
17 minute read
EL RINCÓN DE LA POESÍA EROTICA
LUCRECIA... Capitulo 1...
Le gustaba besarlo en la boca al despedirse de él todos los días.
Advertisement
A aquel hombre maduro de ojos apasionados que la miraba con ternura, con pasión.
Ya en el taxi, remembraba partes excitantes de su encuentro con él y se mordía los labios, sintiendo que humedecía sus bragas, solo de recordar su lengua lasciva en su monte de Venus, besando sus labios succionando sus fluidos matinales...
Hay cuanto erotismo y seducción, sentía sus pezones se paraban queriendo de nuevo que los chupara, posicionando su mano en su sexo...
El taxista que la miraba por el retrovisor, se excitaba al ver a aquella hermosa mujer tocándose, y con sus manos desnudaba sus piernas, como si estuviera sola...
La historia continuará...
Lucy Medina Guillén Avefenixluciérnaga
México febrero 202
LA TORTUGA
Dizque tiene un problemita y está desalentado. Que la tortuga no lo excita y tiene el cuello arrugado
Dentro del caparazón permanece dormida y el tufo del calzón le prohíbe la salida
¡Hay tortuga lo lamento! has cedido a la locura no funcionan los fomentos para que te pongas dura.
Sugerencia que funciona con Manuela acelerada jalarle el pescuezo al ganso ¡Qué tortuga atarantada!
A sacarle la medida para ver si da el ancho y con un poco de suerte esta noche cena Pancho
¡Hay Dios mío! Me desconozco creo que estoy ruborizada La culpa es del desafío de la tortuga pasmada.
Yo que soy recetadita hoy me di una descosida no podía fallarle al Ogro que siempre me llama vida.
De vez en cuando hacen falta Los versos que causen risa, pues no todo es seriedad o son domingos en misa.
Ya me voy, ya me despido, no me vayan a vetar ruego queridos amigos Tengan un día genial.
Flor Olvera
POR TUS BESOS...
Una intensidad se apodera de mi mente y es que el poder de tus labios a tu imagen me somete .
Suave como la brisa, frescura de un manantial aun después de varios días su dulzura me hace recordar .
Flamante creación de la vida en tus besos mi cuerpo se inmoviliza, es cómo droga que a mi alma controla y a mi corazón cautiva .
Moriría mil veces luego de la unión de tus labios y los míos, moriría lleno de dicha al sentir que por un breve tiempo por tus besos fui bendecido.
Repetir ese beso por el fin de los tiempos es lo que me imagino, cubrir mi rostro con el calor de tus labios es volar al infinito.
El eco de tu voz mas allá del silencio se juntan a tus labios, dando formas y colores dejando las constelaciones pobres de resplandores.
Así dejo una vez mas al destino la decisión de volver a disfrutar de la ternura sinigual de tus besos para tocar la felicidad en la tierra y flotar por el firmamento … Ember Garrido Lima 13/11/22
BURBUJAS . Entre burbujas, añoranza y pétalos carmín, te llevo, te siento, te miro llegar, hay rosas, claveles de blanco marfil, para soñar, siempre; sí, para soñar.
Ahí estabas, dulce primavera, olor a jazmín, tú, mi dulce beso, mi suave trinar, que llevo conmigo y me hace sentir más suave la brisa, más leve el pesar.
Surgen fantasías de amor y el latir se hace más presente, como un repicar de alegres campanas que con su tangir, traen la dulzura a mi paladar.
Viajo en la aventura de noble sentir tu alma y la mía, tú y yo, nadie más solos en el mundo, para revivir los mejores tiempos, la vida, el solaz.
Y así, tan juntitos, nos vamos a ir tan enamorados, pero en libertad, hacia donde brillan mas sin abatir, tu estrella, mi estrella, de felicidad.
Autora' Patty Schavez.
PS KORINA PONCE
País: México DR. Desnudaré para ti la piel de mi pensamiento, mi zarina; haré surgir de mis arcas los mayores portentos. No quiero dejar de sorprenderte.
Autor:Julián Tenorio
Fecha:12/03/23 País: México Entre el aroma del licor y el perfume de tu piel se mezcla una agradable fragancia que me penetra la piel . Desborda el control de mis sentidos , me enloquece la tranquilidad por saborear ese dulce placer de la vida con el cual moriría sin dudar .
Esquisito al paladar , que con el sabor de tus labios embrujas sin límites mi humanidad controlas mi vida entera y juegas con ella sin piedad .
Pero como librarme de tus labios que me hipnotizan sin ver el tiempo pasar ?
¿Cómo pedir libertad cuando en tu piel sediento me quiero quedar .? Eres ese vino tinto que con un solo sorbo de tus labios mis venas comienzan a templar .
Y es porque de tu sabor de mujer me enamoro cada día más y cómo ese esquisito vino siempre quiero beber hasta embriagarme por la eternidad .
Ember Garrido Lima 03/19/20
El Apartheid y las letras. "Yo describo las perversiones de la verdad. Elijo las sendas más tortuosas. Sigo el danzar de la pluma"
J. M. Coetzee
Quise darle un enfoque literario al tema del Apartheid propuesto, quizás como una forma de vislumbrar en las letras las situaciones históricas, que rodean el dolor de las personas y de todo un pueblo, que sufrió este racismo flagrante. Como el Nobel J.M.Coetzee, elijo la pluma para describir lo que sucedió en Sudáfrica, junto a la lucha por la paz y a su filigrana literaria.
Desde1948, cuando el Partido Nacional llegó al poder en Sudáfrica e hizo del apartheid una política de Estado y propugnó la perniciosa ideología de que personas de origen racial diferente no podían convivir en igualdad y armonía, comenzó la agonía para los negros. Era básicamente la separación total entre blancos y negros, negando incluso la existencia de esta última raza. Se prohibió a los negros votar, compartir habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio entre blancos y negros.
Los gobiernos sucesivos reforzaron el legado de la opresión racista contra la población que no fuera blanca (los indígenas africanos, las personas de origen asiático y los mestizos), que constituía más del 80% de la población. La liberación nacional, en lugar de los derechos humanos, se convirtió en el objetivo de la lucha contra la tiranía racista. También el apartheid fue una afrenta para los países de África que estaban independizándose del régimen colonial.La liberación de Sudáfrica de la tiranía racista y la reconciliación nacional subsiguiente fueron fruto de la lucha del pueblo sudafricano y sus lideres como Tutu y Mandela y de las iniciativas internacionales promovidas por las Naciones Unidas durante casi medio siglo. Desmond Tutu fue un gigante moral que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por su lucha no violenta contra el apartheid.
En 1952 Nelson Mandela organizó una campaña de desobediencia civil sin violencia que le valió su primera condena. En mayo de 1994, Mandela hijo de un jefe tribal, quien había obtenido un título universitario en Derecho, fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999. Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional.
Cuando el Comité Nobel del Parlamento noruego anunció la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), Nelson Mandela, y al presidente de Suráfrica, Frederik W. de Klerk, el presidente del comité, del Nobel fundamentó la decisión en "la labor cumplida por ambos para lograr con métodos pacíficos la eliminación del régimen del apartheid y el establecimiento de leyes destinadas a crear una nueva democracia en Suráfrica".
Nadine Gordimer fue una escritora y activista sudafricana que lucho incansablemente por la abolición del apartheid. Hija de padres judíos: el padre de origen ruso y la madre inglesa, ambos eran sionistas. Esta mujer en un mundo totalmente conservador y machista, destaco por su lucha y fue la séptima mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura.
Todas sus historias se nutren de una ideología intachable contra la discriminación racial y la lucha por la abolición del Apartheid. Algunas de estas obras son» La suave coz de la serpiente», «ocasión de amar» y «El último burgués».
La Fundación Nelson Mandela, rindió homenaje a Nadine Gordimer, por su "profunda tristeza por la pérdida de la gran dama de la literatura de Sudáfrica" "Hemos perdido una gran escritora, una patriota y una voz fuerte por la igualdad y la democracia en el mundo"
De otra parte John Maxwell Coetzee , hijo de un abogado afrikáner y de una maestra de escuela, es descendiente de los primeros inmigrantes holandeses llegados a Sudáfrica en el siglo XVII, así como de alemanes y polacos.
Su obra es una clara alusión al mundo represivo del apartheid, antes de la abolición de la segregación racial y se distingue por abordar la realidad de su país, con escritos, marcados por un estilo simbólico y metafórico, cuestionan el régimen del apartheid y cualquier tipo de racismo, y exploran sus negativas consecuencias en el hombre y en la sociedad. Además de novelas, cuentos y ensayos, ha publicado numerosas críticas literarias y diversas traducciones. La misma Academia Sueca destacó que "su obra está fuertemente marcada por la época del apartheid lo que, lejos de darle carácter local, la convierte en universal".
Mis agradecimientos a estos luchadores por la igualdad, en su lucha por la abolición del apartheid, ya sea desde el punto de vista político o el literario.
Hoy continúan las letras a nivel de prosa, poesía o música plasmando sus cantos contra esta infame segregación.
Dora Luz Muñoz de Cobo
Cali, Colombia abril 14 2022
LA POESÍA COMO VEHÍCULO DE SANACIÓN DEL ALMA.
El daño y el dolor se dan por nuestro deseo de ocultarlo y reprimirlo, una vez que nos liberamos y soltamos damos permiso a nuestro cerebro y subconsciente y a través de las letras vamos creando el hilo conductor para ello. Ejemplo.
Una enfermedad, nos obliga al cambio, nos negamos no queremos aceptarlo, asumiendo una auto eliminación, un bloqueo tanto mental como de nuestro cuerpo, llegando muchas veces a la negación total, donde la culpa se transforma en el motor de todo, la irritabilidad, la impotencia nos genera dolor y angustia, mas sin embargo nos cobijamos a estos sentimientos y emociones negativas.
En el caso de la muerte; sino haces consciencia de quien eres te vas muriendo, poco a poco. La amargura te anula se apodera de ti, la culpa, el temor, el miedo, son atenuantes gatillantes en este proceso, debes estar preparado para ello.
Pero, qué ocurre ¿Cuándo la muerte es repentina?
¿Qué hacer con el dolor que aprieta tu pecho?
¿Cómo das respuestas a tantas preguntas que invaden tu mente?
Entonces como tabla de salvación aparece la Poesía, en ella podemos encontrar temáticas como el abandono, la pérdida, la muerte, la alegría, el dolor, la pena, la pobreza, el amor mil emociones y sentimientos más. Ya lo hemos comprobado en los versos de Gabriela Mistral Los Sonetos de la Muerte o sin ir más lejos en uno de mis poemas Tu Silencio en ambos poemas se aborda el sufrir de una forma poética dando a demostrar que a través de las letras podemos ir soltando esta mochila que nos pesa tanto. La poesía como como vehículo de sanación.
La poesía así como el amor es un antídoto contra el dolor, la pena, la tristeza, ante la pérdida, de ello nos habla García Márquez, quien en su mente mezclaba la realidad con la fantasía para luego parir letras que dan forma a la literatura, relatos con sabores, aromas textura de la más sublime poesía.
Ante lo expuesto podemos señalar:
Podemos dividir en tres tipos la poesía:
Poesía lírica o canción
Poesía dramática o teatral
Poesía épica o narrativa
La etimología hace referencia al proceso creativo a componer, a engendrar, dar a luz, desde el pensamiento, así parimos nuestras emociones y sentimientos.
Así ha sido desde los tiempos de Homero, que más que poeta, fue un maestro, un filósofo, un guía cuyos versos aún se utilizan como respuesta.
¿Qué es la poesía?
Es una interrogante tantas veces respondida como soñadores y poetas tiene el mundo.
