El Ancoa. Informativo N°170/año24

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
MARZO 2024

INVITACIÓNCNR

CNR invita a grupo de mujeres “Las empoderadas” (pág.3)

DIRECTOR DE TURNO

Director de Turno marzo 2024 (pág 8)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 20)

JVRA-INDAP

Reunión con nuevo Director de INDAP Regional del Maule (pág.4)

JVRA CAPACITA

JVRA capacita a personal administrativo y técnico en terreno (pág 10)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 21)

CABAÑAROBLERÍA

Avance construcción Cabaña Roblería (pág 25)

Trabajo en terreno Departamento Técnico JVRA (pág. 5) DEPTO.TÉCNICO

Información general y situación hídrica Melado (pág 12) SITUACIÓNHÍDRICA

MEDIO AMBIENTE

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Estrategia Nacional de Electromovilidad" (pág. 22)

Propietario

Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Sector Ancoa

Como invitadas especiales participaron en la celebración del Día del Agua 2024, el grupo de Mujeres Empoderadas Esta actividad la realizó la Comisión Nacional de Riego el día viernes 22 de marzo, en el sector de río Claro, ciudad de Talca

La Comisión Nacional de Riego tuvo la atención de extender esta invitación a este grupo de mujeres pertenecientes a la Fundación Ancoa, para compartir una tarde especial, en la cual disfrutaron y compartieron con las autoridades que se encontraban presentes

De acuerdo a las versiones recogidas de cada una de ellas, fue una tarde muy especial y significativa, debido que se sintieron importantes dentro del medio

Las autoridades se comprometieron con este grupo, el que será nuevamente invitado para las actividades próximas, ya que su participación fue destacada y responsable

“Lasempoderadas”
El agua es vida...¡Cuídala! CNRinvita agrupodemujeres

Reunión con nuevo Director de INDAP

Regional del Maule

En dependencias de la Dirección Regional de INDAP Maule, el nuevo director Jorge Céspedes, se reunió con representantes de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, encabezado por su presidente Antonio Ramírez, su directora Brígida Trureo, el Administrador de la Junta Mauricio Alfaro y la encargada y coordinadora de la Feria Agrícola Ancoa

En la ocasión, se trataron temas en beneficio de los agricultores, específicamente, sobre la posibilidad de apoyar a la Junta en el financiamiento de la nueva versión de la FERIA AGRÍCOLA ANCOA 2024

Técnico

El Departamento Técnico (DT) continúa realizando las actividades necesarias para un buen funcionamiento, monitoreo de entrega de aguas en bocatomas, Aforos y visitas a compuertas Telemétricas en los últimos meses de la temporada de riego

Director de Turno Marzo 2024

En el mes de marzo nuestro director de Turno, Eduardo Ramírez, realizó trabajo en terreno, visitando Embalse Ancoa y reuniéndose con autoridades.

JVRA capacita a personal administrativo y técnico en terreno

El directorio de la JVRA to de contar con un p prevención de riesgos de marzo 2024, para lle capacitaciones y charlas al personal de la Junta, c de evitar accidentes q suceder dentro de la Orga La profesional Karen S Ingeniero en Prevención d

responsabilizó de capacitar y trasmitir información al personal de la Junta realizando, además, terreno con el personal del departamento técnico visualizando sus labores e identificando puntos críticos

De acuerdo a lo estipulado en la Ley N° 16.744, Art. 68 inciso tres “Las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de protección necesarios” En este sentido, la profesional, enseñó cómo utilizar los extintores en caso de incendio dentro del lugar de trabajo, entre otros puntos de interés que abordó en la instancia pedagógica.

Informe condición hídrica

Al 06 de abril de 2024

Río Maule y Laguna del Maule

Río por bajo la consigna, se complementa con ahorros de Colbún.

Laguna del Maule, sin extracción.

La capacidad de la Laguna del Maule es de 1 420 Hm3, por el deshielo, aumentó a 634,0 Hm3 equivalente al 44,6 %

Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado

Se entrega informe detallado de los sistemas de riego y su condición Llevamos 189 días desde el inicio de la temporada de riego (222 días) que equivale al 85,1% de avance de la temporada.

Caudal total promedio Maule en Armerillo 143,1 m3/seg

Aporte Régimen Natural 143,1 m3/seg 135,0 m3/seg

Aporte Laguna del Maule 0 m3/seg

Aporte Laguna Invernada 6,17 m3/seg

La distribución de este volumen corresponde a:

Volumen reserva o porción inferior 170 Hm3

Volumen para riego equivalente a 371 Hm3

Volumen de generación equivalente a 93 Hm3

Caudal río Maule en Armerillo

Marzo de 2024

Cauda m3/seg
O r i g e n d e l a g u a e n e l r í o

Volumen almacenado Laguna del Maule

Período 01/03/2024 - 31/03/2024

Evolución cuotas de riego (DOH) - Generación (ENDESA)

Período 01/03/2024 - 31/03/2024

Asociación

Canal Melado

Canal matriz

El canal se mantuvo con un caudal promedio de 24 m3/seg, La central generó con caudales modulados

[Q] Río Melado Promedio del mes 32 m3/seg [Q] Riego 12 6 m3/seg, modulado [Q] Riego trasvasijado 14.56 m3/seg.

Durante el mes se comenzó con la fabricación del puente de aforo del kilómetro 0.85 (sector las trillizas) del proyecto de reposición y automatización de compuertas de admisión del canal matriz

El segundo puente de aforo del proyecto ubicado en el sector de Medina kilómetro 17.8 ya se encuentra instalado en su lugar, esperando a la parada de planta para realizar la instalación de los equipos de telemetría.

El día 21/03 parte del directorio de Melado subió al Canal Matriz a verificar el estado y ver los avances en los trabajos de rehabilitación de la central Los Hierros II

Canal Roblería

Funcionamiento continuo y sin inconvenientes durante todo el mes. [Q] Promedio mensual 2,5 m3/seg

Canales del Centro

El sector del centro, aguas mixtas Ancoa-Melado, ha funcionado sin mayores inconvenientes. Los caudales solicitados se han entregado y las compuertas de regulación han funcionado sin complicaciones, no han existido reclamos de regantes.

Canal Llepo

Funcionamiento continuo durante todo el mes [Q] Promedio mensual 7,62 m3/seg.

Se debió realizar retiro de troncos atascados en las compuertas de admisión del canal

Canal Longaví

Funcionamiento continuo durante todo el mes [Q] Promedio mensual 5,58 m3/seg.

Embalse Ancoa

Con extracción de agua para riego en forma normal para las tres instituciones, caudal extraído de riego aguas embalsadas

Las tres instituciones se pusieron de acuerdo de iniciar la disminución de extracción de aguas embalsadas, con el fin de dejar agua para la próxima temporada, esto se debe a los pronósticos climatológicos los cuales destacan el ingreso de una niña costera (menor cantidad de precipitaciones).

La entrega promedio por válvula durante el mes de enero fue de 23,12 m3/seg Melado repuso la mayor extracción, e incluso acumuló 4 7 Hm3 más para la etapa final.

Gráfico de llenado y vaciado Embalse Ancoa

Temporada 2023 - 2024

Ancoa 2,0 Achibueno 5,0 Melado 2,5
Sistema Caudal desembalsado (m3/seg)

Volumen de los embalses a la fecha

11 de marzo

Información climática

27 de febrero

*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)

Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses

Sistemas Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 10/03 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 27/02 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 11/02 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 22/01 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 08/01 Río Ancoa (El Morro) 21,5 26,2 25,3 16,3 16,3 Río Ancoa (Los Bellotos) 1,6 1,7 1,8 2,9 3,2 Río Ancoa (3 Arcos) 5,7 - 3,2 3,3 4,6 Río Achibueno (Recova) - - - -Río Maule Natural 112 97 158,3 220 259 Río Longaví 11,2 17,6 18 19,2 16,1
Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) Extracción (m3/seg) Laguna del Maule 619 43,6 0 Embalse Colbún 1126 71,3 280 Laguna Invernada 153 95,6 6,5 Embalse Bullileo 7,22 12 7,3 Embalse Ancoa 57,31 72,9 22,8 Embalse Tutuvén 7,23 48,2 0,7 Embalse Digua 37,63 17,1 3,5
Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) 616 43,4 1280 85,3 155 96,9 16,52 27,5 65,72 83,6 7,89 56,4 47,69 -

Pronóstico de riego

Algo de nieve precipitó con este frente de lluvia en el mes de abril Sectores

Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

2024 Linares (mm) Medina (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm) Enero 0 0 0 0 0 0 Febrero 0,5 0 12 0 0 0 Marzo 11 14 15,5 7 6 15 Abril 13 25,2 36 20 16 13
Mayo Junio Julio Agosto
Total 24,5 39,2 63,5 27 22 28

Conclusiones

Se está cerrando una temporada histórica en el riego, con agua suficiente en todos los sistemas de nuestra región

No fue necesario abrir la Laguna del Maule para riego, se ha acumulado un buen ahorro para próximas temporadas.

En el embalse Ancoa, al realizar esta disminución de extracciones, quedarán más de 10 Hm3 para la próxima temporada.

No debemos olvidar lo complicado de este invierno recién pasado, los temporales, aún nos tienen en serio riesgo estructural en el canal matriz de Melado, como también pérdida de agua en los canales al interior de las comunidades.

¡ATENCIÓN!

El día domingo 28 de abril se cortó la entrega de agua desde el canal matriz, para iniciar la instalación de la nueva compuerta (destruida durante el invierno).

Se debe aprovechar el menor caudal del río Melado para poder desviarlo y que el personal trabaje sin riesgo. Se mantendrá un caudal mínimo durante los primeros días de mayo con agua embalsada.

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios

Presidente Asociación Canal Melado

Carlos Diez Jugovic

Reporte al 25 de marzo de 2024

Estación

Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa

Volumen Total Embalse Ancoa 61,08% 47,93 Hm3
1,55 m3/s
Melado
15,90 m3/s
22,93 m3/s
Morros 21,55 m3/s
Estación Ancoa Los Bellotos
Estación
Los Hierros
Caudal Instantáneo x Válvulas
Estación Ancoa Los
Ancoa
5,45 m3/s Cota espejo de agua 729,05 msnm Cota Vertedero 745 msnm Altura Cortina 104,88 mts
Tres Arcos
estación Embalse
24,02 mm
0,875
Lluvias Acumuladas mes de marzo,
Ancoa
Estación de monitoreo El Quiñe
m3/s
¡Cada gota cuenta!
Estación de medición DGA "Los Bellotos"

La Comunidad de Aguas y su directorio

Nuestro Código de Aguas, específicamente en su artículo 186, trata a las organizaciones de usuarios… Más abajo en el numeral 187, indica que nos encontramos ante las denominadas Comunidades de Aguas. Estas comunidades, están dirigidas por un directorio o administradores, por lo tanto, su control y administración se rige a lo que disponga este directorio a través de su comunidad

Es en virtud de lo anterior, que se hace sumamente necesario contar con una buena comunicación, expedita y continua entre la Comunidad de Aguas y el directorio representado por su presidente Lo anterior, debido a que el presidente es quien da bajada a temas relevantes y contingentes que ocurren tanto en nuestra Junta de Vigilancia como en las distintas instituciones del mundo agro, entre otros

Un ejemplo de lo anterior, es la visita que está realizando nuestra Junta de Vigilancia a terreno en las distintas comunidades, informando acerca de deudas y datos relevantes que son de absoluto interés para nuestros regantes Sin embargo, muchos, por desconocimiento o tal vez falta de información, no sabían de muchas actividades o bien cuotas insolutas Pues, en virtud de lo mismo, es que se hace sumamente necesario, poder contar con el nexo entre directorio de la comunidad y regante, así las cosas, se pueda traspasar toda la información pertinente, que va en directo beneficio de nuestros usuarios y regantes para su día a día.

Invitamos a todos nuestros Presidentes, Directores, y comuneros a unir lazos y hacer todas aquellas gestiones que estén a vuestros alcances para tener todo el conocimiento de las actividades, valores de cuotas, información del mundo agrícola entre otros y no quedar en una indefensión el día de mañana.

¡Nos vemos pronto!

Andrés Rivera Albornoz

Abogado de la JVRA y sus afluentes

El agua es un caos sensible

C R Ó N I C A S L E G A L E S Ama
el agua, ¡protégela!

Estrategia Nacional de Electromovilidad ¿Sabías que?...

2 3

Nuestro país se ha puesto como meta ser carbono neutral al año 2050. En ese contexto, el sector energía representa un 77% de las emisiones a nivel nacional, las cuales debemos ir eliminando y paliando hacia lla ambiciosa meta Un tercio del desafío de mitigación en energía ponde al transporte, con lo cual su transformación comprende l f erzos clave para avanzar en la carbono neutralidad y en al contra el cambio climático

¿Qué es laEstrategia Nacional de Electromovilidad?

stado, impulsada por el Ministerio de Energía,

Su objetivo es elaborar una hoja de ruta para avanzar hacia el desarrollo del transporte sostenible, con beneficios directos a la ciudadanía.

Presenta nuevos desafíos que apuntan a impulsar vehículos más eficientes y amigables con el medio ambiente, generando un desarrollo seguro y sostenible de la movilidad eléctrica

con metas y ambiciones establecidas a travé y acuerdos naciona

ón de la movilidad eléc

sión de la Estrategia Nacional de Electromovilida

e todas las personas en Chile accedan a los ben ectos e indirectos del transporte sostenible a tra entes cero emisiones, permitiendo una mejora en la el desarrollo sostenible y el cumplimiento de nu misos ambientales

ón de las metas y acciones contempladas en la estrategia Electromovilidad permitirán:

las emisiones del sector transporte la calidad del aire en zonas urbanas. a la creación de nuevos empleos calificados uir el riesgo de estar sometidos a los vaivenes del merca o ondiciones para la participación de empresas y startups nac dena de valor de los vehículos y maquinarias del futuro.

co en el sector Transporte Consumo energético Chil

La Electromovilidad tiene varios beneficios

¡En nuestra próxima edición te lo contamos!

RESIDUOS... ¡No basura! Y recuerda

¡Nos vemos pronto!

Toma nota...
¡Sabías que!...
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882

Avance construcción Cabaña Roblería

Se continua el avance de la ejecución del proyecto Cabaña Roblería de la Junta de Vigilancia del río Ancoa. La organización se encuentra a la espera de la pronta finalización de esta etapa, realizando constantes visitas de inspección por parte de Luis Lobos, director encargado de supervisar esta ejecución, Antonio Ramírez, presidente de la Junta y el administrador de la misma, Mauricio Alfaro

EL ANCOA

Informativo N° 170/Año 24 Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.