Boletín turístico No. 457

Page 1

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 457 VOL. 11

FECHA: 17-02-2020

UNIVERSITARIAS FUSIONAN HISTORIA Y TECNOLOGÍA EN ESPACIO MUSEOGRÁFICO DE LA CULTURA CHUPÍCUARO Contenido: Universitarias

1

Municipales

2

Estatales

3

Nacionales

4

Internacionales

5

Opinión

6

De todo un poco

7

La historia y la tecnología tuvieron un punto de encuentro en la "Sala Inmersiva Chupícuaro, los pobladores del cielo azul", que se inauguró en el Museo Alhóndiga de Granaditas gracias al trabajo colaborativo entre la Universidad de Guanajuato (UG), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.

una habitación con una tenue luz azulada y mobiliario con imágenes circulares que asemejan códigos. Con el uso de tabletas, que facilita el mismo personal del Museo, se pueden observar como eran sus características vasijas o aspectos en la vida cotidiana de los pobladores del cielo azúl, como la pesca o la cacería. Por su parte, la Lic. Gabriela Sánchez Villegas, Directora del Museo Alhóndiga, destacó que el proyecto plasma una de las manifestaciones culturales de un grupo de pobladores prehispánicos más antiguos de Guanajuato, destacando el trabajo transdisciplinario y multidisciplinario en el cual participaron arqueólogos, antropólogos, historiadores, licenciados en artes digitales y de diseño industrial.

En este proyecto para comunicar la historia de una forma más atractiva a las nuevas generaciones, estudiantes de Artes Digitales del Campus Irapuato–Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) hicieron su aportación audiovisual empleando tecnologías como la realidad aumentada la cual permite que un usuario conciba parte del mundo a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica (Fuente: www.ugto.mx añadida. 14/febrero/2020) La sala está pensada para que niñas y niños puedan descubrir de una forma interactiva aspectos relevantes de la cultura Chupícuaro, una de las civilizaciones prehispánicas que hicieron importantes aportes con la cerámica y su época de esplendor abarcó del 800 A.C. al 200 D.C. La sala inmersiva se encuentra en el segundo piso del Museo, detrás del portón de madera y de unas cortinas plateadas, se ubica

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38. DCEA Tel. (473) 7352900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.