Especial
Los nuevos diseños de cocina convierten este espacio en el corazón de todas las casas.
La comunidad como concepto arquitectónico y político de Riken Yamamoto gana el Prtzker de este año.
Arquitectura
La economía circular entra de lleno en los procesos de construcción.
Diseño
La versatilidad de Sukabumi Stone Mexico nos llena de inspiración.
Real Estate
Descubre las mejores estrategias de ventas de Ryan Serhant.
Nº 47 Mayo 2024
DIRECTORIO
DIRECCIÓN GENERAL
Adrián Vicencio
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Alexander Ortega
COORDINACIÓN
César Ayuso
DIRECCIÓN EDITORIAL
Martha Medina
JEFA DE REDACCIÓN
Ana Mantur
CORRECCIÓN DE ESTILO
Martina Silva
DIRECCIÓN DE ARTE
Raquel Velázquez
DISE ñ O EDITORIAL
Orlando Pérez
á REA DIGITAL
Nayeli Germán
DISTRIBUCIÓN
Quetzal Scian
ADMINISTRACIÓN
Luis Campaneros
ECORESPONSABILIDAD
LA h ERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN y MARKETING M á S EFICIENTE PARA DAR A CONOCER LAS SOLUCIONES q UE SU EMPRESA OFRECE A LA COMUNIDAD DE PROFESIONISTAS DE AR q UITECTURA , DISE ñ O INTERIOR y CONSTRUCCIÓN
PUBLICIDAD EN REVISTA
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Sandra Bajares
Tania Arias ventas@peninsulaconstruye.com Cel: 984 2148 751
MARKETING DIGITAL contacto@peninsulaconstruye.com
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
@Pla_Construye
Península Construye
Península Construye
Nº47 MAYO 2024
COLABORADORES
REDACCIÓN
Ana Dávalos
Luis Fariaz
Nathalia Martínez
Silvia Montero
Ramon Salamanca
Antonio Soto
ILUSTRACIONES
Fast Woolf FOTOGRAFÍA
Josef Ríos
PORTADA
Huub
RECIBE NUESTRO NEWSLETTER www.peninsulaconstruye.com
REVISTA DIGITAL www.peninsulaconstruye.com
Cuidamos el medioambiente eligiendo papel reciclado al 80% y tintas amigables en su biodegradación, libres de metales pesados o cromo hexavalente. península construye es una revista de publicación mensual editada por amalad , s. de r.l. de c.v., con domicilio en Avda. Diagonal 85 sur, 55, Mza. 2 Lt. 3, Playa del Carmen, Quintana Roo, México, Editor responsable: Adrián Vicencio. Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título en trámite. Los artículos firmados por los columnistas no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Los listados y demás datos comerciales contenidos en esta publicación son solo de carácter informativo y los editores no asumen ninguna responsabilidad respecto de ellos. Del mismo modo, los editores no se responsabilizan por la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquier otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados 2022. Prohibida su reproducción parcial o total, así como cualquier forma de almacenamiento o transmisión por ninguna forma o por ningún medio, que no tenga el permiso expreso de amalad , s. de r.l. de c.v.
2 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Recibe nuestro Newsletter www.peninsulaconstruye.com
Redes sociales
@Pla_Construye
Península Construye
Departamento Comercial
Sandra Bajares | Tania Arias ventas@peninsulaconstruye.com Cel: 984 2148 751
LA REVISTA PARA PROFESIONALES DEL REAL ESTATE , LA AR q UITECTURA y EL DISE ñ O
Real Estate
Arquitectura Diseño
06 Actualidad
Tendencia: Los temas de este mes más comentados en la web.
Opinión: Gabriel Candelas nos comparte porqué el modelo de comunidades planeadas es perfecto para Quintana Roo.
Construcción: El plástico producido a partir de plásticos recuperados y reciclados puede ser una gran herramienta para la sostenibilidad.
12 Especial
Dossier: La cocina se convierte en el corazón de todas las casas renovando su concepto, apoyándose en la tecnología y siguiendo las últimas tendencias de diseño.
18 Real Estate
Urbanismo: El crecimiento desmesurado de las ciudades provoca ineficacias que se pueden anticipar con una correcta planificación.
Empresa: El aprendizaje es básico para facilitar la expansión de las empresas desarrolladoras.
47-May.
Entrevista: Ryan Serhant es el gurú de las ventas en EEUU y tiene una metodología perfectamente estudiada.
24 Magazine
Proveedores: El showroom de Sukabumi Stone Mexico en Playa del Carmen inspira espacios llenos de personalidad.
Portada: Yamamoto ha ganado el Pritzker de este año por su compromiso con la arquitectura para la comunidad.
Apuntes: Construir dentro de la economía circular cada día es más accesible.
Choice: La ciudad como fábrica de alimentos necesita partir de un enfoque arquitectónico integral.
34 Formas
Arte: El MUAC presenta el trabajo de Ursula Biemann para exponer la importancia del vínculo que como especie todavía tenemos de los bosques.
Coolture: Coachella se ha convertido en un laboratorio en
el que la experiencia inmersiva arquitectónica se hermana con la musical.
39 Portfolio
Proyecto #1: Saumeria Tulum combina residencias con lotes en venta para adaptarse a diferentes estilos de vida.
Proyecto #2: HUUB ha concebido un espacio único diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los nómadas digitales.
Proyecto #3: En Mérida, Casa El Nido de Taller Estilo Arquitectura es el mejor exponente de la nueva arquitectura de recuperación en Yucatán.
4 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Nuevas ideas en la web
01. Los trabajos de interiorismo y arquitectura de retail del estudio mexicano Esrawe son un referente en la utilización artesanal y tecnológica de los materiales. www.esrawe.com
6 | PENÍNSULA CONSTRUYE
02. 03. 01. ACTUALIDAD | TENDENCIA
02. El Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas destaca la labor de Cemex en la sostenibilidad de la construcción www.cemexmexico.com
03. En la ciudad de a gran manzana cientos de eventos de diseño convierte este festival en visita obligada. www.nycxdesign.org
04. MIT Press abre en digital su valiosa colección de libros agotados sobre arquitectura y urbanismo con más de 30 títulos fundamentales. www.mitpress.mit.edu
05. Las nuevas NVIDIA aceleran el renderizado, la IA, la
RV/RA y las cargas de trabajo informáticas para artistas, diseñadores e ingenieros. www.nvidia.com
06. Las nuevas piezas de LEGO se obtiene del etanol producido a partir de la caña de azúcar, a diferencia del plástico convencional, hecho de petróleo. www.lego.com
07. La tecnología noruega lanza un revolucionario sistema de energía eólico que no contamina el paisaje y multiplica su eficacia elevándose 300 metros sobre el nivel del mar. www.windcatching.com
7 | PENÍNSULA CONSTRUYE
05.
04.
07.
06.
Gabriel Candelas
con quince años de experiencia en bienes raíces, gabriel candelas es director general de ciudad mayakoba.
8
| PENÍNSULA CONSTRUYE
ACTUALIDAD | OPINIÓN
Comunidades Planeadas Un modelo para Quintana Roo
En un estado donde el turismo y la inversión inmobiliaria han florecido, Ciudad Mayakoba ha surgido como un líder en el diseño de comunidades que combinan residencias, comercios, educación, entretenimiento y servicios esenciales en un solo espacio armonioso. Con una extensión de terreno generosa, Ciudad Mayakoba ha tenido la oportunidad de partir desde cero y crear un entorno que atiende las necesidades diversas de una población en crecimiento que puede alcanzar los 40,000 habitantes.
