Libro de Ubuntu

Page 146

7. Operar con la consola

Bash: el gestor de comandos El propósito de este capítulo es familiarizarnos con la consola de comandos de GNU/Linux, de forma que podamos operar con ella sin dificultades. Si bien al principio notaremos que son muchos comandos, también vamos a ver que disponemos de muchas herramientas que nos podrán servir de ayuda. Cuando abrimos una terminal virtual, ya sea con el modo gráfico o nativo, se nos presenta la típica pantalla negra de login. En esa pantalla, debemos ingresar nuestro usuario y contraseña para que se cargue Bash (Bourne Again Shell), que de ahora en más será nuestro gestor de comandos.

En el ambiente GNU/Linux hay muchas opciones en cuanto a gestores de comandos, pero Bash se ha convertido en el más popular de todos ellos por varias razones: ofrece muchas herramientas para ejecutar órdenes rápidamente, es fácil de configurar y posee un lenguaje de programación de scripts muy poderoso. Si bien en otros ambientes UNIX hay distintos gestores de comandos, siempre tendremos la posibilidad de reemplazarlos por Bash, que es con el que nosotros trabajaremos a continuación (Figura 1).

Bash se ha convertido en el gestor de comandos más popular BASH ES EL HIJO DE SH Quizás alguna vez nos sentemos frente a un UNIX no-Linux y notemos que no tienen Bash. Esto es muy probable porque hay muchos intérpretes de comandos. Pero si tiene sh, estash. mos salvados porque Bash es un derivado del clásico sh

144

www.FreeLibros.me Ubuntu_Cap7_143_170_c.indd 144

25/01/2012 06:43:52 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Índice temático

7min
pages 188-196

Otras distribuciones de Linux

15min
pages 174-187

Multiple choice

1min
pages 172-173

Manejo de procesos

4min
pages 168-171

El sistema de permisos GNU/Linux

4min
pages 165-167

Comandos para el manejo básico de archivos

13min
pages 150-161

Manejo de usuarios

3min
pages 162-164

Bash: el gestor de comandos

5min
pages 146-149

Multiple choice

1min
pages 144-145

el código fuente (.TAR.GZ

1min
pages 142-143

Los ajustes visuales

12min
pages 124-136

Sobre la conectividad

9min
pages 116-123

Instalación de nuevas aplicaciones

6min
pages 137-141

Nuestro Ubuntu al máximo

4min
pages 112-115

Multiple choice

1min
pages 110-111

Redes sociales con Linux

3min
pages 106-109

Tecnología de voz por Internet

10min
pages 98-105

Linux como medio de comunicación

1min
pages 96-97

Multiple choice

1min
pages 94-95

Aplicaciones multimedia

5min
pages 90-93

Aplicaciones para el hogar y la oficina

14min
pages 75-89

La interfaz Unity

12min
pages 54-62

Multiple choice

1min
pages 64-65

El escritorio clásico de Ubuntu

2min
pages 48-49

La pantalla de registración

2min
pages 46-47

Opciones de la barra de Ubuntu

6min
pages 50-53

Multiple choice

1min
pages 42-43

El proceso de inicio del sistema

2min
pages 44-45

Si las cosas salen mal

3min
pages 40-41

Instalar Ubuntu en forma nativa

4min
pages 34-39

Instalar Ubuntu desde Windows

4min
pages 30-33

Multiple choice

1min
pages 26-27

Consejos previos

3min
pages 28-29

Las distribuciones de Linux

11min
pages 16-23

Qué es Ubuntu?

3min
pages 24-25

Introducción a Ubuntu

1min
pages 12-13

Qué es el software libre?

3min
pages 14-15

Prólogo al contenido

1min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.