INFORMATIVO JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO ANCOA Y SUS AFLUENTES
JVRA Y BOMBEROS
Juntas de vigilancia y sociedad civil EA capacitan a Bomberos (pág. 3)
DEPTO. TÉCNICO
Trabajo en terreno Departamento Técnico JVRA (pág. 7)
RESUMEN ANCOA
Resumen situación hídrica del río Ancoa (pág. 30)
DGA Y JVRA
Reunión con Departamento de Aguas de la DGA (pág. 35)
SEREMIS AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE
Reunión con SEREMI de Agricultura y Medio Ambiente (pág. 5)
DIRECTOR DE TURNO
Director de Turno Agosto 2024 (pág. 10)
CAPACITACIÓN JVRA
Capacitación a Comunidades de Aguas de la JVRA (pág. 6)
SITUACIÓN HÍDRICA
Información general y situación hídrica Melado (pág. 12)
CRÓNICAS LEGALES MEDIO AMBIENTE
Andrés Rivera Albornoz, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa (pág. 31)
CDRM Y JVRA
Reunión con Corporación de Desarrollo Regional del Maule (pág. 36)
LEY KARIN Y JVRA
Capacitación Ley Karin por Depto. Jurídico de la JVRA (pág. 38)
Contenido DAEM y su Programa de Educación Ambiental "ODS 2: Metas 2030 " (pág. 32)
CHARLAS A EMPODERADAS
Las Empoderadas comparten charla con SEREMI de La Mujer, CNR y otras Autoridades (pág. 37)
Propietario
Junta de Vigilancia del Río Ancoa y sus Afluentes
Representante legal Antonio Ramírez Figueroa
de los caudales en los ríos Ancoa y Achibueno en los meses de junio y
En ella participaron profesionales de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa y del río Achibueno, así como también el jefe de operaciones del Embalse Ancoa. Los profesionales entregaron información relevante y realizaron un análisis exhaustivo de lo sucedido en dichos eventosalosfuncionariosdebomberos.
Juntas de vigilancia y sociedad civil EA capacitan a Bomberos
El agua es vida...¡Cuídala!
Reunión con SEREMI de Agricultura y Medio Ambiente
Importante reunión se realiza en la ciudad de Talca, en Oficinas de la SEREMI de Agricultura. La autoridad, en compañía de la SEREMI de Medio Ambiente, Daniela de la Jara; se reunió con representantes la Junta de Vigilancia del río Ancoa y Achibueno. En la ocasión también participaron representantes de la Asociación de Canalistas Canal Melado con el objetivo de tratar diversos temas de interés con las dos autoridades presentes.
Capacitación de Comunidades de Aguas de la JVRA
El departamento Jurídico de la Junta de Vigilancia encabezado por el Abogado Andrés Rivera, realiza im capacitación a las comunidades de aguas representad secretarios y presidentes. En la ocasión se entregó funcionamiento, los deberes y las responsabilidades organizaciones. Una vez terminada la iniciativa, lo manifestaron que la información entregada fue de mu indicando que nunca se había realizado antes esta i importancia radica en que se debe cumplir con las e Código de Aguas, que es el que los regula.
Técnico
El Departamento Técnico (DT) de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, realiza visitas de inspección en el río para verificar el funcionamiento de los equipos y la entrega de aguas, debido a que quedan pocos días para comenzar con la temporada 2024-2025.
Además, se continua con el trabajo de monitoreo y supervisión de los equipos de Telemetría.
Director de Turno Agosto 2024
Informe condición hídrica
Al 08 de septiembre de 2024
Río Maule y Laguna del Maule
El río Maule con un caudal reconstituido de 190,6 m3/seg promedio,hoyendía160m3/seg
Estimados Regantes y Accionistas de la Asociación Canal Melado
Se entrega informe de los sistemas deriegoysucondición.
Laguna del Maule, sin extracción para riego temporada pasada, solo extracciones por cuota según los derechosdegeneración.
La capacidad de la Laguna del Maule es de 1.500 Hm3, por el aporte de afluente, aumento a 673,0 Hm3 equivalenteal44,8%
La distribución de este volumen correspondea:
Volumen reserva o porción inferior 170Hm3
Volumen para riego equivalente a 475Hm3
Volumen de generación equivalente a 28Hm3
Agosto2024
Caudal Río Maule en Armerillo Reconstituido
Volumen almacenado Laguna del Maule
Período 01/08/2024 - 31/08/2024
Período 01/08/2024 al 31/08/2024
Evolución Cuotas de Riego - Generación (DOH)(ENDESA)
Canal matriz
El canal se mantuvo con un caudal promedio de24m3/seg.
La central Los Hierros 1 generó con caudales modulados, esto debido a que el coordinador eléctrico está restringiendo la generación en determinadas horas del día, no se informaron problemas en su funcionamiento. Los Hierros 2 volvió a generar el día 24/07, lamentablemente el día 13 de agosto presentó una nueva falla por lo que actualmente se encuentra en reparación.
Asociación Canal Melado
Durante los días 2 y 3 del mes, tuvimos un nuevo frente climático, aumentando bruscamente el caudal del río Melado, generando por segunda vez en el año, daños al taco de la bocatoma del canal, será necesario volver a realizarlo una vez que disminuyaelcaudaldelrío.
Posteriormenteeldía21deagosto, llego un frente con baja isoterma (800 M.S.N.M.), con lo cual cayo gran cantidad de nieve en el sectoryenlaaltacordillera.
Debido a problemas de señal telefónica en el sector de la bocatoma, la empresa Captahydro realizó cambio de operador para asegurar una mejor conexión, se instaló el cierre perimetral en la bocatoma contemplado en el proyecto de automatización de compuertas. Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de acreditación y pago del bono obtenido por parte de la CNR.
La revisión e inspección anual del túnel melado, se realizó el miércoles 4 de septiembre, esto en absoluta coordinación con Besalco, ya que durante esta actividad queda inhabilitada la descarga el Risco Blanco. Sin novedades.
Canal Roblería
[Q] Promedio mensual 0 m3/seg.
La Central Roblería no generó durante el mes por encontrarse en mantención.
Durante el mes se realizó reunión con la nueva administración de la Central Roblería, esto con el fin de presentarles el proyecto de revestimiento a ejecutarse durante la próxima temporada, además se realizó visita a terreno con la constructora Las Cumbres, al proyecto en licitación.
Debido a fallas en el sistema de paneles solares de las compuertas automatizadas del canal Roblería, se instaló un alimentador eléctrico 220v aéreo de 300mts, esta mejora permitirá abastecer con electricidad las compuertas de admisión directamente desde el campamento Laureles de Melado.
Durante este mes se continuó trabajando con las comunidades de regantes, construyendo compuertas, marcos partidores y obras de mejoras en general, todas las comunidades ya cuentan con contratistas realizando los trabajos, muchos de los puntos ya están finalizados.
Canales del Centro
En el sector centro, los contratistas se encuentran trabajando sin descanso, para dar cumplimiento a las obras de construcción solicitadas por las directivas de las comunidades.
Construcción en proceso de marco partidor (Ferrada Cruz y La Invernada), comunidad Encina.
Reparación de filtración y construcción de marco partidor en la comunidad de Matanza Rari.
Canal Llepo
Revestimiento menor de 35 mts e instalación de compuertas finalizados, comunidad Monjas.
[Q] Promedio mensual 0 m3/seg.
Se continúa con la ejecución del proyecto de revestimiento del canal Llepo km 7,56 – 8,86, actualmente presenta un avance de obra del 65% aproximadamente.
Además, durante el mes se realizó limpieza y mejoramiento del camino de servidumbre en los tramos más complicados del canal
El día 29/08 se comenzó con el roce del canal, y en septiembre se realizará la contratación de excavadora para el retiro de troncos, desechos del roce, embanques y rearmado de la descarga al río Achibueno.
A diferencia de otros años, la participación de las comunidades de regantes del sector denominado Llepo, ha sido baja hasta la fecha.
Canal Longaví
[Q] Promedio mensual 0 m3/seg.
El proyecto revestimiento canal Longaví km 8.8- 10.8, fue recibido conforme por el inspector CNR, quedando a la espera de la acreditación y posterior pago del bono obtenido. Paralelamente se dio inicio a fines de julio del proyecto de Longaví 2da sección km 51.143- 51.856, actualmente el porcentaje de avance es de un 60% (2 caídas y 450 mtrs. de radier terminados).
Con respecto al proyecto de revestimiento canal Longaví km 51.85- 52.85, la constructora Las Cumbres a la fecha tiene un avance del 70%.
Además, se iniciaron los trabajos de mantención del canal, limpieza y reparación en el sifón Los Pellines, trabajos a cargo de la constructora ELOHIM.
Lamentablemente a medida que se ha ido avanzando con los trabajos, han aparecido nuevas roturas o filtraciones las cuales se han agregado al presupuesto inicial.
Actualmente la superficie a reforzar y revestir es
El sector de Longaví cuenta con el 39% de los regadores de Melado, el agua debe recorrer grandes distancias, por eso es fundamental mejorar las condicionesparalosregantes.
A continuación, algunas imágenes de las obras, reparto y cruce de camino construidosenlacomunidadElHuillín1.
Construcción en procedo de un reparto de tres compuertas en comunidad ElAromo2ylimpiezadecanalLaCuartaconretroexcavadora.
Hoy se esta entregando por valvula 2,67 m3/seg.
Volumen total inicio del mes 60,36 Hm3 (77,6% de capacidad)
Volumen total final del mes 71,42 Hm3 (77,3% de capacidad)
[Q] promedio mensual por válvula 3,5 m3/seg
Gráfico de llenado y vaciado Embalse Ancoa
Temporada 2024 - 2025
La central Ancoa generó con caudales modulados día/noche. La entrega diaria del embalse se ajustó al caudal ecológico de 3m3/seg, entre los días 17 y 25 del mes se aumentó la entrega a 7,0 m3/seg. para mantener el llenado en torno al 90% de la capacidad del embalse.
Volumendelosembalsesalafecha
08 de septiembre
20 de agosto
*(en verde embalses 100 % de generación y celeste riego)
Cuadro de caudales y estado de llenado de los embalses
Registro mensual 2024 de estaciones de medición de altura de nieve (metros)
Gráfico de altura de nieve estaciones DGA 2024
Lo AguirreNueva Lo AguirreLos Cóndores
Registro de precipitaciones acumuladas, en las distintas estaciones de monitoreo
2024
Tercer pronóstico de deshielo
Comparación Pronóstico 1
Coordinador eléctrico 2024/2025 2020/2021 versus Temporada
Río Maule en Armerillo en régimen natural (m3/s)
Semantienelasimilitud,conlatemporada2020.
Pronósticodedeshielo2024-2025
Pronósticodedeshielo2024-2025
Ruta Nieve agosto 2024
Ruta de Nieve estación Meseta Barroso
Equivalente en agua (mm)
Ruta de Nieve estación Lo Aguirre
Equivalente en agua (mm)
Acumulación Abr-Ago
Acumulación Septiembre
Comentarios
A la fecha estamos terminando una etapa invernal, bastante buena en condición de nieve y precipitaciones, sumado a esto las heladas constantes.
Si se mantiene una primavera normal (sin altas temperaturas), podremos tener una muy buena temporada de riego.
Esta temporada se asemeja a la 2020.
Cualquier duda o consulta, atento a sus comentarios Presidente Asociación Canal Melado
Carlos Diez Jugovic
Reporte al 26 de agosto de 2024
Estación Ancoa Los Bellotos
Estación Melado Los Hierros 0 m3/s
Estación Ancoa Los Morros
Estación Ancoa Tres Arcos s/i m3/s
Lluvias Acumuladas mes de agosto, estación Embalse Ancoa
Estación de monitoreo El Quiñe s/i m3/s
Estación de medición DGA "Los Bellotos"
Nuestro Código de Aguas, específicamenteensuartículo248,trata acerca de los secretarios de las comunidades. Con ello, es de vital importancia saber cuáles son las características de dicho cargo, sus facultadesytambiénsusatribucionesya que,-como lo indica el mismo Código, serán ministros de fe revestidos con todas aquellas potestades para certificar hechos o circunstancias para todos los
El secretario será el encargado de autorizar las resoluciones de las juntas, del directorio y del presidente, además de redactar y autorizar todas las actas. Un cargo no menor dentro de la comunidad, ya que pasan a tener una calidad esencial para los efectos de certificar todo lo ocurrido en la
Las atribuciones son amplias y complejas,se señalan por ejemplo: las
que señalen los estatutos, llevar los registros de la comunidad de aguas, autorizar las inscripciones–cambios accionarios,cuidadodelosarchivos,dar copias autorizadas de las piezas que se soliciten, percibir cuotas de la comunidad, llevar la contabilidad (si no existe una persona determinada), llevar aldíalasactasdeacuerdosadoptados. Las responsabilidades como secretario son que debo dar, dentro del término de cinco días hábiles, copia autorizada de los acuerdos que se hubiesen adoptado en directorio, y que afecten a algunos de aquéllos, a cualquier interesado.Lasanciónseráde1UTMpor cada día de retraso, así que ¡a poner mucho ojo cuando se retrasan en la entregadelainformación!
Existe un mundo respecto a los ministros de fe de las comunidades, lo importante es saber bien las cualidades delcargo,saberdesuimportanciaypor sobre todo, recordar que el nexo entre la Junta de Vigilancia y los secretarios, dará vida a la información de las comunidades.
¡Losesperamos!
Andrés Rivera Albornoz Abogado de la JVRA y sus afluentes
Ama el agua, ¡protégela!
ODS
Objetivo 2
Hambre cero
Metas 2030
¿Sabías que?...
