10 minute read

EL RINCÓN DE LA FILOSOFIA

ama de casa, que fue central en el capitalismo con un estado regulador. La crítica feminista de ese ideal sirve ahora para legitimar el capitalismo flexible. Después de todo, esta forma actual de capitalismo se apoya, fuertemente, sobre el trabajo asalariado de las mujeres. Especialmente sobre el trabajo con salarios más bajos de los servicios y las manufacturas, llevados a cabo no solo por las jóvenes solteras, sino también por las casadas y las mujeres con hijos; no sólo por mujeres discriminadas racialmente, sino también por las mujeres, prácticamente, de todas las nacionalidades y etnias. Con la integración de las mujeres en los mercados laborales en todo el mundo, el ideal del salario familiar, del capitalismo con estado regulador, está siendo reemplazado por la norma, más nueva y más moderna, aparentemente sancionada por el feminismo, de la familia formada por dos asalariados.

No parece importar que la realidad subyacente, en el nuevo ideal, sea la rebaja de los niveles salariales, la reducción de la seguridad en el empleo, el descenso del nivel de vida, el fuerte aumento del número de horas de trabajo asalariado por familia, la exacerbación del doble turno, ahora, a menudo, triple o cuádruple, y el incremento de la pobreza, cada vez más concentrada en los hogares de familias encabezadas por mujeres.

Advertisement

El neoliberalismo nos viste a la mona de seda a través de una narrativa sobre el empoderamiento de las mujeres. Al invocar la crítica feminista del salario familiar para justificar la explotación, utiliza el sueño de la emancipación de las mujeres para engrasar el motor de la acumulación capitalista.

El feminismo, además, ha hecho una segunda contribución a la ética neoliberal. En la era del capitalismo con estado regulador, criticaban, con razón, la estrecha visión política que, intencionalmente, se focalizaba en la desigualdad de clases y que no era capaz de fijarse en otro tipo de injusticias no económicas, como la violencia doméstica, las agresiones sexuales y la opresión reproductiva. Rechazando el economicismo y politizando lo personal, las feministas ampliaron la agenda política para desafiar las jerarquías de status basadas en las construcciones culturales sobre las diferencias de género. El resultado debía haber conducido a la ampliación de la lucha por la justicia, para que abarcara tanto lo cultural como lo económico. Pero el resultado ha sido un enfoque sesgado hacia la identidad de género, a costa de marginar los problemas del “pan y la mantequilla”. Peor aún, el giro del feminismo hacia las políticas de la identidad encajaba sin fricciones con el avance del neoliberalismo, que no buscaba otra cosa que borrar toda memoria de la igualdad social. En efecto, enfatizaron la crítica del sexismo cultural precisamente en el momento en que las circunstancias requerían redoblar la atención hacia la crítica de la economía política..

Finalmente, el feminismo contribuyó con una tercera idea al neoliberalismo: la crítica al paternalismo del estado del bienestar. Indudablemente y de forma progresiva, en la era del capitalismo con estado regulador esa crítica ha ido convergiendo con la guerra neoliberal contra el estado-niñera y su más reciente y cínico apoyo a las ONG. Un ejemplo ilustrativo es el caso del microcrédito, el programa de pequeños préstamos bancarios para mujeres pobres en el Sur global. Presentado como un empoderamiento, de abajo hacia arriba, alternativo al de arriba a abajo, al burocratismo de los proyectos estatales, los micro-créditos se promocionan como el antídoto feminista contra la pobreza y el sometimiento de las mujeres. Lo que se pasa por alto, sin embargo, es una coincidencia inquietante: el micro-crédito ha florecido precisamente cuando los Estados han abandonado los esfuerzos macroestructurales para combatir la pobreza, esfuerzos que no se pueden sustituir con préstamos a pequeña escala. También en este caso una idea feminista ha sido recuperada por el neoliberalismo. Una perspectiva dirigida, originalmente, a democratizar el poder del Estado para empoderar a los ciudadanos, es ahora utilizada para legitimar la mercantilización y los recortes de la estructura estatal. En todos estos casos, la ambivalencia del feminismo ha sido resuelta en favor del individualismo neo liberal. Sin embargo, el escenario alternativo de la solidaridad puede que aún esté vivo. La crisis actual ofrece la posibilidad de volver a tirar de ese hilo una vez más, de manera que el sueño de la liberación de las mujeres sea de nuevo parte de la visión de una sociedad solidaria. Para llegar a ello, las feministas necesitan romper esa amistad peligrosa con el neoliberalismo y reclamar tres contribuciones para sus propios fines.

