2025-08-04

Page 1


Preocupa aumento de secuestros virtuales

AL MENOS 200 DENUNCIAS DE ENERO A JULIO

En un caso reciente, una menor de edad recibió una llamada mientras se encontraba en su escuela; los delincuentes lograron que abandonara las instalaciones y abordara un autobús hacia Guadalajara, pero pudo ser rescatada

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

De enero a julio de 2025 la Fiscalía del Estado (FE) registró al menos 200 carpetas de investigación en Jalisco por casos de secuestro virtual, una modalidad de extorsión que va al alza en la entidad y que tiene como principales víctimas a estudiantes y personas adultas mayores.

En la información proporcionada no se desagregaron datos de los casos por mes y sólo se aportó la cifra total.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE),

EN 2025 ACCIDENTES EN MOTOCICLETA MARCAN RÉCORD EN SEMESTRE

● INCIDENCIA. Las llamadas al 911 por accidentes de motocicleta con personas lesionadas alcanzaron su punto más alto durante el primer semestre de 2025, con un incremento de 535 casos respecto al mismo periodo de 2024.

ZMG 3A

LUZ DE ESPERANZA COLOCAN MIL 200

● COLECTIVO. Luz de Esperanza colocó mil 200 cédulas de búsqueda en las inmediaciones del Parque La Calma, donde también realizaron una kermés con el objetivo de obtener recursos y continuar con las acciones de búsqueda.

ZMG 6A

Juan Pablo Hernández González, tanto los estudiantes como los ancianos son los más susceptibles debido a su nivel de exposición digital y al fácil acceso que los delincuentes tienen a su información personal. Ante el repunte de estos casos, la dependencia ha intensificado las campañas informativas y talleres preventivos en escuelas, universidades y colonias identificadas como zonas de riesgo. Las autoridades enfatizan la importancia de fortalecer el vínculo entre familias y fomentar la prevención para evitar que más personas caigan en este tipo de engaños. En este contexto, la Universidad de

ANTE CHARLOTTE CHIVAS SIGUE SIN GANAR UN PARTIDO DE LEAGUES CUP

● CAROLINA. A Chivas no le alcanza para ganar su primer partido en la Leagues Cup y ayer, cuando ya saboreaba el triunfo, un error de Raúl Rangel en la portería se lo impidió. Tras el empate, en penales el Rebaño obtuvo un punto extra. OVACIONES

¿QUÉ ES?

● Con amenazas telefónicas los plagiarios logran que la víctima proporcione información con la cual presionan a sus contactos para exigir un rescate

Guadalajara (UdeG) también ha emitido alertas. El coordinador de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes, exhortó a estudiantes, docentes y personal administrativo a mantenerse alerta y no responder

2-2

Explicó que los extorsionadores utilizan las propias llamadas para obtener información sensible que luego emplean para presionar a familiares y obtener rescates. La UdeG también hizo un llamado a la comunidad universitaria para que, en caso de enfrentar una situación sospechosa, se contacte inmediatamente al 911 y se presenten denuncias ante la Fiscalía. Esto permitirá dimensionar con mayor claridad la magnitud del fenómeno y facilitar la generación de estrategias de prevención más efectivas.

ZMG 2A

OVACIONES TRIUNFO EN GETXO ISAAC DEL TORO CONTINÚA EN PLAN ASCENDENTE OVACIONES

EXISTEN Y

URBANOS

● OPCIONES. Coamil Federalismo es uno de los aproximadamente 60 huertos urbanos existentes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), que a pesar de los constantes retiros por parte del estado continúan trabajando. A través de los huertos urbanos se crean vínculos entre las comunidades para interactuar con el entorno. También son una forma de gestionar los propios alimentos y de reflexionar los modelos de monocultivo. Lo que se intenta es enviar un mensaje de que hay otras maneras de trabajar la tierra. Nancy Ángel ZMG 5A

GOBIERNO
Con licitación buscan mejor tasa para la deuda estatal

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco lanzó una segunda convocatoria para licitar la renegociación de su deuda pública, con el objetivo de obtener mejores condiciones financieras, principalmente en tasas de interés. Se trata de una reestructuración de 21 créditos que suman más de 24 mil 692 millones de pesos, deuda heredada mayoritariamente del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez. La licitación fue publicada el 1 de agosto en el periódico oficial del estado y el fallo se dará a conocer el 8 de septiembre. Esta segunda licitación ocurre luego de que la primera, emitida en febrero, no prosperara. Entre los préstamos que sí se renegociarían están los dos llamados megacréditos adquiridos por Alfaro. Uno, por 5 mil 250 mdp, solo se reestructurará parcialmente, y otro de 6 mil 200 mdp que sí se renegociará en su totalidad. El resto de los créditos a refinanciar, por más de 15 mil mdp, ya habían sido renegociados durante la administración de Alfaro.

ZMG 5A

ANA MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO M éxico recibió 5 mil 201 millones de dólares en remesas durante junio pasado, lo que representó una caída anual de 16.2 por ciento, y ligó además tres meses a la baja. Este fue el descenso más pronunciado desde septiembre de 2012, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

Analistas observaron diversos factores detrás de esta caída, como la adversa política antiinmigrante de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump, además de las complicadas bases de comparación para estos ingresos. En conjunto, reflejan una posible contracción de estos recursos al cierre de año.

En el primer semestre de este año, México recibió remesas por 29 mil 576 millones de dólares en total, lo que representó una caída de 5.6 por ciento anual. Es la primera vez que se registra una contracción para un mismo periodo desde el registrado para 2013. Las remesas recibidas en junio se originaron de 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares. EL FINANCIERO

● SAN LÁZARO. El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que la propuesta de una reforma electoral debe ser “de consenso” y con la participación de la oposición.

Financiera (UIF), tras la salida de Pablo Gómez, es un hombre de todas las confianzas de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad. EL FINANCIERO

CHIVAS CHARLOTTE
(CHIVAS GANA 4-2 EN PENALES )

SEGÚN ESTUDIO

Zapopan, con costos por crecimiento desbordado

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

En las últimas siete décadas Zapopan ha pasado de ser un municipio rural con baja densidad poblacional a convertirse en uno de los principales polos de crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Ese proceso de urbanización acelerada ha estado marcado por la llegada de migrantes, pero también por la expansión del sector inmobiliario y la implementación de políticas públicas que favorecieron el cambio de uso de suelo y la construcción de fraccionamientos, comercios e industrias.

De acuerdo con la investigación

El proceso de urbanización en Zapopan, México: actores y dinámicas, realizada por Erika Cárdenas Gómez, del Colegio de Jalisco, entre 1975 y 2025 se urbanizaron 18 mil 874 hectáreas adicionales en el municipio, lo que representó un total de 21 mil 764 hectáreas, es decir, el 24.3 por ciento de la superficie de Zapopan.

El estudio identifica varios factores que explican este fenómeno, entre ellos la cercanía con Guadalajara: desde 1950 ambos municipios conformaron una conurbación que con el tiempo dio origen a una de las metrópolis más importantes del país.

Otros de los factores son la migración –tanto la población de Guadalajara como personas de otros estados encontraron en Zapopan suelo disponible y oportunidades económicas– y las reformas estructurales –la modificación del artículo 27 constitucional en 1983 permitió la venta de tierras ejidales, lo que aceleró la urbanización–.

En el proceso también influyeron los fraccionadores y desarrolladores, pues impulsaron colonias, fraccionamientos cerrados y grandes complejos comerciales, así como la globalización e inversión extranjera, ya que desde los años 2000 el municipio atrajo importantes capitales que redefinieron su vocación productiva.

No obstante, el cambio de uso de suelo ha provocado pérdida de terrenos fértiles, contaminación atmosférica y en cuerpos de agua, además de un incremento en la congestión vehicular. También ha surgido una fuerte fragmentación territorial y segregación residencial con zonas exclusivas para personas de altos ingresos y colonias populares con carencias en servicios básicos.

El estudio de Cárdenas Gómez también expone que el territorio de Zapopan concentra inversiones nacionales y extranjeras, además de una amplia oferta educativa, cultural y de servicios; sin embargo, ese protagonismo también implica mayores responsabilidades en materia de planeación urbana, movilidad, seguridad y provisión de agua y energía. El reto actual, concluye el estudio, es avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible que permita equilibrar el desarrollo económico con la preservación ambiental y la mejora en la calidad de vida de la población.

LOS FACTORES EN EL CRECIMIENTO DE ZAPOPAN

● Cercanía con Guadalajara

● Migración

● Reformas estructurales

● Sector inmobiliario

● Globalización e inversión

FE registra 200 casos de secuestro virtual hasta julio

Por su nivel de exposición digital, los menores de edad y adultos mayores son los más vulnerables, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

De enero a julio de 2025 la Fiscalía del Estado (FE) registró al menos 200 carpetas de investigación en Jalisco por casos de secuestro virtual, una modalidad de extorsión que va al alza en la entidad y que tiene como principales víctimas a estudiantes y personas adultas mayores. En la información proporcionada por la FE no se desagregaron los datos de los casos por mes y sólo se aportó la cifra total. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, tanto los estudiantes como los ancianos son los más susceptibles debido a su nivel de exposición digital y al fácil acceso que los delincuentes tienen a su información personal.

EN EL 2025

PROTÉJASE

Algunas de las recomendaciones para no caer en secuestros virtuales son las siguientes:

● No contestar llamadas de números desconocidos; más si el prefijo telefónico no corresponde a la región

● Mantener contacto permanente entre padres e hijos

● Reportar cualquier situación sospechosa al 911

● Buscar apoyo policial

● Denunciar ante el Ministerio Público

Uno de los casos más recientes que encendió las alertas entre padres de familia y autoridades escolares se registró el 5 de junio y la víctima fue una menor de edad de Ixtlahuacán de los Membrillos que recibió una llamada de un número desconocido mientras se encontraba en su escuela.

A través de amenazas, los delincuentes lograron que abandonara las instalaciones y abordara un autobús rumbo a Guadalajara, ubicada a más de 40 kilómetros de distancia. Mientras la joven se dirigía a la capital del estado, los extorsionadores se comunicaron con su familia para exigir un pago de 300 mil pesos por su supuesta liberación.

No obstante, tras la intervención de la Policía Estatal la menor fue ubicada sana y salva en la ciudad y fue reunida con su familia.

Ante este tipo de casos, la SSE ha reforzado campañas informativas y

RECURSOS, FEDERALES Y ESTATALES

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Con una inversión conjunta de 1.5 millones de pesos (mdp), el gobierno del estado interviene ya el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en San Pedro Tlaquepaque. En el sitio se realiza la construcción de un cancel perimetral, una caseta de vigilancia y una oficina de seguimiento a medidas de protección. Las obras continuarán hasta diciembre y tienen el fin de garantizar mayor seguridad a las usuarias. El CJM Tlaquepaque inició operaciones el 24 de septiembre de 2024, pero durante su construcción se presentaron ajustes al proyecto

original debido a condiciones del terreno y a la necesidad de incrementar la inversión para cumplir con los tiempos de entrega. Estas modificaciones ocasionaron que quedaran pendientes algunos elementos clave, lo que actualmente genera riesgos en el inmueble y limita la seguridad de las mujeres que acuden a recibir atención, según el gobierno estatal. Entre las carencias destacan la falta de cercado en todo el perímetro, lo que permite accesos desde distintos puntos y dificulta las labores de vigilancia. Además, no se construyó la caseta de seguridad en el ingreso por la calle Guillermo Garibay ni la oficina destinada al seguimiento de medidas de protección, espacio que evita el contacto entre agresores y víctimas al

Renovación de carretera a Chapala, al 30 por ciento

El gobierno de Jalisco reportó ayer que las obras de rehabilitación de la carretera a Chapala, proyecto que busca mejorar la conectividad vial de la metrópoli tapatía y ofrecer una mejor imagen urbana a quienes ingresan a la ciudad desde el aeropuerto internacional de Guadalajara, llevan un avance del 30 por ciento.

Los trabajos, ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) desde finales de marzo, incluyen la pavimentación con concreto hidráulico, ciclovía, banquetas, iluminación y reforestación. En el caso de los carriles laterales, ya se registra un progreso del 80 por ciento.

La siguiente fase contempla la pavimentación de dos carriles centrales y el avance en la infraestructura para una nueva línea de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) que conectará el aeropuerto con puntos como el Estadio Guadalajara, Expo Guadalajara y Plaza del Sol. Esta primera etapa estará lista antes del Mundial de Futbol 2026.

talleres preventivos en planteles escolares, comunidades universitarias y colonias donde se han identificado patrones repetidos de este delito.

EN UDEG YA

HAY ALERTA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) también ha actuado. Ante el alza de la problemática entre el alumnado, el coordinador de Seguridad Universitaria de la institución, Montalberti Serrano Cervantes, instó a estudiantado, cuerpo docente y personal administrativo a extremar precauciones frente a este tipo de engaños telefónicos, utilizados por supuestos integrantes de grupos criminales para obtener rescates con información obtenida en la llamada misma. Señaló que esta modalidad delictiva opera a través de amenazas telefónicas con las que los plagiarios logran que la víctima proporcione información personal o familiar con la cual presionan posteriormente a sus contactos para exigir un rescate. Asimismo, reiteró el llamado a no contestar llamadas de números desconocidos –especialmente si el prefijo telefónico no corresponde a la región–, mantener contacto permanente entre padres e hijos y reportar cualquier situación sospechosa al 911.

También invitó a presentar denuncias formales ante la Fiscalía para generar registros que permitan dimensionar el fenómeno y diseñar estrategias de contención.

Ese proyecto es llamado “línea 5 del transporte público” por la administración estatal e interconectará por primera vez Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, Juanacatlán, Tlajomulco, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan.

Por otro lado, en las próximas semanas iniciarán obras complementarias como túneles de integración entre Periférico, carretera a Chapala y el aeropuerto.

En materia ambiental, el titular de la SIOP, David Zamora Bueno, afirmó que el arbolado que se tale por las obras será compensado en una proporción de tres a uno.

“Se va a tapizar de arbolado todas las zonas que ven ahora, porque estamos en obra. Todo el arbolado va a ser sustituido tres a uno, como se vio con todos los municipios”, dijo. El proyecto también contempla la instalación de Red Jalisco a lo largo de la vialidad, lo que permitirá ampliar la conectividad digital hasta el Periférico y beneficiar a los usuarios del aeropuerto.

INICIO. Las obras en la carretera a Chapala comenzaron a finales de marzo.

EL AÑO PASADO. El CJM Tlaquepaque arrancó operaciones el 24 de septiembre de 2024. momento de realizar notificaciones. Para subsanar esas deficiencias el gobierno federal aportó 1 mdp y los 500 mil restantes, el gobierno del estado. Las obras, que iniciaron el 14 de julio, están programadas para concluir el 15 de diciembre de este año; se espera que se terminen en una sola etapa. La semana pasada el gobierno estatal informó que el CJM también será objeto de un proyecto de ampliación para mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia en el municipio. En este caso la intervención contará con una inversión total estimada de 25 mdp e incluirá la construcción de 742 metros cuadrados adicionales para albergar áreas como Empoderamiento y Prevención, y Acceso a la Justicia.

RESPUESTA. Varias corporaciones de la metrópoli han rescatado a víctimas de este tipo de delito.

BASURAL. Entre lo retirado hay muebles, animales muertos y hasta coches.

600

de basura de canales

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara dio a conocer que solo durante julio se retiró un aproximado de 600 toneladas de basura de pasos a desnivel y canales del municipio.

A través de la Coordinación de Servicios Públicos, el Municipio retiró las toneladas de basura equivalentes a 74 camiones de la limpieza. Entre los desechos recogidos hay muebles, lonas, colchones, animales muertos, automóviles y 98 llantas.

De acuerdo con el gobierno municipal, el 97 por ciento de los residuos fue extraído de vasos reguladores y canales.

“En julio, la cantidad de residuos que se han extraído de pasos a desnivel y canales incrementó en un 42 por ciento, debido al arrastre de basura de otras zonas”, detalló en un comunicado.

Además, dio a conocer qué a través de los trabajos preventivos que terminaron el 15 de julio fueron intervenidas 27 de las principales vialidades, 19 canales, 14 pasos a desnivel y seis vasos reguladores.

El Municipio recordó que durante el temporal se mantiene un operativo permanente para la limpieza de canales, vasos reguladores y pasos a desnivel.

Hoy

continúa

el registro de Pensión Mujeres

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La delegada de los Programas del Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza, recordó que hoy continúa en el estado el registro para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años. El proceso concluirá el 30 de agosto. El registro se realiza en cumplimiento a la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y como parte de los compromisos asumidos con este sector de la población. La funcionaria recordó que las interesadas deberán acudir a los Módulos de Bienestar, que ofrecen atención de lunes a sábado de 10 a 16 horas, y cuya ubicación se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar. Para llevar a cabo su registro las mujeres deberán presentar identificación oficial vigente, que puede ser credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad. También deben llevar su CURP en impresión reciente, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial), un teléfono de contacto (tanto celular como de casa) y el Formato Bienestar. En caso de que alguna mujer no pueda trasladarse a los módulos, podrá solicitar una visita domiciliaria para realizar su trámite. El proceso de registro se llevará a cabo de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, siguiendo un calendario previamente establecido.

Accidentes en moto, con récord en 2025

DATOS DEL ESCUDO URBANO C5

De enero a junio se registraron 5 mil 865 reportes por percances en motocicletas en Jalisco, lo que representa una cifra no vista para una primera mitad del año

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Las llamadas al 911 en Jalisco por accidentes de motocicleta con personas lesionadas alcanzaron en 2025 su punto más alto en los últimos cinco años durante un primer semestre, según datos del Escudo Urbano C5. Entre enero y junio de este año se registraron 5 mil 865 reportes, lo que significa un incremento de 535 casos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 5 mil 330 llamadas. La diferencia es aún mayor en comparación con 2023, año en el que se recibieron 4 mil 510 reportes en la primera mitad del año, y con 2022, que cerró el primer semestre con 4 mil 638. La cifra de este año también superó a la de enero a junio de 2021: 4 mil 964. Por mes, en marzo se presentó un repunte importante, pues se registraron mil 79 llamadas por incidentes en motos. Antes, en febrero,

se contabilizaron 799 y en enero, 918.

En la primera mitad del año el mes más crítico fue mayo, pues acumuló un total de mil 115 reportes. Esa cantidad contrasta con las 834 llamadas de mayo de 2024 y las del mismo mes de 2023 (715) y 2022 (839).

Los datos reflejan una tendencia creciente en los accidentes de motocicleta con lesionados, lo que evidencia el riesgo que enfrentan los conductores y pasajeros de este tipo de vehículos, cada vez más utilizados como medio de transporte en la entidad.

A principios de año NTR Guadalajara dio a conocer que, de acuerdo con una plataforma desarrollada por Carlos Ruiz Chávez, investigador especialista en información estadística y geográfica, el parque vehicular total en el estado ha crecido de una manera importante y las motocicletas han sido de los vehículos que más han incrementado. De hecho, el alza se notó principalmente en la cantidad de motos, pues pasaron de 321 mil 568 en 2015 a 838 mil 397 en 2023, 160.72 por ciento más.

LLAMADAS. Sólo en mayo se registraron mil 115 reportes ante el 911 por accidentes de moto en Jalisco.

GDL se unirá a marcha por desabasto de medicamento

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La asociación civil Nariz Roja dio a conocer que el próximo sábado 9 de agosto se llevará a cabo una marcha en Guadalajara para exigir al gobierno federal el abastecimiento de medicamentos oncológicos, ya que fueron prometidos y hasta el momento no han llegado.

La marcha de Guadalajara se unirá a una nacional bajo el lema “Queremos medicina”, la cual se realiza por el desabasto que han sufrido las y los pacientes oncológicos en los últimos meses.

La asociación recuerda que el gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, prometió el medicamento desde el cierre del año pasado; sin embargo, sigue sin ser entregado. Una primera marcha por este objetivo se tenía programada el 29 de junio, pero fue cancelada luego de diálogos. Ahora sí se prevé realizar la del próximo sábado, cuyo punto de salida será el paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), localizado en avenida Vallarta, para luego avanzar a la glorieta de La Minerva.

El llamado de Nariz Roja es a la población para que acuda con playera blanca y un peluche que se regalará a las y los pacientes como símbolo de compañía.

El 28 de julio, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que la semana pasada se esperaba la llegada de medicamentos oncológicos faltantes para pacientes

pediátricos: “Esperemos que sí (lleguen) porque julio fue la promesa de la federación y pues julio se nos termina en tres días. Esperemos que sí tengamos ya mayor abasto”.

MENORES. La Secretaría de Salud del estado esperaba la semana pasada la llegada de medicamento oncológico para pacientes pediátricos.

qp@ntrguadalajara.com

El 6 de marzo de este año, la Secretaría de Seguridad Jalisco (SSJ) subió a su red social un video que narra cómo elementos de las policías Metropolitana y de Guadalajara frustraron una extorsión telefónica. Delincuentes le aseguraron a una familia que tenían secuestrado a un hijo y su pareja, por lo que exigían una buena suma de dinero a cambio de no hacerles daño. Ese delito va al alza en Jalisco. En el primer semestre la Fiscalía del Estado abrió al menos 200 carpetas de investigación por secuestro virtual En ese video, la SSJ alertó: si recibes una llamada o mensaje para solicitar efectivo o algún otro tipo de bien a través de amenazas, cuelga y comunícate de inmediato al 911 para denunciar lo que sucede, y evita dar nombres y datos personales. Agreguemos que es importante no contestar llamadas de números telefónicos desconocidos; mucho menos si el prefijo telefónico no corresponde a la región, y mantener contacto permanente entre padres e hijos. Se requiere una estrategia preventiva con difusión masiva. Estudiantes y adultos mayores son las principales víctimas. v v v

El gobierno de Jalisco intentará por segunda ocasión licitar la renegociación de la deuda pública que le dejó el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez al actual titular del Poder Ejecutivo, Pablo Lemus Navarro . Según la convocatoria publicada en el periódico oficial, se buscarán mejores tasas de interés para 21 créditos, que superan los 24 mil millones de pesos. La reestructuración planteada parece conservadora, pues no se piden años de gracia, como sí lo habían hecho en la anterior convocatoria que no arrojó resultados positivos, ni tampoco amplían demasiado los plazos, pues serían 17 años a partir de la firma del contrato, lo que implica apenas patear la deuda dos o tres años más de los plazos que dejó Alfaro.

Lo cierto es que ya urge a la actual administración un mejor manejo de los créditos, porque la carga que recibieron no es cualquier cosa. La prueba está en que el margen de deuda que tiene no alcanza para ninguno de los grandes proyectos del actual gobierno.

v v v

Jaliscienses que radican en EU difunden apoyos a los compatriotas migrantes que requieren orientación o son víctimas de la política antimigratoria del gobierno del vecino país. Por ejemplo, la Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA), que busca “mejorar la calidad de vida de familias y pueblos migrantes del sur de California”, en su sitio web informa a la comunidad mexicana en Los Ángeles que, ante la actual situación migratoria, está a disposición un número telefónico para recibir orientación directa con especialistas y abogados migratorios. El número telefónico, se infiere, es de la Dirección de Atención a Personas Migrantes del gobierno del estado de Jalisco. Uno de los servicios que ofrece esta dirección es apoyar el traslado de jaliscienses repatriados, de la zona fronteriza a la entidad, con el boleto de camión, aunque, aclara, sujeto a aprobación y suficiencia presupuestal. De hecho, tres integrantes de la AJUA estuvieron el pasado 25 de julio en el Congreso del Estado en un “encuentro diplomático” de diputados locales con legisladores de California, que coordinó la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez . A los migrantes perseguidos, todo el apoyo humanitario.

Guillermo

Y DIFICULTADES

Enseñanza, con métodos creativos tras pandemia

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através del estudio Metodologías creativas en contextos de educación desiguales: Estudio de caso de estudiantes sordos en una secundaria urbana en Zapopan, Jalisco, se detectó que las y los docentes comenzaron a implementar estrategias creativas para el aprendizaje del alumnado luego de los rezagos educativos presentados en la pandemia.

En el estudio, autoría de la docente investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Myrna Carolina Huerta Vega, se detectó que a partir de la pandemia por Covid-19, en 2020, comenzaron a desarrollarse metodologías creativas de enseñanza en el marco del aislamiento social obligatorio y preventivo.

A través de una muestra de cuatro docentes, dos intérpretes, ocho familias, así como 20 estudiantes sordos, se analizaron los cambios emergentes y se identificaron nuevas categorías en la enseñanza, como prácticas pedagógicas e inclusivas, creatividad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, habla a través del cuerpo, entre otras. Huerta Vega recuerda en su estudio que a partir de la pandemia se implementaron enseñanzas a través de la radio, televisión y nuevas tecnologías como el Internet; sin embargo, la contingencia también evidenció la existencia de brechas en el acceso a recursos digitales, la visibilización de las condiciones reales de la población y la segmentación educativa. En el caso de la población sorda también se reconocieron complejidades y desigualdades.

“Las voces de los docentes, intérpretes y padres y madres de familia señalan numerosas dificultades, incertidumbres y conflictos; sin embargo, también muestran acciones trasformadoras, intereses genuinos por generar espacios educativos nuevos y potenciar los aprendizajes”, indica el estudio de la investigadora.

Finalmente, Huerta Vega resalta la importancia de construir estrategias para escuchar, ver y hablar con las y los estudiantes, y atender las particularidades en las acciones pedagógicas.

“La creatividad como potencialidad y proceso social que implica proyectos novedosos juega un papel destacado no solo en la planificación de actividades educativas, sino también en la búsqueda de alternativas para que estas propuestas lleguen a los estudiantes y puedan ser resignificadas, considerando recursos y particularidades de cada familia”.

DOCUMENTO

EXTRACTO DE METODOLOGÍAS

CREATIVAS EN CONTEXTOS DE EDUCACIÓN DESIGUALES:

ESTUDIO DE CASO DE

ESTUDIANTES SORDOS EN UNA

SECUNDARIA URBANA EN ZAPOPAN, JALISCO

“Las voces de los docentes, intérpretes y padres y madres de familia señalan numerosas di cultades, incertidumbres y con ictos; sin embargo, también muestran acciones trasformadoras, intereses genuinos”

SIGUIENTE MES. El fallo de la licitación se dará a conocer el 8 de septiembre, según lo informado por el gobierno

Lanzan nueva licitación para renegociar deuda

En una segunda convocatoria se plantea reestructurar el endeudamiento que se heredó a la gestión de Pablo Lemus. Se busca mejores tasas para 21 créditos que suman más de 24 mil 692 mdp

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El gobierno del estado lanzó una nueva licitación para renegociar la deuda que se heredó de anteriores administraciones, especialmente la que corresponde al ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Se trata de 21 créditos que suman más de 24 mil 692 millones de pesos (mdp) y que se reestructurarán, principalmente, en la búsqueda de mejores tasas de interés. En cuanto a los plazos, la ampliación no será significativa, pues se plantea que sean 17 años adicionales, a partir de la firma de los contratos, lo que sería entre 2042 y 2043. En la última renegociación de la deuda pública, en el gobierno anterior, la mayoría fueron enviados a 2039 y 2040, por lo que solo se sumarían dos o tres años más.

esa ocasión sí se planteaba un periodo de gracia, es decir, sin abonar a la deuda, de dos años. En esta segunda propuesta ya no se pide ese plazo. En esta nueva convocatoria se llama a la licitación “a fin de otorgar al estado uno o más créditos o financiamientos hasta por la cantidad de 24 mil 692 millones 272 mil 834.67 pesos, que serán destinados al refinanciamiento del saldo insoluto de 21 créditos de largo plazo, constitutivos de deuda pública, celebrados por el estado de Jalisco”.

El único crédito que no se incluye en esta renegociación, respecto a la convocatoria anterior es el que fue contratado con Banobras en 2016, por mil mdp, para la compra de vagones de la Línea 1 de Tren Ligero. Entre los créditos que sí se renegociarían están los dos correspondientes a las megadeudas adquiridas por el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez y que suman 11 mil 450 mdp.

Del primero, de 5 mil 250 mdp, sólo se renegociará una parte, ya que sólo se incluye uno de los tres contratos que lo componen, por 2 mil 250 mdp, otorgado por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Los otros dos, que suman 3 mil mdp, quedaron fuera.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

Arrancan Jornada por los Adultos Mayores

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco puso en marcha la Jornada Metropolitana de las Personas Adultas Mayores por la conmemoración del día nacional de este sector poblacional, celebrado cada 28 de agosto.

La jornada inició con una activación física que se llevó a cabo de manera simultánea en 48 municipios de la entidad y que contó con la participación de cerca de 2 mil personas. Durante el arranque, la directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Zapopan, Leticia Romero Lima, destacó que la jornada contempla acciones recreativas y deportivas en espacios públicos con el fin de propiciar la inclusión social de quienes superan los 60 años.

En Guadalajara, en la Plaza de Armas, se llevó a cabo una activación física intergeneracional en la que participaron usuarias y residentes de instituciones como la Casa Hogar para Mujeres, Centro de Día Eduardo Montaño, Casa de Día Balcones del Cuatro y el Asilo Leónidas K. Demos, entre otras.

La jornada también incluyó un momento cultural con la presentación de la Rondalla Voces del Alma de Guadalajara, la cual ofreció un repertorio de canciones tradicionales coreadas por los asistentes.

De acuerdo con el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en Jalisco habita un millón de personas adultas mayores, lo que equivale al 12 por ciento de la población estatal.

A lo largo de agosto las actividades de la jornada continuarán en la estación Ávila Camacho del Tren Ligero. Se realizarán de lunes a viernes en un horario de 10 a 14 horas e incluirán presentaciones culturales y acciones de sensibilización.

1

MILLÓN DE PERSONAS ADULTAS mayores habita en Jalisco, lo que equivale al 12 por ciento de la población estatal

WWW ntrguadalajara.com

La convocatoria para la licitación con bancos fue publicada el pasado primero de agosto en el periódico oficial El Estado de Jalisco. La renegociación fue autorizada por el Congreso del Estado cuando se aprobó la Ley de Ingresos de 2025, en diciembre del año anterior. Esta es la segunda convocatoria que se lanza para la renegociación de la deuda total del estado, ya que la primera no prosperó. La anterior se publicó en el periódico oficial el 25 de febrero y planteaba un mayor monto de renegociación, de más de 25 mil 571 mdp, para un total de 22 créditos. En

ESTÁ EN GUADALAJARA

El segundo megacrédito de Enrique Alfaro, de 6 mil 200 mdp se renegociaría en su totalidad. Este fue dividido en siete contratos, dos con Banco del Bajío, dos con Banamex y tres con BBVA. Los plazos de vencimiento que tienen van desde 2030 y hasta 2040.

Los demás créditos que se reestructurarían ya habían sido renegociados en el gobierno de Alfaro Ramírez y suman más de 15 mil mdp.

En lo que se refiere a los años de pago se señala que para cada crédito se fijará un plazo máximo de hasta 207 meses contados a partir de la fecha de celebración del contrato respectivo.

El fallo de la licitación se dará a conocer el próximo 8 de septiembre.

Coamil Federalismo, un espacio de resistencia

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Aunque ha enfrentado retiros por parte de la autoridad, Coamil Federalismo resiste y es uno de los aproximadamente 60 huertos urbanos existentes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Víctor Ibarra, integrante de Coamil, ubicado en calzada del Federalismo y Francisco Zarco, explicó que éste ya tiene casi 10 años, pues fue iniciado en el 2016 por varios amigos que se reunían en un grupo llamando “Danza de la Palabra” para conversar temas diversos.

“Entonces en algún momento

dijeron: ‘Pues vamos a pasar a la acción’, pasaron por este espacio

y se organizaron un grupo de jóvenes, de personas, y empezaron a sembrar la milpa, se las quitaron a los pocos días y convocaron a más gente y otra vez hicieron defensa del espacio”, explicó.

Por su parte, Melina Gil, también integrante de Coamil Federalismo, resaltó que a través de los huertos urbanos se crean vínculos entre las comunidades y se interactúa con el entorno. “También son formas de estar resistiendo y decir cómo nosotros entendemos y queremos crear, de estar recuperando y reconectar con nuestros ancestros”. Blanca Bellón, también miembro de la agrupación, apuntó que los huertos urbanos en el AMG son una forma de gestionar los propios alimentos y de reflexionar sobre los modelos de

CRUCE. El huerto urbano de Coamil se encuentra en calzada del Federalismo y Francisco Zarco. monocultivo, que “son terribles para la tierra y el agua, lo que se intenta hacer es enviar un mensaje de que hay otras maneras de trabajar la tierra”, mencionó. Cuestionados sobre los intentos de regular los huertos urbanos por parte de la autoridad en Jalisco, los integrantes de Coamil sólo pidieron que se entienda a estos espacios de cultivo como una forma de convivir. “La política pública (que debe haber) es que dejen trabajar, que no se metan, porque todo esto son expresiones ciudadanas de colectivas, comunitarias y lo que se pide es eso, no una intervención, no querer regular, sino una forma de convivir, dejar que en las comunidades todos convivan con la tierra, sean autónomas en sus acciones, sin tener que estar siendo molestados”, agregaron.

ANTE PANDEMIA. En el estudio también se recuerda la existencia de brechas en el acceso a recursos digitales.
GDL. En la Plaza de Armas hubo actividades por el arranque de la jornada.

Matan a uno y agreden a otro en Guadalajara

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El fin de semana dejó un saldo de un hombre asesinado y otro gravemente herido en dos ataques armados registrados en diferentes colonias de Guadalajara.

En Pueblo Quieto, ubicado en la colonia Jardines del Bosque, un hombre de aproximadamente 25 años fue encontrado sin vida durante la noche del sábado dentro de un tambo cerca de la avenida Mariano Otero.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue notificado del hecho a través de redes sociales y alertó a los servicios de emergencia; sin embargo, cuando policías llegaron al lugar no pudieron localizar el cuerpo por la oscuridad y la imprecisión en la ubicación.

Tras varias gestiones y la insistencia de familiares de personas desaparecidas, el cadáver fue encontrado a unos 150 metros de la avenida Mariano Otero. La víctima presentaba cinco heridas de bala en el pecho y no fue identificada en el lugar.

Testigos reportaron que varios hombres perpetraron el ataque y que al menos uno huyó en motocicleta.

Por otro lado, en la colonia San Andrés un hombre de 46 años fue gravemente lesionado por disparos en el cruce de Álvaro Obregón y Guelatao durante la mañana del domingo.

Según la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), varios sujetos en una camioneta color tinto realizaron los disparos contra la víctima, quien se trasladó por sus propios medios a un puesto de socorros para recibir atención médica.

La Policía Estatal resguardó la zona para la búsqueda de indicios y desplegó un operativo para localizar a los agresores, quienes huyeron tras el ataque. El herido presentó una herida de entrada y salida en el abdomen, y su estado de salud se reporta de regular a grave.

POLICÍA REGIONAL

Detienen en Teocaltiche a vinculado a feminicidios

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Policía Regional del Estado capturó en Teocaltiche a Enrique N, alias El 225 y presunto generador de violencia contra mujeres en la región Altos Norte de Jalisco. El sujeto, de 31 años, fue sorprendido portando un arma de fuego y acompañado por una adolescente armada. De manera extraoficial se le relaciona con el asesinato de tres mujeres en los últimos días de julio: dos de las víctimas fueron ejecutadas en un puesto de hotdogs en la plaza principal del municipio y una más fue baleada en la colonia El Tanque y falleció días después en un hospital.

La detención ocurrió durante un patrullaje en la colonia San Miguel, donde los policías observaron a un hombre con ropa táctica, chaleco balístico y arma de fuego acompañado por una menor con mochila. Al marcarles el alto, el hombre intentó escapar, pero fue alcanzado metros adelante.

En la revisión se le aseguró un arma corta calibre 9 milímetros con dos cargadores, uno abastecido con 10 cartuchos y otro con la misma cantidad.

A la menor, de 16 años, se le encontraron tres cargadores presuntamente para fusil AK-47 con 30 cartuchos en total.

Enrique N fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), mientras que la adolescente quedó bajo protocolo especializado para menores en conflicto con la ley.

En la región Altos Norte se implementa actualmente el operativo de la Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), el cual tiene como objetivo pacificar la región.

RECUPERAN CUERPO DE JOVEN QUE SE AHOGÓ

● EN LA COSTA. Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) recuperó la mañana de ayer el cadáver de un joven de 19 años, originario de Tala, que se ahogó tras ingresar al mar en playa Camarones, en Puerto Vallarta. El cuerpo fue hallado a una distancia aproximada de 20 metros desde el punto de inmersión y a una profundidad de 15 metros. Redacción

Capturan a 12 y localizan a 10 en anexos

La Fiscalía estatal suma 92 intervenciones a centros de rehabilitación que se encuentran en 21 municipios de Jalisco

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que como parte de los operativos en centros de rehabilitación, también conocidos como anexos, ha capturado a 12 personas que eran buscadas por la justicia. Las acciones se intensificaron con el inicio de la actual administración. Entre el 6 de diciembre de 2024 y el 31 de julio de 2025 la dependencia realizó 92 intervenciones en instalaciones ubicadas en 21 municipios, incluidos Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y Tonalá. En ese periodo las autoridades cumplimentaron 12 órdenes de aprehensión contra individuos vinculados a delitos como lesio -

MUNICIPIOS. Durante las acciones se han intervenido anexos de Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y Tonalá.

ESPECIAL

nes, robo calificado y equiparado, violación, fraude, delitos contra la salud, homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Además, fueron localizadas 10 personas reportadas como desaparecidas, quienes quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones.

Los operativos han tenido como principal objetivo detectar posibles delitos dentro de estos centros y cruzar información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de captura.

Uno de los casos más graves re-

LUZ DE ESPERANZA

Colocan más de mil cédulas de búsqueda en Zapopan

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

l colectivo Luz de Esperanza colocó mil 200 cédulas de búsqueda en las inmediaciones del Parque La Calma, en Zapopan, donde también sus integrantes realizaron una kermés con el objetivo de obtener recursos y continuar con las acciones de búsqueda en vida. “Tuvimos el acompañamiento de la Policía de Zapopan y el Grupo de Búsqueda, que estuvieron resguardando a las familias. Agradecemos a la comisaría este tipo de acompañamientos que antes no se realizaban”, destacó el vocero del colectivo, Héctor Flores González. Respecto a la kermés, el vocero explicó que a partir de la venta de alimentos y bebidas el colectivo obtiene fondos que luego destina a sus actividades de búsqueda; sin em-

Esperamos que muy pronto las familias ya no tengamos que hacer estas acciones de difusión, que los gobiernos municipales, estatales y federales hagan una difusión digna de todas las personas desaparecidas” HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ

VOCERO DEL COLECTIVO

bargo, recalcó que son las autoridades las que deben realizar una amplia difusión de las personas desaparecidas. “Esperamos que muy pronto las familias ya no tengamos qué hacer estas acciones de difusión, que los gobiernos municipales, estatales y federales hagan una difusión digna de todas las personas desaparecidas y que se respeten estas cédulas tanto por los gobiernos como por la sociedad, les pedimos empatía y que si reconocen alguna de estas caritas que

Lluvia causa inundaciones y caída de árboles

HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

Una fuerte lluvia registrada la tarde de este domingo provocó severas inundaciones en colonias como Jardines de la Cruz, al sur de Guadalajara, donde se reportaron anegamientos de hasta 1.5 metros de altura en varios cruces viales, así como el arrastre de un vehículo particular y la caída de al menos seis árboles en distintos puntos de la ciudad. La precipitación comenzó alrededor de las 17 horas y afectó al menos diez colonias del sur de la capital jalisciense, entre ellas Arboledas, Villa Guerrero, El Sauz, Jardines del Sur, Lomas de Polanco, Del Carmen y la zona del Mercado de Abastos.

Aunque la lluvia generó escenas de alto riesgo, como el rescate de dos personas atrapadas dentro de un automóvil inundado en Federalismo, no se reportaron personas fallecidas, lesionadas ni desaparecidas.

La situación más crítica se registró en la avenida Colón, en sus cruces con Isla Raza, Isla Salomón, Isla Socorro, Isla Pantenaria y Rosario Castellanos, donde el agua alcanzó metro y medio de altura. En uno de esos puntos la fuerza de la corriente arrastró un vehículo, mientras que otros dos quedaron varados, lo que obligó a la intervención de cuerpos de emergencia.

lacionados a anexos ocurrió el 30 de marzo, cuando una denuncia por privación ilegal de la libertad condujo al rescate de 16 mujeres, dos de ellas menores de edad, en un centro de rehabilitación clandestino de la colonia Lomas del Paraíso, en Guadalajara. El caso más reciente se registró el 1 de agosto, cuando un hombre de aproximadamente 30 años que estaba en un anexo fue abandonado sin vida a las afueras de la Cruz Verde Ignacio Allende, en la zona oriente de Guadalajara. Como parte de las acciones de revisión, la FE detalló que cuatro centros de rehabilitación fueron asegurados para ampliar las indagatorias derivadas de las carpetas de investigación abiertas. Las autoridades han reiterado que estas intervenciones seguirán ante las reiteradas denuncias ciudadanas y los antecedentes de maltrato y delitos cometidos bajo el pretexto de tratamientos de rehabilitación.

“Estos operativos continuarán realizándose de manera periódica para asegurar que los centros de rehabilitación operen conforme a la ley y garanticen un ambiente seguro para quienes buscan recuperarse”, abundó en un comunicado.

Además, en el cruce de Isla Izaro e Isla Antigua una vivienda presentó afectaciones menores tras la obstrucción de un bajante en la azotea; sin embargo, no se reportaron daños materiales graves ni pérdidas al menaje. La caída de árboles se documentó en colonias como Arboledas del Sur, Villa Guerrero, El Sauz y Jardines de la Cruz, así como en vialidades como Sarandí, Isla Trapani, Isla Zanzíbar e Isla Gomera sin que se reportaran personas lesionadas por estos incidentes. Al cierre de esta edición autoridades continuaban con monitoreos para evitar nuevos riesgos.

10

COLONIAS DE GUADALAJARA resultaron con afectaciones por la precipitación vespertina

TOTAL. Durante la actividad se pegaron alrededor de mil 200 fichas de desaparecidos.

se comuniquen a los teléfonos que vienen ahí en las cédulas, la llamada es totalmente anónima y cualquier información es muy importante”, agregó el vocero. Luz de Esperanza realiza pegas de

cédulas de personas desaparecidas cada domingo en distintos espacios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con el objetivo de difundir sus rostros y que la ciudadanía aporte algún dato que lleve a su localización.

GDL. En Federalismo un auto quedó bajo el agua.

El “glitter radiactivo”: Sandra Blow llega al

Moma

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El lente de la fotógrafa mexicana Sandra Blow es desobediente. No complace cánones de belleza de rubios de ojos azules, y es que la artista visual dice que el clic de su cámara desprende un “glitter radiactivo” que incomoda porque encandila con la verdad, una que será expuesta en el Museo de Arte Moderno (Moma) de Nueva York. No complace cánones de belleza de rubios de ojos azules, y es que la artista visual dice a EFE que el clic de su cámara desprende un “glitter radiactivo” que incomoda porque encandila con la verdad, una que será expuesta en el Museo de Arte Moderno (Moma) de Nueva York.

Vestida de rojo carmín y con un rosario blanco que se desliza entre sus uñas postizas, la originaria de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, afirma que sus 19 fotografías fueron seleccionadas para la exposición Líneas de Pertenencia del Moma porque son auténticas y vienen de alguien que “todavía siente”.Vestida de rojo carmín y con un rosario blanco que se desliza entre sus uñas postizas, la originaria de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, afirma que sus 19 fotografías fueron seleccionadas para la exposición Líneas de Pertenencia del Moma porque son “auténticas” y vienen de alguien que “todavía siente”. Para Blow -quien tomó prestado el apellido de la editora de moda británica Isabella Blow (1958-2007)- la autenticidad es un espejo donde uno tiene que mirarse por dentro y por fuera, y eso lo hizo hace 15 años, cuando inició su trayectoria artística.

“Cuando empecé a tomar fotos quería hacer moda, estar en las revistas, son cosas que te impresionan cuando eres más joven, pero las modelos que salían ahí era muy importante que fueran rubias, delgadas y altas”, reflexiona.

El reflejo latino, queer y disidente que Blow desprendía no era parte de esa industria, aunque ella sabía que el brillo de esas identidades ya resplandecía en la vida nocturna de la Ciudad de México.

La fiesta oscura de “la ciudad monstruosa” se convirtió en el escenario donde el lente de Blow, de manera casi mística, adquirió la habilidad de detectar la radiación de las personas. Así ocurrió cuando fotografió a su amigo fallecido, el artista de la comunidad LGBTI+ Alan Balthazar, a quien retrató en 2017 como una virgen con senos de metal y un ramo de flores amarillas entre las manos; imagen que es parte de la exhibición del Moma y será inaugurada el próximo 9 de septiembre.

TWITTER @ntrguadalajara QUEER

Para explicar este brillo que ve en las personas, Blow indaga en sus primeras memorias y encuentra un recuerdo -que muchos niños mexicanos tienen- y es el de ir a la Iglesia con la familia.

Y es que más allá de la fe, la Virgen es un “símbolo de lo latino”, como la Virgen de Guadalupe lo es para México, además de “un estandarte que muchos chicanos han utilizado para hablar de su mexicanidad”.

Blow enfatiza que su trabajo visibiliza identidades diversas que “existen y resisten”, y que no van a ir a ningún lado.

CDMX. Sandra Blow XV, un fotolibro por sus 15 años de carrera, lo presentará el 15 de agosto.

Lunes 4 de agosto de 2025

Lengua yoreme lucha por sobrevivir

Enfrenta múltiples desafíos para su preservación en el norte de México

CORTESÍA EFE

HERMOSILLO

La lengua yoreme mayo, conocida como yorem nokki, hablada en los estados de Sonora y Sinaloa, enfrenta múltiples desafíos para su preservación, especialmente porque las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan esta lengua, alertó este domingo un investigador.

“Vemos a muchos jóvenes que se involucran como cantores de la Danza del Venado, no es por minimizarlos, pero ellos solo aprenden el canto de los cantores mayores, nada más el canto, pero no lo sienten (...) muchas veces desconocen sus términos filosóficos, muy profundos”, señaló Antolín Vázquez Valenzuela, ganador del Premio Nacional de Arte y Literatura en la categoría de Culturas Populares.

El integrante del pueblo Yoreme-Mayo, que habita en el sur de Sonora y norte de Sinaloa, explicó que la música, danzas y cantos tradicionales en lengua yoreme mayo, característicos de los pueblos originarios de México tienen propósitos profundos: agradecer, pedir lluvia, mejorar las cosechas o conectarse con la naturaleza. Sin embargo, las nuevas generaciones no comprenden su esencia ni hablan su lengua materna “entonces lo cantan por cantar, pero no lo asimilan en el corazón como los cantores mayores”, explicó el investigador que ha dedicado más de cuatro décadas a rescatar ritos y costumbres en peligro de desaparecer.

TRADICIONES EN PELIGRO

ginario Yoreme - Mayo nativo de la comunidad de El Júpare, municipio de Huatabampo al sur de Sonora, fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Culturas Populares por su trabajo de preservación de la lengua yoreme e investigaciones con las que revivió tradiciones extintas como la Danza del Pájara interpretada para mejorar la siembra del maíz. “Yo veo las facciones de ellos (los ancianos) en el canto, veo la manera de mover el raspador (instrumento musical), la hirúkiam, de los cantores del Venado y te llega, lo sientes, sientes el canto más si lo vas asimilando en cada frase, te pone la piel ‘chinita’ porque sientes aquel gusto”, agregó. Antolín Vázquez advirtió que existen diversos factores que han propiciado el desplazamiento lingüístico en los pueblos originarios, como el sistema educativo que castellaniza a los niños, la migración, algunos medios de comunicación y cuando no se aprovechan de la mejor manera, hasta las redes sociales. “Somos uno de los pueblos que más ha perdido su lengua, porque ahorita los niños solo conocen palabras suel-

tas, los jóvenes apenas hablan algunas frases más largas, los que preservan la lengua en el corazón son los mayores que siempre conversan en la lengua mayo y son quienes nos transmiten su conocimiento”, aseveró.

Relató que los veteranos, muchas veces con tristeza, comentan que su lengua está a punto de extinguirse. Además de libros, glosarios, documentales y otras obras que buscan rescatar a la lengua yoreme de la extinción, Antolín también ha logrado revivir tradiciones, usos y costumbres como la procesión de San Ignacio de Loyola que se está conmemorando desde el 31 de julio hasta este fin de semana.

En dicho evento, los mayos veneran a sus ancianos, lavándoles los pies y ofreciéndoles comidas ceremoniales como el wakabaki, un caldo de carne cocida con granos.

Actualmente de unos 140 mil habitantes de las comunidades yoreme mayo, solamente 17 mil conservan su lengua materna, de acuerdo con los registros de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Originarios, pero la gran mayoría son adultos mayores.

show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara

El representante del pueblo ori -

LONDRES

Muere fan al caer de una grada en show de Oasis

CORTESIA EFE LONDRES

Un hombre murió tras caer de una grada durante un concierto de la banda británica Oasis en el estadio de Wembley, en Londres, informó este domingo la Policía. “Un hombre, de unos 40 años, fue encontrado con lesiones compatibles con una caída. Lamentablemente, fue declarado muerto en el lugar de los hechos”, señaló un comunicado de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés).

“El estadio estaba repleto de gente y creemos que es probable que varias personas presenciaran el incidente o que, consciente o inconscientemente, lo grabaran en video con sus teléfonos móviles”, agregó la nota. En un comunicado, la banda Oasis

REACCIÓN. La banda inglesa indicó estar conmocionada y entristecida por la muerte de un espectador.

El sistema educativo que castellaniza a los niños y la migración son factores que abonan al desplazamiento de la lengua.

ISSUU ntrguadalajara

indicó estar conmocionada y entristecida por la muerte de un espectador. “Oasis quiere expresar sus más sinceras condolencias a la familia y amigos de la persona” fallecida, añadió. A pesar del incidente de ayer, los organizadores afirmaron que la actuación de la banda el domingo seguiría adelante según lo previsto” La caída ocurrió durante el último

de una serie de conciertos de Oasis como parte de su gira Live 25 la primera desde la separación de los hermanos Liam and Noel Gallagher en 2009. El estadio de Wembley señaló que anoche “los médicos del estadio de Wembley, el Servicio de Ambulancias de Londres y la policía atendieron a un asistente al concierto que presentaba lesiones compatibles con una caída”.

CAMBIOS.
Antolín Vázquez Valenzuela se dice preocupado porque las nuevas generaciones no tienen intención de aprenderla.
DAÑOS.
FOTOS:

P recio 7.00 pesos LUNES4

Motín en penal de Veracruz: 8 muertos y 10 heridos

PIDEN APOYO DE TODOS “Nos falta Amelí”; exigen localizarla

Familiares y amigos de Ana Amelí García Gámez, de 19 años, desaparecida el pasado 12 de julio en el Ajusco, marchan por las calles del centro de la Ciudad de México hasta el Zócalo para exigir a las autoridades la localización de la joven. Pág. 15

“SOSPECHOSO”, SILENCIO DE AUTORIDADES Temen protección a prófuga por caso ABC

Colectivo de padres de víctimas del incendio de la Guardería ABC revela la presunta detención en EU de Sandra Téllez, socia de la estancia infantil. Mediante una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum y al fiscal Gertz Manero, solicita “al Estado mexicano haga lo necesario para que sea extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades”. Nadie está en prisión por la tragedia ocurrida en 2009. Pág. 12

YA A SÓLO O UN N MILAGRO O LOS S SALVA

VUELVE A GANAR Isaac del Toro, incansable

El pedalista de Ensenada conquista la edición 80 del Circuito de Getxo, emblemático del calendario ciclista español.

¡RESPIRACIÓN ARTIFICIAL!

CRUZ Z AZUL L Y CHIVAS S SUMAN N SUS S PRIMEROS S DOS S PUNTOS S EN N LA A LEAGUES S CUP, , TRAS S EMPATAR R Y LUEGO O IMPONERSE E EN N PENALES, , PERO O DE E POCO O LES S SIRVE E PARA A CALIFICAR R A LA A SIGUIENTE E FASE

MCLAREN HACE EL 1-2 Campeonato se pinta de papaya Lando Norris vence a su compañero Oscar Piastri en un enfrentamiento rueda a rueda hasta la meta en el Gran Premio de Hungría.

SIN PIEDAD Águilas le hacen once a Querétaro América mantiene el paso perfecto como líder del torneo de Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. Monserrat Saldívar anota cuatro goles.

Guadalajara
Penales:

Cruz Azul tiene vela prendida

GUSTAVO MARES

La Máquina no puede llevarse los tres puntos ante el LA Galaxy, que le empató en los últimos minutos, pero se impone en la tanda de los penales

Cruz Azul derrotó en muerte súbita al conjunto del LA Galaxy en cotejo celebrado en suelo californiano. Esta victoria mantiene viva la esperanza de los cementeros por clasificar a los cuartos de final de la Leagues Cup, que se desarrolla del otro lado del río Bravo.

Fue un triunfo que se le complicó a las huestes de La Noria, que dominaron la mayor parte del tiempo, pero fueron incapaces de mantener el ritmo hasta el final, por lo que tuvieron que definir el rumbo del cotejo en dramática tanda de penaltis, que se definió hasta la novena ronda de disparos desde el manchón de los 11 pasos. Al final, aunque el duelo concluyó empatado 1-1 en los penaltis se alzaron con el triunfo al son de 8-7.

El cotejo, que se llevó a cabo en las instalaciones del Dignity Health Sports Park en Carson, California, resultó intenso y entretenido de principio a fin.

Apenas al minuto 2, Cruz Azul mostró sus intenciones de devorar al rival. Lorenzo Faravelli, con olfato de cazador, aprovechó un descuido de la zaga local y filtró un pase preciso a Ángel Sepúlveda. El delantero, con la furia de un toro, sacó un

ÚLTIMA LLAMADA

derechazo que hizo contener el aliento a los presentes, pero el balón se fue apenas desviado rozando el poste.

El cuadro cementero no quitó el pie del acelerador. Al minuto 9, Carlos Rotondi desbordó por la banda como un relámpago para enviar un centro venenoso al corazón del área. Ahí, Sepúlveda, siempre oportuno, conectó de cabeza, haciendo temblar las redes… pero el portero estadounidense, con una atajada felina, evitó el grito de gol.

Y entonces, llegó el momento de la gloria. Carlos Rotondi, con la precisión de un cirujano, se abrió paso entre la defensa estadounidense y habilitó a Carlos Rodríguez con un pase que parecía dibujado con compás.

Rodríguez, con instinto de depredador,

LA MÁQUINA cerrará su participación en la fase de grupos de la Leagues Cup ante el Colorado Rapids, donde sólo un milagro los clasificará.

Carlos Rotondi tuvo algunas oportunidades de gol, pero no tuvo suerte a la hora de concretar, aunado a algunas buenas intervenciones de Novak Micovic.

no dudó: desde el centro del área, conectó un zurdazo raso, potente, imparable, que se coló al fondo de las redes para dejar sin oportunidad al guardameta del Galaxy. Gol de Cruz Azul al minuto 21. Cuando nadie lo esperaba el LA Galaxy emparejó los cartones. Al 81’ aprovecharon cabalmente un descuido de Cruz Azul que capitalizaron oportunamente, cuando Mauricio envió balón al área cementera en la que Gabriel Pec pegó impecable zurdazo imposible para el portero. De esta manera se emparejó el marcador y todo se definió desde la dramática tanda de penaltis pues aunque se agregaron diez minutos a manera de compensación el cotejo

concluyó con salomónico resultado. Desde los 11 pasos anotaron por LA: Reus, Pec, Nascimento, Fagundez y Paintsil; del lado celeste Lira, Rivero, Piovi, Rodríguez y Ditta también movieron las redes por lo que se definió en muerte súbita. Mauricio Cuevas anotó, y el cementero Ángel Márquez, hizo lo propio. Tocó el turno de John Nelson, quien marcó gol; en tanto que Luka Romero no se quedó atrás. Edwin Cerrillo del LA erró su disparo, y también falló el cruzazulino Jesús Orozco. Carlos Suárez cobró sin puntería por LA, en tanto que Mateo Levy pudo mover las redes para lograr valioso y emocionante triunfo en la tierra del Tío Sam.

El capitán Nacho Rivero fue de los hombres más destacados del equipo celeste, contendiendo los ataques del Galaxy por su banda y sumándose al ataque.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía

Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Cruz Azul tomó ventaja al minuto 21, pero fue incapaz de mantenerla y permitió que el Galaxy les empatara y mandara la serie a las penas máximas.

Y QUEDA AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN

Chivas se deja empatar de último minuto

MARTÍN AVILÉS

Aunque se impone en la tanda de penales, el Rebaño continúa sin conocer el triunfo en la Leagues Cup y se va... se va...

Las Chivas se dejaron empatar de último minuto (2-2) y la victoria se les escapó de manera insólita ante Charlotte FC. Un golazo in extremis de Kerwin Vargas con colaboración de Raúl Tala Rangel sepultó las aspiraciones del Guadalajara, que cada vez ve mucho más lejana la posibilidad de avanzar a la siguiente fase en la Leagues Cup 2025, con todo y que consiguieron el punto extra (2-4) en la tanda de penales.

Con gran actuación de sus refuerzos, el Rebaño parecía que tenía amarrado el triunfo gracias a los goles de Richard Ledezma y Bryan Cotorro González. Chivas realizó el doble de remates al arco, pero le falta la cereza del pastel; el no concretar las oportunidades le ha costado caro.

CONTRA LA CORRIENTE

El Bank of America Stadium se pintó de rojiblanco. Las gradas del estadio de Queen City fueron abarrotadas por aficionados del Guadalajara, que eclipsaron a los siempre ruidosos caballeros de la reina del Blue Furia. El Rebaño se volcó hacia el frente en el inicio con pelotas hacia los costados, en busca de aprovechar la explosividad de sus carrileros.

Pero pese a la efervescencia del chiverío, el equipo de las Carolinas se fue rápidamente al frente, cuando Liel Abada recibió de Wilfried Zaha y disparó desde fuera del área. Tiba Sepúlveda —quien apareció como titular ante la ausencia de Erick Gutiérrez y Omar Govea en medio campo, lo que obligó a Gabriel Milito a recorrer en medio a Luis Romo— se interpuso en el disparo de manera deficiente y desvió la pelota al fondo de su portería apenas con 10 minutos en el reloj.

El Rebaño intentó reaccionar. Efraín Álvarez recibió de espaldas al marco rival, se acomodó y no dudó en enviar un disparo complicadísimo para David Bingham, que recostó y atajó de forma heroica. Pero Chivas estaba decidido a recortar distancias. Acto seguido, elCotorro González se fue al frente y disparó un zurdazo que rozó por fuera las redes.

LO EMPATÓ

Pero una nueva escapada de Richy Ledezma por derecha dio a los rojiblancos su

guardar a su joya y mandó al campo a Alan Mozo.

Con apenas 2 puntos, Chivas está con pie y medio fuera, porque ya no depende de sí y está a las puertas de un nuevo fracaso.

merecida recompensa. El ex-PSV pisó el área, se apoyó en Daniel Aguirre, quien le devolvió la pared, y con un zurdazo letal puso el 1-1 en el marcador ni 15 minutos después del error del Tiba.

El club tapatío continuó al frente, pero no pudo capitalizar su dominio.

LO REMONTÓ

Para la segunda mitad, Guadalajara elevó la presión sobre su rival al jugar en su campo. El pressing chiva era abrumador para el rival, que lucía sofocado, pero mantenía la pizarra igualada.

Pasados los 10 minutos tras la reanudación, Efraín cobró una falta desde fuera del área, ejecutó un remate que entre la mano del guardameta y el poste; no entró de milagro.

Las alarmas se encendieron en el banquillo visitante cuando Richy Ledezma cayó lastimado al césped. Milito optó por

Fase de Grupos

Jornada 2 Penales: 4-2

Le funcionó cuando Mozo se fue al frente por el carril derecho, llegó a línea de fondo y envió un servicio perfecto hasta el corazón del área, donde Cotorro González se tiró de palomita para la voltereta. González estaba encendido, tanto que poco después picó entre líneas para quedar mano a mano con el guardameta, al que fintó y marcó, aunque el gol fue invalidado por fuera de lugar.

IGUALADA Y PENALES

Chivas era amplio dominador del juego, pero no lograba reflejarlo en el marcador. Yael Padilla ingresó por un desaparecido Roberto Alvarado y en ocasiones se estorbaba con Mozo, por las condiciones de ambos para encarar por la banda. Y el Rebaño perdonó tantas veces, que se durmió en sus laureles y CLTFC aprovechó. En el cierre, en un tiro libre desde la banda izquierda, Kerwin Vargas ejecutó con efecto hacia adentro, la pelota techó inexplicablemente a Hormiga González y Raúl Rangel quedó impávido y sin capacidad de reacción para evitar que el balón entrara a su puerta para el 2-2, al 90. Ya en los penales, Eryk Williamson falló en primera instancia, pero luego, en el tercer tiro para el Rebaño, Luis Romo también erró al estrellar su disparo en el poste. Tala adivinó el cuarto cobro cortesía de Tyler Smalls y Hormiga González marcó para darle al Guadalajara el punto de consolación, aunque avanzar de ronda ya parece misión imposible.

Brian González anotó el 2-1 parcial para el Rebaño, pero en el cierre otra vez fallaron y les empataron.
Otra vez... Chivas no supo aguantar el resultado y está con pie y medio fuera.
Charlotte le hizo la maldad al Guadalajara, que ya se queda en una situación muy comprometida.
Gilberto Sepúlveda sigue dando tumbos en la zaga y cometió un penal que adelantó a los de la MLS.
Guadalajara
FOTOS: @CHIVAS Y REUTERS

Ahora Tijuana debe ganar su próximo partido y esperar combinaciones.

Xolos

muerden al Rapids

Los Xolos dieron su primera mordida en Leagues Cup 2025. Tijuana derrotó por 2-1 a Colorado Rapids para mantenerse con vida en el torneo entre clubes de la Liga MX y MLS, gracias a los goles de Jackson Porozo y Ramiro Árciga. Tras caer en su debut ante LA Galaxy, el conjunto dirigido por Sebastián Loco Abreu sigue firme gracias a esta victoria.

Todo parecía bajo control, pero en una mala marca de Porozo, el ecuatoriano anotó en su propia puerta. De esta manera, Jackson marcó su primer tanto con Xolos, pero también sufrió su primer autogol.

RESCATAN PUNTO EXTRA

Rayados, prácticamente eliminado de Leagues

GUSTAVO MARES

Monterrey se impuso en penales al New York Red Bull, pero sus posibilidades de clasificar son casi nulas

En una noche cargada de emociones en la Leagues Cup, el Monterrey de Doménec Torrent libró una batalla épica contra el New York Red Bulls en la que logró rescatar un agónico empate 1-1 para asegurar el punto extra en una tanda de penales que mantuvo al borde del asiento a los fieles aficionados regios, que atestiguaron el cotejo en las instalaciones del TQL Stadium en Cincinnati, Ohio. Rayados sigue con vida, aunque agoniza porque el camino a cuartos de final pende de un hilo.

Seattle echa al Santos Laguna

Seattle Sounders consiguió su segunda victoria de la Leagues Cup, y de esta manera aseguró su estancia en la siguiente fase del torneo.

Luego de la goleada de 7-0 que le propinó a Cruz Azul, esta vez el equipo de la MLS dio cuenta 2-1 del Santos Laguna que queda fuera del certamen.

Seattle se fue al frente en el marcador por un autogol de Haret Ortega al minuto 7, y luego en el segundo tiempo, al 72, aumentó su ventaja gracias a la anotación de Georgi Minoungou, quien luego de anotar, se fue expulsado. El de la honra para Santos fue obra de Cristian Dájome.

El encuentro comenzó con un balde de agua fría para los albiazules. A los 19 minutos, la zaga regia, liderada por el capitán Sergio Ramos y Víctor Guzmán, fue sorprendida por un pase quirúrgico de Daniel Edelman. El joven Julian Hall, con sangre fría, encaró el arco y batió a Luis Cárdenas para poner el 1-0 a favor de los Red Bulls. El estadio vibró de emoción, y la presión crecía sobre un Monterrey que no ha logrado encontrar su mejor versión.

Pero los Rayados no se rindieron. Al minuto 38, el talento de su goleador estrella, Sergio Canales, brilló en el área chica. El hispano aprovechó un rebote y sacó un

disparo letal que venció al guardameta Carlos Coronel para desatar la euforia entre los hinchas albiazules.

El duelo se mantuvo intenso, pero ningún equipo logró romper la paridad lo que llevó a que el punto extra se disputara en tanda de penaltis. En esta instancia, los regios demostraron nervios de acero.

Con una ejecución impecable, se impusieron 5-3 desde el manchón para asegurar dos valiosos puntos en la tabla. Sin embargo, la clasificación a cuartos de final sigue siendo una misión casi imposible toda vez que dependen de una combinación de resultados y una victoria obligada en su próximo encuentro.

MARTÍN AVILÉS

Guilherme Castilho metió un golazo y dio una asistencia, pero no fue suficiente para que FC Juárez pudiera sumar su segundo triunfo al hilo en Leagues Cup 2025. Los Bravos dejaron escapar una ventaja de dos goles y empataron luego de los 90 minutos de partido con FC Cincinnati, pero en los penales, se llevaron el punto extra gracias a dos monumentales atajadas de Sebastián Jurado y suman cinco puntos tras golear a Charlotte FC en su debut.

MUY BRAVOS

Los Bravos hicieron honor a su mote al salir al campo del TQL Stadium con suma gallardía. Así vino un centro de Guilherme Castilho al corazón del área, los zagueros se confiaron y Ricardinho conectó con la

testa para el 1-0 a los 39 minutos. Para la segunda mitad, FC Juárez siguió con su misma tónica, así, Castilho sacó un poderoso disparo que fue rechazado por un defensa, pero el balón se desvió con dirección a puerta para el 2-0.

Pero ni 10 minutos pasaron para que Cincy diera señales de vida. Evander lanzó un misil al ángulo superior derecho para descontar el marcador.

Luego, en un tiro de esquina, Evander cobró pegado al primer palo, Óscar Estupiñán, en su afán por desviar el peligro, terminó por mete autogol .

En los penales, Dieter Villalpando picó la pelota a lo Panenka y Sebastián Jurado le atajó a Matt Miazga y posteriormente el portero Sebastián Jurado volvió a tapar un cobro, ahora de Evander, para que Juárez se llevase el punto extra. Sueña Bravos.

Pese a las alineaciones competitivas que Torrent ha presentado, con figuras como Ramos y Canales al frente, el Monterrey no ha dado el estirón esperado en la Leagues Cup. Las críticas del técnico hacia las condiciones del torneo no han opacado su compromiso, pero los resultados no llegan, y el equipo se juega todo en su último duelo.

Bravos se colocó como segundo en la clasificación general de la Liga MX.

Germán Berterame peleó en el ataque de Rayados, pero fue bien contenido por los zagueros del conjunto neoyorquino que también se complicaron el pase.

EN LA LIGA MX FEMENIL

América despedaza ¡11-0 al Querétaro!

Anotaciones de Saldívar (4), Palacios (3), Rodríguez, Vilamala, Guerrero y Camberos para el festín

Las Águilas del América golearon el domingo por 11-0 al Querétaro para mantener su paso perfecto como líderes del torneo de Apertura 2025 de la Liga MX Femenil.

Con cuatro anotaciones de Monserrat Saldívar, tres de Kiana Palacios, uno de Kimberly Rodríguez, y los demás de las españolas Bruna Vilamala e Irene Guerrero y la mexicana Scarlett Camberos, las dirigidas por el español Ángel Villacampa le dieron un baile a un rival sin respuesta, en la continuación de la cuarta jornada.

UN FESTÍN

Palacios convirtió de derecha en el 17 y, Rodríguez puso el 2-0, de cabeza a pase de Guerrero, en el 26, después de lo cual apareció Saldívar en uno de sus mejores partidos como profesional.

En el 37 la joven de 18 años anotó de derecha a pase de Rodríguez; en el 40 puso el 4-0, de zurda; y en el 51 aprovechó un despiste de la defensa para convertir de zurda a la salida de la guardameta. Vilamala se estrenó como goleadora en la liga en el minuto 54 con un gol de pierna zurda; en el 67 Palacio anotó de larga distancia; en el 71 Guerrero anotó de derecha desde los lindes del área y en el 79 Saldívar hizo de zurda su cuarto gol del partido. Camberos anotó de zurda, en el 79; y Palacios cerró la masacre, con un toque a

@RIVERPLATE

América no tuvo piedad y Querétaro no sintió lo duro, sino lo tupido.

puerta sin portera, en el 88. De esta forma, Saldívar y Palacios saltaron al segundo lugar de las anotadoras con cinco dianas, una menos que Charlyn Corral, del Pachuca, que es líder.

Con el triunfo el América mantuvo su paso perfecto en cuatro partidos, con 12 puntos, 18 goles a favor y uno en contra. Le saca dos puntos al Tigres que el viernes goleó por 5-0 al Mazatlán con dos dianas de la española Jennifer Hermoso, quien

SEGUNDA GOLEADA

Pide afición a Angulo en lugar del portero Parra

suma cuatro tantos. Diana Ordóñez y María Sánchez anotaron por las 'Amazonas', que completaron la goleada con un autogol de Vashy Delgado.

La superioridad de los equipos más poderosos, Tigres, Monterrey, América, Guadalajara y Pachuca suele provocar cada fin de semana resultados disparejos en la Liga MX Femenil.

RAYADAS HACE LO SUYO

Además de las victorias aplastantes de América y Tigres, el domingo Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde goleó por 0-5 al Puebla.

En casa de su rival, las Rayadas ganaron con tres anotaciones de la australiana Emili Gielnik, uno de Carol Cázares y otro de Allison Veloz.

ESTE 11-0 es la segunda máxima goleada en la Liga MX Femenil, tras el 12-1 que le recetó el América a Morelia en el torneo Clausura 2018. MEXSPORT

Toluca busca el fichaje de Santi Simón

GUSTAVO MARES

Los Diablos Rojos del Toluca, bajo la dirección de Antonio Mohamed, busca fortalecer su plantel para la siguiente fase del Apertura 2025 aprovechando la pausa del torneo por la participación dentro de la Leagues Cup 2025.

El club escarlata tiene en la mira a Santiago Simón, mediocampista de 23 años de River Plate, para reforzar su mediocampo. La operación contemplaría el adquirir el 50% de los derechos del jugador argentino.

Simón, quien debutó en 2021, acumula 8,394 minutos, seis goles y 16 asistencias con River Plate, cuadro en el que ha conquistado dos Ligas de Argentina, dos Trofeos de Campeones y una Supercopa.

Tras coronarse en el Clausura 2025 y el Campeón de Campeones frente al América, Toluca no se conforma y busca consolidar un equipo competitivo.

Actualmente, los Diablos Rojos están en la Leagues Cup, en posición de avanzar a los cuartos de final, acercándose a un nuevo título bajo el mando del Turco Mohamed, que apunta a ganar el bicampeonato en la Liga MX. Por lo pronto, los Diablos Rojos se alistan para encarar a Nueva York City, el martes, por el boleto a los cuartos de final de Leagues Cup.

@PUMASMX

EMOCIONÓ

En vibrante cierre contra Atlanta, el tico Navas vio la roja en tiempo de compensación tras una falta por una salida precipitada. Fue entonces cuando Álvaro Angulo, el lateral izquierdo de profesión, se puso los guantes y, con gran temple, mantuvo el arco intacto y de esa forma poder asegurar la victoria felina.

Los Pumas de la UNAM enfrentarán un duelo crucial el miércoles ante el Inter Miami por el boleto a los cuartos de final de la Leagues Cup, pero lo harán sin su portero estrella, el costarricense Keylor Navas, expulsado en el triunfo 3-2 frente al Atlanta United, apenas este fin de semana. El técnico de los auriazules Efraín Juárez no la tiene sencilla. Incluso la voz de la afición pidió en redes que para este encuentro de media semana coloque en los tres palos a un defensa. La afición de Pumas ya encontró un nuevo ídolo en Álvaro Angulo, el defensa que se convirtió en guardameta improvisado y que ahora es aclamado para repetir en el arco. Fue él quien entró al quite en los instantes finales del duelo anterior.

Rodrigo Parra sería el relevo; ojalá pueda redimirse.

El portero Rodrigo Parra puede tener la oportunidad de limpiar su imagen si es el elegido para el marco puma ante el Miami.

Su actuación desató la euforia entre los seguidores, que ahora claman en redes sociales que el colombiano sea el elegido para enfrentar al Inter Miami.

DILEMA

Efraín Juárez enfrenta un dilema: confiar en el juvenil Rodrigo Parra, de 17 años, o arriesgarse con una opción menos convencional.

Parra, quien viajó con el equipo felino a Estados Unidos, no ha convencido tras errores costosos en los primeros partidos del Apertura 2025 ante Santos y Pachuca. Aunque Efraín Juárez ha defendido al joven portero, la afición de la UNAM no oculta su preocupación ante la posibilidad de que enfrente a delanteros de talla mundial, lo que ha elevado a Angulo a la categoría de héroe inesperado. “¡Angulo al arco!”, se lee en las redes.

Santiago Simón. Es el objetivo de los Diablos Rojos para reforzar su media.

EN N CLAVADOS

México o se confirma como o una potencia

TRES S CLAVES S DE E LA A PARTICIPACIÓN N DE MÉXICO O EN N SINGAPUR

1

CON 34 PRESEAS México o ha a superado o ya a a potencias como o Canadá á y Australia, , ambas s con n 31, , y a Gran n Bretaña, , que e suma a 29 9 en n Mundiales

2

SIETE MEDALLAS logró ó la a delegación n mexicana a en Singapur r con n una a de e oro, , cuatro o de e plata a y dos s más s de bronce.

3

OSMAR OLVERA se e colgó ó cuatro o medallas s en n este Mundial, , incluida a una a de e oro

El joven Osmar Olvera es la nueva cara del deporte mexicano, pues a sus 21 años cuenta con una gran colección de medallas en su disciplina y ya es esperanza para Los Ángeles 2028.

MARTÍN AVILÉS

El equipo mexicano hizo historia al llevarse siete medallas de Singapur, estableciendo una nueva marca de preseas

El romance entre México y los clavados ha añadido una nueva página a su cuantioso álbum de recuerdos. La selección mexicana ha vuelto a deslumbrar en los saltos ornamentales, con una actuación imperial en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. De hecho, ha firmado su mejor actuación de la historia en la disciplina con un total de siete medallas, repartidas en un oro, cuatro platas y dos bronces.

Este resultado supera el desempeño de Fukuoka 2023, cuando el equipo tricolor consiguió seis preseas, y consolida a México como una potencia mundial en este deporte. Con este botín, el conjunto nacional escaló al tercer lugar entre las naciones con más medallas en la historia del Mundial de Clavados.

Con 34 preseas, ha superado ya a potencias como Canadá y Australia, ambas con 31; y Gran Bretaña con 29. Sin embargo, el dominio absoluto sigue en manos de China, que lidera con un impresionante récord de 232 medallas, de acuerdo con información del COI.

En cuanto a oros, México ocupa el séptimo puesto con tres, gracias en gran parte al histórico desempeño de Osmar Olvera, la gran figura y nuevo rostro del deporte nacional. El juvenil de 21 años, quien ya había hecho historia en los Juegos Olímpicos de París 2024 al igualar el récord de Joaquín Capilla como el único clavadista mexicano en ganar dos medallas en una misma edición olímpica, se coronó como el protagonista indiscutible de Singapur 2025.

Con cuatro medallas en este Mundial —oro en trampolín individual 3 metros y tres platas—, Olvera Ibarra no sólo rompió marcas personales, sino que se convirtió en el clavadista mexicano más laureado en la historia del campeonato, con ocho preseas en su carrera (dos oros, cinco platas y un bronce). Con esto, superó a figuras como Randal Willars y sus 5 medallas, así como a la leyenda Paola Espinosa con cuatro preseas.

Su oro en trampolín 3 metros fue especialmente significativo, pues lo convirtió en el segundo mexicano en ser campeón mundial en una prueba olímpica, para igualar la hazaña de Paola en plataforma 10 metros en Roma 2009. Además, sumó tres platas: en trampolín 1 metro, en sincronizado varonil junto a Juan Celaya, con quien repitió el éxito de París 2024, y en la prueba por equipos mixtos, donde México logró el segundo lugar por tercer Mundial consecutivo. Pero el Mundial —además de exitoso— también fue escenario del debut triunfal de la dupla femenil en trampolín sincronizado de 3 m conformada por las gemelas Lía y Mía Cueva. Con apenas 14 años de edad, sorprendieron al mundo entero y son una promesa de muchos más laureles para el país en el futuro. Igualmente, en la plataforma 10 metros sincronizada la dupla integrada por Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo, quienes ganaron plata, dieron un golpe de autoridad en su primera participación juntas en un torneo de esta magnitud. Con estos resultados, el país reafirma su lugar entre las potencias mundiales y se proyecta con ambición hacia los próximos desafíos, incluido Los Ángeles 2028.

Willars cierra con broche de bronce

Randal Willars dio el último gran salto para México en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. El clavadista de Tijuana, Baja California, cerró la brillante actuación de la selección azteca con un podio, al conquistar el bronce en la final varonil de plataforma 10 metros con una puntuación de 511.95 puntos. De esta manera, la Selección Mexicana de Clavados ha terminado con su participación en Singapur con una destacada medalla de bronce por parte del olímpico Willars, quien se colgó la presea de tercer lugar en una prueba dominada por el australiano Cassiel Rousseau, quien es ahora bicampeón mundial gracias a sus 534.80 unidades, y el ucraniano Oleksii Sereda, quien obtuvo la plata con 515.20. Willars brilló en una final de alto nivel, donde su último clavado —un arriesgado salto de cuatro y media vueltas al frente en posición B, con un grado de dificultad de 4.1 (el más alto de la competencia)— le valió 98.40 puntos, con lo que aseguró su lugar entre los mejores.

Para México, el bronce de Willars coronó una actuación histórica, pues la delegación azteca acumuló siete medallas en clavados, incluyendo un oro de Osmar Olvera en trampolín 3 m; cuatro platas (equipo mixto, Olvera en 1m, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados 10 m, y Olvera con Juan Celaya en sincronizados 3 m) y dos bronces (las gemelas Lía y Mía Cueva en sincronizados 3 m, y Willars).

Además, Diego Villalobos sumó un bronce en natación artística.

SE LLEVAN PALMAS

WILLARS se colgó la presea de tercer lugar en una prueba dominada por el australiano Cassiel Rousseau y el ucraniano Oleksii Sereda.

El clavadista mexicano conquistó la séptima medalla para México.
MARTÍN AVILÉS

OTRRA A CARRERA A A LA A BOLSA

Isaac c del Toro o sigue con n paso imponente

MARTÍN AVILÉS

Ahora el pedalista mexicano conquista la edición 80 del Circuito de Getxo en España

Isaac del Toro no se cansa de hacer historia con otra monumental embestida.

Un Torito a bordo de su bicicleta ha sido capaz de cimbrar el ciclismo mundial. Y no se cansa de hacerlo. El joven pedalista de Ensenada, Baja California, logró conquistar la edición 80 del Circuito de Getxo–Memorial Hermanos Otxoa, una de las clásicas más emblemáticas del calendario ciclista español.

Con un ataque demoledor en el temido Alto de Pike, el corredor del UAE Team Emirates-XRG se impuso en solitario, para convertirse en el primer latinoamericano en ganar esta prueba y confirmar su explosivo talento en el pelotón internacional. Los 175.2 kilómetros del recorrido —trazados por las calles de Getxo, Leioa y sus alrededores—, siguieron el guion histórico de esta prueba.

Múltiples fugas tempranas, un pelotón controlador y un desenlace explosivo en los repechos del Pike Bidea, así como una

subida estrecha con pendientes que rozan el 19% fueron los matices que decoraron la proeza del bajacaliforniano.

Desde el inicio, un grupo de escapados tomó ventaja, pero los equipos WorldTour, liderados por UAE, Movistar y Cofidis, mantuvieron la diferencia bajo control. La carrera se definió en el último ascenso al Pike, a 16 km de la meta, donde del Toro lanzó un contraataque magistral tras un movimiento de su compañero Juan Ayuso.

Con una potencia inigualable, el azteca abrió una brecha de 15 segundos en la cima y la amplió a medio minuto en el descenso.

El pelotón, desorganizado, intentó reagruparse con Ayuso, Alex Aranburu (Cofidis) y Cristian Rodríguez a la cabeza, pero la coordinación brilló por su ausencia. Mientras tanto, ‘El Torito’ pedaleó con la determinación de un contrarrelojista, amplió su ventaja hasta cruzar la meta con 20 segundos de antelación y alzó los brazos entre los vítores del público. Como ya es costumbre.

Tras la línea de meta, el mexicano de 21 años de edad, recibió la tradicional txapela vasca como campeón. “Espero tenerla bien puesta y que no me regañen”, bromeó el juvenil.

El esprint por el segundo puesto fue tan

ajustado que se decidió por milésimas, con Ayuso por encima de Aranburu, campeón en 2018.

El irundarra Haimar Etxeberria completó una jornada emotiva para el ciclismo local al terminar cuarto, mientras que el defensor del título, Jon Barrenetxea, finalizó séptimo.

Con esta victoria, del Toro no solo se resarce del quinto puesto en la Clásica San Sebastián, logrado apenas 24 horas antes, sino que consolida su proyección mundial. En apenas su segunda campaña con el equipo emiratí, presume ya diversas victorias.

La primera llegó en la competición de Milano Torino, después conquistó la etapa 17 del Giro de Italia, donde consiguió un histórico segundo lugar general.

Posteriormente, Del Toro dominó el Tour de Austria, donde obtuvo la victoria en tres de las cinco etapas que componen esta carrera.

Luego ganó la Clásica Terres de I’Ebre y ahora, el Circuito de Getxo.

BIEN Y DE BUENAS

EL MEXICANO recibió la tradicional txapela vasca como campeón: "Espero tenerla bien puesta y que no me regañen”, bromeó.

“Estoy muy feliz, me siento

respaldado”

EFE

El mexicano Isaac del Toro, ganador del 80 Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa después de haber sido protagonista también en la Clásica San Sebastián, se mostró “feliz” por cómo le van las cosas y lo “respaldado” que se siente por su equipo, el UAE Emirates, y solo quiere “seguir disfrutando” del momento que vive.

“Estoy bastante feliz por todo esto y por como me está apoyando el equipo, me siento muy respaldado y orgulloso también de la gente que está apoyándome fuera”, dijo el mexicano tras su triunfo de este domingo.

Por ello, no quiere plantarse lo que le depare lo que queda de temporada, sino "seguir disfrutando" de su momento de forma.

“Me gustaría ser optimista y decir que todo bien, pero cualquier cosa puede pasar. Creo que lo que estoy viviendo no es tan normal que digamos y solo quiero seguir disfrutando”, apuntó.

Sobre su estado de ánimo, consideró “superpadre” participar en las carreras vascas de estos últimos días.

“Es increíble siempre correr por acá. Está superpadre estar aquí”, dijo el de Ensenada, Baja California.

Ya sobre la carrera, explicó cómo a su equipo le salió el plan de jugársela con él y con Juan Ayuso, segundo en meta tras marcar a los perseguidores del mexicano en el tramo final.

“Hemos intentado poner un ritmo fuerte en toda la carrera para hacer más sencillo el final”, destacó el pedalista tricolor.

“Los equipos intentaron reservarse ante nosotros pero vieron un poco el peligro y trataron de ir a tope también y eso provocó un poco de nerviosismo para que Juan y yo pudiéramos acelerar en el último tramo y hacer el mayor daño posible para el final”, añadió Del Toro.

Isaac dijo que no piensa en el futuro y sólo disfruta el presente.

Con esta victoria, Del Toro se resarce del quinto puesto en la Clásica San Sebastián, logrado apenas el sábado pasado.

Emocionante final del GP de Hungría de F1

MARTÍN AVILÉS

Lando Norris gana apenas por siete décimas a Oscar Piastri para apretar la lucha por el liderato general

La temporada 2025 de Fórmula 1 no podría haber tenido una mejor despedida antes de las vacaciones de verano. El Gran Premio de Hungría tuvo a los dos contendientes al título y compañeros de equipo en McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, en un enfrentamiento rueda a rueda hasta la meta, donde el británico resultó vencedor y se alzó con una victoria que le ha dado un respiro de cara al resto de un año que —sugiere— se decidirá en el último momento.

El Gran Premio de Hungría cerró la primera mitad de la temporada con una carrera electrizante que dejó en claro que el campeonato está lejos de decidirse. Norris y Piastri tuvieron apenas siete décimas de diferencia entre ambos, en un final que mantuvo en vilo al Hungaroring. La carrera, que parecía destinada a ser dominada por Charles Leclerc de Ferrari tras salir desde la pole position, tomó un

LANDO NORRIS

SOBRE SU ÚNICA PARADA

No lo planeamos, pero tras la primera vuelta era nuestra única opción”

giro inesperado gracias a una arriesgada decisión estratégica del equipo de Woking, Reino Unido. Mientras Piastri, George Russell y el monegasco optaron por dos paradas, el equipo líder del campeonato cambió sobre la marcha el plan de Norris a una sola parada, una jugada que ni siquiera ellos creían viable.

“Al principio no lo planeamos, pero tras la primera vuelta era nuestra única opción”, admitió Norris, quien gestionó sus neumáticos con maestría para resistir el embate final de Piastri. El australiano, visiblemente decepcionado, recortó una desventaja de nueve segundos en las últimas vueltas y lanzó un ataque desesperado en la penúltima vuelta, donde rozó a Norris en la curva 1. “Fue durísimo, estoy muerto”, confesó el ganador.

Con este resultado, Piastri mantiene el liderato del campeonato, pero su ventaja sobre Norris se ha reducido a solo nueve puntos. La relación entre ambos, marcada por el respeto y el humor, contrasta con la intensidad de su rivalidad.

“Seguimos siendo amigos, pero queremos ganar”, resumió Piastri, cuyo silencio al escuchar a su ingeniero recordarle que aún lideraba la tabla habló por sí solo. McLaren, por su parte, celebró su victoria número 200 en la F1 y un nuevo doblete que consolida su resurgimiento.

Leclerc, que dominó gran parte de la carrera, vio cómo su ritmo se esfumó misteriosamente en la segunda mitad, lo que permitió que Piastri y Russell lo superaran. “Algo no funcionaba en el coche”, lamentó el monegasco, cuarto al final. Russell completó el podio, mientras que Lewis Hamilton finalizó 12 y Max Verstappen fue noveno.

“Es divertido pelear con Oscar”

El piloto inglés Lando Norris reconoció el desgaste sufrido para conseguir la victoria sobre el trazado de Hungaroring, que le permite acortar la distancia en el Mundial de F1 a nueve puntos respecto al líder y compañero de equipo, Oscar Piastri, y afirmó tras la carrera que estaba “muerto, pero el resultado es perfecto”.

“Planeábamos hacer una sola parada al principio, pero fue duro, con Oscar presionándome en esa última tanda. No pensaba que nos iba a dar la victoria esta estrategia”, agregó el británico.

Norris sufrió en la salida perdiendo dos posiciones en favor del de Mercedes George Russell y el español Fernando Alonso (Aston Martin), apurando después con una sola parada a boxes: “Pensaba que capaz (lograríamos) un segundo puesto, pero en esa primera tanda no conseguía

pasar a George, aunque ya con aire limpio podía hacer funcionar la estrategia”, declar

Con respecto a la lucha por el título, afirmó: “Es divertido pelear con Oscar y es genial para el equipo. No sé si se puede decir que la inercia está de algún lado. He conseguido mantener a raya a Piastri y espero tener más batallas como esta en el futuro”.

Por su parte, el australiano y actual líder del Mundial de Fórmula 1, Oscar Piastri, reconoció tras concluir segundo en Hungría que “era difícil” superar a su compañero de escudería, el británico Lando Norris, en un circuito en el que “es complicado adelantar”.

"Sabía que iba a ser difícil porque adelantar no es fácil aquí. Esta vez no cayó de nuestro lado, pero el coche estaba muy bien", señaló el oceánico nada más terminar la carrera en Budapest.

REUTERS

Verstappen ya ve lejos un nuevo título

El piloto de Red Bull y vigente campeón del mundo de Fórmula 1, el neerlandés Max Verstappen, afirmó, tras su noveno puesto en Hungaroring, que “no ha sido un buen fin de semana" para su equipo y que "el coche tenía problemas de equilibrio, sin ritmo ni agarre”.

“En alta velocidad iba bien, pero no había agarre en media y baja. No ha sido un buen fin de semana para el equipo y no hemos conseguido cambiar la inercia este domingo ya en carrera”, explicó.

Para el neerlandés, “ir a un sola parada en boxes era un riesgo y más con la elección de neumáticos que se ha ido al traste”.

“He conseguido mantener a raya a Oscar Piastri y espero tener más batallas como esta en el futuro”, declaró Lando Norris.

“Ha sido una temporada complicada para nosotros. Esperemos que la segunda parte de ella sea mejor y que tengamos resultados. Sabemos que ya no competimos por el campeonato, pero intentaremos hacerlo lo mejor posible cada fin de semana”, concluyó.

Por su parte, Lewis Hamilton (Ferrari) afirmó que “fue una tarde muy larga” y que los esfuerzos por mejorar tras la clasificación del sábado “no sirvieron”.

La competencia de los McLaren le pone sabor a la temporada de Fórmula Uno. DE ALARIDO
Mad Max fue noveno en Hungría.
EFE
Norris está nueve puntos detrás de Piastri.

De Arriaga, dos orejas

NATALIA PESCADOR

Ollachea, Perú.- Con un lleno total, se celebró una importante corrida de toros en Ollachea, Puno (Perú), en la que se lidiaron ejemplares de distintas ganaderías. El gran protagonista de la jornada fue el mexicano Angelino de Arriaga, quien firmó una actuación de peso cortando dos orejas en su primer toro y una oreja en el segundo, lo que le valió para alzarse con el trofeo en disputa y salir a hombros al final del festejo. Lo acompañaron el español Germán Vidal el Melli, quien fue ovacionado en ambos turnos con sendas palmas, y el peruano Brayan Mendoza, quien tomó la alternativa dejando buena impresión con palmas en su primero y dar vuelta al ruedo en su segundo.

Diego Ventura, entrega

total

NTR TOROS

Huelva.- La tarde volvió a tener nombre propio en la plaza de toros de La Merced: Diego Ventura. El rejoneador hispano-luso firmó otra actuación memorable, rubricando una nueva lección de entrega, riesgo y torería frente a una difícil corrida, donde su maestría terminó por imponerse con fuerza, al cortar tres orejas, dos con Nómada, que hicieron estallar al tendido. Aunque pinchó antes del rejón definitivo, la plaza ya era suya y el otro trofeo, conseguido a lomos de Brillante.

Silveti y Sánchez salen a hombros

NTR TOROS

Cañadas de Obregón.- En una tarde calurosa y con gran ambiente en los tendidos, la plaza de toros Rodolfo Gaona de Cañadas de Obregón registró un lleno total para presenciar el mano a mano entre Diego Silveti y Diego Sánchez. Ambos diestros ofrecieron actuaciones destacadas ante un encierro de la ganadería zacatecana D’Guadiana, siendo los toros lidiados en segundo y tercer lugar los más sobresalientes del festejo. Al término, los dos toreros salieron a hombros tras cortar merecidos trofeos.

SALEN A HOMBROS

2

DIESTROS SE LA rifaron ante plaza llena en Cañadas de Obregón.

1

OREJA

merecida cortó Silveti y Sánchez.

Triunfan en Cadiz Morante y Talavante

NTR TOROS

Ambos cortan par de orejas en una buena corrida de El Freixo. Juan Ortega se va ovacionado

Puerto de Santa María,Cadiz.José Antonio Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, han salido en hombros en el tercer festejo de la temporada de verano de El Puerto de Santa María, un espectáculo celebrado ayer en la plaza real, en la que ambos matadores han cortado dos orejas de una buena corrida de El Freixo, cuyo quinto astado ha sido premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Juan Ortega, que completaba el cartel, ha sido ovacionado en ambos turnos.

Morante le cortó las dos orejas al primero, que brindó a Julián López el Juli, después de una faena grande, iniciada con un “cartucho de pescao” al hilo de las tablas. Hubo naturalidad, reunión y aplomo en una obra descrita al ralentí, que puso a todos de acuerdo. Con el cuarto volvió a estar superlativo, pero esta vez no acertó con el acero.

Junto a Morante salió en hombros Talavante, que había pinchado una notable faena al segundo, pero que se superó en el extraordinario quinto, premiado con la

CORTESÍA CIRCUITOS TAURINOS

José Antonio Morante le cortó las dos orejas al primero.

EL TERCER FESTEJO

EN PUERTO DE SANTA María, Cadiz, terminó en un gran éxito, dado el cartel de no hay billetes y también en el ruedo.

vuelta al ruedo, después de una obra iniciada con un cambiado de rodillas, que brilló sobremanera por su ritmo y ligazón. Juan Ortega por su parte dejó pasajes exquisitos con el tercero, que pronto se

vino a menos, mientras que al sexto, lo cuidó para potenciar su condición, pero, como en el astado anterior, su faena se acabó diluyendo a pesar del esperanzador inicio. En ambos fue ovacionado. Plaza de toros de El Puerto de Santa María. Tercer festejo de la temporada de verano. Cartel de no hay billetes. Toros de El Freixo, el quinto premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. Morante de la Puebla, dos orejas y ovación; Alejandro Talavante, ovación y dos orejas; Juan Ortega, ovación y ovación.

GUS PELAYO
El dato incómodo

Un plurinominal para acabar con los plurinominales

Pablo Gómez deja la Unidad de Inteligencia Financiera tras fracasar en detectar indicios de lavado de dinero en casos como Vector, CiBanco e Intercam

Sin embargo, fue premiado con una nueva misión: encabezar la redacción de la reforma electoral de Claudia Sheinbaum

Este fin de semana, la presidenta anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Estará encabezada por Pablo Gómez, político de larga carrera, y beneficiado directo de la vía plurinominal.

Un cambio que no es casual. Y que acelera uno de los grandes pendientes del obradorismo: modificar las reglas del sistema electoral.

ARQUITECTO DEL PLAN A

López Obrador intentó tres veces reformar el sistema electoral. La primera, tras perder media CDMX en 2021. La segunda, con el fallido plan B, invalidado por la Corte. La tercera, con su paquete de reformas de febrero de 2024, la cual fue descartada tras ganar la elección presidencial.

Pablo Gómez, junto con Horacio Duarte, fue autor del plan A original. Su regreso anuncia que esa versión, la más ambiciosa, está de vuelta.

¿Qué proponía el plan A? Primero, extinguir el INE para crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC). Este nuevo organismo absorbería a los institutos locales u OPLES. Segundo, reducir de 11 a siete consejeros, electos por voto popular.

También preveía recortar el Congreso: de 500 a 300 diputados y de 128 a 96 senadores, todos elegidos mediante listas cerradas por partido. En los hechos, un sistema de pluris disfrazados

El plan también incluía recortes a los partidos: menos dinero, menos spots, menos prerrogativas. Y con ello, menos aire para las fuerzas pequeñas.

REGRESO AL PLAN ORIGINAL

Antes de anunciar la comisión, Sheinbaum ya había dado señales. Planteó retomar la idea de una reforma electoral tras las denuncias de irregularidades de consejeros electorales en la elección judicial del 2 de junio.

Entre sus propuestas: reducir el financiamiento a partidos, abaratar las

elecciones y al INE, así como la posibilidad de elegir consejeros por voto popular. Puntos que coinciden con el plan A. Pero hay una diferencia importante: los plurinominales Mientras López Obrador proponía sustituirlos por listas cerradas por partido, Sheinbaum ha planteado usar el modelo de primera minoría: como en el Senado, donde el segundo lugar también entra. Eso forzaría a todos a hacer campaña. Pero reduciría la entrada de fuerzas pequeñas.

La ironía no pasa desapercibida: Pablo Gómez, quien hizo carrera como plurinominal, ahora redacta una reforma que le habría impedido llegar al Congreso.

LOS OBSTÁCULOS

La comisión presidencial de Sheinbaum plantea la “coordinación con legisladores, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”. Pero el principal reto estará en el Congreso. Y no sólo con la oposición. Porque en 2022, el plan A no fraca-

só sólo por el PAN, PRI o MC. Fracasó por la resistencia de los propios aliados de Morena: el Partido Verde y el PT Ambos partidos se opusieron a reducir el financiamiento público, así como los tiempos oficiales en radio y televisión. Además, presionaron para modificar las reglas a fin de conservar el registro. Sin ellos, Morena no tiene mayoría calificada. Y eso abre la puerta a los operadores internos de siempre: Ricardo Monreal, Adán Augusto y compañía. Los expertos en convertir las reformas en moneda de cambio.

EL DATO INCÓMODO

En los primeros seis meses de este año, el gobierno de Sheinbaum no gastó casi 37 mil millones de pesos en salud pública, los cuales estaban programados para ese periodo. Los principales afectados son la Secretaría de Salud, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

PVEM y PT, en alerta electoral

Los aliados de Morena no aplaudieron la designación de Pablo Gómez como encargado de la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum. Todo lo contrario: se encendieron las alertas. Temen el regreso del plan A de Andrés Manuel López Obrador: menos dinero a los partidos, menos espacios en radio y TV. Porque fue justo Gómez quien empujó esa fórmula: beneficiar al partido en el poder... y recortar a los demás. El anuncio de Sheinbaum cayó como advertencia. Porque si vuelve el plan A, los aliados tendrán que presionar: sin ellos no hay mayoría calificada.

Salida obligada

De acuerdo con las interpretaciones de los legisladores del PAN en la Cámara de Diputados, la salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera tiene más trasfondo que su incorporación a las tareas de la reforma electoral. Para el vocero de los panistas, Federico Döring, es evidente que la llamada del presidente Donald Trump con Claudia Sheinbaum tuvo como uno de los reclamos que Pablo Gómez no ha hecho transparente y objetiva su labor al frente de la UIF y por eso rodó su cabeza, porque el gobierno de Estados Unidos se cansó de ver tantos decomisos sin ningún detenido ni bienes asegurados y puro show mediático en un supuesto combate a estructuras financieras.

Mano negra

En las manifestaciones de locatarios de mercados públicos, que desquiciaron calles de la Ciudad de México la semana pasada, podría haber más que el interés por las afectaciones a las ventas de los comerciantes, pues apuntan a un conflicto interno del PRI, que de refilón les pega a diputados de Morena. A decir de legisladores locales, la aparición de acusaciones contra una de las suyas, la diputada Tania Larios, muy cercana a Alito Moreno, y quien también hace las jornadas de abasto popular, podría ser la punta de la madeja del enfrentamiento al interior del otrora partidazo. Ello porque la cabeza visible de los comerciantes, consejero nacional del tricolor, es cercano al líder de los priistas capitalinos. ¿Acaso será una guerra fraticida?

Prohibido prohibir, decían…

De acuerdo con el testimonio de coordinadores de los llamados PILARES para el Bienestar, como a “la oposición” y los “detractores” en la CDMX les gusta “ver moros con tranchetes”, ya no se permite a usuarios y visitantes tomar fotos ni video; es más, ni usar el celular, pues “utilizan de pretexto cualquier imagen para señalarnos”. O sea que por culpa de esos criticones, este gobierno tan de izquierda se ve forzado a limitar las libertades ciudadanas en el espacio público, no vaya a ser que se ventile algo que contradiga el machacón discurso oficial de que todo está requetebién.

Rara competencia

En una extraña sincronía descoordinada, Pablo Vázquez daba conferencia para presumir la captura de Gustavo Aldair N, alias el Mal Portado o 19, presunto sucesor del 20 y señalado como líder de Nuevo Imperio, célula del Cártel de Sinaloa. Lo aprehendieron en Acapulco junto con cuatro de sus presuntos secuaces. Apenas terminaba de hablar Vázquez “por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada”, cuando la oficina de la secretaría de Ormar García Harfuch emitía su propio comunicado. Al final, lo importante no era quién lo detuvo, sino quién lo decía primero.

Juan Ortiz

Señales

y tendencias

Optimizar la injusticia

Señal: cada sexenio se promete con nuevos nombres, pero los sistemas se mantienen

Tendencia: optimizar lo que está roto se ha vuelto más común que transformarlo

En México, la injusticia no es sólo una herida: es un patrón. Nacer sin acceso a servicios básicos, sin seguridad física, sin posibilidad real de aprendizaje o movilidad social no es una anomalía: es lo más probable. Y sin embargo, en lugar de enfrentar con radicalidad ese hecho, hemos aprendido a gestionarlo.

Somos un país experto en mejorar lo disfuncional. Reformamos sin transformar. Digitalizamos sin redistribuir. Evaluamos sin reimaginar. Y así, terminamos afinando las estructuras que perpetúan el abandono de la mayoría desfavorecida de la población.

El sistema educativo, por ejemplo, fue creado para igualar oportunidades. Pero en la práctica, reproduce la desigualdad desde el origen. Hemos modificado planes de estudio, capacitado docentes, introducido herramientas digitales… sin cambiar la realidad de millones de niños que estudian con carencias básicas, sin conexión, sin condiciones. Optimizar un sistema injusto es, también, una forma de injusticia.

El sistema de salud promete cuidar la vida, pero enfermarse en México puede significar arruinarse, endeudarse o morir esperando. Se cambian modelos administrativos sin garantizar personal suficiente, medicinas, condiciones mínimas de atención.

La justicia se ofrece como balanza imparcial, pero su peso recae con más fuerza sobre los más vulnerables. La impunidad se administra, se gestiona, se tolera. Creamos portales de denuncia sin desmantelar las redes de complicidad.

La seguridad se presenta como prioridad, pero muchas veces el miedo también viene del uniforme. No porque quienes lo portan sean enemigos, sino porque el sistema les ha fallado: no les ofrece una carrera digna, no les exige lo mejor ni les protege de lo peor. Se invierte en patrullas y cámaras, pero se hace más fácil el camino de fallar a la misión de cuidar, y se degrada el vínculo con la ciudadanía.

El empleo, los programas sociales, las becas: todo ello debería ser peldaño para que nadie quede atrapado en el lugar donde nació. Pero lo que llamamos movilidad social apenas mueve algo: el sistema está

diseñado para que pocos suban y muchos se queden donde están.

La política se define como representación, pero muchas veces representa intereses más que voces. Reformamos las reglas del juego sin tocar las lógicas clientelares que lo sostienen.

Y la planeación pública -la gran ausente- debería ser nuestra brújula. Pero vivimos sin mapa, improvisando con cada nueva administración, como si el futuro fuera una amenaza a la que hay que evitar mirar de frente.

¿Y si el verdadero problema no es la incapacidad, sino la obstinación? ¿Y si parte de nuestra energía transformadora se ha extraviado en hacer más eficiente lo inaceptable?

No basta con administrar la injusticia. No basta con digitalizar la precariedad. Lo que necesitamos es recuperar la capacidad de imaginar. Dejar de perfeccionar la jaula y atrevernos a construir alas. Y eso requiere un cambio de mentalidad: pasar de la lógica de la mejora continua a la ética del rediseño radical.

Tres propuestas para romper con la optimización de lo injusto:

Primero, nombrar el problema sin eufemismos: necesitamos diagnósticos que llamen por su nombre a las fallas estructurales. No “retos”, no “áreas de oportunidad”, sino estructuras de perpetuación de daño.

Segundo, diseñar desde la raíz, no desde la inercia: cada política pública debería preguntarse no sólo qué mejora, sino qué reproduce. Y cada rediseño institucional debería considerar la posibilidad de empezar de nuevo si el sistema está demasiado corrompido.

Tercero, formar liderazgos con conciencia de sistema: técnicos, tomadores de decisiones, consultores, docentes… todos necesitamos comprender cómo se conectan los problemas, identificar las raíces de la injusticia y saber rediseñar con sentido ético y visión de largo plazo. No para gestionar mejor lo que hay, sino para preguntarnos si debe seguir existiendo así

Porque a veces, lo más valiente no es arreglar lo roto. Lo más valiente es aceptar que no sirve, y empezar de nuevo. Una transformación real no se mide por la narrativa, sino por la justicia que produce. Y eso, todavía, no ha llegado.

@ortegarance

Espacio de seguridad

¿Cómo competir?

Lima, un joven exintegrante de un cártel, especializado en la operación de ataques explosivos con drones, fue entrevistado por el portal de noticias Infobae el día 30 de julio de 2025.

En su conversación destacan algunos datos que vale la pena analizar en el contexto de un México violento donde el reclutamiento criminal está presente desde décadas atrás, de tal suerte que podemos contar con niños, adolescentes y jóvenes que ya han hecho su ‘trayectoria criminal’ en estos grupos siguiendo una ‘ruta’ profesional en ascenso: desde los llamados halcones, hasta ser parte de los grupos selectos del máximo líder del cártel.

Lima señala que su ingreso no fue por necesidad económica, sino por reconocimiento, al formar parte de un grupo con quien identificarse, lo que nos indica claramente las carencias emocionales que tienen nuestros niños y jóvenes en familias desintegradas, donde buscan lo perdido o, peor aún, no conocido, con lo que debieron nacer y vivir dentro de su estructura personal, familiar y comunitaria.

El joven sicario comenta que los ingresos llegaron rápido y en buena cantidad; inicialmente por la venta de drogas al menudeo, que variaba de 3 mil a 12 mil pesos diarios, hasta escalar en la organización con un sueldo base de 8 mil pesos semanales; 12 mil durante el entrenamiento y hasta 28 mil por formar parte de la élite de “los droneros”.

Lo anterior demuestra un verdadero sistema de reclutamiento, búsqueda de talentos, formación básica, actualización, especialización y ascensos de acuerdo con competencias; con sueldos y salarios en función del riesgo laboral y posición que se ocupa. Un proceso que pareciera copiado de los métodos de reclutamiento de cualquier país.

¿Qué se rescata de lo declarado por Lima? La delincuencia organizada ha entendido lo que nuestro sistema nacional de seguridad pública ha negado o simulado por 25 años:

1. Una oferta laboral integral y acorde con los riesgos propios de la función.

2. Un reclutamiento y búsqueda de talentos jóvenes, identificando las necesidades locales básicas para ser llenadas mediante una serie de ‘prestaciones’ económicas sumamente atractivas.

3. Con un ‘plan de carrera’ para permanecer y ‘crecer’ en la estructura, por lo menos hasta que la rutina de alto riesgo que se vive lo permita.

El joven sicario comenta que los ingresos llegaron rápido y en buena cantidad; inicialmente por la venta de drogas al menudeo, que variaba de 3 mil a 12 mil pesos diarios

4. Un entrenamiento sumamente exigente que lleva a alinear las actitudes y aptitudes del recluta en torno a un espíritu de cuerpo criminal que termina por generar lealtades frente a un líder que le ha dado lo que su comunidad le negó: una especie de ‘salario emocional’ que lo identifica con el grupo mediante una atípica cohesión, inclusive por encima de su familia.

Hagamos el mismo ejercicio con las fuerzas del orden del Estado, principalmente con las policías municipales:

1. El reclutamiento policial municipal es muy pobre, está basado en requisitos formales básicos; no se considera un perfil profundo que busque e identifique vocaciones.

2. La mayoría carece de academias o, en el peor de los casos, planes de formación básica, actualización y mucho menos especializaciones, y las existentes, subsidiadas bajo el yugo de la Federación.

3. El salario promedio de un policía municipal en México es de 10 mil pesos mensuales, con prestaciones precarias y muchas veces ausentes o simuladas.

4. Se carece, en la mayoría de los casos, de una ruta profesional donde se respeten los ascensos de acuerdo con la antigüedad, salario y posición en la fuerza.

Un reportaje de El País sostiene que sólo el 34% de los policías municipales gana un salario digno (17 mil pesos al mes), muy distante de la gran oferta criminal.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

ACUSAN OMISIÓN DE AUTORIDADES

Reportan detención en EU de dueña de la Guardería ABC

Padres de los 49 bebés fallecidos y sobrevivientes del incendio exigen a Sheinbaum su extradición

Padres de los 49 bebés fallecidos y de los sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC en 2009, en Hermosillo, Sonora, informaron este domingo de la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Téllez, socia de la estancia infantil, y exigieron su extradición inmediata a México.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, conformado por familiares de las víctimas de aquel suceso, afirmó haberse enterado de “manera extraoficial” de la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, en Eloy, Arizona, Estados Unidos.

“Le pedimos al Estado mexicano haga lo necesario para que la (ciudadana) Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, pidió la organización.

La captura, según contaron, se habría logrado gracias a una ficha roja emitida por Interpol; sin embargo, los familiares denunciaron no haber sido notificados formalmente por parte de las autoridades mexicanas.

“Independientemente de que la autoridad haya efectuado el arresto en el Estado de Arizona, las autoridades mexicanas debieron haber sido notificadas de inmediato de tal situación y a nosotras como ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informa-

do de nada y ese silencio resulta altamente sospechoso”, reclamaron.

Según los padres, una firma de abogados estadounidense estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política “cuando en realidad es responsable de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”, acotaron.

Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016 fue sentenciada a 28 años, 11 meses y cuatro

Exigen voluntad política al gobierno

GABRIEL BENÍTEZ / EL SOL DE HERMOSILLO

El colectivo Manos Unidas por la Justicia, conformado por padres y madres de víctimas del incendio en la Guardería ABC, que reveló la detención de Sandra Téllez, una de las dueñas de la estancia infantil, a través de Gabriel Alvarado, su abogado y representante legal, indicó que la detención se realizó con base en una ficha roja de Interpol, en cumplimiento a un mandato judicial emitido por la Suprema Corte , por lo que ahora esperan la “suficiente voluntad de las autoridades mexicanas para que soliciten la extradición lo antes posible”.

“Esta es una detención 100 por ciento relacionada con el caso ABC, por lo que no hay motivo para el silencio de las autoridades”, expresó en entrevista vía telefónica.

Acusó que, hasta el cierre de edición, no había un pronunciamiento oficial de la FGR u otras instancias.

DAÑOS

EN EL INCIDENTE fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70.

días de cárcel, pero, tras varias apelaciones y amparos, su condena fue reducida a cinco años y siete meses de cárcel. Cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022.

LA TRAGEDIA

El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el incidente fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo.

La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.

