



![]()




@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Playa del Carmen vive una etapa de transformación bajo el liderazgo de Estefanía Mercado, quien en su primer año de mandato ha impulsado programas sociales, obras urbanas y políticas turísticas que posicionan a Playa Del Carmen como un modelo de desarrollo con rostro humano y visión sostenible.

Por: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
PLAYA DEL CARMEN: UNA CIUDAD QUE SE REINVENTA
En las arenas doradas de la Riviera Maya, donde el Caribe acaricia con promesas de prosperidad, Playa del Carmen se erige como un símbolo de transformación. Ha transcurrido un año desde que Estefanía Mercado Ascencio asumió la presidencia municipal de Playa Del Carmen en su primer mandato electo. Ese periodo no ha sido un trámite administrativo: ha sido un renacimiento, una suma de logros sociales, urbanos y turísticos que

hoy colocan a la ciudad como referente de resiliencia y progreso.
Me viene a la mente una frase famosa de Einstein quien afirmaba que “la imaginación es más importante que el conocimiento”. Creo que con Estefanía esto aplica muy bien, ella ha imaginado un futuro distinto para su municipio y, en un solo año, ha comenzado a materializarlo con hechos concretos: programas sociales innovadores, un plan urbano ordenado y políticas turísticas responsables.
AVANCES SOCIALES: UN GOBIERNO QUE LATE CON EMPATÍA
El corazón de este primer año está en las políticas sociales. Desde el programa “Salud Sin Tanto Choro”,
que ha beneficiado a más de 3,500 personas con medicamentos gratuitos, atención dental integral y la entrega de más de 900 lentes, hasta las clínicas comunitarias en Villas del Sol y Zazil-Ha, la salud ha dejado de ser un privilegio para convertirse en un derecho tangible.
La seguridad alimentaria también ha sido prioridad. Con “Playa Llena, Corazón Contento”, 3,000 familias reciben despensas nutritivas cada mes. A ello se suma una estrategia de salud mental que logró reducir un 46% los casos de suicidio y un 86% los intentos, gracias a convenios con la sociedad civil y la CROC. El gobierno municipal escucha, acompaña y responde.
Las audiencias semanales “Soluciones Sin Tanto Choro” han dado rostro humano a la
administración: tres horas diarias dedicadas a escuchar y resolver, generando confianza entre ciudadanía y autoridad.
El bienestar alcanza a todos los sectores: adultos mayores reconocidos en su día, jóvenes premiados con el Premio Municipal de la Juventud 2025, familias que acceden gratuitamente a actas de nacimiento y correcciones de CURP. Incluso los animales han sido incluidos, con caravanas de esterilización y vacunación que promueven la tenencia responsable. En educación, apoyos con útiles y uniformes refuerzan el esfuerzo parental. Todo esto se ha logrado con presupuestos ajustados, demostrando que la austeridad, bien administrada, puede multiplicar beneficios.
DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA: ORDEN Y SOSTENIBILIDAD
Playa del Carmen es una ciudad en expansión que requiere orden y visión. Consciente de ello, Mercado impulsó la actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2024-2027, construido con la participación de autoridades, académicos y ciudadanos. Este plan no solo regula la movilidad y el crecimiento urbano: protege recursos naturales como los ríos subterráneos y contempla el mayor parque urbano de Quintana Roo, un espacio de convivencia colectiva que simboliza inclusión.
La obra pública de 2025 se traduce en 27 proyectos clave: la pavimentación de 12 avenidas con 278 millones de pesos, el bacheo de 20,000 m2, el mantenimiento de 136,000 metros de guarniciones, la instalación de 5,825 luminarias y la rehabilitación de 83 parques con el color “Arena Playa”, convertido ya en símbolo de identidad.
El POA 2025, reforzado con 423 millones de pesos, apuntala 22 proyectos en vialidades, salud y asistencia. A esto se suma una gestión firme frente a riesgos, como la clausura de gaseras irregulares que ponían en peligro a la ciudadanía.
En seguridad, el presupuesto municipal se cuadruplicó hasta alcanzar los 100 millones de pesos. Con ello se adquirieron ambulancias, equipamiento y se consolidaron operativos permanentes en Puerto Aventuras y Villas del Sol. Reuniones de gabinete semanales fortalecen la prevención y la construcción de paz, acciones que han recibido reconocimiento del empresariado.
El esfuerzo fue premiado con el galardón Alcaldes de México, otorgado por el cambio de nombre que devolvió identidad plena a Playa del Carmen.
TURISMO Y ECONOMÍA: EL MOTOR DE LA RIVIERA MAYA
El turismo, responsable del 80% de la economía local, encontró en Mercado un liderazgo que lo impulsa con responsabilidad. En la Segunda Sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentaron mejoras en módulos CAPTA, protocolos de emergencia y coordinación con el Tren Maya y ADO. La instalación de un nuevo módulo en la estación fortalece la experiencia del visitante.
La alianza “Joyas de la Península” con Mérida promueve turismo cultural y gastronómico, mientras el “Corredor de Cenotes” y micro-rutas históricas, artísticas y pet-friendly responden a las tendencias globales de sostenibilidad.
Eventos como el Tiburón Fest, el Torneo Internacional de Golf, Romance Playa y el Playa Fest and Fashion (este último sin gasto público) diversifican la oferta y generan empleo.
La capacitación de 120 taxistas en el programa “Let’s Playa”
certifica calidad en el servicio, y la vicepresidencia de Mercado en la AALMAC 2025-2026 abre puertas a mayores inversiones.
El “Modelo Playa”, presentado en Chetumal, resume esta visión: un destino que equilibra turismo masivo con sostenibilidad y que rescata su identidad cultural.
ESTILO DE GOBERNANZA: UN PODER CERCANO Y PARTICIPATIVO
Estefanía Mercado ha demostrado que gobernar es escuchar. Desde los comités vecinales que empoderan a la comunidad hasta las audiencias y gabinetes semanales, su estilo de liderazgo está marcado por la cercanía. No es la política distante que habla desde un atril, es la presidenta que canta con adultos mayores y que convierte la participación en un valor democrático real.
El compromiso con la inclusión se refleja también en alianzas con sindicatos, empresarios y sociedad civil. En cada gesto, Mercado demuestra que el poder puede ser humano, empático y profundamente transformador.
RETOS CONVERTIDOS EN OPORTUNIDADES
El año no estuvo exento de desafíos: presupuestos heredados, rezagos urbanos, tensiones judiciales. Pero Mercado ha respondido con firmeza. La modificación al POA por 423 millones de pesos, la recuperación de espacios públicos y las clausuras que priorizan la seguridad son ejemplos de cómo las adversidades se convierten en oportunidades de renovación.
La inversión prometida de 900 millones de pesos —100 ejercidos en este primer año— refuerza la idea de que Playa Del Carmen camina hacia un futuro de infraestructura sólida y servicios dignos.
EL FUTURO DE PLAYA DEL CARMEN BAJO UN LIDERAZGO FEMENINO
A un año de mandato, Estefanía Mercado emerge como la arquitecta de un nuevo Playa del Carmen. Los logros en salud, bienestar social, infraestructura y turismo no son solo avances puntuales: son las bases de un modelo que combina equidad, prosperidad y sostenibilidad.
En un tiempo donde la honestidad y la capacidad son escasas, Playa Del Carmen cuenta con una presidenta que gobierna con autenticidad y resultados. El liderazgo femenino de Mercado no es simbólico: es transformador.
Audrey Hepburn decía que “el éxito más hermoso es ayudar a otro a tener éxito”. Esa es, precisamente, la ruta que ha trazado Estefanía Mercado. Un camino donde cada familia, cada joven y cada comunidad encuentran oportunidades de crecer con dignidad.
Playa del Carmen no solo mira al futuro: ya lo está construyendo.





@EspacioNoticias +3.5M seguidores @PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
En su primer informe de gobierno como presidenta municipal, Ana Patricia Peralta reafirma el legado de Mara Lezama, potencia los programas sociales y le imprime un estilo cercano, humano y eficiente a la gobernanza de Cancún.


Por: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
EL LEGADO VIVIDO Y LA SEMILLA DE LA TRANSFORMACIÓN
Cuando Mara Lezama encabezó la presidencia municipal de Benito Juárez, ya se perfilaba un cambio con rostro humano: mayor presencia en colonias, mejoras sociales, urbanas, impulso al turismo con responsabilidad, un estilo de gobierno que caminaba hacia la inclusión y la justicia. Esa etapa, sólida y valorada, generó expectativas que Ana Patricia Peralta de la Peña asumió como reto al convertirse en presidenta municipal.
No es mera continuación. Es valoración de lo bueno, reconocimiento de lo que funcionaba, y compromiso de llevarlo más lejos. Ana Paty no llegó a desmontar; llegó a construir sobre lo construido.
No para contradecir el legado, sino para retomar lo efectivo y complementar con su sello personal: cercanía cotidiana, eficiencia técnica, responsabilidad política y sensibilidad social.
UN MANDATO CIUDADANO CON VISIÓN Y RUMBO
Ana Patricia Peralta asumió la presidencia municipal con un respaldo sólido de la ciudadanía. Su liderazgo responde a una expectativa social clara: superar retos, continuar lo bueno e intensificar la política social iniciada años atrás.
Esa responsabilidad la ha asumido con humildad y firmeza. Sabe que Cancún no es solo destino turístico; es hogar de más de novecientos mil personas día a día, con desafíos sociales, urbanos, ambientales. Su primer año ha sido para demostrar que gobernar no es sólo administrar bienes visibles, sino construir comunidad, ordenar la ciudad, reconectar el gobierno con quienes vivían al margen de los beneficios públicos.
ACCIÓN SOCIAL CON RAÍZ Y CON ALMA
Los programas sociales continúan siendo columna vertebral en la gobernanza local, pero bajo Ana Paty se han vuelto aún más visibles los rostros personales: la madre que recibe una beca, la familia que recibe apoyo alimentario, el niño que ya tiene uniforme y calzado digno gracias a gestiones municipales.
Ya Mara había iniciado políticas de becas, de apoyo educativo, de acercar servicios sociales, y esas bases están vigentes; pero lo que Ana Paty ha hecho es reforzar esos programas con mayor presencia territorial, mejorar la logística, fortalecer la transparencia en la entrega, hacer que las ayudas lleguen con menos intermediarios.
El hecho de que las audiencias públicas semanales tengan miles de interacciones ciudadanas refleja que la ciudadanía no quiere
solo promesas, quiere respuestas. Y Ana Paty ha cumplido: atender denuncias, responder solicitudes, canalizar servicios básicos como agua, alumbrado, limpieza, mantenimiento urbano, servicios ciudadanos. Son pequeñas grandes victorias cotidianas.
URBANISMO, INNOVACIÓN Y SERVICIOS PARA TODOS
El urbanismo es otro rubro donde la continuidad se une con la innovación. Ana Paty asumió lo que Mara había posicionado: mejorar calles, espacios públicos, servicios esenciales. Pero le dio un nuevo enfoque: más participación ciudadana, más transparencia en obras, mejores normas ambientales, planeación sostenible.
Obtener el certificado SIMPLIFICA es una de esas señales: Benito Juárez se convirtió en el primer municipio de Quintana Roo en simplificar trámites, en acercar oficinas a colonias periféricas, en reducir burocracia. Esa medida no nace de cero: se nutre de un camino que Mara ya había allanado. La diferencia es que ahora la gente lo siente más cerca, lo ve más sencillo, lo vive más real.
La rehabilitación de vialidades, luminarias renovadas, guarniciones mejoradas, parques rescatados, todo ello se traduce en más seguridad, mejor tránsito, espacios hogareños. Obras que se ven y hacen vida en los barrios. Obras que no solo embellecen, sino que mejoran condiciones de vida: menos polvo, menos charcos, menos oscuridad, menos riesgos.
TURISMO, ECONOMÍA LOCAL Y PROYECCIÓN RESPONSABLE
Cancún, pilar del turismo en Quintana Roo y en México, ha visto en Mara Lezama una visión de promoción, de posicionamiento internacional, de atraer inversiones. Ana Paty recoge esa visión, la fortalece y la orienta hacia el beneficio local: que el turismo no sea sombra para los ciudadanos, sino oportunidad para quienes viven del servicio, del comercio local, del hospedaje, del transporte y del turismo menor.
Las gestiones turísticas que Ana Paty ha impulsado incluyen presencia en ferias como FITUR, protocolos nuevos de atención y seguridad, mejoras de espacios turísticos y turísticos ciudadanos, coordinación interinstitucional. Economía que se multiplica cuando el visitante satisfecho, cuando el servicio es digno, cuando la ciudad se siente segura, limpia y ordenada. La administración municipal ha intentado equilibrar finanzas heredadas con acciones de crecimiento: optimizar ingresos municipales, buscar apoyos estatales y federales, administrar el presupuesto con transparencia, sin excesos ni despilfarro, privilegiando lo esencial: servicios, infraestructura, bienestar. Esa disciplina financiera no contrasta con dar servicio: permite hacerlo sostenible.
GOBERNANZA CON VOCACIÓN HUMANA
Uno de los sellos distintivos de este primer año ha sido el estilo

de gobernar de Ana Paty: cercano, participativo, empático. No gobernar detrás de un escritorio, sino estar presente: ir a colonias, escuchar, tocar puertas, responder.
Ese estilo no lo inventó ella; ya lo había practicado Mara Lezama, especialmente en colonias marginadas y en comunidades menos atendidas. Pero Ana Paty lo lleva más allá: hacer que esos espacios de participación ciudadana tengan seguimiento, que lo hablado no se quede en palabra sino que se vuelva acción.
La equidad ha sido central: políticas con perspectiva de género, apoyo a mujeres emprendedoras, atención prioritaria a adultos mayores, inclusión de grupos vulnerables. No como adorno, sino como eje. La democracia local se siente más viva, más real, cuando las voces de todos se escuchan y se toman en cuenta, cuando los programas responden a verdaderas necesidades.
PREMIOS, RECONOCIMIENTOS Y VALORACIÓN CIUDADANA
El municipio de Benito Juárez ha recogido diversos reconocimientos nacionales e internacionales que avalan que lo que se está haciendo bien no es percepción, sino realidad.
Ejemplos:
•El Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025 en innovación y sustentabilidad.
•Reconocimientos por cuidado ambiental, por buenos servicios públicos, por avances sociales.
•Logros en deporte: mil 250 deportistas beneficiados por actividades deportivas en los CEFOR, uniformes entregados, eventos recreativos comunitarios. (cancun.gob.mx)
Estos premios muestran que la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y organismos nacionales prestan atención, validan

y premian las buenas prácticas. Eso añade valor político: no es solo lo que se hace, sino cómo se hace, y que alguien más lo reconozca.
DESAFÍOS ENFRENTADOS Y RESPUESTA CON SOLIDEZ
No todo ha sido fácil. El municipio heredó retos estructurales bastante significativos: rezagos en urbanización, colonias irregulares con servicios deficientes, inseguridad en ciertos puntos, trámites lentos, demandas sociales intensas, presión turística constante, necesidades de sustentabilidad ambiental y de infraestructura resiliente.
Ana Paty no los ha ignorado. Ha respondido con acciones concretas: regularización de colonias, licitaciones para obras, equipamiento policiaco, oficinas descentralizadas, protocolos de transparencia, eliminación de abusos de autoridad. Cada reto ha sido una oportunidad para demostrar que gobernar bien implica responsabilidad, claridad, disciplina.
CONTRIBUCIÓN DE LA DUPLA
ANA PATY – MARA LEZAMA: UN EJEMPLO DE COORDINACIÓN
Una pieza que merece destacarse: el trabajo coordinado entre Ana Paty y la gobernadora Mara Lezama. No para eclipsarse mutuamente, no para generar competencia, sino porque esa dupla ha sido afortunada políticamente para Cancún.
Mara dejó bases sólidas: visión de inclusión, inversión social, promoción turística, atención a los excluidos. Ana Paty las recogió, las convirtió en banderas propias, las fortaleció con estilo personal. No se trata de quién hizo más: se trata de que Cancún avanza sin rupturas, que la transición se dio con responsabilidad, con continuidad programática, con identidad política compartida, pero con liderazgos diferenciados y complementarios.
Este enfoque dual garantiza que las políticas no se interrumpan
con los cambios de cargo, que las decisiones trasciendan sexenios, que los programas sociales, de infraestructura y de desarrollo económico se mantengan vigentes, evolutivos, robustos.
CANCÚN HOY: REALIDAD Y ESPERANZA
Cancún vive ya una nueva etapa: calles más transitables, espacios públicos rescatados, servicios más accesibles, gobierno más presente. Los ciudadanos ya no solo esperan; participan. Ya no solo piden; también reconocen. Esa combinación: expectativa cumplida + reconocimiento ciudadano = legitimidad.
En este primer año, hemos visto que la transformación no es solo promesa electoral; es trabajo, disciplina, escucha. Es puente entre lo que fue iniciado y lo que se puede ser. Cancún ya no mira solo sus playas: mira su gente, su futuro interno, su bienestar colectivo.
UN FUTURO CON BASE EN LO LOGRADO
Al llegar a su primer informe como presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña ya no empieza desde cero, sino que hereda un camino trazado por Mara Lezama, al que añade claridad, rostro humano, presencia, empatía; un sabor local que llega a cada calle, cada colonia, cada ciudadano que alguna vez dudó de que la política le tocara de cerca.
La continuidad que ella representa no es pasiva: es activa, es constructiva, es reforma desde dentro, sin estridencias, sin romper lo que está bien, pero sí mejorando lo que pudo mejorar. Cancún ya no será el mismo: el municipio que sueña se va haciendo real cada día. Porque cuando la política se ejerce con integridad, humanidad y visión, deja de ser expectativa para convertirse en certeza. Y Cancún, bajo este liderazgo dual, marcado por Mara Lezama y Ana Paty, vive esa certeza ya.
El perfil del emprendedor ha cambiado por completo. Hoy, las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad laboral, el impacto social y el uso de tecnología desde el inicio de sus proyectos. Muchos comienzan sus negocios desde casa, con equipos totalmente remotos, estructuras ligeras y visión global. No buscan solo ganancias: quieren que sus marcas transformen su entorno y aporten valor a la sociedad.
De acuerdo con estudios recientes, el 74 % de los nuevos empresarios considera que sus negocios deben generar un impacto positivo, no solo económico, sino también ambiental y social.

Innovación, propósito social y equipos remotos definen a la nueva generación empresarial.
Las redes de video corto como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts se han convertido en plataformas esenciales para los emprendedores.
Permiten alcanzar a miles de personas sin invertir grandes presupuestos, generando conexión emocional con los clientes y dirigiendo tráfico directo a sus tiendas en línea.
La clave del éxito está en la constancia, la autenticidad y en ofrecer contenido útil o entretenido que despierte el interés del usuario en segundos.

Vender en 30 segundos ya es una estrategia clave.


Puede parecer invisible, pero está detrás de muchas enfermedades modernas.
Por Agencia Espacio Informativo
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónica puede causar daño a largo plazo.
Se ha relacionado con enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer. Factores como
el estrés, la mala alimentación y el sedentarismo la empeoran.
Reducirla es posible: llevar una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables, dormir bien y hacer ejercicio moderado ayudan a controlar este proceso.

La OMS lo reconoció como enfermedad laboral y cada vez más personas lo padecen.
Por Agencia Espacio Informativo
El estrés, la ansiedad y la depresión no solo afectan el estado de ánimo, también debilitan el sistema inmune y aumentan el riesgo de enfermedades físicas.
Practicar técnicas de relajación, buscar apoyo emocional y mantener relaciones sociales positivas son clave para un equilibrio integral.
La salud mental es parte esencial del bienestar, no un lujo.

Al presentarse el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” aquí, en el corazón de la zona Maya de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que las y los habitantes de las comunidades rurales dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida.
“Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a conocer quiénes somos” expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; del director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, así como de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
Teniendo como fondo el Templo del Niño Jesús, impresionante y fiel testigo de la histórica Guerra de Castas en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, la gobernadora Mara Lezama presentó este Catálogo que refleja nuestra historia, nuestra cultura y nuestra grandeza como pueblo Maya, pero también el trabajo coordinado con SECTUR, FONATUR, de la mano con la UNESCO que por primera vez respalda una iniciativa de ese nivel.
“Hoy en un día histórico, hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del Mundo Maya”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.
Explicó que a través de este Catálogo se visibilizarán experiencias únicas, como la cueva de las serpientes, el bordar con las mujeres mayas de Xpichil, de disfrutar la música del Mayapax. Pero, además, se genera derrama económica directa, prosperidad compartida para las comunidades mayas.
El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que puede encontrarse en la plataforma visitmexico.

Mara Lezama y Josefina Rodríguez Zamora, visibilizan a las comunidades rurales, convirtiéndolas en protagonistas del desarrollo turístico y la prosperidad compartida.
com, contempla 42 experiencias turísticas auténticas que conforman las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya: Ruta Guerra de Castas (Q. Roo –Yucatán), Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas).
Entre las 42 experiencias Quintana Roo ofrece seis: Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, José María Morelos; Selva y Chicle – Sendero Yu’um K’áax, Comunidad de Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto; Taller de Bordado Artesanal –Comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto; Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, Felipe Carrillo Puerto; U Belilek – Comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la SECTUR, destacó que México se convierte en el primer país en tener un Catálogo de experiencias turísticas con
el respaldo de la UNESCO. Calificó como un hecho histórico el que se hayan compartido estas 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum cree en el turismo comunitario, reconozco el trabajo de Mara Lezama y de todo su equipo que ha hecho realidad este nuevo modelo y ahora los turisteros deberán ofrecer estas experiencias únicas en el mundo. Queremos que genere prosperidad compartida en todas las comunidades, pues en ningún rincón del mundo existe la calidez de la gente del Mundo Maya”, dijo.
El secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que Mara Lezama ha sido pilar para que el turismo llegue como nunca antes a las comunidades rurales, con infraestructura, apoyo institucional, con la visión clara que cada experiencia turística sea también una experiencia de identidad, cultura y orgullo local.
Este turismo comunitario beneficia a 76 comunidades mayas de manera directa, en Maya Ka´an, una zona rural con potencial turístico en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, en donde más de 105 mil habitantes ofrecen actividades y experiencias mediante un sistema comunitario y vivencia, y uno más de ecoturismo y aventura.
Al respecto, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, expresó que para crear este catálogo pasó año y medio, con 8 criterios que incluyen la gestión comunitaria, autenticidad, derrama económica en lo local, inclusión de las mujeres, patrimonio con valor cultural, impacto sostenible, entre otros.
Dejó en claro que Quintana Roo es referente de un turismo comunitario que puede escalar a nivel nacional. “No nació hoy, lleva muchos años, pero ustedes lo están visibilizando”, afirmó.
El titular de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, por su
parte, reconoció el trabajo de Mara Lezama por volver el turismo comunitario una política pública, e informó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó impulsarlo, como un legado de su gobierno. Por ello, dijo que FONATUR apoyará a Quintana Roo en sus proyectos de turismo comunitario.
Al dar la bienvenida a Tihosuco, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, destacó la importancia de este Catálogo, pues permitirá mostrar al mundo la grandeza del Mundo Maya, a través del turismo comunitario como motor de bienestar.
Estuvieron en esta presentación el presidente municipal de José María Morelos, Erik Borges Yam; los secretarios de turismo de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, así como el presidente de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario Román Caamal Coh.
Alumnos del primero al sexto grados de la escuela primaria “José María Robertos Meneses”, en la capital del estado, fueron los primeros en recibir mochilas, útiles y uniformes de manos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa en apoyo a la economía de las familias y para que ninguna niña y ningún niño se queden sin estudiar.
Mara Lezama encabezó la entrega de apoyos escolares, la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para el Acceso Gratuito y Aprovechamiento de las Herramientas Digitales Innovadoras que ofrece Canva Educación en su versión Pro, así como la inauguración del domo de esta escuela primaria del fraccionamiento Caribe.
La titular del Ejecutivo conversó con los alumnos, platicó de experiencias, pero principalmente, los exhortó a no quedarse callados, a exponer sus problemas, a alejarse de las conductas autodestructivas. “Quiero que sean bien felices, que no se sientan tristes, que no se queden con ella, que platiquen con sus papás, que abracen una vida feliz, que le digan no al alcohol, a las drogas, a las conductas autodestructivas”, pidió Mara Lezama.
La Gobernadora felicitó a alumnos destacados del plantel, como Elías Ezequiel, campeón de cálculo matemático; y a Lían Matthias, campeón nacional de ciclismo, quienes han puesto en alto el nombre de Quintana Roo.
Como parte de las acciones en apoyo a la educación y la economía familiar, Mara Lezama impulsa el Programa de Mochilas, Útiles y Uniformes Escolares que este ciclo escolar 2025-2026 contempla 221 mil 295 mochilas y uniformes, así como 244 mil 071 paquetes de útiles para el bienestar de 289 mil 071 niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas de educación básica de todo el estado.
Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa y de la secretaria de Educación, Elda Xix Euán, la gobernadora Mara Lezama saludó a las y los estudiantes, así como a padres de familia que estuvieron en el

Fuerte impulso a la educación, para que ninguna niña, niño ni adolescente se quede fuera ni atrás, en su educación básica.
evento, que se llevó a cabo de manera simultánea en los demás municipios, con la participación de funcionarios del Gobierno del Estado y presidentes municipales.
La secretaria Elda Xix destacó el liderazgo y el impulso que la Gobernadora le da a la educación, porque en su gobierno humanista con corazón feminista la niñez y la juventud sí importan, lo que se refleja en la entrega de útiles, mochilas y uniformes escolares, la firma con Canva para el fortalecimiento académico y la construcción de domos.
Sobre el domo, el secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, explicó que es de muy buena calidad, con columnas totalmente de acero, cuenta con
luminarias para ser usado por las noches. Y como el dinero del pueblo se maneja de forma honesta, dio para que se pinten las aulas y la barda.
El alumno Elías Ezequiel, agradeció a la Gobernadora por los apoyos escolares y por el domo, porque ahora sí podrán hacer deporte, jugar, bailar, sin que importe si hay lluvia o sol.
Por otra parte, Mara Lezama inauguró la construcción del domo, que se construyó con un monto superior a 3 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2025, para el bienestar de 405 estudiantes, 207 mujeres y 198 hombres.
En el marco de este evento se llevó a cabo la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para el acceso gratuito y aprovechamiento de las herramientas digitales innovadoras que ofrece Canva Educación en su versión Pro, contribuyendo a disminuir la brecha digital, brindar nuevas oportunidades de aprendizaje y preparar a estudiantes, docentes y personal administrativo de educación básica y media superior del estado.
El acuerdo, que por primera vez se implementará de manera gratuita para el sector educativo en Quintana Roo, permitirá aprovechar los recursos de la plataforma Canva Educación en su versión Profesional, impul-
sando su promoción y uso entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Esto incluirá la organización de charlas inspiradoras, la difusión de los beneficios de la plataforma y la creación de un entorno positivo que fomente la participación activa, especialmente de las y los estudiantes, en el desarrollo de habilidades digitales y creativas.
También participaron en este evento el diputado Saulo Aguilar Bernés; la magistrada Elena Esmeralda González Flores; el titular de la oficina de Enlace Educativo de Quintana Roo, Rafael Antonio Pantoja Sánchez y el director del plantel, Pedro

Encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, a la que asistió la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa, donde se abordaron avances en las acciones de fortalecimiento de la seguridad y la construcción de paz para el bienestar de las y los mexicanos.
La gobernadora Mara Lezama agradeció el respaldo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas de México, Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que en Quintana Roo se siga reforzando la seguridad mediante inversiones a los cuerpos de seguridad, capacitación y mejoramiento de la infraestructura.
Asimismo, la titular del Ejecutivo estatal reconoció el trabajo y apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional por fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad en los 11 municipios de Quintana Roo; así como mantener la coordinación interinstitucional para seguir reduciendo los índices delictivos y de alto impacto en la entidad.

La Gobernadora reconoció que la coordinación entre los órdenes de gobierno y las fuerzas armadas han permitido que las líneas de acción de julio de 2024 a julio de 2025 reduzcan los índices de homicidios dolosos hasta en 61.3 por ciento; y en el municipio Benito Juárez fue de 70.6 por ciento y los delitos de alto impacto en el estado disminuyeron en 29.2 por ciento en el último año.
“Esta es la nueva forma del gobierno de la Cuarta Transformación, combatir con eficacia los flagelos que dañan a la población. Atender de raíz donde se generan las violencias. En este gobierno humanista con corazón feminista y con base al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo la reconstrucción de la paz es una prioridad para que la gente viva sin violencia” dijo Mara Lezama.
La gobernadora de Quintana Roo reafirmó su compromiso de coordinación interinstitucional a fin de fortalecer las acciones en materia de seguridad y trabajar en unidad para la reconstrucción de la paz.
Por Agencia Espacio Informativo
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la visión parlamentaria de morena en Quintana Roo, el diputado Jorge Sanén Cervantes encabezó la Primera Reunión Plenaria del Grupo Legislativo acompañado de la Gobernadora Mara Lezama, quien reconoció este ejercicio como un paso decisivo para profundizar la coordinación entre el Gobierno del Estado y la bancada.
En su mensaje inaugural, Jorge Sanén afirmó que “hoy realizamos un hecho histórico, dejando en claro que este Grupo Legislativo está listo para seguir trabajando en unidad por la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”.
Durante el encuentro, Sanén compartió que las y los legisladores recibieron con ánimo y con mucha responsabilidad el mensaje de la Secretaria General del Comité Nacional de morena, Carolina Rangel, cuyas palabras fortalecen el compromiso del Grupo Legislativo de seguir trabajando con disciplina, cercanía al pueblo y lealtad a los principios del Movimiento.
La plenaria reunió a diputadas y diputados de morena con integrantes del Gabinete Estatal, legisladoras y legisladores federales, así como con la Presidenta Estatal de morena Johana Acosta. En cada mesa de trabajo se expusieron avances y propuestas en materia de gobernabilidad, salud pública, educación, cultura, juventudes, derechos de las mujeres, desarrollo urbano y proyectos legislativos federales, con el fin de articular y fortalecer las actividades legislativas de morena en el Congreso del Estado de Quintana Roo.
En esta Primera Reunión Plenaria participaron la Secretaria de Gobierno, María Cristina Torres; el Consejero Jurídico del Estado, Carlos Felipe Fuentes del Río; el Secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; la Secretaria de Educación, Elda María Xix Euan; la Directora General del Instituto de la Cultura y las Artes, Lilian Villanueva Chan; la Directora del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Álvarado; la Secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez; el Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando; la Diputada Federal Mildred Ávila Vera, el Diputado Federal Humberto Aldana Navarro y el Senador de la República Gino Segura.
En cada mesa de trabajo, Jorge Sanén reiteró que el Grupo Legislativo de morena “seguirá trabajando con las puertas abiertas, en perfecta coordinación con todos los ámbitos de gobierno: desde el municipio, hasta la federación, y de manera muy especial con el Gobierno del Estado. Nuestro compromiso es construir una agenda que ponga en el centro a las familias, juventudes, mujeres y adultos mayores, garantizando siempre la justicia social”.
Finalmente, Jorge Sanén adelantó que próximamente se dará a conocer públicamente la Agenda Legislativa producto de esta Primera Reunión Plenaria, en tanto se integran las propuestas y visiones expresadas en el encuentro. “El pueblo luchador de Quintana Roo es quien nos trajo hasta aquí. A ese pueblo nos debemos y por ese pueblo seguiremos construyendo, con firmeza, el Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, expresó.

