AGENDA HÍDRICA
Proyectan
segunda línea de acueducto
Chapala-GDL
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Aunque sin estimaciones de inversión, el gobierno estatal ya prevé la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala-Guadalajara.
La propuesta se encuentra en la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada el 23 de marzo por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el Foro Mundial del Agua, en Nueva York.
La megaobra tiene ya 34 años en operación a pesar de que se le consideró una vida útil de apenas 25. Además, al construirse solamente la primera de dos líneas, su mantenimiento ha sido muy complicado y el riesgo de que colapse el sistema de abastecimiento más importante de la ciudad es real, de acuerdo con críticas vertidas por el doctor Todd D. Stong, especialista estadounidense en ingeniería, y el consultor en temas hidráulicos Sergio Rueda Lujano. La agenda presentada hace eco del riesgo de la infraestructura envejecida.
ZMG 5A
2006-2023
DOCUMENTAN
317 FOSAS
CLANDESTINAS EN EL ESTADO
l AL ALZA. La Comisión Nacional de Búsqueda publicó una base de datos a nivel nacional en la que da cuenta de las fosas clandestinas localizadas en el país entre 2006 y el 30 de enero de 2023; en Jalisco son 317 los lugares de inhumaciones ilegales.
ZMG 6A
Se aferran sesenta a su ‘pensión dorada’
Según datos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, 78 ex funcionarios tienen pensiones que van de los 108 mil 553.47 a los 209 mil 456.41 pesos mensuales SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Para evitar que les sea reducida la pensión que reciben, 60 ex funcionarios promovieron amparos. Así, personajes como el ex auditor Alonso Godoy Pelayo, el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y la ex regidora Elisa Ayón Hernández han logrado conservar su pensión dorada
En septiembre de 2021 el Congreso del Estado aprobó establecer un tope a las llamadas jubilaciones VIP, ante una propuesta del Poder Ejecutivo. Los legisladores determinaron que la base de cotización del pago de las aporta-
VISITA
SOY EL PRÓDIGOHIJODE
MORENA: RICARDO MONREAL
l PRECAMPAÑA. Aunque hay más apoyo y difusión a las tres corcholatas destapadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal aseguró que es el hijo pródigo en esta contienda presidencial.
ZMG 3A
ZAPOPAN ACERCAN EL ‘HOSPITALITO’ A COMUNIDADES MARGINADAS
l BRIGADAS. El personal especializado del Hospitalito de Zapopan, nosocomio público sostenido con recursos municipales, acudirán a las comunidades más alejadas y con más necesidades para identificar factores de riesgo en la salud.
ZMG 5A
CONGRESO SINDICATO PLANTEA RECORTAR A 50 EMPLEADOS
ZMG 2A
EX FUNCIONARIOS no promovieron amparo alguno y cobran el tope que fue aprobado en el Congreso del Estado
ciones de todas las plazas, de cualquier afiliado, no debía ser mayor a 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA) elevado al mes. De esta forma, el monto actualizado como tope de percepción mensual por jubilación es de 108 mil 553.47 pe -
sos. Según los datos entregados a NTR Guadalajara sólo admitieron el recorte cinco jubilados, entre quienes está el ex diputado local César Gabriel Alfaro Anguiano, tío del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien recibe el tope de pensión, a pesar de que tenía derecho a 137 mil 955.19 pesos al mes. También está en esta situación el ex regidor y ex legislador Francisco Javier Hidalgo y Costilla, quien podía acceder a una pensión de 177 mil 140.11 pesos al mes. Otros ex funcionarios que no promovieron amparo y cobran el tope son el ex directivo del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) José Luis Gutiérrez Gómez y los ex profesores
MÉXICO AVANZA A SEMIFINALES
Espiridión Medina García y Arnoldo Rubio Contreras. Según datos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, 78 ex funcionarios tienen pensiones que van de los 108 mil 553.47 a los 209 mil 456.41 pesos mensuales. Entre quienes decidieron defender en tribunales su pensión destaca el ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Eleuterio Valencia Carranza, quien consiguió una suspensión en el amparo para seguir percibiendo más de 209 mil pesos mensuales, la jubilación más alta del estado.
ZMG 2A
EXIGEN MEJORAS AL CORONA
l GUADALAJARA. Luego de que el pasado viernes el ayuntamiento tapatío aprobó seccionar el quinto piso del Mercado Corona por la cantidad de 200 mil pesos al mes, los locatarios ven con buenos el proyecto, siempre y cuando el dinero que se obtenga se use exclusivamente para mejoras y mantenimiento de este espacio comercial. Señalan que no ha tenido mayor intervención ni mantenimiento desde su nueva construcción. Edgar Flores
Pantallas no mostrarán horarios de vuelos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Apartir del domingo 26 de marzo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dejará de mostrar en las pantallas los horarios reales de los vuelos que salen desde el aeropuerto más importante del país por lo que las aerolíneas llamaron a los pasajeros a verificar sus itinerarios en las aplicaciones o páginas web de las empresas aéreas. El AICM anunció en un comunicado que los horarios que serán mostrados en las pantallas de la terminal aérea corresponderán a “los horarios oficiales asignados por el administrador del aeropuerto (gobierno) a cada aerolínea”.
Ante ello, aerolíneas como Volaris enviaron un mensaje a sus clientes en donde advierten que “las salidas de los vuelos del AICM no estarán sincronizadas con el horario real de salida” de los vuelos.
Ante ello, Volaris indicó que los usuarios pueden descargar la aplicación móvil de la aerolínea para monitorear el horario correcto de salida de los vuelos desde el aeropuerto capitalino. EL
MARÍA KODAMA
FALLECE LA DIFUSORA DE LA OBRA DE BORGES
LA JAMAICA SE LE INDIGESTA AL TRICOLOR
l ESTADIO AZTECA. Sin hacer un juego brillante y teniendo que venir de atrás en dos ocasiones, México empató 2-2 ante Jamaica para avanzar a Semifinales de la Liga de Naciones. Los goles fueron de Orbelín Pineda e Hirving Lozano, ante 65 mil aficionados.
TENIS
CARLOS ALCARAZ SIGUE EN PLAN INTRATABLE EN MIAMI PASIÓN 8A
BEISBOL MARIACHIS TIENEN UN FIN DE SEMANA DE PESADILLA PASIÓN 8A
l LITERATURA. La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas. Habrá despedida pública de la autora. ESCENARIO 7A
CONCIERTOS
CARLOS RIVERA CUMPLE A SUS FANÁTICOS DE GUADALAJARA ESCENARIO 7A
EDUCACIÓN LIBROS DE TEXTO POLARIZAN A MENORES
l CRÍTICA. En una presentación creada por un grupo de expertos en materia educativa, recuperan extractos del libro para el maestro de primer grado, en donde se le pide a los pedagogos que le inculquen a los menores la diferencia que existe entre clases sociales.
‘CORCHOLATAS’ METEN MANO EN ELECCIÓN DE CONSEJEROS
l POLÉMICA. El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados entregó ayer a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados las cuatro quintetas integradas por los aspirantes a las cuatro vacantes de consejeros del INE.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 27 de marzo de 2023 Número 2492 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO EL AGUA DEBERÍA SER TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL
INE
EL FINANCIERO
AICM
CUARTOSCURO EDGAR FLORES CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE INTERPONEN AMPAROS PARA MANTENER LA PRESTACIÓN
FINANCIERO
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA FUNERAL l Familia y amigos despiden a Chabelo en privado 7A EN 2023 l Economía mexicana crece 3.55 por ciento EL FINANCIERO VALLE DE LA PROVIDENCIA l Localizan a pareja asesinada en un lote baldío 6A CONVOCATORIAS l Arquitectos piden al Imeplan consultar a todos el POTmet 3A
3A
ESPECIAL
5
MÉXICO JAMAICA 2-2
LEAGUE CONCACAF
NATIONS
EN CONGRESO
Jubilaciones anticipadas ayudarían a recortar a 50
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
P
CASI 200 MIL.
Alonso Godoy (al centro) es el ex funcionario con la segunda jubilación más alta del sistema pensionario del estado.
El sindicato también propone un retiro voluntario equivalente a dos años de salario a fin de que los empleados tengan recursos para poner un negocio o pagar sus deudas mientras consiguen otro empleo.
“En cualquier escenario, en retiro voluntario o jubilación anticipada, el Congreso le gana porque paga mucho menos que lo que va a pagar si estuviera pagando al 100 por ciento su nómina”, aseveró.
Cuestionado sobre por qué la propuesta podría impactar específicamente en 50 funcionarios del Legislativo, respondió que en un análisis previo se detectó que hay una cifra similar de empleados interesados en alguna de las dos propuestas referidas. De hecho, añadió, podría haber más si fueran un hecho.
El diagnóstico del Imco al Congreso reveló que su nómina es obesa y tiene un excedente de 600 plazas.
En respuesta, los legisladores locales se comprometieron a aprobar una reingeniería administrativa a más tardar el 31 de marzo.
En cualquier escenario, en retiro voluntario o jubilación anticipada, el Congreso le gana porque paga mucho menos que lo que va a pagar si estuviera pagando al 100 por ciento su nómina”
CÉSAR ÍÑIGUEZ GONZÁLEZ
SECRETARIO DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO
ESPECIAL
ara poder recortar a cuando menos 50 empleados de base sin afectar sus derechos, el Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, el cual tiene la mayoría de trabajadores afiliados, plantea que se paguen jubilaciones anticipadas o retiros voluntarios. Costarían entre 20 y 30 millones de pesos. El secretario del sindicato, César Íñiguez González, aseguró que la medida conviene a ambas partes. Si se aplica, añadió, el Congreso local se ahorraría parte de los salarios a largo plazo y el trabajador obtendría un beneficio inmediato. De esa manera, consideró, se cumpliría parte de las recomendaciones hechas por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en el diagnóstico que hizo del Poder Legislativo Las jubilaciones anticipadas propuestas sólo podrían aplicarse a empleados que les falten tres años o menos para retirarse. Los trabajadores en ese supuesto tendrían además una garantía de sueldo y pago de cuotas al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) por el tiempo restante.Sesenta ex funcionarios se aferran a su pensión dorada
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El ex auditor superior Alonso Godoy Pelayo, el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y la ex regidora Elisa Ayón Hernández se encuentran entre los 60 ex funcionarios que han promovido amparos para que no se reduzca el pago de su pensión dorada Luego de que a inicios de septiembre de 2021 el Congreso del Estado fijara un tope a las jubilaciones VIP a propuesta del Poder Ejecutivo –actualmente es de 108 mil 553.47 pesos mensuales–, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) ha recibido decenas de notificaciones para que no toque los pagos de ex magistrados, ex diputados y otros ex funcionarios.
El 9 de febrero, el titular del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, informó que 55 jubilados estaban amparados contra el tope, pero a NTR se entregó información que arroja que ya son 60. En total, 78 ex funcionarios tienen pensiones que van de los 108 mil 553.47 a los 209 mil 456.41 pesos, según los datos de la nómina de pensionados que aparecen en el portal del Ipejal.
Entre quienes decidieron defender su pensión destaca el ex magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Eleuterio Valencia Carranza, quien consiguió una suspensión judicial para seguir percibiendo más de 209 mil pesos mensuales, la jubilación más alta del estado. Tanto en ésta como en las demás cifras de pensiones se incluyen impuestos, es decir, no tienen deducciones.
SE AFERRAN A ‘PENSIÓN VIP’ EL TOP 10 DE LOS JUBILADOS CON AMPARO JUBILADO MONTO MENSUAL Eleuterio Valencia Carranza 209,456.41 Alonso Godoy Pelayo 199,539.61 Gregorio Rodríguez Gutiérrez 192,190.26 María Carmela Chávez Galindo 184,674.98 Jorge García González 183,898.95 Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco 183,105.76 Francisco Javier Ramírez Acuña 180,996.16 José Manuel Verdín Díaz 178,256.47 Miguel Ángel Estrada Nava 175,208.65 Gilberto Ernesto Garabito García 174,330.81
El Instituto de Pensiones del Estado ha recibido decenas de suspensiones contra el tope a las jubilaciones doradas; entre quienes defienden la suya está el ex auditor Alonso Godoy y el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña
El segundo monto más alto se paga al ex auditor Alonso Godoy Pelayo, quien se amparó para seguir cobrando 199 mil 539.61 pesos mensuales. El funcionario se jubiló en medio de diversos escándalos, pues cobró más de 9 millones de pesos (mdp) adicionales a su salario sin que haya explicado nunca el concepto, a lo que se suma el cobro de 5 mdp por parte de su suegro. Ambos montos salieron del Congreso del Estado.
En el listado de amparados hay además un grupo importante de ex funcionarios del Poder Judicial, entre ellos el
AVISA QUIRINO VELÁZQUEZ
EX FISCAL, CON PENSIÓN VIP TRAS RENUNCIA
● El 1 de febrero de 2022, el entonces titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, renunció al cargo por motivos de salud y a partir de enero de este año recibe una pensión dorada por edad avanzada. Según el portal del Ipejal, tiene una percepción mensual de 111 mil 540.
24 pesos a la que se le deducen
13 mil 737.43
ex magistrado y papá del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, Jorge Leonel Sandoval Figueroa, quien cada mes recibe 174 mil 262.99 pesos, así como la ex integrante del Consejo de la Judicatura de Jalisco (CJJ) María Carmela Chávez Galindo, quien percibe 184 mil 674.98 pesos.
También decidieron acudir a tribunales para defender su pensión el ex alcalde de Guadalajara, Eugenio Ruiz Orozco, quien cada mes cobra 183 mil 105.76 pesos, así como el ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña, quien recibe 180 mil 996 pesos mensuales.
Buscarán alcanzar acuerdos en abril para reforma al sistema pensionario
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA A
unque previamente informó que febrero sería el último mes para alcanzar acuerdos y lograr una reforma al sistema pensionario de Jalisco, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, amplió el plazo final a abril.
En el Congreso local ya hubo mesas públicas sobre el tema, pero todavía no hay consensos para una reforma.
“Estaremos dando un tiempo prudente para que regresando del periodo inhábil (las vacaciones de Semana Santa) poder cerrar la última mesa si hay condiciones de con-
tinuar. Si no, (se podría) dejar las cosas en el estado de cómo están”, afirmó.
El emecista afirmó que tiene toda la voluntad de que el tema salga, pero sólo si hay consenso con los trabajadores. Si la falta de acuerdos prevalece, el tema se dejará a la próxima legislatura. El diputado prometió que habrá un informe sobre si hubo acuerdos o no de la reforma.
Por su parte, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Hugo Contreras Zepeda, pidió que en este caso se protejan los derechos de los trabajadores, así como lograr un manejo transparente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).
Líderes sindicales que han partici-
La ex edil Elisa Ayón, quien fue destituida del cargo en marzo de 2014 luego de que se dieran a conocer audios en los que se le escucha, con palabras altisonantes, exigir a trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara que repartan ingresos por actos de corrupción, también decidió ir al amparo para conservar su pensión de 108 mil 553 pesos, monto igual al tope fijado por los diputados. En contraste, al menos cinco jubilados aceptaron el recorte a su pensión sin emprender acciones legales. Entre ellos se encuentra el ex diputado local César Gabriel Alfaro Anguiano, tío del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y quien recibe el tope a pensiones de 108 mil 553.47 pesos mensuales a pesar de que tenía derecho a 137 mil 955.19 pesos, así como el ex regidor y ex legislador Francisco Javier Hidalgo y Costilla, quien podía acceder a una pensión de 177 mil 130.11 pesos al mes.
pado en las mesas de trabajo se han quejado de que la administración busca aumentar las cuotas a los afiliados al Ipejal, así como incrementar la edad de jubilaciones. En ambos puntos no hay acuerdos.
A fines de febrero, el secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y de los Organismos Públicos Descentra-
EL TOPE
ESPECIAL ESPECIAL
Otros ex funcionarios que no promovieron amparos y cobran 108 mil 553.47 pesos mensuales son el ex integrante del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) José Luis Gutiérrez Gómez y los ex profesores Espiridión Medina García y Arnoldo Rubio Contreras.
lizados de Jalisco (Fesijal), Juan José Hernández Rodríguez, consideró que la reforma al sistema pensionario de Jalisco ya no se realizará.
“Nosotros hasta el día de hoy (vemos) que no hay reforma, (pero) sí debería ser el tema de la reforma un tema de agenda de todas las personas que tienen interés para el 2024”, acotó.
Estaremos dando un tiempo prudente para que regresando del periodo inhábil (las vacaciones de Semana Santa) poder cerrar la última mesa si hay condiciones de continuar. Si no, (se podría) dejar las cosas en el estado de cómo están”
QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ COORDINADOR PARLAMENTARIO DE LOS EMECISTAS
Lunes 27 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU
ntrguadalajara
POR AHORA LA CIFRA TOPE ES 108 MIL 553.47 PESOS
ACUERDOS. El coordinador afirma que la reforma sólo se concretará si hay consensos con los trabajadores. OBESA. La plantilla del Congreso local tiene un excedente de 600 plazas.
La semana pasada, la Secretaría General del Poder Legislativo informó que el Congreso cuenta con 571 servidores públicos de base, 436 supernumerarios y 15 por honorarios. A ellos se suman los 38 diputados locales
El 3 de septiembre de 2021, el Congreso del Estado reformó la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y la Ley para los Servidores Públicos para establecer que la base de cotización del pago de las aportaciones de todas las plazas, de cualquier afiliado, no debía ser mayor a 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA) elevado al mes. Una ex funcionaria, que por cierto no se veía afectada con las reformas, promovió un amparo en su contra que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), instancia que el 8 de febrero resolvió a su favor y en contra de las modificaciones legales. A dicho recurso se suma una acción de inconstitucionalidad cuya resolución está pendiente. Posterior a la reforma, tres funcionarios han llegado a la jubilación con derecho a una de las llamadas pensiones doradas, pero por lo pronto se les aplicó el tope. Son Juan José Rendón Dueñas, quien fuera secretario particular del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz; Ana Violeta Iglesias Escobedo, ex funcionaria del Poder Judicial y una de las jubiladas más jóvenes, y Rubén Hernández Cabrera, ex consejero electoral.
Huicholes se suman a declaración sobre el agua
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los pueblos indígenas del mundo, entre quienes se suman los comuneros wixaritari (huicholes) del norte de Jalisco, “se comprometen a involucrarse, coordinar y planificar activamente con los gobiernos nacionales, regionales y locales así como con los organismos de las Naciones Unidas con base en su pleno reconocimiento de nuestros derechos y respeto por el valor de nuestras contribuciones, con el fin de producir resultados positivos para la protección del agua y promover soluciones que beneficien a nuestras generaciones futuras, al mundo natural y a toda la humanidad”.
Esa es la inserción que piden a la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de la Conferencia sobre el Agua 2023, que se realizó la semana pasada en Nueva York, en la que han solicitado visibilizar indígenas de siete regiones del planeta bajo la premisa de que el futuro de la humanidad y su desarrollo pasa en buena medida por el reconocimiento de los derechos de los pueblos aborígenes, los más viejos ocupantes humanos de las regiones silvestres más importantes por sus servicios ambientales.
En el caso de Jalisco, los pueblos indígenas no reciben compensaciones por la protección de cuencas altas de alto valor económico. Las comunidades huicholas forman parte de los sistemas hidrológicos de los ríos Jesús María, Huaynamota y Bolaños, que descargan en el río Grande o Santiago, el principal generador de hidroelectricidad en el occidente de México, y que proveen agua a tierras de cultivo intensivo en la costa de Nayarit, en el norte de Jalisco y el sur y centro de Zacatecas.
Los firmantes exigen a la ONU “compromisos firmes” de los Estados para, entre otras cosas, “reconocer, apoyar y respetar el conocimiento científico, las cosmovisiones y las prácticas que han sobrevivido al paso del tiempo de los pueblos indígenas para la conservación, protección, gestión, uso y distribución del agua”.
También reclaman que se respeten los derechos de los pueblos indígenas “en el desarrollo e implementación de políticas y medidas nacionales e internacionales para la protección del agua, la mitigación del cambio climático, los bosques, la desertificación y la protección/recuperación de la diversidad biológica”.
OPCIÓN. En Morena quieren que el quinto piso del Corona sea una oficina de servicios integrales para los tapatíos.
AL IMEPLAN Colegio pide que consulta del POTmet llegue a todos
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Exigen votar de nuevo concesión en el Corona
Si no hay otra votación del tema, la edil Mariana Fernández advierte que se podría recurrir a la fiscalía anticorrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Si ellos tienen la responsabilidad, volverán a repetir la votación; yo no creo que tengan los problemas para sacar los 13 votos que faltan (…) (Si no lo hacen), te puedes ir a la fiscalía anticorrupción (y acusar) abuso de autoridad”
MARIANA FERNÁNDEZ RAMÍREZ REGIDORA DE MORENA
Locatarios dan aval, pero sólo si ingresos van a mantenimiento
■ Locatarios del Mercado Corona ven con buenos ojos el proyecto de concesión para el quinto piso del lugar, pero siempre y cuando el dinero que se obtenga se use exclusivamente para mejoras y mantenimiento del espacio comercial.
La licitación para concesionar el quinto piso del Mercado Corona a un privado debe repetirse, pues cuando se votó no obtuvo los 13 sufragios a favor que se requerían, exigió la regidora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Mariana Fernández Ramírez. Si el asunto se da por aprobado, se acudirá a tribunales.
La votación del asunto, realizada el viernes en sesión de cabildo, tuvo 11 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones de regidoras de Movimiento Ciudadano (MC); sin embargo, los sufragios positivos y las abstenciones se sumaron y el tema se avaló, lo que fue rechazado por Morena.
“Si ellos tienen la responsabilidad, volverán a repetir la votación; yo no creo que tengan los problemas para sacar los 13 votos que faltan (…) (Si no lo hacen), te puedes ir a la fiscalía anticorrupción (y acusar) abuso de autoridad, te puedes ir a la Fiscalía normal por el tema de entregar concesiones mal dadas, (incluso) al propio Tribunal de Justicia Administrativa”, advirtió.
A través de una ficha informativa y un boletín, el gobierno municipal aseguró que la concesión se avaló según lo establecido en el reglamento, pero sin dar más detalles. Así, respaldó lo dicho por el secretario general del ayuntamiento, Eduardo
Martínez Lomelí, en la sesión del
DE VISITA EN JALISCO
Soy una especie de hijo pródigo: Ricardo Monreal
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Aunque hay más apoyo y difusión a las tres corcholatas destapadas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal Ávila aseguró que es el hijo pródigo en la contienda por la candidatura presidencial del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El viernes, al visitar Guadalajara, reconoció que cuenta con menos apoyo y estructura que la que tendría el sábado la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita a la ciudad para participar en un evento convocado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) “A pesar de que el presidente no
me mencione, soy como una especie de hijo pródigo, después vamos a tener esa posibilidad de reconocerme los méritos, porque lo único que hago es luchar, luchar, luchar, resistir para vencer”, expuso el coordinador de Morena en el Senado de la República. Monreal Ávila estuvo en la ciudad por una invitación del grupo Juventud Real y para la toma de protesta del Comité de Reconciliación Mexicana.
Aseguró que si las reglas de la contienda presidencial en Morena no cambian, próximamente tomará una determinación, “pero para eso faltan meses”. Cuestionado sobre el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, lo calificó
LO RESALTA. De visita en Jalisco, el senador morenista le echó flores al dirigente del partido naranja, Dante Delgado.
Tras un sondeo entre comerciantes del sitio, NTR encontró que la mayoría coincide en que el Corona no ha tenido mayores intervenciones ni mantenimiento desde su reconstrucción.
“Ya los locales que se imaginan como nuevos ya no lo son. Sí falta mantenimiento, pero sobre todo más seguridad”, compartió José Hernández, locatario del mercado desde hace 18 años.
En la visita de este medio al lugar se comprobó que personas en si-
viernes, cuando dijo que el tema se aprobó conforme al párrafo segundo del artículo 83 del Código de Gobierno Municipal de Guadalajara.
En respuesta, las regidoras morenistas Candelaria Ochoa Ávalos y Fernández Ramírez le señalaron que un reglamento municipal no puede estar por arriba de la Ley de Gobierno y Administración Pública, la cual señala en su artículo 85 que los votos en abstención no se suman a ninguna otra vocación. Fernández Ramírez se dijo a favor de que el quinto piso del Corona sea una oficina de servicios integrales para los tapatíos y no un espacio que opere un particular para eventos, exposiciones, talleres o restaurantes. Al defender la concesión en el Corona, el Municipio resaltó que el negocio privado que se instale generará
tuación de calle usan el quinto piso y sus escaleras como sanitario, lo que según comerciantes se debe a la falta de vigilancia. “Que se rente el piso cinco es una buena opción, de todos modos está abandonado y comienzan a vandalizarlo. A veces hemos corrido a indigentes o vagos que entran para dormirse ahí o hacer del baño, pero no se puede estar siempre pendiente, la vigilancia sí falta. Si ponen algo nuevo ahí, sólo pediría que lo que se recaude lo reasignen para que nuestros locales estén mejores, limpieza y seguridad”, añadió el señor Guadalupe Cervantes, vendedor de productos naturistas del tercer piso del mercado. Edgar Flores / Guadalajara
ingresos mensuales por 200 mil pesos que se destinarán a mantenimiento del propio mercado. En el lugar también habría una sala de matrimonios en la que tapatíos podrían tener una ceremonia simbólica con vista a la Catedral sin costo extra al pago por el trámite del matrimonio civil.
Por otro lado, en la sesión del viernes el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, pidió vacaciones del 3 al 16 de abril, así como los días 17 y 18 del mismo mes, cuando asistirá a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), ubicada en París, Francia, para entregar un informe de resultados de la campaña Guadalajara, Capital Mundial del Libro.
En lugar del alcalde se quedará la síndica Karina Hermosillo Ramírez.
A pesar de que el presidente no me mencione, soy como una especie de hijo pródigo, después vamos a tener esa posibilidad de reconocerme los méritos, porque lo único que hago es luchar, luchar, luchar, resistir para vencer”
Las convocatorias del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) son selectivas y no abiertas a toda la sociedad, advirtió el presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo y la Innovación Sustentable, Jorge Fernández Acosta, en relación a las reuniones por invitación que ha llevado a cabo el organismo para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).
Al respecto, el director de Planeación Metropolitana del organismo, Josué Díaz Vázquez, aclaró a NTR que la fase de consulta pública será a partir de junio próximo. Las reuniones que se han realizado entre febrero y marzo son un mero acercamiento para palpar los temas importantes que se deben revisar. Consideró que los grupos no se deben sentir excluidos e invitó a ser contactados para tener reuniones aparte o integrarlos a los talleres que todavía están pendientes, que son cuatro.
Para Fernández Acosta, “el POTmet se generó con premuras. Nació apresurado y sin consistencia. La evidencia más clara y contundente de ello es que con el paso de los años y la implementación de diversas estrategias y subestrategias, el ejercicio de planeación estratégica de la ciudad metrópoli no se ha consolidado y aún estamos lejos de conseguirlo”.
El POTmet, añadió, “debe ser vinculante y convertirse en instrumento rector del desarrollo, debe elaborar estrategias que permitan normas y reglamentos de influencia e impacto metropolitano. La coordinación demanda reglas precisas y acuerdos metropolitanos que vayan más allá de la autonomía municipal. Ya no conviene seguir como ínsulas aisladas”. Finalmente, el presidente del colegio subrayó que la convocatoria para revisar el POTMet debe ser abierta, amplia e incluyente. Consultado sobre el tema, el director de Planeación Metropolitana del Imeplan dijo que el proceso de la actualización del POTmet comenzó con un informe de evaluación del propio plan en el que se vieron los avances. La Junta de Coordinación Metropolitana aprobó la actualización del documento y con eso arrancó el proceso.
Lo que sigue “es más o menos largo; el primer paso son los talleres de participación, la ley no los exige: exige una consulta pública, pero no hemos llegado a eso, queremos ir tanteando el sentir y la visión de diferentes actores. Hemos programado 12, posiblemente serán 13 talleres; se buscó tratar de juntar la mayor cantidad de gente en un espacio de diálogo que fuera manejable; grupos como de 50 personas por taller, empezamos con la academia: ITESO, UdeG, Tec de Monterrey, Colegio de Jalisco; luego fue la sociedad civil organizada, las cámaras empresariales y pasamos a un taller en cada uno de los nueve municipios metropolitanos; en la convocatoria en este caso nos ayuda el propio Municipio a invitar. Muy nutridos esos talleres, tanto gente del Municipio, activistas o sociedad civil y algunos académicos (…) quedan dos talleres municipales, y el 13 será con instancias estatales e intermunicipales”.
como un excelente estratega que sabe lo que el país necesita. Del partido naranja ve como posibles candidatos presidenciales a tres personajes: los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro Ramírez y Samuel García Sepúlveda, respectivamente, así como al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Específicamente, a Alfaro lo con-
sideró un animal político que está permanentemente en su estrategia y consideró que sería un error distanciarse de Delgado Rannauro, pues eso lo debilitaría.
Finalmente, aseguró que Jalisco es muy importante para el país, pues no sólo representa economía y fuerza, sino un estado progresista y una prioridad.
RICARDO MONREAL ÁVILA
COORDINADOR DE MORENA EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA
Díaz Vázquez dijo que hay puertas abiertas “para todos los que quieran hacer una observación, puntualización, o remarcar un tema o proyecto”. En junio es cuando se espera tener la primera versión del texto, cuya consulta abierta es obligatoria, pero conminó a que nadie se excluya, para lo cual espera un correo a su mail: josue.vazquez@imeplan.mx.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 27 de marzo de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INDÍGENAS
HÍDRICO. Las comunidades wixaritari forman parte de diversos sistemas hidrológicos.
MOVIMIENTO
REGENERACIÓN NACIONAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JESSICA PILAR PÉREZ
ESPECIAL
ENCUADRE
JUAN CARLOS NÚÑEZ BUSTILLOS
juancanu@hotmail.com
A tres años de la pandemia
Se cumplieron ya tres años del inicio en México de la pandemia causada por el virus SARSCoV-2. El 28 de febrero de 2020 la Secretaría de Salud confirmó los primeros casos de Covid-19 en el país y poco menos de un mes, el 18 de marzo, se registró oficialmente la primera muerte. En Jalisco, el primer fallecimiento ocurrió tres días después y fue el tercero en el conteo nacional.
El 17 de marzo Jalisco suspendió clases y tres días después decretó el aislamiento voluntario. El 24 de marzo, el presidente López Obrador pidió a los mexicanos resguardarse. Fue el inicio del confinamiento.
Desde el inicio de la pandemia han fallecido en el país cerca de 333 mil personas, según las cifras de las autoridades sanitarias. Sin embargo, de acuerdo con el Inegi, de enero de 2020 a septiembre de 2021 hubo 653 mil 053 muertes más de las que se tenían previstas. Buena parte de ellas se atribuyen a la pandemia.
Muchos aspectos de nuestra vida han cambiado desde entonces: las maneras de aprender y enseñar; de vender y comprar; de comunicarnos y de trabajar, entre otros. Miles de familias sufrieron, además de muertes y enfermedad, severas crisis financieras. Aumentaron la deserción escolar, la violencia intrafamiliar y los problemas psiquiátricos y psicológicos. Algunas empresas murieron y otras nacieron.
Al principio hablábamos de regresar a la normalidad. Después, era casi un lugar común afirmar que nunca volveríamos a esa normalidad.
Algunos filósofos aventuraron sus previsiones. Hubo quienes auguraban que, tras la crisis, la humanidad habría aprendido la lección y que construiríamos un mundo más fraterno y cuidadoso de la naturaleza.
El esloveno Slavoj Zizek afirmó que la pandemia le propinó “un golpe a lo Kill Bill al sistema capitalista” y consideró la posibilidad de que surgiera “alguna forma de comunismo reinventado”. Agregó: “Quizás otro virus ideológico (…) se propagará y con suerte nos infectará: el virus de pensar en una sociedad alternativa (…) que se actualiza a sí misma en las formas de solidaridad y cooperación global”.
La estadounidense Judith Butler señaló que luego de la pandemia el mundo tendría poblaciones “concientizadas y politizadas por el flagelo al que han sido sometidas y propensas a buscar soluciones solidarias (…) ese mundo repudiará el desenfreno individualista y privatista exaltado durante cuarenta años por el neoliberalismo que nos llevó a la trágica situación que estamos viviendo”.
Otros, en cambio, no fueron tan optimistas. El surcoreano Byung-Chul señaló que “tras la pandemia, el capitalismo continuaría con más pujanza”.
El español Fernando Savater afirmaba que lo que realmente quería la gente es que la pandemia pasara pronto para seguir viviendo exactamente como antes y añadía: “La pandemia nada más es una plaga. Ha habido plagas desde que los seres humanos tienen memoria y ahora como somos muchos más y nos comunicamos mucho más, tiene una virulencia especial”.
Savater sostenía que después de la pandemia no habrá cambios de fondo en la humanidad y recordaba que la peste negra del siglo 14, que dejó cerca de 25 millones de muertos solamente en Europa, “sirvió a Boccaccio para escribir el Decamerón, pero los humanos hemos seguido viviendo de manera bastante parecida antes y después de la peste”.
Hasta ahora el tiempo va dando la razón a los menos optimistas. Es cierto que durante la pandemia vimos actos heroicos, especialmente de médicos y enfermeras que llegaron a dar sus vidas por salvar a otras personas. Pero también aparecieron los actos más ruines. Recordemos a las personas que lanzaban cloro al personal sanitario o que los echaban de las viviendas que rentaban.
Lo peor y lo mejor de la humanidad, como en cada tragedia. Muchas cosas han cambiado, pero estamos muy lejos de vivir en un mundo más compasivo y solidario.
RES PUBLICA
AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@gmail.com
Ese lastre para la democracia llamado PRI
In memoriam, Jaime Ramírez Yáñez (1959-2023)
Decir que el nuevo régimen imperante en México con Morena y López Obrador es el enterramiento definitivo de ese “muerto que vos matáis” es ignorar que “goza de cabal salud”. Conozco muchos priistas genuinamente demócratas, pero debo advertir que la pulsión más profunda y primitiva de la mayoría de los integrantes de ese viejo partido es la del “nacionalismo revolucionario”, en que el Estado era amo y señor del país, y permitía por gracia de su “grandeza” una serie de libertades cívicas, siempre que no “se pasaran de la raya”, lo cual es una frontera arbitraria porque dependía del comisario encargado de definirla.
La genialidad priista, una mezcla de realidad y apariencias, un fantasmón de democracia entre censura oficial, sometimiento de la prensa, desarrollo “dirigido”, corporativos de clases armoniosos (el sueño de Mussolini), victimización ante el extraño enemigo (masiosare, pues) fue definida con justicia poética por el gran Mario Vargas Llosa como “la dictadura perfecta”.
Y es justamente esa dictadura que, como el amor de Corydon (André Gide), “no puede decir su nombre”, la que consagra de forma casi definitiva una parte la esencia nacional, si es que algo así puede existir. Mi aserto merece dos consideraciones: la primera, que Morena y López Obrador no entierran al PRI. Como decía el Jesucristo de los evangelios (ese personaje tan caro al personaje tabasqueño, a caballo entre la tradición tricolor laica y simuladora y la religiosidad personal más rupestre, típica de los conversos), ellos “no vinieron a violar la ley (a destruir
La indiferencia de los liderazgos priistas a la necesidad de mantener la democracia representativa, laica y de contrapesos es pasmosa; viven gozosos su autodemolición con sus mascaradas de democracia, mientras llenan de guiños simpáticos a la presidencia imperial
al PRI, pues), sino a darle cumplimiento”. No es casualidad que el partido guinda esté nutrido al menos por mitad de ex priistas. Y que, con la salvedad de Claudia Sheinbaum, todos sus liderazgos compartan un pasado priista más o menos largo. Pero no se trata de una nómina de arrepentidos demócratas. Solamente son tránsfugas de la transformación priista a partir de Miguel de la Madrid, en que se cometió pecado del “neoliberalismo” y se quebró al Estado todopoderoso, se repartió su herencia, se vitalizó a la sociedad civil y se eliminó el control electoral. Esos priistas convertidos a guinda son solamente los que buscan recuperar la herencia Calles-Cárdenas-Alemán-Echeverría.
López Obrador es la figura perfecta para esta restauración que, como todas las restauraciones, regresa al pasado, pero es al mismo tiempo, otra cosa (¿La historia de una gran tragedia se repite como una “miserable farsa” (Karl Marx)?). Quiere el regreso del viejo modelo, pero al mismo tiempo, su acusado personalismo lo lleva más lejos. Mira al pasado y presente latinoamericanos: se asoma a las historias de Juan Domingo Perón, de Getulio Vargas, de Fidel Castro, de Hugo Chávez, de Evo Morales, de Daniel Ortega... allí está la posibilidad de reinventar al guinda... como el PRI (PNR, PRM) que anhelaron los Calles, los Alemán y los Echeverría: el maximato. Podemos corregir el pasado y hacer lo que los viejos próceres no se atrevieron (era Múgica, no Ávila Camacho, don Lázaro; era militarización, no civiles; usted la regó).
Y termino con la segunda consideración: es lo que queda del PRI la farsa final antes de completar la transformación. La indiferencia de los liderazgos priistas a la necesidad de mantener la democracia representativa, laica y de contrapesos es pasmosa. Viven gozosos su autodemolición con sus mascaradas de democracia, mientras llenan de guiños simpáticos a la presidencia imperial. No importa, los veremos pronto en Morena, como tantos que se han ido estos años. El error siempre será vivir fuera del presupuesto. El error fue querer ser como los malvados imperialistas que nos miran recelosos desde la frontera norte y allende el Atlántico: elecciones libres, contrapesos, autonomías, conservación ambiental, derechos de las mujeres, derechos humanos, minorías. Es el imperio el que financia a la disidencia, el verdadero enemigo, no esa vieja casa tricolor que se derrumba... para reedificarse en otro color.
qp@ntrguadalajara.com
El control a las pensiones doradas será otra de las propuestas del gobernador Enrique Alfaro Ramírez que quedará en el cajón. O, si se quiere, como una más de las promesas fallidas. Y es que, de los ex funcionarios que reciben mensualmente montos por arriba del tope de lo establecido por los diputados locales, 60 ya promovieron un amparo. ¿Perder un privilegio monetario? ¿Dejar de pertenecer a la élite de Jalisco que recibe sus buenos billetes cada mes? ¡Nunca! ¡Primero un amparo que ser del montón de pensionados!
Así, entre quienes siguen cobrando pensiones VIP están el ex auditor superior Alonso Godoy Pelayo, el ex gobernador Francisco Javier Ramírez Acuña y la ex regidora Elisa Ayón Hernández. En cambio, solo cinco ex funcionarios han aceptado el recorte. La mayoría aprovechó la información y las condiciones legales para subir al pináculo. Bien pueden parafrasear y repetir que vivir fuera de las pensiones VIP es vivir en el error. ¡Oh, burocracia divina, acogida por los dioses!
La Comisión Nacional de Búsqueda recién publicó un mapa que indica que de 2006 a enero de 2023 se han encontrado en Jalisco 317 fosas clandestinas, siendo Jalisco uno de los estados donde más marcada está la crisis. Un dato clave es que en esta administración ya suman más fosas que en los dos sexenios anteriores. ¿Qué explicación dará Alfaro?
Los datos, por más cuestionables que son, muestran que las crisis de desaparecidos y forense cada día está peor. Con ese mapa se advierte dónde se focaliza la problemática de las fosas: en Tlajomulco, el municipio naranja, el epicentro.
v v v
¡ Teocaltiche , unido, jamás será vencido!, coreaban habitantes de la cabecera municipal. Unión es fuerza, resaltaban las mantas. “Proteger a nuestro pueblo, Teocaltiche unido”, puntualizaban otras. ¡Teocaltiche quiere paz!, gritó un vecino. El pueblo no tiene la culpa de lo que pueda estar pasando, advirtió otro. Con camisa o playera blanca, cientos de vecinos salieron a la calle a demandar tranquilidad. Fue una marcha por la paz. Teocaltiche, vecino de Zacatecas, es zona de guerra entre integrantes de dos cárteles que se disputan la región. El 17 de marzo ocurrió otro enfrentamiento, reconoció el gobernador. Las balaceras han dejado estela de muertos y heridos, desaparecidos, bloqueos, vehículos incendiados y cientos de desplazados por la violencia, lo cual no han querido reconocer las autoridades, y menos Alfaro. Teocaltichenses exigen su derecho a vivir sin miedo.
Ese ¿coqueteo?, ¿queda bien?, ¿reacomodo?, ¿tanteo?, ¿preamarre?, que rumbo a 2024 mantiene como estrategia política el grupo político que controla la Universidad de Guadalajara (UdeG) se nota a mil años luz de distancia. Ahora se advirtió de nuevo que anda muuuuuy interesado en mantener y reforzar el vínculo con una de las corcholatas de AMLO y Morena, que es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Desde la UdeG encendieron una de las velas, más vale prevenir, a quien estuvo en el Auditorio Salvador Allende de la UdeG, en el foro Mujeres Gobernando, y a quien le gritaron “¡Presidenta! ¡Presidenta!”.
Sheinbaum tiene carrera académica y política, y se entiende rebién con los de la UdeG que batean en uno o dos de ambos campos. En un acto que compartió con la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y la alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, la jefa de Gobierno lució cómoda y sonriente en el evento que coordinó la presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG, Zoé García. Luego se reunió con empresarios tequileros y, ah, se nos olvidaba, como ¿mera cortesía?, con el gobernador Enrique Alfaro
Lunes 27 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 27 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
Plantean segunda línea del acueducto Chapala-GDL
EL PROYECTO YA SE IMPULSÓ EN EL SEXENIO DE EMILIO GONZÁLEZ
El gobierno del estado prevé la obra en la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara; sin embargo, no hay estimaciones sobre su costo
42
KILÓMETROS es la longitud total del proyecto
26
KILÓMETROS implican bombeo desde el lago de Chapala y 16 kilómetros van por gravedad
MIL
800
MILLONES DE PESOS era el precio estimado hace 12 años
90
KILÓMETROS es la longitud del acueducto de 1956, el cual está completamente a cielo abierto
240
MILLONES DE METROS CÚBICOS es la autorización de extracción del lago de Chapala para Guadalajara
190
MILLONES es lo máximo que se extrae, pues la capacidad de conducción ha bajado por el envejecimiento del acueducto
EL PEGASO DE SIGÜENZA
Los rayos de Röntgen
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Aunque sin estimaciones de inversión, el gobierno estatal ya prevé la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala-Guadalajara. La propuesta se encuentra en la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara, presentada el 23 de marzo por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el Foro Mundial del Agua, en Nueva York. La megaobra tiene ya 34 años en operación a pesar de que se le consideró una vida útil de apenas 25. Además, al construirse solamente la primera de dos líneas, su mantenimiento ha sido muy complicado y el riesgo de que colapse el sistema de abastecimiento más importante de la ciudad es real, de acuerdo con críticas vertidas por el doctor Todd D. Stong, especialista estadounidense en ingeniería, y el consultor en temas hidráulicos Sergio Rueda Lujano.
La agenda presentada hace eco del riesgo de la infraestructura envejecida.
“Esta tensión crónica que sufren la mayoría de los sistemas urbanos impacta de forma clara al sistema de abastecimiento de agua potable y de saneamiento. Los principales elementos que abastecen de agua al Área Metropolitana de Guadalajara son el acueducto Chapala-Guadalajara y el sistema antiguo (Chapala-Atequiza-Las Pintas) que en conjunto suministran 63 por ciento del recurso del área de cobertura del Siapa. El primero tiene alrededor de 35 años de antigüedad, mientras que el sistema antiguo se terminó de construir en 1956. El envejecimiento de esta infraestructura clave ocasiona constantes fugas y una conducción poco eficiente del volumen de agua requerido”, señala el documento en su página 53.
