
7 minute read
entrevista Sergi Notario
un regreso complicado
Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati Sergi Notario Sergi Notario no está teniendo el regreso al motocross que había soñado. Sabedor de que las cosas no están siendo nada fáciles, intentará iniciar el Campeonato del Mundo de MX2 en Matterley Basin, segunda cita de la prueba tras comenzar la acción en el circuito de Orlyonok, Rusia.
Advertisement

EEl catalán de Jezyk Racing Team tiene la velocidad y la fuerza, pero algunos aspectos están faltando y siendo determinantes al irse en demasiadas ocasiones al suelo y, en alguna de ellas como en Talavera de la Reina, con sus incluido al tener que ser trasladado al hospital para hacerle varios exámenes por un fuerte golpe en la cabeza.
Ahora está lidiando con una lesión de rodilla, producida en el Campeonato Portugués cuando se encontraba liderando la carrera. Pese a todo, Sergi Notario es un tipo con garra y sigue trabajando muy duro día a día para volver a tener la fortaleza que demostró hace unos años en el Campeonato de Europa de 125cc.
Hablamos con él de manera tranquila y distendida y esto es todo lo que nos explica…
Vuelta tras dos años y quieres ir al Mundial…
Yo creo que he sido un poco consciente, también pensando en la edad, porque yo creo que si hubiera hecho el Europeo, no hubiera sido una mala opción, pero creo que, por la edad, todavía me quedan dos años de Mundial, o tres, y para hacer un progreso más... o sea, en el Europeo, yo creo que hubiera sido de los diez, pero en el Mundial, yo creo que si empezamos en el top 20, puedo progresar más y aspirar a ver si conseguimos algún equipo con alguna ayuda oficial.
¿En 125 por qué dices basta?
Bueno, en ese momento, yo estaba en una relación con una pareja, y comenzó muy bien, pero a mitad de temporada no estábamos muy bien y reconozco que me afectó bastante en el mundo de la moto. Pero también, al no ver resultados, al final, porque empezamos el año muy bien, con dos podios, y luego, al ver que íbamos mal, con mis padres decidimos dejarlo, me parece que decidimos no ir a la última del Europeo


de ese año y esperar al año siguiente a ver qué tal. Pero eso se alargó, no surgió aquello en plan ‘va, ahora qué, qué hacemos’. Yo no tenía ganas de volver a ponerme el casco y de sentir la presión... Todos sabemos que el Europeo de 125 es el primer lugar donde la gente empieza a ver si tienes talento o no. Entonces, yo empecé a destacar mucho, y luego al ver que no estaba en el lugar donde me correspondía estar, eso me decepcionó mucho. Y esta fue también una de las razones por las que surgió todo esto.
Y decides pasarte a la halterofilia…
Yo he sido muy competitivo siempre, en este mundo del motocross se tiene que llevar en la sangre, esto de la competición. No es halterofilia, sino crossfit, e intentaba algo así como desahogarme con el mundo de una competición pero diferente. Allí también hay crono, ¿sabes? Tienes que hacer tantas repeticiones con X tiempo, y quien lo haga más rápido es el mejor. Pues al final se parece un poco, al motocross, porque cuanto más rápido, mejor. Pero bueno, la verdad es que no me arrepiento. He pensado muchas veces que sí que me arrepentía de haberlo dejado, pero siempre he pensado que si ha pasado es por algo, y yo creo que todo este tiempo he madurado y mucho. Mucho. Yo antes, cuando estábamos en Holanda, en 2017, no apreciaba que yo estaba allí, porque ahora que estoy aquí en casa, pienso: ‘ojalá pudiese estar allí, donde estaba entonces’. Son cosas que este tiempo me ha hecho madurar, y las aprecio y valoro mucho más.
¿Te has perdido cosas?
Sí. Por ejemplo, había opciones, en 2018, de hacer el Europeo. En dos y medio, claro, porque ya tenía que dar el paso. Pero más que la oportunidad de ir a cualquier equipo, fue la oportunidad de seguir destacando, porque son dos años que yo no quiero decir perdidos, porque no he entrenado ni he corrido, pero mi cabeza ha seguido cogiendo energía, teniendo ganas de ir en moto, aunque a mí no me lo pareciese.
Antes de comenzar el Nacional este año… ¿No has cogido ni un día la moto en dos años?
Hice Calatayud, en 2018, hice podio, que entrené un mes antes y a pesar de ello hice podio, y a partir de ahí no toqué más la moto hasta que decidí volver, que fue durante el confinamiento.
Cuando le dices a Xevi Colomer y a tu familia que quieres volver, ¿cuál es su reacción?
Yo tenía miedo, porque… Yo primero no se lo dije, a mi familia, ellos no lo sabían. Incluso yo estaba en Málaga, con mi pareja, y pasé el confinamiento allí, y me comencé a poner en contacto con mi psicóloga y con Xavi Colomer, y con David de FlowMotion algo más tarde, cuando ya lo sabía al cien por cien. Porque ¿qué pasa? Un día me levanté, y sabes aquello que te levantas y dices ‘tengo que volver’… Yo quería tenerlo claro, volver o no, porque lo había dejado dos años y no había tenido ganas de volver. Y yo tenía que saber que podía volver de verdad. No quería precipitarme, porque en 2019, intenté volver y se lo comenté a mis padres… ‘Estás loco, que no, que no, que este mundo no,…’. Y yo me enfadé pero lo acepté. No luché para conseguir lo que quería. En cambio, esta última vez, durante el confinamiento, pensé ‘me da igual lo que me digan, yo haré lo que me hace feliz’, y así fue.
Y en el tiempo de halterofilia también te vimos entrenando en China, ¿no?
Fui a China justo antes de la Covid-19, en noviembre del 2019, o sea, cuando comenzó. Fue una experiencia brutal, fue un curso de dos semanas de halterofilia, y más que por el curso en sí, también lo hice un poco por la experiencia. Quieras o no, en el mundo de las motos, viajas mucho pero no ves nada, y entonces pensé, ‘me apetece viajar un poco’, y me salió esta oportunidad, una opción muy buena, lo hice y la verdad es que me encantó.


¿Y qué tal con el monitor?
Allá es increíble la disciplina que tienen, y eso me recordó mucho a mí, porque yo, si algo soy, es una persona muy disciplinada, que me tomo los entrenamientos muy, muy en serio, y cuando toca seguir una dieta, me lo tomo bien,… Soy una persona que siempre da su cien por cien en todo lo que haga, porque en el crossfit, yo quería ser campeón del mundo. Yo, cuando estaba compitiendo y veía que me iba bien,… Es que, cuando comencé a hacer crossfit, se me daba bien, pero ¿por qué? Porque, a parte de que es parecido, allí repercute mucho la disciplina de entrenos, de dieta, de ahora toca esto, ahora toca esto, y eso me recordaba mucho a mí.
Tuviste un gran cambio físico…
He cambiado muchísimo. Yo creo que nunca he estado tan bien como ahora para ir en moto. Ahora peso 69-70 kilos. He de decir que soy bajito, porque 69-70 kilos es bastante poco para ir sobre una moto, pero antes pesaba un poco más. Con el crossfit llegué a pesar 76 o 77 kilos, o sea, flipa la musculatura lo que pesa. Pero a mí me motivaba mucho, esto. Y una vez ya tenía pensado volver a las motos, seguí las mismas dietas que yo tenía en el crossfit pero sin entrenar musculatura ni nada, y entonces fui perdiendo la musculatura que, obviamente, es exceso de musculatura y que para ir en moto no hace falta tanta. Pero sí tengo que reconocer que tengo más fuerza que con la 125, está claro.
Sergi Notario, como él mismo nos explica es competitivo, muy competitivo, es por ello que en cualquier disciplina en la que se meta, querrá destacar. Esperemos que su lesión de rodilla no sea tan fea como parece y que le podamos ver en la parrilla de salida de Matterley Basin y en todas las carreras que seguirán del Mundial de MX2.

