
7 minute read
El futuro

El plan de trabajo que empezó a diseñarse en enero 2007 ha avanzado en el mejoramiento de las casas, el cierre perimetral del muelle y el centro comunitario con el dispositivo de salud; en tanto aún quedan por desarrollar la pasarela con los muros de contención, la plaza de juegos, eventos, un anfiteatro y las áreas verdes. Todo un plan maestro de desarrollo urbano, que los colosinos aspiran a tener finalizado a inicios de la siguiente década, y en el que se puede apreciar la mirada a largo plazoque han aprendido a generar como comunidad.
Advertisement

La educación es otro factor fundamental en el desarrollo de los colosinos. María cuenta cómo descubrió que existía la oportunidad de continuar estudiando. “Llegaba hasta acá don Floreal Recabarren, cuando yo estudiaba, él siempre se sentaba allá afuera en una sede de madera que teníamos antes y nos llamaba a nosotros. Porque él, cuando era alcalde, entregaba los juguetes, le gustaba ver que se entregaran los regalos, y nos preguntaba si nos gustaban o no nos gustaban. Y él siempre nos motivaba a estudiar, e incluso él varias veces vino al negocio de mi mamá, venía a comer en ese tiempo ceviches, empanaditas. Y siempre él me decía: ‘Tú tienes que estudiar’, siempre nos decía, que si nosotros, alguien de Coloso, seguía estudiando, él nos iba a ayudar con el preuniversitario. Siempre nos ofreció esa oportunidad”.
Una oportunidad que le abrió los ojos a nuevos horizontes, pero que dada las condiciones económicas no pudieron alcanzar, sin embargo, para sus hijos las circunstancias han sido más favorables. “Bueno, muchos no terminamos ni siquiera cuarto medio por lo mismo, porque no había los medios económicos. Ahora nuestros hijos han tenido la oportunidad, porque hemos trabajado con Minera Escondida para programas de becas para los jóvenes de enseñanza superior. Por eso los chicos han salido adelante”.
Incluso los apoyos se han multiplicado y desde distintas instancias han surgido las oportunidades, como orgullosa relata María: ”Cuando estuvo Marcela Hernando, mi hija se anotó en una beca, ella tenía promedio 6,8 y le salió el 100%, ella la respaldó, en la Universidad Santo Tomás. Estudió enfermería, ahora trabaja en el Hospital Regional”.
Así los apoyos se han multiplicado y las oportunidades son diversas y muchos colosinos hoy son los primeros profesionales de su familia. Américo, el hijo de Omar es profesor de educación física; Jessica, hija de Valeska es profesora en el colegio San Luis; Claudia, hija de Rosa Quintana es profesional administrativo de Sernatur y su hermana Macarena estudia ingeniería en administración de empresas; Manuel, el hijo de María Carrasco está terminando la carrera de diseño gráfico, y así la lista se extiende para orgullo de los colosinos.
Bueno, y esta mayor preparación de los colosinos ha traído nuevos aires a la caleta, el turismo, la gastronomía, los deportes aventura se están tomando la bahía, como bien asume Sergio, para quien el futuro está en el turismo. “Converso con mis hijos para que vayan a fotografiar, a hacer videos submarinos, quiero que buceen, pero bajo otro concepto. Hay mucho por hacer, hay unas partes muy lindas para arriba, ¡donde no llega nadie! Anduvieron los changos no más por ahí, hemos encontrado vestigios como puntas de flechas”.
El entusiasmo y el amor por Coloso vibra en la voz de Sergio cuando se explaya en sus sueños, en hacer de la caleta un punto de atractivo para los visitantes: “Hacer combos turísticos, tener lanchas, un generador”, y aprovechar los días y las noches. “Los días son todos lindos, hermosos, el cielo, las estrellas… ver los satélites, ver cosas que pasan aquí, con los pescadores cuando estamos trabajando… si nosotros a veces estamos así, miramos, contemplando en los farellones, con muros, con cerros a los costados por las noches”. Esa experiencia con la naturaleza, esas sensaciones que le llenan el alma, eso es lo que él quiere transmitir al turista.
Y esa experiencia ha capturado a más de algún visitante, Danicelly Vallejos Reyes, es el mejor ejemplo de ello, llegó a Coloso para practicar bodyboard y se enamoró del oleaje, de la calma de la bahía, de los atardeceres y del sol, era el año 2010, ella, una estudiante de periodismo de la Universidad Católica del Norte, oriunda de Huasco, comenzó su estadía en Coloso sin imaginar que aquí cimentaría su vida, aquí conoció a Manuel Cepeda, en esos tiempos incipiente instructor de bodyboard y con él señaló su destino, libre e independiente.
Danicelly recuerda que cuando terminó su carrera y comenzó a trabajar formalmente en una oficina en el área de las comunicaciones, no pudo tolerar la rutina, el encierro y la falta de libertad: “Entonces, una vez que yo salí tome esa decisión, yo dije aquí tengo que decidir o quedarme trabajando en cualquier empresa o medio o dedicarme a lo que me apasiona, que es el bodyboard y con la escuela. Entonces decidí eso, lo que realmente me hacía feliz”.

Es que como ella relata: “La conexión que tuve con el mar, la tranquilidad, el mirar el horizonte, no importa que no hubiera ola, pero yo estando acá yo sé que el mar está ahí y que me queda un paso y que me siento súper bien, que me llena”.
Por la suma de todo ello, es que Danicelly se siente colosina y tiene grandes expectativas para Coloso. “A mí me gustaría que nosotros, como vecinos, fuéramos más unidos, y lográramos fusionar todos los talentos que hay acá y toda la cultura, que no quiero que se pierda. Y eso es lo que me gustaría a mí, que Coloso fuera un lugar turístico, que fuera un ícono de Antofagasta. Coloso es un lugar atractivo por sí solo, por la naturaleza que tiene, pero no tiene nada turístico, en el fondo no hay ninguna empresa que se dedique a eso. Están los puestos, pero la gente, en el fondo, hizo los puestos pensando en la necesidad, no lo hizo pensando en potenciar el turismo”.
Con Manuel Cepeda forman una excelente pareja, ambos se potencian y han creado un gran emprendiendo conjunto con ‘Escuela de Coloso’, lo que nació del instinto de Manuel por devolver a Coloso parte de la felicidad que él aquí encontró, haciendo clases gratuitas a los niños de Coloso, hoy se ha transformado en el futuro de ambos.
El incremento en la demanda por clases de bodyboard, proveniente de toda la ciudad, les llevo a profesionalizarse, a presentar proyectos y desarrollar un modelo de negocios sustentable, gracias a ello han ganado financiamiento mediante proyectos Sercotec y en Corfo, los que le han permitido certificarse como instructores, implementar la escuela y crear una imagen corporativa de alto nivel.
Ambos comparten el amor por el mar, se les nota en el semblante alegre y calmo. A ello se suma la admiración por su gente, los pescadores como tan bien explica Danicelly: “La visión que ellos tienen acerca del mar, la conexión que tienen con el mar. Es súper distinto a nosotros, porque nosotros esperamos las marejadas y ellos esperan que esté calmo. Me encanta escucharlos, me encanta saber cómo ven ellos el mar, cómo ven su trabajo, es toda una cultura la que tienen, y yo no, antes de venir para acá, nunca había tenido contacto con pescadores o con buzos mariscadores. Son hombres súper valientes para hacer lo que hacen. Sumergirse a tantos metros bajo el mar, no sólo lo hacen, o sea, ellos disfrutan su trabajo. Y a pesar de que es un trabajo súper riesgoso, y que pone sus vidas en peligro, les encanta y comparten esa experiencia con nosotros. Y eso me encanta porque es lo mismo que nosotros hacemos en el bodyboard, también lo disfrutamos”.
He ahí, el secreto de Coloso, ese que atrapa, que como imán captura el alma y arraiga, pese al sacrifico que impera en lo desértico y la distancia, Coloso nos cautiva.

Agra decimientos
Finalmente no queda más que agradecer la confianza de todos quienes participaron en la creación de este homenaje a Coloso, a los profesionales que apoyaron y trabajaron colaborativamente para obtener el resultado que brota de la suma de esfuerzos y miradas. Y en especial a quienes abrieron sus puertas y nos recibieron en sus viviendas, en sus botes, en sus cocinerías, quienes participaron en las reuniones y entrevistas, entre quienes no podemos dejar de mencionar a:

Sergio Avalos - María Carrasco - Erich Castro - Manuel Cepeda - María Cisternas - Raquel Coz – Violeta Guerra - Otilia Henríquez – Elba Herrera – Herminia Herrera - Omar Herrera - Nilda Ibáñez – Valeska Jorquera - Pablo López - Graciela Marín - Haydee Miranda - Leandro Müller - Consuelo Navarrete - Jaime Pizarro –Rosa Quintana - Humberto Rodríguez - Claudia Rojas - Gastón Rojas - Luis Rojas - Pedro Valderrama - Danicelly Vallejos - Manuel Villalobos - Susana Yévenes - Pilar Zamora.