1 minute read

en partidos políticos

na (PLD), solicitó a mediados de marzo a su Comité Central «aprobar la implementación de encuestas para el proceso de selección de los candidatos a senadores, diputados, alcaldes y directores». La iniciativa surgió con el propósito único y alineado de mantener a esa organización política en las calles trabajando a favor de su candidato presidencial. «Los aspirantes deberán concentrarse en trabajar en la sociedad y no, en las estructuras internas». «Al volcarse los aspirantes a trabajar en la sociedad, contribuirán a fortalecer mucho más al partido y a su candidato presidencial, amén de que elevarán sus perfiles para ganar en febrero y mayo».

La realidad quedó muy lejana de la justificación que esgrimen los partidos, pues entre consensos y reservas se alcanzó el 90.63% de las candidaturas senatoriales y 9.37% encuestas; el 68.81% a diputados y 31.19% encuestas; el 65.82% a regidores y 34.18% por encuestas y el 73.62% candidaturas a directores municipales y mientras el 26.38% por encuestas. El secretario general de la Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Florián y su delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE), Manuel Crespo informaron que los candidatos que participarán en las elecciones congresuales y municipales pautadas para el año 2024, serán escogidos a través de las encuestas y asambleas de dirigentes. «Las resoluciones de la dirección central del 25 de marzo del presente año y el Congreso Nacional Extraordinario Domingo Jiménez, celebrado el 27 y 28 del mismo año, asumió la decisión de no optar por el método de primarias para la selección de los candidatos y candidatas a cargos de elección popular…».

Advertisement

El único partido que anunció primarias, no en todos los niveles de elección, es el Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó a la JCE que sus candidaturas a nivel senatorial serán seleccionadas mediante encuestas, en tanto que los niveles

JULIO JIMÉNEZ » @JULIOJIMENEZ03

This article is from: