
1 minute read
EL INSOMNIO, EL DESVELO, LA VIGILIA EN LA POESÍA
EL INSOMNIO, EL DESVELO, LA VIGILIA EN LA POESÍA
El insomnio, el desvelo o la vigilia son temas recurrentes en la poesía. En mi primer poemario, “Soy el silencio” hay un poema de cinco estrofas, el LXXII, que perfectamente podría llamarse “El insomnio”. En él se aborda todo ese juego mental en que entramos cuando intentamos conciliar el sueño, pero nuestros pensamientos nos llevan a un mundo paralelo. Mi confidente en tantas contiendas, ¡Fiel guardián de mi sobrio desvelo! Aunque sé es mi mayúsculo anhelo una noche me suelte las riendas.
Advertisement
Mi sostén en los viajes nocturnos es el freno al vagar de la mente. A la vez me conduce inclemente al cansancio en propósitos diurnos.
Tanto tiempo de sueño perdido, crecimiento de dudas y aciertos, van y vienen los duendes despiertos, sustentando mi genio encendido.
Leal escolta en lunas eternas el insomnio me guía porfiado, por sombrío camino encauzado a dar lumbre en oscuras cavernas.
Y esa luz tantas veces incierta hoy se descubre a un mundo tangible, mi terror hoy resulta apacible.
¡Soledad ya no es vida desierta!
Miguel de Unamuno trabaja el tema en el poema “Noches de insomnio”, donde evidentemente lo sufre… Terribles noches de insomnio en las que se cuenta el toque de las horas que van al vacío; su procesión cargada de vidas va lenta bajando por las aguas del eterno río.
E insomne en la ribera el corazón se sienta no pensando ni soñando si no en sombrío rumiar lo inevitable con que tienta al alma el Tentador, que así mete el desvío Rafael Alberti, en el inicio de “Los ángeles muertos” dice: Buscad, buscadlos: en el insomnio de las cañerías olvidadas, en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras. El célebre “Nocturno” de Delmira Agustini comienza con alusión al desvelos… Engarzado en la noche el lago de tu alma, diríase una tela de cristal y de calma tramada por las grandes arañas del desvelo.