Onboard N110 Junio 2021

Page 1




hotshot

4


1 - 2- 3-Monster Girls time...


hotshot

6

La c


clave del podio de Rubén Fernandéz fueron las salida


hotshot

8

Tim Ga


ajser no dio opción y es el primer lider de MXGP 2021


este mes en

4 hotshot 14 edito 16 entrevista equipo rfme 125 28 prueba Supermotard 2021 62 entrevista Sergi Notario 74 reportaje Top 5, victorias en MX2 100 reportaje AMA MX 112 hotshot

10


62 entrevista Sergi Notario


editorial

Onboard #110

El Mundial de MXGP ya esta en marcha!

P

Parece mentira pero ya estamos en junio y por fin ha comenzado el Mundial de Motocross! Y qué manera de arrancar… Está claro que comenzar el Mundial en Rusia no ha sido nada fácil. Si ya de por si es difícil viajar hoy en día por la pandemia, imagínense ir a un país como Rusia donde hay que pedir visado y tienen las fronteras cerradas a los turistas... En fin, un caos, pero tengo que decir que al final no ha salido tan mal. Y, sino que se lo pregunten a Rubén Fernández que en el circuito de Orlyonok consiguió su primer podio en el Mundial de MX2. A priori no ha sido una sorpresa si tenemos en cuenta cómo ha ido la pretemporada, pero aun así conseguir un podio en el Mundial no es nada fácil. Si a Rubén le fue todo bien, a Jorge Prado le salió todo mal. Rompió la moto en los entrenamientos cronometrados, consiguió el holeshot en la primera manga, pero se cayó en la primera vuelta, y en la segunda se tocó con Tim Gajser en la salida y quedó casi último, para redondear el fin de

12

semana una caída en el salto de meta cuando iba remontando. En fin… Lo único bueno es que esto solo acaba de empezar y quedan muchas carreras por delante, y porqué no podríamos soñar con tener un doble podio español en el Mundial de Motorcross… Centrándonos ahora en la revista, les traemos una buena entrevista a los nuevos integrantes del equipo nacional de motocross que disputarán el EMX125 2021. También una entrevista con Sergi Notario que este año debutará en el Mundial de MX2. Nos fuimos al circuito de Mora d’Ebre para probar las motos del nacional de Supermotard y Adam Wheeler nos trae un reportaje sobre el TOP 5 de victorias de Mundial de MX2. Por último, Santiago Crevoisier nos cuenta todos los detalles de Gatorback 89, carrera en la que Jean Michel Bayle consiguió su primera victoria en USA. Espero que les guste y que disfruten de este gran número que hemos preparado para ustedes... y no se olviden de compartir…





MOTOCROSS entrevista

m

16


RFME JUNIOR TEAM 2021

nuevos pilotos, mismas ilusiones

texto: Roger Rovira fotos: @jpacevedophoto


MOTOCROSS entrevista

18


RFME JUNIOR TEAM 2021

C

El debut del RFME Junior Team está cada vez más cerca. A las puertas de finalizar el Campeonato de España, los tres integrantes del equipo 2021 Raúl Sánchez, Elías Escandell y Edgar Canet, posaron en Motorland con su nueva indumentaria y las GASGAS MC 125 con las que buscarán ser protagonistas en el EMX125. En MX1Onboard no hemos querido dejar pasar la oportunidad de hablar con todo ellos, incluido Adria Monné, encargado de reemplazar a Edgar Canet durante las primeras carreras, para que nos contaran sus expectativas y como han vivido esta primera parte de la temporada en la que han competido en el Campeonato de España. Por edad, es de último año, y por experiencia, ya sabe lo que es competir en el EMX125, Raúl Sánchez seguramente sea la referencia del RFME Junior Team 2021. Ya con buenos resultados en su haber en el certamen europeo, incluido un Top 10 en el GP de España 2020, el joven catalán afronta su última campaña sobre la 125cc con la intención de demostrar con buenos resultados todo el potencial que atesora. RAÚL SÁNCHEZ ¿Cómo te encuentras antes del inicio del EMX125? Seguro que tener competición en España y haber hecho el Nacional te ha ayudado muchísimo en tu preparación. La verdad es que me encuentro muy bien encima de mi GASGAS y estamos muy bien físicamente. El Nacional ha sido realmente productivo para prepararnos, han venido pilotos de fuera que han añadido incluso un punto más de competitividad al Campeonato así que en general ha ido muy bien para acumular horas de carrera antes del Europeo. Independientemente de si acabas consiguiendo el título, ¿cómo valoras tu temporada en el Nacional? La verdad que han habido momentos buenos y malos. En muchas mangas no hemos tenido suerte: caídas, malas salidas, etc... pero si que es verdad que he dado el 100% de mi en cada carrera. Seguro que muchas cosas han cambiado des-


MOTOCROSS entrevista pués de entrar en el RFME Junior Team, explícanos como está siendo la experiencia y lo que ya has vivido pudiendo entrenar en Bélgica y Holanda. Para mi entrar en el RFME Junior Team es increíble. Ha cambiado mucho mi carrera ya que puedo entrenar con los pilotos del Mundial. Para mi es increíble entrenar con ellos porque solo mirando sus trazadas y sus técnicas siempre aprendo cosas nuevas y el equipo está haciendo un buen trabajo para llegar al 100% al Europeo. Para ti, un buen resultado en Matterley Basin sería… El año pasado estuve liderando una manga del Europeo, así que creo que podremos luchar por las posiciones delanteras Al finalizar el año estarás satisfecho si… Estaré satisfecho si sé que he dado el 100% de mi en cada carrera y que he luchado cada minuto hasta que dan la bandera de cuadros. ELÍAS ESCANDELL El más joven de los integrantes del equipo. Elías Escandell terminó como Subcampeón de España de MX85 en 2020, es un piloto muy fino, con una gran técnica y al que da gusto ver sobre su GASGAS. En el Nacional ha mostrado destellos de su potencial, y seguramente estas mangas le habrán ayudado muchísimo a adaptarse a la nueva cilindrada antes de debutar en un Europeo, que como todos sabemos, cuenta con un nivel brutal. Más allá de los resultados, para Escandell este debe ser un año de aprendizaje y para acumular horas de carrera junto a los pilotos más rápidos del continente. ¿Cómo te encuentras antes del inicio del EMX125? Seguro que tener competición en España y haber hecho el Nacional te ha ayudado muchísimo en tu preparación. Si, la verdad que me ha ayudado mucho porque han venido muchos extranjeros y así hemos visto el nivel que tienen y dónde estamos nosotros. También me ha venido muy bien para coger experiencia. 2021 está siendo tu primera campaña sobre la 125cc. ¿Cómo valoras tu temporada en el Nacio-

20


RFME JUNIOR TEAM 2021


MOTOCROSS entrevista

22


RFME JUNIOR TEAM 2021 nal de MX125? Bueno, no hemos empezado como pensábamos, pero hemos ido mejorando cada carrera y al final es lo que importa de cara al Europeo. Seguro que muchas cosas han cambiado después de entrar en el RFME Junior Team, explícanos cómo está siendo la experiencia y lo que ya has vivido pudiendo entrenar en Bélgica y Holanda. Si, si, la verdad que ha sido un cambio radical. De ir solo a las carreras a ir con un equipo y no solo eso, sino el poder entrenar en Bélgica y Holanda con gente como Paco Rico y pilotos que van más rápido que yo me va muy bien para mejorar. Para ti, un buen resultado en Matterley Basin sería… Para mi un buen resultado sería ir ha darlo todo y sacar mi potencial. No tengo en mente un resultado fijo. Al finalizar la temporada estarás satisfecho si… Este año me gustaría acabar haciendo un podio en el campeonato de España, y sobre todo, aprender y coger experiencia de cara al año que viene. EDGAR CANET Como todos sabemos, Edgar Canet sufrió una grave lesión en pretemporada lesionándose 5 vértebras en uno de sus entrenamientos. Piloto, pero sobretodo apasionado de nuestro deporte, por su cabeza solo pasaba la idea de subirse a la moto cuanto antes, algo que gracias a su trabajo y a su inquebrantable voluntad, está cada vez más cerca, y nosotros que nos alegramos. El solo hecho de volver a pilotar ya significará una gran victoria para él más allá de si tenemos la oportunidad de verle en algunas carreras a finales de temporada. Nos vimos en Calatayud y luego en Motorland, ya con la última operación superada e incluso montando, aunque fueran solo unos metros, tu GASGAS para realizar la sesión de fotos del equipo. Entiendo que la recuperación va por buen camino… “El 17 de enero tuve una fuerte caída en la que me rompí 5 vértebras. Después de la caída tuve que pasar por 3 operaciones. En la primera me pusie-


MOTOCROSS entrevista ron 10 tornillos y dos placas, en la segunda se me infectó la herida y tuvieron que abrirme de nuevo para limpiar todo y la última fue hace 3 tres semanas para sacar ya las placas y los tornillos. Actualmente estamos ya en plena recuperación y con muchas ganas de volver a montar. La verdad es que tras la última intervención la recuperación está yendo bien y cada vez queda menos para volver a la moto. Sé que cuando lo haga me va a costar, pero haremos todo lo posible para estar bien físicamente.” ¿Cómo ha sido tener que seguir todo el Nacional desde casa? Imagino que nada fácil… “La verdad es que al principio un poco duro, porque veía allí a mis compañeros luchando y yo sabiendo que hubiera podido estar por allí. Fue bastante difícil pero directamente me centré en trabajar y en recuperarme lo más rápido posible para poder ir en moto cuanto antes. Pero por otro lado lo he disfrutado mucho ya que ha sido una gran iniciativa poder verlas en directo por Youtube.” ¿Crees que te podremos ver compitiendo esta temporada? Si es así, ¿cuándo crees que podría producirse tu regreso? “Esta temporada yo estoy luchando a tope para intentar llegar a alguna de las carreras del Europeo. Si tenemos oportunidad de ir a alguna, yo creo que será a finales de verano.” Teniendo en cuenta todo lo acontecido, al finalizar el año estarás satisfecho si… “Pues teniendo en cuenta todo, yo a final de año estaría satisfecho si hemos podido recuperar al 100% y poder estar listos para la temporada 2022.” ADRIA MONNÉ La RFME recurrió a Adria Monné tras constatar que Edgar Canet no podría iniciar el Campeonato. Monné ha sido sin duda una de las grandes sensaciones del Nacional, y solo Alcañiz, donde la mala suerte se cebó con él, ha podido retrasarle en la pelea por el título. Visto lo visto, seguramente será un fichaje de aquellos que gusta catalogar en el mundo del futbol como de “rendimiento inmediato”, pues todo indica que llega al Europeo preparado para aprovechar su oportunidad.

24


RFME JUNIOR TEAM 2021 ¿Cómo te encuentras antes del inicio del EMX125? Seguro que tener competición en España y haber hecho el Nacional te ha ayudado muchísimo en tu preparación. “La verdad es que me encuentro muy bien. El Campeonato de España me ha ayudado mucho obviamente porque hay bastante nivel, algo que viene bien para llegar preparados al Europeo”. Independientemente de si acabas consiguiendo el título, ¿cómo valoras tu temporada en el Nacional? “Estoy muy contento con mi temporada. La verdad es que tuve muy mala suerte en Alcañiz, pero me quedo con todo el trabajo que hemos realizado durante todo el Campeonato e incluso antes, durante la pretemporada, porque fue muy buena. Empecé normal en Montearagón y poco a poco fui mejorando.” Obviamente tus planes se han visto alterados tras recibir la noticia de que eras el seleccionado para reemplazar a Canet en el RFME Junior Team. ¿Ha cambiado en algo tu preparación durante estas semanas para llegar mejor a Matterley Basin? “Mis planes básicamente siguen siendo los mismos, porque físicamente me siento bien, aguanto bien las mangas, también creo que vamos bien de velocidad, así que intentaremos hacerlo lo mejor posible.” Para ti, un buen resultado en Matterley Basin sería… “Para mi un buen resultado en Inglaterra sería estar en el Top 10, la verdad es que tampoco sé muy bien el nivel que nos encontraremos así que es difícil pronosticar dónde estaremos, pero bueno lo dicho, Top 10 o Top 5 estaría bien, y si puede ser más aún mejor.” Al finalizar el año estarás satisfecho si… “Si he conseguido hacer unas buenas mangas en el Europeo. La verdad es que ya lo estoy mucho por cómo ha ido toda la temporada, pero bueno, si podemos incluso mejorarlo con buenas carreras en el EMX125 mucho mejor.”




