
2 minute read
A. INTRODUCCIÓN
A. INTRODUCCIÓN
Desde la idea y durante la etapa de planeamiento de cualquier proyecto de construcción, la evaluación económica y la programación de una obra y su presupuesto de costos juegan un papel fundamental, ya que son los factores que establecen anticipadamente el monto de los recursos económicos, necesarios para determinar la viabilidad y el rendimiento a esperar del proyecto. Es por esto, que uno de los principales objetivos de la administración es el de no sobrepasar el presupuesto aprobado y para lograrlo es necesario contar con una metodología de estimación o costeo apropiada, que se encuentre respaldada por una base de datos confiable, a fin de que permita realizar valoraciones de manera ordenada y con un alto grado de precisión. Por tal motivo, el presente trabajo abarca diferentes temas relacionados a la estimación de costos, desde las diferentes técnicas y herramientas que se utilizan en la actualidad, las clasificaciones existentes, el estudio de los procesos constructivos, recursos y rendimientos de materiales y mano de obra en la construcción de edificios de departamentos. Con el objetivo de desarrollar un modelo de costeo rápido para la empresa ARQGEPRO S.R.L. que permita realizar presupuestos de costos de una manera rápida y efectiva.
Advertisement
Para ello actualmente se utilizan varias metodologías para evaluar presupuestos; la estimación paramétrica y la estimación detallada o por componentes son de las más conocidas. El primer método parte del principio de que cada obra comparte algunas características clave, que están fuertemente correlacionadas con el costo de la estructura, lo cual permite proyectar el precio de construcciones similares; el segundo método es la técnica mejor definida y utiliza la información hasta el último nivel de detalle disponible, evaluando el costo de cada componente de la construcción, en el presente trabajo realizaremos un modelo que permita volver más eficiente este segundo método. La clasificación en uno de estos tipos depende básicamente; de la información útil mediante el historial o bases de datos de ejecución de proyectos, el tiempo, el uso y el nivel de confianza de los datos. Si bien el segundo método es mejor, es común que, en las etapas preliminares del proyecto, no se cuente con la información o con el tiempo necesario para realizar una estimación muy detallada, demandando solamente un valor aproximado de la obra, en cuyo caso es mejor utilizar parámetros. Si se diseña adecuadamente una herramienta que permita la rápida estimación de costos para una vivienda, con un margen de error aceptable. Entonces se optimizará el tiempo para hallar el valor final de la construcción.