Libro de Ubuntu

Page 165

El sistema de permisos de GNU/Linux

BORRAR USUARIOS Para borrar un usuario podemos utilizar los comandos adduser o userdel seguidos del nombre de usuario. Por defecto, el comando borrará el usuario, pero no borrará su directorio personal. Si queremos eliminarlo también, entonces podemos utilizar el parámetro --remove-home. También puede darse el caso de que el usuario tenga varios archivos de su propiedad dispersos por todo el sistema de archivos. Si queremos eliminarlos, podemos utilizar el parámetro --remove-all-files.

El sistema de permisos de GNU/Linux

Para borrar un usuario podemos utilizar los comandos adduser o userdel Generalmente, cuando nosotros creamos un archivo, ese archivo pertenece a nuestro usuario y al grupo del cual formamos parte. Los permisos que puede tener un archivo son lectura, escritura y ejecución, aunque este último es válido sólo para archivos ejecutables. Para cada archivo, podemos definir estos permisos para tres perfiles: para el usuario, para el grupo al cual pertenece y para los demás usuarios de otros grupos. Entonces, cada archivo y directorio del sistema puede tener permisos como veremos en los siguientes ejemplos: Archivo datos.txt

Para mantener el orden de los datos del sistema, en GNU/Linux existe un modelo de permisos de acceso a archivos y directorios. Todos los archivos y directorios del sistema pertenecen a un usuario y a un grupo de usuarios.

Usuario dueño: lectura y escritura Grupo del usuario: lectura solamente Resto de los usuarios: lectura solamente Archivo datos2.txt

Usuario dueño: lectura y escritura Grupo del usuario: lectura y escritura Resto de los usuarios: no acceso

MANEJO DE PERMISOS DESDE LA INTERFAZ VISUAL En el ambiente visual, si presionamos con el botón derecho sobre el icono de un archivo o directorio y vamos al menú Propiedades, podremos (en la pestaña Permisos) definir los permisos correspondientes de manera sencilla.

163

www.FreeLibros.me Ubuntu_Cap7_143_170_c.indd 163

25/01/2012 06:43:56 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Índice temático

7min
pages 188-196

Otras distribuciones de Linux

15min
pages 174-187

Multiple choice

1min
pages 172-173

Manejo de procesos

4min
pages 168-171

El sistema de permisos GNU/Linux

4min
pages 165-167

Comandos para el manejo básico de archivos

13min
pages 150-161

Manejo de usuarios

3min
pages 162-164

Bash: el gestor de comandos

5min
pages 146-149

Multiple choice

1min
pages 144-145

el código fuente (.TAR.GZ

1min
pages 142-143

Los ajustes visuales

12min
pages 124-136

Sobre la conectividad

9min
pages 116-123

Instalación de nuevas aplicaciones

6min
pages 137-141

Nuestro Ubuntu al máximo

4min
pages 112-115

Multiple choice

1min
pages 110-111

Redes sociales con Linux

3min
pages 106-109

Tecnología de voz por Internet

10min
pages 98-105

Linux como medio de comunicación

1min
pages 96-97

Multiple choice

1min
pages 94-95

Aplicaciones multimedia

5min
pages 90-93

Aplicaciones para el hogar y la oficina

14min
pages 75-89

La interfaz Unity

12min
pages 54-62

Multiple choice

1min
pages 64-65

El escritorio clásico de Ubuntu

2min
pages 48-49

La pantalla de registración

2min
pages 46-47

Opciones de la barra de Ubuntu

6min
pages 50-53

Multiple choice

1min
pages 42-43

El proceso de inicio del sistema

2min
pages 44-45

Si las cosas salen mal

3min
pages 40-41

Instalar Ubuntu en forma nativa

4min
pages 34-39

Instalar Ubuntu desde Windows

4min
pages 30-33

Multiple choice

1min
pages 26-27

Consejos previos

3min
pages 28-29

Las distribuciones de Linux

11min
pages 16-23

Qué es Ubuntu?

3min
pages 24-25

Introducción a Ubuntu

1min
pages 12-13

Qué es el software libre?

3min
pages 14-15

Prólogo al contenido

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.