Entrega de Bonificación de la CNR en Longaví (pág. 3)
DEPTO.TÉCNICO
Trabajo en terreno Departamento Técnico JVRA (pág 12)
Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág 38)
JVDELMAULEY CNR
Reunión de las Juntas de Vigilancia del Maule con Director ejecutivo de CNR (pág. 43)
CALIDAD DE AGUAS
Calidad de Aguas de la región del Maule (pág. 6)
DIRECTOR DE TURNO
Director de Turno
Julio 2025 (pág. 15)
Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 39)
FEDERACIÓNJV Y CNR NIVELCENTRAL
Federación de Juntas de Vigilancias del Maule y CNR nivel central (pág. 45)
JVRA se reune con Gobernador Regional del Maule (pág. 10)
SITUACIÓNHÍDRICA
Información general y situación hídrica Melado (pág. 16)
Propietario
Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes
Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "ODS 13: Metas 2030 " (pág 40)
BOCATOMAÁLAMOSLAMA
Avance de la obra en Bocatoma Álamos Lama (pág. 46)
BOCATOMAÁLAMOSLAMA
Avance de la obra en Bocatoma Álamos Lama (pág 48)
Representante legal Antonio Ramírez Figueroa
En una ceremonia encabezada por la SEREMI de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, la Comisión Nacional de Riego realiza entrega de Bonificación a la Ley de Riego 18.450 a distintas organizaciones de usuarios de agua de la región del Maule para la construcción de 26 proyectos de revestimiento de canales, obras que les permitirán a los agricultores poder hacer un uso más eficiente del agua impulsando la agricultura local.
Las bonificaciones otorgadas suman más de $2.700 millones y en la ocasión nuestro presidente, Antonio Ramírez, compartió unas breves palabras sobre la experiencia respecto al apoyo de la Comisión Nacional de Riego en la agricultura local
Entrega de Bonificación de la CNR en Longaví
CalidaddeAguas
delaregióndel
Maule
Importante convocatoria realizada por la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule, la CNR y la SEREMI de Agricultura del Maule, que se constituye como una valiosa instancia de diálogo e intercambio de experiencias en la que se abordaron temas relevantes como inversiones en riego, calidad de aguas, gestión hídrica y territorial
La actividad se realizó en la ciudad de Parral, en dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Longaví, donde se pudo compartir visiones de las organizaciones de regantes y los diversos servicios sobre estos temas relevantes para el buen cuidado del recurso hídrico
Posterior a esta actividad, los participantes realizaron una visita a Museo del Agua, proyecto perteneciente a la Junta de Vigilancia del río Longaví en el sector del Embalse Bullileo
JVRAsereunecon Gobernador
RegionaldelMaule
En dependencias de la Gobernación Regional del Maule el Gobernador, Pedro Pablo Álvarez Salamanca, recibe a representantes de nuestra organización, encabezada por el presidente, Antonio Ramírez y los directores de la Fundación Ancoa
En la reunión se presenta al Gobernador el trabajo que desarrolla la Junta de Vigilancia, los proyectos desarrollados por la Fundación Ancoa y los futuros proyectos de ambas instituciones.
Departamento Técnico
Durante el mes de julio, se trabaja en la vigilar el estado del río y bocatomas por posibles crecidas También se supervisan las mejoras de los tramos del río que son necesarios de intervenir, para prevenir problemas durante el invierno como, por ejemplo, daños en nuestras bocatomas Además, se realiza limpieza de mantención de los canales que son de responsabilidad de la Junta de Vigilancia.
Seguimos trabajando para nuestros regantes y esperamos tener una nueva temporada beneficiosa ya que, aunque la situación climática indica que será una temporada difícil, sabemos que trabajando en conjunto podremos sacarla adelante.
Director de Turno
Julio 2025
El director de turno durante el mes de julio fue Don Eduardo Ramírez.
Durante su período, su trabajo estuvo enfocado en apoyar la gestión de nuestra organización y la administración de la junta en temas de coordinación
También realizó labores de supervición en el desarrollo y avance de la ejecución de la obra en bocatoma Álamos Lama
Inf con híd
Al 08 de agosto de 2025
Informe de sistemas de riego y la condición de la presente temporada
Río Maule y Laguna del Maule
Laguna del Maule, sin extracciones
El río Maule con un caudal reconstituido promedio de 126,2 m3/seg, con un caudal natural de 117,3 m3/seg le ha
Caudal total promedio Maule en Armerillo 126,2 m3/seg
Aporte Régimen Natural 117,6 m3/seg
Aporte Laguna del Maule 0 m3/seg
Aporte Laguna Invernada 8,7 m3/seg
Caudal Río Maule en Armerillo Reconstituido
Julio de 2025
Caudal reconstituido promedio mensual: 126,2 m3/s
Consigna promedio JVRM: 40 m3/s
Volumen almacenado Laguna del Maule
Período 01/07/2025 - 31/07/2025
Canal matriz
[Q] Promedio mensual 23,492 m3/s
Asociación Canal Melado
El canal matriz se mantuvo en funcionamiento continuo durante todo el mes de julio, ambas centrales generaron con caudales modulados según programa realizado por BESALCO, no se reportaron problemas en el funcionamiento de las centrales ni el canal
La constructora SEINCO continuo durante el mes de julio con la ejecución del proyecto de protección y refuerzo de la plataforma del canal matriz, alcanzando a la fecha un avance del proyecto de un 12% aproximadamente. Actualmente están dedicados a trasladar la roca necesaria desde el sector de La Suiza, punto que se encuentra a 60 km de distancia, La constructora está en proceso de cierre de un acuerdo con la familia Espinoza, que permitirá realizar la extracción de roca en el mismo sector de la obra.
En cuanto al detalle en el avance de los trabajos, se encuentran terminados 980 metros de talud del camino de borde, 300 metros de Geocelda instalada en el terreno y 80 metros de enrocado armados
Durante Julio, la inspección técnica de obras de la CNR realizó una visita al segundo proyecto del canal matriz programado para esta temporada, el cual consiste en un revestimiento de 516 metros en el sector El Toro, durante la visita se firmó el inicio de la obra, con esto se podrá presentar una prórroga para comenzar con la ejecución de este proyecto la próxima temporada, esto es necesario debido a los retrasos en el proyecto de enrocado que se encuentra en ejecución en el sector de El Toro.
El día 24 de julio se realizó en el Estadio Español de Linares, una reunión de participación ciudadana organizada por la DOH y la constructora SEINCO, esto con el objetivo de informar de la ejecución del proyecto denominado “Protección Plataforma Canal Melado” y sus avances, a los regantes y representantes del sistema de riego de Melado.
El día 30/07, se llevó a cabo la reunión de coordinación para la parada de planta y mantención anual del canal matriz 2025 con la empresa Besalco, algunos de los puntos tratados son los siguientes:
Limpieza general del canal, retiro de embanques y derrumbes. Roce interior canal en varios tramos
Reparación por medio de emboquillado en puntos varios
Mantención de compuertas sector Las Trillizas.
Canal Roblería
Durante el mes de Julio se comenzaron con las labores de limpia y roce del canal Roblería, trabajos ejecutados por un total de 3 trabajadores.
La construcción de los dos tramos de revestimiento del canal Roblería, Km 0,692 al 1,723 y Km 1,723 al 2,435, proyecto ejecutado por la constructora SALCAB, alcanza un avance a la fecha de 580 metros de radier y de 500 metros en mutros, lo cual equivale a un avance general del 34% en la ejecución del proyecto
La empresa SALCAB ingresara un total de 3 cuadrillas adicionales al proyecto a partir del mes de agosto, sectorizando el proyecto en tramos de 300-400 metros, con esto busca cumplir con las fechas acordadas.
Canal Llepo
La ejecución del proyecto de revestimiento del canal Llepo Km 1,647 al 2,661, a cargo de la constructora SALCAB, continúa avanzando sin interrupciones, a la fecha cuenta con un avance de 1 016 metros de radier y 460 metros de muro, con lo cual alcanza un avance general estimado del 62% en la obra El término de los trabajos de construcción del revestimiento se estima para el 20 de agosto, dejando para fines del mismo mes el relleno y limpieza de la obra
En el proyecto de cambio y automatización de compuertas del canal Llepo, ejecutado por la constructora Látigo, ya se encuentra en su fase final de construcción, a continuación, los avances alcanzados en las distintas partidas durante el mes de Julio:
Zanja, tubería eléctrica de 159 metros e instalación de cable de datos para sensor de nivel: 100%
Construcción de pozo de calma y tapa metálica: 100%
Construcción de sección de aforo: 100%
Construcción de puente de aforo: 100%
Demolición y retiro de compuertas existentes: 100%
Construcción de muro de contención, radier, caseta de hormigón con puerta metálica, fundación mástil panel solar y cierre perimetral Acmafor: 90%
Instalación de compuertas motorizadas
Riego Salz y mástil para paneles solares: 100%
Instalación de motores, tableros de control, conexiones eléctricas y puesta en marcha: 0%
Canal Longaví
Durante el mes de julio se comenzó con los trabajos de limpieza con excavadora y retroexcavadora en el canal Longaví segunda sección, a continuación, algunas imágenes en el sector del Carmen.
Otra de las tareas que se encuentra terminada, es el despeje de la última sección del canal Longaví, sector donde se encuentra el marco partidos que reparte los derechos de agua de las comunidades Las Mercedes, El Aisén, La Piedad y Las Rosas No hay registro de trabajos previos de limpieza de esta envergadura en este tramo del canal.
La limpia y rose del canal Longaví primera sección, está siendo realizada por jornales de la constructora látigo paralelamente a las reparaciones de los sifones, esta tarea se realiza durante los días posteriores a las lluvias, cuando las condiciones de los caminos de acceso y las crecidas de los esteros no permiten avanzar con las reparaciones
Los trabajos de limpieza y parchado interior del Sifón Los Pellines, ya se encuentran completamente finalizados, gracias al cuidadoso tratamiento que los trabajadores de la constructora látigo dieron a esta ob l ifó tá listo y sellado para la próxima tem
Durante el mes de Julio se iniciaron los trabajos de limpieza y parchado del sifón La Higuera, si bien ha sido un reto desaguar el sector, se ha logrado drenar el terreno con el uso de excavadora y con esto acceder al interior del sifón Una vez dentro de la estructura, los trabajadores se han encontrado con una gran cantidad de perforaciones en las paredes de esta, por lo que se estima que, una vez terminados los trabajos de r mejorara notoriamente del canal aguas abajo obra hidráulica
Por último, el proyecto de revestimiento de 424 metros que está llevan cabo la empresa constructora FARMY, ubicado en el canal Longaví de 11,130 al 11,554, actualmente cuenta con 380 metros de radier, 220 metro muro derecho y 0 metros del muro izquierdo Debido al ancho de la se del canal, decidieron dejar el llenado del muro izquierdo para hacerlo excavadora una vez terminado el muro derecho. La constructora ase que cumpliera con la fecha de entrega para el mes de septiembre Se estima un avance general del 36% en la obra a la fecha.
Durante el mes de julio, las comunidades de riego han continuado enviando sus solicitudes de aporte a la Asociación Canal del Melado, varias de las solicitudes recibidas ya se encuentran ejecutadas y el resto en proceso. A continuación, el detalle de las comunidades que han presentados solicitudes al fondo de compuertas hasta la fecha:
A continuación, el detalle de las comunidades que han presentados solicitudes al fondo para proyectos:
Construcción de repartos en la comunidad El Huingán
Construcción de repartos en la comunidad El Huingán
Instalación de compuertas en comunidad El Huingán y construcción de cabezales de hormigón para tubo en comunidad El Huillín 1 en Longaví
Vol Total inicio del mes 26,84 Hm3 (34,21% de capacidad).
Vol. Total final del mes 33,12 Hm3 (42,6% de capacidad)
[Q] Promedio mensual por válvula 2,07 m3/seg
Gráfico de llenado y vaciado Embalse Ancoa
Temporada 2025 - 2026
Volumen de los embalses a la fecha
08 de agosto
03 de agosto
*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)
Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses
Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)
de Nieve
Altura de Nieve en Laguna del Maule
Nieve acumulada a la fecha
08 de agosto de 2024
08 de agosto de 2025
Ruta de Nieve
Altura de Nieve = 76,5 cm
Densidad = 39,2 %
Cuenca Ruta
Río Maule
Equivalente en Agua (mm)
De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que, a la fecha, en ambas cuencas se presenta una acumulación bajo las condiciones medias observadas históricamente; llevando los datos a la temporada estacional, es decir, supiniendo que no se acumule más nieve durante el invierno, las condicione serían similares, asociados a un año de condiciones secas
Ruta de Nieve Estación Meseta Barroso
Equivalente en Agua (mm)
Ruta de Nieve Estación Meseta Barroso
Equivalente en Agua (mm)
Resumen
La próxima temporada de riego, se nos aproxima bastante complicada, al tener poca nieve acumulada, de una densidad (compactación) regular y baja pluviometría.
Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo
Sectores 2025
Precipitaciones comparativo Linares
2024-2025
Precipitaciones comparativo Medina 2024-2025
Comentarios
Ya estamos en la recta final de la temporada de invierno a 23 días de septiembre, donde cerramos la acumulación de nieve que nos permite asegurar una temporada de riego. Lamento no poder ratificar eso y quedar con una incertidumbre
Con la condición actual de pluviometría y nieve acumulada, creo que nos enfrentaremos a una temporada dura con consignas de riego que bordean al 50 % en marzo y quizás inferiores en abril
Lo único que nos brinda una tranquilidad es el trabajo de los últimos 5 años en la recuperación de la Laguna del Maule (hoy al 50%), que nos asegura un buen complemento de agua embalsada. Mas el convenio con Colbun y Enel que se está por firmar
Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios
Carlos
Diez Jugovic
Presidente Asociación Canal Melado
Reporte al 28 de julio de 2025
Volumen Total Embalse Ancoa 41,37% 32,45 Hm3
Estación Ancoa Los Bellotos 2,92 m3/s
Estación Melado Los Hierros 0 m3/s
Caudal Instantáneo x Válvulas 3,12 m3/s
Estación Ancoa Los Morros 6,63 m3/s
Estación Ancoa Tres Arcos 6,87 m3/s Cota espejo de agua 718,60 msnm Cota Vertedero 745 msnm
mts
Lluvias Acumuladas mes de junio, estación Embalse Ancoa 90,02 mm
Estación de monitoreo El Quiñe 0 m3/s
Estación de medición DGA "Los Bellotos"
Los Estatutos de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa
El 23 de agosto del presente año a las 9:00 horas, se llevará a cabo una importante reunión en dependencias de la Junta de Vigilancia. Ese día, se presentará una modificación a los estatutos que conforman la institución, pudiendo, en definitiva, tener un objetivo más amplio que el actual.
Pero ¿Qué son los estatutos?, esta simple pregunta es sumamente importante, porque determinará todos los procedimientos y actos que deberán hacerse con el correr de la historia de la Junta de Vigilancia, por ejemplo: reuniones de directorio, asambleas, número de integrantes, período de la directiva, domicilio, objeto, obligaciones y derechos de los comuneros o socios, entre otros. Por tanto, tales estatutos, pasan a ser el esqueleto o estructura que se deberá respetar para realizar
cualquier trámite o procedimiento, que avoque a la institución.
Hacemos presente, que tales estatutos o articulados, pueden ser reformados en cualquier tiempo, dándole durabilidad, y adaptabilidad a las distintas circunstancias que pudiesen suscitarse con los cambios entre generaciones. Así tenemos por ejemplo, el número de directores, los requisitos que deben poseer las personas para postularse a los cargos, la duración de los mismos, etc
Concluimos que los estatutos le dan a la institución el carácter legal y la organización que necesita para desempeñarse dentro de su campo de acción, así tanto la Junta de Vigilancia, como todas las comunidades de aguas deben tener sus estatutos a fin de alcanzar todos los objetivos propuestos y constituirse de manera legal ante las autoridades.
¡Los esperamos!
ODS
Objetivo 13
Acción por el Clima
Metas 2030
¿Sabías que?...
El cambio climático se debe a las actividades humanas y amenaza la vida en la Tierra tal como la conocemos Con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático evoluciona a un ritmo mucho más rápido de lo previsto
Para limitar el aumento global de la temperatura muy por debajo de los 2 °C, el mundo debe transformar sus sistemas energéticos, industriales, de transporte, alimentarios, agrícolas y forestales.
En diciembre de 2015, con la adopción del Acuerdo de París, todos los países firmantes se comprometieron a tomar medidas para hacer frente al cambio climático.
De no controlarse, sus efectos elevarán la temperatura media mundial por encima de los 3 °C y afectarán negativamente a todos los ecosistemas
Ya hemos observado cómo puede intensificar tormentas y catástrofes, así como hacer que la escasez de alimentos y agua se conviertan en realidad
Quedarnos de brazos cruzados acabará costándonos mucho más que si tomamos acción inmediata.
¡Recuerda Chile es un país muy vulnerable al cambio climático!
Meta 1
Meta 3 Meta 2
Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
Son muchas las cosas que cada uno de nosotros puede hacer como individuo Para descubrir lo que puedes hacer, visita la siguiente página: www.un.org/en/actnow
Para conocer más información sobre los esfuerzos de la ONU para hacer frente al cambio climático, visita la página web: un.org/es/climatechange.
El Objetivo 14 tiene planteadas 7 metas para el año 2030
¡En nuestra próxima edición te lo contamos!
RESIDUOS...
¡No basura! Y recuerda...
¡Nos
vemos pronto!
El Director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, y el equipo CNR Maule, se reunió con la Federación de Juntas de Vigilancia del Maule para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de los regantes de la zona.
En ella se dialogó sobre los desafíos hídricos, la inversión pública y el rol clave de las organizaciones de usuarios en la gestión del agua
Por parte de nuestra organización participó en la instancia el presidente de la Junta de Vigilancia del Ancoa, Antonio Ramírez y el Administrador, Mauricio Alfaro.
Reunión de las Juntas de Vigilancia del Maule con Director
ejecutivo de CNR
ción de s de Vigilancias del Maule y CNR nivel central