Poesía es vida, es alma, que te hace palpitar el corazón, vive en lo sencillo, en lo cotidiano, en las nostalgias, en los recuerdos, las alegrías, las penas, las frustraciones, los dolores, los pesares, en el amanecer del nuevo día, en la noche y sus mil estrellas, en la penumbra, en la voz, en la mirada apasionada o la mirada ausente, en el estruendo, hasta en lo más efímero.
Entonces ante esta definición podemos tomar la POESÍA COMO VEHÍCULO DE SANACIÓN DEL ALMA.
Te invito a este caminar sobre la letra, vamos a dejarnos guiar por los versos de varios autores, soltemos juntos la mochila, hagamos catarsis, demos origen a una nueva historia, pero desde nuestra experiencia, seamos portadores en primera persona, seamos ejemplo para otros que al igual que nosotros están atados a sus dolores.
Gabriela Mistral Los Sonetos De La Muerte
¡porque a ese hondar recóndito la mano de ninguna bajará a disputarme tu puñado de huesos!
I Ii
Del nicho helado en que los hombres te pusieron, te bajaré a la tierra humilde y soleada. Que he de dormirme en ella los hombres no supieron, y que hemos de soñar sobre la misma almohada.
Te acostaré en la tierra soleada con una dulcedumbre de madre para el hijo dormido, y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna al recibir tu cuerpo de niño dolorido.
Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas, y en la azulada y leve polvareda de luna, el despojos liviano irán quedando presos.
Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,
El Espacio De Zeneth
Este largo cansancio se hará mayor un día, y el alma dirá al cuerpo que no quiere seguir arrastrando su masa por la rosada vía, por donde van los hombres, contentos de vivir...
Sentirás que a tu lado cavan briosamente, que otra dormida llega a la quieta ciudad. Esperaré que me hayan cubierto totalmente... ¡y después hablaremos por una eternidad!
Sólo entonces sabrás el por qué no madura para las hondas huesas tu carne todavía, tuviste que bajar, sin fatiga, a dormir.
Se hará luz en la zona de los sinos, oscura; sabrás que en nuestra alianza signo de astros había y, roto el pacto enorme, tenías que morir...
hola soy Norida Ayala tengo una foundacion llamada zeneth, esta dedicada mente corazón y alma, os preguntareis en que consiste ¿verdad? zeneth tiene como objetivo ayudar a personas que hayan sido abusadas y violadas sexualmente, ¿Cómo conseguimos esto? ¿os preguntareis? a veces nuestra mente se llena de mucha basura entre ellas el recuerdo incesante de un abuso, o una violación, con el corazón dañado que se crea un gran vacío y un espacio de soledad, y sientes que nadie te oye o te escucha por que te lo has callado durante años o tal vez minuto,. con el alma corrompida, y con todo los problemas que eso genera, no sabes como sanar por dentro, Norida te puede guiar, y enseñar el camino, y dirás esto es muy caro y tengo que pagar, si tienes que pagar con tu sanación con hablar y no callar, por que callar es de débiles, hablar es de valientes de fuertes, tenemos que hacer rugir el león que llevamos dentro, y dirás ¿Cuánto me cuesta? todo esto, esto es totalmente gratuito, por que tu me importas, me importa tus recuerdos me importa tu dolor, me importa tu vacío, y sobre todo lo mas importante para mi es que sanes de corazón, esto es zeneth para ti. mas adelante aportare mas cosas y de que forma se puede ayudar, te envió enlace a ti que estas leyendo esto y te ha pasado.
que sepas que hay personas que también le importas. gracias por leer contacto https://discord.gg/kWAe6Znp este es un canal privado podemos hablar, y podemos escúranos si no deseas que oiga tu voz nos escribimos y poco a poco nos vamos conociendo muchas gracias que tengáis un maravilloso encuentro conmigo soy NOrida Ayala y el canal se llama bbnuditamesa
Una Ltima Melod A
Las rocas, el mar salpicando la arena blanca, gaviotas por doquier, el aire puro y fresco con olor a sal. Paradisíaco lugar de mi Uruguay. Caminar por la playa a la mañana o al ocaso es lo más hermoso que se puede pedir junto a la sorpresa de encontrar descansando en las rocas algún lobo marino. El lugar, Punta del Diablo, pueblito de pescadores y artesanos, ideal para el descanso. Allí estaba yo una tarde de principios de diciembre, caminando y disfrutando del paisaje, cuando la brisa me trae una dulce melodía arrancada de un violín. Quedé sorprendida. Traté de buscar de dónde provenía y a lo lejos pude ver la silueta de un hombre parado sobre una gran roca. Me acerqué y lo vi con detalle era un señor mayor de cerca de unos 80 años estaba vestido de traje y llevaba un clavel blanco en el ojal del saco. impecables sus zapatos lustrados. Parecía que la arena no había rozado el cuero. Llevaba un violín que tocaba con concentración y dulzura . Los ojos cerrados, inspirado. Seguí acercándome y me senté en la en otra roca, al lado, no quería dejar de escucharlo. Sobre la piedra, a su lado estaba una caja mediana, destapada. No pude ver lo que allí había… tocó un buen rato una melodía hermosa. Luego calló y solo el susurro del viento se oyó. Bajó la cabeza y rompió en llanto. No pude evitar acercarme y preguntarle que le pasaba, sus ojos irritados me miraron, sentado en la roca y abrazado al violín me dijo: siéntese señora , le voy a contar mi historia… por allá por los años 60 conocí este lugar y me enamoré de él. En aquella época no había casi gente era todo agreste y en una de las excursiones por aquí conocí a una chica hermosa, extranjera, Paulette, francesa, yo le sonreí y ella me sonrió. Ese día estuvimos en la playa todo el día y al otro día y al otro también. Luego llegó el momento de la separación, ella regresaba a su país y yo volvería a Montevideo. Me regaló una cadena con sus iniciales y yo le compré una pulsera de artesanía.
El tiempo transcurrió y yo volví aquí muchas veces esperando encontrarla la buscaba con la mirada entre la gente en la playa, sin resultado alguno.
Volví a mi pasión el violín, estaba estudiando en el Conservatorio del Sobre, en Montevideo.
Había melodías que me hacían recordar a esa joven de la playa y cerrando los ojos, la volvía a ver tan nítida, como si estuviera presente.
Ella seguramente estaría con su familia en Europa, su padre era Agregado Cultural de la Embajada francesa en Grecia. No podía dejar de imaginarla, como una Venus recorriendo el Partenón. Su belleza sería envidiada por la misma Diosa.
A medida que pasaba el tiempo, mi esperanza de iba apagando.
Tuve la suerte de obtener una beca, para ir a estudiar a Alemania, durante un año, a la Universidad de música y danza de Colonia, reconocida como una de las mejores del mundo en su clase.
Me enfoqué en el estudio, cuando había un poco de tiempo, salíamos a tomar una cerveza con los compañeros, para distendernos, pero ni las noches de cerveza y amistad me hacían olvidarla.
Después de terminar mis estudios y antes de volver a Montevideo, intenté verla en Grecia, si bien estaba lejos, en Europa había una excelente conexión por tren y viaje desde Alemania a Grecia. El viaje fue largo, pero el tren era cómodo y el pasaje accesible.
Al llegar fui directo a la embajada de Francia. Mi corazón saltaba de nerviosa agitación, por la posibilidad de verla…pero fue en vano, ella también de vacaciones, había viajado junto a su familia.
Decepcionado volví a mi país .
De pronto me asaltó una idea. Y si estaba vacacionando aquí?... qué locura sería, no?. Sin pensarlo dos veces, volví a Punta del Diablo y después de recorrer el pueblo y la playa, me senté cabizbajo a mirar el atardecer.
Sentado frente al ocaso, maravilloso lienzo de colores naranjas, de pronto sentí una mano cálida mi hombro, giro y allí estaba ella sonriente, mirándome con esos ojos que nunca había podido olvidar. Me paré y la abracé. No fue necesario decirnos nada, sólo un abrazo interminable y el beso que tanto habíamos esperado.
Después nos sentamos en las rocas, mudos testigos de nuestra búsqueda y me empezó a contar lo vivido en esos años de ausencia.
Cuando nos separamos volvió a sus estudios, de Historia del Arte, en París. Fue difícil para ella, evadir su responsabilidad en cuanto al estudio. El primer año no pudo volver, pero el segundo en sus vacaciones volvió, pero no logró saber de mí. Desencantada volvió a Europa, al tiempo conoció a un pintor parisino, con quien intentó una relación, que no funcionó. Seguía recordando las noches frente al mar, cuando juntos nos dejábamos envolver por la blanca luz de la luna llena, inmensa…donde cada beso, era el preludio del siguiente.
Fue a Rocha ese año, el mismo en que yo viajé a Alemania, otra vez parecía que el destino nos jugaba una mala pasada.
Terminó sus estudios y decidió tomarse un año sabático y quedarse allí en Punta del Diablo, a ver si así nos encontrábamos. Aunque creía que quizás la había olvidado y formado una familia. Pero la esperanza seguía latiendo en su corazón y por fin el destino se apiadó de los dos.
Desde ese día no volvimos a separarnos más.
Estuvimos poco tiempo de novios y nos casamos al inicio del otoño , fue mi compañera de vida, madre de mis hijos. A todos lados íbamos juntos.
Le gustaba escucharme al ensayar el violín y siempre que terminaba la pieza me aplaudía como si fuera el público.
Años hermosos e inolvidables, y de muchos viajes, bellísimos momentos , hasta que un día médico nos dio la noticia más fuerte y dolorosa. Sufría de leucemia, hacía tiempo estaba pálida y se cansaba mucho, pero no le daba importancia decía que era la edad, que ya estábamos viejos. Todo el día se nubló, los colores de mi vida se pintaron de gris. La luz de sus ojos se fue apagando lentamente, como un leve suspiro se fue su vida y la mía con ella. Ahora la traje aquí, a nuestro lugar favorito, sus cenizas vagarán por nuestro mar hasta que algún día se juntarán con las mías. Esa canción que toque era mi despedida, nuestra melodía , ya no tocaré el violín, no tiene sentido sin su oído atento y su aplauso al final. Usted me ve aquí ahora, pero ya hace un rato que me fui con ella. No pude impedir que mis ojos se llenaran de lágrimas y lo abracé con un inmenso cariño, como si lo conociera de toda la vida. Luego se fue, con un paso cansino y se perdió de vista dejando atrás su amor, sus horas vividas y su violín. Yo me quedé mirando ese mar, con una sensación de dolor y de sublime amor .
Autora: Silvia González Uruguay
Derechos reservados de autor 15/12/22
RELATO 3
Realidad Desdibujada
Lo que recuerdo es intermitente y creo que todas mis memorias han trasformado lo que en su momento ocurrió, dejando la auténtica realidad desdibujada. Al evocar hechos pasados, no ha sido la niña o la adolescente de entonces quien los ha traído al presente, es la mujer actual la que los rememora en nombre de aquella, la recordada, que ya no existe en el aquí y ahora. Se quedó atrás con sus vivencias influenciadas por las convicciones de un antaño que no volverá. Por suerte, la época en la que vivía las vidas de los demás llegó a su fin.
RELATO 4 MAR
La contemplo de su brazo al levantar ligeramente la barbilla, lo suficiente para observar la alta bruma que deja traslucir a lo lejos un sol perfectamente redondo que irradia empecinado una luz pálida y cegadora.
Para definir a mi hija, tengo que empezar por la pureza y seguir con la armonía, porque su sentimiento no contradice el ejercicio de su vida cotidiana.
Siendo su madre, la sensación que me produce es la de pasar de puntillas, sin perturbaciones, por cualquier circunstancia adversa, de manera serena y reservada, invadida por una tibia certeza que me hechiza con un placentero orgullo estremecido.
ALBERTINE DE ORLEANS