Sembradores sep-oct

Page 1

Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG Obras Misionales Pontificio Episcopales de México Director Nacional

¡Qué importante es esta colecta, sembradores! Pues, gracias a la generosidad de todos aquellos que colaboraron el año pasado, OMPE México, ha podido impulsar grandes proyectos, entre ellos algunos enfocados en la formación y desarrollo integral de la infancia y adolescencia de tierras de misión; por cierto, Tarcisio, les habla sobre estos proyectos al final de la revista. Así que ya lo saben, su oración, testimonio, sacrificio y ayuda económica son muy importantes para las misiones. Este año, el lema propuesto por el Papa Francisco, da continuidad al itinerario misionero del año pasado: «Como Cristo es el primer enviado, es decir misionero del Padre y, en cuanto tal, su “testigo fiel”; del mismo modo, cada cristiano está llamado a ser misionero y testigo de Cristo. Y la Iglesia, comunidad de los discípulos de Cristo, no tiene otra misión si no la de evangelizar el mundo dando testimonio de Cristo. La identidad de la Iglesia es evangelizar». El mundo necesita testigos valientes que propaguen el Evangelio. Nosotros, los bautizados, hoy gritamos lo que hemos visto y ya nadie nos podrá callar. Hoy renovamos nuestro compromiso como profetas, testigos y misioneros del Señor. Y nos dejamos inundar por el mismo Espíritu que guía la Iglesia universal, que ha inspirado a hombres y mujeres sencillos para misiones extraordinarias; tal como lo hicieron Paulina Jaricot, Juana Bigard, Mons. Carlos Forbin–janson y Pablo Manna. Así como ellos, también nosotros, impulsemos grandes proyectos en beneficio de la Misión. Pidamos a Santa María de Guadalupe, madre del verdadero Dios por quien se vive, que interceda por nosotros ante su Hijo; que nos acompañe siempre con su amor materno y nos impulse a llevar con prontitud el amor de Dios que alivia el dolor y el sufrimiento e introduce en nuestras vidas verdadera paz y armonía. Hasta pronto.

¿Ya están listos para celebrar la Jornada Mundial de las Misiones? No olviden que esta Jornada, también conocida como DOMUND, nos ayuda a vivir nuestro compromiso bautismal: ya que la Iglesia es misionera por naturaleza, puesto que, de un modo especial, todos los bautizados asumimos nuestro compromiso rezando por los misioneros y colaborando con las misiones, a través de la oración, sacrificio, testimonio y ayuda económica.

Oremos con el Papa TOHUÍ en... “¡Inspirados por el Espíritu!” San Francisco de Asís Aprende Jugando El rincón de Tarcisio Propietario Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, DirectorA.R. Pbro. Antonio Mascorro Tristán, MG Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera Hna. Roberta Estrada Cruz, MBP Editora Diana Monroy Rodríguez Diseño e ilustración Alan Ayala García Colaboradores: Hna. Graciela Sandoya Pérez Daniel Alonso Durán SEMBRADORES, Año XLVI, Número 483 septiembreoctubre 2022. Es una publicación bimestral, editada por Obras Misionales Pontificio Episcopales de México, A.R., Prolongación Misterios No. 24, Col. Tepeyac Insurgentes, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07020, Tel. (01 55) 57500544, www.ompe.mx, informes@ ompe.mx, Editor responsable: Pbro. Antonio de Jesús Mascorro Tristán, Reserva de Derechos No. 04-2005052609402000-102, ISSN: En trámite, Licitud de Título y Contenido No. 15349, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, permiso SEPOMEX No. PP09-1849. Impresa por Editorial Esfuerzo S.A. de C.V., Esfuerzo 16-A, Col. Lázaro Cárdenas, Naucalpan de Juárez, C.P. 53560, Estado de México. Este número se terminó de imprimir el 10 de agosto de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. El contenido de los artículos que aparecen en este número es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.

septiembre-octubre 2022 3

Recemos para que la pena de muerte, que atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo. Septiembre 2022 Octubre 2022

Recemos para que la Iglesia, fiel al Evangelio y valiente en su anuncio, viva cada vez más la sinodalidad y sea un lugar de solidaridad, fraternidad y acogida.

septiembre-octubre 2022 5

6 Sembradores

septiembre-octubre 2022 7

8 Sembradores

septiembre-octubre 2022 9

10 Sembradores

septiembre-octubre 2022 11

12 Sembradores Mi nombre es Graciela Sandoya Pérez, pertenezco a la Congregación de Misioneras Hijas de la Purísima Virgen María. Soy mujer indígena de la etnia Teenek, de la Huasteca de San Luis Potosí, México.

Aquí les comparto un poco sobre mi experiencia misionera en Nigeria, África… Llegué al sureste de Nigeria hace once años con la tribu igbo donde pasé casi una década. El reto más grande fue aprender su idioma; pues en las aldeas no se usa la lengua inglesa, que es el idioma nacional. Al ver el gran sufrimiento de los enfermos por falta de medicinas elementales, la exclu sión cultural y señalamiento de personas en situación de discapacidad, así como la terrible opresión de las mujeres y niños en la sociedad, me motivó a luchar para aprender su lengua y poder entablar amistad con ellos, escu charlos, estar con los enfermos, muchos de ellos relegados detrás de sus casas por sus creencias culturales; acompañarlos y atenderlos en lo que podía por medio de la medicina alternativa, que yo había aprendido en mi cultura teenek, combinado con su propia medicina tradicional; acercarme a las personas con enfermedades congénitas y hacerles sentir con mi abrazo que no son malditos como los califica su propia cultura. Al llegar con ellos me pusieron un nombre nuevo, Amarachi, que correspon día a mi propio nombre. Con ellos me sentí en mi casa, en mi propio pueblo, compartimos el dolor y la alegría, celebramos muchos nacimientos, y tam bién danzamos y aguantamos muchas lágrimas. A los cinco años de haber llegado, fue necesario abrir la casa de formación para las jóvenes nativas que comenzaron a solicitar su ingreso a nuestra congregación. Mi trabajo cambió un poco, pues se me pidió acompañar a estas jóvenes en los primeros dos años de la formación inicial. Ha sido una experiencia muy linda y a la vez desafiante, entrar en su tierra sagrada, historia, mentalidad, realidad socio-cultural actual, y desde allí caminar con Jesús de Nazareth, quien nos llama a ser sal, luz y levadura en el mundo. Hace nueve meses, debido a la inestabilidad e inseguridad que se incre mentó en la zona donde vivíamos, se tuvo que acelerar el movimiento y fundación de otra comunidad con un grupo de formadoras, hacia otra zona más al norte de Nigeria, con la tribu tiv, pensando en la seguridad y protec ción de nuestras estudiantes. Con la ayuda de él y de tantas personas, aquí estoy naciendo de nuevo, tratando de conocer la realidad, aprender el nuevo idioma, y buscar nuevos horizontes de humanización en estos lugares, donde realmente la Iglesia está en sus inicios. Queridos lectores, mil gracias por acercarse a nuestra misión eclesial por medio de la lectura de la revista, y por acompañarnos siempre con sus ora ciones. Los animo también a seguir colaborando con nosotros por medio de los donativos a la Obra de San Pedro Apóstol, para seguir preparando nuevos misioneros y misioneras que proclamen la cercanía y solidaridad de Dios en todos los rincones del mundo.

septiembre-octubre 2022 13 Hna. Graciela Sandoya Pérez / Misioneras Hijas de la Purísima Virgen María

Sembradores14

Estamos próximos a celebrar el Domingo Mundial de las Misiones. Este año el lema será: «Para que sean mis testigos (Hch 1, 8)». Al respecto, el Papa Francisco, nos recuerda que: «En la evangelización el ejemplo de vida cristiana y el anuncio de Cristo van juntos; uno sirve al otro. Son dos pulmones con los que debe respirar toda comunidad para ser misionera. Este testimonio completo, coherente y gozoso de Cristo será ciertamente la fuerza de atracción para el crecimiento de la Iglesia incluso en el tercer milenio». Compro miso que se refrenda a través del testimonio auténtico del cristiano, quien vive inserto en una cultura y en una sociedad concreta. Es colaborar para que el Evangelio sea anunciado y testimoniado en todo contexto y cultura, no solo en nuestra diócesis, sino hasta en las diócesis más lejanas de nuestro horizonte; las diócesis que son ajenas a nuestra cultura, a nuestro lenguaje, aquellas que son de reciente creación y que necesitan de la colaboración de todo cristiano católico. Así, con la oración y la ayuda económica, se pro vee, espiritual y materialmente, para que los misioneros obtengan lo necesario para seguir anunciando a Jesucristo, la Buena Nueva del Padre, a todas les gentes, a todas las naciones. El mes de octubre es, pues, una buena oportunidad para crear conciencia de todo el trabajo que todavía se tiene que realizar, y que es una responsabilidad de todo el pueblo de Dios sin excepción alguna. Es una misión que todo bautizado debería de llevar a cabo conscientemente; esto es un sueño que compartimos con el Papa Francisco: «[…] sigo soñando con una Iglesia totalmente misionera y una nueva estación de la acción misionera en las comunidades cristianas. Y repito el deseo de Moisés para el pueblo de Dios en camino: “¡Ojalá todo el pueblo de Dios profetizara!”» (Nm 11,29). Sí, ojalá todos nosotros fuéramos en la Iglesia lo que ya somos en virtud del bautismo: profetas, testigos y misioneros del Señor. Con la fuerza del Espíritu Santo y hasta los confines de la tierra. María, Reina de las misiones, ruega por nosotros».

septiembre-octubre 2022 15 Daniel Alonso Durán González / OMPE México

Amigos Sembradores, nuevamente nos encontramos en este espacio de lectura, por lo que aprovecho para mandar un afectuoso saludo a cada uno de ustedes, a sus asesores y a sus coordinadores de grupo. Que el Padre de Nuestro Señor Jesucristo les muestre su bondad, y en todo momento les dé su bendición.

16 Sembradores

Todos ellos son un gran ejemplo que podemos seguir en nuestro día a día, personas que con los medios de su entorno geográfico y temporal crearon los cimientos de las Obras que permanecen y siguen vigentes hoy en día: Las Obras Misionales Pontificias. Observa a tu alrededor, mira a tu grupo de amigos, ve todos los medios de comunicación con los que cuentas; ahora, déjate guiar por el Espíritu Santo y con creatividad busca nuevas formas de contribuir al cumplimiento de la Misión.

¡Saludos, queridos sembradores! ¿Cómo están? Seguramente contentísimos de estar a punto de celebrar el DOMUND, la gran fiesta misionera. Puedo imaginar que en sus comunidades y parroquias han preparado un gran número de actividades para llevar a cabo la colecta con la que se apoyarán diversos proyectos en Tierras de Misión. En este camino que vamos a recorrer rumbo al DOMUND, vamos a recordar el testimonio de todos aquellos que, inspirados por el Espíritu Santo realizaron grandes obras en beneficio de la Propagación del Evangelio. Como el testimonio de Paulina Jaricot, quien, en condiciones precarias, acogió la inspiración de Dios para poner en movimiento una red de oración y colecta para los misioneros, de modo que los fieles pudieran participar activamente en la misión “hasta los confines de la tierra”. De esta genial idea nació la Jornada Mundial de las Misiones, es decir el DOMUND, cuya colecta en todas las comunidades está destinada al fondo universal con el cual el Papa sostiene la actividad misionera. De igual manera nació la IAM, que en un principio fue nombrada Santa Infancia, cuando Mons. Forbin-Janson vio la importancia de que los niños se involucraran en la misión ayudando a niños en situaciones desfavorecidas, ¿qué mejor amigo para un niño que otro niño? No olvidemos el gran ejemplo que dio Juana Bigard, así como ella también nosotros podemos involucrarnos en la formación de jóvenes que escuchando el llamado de Dios han decidido servir a la Iglesia. Y, por supuesto, Pablo Manna, quien vio lo importante que es sensibilizar y animar misioneramente a sacerdotes, religiosas y religiosos.

septiembre-octubre 2022 17 OMPE Mexico

Lee con atención el capítulo 1 de Hechos de los Apóstoles, versículos del 3 al 8 y responde las preguntas: Después de su Pasión, Jesús se manifestó a ellos dándoles numerosas pruebas de que vivía, y durante cuarenta días estuvo con ellos y les habló del Reino de Dios. En una ocasión, mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que no se alejaran de Jerusa lén y esperaran la promesa del Padre: «La promesa, les dijo, que yo les he anunciado. Porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días». Los que estaban reunidos le preguntaron: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel?». El les respondió: «No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad. Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, para que sean mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra».

18 Sembradores

¿Cuál es la promesa del Padre?

¿De qué les habló Jesús a los apóstoles?

¿A dónde envía Jesús a los apóstoles para dar testimonio de Él?

septiembre-octubre 2022 19 ¿Durante cuántos días Jesús, estuvo con los apóstoles?

¿Qué entiendes con la frase «Porque Juan bautizó con agua, pero uste des serán bautizados en el Espíritu Santo»?

20 SembradoresTodos

los cristianos estamos llamados a dar testimonio de Jesús; por eso, como discípulos del Señor, no solo somo enviados a cumplir con la misión, sino también a vivir la misión. Es decir, el testigo del Señor lleva a Cristo tanto con palabras como con acciones, vive su día a día guiándose con el Evangelio. Así es misioneritos, cada acción que realicemos debe transmitir el inmenso amor de Dios, debe reflejar la alegría del Evangelio y contagiar a todos con las ganas de seguir y dar testimonio de Jesús. ¿Cómo vives tu día a día? Escribe que acciones concretas puedes realizar en cada ámbito en el que te desarrollas:

septiembre-octubre 2022 21

El Señor resucitado dice a sus discípulos a dónde serán enviados: a Jerusalén, a toda Judea, a Samaría y hasta los confines de la tierra. Aquí surge evidente el carácter universal de la misión de los discípulos. Se pone de relieve el movimiento geográfico “centrífugo”, casi a círculos concéntricos, de Jerusalén, considerada por la tradición judía como el centro del mundo, a Judea y Samaría, y hasta “los confines de la tierra”.

22 Sembradores

Para que lo entiendan un poco mejor, pequeños sembradores, es como cuando lanzan una piedra al agua, se forman ondas que se van haciendo cada vez más grandes, de esa manera se propaga la fe; así empezaron los apóstoles y de esa manera es como nosotros podemos realizar nuestra misión diaria, comunicando el Evangelio primero con los más cercanos e ir cada vez más lejos; pues, no hay que olvidar que la misión es y siempre será ad gentes, porque la Iglesia siempre debe ir más lejos, más allá de sus propios confines, para anunciar el amor de Cristo a todos.

Explorando Tierra Santa: observa el mapa y coloréalo, resáltando los lugares mencionados por Jesús.

septiembre-octubre 2022 23

dice a sus díscipulos que recibirán la fuerza del Espíritu Santo «para ser sus testigos», en plural, destacando así el carácter comunitario de la Misión. Todo bautizado está llamado a la misión en la Iglesia y bajo el mandato de Iglesia. La misión por tanto se realiza de manera conjunta, no individualmente, en comunión con la comunidad eclesial y no por propia iniciativa. No es casual que el Señor Jesús haya enviado a sus discípulos en misión de dos en dos; el testimonio que los cristianos dan de Cristo tiene un carácter sobre todo comunitario. Por eso la presencia de una comunidad, incluso pequeña, para llevar adelante la misión tiene una importancia esencial.

SembradoresJesús

24

¡El trabajo en equipo es pieza clave, misioneritos! Recordemos que somos más fuertes trabajando juntos que cada quien por su lado, además, el Evangelio se vive en comunidad, todos juntos caminando como hermanos tomados de la mano. Recordemos lo que nos dice el Papa Francisco en Fratelli Tutti: «Soñemos como una única humanidad, como caminantes de la misma carne humana, como hijos de esta misma tierra que nos cobija a todos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos». ¡Haz un proyecto de misión con tu comunidad! Ya sea con tu grupo de catequesis o grupo de la IAM; escríbelo o dibujálo en la siguiente página:

septiembre-octubre 2022 25

¡Estamos a punto de celebrar el Domingo Mundial de las Misiones! Esta jornada nos recuerda que la Iglesia es misionera por naturaleza, puesto que, de un modo especial, todos los bautizados asumen su compromiso rezando por los misioneros y colaborando con las misiones. ¿Cómo vas a celebrar esta gran fiesta misionera? Observa la siguiente sopa de letras y seguro encontrarás algunas ideas.

26 Sembradores

septiembre-octubre 2022 27

28 Sembradores

Tohuí quiere llevar su aportación a las misiones, ayúdalo a llegar a tierra de misión.

septiembre-octubre 2022 29

Gracias a tu generosidadOMPElossiguientesProyectos de apoyo a la formación y desarrollo de la Infancia y Adolescencia • IAM Diócesis de Ambanja • Diócesis de Salem Proyectos en favor del desarrollo integral infantil DiócesisMadagascardeAmbanja • Construcción de 4 salones de la Escuela San José de Antetezambato, que beneficiará a 250 niños en su formación intelectual, espiritual y cívica. • Apoyo a la alimentación y atención médica de 67 niños huérfanos por causa del COVID-19, y que son atendidos en el Centro Volamazava, Befotaka. 30 Sembradores

generosidadOMPEMéxico apoyó siguientes proyec tos: • Apoyo a la salud integral y educación de 35 niños del Centro Salesiano Don Bosco, en Bemaneviky. • Apoyo a la alimentación, educación, y cuidado a la salud de 50 niños que provienen de familias de escasos recursos; son atendidos por las Hermanas Misioneras de Notre Dame. • Apoyo a la alimentación, educación y atención médica de 70 niños del Centro Files de Bemaneviky. • Construcción de 2 salones de clases de la escuela San Francisco de Asís de Anjialava que beneficiará a 300 niños de escasos recursos. DiócesisIndia de Salem • Construcción de baños y muro perimetral de protección en la escuela primaria de Santa María y que beneficiará la formación y educación intelectual de 150 niños. importantesy¡Tuoración,testimonio,sacrificioaportacióneconómicasonparaseguirapoyandotestimoniosenTierrasdeMisión! septiembre-octubre 2022 31

OMPE Mexico

La actitud fraterna de Francisco ante el hombre y los seres de la naturaleza nace y se fundamenta en una raíz y sensibilidad religiosa profunda, que le lleva a una comunión intensa con las criaturas, comprendiendo que todos los seres son hermanas y hermanos nacidos del mismo amor creador. Si Dios es Creador y Padre, cada uno de nosotros somos hermanos de cada ser que hay en la creación. Los ecologistas ven en Francisco un modelo de solidaridad con la naturaleza. Los cristianos ven en él a un testigo de la fe que ha sabido vivir con autenticidad la actitud cristiana de acercamiento fraterno con todo lo creado. Por eso, él pedía que en el convento siempre se dejara una parte del huerto sin cultivar, para que crecieran las hierbas silvestres, de manera que quienes las admiraran pudieran elevar su pensamiento a Dios, autor de tanta belleza. San Francisco nos invita a mirar a la naturaleza y contemplar en ella la grandeza de Dios, verla como un espléndido libro en el cual Dios nos habla y nos refleja algo de su hermosura y de su bondad.

32 Sembradores

Así es sembradores, siguiendo el ejemplo de San Francisco de Asís ¿cómo podríamos vivir nuestra fe sin ver en la creación el inmenso amor de Dios? ¿Cómo podríamos llevar el Evangelio a los confines sin cuidar la casa que nuestro Padre nos ha dado?

Queridos misioneritos, mucho hablamos del cuidado de nuestra casa común y de lo importante que es vivir en armonía con la creación de Dios. Sin embargo, a mucho aún nos cuesta vivir nuestra religión dándole un sentido ecológico. Por tal motivo, es importante mirar en la historia de los santos y seguir el ejemplo de quiénes vivieron plenamente el Evangelio de la creación; sin duda, uno de ellos, quizás el más representativo es San Francisco de Asís. San Francisco –nos dice el Papa– es el ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos. Él manifestó una atención particular hacia la creación de Dios y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y era amado por su alegría, su entrega generosa, su corazón universal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.