

ESPACIO



POLÍTICA DE ESTADO:





#Entrevista

En una entrevista con Periódico ESPACIO, Esther Burgos, titular de la Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo, comparte los avances en salud, educación y autonomía femenina, destacando políticas con enfoque de género y trabajo en territorio para transformar vidas.




ESCANEA PARA VER EL VIDEO

D´PORTADA
EL TURISMO COMO POLÍTICA DE ESTADO: LA VISIÓN LEGISLATIVA
DE EUGENIO SEGURA

Por
Saira Muñoz
Gámez Directora General de Periódico ESPACIO
Desde el Senado, la voz de Quintana Roo defiende una nueva fórmula de justicia fiscal para los destinos turísticos del país.
En un país donde el turismo es muchas veces visto solo como vitrina o escaparate, la visión legislativa del senador Eugenio “Gino” Segura emerge como una apuesta seria por dignificar el papel de esta industria como columna vertebral del desarrollo nacional. Desde la presidencia de la Comisión de Turismo del Senado, y con una hoja de ruta firmemente anclada en el territorio quintanarroense, el legislador impulsa una transformación que no sólo se escribe con reformas, sino que se vive a pie de calle.
Porque si algo ha dejado claro Gino Segura en este primer año de gestión legislativa, es que no concibe la política pública como un ejercicio de escritorio. La concibe desde el contacto humano, desde la asamblea, desde la demanda social convertida en propuesta técnica. Más de 50 asambleas informativas en los 11 municipios del estado —acompañadas por casas de gestión activas y eficaces— han sido la base de un estilo que combina técnica, cercanía y rendición de cuentas.
JUSTICIA FISCAL PARA EL DESTINO NÚMERO UNO
Uno de los ejes más robustos de su propuesta —y que debe ocuparnos como ciudadanía— es la reforma a la fórmula de participaciones federales. En palabras llanas: que el dinero que envía la Federación se distribuya no solo por número de habitantes censados, sino también considerando la “población flotante” que recibe cada entidad. En el caso de Quintana Roo, eso significa reconocer que cada semana convivimos con aproximadamente medio millón de visitantes adicionales que, aunque no figuran en el padrón, utilizan hospitales, carreteras, servicios de recolección de basura y energía.
La propuesta del senador plantea una corrección técnica indispensable. Si se aprueba, Quintana Roo podría acceder a más de seis mil millones de pesos adicionales al año, que podrían canalizarse a seguridad, infraestructura vial, salud y sostenibilidad ambiental. No se trata de premiar al turismo, sino de corregir una desigualdad histórica. Porque ser el destino número uno del país tiene un costo que no puede seguir asumiéndose sin respaldo federal proporcional.
DEUDA CON SENTIDO, INGRESOS CON PROPÓSITO
En una época de polarización fiscal, el senador ha optado por el análisis
responsable. Frente al debate sobre el endeudamiento, pone sobre la mesa el único indicador que realmente importa: la proporción Deuda/PIB. Y en ese sentido, México se mantiene en rangos prudentes. Del lado del ingreso, defiende los llamados impuestos saludables con base en evidencia: reducen modestamente el consumo nocivo y generan recaudación etiquetada para salud, lo cual se traduce —como ha ocurrido ya— en aumentos significativos al presupuesto federal de atención médica.
Ese enfoque técnico no lo aleja del territorio. Por el contrario, lo ancla. Las casas de gestión que operan en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal han beneficiado ya a más de 4,300 personas con asesorías legales, contables, médicas y sociales. Se trata de una gestión que no espera a que los problemas suban a tribuna: los atiende desde donde nacen.
UNA VISIÓN PERSONAL QUE ENRIQUECE LO PÚBLICO
Más allá de la política, hay en este legislador una narrativa íntima que merece ser contada. Eugenio Segura será padre por primera vez a finales de este año. Y en esa revelación — tan humana, tan honesta— también asoma una dimensión esencial de su liderazgo: entender que la vida pública exige equilibrio, y que servir al país comienza por ser ejemplo en casa.
Este tipo de congruencia es lo que marca la diferencia en un entorno político donde la técnica suele ir divorciada de la empatía. Aquí no. En la gestión de Gino Segura ambas conviven. Técnica para debatir presupuestos, deuda e indicadores. Empatía para escuchar, gestionar y acompañar.
EL FUTURO DE QUINTANA ROO, DESDE EL CONGRESO
El turismo no es una mercancía ni una cifra. Es, en el caso de Quintana Roo, una estructura viva que demanda atención, financiamiento y visión de largo plazo. Convertirlo en política de Estado —como lo ha planteado el senador— es no solo sensato, sino urgente.
Y que esa voz venga desde Quintana Roo, con una propuesta concreta, argumentada y comprometida con la justicia territorial, debe enorgullecernos. Porque en Gino Segura hay algo más que un senador: hay un constructor institucional, un puente entre el Senado y las colonias, y un hombre que, en medio de su agenda legislativa, no olvida que su mayor prioridad sigue siendo el bienestar de quienes habitan esta tierra.
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:

@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores

EUGENIO SEGURA EL TURISMO COMO POLÍTICA DE ESTADO Y LA AGENDA QUE ATERRIZA EN TERRITORIO

LPor: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
a presidencia de la Comisión de Turismo del Senado, en manos del quintanarroense Eugenio “Gino” Segura, no es un cargo más en el organigrama legislativo: es la posibilidad de convertir al turismo en una política de Estado que articule seguridad, infraestructura, salud, medio ambiente y bienestar económico. Entre reformas, diagnósticos y asambleas informativas, Segura resume su primer año con una premisa: la legislación debe nacer de la calle. Y mientras rinde cuentas de un periodo intenso —con cifras concretas y propuestas técnicas— abre también un capítulo íntimo: la llegada inminente de su primer hijo, un recordatorio de que la vida pública exige equilibrio con la vida personal.
UN AÑO LEGISLATIVO CON SELLO QUINTANARROENSE
En el balance de su primer año en el Senado de la República, Segura destaca 21 reformas constitucionales y más de 40 leyes secundarias aprobadas. En su agenda propia registra 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo. El dato frío se vuelve política pública cuando se entiende su origen: más de 50 asambleas informativas en los 11 municipios de Quintana Roo, donde el senador y su equipo explican qué se legisla, por qué y cómo impacta en la vida diaria. Desde esa cercanía se asume también la presidencia de la Comisión de Turismo con una visión que suma territorio a la tribuna: “No es Gino Segura quien preside la Comisión —dice—, es Quintana Roo”.
D´PORTADA
SI LA LEY NO LLEGA A LA GENTE, LA GENTE LLEGA A LA LEY
El hilo conductor del trabajo territorial son las casas de gestión en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Chetumal. Ahí convergen dos vertientes: la demanda social (sillas de ruedas, bastones, pañales y despensas) y la asesoría técnica(acompañamiento jurídico para divorcios o testamentos; apoyo contable para declaraciones y trámites). Mediante convenios con universidades, barras de abogadas y colegios de contadoras, se han otorgado miles de atenciones gratuitas, superando las 4,300 personas beneficiadas en el primer año. La ecuación es simple pero exigente: institucionalizar la cercanía y traducir la escucha en soluciones viables.
INGRESOS CON SENTIDO: LOS IMPUESTOS “SALUDABLES”
En la discusión del paquete económico 2026, el senador defiende una mirada integral: ingresos, egresos y deuda. Sobre los llamados impuestos saludables —refrescos azucarados y tabaco—, recuerda la evidencia de 2014: una caída inicial cercana a 6% en el consumo de refrescos, que se profundizó a ~9.4% al segundo año, con un aumento de ~4% en el consumo de agua. Reconoce la inelasticidad de la demanda —quien consume de forma habitual tiende a sostener el consumo—, pero subraya el doble efecto: moderada reducción en hábitos y, en todo caso, eficiencia recaudatoriaestimada en $80–100 mil millones de pesos con etiquetado para salud. Del lado del gasto, se observa un incremento de 2.8% en el presupuesto federal de salud, con ~$141 mil millones adicionales respecto al año previo: una señal de que la narrativa fiscal debe respaldarse con asignaciones mensurables.
LA DEUDA EN CONTEXTO: EL INDICADOR QUE SÍ IMPORTA
Más allá de la estridencia en redes, Segura insiste en el indicador que ordena la conversación: Deuda/PIB. Para 2025–2026, México se ubica alrededor de 52.3% del PIB. El número, afirma, sólo cobra sentido comparado y tendencial: economías avanzadas exhiben proporciones superiores; lo relevante es sostenibilidad, no dogma. En el caso de Pemex, recuerda el fuerte incremento de la deuda entre 2008 y 2018 y su reducción reciente hacia ~85 mil millones de dólares. La ruta, dice, es clara: ingresos responsables, gasto con prioridad social y deuda manejada bajo parámetros prudenciales.
TURISMO Y JUSTICIA FISCAL: HACER VISIBLE A LA POBLACIÓN FLOTANTE
La pieza más ambiciosa de su agenda es actualizar la fórmula de participaciones federales. Hoy los recursos se distribuyen principalmente por población, PIB estatal y recaudación propia. Para Quintana Roo — novena población más pequeña, pero con ~21 millones de turistas al año— esa ecuación es incompleta. La iniciativa propone dos factores adicionales:
1.Población flotante turística, medida en promedio semanal (no sólo el acumulado anual), que equivale a ~500 mil personas adicionales viviendo temporalmente en el estado.
2.Población en situación de pobreza, para reconocer el rezago social que demanda inversión pública sostenida.
Con esta corrección técnica, estima Segura, Quintana Roo podría recibir más de $6,000 millones de pesos adicionales: recursos que impactarían directamente en seguridad, salud, infraestructura vial, manejo de residuos, energía y servicios que usan tanto residentes como visitantes. Se trata, en esencia, de armonizar el éxito turístico con la justicia fiscal.

SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS: EL COSTO DE SER LÍDER
Ser el destino número uno de México implica costos estructurales: patrullajes y cámaras, hospitales que atienden también a visitantes, vialidades de alto tránsito, limpieza de playas y manejo especializado de residuos. La iniciativa de Segura no “premia” al turismo: corrige una asimetría que, si no se atiende, puede erosionar la competitividad. La propuesta nace de una convicción: los derechos de la población residente y la experiencia del visitante son dos caras de la misma política pública.
DEL PLENO AL HOGAR: EL EQUILIBRIO PERSONAL
En medio de la agenda, el senador comparte un anuncio íntimo: la llegada de Eugenio Jr. entre Navidad y Año Nuevo en Cancún. Asume el reto del equilibrio con una simple jerarquía: familia y trabajo. No es un tema menor: la vida pública se sostiene en redes afectivas y en la congruencia de un servidor que, al priorizar el territorio, también prioriza su casa.
UN ESTILO DE GESTIÓN: TÉCNICA, CERCANÍA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
El sello del primer año es doble: técnica y cercanía. Técnica para discutir cifras,
presupuestos y deudas con seriedad; cercanía para escuchar, tramitar y resolver. La apuesta por las asambleas informativas, las casas de gestión y los convenios con colegios y universidades dibuja un modelo de oficina legislativa que no delega la calle. En la Comisión de Turismo, el enfoque es transversal: seguridad, salud, medio ambiente, movilidad y economía dialogan en una misma mesa.
RUMBO A 2026: UNA HOJA DE RUTA
La ruta inmediata pasa por impulsar la reforma de participaciones, consolidar la agenda de salud con el anclaje recaudatorio y preservar la disciplina de deuda bajo criterios de sostenibilidad. En paralelo, mantener la presencia territorial que nutre las iniciativas con datos del terreno. Para Quintana Roo, el mensaje es claro: el turismo no es solamente una industria; es un sistema de políticas que, si se coordina con rigor, eleva la calidad de vida de quienes habitan y de quienes visitan.
ESCANEA PARA VER EL VIDEO



LA ENTREVISTA ESPACIO
El magnesio participa en más de 300 funciones del cuerpo y su falta puede causar insomnio o irritabilidad. Los alimentos ricos en magnesio son:
•Las semillas de calabaza destacan por su alto contenido en magnesio y triptófano, ideales para mejorar el descanso.
•Las espinacas y acelgas ayudan al sistema nervioso y a una microbiota equilibrada.
•La avena y la quinoa aportan energía constante y reducen la ansiedad.

•Las lentejas y garbanzos estabilizan el azúcar en sangre, mientras que el chocolate negro (70% cacao) estimula las endorfinas.
Incluirlos en tu dieta diaria mejora el sueño y el bienestar emocional.

Este mineral ayuda a relajar los músculos, reducir el estrés y favorecer un descanso reparador.

Saltarse el cepillado nocturno no solo afecta la salud bucal, también puede poner en riesgo el corazón. Un estudio publicado en el European Heart Journal reveló que las personas que no se lavan los dientes antes de dormir tienen mayor probabilidad de sufrir insuficiencia cardíaca. Durante la noche, la producción de saliva disminuye, facilitando que las bacterias se multipliquen y entren en la sangre, generando inflamación que daña arterias y vasos.
Los expertos recomiendan cepillarse tres veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal, pero el cepillado nocturno es el más importante para prevenir problemas dentales y cardiovasculares.

Las bacterias orales pueden llegar al torrente sanguíneo y causar inflamación cardíaca.
CIENCIA MUNDO
VITAL
¿Se
te cae
más
el
pelo?
El otoño tiene la culpa

La pérdida capilar en esta época es natural y temporal, causada por menos luz y más estrés.
Con la llegada del otoño, muchas personas notan que se les cae más el cabello. Expertos explican que este fenómeno, llamado efluvio telógeno estacional, es completamente normal y ocurre cuando los cabellos en reposo se desprenden para dejar paso a nuevos.
El cambio de estación reduce la exposición solar, lo que disminuye la melatonina, hormona que regula el crecimiento capilar. Además, el estrés por la vuelta a la rutina puede intensificar la caída. Aun así, los especialistas aclaran que este proceso es temporal y reversible, y se estabiliza con buena alimentación, descanso y manejo del estrés.
El ejercicio de yoga que elimina la tensión en cuello y espalda

Este estiramiento mejora la flexibilidad, relaja la espalda y reduce el estrés.
La postura de la pinza, o uttanasana, es una de las más recomendadas en yoga para liberar tensión acumulada en la espalda. Al inclinar el cuerpo hacia adelante, se estiran los músculos de la columna, los isquiotibiales y el cuello, aliviando molestias lumbares y cervicales. Además, mejora la circulación cerebral, favorece la relajación y reduce el estrés.
Para realizarla, debes inclinarte desde las caderas con la espalda recta, dejar caer los brazos hacia el suelo y respirar profundamente. Mantén la postura unos segundos y sube despacio al inhalar. Este sencillo ejercicio es ideal para quienes pasan muchas horas sentados o frente a una pantalla.

Por Agencia Espacio Informativo
Por Agencia Espacio Informativo
POLÍTICO | Gobierno del Estado
Participa Mara Lezama en Conferencia Magistral sobre “Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género en Redes Sociales”
Con motivo de la conmemoración del 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la Conferencia
Magistral “Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género en Redes Sociales”, evento que reunió a representantes de los tres poderes del Estado, autoridades electorales y académicas.
La actividad fue organizada de manera conjunta por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Quintana Roo, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de derechos políticos y de igualdad sustantiva.
Durante su intervención, la Gobernadora recordó que hace 72 años las mujeres mexicanas “rompieron el silencio de la historia para decir con fuerza: ¡aquí estamos!”, al lograr un derecho que transformó para siempre la vida política del país.
Subrayó que esta conquista no fue una concesión, sino el resultado de décadas de lucha, organización y resistencia.
“Hoy honramos esa lucha no solo con palabras, sino con hechos y resultados. En Quintana Roo la igualdad sustantiva dejó de ser aspiración y se convirtió en nuestro camino”, afirmó.
Mara Lezama destacó que, en el actual contexto político, las mujeres encabezan 6 de los 11 municipios de Quintana Roo, ocupan 12 diputaciones locales y más de la mitad de las regidurías. Además, precisó que el 53% de los cargos electos del Poder Judicial en 2024 fueron ocupados por mujeres, reflejo —dijo— del avance hacia una democracia más igualitaria.
El evento tuvo lugar en la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, con la presencia de la Magistrada Electoral de la Sala Regional

de Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrada Eva Barrientos Zepeda, y del presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, magistrado Sergio Avilés Demeneghi.
Ante los asistentes, la gobernadora de Quintana Roo resaltó programas como Alianza por la Igualdad, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres y la Red Faros de Luz, que han fortalecido a más de 5 mil 300 mujeres en liderazgo y toma de decisiones. “Son resultados tangibles de un gobierno humanista con corazón feminista”, señaló.
Mara Lezama hizo un llamado a combatir la violencia política de género, especialmente en redes sociales, al considerarla “una herida abierta que debemos sanar desde la educación, la ley y la cultura del respeto”.
“Cada vez que una mujer asume un cargo público, una niña aprende que puede llegar tan lejos como sueñe”, expresó.
La Gobernadora también celebró la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México, al considerar que su triunfo representa a todas las mujeres mexicanas. “Con su llegada, llegamos todas”, dijo.
Finalmente, la Gobernadora reafirmó que la igualdad es el corazón de la transformación y que la política con perspectiva de género es una política con visión humana.
“Sigamos construyendo una sociedad más justa, igualitaria y profundamente humana. Porque en Quintana Roo, con la fuerza de las mujeres, la transformación avanza”, concluyó.
En la exposición de motivos, el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, resaltó el significado histórico de conmemorar el voto femenino. Destacó el compromiso del TEQROO con la de-
fensa de los derechos políticoelectorales de las mujeres y la erradicación de la violencia política en razón de género, reafirmando que la democracia solo puede construirse con igualdad, inclusión y respeto.
Posterior al acto protocolario, la Magistrada Eva Barrientos Zepeda impartió la Conferencia Magistral “Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género en Redes Sociales”, donde compartió experiencias, datos y estrategias para prevenir y atender este tipo de violencia que limita el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.
En el presídium también estuvo la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; de Esther Burgos Jiménez, Secretaria de las Mujeres; Maisie Lorena Briceño Contreras, Consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo; la diputada Diana Friné Gutiérrez García, en representación de la XVIII Legislatura del Estado; María Luisa del Carmen Alcérreca Manzanero, Integrante del Órgano de Administración Judicial.
Estuvieron presentes embajadoras de la Alianza por la Igualdad, comunidad estudiantil y universidades; la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Magda Lozano Ocman, magistradas, juezas y consejeras, diputada y diputados, así como autoridades municipales.

Conferencia Magistral “Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género en Redes Sociales”.
Por Agencia Espacio Informativo
Mara Lezama atiende al pueblo en territorio con audiencia pública “La Voz del Pueblo” en Huay-Pix
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la audiencia pública “La Voz del Pueblo” en Huay-Pix, comunidad de Othón P. Blanco, donde reiteró su decisión de atender en territorio y personalmente las demandas ciudadanas.
“Vamos a atender persona por persona, se haya registrado o no. Somos un gobierno del pueblo para el pueblo que sabe que el dinero no es del gobierno ni de los servidores públicos, le pertenece al pueblo”, enfatizó la titular del Ejecutivo al iniciar puntualmente la audiencia.
Acompañada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, por representantes de las fuerzas armadas, entre ellos la Sedena, Marina y Guardia Nacional, así como funcionarios del gabinete estatal, autoridades municipales y federales, la Gobernadora agradeció el respaldo institucional para llevar los servicios públicos hasta las comunidades más apartadas.
Durante el transcurso de la audiencia, la gobernadora Mara Lezama entregó, a través de la Secretaría de Bienestar, 43 paquetes de láminas de zinc, 23 triciclos y 3 bicicletas, del programa Apoyos del Bienestar; además, 17 máquinas de coser del programa Fortalecimiento a los Oficios (FORO).
Asimismo, junto con la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama, la gobernadora de Quintana Roo le entregó a Abdiel Nahim Marques Pacheco, de 9 años de edad, un auxiliar auditivo recargable, con el que mejora sustancialmente su calidad de vida.
Marlene acudió a la audiencia a solicitar una andadera, y también fue acompañada con el doctor en las caravanas móviles de atención médica, para que le hagan todos los estudios que necesita.
Araceli, por su parte, acudió para resolver un tema de regularización. Ella brinda servicio en el Tren Maya, llevando a las y los turistas a descubrir las maravillas del sur de Quintana Roo.
Reina solicitó y resolvió un tema de energía eléctrica y de la mano
con la CFE Nacional Mara Lezama logró gestionar y atender la demanda.
Brenda, por fin, después de 50 años, ya tiene acta de nacimiento, mismo que fue resuelto durante esta audiencia pública. Este documento le da identidad jurídica.
A través del Programa Guardianes Comunitarios de la PPA, la Gobernadora entregó bicicletas, picos, palas, rastrillos, termos, carretillas, botas, y botes de basura a 20 guardianes pertenecientes a los ejidos de Bacalar y Juan Sarabia.
También se hicieron llegar 16 tinacos a familias de Huay Pix, en tanto que a través de la SEDARPE una máquina picadora de forraje y una desbrozadora.
A través de la Beneficencia Pública, la titular del Ejecutivo entregó 2 sillas de ruedas estándar, una de vida independiente, una eléctrica y una andadera. Igualmente, una prótesis de cáncer de mama y brasier. Los y las beneficiarias transformaron su calidad de vida a partir de esta audiencia en Huay-Pix.
La audiencia también contó con la presencia de dependencias como Bienestar, INSUS, Fiscalía General del Estado, DIF Quintana Roo, Secretaría de Gobierno e IMSS-Bienestar, con el objetivo de atender en un solo punto diversas gestiones sociales, legales y de salud de los habitantes del sur del estado.
“El objetivo es que la gente no tenga que trasladarse; que el gobierno venga con el pueblo y atienda al pueblo”, subrayó la Gobernadora, quien llegó acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
Paralelamente, se desarrollaron Caravanas del Bienestar, donde se ofrecieron servicios gratuitos de salud, mastografías, densitometrías, atención dental, nutricional y entrega de medicamentos.
Antes de iniciar la atención ciudadana, Mara Lezama reiteró que las audiencias públicas continuarán realizándose en todo el estado para garantizar que “nadie se quede sin ser escuchado”.

La gobernadora Mara Lezama escucha y responde en territorio con atención directa a la ciudadanía en esta comunidad de Othón P. Blanco.

“Hasta que no atendamos a la última persona, no nos vamos”, afirmó.
En esta audiencia se atendió a 811 personas, 537 mujeres y 274 hombres, entre diversas necesidades que van desde apoyos directos, bolsa de trabajo, educación, expedición de licencias, federales, generales, infraes-
tructura, legales, municipales y de salud.
Mara Lezama informó que la próxima audiencia será el 18 de noviembre en la unidad deportiva “Toro Valenzuela” de Cancún.
Además de los titulares de dependencias estatales, representantes de federales, así como
municipales, estuvieron con la Gobernadora en esta audiencia el Vicealmirante C.G DEM Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la 11º Zona Naval; General Brigadier G.N. E.M. José Luis Martínez Rojas, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, y Segundo Subinspector de la Guardia Nacional en Quintana Roo, Ignacio Córdoba Rosas.
Dependencias estatales, federales y municipales unieron esfuerzos para atender a la ciudadanía en Huay-Pix.
Durante la audiencia pública se entregaron 16 tinacos a familias de Huay Pix.
Por Agencia Espacio Informativo
La gobernadora Mara Lezama entrega reconocimientos de estándares de Calidad Turística, Clasificación Hotelera y Acreditaciones de Guías de Turistas
Al entregar más de 3 mil certificaciones y registros al sector turístico, entre ellos 17 documentos en Estándar de Competencia EC1084 para cocineras tradicionales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reconoció el esfuerzo, la disciplina y el amor por Quintana Roo de quienes han decidido trabajar todos los días con una sola meta: ofrecer lo mejor de sí para construir un turismo que transforma vidas.
“Cada certificación, cada distintivo y cada acreditación que entregamos lleva detrás una historia de compromiso. Hay familias enteras que se levantan temprano, que se capacitan, que aprenden nuevas formas de servir con excelencia”, expresó la Gobernadora.
Mara Lezama añadió que “cuando hablamos de la industria turística, hablamos de miles y miles de hombres y mujeres que entienden que la calidad es la mejor manera de vivir el trabajo con orgullo, pero también con una inmensa responsabilidad”.
Informó que se logró incrementar el 31.5% en certificaciones entre julio de 2024 y septiembre de 2025. Hoy Quintana Roo ocupa el primer lugar nacional en guías certificados y el primer lugar nacional en distintivos de Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas.
La gobernadora de Quintana Roo aseveró que vamos por el camino correcto en un gobierno diferente, pero también que hay un largo camino para seguir visibilizando nuestras artesanías, nuestra cultura, “porque nadie puede saber a dónde va si no sabe de dónde viene, de conocer el trabajo de nuestros abuelos, saber que aquí hay un pueblo maravilloso”.
A través de la Secretaría de Turismo (SEDETUR), el Gobierno del Estado entregó Reconocimientos de Estándares de Calidad Turística, Clasificación Hotelera y Acreditaciones de Guías de Turistas, un acto que busca distinguir el esfuerzo, compromiso y excelencia de los prestadores de servicios turísticos del Caribe Mexicano.
Durante la ceremonia, que encabezó Mara Lezama acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, y del secretario de

Se ha alcanzado un 75% de cumplimiento en justicia cívica y un 25% en mediación y conciliación.
Se destacó el trabajo de todos los días por ofrecer un servicio de calidad a los turistas, lo que ha hecho de Quintana Roo un destino de calidad mundial.
Turismo, Bernardo Cueto Riestra, se entregaron 3 mil 062 reconocimientos y registros obtenidos entre julio de 2024 y septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 31.5% en relación con el periodo anterior.
El total incluye: 1 mil 258 certificados a 182 empresas; 67 clasificaciones hoteleras; 1 mil 383 inscripciones en el Registro Nacional de Turismo (RNT); 325 credenciales de guías de turistas; 12 Códigos de Conducta Nacional, y 17 certificados en Estándar de Competencia EC1084 para Cocineras Tradicionales.
Esta entrega tiene como objetivo reconocer a las organizaciones que garantizan la mejora continua, la profesionalización y la implementación de buenas prácticas, contribuyendo a ofrecer experiencias turísticas seguras, auténticas y memorables.
“El turismo no es solo una actividad económica: es el motor que impulsa el desarrollo de Quintana Roo. Cada reconocimiento que hoy entregamos es un paso más hacia un destino de clase mundial, con oportunidades para todas y todos”, mencionó Bernardo Cueto.
Esta es la tercera entrega realizada durante la actual administración, consolidando un proceso histórico que comenzó en 2022 y que ha permitido fortalecer la confianza, la seguridad y la imagen internacional de Quintana Roo como uno de los destinos más competitivos y admirados del mundo.
Durante el evento, Jordy López, gerente del hotel Atelier de Costa Mujeres, destacó el trabajo, apoyo, pasión y servicio de su equipo que ha hecho posible crear experiencias y valores para la atención de los turistas y visitantes.
Por su parte, la presidenta de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde afirmó que el municipio crece de la mano de quienes trabajan con honestidad, con la gobernadora Mara Lezama para generar juntas prosperidad compartida.
Estuvieron en el evento Hilaria Chuc, representantes de la segunda generación de cocineras tradicionales; Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez; Blanca Merari Tziu, presidenta de Puerto Morelos, y la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado.

Por Agencia Espacio Informativo
La gobernadora de Quintana Roo aseveró que vamos por el camino correcto en un gobierno diferente.
Cancunenses respaldan la Justicia Social en el 1er Informe de Jorge Sanén

Por Agencia Espacio Informativo
Con un lleno total y desbordado ánimo de apoyo por partes de Cancunenses asistentes, Jorge Sanén, el Diputado más productivo del Congreso de Quintana Roo refrendó su liderazgo y destacó las acciones más relevantes de su gestión.
Jorge Sanén enfatizó su compromiso con la cercanía con la gente destacando que en Morena se tiene claro el trabajo en territorio, es por ello que se han hecho más de mil gestiones y de atención ciudadana en la Casa de la Justicia Social.
Durante su discurso realizado en el Domo Deportivo “Jacinto Canek” de Cancún, aseveró que deben quedar fuera del partido las “prácticas divisionistas” motivadas por intereses personales.
“Hoy hago un llamado a seguir el trabajo territorial. El trabajo que hagamos en territorio debe fortalecer al movimiento y evitar a toda a costa la división por intereses mezquinos y por intereses personales”, apuntó.
¡Seguiremos legislando por la Justicia Social y la Transformación!, afirmó en el cierre en su discurso Jorge Sanén Cervantes, Diputado de la Transformación y Coordinador del Grupo Legislativo de Morena en Congreso de Quintana Roo.

El diputado Jorge Sanén durante su primer informe.
El discurso se realizó en el Domo Deportivo “Jacinto Canek” de Cancún.
Renán Sánchez Tajonar destaca la unidad y solidaridad de Quintana Roo durante el Desayuno a la Quintanarroense 2025
Por Agencia Espacio Informativo
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, acompañó a la gobernadora Mara Lezama Espinosa y a la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, en el Desayuno a la Quintanarroense 2025, un evento con causa a beneficio del Centro de Autismo de Chetumal.
Al respecto, Renán Sánchez Tajonar comentó que este encuentro refleja el espíritu solidario que caracteriza a las y los quintanarroenses, y reafirma el compromiso de seguir construyendo un estado más justo, inclusivo y humano.
“Trabajamos unidos por un Quintana Roo más justo para todas y todos, donde el bienestar llegue a cada familia y donde nadie se quede atrás. La solidaridad es parte de nuestra identidad y hoy lo demostramos una vez más”, expresó el legislador.
En el evento participaron presidentas y presidentes municipales de los once municipios de Quintana Roo, diputadas y diputados de la XVIII Legislatura, representantes del Poder Judicial, así como empresarias, empresarios y voluntariados del Sistema DIF.
Todos coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para construir un estado más justo, solidario y humano.


POLÍTICO | Congreso del Estado
Reconoce XVIII Legislatura los 50 años de trayectoria del Tecnológico de Chetumal

Por Agencia Espacio Informativo
La XVIII Legislatura del Estado entregó un reconocimiento al Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH), en conmemoración del 50 Aniversario de su fundación y en homenaje a la labor de sus docentes y profesionistas egresados, quienes han brindado un aporte fundamental al engrandecimiento del estado de Quintana Roo.
Este reconocimiento, consistente en una placa conmemorativa y el Decreto 148 correspondiente, fue entregado por la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Silvia Dzul Sánchez al maestro Mario Vicente González Robles director del ITCH, en representación de esta institución educativa.
Por su parte, el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), destacó que el Instituto Tecnológico de Chetumal representa un orgullo para el sur del estado y un símbolo de identidad y esfuerzo colectivo, pues durante 50 años ha formado generaciones de mujeres y hombres comprometidos con Quintana Roo; su legado académico y social ha contribuido a construir el estado moderno y competitivo que hoy tenemos".
En su intervención, el director del Instituto Tecnológico de

Chetumal expresó la gratitud de esta institución por este reconocimiento otorgado por cumplir nuestra misión de formar profesionistas de excelencia y haber acompañado al Estado a lo largo de estas cinco décadas, “este gesto honra no solo a nuestra institución sino a toda nuestra comunidad tecnológica”.
Por su parte, la doctora Elda Xix Euán, quien acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, destacó la invaluable contribución del ITCH a
la formación de generaciones de profesionistas que han sido pilares del desarrollo económico, social y humano de nuestra entidad.
En tanto, el diputado Saulo Aguilar Bernés, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales señaló que todo Quintana Roo está de fiesta porque reconocemos los 50 años de historia de la institución educativa de nivel superior más longeva de nuestra entidad, cuyos grandes aportes a través de sus generaciones de profesionistas han escrito entre
guirnaldas el nombre del Instituto Tecnológico de Chetumal.
El diputado José Luis Pech Várguez, presidente de la Comisión de Cultura también se sumó a las felicitaciones al ITCH por este importante reconocimiento como pilar de la educación superior en Quintana Roo.
La diputada Diana Gutiérrez García, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades dio lectura al Decreto 148 de la XVIII Legislatu-
El ITCH representa un orgullo para el sur del estado y un símbolo de identidad y esfuerzo colectivo: Renán Sánchez Tajonar.
ra por el que se hace entrega de este reconocimiento al ITCH.
En la sesión ordinaria número 20 se rindieron honores a la Bandera de México y de Quintana Roo, además de entonarse los himnos Nacional y del Estado, con la participación de la escolta del Poder Legislativo y del ITCH, de la Banda de Guerra de dicho instituto educativo, así como de egresados, egresadas, personal docente y estudiantado del Tec de Chetumal, quienes fueron testigo de este importante acontecimiento.
Entregan un reconocimiento al ITCH por su aporte fundamental al engrandecimiento de Quintana Roo.
Renán Sánchez destacó que el Instituto Tecnológico de Chetumal representa un orgullo para el sur del estado.
POLÍTICO | Playa del Carmen
Inaugura Estefanía Mercado el Congreso Nacional de Bomberos, Playa del Carmen 2025
Con la participación de cuerpos de emergencia de todo el país y delegaciones internacionales, la presidenta municipal Estefanía Mercado inauguró el Congreso Nacional de Bomberos, Playa del Carmen 2025, que se desarrolló del 27 al 31 de octubre, consolidando al destino como el principal punto de encuentro en México en materia de prevención y rescate.
Ante heroínas y héroes de la vida real —bomberos, rescatistas y especialistas en atención de emergencias—, la Alcaldesa destacó que este congreso representa un espacio de capacitación, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional para quienes comparten una misma misión: proteger la vida y servir a los demás.
“Hoy es un honor recibir en Playa del Carmen a quienes, con valor, vocación y disciplina, hacen de la Protección Civil su razón de ser. Su presencia demuestra que la solidaridad y la cooperación no tienen fronteras cuando se trata de salvar vidas”, expresó.
Estefanía Mercado resaltó los avances alcanzados por su gobierno en materia de protección civil, atención prehospitalaria y respuesta inmediata, al pasar de contar con solo dos ambulancias al inicio de la administración a siete unidades totalmente equipadas, con servicio gratuito para la ciudadanía.
En lo que va del año, Playa del Carmen ha atendido más de 1,400 emergencias médicas, realizado 145 traslados gratuitos a hospitales de alta especialidad, sofocado más de 2,000 incendios, efectuado 11,000 inspecciones preventivas y llevado a cabo siete rescates humanitarios con apoyo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Además, detalló que, por primera vez, Puerto Aventuras y Villas del Sol cuentan con ambulancias fijas, garantizando atención médica inmediata a miles de familias. “En los próximos meses se incorporarán 27 nuevos elementos, entre ellos nueve médicos, y llegarán ambulancias de urgencias avanzadas con tecnología de última generación”, abundó.
“Hoy, Playa del Carmen ya no improvisa ante las emergencias: responde con profesionalismo, rapidez y sensibilidad humana”, afirmó la Presidenta Municipal.
Estefanía Mercado reconoció el trabajo de los cuerpos de Protec-

ción Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, a quienes definió como “el rostro más noble del servicio público”. “Cuidar la vida no es un lema, es una misión. Y en Playa del Carmen, esa misión se cumple todos los días”, subrayó.
Por su parte, el coordinador Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez, dijo que este Congreso es un espacio de aprendizaje, coordinación y fortalecimiento institucional para quienes arriesgan todo por ser guardianes permanentes de la vida.
“En Quintana Roo, bajo el liderazgo de nuestra gobernadora Mara Lezama, hemos asumido con convicción el compromiso de construir un estado más preparado, resiliente y seguro, alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que fomenta la coordinación entre los 3 niveles de gobierno y la colaboración activa de la sociedad”, dijo.
En su mensaje, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, José Alejandro Avilés Amezcua, celebró que en Playa del Carmen quieren y abrazan a sus bomberos. Asimismo, comentó que con este tipo de eventos permite adquirir conocimientos para llevarlos a la práctica con alto valor, y que permiten crear un “tejido de redes incomparable e inigualable”.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Playa del Carmen, Darwin Covarrubias Góngora, resaltó que hoy, este municipio se consolida como un referente nacional en materia de Protección Civil al vivir un creci-
El municipio se consolida como referente nacional en prevención y rescate, señala la Presidenta Municipal ante bomberos de diversos estados del país.

miento histórico en la capacidad de atención y respuesta.
“Todo este trabajo ha sido posible gracias al liderazgo y la visión de nuestra presidenta municipal Estefanía Mercado, quien ha impulsado una política pública moderna, humana y cercana a la gente, basada en la prevención, el equipamiento y la capacitación constante”, expuso.
El congreso reúne a instructores y conferencistas de Tijuana, Sinaloa, Los Ángeles y Chile, así
como a miembros de cuerpos de bomberos de Yucatán, Campeche, Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Querétaro, entre otros, en un foro que impulsa la profesionalización y el fortalecimiento del sistema nacional de emergencias.
Durante cinco días se desarrollarán conferencias, talleres y demostraciones técnicas, consolidando a Playa del Carmen como el corazón del Caribe Mexicano y un referente nacional en prevención, rescate y gestión de emergencias.
Al acto protocolario asistieron también el director de Bomberos, Yivi Méndez, regidoras y regidores del Ayuntamiento, representantes de cuerpos de bomberos de diversos estados, autoridades municipales y estatales, y ponentes nacionales e internacionales.
Con este evento, Playa del Carmen reafirma su liderazgo como sede de encuentros de alto nivel y como referente en capacitación, cooperación y fortalecimiento institucional en materia de protección civil, prevención y rescate.
Por Agencia Espacio Informativo
Estefanía Mercado en la inauguración del Congreso Nacional de Bomberos, Playa del Carmen 2025.
Puerto Aventuras y Villas del Sol ya cuentan con ambulancias fijas.
POLÍTICO | Playa del Carmen
Playa del Carmen consolida su liderazgo turístico como epicentro de grandes eventos: Estefanía Mercado
En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart, a cargo de la gobernadora Mara Lezama y Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de la Secretaría Federal de Turismo, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, destacó el fortalecimiento del destino como epicentro de los grandes eventos artísticos, culturales y tradicionales del Caribe Mexicano, consolidando su posición como uno de los lugares más visitados de México y del mundo.
La alcaldesa informó que actualmente los grandes consorcios hoteleros de Playa del Carmen registran una ocupación promedio del 70 y 80 por ciento, reflejo de la fortaleza turística del destino, sin olvidar, por supuesto, el apoyo de su gobierno a los pequeños y medianos hoteles para elevar su nivel de ocupación durante la próxima temporada alta.
“Playa del Carmen se sigue posicionando como el municipio más seguro y con mayor certeza jurídica para invertir. Nuestro objetivo es convertirnos en el epicentro de los mejores eventos de Quintana Roo y de todo el país”, afirmó Estefanía Mercado, al resaltar el trabajo conjunto con toda la cadena de valor turística, incluidos los transportistas y prestadores de servicios, para mejorar la
atención al visitante y fortalecer la competitividad del destino.
Entre los próximos eventos que consolidan a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano, destacó el Janal Pixán, una de las celebraciones más emblemáticas de la región, que cada año atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales.
En esta edición, agregó, se contará con altares representativos de diversos estados del país, desde Baja California hasta Yucatán, ofreciendo un recorrido gastronómico y cultural que permitirá a los asistentes “probar a todo México” en un solo lugar.
Asimismo, Estefanía Mercado enfatizó que Playa del Carmen ha demostrado su capacidad logística y organizativa para recibir grandes espectáculos y festivales, lo que ha despertado el interés de importantes empresas y promotores de entretenimiento para realizar sus eventos en la ciudad durante el próximo año.
“Playa del Carmen tiene todo: infraestructura, conectividad, seguridad y el mejor servicio del mundo. Estamos listos para seguir creciendo como un destino turístico de excelencia, orgullo de Quintana Roo y de todo México”, concluyó.


Por Agencia Espacio Informativo
Estefanía Mercado informó que actualmente los grandes consorcios hoteleros de Playa del Carmen registran una ocupación promedio del 70 y 80 por ciento.
Marco de la inauguración del Cancún Travel Mart.
POLÍTICO | Puerto Morelos
Construimos mejores prácticas de gobierno para una administración más eficaz y eficiente: Blanca Merari

Por tercer año consecutivo, el gobierno de Puerto Morelos se somete a una evaluación basada en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, a fin de contar con un municipio con las mejores prácticas administrativas, bases sólidas y herramientas que beneficien a las y los ciudadanos, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
La Guía, destacó, es instrumentada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Los más de dos mil 400 municipios del país pueden solicitar su evaluación, que incluye 115 indicadores contenidos en ocho módulos, para mejorar sus prácticas administrativas.
Además del INAFED, la administración estatal participa por medio de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), siendo la Universidad Intercultural de Quintana Roo el ente que revisa y evalúa las prácticas administrativas.
“La Guía facilita el cumplimiento de nuestros objetivos, nos ayuda de manera extraordinaria para identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios para elevar la calidad de los servicios que ofrecemos a los ciudadanos”, agregó la Presidenta Municipal.
En ese sentido, comentó que en el marco de esta revisión 2025, hay que reconocer a las y los secretarios y directores, quienes se esfuerzan por ser mejores ser-
La Presidenta Municipal destaca que, por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Puerto Morelos se inscribió en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, diseñada por el INAFED y que cuenta con la evaluación por parte de la Universidad Intercultural de Quintana Roo.

vidores públicos y dar respuesta pronta a los ciudadanos.
Por su parte, el Secretario Técnico y de Gabinete, Pedro Gutiérrez Varela, apuntó que el objetivo con la incorporación a este programa federal es que Puerto Morelos pueda cumplir de la mejor manera las facultades y obligaciones que establece el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con la prestación de los servicios públicos y la función policial.
Destacó que atrás de cada solicitud ciudadana atendida, como el alumbrado público o la reparación de calles, previamente siempre hay una serie de actos administrativos que casi nadie ve, los cuales están a cargo de las y los funcionarios, directores, analistas, coordinadores, jefes de área y de departamento, por lo cual el concitado personal día a día requiere una mayor capacitación y especialización.
De acuerdo con el funcionario, en eso reside el valor de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, que también ayuda a reducir la curva de aprendizaje de las administraciones municipales, procurando siempre la eficacia y eficiencia, es decir, alcanzar el mejor resultado posible con el menor recurso humano y financiero.
Finalmente, la Mtra. Juanita Jiménez Jiménez, enlace con la Uni-
versidad Intercultural de Quintana Roo, dijo que Puerto Morelos es el octavo municipio que se verificará este año en el Estado, donde llevan 15 años como instancia de verificadora.
Asimismo, anunció que la Universidad abrió la Licenciatura en Administración y Gestión Municipal, diseñada para profesionalizar a los servidores públicos, la cual es totalmente virtual y tiene una duración de tres años.
Por Agencia Espacio Informativo
El gobierno de Puerto Morelos se somete a una evaluación basada en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal.
La Universidad Intercultural de Quintana revisa y evalúa las prácticas administrativas.
POLÍTICO | Puerto Morelos
Obtiene el centro cultural y museo de Puerto Morelos recursos extraordinarios provenientes del Programa de Apoyo a la Cultura del Gobierno Federal (PAICE)

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz felicitó a la Directora General del Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos, Marisol Foyo Niembro, así como al personal de dicha oficina por haber ganado el concurso publicado por el gobierno federal denominado “Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados” (PAICE) con el proyecto de la creación de la “Sala Museográfica”, que vendrá a darle la base de la historia y conformación de este municipio.
“Estamos verdaderamente emocionados por el trabajo y proyecto presentado, mismo que obtuvo el mayor recurso que puede recibir un municipio en este segmento en todo el estado de Quintana Roo. Sabemos que el proyecto cuenta con objetivos bien definidos que nos permitirán trabajar en el Museo a partir de exponer el origen y sustento histórico del municipio, un proyecto dedicado a fortalecer la actividad artística y cultural de Puerto Morelos”, afirmó la Presidenta Municipal.
Agradeció a la comunidad artística por su interés al involucrarse para hacer crecer ese espacio que es de toda la comunidad que desee expresar y exponer su arte, porque lo importante es que poco a poco el Centro Cultural y Museo cobren vida y fuerza para beneplácito de las y los portomorelenses y los turistas que nos visitan.
Por su parte, la Directora General del Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos, Marisol Foyo
Niembro, dijo que la implementación de la sala permanente, concebida como un espacio que resguarda y narra la historia del municipio a través de la fotografía, ofrecerá un recorrido visual por la memoria colectiva de la comunidad, desde sus orígenes hasta su desarrollo como destino turístico y punto clave en la historia del Caribe mexicano.
“Cada imagen ha sido seleccionada con el propósito de preservar la identidad local y rendir homenaje a las familias pioneras, sus tradiciones y las transformaciones que han dado forma al municipio”, indicó.
Arlette Robles Román, Coordinadora General del Museo de Puerto Morelos, abundó que la propuesta museográfica, combina la fotografía histórica con ambientes inmersivos que representan los principales ecosistemas del municipio, como el mar, los manglares y la selva. A través de cuatro escenografías, sonidos ambientales, los visitantes podrán adentrarse en una experiencia que conecta la memoria visual con la naturaleza viva de Puerto Morelos. Además, el Museo contará con un espacio destinado a los artistas plásticos de Puerto Morelos, así como a creadores nacionales y extranjeros, quienes tendrán la oportunidad de exhibir sus obras, fomentando el intercambio artístico y la proyección internacional del destino.
“La sala busca transmitir no solo la historia humana del territorio, sino también su riqueza ecológi-
ca y la estrecha relación entre la comunidad y su entorno natural”, refirió.
En este contexto, se llevó a cabo la conformación del Comité de Contraloría Social que verificará la realización del proyecto en el Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos donde quedaron como integrantes: Jerónimo Talín Avilés Olguín, presidente; Alfredo Sánchez Monrroy, secretario; Valentina Leal Tosello, María Cristina Carballal Román y Gerardo Pérez Lozada vocales.
La directora de la Función Pública, Desarrollo Administrativo y Contraloría Social, Luz Jhannel Silva Salas, explicó a los integrantes del Comité las actividades de vigilancia, como difundir información suficiente, veraz, oportuna, transparente, observante de las reglas de operación y, en su caso, de la normativa aplicable a la operación del programa federal.
Por último, la presidenta Blanca Merari dijo que el Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos da un paso fundamental hacia su consolidación como un espacio cultural y turístico de referencia en Quintana Roo ya que no solo fortalece la identidad visual del municipio, sino que también impulsa el turismo cultural y promueve la preservación de la memoria ambiental e histórica, consolidando al Museo como un punto de encuentro entre pasado, presente y futuro.
Se redujo en 100 % la tasa de homicidios en el municipio y se realizó una inversión de cinco millones de pesos en equipamiento para la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana.

Por Agencia Espacio Informativo
PAICE aportará $1,200,000.00 (un millón doscientos mil pesos 00/100 M.N.) para desarrollar la “Sala Museográfica”.
municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari.
POLÍTICO | Benito Juárez
Moderniza Ana Paty Peralta alumbrado público de Boulevard Colosio


Con el fin de consolidar un Cancún más seguro, eficiente y competitivo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó los avances del proyecto de alimentación eléctrica para el alumbrado público en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, que suman 45 por ciento de la obra total y 80 por ciento de la obra civil.
“Como parte de la acción integral del cableado subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas de cable, también el Ayuntamiento estamos poniendo nuevos transformadores; lo que antes eran transformadores aéreos, hoy van a ser transformadores sumergibles, para eliminar todos los postes y cables que tenemos en este boulevard”, explicó.
Acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, la Primera Autoridad Municipal afirmó que los trabajos van avanzando en tiempo y forma, ya que es en diferentes secciones, además de que los nuevos transformadores del alumbrado público que serán subterráneos tendrán más capacidad para mejorar su funcionamiento.
“Son 14 kilómetros que estaremos interviniendo en esta obra tan importante para nuestra ciudad”, dijo.
En su visita, instruyó al director de Alumbrado Público, Anuar Estrella Pantoja, para que los trabajos se lleven a cabo siempre de forma eficiente y con la calidad que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Ana Paty Peralta supervisó los avances del proyecto de alimentación eléctrica para el alumbrado público.
Por Agencia Espacio Informativo
POLÍTICO | Benito Juárez
Presenta Ana Paty Peralta
45ª edición de la Muestra Nacional de Teatro en Cancún
“Para nosotros, el arte no es un privilegio, es un derecho y estamos convencidos de que la cultura tiene un poder enorme para transformar, para unir y para construir paz, así que nos encantará recibirlos en Cancún para vivir el teatro como nunca antes”, enfatizó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al anunciar a Cancún como sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT) que se celebrará del 6 al 15 de noviembre con 29 obras procedentes de 17 estados del país, entre otras actividades.
Al encabezar la conferencia de prensa para presentar este evento a nivel nacional en la Sala Xavier Villaurrutia, en el Centro Cultural del Bosque, la Primera Autoridad Municipal resaltó que ser sede es un gran orgullo y es mucho más que una cita en la agenda cultural del país, sino un hecho histórico por primera vez en los 55 años de fundación de la ciudad, ya que se recibirán a más de 500 artistas de diferentes partes de la República Mexicana que transformarán la ciudad en un gran escenario donde esa disciplina artística será el punto de encuentro de emociones, ideas y sana convivencia.
“Durante muchos años se habló de Cancún como un destino turístico únicamente como sol y playas, playas hermosas, entretenimiento, pero somos mucho más, tenemos hoy una faceta diferente donde vamos a conocer también lo poderosa que es nuestra ciudad: vibrante, diversa, creativa y con un enorme talento artístico con nuestras tres compañías municipales, de Teatro, de Coro y de Danza”, dijo.
Ana Paty Peralta destacó que el evento llega a Cancún gracias a la Secretaría de Cultural, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Coordinación de Teatro, por lo que las puestas en escena llegarán a varios recintos culturales como: Teatro de la Ciudad, Teatro 8 de Octubre, Teatro de Cancún, Teatro Álamos, Centro Cultural Xbalamqué y otros espacios abiertos como Parque de las Palapas, Malecón Tajamar y el Parque de la Paz en el fraccionamiento Villas Otoch Paraíso.
“Algo muy importante destacar que todas las actividades serán gratuitas, que serán también enfocadas en las niñas, en los niños, en los jóvenes y todas las familias para que disfruten esta

experiencia. La invitación es a toda la comunidad artística, a quienes disfrutan la cultura y por supuesto, también a todos nuestros visitantes nacionales y extranjeros, que son bastante los que tenemos en Cancún”, indicó.
De igual forma, el director del Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, Carlos López Jiménez, informó que el evento iniciará el próximo 6 de noviembre con un gran desfile llamado “Sacbé. Un camino iluminado”, en el que participarán las niñas y niños de la Escuela de Iniciación Artística en Cancún, asociada al INBAL, previo a la inauguración, en tanto que en el programa, se tendrá la participación de obras con talento quintanarroense como “Jah, los brujos del agua”, de Benito Juárez, y “El acto de desaparecer”, de Playa del Carmen.
A su vez, la subdirectora general de Bellas Artes, Haydeé Boetto Bárcena, también indicó que se reunirán gestores, productores, investigadores y público para reflexionar sobre lo que pasa con el teatro mexicano, por lo que ayudará a crear proyectos y discutir sobre esta disciplina. En la conferencia estuvieron presentes también el coordinador nacional de Teatro, Luis Mario Moncada Gil; el subdirector de enlace con los estados, Pablo Edén Tejeda; y la representante de la dirección artística de la 45ª MNT, Verónica Maldonado Carrasco.
La Presidenta Municipal subrayó que el evento gratuito y abierto para cancunenses y visitantes, es un hecho histórico para Cancún, una ciudad con un gran talento artístico.

Se tendrán 29 obras con 500 artistas de 17 entidades del país en varios recintos culturales y espacios abiertos.
Ana Paty Peralta presentó a Cancún como sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT).
Por Agencia Espacio Informativo
POLÍTICO | Tulum
Reafirman compromiso por el acceso a playas y la economía local en Tulum

Por Agencia Espacio Informativo
El Ayuntamiento de Tulum, encabezado por el presidente municipal Diego Castañón Trejo, participó en un encuentro con la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el propósito de establecer un diálogo abierto con los distintos sectores que contribuyen al desarrollo turístico y económico del municipio.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados con el acceso a las playas, el fortalecimiento de la economía local y la consolidación de Tulum como un referente del turismo sostenible en el Caribe Mexicano. Este espacio de intercambio permitió conocer de primera mano las opiniones y propuestas de hoteleros, prestadores de servicios, comerciantes, guías turísticos y representantes del movimiento de playas libres.
El encuentro forma parte de la estrategia coordinada entre los tres niveles de gobierno para garantizar un desarrollo turístico equili-
brado, con pleno respeto al medio ambiente y a los derechos de las y los habitantes del municipio.
Con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Tulum avanza en la construcción de una política turística responsable, centrada en el bienestar social y en la preservación de los recursos naturales que hacen del destino un sitio único a nivel internacional.
El Gobierno Municipal mantiene su compromiso de continuar trabajando de manera cercana con todos los sectores involucrados, fortaleciendo los canales de comunicación y fomentando la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
A través de acciones conjuntas, el Ayuntamiento reafirma su visión de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que promueva la inclusión, el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural y cultural del municipio.