Por ello, añade en la página 106, “se propone como nuevo proyecto la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala–Guadalajara con el fin de contar con un sistema de respaldo para la conducción de más de 5 metros cúbicos. Se debe considerar que la construcción del nuevo acueducto nos da la oportunidad de hacer un planteamiento nuevo considerando que las zonas de ampliación de abastecimiento de la AMG son diferentes a las de hace 40 años, lo que impactaría en mejores costos de operación a futuro. Por otro lado, el
mantenimiento de la infraestructura actual es altamente complicado técnicamente debido a que no puede dejar de operar el acueducto existente”. El documento advierte que el acueducto Chapala-Guadalajara está “cercano a cumplir su vida útil, lo cual representa un elemento de vulnerabilidad de alta prioridad en el abastecimiento de más de 60 por ciento del agua potable para el AMG”, y a la par indica que una segunda línea tendría un impacto efectivo para alcanzar la resiliencia: “El proyecto permitiría prepararse ante un evento de falla de la infraestructura por temas de desastres naturales o fallas operativas y asegurar el abastecimiento de agua”. No obstante, la prioridad no está reflejada. La inversión todavía está por definirse, el estatus del proyecto
Brigadas médicas Hospitalito cerca de ti van a Los Cajetes
REDACCIÓN GUADALAJARA
El personal especializado del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito , a cudirá a las comunidades más alejadas y con más necesidades para identificar factores de riesgo en la salud. Las visitas comenzarán los días 29 y 30 de marzo en la colonia Los Cajetes, una de las más alejadas de este amplio y accidentado municipio de casi mil kilómetros cuadrados de superficie.
“Este programa busca llevar los servicios del Hospitalito de manera gratuita a las colonias más alejadas y con menos recursos”, informó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia. La intención, añadió, “es ir a los centros de convivencia social, donde podamos estar cerca de la ciudadanía
ofreciendo servicios médicos preventivos. Lo que hemos diseñado no es instalar un hospital en una plaza pública o en la parroquia o en las oficinas de una delegación, sino ir con un equipo de profesionales que nos permita ir a hacer detecciones de factores de riesgo para la salud”.
La primera brigada atenderá en las instalaciones del Templo del Espíritu Santo, ubicado en la calle San José, esquina Ingeniero Gómez, los días miércoles 29 y jueves 30 de marzo, en un horario de 10 a 16 horas.
Previamente, los “agentes de cercanía ciudadana” visitarán la zona con la finalidad de agendar citas y agilizar la atención en consulta médica, control de las infancias sanas, medicina preventiva y nutrición. El funcionario aclaró que no se necesita sentirse enfermo para acudir a las brigadas médicas, llamadas Hospitalito cerca de ti, pues las revisio-
es “en planeación” y se marca un periodo de ejecución en el “mediano–largo plazo”.
VIEJOS TROPIEZOS
No es la primera vez que se intenta construir una segunda línea del acueducto –según los ingenieros consultados, lo común es que tengan dos líneas los acueductos modernos para minimizar riesgos y colapsos–.
En el gobierno de Emilio González Márquez, en 2011, y con el apoyo de los presidentes municipales de extracción priista –ellos controlaban la junta de gobierno del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, que había dejado de ser organismo paraestatal– se empujó la idea de construir la segunda línea con un
financiamiento que iba de los mil 800 millones de pesos (mdp) a los 2 mil mdp. Las ventajas eran claras: la ciudad tenía una dependencia altísima (como hasta la fecha) del lago de Chapala y la escasa inversión en el acueducto, tras la construcción de la primera línea y su entrada en operación en 1989, impedían un mantenimiento a fondo. La capacidad de conducir 7 mil 500 litros por segundo se había mermado a menos de 5 mil 500 litros, lo que obligaba a usar el viejo canal no confinado que se construyó en los años 50, con pérdidas muy elevadas de agua por evaporación y contaminación.
Además, todo acueducto moderno tiene dos líneas justo para garantizar los mantenimientos. La tecnología de medición también impide desconocer el agua que se extrae, por lo que la amenaza de que se extrajera el doble de agua del lago era infundada.
Pero aun así hubo una fuerte oposición política. Desde grupos ecologistas hasta de derechos humanos, alcaldes y representantes populares se movilizaron para impedir la obra. Uno de los dirigentes políticos que encabezó esa oposición fue el ex panista Héctor Álvarez Contreras, hoy del partido Movimiento Ciudadano (MC) y cercano al gobernador Enrique Alfaro. El discurso fue “evitar la depredación” del lago, pues convencieron a los ribereños que se trataba de robar agua al cuerpo lacustre.
A la postre, el proyecto se canceló. Hoy regresa en un gobierno cuyos políticos, hace 12 años, lo frenaron.
AGUA. El Área Metropolitana de Guadalajara sigue teniendo una alta dependencia del lago de Chapala.
Algunos científicos incluso dudaron de la existencia de los rayos de Becquerel... Giesel escribió a los Curie a fines de 1899 que “desafortunadamente, su hermoso descubrimiento apenas se notó al principio, ya que la gente se había vuelto algo desconfiada debido al trabajo de Le Bon... ni siquiera Röntgen creía en la existencia de los rayos de Becquerel”. Marjorie C. Malley, ‘Radioactivity. A History of a Mysterious Science’, OUP, Oxford UKNew York (2011), p. 30
En la actualidad su extendido uso tanto en el ámbito médico como en el industrial nos hace verlos con una naturalidad difícilmente entendible en la época cuando se descubrieron y los científicos trataban de entender su naturaleza. Me refiero a los bautizados como rayos X. En aquellos años –finales del siglo antepasado– apenas se estaban develando los misterios del átomo y de aquellos elementos que emitían radiaciones las cuales apenas se empezaban a estudiar.
EXTRACTO DE LA AGENDA DE RESILIENCIA HÍDRICA DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
“Se propone como nuevo proyecto la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala–Guadalajara con el fin de contar con un sistema de respaldo para la conducción de más de 5 metros cúbicos”
El científicamente prolífico matrimonio Curie compartía su interés en la indagación de los materiales radiactivos; incluso Marie logró aislar el elemento primordialmente responsable de la radiación en el mineral pechblenda utilizado en sus experimentos: el radio, lo que le valiera en parte su segundo Premio Nobel, ahora en Química el año de 1911 “en reconocimiento a sus servicios al avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, por el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los compuestos de este notable elemento”.
Pero los antecedentes de todo ello fue elucidar la naturaleza de los rayos catódicos, aquellos que se producen en un tubo de vidrio al vacío dotado de terminales metálicas las cuales se conectan a una fuente de alto voltaje, el hacecillo viaja entonces de una terminal a otra en el interior del tubo y posee una peculiar luminiscencia.
Nacido el 27 de marzo de 1845 en Lennep, reino de Prusia en la Confederación Germánica, Wilhelm Conrad Röntgen estaba realizando experimentos con tubos de rayos catódicos el 8 de noviembre de 1895 cuando se percató de la luminiscencia producida en una cercana pantalla fluorescente descartada cuando encendía los tubos, al hacer otros experimentos la pantalla seguía iluminándose aun cuando el tubo de rayos catódicos se cubría con una gruesa cartulina.
nes deberían ser parte de las rutinas de salud, por lo que familias enteras pueden aprovechar sus servicios para identificar factores de riesgo.
En la misma brigada los ciudadanos podrán agendar citas con las especialidades médicas que ofrece el Hospitalito en sus instalaciones. “Estrictamente hablando se trata de un programa de medicina preventiva, donde no estamos buscando enfermos, pero sí factores de riesgo, pero no sólo de ir a dar una consulta o
una valoración, pesar, medir, evaluar presión sanguínea. La intención es la detección de estas enfermedades, conectar al ciudadano con los servicios que ofrecemos en los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan”, añadió el funcionario.
La brigada Hospitalito cerca de ti visitará posteriormente La Coronilla, Santa Ana Tepetitlán, Miramar, Ixcatán y Tesistán, donde la presencia de medicina pública o privada es escasa y poco accesible económicamente.
Según cita Clifford A. Pickover en su muy disfrutable libro The Physics Book (Barnes & Noble, NY 2013, p.272) a Kendall Haven, cuando la esposa de Röntgen observa la imagen de su mano producida por los rayos X: “gritó de terror y pensó que los rayos eran malignos heraldos de la muerte”, había visto sus huesos y la argolla matrimonial suspendida. Quien recibió su doctorado en la Universidad de Zúrich extendió sus experimentos sobre dichos rayos; sus resultados le valieron recibir en 1901 el primer Premio Nobel de Física “en reconocimiento a los extraordinarios servicios que ha prestado con el descubrimiento de los notables rayos que posteriormente llevan su nombre”.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 27 de marzo de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN ZAPOPAN
ESTA SEMANA. Las brigadas del Hospitalito comenzarán el 29 de marzo.
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
PROYECTO. En la página 106 de la agenda hídrica se plantea la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala–Guadalajara.
FOTOS.: ESPECIAL
ESPECIAL
Promueven instaurar derecho a la verdad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El derecho a la verdad debe incluirse en el artículo 4 de la Constitución local para que el Estado lo garantice y lo promueva, sobre todo ahora que hay tantas personas desaparecidas, planteó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada.
La propuesta se entregó el 24 de marzo por escrito a la Oficialía de Partes del Congreso del Estado a fin de que inicie el proceso legislativo correspondiente.
La priista apuntó que el derecho a la verdad es una forma de reparación para las víctimas y un instrumento para que la autoridad transparente y rinda cuentas.
“Con este mecanismo se buscará la reconstrucción y la reivindicación de la memoria de miles de jaliscienses y de miles de mexicanos”, afirmó. En el país, recordó, la cifra de desaparecidos oscila entre los 100 mil y 150 mil, y todos los mexicanos tienen derecho a saber qué pasó con las víctimas.
Actualmente, el derecho a la verdad se contempla en la Ley General de Víctimas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en las que se reconoce que las víctimas tienen derecho a conocer lo ocurrido, a la justicia y a la reparación del daño.
A nivel local, la propuesta de la priista pretende que en la Carta Magna se añada lo siguiente: “Esta Constitución reconoce el derecho a la verdad, que conlleva a que el Estado garantice y promueva el acceso a toda persona al derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y de la dignidad de las víctimas”.
Tras su entrega en la Oficialía de Partes, la propuesta se turnará a comisiones para su estudio en la próxima sesión de pleno.
LO PROPUESTO
● La iniciativa de la priista prevé añadir esto a la Carta Magna local: “Esta Constitución reconoce el derecho a la verdad, que conlleva a que el Estado garantice y promueva el acceso a toda persona al derecho a la verdad en relación con violaciones graves de los derechos humanos y de la dignidad de las víctimas”
Con este mecanismo se buscará la reconstrucción y la reivindicación de la memoria de miles de jaliscienses y de miles de mexicanos”
HORTENSIA NOROÑA QUEZADA
DIPUTADA LOCAL DEL PRI
VOLCADURA DEJA TRES HERIDOS
● EX VILLA MAICERA. La volcadura de una camioneta sobre la carretera libre Guadalajara-Tepic, a la altura del poblado de San Antonio El Chico, en Zapopan, dejó dos hombres y una mujer lesionados. Uno de los varones resultó con heridas de consideración, por lo que fue trasladado en el helicóptero Halcón de la Policía de Zapopan a un hospital. En el sitio fue atendido otro hombre que al intentar ayudar se lesionó en ambas piernas, según información de Protección Civil y Bomberos del Municipio. Redacción
Documentan 317 fosas clandestinas en Jalisco
Más de la mitad de las inhumaciones ilegales detectadas en la entidad corresponde a la administración encabezada
149
FOSAS CLANDESTINAS se hallaron en Jalisco de 2006 a noviembre de 2018; se encontraron en 39 municipios
168
MÁS SE ENCONTRARON EN LA ENTIDAD de diciembre de 2018 al 30 de enero de 2023; se detectaron en 17 municipios
por Enrique Alfaro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó una base de datos a nivel nacional en la que da cuenta de las fosas clandestinas que han sido localizadas en el país entre 2006 y el 30 de enero de 2023, y la información revela que Jalisco acumula 317. Los mapas y los datos se limitan al número de fosas. Aunque es posible ahondar a nivel municipal, no hay información de fechas específicas de los hallazgos ni cuántos cuerpos fueron rescatados; tampoco se sabe si las víctimas tenían reporte de desaparición y si ya regresaron con sus familias.
La información está dividida en dos grandes segmentos: antes y después de la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el caso de Jalisco, en el actual sexenio se ha localizado más de la mitad de los cementerios ilegales. De 2006 a noviembre de 2018 las autoridades lograron documentar un total de 149 hallazgos de fosas clandestinas en Jalisco dispersas en 39 municipios. Tlajomulco de Zúñiga lideró la lista al tener un total de 22; le siguió Zapopan con 12; San Pedro Tlaquepaque, con 11,
y San Sebastián del Oeste, con 10.
En ese periodo también se hallaron fosas en Ejutla, Lagos de Moreno, Ayutla, Tonalá, Cihuatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Arandas, Atenguillo, La Barca, Chapala, Degollado, Guadalajara, La Huerta, Jilotlán, Puerto Vallarta, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Ahualulco de Mercado, Pihuamo, El Salto, San Juan de los Lagos, Tamazula, Acatic, Acatlán de Juárez, Amatitán, Autlán de Navarro, Encarnación de Díaz, Juanacatlán, Quitupan, Tapalpa, Tecalitlán, Tizapán, Valle de Juárez y Zapotlán del Rey.
En lo que va de la actual administración, hasta el 30 de enero, la CNB documenta un total de 168 inhumaciones en 17 municipios. La mayoría de los hallazgos se detectó en el Área
Localizan a pareja asesinada; junto a ellos se halló a una bebé con vida
EDGAR FLORES GUADALAJARA U na pareja conformada por un hombre y una mujer fue encontrada muerta al interior de un lote baldío de la colonia
Valle de la Providencia, en Zapopan. Junto a ellos se halló con vida a una bebé de apenas 6 meses de edad.
Fueron los llantos de la menor los que llamaron la atención de personas que caminaban por la zona. Al percatarse de que el lamento provenía de un baldío abandonado, se introdujeron a él y encontraron a la bebé; junto a ella estaba la pareja muerta.
Tras el hallazgo, reportado hacia las 12 horas de este domingo, policías de Zapopan acudieron al sitio, corroboraron el reporte y se abocaron al resguardo de la menor.
Paramédicos de Cruz Verde llegaron también al sitio y valoraron
SENTENCIA
Recibe condena de 20 años por homicidio
● Al acreditarse su responsabilidad en el homicidio de un hombre ocurrido en 2018, Juan Omar D. recibió una sentencia condenatoria de 20 años de prisión.
La Fiscalía del Estado informó que el crimen ocurrió el 21 de febrero del año referido en la calle Gorrión a su cruce con las calles
Huitlacoche y Clarín, en la colonia 8 de Julio, en Guadalajara.
Ese día la víctima y Juan Omar D. se encontraban en un parque y luego comenzaron a discutir.
“Posteriormente el sentenciado sacó de entre sus ropas un objeto punzocortante con el cual lesionó 51 veces a la víctima en su economía corporal, heridas que le provocaron la muerte”, abundó la Fiscalía del Estado en un comunicado.
Después, el Ministerio Público indagó el crimen, identificó al responsable y solicitó un mandato judicial en su contra. Juan Omar fue capturado por elementos de la Policía de Investigación. Luego de conocer las investigaciones del agente del Ministerio Público, un juez determinó la responsabilidad de Juan Omar en la comisión del delito de homicidio calificado y le dictó la pena de 20 años, así como un pago económico por concepto de la reparación del daño. Redacción
CON C5 Detienen a dos sujetos con vehículo robado
● Dos hombres fueron detenidos luego de que se detectara mediante el Escudo Urbano C5 que iban a bordo de un vehículo robado.
Las cámaras de vigilancia localizaron el auto, un Chevrolet Aveo, modelo 2015, con reporte de robo vigente, en la calzada Independencia y avenida Hidalgo, en la colonia Centro de Guadalajara.
Metropolitana de Guadalajara (AMG), siendo Tlajomulco, nuevamente, el que más tuvo: 54.
Le siguió otra vez Zapopan con 27; San Pedro Tlaquepaque, con 17; El Salto y Tonalá, con 16 cada uno, y Lagos de Moreno, con 15. En la actual administración también se han encontrado fosas en Chapala, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Autlán, Juanacatlán, Puerto Vallarta, Villa Guerrero, Jocotepec, Ojuelos, Pihuamo y San Juan de los Lagos.
Al sumar los dos periodos Tlajomulco se ubica como el epicentro de las inhumaciones clandestinas al reportar un total de 76 fosas clandestinas entre 2006 y el 30 de enero de 2023, es decir, concentra el 24 por ciento del total.
EL 24 POR CIENTO. Tlajomulco suma 76 fosas clandestinas entre 2006 y el 30 de enero de 2023.
“Fue así como de forma oportuna personal operativo de C5 coordinó y realizó el exhorto del servicio, trasmitiendo las actualizaciones correspondientes en tiempo y forma por radiofrecuencia, minuto a minuto, a personal de la Comisaría de Guadalajara”, añadió el gobierno del estado en un comunicado.
Luego de transmitir la información a la Policía tapatía, elementos lograron el resguardo del automotor y la captura de los dos hombres entre las calles Juan Manuel y calzada Independencia, en Guadalajara, “quedando todo el servicio a disposición para determinar su situación legal”. Redacción
TRAS REPORTE. Policías de Zapopan acudieron a Valle de la Providencia para confirmar el hallazgo de cuerpos y resguardar a la menor.
a la niña. A la par confirmaron la muerte de la pareja; ambos presentaron golpes en prácticamente todo el cuerpo.
La menor fue estabilizada en el lugar y llevada hasta una sala de urgencias para atenderla de una posible insolación, escoriaciones y deshidratación. Hasta el cierre de esta edición su estado de salud era regular.
DOS CRÍMENES MÁS
Aproximadamente tres horas más tarde, sobre las calles Geranio y De los Lirios, en la colonia Prados de Santa Lucía, también en Zapopan, fue encontrado el cadáver de un hombre del que no se precisó la edad.
El crimen fue reportado por vecinos de la zona, quienes refirieron ver a un hombre tirado y con indicios de tortura en plena vía pública.
Policías zapopanos llegaron al sitio y verificaron que el varón permanecía inconsciente y tenía huellas de violencia. Hasta el cruce referido se trasladaron paramédicos municipales únicamente para confirmar la muerte del varón. De acuerdo con las primeras indagatorias y la revisión médica, habría muerto a causa de una severa golpiza.
El caso fue turnado a un agente del Ministerio Público para comenzar con las indagatorias. Tanto en este asesinato como en el de la pareja muerta no hubo testigos que aportaran información; tampoco hubo personas detenidas. Horas antes, casi al mediodía del domingo, un hombre murió apuñalado en la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 27 de marzo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA
EN ZAPOPAN
EN CONSTITUCIÓN
POR ESCRITO. La iniciativa de la priista se entregó el 24 de marzo a la Oficialía de Partes.
FOTOS: ESPECIAL
CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
IMPREVISTO Drake cancela su concierto en Brasil
PUERTA CERRADA. El acto se llevó a cabo en una funeraria de la Ciudad de México, donde él residía.
ÚLTIMA VOLUNTAD
Familia y amigos despiden a Chabelo en privado
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Carlos Rivera se entrega a GDL
UN RECORRIDO POR TODAS LAS EMOCIONES
El cantante cumple 2 conciertos en la Perla Tapatía como parte de su gira Un tour a todas partes
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El Auditorio Telmex fue testigo de dos conciertos del cantante Carlos Rivera como parte de su gira Un tour a todas partes y con los que llenó el recinto en ambas presentaciones.
“Soy tuyo, Guadalajara”, fue lo primero que dijo el cantante a comenzar su concierto y con lo que provocó los gritos y la euforia de todos los presentes.
Se trató de dos noches de magia, emotividad y romanticismo, el cantante comenzó con un set de canciones que evocaban su amor por México y específicamente por su tierra, Tlaxcala, con un oppening de la canción Un viaje a todas partes. Continuó con Escapémonos, 100 años y Todavía no te olvido.
“Guadalajara, quiero compartir con ustedes algo: esta tierra siempre me ha arropado, tenía varios años de no visitarlos y regresar con mis canciones es un honor, por eso hoy soy tuyo, Guadalajara y espero que disfrutes tanto como yo con tu compañía”, gritó el cantante.
El segundo set fue el que puso a
llorar a más de uno pues fue dedicado completamente a todas las personas que han fallecido o se han ido de la vida de las personas, por supuesto, Rivera habló sobre el fallecimiento de su padre y abrió este set con la canción Recuérdame, del soundtrack de la película Coco , de la que él fue parte con este tema y no pudo evitar derramar algunas lágrimas mientras en la pantalla gigante se mostraron fotografías de todos sus seres queridos que han fallecido. Siguió con Luna del cielo, canción que escribió en honor a su abuela y luego cantó El hubiera no existe en el que las más de 8 mil almas presentes corearon junto al cantante. Su tercer set fue completamente diversión con temas como Regrésame mi corazón y Alguien me espera en Madrid, esta última canción que adelantó a sus fans, pues es una colaboración que tiene con Edén Muñoz y Carín León y que apenas este domingo se estrenó. Risas, llantos y sencilles caracterizaron las presentaciones del cantante quien no dudó en tomarse fotografías y videos con todos los fans que se acercaban, varias veces pidió a los elementos de seguridad que dejarán acercarse a los presentes y no fueran agresivos, así como se paró por
momentos a leer carteles que sus seguidoras llevaron.
Dos de los momentos más románticos fueron la Kiss Cam –la cámara seguía a todas las parejas del público quienes se besaban mientras Carlos Rivera Cantaba–, y su interpretación de La carta con la que varios presentes aprovecharon para pedir matrimonio a sus parejas y eran enfocados en las pantallas gigantes provocando los aplausos y chiflidos de los demás.
La última interacción que tuvo con sus “Riveristas” fue con su canción Cielo Azul, con la que subió a algunos de sus fans al escenario para que cantaran con él y bailaran la coreografía.
