14082025

Page 1


MESA ESTATAL DE PAZ

Piden a EU revisar alerta de viaje

STAFF

o s integrantes de la Mesa

LEstatal de Construcción de Paz y Seguridad exhortaron a las autoridades de Estados Unidos a que las alertas de viaje a entidades de México, como la recién emitida, en la que recomiendan sus ciudadanos reconsiderar viajar a Za -

ÁNGEL ROMÁN GUTIÉRREZ.

Adeuda la UAZ

$4,800 millones

DAVID CASTAÑEDA

La deuda total de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ronda los 4 mil 800 millones de pesos. Se trata de la suma de adeudos en impuestos y el histórico de cuotas obrero patronales con el ISSSTE.

La administración central ya tiene una ruta de gestión con dependencias federales para enfrentar el problema, que trabaja de manera conjunta con el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, quien además tendrá que conseguir recursos para el cierre de año.

Román Gutiérrez afirmó que con la administración actual elaboran el planteamiento de alternativas para solucionar de fondo el adeudo histórico. Agregó que con el ISSSTE actualmente se realiza una conciliación de cifras para ver con precisión el monto.

METRÓPOLI A3

Se defienden antros y bares

● LA ASOCIACIÓN de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ) defendió los espacios laborales que generan antros y bares, que para establecer, afirmaron, han rehabilitado y rescatado fincas del primer cuadro de la ciudad. Tras las acusaciones de vecinos del Centro Histórico, en las que señalaron que el personal que contratan los antros y bares “es mínimo […] sin ningún tipo de beneficio a la ciudad”, Jorge Roberto Sanders Muñoz, presidente de la asociación, dijo que los negocios adheridos generan cerca de 500 empleos directos y “mucho más indirectos”. LANDY VALLE

METRÓPOLI A6

catecas por supuestos riesgos de seguridad, se basen “en información verificada y actualizada”.

Afirmaron que “hoy Zacatecas vive una realidad muy distinta y más segura”, se cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se han tenido logros

sobresalientes que hoy tienen a la entidad como el tercer estado más seguro del país.

Invitaron a las autoridades estadounidenses a conocer de primera mano la situación actual, con el objetivo de que las recomendaciones a sus ciudadanos se basen en información verificada. METRÓPOLI A5

COMUNICADO emitido por las autoridades estatales.

Viven en pobreza

605 mil zacatecanos

EL ESTADO ES 8° EN POBLACIÓN CON CARENCIAS

El Inegi reportó una baja de 7.8 en porcentaje de precariedad; alerta falta de acceso a seguridad social y a servicios de salud, así como el rezago educativo

ALEJANDRO WONG

En Zacatecas, 605 mil personas viven en pobreza multidimensional, es decir, 36.4 por ciento de los habitantes. Esto colocó a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población en estas condiciones, arriba de la media del país. De acuerdo con los resultados que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que corresponden a 2024, en México hay 38.5 millones de personas en pobreza multidimensional, lo que representa 29.6 por ciento de la población.

Zacatecas rebasó esa cifra con 6.8 puntos más y, aunque en comparación con 2022 bajó 7.8 el porcentaje de habitantes con carencias, en dos años subió del noveno al octavo

CAMPO

no tienen acceso a la vivienda de calidad.

lugar en la lista de entidades con los mayores índices de pobreza.

Actualmente, el estado se encuentra después de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Campeche. En contraste, con los menores porcentajes

ACUDEN A SHEINBAUM CONTRA CHAPULINES

METRÓPOLI A2

destacan Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Colima, Chihuahua y Querétaro.

Para medir la pobreza multidimensional, el Inegi toma en cuenta “espacios de bienestar económico, derechos sociales y contexto territorial,

a través del análisis del ingreso de los integrantes del hogar, las limitaciones en el acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, así como la interacción que tienen las personas en el espacio que habitan”.

METRÓPOLI A2

FUNCIÓN PÚBLICA MÚSICA

QUE SE INVESTIGUE A JUNTA DE CONCILIACIÓN: REYES

METRÓPOLI A5

QUITAN FICHAS

DE DESAPARECIDOS

PARA BARRAÑÓN, MEDALLA CANDELARIO HUIZAR

● ESTE MIÉRCOLES fueron retiradas las fichas de búsqueda de decenas de personas desaparecidas que permanecían pegadas desde 2024 en la entrada principal de la entonces Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), ahora Feria de Fresnillo, que se realizará del 21 de agosto al 2 de septiembre. Sin previo aviso a los colectivos de familiares de personas desaparecidas, el retiro se hizo por trabajos de pintura y remodelación en la fachada del recinto ferial, de cara a la edición 2025 de esta festividad. TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO A9

CULTURA A10

Cuestionan maestros federalización

● LAS DECLARACIONES del gobernador David Monreal Ávila de que ingresará a 1 mil docentes estatales a la nómina educativa de la Federación “son muy aventuradas” y buscan dividir al magisterio, reprochó Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Sección 58 del SNTE.

DAVID CASTAÑEDA METRÓPOLI A3

DAVID SAÚL VELA

os 26 narcotraficantes entregados el martes al gobierno de Estados Unidos seguían operando desde prisión, incluso, extendiendo sus redes de corrupción, amenazando a funcionarios, ordenando extorsiones y homicidios, por lo que representaban un riesgo para la seguridad del país, dijo Omar García Harfuch, titular de la SSPC. Aseguró que estas personas tenían pendientes diversos procesos legales que pudieron facilitar su libertad y, en algunos casos, había riesgo de fuga de penales de baja seguridad a los que los trasladaron vía amparo. EL FINANCIERO F12

● El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, futuro presidente de la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre, adelantó que revisará y modificará el proyecto de presupuesto de 2026 que presentarán los ministros salientes y anticipó que “vamos a ajustar los salarios a la baja”. VÍCTOR CHÁVEZ EL FINANCIERO F15

● EL DIESTRO mexicano, Joselito Adame, pone fin a 26 años de trayectoria en los ruedos en la cima de su madurez taurina, en una declaración de amor a sí mismo, a su familia y a la vida fuera del albero. NATALIA PESCADOR OVACIONES O16

AL MENOS 51.6 mil personas

Zacatecas, 8º en pobreza

605 MIL PERSONAS VIVEN ES ESTA CONDICIÓN

El Inegi, para su estudio, tomó en cuenta rubros como ingreso por hogar, rezago educativo, acceso a servicios de salud, alimentación y acceso a vivienda

ALEJANDRO WONG

En Zacatecas, 605 mil personas viven en pobreza multidimensional, es decir, 36.4 por ciento de los habitantes. Esto colocó a la entidad en el octavo lugar a nivel nacional con mayor porcentaje de población en estas condiciones, arriba de la media del país.

De acuerdo con los resultados que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que corresponden a 2024, en México hay 38.5 millones de personas en pobreza multidimensional, lo que representa 29.6 por ciento de la población.

Zacatecas rebasó esa cifra con 6.8 puntos más y, aunque en comparación con 2022 bajó 7.8 el porcentaje de habitantes con carencias, en dos años subió del noveno al octavo lugar en la lista de entidades con los mayores índices de pobreza.

Actualmente, el estado se encuentra después de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Campeche. En contraste, con los menores porcentajes destacan Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Colima, Chihuahua y Querétaro. Para medir la pobreza multidimensional, el Inegi toma en cuenta “espacios de bienestar económico, derechos sociales y contexto territorial, a través del análisis del ingreso de los integrantes del hogar, las limitaciones en el acceso a educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, así como la interacción que tienen las personas en el espacio que habitan”.

ALERTAN SEGURIDAD

SOCIAL Y SALUD

En el desglose de carencias que enfrenta Zacatecas, resaltó que la falta de acceso a la segu-

38.5

MILLONES de mexicanos viven en la pobreza, es decir, 29.6%

$5 MIL

806

INGRESO per cápita mensual en la entidad

ridad social es la que sufren el mayor número de habitantes. Más de 879 mil zacatecanos se encuentran en esta condición, lo que equivale a 52.9 por ciento de la población. La entidad se colocó en el lugar 11 a nivel nacional, rebasando la media del país, de 48.2. Después está la inaccesibilidad a servicios de salud, que padecen 561 mil personas en el estado, 33.8 por ciento del total. Con estas cifras, Zacatecas se ubicó en el sitio 12 de las 32 entidades, aunque quedó apenas por debajo de la media, de 34.2. En rezago educativo, 312 mil habitantes no concluyeron la escolaridad obligatoria en la edad esperada. Con un porcentaje de 18.8 de la población con este déficit, Zacatecas superó la media nacional, de 18.6, y se colocó en el 11 de la lista. Por otra parte, el estado reportó menores índices de carencias por acceso a alimentación nutritiva y de calidad. Son 187.4 mil rezagados de este derecho, es decir, 11.3 por ciento de los zacatecanos. Asimismo, la falta de acceso a servicios básicos afecta a 90.9 mil habitantes (5.5 por ciento) y a la vivienda de calidad, a 51.6 mil (3.1 por ciento). En estas últimas tres mediciones, la entidad estuvo en los lugares 21, 23 y 29 a nivel nacional.

POCO DINERO

En cuanto a la remuneración, el ingreso per cápita mensual en Zacatecas es de 5 mil 806 pesos, el séptimo más bajo del país. El más alto lo tiene Nuevo León, con 14 mil 494 pesos, mientras que el más bajo lo tiene Chiapas, con 3 mil 608, y el promedio nacional es de 7 mil 488.

Zacatecas también es la séptima entidad con mayor porcentaje de población que tiene un ingreso inferior a la

EL ESTADO, séptimo con mayor porcentaje de población con remuneración inferior a la línea de pobreza por ingresos.

línea de pobreza por ingresos, con 44.8 por ciento.

La pobreza por ingresos en México se define como la situación en la que un hogar o una persona no tiene suficientes recursos para adquirir una canasta básica, bienes y servicios.

En tanto, Chiapas tiene el 70 por ciento de su población en esta situación. En contraste, Baja California Sur presenta el 14.2, mientras que el promedio es del 35.4.

SE REDUCE POBREZA

En cuanto a pobreza extrema, Zacatecas registró 3.5 por ciento de la población en estas condiciones, por lo que más de 58 mil personas las padecen en la entidad. En este caso, se ubicó abajo de la media, de 5.3 por ciento, y en el lugar 18 de la lista.

En la medición 2022 que hace Coneval, en comparación con la de 2024 que realiza Inegi, la pobreza extrema se redujo en Zacatecas, al pasar de 5.1 por ciento de la población al 3.5, mientras que el promedio nacional se mantiene en 5.3 por ciento. En cuanto a pobreza multidimensional, Coneval manejaba un porcentaje de 44.2 en la entidad, y ahora el Inegi la coloca en 36.4.

Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, recordó que recibieron las funciones de trabajar en la medición de la pobreza que hacía el Coneval (Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social), un organismo que se determinó desaparecer. Explicó que se trabaja en las mediciones para “pensar la pobreza, más allá de las concep-

POBLACIÓN EN POBREZA

Chiapas 66.0%

Guerrero

CON MENOS POBREZA

Baja California 9.9%

Baja California Sur 10.2%

Nuevo León 10.6%

Coahuila 12.4%

Sonora 14.1%

Colima 15.0%

Chihuahua 15.1%

Querétaro 16.3%

CARENCIAS EN ZACATECAS

Habitantes con falta de acceso a derechos sociales

Seguridad social 879 mil

Salud 561 mil

Rezago educativo 312 mil

Alimentación 187 mil

Servicios básicos 90.9 mil

Vivienda 51.6 mil

ciones convencionales, no solo desde el ingreso, sino también de las carencias sociales y el contexto territorial”.

Promete SEP fondos para homologación en bachillerato

LANDY VALLE

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se comprometió con el Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior para considerar en el presupuesto de 2026 las convocatorias de homologación, promoción y basificaciones que se tienen desde 2013. Ramón Gastélum Lerma, líder de la organización, informó que este

compromiso se obtuvo tras reunión de este miércoles con el secretario y la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora. El compromiso “es la integración para que el próximo 2026 la SEP comience a introducir en su presupuesto, que va al Congreso, los recursos que nos permitan poder empezar a disminuir el rezago que tenemos”. Explicó que este recurso sería cerca de 1 mil millones de pesos, al considerar también al

Solicitan a Sheinbaum apoyo contra chapulines

LANDY VALLE

Este miércoles, productores de frijol, comisariados ejidales y líderes campesinos de municipios del norte del estado viajaron a la Ciudad de México para pedir a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apoyo para combatir las plagas de chapulines y cochinilla que afectan los cultivos, así como que abra la ventanilla de Producción para Bienestar. Los productores hicieron pública una carta que dirigen a la mandataria, en la que solicitan la reactivación del Seguro Catastrófico debido a que en Zacatecas se han vivido tiempos difíciles por la sequía prolongada en los últimos ciclos agrícolas, además de las plagas que actualmente se registran en la entidad.

“Este año se presenta el problema del chapulín en los cultivos de maíz y frijol y la plaga de cochinilla en el cultivo de calabaza, y en los municipios de Villa de Cos, Río Grande y Francisco R. Murguía, los diferentes cultivos como lo son frijol, maíz, avena y trigo, presentan estrés hídrico”, expresaron.

A la capital del país viajó un contingente de al menos 80 productores de Sombrerete, Río Grande, Francisco Murguía (Nieves), Juan Aldama, Cañitas de Felipe Pescador, Fresnillo, Pánuco y Guadalupe, quienes se manifestarán en el Palacio Nacional.

En la misiva, firmada por Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas AC (FOBZ) que encabeza Fernando Galván Martínez, solicitan a la presidenta

Claudia Sheinbaum la ampliación del Programa de Producción para Bienestar para todos los productores, sin importar el número de hectáreas.

“Aunque el tope de beneficio sea hasta de 20 mil hectáreas, aunque tengan 50 mil, que les den hasta 20 mil, porque ellos tienen derecho y producen más y dan más empleo, porque Zacatecas tiene mucha extensión territorial y es muy árido y tiene más superficie laborable”, destacaron.

En este mismo programa pidieron para los productores fallecidos que el beneficio quede en automático para los hijos o quien acredite ser el heredero o beneficiario mediante una constancia emitida por comisariados ejidales, que son los que conocen a los productores y campesinos.

También llamaron a que “haya menos burocracia y eliminen los requisitos”, para lo que solicitaron que autoridades de la Procuraduría Agraria (PA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) mantengan una mesa permanente para que apoyen a los productores con las constancias para la propiedad de la tierra. Los campesinos piden en la carta que se hagan efectivos los créditos para el campo que anunció la mandataria en Calera de Víctor Rosales, cuando dio el banderazo del precio de garantía de frijol, tras advertir que “ahora resulta que esos funcionarios nos están dando como requisito dos años estar en las escuelas de campo”, por eso piden quiten ese candado y que los créditos salgan directo del banco del bienestar”.

personal administrativo para los cambios de una mejora salarial. De no obtener los puntos que plantean, advirtió que ten-

MARIO DELGADO, secretario de Educación.
CARLOS LEÓN
LA PLAGA afecta a varios municipios.
VIAJAN PRODUTORES A LA CDMX
drán acciones “como frente nacional que nos permita poder plasmar en el 2026 los recursos que nos permitan avanzar”.
PARA MUCHAS familias es limitado el acceso a una buena alimentación.

SU ÚLTIMA aparición fue el 15 de junio.

Reaparece el famoso socavón de la García Salinas

TEXTO

Como artista que no puede estar lejos de los reflectores, el socavón de la avenida García Salinas hizo su reaparición estelar después d e las lluvias que cayeron la noche del lunes y la tarde del martes en la zona metropolitana.

El hundimiento, que ya se ha ganado un lugar en el corazón de los guadalupenses, tuvo su última aparición el 15 de junio; sin embargo, como buen zacatecano terco, decidió que aún no era momento de retirarse del escenario público, pese a que las autoridades lo habían reparado.

Los vecinos de la vialidad comentaron, entre risas, que al soca vón “le tienen tanto respeto que no lo tapan bien”, al considerar que en los arreglos no comprimen adecuadamente la tierra.

Tras su regreso, este martes personal del Departamento de Obras Públicas r ealizó trabajos de relleno, mientras que elementos de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil visitaron el lugar para evaluar a su viejo conocido. La recomendación a los automovilistas es extremar precauciones al circular por la zona o buscar rutas alternas, ya que este bache parece tener agenda propia y puede salir en el momento menos esperado.

Adeuda la UAZ $4 mil 800 millones

POR IMPUESTOS Y AL ISSSTE

La administración central ya tiene una ruta de gestión con dependencias federales para enfrentar el problema, que trabaja de manera conjunta con el rector electo, Ángel Román

DAVID CASTAÑEDA

La deuda total de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ronda ya los 4 mil 800 millones de pesos. Se trata de la suma de adeudos en impuestos y el histórico de cuotas obrero patronales con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La administración central ya tiene una ruta de gestión con dependencias federales para enfrentar la deuda, que trabaja de manera conjunta con el rector electo, Ángel Román Gutiérrez, quien además tendrá que conseguir recursos para el cierre de año. El rector electo afirmó que con la administración actual elaboran el planteamiento de alternativas para solucionar de fondo el adeudo histórico, que entre deudas con el ISSSTE y de im -

Cuestionan maestros federalización de nómina

DAVID CASTAÑEDA

Las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila sobre que ingresará a 1 mil docentes estatales a la nómina educativa de la Federación “son muy aventuradas” y buscan dividir al magisterio, reprochó Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

“A lo mejor ni la secretaría de Educación conoce [lo anunci ado] porque hemos estado en mesas de diálogo, que decimos son serias, y no tenían datos al respecto”, expuso el líder magisterial, tras afirmar que estos dichos del mandatario generan incertidumbre entre los profesores.

D esde el plantón que encabeza desde hace 14 días en la Secretaría de Finanzas (Sefin), Rodarte Hernández sostuvo que el anuncio no tiene sustento ni planeación alguna, p ues para la federalización de las plazas estatales se debe establecer una mesa de trabajo con la participación forzosa del sindicato, “ya que van de por medio los derechos de los trabajadores el mapa prestacional”.

PIDEN CONOCER

EL PROCEDIMIENTO

Cuestionó al gobernador sobre esos 1 mil docentes, “¿quiénes son?, ¿cuál va a ser el procedimiento?”, tras afirmar que estos temas pueden soltarse a la ligera, ya que entre el gremio ya surgió la incógnita d e “¿quiénes van a ser los primeros en llegar o va a ser en un volado?”.

Este tema, afirmó, en el fondo compromete y angustia a los maestros del estado, ya que mientras una parte “lo

aplaude, unos se angustian”, debido a que no existe la certeza de si es verdad y de cómo se elegirían los trabajadores “porque dentro de esos 1 mil hay desde homologados hasta los compañeros de plazas iniciales”.

Rodarte invitó a David Monreal a que si tiene mayor detalle sobre lo anunciado, entonces se siente con la parte sindical, ya que, insistió, el sindicato debe estar presente en esta por los derechos adquiridos de los trabajadores, “y estos no se eliminan con una declaración”. Con la federalización de una parte de los 4 mil docentes estatales, agregó, el gobierno busca deshacerse de su obligación y en tanto no sean federalizadas las nóminas de la totalidad de trabajadores de la educación, “seguirá siendo la parte patronal”, lo que implica pagar a los maestros.

Recordó que desde el inicio de la actual administración propuso personalmente al gobernador la federalización de los profesores estatales, al igual que lo del tema de vivienda y de seguridad social y hasta el momento, dijo, no se ha atendido alguna petición del magisterio.

PROTESTAS

A pesar de que el gobernador David Monreal Ávila se comprometió públicamente a que

A lo mejor ni la secretaría de Educación conoce [lo anunciado] porque hemos estado en mesas de diálogo, que decimos son serias, y no tenían datos al respecto”

MARCELINO RODARTE

HERNÁNDEZ, LÍDER DEL SNTE 58

esta próxima quincena cumplirá con el pago del retroactivo salarial, el líder sindical afirmó que los docentes mantendrán la protesta que comenzaron desde el 1 de agosto hasta que se efectúe el pago.

Puntualizó que hasta el viernes mantendrán el paro de labores en Ciudad Administrativa y la Sefin; sin embargo, advirtió que si no les p agan, “como se comprometieron las autoridades, existe un menú de actividades entre las que destacan el bloqueo de vías de comunicación, la toma indefinida de las presidencias, al igual que las oficinas recaudadoras de rentas en todos los municipios”.

puestos, actualmente ronda ya los 4 mil 800 millones.

REVISAN CIFRAS

Del adeudo con el ISSSTE, expuso Ángel Román, actualmente se realiza una conciliación de cifras para ver con precisión el monto “y empatar los números que trae la dependencia federal”, pues a consideración de Román Gutiérrez son excesivos los intereses, “ya rebasó el interés al capital y al subsidio”, por lo que será más difícil pagar.

Aunque el adeudo de cuotas obrero patronales es desde hace más de 20 años, dijo, “sabemos que ha aumentado la matrícula de la Universi -

[Con el ISSSTE] son excesivos los intereses, ya rebasó el interés al capital y al subsidio, por lo que será más difícil pagar”

ÁNGEL ROMÁN GUTIÉRREZ, RECTOR ELECTO

dad de manera exponencial, pero no en la misma manera el subsidio”, razón por la que solicitarán el apoyo de las dependencias federales.

A la par de la mediación para el pago del adeudo histórico, el rector electo expuso que desde ahora comenzó con las gestiones para conseguir los 480 mi llones de pesos extraordinarios que requiere la UAZ para el cierre de año.

“Es una gestión que nos lleva cada año para cumplir con el pago de aguinaldos, salarios, primas de antigüedad”, detalló Ángel Román, quien mencionó que las autoridades federales les indicaron que no hay recursos disponibles por el momento.

PROMOCIONAN FENAZA EN SAN LUIS POTOSÍ

Revisan protocolo vs violencia sexual

DAVID CASTAÑEDA

El protocolo de actuación para la prevención, atención y sanción de la violencia sexual en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) fue enviado a revisión a las comisiones Nacional Derechos Humanos (CNDH) y de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

Actualmente estamos a la espera de que se nos hagan observaciones, para corregir y estar listos para el último paso, que el Consejo Universitario lo apruebe para su puesta en marcha”

ARMANDO

FLORES DE LA TORRE, RECTOR INTERNO

“Actualmente estamos a la espera de que se nos hagan observaciones”, para corregir y estar listos para el último paso, que el Consejo Universitario lo apruebe para su puesta en marcha, informó el rector interno, Armando Flores de la Torre. Detalló que este protocolo es resultado del trabajo de un comité de redacción en conjunto con los colectivos feministas, a quienes, dijo, se les atendió cuando lo solicitaron y cumplieron los acuerdos desde el primer momento en que nacieron estas solicitudes.

Flores de la Torre aseguró que este protocolo no quedará en el abandono y que si dan los tiempos comenzará a aplicarse desde su administración y, de no ser así, en tonces durante el proceso de entrega recepción quedará como un pendiente, tanto en la comisión de equidad y género, como en la Recto -

PANORAMA COMPLEJO

El rector lecto reconoció que el escenario es complejo ante la falta de recursos, pero la universidad ha hecho lo propio para sanear sus finanzas y mejorar la parte administrativa”, por lo que en próximos días tendrá nuevamente una cita en la Ciudad de México para que ver qué planteamientos reciben de la federación a su petición de recursos extraordinarios.

El rector electo afirmó que en la próxima visita a la capital del país aprovechará para acudir con las autoridades del ISSSTE para que se les otorgue la cifra exacta del adeudo, “y nosotros trabajar en ese monto”.

Al recordar que la UAZ tiene premura debido a que hasta diciembre está vigente el decreto del ISSSTE para la condonación y facilidades de pago de la deuda, confió que obtendrá una solución con la gestión ante la federación y el gobierno estatal, que muestra voluntad “para ayudarnos a salir adelante, incluso nos han acompañado en las gestiones”.

● EN EL MARCO de las acciones de promoción de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2025, la Secretaría de Turismo llevó a cabo una presentación especial del programa ferial en el Restaurante La Gran Vía, en la ciudad de San Luis Potosí. Funcionarios estatales, junto con las candidatas a reina, Yaritza, Julieta y Lesly, compartieron detalles sobre el programa del Teatro del Pueblo y Palenque. STAFF

ría. “Esperemos que pueda ser desde esta administración”, agregó.

NIEGA REPRESALIAS

El rector interior informó que en el caso de retiro de becas federales a alumnos de la maestría en Ciencias Sociales, la Defensoría Universitaria determinó que no tuvo nada que ver con represalias por las protestas para exigir la destitución del ex rector, Rubén Ibarra Reyes, y que a los afectados se le diseñó una ruta a seguir. En total fueron cuatro casos atendidos por personal de la Defensoría Universitaria y la secretaria g eneral de la UAZ, Lorena Jiménez, a quienes se les orientó para que conformen un comité, en el cual s e puedan evaluar y el resultado será enviado a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. De la respuesta de la dependencia federal dependerá el resultado para la resolución de la integración en el programa nacional de becas de los alumnos y la UAZ ya no tendrá injerencia alguna, destacó.

Y FOTO:
RAMÓN TOVAR GUADALUPE
ESTÁ EN MANOS DE CNDH Y CDHEZ
CORTESÍA

NTR PERIODISMO CRÍTICO

EL ÁNGEL

ENDEUDADO

PURO VENENO

Todavía no rinde protesta como rector y ya debe de andar muy preocupado. Entre impuestos, cuotas al ISSSTE y otros pagos pendientes, la deuda de la UAZ ya ronda… ¡los 4 mil 800 millones de pesos! Por eso, Ángel Román no quiere esperarse al 6 de septiembre, cuando asuma el cargo, y ya anda cabildeando facilidades de pago con el ISSSTE y una conciliación de cifras. Pero también necesita 480 millones de recursos extraordinarios para cerrar el año, para lo que espera un apoyo del gobernador David Monreal. Del gobierno de Claudia Sheinbaum hay incertidumbre porque la presidencia ha hecho llamados a la austeridad, aunque por otra parte les ha pedido que aumenten su matrícula.

¿SE VA GABY

PINEDO?

En la Secretaría de Educación cada vez suena más en los pasillos: la titular Gaby Pinedo se irá después del 8 de septiembre, cuando el gobernador David Monreal rinda su informe. Los venenosos de la secretaría dicen que en la gobernanza se les acabó la paciencia por la desatención y falta de oficio político que tuvo Gaby, ante el conflicto con los maestros que exigen el pago de su retroactivo. Su gestión ha sido un récord de fracasos: paros laborales, protestas, asignaciones irregulares de horas, entre otros escándalos. En lo que Gaby sí ha tenido éxito es en unir a diversas corrientes magisteriales, pero en su contra.

CUENTAS PÚBLICAS

Ayer las Comisiones de Vigilancia y de Presupuesto aprobaron 38 dictámenes de cuentas públicas de 2023. Las lenguas viperinas revelan que entre las escandalosas está la de García de la Cadena, con observaciones por más de 11 millones de pesos, la mayoría por créditos fiscales que no cobró la ex alcaldesa Arcelia Muro. También dicen que esos dictámenes los aprobaron en 10 minutos. Parecía que andaban muy a las prisas los diputados Alfredo Femat, Carlos Peña, Tere López, Martín Álvarez, Ruth Calderón, Lyndiana Bugarín, Renata Ávila, Karla Estrada y Marco Vinicio Flores. Este jueves abordarán el tema de las cuentas en el pleno.

ESCÁNDALOS DE APARICIO

¿Quiénes extrañarán al impulsivo de Óscar Aparicio, ex subsecretario de Operación Policial? Pues ahora que es secretario

de Seguridad en Chiapas, fueron detenidos seis de los elementos de su grupo Pakal, por darle tablazos a una persona. Y como fue muy evidente y el caso se hizo público, Aparicio jura que no habrá impunidad ni se tolerarán ese tipo de actos, considerados como tortura.

¡ODIO ENTRE PERREDISTAS!

Por haberle negado el acceso al cuartel perredista, el ex líder del partido Raymundo Carrillo quiere meter a la cárcel a Hilda Esparza, Chuy Acroy y el ex diputado Juan Mendoza. El rencoroso ex dirigente pide que el Juzgado de Control de la capital los condene a… ¡cuatro años tras las rejas! Evidentemente, las diferencias son políticas. Pero parece tanto el odio de Raymundo que ya no se trata de la disputa de los espacios en el partido, sino de destruir a sus ‘hermanos’ perredistas. Carrillo se dice muy ofendido porque el 14 de junio del año pasado no lo dejaron entrar a las instalaciones del partido y los denunció por despojo de bien inmueble. El veterano Raymundo está a la espera de que le programen la audiencia intermedia.

“Los pobres estarían mucho mejor si simplemente les diéramos el dinero y los dejáramos gastarlo”

Milton Friedman

Sí , la pobreza en México ha disminuido. Lo confirmó el Inegi, que por decisión del expresidente López Obrador ha reemplazado al Coneval en la medición de esta situación. La población en pobreza bajó de 41.9 por ciento en 2018 y 36.3 por ciento en 2022, año de la última evaluación del Coneval, a 29.6 por ciento en 2024. Es una reducción importante y sin duda se presentará hoy en la mañanera como un gran triunfo del gobierno. El Coneval ya había confirmado la tendencia en 2022 para la pobreza general, pero advirtió que la pobreza extrema aumentó ligeramente, de 7 por ciento en 2018 a 7.1 en 2022. También señaló que la población sin servicios de salud se disparó de 16.2 por ciento a 39.1 por ciento. López Obrador ordenó abolir la institución. En el análisis que ahora ha realizado el Inegi sobre la

Baja la pobreza

La idea de dar dinero directamente a los pobres, que en economía suele designarse como “impuesto a la renta negativo”, la propuso originalmente la escritora británica Juliette Rhys-Williams, pero la popularizó en Estados Unidos el economista Milton Friedman de la Universidad de Chicago. El sistema ciertamente es eficaz, por lo menos en el corto plazo, como lo ha demostrado López Obrador, quien nunca reconoció su deuda intelectual con el “neoliberal” Friedman. Las dádivas de la 4T crecen a un ritmo muy superior a los ingresos por trabajo: tarde o temprano se acabará el dinero por repartir. ¿Qué hará entonces el gobierno?

base de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIGH) de 2024, ya hay una disminución significativa de la pobreza extrema, la cual pasó de 7.1 por ciento en 2018 a 5.3 en 2024. La población con carencia por acceso de servicios de salud bajó también, pero solo de 39.1 a 34.2 por ciento. Esta última cifra sigue siendo muy elevada para un país que en 2018 registraba una carencia de servicios de salud de solo 16.2 por ciento. Tome nota, porque el dato no lo escuchará en la mañanera: entre 2018 y 2024, 24.4 millones de mexicanos han dejado de tener acceso a servicios de salud.

Un dato significativo del análisis del Inegi es la población vulnerable por carencias sociales, la cual pasó de 26.4 por ciento en 2018 a 32.2 por ciento en 2024. Sí, la pobreza ha caído, pero las carencias sociales están aumentando.

A pesar de lo que algunos comentaristas han escrito, en la baja de la pobreza los apoyos gubernamentales han sido más importantes que el trabajo. Entre 2016 y 2024, según la ENIGH, los ingresos por trabajo aumentaron 13.2 por ciento.

La mayor alza fue en el trabajo independiente, 19.7 por ciento, lo cual es en buena medida resultado del

aumento del trabajo informal. Las transferencias tuvieron un alza mucho mayor, de 26.5 por ciento; pero entre estas, los beneficios provenientes de programas gubernamentales subieron 101.9 por ciento y los ingresos por jubilaciones, pensiones o indemnizaciones por accidentes de trabajo, despido o retiro voluntario 33.4 por ciento. La idea de dar dinero directamente a los pobres, que en economía suele designarse como “impuesto a la renta negativo”, la propuso originalmente la escritora británica Juliette Rhys-Williams, pero la popularizó en Estados Unidos el economista Milton Friedman de la Universidad de Chicago. Este señalaba que es mejor dar dinero a los pobres y dejarlos gastar en lo que quieran que crear grandes instituciones burocráticas de bienestar social. El sistema ciertamente es eficaz, por lo menos en el corto plazo, como lo ha demostrado López Obrador, quien nunca reconoció su deuda intelectual con el “neoliberal” Friedman. La gran duda ahora es si este reparto puede seguir funcionando en el largo plazo. Las dádivas suelen tener consecuencias indeseables, como debilitar los incentivos para el trabajo, y necesitan siempre a una población trabajadora que sostenga todo el sistema con sus impuestos. Por lo pronto, las dádivas de la 4T están creciendo a un ritmo muy superior a los ingresos por trabajo: tarde o temprano se acabará el dinero por repartir. ¿Qué hará entonces el gobierno?

TERGIVERSAR

También Trump tergiversa el lenguaje. En el nuevo informe de derechos humanos del Departamento de Estado de 2024, publicado este 12 de agosto, se dice de El Salvador: “No hubo reportes creíbles de abusos significativos de derechos humanos”. En cambio, en Francia “la situación de derechos humanos empeoró” debido a las “restricciones a la libertad de expresión” en redes y a la “violencia por antisemitismo”.

Descarta gobierno interferir en investigación de JLCA

ALEJANDRO WONG

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que no les preocupa ni interferirán en la investigación al personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) que hace la Secretaría de la Función Pública (SFP).

“Si hay algo que investigar, si hay algo que sancionar, nosotros vamos a ser los primeros en hacerlo y en colaborar para que así suceda. Este gobierno, esta administración, no debe permitir la corrupción”, aseveró el funcionario.

Cerca de 35 servidores públicos de la dependencia fueron suspendidos por presupuestos actos de corrupción, luego de que el Órgano Interno de Control solicitara una medida cautelar.

“Estas juntas, estos entes, fueron sustituidos por los tribunales laborales en todo el país, y las juntas solo atienden el rezago”, explicó Rodrigo Reyes. Por ello, dijo, es que las juntas tienen a desaparecer “porque solo están atendiendo un rezago”.

Comentó que por ahora, en la Secretaría General de Gobierno trabajará en me-

Si hay algo que investigar, si hay algo que sancionar, nosotros vamos a ser los primeros en hacerlo y en colaborar para que así suceda. Este gobierno, esta administración, no debe permitir la corrupción”

RODRIGO REYES

MUGÜERZA,

SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

canismos para que los asuntos que tiene la JLCA no queden pendientes, mientras se realiza la investigación, “vamos a ser totalmente respetuosos, vamos a hacer lo que nos corresponde”.

Rodrigo Reyes reiteró que la investigación es una acción por parte de la Función Pública, “hay que recordar que las funciones de esta secretaría son precisamente de vigilancia”.

La medida cautelar se solicitó para indagar supuestos acuerdos indebidos entre abogados y personal de la JLCA para acordar montos en las demandas laborales.

Llama Mesa de Paz a EU a verificar datos para emitir alertas

“HOY

SE VIVE UNA REALIDAD MÁS SEGURA”

En julio de 2025, Zacatecas registró 7 homicidios dolosos, resaltaron las autoridades estatales

STAFF

Los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad exhortaron a las autoridades de Estados Unidos a que las alertas de viaje a entidades de México, como la recién emitida, en la que recomiendan sus ciudadanos reconsiderar viajar a Zacatecas por riesgos de seguridad, se basen “en información verificada y actualizada”, se informó en un comunicado.

Este martes, el Departamento de Estado del país vecino advirtió a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México, excluyendo solo a Yucatán y Campeche, y llamó a no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

La alerta por violencia terrorista en México para los viajeros estadounidenses llega luego de que, en febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, designara oficialmente a seis cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

Al igual que en 2024, son seis las entidades mexicanas con el nivel de riesgo más alto y a los que el Departamento de Estado pide a sus nacionales no viajar, y entre ellas está Zacatecas. En este caso, el gobierno esta-

Advierte Canacintra aumento de ciberataques

ÁNGEL LARA

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Zacatecas, José Enrique Guerrero Cervantes, alertó a empresarios del estado por el incremento de casos de suplantación de identidad e intentos de robo de información a través de hackeos en plataformas digitales.

En este sentido, reconoció que, en la entidad, se tiene mayor incidencia en casos de suplantación de identidad, a través de WhatsApp, en los que, haciéndose pasar por el empresario, contactan a familiares, amigos o colegas, para pedirles dinero.

“No tengo contabilizados [los] casos de robo de información, pero son pocos; donde sí ha habido más víctimas es en la extorsión vía WhatsApp, donde alguien, siendo familiar o amigo, les ayuda económicamente y [al final] resulta que no era la persona que lo solicitaba”.

Por otro lado, Guerrero Cervantes explicó que el robo o se-

cuestro de información mediante hackeos ocurre a través de correos electrónicos de supuestas empresas o autoridades fiscales. “Nos ha correspondido conocer casos donde a través de un link, secuestran toda tu información”. Al respecto, expuso que han detectado que esos correos electrónicos “son del extranjero y una vez que secuestran tu información,te piden una cantidad en dólares para liberar los datos”.

EXTREMEN PRECAUCIONES

El presidente de Canacintra Zacatecas advirtió a los empresarios que, una vez que eres víctima y realizas los depósitos bancarios, no hay ninguna certeza de que liberen la información robada.

No tengo contabilizados [los] casos de robo de información, pero son pocos; donde sí ha habido más víctimas es en la extorsión vía WhatsApp, donde alguien siendo familiar o amigo, pues les ayuda económicamente y [al final] resulta que no era la persona que lo solicitaba”

JOSÉ ENRIQUE GUERRERO

CERVANTES, PRESIDENTE DE CANACINTRA

Por ello, recomendó a los agremiados que extremen medidas de cuidado y siempre verificar la seguridad de los mails y mensajes. “Hay que cambiar el tema de sistemas y no hagan clic en el link que te mandan [por correo o mensaje de Whatsapp]”, aconsejó.

En este sentido, exhortó a los empresarios a que denuncien de inmediato en caso de intento, o ya siendo víctimas, para que la policía cibernética detecte y frente estos fraudes.

“Yo en lo particular sí he marcado al 911 cuando hemos detectado que tengo esta situación. Hago el reporte y una vez que sucede yo les pido que sigan la investigación”.

Por último, Guerrero Cervantes pidió a los agremiados y a la población que pongan atención y verifiquen antes la veracidad de lo que se les pide en una llamada, correo electrónico o WhatsApp para evitar ser víctima.

“No generemos una alarma, en sentido estricto; hay que ocuparnos, no hay que preocuparnos, primero la denuncia y segundo, toda la información que corresponde a una parte administrativa o fiscal no tienen por qué pedirla otros entes”, comentó.

dounidense llamó a sus ciudadanos a no viajar a la entidad debido por riesgo de “terrorismo, delincuencia y secuestro”. . Asimismo, evaluó que “la delincuencial, la extorsión y la actividad de grupos criminales están generalizadas en Zacatecas”. Además, se afirma que “ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”.

UNA REALIDAD

MUY DISTINTA

De acuerdo con el boletín, la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad resaltó que “hoy Zacatecas vive una realidad muy distinta y más segura”, se cuenta con el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se han tenido logros sobresalientes que hoy tienen a la entidad como el tercer estado más seguro del país.

Desde la Mesa de Paz se invitó respetuosamente a las autoridades estadounidenses a conocer de primera mano la situación actual, con el objetivo de que las recomendaciones a sus ciudadanos se basen en información verificada. La alerta estadounidense in-

cluyó a Zacatecas y otros estados del país en una recomendación de reconsiderar viajes por razones de seguridad; sin embargo, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) demuestran una mejora sustancial en la entidad.

En julio de 2025, la entidad se posicionó como el tercer estado más seguro de México en materia de homicidios dolosos, únicamente por debajo de Yucatán y Coahuila, con siete casos, lo que representa el 0.3 por ciento del total nacional.

Este resultado es producto del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y de la participación activa de la ciudadanía.

El gobernador David Monreal Ávila ha sostenido un compromiso permanente con la regeneración del tejido social y la implementación de estrategias integrales que priorizan la prevención, proximidad social y respuesta operativa efectiva, señala el documento.

En el comparativo de Zacatecas con estados que registran mayor incidencia delictiva se refleja la magnitud del avance, toda vez que, en el mismo periodo, entidades con altos índices reportaron hasta 182 casos mensuales. Se reiteró que la seguridad es fruto de la colaboración entre sociedad y autoridades, y mantendrá las acciones necesarias para fortalecer la paz y el bienestar de las familias, finaliza el comunicado.

ESTE miércoles la Mesa de Paz sesionó en Tepetongo.
RODRIGO Reyes Mugüerza.
CORTESÍA
CRECEN los hackeos e intentos de robos de información.

Zacatecas Silver anuncia inversión de 2.5 mdd

FINANCIARÁN PERFORACIONES Y TRABAJO COMUNITARIO

Las labores se centrarán en el avance de los sistemas de vetas denominados El Cristo y Pánuco Norte, para la extracción de plata, principalmente Los sólidos resultados de alta ley y el recurso actualizado de 20.5 Moz AgEq, en Pánuco, respaldan una mayor exploración. La colocación privada es de 2.5 mdd para financiar perforaciones, trabajo comunitario y crecimiento estratégico.

Zacatecas Silver Corp anunció el lanzamiento de un programa de perforación diamantina de 4 mil metros en su Proyecto de Plata Zacatecas, en el cual prevé una inversión de 2.5 millones de dólares (mdd).

La empresa informó en un comunicado que la campaña se centrará en el avance de los sistemas de vetas prioritarios, El Cristo y Pánuco Norte. Está diseñado para aprovechar las recientes reinterpretaciones estructurales y el recurso fundacional NI 43-101 de la compañía en Pánuco.

El programa busca desvelar lo que “podría ser un sistema de plata significativamente mayor dentro de uno de los distritos mineros más prolíficos de México”, explicaron.

PROGRAMA DE PERFORACIÓN

El Cristo probará un gran sistema de vetas poco explorado vinculado a la histórica Veta Grande.

SE ENCUENTRAN en las etapas finales de preparación.

La compañía finalizó el diseño de un programa de perforación diamantina de 2 mil 500 metros en su Proyecto de Plata El Cristo, de su propiedad absoluta, y se encuentra en las etapas finales de preparación para la movilización de la perforación, prevista para diciembre de 2025. Major Drilling México (TSX: MDI), que previamente perforó con éxito en El Cristo, es el proveedor líder mundial de servicios especializados de perforación en la industria metalúrgica y minera, y ha sido contratado para el programa. La compañía está finalizando los términos del contrato, cuyo inicio está previsto para el cuarto trimestre.

El sistema de vetas El Cristo se interpreta como la extensión noroccidental de la prolífica veta Veta Grande, que ha reportado, aunque no verificada, una pro-

ducción histórica de más de 200 millones de onzas de plata. El Cristo alberga un sistema de metales base de plomo y zinc con sulfuración intermedia, con predominio de plata, caracterizado por vetas de cuarzo, carbonato y sulfuro de inclinación pronunciada.

A nivel mundial y en la región de Zacatecas, estos depósitos pueden albergar mineralización de alto valor en extensiones verticales superiores a los 600 metros, lo que los convierte en objetivos de exploración particularmente atractivos.

PLANES ES PÁNUCO

Simultáneamente, Zacatecas Silver Corp visitará de nuevo Pánuco para realizar perforaciones de hasta 1 mil 500 metros, donde un extenso trabajo previo arrojó intercepciones de alta ley.

PARTICIPACIÓN

COMUNITARIA

Los acuerdos de acceso a la superficie y de participación comunitaria cuentan con el apoyo del MES y están a punto de finalizar. Las obras viales y la construcción

AFIRMAN QUE TODOS LOS DÍAS COLABORAN ECONÓMICAMENTE CON EL ESTADO

Defiende ACESZ la generación de empleos

LANDY VALLE

La Asociación de Centros de Esparcimiento Social del Estado de Zacatecas (ACESZ) defendió los espacios laborales que generan antros y bares, puesto que para establecerse, afirmó, han rehabilitado y rescatado fincas del primer cuadro de la ciudad.

Tr as las acusaciones de vecinos del Centro Histórico, en las que señalaron que el personal que contratan los antros y bares “es mínimo […] sin ningún tipo de beneficio a la ciudad”, Jorge Roberto Sanders Muñoz, presidente de la asociación, dijo que los negocios adheridos generan cerca de 500 empleos directos y “mucho más indirectos”.

El empresario Óscar Llamas compartió que en tan solo tres establecimientos de la zona centro se generan 33 empleos directos, más indirectos con la contratación de agencia de seguridad, además de proveedores locales.

“Quiero decir y quiero contestar a un personaje que anda por ahí diciendo que los empleos que se generan en Zacatecas son de familia. No, no es cierto”, aseveró.

Enfatizó que al ser empresarios están dados de alta como patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con ello se pagan impuestos cada mes

LA ASOCIACIÓN de Centros de Esparcimiento ofreció una conferencia.

ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), servicios de luz y agua, así como predial y permisos de licencias y alcoholes. Los integrantes de ACESZ aseguraron que todos los días colaboran económicamente con Zacatecas. “Se requiere de una economía activa en la ciudad, porque la situación tanto de Zacatecas, estado y municipio, incluso de México, actualmente no es muy alentadora como para darnos el lujo de cerrar establecimientos”.

REHABILITACIÓN DE FINCAS

Francisco Gamboa, representante de Grupo Burdo, expuso que es importante reconocer las condiciones en las que se encuentra el Centro Histórico con 105 inmuebles en riesgo de colapso

inminente y 167 fincas en peligro, de la cuales 62 se encuentran en semáforo rojo, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

“Hasta 253 fincas en riesgo total de colapso, muchas en abandono y despoblamiento, así como 160 fincas con desprendimientos visibles de cantera, afectando seguridad y estética urbana, lo cual tenemos que cuidar mucho como patrimonio” destacó.

A pesar de estos datos, reprochó que a la iniciativa privada “la echaron” pese a la inversión que realiza en las fincas para su recuperación. Puso como ejemplo el bar Terraza Condesa, ubicado en la calle Genaro Codina, el cual lleva tres años cerrado y siguen

Exigen seguridad en zonas aledañas a la Fenaza

TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA

Hde la plataforma de perforación ya están completas, mientras que la movilización final de los contratistas está prevista para principios del cuarto trimestre de 2025.

PROYECTOS

La Compañía cuenta con dos proyectos clave: el Proyecto de Oro Esperanza en el estado de Morelos y el de Plata Zacatecas. Este último se ubica dentro del cinturón argentífero de Fresnillo, de alta potencialidad, que ha producido más de 6.2 mil millones de onzas de plata. La compañía posee 7 mil 826 hectáreas (19 mil 338 acres) de terreno con alta potencialidad de mineralización de metales base de plata de baja sulfuración e intermedia, así como de mineralización con predominio de oro de baja sulfuración.

La propiedad se encuentra a 25 kilómetros al sureste de la mina Juanicipio de MAG Silver Corp y de la mina Fresnillo PLC. La propiedad comparte límites con los concesiones de Pan American Silver Corp y El Orito, propiedad de Endeavour Silver.

pagando renta.

“A ese edificio, a día de hoy, le hemos invertido 4 millones y medio de pesos, porque lo rescatamos como empresa, se iba a caer, literal a colapsar”, expresó.

El cierre del bar, explicó, se debe a que los vecinos no otorgaron la anuencia para seguir operando, a pesar de buscar acuerdos.

TEMA POLÍTICO

El representante de Grupo Burdo consideró que el pronunciamiento por parte de los vecinos del Centro Histórico es político y “a nosotros no nos interesa, nosotros como empresarios sabemos que los políticos van y vienen, los gobiernos van y vienen, nosotros no podemos hacer eso”.

Respecto al cumplimiento de la ley por parte de los establecimientos, la organización llamó a actualizar las regularizaciones a antros y bares. “Nosotros pedimos que las regulaciones se modernicen. Una de las características de la norma es que tú no puedes establecer un comercio de alto impacto o de venta de alcohol cerca de escuelas, centros de salud o iglesias; caminen a 30 metros a la redonda, díganme qué negocio no está en esa característica”, cuestionó. El gremio llamó a los vecinos a trabajar en conjunto, “para poner reglas claras y agilizar supervisiones, pero no pueden pretender echarnos […] si hay algo irregular que se defienda, pero el mensaje que están mandando los vecinos del Centro Histórico es desastroso”.

abitantes de las colonias Hidráulica, Agronómica II, Francisco Herrera y aledañas a las instalaciones de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) informaron que, a casi un mes de que se realicen las fiestas, hoy se reunirán con el patronato para exponer las necesidades y exigencias para que se respeten estas zonas habitacionales. En conferencia de prensa, Manuel Alejandro Moreno Escobar, presidente del comité de vecinos de participación ciudadana de la Hidráulica y Agronómica, explicó que desde febrero solicitaron una reunión con el patronato de la Fenaza para analizar las solicitudes de estas colonias que anualmente “batallan” con estacionamientos e invasión de las calles por parte de comerciantes.

Anticipó que en la reunión que se realizará hoy, los puntos a tocar serán vigilancia permanente por parte de las corporaciones de seguridad, alumbrado público, regulación en estacionamientos y mejoras en el flujo vial.

PROPUESTA

Uno de los planteamientos de los vecinos para evitar la aglomeración de coches es que la avenida Preparatoria no sea bloqueada con los comerciantes, que aún después de la feria se quedan 15 días más.

Por tanto, proponen que los vendedores sean ubicados en áreas correspondientes a la unidad deportiva, espacio que consideran adecuado para que los automovilistas que regularmente transitan por esa vía no invadan las calles de las colonias.

Moreno Escobar reconoció que la edición anterior hubo mejoras en cuestiones

de tránsito y vialidad, por lo que esperan se replique en esta ocasión, además de que haya permanencia de Policía Estatal Preventiva (PEP) y Guardia Nacional (GN), igual que el año anterior. Insistió que están de acuerdo en la realización de la Fenaza y que haya visitantes; sin embargo, las colonias aledañas no cuentan con estacionamiento para albergar a todo público; y exhortó a que se ubiquen en los lugares adecuados para no invadir las cocheras.

AUMENTAN DESMANES

Los vecinos denunciaron que en la época de las festividades, en las colonias aledañas a las instalaciones de la feria, incrementa el vandalismo, la ingesta de bebidas alcohólicas y que las calles son utilizadas como baños públicos e incluso para realizar actividades sexuales al aire libre. Por eso insistieron en la necesidad de vigilancia permanente de las corporaciones desde las 16 horas hasta las 5 de la mañana.

En su pliego petitorio incluyen el reencarpetamiento de las calles, un servicio de recolección de basura de parte de los locatarios, ubicación específica de transporte público, reubicación de comerciantes que bloquean la avenida Preparatoria.

El representante de los colonos dijo estar de acuerdo con las declaraciones del gobernador David Monreal Ávila, sobre la reubicación de la Fenaza, ya que ante el crecimiento de la zona urbana y la gran afluencia sería un proyecto favorable para la entidad.

“Zacatecas necesita instalaciones dignas y adecuadas para llevar a cabo la feria”, enfatizó.

y Bienestar

LOS VECINOS advierten el caos que se genera durante las fiestas.
CORTESÍA
● POR TERCER DÍA consecutivo, elementos de la Guardia Nacional llevaron a cabo actividades de integración y aprendizaje en el curso de verano Paz
2025, en las instalaciones de la 82/a Compañía, ubicada en La Escondida, Zacatecas. Un total de 45 padres de familia y 32 menores participaron en las actividades, que iniciaron con los honores a la bandera, seguido de dinámicas para fortalecer los lazos entre la comunidad y personal de la GN. Esto como parte del programa La Guardia Nacional está Contigo 2025. STAFF

Llevan campaña sobre la lactancia a localidades de Jerez

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) llevó a cabo la campaña Mitos y verdades de la lactancia materna en Los Haro, El Yeje y Palmas Altas, comunidades donde se detectó el mayor número de recién nacidos. Ello, en conmemoración d e la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Durante el arranque del programa, realizado en Los Haro, Estefana Casas González, presidenta honorífica del SMDIF, destacó que la campaña pretende ofrecer orientación a las mujeres sobre una de

las etapas más importantes tanto para ellas como para sus bebés. Posteriormente, el médico general y la nutrióloga del SMDIF se encargaron de ofrecer una charla informativa a las asistentes.

APOYAR A LAS MAMÁS

Casas González expresó que la lactancia conlleva un gran reto, por lo que pidió a las madres lactantes evitar información falsa, a fin de que tomen las mejores decisiones a la hora de amamantar a sus pequeños. Detalló que se seleccionaron a estas tres comunidades por tener el mayor número de mamás l actantes y que posiblemente

PROGRAMA

ITINERANTE

l En conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, así como para crear conciencia y difundir su importancia para el bienestar de madres e hijos, el SMDIF puso en marcha una ruta rural que recorrerá diversas localidades clave para brindar orientación profesional sobre el tema.

necesiten apoyo profesional para continuar con este proceso, el cual “representa la oportunidad de estrechar los lazos entre hijo y madre, y fortalecerse mutuamente con aprendizaje”. Al respecto, informó que en dichas localidades, que fueron desplazadas por la inseguridad hace cuatro años, detectaron que en Los Haro hay ocho madres lactantes y cinco más en Palmas Altas. En tanto, en El Yeje (también conocida como Guadalupe Victoria) hay dos embarazadas. P or otra parte, añadió que en las visitas también ofrecerán apoyos, por lo que llevarán medicamentos para surtir algunas recetas, así como pañales, zapatos y ropa de donativos que se hacen en la institución.

Obtiene dos bronces Mezcalera Hacienda La Estanzuela

CUQUIS HERNÁNDEZ

TRINIDAD GARCÍA DE LA CADENA

La empresa zacatecana

Mezcalera Hacienda La Estanzuela obtuvo dos medallas de bronce: la primera en el concurso USA Beer R atings San Francisco 2025, en la categoría de cerveza artesanal con un producto que combina el mezcal. En tanto, la segunda la consiguió con un destilado añejo.

Al respecto, Ruth Icela Mena, empresaria de la marca La Zacatecana Inc., expresó: “Este logro es un reconocimiento a la calidad y dedicación del equipo de trabajo en la creación de cervezas únicas y deliciosas, que fusionan la tradición mexicana con la innovación cervecera”.

Ref irió que la evaluación de los licores, en este caso el presentado por su casa destiladora, incluyó la capacidad d e mezcla, el perfil del sabor, el empaque y la relación entre calidad precio.

También resaltó que la marca La Zacatecana Inc., originaria de Trinidad García de l a Cadena, lleva varios meses presentando sus productos, sobre todo en Chicago, Illinois, donde ha abierto mercado.

Además, refirió que en junio la marca recibió otro reconocimiento en la séptima ed ición del Annual Bartender Spirit Awards.

LA SEGUNDA PRESEA

Ruth Icela Mena resaltó que el Mezcal RIMG 1976 también fue galardonado con el br once, lo que representó un precedente importante en la expansión de la comercializadora de destilados en el mercado internacional.

Esto permitirá “seguir construyendo una reputación global en uno de los mercados espirituosos más competitivos e influyentes del mundo como lo es Estados Unidos”, expresó. Sobre el producto, desta -

có que se trata de un mezcal añejado por seis años “desti lado con pasión, envejecido con maestría por 72 meses en barricas de roble americano”.

Finalmente, la empresaria enfatizó que cada b otella refleja el compromiso que han puesto ella y su equipo de trabajo para ofrecer una experiencia “que envuelve los senti dos y cautiva con su suavidad y complejidad, para dejar huella en el paladar”.

OTORGAN EQUIPO EN CINCO MUNICIPIOS

Fuga deja sin agua a Río Grande

ESPERAN RESTABLECER HOY EL SERVICIO

Este martes una tubería de la línea principal que abastece a la ciudad se rompió, por lo que el servicio se paralizó por lo menos dos días

CUQUIS HERNÁNDEZ RÍO GRANDE

Desde hace 15 días la línea principal que abastece a la cabecera m unicipal ha registrado, a la fecha, 10 tuberías reventadas. Aunado a ello, durante la mañana del martes tronó otro drenaje, lo que dejó sin agua a la población y el servicio posiblemente se restablecerá hasta hoy después del mediodía.

Así lo dio a conocer Abelardo

Córdova Almanza, titular del Sistema Municipal de Agua Potable de Río Grande (Simaparg), quien explicó que la fuga se registró a la altura de la comunidad La Rastrera y su magnitud fue tal que retrasó las reparaciones hasta el mediodía del miércoles.

Agregó que el derrame del agua provocó grandes pérdidas y que ésta no llegara a la ciu -

dad, dejando sin el servicio a los habitantes. Tras los trabajos y mientras los pozos vuelven a funcionar, indicó, se espera que el servicio se restablezca hoy hasta alrededor de las 12 horas, aunque podría retrasarse porque la tubería recorre 18 kilómetros para llegar a la cabecera y otra distancia adicional hasta las casas.

DRENAJE, OBSOLETO Y DAÑADO

Córdova Almanza informó que desde que inició el periodo de lluvias, hace poco más de un mes, han tenido que sortear diversos problemas debido a la falta de agua. Entre ellos, señaló que las altas y bajas de energía descompusieron varias veces las bombas, lo que generó que los pozos fueran apagados por muchas horas.

Ahora, tras normalizarse

el servicio, resaltó, también padecen por la tubería vieja, construida hace más de 40 años, cuya vida útil terminó hace dos décadas y ya es obsoleta. “Pero un problema mayor es que los tubos son de asbesto, por lo que truenan de manera constante, y aún peor es que son dañinos para la salud”, advirtió.

Sobre este tema, el funcionario local compartió que s e trabaja en crear anteproyectos y estudios, así como acercarse y obtener recursos con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Lo anterior, recordó, ya que se necesitan al menos 100 millones de pesos para modernizar toda la línea de conducción y la red principal.

STAFF

TEPETONGO

Durante la reunión del Consejo Intermunicipal de Seguridad

Pública Región Suroeste, el gobernador David Monreal Ávila entregó equipamiento policiaco, uniformes, patrullas y otros beneficios a cinco

municipios de esta zona, cuya inversión conjunta asciende a los 33 millones de pesos.

En el acto, Manuel Eduardo Flores Sonduk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informó que de los recursos invertidos para fortalecer corporaciones municipales, más de 16 millones de pesos se aplicaron a Jerez, mientras que para Susticacán fueron 708 mil.

Asimismo, en Tepetongo se destinaron casi 2.5 millones de pesos; en Valparaíso, más de 10 millones y en Villanueva casi 3 millones de pesos.

Precisó que entre los bienes y servicios entregados se incluyen: 249 juegos de uniformes, 11 vehículos, 21 mil municiones, 23 armas de fuego, dos cascos balísticos, el mismo número de chalecos balísticos, seis terminales portátiles

Matra y un softwareSACPOL.

A la par, dijo Flores Sonduk, se otorgaron 110 seguros de vida, 127 evaluaciones de control y confianza, 168 elementos en capacitación, 70 más para homologación y 64 uniformados para bono de Certificado Único Policial.

Además, una infraestructura, dos servicios de telecomunicación (equipos PMI), 14 servicios gen erales y tres contratos de subcontratación con terceros.

Destacó que esta inversión permitirá a las corporaciones municipales mejorar su capacidad de respuesta, fortalecer la pr evención del delito y elevar la confianza ciudadana.

“Esta inversión histórica se

traduce en seguridad y confianza para las familias de la región suroeste. Hoy cuatro de los cinco municipios están integrados a los convenios y presentan resultados positivos en la disminución de incidencia delictiva”, señaló.

SIGUE LUCHA VS INSEGURIDAD

El mandatario refirió que, para revertir la inseguridad, se fortaleció la coordinación con el Gobierno de México y los municipios, que permitió la instalación de destacamentos de la Guardia Nacional (GN) en Jerez de García Salinas, Villanueva y Valparaíso. Ahora, adelantó, se construi-

rá el centro de adiestramiento más importante del país en El Jagüey, Villanueva, en un predio de 200 hectáreas para capacitar a efectivos estatales, federales y municipales. “Gracias a estas acciones el estado pasó de 16 a 1 34 días sin homicidios en 2024, y en lo que va de 2025 ya acumula 147 días sin asesinatos, con municipios que han logrado meses completos sin registrar homicidios.

“En julio se contabilizaron solo siete homicidios y en agosto, al día 13, ún icamente se registran dos”, se informó en un comunicado.

CORTESÍA
CORTESÍA
EL SMDIF ofrece apoyos, como medicinas y pañales.

ALERTA ROJA

Capturan a sinaloense buscado por la FGR

STAFF

ZACATECAS

Elementos del Ejército Mexicano, las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal detuvieron a un hombre de 41 años, originario de Sinaloa, quien era buscado por la Fiscalía General de la República (FGR) por portación

ilegal de un arma de fuego.

Las autoridades zacatecanas fueron alertadas, mediante una denuncia anónima, sobre la presencia de un hombre con actitud sospechosa merodeando en la colonia Alma Obrera.

Al acudir, las unidades localizaron a la persona descrita en el reporte; sin embargo, el

sujeto intentó huir al notar su presencia. Por ello, comenzó una breve persecución a pie, pero se le dio alcance metros adelante.

Se le realizó una inspección y se revisaron sus datos en la Plataforma México, donde se constató que mantenía una orden de aprehensión vigente emitida por la FGR.

De esta manera, los agentes aseguraron al hombre y lo pusieron a disposición de la FGR, para que la instancia realice las investigaciones pertinentes.

Otra vez se incendia basurero de Río Grande

CONTROLAN LAS LLAMAS, PERO EL HUMO PERSISTE

Por segunda ocasión en menos de un mes, pepenadores provocaron un siniestro en el basurero.

Corporaciones municipales trabajaron durante la noche para apagar el fuego

CUQUIS HERNÁNDEZ

Alrededor de las 23 horas del martes se reportó un incendió provocado por pepenadores en el basurero municipal de Río Grande. Con éste ya son dos incidentes ocasionados por malas prácticas en menos de tres semanas. El incidente obligó a los elementos de la CMPC y del Departa-

mento de Obras Públicas a realizar labores extraordinarias durante el martes y el miércoles para sofocarlo en su totalidad. Aunque el fuego se controló, todavía emana humo del sitio.

Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) informó que, luego de recibir el reporte, acudieron al lugar para sofocar las llamas. Sin embargo, al arribar encontraron que se habían expandido en gran parte del terreno, lo que complicó las maniobras de combate.

DIVERSOS FACTORES

A través de sus redes sociales, la corporación explicó que el incendio fue provocado por presuntos pepenadores. Señaló a su vez que se trata de diversos factores, como el exceso de combustible o el efecto lupa provocado por recipientes de vidrio.

Agregó que tomó un tiempo considerable sofocar el incendio, pero confirmaron que ya fue apagado. Pese a ello, en la zona aún se expide humo lo que genera un foco deinfección

Al preguntar cuántas veces se ha incendiado el basurero, la CMPC reconoció que no tienen una cuantificación de estos daños, pero que

Detiene FGJE a cinco en un día

ZACATECAS

Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) puso a disposición del órgano jurisdiccional a cinco personas que eran buscadas por las autoridades.

El primer detenido en la capital de Zacatecas se trató de Luis Ángel “N”, por violencia familiar agravada.

En la misma ciudad se aprehendió a Silverio “N”, por robo equiparado, y a Jorge Luis “N” por el mismo delito.

El cuarto en ser capturado fue Sergio Salvador “N”, en Tlaltenango de Sánchez Román, quien era buscado por abandono de familiares.

El último, Gumaro “N”, fue arrestado en Jerez de García Salinas por el delito de lesiones culposas.

LA CMPC realizó labores extraordinarias para detener las llamas.

sí han sido varios siniestros atendidos en el lugar.

Por ello, se exhortó a la ciudadanía a realizar el reporte inmediato en caso de notar que el fuego reaparece en el sitio.

Cabe recordar que el Ayunta-

miento de Río Grande informó, mediante sus redes sociales, que el 31 de julio alrededor de las 17 horas se registró un incendio en el relleno sanitario que también fue presuntamente provocado por pepenadores.

Impacta contra camión de la ruta 1 y se lastima

STAFF

ZACATECAS

Una persona lesionada fue el saldo de un choque entre un vehículo y un camión de transporte público, el cual ocurrió justo en una parada de autobuses en la carretera federal 54 sur, en la comunidad Cieneguillas.

El percance sucedió alrededor de las 10 horas del miércoles, cuando un camión de la ruta 1, con número económico Eco 3, se detuvo en la parada y varios pasajeros subían a la unidad. Entonces, por causas que se desconocen, un automóvil marca Chevrolet Aveo blanco impactó contra la parte trasera del autobús.

CORTESÍA

VINCULAN A DOS POR ROBAR UN CARRO

● FRESNILLO. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) vinculó a Juan “N” y Felipe “N” por robo equiparado en perjuicio de una empresa. Ambos serán procesados por los hechos registrados en mayo de 2024, cuando fueron detenidos mientras circulaban en un vehículo con reporte de robo en la colonia Plenitud, Fresnillo. Dentro de la unidad se encontraron armas de fuego, cartuchos y cargadores.

Vecino de Plateros sobrevive tras electrocutarse

TEXTO Y FOTO: MARCEL RODRIGUEZ FRESNILLO

Un hombre de 34 años resultó lesionado tras recibir una descarga eléctrica mientras colocaba un panel de herrería frente a su domicilio, ubicado en la calle Pupila, muy cerca de la glorieta ubicada en la entrada principal de la comunidad Plateros. Vecinos relataron que este miércoles alrededor de las

Luego de solicitar apoyo, paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) se movilizaron al lugar y brindaron los primeros auxilios al conductor del coche. Tras ello, decidieron trasladarlo al hospital más cercano.

Minutos después también se presentaron agentes de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, quienes aseguraron la zona y realizaron los peritajes pertinentes para determinar la causa del accidente.

Chocan y una mujer termina en el hospital

TEXTO Y FOTO:

MARCEL RODRÍGUEZ

FRESNILLO

La falta de precaución de los conductores provocó que dos vehículos impactaran entre sí en la avenida Enrique Estrada, a la altura de la colonia Fovissste. Al menos una mujer resultó lesionada.

Alrededor del mediodía del miércoles, una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó a las autoridades de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) del suceso, por lo que de inmediato se movilizó una patrulla al punto señalado. Mientras los agentes colocaban un perímetro de se -

guridad, rescatistas de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) brindaron los primeros auxilios a una mujer, quien fue trasladada a un nosocomio para una valoración especializada. Se desconoce si era conductora o tripulante de alguna de las unidades. Por último, los tránsitos pidieron apoyo de una grúa para llevar el coche y la camioneta a una pensión, donde permanecerán hasta que se deslinden responsabilidades.

18:30 horas escucharon un fuerte golpe y se percataron de que el hombre se había electrocutado, por lo que solicitaron apoyo a los Servicios de Emergencia 911. Mientras los rescatistas llegaban, familiares y vecinos de la víctima trasladaron al hombre a su casa. Poco después acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes brindaron atención prehospitalaria en el sitio al hombre. Tras una revisión y valoración médica, los elementos determinaron que presentaba un estado de salud estable, por lo que no era necesario llevarlo a un hospital, atendiendo así a su petición de permanecer en su hogar.

Aseguran a joven por hurtar objetos en el centro

STAFF

ZACATECAS

Uniformados estatales y municipales arrestaron a un joven de 24 años en el Centro Histórico por presuntamente robar a un transeúnte. El implicado fue denunciado al Sistema de Emergencias 911, ya que presuntamente le quitó sus pertenencias a un joven que transitaba por la zona. Tras ser localizado, los elementos le realizaron una inspección física y lo encontraron con los objetos descritos por la víctima. Por ello, el joven fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

STAFF
FUE capturado por los policías.
EL HOMBRE fue atendido en su casa.
EL HOMBRE intentó evadir a las autoridades.
LAS UNIDADES serán resguardadas por la DPVP.
EL AUTO terminó con el frente destruido.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA

EL DIPUTADO señaló al gobierno local de no haber invertido en el combate de la crisis en el campo.

Reclaman a Municipio inacción ante plaga

CARLOS LEÓN

l diputado local Martín

EÁlvarez Casio denunció que mientras autoridades estatales y federales implementan acciones contra la plaga de chapulines, el gobierno municipal no ha destinado recursos para combatirla, aun cuando ya es una crisis que avanza por las comunidades agrícolas de El Mineral.

“Es difícil de contener, pero me da gusto que el equipo técnico esté en campo. Es un esfuerzo mayor, por eso hago un llamado a los gobiernos municipales: es importante que también le entren”, puntualizó.

AVANCE DE LA PLAGA

El legislador expuso que en el municipio se han reportado pérdidas significativas en áreas de cultivo. “Hay cosechas enteras que ya fueron devastadas por esta plaga”.

Ante ello, aseguró que, tras su señalamiento público, recibió el acercamiento de personal de gobierno del estado y de la Secretaría del Campo (Secampo), con quienes se organizaron reuniones en comunidades afectadas e instalaron comités de productores para coordinar la implementación de un protocolo de atención junto con autoridades agropecuarias.

Aun así, advirtió, la plaga sigue avanzando en Fresnillo, Sombrerete, Jiménez del Teul, Chalchihuites, Jerez de García Salinas y Valparaíso.

Por ello, criticó que, mientras algunos presidentes municipales implementaron estrategias propias para enfrentar la plaga, otros, como es el caso de Fresnillo, “han quedado a deber” e incluso politizaron el tema.

“La plaga no es un asunto político, está afectando a nuestros productores. Sin sensibilidad de parte de los Municipios para sumarse a la estrategia del Estado y de la Federación, difícilmente podrá contenerse”, alertó.

En el caso específico de Fresnillo, cuestionó que la administración local se limitó a lamentar la supuesta escasa cantidad de insecticida distribuida, sin destinar recursos propios para atender la crisis. “El municipio no está haciendo nada ni ha invertido un peso en la atención a la plaga”, señaló.

LLAMADO A COORDINACIÓN

Álvarez Casio dijo que, de forma personal, aportó mochilas aspersoras para que los productores aplicaran insecticida, en un esfuerzo por contribuir directamente a la contención.

Aunado a ello, recordó que, cuando emitió su pronunciamiento la semana pasada, los brigadistas de la Secampo venían de trabajar en Sombrerete y se dirigían a

www.ntrzacatecas.com

Este acto se realizó sin presencia de familiares y, hasta ahora, el Patronato no ha emitido un pronunciamiento sobre si se permitirá nuevamente su colocación en la edición 2025

TEXTO Y FOTOS: CARLOS LEÓN

Fresnillo, pero consideró que la falta de comunicación por parte de las autoridades locales provocó desinformación entre los productores. Explicó que el problema no surgió de un día para otro, sino que llevaba semanas presente e incluso, en algunas zonas, hasta un mes. Aunque reconoció los esfuerzos estatales y federales, insistió en que era necesaria una mayor coordinación y recursos adicionales para detener el avance de la plaga.

EL OBJETIVO ES CONTENER Álvarez Casio comentó que algunos agricultores se habían organizado para comprar insecticida con recursos propios, pero esto resultaba insuficiente frente a la magnitud del problema. “El tema es responsabilidad de todos. Los técnicos de la Secampo y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) llevan la operación del protocolo y conocen bien la estrategia, pero a nivel estatal se requieren enormes cantidades de químicos y equipo para atender la situación”, explicó. Señaló que el objetivo no era solo atender, sino contener el avance de los chapulines para evitar que llegaran a más comunidades. “En Fresnillo hay localidades donde la plaga aún no aparece, pero están preocupadas por no recibir atención a tiempo. Quienes ya perdieron sus cultivos necesitan apoyo urgente”, sostuvo.

APOYOS

EXTRAORDINARIOS

El diputado adelantó que, una vez controlada la plaga, sería necesario buscar alternativas para respaldar a los productores afectados y gestionar apoyos extraordinarios. No descartó que pudiera crearse un fondo especial para atender este tipo de contingencias, recordando que la plaga de chapulín no es nueva en Zacatecas. Incluso, apuntó que el año anterior también se registraron brotes en comunidades de Sain Alto y en zonas limítrofes con Fresnillo, lo que demostraba la recurrencia del problema. “No sabemos cuándo pueda volver a presentarse, por eso debemos prevenir a futuro”, advirtió. Reiteró su disposición de seguir gestionando recursos y apoyo técnico ante las autoridades competentes. “Lo importante ahora es contener y atender. Posteriormente, veremos cómo respaldar a quienes lo perdieron todo. La prevención y la coordinación serán clave para que este tipo de plagas no vuelvan a causar daños tan graves en nuestras comunidades”, finalizó el diputado.

Retiran fichas previo a inicio de la Feria

QUITAN MÁS DE 500 CÉDULAS DE BÚSQUEDA

Este miércoles se retiraron las más de 500 fichas de búsqueda que permanecían pegadas desde 2024 en la entrada principal de las instalaciones feriales, como parte de los trabajos de pintura y remodelación de la fachada, previos a la edición 2025 de la ahora llamada Feria de Fresnillo.

Esta acción se llevó a cabo sin previo aviso a los colectivos, cuyos integrantes habían pegado dichas cédulas en las dos últimas ediciones feriales, con la misión de visibilizar a las víctimas y mantener vigente su búsqueda en un espacio de alta afluencia. “En Fresnillo hay más desaparecidos que en la capital de Zacatecas, por eso hay más familias molestas por esta situación”, puntualizó Elizabeth Araiza Hernández, representante de Buscadoras Zacatecas.

SIN AVISO A COLECTIVOS

La buscadora expuso: “No se nos notificó absolutamente nada. No sabemos si a otros colectivos vinculados al ayuntamiento se les haya informado, pero a nosotros, que fuimos quienes hicimos esta acción, no se nos dio ningún aviso”.

Recordó que la convocatoria fue abierta a familiares de todo el estado. En ese momento, el colectivo documentó alrededor de 230 casos de El Mineral, a los que se sumaron familias de otros municipios, hasta alcanzar más de 500 cédulas pegadas en la entrada del recinto ferial.

EXPERIENCIAS

PREVIAS

La buscadora precisó que este tipo de acciones, en los que las fichas son retiradas, ha ocurrido antes, tanto en Fresnillo como la ciudad de Zacatecas, lo que consideró un acto que vulnera derechos y revictimiza a las familias.

“En ocasiones anteriores retiraron lonas y fichas por acuerdo

Démosle chance a que la feria quede bonita, quede pintada, porque también se van a volver a colocar las cédulas de búsqueda”

ELIZABETH ARAIZA

HERNÁNDEZ, REPRESENTANTE DE BUSCADORAS ZACATECAS

con autoridades municipales, quienes prometieron proyectar la información en pantallas de puentes, algo que nunca ocurrió. En la capital, las lonas desaparecieron paulatinamente sin explicación, incluso de puntos clave”. El retiro de las cédulas coincide con las actividades previas al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto. Como parte de la fecha, el colectivo prevé actualizar y reinstalar lonas en el municipio, sustituyendo las deterioradas.

Pese a lo ocurrido, la representante afirmó que esperará a que concluyan los trabajos en la fachada. “Démosle chance a que la feria quede bonita, quede pintada, porque también se van a volver a colocar las cédulas de búsqueda”, expresó.

PUNTO EMBLEMÁTICO

La entrada de la feria se convirtió desde 2023 en un punto

Mercado Hidalgo, otra vez bajo el agua

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Como cada temporada de lluvias, el Mercado Hidalgo se inundó e hizo evidente la persistencia de dos problemas: la falta de mantenimiento en la infraestructura y un diseño urbano que favorece la concentración del agua pluvial en lagunas dentro del centro, o en este caso, en el patio de este antiguo inmueble.

Francisco Rodarte, administrador del lugar, explicó que el mercado recibe la corriente de agua que baja de las calles Reforma y Rosas Moreno; a esto se suma el taponamiento de las coladeras con basura.

“Siempre, aquí hay inundación, y no nada más aquí, también en otras partes de Fresnillo. Pero éste es un punto crítico, y

se complica por las coladeras tapadas”, puntualizó. Aun así, aclaró que la situación no ha derivado en daños mayores en la estructura, puesto que el agua se concentra principalmente en el área del patio central, el cual “parece alberca”. En todo caso, advirtió, hay goteras. “La estructura del mercado no ha tenido mantenimiento a fondo, y con el paso del tiempo es obvio que se deteriore. Es un mantenimiento caro, pero necesario”.

LA PROMESA DE UNA REHABILITACIÓN

Ante este panorama, el administrador del mercado adelantó que ya existe un proyecto de rehabilitación integral, contemplado por el gobierno municipal.

RETIRO DE FICHAS EN FRESNILLO

l LAS CÉDULAS se colocaron en 2023 y 2024 para visibilizar a personas desaparecidas en un punto de alta afluencia. l EL RETIRO ocurrió por trabajos de pintura y remodelación previos a la Feria de Fresnillo 2025.

l COLECTIVOS no fueron avisados y prevén reinstalar el material tras las obras en la fachada.

emblemático para el colectivo, al recibir miles de visitantes y mostrar fotografías, nombres y datos de contacto de las víctimas. Araiza Hernández insistió en que estas intervenciones son esenciales para mantener viva la búsqueda y presionar a las autoridades.

El retiro se realizó sin presencia de familiares y, hasta ahora, el Patronato de la Feria no ha emitido un pronunciamiento sobre si se permitirá nuevamente su colocación en la edición 2025. Para Buscadoras Zacatecas, la acción de las autoridades es un nuevo obstáculo, pero también una oportunidad para reforzar su estrategia y reinstalar cédulas en la feria y otros puntos de Fresnillo, para que la pintura fresca no borre la memoria de quienes siguen sin regresar.

EL PATIO se convierte

Éste incluirá mejoras en el drenaje, pintura, impermeabilización y obras para desviar el cauce del agua en puntos críticos, como el área donde se ubicaba el elevador. “Parece ser que ahora sí le van a dar el mantenimiento que necesita; no solo serán parches como antes”, resaltó. El plan, que representa una inversión “muy importante”, se prevé iniciarlo en enero próximo. Francisco Rodarte destacó que el

proyecto busca resolver de raíz las afectaciones por lluvias y mejorar la infraestructura general, pues el mercado fue recibido por la actual administración “en muy mal estado” a causa del abandono de gestiones anteriores. “Realmente nadie ha tomado en cuenta al mercado. Lo único que se hacía antes eran reparaciones leves, pero en infraestructura, nada. Ahora la intención es rehabilitarlo como se debe”, concluyó Francisco Rodarte.

ESTE MIÉRCOLES iniciaron los trabajos de pintura y remodelación de la fachada.
“en una alberca” cada temporada de lluvias.

Gana Alejandro Barrañón la medalla Candelario Huízar

POR SU TRAYECTORIA MUSICAL

El intérprete y docente se destaca por su investigación, rescate y divulgación de repertorio mexicano

ESAÍ RAMOS

FOTOS: CORTESÍA

El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) otorgará la Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar 2025 al músico mexicano Alejandro Augusto Barrañón Cedillo, por su trayectoria artística y su labor de docencia e investigación en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Al respecto, Alejandro Barrañón expresó: “Obtener un galardón como éste me hace sentir agradecido. El nombre de Huízar es demasiado grande, entonces lo recibo así, con humildad”.

Asimismo, comentó que el reconocimiento no lo siente dedicado únicamente a su trayectoria, “porque ésta no sería nada si no hubiera tenido el respaldo de todo lo que he aprendido con mis colegas de la Unidad Académica de Artes, mis alumnos y la UAZ”. En ese sentido, explicó que la docencia lo ha hecho mejorar como músico, ya que es un

HA FORMADO generaciones de músicos en la entidad.

aprendizaje constante porque cada alumno tiene una historia de vida y sensibilidad diferente. “A pesar de que hay grupos, realmente estamos hablando de individuos y esos son procesos muy complejos”, señaló.

TRAYECTORIA Y PASIÓN

Alejandro Barrañón llegó al estado en 1995 como docente de la Unidad Académica de Artes de la UAZ, donde ha formado a generaciones de músicos, además de incursionar en la investigación, rescate y divulgación de repertorio mexicano, especialmente de obras inéditas.

Fruto de su trabajo ha lanzado proyectos como Horizontes pianísticos en México, siglos 19 y 20; Tres siglos de canción mexicana de concierto, y Tres siglos de música para piano en México, los cuáles ha presentado a nivel nacional e internacional, informó el IZC.

Asimismo, ha grabado varios discos con repertorio mexicano de distintos periodos, incluyendo obras de los compositores zacatecanos Manuel M. Ponce y Candelario Huízar.

Sobre este último, refirió que fue uno de los grandes sinfonistas del siglo 20, junto con Carlos Chávez. “Todo el impacto que tuvo en el panorama musical de México fue tremendo”.

Esto, detalló, se puede apreciar en lo que fue “como músico, cornista, director de orquesta, compositor, arreglista y formador de nuevas generaciones, realmente fue muy grande Huízar”.

Finalmente, puntualizó que seguirá trabajando, “haciendo proyectos relacionados con la música mexicana de concierto y compositores zacatecanos, así como enriqueciendo el panorama de los alumnos para que las nuevas generaciones puedan conocer a estos intérpretes”.

EN LA CINETECA ZACATECAS

Celebrarán el cine mexicano con estrenos

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Apartir de este miércoles y hasta fin de mes, la Cineteca Zacatecas proyectará películas y documentales mexicanos, aptos para toda la familia, con el fin de impulsar, promover y celebrar el cine nacional.

Entre los filmes a presentarse están Hilando sones de Ismael Vásquez Bernabé; Concierto para otras manos de Ernesto González Díaz y La frontera invisible de Mariana Flores Villalba, informó Gabriela Marcial Reyes, directora de la cineteca.

Además, invitó al público a ver cine mexicano, ya que, a través de las películas, los directores nos permiten conocer “distintas historias, tradiciones y costumbres [de nuestro país]”.

Cada película y documental, expuso, tendrá cinco funciones, las cuales cuya entrada cuesta 40 pesos al público general y 20 a estudiantes, mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

DÍA DEL CINE MEXICANO

La directora de la Cineteca dio a conocer que a partir del 19 de agosto celebrarán el Día del Cine Mexicano con proyecciones gratuitas de documentales como Corazóndemezquitey La falla, así como la cinta Un día sinmexicanos

Dichos filmes, explicó, son parte de la muestra del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

TALLERES

Como parte de las actividades de la Cineteca Zacatecas, Gabriela Marcial anunció que,

aún hay espacio para el taller de Apreciación de Cine en Tlaltenango de Sánchez Román, impartido por Edin Martínez, que se realizará del 18 al 22 de agosto. Por otro lado, destacó que en septiembre se llevará a cabo el curso de Desarrollo y Supervisión de Proyectos, impartido por Nicolás Echevarría en la capital.

Las bases para participar en los talleres, así como la información de la cartelera están disponibles en la cuenta de Facebook Cineteca Zacatecas.

LOS FILMES y documentales que proyectarán son aptos para toda la familia.

Disfruta las muestras del festival de ciudades patrimonio

TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS

Como parte del Festival Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial Zacatecas, del 15 al 17 de agosto se inaugurarán muestras de artistas locales, nacionales e internacionales en siete foros de la capital.

NACIONALES Y LOCALES

En la Casa Municipal de Cultura se presentará una exposición colectiva de diversas técnicas, proveniente de Durango, así como una muestra fotográfica de Sara Guerrero,

originaria de San Luis Potosí. Ambas permanecerán en exhibición hasta el 11 de septiembre.

En el mismo recinto habrá otras colecciones de imágenes, pinturas y máscaras de San Juan del Río, Ciudad de México, así como del Patrimonio Documental de Zacatecas Capital.

Por otra parte, en la Ciudadela del Arte se tendrá la exposición Ex Libris Grabados y una muestra proveniente de Trancoso: MexicanadasdeRivera.

En tanto, en el museo Zacateca-

EL MERCADO González Ortega tendrá una muestra de momias 3D de Guanajuato.

no se exhibirá CosmogoníaWixárika del Santos Motoapohua de la Torrey una muestra de Michoacán. Además, en el mercado González Ortegas se presentarán expos de artistas locales y la colección FotografíayMomia3D, proveniente de Guanajuato. Mientras que en el vestíbulo del Congreso del Estado se tendrá GenealogíadelPatrimonio.

EXPOS INTERNACIONALES

El programa también contempla muestras de Ciudades Patrimonio Mundial de otros países, entre ellas se incluye una colección de obras de Japón, Portugal e Irán, a presentarse en el teatro Fernando Calderón.

Mientras que en el mercado González Ortega se tendrá una colección de China y en Plaza de Armas se expondrán fotografías y artesanías de Cuba e Italia. Los interesados pueden consultar el programa del festival en la cuenta de Facebook Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.

EL PIANISTA llegó a la entidad en 1995.

ENTRE CUERDAS Y PASTO

RUBÉN LOZANO

GUTIÉRREZ BARTOCK

El regreso de la afición

Se multiplican y se hacen más constantes las presentaciones de box y lucha libre en nuestra entidad. Los municipios que más reciben estos espectáculos son Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo, Jerez, Ciudad Cuauhtémoc, Ojocaliente y Tabasco. Eso constituye una buena señal y confirma mi opinión en cuanto a que estos espacios van creciendo en lo que respecta a la asistencia de los aficionados.

UN BACHE SUPERADO

Ambos deportes entraron en un bache que provocó un retraso o incluso un retroceso en su desarrollo y evolución natural; sin embargo, actualmente vemos una mayor asistencia de aficionados en las funciones que se han presentado en fechas recientes.

Estas disciplinas sufrieron un paro en su evolución, teniendo como consecuencia un estancamiento en el desarrollo y crecimiento de sus deportistas y de sus entrenadores, por ello también recibimos con entusiasmo las noticias. Una de éstas, por ejemplo, de la Federación Mexicana de Boxeo, la cual anuncia que siguen dando continuidad a los cursos de actualización y capacitación de entrenadores, en donde conocen las bases científicas del entrenamiento, el cual debe de ejecutarse con éstas y en forma metódica, además

UN SALDO mayormente positivo no bastó para meterse entre las clasificadas.

Tuzas queda fuera de la Copa TDP

KIKE RAMÍREZ ESTADO DE MÉXICO

El camino de las Tuzas de la UAZ en la Copa de la Tercera División Profesional (TDP) llegó a su fin, l uego de haber dejado sobre la cancha un balance mayormente positivo, aunque no lo sufi ciente para que lograran avanzar a la siguiente ronda.

Con victorias de 1-0 ante Club CDM y de 3-2 ante FC Los Ángeles Femenil, apenas ensombrecidas por una derrota en el debut de 2-0 ante Atlético Aragón, las universitarias alcanzaron el noveno puesto de la tabla, tan cerca de las mejores ocho que irán por el título del certamen.

Pese a esta prematura salida, las universitarias dejaron en cada juego lo mejor de su arsenal; éste fue el caso de Miriam Garc ía, artífice de la primera victoria de la UAZ; como también lo fue el magnífico cierre que dieron Devany Manzo, autora de un doblete, y Perla Leos con su solitario tanto. Ellas, junto con sus compañeras, le dieron dos victorias a la universidad y seis puntos.

de un sinfín de detalles que acompañan la preparación de los peleadores durante todo su desarrollo.

Lo que no sucede en la lucha libre. En lo personal no conozco a ningún entrenador que tenga un reconocimiento oficial como coachde lucha libre: por un lado, porque no hay un organismo que pueda o tenga facultades para reconocer u otorgar este tipo de nombramientos.

Esto, en cambio, lo podemos encontrar en el judo, Artes Marciales, jiu jitsu, lucha olímpica y algunas otras disciplinas.

NECESIDAD IMPERANTE

Sigo insistiendo, no quito el dedo del renglón, es necesario que algún municipio de los más importantes se atreva a crear la tan necesitada Comisión de Box y Lucha Libre, si es que se quiere controlar y ayudar a los deportistas de estas disciplinas. En la actualidad, como hemos mencionado, están creciendo y hay mucha actividad, la cual se tiene que regular en beneficio de los deportistas y en protección de cierta manera a la afición, para que no sean objeto de fraudes.

Y por supuesto facilitar a entrenadores y deportistas conseguir con mayor facilidad las actividades o cursos para continuar con su preparación.

CONVOCA BANCO DE ALIMENTOS A CARRERA 5K

LA CITA ES EL 17 DE AGOSTO EN EL JARDÍN JUÁREZ

Esta competencia inaugurará una nueva forma de apoyo en la que toda la sociedad puede participar

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

El Banco de Alimentos de México (BNMX) con sede en Zacatecas presentó la cuarta ed ición de su carrera 5k, con la cual buscan generar recursos y reunir una imp ortante cantidad de víveres que sirvan para alimentar a las familias del estado.

La cita es el 17 de agosto en el jardín Juárez de Guadalupe, en una dinámica d irigida por entero al esparcimiento y la promoción del deporte.

UNIDOS POR LA ALIMENTACIÓN

Juan Carlos Casale, presidente del BNMX en Zacatecas, destacó que esta carrera abrirá una

nueva forma de apoyo en la que toda la sociedad puede participar.

“Queremos dar inicio al programa Todos por la Alimentación en Zacatecas, en focado a que en universidades y establecimientos tengamos centros de acopio

Se acaba el agua caliente en la Alberca Olímpica

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

No han pasado ni dos meses desde que se reinauguró la Alberca Olímpica de Zacatecas y los usuarios ya comenzaron a denunciar la falta de agua caliente tanto en la alberca como en las regaderas, como resultado de las fallas en las calderas. Este problema comenzó a hacerse evidente durante el

Curso Intensivo de Natación del Bienestar, cuando padres de familia reclamaron las frías condiciones del agua, en perjuicio de los niños.

INVERSIÓN

MILLONARIA

La alberca fue reinaugurada apenas el 2 de julio, luego de una inversión de 24 millones 239 mil pesos en la remodelación de la techumbre, baños

KIKE RAMÍREZ GUADALUPE

El sueño de lafuriaroja llegó a su fin a manos del que pinta como el favorito en el Mundialito de El Coliseo, Bélgica. Esta feroz escuadra puso en marcha un agresivo asedio contra su rival, apenas detenido por el silbatazo final, cuando el marcador ya anunciaba un contundente 9-4.

LA CAÍDA ROJA Rápido en el juego la escuadra belga se fue adelante hasta al canzar cinco goles a favor, apenas contestados con un solitario tanto de España. Contra todo, la furia logró despertar de su largo sueño para emprender un efectivo

contrataque que la puso a un solo gol del empate.

Sin embargo, cuando el milagro de la remontada se asomaba en la cancha, Bélgica redobló los esfuerzos en la delantera y dejó caer un bombardeo sobre el arco rival.

Este asedi o dio como resultado tres goles más que les dieron un respiro y la posterior victoria.

En el marcador Guillermo Raudales rectificó su papel como goleador del equipo gracias a sus siete tantos, acompañados de los goles de Edwin Gamez y Carlos García.

Del lado de España, Fabián Pacheco, Langi Lio, Edson Cardiel y Gabriel Ortega aparecieron como anotadores.

y regaderas, prioritariamente. Aunque la palabra reinaugurada no es exacta, puesto que fue hasta el 15 de julio cuando por fin se dio acceso al público. En aquellos días el recinto operó con normalidad, sin reportes por parte de los usuarios. Pero todo cambió durante el Curso Intensivo de Natación del Bienestar, el cual tuvo un costo de 700 pesos por alumno.

para juntar alimentos y seguir distribuyendo más de 1 50 mil despensas anualmente”, puntualizó.

La carrera está abierta en una sola categoría libre, en las ramas Femenil y Varonil, cuyo premio es de 1 mil 500 pesos para el primer lugar.

de Ta-

LAS

El Refugio, a feria de escaramuzas

RAMÓN TOVAR

a Escaramuza

LCharra El Refugio de Tacoaleche ha asumido la responsabilidad de representar a Zacatecas durante la tercera Feria Internacional de Escaramuzas Ch arras Caballito de Palo, a realizarse en octubre en la Expo Ganadera Jalisco 2025. Las pequeñas jinetes serán parte de un evento que reunirá a exponentes de gran nivel en el Óvalo Central, decididas a dejar una huella memorable y demostrar que Zacatecas tiene talento de sobra en las artes ecuestres tradicionales mexicanas.

Mineros, listo para Diablos

RICARDO MAYORGA ZACATECAS

Hoy arranca la serie entre el segundo y el tercer lugar de la LNBP, Diablos Rojos y Mineros de Zacatecas. Éste, como lo hizo ver el entrenador Facundo Müller, será un duelo importante en la lucha por alcanzar el súper liderato.

“Tenemos que hacer un buen juego en defensa para que Diablos no juegue cómodo; [tenemos que] tratar de prevalecer

nosotros en el partido: será difícil, pero estaremos en nuestra cancha y con nuestra afición”, puntualizó el coachminero durante una conferencia de prensa ofrecida este miércoles.

Asimismo, destacó que el tema defensivo será vital, ya que en las estadísticas “Diablos es un equipo muy ofensivo, pr omedia 97 puntos a favor y meten 13 triples por partido, es un número altísimo y tenemos que defender”. Por su parte el jugador Marco

Ramos expuso que, a pesar de que los números se muestran algo parejos y llegan igualados en puntos, el tema de la ofensiva de los Diablos no es algo que le cause miedo. “No es nada que nos asuste; al contrario, nos emociona par a demostrar que estamos haciendo un trabajo bueno dentro y fuera de la cancha”, puntualizó.

Esta serie se llevará a cabo durante hoy y mañana a las 20 horas en el Marcelino González.

AUTORIDADES del BNMX buscan involucrar a la ciudadanía en la recaudación de víveres.
PEQUEÑAS
coaleche van por la gloria.
● GUADALUPE. El Municipio presentó de manera oficial al roster del equipo femenil que representará al Pueblo Mágico en la Copa Bienestar 2025.
BÉLGICA despierta a lafuriarojade su sueño de gloria.
USUARIOS denuncian problemas en la caldera.

SEGURIDAD

Claudia Sheinbaum 'ENTREGA DE 26 CAPOS FUE UNA DECISIÓN SOBERANA, NO POR PETICIÓN DE EU'.

G. HARFUCH

RIESGO DE FUGA. Los 26 narcos trasladados a EU operaban desde prisión, incluso extendiendo sus redes de corrupción, amenazando a funcionarios, ordenando extorsiones y homicidios.

Scott Bessent TESORO VA CONTRA OPERADORES DEL CJNG EN LA INDUSTRIA DE TIEMPO COMPARTIDO.

TECNOLOGÍA AVANZADA MÉXICO SUPERÓ A CHINA Y TAIWÁN COMO MAYOR PROVEEDOR DE EU EN EL 1S25.

IMPULSARÁN INNOVACIÓN

Salen de la pobreza 8.3 millones entre 2022 y 2024

Contraste. El INEGI reporta aumento de 4 millones en la población vulnerable por carencias sociales

Pobreza en México

Al cierre del 2024, 38.5 millones de mexicanos estaban en situación de pobreza, lo que representó el 29.6 por ciento de la población. Esto implicó un descenso de 8.3 millones respecto a 2022, según la medición de la pobreza multidimensional. Por primera vez, el INEGI divulgó esta información, tras absorber las funciones del extinto Coneval. La población en situación de pobreza extrema pasó a 7 millones, desde 9.1 millones dos años antes. Sin embargo, el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8. El rubro que tuvo un repunte fue el de población vulnerable por carencias sociales, que ascendió a 41.9 millones, desde 37.9 millones en 2022. La carencia social más apremiante para la población es la de seguridad social, con 62.7 millones de mexicanos afectados en 2024.

ALISTAN TERCER RESCATE FINANCIERO DE PEMEX

MANTENER ESTABILIDAD, OBJETIVO DEL PAQUETE ECONÓMICO 2026: BONILLA

El Paquete Económico 2026, que elabora Hacienda y que enviará en menos de un mes al Congreso, procurará mantener la estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y un manejo responsable de la deuda, adelantó María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria entrante de la dependencia. Dijo que es prioritario el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento, la generación de empleo y el desarrollo regional.

—Felipe Gazcón

RATIFICAN A OMAR REYES ACTUARÁ UIF CON LEGALIDAD, IMPARCIALIDAD Y RESPETO.

Cumplen trámite. La Comisión Permanente ratificó a María del Carmen Bonilla en la Subsecretaría de Hacienda y a Omar Reyes en la UIF.
Camarena

Los entretelones de la reducción de la pobreza

No resulta sorprendente que el número de personas en situación de pobreza en México haya disminuido en los últimos dos años.

Los datos que ayer dio a conocer el INEGI muestran que la población en esta condición pasó de 46.8 millones a 38.5 millones. Es decir, 8.3 millones de mexicanos —equivalentes al 6.7% del total— salieron de la pobreza en el lapso señalado.

En lo que respecta a la llamada pobreza extrema, la reducción fue de 9.1 millones a 7.0 millones, lo que implica que 2.1 millones de personas, o el 1.8% de la población, dejaron atrás esa situación límite.

Lejos de ser un hecho aislado o sorpresivo, estos resultados son consistentes con otros indicadores económicos y sociales: el crecimiento del salario real, el aumento de la masa salarial, los ingresos reportados por la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 y las transferencias derivadas de programas sociales.

En el debate público, los simpatizantes de la 4T han subrayado el contraste con las cifras de 2018, señalando que en seis años la pobreza se redujo en 13.4 millones de personas, y la pobreza extrema en 1.7 millones. Sin duda, hubo políticas públicas que favorecieron esta evolución, a pesar de que durante gran parte del sexenio la economía experimentó un virtual estancamiento.

No obstante, desde la divulgación de los datos han surgido voces que cuestionan la comparabilidad de las cifras a lo largo del tiempo, especialmente en lo referente a la medición de las carencias.

El contexto es que este es el primer reporte sobre esta materia que elabora el INEGI luego que se le transfirieron algunas de las funciones del extinto Coneval.

En el tema de salud, que es quizás el tema más sensible, vale la pena revisar las diferencias en los cuestionarios de la ENIGH en diferentes años.

En la edición 2024, la Sección X, pregunta 1, cuestiona si el entrevistado está afiliado o puede recibir servicios médicos de una lista de instituciones —IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, entre otras—. En cambio, en 2022, la pregunta era desagregada: primero se consultaba la afiliación al Seguro Popular o al Insabi, después si se recibía atención por estar inscrito en una institución, y finalmente se pedía especificar cuál.

Aunque la redacción no es idéntica, ambas versiones permiten captar la variable esencial: si la persona cuenta con servicios de salud. No se aprecia en la redacción un sesgo que pueda cambiar el resultado de la encuesta.

En 2022, el reporte del Coneval indicó que el 39.1% de los entrevistados carecía de atención médica, frente al 16.2% registrado en 2018 y al 28.2% en 2020. El informe más reciente muestra una reducción de esa carencia, del 39.1% al 34.2%, una mejora que parece consistente con la expansión del IMSS Bienestar.

Sin embargo, esta disminución no borra un hecho preocupante, documentado por el reporte: la carencia de servicios de salud sigue siendo 18 puntos porcentuales más alta que en 2018. Esto implica que, pese al avance reciente, la falta de cobertura prácticamente se duplicó durante el sexenio pasado.

Esta paradoja —menos pobreza, pero mayor carencia de salud que hace seis años— revela la complejidad del panorama social mexicano.

La reducción de la pobreza medida por ingresos puede convivir con déficits graves en derechos básicos, lo que plantea preguntas de fondo sobre la sostenibilidad de los logros alcanzados.

Un crecimiento en los ingresos, potenciado por programas sociales y aumentos salariales, no necesariamente se traduce en un acceso universal y de calidad a los servicios de salud, o a una mejor educación. Y mientras esa brecha persista, las estadísticas favorables en materia de pobreza tendrán un talón de Aquiles evidente.

México ha demostrado que puede mover millones de personas por encima de la línea de pobreza en pocos años. El verdadero reto es impedir que esas mismas personas, ante una crisis económica, un problema de salud o una pérdida de empleo, vuelvan a caer en la precariedad.

Las cifras del INEGI son una fotografía alentadora, pero el video completo de la realidad social mexicana muestra que la estabilidad de estos avances está lejos de estar asegurada.

La pobreza no solo se mide por lo que entra al bolsillo, sino también por lo que falta en la mesa, en la escuela o en el hospital.

Y mientras ese vacío no se llene, cualquier victoria, como la que indudablemente existe, es frágil y cualquier avance, reversible.

DEVUELVE FBI A MÉXICO MANUSCRITO DE HERNÁN CORTÉS ROBADO EN LOS 80

EL BURÓ FEDERAL de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés) entregó ayer al gobierno de México un manuscrito firmado por el conquistador español Hernán Cortés, que fue robado hace más de 40 años. La Embajada de Estados Unidos en México señaló que el documento, que data del 20 de febrero de 1527, fue robado en la década de 1980 o 1990 del Archivo General de la Nación. El FBI detalló que el gobierno mexicano solicitó ayuda a su equipo de Delitos de Arte para localizar la página 28 de la colección de documentos históricos firmados a mano por Cortés, sustraída entre 1985 y octubre de 1993.

Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con los mayores niveles de pobreza del país

ANA MARTÍNEZ

amrios@elfinanciero.com.mx

Al cierre del año pasado, 38.5 millones de mexicanos se encontraban en situación de pobreza, lo que representó el 29.6 por ciento de la población. Esto implicó un descenso de 8.3 millones de personas respecto a 2022, de acuerdo con los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional.

Por primera vez el INEGI divulgó esta información, tras absorber las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que se disolvió por la reforma que desapareció los órganos autónomos.

De forma detallada, la población en situación de pobreza moderada se ubicó en 31.5 millones de mexicanos, lo que es 6.2 millones menos de los vistos en 2022; mientras que aquellos en pobreza extrema bajó a 7 millones de personas afectadas por esta situación, desde 9.1 millones de dos años antes.

La población vulnerable por carencias sociales ascendió a 41.9 millones de mexicanos, desde los 37.9 millones observados en 2022. Se redujo en 4.3 millones las personas que tuvieron al menos una carencia social y en 5.1 millones las personas que reportaron al menos tres carencias sociales.

Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI, refirió que si bien hay una reducción de la pobreza multidimensional y la pobreza extrema, se tuvo un aumento en el número de personas que son vulnerables por carencia social.

“A pesar de que hay muchos indicios de recuperación del ingreso laboral de los hogares, también hay otra dimensión que tiene que ver con que los mexicanos tengan garantizado ese umbral mínimo para acceder a los derechos sociales de la Constitución”, declaró en entrevista con El Financiero Bloomberg.

Más temprano, en conferencia de prensa, enfatizó que la carencia social más apremiante para la población mexicana es la de seguridad social, con 62.7 millones de mexicanos afectados en 2024.

“El desafío para la política pública, para la política de desarrollo social, es que la población ocupada

INDICADORES LÍDERES

PRIMERA MEDICIÓN DEL INEGI

Número de pobres en el país cae en 8.3

millones en 2 años

El 29.6% de la población está en esta situación, menos que el 36.3% de 2022

En mínimos

La población en situación de pobreza cerró 2024 en su menor nivel

que se realiza esta medición, que en esta ocasión estuvo a cargo del INEGI; los estados de México, Chiapas y Veracruz son los que tienen la mayor población en pobreza.

Población en situación de pobreza

Millones de personas

Continuidad. El INEGI informó que un número importante del equipo de pobreza de Coneval participa en la coordinación general de reciente creación del INEGI y es el personal que realizó la medición de la Pobreza Multidimensional.

sin acceso directo a la seguridad social y la población no ocupada sin acceso a la seguridad social son grupos de la población que presentan esta carencia. Y también las personas mayores de 65 años y cuentan con una pensión insuficiente”, dijo Maldonado.

Salieron de la carencia de rezago educativo 900 mil mexicanos, en el acceso a los servicios de salud fueron 5.9 millones; en calidad y espacios de la vivienda bajaron 1.4 millones; en el acceso a los servicios básicos en la vivienda disminuyeron 4.5 millones y en acceso a la alimentación nutritiva y de calidad se apartaron 4.6 millones de personas, según el reporte.

Medición. Es la primera vez que el INEGI realiza la estimación, atribución conferida por medio de una reforma constitucional.

Medodología. Señaló que se mantuvieron todos los mecanismos de transparencia y replicabilidad que, históricamente, han caracterizado la medición.

Por entidad federativa, Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezaron los estados con mayor porcentaje de pobreza multidimensional, con 66, 58.1 y 51.6 por ciento, respectivamente. Por el contrario, Baja California, Baja California Sur y Nuevo León estuvieron en los últimos lugares de esta lista.

BIENESTAR ECONÓMICO

La coordinadora del Instituto reveló que 35.4 por ciento de la población, es decir, 46 millones de personas cuentan con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria. Esto fue una reducción desde el 43.5 por ciento que representaron en 2022.

Estados con la mayor y menor población en pobreza

Miles de personas, 2024

Los que más tienen México

Chiapas

Veracruz

Puebla

Oaxaca

Los que menos tienen

Quintana Roo

Nayarit

Aguascalientes

Colima Baja California Sur

PROGRAMAS SOCIALES

4.2

MILLONES

Más de pobres, habría en el país sin los programas sociales del gobierno.

En tanto, 9.3 por ciento de la población tuvo un ingreso que no les permitió cubrir la canasta alimentaria y satisfacer las necesidades básicas alimentarias, desde el 12.1 por ciento de dos años antes.

Se resaltó la importancia que han tenido los programas sociales, ya que sin estas transferencias habría 4.2 millones de mexicanos más en pobreza y dos millones más en pobreza extrema.

Los resultados mostraron el efecto que tienen los programas de transferencias: reducen los porcentajes de población con ingresos inferiores a las líneas de pobreza, así como los de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

2.0

MILLONES

Más de mexicanos en situación de pobreza extrema habría sin los programas sociales.

GARANTIZAN CONTINUIDAD

Graciela Márquez, presidenta del INEGI, recordó que desde el 17 de julio pasado se asumieron las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza, y es el desafío que tienen por delante. “El personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar, de manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza como se ha instrumentado hasta hoy”, dijo.

Maldonado informó que un número importante del equipo de pobreza de Coneval es el personal que realizó la medición de la Pobreza Multidimensional del INEGI.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI

Hablar de la fuerza industrial en el estado de Nuevo León no es ningún mito, es referente no sólo en México sino en el mundo para las empresas nacionales e internacionales, esto por el alto nivel de mano de obra, las zonas industriales construidas e integradas con el vecino país, pero sobre todo porque ha logrado mantener el mismo nivel de calidad.

Una prueba de ello, es que hay 724 establecimientos bajo el esquema IMMEX (Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) que concentra el 68 por ciento del total nacional, es responsable de generar 383 mil empleos y representa el 40 por ciento del PIB estatal. Un motor que mueve la maquinaria económica del estado y lo hace muy bien.

Aunque hay que decirlo, ese liderazgo exportador se prepara para una prueba crucial: la revisión del T-MEC y los eventuales cambios a las reglas de origen que podrían redefinir el escenario del comercio internacional.

En ese entorno, el próximo Foro IMMEX 2025, se prevé que sea más allá de un encuentro técnico, un espacio de diagnóstico y estrategia. Ya que  se discutirán temas que van desde las reglas de origen y su impacto en las cadenas de suministro hasta el Plan Maestro del SAT, pasando por las devoluciones del IVA y los subsidios estatales.

La directora general del INDEX Nuevo León, Zelina Fernández, ha sido una voz clave en esa coyuntura que, entre muchas otras cosas, ha subrayado la urgencia de avanzar hacia la digitalización: su objetivo para este año es automatizar el 70 por ciento de la logística de envíos, incorporando tecnologías como blockchain y sistemas de excelencia operacional, con el fin de cumplir con el programa CTPAT (Aso-

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Nuevo León frente a la renovación del T-MEC

ciación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo) de Estados Unidos.

También otra señal del camino que sigue manteniendo la entidad gobernada por Samuel García, es el hecho de que anticipándose al crecimiento comercial de la entidad, y a una eventual y positiva renovación del T-MEC, se tiene ya una nueva terminal agrícola en Pesquería, Nuevo León, alianza hecha entre las empresas de Grupo México Transportes (Ferromex)  que lleva Fernando López Guerra y Bartlett a cargo de Felipe de Jesús Torres, para el movimiento de carga ferroviaria de alimentos.

En julio, en la nueva terminal se recibió su primer tren con 115 carros y más de 11 mil 500 toneladas, que representa una inversión de más de 52 millones de dólares en el municipio de Pesquería, en donde también está instalada la automotriz Kia y todos sus proveedores, que ha sido una pieza clave en el desarrollo de la zona. Ahí, Grupo México Transportes invirtió 18 millones de dólares, en un circuito tipo loop que permite la descarga de 120 carros en tan solo 10 horas, lo que ayudará a una mayor eficiencia en el transporte de granos.

Se prevé un cambio en la cadena de suministro del mercado de maíz, trigo y otros derivados agrícolas para industrias claves como la molinera, pecuaria y de la tortillas en esa región del país, esto porque el circuito ferroviario diseñado por GMXT para atender la Terminal de Bartlett en Pesquería, consiste en una conexión de 6 kilómetros a la industria, así como un tramo ferroviario semicircular de 2.5 kilómetros que rodea la instalación de más de 40 hectáreas.

El tren abastecerá seis silos de 12 mil toneladas cada uno para descargar al mes hasta 120 mil toneladas de maíz y trigo.

Lo importante, aseguran, es que ya se tiene una infraestructura ferroviaria especial que servirá para las empresas vinculadas con el sector alimenticio.

La pregunta clave es si las empresas sean nacionales o internacionales ubicadas en esa entidad ya están listas para absorber el impacto de un entorno comercial más exigente.

ASEA, el vigilante de Pemex Bueno, al menos el intento se hace en reducir las emisiones en un futuro, así como seguir el combate del huachicol, ya que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)  trabajarán juntos con esos dos objetivos claros. ASEA que está a cargo de Armando Ocampo Zambrano, tendrá la tarea de verificar la calidad de las gasolinas y, de esta manera, combatir la impunidad que existe en materia del robo de hidrocarburos, pues la empresa estatal proporcionará las herramientas tecnológicas, como laboratorios móviles para realizar inspecciones en las gasolineras de manera directa, para determinar la adulteración de gasolinas y las emisiones que envían a la atmósfera. Por lo que ASEA podrá monitorear y sancionar las emisiones de las estaciones de servicio que venden gasolina y diésel en nuestro país, lo que puede ser una buena noticia para los usuarios y quienes trabajan en mejorar el medio ambiente.

Reto de la UIF

El nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Omar Cervantes, ya es más que esperado por los más de cinco mil sujetos obligados a reportar operaciones inusuales, relevantes y preocupantes a esta unidad, en donde como todos saben los bancos son los que mayores reportes están generando en las últimas semanas, tras la acusación del gobierno de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas. Una vez al frente del cargo, se esperan señales de cuál será su enfoque principal: perseguir a delincuentes ligados al narco, bloqueo de cuentas al por mayor, seguimiento a políticos y empresarios —como sucedió en la administración pasada—, pero lo más importante, conocer qué cambios se implementarán para reforzar la prevención del lavado de dinero. Lo más importante es que los millones de reportes que presentan los bancos sean realmente utilizados y analizados, y que no se repitan casos como los señalamientos hechos por Estados Unidos. Una buena señal, es que al menos en sus primeras declaraciones, aseguró que la UIF no será utilizada como instrumento de persecución política. Ya veremos.

Equipo fuerte en Banamex En donde el trabajo en equipo va marchando positivo, es en Banamex que lleva Manuel Romo, pues ha logrado que todas sus líneas de negocio crezcan a doble dígito y en la mayoría de sus productos está desempeñando por arriba de la competencia, según los datos del último reporte.

En la parte de consumo, de la mano de Sinead O’Connor, han logrado fortalecer el área, en donde no se prevén movimientos, por lo que seguiremos viendo cambios importantes luego del relanzamiento de la marca y tras el rediseño de su aplicación con todas las funcionalidades. En la cuenta Switch se esperan buenas noticias, al ser totalmente digital está trayendo no solo nuevos clientes, sino al mercado joven. No hay que perder de vista las alianzas estratégicas, como con Grupo La Comer, y anticipan que vienen más novedades para cerrar el año.

Todo ello con el sello de la dupla Romo-O’Connor y un equipo que sigue dando muy buenos motivos para creer en el renacimiento de Banamex y su reconquista al liderazgo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Zelina Fernández
Sinead O’Connor
Samuel García
Armando Ocampo

Pensar en 2027 con los pies en 2025

Cuando se habla de la relación entre inflación y política fiscal, la discusión requiere abarcar los hallazgos de la academia y la experiencia propia de la implementación de la política económica. De esta forma es obvio distinguir que las lecciones más urgentes están en el presente. Uno de los aprendizajes más persistentes de ambas es que las anclas nominales no sobreviven al desgaste fiscal.

La última versión del trabajo de Robert Barro y Francesco Bianchi Fiscal Influences on Inflation in OECD Countries, 2020–2023— ofrece evidencia valiosa. Con datos de 37 países, revela que el repunte inflacionario postpandemia fue, en gran parte, una válvula de escape para las presiones fiscales: hasta el 80% del aumento del gasto público en ese periodo fue absorbido por una inflación inesperada, no por recortes ni mayores impuestos.

La lógica es tan intuitiva como inquietante: cuando los gobiernos enfrentan un aumento abrupto del gasto, como el que trajo la pandemia, y su nivel de deuda previa es

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

bajo o con vencimientos de corto plazo, la inflación actúa como el mecanismo que permite cerrar la brecha presupuestaria. El dinero pierde valor, pero se gana tiempo. El problema es que ese tiempo se acaba. Y en México, hacia 2027, ese reloj se llama Pemex. En columnas anteriores he reflexionado sobre la importancia de proteger el equilibrio fiscal y sobre el legado institucional que

RATIFICACIÓN DE COMISIÓN PERMANENTE

Paquete 2026 será estable y sano: Bonilla

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El Paquete Económico de 2026, que elabora la Secretaría de Hacienda y que enviará en menos de un mes a la consideración del Congreso, procurará mantener la política de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y el manejo responsable de la deuda, adelantó

requiere mantener a raya el riesgo de dominancia fiscal. Hoy, con una inflación subyacente por encima de la cuota superior del rango de tolerancia en torno a la meta de 3%, un banco central que ha emprendido un ciclo de relajación monetaria, y una estrategia de consolidación fiscal a la que le restan al menos 2 años y medio más, el papel de Pemex vuelve al centro.

No porque hoy esté comprometido el déficit. De hecho, las autoridades fiscales han contenido el déficit primario y la deuda pública. Tampoco porque esté presionando el tipo de cambio. El Banco de México ha logrado reducir el grado de restricción sin efectos adversos sobre la moneda. Pero el reto no está en 2025: está en 2026, con 2027 en el retrovisor.

El gobierno ha prometido que, a partir de ese año, Pemex dejará de depender del erario. Pero, como advertimos desde los anuncios del nuevo plan, eso solo lo sabremos si lo medimos. Y hoy, esa medición es incierta. No hay un marco de evaluación para los proyectos que recibirán recursos del fondo que está construyendo Banobras. No hay estimaciones oficiales de retorno, ni criterios para evaluar eficiencia operativa o rentabilidad financiera.

¿Por qué importa esto para la inflación? Porque, como señala el trabajo de Barro y Bianchi, el

del sector privado es fundamental para ampliar el impacto de estos proyectos en un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo, que fortalezca el bienestar social del pueblo de México, promueva la inversión productiva y persevere la estabilidad macroeconómica con los principios de humanismo mexicano.

Para la actual administración, dijo, es una prioridad mantener una estrategia de crédito público sostenible.

Al comparecer ante legisladores de la Tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Permanente, como trámite para su ratificación, Bonilla subrayó que el Paquete Económico de 2026 (que se debe enviar a más tardar el 8 de septiembre) “buscará en todo momento el bienestar del pueblo de México”.

vínculo entre déficit, deuda y precios depende no solo del nivel de deuda, sino de su duración, del apetito por instrumentos domésticos y, sobre todo, de la credibilidad del ajuste fiscal futuro. Y Pemex, sin un plan claro de rentabilidad, se convierte en un riesgo latente para ese ajuste. Si en 2026 el crecimiento no repunta, la recaudación no mejora o el precio del petróleo no acompaña, la tentación de financiar a Pemex vía inflación —directa o indirectamente— será difícil de resistir. Esta dinámica pone presión sobre el Banco de México. Su mandato es claro: mantener una inflación baja y estable. Pero cuando el impulso fiscal opera en sentido contrario, y cuando el financiamiento público depende cada vez más del gasto corriente o de empresas que requieren apoyo recurrente, el banco central se ve obligado a compensar, mientras resiste su autonomía, con una postura más restrictiva por más tiempo, a costa de menor crecimiento y mayor riesgo financiero. En los próximos meses, el país enfrentará decisiones fundamentales: ¿cómo asegurar el financiamiento de programas sociales y pensiones sin comprometer la estabilidad macro? ¿Cómo mantener el apoyo a empresas públicas sin romper el equilibrio fiscal? ¿Cómo financiar mayores

TENDENCIA A LA BAJA

380,000

BARRILES DIARIOS

De petróleo crudo es lo que Pemex prevé exportar en 2035, como parte de su estrategia.

ESTRATEGIA OFICIAL

presiones estructurales sin forzar a la política monetaria a cargar con todo el ajuste (mientras pueda)?

De ahí la urgencia de construir colchones fiscales hoy, no cuando el margen ya esté agotado. La reforma fiscal, en cualquiera de sus variantes, no puede postergarse más allá de 2026. Y Pemex debe operar con métricas claras, auditables, comparables. No se trata de abandonar su papel estratégico, sino de distinguir entre lo rentable, lo necesario y lo inviable. El país ha navegado con éxito entre presiones externas, choques internos y un entorno de alta inflación global. Pero el viento podría arreciar si el plan no resulta exitoso. Y el ancla institucional que nos ha permitido evitar escenarios de dominancia fiscal —el equilibrio entre política monetaria y fiscal— se pondrá a prueba en los próximos años. Pemex tiene que cumplir sus metas, los recursos públicos deben asignarse con eficiencia, la base tributaria necesita fortalecerse y la autonomía del banco central debe preservarse. Solo así México podrá consolidar una narrativa de sostenibilidad creíble y duradera. Si no, la presión inflacionaria volverá a tocar la puerta, esta vez no como una herencia de la pandemia, sino como una consecuencia de las decisiones que tomamos —o evitamos— en el presente.

23.4%

CAYERON

Las exportaciones de crudo en el primer semestre de este año, con 628 mil barriles diarios.

Recortará Pemex 52% exportación de crudo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria entrante. La funcionaria recalcó que es prioritario el financiamiento de proyectos estratégicos que impulsen el crecimiento, la generación de empleo y el desarrollo regional, incluyendo los polos del bienestar y la modernización de infraestructura, logística y de transporte. Destacó que la participación

Cabe destacar que Bonilla es la segunda mujer en la historia en ocupar la subsecretaría general de Hacienda; la primera subsecretaria fue Vanessa Rubio, en el periodo de septiembre de 2016 a julio de 2017, lapso en que José Antonio Meade fue secretario de Hacienda.

Por otra parte, anticipó que Hacienda lanzará un tercer rescate financiero a Pemex, para refinanciar su deuda en mejores condiciones de costo.

“Habrá una tercera medida que no les puedo adelantar, que se anunciará en su momento, que tiene que ver también con las amortizaciones de la deuda de mercado”, reiteró.

Pemex reducirá en 52 por ciento las exportaciones de petróleo crudo durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de procesarlo en refinerías nacionales y así generar valor agregado mediante la producción de combustibles, explicó Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa. El Plan Estratégico de Pemex para 2025-2035 contempla que, para el cierre del sexenio actual, el país únicamente exportará 380.3 mil barriles diarios de ‘oro negro’, lo que representaría un ‘tijerazo’ de 52 por ciento en comparación

de los 806.2 mil barriles diarios que se vendieron en 2024. La disminución en las ventas de crudo ya comenzó a visualizarse, ya que durante el primer semestre de 2025 únicamente se exportó un promedio de 628.8 mil barriles diarios, lo que significó un desplome de 23.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La petrolera estatal espera que, con la integración de la producción de la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; así como una serie mantenimientos e inversiones en el resto de las refinerías y coquizadoras, se pueda observar un incremento sostenido en la producción de petrolíferos de alto valor.

PRESENCIA. La nueva subsecretaria de Hacienda compareció ante diputados.
ESPECIAL
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Impulsará IMPI innovación en Querétaro

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Querétaro para la Planeación Estratégica (CONSEQRO) firmaron un convenio para impulsar la innovación, la propiedad industrial y la competitividad del estado, con visión al 2050.

PRINCIPALES

“Necesitamos en este momento estar indisolublemente unidos frente a las tensiones que se generan en el espacio geopolítico global y atender las cuestiones del futuro. Tener un mapa de ruta de desarrollo que no podemos construir solos; se requiere la participación del sector público y privado, generar tecnología que nos permita sustituir importaciones y mejorar el conte-

nido nacional de las exportaciones. Quiero que Querétaro esté mejor, cada vez mejor, y estoy convencido de que lo podemos lograr juntos”, dijo Santiago Nieto, titular del IMPI. El convenio contempla promover el uso estratégico de la propiedad industrial en empresas y emprendedores, desarrollar diagnósticos y proyectos de planeación alineados con la Agenda 2030 y el Plan México, así como fortalecer capacidades para innovar y proteger desarrollos tecnológicos que posicionen a Querétaro como líder en contenido local y sustitución de importaciones.

Durante el evento, al que asistieron cámaras empresariales, dependencias federales y legisladoras locales, se destacó la necesidad de preparar al estado para una eventual renegociación del T-MEC.

También se anunció que, hacia 2026, se actualizarán las perspectivas de crecimiento y el diagnóstico estratégico del estado, anticipando soluciones para retos como la inversión del bono demográfico y la escasez de recursos naturales.

Las diputadas locales presentes manifestaron su respaldo a esta agenda y se comprometieron a impulsarla desde la Legislatura del Estado, con enfoque en protección, innovación y desarrollo planificado.

Por su parte, Ricardo Pereda, presidente del CONSEQRO, afirmó que el acuerdo “representa un paso clave para vincular la planeación estratégica del estado con políticas y acciones que promuevan la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible, teniendo como eje la participación ciudadana”.

COTIZACIÓN

NUEVO RÉCORD Bitcoin supera los 123 mil dólares

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El precio del bitcoin superó su último máximo histórico registrado a mediados de julio, gracias a la creciente demanda de activos digitales, así como por la expectativa de un entorno con menores tasas de interés.

Ayer el precio de la criptomoneda cotizaba en 123 mil 667 dólares, con una ganancia ayer de 3.57 por ciento. En un año acumula una alza de 104 por ciento.

Eloisa Cadenas, fundadora de PXO, precisó que el principal catalizador ha sido la mayor certidumbre regulatoria en EU, impulsada por hitos como la aprobación de ETFs spot de bitcoin y ethereum, así como avances legislativos que definen con mayor claridad el marco para los activos digitales.

“Esto ha generado una entrada de capital sin precedentes; los productos de inversión en cripto han captado más de 17 mil 800 millones de dólares en 2025, superando por más del 300 por ciento el récord anterior”, añadió.

RECORTES FED

100%

ES LA PROBABILIDAD

Que da el mercado, para que la Fed recorte la tasa de interés de referencia en septiembre.

93.8%

ES LA PROBABILIDAD

De un recorte de 25 puntos en el próximo mes, y de 6.2%, de que el ajuste sea de 50 puntos.

Sin embargo, pese a todas estas expectativas sobre un menor apretamiento monetario por parte de la Fed, que siguieron debilitando al dólar, la moneda nacional reportó una depreciación de 0.32 por ciento; los datos del Banco de México la ubicaron en los 18.6402 pesos por billete verde.

Por otra parte, en Wall Street las ganancias estuvieron lideradas por el Dow Jones con 1.04 por ciento; en tanto, el S&P 500 y el Nasdaq subieron 0.32 y 0.14 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el entusiasmo se diluyó a nivel local, dejando al S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, con una baja de 0.34 por ciento, y al FTSE-BIVA , de la Bolsa Institucional de Valores, con 0.27 por ciento menos.

CRIPTOMONEDAS

ALIANZA. Santiago Nieto, titular del IMPI, celebró un convenio con el CONSEQRO. CORTESÍA

Un pastel más grande

No hay duda: los datos de la ENIGH 2024 confirman una reducción en la desigualdad económica del país, donde los aumentos salariales han sido clave para que los hogares mexicanos obtengan más fruto de su trabajo. México no es un caso aislado: desde inicios del siglo XXI, las sociedades latinoamericanas han logrado avances similares gracias a políticas como aumentos salariales y mayor gasto público. El resultado: el coeficiente de Gini regional pasó de 0.52 en 2020 a 0.42 en 2025; México se ubica hoy en 0.39. Sin embargo, los fantasmas de la baja productividad y de la débil recaudación tributaria siguen acechándonos y frenando el crecimiento de la riqueza.

En Latinoamérica, los impuestos sobre las ganancias individuales apenas aportan 2% del PIB, mientras que en promedio en la OCDE representan 8%. Además, en los países ricos, la tributación y las transferencias gubernamentales reducen el Gini en 40%, mientras que en nuestra región apenas 5%, y en ocasiones incluso generan más pobreza. Aunque las encuestas revelan que la desigualdad preocupa, estudios recientes del BID muestran que hay poca voluntad para una reforma fiscal debido a la baja confianza en los gobiernos.

La alternativa está en elevar la productividad. La CDMX concentra la mayor cantidad de capital fijo del país, pero también exhibe la distribución más desigual: aunque las Mipymes representan más del 98% de las unidades económicas y emplean a 55% de la población ocupada, solo poseen 20% del capital fijo. ¿Qué implica esto? Que trabajan mucho por poco. Aunque su rendimiento pueda superar hasta en 18.9% al de las grandes empresas, el valor de producción y los salarios que estas últimas pueden ofrecer son varias veces mayores. Puedes aprovechar al máximo tu maquinaria y contar con un equipo dedicado, pero siempre habrá un techo si la administración es indiferente a la tecnología. En ese sentido, muchas empresas formales se comportan igual que las informales. El aumento al salario mínimo influyó en el incremento

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

de ingresos que reporta la ENIGH, pero su impacto fue limitado porque gran parte del sector informal se concentra en los últimos deciles. Estos negocios no tienen acceso al financiamiento ni a la asesoría que necesitan para crecer. Por su parte, las empresas formales que permanecen al margen de la digitalización no pueden beneficiarse de los aumentos de productividad que hoy permite la tecnología de bajo costo. Ante este reto, la Coparmex CDMX, junto con el gobierno local, ha reforzado acciones para incrementar el número de empresas formales a través de ventanillas únicas en las alcaldías y programas para promover la digitalización. El profesor Gerardo Esquivel resume la urgencia de nuestra situación con un dato inquietante: “al ritmo que ha crecido el PIB per cápita en México desde 1982, nos tomaría 65 años alcanzar el PIB per cápita actual de Chile”. Y en Chile, el 98% de las Mipymes invierte en digitalización y una de cada dos destina más del 10% de su presupuesto a tecnología. Por más que cortemos el pastel con justicia, si no horneamos uno más grande, solo estaremos repartiendo pobreza. Los resultados de la ENIGH demuestran que las empresas mexicanas están listas para responder a las exigencias de la justicia social. Ahora toca impulsarlas para que sigan haciendo lo que mejor saben: generar riqueza y prosperidad.

“Estos negocios (informales) no tienen acceso al financiamiento ni a la asesoría que necesitan para crecer”

El crédito bancario podría amortiguar la pérdida de dinamismo económico, especialmente ante un entorno de menor liquidez y presión arancelaria sobre el sector corporativo, señaló Luis Hernández Rangel, CEO de Corporación Actinver. En entrevista, explicó que, si bien los indicadores macroeconómicos muestran estabilidad, el crédito podría convertirse en una herramienta clave para sostener el consumo y atender nuevas necesidades financieras, en un contexto de tasas a la baja.

Crédito bancario podría mitigar desaceleración

Detalló que, las expectativas de crecimiento, como lo han señalado analistas, son acotadas y si no hay mayor generación de riqueza entonces qué se va a administrar, esa sería la pregunta lógica, refirió, "pero al mismo tiempo, los momentos de incertidumbre por la volatilidad representan más oportunidades, porque hay posibilidad de plantear soluciones que podrían acompañar a los clientes".

Resaltó que con el reciente reacomodo en el negocio fiduciario en México, algunas instituciones vieron la manera en la que se pueden absorber estas necesidades de negocio. "Queremos analizar los nuevos negocios que pudieran estar cayendo; sin duda el tema de las Fibras es uno en el que nos sentimos muy cómodos; sin embargo, tenemos que ser prudentes, porque es un negocio muy complejo".

ADVIERTEN IMPULSO DEL PLAN MAESTRO

México alcanzará récord de mil patentes de chips en este año: IMPI

Prevén alza en registros relacionadas con semiconductores, consolidando al sector como clave para el desarrollo del país

Buscan reducir la dependencia de los insumos asiáticos y atraer inversión

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El Instituto Mexicano de la Propie dad Industrial (IMPI) estima que México podría registrar hasta mil patentes relacionadas con la indus tria de los semiconductores al cierre de este año, lo que implicaría una cifra récord y un avance en compa

Control

TSMC de Taiwán tiene el 54% de la participación de mercado de semiconductores.

ración con los 700 registros que se presentaron en el 2024. “En 2024 fueron aprobadas 16 mil patentes relacionadas con semi conductores, de las cuales aproxima damente 700 fueron mexicanas (…) En lo que va de este año llevamos 493 solicitudes de patentes, pero 150 ya fueron aprobadas (...). Esto significa que este año tenemos pre visto alcanzar un récord histórico con unas mil solicitudes de patentes de semiconductores mexi canas”, afirmó Santiago Nieto, director general del IMPI.

Otras firmas 5 TSMC (Taiwán) 54

% Cuota de mercado SMIC (China) 5

HH Hope (China) 1 PSMC (Taiwán) 1 VIS (Taiwán) 1 DB HITeK (China) 1 Tower semiconductor (Israel) 1

(Corea del Sur) 17 UMC (Taiwán) 7

En medio del endurecimiento de la rivalidad tecnológica entre EU y China, México alcanzó su máximo histórico en registros de patentes relacionadas con semiconductores. El impulso se alimenta del Plan Maestro de Semiconductores 2024‑2030, iniciativa en la que México ha avanzado en 16 de sus 30 metas, y busca integrar un capí tulo específico en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T‑MEC) para generar condiciones de inver sión para el sector, lo que hasta ahora ha

Producción de autos eléctricos Olinia arrancaría en 2026

La producción de los primeros vehículos eléctricos mexicanos del proyecto Olinia podría arrancar a mediados del 2026, mientras el gobierno analiza la posibilidad de alianzas con armadoras o empresas privadas para impulsar su fabricación, confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mínimo

México participa únicamente en el ensamble, prueba y empaquetado de semiconductores.

% Valor agregado por eslabón de la cadena

permitido que en el país operen casi 500 empresas de semiconductores como Intel, Skyworks, Qualcomm y Samsung.

En México ya se fabrican semi conductores destinados a sectores como electrodomésticos, dispositi vos médicos y autos, especialmente en procesos de ensamblaje y prueba, pero aún no se producen microchips avanzados para celulares, centros de datos o aplicaciones de Inteligencia Artificial.

“Por ahora las empresas de semi conductores mexicanas únicamente nos estamos centrando en producir microchips para sectores clave que tienen una alta demanda como el de dispositivos médicos o el auto motriz, pero no estamos trabajan do en semiconductores avanzados porque estas tecnologías requieren inversiones millonarias”, explicó Alejandro Franco Rodríguez, CEO de QSM Semiconductores.

EMPRESAS EXTRANJERAS

SIN CERTIDUMBRE

A pesar de que el gobierno ha generado las condicio nes adecuadas para atraer este tipo de capitales de grandes firmas, el fu turo del sector no esta garantizado.

ticularmente la política comercial de Estados Unidos, será un factor deter minante para que los grandes capi tales apuesten por México”, explicó el CEO de QSM Semiconductores.

NECESARIO REDUCIR INSUMOS DE ASIA Reducir la dependencia de insumos asiáticos para la fabricación de semi conductores se ha convertido en una prioridad estratégica para América del Norte, toda vez que más del 73 por ciento de los materiales críticos utilizados en la producción de chips (silicio, gallio, germanio, químicos especializados y equipos de fotoli tografía) provienen de países como China, Taiwán y Corea del Sur, lo que expone a la región a disrupciones logísticas y tensiones geopolíticas.

MÉXICO puede convertirse en un nodo clave de ensamblaje de insumos estratégicos.

Foxconn, por ejemplo, asegura que seguirá invirtiendo en Jalisco para ensamblaje de superchips de Nvidia, pero reconoce que el im pacto de los aranceles del gobierno estadounidense será un factor clave en su planificación futura.

Samsung ha considerado a Mé xico para expandir sus capacidades de ensamblaje y prueba de chips, pero fuentes del sector aseguran que su plan se encuentra en evaluación debido al riesgo de nuevas barreras comerciales desde EU.

“El país ha dado pasos firmes para posicionarse en la cadena global de valor de semiconductores, pero aún enfrenta retos críticos para detonar inversión extranjera directa sosteni da. El escenario internacional, par

Para México, sustituir esas impor taciones por materia prima de origen estadounidense no solo reforzaría la resiliencia de su cadena productiva, sino que también facilitaría el cumplimiento de reglas de origen dentro del T MEC, atrayendo más inversión y reduciendo riesgos aran celarios.

“Nosotros ya estamos trayendo nuestra materia prima desde EU y esto nos ha permitido estabilizar costos, reducir tiempos de entrega y mejorar la competitividad del sector. Sustituir esas importaciones asiáticas es posible porque en Estados Unidos también tenemos toda esa materia prima”, dijo Alejandro Franco. Afirmó que avanzar hacia una cadena de suministro regional forta lecería los esfuerzos por posicionar a América del Norte como un bloque tecnológico frente a Asia.

“México podría florecer como polo de chips en América Latina, pero sin la certeza de alianzas co merciales confiables y sin mitigar el riesgo arancelario impuesto por Trump, las intenciones de inversión de grandes actores seguirán poster gadas”, concluyó el CEO de QSM Se miconductores.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Visual Capitalist, Gobierno de México (SE)e IMPI.
Diseño
Ensamble, prueba y empaquetado
Gráfico: Esmeralda Ordaz

GOBIERNO ANALIZA ALIANZA CON ARMADORAS

Arrancará la producción de Olinia en 2026

Presentarán tres modelos eléctricos con precios entre 90 mil y 150 mil pesos

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La producción de los primeros vehículos eléctricos mexicanos Olinia arrancará a mediados del 2026, mientras el gobierno analiza la posibilidad de alianzas con armadoras o empresas privadas para impulsar su fabricación, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia mañanera, la mandataria dio a conocer avances del diseño de dos de los tres modelos que contempla Olinia.

La presidenta destacó que tanto el diseño, como la proveeduría y la producción serán totalmente he-

chas con talento mexicano.

“Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año, esa fue la tarea que les dimos para que a partir de ahí podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos”, dijo Sheinbaum Pardo.

“Estamos trabajando para ver si la producción es sólo pública o tiene una alianza con algún privado que nos permita tener recursos y el involucramiento de alguna empresa que quiera ayudarnos a desarrollar el vehículo, ahora estamos en el diseño y análisis de cómo sería la producción masiva, y cualquier persona lo podría adquirir”, dijo.

Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto Olinia, detalló que el diseño de los autos eléctricos será presentado en septiembre y adelantó que aún no se ha decidido dónde se fabricarán las unidades.

“Estamos trabajando en Puebla, nuestro centro de diseño está en Puebla, tiene una gran infraestructura y herencia en la industria automotriz, sin embargo no hemos establecido en dónde va a estar nuestra planta, esa decisión la tenemos en proceso. No va a costar más de 150 mil pesos enero”, dijo.

Olinia presentó avances de dos vehículos eléctricos: un mototaxi para atender el tema del transporte y un modelo para entrega de mercancías.

Además se desarrolla un auto particular del cual aún no se han dado más detalles, que competiría con marcas como GM, Ford, Volkswagen, BMW, entre otros.

EN ESTE PROYECTO. colaboran

100 personas en el Centro de Diseño Olinia que se ubica en Puebla.

Destacó que la idea es tener los primeros modelos de mototaxi y de vehículo de carga o reparto en ciudad, totalmente eléctricos y de fácil acceso, con un costo que no será mayor a los vehículos comerciales del mercado.

Agregó que incluso analizan si la producción será propia o con alianzas privadas.

TRANSPORTA A CERCA DE 130 MIL PERSONAS DIARIO

“En el segmento de carga estamos buscando darle una alternativa al pequeño comercio y también a las empresas que tienen flotas de re parto, ya tuvimos una reunión con Sepomex porque estamos en un proceso de desarrollar nuestro vehículo de carga”, agregó Capuano Tripp.

En este proyecto trabajan investigadores del Tecnológico Nacional de México, del Instituto Politécnico Nacional, la UNAM y los Centros Públicos de Investigación a cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Air Canada comenzaría huelga el 16 de agosto

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Air Canada enfrentaría una huelga inminente de más de 10 mil asistentes de vuelo, quienes han decidido cesar labores a partir del 16 de agosto tras ocho meses de negociaciones infructuosas con la aerolínea, por lo que la empresa comenzará a reducir los vuelos programados para los siguientes días.

De acuerdo con un aviso de la aerolínea, el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) comunicó su intención de ir a huelga por lo que,

por procedimiento, la empresa tiene 72 horas para salvaguardar los derechos de los pasajeros.

Air Canada solicitó, además, un arbitraje dirigido por el gobierno para resolver la situación.

La aerolínea informó que para aquellos pasajeros que tienen una reserva para viajar entre el 15 y el 18 de agosto y desean organizar un viaje alternativo, puede cambiar su vuelo gratuitamente si compró un billete de Air Canada o canjeó puntos por un vuelo de recompensa de Aeroplan a más tardar el 13 de agosto de 2025. Si tiene previsto viajar duran-

COMPRA DE INMUEBLES

Planean certificar 200 desarrollos

Va por más. Best Place to Live busca certificar hasta 200 desarrollos inmobiliarios en México para mejorar la experiencia de compra, postventa y uso de viviendas. Ya certificó 5 empresas con más de 100 proyectos y evalúa a 30 más. La firma, presente en varios países latinoamericanos, detecta insatisfacción en compradores mexicanos y ve una oportunidad de crecimiento. Trabaja en CDMX, Edomex, Jalisco, Puebla y Querétaro.

—Fernando Navarrete

MITIKAH Niega ‘desplome’ de elevador

Protocolos se activaron. La administración del centro comercial Mitikah, en la CDMX, aclaró que el incidente ocurrido la noche de martes 12 de agosto en uno de sus elevadores no se trató de un desplome, como se reportó inicialmente y que los protocolos de seguridad se activaron adecuadamente para atender a los usuarios afectados. Aseguran no se comprometió la vida de las personas.

—Fernando Navarrete

te este periodo, puede recuperar su reserva para cambiar su vuelo, gratuitamente, a otra fecha entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre de 2025.

“Tenga la seguridad de que le notificaremos cualquier impacto en su itinerario de vuelo con antelación”, refirió la línea aérea.

Air Canada transporta, diariamente, unas 130 mil personas, incluidas 25 mil canadienses que podrían quedarse varadas en el extranjero.

Canadá es el segundo mercado emisor de turistas a México. El 30 por ciento de los canadienses que viajan entre México y ese país, lo hacen en vuelos de Air Canada.

Según la aerolínea, el 11 de agosto, presentó una propuesta revisada y completa que no solicitaba concesiones a los auxiliares de vuelo e incluía un aumento del 38 por ciento en la compensación total a lo largo de cuatro años.

Espías

Ciberataques más utilizados para infiltrarse en las redes de las empresas.

% Por tipo de ciberataques

Ransomware

39 17 DDoS

Phishing 27

9 APT

8 Otros

Fuente: Kaspersky

Padecen infiltración el 91% de las firmas

La ciberseguridad corporativa en México enfrenta un momento crítico, ya que el 91 por ciento de las empresas reportaron intentos de infiltración en los últimos 12 meses, según Kaspersky.

Los ataques incluyen phishing, ransomware, DDoS y amenazas avanzadas, con un 64 por ciento de las compañías detectando actividades maliciosas dentro de sus redes.

Fabio Assolini, director de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky explicó que el trabajo remoto y el uso de dispositivos personales han incrementado los riesgos, mientras los cibercriminales desarrollan tácticas más sofisticadas.

A pesar de los desafíos, reconoció el experto, más empresas están invirtiendo en tecnologías de protección, auditorías y capacitación, lo que ha permitido detectar y neutralizar amenazas antes de que escalen.

Afirmó que solo las organizaciones con estrategias integrales podrán enfrentar el nivel de sofisticación de los ataques.

“Detectamos que 42 por ciento sufrió intentos de manipulación, interrupción o destrucción de información. Entre las técnicas más frecuentes figuran el phishing, el ransomware, los ataques de denegación de servicio (DDoS) y las amenazas persistentes avanzadas (APT)”, dijo.

—Christopher Calderón

64%

DE LAS EMPRESAS

Detectó actos maliciosos en los últimos 12 meses.

VULNERAN SUS REDES
Cerca. Sheinbaun dijo que un prototipo de Olinia se presentará en junio de 2026.
Ayuda. Air Canada pidió un arbitraje al gobierno para llegar a un acuerdo.
CUARTOSCURO

Expresidente acusa a Petro de incitar el asesinato del precandidato colombiano Miguel Uribe El expresidente colombiano Álvaro Uribe acusó al actual mandatario Gustavo Petro de instigar con sus discursos el asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay. “Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza”, dijo.

“LA PELOTA ESTÁ EN EL TEJADO DE RUSIA”: OTAN

Trump amenaza a Putin de “graves consecuencias” si no frena la guerra

Zelenski insistió en no quedar excluido en las negociaciones; líderes europeos piden proteger la seguridad de Ucrania

Kiev exige a Moscú una compensación por daños de hasta un billón de dólares

WASHINGTON,DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió al líder ruso, Vladímir Putin, de “severas consecuencias” si no detiene la guerra en Ucrania tras la cumbre que sostendrán este viernes en una base militar en Anchorage, Alaska.

“Habrá graves consecuencias”, afirmó Trump.

La reunión, la primera entre ambos desde 2021, busca un alto al fuego en un conflicto que lleva cuatro años.

Trump, frustrado por la negativa del Kremlin a cesar los bombardeos,

“Putin presiona en el frente para mostrar fuerza, pero las sanciones golpean su economía”

VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania

propuso un intercambio territorial para lograr la paz, sin detallar qué cedería Rusia. Actualmente, Moscú controla 20% del territorio ucraniano, incluyendo Crimea, Lugansk y partes de Donetsk, Zaporiyia, Jersón, Járkov, Sumy, Mykolaiv y Dnipropetrovsk.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desde Berlín, insistió en no quedar excluido de las nego-

ciaciones. Tras 30 rondas de consultas con aliados, duda de la buena fe de Putin y pidió mayor presión para forzar a Rusia a dialogar.

Trump describió la cumbre como un esfuerzo para “tantear el terreno”, pero generó críticas al sugerir que Ucrania ceda territorios ocupados.

En una rueda de prensa con el canciller alemán, Friedrich Merz, Zelenski afirmó esperar un alto al fuego tras la cumbre, pero acusó a Putin de “fanfarronear”.

“Putin presiona en el frente para mostrar fuerza, pero las sanciones golpean su economía”, dijo Zelenski, rechazando ceder 30% de Donetsk bajo control ucraniano, ya que sería inconstitucional.

En una reunión virtual previa, líderes europeos, Zelenski y Trump coordinaron posturas.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que Trump prioriza una tregua y busca una reunión trilateral con Putin y Zelenski en un país neutral.

Merz calificó el diálogo de “constructivo” y enfatizó proteger la seguridad de Ucrania y Europa.

Ucrania ha establecido cinco demandas clave que dice no son negociables en cualquier acuerdo de paz con Rusia, incluido un alto al fuego duradero y una compensación por los daños de guerra, informó un medio local.

Agregó que la destrucción que las tropas rusas y sus mercenarios han infligido a Ucrania, tanto en términos humanos como materiales, es enorme. Se estima que oscila entre 500 mil millones y un billón de dólares.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, señaló en redes sociales que “la pelota está en el tejado de Putin” para una paz justa. La Unión Europea, representada por Ursula von der Leyen y António Costa, exige incluir a Kiev en cualquier acuerdo.

Kremlin mantiene firmes sus exigencias

MOSCÚ.– Rusia reiteró que no modificará su postura para finalizar la guerra en Ucrania, manteniendo las condiciones establecidas por el presidente Vladímir Putin en 2024: la retirada total de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Zaporiyia, Jersón y otras regiones clave, además del abandono de las aspiraciones de Kiev de unirse a la OTAN.

El próximo viernes, Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirán en Alaska para discutir posibles salidas al conflicto.

Trump ha sugerido que ambas partes deberían ceder territorios para alcanzar la paz.

Tras reportes de que Putin podría flexibilizar sus demandas territoriales, el portavoz adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexei Fadeev, aclaró: “Nuestra posición sigue siendo la misma”.

En ese contexto, Putin exigió la retirada ucraniana de las zonas controladas parcialmente por Kiev en Donetsk, Zaporiyia y Jersón, además de una notificación oficial de que Ucrania renunciará a la OTAN y permanecerá neutral.

El líder ruso también pidió garantías para los derechos de los rusoparlantes y el reconocimiento de Crimea, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón como parte de Rusia, condiciones que se plasman en acuerdos internacionales. No obstante, Kiev calificó estas demandas como un “ultimátum absurdo” y las rechazó.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PIDE RECONOCER ZONAS OCUPADAS
Estrategia. Trump propuso un intercambio territorial para lograr la paz, sin detallar qué cedería Rusia.
Apoyo. Zelenski (der.) y Merz (izq.) se reunieron previo a un foro virtual.
Postura. Putin exige que Ucrania abandone sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

BOMBARDEOS DEJAN 123 MUERTOS EN 24 HORAS: MINISTERIO DE SALUD GAZATÍ

Ejército israelí aprueba plan de nueva ofensiva en Gaza

Ante la incursión, los palestinos podrán abandonar la ciudad, afirma Netanyahu

JERUSALÉN

AGENCIAS

El ejército israelí aprobó el plan para una nueva ofensiva en la Franja de Gaza, días después de que el gabinete de seguridad ordenara la toma de la ciudad.

Según un comunicado militar, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, respaldó el “marco operativo” para la acción, sin detallar un cronograma.

Los bombardeos aéreos israelíes se intensificaron, dejando 123 muertos en 24 horas, el mayor número de víctimas en una semana, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.

La guerra, que lleva casi dos años, ha devastado el enclave, hogar de más de dos millones de palestinos, y ha generado críticas internacionales por la crisis humanitaria.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteró su postura, apoyada por el presidente estadounidense Donald Trump, de que los palestinos podrían abandonar Gaza.

LA PEOR OLA DESDE 2022, SEGÚN DATOS OFICIALES

Combaten en 10 regiones de España fuertes incendios

Hay 20 focos activos; en lo que va del año el fuego arrasó más de 100 mil hectáreas

MADRID.- España enfrenta una de las peores olas de incendios de los últimos años, con focos activos y descontrolados en varias regiones del país.

En León y Zamora han ardido más de 20 mil hectáreas; en Galicia, cerca de ocho mil; en Extremadura, tres mil; a las puertas de Madrid, en Tres Cantos, dos mil; en Toledo, mil; y en Tarifa, 300.

Las altas temperaturas y los fuertes vientos amenazan con agravar la situación en las próximas horas, lo que hace aún más difícil el trabajo de los equipos que combaten los incendios.

Alrededor de 20 incendios

“No serán expulsados, se les permitirá salir”, afirmó en la televisora i24NEWS, generando rechazo entre líderes árabes y globales, quienes temen una nueva Nakba, como la de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron desplazados. Mientras, una delegación de Hamás llegó a El Cairo para negociar una tregua temporal con mediadores egipcios, aunque las conversaciones previas han fracasado.

La Defensa Civil de Gaza reporta una hambruna inminente, agravada por las restricciones israelíes. Más de 100 organizaciones, incluyendo Caritas, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, denunciaron que Israel ha bloqueado la entrada de suministros esenciales desde el 2 de marzo, rechazando solicitudes de ayuda bajo la justificación de que “no están autorizadas”.

Durante la final de la Supercopa de Europa entre PSG y Tottenham, la UEFA exhibió una pancarta con el mensaje: Dejen de matar niños, dejen de matar civiles, en un gesto implícito contra Israel. Dos niños gazatíes, Tala y Mohamed, participaron en la ceremonia de premiación.

La ministra palestina de Exteriores, Farsin Aghabekian, propuso en Ramala una “fuerza de estabilización” internacional, con países como Francia, Egipto y Turquía, y una misión de paz de la ONU.

La propuesta busca garantizar la seguridad tras un eventual alto al fuego. Sin embargo, la toma de la ciudad de Gaza, que Israel ya ocupó brevemente al inicio del conflicto, podría desplazar a un millón de personas.

EU LO LIGA CON EL NARCO

Confiscan a Maduro 700 mdd en bienes

NUEVA YORK.- El gobierno de Estados Unidos confiscó más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cártel de los Soles, declarado organización terrorista por el gobierno de Donald Trump en julio pasado.

La fiscal estadounidense, Pam Bondi, destacó en una entrevista con Fox News la incautación de bienes, que incluyen dos aviones de lujo, mansiones en Florida y República Dominicana, una cuadra de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo.

“Esto es crimen organizado, similar a la mafia. Hemos confiscado más de 700 millones de dólares, pero el régimen de terror de Maduro persiste”, afirmó. En 2020, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos acusó a Maduro de narcotráfico y terrorismo, y el 7 de agosto, Bondi anunció que la recompensa por información para capturar a Maduro aumentó de 25 a 50 millones de dólares. —Agencias

graves permanecen activos en 10 comunidades autónomas, especialmente en Extremadura, Castilla y León, Galicia y Madrid.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió en redes sociales que la situación sigue siendo grave y agradeció el trabajo de los equipos de emergencia.

La Unidad Militar de Emergencias desplegó más de mil efectivos en combate directo contra las llamas y otros dos mil 400 en labores de apoyo.

El balance provisional deja dos muertos y más de una docena de personas heridas, varias de ellas en estado crítico.

De acuerdo con datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales indican que, en lo que va del año, se han registrado 201 incendios, con 105 mil 106 hectáreas arrasadas.

La cifra duplica la del mismo periodo de 2024 y supera ampliamente la de 2023, cuando se habían quemado 91 mil 220 hectáreas.

El año más devastador reciente sigue siendo 2022, con 306 mil 555 hectáreas calcinadas hasta el 13 de agosto. Las autoridades temen que, si persisten las condiciones extremas, 2025 pueda acercarse a ese récord negativo.

—De la corresponsalía

Mueren 26 tras naufragio al sur de Italia

ROMA.- Al menos 26 migrantes murieron y 60 más fueron rescatados tras el naufragio de una embarcación frente a las costas de Lampedusa, al sur de Italia. La Guardia Costera indicó que se continúa con la búsqueda de alrededor de 20 personas. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, condenó “el inhumano cinismo con que los traficantes de seres humanos organizan estos oscuros viajes”.

A cuentagotas. Palestinos recogen agua en un campamento improvisado en Jan Yunis.
LA GUARDIA COSTERA BUSCA A 20 MIGRANTES

El fiscal Gertz aclaró que la entrega no se hizo con base en la Ley de Extradición

Los 26 narcotraficantes entregados el martes al gobierno de Estados Unidos seguían operando desde prisión, incluso, extendiendo sus redes de corrupción, amenazando a funcionarios, ordenando extorsiones y homicidios, por lo que representaban un riesgo para la seguridad del país, dijo Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Aseguró que estas personas tenían pendientes diversos procesos legales que pudieron haber facilitado su libertad y, en algunos casos, incluso, había riesgo de fuga de penales de baja seguridad a los que habían sido trasladados vía amparo.

Dijo que, por ello, el Consejo Nacional de Seguridad decidió su entrega para la defensa de la población y la soberanía del país. “Estos delincuentes de alto perfil que, aun privados de su libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas… lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”.

Liberan a activista acusado de tráfico de personas El activista promigrante Luis García Villagrán, detenido la semana pasada en México y señalado por el Instituto Nacional de Migranción y por la FGR de tráfico de personas y distribución de droga, fue liberado por un juez que decidió no abrir un juicio. “No soy un bandido”, dijo el coordinador del Centro de Dignificación Humana.

ORDENABAN HOMICIDIOS, EXTORSIONES...

Capos enviados a EU cometían delitos desde prisión: Harfuch

Asegura que el traslado de los 26 criminales se decidió por “interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad”

Insistió en que el traslado se decidió “por interés nacional” y se llevó al cabo bajo el más alto criterio de seguridad para México. “Es una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por una determinación del Consejo Na-

MIEMBROS del crimen organizado fueron entregados a EU en febrero.

cional de Seguridad, en una acción alineada con la estrategia contra la extorsión”, precisó en conferencia. En la sesión estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa Nacio

COMPARECERÁ DE NUEVO EL 26 DE AGOSTO

El Cuini se declara no culpable; tendrá “juicio rápido”

WASHINGTON, DC. Abigael Gonzalez Valencia, El Cuini, presunto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación y cuñado de su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, se declaró ayer “no culpable” de ser parte de una empresa

criminal, de distribuir más de cinco kilogramos de cocaína y 50 gramos o más de metanfetaminas y de uso de arma de fuego. Ante la jueza Moxila A. Upadhyaya de la Corte de Distrito de Washington, DC, el fiscal Douglas

nal, Ricardo Trevilla Trejo; de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, así como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. Este último insistió en que la acción de entrega, al igual que la realizada en febrero, cuando el gobierno de México entregó a 29 criminales de alta peligrosidad, no se hizo con base en la Ley de Extradición, sino con base en la Ley de Seguridad Nacional.

Explicó que el sustento jurídico de la entrega está en el artículo 89 de la Constitución y el Quinto de la Ley de Seguridad Nacional, así como en la Convención de Palermo.

García Harfuch dijo que el traslado representa un acto de justicia y dignidad para las víctimas. Gertz agregó que la acción es, además, un mensaje contundente para los miembros de las organizaciones criminales. No descartó nuevas entregas. “Vamos a seguir adelante en esta tarea, el mensaje es muy claro y muy preciso para defender a la población a la soberanía de nuestros países, no va a haber ningún obstáculo legal para no cumplir con las tareas fundamentales de defensa de nuestra sociedad”, dijo.

García Harfuch puntualizó que igual que como ocurre con los 29 entregados en febrero, los 26 reos trasladados el martes no son candidatos para que se les aplique la pena de muerte.

Detalló que los 26 reos contaban con orden de extradición a Estados Unidos, por delitos como tráfico de personas, tráfico de drogas, lavado de dinero y delincuencia organizada y en su traslado participaron 988 elementos y 90 vehículos de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR.

Partieron de la base militar de Santa Lucía en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una de la Marina hacia prisiones de Estados Unidos ubicadas en Nueva York, California, Arizona y Virginia.

Finalmente, los funcionarios dijeron que los traslados, realizados con apego a derechos humanos, no generaron incidencia en los penales donde estaban.

Meisel pidió que el acusado sea sometido a un “juicio rápido”, que garantiza que una persona acusada de un delito sea juzgada en un plazo razonable, lo cual fue concedido. Igualmente Meisel solicitó la detención temporal de González Valencia, la cual fue concedida. El acusado aceptó la detención y renunció a las conclusiones escritas de los hechos, reservándose el derecho de solicitar una liberación en el futuro ante el juez de distrito asignado.

La corte programó una conferencia de Estado para el 26 de agosto a las 9:30 horas en la sala 26A, ante la jueza Beryl A. Howell. El acusado permanecerá bajo custodia hasta entonces. Su caso será defendido por el abogado estadounidense Robert Feitel. González Valencia fue uno de los 26 reos vinculados a cárteles entregados a Estados Unidos por el gobierno mexicano.—José López Zamorano/Corresponsal 29

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Entrega. Los 26 reos ligados al crimen organizado fueron trasladados a EU desde la Base Militar Número 1, en Santa Lucía, el pasado martes.

Dron de EU voló sobre Valle de Bravo “a petición del gobierno”

El senador panista Ricardo Anaya urge a una “colaboración genuina” con Trump

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

ALDO MURGUÍA amurguía@elfinanciero.com.mx

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que el sobrevuelo de un dron en el área de Valle de Bravo, Estado de México, la madrugada de este miércoles fue a petición específica de alguna institución del gobierno de México, aunque no detalló cuál.

“No es un avión militar. Son drones o aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país, en este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, pero es a petición

de nuestro país. No hay una nave militar que vuele nuestro país de esa manera”, aclaró.

Se trató de un vehículo no tripulado, usado por la Fuerza Aérea estadounidense para tareas de vigilancia, que inició su recorrido en el aeropuerto de San Angelo, en Texas. El dron de alta autonomía, que llegó hasta la zona de Valle de Bravo, en el Estado de México, es el modelo M9-9 Reaper, del constructor General Atomics.

Según el fabricante, la aeronave no tripulada tiene una autonomía de más de 27 horas, puede operar hasta 50 mil pies de altura y tiene una capacidad de carga útil de alrededor de 1.7 kilogramos, además de que “proporciona una capacidad de vigilancia y ataque persistente y de larga duración”.

Este dron puede realizar tareas de vigilancia con diferentes tipos de radares, además de diversos paquetes de armas y cargas útiles.

De acuerdo con información de la plataforma Flightradar 24, la aeronave realizó un sobrevuelo al sur-oeste de Valle de Bravo durante casi dos horas; la altitud a la que realizó el vuelo fue de 24 mil pies, una distancia a la que pudo ser visible.

Por su parte, el senador Ricardo Anaya, líder de la bancada del PAN, se pronunció por que el gobierno de la ‘4T’ genere una colaboración “genuina” con el de Estados Unidos, y no ande “caso por caso” como sucedió con el dron que sobrevoló territorio mexicano.

CAPACIDAD. Según el fabricante del dron, éste tiene “una capacidad de vigilancia y ataque persistente”.

“Si el gobierno mexicano deveras le quiere entrar al asunto, necesita primero renunciar expresamente a la estrategia de abrazos no balazos, y a partir de ese reconocimiento buscar la firma de un tratado con el gobierno de Estados Unidos, donde haya reglas claras, donde este tipo de casos, lo del sobrevuelo, lo de las extradiciones quede plasmado por escrito de manera transparente, cuáles serán las reglas y cuáles son los objetivos”, dijo en conferencia. —Con información de Diana Benítez

“Son drones que vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos”

OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

“La decisión es por la seguridad de nuestro país. No tienen que ver con una petición”
CLAUDIA

SHEINBAUM Presidenta de México

NO FUE PETICIÓN DE EU, ACLARA

Sheinbaum afirma que son decisiones soberanas

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la entrega de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos fue una decisión por la seguridad del país, soberana y no por petición del vecino del norte.

El martes, autoridades mexicanas entregaron a los 26 narcotraficantes, entre ellos Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, y la presidenta dijo en su conferencia que si bien hubo peticiones para extraditar a los criminales, esa no fue la razón que motivó al Consejo Nacional de Seguridad a tomar la decisión.

“Lo que sí podemos decirles es que en todos estos casos, de extradición o de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones”, aclaró.

La presidenta señaló que la entrega de los narcotraficantes tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad con Estados Unidos y reiteró que se trató de una decisión del Consejo Nacional de Seguridad.

“La decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas y ya el gabinete de seguridad a las 11 :00 podrá darles más explicaciones(…) Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad del país”, indicó la mandataria.

—Fernando Merino

Para el ministro presidente electo, no está de más insistir

Por si no hubiera quedado claro en todos los foros en los que lo ha expresado, Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, sostuvo nuevamente que “no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con ningunos otros sectores que tengan intereses en el seno de la Corte”. Insistió en que a él lo respaldan los votos de la ciudadanía y “a esta fecha nadie me ha presionado (…) llego con entera libertad, con plena autonomía”. Ya se acerca el momento en que podrá probarlo con hechos y con sentencias, más que con palabras.

Mítikah: la versión del alcalde

“No nos dejaremos presionar por ningún tipo de cuestiones, estamos con orden y legalidad”, advirtió el alcalde panista de Benito Juárez, Luis Mendoza, luego de que hubiera un incidente con un elevador y quedaran lesionadas dos personas en Mítikah. La plaza comercial “permanecerá cerrada hasta que garantice que es segura para todos los visitantes y vecinas y vecinos” de la demarcación, aseguró el gobernante.

Noroña, “rebasado”

activista mundial

Muy preocupado, el senador Gerardo Fernández Noroña acudió ayer hasta la Cámara de Diputados a pedir ayuda para cumplir su compromiso de liberar al pueblo palestino. Asistió a la instalación del Grupo de Amistad México-Palestina, que preside Morena, y ahí clamó apoyo. “Siendo luchador social de toda la vida, nunca sentí que una tarea me sobrepasara; siempre pensé que podría con cualquier responsabilidad, pero ésta me sobrepasa con mucho. Por eso insisto en que sumemos voces, que empujemos, que logremos que paren esta barbarie, este comportamiento salvaje, inhumano, nazista que se está dando con el pueblo palestino”.

‘Ilusorio’, quitar prisión preventiva

A punto de quitarse de encima a los ‘ministros incómodos’, siguen tundiéndolos desde casa. Ayer la ministra Loretta Ortiz se ‘sinceró’, al advertir que el proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat sobre quitar la prisión preventiva es ilusorio, pues si se acepta su propuesta –que se congeló para que la nueva integración de la Corte lo resuelva–, sería un acto “suicida” para la ‘4T’, pues implicaría la libertad automática para miles. Según Ortiz, si los nuevos ministros discuten el tema será sólo para ordenar al Constituyente una reforma integral para abordar el tema que, aseguró, implica una responsabilidad de Estado.

Palacio Legislativo, también bajo el agua

A pesar de los millones y millones de pesos destinados un año sí y al siguiente también para la renovación de sus instalaciones, ayer a la sede de la Cámara de Diputados la alcanzaron las lluvias y se inundó. En sus relucientes, aunque solitarias instalaciones también colapsó el sistema de drenaje y se afectaron varias áreas. “Las lluvias atípicas que han afectado a CDMX y Estado de México también tuvieron impacto en la Cámara de Diputados. Actuamos de inmediato para garantizar la seguridad de los trabajadores”, informó Ricardo Monreal. Claro, ahí no tuvieron que esperar horas o días la ayuda de los servicios públicos, todo de inmediato.

Descongelan aumento salarial de maestros, policías…

Luego de 10 meses en la congeladora, la reforma de AMLO que aumenta a 18 mil pesos el salario de docentes, personal de salud y policías será publicada en el DOF para entrar en vigor, anunció ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. El anunció se dio luego de que la mandataria reconoció que gana más que el salario promedio de un mexicano, alrededor de 130 mil pesos brutos, y omitiera contestar si vive en “la justa medianía”.

Detalles. Recorrido del dron sobre Valle de Bravo, según Flightradar24.

SANCIONES A 4 OPERADORES Y 13 EMPRESAS

Estados Unidos va contra red del CJNG vinculada a fraudes turísticos

Este cártel controlaba estafas con inmuebles de tiempo compartido desde 2012: Tesoro

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Michael Ibarra Díaz Jr., Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro, así como a 13 empresas mexicanas vinculadas a esquemas de fraude en inmuebles de tiempo compartido, ligados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Cinco de estas 13 compañías –que conforman la red operativa de Ibarra– reconocen explícitamente su participación en la industria de tiempo compartido.

Se trata de Akali Realtors, Centro Mediador de La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Integral de La Costa, S.A. de C.V., Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V. y Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.

“Estamos persiguiendo a cárteles de la droga terroristas como el Cártel Jalisco Nueva Generación, que inundan nuestro país con fentanilo”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para financiar sus operaciones terroristas”, añadió.

De acuerdo con la investigación del Tesoro, a partir de 2012, el CJNG tomó el control de los esquemas

RATIFICAN A NUEVO TITULAR

La UIF será imparcial y clave en lucha vs. extorsión: Omar Reyes

Se compromete a que la entidad estará alineada a los principios de la ‘4T’

Omar Reyes Colmenares –ratificado para encabezar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)– se comprometió a no utilizar esta entidad para la persecución y afirmó que ejercerá un papel fundamental contra el delito de extorsión.

“La UIF actuará con legalidad, imparcialidad y respeto a los principios constitucionales. No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”, expresó en su comparecencia previa en la tercera Comisión de Asuntos Económicos de la Permanente.

El exfuncionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presumió que en su trayectoria ha contribuido a desmantelar redes complejas de la de-

de fraude en inmuebles de tiempo compartido en Puerto Vallarta y sus alrededores.

“Estas estafas complejas a menudo se dirigen a los estadounidenses mayores que pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo puede durar años, lo que resulta en la devastación financiera y emocional de las víctimas, mientras enriquece a cárteles como el CJNG”.

El modus operandi, según Washington, es que los cárteles obtienen información sobre los estadounidenses que tienen tiempos compartidos en México, por parte de cómplices dentro de los centros turísticos.

Después, a través de sus centros de llamadas, contactan a las víctimas por teléfono o correo electrónico y afirman ser corredores con sede en Estados Unidos.

El Tesoro explicó que el fraude puede incluir estafas de reventa de inmuebles de tiempo compartido, de realquiler y de inversión.

“El tema común es que se les pide a las víctimas que paguen ‘cuotas’ e ‘impuestos’ por adelantado antes de recibir el dinero que supuestamente se les debe. Este dinero nunca llega”.

Según el FBI, aproximadamente seis mil víctimas estadounidenses informaron haber perdido casi 300 millones de dólares entre 2019 y 2023 en esquemas de fraude de este tipo.

Sólo en 2024, el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI recibió casi 900 quejas sobre esquemas de fraude de tiempo compartido en México con reporte de pérdidas por encima de 50 millones de dólares.

lincuencia organizada, incluso de carácter “binacional”.

Destacó que la UIF debe consolidarse como “una institución con ética humanista alineada a los principios de la ‘cuarta transformación’”, y su éxito radica en no sólo detectar, sino “convertir esta inteligencia en acciones concretas para judicializar casos, recuperar activos y prevenir que el sistema financiero sea usado con fines ilegales”, y que no exista impunidad.

Respecto al delito de extorsión, que el gobierno busca perseguir de oficio, Reyes Colmenares dijo que la UIF será clave en ese combate.

“Su capacidad para rastrear y congelar cuentas vinculadas con cobros ilícitos, permitirá cortar de raíz el flujo de dinero que sostiene este delito, impidiendo que los grupos criminales sigan operando y reduciendo el daño que causan a las familias mexicanas”.

En el pleno, la priista Carolina Viggiano dio el visto bueno al perfil, por la experiencia; sin embargo, lanzó críticas al funcionario salien-

“La UIF actuará con legalidad (...) sin perseguir a nadie por motivos políticos o personales”

OMAR REYES COLMENARES Titular de la UIF

te Pablo Gómez, por su desempeño “gris” y quien sólo usó la unidad para colocar a su familia en el gobierno de la ‘4T’, con percepciones por más de un millón de pesos.

La emecista Laura Ballesteros resaltó que se haya propuesto un perfil técnico, por lo que se le dio el voto de confianza.

“Es momento de ponerle fin a ese pacto de impunidad y de abuso de poder desde las instituciones mexicanas y para eso la UIF tendrá que hacer su trabajo para poner esa parte que le falta al Estado mexicano por cumplir”.

Sheinbaum minimiza alertas de viaje; “México, principal destino de estadounidenses”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México es el principal destino turístico de los estadounidenses, luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos no viajar a seis entidades y con ello sumar 30 estados con alertas de viaje.

En conferencia de prensa matutina, la mandataria indicó que los estadounidenses no sólo prefieren viajar a México sino que un millón

de ellos ha elegido al país como su lugar de residencia. “El principal destino turístico de los estadounidenses es México, bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir y bueno aquí, en el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos México”, indicó.

El martes, el Departamento de Estado estadounidense emitió una alerta en la que pide a sus ciudadanos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, advirtiendo que en México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos e incluso existe el “el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades”. La presidenta dijo que las alertas de viaje no son nuevas sólo que en esta ocasión hacen referencia al terrorismo porque el país vecino declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Campeche y Yucatán son los únicos que quedaron fuera de la lista negra, al registrar bajos índices de delincuencia. —Fernando Merino

En la mira. Scott Bessent advirtió que su gobierno seguirá persiguiendo a cárteles.
Protocolo. Ayer se llevó a cabo la toma de protesta a Omar Reyes ante la Comisión Permanente del Congreso.
BLOOMBERG

Presidente electo de la SCJN avisa que va a “ajustar salarios a la baja”

Hugo Aguilar Ortiz afirma que “no habrá contradicción entre austeridad y eficacia”

VÍCTOR CHÁVEZ

El ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del 1 de septiembre, adelantó que revisará y modificará el proyecto de presupuesto de 2026 que presentarán los ministros salientes y anticipó que “vamos a ajustar los salarios a la baja”.

Explicó que, aunque “el diseño nuevo y en la transición corresponde a la actual Corte analizar y aprobar el presupuesto, nosotros estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto y vamos a hacer algunos ajustes”.

Precisó que, si bien “quien va a tomar la decisión va a ser el órgano de administración judicial, hemos

revisado y todavía falta ajustar salarios, vamos a ir a la baja”.

“Tengan la confianza de que no va a haber una contradicción entre austeridad y eficiencia; vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”.

En entrevista en la Cámara de Diputados, donde acudió al Encuentro Interinstitucional de Pueblos Indígenas México Pluricultural, el ministro explicó que “vamos a tomar varias medidas para acercar la justicia al pueblo y se va a requerir de la reorientación de los recursos. No se va a requerir de gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto”.

“He visto el proyecto que tienen

ahora, que tiene un incremento de 8%, un poco más arriba de la inflación, y he pedido al presidente de la Junta de Coordinación –de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, de Morena–, conversar sobre el tema del presupuesto de la Corte, ya que tomemos posesión”, indicó.

Antes, en su discurso en el evento con diputados de Morena, les advirtió que, a pesar de los avances, las reformas aprobadas en beneficio de los pueblos indígenas son “letra muerta”, porque carecen de sus leyes secundarias y reglamentarias.

Les pidió acelerar sus trabajos para aprobar la nueva Ley General de Derechos Indígenas y “dar certeza con una verdadera normativi-

“Vamos a poder hacer mucho con poco. Ese sería el principio básico con el que vamos a regir nuestra actuación”

HUGO

AGUILAR Presidente electo de la SCJN

dad”, que reconozca los derechos de pueblos y comunidades indígenas; la urgente “armonización legislativa en todos los estados del país”, para garantizar una real concepción y reconocimiento de los pueblos.

De su lado, ofreció construir “un nuevo modelo de justicia, porque el actual modelo sólo ha generado injusticia”, por lo que planteó la necesidad de “rediseñar al Estado mexicano”, para “cumplir y hacer realidad este anhelo”.

Puso como ejemplo “un nuevo modelo de justicia que no permita los plagios de los diseños artesanales”, “que haya consultas a los pueblos indígenas” y que “no haya procesos legislativos que los afecten”.

En respuesta, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, admitió que “la brecha entre la ley y la realidad sigue siendo muy grande”, prometió que “vamos a legislar en esas leyes pendientes” y ofreció la mayoría morenista al nuevo ministro. “Cuente aquí con su mayoría”, le dijo.

Ministros lamentan que Primera Sala de la Corte desaparezca y destacan su legado

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Al concluir la última sesión, tras 30 años de historia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Jorge Mario Pardo se refirió a las constantes críticas que desde la ‘4T’ se hicieron al Poder Judicial.

“A pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactas”, dijo el ministro, en su discurso de despedida de la sala, tras 15 años de permanecer en ella.

Todos los ministros de la sala destacaron el legado que han dejado las sentencias de las salas de la Corte, y dejaron ver su pesar por la

“Pese a infundios, nos retiramos con dignidad y vocación intactas”

extinción de las mismas a partir del 1 de septiembre. “Durante muchos años la maquinaria funcionó con el trabajo visible e invisible de las personas que laboran en este recinto, quedarán, y espero que perduren, los ecos de las jurisprudencias que de aquí emanaron, vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en nuestro país, exi-

EN ESPERA.

El caso Lozoya vs. Mendoza lo resolverá la nueva integración de la Corte.

tosamente, la defensa de los derechos humanos”, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara.

La ministra Margarita Ríos Farjat destacó que en la sala siempre se pudo intercambiar opiniones y las diferencias de criterio no trascendieron nunca más allá de los asuntos mismos, ni impidieron que trabajara con armonía.

Vallarta reta a FGR a presentar pruebas en su contra

Israel Vallarta dijo ayer, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nsción (SCJN), que no se siente ni héroe ni villano, por la historia que lo envuelve, que incluye cerca de 20 años preso, acusado de seis secuestros que la Fiscalía General de la República (FGR) no le pudo probar.

“No me vean como un héroe porque no lo soy, yo soy igual que cualquier hijo, cualquier hermano, cualquier padre, muchos de los que van a escuchar todo esto, que se encuentran detenidos con excesos de prisión...”.

“Yo no me he escondido, no estoy fugándome del país, no lo pienso hacer porque no soy un delincuente, jamás lo fui, siempre fui inocente”, aclaró.

“Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre… así que gracias”, dijo.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sostuvo: “Sólo me resta decir que verdaderamente para mí ha sido un privilegio. Muchas gracias”.

La ministra Loretta Ortiz, única de la sala que permanecerá en la nueva integración de la SCJN, aseguró que se cierra un capítulo trascendente para dar paso a otro igual de relevante, “el de la legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”.

La sala tenía 56 asuntos por resolver, pero de última hora algunos de ellos se sacaron de la lista, entre ellos el de difamación por parte de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, contra la periodista Lourdes Mendoza, que ahora será resuelto por la nueva integración de la SCJN.

Respondió al anuncio de la FGR de que apelará su absolución. Dijo que “como buen ciudadano” da la cara y emplazó a la dependencia que encabeza Alejandro Gertz a presentar pruebas en su contra, si las tiene.

“Si la FGR tienen las pruebas, que las presente, que las exhiba y que las haga valer ante la autoridad correspondiente, pero que no litiguen ante los medios”, pidió.

Vallarta negó que tenga relación con el gobierno de la ‘4T’ y rechazó tener un padrino político pues, aseguró, con sus propios recursos está dando a conocer su verdad ante la opinión pública.

Dijo que su libertad no está completa, pues sus hermanos Mario y Sergio aún siguen en prisión. Destacó que luchará por lograr su libertad. Vallarta fue señalado como líder de la banda de Los Zodiaco y, tras pasar 20 años sin recibir sentencia por el delito de secuestro, fue liberado la semana pasada.—David Saúl Vela

Presente. Hugo Aguilar Ortiz (centro), ministro presidente electo de la SCJN, ayer, en un encuentro con diputados federales en San Lázaro.
“NO SOY UN HÉROE”, ACLARA
Proceso. Israel Vallarta ofreció una conferencia frente a la SCJN, ayer.
ESPECIAL CUARTOSCURO

Dron de EU vigila Edomex; es apoyo: Harfuch

OPERABAN EN PUERTO VALLARTA

Sanciona el Tesoro a red de narcoempresas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a cuatro personas y 13 empresas mexicanas de tiempos compartidos operadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, organización que, asegura la OFAC, “complementa sus ingresos provenientes del narcotráfico con fuentes alternativas”, como el fraude turístico y el robo de combustible. “Venimos por los cárteles de la droga terroristas”, señaló el secretario del Tesoro. Pág. 10

REEOS S DELINQUÍAN N DESDE E PRISIÓN

CAMPEÓN DE LA SUPERCOPA DE EUROPA

Remontada, drama y título para el PSG

El club parisino supera al Tottenham Hotspur en la tanda de penaltis de un partido que tenía prácticamente perdido.

¡UN N ADIÓS DESDE E EL CORAZÓN!

EL DIESTRO MEXICANO PONE FIN A 26 AÑOS DE TRAYECTORIA EN LOS RUEDOS EN LA CIMA DE SU MADUREZ TAURINA, EN UNA DECLARACIÓN DE AMOR A SÍ MISMO, A SU FAMILIA Y A LA VIDA FUERA DEL ALBERO

DEL BRUJAS DE BÉLGICA

Tendría Chivas oferta por Hugo Camberos

La propuesta rondaría los seis millones de dólares por el canterano, pero los Rojiblancos buscarían un porcentaje de una futura venta. Pág. 3

Escriben

@CLUBAMERICA

YA ANOTÓ EN LA PRÁCTICA, PERO... El debut del francés, hasta la siguiente jornada

Allan Saint-Maximin viene con ganas de ver acción, pero debe aclimatarse, conocer mejor a sus compañeros y el esquema del DT André Jardine, por lo que su debut no se dará el sábado contra Tigres, sino hasta la siguiente semana, cuando vayan a la casa del Atlas. Por ahora el jugador se pone en forma y América presume que ya anotó en la práctica. Un buen augurio.

Y ACEPTA PROBLEMAS DE PESO

CON BUEN AUMENTO SALARIAL América puja por la

renovación de Brian

Las Águilas tienen un tema importante por resolver: el futuro de Brian Rodríguez en el equipo. Su representante, Edgardo Lasalvia presionó en días pasados para que América tomara la oferta del Al Rayyan de Qatar de 10 mdd; hoy América le ha hecho una mejor oferta a Brian, con un incremento salarial de un 30 por ciento, con lo que buscan que se quede. Siguen las charlas.

@CLUBAMERICA

Maximin dijo no a Europa; quiere títulos

tenido en él la altitud de la CDMX.

“Ya bajé más de seis kilos”; tuvo ofertas en Francia y otros países, pero América le ofreció comodidades

Si bien se espera que la rompa en la Liga MX con América, una de las grandes dudas que hay en torno a Allan Saint-Maximin es su estado físico.

En Turquía tuvo problemas con el DT del Fenerbahce, José Mourinho, que dijo que el jugador tenía sobrepeso y que no entrenaba tres días seguidos.

Y Saint-Maximin reconoció que en las vacaciones se puso a trabajar para poder controlar su peso. “Voy mejorando. En vacaciones descansé, pero también trabajé mucho. Ya bajé más de seis kilos. El recibimiento en el aeropuerto me motivó a no defraudar al equipo y a la afición”.

DEBE ACLIMATARSE

Luego de sus primeros entrenamientos en la Ciudad de México, el francés de 28 años también habló del impacto que ha

“Es un futbol muy exigente. Me habían hablado mucho de la altitud, de lo rápido que te cansas. Lo comprobé en mi primer entrenamiento, me sentí muy fatigado a pesar de que trabajé mucho durante las vacaciones. No es un tema de condición física; estar a más de dos mil metros influye bastante. Voy a necesitar un poco de tiempo para sentirme al cien”, dijo en entrevista con Marca Claro.

AMÉRICA LO ENAMORÓ

Aunado a que será el mejor pagado del plantel con un sueldo cercano a 4 mdd, el América le prometió muchas comodidades para él y su familia.

Por ello fue que aceptó en parte venir a México y a las Águilas, ya que dijo tuvo ofertas en Francia, Rusia y otros países en Europa, que no las quiso porque quería priorizar el factor humano.

"Honestamente tuve muchas ofertas, incluso de clubes europeos. Pero prefiero un club que me quiera de verdad, muy familiar, dispuesto a ponerme en las mejores condiciones. Un club sano, con buena gente, que escucha mis necesidades y las de mi familia, soy muy de familia; mis

Edición Diaria.

SE

QUEDA EN EL NIDO

Ramón Juárez no tiene la menor intención de salir

Con la posible venta de Gonzalo Piovi al Inter Miami, el Cruz Azul buscaría otro defensa y se mencionó que una opción sería el zaguero del América Ramón Juárez, pero su cláusula de salida es de 7 mdd y además tiene la camiseta de las Águilas bien puesta, por lo que no hay muchas opciones para su salida a la Máquina.

hijos son mi prioridad”. "En otros equipos me prometieron de todo: 'Maxi, haremos todo por ti, visa, escuelas…', y al llegar me dejaron solo. No quiero repetir eso ni que mi familia lo viva. América me prometió cosas y, apenas llegué, me mostró que puedo contar con ellos. No fue por dinero: gracias a Dios gané bien en Arabia. Lo que buscaba era justo este lado humano”.

GIGNAC, CLAVE

También dijo que un factor importante para que decidiera aceptar la oferta del América fue que habló con André-Pierre Gignac, quien lleva diez años en México y lo ha ganado todo en Tigres. "Platiqué bastante con Gignac, que me habló del

país y me ayudó a tomar la decisión. También platiqué con Santiago (Baños); me ayudaron un montón, así que les agradezco porque sin ellos quizá no estaría aquí hoy”.

QUIERE CAMPEONATOS

Saint-Maximin dijo que se desempeña mejor jugando como ‘10’ más que por izquierda y viene con hambre de triunfo. “Siempre quise jugar en los clubes más grandes y para mí este es el más grande de México. Estoy aquí, para mostrar mis cualidades y darlo todo por mi equipo. Vine para ganar. No he ganado nada en mi carrera... y vine con la meta de ganar la mayor cantidad de títulos posible y celebrarlos con el equipo y la afición”.

Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago

ESTO, S.A.

C.V. Guillermo Prieto

Alc.

55-55-66-15-11, ext.

Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística
de
7, Col. San Rafael, C.P. 06470.
Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono:
1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras
al final de una información
Inserción
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Allan Saint-Maximin sabe que se le va a exigir pero no se presiona; por el contrario, acepta el reto y espera responder a las expectativas y ayudar al América a volver a los primeros sitios.
@CLUBAMERICA
@CLUBAMERICA

@CHIVAS

EL L INTERÉS S DEEL L CLUB B BRUJAS S ES S REAL L

Hugo o Camberos. El equipo belga parece que es el cuadro más interesado en llevarse a la nueva joya del Guadalajara. Son horas clave.

Hugo o Camberos podrría a irsse e a Bélgicca a

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El novel jugador además está en la mira de otros equipos, por lo que su salida parece inminente

Cierto que Guadalajara batalla en encontrar su mejor versión, pero no se puede negar que ha trabajado a buenos jugadores en su cantera y que son material de exportación.

Apenas hace un par de meses, Mateo Chávez, su lateral izquierdo, se fue al AZ Alkmaar de Países Bajos, además de que ya es seleccionado nacional e incluso ganó la Copa Oro con el Tri en julio.

El buen trabajo que hizo Chivas con el Tiloncito rindió frutos más temprano que tarde y tras el torneo de su debut voló a los Países Bajos.

Y ahora, el que pinta para irse también al Viejo Continente es Hugo Camberos, por quien en últimas horas, la posibilidad de dejar al Rebaño cada vez es más real.

Ya desde el torneo pasado se destacaron las buenas condiciones de Camberos, un jugador con habilidad, desequilibrante, con velocidad y muy buena proyección ofensiva, lo que le valió tener minutos y

llamar la atención de los equipos en la misma liga MX y de algunos del extranjero, como en este caso es el Club Brujas del futbol belga.

OFERTA DE 6 MDD

Sí, el principal interesado es el Brujas de Bélgica, equipo que quiere llevárselo a sus filas con 18 años, ya que ve en el jugador jalisciense un potencial muy bueno para el futuro.

Por ello, el equipo belga ya habría ofertado de manera formal por el jugador, y habría ofrecido seis millones de dólares por él a la dirigencia del Guadalajara. Aunque es una versión extraoficial de la presunta oferta del Brujas, porque hasta el momento la dirigencia tampoco se ha pronunciado al respecto.

QUIERE UN PORCENTAJE

Sin embargo, de acuerdo a diversos reportes, el tema a destrabarse es si esa cantidad es por el 100 por ciento de su carta o un porcentaje se lo quedaría Guadalajara para una futura venta.

Eso es lo que Chivas estaría por resolver en el tema con Camberos, porque si bien estarían dispuestos a soltarlo, también quieren asegurarse un porcentaje si el jugador la rompe en Bélgica y da el salto a otro equipo más adelante.

TAMBIÉN DE PAÍSES BAJOS

Por otra parte, se dice que por Camberos también habría una oferta de los Países Bajos, donde justo está Mateo Chávez; un mercado que en el nuevo milenio se le da muy bien a los futbolistas mexicanos. No se habla si el ofrecimiento sería del AZ Alkmaar, que fue quien se llevó a Mateo Chávez, o si es otro club como el PSV, equipo que anteriormente ya tuvo jugadores de Chivas como fueron Carlos Salcido y Francisco Maza Rodríguez, Lo cierto es que Hugo Camberos, la nueva joya de Chivas y que el técnico del Rebaño Gabriel Milito ha utilizado muy poco, está a unos pasos de ser otro jugador mexicano que esté en el extranjero. Cabe recordar también que en Bélgica ya están César Chino Huerta con Anderlercht y Heriberto Jurado en el equipo del Cercle Brugge.

Camberos recién habría firmado una renovación que, además de extender su vínculo por un año y medio, incluyó facilidades para emigrar al futbol europeo.

OTRA EXPORTACIÓN

CAMBEROS se uniría a las ventas que ha hecho Chivas como Vela, Salcido, Maza, Bravo, Dávila, Chicharito, Gudiño, Fabián, Macías y Chávez.

El Palmeiras desiste de Marcel Ruiz

No hubo negocio. Luego del interés enorme que mostró el Palmeiras de Brasil en el volante mexicano de los Diablos Rojos del Toluca Marcel Ruiz, finalmente el cuadro amazónico desistió de buscalo y enfoca sus baterías en otro jugador.

Así lo dio a conocer ayer desde Brasil, Paulo Vinicius Coelho, periodista del UOL.com, quien dejó claro que el Verdao ya dio un paso de costado y ahora saldrá en busca de otro elemento para fortalecer su plantilla y sería el paraguayo Julio Enciso.

“Marcel Ruiz, el centrocampista predilecto del Palmeiras para sustituir a Richard Ríos, no será fichado”.

“Tras ofrecer cerca de 10 millones de euros y después de darse cuenta de la reticencia del Toluca a negociar, a pesar del deseo del jugador de traspasar, Palmeiras se retira de las negociaciones, al menos durante este mercado de fichajes”.

“Julio Enciso, del Brighton, cuesta un poco más que Marcel Ruiz. No se trata de un intercambio de un fichaje por otro. Son posiciones diferentes. Ruiz es un segundo centrocampista, Enciso, un extremo”.

De esta forma la negociación por Marcel Ruiz parece caída definitivamente y seguirá con los Diablos Rojos, con quienes tiene contrato hasta el 2027.

Lamentablemente para el jugador no se dieron la condiciones para su salida, que hubiera sido algo positivo en cuanto al fogueo de cara al Mundial del 2026, aunque con el Toluca mantiene un alto nivel competitivo y exigencia que igual le van a ayudar para seguir en ascenso y poder ser considerado por Javier Aguirre rumbo a la Copa del Mundo del próximo año.

Y aunque el cierre de transferencias para Brasil es el 2 de septiembre, parece ya muy complicado que el Palmeiras haga un último intento para llevarse al mediocampista mexicano, por lo que se queda con los Diablos.

REDACCIÓN OVACIONES
Marcel Ruiz. No convenció la oferta del Verdao al Toluca y se queda.

Cruz Azul pide por Piovi 7 millones de dólares

El defensor argentino llegó a finales del 2023 y le costó a la Maquina unos 4 mdd: desde luego quiere tomar esta oportunidad

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Parece ser que es cuestión de horas para que Gonzalo Piovi se baje de la Máquina del Cruz Azul, en lo que supone sería una durísima baja para el cuadro cementero ya en pleno torneo. Y es que el Inter Miami de la MLS vino con casi todo por el defensor argentino de 30 años, el problema es que si bien está interesado en sus servicios, tampoco quiere pagar lo que pide Cruz Azul.

LA MÁQUINA PIDE 7 MDD

El futbolista llegó a Cruz Azul en diciembre del 2023 procedente de Racing Club de Avellaneda, por unos cuatro millones de dólares. Lo trajo Martín Anselmi como uno de sus hombres de confianza y vaya que cumplió las expectativas de su anterior técnico, porque con su accionar se ganó la titularidad indiscutible en el equipo y se convirtió en puntal para los buenos torneos que ha tenido Cruz Azul, donde aunque no ganó la liga, fue protagonista y estuvo en las liguillas.

Sin duda que se ha revaluado con su regularidad y buenas actuaciones y es por ello que los cementeros no piensan regalarlo ni mucho menos, máxime que no fueron ellos los que lo pusieron a la venta, sino que que fueron los del Inter Miami quienes llegaron a buscarlo, lo cual sin duda les da la ventaja de ser ellos quienes pongan un precio o en definitiva pidan que se cubra la cláusula de salida para que el club de la MLS pueda llevárselo.

Al ser un jugador clave y titular en el conjunto dirigido por Nicolás Larcamón, la Máquina pide unos siete millones de dólares para soltarlo.

Sin embargo, la idea de la dirigencia del Inter Miami es conseguir una cifra menor

Es oficial: Giakoumakis al PAOK griego

Oficialmente, se acabó una de las novelas (de terror) del verano en Cruz Azul. El delantero griego Giorgos Giakoumakis ya se fue cedido a préstamo al PAOK de su país. La Máquina hizo oficial el movimiento, por lo que el atacante de 30 años regresará a su país en calidad de cedido por un año. De esta forma, se liberará una plaza de jugador no formado en México en

la Máquina, con lo que Gabriel Toro Fernández ya podrá ser registrado con el primer equipo. Giorgos sigue siendo propiedad de la Máquina, por lo que el préstamo del delantero es con opción a compra para el PAOK. Giakoumakis habría aceptado, a su vez, una reducción importante de su salario, ya que en Cruz Azul era el mejor pagado, con unos 3.5 mdd anuales. Además, de acuerdo a información publicada desde Grecia, cedió

un millón de dólares a Cruz Azul para que lo liberaran y se fuera de México. A su vez, Giakoumakis también ya fue anunciado con su nuevo equipo y de hecho lo hizo de una manera muy particular. En el video del anuncio, se observa una televisión en la que se proyecta una novela mexicana (esa es la visión que se tiene en Grecia de nuestro país), en la que dos personajes hablan de que Giakoumakis viene del futbol mexicano.

La salida de Piovi parece un hecho y están en estira y afloja por el costo, pero el traspaso es inminente porque quiere irse.

a esa para poder hacerse del futbolista, por lo que las negociaciones no han progresado como el equipo de la Florida quiere y como el mismo jugador desea, porque es un hecho que le interesa irse.

MESSI HABLÓ

CON PIOVI

Por supuesto que para cualquier jugador argentino es irresistible jugar con Lionel Messi y, más aún, si el propio astro se los pide, como se dice sucedió en esta ocasión con Gonzalo Piovi, porque la Pulga le habría llamado para invitarlo al proyecto y desde luego que eso ya ‘alborotó’ a Piovi y quiere salir.

De hecho se menciona que el mismo Piovi habló con la dirigencia de Cruz azul para pedir el apoyo y que pueda ir a jugar al Inter, donde además está el plus de vivir en una ciudad como Miami, un auténtico paraíso.

PIDE A PIOVI QUE NO SE VAYA

El tema sigue en veremos y aunque parece cuestión de tiempo para que se haga, ayer por la tarde, al término del entrenamiento en La Noria, hubo afición celeste que esperó al jugador para algunos autógrafos y fotos, las que bien podrían ser las últimas como jugador celeste.

Además, varios fieles celestes le pidieron a Piovi que no se vaya, aunque la realidad es que el deseo del jugador es la de tener una mejora económica y, por supuesto, jugar al lado de Messi.

Gonzalo Piovi. Le mueve el ofrecimiento del Inter Miami y el jugar con Messi.
Nicolás Larcamón. Una baja sensible.
FB: CRUZ AZUL
Giorgios Giakoumakis. Fue un muy mal negocio.

INESPERADO

¿JJ Macías? El atacante suena para llegar a Pumas

Una nueva oportunidad se le estaría presentando al ex de Chivas, quien ha tenido problemas de lesiones

Aaron Ramsey entrena al

parejo.
¿Ya va a debutar?

Qué guardadito se lo tenían. En Pumas volverían a sacudir una vez más el mercado, toda vez que un delantero mexicano estaría muy cerca de llegar.

Se trata ni más ni menos que José Juan Macías, el atacante de 25 años que anhela regresar al futbol de la alta competencia, luego de no poder levantar su carrera tras dos lesiones graves de ligamentos en la rodilla.

MACÍAS FUE A PROBAR SUERTE EN ESPAÑA

No hace mucho, el Real Valladolid informó que el atacante estaría a prueba en el conjunto español, por lo que entrenaría algunos días con el plantel.

Sin embargo, parece que eso no fructificó, pero a Macías le acaba de surgir una nueva oportunidad en su carrera como futbolista, aunque se puede decir que lleva dos años inactivo.

HACERLE COMPETENCIA AL MEMOTE MARTÍNEZ

La idea de los Pumas de tener a JJ Macías sería la de meterle competencia al Memote Martínez, quien realmente es el único centro delantero con el que cuenta Universidad Nacional.

Apenas el domingo pasado, el alto delantero falló una clarísima abajo del arco y se ganó los abucheos de la afición, por lo que el propio futbolista tuvo que disculparse en redes sociales.

Incluso, se dice que Macías, quien brillara hace ya años en León, ya ha entrenado en Cantera con el plantel auriazul y el técnico Efraín Juárez lo ve con muy buenos ojos.

MACÍAS, ¿UNA SOLUCIÓN O UN RIESGO?

La bronca con Macías es que lleva mucho tiempo sin poder levantar su carrera futbolística, luego de la doble ruptura de li-

La idea de Pumas de tener a Macías sería meterle competencia al Memote Martínez, único centro delantero de la UNAM.

gamentos de la rodilla, que lo tuvo parado dos años.

Apenas a principios del 2025, rescindió de común acuerdo su contrato con Santos, debido a que nunca alcanzó el nivel deseado ni el ritmo de juego.

Se fue a España hace unas semanas y tampoco fructificó en el Valladolid, por lo que ahora que se maneja la posibilidad de caer en Pumas, parece una oportunidad que le llega del cielo.

Pero para la escuadra del Pedregal no luce como una solución sino incluso un potencial problema, ya que es un jugador al que su físico le ha jugado muy malas pasadas y por eso su carrera se ha visto truncada.

Cabe destacar que, al no pertenecer a ningún equipo en la actualidad, JJ Macías podrá llegar libre y sin costo para Pumas, pues sólo tendrán que acordar el salario que recibirá el delantero.

En caso de que se concrete la llegada de JJ Macías, los Pumas cerrarían al quinto refuerzo del torneo Apertura 2025. Esto después de haber incorporado a Aaron Ramsey, Álvaro Angulo, Pedro Vite y Keylor Navas.

Sin embargo, aún se estima que los

universitarios puedan ir por otro jugador, independientemente de que este sea extranjero o nacional.

"Tengo tres años donde no he podido jugar seguido con tres operaciones de mi rodilla y desgarres. Desgasta demasiado ir con expectativas a un club sabiendo que eres bueno y no poder responder”, dijo en su momento en declaraciones a ESPN.

José Juan Macías Guzmán nació en Guadalajara en 1999. Su debut profesional en la Liga MX se dio en el 2017 con Chivas del Guadalajara para después pasar a formar parte del León; justo ese rendimiento le permitió salir a España al Getafe en el 2021, no sin antes jugar una segunda etapa con el Rebaño.

Luego de que su paso por Europa no fuera lo que se esperaba, regresó a Chivas para una tercera etapa pero nunca volvió a ser el mismo, hasta que fue enviado al Santos Laguna, equipo en el que sólo consiguió un gol.

Además de su presencia en Liga MX y la LaLiga ha jugado con la Selección Mexicana, donde disputó la Concacaf Nations League de 2019, y disputó algunos partidos amistosos. Con la playera verde sumó cuatro goles.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Aaron Ramsey se ha hecho muchísimo esperar para su debut en Pumas, porque lleva más de un mes desde que llegó a México y se ha intentado adaptar desde inicios de julio.

Y como los resultados nada más no llegan para el Club Universidad, por supuesto que la afición, además de molesta, sigue esperando a que el galés al fin haga su presentación.

RAMSEY YA ENTRENA AL PAREJO DE SUS COMPAÑEROS

Hay buenas noticias en Pumas... y también no tan buenas. Por principio de cuentas, Aaron Ramsey al fin ya entrena al parejo de sus compañeros en las instalaciones de Cantera.

Luego de más de un mes de acondicionamiento físico, el británico ya está con el resto del grupo, bajo las órdenes de Efraín Juárez.

Entonces, se podría decir que el mediocampista ya está listo para hacer su presentación en el Club Universidad este sábado, cuando visiten al campeón Toluca en el Nemesio Diez.

Eso sería lo ideal. Sin embargo, no será así. Si bien Ramsey ya está al parejo de sus compañeros, eso no quiere decir que ya va a debutar y todavía le falta.

Mínimo una semana más de entrenamientos, para que ya por fin el futbolista de 34 años, exjugador del Arsenal y Juventus, pueda verdaderamente ser considerado para jugar.

Por ello, se tiene previsto que Ramsey debute en la Fecha 6 ante Puebla, en juego que será disputado en el Estadio Olímpico Universitario el 24 de agosto.

Ahí será que la afición auriazul ya tendría la chance de ver a uno de los refuerzos más esperados, no sólo en Pumas, sino en toda la Liga MX, aunque es una incógnita el nivel del futbolista, ya que viene de jugar en el Cardiff City de Gales, donde incluso tuvo que hacerla de técnico unos partidos.

Ya si ahí no debuta, sería hasta la Jornada 7 ante Atlas, también en Ciudad Universitaria, el último día de agosto; a rezar, Pumas, para que ya juegue.

Su último equipo, hasta ahora, de la Liga MX ha sido el Santos Laguna.
La afición auriazul ya quiere ver al galés.
MEXSPORT

México enfrentará a Uruguay en casa del Santos Laguna

La Selección Mexicana tendrá un nuevo rival de alto nivel rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que será anfitriona, y será ni más ni menos que su similar de Uruguay.

Dicho encuentro se disputará el próximo 15 de noviembre en territorio mexicano, específicamente en el Territorio Santos Modelo, casa de los Guerreros del Santos Laguna.

Será el tercer rival sudamericano, a nivel selecciones, al que se enfrentará el Tri del Vasco Javier Aguirre, ya que en octubre se medirá al equipo de Colombia en Arlington, Texas el día 11 y tres días después a Ecuador en el Akron de Guadalajara.

Recién el presidente de la Femexfut, Ivar Sisniega, reveló el martes en Guadalajara que buscarían jugar más partidos en territorio nacional, ya que en este 2025 el primero será apenas en la Perla Tapatía ante los ecuatorianos.

Por ello es que se buscan más sedes, como lo es la Comarca Lagunera, para un partido de carácter de preparación rumbo a la Copa del Mundo en la que México es anfitrión.

UN MUY MAL ANTECEDENTE ANTE URUGUAY

No tiene mucho que la Selección Mexicana se enfrentó a Uruguay, y eso sucedió en 2024, previo a la participación del Tri en la Copa América en Estados Unidos.

Ese juego se efectuó el 5 de junio del año pasado en Denver, Colorado y el marcador fue 4-0 a favor de los charrúas, al equipo que entonces dirigía el técnico Jaime Lozano.

En aquel encuentro, Darwin Núñez marcó un triplete, mientras que Facundo Pellistri anotó el cuarto tanto, en lo que fue una auténtica paliza para el combinado nacional.

La última vez que México enfrenó a Uruguay fue el 5 de junio de 2024, con goleada de los charrúas 4-0 a los entonces dirigidos por Jaime Lozano.

MEXSPORT

El equipo tricolor tiene una espina clavada luego de aquella goleada en Denver ante los sudamericanos.

América comanda la Liga MX Femenil

Las Águilas golean al Puebla en la jornada 6, para llegar a 18 puntos en lo que va del torneo

El conjunto de las Águilas del América mantiene el ritmo en el presente certamen liguero y anoche, en un partido que comenzó más tarde de lo previsto debido a las fuertes lluvias que azotan la Ciudad de México, se impuso con autoridad 3-0 al Puebla.

Apenas al minuto 6, y con la cancha resbalosa por tanta lluvia, Bruna Vilamala Costa remató de cabeza un certero pase por la banda derecha. La jugadora del cuadro azulcrema no tuvo marca y pudo rematar con toda calma. Seis minutos más tarde, la propia Bruna Vilamala Costa aprovechó una terrible pifia de la portera poblana, que intentaba despejar desde su área, pero al momento de enviar el balonazo éste se estrelló en los tachones de la jugadora de Coapa, que aprovechó la inercia de la jugada y enviar la pelota al fondo de la portería.

La inercia del primer tiempo continuó en la complementaria, con el cuadro de las Águilas del América volcado al frente, en tanto las de Puebla estuvieron más preocupadas de que no les metieran más goles que por tratar de al

@CHIVASFEMENIL

Las Chivas sufrieron un duro descalabro en su visita al Infierno

menor emparejar la pizarra.

Todavía en tiempo de compensación Angelique Saldívar Pavón aprovechó pase filtrado por la banda izquierda para pegar balonazo cruzado y anotar el tercer tanto para el América.

Con este triunfo, el cuadro propiedad del empresario Emilio Azcárraga Jean se encarama en la cima de la tabla general.

DIABLURA EN EL INFIERNO

Toluca Femenil se impuso 2-1 a Chivas en un disputado encuentro celebrado en el estadio Nemesio Diez.

A los 30 minutos, Toluca abrió el marcador con un gol de Amandine Henry, quien remató de cabeza un centro de Cinthya Peraza en un tiro libre. Chivas intentó responder con un disparo de Yamile

Franco que se estrelló en el travesaño, pero antes del descanso, Eugenie Le Sommer amplió la ventaja para las Diablas con otro cabezazo tras un centro de Faustine Robert, dejando el 2-0 al medio tiempo. En la segunda mitad, Toluca mantuvo el control, pero Chivas descontó al 65’ con un gol de Casandra Montero, quien aprovechó un tiro de esquina para vencer a Kayla Thompson.

Con este triunfo, Toluca suma tres puntos clave, mientras Chivas buscará revancha en el Clásico Tapatío ante Atlas el 17 de agosto. Ese mismo día, las Diablas visitarán a Bravas de Juárez. Ambos duelos serán a las 19:00 horas.

LEÓN, MÁS BRAVO QUE JUÁREZ

León Femenil se impuso 3-2 a Bravas de Juárez en un vibrante encuentro disputado en el estadio Nou Camp. El partido arrancó con intensidad, y fue León el que tomó la ventaja con un gol de Mayalu Rausch. Las locales ampliaron la diferencia con otro tanto de la misma Rausch antes del descanso.

Bravas respondió con un gol de Noemí Granados, quien recortó distancias al 45’ con un disparo de zurda, dejando el marcador 2-1 al medio tiempo. En la segunda mitad, Rausch completó su hat-trick para el 3-1 a favor de León. Bravas logró acercarse con un cabezazo de Jasmine Casarez en los minutos finales (3-2). Pese al esfuerzo, el tiempo no alcanzó para las visitantes, y el León de Alejandro Corona se llevó los tres puntos.

Bruna Vilamala mandó a dormir a las jugadoras de la Franja con un doblete en medio de una intensa lluvia.
GUSTAVO MARES
VUELA A LA CIMA

CON MILAGROSO TRIUNFO GANA LA SUPERCOPA AL TOTTENHAM

París Saint-Germain, rey de Europa

El equipo francés se levanta de un 2-0 adverso y lo empata en la reposición, para posteriormente imponerse a los Spurs en penales

El PSG de Luis Enrique volvió a ser campeón de Europa y volvió a saborear un título continental, el segundo consecutivo tras la Liga de Campeones cosechada en Múnich. Superó al Tottenham (2-2, 4-3) en la tanda de penaltis de un partido que tenía prácticamente perdido, con un 0-2 en contra en el 84 que remontó para añadir la etiqueta de supercampeón en un año histórico para el club parisino. El PSG estaba muerto. Desahuciado. En el minuto 84, el 0-2 en el marcador a favor del Tottenham no permitía apenas pensar en la remontada que brindaron los parisinos. Porque no habían generado apenas peligro. No habían ejercido la superioridad aplastante de otras veces. Hasta que el zurdazo de Kang-In Lee tocó la red. Ahí, los Spurs se hundieron. El PSG se creció. Y Gonzalo Ramos apareció para llevar el duelo a los penaltis, al minuto 94.

DOS CARAS

No fue éste el PSG que se vio en Múnich, aquella máquina perfecta que atropelló al Inter de Milán para levantar su primera Orejona. Fue un equipo al que le costó encontrar ritmo. Sin pretemporada y magullado por la derrota ante el Chelsea en el Mundial de Clubes . Pero la calidad del equipo, la resiliencia y mentalidad de una plantilla ávida de títulos, de hacer historia, pudo con todo. Ya pasó malos momentos la pasada campaña y acabó dominando. Y pasó malos momentos en Údine. Pero acabó prevaleciendo. El sextete sigue vivo en París tras Ligue 1, Copa de Francia, Champions y esta

PSG ganó la primera Supercopa de Europa de su historia, mientras que para el técnico Luis Enrique es la segunda que conquista tras el triunfo con el Barcelona en 2015.

Supercopa de Europa; faltan Supercopa de Francia y la Intercontinental.

CONTRA LA PARED

Lo pasó mal con el balón aéreo del Tottenham. Así encajó los dos goles. Primero Van de Ven, en el 39. Después Cuti Romero, en el 48. Este último, con error incluido de Chevalier, que centraba las miradas por el contexto Donnarumma. El Tottenham, durante buena parte del duelo, se sintió con derecho a soñar.

Porque el planteamiento táctico de Thomas Frank, en la noche más importante de su carrera, fue perfecto para aprovecharse de un PSG que llegó al duelo entre algodones, con demasiados frentes abiertos que acabaron pasando factura. Presión alta, contras fugaces y el balón aéreo como mejor aliado. Y Vicario, que jugó en su Údine natal, apenas tuvo trabajo hasta los compases finales.

"El PSG no es invencible", había dicho Ben Davies. El Tottenham se lo creyó de

verdad. Atenazado en un inicio. Pero poco a poco más cómodo. Con contras más precisas. Así lanzó el primer aviso. Disparo de Richarlison que Chevalier salvó con estilo. Primera parada con el PSG en una noche que fue una montaña rusa de emociones. Brilló también el joven meta francés en el minuto 39 con una parada salvadora que desvió el lanzamiento de Palinha al larguero. Pero no pudo evitar que el rechace cayera manso a Van de Ven, primer goleador de la noche, culpable de que el Totenham mandara al descanso.

Y luego, en otra jugada a balón parado. Esta vez, con el Cuti como protagonista ofensivo, rematador de cabeza del centro de Pedro Porro. Y con Chevalier como señalado. El meta erró claramente en el despeje y mermó con las opciones del PSG.

AGÓNICO Y DRAMÁTICO

Parecía sentenciado el duelo. El PSG merodeaba el área, aunque sin dar sensación de peligro. Hasta que dos héroes inespera-

Penales: 4-3

dos aparecieron. Kang-In Lee y Gonzalo Ramos. Saltaron desde el banquillo y revolucionaron el duelo.

El surcoreano sacó un zurdazo desde la frontal del área que hizo temblar al Tottenham. Cinco minutos más seis descuento por delante. Y sobre la bocina, en el 94, un centro de Dembelé encontró en Ramos el aliado perfecto. El PSG resucitó. El Tottenham murió. Los penaltis, que no empezaron bien para los franceses, con el error de Vitinha, acabaron dictando sentencia. El PSG, supercampeón de Europa. Luis Enrique volvió a obrar el milagro. Y el

Al final, la UEFA nombró al francés Ousmane Dembele como mejor jugador de la final de la Supercopa. Y antes del juego, mandó un mensaje a Israel: "Dejad de matar niños, dejad de matar civiles",

El español Luis Enrique, entrenador del PSG, comentó tras ganar la Supercopa: “Es difícil hablar de este partido. Entrenamos cinco o seis días y ganamos. Tottenham hizo un muy buen partido, estaban en mejor forma que nosotros. Pero tuvimos la capacidad de luchar hasta el final. No sé si el resultado es justo, pero así es el fútbol". Y de Lucas Chevallier, titular en el partido tras su decisión de dejar fuera al italiano Gianlugi Donnarumma: "Muy contento por él y por todo el equipo".

FRANK, SE LAMENTA

Mientras el DT del Tottenham se lamentó. “Hicimos un muy buen partido contra uno de los mejores equipos del mundo, quizá el mejor en este momento. Los tuvimos exactamente donde queríamos durante 80 y pico minutos, pero nos empataron y luego caímos. Pero estoy orgulloso del equipo, de los jugadores, del club, de los aficionados”, señaló el técnico.

Cual Ave Fénix, el conjunto parisino se levantó de sus cenizas para rescatar un partido que parecía perdido y ganarle al Tottenham la Supercopa de Europa.
Tottenham tenía el triunfo y se lo sacaron al final.
Los parisinos tienen vivo el sueño del sextete.
París SG tuvo el mérito de no bajar los brazos, ahí fue la clave.

Aprieta EU a México en cruzada contra el narco

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

El Departamento del Tesoro de EU sanciona a cuatro personas y 13 empresas por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas acusadas de fraude con empresas de tiempo compartido operadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los entes señalados, de acuerdo con la dependencia estadounidense, operan en Puerto Vallarta, Jalisco, “lugar turístico de

preferencia de los estadounidenses, y que sirve como fortaleza para el CJNG”.

Considerado como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos, el cártel “complementa sus ingresos provenientes del narcotráfico con fuentes alternativas, como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible”.

“Venimos por los cárteles de la droga terroristas, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, que está inundando nuestro

país con fentanilo”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Es “importante recordar”, señaló el Departamento del Tesoro, a los actuales dueños de los tiempos compartidos en México “que si una oferta de compra o alquiler no solicitada parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Quienes estén considerando comprar un tiempo compartido en México, deben realizar la debida diligencia”.

El Departamento del Tesoro señaló que los cárteles en México buscan a ciudadanos estadounidenses para vender tiempos compartidos, a través de call centers, que hablan inglés con fluidez.

Harfuch defiende envío de criminales

EFE Y JAVIER DIVANY BÁRCENAS

El gobierno de México defendió ayer el envío de 26 “generadores de violencia” a Estados Unidos y afirmó que los traslados continuarán “si se requieren”, como parte de una estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país.

Así lo señalaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quienes subrayaron en conferencia de prensa que toda entrega a autoridades estadounidenses se realiza bajo la condición expresa de que no se aplicará la pena de muerte. En ese sentido, más temprano, en su

conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la extradición de los 26 reos mexicanos obedece únicamente a una decisión soberana y no tiene que ver con alguna petición. Al respecto refirió que el envío de estos miembros de la delincuencia organizada es la decisión por razones de seguridad del país.

Desde 2012, el CJNG tomó el control del esquema de tiempo compartido en Puerto Vallarta y los alrededores “para realizar las estafas complejas. A menudo se dirigen a los estadounidenses mayores, los cuales pueden perder los ahorros de toda su vida y causar daños emocional y financieros de las víctimas, mientras los cárteles se enriquecen”.

Los grupos, como el Jalisco Nueva Generación, “obtienen información de los propietarios americanos en México por cómplices internos de los resorts de tiempos compartidos y, a través del call centers, contactan a las víctimas por teléfono o correo y afirman ser corredores de tiempo compartido externos con sede en Estados Unidos, abogados o representantes de ventas en las industrias de tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros”.

La dependencia aseguró se les pide a las víctimas que paguen “cuotas” e “impuestos” para finalizar las transacciones. Generalmente es mediante transferencias bancarias internacionales a cuentas en bancos y casas de bolsa mexicanos. “Después de estas estafas iniciales, pueden ocurrir estafas de revictimización. Los estafadores pueden hacerse pasar por bufetes de abogados, afirmando que pueden iniciar procedimientos en nombre de las víctimas para recuperar los fondos perdidos a cambio de un pago por adelantado. En otras instancias, los estafadores se hacen pasar por oficiales gubernamentales, incluido OFAC, y afirman que las víctimas están involucrados en transacciones sospechosas y demanda el pago de multas para liberar sus fondos o enfrentar el riesgo de prisión”, detalló.

La acción de ayer fue tomada en coordinación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

El 16 de julio de 2024, la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN), OFAC y el FBI publicaron un comunicado conjunto sobre los fraudes de tiempo compartido asociados con organizaciones criminales en México. En los seis meses siguientes, FinCEN recibió más de 250 reportes de actividades sospechosas y los solicitantes reportaron aproximadamente mil 300 transacciones, por 23.1 millones de dólares, enviadas principalmente por personas desde Estados Unidos a México.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Alejandro Gertz Manero y Omar García Harfuch.

ACLARA LA SSPC

Dron de EU sobrevoló Edomex con permiso

XIMENA GARCÍA / EL SOL DE TOLUCA

Vuelo fue por una solicitud de instancias nacionales, remarca

Omar García Harfuch

Un dron militar modelo General Atomics MQ-9 Guardian, matrícula CBP-113, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sobrevoló este miércoles el municipio de Valle de Bravo y zonas colindantes del sur del Estado de México. La operación fue solicitada por autoridades mexicanas, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

De acuerdo con la plataforma de rastreo Flightradar24, el vuelo despegó de San Angelo, Texas, alrededor de las 5:59 horas.

Durante casi dos horas, el dron se desplazó a una altitud de 24 mil pies, realizando múltiples giros sobre Valle de Bravo y extendiendo su recorrido a municipios como Tejupilco, Temascaltepec, Zacazonapan y Otzoloapan. Posteriormente, la señal se perdió sin que se registrara su regreso a territorio estadounidense.

En conferencia, García Harfuch precisó que estos vuelos no corresponden a incursiones militares extranjeras y que se realizan únicamente a solicitud de instancias nacionales.

“No es un dron militar, son aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo

CORTESÍA FLIGHTRADAR24

El dron sobrevoló la zona de Valle Bravo ayer por la mañana.

y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, dijo.

En este caso, agregó, se sobrevoló la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México, a petición del gobierno federal.

“Ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, señaló.

Las zonas sobrevoladas forman parte de la región donde opera La Nueva Familia Michoacana, encabezada por los her-

GRUPO EN LA MIRA

manos Johnny y José Alfredo Hurtado, conocidos como el Pez y el Fresa

Ambos son objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos, que ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura del Pez y 3 millones por el Fresa Esta organización ha sido señalada por delitos como narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidio en más de 50 municipios del Estado de México.

LAS ZONAS sobrevoladas forman parte de la región donde opera La Nueva Familia Michoacana, informaron.

Exige PAN aclarar pacto

en seguridad

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya , respaldó la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, pero advirtió que el envío de 26 presuntos líderes criminales, así como el sobrevuelo de drones estadounidenses a solicitud del gobierno mexicano, deben ir acompañados de un acuerdo formal y de largo plazo entre ambos países para combatir al crimen organizado.

Anaya Cortés señaló que la colaboración “caso por caso” es insuficiente y propuso que, al igual que existe un tratado

comercial, se firme un pacto en seguridad con reglas claras, límites y responsabilidades compartidas.

“La solución de fondo no es mandar a 26 hoy y 14 mañana. La solución de fondo es firmar un acuerdo”, dijo, al reiterar que el problema es binacional, ya que “las drogas fluyen hacia el norte, mientras que armas y recursos para el crimen organizado llegan desde Estados Unidos”.

El legislador advirtió que este acuerdo debería contemplar el abandono de la estrategia de “abrazos no balazos” y el compromiso expreso de Morena de combatir al crimen organizado, así como evitar ac-

Autoridades mexicanas y estadounidenses han documentado que su estructura mantiene control sobre rutas de trasiego de drogas y actividades ilícitas en la región sur de la entidad.

El senador Néstor Camarillo.

...Y en PRI piden informe del vuelo

El sobrevuelo en Valle de Bravo, Estado de México, de un dron perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de una colaboración solicitada por el gobierno mexicano, motivó que el senador priista Néstor Camarillo pidiera que se informe con claridad sobre este tipo de acciones. Señaló que la falta de aviso previo “generó confusión” y advirtió que, “mientras se habla de cooperación internacional, los cárteles siguen operando”. Dijo en entrevista en la Antigua Casona de Xicoténcatl, donde se realizó la sesión de la Comisión Permanente, que “si Estados Unidos quiere colaborar es porque las cosas no van bien o porque hay necesidad de reforzar lo que se está haciendo. Vamos a ver qué va a suceder”. Camarillo indicó que la difusión del hecho en redes sociales y medios de comunicación causó “demasiado ruido” y que, aunque se entiende que en este tipo de operaciones existen límites, el gobierno debe comunicar con anticipación. “Esperemos que esto sea real. Se entiende perfectamente que hay límites, pero hoy (ayer) pareciera que hay colaboración. Estamos de acuerdo con ese tipo de colaboraciones, pero que avisen, que nos avisen cómo está la situación”, señaló.

CUARTOSCURO.COM

Anaya, líder del PAN en el Senado.

La información sobre estos hechos “se conoce principalmente por la prensa”, lo que es “peligroso”, remarcó Anaya.

ciones unilaterales que violen la soberanía nacional.

Además, solicitó que el gobierno garantice la legalidad de las extradiciones y transparente los documentos que las sustentan.

Sobre el sobrevuelo de drones de Estados Unidos, Anaya Cortés advirtió que, al no existir un acuerdo formal que regule este tipo de operaciones, la información sobre estos hechos “se conoce principalmente por la prensa”, lo que representa un camino “peligroso” e “insuficiente” para pacificar a todo el país.

El coordinador panista en la Cámara alta reiteró que la solución de fondo es la firma de un tratado bilateral que establezca con claridad a qué se compromete cada gobierno y cuáles serán las reglas y objetivos de la cooperación entre ambos país en seguridad.

PILAR MANSILLA
Ricardo
PILAR MANSILLA

CUARTOSCURO.COM

EVITA HABLAR DE PRISIÓN OFICIOSA

Hugo Aguilar va por recorte de salarios en SCJN

El presidente electo de la Corte dice que revisará el presupuesto para el nuevo Poder Judicial

El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, advirtió que habrá recortes en los salarios en la nueva integración de ese organismo judicial y acordó revisar el presupuesto para el Poder Judicial a partir de septiembre, después de que tomen posesión, para lo cual negociarán con la Cámara de Diputados.

Luego de que los actuales ministros aprobaron un presupuesto de más de 5 mil 800 millones de pesos para 2026, Aguilar Ortiz precisó que el órgano de administración estudia la posibilidad de hacer ajustes, entre ellos reducir el salario de los nueve ministros que conformarán el pleno a partir del próximo 1 de septiembre.

“Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto, y vamos a hacer algunos ajustes, o a proponer algunos ajustes”, precisó en entrevista en la Cámara de Diputados.

HUGO AGUILAR

PRESIDENTE ELECTO SCJN Estamos haciendo ya la revisión del funcionamiento de la Corte, su presupuesto”

Cuestionado sobre su postura en torno a los proyectos de sentencia sobre la prisión preventiva oficiosa, que podría abordarse con la nueva integración de la Corte, el ministro declinó opinar, para no inhabilitarse en una discusión futura.

Asimismo, recalcó que él no le responde a los partidos políticos, por lo que llega con “plena autonomía y entera libertad” a la presidencia de la SCJN.

Por la mañana, Aguilar Ortiz se reunió en privado con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien le dio un breve recorrido por el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Posteriormente, al participar en el encuentro interinstitucional México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas, aseguró que la Constitución es “de avanzada, pues, por primera vez, reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho”, y aseguró que este “avance fundamental se dio sin necesidad de un solo disparo o tomas de oficinas”.

Sin embargo, indicó que, aunque hay “muchos avances, ahora el reto es la legislación secundaria para darle forma a ese concepto constitucional y hacer efectivos los derechos plasmados en ella”.

Agregó que desde la Corte “se tomarán casos emblemáticos de comunidades indígenas, que difícilmente pueden pagar abogados, para sentar las bases de una jurisprudencia que fije criterios para la resolución de sus problemas específicos”.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, explicó que no se puede pensar en una justicia “a secas”.

Primera Sala de la Corte dice adiós

tercultural, entre otras sentencias.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró sus labores este miércoles, al concluir su periodo, pues el próximo 31 las dos salas desaparecerán y todos los asuntos los resolverá el pleno.

En esta última sesión sólo se ratificaron criterios de jurisprudencia, como la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra menores.

Al bajar la cortina, la presidenta de la sala, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, aseguró que las sentencias que emitieron “transformaron vidas, impactaron comunidades enteras y respaldaron las luchas de colectivos invisibilizados, dejando huella en generaciones futuras”.

Recordó, además, que se declaró que la violencia sexual contra niñas y niños no prescribe; se otorgó a las familias de mujeres víctimas de feminicidio acceso a medidas de reparación; se reafirmó la obligación de juzgar con perspectiva in-

Sostuvo que ayer se realizó el cierre de un órgano que durante más de tres décadas contribuyó, “de manera decisiva, a consolidar un Poder Judicial más cercano a los derechos y a las personas”.

“La Primera Sala, en particular, fue testigo y protagonista de conquistas históricas. Aquí se redefinió el papel de la justicia en México. Se concluye un ciclo, pero reafirmamos un legado. Aquí demostramos que el pluralismo enriquece la jurisprudencia y que la innovación jurídica, con rigor y creatividad, es capaz de resolver los problemas más complejos”, comentó. Asimismo, señaló que el derecho debe tener un rostro humano “centrado en las personas, especialmente en quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad y desigualdad”.

Finalmente, reconoció que la desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero, dijo, confía en que la nueva Corte “sabrá afrontarlos, inaugurando una época de justicia abierta”.

PAN: reforma electoral nacerá viciada

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, afirmó que la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo “nació viciada”, al crearse “por sorpresa” una comisión integrada únicamente por “puro integrante del Poder Ejecutivo, puro empleado”, sin participación legislativa, de especialistas, autoridades electorales ni sociedad civil, y sostuvo que cualquier discusión debe partir de dos ejes: eliminar el “fraude constitucional” de la sobrerrepresentación y legislar para anular comicios cuando se compruebe la intervención del crimen organizado. En conferencia de prensa, antes de iniciar la sesión de la Comisión Permanente

Hay “una legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido”, indicó Loretta Ortiz.

del Congreso de la Unión, Lixa Abimerhi señaló que el diseño de la comisión mantiene el voto exclusivo del Ejecutivo, lo que impide independencia en decisiones. Indicó que el PAN está dispuesto a participar en la construcción de una reforma electoral, siempre que tenga como prioridad ampliar los derechos democráticos, fortalecer la pluralidad y la transparencia en los procesos, así como reforzar al INE y a los tribunales especializados.

PATRICIA RAMÍREZ
Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte, ayer, en San Lázaro.
Elías Lixa, diputado del PAN.
CORTESÍA @ELIASLIXA
PATRICIA RAMÍREZ
Loretta Ortiz, ayer, al dar el mensaje del cierre.
CAPTURA @LORETTAORTIZA
PILAR MANSILLA

Se duplica población sin servicios de salud

AIDA RAMÍREZ

El Inegi presenta por primera vez, en lugar del desaparecido Coneval, una radiografía del sector

Al presentar por primera vez la Medición de Pobreza Multidimensional en el país durante 2024, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), informó que son 38.5 millones de mexicanos en esta situación, y en donde la principal carencia de la que sigue adoleciendo la población es por acceso a seguridad social, y la carencia que creció por mucho fue la de falta de acceso a la salud al pasar de 15.6% a 34.2 por ciento. En ese sentido, Claudia Maldonado Trujillo, responsable de la Coordinación General de Medición de la Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, comentó que la segunda mayor carencia en el país es por acceso a los servicios de salud, con 34.2% de la población

LA POBLACIÓN VULNERABLE

TUVO UN CONSIDERABLE incremento, al pasar de 29.4%, en 2022, a 32.2% en 2024.

y “aquí cabe destacar que, en esta carencia no hemos logrado llegar a los niveles de carencia prevalecientes en 2016, en los que había 15.6% de la población en situación de carencia por acceso a los servicios de salud.

“La virtud de ver el corte desde 2016 es que, a pesar de mejoras en salud, no estamos en el nivel de 2016 y a pesar de mejoras en seguridad social, es decir, una reducción de la carencia, seguimos con la mayor carencia del país, el derecho más vulnerado en este país es la seguridad social”.

Y es que, se destacó que “entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, esto es, que 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”.

En conferencia de prensa, destacó que si bien hay una reducción del porcentaje de población que presenta todas las carencias sociales, “vemos también que permanece en términos relativos en este periodo, la estructura de las carencias sociales”.

Por ello, reiteró que la carencia más importante que se presenta en México es por acceso a seguridad social, que en 2024 presenta 48.2% de la población.

Asimismo, se indicó que la población vulnerable tuvo un considerable incremento al pasar de 29.4% en 2022 a 32.2% en 2024.

38.5

MILLONES DE mexicanos viven en la pobreza, según un informe dado a conocer por el Inegi.

48.2

POR CIENTO de la población no tenía acceso a seguridad social en 2024.

niveles de pobreza son Estado de México (5.53 millones); Chiapas (3.86 millones); Veracruz (3.6 millones); Puebla (2.86 millones); Oaxaca (2.2 millones); Guerrero (dos millones); Ciudad de México (1.84 millones); Michoacán (1.69 millones); Guanajuato (1.64 millones) y Jalisco (1.62 millones).

SUBE POBLACIÓN

VULNERABLE

EL EDOMEX, EL MÁS POBRE

Según los datos dados a conocer, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones de personas en el país entre 2022 y 2024, lo que significó que 8.3 millones de personas dejaran de vivir en esta condición.

Por lo que en el periodo que se informa, pasó de 36.3% a 29.6%, siendo que tres de cada 10 personas presentaban al menos una privación en sus derechos sociales, esto es, rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, carencia por calidad y espacios de la vivienda, carencia por accesos a los servicios básicos en la vivienda y carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Al mismo tiempo, tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

En este tenor, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema –que carece de tres o más derechos sociales-, también disminuyó al pasar de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024, por lo que el número de personas en pobreza extrema habría pasado de 9.1 a 7 millones de personas. Se hizo patente que la reducción de la pobreza se debe en gran medida a las transferencias que hace el gobierno por medio de los programas sociales, pues sin dichos apoyos, el porcentaje de mexicanos en pobreza se ubicaría en 38.1% y en pobreza extrema en 6.9 por ciento.

Las entidades que concentran mayores

En cuanto a la población vulnerable por carencias sociales observó un considerable incremento al pasar de 29.4% en 2022 a 32.2% en 2024, lo que indica que 41.9 millones de personas “cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer las necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”.

Maldonado Trujillo señaló sobre los indicadores de bienestar económicos, que 46 millones de personas en pobreza no cuentan con ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria; mientras que esta misma situación la enfrentan 12.1 millones de mexicanos en pobreza extrema. En el indicador se señala que 24.2 por ciento de la población, 31.5 millones de mexicanos, está en situación de pobreza moderada.

La población vulnerable por carencias sociales habría remontado de 37.9 a 41.9%; la población vulnerable por ingresos bajó de 9.3 a 7.6%, y la población no pobre y no vulnerable pasó de 34.9 a 42.3 por ciento.

Cabe señalar que desde el pasado 17 de julio, el Inegi asumió las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza que llevaba a cabo el Coneval, obteniendo información de la última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).

Maldonado precisó que el equipo de Pobreza de la recién creada Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política Social, dio continuidad a la metodología, al marco teórico, conceptual que se han construido en México y que estuvieron en el seno del Coneval durante más de 20 años, para tener información confiable sobre el estado de desarrollo social del país, basado en la Ley General de Desarrollo Social en 2004.

Al carecer de los servicios médicos públicos, la población acude a consultorios privados a la mano.

Salarios de 18 mil pesos

“Chinguen a su madre, qué manera de legislar”, decía el fallecido Porfirio Muñoz Ledo en 2019, durante el debate para elegir la nueva presidencia de la Cámara de Diputados. Una frase que hoy describe con precisión al Congreso dominado por Morena: procesos legislativos atropellados, congelados o torcidos según convenga.

SALARIOS EN EL LIMBO

La presidenta Claudia Sheinbaum, en un intercambio con la periodista Reyna Haydee, adelantó que pronto se publicará la reforma de salarios dignos. Esta reforma constitucional fue presentada por López Obrador en febrero de 2024, junto a un paquete que incluía la judicial y la de la Guardia Nacional. Plantea dos cambios clave: 1) Que los aumentos anuales al salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación. 2) Un salario base para maestros, médicos, enfermeros, policías, Guardia Nacional y soldados, equivalente al promedio mensual del IMSS: más de 18 mil pesos.

La reforma fue aprobada en Diputados y Senado a finales de 2024, y validada por 31 Congresos locales. Sólo faltaba un trámite: declararla constitucional en una sesión del Congreso o la Comisión Permanente. Un paso que lleva meses congelado.

El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) reclamó varias veces el trámite, pero fue frenado por Gerardo Fernández Noroña (Morena), presidente del Senado, con el argumento de que “faltaban oficios” de Congresos locales. Vázquez demostró que el requisito estaba cumplido. Fue ignorado. El legislador recurrió a otros medios, como mandar oficios a Palacio Nacional, e incluso viajó a La Chingada -rancho de AMLO- para entregar la petición. El diputado Rubén Moreira (PRI) se sumó después a este reclamo. En los pasillos del Congreso se comenta la verdadera razón de la demora: afectaciones a las finanzas públicas que implicaría aplicar de inmediato el aumento. Una postura que comparte Moreira. Y por cierto, gracias a este atraso se impidió que entrara en vigor en 2025. Ahora, con la declaración de Sheinbaum, falta ver si Noroña seguirá

congelando el tema o si, milagrosamente, aparecerán los oficios “faltantes” para publicarla.

LEGISLAR A GOLPES

No es el único caso de irregularidad en el proceso legislativo. Ahí está el plan B electoral: aprobado en horas, sin que la mayoría leyera el dictamen, y con dos versiones distintas del mismo documento.

O la ratificación de Rosario Piedra en la CNDH con 116 votos… cuando sólo había 114 senadores presentes. Y el viernes negro del Senado: 20 reformas aprobadas en periodos de 10 minutos, en una sede alterna, sin debate, sin lectura de dictámenes, sin quórum verificable y con la oposición ausente. Y luego se preguntan, en Palacio Nacional y en el Congreso, por qué la Suprema Corte les tumba tantos proyectos legislativos.

SIN FRENO NI CONTRAPESO

Hoy, Morena y aliados tienen mayoría calificada en ambas cámaras. No

hay incentivos para respetar procesos. La oposición no tiene los números para impugnar reformas con irregularidades ante la Corte.

Y si llegara a ocurrir de milagro, el nuevo pleno judicial -ya con mayoría vinculada a Morena- difícilmente invalidará una reforma, como sí ocurrió con el plan B o de la Guardia Nacional. La frase de Muñoz Ledo sigue más vigente que nunca, lamentablemente.

EL DATO INCÓMODO

En 2026, los seis partidos nacionales recibirán 7 mil 737 millones de pesos en financiamiento público, 382.9 millones más que este año. Morena encabeza la lista con 2 mil 615.7 millones; el PAN recibirá mil 297.8 millones y el PRI, 982 millones, según el anteproyecto del INE. La cifra podría bajar si se aprueba una reforma electoral que contemple recortes a esta bolsa el próximo año.

dente electo de la Corte. Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña aprovecharon la logística de la toma de protesta de los nuevos juzgadores para lucirse. En San Lázaro no había pretexto… hasta que Ricardo Monreal se lo inventó. Armó, en tiempo récord, un foro sobre pueblos indígenas para atraer al próximo líder del Poder Judicial. Objetivo cumplido: Aguilar cruzó la puerta de la Cámara de Diputados, habló de autonomía judicial, derechos indígenas y se tomó la foto. Así, Monreal evitó que ese lujo quedara sólo para los senadores morenistas y equilibró la cancha política.

‘Contagia’ el pavimento a San Lázaro

Las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días ya causaron estragos en el palacio legislativo de San Lázaro, pues una grieta de más de dos metros de largo se formó en uno de los techos interiores, lo que afectó a algunas oficinas. Además, las goteras en el área de basamento, donde se encuentra el estacionamiento principal, son cada vez más profusas y por todos lados se pueden ver cubetas para recolectar el agua que se filtra desde la plaza legislativa. Si las calles están hechas pedazos, inundadas y sucias, por qué no habría de estarlo ese símbolo de la representación popular mexicana. Es pregunta.

Noroña ¿en Palestina?

La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, narró entre lágrimas a diputados federales los horrores que viven sus compatriotas en la Franja de Gaza, donde miles de personas, entre ellos muchos niños, han sido asesinados por las fuerzas israelíes o bien han perecido por la hambruna que azota la región. El presidente del Senado, Fernández Noroña, anunció que acudirá a la zona e impulsará que México reciba a niños huérfanos por esta tragedia.

Sube y baja

Los dos proyectos sobre la prisión preventiva oficiosa que estaban enlistados en el orden del día de la “última” sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ahora ya no aparecen en la sesión extraordinaria del próximo martes. Y aunque hay un acuerdo para heredarlos a la próxima Corte, algunos dicen que puede haber una “sorpresa” de despedida de los ministros salientes.

¿Por qué la silbatina?

Famoso por rugir con la Fórmula 1 y recibir a Paul McCartney, Metallica o Bad Bunny, el Estadio GNP cambió la velocidad y las luces por la entrega de tarjetas de útiles y uniformes escolares. Sólo que esta vez en lugar de aplausos hubo chiflidos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, tuvo que pedir “tantito, tantito” silencio para que Mario Delgado pudiera hablar. ¿Será que los papás estaban harto cansados y asoleados o algo más le reclamaban al secretario de Educación?

Juan Ortiz

ACUSA A MISIONES INTERNACIONALES DE TRABAJO FORZADO

Castiga EU a países por contratar médicos cubanos

AGENCIAS

El gobierno restringe visas a funcionarios de países africanos, Brasil y Cuba

Washington, DC.- EU impuso restricciones de visas a funcionarios gubernamentales de algunos países africanos, Brasil, Cuba y Granada por “su complicidad en la estratagema” de misiones médicas cubanas.

El gobierno cubano vende servicios a terceros países a través de las llamadas “misiones internacionalistas” que incluyen actividades médicas, las cuales según analistas representan la principal fuente de entrada de divisas para la isla.

“Hoy, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visas a funcionarios de gobiernos africanos, del cubano y del granadino, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano”, declaró en un comunicado.

“Se ‘alquila’ a profesionales médicos a otros países a precios elevados y la mayoría de los ingresos se queda en manos de las autoridades cubanas.

“Estados Unidos tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzado”, añade, y pide a los gobiernos que paguen directamente a los médicos

AGENCIA

quienes perpetúan su explotación.

revocó y restringió los visados de varios funcionarios de Brasil, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares, acusando complicidad con el gobierno de Cuba.

Los brasileños sancionados son Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud brasileño, y Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental, a quienes Washington acusa de haber desempeñado “un papel en la planificación y ejecución” en el programa.

“Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba”, denunció Rubio.

Cuba reaccionó inmediatamente.

Estados Unidos “demuestra imposición y agresión con la fuerza como nueva doctrina de política exterior de ese gobierno. Cuba continuará prestando servicios”, escribió ayer el canciller de la isla socialista, Bruno Rodríguez, en la red social X.

El gobierno del presidente republicano Donald Trump endureció su política contra Cuba.

En julio sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel “por su participación en graves violaciones de derechos humanos”.

Desde que regresó al poder, Lula reactivó el programa, pero se ha comprometido a priorizar a los profesionales brasileños.

por sus servicios, y no a los esclavizadores del régimen.

Según EU el objetivo es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y “a rendición de cuentas de

Exhorta a otros países a seguir sus pasos. Lo mismo dijo en junio, cuando restringió visas a funcionarios centroamericanos por el mismo motivo.

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, de origen cubano, no detalla en su comunicado qué naciones africanas están incluidas en las sanciones ni los nombres de los funcionarios afectados.

El Departamento de Estado también

El programa Más Médicos (Mais Médicos) fue lanzado en 2013 por la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff (2011-2016) para atender zonas rurales y desfavorecidas a través de un convenio con la OPS, oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Brasil lleva meses en el punto de mira del presidente estadounidense Donald Trump, sobre todo por el juicio al exmandatario brasileño ultraderechista Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista en 2022.

Nueva York. - El gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, que la administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista.

La fiscal general de EU, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro.

“Esto es crimen organizado, no es di-

ferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro. Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares

de alto rango del Gobierno venezolano. Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una

UN FUNCIONARIO del gobierno de Trump trabajó en un centro que difundía noticias falsas sobre la banda trasnacional Tren de Aragua.

mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero dijo que esta organización criminal sigue funcionando. La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cártel de los Soles es un “invento” de EU. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EU de distintos delitos.

El chavismo marchó en respaldo de Maduro.
Un retrato del fallecido líder cubano Fidel Castro, en La Habana.

CUMPLE SU ÚLTIMA CORRIDA EN ESPAÑA

Joselito Adame y un memorable retiro

NATALIA PESCADOR

Van a la plaza quienes vibraron con su arte y quienes reconocen que la grandeza de un torero no se mide sólo en trofeos

Huesca.- Hay despedidas que no necesitan triunfos rotundos para ser memorables. La de Joselito Adame en Huesca fue una de ellas. El diestro mexicano, que puso fin a 26 años de trayectoria en los ruedos, se marchó sin la suerte de un toro propicio, pero con algo que no se gana en una sola tarde: el respeto incondicional de la afición.

El toro de su adiós, un serio ejemplar de El Pilar, llegó con la embestida aplomada, negando cualquier lucimiento prolongado. Adame, sin embargo, no claudicó.

Siguió intentándolo, dibujando muletazos de empeño y naturales que, aunque sin vuelo artístico completo, llevaban el sello de quien ha entendido siempre que el toreo es, antes que un espectáculo, una entrega. El fallo con la espada fue un obstáculo para el triunfo en los números, pero no en lo emocional: la vuelta al ruedo fue un reconocimiento de la plaza llena a un torero que dio todo lo que tuvo.

Lo más significativo de la tarde no es-

tuvo en el ruedo, sino en las palabras previas del propio Adame: la necesidad de “dejar al torero para darle centro al hombre”.

Una frase que revela una madurez poco frecuente en un oficio donde la identidad se forja desde la adolescencia y se defiende con la vida. Esa renuncia voluntaria, en la cima de su madurez taurina, es también una declaración de amor a sí mismo, a su familia y a la vida fuera del albero.

ENTRE SÍMBOLOS Y SILENCIOS

En Huesca no hubo puerta grande, pero sí

un lleno absoluto, un “no hay billetes” que decía mucho más que las orejas. Estaban allí quienes lo han seguido, quienes han vibrado con su tauromaquia y quienes reconocen que la grandeza de un torero no se mide solo en trofeos. La tarde fue un retrato de la relación que se construye entre el hombre que se juega la vida y el público que la contempla: complicidad, afecto y gratitud mutua.

Quizá Joselito Adame se marche sin la última gran faena soñada, pero con una herencia más profunda: la de un torero que se mantuvo fiel a su estilo, que nunca dejó de luchar por sacar lo mejor de cada toro y que supo despedirse con la misma dignidad con la que se vistió de luces por primera vez. En tiempos donde el brillo efímero parece valer más que la constancia, su adiós nos recuerda que el verdadero éxito es irse con la frente en alto y con el cariño intacto.

Porque, a veces, lo más importante no es abrir la puerta grande, sino cerrar la propia con la satisfacción del deber cumplido.

EL DEBER

LO MÁS IMPORTANTE no es abrir la puerta grande de la plaza, sino cerrar la propia satisfacción del deber cumplido.

Osornio y Aloi, a Las Ventas

Madrid. -La empresa Plaza 1, gestora de Plaza 1, dio a conocer la Feria de Otoño, un ciclo con cuatro corridas de toros y dos novilladas de abono a las que se une la gran cita del Día de la Hispanidad que cerrará la temporada, el festival pro monumento homenaje Antonio Chenel, Antoñete, en horario matinal y la tradicional novillada sin picadores final del Certamen Camino hacia Las Ventas.

Carteles: jueves 2 de octubre. 18 horas. Novillos de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas.

Viernes 3 de octubre, 18 horas. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo.

Sábado 4 de octubre, 18 horas. Toros de Domingo Hernández para Talavante, Pablo Aguado y Jarocho.

Domingo 5 de octubre, 18 horas. Toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Uceda Leal, Fortes y Víctor Hernández.

Jueves 9 de octubre, 18 horas. Gran final del certamen sin picadores Camino hacia Las Ventas.

Viernes 10 de octubre, 18 horas. Novillos de Fuente Ymbro para Bruno Aloi, el Mene y Pedro Luis.

Sábado 11 de octubre. 18 horas. Toros de Victorino Martín para David Galván, Román y Ginés Marín.

Domingo 12 de octubre, 12 horas. Fuera de abono. Festival benéfico pro monumento Antoñete. Reses de diferentes ganaderías para Pablo Hermoso de Mendoza, Curro Vázquez, César Rincón, Enrique Ponce, Julio Aparicio, Morante y Olga Casado.

Domingo 12 de octubre, 18 horas. Fuera de abono. Toros de Garcigrande para Morante, Fernando Robleño (despedida) y Sergio Rodríguez (confirmación de alternativa).

El cartel que ilustra la Feria de Otoño 2025 rinde homenaje a la figura de Paco Camino, conocido como el Niño Sabio de Camas. La composición reúne varias fotografías históricas del archivo de Botán y Chapestro, las cuales han sido coloreadas y armonizadas para crear una composición que sugiere una explosión de triunfo. En dichas fotos se da protagonista a la figura de Camino, pero también a los aficionados, los cuales no solo lo sacan en hombros, sino también previamente llenan la plaza acudiendo en masa a la manifestación que supone una corrida de toros.

El diestro mexicano con su familia, arropado por los aficionados de Huesca, antes de entrar al ruedo.
PRENSA JOSELITO ADAME
Emotivo adiós de un compañero al mexicano.
NATALIA PESCADOR

Hace 20 años murió el muralista Nicandro Puente, cuya obra recubre diversos edificios de Tlatelolco.

cierran mitikah; exigen seguridad

reForMa / staFF

IRAPUATO.- Grupo Ferromex denunció que, tras un accidente en Irapuato que provocó la muerte de seis personas, la Fiscalía de Guanajuato ha retenido ilegalmente durante una semana uno de sus trenes cargado con gasolina, pese al riesgo que representa para la población. La empresa alertó que hay carrotanques cargados con 10 millones de litros de gasolina que representan un grave riesgo, ante la amenaza de ser ordeñados por vándalos. El miércoles de la semana pasada, un locomotora que iba al final del convoy se desprendió, y a su paso fue impactando autos que cruzaban las vías sin que se alertara de su paso en los señalamientos.

Ayer, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, dijo que Ferromex no había cumplido con la reparación de

los daños a las familias de las víctimas y urgió a cumplir con la fianza comprometida. Pero la empresa pagó la fianza por 20 millones desde el pasado lunes 11 de agosto y el tren sigue retenido. Según la compañía, este monto es tres veces superior a lo que marca la ley. Además, mostró evidencia de una transferencia bancaria por 104 mil 400 pesos a nombre de José Luis Saldaña Oropeza, dueño de Funerarias Saldaña, para cubrir los gastos funerarios de los fallecidos. Fuentes de Ferromex explicaron que la retención del tren por parte de la Fiscalía es una acción que constituye una grave obstrucción a las vías generales de comunicación. Dijeron que, según sus primeras investigaciones, se advierte la posibilidad de que un acto de vandalismo hubiera afectado la operación del tren.

Tras el fallo de un elevador en el centro comercial el martes, la Alcaldía Benito Juárez impuso ayer sellos de suspensión de actividades al inmueble. La demarcación acusó que el personal se negó a detener la operación de los ascensores tras los hechos.

Renovados

La banda Zoé consolida su camino en el rock nacional con las cinco presentaciones agotadas para el Estadio GNP y lo celebra con nueva música.

¿VANDALISMO?

Promueven a maestro que ins P iró P

elícula ¡a zona caliente!

Mauro de la Fuente

MATAMOROS.– El profesor de primaria que inspiró al actor Eugenio Derbez para escribir y producir la película “Radical”, por su método para enseñar matemáticas, obtuvo un puesto como director en una escuela, pero la Secretaría de Educación lo ubicó en Miguel Alemán, Tamaulipas, identificada como “zona caliente” por la presencia del crimen organizado. El maestro Sergio Iván Juárez Correa, de Matamoros, realizó los exámenes para el puesto y ganó la plaza a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros. Sin embargo, de nada le habría servido su destacado desempeño en la Primaria José Urbina, donde implementó el método que permitió a la estudiante Paloma Noyola obtener en matemáticas el resultado más alto a nivel nacional en la prueba Enlace, lugar que también logró el grupo.

“El lugar más cercano que me quedaba era Miguel Alemán”, dijo Juárez, “porque los otros eran varios de Nuevo Laredo, todavía más lejos”.

Indicó que, aunque había un lugar en Matamoros, ese puesto se lo dieron a otro maestro. Explicó que no tuvo más remedio que aceptar la dirección en ese municipio, que ha sido considerado por el propio Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Tamaulipas como una zona de alto riesgo. Pero su situación se complica porque a su esposa, quien también ganó el puesto de directora de primaria, la mandaron a San Fernando, otra zona de riesgo. “Es lamentable que tengamos que modificar nuestras vidas para continuar con nuestra carrera”, señaló. Juárez, quien en la película estrenada en el 2023 fue personificado por Derbez, dijo que está contemplando renunciar al puesto como director y volver a ser maestro frente a un grupo, ya que no podría separarse de su esposa e hijos. “No veo la posibilidad de irme a aquel municipio y mi esposa a otro”, lamentó. “¿Y dónde quedan nuestros hijos?”.

Apoya avión de EU operativo de Harfuch

Vuela desde Texas al Estado de México en la región criminal de ‘La Fresa’ y ‘El Pez’ Benito JiMénez

El gobierno de Estados Unidos puso a disposición de México aviones no tripulados para las operaciones contra el crimen organizado en territorio nacional.

ayer una aeronave de la oficina de aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que salió de texas, fue detectada sobrevolando sobre Valle de Bravo y tejupilco, en el Estado de México, en los límites con guerrero, zona donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana, controlada por los hermanos José alfredo “La Fresa” y Johnny “El Pez” hurtado olascoaga.

El secretario de seguridad, omar garcía harfuch, admitió ayer que la operación de ese avión no tripulado en esa zona mexiquense fue a petición del gobierno mexicano en apoyo a una investigación en tejupilco y otras áreas del Estado de México, sin embargo, no detalló a qué agencia pertenece.

‘LA FRESA’. En octubre del 2022, José Alfredo “La Fresa” Hurtado reveló que un grupo rival intentó matarlo en San Miguel Totolapan, donde hubo 20 muertos.

OJO NORTEAMERICANO

El avión no tripulado MQ-9B llamado “TROY701” salió desde la Base de la Fuerza Aérea Goodfellow ubicada en San Angelo, Texas, y sobrevoló ayer por la mañana en el Estado de México.

La aeronave de reconocimiento, rastreo y ataque está diseñada para sobrevolar durante más de 40 horas y tiene una envergadura de 24 metros.

organización criminal

“sí, claro, no es un avión militar, no es un dron militar, son aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro País, en este caso está volando la zona de tejupilco y otras áreas del Estado de México”, dijo el mando federal en conferencia de prensa.

En la zona donde trabaja esa aeronave, principalmente tejupilco, opera la

José díaz Briseño Corresponsal

Washington.- El Departamento del tesoro de EU sancionó a 4 mexicanos y a 13 empresas de Puerto Vallarta, por operar un esquema de fraude en la compraventa de tiempos compartidos, en beneficio del Cártel Jalisco nueva generación (CJng). La oficina de Control de activos Extranjeros señaló

La Familia Michoacana, que tiene bajo su yugo a comerciantes, empresarios, transportistas, taxistas y productores de la región. incluso, se sabe que los líderes de esa agrupación criminal, los hermanos hurtado olascoaga, habitan en distintos ranchos de la región, tanto de Valle de Bravo e ixtapan de la sal, como en la tierra Caliente del Edomex, que aglutina 12 municipios, incluido tejupilco. Fuentes militares confirmaron a REFoRMa que en el triángulo de san Miguel totolapan, tejupilco e ixtapan de la sal tiene presencia La Familia Michoacana. En julio, el gobierno federal encabezó un operativo en 14 municipios de esa zona. Página 3

que el CJng, recién designado organización terrorista Extranjera, usa esas estafas y negocios ilícitos –como el huachicol– para diversificar sus ingresos, además del narcotráfico. según el FBi, entre 2019 y 2023, casi 6 mil víctimas en EU reportaron pérdidas por 300 millones de dólares. se trata de un esquema dirigido principalmen-

Alegan: delinquían desde la cárcel

Benito JiMénez

La entrega a EU de otros 26 capos del crimen organizado se realizó por motivos de seguridad para México, pues desde los penales seguían operando delitos de extorsión, privación ilegal de la libertad y homicidios hasta de funcionarios, dijo el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Incluso, afirmó que algunos litigaban su liberación an-

te a adultos mayores estadounidenses, con llamadas y correos de supuestos corredores, abogados o representantes solicitando pagos por “impuestos” y “comisiones”. En muchos casos, las víctimas vuelven a ser engañadas por falsos abogados o funcionarios que prometen recuperar el dinero a cambio de más pagos. grupo REFoRMa do -

ticipada o su traslado a cárceles de baja seguridad, lo que aumentaba el riesgo de fuga. En tanto, el Fiscal Alejandro Gertz, aclaró que los 26 capos no fueron extraditados, sino enviados al amparo del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y de la Convención de Palermo. Confirmó que para ello tiene que mediar solicitud de un Gobierno y que, si en el futuro hay nuevas peticiones, también las cumplirán.

cumentó en 2023 el asesinato de ocho jóvenes que trabajaban en call centers del CJng y desde donde se realizaban las llamadas que describe el FBi. algunas de las empresas sancionadas son akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, Corporativo integral De La Costa, Corporativo Costa norte y sunmex travel, todas dedicadas al segmento turístico.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Rastrean zona de control de ‘La Familia Michoacana’
CRIMEN Y LUJOS. En marzo pasado, las autoridades mexicanas catearon propiedad y ranchos en 12 municipios de la zona de Tierra Caliente en Edomex, que es dominada por los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga.
‘EL PEZ’. EU busca a Johnny “El Pez” Hurtado y su hermano.
Héctor
SOBREVuELO
EL fRAuDE

MAYOLO LÓPEZ

El próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Omar Reyes Colmenares, aseguró que ese órgano no será “instrumento de persecución”.

Reyes Colmenares, brazo derecho de Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana, compareció ayer ante diputados y senadores antes de que el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lo ratificara.

El que será sucesor de Pablo Gómez, recién nombrado responsable de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, aseguró que sabe cómo se “mueve” el dinero de procedencia ilícita y cómo puede rastrearse para su recuperación.

Reyes Colmenares se comprometió a poner freno “a la red de corrupción” que desvía recursos públicos “para enriquecer funcionarios particulares”.

“Combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos

BAJO EL AGUA EN CIUDAD JUÁREZ

públicos o enriquecen indebidamente a funcionarios. La unidad será aliada estratégica del Estado mexicano para garantizar transparencia y rendición de cuentas

“La UIF actuará con legalidad, imparcialidad y respeto a los principios constitucionales, no seremos instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”, prometió.

“Fortaleceremos”, insistió, “la cultura de la denuncia, la colaboración con la sociedad civil; ampliaremos los programas en prevención en lavado de dinero y trabajaremos de la mano con sectores estratégicos del sistema financiero”. Por lo pronto, aseguró que su experiencia le ha permitido coordinar investigaciones de alto impacto contra redes delincuenciales.

LO AVALAN

Colmenares obtuvo el respaldo unánime de la Comisión Permanente para ocupar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Salió con el más amplio consenso, sin peros”, dijo el senador Jorge Carlos Ramírez (PVEM).

ROSALES

María Sol Salgado, ex titular de Búsqueda en el Estado de México, busca ser la próxima Comisionada Nacional.

Ayer arrancó la inscripción de aspirantes en el micrositio que la Secretaría de Gobernación habilitó para seleccionar los perfiles. Al frente del organismo mexiquense (2018-2024), Salgado capacitó al personal en el estándar de competencias EC1235 sobre el primer

CIUDAD JUÁREZ. Una intensa lluvia, en algunas partes con granizo, provocó la madrugada de ayer inundaciones y que varios autos fueran arrastrados por la corriente en el bordo del río Bravo. La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que atendió 20 anegaciones en viviendas, un derrumbe de cerro y tres caídas de árboles. Protección Civil Municipal reportó, a su vez, que auxilió a 30 conductores que quedaron varados por el nivel que alcanzó el agua. Pedro Briones

Propone INE financiamiento de $7,737.2 millones

Darán a partidos 5% más en 2026

Sesionará comisión para la aprobación de prerrogativas del próximo año

CLAUDIA SALAZAR

El Instituto Nacional Electoral (INE) propondrá aprobar para los partidos políticos un financiamiento de 7 mil 737.2 millones de pesos, para el ejercicio fiscal de 2026, un 5.20 por ciento más que este año.

Los partidos recibirán 382.9 millones de pesos más con respecto a 2025, cuando recibió 7 mil 354.2 millones de pesos.

El monto aumenta cada año porque, para definir la cifra, se multiplica el número de personas inscritas en el Padrón Electoral por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), conceptos que se ajustan también anualmente.

De la bolsa que resulta de esa operación, 30 por ciento se distribuye en partes iguales entre los partidos y el 70 por ciento restante conforme a los resultados electorales de la elección previa anterior.

Morena será el partido que recibirá el mayor monto de prerrogativas, con 2 mil 615.7 millones de pesos.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE sesionará hoy para aprobar el anteproyecto del

contacto para la búsqueda de personas y realizó jornadas de rastreo en 15 estados, presume en el currículum de su postulación. La entidad gobernada por la morenista Delfina Gómez es la segunda con más personas desaparecidas, con 14 mil 398, pero es también la que reporta más ubicaciones.

De 48 mil 966 ubicaciones totales en el Estado de Meexico, alrededor de 72 por ciento ocurrieron durante la gestión de Salgado.

monto para partidos políticos del próximo año, el cual a su vez debe aprobar en fecha próxima el Consejo General del INE.

La cifra para partidos políticos se sumará al monto total que el INE presentará de solicitud para su operación el próximo año y que tendrá que aprobar la Cámara de Diputados en noviembre.

Del financiamiento para partidos, la asignación para sostenimiento de actividades ordinarias será de 7 mil 368.1 millones de pesos.

Este es el concepto que en propuestas de reforma electoral de Morena han querido eliminar, para que el financiamiento a partidos sea sólo en campañas políticas.

La sugerencia de la comisión del INE también considera 221 millones de pesos para actividades específicas; 147.3 millones, para franquicia postal, y 693.4 millones para franquicia telegráfica.

Además, los partidos tendrán acceso a otros 221 millones de pesos para destinar al fortalecimiento del liderazgo político de las mujeres. Morena, por el resultado electoral de 2024, es el partido que más recursos recibirá, con un monto nunca antes asignado a un partido, con 2 mil 600 millones de pesos al año.

Le sigue el PAN, que accederá a mil 297.8 millones de pesos.

Al PRI le corresponden

982.4 millones de pesos; Movimiento Ciudadano, 969.3 millones de pesos; PVEM, 832.1 millones de pesos, y Partido del Trabajo, 670.6 millones de pesos.

Durante el primer semestre del año los partidos recibirán otros 73.6 millones de franquicia postal (12.8 millones a cada partido) y 346.7 millones de franquicia telegráfica (57.7 para cada partido).

La Comisión precisa que se reservará un importe de 73.6 millones para franquicia postal, y la cantidad de 346.7 millones de la franquicia telegráfica, a fin de que dichos montos sean distribuidos, para el segundo semestre de 2026, entre los partidos.

OTROS ASPIRANTES

Carlos Treviño Vives, originario de Monterrey, Nuevo León, fue el segundo en inscribirse al proceso. El abogado y activista en favor de derechos humanos se desempeñó como director del Programa de Personas Desaparecidas en la Comisión de Derechos Humanos; además, fue secretario auxiliar de Acuerdos en la Suprema Corte de Justicia, entre 2020 y 2025.

La tercera aspirante a la Comisión Nacional de Búsqueda es Mayra González Ángeles, residente en Hidalgo, madre de familia que hasta 2016 tenía desconocimiento en la materia. En ese año, su hermana Gloria Saldaña González, desapareció. Mayra la localizó un año más tarde, tras ser víctima de feminicidio, y en el camino se unió al colectivo Uniendo Esperanzas e inició sus estudios de licenciatura en Derecho.

ABEL BARAJAS

La Fiscalía General de la República (FGR) procedió penalmente contra su titular del Órgano Interno de Control, Arturo Serrano, y el responsable del Área de Responsabilidades, Carlos Enrique Rascón, por un presunto soborno. Fuentes federales confirmaron que la Fiscalía Especial en Investigación de Asuntos Relevantes de la FGR solicitó a la justicia programar una audiencia inicial para imputar y pedir la vinculación a proceso de los funcionarios por cohecho. Sobre el caso judicializado, no proporcionaron más detalles, pero indicaron que se trata de una denuncia presentada este año con la que se inició la carpeta de investigación FED/FECOC/FEIARCDMX/0002418/2025.

De momento, el Centro de Justicia no ha fijado una fecha para la audiencia en la que serán acusados los servidores públicos. La FGR atribuye a Serrano y a Rascón el delito previsto en el artículo 222 del Código Penal Federal, contra los servidores públicos que, a “motu proprio” o por medio de terceros, solicitan o reciben ilícitamente dinero o cualquier beneficio –o aceptan una promesa– para hacer o dejar de realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión. El caso fue turnado a Arturo Medel, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Oriente, quien se encuentra de vacaciones y dejará el cargo el próximo 30 de agosto, ya que perdió la elección judicial.

NADIA
z Carlos Treviño (izq.), abogado y activista, originario de Nuevo León.
z María Sol Salgado, ex titular de la Comisión de Búsqueda del Edomex.
z Mayra González (centro), madre de familia, originaria de Hidalgo.
Omar Reyes Colmenares fue ratificado ayer como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

z En la entrega participaron la Secretaría de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la

Detalló que las 26 personas estaban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales. Además, todos contaban con órdenes de extradición, pues enfrentan diversas investigaciones por delitos de alto impacto en EU, incluyendo tráfico de personas, homicidios, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

La mayoría de los capos fue integrante de los Cárteles de Sinaloa, del Noreste y de Jalisco Nueva Generación, informó el Departamento de Justicia.

8

IRIS VELÁZQUEZ

Los estados de Zacatecas, Michoacán, Sinaloa e Hidalgo descalificaron la alerta de viaje que Estados Unidos emitió —por riesgos de incidentes relacionados con violencia terrorista— y defendieron sus acciones a nivel local para mejorar la seguridad en sus territorios. El Gobierno de Zacatecas calificó la advertencia sobre la realidad actual del estado como infundada.

“Desde la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Zacatecas se desmiente la información que, de manera infundada y sin conocer la realidad del estado, busca afectar la confianza de los zacatecanos y de los visitantes nacionales e internacionales que acuden a este lugar seguro”, expuso el Gabinete del morenista David Monreal.

En tanto, el morenista Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, entidad que

5 san diego, CaliFornia 6 PhoeniX, arizona

CaliFornia dUrango CoahUila gUanaJUato oaXaCa

1

6 dUlles, virginia n DestiNos De LLeGADA eN eu n DestiNos DeoRiGeN eN MÉXiCo

AsÍ lo dijo

“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas –vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro País y de Estados Unidos– es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, argumentó.

Contrastan versiones La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el traslado a Estados Unidos

Refutan morenistas nueva alerta de viaje

ha sido azotada por la narcoviolencia desde septiembre del año pasado, afirmó que a pesar de las alertas el estado ha mantenido las visitas de turistas.

“El turismo ha crecido mucho por encima de las alertas, tenemos un avance en el turismo muy importante”, aseveró.

“Cada país tiene su derecho de hacer lo que le parezca al recomendar a sus ciudadanos, pero nosotros simplemente estamos diciendo que aquí hay una situación que estamos viviendo y se está viviendo en otras partes del País”, agregó. En ese sentido, el Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar (Morena), también difirió con la alerta, pues consideró que podría estar motivada por intereses privados.

“Son referencias, digo, a veces son motivo de otro tipo de interés esas manifestaciones”, apuntó. Menchaca atribuyó la in-

edomeX CdmX

988 elementos de las Fuerzas Armadas

l traslado Contó Con:

Fortalece cooperación envío de reos.- Rubin

mAYUmI SUZUKI

1 aeronave de la Marina delitos de los qUe se les aCUsa: n Homicidio n Lavado de dinero n Trasiego de droga n Tráfico de personas n Delincuencia organizada n Delitos con armas de fuego

11 aeronaves de la Defensa Nacional

de 26 personas vinculadas al narcotráfico fue realizado por motivos de seguridad del País y no por una petición del Gobierno de Donald Trump.

“La decisión es por la seguridad de nuestro País. Son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición”, dijo Sheinbaum en conferencia matutina.

Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de

Seguridad y Protección Ciudadana, compartió en su cuenta de X que el traslado respondía a una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos. “La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud de @TheJusticeDept, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte” se lee en su post.

Julio Menchaca, Gobernador de Hidalgo Nosotros, independiente de cualquier señalamiento, hemos estado trabajando muy fuerte en seguridad. Estamos dentro de los ocho estados más seguros”.

Roberto Monroy García, Secretario de Turismo de Michoacán

Todo el mundo tiene circunstancias que afectan los temas de seguridad, no es privativo de México”.

cidencia delictiva a su ubicación geográfica y, de igual manera, destacó las acciones de seguridad emprendidas por su Administración.

“Nosotros, independiente de cualquier señalamiento, hemos estado trabajando muy fuerte en seguridad. Estamos dentro de los ocho estados más seguros. Se está inhibiendo la actividad criminal”, agregó.

Por su parte, el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, in-

dicó que esto podría traer repercusiones, por lo que pidió no generalizar.

“Ante esta alerta, tenemos que trabajar como un país, como un sólo bloque para demostrar la riqueza real que tiene México y que todo el mundo tiene circunstancias que afectan los temas de seguridad, no es privativo de México. Tenemos que hacer un sólo bloque que permita contrastar esta situación”, refirió. “Nosotros hacemos un

La American Society reconoció la labor de los Gobiernos de Estados Unidos y México por haber coordinado el traslado de los 26 reos vinculados a grupos de la delincuencia organizada. La asociación aseguró que la coordinación estratégica es esencial para garantizar un futuro de paz y justicia en ambos países.

“American Society of Mexico (AmSoc) expresa su reconocimiento al Gobierno de México y al de Estados Unidos por la cooperación que hizo posible el traslado de 26 generadores de violencia de alto perfil a territorio estadounidense, fortaleciendo la seguridad de ambas naciones”, indicó en un comunicado.

El martes, el Gobierno de la Presidenta Claudia

‘siguen viniendo’

CLAUDIA GUERRERo

Y nAtALIA VItELA

La Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó ayer la alerta lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, en la que advirtió a sus ciudadanos sobre el riesgo de incidentes de violencia terrorista en más del 90 por ciento de las entidades federativas en México.

Tras recordar que fue el Gobierno de Donald Trump el que clasificó como “terroristas” a los cárteles, la Mandataria sostuvo que el País es el principal destino turístico de los norteamericanos.

llamado a no generalizar y a que vengan a conocer nuestros destinos”, añadió. A diferencia de la alerta anterior publicada por Estados Unidos en septiembre de 2024, que sólo advertía riesgos de crimen y secuestro, la nueva incluye por primera vez el riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano. “En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros y robos de vehículos. Existe el

Sheinbaum gestionó el envío de 26 reos de alta peligrosidad a Estados Unidos, entre los que destacan Abigael González Valencia, alias “El Cuini” y Servando Gómez Martínez, “La Tuta”. “Este es un ejemplo claro de que cuando México y Estados Unidos trabajan hombro con hombro, las comunidades de ambos lados de la frontera están más seguras. La cooperación en materia de seguridad no solo envía un mensaje contundente a los criminales, sino que fortalece aún más la relación bilateral y protege a nuestras familias”, sostuvo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico. Acciones como esta, añadió, reafirman el compromiso de ambas administraciones para “enfrentar las amenazas más graves contra nuestras sociedades”.

“Pero fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México. Aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí. Bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos, México”.

- ¿Están equivocados?, se preguntó.

“Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México. Entonces, este alertamiento… La gente sigue viniendo. Como México no hay dos”, respondió.

riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados”, dice la alerta publicada por el Departamento de Estado de EU. El país vecino emitió una alerta que abarca a 30 de los 32 estados. De estos, seis se marcaron en nivel rojo, con la recomendación de no viajar; siete en naranja, para los que se pide reconsiderar el viaje, y 17 en amarillo, donde se insta a tomar precauciones. Únicamente los estados de Yucatán y Campeche se libraron de la advertencia.

John F. Kennedy, ny
White Plains, ny
Especial
República.

Entre riqueza y alta violencia

BENITO JIMÉNEZ

Los hermanos Jhonny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, identificados como los líderes de La Familia Michoacana, comenzaron a ser visibles en el crimen organizado en la década pasada en la zona limítrofe de Guerrero y el Estado de México, donde las autoridades les decomisaron múltiples propiedades de lujo. Primero figuraron en San Miguel Totolapan, luego en Arcelia, municipios de Guerrero, y después “brincaron” a Tlatlaya, en el territorio mexiquense, para iniciar con una carrera delictiva que le ha sido redituable por más de una década con el cobro de piso a punta de amenazas de muerte o el secuestro de familiares.

En marzo pasado, la Fiscalía mexiquense desplegó un operativo que permitió el aseguramiento de una veintena de propiedades en cinco municipios del sur de la entidad, los cuales fueron construidos con la complicidad de autoridades y tienen acabados de lujo, lagunas internas, caballerizas, palmeras y albercas.

Johnny Hurtado Olascoaga, conocido como “El Mojarro”, “El Pez” o “El Señor Pez”, es el principal objetivo del Gobierno federal desde 2013.

En su paso por Guerrero y el Estado de México, ha sido señalado por ser responsable de secuestros, extorsiones y homicidios.

“El Pez” asumió el dominio en la región tras la captura en julio de 2014 de José María Chávez, “El Pony”. Tras la aprehensión de Chávez Magaña, “El Pez” recrudeció la forma de operar de La Familia Michoacana mediante el secuestro masivo de personas y la extorsión a los habitantes de Valle de Bravo, Amatepec, Luvianos y Tlatlaya, en el Estado de México, así como de Arcelia, San Miguel Totolapan, Teloloapan y Apaxtla de Castrejón, en Guerrero. Incluso se le atribuye el crimen de un teniente de la Marina en Apaxtla, en abril de 2014, cuando era el jefe de sicarios de “El Pony”. También está vinculado con la cadena de secuestros que se reportaron en Valle de Bravo a mediados 2014 y que provocó el despliegue de la Gendarmería a ese centro turístico.

Además de plagios y extorsiones, “El Pez” fue vinculado a la “protección” a minas de Guerrero, una de ellas denominada Campo Morado. En distintas narcomantas se ha señalado que “El Pez” y su hermano “La Fresa” cuentan con protección de autoridades locales e incluso federales, lo que ha complicado su localización y captura. A “El Pez “ también se le conoce por su capacidad de causar terror en la región con el desmembramiento de integrantes de grupos antagónicos, principalmente de Guerreros Unidos, quienes también han respondido con la decapitación de los leales a Hurtado Olascoaga.

Imponen ‘El Pez’ y ‘La Fresa’ el control de La Familia Michoacana en corredor entre Guerrero y el Edomex, donde recurren al terror para el cobro de piso

El delincuente se dio a conocer en 2013 a través de mantas en las que desafió a las autoridades federales con mensajes que aludían a un fracaso de las operaciones para frenar a La Familia Michoacana. El nombre de ambos hermanos comenzó a ser parte de la “cultura” en la Tierra Caliente de Guerrero y el Estado de México. En julio de 2019, una manta con el nombre del jefe de La Familia Michoacana en Guerrero, Jhonny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, estaba colgada detrás del presídium de autoridades educativas y municipales de Arcelia durante la ce-

remonia de graduación de una escuela secundaria.

El líder de esta organización criminal fue “padrino” de esa generación de estudiantes, y aunque no estuvo presente en el acto oficial, sí les hizo llegar regalos a sus graduados.

A Jhonny, quien desde muy joven empezó su carrera delictiva con asaltos a camiones refresqueros, le decían “La Mojarra”, pero a medida que sus golpes delincuenciales eran de más alto nivel, él pidió que lo identificaran como “El Pez”, de acuerdo con testimonios de allegados detenidos.

El cobro de piso a todos los establecimientos comer-

REFORMA / STAFF

Fuerzas federales y estatales desplegaron en julio pasado un operativo contra negocios vinculados a La Familia Michoacana en el sur del Estado de México, los cuales fueron respondidos con una serie de bloqueos de transportistas en Ixtapan de la Sal y Valle de Bravo. Elementos de distintas dependencias implementaron un operativo para combatir el delito de extorsión que se registra en esa región, a través de la reventa de materiales de construcción, alimentos y ganado.

ciales, tiendas de abarrotes y a las autoridades de al menos 24 municipios de Tierra Caliente es su ley.

La mayoría de los municipios sometidos a estos personajes están en el triángulo de San Miguel Totolapan (Guerrero), Tejupilco e Ixtapan de la Sal, coincidieron fuentes de seguridad.

En 2015, la empresa minera Nyrstar de Campo Morado dejó de realizar sus operaciones de extracción de oro, plata y zinc debido a que los líderes de La Familia los asediaban con el cobro de una cuota.

Sin embargo, dos años después la empresa reinició sus actividades.

En más de 50 cateos realizados en 14 municipios del sur del Estado de México fueron detenidos 8 presuntos delincuentes ligados con La Familia Michoacana que, de acuerdo con la investigación, sometía a comerciantes de la región, a los que obligaba a vender productos que les asignaban a un sobreprecio. Si los comerciantes no aceptaban, eran agredidos o ejecutados. Ocho personas fueron detenidas. El principal fue identificado como Eli “N”, quien se desenvolvía en el municipio de Valle de Bra-

Dominio regional

la Familia michoacana asedia con extorsiones, robos y secuestros a municipios de la Tierra Caliente de guerrero, donde las autoridades les decomisaron 13 vehículos de alta gama y clásicos en 2023.

para impedir el despliegue de operativos de seguridad en julio pasado.

vo como “empresario” y se ostentaba como dueño de la casa “Jimex”, una distribuidora de materiales de construcción en la región. Eli fue acusado de secuestro y extorsión, además de ser identificado como el jefe del sometimiento de comerciantes del lugar, quienes eran obligados a vender la mercancía que el cártel decidía y al precio que imponía. “(Eli) tenía una de las casas de materiales más notables de la zona”, explicó el Fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes. En la región no se podía

comprar ningún producto de construcción si no contaba con su visto bueno y si no era transportado por sus propios medios, detalló. Las autoridades aseguraron que Eli era el operador designado por La Familia Michoacana para la distribución de cemento y materiales de construcción en esos 14 municipios. Cervantes informó que Eli obligaba a que no sólo el material le fuera comprado a sobreprecio, sino que se transportara en vehículos bajo el dominio de sindicatos transportistas sometidos o integrantes del crimen.

El operativo incluyó cateos en 63 establecimientos comerciales de 14 municipios mexiquenses. Varios de los establecimientos pertenecían a pequeños comerciantes que estaban sometidos por Eli y La Familia. La red criminal, indicaron las autoridades, fijaba sobrecostos de precios en cemento y varilla de hasta un 71 por ciento, mientras que en el caso de un millar de block, de hasta 122 por ciento. En el pollo establecían sobreprecios de hasta un 53 por ciento y para la carne de res, de hasta un 47 por ciento.

z La Familia Michoacana presionó con bloqueos y la quema de vehículos
z Los inmuebles ligados al crimen organizado en el sur del Edomex, construidos con complicidad de autoridades locales, tienen lagos privados, albercas y palmeras.
SUNTUOSIDAD. Las autoridades del Edomex aseguraron en marzo pasado diversas propiedades vinculadas a La Familia Michoacana, las cuales fueron construidas con lujos.
Especial
El sobrEvuElo

Realiza Primera Sala de la Corte su última sesión ordinaria

‘Ante las calumnias, nos vamos intactos’

Defienden Ministros legado para defensa de los derechos humanos en el País

ABEL BARAJAS

Al finalizar la última sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Ministro Jorge Pardo Rebolledo expresó que, a pesar de los infundios y calumnias, sus integrantes se retiran “con dignidad e intactos”.

“Esta es la última sesión de esta Sala, no porque no continuaremos sus integrantes, sino porque no continuará la sala como estructura de resolución en este máximo tribunal. En mi caso, después de estar casi 15 años integrando esta Sala, me parece que la relevancia y la trascendencia de las decisiones que fueron tomadas en esta Sala están a la vista.

“Me despido diciendo que, a pesar de los infundios y las calumnias nos retiramos algunos de nosotros con la dignidad y la vocación intactos”, manifestó Pardo, con la voz entrecortada, quien enseguida se convirtió en el Ministro más aplaudido de la sesión. Pardo, la Ministra Margarita Ríos Farjat y los Ministros Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se despidieron ayer como integrantes de la Primera Sala, luego de que la Presidenta Loretta Ortiz les diera la palabra. González Alcántara expresó que, durante muchos años, la “maquinaria” de esta Sala funcionó con el trabajo invisible y visible de cada uno de sus integrantes y colaboradores

“Quedarán, y espero que perduren, los ecos de la de jurisprudencias de las que aquí emanaron vestigios de los primeros esfuerzos por consolidar en nuestro País exitosamente la defensa de los derechos humanos. En esto, parafraseando a Cerati, sólo me resta decir gracias totales a todos ustedes”, expresó.

Ríos Farjat, por su parte, lamentó la desaparición de la Primera Sala, pero confió en que perdure su legado. Indicó además que nadie ha sido menos en la construcción de una mejor justicia para México.

“Agradezco los desafíos que siempre nos hacen descubrir mayor temple, que podemos seguir poniendo a las mejores causas; siempre habrá muy buenas causas a las cuales dedicarnos, pero –sobre todo– me llevo la alegría de haber coincidido con cientos de personas comprometidas en alcanzar un mejor porvenir para nuestro País”, aseveró.

“Todas las personas en México aspiramos a lo mismo y eso nos hermanará siempre; ojalá algún día todos nos diéramos cuenta. Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”. Gutiérrez Ortiz Mena fue el de la despedida más breve al señalar que “sólo me resta decir que verdade-

LEGADO. Los integrantes de la Primera Sala de la Corte realizaron la última sesión de la instancia y defendieron el aporte a los derechos humanos.

Era suicida discutir prisión.- Ortiz

ABEL BARAJAS

La Ministra Loretta Ortiz afirmó ayer que hubiera sido “suicida” que la actual conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hubiese resuelto las dos acciones de inconstitucionalidad contra la prisión preventiva de oficio, las cuales quedarán pendientes para el nuevo Pleno de Ministros. Al término de la ultima sesión de la Primera Sala, su presidenta descartó en definitiva que el saliente Pleno de Ministros vaya a discutir este asunto y dijo que era “ilusorio” uno de los dos proyectos de sentencia, el de la Ministra Margarita Ríos Farjat, porque hubiera liberado a miles de reos.

“No se decidió, decidimos en pleno no resolverla en en esta conformación porque había muchas diferencias de criterios, o sea, era suicida enfrentar ahorita, someter a la prisión preventiva oficiosa cuando no había los consensos entre los integrantes de la Corte. Porque había varios que no estaban de acuerdo”, dijo en conferencia en su oficina. Los proyectos de sentencia que quedaron pendientes son los de Ríos Farjat y el Ministro Jorge Pardo Rebolledo. Ortiz recordó que por ahora está vigente una jurisprudencia de la Corte que establece que, cuando exista una restricción expresa al ejercicio de los derechos humanos, como es el dere-

cho a la libertad, debe atenderse a lo que dicta la Constitución y no a los tratados internacionales.

Y si bien está de acuerdo en que el Estado mexicano cumpla con la sentencia de 2023 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que le condenó a inaplicar la prisión preventiva de oficio, afirmó que esa es tarea del Congreso de la Unión y no de la Suprema Corte.

La Ministra expuso que antes de que la Corte resuelva los asuntos de prisión preventiva oficiosa, el Constituyente debe acatar la sentencia de la CIDH, depurar el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa y fijar las reglas para aplicar la prisión justificada.

Margarita Ríos Farjat Ministra de la Corte

Lamento profundamente la desaparición de la Primera Sala, que lleva décadas siendo histórica, pero confío en que su legado perdurará por siempre y siempre a la más alta protección de los derechos humanos”.

Cuestiona Presidenta sesión extraordinaria

NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO

La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la decisión de la Corte de convocar a una sesión extraordinaria, luego del que habría sido el cierre de sus trabajos.

ramente para mí ha sido un privilegio, muchas gracias”.

La Segunda Sala de la Corte tuvo su última sesión el pasado 6 de agosto, cuando cerró un ciclo de 30 años, ya que con la reforma judicial y la llegada el 1 de septiembre de los Ministros electos, desaparecerán las dos instancias del máximo tribunal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que nació con la reforma de 1994, estuvo compuesta por dos salas: la primera, para asuntos penales y civiles, y la segunda, para litigios laborales, fiscales y administrativos. Con la reforma judicial impuesta por la denominada Cuarta Transformación, el máximo tribunal prescindirá de la división en salas y funcionará de manera exclusiva como Pleno, el cual quedará conformado por nueve integrantes que gana-

En tono irónico, deslizó la idea de que por fin podrían resolver los litigios pendientes que tiene el SAT con un importante deudor de impuestos, en referencia al empresario Ricardo Salinas Pliego.

“Habría que preguntar: ¿por qué quieren una sesión

ron los comicios celebrados el pasado 1 de junio.

‘justiCia abierta’

La Ministra Loretta Ortiz, presidenta de la Primera Sala y quien fue electa para permanecer en el cargo, señaló que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inaugurará una nueva época con una justicia más “abierta y transformadora”, con una expectativa social y un Poder Judicial más “democrático”.

En la última sesión de la Primera Sala, que funcionó durante tres décadas, Ortiz indicó que se cerró “un capítulo trascendente” en la historia de la justicia en México para abrir otro de legítima expectativa social sobre el Poder Judicial de la Federación.

“La desaparición de las salas plantea retos institucionales, pero confío en que la nueva Corte sabrá afron-

Niega Aguilar tener vínculos partidistas

MARTHA MARTÍNEZ

Tras anunciar cambios de fondo desde el primer día en el funcionamiento de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz aseguró que llegará a la presidencia del máximo tribunal en completa libertad y sin presiones de partido, agrupación política o sector alguno. En conferencia en la Cámara de Diputados, en donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Ricardo Monreal, el Ministro electo rechazó ser cercano a Morena. Aguilar aseguró que, si fuera el indicado para representar ciertos intereses, habría sido designado desde hace varios años en la Corte, pero aclaró que llegó a través de la reforma judicial. “No tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política ni con otros sectores que tengan intereses en la Corte, el seno de la Corte. Yo llego por la reforma”, expresó. El presidente electo de la Corte, quien fue el más votado al alcanzar casi seis millones de papeletas en los comicios del 1 de junio, aseguró que lo respaldan los sufragios que la ciudadanía le dio.

“A esta fecha, nadie me ha presionado, nadie me ha pedido decir algo o no decir algo o condicionado lo que voy a decir, a hacer en la Corte. Yo llego con entera libertad, con plena autonomía”, sostuvo. Aguilar indicó que, como constructor de la autonomía

extraordinaria?, a lo mejor y van a resolver los impuestos de una persona que debe mucho. Y si no, que digan ¿por qué están llamando a una reunión extraordinaria?, porque ayer (martes) era la última sesión ya de la Corte del pasado”.

tarlos inaugurando una época de justicia abierta, más abierta, incluyente y transformadora”, expresó en su mensaje de despedida.

“Así, cerramos un capítulo trascendente para dar paso al otro igualmente relevante, el de legítima expectativa social de un Poder Judicial más democrático, accesible y comprometido con la justicia social”.

En la sesión de ayer, Ortiz fue la Ministra menos aplaudida, al bajar el telón la Primera Sala de la Corte, tras 31 años en funciones.

La Ministra Ortiz, quien renunció a su militancia en Morena y fue designada en 2022 en la tercera vez que la propuso el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, ganó uno de los nueve asientos de la nueva conformación de la Corte que comenzará a operar a partir del 1 de septiembre próximo.

Implican en Ayotzinapa a ex candidato de la 4T

ABEL BARAJAS

Pedro Segura Valladares, ex candidato del PT y PVEM a la gubernatura de Guerrero, supuestamente era miembro del grupo criminal Guerreros Unidos y habría recibido en un hotel de su propiedad

a cuatro de los 43 normalistas de Ayot-zinapa desaparecidos. Así lo señalan dos testigos protegidos y un presunto narcotraficante, cuyas declaraciones son la base de la orden de aprehensión por delincuencia organizada li-

brada contra Segura el pasado 5 de agosto por Raquel Duarte Cedillo, Juez Segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca. La FGR ejecutó el pasado martes el mandato de captura al empresario al salir de su hotel “Vida en el Lago”, en el

municipio de Tepecuacuilco, Guerrero, y lo internó la madrugada de ayer en el Penal del Altiplano. Es la primera orden de aprehensión que solicita y obtiene la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa.

Vamos a cambiar aspectos de forma, desde abrir la puerta, desde el trato, la cercanía de la gente; ya no va a haber el Ministro inalcanzable, el Ministro que es difícil dialogar con él. La única limitante será el tiempo”.

de los pueblos indígenas, desde la presidencia de la Corte no dejará de pelear por la independencia judicial. El Ministro electo adelantó que buscarán construir un diálogo con los otros Poderes, pero aseguró que no se dejará presionar por ellos. “Vamos a estar abiertos a dialogar con todos, es lo que hemos ofrecido y ese va a ser el nuevo rostro de la Corte, pero cuando vayamos a tomar una decisión, lo haremos con base en la Constitución, la ley y los criterios que tengamos, sin la presión ni injerencia de nadie”, aseveró. Aguilar anunció cambios de fondo en el funcionamiento de la Corte. El primero de ellos, dijo, será abrir al pueblo la puerta principal de la SCJN. Afirmó que los cambios serán notorios desde el primer día, cuando aprobarán los acuerdos generales necesarios para el nuevo funcionamiento de la Corte.

Eluden investigar uso de acordeones

CLAUDIA SALAZAR

Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desecharon ayer diversos juicios sobre la validez de la elección de integrantes del Poder Judicial, al afirmar que no hay pruebas de la existencia de “acordeones” que indicaran a los electores el sentido de su voto. En un intercambio de posturas, Mónica Soto, del bloque afín al Gobierno federal, justificó que al TEPJF no le corresponde hacer investigaciones. Aseguró que los quejosos no muestran indicios suficientes que puedan tomarse en cuenta, a lo que el magistrado Reyes Rodríguez le respondió que es responsabilidad del Tribunal al menos ver las pruebas que les presentan y no ignorar sus argumentos. En una sesión que se prolongó por casi cuatro horas, se revisaron 164 juicios, la mayoría se declararon infundados y se confirmaron resultados de la elección del Poder Judicial. Sobre juicios que denunciaron el uso de acordeones en Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León, la tónica de los proyectos de sentencia fue: “Agravios inoperantes”, “manifestaciones genéricas y subjetivas”, “no se precisan irregularidades”, “no se demuestran impactos en la elección”, “infundados”, y “no se logró acreditar agravios”, entre otros. Reyes Rodríguez señaló

que en los recursos 319, 344, 603, 617, 874, entre otros, se denunció que los acordeones impactaron en los resultados de la elección, pero el TEPJF considera que los agravios son “inoperantes” y que la evidencia es “insuficiente”. “Respetuosamente, considero que es responsabilidad de esta Sala Superior analizar lo planteado en las demandas, con el mayor detenimiento posible, más aún cuando se incluyen cuestionamientos vinculados con hechos que podrían haber afectado los comicios de personas juzgadoras”, sostuvo. “Estimo que los indicios de posibles actos irregulares, como los denunciados en las demandas de estos juicios, ameritan un procesamiento, un tratamiento distinto, más allá de una mera valoración preliminar o declararlos inoperantes”, agregó.

La exigencia de quienes iniciaron un juicio, agregó, es que se investigue la validez de una elección por potenciales vulneraciones, por lo que debían aplicar el ejercicio de facultades en materia probatoria, para al menos tener información adicional necesaria y evaluar el problema. La magistrada Janine Otálora dijo que en el tema de los acordeones se debe tomar en cuenta la dificultad de los denunciantes para aprobar los hechos que reportan, pues son ciudadanos que fueron candidatos.

El bloque mayoritario de Soto, Fuentes y Felipe de la Mata, se impuso sobre la postura de Rodríguez y Otálora.

z El diputado morenista Ricardo Monreal y el presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, en San Lázaro.
Especial
Hugo Aguilar Ortiz Presidente electo de la SCJN
La promesa

COSTOSO ENGAÑO

A nivel mundial, los fraudes

Ilustración:

6,600

RIESGO

La calificación crediticia del País se encuentra dentro del grado de inversión, sin embargo, las perspectivas indican una posible preocupación sobre su capacidad para mantener la solvencia en el largo plazo.

CALIFICACIÓN DE LA DEUDA SOBERANA DE MÉXICO (Última evaluación al 13 de agosto 2025)

Fuente: Bloomberg Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Arriesga plan de Pemex nota de México, alertan

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El Plan Estratégico de Pemex

2025-2035 no contempla una reestructura de fondo para atender los problemas de la petrolera, lo que podría afectar la calificación crediticia de México, aseveró Franklin Templeton.

Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior en Franklin Templeton México, expuso que darle dinero a Pemex para ayudarla a pagar las deudas es positivo sólo en el corto plazo.

“El tema es que no hay una reforma tan profunda, aunque se hagan reestructuras parciales; en este rescate al final creemos que no se está resolviendo la razón de fondo, que sería ver a Pemex como una empresa y empezar a reestructurarla como una empresa, es simplemente meter dinero bueno al malo para pagar las deudas de Pemex.

“No lo vemos tan positivo, va ser positivo en el corto plazo para hacer algunos pagos”,

afirmó ayer la experta en el webinar “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo”.

Afirmó que el plan anunciado por el Gobierno y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no era lo que los inversionistas esperaban ver.

“De hecho, seguir metiéndole dinero a Pemex si podría ver afectada la calificación de México; esta reestructura a Pemex no se hizo de manera profunda y simplemente estás ‘pateando’ el problema para unos años”, aseveró Montes de Oca. El pasado 5 de agosto, Hacienda anunció un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos para financiar proyectos estratégicos de Pemex, una iniciativa que forma parte del Plan Estratégico 2025-2035.

A ello se sumó la colocación previa de Notas Estructuradas PreCapitalizadas (PCaps) por 12 mil millones de dólares para fortalecer financieramente a la petrolera.

INVERSIÓN EN AGRO

Grupo México Transportes y Bartlett, empresa de almacenamiento de granos, invirtieron 52 millones de dólares en una nueva terminal agrícola en Pesquería, Nuevo León. Este miércoles se llevó a cabo la inauguración.

Estima HR Ratings que la apreciación de la moneda recortó 194 mmdp al saldo

CHARLENE DOMÍNGUEZ

La apreciación del peso frente al dólar de Estados Unidos contribuyó a reducir la principal métrica de deuda del sector público mexicano en la primera mitad del año.

De acuerdo con estimaciones de HR Ratings, el movimiento del tipo de cambio a favor de la moneda mexicana generó una reducción de al menos 194 mil 200 millones de pesos en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).

Pero según la Secretaría de Hacienda (SHCP), la variación cambiaria permitió un ahorro mayor, de hasta 297 mil millones de pesos.

El SHRFSP -que es la medida más amplia de la deuda pública- se posicionó en un nivel de 17 billones 797 mil millones de pesos al primer semestre, equivalentes a 49.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Al cierre de 2024, el Saldo Histórico significaba 51.3 por ciento del PIB.

“La apreciación del tipo de cambio, del peso respecto al dólar estadounidense, fue uno

El hecho de que el peso se haya apreciado cerca de 10 por ciento en el primer semestre del año ayudó a disminuir la deuda del sector público, como parte del rubro de “Ajustes cambiarios y otros”.

PRINCIPALES MÉTRICAS DE DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO

(Miles de millones de pesos, enero-junio de cada año) 2024 2025

Ajustes cambiarios y otros 349.9-194.2

Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros 16,030.017,796.6 del Sector Público

Fuente: HR Ratings

de los factores más importantes que contribuyó a reducir las principales métricas de deuda del sector público”, indicó en entrevista ayer Paulina Villanueva, asociada senior de Análisis Económico y Deuda Soberana en HR Ratings. Explicó que el Gobierno

LUIS PABLO SEGUNDO

Al Gobierno de Estados Unidos le preocupa cómo se está desarrollando el mercado de las telecomunicaciones en México, debido a que existen barreras en competencia y regulación. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) acusó que a pesar de la apertura del mercado de las telecomunicaciones,

MUDA PRODUCCIÓN

la cual se logró entre 2013 y 2014, actualmente las nuevas empresas del ramo tienen que competir con un agente dominante.

Datos de la consultora The CIU señalan que de todos los competidores del sector en México, Telcel tiene 55 por ciento del mercado. A EU también le inquieta la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de cara a la próxima revisión del T-MEC.

GE Appliances, anunció que planea invertir 3 mil millones de dólares en Estados Unidos, a donde relocalizará parte de su producción de México y China, a fin de mitigar los efectos de los aranceles, según The WSJ.

Preocupa a EU las barreras a telecom en México

“Una reforma constitucional de diciembre de 2024 que elimina ciertas agencias reguladoras independientes y autónomas en México, incluido el IFT, ha suscitado importantes preocupaciones sobre el cumplimiento continuo de México con sus obligaciones en el T-MEC”, según el informe “2025 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers” del USTR, presentado la semana pasada. Otro tema que preocupa

Saldo histórico como % del PIB 51.3%49.5%

puede emitir deuda en moneda local o en los mercados extranjeros. Actualmente, alrededor de 72 por ciento de la deuda del Gobierno federal está en pesos, por lo que esta proporción está blindada ante los choques o las volatilidades

a EU es el costo del espectro radioeléctrico que cobra México a los operadores de telecomunicaciones, pues no se han realizado cambios a favor de las compañías. “Si bien México asigna licencias de espectro con subastas competitivas, impone una tarifa anual sustancial basada en la cantidad de espectro que posee cada licenciatario. Este enfoque no se ajusta a las mejores prácticas internacionales”, acusó el USTR.

que haya en el tipo de cambio.

Sin embargo, explicó la analista, aproximadamente 28 por ciento se encuentra en divisas distintas al peso mexicano, y justo es la parte donde la depreciación del dólar influye parcialmente sobre la deuda que está emitida en moneda internacional.

“De ese 28 por ciento de la deuda, la mayoría está en dólares (alrededor de 80 por ciento). El hecho de que el tipo de cambio se haya apreciado cerca de 10 por ciento en el primer semestre le ayuda a disminuir la deuda en dólares ya medida en pesos.

“Eso fue lo que nosotros calculamos como un ajuste cambiario positivo en el sentido de que le resta a la deuda solamente por la apreciación del tipo de cambio. Si se mantiene la fortaleza del peso mexicano, al final del año sí podría tener un efecto positivo en el saldo de la deuda externa”, mencionó Villanueva. De acuerdo con las proyecciones de Hacienda, para el cierre de año se plantea que el Saldo Histórico rebase los 18 billones de pesos. Esto ubicaría la deuda pública en 52.2 por ciento del PIB, según las estimaciones para el crecimiento en 2025 de HR Ratings, en línea con 52.3 por ciento planteado por la dependencia federal.

INCONFORMIDAD

El Departamento de Estado estadounidense acusó que el Gobierno de México no aplicó suficientes sanciones a las empresas por violaciones relacionadas con la libertad sindical y la explotación laboral en 2024. VerónicaGascón

FUERTE PRESENCIA

Así se conforma el panorama financiero de las telecomunicaciones en México:

Fuente: FBI Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

OPINIÓN

La ex no primera dama nos hizo creer que era una mujer con valores muy arraigados, pero todo indica que nos tomó el pelo.

BDos caras

eatriz Gutiérrez Müller es mexicana a medias. No le importa nuestro país, ni su marido, ni la Presidenta y mucho menos Andy. Lo único que le importa es ella. “Sálvese quien pueda”, ha de haber pensado antes de abordar el avión que volaría hacia Madrid. Según versiones en redes sociales, ella ya es española, y tendría su residencia en la sección más exclusiva y muy cara a las afueras de la capital de España, llamada “La Moraleja”. De ser así, seguro está feliz porque estaría rodeada de puros millonarios y gente famosa como Isabel Preysler, Richard Gere, David y Victoria Beckham, la cantante Isabel Pantoja, entre otros. Estaría feliz porque para llegar a esta zona residencial no hay baches, ni vendedores ambulantes, como había en las proximidades del Zócalo. Y estaría feliz porque está lejos de todo lo que tiene que ver con la 4T. Beatriz Gutiérrez Müller nos hizo creer a los y las mexicanas que era una mujer comprometida, con valores muy arraigados y con principios a favor de la

TEMPLO

MAYOR

an ha Es co por ambulan

mujer muy acendrados. Beatriz Gutiérrez Müller también le tomó el pelo a Lopez Obrador porque siempre le hizo creer que se iría con él a “La Chingada” y que lo iba a cuidar de viejito. A Beatriz todo le vale; para ella, “sus timbres”, como se decía antes. “Yo, mi, me, conmigo” ha sido siempre su consigna. Para sus pulgas, sería impensable haberse ido a vivir a Palenque, a una casa sin comodidades, húmeda y fría, decorada sin el menor gusto y muy lejos de todo. Ella, la historiadora, la doctora y la narradora, jamás viviría en la “justa medianía”; primero muerta, se ha de haber dicho con su típica sonrisita a punto de terminar el sexenio. A Gutiérrez Müller le importa poco lo que digan de ella, se siente más allá del bien y del mal. A ella lo que más le importaría actualmente es recibir su cheque en euros. Seguramente estuvo ahorrando una “lana” desde hace algún tiempo a sabiendas de que el gobierno de su todavía marido terminaría y que había que pensar otras opciones mucho mejores que irse a vivir a Palenque. Ima-

F. BARTOLOMÉ Ima

MÁS ALLÁ de la violencia verbal de donald Trump puede ser una buena noticia que el gobierno mexicano se esté apoyando en el de Estados unidos para combatir el crimen organizado.

EN UN MOVIMIENTO impensable en otros tiempos, Omar garcía Harfuch no sólo reconoció que un avión no tripulado estuvo operando en México, sino que lo hizo a petición suya como parte de un operativo en la zona colindante (y caliente) entre Michoacán y el Estado de México

LLAMA LA ATENCIÓN que inclusive opositores como el panista Ricardo Anaya coincidieron en que la participación estadounidense en cuestiones de seguridad podría resultar benéfica para México. Tienen con qué y saben cómo.

QUIENES no la han de estar pasando muy bien son ciertos personajes de la 4T formados en la vieja izquierda que veía como pecaminoso todo aquello que viniera de Estados Unidos. Aunque, bueno, podrán estar muy incómodos, pero difícilmente se atreverán a decirlo. •

CADA QUIEN TIENE sus manías. Así como hay quienes matan mosquitos con Windex, hay quienes tienen la manía de negar la realidad y decir que tienen “otros datos”.

AHÍ ESTÁ el caso de Jalisco donde, durante todo su sexenio, el emecista Enrique Alfaro se aferró a deslindarse de cualquier asunto relacionado con el crimen organizado en la entidad. “Ese es un tema de la Federación”, decía para escudarse.

SIN EMBARGO, muchos de los delitos eran del fuero común... como las estafas con tiempos compartidos Su gobierno hizo como que ese asunto no era de su incumbencia, y ahora el Departamento del Tesoro de EU lo puso nuevamente en evidencia.

Y NO ES para menos, pues las autoridades de aquel país calculan que los fraudes con supuestos tiempos compartidos les han costado a sus ciudadanos ¡350 millones de dólares en los últimos seis años! Pero Alfaro decía que no pasaba nada.

¡UY, QUÉ DELICADO! El alcalde de Piedras negras el morenista Jacobo Rodríguez, de plano explotó cuando le preguntaron si estaba dispuesto a poner el ejemplo, sometiéndose a una prueba antidoping como la que les piden a otros funcionarios.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL balbuceó primero y luego increpó a quien le hizo la pregunta, pese a que se supone que para eso es su conferencia mañanera. “¿Qué te hace pensar que vengo drogado?”, preguntaba una y otra vez el alcalde, buscando zafarse del asunto. AL FINAL, ooobviamente, no contestó si estaría dispuesto a hacerse una prueba para detectar consumo de estupefacientes. ¿Será que el morenista coahuilense no quiere que se sepa algo? Es pregunta limpia.

ginamos que algo le ha de saber a López Obrador que le hace sentirse tan segura. Pobre de AMLO, porque también a él le tomó el pelo. ¿No que “vamos a estar juntos para la eternidad”?, como le escribió AMLO en una tarjeta que se encontraba en un ramo de flores que le entregó el ex Presidente en uno de los cumpleaños de su esposa. Pues “su eternidad” duró muy poquito. Después de muchos ataques contra su esposa, en un tuit, López Obrador escribió: “Confieso que le tengo un profundo amor al pueblo... Creo en la ciencia pero también en Dios, en especial, en Jesús que defendía a los pobres. También estoy orgulloso de Beatriz”. ¿Estará todavía orgulloso de ella a pesar de sus cambios ideológicos tan repentinos? Por otro lado, quiero pensar que los españoles no estarían muy contentos con su nueva pseudocompatriota. A Beatriz Gutiérrez Müller la han de ver como la típica esposa de dictador latinoamericano. A ellos sí que no les va a poder tomar el pelo. Cuando la ex no

primera dama de México se dejara ver públicamente, ni le harían caso y la ignorarían por completo. Sin embargo, no faltaría uno que otro que exclamara: “¡Joder!”. Esto sería inevitable, ¿acaso no fue ella la artífice de las cartas que envió el ex presidente López Obrador, “tanto al Rey de España, Felipe VI, como al Papa Francisco, pidiéndoles que se hiciera un recuento de los agravios cometidos contra los pueblos originarios durante la Conquista de México y que se pidiera una disculpa por los crímenes cometidos”? (Reforma). Pobre historiadora, tan poco empática y ¡¡¡tan antipática!!! Pobre investigadora, ahora señalada como “hipócrita y cínica” al querer ser española y vivir, presuntamente, en la mejor zona residencial. ¿Con qué pagaría este nuevo estilo de vida?, ¿con la beca que le otorgó Conahcyt?, ¿con la venta de sus libros o con sus propios recursos?

Dicho lo anterior, me llamó la atención que apareció un video en el que se le ve de jeans trapeando en su casa las gotas por el aguacero del viernes pasado. De pensar que en este mismo espacio escribí el 9 de enero del 2018: “Mujer preparada, sensible y muy politizada, no me sorprendería que en seis años, Beatriz Gutiérrez Müller pudiera ser candidata a la Presidencia, por Morena, naturalmente”. Qué ilusa fui porque ahora, seguramente, lo que menos quiere Gutiérrez Müller es que le recuerden a la 4T.

NLa cooperación de México con Estados Unidos para combatir a los cárteles es un acierto que debemos reconocer al Gobierno.

De la mano

os parece una estrategia inteligente el ir de la mano del vecino al Norte del Bravo (incluido el Valle) por parte de la Presidenta Sheinbaum y su brazo derecho en materia de Seguridad, Omar García Harfuch. Mil veces preferible cooperar en el combate a los cárteles que darse de topes, mismos que no solo duelen, sino que atontan y dejan chipotes.

En lo personal SÍ creemos que México está cooperando basados en tres hechos concretos.

La primera evidencia son las declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, de que tal colaboración existe y que está rindiendo resultados tanto en el combate a la violencia como en el freno al tráfico de fentanilo.

El segundo hecho es la detención y extradición de –cuando menos– veintiséis elementos de varios importantes cárteles con órdenes de aprehensión en los Estados Unidos. Sumado a lo anterior tenemos la captura de media docena de elementos (sicarios) del grupo de “Los Mayitos” en lo que viene siendo un golpe seco a la organización criminal hoy en guerra intestina, el Cártel de Sinaloa.

El tercer hecho, confirmado por el propio García Harfuch, consiste en el sobrevuelo en territorio mexicano de un dron “Reaper MQ-9” norteamericano que apoyaba la búsqueda, por parte de García Harfuch, de dos capos líderes del cártel conocido como “Familia Michoacana” que opera en el Estado de México.

El dron, con la identificación “Troy 701”, según reportes, pertenece a la “CBP” (Aduanas y Protección Fronteriza) y no está armado, siendo su función principal recabar información electrónica y visual vía sensores infrarrojos. Lo cual cuadra con la información proporcionada por el Secretario de Seguridad.

Entonces, a nuestro modesto juicio, lo que tenemos aquí es una situación positiva, vaya, un acierto, del Gobierno mexicano. Uno que sentimos importante reconocerles ya que sería injusto sólo fijarnos en lo criticable sin reconocer lo que hacen bien.

En este caso cooperar con el Gobierno vecino permitiendo lo que el anterior Gobierno NUNCA quiso, aceptar la AYUDA de los norteamericanos, con su superior tecnología y recursos materiales, para coadyuvar en la difícil tarea de frenar a los “generadores de violencia” que trastocan nuestra paz social creando un clima de inseguridad.

Pudiera ser el del “Troy 701” el primer vuelo DENTRO de nuestro territorio (ha habido otros pero en la periferia: costas y frontera) de un “Reaper Guardian”. Esta operación conjunta resulta

ser una combinación muy sinérgica. México, mediante su Ejército y Guardia Nacional, cuenta con las “BOTAS EN EL SUELO” y Estados Unidos con los OJOS en el CIELO logrando así la captura de peligrosos delincuentes en lo que toda la población anhela sea la primera de muchas operaciones exitosas. Es lo que México necesita para recuperar la seguridad y para ayudar a nuestros vecinos norteamericanos a acabar con la plaga fatal de la proliferación de tráfico y venta de fentanilo en EU. En ambos países los cárteles representan un peligro para nuestras sociedades. Siendo importante para ellos acabar con la epidemia de muertes por sobredosis de anfetaminas, debe serlo también para nosotros el recuperar el Imperio de la Ley en TODO el territorio mexicano. Triste y lamentable debe resultarnos que el Departamento de Estado norteamericano considere que solo DOS Es-

tados mexicanos son seguros, Yucatán y Campeche. Una forma alterna de mirar esta información es que viene a demostrar la magnitud del problema. La cual indica que es demasiado grande como para que lo ataque solo el Gobierno mexicano.

Recibir ayuda en una tarea tan importante como recuperar en todo México el Imperio de la Ley ni es vergonzoso ni vulnera nuestra dignidad. Menos aún nuestra soberanía, la cual si está en peligro no es a causa del vecino norteamericano, sino por culpa de los CÁRTELES que en una importante parte de nuestro territorio han rebasado a las autoridades, a las cuales corrompen o someten con la consecuencia de que adquieren un poder omnímodo que somete y esclaviza a los ciudadanos. Hacemos pausa a la crítica, pues, en el opus de este jueves 14 de agosto, para aceptar sin tapujos que vemos con buenos ojos esta “nueva era” de cooperación entre México y Estados Unidos con el fin de finiquitar la era de violencia que ha vivido –y está viviendo– nuestro México y sus ciudadanos.

Promete CSP pago y Pemex incumple

Jorge ricardo

Aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum les prometió personalmente que Pemex les pagaría en julio, los empresarios de Ciudad del Carmen, Campeche, vieron pasar ese mes sin que les llegara un peso de los adeudos que desde 2024 tiene la petrolera con ellos. Ya tampoco les encargaron trabajos nuevos y sus em-

presas están por cerrar. “No tenemos noticia de que a alguien se le haya pagado. Ni a empresarios de nuestra asociación ni a ningún otro. Ni los adeudos del 2024, ni del 2025”, dijo el presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios en Ciudad del Carmen, Rubén Rosiñol Abreu, quien habló con la Mandataria cuando visitó Ciudad del Carmen. “Cada día es más crítica

nuestra situación. En serio, ya es imposible. Seguimos con el mismo tema de los embargos del IMSS, los embargos de cuentas, la pérdida de registros patronales, pues hay que pagar al SAT. Por todos lados nos está yendo como en feria”, agregó en entrevista vía telefónica.

El 22 de junio, Sheinbaum visitó Ciudad del Carmen y aseguró que ya había un plan de pago. Tomó nota ella mis-

ma de la queja de Rosiñol Abreu, como de la pérdida de 14 mil empleos, y le prometió una cita con la Secretaria de Energía, Luz Elena González, pero el empresario acusa que ni les ha respondido. “Seguimos esperando”, dijo el empresario. El 6 de agosto, Sheinbaum aseguraron que se han pagado 230 mil millones de pesos de adeudos de Pemex con proveedores.

MAnuEL J. JáuREgui
especial
ELPAPEL En la nota que la Presidenta Sheinbaum hizo sobre los adeudos de Pemex en Ciudad del Carmen, Campeche, registró al menos 60 empresas afectadas.

LaBOrcLaVe. Servicios nacionales de emergencia, socorristas extranjeros y voluntarios se movilizaron ayer en los países afectados por los incendios para controlar el fuego.

Arrasan incendios

el sur de Europa

Prevén Gobiernos que calor extremo avive los siniestros en próximos días reforma / staff

Grecia, Portugal y España luchan contra violentos siniestros que azotan miles de hectáreas en últimos días, mientras que la situación mejoró en Francia e Italia.

Los incendios forestales, que también afectaron esta semana a Reino Unido y los Balcanes, han sido avivados por una ola de calor intensa y prolongada asociada a una grave sequía, signos de los efectos del cambio climático en el continente.

Grecia Los bomberos griegos tuvieron ayer “una jornada muy difícil” debido a las violentas ráfagas de viento, con 23 siniestros activos, uno de ellos cerca de Patras, tercera ciudad del país.

“Son sin duda las 24 horas más difíciles de lucha contra el fuego”, declaró el presidente de la Unión de Oficiales de Bomberos, Kostas Tsigas a la televisión local ERT.

“Sólo el martes se desataron 82 incendios, un número muy elevado que, combinado con los violentos vientos, la sequedad y las elevadas temperaturas, ha creado enormes dificultades”.

Al menos 33 aviones y 4 mil 850 bomberos fueron movilizados en todos los frentes.

Grecia ha registrado en la última semana vientos de

en llamas

El sur de Europa registra una ola de incendios que ha afectado miles de hectáreas. Estos son los principales y más grandes siniestros reportados en las últimas 24 horas.

Fuente: EFFIS, NASA

Desastre

Cerca de 400 mil hectáreas han sido afectadas por incendios en Grecia, España y Portugal.

200,000 hectáreas arrasadas en Grecia desde junio.

99,000 hectáreas devastadas en España en lo que va de 2025.

63,000 hectáreas quemadas en Portugal desde inicios de año.

más de 80 kilómetros por hora, mientras que los incendios han dejado tres muertos desde el viernes, dos de ellos turistas vietnamitas. El país mediterráneo re-

currió el martes a un mecanismo de cooperación europeo para obtener cuatro aviones cisterna adicionales para combatir las llamas.

PortuGal

Cinco grandes incendios devastaron ayer el norte y centro de Portugal, y fueron combatidos por más de 2 mil bomberos con el apoyo de una veintena de medios aéreos, según la Protección Civil.

El fuego que movilizó más medios fue el de Trancoso (centro), activo desde el sábado, donde fuertes ráfagas de viento provocaron nuevos siniestros.

Cerca de Aldeia Nova, bajo una espesa nube de humo que cubría las calles del pequeño pueblo de casas de piedra, los habitantes ayudaron a los bomberos.

“Da miedo... pero siempre estamos dispuestos a ayudarnos mutuamente”, declaró un agricultor al canal Sic Noticias.

El Presidente portugués,

reforma / staff

LIMA.- La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó ayer una cuestionada ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado interno que dejó miles de víctimas entre 1980 y 2000. La impopular Mandataria desafió el pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de abste-

Marcelo Rebelo de Sousa, declaró anoche que “el viernes será un día especialmente preocupante” por el aumento del riesgo asociado a las altas temperaturas.

esPaña

En España, los bomberos lucharon contra 14 grandes incendios, sobre todo al norte.

Cerca de 6 mil personas de 26 localidades fueron evacuadas en la región nororiental de Castilla y León, mientras que las llamas ya han causado dos muertos.

El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció que las autoridades activaron el mecanismo de solicitud de ayuda a la Unión Europea para combatir las llamas y pidieron “un módulo con dos aviones Canadair”.

El Ministro indicó que la solicitud se hace por “razones de previsión meteorológica” en los próximos días, no porque su implicación sea “urgente”. En lo que va del año, el país ibérico ha sufrido 199 siniestros.

nerse de poner en marcha una norma que puede afectar los derechos de las víctimas. El conflicto interno en Perú, en el que las fuerzas del Estado se enfrentaron a las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, dejó unos 70 mil muertos, la mayoría civiles, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. “Con la promulgación de esta ley de amnistía, el Go-

reforma / staff

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá mañana con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una base militar en Alaska que fue crucial durante la Guerra Fría y que todavía desempeña un papel importante para las tropas. El encuentro se realizará en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato.

La sede, creada mediante la fusión de la Base de la Fuerza Aérea Elmendorf y el Fuerte Richardson del Ejército en 2010, fue clave en la vigilancia y disuasión de la Unión Soviética durante gran parte de la Guerra Fría. La elección de este lugar permitirá evitar protestas y proporciona un importante nivel de seguridad, según Benjamin Jensen, investigador de defensa y seguridad en el Centro

reforma / staff

WASHINGTON.- Un tribunal federal de apelaciones autorizó ayer a la Administración Trump no gastar miles de millones de dólares en ayuda exterior, tras determinar que las organizaciones de ayuda que demandan esos recursos carecen del derecho legal para interponer la querella.

La decisión, centrada en la autoridad del Presidente estadounidense, Donald Trump, para retener fondos ya asignados por el Congreso, otorgó a la Casa Blanca una importante victoria legal.

Desde que asumió el cargo, el republicano y sus asesores han reivindicado constantemente una amplia autoridad para congelar fondos federales destinados a proyectos que pretenden erradicar, una acción conocida como embargo, que los juristas y las organizaciones de ayuda consideraban estrictamente limitada por la ley federal.

bierno reconoce el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía y comités de autodefensa (civiles) en la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia”, sostuvo la Presidenta. La medida se aplicará a uniformados y civiles que no hayan sido sentenciados por la Justicia. También prevé la excarcelación de los condenados mayores de 70 años. Sus promotores creen que así se cerrarán procesos

de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos con sede en Washington.

Líderes europeos anunciaron ayer que acordaron una estrategia con Trump para su diálogo, que busca el fin de la guerra en Ucrania. El plan incluye la insistencia en que cualquier plan de paz debe comenzar con un alto al fuego y no negociarse sin la participación de Kiev. Las conversaciones transatlánticas fueron un esfuerzo de última hora por parte de los europeos para estrechar filas con el líder republicano.

Tras el diálogo, Trump se mostró satisfecho con sus aliados, al tiempo que advirtió de “consecuencias muy graves” para Rusia si Putin no acepta detener su invasión.

“He tenido muchas buenas conversaciones con él, y luego veo un cohete impactar en un asilo, o en un edificio residencial y dejar muchos muertos en las calles”, lamentó.

El fallo de ayer anula la orden de un tribunal inferior que exigía al Gobierno federal continuar procesando los pagos de ayuda exterior con fondos presupuestados por el Congreso.

Luego de que dictaminó un retraso ilegal de los fondos asignados por el Congreso, la mencionada corte había requerido previamente al Gobierno que pusiera a disposición todos los fondos de ayuda exterior asignados para el año fiscal 2024. Esto incluye casi 4 mil millones de dólares para invertir en actividades de salud global hasta septiembre y más de 6 mil millones de dólares para programas de VIH/SIDA hasta 2028. Varias organizaciones que ofrecen ayuda al exterior y que durante años han dependido de fondos federales para operar presentaron demandas contra Trump, tras considerar que excedió su autoridad al usurpar el poder del Congreso sobre el gasto.

judiciales abiertos desde hace más de 30 años. Las organizaciones de derechos humanos estiman que esta norma beneficiaría a unos 900 militares y policías, entre los que hay varios Generales. Sobre las críticas a la amnistía, Boluarte consideró que aquellos que la cuestionan se ubican del “lado de quienes violaron los derechos humanos de nuestros compatriotas”.

francia
Ucrania
españa
ITALIA
CROACIA GRECIA
ALBANIA
TURQUIA BULGARIA
FRANCIA
grecia

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

VACANTES DE AGOSTO

¿Qué esperas?

Puedes aparecer en nuestra portadA escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas. Cel 492 145 4235

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

Lunes a viernes 11 am a 8pm

Sábados 11 am a 3 pm

Primero de Mayo #318 centro Zacatecass

Atendido por Martha Patricia Iturbe Covarrubias

Contáctanos: 492 203 23 17

En la compra de un armazón de niño le regalamos el segundo por el regreso a clases

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE AGOSTO 1ERA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

daria, Salario: $ 10800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.

CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.

CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción, ID

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.

FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO

SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:

Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE

REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.

SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.

VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.

SERVICIOS:

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-

TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio

$280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio

$173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio

$305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio

$535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt

$360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.