

#VSD! CONOCE EL MÉTODO POMODORO PARA LOGRAR TUS METAS PÁG. 06

#VSD! MUESTRAN
RIQUEZA DEL TREN MAYA CON CORTOMETRAJES PÁG. 06

#VSD! CONOCE EL MÉTODO POMODORO PARA LOGRAR TUS METAS PÁG. 06
#VSD! MUESTRAN
RIQUEZA DEL TREN MAYA CON CORTOMETRAJES PÁG. 06
El Ayuntamiento de Querétaro reconoció a queretanas y queretanos que han dejado huella. / Redacción PÁG. 03
#Local JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ VISITA
COLÓN PÁG. 04
#EnLaMira QUERÉTARO OBTIENE RÉCORD DE MEDALLAS PÁG. 02
Acentos
Hoy opina:
Héctor Alejo
Rodríguez PÁG. 12
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Redacción
Con motivo del 494 aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro, el presidente municipal, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías, acompañado por autoridades de los tres órdenes de Gobierno, encabezó la Guardia de Honor en el Cerro del Sangremal y se rememoró el valor histórico del lugar y su vínculo con la leyenda fundacional, en la que una aparición celestial marcó el punto de partida de una nueva etapa para la ciudad.
‘Felifer’ Macías destacó el valor histórico y simbólico del Cerro del Sangremal como origen de la ciudad al recordar la leyenda de la fundación de Santiago de Querétaro y el papel decisivo de personajes como Conín, también conocido como Fernando de Tapia.
Además, reconoció la riqueza cultural, los valores y el espíritu de identidad que distinguen a los queretanos y subrayó que el verdadero legado de la ciudad radica en su vocación de progreso, su tradición mestiza y su capacidad para mirar con esperanza hacia el futuro.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
Querétaro bate su récord de medallas dentro de la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2025 con un total de 290, incluyendo 93 de oro, 83 de plata y 114 de bronce, consolidando su quinta posición dentro del medallero nacional, un suceso relevante desde 2022. Este año, los atletas queretanos demostraron un crecimiento al superar el número de medallas de oro conseguidas. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
Prohibida
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx publicidad@aldialogo.mx Móvil: (442) 479 14 89 Oficina: (442) 291 99 00
COMBATIRÁN
ALERTAS SOBRE
ALCOHOLÍMETROS
El alcalde de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías Olvera, garantizó que combatirán a los grupos en redes sociales y WhatsApp en los que se alerta sobre la presencia de los alcoholímetros.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
RECONOCEN A QUERETANOS DISTINGUIDOS
Como parte del 494 aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro, se reconoció a ciudadanos ejemplares
Redacción
En el marco del 494 aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro, en sesión solemne de Cabildo, el Ayuntamiento entregó cuatro medallas y rindió un homenaje póstumo para reconocer a queretanos e instituciones que han dejado una huella significativa en la sociedad, cada una de estas distinciones representa valores que han contribuido al desarrollo cultural, social y humano del municipio.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando ‘Felifer’ Macías, destacó que “las personas homenajeadas representan lo mejor de esta noble tierra: mujeres y hombres cuyo legado, servicio y trayectoria inspiran para construir el Querétaro del futuro, el Querétaro de mañana”.
“Hoy, reconocemos públicamente a algunas de esas personas que, a través de la cultura, la ciencia, el servicio público o el compromiso comunitario han dejado
LA PRESEA ‘GERMÁN PATIÑO DÍAZ’ FUE
OTORGADA A LA FACULTAD DE ARTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO (UAQ)
huella en nuestra historia y también rendir homenaje a quienes ya no están entre nosotros, pero cuya vida sigue iluminando con su legado para señalarnos el camino que nuestra ciudad debe de seguir. Esta sesión solemne es un acto de justicia para quienes han puesto su corazón y su inteligencia al servicio de nuestra comunidad y para ayudar a construir un mejor futuro”. El homenaje póstumo fue para una de las voces más entrañables del periodismo queretano: José Andrés Estévez Nieto, cuya vida ejemplar dejó una huella profunda en los medios de comunicación, en la vida cívica y cultural del estado y en el corazón de los queretanos.
La presea ‘Doña Josefa Vergara y Hernández’ fue entregada a María Fernanda Lazo Payró por su compromiso con la defensa de derechos humanos
Roberto Cortés
Derivado de la temporada vacacional de verano, el número de ascensos en el sistema Qrobus ha disminuido en hasta el ocho por ciento, así lo confirmó el director de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos.
Otro de los factores de la disminución en el uso del transporte público son las constantes lluvias de hace unas semanas, lo cual ha inhibido los ascensos.
“Tenemos dos factores que, hoy, estamos viendo con la disminución de los ascensos: la primera son vacaciones; la segunda, las lluvias han también mermado un poco el número de usuarios”.
Pese al descenso de pasajeros, Cuanalo Santos descartó la posibilidad de reducir el número de camiones o realizar cambios en las rutas de Qrobus.
De acuerdo con el funcionario estatal, la recuperación en el sistema se dará en cuanto los alumnos regresen a las aulas, pero esto será hasta principios de septiembre.
Qrobus había mantenido hasta 500 mil ascensos al mes, 100 mil más en comparación con 2024.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
“No creo que nadie sea capaz de votar en contra, declarar las carnitas patrimonio cultural de nuestra entidad”, refirió el diputado local independiente, Enrique Correa, quien estimó que, entre agosto y septiembre de este año, se votará, en sesión de pleno, la iniciativa que presentó en la materia.
Señaló que la iniciativa para declarar las carnitas de la delegación de Santa Rosa Jáuregui como patrimonio cultural inmaterial del estado fue turnada a la Comisión de Turismo del Congreso del estado y espera que obtenga el respaldo de todas las fuerzas políticas.
“Me parece que es algo que nos identifica y quien esté en contra de esta declaratoria me parece que están en contra de los habitantes de Santa Rosa”, comentó.
Recordó que esta propues-
ta busca brindar un reconocimiento oficial a esta expresión culinaria, no solo como un símbolo de orgullo para las familias de Santa Rosa, sino también como un elemento que puede impulsar el turismo local, la derrama económica y el desarrollo sustentable de la región.
Asimismo, se plantea una estrategia integral que involucra a las secretarías de Cultura, Turismo y Desarrollo Sustentable del estado, así como al municipio de Querétaro para consolidar a Santa Rosa como un destino gastronómico a nivel nacional.
LA INICIATIVA FUE TURNADA A LA COMISIÓN DE TURISMO DEL CONGRESO Y PREVÉN EL RESPALDO DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS
La Coordinación Municipal de Protección Civil de El Marqués brindó atención oportuna a un parto fortuito registrado al interior de un domicilio ubicado en la colonia La Pradera. Derivado del estado de la paciente, considerado potencialmente grave, se efectuó su traslado al Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer para continuar con la atención médica. REDACCIÓN
Redacción
Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), visitará el municipio de Colón con motivo de la Reunión Regional de Autoridades Municipales, cuyo anfitrión será el presidente municipal de la demarcación y vicecoordinador nacional de Autoridades Municipales de MC, Gaspar Trueba Moncada. Más de 300 funcionarios emanados del partido naranja, procedentes del Bajío y centro del país, entre ellos, más de 30 alcaldes junto a regidores de la zona, se congregarán para compartir experiencias y unir esfuerzos de cara a la fase previa al proceso electoral de 2027.
Las dos participaciones centrales del evento correrán a cargo de Trueba Moncada y del líder emecista, Jorge Álvarez Máynez. Esta reunión es el prin -
cipal motivo de la visita de Máynez a Querétaro, misma que llega como la segunda, luego de que acudió a la presentación del Plan Municipal de Desarrollo del municipio de Colón a principios de este año.
CONOCE ESTA ESTRATEGIA Método
EN CADEREYTA DE MONTES
Redacción
¿Te distraes mientras estudias o trabajas desde casa? ¿Pasas horas frente a la computadora sin lograr avances significativos? Entonces, necesitas conocer el Método Pomodoro, una técnica de gestión del tiempo que mejora tu enfoque, combate la fatiga mental y te ayuda a ser más productivo… ¡sin sacrificar tu vida personal!
¿QUÉ ES?
Desarrollado por Francesco Cirillo a finales de los años 80, este método propone trabajar durante 25 minutos ininterrumpidos seguidos por cinco minutos de descanso. Después de cuatro ciclos, tomas un descanso largo de 15 a 30 minutos.
La clave está en respetar los tiempos, eliminar las distracciones y enfocarte únicamente en una tarea. El nombre proviene del temporizador de cocina con forma de tomate (pomodoro en italiano) que Cirillo usaba como estudiante universitario.
¿POR QUÉ ESTÁ DE MODA?
En un mundo lleno de distracciones digitales y exigencias laborales, esta técnica ofrece estructura y claridad. Además, está alineada con las estrategias de autorregulación y enfoque promovidas en nuevos modelos educativos en México, como el MCCEMS y el MEDFI, donde el desarrollo del pensamiento crítico y la autogestión del estudiante son prioritarios.
PROMUEVEN EL TREN MAYA CON CORTOMETRAJES
Comunicación Social de Tren Maya inició el proyecto “Cortometrajes Tren Maya”, que presentó su primera entrega, un especial sobre la fabricación artesanal de chicles, material que fue grabado en Petcacab, Quintana Roo.
La Secretaría de Turismo del estado (Sectur), a través de la coordinadora de Proyectos Especiales, Erika Contreras Moreno, junto a organizadores, anunció que, del 1 al 3 de agosto de 2025, se llevará a cabo la Cuarta Feria del Mármol en la Escuela Secundaria Aquiles Serdán, ubicada en Los Juárez, municipio de Cadereyta de Montes, y cuyo objetivo principal es promover el talento artesanal de la comunidad, impulsar la economía local y dar a conocer las riquezas naturales y culturales de la región.
Erika Contreras señaló que, desde la Sectur,
La feria contará con la participación de 21 artesanos, incluidos tres artesanos textiles, quienes ofrecerán productos en mármol y ónix
se busca impulsar y promover eventos que realcen nuestras tradiciones y costumbres para consolidar, al estado de Querétaro, como un destino cultural por excelencia.
EL PROGRAMA INCLUYE CONCURSO DE ESCULTURAS EN MÁRMOL, RECORRIDOS A MINAS LOCALES, CONCURSOS DE AJEDREZ Y DOMINÓ
“Desde la Secretaría de Turismo, reconocemos el valor de eventos como la Feria del Mármol, que visibilizan el trabajo de nuestras comunidades, fortalecen su economía y posicionan, a Querétaro, como un destino lleno de autenticidad, historia y belleza natural”, manifestó.
La feria contará con la participación de 21 artesanos, incluidos tres artesanos textiles, quienes ofrecerán productos elaborados en mármol y ónix como esculturas, lavabos, fuentes y más con precios que van desde los 50 hasta los 5 mil pesos.
El programa incluye concurso de esculturas en mármol, recorridos a minas locales, concursos de ajedrez y dominó, actividades recreativas y muestra gastronómica con sabores típicos de la zona. El evento abrirá sus puertas el viernes 1 de agosto a las 11:00 horas y concluirá el domingo 3 de agosto a las 18:00 horas con acceso gratuito. De acuerdo a los organizadores, se espera una derrama económica superior a los 500 mil pesos, impulsando así el desarrollo económico local y la promoción turística del semidesierto queretano.
Erika Contreras señaló que, desde la Sectur, se busca impulsar y promover eventos que realcen nuestras tradiciones y costumbres
El evento abrirá sus puertas el viernes 1 de agosto a las 11:00 horas y concluirá el domingo 3 de agosto a las 18:00 horas
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
De 1974 a 2024, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en todo el mundo
LA NASA LANZA SU MISIÓN ‘TRACERS’
La misión ‘Tracers’ de la NASA despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, que lo situó en órbita para comenzar a estudiar el efecto del viento solar sobre la Tierra.
ADULTOS MAYORES Y NIÑOS, LOS MÁS VULNERABLES
En 2025, se han registrado más de 8 millones de casos de infecciones respiratorias agudas, reporta el Inegi
La neumonía es una de las infecciones más frecuentes en adultos mayores y se asocia a una mayor mortalidad y morbilidad en comparación con los pacientes más jóvenes
Juan Carlos Machorro
Las infecciones respiratorias agudas (Iras) son causantes de una amplia gama de afecciones del tracto respiratorio, tan solo en el primer semestre de 2025, se han registrado 8 millnes 480 mil 707 de Iras en México, por lo que continúan siendo la primera causa de morbilidad y mortalidad, especialmente en menores de 5 años y en adultos mayores de 65 años. Por ejemplo, de neumonía junto con la bronconeumonía, se registraron 136 mil 223 casos en 2024, por lo que es la sexta causa de muerte en el país, de acuerdo con da-
tos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del mismo año. Mientras que, durante la temporada invernal 2024-2025, el virus sincicial respiratorio (VSR) predominó entre los demás virus con 47 por ciento de casos detectados (mil 329 casos).
Durante los primeros años de vida, uno de los virus que ataca con mayor frecuencia a los pequeños es el VSR, lo que representa hasta el 43.5 por ciento de las infecciones respiratorias virales, además de provocar una carga considerable de enfermedades respiratorias graves entre las personas mayores.
A nivel mundial, el VSR causa más de 3.6 millones de hospitalizaciones y unas 100 mil muertes en menores de 5 años de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Este agente infeccioso es el responsable de un amplio espectro de enfermedades, desde las leves de las vías respiratorias superiores hasta infecciones potencialmente mortales de las inferiores. Los lactantes, especialmente los menores de seis meses, son los que corren mayor riesgo de padecer una enfermedad grave y de morir derivado del contagio del VSR”, advierte la doctora Dania Abreu, líder médico de vacunas en Pfizer México.
La infección por VSR en bebés puede tener complicaciones más graves como desarrollar neumonía, está relacionada con el asma en la infancia y con hipertensión pulmonar, la cual ha sido detectada en 75 por ciento de los lactantes con bronquiolitis de moderada a grave.
El envejecimiento conlleva un deterioro del sistema inmune, por ello, los adultos mayores no responden a los desafíos inmunológicos con la misma solidez que los jóvenes.
ES POSIBLE CURARLA EN UN 95 POR CIENTO
México, en cuarto lugar de muertes por hepatitis C
Redacción
México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en mortalidad por hepatitis C y se estima que 600 mil mexicanos la padecen, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa) del país busca eliminar esta enfermedad curable como problema de salud pública, informó el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/ Sida y Hepatitis (Censida).
LAS ZONAS CON MAYOR INCIDENCIA VÍRICA SE UBICAN EN LOS ESTADOS FRONTERIZOS
El director de Censida, Juan Luis Mosqueda, explicó, durante la presentación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que, aunque no se pretende alcanzar el control o la erradicación de este virus (VHC), sí es posible “eliminarlo como un problema de salud pública que conduce a cirrosis, cáncer y muerte, sobre todo, porque, con los tratamientos actuales, es posible curarlo en hasta el 95 por ciento”.
Texto y fotos: Redacción
Con el objetivo de promover el conocimiento y la valoración de la diversidad cultural queretana, la directora general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) Manuel Gómez Morín, Ana Eugenia Patiño Correa, presenta el programa Pasaporte Querétaro, esta iniciativa busca resaltar la riqueza histórica, gastronómica y turística de los municipios del estado, ofreciendo un espacio donde las y los habitantes puedan conocer la cultura como una herramienta para el aprendizaje y el desarrollo social.
En su intervención, Ana Eugenia destacó que, cada mes, se contará con un municipio invitado diferente, siendo el primero en presentarse el municipio de Querétaro; llevando a cabo su presentación en las instalaciones del patio central del CECEQ con exposiciones en galería, acompañadas de actividades culturales, muestras gastronómicas, muestras artesanales y difusión turística. Las jornadas iniciales se llevarán a cabo los días sábado 26 y domingo 27 de julio de 11:00 a 18:00 horas.
LAS JORNADAS
INICIALES SE LLEVARÁN A CABO LOS DÍAS SÁBADO 26 Y DOMINGO 27 DE JULIO DE 11:00 A 18:00 HORAS
Esta iniciativa busca resaltar la riqueza histórica, gastronómica y turística de los municipios del estado de Querétaro
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Soy puro San Juan del Río
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
@fcopajaro
SLa razón incomprensible Efecto Montaña
e cumplieron, el día de ayer, 494 años de la fundación de la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de Querétaro, capital del estado de Querétaro y cuna de grandes acontecimientos que han dado viva e historia a la patria. Hablar de la fundación de esta gran ciudad, nos hace remontarnos al hecho mismo de la leyenda de la aparición del apóstol Santiago en el cerro del Sangremal, además de que, en el mismo momento, se apareció la Santa Cruz, símbolo del cristianismo, pero, además, símbolo de la identidad que adoptaron los grupos indígenas de la zona. Santiago de Querétaro emerge, en la historia, como la ciudad que fue creciendo a lo largo de los años hasta llegar al siglo XXI como una gran ciudad cosmopolita, pero, además, como una ciudad en la que se da todo tipo de avances, de logros y de ejemplos, claro, también una ciudad con problemas, pero que, con la ayuda de su gente, ha salido delante de los mismos. La tercera ciudad del reino en la época del Virreinato de la Nueva España, la ciudad del segundo santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe luego del Tepeyac, la ciudad del Camino Real, la ciudad de misioneros y evangelizadores, la ciu-
dad de grandes conventos y grandes casonas, la ciudad del inicio de la independencia de nuestro país, la ciudad de la firma de la paz con los Estados Unidos, la ciudad del triunfo de la república, la ciudad de revolucionarios, la ciudad de la Constitución de 1917, la ciudad industrial y del crecimiento habitacional, la ciudad mundialista, la ciudad de los cambios políticos, la ciudad que es la casa común de todos los queretanos, eso es Santiago de Querétaro, ciudad que, con casi 500 años de historia, es ejemplo de ciudad en el México actual.
Los queretanos nos sentimos orgullosos de nuestra capital, ciudad que nos muestra cómo la historia marca los caminos y los senderos de los habitantes de esta, de la ciudad que ha sido la meta y el lugar de sueños de muchos que se consolidan en las grandes universidades, en las empresas, en los comercios, en las aulas o en las casas de la noble ciudad.
Vale la pena recordar que, dentro de unos días, se cumplirán 200 años de la creación de los municipios de nuestro estado, entre ellos, el municipio de Querétaro, en donde se encuentra la ciudad de la que, ahora, festejamos su fundación.
Hoy, a 494 años de fundación, nos sentimos orgullosos de ser queretanos, pero también de tener una casa común que se llama: Santiago de Querétaro.
HÉCTOR ALEJO RODRÍGUEZ
“P
orque está ahí” es la frase que le acuña la leyenda a George Mallory en su propósito de hacer cumbre en el Everest por primera vez en la historia. A 101 años de ese intento, permanece el recordatorio de que la naturaleza es indomable. Como dueña del mundo, nosotros estamos de paso y lo único que deberíamos prodigarle es un profundo respeto, además de una espiritual conexión, somos a partir de ella. 8 mil 848 metros sobre el nivel del mar (msnm) hacen constancia de tal magnitud. En
condiciones más humanas, 4 mil 460 msnm fueron alcanzables para mi terrenal condición; por encima de su indiscutible belleza, el volcán Malintzin, entre Tlaxcala y Puebla, podría llegar felizmente al ombligo del Everest, sin embargo, cuenta con su propio esfuerzo y la preparación es indiscutible para ir paso a paso por sus laderas y están ahí, en la memoria, la paciencia durante seis horas de ascenso, el clima cambiante sobre la desesperanza, la guía y experiencia de la alpinista Sol Castro, el asalto del vértigo y el miedo que sostiene la humildad, la reivindicación de la valía, la insignificancia ante lo majestuoso porque la montaña está en nosotros, en lo que no se enfrenta, accesible ante quien desafía sus propios límites y rompe contra el agobio de un sistema.
Emocionada, la licenciada Adriana Covarrubias, directora general del festival, abrió la noche con un mensaje que se alojó directamente en el corazón de los asistentes: “El Festival Ibérica Contemporánea eres tú, que honras, con tu presencia, la memoria y la pasión de este proyecto”. Cada palabra era un suspiro agradecido a los artistas, al equipo de trabajo, a las autoridades, pero, sobre todo, a la comunidad que ha hecho suyo este festival a lo largo de 20 años.
La danza se convirtió en testimonio. Desde la introspección poética de Sandra Ostrowski hasta la poderosa energía de 'Aquelarre' por la joven compañía Larreal del RCPD 'Mariemma', pasando por la majestuosidad
vocal de Jesús Corbacho, la fuerza escénica de Alberto Sellés y la gracia perfecta de Lucía Campillo, cada número fue una ofrenda artística, una forma de decir: “Aquí, seguimos gracias a ustedes”.
Uno de los momentos más conmovedores fue el reconocimiento que Adriana entregó, en el escenario, a personas clave en la construcción de Ibérica, como Manuel Segovia, Adalina Carvajal, Xiomara Ruiz y Xiomara Dávila. En cada entrega, un abrazo, una mirada emocionada, un aplauso que contenía décadas de trabajo, sueños, sacrificios y logros.
Y, cuando los artistas se reunieron en el escenario para la juerga final, guiados por el maestro Cristóbal Reyes, se vivió un mo-
mento de catarsis colectiva. Risas, palmas, zapateados, abrazos… era una fiesta, sí, pero también un ritual de despedida. Una promesa de que el flamenco no se va, se queda en cada alma tocada por su fuerza.
“Que Dios bendiga, siempre, a Adriana para que podamos seguir teniendo esta maravilla de Festival”, dijo el embajador del festival y maestro, Juan Paredes, con la voz firme y emocionada y ese deseo, como una oración compartida, se sintió en cada rincón del teatro.
Ibérica no termina. Ibérica se transforma en memoria, en gratitud, en arte vivo. Se despide por ahora, pero su eco seguirá resonando hasta el próximo encuentro en esta capital del alma flamenca: Querétaro.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Cuando la pasión se encuentra con el recuerdo, el arte se transforma en un puente entre lo que fue y lo que aún vibra en el alma de quienes están presentes. Así, fue la gala de clausura de la 10a edición del Festival Ibérica Contemporánea en Querétaro, una noche marcada por la fuerza del flamenco y el homenaje a quienes, con su entrega, dejaron huella imborrable en este escenario que ya pertenece a la historia.
El Teatro Metropolitano se vistió de emociones desde la primera llamada. Las luces, los acordes, el silencio expectante y las palabras desde el altavoz: “No muere quien ha cumplido bien la obra de la vida con amor”, anticipaban el tono íntimo y profundamente humano de la velada y es que esta gala no solo celebró el talento de grandes artistas como Lucía Campillo, Jesús Corbacho, Alberto Sellés o la Compañía Proart, también elevó un homenaje póstumo a grandes almas que caminaron junto a Ibérica: 'La Chata' Herrera, Raquel y Joaquín Fajardo, Tony Rey Páez, Juan Arturo 'El Pollo' Torres Landa y Juan Germán Torres Landa, entre otros.
La décima edición del Festival Ibérica Contemporánea cerró con una gala de clausura profundamente emotiva entre homenajes, arte en su máxima expresión y un mensaje poderoso: el flamenco es memoria viva, es amor que no muere