La importancia de las comunidades planeadas como Ciudad Mayakoba radica en su capacidad para abordar las necesidades humanas básicas de una manera integral. No se trata solo de proporcionar viviendas, sino de crear espacios donde la vida cotidiana sea conveniente y gratificante. Desde la infraestructura básica hasta las opciones de entretenimiento y recreación, Ciudad Mayakoba ofrece una experiencia de vida completa dentro de sus límites.
Un aspecto crucial del éxito de Ciudad Mayakoba radica en su capacidad para fomentar la diversidad y la inclusión. En lugar de limitarse a un solo segmento socioeconómico, Ciudad Mayakoba ha sido diseñada para atraer a una amplia gama de residentes, desde aquellos en busca de lujo hasta aquellos que buscan opciones más asequibles. Esta diversidad no solo enriquece la vida comunitaria, sino que también crea un entorno más dinámico y vibrante.
Además, Ciudad Mayakoba ha logrado evitar muchos de los problemas asociados con el desarrollo urbano desorganizado y la falta de planificación. Al anticipar las necesidades de sus residentes y proporcionar una amplia gama de servicios y comodidades dentro de sus límites, Ciudad Mayakoba ha reducido la necesidad de desplazamientos largos y ha aliviado la presión sobre la infraestructura vial y los servicios municipales.
Una de las claves del modelo de Ciudad Mayakoba ha sido buscar asociarse con desarrolladores especializados en distintos segmentos, como residencial, paisajista, comercio, educación y recreación. Esta colaboración ha permitido aprovechar al máximo los conocimientos y habilidades de cada socio, resultando en un proyecto más completo y exitoso que si se hubieran emprendido individualmente.
Además hemos establecido una comunicación abierta y colaborativa con las autoridades locales. Anticipando los desafíos regulatorios y legales que pueden surgir en proyectos de esta envergadura, los desarrolladores de Ciudad Mayakoba han trabajado estrechamente con las autoridades para garantizar el cumplimiento de las normativas y regulaciones locales, al tiempo que promueven el desarrollo sostenible y beneficioso para la comunidad.
Como modelo de desarrollo urbanístico y empresarial privado, las comunidades planeadas ofrecen una serie de ventajas para el futuro de Quintana Roo y su crecimiento sostenible. Al adoptar un enfoque más alineado con las necesidades de la sociedad y las comunidades locales, Ciudad Mayakoba proporciona un modelo que puede ser replicado y adaptado en otras partes del estado.
9 | PENÍNSULA CONSTRUYE
La solución es el plástico
Al reutilizar este material en lugar de desecharlo, se reduce la contaminación y se contribuye a la gestión responsable de los recursos. Además, esta práctica fomenta la economía circular al dar nueva vida a los materiales previamente utilizados.
Desde la fabricación de paneles para revestimientos hasta la creación de estructuras modulares, el plástico reciclado ofrece versatilidad y durabilidad en una variedad de aplicaciones arquitectónicas. Su uso puede reducir la demanda de recursos naturales y minimizar la huella ambiental de los proyectos de construcción. Empresas y diseñadores pioneros están demostrando la viabilidad y eficacia del plástico reciclado en la arquitectura sostenible. Al igual que Aerofarms en New Jersey ha destacado en la agricultura vertical, estos innovadores están liderando el camino hacia una construcción más responsable y respetuosa con el medio ambiente.
La adopción de técnicas como la aeroponía en la agricultura vertical, que reduce drásticamente el consumo de agua, encuentra paralelismo con el enfoque de sostenibilidad en la arquitectura. Al incorporar plástico reciclado, se disminuye la dependencia de materiales nuevos y se fomenta una práctica más consciente.
La optimización y crecimiento de este sector de la arquitectura sostenible se vislumbra prometedor. Con proyecciones que sugieren un aumento en la demanda y la inversión en soluciones ambientales, el uso de plástico reciclado podría convertirse en un pilar fundamental de la construcción
del futuro, donde la adaptación de nuevas variedades de materiales, la investigación continua y la gestión de riesgos sean esenciales para su desarrollo exitoso.
Al transformar desechos plásticos en materiales de construcción, reducimos la demanda de recursos naturales y disminuimos la cantidad de plástico que termina en vertederos o en el océano. Esta práctica no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también ofrece soluciones innovadoras para la industria de la construcción.
10 | PENÍNSULA CONSTRUYE
ACTUALIDAD | CONSTRUCCIÓN
Tu cocina es el corazón de la casa
En la actualidad, la cocina ha dejado de ser simplemente un espacio para cocinar y se ha transformado en el corazón del hogar, un lugar donde la familia se reúne, comparte momentos y crea recuerdos. Las últimas tendencias de diseño de cocinas van más allá de la estética, integrando tecnología moderna para facilitar las tareas culinarias y mejorar la funcionalidad del espacio. Desde electrodomésticos inteligentes hasta sistemas de iluminación y almacenamiento innovadores, el diseño de cocinas se adapta a las nuevas necesidades familiares, ofreciendo soluciones prácticas y estéticas. En este reportaje, exploraremos cómo el diseño de cocinas evoluciona para satisfacer las demandas de un estilo de vida contemporáneo, donde la cocina se convierte en el epicentro de la vida familiar y social.
12 | PENÍNSULA CONSTRUYE
ESPECIAL | DOSSIER
EuroCucina Salone del Mobile de Milano
En su 24ª edición, la feria italiana y su programa de cocinas como centro y corazón de las viviendas, continúa siendo una exposición de referencia en el sector, ofreciendo una plataforma para el intercambio y el debate entre las principales empresas de la industria.
El enfoque holístico del diseño de interiores se hace evidente, con la cocina recuperando su posición central en el hogar. La tendencia actual apunta hacia espacios abiertos, fluidos e integrados, donde la cocina se convierte en un lugar de encuentro para familias y amigos. Este cambio ha inspirado diseños que fusionan el minimalismo escandinavo o japonés con formas orgánicas, materiales naturales y colores que evocan tranquilidad.
En EuroCucina, han destacado propuestas innovadoras como las cocinas-comedor con grandes mesas
compartidas con el salón, creando una continuidad estilística entre espacios. Elementos de diseño como librerías articuladas, estanterías abiertas y sistemas de boiserie modulares unen las cocinas con las salas de estar, mientras que las cocinas pop-out y walk-in ofrecen soluciones inteligentes para el orden y la limpieza.
La estética natural y la sostenibilidad son tendencias dominantes, con materiales como piedra, granito, cuarzo y madera en el centro de atención. La innovación tecnológica garantiza la durabilidad y la resistencia de estos
materiales, mientras que la inclusión de acero inoxidable responde a la popularidad de la estética profesional de cocina.
Como anexo, FTK – Technology for the Kitchen complementa EuroCucina con soluciones tecnológicas inteligentes y sostenibles. La inteligencia artificial y los electrodomésticos conectados prometen mejorar la experiencia del usuario, mientras que el ahorro energético y la interoperabilidad de los dispositivos garantizan un futuro más sostenible para las actividades domésticas.
13 | PENÍNSULA CONSTRUYE
La Experiencia Ixina México
Donde la maestría alemana y el encanto del diseño francés se unen para transformar el corazón de tu hogar.
Comprometidos con ser la marca líder de cocinas premium asequibles en México, en Ixina redefinen continuamente la experiencia de la cocina ideal. Su enfoque envolvente abarca desde una asesoría detallada hasta una instalación impecable, permitiéndote materializar la cocina de tus sueños, completamente a tu gusto y necesidades.
Desde elegantes piedras naturales, cuarzos y superficies de alta durabilidad, hasta electrodomésticos de última generación y más de 4 mil opciones de materiales y acabados, Ixina te ofrece un universo de posibilidades para personalizar tu proyecto de remodelación o para equipar tu nueva cocina.
Con Ixina, la marca líder en cocinas premium en México, puedes obtener la cocina de tus sueños, totalmente personalizada según tus preferencias y necesidades. Sus innovadoras propuestas ofrecen cocinas de alta gama a precios accesibles, permitiéndote elevar la experiencia del diseño de tu cocina sin comprometer la calidad. Desde el frente
Dolce verde jade premium mate con detalles dorados hasta la combinación de colores siguiendo la regla 60/30/10, Ixina ofrece soluciones que incorporan las últimas tendencias en diseño y tecnología. Además, con características como el accesorio para copas, el cajón aprovechable bajo la parrilla con extracción integrada y el refrigerador invisible, así como muebles altos y columnas de altura 3x, Ixina garantiza funcionalidad y estilo en cada detalle de tu cocina.
Además, sus espectaculares showrooms en lugares estratégicos de la península como Mérida, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, ofrecen mucho más que productos: son verdaderas fuentes de inspiración donde clientes, arquitectos e interioristas pueden visualizar el potencial espacial, funcional y estético del catálogo Ixina. Ixina va más allá de ofrecerte una cocina, te da la oportunidad de transformarla en el verdadero corazón de tu hogar. Atesora nuevos momentos inolvidables con tus personas favoritas en tu nueva cocina Ixina y conviértela en el espacio ideal para el encuentro, la innovación y la creación.
14 | PENÍNSULA CONSTRUYE
con ixina, eleva la experiencia del diseño de tu cocina, la cocina que deseas, a la medida de tus preferencias.
Descubre cómo hacer de tu cocina el espacio ideal para crear momentos inolvidables.
Página web: ixinamx.com Síguenos en @ixinamexico
15 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Los diseños que marcan tendencia
La cocina, un espacio que va más allá de la simple preparación de alimentos, se ha convertido en el epicentro de la vida hogareña, un lugar donde la familia y los amigos se reúnen para compartir momentos inolvidables.
Cambiar la idea de un espacio de trabajo por un espacio de convivencia es la base de esta tendencia que redefine el concepto de cocina al fusionarla con el salón, creando espacios híbridos y multifuncionales. Esta "cocina-living" se caracteriza por líneas limpias, materiales avanzados y una paleta de colores naturales que transmiten calma y armonía.
Esta necesidad de disfrutarlo todo, de vivir la experiencia al máximo está convirtiendo nuestras cocinas en el templo del sibarita que todos llevamos dentro reflejándose en el auge
de las vinotecas, especieros inspirados en la globalización de la gastronomía y muebles bar recuperados del savoir faire de antaño, que añaden un toque de sofisticación a cualquier hogar y aprovechan la estética del coleccionismo para subrayar el lujo y la exclusividad.
La cocina abierta, una tendencia cada vez más popular en las viviendas modernas integra la cocina con otras áreas de la casa, promueve la interacción y crea una sensación de amplitud y fluidez en el hogar. Más que un lugar para cocinar, la cocina
se convierte en un espacio central y versátil que se adapta a las necesidades cambiantes de la vida contemporánea, ahorrando espacio y simplificando los estereotipos.
Por supuesto, la elegancia, simplicidad y minimalismo del mobiliario perfectamente elaborado aprovechando los materiales más tecnológicos se ha convertido en el protagonista central de espectaculares islas centrales o enormes vitrinas de paneles invisibles y atmósferas iluminadas.
16 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Dificultad de crecer ordenadamente
las soluciones a esta problemática aun sin ser sencillas de aplicar, si son bien conocidas. lo que sí es necesario es una clara vocación de corregir y no seguir repitiendo los errores anteriores.
El acelerado crecimiento urbano en Quintana Roo, con Playa del Carmen a la vanguardia, es motivo de orgullo y, a su vez, de desafío. Este fenómeno ofrece una oportunidad única para desarrollarnos de manera inteligente y equitativa, evitando los errores que han afectado a otras regiones del país.
Es esencial adoptar un modelo urbano más compacto y vertical para evitar la dispersión de la población en zonas residenciales separadas, dependientes del transporte motorizado y con acceso deficiente a servicios básicos.
La planificación cuidadosa de infraestructuras descentralizadas, como educación y salud, es fundamental para
garantizar la autonomía y la calidad de vida en las nuevas áreas de expansión.
Los planes de desarrollo urbano deben responder a necesidades reales, ofreciendo soluciones concretas a largo plazo y realizables por etapas. Esta visión estratégica asegurará la implementación efectiva de los proyectos y evitará su olvido en futuras agendas políticas.
La participación activa de las partes interesadas en la planificación es crucial para priorizar necesidades y aumentar el impacto de la inversión. Una amplia base de apoyo permitirá alinear la agenda local con otros niveles de gobierno y facilitará la
participación del sector privado en el desarrollo urbano.
Finalmente, el crecimiento urbano debe ser inclusivo y sostenible, compartiendo sus riquezas naturales de manera equitativa y participativa. Solo así podremos garantizar un desarrollo urbano que beneficie a toda la comunidad, promoviendo la prosperidad y el bienestar para las generaciones futuras. En resumen, el crecimiento urbano en Quintana Roo representa tanto un desafío como una oportunidad, y es fundamental abordarlo con inteligencia y responsabilidad para asegurar un futuro próspero y sostenible para todos.
18 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | URBANISMO
Aprender para expandirse
la estrategia de aprendizaje continuo es esencial antes de expandirse como empresa porque permite mantenerse al día con los cambios en la industria de la construcción.
Al actualizar habilidades y conocimientos, la empresa puede mejorar su eficiencia en los servicios que ofrece, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Además, estar al tanto de las últimas tendencias y prácticas permite a la empresa ofrecer opciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, lo cual es cada vez más importante para muchos clientes, ya que Esto garantiza que la empresa pueda ofrecer soluciones innovadoras y competitivas en un entorno en constante evolución.
La premisa es clara: para aprovechar las oportunidades, debemos estar listos para actuar antes de que lleguen. Si anticipamos tiempos prósperos y la necesidad de nuevos ingresos para la empresa, podemos optar por seguir con lo mismo o aventurarnos en algo diferente. Estas dos tácticas, expansión y diversificación, se ilustran en el ámbito de las empresas de bienes raíces.
La expansión de una desarrolladora de propiedades implica enfocarse en sus fortalezas, aprovechando su experiencia y ventajas competitivas. Esto le abre tres caminos: aumentar las ventas en su mercado actual mediante estrategias de marketing o capacitación de su personal de ventas; expandirse a nuevos mercados locales, adaptando su producto a las necesidades de cada lugar; y ampliar su gama de productos, ofreciendo soluciones innovadoras para sus clientes actuales, como desarrollar nuevos tipos de viviendas. Por otro lado, la diversificación implica salir de nuestra zona de confort y explorar mercados relacionados con nuestra actividad principal. Podemos ofrecer servicios de administración de propiedades o incursionar en el diseño de interiores, según nuestras capacidades y recursos. Este enfoque diversificado nos permite explorar nuevos territorios y expandir nuestras operaciones más allá de lo convencional.
20 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | EMPRESA
Estrategias de Ventas de Ryan Serhant
en su exitoso libro "véndelo como serhant: cómo vender más, ganar más y convertirte en la mejor máquina de ventas", ryan comparte sus conocimientos y estrategias para dominar el arte de las ventas en el competitivo mundo de los bienes raíces.
Con una trayectoria impresionante que abarca una amplia gama de logros, Serhant se destaca como uno de los corredores de bienes raíces más exitosos y conocidos a nivel mundial. Ryan ha establecido un estándar de excelencia en la industria, combinando medios, entretenimiento, educación y tecnología para crear una experiencia única para sus clientes. Su enfoque multidimensional lo ha llevado a cerrar más de $8 mil millones en ventas y a acumular una impresionante base de seguidores de más de 6 millones en todas las plataformas sociales.
Además de sus logros en el mundo de los bienes raíces, Ryan es un innovador prolífico, emprendedor, autor de best sellers, presentador de podcasts, orador público, educador y creador de contenido. Su participación en programas de televisión aclamados, como el nominado al Emmy "Million Dollar Listing New York" en BRAVO, y su próximo proyecto para NETFLIX, lo han convertido en una figura destacada en la cultura popular.
En su libro, menciona que lo que nos enseñan de niños sobre el mundo de las ventas no funciona. ¿Podría explicarnos más sobre esto?
Por supuesto. Desde pequeños, nos enseñan a concentrarnos
en una tarea a la vez, a terminar lo que empezamos antes de pasar a otra cosa. Sin embargo, en el mundo de las ventas, este enfoque puede limitar nuestra productividad. Mantener activos varios negocios al mismo tiempo, como un malabarista, puede aumentar nuestra eficacia como vendedores. Es importante aprender a gestionar diferentes aspectos de ventas simultáneamente para maximizar nuestro rendimiento.
Entonces, ¿cuál sería su consejo para aquellos que desean aventurarse en el mundo de las ventas sin tener idea de por dónde empezar?
Mi consejo sería que den el primer paso y se comprometan con su objetivo. Muchas veces, el miedo al fracaso puede paralizarnos, pero es importante utilizar ese miedo como impulso para seguir adelante. La iniciativa y la perseverancia son clave para alcanzar el éxito en ventas. Además, debemos estar abiertos a decir sí a las oportunidades que se nos presenten, incluso si parecen arriesgadas. Cada encuentro con un cliente potencial debe ser visto como una oportunidad para establecer una conexión genuina y duradera.
¿Podría profundizar un poco más en cómo los vendedores pueden crear relaciones auténticas con sus clientes? Claro. Es fundamental que los vendedores vean a cada cliente
22 | PENÍNSULA CONSTRUYE
REAL ESTATE | ENTREVISTA
como un amigo potencial y no solo como una oportunidad de venta. Debemos enfocarnos en construir relaciones sólidas basadas en la confianza y la sinceridad. Evitar los comportamientos típicos de los vendedores estereotipados, como la presión excesiva o la exageración de beneficios, y en su lugar, centrarnos en comprender las necesidades y preocupaciones del cliente. Solo así podremos convertirnos en vendedores exitosos a largo plazo.
Cambiando un poco de tema, en su libro menciona las siete fases de la venta y las tres P. ¿Podría explicarnos brevemente cómo las tres P pueden influir en el proceso de ventas?
Las siete fases de la venta describen el viaje emocional que atraviesa un cliente desde el entusiasmo inicial hasta el alivio final. Por otro lado, las tres P, "Push, Pull, y Persist", representan estrategias para interactuar con diferentes tipos de clientes: calientes, tibios y fríos. La combinación de estas fases del estado de los clientes y estrategias nos ayuda a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de los clientes en cada etapa del proceso de ventas, lo que nos permite adaptar nuestra aproximación de manera efectiva para cerrar acuerdos exitosos.
Continuamos nuestro análisis sobre ventas y obstáculos comunes. En su experiencia, ¿cuáles diría que son los problemas más frecuentes que enfrentan los vendedores en su día a día?
Sin duda, uno de los problemas más comunes es la falta de comunicación efectiva. Es fundamental mantener una línea abierta de comunicación con los clientes para comprender sus necesidades y preocupaciones. Además, es importante no solo responder a las solicitudes del cliente, sino también reaccionar activamente y de manera empática. Otra dificultad recurrente es la creación de expectativas demasiado altas, lo cual puede llevar a decepciones y conflictos en el proceso de ventas.
Es fácil caer en ellos. ¿Qué consejos puede ofrecer a los vendedores para superar estos obstáculos y mantenerse enfocados en sus objetivos?
Una estrategia eficaz es asegurarse de conocer a fondo el producto que están vendiendo y estar preparados para responder cualquier pregunta que pueda surgir. Además, es importante mantener un enfoque equilibrado, evitando centrarse únicamente en el aspecto monetario y recordando que cada venta es una oportunidad para establecer una relación humana duradera. También es crucial reflexionar regularmente sobre el porqué iniciaron en el mundo de las ventas y reenfocarse en sus metas a largo plazo cuando se enfrenten a momentos difíciles.
Por último, ¿cómo pueden los vendedores convertirse en expertos en superar obstáculos y destacarse en un mercado competitivo?
Para destacarse en un mercado competitivo, los vendedores deben estar preparados para enfrentar y superar obstáculos constantemente. Esto incluye desarrollar una publicidad única que los diferencie de la competencia, aprovechar al máximo las redes sociales como una herramienta gratuita para promocionarse y mantenerse en contacto con clientes potenciales. Además, es importante identificar y eliminar cualquier obstáculo interno que pueda estar limitando su éxito, como la falta de motivación o la inseguridad. Con perseverancia y un enfoque positivo, los vendedores pueden convertirse en expertos en superar cualquier obstáculo que se les presente.
Regla de las tres F
Las reglas de las tres F, representadas por las palabras en inglés "Find, Follow, y Follow back", son esenciales para establecer y mantener relaciones sólidas con los clientes construyendo una reputación de confiabilidad y compromiso, lo que a su vez fortalece la relación con el cliente a largo plazo.
•"Find": Se refiere a la importancia de realizar un seguimiento activo con los clientes potenciales desde el primer contacto. El seguimiento constante nos permite construir una base sólida para futuras relaciones.
•"Follow": Implica mantener nuestras promesas y asumir la responsabilidad durante todo el proceso de negociación, lo que contribuye a fortalecer la confianza del cliente.
•"Follow back": Destaca la importancia de mantener el contacto incluso después de cerrar una venta, ya que las relaciones con los clientes no terminan ahí y podrían convertirse en oportunidades futuras.
Estas reglas son fundamentales para mantener una relación duradera con los clientes. Los vendedores pueden aplicar estas reglas mediante un enfoque proactivo y constante en todas sus interacciones con los clientes. Desde el primer contacto hasta el seguimiento posterior a la venta, es crucial mantener una comunicación abierta y mantener las promesas realizadas.
23 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Sukabumi Un showroom inspirador
Líder en acabados en piedra para decoración y arquitectura, Sukabumi destaca por su versatilidad y nobleza. Más allá de recubrimientos, sus productos son ideales para albercas, barras de restaurante, muros interiores y jardineras. Su showroom en Playa del Carmen es un punto de encuentro imperdible, donde sus expertos brindan asesoramiento para combinar materiales y maximizar su rendimiento.
Cuatro años en Playa del Carmen han bastado para que esta empresa especializada en revestimientos de alta calidad se convierta en un referente indiscutible en el mercado mexicano. Sukabumi, con su enfoque en la estética, la durabilidad y la sostenibilidad, lidera la industria de la piedra cuarcita. Hablamos con Andrés Joya, coordinador de marketing, y Cecilia Reynoso, responsable de ventas en el Sureste, para descubrir el secreto detrás del éxito de esta firma en constante crecimiento.
¿Cuál ha sido el impacto de Sukabumi en la Riviera Maya y qué impulsa la preferencia por sus productos en esta región?
La presencia de Sukabumi en la Riviera Maya ha transformado el mercado local. Los inversores extranjeros y los clientes nacionales buscan en nuestra piedra cuarcita la combinación perfecta de belleza, durabilidad y exclusividad para sus propiedades. La alta
demanda en esta región se debe a la capacidad de nuestra piedra de elevar el valor y la espectacularidad de los proyectos arquitectónicos. Además, la aplicación de nuestra piedra no se limita al exterior; los nuevos diseñadores y arquitectos han encontrado en los interiores, especialmente en baños y spas, una oportunidad para desplegar su belleza y eficiencia técnica. La experiencia de estar en contacto con nuestra piedra volcánica, con su aroma natural al mojarse, añade un toque mágico y único a cualquier espacio. Además, el éxito de Sukabumi radica en su versatilidad, siendo aplicable tanto en proyectos de casas unifamiliares como en desarrollos departamentales o en la hotelería.
¿Cuáles son los principales productos que ofrece Sukabumi Stone México?
El enfoque principal de Sukabumi Stone México se centra en la piedra Sukabumi debido a su versatilidad y
exclusividad. Esta piedra, derivada del cuarzo y proveniente de Indonesia, ofrece una amplia gama de posibilidades en diseño y aplicación, desde revestimientos hasta acabados para escalones. Además de la piedra Sukabumi, la empresa también ofrece otros productos naturales de Indonesia, como la piedra Black Lava, la piedra Palimanan y la piedra Andesita. Estas piedras, aunque distintas a la Sukabumi, han encontrado un nicho valioso en aplicaciones interiores, como cuartos de baños, regaderas y spas, así como en elementos arquitectónicos impresionantes como muros de recepción en lobbies, paisajismo y jardinería interior y exterior e incluso detalles en fachadas, ofreciendo una amplia diversidad de tonalidades y acabados distintivos que transforman por completo la atmósfera de cualquier lugar al resaltar los puntos focales y realzar las paredes con sus variados colores y texturas para generar una sensación de conexión íntima
24 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | DESPACHO
con la naturaleza. Por otra parte, el alto nivel de exigencia de nuestros clientes nos obliga a ofrecer opciones que no solo sean estéticamente atractivas, sino también innovadoras y funcionales por lo que se han añadido elementos como nuestras espectaculares tinas y ovalines de madera petrificada o la nueva colección de lámparas que está funcionando muy bien debido a la creciente tendencia de interés por productos naturales y exclusivos. Esta diversificación en productos refleja nuestro compromiso con la excelencia en diseño y la satisfacción del cliente, proporcionando soluciones únicas y personalizadas para cada proyecto arquitectónico.
¿Cómo aprovechan la versatilidad de la piedra Sukabumi y otras piedras de Indonesia en diversos entornos y aplicaciones?
La versatilidad de nuestros productos es sorprendente. Desde el suelo hasta muros verticales, exploramos todas las formas posibles de sacar el máximo provecho de la piedra Sukabumi. Por ejemplo, la estamos utilizando en baños y spas, proporcionando un toque de lujo y exclusividad. Incluso hemos creado mesas y biombos utilizando piezas de piedra cortadas y combinadas, demostrando su adaptabilidad y belleza en diferentes contextos. La piedra Sukabumi ofrece infinitas posibilidades de diseño, desde albercas con fondos esmeralda hasta ambientes interiores elegantes y exclusivos y nuestro catálogo también incluye otras piedras como la Black Lava, que brinda una sensación única de conexión con la naturaleza en cual-
el catálogo se enriquece con ovalines y tinas además de nuevas opciones en piedras arquitectónicas.
quier ambienteo la Andesita, con su color oscuro, complementa perfectamente a la Sukabumi, creando contrastes visuales impresionantes tanto en estado seco como húmedo. Por otro lado, la Piedra Palimán se destaca en interiores y muros, aportando una exclusividad sin igual. Esto las convierte en un elemento arquitectónico muy efectivo para los ambientes de hotelería, ¿verdad? Sin duda, su versatilidad y belleza las convierten en elecciones ideales para cualquier proyecto arquitectónico. En restaurantes, nuestras piedras adornan las barras y cocinas, añadiendo un aspecto elegante y natural que se fusiona con el resto de elementos decorativos logrando ambientes muy impactantes. De igual manera, las aplicaciones en las zonas húmedas de los hoteles, como áreas de baño privadas, y por supuesto en las albercas exteriores perfectamente integradas en el trabajo de paisajismo ofrecen unos resultados de diseño espectaculares y unas características técnicas envidiables adaptadas a los altos estándares de la hotelería internacional.
Entonces vuestro asesoramiento realmente puede hacer la diferencia a la hora de aplicar los productos de Sukabumi. ¿Dónde puede el cliente o el arquitecto conocer a fondo todo el potencial de vuestros productos?
Nuestros showrooms en Playa del Carmen, Guadalajara y el próximo en Los Cabos son espacios
26 | PENÍNSULA CONSTRUYE
donde puedes explorar y jugar con nuestros materiales para proyectos. Ofrecemos asesoramiento para desarrollar nuevas ideas y combinar materiales con nuestro equipo. No solo venimos a comprar, sino también a recibir orientación sobre cómo materializar nuestras ideas. Nuestro proceso de asesoramiento va más allá de la inspiración; trabajamos contigo para visualizar y concretar tus proyectos. Desde arquitectos hasta compradores individuales, todos son bienvenidos a sumergirse en nuestros espacios, donde podemos idear y planificar juntos. Con un equipo que comprende tanto la calidad de los productos como las necesidades del cliente, nuestro objetivo es proporcionar un servicio integral y una experiencia enriquecedora. Queremos que nuestros clientes se sientan seguros y empoderados al tomar decisiones sobre sus proyectos. En nuestro showroom, nos esforzamos por conocer a fondo cada material y poder ofrecer un valor agregado a nuestros clientes. Ya sea instalación, aplicación o diseño, estamos aquí para brindarte nuestra experiencia y ayudarte a materializar tus ideas con éxito.
Y en la parte técnica y de aplicación, ¿cómo podéis asesorar para garantizar el mejor resultado?
En nuestro showroom, no solo encontrarás inspiración para tus proyectos, sino también asesoramiento técnico integral. Más allá de la venta, nos comprometemos a acompañarte durante todo el proceso, desde la selección hasta la instalación y el mantenimiento. Nuestro equipo está
capacitado para responder todas tus preguntas y ofrecerte recomendaciones sobre adhesivos y marcas específicas que garanticen los mejores resultados. Además, aunque nosotros no hacemos el montaje, podemos recomendar instaladores de confianza que conocen nuestro producto y asistir en obra cualquier duda o imprevisto que pudiera surgir. Su satisfacción y el éxito de cada proyecto son nuestra prioridad.
¿Cuáles son las novedades que se han incluido en el catálogo y hacia dónde van las tendencias de diseño?
Entre las últimas novedades, destacamos nuestras mallas de piedra, una innovación que ofrece cinco opciones de materiales, incluyendo variaciones del mármol, basalto negro y blava rugoso. Estas mallas, compuestas por piezas de 30x30 unidas por fibra de vidrio, facilitan la instalación y permiten adaptarse a superficies onduladas. Además, presentamos el Palimán Encarara, una variante marmoleada del tradicional Palimán, y el Blue, una piedra grisácea y azul ideal para recubrimientos bajo el agua. Con estas nuevas opciones, buscamos satisfacer las demandas de nuestros clientes y ofrecer soluciones versátiles y estéticamente atractivas para una variedad de proyectos arquitectónicos. Nuestro compromiso con la calidad y la innovación nos impulsa a seguir desarrollando productos que inspiren y transformen espacios de manera única, adelantándonos a las necesidades del sector para crear las tendencias de diseño.
las aplicaciones para restaurantes y hotelería exploran todo el potencial de las piedras naturales exclusivas de sukabumi.
27 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Riken Yamamoto Arquitectura democrática
uno de sus principales conceptos es que la comunidad debe de primar sobre la individualidad, lo que supone poner fin a las fronteras entre lo público y lo privado.
28 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | PORTADA
Riken Yamamoto, el renombrado arquitecto japonés de 78 años, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura 2024. Su enfoque visionario y su compromiso con la creación de espacios que fomentan la interacción social y la inclusión han sido reconocidos por el jurado del premio, que lo elogió por su capacidad para recordarnos la importancia de que los espacios arquitectónicos sean creados por la voluntad del pueblo.
Con una carrera de más de medio siglo, Yamamoto ha dejado una huella indeleble en el mundo de la arquitectura, desafiando las nociones convencionales de lo público y lo privado. Su filosofía de diseño se basa en la creencia de que todos los espacios deben servir y enriquecer a toda la comunidad, y no solo a quienes los ocupan… Como activista social, busca conectar de manera estrecha los ámbitos públicos y privados, promoviendo la cohesión social incluso en entornos caracterizados por la diversidad en identidades, economías, políticas, infraestructuras y modelos de vivienda. Con un profundo compromiso hacia la vida comunitaria, sostiene que la importancia otorgada a la privacidad se ha exagerado en el contexto urbano, cuando en realidad los miembros de una comunidad deberían apoyarse mutuamente.
Nacido en Pekín y criado en Yokohama después de la Segunda Guerra Mundial, Yamamoto experimentó desde temprana edad la importancia de la relación entre lo público y lo privado. Esta experiencia temprana influyó profundamente en su enfoque de la arquitectura, que busca crear espacios que promuevan la armonía entre las diversas culturas y etapas de la vida central. En palabras del propio Yamamoto, "Para mí reconocer un espacio es reconocer a la entera comunidad. La arquitectura actual enfatiza la privacidad, negando la necesidad de relaciones sociales. Se puede respetar la libertad de cada individuo al mismo tiempo que estos viven juntos en espacios arquitectónicos que son como una república, fomentando la armonía entre
29 | PENÍNSULA CONSTRUYE
a pesar de la intrincada apariencia de la planta, el complejo mixto jian wai responde a un sistema sencillo que, una vez definido, permite generar múltiples variaciones.
las culturas y las distintas fases de la vida". La transparencia, tanto como forma, material y filosofía, es un elemento esencial en las obras de Yamamoto. Su diseño para el parque de bomberos japonés de Hiroshima Nishi, por ejemplo, invita a la comunidad a conocer y aprender más sobre el trabajo de los bomberos locales, creando oportunidades únicas de interacción y aprendizaje.
El compromiso de Yamamoto con la comunidad va más allá de sus proyectos arquitectónicos. Tras el terremoto y tsunami de 2011, fundó un instituto para apoyar a la comunidad local a través de la arquitectura, y estableció un premio para jóvenes arquitectos con objetivos similares. Además, durante su presidencia en la escuela de arte y diseño Nagoya Zokei University, diseñó una nueva sede para los programas académicos, demostrando su compromiso continuo con la educación y la comunidad.
Una de sus obras más emblemáticas es el complejo residencial Hotakubo Housing, ubicado en Kumamoto, Japón. Construido en 1991, este proyecto representa el enfoque de Yamamoto en la creación de espacios que fomentan la interacción social y la convivencia entre los residentes. Conformado por 110 unidades de vivienda, el diseño del complejo incluye un espacio verde central y áreas comunes que promueven el encuentro y la colaboración entre los habitantes. Esta obra ejemplifica
la capacidad de Yamamoto para integrar la vida comunitaria en el tejido urbano, creando entornos que van más allá de la mera función habitacional.
Otro proyecto destacado es el Museo de Arte de Yokosuka, completado en 2006 en la ciudad de Yokosuka, Japón. Con su distintiva fachada revestida de cristal y su entrada serpenteante, este museo se fusiona armoniosamente con su entorno natural, proporcionando un espacio para la apreciación del arte mientras se disfrutan las vistas de la bahía de Tokio. El diseño subterráneo del museo permite preservar la belleza del paisaje circundante, al tiempo que ofrece galerías expansivas para la exhibición de obras de arte. Esta obra refleja la habilidad de Yamamoto para integrar la arquitectura con el entorno natural, creando experiencias estéticas y sensoriales únicas para los visitantes.
La Biblioteca de Tianjin, finalizada en 2012 en China, es otro ejemplo notable del enfoque de Yamamoto en la creación de espacios que promueven la interacción y el aprendizaje. Con su diseño cuadriculado y su amplia variedad de salas de lectura, esta biblioteca ofrece un
30 | PENÍNSULA CONSTRUYE
modelo de compromiso comunal
sinergia educativa.
la universidad es un
y
entorno acogedor y estimulante para los amantes del conocimiento. El uso de la luz natural y la disposición cuidadosa de los espacios interiores contribuyen a crear una atmósfera tranquila y contemplativa que invita a la reflexión y la exploración intelectual.
Estas obras representan solo una pequeña muestra del legado arquitectónico de Riken Yamamoto. A lo largo de su carrera, ha demostrado una habilidad excepcional para concebir espacios que trascienden su función utilitaria y se convierten en centros de vida comunitaria y cultural. Su enfoque holístico y su compromiso con la creación de entornos inclusivos y enriquecedores han dejado una huella perdurable en el paisaje urbano y en la experiencia humana.
Durante cincuenta años, Yamamoto ha estado dedicado a la creación de una amplia gama de estructuras, desde residencias y centros culturales hasta infraestructuras públicas como aeropuertos y estaciones de bomberos. Su enfoque único consiste en eliminar las barreras entre lo público y lo privado, reconociendo que todas estas construcciones tienen el potencial de contribuir al
ecoms house es una construcción modular que aprovecha de manera óptima las cualidades específicas del aluminio construida utilizando la tecnología de prefabricados.
bienestar de la comunidad en su conjunto. Un ejemplo de este compromiso se refleja en su propia residencia, conocida como Gazebo, ubicada en Yokohama. Concebida en 1986, esta casa fue diseñada con la intención de fomentar la interacción entre vecinos, como lo demuestran sus numerosas terrazas.
El jurado del Premio Pritzker resume su aportación original con esta declaración: "A través de la calidad sólida y consistente de sus edificios, su objetivo es dignificar, mejorar y enriquecer las vidas de las personas, desde niños hasta ancianos, y sus conexiones sociales. Y lo hace a través de una arquitectura modesta y pertinente, con honestidad estructural y escala precisa, que presta cuidadosa atención al paisaje del entorno. Para él, un edificio tiene una función pública incluso cuando es privado”
El legado de Riken Yamamoto trasciende las fronteras de Japón y llega a todo el mundo. Su enfoque innovador y su dedicación a crear espacios que promuevan la inclusión y la interacción humana son un ejemplo para arquitectos de todas partes. Al recibir el Premio Pritzker, Yamamoto no solo es reconocido por su brillantez arquitectónica, sino también por su profundo impacto en la sociedad y su compromiso con un futuro más equitativo y sostenible.
31 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Construir en la economía circular
La arquitectura y la economía circular convergen en la búsqueda de soluciones sostenibles. Desde el diseño de edificios hasta la gestión de recursos, esta sinergia busca minimizar residuos y maximizar la eficiencia.
La arquitectura sostenible ha ganado prominencia en todo el mundo, con un enfoque particular en el principio de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Estas acciones están destinadas a proteger los recursos naturales y reducir los desperdicios generados durante los procesos de construcción y diseño arquitectónico.
Las prácticas tradicionales de construcción suelen tener un impacto significativo en el medio ambiente,
consumiendo grandes cantidades de recursos naturales y energía. Según algunas estimaciones, el sector de la construcción es responsable de hasta un 16% del consumo de agua, un 25% de la madera cosechada y un 30-40% del consumo energético. En respuesta a esta situación, diversas empresas de construcción y arquitectos en todo el mundo han optado por iniciativas y proyectos que buscan reducir la demanda de recursos, energía y la generación de residuos, abrazan-
do lo que se conoce como economía circular. Esta aproximación se basa en procesos sostenibles, eficientes e innovadores. La economía circular se inspira en los sistemas naturales, donde los productos se reutilizan, reciclan y forman parte de un ciclo continuo de producción, absorción y regulación natural. A diferencia de la economía lineal, donde los productos se utilizan una vez y se descartan, en la circular, los productos se reintegran en el proceso de producción, promo-
32 | PENÍNSULA CONSTRUYE
MAGAZINE | APUNTES
viendo así un uso más eficiente de los recursos y una reducción significativa de los desperdicios.
En este contexto, las 3R de la arquitectura sustentable adquieren una importancia crucial. Reducir implica la disminución consciente del uso de materiales y recursos durante el proceso de construcción. Esto puede lograrse mediante el redimensionamiento de estructuras o la elección de sistemas de construcción más eficientes que generen menos desperdicios. La especificación de materiales con una huella de carbono reducida también contribuye a esta causa.
La reutilización es otra estrategia clave que se puede aplicar en la arquitectura. Esto implica dar una segunda vida a materiales y estructuras existentes, en lugar de desecharlos. Yamamoto ha destacado la importancia de transformar edificios antiguos para nuevos propósitos, en lugar de demolerlos y generar toneladas de escombros. Esta práctica no solo reduce los desperdicios, sino que también preserva la historia y el carácter de los lugares.
Finalmente, el reciclaje cierra el ciclo al transformar los desechos en nuevos
productos. Esto evita la acumulación de materiales en vertederos y reduce la necesidad de extraer recursos naturales adicionales. Al emplear las 3R en procesos de construcción, los arquitectos pueden minimizar el impacto ambiental de sus obras y contribuir a la creación de entornos más sostenibles y resilientes.
La arquitectura sostenible es fundamental para abordar los desafíos ambientales actuales. Al adoptar las 3R y promover prácticas de construcción más responsables, los arquitectos pueden desempeñar un papel importante en la protección del medio ambiente y la creación de un futuro más sostenible para las generaciones futuras.
33 | PENÍNSULA CONSTRUYE
Ciudades para alimentar
La agricultura vertical urbana surge como respuesta al crecimiento desenfrenado de las ciudades y al despoblamiento de las zonas rurales, lo que dificulta cada vez más la producción de alimentos cerca de los consumidores.
La nueva agricultura vertical urbana aprovecha la arquitectura urbana para solucionar este problema, empleando capas verticales para cultivar plantas y maximizar el espacio de producción utilizando la hidroponía a pequeña escala hasta las operaciones agrícolas a gran escala en ambientes controlados, ofreciendo numerosos beneficios. Permite altos rendimientos, mejora la calidad de los cultivos, reduce el uso de agua y fertilizantes, requiere menos espacio de producción y posibilita la producción durante todo el año en casi cualquier ubicación. Además, puede ser rentable y contribuir a soluciones ambientales si se gestiona adecuadamente.
La agricultura vertical responde a los desafíos de la agricultura tradicional, como la escasez de espacio, la contaminación del agua y el uso excesivo de
químicos. Empresas como Aerofarms en New Jersey han demostrado su eficacia, produciendo el equivalente a una cantidad significativamente mayor de verduras en un espacio mucho más reducido que la agricultura convencional. En España, donde el consumo anual per cápita de verduras es considerable, este método tiene un gran potencial para abastecer la demanda.
La aeroponía, técnica que pulveriza agua enriquecida con nutrientes y oxígeno directamente sobre las raíces, reduce drásticamente el consumo de agua. Colocar estos cultivos en áreas urbanas también disminuye la huella de carbono al reducir los gastos de transporte. La optimización del crecimiento de las plantas en la agricultura vertical es notable. Según el Vertical Farming Institute, cada metro cuadrado
dedicado a esta práctica produce tanto como 50 metros cuadrados de cultivo tradicional. Se espera un crecimiento significativo en este sector, con proyecciones que indican que el mercado mundial de la agricultura vertical podría alcanzar los 26,49 mil millones de dólares para 2028, con una tasa de crecimiento anual del 19,6%.
A pesar de los éxitos y la inversión dedicada a este enfoque, aún hay aspectos por mejorar. La adaptación de variedades vegetales rentables, la investigación de suplementos biológicos y la optimización de la tecnología LED son áreas de desarrollo clave. Además, la tecnificación del proceso y la gestión de riesgos fitosanitarios son desafíos que, una vez superados, podrían convertir a la agricultura vertical urbana en el futuro de la agricultura sustentable.
34 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | CHOICE
El bosque como conciencia
En un mundo sacudido por la crisis ambiental, la artista suiza Ursula Biemann nos invita a repensar nuestra relación con la Tierra desde una perspectiva epistémica renovada para explorar explorar la conciencia ecológica a través del arte.
"Devenir Tierra", la exhibición individual de Ursula Biemann, encarna este cambio de paradigma en un momento crucial donde la crisis climática demanda una ruptura con los binarismos occidentales que separan lo natural de lo humano. Esta muestra, inaugurada el 20 de abril en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México, se basa en un proyecto web comisionado por la curadora María Belén de Saez Ibarra, del Museo de Arte Nacional de Bogotá, que sirve como monografía digital del trabajo de Biemann durante una década, con un enfoque directo en temáticas ecológicas.
Su obra, enraizada en la investigación de campo, aborda las complejas interacciones entre los ecosistemas
forestales, la extracción de petróleo y las consecuencias de los proyectos extractivistas en la ecología global y el clima. A través de videos multidimensionales, Biemann fusiona paisajes cinematográficos expansivos con imágenes documentales, poesía de ciencia ficción y descubrimientos académicos para narrar una realidad planetaria en constante transformación.
Las obras de Biemann cobran vida, ofreciendo una experiencia inmersiva que desafía nuestra percepción del mundo natural y humano. "Selva jurídica", "Mente forestal", "Devenir universidad" y "Territorio cognitivo vocal" documentan las luchas de comunidades indígenas en Ecuador y Colombia por preservar sus territorios frente a la explotación extracti-
vista. "Tiempo profundo" y "Océano acústico" exploran las consecuencias ambientales de la extracción petrolera y la vida marina en el Atlántico norte, respectivamente.
La exposición "Devenir Tierra" nos invita a reflexionar sobre nuestras interconexiones con el mundo natural a través de una poética de imágenes, sonidos y palabras. La propuesta sensible y teórica de Biemann nos sumerge en una experiencia donde el arte se convierte en un medio para cuestionar y reimaginar nuestra relación con la Tierra. En un momento de urgencia ecológica, sus obras actúan como poderosos recordatorios de la necesidad de dialogar con el mundo natural para preservar ecosistemas saludables y sostenibles.
36 | PENÍNSULA CONSTRUYE
FORMAS | ARTE
Coachella: Arquitectura inmersiva
Un oasis efímero en el desierto de California se erige como uno de los festivales más emblemáticos del mundo. Cada abril, su magnetismo atrae a multitudes ávidas de música y arte, convirtiendo un remoto valle en el epicentro global de la cultura contemporánea.
Aunque joven en comparación con otros eventos más establecidos, Coachella ha cimentado su lugar en el panteón de los festivales masivos. Este enclave de la expresión artística fusiona géneros que van desde el rock hasta el hip-hop, convirtiéndose en un crisol de sonidos y estilos. Pero, más allá de la música, Coachella es un crisol de creatividad, donde el arte y la tecnología convergen para desafiar las percepciones y deslumbrar a los espectadores.
El programa de arte de Coachella 2024 deslumbró a los asistentes con 3 instalaciones visionarias que desafían los límites de la imaginación redefiniendo los límites del arte a gran escala, e invitando a los espectadores a cuestionar la definición de sí mismos, explorar los límites entre la realidad y la imaginación y participar creando un nuevo futuro juntos.
