ESPACIO














![]()



























En Quintana Roo estamos presenciando un capítulo luminoso en el empoderamiento femenino que se expande desde la presidencia nacional hasta los rincones de nuestros municipios y secretarías estatales, con Mara Lezama al timón como nuestra primera gobernadora mujer y la mejor calificada del país, inspirando a un grupo de lideresas que están reescribiendo la gobernanza con empatía, creatividad y resultados palpables para la gente de a pie.

Por: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
EL VIENTO DE CAMBIO NACIONAL QUE
SOPLA EN NUESTRO QUINTANA ROO
Quiero que imaginemos México hace diez años y pensemos en nuestro país con una mujer sentándose en la silla presidencial… Hace diez años era un sueño, hoy, parece tan sencillo, tan normal, pero es un ¡gran realidad! Que hace una década parecía imposible.
Hoy, Claudia Sheinbaum Pardo, con su bagaje científico y político sólido, es la primera nuestra primera presidenta, y ha tomado las riendas del país con un respaldo masivo de más del 59% de los votos. Este logro, que ahora parece tan “normal”, es algo que merece ser desmenuzado. De la misma forma como en nuestro estado de Quintana Roo, este hito nacional resuena con fuerza propia, porque nuestra gobernadora Mara Lezama Espinosa no solo es la primera mujer al mando, sino que ha elevado el estándar con su forma de gobernar, convirtiéndose en un ejemplo vivo para todas nosotras y para el resto del país.
Pero debemos tener claro que este "momento de las mujeres" no cayó del cielo; es el resultado de una historia larga y persistente. Recordemos que el derecho al voto femenino en México se ganó en 1953, tras movilizaciones
intensas como la de 1952, cuando más de 20,000 mujeres salieron a las calles exigiendo sus derechos políticos. Pioneras como Hermila Galindo, quien en 1916 organizó el primer Congreso Feminista en Yucatán, allanaron el terreno para que hoy, en 2025, el 48% de los puestos públicos en México estén en manos de mujeres. En nuestro joven Quintana Roo (recordemos creado apenas en 1974), este avance se acelera: el turismo y el crecimiento regional han abierto puertas, pero es el toque femenino en el poder el que lo está moldeando con sensibilidad, enfocándose en temas sociales como la igualdad indígena y el impulso al emprendimiento local.
Quiero que recordemos a la gran Simone de Beauvoir que decía: "No se nace mujer, se llega a serlo", y en nuestro estado, estamos llegando a serlo con determinación, convirtiendo obstáculos en escalones. Desde las avenidas de Cancún hasta las comunidades mayas de Felipe Carrillo Puerto, las mujeres en el poder están mostrando que gobernar puede ser inclusivo, eficiente y cálido.
MARA LEZAMA: LA PRIMERA Y LA MEJOR, UN LIDERAZGO QUE NOS MOTIVA
Hablando de Mara Lezama, no puedo evitar sentir un orgullo genuino. Mara pasó del periodismo y el activismo social, a convertirse en nuestra primera gobernadora mujer en septiembre de 2022. Y de igual manera, merece hacer una pausa y reflexionar: en
apenas tres años, Mara ha posicionado a nuestro Quintana Roo en la cima de los rankings nacionales, con un crecimiento económico del 4.2% en 2024 gracias al turismo responsable.
Pero lo que realmente la hace destacar es cómo la gente la valora. En septiembre de 2025, Mara fue puesta en el primer sitio a nivel nacional con un 68.5% de aprobación, por encima de gobernadores de estados como Nuevo León o Jalisco. No es suerte; es el fruto de iniciativas como el "Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo", que ha canalizado fondos a infraestructura turística inclusiva y programas sociales para nuestras comunidades mayas. Quiero que recordemos que en su segundo informe de gobierno en 2024, Mara resaltó progresos en equidad de género, como el incremento del 20% en apoyos a mujeres emprendedoras, alineado con causas sociales que fomentan el liderazgo comunitario.
Históricamente, nuestro Quintana Roo ha sido un laboratorio de innovaciones, desde su nacimiento como estado libre en 1974 hasta el auge turístico de los 80. Pero con Mara al frente, este momento de las mujeres añade una dimensión de calidez: programas como "Mujeres Heroicas" han distribuido miles de tarjetas de apoyo a madres solteras, reflejando un liderazgo que pone el foco en el ser humano. Octavio Paz, nuestro nobel, lo dijo sabiamente: "la igualdad no es uniformidad,
sino reconocimiento de la diversidad", y Mara lo vive, armando un gabinete donde las mujeres no solo tienen puestos, sino que generan impactos reales.
En un vistazo equilibrado, su forma de gobernar indica que el liderazgo femenino trae armonía: mientras el turismo crea el 80% del empleo formal en nuestro estado, Mara ha balanceado el progreso con cuidado ambiental, como en la batalla contra el sargazo, beneficiando a emprendedoras locales en ecoturismo. Es un ejemplo que nos motiva, probando que las mujeres en el poder pueden cambiar no solo leyes, sino el día a día de la gente.
EL CONTEXTO HISTÓRICO: DE LAS SUFRAGISTAS A LAS LIDERESAS DE NUESTRO TIEMPO
Para captar la esencia de este momento, hay que echar un vistazo al pasado. La pelea por el sufragio femenino en México arrancó en el siglo XIX, con visionarias como Laureana Wright de Kleinhans, quien en 1884 lanzó la revista "Violetas del Anáhuac" para defender derechos educativos y políticos. En 1916, el Primer Congreso Feminista en Yucatán, liderado por mujeres como Elvia Carrillo Puerto, exigió el voto, inspirando campañas que culminaron en 1953 con la reforma constitucional que dio el sufragio a las mujeres, gracias a la presión de grupos como el Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
En nuestro Quintana Roo, esta narrativa se entreteje con el patrimonio maya, donde mujeres como las sacerdotisas antiguas tenían roles de influencia espiritual. En la época moderna, el estado vio saltos con la paridad de género en 2014, gracias a reformas nacionales, abriendo vías para figuras como Mara. Hoy, en 2025, el efecto es evidente: el 52% de las unidades económicas en nuestro estado están al mando de mujeres, un aumento del 15% desde 2022, gracias a programas estatales de emprendimiento femenino.
Este fondo histórico no es trivial; es la base de causas sociales actuales. En un estado donde el turismo puede crear brechas, el liderazgo femenino ha priorizado la inclusión, como en programas de educación intercultural que ayudan a comunidades indígenas, cerrando la brecha de género en un 10% en los últimos tres años. Es un tiempo donde las mujeres no solo dirigen, sino que sanan heridas sociales, impulsando emprendimiento en áreas como el artesanal maya, donde mujeres de Felipe Carrillo Puerto han visto un 25% de alza en ventas por ferias estatales.
Winston Churchill lo capturó perfecto: "El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo", un lema que encaja con estas lideresas que, desde la adversidad histórica, han forjado un presente lleno de promesa.
ALCALDESAS QUE CAMBIAN EL JUEGO DESDE LO LOCAL
En los municipios de nuestro Quintana Roo, el momento de las mujeres se siente en el día a día con alcaldesas que conocen el latido de sus barrios. Ana Paty Peralta, nuestra presidenta en Cancún, Benito Juárez, es esa figura dinámica que todos conocemos por su vitalidad inagotable. Ana Paty ha dejado su marca desde su reelección en 2024. En su primer informe en septiembre de 2025, subrayó inversiones de más de 700 millones en obra pública, como pavimentaciones en colonias como Tierra Maya, tocando la vida de miles de familias. Su énfasis en seguridad, con 600 cámaras corporales para la policía, ha
bajado delitos en un 15%. Y en temas sociales, iniciativas como "Brigada Rosa" contra el cáncer de mama reflejan su dedicación a nosotras las mujeres.
Estefanía Mercado, en Playa del Carmen, con apenas 34 años nos recuerda que la juventud sí es el futuro. Desde 2024, ha hecho de su municipio el tercero más seguro del país, con una caída del 35% en homicidios. Sus aciertos incluyen becas para mujeres empresarias y un empuje al turismo ecológico, creando trabajos en un lugar donde el emprendimiento femenino abarca el 40% de las microempresas. Y sus pilares que ya se están convirtiendo en su legado, dos grandes programas sociales: Salud Sin Tanto Choro y Playa Llena Corazón Contento. ¿Alguien pensó en mejores nombres? Es que hasta para eso, el detalle de Estefanía es buenísimo, nombres súper pegajosos, para programas sociales que, desde el municipio, están teniendo un impacto directo. La suma de: seguridad + programas sociales + innovación, está dando resultado y se nota. Playa ahora sí es Playa, porque hasta eso, Estefanía le dio el nombre que le corresponde: Playa del Carmen.
Nuestra querida Blanca Merari Tziu Muñoz, en Puerto Morelos, es la primera nativa del municipio, una historia que nos toca. Desde 2021 y reelecta en 2024, ha destinado 65.7 millones a obra pública en 2025, como proyectos de ecoturismo que refuerzan el arraigo local y causas indígenas. Su guía ha convertido a Puerto Morelos en el "Mejor Destino de Aventura 2025" por la Organización Mundial del Turismo, fomentando emprendimiento en comunidades mayas.
Y en el sur, hay un referente especial. Se trata de Mary Hernández, en Felipe Carrillo Puerto. Una joven que pasó de ser una proactiva líder juvenil de Morena a ganar dos mandatos seguidos. En su informe de septiembre de 2025, resaltó el programa "Mujeres Heroicas", repartiendo 500 tarjetas de apoyo a madres solteras, cambiando realidades en la zona maya con énfasis en desarrollo social y turismo cultural. Sus logros abarcan mejoras en infraestructura rural, cortando la pobreza en un 10%.
Estas alcaldesas, bajo la sombra protectora de Mara, representan un liderazgo que fusiona raíces locales con visión contemporánea, impulsando emprendimiento como en ferias artesanales que han elevado ingresos femeninos en un 25%.
EL GABINETE: MUJERES QUE CONSTRUYEN DESDE EL NÚCLEO DEL GOBIERNO
El equipo de Mara es un conjunto donde las mujeres destacan con brillo propio. Cristina Torres Gómez, secretaria general de Gobierno desde 2022, es esa mediadora con trayectoria como exalcaldesa de Solidaridad. Ha organizado mesas de seguridad que bajaron incidencias delictivas en un 15% en 2025, avanzando en paz y causas sociales como la inclusión de migrantes.
Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres desde 2025, abogada del Tec de Monterrey, ha desarrollado programas de independencia económica, sirviendo a miles en talleres contra la violencia, y en su comparecencia de septiembre de 2025, celebró el primer año de la secretaría con avances históricos en igualdad.
Elda Xix Euán, secretaria de Educación desde 2024, primera maya en el puesto con doctorado en Ciencias de la Educación, ha reforzado la Nueva Escuela Mexicana con becas indígenas, entregando equipo a
escuelas en octubre de 2025 para mejorar instalaciones rurales.
Y bueno, si tenemos una gran gobernadora, que se ha posicionado con su trabajo en el liderazgo nacional y siendo evaluada como la mejor gobernadora de México, obviamente tiene que haber alguien que esté haciendo un trabajo espectacular en la difusión de todo lo positivo que Mara Lezama construye, en este caso, ese alguien es Laura Aguilar Loredo. La Coordinadora general de Comunicación Social desde 2024 (aunque tiene seis años en el equipo íntimo de Mara Lezama) con vasta experiencia en relaciones públicas, comunicación y estrategias mediáticas, Laura ha actualizado la difusión gubernamental, manejando campañas que resaltan éxitos femeninos y causas sociales, sin perder de vista una estrategia que, sin lugar a dudas, tiene ahora a nuestra gobernadora como una mujer líder, referente en política a nivel nacional.
Y por supuesto, está el corazón de Mara Lezama, hecho persona. Y digo el corazón de Mara porque si alguien personifica el amor como tal en el complejo ejercicio de gobernar, ese alguien es Verónica Lezama Espinosa, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo y hermana de Mara. Vero es licenciada en Psicología, y ha promovido lactarios y centros de rehabilitación, como el segundo CRIQ en octubre de 2025, apoyando a infancias vulnerables. Incansable como su hermana, Vero digo que es el corazón porque con su sensibilidad ha logrado darle esa parte profundamente humana y de amor al gobierno a través del DIF estatal.
Estas mujeres traen variedad: desde orígenes mayas hasta expertise profesional, impulsando emprendimiento como en "Mujeres Transformando 2025", que da fondos a emprendedoras.
LEGISLADORAS QUE LLEVAN LA VOZ AL NIVEL FEDERAL
Anahí González Hernández, senadora desde 2024, fundadora de Morena en nuestro Quintana Roo con maestría en Psicología, ha empujado reformas laborales para mujeres, con alta productividad en temas de juventud e inclusión.
Mildred Ávila Vera, diputada federal desde 2024, exdiputada local con paso por PRI y Morena, preside comisiones de igualdad, promoviendo leyes contra violencia de género.
Su labor refuerza causas sociales, como la equidad indígena.
EL IMPACTO EN EMPRENDIMIENTO Y CAUSAS SOCIALES
Finalmente quiero decirles que este momento de las mujeres acelera el emprendimiento: en 2025, programas estatales han respaldado a 52,000 unidades económicas femeninas, el 38.5% del total. Causas sociales prosperan, con caídas en pobreza y avances en igualdad.
John Stuart Mill recordaba que la interferencia gubernamental protege a los débiles, un principio que vive aquí, y por el que ciertamente debemos estar orgullosas (y orgullosos).
En nuestro Quintana Roo, este momento de las mujeres no es efímero; es un legado que nos impulsa, donde el liderazgo femenino teje un futuro más justo, inclusivo y radiante para todos. Yo misma, madre de dos hijas, me siento orgullosa de vivir este Momento de las Mujeres (así con mayúsculas, porque no es cosa menor).

SpaceX realizó con éxito su undécimo vuelo de prueba del cohete Starship, considerado el último antes de iniciar misiones hacia la Luna y Marte. El lanzamiento se efectuó en Texas, donde el cohete Super Heavy logró aterrizar sin complicaciones en el Golfo de México, corrigiendo fallas de ensayos previos.
Este avance permite a la empresa avanzar en su contrato de más de 3,000 millones de dólares con la NASA, dentro del programa Artemis, que busca llevar humanos nuevamente a la Luna.

La próxima versión del cohete incluirá dos naves capaces de transferir combustible en órbita, lo que hará posibles misiones de larga duración. Según Gwynn Shotwell, presidenta de SpaceX, “este es el vehículo que llevará humanos a la Luna y Marte”.
La compañía de Elon Musk logra un lanzamiento exitoso y se alista para misiones espaciales históricas.
La empresa GAC Motor evalúa establecer una planta de manufactura en México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de elevar los aranceles a productos chinos hasta 50%. Según su director comercial, Sergio González, esta medida podría adelantar los planes de inversión para convertir al país en su centro de producción regional.
Entre las posibles sedes analizadas se encuentran el Estado de México, el Bajío y el norte del país. La planta permitiría atender el mercado local y exportar a América Latina.

La propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum motiva a la automotriz china a acelerar su planta en el país.
Ante el alza global en los precios del café, Nestlé México refuerza su estrategia de abastecimiento local con el Plan Nescafé, programa que impulsa el cultivo sostenible en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guerrero.
La empresa ha invertido más de 550 millones de pesos en la entrega de 72 millones de plantas arábicas y robustas, renovando 30 mil hectáreas cafetaleras y beneficiando a casi 17 mil productores.
Según Rosa María Cordero, vicepresidenta de Cafés y Bebidas, el plan busca “proteger al productor y fortalecer la productividad frente al cambio climático”. Con el precio

del café en máximos históricos, Nestlé apuesta por la autosuficiencia nacional y prácticas agrícolas regenerativas para garantizar un suministro estable y sustentable.
La compañía invierte 550 millones de pesos en el Plan Nescafé para impulsar la producción nacional.
Qué es el “toque fantasma” y cómo proteger tu dinero
Un estudio de Kaspersky alertó sobre una nueva modalidad de fraude digital llamada “Toque Fantasma”, que afecta a usuarios que usan pagos sin contacto. Este ataque intercepta el código NFC generado durante una transacción y permite a los delincuentes realizar compras fraudulentas sin necesidad de clonar la tarjeta.
El fraude se presenta de forma presencial o remota. En la primera, se usa un teléfono cercano para capturar el token; en la segunda, los criminales engañan al usuario con una app falsa. El problema afecta sobre todo a dispositivos Android, donde pueden instalarse aplicaciones fuera de tiendas oficiales.

Ciberdelincuentes aprovechan la tecnología NFC para realizar compras sin autorización.
Por Agencia Espacio Informativo
El nuevo Google Pixel 10 Pro integra la inteligencia artificial Gemini en cada aspecto del sistema, anticipando acciones, mejorando fotos y videos y ofreciendo asistencia personalizada en tiempo real. Su procesador Tensor G5 permite ejecutar modelos de IA localmente, garantizando fluidez y privacidad.
La cámara combina óptica avanzada con algoritmos que corrigen color y ruido, alcanzando zoom de 100x y video 8K con estabilización automática. Funciones como Camera Coach o edición por voz simplifican la creación de contenido, mientras Gemini Live reconoce objetos y traduce textos instantáneamente.

Con el chip Tensor G5 y Gemini, Google lleva la asistencia inteligente a cada función del teléfono.
Por Agencia Espacio Informativo
Apple anunció que su servicio de streaming abandona la marca “Apple TV+” para llamarse simplemente Apple TV, en busca de una identidad más clara y unificada con sus dispositivos y aplicación multimedia.
El cambio coincide con el lanzamiento en streaming de “F1: La película”, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, que llega el 12 de diciembre de 2025 tras convertirse en el filme deportivo más taquillero de la historia.
Apple destacó que esta nueva etapa representa “una identidad vibrante” enfocada en contenidos originales y experiencias más integradas.

Además, el éxito de F1: La película consolida a la compañía como un actor relevante en la industria del entretenimiento digital.
El cambio de nombre llega junto al estreno mundial en streaming de F1: La película.


Los parches para el acné se han vuelto tendencia entre jóvenes y adultos gracias a su promesa de secar granos rápidamente. Elaborados con hidrocoloide, absorben grasa, pus y bacterias, creando un entorno que acelera la cicatrización. Dermatólogos advierten que los parches con ingredientes activos —como ácido salicílico o peróxido de benzoilo— pueden causar irritación si se usan en exceso. Los simples de hidrocoloide son suficientes para granos superficiales, pero no efectivos en acné quístico.

Se recomienda aplicarlos sobre piel limpia, preferiblemente de noche, y evitar su uso continuo para no obstruir los poros. Aunque son seguros, no sustituyen un tratamiento dermatológico profesional.

Estos adhesivos absorben grasa y bacterias, aunque no todos son aptos para piel sensible.

La salud de la vejiga depende en gran medida de los hábitos diarios. Especialistas advierten que acciones como retener la orina o no hidratarse adecuadamente favorecen infecciones y debilitan los músculos del tracto urinario. También se deben evitar el exceso de cafeína y alcohol, pues irritan la vejiga y pueden causar incontinencia.
Otros factores de riesgo son fumar, principal causa del cáncer de vejiga, y mantener una higiene deficiente, que facilita la entrada de bacterias. Finalmente, el sobrepeso, el sedentarismo y una dieta baja en fibra aumentan la presión sobre este órgano. Adoptar hábitos saludables —hidratarse, comer bien y evitar el tabaco— ayuda a mantener una función urinaria óptima y prevenir complicaciones a largo plazo.