Jorge Sanén Cervantes encabezó la Primera Reunión Plenaria del Grupo Legislativo acompañado de la Gobernadora Mara Lezama, quien reconoció este ejercicio como un paso decisivo para profundizar la coordinación.


El legislador del Partido Verde reafirma su compromiso de consolidar un Poder Legislativo eficiente, cercano y al servicio del pueblo.

El diputado del Partido Verde, Renán Sánchez Tajonar, asumió la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVIII Legislatura, con el compromiso de seguir impulsando un Poder Legislativo eficiente, cercano y al servicio del pueblo.
En este sentido, Renán Sánchez Tajonar agradeció la confianza de sus compañeras y compañeros legisladores del Partido Verde para coordinar la bancada y por ende encabezar los trabajos de la JUGOCOPO durante el segundo año de la legislatura, asegurando que será un honor y un gusto servir a Quintana Roo desde esta nueva responsabilidad.
“El Congreso debe ser una institución que funcione, que resuelva y que esté siempre al servicio de las familias quintanarroenses. Vamos a seguir con las iniciativas que transformen la vida de la gente, cuidando la seguridad, defendiendo los programas sociales, protegiendo el medio ambiente y fortaleciendo el futuro de nuestro estado”, afirmó.
El nuevo presidente de la JUGOCOPO reconoció al diputado Jorge Sanén por el trabajo realizado durante el primer año legislativo al frente de la Junta:
“Reconozco la labor de mi amigo Jorge Sanén, quien encabezó con responsabilidad este espacio de diálogo y acuerdos, sentando bases importantes para que el Congreso funcione de manera eficiente”.
Renán Sánchez Tajonar subrayó que la prioridad será consolidar un Congreso que trabaje en unidad, con resultados concretos y de impacto real en la vida de las familias.
“Es momento de seguir construyendo juntos un Quintana Roo con justicia, bienestar y desarrollo para todas y todos”, concluyó. La firma del acta de entrega recepción se llevó a cabo en la oficina de la presidencia de la JUGOCOPO, donde se contó con la presencia del


Por Agencia Espacio Informativo
Con el fin de fortalecer la seguridad jurídica y patrimonial de las y los quintanarroenses, la XVIII Legislatura turnó a comisiones para su estudio y análisis una iniciativa para adicionar un artículo y reformar otros artículos del Código Civil del Estado.
En la sesión ordinaria número 3, presidida por la diputada Silvia Dzul Sánchez, el Pleno Legislativo dio lectura a la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 2545 Bis y se reforman los artículos 3159 y 3199 del Código Civil para el Estado de Quintana Roo; presentada por la Diputada Diana Frine Gutiérrez García, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades.
En su exposición de motivos, la legisladora señala que la propuesta responde a una necesidad real de la ciudadanía para garantizar certeza en los contratos relacionados con bienes inmuebles.
Si bien el Código Civil regula la promesa de contrato, no exige de manera específica que se inscriba en el Registro Público de la Propiedad. Esto significa que, aunque las partes estén de acuerdo y aunque se firme ante notario público, un tercero puede desconocer la existencia de dicho compromiso, generando riesgos como ventas dobles, litigios innecesarios y pérdida de confianza en los procesos legales.
La iniciativa plantea hacer obligatoria la anotación marginal de estos contratos de promesa en el Registro Público de la Propiedad, cuando se trate de bienes inmuebles o de derechos reales.
A través de esta medida se busca dar certeza jurídica a las personas que celebran este tipo de contratos, evitando fraudes y prácticas desleales, así como brindar seguridad patrimonial a las familias quintanarroenses, protegiendo su esfuerzo y su inversión.


En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, hizo un recuento de logros en materia de justicia social y obras que se han hecho para saldar deudas y rezagos históricos de miles de cancunenses, en el camino de la transformación de la ciudad, como ha sido la regularización de los hogares de quienes construyeron su patrimonio en asentamientos irregulares.
“En cada colonia regularizada, en cada calle pavimentada, en cada luminaria, en cada banqueta, en cada escritura entregada, en cada peso que invertimos en servicios básicos, hay un hecho que transforma la vida de miles de familias”, dijo.
La Primera Autoridad Municipal indicó que este rubro importante cumple con los objetivos del Eje 4 Prosperidad Compartida y de Resultados, del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2025-2027, en el que se prioriza proponer políticas y procedimientos relacionados con la regulación de la tenencia de la tierra, la certeza jurídica patrimonial, la vivienda y programas que contribuyan al ordenamiento y crecimiento sustentable con justicia social.
Para ello, recordó que se impulsó una de las estrategias más ambiciosas de justicia social en Cancún como es el fortalecimiento del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial y la creación del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, para que no solo se ofrezca ordenamiento en los documentos, sino se incorpore suelo para equipamiento urbano y servicios.
Informó que actualmente 90 colonias forman parte del programa y en cada una de ellas, se elaboraron proyectos técnicos, se revisaron expedientes y se avanzó con firmeza en los procesos de escrituración, por lo que se han entregado mil 142 escrituras, beneficiando de forma directa a cuatro mil 568 personas,
que ahora tienen certeza jurídica sobre su patrimonio.
Ana Paty Peralta recordó que el pasado 9 de julio, el Cabildo aprobó el “Programa de Regularización sobre la Tenencia de la Tierra”, que incluye dicha acción para beneficio de las supermanzanas 77, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103 y 235, lo que permitirá la obtención de alrededor de 16 mil títulos de propiedad.
De la misma forma, la Primera Autoridad Municipal subrayó que con una inversión histórica de 156 millones 324 mil 031 pesos, se priorizó dotar de servicios básicos de agua potable, drenaje, electrificación, pavimento, banquetas, alumbrado y espacios públicos a las colonias Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante, para transformar sus entornos y abatir el rezago que vivieron durante años, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN).
Con el mismo compromiso, indicó que otro avance significativo ha sido la gestión ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la instalación de 408 medidores en siete colonias de atención prioritaria que son: Los Lirios, Santa Anita, El Porvenir, Valle Verde, Las Huayas, Colonia Amistad IV y Colonia Diamante, en beneficio de mil 500 personas que durante más de 25 años carecían de luz y no podían continuar con su desarrollo, pero ahora cuentan con energía eléctrica.
Por último, la Presidenta Municipal destacó que este cambio no solo se queda en la nueva infraestructura, sino va acompañado de la organización comunitaria y participación ciudadana para acceder a apoyos como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), con una inversión de 17.5 millones de pesos, y el Programa de Ampliación y Modernización de Redes de Distribución (PAM), estrategias federales que garantizan el acceso a la electricidad de manera justa y equitativa.

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, subrayó en el marco de su Primer Informe de Gobierno que con audiencias ciudadanas cada semana en diferentes colonias, su administración se distingue por ser un gobierno cercano, que escucha, atiende y resuelve, trabajando de la mano con la ciudadanía para impulsar el bienestar de las familias y consolidar una sociedad de paz con enfoque humanista.
“Gobernar para el pueblo es gobernar con justicia social. En Cancún, el bienestar dejó de ser promesa para convertirse en realidad, con acciones que priorizan a quienes más lo necesitan”, afirmó la Primera Autoridad Municipal.
ATENCIÓN DIRECTA Y GOBIERNO CERCANO
La Alcaldesa destacó las Jornadas “Cancún Nos Une” como una estrategia de audiencias ciudadanas cada semana en domos de las diferentes colonias de la ciudad y en el despacho del palacio municipal, además de acercar más 100 de trámites y servicios al pueblo, que dio solución directa a más de 43 mil benitojuarenses en 28 jornadas comunitarias con respaldo de instituciones de los tres órdenes de gobierno.
En materia laboral, resaltó que el programa Empléate vinculó a más de 6 mil 600 cancunenses
a un empleo, con atención personalizada y opciones inclusivas como la Oficina, la Web y las ferias itinerantes.
BIENESTAR Y TEJIDO SOCIAL
Los Centros de Oportunidad, Bienestar y Unión Social (COBUS) fortalecieron el Sistema de Cuidados con 320 cursos y talleres que beneficiaron a 2 mil personas.
El DIF municipal entregó 117 prótesis oculares, brindó casi 900 consultas optométricas y desarrolló más de 270 actividades de autoempleo y recreación en sus Centros de Desarrollo Comunitario. Además, el Comedor Comunitario de la Supermanzana 235 distribuyó 87 mil raciones de alimentos en apoyo a 150 familias.
INCLUSIÓN Y DESARROLLO
HUMANO
Ana Paty Peralta informó que el Centro de Rehabilitación Integral Municipal otorgó más de 16 mil atenciones y traslados inclusivos, junto con 777 certificados y 546 tarjetones de movilidad.
El DIF Benito Juárez complementó estas acciones con más de mil 700 asistencias sociales y 208 ayudas funcionales, reafirmando el compromiso de construir un Cancún más humano, solidario e inclusivo.
Más de 6 mil 600 personas vinculadas a un empleo gracias al programa Empléate.

Por Agencia Espacio Informativo
En el marco de su primer año de gobierno, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, resaltó que gracias a una estrategia integral y a una inversión histórica, la ciudad se ha consolidado como el municipio con los mejores servicios públicos de todo Quintana Roo, evaluado ya entre las ciudades mejor calificadas del país en este rubro.
“Prometimos una ciudad con servicios públicos de calidad y hoy podemos decir con orgullo que lo cumplimos. Lo dicho, hecho”, afirmó la presidenta municipal.
Resultados alcanzados:
•Rescate del servicio de recolección de basura, regularizado y convertido en el más eficiente del estado, con la recolección de más de 200 mil toneladas de desechos en el primer año de gestión.
•Más de 20 mil metros cuadrados de bacheo en colonias y fraccionamientos.
•Mantenimiento de 136 mil 650 metros lineales de guarniciones y camellones.
•Barrido manual y mecánico en 192 millones de metros cuadrados de vialidades.
•Instalación de 5,825 luminarias para brindar más seguridad y confianza a la ciudadanía.
•Realización de 749 desazolves para prevenir inundaciones en temporada de lluvias.
Con estas acciones, el gobierno de Estefanía Mercado ha logrado recuperar la confianza ciudadana y garantizar que Playa del Carmen cuente con un sistema de servicios públicos digno, moderno y eficiente.
“Este gobierno trabaja con hechos, no con palabras. Nuestro compromiso es claro: elevar la calidad de vida de las y los playenses y asegurar que los servicios lleguen a cada colonia y a cada familia”, puntualizó la alcaldesa.

Estefanía Mercado, resaltó que gracias a una estrategia integral y a una inversión histórica, la ciudad se ha consolidado como el municipio con los mejores servicios públicos de todo Quintana Roo.

El Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Estefanía Mercado marcó un hecho histórico en la vida deportiva de Playa del Carmen: por primera vez todos los campos de fútbol del municipio cuentan con pasto sintético, un compromiso cumplido que coloca al deporte como eje fundamental para el bienestar y la construcción de paz.
Inversión histórica en infraestructura deportiva
Este logro forma parte de una inversión sin precedentes que incluye:
•25 rehabilitaciones de espacios deportivos.
•Más de 1,590 mantenimientos a canchas, domos y unidades deportivas.
•La participación en 23 eventos nacionales e internacionales.
•La visita de atletas de talla internacional que compartieron su experiencia con jóvenes de colonias populares.
Gracias a estas acciones, más de 1 millón 44 mil usuarios han sido beneficiados de manera directa, generando oportunidades, desarrollo y cohesión social a través del deporte.
Deporte como construcción de paz
La presidenta municipal Estefanía Mercado destacó que este esfuerzo no solo representa infraestructura, sino también un cambio de visión:
“El deporte es motor de transformación. Hoy le devolvemos a nuestras niñas, niños y jóvenes espacios dignos, seguros y de calidad. Porque construir deporte, es construir paz para todas y todos.”
Con esta acción, el Gobierno de Estefanía Mercado consolida a Playa del Carmen como un referente en infraestructura deportiva dentro del estado y en el país, garantizando que el deporte llegue a cada colonia y comunidad como una herramienta de bienestar y prosperidad compartida.
Por primera vez todos los campos de fútbol del municipio cuentan con pasto sintético, un compromiso cumplido que coloca al deporte como eje fundamental para el bienestar y la construcción de paz.


“Servir a Tulum con preparación, vocación y pasión ha sido el compromiso más grande de mi vida”, afirma Diego Castañón.

En el marco de su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, reafirmó que su mayor compromiso ha sido servir al municipio con preparación, vocación y pasión, siempre poniendo en el centro de cada acción a las personas.
Durante su mensaje, Castañón destacó que este primer año de gestión se ha enfocado en escuchar a la gente, construir confianza y gobernar bajo los principios del humanismo mexicano, línea que impulsa una transformación cercana, honesta y con resultados.
El acto contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama, diputadas y diputados, presidentas y presidentes municipales, invitados especiales y, principalmente, el pueblo de Tulum, a quienes el presidente municipal agradeció el respaldo y la confianza.
Castañón cerró su mensaje con una visión de futuro, asegurando que el segundo año de gobierno estará enfocado en consolidar proyectos que fortalezcan la prosperidad compartida, el desarrollo económico y el bienestar social.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, inauguró la primera Base de Ambulancias Municipales, un espacio digno y moderno diseñado para garantizar una respuesta más rápida y eficiente en situaciones de emergencia.
La base cuenta con tres ambulancias de última generación, personal capacitado y atención permanente, lo que permitirá fortalecer el servicio de salud en beneficio de las familias tulumnenses.
Este nuevo punto estratégico de atención no solo atenderá a la cabecera municipal, sino también a las comunidades de la zona maya y de transición, ampliando el alcance de los servicios y acercando la atención médica de urgencia a quienes más lo necesitan.
Con esta acción, la administración municipal reafirma su compromiso de priorizar la salud y la vida de cada persona, construyendo un Tulum con servicios públicos más eficientes, humanos y cercanos a la ciudadanía.



