Pais Politico del 25 al 31 de julio del 2023

Page 1

DOMINGO CONTRERAS EN LA MARAÑA DE UNA ALIANZA

P 4-5 » EL CANDIDATO CON POSIBILIDADES DE DESTRONAR AL PRM EN EL DISTRITO, AGUARDA POR

LOS RESULTADOS DE UNA COALICIÓN QUE POSIBILITE

UNA VICTORIA EN EL 2024

EN LAS REDES SOCIALES P20 » MÚSICA CONTRA EL OLVIDO DE LAS COMPOSICIONES DE FÉLIX PEGUERO » OPINIÓN DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA » AÑO II, NO. 62 PAISPOLITICO.NET COMICIOS JCE ASPIRA OFRECER LA MISMA NOCHE LOS RESULTADOS P 8-9» MARIO NÚÑEZ, DIRECTOR DE ELECCIONES, DIJO QUE LA JUNTA TRABAJA PARA OFRECER CON EFECTIVIDAD RESULTADOS «CONFIABLES» Y «CORRECTOS» CINE POL Í TICO JUICIOS DE NÚREMBERG, PARA NO OLVIDAR EL ABUSO DEL PODER P 18 » TRAS LA VICTORIA DE LOS ALIADOS CONTRA HITLER, EN 1945, UN TRIBUNAL INTERNACIONAL JUZGÓ A LA ÉLITE CRIMINAL DEL NAZISMO. ASÍ INICIÓ LA JUSTICIA INTERNACIONAL. «EL PAÍS ESTABA SALUDABLE, HOY ESTÁ EN CUIDADOS INTENSIVOS»
6 » Yuri Enrique, precandidato a diputado en Circ. 1 del DN del PLD
P

EMPECEMOS DÍAXDÍA

JOHNNY PUJOLS. ORLANDO MARTÍNEZ. JULIO ROMERO. JATZEL ROMÁN

JOHNNY PUJOLS, miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana, consideró como una falta de respeto al pueblo los mensajes publicitarios y propaganda del Gobierno del PRM, presentando de manera falsa una situación de bienestar en la población. «Es una desconsideración, una falta de respeto a la ciudadanía, a quien no tiene nada en la nevera, que no tiene luz (energía eléctrica) decirle que ahora está mejor que nunca», dijo Pujols, respondiendo a su entrevistador, periodista Héctor Herrera. Pujols explicó que la propaganda no sustituye a la realidad, como pretende el gobierno con una masiva publicidad engañosa.

NAHIONY REYES ESPOSA

Motiva a la mujer a empoderarse

Bonao, Monseñor Nouel. El diputado y precandidato a senador por esta provincia, ORLANDO MARTÍNEZ, encabezó la entrega de cientos de unidades de medicamentos e insumos médicos, como parte de un amplio programa de protección social que desde la diputación y en su calidad de alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha llevado adelante por varios años. Martínez sostuvo que «la salud es uno de los pilares del desarrollo humano, de la dignidad de la persona, y en esta ocasión hemos tenido la oportunidad de dar una mano amiga a ciudadanos de distintos distritos municipales que engloban una población cercana a los 30 mil habitantes». Martínez informó que en total fueron impactadas 20 comunidades impactadas.

El precandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, por la Fuerza del Pueblo, JULIO ROMERO, declaró que no tolera la mala gestión del alcalde Manuel Jiménez, y se ha tirado a las calles para demostrarles que no están de acuerdo con su política municipal. Romero sostuvo que 15 encuesta lo proyectan como el candidato favorito del municipio Santo Domingo Este, para ganar la alcaldía en las próximas elecciones municipales del 2024. Aseguró que los dirigentes y simpatizantes de la Fuerza del Pueblo, están reclamando a gritos el regreso del ex presidente Leonel Fernández y de Romero a la alcaldía de Santo Domingo Este.

Santiago. La esposa del candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Nahiony Reyes, convocó a las mujeres a trabajar juntas para consolidar el proyecto de nación que impulsa Abel Martínez. Nahiony Reyes sostuvo un encuentro con mujeres miembros y esposas de los integrantes del comité político, quienes mostraron interés en reunirse para manifestarles su disposición de colaborar en la campaña electoral. «Yo creo en el trabajo en equipo, en esa cultura que lideran las mujeres, creo que la mujer es una fuerza que motiva cualquier sector y cualquier rol. Confío en que nosotras juntas po-

damos construir esto», declaró Nahiony durante el encuentro, que ocurrió en un ambiente de mucha cordialidad y compromiso. La multipremiada comunicadora presentó líneas estratégicas para fortalecer su plan de trabajo y solicitó la colaboración de las participantes, con ideas que enriquezcan al proyecto. «He aprendido a amar y valorar al PLD, a su estructura, a su organización, a su capacidad, a su institucionalidad, a lo que le ha aportado al país… y todas ustedes tienen que ver con esas acciones. Mujeres que, siendo dirigentes activas, han apoyado, han dejado el forro en este ejercicio de servicio y de amor», manifestó.

EN EDADOS

La circunscripción uno del Distrito Nacional tiene un grupo de precandidatos a diputados en el que se cuentan jóvenes con una destacada trayectoria político-profesional. Casi todas las organizaciones reúnen jóvenes con una formación sólida. Uno de ellos es el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador, dirigente juvenil JATZEL ROMÁN, del Partido Revolucionario Moderno. Hace unos días, oficializó sus aspiraciones cuando se inscribió en el proceso interno del PRM y anda recorriendo los distintos sectores que conforman la competitiva circunscripción electoral. Es uno de los activos políticos del círculo cercano de Ito Bisonó.

El aspirante a diputado Yoel Concepción Reyes recibió el apoyo de las estructuras de 15 direcciones medias de la Fuerza del Pueblo del municipio de San Antonio de Guerra por la circunscripción número 3 de Santo Domingo Este, Boca Chica y Guerra. La actividad fue coordinada por el secretario de tecnología, Johan Hubiera, Venancio Mañón, candidato a regidor; Manuela Cruz, secretaria jurídica del partido en el municipio; Ángel Echavarría, secretario municipal de cultos, quienes a su vez son presidentes de direcciones medias. Concepción garantitó que será una voz fuerte en el congreso y que asume el compromiso de trabajar de manera incansable para que llegue el progreso al municipio de San Antonio de Guerra, legislando y luchando por una mayor inversión del presupuesto en el territorio para resolver los principales problemas de la comunidad. En la actividad, Yoel Concepción también se comprometió a legislar, por los jóvenes, las mujeres, los adultos mayores y para mejorar la calidad educativa, si gana en las próximas elecciones.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [2]
01 04
DE ABEL MARTÍNEZ, CANDIDATO PRESIDENCIAL PLD
en FUERZA DEL PUEBLO
YOEL CONCEPCIÓN recibe APOYO DE DIRECCIONES MEDIAS
CAMPAÑA DE YOEL CONCEPCIÓN
03 02
ROBERTO MACHERNA/TWITTER
DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [3]

DOMINGO CONTRERAS, EN MANOS DE UNA GRAN COALICIÓN PARA UNA VICTORIA POSIBLE

MÁXIMO JIMÉNEZ @maximojimenezrd

La oposición que hasta hace poco era Gobierno está muy consciente del nivel de aceptación, la popularidad y las posibilidades que tiene de su lado el Presidente Luis Abinader para empezar a madrugar una victoria electoral en las municipales del 18 de febrero y, asegurarse un segundo período en las presidenciales del 19 de mayo del 2024.

De todas las variables relacionadas con el Distrito Nacional, tan solo una de las 158 demarcaciones que concurrirán en el proceso municipal, es una

muestra del grado de complejidad que supone la conformación de una boleta competitiva que garantice el mejor desempeño posible tanto para el proyecto electoral como para la inminente conformación de una gran alianza opositora que pueda impedir el propósito del Partido Revolucionario Moderno.

La alcaldía del Distrito Nacional representa un emblema político, un terreno aspiracional fértil que puede impulsar cualquier proyecto o aniquilarlo en igual proporción. Tarea pendiente para unos pocos, selecto grupo al que todavía pertenece Domingo Contreras, quien se apuntó por segundo proceso

consecutivo con el claro objetivo de materializar un sueño que viene acariciando hace tiempo.

La indefinición en el ámbito perremeísta de su apuesta municipal en el Distrito incide directamente en los entornos del Partido de la Liberación Dominicana y de Fuerza del Pueblo, donde todavía se ara la tierra árida, muy árida, que ha imposibilitado la conformación de una anhelada alianza sobre todo para las candidaturas que concurrirán en las municipales. No es fortuito que el propio Domingo Contreras tomó la palabra y disparando directo al blanco viene reiterando que un acuerdo entre el PLD y otras

A la espera de que se defina el panorama en el PRM, cosa que puede retrasarse hasta octubre próximo, la oposición baila al ritmo de una conversación que tiene como tema central la conformación de una alianza que pueda tener posibilidades de una victoria en el DN

fuerzas políticas, incluida la Fuerza del Pueblo «es la llave maestra para ganar un proceso electoral».

Lo dijo y sigue reiterando cada vez que se ve frente a un micrófono, porque conoce la realidad electoral de un 2024 cada vez más cerca, con un PRM que aunque no tenga a Carolina Mejía como candidata, negada a la reelección, puede ser difícil de vencer con cualquiera de los otros precandidatos que se miden en la campaña interna, si la oposición no apuesta a una candidatura sólida que unifique el voto peledeísta y de la FP, sobre todo.

Domingo Contreras ha puesto toda la carne en el asador. Y

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [4]
Charlie Mariotti informó que ciertamente en el PLD se conversa con la Fuerza del Pueblo y el PRD para una posible alianza elctoral. Domingo Contreras aspira a que el destino juegue a su favor en el 2024, participando en unas elecciones en las que tenga mayores posibilidades de ganar la alcaldía del Distrito.
El candidato del PLD que enfrentó a Carolina Mejía en el 2020 sale decidido a ganarle a la alcaldesa o a cualquier otro adversario
PERSPECTIVA
LOS CANDIDATOS MUNICIPALES

hace poco sus palabras se escucharon casi como una súplica cuando volvió al tópico: «una alianza es una necesidad».

En su partido no tendrá dificultad para lograr la candidatura, salvo que gestión política del liderazgo de ambos partidos materialicen un acuerdo que lo saque de la ecuación. Escenario improbable, debido a su fortaleza como un hombre que conoce de municipalidad y que en el 2020, cuando enfrentó a la propia alcaldesa en funciones, tuvo un desempeño que capitalizó sus actuales posibilidades que le convierten en el candidato natural para esta posición.

Es probable que hasta las próximos meses persista un escenario indefinido tanto de un lado como del otro, a menos que Carolina Mejía –con una valoración muy favorable para reelegirse y con un 24 por ciento entre otros cinco compañeros como la segunda mejor posicionada para acompañar como vicepresidente a Luis Abinader en el 2024, según la última encuesta de RD Elige que se dio a conocer el pasasdo lunes– cambie de opinión o que su partido logre lo propio.

Domingo Contreras tiene posibilidades de resistir y mantenerse como una opción posible para el 2024, aún si sea Carolina Mejía a quien se vuelva a enfrentar, siempre que la Fuerza del Pueblo y el PLD unifiquen esfuerzos en torno a su candidatura. Es un político de alto vuelo que ha sabido esperar y persistir,

LOS CANDIDATOS

MUNICIPALES

aun frente a obstáculos electorales menos invencibles.

De ahí la importancia de superar esos desafíos, que la circunscripción uno del Distrito Nacional –la menos vulnerable de las tres, con relación al «voto económicamente influenciable»–asimile su propuesta. Perder en febrero del 2024 podría colocarlo en una posición de resignarse ante una misión que se hizo inalcanzable.

Un hálito de esperanza

Hace poco más de un mes, Charlie Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación descartaba la posibilidad de una alianza entre peledeístas y la Fuerza del Pueblo. Hace solo 24 horas, el fogoso carpintero político admitía que ambas organizaciones y el Partido Revolucionario Dominicano discutían la posibilidad de un acuerdo.

«El PLD es un partido que siempre ha buscado frentes, coaliciones y alianzas electorales», declaró en una entrevista en «Despierta con CDN» (canal 37). El secretario general, sin embargo, recordó que para esos fines, todavía tienen plazo hasta finales de septiembre cuando vence la fecha para depositar ante la Junta Central Electoral cualquier convenio de esta naturaleza.

«El PLD no cederá ante agendas que quieren grazarnos otros sectores políticos», comentó Mariotti en referencia a la presión que ejercen, sobre todo, los

precandidatos municipales que guardan la esperanza de concurrir a las urnas con una mejor proyección para enfrentar a los candidatos del PRM.

En caso que se materialice un acuerdo que incluya al PRD en este nivel de elección, habría que esperar qué sucedería con Janet Camilo, secretaria electoral y precandidata a la alcaldía del Distrito Nacional, que tiene varios meses en el ruedo en campaña.

Pero sobre la base de una conformación de aliados entre las tres organizaciones, es probable que Camilo no tenga mayores inconvenientes en sentarse en la mesa de la negociación. En definitiva, no representaría un obstáculo para esos fines.

En la Fuerza del Pueblo

Otro precandidato visible en el litoral del partido que lidera Leonel Fernández es Rafael Paz, que promueve sus aspiraciones desde hace unos meses.

Cuando se esperaba que el político volvería a buscar la candidatura a senador del Distrito –después de su participación en las elecciones del 2020 cuando aún militaba en el Partido de la Liberación Dominicana– sorprendió con el anuncio de ir por la alcaldía.

Entre los que maniobran para lograr un entendimiento político entre Fuerza del Pueblo, PLD y el PRD consideran que entre Rafael Paz y Omar Fernández, diputado en la circunscripción uno por la Fuerza del

Pueblo, con claras intenciones de que pudiera dar el salto a una candidatura como senador, debe producirse un acuerdo que garantice la candidatura de Domingo.

Falta poco y muchísimo tiempo, al mismo tiempo, para que esta incertidumbre entre los actores del oficio empiece a disiparse. Al contrario, como la alianza se discute en las altas

instancias de cada organización, al final de los de abajo deberán aceptar lo que se decida arriba, sea una cosa o la otra. Aun cuando se gana, la guerra en el camino va dejando a su paso víctimas y pérdidas casi siempre irrecuperables. Domingo Contreras, que en el 2020 no fue una víctima fatal, sabe que en el 2024 sí podría llegar a un punto sin retorno.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [5]
Rafael Paz es la posible apuesta de la Fuerza del Pueblo como candidato a la alcaldía del Distrito Nacional, si la alianza no prospera.
PERSPECTIVA
Domingo Contreas en una actividad de su campaña a su regreso al ruedo en vista de las elecciones municipales de febrero del 2024.

LOS CANDIDATOS

YURI ENRIQUE

PRECANDIDATO A DIPUTADO EN LA CIRC. 1

DEL DN POR EL PLD

«El país estaba saludable, hoy está en cuidados intensivos»

El abogado y comunicador sale al ruedo como parte de la generación que encarna una nueva modalidad de hacer y ejercer la política

EURI CABRAL

@euri_cabral

Especial para País Político

Yuri Enrique es un joven político que ha tomado muy en serio la decisión de trabajar para hacer realidad «los sueños y las aspiraciones de la gente». Es uno de los nuevos rostros del Partido de la Liberación Dominicana que muestra con creces, en su accionar diario, una nueva forma de hacer política y un liderazgo ajustado a los nuevos tiempos.

Es joven, tan solo 28 años de edad, pero su experiencia y su formación académica es amplia y muy sólida. Graduado como abogado en la PUCAMAIMA, realizó sendas maestrías en Francia y en Inglaterra. Por varios años dirigió el Modelo de Naciones Unidas para los Jóvenes en el Ministerio de Educación. En la actualidad es el coordinador del programa «El sol de los sábados» de Zol 106.5 FM y es uno de los principales comentaristas del noticiero de Telesistema, que conduce Roberto Cavada.

Enrique es uno de esos nuevos valores del ejercicio político que, de alguna manera, reivindica la imagen del PLD. Formado en una familia y en un ambiente peledeísta fue uno de los jóvenes que tuvo la valentía y el decoro de ir a la Plaza de

la Bandera a defender al partido en febrero del 2020, cuando se suspendieron las elecciones municipales y se generó un ambiente de protesta en contra del gobierno encabezado en ese momento por Danilo Medina. Y fue más lejos aún: tuvo la osadía y el coraje de ir a un debate que organizaron quienes protestaban en la plaza de la bandera y en ese escenario hostil y complicado, defendió con gallardía sus posiciones en apoyo al PLD.

Es un analista y un comentarista político de gran calidad. Sumamente preparado, con una extraordinaria capacidad de análisis y un estilo de comunicar que sorprende y convence. Para él la política no es ni debe ser nunca un medio para lograr aspiraciones personales o buscar beneficios económicos. De su abuelo ya fallecido, Fernando Rodríguez Montán (Ninan), destacado dirigente obrero y un boschista ejemplar, aprendió a conjugar el verbo de la ayuda y la solidaridad en todos los tiempos. Y con ese ejemplo, también hizo suya aquella expresión del profesor Juan Bosch de que «quien no vive para servir, no sirve para vivir». Ha decido dar un paso al frente y aspirar a una diputación por el PLD en la circunscripción número uno del Distrito Nacional. El entiende que este tiempo es

«Este es un momento crucial para que los jóvenes asuman un papel protagónico en el Poder Legislativo, de manera que puedan contribuir con la solución de muchos problemas».

un momento crucial para que los jóvenes asuman un papel protagónico en el poder legislativo, de manera que puedan contribuir con la solución de muchos problemas nacionales y con la cualificación y modernización de la institucionalidad democrática que vive la nación.

Enrique tiene muchas ideas y proyectos que aspira puedan ser

implementados desde el congreso, y de todo eso conversamos con él para País Político

¿Yuri, por qué aspiras a diputado?

El Congreso de la República y sus miembros debemos convertirnos en los referentes sociales de nuestro país. Muy a pesar de la desafección que mucha gente siente hacia la política, esta sigue siendo la principal vía de transformación para un colectivo o sociedad determinada. En ese sentido, el Congreso y sus miembros, en su rol de primacía deben dejar de atender problemas coyunturales para abordar problemas estructurales. Es por eso que encabezo una candidatura de diálogo que procura generar espacios de consenso para posteriormente mostrar soluciones a la población que sean

positivas tanto en su resultado como en su efecto.

¿Desde tu óptica, cuál debe ser el papel de la juventud en el ejercicio de la política de estos tiempos?

El papel de la juventud en la política es fundamental y puede tener un impacto significativo en el desarrollo y el futuro del país. Es importante que la juventud se involucre en la política de manera informada, crítica y constructiva. La participación política debe basarse en principios éticos y democráticos, promoviendo el bien común y la justicia social. Al empoderar a los jóvenes y brindarles oportunidades de participación significativa, la política dominicana puede beneficiarse de su energía, perspectivas frescas y compromiso con el cambio positivo

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [6]
Yuri Rodríguez considera que el papel de la juventud es fundamental para lograr cambios a través de la política.
ENTREVISTA
NACIONAL
DISTRITO

ENTREVISTA LOS CANDIDATOS

y ese debe ser su papel a la hora de participar.

¿Cuáles serían los proyectos principales que implementarías desde el congreso?

Lo primero es el Plan Hostos. Parecería que la moral y cívica en nuestro país la mandaron a guardar. Con el Plan Hostos tanto la moral y cívica como los valores volverán a nuestras aulas para formar una nueva ciudadanía, porque ¿cómo se puede transformar una sociedad sin transformar sus individuos?

La enseñanza de la moral y cívica proporciona a los estudiantes los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar un sentido ético sólido y una comprensión de los valores cívicos. Asimismo, promueve la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia. Los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, a comunicarse de manera efectiva y a encontrar soluciones no violentas a los problemas.

Por otro lado, queremos implementar el primer método de evaluación legal desde el Congreso de la República. ¿Cómo puede ser que yo como legislador emane una ley que luego no tenga interés en evaluar? Lo que no se mide no mejora, por lo tanto, se requiere un mecanismo que le diga a los ciudadanos los porcentajes de aplicación de cada ley ya convertida en política pública.

¿Qué quieres decir cuando afirmas que los políticos deben trabajar «para cumplir los sueños de la gente»?

El gran problema de nuestros políticos es que quieren cumplir sus sueños, pero no los sueños de la gente. Esta candidatura trabaja para que la gente deje de ser objeto y se convierta en sujeto de la toma de decisiones. Como candidato procuro desarrollar de una vez y por todas una democracia participativa donde los representantes estemos en la cotidianidad de los ciudadanos, permitiendo conocer sus deseos y virtudes pero también sus desafíos. Es la sincera convicción de que la política no es un fin para la consecución de mis intereses, sino, un medio para cumplir los sueños de la gente.

¿Cómo valoras la situación actual del PLD y de su candidato

Abel Martínez?

Estoy convencido de que Abel Martínez es el candidato que representa la novedad y la eficiencia en el panorama político actual. Esto se puede apreciar en su labor como alcalde de Santiago de los Caballeros, que se ha convertido en el referente de buena administración municipal en nuestro país. Además, Abel encabeza la boleta de la mayor estructura política y electoral que ha conocido la República Dominicana, que es el Partido de la Liberación Dominicana, cuyas obras en todo

el territorio nacional son innegables. El PLD se ha abocado a un proceso de reestructuración y renovación para mostrar a la ciudadanía un nuevo partido, en capacidad de asumir las causas sociales que preocupan al pueblo. Es un proceso de transición que ha ido mostrando resultados y que, con perseverancia y trabajo, brindará nuevos éxitos a la organización.

¿Qué opinión te merece el papel de la justicia y la actuación del Ministerio Público?

La pregunta que debemos hacernos es si la actuación de la justicia y del Ministerio Público está siendo verdaderamente justa. Yo pienso que la ciudadanía ha cifrado sus esperanzas en que haya una persecución de todos los delitos, sin miramientos, de manera objetiva y respetando el debido proceso y las garantías constitucionales, que según el criterio de algunos juristas, no se ha respetado. Y esto no solo debe aplicar a la persecución de la corrupción, sino también a todos los delitos que están tipificados en nuestro ordenamiento jurídico.

En el caso particular de la persecución de la corrupción, con la cual yo estoy de acuerdo como objetivo de la sociedad, lo cierto es que el rol de esta justicia y del Ministerio Público

DISTRITO NACIONAL

papel ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación política y la movilización de votantes.

Las redes sociales son una excelente herramienta para la interacción directa entre los candidatos y los votantes. Los ciudadanos pueden comentar, compartir y discutir las publicaciones de los candidatos, lo que permite un mayor nivel de participación ciudadana en el proceso político.

Sin embargo, también es importante reconocer que el uso de las redes sociales en las campañas electorales plantea desafíos y responsabilidades. La desinformación, la polarización y la manipulación pueden ser problemas asociados con el uso inapropiado de estas plataformas. Por lo tanto, es esencial que los candidatos y los electores sean críticos, verifiquen la información y promuevan un uso ético y responsable de las redes sociales en el contexto electoral.

¿Qué opinión te merece los retos para la humanidad de los avances de la Inteligencia Artificial?

se valorará positiva o negativamente en la medida en la que se aplique la misma fuerza procesal y comunicacional a todos los casos, no solo a los de un partido en específico.

Además, tanto el Ministerio Público como la Justicia en sentido general deberían ser más conscientes de su rol como garantes del acceso equitativo al sistema judicial, especialmente para los ciudadanos que se ven inmersos en diatribas en el día a día, pero que no reciben la atención suficiente porque no genera un efecto mediático.

¿Cómo valora el gobierno del Presidente Luis Abinader?

Una oportunidad desperdiciada. El Presidente Luis Abinader asumió el Gobierno con un cré-

dito a su favor de parte de la ciudadanía que le habría permitido implementar reformas importantes para potenciar el desarrollo de la nación, que venía encaminada correctamente gracias a las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana.

Sin embargo, la evidencia demuestra que en los sectores cruciales de la vida nacional hemos retrocedido considerablemente.

Desde nuestra perspectiva, una de las causas principales ha sido la incorrecta selección del capital humano que le acompaña en la gestión de gobierno y que, por demás, administra la cosa pública de manera deficiente.

Esta realidad ha ocasionado que gran parte de las familias dominicanas hoy sientan una fuerte desilusión, debido a una gestión de gobierno que, desde la oposición, se proyectaba de manera quimérica como el antídoto a todas las enfermedades nacionales y, en realidad, lo que ha ocurrido es que el país, que antes estaba saludable, hoy se encuentra en cuidados intensivos.

Como dirigente y estratega político joven, ¿qué opinas de las redes sociales y su papel en las campañas electorales?

Las redes sociales han adquirido una importancia significativa en las campañas electorales en los últimos años. Su

Los avances en inteligencia artificial presentan una serie de retos y consideraciones importantes para la humanidad. Si bien la IA tiene el potencial de impulsar el progreso en muchos campos y mejorar nuestras vidas de diversas maneras, también plantea desafíos éticos, sociales y económicos muy importantes para sociedades como las nuestras. Sin embargo, es crucial que RD sea participante activo en los escenarios donde se desarrollan estos temas a nivel mundial con el fin de, como nación, escalar a nivel tecnológico.

¿Qué mensaje le envías a los jóvenes que quisieran incursionar en la actividad política?

La juventud dominicana debe convertirse en la protagonista de su destino. Pero para eso debemos atrevernos, tal vez por primera vez, a gobernar el futuro. No es posible conducir los procesos de transformación social sin gobernar el futuro, en caso contrario, viviríamos en un presente que nunca se acaba. Me refiero a que no se trata de un concepto abstracto, más bien, se precisan mejores ideas y mecanismos innovadores de colaboración real para ser capaces de adaptar las instituciones a nuestro tiempo. Finalmente, somos los responsables de medir a nuestros políticos por lo que hacen y no por lo que dicen, para que así estemos en capacidad de ofrecer reivindicaciones y certidumbre a la ciudadanía, que mayoritariamente apela al sosiego y a la estabilidad, tanto económica como emocional.

¿Qué somos los políticos, sino más que gestores del futuro? Eso deberíamos ser.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [7]
«La evidencia demuestra que en los sectores cruciales de la vida nacional hemos retrocedido considerablemente. Desde nuestra perspectiva, una de las causas ha sido la incorrecta selección del capital humano».
Yuri Rodríguez sostiene que el PLD se ha abocado a un proceso de reestructuración y renovación.

El pleno de la actual Junta Central Electoral que encabeza el magistrado Román Jáquez, está comprometido en superar la nefasta experiencia que vivió el pueblo dominicano el pasado febrero de 2020, cuando horas después de iniciado el proceso de las elecciones municipales, el entonces presidente, magistrado Julio César Castaños, acompañado del pleno, informó la suspensión del proceso eleccionario, en un hecho que quedará registrado en la historia democrática.

Las justificaciones para tal enmienda, fueron los inconvenientes presentados con las boletas automatizadas en los municipios con dicha modalidad de votación.

Mario Núñez, actual director nacional de elecciones, en su itinerante recorrido en pos de captar más «buenos dominicanos» para que se integren a los Colegios Electorales, ha dejado claro que a la JCE se le exige calidad de la democracia por ser el órgano rector de la administración electoral, sin embargo; «los buenos demócratas tienen que acompañar a la institución a montar unas buenas elecciones, porque la base de nuestra democracia, no es la JCE, la base de nuestra democracia son los colegios electorales», comentó el funcionario frente a

La misión de la JCE: ofrecer resultados confiables y correctos, la misma noche

El director nacional de elecciones, Mario Núñez, aclaró que para eso necesitan del apoyo de los buenos dominicanos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia

los miembros de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), Sodomedi y Caesco, quienes recibieron una jornada de sensibilización, sobre el rol que debe asumir la ciudadanía en estos tiempos. Los colegios electorales son el lugar donde todo transcurría el tercer domingo de febrero, cuando se llaman a las elecciones municipales y el tercer domingo de mayo, para las presidenciales y congresuales, según lo establece la Constitución. La modalidad del voto manual y el escrutinio digital pretende ayudar a que los resultados sean más certeros y correctos, por lo que se traducirá en eficiencia del informe del resultado final, así lo aclaró Núñez, quien además reveló que actualmente la JCE tiene unas 200, mil personas inscritas para fines, primero

de depuración y luego de capacitación, con interés de trabajar en dichos colegios.

Actualmente el órgano rector de las elecciones cuenta con 17,319 colegios electorales a nivel nacional, por lo que necesitaría alrededor de 85,545 personas para conformar los mismos. En ese orden, Núñez, fue enfático en que requieren del compromiso de los buenos dominicanos para que esa selección final concluya de la manera más apropiada y que dé lugar a un desempeño eficiente.

Los integrantes de los colegios electorales reciben capacitación en base a sus responsabilidades en esas dos primeras fases, y posterior se les capacita para el escrutinio y la devolución de los materiales electorales que son la tercera y cuarta etapa de los mismos.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [8]
Emelyn Baldera, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte y Mario Núñez, director de Elecciones de la Junta Central Electoral.
ELECTORAL
Mario Núñez, director nacional de elecciones de la Junta Central.

Actualmente la institución, está en la fase de ultimar los detalles con respecto al uso de tecnología en el escrutinio de los resultados, un punto en el que han concentrado especial atención, dado a que a lo largo de la historia, ha sido uno de los momentos más neurálgicos de unas elecciones, que provoca fuertes críticas de los partidos y genera incertidumbre en la ciudadanía.

«Para el proceso electoral y para la ciudadanía la Junta quiere garantizar dos cosas: resultados confiables y resultados correctos, la misma noche de la elección», sostuvo el funcionario que tiene una amplia experiencia al respecto.

A menos de siete meses de las elecciones municipales, todo transcurre con el ritmo que se necesita, para que no haya ningún susto en ambos procesos eleccionarios –municipales, ni presidenciales–. De manera que lo vivido en 2020, cuando fueron pospuestas las elecciones municipales por problemas técnicos, sea cosa del pasado.

Sobre el conversatorio La Asociación de Cronistas de Arte comprometida en el rol de bien informar y capacitar a sus miembros sumó esfuerzos para sensibilizar con la Junta Central Electoral, entorno al proceso electoral próximo.

Representantes de Caesco y Sodomedi estuvieron presentes en el conversatorio que tuvo como invitado principal al Director Nacional de Elecciones, Mario Núñez y fue conducido por la periodista Emelyn Baldera, presidente de Acroarte.

Este encuentro fue posible gracias al programa #AcroarteCapacita cuyo objetivo primordial es fomentar el conocimiento a los miembros de la institución, colaboradores y al público en general.

Los presentes en el conversatorio pudieron manifestar sus inquietudes en torno al proceso

Gobierno y la ADP firman acuerdo para mejorar educación

electoral que fueron respondidas por el funcionario de la JCE.

Emelyn Baldera, al hablar en nombre de las instituciones involucradas sostuvo que : «El proceso electoral que se avecina requiere del apoyo y compromiso de todos. Es crucial que la ciudadanía tenga plena confianza en que las elecciones se llevarán a cabo sin interferencias y la democracia exige que todos seamos parte de ese proceso. Por eso, este encuentro es tan importante, dado a que la participación ciudadana es fundamental para el éxito de cualquier proceso eleccionario».

Invitan a católicos

En ese mismo orden, el presidente de la Junta, Román Andrés Jáquez Liranzo, expresó durante una conferencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, que los católicos forman parte de la sociedad y que, por tanto, su participación en los procesos democráticos resulta determinante.

«Por ello, la institución que

hoy nos toca dirigir, la Junta, ha venido realizado un conjunto de esfuerzos y agotando una serie de medidas para que la ciudadanía se haga partícipe de los procesos democráticos», expresó el presidente del órgano comicial al participar en el «5to. Congreso de laicos en la vida pública», enfocado en el tema “Católicos en política».

Jáquez Liranzo manifestó que la Constitución establece como uno de los deberes fundamentales de la ciudadanía «velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio y transparente de la función pública».

Llamó a participar con el ejercicio del sufragio y entendiendo el mismo en sus dos vertientes: la activa, que es el derecho de elegir; y la pasiva, que es la del sufragio que contempla el derecho a ser elegible. Aprovechó la ocasión para convocarles a participar en el proceso electoral, siendo miembros de los colegios electorales.

Las elecciones del 2020

Para facilitar el voto, la Junta Central instaló 4,326 recintos y 16,506 colegios electorales en los que 7,529,932 de ciudadanos y ciudadanas estaban habilitados para ejercer el sufragio.

Del total del padrón el 51.1% fueron mujeres y el 48.9% hombres y 6,934,053 personas pertenecían al territorio nacional y 595,879 residían en el exterior. Este último grupo se encuentra distribuido en 22 países, siendo Estados Unidos el que concentra la mayor cantidad con 68.59%.

La pandemia por Covid19 motivó a la JCE a aprobar la suspensión y reprogramación de las elec-

ciones generales. Después de una amplia consulta, por escrito, con los partidos políticos y de valorar las opiniones de organizaciones de la sociedad civil y otros actores políticos.

La JCE cambió la fecha inicial de las elecciones generales prevista para el 17 de mayo de 2020 para el 5 de julio del mismo año.

La nueva calendarización cumplió con el artículo 274 de la Constitución que establece que el período para la presidencia, vicepresidencia y representantes legislativos tendrá una duración de cuatro años y termina el 16 de agosto.

PAÍS POLÍTICO @paispoliticodr

El presidente Luis Abinader encabezó este lunes la firma de un acuerdo histórico entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores que persigue mejorar la calidad de la educación dominicana, impactando positivamente aspectos como el respeto a los horarios de docencia, los salarios, pensiones y acceso a servicios de salud para los maestros.

«Es un acuerdo en que sólo gana el país, donde se le lleva justicia al magisterio pero también nos lleva tranquilidad al sector educativo para que juntos podamos mejorar la educación y la calidad educativa”, resaltó el Presidente.

El mandatario agradeció a la ADP por el trabajo en defensa de su gremio y aseveró que de este acuerdo se obtendrán «beneficios sin precedentes» para el magisterio, además consideró son bastante justos dentro de lo que el presupuesto y las circunstancias permiten. Su agradecimiento también se extendió al defensor del pueblo, Pablo Ulloa por su intermediación en estas conversaciones, que crean el escenario para poder discutir las inquietudes que puedan surgir con miras a seguir mejorando el sector educativo.

«El éxito de este acuerdo es que en 15 años nuestros niños agradezcan que todo el sector educativo se ha puesto de acuerdo para tener una mejor educación», concluyó el presidente Abinader.

Cumplimiento del calendario y horario escolar En el acuerdo firmado por el ministro de Educación, Ángel Hernández, y el pre-

Presidente Abinader lo califica como un acuerdo en donde sólo gana al país.

sidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela. Asimismo apoyarán el Programa de Ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, escritura y matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria; y todas las iniciativas pedagógicas, de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el Minerd para superar las brechas en el aprendizaje.

De igual forma se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [9]
Desde la izquierda, Alexis Beltré, Mario Núñez, Emelyn Baldera, Máximo Jiménez y Carlos Cepeda Suriel. Ángel Hernández, el Presidente Luis Abinader y Eduardo Hidalgo.
ELECTORAL

Leonel acentúa ataques contra Luis Abinader y el Gobierno

El precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, acentuó las duras críticas que mantiene contra la actual gestión gubernamental de encarecimiento del costo de la vida y la falta de gerencia para dirigir el país.

Fernández, en una actividad que se llevó a cabo en La Romana el pasado domingo, describió a las autoridades gubernamentales como ineficientes, porque solo prometen y no cumplen.

«Lo que tenemos ahora es muchos anuncios y pocas realizaciones y, como consecuencia de que no cumplen con sus promesas, porque son ineficientes, porque sencillamente lo que han hecho es vaciar las neveras y apagar las estufas, el pueblo dominicano dice que en el 2024 e’pa’ fuera que van».

En el acto de incorporación de nuevos miembros a la entidad política que dirige, el líder político dijo que de volver a conducir los destinos del país, tiene un compromiso con el municipio de Villa Hermosa, La Romana. «La construcción del acueducto que tanto han esperado será una realidad con el regreso del progreso a partir del próximo año», prometió Fernández.

En Villa Hermosa, antes conocido como Los Mulos, en campañas anteriores Fernández había prometido el asfaltado de las calles y, cuando llegó a la presidencia, asfaltó todas las calles del municipio y construyó las aceras, «de ahí la popularidad del exmandatario en esta localidad y en La Romana». Como bienvenida al acto de juramentación de los nuevos miembros, el líder de la oposición política fue recibido con algarabía. La actividad que estaba programada para realizarse en el salón principal del Club Recreativo La Romana, tuvo que trasladarse a las afueras del local, frente al parque central, debido a la multitud que se dio cita al lugar. En medio de consignas a favor de los precandidatos a puestos electivos, senador, diputados, alcaldes, regidores y directores de distritos municipales, el popular cantante, músico y arreglista, José Peña Suazo también animó con sus interpretaciones musicales.

Almuerzo con empresarios

Leonel Fernández dejó juramentados como nuevos integrantes de Fuerza del Pueblo a renunciantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del Partido Reformista Social

Cristiano (PRSC), a empresarios y ciudadanos independientes, entre ellos Ramón Antonio Rosario, regidor reformista y presidente de la Sala Capitular. Otros de los juramentados por Fernández son los precandidatos a regidores por el PRM: Román Rosario, Cristina Romano, Domingo Fidel, Amado Mercedes y Valerio Paulino; desde el PRSC la precandidata Lucilenia Solano y el precandidato a diputado Carlos Sánchez.

OD elige a Stayci Toribio candidata a diputada en SDE

PAÍS POLÍTICO

@paispoliticodr

El parque rque Nuevo Sol Naciente, la joven Stayci Toribio anunció oficialmente su candidatura a diputada por la circunscripción 1 de Santo Domingo Este, por el partido Opción Democrática (OD). La presentación de esta candidatura tuvo lugar ante un público entusiasta que se congregó

para respaldar la visión y el compromiso de la precandidata con el bienestar colectivo y el progreso de la comunidad. a.

«Podemos ser más trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, su acceso a la educación, creando mecanismos para que en nuestro municipio haya mejores oportunidades de empleo, mayores facilidades para que la gente emprenda negocios, y que a la vez los salarios sean verda-

deramente justos, a vivir en un ambiente limpio y seguro», aseguró Toribio.

Bajo el lema «Podemos ser más», Toribio busca motivar la participación de la ciudadanía para que sea posible alcanzar oportunidades y en la construcción de un mejor municipio. Hizo un llamado a unir los esfuerzos y energías de la ciudadanía y demostrar que SDE tiene el potencial para ser un municipio próspero.

En el municipio de Villa Hermosa pasaron a formar parte de la Fuerza del Pueblo Sandy Constanzo, precandidato a alcalde y vicepresidente en esta localidad del partido de gobierno; además Ignacio Wilamo, precandidato a regidor y miembro de la dirección municipal y Misael Santana, también aspirante a regidor por PRM.

En la tarde del domingo Fernández sostuvo reuniones de trabajo con la dirigencia de la

Fuerza del Pueblo en esta importante provincia del Este, con el objetivo de analizar y poner en ejecución planes y acciones concretas para garantizar el triunfo electoral, tanto en las elecciones municipales de febrero como en la congresual y presidencial de mayo 2024. El expresidente de la República también sostuvo un almuerzo privado con personalidades del sector empresarial de esta provincia, coordinado por César Fernández, enlace de la dirección política para La Romana.

En nombre de los nuevos juramentados habló Sandy Constanzo, regidor actual, vicepresidente de la Sala Capitular, precandidato a alcalde y vicepresidente del partido de gobierno. Durante su discurso dijo que deja atrás 17 años de militancia política para apoyar al aspirante presidencial Fernández, «quien ganará el próximo proceso electoral para encabezar la segunda ola de transformaciones que requiere el país».

Las caravanas toman el pulso de la campaña en la Fuerza del Pueblo. El pasado fin de semana, Leonel Fernández «sorprendió» con su participación en un recorrido por las calles de San Cristóbal, luego de participar en un acto de juramentación.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [10] PARTIDOS PRESIDENCIAL ELECCIONES
PAÍS POLÍTICO @paispoliticord Leonel participó en una caravana en La Romana en la que estuvo acompañado de cientos de simpatizantes. Stayci Toribio es secretaria de medio ambiente y sostenibilidad en Opción Democrática.
El precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo dice que en esta administración «se apagaron las estufas y se vaciaron las neveras» en alusión a crisis y altos costos de alimentos
Los candidatos municipales se suman a la campaña de la Fuerza del Pueblo.

CAIGA QUIEN CAIGA

Se acaba el reinado de Eduardo Estrella. Los perremeístas quieren dirigir la Cámara Alta. Crecen los aspirantes. Nos enteramos que existe un acuerdo con un importante senador oficialista que es muy próspero en el negocio del transporte. Es más: tiene su traje «planchao». Pensándolo bien, como escribiera el maestro Rafael Solano, la ñoña se quedará en el Cibao.

Dice José Francisco Peña Guaba que si la reelección gana habría que «estudiar el fenómeno masoquista» del pueblo dominicano. Afirma que este gobierno lo ha duplicado todo, incluyendo los alimentos, el agua, la basura y la factura eléctrica. Adelanta que el gobierno de Luis Abinader duplicará la deuda externa y triplicará los materiales de construcción. La gran pregunta: ¿a cómo está el «pico y pala»?

El próspero comerciante y presidente de un importante gremio, Iván García, denuncia que el gobierno está aplicando una doble facturación eléctrica. Dice que se arrepiente de haber firmado el pacto eléctrico. ¡Oigan la bulla amigos!, como en los viejos tiempo de Frank Kranwinkel.

Un aguacate injerto cuesta en la calle 100 pesos. Esto no lo aguanta nadie. Dice el zapatero de las 5 esquinas de San Carlos que mejor se come su pan de agua vacío.

Según una encuesta, Luis Abinader tiene un 50%, número para ganar en primera vuelta. Esa misma encuesta coloca a Leonel Fernández con más de 24% y a Abel Martínez con un 22.9%. ¡Qué pasa, Papo! Radio Bemba dice que con inflación alta, comida cara y apagones nadie se reelige.

El presidente Luis Abinader no tolerará una mentira más de la oposición. Afirma que por cada mentira responderá con tres verdades. ¡Wepa! Soopla, Chichí.

Rubén Maldonado, estuvo en «El matutino del país» del Canal del Sol, y denunció que volvieron los apagones. ¿E’ mentira?

«Yo no sabía, Cumandé...», que la Embajada de los Estados Unidos tiene facultad constitucional para «depurar» candidatos a cargos electivos. ¡Oye ahora!

Algo no huele bien en Dinamarca. El propio presidente Luis Abinader revela que no está de acuerdo con una sola reelección. Que es partidario de una pausa y el “vuelve y vuelve” de Balaguer. Doble contra sencillo: ¿se viene acuerdo político para modificar la Constitución de Leonel? En esa eventual modificación, se habilita a Danilo Medina para las elecciones del 2028. Me lo dijo, Adela.

¿Llegará la sangre al río en el Distrito? La competencia entre los precandidatos a la candidatura de la alcaldía en el PRM cobra un matiz de interés casi nacional. Santo. Una lucha sin cuartel, donde dos aspirantes de sangre nueva –Aníbal Díaz y Orlando Jorge Villegas–se miden a dos viejos robles –Alberto Atallah y Neney Cabrera– que están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias. ¡Qué consecuencia, Bryan!

La maquinaria pesada de Juan Hubieres empieza a sentirse con fuerza en Monte Plata. El «viejo guardia» del transporte público selló una alianza con Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo que pudiera abrirle las puertas a una candidatura senatorial que no deja de tener sus desafíos, frente a otros candidatos que pisan fuerte en los círculos perremeístas. Dicen que Hubieres necesita de una coalición para vencer.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [11]

El PHD juramenta nuevos miembros en Santa Bárbara, Samaná

REDACCIÓN

paispoliticord@gmail.com

El Partido Humanista Dominicano (PHD) juramentó a más de un centenar de nuevos miembros en el municipio de Santa Bárbara de la provincia de Samaná, quienes fueron recibidos por su presidente Ramón

Emilio Goris Taveras y de inmediato asumieron el compromiso de trabajar por la promoción de los candidatos a cargos electivos en el próximo proceso electoral.

El acto se llevó a cabo en un restaurante de la provincia, liderado por el también diputado ante el Parlamento Centroamericano, Goris Taveras, el secretario de organización, Julián Burgos y otros dirigentes como Virtudes Matos, Germán Taveras, Damarys de la Cruz, Ramón Emilio Marcelino, Fabián Mercedes y de la aspirante a diputada Fabiery Mercedes.

Goris Taveras valoró la actividad como positiva para el crecimiento de la organización, lo cual marca un hito importante de la organización fundada hace 32 años, con la integración de «tantos líderes sociales, jóvenes y empresarios» de solvencia moral en el municipio de Santa Bárbara de Samaná.

«Hoy es un día especial para nuestra organización con esta juramentación y el compromiso de ustedes en trabajar unidos y decididos para lograr un buen desempeño en el próximo torneo electoral. Contamos con el trabajo decidido de ustedes a favor de la provincia

El partido escogió a Fabiery Mercedes como candidata a diputada por esta provincia, quien fue presentada como una dirigente con una propuesta a favor de los sectores productivos

PARTIDOS

Virginia: «Tenemos que construir un país al que la diáspora quiera regresar»

REDACCIÓN paispoliticord@gmail.com

La dirigente política y aspirante presidencial de Opción Democrática, Virginia Antares, indicó que es momento de construir una relación distinta con los dominicanos que se encuentran en diferentes partes el mundo, para que el Estado valore a la comunidad de la diáspora y establezca una política de inversión y apoyo que devuelva el aporte que hace esta población a la economía a través de las remesas que envían a sus familias.

La precandidata presidencial se encuentra haciendo un recorrido por los Estados Unidos para escuchar y conversar con la comunidad de dominicanos en Nueva York de cara al trabajo de fortalecimiento y promoción de su candidatura.

Al participar el pasado miércoles en un encuentro organizado por el Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas, Antares manifestó que es el momento de construir las condiciones en la República Dominicana para que ninguna familia se vea fragmentada por la necesidad de migrar, actividad en la que incurren, los dominicanos, en especial, las mujeres, para poder mejorar la calidad de vida de sus hijos

ante los altos niveles de desigualdad que tiene el país y las precarias oportunidades de empleo.

La precandidata tendrá otras actividades durante su estadía, como además una participación en los medios de esta ciudad.

Antares invitó a la ciudadanía radicada en Nueva York a participar este viernes en un encuentro abierto con la comunidad en Washington Heights y el sábado en un recorrido por el Alto Manhattan y el Bronx. Por igual tiene previsto reunirse con los dirigentes y estructuras que tiene en esta ciudad Opción Democrática.

Otros candidatos

El partido continúa estructurando su boleta a todos los niveles electivos. Este lunes, eligieron a David Ovalles, dirigente comunitario y presidente del movimiento Nosotros Pa’ Cuando, como candidato a la alcaldía en el municipio Los Alcarrizos. Esta apuesta cuenta con el apoyo del Frente Amplio. El próximo sábado, el partido convocó a un encuentro en el Parque Las Palmas, Los Mina, a partir de las 4:00 de la tarde, para presentar a Ariel Contreras Medos como candidato a diputado, quien aspirará a representar, además, a Los Tres Brazos y Cansino.

de Samaná. Es importante que sepan que en la persona de Fabiery Mercedes tenemos una gran oportunidad de tener una joven mujer que nos representará dignamente en el Congreso Nacional a partir del 2024», afirmó Goris Taveras.

Según el dirigente del PHD, Fabián Mercedes, quien funge como enlance político en la provincia, la juramentación del pasado domingo constituye en un referente importante de lo que «está ocurriendo en Samaná con el partido. Es una señal directa a las viejas y tradicionales organizaciones de que existe

una franja importante de líderes comunitarios, sociales, deportivos y empresariales que decidieron formar filas en una organización que enarbola valores cristianos y éticos como lo es el PHD». Mercedes informó que la actividad fue organizada y coordinada por los dirigentes municipales Ruth Esther Kelly Millor y Duarte Metivier.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO
RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [12]
DOMINGO,
Parte de los nuevos miembros que pasaron a formar parte del Partido Humanista Dominicano. Ramón Emilio Goris recibió con entusiasmo a los nuevos miembros en el PHD.
NOTICIAS
Antares compartió con los dominicanos en las calles de Nueva York.
El presidente del PHD todavía no ha decidido con cuál otra organización formará alianza de cara a las elecciones municipales del domingo 18 de febrero y las congresuales y presidenciales del 19 de mayo del 2024. ELECCIONES

LA SEMANA DEL NOTICIAS

MAR 18 JUL

Se acerca el momento para que el diputado de la Fuerza del Pueblo decida si va por la reelección en la circunscripción uno o si asumiría una candidatura como senador o a la alcaldía del Distrito Nacional

MIE 19 JUL

2El Consejo de la SIE debe velar por el adecuado funcionamiento del sector eléctrico

JUEV 20 JUL

El diputado de Santo Domingo Este se suma a los trabajos de la campaña municipal del PRM

Omar Fernández va cerrando un ciclo para asumir reto aún por definir

La campaña de Omar Fernández mantiene un ritmo sostenido aún cuando todavía no ha oficializado si optará por la repostulación como diputado en la circunscripción uno del Distrito Nacional o apostará a dar el salto como senador o a la alcaldía. A propósito de uno de sus recorridos por uno de los sectores fuera de su demarcación natural como diputado, escribió en Twitter: «Aún con mis imperfecciones, que son muchas, he dado lo mejor de mí. Dios y los capitaleños me dieron esta oportunidad. Solo me queda decir gracias. A seguir dando la milla extra». ¿Hacia dónde le direccionará esa milla? Aún por determinarse, pero como la política permite estar en activo aún cuando la agenda propia no está definida, Fernández se ha convertido en uno de los activos a considerar en la Fuerza del Pueblo, gracias a su propio liderazgo.

4

VIE 21 JUL

El político considera que la región requiere de un centro de capacitación como el ITLA que beneficie a jóvenes

SÁB 22 JUL

De un total de 250 votos, la «justicia» sacó un 38.4%; la «responsabilidad», 22.9% y la «honestidad», 19.94%

Juramentan a Sergio Antonio Grullón como nuevo miembro del Consejo SIE

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, juramentó a Sergio Antonio Grullón Estrella como miembro del Consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE). Esta designación está en el decreto número 268-23, en sustitución de Diógenes Rodríguez Grullón, quien presentó su renuncia al Consejo. En el acto, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional, Santos resaltar su experiencia en el sector eléctrico y su compromiso con el desarrollo sostenible del país. Asimismo, expresó su confianza en que el nuevo miembro del Consejo de la SIE desempeñará sus funciones con integridad y dedicación.

DOM 23 JUL Presidente del PRM exhorta a oposición a depurar precandidatos ante la sociedad

Bolívar Valera y Manuel Jiménez se toman un café para hablar de política

Quien sabe de política sabe que en el oficio no hay enemigos sino adversarios. Ley de vida para quienes se someten al escrutinio electoral, si es en la alta política, pues con más razón. Ya en el Partido Revolucionario Moderno, Bolívar Valera, diputado por Santo Domingo Este, se sentó con el alcalde Manuel Jiménez para despejar cualquier duda sobre las aspiraciones de cada cual. Si en algún momento El Boli tuvo sus aspiraciones a la alcaldía, hoy es improbable que insista con el proyecto y lo obvio volvería a ubicarlo en la diputación, si es que decide reasumir ese reto en el 2024.

LUN 24 JUL

El aspirante trabajará para la construcción de un hospital general en este municipio

Precandidato Víctor

Mateo

ITLA para Barahona

El precandidato a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana, Víctor Mateo Vásquez, promoverá la instalación de una filial del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en Barahona. El peledeísta Mateo Vásquez dijo que las inversiones de los gobiernos en la zona deben de ir acompañadas de centros de estudios que impacten positivamente en los jóvenes. «Desde la Cámara de Diputados lucharé para la instalación de una sucursal del ITLA en esta provincia que beneficiará también a las demás provincia de la región Enriquillo, Bahoruco, Independencia y Pedernales».

La Junta organiza primeras elecciones infantiles: ganó el valor de la «justicia»

La Junta Central Electoral celebró las primeras elecciones infantiles en el marco del desarrollo de su primer campamento de verano «Exploradores de la Democracia», dirigido a los hijos de los colaboradores de la institución. Este ejercicio se organizó con el objetivo de que los menores, pudieran experimentar la importancia de vivir en democracia y del proceso electoral que se realiza en el país cada cuatro años. En esta iniciativa, que tiene un matiz educativo, en las elecciones los niños aprendieron a votar, teniendo como candidatos los valores representados en la justicia, responsabilidad, honestidad y esfuerzo.

El presidente del Partido Revolucionario Moderno, José Ignacio Paliza, señaló que ha quedado en evidencia que quienes gobernaron por 20 años rechazan la transparencia que practican. «Jamás pensé que la oposición tuviera problemas con la transparencia. Cabe preguntarle, ¿qué daño le hace al país la transparencia según ellos?», expresó el presidente del PRM. Exhortó a la Fuerza del Pueblo y al PLD a someter a sus precandidatos a esos filtros en lugar de oponerse de manera casi sospechosa a la depuración de la política. Paliza sostuvo que en la oposición hay temor porque, en lugar de seguir el ejemplo, han salido a atacar la decisión.

Ludwig Álvarez recibe respaldo de aspirante a regidor en el PRM

Ramón Emilio Jiménez

El aspirante diputado por la circunscripción tres de Santo Domingo Este, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ludwig Álvarez, recibió el respaldo del precandidato a regidor Ramón Emilio Jiménez. «Agradecemos este respaldo del distinguido y veterano compañero Ramón Emilio Jiménez y todo su equipo, quienes vienen a fortalecer este proyecto y así podamos trabajar en conjunto para brindar mayores oportunidades a los munícipes de SDE», explicó. Álvarez agradeció el respaldo brindado por Jiménez y tdo su equipo político.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [13]
5
3
Vásquez luchará por una filial del
Paliza: «Jamás pensé que la oposición tuviera problemas con la transparencia»
6
7
1

Semanario especializado en periodismo político de República Dominicana. Publicación gratuita.

Fundado el 24 de mayo de 2022 » RNC: 1-3267142-2

GRUPO EDITORAL MYER

Máximo Jiménez » Presidente

Emelyn Baldera » Vicepresidente

Yoni Cruz » Gerente General

Rosario Medina » Gerente Comercial

EDITORIAL

REDACCIÓN

Máximo Jiménez » Director

Emelyn Baldera » Editora Mujer & Política

Rosario Medina Gómez » Editora Comunicación Política

Marivell Contreras » Editora de Arte y Cultura

Yoni Cruz » Director de Diseño

Cuetión de soberanía

La ciudadanía, aunque no se perciba en su justa dimensión, es cada vez más exigente. Aunque no en esa misma proporción, los partidos se ven forzados a someterse a un escrutinio riguroso que en aquellas demarcaciones donde se registra un mayor porcentaje del «elector consciente» –el que va a votar porque aspira a un representante que garantice el desarrollo de la sociedad, del país– puede obrar en su contra sino actúa en sintonía con el deseo aspiracional de esa población.

La participación desmedida de actores extra partidos, que se registra en alta en los últimos procesos electorales, posibilitó la incursión de «políticos» moralmente insolventes, económicamente con posibilidades infinitas para comprar el derecho a una candidatura a través de la cual pueden blindar su seguridad judicial. Pasó antes, pasa ahora y pasa en casi todos los partidos, sin miedo a la generalización. En esta media isla donde todos nos conocemos, pudiéramos asegurar que en el litoral de las organizaciones políticas se conoce la procedencia de las riquezas de nuevos y viejos en la ciudadanía de acaudalados.

No hay que ir a China para investigar el patrimonio de un aspirante a una posición municipal, congresual y hasta presidencial. Quizás por ello, con toda razón, generó un avispero justificado que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) sometiera la lista de sus precandidatos a organismos extranjeros para su depuración. Los requisitos para optar por una candidatura están contenidos en las leyes que regulan las elecciones, los cuales no dejan espacio para la interpretación. Si bien es cierto que cada partido maneja a discreción la forma en que lleva a cabo los procesos para estructurar sus boletas, también establece un mal precedente cuando obvia la frontera de la legalidad que sustenta la soberanía de una nación.

Impulsado por la presión de la ciudadanía, podríamos considerar que en el PRM se actuó de buena fe, con el aspiracional de cerrar la brecha o la posibilidad que entre sus precandidatos se cuelen personas con un pasado gris, un pasado económico y moral que pudiera entrar en conflicto en procesos judiciales futuros. Que a través de esa depuración a cargo, por ejemplo, de la Embajada de los Estados Unidos en el país, se logre una selección de candidaturas probadas, que se manifestaría en un mejor accionar a favor de los intereses de la nación.

¿Y si el Norte fuera el Sur? Indudablemente, que la decisión de la Comisión Nacional Electoral Interna, para no asumir que esto tuviera que ver con otras estructuras orgánicas del PRM, sentó un precedente negativo que lacera el clima soberano que debe reinar en República Dominicana. Esa misma presión ciudadana que pesa sobre el estamento político se manifestó en contrapeso a esa decisión, cuestionada también porque la lista de las precandidaturas del partido de Gobierno también fuera sometida al escrutinio de una organización sin fines de lucro, una en particular, entre tantísimas otras que accionan sobre todo en el ámbito electoral.

Deligne Ascención, presidente de la Comisión Nacional Electoral, admitió que ciertamente esas listas fueron sometidas para su revisión a esos referidos organismos. Garantizó que, si se determina que la CNEI del PRM se equivocó, no tendrían problema alguno en reconocerlo y reconsiderar su decisión. Pero la reacción que poco después vino del presidente del partido, José Ignacio Paliza y de otros dirigentes de alto perfil, indican que el partido seguirá defendiendo una acción que, indudablemente, pone en tela de juicio qué tan robusta es la soberanía de la nación que sí necesita de controles inquebrantables para evitar al outsider de patrimonio dudoso, pero salvaguardando nuestra integridad como país.

21 años sin Balaguer

Se ha considerado el político más exitoso y hábil de República Dominicana, pasada la tiranía trujilllsta.

Joaquín Balaguer consiguió gobernar 22 años, sin contar los años de gobernante títere del tirano.

En efecto, Balaguer se convirtió en el «dique de contención» de un proceso insurgente que comenzó en 1965. De ahí que fue definido por Maximiliano Gómez, el Moreno, como «la expresión concreta de la dominación imperialista». Y así fue.

Para Estados Unidos, Balaguer fue el hombre clave para gobernar un país donde la izquierda casi toma el poder. Empero, «el costo» de detener el avance de la izquierda

radical fue muy sangriento. La llamada contrainsurgencia, cobró la vida de centenares de militantes de izquierda que lucharon contra este representante fiel del «imperialismo yanqui». Es que el asesinato de dos destacados periodistas en la etapa autoritaria del gobernante en cuestión, constituyó una nota muy negativa para su trayectoria como político y gobernante.

Sin embargo, Balaguer tuvo la oportunidad, en 1986, de volver a gobernar como un demócrata porque «las circunstancias» políticas eran diferentes, hasta el punto de que en un elocuente discurso dijo que él no había cambiado, ya que lo que había cambiado eran «las circunstancias».

VENTAS País Político

PUBLICIDAD

(809) 350-6530

EN LA WEB paispoliticord@gmail.com

www.paispolitico.net

@paispoliticodr @paispoliticord

Pais Politico Pais Politico

Y tú, ¿ya presentaste tu CV al electorado?

Contrario a lo que decenas de años atrás, en los que los estudios electorales no dedicaban tanta atención a los candidatos y su influencia en las decisiones electorales, ya sabemos que el comunicador como mensaje es fundamental hoy en día

Ya es muy importante considerar las características personales de los candidatos como un factor más que influye en la conducta de votantes, junto al partido y los temas de campaña. Por supuesto, la política centrada en el candidato dista de ser un fenómeno exclusivo de Estados Unidos y se hace cada vez más patente en el resto de las democracias, también en sistemas no presidencialistas, incluso. Bastantes ejemplos ya tenemos de elecciones que son resultado de las evaluaciones que los votantes hacen de los candidatos.

Por ejemplo, hay tres características del sistema estadounidense que fomentan que las campañas se centren en los candidatos: un sistema presidencialista de gobierno, unos partidos políticos cuyo papel se ha visto reducido a lo largo de los años, y la ausencia de ideología y el declive de la lealtad partidista.

Hasta los años 50, los candidatos a la presidencia dependían totalmente de la organización del partido, la cual mantenía un monopolio de facto sobre los recursos para llevar a cabo una campaña con posibilidades de victoria, pero en los años 60, la popularización del avión, como medio de transporte, y de la televisión, como medio de comunicación, incrementaron las posibilidades de los candidatos para hacer campaña por sí mismos. A partir de aquí, la política se convierte cada vez más en el arte de comunicar el mensaje del candidato directamente al votante sin filtrarlo a través de una organización de partido.

Los criterios para decidir qué es noticia fomentan la personalización de la información. Entonces el candidato destaca por encima de los problemas o de las cuestiones políticas que busca comunicar. Esto así porque, generalmente, es más fácil comunicar la información a través de la proyección de personalidades, que a través de la discusión de ideas complejas o problemas políticos de carácter más abstracto.

En este mismo tenor, quien había gobernado «con puño de hierro» durante 12 años consecutivos, acogió los logros democráticos de los gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano, garantizando las libertades públicas y el respeto a la oposición.

Pero también se entiende que Balaguer nunca ganó elecciones «en buena lid».

Así, finalmente, el ducho y exitoso líder se convirtió en un referente de la política dominicana, y se dice que «sus técnicas» de gobernar y hacer política, deben ser aprovechadas con sabiduría por sus sucesores, en aras de tener un mejor desempeño en materia de gobernabilidad.

En cuanto al disgusto creciente de los ciudadanos con la clase política o con los partidos, cabe señalar que en las campañas este factor ha llevado a los votantes no sólo a fijarse más en la personalidad del candidato, sino también a recibir con agrado la aparición del candidato outsider, es decir, profesionales que entran en política y no políticos profesionales.

La política se centra cada vez más en el candidato o en la personalidad, incluso en aquellos países donde la lealtad a un partido no está en declive, porque es el propio partido el que lo fomenta, sobre todo en época electoral.

El partido proyecta su propia imagen de dos formas básicas: con la imagen tradicional de la organización, su identidad corporativa, etc., y con la imagen específica que ese partido busca promover en un momento dado, en una campaña, imagen que tiende a personalizar en un líder o candidato estrella. Si la evaluación del candidato es uno de los factores básicos que influyen el voto, las campañas son el periodo en el que los candidatos nos presentan su currículum vitae para el puesto.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023
POLÍTICO [14]
» EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍS
OPINIÓN
PALABRAS, SILENCIO Y DISCURSO LUCIVEL ÁVILA » @SLUCIVELAVILA VISIÓN POLITOLÓGICA JOSÉ A. GELL » @JOSEAGELL

El triste desenlace de un almuerzo de confraternidad política

Quién invitó a quién es lo menos trascendental. Hoy contaré la historia de cómo un gesto de convivencia política se convirtió en una crisis partidaria, que si se quiere, castró el ascenso político de uno de los jóvenes con mayor proyección a lo interno y externo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

La biografía digital de José Tomás Pérez dice que es un educador, político y escritor dominicano, que ocupó la importante misión de ser el primer peledeísta puro en ser designado como embajador ante los Estados Unidos. Fue juramentado por el propio Barack Obama.

Recuerdo que trabajando para el desaparecido periódico El Siglo, llegamos a entrevistar en varias ocasiones al joven dirigente sobre temas de mercado político en su condición de decano de la Escuela de Mercadeo del Intec.

Fue José Tomás Pérez que trabajó el primer perfil presidenciable del tres veces gobernante Leonel Fernández.

José Tomás Pérez es psicólogo de profesión y en su momento ocupó importantes cargos a lo interno del partido morado. En 1994 fue postulado para

el comité central y pudo ingresar, de ahí pasó a ocupar la secretaría de publicidad y propaganda.

Un gran reto en su carrera fue aspirar a la poderosa secretaría general del PLD después de la derrota del 2000.

En ese cargo solo permaneció por dos años y medio. Su escogencia vino a romper esquemas o paradigmas en esa organización. Pérez se convirtió el predecesor del liderazgo institucional del profesor Lidio Cadet (vieja escuela boschista), quien duró 14 años en la influyente secretaría.

Es justo reconocer que con la llegada del joven José Tomás Pérez, el peledeísmo lucía más renovado, se proyectaba como una organización más liberal y menos ortodoxa. La organización proyectaba un liderazgo joven y moderno. Sin embargo, un almuerzo protagonizado por el joven secretario general con el aspirante al mismo cargo por el Partido Revolucionario Dominicano, Guido Gómez Mazara, finiquitó con la estrella que proyecta José Tomás Pérez. El almuerzo de la convivencia y confraternidad mutiló el nacimiento de un liderazgo diferente, plural y menos sectario de la organización política.

ESTRATÉGIKA

Algunos dinosaurios a lo interno de su organización antagonizaron para que el liderazgo de Pérez no continuara en la importante secretaría, que la había ganado de forma arrolladora con más de un 80%, derrotando a Lidio Cadet, Reinaldo Pérez y a Ramón Ventura Camejo.

Dedico este espacio no para resaltar la figura histórica de José Tomás Pérez. No la necesita, lo hago pensando en el futuro de un joven diputado del Partido Revolucionario Moderno, Aníbal Diaz, que acaba de calificar como injusta la prisión del empresario Donald Guerrero, acusado de actos de corrupción por el Ministerio Público. El joven Diaz me recuerda la «ingenuidad» de José Tomás Pérez. Las organizaciones políticas dominicanas, incluida su cúpula, no son tan modernas como su narrativa. El joven diputado y comentarista radial creo que acaba de sepultar su ascenso político. Lo primero que dudo es que llegue a ser alcalde del Distrito Nacional y lo segundo, me temo que no repetirá como legislador. Si ocurre lo contrario, podemos decir que el tipo es un dichoso.

ROSARIO MEDINA GÓMEZ » @ROSARIOMEDINAG

CELAC: cálidos, pero sin propuestas para Haití

Los códigos para la transmisión del mensaje político estuvieron muy presentes en la Cumbre Unión Europea-CELAC, hubo algunos importantes y dirigidos al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. Directos, y administrados para enviar la señal clara, sin brechas para mal interpretaciones ni confusión. Por lo menos, así se vio lo articulado en un video cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron se acerca al mandatario dominicano, aunque esto no signifique que emprendería acciones en la línea del pedimento enarbolado por su homólogo, respecto de las propuestas en torno a la situación de Haití.

En los escenarios internacionales, en presencia de los gobernantes más influyentes, desde que arribó al Gobierno, Abinader ha tratado de incidir para persuadir y articular las fuerzas de las naciones poderosas, sobre todo, las que han tenido un vínculo con Haití tanto a nivel colonialista, como Francia; regional en América, para que acudan en pos de implementar iniciativas que colaboren con un ambiente donde se devuelva la estabilidad política y la institucionalidad, de modo tal que la República Dominicana no tenga los efectos económicos de la migración masiva haitiana, además de que puedan brindar apoyo para proteger a su país ante el empoderamiento de las bandas haitianas.

A esa gestión diplomática, el gobernante recibió una respuesta, a propósito de estar entre los mandatarios que acudieron a la CELAC, fue simbólica de su colega francés, que pudiera ser contundente y efectiva, si además, hubieran sostenido una reunión para establecer acciones puntuales en torno al reclamo del gobierno dominicano, pero no pasó del acto protocolar de acercamiento corporal, que contó con el desplazamiento de Macron hacia la mesa donde estaba involucrado en asuntos propios de sus funciones, Luis Abinader. Este es sorprendido colocando la mano en el hombre, lo cual provoca el cese de la llamada que realizaba el dirigente caribeño.

En la escena, provocada por el galo, se saludaron cálidamente, conversan animadamente, y esto puede interpretarse como una señal de respuesta a las demandas de Abinader de que tanto Francia, Canadá como Estados Unidos y los países integrantes de la Unión Europea, deben plantear acciones para buscar una solución global y conjunta, a lo que tiene a la vecina nación empantanada en el caos y una vertiginosa involución para un futuro desarrollo.

Esta inestabilidad y contexto a quien impacta directamente como país es a dominicana, con quien comparte la isla, y por razones humanitarias y de necesidad de la mano de obra haitiana, debe acoger más cantidad de sus inmigrantes de los que puede recibir.

«Al referirse a la situación de Haití, el mandatario la consideró de urgencia, no solamente para la región, sino para todo el mundo y reiteró que todos los países y la comunidad internacional pueden cansarse de los problemas haitianos, pero que la República Dominicana no puede hacerlo». Es parte de lo expresado por Luis Abinader, difundió una nota de la Presidencia, y que es la parte esencial de los mensajes que fue a depositar formalmente.

De los esfuerzos en su rol de articulación, como parte de las gestiones que fue a ejecutar, el Presidente tuvo acercamiento «con sus homólogos de Argentina, Ecuador, España y Paraguay, al igual que con la vicepresidenta de México y el primer ministro belga». Revela su equipo de comunicación, información que daba cuenta de que, por igual, hubo una reunión con la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen.

En materia de comunicación política, las labores emprendidas por Abinader, como parte de la agenda de incidencia que procuraba sensibilizar y poder articular trabajos con los demás países, también se informa, que participó en los encuentros entre líderes europeos y del Caribe, y como parte de ello, además tuvo sesiones bilaterales con el primer ministro jamaiquino, Andrew Holmes, y la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mattley, para impulsar cooperación bilateral.

NOTAS BREVES

LF: ¡12 años no bastan!

El expresidente Fernández está en la calle. Al parecer 12 años no le bastaron para hacer todo su plan político, fechorías y demás desorden institucional que desea regresar al precio que cueste en las próximas elecciones. Un hombre que regaló esta isla a todos sus amigos por pedazos, como si fuera de su propiedad. Un ex gobernante que antes de irse del poder amarró todo lo necesario a lo interno del Poder Judicial para que a él ni a nadie de su séquito le pasaran factura judicial, incluido el nombramiento de Yeni Berenice y otros. Destrozó el sistema de electricidad, como tantas otras áreas y la educación, siendo profesor universitario, la degradó en vez de convertirla en su mejor baza política.

Como todo «ungido» tiene detrás una legión de acólitos que lo defienden sin memoria, pero con muchos deseos de regresar al tren gubernamental y recuperar el tiempo perdido. Sí, dentro de la Fuerza del Pueblo, (partido fundado por él, luego de propiciar la ruptura con el Partido de la Liberación Dominicana) el único aspirante es él. Su dueño y señor.

Leonel está en campaña y en operativos proselitistas secundado por el hijo diputado Omar Fernández carente de todo carisma y un equipo que cree que la política de hoy es la política de los años 90. Fernández, quien con el devenir del tiempo es un retrato del expresidente Balaguer en formas y acciones, sale a la calle a conquistar a las masas a través de cualquier mecanismo populista que esté a su alcance. Igualmente hacen los dirigentes de su otrora partido PLD.

Creen que la población olvidó sus desmadres durante 20 años y juegan al olvido. Sí, por supuesto que realizaron grandes conquistas que lamentablemente el gobierno actual no ha sabido mantener (típico dominicano) en activo y adolecen de seguimiento para una mejor respuesta de los ciudadanos, pero fue tanta la corrupción que todas las acciones buenas quedan debajo de tanto festín de recursos del Estado. Pero, ha llegado la hora de alianzas, ir anudando jugarretas, buscar los mejores atajos para salir airoso de esta campaña electoral. Sí, Leonel Fernández sirvió de tornillo para que el PRM hoy sea gobierno, simplemente por su interés de romper el PLD y sacar a Danilo. Nada nuevo en la política vernácula.

En ese acto de paternalismo retrogrado clara herencia funesta de Balaguer (hay otras más) el gentío espera al líder que gobernó 12 años para que les prometa lo mismo de siempre. La misma cantaleta cansina, a cambio de unos 500 pesos y pica pollos. Ya lo veremos con los brazos levantados, con dos o tres mujeres en rolos o tubis, arremolinadas allí para la típica foto del abrazo sincero y meta mensaje de: «Cuento contigo». Luego el reparto de lo que se lleve para regalar y saciar la necesidad del momento.

Desde su tribuna semanal en el periódico Listín Diario, el expresidente Leonel Fernández, critica de manera ácida los avances y retrocesos del gobierno actual en cualquier área de interés para él, y propone soluciones en caso de regresar o ser el gobernante. Cualquiera que lee estos pasquines en un periódico que siempre le ha apoyado, jura que no conoce a este hombre o que este señor no rompió un plato durante 12 años de mandato. Cinismo puro.

En ese sentido, me encantaría preguntarle a Leonel Fernández por tantos casos sin respuestas que el pueblo dominicano aún espera: PEME, SunLand, Parque UASD, Odebrecht, compañías de electricidad, Portal Eléctrico Dominicano, el Boulevard de la 27 (millones al aire y deteriorado al instante), Tucanos, sobrevaluaciones el INDRIH, el metro y Diandino, Funglode (origen), el servicio exterior durante su largo mandato, infinidades de préstamos y un largo glosario de casos jamás investigados por la justicia.

La falta de vergüenza no tiene límites en los políticos del patio y pretende regresar a una sociedad sin memoria.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [15] OPINIÓN
#JAQUEMATE ROBERTO MONCLÚS » @MONCLUSRADIO

En los últimos años los partidos políticos utilizan las encuestas, reservas y consensos como herramientas para seleccionar sus candidatos internos, y aunque estas modalidades están contempladas en las leyes vienen a sustituir métodos mucho más democráticos, representativos y definitivamente más dinamizantes para las estructuras partidarias, como son las primarias, convenciones o elecciones internas.

Elegir y ser elegible son los primeros derechos de ciudadanía consagrados en el numeral 1 del artículo 22 de la Constitución de la República, sin embargo, al correr de los años la clase política ha ido limitando esos derechos. Encuestas, reservas, candidatos de consenso, convención de delegados, etc. Son algunos de los nuevos mecanismos de control implementados por la dirigencia, para reducir la participación de los militantes en la escogencia de quienes lo representen tanto en las estructura interna como en lo órganos del Estado.

Cada organización, tiene una justificación para sustituir el voto directo por los datos estadísticos de las encuestas, no obstante, entre el pretexto y la realidad existe un largo trecho. Veamos las usanzas de algunos partidos del sistema.

El Partido de la Liberación Dominica-

–2 de 2–

En la primera parte de este artículo dejamos varias preguntas pendientes por responderlas y analizarlas en esta segunda y última entrega, desde nuestro punto de vista.

¿El peor error de Leonel Fernández fue llevar a Danilo Medina a la Presidencia de la República? Si lo vemos desde el punto de vista del liderazgo mesiánico y caudillista entenderíamos que fue un error, apoyarle de la manera desinteresada a favor de su candidatura.

Fue un total apoyo, toda la maquinaria política y el aparato estatal completo. Además de ceder como candidata vicepresidencial a su esposa y Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández para que no quedara ninguna duda de su apoyo total a Danilo Medina en las elecciones presidenciales del año 2012.

La repuesta del entonces presidente electo Danilo Medina al apoyo de Fernández fue el inicio de una persecución política de sus principales colaboradores. Las primeras declaraciones de Danilo se refirieron a que que encontró un gobierno quebrado, «un maletín de facturas por pagar», declaraciones que se constituyeron en los tambores de guerra para aniquilar y disminuir el poder interno de Leonel. La segunda estocada política fue la modificación constitucional 2016 para aprobar la reelección y obligar a Leonel a declinar sus aspiraciones.

¿Por qué Leonel no ejecutó el libro político de su gran consejero Balaguer: mientras yo respire nadie aspire? A nuestro entender actuó con el corazón de boschista, forjado en la institucionalidad y la alternabilidad en el poder y dando la espalda al pensamiento balaguerista.

Balaguer tenía bien claro que solo un gallo podía estar en una traba, ya que la idiosincrasia del dominicano es jurar lealtad e idolatrar al presidente de turno que firma decreto y un candidato presidencial que pueda ganar las elecciones.

NUESTRO TIEMPO NURYS PAULINO » @NURYSPAULINO

en partidos políticos

na (PLD), solicitó a mediados de marzo a su Comité Central «aprobar la implementación de encuestas para el proceso de selección de los candidatos a senadores, diputados, alcaldes y directores». La iniciativa surgió con el propósito único y alineado de mantener a esa organización política en las calles trabajando a favor de su candidato presidencial. «Los aspirantes deberán concentrarse en trabajar en la sociedad y no, en las estructuras internas». «Al volcarse los aspirantes a trabajar en la sociedad, contribuirán a fortalecer mucho más al partido y a su candidato presidencial, amén de que elevarán sus perfiles para ganar en febrero y mayo».

La realidad quedó muy lejana de la justificación que esgrimen los partidos, pues entre consensos y reservas se alcanzó el 90.63% de las candidaturas senatoriales y 9.37% encuestas; el 68.81% a diputados y 31.19% encuestas; el 65.82% a regidores y 34.18% por encuestas y el 73.62% candidaturas a directores municipales y mientras

el 26.38% por encuestas. El secretario general de la Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Florián y su delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE), Manuel Crespo informaron que los candidatos que participarán en las elecciones congresuales y municipales pautadas para el año 2024, serán escogidos a través de las encuestas y asambleas de dirigentes. «Las resoluciones de la dirección central del 25 de marzo del presente año y el Congreso Nacional Extraordinario Domingo Jiménez, celebrado el 27 y 28 del mismo año, asumió la decisión de no optar por el método de primarias para la selección de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular…».

El único partido que anunció primarias, no en todos los niveles de elección, es el Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó a la JCE que sus candidaturas a nivel senatorial serán seleccionadas mediante encuestas, en tanto que los niveles

PLD y su realidad electoral

¿Será que la historia llevará a estos dos titanes políticos a unirse para saborear las mieles del poder y evitar que el PRM y Luis Abinader no se reelija?

Si hay una realidad política es que Danilo y Leonel unidos tienen en su curriculum más de ocho victorias electorales, son sinónimo de triunfo. El país no ha tenido un binomio tan exitoso como estos dos líderes, Leonel con las más altas cualidades de líder, y una visión futurista del Estado; Danilo un gran armador, pragmático, sencillo y sagaz, cualidades que lo posicionan como uno de los mejores estrategas políticos.

¿Qué dicen las encuestas, cómo va el posicionamiento de la Fuerza del Pueblo y Leonel Fernández? Si algo claro han dejado las encuesta es que el PLD y FP están obligados a pactar una alianza, de lo contrario, el oficialismo se encamina

a un ciclón batatero arrasando con todo a su paso y dejando en minoría estas dos fuerzas que el crecimiento de una depende del debilitamiento de la otra.

Si analizamos el cuadro con los resultados de las últimas encuestas de mayor credibilidad, arroja que la candidatura de Luis Abinader está solida en primer lugar de la preferencia electoral para las próximas elecciones. Esto puede consolidar en el tiempo, su posicionamiento para ganar en primera vuela.

Otro dato relevante, es que la candidatura de Leonel obtuvo un crecimiento constante desde febrero 2023 hasta mayo, a partir de ahí vemos una disminución en su posicionamiento que para nuestro entender no se vislumbra un mayor crecimiento ya que oscila en su techo de preferencia de un 20 a un 25%, su desempeño está enlazado directamente del de-

presidencial, diputaciones del exterior, regidurías y vocalías se disputarán en primarias cerradas. En los niveles de diputaciones y alcaldías, primero harán un proceso de encuestas en todas las demarcaciones y donde no se presentes resultados concluyentes, entonces procederá a enviarlas a primarias cerradas.

La justificación para no hacer primarias o convenciones, ya sean por costosas, poca confianza en sus mismos padrones o por simple comodidad a partir del 2018 fueron abaladas con la crearon de un combo de opciones, cuya existencia ha disminuido casi en su totalidad la participación de las bases en las decisiones de escogencia de las autoridades de los partidos y de los precandidatos a puestos electivos. En cuanto a los costosas de las primarias debemos recordar, que algunos partidos establecen cuotas a los aspirantes que se inscriban para optar por una posición, semanas atrás hubo uno que anunció recaudaciones por ese concepto por 212 millones de pesos.

Viendo el panorama, la argumentación de lo costoso de las primarias o convenciones se cae, por tanto, los partidos deberían respetar y escuchar su militancia, dándole participación y oportunidad de elegir a quienes les representen a nivel interno y externo, no imponiendo candidaturas con una encuesta, reserva y nombrando por un «consenso» del que nadie es partícipe.

bilitamiento del PLD y su candidato presidencial Abel Martínez.

¿Podrá Abel Martínez transformar y revertir su débil posicionamiento como transformó a Santiago?

Si analizamos las estadísticas y con los métodos científicos que se aplicaron en estas encuestas nos damos cuenta que la candidatura de Abel Martínez está estancada, con un mínimo de crecimiento por la causa del buen posicionamiento electoral de Leonel Fernández que se coloca en un sólido segundo lugar.

¿Como podrían convivir la FP y PLD en una gran alianza opositora sin que una absorba la otra?

Después de analizar los últimos resultados de las encuestas, deja bien claro que el PLD y FP están obligadas a pactar, presentar junto al PRD y demás fuerzas un bloque opositor dirigido por Leonel y Danilo, el binomio político más exitoso desde nuestra historia republicana. El impacto mediático y el efecto político seria tan fuerte que solo se compararía al Pacto Patriótico del 1996 que se materializó entre Bosch y Joaquín Balaguer que le dio el triunfo al PLD y su candidato presidencial Leonel Fernández. Otra ventaja es que esta unión motivaría a una unificación mayoritaria de la clase media y conservadora del país, junto a un importante sector empresarial que estaría llenando las arcas de recursos económicos a favor de la gran alianza opositora.

Esta posible alianza Leonel y Danilo pondría a pensar seriamente al partido del oficialismo y su candidato de una posible derrota a causa de un tsunami político en el 2024, liderados por el binomio del triunfo Leonel y Danilo. Solo imaginemos el Palacio de los Deportes a casa llena con simpatizantes de la FP y PLD llamando a la unificación de un polo político opositor para derrotar la reelección. Estaríamos frente a otro escenario político totalmente diferente al de hoy.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [16]
MEDICIONES
Mueren primarias y convenciones
ENCUESTA ELECTORAL 2023 ENCUESTADORA PLD PRM FP ASISA 19.00% 38.20% 36.30% GALLUP 14.80% 47.70% 27.00% SEGUIMIENTO ENCUESTA RD ELIGE GRUPO RCC MEDIA ENCUESTADORA PLD PRM FP RD ELIGE FEBRERO 2023 21% 50% 18.80% RD ELIGE MARZO 2023 25.5 47% 21.50% RD ELIGE MAYO 2023 21.5 47,3 27.00%
OPINIÓN
DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [17] D E V E N T A E N A M A Z O N , L I B R E R Í A S D O M I N I C A N A S Y L A T I E N D A D I G I T A L D E S E Ñ A L E S T V C O M PARA PEDIDOS DE LIBROS Y ENTREGA A DOMICILIO, FAVOR LLAMAR AL TELÉFONO 809-473-8171 ¡Un libro que debes leer! PRÓLOGO DE JUAN DANIEL BALCÁCER, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DOMINICANA DE LA HISTORIA. Conoce detalles interesantes de los primeros 47 mandatarios de la nación dominicana, en los 122 años de vida republicana. “UNA PUBLICACIÓN DE EDITORIAL IANNA Y SEÑALES TV”

JUICIOS DE NÚREMBERG, PARA NO OLVIDAR JAMÁS EL ABUSO DEL PODER

Fiscales de la Unión Soviética, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia encabezaron la acusación contra la élite del nazismo, en un juicio histórico que inició la era de la justicia internacional.

El 20 de noviembre de 1945, la justicia de los hombres sentó en el banquillo de los acusados a una parte importante de las figuras siniestras del nazismo alemán, que tras el suicidio de su líder, Adolfo Hitler, tuvieron que responder por sus atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial. A casi 78 años de iniciados los procesos que llevaron a varios al paredón, y a otros a la cárcel, los procesos seguidos a estos criminales siguen siendo más que un juicio jurídico, un símbolo, un recuerdo para los que detentan el poder y lo usan sin límites y a su antojo, de que un día, algún día estarán sometidos a juicio, ante la justicia, o ante la historia. Cada año el mundo recuerda los horrores de la II Guerra Mundial, pero también el juicio que se le siguió a un grupo de oficiales y funcionarios del gobierno nazi de Adolfo Hitler. Y cada año es tiempo apropiado para ver documentales y películas relativas a este episodio

trágico de nuestra historia. Y yo recomiento el filme Los juicios de Núremberg, aún cuando la cinta tiene mucha carga hollywoodense, y estadounidense. Tras verla, estos son mis comentarios.

Un Hitler con desgañotada voz y una ciudad destruida por las bombas que derrotaron el nazismo sirven de escenario a los preparativos de un juicio que, por controversial y por particular, necesariamente deberá ser uno de los de mayor trascendencia histórica de la civilización.

Unión Soviética, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, los países vencedores de la guerra contra Adolfo Hitler, tenían en sus manos a los principales miembros de la cúpula dirigente del Tercer Reich. La guerra había concluido, pero el dolor y el rencor estaban intactos.

Núremberg es la ciudad que, por convención de los vencedores, los aliados, es escogida para poner en escena el conjunto de símbolos judiciales que debían convertirse en iconos definitorios del destino final de quienes imponen el terror y

la violación a los derechos humanos desde el poder. Ya jamás será recordada por sus tesoros imperiales, ni por sus murallas, ni por la exactitud con que fabricaba precisos instrumentos tecnológicos desde los tiempos primeros del Renacimiento. Ni mucho menos como la emblemática ciudad corazón del Tercer Reich. Su nombre estará asociado a los juicios que se les siguió a los 22 dirigentes y colaboradores nazis, seleccionados de manera meticulosa para no solo hacer justicia, sino para dar escarmiento y sellar, de al-

El discurso de odio elaborado por Hitler y sus asesores, especialmente su ministro de propaganda, Joseph Goebbels, fue estructurado para aprovechar las circunstancias de país perdedor de la I Guerra Mundial, la desesperanza y el abatimiento de la sociedad alemana.

guna manera, las heridas profundas y necróticas de la guerra que había dejado más de 50 millones de seres humanos muertos.

La miniserie Los juicios de Núremberg relata interioridades del famoso proceso, por supuesto, contado desde la óptica triunfalista de Hollywood y Estados Unidos, en donde se pretende resaltar el rol protagónico de este país, y caricaturiza el de la Unión Soviética, el país que aportó mayor cantidad de muertos (más de 20 millones), y el ejército que diezmó al nazismo,

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [18]
YONI CRUZ @yonicruz64 El Palacio de Justicia de Nuremberg, donde se celebraron los jucios contra la siniestra dirigencia nazi, era custodiado por soldados y tanques del ejército de Estados Unidos.
Los países vencedores de la guerra contra Adolfo Hitler y el nazismo, tenían en sus manos a los principales miembros de la cúpula dirigente del Tercer Reich. La guerra había concluido, pero el dolor y el rencor estaban intactos.
CINE

siendo la pieza clave de la derrota a Hitler.

En el largometraje se muestra la capacidad manipuladora de los jefes nazis, su creencia en que los judíos eran seres inferiores, por lo cual matarlos era algo distinto a un crimen, y por tanto, no había nada de qué arrepentirse. Por otro lado, el discurso era similar en la mayoría de los jefes nazis en el banquillo: obedecían órdenes, no sabían que estaban pasando esas cosas, no firmaron esas órdenes, y si las firmaron fue en el fragor de la guerra, sin haberle puesto atención. Es decir, pretendían escabullir su responsabilidad penal.

Hermann Göring, jefe de la fuerza aérea de la Alemania nazi (Luftwaffe) y miembro del partido nazi prácticamente desde su creación, fue el fundador de la Gestapo que más tarde dirigiría Heinrich Himmler, y mencionado como el sucesor de Hitler, hacía alardes de su liderazgo en el banquillo de los acusados. Su actitud prepotente se pone de manifiesto en la película desde el mismo momento en que es arrestado por las fuerzas aliadas. Se rinde ante el general enemigo, le entrega una daga en señal de rendición, y posa en una foto que recorrerá gran parte del mundo, sonriente, como si se tratase de cualquier acto protocolar de jefes de estados. A lo largo del juicio justifica sus acciones. Desconoce la autoridad del Tribunal Militar que le juzga, manipula al joven soldado estadounidense que le sirve de celador, y lo lleva a un nivel de empatía que este le entrega una píldora de cianuro, la cual tomó poco antes de la hora en que debía ser llevado al patíbulo, a

cumplir la sentencia a morir por ahorcamiento. Con esto, a pesar del juicio, se escapaba a la justicia, no permitiría que su vida fuera tomada por las manos que lo habían juzgado. Murió convencido de que algún día Alemania lo reconocería como un héroe, un patriota.

El juicio muestra con claridad cómo el uso de la propaganda y la ideología nazi caló en todos los estamentos de la sociedad alemana. Figuras como Rudolf Hess, Otto Skorzeny, Karl Doenitz, Wilhelm Keitel, Hanna Reitsch, Julius Streicher, entre muchos otros, eran personas con un altísimo nivel intelectual y profesional, sin embargo, asumieron el nazismo y el antisemitismo de la manera más enfermiza, llegando a encabezar una guerra de exterminio, con unos niveles insospechados de convencimiento y fanatismo que los hizo no reconocer jamás sus crímenes, mucho menos, pedir perdón.

El discurso de odio elaborado por Hitler y sus asesores, especialmente su ministro de propaganda, Joseph Goebbels, fue estructurado para aprovechar las circunstancias de país perdedor de la Primera Guerra Mundial, la desesperanza y el abatimiento de la sociedad alemana. Halló espacio para anidar. Y en poco tiempo la sociedad consumía y aceptaba no solo a Hitler como líder, sino a sus postulados como única solución a la crisis en que estaba viviendo Alemania en esa coyuntura. Las necesidades de la gente, las aspiraciones, la nostalgia del esplendor ya ido, la promesa de grandeza y conquista, y el elemento racial y xenófobo que identificaba a la comunidad judía como responsables de la

FICHA

Nombre: Los juicios de Núremberg

Año: 2000

Duración: 181 min.

País: Canadá Canadá

Dirección: Yves Simoneau

Guión: David W. Rintels.

Reparto: Alec Baldwin, Jill Hennessy, Christopher Plummer, Roger Dunn, David MacIIwraith, Christopher Shyer, Hrothgar Mathews, Brian Cox, Helbert Knaup Género: Miniserie de TV. Drama judicial Basado en hechos reales.

decadencia alemana, sirvieron de almohada a los mensajes colocados por Hitler y su maquinaria, lo cual creó la condiciones para que los perpetradores del horror y exterminio de millones de personas, lo hicieran sin ningún tipo de arrepentimiento ni empatía por el dolor ajeno.

En el filme, como en los medios de comunicación de la época, hay imágenes para no olvidar. La sala del Palacio de Justicia de Núremberg, restaurada y readecuada para llevar a cabo el juicio; el rostro burlón, arrogante e infame de Göring durante el proceso, y su teatral suicidio, planificado como una operación militar; la escena en que Robert H. Jackson (Alec Baldwin), el fiscal, llega a la improvisada oficina, se hecha a la cama, aún a medio vestir, y minutos después está profundamente dormido, a pesar de la conversación que ya llevaba con su secretaria y amante; la construcción del patíbulo con sus tres horcas, y las órdenes para llevar a cabo la ejecución, uno a uno, de los condenados. Es muy reveladora la imagen de la película que se proyecta en la sala de audiencia en los que se muestra el horror de los crímenes cometidos por los nazis en los diferentes campos de concentración, y la supuesta sorpresa de los imputados, que intentan hacer creer que aquello era algo de lo que nunca habían tenido noticias, mucho menos ordenado por ellos mismos. Al finalizar la proyección, Göring diría: «Era un día muy agradable. Reíamos, bromeábamos. Luego han pasado esa horrible película. Propaganda. Cualquiera puede hacerlo. Un poco de aquí, un poco de allá, y antes de que uno se dé cuenta… da igual». Otra parte muy impactante es el canto de Noche de paz, por parte de los prisioneros y los carceleros, porque para la mayoría de los imputados sería su última Navidad, y por otro lado, ambos identificaban el sentido de la Navidad de la misma manera, a pesar del desprecio a la vida común en los nazis.

Precisamente es esa característica de los juzgados que mueven a los aliados a decidir hacer un gran juicio, mitad legal, mitad espectáculo mediático, para que el mensaje clave quedara bien estampado en la opinión pública mundial y la siquis de la generación de entonces y las venideras. El juicio concluye con algunas sorpresas, pues del grupo de los 22 acusados por el Holocausto solo doce fueron penas capitales (una in absentia), tres cadenas perpetuas, dos condenas a 20 años de prisión, una a 15 y otra a diez. Tres fueron absueltos y uno fue considerado incapaz de soportar el proceso. Las sentencias y algunas otras consideraciones, fueron vistas por muchos como gestos de misericordia, mientras otros lo consideraron como actos de complacencia.

Hans Michael Frank, jefe de la Alemania nazi en Polonia, intentó escapar a la horca aduciendo que siempre estuvo en contra del genocidio llevado a cabo por las fuerzas nazis de ocupación. Entrega un diario y anotaciones que pretende prueben su posición respecto a las aberraciones que él mismo cometía. El celador le inquiere acerca de la motivación que lo llevó a actuar de esa manera tan vil, genocida. «Es como si fueran dos personas. El Hans Frank que usted ve aquí y el Hans Frank líder nazi. Me pregunto cómo el otro Frank pudo hacer esas cosas. Este Frank mira al otro Frank y le dice: eres un hombre terrible. Y él me responde: no quería perder mi puesto». Fue condenado y ejecutado en la horca.

Los juicios de Núremberg, parte show mediático, parte justicia, definitivamente se erigió en el colofón de una guerra que debía servir para que la humanidad renunciara al uso de la fuerza, del odio y la xenofobia como modos de lidiar con la diferencia. Penosamente, las guerras siguientes no han sido menos aberrantes que aquel vergonzoso episodio de nuestra historia reciente.

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [19]
Poster del filme Los juicios de Núremberg, protagoizado por Alex Baldwin. En la Sala 600 del Tribunal de Nuremberg, parte del grupo de jerarcas nazis acusados.
CINE

El bachatero Eladio Romero Santos grabó ocho de sus canciones más conocidas

La música dominicana tiene muchas deudas pendientes con sus creadores. La lista está tan llena de nombres que ningún estamento público o iniciativa privada, sola, como la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Premios Soberano junto a la Cervecería Nacional Dominicana, podrían pagar.

Pero si cada quien hace lo que le toca, la carga y la culpa serán menos y podremos ir cumpliendo con el deber de honrar al talento local, llegue o no a ser de interés nacional.

Por ejemplo, a las alcaldías de cada municipio o distrito municipal les cabe el deber de empezar a reconocer y poner en valor a sus artistas, pintores, músicos, escritores, compositores, poetas, a los folclóricos, a los escultores y a los portadores de tradiciones. Nada como ser reconocido en el espacio donde naciste, creciste o desarrollaste tu talento.

Esta inquietud es vieja. Muy vieja. Pienso en los paleros o atabaleros de Monte Plata y con ellos en los soneros de Haina y Villa Mella. En los cantantes de salves, los que tocan panderos, los que bailan mangulina y se convierten en parte del atractivo turístico y local de sus comunidades.

Todo esto me llega a partir de mi reciente visita a Cenoví,

MÚSICA CONTRA EL OLVIDO DE LAS COMPOSICIONES DE FÉLIX PEGUERO

compositor vive olvidado en el patio de su casa mientras algunas de sus canciones, son cantadas y tocadas con apreciable frecuencia alrededor del ombligo del Caribe y las fronteras de un dominicano que se lleva la música en el alma y la pone a sonar en el mapamundi. Debo reconocer que fue importante para mí saber que Félix Peguero es compositor de Por ti, la canción interpretada por Eladio Romero Santos, y que está cerca de la casa de sus padres. Inmediatamente le dije a Sergio, quiero conocerle. Y, partimos hasta su casa. Ni siquiera llamamos. Llegamos como santos aparecidos.

chata de amargue con todas las de la ley. Retrato del enamorado que sufre al sentir un amor que parece imposible. Con un arreglo que, sin evadir los acordes heredados del bolero en las primeras grabaciones, ya tiene una marcada presencia de los acordes de la guitarra que le darían personalidad definitiva al género. Es loable el hecho de que Eladio consintiera grabar canciones de los amigos de su vecindario y, al final, su benevolencia dejó frutos, pues esta primera letra de Félix Peguero se convirtió en un clásico del género que todavía hace vibrar los corazones y los pies del público.

Por ti

Por ti yo pierdo la vida por ti yo vivo sufriendo porque siempre estoy sintiendo lo que por nadie he sentido yo quiero que tú me digas qué vas hacer conmigo me vas a dejar morir o me vas a dar tu cariño

Yo no encuentro el camino cuando salgo de tu casa si tú eres la muchacha que a mí me tiene perdido

Si quieres que sea tu amigo yo quiero que me lo digas que si estás decidida por ti decidido estoy a comprometer mi vida y a morirme por tu amor

Por tu amor pierdo la vida la gloria si hay que perderla comprometo mi vida solo por tenerla a ella

Unas letras sencillas, con un mensaje directo y acorde con las costumbres sociales de su época, pero entre la voz melódica y cálida de tenor de Eladio más la música la convierten en una bomba de tiempo emocional.

El encuentro

Alexis Méndez, melómano e investigador musical, Claris y el propio Sergio se amedrentaron cuando lo alcanzamos a ver en una silla de ruedas con oxigenador y mascarilla. Parecía que dormía o que estaba muy mal de salud.

cuando mi amigo Sergio Romero y su esposa Clara Peralta me llevaron a conocer al compositor Félix Peguero.

¿Quién no es Félix Peguero?

No es el humorista del mismo nombre, mejor conocido como

Cambumbito (QEPD) y tampoco es el gerente deportivo del mismo nombre que ha regenteado a los Astros de San Francisco. Ambos conocidos por los medios.

En tanto que Félix Peguero, el

Aunque Eladio Romero Santos pertenece y está encasillado en el renglón de la bachata, realmente su producción, sus grandes éxitos y arraigo están relacionados con el merengue de guitarra, al cual aportó una intensidad melódica que retrata la forma en que el dominicano se relaciona con la música: el sabor de la alegría de un cuerpo que baila con la intensidad de su pena a cuestas. Sin embargo, Por ti, es una ba-

Me dijeron, «vámonos» y saqué el valor que me faltó en otras circunstancias similares –que luego contaré– y les dije: «Espérenme aquí, yo voy». Traspasé una mata de mango parida de amarillo y varias personas que conversaban en círculo orgánico que suele darse espontáneamente en los campos, donde aún la gente se mira a la cara y prefiere la palabra del que está al silencio del que escribe detrás de una pantalla.

Fui hasta él y lo saludé, le pregunté sobre su estado y cómo es propio de estos espacios caribeños, me dio más de lo pedido.

Me comentó que tiene dificultades para respirar y que tiene

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [20] ARTE Y CULTURA
Portada del LP de Eladio Romero Santos que incluye dos canciones del compositor Félix Peguero.

días en que apenas puede tragar. Lo primero que hice fue pedirle permiso para continuar la conversación: Me dijo que sí y se bajó la mascarilla y el oxígeno a la barbilla.

Me dijeron que usted es un buen compositor y que Eladio le grabó algunas sus creaciones. ¿Es así? Sí. Eladio grabó 8 discos [canciones] conmigo.

¿Cómo se conocieron?

Siempre, vivimos aquí…

¿Y él sabía que usted era compositor?

Con él fue que yo comencé.

Lo veía tocando y usted decidió escribir.

Yo le escribía y él grababa.

¿Qué le inspiraba a escribir?

Yo en ese tiempo bebía muchísimo romo, andaba mucho, me enamoraba. Siempre había inspiración de algo.

¿Y quién ponía la melodía a las canciones?

El mismo Eladio.

Usted se sentaba con él debajo de la mata a escribir

Donde quiera, donde quiera que estuviera escribía yo una canción. Los títulos de las ocho canciones que escribí para Eladio fueron: Por ti, Quiere a quien te quiere, Amarte no es delito, El día que te mire, Lo que me hace falta es tu amor, Tú tienes la culpa, Pa’ que sienta lo que siento y Amor si tú me quisieras. Las canciones están firmadas con José Luis Récords, de cuya editora a veces me llega algún chequecito de allá y otras viene el propio disquero a verme y traerlo. A cada rato miro mis pesos, cada dos o tres meses, o dos meses y así.

¿Pero usted escribió más canciones que las de Eladio o sólo usted cobra por las de Eladio?

Yo estoy nada más cobrando por las de Eladio, pero después hice otras, como aquella can-

Debo reconocer que fue importante para mí saber que Félix Peguero es compositor de Por ti, la canción interpretada por Eladio Romero Santos, y que está cerca de la casa de sus padres. Inmediatamente le dije a Sergio, quiero conocerle. Y, partimos hasta su casa. Ni siquiera llamamos.

ción que dice «no me humilles».

¿De sus canciones cuál es su favorita?

Por ti.

Esa se pegó mucho. Pero todavía suena como el primer día. Ahí tengo yo una bocina y tengo una memoria que tiene todas las canciones mías ahí. A cada rato, prendo la bocina y la tiro para allá.

¿Le puedo hacer una foto?

Ah, si usted quiere.

Don Félix al saber que nuestra conversación iba a ser pública, me pidió que mirara algunas letras de canciones que tiene guardadas entre las maderas de la pared de su casa (rendijas). La buscamos entre Sergio y yo. Le hicimos foto a la creación y lo vimos levemente sonreír.

Por ti, canta bajito. Yo sigo sufriendo. [yo cantando]. Todavía hay que cantarlo donde quiera que tocan Los Herederos de Eladio Romero Santos.

Ay si…

Caballero mire (le tomo la mano) un placer y gracias, muchas gracias por sus canciones y gracias por su atención. El llamado está hecho. Esperamos que las autoridades vayan en auxilio de don Félix Peguero. Ya él cumplió. Ahora cumplamos con él.

El Teatro Nacional reinaugura la sala de ensayos María Castillo

PAÍS POLÍTICO @paispoliticord

La dirección del Teatro Nacional Eduardo Brito reinauguró la sala de drama y ensayo en honor a la primera actriz y directora teatral María Castillo, la cual representa un confortable espacio para preparación de montajes en dicho escenario.

Tras realizar una transformación y formalización a esta sala, el estudio cuenta con nueva iluminación, espacio de antesala, almacén y armarios para vestuarios de obras de teatro, aislante de sonido, entre otras comodidades para facilitar el área de preparación y ensayo de obras teatrales que se presentarán en las salas Ravelo y Carlos Piantini del Teatro Nacional.

«Este espacio fue creado en el 2013 por iniciativa de Nini Cáffaro, durante su gestión, que designó un área contigua a la sala de la Orquesta Sinfónica Nacional, Jacinto Gimbernard. Hoy nos honra poder aportar a este loable proyecto, un gesto que no solamente le rinde honor a una memoria que se mantendrá con el tiempo de un legado tangible, sino que también envía un mensaje a las generaciones próximas», manifestó Carlos Veitía, director del Teatro Nacional.

Veitía resaltó que María Castillo es una de las principales actrices y directoras del teatro dominicano y que el mundo de la actuación tiene en ella una de sus grandes representantes.

Se ha destacado en cine, en producciones nacionales y extranjeras. En teatro, actuando y dirigiendo decenas de obras dramáticas y musicales, en la escena local e internacional. Es la fundadora de Teatro Mandrágora, su compañía de producciones teatrales.

Actriz, directora, productora y maestra

Con cinco décadas en el teatro, María Castillo es una de las figuras estelares de las artes escénicas dominicanas. Inició su carrera en 1973, graduándose de actriz a los 16 años en la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bellas Artes, cuando ya formaba parte de la Compañía Nacional de Teatro y del grupo independiente Nuevo Teatro.

Del 1977 al 1983 reside en Moscú, donde obtuvo la licenciatura en Artes Teatrales y la maestría en dirección, diploma Summa Cum Laude, en el Instituto Estatal de Artes Teatrales de Moscú (GITIS), además de laborar en el área de doblaje para Mosfilm y estudiar lengua rusa en la Universidad Lomonosov. En el 2003 realiza una maestría en educación social y animación sociocultural en la Universidad de Sevilla.

En el Ministerio de Cultura ocupó los siguientes cargos: -Directora en tres ocasiones de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bellas Artes, donde también fue maestra de actua-

ción y dirección.

-Del 2000 al 2006 es la primera mujer en dirigir la Compañía Nacional de Teatro.

- Del 2003 al 2004 es decana de la Facultad de Teatro del Instituto Superior de Bellas Artes. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran:

-Premio Internazionale Lumière de la Union Nazionale Unitaria

Professionale Autori Drammatici e Cinematografici de Italia (2002).

-Condecorada por el gobierno francés como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa (2005)

-Medalla al Mérito de la Mujer de República Dominicana (2005).

-Premio ACE (Asociación de cronistas de espectáculos de Nueva York) 2008.

-Premio HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors de Nueva York) 2008.

-13 premios Casandra, 3 Soberano y un Talía de Plata.

-Premio al Mérito Cinematográfico Iris de AMUCINE 2018.

-Declaración de visitante distinguida por la Alcaldía de Nueva York (2018).

DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [21] ARTE Y CULTURA
Contraportada del LP «La muñeca», de Eladio Romero Santos. La actriz María Castillo, segunda desde la derecha, llega a la reapertura de la sala que lleva su nombre. Parte frontal de la sala de ensayos María Castillos.
DEL 25 AL 31 DE JULIO DE 2023 » EDICIÓN #62 » SANTO DOMINGO, RD » PAISPOLITICO.NET PAÍSPOLÍTICO [22] REPÚBLICADOMINICANA PAISPOLITICO.NET DAMA ACTIVISMODEMOCRÁTICO 20 GASPARPOLANCO, PRESIDENTEQUENO LEER OPINIÓN ANÁLISIS LAREELECCIÓNTIENE CAMINO PRMELECCIONESCOMISIÓNCONCLUYÓ EL PROCESO DE RENOVACIÓN SUS ORGANISMOS «SOY UN HOMBRE CON NUEVOS PROPÓSITOS Y NUEVAS IDEAS» ROBERTO ÁNGEL SALCEDO LA TV CINE UN SEGUNDO PLANO EL DE SU NUEVA ETAPA LA POLÍTICA,QUEINICIÓENEL2020CONELAPOYO LUIS ABINADER AFIANZA AHORA MIEMBRO DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL PRM @paispoliticord POLÍTICA XAVIER DEMASIADOSINCAPACES ENPOLÍTICA» CONSULTORDESTACADO POLÍTICOSVENGANZAHACEN PODEMOS BORRAR APORTES PAÍSDELPRD» SEÑALASILVIADEMOCRACIACUENTA SÓLIDAGRACIAS PAISPOLITICORD @PAISPOLITICODR @PAISPOLITICORD ISSUU.COM/PAISPOLITICORD PAISPOLITICORD@GMAIL.COM SEMANARIO ESPECIALIZADO, PERIODISMO REPOSADO, ANALÍTICO, REFLEXIVO Y EN PERSPECTIVA SOBRE LA AGENDA POLÍTICA NACIONAL PAISPOLITICO.NET ISSUU.COM/PAISPOLITICORD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.