El Ancoa. Informativo N° 159/año23

Page 1

EL ANCOA

I N F O R M A T I V O J U N T A D E V I G I L A N C I A D E L R Í O A N C O A Y S U S A F L U E N T E S
ABRIL 2023

DGACAPACITACIÓN

Masiva capacitación realiza la Dirección General de Aguas (pág.3)

OFICINASERCOTECY JVRA

Reinauguración de Oficina SERCOTEC (pág. 7)

SITUACIÓNHÍDRICA

Información general y situación hídrica Melado (pág. 10)

MEDIO AMBIENTE

Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "SCALL" (pág 16)

DEPTO. TÉCNICO

Departamento Técnico, visita nocturna (pág 21)

ASFALTOROBLERÍA CARRO DE BOMBEROS

Inauguración de Asfalto en el sector de Roblería (pág 5)

DGAYJVRA

Trabajo con Departamento de OUA de Nivel Central (pág 8)

RESUMEN ANCOA

Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 14)

DIRECTOR DE TURNO JVRA

Terreno Director de Turno de la JVRA (pág. 19)

CNR Y JVRA

Cierre de Estudio Básico "Diagnóstico obras de Conducción Regiones de O'Higgins y Maule" (pág 22)

Propietario

Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes

VEGA ANCOA

Llegada de Carro de Bombero a sector de Vega Ancoa (pág 6)

JVRA Y CORE

JVRA se reúne con CORE Pablo Gutiérrez (pág. 9)

CRÓNICAS LEGALES

Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 15)

DOH, JVRA Y DGA

Depto de Riego DOH, Director Regional y directorio Soc Civil Embalse Ancoa (pág. 20)

JVRA Y SII

Charla de SII a Agricultores (pág. 23)

Representante legal Antonio Ramírez Figueroa

Sector Ancoa

Una excelente jornada de capacitación realiza la Dirección General de Aguas de la región del Maule. La actividad fue organizada en conjunto con la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y contó con una asistencia estimada de 250 personas

La Reforma al Código de Aguas y el Registro en el Catastro Público de Aguas de la DGA, fueron los temas tratados en la instancia, ambos de suma relevancia para los agricultores de la comuna de Linares.

La actividad contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Linares, el CFT San Agustín, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Oriencoop

Masiva

capacitaciónrealiza laDirección GeneraldeAguas

El agua es vida...¡Cuídala!

Inauguración de Asfalto en el sector de Roblería

Con la participación de Autoridades, vecinos del sector de Roblería y la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, se inauguró la obra de asfalto de camino en el sector de Roblería

La instancia permitirá incrementar la conectividad del sector, aportando con ello a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Llegada de Carro de Bomberos a sector de Vega Ancoa

En Bella Vista, Sector Junta de Vecinos Vega Ancoa, se realiza significativa entrega de un Carro de Bomberos.

La Junta De Vigilancia Río Ancoa, representada por su presidente Antonio Ramírez Figueroa, participa de esta importante actividad, que sin duda brindará más tranquilidad a los vecinos del sector.

¡Muchas felicidades por este trascendental evento!

Reinauguración de Oficina SERCOTEC

La Junta de Vigilancia del Río Ancoa participa en la ceremonia de reinauguración de la oficina del Servicio de Colaboración Técnica (SERCOTEC).

En la actividad participan el SEREMI de Economía subrogante, César Concha; el Coordinador de la oficina Centro de Negocios SERCOTEC, Patricio Briones y el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Antonio Ramírez.

La Junta agradece la invitación como también la instancia de buscar formas de trabajar en conjunto en beneficio de los agricultores.

El Departamento de Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) de Nivel Central, las Juntas de Vigilancia del Río Maule, Longaví, Achibueno y Ancoa, así como también la Asociación Canal Melado, participan de importante reunión donde se trabajaron en conjunto algunas problemáticas regionales de estas organizaciones

e

JVRA se reúne con CORE Pablo Gutiérrez

La Junta de Vigilancia del Río Ancoa, representada por su presidente, Antonio Ramírez, y parte de su Directorio, participa de importante reunión con el Consejero Regional Pablo Gutiérrez.

En la instancia se busca mejorar el trabajo realizado y presentar algunas iniciativas en beneficio de los regantes y agricultores de nuestra comuna

Informe condición

hídrica

Al 21 de abril de 2023

Estimados

Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado

Iniciada la temporada de riego el 01 de octubre 2022, a la fecha llevamos 203 días de riego, de los 222 días hasta el 10 de mayo, equivalente al 914 % de la temporada

Río Maule y Laguna del Maule

El río Maule con un caudal natural promedio (solo río) de 54.2 m3/seg y un caudal reconstituido (incluye caudal natural más aportes de embalses o ahorros) de 73 9 m3/seg Durante el mes de marzo el río estuvo estable, lo que permitió una consigna pareja.

Hazclickenla imagen para agrandar

El directorio decidió mantener la consigna durante el mes de marzo y así lograr terminar la temporada de riego sin tantas complicaciones.

La Laguna del Maule mantiene las extracciones con un promedio diario de 12.6 m3/seg. Se está realizando modulación de caudales, con una variación entre 5 y 20 m3/seg

La capacidad de la Laguna del Maule es de 1420 Hm3, con 3081 Hm3 equivalente al 216 % La distribución de este volumen corresponde a:

Volumen reserva o porción inferior

170 0 Hm3

Volumen para riego equivalente a

105.0 Hm3

Volumen de generación equivalente

40.3 Hm3

Caudal total promedio Maule en Armerillo 73,9 m3/seg

Aporte Régimen Natural 54,3 m3/seg

Aporte Laguna del Maule 12,6 m3/seg

Aporte Laguna Invernada 7,0 m3/seg

Dos temas importantes en esta temporada de riego, se logró ahorrar el volumen más alto en los embalses de Colbún y ENEL desde que se inició el convenio de ahorros

El gasto de agua embalsada total de la temporada fue de:

67 Hm3 Laguna del Maule

224 Hm3 Convenio Colbún, ENEL, Regantes

40 Hm3 La Invernada

Total, agua embalsada consumida

331 Hm3

Resalta la importancia del convenio, demostrando que sin este, la Laguna del Maule estaría SECA y no tendríamos temporada de riego

O r i g e n d e l a g u a e n e l r í o

Asociación Canal Melado

Canal Melado matriz se encuentra con un caudal para riego, según consigna de la cuenca del Maule Marzo se mantuvo estable a 10.99 m3/seg, más un aporte de 2 0 m3/seg de aguas embalsadas, con un total de 12.99 m3/seg, que equivale al 69 83 %, esto es 7 78 litros por regador.

Desde el 5 de abril la consigna del río Maule disminuye al 30 %, lo que equivale para Melado a 7.6 m3/seg y el día 10 de abril se acaba el agua del Embalse Ancoa para Melado, quedando la distribución en 5 0 litros por regador.

Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses

(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)

Sistemas Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 21/04 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 06/04 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 23/03 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 05/03 Caudal (m3/seg) 8:00 Hrs 21/02 Río Ancoa (El Morro) 9,20 15,10 17,10 23,46 23,46 Río Ancoa (Los Bellotos) 0,22 0,23 0,27 0,30 0,34 Río Achibueno (Recova) 2,50 2,50 2,70 3,10 3,39 Río Melado (El Salto) - - - -Río Maule Natural 64 59 58 54 60 Río Putagán 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10
Embalses Volumen acumulado (Hm3) Porcentaje de llenado (%) Extracción (m3/seg) Saldo en días Laguna del Maule 311 21,9 -Embalse Colbún 676 45,1 0Laguna Invernada 43 26,9 7Embalse Bullileo 1,01 1,7 -Embalse Ancoa 2,20 2,8 0,1 254,6 Embalse Tutuvén 1,20 9,2 0,5 27,8 Embalse Digua 14,28 6,5 -Volumen acumulado (Hm3) Volumen acumulado (Hm3) 308 316 746 811 59 69 1,01 1,01 6,10 14,77 1,60 1,80 14,28 66,38 Volumen de los embalses a la fecha
21 de abril 05 de abril 23 de mar

Embalse Ancoa

Embalse Ancoa se encuentra con volumen útil de 08 Hm3 al 21 de abril, termina su período de extracciones el 10 de abril Para Melado y Achibueno, el saldo de las aguas corresponde al sistema Ancoa, hasta fin de mes

Embalse Ancoa se encuentra con volumen útil de 08 Hm3 al 21 de abril, termina su período de extracciones el 10 de abril. Para Melado y Achibueno, el saldo de las aguas corresponde al sistema Ancoa, hasta fin de mes.