Se estableció un diálogo abierto con los distintos sectores que contribuyen al desarrollo turístico y económico del municipio. El presidente municipal Diego Castañón y la gobernadora Mara Lezama.
POLÍTICO | Tulum
Diego Castañón impulsa estrategias de seguridad para un Tulum más seguro
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal general del estado, Raciel López Salazar, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y garantizar la seguridad tanto de la ciudadanía como de los visitantes.
Durante el encuentro se reafirmó la importancia del diálogo permanente entre los municipios turísticos y la Fiscalía General del Estado, como una herramienta clave para consolidar entornos seguros que favorezcan el desarrollo del turismo sostenible en la región.
La colaboración entre ambas instancias permite avanzar en la implementación de políticas públicas orientadas a la prevención del delito, la protección de la comunidad local y la generación de condiciones de bienestar para todos los sectores. Estas acciones se suman a los esfuerzos encabezados por la gobernadora Mara Lezama Espinosa en beneficio de Tulum y del Caribe Mexicano.
El trabajo conjunto busca consolidar una estrategia integral que promueva la tranquilidad social, fortalezca la confianza ciudadana y fomente la cooperación interinstitucional. A través de una comunicación constante y fluida, se desarrollan mecanismos que contribuyen a la construcción de paz y al fortalecimiento de la imagen de Tulum como un destino turístico seguro.
El Gobierno Municipal mantiene su compromiso de trabajar todos los días en coordinación con las autoridades estatales y federales para ofrecer un entorno de confianza, prosperidad y desarrollo, garantizando así que el crecimiento del municipio se base en la seguridad y el bienestar de su gente.

El presidente muncipal Diego Castañón impulsa el trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado para reforzar la seguridad, la confianza ciudadana y el turismo sostenible en Tulum.
Por Agencia Espacio Informativo
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, y el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar.


X La Libre Joaquín Quiroz Cervantes
Fundadores de humo y nativismos trasnochados
Esa infortunada creencia que persiste en ciertos reductos de ignorancia política: pensar que el simple hecho de fundar algo —un partido, un grupo, un movimiento— otorga un pasaporte automático al reconocimiento y al mérito, más allá de resultados o capacidades probadas. Ese dogma absurdo es el alimento de egos inflados y mentes pequeñas. Es, ni más ni menos, una caricatura de lo que significa hacer política en serio.
El discurso de “yo fui el primero”, “yo estuve ahí desde el inicio” se ha convertido en comodín de muchos que confunden la foto inaugural con el certificado de competencia. Como si por el simple hecho de haber estado en la primera fila se ganara automáticamente la beca de eternos merecedores.
Ya lo vivimos en Quintana Roo con el nativismo: esa bandera hueca de “los de aquí contra los de afuera”. ¿Qué dejó? Nada más que pleitos absurdos y corrupción local maquillada de falso patriotismo.
Al rascar un poco, muchos de esos paladines de lo “puro” ni siquiera tenían las raíces tan profundas que presumían. Y peor aún, fueron ellos mismos quienes, al llegar al poder, usaron su terruño como caja registradora y el amor por la tierra quedó reducido a un eslogan vacío.
Hoy, ese mismo error lo repiten quienes, dentro de Morena, quieren levantar el estandarte de “los fundadores”. Como si fundar equivaliera a transformar, a servir, a dar resultados. Pero la realidad es que la tómbola y las rifas electorales convirtieron a muchos en diputados, regidores o dirigentes, y la mayoría pasó con más pena que gloria.
Ahí están los ejemplos: nombres como Juan Ortiz Vallejo, Patricia Palma, Laura Beristain, Reyna Durán, Ricardo Velasco, Alberto Batún o José Luis Pech, entre otros. Todos ellos con la medallita de “fundadores” de Morena, pero en términos prácticos, su paso dejó poco o nada que abonar. Ser pionero no garantiza vocación, compromiso ni resultados. Es, en el mejor de los casos, un recuerdo anecdótico, entiendase fundar no es transformar.
Y mientras algunos fundadores se regodean en su “derecho histórico” a reclamar espacios, la realidad los rebasa: el país no necesita reliquias vivientes ni próceres de saliva, sino operadores políticos eficaces, cuadros con visión y compromiso probado.
El contraste lo pone sobre la mesa la gobernadora Mara Lezama, quien jamás ha caído en la trampa de dividir por gentilicios ni por credenciales de fundador.
Su estilo ha sido la inclusión, la generosidad de sumar y de abrir puertas sin preguntar de dónde viene cada quien. Bajo la lógica de que lo que importa es la capacidad y la vocación, no los sellos de origen.

Joaquín Quiroz Cervantes, Periodista, analista y columnista en Quintana Roo. @joaquinquirozc

Jorge Castro Noriega

José Martín Sámano
Corre La Voz Columna QR
Mara, visible desde la transición
El libro Diario de una Transición Histórica no es un relato sentimental de Claudia Sheinbaum, sino la bitácora política de una sucesión inédita en México. En sus páginas, la presidenta reconstruye los meses en que el poder —y el proyecto de nación— pasaron de manos de López Obrador a las suyas, sin sobresaltos ni fracturas.
No hay distancia ni ruptura: hay continuidad, propósito y afecto. “Ganamos el Plan C”, escribe, reivindicando la elección popular de jueces, no como legado ajeno, sino como decisión compartida. Es la confirmación de que la 4T no terminó con el tabasqueño: cambió de rostro, pero no de rumbo.
Uno de los capítulos más simbólicos narra su última gira con AMLO por el sureste, cuando ambos supervisaron los tramos 2 y 3 del Tren Maya. Sheinbaum lo describe como “la última vez” que el presidente recorrería esas tierras, y como el inicio de su propio camino. En ese pasaje aparecen los nombres del general Sandoval, Daniel Chávez, el gobernador Vila… y la gobernadora Mara Lezama, a quien dedica palabras de sincero reconocimiento: “una mujer extraordinaria, entusiasta, cercana a la gente, con enorme sensibilidad y talento político”.
Más que una cortesía, la descripción tiene carga simbólica. Para Sheinbaum, Mara representa la nueva generación del liderazgo femenino dentro del movimiento: mujeres que gobiernan, no que acompañan; que deciden, no que asisten. En ellas —una en Palacio Nacional y otra en Quintana Roo— se materializa el cambio más profundo de la transformación: el poder con rostro de mujer.
Mara, por su parte, supo leer los nuevos tiempos. Desde su trinchera en el Caribe Mexicano, fortaleció la relación con la hoy Presidenta, alineando proyectos estratégicos y abriendo un frente común de colaboración en turismo, infraestructura y bienestar social. En ese vínculo, la política dejó de ser frontera y se volvió alianza.
Por eso, cuando Sheinbaum cita a Mara en su libro, no sólo reconoce a una colega, sino a una cómplice política en la tarea de construir el nuevo sureste mexicano.
Diario de una Transición Histórica es, en suma, el testimonio de una transferencia de poder sin grietas, pero con nuevos matices. Y entre sus líneas, Quintana Roo aparece como escenario y ejemplo de esa continuidad femenina y transformadora.
Durante esa gira final por el Tren Maya, López Obrador le entregó a su sucesora tres claves que hoy guían su gobierno: “No te separes del pueblo”, “mantén la calma con Estados Unidos” y “no cargues mis pleitos”.
Sheinbaum las convirtió en brújula, entendiendo que el liderazgo no se hereda, se ejerce; que la diplomacia no es debilidad, sino equilibrio; y que el afecto popular se gana todos los días, no con discursos, sino con cercanía.
Y en esa nueva etapa, una mujer caribeña camina a su lado: Mara Lezama, símbolo de que el poder femenino no es anécdota, sino destino.
¡Volantazo urgente en política exterior!
El gobierno federal de la 4T nos ha metido en un pantano diplomático que nos ahoga. Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, canceló en días recientes 13 rutas aéreas clave operadas por Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, principalmente desde el fallido AIFA. ¿La culpa? Las obsesivas medidas del expresidente Andrés Manuel López Obrador para forzar el uso de su "obra emblemática", ignorando acuerdos bilaterales. Resultado: aerolíneas nacionales pierden millones en rutas vitales a EE.UU., afectando pasajeros, carga y empleos. ¡Un autogol económico brutal!
Pero esto es solo la cereza del pastel podrido. Mientras Trump combate el narco con uñas y dientes, bombardeando lanchas cargadas de cocaína en aguas internacionales – ¡14 muertos en un solo ataque! –, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, sale a criticarlo públicamente. "¿Desacuerdo?", dice ella, violando "leyes internacionales". ¡Por Dios! ¿Protegemos a sicarios venezolanos o colombianos en lugar de aplaudir la guerra contra el veneno que inunda nuestras calles?
Y no hablemos del besamanos a dictadores: abrazos eternos a los herederos de Castro en Cuba, aplausos a Maduro en Venezuela, halagos a Ortega en Nicaragua y ahora cortejo a Petro en Colombia. ¡Somos el hazmerreír del continente! Esta izquierda cavernícola nos aísla, mientras Trump –sí, el mismo que dice admirar a Sheinbaum– nos recuerda quién manda: con aranceles, deportaciones masivas o más cancelaciones.
¡Basta de provocaciones idiotas! México necesita un cambio de rumbo YA: soberanía real, no ideología barata. Dejemos de provocar al oso yanqui, que no duda en morder. Presidenta, escuche: priorice empleos, seguridad y pragmatismo. En estos tiempos de aguas revueltas en la economía mundial, Quintana Roo, cuna del turismo, no aguanta más caprichos ni desplantes que pueden poner en riesgo nuestra principal actividad y fuente de riqueza.
político / Director de JC Digital / Conductor de Sin Anestesia Diario, La Ruta del Cebiche y Omelette Político Zona Norte / Panelista en Zona Crítica y editorialista en Radio Turquesa.
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de José Martín Sámano a través de la radio en Grupo Despierta Multimedios @jmartinsamano
Escanea el código QR para seguir leyendo la columna:

PERFIL DE LIDERAZGO

ESCANEA PARA VER EL VIDEO

Esther Burgos:
Cuando nos informamos y nos organizamos, cambiamos vidas
Aun año de la creación de la Secretaría de las Mujeres en Quintana Roo, Esther Burgos repasa avances concretos: detección oportuna de cáncer de mama con unidades móviles y entrega de prótesis externas, el programa Mujer Es Aprender (becas con Ceneval y acompañamiento de la Universidad Autónoma de Quintana Roo), la traducción del examen Ceneval al maya (un hito nacional), la estrategia de reinserción social con mujeres privadas de la libertad, la apertura de nuevas oficinas en zonas prioritarias y las caravanas por la propiedad social para dar certeza jurídica a mujeres agrarias. Su premisa: políticas con perspectiva de género, trabajo en territorio y cero tolerancia a la violencia.
“No están solas. Nuestro trabajo es acompañarlas con servicios jurídicos, psicológicos y oportunidades reales para su autonomía.”
—Octubre es el mes rosa. ¿Cómo se está impulsando la detección oportuna del cáncer de mama?
Hemos desplegado unidades móviles en todo el estado que ofrecen estudios y mastografías gratuitos. Además de servicios permanentes, reforzamos la comunicación para que las mujeres sepan dónde y cuándo atenderse. La entrega de prótesis externas ha cambiado vidas: devuelve seguridad, autonomía y bienestar a quienes las reciben.
“La detección oportuna salva vidas. La información y el acceso hacen la diferencia.”
—Aun así, la cobertura nacional sigue siendo baja. ¿Cómo vencer barreras culturales y de acceso?
Con información clara, testimonios reales y servicios cercanos. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia nacional de prevención en la que Quintana Roo será beneficiado. Aquí trabajamos 24/7 para que las mujeres conozcan sus derechos y accedan a servicios con igualdad sustantiva.
—¿Qué avances tiene el programa educativo para abatir rezago y analfabetismo?
Mujer Es Aprender creció a medio superior y superior. Con Ceneval entregaremos 2,000 becas para concluir preparatoria. Junto con la Universidad Autónoma de Quintana Roo aplicamos un diagnóstico previo, diseñamos tutorías por módulos y acompañamos hasta el examen del 9 de noviembre. También abrimos rutas en gestión empresarial, turismo, contabilidad, entre otras.
“La educación es la mejor inversión: abre puertas a mejores empleos y salarios.”
—Crearon un área específica para mujeres indígenas. ¿Qué objetivo tiene? Atender con enfoque intercultural y de género a una población históricamente invisibilizada. Por primera vez en el país traducimos el examen Ceneval al maya, con apoyo de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. También producimos documentos, audios y videos en lengua originaria para eliminar barreras de ingreso y permanencia educativa.
“Seremos el primer estado en aplicar Ceneval en lengua maya: es acceso real, no simbólico.”
—¿Cómo avanza la reinserción de mujeres privadas de la libertad?
Con la asociación CANA implementamos un modelo productivo (técnicas de crochet con estándares de calidad) cuyos productos sí generan ingresos. Lo combinamos con atención psicológica, salud mental y acompañamiento jurídico para revisar rezagos en expedientes y procesos.
“La reinserción debe dignificar y generar ingresos reales para las familias.”
—Hablan de “trabajo en territorio”.
¿Dónde abrieron nuevas sedes?
Además de la red existente, abrimos tres puntos en zonas prioritarias mediante la estrategia Centros Libres:
•Benito Juárez: Supermanzana 256.
•Playa del Carmen: Villas del Sol.
•Othón P. Blanco: Rojo Gómez (zona cañera).
La meta es acercar servicios jurídicos y psicológicos a comunidades donde la movilidad, el costo o la violencia limitan acudir a oficinas centrales.
—¿Qué son y para qué sirven las caravanas por la propiedad social?
Son jornadas interinstitucionales (salud, DIF y más) con foco en mujeres agrarias. Entregamos títulos de propiedad, certificados parcelarios y promovemos listas de sucesión. Esto da certeza jurídica, reduce vulnerabilidades y habilita liderazgos: de más de 200 ejidos, menos de 15 eran encabezados por mujeres; queremos cambiar esa proporción.
“Tener papeles en regla es poder: protege patrimonio, abre créditos y habilita liderazgo comunitario.”
—¿Cómo pasan de la sensibilización a soluciones concretas contra la violencia?
Con un paquete integral: atención jurídica y psicológica, órdenes de protección (en coordinación con fiscalías y juzgados), bolsas de trabajo y autoempleo, acceso a programas sociales y beneficios económicos como Mujer Es Poder (descuentos en comercios y servicios). Atendemos más llamadas y más casos que el año pasado: habla de confianza y resultados.
“La autonomía económica es clave para romper el ciclo de violencia.”
—¿Las beneficiarias pueden combinar programas?
Sí. El enfoque es 360°: evaluamos necesidades y rutas personalizadas, articulando secretarías estatales, municipios y Federación. Si una mujer califica para varios apoyos, la intención es sumar, no excluir.
—¿Qué papel juegan las y los jóvenes y los hombres en este cambio cultural?
Es fundamental. Trabajamos educación en igualdad para todas y todos: no es un tema de mujeres contra hombres, es sociedad contra la violencia. Crece una generación que exige derechos como algo normal; eso reduce la tolerancia a la violencia y mejora la denuncia.


Julio César Gómez Torres:
La seguridad se construye todos los días, con estrategia, tecnología y ciudadanía
La seguridad en Quintana Roo muestra avances medibles y una ruta clara.
Así lo afirma Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana, quien subraya que en el último año disminuyeron de forma significativa los delitos de alto impacto —en particular los homicidios—, junto con robos a negocio, de vehículo y a casa habitación. El resultado, explica, se sostiene en una estrategia con seis ejes, coordinación diaria en las mesas de seguridad encabezadas por la gobernadora Mara Lezama, fortalecimiento tecnológico (C5 y C2 enlazados) y participación activa de la ciudadanía.
“La seguridad se construye entre todos: estrategia, coordinación y participación social.”
—¿Cómo está estructurada la estrategia estatal de seguridad?
La estrategia se apoya en seis ejes:
1.Prevención social de la violencia y la delincuencia.
2.Coordinación interinstitucional.
3.Fortalecimiento de la investigación y la inteligencia.
4.Fortalecimiento tecnológico.
5.Fortalecimiento institucional de policías municipales, Policía Estatal y Fiscalía.
6.Transformación del sistema penitenciario, históricamente rezagado.
Estos ejes se alinean con la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, investigación e inteligencia y coordinación. En el ámbito local, se enfatiza además el uso de tecnología aplicada a la seguridad y la consistencia operativa.
“Primero hicimos un diagnóstico; después fortalecimos capacidades. Los resultados llegan cuando la estrategia persevera.”
—¿Qué se trabaja en las mesas de seguridad y cómo se traduce en acciones?
Las reuniones son diarias. Se revisan los incidentes del día —no solo los de alto impacto: también violencia familiar, delitos sexuales, maltrato infantil y animal— y se ajustan despliegues operativos para prevenir, contener y responder con mayor rapidez. Un ejemplo es el robo con violencia en Plaza Las Américas: gracias al reporte ciudadano oportuno, la coordinación con el municipio de Benito Juárez y el uso de información de seguimiento, se lograron detenciones en poco tiempo.
“Entre más rápido se reporta, más rápido reaccionamos.”
—¿Cómo se regula el uso de cámaras y por qué se han retirado algunas?
Se promueve la conexión de cámaras particulares al C5, pero la norma es clara: los particulares solo pueden videovigilar su propiedad. Cámaras orientadas a la vía pública, instaladas en postes, árboles o fuera del predio contravienen la ley y deben retirarse. La vigilancia urbana corresponde al Estado; la privada, al interior del inmueble y en resguardo del mismo.
—¿Cómo se coordinan municipios con realidades tan distintas como Cancún, Tulum o la Zona Maya?
Se construyeron estrategias únicas por municipio, producto de diagnósticos periódicos, para evitar esfuerzos dispersos. Donde la capacidad municipal resulta insuficiente, se refuerza con Policía Estatal y, según se requiera, con Guardia Nacional, Marina o SEDENA. Grupos interinstitucionales focalizan horarios y zonas críticas.
—¿Y qué sucede en islas como Cozumel, Isla Mujeres y Holbox?
En Cozumel se fortalece la policía municipal, inicia la construcción de un cuartel, se incrementa el número de cámaras y opera un C2 municipal enlazado al C5. En Isla Mujeres ya hay presencia estatal permanente en la zona insular, con coordinación en la zona continental. En Holbox avanza un complejo de seguridad (bomberos y seguridad ciudadana) y se prevé un destacamento permanente; los operativos contra el narcomenudeo son recurrentes.
—Se habla de reducciones muy marcadas. ¿Cómo se lograron?
En 2023 se contuvo la incidencia con fortalecimiento institucional; entre 2024 y 2025, con capacidades ya operativas, las reducciones se aceleraron: los homicidios bajaron a menos de la mitad respecto del año previo, y los delitos patrimoniales registraron descensos significativos. El proceso es acumulativo: primero se invierte en capacidad, luego se consolidan respuestas eficaces.
“La seguridad no cambia de la noche a la mañana; la perseverancia vuelve firmes los resultados.”
—En destinos turísticos, una crisis mal comunicada afecta la economía. ¿Cómo lo enfrentan?
Quintana Roo es referencia nacional por su coordinación y resultados. En Tulum, los incidentes han disminuido y el destino es seguro; factores naturales como el sargazo impactaron la temporada, pero ya
se desplegaron acciones de reimpulso. La comunicación responsable es clave: informar con objetividad, evitar la desinformación y dar seguimiento a los casos para no dañar la imagen del destino.
—Los fraudes y delitos digitales crecen. ¿Cómo se atienden?
La Policía Cibernética pasó de un equipo mínimo a una unidad fortalecida en personal y capacidades técnicas, tras cursos, certificaciones e intercambios dentro y fuera del país, en coordinación con la Guardia Nacional.
•Prevención: pláticas en escuelas, colonias y empresas para evitar fraudes y enganches en redes.
•Investigación: integración de información que se canaliza a la Fiscalía para carpetas de investigación y detenciones; se han identificado call centers y esquemas de fraude.Este año continúa la inversión en equipo especializado para trazabilidad y análisis en red.
—Insistes en la prevención como columna vertebral. ¿Cómo opera?
Se trabaja con cinco programas: Escuela Segura, Comunidad Segura, Empresa Segura, Mujer Segura y Juventud Segura. En todos se promueven habilidades para la convivencia pacífica, prevención de adicciones, acoso escolar, maltrato y fraudes.
Tres temas transversales están presentes siempre:
•Entornos libres de violencia.
•Prevención de la trata de personas.
•Prevención del suicidio.
En hoteles y centros laborales, además de protocolos para prevenir el delito, se comparten contenidos de crianza positiva para educar sin violencia, aprovechando la presencia de madres y padres trabajadores.
—La experiencia ciudadana en fiscalías sigue siendo un reto. ¿Cómo se mejora?
La coordinación con la Fiscalía General del Estado es permanente. Seguridad y procuración de justicia se complementan: sin ese trabajo conjunto no habría resultados. El reto es continuar con procesos claros, capacitación, dignificación, depuración e inversión. No ocurre de un día para otro, pero la estrategia y la perseverancia ya muestran mejoras en atención e investigación.
“Nos sentimos responsables ante la gente de Quintana Roo; por eso trabajamos de la mano con la Fiscalía y con las Fuerzas Armadas.”
ESCANEA PARA VER EL VIDEO