Retener la orina, fumar o no beber suficiente agua pueden provocar infecciones y otros trastornos urinarios.


Por Agencia Espacio Informativo
El dolor de muelas puede intensificarse si no se cuida la alimentación. Especialistas advierten que las bebidas azucaradas y los jugos industriales alimentan bacterias orales, aumentando el riesgo de infección.
También se deben evitar las frutas ácidas —como limón, lima o kiwi—, ya que irritan encías y retrasan la cicatrización.
En cuanto a la temperatura, lo mejor es optar por alimentos tibios o a temperatura ambiente, evitando extremos que sensibilicen los nervios. Asimismo, los alimentos duros o fibrosos, como carnes o panes crujientes, pueden causar lesiones en la zona afectada. Y los remedios caseros como alcohol o bicarbonato están desaconsejados por su efecto abrasivo.
La temperatura, acidez y textura de los alimentos pueden agravar la molestia dental.


La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, supervisó la rehabilitación y equipamiento del segundo Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares, ubicado en la Región 234 de Cancún.
A través del Sistema DIF Quintana Roo y la Secretaría de Obras Públicas que dirige José Rafael Lara Díaz se invierten más de 25.5 millones de pesos, recursos del pueblo que regresan al pueblo, para la rehabilitación integral y equipamiento de espacios que pronto estarán llenos de vida, aprendizaje y sueños por cumplir.
Actualmente, el Centro DIF Pilares 234 atiende semanalmente a más de 465 personas y entrega más de mil apoyos alimentarios al mes. Con esta rehabilitación, aumentará su capacidad para brindar servicios de calidad a más familias.
“Este Centro representa la esencia de nuestro gobierno humanista con corazón feminista, donde el desarrollo se mide en bienestar, en oportunidades y en esperanza. Cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y se transforma la vida de las comunidades”, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, des-

tacó que este espacio será un punto de encuentro y apoyo para niñas, niños y adolescentes:
“Nos llena de emoción saber que muy pronto tendremos nuestro segundo DIF- Pilares con ludoteca, talleres, clases de cómputo e inglés, además de servicios de enfermería, psicología, atención jurídica y asistencia social, por que tenemos muy claro que nuestra prioridad es cuidar a las familias y transformar vidas.”
El nuevo Centro DIF Pilares 234 también contará con áreas deportivas y culturales, comedor comunitario, domo rehabilitado, juegos, andadores y bardas perimetrales para garantizar un entorno seguro.
La Gobernadora y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo destacan inversión por más de 25.5 mdp para rehabilitar y equipar este espacio que atiende a más de 465 personas a la semana.

Al participar en el Teletón 2025 “Teletón Cambia Todo, Tú Cambias Todo”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó a todas y todos a quienes integran esta gran familia que no están solas ni están solos, que este gobierno humanista con corazón feminista los acompañará como lo ha hecho a lo largo de 18 años.
Mara Lezama destacó que el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) es producto de una suma de voluntades, desde donde se ha logrado transformar la vida de muchos seres humanos. “Pero estamos aquí para decirles que sí se puede, que estamos aquí para apoyarles porque queremos que estas niñas y niños cumplan sus sueños”, dijo.
Durante el evento, la gobernadora de Quintana Roo invitó a las y los quintanarroenses a donar, aportar y apoyar la tarea del CRIT de Quintana Roo, por lo que agradeció a todos los que se suman al boteo. “Hoy es el día en que todos debemos donar para llegar a la meta de este año”, dijo Mara Lezama.
Acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, agradeció el trabajo de todas las personas que hacen una labor extraordinaria, pero también a
los cientos de mexicanas y mexicanos que con un granito se arena se hace posible.
Paolo Sergio Montero Jáquez, director general de CRIT Quintana Roo, destacó que Mara Lezama se ha sumado a esta tarea voluntaria desde hace 18 años. “Somos afortunados de tener este apoyo, pues trabajamos todos los días para atender a las niñas y niños de Quintana Roo”, afirmó.
Informó que ya son más de mil 200 niñas y niños de Quintana Roo que reciben atención en el CRIT.
Durante su visita al CRIT, Mara Lezama atendió y escuchó a quienes reciben atención y servicios. Asimismo, entregó el donativo que corresponde al Gobierno del Estado. Además, felicitó a Cristian José González Vázquez, de 13 años de edad, que obtuvo 3 medallas, 2 de oro y una de bronce, en una reciente participación en la disciplina de danza deportiva, en Aguascalientes.
Estuvieron en esta visita el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado; el secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández; la directora médica del CRIT, Azeneth Valdez Clara, así como Elena, Evelyn y Zoe, quienes reciben atención en este Centro.

La Gobernadora Mara Lezama acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, afirmó que en este gobierno humanista con corazón feminista, no están solas ni solos.


Con el objetivo de promover la resolución creativa de problemas y la identificación de sus causas, se celebra en esta ciudad el Foro Nacional “Justicia Cívica y Cultura de la Legalidad” inaugurado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa con la presencia de la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores Carrales.
En este foro y en el aniversario 51 de Quintana Roo, la Gobernadora del Estado hizo un llamado para emprender todas y todos juntos una gran cruzada de defender lo que somos, de hacer una versión de nosotros mismos, de acabar la violencia, de estar pendiente de qué están viendo los niños, qué estamos consumiendo. A no normalizar las violencias, el clasismo, el racismo y el machismo.
Mara Lezama reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, encabezada por Julio César Gómez Torres, impulsora del foro, y subrayó que la justicia cívica representa un paso firme hacia la consolidación de la paz social, al atender los conflictos cotidianos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación.
La Gobernadora destacó que el Modelo Homologado de Justicia Cívica que se implementa en el estado, y que ahora se está consolidando, está alineado con el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y busca sustituir una visión punitiva y neoliberal por un enfoque preventivo,
restaurativo y profundamente humano.
Actualmente, el modelo opera en seis municipios del estado, donde se ha alcanzado un 75% de cumplimiento en justicia cívica y un 25% en mediación y conciliación, reflejo de la confianza ciudadana en un gobierno que actúa con transparencia, empatía y justicia.
“La construcción de paz exige más que castigar; requiere escuchar, comprender y reparar. Cada acto de mediación o acuerdo comunitario es una victoria frente a la violencia”, señaló Mara Lezama.
Sin embargo, reconoció que no existen fórmulas mágicas para acabar la inseguridad y la violencia, pero sí podemos iniciar con pequeños cambios cotidianos que después se van convirtiendo en grandes transformaciones.
“Podemos construir esa paz y tranquilidad desde las causas, con acciones que previenen la violencia y promueven la justicia en el día a día. Podemos prevenir desde las escuelas, en nuestras comunidades y más importante aún, desde la familia, con oportunidades, con educación y con esperanza”, añadió Mara Lezama.
Por ello, afirmó que todos los días se trabaja en la identificación de las causas, en la prevención, en la detección de las violencias.
Agradeció la colaboración y coordinación de todas las fuerzas federales, Ejército, Marina, Guardia Nacional, etc., en la construcción de paz y seguridad.
Finalmente, la Gobernadora se comprometió a seguir fortaleciendo esta estrategia de segu-
ridad ciudadana con una visión humanista con corazón feminista, orientada a reconstruir el tejido social y garantizar que todas las familias vivan con dignidad y esperanza.
“Porque en Quintana Roo, con justicia cívica y cultura de la legalidad, la transformación avanza”, concluyó.
El foro tuvo como acto central una conferencia Magistral impartida por la invitada Clara Luz Flores Carrales.
Entre las y los funcionarios que asistieron a este foro estuvieron las y los presidentes municipales, la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el Almirante A.N.P.A. P.H. D.E.M. Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la V Región Naval del Estado; General de Brigada D.E.M. Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 34ª Zona Militar; General Brigadier G.N. E.M. José Luis Martínez Rojas, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
Además, Magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco, del Tribunal Superior de Justicia; Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de Quintana Roo; Raciel López Salazar, Fiscal General del Estado de Quintana Roo; Alberto Batún Chulim, diputado local; Arturo Abreu, delegado de Bienestar en Quintana Roo; James Tobin, Coordinador Estatal de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo.
La gobernadora Mara Lezama reafirmó el compromiso de su gobierno con la consolidación de un modelo de seguridad ciudadana basado en la prevención, la mediación y la participación social.


Por Agencia Espacio Informativo
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Renán Sánchez Tajonar celebró con orgullo el aniversario de la creación de Quintana Roo, tierra de belleza natural, historia viva y gente trabajadora, destacando los grandes avances que ha logrado el estado gracias al liderazgo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Durante la Sesión Solemne de la XVIII Legislatura, a la que asistió la mandataria estatal y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Heyden Cebada Rivas; se rindió un minuto de aplausos en memoria del licenciado Jesús Martínez Ross, primer gobernador constitucional de la entidad y de los diputados constituyentes Mario Ramírez Canul y Gilberto Pastrana Novelo.
En este marco, Renán Sánchez Tajonar recordó que desde su surgimiento el 8 de octubre de 1974, Quintana Roo ha sido ejemplo de crecimiento, dinamismo y esperanza.
“Somos un estado joven, pero con un futuro enorme; una tierra de oportunidades donde cada día más familias construyen su bienestar”, expresó.
El legislador subrayó que, tras décadas de esfuerzo, Quintana Roo vive hoy una etapa distinta, con un gobierno del pueblo y para el pueblo, que escucha, atiende y transforma la vida de las y los quintanarroenses.
“Hoy tenemos un gobierno cercano y humano, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, que trabaja con sensibilidad social y resultados concretos”, afirmó.
Renán Sánchez destacó que gracias a esa visión de justicia social y trabajo conjunto, más de 177 mil personas han salido de la pobreza, un logro que refleja el impacto real de gobernar con el corazón y pensando en la gente.
Finalmente, reiteró que desde el Congreso del Estado, las y los diputados refrendan su compromiso con el desarrollo, la justicia social y el bienestar de todas y todos los quintanarroenses, honrando con hechos el legado de quienes forjaron este gran estado.
La Comisión de Cortesía que acompañó a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial estuvo integrada por las diputadas Alexa Murguía, Paola Moreno y Reyna Tamayo, así como por los diputados Hugo Alday y Santiago Frías.

