Durante las sesiones ordinaria y extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó el anteproyecto de financiamiento que recibirán los partidos políticos con registro en la entidad para el ejercicio fiscal 2026, por un monto de 101
No habrá acuerdo con Ibarra: Román
DAVID CASTAÑEDA
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, aseveró que Rubén Ibarra Reyes no será reinstalado como docente luego de fue rescindido tras ser sentenciado por abuso sexual agravado de una niña y quedar libre por suspensión condicional de la pena.
“No hay ni habrá acuerdo con el ex rector. Nosotros mantenemos la postura, fue rescindido y así seguirá siendo”, dio a conocer tras reiterar que el posicionamiento de la universidad.
En caso de que Ibarra Reyes interponga una demanda laboral contra la UAZ para regresar como catedrático, Román Gutiérrez anticipó que desde la Rectoría harán lo propio.
“ Nosotros nos defenderemos como institución. Nosotros lo rescindimos y creemos que lo correcto y lo adecuado es que el ex docente no regrese a la institución”, puntualizó. METRÓPOLI A3
millones 126 mil 415.16 pesos. Dicho recurso podrá ejercerse en actividades ordinarias permanentes (98 millones 180 mil 985.59 pesos) y específicas (2 millones 945 mil 429.57 pesos). Estas últimas relacionadas con la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales, se informó en comunicado.
Destacó el sector extractivo con una variación de 76.6%, que representa 833.4 millones de dólares; Zacatecas es el cuarto estado con mayor aumento en el valor de sus ventas al exterior
LANDY VALLE
Zacatecas reportó un incremento anual de 37.1 por ciento en las exportaciones durante el segundo trimestre de 2025, por lo que se colocó como la cuarta entidad con mayor aumento en el valor de sus ventas al exterior, impulsadas principalmente por la minería.
De acuerdo con el reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el periodo de abril a junio de 2025, la entidad reportó exportaciones por 1 mil 330.7 millones de dólares. Zacatecas representó 0.9 por
Niegan extorsión materialistas
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Un grupo de transportistas materialistas denunció que tras el incremento a los precios de los materiales pétreos realizado por el gremio, el gobierno del estado comenzó a amedrentarlos con accio -
SESIÓN del Consejo General del IEEZ.
Durante las sesiones también se aprobaron las Políticas y Programas de la Autoridad Administrativa Electoral Local para 2026, documento que constituye
la base para establecer el Presupuesto de Egresos del Instituto, correspondiente al gasto ordinario del próximo ejercicio fiscal. METRÓPOLI A6
LEVANTAN HUELGA EN UPZ
● TRAS PERMANECER cerrada casi 29 días por la huelga del sindicato de maestros, este martes se reanudaron, de manera escalonada, las actividades académicas y administrativas.
CARLOS LEÓN
FRESNILLO A9
Aumentan exportaciones por minería
0.9%
REPRESENTA el estado en las ventas al exterior en el país
ciento de las exportaciones totales en el país, por lo que se colocó en el puesto 18, solo por debajo de Ciudad de México y por encima de Tabasco. Con respecto a las actividades económicas, las exportaciones que presentaron la variación más importante a la alza fue la minería, con 76.6 por ciento, y 1.6 por ciento en el sector manufacturero. Mientras que las pérdidas se
nes legales como los cateos y clausura de sus centros de almacenamiento.
Guillermo Herrera Hernández, secretario general del Sindicato de Transportistas Guadalupano, negó que en el gremio sean víctimas de extorsión e insistió que el alza en el precio de materiales pétreos obedeció a que después de 15 años de mantener las tarifas ya no es rentable por los costos del combustible e insumos para transportarlos desde Fresnillo a la zona conurbada Zacatecas- Guadalupe. METRÓPOLI A2
MÉXICO, POR EL PASE A OCTAVOS
● DE GANAR a España, el Tri Sub-20 sumará cuatro puntos, lo que le garantiza su boleto como mejor tercero de grupo, a falta de un partido en el Mundial celebrado en Chile.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ OVACIONES O5
reportaron en el sector agropecuario, con 28.5 por ciento. Respecto al valor de las exportaciones por sector, la minería representó 833.4 millones
de dólares; le siguen las manufacturas con 432.8 millones, mientras que el agropecuario fue de 18.4 millones. METRÓPOLI A2
ZACATECAS, GRAN FINAL
● ESTE MARTES se presentó el regreso de la Carrera Panamericana a Zacatecas, después de cinco años de ausencia. Y esta ocasión será especial, pues el Centro Histórico de la capital será la sede de la Gran Final. La competencia celebrará su aniversario y estará compuesta de ocho etapas. RICARDO MAYORGA DEPORTES A12
DIANA BENÍTEZ
Ante el pleno del Senado, donde el líder de la bancada del oficialismo recibe cuestionamientos por el caso del grupo delincuencial La Barredora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez lanzó una advertencia: “Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias”. Trató de matizar como si fueran casos del pasado y que no se vaya a pensar que fue indirecta para Adán Augusto López, coordinador de Morena. EL FINANCIERO F12
CRECEN 400% LAS EXTORSIONES A FARMACIAS
● LAS FARMACIAS en México enfrentan un aumento preocupante en extorsiones y amenazas, lo que provocó que en lo que va de 2025 registren pérdidas por 100 millones de pesos, principalmente por el aumento de hasta 400 por ciento en los casos en la zona oriente del Valle de México, particularmente en Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes. CHRISTOPHER CALDERÓN EL FINANCIERO F8
SHEINBAUM “DEUDORES FISCALES, LOS QUE MÁS ABUSAN DEL AMPARO”
● LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum afirmó, en defensa de la reforma a la Ley de Amparo impulsada por su gobierno, que los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. EDUARDO ORTEGA EL FINANCIERO F14
LAS EXPORTACIONES mineras tuvieron un valor de 833.4 millones de dólares.
CORTESÍA
EL RECTOR Ángel Román. UAZ
CORTESÍA
CORTESÍA
Zacatecas, 4º en aumento en valor de exportaciones
De acuerdo con Inegi, destacó el sector minero con una variación de 76.6%, que representa 833.4 millones de dólares
LANDY VALLE
Zacatecas reportó un incremento anual de 37.1 por ciento en las exportaciones duran te el segundo trimestre de 2025, por lo que se colocó como la cuarta entidad con mayor aumento en el valor de sus ventas al exterior, impulsadas principalmente por la minería.
De acuerdo con el reporte emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el periodo de abril a junio de 2025, la entidad reportó exportaciones por 1 mil 330.7 millones de dólares.
Zacatecas representó 0.9 por ciento de las exportaciones totales en el país, por lo que se
REPRESENTAN 1 MIL 330.7 MDD
DESTACÓ la industria extractiva en las ventas al exterior.
colocó en el puesto 18, solo por debajo de Ciudad de México y por encima de Tabasco.
MINERÍA, EL PILAR
Con respecto a las actividades económicas, las exportaciones que presentaron la variación más importante a la alza fue la minería, con 76.6 por ciento, y 1.6 en el sector manufacturero. Mientras que las pérdidas se reportaron en el agropecuario, con 28.5 por ciento. Respecto al valor de las exportaciones por sector, la minería representó 833.4 millones de dólares; le siguen las manufacturas
ENTIDADES CON MAYOR INCREMENTO
l Quintana Roo 50.7 %
l Chihuahua 43.2 %
l Jalisco 40.9 %
l Zacatecas 37.1 %
l Colima 23.3 %
con 432.8 millones, mientras que el agropecuario fue de 18.4 millones.
DATOS EN MÉXICO
A nivel nacional, en el trimestre abril-junio de 2025, por sector de actividad económica, las ventas al exterior manufactur eras representaron 92.3 por ciento del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 4.6 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.
A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.2 por ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron Quintana Roo (50.7 %), Chihuahua (43.2 %), Jalisco (40.9 %), Zacatecas (37.1 %) y Colima (23.3 %). Por sectores económicos, el de las manu -
Difieren audiencia vs Municipio capitalino
ALEJANDRO WONG
La audiencia que fue programada para el 30 de septiembre, en la que Saidy Chávez Rueda reclama la omisión de un pago por parte de representantes del ayuntamiento capitalino del 2018-2021, se difirió para el 8 de octubre.
Iván Casas Figueroa, abogado
de la denunciante, explicó que se acusa un fraude contra Ulises “N”, actualmente diputado federal; Flavio “N”, quien era una representante de una compañía; y Rubén “N”, quien fungía como responsable de imagen institucional.
Supervisan Casa Hogar para Jóvenes
STAFF
GUADALUPE
La presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández Campa, y la secretaria de Obras Públicas, Mildret Montes Inchaurregui, realizaron un recorrido por las instalaciones de la Casa Hogar para Jóvenes para supervisar los trabajos de rehabilitación.
En un comunicado, se informó que los trabajos consisten en mantenimiento
MANTENIMIENTO l Instalaciones hidráulicas l Arreglo de redes sanitarias, eléctricas y de gas l Cancha de usos múltiples l Albañilería en general
Precisó que Chávez Rueda reclama cerca del medio millón de de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, de gas, cancha de usos múltiples y albañilería en general.
Con estos trabajos, aparte de dignificar las instalaciones, se brinda un espa -
pesos por trabajos de diseño gráfico que hizo para la presidencia de la capital y nunca le liquidaron. Casas Figueroa recordó que la denuncia se interpuso en 2022, pero la parte acusada intentó promover un amparo para interrumpir el procedimiento, y fue hasta 2023 cuando se desechó dicho amparo y
0.9%
REPRESENTA el estado en las exportaciones totales en el país
1.6%
DE AVANCE en el sector manufacturero
-28.5%
REPORTÓ el sector agropecuario
factureras aumentó 7.2 por ciento. El de minería disminuyó 15.6 y el de las agropecuarias, 11.5 por ciento.
Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala.
Las del minero destacaron en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas. Y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.
Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit.
RECLAMO
l Saidy Chávez Rueda reclama la omisión de un pago por parte de representantes del ayuntamiento capitalino del 2018-2021
se reabrió el expediente. A su cliente, dijo, “no le pagan y el Municipio no tenía una partida especial para pagarle”. Por ello, se interpuso la denuncia.
SARA HERNÁNDEZ visitó el lugar.
cio seguro y confiable para promover el desarrollo integral de los jóvenes y que,
en algún momento, puedan adaptarse nuevamente a la sociedad.
DENUNCIAN INTIMIDACIONES DE GOBIERNO
Materialistas niegan ser víctimas de extorsiones
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Un grupo de transportistas denunció que tras el incremento a los precios de los materiales pétreos realizado por el gremio, el gobierno del estado comenzó a amedrentarlos con acciones legales como los cateos y clausura de sus centros de almacenamiento.
Guillermo Herrera Hernández, secretario general del Sindicato de Transportistas Guadalupano, afirmó que estas acciones legales emprendidas por autoridades estatales son presuntamente ante el rumor de que el aumento de precios derivó de extorsiones.
Sin embargo, consideró, es más bien una determinación de las autoridades como represalia al quedar fuera de este acuerdo de ajuste de precios tomado entre integrantes del gremio. Los materialistas fijaron un posicionamiento afuera de un centro de almacenamiento de materiales pétreos, cateado y clausurado por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), ubicado en la entrada a la zona de La Comarca, en Guadalupe.
DESCARTAN EXTORSIONES
Herrera Hernández negó que en el gremio sean víctimas de extorsión e insistió que el alza en el precio de materiales pétreos obedeció a que después de 15 años de mantener las tarifas ya no es rentable por los costos del combustible e insumos para transportarlos desde Fresnillo a la zona conurbada ZacatecasGuadalupe. Afirmó que en ausencia de todo tipo de apoyo gubernamental es que incrementaron los precios, los cuales, aclaró, no fueron de 100 por ciento como “se mal informó”, pero no precisó el porcentaje del ajuste a las tarifas.
Insistió que la adecuación era la única opción que tenían para seguir viviendo de esta actividad, tras reprochar que ellos no tienen subsidios como otros gremios.
“A los taxistas les dan subsidios para comprar taxis, a los urbaneros para comprar camiones, a todo mundo le dan subsidios y al gremio transportista no le dan nada”, enfatizó.
Nuestro único delito fue organizarnos” GUILLERMO HERRERA HERNÁNDEZ, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE TRANSPORTISTAS GUADALUPANO
“ÚNICO DELITO, ORGANIZARNOS” “Nuestro único delito fue organizarnos”, aseveró Guillermo Herrera, al insistir que la acción fue mal vista por la administración del estado, por lo que hizo un exhorto: “le pido al señor gobernador [David Monreal Ávila] que no queremos que violenten la integridad de nosotros, nuestros compañeros y nuestras familias”. Dio a conocer que este martes con la reunión sostenida con algunos representantes se busca visibilizar el problema, lo mismo que en el encuentro con el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, a quien se expuso la misma situación, que el alza del precio obedece al aumento del costo de todos los insumos y gastos de operación que se requieren para el transporte de los materiales pétreos. Los transportistas solicitaron a las autoridades que sean liberados los centros de almacenamiento de material para retomar sus actividades, dado que con las acciones legales en curso no pueden entregar pedidos.
RESPETARÁN COSTO DE OBRAS EN CURSO
Guillermo Herrera puntualizó que ya se notificó a las autoridades y clientes que se respetarán los costos de las obras que ya estaban en curso y que los ajustes en precios aplicarán con los nuevos proyectos, para así permitir ajustar los presupuestos de las mismas. Advirtió que si este tema no es atendido oportunamente por el gobierno y siguen las represalias contra el gremio, las acciones de protestas se radicalizarán, dado que son miles de transportistas afectados con las acciones de represión.
“No podemos permitir que no sigan amedrentando, nos quieren silenciar de una forma que no está bien”, enfatizó.
SE MANIFESTARON en un almacén clausurado por la FGJE.
CORTESÍA
CORTESÍA
SE MODIFICA artículo en pro de los derechos reproductivos.
Cierra puerta SCJN a criminalizar por aborto
STAFF
Con el fin de poner un alto a la criminalización del aborto, la Sup rema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la frase “con o sin conocimiento de la víctima” del artículo 311 Bis, primer párrafo, del Código Penal de Zacatecas, relativo al delito de aborto forzado. A través de un comunicado, se explicó que esta determinación responde a que la SCJN resolvió que los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar deben estar protegidos mediante normas claras y sin ambigüedades.
En ese sentido, se invalidó dicha frase en consideración de que su redacción era confusa porque no esp ecificaba a qué tipo de conocimiento se refería o quién debía ser considerado como víctima, lo que podía dar lugar a interpretaciones arbitrarias, influenciadas por criterios personales, religiosos o culturales. “Con esta decisión, la SCJN garantiza mayor claridad para determinar cuándo se con figura del delito de aborto forzado en la entidad, evita interpretaciones d esproporcionadas y protege de manera efectiva a quienes sean víctimas de ese delito”, concluye el boletín.
No habrá acuerdo con Ibarra: Román
“FUE RESCINDIDO Y ASÍ SEGUIRÁ SIENDO”: RECTOR
En caso de que el ex maestro interponga una demanda laboral contra la máxima casa de estudios para regresar como catedrático, Román Gutiérrez anticipó que desde la rectoría harán lo propio legalmente
DAVID CASTAÑEDA
El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Ángel Román Gutiérrez, aseveró que Rubén Ibarra Reyes no será reinstalado como docente luego de fue rescindido tras ser sentenciado por abuso sexual agravado de una niña y quedar libre por suspensión condicional de la pena.
“No hay ni habrá acuerdo con el ex rector. Nosotros mantenemos la postura, fue rescindido y así seguirá siendo”, dio a conocer tras reiterar que el posicionamiento de la universidad.
En caso de que Ibarra Reyes interponga una demanda laboral contra la UAZ para regresar como catedrático, Román Gutiérrez anticipó que desde la rectoría harán lo propio.
“Nosotros nos defenderemos como institución. Nosotros lo
REALIZAN RECORRIDO PARA ABRIR LA MENTE
Presenta la SNTE 34 logros pactados con la SEP
Asu regreso a Zacatecas desde Ciudad de México, Filiberto Frausto Orozco, secretari o general de la Sección 34 del SNTE, expuso que se obtuvieron resultados sign ificativos en las mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Al respecto, enumeró:
+Se otorgará un bono extra de 3 mil pesos a jubilados, el cual será entregado antes de que concluya este año.
+Se garan tiza el bono para educadores físicos, médicos escolares, acompañantes musicales y maestros de artes, pagados antes de que concluya 2025.
+Se reconquistan para los tra-
bajadores de la educación de la Sección 34, 300 estímulos para titulación de posgrados en escuelas públicas, cada uno por 10 mil pesos.
+Además, se reconquistan las becas comisión para estudios de posgrado. En próximas semanas se definirá la cantidad de becarios y se publicará la convocatoria. Una prestación que no existía en la entidad desde hace más de 10 años.
Estos puntos, los más destacados, fueron dados a conocer por el secretario general d e la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a través de sus redes sociales. A la par, expuso: “Quere -
rescindimos y creemos que lo correcto y lo adecuado es que el ex docente no regrese a la institución”, puntualizó.
PEDIRÁN MAYOR SUBSIDIO
Luego de que este martes el Consejo Universitario aprobara el anteproyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos 2026 de la UAZ, Ángel Román dio a conocer que solicitará al gobierno estatal un aumento de 2 por ciento al
● EL INSTITUTO de la Juventud del Estado de Zacatecas (Injuventud) llevó a cabo un recorrido turístico-cultural por la capital, como parte del programa Abre tu Mente, con la participación de más de 30 alumnos destacados de la escuela Telesecundaria Ignacio Manuel Altamirano, de Pánfilo Natera.
Los estudiantes visitaron el Ecoparque Centenario Toma de Zacatecas, el cerro de La Bufa, el museo Toma de Zacatecas, y disfrutaron de un recorrido en el Teleférico y el museo interactivo de ciencia y tecnología Zig Zag.
Al respecto, Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Injuventud, comentó que este programa busca generar experiencias que permitan a los jóvenes fortalecer su arraigo y contribuir de igual manera en su desarrollo personal y social.
“[Esto] para que regresen a sus municipios motivados y con aspiraciones de crecimiento, que los impulsen a expandir sus posibilidades y no dejen sus sueños y metas sin concluir”, precisó. STAFF
Queremos destacar la voluntad que el día de hoy mostraron las autoridades de la SEP. Nos satisface sobremanera que un buen número de compañeras y compañeros resulten beneficiados con estas gestiones”
FILIBERTO FRAUSTO OROZCO, SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 34 DEL SNTEDE ESTUDIOS
mos destacar la voluntad que el día de hoy mostraron las autoridades de la SEP. Nos satisface sobremanera que un buen número d e compañeras y compañeros resulten beneficiados con estas gestiones”.
subsidio para la máxima casa de estudios, que actualmente está por debajo de la media nacional. El presupuesto actual, detalló, está compuesto por 71 por ciento de recursos federales y 29 de estatales, pero “lo óptimo es que en el futuro sea equilibrado, mitad y mitad”. El rector de la máxima casa de estudios informó que el subsidio total que recibe la UAZ es de 3 mil millones de pesos, el cual
Nosotros nos defenderemos como institución. Nosotros lo rescindimos y creemos que lo correcto y lo adecuado es que el ex docente no regrese a la institución”
ÁNGEL ROMÁN GUTIÉRREZ, RECTOR DE LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS
resulta “insuficiente” y por eso la solicitud al gobierno estatal. “Que nos apoyen con 2 por ciento hasta llegar a más o menos, como lo manda también la normatividad, hasta 35 por ciento, que se ajuste a eso para estar por encima de la media nacional”, precisó. Román Gutiérrez reprochó que “el gobierno federal ha incrementado otras universidades y a la UAZ no le han aumentado”.
Abren convocatoria para renovar CDHEZ
ALEJANDRO WONG
En la LXV (65) Legislatura se aprobó la convocatoria para presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado
Efectúan Junta de Participación Ciudadana
STAFF
El gobierno de Zacatecas llevó a cabo l a Junta de Participación Ciudadana, un es pacio de diálogo y colaboración con la sociedad civil y actores estratégicos, cuyo objetivo principal es abordar temas relacionados con el sector vivienda y turismo en las regiones de la capital, Guadalupe y Fresnillo, se informó en un comunicado. Durante los trabajos se analizaron proyectos y estrategias en materia de infraestructura habi -
tacional y de impulso al turismo regional; se reconoció la importancia de estas áreas como motores de crecimiento económico, generación de empleo y bienestar social. En el boletín se detalla que la jornada se realizó como una herramienta que permite escuchar, dialogar y canalizar los esfuerzos gubernamentales hacia políticas públicas, que impacten en la calidad de vida de las familias zacatecanas y fortalezcan el desarrollo económico local.
de Zacatecas (CDHEZ). Quienes estén interesados en competir por el cargo podrán registrarse del 13 de octubre al 13 de noviembre de este año en el edificio del Congreso local.
Posteriormente, a más tardar el 2 de diciembre, deberá celebrarse una mesa de trabajo para definir una terna para el cargo, por un periodo de tres años. Al respecto, la diputada Georgia Miranda Herrera presentó una iniciativa para que la CDHEZ tenga la obligación de promover una cultura de la paz.
PROPUESTAS
La legisladora Ana María Romo Fonseca presentó un proyecto de reforma para castigar con penas de ocho a 15 años el delito de cohabitación forzada, consistente en convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio.
En tanto, el morenista Jaime Esquivel Hurtado propuso que las tiendas de motocicletas tengan la obligación de asegurarse de que se tengan placas de circulación al momento de entregar la unidad, además de verificar que el comprador porte un casco de seguridad certificado. En una sesión anterior, se presentó un informe de actividades legislativas. La diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez destacó el desafuero del entonces alcalde de Apulco, Mauro “N”, así como la aprobación de 270 productos legislativos, que fueron aprobados. Asimismo, refirió que se an alizaron y aprobaron 20 minutas constitucionales.
LOS REGISTROS estarán disponibles del 13 de octubre al 13 de noviembre en el Poder Legislativo.
CORTESÍA
SE HABLÓ de vivienda y turismo.
CORTESÍA
NTR PERIODISMO CRÍTICO
PURO VENENO
INVESTIGA CNDH
A ADILENE
Los escándalos por el retraso en los pagos de la pensión a personas con discapacidad ya escalaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por lo que ya investigan a la delegada del Bienestar, Adilene Rosales, y sus colaboradores. La queja llegó primero a la CDHEZ, con Maricela Dimas, pero al tratarse de una dependencia federal, el caso se remitió a la CNDH. En abril, Adilene atendió a las afectadas, pero no resolvió nada. Siguen pagos pendientes, con señalamientos de que los habrían desviado. La CNDH inició sus revisiones y, dicen las lenguas viperinas, que tan nerviosos andan en Bienestar que la subdelegada Diana Dueñas liberó uno de tantos pagos pendientes a una de las quejosas, “para que se calmara”. ¿No qué no?
NO CAYÓ
LA QUINCENA A diferencia de otros sectores de la burocracia e iniciativa privada, la anhelada quincena no les cayó este martes a los 94 trabajadores del IEEZ. El consejero presidente del instituto, Manuel Frausto, está en modo desesperado. Andará en las glosas, viendo si consigue el antídoto, algo para completar la nómina. Y mientras estos sufren por la falta de dinero, para el próximo año se contempla que el presupuesto a partidos aumente, de los 95 millones de pesos que les destinaron este 2025 a 101 millones de pesos en 2026. En enero se definirá cuánto le toca a Morena, al PRI y los demás. Para actividades ordinarias del IEEZ del próximo año, piden 98 millones de pesos sin recordar que para 2025, de los 88 millones que solicitaron… ¡solo les dieron 30 millones!
SIN CASA
La Mustia no tiene casa de gestión, al menos en Zacatecas. El ex priísta Nicolás Bellizia, ahora secretario técnico del grupo parlamentario de Morena, reporta que su casa de gestión está en la misma sede del Senado, en el cuarto piso. La Mustia parece querer que la visiten hasta la Ciudad de México. La senadora Amalia García registra una casa de gestión en la calle Chabacano, número 1 “C”, en la carretera a Sauceda, Guadalupe. Pero la ex gobernadora admite que no hay quien atienda esa casa, y que si alguien ocupa algo, mejor que vaya a las oficinas de MC en la capital. En cuanto al senador Saúl Monreal, tiene su casa de gestión en la avenida García Salinas, 335, Guadalupe. Dicen en la Cámara Alta que en ninguno de los casos se destinan recursos públicos para la operación de estas casas, ¿será?
EL ÁNGEL REPARTIDOR
El rector de la UAZ, Ángel Román, palomeó otro listado de colaboradores en los que se incluye su antecesor (interino) en el cargo, Armando Flores, para el área de Planeación. Como anticipaban las víboras universitarias, hay continuidad en una buena parte de la administración central: Noé Rivas se mantendrá como titular de la Contraloría y el influyente Filomeno Pinedo, en la coordinación de Prensa, como pedía su hija Gaby, la secretaria de Educación. Dolores Aldaba también repetirá como responsable del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), mientras que César Rivera estará como abogado general, en calidad de encargado.
SE ECHAN LA BOLITA
Desde hace tiempo se advierte que nadie quiere darle el golpe final a Juan Antonio Herrera, el alcalde de Vetagrande que está inhabilitado y que el Tribunal de Justicia Administrativa pidió desconocer. Y ahora resulta que los regidores del Cabildo afirman estar dispuestos a cumplir con esa encomienda, que hasta el momento no ha sucedido. Pero para justificar que sí quieren tronarse al alcalde, y de paso curarse en salud, presumen escritos dirigidos a la síndica Lety Campos en los que le solicitan sesionar y discutir el asunto de una vez por todas.
“Salió más caro el caldo que las albóndigas” (Refrán Mexicano)
Las ferias son eventos que se celebran en todo el planeta y planetas circunvecinos, para que la plebe se divierta y se ponga hasta el gorro, bajo el sobrado pretexto de que al cuerpo hay que darle lo que pida. Nuestro país está lleno de estos eventos, donde destacan algunos estados por la tradición de sus convivios. Ahí tenemos la clásica Feria de Aguascalientes, también conocida como la Feria de San Marcos que, según datos históricos se celebra desde 1812, para festejar al santo patrono de la ciudad, el evangelista San Marcos.
O sea que, las ferias, por regla general, son una mezcla de celebración religiosa con el desmadre propio del cuerpecito humano. Porque no todo es cuestión de rezos. Si a San Marcos le gustaba o no el reventón y si se peleó gacho son Simón Pedro (no el que ustedes conocen) es cosa que no nos ocupa en esta columnilla.
Lo importante es que la feria nació con fines esencialmente comerciales, para ofrecer el ganado y los productos de la región y de pasada para acordarse del primer obispo de Alejandría, según los relatos bíblicos.
Total, que la feria de aguas se replicó en otros estados y hoy en día no hay un espacio en el calendario para organizar ferias o fiestas para recordar al santo de cabecera
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
Aunque lo quieran o no
Las ferias, por regla general, son una mezcla de celebración religiosa con el desmadre propio del cuerpecito humano. Porque no todo es cuestión de rezos. Lo importante es que la feria nació con fines esencialmente comerciales, para ofrecer el ganado y los productos de la región y de pasada para acordarse del primer obispo de Alejandría, según los relatos bíblicos. En Zacatecas, la feria tuvo lo mismo de siempre, o sea, que la tradición se cumplió
y echarse la marranilla más sabrosa entre pecho y espalda. El asunto tiene que ver con el negocio. Y ustedes verán, sabios lectores y lectoras, como en cada feria siempre llegan los mismos negocios para ofrecer, desde comida y juegos para la chiquillada, hasta ropa made in China, sin faltar los famosos gritones que cuanto desmadre arman con el ofrecimiento de cobijas, productos de cocina y más. No dejamos de lado la organización de corridas de toros, donde hay más ganado que gente, porque ya casi nadie pela estos bochornosos espectáculos, por la falta de figuras y ganaderías de prestigio. Total, que la feria de nuestra ciudad, que se convirtió en nacional a partir de 1970, inicia con el nombramiento de la reina (sic) y las salutaciones de algún cantante que tuvo éxito hace unos 40 o 50 años. Luego comienzan las
actividades del palenque, donde lo de menos son los pinches gallos que se la rifan bien y bonito, para dar paso a algún cantante de moda y, lógicamente, y es aquí donde la feria es principio y fin, damos paso a tirar la lana en la compra de algunas botellas de bebidas punzo cortantes, hasta que el cuerpo comience a retorcerse de la méndiga ingesta de alcohol, huachicoleado de alguna destilería clandestina, vendido a precios de la mejor champaña francesa.
PERO AL PUEBLO PAN Y CIRCO
Por cierto, algunos paisanos me preguntaron del pan Lulú y la neta no supe qué responder, porque no acostumbro ir a esos lugares de mala muerte.
Pero preguntando se llega a Roma y, 65 por cientos de ciudadanos a los que encueste me comentaron que es un pan de lo más horrible que han ingerido; 30 por ciento respondió que es un refresco y se llama Lulú Reyna y el restante 5 por ciento contestó que está mas o menos digerible. En fin, que bueno que no comí esa madre.
En general la feria tuvo lo mismo de siempre, o sea, que la tradición se cumplió. Música para los que gustan de los tamborazos y gritos desde el fondo del alma y la billetera, pisto hasta para regalar, pero para puros cuates porque el negocio solo es de unos cuantos y son muy poquitos, juegos para los escuincles molones, exposición ganadera (resic) y mucha pinche piratería para quien tuvo billete para pagar el reducido espacio que le tocó. Y si hubo madrazos de la poli a la raza y al revés, pues es por la calentura del pisto. Todos se ponen hasta el cepillo, porque la feria es de todos. Y si algunos se quejaron que les decomisaron su pisto, porque llegó a la feria a darle gusto al cuerpo, no chillen.
Recuerden que es negocio de unos cuantos y sí, son muy poquitos los que le echaron buen billete a la cartera sin despeinarse. Así son, dijeron algunos, las ferias del siglo 21. ¡Chale!
LEGALIDAD E IDENTIDAD
ULISES HERNÁNDEZ PINEDO
ESCUELA PRIMARIA FCO. GARCÍA SALINAS, 5TO. “B”.
Lo que
está bien y lo que está mal
Esta columna, elaborada por un alumno de quinto año de primaria, da cuenta de su experiencia y aprendizaje en el Programa Guardianes del Patrimonio. Para la conservación del patrimonio, invita al cuidado y difusión del mismo, así como al cuidado colectivo y la denuncia cuando se atenta contra los monumentos. Concluye con un llamado a cuidar los monumentos y la cultura, porque es algo que nos da identidad y forma parte de nuestra historia
El 11 de septiembre del presente año, algunos alumnos de la escuela primaria Francisco García Salinas fuimos invitados a asistir a la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. También ahí estuvo personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas.
Nos invitaron para conocer la función de la Junta sobre el patrimonio cultural de Zacatecas, ya que nuestro estado es considerado Patrimonio Mundial. También nos compartieron información importante sobre la cultura de la legalidad, es decir, aquello que está bien y que está mal hacer como habitantes de la ciudad.
Al llegar a las instalaciones de la Junta, un edificio antiguo en el centro de Zacatecas, nos dieron una plática sobre lo que era el patrimonio cultual. En ella, nos hicieron algunas preguntas, como si sabíamos qué significaba la palabra patrimonio cultural.
Como nadie sabía el significado de esas palabras, nos complementaron con dos preguntas más: ¿qué era patrimonio? y, ¿qué es lo cultural? Lo que yo aprendí, después de la actividad, es que el patrimonio es una cosa que pasa de generación en generación y, por otro lado, lo cultural es algo que ha sido elaborado por el ser humano y queda por mucho tiempo en nuestra historia.
También nos platicaron, y mostraron con imágenes de nuestra ciudad, que existen dibujos en las calles, algunos legales y otros ilegales.
Los primeros están representados por el arte urbano, para el cual existen espacios designados para que los artistas se expresen. Los ilegales son los llamados grafitis que hacen algunas personas en las paredes sin autorización.
Nos hicieron saber que hay distintas instituciones que cuidan el patrimonio cultural: una se encarga a nivel mundial, como es el caso de las siete maravillas del mundo, y la responsable de su cuidado es la UNESCO. Existen otras instituciones que lo hacen a nivel nacional, por ejemplo, el INAH. Finalmente, la otra institución que se encarga de cuidar los monumentos culturales de la entidad es la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.
Aprendimos que existen dos tipos de patrimonio: el material y el inmaterial. El primero son las cosas que se pueden tocar, como los edificios históricos, los monumentos, etc. El otro término, lo inmaterial, es aquello que no se puede tocar, como la música, las fiestas o los bailes, etc.
Algunos monumentos nacionales serían las Pirámides de Teotihuacán o el Monumento a la Revolución. Y los del estado de Zacatecas serían: La Catedral, el teatro Calderón, el Acueducto o el mercado González Ortega. Durante nuestra visita tuvimos una actividad que sirvió para que nos quedara más clara la labor que hacen estas instituciones. Esta experiencia a mí me gustó mucho porque disfruto observar los edificios que son antiguos y compararlos con los edificios actuales.
Además, me gusta conocer de otras culturas e imaginar cómo es que vivían antes. Para mí es importante conservar nuestros edificios antiguos y nuestras tradiciones, para que las siguientes generaciones también las puedan ver y puedan entender cómo se vivía en el pasado y comprendan nuestra cultura.
Pienso que, como Guardianes del Patrimonio, debemos tratar de cuidar lo más que se pueda y hacerle ver a la gente la importancia de cuidar nuestro patrimonio.
Por ejemplo, cuando salgamos a pasear a nuestro Centro Histórico, debemos estar atentos a que la gente que pasea no dañe nuestros monumentos. En caso de ver que alguien lo hace, debemos avisar a las autoridades para que ellos pongan orden.
Debemos seguir haciendo uso de nuestras tradiciones para que sigan vivas, como el Día de Muertos, las posadas, las fiestas patrias, etc. Debemos escuchar la música que nos distingue, aprender a preparar la comida típica de México y de Zacatecas y dar a conocer nuestra cultura que, por cierto, es muy bonita e interesante.
Para mí, como voz de mis compañeros y compañeras, es importante hacer un llamado a todos: ¡Cuidemos nuestros monumentos, que nos pertenecen a todos, y nuestra cultura, porque son parte de nuestra historia y es algo que nos da identidad, como mexicanos y zacatecanos!
En el marco de los Derechos Humanos (DH), uno de los principios más importantes es el respeto a la dignidad de las personas que han sido víctimas de algún delito, violencia o violación de derechos fundamentales.
Con frecuencia los sistemas de justicia, las instituciones y, en general, la sociedad reproducen dinámicas que generan revictimización, que se pone de manifiesto cuando una persona que ha sufrido un hecho traumático es expuesta nuevamente al dolor, la estigmatización o la desconfianza debido a actitudes, procesos o discursos que la culpan, minimizan su experiencia o la obligan a revivir innecesariamente los hechos, este fenómeno no solo constituye una falta de sensibilidad, sino también una violación a los DH.
Este fenómeno suele presentarse en procesos judiciales cuando las víctimas deben narrar repetidamente los hechos, enfrentar actitudes de desconfianza o ser tratadas como responsables.
En instituciones de salud o asistencia cuando no se respeta la privacidad, se minimiza el sufrimiento o no se brinda atención adecuada; en medios de comunicación al difundir la identidad de las víctimas sin consentimiento, o al presentar la información con morbo y sensacionalismo; finalmente en el entorno social y familiar cuando las víctimas son
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA DIMAS REVELES*
Evitar la revictimización de las personas es un deber de todas y todos
La revictimización no solo prolonga el sufrimiento, sino que también puede constituir una forma de violencia institucional y social. Evitarla no es únicamente un deber ético, sino una obligación jurídica derivada de los tratados internacionales de Derechos Humanos y de las constituciones nacionales. Las instituciones educativas deben fomentar una cultura de respeto, empatía y apoyo hacia las personas que han sufrido violencia o violaciones a sus derechos
señaladas, culpabilizadas o cuestionadas en lugar de recibir apoyo.
De esta manera, la revictimización no solo prolonga el sufrimiento, sino que también puede constituir una forma de violencia institucional y social. Evitar la revictimización no es únicamente un deber ético, sino una obligación jurídica derivada de los tratados internacionales de DH y de las constituciones nacionales.
Las instituciones educativas deben fomentar una cultura de respeto, empatía y apoyo hacia las personas que han sufrido violencia o violaciones a sus derechos. Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de informar con perspectiva de DH, protegiendo la identidad de las víctimas y evitando el lenguaje discriminatorio.
La sociedad en general debe rechazar la estigmatización y asumir la corresponsabilidad de apoyar a quienes han atravesado situaciones de violencia, en lugar de juzgar o señalar. Solo mediante un enfoque integral se puede garantizar que las víctimas recuperen su confianza, su dignidad y su proyecto de vida.
Evitar la revictimización es un deber de todas y todos reconociendo que las víctimas no son responsables de lo ocurrido, que merecen un trato digno y que su testimonio debe ser escuchado con respeto y empatía.
TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS. *Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)
Aprueba IEEZ +101 mdp para partidos políticos
ADEMÁS AVALÓ EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE 2026
STAFF
Durante las sesiones ordinaria y extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) aprobó el an teproyecto de financiamiento que recibirán los p artidos políticos con registro en la entidad para el ejerci cio fiscal 2026, por un monto de 101 millones 126 mil 415.16 pesos. Dicho recurso podrá ejercerse en actividades ordinarias permanentes (98 millones 180 mil 985.59 pesos) y específicas (2 millones 945 mil 429.57 pesos). Estas últimas re -
lacionadas con la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como tareas editoriales, se informó en comunicado.
Durante las sesiones también se aprobaron las Políticas y Programas de la Autoridad Administrativa Electoral Local para 2026, documento que constituye la base para establecer el Presupuesto de Egresos del Instituto, correspondiente al gasto ordinario del próximo ejercicio fiscal.
Además, se avaló el Proyecto de Presupuesto de Egresos del IEEZ, t anto el gasto ordinario como el electoral para el ejer cicio fiscal 2026. Este
Desairan comerciantes iniciativa de Canaco
ÁNGEL LARA
Los comerciantes zacatecanos han desairado la estrategia nacional
Viernes Muy Mexicano, pues “en la primera edición participaron solo 2 mil establecimientos de un aproximado de 62 mil”, reconoció Jesús Gabriel López del Bosque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Zacatecas. Precisó que la “poca” participación se le podría atribuir a que no todos los locatarios se enteraron de la forma en que podrían integrarse.
Ante ello, mencionó: “Cualquier negocio puede participar sin necesidad de estar afiliado a la cámara. En Zacatecas vamos ahorita despacio, pero para octubre ya se va a intensificar un poquito más y esperamos mejores resultados y con mayor difusión; creo que esto nos va a beneficiar a todos los empresarios”.
López del Bosque dio a conocer que se intensificará la entrega de stickers, que identificaran a los negocios participantes, a fin de motivar a más comercios a integrarse a la estrategia, además de orientarlos para que puedan ofrecer descuentos conforme a su alcance y necesidades.
Recordó que la estrategia considera el último viernes de cada mes como la oportunidad que tienen los establecimientos para vender todo lo que no se logró comercializar durante el mes y
poder sacar saldos mediante descuentos y promociones.
“[Es así que] nos ayudamos en las promociones, porque muchas veces necesitamos algunos productos pero no sabemos, nosotros como clientes, que lo tienen en determinadas tiendas y de esta manera hacemos crecer la economía local”, aseveró el presidente de la Canaco Servytur Zacatecas.
último se proyecta debido a que las actividades del proceso electoral darán inicio en noviembre del próximo año.
Asimismo, el Consejo General del IEEZ aprobó los Proyectos de Actas de las sesiones celebradas el 30 de mayo, así como el 2 y 17 de julio de 2025.
También se dieron a conocer los Informes de Actividades de la Junta Ejecutiva correspondientes a julio y agosto del presente año, así como los rendidos por el Secretario Ejecutivo respecto al ejercicio de la func ión de la Oficialía Electoral y sobre las quejas o denuncias presentadas ante el instituto.
REDUCCIÓN DE PRESUPUESTO 2025 Mediante el comunicado, el consejero presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas, recordó que el organismo proyectó 88 millones 279 mil 266.92 pesos como presupuesto el 28 de diciembre de 2024 a la LXV (65) Legislatura del Estado. Sin embargo, ahondó, solo autorizaron 30 millones 92 mil 250.98 pesos, lo que representó una reducción
Se desincorporan 400 capitalinos del Issstezac
LANDY VALLE
Casi 400 trabajadores del ayuntamiento de la capital fueron desincorporados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) tras el juicio de amparo que promovieron en contra de la retención de cuotas.
Alejandro Rivera Nieto, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), informó que el Cabildo de la capital aprobó la desincorporación de 566 servidores públicos activos del municipio al régimen de seguridad social del Issstezac.
Posteriormente, ahondó, se interpuso un amparo indirecto en el cual una jueza federal decretó una suspensión definitiva, “porque es una ley que está afectando a los trabajadores”.
Con esta resolución judicial,
Rivera Nieto destacó que desde esta quincena el ayuntamiento ya no descontó a los servidores públicos ni un solo peso para las cuotas de aportación al instituto.
“El Issstezac ya no es de interés para los trabajadores, porque la última reforma interpuesta por el gobierno del estado es para que los trabajadores pagáramos los errores del desfalco y robo de administraciones pasadas”, precisó.
Además dio a conocer que servidores públicos de las alcaldías de Fresnillo y Guadalupe se han acercado para llevar a cabo este proceso, el cual es voluntario.
de 58 millones 187 mil 15.94, equivalente al 65.91 por ciento del total solicitado originalmente. Precisó que esta disminución significativa ha generado un déficit financiero que limita la operación plena del organismo, afectando la ejecución de actividades y procedimientos previ stos en las Políticas y Programas 2025. A pesar de ello, aseguró Frausto Ruedas, el Consejo
General del IEEZ priorizó los recursos disponibles para garantizar los salarios y prestaciones del personal hasta junio. Asimismo, dio a conocer, la nómina no se ha incrementado y actualmente se cubren 94 de 107 plazas previstas, trabajando con menos personal del proy ectado.
Para concluir, destacó que la institución se mantiene abierta al diálogo y a la rendi ción de cuentas.
lución de cuotas y en tres, cuatro meses sacamos esos juicios”. Expuso que los servidores públicos desincorporados tenían en promedio entre cinco a 10 años aproximadamente dando sus aportaciones al Issstezac y otros tantos 20 a 30 años, “a quienes se les recomienda potencializar su pensión en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. serán para actividades ordinarias permanentes se destinarán para actividades específicas pidió el IEEZ para este año +$98+$2+88
DEVOLUCIÓN DE CUOTAS
Tras la desincorporación de estos 400 trabajadores, el líder sindical explicó que el paso a seguir sería la devolución de las cuotas descontadas; y en caso de que el
● EL AYUNTAMIENTO de Guadalupe, a través de Control Vehicular Municipal, llevó a cabo la capacitación Ahorro de Combustible y acciones a tomar ante un siniestro, impartida por Alonso González Márquez, asesor de seguros en Grupo Financiero INBURSA.
“Agradecemos profundamente la asistencia de cada uno de ustedes; su presencia confirma el compromiso que tienen en la mejora continua con la prevención de riesgos y con la aplicación de buenas prácticas que nos permitan salvaguardar la integridad física, así como cuidar los recursos y generar un impacto positivo en beneficio de nuestra comunidad”, indicó Carlos Uriel Lechuga, jefe de Unidad de Control Vehicular. STAFF
Issstezac se niegue a reintegrarlas, entonces se interpondrá un segundo juicio de amparo. Argumentó que el pago de las cuotas ya aportadas se garantiza “porque ahora será una segunda instancia, que es el Poder Judicial de la Federación, para promoverlo por medio del amparo. Te comento que se han promovido un sin número de amparos en la devo-
PRI, listo para las glosas del informe estatal
ALEJANDRO WONG
Ante las glosas del informe de gobierno del estado que comienzan hoy, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, informó que el grupo parlamentario tricolor está listo para hacer cuestionamientos y señalamientos.
“Cuando haya que reconocer lo sabremos hacer, el problema es que hoy hay muy poco que reconocer en el trabajo y en el resultado que lleva Morena y sus aliados a cuatro años de distancia”, precisó el también diputado local.
Para hoy están previstas las comparecencias de los secretarios General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza; y de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo.
DESAPRUEBAN
Durante la conferencia del PRI, Peña Badillo manifestó
su rechazó al proyecto de nueva ley de amparo, a lo que el delegado del partido, José Olvera Acevedo, calificó como una dictadura. En su intervención, el diputado Roberto Lamas Alvarado reprochó el abandono y la exclusión de la administración estatal para tratar asuntos de la comunidad connacional. Asimismo, recriminó la falta de atención de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami).
“Se ha ido excluyendo sencillamente porque no están a favor de o no coinciden conquienesgobiernan”,dijo. Por su parte, Lucía Ramírez Ortiz, secretaria de Atención a Personas Adultas Mayores del PRI nacional, recordó que el tricolor puso escuela para los demás partidos, como los movimientos Ciudadano (MC) y Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, aseguró: “El Revolucionario Institucional ha sido el único descendiente de la Revolución”.
CORTESÍA
EL OBJETIVO es ofrecer descuentos el último viernes de mes.
EL SITEZ informó que trabajadores de Fresnillo y Guadalupe han solicitado la separación con el organismo.
JESSE MIRELES
CORTESÍA
YURI ENCENDERÁ EL DÍA DE MUERTOS EN LA CAPITAL
● COMO PARTE DE las actividades del Festival de Día de Muertos Zacatecas 2025, la reconocida cantante mexicana Yuri se presentará el 29 de octubre a las 20 horas en Plaza de Armas, donde los zacatecanos podrán disfrutar sin costo de su aclamado tour Icónica. Mediante un comunicado, se informó que la originaria de Veracruz (estado invitado de esta edición) es considerada una de las voces femeninas más importantes de Latinoamérica. El espectáculo de Icónica es un repaso por sus mayores éxitos, como “Maldita Primavera”, “Detrás de mi ventana”, “El apagón” y muchos más, con una producción visual y musical de gran nivel. STAFF
CON ACTIVIDADES
HASTA EL 30 DE OCTUBRE
Hoy inicia el ciclo de misterio Drácula enelfindelmundo
ESAÍ RAMOS
El Taller de Escritura Creativa Alberto
Huerta invita a disfrutar durante octubre del ciclo d e misterio Drácula en el fin del mundo, cuyo programa incluye una exposición de arte, funciones de cine, mesas de diálogo, teatro y lecturas de terror.
Las actividades, inspiradas por la figura cultural e histórica del vampiro, estarán abiertas al público. Se tendrán dos sedes en la capital: la Ciudadela del Arte y la Cineteca Zacatecas.
PINTURA, ESCRITURA Y LECTURA
José Ángel Rendón, director del taller de escritura creativa, detalló que el ciclo será inaugurado hoy a las 17 horas en la Ciudadela del Arte con una muestra colectiva de artes plásticas.
Comentó que en la muestra participarán los artistas Manuel Denna, Susana Díaz, Yuli Uranday y Juan Moreno.
“Al terminar la inauguración, iniciará el curso titulado Escribir Terror, donde du rante cuatro miércoles tendremos sesiones respecto a la literatura de este género”, agregó.
El director explicó que en este taller los asistentes conocerán técnicas para escribir terror, así como ejercicios y ejemplos importantes de este género. En tanto, el domingo 26 y martes 28, a las 12 y 17 horas, respectivamente, la gestora cultural Karla Frausto esta-
Niños y jóvenes exhiben su talento en Las Lajas
COMO PARTE DEL TALLER FOTOGRÁFICO DE VLADIMIR VALTIERRA
El fotoperiodista llevó a cabo actividades lúdicas con los participantes, quienes retrataron desde animales e insectos hasta espacios de la localidad o a sus compañeros
ESAÍ RAMOS
OJOCALIENTE
Niños y jóvenes de la localidad
Las Lajas presentaron una exposición colectiva con las imágenes que capturaron durante las actividades del taller de fotografía impartido por el fotoperiodista Adolfo Vladimir Valtierra.
En las piezas, expuestas en el Museo Comunitario Las Lajas, los participantes exhiben momentos de la vida cotidiana y temas de su interés.
PRACTICAR
CON EL LENTE
Mediante la fotografía análoga y digital, los menores capturaron “juegos, animales que veían, insectos, retratos o autorretratos entre ellos”, detalló el fotoperiodista.
Las obras incluyen momentos de sus prácticas, “como congelar el movimiento u otras personas a las que les pedían hacerles una foto o flores”, indicó.
Una de estas prácticas, relató, fue caminar por la comunidad para capturar la vida cotidiana.
“A lo que nos llamaba la atención, le tomamos fotos.
Por otra parte, compartió que hay diferencias puntuales en las fotografías de los participantes, pues mientras con los pequeños la dinámica era más lúdica, los jóvenes se centraron en aspectos teóricos.
FOTOS Y MEMORIA
El fotoperiodista explicó que las piezas impresas serán parte tanto del registro del museo como de la memoria de los asistentes y otras personas, una característica importante de la dinámica del taller.
OBTIENEN primeros lugares y reconocimientos en diversas categorías.
rá a cargo de una lectura colectiva de Drácula, de Bram Stoker, en la Sala de Lectura Eugenio María de Hostos y Bonilla.
SE ACERCA EL TERROR En la Cineteca Zacatecas se tendrá una exhibición del séptimo arte el miércoles 29, en la cual se proyectará a las 16 horas la cinta Drácula (1939) y dos horas más tarde será la función de Bram Stoker’s Dracula (1992), del director Francis Ford Coppola. Ángel Rendón destacó que el programa finalizará el jueves 30; “vamos a tener una mesa redonda sobre la existencia de los vampiros, abrir ese debate exponiendo experiencias y conocimientos sobre el fenómeno del vampirismo.
“Aparte tendremos una lectura dramatizada de uno de los primeros cuentos de vampiros, que se escribió en 1800”, puntualizó.
Finalmente, invitó al público a disfrutar de las actividades, las cuales son gratuitas, por lo que “solo hay que asistir para asegurar un lugar”.
“Entonces hay perros, caballos, casas, sus escuelas, el jardín de niños donde estuvieron, plantas, calles y otros niños; en general es lo que registraron”, enumeró Adolfo Vladimir.
“Es parte del proceso de memoria, que no quede solo en una foto, sino que después haya resultados y puedan recordar lo que sucedió en el curso, con qué amigos estaban o en cuál escuela estudiaron”, enfatizó.
Estos elementos de la fotografía son parte de la memoria,
Participa en el Primer Concurso de Matlachines
ESAÍ RAMOS
Trancoso vivirá una fiesta de baile y tradición cultural con el Primer Concurso de Matlachines 2025, en el que podrán participar compañías de danza locales y de la región el 25 de octubre a las 8 horas.
En el certamen se seleccionarán a tres compañías ganadoras, que recibirán 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente. Oralia López Chávez, directora del Instituto Municipal de Cultura de Trancoso, explicó que la convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 d e octubre, a la cual los
interesados pueden inscribirse sin costo acudiendo a la dependencia a su cargo.
También comentó que realizarán una gira por los municipios para dar a conocer el concurso y que p uedan participar otras compañías.
Agregó que el certamen de baile será de asi stencia abierta al público para que puedan disfrutar de la danza ancestral.
Oralia López explicó que en el concurso se realizará un recorrido hasta el Casco de la Ex Hacienda, durante el cual los jueces se encargarán de evaluar distintos aspectos de las danzas, como “el desempeño, vestuario, los sones y la coordinación”.
Precisó que los grupos participantes deberán estar conformados por al menos 14 danzantes más los músicos, como el violinista y el tamborero.
La convocatoria además establece que “será u na sola eliminatoria, se calificará sobre la marcha y tendrán que mostrar una participación de 10 minutos, incluyendo la salida”.
¡PRÓXIMO
CURSO!
l El fotoperiodista Adolfo Vladimir Valtierra informó que el próximo taller de fotografía comenzará esta semana en Trancoso, también dirigido a niños y jóvenes. La inscripción no tendrá costo y se puede realizar en el Instituto Municipal de Cultura.
“lo que la ayuda como herramienta para documentar tu historia de vida o la de tu comunidad”, comentó.
La exposición de este taller permanecerá abierta al público durante dos meses en el M useo Comunitario Las Lajas de Ojocaliente.
Zacatecanos destacan
Nacional
en
de Arte Popular
STAFF
ZACATECAS
Cuatro talentos de cantera y plata obtuvieron varios primeros lugares en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2025, donde los artesanos destacaron en distintas categorías y consolidaron a la entidad como un referente del arte popular mexicano.
Entre los ganadores se encuentra Miguel Ángel Gómez Carrillo, quien obtuvo el primer lugar en la categoría de Cantería y Lapidaria.
Asimismo, Lucio López Velázquez fue galardonado con el primer puesto en Instrumentos Musicales, destacando por su habilidad y creatividad para elaborar piezas que reflejan la tradición musical del estado.
Mientras que Arturo Alfredo Pérez Aguirre obtuvo el segundo lugar en la categoría de Orfebrería, Julia Serna Gómez recibió el Premio a la Trayectoria Artesanal, que celebra su esfuerzo constante y su invaluable aportación al arte popular zacatecano.
Invitan a certamen de artesanías wixaritari
STAFF VALPARAÍSO
La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac), la Subsecretaría d e Desarrollo Artesanal y el ayuntamiento invitan a los artesanos a participar en el Concurso Municipal de Arte Wixárika Valparaíso 2025, cuya bolsa será de 50 mil pesos.
Mediante un comunicado, se detalló que se otorgarán siete premios: los tres primeros lugares recibirán 7 mil pesos cada uno y los tres segundos puestos, 5 mil cada uno. Además habrá un Galardón Municipal de 14 mil pesos.
El objetivo del concurso es impulsar la creatividad, la innovación y el reconocimiento
de los maestros del arte popular de Zacatecas, al fomentar y fortalecer la aportación cultural, identitaria y artística de los creadores wixaritari. Pod rán participar artesanos mayores de edad que radiquen en Valparaíso o la región, dedicados a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como con nuevas propuestas que conserven elementos de la cultura wixárika. Las obras deberán ser inéditas y estar disponibles para venta, sin firmas, logotipos o nombres visibles de los autores. Los interesados tendrán hasta el 24 de octubre para inscribirse en el Centro de Registro en las Oficinas Centrales de la Presidencia de Valparaíso.
CORTESÍA
HABRÁ FUNCIONES de adaptaciones cinematográficas.
CORTESÍA
LAS PIEZAS capturan los intereses de los participantes.
SE BUSCA reconocer y difundir el talento de los artesanos de Valparaíso.
CORTESÍA
CORTESÍA
ALERTA ROJA
Estarán 50 años en la cárcel por secuestro
STAFF
El equipo de investigación adscrito a la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto obtuvo sentencia condenatoria de 50 años
de prisión y reparación integral del daño en juicio oral en contra de Luis Enrique “N” y Edmundo Ricardo “N”. Ambos sujetos fueron detenidos en agosto de
Encontronazo entre motociclistas deja a dos en el hospital
SE DESCONOCE SU ESTADO DE SALUD
Aparentemente ambos intentaron pasar al mismo tiempo por un crucero de la avenida Pedro Valtierra, pero chocaron entre sí
Dos jóvenes resultaron lesionados al protagonizar un accidente en la avenida Pedro Valtierra, en su cruce con la Sauces, en la colonia Arboledas.
El percance ocurrió minutos después de las 13 horas del martes, cuando los dos motociclistas intentaron pasar por el crucero, pero chocaron entre ellos y cayeron al pavimento.
Al sitio arribaron los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) para darle los prime-
AMBOS INVOLUCRADOS resultaron con heridas en las piernas.
ros auxilios a los involucrados, quienes sufrieron lesiones en sus piernas y fueron trasladados a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
Arrestan a tres; a uno por agredir a policías
STAFF
Este martes arrestaron a un adolescente de 16 años por agredir a policías de la capital; y en Guadalupe a Manuel de Jesús “N”, de 22, y Juan José “N”, de 25 años, por narcomenudeo.
El primer caso ocurrió en la colonia El Orito, hasta donde acudieron elementos de las policías Municipal de la capital y Estatal Preventiva (PEP), luego de una llamada al Sistema de Emergencias 911 que solicitaba apoyo, ya que se encontraban varios jóvenes ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Al llegar, los adolescentes “se tornaron agresivos, lanzaron amenazas y un menor de edad dio un cabezazo a una oficial en el rostro”,
se informó en un comunicado
Por ello, un adolescente de 16 años fue puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por la presunta comisión de los delitos de desobediencia y resistencia a pa rticulares, así como lesiones y amenazas.
LOS AGARRAN CON CRISTAL
Durante recorridos de vigilancia en la colonia Tierra y Libertad, elementos de la PEP y municipales de Guadalupe detectaron a dos hombres que intentaron huir al ver las patrullas.
Tras darles alcance, los uniformados llevaron a cabo una inspección física y les encontraron 16 envoltorios con probable cristal, una báscula gramera y otros obje-
Mientras que la zona era resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), oficiales de la Dirección de Policía Vial
DOS les hallaron objetos que señalan que vendían droga.
tos relacionados con actividades de narcomenudeo.
Fue así que Manuel de Jesús “N” y Juan José “N” fueron trasladados y puestos a disposición de la autoridad competente.
● GUADALUPE. Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), a través de la División de Proximidad Social y Género, auxiliaron a una víctima de extorsión telefónica en las inmediaciones del Parque Arroyo de la Plata. Mediante un comunicado, se detalló que la afectada recibió llamadas en las que le pedían salir bajo amenazas de su domicilio y trasladarse a una tienda de conveniencia. Durante su trayecto, fue interceptada por los agentes que le brindaron acompañamiento y seguridad, trasladándola a la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro, Extorsión y Delitos de Alto Impacto, donde recibió la atención correspondiente. STAFF
2024, luego de “un reporte realizado al número de emergencias, en el cual un usuario manifestó escuchar gritos de auxilio al interior de una vivienda en Villanueva”, se detalló
en un comunicado. Tras la llamada, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) acudieron al sitio y detuvieron en flagrancia a Luis Enrique “N” y Edmundo Ri cardo “N”, quienes custodiaban a una persona a quien habían privado ilegalmente de su libertad un día antes.
Reporte de incendio moviliza a la CMPC
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO
Alrededor de las 20:30 horas del martes una veladora generó un incendio al interior de una vivienda ubicada en la calle S.N.T.S.R.A. de la colonia Fovissste, lo que provocó la movilización de bomberos y paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC).
Preventiva (DPVP) realizaron los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades y trasladaron las motocicletas al corralón.
Sin embargo, al arribar al inmueble, los elementos confirmaron que no había fuego den -
A prisión, nueve personas por portar armas y drogas
STAFF
La Fiscalía General de la República (FGR) sentenció a nueve personas que fueron arrestadas hace un año por acopio de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y por poseer marihuana, metanfetamina y cocaína.
Uno de ellos es Joel “C”, quien fue condenado a ocho años y cuatro meses en prisión y a saldar una multa de 16 mil 971 pesos.
En tanto, Alessandro “L”, José “R”, Miguel “H”, Faustino “G” Alexis “C”, Pablo “L”, Ángel “V” y Jesús “P” permanecerán cinco años y 10 meses en la cárcel, y deberán pagar 11 mil 314 pesos
EL ARRESTO De acuerdo con la carpeta de investigación, las nueve personas fue -
ron detenidas en octubre de 2024 en la comunidad 20 de noviembre, en Luis Moya, por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Durante una inspección física se les encontraron cuatro armas tipo fusil y tres más tipo pistola, además de 346 gramos (gr) de marihuana, 14 gr y cinco miligramos de clorhidrato de cocaína y 12 gr de metanfetamina.
Por estos hechos, el fiscal federal determinó llevar a los imputados a audiencia de control de detención ante la autoridad competente, quien después de calificarla como legal, los vinculó a proceso y posteriormente acreditó su responsabilidad penal, por lo que dictó la sentencia respectiva.
tro del domicilio, como se había informado en un inicio mediante un reporte al Sistema de Emergencias 911. De acuerdo con la CMPC, lo que ocurrió fue que una veladora encendida alcanzó a encender u na de las cortinas de la casa; no obstante, el fuego no se propagó y se sofocó por su cuenta. La vivienda se encontraba deshabitada al momento del hecho, por lo que no hubo personas lesionadas ni daños considerables, confirmó la corporación.
La internan en un nosocomio tras choque
Y
Un aparatoso choque entre un vehículo y una camioneta repartidora sobre la avenida San José, a la altura del fraccionamiento San Felipe, dejó a una mujer lesionada.
Alrededor de las 7 horas de este martes, de acuerdo con el reporte, una unidad repartidora de tortillas de harina se impactó contra la parte lateral de una camioneta Honda que era tripulada por una mujer y una menor. Al sitio acudieron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), que atendieron a la mujer y después la trasladaron a un centro médico. Se reporta estable. Ambas camionetas permanecerán aseguradas hasta que el proceso de investigación concluya y se deslinden responsabilidades.
TEXTO
FOTO: MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
LES CONFISCARON fusiles y pistolas hace un año.
LA UNIDAD repartidora presentó costosos daños materiales.
A
UNA VELADORA fue la causa del siniestro.
A LOS DOS los detuvieron en flagrancia.
CORTESÍA
CORTESÍA
Termina la huelga en la UPZ; clases inician el lunes
EL REGRESO SERÁ ESCALONADO
Luego de semanas de negociación, se llegó un acuerdo entre el sindicato y rectoría; el siguiente reto es la planeación de alternativas para suplir las clases perdidas
CARLOS LEÓN
a Universidad Poli -
Ltécnica de Zacatecas (UPZ) reanudó este martes sus actividades con la reincorporación de las áreas directivas; sin embargo, será hasta el lunes cuando las clases comiencen, pues se tiene previsto un regreso escalonado que permita organizar los procesos pendientes y reincorporar a toda la comunidad universitaria sin contratiempos.
La rectora Juliana Arteaga Carrillo refirió que, como parte de este proceso, hoy se incorporará el personal administrativo, mañana comenzarán a integrarse algunos profesores para atender pendientes académicos y el vier-
nes se sumará la totalidad del personal docente. De esta manera, destacó, se pone fin a una huelga de casi 29 días que sostuvieron integrantes del Sindicato Único del Personal Académico y Administrativo de la UPZ (SUPAAUPZ). Esto, gracias a que después de semanas de negociación se firmó un acuerdo, el cual ya fue i ngresado al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y este martes presentado al Tribunal Laboral de Fresnillo, a fin de darle certeza jurídica al proceso.
IMPACTO DE LA HUELGA La rectora de la UPZ reconoció que la huelga impactó directamente en el proceso de inscrip-
ción de los estudiantes de nuevo ingreso, al grado de que se tuvo solo la mitad de la meta de inscripciones previstas para este primer cuatrimestre.
“Trabajamos hasta el 2 de septiembre en el proceso de inscripción y ya estaba muy avanzado, pero la huelga interrumpió la conclusión de trámites. Ahora estamos enfocándonos en reincorporar a los muchachos que qu edaron pendientes para no perderlos”, detalló.
Explicó que durante esta semana los directores de carrera se encuentran en contacto con los aspirantes para apoyarlos en la conclusión de sus procesos y en la gestión de becas, particularmente la de Jóvenes Escribiendo
Celebra Canaco Feria de Créditos
CARLOS LEÓN
Este martes empresarios de El Mineral acudieron a la Feria de Créditos organizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Fresnillo, en coordinación con el Fondo Plata Zacatecas. A partir de esta iniciativa, se pretende generar una derrama económica de 10 millones de pesos a través de proyectos de inversión.
El presidente de la Canaco Servytur de Fresnillo, Arturo Azúa Sánchez, expuso que se trata de cien créditos con un monto mínimo de 100 mil pesos cada uno.
“Estamos hablando de una derrama importante que llegará directamente a los comercios de Fresnillo.
“Es tos créditos son una oportunidad de apalancamiento para fortalecer negocios ya existentes y, en algunos casos, para impulsar nuevos p royectos productivos. Incluso es un recurso superior al presupuesto que ejercen algunas direcciones municipales en todo un año”, enfatizó.
AMPLIA
PARTICIPACIÓN
En esta reunión participaron representantes de diver-
sos rubros de la economía local: desde negocios textiles y de confección, hasta restaurantes, imprentas, consultorios médicos y giros alimenticios, entre otros. La variedad de sectores interesados, destacó Azúa Sánchez, refleja el potencial de impacto de la feria, pues la inyección de recursos permitirá fortalecer negocios ya establecidos y respaldar nuevos proyectos emprendedores”, expuso.
Destacó además que la Canaco Servytur de Fresnillo, a través de su comité de autorización de créditos, cuenta con representación en el órgano evaluador de Fondo Plata en Zacatecas, lo que facilitará la gestión y autorización de las solicitudes presentadas por los comerciantes fresnillenses.
ATENCIÓN
EN EL MINERAL
Con el propósito de dar seguimiento puntual a las solicitudes, la cám ara habilitará un espacio permanente de atención en sus oficinas, ubicadas en la calle Américas 3, donde los interesados podrán iniciar el trámite de su crédito.
De igual forma, se contará con el respaldo directo de Fondo Plata, cuyo personal acudirá al municipio para atender las gestiones. “La directora estatal, Yesenia Albores, mostró apertura y disposición. Incluso nos ofreció la posibilidad de que, al menos un día a la se-
el Futuro, que resulta crucial para garantizar la permanencia de muchos estudiantes.
Arteaga Carrillo afirmó que esta beca federal se otorga durante toda la trayectoria académica, por lo que insistió en que los alumnos no deben p erder la oportunidad de integrarse al sistema.
ESTRATEGIAS PARA RECUPERAR CLASES
Uno de los retos para la UPZ es la recuperación de las casi cuatro semanas de clases que no pudieron impartirse. Al respecto, Arteaga Carrillo ad elantó que se implementarán estrategias extraordinarias para asegurar que los estudiantes no pierdan el cuatrimestre.
“Estamos trabajando con el equipo directivo, académico y docente para diseñar un plan de recuperación. No vamos a perder el ciclo escolar. Habrá que valorar si se asignan horas adicionales, trabajos extra o reforzamiento académico, pero el compromiso
Estamos trabajando con el equipo directivo, académico y docente para diseñar un plan de recuperación. No vamos a perder el ciclo escolar. Habrá que valorar si se asignan horas adicionales, trabajos extra o reforzamiento académico, pero el compromiso es que los alumnos reciban los contenidos completos”
JULIANA ARTEAGA CARRILLO, RECTORA DE LA UPZ
es que los alumnos reciban los contenidos completos”, afirmó. Asimismo destacó que los docentes de la UPZ, además de haber defendido sus derechos laborales, mantienen un alto compromiso con la enseñanza y cuentan con la preparación necesaria para enfrentar este reto.
PAGO PENDIENTE DE QUINCENAS
Otro de los puntos sensibles derivados de la huelga es el tema de los salarios. Durante el paro laboral quedaron pendientes de pago la primera y segunda quincena de septiembre, lo que generó preocupación entre los trabajadores.
En ese sentido, la directiva universitaria explicó que, de acuerdo con la normativa, al declararse la huelga se suspendió la relación laboral y con ello el pago de sueldos. Sin embargo, aseguró que esas dos quincenas serán cubiertas en su totalidad.
“Ya se emitió el documento oficial para dar cumplimiento al pago. Se hará un pago retroactivo
y se cubrirán ambas quincenas de septiembre. Con ello esperamos normalizar esta situación a la brevedad”, puntualizó.
CONFIANZA EN LA ESTABILIDAD INSTITUCIONAL
Arteaga Carrillo consideró que, pese a los inconvenientes que generó la huelga, el acuerdo alcanzado representa una oportunidad para fortalecer a la institución. “Hoy la universidad está retomando su camino. Hemos tenido reuniones desde el fin de semana con los distintos equipos para asegurar que la reanudación sea ordenada. Lo importante es que ni el cuatrimestre ni la formación de nuestros jóvenes se vea truncada”.
Finalmente, hizo un llamado a los estudiantes y padres de familia a tener confianza en la UPZ, pues afirmó que la institución se encuentra trabajando con responsabilidad para garantizar la continuidad académica y la estabilidad laboral.
Solicitan al alcalde transparentar recurso ferial
CARLOS LEÓN
Emana, personal del organismo atienda directamente a los comerciantes aquí en Fresnillo. Eso dará mucha confianza a los interesados”, comentó.
PROBLEMAS EN BURÓ DE CRÉDITO
Uno de los principales retos identificados en el acceso a financiamiento es la situación de algunos comerciantes en el buró de crédito, lo cual suele ser un obstáculo para la aprobación de solicitudes.
Ante ello, el presidente de la Canaco Servytur de Fresnillo explicó que ya se trabaja en un convenio con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
n sesión itinerante de Cabildo, celebrada este martes en la colonia Del Valle, la regidora Susana Zacarías Sánchez pidió que a la brevedad se presente el informe financiero de la Feria de Fresnillo 2025, para que se transparenten los 40 millones de pesos destinados a su organización.
Solicitó también al alcalde Javier Torres Rodríguez precisar qué sucederá con los 8 millones de pesos previstos para la municipalización de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), ya que, recordó, aún no existe la autorización por parte del gobierno del estado.
Subrayó que, de no concretarse el proyecto, será necesario definir la reasignación de los recursos para no detener la inversión pública.
“Quisiera que este Cabildo tuviera claridad sobre los a vances de la Municipalización de Tránsito, por -
que ya estamos por cerrar el año y se debe definir si se mantienen los recursos para ese fin o si se reasignan. También es necesario que se transparente el gasto de la feria y que se rinda cuentas claras a la ciudadanía”, insistió.
LA RESPUESTA
Torres Rodríguez se comprometió a brindar informes financieros de la feria en próximos días, al argumentar que aún no se cumplen los 40 días que solicitó para
● AUTOMOVILISTAS que circulan diariamente por la avenida Paseo del Mineral, en el cruce con la calle 20 de Noviembre, denunciaron que desde hace días persiste una fuerte fuga de aguas negras en la zona. De acuerdo con los conductores, esto provoca malos olores, encharcamientos y la posibilidad de accidentes, especialmente para motociclistas y peatones. Ante esta situación, hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del municipio para que realice la rehabilitación de la red de drenaje y solucione el problema de manera definitiva. CARLOS LEÓN
dar detalle de la inversión de los recursos destinados a este rubro. Respecto a la Municipalización de Tránsito, destacó que aún no se cumplen los 180 días para obtener una respuesta del gobierno del estado a la petición de crear la dirección local. En otro punto, la regidora Estefanía Flores Rodríguez informó que, en conjunto con la delegada de la comunidad Laguna Blanca, Perla Blanca Jaramillo, ingresaron cuatro solicitudes de atención a servicios y obras públicos para esta zona, con la finalidad de que las dependencias correspondientes les den seguimiento oportuno.
Al respecto, Javier Torres se comprometió a analizar las propuestas de los proyectos. Durante la sesión realizada en la escuela primaria Francisco Villa, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda respecto al Informe Financiero de Ingresos y Egresos de agosto y sus ad ecuaciones presupuestales, solicitado por la secretaria de Tesorería y Finanzas, Santa Paz Domínguez.
EMPRESARIOS acudieron para conocer más sobre los financiamientos que ofrece el Fondo Plata.
SE TUVO una sesión de Cabildo en la primaria Francisco Villa.
HOY regresa el personal administrativo y mañana comenzarán a integrarse algunos profesores.
Buscadoras inauguran la expoMemorias quesemueven
EN LA PRESIDENCIA DE VILLA DE COS
Por primera vez en el municipio se exponen tejidos realizados por familiares de personas desaparecidas, fotos de las víctimas y un buzón para recibir información o palabras de aliento
LANDY VALLE
FOTOS: CORTESÍA
VILLA DE COS
Con la instalación de un tejido rojo y diversos trabajos que han realizado las integrantes de la asocia -
ción civil Buscadoras Zacatecas, este martes se presentó la exposición Memorias que se mueven en la presidencia municipal.
Entre las imágenes de la exhibición destaca la foto de José Nicanor Araiza Hernández, quien este 30 de sep -
tiembre cumplió siete años desaparecido. La última vez que fue visto salía de su casa, ubicada en Villa de Cos.
Elizabeth Araiza Hernández, representante de la organización, relató que esta muestra es emblemática, ya que se trata de la primera de
Se reúne Colegio
de Abogados de Jerez con el TSJEZ
STAFF
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez, recibió en su despacho a una comitiva del Colegio de Abogados A.C. de Jerez de García Salinas, en el marco de una visita institucional de cordialidad y diálogo constructivo. Durante la reunión, el magistrado abordó diversos temas relacionados con el quehacer jurídico en el Estado y la necesidad de continuar avanzando en la transición a la justicia en línea. A la vez, destacó la disposición que existe en el PJ para trabajar de manera con-
junta en esquemas de capacitación y actualización profesional, haciendo énfasis en los retos que representan las recientes reformas judiciales. Asimismo, en la junta se acordó establecer mecanismos de comunicación directa y seguimiento para atender de manera puntual los temas relacionados con el litigio en el Distrito Judicial de Jerez, fortaleciendo así la colaboración entre el PJ y el gremio de abogados en dicha región.
DESTACAN COORDINACIÓN
Mayra Cristina Quiñones, licenciada y presidenta del Colegio de Abogados, enfatizó que
[Es importante] mantener un canal abierto de diálogo institucional, el cual permita avanzar en la mejora continua de la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía”
CARLOS VILLEGAS MÁRQUEZ, MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TSJEZ
la institución “se caracteriza por ser la única del Distrito Judicial de Jerez, Zacatecas, y cuenta con más de 38 años de trayectoria.
“Además, sus instalaciones se encuentran ubicadas en la denominada Casa de Justicia, lo que mantiene un contacto directo con los juzgados del PJ. Es así que la coordinación y sinergia para brindar el mejor servicio al justiciable es vital entre ambas instancias”, aseveró.
Por su parte, Villegas Márquez hizo hincapié en la importancia de “mantener un canal abierto de diálogo institucional, el cual permita avanzar en la mejora continua de la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía”.
su tipo en el municipio. Explicó que el objetivo es que la exhibición se mueva a otros municipios del estado, aunque actualmente solo participa Buscadoras Zacatecas. Por ello, extendió la invitación a otras organizaciones y a familiares de personas desaparecidas que quieran sumarse.
UN TELAR DE ESPERANZA
En la exposición de Memorias que se mueven se muestran tejidos realizados por familiares de personas desaparecidas, los cuales cubren la fuente central del ayuntamiento y los balcones del patio.
Además se pueden apreciar imágenes de ositos memoriales creados a partir de prendas de vestir de cada víctima y 250 fotografías de personas que no han sido localizadas. Como parte de la muestra también se instaló, a un costado de las imágenes, un “buzón de paz” con el objetivo de que la población o los visitantes
PERMANENCIA
l La exposición se podrá visitar durante esta semana y la siguiente en la presidencia de Villa de Cos, de martes a viernes, de las 8 a las 15:30 horas. Posteriormente, será llevada a Fresnillo, donde se pretende mostrar más material.
brinden información a la asociación para poder localizar a algunas personas desaparecidas, o bien para que dejen un mensaje con palabras de aliento a las buscadoras.
La exposición permanece -
rá en la presidencia de Villa de Cos hasta la próxima semana y puede visitarse de martes a viernes, de las 8 a las 15:30 horas. Posteriormente, será llevada a Fresnillo, donde se pretende mostrar más material.
Denuncian regreso de profe señalado por hostigamiento
DAVID CASTAÑEDA PÁNUCO
Padres de familia tomaron de forma indefinida este martes la escuela Primaria 23 de junio, ubicada en la comunidad San Antonio del Ciprés, en protesta por la reincorporación de un profesor que fue denunciado por hostigamiento y por dirigirse con faltas de respeto a los alumnos. La SEZ, en tanto, dijo desconocer que fuera reasignado al plantel.
REAPARECE TRAS SER DESTITUIDO
Los manifestantes expusieron que en junio comenzaron diversas protestas para exigir el retiro del docente, quien entonces impartía clases al grupo de quinto grado.
Las autoridades educativas atendieron el caso conforme a los protocolos y el profesor fue retirado mientras estaba bajo un procedimiento jurídico interno.
Sin embargo, relataron, este lunes el docente regresó al plantel, aunque no para estar frente al grupo. Su reincorporación generó otra vez inconformidad entre los padres, quienes tomaron la decisión de manifestarse para exigir a las autoridades de la SEZ que lo retiren de la escuela.
Los inconformes además consideraron que no es sano para él, ni para los alumnos y padres de familia que regrese a esta primaria.
PERSONAL DE
LA SEZ ACUDE
Los padres fueron atendidos por personal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que aseguró que el maestro denunciado no regresará a trabajar a la escuela.
A la par, expuso, en la depen-
dencia se desconocía que el docente había acudido, e insistieron en que él está notificado de la situación y no debía estar ahí. Agregó que, cuando el maestro sea reasignado a otro centro escolar, entonces se podrá emitir una convocatoria para asignar un nuevo profesor para la primaria.
SIN ACUERDOS ESCRITOS
Los padres reprocharon que, debido a esta situación, el grupo asignado al maestro señalado seguirá siendo atendido por el subdirector, quien por sus responsabilidades “no puede estar al 100 con estudiantes”. Por ello, demandaron a las autoridades educativas una pronta atención, al argumentar que el ciclo escolar ha avanzado considerablemente y un grupo sigue sin tener un profesor de planta, lo que perjudica su aprendizaje y avance académico.
Finalmente, advirtieron que la escuela continuará bloqueada hasta que las autoridades de la SEZ firmen un escrito donde se comprometan a que el docente denunciado no regresará y que se reasignará otro a la brevedad.
ACUERDAN acciones de capacitación y actualización en reformas judiciales.
LOS PADRES exigen que no regrese al plantel y sea sustituido enseguida.
EL TEJIDO cubre varios espacios del patio central del ayuntamiento.
LA EXPOSICIÓN reúne fotos de víctimas de este delito y ositos memoriales.
CORTESÍA
LA SEZ DESCONOCE QUE FUERA REASIGNADO A LA PRIMARIA
Aumenta 30% recaudación del agua en Trancoso
DESTACAN ESTRATEGIAS Y DESCUENTOS
En un año, el Municipio logró que incrementara la percepción del pago por este servicio, con lo cual se mejorará el abastecimiento del líquido y se proyectarán obras en la cabecera
MISIA MARTÍNEZ
Este año la recaudación por el pago del servicio del agua potable en Trancoso aumentó 30 por ciento en comparación con 2024, como resultado de la implementación de notificaciones a usuarios morosos y la regularización de tomas clandestinas, informó el alcalde Antonio Rocha Romo.
Al respecto, refirió que a inicios del año pasado el servicio percibía un aproximado de 150 mil pesos mensuales, monto que era insuficiente para cubrir el costo de la energía eléctrica para la operación de los pozos de abastecimiento.
Esta situación, continuó, generaba también problemas en el servicio regular del agua, pues debido a los cortes en el suministro de la luz, algunos hogares se quedaban hasta 15 días sin ser abastecidos.
NOTIFICAN A MOROSOS
Rocha Romo dio a conocer que, para resolver este problema, el ayuntamiento implementó una estrategia que consiste en destinar a seis trabajadores en labores de notificación a deudores del servicio y que detecten tomas clandestinas.
“[Las visitas se realizan casa por casa] con el propósito de entregar y notificar adeudos en el recibo de agua potable correspondiente al periodo de pago, así como para verificar que no haya personas que se conecten irregularmente”, ahondó.
Destacó que esta estrategia de notificación a deudores se implementa únicamente en la cabecera municipal, debido a que “en las comunidades tienen menos morosidad”.
DESCUENTOS A USUARIOS
El alcalde agregó que el organismo operador del agua implementó descuentos autori-
LLEVAN FERIA DE LA SALUD A TRANCOSO
Previene
SSZ sobre el embarazo en adolescentes
STAFF
TRANCOSO
Afin de trabajar cerca de cada grupo poblacional, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) realizó una feria enfocada en la prevención del embarazo en adolescentes, la cual tuvo como sede la escuela Secundaria General José Vasconcelos. Omar Alberto Venegas
Gurrola, director de atención médica de la SSZ, encabezó el acto inaugural y refrendó el compromiso del gobierno estatal para trabajar con cada una de las demarcaciones en temas que corresponden al cuidado de la salud pública. Mediante un boletín, explicó a los alumnos que para llevar una vida con bienestar se requiere contar con la
LA SEDE del ejercicio fue la Secundaria General José Vasconcelos.
● OJOCALIENTE Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) impartió este martes el ciclo de conferencias Red Flags en Línea ante estudiantes, personal académico y administrativo del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 88. El propósito: fomentar una comprensión crítica de las amenazas presentes en los entornos digitales. En la ponencia se abordaron los temas: Desaparición de Personas y Violencia Digital, impartidos por los fiscales especializados Deisy Janett Montes Márquez y Allan Oliver López Badillo, respectivamente. STAFF
$ 150 MIL
AL MES percibía el servicio del agua en el municipio
zados a usuarios que presentan adeudos mayores a cinco años y para personas de bajos recursos o de la tercera edad.
A partir de estas acciones, afirmó que “al día de hoy se tienen recaudaciones de arriba de 500 y 550 mil pesos por mes por el pago del servicio, el cual ha aumentado de manera significativa, mejorando las finanzas. “Es de esta manera que actualmente tenemos poco reza-
LOS AVANCES
l Mediante un comunicado, se informó que la prevención de embarazos en México es un tema prioritario para la salud pública. Si bien esto es un reto, se han registrado avances significativos en Zacatecas, ya que la cifra de 3 mil 228 nacimientos en menores de 15 años, registrados en 2023, disminuyó a 2 mil 632 en 2024.
información necesaria para ejercer una vida sexual con responsabilidad, para lo cual “siempre tendrán el respaldo y acompañamiento de las instituciones de salud”.
En tanto, Itzayana Salas Raudales, portavoz de los estudiantes, habló de las complicaciones médicas y sociales que puede acarrear un embarazo a temprana edad, por lo que destacó la importancia de instalar este tipo de módulos para que la juventud cuente con la información necesaria, incluso para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
$ 500 MIL SE LOGRÓ recaudar en algunos meses
go, pues la población ha tenido buena aceptación a los notificadores y es lo justo”, comentó. Finalmente, Antonio Rocha adelantó que el ayuntamiento tiene en puerta “el mantenimiento de las líneas del agua potable, principalmente las del centro de la cabecera que aún son de asbesto”, así como la ampliación e instalación de la red en calles donde hace falta.
EL OBJETIVO es que aprendan un oficio para que perciban ingresos.
Imparte
Inmuje talleres de oficios y manualidades
STAFF
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
El Instituto de la Mujer Jerezana (Inmuje) puso en marcha los talleres de capacitación en oficios y manualidades que se llevarán a cabo en las comunidades El Moral y El Magueyito, los cuales son parte del Programa de Fortalecimiento de las Instancias Municipales por la Paz (Profipaz). Mediante un comunicado, se informó que los cursos tendrán una duración de entre una semana y un mes.
Los talleres abarcan áreas como: elaboración de follaje de pino, velas artesanales y artesanías con resina; mantenimiento y reparación de electrodomésticos y de celulares; atención y asistencia como cuidadoras de enfermos y adultos mayores; así como creación y gestión de tiendas en redes sociales.
María Alejandra Estrada Ulloa, directora del Inmuje, señaló que esta iniciativa representa una nueva oportunidad para conseguir otro ingreso económico e impulsar la participación activa de las mujeres del municipio.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
BAT PEREZ
Los mexicanos que buscaron cariño en una costa al norte de Inglaterra
Resulta milagroso que un equipo recién ascendido en Inglaterra esté viviendo en la quinta posición de una liga tan oligarca como la Premier. El Sunderland, comandado por Granit Xhaka como eje del proyecto, está viviendo el sueño de unos pocos equipos que lo han conseguido.
Hace unas semanas, en uno de esos días en los que parece que será como cualquier otro, una cuenta mexicana en la red social X comenzó a promover entre sus seguidores que le brindasen apoyo a un equipo europeo cualquiera. El club escogido democráticamente fue el Sunderland, institución que vio la luz en 1879 por profesores escoceses.
La respuesta de los apodados Black Cats hacia la lluvia de tuits fue positiva. Menciones acompañadas de trivias han sido la forma de agradecimiento hacia su nuevo nicho de aficionados aztecas.
Y cómo no. De acuerdo con medios locales, el Sunderland ha tenido un crecimiento de hasta 30 por ciento en merchandising desde que inició la moda desde el otro lado del atlántico de irle a un equipo de Premier League.
COMUNIDADES
LEJANAS
Más allá de las señales que nos ha brindado el consumidor
mexicano de deportes promedio por pertenecer a un grupo, no es casualidad que los aficionados apoyen a otras entidades del otro lado del mundo. A pesar de que en pleno 2025 las fronteras se han vuelto digitales y no tanto físicas, las identidades en el futbol nacional son cada vez más difusas.
Sin irnos más lejos, en Zacatecas, la mayoría de los futboleros se sienten identificados con clubes fuera de su localidad. Pueden existir diversas razones detrás de este fenómeno social, pero la que visibiliza más este hecho es que desde los 90 hasta 2014, el estado no tuvo un club dentro de las primeras dos categorías del futbol profesional.
Toda una generación quedó ávida de sentirse representada por el equipo de su tierra, y eso explica por qué los aficionados buscan hacer comunidad en otros lugares.
El desplazamiento de plazas en el futbol mexicano es una práctica que aleja el sentido de pertenencia del aficionado con
su estado. En la memoria colectiva solamente quedan equipos como Veracruz, Jaguares, Tecos, Monarcas Morelia, o incluso la Real Sociedad de Zacatecas, que tras poco más de un lustro de existencia, tuvo que mutar poco más de 15 años después a Mineros, que esperemos se quede más tiempo de lo que nos tienen acostumbrados.
Hablando de Jaguares de Chiapas, Gilberto Mora, la última promesa del futbol mexicano, subió a su Instagram una foto de hace unos siete años con la playera de Jaguares en el Víctor Manuel Reyna, un recuerdo que ya no se podrá repetir al menos durante un tiempo.
Resulta singular cómo el futuro de la selección nacional esté huérfano de un equipo en México, así como los miles de habitantes en los estados donde se les arrebató el futbol profesional. Pero los que no sufrirán de eso son los inquietos que buscaron cariño en una costa al norte de Inglaterra.
Vega Villalba, sede de la final de la copa
STAFF
La gran final de la Copa por el Bienestar 2025 tendrá lugar el 5 de octubre en el estadio Carlos Vega Villalba. En punto de las 13 horas, los equipos finalistas de la rama Femenil, Morelos y Fresnillo, disputarán el campeonato; posteriormente,
Sigue Mineros sin encontrar la victoria
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
Los Mineros de Zacatecas siguen sin encontrar la victoria en la Copa Promesas. En esta nueva ocasión empataron a cero con Pabellón FC y perdieron 3-2 en los penales, durante la definición del punto extra.
En este duelo, marcado por las grandes actuaciones de los arqueros, el técnico Brandon Morales utilizó una innovadora alineación llena de juventud, con jugadores en su mayoría nacidos en 2009.
SOLO UN PUNTO
Durante el primer tiempo, Mineros aguantó por algunos minutos los embates de Pabellón, que fueron bien atajados por Yofran Javier García Ramírez.
En el ataque, los locales
utilizaron armas como Emiliano Eliserio y Héctor Iván Fierro, quienes encontraron una gran conexión para generar peligro en la portería rival con tiros de media y larga distancia. Sin embargo, a pesar de la insistencia, ninguno de los dos equipos hizo realmente daño al otro, dejando todo en un cero a cero durante los 90 minutos, por lo que el punto extra por el empate se definió en los penales. Ahí parecía que la suerte le sonreía a Mineros, con un tiro penal desaprovechado por la visita que acabó en las manos del portero vino tinto.
Pero después de ello siguió una serie de fallas de los locales y el acierto del rival, que dejó a Mineros con tan solo un punto en tres jornadas de la Copa Promesas.
Zacatecas y Miguel Auza se enfrentarán, a las 16 horas, por el título en la Varonil.
Como premio, un equipo de cada rama tendrá la oportunidad de viajar a Madrid, España, para vivir una experiencia deportiva y un recorrido cultural.
El viaje incluye cinco días de estancia; asistencia a un partido oficial en el estadio Santiago Bernabéu (Real Madrid) o el Wanda Metropolitano (Atlético de Madrid).
Además, se entregarán trofeos al campeón en ambas ramas, medallas para las y los ganadores, y subcampeones; así como reconocimientos al mejor árbitro y comisario del torneo futbolero.
REGRESA LA CARRERA PANAMERICANA
DESPUÉS DE CINCO AÑOS DE AUSENCIA
En el aniversario 75 de esta competencia, Zacatecas fungirá como la sede de la Gran Final, a donde solo llegarán los mejores pilotos
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA ZACATECAS
Con bombo y platillo se presentó el regreso de la Carrera Panamericana a Zacatecas, después de cinco años de ausencia. Y esta ocasión será especial, puesto que la entidad se convertirá en la sede de la Gran Final. Los amantes del automovilismo volverán a disfrutar
PEQUEÑOS
Coecillo FC y Leicester, campeones
RAMÓN TOVAR
LUIS MOYA
Leicester City y Coecillo FC se convirtieron en los campeones de la cancha de Luis Moya luego de imponerse en las finales Infantil y Libre, respectivamente. El primero de estos equipos no dejó dudas y arrasó con Real Ojocaliente FC; el segundo, en cambio, protagonizó un duelo cerrado frente a La Concha FC, el cual mantuvo al público al borde de sus asientos durante los 90 minutos.
Y es que ninguna de las escuadras podía romper la paridad que se vivía en el
tiempo reglamentario, por lo que el destino del título quedó en los 11 pasos. En esta instancia, con nervios de acero, Coecillo FC acertó en los momentos clave y levantó la copa entre el delirio de su afición.
La jornada cerró con la entrega de reconocimientos a las figuras más destacadas de ambos torneos.
El momento más emotivo llegó cuando subieron al estrado las leyendas del futbol luismoyense: los veteranos que hace décadas tejieron la historia del balompié local y que ahora recibían el homenaje de una comunidad que no olvida sus raíces.
AUTORIDADES estatales y organizadores dieron a conocer los pormenores de la competencia.
una de las competencias de autos más icónicas del país, la cual celebrará su aniversario 75 con un recorrido que comenzará el 9 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Para este año, la Carrera Panamericana estará compuesta por ocho etapas, dispuestas en diferentes partes del país hasta terminar en Zacatecas, donde la meta se instalará en el Centro Histórico.
LOS MEJORES EN LA CAPITAL
Carlos Cordero, director de la carrera, detalló a NTR Deportes que para esta edición se espera el arranque de 80 pilotos en la Etapa 1; pero de ellos, solo llegarán los mejores a la capital del estado, pues en cada episodio se irán quedando algunos.
“Esta carrera es denominada La Carrera de México; es un promotor turístico importante a nivel interna -
cional y es una joya para el automovilismo mundial, entonces nosotros estamos contentos de regresar”, expuso. Destacó que el nivel de competencia será el mejor de los últimos años, ya que el piloto Ricardo Cordero estará buscando romper un récord con la conquista de su séptima corona, algo inédito en la justa.
“La carrera se divide en dos grandes grupos; el primero es de los autos panamericanos, que tienen que ser fabricados de 1950 a 1954 o similares. Después, empieza la categoría de autos históricos, que van de 1955 hasta 1975”, detalló.
Aunque son unidades clásicas, destacó, estos vehículos alcanzan una velocidad aproximada de 282 kilómetros por hora, asegurando el espectáculo en un circuito que, en Zacatecas, comenzará desde el entronque de Vetagrande, con rumbo al cerro de La Bufa.
LILIA, EN EL TOP 5 DEL SELECTIVO HEY BALL
● CIUDAD DE MÉXICO. La zacatecana Lilia
en el top cinco
durante su participación en el
Selectivo Hey Ball 2025. Gracias al quinto lugar que arrebató en esta competencia celebrada en Ciudad de México, Lilia se ganó un lugar dentro de la selección nacional para competir en el mundial de la disciplina. KIKE RAMÍREZ
LOS
futbolistas lograron levantar la copa.
AUTOS clásicos harán retumbar la capital.
EL CUADRO zacatecano se quedó con un punto en el duelo ante Pabellón.
González logró quedarse
nacional
Torneo
Recaudación tributaria supera meta al cierre de agosto
SHCP. No alcanzó captación de impuestos a compensar pérdida por ingresos petroleros
La recaudación tributaria entre enero y agosto de este año superó la meta programada, pero fue insuficiente para compensar la caída en la captación de ingresos de la actividad petrolera por una menor producción.
El reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda destaca que la recaudación sumó 3 billones
Ingresos tributarios del sector público
'NUNCA NOS VAMOS A SEPARAR': SHEINBAUM REITERA APOYO A AMLO; DEFIENDE LEY DE AMPARO
MORELOS. Claudia Sheinbaum, de gira por su primer año, reiteró su defensa al expresidente AMLO y dijo que nunca se separarán, pues son del mismo movimiento. Por la mañana, defendió las reformas a la Ley de Amparo.
PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE SHEINBAUM
695 mil 265 millones de pesos, 6.5 por ciento más a tasa anual, y por arriba de lo programado en 88 mil 657 millones de pesos. En tanto, los ingresos petroleros
cayeron 15.8 por ciento anual, y sumaron 598 mil 642 millones de pesos, por debajo de lo programado en 229 mil 922 millones de pesos. —F. Gazcón
CLEMENTE CASTAÑEDA (MC). LO MÁS INTELIGENTE SERÁ IR SOLOS EN LAS ELECCIONES DE 2027 Y 2030. PÁG. 35
ESCRIBEN
Víctor Piz CONTRAPESOS
Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Omar Cepeda TRÓPICOS
BILATERAL: USTR.
En agosto, el crédito bancario creció 4.7% por ciento anual en términos reales, su menor expansión desde octubre de 2022.
El principal reto fue la tensión en la relación con EU por el combate al narcotráfico y migración.
y quien cruce la línea asumirá las consecuencias.
FRACASA ACUERDO INICIA CIERRE ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO EN EU; FUE INEVITABLE.
TIPO DE CAMBIO
El peso operó en su nivel más apreciado desde julio del 2024, por la debilidad del dólar ante el cierre del gobierno de EU. $18.31
FARMACIAS EXTORSIONAN A ESTOS NEGOCIOS; LES PIDEN ENTRE 10 MIL Y 500 MIL PESOS.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ COMPARECE EN EL SENADO La titular de Gobernación dijo que el gobierno no tiene vínculos con mafiosos
SHCP.
¿Alcanza la recaudación para el ritmo del gasto?
Ayer, la Secretaría de Hacienda presentó sus datos de finanzas públicas correspondientes al mes de agosto.
El corte al octavo mes de este año deja una foto nítida: los impuestos crecen con fuerza, pero el total de ingresos no despega al mismo paso porque los ingresos petroleros descienden fuertemente, mientras el costo financiero aprieta.
En números, los ingresos presupuestarios sumaron 5.38 billones de pesos, un aumento de 2.6% real anual; dentro de ellos, los ingresos tributarios alcanzaron 3.70 billones, con un avance real de 6.5%.
En contraste, los ingresos petroleros cayeron en -15.8% en términos reales en el mismo periodo.
Del lado del gasto, hay contención en términos reales, pero con rigideces.
El gasto neto pagado fue de 5.96 billones (-3.6% real respecto al 2024), aunque el costo financiero se elevó a 820.8 mil millones, un alza de 9.3% real.
Aun así, el sector público logró un superávit primario de 239.7 mil millones —señal de que los ingresos “antes de intereses” sí cubren el gasto programable—, pero no alcanzan para pagar los intereses por completo.
Por su parte, el déficit amplio (Requerimientos Financieros del Sector Público) ascendió a 709.5 mil millones de pesos, una mejora frente a 2024.
Es decir, el proceso de consolidación fiscal sigue su curso
Para tener una imagen más precisa hay que hacer una radiografía de los ingresos.
El buen pulso del ISR y del IVA explica la aceleración tributaria; además, el IEPS ya no arrastra hacia abajo como en sucedió 2022-23.
Pero, el lado petrolero no acompaña: en el acumulado, Pemex aporta menos ingresos al sector público y eso resta tracción al agregado. El resultado es algo así como un “efecto dilución” que modera el crecimiento del ingreso total pese a la buena marcha del SAT.
¿Qué nos dicen estas cifras sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas, un tema que abordamos ayer? Son tres puntos.
1. Los ingresos sí alcanzan para conseguir un superávit primario. Esto confirma que, al ritmo actual, la recaudación más las fuentes no petroleras cubren el gasto programable y las transferencias. Esa es una buena noticia, porque reduce la necesidad de endeudamiento neto para gasto corriente y social.
2. Pero, el costo financiero muerde. Con un costo de la deuda creciendo a doble dígito real en parte del año y con tasas todavía altas, el pago de intereses se lleva una fracción creciente del presupuesto. Sin un descenso más marcado de tasas (o sin una mejora adicional del perfil de deuda), seguirá
Economía e IMPI impulsan Mentes en Acción con Hecho en México
LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) continúan impulsando la innovación y la creatividad en México con la segunda edición de Hecho en México: Mentes en acción, plataforma que genera vinculación entre emprendedores con inversionistas e instituciones académicas y gubernamentales. Marcelo Ebrard subrayó que en esta segunda edición, se busca vincular a 82 fondos de inversión e inversionistas con diferentes tipos de innovaciones.
presionando el llamado balance económico.
3. El “talón” petrolero lastra. Mientras los ingresos petroleros no repunten —por producción contenida y precios menos boyantes—, el ingreso total difícilmente igualará el dinamismo de los tributarios. La conclusión práctica: la estabilidad fiscal depende cada vez más de la recaudación no petrolera y de preservar la eficiencia recaudatoria.
Hay que subrayar lo que comentamos antes: la consolidación fiscal sí avanza, quizás a trompicones, pero camina.
El déficit amplio (RFSP), reiteramos, al mes de agosto es menor que el del mismo lapso de 2024 y está 94 mil 600 millones debajo de lo previsto.
Pese a lo anterior, no hay holguras: parte del ajuste del gasto proviene de menor inversión física, y eso no es sostenible si se quiere elevar el crecimiento potencial.
La disciplina ha sido efectiva para contener el desequilibrio en 2025; otra cosa es corregirlo de raíz sin sacrificar inversión.
Entonces, a la pregunta de si alcanza la recaudación, la respuesta es… sí, pero con asteriscos.
Sí alcanza la recaudación para sostener el gasto primario y evitar una brecha mayor, y sí hay una mejora del balance respecto a 2024.
No alcanza todavía para cubrir el interés de la deuda y compensar la debilidad petrolera sin exigir recortes en rubros sensibles o sin depender de mejores condiciones financieras.
Lo que se tiene que hacer hacia delante para que la sostenbilidad sea más sólida es de librito.
· Blindar la eficiencia del SAT (ampliación de base, fiscalización a rezagos, digitalización) para mantener crecimientos reales en torno a 5-6% al año sin subir tasas.
· Cuidar la calidad del gasto: proteger inversión productiva y revisar subsidios ineficientes, aunque sea impopular.
· Gestionar el costo financiero: alargar plazos, aprovechar ventanas de mercado y bajar gradualmente la carga de intereses conforme lo permitan las tasas.
· No apostar a ingresos extraordinarios no recurrentes, que pueden no darse.
En suma: el crecimiento de la recaudación por la vía del SAT está haciendo el trabajo pesado y ha evitado un desbalance mayor.
Pero si queremos realmente dar sustentabilidad a las finanzas públicas sih hacer por lo pronto una reforma fiscal, hará falta más crecimiento, mejor composición del gasto y una estrategia de deuda que reduzca que vaya reduciendo el peso del costo financiero.
Más vale que lo logremos.
INDICADORES LÍDERES
Insuficientes
En el periodo de enero-agosto, los ingresos tributarios superaron los montos programados, aunque estos aún son insuficientes para cubrir la baja en los ingresos petroleros.
Ingresos tributarios
Cifras mensuales, en mmdp
Ingresos petroleros del sector público
Trayectoria mensual
FINANZAS PÚBLICAS ENERO-AGOSTO
Recaudación supera meta, pero no cubre la caída en el crudo
Caída en la producción petrolera impacta en los ingresos del sector público
No obstante, el gasto se contrae, lo que permite mejorar los balances
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los ingresos tributarios registrados entre enero y agosto de este año superaron la meta programada, pero fueron insuficientes para compensar la caída en la captación de ingresos provenientes de la actividad petrolera, ante la caída en la producción. De acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, la recaudación sumó 3 billones 695 mil 265 millones de pesos, 6.5 por ciento más a tasa anual, y por arriba de lo programado en 88 mil 657 millones de pesos. En tanto, los ingresos petroleros cayeron 15.8 por ciento anual, y sumaron 598 mil 642 millones de
820,820
MILLONES DE PESOS
Se destinaron al costo de la deuda, monto 9.3% superior al reportado entre enero y agosto de 2024.
pesos, por debajo de lo programado en 229 mil 922 millones de pesos. Hacienda destacó que los ingresos presupuestarios totales del sector público de enero a agosto de 2025 acumularon 5 billones 379 mil 969 millones de pesos, cuando se habían proyectado 5 billones 497 mil 958 millones, por lo que resultaron menores a lo proyectado en 117 mil 989 millones de pesos.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa, explicó que la disminución en los ingresos petroleros se debe al efecto de una menor producción de hidro-
509,778
MILLONES DE PESOS
Sumó el gasto en inversión física, lo que implicó una caída anual de 33.7%, la mayor en 30 años.
carburos líquidos, especialmente de petróleo crudo, a pesar de que se registraron mayores precios del barril en promedio respecto de los estimados en el programa.
Resaltó que, si bien los ingresos tributarios fueron mayores a lo esperado en el programa, específicamente por la mayor recaudación de ISR, se registró una menor recepción de IEPS, en 39 mil 421 millones de pesos.
“La menor captación de IEPS seguramente es consecuencia de un mayor estímulo, dado que los mayores precios del petróleo suelen estar
asociados con mayores precios de las gasolinas y esto implica una renuncia recaudatoria para la Secretaría de Hacienda”, puntualizó.
La SHCP recalcó que los ingresos de ISR aumentaron 6.9 por ciento real anual y superaron la meta prevista en 60 mil millones de pesos, en un entorno de mayor empleo formal y aumento sostenido de los salarios.
“Por su parte, la resiliencia del consumo interno y un tipo de cambio más competitivo favorecieron la recaudación de IVA, que aumentó 6.2 por ciento real anual, lo que significó mayores ingresos con respecto al programa en 46 mil millones de pesos”, añadió.
En materia de gasto, Hacienda informó que las erogaciones netas totales disminuyeron en 321 mil 974 millones, respecto de lo previsto en el Paquete Económico para los primeros ocho meses de 2025, al contabilizar 5 billones 961 mil 107 millones de pesos.
DESPLOME EN INVERSIÓN
El gasto de inversión en infraestructura por parte del sector público cayó 33.7 por ciento real de enero a agosto de 2025, el mayor retroceso en 30 años, revelaron los indicadores de Hacienda.
La contracción en el gasto de inversión física no había disminuido tanto para un mismo período desde 1995, cuando descendió 34.4 por ciento real.
La inversión en el sector energético bajó 31.3 por ciento real, con un retroceso en hidrocarburos de 31.8 por ciento y en electricidad de 27.7 por ciento.
El gasto de inversión en abastecimiento de agua potable y alcantarillado disminuyó 75.5 por ciento; en educación se contrajo 56.1 por ciento y en salud lo hizo en 12.8 por ciento.
En contraste, en comunicaciones y transportes la inversión creció 71.8 por ciento.
La dependencia detalló que el costo financiero de la deuda se ubicó en el lapso en 820 mil 820 millones de pesos, lo que significó un ahorro de 22 mil 528 millones de pesos, pero creció 9.3 por ciento anual.
CONSOLIDACIÓN FISCAL
Los balances fiscales registraron mejores desempeños a los previstos: el déficit presupuestario fue de 581 mil 139 millones de pesos, menor al programado para el periodo.
A su vez, el superávit primario presupuestario alcanzó los 239 mil 682 millones de pesos, mayor que el monto calendarizado.
Hacienda destacó que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se situó en 49.5 por ciento del PIB, menor al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
Gómez Ayala subrayó que el reporte de finanzas públicas de enero a agosto revela que el avance en el cumplimiento del proceso de consolidación fiscal se mantiene en marcha.
Esto al registrar una mejora con respecto a lo que se tenía estipulado en el programa en las diferentes métricas de balance del sector público.
“Es importante destacar que la mayor parte de esta mejora de poco más de 200 mil millones de pesos se debe, en buena medida, al recorte de gasto con respecto al programa de cerca de 320 mil millones de pesos, que compensó unos menores ingresos con respecto al programa de alrededor de 100 mil millones de pesos”, indicó el economista de Finamex.
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Exactamente se cumple un año, de que tomó posesión la presidenta Claudia Sheinbaum y han sido como ya hemos explicado, muchos los temas los que ha tenido que enfrentar, pero sin duda hay uno, que desde el sexenio pasado la ciudadanía y empresarios pedían se trabajara y combatiera de manera más frontal y es el de mejorar la seguridad para todos.
Si bien, los números no mienten y pueden, según sean clasificados, de la encomienda a cargo del secretario Omar García Harchuf deja por momentos, al menos una percepción de que hay un cambio visible en la estrategia y que en algún momento se verán resultados.
De entrada, las críticas que tuvieron las administraciones pasadas porque se hacían conferencias y enviaban comunicados para informar de todas las detenciones de presuntos delincuentes regresaron, recordemos que en el sexenio de López Obrador esto no sucedía, lo que también contribuía a la percepción de que los delincuentes eran intocables y no pasaba nada, ahora al menos la comunicación cambió y eso ha permitido que la percepción de que ahora sí se combate a la delincuencia es real, lo que también se ha traducido en una mejor calificación de la ciudadanía para García Harchuf
Lo cierto es que, al final hay el interés de trabajar en ese tema, ya sea por presiones externas por Estados Unidos o internas, de que hay entidades sin control o más bien en control de la delincuencia, ahí tiene a Culiacán con un año en combate frontal, pero hasta ahora el fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad y Justicia que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de investigación e investigación y Coordinación entre todos los órganos de gobierno, sigue en marcha, pero se requieren ajustes en puntos clave como en temas de coordinación con todos los niveles de gobierno. Los datos oficiales, aseguran que se ha reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024, pero la cifra sigue siendo alta, aunque hay algunos estados en donde es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, en Estado de México del 45 por ciento, en Nuevo León del 70 por ciento, en Baja California del 36 por ciento, entidades que tienen en común que concentran un gran número de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Seguridad, lo que cambió con Claudia Sheinbaum y Omar García
empresas internacionales o son clave en ciertos sectores. En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional es de alrededor del 20 por ciento, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento, datos positivos, pero que desafortunadamente queda mucho por hacer y es ahí donde el trabajo del secretario Omar García debe enfocarse. Por lo pronto, en el marco de la reforma a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ahora el Secretariado Ejecutivo (SESNSP) tendrá facultades para desarrollar estándares de profesionalización policial, que es el talón de Aquiles en todo el país, por lo pronto, al menos el interés hay de mejorar, ya veremos si se logra.
Estrena Ciudad Juárez planta de reciclaje
El Grupo DeAcero a cargo de Raúl Gutiérrez Muguerza entregó una planta de reciclaje en Ciudad Juárez que gobierna Cruz Pérez Cuellar, lo que permitirá alcanzar una capacidad de procesamiento de 10 mil toneladas mensuales de chatarra. La inversión fue de aproximadamente 250 millones de pesos y ahora se tiene en la ciudad fronteriza una instalación de reciclaje que contará con tecnología de última generación, permitirá recuperar productos ferrosos que serán reincorporados a su proceso de producción, lo que contribuirá en la expansión operativa de la empresa, como parte de su estrategia para impulsar la sustentabilidad en el sector siderúrgico.
La nueva planta, se suma a la red de patios de reciclaje de la firma en ciudades como Guadalajara, Mexicali y Mérida, además de los municipios de
claro que la competitividad del sector debe vincularse de manera decidida con las nuevas reglas del comercio internacional y los cambios arancelarios, porque no podemos permitir que las coyunturas definan su desarrollo. Ahí, la digitalización y la industria 4.0 se han convertido en exigencias, ya que estiman que México mantendrá su liderazgo solo si logra integrar talento, tecnología y procesos inteligentes de manera efectiva, pues ya no basta con invertir en maquinaria; se necesita consolidar fábricas capaces de producir con eficiencia, innovación y resiliencia, adaptándose a la transición hacia vehículos eléctricos y soluciones de movilidad avanzadas.
En eso ha coincidido Carlos Javier Castillo, director general de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, ya que la integración de cadenas de valor nacionales aparece como el verdadero motor de estabilidad y empleo, pues cada proveedor fortalecido significa más empleo, valor agregado y resiliencia industrial, claves en los momentos que se viven ahora de intensa competencia con otros países y en donde México debe tener la visión y la determinación para consolidar una industria automotriz que sea verdaderamente innovadora, sustentable y generadora de oportunidades para México, ojalá se logre.
Tlalnepantla y Tultitlán, así como en Corpus Christi y San Antonio, en Estados Unidos, generará mil 540 empleos directos e indirectos, que fortalecerán la infraestructura de reciclaje industrial en el estado de Chihuahua, a cargo de Maru Campos.
Durante la ceremonia de inauguración estuvo presente la directora general de Desarrollo Económico municipal, Tania Maldonado Garduño, así como ejecutivos de DeAcero como Sergio Antonio Orozco Morales, director de Operaciones de Patios; Rodolfo Fernández, director de Abastecimiento de Materia Prima; y Jaime Treviño Cantú, director comercial de Materia Prima para la Zona Norte.
En el último mes, la entidad ha estado realizando trabajos de mejoramiento de obra pública lo que la ha puesto en el centro de atención de inversionistas de otros lados; la ubicación geográfica privilegiada sigue siendo un factor importante para la atracción de empresas.
La importancia del Sector Automotriz Uno de los sectores que ha cambiado el rumbo de la economía en México, luego de la entrada del Tratado de Libre Comercio ha sido el de la industria automotriz y en eso ha coincidido la Business Automotive Meeting (BAM) 2025, realizado en la Universidad Iberoamericana que dejo en evidencia que la industria automotriz no es solo un motor económico, sino un eje estratégico para el futuro de México y que se puede y debe seguir fortaleciendo.
El Clúster Automotriz Metropolitano a cargo de Elisa Crespo tiene
BBVA sigue buscando a Sabadell La oferta hostil que presentó hace unos meses BBVA para adquirir a Banco Sabadell sigue dando de que hablar, y ha sido una novela financiera interesante que seguirá, ya que simplemente no ha sido nada fácil para el banco azul el concretar la operación.
Por lo pronto, el Consejo de Administración de Banco Sabadell que lleva Josep Oliu recomienda nuevamente a los accionistas de la entidad no aceptar la oferta revisada de canje de acciones de BBVA porque continúa infravalorándolos.
Pese a ello, en los medios españoles se comenta que uno de los accionistas principales de Sabadell, el mexicano David Martínez sí aceptó la oferta, por cierto, Martínez era en México cercano al grupo BBVA, en donde mantenía una relación de amistad con el extinto Luis Robles, presidente del Consejo durante muchos años de la filial mexicana.
Mientras el Consejo centra sus argumentos en que el precio que ofrece BBVA es significamente menor al del proyecto en solitario de la entidad, alerta de los riesgos para los accionistas en caso de aceptar la oferta, y destaca que la remuneración prevista para los accionistas de Banco Sabadell en los próximos tres años es claramente superior a la propuesta de BBVA, que ofrece hasta un 28 por ciento menos de distribuciones de dividendos y capital. Hasta ahora, no hay claridad de que puede pasar, lo que si es cierto es que una operación que no ha sido nada fácil gestionar.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Claudia Sheinbaum
Josep Oliu
Raúl Gutiérrez Muguerza
Elisa Crespo
¿De qué tamaño es el déficit de empleo?
El mercado laboral en México sigue mostrando señales de enfriamiento, como lo reflejan el decremento en la población ocupada, el alza en la informalidad laboral y la menor tasa de participación, entre otros indicadores.
El INEGI reportó que en agosto pasado la población ocupada en el país alcanzó los 59.5 millones de personas, de las cuales 32.6 millones están en la informalidad laboral, 201 mil más que un año antes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de informalidad en el octavo mes del año fue de 54.8 por ciento de la población ocupada, superior a la de 54.3 por ciento del mismo mes de 2024.
Mientras la tasa de informalidad laboral urbana fue de 43.6 por ciento, en las áreas menos urbanizadas del país –localidades con menos de 100 mil habitantes– llegó a 68 por ciento.
Por su parte, la formalidad no avanza de los 27 millones de personas. Las personas ocu-
NUEVAS DISPOSICIONES
año antes, según los registros del INEGI.
La tasa de desocupación nacional fue de 2.9 por ciento de la PEA, nivel inferior al 3 por ciento de 12 meses antes. Esta reducción no fue impulsada por la formalidad laboral.
en ellas de 41 mil y una caída en ellos de 242 mil.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
padas en la formalidad durante agosto fueron 26.9 millones, 402 mil menos que en igual mes de 2024. A nivel nacional, en agosto de 2025 la población desocupada fue de 1.8 millones de personas, 73 mil menos que un
Lo que se desprende de la ENOE es que se debió, más bien, a que las personas desocupadas consideran que tienen menos posibilidades de encontrar empleo respecto al año anterior.
Como se indicó al inicio, la población ocupada en el país se ubicó en 59.5 millones de personas. Al comparar con la de agosto de 2024, se registró un decremento de 201 mil personas ocupadas, el mayor revés anual desde febrero pasado.
El empleo en el sector agropecuario registró una fuerte caída de 524 mil ocupaciones, su peor pérdida desde abril de 2024, seguido de la construcción con 105 mil menos.
En contraste, los sectores con mayores aumentos anuales fueron transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento con 303 mil, así como el comercio con 163 mil.
Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.3 millones y la de hombres, de 35.2 millones; esto es, un aumento anual
Descartan que el MTU impida hacer transferencias
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
A partir de hoy, entra en vigor la disposición de la CNBV para disminuir los fraudes, la cual obliga a los cuentahabientes de la banca a establecer el monto máximo de transferencias, conocido como Monto Transaccional del Usuario (MTU), para cada cuenta a la que envíen dinero.
Pero si a partir del primero de octubre no han establecido el MTU, no se cerrará la posibilidad de transferir dinero, afirmó Tonatiuh Rodríguez.
El director de Azteca Servicios Financieros explicó que los usuarios que desean hacer una transferencia (mayor a los 12 mil 800 pesos, monto máximo establecido por default) tienen que ingresar a su banca digital y establecer los límites máximos de transferencia.
Agregó que se trata de un límite autogestionado, por lo que el usuario siempre tiene la posibilidad de modificarlo.
Detalló que las transferencias no tienen un límite máximo y si una
persona quiere hacer un envío de 5 millones de pesos a una cuenta, basta con que establezca ese monto en su banca digital.
Detalló que en el caso de Banco Azteca ya adoptaron el MTU desde hace meses y si alguno de sus 24 millones de clientes activos quiere hacer una transacción mayor al tope de seguridad establecido por las autoridades, debe autenticarse con su rostro y lo cual los lleva a la base de datos del INE.
Laura Becerra Rodríguez, presidenta de la Comisión Técnica de Finanzas y Sistema Financiero del
Con la suma de ocupados y desocupados, la Población Económicamente Activa en el país ascendió a 61.3 millones de personas, lo que significó una disminución de 274 mil personas contra agosto de 2024.
De acuerdo con un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de Grupo Coppel, esas 274 mil personas que perdieron su empleo o no lo tenían previamente, dejaron de buscarlo
Esto contribuyó a que la tasa de participación económica –porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno– bajara a 58.8 por ciento, su menor nivel en seis meses, desde 60.2 por ciento hace un año.
Por el contrario, la Población No Económicamente Activa (PNEA) incrementó a 42.9 millones desde 40.7 millones en agosto de 2024.
“Este resultado –el aumento de la PNEA– sólo muestra el acomodo de las preferencias de las personas para laborar o no”, consideran los analistas de Coppel.
Dentro de la PNEA, la población disponible, que se compone por las personas que no buscaron trabajo, pero acep-
tarían uno si se les ofreciera, representó en agosto de este año a 5.5 millones de personas, unas 48 mil más que un año antes.
La población no disponible es de 37.4 millones, 2.1 millones más que en el octavo mes de 2024.
Respecto a la tasa de subocupación, que es el porcentaje de población ocupada que a pesar de tener un empleo está dispuesta a trabajar más horas en su ocupación actual o tomar un empleo adicional, en el último año mostró una reducción hasta ubicarse en 7.1 por ciento en agosto.
Sin embargo, en esa condición aún están 4.2 millones de personas.
Al sumar en el análisis a la tasa de desocupación con la de subocupación, se tiene que 10 de cada 100 personas –10 por ciento– que participan en el mercado laboral nacional están desempleadas o tienen la necesidad de trabajar más horas para obtener un mayor ingreso. En términos absolutos son 6 millones de personas. De ese tamaño es el déficit global de empleo en México, cuyo mercado laboral está dando muestras de deterioro a tono con el relativo estancamiento de la economía.
Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que “esta disposición trata de brindar seguridad digital, pero también tendría que ver con la prevención de lavado de dinero, aunque esto no se especifica en la regulación”.
Sobre el tema del impuesto al ahorro, Tonatiuh Rodríguez expresó que si el aumento de la retención de ISR de 0.5 al 0.9 por ciento, previsto en la Ley de Ingresos de 2026, solo se aplica sobre los intereses reales, el efecto debería ser inocuo para los contribuyentes que presentan declaración fiscal.
Encuesta. Se realizó entre mil 400 organizaciones en más de 40 países; precisa que el 18% promedio de empresas de AL están listas para la transparencia salarial, en línea el promedio mundial de 19%. En México, 58% de las firmas está en proceso.
EMPRESAS EN MÉXICO
Hay fuerte rezago en claridad salarial
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Únicamente el 10 por ciento de las empresas en México consideran estar listas para la transparencia salarial, porcentaje inferior al promedio de América Latina, de 18 por ciento, reveló una encuesta elaborada por Aon. Detalló que 58 por ciento de las firmas del país están en proceso de la transparencia salarial y otro 32 por ciento aún no implementan cambios en sus estrategias.
Pendiente. El 40% por ciento de las firmas de la región consideró que no estaban listas para la transparencia salarial.
Lento avance. El 31% de las empresas en la región reconoció que su nivel de preparación no ha mejorado en los últimos doce meses.
“Estos hallazgos muestran comportamientos determinantes en los procesos de reclutamiento y la falta de apertura a los cambios, pues, de acuerdo el estudio, el 37 por ciento de los encuestados menciona no haber mejorado en los últimos 12 meses”, abundó la firma de servicios profesionales.
En su Estudio Global de Transparencia Salarial, destacó que México está en un momento clave para transitar hacia una cultura de transparencia y equidad salarial sólida.
“Los datos muestran ajustes paulatinos que deben impulsarse con mayor rigidez, de esta manera, las empresas fortalecen su oferta de valor para el talento, pues impulsan acciones basadas en la confianza y el crecimiento de todos los colaboradores”, de acuerdo con Omar Viveros, director de Capital Humano para México, Caribe y Centroamérica en Aon.
Rodríguez Gómez. El director de Azteca Servicios Financieros.
ARCHIVO EF
Debilidades del Paquete Económico 2026
El Paquete Económico 2026, actualmente en discusión en el Congreso, presenta debilidades similares a las de años anteriores, que profundizan la fragilidad de las finanzas públicas y limitan las posibilidades de un mayor progreso económico para el país.
Primero, Pemex seguirá representando una pesada carga para el erario. Desde 2019, el gobierno federal ha inyectado recursos a esta empresa con el propósito de aliviar sus elevados compromisos financieros. Para 2026, el plan contempla una transferencia de 263 mil millones de pesos, monto significativo por dos razones: representa casi el doble de lo aprobado para 2025 y, más importante aún, supera por primera vez los ingresos petroleros proyectados para el gobierno federal.
Desde 2005, la producción de petróleo de Pemex ha disminuido casi de manera ininterrumpida, ubicándose en 1.6 millones de barriles diarios (mbd) en 2025. Además, el gobierno suele sobrestimar la plataforma de producción. Según cálculos
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
oficiales, esa sobrestimación en 2025 explicaría el mayor déficit presupuestario del sector público respecto al proyectado. Para 2026, se prevé que los ingresos petroleros aumenten en términos reales, nuevamente bajo el supuesto de un repunte en la producción. Sin embargo, se estima que los correspondientes
al gobierno federal se reduzcan. Esta desventaja podría acentuarse ante la ausencia de un plan convincente de Pemex para revertir el declive productivo. Segundo, con el fin de ampliar los ingresos tributarios, el gobierno ha reiterado su intención de buscar “eficiencias” recaudatorias, entendidas como esfuerzos por combatir la evasión y la elusión fiscales. Si bien estos fines son legítimos, en ocasiones la autoridad ha recurrido a métodos extralegales para alcanzarlos.
Adicionalmente, contrario a lo sostenido oficialmente, el Paquete contempla incrementos de impuestos, algunos con efectos potencialmente adversos. Entre ellos destaca el aumento de la tasa de retención provisional sobre intereses, que pasaría de 0.50 a 0.90 por ciento. Aunque este incremento puede compensarse en la declaración anual, muchos contribuyentes de bajos ingresos carecen de los medios para presentarla. Además, la autoridad ha mostrado reticencia en agilizar devoluciones cuando son elevadas. Esto implica que la medida podría traducirse en un aumento efectivo de impuestos.
Asimismo, el Paquete se acompaña de una iniciativa legal para incrementar los gravámenes a las importaciones de países con los
cuales México no tiene tratados comerciales. Los mayores aranceles, que en algunos casos alcanzarían hasta 50 por ciento, afectarán tanto a consumidores como a productores nacionales que adquieran bienes e insumos de dichos países, reduciendo la competencia y los incentivos a la innovación en los sectores protegidos.
Tercero, el Paquete contempla un incremento real del gasto programable respecto a 2025 y prolonga la tendencia de asignar los recursos de manera ineficiente. Sobresalen los programas y proyectos “prioritarios”, entre ellos los crecientes compromisos de transferencias en efectivo a diversos grupos de interés, así como la inversión en proyectos emblemáticos, en detrimento de alternativas con mayor rentabilidad social potencial. Por ejemplo, el monto de inversión destinado al Tren Maya y otros trenes es más de cinco veces el asignado a carreteras y caminos.
Del mismo modo, como en años anteriores, el gasto en educación, salud y seguridad pública se mantiene, cada uno, por debajo del destinado a combustibles y energía, a pesar de que los primeros corresponden a funciones básicas del gobierno y pueden contribuir al desarrollo económico, mientras que el úl-
timo ha mostrado grandes dosis de ineficiencia.
Cuarto, la deuda pública amplia (SHRFSP) como proporción del PIB ha tendido al alza desde 2009, hasta alcanzar 51.3 por ciento en 2024. Para 2025 y 2026, se estima que esta razón aumente a 52.3 por ciento. Con acierto, muchos analistas han advertido sobre los riesgos de que continúe la expansión de los pasivos del sector público, incluyendo un mayor costo de financiamiento y la posible pérdida del grado de inversión de la deuda soberana, con repercusiones negativas para la economía.
Menos sólida resulta la “solución” que algunos visualizan automáticamente en la forma de una reforma fiscal “integral”. Aunque es probable que tarde o temprano se adopte, corre el riesgo de convertirse en un remedio efímero ante la inercia de expansión y asignación ineficiente del gasto.
Una acción más eficaz consistiría en establecer límites a la ampliación de compromisos futuros de gasto público, así como en exigir la evaluación de proyectos por parte de una institución con credibilidad.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en México reportaron un saldo positivo en septiembre, y finalizaron con nuevos máximos, a tono con las ganancias generalizadas de las plazas bursátiles a nivel global, impulsadas por la expectativa de recortes en la tasa de interés por para de la Reserva Federal.
Tanto el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, como el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ligaron 2 meses consecutivos; en el primer caso su avance en el mes fue de 7.17, lo que representó su mejor septiembre en 20 años, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 7.03 por ciento.
En Wall Street los principales índices accionarios de Wall Street también terminaron con sólidas ganancias en septiembre, ya que el Nasdaq ligó su sexto mes consecutivo de avances con una ganancia de 5.61 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones sumaron un quinto mes con aumentos de 3.53 y 1.87 por ciento, cada uno.
“Durante septiembre, los mercados se beneficiaron del recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal y de la actualización de pronósticos que sugieren dos recortes adicionales en lo que resta de 2025”, indicaron analistas de Actinver.
PESO SE FORTALECE
Por su parte, el peso mexicano finalizó su última jornada del séptimo
Beneficiado
El peso mexicano fue de las divisas que se apreciaron frente al dólar de EU, por la expectativa de un posible cierre del gobierno estadounidense. Principales divisas más apreciadas vs el dólar de EU, jornada del 30 de septiembre
Dólar (Australia)
Yen (Japón)
Peso (Chile)
Peso (México)
Franco (Suiza)
Zloty (Polonia)
Libra (GB)
Rupia (Indonesia) Euro Real (Brasil)
Fuente: Bloomberg y Banxico
mes del año operando en su nivel más bajo desde julio del 2024, beneficiado por la debilidad del billete norteamericano, la cual se ha profundizado en las últimas sesiones mientras el gobierno de Estados Unidos se dirige de nueva cuenta hacia un cierre. Los registros del Banco de México determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.3147 pesos por dólar, nivel bajo el cual consiguió reportar una apreciación
mensual de 1.86 por ciento y con ello ligó dos meses con ganancias.
“Parece que la moneda mexicana alcanza por momentos cierta estabilidad, y la realidad es que están resultando atractivos estos niveles, en un escenario en el que esta fortaleza relativa se ha seguido observando principalmente por la premisa de recortes de tasas que se tienen en Estados Unidos”, comentó James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco.
ENCUESTA DEL BIS
El peso, la divisa 14 a
nivel
global
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano ocupó el lugar 14 entre las divisas más negociadas a nivel mundial, con un promedio de 153 mil millones de dólares diarios, que representaron el 1.6 por ciento del total.
La cifra implicó una mejoría desde el lugar 16 del 2022, con 114 mil millones de dólares, lo que representó un incremento de 34 por ciento en el periodo, de acuerdo con la Encuesta Trienal de Bancos Centrales del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
A nivel global, el volumen de operaciones fue de 9 billones 595 mil millones de dólares, un 28 por ciento más que en 2022. La encuesta mostró que el 82 por ciento de las operaciones con cruce contra el peso mexicano se realizan fuera del territorio nacional. Esto, por el hecho de que las transacciones de la moneda nacional ocurren durante las 24 horas del día alrededor del mundo, bajo condiciones de operativi-
89.2%
DEL TOTAL
De transacciones globales concentró el dólar estadounidense, y es la divisa más negociada.
5.0%
CRECIÓ
El volumen diario promedio de los swaps de divisas, el instrumento más negociado, según el BIS.
dad y liquidez, precisó el Banco de México, que colaboró con el BIS en la encuesta.
Resaltó que el crecimiento del volumen operado del peso fue mayor que el observado en el mercado cambiario a nivel global. Además, se consolidó como la tercera divisa de países emergentes con mayor operación, detrás del renminbi chino y de la rupia india.
“Los resultados de esta encuesta validan el esfuerzo y las acciones realizadas por las autoridades financieras mexicanas en materia cambiaria a lo largo de los años. Dichos esfuerzos han incluido la oferta de condiciones transparentes, confiables y consistentes con las mejores prácticas internacionales”, sostuvo.
Este delito, que afecta económicamente a pequeñas sucursales, se multiplicó en el oriente del Valle de México, además de en Guerrero, Michoacán, Estado de México, CDMX, Tamaulipas y Guanajuato
ALERTA
NACIONAL
En peligro
Aumentan 400% las extorsiones a farmacias; pierden cerca de 100 mdp
Inseguridad frena expansión de los pequeños negocios independientes
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Las farmacias en México enfrentan un aumento preocupante en extorsiones y amenazas, lo que provocó que en lo que va de 2025 registren pérdidas por alrededor de 100 millones de pesos, principalmente por el aumento de hasta 400 por ciento en los casos en la zona oriente del Valle de México, particularmente en Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes.
“Los casos reportados han crecido de manera significativa, en lo que va del año detectamos 10 casos de extorsión en la zona oriente del Estado de México y de la Ciudad de México; de alguna manera sí nos representó un foco de atención porque el año pasado en estas zonas sólo habíamos registrado dos casos y ahorita ya van 10 y todavía no termina el año”, alertó Juvenal Becerra Orozco, presidente
de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm).
Refirió que las extorsiones a farmacias, que en muchos casos son negocios familiares, implican desde la entrega de “papelitos” con advertencias hasta solicitudes de cuotas que van de 10 mil a 500 mil pesos para dejar que el negocio continúe operando.
“Detectamos que a las farmacias les están pidiendo cuotas que van de los 10 mil a los 500 mil pesos, estamos atravesando por un tema complejo de seguridad que afecta al sector. La verdad es que para nosotros esto ya es muy preocupante porque la inseguridad nos está alcanzando al gremio”, agregó.
Sin embargo, explicó que la extorsión no es un tema que únicamente ocurre en las dos entidades ya mencionadas, sino que es un fenómeno que ha ganado presencia a nivel nacional; de hecho, señaló que en los últimos 12 meses se han registrado al menos 30 casos de extorsión en distintos estados del país.
Los focos rojos identificados por el organismo se concentran en Guerrero, Michoacán, Estado de Méxi-
co, Ciudad de México, Tamaulipas y Guanajuato, estados donde la inseguridad y la presión sobre los empresarios del sector se han intensificado y donde las farmacias han tenido que reforzar la seguridad privada y modificar su operación diaria.
“Recordemos que las farmacias independientes en múltiples casos son negocios familiares. Llega una persona, entrega un papelito con datos y ahí advierte sobre contactar a alguien para determinar el monto a pagar. Esta situación creció en los últimos meses y ha obligado a las farmacias a tomar medidas de seguridad”, comentó Becerra Orozco.
IMPACTA AL CRECIMIENTO DE LAS FARMACIAS
El impacto económico de estas extorsiones afectaría en el futuro al crecimiento del sector farmacéutico, por lo que el presidente de Unefarm consideró indispensable la colaboración de las autoridades para atender un problema que va al alza
“Las farmacias independientes mantienen una tendencia anual de expansión de entre 7 y 8 por ciento, principalmente desde la pandemia,
El gobierno desapareció al IFT con una grabación
La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) fue notificada a los usuarios mediante una grabación que confirma su extinción.
Temor
En lo que va del año el número de
Durante 2024, la tasa de incidencia de extorsiones se mantiene arriba de cinco por cada 100 mil habitantes.
“Detectamos que a las farmacias les están pidiendo cuotas que van de los 10 mil a los 500 mil pesos (...) para nosotros ya es muy preocupante”
JUVENAL BECERRA OROZCO Presidente de la Unefarm
estimándose que al cierre de 2025 se contabilizan alrededor de 22 mil establecimientos de este tipo, con proyección de superar las 24 mil para 2030; pero si no se atiende el problema de extorsión, podríamos tener un crecimiento menor”, agregó Juvenal
En este sentido, destacó que, con la presión de grupos delictivos en crecimiento, la industria farmacéutica independiente se enfrenta al reto de mantener su expansión y presencia comunitaria sin comprometer la seguridad de sus colaboradores ni de los pacientes que dependen de sus servicios.
URGE PONER EN MARCHA
REFORMA CONTRA EXTORSIÓN
La semana pasada, el Senado aprobó por unanimidad una reforma constitucional que eleva la extorsión a delito de competencia federal, sin embargo, es necesario unificar los criterios para cerrar vacíos legales y proteger de manera integral a la sociedad, estableciendo un marco homogéneo y la coordinación de los tres niveles de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional
“La implementación de esta reforma dependerá de la pronta expedición de la ley general correspondiente, necesitamos emitirla en un plazo no mayor a 180 días contados a partir de la entrada en vigor de la reforma”, detalló la senadora Maki Ortiz Domínguez, quien alertó que delito representa una amenaza directa contra la tranquilidad de las familias y la viabilidad de miles de negocios en el país.
En Tamaulipas, por ejemplo, la senadora señaló que las extorsiones crecieron 148 por ciento en el primer semestre de 2025, lo que ha obligado a pequeños empresarios a pagar en promedio dos mil 500 pesos mensuales para proteger su vida y patrimonio.
“Esta reforma aprobada permitirá homologar la tipificación del delito, sancionar con prisión preventiva y facultar al Congreso para coordinar acciones federales y estatales. Queremos que las familias vivan con justicia y en paz”, concluyó la legisladora.
El presidente de Unefarm confió en que las autoridades colaborarán con el sector para reducir este delito y evitar que se sigan registrando pérdidas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Foco rojo
Fuente: Expo Fac, Unefarm y SESNSP
Gráfico: Esmeralda Ordaz
PERFILAN A OTRO MILITAR
COMO REEMPLAZO
Deja Enrique Vallín la dirección de la AFAC
Enrique Vallín Osuna, general en retiro, dejará el mando de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), refirieron fuentes a El Financiero.
El aún director general de la autoridad aeronáutica fue notificado de su salida, mientras se encontraba en Montreal, Canadá, atendiendo la reunión anual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Otra fuente, que pidió mantener el anonimato, refirió a El Financiero que la notificación a Vallín Osuna
La aviación contribuye con 1.8%
del PIB
El transporte aéreo emplea a más de 202 mil personas en México
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
La aviación en México genera una contribución de 88 mil 300 millones de dólares, con la aportación de 1.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), reveló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
Según la asociación de aerolíneas, hay dos formas de medir el impacto económico del transporte aéreo: una está ligada con la generación de empleos, mientras que otra incluye la contribución al PIB incluyendo aerolíneas, aeropuertos, empresas locales, proveedores de servicios de navegación aérea, así como fabricantes.
En México, detalla la IATA, 202 mil 600 personas trabajan directamente en la aviación, generando 33 mil millones de dólares en contribución económica.
“El transporte aéreo mejora el acceso a la educación, conecta a amigos y familias, facilita el intercambio cultural e impulsa el desarrollo socioeconómico. Al actuar en conjunto, estas fuerzas permiten a un país expandir su potencial productivo, generando crecimiento económico a largo plazo y apoyando la reducción de la pobreza y la mejora del nivel de vida de todos sus ciudadanos”; remarca el organismo que representa a líneas aéreas en todo el mundo.
La IATA señala que el costo del boleto de avión influye directamente en la magnitud de benefi-
fue de manera repentina.
Por ahora, se ha perfilado a otro militar, el general Emilio Avendaño García para suplir a Vallín Osuna en las funciones de la autoridad.
Además, se esperaba que la subsecretaría Tania Carro y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, se reuniera con Vallín Osuna la tarde de ayer para realizar la entrega-recepción de la AFAC.
El cambio en la autoridad ae-
LE NOTIFICAN EN EL VIAJE.
Fue informado mientras estaba en una reunión con la OACI en Canadá.
ronáutica ocurre tras múltiples escándalos de corrupción, ineficiencia operativa y señalamientos de gestión inadecuada del personal operativo, además del aumento en incidentes aéreos.
Los incidentes aéreos aumenta-
ron 31 por ciento durante julio, de acuerdo con cifras y datos oficiales, esto en comparación con igual periodo del año anterior.
El aumento de este tipo de eventos es el más amplio registrado, en los últimos cinco años, y ocurre en un momento de crisis en el control de tránsito aéreo en el país.
El nivel de incidentes aéreos registrado por la AFAC alcanzó los 137 eventos entre enero y julio de este año. —Aldo Munguía
Fundamental
La aviación en México genera una aportación del 1.8% del PIB nacional.
Derrama
La cual se puede medir de dos formas, la generación de empleo y contribución al PIB.
Sin escalas
Solo el 2% de los pasajeros que llegan a México continúan su viaje a otro destino.
Ocupación
Da trabajo directo a 202 mil 600 personas, y genera 55 mil mdd en contribuciones económicas.
70%
CRECIÓ desde 2014 la conectividad aérea internacional de México
cios que el transporte aéreo puede generar en un país.
Mientras que, a nivel global, en los últimos 50 años los costos promedio de los vuelos ha disminuido 70 por ciento, en México, el costo real promedio de los boletos de avión bajó más de un tercio en solo una docena de años.
“La población local ahora necesita trabajar 3.8 días, para poder pagar un boleto de avión”, puntualiza la Asociación.
El grado de conectividad nacional e internacional facilita y acelera tanto la generación como la distribución de beneficios económicos.
Desde 2014, el índice de conectividad aérea internacional de México ha aumentado 70 por ciento en la región de América del Norte y 77 por ciento con el resto.
EN EL PAÍS
Enrique Vallín Osuna. Deja la AFAC, en medio de incidentes aéreos.
Fuente: IATA
Él y su secretario de Guerra recriminan a los militares por no ovacionarlos
Ante unos 800 militares reunidos en Quantico, Virginia, en la base del Cuerpo de Infantes de Marina, el presidente Donald Trump invitó al alto mando castrense a enfocarse en “el enemigo interno” y a utilizar a las “ciudades peligrosas” de Estados Unidos, como Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles, gobernadas por demócratas, como “campos de entrenamiento”.
“Sólo en las últimas décadas, los políticos llegaron a creer que nuestro trabajo es vigilar los confines de Kenia y Somalia mientras Estados Unidos sufre una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme”, dijo.
En su discurso, Trump tundió a las ciudades bajo el control de los “demócratas de izquierda radical”. “Lo que han hecho en San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, son lugares muy inseguros. Y vamos a ir corrigiéndolos uno por uno, y esto será fundamental para algunos de los presentes en esta sala”.
Trump insistió en su idea de que migrantes y pandillas de Venezuela y "de toda Sudamérica" llegaron masivamente al país. “Después de gastar billones de dólares en defender las fronteras de países extranjeros, con su ayuda, a partir de ahora defenderemos las fronteras de nuestro país. Biden dejó entrar a personas de prisiones, instituciones mentales, traficantes de drogas, asesinos , aseguró.
Su audiencia, compuesta por la élite de los oficiales de todas las ramas de las Fuerzas Armadas, no aplaudió, algo que Trump, acostumbrado a un tsunami de ovaciones de sus seguidores MAGA en eventos masivos, hizo notar en su discurso.
“Si no les gusta lo que digo, pueden irse de la sala. Por supuesto, ahí se va su rango, ahí se va su futuro” , bromeó.
Pero ese mensaje de exigencia de lealtad fue similar al del secretario de Guerra, Peter Hegseth, quien tomó el micrófono antes que el presidente y quien durante su tiempo a cargo del Pentágono ha despedido a una docena de oficiales militares de alto rango, la mayoría militares
Imelda se intensifica: alerta en Bermuda y este de EU El huracán Imelda, noveno de 2025, se fortaleció cerca de las Bahamas y amenaza la costa este de Estados Unidos y el Caribe, tras dejar dos muertos en Cuba. Según el Centro Nacional de Huracanes, el ciclón avanza hacia Bermuda y Carolina del Norte.
MENSAJE ANTE LAS FUERZAS ARMADAS
Va Trump por usar Chicago, NY, LA… como campos de práctica militar
En el acto en Virginia, el presidente llamó a los altos mandos castrenses a defender a Estados Unidos de la "invasión interna"
“Estados Unidos sufre una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme”
de las minorías raciales o étnicas y mujeres. “ Durante demasiado tiempo hemos ascendido a demasiados líderes uniformados por las razones equivocadas, basándonos en su raza, en cuotas de género y en supuestos logros históricos”, declaró Hegseth. Ante una ausencia similar de vítores, Hegseth dijo que si su mensaje les estaba “deprimiendo, entonces deberían hacer lo correcto y renunciar” Analistas mostraron su extrañeza por el costo de un evento de esa naturaleza, que movilizó a los generales y almirantes en activo desde todos los puntos del planeta para escuchar una arenga política.
ANTE AMENAZAS
Impulsan OTAN y UE acciones en contra de Rusia
BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, reclamaron ayer medidas militares y económicas “decisivas” para forzar un “punto de inflexión” en el conflicto ucraniano, ante la presión creciente sobre Rusia y sus provocaciones en fronteras de la Unión Europea (UE).
Desde el Berlaymont, donde Rutte participa en una reunión de comisarios sobre seguridad, Von der Leyen subrayó: “Estamos en un momento clave donde nuestra acción puede cambiar el curso del conflicto”.
Resaltó la “resistencia ucraniana” en el frente, con avances rusos “prácticamente nulos”, y la “presión económica” sobre Moscú.
El Ejecutivo comunitario ha endurecido las sanciones: el último paquete afecta el sector energético ruso, incluido el gas natural licuado. Bruselas propone, además, emplear bienes rusos congelados para financiar la defensa y reforzar el flanco oriental de la UE.
En paralelo, la inteligencia militar ucraniana (GUR) reivindicó una “operación especial” en Rusia que mató a tres militares de la Guardia Nacional. El 27 de septiembre, en Tambukán, un teniente coronel al mando del grupo Avangard, su asistente y un conductor perecieron en una explosión vehicular.
—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Depuración. Peter Hegseth (de traje civil), secretario de Guerra, recordó que ha despedido a militares de alto rango.
Aliados. Rutte y Von der Leyen buscan limitar a Rusia.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
FOTOS: AP
Presidente de EU fija plazo de 3 o 4
días para aceptar el plan de paz
EL CAIRO AGENCIAS
El grupo islamista Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, e indicaron que la respuesta puede tardar “varios días”, informó una fuente del movimiento.
La iniciativa, que busca pausar la guerra iniciada hace casi dos años, exige el desarme de Hamás a cambio de un alto al fuego, ayuda humanitaria y reconstrucción bajo control internacional.
Hamás anunció que revisará la propuesta con su liderazgo y otras facciones palestinas antes de decidir. Aunque el plan promete un fin a los combates y la liberación de rehenes, el grupo islamista ha rechazado el desarme.
Trump, por su parte, urgió a Hamás a responder en “tres o cuatro días”, advirtiendo que un rechazo sería un final triste.
“Los países árabes lo han aceptado, los musulmanes lo han aceptado e Israel lo ha aceptado”, afirmó el mandatario.
En tanto, una fuente de Hamás –bajo anonimato– informó que presentarán una respuesta nacional, pero podría tardar varios días por la complejidad de las comunicaciones,
GUTERRES APLAUDE LA OFERTA PLANTEADA
Hamás inicia consultas sobre propuesta de Trump; respuesta podría tardar días
agravada por la agresión israelí a la sede de Hamás en Doha, el pasado 9 de septiembre. El informante enfatizó que Hamás busca “un acuerdo integral: cese de la guerra, retirada total israelí, fin al bloqueo desde 2007 y reconstrucción”.
El portavoz de Qatar, Majed
PUNTOS contempla la propuesta para un alto al fuego inmediato en la Franja de Gaza.
EU advierte a Venezuela que vigilará por tierra a narcos
La flota estadounidense destruyó cuatro narcolanchas en aguas internacionales
WASHINGTON, DC. AGENCIAS
El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos supervisará “con extrema seriedad ” a narcotraficantes venezolanos por rutas terrestres, tras neutralizar con misiles narcolanchas en el Caribe.
La declaración surge en medio de tensiones bilaterales, con reportes de NBC sobre planes del Ejército de atacar con drones laboratorios de drogas en Venezuela.
Trump enfatizó: “Golpeamos botes y ahora no entra droga por mar; miraremos los cárteles terrestres” “Venezuela ha sido muy peligrosa con las drogas y otras cosas. Han enviado muchas por mar, pero tras
nuestra intervención, no hay botes, ni barcos pesqueros, ni nada , agregó el mandatario.
La Casa Blanca acusa al gobierno del presidente Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles, pese a no contar con pruebas contundentes al respecto. La flota estadounidense destruyó cuatro narcolanchas en
aguas internacionales.
Maduro rechazó las acusaciones y decretó “conmoción exterior” ante amenazas de las tropas estadounidenses.
Paralelamente, el Parlamento venezolano aprobó un tratado de asociación estratégica con Rusia, calificado de hito de hermandad por Jorge Rodríguez, presidente del Congreso.
Indicó que es “expresión de una amistad sólida y fructífera” entre pueblos y gobiernos. Aprobado en segunda discusión –presentado el 18 de septiembre–, el proyecto no detalla contenidos, pero el diputado chavista Roy Daza lo ligó a un “nuevo momento geopolítico mundial . En tanto, Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron medidas para bloquear el acceso de Caracas al gas caribeño. En Washington, Marco Rubio y Kamla Persad-Bissessar consolidaron alianza en seguridad y antinarcóticos.
“Países árabes han aceptado, los musulmanes e Israel (también)”
al-Ansari, se mostró optimista, aunque admitió que “es pronto” para una réplica. La noche de ayer, en Doha, se reuniría la delegación de Hamás con mediadores turcos.
El plan de 20 puntos contempla un alto al fuego inmediato, retiro gradual de tropas israelíes, inter-
cambio de rehenes por presos palestinos y flujo de ayuda. Incluye un gobierno transitorio sin Hamás, tutelado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump, y abre –controvertidamente– la puerta a negociar un Estado palestino, pese a las negativas de Benjamin Netanyahu.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, aplaudió la propuesta y la tildó de “crucial” para un compromiso multilateral.
Su portavoz Farhan Haq destacó el rol de estados árabes y musulmanes, y reiteró la prioridad de aliviar el “tremendo sufrimiento” en Gaza.
En paralelo, la Flotilla Global Sumud –la mayor misión marítima de la Libertad hasta la fecha– avanzaba hacia Gaza con unos 500 activistas a bordo de barcos desde España, Túnez, Italia y Grecia. Los activistas cargan suministros médicos, alimentos y material escolar para paliar la crisis humanitaria postofensiva de octubre de 2023.
Sin embargo, a 32 kilómetros del enclave, sufrieron un ataque con drones en aguas griegas la semana pasada.
Reino Unido está en una encrucijada: Starmer
LONDRES.– El primer ministro británico, Keir Starmer, alertó sobre una “encrucijada entre decencia o división, renovación o declive” para Reino Unido, en su discurso ante el congreso anual del Partido Laborista en Liverpool. Enfrentamos una prueba, una
lucha por el alma de nuestro país, tan grande como reconstruirlo tras la Segunda Guerra Mundial , afirmó, advirtiendo a sus colegas que el camino de la renovación será largo y difícil ” Instó a los británicos a rechazar el declive que encarna, a su juicio, Reform UK, el partido populista de derechas de Nigel Farage. Lo acusó de no decir “nunca nada positivo del Reino Unido y de recurrir a “la crítica y la queja” Starmer defendió al laborismo como verdadero representante de la clase trabajadora, pero advirtió que enderezar la economía requerirá “decisiones duras” “Al final de ese camino habrá un nuevo país, más justo, una tierra de dignidad y respeto”, prometió el líder, cuya popularidad ronda 13% en sondeos recientes.—Agencias
Daño. La Unicef informó que 1 de cada 5 niños en Gaza está gravemente desnutrido.
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
CARACAS RATIFICA PACTO CON RUSIA
“ EL CAMINO SERÁ DIFÍCIL”
Dilema. Starmer llamó a definir si van por la renovación o el declive del país.
Enfoque. Trump acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles.
Capturan a El Chuki, presunto piloto de Los Chapitos Las fuerzas federales detuvieron ayer en Badiraguato, Sinaloa, a Juan Pablo “N”, alias El Chuki, piloto aviador que trabajó para Los Chapitos . Éste contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas, en la que están 12 objetivos de alto nivel del Cártel de Sinaloa como Ovidio e Iván Archivaldo Guzmán y Julio
ROSA ICELA NIEGA NEXOS DEL GOBIERNO CON EL CRIMEN
Si alguien cruza la ley, asumirá consecuencias: titular de Segob
“Cero corrupción, cero impunidad” no es un eslogan, sino una realidad y la actual gestión reveló el caso de Semar, destaca
Oposición recrimina huachicol fiscal de Morena y violencia sin freno en Sinaloa
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Ante el pleno del Senado, en donde el líder de la bancada del oficialismo recibe cuestionamientos por el caso del grupo delincuencial La Barredora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez lanzó una advertencia.
“Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias”.
Trató de matizar como si fueran casos del pasado y que no se vaya a pensar que fue indirecta para Adán
“Nosotros no somos los que encabezamos ningún grupo delictivo, estamos para sancionarlos y castigarlos”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Gobernación
Augusto López Hernández, coordinador de Morena. “Hay, sí, en la historia seguramente, servidores públicos que crucen la raya delante de los delincuentes, pero serán castigados y serán castigados aquí en nuestro país”.
Aunque la oposición señala constantemente que se está en un gobierno en vínculos con el crimen organizado, negó que sea así.
En particular hizo mención del
gabinete de seguridad. “Especialmente, el gabinete de seguridad no tiene pactos ni tiene compromisos con la delincuencia y eso nos permite una actuación efectiva de los cuerpos de seguridad”.
Comentó que el gobierno se rige por “cero corrupción, cero impunidad”, algo que no es un eslogan sino una “realidad”.
Sin embargo, la oposición no pasó por alto el caso que se dio dentro de la Secretaría de Marina, “el robo del
siglo, el huachicol fiscal de Morena”, como expresó Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN.
El senador resaltó que por éste se perdieron 177 mil millones pesos, 25 veces más que con hechos como la Estafa Maestra y el robo en Segalmex.
“La pregunta, secretaria, es, ¿reconoce el gobierno la magnitud de este atraco? La pregunta secretaria es, ¿quién se robó todo ese dinero?, ¿dónde está el dinero?; y la exigencia, secretaria, llegar hasta las últimas consecuencias. No con seis funcionarios menores, hasta arriba, tope donde tope”.
En réplica, Rosa Icela Rodríguez destacó que fue el propio gobierno el que dio el “golpe de timón” a este caso, como lo dijo el secretario de Marina, Raymundo Morales.
Además, no se ha dado carpetazo, pues la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Procuraduría Fiscal, se mantienen en coordinación para la identificación de empresas y particulares que tuvieron participación.
“No, no se ha acabado, va a seguir adelante y bastantes personas van a ser procesadas de manera inmediata. No, no, no se va a permitir la impunidad, y si se iniciaron las investigaciones tiene que haber consecuencias, no nos vamos a quedar de los brazos cruzados”, advirtió.
El cuestionamiento del PRI fue en torno a la violencia en Sinaloa, la cual cumplió un año “sometida a una profunda ingobernabilidad”, resaltó la senadora Paloma Sánchez, quien pidió la destitución del gobernador Rubén Rocha.
En respuesta, Rodríguez sólo indicó que “vamos a salir adelante porque nunca van a poder más los malos”, pero no hizo mención del gobernador.
CAYÓ FUERA DEL PAÍS
Bermúdez requena fue detenido en Paraguay y trasladado al penal de máxima seguridad El Altiplano.
PROMUEVE AMPARO
Quiere Bermúdez revertir orden de aprehensión
Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, busca revertir la orden de aprehensión que lo mantiene en una prisión de máxima seguridad, como presunto líder de La Barredora, grupo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El exjefe de la Policía en Tabasco –nombrado por Adán Augusto López cuando fue gobernador (2019-2021)– promovió un nuevo juicio de amparo, ahora contra la orden de captura en su contra por delincuencia organizada y secuestro agravado.
Daniel Marcelino Niño, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con residencia en la ciudad de Toluca, admitió la demanda, presentada el 25 de septiembre pasado, y aún no decide si concede la suspensión del acto reclamado.
Bermúdez Requena está internado en el penal federal El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México. Un juez de Control de Tabasco lo vinculó a proceso, en relación con la primera orden de aprehensión librada en febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravados.
Una segunda orden de captura en su contra se libró el 17 de septiembre, por Mario Elizondo Martínez, juez de Control del Estado de México, por delincuencia organizada, robo de hidrocarburo, extorsión y secuestro, la cual no ha sido cumplimentada.
Bermúdez Requena fue detenido el 12 de septiembre pasado en una residencia de Paraguay, país sudamericano al que huyó una vez que se enteró que había una orden de captura en su contra.
En tanto, un juez de Tabasco, le concedió una suspensión contra el aseguramiento de su casa.
—David Saúl Vela
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
César Chávez Jr.
Comparecencia. Ante el pleno del Senado, Rosa Icela Rodríguez afirmó que el gabinete de seguridad no tiene nexos con el crimen.
DICHOS OBEDECEN A INTERESES, REITERA
“Son puras mafufadas”, responde Adán Augusto a señalamientos en su contra
El senador morenista dijo que actualmente sólo lleva a cabo actividad ganadera
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política, calificó de “mafufadas”, así, sin dar un solo argumento, la información del columnista Raymundo Riva Palacio, publicada en la edición de hoy de El Financiero
“Hoy leía yo una columna de este señor Riva Palacio, pues si tiene una grabación, como dice, que la presenta (ante) la autoridad. Son puras mafufadas y obedecen a intereses, evidentemente, detrás de LatinUs ya sabemos que está Roberto y Federico Madrazo y Alexis Nickin y así, todos”, dijo en entrevista antes de la sesión plenaria.
El columnista refirió que estos archivos suman ocho horas de conversaciones con Hernán Bermúdez Requena, quien fue su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco y hoy es vinculado a proceso por ser parte del grupo delincuencia La Barredora, en las que incluso se habla de presuntos ilícitos.
López Hernández también usó el mismo calificativo para las denuncias que puso el senador Alejandro Moreno en su contra, ante agencias de Estados Unidos.
Al senador se le preguntó de parte de quién vienen los escándalos mediáticos hacia su persona, pero se mantuvo firme en que lo dirá
cuando lo considere políticamente oportuno, aunque “básicamente” es de la oposición.
“Y de sectores de la derecha. Hay quienes no se dicen oposición política como tal, pero que son oposición al movimiento”.
Se le cuestionó si también empresarios. “Hay de todo, claro; es una conjunción de intereses. Todo tiene su tiempo y son muchos intereses políticos, económicos que están allí”.
Sobre si quienes tienen esos inte-
YA SE ENCUENTRA EN EL ALTIPLANO
Sobrino de Ojeda Durán
ligado a huachicol fiscal pide amparo vs. detención
Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Secretaría de Marina y sobrino del extitular de esa dependencia, Rafael Ojeda Durán, promovió un juicio de amparo contra su detención que al día de hoy lo tiene preso en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México.
A éste se le acusa de ser líder de una red criminal dedicada al contrabando de combustibles (huachicol fiscal), junto con su hermano, el
CASO
Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido a principios de septiembre, por el huachicol fiscal operado desde la Marina.
contralmirante Fernando Farías Laguna –prófugo de la justicia–, el cual operaba a través de los principales puertos del país, como Tampico, Altamira, Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Hasta Netanyahu divide a Morena
No sólo Adán Augusto López divide a Morena. Hasta Benjamín Netanyahu generó pugnas ayer en ese partido. Resulta que tres diputados guindas renunciaron ayer al Grupo de Amistad México-Israel, en protesta por las “violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”. El choque interno se observó cuando la Coordinación del grupo parlamentario en San Lázaro trató de impedir la manifestación y hasta la conferencia de los diputados Petra Romero, Aremy Velazco y Luis Hernández. “No querían ruido”, nos contaron.
Estrena Layda Sansores la Ley Alito
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, estrenó la Ley de Expropiación que el Congreso local aprobó el 3 de septiembre y le hizo honor al nombre con el que se bautizó la polémica reforma: Ley Alito. La mandataria hizo oficial la expropiación de cuatro predios del fraccionamiento Miramar, uno de ellos propiedad de la madre de Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, para la construcción de un plantel de la Universidad Rosario Castellanos. Si bien la Constitución establece que las leyes no pueden establecerse en contra de un particular, al parecer en Campeche manda otra Constitución.
reses se toparán con pared, dijo: “Yo lo que creo es que yo estoy haciendo mi trabajo. Voy a seguir desempeñándolo; los compañeros me designaron o eligieron por un periodo que es igual al de la legislatura”.
Además, acotó que los 24 millones de pesos de ganancias este año son por actividad ganadera.
“Ya es sólo actividad ganadera. Sí, mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado”, comentó y añadió que actualmente no presta servicios de asesoría legal.
El senador priista Alejandro Moreno no cejó en su críticas contra el morenista, de quien dijo que aunque preside la Junta de Coordinación Política ni siquiera se puede dialogar con él.
“¿Cómo vas a dialogar con un narco senador que es el coordinador? Adán Augusto es la mejor joya que esté aquí ahora, porque es el lastre de Morena, es radioactivo, en corto te lo dicen. Entonces vean en la cara, derrotado”.
“Téngase por recibida la demanda de amparo promovida por Manuel Roberto Farías Laguna, por propio derecho, contra el acto reclamado del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México y otras autoridades”, refiere una notificación publicada ayer.
La jueza aceptó a trámite la demanda de amparo, pero aún no decide si concede la decisión de Mario Martínez Elizondo, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México, quien determinó vincularlo a proceso por dicho delito en el caso del contrabando de combustible operado desde la Marina.
— David Saúl Vela
Ahogado el niño…
Tras la explosión de una pipa de gas el 10 de septiembre en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado 31 muertos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó 13 medidas para regular la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas, entre ellas, que no podrán circular a más de 30 kilómetros por hora y que aquellas unidades que tengan capacidad de más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos tendrán prohibido circular por la ciudad. Muy bien, aunque también sería bueno que repararan los baches, pues si bien la fiscalía insiste en que la pipa accidentada no cayó en uno, en cualquier momento una oquedad puede causar otro percance.
Arengas patrias, sin borrachazos
Dura amenaza lanzó ayer la diputada priista queretana Abigail Arredondo a quienes incurran en “resbalones” o “borrachazos” públicos al lanzar las arengas de la noche del 15 de septiembre. Propuso una reforma a la ley, con amonestaciones o multas de hasta 113 mil pesos, a quien “por descuido, nervios, desconocimiento o de plano por haber ingerido bebidas alcohólicas, recreen mal el Grito de Dolores, donde los nombres de los personajes históricos sean mal pronunciados u olvidados”. Cuidado, porque hasta en Morena fue bien vista ayer la iniciativa tricolor.
Siguen abriéndose socavones en CDMX
Y hablando de baches, en días pasados, cifras que dio a conocer el gobierno de la Ciudad de México hablaban de que el Sistema Unificado de Atención Ciudadana recibió en el primer semestre de 2025 alrededor de 15 mil denuncias de baches. ¿En toda la ciudad? Sí. Lo grave es que muchos baches que no se atienden a tiempo se convierten en socavones. Más de 160 en lo que va del año. Tan sólo ayer en la calle Cumbres de Acultzingo, frente al número 650, en colonia San Felipe de Jesús, en la GAM, se abrió uno más de casi medio metro de profundidad y se produjo cuando pasó por el lugar un camión pesado. Y los que faltan.
Evita meterse en ‘camisa de 11 varas’
La presidenta Claudia Sheinbaum, desde que su homólogo estadounidense Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, ha reiterado de manera insistente que “a México se le respeta” ante la constante amenaza de que Washington impondrá aranceles a México. Sin embargo, ayer se le pidió su opinión sobre la burla de Trump contra el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, mediante un video generado con inteligencia artificial en el que este aparece con un bigote y un sombrero mexicano. La respuesta fue: “Prefiero no opinar”.
Defensa. Previo a la sesión, Adán Augusto insistió en que él se dedica a hacer su trabajo.
Topa con pared. Alito afirma que no se puede dialogar con López Hernández.
FOTOS: NICOLÁS TAVIRA Y ESPECIAL
Segundo
Hoy inicia el segundo año de Claudia Sheinbaum en la presidencia. El primero estuvo marcado por el peso del pasado: el deterioro de la economía, las finanzas públicas ahogadas, los alfiles del antecesor por todos lados, y lo más serio: el cumplimiento de caprichos que terminaron por destruir el marco institucional.
Poco después de su triunfo, platicamos acá de dos áreas en las que, pensaba entonces, había posibilidades de actuar y con ello entrar en una dinámica más promisoria: seguridad y energía. No sólo me refería entonces a la importancia de estos dos rubros, sino a la selección de los responsables.
Por un lado, los encargados de las Fuerzas Armadas, pero especialmente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hacía pensar que se acabarían los abrazos. Así ha sido, y aunque no creo que podamos hablar de una reversión del proceso del sexenio previo, sí es evidente que se detuvo. Ahora las detenciones y la destrucción de laboratorios de fentanilo se cuentan en miles, la colaboración con Estados Unidos ha sido más efectiva, y se ha destapado el mayor caso de corrupción, lindante en lo criminal, de la historia del país.
Esto último ha puesto a los alfiles en posiciones más débiles, aunque el respaldo del antecesor todavía alcanza a sostenerlos. Como bien describió Loret de Mola, las dos horas de la mañanera siguen siendo de sumisión, pero el resto del día las cosas se mueven de manera diferente. Considerando la gran concentración de poder que logró López, no en el puesto de presidente, sino en su propia persona, lo logrado en este año no debe menospreciarse.
Desafortunadamente, el otro rubro que me parecía esperanzador ha decepcionado. En parte debido a que uno de los últimos caprichos del retirado fue una contrarreforma energética que consolidó la tontería ideológica. Esto ha hecho más difícil darle vuelta a los errores del sexenio pasado, que nos heredaron el lastre que hoy es Pemex y el sistema eléctrico sostenido con alfileres. También en este caso había esperanza en la secretaria, muy cercana a Sheinbaum y con historial positivo. Es posible que las mafias que viven de las dos empresas públicas sean las que impiden un mejor desempeño, fortalecidas por la contrarreforma mencionada. El caso es que ya tenemos pre-
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
supuestado que Pemex estará en peor situación en 2026, y que su deuda será absorbida por el gobierno federal. No sólo no tiramos el lastre, le ponemos más peso. En electricidad, percibo una resurrección de lo ocurrido en 1994: permisos al ladito de la ley para lograr que las empresas puedan seguir operando. Como entonces, se entiende: los inútiles que hacen las leyes no tienen idea de lo que se necesita en el terreno, y hay que encontrar salidas. Preferiría algo más sólido, pero como en el caso de los alfiles, el terreno es resbaloso. Hay que mencionar también el éxito relativo de Economía, y la forma en que Ebrard no sólo cubre su trabajo, sino el del inútil que está en Cancillería. Gracias a eso, a un poco de suerte, y a una cautela extrema de Sheinbaum, se ha evitado un mayor daño en el comercio exterior. También hubo suerte en la respuesta de las empresas estadounidenses a la elección de Trump, comprando para llenar inventarios. Así, hemos tenido un crecimiento excepcional en exportaciones de equipos eléctricos y electrónicos que han compensado el estancamiento de la automotriz. Viene la parte más complicada, la actualización-renegociación del TMEC. Con lo que conocemos hasta hoy, podemos tener una expectativa positiva, aunque prudente.
En suma, creo que Sheinbaum arranca el segundo año en mejor posición que el primero. Es probable que en éste ya pueda notarse su mano. Por su personalidad y visión ideológica, no me entusiasma, pero fue elegida, y debe ser ella, y no su antecesor, quien guíe.
“La justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar: a los más pobres, a los más necesitados (y) a las mujeres”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
DEFIENDE SU INICIATIVA DE REFORMA
“Deudores fiscales, los que más abusan del amparo”: CSP
Dijo que se reunirá con acreedores estadounidenes de Salinas Pliego
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó, en defensa de la reforma a la Ley de Amparo impulsada por su gobierno, que los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo.
La mandataria, en la conferencia matutina, puso énfasis en que la justicia no ha llegado a los más pobres, a las mujeres y a los indígenas, ya que la figura del amparo solamente ha beneficiado a quienes tienen más recursos económicos.
Por ello, argumentó que su gobierno no sólo ha impulsado la reforma judicial, sino también la reforma a la Ley de Amparo, la cual se prevé, de acuerdo con el líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sea aprobada este miércoles por la noche.
“Seguramente tendremos una sesión en la tarde-noche para apro-
“SOMOS PARTE DE UN MISMO MOVIMIENTO”
barla”. Se prevé que se dispense el trámite de 24 horas de lectura del dictamen.
Ante las críticas, la presidenta argumentó que la reforma a la Ley de Amparo tiene dos objetivos: en primer lugar, que sea más rápida la justicia y, en segundo, que no haya suspensión inmediata cuando hay resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“¿Imagínense si no se modifica la Ley de Amparo lo que va a ocurrir en este y otros casos? Particularmente, los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a quien tiene que llegar: a los más pobres, a los más necesitados, a las mujeres, menos a las mujeres indígenas. Ahí no ha llegado. Ahora lo que queremos con esta reforma al Poder Judicial (...) es que en efecto, la justicia sea pareja”, subrayó.
Así, Sheinbaum defendió su iniciativa de reforma ante las críticas al ser cuestionada en torno al caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, de quien dijo que las deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no se politizan, sino que se pagan.
Sheinbaum reveló que recibió una carta de acreedores de Salinas Pliego en Estados Unidos solicitándole una reunión y adelantó que sí se reunirá con ellos; el encuentro, previó, podría realizarse la semana siguiente.
Puso énfasis en que quienes han abusado de la Ley de Amparo y de esa protección son los que tienen más recursos económicos, por lo que si no se modifica la Ley de Amparo, deudores fiscales como Salinas Pliego podrían ampararse otros 15 años ante la resolución de la SCJN. “Ayer recibí una carta de (...) las personas a las que les debe porque quieren reunirse conmigo allá en Estados Unidos. Debe aquí y debe allá, entonces (Salinas Pliego) quiere politizar este asunto, ¿pues cómo?, el que no esté de acuerdo con nosotros es su derecho, pero debe cumplir con las normas y con la ley. Eso es todo”, agregó.
Sheinbaum asegura que nunca se separará del expresidente AMLO
A un año de haber asumido el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, al cerrar en Morelos sus giras por las entidades federativas del país para rendir cuentas por su Primer Informe de Gobierno, refrendó que nunca se va a separar de su antecesor y mentor político, Andrés Manuel López Obrador.
En medio de los casos de corrupción relacionados con el huachicol fiscal y el enriquecimiento del senador morenista Adán Augusto López, la mandataria, al encabezar un mitin en Cuernavaca, puso énfasis en que no puede haber rompimiento
TRABAJOS
Sheinbaum cerró en Morelos su gira de rendición de cuentas por los 31 estados, en la que presentó avances de su Primer Informe.
porque tanto ella como el político tabasqueño forman parte de un mismo movimiento.
“Le buscan, dicen, vamos a lanzarle una a la presidenta para ver si se distancia de López Obrador. ¡Que si López Obrador no sé qué, que si López Obrador...! Hace un año dejó el gobierno y todavía hablan (de él).
Primero, nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento”, dijo.
Agregó que los adversarios “no soportan” que López Obrador esté, según dijo, en el corazón de los mexicanos.
“López Obrador siempre nos dijo: ‘no quiero que me hagan estatuas, no quiero que me hagan monumentos (...)’. Y el día que tomé posesión, dije: ‘no hace falta, López Obrador está en el corazón del pueblo de México”, agregó la mandataria.
— Eduardo Ortega
Objetivo. Sheinbaum dijo que la reforma a la Ley de Amparo busca justicia rápida.
EFE
Miércoles 1 de Octubre de 2025
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
“Lo más inteligente es ir
solos en 2027 y
2030”:
Clemente Castañeda
El coordinador de MC cierra puertas al PRI, pero no descarta una alianza con el PAN
La apuesta más inteligente en este momento es la de participar solos en los procesos electorales de 2027 y 2030, no en alianza con el PAN ni con el PRI, consideró el senador Clemente Castañeda, coordinador
LA FERIA
Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
La presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año con dos escándalos de corrupción. Uno muy ruidoso y el otro de momento callado, pero aún más grave: el primero envuelve al senador Adán Augusto López; el segundo, a la Marina y el huachicol fiscal.
de Movimiento Ciudadano (MC). Recordó que “desde 2021 tomamos la decisión de participar solos en los procesos electorales, y en ese tiempo nos dijeron ‘eso es un suicidio, eso no va a funcionar, se van a marginar de los dos grandes bloques de partidos que hay en este país: el oficialismo y los partidos de siempre’”.
“Decidimos hacer esa apuesta en 2021, misma que ratificamos en 2024 y los resultados son completa-
mente satisfactorios, porque nosotros creemos que sí hay una vacante para una alternativa” como MC. Por eso, “en este momento nosotros no tenemos ningún cambio de planes y seguimos pensando que, de cara al próximo proceso electoral, lo que más le conviene a MC es ir solo”. En entrevista con René Delgado en el programa EntreDichos, de El Financiero Televisión, el senador sostuvo que “hemos demostrado en muchos municipios y estados que sí
es posible ganarle al oficialismo y también a los partidos de siempre”. No obstante, aclaró que “lo que no puede hacer ninguna fuerza política es cerrarse a dialogar con las distintas fuerzas políticas”. “No soy quién para decidir, pero si la dirigencia nacional de MC me pregunta mi opinión, yo diría que hay que dejar la puerta entreabierta con el PAN. Es lo responsable, en términos políticos”.
“Con el PRI no hay estratega político que, en su sano juicio, te diga que una alianza con el PRI es redituable en términos electorales. Los negativos que hoy tiene el PRI son de prácticamente correr un maratón con polainas o con una losa encima”, criticó.
Insistió en que “en el caso del PAN es diametralmente distinto, porque es un partido mucho más heterogéneo que se comporta electoralmente de manera distinta a lo largo y ancho del país. Por eso, dejemos entreabierta esa puerta; sin embargo, hasta el día de hoy seguimos manteniendo la misma posición de 2021”, precisó.
También opinó que “dialogar en este momento con una fuerza política, sin saber en qué va a terminar la reforma electoral, es perder el tiempo”, porque estimó que el gobierno la propone para “obstaculizar otras coaliciones” y para “mantenerse en el poder”.
Planteó, además, que con las críticas y burlas de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la eventual alianza de MC con el PAN, “sólo está tratando de distraer la atención, porque sabe que MC es la fuerza política que tiene el mayor potencial de crecimiento”. —Redacción
DIPUTADOS
SUPERAN PRESIÓN
Prohíben venta de bebidas energéticas a menores
Bajo fuertes presiones de las cúpulas empresariales y sus cabilderos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad y con 401 votos, reformas a la Ley General de Salud que prohíben la venta y el suministro de bebidas energetizantes a menores de edad.
El dictamen –turnado al Senado para su discusión y votación– define a estas bebidas como “las adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes”.
También menciona que la Secretaría de Salud establecerá las diferentes categorías de bebidas energetizantes en la Norma Oficial Mexicana correspondiente, conforme a los estándares internacionales reconocidos.
“Sé que hubo intentos de que esta norma o este conjunto de reglas jurídicas no proceda o no se trasladara al pleno, gracias a todos por resistir, porque es para efectos de cuidar a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, dijo el autor de la iniciativa, el diputado morenista Ricardo Monreal. — Víctor Chávez
2º
año de Sheinbaum: la amenaza de la corrupción
Después de un primer año telúrico –secó órganos autónomos y reguladores, ejecutó la reforma judicial y prepara la electoral; además de lidiar con Donald Trump y lanzar un combate al crimen organizado–, la presidenta arriba al segundo ciclo con alta aprobación. Sin embargo, la segunda presidencia obradorista está obligada no a superar los coyunturales casos de corrupción, sino a establecer el parámetro de lo que será tolerado y lo que no será pasable en esa materia en el sexenio. So riesgo de comprometer el éxito del mismo. Morena tiene una relación muy particular con la corrupción. El partido de López Obrador no se entiende sin etapas en las que eso que llaman movimiento se benefició de donativos de toda clase, montos que pasaron por debajo del radar de autoridades.
Desde “apoyos” tipo videoescándalos de 2004 hasta diezmos de burócratas para fondear actividades del partido, el obradorismo cierra los ojos frente a dineros que, por decirlo así, se utilizan para la causa. ¿Recuerdan a AMLO normalizando los sobres a su hermano? Eso.
Corrupción de esa índole habría que buscarla en campañas adelantadas de morenistas (y de otras militancias) como en Chihuahua. El gobierno, con Andrés Manuel o con Claudia, suele obviar esos millonarios fondos proselitistas.
Qué más demostración que la elección judicial, y no sólo por los acordeones. Los topes de esos comicios fueron tan marcianos que pasó lo único lógico: ganaron quienes al final ni modo que vayan a ser auditados, si son los que quería el régimen.
La otra corrupción a Morena se le atora un poco más (sin
sarcasmo). Por un lado, ésa que compromete el “no somos iguales” con viajes, hoteles de “sólo” 7,500 pesos la noche con desayuno incluido, fiestas, prendas lujosas y, desde luego, súbitas casas en, digamos, Tepoztlán. Este verano, el del gran destape de frivolidad, llevó a Morena a abrir una válvula para lidiar con la contradicción entre la promesa de una conducta austera –propia de la honrada medianía–como prototipo de gente que no se corrompía, y sus inocultables fotos aspiracionales.
Intentaron la justificación de que mientras lo que se gasten sea “su dinero”, y no el erario, los militantes morenistas están libres de sospecha. Como no podría ser de otra forma, el argumento no dura ni para el arranque y muy pronto resulta contraproducente.
La tormenta mediática que azota a Adán Augusto López
Hernández es por “su dinero”, sí, por montos que la opinión pública no encuentra lógicos, y por tanto se prestan a la suspicacia, en un político que ha tenido desde 2018 altas responsabilidades en el gobierno.
Si se abandona el canon austero, quién se sorprendería de que hipotéticos sobrinos de un secretario de Estado, o imaginarios amigos de los hijos de quien ocupa la Presidencia, monten esquemas de saqueo de la riqueza nacional para hacer “su dinero”.
La presidenta de la República tiene en la corrupción una amenaza a su sexenio. No por el caso de la Marina y el huachicol fiscal o por el esquema de corrupción, además de crimen organizado, que habría operado Hernán Bermúdez, nombrado por Adán Augusto, en Tabasco.
Es que esos graves escándalos son aviso de lo que puede suceder sin mecanismos para combatir la corrupción, tanto la de las campañas, la de los frívolos despilfarros o la de los esquemas incrustados en lo alto de la administración: se multiplicarán hasta engullir al propio gobierno.
Charla. Clemente Castañeda asegura que "sí hay una vacante para una alternativa" como MC.
SE TRATE DE QUIEN SE TRATE: ROSA ICELA
“Quien se alíe con criminales pagará las consecuencias”
En su comparecencia en el Senado, donde Adán Augusto López encabeza la bancada morenista, la secretaria de Gobernación asegura que la administración federal no tiene pactos con criminales ni compromisos mafiosos, pues ésta se conduce bajo el principio de “cero corrupción e impunidad”. Pág. 13
POR VENTA DE GANADO Ingresa Adán $24 millones durante 2025
López Hernández afirma que vende 150 cabezas al mes e insiste en que no existe conflicto de interés en sus actividades, pero sí una campaña en su contra.
MIÉRCOLES1
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,184AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
SIGUE LOS PASOS DE CHECO
Ernesto Rivera, de 16 años, a la Fórmula 3
El piloto mexicano de Red Bull Junior Team ascenderá a este campeonato con Campos Racing en 2026. “Es un gran paso adelante en mi carrera”, expresó. Pág. 9
EN CHAMPIONS LEAGUE
Real Madrid y Mbappé agarran pichón asiático
El francés marca un hat-trick en la goleada del equipo blanco ante el Kairat kazajo, encuentro en el que Vinícius vuelve a acompañarlo en la punta del ataque. Pág. 6
@REALMADRID
R EL L PASE E
A OCCTAVOS!
LOGRAN ACUERDOS
Presentan plan para volver a las aulas en UNAM
Se reforzarán las medidas de seguridad y se optimizará la atención a la salud mental.
Ponen candados a bebidas energéticas
En la Cámara de Diputados aprueban reforma para impedir el acceso de estos productos a los jóvenes. Va al Senado. Pág. 14
Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos Transmisión: Canal
Copa Mundial Sub-20
ARACELY MARTÍNEZ
Las Águilas estarán en casa y tienen un duelo a modo contra Santos Laguna,
PARA EL DUELO CONTRA SANTOS
Las Águilas recuperan a Lichnovsky
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Fidalgo trabajó ayer en el gimnasio, mientras que Henry y Jona continúan fuera de circulación
Pasaron dos días de descanso en Coapa, por lo que ayer martes América volvió a los entrenamientos de cara al juego de la Jornada 12 donde se medirá al Santos Laguna, el sábado en el estadio Ciudad de los Deportes.
Dicho encuentro será previo al receso por la Fecha FIFA de octubre, por lo que las Águilas intentarán cerrar con otro triunfo tras golear a Pumas, para después de la ventana internacional regresar con todo para el cierre del Apertura 2025.
LICHNOVSKY, AL PAREJO
La novedad el martes en Coapa es que el defensa central chileno Igor Lichnovsky ya entrenó al parejo de sus compañeros en el entrenamiento.
El defensor andino llevaba inactivo desde el Clásico ante Chivas, el pasado 13 de septiembre, por lo que tras un espacio de poco más de dos semanas ya está de
Las Águilas buscan el tercer triunfo consecutivo y afianzarse en la parte alta en el duelo donde recibirán al Santos Laguna.
vuelta, totalmente recuperado.
Igor tenía problemas musculares que lo alejaron de los últimos encuentros del América, por lo que entró al quite Ramón Juárez, quien también puja por quedarse la titularidad.
De ahí que al defensor chileno le va a costar el regresar al once inicial, ya que Juárez ha demostrado que tiene el nivel para ser titular, además de que está en la pelea por ir a la Copa del Mundo del 2026 con la Selección Mexicana.
FIDALGO, POR SEPARADO
Por otra parte, en el entrenamiento de este martes destacó la ausencia del volante Álvaro Fidalgo, pero no por tema físico, sino que el plan de trabajo con el Maguito es distinto.
Al español naturalizado mexicano se le vio en el gimnasio fortaleciéndose, luego de que ha adolecido en últimas semanas golpes en la rodilla.
El propio mediocampista ha dicho que ha jugado con molestias y por ello es que el cuerpo técnico que encabeza el brasileño André Jardine opta por dosificarle las cargas de trabajo.
HENRY Y JONA, AUSENTES
En el caso de Henry Martín y Jonathan dos Santos, ambos siguen ausentes del equipo, ya que se mantienen en rehabilitación de sus respectivas lesiones.
El delantero del esguince en la rodilla izquierda y el veterano mediocampista de problemas musculares. Las Águilas continuarán su semana de trabajo en Coapa, de cara al duelo ante los Guerreros.
Miércoles 1deoctubrede2025
Es oficial: Pumas pierde a Juárez
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Carísimo le salió el exabrupto al técnico Efraín Juárez el sábado pasado, no sólo porque dejó a Pumas sin su entrenador en el Clásico ante América que terminó en paliza de 4-1, sino también porque, tras analizar el reporte de los jueces, ayer la Comisión Disciplinaria emitió su sanción y al joven timonel mexicano le salió muy costosa la mentada de madre al cuerpo arbitral porque se irá a la congeladora por los próximos dos partidos.
Un problema nuevo para los universitarios, que van a la baja y pierden terreno en la tabla, donde están agarrados con las uñas del último lugar que da acceso al Play-In, el sitio diez.
DOS JUEGOS
El castigo para Efraín Juárez fue de dos juegos, por "emplear lenguaje o actuar de modo ofensivo, insultante o humillante. (Expulsión) 2 partidos de suspensión", reportó la Disciplinaria.
De tal forma que Efraín no podrá estar en el banquillo felino este domingo ante Chivas, de local en el Estadio Olímpico Universitario.
Ni tampoco para la Jornada 13 ante los Rayados del Monterrey, de visita el 18 de octubre, una vez que se reanude el torneo Apertura 2025 luego de la Fecha FIFA.
¿EN RIESGO SU PUESTO?
Ya con el castigo definido, está claro también que su puesto en la dirección técnica de los felinos corre severo riesgo, porque estar expulsado casi tres partidos (si se considera que ante América vio la roja en el primer tiempo) es muy perjudicial para Pumas.
Si la UNAM no suma un solo punto de los próximos seis (y, sobre todo, no gana en CU ante Guadalajara, porque ante Rayados de visita es derrota casi cantada), eso podría ser el adiós del joven técnico mexicano, quien lleva menos de un año en el cargo y aunque llegó con muy buenas expectativas luego de triunfar en Colom-
El DT de Pumas le mentó la madre al cuerpo arbitral en el Clásico ante América; está en riesgo su puesto. Por lo pronto, fue suspendido dos juegos: no dirige ante Chivas y Rayados.
bia, no ha dado los resultados deseados por todos en El Pedregal.
Los auriazules son décimos de la tabla con 13 puntos y se aferran al último puesto del Play-In, pero si pierden los dos juegos que siguen bien pueden quedar fuera de esa zona y con pocas jornadas por delante, incluso quedar fuera de cualquier tipo de posibilidad este semestre.
Efraín Juárez ha pecado de temperamental y, aunado a que su equipo no camina, podría provocar el final de su andar como técnico auriazul.
Además, el calendario no es fácil para Pumas, porque tras los duros compromisos contra Chivas y Rayados, luego tendrá a San Luis en casa, visita a León, ante los Xolos de Tijuana en CU y cierra contra el Cruz Azul, por lo que el panorama no es nada halagador para los universitarios y su margen de error será mínimo si quiere colarse vía Play-In, porque de plano el pase directo se ve muy distante.
LLAMA GALES A RAMSEY
Por otro lado, ayer se dio a conocer que la selección de Gales convocó de nueva cuenta al mediocampista Aaron Ramsey y eso fue motivo de celebración en el campamento de los felinos.
“Nuestro jugador Aaron Ramsey es convocado por la selección de Gales para la siguiente fecha FIFA y disputar un partido amistoso ante la selección de Inglaterra y un partido de eliminatoria rumbo al Mundial 2026 ante la Selección de Bélgica. ¡A mostrar la garra en el viejo continente, Aaron!”, dijo el club en sus redes sociales. El mediocampista volverá con su selección tras un año de ausencia
Efraín Juárez. Le llueve sobre mojado y a los malos resultados se une el castigo.
Le quitan la roja al juvenil Rodarte de Cruz Azul
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
A Cruz Azul le aplicaron el famosísimo y muy mexicano dicho de "disculpe usted", luego de que la Comisión Disciplinaria le quitó la tarjeta roja a Jorge Rodarte.
Con ello, el defensa celeste de 21 años está habilitado para jugar el próximo sábado de visita ante Tigres en el Volcán, además de que la Máquina había presentado una apelación ante el organismo.
Y es que en el juego ante Tijuana del domingo pasado, el árbitro Jorge Abraham Camacho expulsó erróneamente a Rodarte, por considerar juego brusco grave del jugador contra Adonis Preciado.
Con todo y que la fue a ver al VAR, en el que claramente se ve que el jugador cementero puntea la pelota primero e impacta en el jugador rival por pura inercia, Camacho Peregrina dijo que era roja, en un error conjunto, ya que los silbantes en cabina le hablaron para revisarla.
Ante tales errores garrafales del cuerpo arbitral, a la Disciplinaria sólo le quedó retirarle la roja mal aplicada al canterano celeste y se limitó a decir que "luego de analizarse las pruebas presentadas, la tarjeta roja mostrada al jugador Jorge Rodarte del Cruz Azul fue retirada y podrá participar en el siguiente partido".
Por otra parte, este martes y luego de volver de Tijuana desde el lunes y tener descanso, la Máquina ya reportó este martes en La Noria.
El equipo dirigido por Nicolás Larcamón entrenó por la tarde, ya con miras de lo que será su cotejo ante Tigres del próximo sábado.
La Máquina tuvo el invicto por 11 jornadas, hasta que lo perdió en Tijuana.
Ante Tigres, Cruz Azul buscará recuperar terreno en la tabla general tras haber caído hasta la cuarta posición.
MEXSPORT
SERÍA BAJA SENSIBLE PARA CHIVAS
Cotorro González es duda para Pumas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El jugador se lastimó el partido pasado debido a las malas condiciones del campo en Puebla
Si bien Chivas viene de conseguir dos victorias al hilo ante Necaxa y Puebla, los seis puntos que sumó apenas y le alcanzaron para afianzarse en zona de Play-In.
Por ello es que para el Guadalajara no hay puntos que perder y el próximo domingo en su visita al estadio Olímpico Universitario van por el triunfo ante Pumas.
De conseguirlo, podrían ascender a la octava posición, siempre y cuando Pachuca pierda su partido ante Necaxa este viernes, para alcanzar las 17 unidades, y superar a los Tuzos por diferencia de goles.
COTORRO GONZÁLEZ, EN DUDA ANTE PUMAS
La victoria del sábado ante Puebla en una cancha del estadio Cuauhtémoc muy dañada por la tormenta dejó un daño colateral en el Guadalajara.
Porque Bryan González se torció el tobillo derecho, lo cual lo tiene en duda para el cotejo ante Universidad Nacional, lo cual sería una sensible baja para
el cuadro de Gabriel Milito. El Cotorro es titular indiscutible en la lateral izquierda, e incluso metió un golazo de tijera dentro del área ante los camoteros.
Será en los próximos días que se sepa si el lateral está listo para poder jugar o si vive una situación similar a la de Roberto Alvarado, quien lleva fuera de combate ya un par de semanas por esa misma lesión.
ERICK GUTIÉRREZ YA
ESTARÍA LISTO
Por otra parte, quien ya estaría listo para regresar a la actividad es el mediocampista Erick Gutiérrez, quien también ya lleva fuera dos semanas pero por un tema muscular.
Guti se ha rehabilitado estos últimos días en Verde Valle, por lo que esta semana completaría su recuperación para ya estar listo.
En cuanto a Roberto Alvarado, la situación no ha cambiado mucho, porque el jugador sigue entre algodones por la torcedura de tobillo que sufrió en el Clásico ante América.
Y Javier Hernández sigue también en rehabilitación, tras un golpe que sufrió ante Toluca, por lo que tampoco ha estado disponible en últimos juegos ante Necaxa y Puebla.
Conscientes de la relevancia de cada partido en la misión por meterse en puestos de clasificación directa, desde este martes por la tarde los rojiblancos comenzaron su preparación con el objetivo de llevarse tres puntos más en la capital del país e hilvanar su tercer triunfo consecutivo en el torneo.
Este miércoles y mañana jueves entrenarán por la mañana en las instalaciones de Verde Valle; el viernes lo harán por la tarde y cerrarán con práctica el sábado por la mañana para, después de afinar detalles tácticos, emprender el vuelo a la Ciudad de México donde el domingo jugarán en el Olímpico universitario.
Chivas llegará al duelo frente a los universitarios con los números a su favor, pues de los últimos tres enfrentamientos entre ellos los tapatíos han ganado dos y se ha registrado un empate.
La Disciplinaria rectificó y aceptó que el golpe de Rodarte a Adonois Preciado no fue intencional.
Bryan González se ha afianzado en la titularidad con Chivas y se espera que esté listo para el domingo.
El que ya está recuperado de sus dolencias es Erick Guti Gutiérrez.
S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre.
EN LA CONCACHAMPIONS
América femenil amarra pase a las semifinales
Las Águilas cerraron la fase de grupos del torneo con paso invicto de tres victorias y un empate
América femenil clasificó matemáticamente a las semifinales de la Concacaf W Champions Cup tras derrotar 2-0 al Orlando Pride en la fase de grupos del torneo.
El estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza México, registró al inicio del duelo una entrada floja; sin embargo, conforme el tiempo avanzó la presencia de aficionados mejoró.
Las Águilas del América, dirigidas por Ángel Villacampa, fueron superiores en todo momento para sumar otro triunfo en la competencia y esperan conocer a su próximo rival entre los cuatro mejores equipos del certamen.
El encuentro mostró a un América do-
crema fue pegarle con la parte interna . El partido también marcó el regreso de la mexicana Jacqueline Ovalle, fichaje histórico del Orlando Pride, quien ingresó de cambio en el minuto 60 y disputó más de 30 minutos. Su entrada fue recibida con abucheos de la afición americanista, en un ambiente cargado de rivalidad. Con este resultado, América cierra invicto su participación en la fase de grupos y avanza a las semifinales como uno de los favoritos para alzarse con el título del área. GUSTAVO
Con el gol en contra, las del Orlando Pride se fueron al frente con gran decisión, pero la técnica de las del otro lado del Río Bravo, contrastó bastante con las de Coapa, que a lo largo de la velada demostraron un toque más afinado de balón.
En los últimos minutos del primer tiempo, el Pride tuvo un par de oportuni-
dades en las que la portera americanista Sandra Paños estuvo atenta para evitar cualquier susto.
En la segunda parte, el equipo mexicano amplió la ventaja con anotación de Jana Gutiérrez. Irene Guerrero avanzó por la banda hasta la línea de fondo y asistió a Gutiérrez, quien requirió dos disparos para superar la defensa y concretar el 2-0 definitivo. El primer disparo de Gutiérrez fue rechazado, pero con tan buena suerte, que el balón quedó en su jurisdicción por lo que lo único que tuvo que hacer la azul-
@CHIVASFEMENIL
Guadalajara apenas pudo con Mazatlán
Guadalajara femenil, dirigido por el español Antonio Contreras, sumó tres puntos valiosos este martes al vencer por la mínima a Mazatlán en el estadio El Encanto, pero su desempeño dejó más interrogantes que certezas en el cierre de la cabalística Jornada 13 del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. Las rojiblancas, que partían como amplias favoritas ante el peor equipo de la temporada –aún sin victorias y con sólo dos puntos–, no lograron la exhibición de poderío esperada.
El marcador de 1-0 las impulsó al cuarto lugar de la tabla con 26 unidades, pero el futbol del Rebaño Sagrado sigue sin convencer, especialmente ante rivales de menor calibre.
El partido inició con dominio visitante. Al minuto 3, Denise Castro abrió el marcador con un control y definición dentro del área tras un pase profundo, pero el gol
fue anulado por fuera de lugar. Un minuto después, Castro asistió a Alicia Cervantes para un nuevo tanto, invalidado también por posición adelantada.
La insistencia rojiblanca rindió frutos al minuto 34. Presión alta en zona peligrosa, recuperación del balón, Cervantes avanzó al área y asistió inteligentemente a Castro, quien empujó el 1-0.
Cuatro minutos más tarde, Cervantes generó un penal tras un recorte y derribo en el área rival. La capitana cobró con potencia cruzada, pero la guardameta mazatleca adivinó y desvió el disparo, salvando a su equipo del segundo gol.
En el segundo tiempo, Chivas manejó el trámite con orden, pero careció de contundencia para sentenciar.
El Mazatlán, replegado y riesgoso en contragolpes, estuvo cerca de empatar, aunque no lo logró.
El dominio numérico de las visitantes –un partido cargado a su favor– se tradujo solo en un gol, lo que resalta las dudas del equipo de Contreras, capaz de resultados positivos pero vulnerable ante rivales más competitivos.
Con esta victoria, Guadalajara contrasta su ascenso en la clasificación con la falta de convicción. Se esperaba una goleada ante el colista, pero la ventaja mínima expone fragilidades.
Mazatlán, por su parte, acumula 11 derrotas y dos empates, hundido en el fondo de la tabla con apenas dos puntos.
El Guadalajara femenil gana, pero no convence. Un dilema que el Rebaño Sagrado deberá resolver en las próximas jornadas.
El equipo de Coapa queda a la espera de su rival para la siguiente fase.
GUSTAVO MARES
Denise Castro y Licha Cervantes se combinaron para el único tanto del partido.
América
Orlando Pride
Jornada 13
Apertura 2025
Mazatlán
Guadalajara
HOY, EN EL MUNDIAL SUB-20
México, por un paso decisivo a la calificación
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Tri llegaría a cuatro puntos si derrota a La Furia y prácticamente amarraría su boleto
Llegó ya el segundo juego de la Selección Mexicana en la Copa del Mundo Sub-20. Tres días después de empatar con Brasil 2-2 en el debut, el Tri juvenil se mide a España, en el mismo escenario, el Estadio Julio Martínez Prádanos en Santiago de Chile a las 14:00 tiempo del centro de México.
La escuadra dirigida por Eduardo Arce, viene de sacar un muy buen punto ante una potencia como es la Canarinha, en un partido muy parejo y disputado, pero que México bien pudo haber ganado.
Porque ya desde su primer encuentro, esta Selección dejó muestras de su gran calidad tanto individual como colectiva, donde por supuesto destaca Gilberto Mora como principal figura. Pero también jugadores como Obed
Copa Mundial Sub-20
14:00 hrs. México
Estadio: Nacional Julio
Martínez Prádanos Transmisión: Canal 5, VIX+
Elías Montiel, Diego Chicha Sánchez, Tahiel Jiménez y Diego Ochoa, solo por mencionar a algunos.
POR EL PASE
El encuentro será ante la Selección de España, sin duda otro rival durísimo al que si México logra derrotar, se pondría ya con cuatro puntos en el Grupo C y con ello tendría prácticamente el pase.
Pero además, vencer a la Furia Roja le permitiría a la Selección de México llegar al último duelo con chances de pelear por el primer lugar ante Marruecos.
ESPAÑA, NECESITADA DE PUNTOS
Por su parte, el conjunto ibérico tuvo un muy mal debut al caer sorpresivamente 2-0 ante Marruecos.
del Getafe; Andrés Cuenca, defensa del Barcelona y Jan Virgili del Mallorca.
Si España vuelve a perder en esta Copa del Mundo, casi se estaría despidiendo de manera prematura, ya que después de dos cotejos tendría cero puntos.
Si llega a esa cantidad de unidades, se acercaría muchísimo a la clasificación a octavos, ya que en este torneo clasifican los dos primeros de cada grupo y los cuatro mejores terceros lugares de cada sector y vence a España le significaría cuando menos acabar la fase de grupos como
La Roja juvenil, no trae en sus filas a futbolistas como Lamine Yamal, ya que si bien da la edad para jugar este torneo, al no ser en Fecha FIFA no es obligación del Barcelona soltarlo.
Peor aún, si se considera que su último juego de la fase de grupos será ni más ni menos que ante Brasil, lo cual hace el juego ante México de vida o muerte para España, por lo que eso hace también peligroso el duelo para el Tri Sub-20.
MARRUECOS-BRASIL
“Sigan creyendo en nosotros”
“Sigan creyendo en nosotros”, porque esa es la única manera de trascender y más en un Mundial. Eduardo Arce, técnico de la Selección Mexicana Sub-20, le mandó el mensaje a todo el país de cara al partido ante España.
Este miércoles el Tri juvenil buscará su primera victoria en el certamen, luego de rescatar un muy buen empate 2-2 ante Brasil su juego de debut. Por esa actuación, el estratega dijo que su equipo está súper metido en el juego ante La Roja, en el que de ganarlo darían un salto muy grande a la clasificación a octavos dentro del "Grupo de la Muerte", el sector C del certamen que componen Brasil, México, España y Marruecos.
“(Lo enfrentaremos) igual con mucho enfoque, con mucha responsabilidad. Hay que cuidar detalles específicos, cuidar los
Sin embargo, sí tiene a jugadores interesantes como Iker Bravo, atacante del Udinese de Italia o Adrian Liso, delantero
El otro juego del grupo lo disputan Brasil y Marruecos a las 17:00 horas, en un choque que igual es clave para ambos equipos.
Gana Japón a Chile y tiene pase a octavos
EFE
detalles mínimos, siempre activos, siempre pendientes a alguna segunda pelota para terminar y que no provoquen algún daño”, dijo Arce al canal de en entrevista para el canal de la Selección Mexicana.
Arce sabe que todo México está con sus muchachos y que quieren que al fin el Tri gane un Mundial juvenil, aunado a que está generación encabezada por Gilberto Mora, Obed Vargas y Elías Montiel, sin duda ilusiona muchísimo.
“(Decirle a la afición) que nos sigan apoyando, que sigan creyendo en nosotros, que ojalá estén orgullosos de su se-
El DT y los jugadores están convencidos de que realizarán un buen partido frente a España.
lección y sigan orgullosos de lo que se propone y de los chavos”.
Mientras Tahiel Jiménez y Diego Sánchez coinciden que el equipo está unido y sólido, y confían en ganarle hoy a España.
“Venimos a lo que venimos, a buscar el campeonato”, señalan los jugadores.
La selección Sub-20 de Japón derrotó el martes por 0-2 a la de Chile, anfitriona del Mundial de la categoría y con dos triunfos en igual número de salidas firmó su pase a octavos de final en el Grupo A. Japón lidera con 6 puntos y sin encajar goles en tanto que Chile y Nueva Zelanda igualan con 3 puntos, y Egipto es último con 0 tras encajar dos derrotas.
Mientras Nueva Zelanda dio un paso adelante al sumar su primera victoria con una remontada por 2-1 ante Egipto para construir un camino entre los mejores terceros dentro del Grupo A.
En el grupo B, Paraguay empató 0-0 con Corea del Sur y Panamá 1-1 con Ucrania. Paraguay es colíder del sector B con Ucrania con 4 puntos, mientras Corea del Sur y Panamá sólo suman uno y se jugarán todo en la tercera fecha.
Vargas,
Una victoria dejaría a México con pie y medio en la siguiente ronda del Mundial Sub-20.
FOTO: FMF
España VS
APORTA HAT-TRICK EN GOLIZA AL KAIRAT KAZAJO
¡Mbappé revive al Real Madrid!
Los merengues ganan 5-0. También sacan la aplanadora Atlético de Madrid, Bayern Múnich, Marsella e Inter. Chelsea gana y Liverpool cae
El Real Madrid conquistó ayer Asia liderado por Mbappé, que marcó tres goles ante el Kairat kazajo (0-5), una victoria europea que acalla por unos días los tambores de crisis en la casa blanca.
El francés, al que se vio muy participativo y con ganas de involucrar a un irregular Vinícius, resolvió el entuerto de viajar a casi 7,000 kilómetros de distancia tras la catástrofe del Metropolitano frente al Atlético de Madrid, en el primer partido del equipo blanco en el continente asiático en la Liga de Campeones.
El resultado fue bueno, ya que el Real Madrid suma seis puntos tras dos fechas pero el juego no mejoró mucho, especialmente en el centro del campo, en el que sólo Güler dejó gotas de su calidad.
Poco amigo de repetir alineación, Xabi Alonso introdujo cinco cambios en el once inicial en comparación con el equipo que cayó ante el Atlético de Madrid (5-2):
Tras algunos avisos, tuvo que ser un fallo de la defensa local el que permitiera a los blancos inaugurar el marcador. Mastuantono, el más listo de la clase, persiguió el balón y provocó un penalti al ser derribado por el portero. Mbappé marcó desde los once metros.
En ese momento el duelo estaba donde quería el Madrid y el gol de la tranquilidad para no tuvo que esperar mucho. Mbappé aprovechó un larguísimo despeje de Courtois para marcharse en velocidad del central ruso Sorokin y batir a Kalmurza picando el balón (min.52).
Y luego, una jugada del recién entrado
Kylian Mbappé fue la figura, se lució y firmó un merecido hat-trick, el cuarto de su carrera dentro de la Liga de Campeones.
Rodrigo, no sin la intervención de Güler, permitió a Mbappé marcar el tercer gol.
Fue un disparo desde fuera del área a media altura ante el que nada pudo hacer Kalmurza (min.74). Con el equipo kazajo hundido, Camavinga anotó el cuarto y Brahim el quinto en el último suspiro.
ATLÉTICO ALARGA LA FIESTA
Lanzado al abrigo del Metropolitano, el Atlético de Madrid fue de nuevo un ganador desbordante y concluyente en la Liga de Campeones contra el Eintracht Fráncfort alemán, del que explotó su tremenda debilidad defensiva y al que devoró durante el primer tiempo, con el brillante gol 200 como rojiblanco del delantero francés
Antoine Griezmann incluido.
Al final del primer tiempo ya estaba todo resuelto, con el 3-0 para las estadísticas eternas del club anotado por el atacante francés, a pase de Julián Alvarez. Incluso antes, con el 2-0 a la media hora
de Robin Le Normand. O casi desde el inicio, cuando el centro de Giuliano Simeone y el remate de Giacomo Raspadori lo encarrilaron todo en tres minutos. Por más que la segunda parte Eintracht pusiera el 3-1 , la respuesta del Atlético fue igual de contundente, con el 4-1 de Giuliano Simeone y el 5-1 de Julián Alvarez-
BAYERN NO DEJA DUDAS
El Bayern Múnich no dejó espacio alguno para las dudas y ratificó su favoritismo ante el Pafos con una goleada por 1-5 en la Liga de Campeones con lo que sigue contando sus partidos por victorias.
En el minuto 15 Harry Kane marcó el primer gol del Bayern, con un remate de primera al segundo poste; al 20 Rapahel Guerreiro hizo el segundo con un remate desde cerca tras una pared con Nicholas Jackson, autor del tercero en el 31, al rematar dentro del área un pase de Olise. Luego, al 34, llegó el 0-4 marcado por el
inglés Harry Kane. Sin embargo, el primer tiempo tuvo un final relativamente balsámico para Pafos con un gran gol de Orsic que derrotó a Neuer con un remate desde fuera del área que se coló por la escuadra. Bayern apuntaban al quinto gol. Y éste llego en el 68, marcado por Olise al aprovechar un rebote tras remate de Jackson.
INTER Y MÓNACO, OK
El argentino Lautaro Martínez comandó la victoria del Inter de Milán ante el Slavia de Praga (3-0), como autor de un doblete en San Siro con el que marcó un nuevo récord como nerazzurro, primer y único jugador de la historia del club en anotar en 7 temporadas de la Liga de Campeones. Lautaro es una leyenda indiscutible del Inter. Es el máximo goleador histórico del club en la máxima competición continental y el máximo goleador extranjero de la entidad nerazzurra. Ahora es, también, el único que ha conseguido marcar en 7 ediciones del torneo. Dumfries hizo el 3-0. Mientras el brasileño Igor Paixao lideró la goleada del Marsella ante el Ajax de Ámsterdam (4-0).
Paixao, autor de los dos primeros goles y que dio el pase del cuarto, estuvo bien secundado por el gabonés Pierre-Emerick Aubameyang, asistente en dos de los tres primeros tantos y autor del cuarto. Greenwood hizo el tercero del juego.
LIVERPOOL, NO; CHELSEA, SÍ
Un penalti transformado por el nigeriano Victor Osimhen dio el martes la victoria por 1-0 al Galatasaray en la visita que hizo el Liverpool a Estambul, que vio como en el minuto 89 el VAR rectificó un penalti que le habían pitado a favor para empatar el encuentro.
Mientras que un gol en propia puerta de Richard Ríos fue suficiente para que el Chelsea doblegara al Benfica (1-0) y amargara el regreso de Mourinho a su segunda casa, donde fue clamado, pero... Además,el Atalanta remontó ayer al Brujas (2-1); mientras que el Bodo/Glimt tuvo una vibrante igualada 2-2 frente al Tottenham de Inglaterra.
Kylian Mbappé fue la gran figura del cuadro blanco en el triunfo sobre el Kairat, que le devuelve la sonrisa a los merengues tras el revés en el derbi con Atleti.
Atlético de Madrid se impuso 5-1 al Eintracht Fráncfort alemán; Griezmann hizo su gol 200.
Chelsea arruinó el regreso de José Mourinho a la Champions y a Stamford Bridge al vencer al Benfica.
Bayern Múnich no tuvo compasión del Pafos y le llenó la canasta de goles. El cuadro bávaro cuenta sus encuentros por victorias.
FOTOS: EFE
Flick. Seguro de la capacidad de sus jugadores. Confía en el triunfo.
“Nos gusta ser favoritos”: Flick
El técnico del Barcelona, Hansi Flick, ha asegurado el martes, previo a la visita del PSG, que al su equipo le gusta "ser favorito" en la Liga de Campeones, aunque ha remarcado que "el camino es largo". "Somos el Barça y nos gusta ser favoritos a la Champions, pero sabemos que es mucho trabajo y el camino largo. Mañana (hoy) tendremos a un rival impresionante delante, que fue el mejor la temporada pasada y que tiene a jugadores fantásticos y a un entrenador de primera clase. Es un gran reto, pero tenemos ganas de este partido", dijo y no piensa en los cuartos de final del curso 2023-24 que se saldó con la eliminación del Barça (2-3 y 1-4).
EFE
Luis Enrique. Le quita presión a sus jugadores con loas para el adversario.
Necesitan un juego redondo
EFE
El entrenador del París Saint-Germain, Luis Enrique Martínez, elogió el futbol que despliega el Barcelona de Hansi Flick, un rival que, en su opinión, "conecta con la idea futbolística" del club azulgrana. "Este equipo de Hansi Flick me encanta. Conecta con la idea futbolística que hay en el Barça. Un DT de altísimo nivel, que no especula. Como socio y aficionado del Barça, veo todos sus partidos y es un equipo que me gusta ver porque me divierte. Para ganar a este Barça hay que dar un muy buena actuación no sólo en lo futbolístico sino en lo emocional", lanzó el timonel del PSG.
UNA FINAL ADELANTADA EN CHAMPIONS
Barça y PSG, en duelo europeo de alto voltaje
Los culés y el campeón defensor se examinan. Copenhague, de Rodrigo Huescas va ante, Qarabag
Tras debutar en la Champions League con una victoria en Newcastle (1-2) gracias a un doblete de Marcus Rashford, el Barcelona de Hansi Flick pone a prueba la madurez de su proyecto ante el PSG, el vigente campeón de Europa.
La escuadra azulgrana recibirá al equipo de Luis Enrique Martínez en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en el que podría ser el último partido del Barça en Montjuïc antes de su traslado definitivo al Spotify Camp Nou.
Lo hará con enfermería repleta pues en las últimas semanas cayeron lesionados los porteros Joan García y Marc-André ter Stegen, los centrocampista Pablo Páez Gavira Gavi y Fermín López, y el delantero Raphael Dias Raphinha, todos ellos piezas importantes para Hansi Flick.
La buena noticia para Barcelona es el regreso de su gran estrella Lamine Yamal,
Desde el sorteo, Barça-PSG se colocó como el partido más atractivo de esta fase. Ojalá que responda a las expectativas.
ya recuperado de las molestias en el pubis que le hicieron perderse cuatro partidos.
Además Flick tiene ya a los centrales Pau Cubarsí y Eric García, al mediapunta Dani Olmo, y al delantero Ferran Torres.
TIENEN CON QUÉ
El PSG también comparece lastrado por las lesiones. Luis Enrique no podrá contar con Dembélé, Marquinhos y Doué. Vitinha, Fabián Ruiz y Joao Neves son duda, mientras que Kvaratskhelia finalmente ha sido descartado.
No obstante, el vestuario tiene todavía fondo de armario para suplir a algunos de estos jugadores, aunque el rendimiento que han mostrado en los últimos partidos
Rondón e Ilic firman la remontada del Oviedo
EXONERAN A PEDRO ROCHA
El Real Oviedo remontó al Valencia con dos goles seguidos del serbio Luka Ilic (m.85) y del venezolano Salomón Rondón (m.86) después de que Arnaut Danjuma adelantara a los locales en el minuto 4 y fallara un penalti en la segunda mitad del partido, disputado el martes en Mestalla después de su aplazamiento por la alerta roja meteorológica. De esta manera el conjunto asturiano suma su primera victoria lejos de casa.
Real Oviedo se toma un respiro con su segundo triunfo del torneo y el primero como visitante, pero debe mejorar aún muchísimo.
El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2 de la Audiencia Nacional española ha estimado el recurso presentado por el expresidente de la Federación Española de Futbol (RFEF), Pedro Rocha, contra la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) que le inhabilitó durante dos años. Pedro Rocha afirmó en un comunicado público, tras la sentencia favorable del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 2, que "el daño ya está hecho", pero estudiará con sus abogados "las siguientes acciones a emprender porque está claro", dijo, que "fue objeto de un linchamiento injusto e improcedente". Y sí, habrá demanda.
no ha sido tan decisivo como el de la pasada primavera. Ni Lee Kang-in ni Gonçalo Ramos han aprovechado la ocasión para reivindicar un puesto en el once. Que el potencial ofensivo del PSG ha bajado es un hecho, pero aún tiene el suficiente para liderar la Ligue 1, donde no parece tener rival. Tiene con qué.
JUEGOS PARA HOY
Qarabag-Copenhague; Union Saint Gilloise-Newcastle; Arsenal-Olympiacos; Barcelona-París Saint Germain; Bayer Leverkusen-PSV Eindhoven; Borussia Dortmund-Athletic Club; AS Mónaco-Manchester City; Nápoles-Sporting; Villarreal-Juventus.
Salomón Rondón. Hace de las suyas en LaLiga, ahora ante el Valencia.
KLOPP, SIN DRAMAS
El exentrenador y actual director de futbol de Red Bull, Jürgen Klopp, afirmó que no echa de menos los banquillos desde que dejó el Liverpool en 2024, aunque reconoció que en la vida "nunca se sabe" al hablar sobre una e vuelta. "Lo que pienso es en no volver, pero nunca se sabe”.
Hansi
Barcelona y París Saint-Germain son de los principales candidatos a pelear el título esta temporada de Champions League. Un duelo para frotarse las manos.
EFE
EFE
@ERNESTOORIVERAP
APENAS TIENE 16 AÑOS
Mexicano Ernesto Rivera correrá en F3
Ha sido confirmado como piloto del Red Bull Junior Team para disputar la FIA Fórmula 3 en 2026
Ernesto Rivera dará el salto a la Fórmula 3 la próxima temporada. El piloto mexicano de Red Bull Junior Team ascenderá a este campeonato con Campos Racing en 2026. Será el tercer año del capitalino de tan solo 16 años de edad —en otras tantas categorías— con la escudería desde que debutó en monoplazas.
El piloto mexicano se encuentra actualmente tercero en la serie Eurocup 3, donde ha conseguido tres victorias y cuatro podios más a falta de una ronda. Antes de su campaña en este serial, el juvenil azteca hizo su debut en monoplazas con Campos en la Fórmula Winter Series, donde completó una temporada completa de la F4 española y obtuvo una victoria en su camino al quinto lugar en la clasificación.
Continuó con una temporada en el Campeonato Regional de Fórmula Oriente Medio. Ahora, se ha convertido en el segundo volante confirmado por Campos para 2026 tras Théophile Nael, quien fue
anunciado a principios de septiembre. De esta manera, Ernesto sigue los pasos de Checo Pérez, quien también corrió para Campos Rancing con el Addax Team.
“Estoy emocionado de continuar mi trayectoria con Campos Racing y Red Bull Junior Team para la temporada 2026 del Campeonato de Fórmula 3 de la FIA. Este es un gran paso adelante en mi carrera y estoy muy agradecido por la confianza y el apoyo tanto de Campos Racing como de Red Bull”, dijo sobre su ascenso a la F3.
“Hemos construido una base muy sólida juntos esta temporada, y estoy deseando seguir aprendiendo, creciendo y luchando por grandes resultados el próximo año. Lo daré todo, tanto dentro como fuera de la pista, para aprovechar al máximo esta oportunidad”, agregó Rivera, quien fue fichado por Red Bull a mediados del año pasado tras el relanzamiento de su sistema de búsqueda de pilotos e incluso ya tuvo reuniones con Helmut Marko.
El director del equipo, Adrián Campos Jr., quien asumió el control de Campos Racing tras el fallecimiento de su padre, no ocultó su entusiasmo al confirmarse la participación del mexicano en F3.
“Estamos encantados de seguir trabajando con un piloto del talento de Ernesto. Desde nuestra primera temporada juntos, demostró una notable capacidad de
aprendizaje y mejora, algo que ya ha quedado patente a nivel europeo en 2025. Ernesto es aún muy joven, pero destaca por su madurez, consistencia y gestión de carrera. La Fórmula 3 de la FIA es un campeonato muy competitivo, pero con el esfuerzo conjunto de todos los implicados, estoy convencido de que su temporada de debut será al menos tan exitosa como las anteriores”, sentenció.
Se espera que Rivera dispute un campeonato invernal de Fórmula Regional en Medio Oriente u Oceanía, con el objetivo de llegar con mayor preparación a su temporada de debut en F3.
La carrera de Ernesto ha sido meteórica. Tras solo dos años en el kartismo, logró conquistar múltiples campeonatos nacionales en Estados Unidos y México, convirtiéndose además en el único piloto mexicano en ganar en dos ocasiones la prestigiosa SuperNationals de Las Vegas.
El joven piloto ha dejado claro que su objetivo es continuar con una carrera ascendente que lo acerque a la Fórmula 1.
METAS CLARAS
EL JOVEN PILOTO ha dejado claro que su objetivo es poner el nombre de México en lo más alto del automovilismo internacional.
Cadillac arma un dream team para su debut
AVILÉS
El Cadillac F1 Team se alista para su ansiado debut en la Fórmula 1 en 2026. Con un despliegue de fuerza y ambición, además de una estrategia clara, el naciente equipo estadounidense desea construir una estructura ganadora desde sus cimientos. La confirmación de los pilotos Checo Pérez y Valtteri Bottas es solo la punta del iceberg de un proyecto que integra talento humano de primer nivel y una infraestructura tecnológica distribuida en tres sedes entre EU y Reino Unido. Pero más allá del volante, Cadillac ha reunido a un dream team de ingeniería. La dirección técnica recae en Nick Chester, un veterano con historial en equipos como Arrows, Benetton, Lotus F1 y Mercedes-EQ. Como consultor estratégico, el equipo cuenta con una leyenda viviente en la figura de Pat Symonds. Con un palmarés que incluye 32 victorias y haber trabajado con figuras como Ayrton Senna, Michael Schumacher y Fernando Alonso, Symonds aporta el conocimiento para ganar campeonatos mundiales, habiendo contribuido a cuatro títulos de pilotos y tres de constructores.
La estructura directiva se completa con nombres de peso. Peter Crolla como gerente de carrera (con experiencia en McLaren y Haas), Robert White como COO (proveniente de Renault F1 y Alpine) y Graeme Lowdon como Team Principal (ex Marussia F1).
El equipo cuenta con una fuerza laboral de 400 personas distribuidas en seis edificios en Silverstone, Reino Unido, y Charlotte, Carolina del Norte. Mientras tanto, el desarrollo del auto ya está en marcha con pruebas de túnel de viento en Alemania.
Todo apunta a que el Gran Premio de la CDMX de 2026 será el escenario perfecto para que este proyecto, con sello mexicoestadounidense, muestre su verdadero potencial.
El novel piloto mexicano se ha convertido en el segundo volante confirmado por Campos para 2026, tras Théophile Nael.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN
Checo Pérez es parte del ambicioso proyecto de la escudería.
BICAMPEONA MUNDIAL
Pura Gloria para Zarza en Nueva Delhi
La atleta paralímpica mexicana se cuelga la medalla de oro en la prueba de impulso de bala F54
Gloria Zarza Guadarrama ha confirmado su supremacía mundial.
La campeona paralímpica mexicana conquistó la medalla de oro en la prueba de impulso de bala F54 del Campeonato Mundial de Para Atletismo 2025, con un registro de 7.97 metros que representa su mejor marca de la temporada y la segunda medalla dorada para México en esta justa internacional.
La atleta, quien el año pasado brilló en los Juegos Paralímpicos de París 2024, logró así su segundo título mundial consecutivo tras su triunfo en Kobe 2024.
De esta manera, se ha consolidado como la dominadora absoluta de su especialidad.
Pero esta vez, la victoria llegó con un esfuerzo adicional, ya que Zarza compitió con molestias físicas que limitaron su rendimiento.
Así lo reveló su entrenador, Iván Rodríguez Luna, tras la competencia.
”Ha sido una preparación complicada por aspectos familiares que ha tenido, sin embargo, ha trabajado”, comentó.
“Ahorita se presentó en la competencia con buen rendimiento en su brazo derecho, trae una molestia en el brazo izquierdo que no la dejó hacer un mejor papel, pero al final se da la medalla y esta-
mos muy felices”, agregó.
El podio lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata (7.78m) y la iraní Elham Salehi con bronce (7.17m), mientras que Zarza continuó con su inagotable suma de éxitos en una trayectoria que incluye, además del oro paralímpico en París 2024, la plata en Tokio 2020.
En otras competencias del equipo mexicano, Rodolfo Chessani García, campeón de Tokio 2020, aseguró su lugar en la final de 400 metros T38 al registrar 52.17
DETRÁS DE GLORIA
segundos, su mejor tiempo de la temporada.
Carlitos se tomará un descanso para recuperarse de sus lesiones.
Alcaraz gana en Japón; no va a Shanghái
AVILÉS
EL PODIO lo completaron la brasileña Elizabeth Rodrigues con plata y la iraní Elham Salehi con bronce
Diana Flores estará en juego de flag en Londres
La mexicana Diana Flores será la quarterback que encabece al equipo de la leyenda de la NFL Chad Ochocinco Johnson, en un duelo contra el conjunto de Ryan Fitzpatrick, durante el NFL's Flag Football Game on YouTube: London Edition, programado para el día 11.
Este evento promete ser una fusión de deporte, cultura y entretenimiento global. “Con leyendas de la NFL, creadores globales y estrellas de la música compartiendo el campo estamos creando una experiencia única en el Reino Unido, a la vez
que conectamos con aficionados de todo el mundo a través de nuestras transmisiones en vivo de YouTube para seguir impulsando el crecimiento del flag football”, afirmó Ian Trombetta, vicepresidente senior de marketing social de la NFL.
El partido se disputará en la previa del encuentro de la semana seis de la temporada regular entre New York Jets y Denver Broncos, que se llevará a cabo el 12 de octubre en el inglés Tottenham Hotspur Stadium, como parte de la serie internacional de la liga fuera de Estados Unidos. Diana Flores, una de las principales exponentes del flag football en el mundo,
Mientras tanto, en los 400 metros T52, Salvador Hernández Mondragón y Leonardo Pérez Juárez también obtuvieron su pase a la final, estableciendo sus mejores marcas del año con 1:03.51 y 1:01.76 minutos, respectivamente. Con esta nueva medalla de Zarza, México eleva su cuenta a tres preseas en el campeonato, con dos oros —logrados por Osiris Machado y la propia Zarza— y un bronce de Floralia Estrada. Las competencias en Nueva Delhi continuarán hasta el próximo 5 de octubre, con más oportunidades para contingente mexicano de cosechar más triunfos.
@JUEGOSOLIMPICOS
la victoria en las ediciones de 2022 y 2025 de los World Games.
Carlos Alcaraz se ha cobrado una venganza instantánea al vencer a Taylor Fritz. El español sumó una nueva hazaña a su colección luego de derrotar al estadounidense, triunfo con el que ha redondeado una espectacular temporada con su primer título en el Abierto de Japón 2025. Fue una Final donde la calidad tenística se mezcló con la adversidad física, misma que ha cobrado factura del murciano, que horas después anunció que se retiraba del Masters de Shanghái para recuperarse. El desenlace ha sido un giro inesperado, con el número uno mundial en alerta por esta dolencia física. El anuncio compartido por Carlitos ha eclipsado su victoria, al tratarse del gran protagonista del tenis mundial en la actualidad. Pero el resultado, prevalecerá con el tiempo, al haberse tratado de una reedición de su enfrentamiento en Laver Cup, cuando Fritz sorprendió a Alcaraz.
Pero el de El Palmar demostró su jerarquía y se impuso en Tokio en sets corridos por doble 6-4. Este triunfo representa un hito más para el tenista de 22 años, quien se convirtió en el sexto hombre en alcanzar ocho títulos en una sola temporada desde el año 2000.
ha guiado a la Selección de México a la victoria en las ediciones de 2022 y 2025 de los World Games.
En 2022, fue nombrada embajadora de la NFL a nivel mundial, papel en el que ha protagonizado campañas para promover el futbol americano y el flag football en diversos países.
Además, en el Pro Bowl de 2023 fungió como coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, dirigido por Peyton Manning, miembro del Salón de la Fama de la NFL.
Junto a Flores, participarán otras atletas destacadas como Ashlea Klam, jugadora de flag football de Estados Unidos; y Phoebe Schecter, campeona europea. Se trata de la segunda edición del NFL's Flag Football Game on YouTube; la primera tuvo lugar antes del Super Bowl LIX, en febrero pasado.
MARTÍN AVILÉS
Gloria Zarza tuvo un registro de 7.97 metros, su mejor marca de la temporada.
GUSTAVO MARES
La mexicana integrará el equipo de estrellas de Chad Ochocinco en duelo organizado por la NFL.
Diana Flores ha guiado a la Selección de México a
MARTÍN
TOROS
MARCADA POR EL CONTRASTE DE ESTILOS
Tarde triunfal en Aculco
El Capea y Sergio Flores, a hombros en tarde de feria
Aculco.- La corrida en Arroyo Zarco ofreció una tarde variada, marcada por el contraste de estilos y momentos de sus protagonistas. Entre rejoneo y toreo a pie, la plaza vivió faenas construidas con oficio y temple, percances que pusieron a prueba la serenidad de los actuantes y destellos de inspiración que levantaron al público. Desde la apertura con Guerrero hasta el indulto del toro de regalo, la función dejó constancia de profesionales que saben adaptarse a cada circunstancia. Abrió plaza Guerrero, de 475 kilos, un toro muy tardo de Arroyo Zarco que exigía, más que fuerza bruta, valor y conocimiento para pisarle los terrenos. Y ahí estuvo Emilio Cano, rejoneador que no se amilanó ante las dificultades. Lo recibió con dos rejones de castigo y, desde ese momento, comenzó a administrar con inteligencia cada embestida corta y medida del astado. A pesar del escaso motor del toro, Cano supo extraerle partido sin forzar: acercándose con serenidad, clavando banderillas con determinación y construyendo poco a poco una faena que mantenía la atención del tendido.
En el tramo final, Cano cerró con banderillas cortas, manteniendo la compostura y el temple, aunque falló con el rejón definitivo. Aun así, se retiró entre palmas, reconocimiento merecido para quien mostró oficio, serenidad y valentía ante un toro poco colaborador.
EL CAPEA, SOBRIO
El segundo de la tarde fue un toro serio de Arroyo Zarco que encontró enfrente a un Pedro Gutiérrez, el Capea, sobrio y profesional, en plena campaña de despedida en los ruedos mexicanos. Lo recibió con verónicas de trazo limpio y templado, con el poso que da la experiencia.
Ya con la muleta, abrió con un molinete
y después buscó el toreo por la derecha, sin olvidar dejar algún detalle al natural por el izquierdo. Con el acero estuvo certero y rubricó una labor seria que el público reconoció con palmas.
EL TERCERO, PARA FLORES
El tercero de la tarde tuvo nombre propio: Sergio Flores. Desde el mismo saludo capotero dejó claro que venía inspirado, con una cadencia que pocas veces se ve y unas verónicas templadas que hicieron sonar las primeras ovaciones. No era un toro fácil; el de Arroyo Zarco acusó pronto debilidad y comenzó a perder las manos.
Flores entendió la complejidad y el escaso motor del animal. Las opciones eran claras: llevarlo a media altura, con suavidad, cuidándolo para poder ayudarle a sostener la faena. Pero el tlaxcalteca no se limitó a aplicar una receta fría. Con técnica
depurada y oficio, pero también con sentimiento, buscó extraer cada gota de bravura de un toro que parecía no tenerla.
En cada muletazo se veía su capacidad para leer y resolver, para alargar el trazo cuando era posible y acortar cuando el toro lo exigía. Y en ese pulso, terminó por romper por el izquierdo con naturales de enorme clase, largos, sentidos, dejando constancia de su sello más personal.
Tras pasaportar de estocada entera, Sergio Flores cortó dos orejas, premio más que justo para quien supo hacer grande lo que en principio parecía pequeño. Una faena que confirma no sólo su momento, sino su condición de torero capaz de convertir las dificultades en triunfo.
OTRO AL CAPEA
El cuarto del festejo, Siempre Hermano, de 520 kilos de Arroyo Zarco, fue el segundo
Miércoles
del lote de Pedro Gutiérrez, el Capea. Se trató de un toro serio, con el que el torero pudo mostrarse con corrección en el capote, dejando lances con buen trazo. En la muleta volvió a apostar por la variedad y buscó conectar con el público, aunque sin que la faena terminara de redondearse. Con la espada estuvo pesado, escuchó dos avisos y se retiró en silencio. Una actuación correcta pero sin brillo, que dejó constancia de su profesionalismo en una tarde de circunstancias adversas.
VUELVE SERGIO FLORES
En el quinto del festejo emergió un Sergio Flores rotundo, poderoso y en figura. El toro, que había ido de menos a más, llegó a la faena de muleta con un comportamiento distinto al mostrado en los primeros tercios. Y ahí fue donde apareció la inteligencia y la entrega del tlaxcalteca: inició con doblones mandones para someterlo y, poco a poco, fue construyendo una faena de notable calado.
Lo que siguió fue una actuación entonada, de enorme mérito y determinación, en la que Flores no se conformó con lo que tenía delante, sino que metió al toro en la faena a base de mando y temple. Con recursos, experiencia y firmeza, consiguió que un ejemplar complicado rompiera y diera lo mejor de sí mismo.
Rotundo, Sergio Flores se mostró en el quinto del festejo. Tras un toro que fue de menos a más, construyó una faena poderosa y determinante desde los doblones iniciales. Con enorme mérito y mando, consiguió romper y meter al toro, imponiéndose. No tuvo suerte con el acero; escuchando además un aviso.
REGALO DE CAPEA
Para cerrar la tarde, Pedro Gutiérrez, el Capea, decidió regalar un toro de Arroyo Zarco, gesto que hablaba tanto de su compromiso con el público como de su propio deseo de dejar huella en su campaña de despedida. Y el obsequio no fue menor: se trató de un buen ejemplar con calidad en sus embestidas, que desde los primeros compases mostró temple y recorrido.
Ya con la muleta, el Capea apostó por una faena sólida y bien planteada, llevando al toro con mando y suavidad, sin obligarlo en exceso, aprovechando esa clase natural que ofrecía en cada embestida. Finalmente se concedió el indulto, poniendo un broche dorado a la tarde.
NATALIA PESCADOR
Sergio Flores emergió rotundo, poderoso y en figura.
El Capea decidió regalar un toro de Arroyo Zarco. Emilio Cano no se amilanó ante las dificultades. Triunfales tras sus actuaciones, salieron a hombros.
FOTOS: MANOLO BRIONES
El dato incómodo
Vapeadores: ¿sirve prohibirlos totalmente?
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para castigar con hasta ocho años de cárcel a quienes compren, vendan o almacenen vapeadores y cigarrillos electrónicos.
La propuesta busca armonizar la Ley General de Salud con la reforma constitucional publicada en enero pasado, impulsada originalmente por López Obrador, que prohíbe la producción, distribución y venta de estos dispositivos.
En el papel, el proyecto busca proteger la salud pública, especialmente de los menores. Las autoridades citan estudios que alertan sobre riesgos respiratorios, adicción a la nicotina y la creciente popularidad de los dispositivos entre adolescentes. ¿Pero qué dice la realidad?
ESPEJO INTERNACIONAL
México no es el primer país en apostar por la prohibición absoluta. Singapur vetó los vapeadores desde 2018. Aun así, en 2023 las infracciones por posesión crecieron 58% India también prohibió su venta en 2019, pero el mercado negro floreció. En Tailandia, la penalización del vapeo desde 2014 derivó en algo más perverso: extorsiones a turistas por parte de policías locales. En el extremo contrario, el Reino Unido y Nueva Zelanda han optado por un enfoque de reducción de daños: permiten el uso regulado de vapeadores en adultos como alternativa al cigarro, pero al mismo tiempo han restringido sabores, empaques llamativos y la venta de desechables de un solo uso para reducir su atractivo entre menores. La evidencia internacional muestra que las prohibiciones totales rara vez erradican el consumo. Lo que sí logran es mover el mercado hacia la clandestinidad y dificultar la supervisión sanitaria.
EL RIESGO MEXICANO México ya probó este camino. Tras el decreto presidencial de 2022, la venta legal de vapeadores se desplomó, pero el consumo no. Los dispositivos pasaron a manos del mercado negro, controlado en parte por redes criminales. Comerciantes legales denunciaron que cárteles comenzaron a monopolizar la distribución clandestina, generando una nueva fuente de ingresos ilícitos.
Además de financiar al crimen, la prohibición incrementa los riesgos sanitarios: los usuarios adquieren productos de procedencia dudosa, con líquidos adulterados y sin control de calidad. Paradójicamente, lo que se presenta como política de salud expone a los consumidores a daños aún mayores. Otro problema es el social. Convertir el vapeo en un delito abre la puerta a la extorsión de jóvenes y estudiantes. Ya se han documentado casos de policías que decomisaban dispositivos y exigían sobornos a cambio de no levantar cargos. Con la nueva ley, que prevé cárcel, el margen de abuso sería mayor.
DEBATE NECESARIO
El debate sobre los vapeadores toca fibras sensibles: salud pública, seguridad y libertades individuales. Pero reducirlo a cárcel o prohibición es un error. La experiencia muestra que los mercados negros prosperan donde el Estado renuncia a regular.
¿Qué hacer? Otros países dan pistas: regular en lugar de prohibir, con
Tiros libres
Derechos Humanos?, ¿algún pendiente que lo persigue tras liderar las comisiones de verdad de Ayotzinapa y la Guerra Sucia? Encinas, que ya sabe lo que es resistir fuego político, llega a Washington con inmunidad diplomática y quizá mayor seguridad personal. Para Claudia Sheinbaum, su designación también funciona como gesto de continuidad hacia la ‘4T’… pero lejos del frente interno.
Monreal suma, pero…
En sólo 15 días, Ricardo Monreal logró dos victorias legislativas en San Lázaro: la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta de bebidas energizantes a menores y la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular suscripciones electrónicas. Ambas fueron aprobadas con votaciones unánimes y turnadas al Senado. Sin embargo, falta ver si no corren la misma suerte que la iniciativa de Pedro Haces sobre un sueldo base para trabajadores con propinas, que duerme en la congeladora senatorial. ¿La Cámara alta bloqueará los triunfos del zacatecano?
Apresuran Ley de Amparo
El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, admitió que la reforma presidencial tendrá cambios tras las audiencias públicas, pero la velocidad sorprende. Reconoció propuestas valiosas hechas por juristas y prometió “una iniciativa robusta”, aunque el dictamen aún no está listo. El plan es discutirla hoy en comisiones. Aunque convertir en menos de 24 horas cientos de observaciones en modificaciones profundas parece improbable. Pero ahí está la intención: la reforma debe votarse esta semana. Ajustes habrá, la duda es si serán de fondo o de trámite.
Cómo batear a la oposición
estándares de calidad y permisos de venta. Restringir sabores y empaques atractivos para adolescentes. Aumentar impuestos a estos productos y destinarlos a programas de salud. Invertir en educación para ayudar a los jóvenes a dejar este producto y la nicotina. La iniciativa de Sheinbaum ya está en la cancha del Congreso. Lamentablemente, una mayoría oficialista difícilmente se atreverá a discutir más allá del marco constitucional y enfrentar el dilema real: ¿una prohibición total funciona en la práctica o abre más problemas de los que pretende resolver?
EL DATO INCÓMODO
En agosto se perdieron 200 mil 835 empleos, según el Inegi. El golpe lo llevó el sector formal, que perdió 401 mil plazas, mientras el informal creció en 201 mil. Agro, construcción e industria son los principales afectados. ¿Efecto Trump, inseguridad o incertidumbre económica?
Seis preguntas que al parecer resultaron incómodas lanzó el senador panista Marko Cortés a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante su comparecencia en el Senado. Puso sobre la mesa cuestionamientos sobre lo que consideró falta de gobernabilidad, la estrategia de abrazar delincuentes, la compra de senadores, el desastre económico, el desabasto de medicinas y, como broche, la manía de culpar al pasado después de siete años. La secretaria, al tomar la palabra, adelantó que no alcanzaría a contestar en ese momento, pero con gusto lo haría después… siempre y cuando se lo enviaran por los conductos oficiales. Respuestas con sello y folio, pues.
Les quedó el saco
La piedrita en el zapato de las mañaneras se llama Reyna Haydee, reportera del estado de Sonora que cada vez que pregunta hace trastabillar a la Presidenta. Ayer, por ejemplo, le reprochó que no se respeta la libertad de expresión, pues sólo se da la palabra a youtubers y medios afines. “A ver, Reyna, nada más: si de verdad aquí en la mañanera solamente le diéramos la palabra a quien está de acuerdo con nosotros, ¿por qué le hemos dado la palabra Reforma, a otros compañeros que hacen las preguntas que quieran?”, cuestionó Sheinbaum. “Pues porque tienen que disimular, Presidenta: cuatro paleros, un reportero; cinco paleros, un reportero…”, respondió Reyna. Mentira no es.
Juan Ortiz
PROMETE “CERO IMPUNIDAD”
Si alguien cruza la ley habrá consecuencias, sea quien sea: Segob
PILAR MANSILLA
La secretaria de Gobernación afirma que el gobierno federal no tiene pactos con criminales ni “compromisos mafiosos”
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, negó que el gobierno federal tenga pactos con criminales o “compromisos mafiosos”, y advirtió que cualquier funcionario o particular que se vincule con la delincuencia organizada “enfrentará la justicia sin excepción”, por lo que advirtió que “en el Gobierno de México no hay vuelta atrás: quien se alíe con la
Para
delincuencia pagará las consecuencias y será juzgado en nuestro país”.
La funcionaria lanzó su advertencia durante su comparecencia ante el pleno del Senado, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su intervención, sostuvo que la actual administración mantiene su compromiso de actuar “con honestidad y del lado del pueblo, sin pac-
tos con la delincuencia y con la convicción de que nadie está por encima de la ley”.
En medio de reclamos y ante los señalamientos sobre funcionarios federales, subrayó que el gobierno de México se conduce bajo el principio de “cero corrupción y cero impunidad” y lanzó un mensaje directo: “Si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate. Quienes se alíen con los criminales serán juzgados en México”.
Rodríguez Velázquez expuso que la política de seguridad está cimentada en dos grandes ejes: la atención a las causas
de la violencia y la coordinación interinstitucional.
Detalló que, desde 2018 hasta la fecha, se ha logrado una reducción de 45.6 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto, resultado del despliegue de las 266 mesas de paz regionales y las 32 estatales, donde se definen operativos conjuntos entre autoridades federales, estatales y municipales.
La secretaria destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza “todos los días a las 6 de la mañana las reuniones del gabinete de seguridad”, lo que permite, aseguró, “tomar decisiones inmediatas en beneficio de la construcción de la paz y replicar el trabajo de manera permanente en todo el territorio nacional”.
En materia de prevención, resaltó los programas sociales y comunitarios “que buscan alejar a los jóvenes de la delincuencia y brindar apoyo a las familias en condiciones de vulnerabilidad”.
Mencionó la organización de ferias de paz, actividades culturales, artísticas y deportivas, así como la recuperación de espacios públicos. También destacó la estrategia Sí al desarme, sí a la paz, con la que se han canjeado más de 5 mil 800 armas y explosivos en 275 municipios, acción que contribuye a disminuir la violencia en comunidades.
Agregó que el Tianguis del Bienestar continúa operando para entregar gratuitamente bienes incautados a la delincuencia a familias en situación de pobreza extrema, y que los Consejos de Paz y Justicia Cívica han permitido la participación de comunidades, autoridades locales y sociedad civil en proyectos de seguridad.
evitar conflictos de interés, Adán sólo se dedica a “ganadería”
El senador Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, insistió en que no existe conflicto de interés en sus actividades privadas y reiteró que, actualmente, se dedica “exclusivamente a la ganadería”, tras haber dejado de prestar asesorías legales. El legislador explicó que desde hace meses decidió “concentrarse” en esa actividad “precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés”.
Detalló que su fuente de ingresos corresponde a la venta de un promedio de 150 cabezas de ganado por mes, lo que suma alrededor de 24 millones de pesos en lo que va del año.
Respecto de las acusaciones en su contra, sostuvo que forman parte de una “estrategia política” . “Hay quienes evidentemente andan buscando la manera de torpedear. No saben ser oposición, no saben entrar en contacto con la gente y es una campaña para desvirtuar todo”, afirmó.
El legislador morenista aseveró que, detrás de estos señalamientos, existen “intereses políticos y económicos vinculados con sectores de la derecha y con personajes relacionados con un medio de comunicación”.
Negó que su figura pública sea vulnerable por la percepción de riqueza y aclaró que en Tabasco se conoce su estilo de vida.
Aseguró que fue “el primer gobernador en hacer pública” su declaración patrimonial.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ayer, en el Senado.
FOTOS: CORTESÍA @ROSAICELA_ Y CUARTOSCURO.COM
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, ayer.
PILAR MANSILLA
El senador morenista Adán Augusto López.
MEDIDA APROBADA EN SAN LÁZARO
Menores no podrán comprar ya bebidas energéticas
PATRICIA RAMÍREZ
Se establece que será la Secretaría de Salud quien defina las sustancias o mezclas prohibidas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, para prohibir la venta de bebidas energetizantes a menores, aunque la minutas fue modificada para que sea la Secretaría de Salud quien determine qué sustancias y qué mezclas de estas deben ser consideradas como energéticas.
En su sesión de este martes, los legisladores federales avalaron por unanimidad, con 401 votos, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin de prohibir la venta y suministro de estas bebidas a personas menores de 18 años.
En tribuna, Monreal Ávila dijo que esta es una iniciativa que plantea atender un problema grave, que es el consumo creciente de bebidas energetizantes en menores de edad y en toda la población.
Con la reforma legal queda prohibida la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La prohibición será aplicable a las categorías de estas bebidas que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana correspondiente como de alto riesgo para menores de edad.
Precisó que la reserva que se aprobó, impulsada por él y el legislador panista Éctor Jaime Ramírez, plantea que se am-
pliará el espectro de sustancias estimulantes que pueden tener las bebidas energetizantes y que no están enumeradas en una lista en particular, sino permitiendo que la Secretaría de Salud, que es donde están los expertos en la materia, determi-
El dictamen define a las bebidas energetizantes como las no alcohólicas con efectos estimulantes.
Venta de chips para los celulares será sólo con INE
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, gracias a la nueva ley que se aprobó en telecomunicaciones, se evitará la venta de chips sin registro.
Dijo que actualmente se puede comprar un chip para celular sin ninguna identificación, desde el cual se pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips.
Afirmó que las compañías telefónicas que venden los chips resguardan los datos
personales de los clientes, “y si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces a partir de una orden judicial se solicita la información”.
La información se dio luego de que, durante la mañanera de ayer, una reportera preguntara sobre por qué se detectaron más de 2 mil 500 celulares en diversos penales, el 19 de septiembre, durante el simulacro de sismo.
La Presidenta dijo que sí tiene información, pero que prefiere que el gabinete de seguridad lo informe.
nen qué sustancias y qué mezclas son estas.
Añadió que la propuesta también busca homologar los estándares internacionales por la Norma Oficial Mexicana que emite la Secretaría de Salud, pero también la autoridad debe corresponsabilizarse con esta medida legislativa.
El dictamen define a las bebidas energetizantes como las que no son alcohólicas, adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca
Impulsa Monreal ley para acceso libre a playas
PATRICIA RAMÍREZ
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, presentó una nueva iniciativa, para garantizar el acceso libre y gratuito a las playas y áreas naturales protegidas.
Explicó que las modificaciones a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente buscan frenar la privatización indirecta del patrimonio natural nacional.
Durante la sesión de la Comisión de Turismo solicitó a sus integrantes el respaldo a su iniciativa en la materia, pues aseguró que esta reforma es “una solución para que estos derechos constitucionales se ejerzan de manera plena”.
El legislador recordó que la propuesta, que adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue presentada por él y por el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena), y también tiene varios autores provenientes de varios estados del país, como Chiapas, Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo.
efectos estimulantes similares las cuales serán determinadas por la Secretaría de Salud.
Precisa además que los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad de los consumidores mediante identificación oficial válida antes de efectuar la venta.
Advierte que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados en los términos previstos en el artículo 419 de esta ley; es decir, con multa de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización.
EN EL SENADO
Ratifican a Encinas como enviado en OEA
El Senado ratificó, con 79 votos a favor, uno en contra y 10 abstenciones, el nombramiento de Alejandro Encinas como embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington. Tras la votación, tomó protesta y formalizó su designación. Antes, en las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Organismos Internacionales, se comprometió a velar por la soberanía del país y a fortalecer el multilateralismo con una agenda basada en los cuatro pilares de la OEA: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo. Pilar Mansilla
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
CUARTOSCURO.COM
Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, impulsó la medida.
CUARTOSCURO.COM
IECM impulsa transparencia en proyectos vecinales
REDACCIÓN / OVACIONES
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) trabaja de la mano con el Congreso capitalino y el Gobierno de la Ciudad para impulsar la transparencia en la ejecución de los proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. En este marco, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, durante la mesa de trabajo Guía operativa para el ejercicio de los recursos de presupuesto articipativo 2025 en las 16 Alcaldías de la CDMX, realizada en el Congreso local, subrayó que el documento ofrece un marco claro sobre el manejo de los recursos destinados a los proyectos comunitarios. Destacó que innova frente a versiones previas y permite al IECM, a través de sus 33 direcciones distritales, capacitar, asesorar y acompañar a los vecinos interesados en dar seguimiento al uso de los recursos.
Por su parte, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana del IECM, resaltó el compromiso de fortalecer la rendición de cuentas. Recordó que la ciudadanía es crítica y exigente, y que los integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco) se involucran a fondo en la supervisión de los proyectos. Mientras, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Jorge Esquinca, subrayó que la Guía fija reglas claras que garantizan que los recursos se apliquen conforme a la decisión vecinal, bajo normas precisas y con vigilancia tanto institucional como ciudadana.
APLICACIÓN
LA GUÍA garantiza que los recursos se usen según lo decidido por los vecinos, con supervisión.
Detectan grieta de más de 6 metros cerca del lugar donde volcó la pipa.
HABRÁ HORARIOS RESTRINGIDOS
Prohíbe CDMX tránsito a pipas de más de 40 mil litros
PILAR
La medida busca garantizar la seguridad en el traslado de sustancias peligrosas; también ponen límites de velocidad
La Ciudad de México aplicará nuevas disposiciones para los vehículos que transportan sustancias peligrosas, con límites estrictos de velocidad, restricciones de rutas y horarios, mayores controles en licencias y sanciones más severas. De acuerdo con las reformas al Reglamento de Tránsito y a disposiciones legales, ningún transporte de este tipo podrá circular a más de 30 km/h, y quedará
prohibido el ingreso de unidades con más de 40 mil litros de hidrocarburos.
El anuncio fue hecho por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quienes destacaron que el objetivo es reducir riesgos en el traslado de materiales tóxicos y combustibles. Las medidas contemplan cuatro ejes: rutas autorizadas, horarios, límites de velocidad y vialidades permitidas.
Sheinbaum evalúa daños tras lluvias en ZMVM
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; alcaldes y presidentes municipales, para evaluar los daños causados por las lluvias atípicas que inundaron varias colonias de la Zona Metropolitana del Valle de México. La revi-
sión se realizó en Nezahualcóyotl, con la participación de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; el presidente municipal de Neza; la presidenta municipal de Los Reyes La Paz y la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez. Sheinbaum informó que los primeros apoyos llegarán en breve y que ya se trabaja en las zonas más afectadas. La Secre-
VIGILANCIA
LA MEDIDA busca reducir riesgos y garantizar la seguridad en el traslado de sustancias peligrosas.
Las pipas con más de 10 mil litros no podrán circular por vías secundarias; las de entre 20 y 40 mil litros solo en primarias de 22:00 a 5:00 horas; y las de más de 40 mil litros no ingresarán a la capital. Además, deberán ir por el carril derecho y solo rebasar en casos estrictos. Los operativos estarán a cargo de la Subsecretaría de Tránsito y la SSC, con radares móviles en los cinco principales accesos carreteros. Las sanciones económicas se duplicarán para conductores y empresas que incumplan con las disposiciones.
Asimismo, se endurecerán los requisitos de la licencia tipo E12, que incluirá cursos especializados avalados por la SCT, y se propondrá exigir el cumplimiento de la Norma 007-SSG-2010. También se pedirá dictámenes de la ASEA y programas internos de protección civil para gas y combustibles.
AVANZA INVESTIGACIÓN
En paralelo, avanza la investigación por la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia el 10 de septiembre. Brugada informó que hay 13 personas hospitalizadas, 40 dadas de alta y 31 fallecimientos. Se mantiene apoyo económico, psicológico y legal a las familias.
La fiscal general, Bertha Alcalde, explicó que el conductor perdió el control al incorporarse a la autopista y se impactó contra un muro, lo que generó una fuga e ignición del gas.
La unidad ingresó a la curva a 44-46 km/h, más de lo permitido, sin fallas mecánicas ni daños en el pavimento.
GRIETA EN ZONA CERO
Autoridades de Iztapalapa cerraron la circulación del bajo puente de La Concordia tras detectarse una grieta de más de seis metros, ubicada a 100 metros del lugar donde volcó una pipa de gas. Personal policial y operativo realiza dictámenes y trabajos de reparación por lo que cerró la circulación como medida preventiva.
taría de Bienestar, junto con los gobiernos estatal y capitalino, realiza censos para entregar ayuda a los damnificados. “Vamos a apoyar a todos. No se va a quedar ninguna familia desamparada” y señaló que se planean obras integrales para prevenir futuras inundaciones en la zona oriente del Valle de México, con una nueva evaluación esta semana.
MANSILLA
DAVID DEOLARTE / LA PRENSA
Reunión de Presidencia con gobiernos de CDMX y Edomex.
CAPTURA
DESPLIEGAN SUBMARINOS NUCLEARES FRENTE A RUSIA
EU perseguirá por tierra a cárteles de Venezuela
AGENCIAS
El presidente Donald Trump encabeza reunión militar donde alerta que hay una guerra interna contra el crimen y la migración
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, dijo que, después de atacar a varias narcolanchas venezolanas en el Caribe, ahora monitoreará muy seriamente a las drogas que entran por tierra, en medio de la escalada de tensiones con Caracas, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico.
“Veremos qué pasa con Venezuela. (...) Golpeamos varios botes, y desde que
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
No tenemos drogas entrando por vía acuática... Ahora vamos a mirar a los cárteles que vienen por tierra”
hicimos eso no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía acuática, porque era letal. Y
ahora vamos a mirar a los cárteles. Vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra”, dijo Trump previo a una inusual reunión con la cúpula militar.
Las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe han destruido cuatro lanchas que supuestamente transportaban drogas. “Hemos destruido cuatro”, reiteró Trump luego ante los altos mandos militares.
Los dos primeros ataques se saldaron con 11 y tres muertos respectivamente, según las cifras del Pentágono. Trump mencionó un “tercer ataque” días después, del cual, dijo, no habían imágenes. Posteriormente el Pentágono informó
Miércoles 1deoctubrede2025
Pete Hegseth arremetió contra iniciativas de diversidad que “condujeron a décadas de decadencia en el Ejército”.
de otro ataque, con tres muertos.
Eso elevaría el saldo provisional a 17 muertos, todos ellos narcotraficantes, siempre según la versión del gobierno estadounidense.
Esos ataques en el Caribe representan una seria escalada respecto a las tareas de decomiso de drogas y detenciones que acostumbraban a realizar barcos de la Guardia Costera estadounidense, con la colaboración de fuerzas de países de la región.
Estados Unidos ha desplegado ocho destructores, con miles de marines a bordo, así como una decena de cazas F-35 en Puerto Rico como parte de su operativo en el Caribe.
GUERRA INTERNA
Durante su discurso, Trump mencionó que el país enfrenta una “guerra desde el interior” tanto por el crimen como por la inmigración ilegal.
El despliegue de la Guardia Nacional en varias ciudades del país es “una de las tareas importantes para algunas de las personas en esta sala. Eso también es una guerra: es una guerra desde el interior”, declaró el mandatario.
También mencionó que ordenó el envío de dos submarinos nucleares cerca de Rusia porque “nos amenazó”.
“Recientemente nos sentimos un poco amenazados por Rusia, así que envié un submarino nuclear, el arma más letal jamás creada”, advirtió Trump, quien reconoció que aunque Moscú y Pekín están “aún por debajo en materia nuclear”, su rápido avance actual podría lograr que en cinco años estén en igualdad de condiciones con Washington.
El presidente y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, instaron a los elementos del Ejército a recuperar los buques acorazados o antiguos cánones estéticos y a convertir las “ciudades peligrosas” de Estados Unidos en campos de entrenamiento militar.
Las declaraciones de ambos se enmarcan en la idea de la actual Administración estadounidense de reimponer una “ética guerrera” en el Ejército estadounidense que conecta con un concepto de la masculinidad tradicional y que busca dar portazo a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las Fuerzas Armadas.
Las fuerzas militares estadounidenses deberán volver a centrarse en los “valores de antaño”, dijo Hegseth, en contraste con los años de campañas para diversificar el reclutamiento o cursos para sensibilizar a los oficiales con temas como el cambio climático.
El presidente Donald Trump mantuvo una atípica reunión con la cúpula militar estadounidense.
AGENCIA
INDAGAN
AMENAZAS
Miguel de la Mora, un renombrado estilista de 28 años conocido como “Micky-Hair”, fue asesinado afuera de su negocio en Polanco. Las autoridades indagan amenazas tras denunciar un fraude.
Protege nueva jueza a mando huachicolero
ABEL BARAJAS
Una de las nuevas juezas federales blindó al Contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en los casos de huachicol fiscal, para que, en el caso de que hoy acuda al Penal del Altiplano y sea vinculado a proceso, no sea encarcelado.
La Jueza Emma Cristina Carlos Ávalos le otorgó la protección a pesar de que se le atribuye un delito con prisión obligatoria. El sobrino político del ex Secretario de la Marina, Rafael Ojeda, se encuentra prófugo de la justicia por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, delito que tiene prevista la prisión preventiva de oficio, es decir, sin posibilidad de llevar el proceso en libertad. La recién electa Jueza Décimo Primero de Distrito en Materia Penal en la CDMX, emitió un acuerdo en el que confirmó que la suspen-
sión provisional que concedió al Contralmirante prohíbe que le ejecuten la prisión preventiva oficiosa, en caso de ser procesado. “No podrá ser privado de su libertad, aunque comparezca ante el juez de control a la audiencia inicial (bajo los efectos de la suspensión) y eventualmente se le imponga la medida cautelar de prisión preventiva (justificada u oficiosa)”, dice el acuerdo aclaratorio al que REFORMA tuvo acceso.
El Juez Mario Elizondo Martínez, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, citó al Contralmirante a una audiencia para hoy miércoles a las 9:00 horas. El Contralmirante Fernando Farías y su hermano el Vicealmirante Manuel Roberto, preso en el Altiplano, están acusados por la FGR de encabezar una red de corrupción de marinos en las Aduanas y contrabandear 31 buques con combustibles en Altamira y Tampico.
AHORA ADÁN AUGUSTO DICE SER GANADERO
MAYOLO LÓPEZ
El senador morenista Adán Augusto López Hernández dijo que este año sólo se dedicó a ser ganadero y que la mayoría de sus ingresos millonarios por actividad empresarial provienen de esa actividad.
“Me concentré en la ganadería, precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés”, explicó, “mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado”.
El legislador hizo notar que las otras actividades empresariales que ha dado a conocer, sobre todo asesorías legales, las ha dejado de lado.
“Porque básicamente esas
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
Tras confirmar que recibió una carta de parte de los acreedores estadounidenses del empresario Ricardo Salinas Pliego, quienes le solicitaron una reunión, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que planea encontrarse con ellos la próxima semana. “Debe allá, acullá, y aquí, aquí, allá y acullá. Entonces, pues sí nos vamos a reunir con ellos”, dijo en su confe-
las presto en Tabasco y no he podido ni siquiera estar en Tabasco”, argumentó. La víspera, el ex Gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación corrigió sus propios dichos de que había pagado apenas 1.9 millones de pesos al fisco por una bolsa de ingresos de 79 millones de pesos, devengados fundamentalmente por actividades empresariales y profesionales. Ayer, en su comparecencia ante la Cámara alta y en presencia del senador tabasqueño, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que quien cruce la línea de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.
rencia mañanera. La Presidenta agregó que Salinas, quien ofreció una entrevista a Fox News, busca victimizarse y politizar su deuda. “Quiere jugar al papel de la víctima. Además, cómo ir a Estados Unidos si tiene una televisora aquí, que habla todos los días en contra del Gobierno. Cómo ir EU, donde tiene deudas, a decir mentiras. Él quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan, se pagan”, enfatizó.
Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano de bolero, habría cumplido hoy 90 años. Murió en 1978.
¡DESATADO!
Con dos jonrones de Shohei Ohtani, Dodgers derrotó 10-5 a Reds y tomó ventaja en la Ronda de Comodines, en donde 90% de los equipos que ganan el primer duelo se llevan la Serie.
Layda Sansores
Toman 7 hectáreas de mamá del priista y de un supuesto prestanombres
BENITO JIMÉNEZ Y JORGE RICARDO
El Gobierno de la morenista
Layda Sansores en Campeche expropió tres terrenos que suman poco más de 7 hectáreas en la zona residencial de Lomas del Castillo, propiedad de mamá del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y de un empresario señalado de ser supuesto prestanombres del actual senador tricolor.
“Hoy hicimos un acto de justicia... hace poco se aprobó una Ley de Expropiación, inventaban que se les iba a quitar las casas”, dijo anoche Layda Sansores en su programa “Martes del Jaguar”.
Aludió a la Ley de Expropiación aprobada recientemente en Campeche que fundamentó las medidas contra las propiedades de allegados al líder priista.
“Ahora sí no se valen los amparos, cuando se decide que es de utilidad pública, esto avanza porque avanza”, lanzó la morenista, en referencia a que con la polémica nueva Ley de Amparo que está por aprobarse en el Senado, Moreno no podría obtener una suspensión de la medida.
El Gobierno estatal publicó el lunes pasado un decreto en el Periódico Oficial con la declaratoria de “Utilidad Pública” para expropiar varios polígonos bajo el argumento de destinar los predios para la construcción de la Escuela de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El decreto considera un predio de 1.4 hectáreas que se encuentra a nombre de Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, madre del líder priista. También otros dos predios registrados a nombre de Juan José Salazar Ferrer, arquitecto y quien es señalado por el gobierno morenista como presunto prestanom-
Los tres terrenos expropiados por decreto son:
PÚBLICA’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La mayoría de los servicios federales en Estados Unidos quedaron paralizados desde la medianoche de ayer luego de que demócratas y republicanos no lograron un acuerdo para mantener el flujo del financiamiento federal más allá del año fiscal, que cerró ayer. Ahora, cientos de miles de funcionarios públicos se quedarán temporalmente sin salario.
Estados Unidos se enfrenta así a un cierre administrativo del Gobierno, conocido como “shutdown”, que
bres de “Alito”. Un terreno es de mil 111 metros cuadrados y otro de 5.2 hectáreas. Según la Fiscalía de Campeche, Salazar Ferrer recibió esos dos terrenos en “dación de pago” directamente de Alejandro Moreno. Además de esos tres terrenos, la expropiación contempla otro predio de 2 hectáreas propiedad de Rafael Arturo Castilla Azar (actual funcionario del Gobierno de Layda) y Gabriela Castilla Azar.
Los tres terrenos expropiados a la mamá de “Alito” y al supuesto prestanombres, se encuentran colindantes con la residencia del dirigente del PRI y de su mamá en el fraccionamiento Lomas del Castillo. “Este terreno estaba enfrentito de su casa, ahí tenía su cancha de pádel, un jardín para fiesta con todo y pasto, tiene caminos para que pases de una amenidad a otra amenidad”, dijo anoche Layda. Alejandro Moreno ha si-
do acusado por la Fiscalía de Campeche de adquirir entre 2012 y 2015, cuando fue diputado federal, al menos 13 terrenos en Lomas del Castillo, sin declararlos a su nombre y bajo presuntas irregularidades. El dirigente priista también es investigado por peculado, abuso de autoridad, uso indebido de atribuciones y facultades. Moreno también fue Gobernador de Campeche del 2015 al 2019.
Cierra Gobierno de EU por falta de acuerdos
z Demócratas y republicanos no pudieron ponerse de acuerdo y 750 mil empleados federales serán suspendidos temporalmente.
interrumpe el pago de muchas prestaciones sociales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750 mil funcionarios federales estarán en situación de
desempleo parcial, con una pérdida diaria de ingresos equivalente a 400 millones de dólares. El anterior cierre, de diciembre de 2018 a enero de
AFP
2019, duró 35 días en la primera Administración de Donald Trump, quien entonces le exigía al Congreso dinero para construir un muro con México, y fue el más largo en más de cuatro décadas. Analistas de la compañía de seguros Nationwide estiman que cada semana de cierre podría disminuir el crecimiento del PIB de EU en 0.2 puntos porcentuales. Trump amenazó ayer con aprovechar el cierre para despedir a “muchos” funcionarios públicos y recortar programas y beneficios federales que no le gustan pero que a los demócratas sí.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
n La mansión de Alito se encuentra a unos metros de los terrenos
Señala Anaya similitud con casos de Segalmex y la Estafa Maestra MAYOLO LÓPEZ
Tras denunciar en tribuna el “robo del siglo” por el caso del huachicol fiscal que involucra a mandos de la Marina, el senador panista Ricardo Anaya propuso que la gasolina baje a 10 pesos el litro.
El senador intervino durante la comparecencia de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por el Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“¿En qué consiste el robo del siglo, el huachicol fiscal de Morena? ¿Cómo se enriquecieron los integrantes de Morena?”, preguntó Anaya.
El ex candidato presidencial explicó que el partido guinda, al tener control de las Aduanas, permitió que un buque atracara con millones de litros de diesel en vez de lubricantes.
“Sí pagan el IVA, pero se roba el IEPS. Y ustedes dirán, ¿qué tanto son 7 pesos? El problema es que a un barco de esos le caben 50 millones de litros, 7 pesos por 50 millones de litros en un sólo barco: se robaron 350 millones de pesos.
“Estos marinos a los que están procesando los acusan de recibir 2 millones de pesos por dejar entrar cada barco. La lista es de más de 30 en la averiguación de la Fiscalía. Los marinos recibieron dos millones de 350”, ilustró. Anaya dejó una pregunta a la Secretaria: “¿dónde están los otros 348 millones de pesos que se robaron por barco?
“Le costó al País en un año 177 mil millones de pesos. Hablamos de 25 veces la Estafa Maestra, de 15 veces el fraude de Segalmex. Esa es la magnitud de lo que se robaron”, denunció. El senador propuso que el Gobierno baje a 10 pesos el litro de gasolina.
“La solución es de lógica elemental: bajar el precio de la gasolina. Si al Gobierno le cuesta 10 pesos, que a los mexicanos les cueste 10 pesos. Esa es la propuesta”, dijo.
Luego de la participación de Anaya, la Secretaria de Gobernación adelantó que la investigación no ha concluido y que “bastantes personas” serán procesadas.
“La investigación no se ha acabado y hay bastantes personas que van a ser detenidas de manera inmediata. No se va a permitir la impunidad. Ya se inciaron las investigaciones y tiene que haber consecuencias”, dijo.
‘Cruzar la ley tiene consecuencias’
MAYOLO LÓPEZ
En la casa del ahorcado, en tiempos de soterrados jaloneos en el seno de la 4T, la admonición de la Secretaria de Gobernación despertó conjeturas insospechadas.
“Cabrón, qué discurso tan duro”, reaccionó una fuente parlamentaria.
“¡Y en tu casa!”, apostilló otro, del séquito de la funcionaria.
Rosa Icela Rodríguez abría en el Senado de la República las comparecencias de Secretarios de Estado por el primer Informe de Gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
La responsable de la política interior incursionaba en terrenos pantanosos, con efluvios de descomposición.
El anfitrión día a día porfía para salir del laberinto en el que se metió tras la fuga de su ex sub alterno Hernán Bermúdez Requena, titular de Seguridad Pública en Tabasco.
La crisis por la que atraviesa el jefe de la bancada de Morena se ahondó con las filtraciones –muchos ven “fuego amigo”– de sus declaraciones al SAT, que evidenciaron que el “hermano” del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador había amasado 79 millones de pesos en tan sólo dos años. Ganadero, favorecido con herencias de sus padres, accionista en sociedades mercantiles, arrendatario, prestador de servicios profesionales y dueño de una torre empresarial en Villahermosa, Tabasco, López Hernández no niega la cruz de su parroquia. Rosa Icela Rodríguez
z El senador Adán Augusto López se acercó a la titular de Gobernación, quien de pronto se detuvo y no estrechó la mano con el morenista.
llegaba a trastocar el statu quo de la Cámara de Senadores, donde nada se mueve en perjuicio del hombre que (todavía) tiene el control de las cosas que importan.
“Somos parte de un Gobierno que le apuesta a la civilidad, al diálogo y la concertación (…) y que condena la corrupción, la colusión y el dispendio. En el Gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos cero corrupción y cero impunidad. Y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate…”, dijo Rosa Icela.
El grueso de la bancada de Morena aplaudía efusivamente a la Secretaria. Adán Augusto guardaba un perfil adusto. Sobrevino la intervención del panista Ricardo Anaya, para poner de relieve el “robo del siglo” con el caso del huachicol fiscal y
una aviso más de Rosa Icela: la investigación no ha acabado “y bastantes personas” serán detenidas en menos de lo que canta un gallo.
La bancada de Morena arropó con un sonoro aplauso a la Secretaria cuando terminó su comparecencia. El tabasqueño se mantuvo quieto en su escaño.
De salida, Rosa Icela se tomó fotos y se despidió calurosamente de los opositores Manuel Añorve y Amalia García. Hubo alguien que le indicó que atrás de ella, en su escaño, aguardaba Adán Augusto. Se le acercó, aparentemente se iba a despedir, pero algo que le dijo el tabasqueño la hizo retroceder. El senador alcanzó a gritarle a uno de la oposición: “Cuando quieren se portan bien…”. El anfitrión habría de acompañar a la Secretaria al estacionamiento. A la vista de fotógrafos y reporteros, la despidió con un beso convencional.
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- Un grupo de elementos de la Guardia Nacional realizó ayer labores de vigilancia en los corredores del mercado Baltasar R. Leyva, donde el fin de semana pasado fueron asesinados a balazos el dueño de una pollería y el chofer
Pactan alza a salarios Pemex y su sindicato
BENITO JIMÉNEZ
Pemex y el sindicato petrolero acordaron una alza salarial del 4.5 por ciento a la planta laboral durante la revisión al Contrato Colectivo de Trabajo 2025-2027. Luego de más de tres meses de negociaciones, el ajuste salarial se complementa con un 32.64 por ciento por concepto de productividad en cada pago catorcenal, y para los jubilados, el incremento será de 4.32 por ciento a sus pensiones, adelantaron fuentes que asistieron a la negociación. El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acordó mejoras en prestaciones: la canasta básica aumentará de 5 mil 541 pesos a 6 mil 64 pesos; las becas para hijos de trabajadores en nivel superior, de 2 mil 233 pesos a 2 mil 406 pesos, y los créditos de vivienda, de 174 mil 735 pesos a 188 mil 277 pesos.
Además, se ampliaron los montos en viáticos, alimentación, transportación, vivienda, becas escolares y apoyos médicos. Ninguna de las partes ha dado a conocer los pactos de la revisión. En el borrador del acuerdo, del cual tiene una copia Grupo REFORMA, se
Acuerdos
Luego de casi cuatro meses de negociaciones, el sindicato de la petrolera logró que subieran sus sueldos y pensiones.
4.32% las pensiones Pemex aumentará:
4.5% los salarios
establece la modificación en el nombre de la empresa, derivado de la publicación de la Ley de Petróleos Mexicanos en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2025, en que se declara a Pemex como Empresa Pública del Estado.
La semana pasada, trabajadores que laboran en plataformas de la petrolera adscritos a la Sección 47 del sindicato petrolero realizaron una huelga de hambre para exigir mejoras inmediatas en el servicio de alimentación, hospedaje y hotelería que reciben durante sus jornadas embarcadas.
Fallece un mexicano tras agresión a ICE
ROLANDO HERRERA
Un migrante mexicano falleció tras ser herido en el ataque de la semana pasada a una oficina de inmigración en Dallas, Texas. En un comunicado compartido por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos
Unidos (LULAC), la familia confirmó que Miguel Ángel García Hernández, de 32 años, falleció a causa de sus heridas tras ser desconectado del soporte vital. Miguel Ángel fue uno de los tres detenidos que recibieron disparos en el ataque del 24 de septiembre a
una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La agresión dejó, inicialmente, a un hombre muerto y a otros dos gravemente heridos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó el fallecimiento y afirmó que proporcionó a la familia un abogado para evaluar opciones legales. “La SRE continuará brindando el apoyo necesario. Se mantendrá la comunicación con autoridades estadounidenses, para dar seguimiento a la investigación y exigir el esclarecimiento de lo ocurrido”, indicó.
Advierten expertos que reforma afecta a ciudadanía
Atenúan alcances de Ley de Amparo
Justifica Gobierno que frena excesos contra los actos de autoridad
Claudia Salazar y mayolo lópez
Los integrantes de las comisiones del Senado involucradas en la dictaminación de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo recibieron anoche el documento y, según fuentes consultadas, se introdujo un cambio que atenúa la afectación a la figura de “interés colectivo”.
De esa manera, señalaron, se amplía la posibilidad de que los colectivos o particulares puedan presentar amparos.
“Tratándose del interés legítimo, la norma, acto u omisión reclamado deberá ocasionar en la persona quejosa una lesión judicial individual o colectiva, real y diferenciada del resto de las personas”, se lee en el artículo 5 del dictamen.
El 192 establece que la persona juzgadora “previo a requerir a las autoridades responsables o a otras que considere como vinculadas al cumplimiento de la ejecutoria de amparo, deberá analizar el marco jurídico de actuación de las mismas para determinar si conforme a sus facultades les corresponde llevar a cabo actos relacionados con el cumplimiento respectivo”.
En la bancada de Morena se explicó que la urgencia por aprobar la reforma obedece a que toda vez que se incluye al Código Fiscal de la Federación, debe remitirse a la Cámara baja para su inclusión integral con las propuestas de reforma que se están proponiendo en la colegisladora.
Las reformas a la Ley de Amparo se discuten en medio de acusaciones de que se busca favorecen más al Gobierno que a los ciudadanos.
Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum justifica que se acabarán con los abusos en la impugnación de los actos de autoridad.
En los últimos días, se ha advertido que la iniciativa presidencial afecta especialmente la posibilidad de que la ciudadanía recurra al amparo ante abusos de la autoridad; limita a los jueces para emitir resoluciones, y exonera de responsabilidades a dependencias del Gobierno y servidores públicos.
Uno de los puntos más cuestionados es precisamente el “interés legítimo”, con lo cual, advierten especialistas, se busca debilitar el interés colectivo en un juicio.
Otra parte cuestionada de la iniciativa es la limitación a los jueces emitir suspensiones provisionales de los actos de gobierno, cuando éstas han dado a los quejosos la posibilidad de evitar la afectación de sus intereses. Para ello se adicionan nuevas situaciones en las que se puede negar la suspensión: cuando se investiguen operaciones con recursos de procedencia ilícita y capturas en delitos con prisión preventiva oficiosa; respecto de actividades que requieren de autorización o permiso, ya sea porque no cuentan con él o les fue revocado o se dejó sin efecto, y cuando se impida la facultad del Estado en materia de deuda pública.
Un ejemplo es la prohibición a los jueces de suspender el cierre de empresas o servicios que requieran permisos o concesiones. Esta limitación aplica a todo tipo de negocios pequeños o grandes empresas, que sólo podrán operar si lo permite la autoridad o tras ganar el juicio. Si no hay autorización, el negocio debe cerrar y esperar, posiblemente años, a que se resuelva el amparo.
Desamparados
La reforma a la Ley de Amparo se prepara entre acusaciones de que beneficia sólo al Gobierno, en detrimento de los derechos ciudadanos:
Limita a jueces para emitir resoLuciones
n Se adicionan nuevas situaciones en las que se puede negar la suspensión.
n Cuando se investiguen operaciones con recursos de procedencia ilícita
n En capturas en delitos con prisión preventiva oficiosa.
n Cuando se impida la facultad del Estado en materia de deuda pública.
sin garantías en juicio De amparo
n Exonera de responsabilidades a dependencias del Gobierno y servidores públicos.
n Protege a los servidores públicos que incumplan las sentencias de la autoridad.
n Los jueces sólo podrán generar multas a las dependencias.
ampLía no obLigaDas
n Empresas públicas del Estado.
n Empresas de participación estatal mayoritaria.
n Instituciones nacionales de crédito.
n Organizaciones auxiliares nacionales de crédito.
n Instituciones de seguros y de fianzas, fondos, mandatos y fideicomisos públicos.
manos Libres
n Se niega la suspensión en investigaciones de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
AlistAn dictAmen
Las tres comisiones del Senado involucradas en la dictaminación de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo fueron citadas hoy a las 12:00 horas. Morena tiene mayoría y no habrá problema en empujar el dictamen. Tras aprobarlo, se revisará en el pleno en una sesión vespertina. mayolo lópez
mayolo lópez
Temen retroceso en interés legítimo
mayolo lópez
El concepto de “interés legítimo”, que achicaría la posibilidad de que colectivos y particulares presenten amparos, ha asomado como el punto más controversial en las audiencias públicas que organizó Morena en el Senado.
El ex magistrado Juan Pablo Gómez explicó en la audiencia de ayer que el interés legítimo ha sido el principal mecanismo que se ha encontrado para proteger derechos colectivos. “Esta reforma introduce dos elementos que generan preocupación: uno, que no existe en la jurisprudencia, que supone que el beneficio deba ser directo para efecto de que pueda actualizarse este interés legítimo. Y el otro, es que el beneficio no pueda ser eventual o hipotético”, planteó.
“De alguna manera, reduce el aspecto o el ámbito de legitimación de los par-
Límites a jueces La iniciativa presidencial define criterios que debe tomar en cuenta el juzgador a la hora de analizar el acto reclamado.
“Deberá realizar de forma expresa y justificada un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho y del interés social”, para verificar diversos requisitos.
Primero, que exista el acto reclamado y se tenga certeza de su inminente realización u opere una presunción razonable sobre su existencia.
Segundo, deberá acreditarse, aunque sea de manera indiciaria, el interés suspensional de la persona promovente, entendido como la existencia de un principio de agravio derivado que permita inferir que su ejecución afectará a la persona quejosa.
Tercero, que al ponderar los efectos de la suspensión frente al interés social, el orden e interés público, se advierta que su concesión no causa un daño significativo a la colectividad, ni priva a la sociedad de beneficios que ordinariamente le corresponden.
Cuarto, que al analizar los hechos no se prejuzgue sobre el fondo del asunto, y quinto, que de ejecutarse el
ticulares, y lo más preocupante, es que a quien afecta esto no es a la gente de más recursos, sino a la gente de menores recursos, que no tiene la posibilidad de acudir a un juicio de amparo”.
La coordinadora de documentación y litigio del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Luisa Fernanda Tello, advirtió que con la reforma la figura del amparo se debilita y limitan los conceptos del interés legítimo, de suspensión provisional y los medios para el cumplimiento de las sentencias, puesto que para las organizaciones civiles la defensa de los derechos colectivos es prioridad, y con los cambios a la norma, dijo, se retrocede en lugar de avanzar.
El consejero adjunto de Control Constitucional y de lo Contencioso de la Presidencia de la República, Raúl Armando Jiménez, consideró que la reforma es estratégica y moderna, y que
acto se puedan causar daños de difícil reparación.
También se amplía la definición de dependencias y funcionarios que no están obligadas a ofrecer garantías en el juicio de amparo.
Se señala que además de “personas morales oficiales” exentas de prestar las garantías están los organismos descentralizados, las empresas públicas del Estado, empresas de participación estatal mayoritaria, instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas, fondos, mandatos y fideicomisos públicos. sin consecuencias En otra parte de la iniciativa se protege a los servidores públicos que incumplan con las sentencias de la autoridad.
Se establece que el juez de Distrito, previo a requerir o vincular a las autoridades responsables al cumplimiento de la ejecutoria de amparo, deberá analizar el marco jurídico de actuación de las mismas, para determinar si conforme a sus facultades les corresponde llevar a cabo actos relacionados con el cumplimiento respectivo. “No se impondrá multa a
se alinea con los estándares establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en razón de que facilita el acceso a la justicia a los que menos tienen.
El magistrado de circuito en materia penal, Ricardo Paredes Calderón, afirmó que el proyecto de iniciativa fortalece el juicio de amparo; sin embargo, dijo que no se debía limitar el interés legítimo, ni incluir requisitos para la procedencia de la suspensión, ya que es un retroceso en prejuicio de los gobernados, además de que las autoridades pueden violar los derechos humanos y los tratados internacionales.
César Silva Mejía, académico de la UNAM, sostuvo que la reforma no perjudica los derechos humanos, pero sí revierte el “enriquecimiento desmedido” de unos pocos bajo normas “ad hoc”. Por ello, según dijo, es que son los empresarios los primeros quejosos de la propuesta presidencial. especial
la autoridad responsable, vinculada, ni a su superior jerárquica, cuando se acredite, de manera fundada la existencia de una imposibilidad jurídica o material que impida el cumplimiento de la ejecutoria de amparo”, se precisa. Otra parte de la iniciativa que ha sido cuestionada es la negativa de suspensión en la investigación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, al observar que el Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) podrá bloquear cuentas sin orden judicial.
No se podrán suspender órdenes de la UIF para que los bancos informen sobre clientes, y para otorgar las suspensiones definitivas, será necesario probar la licitud del dinero ante un juez.
Las personas físicas sólo podrán acceder a recursos mínimos, como salarios y pagos inmediatos. Se reitera lo establecido en la Constitución, de que en libre competencia y concurrencia, y en telecomunicaciones y radiodifusión no serán objeto de suspensión. También se precisa que no aplica la suspensión ni la sentencia en el juicio de amparo; tendrán efectos generales cuando el acto impugnado sea contra normas generales.
Alejandro Encinas, ex secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la CDMX, rindió protesta en el Senado como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Con 79 votos a favor, uno en contra de la panista Lilly Téllez y la abstención del PRI, el pleno había aprobado el nombramiento que propuso la Presidenta Claudia Sheinbaum. En comisiones, el ex Jefe de Gobierno capitalino adelantó que México “continuará abogando para que la organización actúe bajo los principios de igualdad jurídica de los Estados, la no injerencia de los asuntos internos de los Estados, la autodeterminación de los pueblos y el respeto al derecho internacional para afianzar la paz y la seguridad del continente, promoviendo la consolidación de la democracia representativa y alcanzar una efectiva limitación de los armamentos convencionales”.
Encinas señaló que la misión en la OEA “continuará promoviendo el desarrollo progresivo del derecho interamericano, los valores del multilateralismo para la paz, la defensa de los derechos humanos y el entendimiento entre los países del hemisferio, sustentado en los cuatro pilares que dieron origen al organismo: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo”. El Senado también ratificó el nombramiento de Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como Embajador de México en Brasil. En la Cancillería, García de Alba ha fungido como director general de delegaciones y director de Asuntos Multilaterales de la Dirección General para la Cuenca del Pacífico, así como jefe del Departamento de Países Nórdicos de la Dirección General para Europa Occidental. Laura Elena Carrillo Cabillas fue designada Embajadora ante las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Roma.
Declaran constitucional reforma sobre Guardia
martha martínez
El pleno de la Cámara de Diputados realizó ayer la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que faculta al Senado de la República para ratificar los nombramientos de mandos superiores de la Guardia Nacional (GN) que proponga el titular del Ejecutivo federal. La declaratoria, que fue remitida al Senado parta sus efectos constitucionales, se realizó tras la aprobación de 21 Congresos locales. Se trata de las Legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformados los artículos 76 y 78 (constitucionales) en materia de ratificación de grado superiores de la Guardia Nacional”, indicó la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López. La reforma, aprobada el 23 de septiembre, subsana la omisión de la mayoría al aprobar, en septiembre de 2024, la reforma que transfiere el mando operativo de la GN a la Sedena.
óscar mireles
z Alejandro Encinas fue ratificado en el Senado como nuevo Embajador de México ante la OEA.
Va Encinas a la OEA; García de Alba a Brasil
z En el Senado se realizó el último bloque de las audiencias públicas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propuesta por el Ejecutivo federal.
CAMBIOS AL AMPARO
dicta juez formal prisión por delitos de ‘rápido
Cae ex jefe aduanal por tráfico de armas
Atribuye la Fiscalía paso de pertrechos por línea fronteriza de Arizona a Nogales
aBeL BaRaJaS
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron en Hermosillo, Sonora, a Ricardo Humberto Hernández Coronado, ex funcionario de la Central de Operación Aduanera de las Aduanas del Norte, por el caso de tráfico de armas conocido como “Rápido y Furioso”.
El Juzgado Noveno de Distrito en la capital sonorense le dictó la formal prisión por el delito de introducción al territorio nacional en forma clandestina de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército.
“Luego de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, el Juez dictó el auto de formal prisión referido, por lo que quedó interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 11 ‘CPS-Sonora’”, informó la FGR en un comunicado.
De acuerdo con el organismo, el también ex administrador en la Aduana de Nogales permitió la introducción a México de armamento de uso militar proveniente de Arizona, Estados Unidos,
La misión Sobre el operativo “Rápido y Furioso”, esto es lo que se sabe:
n Fue una misión encubierta de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de EU (ATF). n Se realizó entre 2007 y 2011, durante el sexenio de Felipe Calderón. n Funcionarios de la entonces SSPF y de Aduanas habrían estado al tanto. n Por ello, EU pidió órdenes de aprehensión contra
a través de la línea fronteriza, sin contar con permiso de la autoridad facultada para la importación de dicho armamento.
“Rápido y Furioso” fue una operación encubierta que entre 2007 y 2011 llevó a cabo la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) para traficar a México armas con localiza-
Pide Hernán amparo por captura federal
aBeL BaRaJaS
Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, presunto líder de “La Barredora”, solicitó un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra por el delito de delincuencia organizada, la cual no le ha sido ejecutada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Daniel Marcelino Niño
Jiménez, Juez Cuarto de Distrito en Materia Penal de Toluca, Estado de México, admitió a trámite la demanda de garantías del ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, durante el gobierno del morenista Adán Augusto López. De acuerdo con registros judiciales, aunque solicitó la suspensión del mandamiento de captura, el juzgador aún no publica en las listas de acuerdos la concesión de la medida precautoria en favor del ex mando policiaco, quien fue capturado en Paraguay en septiembre pasado.
Catean penal
Niño Jiménez, sin embargo, ya fijó para el 7 de octubre la audiencia incidental en la que resolverá si le concede la suspensión definitiva contra el mandamiento judicial. También acordó llevar a cabo el 5 de noviembre la audiencia constitucional, el último requisito que le exige la ley en la materia para dictar la sentencia del amparo. El 17 de septiembre pasado, un día antes de su arribo a México procedente de Paraguay, Mario Elizondo Martínez, Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, giró la orden de aprehensión contra Bermúdez por el delito de delincuencia organizada, a solicitud de la FGR. En este mandato de captura, la FGR atribuye a Bermúdez haber creado el grupo criminal de “La Barredora” desde el momento en que se convirtió en jefe de la Policía de Investigación de Tabasco y luego en titular de Seguridad estatal en 2019.
Genaro García Luna, ex titular de la SSPF, y Cárdenas Palomino. n El objetivo era traficar armas con localizador satelital para rastrear su destino. n Se vigiló la entrega de más de 2 mil armas de fuego. n El armamento habría llegado al Cártel de Sinaloa y a “La Familia Michoacana”.
dor satelital con el propósito de rastrear su destino. De acuerdo con información del Congreso estadounidense, la ATF vigiló la entrega de más de 2 mil armas de fuego en ese periodo. Varias de esas armas presumiblemente terminaron en manos de sicarios del Cártel de Sinaloa y otras de la organización criminal “La Familia Michoacana”.
Muchas de esas armas fueron aseguradas por las autoridades mexicanas en 90 operativos llevados a cabo del 8 de mayo de 2013 al 29 de noviembre de 2021 en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Veracruz. La FGR sostiene que funcionarios de la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) y la Administración General de Aduanas, en el sexenio del panista Felipe Calderón, estuvieron enterados en todo momento de este operativo de la agencia estadounidense.
Por esa razón, no sólo pidió la orden de aprehensión de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, sino también de Genaro García Luna, ex titular de Seguridad Pública federal, y de Luis Cárdenas Palomino y Facundo Rosas Rosas, dos de los ex mandos policiacos de su mayor confianza.
La autoridad judicial también solicitó la captura de Ricardo Humberto Hernández Coronado, el ex administrador de aduanas ahora procesado.
Rosas ya libró esta imputación por falta de elementos, mientras que Cárdenas Palomino también lo había en primera instancia, pero en junio pasado el Tribunal Colegiado de Apelación ordenó iniciarle el proceso.
José Ramón Gómez Leal Senador morenista
Sí, claro que lo conocía a Sergio (Carmona), y yo no recuerdo que él tuviera ninguna investigación. Francamente no, que sepa yo”.
Defiende morenista a ligado a huachicol
Benito LÓPez
CIUDAD VICTORIA.- Tras admitir una cercanía con el fallecido empresario Sergio Carmona, quien fue ligado al huachicol, el senador morenista José Ramón Gómez Leal defendió al gasolinero al asegurar que nunca se enteró de que fuera investigado. “Sí, claro que lo conocía a Sergio (Carmona), y yo no recuerdo que él tuviera ninguna investigación. Francamente no, que sepa yo”, aseveró sobre el empresario que fue ejecutado en 2021 en San Pedro, Nuevo León.
“Él nunca estuvo investigado, ¿no? Se hizo una cortina muy grande en su muerte. Qué triste, porque ya no hay ni oportunidad pa-
ra él, para comentar todo lo que lamentablemente se ha comentado”.
Gómez precisó que la Administración estatal, encabezada por el morenista Américo Villarreal, investiga a Carmona, pero no por huachicol sino porque es señalado de haber recibido contratos millonarios en el sexenio del panista Francisco García Cabeza de Vaca.
“Bueno sí, pero no por lo que se menciona (huachicol)”, afirmó, “se menciona de unos contratos y él, como cualquier otra persona, puede tener contratos ¿no?, no tiene nada de malo; obviamente todos los Gobiernos municipales, estatales y federales dan contratos para terminar obras, etcétera”.
y
Nos falta Maylin, gritan en Morelos
Benito JiMénez / enviado
CUERNAVACA.- Apenas tres minutos después de que tomó el micrófono, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue interrumpida por familiares y amigas de Maylin Chino Ramos, asesinada por su ex pareja en Tlayacapan, Morelos. “Ahora las atiendo, compañeras. ¿Les parece que las atienda terminando? A ver levanten la mano quien piense que las atiendo ahorita y quien piense que las atiendo terminando la asamblea. Bueno terminando la asamblea, pero hay que respetarnos si les parece”, lanzó. La joven, de 22 años, desapareció el pasado 20 de junio y tras dos meses de búsqueda, la Fiscalía de Morelos confirmó -el 30 de agosto- que el cuerpo de Andrea fue localizado en un predio de Tlayacapan, propiedad de la familia de Ricardo “N”, su ex pareja y quien había negado saber de ella.
dad, sé que en muchos lugares de Morelos sigue siendo un tema importante. Estamos colaborando, coordinándonos mucho con la Gobernadora y poco a poco vamos a ir mejorando en el País. “El número de homicidios dolosos disminuyó 30 por ciento entre septiembre de 2024 y octubre de 2025. Vamos trabajando todos los días para la paz, la seguridad, el cuidado y el desarrollo de nuestro País”, soltó Sheinbaum. No obstante, en un comparativo entre los primeros ocho meses del Gobierno de la actual Mandataria estatal y su antecesor Cuauhtémoc Blanco, se observa un aumento de 23 por ciento en el delito de homicidio doloso.
Mientras que el Gobierno de González sumó entre enero y agosto de 2025 un total de 749 delitos registrados en carpetas de investigación, la Administración del ex futbolista acumuló 609 casos.
Los aplausos llegaron con los anuncios de inversión para el estado, como la tecnificación del Distrito de Riego 016, en los próximos años, es decir, la rehabilitación de pozos, presas, revestimiento de canales, entre otros beneficios, con la finalidad de disminuir el desperdicio de agua en el campo, que de acuerdo con la Conagua se reporta en un 75 por ciento. “La gestión de nuestra Gobernadora (Margarita González) para lograr la tecnificación del Distrito de Riego 016, significa una inversión histórica”, dijo a Grupo REFORMA Javier Bolaños, titular la Comisión Estatal del Agua.
nuevo grupo
El Nuevo Grupo Sindical (NGS) de Morelos, surgido hace poco más de dos décadas, se ha consolidado como una de las organizaciones laborales más influyentes y a la vez más cuestionadas de la entidad.
El NGS, que es liderado por Bulmaro Hernández Juárez, “Don Bulmaro”, nació a inicios de los 2000, como alternativa a la CTM y otras centrales históricas, pero con el tiempo expandió su poder hacia el transporte, la construcción y el comercio informal en municipios clave de la zona metropolitana de Cuernavaca.
El padre de la víctima, Juan Carlos Chino, llevó sus exigencias de justicia al evento “La Transformación Avanza” que encabezó ayer Sheinbaum en Acapatzingo. Acusó negligencia de la Fiscalía local y solicitó una audiencia con la Gobernadora, la morenista Margarita González y la Mandataria federal. Don Juan Carlos esperó a Sheinbaum acompañado de un grupo de amigas de su hija, quienes no dejaban de gritar: “No estamos completas, nos falta Maylin”, “Justicia, Justicia”. Ricardo “N” había informado a la familia que Andrea había salido sin pertenencias ni celular, contó el padre de Maylin a Sheinbaum cuando se acercó. “La Presidenta tomó mi nombre, mi número de teléfono para investigar el caso del feminicidio de mi hija por parte de su pareja. La Gobernadora (Margarita González) le decía a la Presidenta que ha tenido reuniones conmigo, lo que no es cierto, solamente me ha llamado una sola vez. “Me urgía ver a la Presidenta para que supiera del feminicidio de mi hija y que los papás de su pareja están escondiendo al responsable”, contó a REFORMA. La Colectiva Resistencia Feminista Yautepec, que acompañó a la familia Chino en su acercamiento con la Presidenta, puso nerviosos a funcionarios y a la Ayudantía.
CD. JUÁREZ.- Tras un operativo de revisión en el penal de esta ciudad fronteriza, fuerzas estatales y federales localizaron 220 armas punzocortantes hechizas. Las autoridades aseguraron electrodomésticos, herramienta y teléfonos celulares. especial
Gana escuela mexicana como referente mundial
MayuMi Suzuki
La escuela A Favor del Niño (AFN), al sur de la Ciudad de México, fue reconocida ayer con el World’s Best School Prize en la categoría de Colaboración con la Comunidad, por ser un referente educativo a nivel mundial. La institución, con una matrícula de 339 niños en preescolar, primaria y secundaria, brinda sus servicios por 10 horas, en las que se fomen-
ta el desarrollo integral de los niños, englobando materias obligatorias, alimentación y buenos hábitos.
“Este modelo integral está anclado en un modelo que dura 13 años de acompañamiento. Los niños llegan al año y medio y se van a los 15 años de edad. Entonces, es ver a los niños de forma integral, pero durante un proceso formativo de 13 años, hasta que los posicionamos en una preparatoria de calidad”,
explicó Daniela Jiménez, directora del centro educativo. Es la primera institución mexicana condecorada con el premio internacional, que distingue a las escuelas con mayor impacto en el mundo. Los World’s Best School Prizes son cinco condecoraciones a nivel mundial dedicadas a las mejores prácticas en instituciones educativas que están transformando vidas dentro y fuera del aula, de acuerdo con la organización.
El modelo de AFN se conforma de cuatro pilares: una educación personalizada y colaborativa, la salud preventiva, una alimentación nutritiva y el desarrollo humano integral. AFN acompaña la formación de los niños con el cuidado de una visión óptima, buenos hábitos de higiene, esquema de vacunación completo y verificando una alimentación conforme a un régimen adecuado.
“Hay muchas negligencias, hay muchas omisiones por parte de la Fiscalía. No entendemos por qué no han citado al papá (de Ricardo) para declarar y que le pregunten dónde está su hijo.
“Si la Gobernadora hubiera hecho caso del feminicidio, yo no estaría en este momento aquí manifestándome. Dijeron que se van a poner en contacto conmigo. De no ser así, yo voy a ir hasta Palacio Nacional a manifestarme afuera”, advirtió el padre de la víctima.
inseguridad
La Presidenta celebró ayer una baja en la inseguridad en el estado; sin embargo, Morelos ya rebasó la violencia reportada en los primeros ocho meses de la Administración de Cuauhtémoc Blanco (2018-2024).
“En el tema de seguri-
Testimonios de empresarios y autoridades locales han señalado que bajo la dirigencia de Hernández Juárez se establecieron esquemas de “cuotas obligatorias” para permitir la operación de negocios, lo que aprovecharon grupos de presión y es su modus operandi para extorsionar.
Pese a estos señalamientos, el sindicato mantiene presencia en obras públicas, mercados y corredores comerciales, siendo un actor con capacidad de movilización política y social. Su permanencia refleja la dificultad de las autoridades estatales y municipales para contener la influencia de grupos sindicales que operan en la línea entre la representación laboral y la coerción económica. Ayer, “Don Bulmaro” llegó al evento de la Presidenta Claudia Sheinbaum separado de la CATEM. Sin embargo, aquí en la entidad dicen que ya se dividieron la plaza.
Benito Jiménez
z Familiares
amigos de Maylin Chino Ramos, asesinada por su ex pareja, exigieron el apoyo del Gobierno.
Impulsan estrategia para reducir las extorsiones
Reforzarán control de chips para celular
Las medidas
telefónicas deberán bloquear de manera controlada la señal de celulares en centros de detención.
Estará sujeta a identificación la adquisición del microchip
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
n La compra de chips para celulares estará sujeta a identificación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que con la entrada en funciones de la nueva Comisión de Telecomunicaciones se reforzará el control en la venta de chips para celulares, como parte de la estrategia para reducir las extorsiones.
EL ANUNCIO
“Ahora que entre la nueva Comisión de Telecomunicaciones, pues va a haber más control en la venta de chips, eso ya está en la ley. Hoy se puede comprar un chip para celular sin ninguna identificación. Se compran 10, 15, se pueden llevar a un centro de atención y si hay un celular ahí, pueden hacer llamadas de extorsión cambiando los chips”, explicó la Mandataria.
Detalló que se impulsarán dos medidas, como exigir a las compañías telefónicas que en ciertos centros de detención se bloquee de manera controlada la señal de celulares y que la compra de chips esté sujeta a identificación, como ocurre actualmente cuando se contrata un plan de telefonía.
“Cuando compras un plan de un celular, hay identificación, pues igual cuando compras un chip que haya identificación. Eso va a bajar muchísimo la extorsión”, señaló.
Detalló que la obligación de resguardar los datos recaerá en las empresas telefónicas, que deberán garantizar la protección de la información personal.
“Ellos son los que guardan, y si se encuentra que ese chip estuvo involucrado en un delito, entonces a partir de una orden judicial se solicita la información”, dijo.
n La obligación de resguardar los datos recaerá en las empresas telefónicas.
n El número 089 está disponible para presentar denuncias anónimas sobre extorsiones.
n Con la Ley General contra la Extorsión las denuncias podrán perseguirse de oficio.
z Representantes de distintos pueblos originarios expusieron en sus lenguas demandas sobre derechos a la educación, la salud, la vivienda y la cultura, en Palacio Nacional.
Buscan reivindicar a La Malinche
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que su Gobierno impulsará un ciclo de actividades culturales y académicas para reivindicar la figura de Malintzin, conocida como “La Malinche”, y reconocer a las mujeres indígenas como protagonistas de la historia.
“Este año es el Año de la Mujer Indígena, no solamente de las mujeres indígenas, sino en particular de la figura de Malintzin, que a partir del siglo 19 se le con-
Sheinbaum recordó que el número 089 está disponible para presentar denuncias anónimas sobre casos de extorsión y que no es necesario dar el nombre del denunciante, ya que basta con aportar datos específicos sobre el hecho.
“Si es telefónica, se les da orientación inmediata de qué deben hacer; si es presencial, también se levanta la denuncia de manera anónima”, dijo la Presidenta. También refirió que ya
figuró como ‘la traidora’”, afirmó la Mandataria.
En la conferencia mañanera, Sheinbaum recordó que la visión de Malintzin como “traidora” se popularizó con interpretaciones como las de Octavio Paz en “El laberinto de la soledad”.
En contraste, dijo, pueblos originarios la consideran símbolo de resistencia y de comunicación.
La Jefa del Ejecutivo consideró que la reivindicación de Malintzin forma parte del reconocimiento histórico de mujeres que, desde el periodo de la Con-
fue aprobada la reforma constitucional que permitirá expedir la Ley General contra la Extorsión.
Señaló que, en cuanto el Congreso envíe la notificación al Ejecutivo, la publicación se hará de inmediato.
“Se publica el mismo día de hoy (ayer) o mañana (hoy) este cambio constitucional para que pueda haber una Ley General. Y esta misma semana se envían todas las leyes que tienen que ver con una Estrategia General con-
quista hasta la actualidad, han resistido y aportado a la construcción del País, pero no siempre han sido reconocidas.
El Gobierno federal, en coordinación con instituciones culturales y académicas, presentó el programa “Mujeres del Maíz” que incluirá danzas, foros, coloquios y cápsulas informativas en medios públicos. Representantes de distintos pueblos originarios expusieron en sus lenguas demandas sobre derechos a la educación, la salud, la vivienda y la cultura.
tra la Extorsión”, dijo.
Agregó que, con este cambio, las denuncias por extorsión podrán perseguirse de oficio, lo que protege a las víctimas.
“Hoy, si eres víctima de extorsión, de acuerdo con el Código de Procedimientos Penales estatales y federal, tú presentas tu denuncia y tienes que regresar a validarla. Ahora, con la sola denuncia anónima, el Ministerio Público está obligado a perseguirlo de oficio”, aseguró.
Natalia Vitela
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró ayer que el Gobierno mexicano no colaboró en los operativos anunciados por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, en los que se decomisaron drogas valuadas en alrededor de 29 mil millones de pesos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- La DEA anunció un golpe de millones de dólares al CJNG, además del arresto de 670 personas. Saber si hubo algún tipo de colaboración con el Gabinete de seguridad de México para esto, se preguntó.
Es un informe que
que, según la agencia antidrogas, estarían vinculados al cártel.
La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó ayer los estereotipos que, en Estados Unidos e incluso en el País, retratan a los mexicanos como flojos o pasivos. La Mandataria se refirió al tema tras ser cuestionada sobre las burlas del Presidente Donald Trump en contra de políticos demócratas, a quienes mostró en sus redes
con imágenes sobrepuestas de sombreros y bigotes al estilo mexicano. Aunque Sheinbaum se negó a descalificar directamente a su homólogo, arremetió contra quienes han discriminado a los mexicanos y pidió respeto.
“Prefiero no opinar. Lo que sí es que esta idea que se promovió desde hace muchos años en Estados Unidos, no es de ahora, de que un mexicano es alguien con un
sombrero sentado debajo de un cactus como si fuéramos flojos, es totalmente equivocada”, señaló.
“A las mexicanas y los mexicanos se nos respeta. Somos un pueblo trabajador y con grandeza cultural que pocos en el mundo tienen”.
Aseguró que los mexicanos han demostrado ser trabajadores tanto en el País como en Estados Unidos.
“Las y los mexicanos somos tan trabajadores que no
“No, es un informe que da la DEA allá, porque se hizo allá en EU”, respondió la Mandataria federal. El lunes, la DEA informó que durante cinco días de acciones en distintos puntos de Estados Unidos aseguró decenas de toneladas de drogas pertenecientes al Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyo valor fue estimado en mil 450 millones de dólares; es decir, unos 29 mil millones de pesos. Sin especificar las ciudades donde se llevaron a cabo, la DEA informó haber coordinado diversos operativos en contra del CJNG durante cinco días en los que además autoridades de diferentes niveles de Gobierno habrían arrestado a 670 individuos
Aunque la agencia estadounidense no dio detalle sobre los lugares donde ocurrieron los operativos, oficinas de la agencia antidrogas alrededor de Estados Unidos publicaron en días pasados fotografías en redes sociales de decomisos de drogas adjudicadas al CJNG en lugares que van desde San Diego, California, hasta Filadelfia, Pensilvania.
La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizar una consulta abierta con las comunidades de Sonora antes de decidir sobre la construcción de presas en la entidad.
Durante la conferencia mañanera, la Mandataria fue cuestionada sobre si cancelaría el proyecto de tres embalses que podrían construirse en la entidad. En respuesta, Sheinbaum informó que recientemente dialogó con habitantes de la región para escuchar sus inquietudes.
“Sugerí a Conagua que
se hiciera una consulta con las comunidades de ahí para ver qué opinaban. Y a partir de ahí, tomar la decisión”, dijo.
“La mayoría está de acuerdo, hay algunas personas que no están de acuerdo, pero la gran mayoría está de acuerdo con que se lleve a cabo este proyecto, pero para que no sea subjetivo,
solamente han levantado la economía de México, sino también la de Estados Unidos. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por los trabajadores mexicanos que están allá”, dijo.
La Mandataria recordó que generaciones de connacionales han aportado al crecimiento económico estadounidense y agregó que incluso empresas internacionales reconocen la capacidad productiva de los connacionales.
pues que haya una consulta”, agregó.
La definición del esquema y la fecha de la consulta, indicó, debe revisarse junto con el Gobernador Alfonso Durazo.
La mandataria federal sostuvo que la decisión final debe basarse en criterios técnicos y en la participación de las comunidades. especial
Él quiere politizar su deuda. Las deudas no se politizan; se pagan.
Así de sencillo”.
Sobre Ricardo Salinas Pliego
Las 22.8 toneladas de cocaína que la agencia antidrogas anunció que fueron decomisadas al CJNG la semana pasada podrían alcanzar un valor de mil 142 millones de dólares, de acuerdo con el informe “Estimación Global de Precios de las Drogas Ilícitas 2024”. Desde diciembre de 2024, el Gobierno estadounidense ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares a quien provea información que lleve a la captura de Nemesio Rubén Oseguera, “El Mencho”, cofundador y actual líder del CJNG.
REUNIÓN CON ACREEDORES
n La Presidenta informó que recibió una carta de los acreedores del empresario Ricardo Salinas Pliego para solicitar una audiencia. Informó que está dispuesta a recibirlos, aunque no aclaró si la reunión será en México o en Estados Unidos.
INICIAN LAS SANCIONES
Niegan colaboración en operativo de DEA Critican
n La Mandataria advirtió que a partir de hoy iniciarán sanciones a las farmacéuticas que incumplan la entrega de medicamentos, al vencer el plazo establecido en los contratos. Recalcó que el adeudo de las instituciones no es un pretexto para no abastecer a los hospitales.
SIN COOPERACIÓN
n Respecto al golpe millonario anunciado por la DEA contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, Sheinbaum aclaró que México no colaboró en esa operación, aunque evitó ampliar detalles.
APOYO A LA UNAM
n La Presidenta ofreció apoyo a la UNAM, a través del Gabinete de Seguridad, para avanzar en las indagatorias tras el asesinato de un alumno en el CCH Sur. Anunció que su Gobierno prepara un plan en materia de salud mental para jóvenes.
A CONSULTA
n En materia hídrica, pidió a la Comisión Nacional del Agua consultar a la población sobre la construcción de tres presas en Sonora. Aseguró que la mayoría de los habitantes está de acuerdo, pero insistió en que debe realizarse un proceso formal de consulta.
REIVINDICANDO A LA MALINCHE
n Sheinbaum reiteró su propósito de reivindicar la figura de La Malinche en el marco del Año de la Mujer Indígena. Consideró necesario dejar atrás la visión que la presenta como traidora y reconocerla como símbolo de resistencia y de mediación cultural.
Claudia Sheinbaum Presidenta
da la DEA allá, porque se hizo allá en EU”.
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
Natalia Vitela y Claudia Guerrero
El Gobierno federal un mayor control en la venta de chips para celulares.
n Las compañías
Portafolio
Refuerzan escudo a recursos de banca
NUEVA NORMA
A partir de este 1 de octubre, por disposición oficial, todos los usuarios de la banca digital en México deberán establecer un Monto Transaccional del Usuario (MTU).
¿QUÉ ES EL MTU?
n Es el límite máximo que tú defines para transferencias o pagos en banca electrónica.
n No aplica en cajeros ni ventanillas, y es distinto al límite de tu tarjeta.
Expertos señalaron que la herramienta resguarda a clientes y su patrimonio
CHARLENE DOMÍNGUEZ
BUEN ALIADO
n Tiene más de 18 años de experiencia en perforación y terminación de pozos petroleros.
n Ha construido plataformas, que lo consolidan como uno de los principales contratistas.
¿CÓMO CONFIGURARLO?
n Entra a tu app o banca en línea; ve a ajustes o selecciona la cuenta; busca límites de transferencia; define el monto; y confirma con token, SMS o biométricos.
n Cada banco tiene menús distintos, pero el proceso es similar.
¿QUÉ PASA SI NO LO FIJO?
n Si no lo haces antes del 1 de enero de 2026, tu banco lo definirá con base en tu historial financiero.
n Algunos bancos lo están fijando automáticamente en $12,800.
El nuevo Monto Transaccional del Usuario (MTU) que se aplicará a todos los clientes de la banca en México a partir de hoy ayudará a contener las pérdidas financieras ocasionadas por los ciberdelincuentes en caso de que logren cometer un fraude. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores estableció que a partir del 1 de octubre de 2025, por disposición oficial, todos los clientes de todos los bancos en el País deben tener configurado su MTU, con el objetivo de prevenir fraudes y robo de identidad.
Se trata de un nuevo límite máximo de dinero que cada cliente de la banca electrónica podrá transferir mediante los canales digitales, que son la banca por internet y las aplicaciones móviles instaladas en los celulares. Gerardo Esquivel, ex
subgobernador del Banco de México (Banxico), destacó que el MTU no elimina los fraudes, sino que en caso de que alguien llegue a ser víctima de un robo, las pérdidas financieras estén contenidas de modo que ayuda a proteger el patrimonio de los clientes.
“Es sin duda una herramienta de seguridad para los usuarios porque en los últimos años se ha incrementado de manera significativa el número de fraudes y de suplantación de identidad o robo de identidad para hacer transacciones y transferencias que uno no ha autorizado.
“El tener este límite impedirá que si alguien hace un mal uso o se apropia de las personalidades, las identidades o hace un robo de contraseñas, pues que no pueda vaciar las cuentas de los dueños de los recursos”, explicó Esquivel en entrevista esta semana.
Debido a que el uso de los servicios financieros digitales va en aumento, el MTU trata de limitar y contener el robo de recursos en caso de que alguien sea víctima de
¿SE PUEDE CAMBIAR?
fraude, acotó Esquivel.
“Creo que dado el avance en el acceso y uso generalizado de las aplicaciones móviles, es algo que puede ayudar a reducir las pérdidas para todos los participantes en el sistema financiero”, subrayó el experto.
Tan sólo en BBVA, el banco de mayor tamaño por activos en el País, el crecimiento sostenido en el uso de canales digitales lo llevó a alcanzar 25.7 millones de clientes móviles al cierre de junio de 2025, lo que equivale a un aumento del 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“La medida forma parte de un esfuerzo por reforzar la seguridad del sistema financiero mexicano y proteger a los usuarios frente al fraude electrónico, un delito que en los últimos años ha mostrado un crecimiento acelerado.
“Limitar los montos transaccionales puede ayudar a reducir riesgos”, consideró Pedro Said, especialista del sector bancario y financiero de la firma Basham, Ringe y Correa.
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE?
n Si excedes tu MTU, sólo se requiere validación adicional.
n Sí, puedes modificarlo cuantas veces quieras.
n Añade una capa de seguridad. n Según el Gobierno, previene fraudes (aunque no los elimina), así como robo de identidad.
Fuentes: CNBV, Banamex, Banorte, Santander y HSBC
n Participó en campos estratégicos terrestres como Ixachi y Quesqui.
Grupo Carso tiene 19 equipos para perforación terrestre y tres para marina de última generación, incluyendo un jack up y dos semisumergibles.
n Realizó actividades en proyectos en aguas someras como Ichalkil y Pokoch. n Realizó operaciones en aguas profundas en Lakach, en el Golfo de México. n Ixachi es uno de los yacimientos más importantes de México en hidrocarburos.
MARIO LÓPEZ
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá etiquetar entre 650 millones y 700 millones de dólares al año de 2027 a 2030 para pagar el contrato que firmó Petróleos Mexicanos (Pemex) con Grupo Carso para concluir 32 pozos petroleros, consideró Ramsés Pech, socio director de la consultora Grupo Caravia y Asociados. Pemex firmó el lunes un contrato de obra financiada por mil 991 millones de dólares con GSM Bronco y Mx DLTA NRG 1, filiales de Grupo Carso, para perforar 32 pozos en los próximos tres años en el campo Ixachi, en Veracruz. Pech estimó que la empresa, propiedad de Carlos Slim, perforará 10 pozos en 2026, los cuales Pemex deberá empezar a pagar a partir de enero de 2027 en 21 mensualidades fijas. Además, se estima que Carso perforará otros 12 pozos en 2027, los cuales se paga-
rán en las mismas condiciones y conforme se vayan entregando, explicó el especialista. Asimismo, en 2028 se perforarán y entregarán otros 10 pozos, de acuerdo con las estimaciones, que pueden variar durante la ejecución de las obras.
En el caso de este contrato, el costo por pozo perforado y terminado que pagará Pemex a Carso es de entre 55 millones y 62 millones de dólares, calculó Pech. “La SHCP, a través de Pemex, deberá etiquetar entre 650 millones y 700 millones de dólares para pagar esos primeros pozos y los que se vayan sumando en el año.
“Lo mismo deberá hacer para 2028, 2029 y 2030, que es cuando se estima se liquiden el total de pozos”, explicó el analista.
Pech consideró que el tiempo estimado de perforación por cada pozo es de entre cuatro y seis meses y que Carso deberá emplear entre cinco y seis perforadoras.
REFORMA / STAFF
Los ingresos públicos asociados con el rubro de importaciones crecieron 24.5 por ciento real anual en el periodo enero-agosto, a 111 mil 82 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Este aumento fue resultado de los recientes cambios en el esquema tarifario para
países sin acuerdo comercial con México, una mayor vigilancia en las aduanas y el nuevo tratamiento fiscal para productos bajo el umbral de minimis”, explicó la dependencia federal. De esta forma, además, se superó por más de 13 mil millones de pesos el monto de 97 mil 871 millones que tenía programado Hacienda para los primeros ocho meses del año.
La Administración de Claudia Sheinbaum ha implementado medidas que buscan incrementar los ingresos púbicos, así como acciones para atacar las importaciones irregulares. Un ejemplo de ello es el alza de 19.0 a 33.5 por ciento a partir del 15 de agosto en el impuesto a las mercancías importadas por empresas de paquetería o mensajería cuyo valor no exceda los
2 mil 500 dólares, una medida con la que el Gobierno busca regular y controlar las minicompras internacionales, conocidas como minimis u “hormiga”.
La decisión afecta principalmente a importaciones desde países como China, con los que no hay tratado de libre comercio, perjudicando a las operaciones desde plataformas como Shein y Temu, por mencionar algunas.
Fuente: Valmex
OPINIÓN
El caso Bermúdez Requena no es un incidente aislado, sino lo que puede ser el suceso más crucial del sexenio de Sheinbaum.
SIncoherencia
i se descubre que el criminal es uno de mis contrarios, no solo exijo justicia, sino un castigo ejemplar; si es, en cambio, uno de mis amigos, encontraré mil formas no solo de exculparlo, sino de blanquearlo. Exijo que se expulse a Rusia de todas las competiciones deportivas o culturales internacionales, pero en cambio disculpo la presencia de Israel; o a la inversa: marcho y me indigno por los crímenes israelíes, no por los rusos. Señalo el genocidio en Gaza, nunca los atentados terroristas de Hamás; o al revés. Al corrupto en el bando contrario lo lapido; al mío, lo protejo para no darles argumentos a mis rivales. Si los otros militarizan, violan derechos humanos o se pliegan a los designios de Estados Unidos, los condeno; si lo hacemos nosotros, soy capaz de justificarlo de mil maneras. Para nosotros, espíritu de cuerpo y complicidad; para ustedes: insultos, amenazas, airadas diatribas moralizantes. Si algo caracteriza a nuestra época es esta incoherencia: frente a una
Exi discul ge co argu mili Uni com amena
ca es esta incoherencia: frente a una
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
DICEN QUE al buen entendedor, pocas palabras Y vaya que fueron muy pocas las palabras que le dirigió ayer, en su comparecencia, la secretaria Rosa icela Rodríguez al senador Adán Augusto López
QUIENES AHÍ ESTUVIERON cuentan que el tabasqueño intentó sin éxito obtener un saludo cercano y fraterno de la titular de gobernación. Inclusive en algún momento parecía que iba a saludar de beso a su antecesor, pero al vuelo cambió de opinión Rosa Icela y lo dejó, literalmente, en “visto”.
A LO MEJOR fue casualidad, pero eso pasó justo después de que la secretaria pintó su raya de los corruptos. Dijo que quien cruce la línea del cumplimiento de la ley tendrá que asumir las consecuencias... “trátese de quien se trate”.
PERO, BUENO, seguramente fue mera coincidencia y nada tiene que ver con los señalamientos contra Adán Augusto López que se acumulan día tras día.
MÁS QUE un premio a su carrera política, el nombramiento de Alejandro Encinas como embajador ante la OEA parece un destierro de lujo.
EL VETERANO MILITANTE fue incómodo tanto para AMLO como para Claudia Sheinbaum. El tabasqueño decía a allegados que Encinas era tibio e indeciso Y aunque lo mantuvo en cargos importantes, lo dejó solo en momentos clave.
A ENCINAS lo pusieron a cargo de la Comisión de la Verdad para el caso Ayotzinapa, pero cuando comenzó a echar demasiadas luces sobre el Ejército, ¡lo pararon en seco! La molestia militar es ampliamente conocida.
OTRO PECADO fue involucrar a Omar garcía Harfuch en reuniones que fraguaron la denominada “verdad histórica”, que tiene al ex procurador Jesús Murillo Karam bajo prisión domiciliaria.
ESA REVELACIÓN se dio cuando García Harfuch contendía por la candidatura al gobierno de la CDMX, impulsado por Sheinbaum. A partir de ahí Encinas no tuvo cabida en este gobierno federal y se refugió en un cargo simbólico que le dio Clara Brugada
EL NOMBRAMIENTO DE Encinas, sin carrera diplomática, contrasta con la designación de Carlos garcía de Alba en la embajada de Brasil. Fue retirado intempestivamente de italia para ser enviado al país sudamericano, con el que el gobierno tiene una relación privilegiada.
DESDE QUE en 2017 se estrenaron las primeras escaleras eléctricas, no había en Tlaxcala una noticia tecnológica tan fuerte: ya tiene... ¡su propio coche eléctrico!
EL MODELITO se llama TT (Totalmente Tlaxcala) y asegura tener 80 por ciento de ensamblaje nacional, así que de las piezas y el diseño mejor no preguntar. Se supone que se podrá cargar en cualquier enchufe, costará 100 mil pesos, pero tendrá una autonomía de tan sólo 50 kilómetros.
SI BIEN EL AUTO es construido por una empresa privada, el lanzamiento corre a cargo del gobierno morenista de Lorena Cuéllar, quien le ganó la partida a Sheinbaum, que sigue esperando a que salga su propio carrito eléctrico, el Olinia
situación idéntica, tomo posiciones radicalmente contrarias dependiendo de si la responsabilidad recae en mi bando o en el tuyo. Aún más que la mentira, esta perniciosa variedad de la indecencia se ha convertido en algo tan natural que ya ni siquiera sonroja a quien la practica de forma cotidiana: un día me rasgo las vestiduras porque uno de mis adversarios ha hecho esto, y a la mañana siguiente, con la misma actitud desafiante, defiendo y saludo a mi compadre que se ha comportado exactamente igual. Vivimos –lo he escrito antes– en medio del regreso a una era teológica: en vez de plegarnos con docilidad a los disparates de la religión, creemos a ciegas en nuestras sólidas y rotundas verdades, enfrentadas en todo a las verdades de los otros, sin permitirnos el menor atisbo de duda, como si fuéramos los únicos que podemos tener la razón. La presencia de caudillos tan atrabiliarios como desprovistos de escrúpulos –Trump como modelo global– no
hace sino acentuar esta desesperada búsqueda de certezas absolutas: como lo único que importa es la propia causa, cualquier arma se vuelve válida: la exageración, el engaño y, por supuesto, la incoherencia.
Si es Felipe Calderón quien durante todo su mandato tuvo como brazo derecho a un hampón de la talla de Genaro García Luna, solo se puede concluir que no podía desconocer sus vínculos criminales con el narco; y, si en verdad no sabía o no sospechaba de él –o no quería hacerlo–, casi peor: su irresponsabilidad es mayúscula y debería pagar por ello. En cambio, si es Adán Augusto López Hernández quien tuvo una larga amistad, y luego contrató como jefe de seguridad a un mafioso como Hernán Bermúdez, uno le cree que nada sabía, y por supuesto no tiene ni que ser llamado a declarar y mucho menos renunciar a su escaño en el Senado. (En el otro bando, opera la misma lógica, solo que a la inversa). No nos hallamos frente a un in-
cidente aislado o un problema menor para Morena y para la presidenta Sheinbaum, sino ante lo que no puede ser sino el caso más crucial de su sexenio: Bermúdez no es un funcionario corrupto o cooptado por el narco cualquiera, sino un operador fundamental del grupo político de Tabasco al que pertenecen López Hernández, el general Audomaro Martínez Zapata, el diputado Jaime Humberto Lastra y muchos otros, hasta llegar ni más ni menos que a Andrés Manuel López Obrador. Una grieta por la que la 4T, en lo que sus miembros suelen llamar su “segundo piso”, puede implosionar, de una manera u otra: a la acertada exhibición, captura y repatriación de Bermúdez no puede seguirle el ocultamiento de sus lazos con quienes lo prohijaron, protegieron y llevaron al poder. La cuestión es que, si la Presidenta apuesta por demostrar que sí “son diferentes” y alienta la caída de Adán Augusto y que las investigaciones conduzcan hacia el resto del grupo Tabasco, su estatura sin duda se magnificaría, pero el edificio montado en torno a la honestidad lopezobradorista se vendría abajo, con consecuencias políticas impredecibles. Pero lo contrario será, de seguro, peor: continuar amparando a López Hernández y su grupo se convertirá en la mayor muestra de incoherencia para una Presidenta que día a día intenta construir su imagen a partir de ella.
DCon reglas claras y piso parejo, Sheinbaum podría atraer consorcios nacionales y globales capaces de fortalecer a Pemex.
Que sean más
esde el punto de vista de que son empresas privadas participando JUNTO con Pemex en la exploración y explotación de hidrocarburos en el campo Ixachi, con el fin de elevar la producción estancada de este monopolio gubernamental, qué bueno que don Carlos Slim se haya hecho socio del Gobierno e invertido conjuntamente con el monopolio estatal petrolero.
No obstante, MÁS gusto –muchísimo más gusto– nos daría que, APARTE del Ing. Slim y sus empresas GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, participaran OTRAS EMPRESAS mexicanas y adicionales empresarios, locales y extranjeros. Las reglas de la inversión, en cualquier País democrático y capitalista, deben ser PAREJAS: esto es, equitativas, transparentes y abiertas.
Por lo tanto, si se le permite al Ing. Slim participar en estos negocios “público/privados”, debería permitirse a OTROS empresarios invertir con Pemex en igualdad de circunstancias. No vaya a pensarse que en México el piso de la inversión NO ES PAREJO y que a unos empresarios se les permiten ciertas cosas Y A OTROS NO.
No estaría mal que la Presidenta Sheinbaum considerara “invitar” a otros empresarios a entrarle al rescate de PEMEX, fomentando inversiones privadas en exploración y explotación con el fin de impulsar la producción de crudo y gas del monopolio gubernamental.
Desde cierto punto de vista se entiende que –por el momento– el Ing. Slim sea el único invitado a la fiesta de pegarle a los yacimientos del monopolio. Ello seguramente se debe a que dispone de mayor capital de inversión que nadie más en México, por ser el mexicano más rico, por mucho. Esto es, por el momento.
Pero si el Gobierno de Sheinbaum fijara REGLAS CLARAS y piso parejo, estamos seguros de que se armarían consorcios muy poderosos entre empresarios mexicanos y empresas petroleras globales muy avanzadas que mucho podrían contribuir a un mayor éxito para Pemex. Y sobre todo, aligerar la carga tan pesada que representa para el Gobierno mexicano el SUBSIDIAR a Pemex, especialmente por el riesgo de contaminación en la calificación de nuestra deuda soberana. Como habrán notado, las calificadoras internacionales ya se preocupan por el nivel de endeudamiento de nuestra Hacienda y por el hecho de que, pese a cuantiosísimas transferencias del Gobierno hacia la paraestatal, ni su producción ni su balance financiero muestran mejoría.
De ahí que consideremos buena idea que el rescate de PEMEX no recaiga sólo en el Gobierno federal, sino que empresas y empresarios privados aporten capital de riesgo para “darle una manita” a la paraestatal. Misma que de seguro resultará sumamente rentable porque tiburones blancos de las finanzas como el Ing. Slim no le entrarían a negocios con PEMEX a menos de que fueran muy redituables. Por ello, la Presidenta no batallaría nada para ATRAER a otros inversionistas a desarrollar y explotar campos. Conviene recordar –y éste es un problema que arrastra EL GOBIERNO, no los empresarios importantes de este País– que este nuevo formato para PEMEX llega después de que en el sexenio pasado, el del Mesías Macuspano, se
DESTROZÓ la reforma energética que SÍ permitía la participación privada en el sector energético, cerrándose para la EXCLUSIVA reserva del Gobierno. O sea, viene a darse a escasas semanas de que TRONÓ el escandalazo de la Marina (y funcionarios) involucrada en el huachicol fiscal (30 buques tanque). No debe hacerse algo BUENO que parezca malo: no puede este Gobierno darse el lujo de –tras la corrupción destapada– operar en lo oscurito de manera opaca y EXCLUYENTE, porque esto podría despertar sospechas, si no de que se realiza algo indebido, sí cuando menos de que hay TRATO PREFERENCIAL para algunos cercanos al poder. Si entra el Ing. Slim a la industria petrolera, que entre el que quiera arriesgar capital en búsqueda del elusivo oro negro. Del crudo dulce, ausente de azufre, ello para convertir a PEMEX en el ARAMCO de América, no en beneficio de unos cuantos, sino procurando el bienestar de TODOS los mexicanos.
Entrega Guatemala a operador de CJNG
IRIS VELÁZQUEZ
En una acción coordinada entre fuerzas de seguridad de México y Guatemala, Roger Irabier Roblero López, alias “El Peque”, identificado como un presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel Chiapas-Guatemala, fue capturado y expulsado de territorio guatemalteco. La detención de “El Pe-
que”, considerado como un generador de violencia en la región Sierra de Chiapas, se realizó en la fronteriza localidad de La Mesilla, Huehuetenango, Guatemala, y fue confirmada por autoridades de ambos países. La captura de Irabier Roblero López se logró la madrugada de ayer en el poblado Camojá, según informó la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala
“En cumplimiento al plan de control fronterizo, la mañana de este martes (ayer) la Policía Nacional Civil... expulsó del territorio nacional a Roger Irabier Roblero López, de 39 años, alias ‘El Peque’, ya que se encontraba de manera ilegal en territorio guatemalteco y era buscado por autoridades mexicanas”, reportó.
“El Peque” tenía pendiente una orden de aprehensión por homicidio calificado.
El Gobernador de Chiapas, el morenista Eduardo Ramírez, confirmó la detención del operador del CJNG y expresó su agradecimiento al Gobierno de Guatemala.
“Mi agradecimiento y reconocimiento (a Guatemala) por la excelente coordinación y buena voluntad para mantener la seguridad y restablecer la paz en la frontera que compartimos”, indicó en sus redes sociales.
MAnuEL J. JáuREgui
Especial
z Militares de Guatemala entregaron a Roger Irabier Roblero, presunto operador del CJNG, en la línea divisoria con México.
Cruzan republicanos y demócratas acusaciones por estancamiento
Se culpan por cierre de Gobierno en EU
Temen que choque se prolongue durante días y afecte sectores
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Demócratas y republicanos escalaron ayer su enfrentamiento político al culparse mutuamente del cierre de Gobierno por la falta de un acuerdo sobre el financiamiento federal, lo que dejó a Estados Unidos en vilo y con potenciales afectaciones en varios sectores.
Ambos partidos bloquearon los planes presentados en el Congreso para mantener el flujo de fondos federales antes del límite de las 00:01 de hoy.
El estancamiento llevó a la nación norteamericana al primer cierre gubernamental desde 2019, el más largo al sostenerse por 35 días.
“La base demócrata de extrema izquierda y los senadores de extrema izquierda han exigido un enfrentamiento con el Presidente”, dijo el senador John Thune, republicano de Dakota del Sur y líder de la mayoría.
“Y los líderes demócratas han cedido a sus exigencias. Y, al parecer, el pueblo estadounidense simplemente tiene que sufrir las consecuencias”.
Los demócratas respondieron que están decididos a
continuar el enfrentamiento hasta que los republicanos cedan a sus demandas, que incluyen la extensión de los subsidios de Obamacare y la reversión de recortes a Medicaid y otros programas de salud que los republicanos pusieron en su principal ley de política interna, promulgada durante el verano. “Si el Presidente (Donald Trump) fuera inteligente, movería cielo y tierra para solucionar esta crisis sanitaria de inmediato, porque los estadounidenses lo responsabilizarán cuando empiecen a pagar 400, 500 o 600 dólares más al mes en su seguro médico”, expresó el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York y líder de la minoría, previo al cierre.
Con una votación de 55 a 45, el plan del Partido Republicano, que extendería el financiamiento hasta el 21 de noviembre, no alcanzó los 60 votos necesarios para su aprobación.
Los republicanos también bloquearon el plan de los demócratas, que extendería la financiación hasta fines de octubre y agregaría más de mil millones de dólares al gasto en atención médica, en una votación de 53 a 47.
Poco después de las votaciones, el Senado levantó la sesión por la noche, lo que aseguró que no se tomaran medidas para evitar una interrupción del Gobierno.
AFECTACIONES
El cierre de Gobierno en EU podría afectar varios sectores, desde la salud y viajes hasta la economía y empleo.
SEGURO SOCIAL Y SALUD
Los pagos de Seguro Social, Medicare y Medicaid siguen sin interrupciones.
PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES
Los pagos de Pell Grants y préstamos federales continúan, pero habrá retrasos en trámites, atención a dudas y procesos de condonación por falta de personal.
Advierte a generales de ‘invasión interna’
REFORMA / STAFF
Programas como WIC (asistencia alimentaria para mujeres, bebés y niños) son los más vulnerables.
ECONOMÍA EMPLEOS FEDERALES
Si el cierre se extiende, puede retrasar datos económicos clave, aumentando la incertidumbre sobre tasas de interés y empleo.
VIAJES
Los aeropuertos siguen operando, pero puede haber filas más largas y retrasos.
La Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca emitió un memorando a las agencias del Poder Ejecutivo ordenándoles “ejecutar sus planes para un cierre ordenado”.
En lugar de negociar, los legisladores pasaron las ho-
Trabajadores no esenciales dejan de recibir salario hasta que se reabra el Gobierno; contratistas privados también podrían recortar a su personal.
INVERSIONES
Podría haber volatilidad en mercados de acciones y bonos; el oro tiende a fortalecerse como refugio. que tam bo fortale
Pasaportes y visas podrían tardar más en procesarse.
ras previas a la fecha límite señalándose unos a otros por la crisis. Trump lanzó amenazas desde la Casa Blanca, aparentemente disfrutando de la perspectiva de un cierre que, según mencionó, usaría para perjudicar a sus oponentes políticos.
‘Ilegales, expulsiones por protestas propalestinas’
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La política de la Administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de arrestar y tratar de deportar a estudiantes extranjeros por protestar en apoyo a Palestina es una supresión flagrante e ilegal de la libertad de expresión, dictaminó ayer un juez. En un fallo emitido en Boston, el magistrado William Young consideró que la ofensiva de los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado equivale a una “represión verdaderamente escandalosa y a una supresión inconstitucional de la libertad de expresión”. Young, quien fue nombrado por el ex Mandatario republicano Ronald Reagan, dijo que anunciará pronto medidas correctivas. En marzo, las autoridades migratorias de Estados Unidos comenzaron a detener y solicitar la expulsión de alumnos internacionales que expresaron abiertamente su oposición a los ataques
z Graduados ondearon banderas palestinas durante la ceremonia de la Universidad de Harvard.
Harvard, cerca de un acuerdo
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de EU, Donald Trump, indicó ayer que su Administración está cerca de alcanzar un acuerdo presupuestario con Harvard, objetivo principal en su cruzada contra las universidades.
QUANTICO.- A fin de combatir la “invasión interna”, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso ayer utilizar las ciudades como campos de entrenamiento para las Fuerzas Armadas, al tiempo que destacó la necesidad de incrementar el poderío militar de su país.
Ante un público de altos mandos militares convocado abruptamente en Virginia, Trump esbozó una visión contundente y, en ocasiones, lejos de la norma, del papel de las tropas en los asuntos internos.
“Deberíamos usar algunas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestras Fuerzas Armadas (...). Actualmente sufrimos una invasión interna. No es diferente a un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque aquí no llevan uniforme”, expresó.
Los encuentros entre altos mandos militares y líderes civiles no son nue-
vos, pero en esta ocasión surgieron intensas especulaciones sobre su propósito, dada la premura con la que se convocó y el misterio que la rodeaba. El hecho de que almirantes y generales de zonas de conflicto fueran llamados para una conferencia sobre raza y género en el Ejército muestra hasta qué punto las guerras culturales se han convertido en un tema central de la agenda del Pentágono, incluso en un momento de amplias preocupaciones por la seguridad en todo el mundo. Antes de que Trump subiera al escenario, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, dio un discurso de casi una hora en el que afirmó que el mando militar ha ascendido a muchos por las razones equivocadas, es decir, la raza, las cuotas de género y las “primeras veces históricas”.
“La era del liderazgo políticamente correcto, excesivamente sensible y de no herir los sentimientos de nadie termina ahora mismo”, aseveró.
Y pacta con farmacéutica bajar precio a medicinas
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su Administración dio un paso concreto hacia el objetivo, largamente anhelado, de igualar los precios de los medicamentos recetados en otros países.
tos similares con otras farmacéuticas, aunque no las nombraron.
de Israel contra la población de la Franja de Gaza. Los implicados no fueron acusados de ningún delito y pasaron varias semanas en instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), a menudo en sitios muy lejanos a sus residencias. El Gobierno estadounidense ha defendido estos arrestos como parte de su lucha contra el antisemitismo y argumentó, sin mostrar evidencia, que los participantes fomentaban la violencia o respaldaban a Hamas.
“Ellos pagarían unos 500 millones de dólares (por el convenio)”, señaló. Trump acusa a Harvard de no haber protegido lo suficiente a sus alumnos judíos durante las protestas por un alto al fuego en la Franja de Gaza. En represalia, su Gobierno retiró a la universidad más de 2 mil 600 millones de dólares en subsidios.
La Casa Blanca llegó a decir que los estudiantes extranjeros no tienen los mismos derechos de libertad de
expresión que los ciudadanos estadounidenses. “Sí los tienen”, sentenció ayer Young.
La farmacéutica Pfizer acordó bajar las tarifas que cobra a los programas estatales de Medicaid por muchas medicinas que vende actualmente, indicaron Trump y el doctor Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica, desde la Oficina Oval. De acuerdo con el convenio, Pfizer también introduciría nuevos medicamentos en Estados Unidos a precios comparables a los que exige a los países europeos. En una llamada telefónica con periodistas, altos funcionarios de la Casa Blanca afirmaron que también se cerraron pac-
“Hemos puesto fin a la era de la especulación global de precios a costa de las familias estadounidenses”, celebró Trump. Los precios de los medicamentos de patente en Estados Unidos son tres veces más altos, en promedio, que en países similares. Las compañías farmacéuticas ofrecen a Medicaid, el programa de seguro médico para estadounidenses de bajos ingresos, precios significativamente menores que los estipulados para los empleadores y otros programas del Gobierno estadounidense.
Durante el anuncio, funcionarios federales revelaron que se creará un nuevo sitio web, TrumpRx, donde los estadounidenses podrán comprar medicamentos directamente de los fabricantes sin tener que recurrir a su seguro médico.
z
El Presidente de EU, Donald Trump, se dirigió ayer a altos oficiales militares reunidos en la Base del Cuerpo de Marines de Quantico, Virginia.
z El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, también participó en el evento con los militares.
Especial
Aromacología & Velas de Masaje SITLI
¿Qué esperas?
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO
Puedes aparecer en nuestra portadA
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
SITLI
Aromacología & Velas de Masaje
Elaboramos productos eco-artesanales, inspirados en las experiencias y saberes que las abuelas dejan en nuestras memorias, de ahí el nombre de la marca SITLI que resulta de una adaptación de la palabra “abuela” en náhuatl.
Con esa inspiración vertemos a mano mágicas velas de soja & coco, terapéuticas y de masaje, que ofrecen infinitos beneficios físicos y emocionales al encenderlas y entrar en contacto con la piel.
Recuperamos la sabiduría y capacidad sanadora de nuesras ancestras, por eso nuestras velas llevan los nombres de mujeres que han apostado históricamente por la vida y la libertad de las mujeres y las niñas.
Visítanos en Calle Urízar #311, Centro Zacatecas. Contáctanos: 55 2113 4682
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO
VACANTES DE SEPTIEMBRE 2da QUINCENA ZACATECAS
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Ingeniería cívil, estractiva o afín, Salario: $20000 mensuales.
•HOTEL EMPORIO : Gerencia de mantenimiento, ID 20934651, Grado de estudio: Licenciatura en Turismo ó Administración, Salario: $ 8600 mensuales.
•ARAMARK SERVICIOS INDUSTRIALES DE MEXICO S DE RL DE CV: Personal de limpieza VILLAS DE GUADALUPE, ID 20935199, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA
S D R L DE C V: VENDEDOR AL DETALLE EN MOTO, ID 20942860, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CH LUNCH: SUPERVISIÓN DE CALIDAD COMEDORES INDUSTRIALES, ID 20943324,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Vendedor de restaurante./mesero, ID 20946742, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Almacenista, ID 20946771, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20953199, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20953197, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CIRCLE K: Jefe de bodega, ID 20371346, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Auxiliar de bogeda, ID 20951249, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
en mantenimiento automotriz, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería en Sitemas computacionales, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería Electrica, Salario: $ 24700 mensuales.
•OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL S.A. DE C.V.: CHOFER MULTIFUNCIONAL, ID 20934061, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TEKNEI MZ87 S. A. DE C. V. : PROMOTORES DE CREDITO, ID 20934456, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20934595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•HOTEL GUADALUPE EXPRESS: PERSONAL DE MANTENIMIENTO, ID 20934653, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LOBOS GOURMET: Personal de cocina., ID 20934940, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: CHEF, ID 20943323, Grado de estudio: Gastronomía, Salario: $ 23682 mensuales.
•CH LUNCH: ALMACENISTA, ID 20943321, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: PERSONAL DE VENTAS Y CAJAS /Vendedor cajero , ID 20944606, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Bodeguero, ID 20944593, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAPILLAS MARTINEZ: AYUDANTE GENERAL PARA FUNERARIA, ID 20945808,
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería industrial, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Ingeniería topográfica, Salario: $ 20000 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería Mécanica, Salario: $ 24700 mensuales.
•EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería
•TRANSPORTES ESPECIALIZADOS ISLO S.A. DE C.V.: OPERADOR QUINTA RUEDA, ID 20934951, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Técnico(a) de Relaciones Laborales, ID 20933720, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia cubre incidencias, ID 20933772, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9270 mensuales.
•GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia de seguridad Intramuros., ID 20933788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20933811,
Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20936272, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20933824, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 92100 mensuales.
•EL FRUTAL: Ayudante de barra de jugos, ID 20933835, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•RIOTRAC: Ingeniería Civil, ID 20934786, Grado de estudio: Ingeniería cívil, Salario: $ 14000 mensuales.
•TURBO TUNING ZAC: Recepcionista, ID 20936643, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: GERENCIA DE VENTAS FLOTILLAS, ID 20937161, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO AUTOMOTRIZ TORRES LOPEZ DE ZACATECAS SA DE CV NISSAN: JEFATURA DE TALLER MECANICO, ID 20937183, Grado de estudio: Carrera técnica en máquinas y herramientas, Salario: $ 10000 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL ZACATECAS, ID 20937195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ZAPATERIA B HERMANOS: VENTAS DE MOSTRADOR SUCURSAL ZACATECAS, ID 20937200, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Operador de retroexcavadora , ID 20936377, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 14000 mensuales.
•BECKTROP OPERADORA S.A. DE C.V.: Cajero nocturno, ID 20936449, Grado de estudio: Carrera técnica en comercio, Salario: $ 9758 mensuales.
•MUREMI CAMIONES: Personal de limpieza, ID 20936468, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Personal de ventas de mostrador, ID 20936872, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Aux. contable, ID 20936915, Grado de estudio: Carrera técnica en contabilidad, Salario: $ 8480 mensuales.
•DIRESA REFACCIONES: Motociclista repartidor, ID 20936980, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS
FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso. TURNOS NORMAL, ID 20937595, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
•NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20937607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: Chofer cargador, ID 20938205, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: LAVA LOZA, ID 20938212, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GASTRONOMICA SANDOVAL: AYUDANTE
GENERAL , ID 20938213, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938223, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Personal Técnico en mantenimiento., ID 20938225, Grado de estudio: Tecnico Superior Universitario en mantenimiento, Salario: $ 11500 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: TECNICO DE MAQUINAS DIGITALES, ID 20938351, Grado de estudio: Tecnico en Sitemas Computacionales, Salario: $ 11500 mensuales.
•MINSOL : Operador de camión marimba, ID 20937504, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•HOTEL HAMPTON INN: Personal de recepción., ID 20938699, Grado de estudio: Carrera tecnica, Salario: $ 9800 mensuales.
•UNIDAD MEDICA DEL PATROCINIO : Asistente de consultorio/ Recepcionista., ID 20939111, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ALFA CONSTRUCTORA: Ingeniería Civil, ID 20939165, Grado de estudio: Ingeniería
cívil, Salario: $ 16000 mensuales.
•INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: OPERARIO DE COSTURA, ID 20939195, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•IZZI: Promotoría de ventas , ID 20938385, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CAJA POPULAR PIO XII: EJECUTIVO DE VENTAS EN CAMPO, ID 20938719, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: ESPECIALISTA EN DUCTOS DE CONSTRUCCIÓN, ID 20939176, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante general de producción, ID 20939398, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TODO DE BLOCK: Ayudante de mantenimiento, ID 20939396, Grado de estudio: Carrera técnica en mantenimiento, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI: Operario (a)/ Ayudante General en Selección de Envase., ID 20939407, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9174 mensuales.
•VEGATI: MONTACARGAS , ID 20939406, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10700 mensuales.
•CARLS JR: Empleado General, ID 20939410, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Chófer repartidor., ID 20939985, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: Suplente de vendedor, ID 20940084, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10200 mensuales.
•OPERADORA REGIAS SAPI DE CV: AUXILIAR DE VENTAS, ID 20939979, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 10800 mensuales.
•HOSPITAL SAN AGUSTIN: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20940104, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER DE PER-
SONAL, ID 20940945, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•THE COFFEE: Barista, ID 20940848, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MEGACABLE: Ejecutivo(a) de publicidad, ID 20940422, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Guía Bilingüe, ID 20940473, Grado de estudio: Licenciatura en Idiomas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•STARGROUP: Personal ejecutivo de monitoreo, ID 20940528, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Auxiliar de almacén, ID 20940600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: PERSONAL DE CAJAS EL ORITO, ID 20940957, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Auditor de calidad, ID 20941035, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 11000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: Oficial de mantenimiento facilities, ID 20941021, Grado de estudio: Ingeniería en mantenimiento Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•YUSA AUTOPARTS MÉXICO: LÍDER EN PRODUCCIÓN., ID 20941418, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: PERSONAL SURTIDOR DE ABARROTES, ID 20941643, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas, ID 20941634, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: AUDITOR DE PROCESOS, ID 20941734, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Jefe de alimentos, ID 20941456, Grado de estudio: Carrera técnica en alimentos y bebidas, Salario: $ 12000 mensuales.
•CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS SORIANA S.A. DE C.V.: Vigilante, ID 20941443, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE RETROEXCAVADORA, ID 20941915, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20941923, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: OPERADOR DE REVOLVEDORA, ID 20941891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: MECÁNICO DIÉSEL, ID 20941883, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
•ACARREOS MINEROS CAPRICORNIO S.A. DE C.V.: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20942000, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRYPHOS SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD , ID 20941185, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MSA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: Fontanero- Electricista, ID 20941619, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•VEGATI : Supervisor de Producción, ID 20941953, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•VEGATI : Auxiliar de seguridad industrial, ID 20941964, Grado de estudio: Ingeniería Industrial, Salario: $ 12000 mensuales.
•MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20942091, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
•ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: SUBGERENTE DE TIENDA, ID 20942990, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN MEDICA, ID 20943005, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9572 mensuales.
•DELECOR S.A. DE C.V. ( farmacias similares): COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO, ID 20943008, Grado de estudio: Arquitectura ó Ingenieria Cívil, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20943027, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 16000 mensuales.
•IP LINKS: Personal técnico telecom, ID 20943022, Grado de estudio: Carrera técnica en computación, Salario: $ 10000 mensuales.
•IP LINKS: Paramédico, ID 20943038, Grado de estudio: Carrera Técnica en Primeros Auxilios, Salario: $ 12000 mensuales.
•IP LINKS: COORDINACIÓN DE SEGURIDAD, ID 20943055, Grado de estudio: Ingeniería en Minas, Salario: $ 20000 mensuales.
•JOHNSON ELECTRIC SERVICES SA DE CV: TÉCNICO EN MANTENIMIENTO, ID 20943108, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE HOTELERIA, ID 20943315, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20874132, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CESANTONI SA DE CV: MONTACARGUISTA, ID 20944553, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20945346, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SORIANA HIPER: PERSONAL DE CAJAS, ID 20945350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•UNIVERSIDAD DE LA VERA CRUZ: Auxiliar de Sistemas, ID 20945773, Grado de estudio: Ineniería en Sistemas, Salario: $ 9000 mensuales.
•VEGATI : Personal de recursos humanos, ID 20945775, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 12000 mensuales.
•GUARDIA NACIONAL: AGENTES GUARDIA NACIONAL, ID 20945796, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 22000 mensuales.
•DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal administrativo, ID 20943795, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Ayudante general en mina , ID 20944500, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Personal de ventas para el sector minero, ID 20944540, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•LASEC SERVICIOS SC: Técnico instalador, ID 20944517, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Mecánico automotriz, ID 20945303, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Operador de transporte especializado ) chófer, ID 20945328, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•TERRA CORPORACIÓN S.A. DE C.V: Ayudante de voladuras , ID 20945335, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20945345, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20945348, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 9000 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20942782, Grado de estudio: Ingenieria Industrial o Afín, Salario: $ 8480 mensuales.
•Banco Azteca, S.A., Institución de Banca Múltiple: Gestor de Cobranza Domiciliaria, ID 20945771, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Ayudante general , ID 20945788, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•MATERIALES HERNANDEZ: Personal de ventas en ferreteria , ID 20945801, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•ADN TALENT: AYUDANTE DE TALLER, ID 20947000, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12500 mensuales.
•ADN TALENT: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20946992, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12500 mensuales.
•BRICIA PALAFOX CONSULTORÍA: JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS, ID 20946964, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 18000 mensuales.
•INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de atención al cliente, ID 20946721, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20946978, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL CONTABLE(CONTADOR(A)), ID 20949682, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 10000 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20949687, Grado de estudio: Licenciatura en Biologia ó Quimica, Salario: $ 8480 mensuales.
•COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20949689, Grado de estudio: Licenciatura en Educación, Salario: $ 8480 mensuales.
•VALE AMIGO: PROMOTORES DE CREDITO, ID 20949694, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•EQUIPOS PARA GAS DEL GUADIANA SA DE CV, GAS IMPERIAL: MECÁNICO, ID 20949704, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•ROSSO NERO: Cocinero/a, ID 20947747, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9400 mensuales.
•ROSSO NERO: Barman, ID 20561696, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA LUZ DE TAMPICO SA DE CV: Personal de sistemas, ID 20948114, Grado de estudio: Ingeniería en Sistemas o afín, Salario: $ 9000 mensuales.
•CRECE CON VALES: Gestoría de cobranza , ID 20948312, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•Kencrys BOX a domicilio: Personal de cocina, ID 20948322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Guardia de seguridad, ID 20950182, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•KALTIRE: Mecánico/a llantero, ID 20950200, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8540 mensuales.
•AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20950225, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE GENERAL, ID 20950357, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•TV ZAC SA DE CV ntr: REPARTIDOR EN MOTO Y EN VEHICULO, ID 20950589, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20950676, Grado de estudio: Médico General, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : personal de cajas, ID 20950700, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20950812, Grado de estudio: Licenciatura en Administración, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : CONSEJERA DE BELLEZA, ID 20951363, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•FARMACIAS DEL AHORRO : REPARTIDOR EN MOTO, ID 20951410, Grado de estudio:
Secundaria, Salario: $ 8780 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20951327, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20951334, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20951331, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de ventas, ID 20938231, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9840 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Jefe de taller, ID 20938232, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica automotríz, Salario: $ 15000 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Técnico automotriz, ID 20939161, Grado de estudio: Carrera técnica en mecánica, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de servicio, ID 20939175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Asesor de flotilla, ID 20939187, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO ISMO MOTORS, S.A. DE C.V.: Preparador, ID 20939202, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20940845, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20940844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20940841, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
•CHEVROLET HERRERA : Personal de lavado , ID 20940327, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Encargado de cocina, ID 20944575, Grado
de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Soldador, ID 20944765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
•GRUPO PLAZA HOTELES ZACATECAS: Recepcionista nocturno, ID 20944581, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9700 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO
•PIPAS LEDESMA: COORDINADOR DE SEGURIDAD , ID 20936790, Grado de estudio: Licenciatura Abierta, Salario: $ 14000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR OPERATIVO, ID 20936863, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: LIQUIDADOR (A), ID 20937102, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 8480 mensuales.
•OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV (FRESNILLO): ENCARGADO DE PERSONAL, ID 20937961, Grado de estudio: Licenciatura abierta, Salario: $ 8480 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE MINA, ID 20938884, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20938879, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 14000 mensuales.
•GRUPO LALA OPERACIONES FRESNILLO: JEFE ADMINISTRATIVO, ID 20942949, Grado de estudio: Licenciatura en Administración o afín, Salario: $ 19800 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE, ID 20944870, Grado de estudio: ingeniería en Medio Ambiente, Salario: $ 12000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: MECANICO GERENTE DE TALLER, ID 20944863, Grado de estudio: Ingeniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20944888, Grado de estudio: Licenciatura en Administración de Recursos Humanos, Salario: $ 15000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MECANICA DE ROCAS, ID 20949436, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949501, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS : PROGRAMADOR DE MANTENIMIENTO, ID 20949421, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 18000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : ELECTROMECANICO ESPECIALISTA, ID 20949505, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•SERVICIO MINERO INDUSTRIAL : MACANICO ESPECIALISTA EN MOTORES, ID 20949514, Grado de estudio: Ingeniería electromecánica, Salario: $ 20000 mensuales.
•LA OBLIGADA: CHEF, ID 20950560, Grado de estudio: Licenciatura en Gastronomía, Salario: $ 9600 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE DE PROYECTO MINERO, ID 20954702, Grado de estudio: Ineniería Mecánica, Salario: $ 25000 mensuales.
•TECMIN SERVICIOS SA DE CV: LIDER GENERAL DE MANTENIMIENTO , ID 20954684, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 25000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: ANALISTA DE CONTRATO ROCK TOOLS, ID 20944470, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
•SANDVIK MINING AND CONSTRUCTION DE MEXICO SA DE CV: JEFE DE CONTRATO, ID 20944480, Grado de estudio: Ingeniería en Minería, Salario: $ 15000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 Lun-Sab 7am7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisiote-
rapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
PR OPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor, Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta
alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales.INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de
$22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador