El Ancoa. Informativo N° 176/año24

Page 1


EL ANCOA

MOPYJVRA

Reunión con nuevo SEREMI del MOP Maule (pág 3)

DEPTO.TÉCNICO

Trabajo en terreno Departamento Técnico JVRA (pág 7)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 30)

INDAP

Y JVRA

Reunión con Jefe de Operaciones de INDAP Maule (pág 35)

JVRA Y PROYECTOS CNR

Visita a Terreno por seguimiento de Proyectos por parte de la CNR (pág. 4)

DIRECTOR DE TURNO

Director de Turno Septiembre 2024 (pág 10)

COMUNIDADES DE AGUAS JVRA

Reuniones con comunidades de aguas de la JVRA (pág 6)

SITUACIÓNHÍDRICA

Información general y situación hídrica Melado (pág 12)

CRÓNICAS LEGALES MEDIO AMBIENTE

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 31)

SOCIEDADCIVILYJVRA

Revisión y visita a terreno de Asesor de la Sociedad Civil (pág 36)

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "ODS 3: Metas 2030 " (pág 32)

Propietario

Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Agurto En ella participó el Director(S) de la DGA, funcionarios de la DOH y representantes de las tres organizaciones que forman parte de Sociedad Civil Embalse Ancoa, encabezados por el presidente, Antonio Ramírez.

En la oportunidad se trataron diferentes problemáticas referentes al traspaso del Embalse Ancoa a la Sociedad Civil por parte del Estado de Chile y problemáticas que tienen relación con el inicio de una nueva temporada de riego 2024 -2025.

Visita a Terreno por seguimiento de Proyectos por parte de la CNR

La Comisión Nacional de Riego visita en terreno obras relacionadas a inversión en infraestructura que beneficia a la Junta de Vigilancia del Río Ancoa. En el recorrido participan funcionarios de la CNR y, en representación de nuestra organización, su presidente Antonio Ramírez y su Administrador Mauricio Alfaro, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos ejecutados en conjunto.

Reuniones con comunidades de aguas de la JVRA

Importantes reuniones informativas se están realizado con la Comunidades de Aguas pertenecientes al sistema de riego de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa. En ellas se entrega información referente a las exigencias sobre la Inscripción en el Catastro Público de Aguas, actualizaciones de las directivas, entre otras, que son parte de las exigencias que solicita la DGA en su reforma al Código de Aguas.

Técnico

El Departamento Técnico (DT) de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, realiza visita de revisión de los equipos de distribución, con el objetivo de preparar el inicio de la nueva temporada que ya comienza. Se realiza, además, revisión del estado de Río anticipando el ingreso de maquinaria para realizar la apertura de Bocatomas que daría inicio a esta Temporada 2024 2025

de la Sociedad Civil, Antonio Ramírez y en

Director de Turno Septiembre 2024

En este mes, nuestro director de Turno Eduardo Ramírez, apoyó en coordinación y reuniones de las labores realizadas tanto en Terreno como en oficina Además, realiza apoyo en la supervisión de la ejecución de la remodelación de nuestras dependencias

Informe condición

hídrica

Al 08 de octubre de 2024

Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado

Se entrega informe de los sistemas de riego y su condición, además de iniciada la temporada de riego el 01 de octubre Período trascurrido de la temporada 8 días de los 222, equivalente al 3,6 % de la temporada Con las temperaturas altas de los últimos días, ha comenzado el proceso de deshielo

Caudal total promedio Maule en Armerillo 186,10 m3/seg

Río Maule y Laguna del Maule

El río Maule con un caudal reconstituido de 186,1 m3/seg promedio, hoy en día 401 m3/seg

Laguna del Maule, sin extracción para riego temporada pasada, solo extracciones por cuota según los derechos de generación

La capacidad de la Laguna del Maule es de 1 500 Hm3, por el aporte de afluente, aumentó a 689,0 Hm3 equivalente al 45,9 %

Aporte Régimen Natural 180,91 m3/seg

Aporte Laguna del Maule 1,61 m3/seg

Aporte Laguna Invernada 3,54 m3/seg

La distribución de este volumen corresponde a:

Volumen reserva o porción inferior 170 Hm3

Volumen para riego equivalente a 491 Hm3

Volumen de generación equivalente a 28 Hm3

Caudal Río Maule en Armerillo Reconstituido

Septiembre 2024

Volumen almacenado Laguna del Maule

Período 01/09/2024 - 30/09/2024

Canal matriz

El canal se mantuvo en funcionamiento con un caudal promedio de 25 m3/seg, la central Los Hierros 1 generó con caudales modulados, Los Hierros 2 sigue sin generar debido a problemas electromecánicos.

Asociación Canal Melado

El día 04/09 se realizó el recorrido anual de inspección del túnel Melado, la actividad fue realizada sin inconvenientes, encontrando el túnel sin problemas en su interior

Canal Roblería

[Q] Promedio mensual 0,76 m3/seg

La Central Roblería generó ·intermitentemente durante el mes.

El día 11/09 la consultora Cepia realizó el levantamiento topográfico de todas las compuertas de entrega, esto se realizó con el fin de postular nuevos tramos de revestimiento en el canal Roblería.

Respecto a las comunidades del sector Roblería que han realizado solicitudes para aportes de Melado, el detalle es el siguiente:

Cambio de compuerta Canal Lirio

Instalación de compuerta Matanza Rari

Canales del Centro

El resumen de las solicitudes efectuadas por las comunidades del centro es el siguiente:

Construcción de reparto en sector el Chivato, Canal La Cañada.

Construcción de reparto e instalación de compuerta, Canal Pando.

Canal Llepo

[Q] Promedio mensual 0 m3/seg.

El día 11/09, funcionarios de la CNR realizaron visita a proyecto ejecutado durante la temporada pasada, esto con el fin de auditar la obra, encontrando todo en orden de acuerdo con lo proyectado

Durante el mes se comenzaron con las labores de limpia y roce del canal, esta labor será finalizada durante la primera semana de octubre. Debido a las lluvias y los feriados del mes de septiembre, la limpieza final con excavadora será realizada a comienzos del mes de octubre

El proyecto de revestimiento del canal Llepo km 7,56 – 8,86 continua en fase de ejecución, alcanzando un avance de obra cercano al 95% a la fecha.

Canal Longaví

[Q] Promedio mensual 0 m3/seg.

Gracias al arduo trabajo de los equipos tanto de la constructora Látigo como de la constructora Las Cumbres, ambos proyectos que se encontraban en ejecución en la segunda sección del canal Longaví, fueron finalizados con éxito dentro del mes de septiembre. A continuación, algunas imágenes de los excelentes resultados alcanzados

Proyecto de revestimiento canal Longaví km 51 143- 51 856, construido por la constructora Látigo, muros construidos con hormigón proyectado (Shotcrete)

Proyecto de revestimiento canal Longaví km 51 856- 52 850, construido por la constructora Las Cumbres, muros construidos con moldaje y hormigón vaciado.

Los trabajos de mantención y refuerzo del sifón Los Pellines, también fueron culminados exitosamente dentro de este mes, se logró identificar y tapar una gran cantidad de roturas y filtraciones, además de dar soporte estructural a la obra civil de gran envergadura.

Refuerzo de 17mts

Refuerzo de 5mts

Otro de los sifones del sistema Melado, que recibió mantención durante esta temporada, es el sifón La Potrada, los trabajos en esta obra fueron ejecutados por la constructora Látigo, se realizó limpieza y parchado desde el interior de su estructura

Las comunidades de Longaví, que han realizado solicitudes para aportes de obras menores esta temporada, son las siguientes:

Longaví

Longaví Las Mercedes 1

Levante de muros y pasada de agua con tubo de HDPE, construidos en la comunidad Cartagena

Reparto con 2 compuertas y cruce de camino con tubo HDPE, construidos en la comunidad El Huingán.

Embalse Ancoa

La empresa constructora a cargo de la construcción del vertedero, retomó los trabajos, pero debido al retraso en el proyecto, el embalse no podrá ser llenado a su máxima capacidad durante esta temporada.

Vol Total inicio del mes 71,63 Hm3 (92,4% de capacidad).

Vol Total final del mes 74,63 Hm3 (96,4% de capacidad).

[Q] Promedio mensual por válvula 5,87 m3/seg

Gráfico de llenado y vaciado Embalse Ancoa

Temporada 2024 - 2025

La central Ancoa generó con caudales modulados día/noche, la entrega diaria del embalse se ajustó al caudal ecológico de 3 m3/seg hasta el día 16, posteriormente subiendo a 5 m3/seg durante las lluvias y a 8 m3/seg durante las fiestas patrias, finalmente el día 26 la descarga fue aumentada a 12 m3/seg

Volumen de los embalses a la fecha

08 de octubre

22 de sept

*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)

Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses

Información climática

08 de octubre de 2023 08 de octubre de 2024

Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)

Estaciones de Nieve

Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo

Gráfico comparativo pp Linares

2023-2024

Linares2023 Linares2024

2023-2024

Contabilidad de ahorros

Septiembre 2024

Convenio Colbún - Pehuenche - JVRM

Embalse Colbún

Embalse Pehuenche

Volumen Neto

Volumen Neto

Proporcionalidad de los ahorros

V Pehuenche

V Colbún = 18,6 %

Pronóstico de deshielo 2024-2025

Volumen Total Suplencia Temporada de Riego 2024-2025 (Hm3) 228

Ruta Nieve agosto 2024

Resultados obtenidos

Cuenca del Río Maule

24 de septiembre de 2024

Meseta Barroso

Equivalente en Agua = 920 mm

Altura de Nieve = 211,2 cm

Densidad = 43,6 %

Meseta Lo Aguirre

Equivalente en Agua = 984,6 mm

Altura de Nieve = 234,2 cm

Densidad = 42 %

Cabe destacar que la densidad en los puntos de medición es baja para lo esperado a fines de temporada de invierno, lo que se asocia a la nieve fresca acumulada durante los últimos eventos.

Ruta de Nieve estación Meseta Barroso

Ruta de Nieve estación Lo Aguirre

Equivalenteenagua(mm)

Septiembre 2024

Comentarios

or iniciada la temporada de riego y el período d una buena temporada de riego, siempre dep de primavera

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios

Presidente Asociación Canal Melado

Reporte al 23 de septiembre de 2024

Volumen Total Embalse Ancoa 95,79%

Estación Ancoa Los Bellotos 5,47 m3/s

Estación Melado Los Hierros 0 m3/s

Caudal Instantáneo x Válvulas 14,79 m3/s

Estación Ancoa Los Morros 27,43 m3/s

Estación Ancoa Tres Arcos s/i m3/s

Cota espejo de agua

Cortina

Lluvias Acumuladas mes de sept., estación Embalse Ancoa

Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa

msnm

mts

Estación de monitoreo El Quiñe 0,59 m3/s

Estación de medición DGA "Los Bellotos"

Los Estatutos de una Comunidad de Aguas

A propósito de las distintas reformas y actualizaciones que se deben realizar por las Comunidades de Aguas, salta a la palestra ¿cómo están conformadas dichas Comunidades? Es así, como nos debemos remitir a sus orígenes, a su matriz, para determinar los llamados estatutos.

Pero ¿Qué son los estatutos?, esta simple pregunta es sumamente importante, porque determinará todos los procedimientos y actos que deberán hacerse con el correr de la historia de la Comunidad, por ejemplo; reuniones de directorio, asambleas, número de integrantes, período de la directiva, domicilio, objeto, obligaciones y derechos de los comuneros o socios, entre otros. Por tanto, tales estatutos de la Comunidad, pasan a ser el esqueleto o estructura que se deberá respetar para realizar cualquier trámite o procedimiento, que avoque a la

institución

Hacemos presente, que tales estatutos o articulados, pueden ser reformados en cualquier tiempo, dándole durabilidad, y adaptabilidad a las distintas circunstancias que pudiesen suscitarse con los cambios entre generaciones. Así, tenemos, por ejemplo, el número de directores, los requisitos que deben poseer las personas para postularse a los cargos, la duración de los mismos, etc

Concluimos que los estatutos le dan a la empresa el carácter legal y la organización que necesita para desempeñarse dentro de su campo de acción, así tanto nuestra Junta de Vigilancia, como todas las comunidades de aguas deben tener sus estatutos, a fin de alcanzar todos los objetivos propuestos y constituirse de manera legal ante las autoridades ¡Los esperamos!

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes

El agua es un caos sensible

ODS

Objetivo 3

Salud y Bienestar

Metas 2030

En los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora de la salud de las personas 146 de los 200 países o regiones ya han cumplido o están en camino de alcanzar la meta sobre mortalidad en menores de 5 años El tratamiento contra el VIH ha reducido las muertes en un 52 % desde 2010 y se ha eliminado al menos una enfermedad tropical desatendida en 47 países. Sin embargo, aún persisten las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria La pandemia COVID-19 y otras crisis han impedido el progreso hacia el objetivo 3. La vacunación infantil ha experimentado el mayor descenso en tres décadas y las muertes por tuberculosis y malaria han aumentado en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Meta 1

Meta 2

Meta 3

Reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos

Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1 000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1 000 nacidos vivos

Poner fin a las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles

Meta 4

Meta 5

Meta 6

Meta 7

Meta 8

Meta 9

Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.

Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

Para 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo

Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.

Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos

Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo

El Objetivo 4 tiene planteadas 7 metas para el año 2030

¡En nuestra próxima edición te lo contamos!

recuerda...

RESIDUOS...

Reunión con Jefe de Operaciones de INDAP Maule

En oficinas del Instituto de Desarrollo Agropecuario de la Regional del Maule, se lleva a cabo reunión con Jefe de Operaciones de INDAP, Alejandro Abarza

La instancia tuvo como objetivo solicitar apoyo para la próxima realización de la FERIA AGRICOLA ANCOA 2024, y contó con la participación, en representación de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, del presidente Antonio Ramírez, la directora Brígida Trureo y el administrador Mauricio Alfaro

Revisión y visita a terreno de

Asesor de la Sociedad Civil

Importante reunión se realiza con el Asesor de la Sociedad Civil, Manuel Jara.

En ella participan los directorios de las tres organizaciones que son parte de la Sociedad Civil Embalse Ancoa: la Junta de Vigilancia del Río Achibueno, la Asociación de Canalistas Canal Melado y la Junta de Vigilancia del Río Ancoa. La instancia, fue liderada por el presidente de la Sociedad Civil, Antonio Ramírez y en ella se trataron temas referentes al traspaso del Embalse a la Sociedad Civil y a las negociaciones referentes al pago y a la administración del Embalse Ancoa

Posteriormente Manuel Jara, Asesor de la Sociedad Civil, realizó una visita a las dependencias del Embalse Ancoa en compañía del Presidente de la Sociedad

EL ANCOA

Informativo N° 176/Año 24 Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.