PRUEBA comparativo

Las marcas y las motos del supermoto en España 28


Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt2021 doluptati supermotard

Combinar la velocidad y el motocross dando el resultado de un deporte extremo y espectacular, así podríamos definir una modalidad del motociclismo tan conocida en Europa y Estados Unidos y que sigue buscando su hueco en España. texto: Xavi Francés/ Joan Lladós. fotos: JPacevedo/Guille Marco


prueba comparativo

S

Sin duda, el gran trabajo de la organización de la Real Federación Española de Motociclismo en el Campeonato de España ha hecho que el certamen, año tras año, ha ido recuperando su prestigio y han sido muchos los pilotos internacionales que aterrizan en nuestro país en busca de la gloria y con el objetivo de preparar otras pruebas internacionales con la máxima exigencia. Si bien, hasta el momento, el Nacional de Supermoto no puede asemejarse en cuanto a número de inscritos al de otros países como puede ser nuestra vecina Francia, Italia o Alemania, por lo que se deberá buscar nuevas fórmulas para dar con la tecla adecuada e intentar que gran parte de Europa vea el Campeonato de España como uno de los imprescindibles a nivel intercontinental, como ya esta sucediendo. Albaida puso el punto y final a principios de junio a un Nacional en el que el austriaco Lukas Hollbacher ha conseguido su segundo cetro español alargando su excelente palmarés en el que destacan dos títulos mundiales, cinco veces campeón de su país y tres veces vencedor en Alemania. Casi nada. Poco pudieron hacer Ferran Cardús o Sylvain Bidart para frenar al tifón de KTM MRT, la estructura italiana que no duda en viajar hasta nuestros circuitos para mostrar las delicias de su trabajada bala naranja. Nos trasladamos hasta el circuito de Móra d’Ebre para zambullirnos en la modalidad de los dos segmentos y lo hacemos con Joan Lladós, uno de los pilotos españoles que más veces ha estado, y con diferentes marcas, en los mejores campeonatos de todo el planeta. El ex rider vuelve a montarse a una motocicleta de supermoto para darnos su parecer sobre los settings de las diferentes marcas y modelos que componen la parrilla del Campeonato de España de SMPro.

30


supermotard 2021


prueba comparativo

32


supermotard 2021 Suzuki del equipo SGR La Suzuki, una moto muy completa, se nota que está muy trabajada desde hace tiempo para hacer supermotard. En un primer momento, lo que se nota cuando pruebas esta moto es una muy buena estabilidad entrando en curva. Tiene un buen kit, sobre todo de la parte ciclo de delante, suspensiones, tijas, lo que es obertura,… Es una moto que tiene una tija bastante abierta, pero aún así tiene mucho aplomo delante, mucha estabilidad. También he notado que, al tener doble disco, puede ayudar a que entrando en curva y frenando también te dé ese punto de confianza y de estabilidad. En cuanto a la parte trasera, también muy buena tracción, un motor muy completo, muy redondo, diríamos, no en exceso altos y bajos, sino muy completo. Es una moto que corre, desde que abres gas hasta arriba. Buen grip. En fin, una moto muy lograda para el supermotard. Si tengo que ponerle un punto negativo, diría que en el mundo del supermotard, muchas motos llevan shifter, que es el mecanismo que te permite subir marchas sin dejar de dar gas, y que esta no lo lleva. No es que se pierda tiempo, yo que vengo acostumbrado a otras motos que sí lo llevan, lo he echado de menos, pero no es una crítica, sino que es algo que, si la llevase yo, me gustaría mejorar.




prueba comparativo Husqvarna Es una moto que viene de serie, aún así cuenta con un motor bastante completo, un buen par motor, lo que pasa es que no tiene potencia arriba, en los altos no responde la moto. Claro, estamos comparando motos muy preparadas con motos que yo creo que vienen de serie tal cual. Me ha faltado potencia de frenada. En la parte de curvas enlazadas, la moto responde bien, aunque, ya digo, me ha faltado potencia de frenada y en las curvas, que es donde tenía que parar la moto, no podía parar la moto allá donde quería. No tenía una gran estabilidad delante y eso hacía que no parase la moto donde requería para entrar en el lugar correcto. Poco más a decir.

36


supermotard 2021




prueba comparativo

40


supermotard 2021 TM A pesar de ser la última moto que llevé compitiendo, he notado que aún tiene la dirección más cerrada, tiene una abertura de tijas todavía más cerrada,… Eso hace que sea muy nerviosa. En ángulos gira muchísimo, o sea, punto a favor, gira muy bien en circuitos cerrados con ángulos. Es más crítica a la hora de cerrarse la dirección en caso de cometer un error. También al no llevar doble disco notas que, cuando frenas entrando a curva, quizás sale un poco perjudicada la estabilidad. Un motor muy lleno debajo, muchos bajos, motor muy redondo, pero no estira arriba. Es decir, es una moto para llevar y para hacerla rendir en una curva en la que no tienes que estirar mucho las marchas, sino hacerla trabajar a tres cuartos de las revoluciones, porque a partir de entonces, a pesar de que estira las revoluciones hacia arriba, es cuando la potencia decae mucho. Al final no diría que sea un hándicap, sino que sería una factor a tener en cuenta para llevar esta moto: saber cuándo tienes que cambiar de marchas. Un aspecto que para algunos pilotos puede ser positivo, pero que a mí no me ha gustado mucho es que no tiene demasiado freno el motor, es decir, cuando bajas marchas para entrar a curva, el motor no te ayuda a frenar, sino que deja correr la moto. Hay lugares en los que te beneficia, pero hay otros en los que necesitas parar la moto y es perjudicial. Ya digo, es un feeling que cada piloto tiene su punto. A mí me gusta que haya un puntito de retención, y esta tiene muy poco en comparación con las otras dos motos.




prueba comparativo

‹ Del equipo MTR Racing de Franco Mollo Una moto que ya solo con el aspecto ya se ve que es ‘full equip’. Tiene una estabilidad muy buena, solo con entrar ya notas que la moto va por el sitio. Tiene lo que es la parte frontal, la parte de tijas algo más cerrada que la Suzuki, cosa que te permite en ángulos girar mejor, y tampoco he notado que pierdas en curvas más abiertas, donde podría ser un hándicap, pero no lo he notado así, por tanto me ha gustado. Una buena estabilidad tanto delante como detrás, un buen grip. Así como a la Suzuki la he notado más redonda, la KTM he notado que el par de bajos es como más suave, cuando estiras marchas, sube que se encabrita la moto. Tiene unos altos que me han gustado mucho, lleva shifter,… Ya te digo, tiene una curva que me ha gustado mucho, más aún para este tipo de circuitos, con unos bajos que te dejan correr, que cuando le das gas responde y sube mucho de vueltas sin perder potencia. Tiene unos grandes altos.

44


supermotard 2021




prueba comparativo

48


supermotard 2021

Honda Del equipo BCR. Es una moto tal como recordaba a las japonesas: te subes a ellas y rápidamente te haces. Es cómoda, en este caso tiene un buen par, no tiene potencia arriba, es decir, buen par motor, responde bien, pero a la que empiezas a subir de revoluciones se acaba la ‘chicha’. Un buen freno que me permitía parar la moto, aunque a nivel de seeting de suspensiones, no… Para mí gusto, es una moto más ‘crossera’ que ‘asfaltera’. No la notaba tan estable como muchas de las otras. Poco más que decir, buen freno, buena potencia abajo, faltan altos y una moto cómo que rápidamente te haces con ella.




prueba comparativo

Aprilia Bien, una moto antigua, y a pesar de ser antigua, sorprendentemente estable. Una moto que, por asfalto, parece que vayas sobre un raíl, o sea, con mucha estabilidad. Un motor bicilíndrico, con un sonido peculiar. Siempre se ha caracterizado por no tener grandes bajos, pero estira muchísimo las marchas y tienen mucha potencia arriba, lo que en un circuito como este que es rápido, es algo positivo. Hay que decir que todas las otras motos se han puesto las pilas y a este se le ven bastantes hándicaps sobre todo en lo que es lo que te ayuda a girar la moto. Sí que es estable cuando ya la tienes posicionada, pero es demasiado rígida en lo que es entrada en curva. Es una moto que no es fácil de manejar, así como la Honda he dicho que rápidamente te haces con ella, esta es una moto que

52


supermotard 2021




prueba comparativo

56


supermotard 2021 necesita vueltas.

Yamaha: La Yamaha preparada para disputar carreras de supermoto es muy competitiva, pese a ser básicamente estándar. Cuenta con un setting muy duro, por lo que podemos decir que parte de un nivel muy avanzado. Su competitividad está asegurada, aunque no cuente con tanta preparación como otras en la parrilla de salida. En suma, para conseguir una buena moto de supermoto necesitamos evolucionar, en la mayoría de casos, una máquina de motocross con el objetivo de que sea lo más competitiva posible tanto en la tierra como en el asfalto. Esperemos que en los próximos años podamos ver más marcas involucradas en esta comparativa, eso será el resultado del buen trabajo que se está haciendo en esta espectacular modalidad que cada vez tiene más seguidores y que el nivel de nuestros pilotos tanto en este campeonato como en los mejores campeonatos de todo el mundo así lo están reflejando. Ahora vamos a animar a los integrantes del equipo nacional en el Supermotard de las Naciones.






MOTOCROSS entrevista

un regreso complicado 62


Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusamNotario sunt doluptati Sergi

Sergi Notario no está teniendo el regreso al motocross que había soñado. Sabedor de que las cosas no están siendo nada fáciles, intentará iniciar el Campeonato del Mundo de MX2 en Matterley Basin, segunda cita de la prueba tras comenzar la acción en el circuito de Orlyonok, Rusia.

texto: Xavi Francés fotos: JPAcevedo


motocross entrevista

E

El catalán de Jezyk Racing Team tiene la velocidad y la fuerza, pero algunos aspectos están faltando y siendo determinantes al irse en demasiadas ocasiones al suelo y, en alguna de ellas como en Talavera de la Reina, con sus incluido al tener que ser trasladado al hospital para hacerle varios exámenes por un fuerte golpe en la cabeza. Ahora está lidiando con una lesión de rodilla, producida en el Campeonato Portugués cuando se encontraba liderando la carrera. Pese a todo, Sergi Notario es un tipo con garra y sigue trabajando muy duro día a día para volver a tener la fortaleza que demostró hace unos años en el Campeonato de Europa de 125cc. Hablamos con él de manera tranquila y distendida y esto es todo lo que nos explica… Vuelta tras dos años y quieres ir al Mundial… Yo creo que he sido un poco consciente, también pensando en la edad, porque yo creo que si hubiera hecho el Europeo, no hubiera sido una mala opción, pero creo que, por la edad, todavía me quedan dos años de Mundial, o tres, y para hacer un progreso más... o sea, en el Europeo, yo creo que hubiera sido de los diez, pero en el Mundial, yo creo que si empezamos en el top 20, puedo progresar más y aspirar a ver si conseguimos algún equipo con alguna ayuda oficial. ¿En 125 por qué dices basta? Bueno, en ese momento, yo estaba en una relación con una pareja, y comenzó muy bien, pero a mitad de temporada no estábamos muy bien y reconozco que me afectó bastante en el mundo de la moto. Pero también, al no ver resultados, al final, porque empezamos el año muy bien, con dos podios, y luego, al ver que íbamos mal, con mis padres decidimos dejarlo, me parece que decidimos no ir a la última del Europeo

64


Sergi Notario


motocross entrevista

66


Sergi Notario de ese año y esperar al año siguiente a ver qué tal. Pero eso se alargó, no surgió aquello en plan ‘va, ahora qué, qué hacemos’. Yo no tenía ganas de volver a ponerme el casco y de sentir la presión... Todos sabemos que el Europeo de 125 es el primer lugar donde la gente empieza a ver si tienes talento o no. Entonces, yo empecé a destacar mucho, y luego al ver que no estaba en el lugar donde me correspondía estar, eso me decepcionó mucho. Y esta fue también una de las razones por las que surgió todo esto. Y decides pasarte a la halterofilia… Yo he sido muy competitivo siempre, en este mundo del motocross se tiene que llevar en la sangre, esto de la competición. No es halterofilia, sino crossfit, e intentaba algo así como desahogarme con el mundo de una competición pero diferente. Allí también hay crono, ¿sabes? Tienes que hacer tantas repeticiones con X tiempo, y quien lo haga más rápido es el mejor. Pues al final se parece un poco, al motocross, porque cuanto más rápido, mejor. Pero bueno, la verdad es que no me arrepiento. He pensado muchas veces que sí que me arrepentía de haberlo dejado, pero siempre he pensado que si ha pasado es por algo, y yo creo que todo este tiempo he madurado y mucho. Mucho. Yo antes, cuando estábamos en Holanda, en 2017, no apreciaba que yo estaba allí, porque ahora que estoy aquí en casa, pienso: ‘ojalá pudiese estar allí, donde estaba entonces’. Son cosas que este tiempo me ha hecho madurar, y las aprecio y valoro mucho más. ¿Te has perdido cosas? Sí. Por ejemplo, había opciones, en 2018, de hacer el Europeo. En dos y medio, claro, porque ya tenía que dar el paso. Pero más que la oportunidad de ir a cualquier equipo, fue la oportunidad de seguir destacando, porque son dos años que yo no quiero decir perdidos, porque no he entrenado ni he corrido, pero mi cabeza ha seguido cogiendo energía, teniendo ganas de ir en moto, aunque a mí no me lo pareciese.


motocross entrevista

Antes de comenzar el Nacional este año… ¿No has cogido ni un día la moto en dos años? Hice Calatayud, en 2018, hice podio, que entrené un mes antes y a pesar de ello hice podio, y a partir de ahí no toqué más la moto hasta que decidí volver, que fue durante el confinamiento. Cuando le dices a Xevi Colomer y a tu familia que quieres volver, ¿cuál es su reacción? Yo tenía miedo, porque… Yo primero no se lo dije, a mi familia, ellos no lo sabían. Incluso yo estaba en Málaga, con mi pareja, y pasé el confinamiento allí, y me comencé a poner en contacto con mi psicóloga y con Xavi Colomer, y con David de FlowMotion algo más tarde, cuando ya lo sabía al cien por cien. Porque ¿qué pasa? Un día me levanté, y sabes aquello que te levantas y dices ‘tengo que volver’… Yo quería tenerlo claro, volver o no, porque lo había dejado dos años y no había tenido ganas de volver. Y yo tenía que saber que podía volver de verdad. No quería precipitarme, porque en 2019, intenté volver y se lo comenté a mis padres… ‘Estás loco, que no, que no, que este mundo no,…’. Y yo me enfadé pero lo acepté. No luché para conseguir lo que quería. En cambio, esta última vez, durante el confinamiento, pensé ‘me da igual lo que me digan, yo haré lo que me hace feliz’, y así fue. Y en el tiempo de halterofilia también te vimos entrenando en China, ¿no? Fui a China justo antes de la Covid-19, en noviembre del 2019, o sea, cuando comenzó. Fue una experiencia brutal, fue un curso de dos semanas de halterofilia, y más que por el curso en sí, también lo hice un poco por la experiencia. Quieras o no, en el mundo de las motos, viajas mucho pero no ves nada, y entonces pensé, ‘me apetece viajar un poco’, y me salió esta oportunidad, una opción muy buena, lo hice y la verdad es que me encantó.

68


Sergi Notario


motocross entrevista

70


Sergi Notario ¿Y qué tal con el monitor? Allá es increíble la disciplina que tienen, y eso me recordó mucho a mí, porque yo, si algo soy, es una persona muy disciplinada, que me tomo los entrenamientos muy, muy en serio, y cuando toca seguir una dieta, me lo tomo bien,… Soy una persona que siempre da su cien por cien en todo lo que haga, porque en el crossfit, yo quería ser campeón del mundo. Yo, cuando estaba compitiendo y veía que me iba bien,… Es que, cuando comencé a hacer crossfit, se me daba bien, pero ¿por qué? Porque, a parte de que es parecido, allí repercute mucho la disciplina de entrenos, de dieta, de ahora toca esto, ahora toca esto, y eso me recordaba mucho a mí. Tuviste un gran cambio físico… He cambiado muchísimo. Yo creo que nunca he estado tan bien como ahora para ir en moto. Ahora peso 69-70 kilos. He de decir que soy bajito, porque 69-70 kilos es bastante poco para ir sobre una moto, pero antes pesaba un poco más. Con el crossfit llegué a pesar 76 o 77 kilos, o sea, flipa la musculatura lo que pesa. Pero a mí me motivaba mucho, esto. Y una vez ya tenía pensado volver a las motos, seguí las mismas dietas que yo tenía en el crossfit pero sin entrenar musculatura ni nada, y entonces fui perdiendo la musculatura que, obviamente, es exceso de musculatura y que para ir en moto no hace falta tanta. Pero sí tengo que reconocer que tengo más fuerza que con la 125, está claro. Sergi Notario, como él mismo nos explica es competitivo, muy competitivo, es por ello que en cualquier disciplina en la que se meta, querrá destacar. Esperemos que su lesión de rodilla no sea tan fea como parece y que le podamos ver en la parrilla de salida de Matterley Basin y en todas las carreras que seguirán del Mundial de MX2.




MOTOCROSS reportaje

74


MX2 TOP 5

Los ganadores: MX2 Top 5 Texto:Adam Wheeler fotos: @jpacevedophoto


MOTOCROSS reportaje

76


MX2 TOP 5

L

La clase MX2 del Campeonato del Mundo de Motocross es el lugar donde entramos para conocer el futuro y presente de la categoría MXGP. ¿Quién ha prosperado y se ha beneficiado más de la división de 250 cc en la última media década? MX2 ha sido dominada por completo por el equipo Red Bull KTM desde 2016: Jeffrey Herlings, Pauls Jonass, Jorge Prado (dos veces) y luego Tom Vialle en 2020, pero ¿estos campeones también dominan la columna de victorias en Grandes Premios en la última media década? El Gran Premio de Qatar en Losail fue la primera ronda de la temporada 2016. El evento también fue la penúltima ronda de cinco carreras en la pista iluminada especialmente diseñada que ahora se deja a los ventosos estragos del desierto de Doha. Desde esas motos en el Medio Oriente, MX2 ha acumulado 93 GP y 186 salidas. Aquí están los pilotos que han pasado con mayor frecuencia la bandera a cuadros primeros desde febrero de 2016. Tres de ellos ahora compiten en la clase MXGP y los tres se alejaron de MX2 antes de alcanzar el límite de edad de 23 años para la categoría.


MOTOCROSS reportaje

1. Jorge Prado: 31 victorias de GP de 60, 52 victorias de manga de 120. Todo con Red Bull KTM El español iba a debutar en un Gran Premio en Lommel en 2016, pero no pudo ser. El adolescente todavía estaba débil por una lesión en el hombro y no logró pasar de los entrenamientos del sábado. Regresó para una aparición inaugural completa en la decimosexta ronda de dieciocho en Assen, en los Países Bajos. Rápidamente luchó con el campeón mundial Jeffrey Herlings y terminó en el podio: fue la primera confirmación de que Prado tenía algo especial por si alguien lo dudaba. Aprendió a lo largo de 2017, donde su cuerpo todavía en crecimiento a veces no podía soportar la prueba de dos intensas mangas de 35 minutos en condiciones calurosas de verano, pero las victorias del Gran Premio comenzaron ya en la quinta ronda de la campaña en Arco di Trento, en Italia y su sexto Gran Premio. Prado pasó a encender rápidamente MX2. Rara vez ha habido una combinación tan formida-

78


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

80


MX2 TOP 5

ble entre el piloto, la KTM 250 SX-F, la técnica, la gestión de la carrera y las salidas. Al igual que Herlings, la fórmula de Prado para lograr un amplia ventaja y desaparecer de sus rivales en las primeras tres vueltas trajo un ciclo repetitivo y casi monótono a MX2, especialmente en 2019 después de que su compañero de equipo y rival de 2018, Pauls Jonass, abandonara la categoría. Prado arrasó. Ganó 16 de 18 y 31 carreras, pero quizás la rutina de ganar ya se había vuelto demasiado familiar. Fue “expulsado” de MX2 por el reglamento (un campeón mundial de MX2 no puede defender su título más de dos veces). Prado no solo es el piloto más exitoso de todos los tiempos en España, además ya está en la lista de los diez primeros ganadores de GP de todos los tiempos con 34 hasta la fecha. El exterior sonriente, juvenil y sensible oculta a un competidor feroz e implacable, pero Prado es tan apasionado y expresivo como despiadado en la pista. Sus victorias favoritas de MX2 vienen con sellos de hitos. “¡Tengo que decir dos!” se ríe por el teléfono. “El de Arco en 2017 fue el primero y muy emotivo. Después de pasar por todas las clases y llegar a los GP y ganar fue realmente especial. Luego el GP de Italia en 2018, ya que fue la ronda final y gané para llevarme mi primer campeonato”.


MOTOCROSS reportaje

82


MX2 TOP 5

2. Jeffrey Herlings: 14 victorias en GP de 18 en 2016, 27 victorias de manga de 36. Todas con Red Bull KTM Para sus críticos, Jeffrey Herlings sobrepasó su bienvenida en la clase MX2 después de siete temporadas y la mayoría de sus 90 victorias en Grandes Premios logradas con la KTM 250 SX-F. La historia ignora parcialmente el hecho de que Herlings retrasó a regañadientes su cambio a la categoría MXGP tras querer conseguir su tercer título en MX2 que se le resistió tanto en 2014 como en 2015 debido a lesiones que terminaron su temporada de forma prematuramente. Y finalmente subió a MXGP cuando solo tenía 22 años cuando se mudó a la 450 en 2017. Herlings es la definición de un corredor y un atleta construido para la victoria. Sus años de MX2 y su crecimiento de adolescente a joven competidor estuvieron llenos de lecciones de carreras y vida. Los episodios de intensa rivalidad, mala toma de decisiones, inseguridad y reacciones inmaduras y las advertencias de lesiones contrastaron con demostraciones de total brillantez.


MOTOCROSS reportaje

Mezcló habilidad, poderosa sed de éxito, arrogancia y atletismo con tal impacto que el holandés rompió rápidamente récords y se erige como el mejor piloto de 250 de todos los tiempos. El último año de MX2 de Herlings fue 2016, por lo que solo está en esta lista por ese año. Fue un año excelente donde comenzó reclamando las primeras 14 mangas seguidas de la temporada. Se dividió los honores con Dylan Ferrandis en Italia, pero luego ganó los siguientes 8. Aunque su emocionante persecución con Cooper Webb y Austin Forkner le dio solo un triunfo en la manga en Charlotte, su doble 1-1 en Glen Helen una semana después fue el cierre perfecto. ¿Su elección? La despedida californiana está a la altura de un día especial en Valkenswaard, donde dominó la arena de casa durante seis años seguidos y alcanzó un hito. “Tiene que ser entre Valkenswaard y Glen Helen”, dice. “Valkenswaard porque continué mi racha invicta allí y alcancé 50 victorias en GP. Glen Helen es una pista especial y vencer a Forkner y [Jeremy] Martin y esos otros pilotos de 250 fue un buen recuerdo y una gran manera de terminar mi tiempo en MX2”.

84


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

3. Pauls Jonass: 11 victorias en GP de 57, 29 victorias de manga de 114. Todo con Red Bull KTM Pauls Jonass se vio empujado a la poco envidiable posición de ser la única esperanza de Red Bull KTM para el éxito en el campeonato de MX2 en 2015 cuando su compañero de equipo Jeffrey Herlings se dislocó la cadera en la República Checa. El duro letón empujó a Tim Gajser hasta la ronda final en Estados Unidos, pero no pudo evitar que el campeonato se le escapara de las manos de KTM por primera vez desde 2007. Una conmoción cerebral lo alejó de desafiar a Herlings en 2016 y tuvo que esperar. hasta la primera ronda de 2017 para su primera victoria. Esa noche en Qatar fue histórica para Jonass y lo encaminó a ser el primer piloto campeón mundial de su país. 2018 vio un duelo cerrado con Prado mientras buscaba la defensa del título, pero una lesión en la rodilla acabó con sus esperanzas y su carrera en MX2, ya que decidió saltar a MXGP un año antes de alcanzar la edad límite de 23; una decisión que demostró ser astuta cuando alcanzó el podio con Husqvarna y se proclamó Novato del Año 2019.

86


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

Sabio más allá de sus tiernos años e inmensamente simpático, Jonass también fue intrépido en la 250 e invencible en ocasiones. En 2018, comenzó el año ganando las primeras seis mangas y, sin darse cuenta, le dio a Prado una gran zanahoria para perseguir. “¡Elegir mi favorito siempre es un tema difícil!” él dice. “Mi primera vez en Qatar en 2017 fue memorable y también disfruté ganando en Argentina, pero el principal que sobresale es Matterley Basin en el Gran Premio de Gran Bretaña en 2018. En la segunda manga hice un buen movimiento sobre Jorge con un par de vueltas para el final y lo guardé conmigo durante bastante tiempo después. Cada victoria es buena, pero Matterley se destaca”. La ronda británica también tiene especial relevancia, ya que fue la última victoria en MX2 del #41.

88


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

4. Tom Vialle: 8 victorias en GP de 36, 14 victorias de manga de 72. Todo con Red Bull KTM El ascenso de Tom Vialle de un aspirante al Campeonato de Europa a piloto de Red Bull KTM Factory Racing y ganador del Gran Premio y Campeón del Mundo de MX2 en el espacio de dos años es una de las historias más notables de MXGP en este siglo. El diminuto francés envolvió una madurez anormal con una voluntad infinita de trabajar y aprender bajo la tutela de su equipo y figura fundamental de Joel Smets. Su primera victoria en un Gran Premio, de las ocho que tiene llegó a través de un período de consistencia durante su campaña de novato en 2019 cuando con 2-2 en Suecia logró la general. Vialle continuó aprendiendo a un ritmo rápido, casi tan rápido como sus comienzos, de hecho, y ponto logró la capacidad de tomar banderas a cuadros y soportar la presión de la placa roja como líder del campeonato. Jago Geerts demostró ser un oponente minucioso el año pasado, pero Vialle mantuvo constantemente a la vista en el

90


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

panorama general de la clasificación y tendió a recuperarse de la derrota con una respuesta firme. La victoria en Lommel en dos de las tres rondas en la arena llegó en un momento crucial tanto en su desarrollo como en la serie 2020. Se espera que Vialle mejore aún más su habilidad para las carreras en 2021. Evitar lesiones será uno de los principales desafíos porque el. Repetir el éxito y convertirse en el cuarto doble campeón de MX2 de KTM significará un paso obligatorio a MXGP para 2022. Antes de que el horizonte lo atraiga, Vialle tiene muchos recuerdos frescos en los que apoyarse. “La victoria en el GP de Suecia fue la más importante”, dice. “¡Fue mi primera vez y por eso probablemente tenga que estar en el primer lugar de mi lista! Pero ganar también en Lommel fue muy bueno porque ese lugar es muy difícil”.

92


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

5. Jago Geerts: 6 victorias en GP de 58, 14 victorias de manga de 116. Todo con Monster Energy Yamaha Bélgica espera. Después de una generación de campeonatos, victorias, personalidades y récords, el camino se ha secado bastante para el país líder en motocross de Europa, que pone aún más atención en Jago Geerts. El hombre de Monster Energy Yamaha de voz suave ha estado en MX2 durante tres temporadas completas, pasando del octavo al tercero y al segundo en la clasificación del campeonato. La versatilidad y la velocidad del joven de 21 años lo elevaron rápidamente al papel de protagonista de MX2. Sin embargo, tuvo que esperar hasta 2020 para destronar a un Red Bull KTM y celebrar la primera de sus 6 victorias en 2020 en Matterley Basin en la primera ronda de la campaña.

94


MX2 TOP 5


MOTOCROSS reportaje

Geerts y Vialle intercambiaron golpes en la reelaborada temporada 2020 y ganaron 28 mangas entre ellos; 14 cada uno. Geerts a menudo podía correr detrás de Vialle en la primera curva, pero perdió la corona del 2020 debido a varios errores costosos. La pelea que la pareja tuvo en Mantova también hizo que los espectadores se preguntaran si Jago tenía lo suficiente y necesario para una pelea. ¿Lo más destacado hasta ahora? “Mi victoria especial en un GP fue la primera en Matterley Basin”, dice. “Tuve un buen invierno de preparación, pero realmente no esperaba ganar esa carrera. Fue el primero de la temporada, así que todo el mundo está en forma. Gané la primera manga y luego la segunda fue difícil con una gran caída, pero aún así luché hasta el cuarto lugar. ¡Fue suficiente! Fue como una sorpresa… pero también sabía que tenía la velocidad. La siente especial incluso ahora”.

96


MX2 TOP 5




MOTOCROSS reportaje

La c el nac 100


AMA MX

Gatorback 89: caída de un ícono, cimiento de otro texto: Santiago Crevoisier fotos: Archivo / Webs


MOTOCROSS reportaje

102


MX SX

E

La victoria del francés Dylan Ferrandis debutando en la categoría reina del Pro Motocross el pasado 29 de mayo en Fox Raceway fue un viaje en el tiempo hacia 1989.

Este triunfo por parte del piloto Star Racing Yamaha nos hace revivir uno de los momentos más importantes en la historia del deporte poco más de tres décadas atrás, cuando Jean Michel Bayle ganaba en su primera carrera de Motocross en los Estados Unidos, en Gatorback, consiguiendo 1-3 en las mangas al igual que Ferrandis. El episodio, que tuvieron lugar el 5 de marzo de 1989 en la primera prueba de la temporada en Gatorback, Florida, aun vive en la memoria de muchos con diferentes emociones. Por aquel entonces, Estados Unidos ya contaba con siete títulos consecutivos en el Motocross de las Naciones, los dos últimos con la ayuda del piloto HRC Honda Rick Johnson, el favorito para la corona de ese año tras su completo dominio en Supercross y Motocross durante las temporadas 86, 87 y 88. Estaban en la cumbre del deporte: era inimaginable pensar que un extranjero pudiera ganarles en casa. Esa mañana en los entrenamientos libres, una caída era el principio del fin de la carrera deportiva de Johnson. En uno de los giros Danny Storbeck aterrizó sobre el brazo derecho de Johnson cuando éste quedó corto en un salto. El incidente resultó en una compleja fractura de muñeca de la cual nunca pudo recuperarse por completo. La era Rick Johnson había llegado a su final y nadie lo sabía. Ni siquiera él. A pesar de finalizar tercero en la tabla de posiciones, un año y medio más tarde, en 1991, anunciaba su retirada sin nunca poder recuperar la velocidad de antaño debido a las secuelas de una lesión que, a falta de la tecnología de aquellos años, no pudo tratar correctamente para recuperarse de la manera adecuada. “La muñeca ha ido empeorando progresivamente y me destroza por dentro estar corriendo


MOTOCROSS reportaje por el décimo lugar”. Comentaba Johnson en su momento, “Los doctores dijeron que ya no hay nada que se pueda hacer, así que ¿por qué continuar?”. Con Johnson fuera de carrera, los candidatos para ocupar el primer lugar del podio eran los compatriotas Jeff Stanton (compañero de equipo de Johnson), Jeff Ward, Jhonny O´Mara y muchos otros talentos en la línea de salida de la competitiva categoría 250cc. Por otro lado, Jean Michel Bayle no era precisamente alguien para tener en cuenta. Si bien venía de lograr el campeonato del mundo de 125cc en el 88 con HRC Honda, las apuestas eran nulas para el francés, quien además debió atravesar una odisea para poder estar allí presente. Desde finales de 1988 Bayle siempre manifestó sus deseos de ir a competir a los Estados Unidos. Sin embargo, no hubo campeonato del mundo que valiera para recibir el apoyo que necesitaba. El primer inconveniente fue conseguir la licencia de la federación estadounidense que le permitiera correr. En esa época, a diferencia de hoy, el campeonato AMA era puramente Nacional y necesitaba vivir en el país. Para obtener dicha licencia debía dejar la internacional por medio de la Federación Francesa, cosa que los dirigentes interpretaron como una excusa para emigrar por razones extradeportivas, ya fuesen políticas o económicas. Cuando en realidad la única razón de Bayle era demostrar que podía vencer a los estadounidenses. Finalmente a finales del 88 obtiene la tan ansiada licencia, no sin antes abonar la importante suma de cincuenta mil francos que Jean-Pierre Mougin (presidente de la Federación Francesa) le cobró por “liberarlo”. El otro problema, para nada menor, era conseguir apoyo. Si bien se corona Campeón del Mundo de 125cc con HRC Honda, las plazas del equipo ya estaban completas por Rick Johnson y Jeff Stanton. Aun así la marca le facilita una moto gracias a que Roger De Coster era manager en HRC. En cuanto a las piezas, la ayuda provino de Mitch Payton. De esta manera nacía un hibrido equipo privado / satélite entre Honda y Pro Circuit.

104


MX SX


MOTOCROSS reportaje

106


MX SX Cabe mencionar que previo a Gatorback disputó las siete primeras pruebas del AMA Supercross logrando el segundo lugar en Miami. De todas formas no era visto como una amenaza real para derrocar el imperio yankee, en cambio era un tanto “exótico” el tenerle en sus series. Al ponerse en marcha la primera manga, Stanton y Ward tomaron la delantera siendo 1-2 respectivamente en los primeros giros. Bayle rápidamente se ponía a la caza de ambos, primero superando a Ward (quien terminaba quinto) y luego recortando ventajas al líder mientras el tiempo corría rumbo a la bandera a cuadros. Ya en las vueltas finales Stanton comete un error que le sirve en bandeja el triunfo a Bayle, ganando con una ventaja de más de veinticinco segundos. El público no estaba listo para otro mal trago luego de lo sucedido a Johnson. En la segunda y última manga del día era Bayle quien tomaba el holeshot perseguido por Stanton y Ward, respectivamente. Esta vez el francés no pudo aguantar el ritmo de sus perseguidores por lo que caería a la tercera posición en el trascurso. Adelante, Ward lograba avanzar sobre Stanton para llevarse el triunfo en la manga. Este resultado le daba la general a Bayle tras ser 1-3. El podio lo completaban Jeff Stanton (2-2) y Jeff Ward (5-1). Posteriormente, en esa misma temporada, daba el salto a la categoría de 500cc para disputar un total de cuatro carreras, subiendo al podio en las tres primeras (2-2-3) y cerrando su visita en los Estados Unidos con un triunfo en Unadilla. Quedaba demostrado que los franceses podían estar a la altura. Las secuelas de semejante hazaña no fueron cien por cien positivas. Ya que al volver a Europa y ser campeón del mundo de 250cc mantiene la licencia norteamericana, cosa que no cayó muy bien en la Federación Francesa, y al entrar en conflicto, Bayle no vuelve a representar a su país en un Motocross de las Naciones hasta 1992. Por otro lado se puede decir con total seguridad que pavimentó el camino del futuro tráfico de pilotos franceses cruzando el Atlántico gracias a aquel domingo de marzo de 1989…






hotshot

112


Rockstar Enery Time...


hotshot

114


#TB AMA SX....




staff

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross Xavi Francés Reportajes y Entrevistas Roger Rovira Reportajes Santiago Crevoisier Reportajes Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross Ray Archer Fotógrafo Dani Hernandez Pruebas MiH Diseño gráfico Mauricio Diseño gráfico

Publicidad mx1onboard@gmail.com Créditos de fotografía Ray Archer, Juan Pablo Acevedo Foto de portada RFME Team 2021 Foto: Juan Pablo Acevedo

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en

www.onboardmagazine.es Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.