
2 minute read
LOS CANDIDATOS
Municipales
aun frente a obstáculos electorales menos invencibles.
Advertisement
De ahí la importancia de superar esos desafíos, que la circunscripción uno del Distrito Nacional –la menos vulnerable de las tres, con relación al «voto económicamente influenciable»–asimile su propuesta. Perder en febrero del 2024 podría colocarlo en una posición de resignarse ante una misión que se hizo inalcanzable.
Un hálito de esperanza
Hace poco más de un mes, Charlie Mariotti, secretario general del Partido de la Liberación descartaba la posibilidad de una alianza entre peledeístas y la Fuerza del Pueblo. Hace solo 24 horas, el fogoso carpintero político admitía que ambas organizaciones y el Partido Revolucionario Dominicano discutían la posibilidad de un acuerdo.
«El PLD es un partido que siempre ha buscado frentes, coaliciones y alianzas electorales», declaró en una entrevista en «Despierta con CDN» (canal 37). El secretario general, sin embargo, recordó que para esos fines, todavía tienen plazo hasta finales de septiembre cuando vence la fecha para depositar ante la Junta Central Electoral cualquier convenio de esta naturaleza.
«El PLD no cederá ante agendas que quieren grazarnos otros sectores políticos», comentó Mariotti en referencia a la presión que ejercen, sobre todo, los precandidatos municipales que guardan la esperanza de concurrir a las urnas con una mejor proyección para enfrentar a los candidatos del PRM.
En caso que se materialice un acuerdo que incluya al PRD en este nivel de elección, habría que esperar qué sucedería con Janet Camilo, secretaria electoral y precandidata a la alcaldía del Distrito Nacional, que tiene varios meses en el ruedo en campaña.
Pero sobre la base de una conformación de aliados entre las tres organizaciones, es probable que Camilo no tenga mayores inconvenientes en sentarse en la mesa de la negociación. En definitiva, no representaría un obstáculo para esos fines.
En la Fuerza del Pueblo
Otro precandidato visible en el litoral del partido que lidera Leonel Fernández es Rafael Paz, que promueve sus aspiraciones desde hace unos meses.
Cuando se esperaba que el político volvería a buscar la candidatura a senador del Distrito –después de su participación en las elecciones del 2020 cuando aún militaba en el Partido de la Liberación Dominicana– sorprendió con el anuncio de ir por la alcaldía.
Entre los que maniobran para lograr un entendimiento político entre Fuerza del Pueblo, PLD y el PRD consideran que entre Rafael Paz y Omar Fernández, diputado en la circunscripción uno por la Fuerza del
Pueblo, con claras intenciones de que pudiera dar el salto a una candidatura como senador, debe producirse un acuerdo que garantice la candidatura de Domingo.
Falta poco y muchísimo tiempo, al mismo tiempo, para que esta incertidumbre entre los actores del oficio empiece a disiparse. Al contrario, como la alianza se discute en las altas instancias de cada organización, al final de los de abajo deberán aceptar lo que se decida arriba, sea una cosa o la otra. Aun cuando se gana, la guerra en el camino va dejando a su paso víctimas y pérdidas casi siempre irrecuperables. Domingo Contreras, que en el 2020 no fue una víctima fatal, sabe que en el 2024 sí podría llegar a un punto sin retorno.