Sin lugar a dudas, Carlos Rivera regresó a Guadalajara y conquistó a los tapatíos con un show de más de 2 horas, gran producción y varios cambios de vestuario que pusieron felices a más de una fanática. Para concluir salió con una playera con la leyenda “Tlaxcala sí existe”, poniendo en alto el lugar donde nació y prometiendo volver pronto.
Su siguiente para es en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con cuatro fechas (del 30 de marzo al 2 de abril).
LITERATURA LATINOAMERICANA
Muere María Kodama, difusora de Borges
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas.
Según compartió su abogado, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter:
“Tu amigo y tu abogado te despide. Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en paz descanses, María”.
Además, consultado por Efe, Fernando Flores Maio, vicepresidente de la Fundación Borges y amigo de Kodama, confirmó que “no habrá despedida pública, por deseo de ella”.
La prensa local informó que la presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges sufría cáncer de mama, que habría motivado su muerte, no obstante, algunas fuentes cercanas preguntadas por Efe desconocían la enfermedad.
Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María An-
OBRA. La prensa local informó que sufría cáncer de mama, lo que habría motivado su muerte. Sin embargo, esta teoría no ha sido confirmada.
tonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.
Se graduó como licenciada en literatura en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en literatura sajona e islandesa, de la que hizo traducciones al español.
Conoció a Borges (1899-1986) cuando tenía 16 años y él 54, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar litera-
Luego del fallecimiento de Xavier López Chabelo este 25 de marzo, seguidores y generaciones de personas que vivieron domingo a domingo su programa, esperaron saber dónde se iba a realizar su funeral para darle la última despedida, sin embargo, su familia se reservó el último adiós en una funeraria del sur de la Ciudad de México.
Dentro de la alcaldía Álvaro Obregón, en la casa funeraria J. García López, es donde se informó que ocurriría el velorio y donde se podía ver la llegada de flores y arreglos para el actor, comediante y conductor. Conforme avanzó el día fueron llegando conocidos y amigos del actor y presentador, pero, a pesar de la presencia de diferentes medios, no dieron declaraciones para mantener el momento en privado.
Se supo que la familia decidió, conforme a los designios de Xavier López, vivir el duelo y el velorio en privado sin la presencia de seguidores o medios en el recinto de la despedida, información que sería confirmada por su hijo posteriormente.
De cualquier modo, las oraciones y los mensajes de condolencias no han parado de circular. Actores, políticos y personalidades de la vida pública de México lo despiden a través de las redes sociales.
La Asociación Nacional de Actores (Anda), políticos como el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador; Marcelo Ebrard, canciller de México; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría parlamentaria del Senado.
Así también escritores como Enrique Krauze e incluso clubes de futbol, ya que, se sabe, Chabelo era americanista de corazón.
● El rapero canadiense Drake, cabeza de cartel de la tercera y última jornada de Lollapalooza Brasil, canceló el concierto que tenía programado para este mismo domingo en el festival, según anunciaron los organizadores pocas horas antes de su presentación.
“Debido a circunstancias imprevistas, Drake está sin miembros de su equipo de sonido y producción esenciales para la realización del show de Lollapalooza, en Sao Paulo”, informaron los organizadores del festival. Aseguraron en un escueto mensaje que “Drake estaba animado para presentarse ante sus seguidores en Brasil, pero “lo que pasó está fuera de su control”. Finalizaron el aviso con un “disculpas”. Cortesía EFE
JAMAICA
Vuelven los Derbez con su reality
● Los Derbez destapará su lado más transparente en la nueva temporada de su reality De viaje con los Derbez , que se desarrollará en Jamaica y en el que buscan mostrarse “sin filtros ni edición”, aseguraron en entrevista con Efe. En ese sentido, uno de sus hijos, Vadhir, definió la estancia familiar en Jamaica como “una terapia muy fuerte”, pues compartieron mucho más tiempo juntos del que están acostumbrados.
En ese ejercicio de transparencia, concordaron varios de los Derbez, se colaron momentos de drama, fricciones comunes en cualquier familia, Esta tercera temporada se estrenará el próximo 7 de abril. Cortesía EFE
tura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.
Pese a que, en 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, meses antes del fallecimiento, a causa de un cáncer hepático, del escritor en Ginebra.
Lunes 27 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
COMPLETO. El cantante convivió con sus fanáticos, fue testigo de varias propuestas de matrimonio, lloró y bailó con los jaliscienses.
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
BUCCANEERS
Retiro de Brady los margina de los titulares
CORTESÍA EFE
TAMPA
Todd Bowles, entrenador de los Tampa Bay Buccaneers de la NFL, reconoció este domingo que con el retiro de Tom Brady su equipo perdió la expectativa de ser grandioso, algo que deben combatir.
“En primer lugar, no reemplazas a un jugador de esa magnitud. Pierdes aura. Pierdes la expectativa de ser grandioso y ahora que eso se ha ido, esa percepción es que todo lo demás se fue con él cuando en realidad no es así”, explicó Bowles.
Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, anunció su retiro en febrero pasado luego de 23 temporadas, de las cuales jugó 20 con los New England Patriots, con los que ganó seis Super Bowls, y tres en los Bucs, con los que triunfó en uno.
Durante los tres años que el veterano de 45 años pasó en Tampa Bay el equipo siempre clasificó a los Playoffs. En la campaña 2022, última del quarterback, los Buccaneers cayeron en el duelo de comodines ante los Dallas Cowboys.
El coach de Tampa Bay subrayó que no obstante lo insustituible que resulta llenar el hueco que dejó Brady, su equipo debe convencerse de que son capaces de competir.
“Tenemos muchos buenos jugadores en ofensiva y defensiva, aunque nos faltan algunas piezas, sólo tenemos que entender eso y no hacer caso a lo que se diga afuera. Que él se haya ido no significa que no podamos ser grandiosos. Sólo tenemos que hacerlo más como equipo”, enfatizó.
Para cubrir la baja de Brady, Tampa Bay contrato en la agencia libre a Baker Mayfield, ex jugador de Panthers y Rams; además cuentan con Kyle Trask, de 25 años, quien aún no ha iniciado un partido de temporada regular desde que llegó al equipo en 2021.
“Baker tiene gran comprensión del juego, sabe a dónde ir con el balón. Es ideal para el estilo de ofensiva que buscamos ejecutar, encajaba perfectamente. Entre él y Trask no tengo ninguna duda de llegar al objetivo que es ganar, primero, la división, luego hacer daño en los Playoffs e intentar ganar un Super Bowl”.
El coach de los Bucs estuvo presente, junto a otros entrenadores de los equipos de la NFL, en la reunión anual de dueños de la liga que se desarrolla en Phoenix, Arizona, y que culminará el próximo miércoles.
REGRESA A SEATTLE
Bobby Wagner, campeón en el Super Bowl XLVIII y ocho veces Pro Bowl, firmó un contrato de un año a cambio de siete millones de dólares para regresar a los Seattle Seahawks en la temporada 2023 de la NFL. El veterano de 32 años jugó el año anterior con Los Ángeles Rams, equipo de la ciudad en la que nació.
SIN PROBLEMAS. Alcaraz avanzó sin contratiempos a los Octavos de Final al vencer al serbio Dusan Lajovic.
AMISTOSO Rusia
gana
a Irak en regreso a casa
CORTESÍA EFE
MOSCÚ
La selección rusa de futbol derrotó a Irak (2-0) en su primer partido disputado en casa desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
El combinado dirigido por Valeri Karpin no jugaba en territorio ruso desde que aplastara en noviembre de 2021 a Chipre en la fase de clasificación del Mundial de Catar (6-0), que finalmente no disputó al ser excluido por la FIFA.
ALCARAZ SELLA CON SOLVENCIA
CORTESÍA EFE
MIAMI
EL NÚMERO UNO DEL MUNDO SIGUE CON PASO FIRME
El español Carlos Alcaraz se impuso este domingo en su encuentro de tercera ronda del Miami Open ante el serbio Dusan Lajovic por 6-0 y 7-6(5), y avanzó a los octavos de final donde ya le espera el estadounidense Tommy Paul. Es la cuarta victoria en cuatro partidos de Alcaraz sobre Lajovic. El serbio fue mucho más rival que el argentino Facundo Bagnis, logrando crear problemas al español en un segundo set que consiguió llevar hasta el desempate, aunque en ningún momento tuvo opciones reales de triunfo.
Desde el primer set dominó el murciano, completándolo con un 6-0 brillante y contundente. Mandó desde el primer momento, ganando a Lajovic su primer servicio, y sabiendo encontrar sus errores durante el resto de la tarde.
Los primeros servicios fallados por Lajovic le obligaron a no arriesgar tanto en el segundo, algo de lo que Alcaraz supo sacar ventaja siendo muy agresivo, fue la tónica habitual en el Hard Rock Stadium.
Y así continuó ganando su servicio y rompiendo el de su rival, en apenas 23 minutos llegó el segundo break y el 3-0. Nunca relajó su nivel, su derecha y la velocidad de la pista fueron demasiado para Lajovic en el inicio del encuentro.
En 31 minutos se completó el 6-0 del primer set y Alcaraz celebró mirando a Juan Carlos Ferrero en la grada. El murciano igualó con este la estadística de más sets ganados en Masters 1.000 antes cumplir los veinte años con Rafa
El español vence a Lajovic y obtiene el pase a Octavos de Final del Miami Open, en el que sigue siendo favorito para llevarse el título
Nadal, ambos suman cuatro en estos momentos.
Fue más larga la segunda manga, como sucedió el viernes, pero siempre con Alcaraz por delante en el marcador. Lajovic defendió mejor su saque y estiró cada punto, pero la gran mayoría de estos, a nueve o más golpes, terminaron del lado del español.
Al 5-3 se llegó tras uno de los juegos más disputados del encuentro. Estuvo más fiable Lajovic en su respuesta al servicio de Alcaraz. El número uno del mundo parecía por momentos ‘accesible’ con errores no forzados.
En el décimo juego del segundo set, con Alcaraz sirviendo para ganar el partido, Lajovic consiguió forzar cuatro errores al español, lo que le permitió empatar la manga 5-5 y meterse de nuevo en el set, y en consecuencia en el partido.
Ganó Lajovic también el undécimo juego y le dio la vuelta al set para el 6-5, asegurando al menos el desempate. Y la reacción de Alcaraz no se hizo esperar, ganó su servicio para llevarlo al desempate.
No quiso el murciano quedarse más tiempo en el Hard Rock Stadium, pues
MARIACHIS DE GUADALAJARA
Pierden su segundo juego de pretemporada
CORTESÍA EFE
REDACCIÓN
y luego de un doble entró la primera carrera del juego.
un tercer set podía ser demasiado y el objetivo, según manifestó el viernes, era no pasar tanto tiempo en pista. Se aplicó el cuento en el desempate recuperando por momentos su mejor versión y sentenciando con un peleado 7-5. Su tercer saque ganador de la tarde llegó para poner el 5-2 en el desempate, y un resto agresivo le llevó al 6-2. Alcaraz tuvo cuatro bolas de partido, y no fue hasta la cuarta, desaprovechando su saque, cuando sentenció en un revés a dos manos.
Lajovic lo peleó hasta el último suspiro y fue un rival muy digno en el segundo set, celebró en muchos puntos consciente de la dificultad de encarar a un rival al nivel al que se encuentra el murciano.
El siguiente juego de Alcaraz será ya en Octavos, este próximo martes ante Tommy Paul, uno de los tenistas más en forma del circuito y al que la estadística avala, ya que ha ganado sus últimos doce enfrentamientos ante españoles.
Paul eliminó al español Alejandro Davidovich este mismo domingo y ganó el único precedente ante Alcaraz, el año pasado en Montreal.
El ruso Daniil Medvedev, el polaco Hubert Hurkacz y la kazaja Elena Rybakina, que eliminó a la española Paula Badosa tras anular una bola de partido, reinaron este sábado en el caos del torneo de Miami, en una jornada marcada por maratones, sorpresas y épicas remontadas.
Los rusos, que recibieron el domingo a su rival en el espectacular Gazprom Arena de San Petersburgo, fueron incapaces de doblegar a la modesta selección iraquí en la primera parte, en la que los árabes fueron incluso mejores.
Los dos goles llegaron tras el descanso. Primero, Antón Miranchuk aprovechó un rechace del portero y después Piniáev anotó el segundo en jugada personal.
El once inicial de los locales apenas presentó futbolistas de renombre, con la excepción de Obliakov del CSKA o Sóbolev del Spartak Moscú.
Karpin ya había adelantado que introduciría cambios en relación con el equipo que empató esta semana en Irán (1-1), donde ya no pudo contar ni con sus principales estrellas, Golovín (Mónaco) y Alexéi Miranchuk (Torino), ni con su capitán Dzhikiya.
Ante los malos resultados, Karpin se mostró dispuesto a dimitir si así lo decide la Unión de Futbol de Rusia, aunque argumentó que el principal motivo del bajo rendimiento de sus jugadores es principalmente psicológico.
Ante el ostracismo internacional y la falta de rivales con los que jugar, los rusos disputaron en septiembre de 2022 un partido amistoso en Kirguistán (1-2) y en noviembre empataron sin goles en Tayikistán y Uzbekistán.
Por todo ello, la Unión de Futbol de Rusia (UFR) se plantea abandonar la UEFA y jugar en Asia, propuesta que ha provocado un acalorado debate nacional.
La UFR teme que la exclusión de su selección le impida participar también, además de en la Eurocopa de Alemania, en la fase de clasificación para el Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.
Karpin, que renovó recientemente su contrato como seleccionador hasta 2024, apoyó la idea de que los brasileños del Zenit, Malcom y Claudinho, que recibieron recientemente el pasaporte ruso, puedan jugar con la selección rusa.
Mientras tanto, el conflicto bélico con Ucrania continúa, siendo afectados los deportistas rusos en otras disciplinas, como el tenis y el atletismo.
LO EXTRAÑAN. Tom Brady decidió retirarse tras jugar tres años con los Buccaneers.
Siguiendo con el plan de preparación y adaptación, Club Mariachis de Guadalajara se enfrentó a Bravos de León por segunda ocasión consecutiva en juegos de exhibición del Spring Training 2023 donde la victoria fue para León con marcador de 7-1. El line up inicial de los dirigidos por Luis Borges fue: Randy Romero (JC), Nomar Valdéz (SS), Luis Cossio (JI), Ricky Álvarez (1B), Juan Camacho (BD), Fausto Osorio (JD), Miguel Torrero (3B), Oliver Zepeda (2B), Gilberto Vizacrra (C) y serpentinero abridor fue Amilcar Gaxiola. La pizarra se inauguró en la parte baja de la primera entrada con Bravos, Gaxiola toleró par de hits consecutivos
En la parte baja de la tercera entrada, Juan Rodríguez relevó a Amilcar Gaxiola. El originario de León, Guanajuato fue emboscado por cuatro imparables incluyendo un doble que sumó para poner tres rayas más en la pizarra.
Para la quinta entrada, Carlos Vázquez relevó en la lomita a Juan Rodriguez y sufrió con un cuadrangular de tres carreras lo que provocó que la ventaja aumentará de Bravos sobre Mariachis.
Fue hasta en la novena entrada donde Club Mariachis evitó la blanqueada gracias a un triple de Gustavo Ruiz y doble de Kevin García consecutivos para poner la pizarra final a 7-1.
Club Mariachis regresa a tierras tapa-
MAL INICIO. Los Mariachis perdieron sus dos primeros juegos de pretemporada. tías para continuar con la pretemporada y preparándose para su próximo compromiso que será el domingo 2 de abril ante la selección local de La Chona, Jalisco.
MAL DEBUT La novena tapatía debutó el sábado con el pie izquierdo en sus juegos de exhibición del Spring Training 2023. En un duelo donde el picheo lució, Mariachis de Guadalajara cayó en
su primer juego de exhibición 4-3 a manos de Bravos de León, en duelo celebrado en Lagos de Moreno, Jalisco. El line up inicial de los dirigidos por Luis Borges fue: Randy Romero (JC), José Guadalupe Chávez (SS), José Figueroa (JI), Ricky Álvarez (1B), Carlos Rodríguez (BD), Andrés Martín (JD), Berny Heras (3B), Oliver
Lunes 27 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
POLÉMICO. Rusia volvió a jugar un partido de futbol en Moscú.
Zepeda (2B), Juan Camacho (C) y serpentinero abridor fue Frank Duncan.
A OCTAVOS. El ruso Daniil Medvedev espera medirse en la Final al español Alcaraz.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA MARIACHIS
FOTOS: CORTESÍA EFE
En la quinta edición de la competencia internacional de diseño de periódicos realizada por Newspaper Design de Asia otorgan a El FinanciEro una mención honorífica por la infografía El inicio del sueño, trabajo infográfico que aborda la carrera en evolución del piloto mexicano Sergio Checo
Creció la economía 3.6% anual en enero
AÑO XLII · Nº. 11332 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 27 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ENCUESTA PREFERENCIAS ELECTORALES
NEWSPAPERDESIGN DE ASIA DA A EL FINANCIERO UNA MENCIÓN HONORÍFICA POR SU TRABAJO INFOGRÁFICO PARA LA REVISTA BBW DE MÉXICO AVENTAJA CON 59% DELFINA GÓMEZ EN EDOMEX
Si hoy fueran las elecciones para gobernadora del estado, ¿por quién votaría usted? (% Efectivo)
IGAE. Arranque con fuerza por impulso del sector servicios; revisa Barclays PIB a 1.7%
Impulsada por los servicios, la economía inició el año con fuerza, y los analistas coinciden en que tendrá un buen desempeño en los primeros meses. El IGAE avanzó 3.6 por ciento anual en enero, mayor al 3.3 por ciento que anticipaba el indicador oportuno. Según expertos, mantendrá un ritmo aceptable por el nearshoring. Barclays elevó su pronóstico de crecimiento para 2023 de 1.4 a 1.7 por ciento.—A. Moscosa /
ARRANCA JORNADA CON RESULTADOS MIXTOS PERSISTE INCERTIDUMBRE FINANCIERA
En los mercados financieros sigue el nerviosismo sobre la estabilidad del sistema bancario en EU y Europa. La incertidumbre aumenta luego de que el Deutsche Bank cayera 8.53
por ciento en la bolsa alemana, tras el anuncio de una amortización anticipada. Las bolsas en Asia iniciaron esta semana con resultados mixtos.
QUIEREN EL MISMO SEGMENTO EN SERVICIOS FINANCIEROS Ven 'choquen' de frente FEMSA y sus tiendas OXXO con Banco del Bienestar.
Delfina Gómez, Morena-PVEM-PT
59
Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal Delfina Gómez Morena-PVEM-PT
Recibe beneficios de programas sociales federales*
Recibe apoyos del programa Salario Rosa
Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal
0 70 41
Porcentaje efectivo sin considerar 25% de indefinidos. En la encuesta en vivienda se utilizó método de boleta y urna.
* La respuesta "Sí recibe beneficios o apoyos" incluye a las personas entrevistadas o algún familiar cercano. Entre paréntesis se muestra el porcentaje que es beneficiario.
Fuente: El Financiero, encuesta en el estado de méxico con metodología mixta a 1,320 adultos con credencial para votar vigente (820 en vivienda y 500 telefónicas), 17-19 de marzo de 2023.
LISTOS, ASPIRANTES DE CUATRO VACANTES A CONSEJEROS
Entregan quintetas para el INE; niegan filtraciones
El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Jucopo de la Cámara de Diputados las 4 quintetas de los aspirantes a las 4 vacantes de consejeros del INE. Advierten que no hubo nada oculto, ni filtraciones en la selección de los 20 perfiles.
Para presidenta...
Bertha María Alcalde Luján
Guadalupe Álvarez Rascón
Rebeca Barrera Amador
Iulisca Zircey Bautista Arreola
Guadalupe Taddei Zavala
Edmundo Jacobo Molina ASIDEROS PARA UNA RUTA INCIERTA
'VIOLENTÓ CONSTITUCIÓN' IMPUGNARÁ PRESIDENCIA SUSPENSIÓN DE LAYNEZ DEL PLAN B.
ACUSA OPOSICIÓN
CERCANAS A MORENA, 4 DE LAS 5 CANDIDATAS A PRESIDIR EL INE
OPOSICIÓN DEBERÍA ABRIR HASTA 50% SUS CANDIDATURAS A CIUDADANOS: DE HOYOS.
CONTINGENCIA AMBIENTAL Hoy no circulan autos con: Holograma Terminación de placa 0 y 00 5 y 6 (amarillo)
2, 4, 5, 6 y 8 2
1
Indicador Global de la Actividad Económica Variación % anual Fuente: INEGI. 0.0 6.0 2.9 FEB 2022 SEPENE 3.6 5.1 2023 ESCRIBE
0,
DESDE AYER... MUESTRA AICM EN PANTALLAS HORARIOS OFICIALES DE VUELOS.
—C. Téllez / V. López
AMENAZA TRUMP
'Muerte y destrucción', si lo arrestan; reinicia sesión Gran Jurado.
Pérez en su paso por la Fórmula Uno.
Sí (44%) No 27 73 46 54 Sí (26%) No 51 49 37 63
El ‘Plan M’ de AMLO
Algunas personas que a lo largo de las semanas recientes hablaron con el presidente López Obrador de manera privada, me comentaron que era consciente de que el escenario más probable era que la Corte frenara el llamado
Plan B
El no ser sorpresa no fue obstáculo para que lanzara los epítetos usuales en contra de la Corte: conservadores, parte de la mafia del poder y la oligarquía, etcétera.
La respuesta formal también fue anunciar su impugnación mediante la Consejería Jurídica de la Presidencia.
El presidente sabía que las reformas legales aprobadas por el Congreso podrían ser consideradas inconstitucionales en algunos de sus componentes y que las probabilidades de que algún ministro decidiera suspender su vigencia, en tanto no se discutieran ampliamente en el pleno de la Corte, eran muy elevadas.
El viernes pasado ocurrió. El ministro Javier Laynez tomó esa determinación.
Bajo este escenario, es probable que lleguemos al 2 de junio sin que estén vigentes las reformas.
Es poco probable pero no imposible, sin embargo, que el Pleno de la Corte decidiera resolver el fondo del amparo y sesionara en el Pleno para juzgar la constitucionalidad del Plan B antes de esa fecha.
Pero, por ahora, con la situación vigente, el proceso electoral federal del 2024 deberá realizarse bajo la normatividad vigente, que tras la suspensión del ministro Laynez, corresponde a la previa a las reformas del Plan B.
Las elecciones federales serán el 2 de junio del 2024, por lo que el proceso electoral comienza formalmente el próximo 2 de septiembre y de acuerdo con el artículo 105 fracción III de la Constitución, 90 días antes, es decir, a partir del próximo 2 de junio, cualquier modificación de las normas ya no es aplicable para esa elección, sino en todo caso para las próximas.
Es probable que López Obrador, en la conferencia mañanera del día de hoy tunda nuevamente al ministro Laynez y a la Corte en general.
No va a decir que ya sabía que eso iba a suceder y tal vez por ello, le disgustó tanto la encuesta pu-
Aire contaminado no cede; va doble Hoy no circula en el Valle de México
LA COMISIÓN Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, debido a las altas concentraciones de ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, este lunes se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental y se aplica el programa doble Hoy no circula. De esta manera, no circulan los autos particulares con holograma de verificación 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 5, 6 y 8. Además, no circulan los vehículos con holograma de verificación 2 y tampoco los autos con holograma 0 y 00, engomado amarillo, terminación de placas 5 y 6.
blicada por El Financiero el pasado martes 21 de marzo, en la que se constató que el nivel de aceptación de la Corte es de 61 por ciento.
Ese nivel de aceptación de la Corte le da márgenes de libertad para tomar sus decisiones con independencia, como ha quedado de manifiesto.
AMLO sabe que perdió una batalla en el camino del 2024, pero está lejos de haber perdido la guerra.
Esta semana se van del INE cuatro consejeros, entre ellos su presidente Lorenzo Córdova.
Aunque el proceso de selección de los consejeros ha cumplido con todas las formalidades, el Instituto que quedará será un organismo más débil que el que encabezaba Córdova. Ese es el famoso Plan C
Será difícil que la nueva presidencia tenga la fuerza que acabó dándole Córdova.
Pero, más allá de qué tan exitoso resulte el Plan C, López Obrador tiene el ‘Plan M’. Con M de miedo.
López Obrador ha generado la impresión de que, si apareciera un candidato opositor con arrastre y capacidad, se usaría todo el poder del Estado para atacarlo.
Eso ha producido un retraso en la definición de los probables contendientes y ha dado una enorme ventaja a quienes buscan suceder al presidente López Obrador desde Morena.
Ya le he comentado que las alternancias en la Presidencia de la República, tres hasta ahora, han ocurrido cuando los candidatos opositores han iniciado su campaña con mucha anticipación: Vicente Fox la comenzó tres años antes de la elección; Enrique Peña al menos 5 años antes, y López Obrador tenía más de 10 años en campaña.
Al margen del Plan C, el ‘Plan M’ ya creó un ambiente de temor entre diversas personas que podrían aspirar a convertirse en candidatos presidenciales, reduciendo de esta manera la baraja de la que puede salir un candidato o candidata competitiva.
Y, en esa tarea, el presidente ha contado con el “respaldo” de los partidos opositores. De un PRI que parece siempre estar a punto de salirse del bloque opositor; de un PRD irrelevante; de un MC que pareciera querer jugar a que gane Morena, e incluso de un PAN que carece de un liderazgo moral entre sus propios simpatizantes.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 27 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 27 de Marzo de 2023
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
Economía en México arranca 2023 con fuerza y avanza 3.6%
Es impulsada principalmente por el sector servicios, mientras que la actividad industrial perdió impulso en el primer mes
Analistas mantienen las expectativas de un menor dinamismo más adelante
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana arrancó el año con fuerza, impulsada por el sector servicios, y los analistas coinciden en que la actividad productiva tendrá un buen desempeño en los primeros meses del 2023, contrario a lo que se pronosticó.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 3.6 por ciento anual en enero, cifra mayor al 3.3 por ciento que esperaban los analistas. En la variación mensual el índice reportó un avance de 0.6 por ciento, el más elevado de los últimos cuatro meses, de acuerdo con datos del INEGI.
El motor del crecimiento fue el sector terciario o de servicios, con un avance de 4.5 por ciento anual, su mejor dato en tres meses. Por su parte, las actividades secundarias y las primarias se desaceleraron, al anotar un avance de 2.5 por ciento y 0.9 por ciento, respectivamente, según cifras desestacionalizadas.
Al interior de los servicios, ocho de los nueve sectores mostraron crecimientos anuales, donde el mayor repunte fue en servicios de alojamiento temporal, con 15.6 por ciento, seguido de transportes, correos y almacenamiento, con 8.3 por ciento.
Impulso inicial
En el primer mes del año, la economía mexicana fue propulsada por las actividades terciarias ; este sector creció 4.5 por ciento anual dinamizado por ocho de los nueve sectores que lo componen.
Actividad económica
Variación porcentual anual del IGAE
Actividades del sector servicios
Variación porcentual anual, a enero de 2023
Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos
REVISIÓN DE EXPECTATIVAS PARA EL AÑO BARCLAYS ELEVA A 1.7% PRONÓSTICO DE PIB
Barclays elevó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año a 1.7 por ciento, ante el impulso que tendrá el nearshoring “Mejoramos nuestro pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2023 a 1.7 por ciento, desde el 1.4 por ciento anterior, a medida que el país prepara la pista para que aterricen las empresas de nearshoring”.
Agregó que empresas globales saben que necesitar trasladar sus líneas de producción del sudeste asiático o
Alejandro Álvarez, CMO de Engen Capital, destacó que el dato refleja la inercia o extensión del desempeño observado durante el segundo semestre del año pasado, ya que no es cosa menor crecer 3.6 por ciento.
“Nuestra economía mantendría un ritmo aceptable en el primer semestre. Es una realidad, estamos viendo cierto beneficio derivado del fenómeno del nearshoring”, dijo Álvarez a El Financiero.
de Europa del Este a un lugar cercano a Estados Unidos, con capacidad de fabricación, como México, independientemente de una recesión. No obstante, la institución recortó la expectativa del Producto Interno Bruto (PÏB) para el próximo año, a 1.0 por ciento, desde 2.3 por ciento. Recientemente BBVA mejoró su proyección para la economía mexicana a 1.4 por ciento para 2023, por arriba del 0.6 por ciento de la estimación anterior. —Alejandro Moscosa
Transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos
Comercio al por mayor
Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos
Comercio al por menor
Servicios financieros, seguros e inmobiliarios
Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia Servicios educativos, de salud y asistencia social Servicios profesionales, corporativos y apoyo a los negocios
Fuente: INEGI.
DEJA REZAGO
En enero la economía mostró un avance de 1.85% con respecto al nivel previo a la pandemia. En los servicios el alza es de 1.6%.
El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, apuntó que “las inversiones asociadas al nearshoring y al T-MEC darían algo de resiliencia a la economía mexicana, especialmente en la región norte”.
Además de un mayor interés por el nearshoring, analistas de Banorte señalaron que el impulso de la actividad tuvo detrás fuertes fundamentales para el consumo; un renovado dinamismo en el comercio internacional, principalmente tras la reapertura en China, pero también una demanda resiliente en EU.
“Creemos que el PIB probablemente siguió creciendo en el primer trimestre, lo cual sería su sexto periodo de expansión secuencial. Esto es relevante dado que el panorama se ha tornado más retador, particularmente ante riesgos derivados de temores en el sector bancario en EU y Europa”, indicaron los especialistas.
A tasa mensual, el sector servicios avanzó 1.2 por ciento, su mayor avance en nueve meses, mientras que la industria reportó un nulo crecimiento, y presentó su peor desempeño en cuatro meses. Por su parte, el sector agropecuario cayó 5.7 por ciento.
INICIO ALENTADOR, PERO CAUTELA
A pesar del buen comportamiento de la actividad, los analistas anticipan que la economía se desacelerará en los próximos meses.
“Mantenemos la expectativa de una fuerte desaceleración del PIB este año, al agotarse el efecto reapertura y ante las consecuencias del apretamiento monetario mundial sincronizado”, añadió Saldaña.
El profesor de Economía de la UNAM, Octavio Dorantes, recordó que en octubre y noviembre del año
pasado los servicios se encontraban a la baja, pero el dato de enero puede marcar la tendencia de fortalecimiento; no obstante, dijo que los niveles de inflación mantendrán la restricción monetaria para enfriar la actividad.
“La inflación parece contenerse, aunque se mantiene alta, muy por arriba del objetivo de Banxico, que continuará con los incrementos a la tasa de interés”, dijo Dorantes.
Con el repunte de la actividad en enero, el IGAE alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 113.78 unidades; el nivel más alto del que se tenía registro era de septiembre de 2018, con 113.64 puntos.
Al alcanzar este nuevo máximo, la actividad muestra una recuperación de 1.85 por ciento, respecto a febrero de 2020, antes del impacto por la crisis sanitaria.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 27 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.940 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $18.451 ▼ -0.87% Euro (BCE) $20.085 ▼ -0.53% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,771.12 ▼ -0.11% FTSE BIVA 1,096.01 ▼ -0.07% Dow Jones (puntos) 32,237.53 ▲ 0.41% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.26 ▼ -1.00% BRENT - ICE 74.99 ▼ -1.21% Mezcla Mexicana (Pemex) 59.02 ▼ -1.42% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.88% ▼ -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,001.70 ▼ -0.58% Onza plata NY (venta) $23.34 ▲ 0.36% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29 IGAE
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EN ENERO
ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENE 2022 2023 0.0 6.0 -50 20 1.69 2.85 0.58 1.81 1.98 2.17 2.95 3.58 4.71 5.14 4.83 3.09 3.55 15.61 8.33 7.20 6.07 5.60 2.89 1.19 0.17 -0.73
AICM transparenta y Volaris en evidencia
BUENA MEDIDA A favor de los usuarios la que tomó el Aeropuerto Internacional de la CdMx (AICM), aunque no explicada, lo que llevó al gobierno a ser duramente criticado ayer en redes sociales.
Desde el sábado las pantallas de información de la terminal a cargo de Carlos Velázquez Tiscareño despliegan la hora real de los vuelos que autorizaron a las aerolíneas, no las que éstas comercializaron al público.
Lo que pasa es que empresas como Volaris, que sobresalió el fin de semana por la caótica diferencia entre sus slots autorizados y los horarios que vendió a usuarios, manejan itinerarios diferentes.
Peor aún es que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), que controla el tránsito, permite salidas y llegadas que no tienen horario autorizado por el AICM, el más saturado del país.
La decisión del AICM exhibe, pues, que hay operaciones aéreas que tienen una hora autorizada para volar, pero la aerolínea los vende en horarios diferentes, y eso genera mayor saturación de la terminal.
Y el efecto cadena desata una serie de demoras en todas las aerolíneas que sí cumplen con los horarios autorizados. Todo se vuelve más crítico en las primeras horas de la mañana o en la últimas de la tarde.
El Seneam, que comanda Ricardo Torres Muelas, no debe permitir vuelos en horas no autorizadas y el gobierno debía sancionar a quienes comercialicen vuelos sin tener un espacio previamente asignado.
En esa falta de coordinación entre el AICM y el Seneam, la que de plano vuelve a mostrarse ausente en este nuevo caos, es la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que capitanea Enrique Vallín Osuna
El regulador aeronáutico del país, que por falta de presupuesto y capacidad, no está pudiendo realizar sus labores de supervisor del sector, en este caso debería estar aplicando marcaje a las líneas aéreas.
UNIFIN YA ESTÁ volcado en la reestructura de aproximadamente 70 mil millones de pesos. Con todo y el tamaño de la deuda, se asegura que la empresa bursátil de Rodrigo Lebois tiene mucha viabilidad. Habría dos o tres interesados en tomar el control por la gran cartera que posee entre pequeñas y medianas empresas. Tras varias semanas de aplazamientos, este jueves finalmente empezaron las presentaciones del plan de negocios en Nueva York. Hubo reuniones con varios acreedores, coordinadas por Rothschild que lleva Víctor Leclerq, Skadden que comanda Alejandro Capote, Sainz Abogados de Alejandro Sainz y Alix Partners al mando de Lisa Donahue. Los prestamistas están divididos en cuatro grupos, algunos garantizados y otros no. Apunte principalmente a Nafin-Bancomext y Banobras, que dirigen Luis Antonio Ramírez y Jorge Mendoza, respectivamente. Además Credit Suisse, Santander, Scotiabank, las afores de Azteca y Coppel, Barclays, Bank of China, Nomura, Deutsche Bank y BGT, entre otros. Unifin, que dirige Sergio Camacho, venderá la plataforma Frida en 60 millones de dólares, recursos con los que planea empezar a originar nuevamente créditos a través de su plataforma Uniclick y una vez que se estabilice hará una reestructura más profunda. Con esta capitalización la compañía descartaría la obtención de un crédito en posesión del deudor (DIP).
TAMBIÉN EN CRÉDITO Real le podemos reportar avances muy satisfactorios en las pláticas con sus acreedores no garantizados. Esta semana podría haber acuerdos relevantes. La sociedad financiera de objeto múltiple ya tiene un buen trecho andado, desde junio del año pasado, cuando dio un golpe de timón y se allanó a los juzgados mexicanos evitando acudir a la Ley de Bancarrota de Nueva York. En ese camino la sofom que capitanea Felipe Guelfi pagó principalmente a la banca de desarrollo y comercial, como Nafinsa, Banorte, BBVA y Santander, principalmente. Quedaron pendientes los tenedores de papel, como Amundi, BlackRock, BNP Paribas, Doubline, Manulife, UBS, Fidera, Muzinich y Crédit Agricole, que significan alrededor de 28 mil millones de pesos. Ya se ve una luz al final del túnel.
ASÍ ES, LANDSTEINER agotó el periodo de conciliación la semana pasada, pero los acreedores de la empresa que preside Miguel Granados solicitaron una nueva prórroga de 90 días para negociar los términos de la reestructura financiera de unos 2 mil 800 millones de pesos. El jueves de la semana pasada el Juez Segundo Especializado en Concursos Mercantiles, Saúl
Martínez Lira, recibió la petición del 75% de los acreedores, principalmente Bancomext que maneja
Luis Antonio Ramírez y Northgate Credit Fund que llevan Oscar Alvarado y Mauricio del Moral. En las próximas horas el juez deberá autorizarla. Le decía que lo más probable es que el control de Landsteiner Scientific sea vendido a un tercero, que será quien capitalice. Hay un fondo nacional y dos laboratorios extranjeros, uno estadounidense y otro indio.
CON RESPECTO A Altos Hornos de México (AHMSA), nos aseguran que Daniel Chapman y su fondo Argentem Creek Partners sí van a lograr inyectarle recursos frescos a la acerera de Alonso Ancira y Xavier Autrey. El entorno se le enrareció al banquero por las quiebras de los bancos estadounidenses y los casos de Credit Suisse y ahora el Deutsche Bank. El 15 de marzo se venció el plazo estipulado en el contrato que firmó con la familia Ancira para exhibir los primeros 50 millones de dólares, lo que se denomina en el documento suscrito como un primer “mini DIP”. Sin embargo, el dinero no ha entrado aún. Chapman y Ancira son socios. En los últimos 10 años el estadounidense se ha ido haciendo de acciones de la compañía, como uno de los fondos acreedores originales, Black River. El compromiso es obtener 200 millones de dólares. No se ve fácil.
EL VIERNES EL diputado Sergio Barrera de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de ley que busca sustituir la política de prohibición total de los vapeadores por un régimen de controles estrictos. El argumento central es que al haber prohibición absoluta tampoco hay controles sanitarios y de calidad sobre estos dispositivos, que guste o no, tienen inundado el mercado y se encuentran al alcance de todo el que desee consumirlos, incluyendo menores de edad. La iniciativa sigue las prácticas ya adoptadas por 58 países como Alemania, Canadá, Japón, Dinamarca, Finlandia, Israel, Francia, Suecia, España, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y hasta Venezuela, que optaron por no cerrar los ojos a una realidad producto de la tecnología y en su lugar establecieron controles muy estrictos sobre su contenido y la prohibición de su venta a menores. CON RESPECTO A la columna del jueves pasado, donde se habla de las investigaciones que la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero realiza a Imago Centro Inteligencia de Negocios, Aurus Nivel Total Esespa y Gurges Implementación de Negocios, por operaciones de outsourcing en Segalmex, la viñeta no corresponde al personaje mencionado como dueño de esas razones sociales, Jorge Salím Fahur Pérez. El ilustrado equivocadamente resultó ser Salím Fahur Subealdea, que nada tiene que ver con las pesquisas. El error fue nuestro y pedimos una disculpa al afectado.
Lunes 27 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 4
Ricardo Torres Muelas
@dariocelise Rodrigo Lebois Felipe Guelfi
Miguel Granados
5 Lunes 27 de Marzo de 2023 EL FINANCIERO ECONOMÍA
De Credit Suisse, Deutsche Bank y los bonos Coco…. ¿Qué sigue?
Este viernes el tsunami financiero reapareció en la zona euro, embistiendo a varios bancos, en particular al Deutsche Bank. A media jornada las acciones del Deutsche caían 15% y el costo de sus Credit Default Swaps (CDS) se disparaba al máximo en 4 años. El fin de semana antepasado la víctima fue la banca suiza, en donde tuvo que anunciarse un acuerdo forzado de fusión entre los dos bancos suizos más grandes, en el que también participaron el banco central y el gobierno suizo, evitando así que la desconfianza que provocó la quiebra del Silicon Valley Bank en los Estados Unidos, se agravara en la banca suiza.
El detonador de la debacle de Credit Suisse fueron las declaraciones del presidente del Saudi National Bank Ammar Al Khudairy quien externó la imposibilidad regulatoria de inyectar más capital a la institución para no rebasar el 9.9% del control que ya tenían. Los accionistas de Credit Suisse obtuvieron acciones de UBS por un monto de 3,000 millones de francos, equivalen-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
tes a 3,250 mmd. La empresa estaba valorada en unos 7,400 millones de francos (SF) al cierre del viernes previo. Hace un año se valoraba en unos SF 20,000 millones y en más de SF 100,000 millones en su nivel máximo
antes de la crisis hipotecaria del 2008.
Como parte del rescate, el regulador suizo Finma determinó que alrededor de SF 16,000 millones de francos de bonos AT1 (Tier 1) o bonos Coco (Convertibles Contingentes) emitidos por Credit Suisse perdieran todo su valor para garantizar que los inversores privados asumieran también parte de los costos. Los bonos AT1 se introdujeron en la zona euro después de la crisis hipotecaria para servir como amortiguadores cuando los bancos comienzan a quebrar. Están diseñados para imponer pérdidas permanentes a los tenedores de bonos o convertirse en acciones si los índices de capital de un banco caen por debajo de un nivel predeterminado, apuntalando efectivamente su balance y permitiéndole permanecer en el negocio.
Esta decisión de valorarlos en cero ha sido muy controvertida, dado que en el orden de prelación de siempre, ante una quiebra, los tenedores de los bonos tienen derecho a cobrar antes que los accionistas, pero
Remesas y comercio, vías de contagio de desaceleración en EU
Estos serían los primeros indicadores en México en resentir un menor avance de su socio comercial
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana se desacelerará e incluso podría caer en recesión este 2023 si ocurre algo similar en Estados Unidos, siendo los principales canales de transmisión las remesas y el comercio.
“A medida que se desacelera el mercado laboral en Estados Unidos es probable que las remesas también se desaceleren. Las remesas ya se están desacelerando, y la desaceleración es bastante notable en el promedio de remesas”, advirtió el economista jefe para México y Canadá de Bank of America Securities, Carlos Capistrán.
“Con respecto al comercio, los ciclos de manufactura están altamente correlacionados y las importaciones mexicanas de bienes intermedios ya están disminuyendo, lo que pronto afectará las exportaciones mexicanas”, agregó el especialista.
Durante 2022 el flujo de divisas al país por concepto de remesas alcanzó un monto histórico de 58 mil 497 millones de dólares.
Esteban Polidura, Head Americas Advisory & Products de Julius Baer, aseguró que la actividad económica en México dependerá de la evolución de la economía estadounidense.
“La directriz del comportamiento del PIB en México dependerá de la evolución de la economía estadounidense dado que es el destino del 76 por ciento de las exportaciones totales mexicanas. Asumimos que Estados Unidos crecerá 0.6 por
con las letras chiquitas de su acta de emisión, la autoridad puede decretar su desvalorización, tal como así ocurrió. Los bancos europeos en general han reforzado su capitalización en la última década mediante este tipo de bonos. Los bancos españoles por ejemplo, tienen en circulación bonos AT1 por cerca de 22 mil millones de euros.
Para concretar la operación, y detener una corrida financiera generalizada, a ambos bancos se les dio el acceso sin restricciones a las facilidades de liquidez del Banco Nacional Suizo. Además, el gobierno suizo se comprometió a asumir pérdidas hasta por SF 9,000 millones de francos, si estas se tuvieran que tomar, después de que UBS asuma pérdidas potenciales hasta por SF 5,000 millones. Si las pérdidas exceden los SF 14,000 millones la diferencia tendrá que ser absorbido por UBS.
Hay que señalar que la problemática de Credit Suisse es totalmente distinta a la del banco norteamericano SVB, y a las del Deutsche. Credit Suisse ha mostrado pérdidas por diferentes circunstancias desde 1990, principalmente en el área de banca de inversión. SVB presentó una minusvalía en bonos del Tesoro a tasa fija equivalente al 100% de su capital, ante el incremento abrupto de las tasas de interés
Midiendo el pulso
por parte de la FED y la falta de coberturas ante ese riesgo.
El detonador de la embestida del viernes pasado en la zona euro, fue un anuncio que buscaba mostrar la fortaleza del Deutsche, pero que el mercado lo interpretó totalmente al revés. El Deutsche salió a amortizar anticipadamente unos bonos AT2 con vencimiento en 2028, por 1,500 millones de euros, lo que requirió de la aprobación del regulador europeo. Se trata de instrumentos de capital (Tier 2) que están diseñados para reforzar la solvencia del banco, y que pueden consistir en deuda híbrida (Convertible en Acciones), bonos subordinados, o provenir de provisiones o reservas vinculadas a la revalorización de un activo de la entidad, según Basilea (BIS).
El banco alemán que dirige Christian Sewing se ha vuelto un claro objetivo especulativo, en medio de las crecientes dudas sobre su cartera de deuda y el perfil accionarial del grupo. Su índice de capitalización se ubica en 13.4% por arriba del limite regulatorio, y presentó utilidades por 5 mil millones de euros en el 2022. Hasta ahora no se ve que el Deutsche tenga que quebrar. Si bien no estamos en una crisis global sistémica, los embates a las instituciones financieras en el mundo pueden continuar.
La captación de remesas y las exportaciones mexicanas resentirán la desaceleración económica de nuestro principal socio comercial.
Remesas familiares, var. % mensual Exportaciones totales, var. % mensual
ciento en 2023 y por ende, la economía mexicana debería expandirse al doble o al triple”, destacó Polidura.
Analistas de Banorte señalaron que las cifras de producción industrial en Estados Unidos, que reflejaron debilidad en febrero, se suman a un conjunto de datos que señalan una perspectiva cada vez más compleja.
"Los primeros indicadores manufactureros regionales de marzo mostraron también debilidad. El Empire Manufacturing hiló cuatro meses consecutivos en contracción", indicaron.
Añadieron que a esto se suma que los temores de una recesión en ese país provocados por los efectos de las alzas acumuladas por parte del banco central se han intensificado tras el colapso del Silicon Valley Bank. "En este contexto, estimamos que continuará un menor dinamis-
58,497
MILLONES DE DÓLARES
Ingresaron al país en 2021 por concepto de remesas, un monto histórico.
mo de la producción manufacturera, con señales claras de debilidad en el primer semestre".
De acuerdo con un reporte de BBVA, la manufactura en México creció 2.0 por ciento anual en febrero, la cifra más baja desde finales de 2021, y señaló que apunta a un menor dinamismo en los siguientes meses. "Anticipamos que la
578,193
MILLONES DE DÓLARES Sumaron las exportaciones en 2022, y fueron uno de los principales motores de crecimiento.
ralentización de la manufactura continuará hacia delante, a medida que la demanda por bienes duraderos en Estados Unidos se debilita", apuntaron.
Analistas de Barclays anticipan para Estados Unidos un crecimiento de 1.2 por ciento para el presente año, pero prevén un nulo avance del PIB para 2024.
6 Lunes 27 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Presidente de Bursamétrica
TEMA ESPECIAL CANALES DE TRANSMISIÓN
ENE AGO ENE 2022 ENE 2023 2023 ENE OCT 2022 Fuente: INEGI y Banco de México -25 0 25 -50 0 50 -14.2 12.5 -31-1 -17.7 6.4 -17.6
Nueva ola de incertidumbre es generada por el Deutsche Bank
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
CRISTIAN TÉLLEZ
En los mercados financieros continúa el nerviosismo sobre la estabilidad del sistema bancario en Estados Unidos y Europa.
En esta ocasión el retorno a la incertidumbre fue por el banco Deutsche Bank, que reportó una caída de 8.53 por ciento en sus títulos la bolsa alemana, tras el anuncio de una amortización anticipada.
Las acciones de la institución financiera cayeron en la Bolsa de Nueva York 3.11 por ciento a 9.35 dólares por unidad.
Otros bancos europeos también cayeron con fuerza, como el Commerzbank 5.45 por ciento y el Société Générale 6.13 por ciento y UBS un 3.55 por ciento.
“Hay muchas razones para ser cautelosamente optimistas sobre los bancos europeos. Si bien la venta masiva renovada de acciones bancarias el viernes muestra que es demasiado pronto para dar la impresión de que todo está claro, los últimos comentarios de los responsables de la política monetaria del BCE sugieren que una subida de tipos en mayo sigue siendo el resultado más probable”, indicaron analistas de Capital Economics.
Compran la expectativa
El balance semanal de los principales índices bursátiles fue de ganancias, al comprar la expectativa de que si bien algunos bancos están bajo presión, el sistema financiero está sólido. Fuente:
8.53% DE CAÍDA
Bolsas con mayores alzas, variación % semanal al 24 de marzo
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Registraron los títulos de Deutsche Bank en la jornada del viernes en la bolsa alemana.
2.54%
AVANZÓ EL PESO
En la semana, a 18.4514 unidades, con lo que interrumpió dos semanas con pérdidas.
TURBULENCIAS DEL SISTEMA
Persiste nerviosismo a nivel global por la banca
Por otra parte, una nota de Bloomberg reveló ayer que First Citizens está en conversaciones para adquirir Silicon Valley Bank después de su colapso.
Según la información, First Citizens podría llegar a un acuerdo ayer domingo, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque el asunto no es público. “No se ha tomado una decisión final y las conversaciones podrían fracasar”, agregaron.
En tanto, las bolsas en Asia iniciaron la semana con resultados
mixtos, y en las primeras horas de este lunes el Nikkei 225 de Japón avanzaba 0.27 por ciento, mientras que el Hang Seng, de la bolsa de Hong Kong, retrocedía 1.50 por ciento, y el Kospi de Corea perdía 0.60 por ciento.
ALZAS SEMANALES EN WALL STREET A pesar de que se siguen presentando fuertes turbulencias dentro del sector bancario, las bolsas en Wall Street reportaron ganancias la semana anterior.
El Nasdaq avanzó 1.66 por cien-
to, seguido del S&P 500 que sumó 1.39 por ciento, y una ganancia de 1.18 por ciento para el Dow Jones.
También los centros bursátiles del país registraron ganancias, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.63 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, sumó 1.47 por ciento.
Por su parte, el tipo de cambio finalizó en un nivel de 18.4514 pesos, lo que equivale a una apreciación acumulada durante la semana de 2.54 por ciento o 48.15 centavos.
A nivel local se informarán las cifras de la balanza comercial; en EU se publicarán las expectativas manufactureras y en Europa el monto de los préstamos al sector privado.
MÉXICO: El INEGI publicará las cifras oportunas de la balanza comercial a febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se habría registrado un déficit por 4 mil 614 millones de dólares durante ese mes.
El instituto también dará a conocer los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos correspondientes a enero.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Dallas publicará su encuesta de expectativas manufactureras a marzo.
Más tarde, se tiene programado el discurso del gobernador de la Fed, Philip Jefferson, en un foro de implementación y transición de política monetaria.
EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) publicará las cifras de los préstamos al sector privado durante febrero.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Lunes 27 de Marzo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 223.6243 0.0045 Australia, dólar 1.6191 0.6176 Brasil, real 5.6456 0.1772 Canadá , dólar 1.4788 0.6761 Estados Unidos, dólar 1.0760 0.9294 FMI, DEG 0.8022 1.2466 G. Bretaña, libra 0.8797 1.1366 Hong Kong, dólar 8.4462 0.1184 Japón, yen* 140.6600 0.7110 México, peso 19.8511 0.0505 Rusia, rublo 83.1568 0.0121 Singapur dólar 1.4333 0.6978 Suiza, franco 0.9899 1.0104 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8453 4.18290 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1337 4.36770 -0.5806 -0.0262 6M 5.1427 4.66230 -0.5560 0.0717 12M 5.1069 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.9263 4.0164 3 meses (T. Bill) 4.5300 4.6502 6 meses (T. Bill) 4.5588 4.7084 2 años (T. Note) 101.4551 3.7698 5 años (T. Note) 102.5156 3.4093 10 años (T Bond) 100.5859 3.3780 30 años (T Bond) 98.6484 3.6468 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7565 0.2662 Argentina, peso 205.7643 0.0049 Australia, dólar 1.5049 0.6645 Bélgica, franco 37.4916 0.0267 Brasil, real 5.2463 0.1906 Canadá, dólar 1.3744 0.7276 Chile, peso* 810.2800 0.1234 China, yuan 6.8673 0.1456 Colombia, peso* 4,728.7500 0.0211 Corea Sur, won* 1,293.2800 0.0773 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,771.12 -0.11 -56.81 FTSE BIVA (México) 1,096.01 -0.07 -0.81 DJ Industrial (EU) 32,237.53 0.41 132.28 S&P 500 (EU) 3,970.99 0.56 22.27 Nasdaq Composite (EU) 11,823.96 0.31 36.56 IBovespa (Brasil) 98,829.27 0.92 902.93 Merval (Argentina) 219,276.70 -2.51 -5,637.90 Santiago (Chile) 27,359.21 -0.49 -135.72 Xetra Dax (Alemania) 14,957.23 -1.66 -253.16 FTSE MIB (Italia) 25,892.18 -2.23 -590.03 FTSE-100 (Londres) 7,405.45 -1.26 -94.15 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SPORT S 3.66 15.46 29.33 52.50 26.64 GFAMSA A 0.08 8.22 182.14 -94.23 -81.63 AZTECA CPO 0.68 4.61 -12.69 -16.95 -15.93 NEMAK A 4.40 4.27 -2.65 -17.14 -20.86 TEAK CPO 3.70 2.78 -3.90 -23.71 -7.50 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 112.51 -8.82 -12.10 25.01 -16.97 BBVA * 122.41 -2.89 -9.86 7.26 4.85 ARA * 3.81 -2.31 -0.26 -5.22 19.06 FRAGUA B 459.99 -2.11 34.50 38.14 33.69 GFNORTE O 149.01 -2.08 -4.92 -2.39 6.50 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1366 0.0077 1.0872 1.3416 1.0760 Libra 0.8175 0.6255 0.8888 1.0974 0.8797 Euro 0.9294 1.1366 0.7110 1.0104 1.2466 Yen 130.73 159.89 142.11 175.37 140.66 Franco s. 0.9198 1.1251 0.7033 1.2332 0.9899 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7110 1.1366 1.0104 0.1184 0.6978 0.2104 Yen 140.66 159.89 142.11 16.65 98.09 29.31 Libra 0.8797 0.6255 0.8888 0.1041 0.6138 0.1851 Dólar HK 8.4462 6.0053 9.6016 8.5343 5.8939 1.7724 Dólar Sing 1.4333 1.0189 1.6297 1.4480 0.1696 0.3012 Ringgit 4.7499 3.3863 5.4094 4.8212 0.5641 3.3197
PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.5178 18.4902 0.15 -2.01 0.63 -4.90 Ventanilla bancaria 18.9400 19.0700 -0.68 -2.22 0.64 -4.54 Valor 48 horas(spot) 18.4514 18.6139 -0.87 -1.52 0.69 -4.74 Euro (BCE) 20.0854 20.1915 -0.53 0.51 2.99 -3.69 Dólar, EU 18.4080 18.4817 18.5860 -0.56 0.19 -8.22 Dólar Canadá 13.3632 13.4946 13.5600 -0.48 -0.28 -16.11 Euro 19.7664 19.9359 20.1413 -1.02 2.37 -9.93 Libra, Gran Bretaña 22.4919 22.6462 22.8469 -0.88 2.71 -14.14 Franco, Suiza 19.9975 20.0696 20.3058 -1.16 2.57 -6.93 Yen, Japón 0.1410 0.1410 0.1420 -0.70 4.44 -13.50 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0910 0.00 -3.19 -50.00 Real, Brasil 3.5100 3.5190 3.5100 0.26 -0.59 -16.77 Peso, Chile 2.2762 2.2797 2.3015 -0.95 2.16 -11.98 Onza Plata Libertad 427.13 428.70 430.05 -0.32 12.06 -14.38 Onza Oro Libertad 36,429.13 36,485.35 37,067.67 -1.57 9.49 -5.79 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05333 0.05279 18.8263 18.7985 Sep/23 0.05233 0.05182 19.1736 19.1397 Dic/23 0.05141 0.05093 19.5196 19.4717 Mar/24 0.05053 0.05011 19.8448 19.7892 Jun/24 0.04984 0.04942 20.1981 20.1342 Dinamarca, corona 6.9256 0.1444 EAU, dirham 3.6726 0.2723 Egipto, libra 30.8960 0.0324 Filipinas, peso 54.3120 0.0184 FMI, DEG 0.7454 1.3416 G. Bretaña, libra 0.8175 1.2233 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 357.5700 0.0028 India, rupia 82.4812 0.0121 Indonesia, rupia 15,153.0000 0.0660 Israel, shekel 3.5838 0.2790 Japón, yen 130.7300 0.0077 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,023.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4278 0.2258 México, peso 18.4448 0.0542 Noruega, corona 10.4820 0.0954 N. Zelanda, dólar 1.6121 0.6203 Pakistán, rupia* 282.5996 0.3539 Perú, nvo. sol 3.7732 0.2650 Polonia, zloty 4.3573 0.2295 c Rep. Chec., corona 22.0082 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.9989 0.0357 Rusia, rublo 77.2784 0.0129 Singapur dólar 1.3322 0.7506 Sudáfrica, rand 18.1570 0.0551 Suecia, corona 10.4242 0.0959 Suiza, franco 0.9198 1.0872 Tailandia, baht 34.2180 0.0292 Taiwán, nt 30.3190 0.0330 Turquía, nueva lira 19.0714 0.0524 UME, euro 0.9294 1.0760 Uruguay, peso 38.8700 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 874.63 -1.96 -17.48 IBEX 40 (España) 8,792.50 -1.98 -177.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,733.84 -1.18 -68.53 Athens General (Grecia) 1,021.16 -2.97 -31.27 RTS Index (Rusia) 977.75 -1.18 -11.68 Nikkei-225 (Japón) 27,385.25 -0.13 -34.36 Hang Seng (Hong Kong) 19,915.68 -0.67 -133.96 Kospi11 (Corea del Sur) 2,414.96 -0.39 -9.52 Shanghai Comp (China) 3,265.65 -0.64 -21.00 Straits Times (Singapur) 3,212.64 -0.20 -6.36 Sensex (India) 57,527.10 -0.69 -398.18
FUTUROS DEL
2.03 1.66 1.63
Bloomberg Nasdaq Composite (EU) S&P/BMV IPC (México) S&P 500 (EU) CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) Industrial Dow Jones (EU) FTSE 100 (GB) IBEX-35 (España) 0.0 2.5 Hang Seng (Hong Kong) Shanghai Composite (China) 1.39 1.30 1.28 1.18 0.95 0.84 0.46
ctellez@elfinanciero.com.mx
Desalientan
Las alertas de viaje de EU a México pueden afectar a la llegada de turistas en vacaciones de verano.
Niveles de aviso de viaje
Realizar viaje con precauciones normales
Tenga mayor precaución
Reconsiderar viajar
No viajar
Buen negocio
Durante 2022, los ingresos del sector viajes y turismo en México ascendieron a 11 mil 740 millones de dólares.
Ingresos sector viajes y turismo 2022, mdd
FEMSA va directo a chocar con el Banco del Bienestar
FEMSA, con sus tiendas OXXO, estaría apostando por ‘conquistar’ a la población no bancarizada del país, la misma a la que busca llegar el gobierno federal con su Banco del Bienestar, lo que anticipa una fuerte competencia entre las dos instituciones.
Google registró un alza de 200% en la cantidad de veces que las personas preguntan: ¿Es seguro viajar a Cancún?
como de Nivel 3, que recomiendan “reconsiderar el viaje”; mientras que seis entidades: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, están incluidas en la alerta de Nivel 4 con la advertencia de “no viajar” a esos destinos, debido a los crímenes y secuestros que privan en esos territorios.
Mercado en peligro
Al año 1.2 millones de viajeros internacionales, principalmente de EU, vienen a México a realizar alguna cirugía.
% Sobrecosto de tratamientos en EU frente a México
LLEGAN 1.2 MILLONES DE TURISTAS POR SALUD
Alertas de viajes de EU a México orillan a viajeros a repensar planes
En el país las cirugías son hasta 300% más económicas que en la Unión Americana
El pasado 13 de marzo el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje en la que advertía a sus ciudadanos, para que tuvieran precaución al momento de
planear sus vacaciones de primavera en México, tras el secuestro a principios de marzo de cuatro turistas estadounidenses en Matamoros, en la frontera con Texas, dos de los cuales fueron asesinados en el país, mientras dijeron, acudían a una cita para realizarse una cirugía estética.
Zachary Rabinor, el fundador estadounidense de la agencia de viajes Journey Mexico, advirtió que calcular el daño que hace al turismo una alerta de viaje de Estados Unidos es complicado.
“No podemos medir la pérdida de personas que nunca llamaron o que simplemente decidieron ir a Yosemite, Florida o el Caribe”, dijo. De los 32 estados de México, sólo dos, Yucatán y Campeche, se encuentran en el Nivel 1 de alertas de viaje del Departamento de Estados Unidos que invitan a sus ciudadanos a “tomar precauciones normales” cuando viajen a esos destinos; 17 se encuentran en Nivel 2 que significa “tome mayores precauciones cuando viaje”; siete están clasificados
En el último mes, Google registró un aumento de 200 por ciento en la cantidad de veces que las personas preguntan: “¿Es seguro viajar a Cancún ahora?” Y en la semana posterior al incidente de principios de marzo en Matamoros, las búsquedas de ideas para viajar a México disminuyeron en popularidad en un 75 por ciento, según las estadísticas de Google Trends. Desde entonces, han seguido disminuyendo.
“Estamos recibiendo cancelaciones y estamos haciendo todo lo posible para aclarar la confusión, pero es más fácil decirlo que hacerlo. Algunas personas ya tomaron su decisión y, como resultado, hemos perdido negocios”, dijo Steph Farr, copropietaria de Maya Luxe, una agencia que administra 100 casas de lujo en la Riviera Maya.
Lo que ella describe no es una pérdida de negocios a gran escala, sino una interrupción significativa. Farr dijo que su equipo de ventas registró la cancelación de al menos ocho reservaciones en febrero, todas en respuesta a las alertas de seguridad del Departamento de Estado, incluso antes de que el incidente en Matamoros llevara el tema de la seguridad en México a los noticieros.
A pesar de eso, Alyson Nash, planificadora de viajes de Cloud 10, una agencia afiliada a Virtuoso, aseguró que ha recibido muchas llamadas de viajeros que han mantenido a México en sus listas de favoritos, especialmente para viajar durante las vacaciones de fin de año.
La delincuencia, dice, se registra sólo como una preocupación ocasional, superada por la inflación y el aumento de los impuestos, las tarifas de las habitaciones y las tasas. “Las indecisiones tienden a relacionarse menos con la seguridad y más con los precios”, agregó Nash.
TURISMO MÉDICO, EL OTRO MERCADO EN RIESGO
Si bien Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia México, se calcula que 1.2 millones de viajeros que visitan el país acuden para
realizarse tratamientos médicos que, en su país de origen, suelen ser hasta 300 por ciento más elevados. De acuerdo con un análisis realizado por El Financiero con datos de la Asociación de Turismo Médico (MTA, por sus siglas en inglés), entre los principales procedimientos que solicitan los viajeros estadounidenses están cirugías cardíacas que, en México, son hasta 13 mil 500 dólares más baratas que en hospitales de Estados Unidos.
El tema ha tomado relevancia después de que, hace un mes, un grupo de cuatro estadounidenses fue secuestrado en Tamaulipas. Dos de ellos fueron asesinados mientras, dijeron, se dirigían a una cita médica para un procedimiento estético.
En ese sentido, México tiene procedimientos de ese tipo en clínicas fronterizas que destacan por sus precios más bajos. Por ejemplo, el costo promedio de una liposucción en Estados Unidos ronda los 5 mil dólares, mientras que en México, el mismo procedimiento puede realizarse por la mitad de ese costo. México se encuentra en la novena posición entre los mercados mejor calificados para realizar turismo médico, según la Asociación de Turismo Médico, superado por países como Canadá, Costa Rica, República Dominicana, Argentina , Colombia, Brasil, Panamá y Jamaica.
Incluso, cadenas hoteleras como Posadas han identificado propiedades en su portafolio que tienen, en las cercanías, opciones para tratamientos en hospitales como el ABC de Santa Fe, en la Ciudad de México u otros ubicados en la zona de Interlomas y Huixquilucan.
—Aldo Munguía
Lunes 27 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
“Calcular el daño de una alerta de viajes de EU a México es complicado. No podemos medir la pérdida de personas que nunca llamaron o que simplemente decidieron ir a Florida o el Caribe”
Fuente: Travel.State.Gov, MTA y Statista.
ZACHARY RABINOR Fundador de Journey México
Campeche Sinaloa Colima Zacatecas Michoacán Tamaulipas Guerrero Yucatán
20 90 6,030 4,020 1,580 Cámping Cruceros Hoteles Paquetes de vacaciones Alquileres de vacaciones Rinoplastía Liposucción Bypass del corazón Angioplastía 80.6 120.0 251.4 464.0
En defensa de la ambición
Me es difícil contabilizar cuantas veces he escuchado alguien pretender descalificar a una persona con la pura afirmación: “es un ambicioso”.
Más en ausencia que en su presencia, la palabra emerge cuando alguien juzga que las metas o intenciones del aludido no resultan aceptables para el contexto o espacio que los une o su indubitable y agudo anhelo le resultan misteriosamente indigeribles.
En su definición más simple, la ambición es el deseo ferviente de conseguir o poseer algo que no se tiene. Suele asociarse con riquezas, poder o fama pero, en estricto sentido, se refiere a cualquier cosa se busque con vehemencia e intensidad.
Quienes sostenemos que la ambición es una virtud del ser humano productivo, proactivo y exigente consigo mismo, ¿qué debemos mantener en la meditación perpetua para asegurarnos no sólo tenerla sino mantenerla en los cauces correctos? Aquí 3 puntos para la reflexión:
1) Somos lo que queremos.- Y querer no es la suma de tus deseos momentáneos, sino efecto de aspiraciones consistentes en distintas esferas de la vida y a las que estamos dispuestos a asignarles la energía, recursos y unidad de esfuerzo que se requieran hasta lograrlas.
Ambicionar no es sinónimo de avaricia, ni financiera ni intelectual. Es un afán –irremediablemente desmedido para algunos– de poseer, de sumar, de lograr y que es plausible cuando su personalísimo fin último es constructivo y enriquecedor.
2) Somos nuestras determinaciones.- Ni la aspiración enunciada, ni la acción simple construyen resultados por si mismos. El mundo es ultra competitivo, tiende a ser excluyente y suele ser impaciente. El resultado es de quien lo trabaja con arrojo y consistencia.
El que entiende que no viene al mundo a que le regalen sino a ganarse la vida, a sumar logros y a hacer mucho bien para los más, irremediablemente necesita la osadía, el carácter y la audacia para construir incrementalmente.
3) Somos nuestras privaciones.- Y no sólo porque las más de las ambiciones de un ser humano tienen que ver con aquello que carece o en lo que la vida le ha mostrado los efectos de la escasez.
Ambicionar es decidir aquello que estás dispuesto a sacrificar para lograr ciertas cosas que has definido como clarísimamente prioritarias. La plenitud de esfuerzo en algo suele tener una cara contraria que es la insufi-
Mauricio Candiani
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx @mcandianigalaz
ciencia de atención o placer en otras cosas.
Hace una década le escuché decir al filósofo mexicano Raúl Franchi que “la ambición no es buena ni mala por si misma. Lo que la hace buena son sus motivos”. Y agregaría a esos motivos, las emociones que la impulsan.
Creo hasta la vena que el ser humano responsable es la suma de sus elecciones y si bien no todas las ambiciones nos son comprensibles en primera instancia, la ambición es sana y plausible cuando enfoca el esfuerzo y talento de un hombre o una mujer en estados superiores.
Dime qué ambiciones y te diré qué tipo de persona eres. Pero en tanto la vida nos permita esa conversación, nunca dejemos de ambicionar mayor bienestar, mejor capacidad de despliegue, mayor amplificación de nuestras acciones y un espacio de interacción cotidiano mucho mejor que el que la vida nos haya puesto enfrente.
Y LA ANAM TENDRÁ SU XXII CONGRESO EN CANCÚN
Ya no se ve lejos mayo 16 al 18. Es la fecha en que la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas convoca al Royalton Splash a los protagonistas de la cadena logística que le da la vida a la distribución de las poco más de 635 mil tiendas de abarrotes del país.
Dicen los que saben que su programa incluye las conferencias de Viridiana Ríos, Carlos Bravo Regidor, Claudio Flores, Engel Fonseca, Carolina Rocha y Millán Ludeña entre otro. Tendré el gusto de moderar el panel Evolución en el Negocio del Abarrote. ¡Ahí nos vemos!
Empresario y conferencista internacional
Grupo FEMSA va directo a chocar con el Banco del Bienestar
Aprovechará su red de 20 mil 883 OXXO para dar servicios financieros con Spin
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
FEMSA, con su cadena de tiendas de conveniencia OXXO, estaría apostando por ‘conquistar’ a la población no bancarizada del país, la misma a la que busca llegar el gobierno federal con su Banco del Bienestar, lo que anticipa una fuerte competencia entre las dos instituciones.
OXXO aprovecharía su mega red de cerca de 20 mil 883 tiendas en México como 'trampolín' para ofrecer servicios financieros, tras las pruebas hechas con su fintech Spin, que desde el año pasado ofrece servicios similares a los que prestan las instituciones financieras, como transferencias de dinero, depósito y pagos de tarjetas.
Incluso, su modelo de negocios podría llegar a Estados Unidos, donde la empresa analiza oportunidades para expandirse.
Al respecto, Stephen Simpson, inversionista financiero independiente con 15 años de experiencia en el mercado de valores, explicó que la intención de FEMSA, tras el anuncio de venta de su participación en Heineken, es enfocarse en su negocio principal, con sus tiendas Oxxo, sus negocios de far-
macias, y la reciente compra de Valora en Europa, además de su embotelladora Coca-Cola FEMSA y sus operaciones de servicios bancarios digitales con Spin, donde incluso podría aprovechar el envío de remesas de Estados Unidos a México.
“Estoy particularmente interesado en ver qué puede lograr (la empresa) en su expansión a los Estados Unidos, particularmente si pueden aprovechar su plataforma de pagos digitales a través de esas tiendas. Las transferencias de dinero entre EU y México son un gran negocio y FEMSA podría estar en una buena posición para obtener un lucrativo pedazo de eso”, dijo en su nota publicada en la plataforma de contenido colaborativo Seeking Alpha especializada en los mercados financieros.
Justamente hace unas semanas se informó que, desde diciembre de 2022, el Banco del Bienestar notificó su salida del mercado de remesas, un servicio que quedaría a cargo de Financiera para el Bienestar (antes Telecomm).
El Banco del Bienestar y la Financiera del Bienestar cuentan con mil 700 y mil 414 sucursales, respectivamente, lo que en conjunto suma 3 mil 114 unidades, que representan apenas el 15 por ciento de los 20 mil 883 punto de venta de OXXO reportados por FEMSA al cierre del 2022, lo que revela el alcance que la minorista tendrá una vez que se decida expandir sus ser-
DESTACAN POR SU INTERNACIONALIZACIÓN
Estas son las cadenas comerciales más valiosas
FEMSA, Coppel, Chedraui, Liverpool y Soriana se ubicaron entre las 250 potencias mundiales del retail en un reporte elaborado por Deloitte, debido a su internacionalización y la oferta de servicios.
En el reporte destaca FEMSA en el peldaño 76 con ingresos por más de 15 mil 351 millones de dólares, seguido por Coppel, en el sitio 117, con 10 mil 39 millones de dólares en ventas, Chedraui en la 127 con 9
vicios financieros especialmente entre la población no bancarizada, particularmente en un país como México en donde más de la mitad de los adultos mayores no tiene una cuenta bancaria.
Tan sólo, al cierre del año pasado la regiomontana informó que alcanzó los 3.9 millones de usuarios activos con Spin by OXXO, mientras que, con su programa de lealtad OXXO Premia, superó los 12.9 millones de usuarios activos.
Además, lejos de la austeridad republicana impuesta por el gobierno actual y que impide que el Banco de Bienestar se expanda aceleradamente, FEMSA planea abrir alrededor de 900 tiendas OXXO en México durante este año, lo que significa que inaugurará 2.4 sucursales diarias.
En octubre del año pasado fue cuando Spin obtuvo la autorización por parte de la CNBV para operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico.
Con Spin los clientes pueden enviar y recibir dinero desde otras cuentas, tanto propias, como de otras personas, mediante transferencias electrónicas (SPEI), también, pueden realizar pagos de servicios y compra de tiempo aire desde la app, así como hacer depósitos y retiros en las más de 20 mil 500 tiendas OXXO del país. Adicionalmente, los clientes pueden realizar compras en comercios físicos y en línea con una tarjeta con bandera VISA.
mil 288 millones de dólares, Soriana en la posición 158 con 7 mil 650 millones de dólares, y El Puerto de Liverpool en el número 175 con 7 mil 442 millones de dólares. A la cabeza del reporte se ubican Walmart con 572 mil 754 millones de dólares, Amazon con 468 mil 822 millones de dólares, y Costco con 195 mil 929 millones de dólares.
—Alejandra Rodríguez
BUSCA ATENDER AL MISMO SEGMENTO NO BANCARIZADO
“Las transferencias de dinero entre EU y México son un gran negocio, y FEMSA estaría en buena posición para tener un lucrativo pedazo”
STEPHEN SIMPSON Inversionista Independiente
Lunes 27 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
EVOCA LA TOMA DEL CAPITOLIO
Trump amenaza con “muerte y destrucción” si es imputado
En un mitin en Waco, Texas, el expresidente de EU pide a seguidores apoyarlo a “destruir” al “Estado profundo”
AL
Biden declara emergencia en Mississippi tras tornados
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una declaratoria de emergencia para el estado de Mississippi, lo que habilitaba el financiamiento federal para los condados de Carroll, Humphreys, Monroe y Sharkey, las zonas más afectadas por un letal tornado que golpeó el viernes el delta del río Mississippi, una de las regiones más pobres de Estados Unidos.
Al menos 25 personas murieron
y decenas más resultaron heridas en el estado cuando la gran tormenta recorrió varias localidades durante una hora. Un hombre murió en Alabama después de que su casa rodante diera varias vueltas de campana.
Los equipos de búsqueda y recuperación reanudaron la tarea de excavar entre los restos de viviendas arrasadas y dañadas, edificios comerciales y oficinas municipales, después de que cientos de personas
Refuerza el Papa ley contra abusos sexuales, que busca proteger a víctimas
El papa Francisco exigió a todas las diócesis del mundo contar con internet para cualquier persona que denuncie abuso sexual de algún integrante de la iglesia, así como brindar protección a las víctimas.
Este hombre tiene muy poca brújula moral, acusan desde el ala demócrata
al Congreso, fustigó la retórica violenta del expresidente de Estados Unidos. “Es peligroso y obviamente es una señal de que la presión del momento lo está afectando”, señaló.
“Este tipo de comportamiento es escandaloso. Este hombre obviamente tiene muy poca brújula moral, y si incita a la violencia adicional, sería una mancha más en su reputación ya accidentada”, coincidió el senador demócrata Mark Warner en entrevista con CNN.
Bajo crecientes críticas de legisladores demócratas, Donald Trump lanzó este fin de semana su mayor ataque contra la fiscalía de Manhattan y amenazó con el estallido de “muerte y destrucción” si es arrestado, conforme un gran jurado determinará, a partir de este lunes, un eventual encausamiento criminal.
Durante un mitin en Waco, Texas, y en mensajes a través de su red so cial Truth, escaló su retórica violenta contra el fiscal afroamericano, el demócrata Alvin Bragg, amenazó con desencadenar “muerte y destrucción” si es acusado y dijo que la administración del presidente Joe Biden usa el aparato de justicia como un “arma política”.
En contraste, el presidente de Supervisión de la Cámara de Representantes, el republicano de Kentucky, James Comer, dijo que la investigación del fiscal de Manhattan está políticamente motivada y que en todo caso debería ser manejada a nivel federal.
EL INICIO. El gran jurado reanuda sesiones este lunes en el caso Trump-Stormy Daniels.
“Está investigando a un candidato presidencial, sin mencionar al expresidente de Estados Unidos, por un delito electoral federal. Eso no tiene nada que ver con un litigio en la oficina de un fiscal de distrito local. No creo que Bragg estuviera haciendo esto si Donald Trump no se postulara para presidente”, señaló Comer.
“Nuestros enemigos están desesperados por destruirnos, porque saben que somos los únicos que podemos destruirlos. El 2024 es la batalla final. O el Estado profundo nos destruye o nosotros destruimos al Estado profundo”, proclamó ante sus seguidores, en un acto en el que, a la llegada del exmandatario, las pantallas gigantes mostraban imágenes del asalto al Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Benni Thompson, el representante demócrata que encabezó el comité investigador de la insurrección
Sin embargo, analistas coinciden en que los delitos que investiga el fiscal de la ciudad de Manhattan son del orden estatal y no federal, por lo cual las declaraciones de Comer fueron vistas como una cortina de humo para justificar citar a declarar al fiscal Bragg ante el Congreso.
En el caso de Nueva York, Trump es investigado para determinar si su pago encubierto para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels fue violatorio de sus obligaciones legales ante las autoridades y ante la Comisión Federal Electoral.
se vieran desalojadas de la zona.
La administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) tenía previsto visitar el estado para evaluar los daños.
El agente de coordinación de FEMA, John Boyle, quedó encargado de supervisar las operaciones federales de recuperación. La declaración de emergencia de Biden permite emplear financiamiento federal para los esfuerzos de recuperación como alojamiento temporal, reparaciones en viviendas, préstamos para cubrir pérdidas en propiedades sin asegurar y otros programas para empresas y particulares, según un comunicado de la Casa Blanca. —Agencias
10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 27 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Salida. El expresidente Donald Trump, al dejar un mitin de campaña en el Aeropuerto Regional de Waco.
AP
MENOS HUBO 25 MUERTOS
Daños. La Iglesia Metodista Unida de Rolling Fork, dañada por los tornados. AP
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
En julio estará listo el silo para albergar armas nucleares en Bielorrusia, avisa
MOSCÚ
AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de intentar crear un eje global a imagen y semejanza de la Alemania nazi, con Italia y Japón en la década de los años 30 del siglo 20, alianza que condujo a la Segunda Guerra Mundial.
“¿Qué hace Estados Unidos?
Ellos crean nuevas alianzas, lo que da argumentos a los analistas occidentales a hablar de que Occidente construye nuevos ejes”, aseguró.
Señaló que la OTAN pretende “desarrollar relaciones con los países de la región Asia-Pacífico”, lo que incluiría a Nueva Zelanda, Australia y Corea del Sur.
“Y aseguran que crearán una OTAN global. ¿Pero qué es esto? A principios de año, el Reino Unido y Japón, si no me equivoco, firmaron un acuerdo (…) para establecer contactos y desarrollar lazos en el terreno militar”, afirmó.
Explicó que son “los analistas occidentales, y no nosotros, (los que) aseguran que Occidente empieza a construir un nuevo eje similar al que fue creado en los años 30 por los regímenes fascistas en Alemania, Italia y el militarista Japón”.
Al mismo tiempo, Putin negó que Rusia y China estén forjando una “alianza militar”, aunque reconoció que existe cooperación técnico-militar. “No lo ocultamos. Es todo transparente, no hay nada secreto (…), celebramos ejercicios militares. Por cierto, no sólo con China, sino con otros países los seguimos haciendo pese a los acontecimientos en el
Putin: OTAN alista un eje como el de la Alemania nazi
13,000
MUERTOS, 7 mil de ellos civiles, ha dejado la invasión rusa en Ucrania, reportó el gobierno ucraniano.
KIEV PIDE REUNIÓN DE SEGURIDAD
Dron
Dombás, Zaporiyia y Jersón (zonas de Ucrania)”, señaló. Y rechazó las acusaciones de que esa relación estratégica es una amenaza para terceros países, lo que Putin y su colega chino, Xi Jinping, dejaron claro en la declaración política conjunta emitida durante la visi-
ta de Estado de Xi a Rusia la semana pasada. El mandatario ruso adelantó que el 1 de julio estará construido el silo subterráneo para albergar armamento nuclear en Bielorrusia.
En un principio aseguró que el detonante de esa decisión eran los planes británicos de suministrar a Kiev munición con uranio empobrecido, aunque después admitió que Estados Unidos lleva haciendo lo mismo durante décadas en Europa.
RETÓRICA NUCLEAR
La OTAN calificó “como peligrosa e irresponsable la retórica nuclear de Rusia”, tras el anuncio de Putin de desplegar armas nucleares en Bielorrusia.
“La OTAN se mantiene vigilante”, declaró la portavoz de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu. Por el momento, “no hemos constatado ningún cambio en el dispositivo nuclear de Rusia que nos llevaría a ajustar el nuestro”.
ucraniano explota a 200 km de Moscú
MOSCÚ.- Al menos tres personas resultaron heridas en la explosión causada por un dron ucraniano en la región rusa de Tula, a poco más de 200 kilómetros de Moscú, informaron las fuerzas de seguridad rusas.
Los afectados, entre los que figura una joven de 16 años, fueron atendidos por heridas de metralla, pero su vida no corre peligro, señaló la fuente a la agencia TASS.
La explosión ocurrió poco después de las 15:00 horas en la ciudad de Kiréevsk, de unos 25 mil habitantes. Además, resultaron dañados tres edificios de viviendas y otras cuatro casas.
Las autoridades han identificado el dron enemigo como un Tu141 (Strizh o Swift) de fabricación soviética, cuyos restos ya han sido localizados por los especialistas.
Pese al pánico que el ataque
causó en la localidad, el gobierno regional descartó que exista una amenaza a la seguridad de la población o sus infraestructuras civiles.
El miércoles pasado la armada
En tanto, el gobierno de Ucrania pidió una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para “contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin”, después que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció planes de instalar armas atómicas tácticas en Bielorrusia.
Un funcionario ucraniano dijo que Rusia “tomó a Bielorrusia como rehén nuclear”.
Ante sus reveses en el campo de batalla, el gobierno de Rusia inició una nueva campaña en busca de voluntarios para luchar en Ucrania.
SIGUEN LAS PROTESTAS
Netanyahu cambia a ministro de Defensa por ir vs. su ley
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, despidió a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, quien el día anterior había pedido que se congelara el plan de reforma del Poder Judicial que ha provocado furiosas divisiones en el país.
La oficina de Netanyahu no entró en detalles. La medida es una señal de que el jefe del gobierno seguirá adelante con su plan de reforma.
Decenas de miles de manifestantes han salido a las calles, dirigentes empresarios y militares se han pronunciado en contra y los principales aliados de Israel han expresado su malestar.
Gallant, un general retirado del Ejército, está en la máxima conducción del partido gobernante Likud. El sábado pidió una pausa en las discusiones sobre el controvertido proyecto de ley hasta pasadas las festividades del Día de la Independencia en abril, al señalar que la brecha amenaza la seguridad nacional.
En tanto, un grupo israelí que promueve la buena gobernanza pidió a la Corte Suprema que sancione a Netanyahu, acusándolo de violar un acuerdo de conflicto de intereses para impedir que se entrometa con el Poder Judicial mientras lo están juzgando por corrupción.
El pedido del Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel intensifica un enfrentamiento en ciernes entre Netanyahu y el Poder Judicial, al que trata de reformar mediante un plan contencioso que ha provocado una fuerte oposición.
—Agencias
rusa repelió un ataque con drones contra el puerto de Sebastopol –en la anexionada península ucraniana de Crimea–, la base de la flota rusa del mar Negro.
Los anuncios prometen primas en efectivo y beneficios tentadores. Los reclutadores llaman sin previo aviso a hombres aptos. Las oficinas de reclutamiento trabajan con universidades y agencias de servicios sociales para convencer a estudiantes y desempleados.—Agencias
11 MUNDO Lunes 27 de Marzo de 2023
NIEGA ALIANZA MILITAR CON CHINA
Despedida. Entierro de un soldado ucraniano muerto en batalla, el sábado, en un cementerio de Kiev. AP
En Jersón. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en una reunión de seguridad. EFE
EFE
Reclamo. Manifestaciones de ayer en Israel contra la ley judicial.
CORCHOLATAS METEN MANO, ACUSA OPOSICIÓN
Cercanas a Morena, cuatro de las cinco que buscan presidir al INE
Se trata de Bertha Alcalde, Guadalupe Álvarez, Iulisca Bautista y Guadalupe Taddei
partir del 3 de abril–.
Azuela precisó que “no señalo a mis colegas cointegrantes (del comité) de votar en unanimidad respecto a las personas aspirantes que son referidas en este voto particular. Asimismo, el resto de personas aspirantes que integran la lista final y no son referidas en este voto particular, tampoco debe entenderse que voté en favor de todas ellas”.
Destacó que “era relevante la integración de perfiles que, además de cumplir con autonomía e imparcialidad, tuvieran un perfil académico y de investigación amplia sobre derecho electoral, algo que no se refleja en la lista final”.
Otra de las quintetas también es sólo de mujeres: Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck y Rita Bell López Vences.
Las dos restantes son sólo de hombres, integradas, una, por Diego Forcada, Luis Alberto Hernández, Jorge Montaño, Netzaí Sandoval y Bernardo Valle; y la otra, por Arturo Castillo, Armando Hernández, Víctor Humberto Mejía, César Ernesto Ramos y Luigui Villegas.
Dirigentes y legisladores de partidos de oposición criticaron que en la lista final de 20 seleccionados aparecen cercanos a las corcholatas presidenciales de Morena.
Señalan que Víctor Humberto Mejía, de 39 años, de Tabasco, maestro en Derecho Comparado, y Jorge Montaño, de 49 años, de Tabasco, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, son cercanos al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Que Bernardo Valle, de 58 años, de la CDMX, maestro en Derecho Electoral, es cercano a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Una integrante del comité dice que estos cuatro perfiles “no son idóneos para el cargo”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados entregó ayer a la Junta de Coordinación Política las cuatro quintetas integradas por las y los aspirantes a las cuatro vacantes de consejeros del INE.
En la quinteta de mujeres para elegir a la nueva presidenta del instituto, el comité –con votación dividida– enlistó a Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador, Iulisca Zir-
EN VOZ DE EVANGELINA HERNÁNDEZ
“NO HAY NADA OCULTO”, ACLARA EL COMITÉ
No hay nada oculto ni hubo filtraciones de ninguna especie en el proceso de selección de los 20 perfiles idóneos para ocupar las vacantes de consejeros del INE, incluido el de su nueva presidenta, aseguró la periodista Evangelina Hernández Duarte.
Explicó que el retraso y la tardanza del viernes para dar a conocer la lista de los 20 finalistas “no es falta de transparencia”, simplemente “no se había terminado todavía” la lista de los finalistas, ni mucho menos las quintetas ni la llamada “quinteta dorada” de mujeres para elegir a la presidenta del Consejo General de INE, argumentó.
“Las reglas están muy claras”, remarcó, y sostuvo que “nada de la información que nosotros obtuvimos durante este proceso puede quedar fuera, porque nosotros estaríamos incumpliendo con todas y cada una de las bases de la convocatoria”, expuso. Sobre las evaluaciones en los exámenes de conocimientos, en las entrevistas y de los perfiles de idoneidad para el cargo de consejero, garantizó que “todo se va a transparentar, como dice la convocatoria”. Adelantó que “todo se va a subir al micrositio, después de dar a conocer las quintetas. Nosotros no nos podemos salir del proceso”. —Víctor Chávez
cey Bautista Arreola y a Guadalupe
Taddei Zavala.
Con excepción de Rebeca Barrera, las cuatro mujeres restantes fueron señaladas por María Esther Azuela, integrante del comité –en representación del Inai–, por tener “conflicto de interés”, ya que consideró que sus perfiles “no son idóneos, en razón de que no cumplen con los estándares de autonomía e independencia que requiere el cargo”, debido a su cercanía con Morena o con personajes del gobierno.
Azuela incluyó en ese grupo de cercanos al poder a Netzaí Sandoval y Víctor Humberto Mejía, quienes están en las otras quintentas para seleccionar a los otros tres consejeros, que deberán ocupar un asiento en el Consejo General del INE –a
Con la entrega de las quintetas, toca ahora a la Junta de Coordinación Política buscar acuerdos entre los partidos para integrar una propuesta de los tres consejeros y de la consejera presidenta del INE, que deberá entregar al pleno de los 500 legisladores, a más tardar el jueves 30 de marzo, para su aprobación por mayoría calificada de las dos terceras partes de los presentes.
De no lograrse un acuerdo en una sesión extraordinaria del viernes, se pasará al método del sorteo de algunos nombres para los cuatro cargos del INE, mismos que se someterán a votación nuevamente.
De no alcanzarse la votación por esa vía, se turnarán las cuatro quintetas a la Suprema Corte, para que, en una sesión extraordinaria inmediata, hagan también un ejercicio de insaculación hasta designar a los cuatro consejeros y remitirlos al INE.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 27 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Celebra Lorenzo Córdova resoluciones judiciales en contra de la reforma electoral de AMLO Lorenzo Córdova, presidente del INE, se congratuló de las primeras resoluciones judiciales contra el plan B electoral, derivadas de la “batalla jurídica” del organismo “para preservar la posibilidad de seguir contando con elecciones libres y auténticas”, dijo ayer en Twitter.
Entrega. Sesión del Comité Técnico de Evaluación, ayer, en la Cámara de Diputados.
CUARTOSCURO
LO LLAMAN “CASI SABADAZO ”
Gobierno: la Corte “arranca hojas a la Constitución”
La Presidencia avisa que impugnará la decisión del ministro Javier Laynez
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Presidencia acusó al ministro Javier Laynez “de arrancar las hojas de la Constitución” para emitir una suspensión del plan de reforma electoral en un “casi sabadazo”, hecho que será impugnado, advirtió ayer a través de la Consejería Jurídica.
“No es común que, en viernes por la noche y sin notificar formalmente a las autoridades, la Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante; como tampoco es normal que se admita a trámite una controversia constitucional en materia electoral porque la Constitución no lo permite y, menos aún, había ocurrido en la historia de nuestro país que un solo juez constitucional dejara sin efectos la totalidad de una ley electoral aprobada legítimamente por el Poder Legislativo”.
“Una vez que se notifique formalmente dicha resolución, el Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek”, informó.
La oficina encabezada por Esthela Ríos detalló que en la resolución, que es una primera respuesta tras admitir a trámite la controversia constitucional ingresada por el Instituto Nacional Electoral (INE), hay una serie de “arbitrariedades”.
Entre ellas, que la Constitución sólo faculta a la Suprema Corte para conocer controversias de normas generales, pero la excepción son las de materia electoral.
Va por México, “el desafío mayor”
Nos afirman en el PRD que “tres hechos marcaron ya la ruta” de lo que será el “desafío mayor” de la coalición Va por México, que será el método para definir candidaturas. Admiten que, primero, “no gustó nada” que el líder del PAN, Marko Cortés, haya dicho que, como encargados del proceso de decisiones de los abanderados para la Presidencia y la CDMX “impulsará sólo a panistas”. Luego, que Santiago Creel ya anunció que “será el primero en registrarse”. Y tercero, que el presidente del PRD, Jesús Zambrano, ya pidió que haya una comisión nacional para definir candidatos.
¿Y Gustavo de Hoyos qué dirá…?
Reforma al Poder Judicial, la embestida que se avecina
Las recientes decisiones contrarias a los objetivos de la llamada ‘4T’ hacen prever que se intensificarán en los próximos días los llamados, desde el púlpito presidencial, a una reforma al Poder Judicial. La gota que derramó el vaso fue la suspensión que otorgó el ministro Javier Laynez contra el plan B electoral. En una de esas se va a empezar a preparar también el ‘plan B judicial’ para terminar de tener el control sobre los jueces, magistrados y ministros. Cómo han de extrañar a los ministros presidentes que eran incondicionales al “proyecto de transformación” del país.
Y “PRESIONES POLÍTICAS”
ACUSA MORENA “ACTIVISMO JUDICIAL” EN LA DECISIÓN
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, acusó que la decisión del ministro Javier Laynez, de invalidar el plan B electoral es producto de un “activismo judicial” debido a “presiones políticas”.
Afirmó que la resolución de la Corte de admitir el amparo interpuesto por el INE en contra del plan B electoral “parece un activismo judicial de uno de los ministros”.
Señaló que “sería muy lamentable que la decisión del Poder Judicial en México estuviera meditada a partir de fobias personales” y advirtió que la suspensión otorgada por el ministro Laynez Potisek, “es una pérdida de rumbo y brújula en función de presiones de carácter político”.—V. Chávez
Voy por un INE que no pierda brújula: Alcalde
Voy por “un INE que permita más la participación de la gente, que intente hacer más con menos, por un INE que no pierda la brújula y que tenga claro siempre que su deber es respetar la voluntad de la ciudadanía”, afirmó Bertha María Alcalde Luján, la primera en la lista de mujeres aspirantes a presidir al INE.
En su entrevista con integrantes del Comité Técnico de Evaluación
de la Cámara baja, dijo: “Puedo ser consejera del INE porque creo que puedo ser factor de consenso y de construcción en estos momentos de debate que se vive en torno al INE”.
“Creo que cuento también con la trayectoria, con la experiencia que me permitirían no nada más formar parte del consejo, sino incluso de presidirlo. Tengo más de 10 años trabajandoen las reformas al siste-
“Existe una restricción constitucional expresa para que no se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado, pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”.
Además, que las suspensiones son sólo para actos inmediatos mas no futuros.
Calificó como “preocupante” que el ministro dicte la suspensión, cuando eso no fue solicitado por el INE, aunado a que éste no impugnó en su totalidad el plan B.
El mismo calificativo se usó para referir que el ministro desconoce las reglas del procedimiento que rigen las controversias constitucionales.
“Resulta fundamental que los ministros que integran la SCJN actúen dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes. De esta manera se garantiza el orden constitucional y democrático”.
ma de justicia penal. En realidad el hilo conductor de mi carrera, esa es otra ventaja que tiene mi perfil, es justamente la transformación de las instituciones públicas”, expuso. Reconoció que “hay que conservar las grandes fortalezas del INE, su riqueza profesional, humana y técnica. Pero también se debe responder a las críticas de los grandes costos del instituto, porque tenemos a uno de los sistemas electorales más caros del mundo y eso nos obliga a tener un ojo crítico, para ver de qué forma podemos racionalizar los recursos y tener una estructura menos costosa”, advirtió.—Víctor Chávez
Esa “lacra de la política” que se niega a terminar
No mentir es uno de los preceptos de la ‘4T’, pero lo cierto es que lo han hecho, pues no se ha eliminado la “lacra de la política” conocida como nepotismo. El proceso de selección de consejeros del INE es un ejemplo reciente de ello, pues entre los finalistas está Guadalupe Taddei Zavala, familiar de Jorge Taddei, quien ha adquirido cargos en el gobierno federal. Está también Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la exsecretaria de la Función Pública. Y, cómo podría faltar, Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María. ¡Qué bonita familia!
Semana determinante para el Inai
En el Senado, esta semana será definitiva para que los legisladores resuelvan el nombramiento de dos comisionados del Inai antes del 31 de marzo, cuando quedará con un pleno incompleto ante el término de la responsabilidad del comisionado Francisco Javier Acuña, lo cual limitará el funcionamiento de la institución. Los senadores, principalmente los de la bancada oficialista, tendrán las sesiones del miércoles y jueves para mostrar su voluntad de no dejar en la parálisis a la institución o si, como se dice, hacer ver que hay línea desde Palacio Nacional para dejar al Inai en el limbo. Veremos.
Sheinbaum, en vuelo…
Antes de inaugurar el Tianguis Turístico en la CDMX, Claudia Sheinbaum estuvo este fin de semana en Jalisco, donde continuó con su campaña de promoción. Además de participar en el foro Mujeres gobernando, organizado por la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de Guadalajara, la funcionaria se reunió con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Según la versión oficial, trataron temas relacionados con el agua y medio ambiente. Además se reunió con industriales del Consejo Regulador del Tequila, en Zapopan, quienes le otorgaron el reconocimiento “Águila en vuelo”. Plena precampaña, pues…
Desaire al Tianguis Turístico
En la agenda del Presidente se deslizó que ayer acudiría a la inauguración del Tianguis Turístico de la Ciudad de México, para acompañar a su corcholata favorita, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, después descartó su presencia en el evento de la jefa de Gobierno, pues no alcanzaría a llegar desde Yucatán –donde supervisó el Tren Maya y prometió de nueva cuenta que estaría listo en diciembre próximo–hasta Santa Fe. Hay prioridades.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Marzo de 2023
Decisión. El ministro Javier Laynez concedió al INE una suspensión contra el plan B.
ESPECIAL
Buscando a Chabelo
Durante 48 años, el programa En Familia con Chabelo fue un referente dominical. Transitó por la Revolución Cultural, la caída del Muro de Berlín, la revolución de las telecomunicaciones, el cambio del milenio y el advenimiento de las redes sociales sin que Xavier López, como estaba registrado, fuera al paso del tiempo.
Todo se movió en casi medio siglo, probablemente por los avances tecnológicos, alcanzando más logros que en los miles de años previos de la humanidad, pero él permaneció ante todos como el mismo personaje de pantalones cortos y voz de niño que acompañó a casi tres generaciones que crecieron pero nunca dejaron de verlo con cariño. Chabelo fue mucho más de lo que se le recordó con homenajes el sábado, tan pronto como se supo que había muerto. Por décadas fue un factor de cohesión social.
El impacto de su muerte fue instantáneo, con programas especiales en radio y televisión, e innumerables personas contando sus anécdotas y experiencias con él. A escasas 12 horas desde que se informó que había fallecido, la palabra Chabelo alcanzaba 114 millones de resultados en el buscador de Google, y 28 millones adicionales si se pedía por Xavier López. En comparación, la muerte de Ignacio López Tarso 13 días antes, uno de los mejores actores que ha dado México, sólo había producido 850 mil resultados. ¿Qué
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
tenía Chabelo en comparación con tantos otros? Cantinflas, por ejemplo, que murió en 1993, y sólo ha despertado la curiosidad hasta ahora para 6 millones y medio de búsquedas.
Chabelo fue un actor y conductor de exitosos programas de televisión que, por supuesto, jamás pretendió ser un factor de cohesión social. De hecho, la cohesión no es una característica de las personas, pero sin proponérselo, eso es lo que logró al reforzar cada domingo el núcleo familiar, la unidad social menos variable y problemática. Las familias fueron reproduciendo generacionalmente el mismo comportamiento, tonificándolo y estableciendo interacciones con
otras unidades de la sociedad. Las interacciones son lo que conecta las diferentes capas de una sociedad y la hace viable y funcional.
El fenómeno sociológico que surgía de En Familia con Chabelo no fue visto por los gobiernos, frente a cuyos ojos se fue rompiendo el consenso social. No hay todavía un estudio definitivo sobre cuándo extraviamos el rumbo, aunque hay quien teoriza que se debió al docenato de Luis Echeverría y José López Portillo, que nos obligó a normalizar las crisis económicas, pero sería reduccionista ubicarlo como el único factor. El cierre del sistema político también sería otro factor de la ruptura del consenso social, pero tampoco alcanza para explicar el fenómeno en su totalidad y complejidad.
Desde hace décadas los sociólogos vieron cómo los detonantes de la ruptura social y el colapso del orden se encontraban en la anomia que conducía a la anarquía, en los índices criminales crecientes, en la violencia de las turbas o en fenómenos más violentos derivados de la insurrección de las sociedades, que conducían a revoluciones y guerras civiles. La anomia es el punto de partida de la falta de cohesión social, pero ¿cuándo comenzó en México? ¿Por el abandono del Estado en regiones, como las cafetaleras en Chiapas, desde donde surgieron los cuadros indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional? ¿Se empezó a evaporar como consecuencia de la decisión del presidente Ernesto Zedillo de destituir a David Garay, jefe de la Policía de la Ciudad de México, por dispersar
con violencia una manifestación de la disidencia magisterial, y claudicar por parte del Estado al legítimo uso de la fuerza?
Son preguntas en espera de un estudio sobre en qué momento se nos pudrió México, y aunque ya nos dimos cuenta, no modificamos el camino. Vivimos con tendencias centrífugas cada vez más fuertes e irreversibles donde ya no tenemos un modo colectivo de existencia. Hace tiempo que perdimos la predictibilidad sobre el comportamiento humano sobre la base de expectativas comunes y estables que tienen, como principal característica, la falta de interacción social colaborativa. El contrato social, como en otros países, está roto en México porque perdimos el consenso normativo. De hecho, desde la principal oficina de poder del país, la norma es continuamente atacada y socavada. La anomia, punto de partida de esta ruptura, es precisamente la falta de normas aceptadas por toda la sociedad. Ni siquiera la unidad familiar se mantiene sólida, como todos los años en que Chabelo trabajó por ella sin darse cuenta de lo mucho que hacía por la sociedad mexicana. Las mesas en los comedores familiares se volvieron campos de batalla privados en la campaña presidencial de 2006 –¿lo recuerda?–, y hay para quienes las cosas no volvieron a ser iguales con sus hermanos, tíos o primos. Incluso padres. La polarización
entró a nuestras casas y ya no salió.
En su reciente informe sobre riesgos globales, el Foro Económico Mundial señala que la erosión de la cohesión social, definida como la pérdida de capital social y la fractura de las comunidades, se ha acentuado en los últimos años, llevando a un declive en la estabilidad social, en el bienestar y en la productividad económica. “Una mayor brecha en valores e igualdad imponen un desafío adicional tanto a los sistemas autócratas como a los demócratas, donde las divisiones económicas y sociales se han trasladado a las políticas”, agregó.
Preguntar hoy en día por qué el laboratorio social en lo que cada domingo se convertía el programa familiar de Chabelo, es retórico. Nada se puede hacer de manera retrospectiva. Pero sí podemos guardar esperanza de que, a partir de octubre de 2024, porque bajo el actual gobierno es imposible, exista la inteligencia, el talento y la creatividad para ir acabando con la anomia, recuperando los valores que nos unen a todos, como el amigo de todos los niños y los adultos logró por décadas, y tratar de establecer interacciones para que comience a funcionar esta sociedad mexicana donde ya no nos reconocemos, e incapacitada para avanzar y apostarle a un nuevo comienzo. Necesitamos encontrar un nuevo Chabelo.
Jamás pretendió ser un factor de cohesión social (...) pero sin proponérselo, eso es lo que logró al reforzar cada domingo el núcleo familiar
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Marzo de 2023
@monerorictus
Niños verán en aulas si son de la “élite” o “marginados”
También se incluye una fuerte crítica a los organismos internacionales
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Los nuevos libros educativos del gobierno federal piden a los educadores polarizar a sus alumnos desde pequeños.
Dentro del manual Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase Tres, mismo que está en poder de El Financiero, la Secretaría de Educación Pública (SEP) le pide a los pedagogos que le inculquen a los menores la diferencia que existe entre clases sociales.
“Es fundamental reconocerse dentro de este sistema como uno de
aquellos dos polos: como un sujeto que forma parte de las élites hegemónicas que oprimen a los sectores marginados, o como un oprimido que es miembro de una subalternidad y que posee múltiples prejuicios impuestos por el sector dominante que le impiden su crecimiento”, redacta el libro.
Asimismo, la publicación para profesores indica que los mexicanos deben de aprender desde una edad muy temprana que estas diferencias entre los miembros de la sociedad fueron creadas para mantener a una parte de la sociedad controlada.
Además, considera que esta será una labor complicada, por lo que les pide a los educadores apegarse a estos lineamientos para poder tener un impacto en los niños mexicanos.
“Es por esto que generar un pensamiento de ruptura que permita
diseñar un discurso contrahegemónico que contrarreste las prácticas colonialistas llevará mucho tiempo, y se debe empezar con pequeños gestos e insistir en algunos principios irrenunciables”, establece. Estas lecciones se enfatizan en un listado de preguntas que el gobierno sugiere para el diálogo entre maestros.
“¿Reconoce que, en la actualidad, es difícil distinguir a los sectores hegemónicos que oprimen a las personas porque se esconden detrás de organizaciones transnacionales, instituciones públicas y privadas, organizaciones civiles y demás mecanismos que camuflan a los sujetos?”, expone. Entre estos cuestionamientos, también se incluye una fuerte crítica a los organismos internacionales.
“¿Desconoce cómo la mayor parte de aquellas organizaciones transnacionales, instituciones públicas y privadas, así como organizaciones civiles con intenciones opresoras, realizan acciones filantrópicas que pueden definirse como filantrocapitalismo?”, redacta el libro.
Esto también fue resaltado por un grupo de expertos que compiló sus preocupaciones en una presentación.
Ahí señalan que los nuevos materiales educativos del gobierno federal establecen que “lo primordial en la educación preescolar, primaria y secundaria de México se ha definido desde organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.
Al diablo
El Estado, dicen los abogados, es la combinación de Pueblo, Gobierno y Territorio. Para los economistas, lo mínimo que debe hacer el Estado (a través del gobierno), es garantizar la seguridad nacional y la impartición de justicia. Dicho de otra forma, debe cuidar que pueblo y territorio sean seguros, sea frente a una invasión externa, o frente a un conflicto interno. Para poder proveer estos bienes públicos, que nadie ofrecería en su lugar, es para lo que cobra impuestos. Sin duda, un gobierno puede hacer mucho más, dependiendo de lo que se decida, pero lo mínimo es eso.
Bueno, tenemos al menos dos ejemplos recientes de cómo el Estado no está proveyendo impartición de justicia, sino que lo ha dejado a otros grupos. Es el caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, donde los presuntos culpables fueron detenidos y entregados por parte del cártel local, y es el caso del asesinato del Chueco, presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas y un colaborador de ellos. En este último caso, el Presidente afirmó que era una muestra de que ya no hay impunidad.
Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
lo hacen mediante extorsión y derecho de piso, el ejercicio de venganzas y el despliegue de fuerza sin límite, no permite hablar de soberanía.
SUPERVISA OBRA
Terminados, 600 km del Tren Maya
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se tienen terminados 600 kilómetros de terracería, de mil 500, para las vías del Tren Maya, tras una gira de supervisión que realizó durante este fin de semana.
Foto: Especial
Una parte importante de lo que alertan los expertos es que la propuesta curricular no refleja los aportes de investigación en educación matemática.
“En primaria, (matemáticas) desaparece como asignatura y sus contenidos se diluyen en un campo que integra física, biología y química; en la secundaria no queda claro cómo se armonizará la docencia por asignaturas con los campos del conocimiento”, señalan especialistas.
Advierten que se pone el énfasis en la dimensión instrumental de las matemáticas y se deja de lado su aspecto formativo, y que “los contenidos de matemáticas quedan desperdigados a lo largo del programa”.
Además, indica al educador que, desde chicos, a los alumnos hay que generarles un pensamiento de ruptura: “Es por esto que generar un pensamiento de ruptura que permita diseñar un discurso contrahegemónico que contrarreste
las prácticas colonialistas llevará mucho tiempo, y se debe empezar con pequeños gestos e insistir en algunos principios irrenunciables”, establecen.
En un segundo documento, un grupo de expertos en la materia señala que “agrega que en el Plan 2022 no hay una construcción para aprender un conjunto coherente de conocimientos matemáticos, sino para aplicar algunos conocimientos aislados”. —Pedro
Hiriart
Hace unos días, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo que el Estado en México no controla todo el territorio, lo que mereció una respuesta de López Obrador afirmando lo contrario. Sin embargo, para cualquiera en México es muy claro que amplias extensiones son controladas por otros grupos, no el Estado, que cobran impuestos, imparten justicia y se hacen cargo de la “seguridad pública”: buena parte de Guerrero, el sur del Estado de México, la mitad de Michoacán, Tamaulipas. Son sólo ejemplos, no una lista exhaustiva, pero este fin de semana fueron expuestos por medios de comunicación.
Mientras el Presidente insiste en hablar de soberanía en referencia a mercancías, especialmente un par de energéticos, parece haberse olvidado de lo que en realidad significa esta palabra. Un Estado soberano es el que es capaz de autodeterminarse, porque puede defenderse de amenazas externas y porque puede resolver los conflictos que ocurren entre sus pobladores. La evidencia indica que esto no ocurre en México, al menos no de forma constante y extensiva. La existencia de grupos que le disputan al gobierno (Estado) el monopolio de la violencia, y
Pero los esfuerzos del Presidente no se destinan a recuperar la soberanía, es decir, a enfrentar a estos grupos que disputan el control de población y territorio al gobierno. No, todos los esfuerzos presidenciales están concentrados en destruir la democracia, para con ello poder quedarse en el poder. Mientras grupos criminales irrumpen desde la periferia, desde la Presidencia, también de forma criminal, se destruye al Estado desde el centro: la separación de poderes, la estructura orgánica del gobierno, la capacidad de gestión, la administración misma de los procesos electorales. No utilizo de forma gratuita el adjetivo. Se comete un serio crimen cuando, en contra de lo prometido, no se respetan ni la Constitución ni las leyes desde la misma Presidencia de la República.
Es necesario insistir en esto. Este país sigue siendo una democracia constitucional, pero el Presidente viola flagrantemente la Constitución, como lo evidencian la ley eléctrica, de Guardia Nacional, y el plan B; el ataque al Poder Judicial; la destrucción de organismos autónomos, el más reciente el Inai.
Por eso no debe considerarse a López Obrador y a Morena como una competencia política normal. Su objetivo es la destrucción de la democracia y de lo poco que habíamos logrado construir de Estado de derecho. Sí, sí era cierto: al diablo las instituciones.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 27 de Marzo de 2023
FUERA DE LA CAJA
...Y degradan las matemáticas como asignatura
LIBROS DE LA SEP
16 EL FINANCIERO Lunes 27 de Marzo de 2023