Desde "Monarchs: A House in Six Parts" de HANNAH,
que fusiona la impresión 3D con la artesanía tradicional, hasta "Dancing in the Sky" de Morag Myerscough, que celebra la alegría de la experiencia colectiva, estas obras invitan a la reflexión y la interacción.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra "Babylon" de Nebbia, una estructura monumental que combina elementos arquitectónicos antiguos con un diseño futurista. Esta obra, creada por los arquitectos londinenses Brando Posocco y Madhav Kidao, sirve como un santuario de sombra y luz, desafiando a los asistentes a perderse en su belleza intrincada y de otro mundo.
Coachella es más que un festival; es un microcosmos donde la música y el arte se entrelazan para crear una experiencia inolvidable. Es un recordatorio de que, en un mundo lleno de rutina, aún existen lugares donde la imaginación puede florecer y los sueños pueden cobrar vida
38 | PENÍNSULA CONSTRUYE FORMAS | COOLTURE
#PROYECTOS
#1: Saumeria Tulum
Ubicación: Tulum, Qroo
#2: HUUB
Ubicación: Tulum, Qroo
#3: Casa El Nido
Ubicación: Mérida, Yucatán
PROYECTO#1
Saumeria Tulum
Desarrollador: Onix Living
Comercializador: 195 Real Estate
Contacto: info@195re.com
Ubicación: Tulum, Quintana Roo, México
Año: 2024
En el corazón de la exuberante selva de Tulum, Quintana Roo, México, emerge un nuevo paradigma de vida: Saumeria Tulum. Esta comunidad privada, enclavada en 22 hectáreas de pura naturaleza, redefine el concepto de hogar, fusionando el legado ancestral maya con la modernidad contemporánea.
Saumeria Tulum no es solo un desarrollo inmobiliario; es una celebración del pasado de Tulum, sus raíces, creencias y cultura, para forjar un futuro más próspero. Inspirado en el sahumerio, una herramienta utilizada por los antiguos mayas en sus rituales religiosos para purificar y limpiar energéticamente los espacios, Saumeria Tulum simboliza la conexión con la naturaleza, la espiritualidad, la buena suerte, la comunidad y la historia.
La esencia de Saumeria Tulum se refleja en sus características distintivas. Con casas de 2 y 3 recámaras, y lotes en venta, ofrece una variedad de opciones para adaptarse a diferentes estilos de vida. Además, cuenta con una Casa Club que fomenta la convivencia, áreas deportivas para
mantenerse activo, espacios recreativos para el esparcimiento y amplias áreas verdes que promueven la armonía con el entorno natural.
Lo más destacado de Saumeria Tulum es su enfoque en el desarrollo sostenible y la seguridad. Con un diseño urbano que prioriza la preservación de la vegetación endémica y el respeto por los árboles existentes, se crea un entorno que no solo es estéticamente atractivo, sino también ecológicamente responsable. Además, su esquema vial está diseñado para garantizar la seguridad de sus residentes, creando un lugar donde la tranquilidad y la protección son primordiales.
Saumeria Tulum representa mucho más que un lugar para vivir; es una comunidad donde el pasado y el presente se funden en armonía, donde la naturaleza es el telón de fondo y donde el futuro se celebra con esperanza y optimismo. Es un oasis en la selva que invita a sus residentes a disfrutar de una vida plena, conectada con la tierra y en comunidad.
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
41 | PENÍNSULA CONSTRUYE IMÁGENES: ONIX LIVING
PROYECTO#2
HUUB
Desarrollador: Uki
Comercializador: 195 Real Estate
Contacto: info@195re.com
Ubicación: Tulum, Quintana Roo, México
Año: 2024
Tulum, un destino de ensueño impregnado de historia y naturaleza, se erige como el escenario perfecto para un nuevo paradigma de vida. En este rincón del mundo, donde convergen la cultura ancestral de los mayas y un estilo de vida moderno, nace HUUB, un desarrollo boutique que promete revolucionar la experiencia de habitar en esta joya caribeña.
Conscientes del cambio de paradigma que está experimentando el mundo laboral, donde trabajar de forma remota se ha convertido en un derecho adquirido para muchos, los creadores de HUUB han concebido un espacio único, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los nómadas digitales. En HUUB, la libertad en tiempo y espacio se fusiona con la
creatividad, la clase y la consciencia, creando un ambiente propicio para el florecimiento personal y profesional.
Este desarrollo innovador no solo ofrece viviendas cómodas y modernas, en sus 22 unidades con lock-off, sino que también proporciona una amplia gama de servicios y amenidades diseñadas para enriquecer la experiencia de sus residentes. Desde áreas de co-working y co-living hasta espacios flexibles para actividades como yoga, conferencias o conciertos, HUUB se presenta como un verdadero punto de encuentro para mentes brillantes y creativas.
La privacidad es una prioridad en HUUB, con unidades cuidadosamente diseñadas para garantizar el máximo confort y tranquilidad. Además, el
desarrollo cuenta con una variedad de instalaciones de primer nivel, como estaciones de recarga, canchas de pádel, spa, piscinas onsen, biblioteca de gadgets y mucho más. Todo ello complementado con servicios de alta calidad, como conserjería, alquiler de bicicletas y tuc tucs, gimnasio, seguridad las 24 horas y acceso controlado.
HUUB Tulum no solo es un lugar para vivir, sino un estilo de vida en sí mismo. Es un oasis donde la creatividad fluye libremente, donde la comunidad se fortalece y donde cada día es una nueva oportunidad para explorar, crear y crecer. En este enclave único en la Riviera Maya, HUUB está listo para acoger a aquellos que buscan una experiencia de vida extraordinaria en el paraíso.
42 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PORTFOLIO | QUINTANA ROO
43 | PENÍNSULA CONSTRUYE
IMÁGENES:
UKI
44 | PENÍNSULA CONSTRUYE
PROYECTO#3
Casa El Nido
Estudio de Arquitectura: Taller Estilo Arquitectura
Arquitectos: Víctor A. Cruz, Iván A. Hernández, Luís A. Estrada
Colaboradores: Silvia Cuitún, Ana K. Domínguez, Zahid Quintal
Ubicación: Mérida, Yucatán, México
Año: 2020
Casa El Nido, edificada en un terreno de 4.70 x 26.00 metros, fusiona hábilmente un edificio preexistente con una estructura nueva para generar un espacio dinámico que inspire la creación de ideas y experiencias. La parte original del edificio se conserva como punto de entrada, preservando su esencia con detalles auténticos expuestos, como paredes de mampostería y techos estucados con estructuras metálicas a la vista. Esta área actúa como un vínculo entre el pasado y el presente, dirigiendo a los visitantes hacia el punto de transición y hacia el nuevo edificio.
El punto de conexión entre ambos edificios es un espacio abierto que presenta elementos contemporáneos como el cemento gris bruñido y las paredes de vidrio plegables, que definen una estética moderna y luminosa. Este espacio transicional alberga una pequeña piscina y un patio rodea-
do de un jardín de piedra, creando un ambiente armonioso que combina lo tradicional con lo contemporáneo. El nuevo volumen, diseñado para optimizar el espacio, alberga áreas públicas en la planta baja, como el comedor de doble altura y la cocina, mientras que en el segundo piso se encuentran las áreas privadas, como los dormitorios y el estudio. La distribución interior se basa en la creación de espacios fluidos que se adaptan a las necesidades diarias de los residentes.
Con una combinación cuidadosa de materiales, como el cemento gris y el bambú, la casa logra un equilibrio entre la preservación del patrimonio arquitectónico y la introducción de elementos modernos, creando un ambiente acogedor que invita a la relajación y la contemplación en medio de la ciudad.
PORTFOLIO | YUCATÁN
47 | PENÍNSULA CONSTRUYE IMÁGENES: TAMARA URIBE