La administración municipal encabezada por Blanca Merari Tziu Muñoz reafirma su compromiso con la paz y el bienestar de la ciudadanía al fortalecer la labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la entrega de nuevo equipamiento.
“Hoy puedo decir ¡palabra cumplida!” aseguró la alcaldesa durante la ceremonia de entrega de insumos a la fuerza policial. Este avance se suma a las acciones previamente implementadas, como la renivelación salarial del personal, la entrega de patrullas y la inauguración del Espacio de Acogida Violeta.
Con una inversión de 5 millones 269 mil pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), se adquirieron chalecos tácticos, equipos antimotín y cámaras corporales que potenciarán la capacidad de la policía en la protección de la comunidad.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que Puerto Morelos ha logrado reducir la incidencia de delitos, incluyendo lesiones dolosas y robos, lo que evidencia la efectividad de la estrategia de proximidad ciudadana y vigilancia territorial.
La presidenta Blanca Merari subrayó su firme compromiso con
el respeto a los derechos humanos, destacando que el uso de cámaras corporales permitirá un seguimiento eficaz de las actuaciones policiales e hizo un llamado a los policías a utilizar este equipo con responsabilidad y transparencia.
Además, enfatizó que la gestión de recursos para la compra de equipamiento es una prioridad en su agenda municipal y se seguirán implementando programas que modernicen y doten a la fuerza policial de herramientas adecuadas, garantizando así su capacidad operativa.
Por su parte, el Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos, Manuel Alejandro Nava García agradeció a la presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz por la entrega del nuevo equipo.
“Este equipo fortalece nuestra labor en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Su apoyo, junto con la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, nos permitirá mejorar la seguridad y bienestar de nuestra comunidad.
Finalmente, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz invitó a todos los habitantes de Puerto Morelos a involucrarse en la generación de un entorno más seguro, reafirmando que la seguridad es un esfuerzo colectivo y fundamental para el desarrollo de Puerto Morelos.
Entregan chalecos tácticos, equipos anti-motín y cámaras corporales a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos adquiridos con recursos del FORTAMUN.

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz señaló que la seguridad es una de las más altas prioridades del gobierno que encabeza, de ahí que la inversión en ese rubro continuará para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tenga el equipamiento necesario para la protección de las y los ciudadanos y de todos los visitantes.
“En Puerto Morelos la seguridad de nuestra gente es una prioridad. Por eso, cada acción que emprendemos está pensada en proteger lo más valioso: la tranquilidad de nuestras familias”, aseguró la Alcaldesa.
En ese sentido, puntualizó que hoy se da un paso más para reforzar la seguridad en Leona Vicario con la instalación de 18 cámaras de videovigilancia en cuatro puntos estratégicos, las cuales permitirán mantener un monitoreo permanente y actuar con mayor rapidez ante cualquier llamado de emergencia o en caso de que se visualicen situaciones de riesgo.
Blanca Merari indicó que continuarán los esfuerzos de la administración a su cargo para incorporar más cámaras al sistema municipal de seguridad y fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno, trabajando en unidad para prevenir el delito y garantizar la paz social.
La Alcaldesa subrayó que con estas acciones reafirma su compromiso con los habitantes de Leona Vicario, con quienes se comprometió a dotarlos de un entorno seguro, con confianza y tranquilidad. “La seguridad es tarea de todos y juntos seguimos construyendo el futuro de Puerto Morelos con paz y bienestar”, expresó.
Por su parte, el Tte. de Navío Manuel Alejandro Nava García, secretario municipal de Seguridad Ciudadana, comentó que la red de vigilancia conectada al C2, estrategia que impulsa la presidenta municipal, permite a la corporación vigilar zonas consideradas prioritarias y, con eso, inhibir la comisión de delitos.
Indicó que las 18 cámaras se suman a las que ya operan en la cabecera municipal, con lo que se amplía de manera importante la cobertura para la construcción de la paz y seguridad en el municipio, alineados con la estrategia nacional y la suma de esfuerzos con el gobierno del Estado, además de contar con el apoyo de la Secretaría de Marina y la Guardia

La Presidenta Municipal dio instrucciones para la instalación de 18 cámaras en puntos estratégicos de la Delegación, al fin de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana tenga lo necesario para seguir garantizando la paz social.



Con el arranque de la temporada de informes municipales, Quintana Roo vive un momento clave para entender cómo se gobierna desde la cercanía, la gestión y el liderazgo.
Después del histórico tercer informe de la gobernadora Mara Lezama, presentado el pasado 4 de septiembre, ahora son las y los presidentes municipales quienes rinden cuentas a la ciudadanía sobre lo realizado en su primer año de ejercicio constitucional, tras haber sido electos el 1 de junio de 2024.
En cada uno de los once municipios, la presencia de la gobernadora ha sido una constante. No como mera invitada de honor, sino como la auténtica jefa política de la entidad, atenta, escuchando, respaldando y marcando ruta.
Mara no solo acompaña, inspira. Porque la transformación de Quintana Roo no se entiende sin su voz, sin su capacidad de gestión y, sobre todo, sin su empeño de que nadie quede atrás ni nadie quede afuera.
Por primera vez en la historia reciente, los once municipios caminan bajo un mismo color político, alineados con el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza la gobernadora en la entidad y la presidenta Claudia Sheinbaum en el país. Esta coincidencia no es fortuita: es el resultado de un trabajo político fino, de un liderazgo que ha sabido sumar, tender puentes y dar resultados tangibles.
Los informes municipales no solo son escaparate de obras y programas; son también la demostración de que la cercanía entre el gobierno estatal y los ayuntamientos rinde frutos.
En cada colonia, en cada comunidad, en cada rincón del estado, se siente el peso de la gestión directa de Mara Lezama ante la Federación, bajando recursos, impulsando proyectos y asegurando que las y los quintanarroenses vivan mejor.
Lo más destacado de cada informe municipal tiene un mismo hilo conductor: el respaldo de la gobernadora. Sin ese apoyo, muchas de las acciones que hoy presumen las y los alcaldes serían inviables.
La diferencia entre un liderazgo protocolario y uno real está en la capacidad de gestión, en la sensibilidad y en la voluntad política. Y en esos tres rubros, Mara Lezama ha dado cátedra.
El mensaje es claro: quien aspire a gobernar en Quintana Roo debe trabajar con la misma intensidad y compromiso que su gobernadora. De lo contrario, la gente lo nota y lo demanda. La vara está alta, y Mara ha sido la primera en poner el ejemplo.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc


En 2021, frente a los reflectores de la “mañanera”, Andrés Manuel López Obrador entregó los puertos a la Secretaría de Marina con la promesa de blindarlos de la corrupción. A su lado, el almirante Rafael Ojeda avalaba el discurso: era “seguridad nacional” y la Marina, decían, era incorruptible. Hoy, cuatro años después, el mito se hundió.
Un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch y la FGR de Alejandro Gertz exhibió la podredumbre: marinos en activo, exfuncionarios aduaneros, empresarios y hasta un vicealmirante emparentado con Ojeda fueron alcanzados por las pesquisas.
La revelación más incómoda: el sobrino político del propio secretario, Manuel Roberto Farías Laguna, detenido como pieza clave de la red de “huachicol fiscal”. Su hermano Fernando -también sobrino de Ojedaanda prófugo. El golpe es inédito: la Marina, la “joya incorruptible” del obradorato, quedó marcada.
El caso se destapó gracias a un ex director de Aduanas de Tampico que, ya como testigo protegido, describió el mecanismo de cómo millones de pesos danzaban en puertos y aduanas por cada buque con combustible robado que ingresaba disfrazado de importación legal. Y no es teoría. En marzo pasado fue asegurado en Tampico un buque con 10 millones de litros de huachicol… todo bajo la supuesta vigilancia de la Marina cuyo blindaje fue, más bien, una coladera de complicidades.
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó distinto a lo que se hubiera esperado en tiempos de AMLO y ordenó llevar el caso hasta las últimas consecuencias. Incluso se ha insistido en que fue el propio Ojeda quien pidió investigar a la institución cuando en 2024 tuvo conocimiento de nexos turbios. Pero el costo político está ahí: la decisión de militarizar aduanas y puertos terminó explotando en la cara de la sucesora.
El problema es mayor porque desnuda la herencia obradorista: instituciones corroídas, negocios protegidos desde la cúpula y la narrativa de la “honestidad” convertida en simple fachada.
No sólo se arrastra la política de “abrazos y no balazos”, sino un cochinero institucional donde se mezclan nombres como Adán Augusto, Monreal, Fernández Noroña y, por supuesto, “Andy” López Beltrán, beneficiado por los jugosos negocios del sexenio pasado.
Que el estallido ocurra justo días después de la reunión de Sheinbaum con Marco Rubio, secretario de Estado de EU, no es casualidad. Washington quiere señales claras, y México comienza a darlas. El mensaje es inequívoco: la lucha contra mafias incrustadas en Marina y Defensa no será simulada.
Sheinbaum parece entenderlo. Busca oxígeno político y respaldo internacional desmontando las trampas heredadas.
Su antecesor creyó que seguiría moviendo las piezas desde la sombra, pero la nueva presidenta juega con otro tablero. Y en ese juego, la corrupción naval también va directo al paredón.
En un país donde la austeridad es el mantra oficial y el bienestar colectivo se proclama a bombo y platillo, el gobierno de la Cuarta Transformación nos regala otra joya: un incremento al impuesto a las bebidas azucaradas que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro en 2026. Claro, todo en nombre de la salud pública, porque nada dice "cuidemos al pueblo" como hacer que un refresco cueste lo que un boleto de Metro. ¿El objetivo? Reducir el consumo en un mísero 7%, según las proyecciones oficiales. ¡Bravo! Porque todos sabemos que los mexicanos, ante un alza de precios, dejaremos de lado las sodas para abrazar el agua de sabores o, mejor aún, el ayuno forzado. ¿O no?
Pero la ironía no termina ahí. Hace apenas unas semanas, con fanfarria digna de un desfile del 16 de septiembre, la 4T presentó el flamante "Chocolate del Bienestar", ese prodigio nutricional producido por el gobierno con cacao nacional. ¿Y qué lleva en su empaque? Tres sellos de advertencia relucientes: exceso de azúcares, exceso de calorías y exceso de grasas saturadas. ¡Tres de tres! La Directora de Seguridad Alimentaria María Luisa Albores nos explicó con cara de póker que es "saludable" porque tiene cacao, pero ¿quién necesita coherencia cuando tienes etiquetas que gritan "¡Peligro!"? Es como vender cigarrillos con el logo de "Vive Sano". El gobierno promueve su golosina azucarada mientras nos multa por beber lo mismo en versión efervescente. ¿Hipocresía? No, dice Palacio Nacional, es "política integral de salud".
Y si dudan de la nobleza de intenciones, consideren esto: la premisa de que este IEPS no es recaudatorio, sino puro altruismo médico, resulta tan inverosímil como una tortuga bailando salsa. En un país con obesidad galopante, ¿creen que subir precios detendrá a la gente de comprar refrescos en la tiendita de la esquina? Por favor, si hasta los más pobres seguirán optando por lo barato y dulce para calmar el hambre. Esto huele a bote de dinero fresco para tapar agujeros fiscales, disfrazado de cruzada sanitaria.
Para rematar la farsa, el Paquete Económico 2026 revela la verdadera prioridad: una reducción de 113 mil millones de pesos en el presupuesto de salud, mientras se inyectan 30 mil más al Tren Maya. ¡Salud recortada para financiar trenes vacíos! ¿Dónde queda el "bienestar" ahora? En la 4T, la salud es como el chocolate gubernamental: envuelta en promesas dulces, pero llena de amargura. Ojalá el próximo impuesto sea al cinismo oficial.



Con estadísticas claras, casos de éxito y un trabajo multidisciplinario, Pablo Gutiérrez comparte en entrevista exclusiva con Periódico Espacio cómo el municipio de Benito Juárez ha implementado acciones firmes para combatir la violencia familiar, proteger a las infancias y brindar acompañamiento integral a mujeres víctimas de violencia.
“En Cancún no vemos estadísticas, no vemos un número, vemos rostros, vemos personas, vemos historias.”
—¿Cómo surgió este trabajo a favor de las infancias y mujeres violentadas?
Todo comenzó en agosto de 2023 con la creación del grupo de búsqueda. En nuestro primer año atendimos 1,569 reportes y logramos localizar a 1,367 personas, de las cuales 651 eran menores de edad. Detectamos que el 83.5% de los casos estaban relacionados con conflictos o violencia familiar.
“El 83.5% tiene que ver con conflictos familiares o violencia en el interior de la familia.”
Esto nos llevó a crear un grupo multidisciplinario donde participan dependencias como GEAVI, SIPINNA, C5, DIF municipal, Instituto Municipal de la Mujer, Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, entre otros. La idea es acompañar de principio a fin a cada persona violentada, garantizando atención psicológica, jurídica y médica.
“La idea es no soltar la mano de esa persona que sufrió alguna situación.”
—¿Cómo funciona esta red de apoyo en la práctica?
Cada reporte al 911 activa al C5, que canaliza el caso a las instancias correspondientes. Si es violencia familiar, interviene GEAVI y de ahí se enlazan otras dependencias para dar seguimiento. El objetivo es que la víctima reciba atención integral hasta que logre cambiar sus condiciones de vida.
“Es importante la comunicación transversal para que se le pueda dar el seguimiento correcto, es una cadenita de facultades.”
—¿Qué resultados recientes pueden compartir?
En los últimos dos meses recibimos 279 reportes, de los cuales 156 fueron menores y 123 mujeres. Cada uno de estos casos tiene seguimiento. Además, gracias al trabajo coordinado, se han logrado sentencias ejemplares, como una de 56 años de prisión y otra de 47 años contra agresores.
—¿Cómo lograron sumar a tantas instituciones?
Primero trabajamos al interior del Ayuntamiento y luego tocamos puertas con el Gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Mara Lezama, siempre con la voluntad de fortalecer protocolos.
También hemos tenido gran apoyo de la Fiscalía General del Estado. Todo esto es posible gracias a un gabinete comprometido y al liderazgo de nuestra presidenta municipal, Ana Paty Peralta.
“Es hacer equipo con personas comprometidas que buscan lo mejor para Cancún.”
—Si alguien es víctima de violencia, ¿qué pasos debe seguir?
El primer paso es llamar al 911. De inmediato se activa la cadena de atención. También pueden acudir directamente al DIF, al Instituto Municipal de la Mujer o a la Secretaría General. El mensaje es claro: en Cancún no habrá impunidad para los violentadores y las víctimas recibirán acompañamiento completo.
—¿Qué historias lo han marcado personalmente?
Hay muchos casos sensibles que no se pueden difundir para proteger a los menores, pero sí puedo decir que hemos atendido situaciones muy complejas que, gracias al trabajo conjunto, han terminado con agresores tras las rejas.
“Nos da cierta tranquilidad saber que esa persona está detrás de las rejas, pero nos deja un dolor por lo que sucedió”
—¿Qué recomendaría a otros municipios para replicar este modelo?
Que se animen a compartir estrategias. En Benito Juárez trabajamos con puertas abiertas, dispuestos a sumar. Estas rutas han dado resultados y pueden adaptarse en otros lugares.
“Benito Juárez siempre está de puertas abiertas.”
—¿Cómo le gustaría que se recordara su trabajo?
Me gustaría que me recordaran como una persona comprometida, que siempre estuvo dispuesta al diálogo y a construir soluciones con la ciudadanía.
“A mí me gustaría que la imagen que tenga el cancunense de mi persona sea como una persona comprometida.”








Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Contralora General
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Aline Tay-Tey Tun Gutierrez Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Gerente Administrativo Ariatna Zapata




S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de José Martín Sámano a través de la radio en Grupo Despierta Multimedios