El hambre y la malnutrición extremas siguen siendo un obstáculo para el desarrollo sostenible y crean una trampa de la que las personas no pueden escapar fácilmente. El hambre y la malnutrición se traducen en individuos menos productivos, más propensos a las enfermedades y, por tanto, a menudo imposibilitados para ganar más y mejorar sus medios de subsistencia. 2000 millones de personas en el mundo no tienen acceso habitual a alimentos seguros, nutritivos y suficientes. En 2022, 148 millones de niños sufrieron retraso en el crecimiento y 45 millones de niños menores de 5 años sufrieron emaciación.
Se prevé que más de 600 millones de personas en todo el mundo se enfrentarán al hambre en 2030, lo que pone de manifiesto el inmenso desafío de alcanzar el objetivo de hambre cero.
Todos queremos que nuestras familias tengan suficientes alimentos para consumir productos seguros y nutritivos. Un mundo sin hambre puede tener un impacto positivo en nuestras economías, salud, educación, igualdad y desarrollo social.
Puedes contribuir con cambios en tu propia vida (en casa, en el trabajo y en tu comunidad) apoyando a los agricultores o mercados locales y eligiendo alimentos sostenibles, defendiendo una buena nutrición para todos y luchando contra el desperdicio de alimentos.
Objetivo 1
Objetivo 2
Objetivo 3
Objetivo 4
Objetivo 5
Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras y a otros recursos de producción
Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional
ImportantereuniónconelDepartamento de Usuarios de Aguas de la Dirección General de Aguas en dependencias de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, se realizó durante el mes. En la actividad participaron por parte de la DGA la jefa del departamento, Paulina Cortez y su abogadaYeniPeña,mientrasquelajunta de vigilancia fue representada por su presidente, Antonio Ramírez; y los directores Brígida Trureo, Luis Lobos y Jaime Pérez, quienes trataron importantes temas que son relevantes para la gestión que realiza la organización.
Reunión con Departamento de Aguas de la DGA
Reunión con Corporación de Desarrollo Regional del Maule
En oficinas de la Corporación de Desarrollo Regional del Maule, se lleva a cabo reunión con nuestra organización con motivo de solicitar apoyo para la próxima edición de la FERIA AGRICOLA ANCOA 2024. En ella participaron el encargado de la CDRM, Sergio Cerda; el presidente de la JVRA, Antonio Ramírez; la directora de la Junta, Brígida Trureo y el administrador de la Junta, Mauricio Alfaro.
Con la participación de 50 mujeres, pertenecientes a este grupo recientemente constituido que forma parte de Fundación Ancoa, se llevaron a cabo diversas charlas impartidas por autoridades como la SEREMI de la Mujer, la Comisión Nacional de Riego, la Gobernación,
En la actividad, las participantes compartieron junto a las
Las Empoderadas comparten charla con SEREMI de La Mujer, CNR y otras
Autoridades
autoridades competentes recogiendo información amplia e interesante sobre el enfoque de Género y Recursos Hídricos. En este concepto, pudieron conocer el verdadero significado, dando a entender que el verdadero enfoque de género, no es sinónimo de mujer, sino una forma de análisis que nos invita a mirar desde otra perspectiva las desigualdades entre hombre, mujer y disidencias de géneros. Según el VIII Censo agropecuario y forestal el año 2021, las mujeres representaban el 34% de la fuerza laboral del sector agrícola chileno, sin embargo, el 97% de los puestos de trabajo ocupados son temporales. Compartieron mucha información al respecto, y asimismo se realizaron talleres, donde cada integrante, tuvo la posibilidad de compartir con sus pares, y ampliar sus conocimientos, con respecto al cuidado y protección de la mujer en la actual sociedad. Uno de los espacios importantes, fue la conversación con la psicóloga, instancia muy relevante, que tuvieron las participantes para compartir ciertos temas más personales. Hoy la mujer se está empoderando, y el estado está haciendo un buen aporte, donde entrega muchas herramientas, para que esto se pueda realizar.
Las versiones de cada integrante, al finalizar esta actividad, fueron muy positivas, agradeciendo a las autoridades por esta importante invitación, así como también a los directores de la Fundación Ancoa.
Capacitación
Ley Karin por Depto. Jurídico de la JVRA
El departamento Jurídico encabezado por el Abogado de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa, Andrés Rivera; realiza capacitación de LEY KARIN a sus funcionarios. Lo anterior, en el marco de cumplir con instruir la nueva Ley que es exigencia para todas las instituciones.
RECUERDA PEDIR TU HORA
para realizar tu trámite de Registro en Catastro Público al +56 9 31 878 695
Te atendemos de Lunes a Jueves de 9:00 a 13:00 horas