EL ANCOA
I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
JULIO 2023
ENCAUSANDORÍOANCOA
Coordinación de encausamiento del río Ancoa (pág 3)
CNR Y JVRA
Visita de CNR para certificación de daños por catástrofe (pág. 7)
JVRA VISITA EMBALSE
Presidente de la JVRA visita Embalse Ancoa (pág. 10)
RESUMEN ANCOA
Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 26)
VISITADE MINISTRO
Ministro de Agricultura visita sectores afectados (pág 4)
TELEMETRÍAS
Telemetrías: trabajo de limpieza y despeje (pág. 8)
DIRECTOR DE TURNO
Director de Turno Julio 2023 (pág 11)
CRÓNICAS LEGALES
Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 27)
MINISTRO EN TERRENO
Ministro de agricultura visualiza en terreno los daños ocasionados al rubro (pág. 31)
HIDROCUENCAYJVRA
HIDROCUENCA hace levantamiento para postular a Concurso CNR (pág 6)
DOHYJVRA
DOH y JVRA en terreno (pág. 9)
SITUACIÓNHÍDRICA
Información general y situación hídrica Melado (pág. 12)
MEDIO AMBIENTE
Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Calidad del Aire: efectos sobre la salud y el medio ambiente" (pág. 28)
Propietario
Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes
Representante legal Antonio Ramírez Figueroa
Sector Ancoa
Con la presencia de la Dirección de Obras Hidráulicas, la Ilustre Municipalidad de Linares, la Delegación presidencial provincial, la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y los vecinos del sector afectado por el reciente temporal, se realiza un arduo trabajo en terreno para evaluar el río Ancoa.
Coordinación deencausamiento delríoAncoa
En la oportunidad, el coordinador de defensas fluviales de la DOH, Gabriel Neira recorrió, junto al Alcalde de Linares, Mario Meza; la delegada presidencial provincia, Priscila González; el presidente de la junta de Vigilancia, Antonio Ramírez y algunos vecinos del sector, las riberas del río para determinar los lugares donde se le encausará, con el objetivo de mejorar su hidráulica de conducción
El agua es vida...¡Cuídala!
Ministro de Agricultura
visita sectores afectados
El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en compañía de los presidentes de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y Asociación canal Melado, Antonio Ramírez y Carlos Díez respectivamente, junto a otras autoridades como la Senadora Vodanovic, el Senador Castro, la Diputada Labra, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta; el sub Secretario de Ministerio de Obras Públicas, José Herrera; entre otros, visitan la zonas afectadas por el temporal del 23 de junio, que causó graves daños a las obras de riego en la región del Maule
HIDROCUENCA
realiza levantamiento para postulación a Concurso CNR
Consultora HIDROCUENCA realiza un acabado recorrido de canales para realizar un levantamiento de los daños producidos por la crecida del río, durante el temporal del pasado 23 de junio.
Las necesidades de reparación, visualizadas en terreno, serán postuladas al Concurso de Emergencia de la Comisión Nacional de Riego (CNR)
, p los diversos daños ocurridos con el fin de realizar postulaciones al Concurso de Emergencia que abrirá dicha institución
En la actividad participó el Coordinador de la CNR regional del Maule, Fabián Sepúlveda acompañado de profesionales de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa.
Vis para de c
elemetrías: o de limpieza despeje
Debido a los daños causados, por el pasado temporal del 23 de junio, a los equipos telemétricos instalados en diversos canales de la JVRA, se hizo necesario realizar trabajos en terreno de limpieza primaria y despeje de las obras.
Dicha acción, ayudará a realizar la reparación interna de los equipos eléctricos y mecánicos, con el fin de poner en marcha las obras instaladas, de manera que se encuentren operativas para la nueva temporada de riego
Continúan los recorridos de la Dirección de Obras Hidráulicas para reconocer los daños por catástrofe en los ríos de la comuna de Linares.
Para realizar estos recorridos, la DOH ha solicitado apoyo a la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, por lo que esta institución ha colaborado, en varias oportunidades, en el terreno realizado por el organismo estatal.
DOH y JVRA en terreno
Presidente de la JVRA visita
Embalse Ancoa
Antonio Ramírez Figueroa, presidente de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, se reúne con el Administrador del Embalse para verificar el estado de la obra y evaluar los daños producidos por el temporal recién pasado.
Director de Turno Julio 2023
Durante este mes, la labor del director de Turno se centró en un arduo trabajo en terreno, para verificar el estado del Río y los canales, luego de los daños producidos por el temporal del pasado 23 de junio
Informe condición hídrica
Pre y post Temporal Junio 2023
Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado
Nos encontramos en período de reconstrucción posterior al desastre por la lluvia caída producida entre los días 23 al 26 de junio
Río Maule y Laguna del Maule
Laguna del Maule, sin extracción
La capacidad de la Laguna del Maule es de 1.420 Hm3. Producto de las últimas lluvias y deshielo anticipado, aumentó a 357,0 Hm3 equivalente al 25,14 %. La distribución de este volumen corresponde a:
Volumen reserva o porción inferior
170 Hm3
Volumen para riego equivalente a:
169,2Hm3
Volumen de generación equivalente a 17,7 Hm3
Asociación Canal Melado
Con un despliegue de maquinaria y mano de obra, en las labores de reconstrucción, limpieza del canal matriz y derivados en todos los puntos afectados
Ha sido un período bastante duro, con muchas reuniones, para explicar la complicada situación que tiene canal Melado en el canal matriz y sub derivados, con el fin de poder conseguir financiamiento del gobierno.
Canal Matriz
Resultó muy dañado entre los kilómetros 0,4 y 3,2; daños de consideración, sobre todo en los pasos de las quebradas y el camino borde en un tramo de 1 4 kilómetros
Este daño, es lo más grave, porque deja al canal expuesto frente a otras crecidas o lluvias que desmoronen el suelo y con la posible caída del canal
Para iniciar los trabajos en este punto fue necesario primero trabajar durante 9 días en el camino público que une el valle del Melado y posteriormente desviar el río a su cauce original, tarea no menor por el caudal del río que demoró el inicio de la reparación y el cruce de toda la maquinaria y camiones
Se comenzó con la protección del borde de canal y peralte para hacer un nuevo camino de borde, y reforzar los tramos que socavó el río
El movimiento de material para hacer este nuevo camino y refuerzo, supera los 83 000 m3 de material que, gracias a Dios, está en el lugar
La gran cantidad de material que se depositó dentro del canal, sobre todo en los primeros 2 kilómetros, se calcula unos 18 000 m3 a extraer (1 285 camionadas), hoy con 75% de avance
Además, el cambio del cauce del río, provocó la pérdida y destrucción del campamento, que incluye la casa de celador, casa de los operadores y bodega, junto con una superficie de 16 hectáreas de terreno con plantación de nogales y árboles nativos
Los trabajos de limpia y reconstrucción, con buenos avances, pero aún queda bastante
El Alimentador El Toro
Sin trabajos, no es vital aún Se comenzó con la reparación del puente del Toro, que quedó inutilizado
Túnel Los Hier
Limpio y sin problem
Canal Roblería
Con un 100% reparado y limpio, la próxima semana queda en condiciones para poder echar agua y comenzar el lavado de los restos de material (se descargan por compuertas).
Se comenzó a confeccionar el pretil en el río Ancoa, que permite el ingreso del aguapor la bocatoma del canal.
Canales del Centro
Se continúa la limpieza y extracción de embanques en todas las comunidades.
ido que las compuertas
mpuertas, apoyando en material, en los primeros
terminó la limpieza y extracción de derrumbes, avance del vestimiento (2 km) un 50%
ngaví
cuentra con un 60% de limpieza y extracción de derrumbes, reparación del sifón las Toscas yecto de revestimiento de 2 kilómetros un 40%
a cota en 740 msnm, ón de las lluvias
Embalse Ancoa
oy se encuentra con 7% de su capacidad).
de llenado y vaciado Embalse Ancoa
Temporada 23/24
.
Se continúa trabajando con la DOH, para realizar el traspaso la próxima temporada.
lepo
Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses
de los embalses a la fecha
(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)
Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) Extracción (m3/seg) Laguna del Maule 358,2 25,2Embalse Colbún 1494,2 94,6 280 Laguna Invernada 42,17 26,4 4 Embalse Bullileo 61,9 103,2Embalse Ancoa 69,37 88,3 7,9 Embalse Tutuvén 14,05 93,7Embalse Digua 175,36 79,704 de agosto Sistemas Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 04/08 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 23/07 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 20/07 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 11/07 Caudal (m3/seg) 18:00 Hrs 27/06 Caudal (m3/seg) 18:00 Hrs 26/06 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 25/06 Caudal (m3/seg) 18:00 Hrs 24/06 Caudal (m3/seg) 8:30 Hrs 24/06 Río Ancoa (El Morro) 13 46,6 34,3 34,6 81,8 173,5 532,7 837,1 635,8 Río Ancoa (Los Bellotos) - - - 20 20 70 300 400 400 Río Ancoa (Tres Arcos) - - - - - - 464,2 542,4 478,96 Río Achibueno (Recova) 37,9 117,3 36,9 71,9 234,1 456 1344,4 2746,8 3108 Río Melado (El Salto) - 88,5 - - 259,4 429,1 1094,5 1335,3 1305 Río Maule Natural 214 360 - - 1141 - - 1607,6 1607,6
Volumen
Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) 351,94 24,8 1513,79 100,9 47,81 29,9 55,43 92,4 61,61 78,4 14,04 108 164,50 74,8 23 de julio
Gráfico comparativo pp Linares 22/23
Sectores 2023 Linares (mm) Medina (mm) El Toro (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm) Enero 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 1 0 0 4,5 0,5 0 0 Abril 46 174 110,1 182 62 64 72 Mayo 39 92,3 93,1 94,5 62,5 44 37 Junio 196,5 869,5 668,4 817,5 457 384 359 Julio 97 323 s/i 287,5 182 170 122 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 379,5 1458,8 871,6 1386 764 662 590 las distintas estaciones de Información
climática
2022 2023 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 200 150 100 50 0 m i l í m e t r o s
Gráfico comparativo pp Medina 22/23
Estaciones de Nieve Altitud de la estación m s n m 2022 (m) 2021 (m) 2020 (m) 2019 (m) 04-08-23 08:00 hrs 02-08-23 08:00 hrs 23-07-23 08:00 hrs 20-07-23 08:00 hrs Lo Aguirre 2000 1,58 0,01 2,31 0,77 0,53 0,63 1,17 0,03 Nueva Lo Aguirre 2200 1,84 0,2 - - 0,76 0,82 1,23 0,55 Los Cóndores 2.000 3,44 0,67 3,54 2,59 2,16 2,20 2,64 1,70 Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)
2022 2023 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1000 750 500 250 0 m i l í m e t r o s Lo Aguirre Nueva Lo Aguirre Los Cóndores Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 4 3 2 1 0 Estaciones
A l t u r a d e n i e v e ( m )
de Nieve DGA
Para poder conocer y hacernos una idea como se viene la temporada de riego, contamos con varios informes, entre ellos se encuentran:
Pronóstico de riego
El pronóstico de deshielo va directamente relacionado con la ruta de nieve, informe que tiene una larga historia de datos y se mide en dos puntos: meseta Barroso desde 1968 y meseta Lo Aguirre desde 1961.
Por lo tanto, es una información muy confiable y nos indica la condición de calidad y cantidad, que en nuestro caso es mala. Esto se suma a las altas temperaturas (mes de julio más cálido de los últimos 5 años y agosto se pronostica de la misma forma).
Pronóstico de deshielo N°1
Pronóstico de deshielo Ruta de nieve Precipitaciones Llenado de los embalses Punto de pronóstico Oct Nov Dic Ene Feb Mar 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Cálculo semanal 179,8 177,9 175,7 173,2 176,8 174,2 165,4 150,4 125,7 112,2 102,1 95,5 89,8 83,1 77,8 73,9 69,3 65,4 63,2 62,6 63,5 62,9 62,3 61,6 Porcentaje (%) 128 127 125 124 98 97 92 84 63 56 51 48 45 42 39 37 39 36 35 35 53 52 52 51 Pronóstico de caudales medios semanales (m3/seg) Oct Nov Dic Ene Feb Mar 200 150 100 50 0 C a u d a l e s m e d i o s s e m a n a l e s ( m 3 / s ) 200 m3/seg derechos máximos
Resultados obtenidos
Cuenca del Río Maule
16 de julio de 2023
Meseta Barroso
Equivalente en Agua = 88,2 mm
Altura de Nieve = 32,4 cm
Densidad = 27,2%
Meseta Lo Aguirre
Equivalente en Agua = 163,8 mm
Altura de Nieve = 75 cm
Densidad = 21,8%
de apreciar, la densidad es muy baja, por lo tanto, su ca ntando facilidad a derretirse, sobre todo por las tempe
De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que, a la fecha en ambas cuencas se presenta una acumulación bajo las condiciones medias observadas históricamente, llevando los datos a la temporada estacional, es decir, suponiendo que no se acumule más nieve durante el invierno, las consiciones serían similares, asociados a un año de condiciones secas
Esto indica que no superamos el 17 % en Lo Barroso y el 29% en Lo Aguirre de equivalencia en agua al 04 de agosto a un año promedio.
Cuenca Ruta Equivalente en agua (mm) Julio 2023 Promedio histórico Julio Max Anual Río Maule Lo Barroso 88,2 506 823 Lo Aguirre 163,8 557 897
Ruta de Nieve Estación Meseta Lo Barroso
Si analizamos temporadas anteriores (últimas 4), el aporte en el mes de agosto (color celeste) no ha sido lo mejor, es decir, hay aporte pero de mala calidad. Es nieve que se derrite muy pronto.
Ruta de Nieve Estación Meseta Lo Barroso
AcumulaciónAbr-Jul AcumulaciónAgosto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1000 750 500 250 0 -250
E q u i v a l e n t e e n a g u a ( m m )
AcumulaciónAbr-Jul 20082009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 750 500 250 0 E q u i v a l e n t e e n a g u a ( m m )
Acumulación Abr-Jul 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1000 750 500 250 0
Aguirre E q u i v a l e n t e e n a g u a ( m m ) Acumulación Abr-Jul Acumulación Agosto 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1250 1000 750 500 250 0 Ruta de Nieve Estación Meseta Lo Aguirre E q u i v a l e n t e e n a g u a ( m m )
Ruta de Nieve Estación Meseta Lo
Conclusiones
Se deja claro que esto es al 04 de agosto, con bajos pronósticos de lluvias en lo que resta del mes. Los próximos pronósticos de caída de nieve sobre 2.000 msnm son, 9 y 10 de agosto, 19 mm y el 13 de agosto 10 mm Con la condición actual se nos presenta un COMPLICADA temporada de riego.
No existen reservas de nieve suficientes para mantener los caudales de los ríos desde mediados de noviembre y menos para los meses de enero a abril, la única posibilidad son los pronósticos (son pronósticos)
Les solicitamos tomar las precauciones en la cantidad de hectáreas a sembrar, sobretodo si presentó problemas en la temporada 2021, ya que esta temporada se observa bastante complicada.
Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios Presidente Asociación Canal Melado
Carlos Diez Jugovic 01 de agosto de 2020 01 de agosto de 2021 01 de agosto de 2022 01 de agosto de 2023
Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa
Volumen Total Embalse Ancoa 86,32% 67,73 Hm3 Estación Ancoa Los Bellotos sin inf. m3/s Estación Melado Los Hierros 0 m3/s Caudal Instantáneo x Válvulas 1,64 m3/s Estación Ancoa Los Morros 10,14 m3/s Estación Ancoa Tres Arcos sin inf m3/s Cota espejo de agua 739,88 msnm Cota Vertedero 745,00 msnm Altura Cortina 115,71 mts Lluvias Acumuladas mes de julio, estación Embalse Ancoa 365,02 mm Estación de monitoreo El Quiñe sin inf m3/s
Reporte al 31 de julio de 2023
¡Cada gota cuenta!
Estación de medición DGA "Los Bellotos"
Definitivo: se amplía plazo inscripción en el Catastro Público
Unas ediciones atrás, comentábamos la posibilidad de que nuestros Legisladores evaluaran la posibilidad de prorrogar el plazo establecido para el trámite de la inscripción de los Derechos de aprovechamientos en el Catastro Público, llevado a cabo por la Dirección General de Aguas.
Finalmente, se concretó para la tranquilidad de muchos regantes que aún no han realizado dicho proceso La publicación de dicha medida, se llevó a cabo el día Jueves 13 de Julio, en el Diario Oficial, mediante la Ley 21.586, que modifica a la ley número
21 435
Ahora bien, dentro de lo que nos importa e importa en el universo de regantes y agricultores que conforman nuestra Comuna de Linares, el plazo establecido como nueva medida, es hasta el día 06 de Abril del año 2025, fecha límite para realizar el trámite.
Es así, que, para nuestros regantes, el plazo es de aproximadamente 2 años más, para finalizar lo mandatado Nuestras autoridades, demostraron estar conscientes con las necesidades de los agricultores, entendiendo, además, que por muy fácil o simple que pueda parecer la diligencia, la recopilación de antecedentes y el escaso conocimiento del tema, hace que sea más engorroso y dilatorio el trámite
Desde ya, dejamos invitados a quienes no han concluido con las inscripciones en el Catastro, a juntar todos aquellos antecedentes, y concurrir a la Junta de Vigilancia, que se encontrará haciendo el trámite en rigor para todos los regantes
“No deje para mañana, lo que puede hacer hoy”.
¡Los esperamos!
El agua es un caos sensible
Ama el agua, ¡protégela!
Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
C R Ó N I C A S L E G A L E S
DGA
Calidad del Aire
Efectos sobre la salud
medio ambiente
La exposición a la contaminación por partículas tiende a afectar en su mayoría a personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, niños y adultos mayores
Efectos sobre la salud
as partículas pequeña uponen los mayore ofundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el rrente sanguíneo
a exposición a estas partículas puede afectar a los pulmones y al corazón
que?...
Múltiples estudios científicos vinculan la exposición a la contaminación por partículas a:
1 Muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares
Síntomas respir t t d
Infartos de
Asma a 4
2 3 5
¿Sabías
Efectos sobre el medioambiente
Deterioro en la visibilidad
Las partículas finas (PM2,5) son la causa principal de visibilidad reducida (bruma)
Daño ambiental
El viento transporta las partículas a través de largas distancias y luego, estas se instalan en el suelo o el agua. Los efectos de esta sedimentación pueden provocar:
que los lagos y arroyos se vuelvan ácidos cambio en el balance nutricional de las aguas costeras cambio en el balance nutricional de las grandes cuencas fluviales reducción de los nutrientes del suelo daño en los bosques sensibles y cultivos agrícolas efectos perjudiciales sobre la diversidad de ecosistemas contribución a los efectos de la lluvia ácida
3 Daño sobre materiales
El material particulado (PM) puede manchar y dañar la piedra y otros materiales, incluidos los objetos importantes a nivel cultural, como estatuas y monumentos.
¡En nuestra próxima edición te lo contamos!
1 2
RESIDUOS... ¡Respira! ¡No basura! Y recuerda...
vemos pronto!
¡Nos
¡Pon atención!... En Chile puedes encontrar información oficial acerca de la Calidad del Aire
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882
o de visualiza os daños s al rubro
En la región del Maule, se reúne el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, para visualizar los daños sufridos en canal Melado y Río Maule a causa del reciente temporal que afectó la zona. Carlos Díez, presidente de Asociación Canal Melado, describió los graves daños ocasionados en las obras de riego, que afectarán directamente a los agricultores de la región en esta temporada que se avecina.
EL ANCOA
Informativo N° 162/Año 23
Distribución gratuita