Por Agencia Espacio Informativo
En el marco de las Audiencias para la Reforma Electoral convocadas por la Comisión Presidencial, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo Renán Sánchez Tajonar, destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un sistema democrático más justo, transparente y cercano al pueblo.
En el marco del encuentro, Renán Sánchez Tajonar agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por abrir este espacio de diálogo, al ex ministro Arturo Zaldívar por encabezar los trabajos y a la gobernadora Mara Lezama por impulsar siempre la participación ciudadana, “La democracia es escuchar, no imponer”, señaló.
El presidente de la JUGOCOPO subrayó que la democracia participativa, las consultas populares y la revocación de mandato deben convertirse en pilares de la reforma electoral.
Al respecto, Renán Sánchez Tajonar destacó la importancia de que las consultas sean vinculantes y accesibles, que la revocación de mandato cuente con procesos ágiles y transparentes, y que existan fondos específicos para financiar ejercicios de participación ciudadana.
Asimismo, planteó que sea obligatoria la consulta a las comunidades en proyectos que impacten directamente su territorio y medio ambiente. “El poder debe consolidarse en manos del pueblo. La mejor reforma será la que logre que cada mexicano y mexicana sienta que su voz importa y que su participación puede cambiar realmente las cosas”, enfatizó Renán Sánchez Tajonar.
Cabe mencionar que la jornada, estuvo encabezada por la Gobernadora Mara Lezama, el Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de México, Arturo Zaldívar, la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Roselia Bustillos, además de contar con la participación de diputadas y diputados de la XVIII Legislatura.

La jornada, estuvo encabezada por la Gobernadora Mara Lezama, el Coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de México, Arturo Zaldívar, la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, Roselia Bustillos, ademas de contar con la participación de diputadas y diputados de la XVIII Legislatura.


Por Agencia Espacio Informativo
Las diputadas y diputados de la XVIII Legislatura aprobaron la minuta con reformas a la Constitución Federal en materia de extorsión promovida por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas.
Con el apoyo decidido de todos los grupos y representaciones legislativas, el Congreso del Estado se convirtió en uno de los primeros estados en aprobar esta reforma constitucional, como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.
La reforma busca facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión para perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.
Este paso firme y decidido de la XVIII Legislatura permitirá avanzar en la construcción de paz y seguridad para las familias quintanarroenses.
Por Agencia Espacio Informativo
Con un mensaje de esperanza y unión, Playa del Carmen dio inicio al Mes de la Sensibilización sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama con el tradicional Encendido de Luces Rosas frente al Palacio Municipal, en un acto lleno de emoción, solidaridad y amor por la vida.
En representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, el presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Asencio, encabezó el encendido y el izamiento de la bandera conmemorativa, acompañado de familias, servidoras y servidores públicos, así como de asociaciones civiles.
Como símbolo de acompañamiento a quienes hoy enfrentan la lucha contra el cáncer, las y los asistentes formaron un gran Lazo Rosa, emblema de unión y fortaleza, recordando que cada acción cuenta en la batalla contra esta enfermedad.
Durante su mensaje, Eduardo Asencio destacó que este mes representa mucho más que una fecha o un color, al ser un recordatorio permanente del valor de la prevención.
“Octubre nos invita a reflexionar, sensibilizarnos y actuar. Pero más allá de un mes conmemorativo, este llamado es permanente, la

lucha contra el cáncer debe ser los 365 días del año”, expresó.
Asimismo, reconoció la visión humana de la presidenta municipal Estefanía Mercado, quien impulsa políticas públicas que fortalecen el bienestar social y acercan los servicios de salud a las familias.
“Gracias al compromiso de nuestra presidenta, hoy en Playa del Carmen la salud llega hasta las colonias con programas como Salud Sin Tanto Choro. Desde el DIF seguiremos trabajando con el corazón, llevando esperanza a quienes más lo necesitan”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Salud, Antonio Uribe, señaló que hablar del cáncer de mama también es un acto de amor propio y de cuidado hacia los demás. “Detectar a tiempo salva vidas. No hay que tener miedo, hay que hablar y actuar”, enfatizó.
En un gesto solidario, la empresa Red Ambiental, a través de su gerente Carlos Martínez, anunció la donación de mastografías y ultrasonidos gratuitos a la población, además de entregar reconocimientos al presidente honorario del DIF, Eduardo Asencio, y a la secretaria de Servicios Públicos,
Julieta Martín, por su compromiso social en la prevención del cáncer de mama.
El color rosa que desde hoy ilumina las instalaciones municipales representa esperanza, fortaleza y unión; es un recordatorio de que la prevención salva vidas y que en Playa del Carmen nadie lucha sola.
El evento contó con la presencia del alcalde de Puerto Aventuras, Gilberto Martínez; el director general del DIF Playa del Carmen, Jesús Rodríguez; el director de los Servicios de Salud, Arturo Melga-
rejo; las regidoras Josefina Muza y Xelha Dehesa; el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera; la directora del Instituto de la Mujer, Bárbara Delgado; colaboradoras y voluntarias del DIF; así como representantes de asociaciones civiles como Un Grano de Arena, Fundación Contando con un Amigo, Fundación Aitana, Club Rotario Empresarial, CO-

La presidenta municipal Estefanía Mercado, acompañada por la secretaria de Servicios Públicos Municipales, Julieta Martín Azueta, encabezó este viernes una jornada de descacharrización en el fraccionamiento Villas del Sol, donde el gobierno municipal ha recolectado más de 2 mil 071 toneladas de cacharros en lo que va del año, como parte del programa permanente de limpieza y recuperación de espacios públicos.
Durante el recorrido, la alcaldesa destacó la importancia de mantener entornos limpios y saludables, especialmente en las zonas con mayor concentración de residuos voluminosos, y reafirmó su compromiso con el bienestar y la salud pública de las familias playenses.
“Cuando alguien deja colchones, muebles o chatarra en la calle, no solo ensucia la ciudad, también pone en riesgo la salud y la seguridad de todos. Nuestros héroes y heroínas de Servicios Públicos trabajan sin descanso para mantener limpia nuestra casa, pero necesitan de su apoyo”, pidió a la sociedad Estefanía Mercado.
Asimismo, la Presidenta Municipal recordó que la ciudadanía cuenta con la línea telefónica 984 320 7059 para realizar denuncias: “Si ves a alguien tirando basura o cacharros, ¡denúncialo! Cuidar Playa del Carmen es tarea de todas y todos”.
Por su parte, la secretaria Julieta Martín Azueta explicó que Villas del Sol representa uno de los principales retos operativos del municipio debido a la gran cantidad de residuos voluminosos que se generan diariamente.
“Villas del Sol es un problema que enfrentamos a diario. Limpiamos hoy y en tres días vuelve a estar igual. Este punto (Villas del Sol II), por ejemplo, acumula mucho cacharro. En realidad, el problema ya no es la recolección de basura
común, sino la cantidad tan grande de cacharros. Tan solo este año hemos recolectado más de 2 mil 071 toneladas”, precisó.
Agregó que muchos de estos desechos provienen de personas dedicadas a reparar electrodomésticos o recolectar materiales sin darles un destino final adecuado. “Tenemos identificados alrededor de 20 puntos en Villas del Sol donde se concentra este tipo de residuos. Se limpian constantemente, pero a los tres días vuelven a llenarse. Por eso, la descacharrización aquí es un programa permanente, es decir, diario”.
Adicionalmente, la funcionaria informó que durante octubre se llevan a cabo campañas intensivas de descacharrización todos los martes en las colonias con mayor generación de residuos voluminosos.
“El martes pasado estuvimos en La Guadalupana y El Petén; este martes iremos a la Colosio; el próximo, a la colonia Ejido; y cerraremos en Nicte Há. Además, contamos con el apoyo del sindicato José Quiam Chan, que nos facilita volquetes para cubrir toda la ruta”, detalló.
También dio a conocer que la Secretaría impulsa la campaña de reciclaje de llantas y colchones, denominada ‘Descacharrización Selectiva’, mediante la cual el personal separa los materiales reciclables para enviarlos a empresas que se interesan por el material y con las que se tienen convenios, mientras que el resto se deposita en el relleno sanitario.
Con estas acciones, el Gobierno de Playa del Carmen, encabezado por Estefanía Mercado, reafirma su compromiso con la limpieza urbana, la salud pública y el cuidado del medio ambiente, fortaleciendo un programa permanente de recolección y reciclaje en beneficio de todas y todos los playenses.



“Celebramos la transformación de Puerto Morelos y el inicio de una nueva etapa de la Zona Urbana, porque estamos cumpliendo nuestro compromiso con las familias de dotar de infraestructura necesaria, como lo son nuestras vialidades”, afirmó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, al entregar obra de pavimentación de la Calle 5 Sur.
En este marco, agradeció la confianza ciudadana, remarcando que se trabaja por la seguridad de todas y todos, en esta ocasión beneficiando a más de 150 familias. Destacó que, esta vialidad es altamente transitada y cuenta con zona escolar, por lo que la obra es parte de los compromisos con la comunidad, la niñez y la educación.
Blanca Merari, resaltó la inversión para esta obra de $1,850,000.00 (un millón ochocientos cincuenta mil pesos) con recursos propios, y agradeció el acompañamiento de las y los regidores quienes avalan los presupuestos para los paquetes de obras que se proyectan en el año, con ello, seguir construyendo el futuro de Puerto Morelos.
La presidenta del Comité Ciudadano de Contraloría Social de esta obra, Leticia Díaz Urbina agradeció a la presidenta municipal y funcionarios a nombre de los habitantes de la Calle 5 Sur y la comunidad escolar, por contar

con la nueva vía. Recordó que la alcaldesa se comprometió meses atrás diciendo que las mujeres saben cumplir, lo que le reconoció, afirmando que es una de ellas.
Por su parte, el secretario de Obras Mario Salinas Castro, explicó que la Calle 5 sur es una vía de 2 mil 030 metros cuadrados en toda la superficie de rodamiento, con 406 metros lineales, en la que se está cumpliendo con las normas de construcción colocando una carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, lo que garantiza una durabilidad para las próximas generaciones. Mencionó que esta calle se realizó en dos etapas, en esta última fase se pavimentaron mil 090.48 metros cuadrados.
Salinas Castro, resaltó que no solo se trata de una obra de movilidad. “Es una obra que está conectando vidas, familias y sueños. Es una inversión que se refleja también en el patrimonio de los que vivimos en Puerto Morelos, por un desarrollo y calidad de vida al acortar tiempos de traslado”, subrayó.
Al concluir la alcaldesa Blanca Merari Tziu refirió que la Calle 5 sur es un recordatorio de que Puerto Morelos es un municipio que avanza, que no se conforma, que exige y que cuando se trabaja de la mano con las autoridades logra resultados como los que hoy se tienen a la vista.
Se invirtió $1,850,000.00 (un millón ochocientos cincuenta mil pesos) para dar movilidad, seguridad y calidad de vida a los habitantes de la zona.

Con la presencia de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad, se llevó a cabo la Sesión Ordinaria número 197 de la Coordinación Regional para la Construcción de Paz y Seguridad, donde la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, afirmó que la seguridad en el municipio es un compromiso ineludible del gobierno que encabeza.
“Estamos haciendo esfuerzos financieros con una inversión de más de cinco millones de pesos para que nuestra corporación cuente con las herramientas necesarias y con capacitación constante, a fin de estar a la vanguardia y brindar tranquilidad a la población residente y a los turistas que llegan a nuestro destino”, afirmó la alcaldesa.
Blanca Merari agradeció la coordinación que, desde la Federación, el Estado y las corporaciones municipales de seguridad, se mantiene mediante una estrecha comunicación para combatir las incidencias delictivas a través de operativos permanentes y vigilancia, en los cuales se ha contado con la participación de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional.
“Su presencia en nuestras calles y en la zona turística genera confianza en la ciudadanía, pero al mismo tiempo es un claro mensaje de que estamos reforzando la seguridad para cuidar el patrimonio y la integridad de todas
y todos”, subrayó la presidenta municipal.
Asimismo, refirió que se trabaja en proyectos a mediano plazo para contar con instalaciones propias de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, además de ceder un predio a la Fiscalía General del Estado para que tenga representación en el municipio.
En este contexto, agregó que, en el marco del Gabinete de Seguridad del Estado, el titular de la Fiscalía General del Estado, licenciado Raciel López Salazar, dio a conocer datos relevantes en materia de disminución de delitos en la entidad. “En Puerto Morelos, por ejemplo, logramos reducir en un 100 % la tasa de incidencia en homicidios en el periodo eneroseptiembre de 2024 a enero-septiembre de 2025”, indicó.
La reunión estuvo dirigida por la maestra Karen Alejandra Román Flores, secretaria técnica regional para la Construcción de Paz y Seguridad de la Secretaría de Gobernación, quien cedió la palabra a los asistentes de los municipios de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, para informar sobre las acciones realizadas en los últimos días y los avances en la coordinación intermunicipal para la atención de casos e investigaciones.
En el marco de esta sesión, se presentó el general Guillermo Robles Toscano, quien se incorporó recientemente al 64º Batallón de Infantería de la DEFENSA
en Quintana Roo, y quien reiteró la disposición de la institución para coadyuvar en la vigilancia, los operativos preventivos y de reacción, con el fin de salvaguardar a la población ante cualquier riesgo.
A la reunión asistieron el Lic. Arturo Castro Duarte, Secretario de Gobierno de Playa del Carmen; Contralmirante CG. DEM José Alberto Rodríguez Cuevas, Comandante del Sector Naval de Cozumel; Julio César Rivas Fernández, Subrepresentante del Centro Nacional de Inteligencia; Lic. Elizardo Sánchez Espejo, Director de Asuntos Sociales en la Zona Norte de la Secretaría de Gobierno del Estado de Quintana Roo;
También participaron, el Oficial Tomás Hernández Marín, titular del destacamento de la Policía Estatal en el municipio de Playa del Carmen; Supervisor Alejandro Cruz Mendoza en representación del Inspector José Clotilde Cupul Hau, titular del destacamento de la Policía Estatal en el municipio dé Tulum; Subsecretario Jorge Alexis Zuart Córdova, en representación del Mtro. Carlos Alberto Montesinos García, Secretario de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen; el Tte. NAV. IMP. Manuel Alejandro Nava García, Secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de Puerto Morelos; Lic. Edgar Aguilar Rico, Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del municipio de Tulum y la Lic. Rosario Jiménez Escobar, representante del Centro Nacional de Inteligencia.
Se redujo en 100 % la tasa de homicidios en el municipio y se realizó una inversión de cinco millones de pesos en equipamiento para la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana.



La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances de la obra integral en la avenida Huayacán con 135, en la que se realiza el ordenamiento y mantenimiento vial para beneficio de todos los usuarios de la zona y ciudadanía en general que transite por el sitio.
En su visita estuvo acompañada por la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña; el director de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambé; y el síndico Miguel Ángel Zenteno Cortés.
Al saludar a los vecinos del sitio, les explicó nuevamente que el proyecto está pensado tanto en el tráfico como en la gente, ya que se realiza además de carpeta asfáltica, guarnición, banqueta de concreto, rampas de accesibilidad, señalética horizontal y vertical, así como bolardos de seguridad.
También destacó que este proyecto forma parte del fortalecimiento de la red semafórica de Cancún, para que se tenga la tecnología actualizada y adecuada con enlaces al centro de monitoreo de este servicio, lo que beneficia de forma directa a los peatones y a los automovilistas que la empleen, para tener una eficiente movilidad urbana, accesibilidad y sobre todo, seguir mejorando la imagen de la ciudad.

Se entregó 23 prótesis mamarias externas y brasieres ortopédicos a mujeres beneficiarias de diversas asociaciones civiles.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y la titular honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, dieron el banderazo de salida de dos camiones recolectores rotulados en color rosa de la empresa Red Ambiental y encabezaron la entrega de 23 prótesis mamarias externas y brasieres ortopédicos a mujeres beneficiarias de diversas asociaciones civiles, como parte de la quinta edición de la campaña “Detectar es vivir: autoexplórate”.
“Este mes Cancún nos une más que nunca por la salud de las mujeres, nuestra ciudad se pinta de rosa, no solo por los colores de una campaña, sino por la fuerza, la sensibilidad y el compromiso que habitan en cada mujer”, resaltó la Alcaldesa.
Además, ante decenas de cancunenses que se dieron cita en el Malecón Tajamar, agradeció a Red Ambiental, Siresol y al DIF Benito Juárez por sumarse un año más seguir impulsando esta lucha y mencionó que este evento es solo una de las muchas acciones que se estarán realizando durante todo octubre como parte de un esfuerzo coordinado para crear conciencia en la comunidad sobre esta enfermedad. Comentó que a lo largo del mes se llevarán a cabo pláticas de sensibilización y talleres de autoexploración en universidades, se realizan mastografías en
A lo largo del mes se llevarán a cabo pláticas de sensibilización y talleres de autoexploración en universidades, se realizan mastografías en unidades médicas, así como activaciones y brigadas en espacios públicos.

unidades médicas, así como activaciones y brigadas en espacios públicos, con el propósito de que más personas reciban este mensaje y aumentar así las posibilidades de salvar vidas.
“A todas las mujeres les digo que cuentan conmigo, con nuestro gobierno, con el DIF municipal y estatal, seguimos trabajando en equipo con nuestra gobernadora Mara Lezama, haciendo alianzas y generando apoyos para ustedes, porque su bienestar es nuestra prioridad”, finalizó.
Por su parte, Verónica Lezama Espinosa, resaltó que en este gobierno humanista y con corazón feminista continuarán trabajando fuertemente por la dignidad, la esperanza, la salud de todas quintanarroenses.
A su vez, el director de Relaciones Gubernamentales de Red Ambiental, Héctor Israel Castillo Olivares, señaló que la empresa es mucho más que un servicio de recolección de basura, ya que además de cuidar el medio ambiente, impulsa acciones so-
ciales en beneficio de la comunidad. Como ejemplo, destacó la donación de 23 prótesis mamarias externas y brasieres ortopédicos personalizados a mujeres de las fundaciones “Lazos de Vida”, “Un Grano de Arena por Mujer”, “Salvati” y a usuarias del DIF Benito Juárez, así como la entrega de vales para 22 mastografías y 14 ultrasonidos al personal de Siresol.
Luego de las palabras del presídium, Héctor Israel Castillo Olivares entregó a las autoridades
municipales y estatales un distintivo en acrílico a escala del camión recolector rosa, y a su vez, Ana Paty Peralta, le otorgó un reconocimiento por sumarse a concientizar esta enfermedad.
En esta actividad también se entregaron las prótesis mamarias y se realizó el simbólico toque de campana, acompañado del banderazo de salida a los dos camiones rosas que recorrerán la ciudad, llevando un mensaje de esperanza.

Por Agencia Espacio Informativo
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, participó en una mesa de trabajo estratégica junto a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con el propósito de fortalecer el desarrollo turístico integral de Tulum bajo un modelo ordenado, sustentable y con justicia social.
Durante el encuentro, se analizaron proyectos prioritarios que buscan impulsar la conectividad, el bienestar comunitario y la preservación del entorno natural, entre ellos, la mejora de los accesos al Aeropuerto Internacional de Tulum, el libre acceso a las playas a través del Parque del Jaguar, y el fortalecimiento de la movilidad hacia las zonas de comercio local, con el objetivo de beneficiar directamente a las familias y la economía de las comunidades.
Castañón Trejo destacó la importancia de mantener un diálogo constante entre los tres niveles de gobierno para garantizar que el crecimiento turístico de Tulum sea equilibrado y respetuoso con la naturaleza y su población, consolidando al municipio como un referente nacional e internacional de turismo sustentable.
Asimismo, agradeció el respaldo y compromiso de las autoridades federales y estatales, subrayando que la coordinación institucional es clave para que cada acción se traduzca en más oportunidades, prosperidad compartida y bienestar para la gente de Tulum y Quintana
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un turismo responsable, que preserve la riqueza cultural y natural del destino, al tiempo que promueve un desarrollo inclusivo y sostenible para las generaciones futuras.

Gobierno municipal, estatal y federal unen esfuerzos por un desarrollo ordenado y con justicia social.
Por
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, celebró la aprobación unánime de los programas de becasdestinadas a estudiantes y deportistas tulumnenses, una iniciativa que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la educación, el talento y el desarrollo integral de la juventud.
“En Tulum creemos que el futuro se construye desde las aulas y las canchas”, destacó el edil, al subrayar que estas becas representan una oportunidad real para que niñas, niños y jóvenes sigan desarrollando sus capacidades y cumplan sus metas personales y profesionales, contribuyendo así al crecimiento de la comunidad.
El programa contempla apoyos económicos y académicos diseñados para fomentar la permanencia escolar, reconocer el mérito y fortalecer la formación deportiva, impulsando una generación más preparada y comprometida con su municipio.
Además, el gobierno municipal trabaja en proyectos estratégicos de infraestructura y tecnología, orientados a mejorar la seguridad, la movilidad y la calidad de vida en Tulum. Estas acciones integrales responden a una visión clara de progreso, equidad y bienestar compartido.
Castañón Trejo enfatizó que la transformación de Tulum se construye con hechos, unidad y compromiso social, consolidando un municipio donde las oportunidades lleguen a cada rincón y donde la juventud tenga las herramientas necesarias para forjar su propio futuro.

Nuevas oportunidades para estudiantes y deportistas, con una visión de crecimiento y bienestar para todas y todos.



Lamentable, reprobable y digno de análisis es lo que ocurre en Tulum con personajes que, sin méritos ni talento comprobado, se enquistan en la política local como si el simple hecho de portar un apellido los hiciera conocedores y líderes de opinión. La memoria colectiva en Quintana Roo suele ser corta, y ahí es donde florecen los oportunistas de ocasión.
Uno de estos especímenes es Eugenio Barbachano Losa, actual quinto regidor en Tulum, suplente por accidente, advenedizo por definición y vividor por convicción.
Quien se vende como “quintanarroense de nacimiento, yucateco por tradición, mexicano por amor y político por vocación” es en realidad un remedo de servidor público: sin título universitario, sin trayectoria probada, y con la peligrosa costumbre de creerse gurú del turismo solo porque en su árbol genealógico hay hoteleros.
Barbachano se ostenta como voz autorizada en turismo, cuando la realidad es otra: nunca ha dirigido una empresa hotelera, nunca ha gestionado un complejo turístico, y sus propios familiares lo han mantenido lejos de los negocios, ya que sus familiares sí son prósperos turisteros y poseedores de extensiones de tierra como aquellas que alguna vez tuvieron cerca de Chichén Itzá y que vendieron en el pasado sexenio federal.
Si algo domina Eugenio, es la verborrea vacía y la arrogancia de quien confunde apellido con conocimiento.
Sus declaraciones contra las políticas públicas en materia turística —federales, estatales y municipales— no son más que ataques improvisados, sin sustento ni autoridad moral. No hablamos de crítica constructiva, sino de berrinches disfrazados de discursos.
Pero Barbachano no está solo. Forma parte del séquito de perdedores profesionales como David Ortiz Mena, Jorge Portilla Mánica y, por supuesto, su padrino político y empresarial Carlos Joaquín. Todos unidos por la misma obsesión: aferrarse al hueso público, aunque sea desde trincheras menores, aunque no tengan un gramo de visión ni mucho menos resultados que los respalden.
En ese círculo de mediocridad, Barbachano juega a ser el gran gestor y facilitador entre empresarios y autoridades. Traducción: un intermediario que cobra favores y permisos, que presume “contactos” y se jacta de linaje empresarial, cuando en la práctica no pasa de ser un cobrador de favores disfrazado de político.



Tulum, entre el ruido
Tulum atraviesa días agitados. En las últimas semanas, el paraíso más fotografiado de México pasó de tendencia turística a tendencia mediática. Videos de playas vacías, restaurantes con mesas disponibles y quejas por cobros abusivos inundaron las redes y, desde ahí, dieron el salto a algunos medios nacionales que magnificaron la crisis.
El golpe a la imagen está dado, pero el daño no es irreversible. Detrás de la avalancha digital hay realidades que deben atenderse, y eso requiere —más que discursos— voluntad política y coordinación.
Tulum paga hoy el precio de su propio crecimiento. Hay que decirlo con claridad: la percepción de inseguridad, el desorden vial, las mafias taxistas y las tarifas desproporcionadas en hospedaje y servicios han erosionado su encanto natural. A eso se suma la polémica operación militar del Parque del Jaguar, bajo control del grupo Mundo Maya, con quejas por cobros excesivos y restricciones en el acceso a la legendaria playa de la zona arqueológica.
El asunto llegó hasta Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó revisar las denuncias y pidió a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, encabezar una mesa de trabajo con autoridades y empresarios. Su instrucción fue clara: verificar lo que se dice en redes y resolverlo con sentido común. Un gesto político que podría marcar la diferencia.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama insistió en que no hay una “crisis turística” como tal, aunque reconoció la necesidad de ajustar el modelo y mejorar servicios.
El pasado lunes 13 de octubre, Mara Lezama presentó en la Ciudad de México su Proyecto Integral para el Rescate y Reordenamiento Turístico de Tulum, una propuesta que contempla la creación de un área protegida bajo normas federales, con accesos regulados, apoyo a comunidades locales y un modelo de desarrollo sustentable. Un paso concreto para recuperar equilibrio y confianza.
En cambio, el alcalde Diego Castañón optó por el mensaje de “no hablar mal del destino”, frase bien intencionada, pero insuficiente. Porque el silencio no corrige los errores; lo que hace falta hoy son soluciones visibles, contundentes y coordinadas.
Lo positivo es que la sinergia entre la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez y la gobernadora Mara Lezama podría convertirse en la llave para reactivar el destino. Ambas comparten comunicación fluida y una visión común: equilibrar desarrollo con sustentabilidad y devolverle a Tulum su esplendor.

A 20 años de Wilma: la fuerza de Quintana Roo
Hace veinte años, el huracán Wilma golpeó con furia las costas de Quintana Roo. Fue entre el 21 y el 23 de octubre de 2005 cuando este monstruo de categoría 5 tocó tierra y se estacionó durante más de 60 horas sobre el Caribe mexicano, descargando toda su fuerza sobre Cancún, Cozumel y Playa del Carmen antes de abandonar la península rumbo al Golfo de México.
En aquel entonces yo trabajaba para TV Azteca a nivel nacional, y ese año había tenido las asignaciones especiales para cubrir dos desastres previos: el huracán Katrina en Estados Unidos y el huracán Stan en Chiapas. Creí haber visto ya suficiente destrucción en el lapso de unos cuantos días. Me equivoqué.
Wilma no solo devastó hoteles, avenidas y playas; arrasó con la calma, con la rutina y con la ilusión de miles de familias que vivían y aún viven del turismo. Cancún y Playa del Carmen quedaron irreconocibles: postes retorcidos, calles inundadas, fachadas arrancadas de cuajo. También hubo momentos lamentables de rapiña y desorden, reflejo de la desesperación humana ante el caos.
Pero lo que más recuerdo no es la destrucción, sino lo que vino después. La respuesta. Apenas amainaron los vientos, cientos de hombres y mujeres salieron con palas, escobas y cubetas para limpiar lo que Wilma había dejado. Los hoteles reabrieron en tiempo récord. Los restauranteros cocinaron con lo que tenían.
Los turistas que aún quedaban fueron atendidos con una sonrisa, como si nada hubiera pasado. Hay que reconocer también el esfuerzo titánico no solo de la Marina y el Ejército Mexicanos sino también de empleados de la Comisión Federal de Electricidad que trabajaron jornadas incansables para restablecer el servicio lo antes posible.
Esa capacidad de levantarse, de recomponer lo roto, define al pueblo de Quintana Roo. Lo vimos de nuevo en los años recientes, cuando las dos pandemias pusieron a prueba su resistencia. La gente resistió, se reinventó, siguió adelante. Lo mismo ante nuevas tormentas, ante la inflación o ante los altibajos del turismo.
Hoy, dos décadas después, Wilma sigue siendo una herida y una lección. Nos recordó que la naturaleza puede derribarlo todo… menos la voluntad de quienes habitan este rincón del Caribe. Porque si algo ha demostrado Quintana Roo es que aquí ningún huracán —ni siquiera los invisibles— puede arrancarle su espíritu de lucha y prosperidad. Porque aquí, bellísimo Caribe mexicano, el sol siempre vuelve a salir.


ESCANEA PARA VER EL VIDEO

Por Agencia Espacio Informativo
En entrevista exclusiva con Periódico Espacio, Eduardo Asencio, presidente del Sistema DIF de Playa del Carmen, comparte la transformación que vive la institución bajo la guía de la presidenta municipal Estefanía Mercado. Con una visión joven, sensible y enfocada en resultados, Asencio detalla los avances en atención social, regulación de estancias infantiles, programas de apoyo y prevención, así como el impulso a la salud mental y la participación de la juventud.
“Desde niño aprendí a ayudar; hoy lo hago con responsabilidad y compromiso.”
—Eduardo, ¿qué ha significado para ti asumir esta responsabilidad al frente del DIF?
Cumplimos un año de trabajo, con la confianza que depositó en mí la presidenta Estefanía Mercado. Desde muy joven he estado involucrado en acciones de ayuda social; crecí visitando comunidades lejanas donde muchas veces no llegaba ningún tipo de apoyo. Esa experiencia me enseñó a escuchar, tener tacto y buscar soluciones reales. Hoy lo aplico en el DIF: trabajamos con una mente fría, pero con el corazón abierto, siempre buscando el cómo sí en cada gestión que llega a nuestras manos.
“Queremos un DIF que haga ruido, que transforme y que dé resultados.”
—¿Cómo has buscado cambiar la percepción del DIF entre la ciudadanía?
Antes, cuando la gente escuchaba la palabra “DIF”, pensaba en una oficina cerrada, distante. Hoy queremos que sea una institución activa, cercana y eficiente. Bajo la dirección de la presidenta, trabajamos para que el 100% de las personas que se acerquen reciban atención real, que salgan con esperanza y con una respuesta afirmativa.
“El DIF ya no es una oficina; es un espacio de acción, sensibilidad y resultados.”
—¿Uno de los grandes avances ha sido la atención a los Centros de Atención Infantil (CADI)?
Así es. Contamos con cuatro CADI —tres en Playa del Carmen y uno en Puerto Aventuras— y al asumir la gestión detectamos la necesidad de actualizar normas, reforzar la seguridad y regular la operación. Revisamos temas de Protección Civil, seguros federales y estatales, y documentación legal. Hoy todos los centros están certificados y en regla. Además, ya proyectamos dos nuevos CADI para responder al crecimiento de la ciudad.
“Las madres y padres merecen dejar a sus hijos en espacios seguros, confiables y en cumplimiento total con la ley.”
—¿Qué balance hacen en apoyos directos a la población?
El área de asistencia social representa más del 60% del trabajo operativo del DIF. Entregamos despensas, sillas de ruedas, bastones, medicamentos, apoyos en transporte y realizamos gestiones administrativas para la ciudadanía.
En lo que va de la administración, hemos atendido a más de 4,000 personas, con acompañamiento constante y entrega directa.
Además, mantenemos una estrecha coordinación con el DIF Estatal, que encabeza Verónica Lezama, y con la gobernadora Mara Lezama. Gracias a esta alianza, operamos el programa estatal de órtesis y prótesis, beneficiando a personas con discapacidad que requieren este tipo de apoyo especializado.
—Hay quienes buscan apoyos directamente en los eventos públicos. ¿Qué les dirías?
Les pediría que se acerquen directamente al DIF. Todas las solicitudes son atendidas y cada caso recibe seguimiento. Tenemos sedes en Centro, Villas del Sol, La Guadalupana y Puerto Aventuras, con personal capacitado para brindar atención inmediata.
Yo mismo recibo solicitudes y doy seguimiento. Queremos que la gente sepa que el DIF es de puertas abiertas y de atención permanente.
“Con total seguridad: quien llegue al DIF será escuchado y acompañado.”
—¿Cómo fortalecen el trabajo con adultos mayores y voluntarias?
El Club del Adulto Mayor de la colonia Gonzalo Guerrero es un espacio emblemático que rehabilitamos con apoyo de voluntarias, regidores y bazares comunitarios. Se cambió por completo la palapa central, un lugar simbólico para sus actividades. El voluntariado del DIF es una pieza clave; gracias a su entrega hemos logrado concretar acciones que benefician directamente a nuestros adultos mayores.
—¿El DIF también participa activamente en el Mes Rosa? Sí. Organizamos el Encendido Rosa en el Palacio Municipal y el Desayuno Rosa el 17 de octubre, con causa a favor de la detección oportuna del cáncer de mama.
Todo lo recaudado será destinado a mastografías y estudios médicos. Invitamos a todas las mujeres a revisarse cada año; la prevención salva vidas.
“Prevenir es amar la vida. Hay que tocarse, revisarse y cuidarse.”
—Uno de los temas más sensibles es la trata de personas, ¿Qué seguimiento le dan?
Sí, es un tema delicado y real en Playa del Carmen. Personalmente doy seguimiento a cada caso que llega al DIF y trabajamos desde la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con un equipo multidisciplinario que incluye abogados, psicólogos, trabajadores sociales, Seguridad Pública, GEAVI y Protección Civil.
Realizamos recorridos constantes en Quinta Avenida, Villas del Sol y zonas turísticas para detectar posibles casos y fortalecer la cultura de denuncia ciudadana.
Contamos con atención directa las 24 horas, mediante el 911, el 081 anónimo y una línea directa del DIF Municipal.
—¿Qué programas preventivos impulsan con niñas, niños y jóvenes?
A través del programa PAMAR, apoyamos a menores de 10 a 17 años que no han concluido su educación,
ayudándolos a regularizarse e ingresar al sistema escolar.
También lanzamos “Ponte Pilas”, un programa que visita escuelas públicas para prevenir el embarazo adolescente, las adicciones y el maltrato infantil, promoviendo los derechos de las y los menores y acercándolos al DIF como espacio de apoyo.
Además, habilitamos un canal digital de atención por WhatsApp, donde los jóvenes pueden hacer denuncias o pedir orientación a través de un sistema automatizado y confidencial.ç
“Acercamos la prevención a las escuelas y también a los celulares de los jóvenes.”
—¿Cómo trabajan el tema del bienestar emocional y la prevención del suicidio?
Desde el área de Salud Mental, contamos con un equipo de psicólogas y psicólogos que brindan atención a la ciudadanía y realizan pláticas preventivas en hoteles, con una cobertura de más de 4,000 trabajadores. Vivimos en un destino turístico donde muchas personas llegan solas, sin redes familiares. Por eso es fundamental hablar de salud mental, ansiedad y depresión, y acercar herramientas de apoyo profesional.
“El DIF de Playa del Carmen es de puertas abiertas”
—¿Cómo defines el trabajo que realizan actualmente?
Somos un DIF humano, joven y cercano, alineado con la visión de la presidenta Estefanía Mercado: un gobierno sensible que atiende con prontitud, respeta la dignidad de las personas y busca soluciones reales. Seguiremos trabajando con coordinación estatal y federal, con voluntariado activo y programas que fortalezcan el tejido social.
“El DIF Playa del Carmen está para servir: con empatía, resultados y las puertas siempre abiertas.”



“La salud es una responsabilidad compartida”
Por Agencia Espacio Informativo
En entrevista exclusiva con Periódico Espacio, Alejandra Mayorga, encargada de Responsabilidad Social de Aguakan, compartió los detalles de la campaña “Unidos Somos Más Fuertes”, una iniciativa que en el Mes Rosaimpulsa la prevención del cáncer de mama, la solidaridad con mujeres en tratamiento y la importancia de fomentar una cultura de salud y empatía en toda la comunidad.
“Prevenir salva vidas: no solo cuidamos el agua, también cuidamos a las personas.”
—Alejandra, ¿por qué es importante para Aguakan participar activamente en este mes rosa?
Formamos parte de esta comunidad, y nuestra responsabilidad social no se limita al cuidado del agua, sino también al bienestar de las personas. Desde hace más de diez años realizamos actividades enfocadas en la prevención del cáncer de mama y brindamos apoyo directo a mujeres en tratamiento, ya sea con quimioterapias, radioterapias, biopsias o estudios clínicos. Nuestro objetivo es contribuir al cuidado integral de la salud y fomentar la prevención entre hombres y mujeres.
“Un estudio a tiempo puede salvar tu vida.”
—Mencionas la prevención, ¿pero también apoyan a quienes ya enfrentan la enfermedad?
Así es. Hay muchas personas que no se revisan por miedo o por desconocimiento, y eso puede cambiarles la vida. Un estudio a tiempo puede evitar problemas médicos, económicos y familiares. Este año, por ejemplo, estamos apoyando a dos mujeres con un estudio especializado que se realiza fuera del estado, cubriendo viáticos y traslados a la Ciudad de México. Queremos que sepan que no están solas y que hay empresas que sí se comprometen con su comunidad.
“El Gran Zumbatón Rosa busca unirnos y crear conciencia.”
—Háblanos del evento principal de esta campaña.
Nuestro eslogan es “Unidos Somos Más Fuertes”, y refleja el espíritu de esta causa: hacer comunidad, movernos por la salud y apoyar con acciones reales. Participarán más de 10 instructores de zumba, empresas, fundaciones e instituciones de salud, entre ellas la Fundación Lazos de Vida. Además, habrá espacios informativos, psicólogos, empresas que ofrecen estudios médicos y dinámicas sensorialespara que las personas aprendan a identificar cómo se siente físicamente una anomalía en las mamas. Todo está pensado para prevenir, acompañar y sensibilizar.
—¿Cómo puede la ciudadanía sumarse o apoyar esta iniciativa?
El evento es totalmente gratuito; lo único que pedimos es una aportación en especie para las mujeres que enfrentan esta enfermedad. Puede ser alimento no perecedero, productos de limpieza o materiales de curación. Muchas veces, quienes están en tratamiento no tienen recursos ni siquiera para una despensa básica. Este evento con causa permite que todos podamos ayudar. A veces no imaginamos cuánto puede significar una pequeña contribución, pero toda ayuda marca la diferencia.
“La salud es una responsabilidad compartida.”
—El lema de Aguakan es muy poderoso. ¿Qué mensaje buscan transmitir con él? Que la salud nos involucra a todos. En Aguakan creemos que “la salud es una responsabilidad compartida”. Estamos para servir, no solo garantizando el suministro de agua, sino también apoyando el desarrollo social, la salud, el medio ambiente y la integración familiar. El bienestar no depende solo del gobierno o de las instituciones; también las empresas y la sociedad debemos formar parte activa de ese cambio positivo.
“Reconstruir el tejido social comienza con la empatía.”
—Aguakan ha impulsado muchas campañas en otros ámbitos, ¿cómo se integran?
Trabajamos continuamente en educación ambiental, campañas de reciclaje y fortalecimiento del tejido social. Buscamos que cada acción sume a una comunidad más unida y solidaria, donde participen empresas, sociedad civil y gobierno. Cuando todos aportamos desde nuestras trincheras, reconstruimos la confianza y la empatía entre las personas. Esa es la verdadera esencia de la responsabilidad social.
“Vamos a tener mastografías y estudios gratuitos.”
—¿Habrá estudios médicos disponibles durante el evento?
Sí. Durante el Gran Zumbatón Rosa se ofrecerán mastografías y pruebas de Papanicolau a bajo costo o totalmente gratuitas. Queremos que más personas aprovechen estas oportunidades y den el paso hacia la detección temprana. No se trata solo de bailar, sino de actuar, informarse y prevenir.
—¿Dónde puede la gente conocer más sobre estas campañas?
Pueden seguirnos en nuestras redes socialesque son Facebook, Twitter e Instagram, donde publicamos todas nuestras actividades, programas y eventos. También los invitamos a escuchar Radio del Agua, donde compartimos consejos, testimonios y más acciones en favor de nuestra comunidad.
Aguakan reafirma su compromiso con la sociedad quintanarroense: no solo brindar agua de calidad, sino también ser un agente de cambio positivo. Con cada campaña, con cada apoyo, la empresa demuestra que la responsabilidad social es más que un programa: es un compromiso permanente con la vida y la esperanza.



Mary Hernández: Maya Ka’an, seguridad y planeación para transformar a Felipe Carrillo Puerto
—De cara a 2027, ¿cómo ves el escenario político?
En entrevista exclusiva con Periódico Espacio, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, detalló cómo se consolida Maya Ka’an como modelo de turismo comunitario, los cambios en su gabinete para la segunda etapa de gobierno y las obras estratégicas en materia de salud y conectividad, además de compartir su visión rumbo al 2027.
“Maya Ka’an ya es una marca más consolidada; será estelar como ejemplo de turismo comunitario.”
—Mary, vienes impulsando Maya Ka’an desde el inicio. ¿En qué momento está hoy el proyecto?
Maya Ka’an pasó de ser un sueño a una marca consolidada. En FITUR 2026, con México como país invitado, Maya Ka’an será el estelar del turismo comunitario. Eso fortalece a la zona maya y al centro del estado, con Felipe Carrillo Puerto como corazón, compartiendo marca con partes de Tulum y José María Morelos. Lo adoptamos como política pública: atraer inversión, fortalecer la seguridad, la salud y el turismo para que sea nuestra fortaleza económica.
“Estamos fortaleciendo áreas para corregir errores y preparar al equipo para momentos importantes.”
—Anunciaste cambios en tu gabinete. ¿Qué buscas con este ajuste? Tras el primer año, presenté un nuevo gabinete para la segunda etapa. Se trata de fortalecer áreas, corregir lo que haya que corregir y profesionalizar al equipo. Vienen momentos muy importantes para el movimiento que me formó políticamente y quiero que el gobierno municipal sea nuestra carta de presentación para proyectos futuros.
“Morena es plural; la unidad debe prevalecer.”
Morena es un partido fuerte y plural; esa es su fortaleza y su reto. Lo ocurrido en Durango y Veracruz deja un mensaje: la unidad debe prevalecer. En Quintana Roo somos 11 municipios, no un mapa inmanejable; toca a quienes gobernamos cerrar filas. En la zona maya, Carrillo ha demostrado que vota por la persona; el territorio es complejo y exige trabajo de tierra.
“Pusimos a Felipe Carrillo Puerto en el mapa: ya no es solo tránsito, es el centro de Quintana Roo.”
—¿Qué programas propios destacarías?
Hicimos la tarea para que ya no se hable solo de norte y sur, sino del centro de Quintana Roo. Lanzamos Caminos Ancestrales y Mujeres Heroicas, un programa social dirigido directamente a las mujeres desde el municipio. Nos sumamos al sistema de autocuidado y a los programas sociales de nuestro movimiento, sin descuidar la infraestructura: el gran reto en Carrillo es conectar 88 comunidades y mantener en buen estado los caminos.
“Tenemos un nuevo hospital para Felipe Carrillo Puerto: casi mil millones de pesos.”
—¿Qué obras están en marcha?
Está en construcción el nuevo Hospital General, con una inversión de casi mil millones de pesos. También avanza
La Puerta al Mar, además de Caminos Ancestrales y la remodelación de parques en comunidades y cabecera municipal. Con pocos recursos hay que estirar para que alcance para todos. La continuidad ha sido clave: sin ella no existirían hoy ni Caminos Ancestrales ni la marca Maya Ka’an.
“Al principio vendíamos aire; hoy tenemos equipo, imágenes y aliados que creyeron en el proyecto.”
—¿Cómo lograste proyectar Maya Ka’an?
Al inicio vendíamos aire: teníamos bellezas naturales —la reserva de
Sian Ka’an, los vestigios mayas, la historia de la Guerra de Castas, la gastronomía—, pero no contábamos con las herramientas técnicas ni visuales para promoverlas. La visión de la gobernadora Mara Lezama fue decisiva: gracias a su gestión se concretó La Puerta al Mar y se acercó el proyecto al presidente.
Con la doctora Claudia Sheinbaum ahora se plantea la creación de una universidad enfocada en turismo comunitario, lo que será un impulso fundamental.
“Felipe Carrillo Puerto ofrece experiencias que no se acaban.”
—¿Qué productos turísticos promueven hoy?
Ofrecemos experiencias auténticas: el avistamiento de aves en la reserva de Sian Ka’an, las haciendas históricas de Tihosuco, la Ruta del Romance que conecta Chetumal, Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, y el turismo de bodas en escenarios naturales.
Impulsamos que el carrilloportense invierta, y que el desarrollo llegue con orden. Por eso elaboramos nuestro PDUantes del crecimiento: para poner reglas claras y asegurar un desarrollo planificado y sustentable.
“La planeación es vital: nunca habrá dinero que alcance si no hay rumbo.”
—Hablas mucho de planeación. ¿Por qué es clave ahora?
Porque Cancún, Playa del Carmen y Tulum crecieron sin orden y luego hubo que corregir sobre la marcha. Hoy apostamos por una planeación responsable, con rumbo y visión a largo plazo. En tiempos de retos económicos globales, debemos tener estrategias claras para los próximos 10 años que garanticen estabilidad.
“Quiero que mi hija crezca orgullosa; que no se pierda la lengua maya.”
—¿Cómo cuidan la identidad cultural?
El 80% de nuestra población pertenece a comunidades indígenas mayas. Muchos lo entienden, pero
ya no lo hablan. Por eso impulsamos junto con la Secretaría de Educación la enseñanza del maya en escuelas de nivel básico.
Queremos que los guías turísticos sean locales, porque nadie cuenta la historia como el propio pueblo. En mi casa también fomentamos eso: a mi hija le enseñan maya y me emociona verla comprenderlo. No podemos permitir que la lengua se pierda.
—¿Cómo abordan el tema de seguridad?
Felipe Carrillo Puerto sigue siendo un municipio tranquilo. Apostamos por un turismo de paz, algo muy valioso en el mundo actual.
Ante algunos retos en Muyil, instalamos un filtro de seguridad con presencia de los tres órdenes de gobierno, cada uno en el marco de sus competencias. Aprendemos de lo que sucede en otros municipios como Tulum: la clave está en la prevención y coordinación.
“En casa se desayuna, come y cena política… y mi hija ya sabe saludar a la cámara.”
—¿Tu vida personal está muy ligada a la política?
Con Johana, mi esposa, que hoy encabeza Morena en el estado, la política es parte de nuestra rutina diaria. Ahora también la niña participa: saluda, manda besos, sonríe a la cámara. Viene de una familia con historia pública; he aprendido que, más allá de los intereses personales, debe prevalecer el interés colectivo y el trabajo por la gente.
—Rumbo a 2027, ¿dónde te ves?
No me limito: “hay que apuntar a la luna y caer en las estrellas”. Servir a Quintana Roo ha sido una de las mayores satisfacciones de mi vida, desde Felipe Carrillo Puerto y desde el partido.
Reconozco a la gobernadora Mara Lezama: una mujer inteligente, capaz y de gran gestión, que impulsa la unidad. En Carrillo, los ajustes de gabinete buscan refrescar y seguir avanzando para que al municipio le vaya aún mejor.








Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Contralora General
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Jennifer Carmela Martinez Guzman Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Gerente Administrativo Ariatna Zapata



S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de José Martín Sámano a través de la radio en Grupo Despierta Multimedios
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.





En Quintana Roo estamos presenciando un capítulo luminoso en el empoderamiento femenino que se expande desde la presidencia nacional hasta los rincones de nuestros municipios y secretarías estatales, con Mara Lezama al timón como nuestra primera gobernadora mujer y la mejor calificada del país, inspirando a un grupo de lideresas que están reescribiendo la gobernanza con empatía, creatividad y resultados palpables para la gente de a pie.