Mariana Dávila:
El nuevo Centro de Arbitraje del Poder Judicial de Quintana Roo acerca una justicia pronta, flexible y confiable
La directora del Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Poder Judicial de Quintana Roo, Mariana Dávila, encabeza uno de los proyectos más innovadores en materia de justicia: un modelo que permite resolver conflictos mediante arbitraje, mediación, conciliación y procesos colaborativos, sin necesidad de pasar por los juicios tradicionales.
En entrevista con Periódico Espacio, explica cómo esta iniciativa —impulsada por el presidente del Tribunal, Heyden Cebada— busca acercar al ciudadano una justicia más rápida, menos costosa y con plena validez legal.
“Cuando apostamos por el diálogo, se fortalece la justicia. Estos mecanismos ofrecen soluciones más rápidas, menos desgastantes y con certeza jurídica.”
—¿Cómo surge el Centro de Arbitraje y cuál es su objetivo principal?
El Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias se creó en junio de este año por iniciativa del presidente Heyden Cebada y del entonces Consejo de la Judicatura. Su objetivo es ofrecer otra forma de acceder a la justicia, mediante mecanismos que permiten resolver conflictos de manera pacífica y voluntaria, sin necesidad de iniciar un juicio largo y costoso.
Estos mecanismos —arbitraje, mediación, conciliación y procesos colaborativos— se desarrollan en un entorno que brinda soporte técnico, administrativo y jurídico, garantizando transparencia y legalidad. Con ello, el Poder Judicial cumple uno de sus ejes centrales: fomentar la cultura de la paz.
“Buscamos que la ciudadanía tenga una alternativa real al juicio tradicional, donde pueda resolver sus conflictos en menos tiempo y con total seguridad jurídica.”
—¿En qué consisten estos mecanismos alternativos y cuál es la diferencia entre ellos?
En la mediación, un tercero imparcial —el mediador— facilita la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo. No juzga ni impone decisiones; su papel es ayudar a que las personas se escuchen y encuentren una solución amigable.
En la conciliación, el conciliador también promueve el diálogo, pero puede proponer alternativas concretas.
En los procesos colaborativos, ambas partes participan acompañadas de sus abogados, y juntos construyen un acuerdo que tiene validez legal.
Por último, el arbitraje es un proceso más formal: las partes acuerdan someter su controversia a uno o varios árbitros, quienes escuchan los argumentos, valoran las pruebas y emiten un laudo, que tiene el mismo valor que una sentencia judicial.
“El arbitraje es un juicio más ágil, con la garantía de que el resultado será reconocido por el Poder Judicial.”
—¿Qué ventajas ofrecen estos métodos frente a un juicio tradicional?
La principal ventaja es el tiempo. Mientras un juicio puede tardar varios años, una mediación puede resolverse en tres sesiones y un arbitraje en menos de un año. Además, el procedimiento es confidencial, menos costoso y evita el desgaste emocional que generan los litigios prolongados.
Otro punto importante es que los convenios alcanzados ante un mediador certificado por el Poder Judicial pueden elevarse a cosa juzgada, lo que les da fuerza legal definitiva.
“Solo el Poder Judicial puede certificar a los mediadores y garantizar que los convenios tengan validez jurídica plena.”
—¿Qué tipo de casos pueden someterse a estos mecanismos?
La mediación puede aplicarse en temas familiares, como custodia, pensión alimenticia o convivencia, así como en delitos no dolosos, por ejemplo, fraudes o lesiones leves.
El arbitraje, en cambio, se enfoca principalmente en materias comerciales y civiles, como contratos, arrendamientos, herencias, inmuebles o disputas entre empresas.
“La clave es la voluntad de las partes. Si ambas están dispuestas al diálogo, el resultado siempre será positivo.”
—¿Estos procesos tienen algún costo y cuánto tiempo toman?
Sí, especialmente el arbitraje, que implica el pago de una tarifa administrativa y los honorarios del árbitro. Los costos dependen del valor del asunto; no es lo mismo arbitrar un caso de 300 mil pesos que uno de un millón. Los procedimientos de mediación o conciliación son mucho más accesibles y, en muchos casos, gratuitos. En promedio, una mediación
puede resolverse en semanas, y un arbitraje tarda alrededor de un año, dependiendo de la complejidad del caso.
—¿Quiénes pueden certificarse como mediadores o árbitros?
Solo el Poder Judicial de Quintana Roo tiene la facultad de certificar mediadores y abogados colaborativos. La convocatoria incluye más de 120 horas de formación, con temas de derecho, teoría del conflicto, comunicación, ética y psicología.
Además, el Centro establecerá convenios con instituciones arbitrales nacionales e internacionales, como CAM, ICC y CANACO, para integrar un padrón de árbitros especializados mientras se forman los propios en el estado.
“Queremos contar con mediadores y árbitros altamente capacitados, avalados por el Poder Judicial, para brindar total confianza a la ciudadanía.”
—Sabemos que en noviembre realizarán un importante taller internacional. ¿De qué se trata?
Así es. El Poder Judicial de Quintana Roo, junto con el Centro Internacional de Mediadores de Singapur, organiza el Taller de Mediación Internacional los días 6 y 7 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas.
Estarán presentes dos reconocidos mediadores internacionales que participaron en la Convención de Singapur, un instrumento jurídico que fortalece la mediación a nivel mundial.
Los participantes recibirán herramientas y habilidades para mediar y comunicarse eficazmente, además de poder formar parte del panel internacional de mediadores de Singapur. El taller está dirigido a profesionistas del derecho y del sector empresarial.
“Será una gran oportunidad para adquirir conocimientos internacionales y fortalecer la mediación en nuestro estado.”
—¿Cuándo comenzará a operar plenamente el Centro de Arbitraje?
Actualmente estamos en la fase de consolidación operativa: elaborando planes de trabajo, procesos de certificación y convenios institucionales. Muy pronto abriremos las puertas para recibir los primeros casos.
ESCANEA PARA VER EL VIDEO

Toyota Cancún sorprende con función de lucha libre en su Feria del Crédito
El pasado 18 de octubre de 2025, Toyota Cancún celebró su Feria del Crédito con una espectacular función de lucha libre, combinando entretenimiento, emoción y grandes oportunidades de financiamiento para sus clientes.
El evento reunió a familias y aficionados del automovilismo en un ambiente lleno de energía, donde además de disfrutar del espectáculo, los asistentes conocieron la gama completa de vehículos Toyota y aprovecharon promociones exclusivas para estrenar auto con planes flexibles y atractivos.
Durante la jornada, asesores especializados ofrecieron orientación personalizada sobre créditos, seguros y planes de financiamiento, con el objetivo de facilitar el acceso a un vehículo nuevo. Entre risas, música y aplausos, Toyota Cancún convirtió su agencia en una auténtica fiesta familiar, demostrando que comprar un auto también puede ser una experiencia divertida y cercana.
Con esta iniciativa, Toyota Cancún reafirma su compromiso con la comunidad y su apuesta por ofrecer experiencias diferentes, con un toque de diversión que refleja la esencia mexicana.


En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Aguakan reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad al realizar una nueva edición del “Desayuno Rosa 2025”, en colaboración con la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM).
El encuentro tuvo como objetivo fomentar la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, además de promover la autoexploración y el cuidado integral de la salud femenina. Durante el evento se abordaron temas de empoderamiento, resiliencia y eliminación de tabúes, destacando que un diagnóstico temprano puede salvar vidas.
En apoyo a la causa, Aguakan entregó estudios gratuitos de mastografía a mujeres de la asociación, fortaleciendo su compromiso con la salud preventiva. Carlos González, jefe de Prensa y Relaciones Públicas de Aguakan, subrayó la importancia de sumar esfuerzos empresariales para mantener vivas estas acciones solidarias dentro de la Red Azul de Aliados de Aguakan.
Por su parte, Addy Gamboa, presidenta de la ARPCM, destacó el impacto positivo del evento en la sociedad cancunense, señalando que el “Desayuno Rosa” se ha convertido en una tradición emblemática de la ciudad. Asimismo, Alejandra Mayorga, coordinadora de Responsabilidad Social de Aguakan, invitó a más empresas a sumarse a esta causa y fortalecer los programas de prevención y bienestar.
Por Agencia Espacio Informativo

Hotel Bonkay: el paraíso para mascotas en Cancún con atención personalizada y confort total


Por Agencia Espacio Informativo
El Hotel Bonkay se ha consolidado como un espacio de confianza y bienestar para las familias que buscan lo mejor para sus mascotas. Su representante, Fernando Amigo, destacó que el hotel está diseñado para ofrecer comodidad, seguridad y diversión a perros y gatos, con instalaciones de primer nivel y un servicio basado en el cariño y la atención personalizada.
“Cuando las familias se van de vacaciones, sus perritos se quedan con nosotros y los cuidamos como si fueran nuestros”, afirmó Fernando Amigo, quien encabeza este innovador concepto de hospitalidad canina y felina.
El Hotel Bonkay cuenta con 28 habitaciones exclusivas, equipadas con aire acondicionado las 24 horas del día, los siete días de la semana, y algunas de ellas con jardines privados. Además, dispone de seis habitaciones para gatos, que incluyen un espacio exterior para que puedan convivir, rascar, estirarse y disfrutar libremente.
Para garantizar la tranquilidad de los dueños, el hotel cuenta con un sistema de 36 cámaras de seguridad que permiten monitorear en todo momento las áreas comunes y las habitaciones. De esta forma, cada huésped peludo
permanece bajo supervisión constante, recibiendo atención de un equipo altamente capacitado.
Cuidado integral y experiencias a la medida
El concepto del Hotel Bonkay va más allá del hospedaje tradicional. Ofrece guardería diaria, donde los perros pueden jugar, correr y socializar, además de entrenamiento personalizado según las necesidades de cada mascota. También cuenta con servicio de baño y venta de alimentos naturales, incluyendo dietas BARF, premios deshidratados y suplementos naturales como aceite de salmón, colágeno y snacks de res o pollo.
Con un enfoque centrado en el bienestar animal, Bonkay busca que cada estancia sea una experiencia positiva tanto para las mascotas como para sus familias, combinando infraestructura moderna, personal especializado y un trato cálido que marca la diferencia.
“Queremos que las familias sepan que aquí sus mascotas no solo son huéspedes, sino parte de nuestra familia”, expresó Fernando Amigo, reafirmando el compromiso del hotel con el amor y la responsabilidad hacia los animales.

Encuéntranos en:








Directorio
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Contralora General
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Aline Tay-Tey Tun Gutierrez Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Gerente Administrativo Ariatna Zapata



Columnistas
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de José Martín Sámano a través de la radio en Grupo Despierta Multimedios
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.


