El Ancoa. Informativo N° 155/año 22

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
DICIEMBRE 2022

RECONOCIMIENTOAJVRA

Reconocen contribución de la JVRA a la seguridad alimentaria (pág 3)

FERIAAGRÍCOLAY AGRICULTORES

Reconocimiento a agricultores en Feria Agrícola Ancoa 2022 (pág. 6)

CANTOYDANZAENFERIA

Canto y danza fueron parte de Feria Agrícola (pág. 11)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 19)

INAUGURACIÓN FERIA

Inauguración de la primera Feria Ancoa 2022 (pág 4)

FERIAAGRÍCOLAYCHARLAS

Charlas en jornada de Feria Agrícola Feria Ancoa 2022 (pág. 7)

INFORME CONDICIÓN HÍDRICA

Informe condición hídrica al 08 de diciembre de 2022 (pág. 12)

MEDIO AMBIENTE

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Cambio Climático y efecto invernadero" (pág. 20)

SALUDO

Presidente de la JVRA entrega saludo de fin de año (pág 5)

PARTICIPANTESDEFERIA AGRÍCOLA

Agricultores, artesanos y empresas en Feria Agrícola Ancoa (pág. 8)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 18)

DEPTO. TÉCNICO

Trabajo en terreno del departamento técnico de la JVRA (pág 23)

INSTITUCIONESENFERIA AGRÍCOLA

Instituciones públicas y privadas presentes en Feria Agrícola (pág. 24)

Propietario Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Sector Ancoa

contribucióndela JVRA

,

gabinete quien actuó en representación de la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González Carrillo, entregaron un reconocimiento a la Junta de Vigilancia del Río Ancoa por su contribución a la seguridad alimentaria de la región del Maule y su destacado rol en la agricultura familiar campesina. Este reconocimiento fue recibido por el presidente de la institución, Antonio Ramírez Figueroa, en compañía de su directorio, quienes agradecieron el reconocimiento del Ministro y de la SEREMI de Agricultura.

Destacado reconocimiento a la Junta de Vigilancia por su contribución a la seguridad alimentaria de la Región del Maule

En la misma ocasión fue destacada la agricultora, regante y directora de la Junta de Vigilancia del río Ancoa, Brígida Trureo Garrido, destacando su gran labor en el mundo agrícola

El agua es vida...¡Cuídala!

p 2022

Con la presencia de importantes autoridades se lleva a cabo la inauguración de la primera Feria Agrícola Organizada por la Junta de Vigilancia del Río Ancoa denominada “FERIA AGRÍCOLA ANCOA 2022”, la cual dio inicio con un discurso del presidente de la institución, Antonio Ramírez, quien agradeció el apoyo de las autoridades e indicó la importancia de esta actividad para los agricultores de la zona y la necesidad de mantenerla en el tiempo.

Estimado

La Junta de su directori jurídico, con personal técn de ustedes saludos duran Juntos hemo resolviendo problemática por el cambio Para el pró compromiso engrandecer más, nuestra siendo más nuestra prod de Linares Junto con el ustedes un n salud, amor, metas se c cosechando m

a agricultores

En la Feria Agrícola Ancoa 2022, se otorgó un espacio para realizar un reconocimiento al esfuerzo que cada día los agricultores entregan por la agricultura familiar campesina

A raíz de ello, se realiza la entrega de un galardón a tres importantes y destacados agricultores de nuestra zona: Verónica Aravena (imagen superior izquierda), regante del canal Encina; María Isabel Muñoz (imagen superior derecha) regante del canal La Cañada y Manuel Villalobos (imagen inferior) regante del canal Pando ¡Felicitaciones!

Charlas en jornada de Feria Agrícola Feria Ancoa 2022

Variadas charlas informativas fueron dictadas durante la jornada de la Feria agrícola 2022. Dictadas por diversos profesionales tanto del agro como de otros rubros, su objetivo fue apoyar en informar a los agricultores sobre diversos temas de interés.

Las actividades se desarrollaron tanto en la jornada de la mañana como la de la tarde y participaron entregando la información profesionales de diversas instituciones entre las que se encuentran INIA, CNR, DGA, DAEM Linares a través de su Coordinación de Medio Ambiente, RiegoSalz, Oriencoop, SEREMI de Salud del Maule, entre otros

empresas del agro en Feria Agrícola Ancoa 2022

La Feria Agrícola Ancoa 2022 contó con la presencia de 82 expositores, quienes pudieron mostrar sus productos, destacando la mayoría porque fueron trabajados, producidos y elaborados con las propias manos de las personas que allí los exhibieron Lo anterior cumple con el principal objetivo de la iniciativa: brindar un espacio a los productores agrícolas y artesanos para poder mostrar su trabajo Además, y no menos importante, son las empresas que entregan asesoría, venta de insumos y maquinaria para el desarrollo de la agricultura, quienes también estuvieron presentes en la Feria, brindando información relevante acerca de sus servicios e información de interés requerida por los asistentes

Feria Agrícola 2022

Feria Agrícola

Durante la jornada, se contó con la presencia del grupo de baile Amantes del Folclor, dirigido por René Suazo

En la ocasión también participaron destacados folcloristas locales como El Toro Quintano, Tío Nano y la Señora Doralisa, quienes amenizaron el desarrollo de las jornadas de la Feria.

Al 08 de diciembre de 2022

Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado

Río Maule y una del Maule

La condición del río Maule muy marcada por la disminución del caudal, muy rápida la última semana de noviembre, se presenta como río deficitario el día 1 de diciembre (por bajo de nuestros derechos), esta condición era la que comentábamos, al inicio de la temporada de riego, al comparar las últimas 3 temporadas de riego, situación que nos coloca en un escenario complejo e incierto para el último periodo de riego (marzo y abril)

El pronóstico de deshielo N°9 aun presenta variación con la realidad del caudal del río

Laguna del Maule, sin extracciones, hasta entrar a río deficitario o sea necesario mejorar consiga de riego Las extracciones dependen, de que volumen se logre ahorrar en el convenio de Colbún y Enel, lo que implicaría en un volumen mucho menor.

La Laguna del Maule por efecto del deshielo aumentó a 332 Hm3, muy por debajo de lo pronosticado.

La capacidad de la Laguna del Maule es de 1.420 Hm3, con 332.8 Hm3 equivalente al 23 4 % La distribución de este volumen corresponde a:

Volumen reserva o porción inferior

170 0 Hm3

Volumen para riego equivalente a

154 0 Hm3

Volumen de generación equivalente

8.8 Hm3

Haz click en la imagen para agrandar

El volumen de ahorro logrado esta temporada por el convenio firmado entre los regantes de la cuenca del Maule, Colbún y Enel, es de 229 Hm3 brutos, a Melado le corresponden 28 6 Hm3 brutos

Este volumen nos ayudará a mejorar la consigna en el río Maule desde el mes de diciembre en adelante.

Asociación Canal Melado

Canal Melado matriz, en período de riego con trasvasije para la cuenca de Ancoa, Achibueno y Putagán, su caudal promedio mensual es de 1311 m3/seg Con este caudal, más los excedentes de los ríos Ancoa y Achibueno, se satisface la necesidad de riego

Las altas temperaturas, que han influido en el aumento de la evapotranspiración de los cultivos, nos obligan a aumentar los tiempos de riego

El canal matriz, como los canales Roblería, Llepo y Longaví, están funcionando bien El día 26 de noviembre se produjo una rotura del sifón en el canal Longaví, sector Gualonco, lo que significó dejar de distribuir el agua por 3 días, mientras se reparó para dejarlo en condiciones (se comunicó oportunamente a nuestros regantes vía radio, wasap y medios de comunicación).

Caudales de los ríos a la fecha

Sistemas

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 08/12

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 04/12

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 18/11

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 01/11

Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 06/10

Río Ancoa (El Morro) 22,7 22,41 24,71 18,02 7,94

Río Ancoa (Los Bellotos) 2,50 3,07 5,70 5,09 4,71

Río Achibueno (Recova) 21,72 24,76 37,04 35,40 32,60

Río Melado (El Salto) 67,53 81,81 143,00 122,53 83,80

Río Maule Natural 184,00 194,00 272,00 283,00 243,30

Río Putagán 1,00 1,40 2,30 2,80 2,40

Ríos con disminución Deshielo

dal (m3/seg) :00 horas 08/12 % del derecho 2,50 33,7

Río Ancoa (Los Bellotos) 2,50

Aporte Embalse Ancoa 0

Río Ancoa Morro 4,20

SUB TOTAL AGUA A DISTRIBUIR 6,70 90,4

Aporte excedentes 0

TOTAL AGUA A DISTRIBUIR 6,37 85,8

Considera pérdida por conducción 5%

Río Achibueno solo

Caudal (m3/seg) 08:00 horas 08/12 % del derecho

Río Achibueno (La Recova) 21,72 109,1

Río Achibueno (La Recova) 21,72

Aporte Embalse Ancoa 0

2021

TOTAL AGUA A DISTRIBUIR 20,63 103,7

Considera pérdida por conducción 5%

Canal Melado

2022

Caudal (m3/seg) 08:00 horas 08/12

% del derecho

Canal Melado 17,70 95,2

Aporte Embalse Ancoa 0

TOTAL AGUA A DISTRIBUIR 16,82 90,4

Considera pérdida por conducción 5%

Embalses

Volumen acumulado (Hm3)

Porcentaje de llenado (%)

Extracción (m3/seg)

Volumen acumulado (Hm3)

Volumen acumulado (Hm3)

Laguna del Maule 337,34 23,8 0

Embalse Colbún 1390,00 92,7 0

Laguna Invernada 106,60 66,6 0

Embalse Bullileo 59,04 98,4 0,9

Embalse Ancoa 74,74 95,1 0

Embalse Tutuvén 10,43 80,2 1,3

Embalse Digua 184,70 84,0 19,0

336,36 317,00 1454,00 1395,00 106,82 74,00 59,71 59,90 74,83 73,85 10,91 12,09 192,01 210,32 (en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)

Embalse Ancoa, al presentar menor riesgo al vertimiento por la disminución de los caudales en los ríos, se aumentó su volumen de almacenamiento a 745 Hm3 corresponde al 93.0 % de su capacidad. Sin extracción de agua embalsada a la fecha

Embalse Ancoa

8 de diciembre 04 de dic 18 de nov
Sectores 2022 Linares (mm) Medina (mm) El Toro (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm)
4
3 0 3 0
Haz click en la imagen para agrandar
Enero 0
5,6
Febrero 14 6 6,7 11,5 12 11 6 Marzo 3 3 3 3,5 3 4 4 Abril 86,5 250 217,3 313,5 155 128 113 Mayo 96 203 204,7 218 129 121 87 Junio 130 280 227,2 366,5 180 142 158 Julio 119 244 231,1 341 179 178 184 Agosto 116 173,5 147,4 193 147 155 135 Septiembre 47 31,2 41 77 72 71 61 Octubre 1 18,5 17,1 13 0,5 5 4 Noviembre 27 27 12,6 59 48 41 25 Diciembre 0 0 0 0 0 0 0 Total 639,5 1240,2 1113,7 1599 925,5 859 777 Información climática Registro de precipitaciones mensuales temporada 2022, en las distintas estaciones de monitoreo

Un año normal en el valle (Linares) son 900 mm y en la cordillera (Los Laureles) son 2000 mm Las precipitaciones de esta temporada solo son 10.6 % más que la temporada pasada.

Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)

Estaciones de Nieve Altitud de la estación m.s.n.m.

Haz click en la imagen para agrandar

2021 (m) 2020 (m) 2019 (m) 08-12-22 12:00 hrs 04-12-22 20:00 hrs 18-11-22 8:00 hrs 31-10-2022 8:00 hrs

Laguna del Maule 2.495 0 0 0 0 0 0 0

Alto Longaví Al pino 1802 0 0 0 0 0 0 0,01

La Puente 2 2034 0 0 0 0,46 0,48 0,65 0,66

Cumbre Glaciar 2.851 0 0 0 0 0 0 0

La Terraza Nevada 1823 0 0 0 0 0 0 0,12

Lo Aguirre 2000 0 0 0 0,03 0,05 0 0,15

Nueva Lo Aguirre 2200 0 0 0 0 0 0 0

Los Cóndores 2000 0 0 0,4 0 0 0 1,71

Como hemos informado estos 2 últimos meses, la temporada de lluvias y caída de nieve terminó muy temprano, sumado a las altas temperaturas, se nos crea un escenario complicado

Las últimas dos semanas hemos visto una disminución en los caudales de los ríos muy rápida. El último fin de semana, al recorrer la parte alta de la cordillera hasta el cambio de las pendientes, se observa muy poca nieve presente, solo en las altas cumbres y en la pared oriente de estas.

Al comparar los 9 pronósticos de deshielos entregados por el coordinador y ver las diferencias con el caudal real del río, hemos realizado nuestro propio pronóstico, con los antecedentes de las últimas 3 temporadas y el año 2016/17 (sequía). De esta forma podemos repartir el agua embalsada, mes a mes, hasta el final del período de riego.

Pronóstico Temporada de Riego

Pronóstico 22 / 23 que no ha cumplido con la realidad

Haz click en la imagen para agrandar

Comparación de masas de nieve en diferentes temporadas

Estas fotos satelitales, nos permiten apreciar que las masas de nieve, han disminuido a su mínima expresión y menores a la temporada 2020

Por esta razón, según nuestro análisis, creemos que el pronóstico que presentamos puede estar más cercano a la realidad. Hemos sido bastante prudentes para entregar la consigna del mes de diciembre. Esta consigna se va analizando todos los días lunes Si los ríos presentan un caudal más estable nos permitirá mejorar la consigna para el Maule y sus sistemas de riego en el mes siguiente, debido a que hacemos una cuenta de ahorro corta en el embalse Colbún

Haz click en la imagen para agrandar

Volumen de suplencia y consignas

Mes Pronóstico 9 (m3/s) Q objetivo (m3/s) Q suplencia (m3/s) V suplencia (Hm3)

Diciembre 70% 140 140 0 0

Enero 60% 90 120 30 78 Febrero 50% 70 100 30 78 Marzo 40% 60 80 20 52 Abril 35% 50 70 20 52

Volumen Suplencia Laguna del Maule Temporada de Riego 2022/2023 (Hm3) 259

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios

Para Melado, estas consignas, más el complemento del embalse Ancoa, equivalen a:

Haz click en la imagen para agrandar

Carlos Diez Jugovic

Presidente Asociación Canal Melado

Volumen Total Embalse Ancoa 94,49% 74,15 Hm3 Caudal Instantáneo x Válvulas 19,91 m3/s Estación Melado Los Hierros 16,4 m3/s Estación Ancoa Los Morros 20,96 m3/s Cota espejo de agua 742,99 msnm Cota Vertedero 745,00 m.s.n.m. Altura Cortina 118,82 mts Lluvias Acumuladas mes de diciembre, estación Embalse Ancoa 0,03 mm Estación de nieve " La Gloria” al 28 de diciembre de 2022 S/I mts Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa Reporte al 28 de diciembre de 2022 Estación de medición DGA "Los Bellotos" ¡Cada gota cuenta!

Comienza la temporada de riego y la época estival, y con ello, las alzas considerables de temperaturas, incendios y todos aquellos problemas que tienen como solución, el uso del agua Es por lo mismo, que el vital elemento cobra una natural importancia, toda vez que, de su utilización, dependen cultivos, bosques, plantaciones, y el combate a la sequía.

Es en virtud de lo anterior, que damos a conocer la Circular N° 1 de fecha 03 de Enero del año 2020, emitida por la Dirección General de Aguas, con el motivo de combatir el Cambio Climático y escasez hídrica en época de verano. En ella, se resalta la aplicación de los artículos 274, 314 y 315 del Código de Aguas, dotando a la Dirección General de Aguas y a las Organizaciones de Usuarios, de facultades para reducir al mínimo los daños generales derivados.

En específico, resulta necesario resaltar que en la propia circular, menciona a los directorios de las Juntas de Vigilancia, contando con todas las facultades para suscribir acuerdos de redistribución de las aguas disponibles en las fuentes naturales, tanto superficiales como subterráneas, en zonas en que el Ministerio de Obras Públicas haya declarado en escasez o problemática hídrica. Así las cosas, la Ley contempla que las Juntas Vigilancia puedan lograr acuerdos de redistribución de las aguas. Estas tienen un carácter extraordinario y temporal, caducando una vez terminado el plazo de la declaración de escasez

Se suma a lo anterior, las potestades que tiene la Junta de Vigilancia, para los efectos de redistribuir, administrar y tomar acuerdos, dando una mejor optimización a los caudales bajo su jurisdicción Se invita a nuestras comunidades a hacer un buen uso del agua, cuidándola como un bien preciado, pudiendo nuestra Junta de Vigilancia tomar cartas en el asunto.

Ama el agua, ¡protégela!

C R Ó N
C
Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
I
A S L E G A L E S
¿Qué hacen los Gases de efecto invernadero (GEI)? ¿Cuáles son los gases de efecto invernadero (GEI) y quienes los producen? 1- Dióxido de Carbono (CO2) 2- Metano (CH4) 3- Hidrofluorocarbonos (HFCs) 4.- Óxido nitroso (N2O) Cambio Climático y Efecto Invernadero En la edición anterior
del Cambio Climático En esta
comprenderemos la
cambio climático y efecto
¡Comencemos!... ¿Qué es el efecto invernadero? Esunprocesonaturalqueseproducecuandolaradiación solaresabsorbidaporalgunosgasesenlaatmósferayes devueltahacialasuperficieinteriordelplaneta,resultando enunaumentodelatemperaturapromedio. Los gases
irradiada
planeta. ¿Qué pasa si aumento las emisiones de GEI? Con el aumento en las emisiones de GEI por parte de la actividad humana, se retiene más radiación en la atmósfera, lo que provoca el aumento de la temperatura Combustión de automóviles, Calefacción industrial, Centrales térmicas, Incendios forestales Descomposición de materia orgánica Industria de la refrigeración, Propelentes de aerosoles Chimeneas de centrales a carbón, Automóviles, Fertilizantes nitrogenados
hablamos
oportunidad
diferencia entre
invernadero
de efecto invernadero (GEI) atrapan la energía
por la Tierra, calentando la superficie del
Recuerda... ¡En nuestra próxima edición te lo contamos! ¡No basura! ¡Nos vemos pronto! El efecto invernadero es un proceso natural y ¿Sabias que ... NO es malo. Lo malo son las emisiones de GEI por parte de los humanos Observa ¿Sabias que ...
Cambio Climático
la disponibilidad de agua en
tierra
El
afecta
la

j g

cuenca en beneficio de los regantes

En el mes de diciembre se da término a la segunda obra de Telemetría correspondiente a la Bocatoma Pando Cañada, la que se pretende poner en funcionamiento en el mes de enero. Por otra parte, se sigue con el trabajo de canalización de la segunda sección del río Ancoa, la que ya entrega sus primeros resultados de mejoramiento de conducción de las aguas para nuestros regantes. Nuestro departamento Técnico sigue trabajando en el monitoreo de la condición del Río Ancoa, el que ya empieza a disminuir su cauce

La Jornada de la Feria Agrícola Ancoa 2022 contó con la presencia de variadas instituciones, del ámbito público y privado, las cuales prestaron orientación acerca de los servicios brindados e información de interés al público presente Organizaciones como Instituto de seguridad del trabajo IST, INDAP, CFT San Agustín, Banco Estado, Oriencoop, Derco, Riegosalz, Pedrollo, entre otras, participaron durante la jornada, dando realce a la iniciativa La JVRA agradece su participación y espera contar con su presencia en una próxima versión de la actividad agrícola.

p

de a y nales y JVRA

En dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa se reunieron los SEREMI de Agricultura y Bienes Nacionales, Ana Muñoz y César Concha, con el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez y su directorio, y con el presiden te de la Asociación Canal Melado, Carlos Diez Jugovic.

En esta ocasión se trataron temas relacionados a futuro Proyecto de Acumulación, en el que se requiere contar con terrenos de cabecera de comunidades

EL ANCOA

Informativo N° 155/Año 22 Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.