Es una temporada muy complicada, cada sistema ha realizado el mayor de los esfuerzos para llegar con el agua a las bocatomas de los usuarios

Cuadro de aguas acumuladas por sistema y desembalse al 6 de enero

Gráfico de aguas embalsadas

Q disponible en embalse

Q entregado

Aguas brutas Río Natural (litros/seg) Aporte Embalses (litros/seg) Otros aportes (litros/seg) Total Sistema (litros/seg) % Consigna -5% (reparto real) Litros/ regador o acción/seg Sistema Ancoa 0,23 0 0,2 0,43 5,8 5,5 0,06 Sistema Achibueno 2,50 0 0 2,50 12,6 11,9 0,19 Sistema Melado 7,60 0 0 7,60 40,9 38,8 0,51 Maule 65 0 5 70 35 35 0,49 litros/regador litros/acción litros/acción litros/acción

Los últimos 23 días de abril serán difíciles, aunque el 90% de los cultivos se han terminado de regar, en los campos debemos mantener los sistemas con agua para los animales, praderas y frutales

Pronóstico Temporada de riego

Llevamos más 130 días sin precipitaciones, lo que nos pone en un escenario bastante complicado si este invierno no comienza pronto con fríos, precipitaciones y caída de nieve en la cordillera

Consignas de riego para Melado, más complemento del Embalse Ancoa, equivalen a:

Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios

Carlos Diez Jugovic

Presidente Asociación Canal Melado

Mes Días Melado Normal (m3/s) % Consigna real Melado Aporte Embalse Total (m3/s) % Litros x regador m3/s -5% m3/s -5% Octubre 31 17,70 30 7,59 7,21 0 0 7,21 39 4,88 Noviembre 30 18,60 55 13,91 13,21 0 0 13,21 71 8,95 Diciembre 27 18,60 70 17,70 16,82 0 0 16,82 90 11,39 Diciembre 4 18,60 65 16,44 15,62 1,30 1,24 16,85 91 11,41 Enero 4 18,60 65 16,44 15,62 1,30 1,24 16,85 91 11,41 Enero 18 18,60 55 13,91 13,21 2,20 2,09 15,30 82 10,36 Enero 9 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Febrero 20 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Febrero 8 18,60 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Marzo 2 15,18 50 12,65 12,01 2,40 2,28 14,29 77 9,68 Marzo 13 15,18 45 11,38 10,81 2 1,90 12,71 68 8,61 Marzo 16 15,18 40 10,12 9,61 2 1,90 11,51 62 7,79 Abril 6 10,12 40 10,12 9,61 2 1,90 11,51 62 7,79 Abril 3 10,12 30 7,59 7,21 2 1,90 9,11 49 6,17 Abril 21 10,12 30 7,59 7,21 0 0 7,21 39 4,88
Volumen Total Embalse Ancoa 2,93% 2,30 Hm3 Caudal Instantáneo x Válvulas 8,75 m3/s Estación Melado Los Hierros 8,92 m3/s Estación Ancoa Los Morros 9,11 m3/s Cota espejo de agua 665,90 msnm Cota Vertedero 745,00 msnm Altura Cortina 41,73 mts Lluvias Acumuladas mes de abril, estación Embalse Ancoa 0,02 mm
Reporte al 20 de abril de 2023
Situación hídrica Sistema de Riego Ancoa
¡Cada gota cuenta!
Estación de medición DGA "Los Bellotos"

Documentos para inscripción ante Catastro Público

DGA

Es sumamente importante el trámite de la inscripción de los Derechos de Aguas ante el catastro público llevado a cabo por la D G A Es en virtud de lo mismo que, son varias las confusiones y complejidades que se presentan ante nuestros agricultores y regantes. Una de ellas es: ¿Qué documentos se deben tener en consideración para dicho trámite? Así, es viable indicar que, como primera idea, se debe tener en conocimiento, de donde provienen mis derechos de agua

Por lo anterior, mis derechos pueden emanar de las siguientes instituciones:

Pueden derivar de una Compraventa; en ese caso, se necesitará una copia de dicho negocio y el certificado de dominio vigente, que se adquiere en el Conservador de Bienes Raíces de la Comuna pertinente

Pueden provenir de una sentencia judicial; que emana de un Tribunal de la República. Acá será necesario contar con una copia de dicha sentencia y su respectivo certificado.

Pueden proceder de una resolución de la misma Dirección General de Aguas En este caso se necesitará contar con una copia de dicha resolución, y su respectivo certificado, emanado del Conservador de Bienes Raíces. Pueden emanar del Servicio Agrícola y Ganadero; donde se deberá tener a la vista dicha resolución, junto con su certificado.

Además de lo anterior, deberá contar con una fotocopia de su cédula nacional de identidad por ambos lados y con su clave única vigente, al momento de realizar el trámite

Así evitaremos realizar el trámite a último momento, ganaremos tiempo y será mucho más expedito para todos.

¡Los esperamos!

El agua es un caos sensible

Ama el agua, ¡protégela!

Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
C R Ó N I C A S L E G A L E S

Materiales para realizar un SCALL

¿Qué necesito para hacer un SCALL?

Como te contamos en la edición anterior, el Cambio Climático afecta la disponibilidad de agua en la Tierra Hoy te contaremos los materiales que se necesitan para que lo puedas hacer tú mismo en tu hogar ¡Comencemos!...

Materiales Dimensión Cantidad Canaleta de PVC 4 m 5 Tapas de PVC para canaletas Estándar 4 Ganchos de PVC para sujeción Estándar 32 Unión de PVC para canaleta Estándar 2 Bajada de PVC para canaleta Estándar 2 Codo PVC 80 mm 87,5° 3 Codo PVC 80 mm 67,5° 3 Tubo de bajada de PVC 80 mm 3 Copla tubo de bajada 80 mm 4 Tee sanitaria PVC 75 mm 1 Abrazaderas PVC 80 mm 9 Filtro de bronce 2" 1 Terminal PVC SO-HE 63 - 2" 2 Reducción PVC 63 - 50 mm 2 Reducción larga 75 - 63 mm 1 Tubería hidraúlica 50 mm - 3m 2 Abrazaderas PVC 50 mm 6 Codos PVC 50 mm 4 Manguera flexible 50 mm - 1m 2 Abrazaderas metálicas 40 - 60 mm 2 Pegamento para PVC 250 ml 1 Lija N° 80 2 Cisterna flexible (opcional, puede elegir una más pequeña) 10000 L 1
Fuente: boletín INIA N°321

Toma nota...

¿Te interesó este tema?

Encuentra más información en:

https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6475

Recuerda...

El Cambio Climático afecta la disponibilidad de agua en la Tierra

Y recuerda...

¡No basura!

¡Nos vemos pronto!

Utiliza bien el agua, ¡cuídala!
Disponemos de un espacio para ti Contáctanos vía +56 9 7622 9882

Director de Turno

En el mes de abril la directora de turno, Brígida Trureo, realiza una visita al Embalse Ancoa con el objetivo de visualizar el avance en el trabajo del Vertedero y también para poder ver el estado del Río Ancoa en su recorrido.

En la ocasión participa también el presidente de la Junta de Vigilancia, Antonio Ramírez; el Administrador, Mauricio Alfaro y el Jefe del Departamento Técnico, Samuel Villalobos.

mento de l Central irector directorio dad Civil Ancoa

En oficinas de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, se realiza la segunda reunión entre la Sociedad Civil Embalse Ancoa encabezada por su presidente, Antonio Ramírez Figueroa; la División de Riego nivel central de la DOH encabezada por Camila Contreras y el Director Regional de la DOH, Héctor Manosalva

Visita Nocturna

Todos los años la Junta de Vigilancia del Río Ancoa realiza rondas nocturnas, de resguardo, principalmente por corte de candados en las compuertas de las bocatomas.

Durante las semanas previas a semana santa, y con la compañía de funcionarios de seguridad ciudadana, se realizó este trabajo nocturno.

Aun así, nuevamente, vemos con preocupación que se encuentran cortes de candados, esta vez en las compuertas internas de nuestros canales

Solicitamos a todos nuestros regantes apoyo en la defensa de nuestras bocatomas, denunciando estas prácticas que perjudican a todos.

Denuncia estos hechos a: admi.rioancoa@gmail.com +56 9 76 229 882
D Técnico
contigo!
¡Contamos

Cierre de Estudio Básico "Diagnóstico obras de Conducción Regiones de O'Higgins y Maule"

La Junta de Vigilancia del Río Ancoa participa del cierre de Estudio Básico "Diagnóstico obras de Conducción Regiones de O'Higgins y Maule" de la CNR, oportunidad en la que se presentaron los resultados del Estudio

Lo anterior, tiene relación directa con la evolución del estado de las obras y requerimientos de proyectos para mejorar la conducción de aguas en los canales

arla de SII a gricultores

El Servicio de Impuestos Internos (SII), realiza importante charla informativa

Muchos agricultores de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa participan de ella, así como también agricultores y regantes de otras organizaciones de la comuna

La instancia pretende brindar apoyo y poner a disposición conocimientos relevantes para los regantes y la comunidad en general.

EL ANCOA

Informativo N° 159/Año 23

Distribución gratuita

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.