El Ancoa. Informativo N° 163/año23

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
AGOSTO 2023

NUEVOTEMPORAL

Nuevo temporal agudiza situación de los regantes (pág.3)

VISITA DE DIPUTADOS

Diputados visitan las zonas afectadas (pág 8)

SITUACIÓNHÍDRICA

Información general y situación hídrica Melado (pág. 12)

MEDIO AMBIENTE

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "Calidad del Aire: Información en línea" (pág. 32)

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Asamblea Extraordinaria de regantes de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 37)

VISITADEDIRECTORINDAP

Director Nacional de INDAP visita zona afectada por catástrofe (pág.6)

VIALIDAD-CONSEJAL-JVRA

Vialidad y Concejal del Municipio de Linares, visitan zonas afectadas (pág. 9)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág 30)

DIRECTOR DE TURNO

Director de Turno Agosto 2023 (pág. 35)

SEREMIAGRICULTURAY JVRA

Reunión en SEREMI de agricultura (pág 38)

DOHYJVRA

DOH recorre sectores afectados por el primer temporal (pág. 7)

DEPTO.TCO.

Depto. Técnico JVRA en terreno (pág 10)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág 31)

TELEMETRÍAS JVRA

Trabajo de Limpieza de despeje de Telemetrías (pág. 36)

Propietario

Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Sector Ancoa

Un nuevo frente de mal tiempo endurece la situación que afecta a la ciudad de Linares, especialmente a las viviendas, los caminos y los campos de los agricultores. Lo anterior, agudiza la dura realidad de la comuna, y hace prever una muy complicada temporada de riego.

Nuevotemporal agudizasituación delosregantes

Debido a las grandes pérdidas que han afectado a la agricultura, consistentes en terrenos y cultivos afectados, además de sistemas de captación de aguas, obras de arte y equipos de riego, el sector agrícola de la comuna, y de la región, se encuentran con grandes complicaciones que implican pérdidas significativas y que, para subsanarlas, se requieren de grandes inversiones que la pequeña agricultura no puede solventar, por lo que el futuro del rubro es incierto y requiere de la inversión inmediata de los organismos del Estado competentes De esta manera se podría, en algún sentido, devolver la esperanza a nuestra agricultura, tan preponderante en la economía comunal, regional y nacional

El agua es vida...¡Cuídala!

Director Nacional de INDAP visita la zona afectada por catástrofe climática

En dependencias de la JVRA se reúne Antonio Ramírez, presidente de dicha organización y su directorio con Carlos Diez, Presidente de Asociación Canal Melado, junto a autoridades nacionales como el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas Alessandri; SEREMI de agricultura del Maule, Ana Muñoz; Coordinador CNR del Maule, Claudio Cortes; Director Regional de INDAP, Luis González y Jefe de Área INDAP de Linares, Paolo Parodi.

En la instancia se dan a conocer las múltiples necesidades de los agricultores producto del temporal que afectó a la región, indicando a la autoridad la urgencia de ellas, de manera de poder dar inicio a la nueva temporada de riego, acción importante para el desarrollo de la agricultura de la zona.

El Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas; indica su preocupación y se compromete a colaborar con los agricultores de la comuna de Linares

realizar un levantamiento de necesidades para priorizar y comenzar la construcción de defensas provisorias y proyectar defensas definitivas. La entidad manifiesta su preocupación por trabajar lo más pronto posible para resolver el desastre que dejó la crecida de los ríos Ancoa y Achibueno en la comuna de Linares.

DO secto po

ados visitan las as afectadas

Con la presencia de los diputados Consuelo Veloso y Gustavo Benavente se realiza visita a las zonas afectadas por las crecidas de los ríos Ancoa y Achibueno. En la oportunidad, las autoridades pudieron visualizar la magnitud de los daños producidos por los dos temporales, entre los que se incluyen destrucción de viviendas, caminos, obras de regadío y zonas agrícolas Ambas autoridades entregan su compromiso para ir en ayuda de los damnificados por los temporales que han azotado a la región del Maule

Vialidad y Concejal del Municipio de Linares, visitan zonas afectadas

El Jefe Provincial de Vialidad, Marcos Campos y el concejal Michael Concha, junto a la directora de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Brígida Trureo y el administrador de esta misma Organización, Mauricio Alfaro; concurren a los lugares afectados por el temporal que azotó la comuna, específicamente a las zonas donde el río causó su máximo daño, ocasionando que las aguas llegaran a parte de la ciudad de Linares. En la ocasión, se visualizaron las problemáticas en terreno de manera de realizar un trabajo colaborativo que permita subsanar, en parte, los daños ocasionados por la crecida del río Ancoa

Depto. Técnico JVRA en terreno

Durante este mes, la organización se desplegó territorialmente para cubrir las zonas afectadas por la catástrofe climática, de manera de realizar un levantamiento de las necesidades, monitoreo de estado del río y coordinación de trabajo a realizar con urgencia con el fin de dar, en la medida de lo posible, inicio a la nueva temporada de riego

Importante es destacar que, en 52 días de trabajo (julio y agosto), se logró sacar los embanques y reconstruir más del 70 % de todas las obras dañadas, con un desgaste de los equipos técnicos, pero con el gran corazón de un Meladino

Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado

Entregamos informe, haciendo frente a las inclemencias del clima. Nuevamente iniciamos la reconstrucción, después de este segundo evento que afectó gravemente a todos los sistemas de distribución de agua de riego en la región. El evento de lluvia tuvo una duración de 5 días, entre el 18 y 22 de agosto, con acumulación entre 200 a 600 mm, dependiendo de la zona

Asociación Canal Melado

Ha sido un período bastante duro, con muchas reuniones, para explicar la complicada situación que tiene el canal Melado en el canal matriz y sub derivados, (Roblería, Llepo, Ancoa y Longaví), con el fin de poder conseguir financiamiento del gobierno

Canal Matriz

Camino a Melado cortado, en varios tramos, por daño en puentes y quebradas. Puente el Colorado cortado en los dos extremos. A continuación, se encuentra el puente o Vado del Enemigo 1 también borrado, además de diversas cuestas con derrumbes muy complicados

Besalco dispuso de la maquinaría arrendada, para reparar los puentes y camino de acceso hasta el puente Látigo (duración del trabajo 6 días), y así tener conexión

Se conversó con Vialidad y estamos trabajando para su reconstrucción y habilitación, habilitado domingo 27 de agosto.

Se realiza recorrido por parte del personal de Melado informando lo siguiente: en bocatoma se observaron, hoja mayor número 1 de bocatoma doblada y sistema de levante trabado (por revisar al bajar caudal), en los primeros 900 m, nuevamente rotura por caudal de quebrada con rocas, aún bastante caudal proveniente de las quebradas

Terraplén realizado como camino provisorio, en varios tramos socavado

Sector Campamento El Toro (km 2,7) hasta el estero El Toro, prácticamente todo el trabajo de protección de borde de canal y desviación del río fue borrado por la nueva crecida del río (sin camino de acceso)

En este punto que fue afectado en el primer temporal, se perdió el camino borde y se encuentra sin soporte el canal que va en altura (20 a 30 metros); es primordial realizar enrocado (roca de cantera) en 900 metros, más 4 a 6 espigones de soporte del río, para evitar ingreso a la orilla del canal Proyecto preliminar: $ 4.300.000.000 millones, trabajo que se debe realizar desde ahora por la duración de la obra (5 a 6 meses), según ingeniero de la DOH

Movimiento o encauzamiento del río a la parte central del cajón, a lo menos 90 días: $ 985.000.000 millones.

“La Hormiga”

aproximadamente 300 m con material

Kilómetro 2; derrumbe de cerro en ingreso a túnel barranco Kilómetro 4,4: derrumbe de rocas y material grueso con daños en radier y muro Kilómetro 5: Canoa

Kilómetro 5,9- 6,2: aluvión de material 300 m aprox, fue necesario demoler parte del muro para lograr desaguar y posteriormente retirar el alud de material

Sifón Pelillar, kilómetro 7: Sifón embancado por palos y material de derrumbe

Canal Roblería

Derrumbe de Puentes y Accesos

Debido al corte y caída de puentes no se pudo realizar una revisión al día siguiente. De todas maneras, gracias a videos y fotografías de vecinos del sector, se ha recibido información de los daños, informándose de un nuevo derrumbe aproximadamente en el km 5,6.

Derrumbe Kilómetro 0,6; que rompió el borde del canal

Canalización o taco de Bocatoma, se observa nuevamente que el río se llevó parte importante del taco de captación, además el río pasó por sobre los muros del canal hacia las compuertas de admisión, dejando bastante material que es necesario remover.

Derrumbe en kilómetro 5,6: gran derrumbe impidió el paso de las aguas lluvias generando que el agua represara, afectando a viviendas en el sector de la cancha del Club Roblería Rotura del canal en 2 puntos.

Kilómetro 6,2: captación Central Roblería.

el Centro

mer evento existió algo de daño y embancamiento, en el nto de lluvia (agosto) terminó de romper, destruir y llenar las bocatomas con material de río y troncos Los canales de ambién fueron afectados y con demasiado embanque. Será hacer, volver a encauzar el río Ancoa, para lograr entregar el munidades.

Al interior de todas las comunidades, se encuentran los canales embancados y muchos con daños de roturas por las grandes crecidas.

Canal Melado Llepo

Arrastre de camino en Puente Tres Arcos

Kilómetro 2,2: descuelgue o derrumbe del cerro, con colapso de canal.

La caída del puente Tres Arcos impide el acceso, pero se realizó recorrido de daños por parte del celador

Derrumbe Km 6

Derrumbe Km 5

Derrumbe Km 8

Derrumbe Km 9, colapso de borde canal por ingreso del río Achibueno, hacia el canal

D
Km 9,6; colapso descarga canal Llepo al Río Achibueno

Canal Melado Longaví

Primera Sección Puntilla

Bocatoma Canal Melado Longaví: el río se volvió a llevar toda la protección realizada, se hace necesario realizar un enrocado definitivo, para evitar que, en futuras crecidas, el río ingrese hacia el canal arrasando con todo.

Derrumbe Km 3,2; con rotura de muro y descuelgue de cerro

Km 3,7; rotura de muro y compuerta de descarga y entrega (Los Barros)

Derrumbes Km 3,4

6,4 derrumbe máquinas, mando extracción de rial

Km 3,7; rotura de muro y compuerta de descarga y entrega (Los Barros)

Km 5 muro derrumbe de roca y desprendimiento de material en talud y canal

Derrumbe Km 4,3 Rotu

Segunda Sección Mellizos

Km 38, daño estructural en muros del sifón Las Toscas.

Sector Baños del Lauque; Km 35, durante el recorrido se observaron varios derrumbes menores

Kilómetros 45 a 57:

Se observa principalmente destrucción de puentes y socavones en compuertas de entrega y descarga:

Sifón La Potrada

Compuerta Diablo Colorado

La Cuarta

*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)

Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses

Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) Extracción (m3/seg) Laguna del Maule 393 27,7 0 Embalse Colbún 1514 95,8 280 Laguna Invernada 54 33,8 0 Embalse Bullileo 60,42 100,7 0 Embalse Ancoa 74,04 94,2 25,4 Embalse Tutuvén 14,05 93,7Embalse Digua 220 10002 de sept Volumen de los embalses a la fecha Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) 390,13 27,5 1517,60 101,2 51,98 32,5 60,60 101 78,60 100 14,05 108,1 -28 de agosto Sistemas Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 02/09 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 28/08 Caudal (m3/seg) 08:00 Hrs 23/08 Caudal (m3/seg) 19:00 Hrs 21/08 Caudal (m3/seg) 19:00 Hrs 21/08 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 21/08 Caudal (m3/seg) 21:26 Hrs 20/08 Caudal (m3/seg) 19:10 Hrs 20/08 Caudal (m3/seg) 17:00 Hrs 20/08 Río Ancoa (El Morro) - - - - - 698,8 416,7 399,9 334,4 Río Ancoa (Los Bellotos) - - - - - - 380 372 358 Río Ancoa (Tres Arcos) - - - - - - - -Río Achibueno (Recova) 89,3 117 525,4 1022 1846,3 2406,4 1815 1573 1425,2 Río Melado (El Salto) - - - - 1036 - - -Río Maule Natural 397 Río Longaví 95,7
Información climática

Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo

Sectores 2023 Linares (mm) Medina (mm) El Toro (mm) Laureles (mm) Llepo (mm) Puntilla (mm) Longaví (mm) Enero 0 0 0 0 0 0 0 Febrero 0 0 0 0 0 0 0 Marzo 1 0 0 4,5 0,5 0 0 Abril 46 174 110,1 182 62 64 72 Mayo 39 92,3 93,1 94,5 62,5 44 37 Junio 196,5 869,5 668,4 817,5 457 384 359 Julio 106 330,2 s/i 305,5 196 180 136 Agosto 274 619,4 s/i 746 407 333 301 Septiembre 34 55 s/i 53 39 30 38 Octubre Noviembre Diciembre Total 696,5 2140,4 871,6 2203 1224 1035 943
Estaciones de Nieve Altitud de la estación m s n m Fecha 2019 (m) 2020 (m) 2021 (m) 2022 (m) 02-09-23 08:00 hrs 28-08-23 08:00 hrs 24-08-23 08:00 hrs 21-08-23 08:00 hrs Lo Aguirre 2.000 30 de Sept 0,45 1,12 0,02 0,01 1,50 1,55 1,96 0,92 Nueva Lo Aguirre 2200 - - 0,09 0,69 1,90 1,88 1,97 1,28 Los Cóndores 2000 2,15 3,10 1,34 2,70 4,65 4,73 4,73 3,94 Nevado Longaví 1980 0,87 1,75 0,02 2,15 2,53 2,27 2,38 1,21 Registro de estaciones de medición de altura de nieve (metros)

Para poder conocer y hacernos una idea como se viene la temporada de riego, contamos con varios informes, entre ellos se encuentran: Pronóstico de deshielo

Ruta de nieve Precipitaciones Llenado de los embalses

Pronóstico de riego

El pronóstico de deshielo va directamente relacionado con la ruta de nieve, informe que tiene una larga historia de datos y se mide en dos puntos: meseta Barroso desde 1968 y meseta Lo Aguirre desde 1961

Por lo tanto, es una información muy confiable y nos indica la condición de calidad y cantidad. Aunque la cantidad o volumen ha aumentado, aún no es suficiente para tener tranquilidad, debido a las altas temperaturas pronosticadas

Pronóstico de deshielo N°1

Ruta de Nieve N° 1

Resultados obtenidos

Cuenca del Río Maule

26 de agosto de 2023

Meseta Barroso

Equivalente en Agua = 627,3 mm

Altura de Nieve = 152,9 cm

Densidad = 41%

Meseta Lo Aguirre

Equivalente en Agua = 662,3 mm

Altura de Nieve = 199,2 cm

Densidad = 33,3%

Punto de pronóstico Oct Nov Dic Ene Feb Mar 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Cálculo semanal 256,4 272,3 287,8 302,8 340,9 357,3 348,2 313,7 254,7 223,4 196,2 172,9 142,4 120,3 105,9 99,2 96,7 89,7 84,7 81,8 80,7 77,7 74,7 71,7 Porcentaje (%) 151 160 169 178 189 198 193 174 127 112 98 86 71 60 53 50 81 75 71 68 67 65 62 60 Pronóstico de caudales medios semanales (m3/seg)

Probabilidad de Excedencia Asociada

e orrespondientes al mes de agosto y de n cada ruta, considerando el período d

isis, se obtienen los siguientes resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos a la fecha en la Cuenca del Río Maule se observan condiciones cercanas a un año normal, existiendo una cierta recuperación en la acumulación de nieve, asociada a los eventos registrados en agosto

Como se puede apreciar, la densidad mejoró Su calidad va a depender de las condiciones de temperatura que existan hasta el mes de diciembre, ya que presenta facilidad para derretirse, sibre todo por las temperaturas que existen en la actualidad

Cuenca Ruta Equivalente en agua (mm) Probabilidad Excedencia (%) Agosto 2023 Promedio histórico Agosto Anual Agosto Anual Río Maule Barroso 627,3 689 823 55 66 Lo Aguirre 662,3 758 897 60 70 Río Laja Alto Mallines 292,3 593 708 86 91 El Toro 165,4 600 737 87 92

Ruta de Nieve Estación Meseta Lo Aguirre

Si analizamos temporadas anteriores (últimas 4), el aporte en el mes de septiembre (color verde) no ha sido lo mejor, es decir, hay aporte pero de mala calidad Es nieve que se derrite muy pronto

Acumulación Abr-Ago Acumulación Septiembre 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1250 1000 750 500 250 0 -250 -500
E q u i v a l e n t e e n a g u a ( m m ) 01 de septiembre de 2020

01 de septiembre de 2021

Conclusiones

01 de septiembre de 2022

01 de septiembre de 2023

Mejoró un poco la condición de reserva de agua, producto de la nieve que cayó en el último evento de lluvia y lo pronosticado en los próximos días, lo que ayuda a mantener y mejorar la densidad de la nieve más antigua.

Como gran paradoja, es el año más lluvioso de los últimos 10 años, pero al no tener donde contener los grandes caudales que llevan los ríos en invierno, y una reserva de nieve de baja densidad, se pueden presentar problemas desde enero en adelante Esto se debe a la disminución del agua en los ríos y, con ello, no contamos con los caudales necesarios para satisfacer la temporada de riego.

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios.

Pre

Situación hídrica

Sistema

de Riego Ancoa

Volumen Total Embalse Ancoa 99,06% 78,18 Hm3 Estación Ancoa Los Bellotos sin inf. m3/s Estación Melado Los Hierros 0 m3/s Caudal Instantáneo x Válvulas 27,87 m3/s Estación Ancoa Los Morros sin inf m3/s Estación Ancoa Tres Arcos sin inf m3/s Cota espejo de agua 744,87 msnm Cota Vertedero 745,00 msnm Altura Cortina 120,70 mts Lluvias Acumuladas mes de agosto, estación Embalse Ancoa 729,02 mm Estación de monitoreo El Quiñe sin inf m3/s
Reporte al 28 de agosto de 2023
¡Cada gota cuenta!
Estación de medición DGA "Los Bellotos"

La Emergencia

Climática y el rol de nuestra Junta de Vigilancia

Nadie ha quedado fuera de la catástrofe climática sufrida por nuestra Región en estos últimos días. Es imposible poder borrar los rostros cada vez más cabizbajos de nuestros regantes Sin duda alguna, las lluvias azotaron con fuerza estas semanas, y se dejaron sentir en cada una de las comunidades que se nutren del Río Ancoa.

Ahora bien, desde ya, podemos advertir que nuestra Junta de Vigilancia tal como lo mandata nuestro Legislador, ha estado en terreno, estudiando, colaborando y revisando el caudal de las aguas, que miran de manera amenazante las casas de nuestros regantes Es importante agregar, que la Junta de Vigilancia acorde el artículo 274 del Código de Aguas, que establece las atribuciones y deberes del directorio, tiene las facultades de vigilar la captación por medio de obras

adecuadas y de tomar medidas que tiendan al goce completo y a la correcta distribución de los derechos de aprovechamientos de las aguas Así las cosas, nuestra Junta de Vigilancia, ha tomado todos aquellos resguardos (dentro de lo posible) para que nuestras comunidades no se vean afectadas en sus riegos y turnos y se encuentra trabajando arduamente para que el sistema de telemetrías, y el sistema de compuertas, siga funcionando dentro de lo normal, a pesar de lo ocurrido.

Es en virtud de lo anterior, que invitamos a todos nuestros regantes a acercarse a nuestras dependencias, para realizar consultas y esclarecer todas aquellas dudas que puedan suscitarse en estos tiempos álgidos Nuestra Junta de Vigilancia, junto a su directorio, se encuentra ocupada en gestionar y solucionar las dificultades que puedan existir en todos aquellos sistemas que fueron afectados por la catástrofe climática, con el objetivo, dentro de sus facultades, de mantener la normalidad en la administración y distribución de las aguas

¡Los esperamos!

El agua es un caos sensible

Ama el agua, ¡protégela!

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
C R Ó N I C A S L E G A L E S

1 2 3

Calidad del Aire

Información en línea

En Chile puedes encontrar información oficial acerca de la Calidad del Aire Aquí te lo contamos...

SINCA

ma de Información Nacional de Calidad del Aire

l Sistema de Información Nacional de Calidad d inisterio de Medio Ambiente pone a su disposic alidad de aire de todo el país, buscando mejora onocimiento, la vigilancia y la gestión de la ca spiramos.

En este Portal podrás encontrar:

Mediciones de calidad del aire en línea.

Seguimiento histórico de las mediciones de calidad del aire y meteorología

Antecedentes de las estac

¿Quieres saber más? pincha aquí

Aire Chile Pronóstico de Calidad del Aire

En esta plataforma del Ministerio de medio Ambiente podrás encontrar información acerca de:

Condición del aire 1

2 Recomendaciones: generales y sobre el uso adecuado de calefactores

3 Preguntas frecuentes relacionadas

4 Denuncias: contacto para realizarlas

5 Links de interés

6 Registro mensual de episodios críticos

¿Quieres saber más?... pincha aquí

que!...

En Chile existe el Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero

¡En nuestra próxima edición te lo contamos!

Y recuerda...

RESIDUOS...

¡No basura!

¡Nos vemos pronto!

¡Respira!
¡Sabías
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882

ector de turno

Durante el mes de agosto, el trabajo del director de Turno, Jaime Pérez Villagrán, se enfocó en visitas a sectores afectados y reuniones con autoridades.

Trabajo de Limpieza de despeje de Telemetría

Se realizó, previo al último temporal) trabajos en terreno de limpieza primaria de despeje, la que ayudaría a realizar reparación interna de equipos eléctricos y mecánicos dejando operativos los equipos para la nueva temporada.

Asamblea

Extraordinaria de regantes de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa

de agosto se realizan reuniones Extraord

Exposición del Abogado Leonardo Mazzei Parodi, sobre suscripción de contrato con empresa generadora y supuesta prenda de derechos de aprovechamientos de los regantes

Aprobación Reglamento Interno de la Comisión Revisora de Cuentas

Reunión en SEREMI de agricultura

La reunión realizada en oficinas de la SEREMI de Agricultura representada por Ana Muñoz, cuenta con la participación de la Organización de Aguas de la región del Maule, el Coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Claudio Cortes y la diputada Paula Labra. En la instancia planteó la urgencia y la necesidad de destinar recursos para reparar y poner en marcha obras de distribución y conducción de aguas, que son necesarias para asegurar la nueva temporada agrícola que se avecina.

Contigo, siempre...

La unidad es la fuerza que nos permite vencer todos los obstáculos

EL ANCOA

Informativo N° 163/Año 23

Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.