1 minute read

EL INSOMNIO, EL DESVELO, LA VIGILIA EN LA POESÍA

La alusión de Mario Benedetti en un momento de su poema “El puente” vengo con las mejillas del insomnio los pañuelos del mar y de las paces las tímidas pancartas del dolor las liturgias del beso y de la sombra

En “Noche del amor insomne”, Federico García Lorca centra la trama del poema en el amor Noche arriba los dos con luna llena, yo me puse a llorar y tú reías. Tu desdén era un Dios, las quejas mías momentos y palomas en cadena. Noche abajo los dos. Cristal de pena, llorabas tú por hondas lejanías. Mi dolor era un grupo de agonías sobre tu débil corazón de arena. La aurora nos unió sobre la cama, las bocas puestas sobre el chorro helado de una sangre sin fin que se derrama. Y el sol entró por el balcón cerrado y el coral de la vida abrió su rama sobre mi corazón amortajado.

Advertisement

Regresar a sonetos del amor oscuro

La colombiana Meira Delmar nos aporta su “Soneto en vano”, comenzándolo con una pregunta ¿a dónde iré que no me alcance el vuelo de tu mirada que en azor se muda, y la noche de sueños me desnuda con el brillo quemante del desvelo?

Todo el poema “No me quejara yo de larga ausencia” de Lope de Vega trata sobre el insomnio… No me quejara yo de larga ausencia sí, como todos dicen, fuera muerte; mas pues la siento, y es dolor tan fuerte, quejarme puedo sin pedir licencia.

En nada del morir tiene apariencia, que si el sueño es su imagen y divierte la vida del dolor, tal es mi suerte que aun durmiendo no he visto su presencia.

Con más razón la llamarán locura, efeto de la causa y accidente, si el no dormir es el mayor testigo.

This article is from: