Boletín Turístico No. 564

Page 1

VOLUMEN 13

23. MAY. 2022

Boletín Informativo No. 564 Notas Turísticas

Internacional

Nacional

Estatal

Municipal

En este número Construcción que obstruye el Mirador del Pípila sí tiene permiso del INAH. Guanajuato capital firma alianzas con ciudades de Ecuador y Perú.

Guanajuato listo para mostrar su oferta turística en Acapulco. La SECTUR y la Operadora de Hoteles City Express impulsan el Turismo Social en Guanajuato.

El resort más grande de Hilton en el Caribe e Iberoamérica abre en Tulum. En marzo el flujo de pasajeros internacionales a México superó los 2,2M.

Estudiantes del Doctorado en Artes UG participan en revista científica internacional "Studi vivaldiani" El Dr. Fabrizio Ammetto, músico y profesor titular del Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, dio a conocer que fue publicado el nuevo número de la revista científica internacional "Studi vivaldiani", en la cual el trabajo propio y de estudiantes del Campus Guanajuato, pone en alto a la UG.

Madrid, séptima mejor europea para workation.

ciudad

SivArt, el circuito turístico del centro histórico de San Salvador.

En la revista, el Dr. Ammetto participa en un artículo conjunto con uno de sus estudiantes de doctorado. Sigue en pág. 2

01

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


Estudiantes del Doctorado en Artes UG participan en revista científica internacional "Studi vivaldiani" Explicó en entrevista que el artículo escrito a cuatro manos con su estudiante del Doctorado en Artes, Luis Miguel Pinzón Acosta, se titula "A lezione dal Prete Rosso: le correzioni di Vivaldi nel concerto per violino Mus.2421-O-14 di Pisendel / Taking Lessons from the Red Priest: Vivaldi's Corrections in the Violin Concerto Mus.2421-O-14 by Pisendel". Se trata del estudiante de Doctorado en Artes del Campus Guanajuato, Luis Miguel Pinzón Acosta, quien se ha distinguido por su seriedad como investigador. Es violinista, musicólogo, de nacionalidad colombiana y quien vive en Alemania. El artículo se realizó en conjunto también porque muchas de las fuentes se encuentran en Alemania y su tesis doctoral está relacionada con una parte del artículo que han publicado, explicó el Dr. Ammetto, quien observó que el tema es muy bello porque refiere a una composición de un violinista alemán que fue contemporáneo de Vivaldi, su alumno y amigo, quien lo visitó a lo largo de un año y tomó de él clases de violín y composición de música. Para escribir el artículo, estudiaron el manuscrito donde está la mano del alumno pero también están las correcciones de Vivaldi, casi como si fuera la "fotografía" de una clase de composición del Maestro veneciano. Reconoció que dicha composición ya se había estudiado, pero ellos desvelaron que muchos de los comentarios y estudios previos que se habían realizado eran incorrectos y así se hizo todo un nuevo estudio de esta pieza y esto dio como resultado una aportación bastante importante sobre lo que es el proceso compositivo, el proceso mental de un compositor cuando escribe, cómo piensa, cómo cambia de ideas, cómo las formula. Tanto del compositor alemán como del mismo Vivaldi. Esa fue la aportación, dijo, que realizó con el estudiante Luis Miguel Pinzón y al final está toda la partitura en edición moderna de esta obra, que es una que corrige lo que existía hasta ahora y muestra como un par de grabaciones, lamentablemente son incorrectas. Finalmente se refirió a las palabras halagadoras del Profesor Emérito Dr. Michael Talbot, de la Universidad de Liverpool, para la tesis doctoral de otro de sus estudiantes que acaban de titularse en el Doctorado en Artes: Francisco Javier Lupiáñez Ruis. Se trata, dijo, de una tesis de más de 800 páginas, un trabajo impresionante sobre el compositor alemán Pisendel, pero desde otra perspectiva. La tesis, luego de que fue defendida, dijo, llegó a las manos de Talbot, quien luego de varias consultas la ha mencionado en esta sección de la revista y ha opinado que es una lectura fundamental para estudiosos Vivaldianos y de "the Polish-Saxon Hofkapelle". La tesis de referencia fue titulada: "a study of Pisendel's annotations to, and modifications of, Vivaldi's instrumental works preserved in Dresdenatthe SLUB". Consideró el Dr. Ammetto que estos hechos son un orgullo para la Universidad de Guanajuato, para estudiantes y docentes, porque esta revista se lee en todo el mundo, es gratuita en línea, "y creo que es también un honor para la institución, el que se hayan recibido estas palabras por parte del mayor especialista de Vivaldi y la música barroca", sobre un trabajo que ha realizado nuestro estudiante, de nacionalidad española y quien actualmente vive en Holanda, por lo que continúa su doctorado en línea.

Fuente: www.ugto.mx | 18 de mayo de 2022 02

UNIVERSITARIA

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


Construcción que obstruye el Mirador del Pípila sí tiene permiso del INAH

El Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato regula el patrimonio cultural, urbano y arquitectónico. Así como la Ley Orgánica Municipal de Guanajuato establece que el Ayuntamiento protegerá y preservará el patrimonio cultural. La finca en construcción de la parte frontal bajo el Mirador del Pípila cuenta con todos los permisos, incluyendo la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Así lo aseguró la delegada del INAH en Guanajuato, Olga Adriana Hernández Flores. Además, explicó que el proyecto inicial pretendía la construcción de tres niveles. Sin embargo, señaló que, para no obstruir la visual del emblemático sitio, se modificó el proyecto de construcción y se limitó a aprobar un solo nivel. Asimismo, dijo que en próximamente inspectores del INAH acudirán a la zona donde se desarrolla dicha edificación. Así, verificarán que, en lo que respecta a la altura, efectivamente se estén ajustando a los límites permitidos. Finalmente, indicó que una vez que analizan los proyectos de construcción o remodelación que ingresan al INAH no pueden negar la autorización. Simplemente, el Instituto realiza los estudios necesarios para hacer las observaciones pertinentes en caso necesario. Pero, sobre todo, indicó que se acude para verificar que no obstruyan la visual de los monumentos. “No podemos negar a los usuarios y dueños de algún inmueble a poder construir. Nosotros tenemos que hacer los estudios pertinentes. Lógicamente con la información que ellos traigan y revisar. Además, para verificar que de alguna manera no tapen monumento al final de cuentas”. Fuente: periodicocorreo.com.mx | 22 de mayo de 2022 03

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


Guanajuato capital firma alianzas con ciudades de Ecuador y Perú El Ayuntamiento capitalino aprobó las solicitudes de hermandad con las ciudades de Pichincha, República del Ecuador y con Cusco, Perú. Ambos dictámenes fueron formulados por la Comisión de Cultura y Relaciones Internacionales, Educación, Recreación y Deporte, que preside el Síndico Rodrigo Enrique Martínez Nieto. Agregó que con estos hermanamientos se busca un beneficio mutuo como ciudades patrimonio de la humanidad. Por último, cabe destacar que, además, por el 50 aniversario del Cervantino, se renovó el hermanamiento con la ciudad de Alcalá de Henares en España, que tenía una vigencia de diez años.

Fuente: periodicocorreo.com.mx | 20 de mayo de 2022 04

MUNICIPAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


Guanajuato listo para mostrar su oferta turística en Acapulco Guanajuato participará en la 46 edición del “Tianguis Turístico México”, celebrada este año en la Expo Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero, y mostrará ser un destino competitivo e ideal para hacer vivir grandes historias al turista y atraer eventos de talla internacional. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en conjunto con los municipios y el sector turístico mostrarán la variada oferta turística del estado que, durante todo el año, ofrece al visitante experiencias en espacios culturales, artísticos, históricos, naturales, gastronómicos, enológicos, MICE, deportivos, románticos y de placer. El “Tianguis Turístico México”, evento más relevante del sector Turístico de México, fue creado hace 46 años para promover y vender los destinos mexicanos, únicos por su historia, su cultura y sus bellezas naturales. En esta edición, Guanajuato mantendrá una enriquecida agenda con líderes de la industria turística, medios de comunicación y operadores turísticos internacionales, mediante citas de negocios, entrevistas y reuniones productivas en el stand “Guanajuato Vive Grandes Historias”. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, estará presente en este magno evento promocionando la “Grandeza de México” e invitando a la industria nacional e internacional a encontrarse con la belleza de los destinos, los productos y los servicios de calidad de Guanajuato. Además, durante estos 3 días, el maestro Álvarez Brunel firmará de convenio de colaboración con Conexstur, Despegar Bestday, Aeroméxico, Mexitours, Viva Aerobus, Capital Bus CDMX, Price Travel, Expedia, Planet IFE + Volaris. Y, como ya es tradición, la Secretaría de Turismo brindará la Cena Networking “¿Y tú, ¿tú qué vas a hacer en Guanajuato?”, dirigido a Operadores Turísticos y Medios de Comunicación Internacionales, con el objetivo mostrar la riqueza gastronómica de Guanajuato, brindando alimentos y bebidas 100% hechas en la entidad. Los destinos y A.C que participarán este año en el Tianguis son: Silao, León, Celaya e Irapuato; las Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Comonfort y Dolores Hidalgo CIN; así como las Asociaciones Uva y Vino del estado de Guanajuato y Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura Guanajuato (ANAG).

Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 20 de mayo de 2022 05

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 563


La SECTUR y la Operadora de Hoteles City Express impulsan el Turismo Social en Guanajuato

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato firmó convenio de colaboración con la Operadora de Hoteles City Express, con el objetivo de otorgar a los guanajuatenses y visitantes beneficios en materia de Turismo Social. Esta colaboración permite impulsar e incrementar la participación e inclusión en las actividades turísticas que oferta Guanajuato a los grupos de trabajadores, niños, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y demás sectores vulnerables. “Guanajuato es un gran destino turístico, pero también un destino socialmente responsable con sus habitantes y sus visitantes. Este convenio de colaboración abre las puertas a los guanajuatenses y a nuestros turistas a vivir grandes historias en los destinos de Guanajuato”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato. Esta firma compromete un porcentaje del 15% hasta un 30% de descuento como tarifa fija en los 10 hoteles City Express, con mil 034 cuartos, que se encuentran en el municipio de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Silao. José Alberto Granados Salazar, director de Operaciones de la Operadora de Hoteles City Express, agradeció a Gobierno de Guanajuato por sumar esfuerzos con la iniciativa privada, y sostuvo que toda la gama de hoteles mantendrá durante todo el año este descuento de turismo incluyente. Para hacer efectiva esta promoción, el interesado deberá realizar su reservación exclusivamente en los canales oficiales Contact Center, WhatsApp al número 55 5249 8080 y directamente en la recepción del Hotel, mencionando el convenio vigente con el nombre “Guanajuato Vive Grandes Historias” y garantizar con tarjeta de crédito su reserva, previamente a su llegada al Hotel. En la firma de convenio estuvieron también presentes: Aldo Márquez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guanajuato; Guillermo Romero Pacheco, secretario para la Reactivación Económica de León; Patricia Estrada Morales, representante de Hoteles y Moteles de León. Fuente: boletines.guanajuato.gob.mx | 17 de mayo de 2022 06

ESTATAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


El resort más grande de Hilton en el Caribe e Iberoamérica abre en Tulum

Hilton anunció la apertura del hotel Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort, estableciendo la primera oferta de todo incluido de la compañía en Tulum. Ubicado más allá de los manglares y con vistas a las playas de arena blanca y a la costa caribeña de la Riviera Maya, el resort junto a la playa es un destino que ofrece un nuevo tipo de retiro para los viajeros que buscan un excelente servicio y amplias comodidades, inmersos en la cultura local y viviendo experiencias inolvidables. El complejo ofrece habitaciones y suites en edificios estilo villa de tres pisos, una variedad de experiencias gastronómicas que incluyen cinco restaurantes exclusivos, una amplia selección de entretenimiento, actividades, piscinas y una Family Zone aislada y exclusiva, con un parque acuático. Con 735 habitaciones, Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort es el resort más grande de Hilton en el Caribe y América Latina y se une al campus del recientemente inaugurado Conrad Tulum Riviera Maya, con casi 30 propiedades adicionales de la marca Hilton programadas para abrir en México en los próximos años. “La apertura de Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort es una adición increíblemente emocionante a nuestra cartera de rápido crecimiento de resorts todo incluido de primer nivel en los destinos de playa más buscados de todo el mundo. Tulum ofrece un mercado único para expandir y elevar nuestra presencia de hoteles todo incluido y mostrar nuestra diversa gama de experiencias de marca para satisfacer las necesidades de los viajeros”, dice Matt Schuyler, director de marca de Hilton. “Uniéndose a Conrad Tulum Riviera Maya y el debut anticipado de nuestra primera propiedad de estilo de vida en la región, Motto by Hilton Tulum, la apertura de Hilton Tulum Riviera Maya AllInclusive Resort brinda a los huéspedes aún más opciones para experimentar nuestras marcas en este privilegiado destino de viaje. Llevar la inigualable hospitalidad todo incluido de Hilton a Tulum abre un mundo de posibilidades para aquellos que buscan sumergirse en este extraordinario destino de una manera completamente nueva”, dijo Charles Elmann Fasja, desarrollador de Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort y CEO de Parks Hospitality Holdings. Fuente: expreso.info | 19 de mayo de 2022 07

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


En marzo el flujo de pasajeros internacionales a México superó los 2,2M El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Márques, dio a conocer que, en marzo de 2022, el flujo de pasajeros en vuelos internacionales a México fue de 2, 236, 869 pasajeros. Proporción mayor a la registrada en enero, que fue de 62%, y a la de febrero que representó 70%. Señaló que para 2022 hay una programación de 32.66 millones de asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo. El titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), destacó que esta proporción fue mayor a la registrada en enero, cuando fueron programados 2, 900, 403 asientos en vuelos internacionales, y se transportaron 1, 800, 153 pasajeros, lo que representó el 62% de la oferta. Señaló que, en febrero de 2022, el flujo de pasajeros en vuelos internacionales a México fue de 1, 778, 381 pasajeros, lo que significó 70% de la oferta de 2, 525, 707 asientos programados. Además, indicó que el flujo de pasajeros en vuelos internacionales, de Europa, en el primer trimestre del año, fue de 543, 396 pasajeros, lo que representó un 9.3% del total, y de Asia, se transportaron 13, 986 pasajeros, con una participación del 0.2% del flujo de pasajeros en vuelos internacionales. El titular de la SECTUR subrayó que, con base en la Official Airline Guide (OAG), para 2022 se tiene una programación de 32, 678, 000 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo: Norteamérica, Europa, Caribe, Centro y Sudamérica y Asia. Lo que representa el 28.8% más de lo programado en 2021. De enero a diciembre de 2022, la oferta de asientos a México de la región Norteamérica es de 25, 145, 000 asientos, lo que representa una participación del 76.9% del total, agregó. Puntualizó que, para este año, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados son: American Airlines con el 14.9% del total, Aeroméxico con el 12.4% y United Airlines con el 11.8%; que en conjunto suman 12, 787, 000 asientos. Cancún, Ciudad de México y Guadalajara serán los aeropuertos destino con el mayor número de asientos programados durante 2022, sumando 23, 851, 000 asientos, que representa el 73% del total, concluyó Torruco Marqués.

Fuente: expreso.info | 17 de mayo de 2022 08

NACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


Madrid, séptima mejor europea para workation

ciudad

Madrid se sitúa en el top 20 de ciudades españolas para hacer workation, combinación de trabajo y ocio. La capital de España ocupa el número 12, según un estudio acerca del trabajo remoto en las 74 ciudades con mayor población en el mundo realizado por la agencia Preply. Analizando únicamente las ciudades de la Unión Europea, la capital española está entre las 10 mejores ciudades para hacer workation en Europa, concretamente la séptima ciudad europea. Una vez más, la sociedad y la industria hotelera han evolucionado, adaptando así sus servicios a las necesidades y demandas que solicitan sus clientes. Claro está que cada hotel debe diferenciarse para poder destacar entre el resto. Una de estas claves es la personalización, muy influyente en la percepción que se tiene del hotel. Un estudio de IBM presenta que el 70% de los encuestados tuvieron experiencias positivas en iniciativas de personalización. Con el avance de las nuevas tecnologías y la personalización de los servicios y productos es más fácil atraer a nuevos turistas. Desde la escuela de turismo de Ostelea manifiestan que el sector hotelero debe estar al corriente de las tendencias para poder ofrecer un mejor servicio y lograr la satisfacción del huésped en todos los ámbitos. Además, las cadenas hoteleras deben prepararse para acoger a estos huéspedes y a los que deciden establecerse para trabajar remotamente y disfrutar del workation, una nueva modalidad en tendencia entre los llamados “nómadas digitales”.

Fuente: expreso.info | 22 de mayo de 2022

09

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


SivArt, el circuito turístico del centro histórico de San Salvador A través del Ministerio de Turismo y el Instituto Salvadoreño de Turismo, se ha desarrollado el evento SivArt. Iniciativa que forma parte de las actividades para el rescate del Centro Histórico de San Salvador. La ministra de Turismo, Morena Valdez, manifestó que esta actividad se ha ejecutado en trabajo articulado también con la alcaldía de San Salvador, el Ministerio de Cultura, así como del sector empresarial y emprendedores con el fin de convertirlo además en un destino de turismo interno para dinamizar la economía del corazón de San Salvador. El evento SivArt arrancó con una excursión guiada en escúter y bici tours, partiendo del parque Cuscatlán por la calle Rubén Darío al centro de San Salvador como parte de la apuesta del Gobierno de fomentar como destino turístico el Centro Histórico de San Salvador. Con estos recorridos se busca que los ciudadanos salvadoreños descubran y aprecien la historia que envuelve en centro de San Salvador que ahora tiene un nuevo rostro debido a las acciones de ordenamiento realizadas por la comuna capitalina. Se busca promover las actividades culturales en espacios públicos, el Centro Histórico es el lugar en el que convergen la cultura, el arte y el turismo a la perfección. SivArt incluye un conjunto de actividades de diferentes puntos artísticos, a fin de recuperar la historia y los visitantes disfruten la revitalización del Centro Histórico de la ciudad de San Salvador.

Fuente: expreso.info | 16 de mayo de 2022 10

INTERNACIONAL

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


El año del todo incluido Carlos Velázquez Ayer, Alejandro Zozaya, el empresario mexicano que fundó Apple Leisure Group, desayunó leyendo un reportaje de Bloom­berg, cuya cabeza dice: “2022 es el año del todo

Zozaya se acercó entonces a otros em­presarios, como Pablo González Carbonell, y todos le dijeron que estaba loco.

incluido”.

Se los dije hace 20 años, pero qué bueno que no me creyeron, me compartió Zozaya, pues, así, tuve tiempo, con mi equipo, para crecer y después venderle la compañía a Hyatt con un premium.

Entonces le vino a la memoria aquel tiempo en que, como vicepresidente co­mercial de Grupo Posadas, le imploraba a los dueños de esa compañía implementar este modelo de negocio en sus hoteles de playa. La razón fue que venía de su luna de miel en África y, más que los leones cazando ce­bras o los elefantes barritando, había disfrutado enormemen­te porque todos los consumos, todos lo safaris fotográficos y todos los traslados ya estaban incluidos en el precio, como lo hacía Abercrombie & Kent. Pero lo que encontró con sus colegas y jefes fueron re­chazos y bromas pesadas; el mandamás, Gastón Azcárraga, no lo quiso escuchar, pero sí le pidió información sobre África, a donde planeaba viajar con su familia. Luis Barrios, entonces el CFO o jefe de finanzas de Posadas y hoy presidente de City Express, le dijo que “el todo incluido” era un producto barato y de mala calidad. Francisco Gutiérrez, entonces vicepre­sidente de Operaciones, consideró que eso era para el segmento “chafa”, sin saber que, décadas después, dirigiría los hoteles Xcaret, que operan en su totalidad con el sistema todo incluido, sumando a la Casa de la Playa, que seguramente es el que tiene la mayor inversión por llave y los estándares de lujo más elevados de todo el país.

11

La nota de Bloomberg comenta, precisa­mente, los buenos resultados de Hyatt y la apertura de su primer hotel Zoetry, además de los que le compró a Zozaya. Sin olvidar las 20 propiedades todo in­cluido que ya tiene Marriott Bonvoy y la apertura de Star Wars: Galactic Starcruiser, nueva experiencia todo incluido en el Walt Disney World Resort. Si eso hacen los gigantes hoteleros, mu­chos más se sumarán a esta fiesta que más bien parece un after hours. ¿Cuál es el secreto? Hoy, los productos son cada vez más sofisticados, cada vez son menos los turis­tas que atacan el bar con la idea de acabárselo, porque al día si­guiente estarán enfermos, y la respuesta es tan simple como prepagar las vacaciones y no te­ner que preocuparse por cuánto más costarían. Sólo hacían falta para de­sarrollarlo los ojos de un em­prendedor mexicano, con una carrera meteórica en la hotele­ría y que 10 años antes de fun­dar su empresa no sabía nada de turismo.

Fuente: dineroenimagen.com | 20 de mayo de 2022

OPINIÓN

BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


El Queen Elizabeth 2 es ahora un hotel Accor El último hotel de lujo de Dubái es un crucero, con lo que Accor incorpora al barco de renombre mundial, Queen Elizabeth 2 en su cartera.

Desde este mismo mes, el crucero se somete a más actualizaciones y renovaciones antes de unirse a la colección Mgallery de Accor. El grupo colabora con la Corporación de Puertos, Aduanas y Zonas Francas (PCFC), organización del Gobierno de Dubái que unifica y consolida el papel de sus filiales y entidades constituyentes. “Estamos muy emocionados de asociarnos con Accor en este proyecto. Confiamos en que la experiencia del grupo elevará el Queen Elizabeth 2 a una nueva era de operaciones”, señala Saeed Al-Bannai, Director de Inversiones de la PCFC. Destacó que, “El Reina Isabel como la conocemos ha hecho historia y estamos seguros de que Accor mantendrá vivo su legado, mientras que su sólida herencia y notoriedad seguirán siendo un destino en sí mismo, donde los huéspedes y visitantes podrán disfrutar por igual una experiencia única”. Situado en Port Rashid de Dubái, la ubicación del buque está muy cerca de Sheikh Zayed Road, lo que proporciona una fácil conexión con todas las principales atracciones que la ciudad tiene para ofrecer. “Esta es una gran oportunidad para que Accor amplíe su presencia en los Emiratos Árabes Unidos con la introducción de un proyecto único que aporta diversidad a la cartera mientras se expande la presencia de la marca Mgallery en la ciudad”, señaló Mark Willis, Director Ejecutivo de Accor India, Medio Oriente, África y Turquía.

12

DE TODO UN POCO

Fuente: expreso.info | Mayo de 2022 BOLETÍN INFORMATIVO | NO. 564


VOLUMEN 13

23. MAY. 2022

Observatorio Turístico de la Universidad de Guanajuato Cubículo D-38 DCEA Tel. (473) 73 52 900 Ext. 2674 E-mail: observaturugto@hotmail.com

Seminario Turístico Observatorio Turístico UG

Observatorio Turístico UG

Lic. en Administración de Recursos Turísticos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.