En primer término, deberán romper el vínculo espurio entre nuestra crítica al salario familiar y el capitalismo flexible, militando en favor de una forma de vida que no gire en torno al trabajo asalariado y valorice las actividades no remuneradas, incluyendo, pero no solo, los cuidados.

En segundo lugar, deberán bloquear la conexión entre nuestra crítica al economicismo y las políticas de la identidad, integrando la lucha por transformar el statu quo dominante que prioriza los valores culturales de la masculinidad, con la batalla por la justicia económica.

Finalmente, debemos cortar el falso vínculo entre nuestra crítica de la burocracia y el fundamentalismo del libre-mercado, reivindicando la democracia participativa, como una forma de fortalecer a los poderes públicos, necesarios para limitar al capital, en nombre de la justicia.

Bibliografía básica:

Fraser, Nancy, La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género, Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, 19:2; julio – diciembre 2012, p 267, 286

Habemas, Jurgen, Aclaración a la ética del discurso, Editorial Trotta, Madrid, 2000.

Hegel, Friedrich, El sistema de la eticidad, Editorial Quadrata, Buenos Aires, 2006

Prácticas rebeldes: poder, discurso y género en la sociedad contemporánea

Un ganador. Un perdedor

En blanco y negro, la sociedad se resume, dicotomías absurdas, que la diversidad consume.

En esas dualidades, dando tumbos por la vida, a veces somos perdedores, otras, somos ganadores. Pero el consumismo insensible, a todos nos ha convencido, de que para ser ganadores, solo basta con tener… Los varones se ufanan, por tener el mejor auto, teléfonos de alta gama, ropa cara, finos perfumes, las mujeres de tacones, cirugías y hasta implantes. En la sociedad del consumo, estos son los ganadores. Mientras en el otro extremo, nosotros, los perdedores transitamos disfrutando el solo placer de la vida. Qué importa la riqueza, lujos, fiestas. Para nosotros es torpeza, en banalidades perder el tiempo.

D.R.A. Josabeth Barragán Torres

Chilpancingo, Guerrero, México

Sólo hay un Tiempo

Para quien esté sorprendido Ocupado

O, Preocupado Gracias…

El amor que estoy viviendo Entre manos suaves anudadas

Tiene aplausos de viento, Sabor a Mar de mañana y noche

Vuelos de pájaros, alas de Zunzún pie descalzo, zapato

De piedra con arena fina

Viviendo este amor Yo Tú, Sin cuentas, Horarios Ni tiempo

Amor sin techo, palabras sueltas con aliento de manantial, Santuario de caminantes que hacen camino Mirando la vista atrás

Editamos este juego de amor De páginas: azules, blancas, negras y grises

Me siento viva de amor Con espinas de rosa abierta Y pétalos caídos

Amor de hoy y no de mañana Mañana de amor Añejo de buen vino

Deseo una copa, ¿Ahora? Quiero beber este vino.

BÁRBARA DE LA CARIDAD OLIVERA MÁS. SOY ALMA LIBRE

También vi pasar tu deslumbrante sonrisa Venía cantando mi esperanza. Mis sueños. Mi dolor. Mis ansias.

Busqué entre las madreselvas de tus ojos.

Enmarañados ojos cubiertos de distancia Pude ver tus labios sonajeros y les oí deslizarse entre tus verbos.

Porqué todo lo qué hablas serpentino

Penetra mi oído y cala el hueso

Haciéndolo temblar de llamarada

¡Como si me consumiera!. Como si...

Tratara de consumirme con su flama.

Entonces me aferro a tus senos

Dos cerros con sus puntas encrespadas.

Y bebo del agua cristalina qué refresca la pasión del alma

Para así sentir la libertad

La calma qué produce deslizarte por tu piel sudada.

Llena de gotas de roció qué brotan desde adentro de tu vientre Qué brotan como gotas alivianando la sensación de ser ocaso.

Entre la lujuria de tu pasión enarbolada

Montarme sobre venus y be- sarte

Produce una sensación que me engalana. Tú.

Mis besos

Tu mi alma

Tu mis sesos

Tu mi calma.

Suave me deslizo con soberbia pagana

Besando cada poro qué me asalta

Mordiendo cada vello qué me ataca.

Hasta llegar al mar profundo donde jadeas como guitarra

Se cubre nuestra piel de noche eterna

De soles y veranos

Sin distancia.

Y se pierde mi mano entre tú enagua Como ciego buscando nueva casa.

Así me voy perdiendo entre tus aguas

Tocando todo sin remedio. Tocando todo...

Pues todo es un misterio. Un profundo misterio qué nos hace sentir Qué este mundo ya se acaba. No pensamos.

Solo actuamos la vida lo demanda

En medio de esta pasión desenfrenada

Silencios en la cama

Nos vienen sucediendo Luego de sentir el alma

Silencios tan profundos

Solo podemos decir que aún quedan ganas.

Y volvemos a lamernos raspamos con la lengua

Cada centímetro de piel Como una luna enamorada. Condenando al silencio. la marchitez delictiva de la palabra

Se presenta el amor. El conspicuo amor qué desliza sus mejores colores sobre la piel mojada.

Sobre los besos. Queridos. Amados. Licuados. Silenciados.

Conteniendo la respiración para ser descubiertos por unas manos caricias.

Para frenar el próximo asterisco.

El que podría provocar corchetes.

En esta libertad desconsiderada.

Pamplonarios

Colombia 2023 D.R.A.

Sobre Una L Pida De Perd N

Sobre una lápida de perdón, yace un escrito a medio terminar, palabras vagas, ideas sin sentido.

Lumbrera tenue, enunciando un largo viaje, pañuelos al viento, promesas al oído sordo de la esperanza.

Sobre una lápida de perdón, mora acongojada la ilusión primera, quedose con el clavel de la vanidad a media luz.

Romance prohibido, donde la moral se pierde en los gajos de las tentaciones y el ego se corona rey sin ser vencedor.

El ego... Codicioso, volátil, etéreo, pluma de vanidad, edulcorante de triunfos robados a la ingenuidad.

Doris Mabel Peña Sepúlveda, Chile. Derechos reservados de autor

Soy El Silencio Xxii

Las promesas que el viento en murmullo en mi nudo jardín esparció, de las flores abriendo el capullo y aquel fruto que nunca nació.

En la sombra del campo al poniente, transitando entre silbos y cantos, va esa voz, que me invita oferente, a verter esperanza en mis llantos.

prolongar, por creíble, el mensaje, si sus fieles ingenuos toleran otra vez su mezquino chantaje.

Y el jardín despoblado y sombrío, a cuya alfombra de hojas crujientes no la besa siquiera el rocío, jamás luce colores vivientes.

Pero el día en que el gris apagado tan brillante se muestre triunfal, las promesas que el viento ha insinuado cumplirán en el mundo real.

GABRIEL BARRELLA ROSA

D.R.A:

Nel cerchio di luna canta stanotte la mia vagina un verde canto di bimba sussurra intorno ai fuochi nelle alcove d’amore sulle culle stanotte la mia vagina impreca dà voce a tutte le donne le mamme le streghesorelle tuona con Kali ed Inanna e poi in viola piange la mia passerina violata di notte ancora ed ancora nei vicoli ciechi pretesa di fallo che è oltraggio mai sazio il grande animale di upupa e croci si posa anche il vento non giaccio stanotte il mistero m’infiora

LUCILLA TRAPAZZO D.R.A

En el circulo de luna canta esta noche mi vagina una canción verde de niña susurras alrededor de los fuegos en las alcobas del amor en las cunas esta noche mi vagina maldice da voz a todas las mujeres las madres las brujas – mi hermanas truena con Kali y Inanna

Y entonces en llanto púrpura mi coño violado en la noche una y otra vez en los callejones sin salida, es un reclamo de polla – ultraje que nunca se sacia el gran animal

En el circulo de luna esta noche brilla la palpitante vulva del mundo el coño, el arrebato envoltura sagrada - matriz esta noche se apacigua el lamento de abubillas y cruces el viento también se detiene – no yaco

Y al surgir a la vida nocturna los silencios que a gritos estallan, invadiendo mi paz taciturna, en mi esencia presagios encallan.

Incumplidas promesas esperan

Nel cerchio di luna stanotte è lucente la vulva pulsante del mondo la fica la fregna involucro sacro - matrice stanotte si placa il lamento esta noche el misterio me florece.

LUCILLA TRAPAZZO D.R.A

Traduzione Antonio Jose Caralps (El Ogro)

Soy Alma Libre

Soy alma libre que vuela como mariposa, en busca del amor y de la felicidad.

Soy alma libre que sueña con un mundo ideal, un mundo donde haya paz, donde haya igualdad.

Soy alma libre que escribe lo que siente, sin pensar si hay rima o no, sin saber si les gustará...

Soy alma libre que sueña con los ojos abiertos y cierra los ojos para alcanzar los sueños.

Soy alma libre que busca la verdad y detesta la mentira que hay en nuestra sociedad.

Soy alma libre que busque el amor en los versos de un poeta y la alegría en la sonrisa de un niño.

Soy alma libre que abrace al mundo entero, queriendo contagiarlo de alegría, de sueños, de paz y de tranquilidad.

ISBELIA SARMIENTO MORALES

COLOMBIA - D.R. DE A. 31/05/2023

SIN TU PERMISO...

Sin tu permiso me instalé en tu mirada. y encontré un lugar especial entre tus dos cejas Pude desde allí hurgar en tus pensamientos, y descubrí tus sueños. Sin tu permiso, te seguí recorriendo. Visité tus labios, dulce elixir probé en tus be- sos. Tu rostro fue terciopelo entre mis dedos.

Tu cuello fue aprisionado en un fuerte abrazo.

Tu pecho donde latía furioso, un corazón apasionado y tierno.

Tus hombros donde descansé mi cabeza. Tus brazos y tus manos apretando mi cintura. Sin tu permiso, uní tu cuerpo al mío, tu alma y la mía tu sal y mi savia... La sonrisa con el beso enamorado. Sin tu permiso ... olvidé el pasado, comencé una nueva vida a tu lado.

SILVIA GONZÁLEZ

URUGUAY DRA 2/6/23 no necesitan tu permiso

Sin tu permiso, el amanecer se alza, la luz del sol se cuela en mi ventana, el viento sopla y mueve las ramas, todo sigue su curso, sin tu venia.

Sin tu permiso, la lluvia cae, inunda el suelo y llena los ríos, las flores crecen, los pájaros cantan, todo ocurre sin tú consentimiento.

Sin tu permiso, el tiempo avanza, los años pasan y las cosas cambian, los días se vuelven semanas y meses, Sin tener que dar tú beneplácito.

Sin tu permiso mi corazón late

Sin tu permiso mi voz se eleva

Sin tu permiso mi cuerpo vive

Pero sin ti se pierde la belleza

Pero aunque no tengas el control absoluto, sé que tu presencia se siente en cada rincón, en la brisa, en el sol y en el rocío, Y en cada latido de mi corazón

D.R.A Pascual petit pastor "El niño" alquerías del niño perdido Castellón España

Seducción

Con suaves movimientos con voz argentina espiral se acerca perfume ambarino

Dorada cadencia emoción desbordada río musical revoloteante flor

Hechiza y encanta diamantina fuente enamora sentidos te enciende te esclaviza Gabriela Ladrón de Guevara de León D.R.A. FISGÓN

Me he dejado llevar por esta bendita locura, de amarte en silencio sin contar con tu permiso.

Ne declaro imprudente, y transgresor empedernido, me ocultaré en las sombras para amarte en silencio.

Cómo sabrán tus labios?, cuán tibia será tu piel? y tu voz habrá de ser tan dulce como he soñado?

Soy un fisgón sin tino que se oculta en las sombras, lloro mi desventura por un amor sin destino.

Me hundo en la fantasía, de imaginar un mañana en el que tu amor hoy ajeno, se confunda con el mío.

This article is from: