El Ancoa. Informativo N° 158/año23

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
MARZO 2023

IIFERIAAGRÍCOLAANCOA

II Feria agrícola Ancoa de la Mujer y la Familia Campesina (pág 3)

PROYECTOTELEMETRÍA CNRYJVRA

Inauguración Proyecto de Telemetría Pando Cañada (pág 12)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág 18)

JVRAYCNR

Recepción Proyecto de Telemetría Financiamiento CNR (pág. 23)

CHARLASE IIFERIAAGRÍCOLA

Importantes charlas di II Feria Agrícola A (pág. 9)

DÍA MUNDIAL DEL CNR Y JVRA

Celebración Día Mund junto a CNR y Aguas N (pág 13)

CRÓNICAS LEGA

Andrés Rivera Albornoz de la Junta de Vigilanc Ancoa (pág 19

JVRA Y DGA

JVRA, coordinación y apoyo con DGA (pág. 24)

JVRA Y DOH

Departamento de Riego del nivel Central de la DOH y JVRA (pág. 25)

Propi Junta de Vigilanc y sus A

IIversión

FeriaAgrícola Ancoa

El agua es vida...¡Cuídala!

II Feria Agrícola

Ancoa de la Mujer y la Familia Campesina

Con la p regionale

Feria Agr

Campesi presenci

Mario Me el Direct Sancho B

Vigilanci

Figueroa

Economí

Regional Jefe de Á y el Adm del Rio A

La II versi fue fin Municipa que la relevanci Por lo an Mario M comprom de la Jun durante objetivo Agricultur comuna d

Importantes charlas se dictaron en la Feria Agrícola Ancoa la ntó ipe eral r y de ias del ión ) y de

Día Internacional de la Mujer

Una importante jornada se desarrolló para conmemorar el día Internacional de la Mujer, con la participación de agricultoras y autoridades regionales

La Junta de Vigilancia del río Ancoa destaca la imperiosa labor de cada una de las mujeres que conforman su institución, rescatando el esfuerzo, compromiso y amor con que cada una de ellas guía a sus familias, inculcando valores y forjando las generaciones del mañana

¡Feliz día!

sita la Maule ar el dial ua

l agua con lenzuela Van 0 millones en ma de Obr os de aguas d contó con la el Coordinad enes Naciona ago Rojas

o Valenzuela brigadistas d seguridad alim

ción

o de tría

e compuertas ndo-Cañada d Río Ancoa as a un tra re CNR e IN mizar el agu

ron el Secre Nacional de R la SEREMI l Presidente Ancoa, An sentante de C

Día mundial del Agua

La Junta de Vigilancia del Río Ancoa encabezada por su presidente, Antonio Ramírez; el Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta; la SEREMI de Agricultura, Ana Muñoz y el SEREMI de Bienes Nacionales, Cesar Concha; celebraron el día mundial del agua junto a los alumnos de la escuela del sector San Víctor Álamos En la actividad también participó Aguas Nuevo Sur con una interesante maqueta educativa.

El río Maule con un caudal natural (solo río) de 60 1 m3/seg promedio y un caudal reconstituido (incluye caudal natural más aportes de embalses o ahorros) de 79.9 m3/seg.

Durante el mes de febrero su descenso ha sido más lento, lo que ha aportado a mantener una consigna más estable. La condición de los ríos, con bajos caudales es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos

El directorio continúa su trabajo de administración de las aguas junto a las hidroeléctricas para lograr las mejores consignas, al menos al 15 de abril. Las consignas bajas dificultan el poder regar en forma normal, siendo primordial implementar turnos en cada sector.

Ini 0 llev 222 eq tem Al 05 de marzo de 2023
hídrica Est
Río Maule y Laguna del Maule
Informe condición
L e 1 m v
Haz click en la imagen para agrandar
E te lo C a E a La d al co

con 11 3 m3/seg más 2 0 m3/seg de aguas embalsadas, equivalente al 71% de los derechos, son 8 62 litros por regador, según la condición del río Maule, desde el 16 se cambiará la consigna de riego al 40%, que corresponde a 10.1 m3/seg, más 2.0 m3/seg de aguas embalsadas, total a distribuir 12.1 m3/seg, que son 8.1 litros por regador.

Por lo tanto, el período más complicado será desde el 01 de abril en adelante

Tener presente que cada comunidad de regantes solo puede captar sus derechos establecidos por las aguas de los regantes. Los agricultores, regantes, tienen derecho a usar solamente las aguas escrituradas (sus derechos), con los litros establecidos, salvo que tengan acuerdos de turnos y se riegue con un mayor caudal

Aún hay usuarios que no cancelan sus aguas, esta morosidad afecta a todos, por el cálculo de la cuota para la temporada siguiente

lenado de los embalses

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 05/03 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 21/02 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 04/02 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 31/12 23,46 23,46 23,88 22,81 0,30 0,34 0,52 1,45 3,10 3,39 4,84 12,41 - - - 32,80 54 60 83 95 0,10 0,10 0,10 0,10 está riego, a del tener os, lo en las el mes 3/seg, e los e 2.4 s, con uivale s por s con es de icado, aguas egará

Volumen de los embalses a la fecha

(en verde embalses 100 % de genera

Embalse Ancoa

Embalse Ancoa, en período de extracciones, su volumen disminuyó hasta el 2 de marzo en 855.360 m3 día (9.9 m3/seg).

Desde el 6 de marzo su disminución será 561.600 m3 día (6.5 m3/seg). La propuesta es llegar al 10 de abril con aporte a las consignas de riego.

Su volumen a la fecha es de 2642 Hm3, cada sistema está extrayendo su necesidad, desde el 6 de marzo: Ancoa 1.5 m3/seg, Achibueno 3.0 m3/seg y Melado 20 m3/seg

El agua embalsada se acaba para Achibueno al mantener esta extracción el 11 de abril, para Melado el 12 de abril y Ancoa el 30 de abril

Es una temporada tan complicada, pero cada sistema ha realizado el mayor de los esfuerzos para llegar con el agua a las bocatomas de los usuarios

Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcenta de llenad (%) Laguna del Maule 316 22,3 Embalse Colbún 811 54,1 Laguna Invernada 69 43,1 Embalse Bullileo 1,01 1,7 Embalse Ancoa 14,77 18,8 Embalse Tutuvén 1,80 13,8 Embalse Digua 66,38 30,2 Aguas brutas Río Natural (litros/seg) Aporte Embalses (litros/seg) Aporte ahorros (litros/seg) To Sist (litros Sistema Ancoa 0,27 1,50 2,40 4 Sistema Achibueno 2,78 3 0 5, Sistema Melado 6,75 2 3,45 12 Maule 58 12,50 9,50 8
de marzo
23

Llevamos un 70% de la temporada de riego El 30% restante se observa bastante complicado, esperando al menos tener un pronóstico de precipitaciones, para poder salir en mejor condición.

Pronóstico

Temporada de riego

Los ríos se encuentran reducidos a sus menores caudales y continúan bajando Ya no queda respaldo de aguas en los embalses y nada de nieve en la cordillera y lo peor que los hielos eternos en el subsuelo de la alta cordillera, se han derretido, sin recuperación al corto plazo

Hemos transmitido por los distintos medios lo difícil que es repartir el agua en las diferentes comunidades, y el equipo de celadores no ha parado estos meses Se continúa el análisis semanal de las condiciones de los ríos y las aguas embalsadas, para asignar la consigna, solo pedimos comprensión que la situación de riego esta complicada y se realiza lo mejor posible para cada usuario.

Consignas de riego para Melado, más complemento del Embalse Ancoa, equivalen a:

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios.

Mes Días Melado Normal (m3/s) % Consigna real Melado Aporte Embalse Total (m3/s) % Litros x regador m3/s -5% m3/s -5% Octubre 31 17,70 30 7,59 7,21 0 0 7,21 39 4,88 Noviembre 30 18,60 55 13,91 13,21 0 0 13,21 71 8,95 Diciembre 27 18,60 70 17,70 16,82 0 0 16,82 90 11,39 Diciembre 4 18,60 65 16,44 15,62 1,30 1,24 16,85 91 11,41 Enero 4 18,60 65 16,44 15,62 1,30 1,24 16,85 91 11,41 Enero 18 18,60 55 13,91 13,21 2,20 2,09 15,30 82 10,36 Enero 9 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Febrero 20 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Febrero 8 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Marzo 2 15,18 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Marzo 13 15,18 45 11,38 10,81 2 1,90 12,71 68 8,61 Marzo 16 15,18 40 10,12 9,61 2 1,90 11,51 62 7,79 Abril 15 10,12 30 7,59 7,21 1,50 1,43 8,63 46 5,84 Abril 15 10,12 25 6,32 6,01 0 0 6,01 32 4,07
Presidente Asociación Canal Melado Carlos Diez Jugovic
Volumen Total Embalse Ancoa 15,83% 12,42 Hm3 Caudal Instantáneo x Válvulas 16,90 m3/s Estación Melado Los Hierros 10,10 m3/s Estación Ancoa Los Morros 17,61 m3/s Cota espejo de agua 700,28 msnm Cota Vertedero 745,00 msnm Altura Cortina 76,11 mts Lluvias Acumuladas mes de diciembre, estación Embalse Ancoa 0,03 mm
Reporte al 23 de febrero de 2023
¡Cada gota
Estación de medición

Certificado de Domino Vigente

Sin duda alguna, uno de los trámites más complejos y engorrosos que puede resultar para nuestros agricultores, es la visita al Conservador de Bienes Raíces, específicamente al realizar la solicitud de un certificado de dominio vigente de las aguas, requerido para hacer trámites particulares o bien, en la actualidad, la inscripción en el Catastro Público llevado por la Dirección General de Aguas

Lo anterior, ha sido fuente de diversas dudas y problemas, toda vez que se ha presentado la similitud con el certificado de dominio vigente de una determinada propiedad Es en virtud de lo anterior, que debemos establecer la siguiente diferencia

entre ambos:

a)El certificado de dominio vigente de una propiedad, es aquel documento que indica quién es el actual dueño del inmueble y cuáles son los detalles de esta propiedad, número de inscripción conservatorial, deslindes, cómo se adquirió, entre otros, siendo lo más importante el Registro al cual pertenece, lo que será siempre el Registro de Propiedad.

b)El certificado de dominio vigente de las aguas, es aquel documento que indica quién es el actual dueño, pero en este caso, de las aguas que se derivan sobre un determinado Río, número de inscripción conservatorial, historial de adquisición, entre otros Al igual que la descripción anterior, lo más importante es que este pertenecerá al Registro de Aguas del Conservador

Por tanto, como se puede apreciar, ambos certificados si bien se tramitan en un mismo Conservador de Bienes Raíces, emanan de un Registro totalmente distinto, señalando datos e historia que versan sobre materias también diversas, como lo son “las aguas” y “la propiedad”

Ama el agua, ¡protégela!

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
C R Ó N I C A S L E G A L E S

Sistema de Captación de aguas lluvias Qué es un SCALL

Como te contamos en la edición anterior, el Cambio Climático afecta la disponibilidad de agua en la Tierra Frente a ello, cobran gran relevancia los Sistemas de Captación de Aguas Lluvias (SCALL) Hoy te contaremos qué son y cómo lo puedes hacer tú mismo en tu hogar ¡Comencemos!...

Ventajas del SCALL

Es una técnica simple que permite aprovechar el agua de lluvia para el uso y consumo humano y/o productivo

que

Ahorro de agua: cada litro de agua que se cosecha, reduce el uso de agua potable, o proveniente de norias y/o vertientes Gratis y ecológico.

El agua de lluvia contiene un nivel muy bajo de sales.

Reduce de erosión, al disminuir el flujo de agua sobre el suelo

del agua consumida en una vivienda necesita ser potable, pudiendo utilizar agua de lluvia o agua reciclada para descargas de wc , riego, limpieza de ropa, etc

¿Sabías
...

Eficiencia del 80% El 20% restante se pierde por efecto de salpicadura y por rebalse de las canaletas

¿Sabías que ...

Los materiales para realizar un SCALL son simples y se encuentran fácilmente en el mercado

¡En nuestra próxima edición te lo contamos!

Recuerda...

¡No basura!

¡Nos vemos pronto!

Litros de agua colectada Lluvia (mm de agua caída) Techo de 32 m2 Techo de 48 m2 5 128 192 20 512 768 60 1536 2304 100 2560 3840 200 5120 7680 Puedes captar agua lluvia de los techos de casas, establos, bodegas, etc y conducirla hacia un estanque de acumulación
Toma nota...
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882

Recepción Proyecto de Telemetría

El inspector Fiscal de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Manuel Cortez, encargado de recepcionar este importante Proyecto, la consultora CEPIA representada por Luis Rojas y el Administrador de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Mauricio Alfaro, realizan un recorrido en terreno, con el objetivo de observar la obra terminada y darle curso a su utilización en beneficio de los regantes

CNR
Financiamiento

En las dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa se realizó reunión en donde participaron las funcionarias de la Dirección General de Aguas (DGA), Yeni Peña, encargada de organizaciones de usuarios de la dirección regional y Paulina Cortés, coordinadora de la zona centro sur.

En la ocasión, las funcionarias brindaron apoyo para realizar capacitación y entrega de información respecto al Catastro Público de Aguas. Dicha actividad de capacitación se realizará el día 31 de marzo a las 10:00 horas en las dependencias del Teatro Municipal de Linares

JVRA, rdinación y yo con DGA

partamento

trabajo realizado en de nivel central, las cuales no se habían ntes del estallido Social en Chile

En la importante ocasión, realizada en dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, participó la Jefa subrogante de la Dirección de Riego, Camila Contreras acompañada por abogados de la unidad jurídica de la DOH y por parte de la Sociedad Civil, su presidente Antonio Ramírez Figueroa y su directorio El objetivo de la actividad fue reactivar el trabajo en conjunto y ver temas pendientes la administración del Embalse Ancoa de Linares

iego del nivel ral de la DOH y JVRA

EL ANCOA

Informativo N° 158/Año 23

Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Ancoa. Informativo N° 158/año23 by Carolina Torres - Issuu