Libro de Ubuntu

Page 40

2. Instalación del sistema

Si las cosas salen mal...

(que estén mal hechas, o dañadas solapadas, etc.) y, finalmente, un problema en el hardware del equipo (que esté dañada la memoria RAM o el procesador).

A veces, las cosas no salen como quisiéramos y entonces nos encontramos con diferentes situaciones problemáticas que debemos enfrentar. A continuación, veremos las más frecuentes. Instalación finalizada sin éxito Puede ocurrir que durante la instalación de una distribución de GNU/Linux, el sistema de instalación se congele sin respuesta aparente. Esto puede deberse a varias razones, pero las principales son: problema físico en el CD (que esté rayado o mal grabado), problema del medio de almacenamiento (clusters malos en el disco rígido), problema en las particiones

Para detectar la razón, la manera más común es abrir la terminal de texto del sistema de instalación. Todas las distribuciones permiten acceder a ella por medio de la combinación de teclas ALT + FUNCION[n] (por ejemplo, reemplazar la n por la que corresponda, por ejemplo F2. Para saber cuál es, conviene probar todas las teclas). Una vez que encontramos la terminal, podremos ver todos los mensajes que devolvió el sistema de instalación. Si se cuelga, es solo cuestión de ver cuál fue el último mensaje de error para conocer la causa y tratar de solucionar el problema. Linux bootea en modo texto A veces, sucede que luego de instalar el sistema operativo, reiniciamos y éste sólo se inicia en modo texto. Esto es: no nos muestra el entorno gráfico. Esto puede deberse principalmente a que durante el proceso de instalación del sistema no hemos configurado correctamente el modo gráfico. Para evitarlo, prestemos especial atención a la configuración gráfica en la instalación y siempre

RESOLUCIONES MENORES A 1024 x 768 En Linux, las resoluciones de 800 x 600 y 640 x 480 solo darán un dolor de cabeza. El escritorio y la mayor parte de las aplicaciones incluyen muchos recursos visuales que requieren una resolución de, como mínimo, 1024 x 768.

38

www.FreeLibros.me Ubuntu_Cap2_025_040_c.indd 38

25/01/2012 06:36:58 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Índice temático

7min
pages 188-196

Otras distribuciones de Linux

15min
pages 174-187

Multiple choice

1min
pages 172-173

Manejo de procesos

4min
pages 168-171

El sistema de permisos GNU/Linux

4min
pages 165-167

Comandos para el manejo básico de archivos

13min
pages 150-161

Manejo de usuarios

3min
pages 162-164

Bash: el gestor de comandos

5min
pages 146-149

Multiple choice

1min
pages 144-145

el código fuente (.TAR.GZ

1min
pages 142-143

Los ajustes visuales

12min
pages 124-136

Sobre la conectividad

9min
pages 116-123

Instalación de nuevas aplicaciones

6min
pages 137-141

Nuestro Ubuntu al máximo

4min
pages 112-115

Multiple choice

1min
pages 110-111

Redes sociales con Linux

3min
pages 106-109

Tecnología de voz por Internet

10min
pages 98-105

Linux como medio de comunicación

1min
pages 96-97

Multiple choice

1min
pages 94-95

Aplicaciones multimedia

5min
pages 90-93

Aplicaciones para el hogar y la oficina

14min
pages 75-89

La interfaz Unity

12min
pages 54-62

Multiple choice

1min
pages 64-65

El escritorio clásico de Ubuntu

2min
pages 48-49

La pantalla de registración

2min
pages 46-47

Opciones de la barra de Ubuntu

6min
pages 50-53

Multiple choice

1min
pages 42-43

El proceso de inicio del sistema

2min
pages 44-45

Si las cosas salen mal

3min
pages 40-41

Instalar Ubuntu en forma nativa

4min
pages 34-39

Instalar Ubuntu desde Windows

4min
pages 30-33

Multiple choice

1min
pages 26-27

Consejos previos

3min
pages 28-29

Las distribuciones de Linux

11min
pages 16-23

Qué es Ubuntu?

3min
pages 24-25

Introducción a Ubuntu

1min
pages 12-13

Qué es el software libre?

3min
pages 14-15

Prólogo al contenido

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.