5 minute read

Internacionales

Next Article
Municipales

Municipales

Venecia estrena nuevo sistema para controlar a los turistas

En el enésimo intento de controlar la masificación, desde este carnaval, las autoridades municipales de Venecia probarán un nuevo sistema de vigilancia de los turistas, previo a la introducción desde este mes de julio del impuesto diario por acceder a la ciudad. El sistema nuevo de control consiste en una combinación de cámaras de televisión y redes de wifi que permitirá escanear y determinar en todo momento cuántos visitantes hay y en qué lugares se encuentran. Combinada con la información de los móviles, dispondrá de todos los datos, incluida la movilidad y situación de todos los visitantes, para saber si van a saturar la ciudad. Ya están instalados 34 sensores que detectarán las siluetas de los visitantes. Esa información se cruzará con la de nacionalidad que sabrán por el móvil así como el tiempo de la estancia en la ciudad. El sistema, propio del ‘gran hermano’ que concibiera el escritor británico George Orwell en la novela 1984, permitirá controlar los 60 mil visitantes diarios que tiene Venecia. El modelo operativo entrará en servicio este Carnaval. La municipalidad garantiza la privacidad. Aunque se podrá saber todo de los viajeros, la información no será accesible y sólo se usarán datos anonimizados y masivos. Todo esto es adicional al cobro de un impuesto por entrar a la ciudad, que varía en función del momento del año y la demanda, que entrará en vigor en julio (Fuente: www.preferente.com 13/02/2020)

Advertisement

Museo del Louvre abrirá gratis durante tres noches

El Museo del Louvre abrirá tres noches sus puertas para que los viajeros y locales que se encuentren en París puedan ver la exposición Leonardo da Vinci completamente gratuita. El próximo 24 de febrero es el último día para ver esta martes 11 de febrero. Las visitas a la exposición en otro horario ya no están disponibles en la página de boletos del Louvre, por lo que les recomendamos aprovechar la apertura nocturna del museo.

exhibición, y debido a la gran popularidad que ha tenido entre los visitantes del museo, el recinto anunció, a través de sus redes sociales, que a partir de las 21:00 horas del 21 de febrero y hasta las 17:45 horas del 24 de febrero abrirá las 24 horas del día. Esta es la primera vez que el Museo del Louvre abre tres noches consecutivas para que las personas puedan apreciar una exhibición. Con esta acción, el recinto garantiza 30 mil lugares más para que viajeros que estén de visita en París no se pierdan esta

La entrada gratuita aplica únicamente para las visitas entre los horarios de 21:00 a 08:30 horas y es obligatorio reservar en la página de boletos del Louvre. Las reservas se pueden hacer a partir del exposición. (Fuente: alanxelmundo.com 10/02/2020)

LA ESPECULACIÓN DE “PUENTES LARGOS” Y SU PERDIDAS

6 Marco Daniel Guzmán: El Festival del Globo de León Guanajuato recibe mas menos 600 mil visitantes al año en el último fin de semana largo de cada año, yo creo que al menos 25% de su afluencia hoy mismo ya estaría especulando asistir o no debido al revuelo que se formó tras la propuesta del presidente AMLO de cancelar los fines de semana largos para priorizar el civismo. Mientras se aprueba o no la medida, creo que hoy ya hay especulación, porque ni las familias ni los prestadores de servicios turísticos tienen la certeza de poder comprar o vender hoy mismo de manera adelantada los servicios que el turismo da para esos días de asueto. Los que estaban pensando en reservar para algún fin de semana largo, hoy aunque no hay nada confirmado sobre su eliminación, no saben si lo harán, porque no saben si “lo van tener” porque no saben qué medida vendrá a sustituir esos días. Hoy mismo, también los hoteleros no saben si poner a funcionar sus estrategias “revenue” con tarifas de fin de semana largo, de modo que las pérdidas de la “posible eliminación” se empezarán a sentir a partir de ya, porque buena parte de las reservas de esos “puentes” se planeaban con meses de anticipación, esta lógica cualquier empresario del turismo lo sabe, mismo Miguel Torruco Marqués secretario de turismo lo sabe y de sobra. Se anunció su posible eliminación y de inmediato se permitió el paso a la especulación porque no se acompañó de una sólida propuesta que pueda resarcir- sustituir el posible daño económico que sufriría la industria turística y por consecuencia la convivencia familiar, permitieron el paso libre paso a la especulación, hoy nadie sabe nada y eso sin duda empezará a poner freno a la industria. Por lo pronto la Sectur Federal ya dijo que se planean “otros puentes” pero aún no se sabe cuales ni cuándo. Torruco mencionó que se coordinará con su par de la SEP Esteban Moctezuma Barragán para ajustar el calendario escolar y propiciar “nuevos puentes” para que no baje la convivencia familiar ni el flujo de turistas a las 134 plazas turísticas de México. Tendrá que hablar también con Luisa María Alcalde Luján Secretaria del Trabajo y Previsión Social a fin de ajustar también la modificación a las fechas de descanso de los trabajadores, las cuales entraron en vigor en 2007 porque sino con esos “nuevos puentes” habrá niños descansado y papás trabajando o viceversa. Me recuerda cuando se anunció la desaparición del CPTM, tiempo después en pleno azoro de los turisteros se reveló un Consejo de Diplomacia Turística como especie de sustituto que aún no termina por cuajar y convencer a los turisteros. Por soltar otro número, durante el primer puente largo del año 2020, más de 116 mil turistas nacionales y extranjeros llegaron a Acapulco y dejaron una derrama económica de 287 millones de pesos, según informó la Secretaría de Turismo municipal, pienso que Acapulco será de los destinos más afectados por la medida, así como los destinos cercanos a las urbes como Pueblos Mágicos, ciudades coloniales y algunas playas. Las más importantes voces del turismo se hicieron escuchar durante la última semana, desde cámaras de turismo, empresarios, hoteleros, gobernadores y otros anunciaron su preocupación por la posible medida. Y es que el 80% del PIB turístico de México lo genera el turismo doméstico, es decir los mexicanos viajando en México, la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR) ha dicho que las perdidas por la cancelación de los puentes largos en ocupación hotelera serían del 3.5 al 9.7 por ciento. Independientemente de que este tema abrió una vieja discusión acerca de que si los mexicanos tenemos los suficientes días de descanso respecto a otros países del mundo, pienso que entre más días pasen sin una decisión tomada en firme, menos reservas llegarán y más especulación turística tendremos. (Fuente: www.dineroenimagen.com 12/02/2020)

This article is from: