

P E R I Ó D I C O

P E R I Ó D I C O
E L R E T O D E
C O N S T R U I R U N A
S E C R E T A R Í A : U N
N U E V O C A P Í T U L O
E N L A I G U A L D A D
D E G É N E R O E N
Q U I N T A N A R O O
L a c r e a c i ó n d e l a
S e c r e t a r í a d e l a s
M u j e r e s e n Q . R o o
r e p r e s e n t a u n a
d e c i s i ó n p o l í t i c a
d e f o n d o . A l f r e n t e
e s t á E s t h e r B u r g o s
J i m é n e z , j o v e n
f u n c i o n a r i a c o n
v i s i ó n j u r í d i c a ,
s e n s i b i l i d a d s o c i a l y
v o c a c i ó n p ú b l i c a ,
i m p u l s a n d o u n n u e v o
m o d e l o d e i g u a l d a d .
Por: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
La creación de la Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo no es solo una reestructuración institucional, sino una decisión política de gran calado. En el centro de esta transformación se encuentra Esther Burgos Jiménez, una joven funcionaria que, con visión jurídica, sensibilidad social y una vocación profundamente pública, lidera un nuevo paradigma en las políticas de igualdad. Sin embargo, es justo reconocer que durante estos años, y mientras nos concentrábamos en visibilizar esta revolución moderna, también se fue tejiendo otra historia paralela. Porque el crecimiento del llamado marismo, esa corriente política nueva que irrumpió en Quintana Roo para romper con las viejas y rancias formas de ejercer el poder, también estuvo acompañado, en parte, por hombres. De ellos nos hemos ocupado poco. Por eso, decidimos dedicar esta edición especial a hablar de los hombres del marismo.
Pocas veces se tiene el privilegio de construir una institución desde sus cimientos. Esther Burgos, abogada egresada del Tec de Monterrey, asumió ese reto con una premisa clara: que la igualdad sustantiva no sea un eslogan, sino una política pública con estructura, presupuesto, personal capacitado y presencia territorial.
La Secretaría de las Mujeres nace en octubre de 2024 como una evolución del antiguo Instituto Quintanarroense de la Mujer. Más que una reingeniería, representa una transición conceptual: de ser un organismo limitado en facultades a consolidarse como ente rector en materia de género, derechos humanos y autonomía femenina en todo el estado.
Esther Burgos llega al cargo después de haber ocupado responsabilidades clave en la Secretaría de Gobierno y en la Secretaría de Desarrollo Económico. Su perfil técnico y su trayectoria administrativa le brindan una doble legitimidad: conoce el funcionamiento del aparato público y, al mismo tiempo, mantiene la convicción de que las políticas de género deben estar presentes en cada decisión de gobierno.
VISIBILIDAD, NO AUMENTO:
UNA NUEVA LECTURA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Uno de los primeros retos ha sido interpretar con claridad el fenómeno de la violencia contra las mujeres. Frente al discurso alarmista que asume un “crecimiento” del problema, Burgos ofrece una lectura más lúcida: la violencia no necesariamente ha aumentado, pero ahora es visible.
Esa visibilidad no es casual. Deriva de un ecosistema institucional que alienta la denuncia, provee acompañamiento jurídico y psicológico, y abre canales de atención en todo el estado. La Línea 800 gratuita, activa 24/7, ha sido uno de los instrumentos más eficaces en este sentido. La existencia de un sistema de atención permanente y profesional ha permitido que muchas mujeres, antes silenciadas por el miedo o la lejanía, hoy puedan levantar la voz. Como bien ha expresado la secretaria: “Nuestro trabajo es estar cerca, escuchar y acompañar”. Y eso implica estar, también, en los lugares más apartados.
Uno de los enfoques más innovadores ha sido territorializar los servicios. A través de nueve oficinas regionales y campañas itinerantes en la zona maya, la Secretaría ha logrado extender su presencia a comunidades donde ni el internet ni el transporte público son accesibles. Esta estrategia no es menor: rompe con la lógica centralista y lleva los derechos hasta el último rincón.
En paralelo, se han implementado las Asambleas de Mujeres en los once municipios del estado, bajo el lema “Voces por la igualdad y contra las violencias”. Más allá del acto simbólico, estas asambleas tienen un objetivo técnico: levantar diagnósticos reales y formular políticas públicas desde el territorio, no desde el escritorio.
DEL APOYO A LA AUTONOMÍA: UN MODELO DE EMPODERAMIENTO PROGRESIVO
Uno de los programas insignia de esta etapa es Mujeres Poder, una iniciativa que va mucho más allá del apoyo económico. Si bien comienza con una transferencia dirigida a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, su verdadera fuerza radica en el acompañamiento integral: educación, asesoría jurídica, capacitación productiva y certificación de competencias.
Este modelo es coherente con una visión moderna del feminismo institucional:
empoderar no significa sólo asistir, sino dotar de herramientas reales para que cada mujer pueda ejercer su libertad con autonomía económica, educativa y emocional.
De forma paralela, se ha puesto en marcha el programa Mujeres Aprender, enfocado en combatir el rezago educativo mediante exámenes únicos de certificación de primaria y secundaria. Más de 400 mujeres ya iniciaron este proceso, una cifra que anticipa un cambio generacional y cultural.
Esther Burgos entiende que la educación no es solo un derecho, sino un mecanismo para romper ciclos de dependencia, desigualdad y exclusión. Por ello, la Secretaría ha impulsado 30 becas universitarias al 100 % en conjunto con la Universidad Tecnológica de Cancún, destinadas a beneficiarias del programa Mujeres Poder.
Estas becas, diseñadas en modalidad mixta para madres trabajadoras, reflejan una política pública con sensibilidad realista. No se trata de buenas intenciones, sino de soluciones adaptadas a los ritmos, tiempos y responsabilidades que enfrentan las mujeres de hoy.
El mensaje es poderoso: el gobierno no sólo acompaña en la crisis, también construye rutas para el crecimiento personal, el emprendimiento y la realización profesional.
A diferencia de otras funcionarias que transitan por la administración pública sin generar impacto estructural, Esther Burgos ha imprimido un estilo sobrio, técnico y profundamente humano. Su liderazgo no se ejerce con estridencia, sino con planeación, resultados medibles y presencia en campo. Ha demostrado que se puede hacer política con causa y administración con enfoque de derechos. La creación de una secretaría como la que hoy encabeza implica presupuestos, normas, procesos de evaluación y rendición de cuentas. Pero también implica convicción, legitimidad comunitaria y compromiso ético.
INSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD
La Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo es más que un logro administrativo: es un símbolo del cambio de época. Y en el centro de ese símbolo está una joven funcionaria que ha sabido traducir ideales feministas en políticas públicas eficaces, técnicas y sensibles.
En un entorno donde las narrativas de género suelen ser capturadas por discursos abstractos, Esther Burgos ha demostrado que la igualdad sustantiva se construye con datos, con equipos profesionales y con una presencia territorial permanente.
Su trabajo, como el de muchas otras mujeres en el sector público, no sólo inspira. También transforma.
Muchos emprendedores creen que trabajar 24/7 es sinónimo de compromiso, pero estudios de la Organización Mundial de la Salud y Harvard Business Review confirman que el agotamiento crónico daña la productividad y la salud mental.
El síndrome del burnout se presenta con insomnio, ansiedad, irritabilidad y pérdida de motivación. ¿Cómo prevenirlo? Establecer horarios reales, delegar,
dormir bien y reconocer que descansar también es avanzar.
Un negocio sano empieza con un emprendedor equilibrado.
Apesar de la competencia y la incertidumbre, emprender en 2025 tiene ventajas únicas:
•Más acceso a herramientas digitales. •Consumidores más abiertos al cambio.
•Modelos de negocio escalables desde casa.
Sectores con alto potencial:
•Educación digital. •Bienestar mental.
•Automatización para pymes. •Sostenibilidad local.
•Delivery inteligente.
Emprender ya no es solo abrir una tienda: es resolver un problema real con enfoque moderno.
Si tienes menos de 40 años y ya te cuesta recordar cosas básicas, no estás solo. Estudios de la Universidad de California y el Instituto del Cerebro de Montreal han revelado que el exceso de estímulos digitales, el mal sueño y el estrés continuo están deteriorando la memoria a corto plazo, incluso en adultos jóvenes.
La buena noticia: puedes revertirlo con estrategias simples como pausas tecnológicas, meditación diaria, más horas de sueño profundo y ejercicios mentales como la lectura o los rompecabezas. Tu mente necesita descanso tanto como tu cuerpo.
El estrés crónico y el uso excesivo del celular están afectando la memoria incluso en personas jóvenes.
Por Agencia Espacio Informativo
La ortorexia es un trastorno poco conocido, pero cada vez más frecuente: se trata de una obsesión patológica por comer solo “puro y saludable”. Quienes la padecen eliminan grupos completos de alimentos, sienten culpa al comer “mal” y su vida gira en torno a su dieta.
Aunque llevar una alimentación consciente es positivo, expertos en nutrición advierten que el equilibrio es clave. La comida no solo nutre: también conecta, celebra y da placer. Comer bien no significa comer perfecto. Significa comer con conciencia, no con miedo.
Obsesionarse con la comida perfecta puede llevar a trastornos alimentarios encubiertos.
¿Tu
¿Dormir 8 horas ya no es suficiente?
más
Por Agencia Espacio Informativo
Antes de un diagnóstico clínico, el cuerpo muchas veces envía señales sutiles: insomnio repentino, falta de apetito, aliento metálico, sudor excesivo, cambios de humor o fatiga persistente pueden ser alertas de infecciones, problemas hormonales o deficiencias nutricionales.
No se trata de entrar en paranoia, sino de practicar la observación consciente. Escuchar a tu cuerpo a tiempo puede prevenir enfermedades mayores.
Tu salud no se rompe de un día para otro. Comienza con susurros… que a veces ignoramos.
Por Agencia Espacio Informativo
Dormir mucho no siempre significa dormir bien. Investigaciones recientes del Instituto del Sueño de Madrid indican que muchas personas duermen 7 a 9 horas, pero en ciclos fragmentados, con apnea leve, microdespertares o con luz azul cerca, lo que reduce los beneficios del sueño.
Claves para mejorar la calidad:
•Evitar pantallas al menos 1 hora antes.
•Tener una habitación oscura y fresca.
•Respetar horarios fijos incluso en fines de semana.
Dormir profundo es más reparador que dormir largo.
Cambios en el sueño, la piel, el aliento o el apetito pueden ser señales tempranas que ignoramos.
Aunque duermas muchas horas, si no descansas bien, tu cuerpo y cerebro lo resienten.
@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Por Agencia Espacio Informativ o
Los audífonos ya no solo sirven para escuchar música. Modelos como los de Google, Apple y startups asiáticas ya incorporan funciones avanzadas:
•Traducción instantánea entre idiomas
•Medición de frecuencia cardíaca desde el oído
•Cancelación de ruido inteligente con sensores ambientales
•Control por gestos sin tocar el dispositivo
La próxima revolución portátil no está en la muñeca… sino en tus oídos.
Traducen idiomas en tiempo real, detectan signos vitales y se conectan con tu entorno.
Por Agencia Espacio Informativo
lguna vez hablaste de un producto y después te apareció publicidad relacionada?
No es casualidad.
Aunque las grandes compañías niegan escuchar conversaciones personales, muchas apps sí tienen permisos activos para acceder al micrófono sin que lo notes.
En Android y iOS puedes revisar qué apps lo usan desde Configuración > Privacidad. Si ves una app que no necesita micrófono (como una linterna o calculadora) con acceso activado… es momento de quitarle el permiso.
La privacidad comienza en tus ajustes.
Muchas apps tienen acceso al micrófono todo el tiempo, pero pocos usuarios lo revisan.
¿Cargar
Por Agencia Espacio Informativo
Cargar el celular toda la noche no es tan grave como antes, gracias a que los teléfonos actuales detienen automáticamente la carga al llegar al 100%. Sin embargo, dejarlo conectado constantemente a largo plazo puede generar desgaste por calor.
Lo ideal es mantener la carga entre 20% y 80%, usar cargadores originales y evitar fundas gruesas mientras carga. Además, activar el “modo carga optimizada” ayuda a prolongar la vida útil de la batería. Cuidar tu batería hoy es evitar gastar en una nueva mañana.
Las baterías modernas son inteligentes, pero hay detalles que sí afectan su vida útil.
En el corazón de la zona Maya, en Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de 59 tarjetas del Fondo de Infraestructura Social para Pueblos o Comunidades Indígenas y Afromexicanas que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, a igual número de comités indígenas que realizarán, de manera directa, obras de infraestructura en beneficio de sus pueblos, para cerrar brechas de desigualdad, generar bienestar y prosperidad compartida.
Para este año, este Fondo tiene un presupuesto para apoyar a 89 comunidades de Carrillo Puerto por la cantidad de 40 millones 640 mil 376 pesos. Las primeras en recibir estas tarjetas fueron Eneida Palomo Can, de X-Hazil, y Reyna Isabel Cen Angulo, de Chunyaxché.
La gobernadora Mara Lezama afirmó que con esta entrega se da un paso firme hacia la justicia social, y destacó que gracias al apoyo invaluable de la Presidenta Claudia Sheinbaum hoy se destina una inversión federal histórica de más de 40 millones de pesos para beneficiar a 89 comunidades indígenas de Carrillo Puerto.
“Esa es la diferencia de gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Nuestra Presidenta lo ha dicho con total claridad: En México la pobreza no es un destino, es una injusticia que vamos a erradicar con un gobierno honesto, austero y cercano a la gente, y
hoy cumple su palabra” expresó la titular del Ejecutivo.
Durante el evento, en el que estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y de Dulce María Gatica Nava, directora de Desarrollo Regional Turístico del Gobierno de México, Mara Lezama abundó que en este nuevo modelo de país el presupuesto se distribuye de forma directa, sin intermediarios, con absoluta transparencia y sin pedirle a nadie que agradezca lo que por derecho les corresponde.
Los recursos entregados se destinarán a obras que necesitan las comunidades, como Noh Bec, Polyuc, Dzulá, Chun Yah, Petcacab o Presidente Juárez, tanto de agua potable, caminos, electrificación o infraestructura básica.
Mara Lezama expresó su satisfacción por la participación de las mujeres en los comités. “Este gobierno humanista con corazón feminista reconoce el papel fundamental de las mujeres en los comités comunitarios. Las mujeres no solo estamos participando, estamos liderando”, dijo.
La presidenta municipal Mary Hernández destacó que esta es la primera entrega de estos recursos de forma directa a las comunidades indígenas, de los cuales el 30% están contemplados proyectos hídricos, pozos de absorción, ampliación de la red de agua potable.
Arturo Abreu Marín, delegado estatal de Programas para el Desarrollo, explicó los alcances de estos recursos, así como los mecanismos que aplican para su correcto uso.
Por su parte, Dulce María Gatica Nava, directora de Desarrollo Regional Turístico del Gobierno de México, dijo que la Secretaría Federal de Turismo participa, por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la promoción e impulso del turismo comunitario, procurando que los recursos se multipliquen en beneficio de todas y todos.
La entrega de estas tarjetas estuvo a cargo de la Secretaría del Bienestar, delegación Quintana Roo, en el domo doble Cecilio Chí, con la presencia del delegado estatal de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín; la presidenta municipal Mary Hernández, y Venecia Coh Chuc, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Quintana Roo.
Este año se tiene un presupuesto para apoyar a 89 comunidades de Carrillo Puerto por más de 40.6 millones de pesos destinados a agua potable, caminos, electrificación o infraestructura básica.
Para darle a los productores de la zona Maya un espacio idóneo en el que puedan exhibir y comercializar sus cosechas, artesanías y otros artículos, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la apertura del Mercado de la Prosperidad Compartida, en el domo del parque “Dos Aguas”, en Tulum, un esfuerzo conjunto de tres municipios, José María Morelos, Bacalar y Tulum.
En este lugar se concentraron más de 40 productores, 20 de la zona maya de Tulum y los demás de los municipios de Bacalar y José María Morelos, quienes ofrecen frutas y verduras de temporada, pitahayas, sandías, piñas, miel, huayas, calabaza local, pepino local, huevos, elotes, hamacas, artesanías, plantas, dulces regionales, etc.
“Esta unión que se traduce en este Mercado de la Prosperidad Compartida es el avance de la transformación, en el que tres municipios se unen por las y los artesanos, de las y los productores, para puedan ofrecer de manera directa sus productos que siembran con amor y que cosechan con sus manos extraordinarias”, expresó Mara Lezama.
La titular del Ejecutivo destacó también que esta unión, esta coordinación, se suma a las políticas públicas de un gobierno
diferente, humanista con corazón feminista, a los programas de capacitación como Artesanas del Bienestar, que se realizan con dinero del pueblo que regresa al pueblo, con auténtica justicia social.
Luego de felicitar a las y los productores, las y los artesanos, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, recorrió los módulos en donde se exhibieron y comercializaron los productos, con la presencia de representantes de grandes tiendas como Chedraui y Soriana.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, explicó que este Mercado de la Prosperidad Compartida es el reflejo de lo que se puede lograr en Quintana Roo trabajando juntos, en unidad, lo que nunca se había hecho. “Esto es resultado de la colaboración real entre municipios, que cumple con lo dicho por la gobernadora Mara Lezama, procurar que la prosperidad compartida llegue a todos los rincones de los municipios”, dijo.
Fermina Chulim May, artesana de Sahcabmukuy, de Tulum, agradeció a las autoridades todo el apoyo que les han brindado para aumentar su producción y ahora para que tengan un lugar donde venderlo.
Con el respaldo de los municipios de Tulum, Bacalar y José María Morelos, este mercado busca llevar la prosperidad a quienes trabajan el campo y las artesanías en el sur de Quintana Roo.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, anunció una inversión de 25.6 millones de pesos para la segunda etapa de rehabilitación y construcción de la Casa Hogar "Ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes", ubicada en la capital, Chetumal.
“Hace unos meses entregamos la primera etapa de esta rehabilitación y ese mismo día dejamos muy claro que no había tiempo que perder para dignificar esta Casa Hogar, porque cuando se trata de proteger a nuestras niñas y niños no hay excusas; se necesita actuar rápido y con mucho amor, esa es la manera en que trabajamos en este gobierno humanista con corazón feminista”, expresó la titular del Ejecutivo.
Actualmente, 68 niñas, niños y adolescentes residen en esta Casa Hogar, un espacio que representa mucho más que un albergue: es un lugar donde encuentran seguridad, afecto, oportunidades y, sobre todo, esperanza.
Invertimos, añadió la Gobernadora, más de 25 millones de pesos del dinero del pueblo para rehabilitar y construir espacios dignos: cuneros, casetas, rampas, áreas jardinadas, acceso para ambulancias, lavandería, lockers, cisterna, todo para que vivan bien, para que se sientan seguros, cuidados y amados.
Esta acción se realiza en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), encabezada por José Rafael Lara Díaz, y el Sistema DIF Quintana Roo, como parte del proyecto integral que inició en 2023 con una primera inversión de 18.6 millones de pesos, sumando así una inversión total de más de 44 millones de pesos. El objetivo es garantizar espacios dignos, seguros y funcionales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los menores que por diversas circunstancias no cuentan con el cuidado de una familia.
Este esfuerzo forma parte de la visión del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una política humanista y transformadora que pone en el centro de las decisiones públicas a las personas, especialmente a quienes más lo necesitan.
“En el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo no improvisamos, trabajamos con planeación para llevar justicia social a todos los rincones del estado, porque en el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con resultados, rescatando espacios, cuidando a quienes más lo necesitan, recordándole a cada niña, niño y adolescente que no están solas, no están solos, y ¡claro que nos importan!”, dijo finalmente Mara Lezama.
Estuvo en este anuncio, además, la directora del DIF, Abril Sabido Alcérreca.
Por Agencia Espacio Informativo
La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones tres iniciativas en materia de asistencia social, espacios comunitarios y desarrollo económico, las cuales buscan mejorar los marcos normativos que permitan generar mejores condiciones de bienestar para las familias quintanarroenses.
En la sesión número 8 de la Comisión Permanente, presidida por la diputada Alexa Murguía Trujillo, se dio lectura a la iniciativa para reformar la Ley de Asistencia Social presentada por el diputado José María Chacón Chablé.
La propuesta busca fortalecer los principios de transparencia y rendición de cuentas a fin de asegurar una gestión responsable y efectiva; fortalecer la estructura de la eficiencia institucional mediante una coordinación operativa más eficaz, articulación intersectorial e interinstitucional más sólida y organizada.
La propuesta también plantea una armonización integral del lenguaje con los principios de equidad, inclusión y pleno respeto a los derechos humanos.
Por otra parte, se dio lectura a la iniciativa para incorporar la figura de Espacios de Respaldo Comunitario Seguros a la Ley de los Municipios del Estado, presentada por el diputado Eric Arcila Arjona.
En ella se propone fortalecer el sentido de pertenencia, la seguridad y protección ciudadana en los municipios de Quintana Roo creando el concepto de Espacios de Respaldo Comunitario Seguros.
La iniciativa promueve que los espacios no solo sean seguros físicamente sino también lugares donde se incentive el acceso al conocimiento, la comunicación y la inclusión digital.
Finalmente, se dio lectura a la iniciativa para reformar las leyes de Desarrollo Económico y Competitividad y de Desarrollo Rural Sustentable, presentada por el diputado Filiberto Martínez Méndez, a fin de que las autoridades rectoras de las actividades económicas cuenten con mayores herramientas que les permitan equilibrar el desarrollo económico en todas las regiones de nuestra entidad.
Con la reforma planteada se busca que a través de diversas medidas se coadyuve a la reactivación económica de las zonas con menor nivel de desarrollo económico en el Estado, otorgando estímulos a quienes realicen inversiones en esas zonas, promoviendo la participación de empresas locales en eventos nacionales e internacionales que les permitan difundir las oportunidades de negocio e inversión que ofrece el Estado.
La
propuesta plantea una armonización integral del lenguaje con los principios de equidad, inclusión y pleno respeto a los derechos humanos.
Esta propuesta busca incorporar la igualdad sustantiva como principio rector, que no solo busca la igualdad formal ante la ley sino también eliminar los obstáculos estructurales.
La Legislatura de la Justicia Social analizará una iniciativa de reforma a la Constitución de Quintana Roo que propone reconocer la existencia de identidades diversas, así como otorgarles legitimidad jurídica como sujetos plenos de derechos, con enfoque incluyente, garantista y respetuoso de la dignidad humana.
Se trata de una iniciativa para reformar los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en materia de no discriminación, igualdad sustantiva y reconocimiento de la diversidad sexual y de género, presentada por la diputada Lilia Inés Mis Martínez.
La iniciativa, que fue leída en la sesión número 9 de la Comisión Permanente, plantea armonizar la Constitución local con los principios, derechos y estándares establecidos en el marco jurídico nacional e internacional de derechos humanos, en lo relativo al reconocimiento, garantía y protección de los derechos de las personas con orientación sexual, identidad de género y expresión de género diversas.
Esta propuesta busca incorporar la igualdad sustantiva como prin-
cipio rector, que no solo busca la igualdad formal ante la ley sino también eliminar los obstáculos estructurales que impiden a las personas de la diversidad sexual disfrutar plenamente de sus derechos fundamentales.
Por otra parte, se dio lectura a la iniciativa de decreto para declarar el día 14 de cada mes como "Día Estatal de la Donación Voluntaria de Sangre" en el Estado de Quintana Roo, presentada por el Diputado Saulo Aguilar Bernés.
A través de esta medida se busca convertir la donación voluntaria de sangre en una política sostenida, sistemática y visible cada mes y no solo limitarse a campañas esporádicas una vez al año en el marco del 14 de junio Día Mundial del Donante de Sangre.
Esta conmemoración mensual permitirá mantener el tema en la agenda pública durante todo el año, movilizar a instituciones educativas, empresas, dependencias públicas, organizar jornadas mensuales de donación de sangre y sensibilizar a la población sobre la urgencia y necesidad de donar de forma recurrente y segura.
Ambas iniciativas fueron turnadas a las comisiones legislativas correspondientes para su estudio, análisis y posterior dictamen.
Por Agencia Espacio Informativo
Con la presencia de la dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México, Karen Castrejón Trujillo, y del dirigente estatal en Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, este viernes se inauguró oficialmente la Casa Verde en Cozumel, un espacio de gestión, organización y atención ciudadana que marca un nuevo capítulo en la historia del Verde en la isla.
Durante el evento, al que asistieron militantes, simpatizantes y líderes locales, Renán Sánchez Tajonar destacó que esta nueva sede es resultado del trabajo constante de la militancia.
“Cuando comenzamos, el Verde no era lo que es hoy. Soñábamos con tener una estructura sólida, un comité en forma, y una Casa Verde para nuestra gente. Hoy es una realidad que nos ganamos trabajando. Gracias a ese esfuerzo, hoy todas y todos miran al Verde”.
Renán Sánchez Tajonar subrayó que el Partido Verde se ha consolidado como la segunda fuerza política de Quintana Roo, con más de 140 mil votos, una militancia de más de 30 mil personas afiliadas, y una creciente presencia en todo el estado.
“El Verde está fuerte, unido, con ganas y con todo. Es un partido de jóvenes, de mujeres, de causas reales como el medio ambiente, y aquí en Cozumel seguiremos defendiendo lo que amamos, como lo hicimos al decir no al cuarto muelle”, afirmó el dirigente estatal del partido.
Por su parte, Karen Castrejón, hizo un reconocimiento a Renán Sánchez Tajonar por ser un político comprometido y cercano con su gente, señalando que la Casa Verde es un ejemplo de ello.
A nosotros no se nos olvida el compromiso con la gente, una de nuestras principales agendas ha sido la ambiental porque no podemos concebir un mejor desarrollo destruyendo del medio ambiente. También destacó el compromiso de la Gobernadora Mara Lezama y de la Presidenta, Claudia Sheinbaum para consolidar los programas sociales.
En su mensaje, el dirigente municipal de Cozumel, Marco Antonio “Chacho” Mendoza, agradeció a la dirigencia nacional y estatal, por el respaldo, destacando que esta nueva sede es “un espacio de la base, para la gente, para seguir construyendo desde el territorio y escuchando a la ciudadanía”.
Durante el evento estuvieron presentes el diputado federal Juan Carrillo Soberanis; la diputada local Alexa Murguía; el regidor de Playa del Carmen, Fernando Muñoz; el síndico del municipio de Puerto Morelos, Carlo Fonseca y líderes locales.
La Casa Verde se ubica en la Av. Andrés Quintana Roo con 45 Avenida, y será el punto de encuentro para la organización política, la gestión social y el fortalecimiento de las causas ciudadanas que representa el Partido Verde.
"Es un triunfo ciudadano por Cozumel y su riqueza natural”, afirma el diputado quintanarroense.
Por Agencia Espacio Informativo
“Uno de los principales ejes de todo el gobierno municipal es la Justicia social y la prosperidad compartida, y las obras más importantes que estamos haciendo son justamente en las colonias recientemente municipalizadas, vamos por muchas más”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante el banderazo de inicio de obra de pavimentación de las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2 en la Supermanzana 245, correspondiente a la segunda etapa de obras que mejorará la infraestructura vial y calidad de vida de las personas.
Los integrantes de los comités de obra de las tres colonias a pavimentar, junto con la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña; y la secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, recibieron a la Alcaldesa en la Av. Chetumal entre Av. Payo Obispo y Calle 18, donde saludó a las y los vecinos que demostraron su alegría por tan significativa obra.
“Hoy en nuestra ciudad tenemos como prioridad seguir invirtiendo en ese rezago histórico que existía. Vamos a seguir transformando Cancún, colonia por colonia, calle por calle, porque se lo merecen, porque es lo justo, porque así es como se acaban las brechas de desigualdad, los rezagos, con hechos; este es el camino que necesita Cancún, así se construye la transformación, con hechos, con resultados, porque Cancún nos une y porque todas y todos los cancunenses merecen vivir con dignidad”, afirmó ante los presentes.
En esta obra integral que forma parte del Programa de 0 a 100, se construirán más de 23 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de espesor, con banquetas, guarniciones, señalética y pozos de absorción, que beneficiará a más de 30 mil personas que por años habían sido ignoradas por los gobiernos anteriores, pero que hoy están
viendo que la transformación es una realidad.
Ana Paty Peralta, recordó que el año pasado en las mismas colonias se hicieron obras de drenaje sanitario, agua potable y luminarias en la zona, con el fin de ejercer el recurso público de manera eficiente y transparente, haciendo énfasis que seguirá transformando Cancún, para acabar con las brechas de desigualdad.
La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, informó a los presentes que en las tres colonias se invierte un presupuesto histórico de más de 94 millones de pesos, como resultado de que en este 2025 se continúa con la urbanización.
De igual manera, el regidor, Samuel Mollinedo Portilla, presidente de la comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, reconoció que se tiene un logro más para las y los vecinos de las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2 en la Supermanzana 245, gracias al funcionamiento de la política pública transversal, ya que la planeación se está viendo en la transformación de las obras pioneras, teniéndose más de 90 colonias regularizadas en Cancún.
En representación de los vecinos de las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2 en la Supermanzana 245, Rosa Aurora Varela Vicente, dijo que después de 25 años tienen justicia social, gracias al gobierno municipal de Benito Juárez, que les brindó drenaje, agua potable, luminarias y próximamente con calles pavimentadas con banquetas.
Posteriormente, la Primera Autoridad Municipal acompañada de las demás autoridades y vecinos del lugar, dio el banderazo de inicio de obra que se construye con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), para beneficio de la ciudadanía.
Por Agencia Espacio Informativo
Con entusiasmo y amor, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, convivió con niñas y niños en el curso de verano 2025 “Mis primeros pasos para ser un héroe”, que imparte la Dirección General del Heroico Cuerpo de Bomberos, Rescate, Emergencias Médicas y Desastres, mediante actividades recreativas, dinámicas y lúdicas, con el objetivo de fomentar los valores como la empatía, la amistad, la responsabilidad y el trabajo en equipo, que son prioritarias para forjar a la niñez en la reconstrucción del tejido social.
“Tenemos que reconocer el trabajo titánico que tiene el Heroico Cuerpo de Bomberos, que son héroes y heroínas, que todo el tiempo están 24/7 en momentos de desastres naturales, de incendios, de alguna situación de emergencia, siempre están ahí”, dijo, acompañada del director de la corporación, Aquileo Cervantes Álvarez, quien agregó que los infantes tienen el conocimiento de qué hacer y qué no hacer en casa, ya que lo aprenden de una manera didáctica.
Participaron 36 infantes, de 52 inscritos al curso, de entre 8 y 12 años de edad, con actividades en
el domo de la Estación Central de Bomberos, donde cada uno fue saludado personalmente por la Alcaldesa, quien se mostró emocionada al ver el ejercicio de “Mini Bombero Challenge”, consistente en circuitos de ejercicios con llantas pequeñas, zigzag, y simulación de rescate de una persona.
Otra de las actividades realizadas fue: maniobra de escalera de “cuatro vientos” que consiste en estabilizar y elevar una escalera portátil utilizando cuatro cuerdas (vientos), para mantener su equilibrio y posición correcta, mientras los bomberos la utilizan para acceder a edificios o zonas elevadas; así como descenso en rapel y en tirolesa.
Junto a las pequeñas y pequeños se sumó a la tirolesa protegida con un casco y un guía, para descender del segundo piso del edificio de bomberos, siendo aplaudida por las niñas y niños.
La mascota de bomberos “Sparky”, también se unió a la sana convivencia mediante las actividades recreativas y posteriormente, la Primera Autoridad Municipal realizó la firma de autógrafos a las pequeñas y pequeños.
“Playa del Carmen no es un lugar donde se nace, es un lugar que se elige con el corazón”, expresó la presidenta municipal Estefanía Mercado durante la Tercera Sesión Pública y Solemne por el 32 aniversario del municipio, ante la presencia de la gobernadora Mara Lezama.
Con la asistencia también del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden Cebada, y del diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (Jugocopo), Jorge Sanén, así como de familias fundadoras, la Alcaldesa recordó los orígenes del municipio, desde Xaman-Ha como puerto sagrado de los mayas, hasta su consolidación como uno de los destinos turísticos más importantes de México.
“Ser playense es una forma de vida. Es una identidad que se honra todos los días con la alegría de sentirse en casa”, subrayó.
Ante más de 700 invitados reunidos en el Teatro de la Ciudad “Xaman-Ha”, declarado recinto oficial para la sesión de aniversario, Estefanía Mercado destacó que el municipio se ha convertido en el destino con la mayor inversión en seguridad per cápita del país, y ponderó al mismo tiempo la recuperación de espacios públicos, con una nueva identidad visual urbana basada en el color arena, símbolo de pertenencia y orgullo.
Entre los proyectos en marcha, subrayó la reactivación del Polifórum, parques y canchas; la creación de la nueva marca ciudad; y una vibrante agenda cultural que posiciona a Playa del Carmen como capital del entretenimiento en Quintana Roo.
También hizo énfasis en el nuevo enfoque turístico del municipio, al pasar del modelo “All Inclusive” al “Todos Incluidos”, con el objetivo de que los beneficios del turismo lleguen a productores, artesanos y trabajadores locales.
“Gracias, Gobernadora, por demostrar que gobernar con amor al pueblo sí transforma realidades. Usted, ya tiene un lugar muy especial en el corazón de las y los playenses", resaltó la munícipe.
Al participar en la sesión, Mara Lezama reafirmó su compromiso con Playa del Carmen en su 32 aniversario para seguir construyendo un municipio próspero, diverso y con identidad.
En este marco, la Gobernadora reconoció en Estefanía Mercado a una mujer valiente y comprometida con el desarrollo de Playa del Carmen, destacando la colaboración permanente entre ambos niveles de gobierno.
“Hace 32 años, pocos imaginaron que este rincón del Caribe se transformaría en un punto de encuentro global. Hoy, Playa del Carmen es hogar de culturas de todo el mundo, pero sin perder su esencia quintanarroense”, expresó.
Durante su intervención, la mandataria dio cuenta de importantes inversiones en salud, educación y obra pública, como parte del compromiso de su administración con el bienestar de las y los playenses: 42 millones de pesos para fortalecer unidades médicas; 223 millones de pesos en infraestructura educativa, y 54 millones de pesos para mejorar vialidades y espacios públicos.
“Cada peso invertido no es un favor del gobierno, es una obligación. El dinero es del pueblo y debe volver al pueblo en forma de justicia social”, subrayó.
Asimismo, reconoció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, al impulsar obras concretas y recursos reales para Quintana Roo.
A su vez, el ciudadano Cecilio Puc Sansores, descendiente de una de las primeras familias fundadoras de Playa del Carmen, ofreció un mensaje cargado de historia y emoción, reconociendo el esfuerzo de quienes hicieron de este municipio un referente nacional e internacional.
Destacó el papel clave de la unidad, la inclusión y el compromiso colectivo en la transformación de la ciudad, y agradeció a las autoridades actuales por colocar a las personas en el centro de las políticas públicas. “El futuro está en nuestras manos. Y cuando estamos juntos, no hay sueño que no podamos cumplir”.
Durante la sesión solemne se recordó a los primeros pobladores de Playa del Carmen, entre ellos José Quiam Chan y Juanita López Baas; se entonaron los himnos a Quintana Roo y Nacional Mexicano, y se rindieron honores a la Bandera Nacional.
Destacó la presencia en el evento de exgobernadores, expresidentes municipales, diputadas y diputados locales y federales, así como de los Guardianes de la Ciudad.
“Playa del Carmen no es un lugar donde se nace, es un lugar que se elige con el corazón”, señala la presidenta municipal Estefanía Mercado, en la Sesión Solemne de Aniversario.
Por Agencia Espacio Informativo
En un ambiente festivo y emotivo, el presidente municipal Diego Castañón Trejo, junto con Belia Beltrán Aguilera, directora del Sistema DIF Tulum, celebraron el 16º aniversario del Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM), un espacio clave que durante más de una década ha brindado atención especializada a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores del municipio.
Desde terapias físicas y psicológicas hasta sesiones de lenguaje y ocupacionales, el CRIM se ha consolidado como un referente en inclusión, atención médica y acompañamiento emocional, contribuyendo de manera significativa al bienestar y autonomía de cientos de tulumnenses.
Durante su mensaje, Castañón Trejo reconoció la entrega y vocación del equipo que conforma el centro, al que calificó como una red de profesionales que transforman vidas todos los días.
“Tenemos que seguir dando oportunidades para su bien, para que ellos y ellas sean independientes. Vamos a seguir trayendo más personal, más terapias. Entre más manos sean, más gente ayudamos”, expresó el edil.
Por su parte, Belia Beltrán Aguilera, directora general del DIF Tulum, destacó que el CRIM no solo
brinda servicios terapéuticos, sino que representa un espacio de verdadera transformación social.
“Este centro se ha consolidado como un espacio de esperanza, inclusión y acompañamiento. No solo se brindan terapias, se construyen sueños, se rompen barreras y se fortalecen vidas”, señaló.
La titular del CRIM, Juana Castillo Tuz, fue la encargada de dar la bienvenida a las y los beneficiarios, y encabezó la celebración en la que niñas y niños realizaron presentaciones de canto y baile, en un ambiente de alegría y reconocimiento a los logros alcanzados. Como parte de la fiesta, se compartió comida, pastel y emotivos mensajes de agradecimiento.
El presidente Diego Castañón reafirmó su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen una atención digna, accesible y de calidad para todas las personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.
El CRIM Tulum, desde su fundación, ha sido un punto de encuentro entre profesionalismo, empatía y servicio social. Hoy, a 16 años de su apertura, continúa siendo un símbolo de lo que significa construir un Tulum más justo, inclusivo y humano para todas y todos.
Tulum sigue avanzando hacia un gobierno más cercano, eficiente y justo. El presidente municipal Diego Castañón Trejo firmó un convenio con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Quintana Roo para instalar la primera oficina del SAT en Tulum, resolviendo así una demanda histórica de la ciudadanía.
Durante años, las y los contribuyentes del municipio se vieron obligados a salir de Tulum para realizar gestiones tan básicas como tramitar su constancia fiscal, activar su firma electrónica o presentar declaraciones. Esta situación quedará atrás a partir del próximo mes.
Será en agosto cuando la nueva oficina del SAT comience operaciones en la plaza Andador, donde atenderá principalmente a personas físicas, facilitando trámites fiscales de forma directa, sin necesidad de desplazarse a otros municipios.
“Seguimos haciendo de Tulum un municipio más justo, práctico y eficiente para todas y todos”, expresó Diego Castañón durante la firma del convenio, agradeciendo a Sandra Raya Torres, Administradora de Servicios al Contribu-
yente del SAT en el estado, por su disposición y trabajo en equipo.
La apertura de esta sede representa una mejora sustancial en el acceso a servicios públicos de calidad, además de fortalecer la cultura fiscal en la región. Esta medida también incentivará la formalización de negocios, emprendedores y trabajadores independientes, especialmente en el sector turístico, que es uno de los motores económicos del municipio.
El presidente municipal reiteró que su administración no es de escritorio, sino de territorio, y que cada acción de gobierno está enfocada en transformar la vida diaria de las personas.
Esta nueva oficina del SAT se suma a una serie de iniciativas que buscan acercar los servicios federales a la población, optimizando tiempos, reduciendo costos y brindando atención digna, en sintonía con la visión de desarrollo que encabeza la gobernadora Mara Lezama.
Con pasos firmes, Tulum avanza en la consolidación de un modelo de gobierno que prioriza el bienestar, la inclusión y la eficiencia administrativa para todas y todos.
Con la firme convicción de transformar realidades y cumplir la palabra empeñada, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Mario Villanueva Madrid, en su segunda etapa que consiste en el tramo entre calles 7 y 10, una obra prioritaria para cientos de familias de la zona urbana de Puerto Morelos.
Con una inversión de 4 millones 250 mil pesos, se trabajará en una superficie de 2 mil 419 metros cuadrados, donde se colocará una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor. Esta obra mejorará significativamente la seguridad vial, la movilidad urbana y las condiciones de vida de quienes transitan y viven en esta zona clave de la cabecera municipal.
“Esta calle llevaba años esperando atención. Hoy cumplimos con hechos, no con promesas. Esta administración tiene claro que las obras deben estar donde más se necesitan”, expresó Blanca Merari, al recordar que fueron los propios vecinos quienes, el año pasado, solicitaron personalmente la pavimentación de esta vialidad. Indicó que a pesar de la situación que se encontró al asumir su primer periodo en la administración municipal hoy se cuenta con finanzas sanas y se trabaja con el presupuesto que se tiene, el cual se direcciona hacia donde más se necesita para avanzar.
La Presidenta Municipal enfatizó que estos trabajos forman parte de una política pública orientada a la justicia social y al bienestar colectivo, enmarcada en los principios de la Cuarta Transformación. “Estamos haciendo más con menos, gracias a finanzas sanas y una administración responsable. Hoy los recursos se usan para cambiar vidas”, subrayó.
Asimismo, la presidenta municipal mencionó el trabajo coordinado que se realiza gracias a la colaboración de los tres órdenes de gobierno, gracias a la suma de voluntades de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como de la primera mujer gober-
nadora de Quintana Roo, Mara Lezama y del gobierno que ella encabeza. Asimismo, agradeció al Cabildo Municipal la coordinación y trabajo que realiza para que estos proyectos se concreten.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Mario Salinas Castro, recordó que en 2024 se invirtieron 3 millones 627 mil pesos para pavimentar el tramo de la calle Mario Villanueva Madrid entre la 5 y la 7. “Con esta nueva etapa, no solo conectamos vialidades, conectamos oportunidades. Esta obra representa dignidad, progreso y calidad de vida para nuestra gente”, apuntó.
Durante el arranque de obra, Blanca Merari estuvo acompañada por vecinos integrantes del Comité Social de Obra, quienes serán vigilantes de la correcta ejecución de los trabajos, así como regidores, secretarios y personal del Ayuntamiento.
“Con la finalidad de dar mayor realce a uno de los elementos vitales del motor económico de Puerto Morelos como destino turístico, implementamos el Programa de Infraestructura de Playas 2025”, dio a conocer la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Será una inversión de un millón de pesos, con recursos que forman parte de la derrama que deja el turismo que visita este polo y se obtiene gracias al cobro de Derecho de Saneamiento Ambiental, por lo que se aplica directamente en mejoras del mobiliario de la zona turística, aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso de Inversión y Administración del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Puerto Morelos.
“Estamos reforzando la seguridad, funcionalidad y belleza de nuestra zona costera, elementos clave para el disfrute de playas limpias y con infraestructura digna por eso este proyecto contempla la reparación de torre de salvavidas en Playa Sol y la instalación de un Módulo Informativo en la Ventana al Mar”, puntualizó.
Blanca Merari, realizó un breve recorrido por Playa Sol acom-
pañada por la secretaria de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable Aimee
Regina Rodríguez Vivas y el secretario de Obras Públicas Mario Salinas Castro.
El titular de Obras Públicas detalló que se realizará la reparación completa de la torre de salvavidas ubicada en Playa Sol, incluyendo mantenimiento estructural, escalera, barandal, puerta de acceso y tratamiento especial de pintura para madera.
En la Ventana al Mar, explicó Salinas Castro se instalará un módulo informativo completamente nuevo, fabricado con paredes y piso de madera, techumbre con puertas y ventanas para brindar información y orientación a los visitantes. Además, se construirá una nueva torre de salvavidas, hecha con madera dura de la región, techumbre, con bancas, escalera y cimentación reforzada con pilotes de madera.
Finalmente, la presidenta municipal, indicó que con estas acciones se refuerza el compromiso de la administración para brindar una estancia segura a las y los turistas que llegan a este rincón del Caribe Mexicano, y con ello, avanzar a la construcción de un mejor Puerto Morelos.
La presidenta municipal comparte detalles de las fiestas de fundación, logros de su administración y el compromiso con la limpieza, seguridad y turismo responsable
Con orgullo isleño, entusiasmo y una firme visión de desarrollo, Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de Isla Mujeres, comparte en entrevista exclusiva con Periódico Espacio los preparativos para celebrar los 175 años de fundación del municipio. Habla también sobre la transformación que ha vivido la isla, el combate eficiente al sargazo, las obras de infraestructura y el fortalecimiento de la identidad cultural, gastronómica y turística.
“Queremos que Isla Mujeres sea el municipio más limpio, ordenado y seguro del Caribe mexicano”
—Presidenta, ¿cómo se preparan para los 175 años de Isla Mujeres?
Estamos felices de celebrar 175 años de historia, tradición, gastronomía y calidez humana. Del 1 al 17 de agosto tendremos un extenso programa de actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales. Habrá lucha libre, exposiciones, conferencias, eventos patronales, una sesión solemne con autoridades de los tres niveles de gobierno y conciertos como el de Edwin Luna y La Trakalosa de Monterrey.
Invitamos a todos a visitar un municipio limpio, bonito, ordenado y seguro, con playas que han sido reconocidas como las mejores de México.
“Aunque hay temporada de sargazo, nuestras playas están limpias y listas para disfrutarse”
—¿Cómo enfrentan el recale de sargazo en estas fechas?
Estamos atendiendo el sargazo de forma eficiente. No llega todos los días ni a todas las playas. Las más visitadas, como Playa Norte y Playa Centro, están completamente limpias y certificadas como Blue Flag y Playa Platino.
Contamos con un equipo comprometido: personal del Ayuntamiento, guerreros y guerreras de ZOFEMAT, así como ciudadanos solidarios. Porque si a nuestras playas les va bien, al pueblo también.
“Queremos que el turista viva la playa, la historia y la gastronomía en un solo lugar”
—¿Qué hace única a esta celebración?
En agosto confluyen nuestras fiestas de fundación, fiestas patronales y la temporada alta de turismo. Es un mes ideal para conocer la identidad única de Isla Mujeres, desde un ceviche inspirado en recetas ancestrales hasta escuchar la historia contada por nuestros pioneros.
Tendremos concursos de ceviches, trobadoras, conversatorios, noches isleñas, eventos gastronómicos y culturales que fusionan el sabor del pasado con la creatividad de las nuevas generaciones.
Queremos que el turista viva la playa de día y por la noche se enamore de nuestra historia.
“Invertimos en obras públicas que transforman vidas, no solo calles”
—¿Cómo ha avanzado su administración en infraestructura y servicios?
Este año ha sido de gran impulso.
Puedo destacar:
•Centro de Comando C2 en Costa Mujeres, con una inversión de 25 millones de pesos.
•11 km de alumbrado público, ampliación de vialidades y mejoramiento de infraestructura en zonas olvidadas.
•Pavimentación de colonias populares como La Loma, El Centauro, El Triunfo y San Antonio.
•Regularización de 10 colonias, beneficiando a más de 600 familias con certeza jurídica y servicios públicos.
•Nuevas instalaciones como la base de Protección Civil en Costa Mujeres, parques infantiles, el Centro de Bienestar Animal, y mucho más.
Todo esto en coordinación con el gobierno del estado y la federación. La obra pública es nuestro gran fuerte este año.
“La prevención es clave: invertimos en cárcamos, bombas, plantas eléctricas y cultura de protección civil”
—¿Qué acciones han tomado ante la temporada de lluvias y huracanes?
Tenemos un plan preventivo sólido. Reemplazamos cárcamos en el centro, renovamos bombas en Salina Grande y Salina Chica, e instalamos plantas de 440 voltios para asegurar energía en caso de emergencia.
Además, invertimos en capacitación, equipo, pipas, vehículos de emergencia y tenemos un pequeño fondo de contingencia para atender de inmediato a la población. Estamos mejor preparados que nunca, pero siempre atentos.
“Dignificamos el trabajo del personal de limpieza porque ellos son los héroes invisibles del municipio”
—La limpieza fue uno de los grandes retos al inicio de su gestión. ¿Cómo lo enfrentaron?
Desde el primer día trabajamos sin descanso. Transformamos completamente la zona de transferencia de residuos: nuevas oficinas, baños, regaderas, comedor y herramientas como tolvas y contenedores.
Además, mejoramos salarios, condiciones laborales y creamos un sistema de recolección eficiente. Hoy Isla Mujeres es ejemplo de limpieza, gracias al esfuerzo de su gente.
“Informar no es solo rendir cuentas, es agradecer y construir confianza”
—Ya se acerca el informe de gobierno. ¿Qué podemos esperar?
La continuidad nos permitió consolidar programas como:
•“Isleña de Corazón”, con 3,500 familias beneficiadas.
•“Familia Pescadora”, que apoya con despensas y tarjetas a 300 familias.
•Programas de subsidio para tinacos, láminas, computadoras y útiles escolares.
•Gestión médica, con apoyos para operaciones, estudios y medicamentos.
Mi compromiso es claro: trabajar con el corazón, escuchar a la gente y devolverle resultados.
Con Ellevant encuentras el espacio perfecto tu empresa.
ESCANEA PARA VER EL VIDEO
En entrevista exclusiva con Periódico Espacio, Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de un destino que evoluciona sin perder su esencia. En el marco del 32 aniversario de la ciudad, la funcionaria resalta los esfuerzos de la administración que encabeza Estefanía Mercado para consolidar a Playa como un destino internacional, seguro, diverso y con profundo sentido de identidad.
“Playa del Carmen cumple 32 años creciendo con orden, historia y orgullo; hoy celebramos el presente y planeamos el futuro. Nuestra ciudad está lista para celebrar y seguir transformándose”.
—¿Cómo vivieron este aniversario?
El 32 aniversario de Playa del Carmen es una fecha muy significativa. Es momento de reflexionar sobre lo mucho que hemos crecido: de ser un pueblo pesquero, hoy somos una ciudad vibrante y multicultural. Y este crecimiento nos compromete a que el turismo beneficie directamente a quienes viven aquí.
“Celebramos con alegría, pero también con responsabilidad: queremos que el desarrollo turístico llegue a cada hogar playense. Playa del Carmen no solo es playa: es arte, cultura y bienestar”.
—¿Qué estrategias impulsan desde la Secretaría de Turismo?
Estamos trabajando en tres grandes ejes: promoción turística, sustentabilidad y economía local. Apostamos por el turismo de bienestar, el turismo cultural y nuevas rutas temáticas como la de la miel y la selva, la pesca, el arte urbano y la ruta wellness.
“Queremos que el visitante no solo venga de vacaciones, sino que viva una experiencia de transformación y que nuestras infancias también vivan el turismo”.
—¿Cómo se incluye a las niñas y niños en este nuevo modelo turístico?
Uno de nuestros pilares es el turismo social, con el que buscamos que niñas y niños de colonias vulnerables también vivan Playa del Carmen. Hasta ahora hemos impactado a más de 200 menores, a quienes hemos llevado a conocer el mar, el Tren Maya, el Parque Jaguar, así como las ruinas de Xaman-Há con guías certificados o recorrer nuestras rutas turísticas. Para muchos, es su primer acercamiento real con el turismo que los rodea.
“El turismo también puede transformar vidas. Queremos que las infancias se reconozcan como parte de este destino y que sueñen con él. Nuestra meta es llegar a más de 2 mil niñas y niños playenses. Más de 100 nacionalidades hacen de Playa un destino del mundo”.
—¿Cómo enfrentan el crecimiento acelerado?
Cada día llegan 20 familias nuevas. Eso exige planeación y visión. Por eso, nuestra presidenta invirtió 1,200 millones en seguridad y 900 millones en obra pública. Necesitamos una ciudad segura y ordenada para todos.
“Playa se ha vuelto el sueño de miles de mexicanos y extranjeros. Pero ese sueño debe ser sostenible y justo para los que ya viven aquí”. Hoy Playa invierte en promocionar su identidad con orgullo”.
—¿Qué papel juega la marca ciudad?
Fuimos el primer municipio en firmar el acuerdo nacional por la
competitividad turística y además, invertimos 100 millones de pesos en promoción turística. Creamos nuestra propia narrativa con Let’s Playa.mx, donde compartimos rutas, eventos y obras.
“No solo somos la Riviera Maya: somos el corazón que la hace latir. Celebramos nuestras raíces: la Virgen del Carmen ya es patrimonio vivo”.
—¿Cómo fortalecen las tradiciones locales?
Instalamos el Comité de Guardianes de la Ciudad para rescatar la identidad y celebramos fiestas como la Feria del Carmen, donde se honra a la Virgen del Carmen, recientemente declarada patrimonio vivo del municipio.
“Playa del Carmen es una ciudad moderna que vive con orgullo su historia y tradiciones y será el epicentro cultural de Quintana Roo”.
—¿Qué sigue para Playa?
Con el respaldo de la presidenta Estefanía Mercado, construiremos el nuevo centro cultural y museo, y lanzaremos megaproyectos como el Portal Maya, el Mirador del Mar, la Gruta de los Aluxes y más rutas turísticas para detonar nuevos mercados.
“Estamos construyendo un destino que no solo atrae, sino que enamora y transforma a quienes lo visitan”.
En el ajedrez político de Quintana Roo, pocas piezas han sido tan determinantes y precisas como Esther Burgos Jiménez. Mujer de batalla, estratega de cepa, marista de convicción profunda y obradorista y claudista de nacimiento político.
Esther no solo ha sido testigo de la transformación de este país desde el movimiento, ha sido protagonista de ella, desde el centro mismo del huracán que representa Morena en su dimensión nacional.
Hoy, Esther Burgos no solo encabeza una de las secretarías más emblemáticas y con mayor carga simbólica del gobierno de Mara Lezama, sino que personifica el espíritu de este nuevo tiempo: la Secretaría Estatal de las Mujeres.
En sincronía perfecta con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum, donde también se traza el camino de una política pública de género con rostro humano y agenda transformadora, Quintana Roo da el paso certero y responsable de institucionalizar lo que por años se simuló.
Porque sí, hay que decirlo claro y sin rodeos: en el pasado, el Instituto Quintanarroense de la Mujer fue, con muy contadas excepciones, una agencia de colocaciones políticas, un trampolín de falsas feministas más preocupadas por la selfie y el discurso de ocasión que por generar verdaderas condiciones de igualdad, justicia y empoderamiento para las mujeres. Se privilegiaban las cuotas, las formas, las palabras vacías.
Pero los tiempos cambiaron. Llegó Mara Lezama, llegó la Cuarta Transformación, y con ella un gobierno humanista con corazón feminista. Y es en ese nuevo ecosistema donde la presencia de Esther Burgos no solo cobra sentido, sino se convierte en símbolo de una nueva forma de hacer política: con ética, disciplina, eficacia y resultados.
Quienes la conocen saben que Esther no improvisa. Que su ruta es la del trabajo de territorio, del análisis fino, de la operación quirúrgica.
Que domina como pocas el entramado financiero de las campañas y el pulso social del territorio. Que no necesita estridencias ni protagonismos, porque su fuerza está en la ejecución. En que las cosas pasen, y pasen bien.
La Secretaría de las Mujeres que hoy encabeza no es un cargo decorativo. Es una trinchera de lucha real, de construcción de políticas públicas que impactan la vida de miles de quintanarroenses.
Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc
Mientras la atención mediática se centra en la “gentrificación” de barrios capitalinos, una colonización más silenciosa y dañina ha ido tomando forma en el sur de la Península de Yucatán. Lejos del ruido, sin redes sociales ni reflectores, los menonitas han logrado lo que pocos: talar selvas enteras en nombre de su fe y su subsistencia, bajo el amparo de décadas de omisión institucional.
Esta comunidad, que emigró a México hace casi 100 años para conservar su estilo de vida alejado del mundo moderno, encontró tierra fértil no solo para sus cultivos, sino también para su expansión. De Chihuahua a Durango, de Zacatecas a Campeche, Yucatán y ahora Quintana Roo, han extendido sus dominios, no con violencia, sino con bulldozers, tractores y permisos tácitos de gobiernos que, por años, prefirieron ignorar su avance.
Pero esa época parece estar tocando a su fin. Autoridades ambientales federales y estatales han comenzado a actuar con firmeza: siete denuncias penales han sido interpuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), tras documentarse el cambio ilegal de uso de suelo en más de 2,600 hectáreas de selva. La acción incluye el aseguramiento de maquinaria, clausura de predios y advertencias de posibles desalojos. En Quintana Roo, el secretario de Ecología, Óscar Rébora, confirmó que este operativo es apenas el inicio.
No se trata de pequeñas parcelas familiares ni de prácticas agrícolas sostenibles. Las comunidades menonitas han desmontado vastas áreas selváticas para sembrar soya, palma y maíz, usando pesticidas tóxicos y alterando cuencas y suelos. Incluso han invadido zonas de reserva ecológica y construidos caminos clandestinos sin autorización, como ha sido documentado en municipios como Bacalar y José María Morelos.
La devastación no es exclusiva de México. En Sudamérica, organizaciones ambientales han denunciado que este modelo de explotación agrícola ha causado la pérdida de más de cuatro millones de hectáreas de bosques en países como Bolivia y Paraguay. Hoy, esa misma lógica amenaza la selva maya, uno de los pulmones naturales más importantes del continente y fuente vital para cientos de comunidades indígenas.
Durante demasiado tiempo, esta expansión fue disfrazada de tradición. Las trenzas rubias, los overoles y los sombreros de ala ancha lograron lo que ni los desarrollos turísticos ni los narcoganaderos: avanzar sin ser cuestionados. Pero ya no más. Lo que se juega aquí no es sólo la preservación de un ecosistema, sino el freno a un modelo extractivo disfrazado de devoción.
Frenar la deforestación causada por las colonias menonitas no es una cruzada contra una comunidad religiosa: es un acto de justicia ambiental. Celebrar la decisión del gobierno de Quintana Roo y de las autoridades federales de intervenir por fin en esta crisis, es reconocer que proteger la selva no es una opción, es una urgencia. Porque si no lo hacemos ahora, pronto será demasiado tarde.
Las recientes declaraciones machistas o por decir lo menos polémicas del futbolista Javier “Chicharito” Hernández han desatado una tormenta en redes sociales. Sus palabras, torpes y desfasadas, fuera de contexto y a destiempo, reflejan una mentalidad que perpetúa desigualdades y hiere a una sociedad que busca equidad de género. Como figura pública, Hernández debería entender que su voz trasciende el césped y moldea percepciones. En lo personal, no comparto sus dichos; el machismo, en cualquier forma, es un lastre que debemos erradicar con educación y diálogo, no con actitudes o discursos que lo normalicen.
Sin embargo, la reacción en redes me preocupa de igual manera. El linchamiento digital, esa furia colectiva que busca aniquilar a quien yerra, o simplemente a quienes pensamos diferente, es un arma peligrosa. Exigir perfección absoluta bajo amenaza de ostracismo no solo coarta la libertad de expresión, sino que siembra un precedente alarmante. Nadie debería temer expresar su opinión, por más equivocada que sea. La crítica es necesaria, pero la censura, disfrazada de justicia social, nos lleva a un terreno resbaladizo donde el miedo al escarnio silencia voces. Una sociedad que no tolera el disenso es frágil.
El caso de Chicharito no es único. Vivimos en tiempos donde un error en las "benditas redes" o cualquier otro medio de comunicación, puede costar la reputación, el empleo o la tranquilidad. Esto no enriquece el debate, lo empobrece. Prefiero un mundo donde las ideas, incluso las que repudio, se enfrenten con argumentos, no con odio. Hernández debe reflexionar sobre el impacto de sus palabras, y quizás ir más allá de lo que pretendió ser una disculpa pública, pero no debería ser callado por la turba digital. La libertad de expresión, aunque incómoda, es un derecho innegociable. Condenar el error con razones, no con linchamientos, es el camino para crecer como sociedad. Solo así construiremos un diálogo que transforme, no que destruya.
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Contralora General
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Gerente Administrativo Ariatna Zapata
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.
La Secretaria de Turismo de Solidaridad, Estefanía Hernández, comparte los avances en turismo sostenible e identidad local, respaldados por la visión de la presidenta municipal Estefanía Mercado