Libro de Ubuntu

Page 96

5. Comunicación

Linux como medio de comunicación Las herramientas de videoconferencia VoIP y mensajería instantánea para GNU/Linux han adquirido tal desarrollo, que es importante conocerlas bien y así poder aprovechar sus beneficios. Por eso, en este capítulo, veremos cómo acercarnos a la nueva era de la comunicación en Internet, de la mano de GNU/Linux. Las sucesivas versiones de Ubuntu acompañaron el crecimiento de Internet y las redes sociales, hasta llegar a la versión 11.04. Y todo indica que en las futuras versiones, continuará esta integración con la Web, al mismo tiempo que con otros dispositivos como tablets, TV, etc.

Veremos cómo acercarnos a la nueva era de la comunicación en Internet En primer lugar, haremos un repaso por Skype, el programa de videoconferencia por excelencia. Si bien se trata de un programa propietario, de código cerrado, que fue adquirido por Microsoft; estamos ante una aplicación ineludible en cuanto a videoconferencia. Además de Skype, veremos otra alternativa llamada Gizmo. Luego, para no dejar nunca de estar comunicados de forma permanente con todos nuestros amigos, aprenderemos sobre Gwibber. Este sencillo programa nos permitirá incluir las redes sociales más populares en un solo lugar. En la última versión de Ubuntu, Gwibber renovó su interfaz de forma integral, para pasar a ser más versátil y rápida. Además, para los fanáticos de Twitter, haremos un repaso de TweetDeck, la aplicación por excelencia para estar al tanto de todo lo que pasa en la Twitósfera. A continuación, un repaso de las mejores aplicaciones para comunicarnos desde Ubuntu.

¡LOS BBS TODAVÍA EXISTEN! Muchos creen que los Bulletin Board Systems (BBS), esos sistemas de comunicación muy populares en los 80 y los 90, han desaparecido. ¡Esto no es así! Gran cantidad de ellos aún exisTelnet. ten y son accesibles por medio de Internet, a través de protocolos como el Telnet

94

www.FreeLibros.me Ubuntu_Cap5_093_108_c.indd 94

25/01/2012 06:41:19 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Índice temático

7min
pages 188-196

Otras distribuciones de Linux

15min
pages 174-187

Multiple choice

1min
pages 172-173

Manejo de procesos

4min
pages 168-171

El sistema de permisos GNU/Linux

4min
pages 165-167

Comandos para el manejo básico de archivos

13min
pages 150-161

Manejo de usuarios

3min
pages 162-164

Bash: el gestor de comandos

5min
pages 146-149

Multiple choice

1min
pages 144-145

el código fuente (.TAR.GZ

1min
pages 142-143

Los ajustes visuales

12min
pages 124-136

Sobre la conectividad

9min
pages 116-123

Instalación de nuevas aplicaciones

6min
pages 137-141

Nuestro Ubuntu al máximo

4min
pages 112-115

Multiple choice

1min
pages 110-111

Redes sociales con Linux

3min
pages 106-109

Tecnología de voz por Internet

10min
pages 98-105

Linux como medio de comunicación

1min
pages 96-97

Multiple choice

1min
pages 94-95

Aplicaciones multimedia

5min
pages 90-93

Aplicaciones para el hogar y la oficina

14min
pages 75-89

La interfaz Unity

12min
pages 54-62

Multiple choice

1min
pages 64-65

El escritorio clásico de Ubuntu

2min
pages 48-49

La pantalla de registración

2min
pages 46-47

Opciones de la barra de Ubuntu

6min
pages 50-53

Multiple choice

1min
pages 42-43

El proceso de inicio del sistema

2min
pages 44-45

Si las cosas salen mal

3min
pages 40-41

Instalar Ubuntu en forma nativa

4min
pages 34-39

Instalar Ubuntu desde Windows

4min
pages 30-33

Multiple choice

1min
pages 26-27

Consejos previos

3min
pages 28-29

Las distribuciones de Linux

11min
pages 16-23

Qué es Ubuntu?

3min
pages 24-25

Introducción a Ubuntu

1min
pages 12-13

Qué es el software libre?

3min
pages 14-15

Prólogo al contenido

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.