Las familias han denunciado que existen órdenes de aprehensión, pero las autoridades no las ejecutan, mientras que funcionarios públicos y socios de la Guardería ABC permanecen, 16 años después, impunes.

EFE
Madres de niños que murieron en el incendio, en la CDMX.
Un memorial de los 49 niños que murieron en el plantel en Hermosillo, frente a la Suprema Corte.

TENDRÁ DOBLE TITULACIÓN EN HISTORIA

UNAM y Sorbona firman convenio para maestría

REDACCIÓN / OVACIONES

Plan ofrecerá a una experiencia académica integral, intercultural y compartida, destacan

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de la Sorbona (SU) de Francia acordaron poner en marcha un programa de doble titulación en la maestría en Historia, con el objetivo de fortalecer la formación académica binacional y ampliar las oportunidades de movilidad e intercambio para estudiantes de ambas instituciones.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la presidenta de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam, firmaron el convenio que vincula el Programa de Maestría en Historia de la UNAM con la Maestría de Investigación en Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras y Regionales (LLCER), en la especialidad de Estudios Románicos/Español, que se imparte en la Facultad de Letras de la SU.

Lomelí destacó que este tipo de iniciativas permiten a los universitarios acceder a experiencias formativas internacionales, fomentar proyectos académicos conjuntos y reforzar el intercambio estudiantil. Por otra parte, el académico francés David Marcilhacy

El programa tendrá una duración de dos años. Los estudiantes cursarán el primer año en su universidad de origen.

subrayó que este es el primer convenio entre ambas casas de estudio en el área de las letras y ciencias humanas y sociales, resultado de vínculos académicos consolidados a lo largo de los años. El programa tendrá una duración de dos años. Los estudiantes cursarán el primer año en su universidad de origen, y durante el tercer semestre realizarán una estancia en la institución contraparte. Al finalizar, recibirán un título por

Preocupa a la Iglesia mundo digital “sin alma”

JORGE SALCEDO / EL SOL DE MÉXICO

La Arquidiócesis Primada de México (APM) alertó sobre la “creciente proliferación de contenidos digitales, eventos y festivales que para algunos jóvenes representan simples espectáculos o publicaciones en redes sociales, pero que para otros pueden convertirse en el eco de un mundo emocional roto que encuentra en la exaltación del mal y de la muerte una extraña forma de consuelo” con la que algunos jóvenes empatizan. En su editorial de este domingo, la APM señaló que el mundo digital y de entretenimiento no puede ser invadido por “mensajes sin alma, símbolos va-

cíos o llamados que enaltecen a la muerte”, por lo que llamó a las familias a construir relaciones sostenibles, conscientes y no efímeras.

“El mundo digital y de entretenimiento en el que crecen nuestros jóvenes no puede ser invadido sólo por mensajes sin alma, símbolos vacíos o llamados que enaltecen a la muerte. Por ello, les invitamos a generar espacios para que nuestros jóvenes recuperen el afecto humano, la escucha cercana y se reconozcan dignos de vivir”, advirtió.

La comunidad religiosa celebró la reunión del papa León XIV con más de un millón de jóvenes provenientes de 146 países, algunos de ellos en guerra,

parte de la UNAM y otro por parte de la SU, gracias al reconocimiento mutuo de los planes de estudio.

Rodrigo Díaz Maldonado, director del Centro de Estudios Mexicanos UNAMFrancia, señaló que este acuerdo representa el fruto de años de trabajo y colaboración entre ambas universidades, y ofrecerá a los estudiantes una experiencia académica integral, intercultural y compartida.

La coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Historia, Isabel Avella, anunció que la doble titulación comenzará en el semestre 2026-1. Aclaró que esta no se limitará a un semestre de movilidad, sino que implicará una formación conjunta de tres semestres, aprovechando recursos tecnológicos.

La Iglesia llamó a generar espacios de afecto.

durante las fiestas del jubileo en Roma. El Pontífice expresó la importancia de mantener relaciones firmes, leales y sinceras “y de estudiar, amar y trabajar, siguiendo el ejemplo de Jesús”.

De la mesa del Director

Trump aprieta, México cede

La presidenta Claudia Sheinbaum ha ganado tiempo. El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aceptó prorrogar por 90 días -hasta el 1 de noviembre- la entrada en vigor del arancel del 30% a productos mexicanos. En apariencia, es una buena noticia: se evita un golpe inmediato a las exportaciones nacionales.

Pero en el fondo, la prórroga es apenas una bocanada de aire en medio de un asedio económico, diplomático y político que no cesa.

El aplazamiento no es sinónimo de acuerdo. Más bien prolonga la incertidumbre, y con ella, se profundiza el riesgo de que la inversión privada -tanto nacional como extranjera- detenga decisiones clave en espera de claridad. En ese contexto, México cedió más de lo que ganó. Aceptó eliminar barreras comerciales no arancelarias y flexibilizar regulaciones que protegen a ciertas industrias, sin obtener a cambio una promesa firme de solución definitiva por parte de la Casa Blanca. Washington ofreció únicamente tiempo. Nada más.

La lista de productos castigados con aranceles sigue intacta: acero, aluminio, cobre, jitomate y autos -sectores neurálgicos para la economía mexicana- ya enfrentan tarifas que encarecen sus exportaciones, golpean su competitividad y, por lo tanto, su capacidad de generación de empleo. Las industrias fronterizas, particularmente en Sonora, Chihuahua y Baja California, resienten ya el impacto.

Mientras tanto, el gobierno de Trump endurece su postura no sólo en materia comercial. Las presiones en seguridad y migración se acumulan como fichas de negociación: la Casa Blanca exige mayor contención migratoria en la frontera sur, más operativos militares conjuntos y resultados verificables en la lucha contra el crimen organizado. Washington quiere ver rodar cabezas. México, acorralado, responde con cautela.

La presidenta Sheinbaum ha optado por el camino del diálogo. Su estrategia de no confrontación ha evitado una escalada mayor y, en muchos sentidos, ha contenido las amenazas. Pero también es cierto que el tiempo comienza a jugar en su contra. En algún momento, deberá pasar de la contención a la resolución.

Cada semana que transcurre bajo este régimen de incertidumbre erosiona la confianza empresarial. La inversión, como los mercados, detesta el vacío. Por eso, hay voces que proponen adelantar la renegociación del TMEC prevista para 2026. Un nuevo acuerdo comercial, más estable y previsible, podría devolver la certidumbre que hoy parece evaporarse.

La disyuntiva es clara: seguir negociando bajo amenaza o redefinir los términos de la relación con visión estratégica. Lo que está en juego no es sólo el comercio, sino la soberanía económica y la capacidad de México de fijar su propio rumbo frente a un socio que impone y presiona. Porque las prórrogas no resuelven. Solo postergan lo inevitable.

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam.
CORTESÍA UNAM
CUARTOSCURO.COM

Motín en prisión de Tuxpan deja 8 muertos

Protestan reos por extorsiones y agresiones a manos del grupo delictivo denominado La Sombra

Tuxpan, Ver.- Ocho reos muertos y 10 personas heridas, dejó un violento motín y riña al interior de una penitenciaría en Veracruz, informaron este domingo autoridades.

El motín inició la tarde del sábado en el Centro de Readaptación Social del puerto de Tuxpan, donde los reos protestaron por extorsiones y agresiones al interior del penal a manos del grupo delictivo denominado La Sombra

Los inconformes se enfrentaron a otro grupo de internos y prendieron fuego al interior y exterior de la penitenciaria, cuyo control, quedó bajo su mando durante más de 12 horas.

En ese lapso, los propios amotinados difundieron diversos videos, uno de ellos de cuatro reos, presuntos integrantes del grupo Sombra, a quienes señalaron de estar detrás de las agresiones y extorsiones sufridas al interior de la penitenciaría.

TOMAN EL CONTROL

Elementos del Ejército mexicano, Guardia

Las autoridades lograron extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior.

Ataque a bar en Celaya deja un fallecido y siete heridos

CORTESÍA

trol de las instalaciones.

Además, lograron extinguir por completo los incendios provocados por la quema de diversos objetos al interior.

Nacional y Policías locales, lograron ingresar hasta ayer por la mañana y retomar el control del Centro de Readaptación. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que alrededor de las 09:00 hora local se realizó el operativo coordinado que permitió el restablecimiento del orden total y recuperar el con-

Cae el Mal Portado, líder de brazo del Cártel de Sinaloa

PILAR MANSILLA

En el puerto de Acapulco fue detenido Gustavo Aldair ‘N’, alias el Mal Portado o 19, señalado como presunto sucesor de Néstor Arturo ‘N’, conocido como el 20, quien era identificado como líder de Nuevo Imperio, una célula del Cártel de Sinaloa con operaciones en la Ciudad de México y el Estado de México, informó en conferencia de prensa el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, al detallar que el detenido estaba acompañado por otras cuatro personas. El secretario señaló que fueron capturados en flagrancia por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, y que fueron localizados en un club de playa donde celebraban el cumpleaños del Mal Portado, al tiempo que manipulaban ar-

mas y consumían drogas. En el lugar también fueron detenidos Carlos ‘N’, alias el Cabezas, de 42 años; Ricardo ‘N’, alias el Frijol, de 36; Brian‘N’, alias Cuartito, de 28, y José ‘N’, de 31.

Durante el operativo, explicó, se aseguraron tres armas de fuego de distintos calibres, 51 cartuchos útiles, un vehículo, cuatro básculas, 80 dosis de posible cristal, 50 gramos de pastillas presuntamente con fentanilo, tres bolsas con medio kilo de aparente cristal y dos bolsas con probable mariguana con un peso total de 165 gramos.

Gustavo Aldair ‘N’está identificado como generador de violencia prioritario en la Ciudad de México, particularmente en las alcaldías Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Tláhuac, así como en los estados de Morelos y México y se le vin-

De manera oficial reportaron el “lamentable” fallecimiento de ocho personas privadas de la libertad, así como 10 personas lesionadas, quienes reciben atención médica en distintos hospitales de la región.

El violento motín viene precedido del secuestro y posterior asesinato de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, un caso que conocionó al país entero y que fue atribuido a la organización criminal La Sombra HAY 10 LESIONADOS

Gustavo Aldair, líder del grupo delictivo en CDMX.

cula con delitos como secuestro, extorsión, homicidio, lesiones, robo con violencia, robo a transporte de carga y distribución de droga.

Entre los casos en los que se le involucra se encuentra el secuestro de dos personas, una de ellas menor de edad, ocurrido el 14 de mayo de 2024 en la colonia Buenavista, en Iztapalapa. La menor fue liberada tras una negociación, y días después se logró liberar a la segunda víctima y detener a siete personas en Los Héroes Tecámac, Estado de México.

Celaya, Gto.- El ataque armado que se registró la noche del pasado sábado al interior de un bar perteneciente a un hotel ubicado sobre la calle Benito Juárez entre la avenida 20 de Noviembre y Guanajuato en el centro de la ciudad, dejó un hombre muerto y siete personas lesionadas, así lo confirmó la fiscalía del estado.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 10:30 de la noche en este municipio en un ataque armado en contra de clientes que se encontraban al interior de un bar perteneciente al hotel ubicado en la calle Benito Juárez.

De manera preliminar testigos dieron a conocer que la zona estaba tranquila cuando sorpresivamente acudieron personas armadas quienes ingresaron y sin mediar palabra comenzaron a disparar en contra de las personas al interior del establecimiento, disparando en más de 15 ocasiones, así mismo señalan que los agresores al momento de su huida dispararon en contra de la fachada del establecimiento.

Al atender la llamada, personal del cuerpo médico confirmaron a un cliente sin vida y siete personas más lesionados, a quienes llevaron a diferentes hospitales para su atención médica de inmediato. Este mismo local ya había sido blanco de un ataque armado en el que una persona perdió la vida hace aproximadamente 3 años.

Capturan a 65 en Sinaloa en dos semanas

Culiacán.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana destacó desde esta capital, que tan solo en las últimas dos semanas, las autoridades han detenido a 65 personas, se han asegurado 116 armas, 24 mil cartuchos, se han desmantelado nueve narcolaboratorios y se han incautado casi 10 toneladas de droga. Precisó que ayer en San Ignacio, elementos de la Secretaría de Marina fueron agredidos por sujetos armados y, al repeler la agresión, uno de los agresores murió, se detuvieron dos y aseguraron ocho armas largas, siete granadas y un lanzagranadas. Dijo que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbuam el Gabinete de Seguridad asistirá quincenalmente a Culiacán para garantizar avances en seguridad.

El control del penal fue tomado por elementos federales.
CORTESÍA

MADRE PIDE ESCLARECER INVESTIGACIÓN

Con marcha, exigen búsqueda de Ana Amelí

Protestan para que la joven estudiante de la UNAM sea localizada; el 12 de julio desapareció en el Ajusco

Cientos de personas, incluidas familiares y amigos de la joven mexicana Ana Amelí García Gámez, que desapareció el pasado 12 de julio en las montañas del Ajusco, en el sur de la Ciudad de México, marcharon este domingo para exigir a las autoridades la localización de la mujer de 19 años.

Encabezados por Vanessa Gámez, madre de Ana Amelí, los manifestantes recorrieron las calles del centro de la capital mexicana, hasta el Zócalo de la ciudad, portando carteles con la foto de la joven y carteles con frases como “hacer deportes en la montaña no debería atentar contra nuestra seguridad, nos falta Amelí” y “en las calles y en las montañas nos quiero seguras”.

En un breve pronunciamiento, la madre de la joven suplicó a la población que, en caso de que alguien sepa qué le pasó a Ana Amelí “por favor, que nos diga, que nos ayude, que no calle, es momento de tener sensibilidad, todos como sociedad”.

EFE

Mostraron carteles con fotografías e información de Ana Amelí García Gámez.

PRONUNCIAMIENTO

AL MARCHAR hacia el Zócalo, gritaron consignas como: “Hacer deportes en la montaña no debería atentar contra la seguridad, falta Amelí”.

García Gámez desapareció el pasado 12 de julio en el Ajusco, al intentar subir el Pico del Águila en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México. De acuerdo con testimonios, la joven subió sola, sin guía, entre las 15:00 y las 17:00 horas de aquel día y según su madre, el último contacto con Ana Amelí fue a las 14:30 horas. Este domingo, Vanessa Gámez dijo que en México “no puede haber más desaparecidos” y abogó porque las personas que viven cerca del lugar donde desapareció su hija ayuden con sus declaraciones a

encontrarla. “Si queremos una mejor ciudad, todos debemos hablar, todos debemos cooperar y no nada más dejar todo el peso a las autoridades, necesitamos ser sensibles, necesitamos volver a nuestra humanidad”, enfatizó. En México, hay más de 130 mil personas desaparecidas y no localizadas, según la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) que contabiliza las desapariciones desde 1950.

Va Congreso por endurecer ley sobre despojo

Este mismo mes llegarán al Congreso de la Ciudad de México las iniciativas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en materia de despojo y de inmediato iniciará su análisis, dieron a conocer diputados locales de Morena, quienes señalaron que se reformará el artículo 237 del Código Penal para imponer hasta 22 años de prisión a quienes cometan este ilícito, especialmente si hay agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.

La diputada Leonor Gómez Otegui explicó que la estrategia integral del gobierno de la Ciudad de México contra el delito despojo de inmuebles está conformada por una serie de reformas legales, coordinación institucional y acciones inmediatas para resguardar y proteger la propiedad y el hogar de las personas capitalinas, por lo que será en este mes de agosto cuando llegue al Congreso de la Ciudad de México. La legisladora, explicó que creará la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que atenderá caso por caso y actuará con respaldo legal.

Este lunes 4 de agosto a las 9:00 de la mañana se abrirá el Sistema Electrónico por internet (SEI), que funcionará hasta las 17:00 horas del 14 de agosto para que las personas que se registraron previamente puedan emitir su opinión en el marco de la consulta sobre Presupuesto Participativo.

Todas las personas que se registraron en el SEI, bien sea que habiten en la Ciudad de México o que sean originarias y vivan en el extranjero, podrán seleccionar

desde su celular uno de los proyectos elegibles en la consulta organizada por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En un acto protocolario, la unidad técnica de Servicios Informáticos realizó la carga del listado de personas que solicitaron su registro para participar a través de esta modalidad.

Se cargaron un total de 19 mil 327 registros, de los cuales 16 mil 548 corresponden a la ciudadanía en general; 2 mil 690 de personas en prisión preventiva y 89 de personas en estado de postración. De

Participarán quienes se registraron previamente o estén en prisión preventiva. Estará disponible hasta el 14 de agosto.

igual forma, se configuró el número de mil 781 unidades territoriales y el catálogo de proyectos que participarán en la Consulta, que asciende a 13 mil 357.

Una vez realizada la carga de la información, se procedió a la generación y descarga de la llave criptográfica de la consulta, la cual fue alojada en una memoria USB que estará bajo el resguardo de la Secretaría Ejecutiva del IECM. Finalmente, se constató que el sistema se encontraba cerrado y registrara un 0 por ciento de porcentaje de participación y de opiniones en la base de datos.

Durante la jornada anticipada también podrán emitir opinión en modalidad offline personas, a través de una tableta electrónica, en situación de prisión preventiva sin sentencia condenatoria, así como personas en estado de postración.

PATRICIA RAMÍREZ
Legisladores analizarán la iniciativa.
PATRICIA RAMÍREZ

El

MUEREN DE HAMBRE OTRAS SEIS PERSONAS EN GAZA

Israel bloquea 22 mil camiones con ayuda

AGENCIAS

Netanyahu pide apoyo a la Cruz Roja para atender a rehenes; ministro ultraderechista pide la ocupación total de la Franja

Gaza.- Israel bloquea la entrada a la Franja de 22 mil camiones de ayuda humanitaria acumulados en los pasos fronterizos del enclave palestino, mientras sus ciudadanos padecen una situación de hambruna.

El gobierno gazatí, en manos de Hamas, indicó que la mayoría de estos camiones pertenecen a organizaciones internacionales, multilaterales y diversas entidades, y que Israel “impide delibe-

AUTORIZAN VIDEO

LA FAMILIA del rehén Rom Braslavski autorizó publicar parte del video que difundió la Yihad Islámica, la milicia que lo retiene en Gaza.

radamente su entrada como parte de una política sistemática de ingeniería del hambre, el bloqueo y el caos”. También denunció a los países “que

guardan silencio o complicidad por el agravamiento de la catástrofe humanitaria y las consecuencias catastróficas derivadas de privar a la población de alimentos, medicinas y combustible”.

Seis personas más murieron de hambre en Gaza en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Sanidad.

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según el registro de las autoridades sanitarias .

La mayoría de las muertes se han registrado durante las últimas semanas, después de meses de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel, que controla todos los accesos al

asediado territorio.

Las agencias de la ONU advirtieron esta semana de que Gaza enfrenta un grave riesgo de hambruna: más de uno de cada tres habitantes pasa días sin comer, y el resto de indicadores de nutrición han alcanzado sus peores niveles desde que comenzó el conflicto. En tanto, los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron a 104 personas el sábado y a 44 ayer, de las que al menos 87 iban a buscar comida, según el Ministerio de Sanidad del enclave. Por otra parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria.

La petición del mandatario israelí llega después de que en los últimos días Hamás y la Yihad Islámica difundieran imágenes de dos cautivos famélicos y en muy mal estado de salud, que han conmocionado a sus familiares tras más de año y medio secuestrados.

Sin embargo, Hamás aseguró que dará permiso para que la Cruz Roja pueda asistir a los rehenes siempre y cuando Israel establezca corredores humanitarios “de forma normal y permanente” en los cruces fronterizos para el paso de alimentos y medicinas.

“Las Brigadas (Ezzedin al( Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.

En tanto, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén este, donde pidió “la ocupación total de la Franja de Gaza” tras la difusión de nuevos vídeos que muestran a dos rehenes israelíes visiblemente desnutridos.

El extremista estuvo en el sitio altamente sensible de ese sector ocupado y anexado por Israel en 1967, el tercero más sagrado del islam, con motivo de Tisha B’Av, día de ayuno judío que conmemora la destrucción de los dos templos judíos que, según la tradición, se ubicaban en ese sitio.

Desde la explanada, frente a la mezquita de Al Aqsa, aseguró que Israel debe “declarar su soberanía sobre toda Gaza, expulsar a los miembros de Hamas y fomentar la emigración voluntaria”, según un video publicado en X.

Entre marzo y julio, mil 373 palestinos han muerto cuando trataban de conseguir comida en centros de ayuda y camiones.

gazatí Salim, de 85 años, sufre desnutrición severa, que le ha provocado la pérdida de más de 40 kilogramos de peso.

Hacienda fortalecerá regulación antilavado para Afores

Blindaje. Sugieren expertos extender controles a todo el sistema financiero

OMAR REYES COLMENARES CERCANO A GARCÍA HARFUCH

SE PERFILA PARA ENCABEZAR LA UIF.

La Secretaría de Hacienda prepara una nueva regulación para reforzar los controles contra el lavado de dinero en las Afores, que actualmente gestionan 7.5 billones de pesos, informó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social.

“La regulación atenderá las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional y se alineará con las mejores prácticas internacionales en materia antilavado”, explicó.

Esto debe entenderse como parte de una estrategia más amplia para reforzar el sistema financiero, dijeron expertos. Karla Tejeda

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Aprueba Desaprueba

¿Cómo calificaría usted lo siguiente? (%)*

Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal Ni bien ni mal No sabe

La decisión de la Presidenta Sheinbaum de enviar equipos de rescate a Texas, EU, debido a las inundaciones

Las conferencias matutinas de la Presidenta Sheinbaum

La manera como el gobierno de México está tratando el asunto de los aranceles de Donald Trump

La manera como el gobierno de México está tratando el asunto del huachicol

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la economía…? (%) Muy bien/Bien Mal/Muy mal

GONZALO HERNÁNDEZ

La extinción del Coneval, un retroceso; tiene INEGI reto de credibilidad.

VA POR DEBATE AMPLIO

Pide Monreal a Sheinbaum reforma electoral de consenso y con participación de la oposición.

ANÁLISIS DEL MODELO

Crea Claudia Sheinbaum comisión para la reforma electoral; la encabezará Pablo Gómez.

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional

*L i lld ShibT dl 31 d jli d d ió d l l

REUNIÓN CON COMUNIDADES INDÍGENAS EL PUEBLO DE MÉXICO RECUPERÓ LA DIGNIDAD CON LA 4T: SHEINBAUM

GIRA EN QUERÉTARO. La presidenta Sheinbaum, luego de que EU otorgó a México una nueva tregua arancelaria de 90 días, aseguró que el país recuperó la dignidad y que el pueblo le dio "el valor" de negociar con Trump.

FORTALECER Y REESTRUCTURAR EMPRESA, METAS PRESENTARÁ MAÑANA PEMEX PLAN ESTRATÉGICO 2025-2035.

MEJORA PERFIL CREDITICIO SUBE FITCH NOTA DE PETRÓLEOS MEXICANOS A BB CON PANORAMA ESTABLE .

REMESAS FAMILIARES

TIENEN EL MAYOR REVÉS EN 13 AÑOS

Las remesas cayeron 16.2% anual en junio, su descenso más acentuado desde septiembre de 2012.

Enrique Quintana COORDENADAS

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

RENUNCIA EN WALMART Sorpresiva salida de Caride; Cristian Barrientos, CEO interino.

Trump le ‘cortó la cabeza’ a la mensajera

COORDENADAS

¿Se imagina que la presidenta Claudia Sheinbaum removiera de su cargo a la titular del INEGI, Graciela Márquez, porque una estadística económica producida por ese instituto no le gustó?

De entrada, no podría hacerlo, ya que el INEGI tiene autonomía constitucional y su titular no está bajo las órdenes del Ejecutivo.

Y aun si fuera el caso, tenga la certeza de que no lo haría.

No es el caso de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que calcula indicadores tan relevantes como empleo y desempleo, salarios o el índice de precios al consumidor.

El viernes pasado, como ocurre cada primer viernes de mes, se dio a conocer la cifra de creación de empleos no agrícolas correspondiente a julio. El dato fue de apenas 73 mil nuevos empleos, muy por debajo de las expectativas.

El presidente Donald Trump afirmó que los datos habían sido “manipulados políticamente” para perjudicarlo a él y a los republicanos, y despidió de manera fulminante a Erika McEntarfer, comisionada del BLS, a quien acusó de ser una infiltrada política de Joe Biden.

En 2022, McEntarfer formaba parte del Consejo de Asesores Económicos del entonces presidente Biden, quien la nominó para el cargo que ocupó hasta la semana pasada. Fue ratificada por el Senado con una abrumadora mayoría bipartidista: 86 votos a favor y 8 en contra.

Su trayectoria ha sido eminentemente técnica, con una reputación intachable.

Sin embargo, un dato que no fue del agrado de Trump le costó el cargo.

La cifra de creación de empleos en julio, aunque por debajo de las estimaciones, no fue un dato aislado. En mayo y junio las cifras también fueron débiles: 19 mil y 14 mil nuevos empleos, respectivamente.

Si una funcionaria responsable de generar estadísticas hubiera sido despedida por ese motivo en otro país, probablemente habría generado un gran escándalo. Actos como ese minarán en el futuro la credibilidad de los datos producidos por agencias gubernamentales, como la BLS.

En el caso de Trump, parece tratarse simplemente de otra acción dirigida a debilitar el llamado “estado profundo”: ese entramado institucional compuesto por técnicos y funcionarios profesionales que no son incondicionales del presidente.

Este episodio anticipa también los riesgos que podrían materializarse con el reemplazo del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Aunque las decisiones de la autoridad monetaria estadounidense son colegiadas —y no tomadas por una sola persona—, si a la presidencia de la Fed llega alguien cuyo principal atributo sea su lealtad a Trump, se pondrá en riesgo la independencia de la institución y se erosionará su credibilidad.

Volviendo a las cifras de empleo, es cierto que hoy vemos señales encontradas en la economía estadounidense.

Por un lado, los datos laborales sugieren un debilitamiento de la actividad productiva, como ya lo reconoció la propia Reserva Federal tras su decisión de política monetaria la semana pasada.

Por otro lado, sorprendió el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, que fue del 3 por ciento de acuerdo con la metodología estadounidense, pero que se ubicaría en torno al 2 por ciento si se aplicara la forma de cálculo utilizada por la mayoría de los países.

Aunque Trump haya decidido “cortar la cabeza de la mensajera” —en este caso, la comisionada del BLS—, ese gesto no cambiará la realidad: hay señales claras de debilidad económica, muchas de ellas derivadas del caos generado por sus propias decisiones, en particular por su política arancelaria.

ISAAC DEL TORO CONQUISTA EL CIRCUITO DE GETXO; SU OCTAVA VICTORIA DEL AÑO

EL CICLISTA MEXICANO ISAAC DEL TORO ROMERO volvió a escribir su nombre en la historia del ciclismo internacional. Se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el Circuito de Getxo-Memorial Hermanos Otxoa. Esta fue una prueba de 172.2 kilómetros con múltiples tramos en ascenso, tradicional carrera de un día celebrada en el País Vasco español. El ciclista originario de Ensenada, Baja California, remató en solitario tras un ataque letal a 15 kilómetros del final y sumó así su octava victoria del año.

Expertos afirman que la estrategia para las administradoras debe ser más amplia

KARLA TEJEDA

ktejeda@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prepara una nueva regulación para reforzar los controles contra el lavado de dinero en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que actualmente gestionan 7.5 billones de pesos, informó Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“La regulación atenderá las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y se alineará con las mejores prácticas internacionales en materia antilavado”, explicó el funcionario durante la inauguración de la Feria de las Afores 2025, celebrada en el Zócalo de la Ciudad de México.

El proceso de actualización se realiza en coordinación con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), detalló Julio César Cervantes, presidente de la Consar.

Aunque el sistema ya cuenta con mecanismos como la recaudación a través del Seguro Social y expedientes electrónicos biométricos, la nueva regulación buscará fortalecer estas medidas para garantizar el cumplimiento con la normativa vigente.

El anuncio ocurre en un contexto marcado por recientes casos de presunto lavado de dinero que involucran a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, hechos que, aunque no son la causa directa, subrayan la importancia de actualizar las reglas.

Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, señaló que los trabajos para modernizar las reglas de prevención de lavado de dinero llevan varios meses en marcha, incluso antes de estos casos.

“Desde antes de que ocurrieran estos eventos, ya estábamos colaborando con Hacienda para actualizar las reglas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD)”, afirmó.

En este sentido, agregó que fortalecer reglas no es por riesgo, sino por certeza jurídica.

SISTEMA BLINDADO

Especialistas consideran que el sistema de ahorro para el retiro ya cuenta con una base sólida de vigi-

INDICADORES LÍDERES

REGULACIÓN DE SECTOR FINANCIERO

“Atenderá las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”

“Se alineará con las mejores prácticas internacionales en materia antilavado”

Fortalecerán reglas antilavado de Afores; sugieren extenderlo

La Secretaría de Hacienda alista cambios, y llaman a llevarlos a más segmentos

lancia, dado que la mayoría de los recursos provienen de relaciones laborales formales, lo que permite identificar con precisión al titular de la cuenta.

“El sistema ha funcionado bien porque los fondos provienen de fuentes plenamente identificables: trabajadores formales, patrones registrados, salarios reportados al IMSS y al SAT. Esto cumple con los principios de ‘conoce a tu cliente’”, explicó Gerardo López Jiménez, abogado experto en pensiones.

En su opinión, las áreas donde podría haber espacio para fortalecer controles son el ahorro voluntario y las cuentas abiertas por trabajadores independientes.

Aunque actualmente representan una porción pequeña del sistema, ahí podrían concentrarse los esfuerzos normativos.

Además, sugirió avanzar hacia un mayor cruce de datos entre autoridades laborales, fiscales y de seguridad social.

“Hay comités de Prevención de

Riesgos. A pesar de que el de las Afores es uno de los sistemas más blindados, existen riesgos de lavado de dinero en las aportaciones voluntarias.

Advertencia. La Consar hizo un llamado a no dejarse engañar por "falsos coyotes" que cobran para realizar trámites que son totalmente gratuitos.

Pendientes. La Amafore hizo un llamado a elevar el conocimiento de las personas del sistema, y a mejorar la rendición de cuentas de las administradoras.

Lavado de Dinero (PLD) dentro de las Afores, se reportan operaciones inusuales y cualquier aportación que supere los 10 mil pesos genera una alerta. Si no supera ese monto, pero parece irregular, también se

ESTRATÉGICO

7.5

BILLONES DE PESOS

Son los recursos que actualmente administran las 10 Afores que operan en el país.

de la Secretaría de Hacienda debe entenderse como parte de una estrategia mucho más amplia para reforzar el sistema financiero y dar certeza a los ahorradores ante la incertidumbre generada por los casos recientes.

“Las Afores tienen una gran ventaja: los recursos provienen de los patrones y están bancarizados. Donde podría haber más atención es en el ahorro voluntario, pero no ha crecido significativamente. El sistema está bien blindado”, dijo el experto.

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Participan en la Feria de las Afores, que se lleva a cabo del 1 al 5 de agosto en el Zócalo.

clasifica para monitoreo especial”, subrayó ele analista.

NECESARIO EXTENDERLO

Para Moisés Pérez Peñaloza, experto en pensiones, el movimiento

A su juicio, la preocupación principal no es un riesgo inminente, sino que las Afores, por su tamaño e importancia dentro del sistema financiero y su peso en proporción al PIB, deben estar alineadas con una estrategia de certeza jurídica y financiera.

“Es positivo que se consideren dentro de este esfuerzo de fortalecimiento, aunque no veo caminos reales para los riesgos que hemos visto en otras instituciones”, concluyó.

Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
HÉCTOR SANTANA SUÁREZ
Titular de la Unidad de Pensiones de la Secretaría de Hacienda
AHORRO PARA EL RETIRO. Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y empresas inauguraron la Feria de las Afores 2025.
ESPECIAL

E

s un hecho que el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene retos y tareas importantes por delante que atender, no sólo ante el embate que se vive hoy con las acusaciones en contra de tres instituciones financieras por presunto lavado de dinero hechas en Estados Unidos por el Departamento del Tesoro, sino porque México también está en proceso de revisión y de cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Sin embargo, la UIF ha estado con titulares designados por un perfil político y conocimiento legal, pero sin conocer el sistema financiero nacional e internacional, y sobre todo la larga lista de leyes que hay sobre el tema, y que sólo quienes han estado inmersos en el mundo de la Prevención del Lavado de Dinero (PLD) conocen y han ido perfeccionando. Recordemos en la época de los presidentes Enrique Peña, estuvo Alberto Bazbaz, y con Andrés Manuel López, Santiago Nieto; el primero de muy bajo perfil, que integró pocas carpetas de investigación por este delito; y el segundo, que si bien logró centrar el tema en la forma en que el narco operaba en el sistema financiero y comercial, las peticiones que en ese momento hacía el Presidente, cambiaron la forma de operar de la UIF, pero ambos tenían algo en común con Pablo Gómez, que hoy está fuera, no tenían historia ni conocimientos plenos en temas de PLD. Eso sí, por mucho el caso de Pablo Gómez fue el peor; buen orador en tribuna, historia política a tope, pero nulo conocimiento del tema, y cero contacto con Estados Unidos y el Departamento del Tesoro, aliado clave en ese cargo. Por ello, tras el anuncio de su “nueva encomienda”, entre los principales conocedores y sobre todo involucrados del sector financiero, sobre el perfil del siguiente titular de la UIF, las peticiones no se hicieron esperar, o los “sueños guajiros” diría yo, porque dado lo delicado del momento, consideran que más que un policía o político, se requiere un profesional sin ideología de partidos ni interés político; un técnico que solo busque actuar de manera legal y expedita y lo más importante que conozca y escucha al sector financiero y principalmente lo conozcan en el

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

El perfil que la UIF necesita

Departamento del Tesoro en Estados Unidos.

Y es ahí donde los perfiles se reducen, son pocos los exfuncionarios públicos que tienen ese perfil, así como del sector privado, y el secretario de Hacienda y Crédito Público Edgar Amador, lo sabe y si llega Omar Reyes Colmenares como ya se menciona, abogado y con experiencia en temas penitenciarios, todo indica que nuevamente la UIF se enfocaría en buscar los hilos para ir por investigaciones internas. Pero tener un buen dialogo con los Estados Unidos es clave, entender lo que piden e interpretar la urgencia y el riesgo de esas solicitudes de información, es fundamental.

El caso de las tres instituciones dejó claro para la banca, que faltó comunicación y eso fue uno de los principales problemas, reconoció la Asociación de Bancos de México y por ello, en su momento consideró que se necesita fortalecer la comunicación entre ambos países, autoridades y sector privado.

Quien llegue tiene el reto de ahora sí, como no sucedió en los otros años, es que pueda identificar la aguja en el pajar y judicializar los miles de reportes de operaciones inusuales, relevantes y preocupantes, hasta ahora las pocas que han llegado a ser denunciadas y terminadas en carpetas de investigación, nadie ha sido condenado por lavado de dinero, por otros delitos sí, pero por ese nadie, y si llega Omar Reyes Colmenares tendrá el reto de hacerlo.

La prueba más importante que va a enfrentar el sistema financiero mexicano es la calificación del GAFI y esa, ya está a la vuelta de la esquina.

Aerolíneas estadounidenses en espera del Mundial Las reuniones con el Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos es algo que han sido constantes; primero tras la pérdida de la Categoría 1, luego tras la recuperación de la Categoría 1, ahora sume la salida del transporte de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de

México (AICM) que lleva el almirante Juan José Padilla Olmos y ahora el proceso de remodelación de la terminal para el Mundial, ha hecho que el tema de los aeropuertos esté en el centro de atención.

Pero en el caso del acuerdo de cierre de operaciones de carga en el AICM quienes estuvieron y están en el proceso de convencer al gobierno de Estados Unidos que no fue discriminatorio, pues aplicó tanto para empresas nacionales como extranjeras y se permitió que los aviones de pasajeros podían seguir transportando carga como lo venían haciendo, todo indica el principal tema es el de la recuperación de slots en la Ciudad de México por parte de las empresas estadounidenses, esto con miras al Mundial en 2026.

Y es que en las reuniones se ha explicado en todo este tiempo que la causa del cierre de las operaciones de carga en el AICM obedecía en parte a su saturación, pero también a la limitada capacidad de la terminal de carga y la aduana, pero muy significativamente a las externalidades negativas que ocasionaba la larga fila de camiones para entrar a la terminal de carga del AICM que saturaban las calles de las colonias Peñon de los Baños y Federal, algo que ya no sucede y que a decir de las aerolíneas dedicadas a la carga, ahí si el AIFA ha sido bueno, aun cuando falta mejorar la conectividad terrestre.

Lo que quedó demostrado es que ninguna aerolínea de carga, nacional o extranjera, presentó amparo contra el decreto y que las operaciones ocurren con normalidad y con mayor eficiencia que en el AICM, al menos en esa área.

Eso sí, todo indica que también es parte de la negociación de EU para que sus aerolíneas bandera como United Airlines y American Airlines tengan más slots en el

AICM, algo que dado el ajuste que se tuvo, sí podría suceder y entonces en el próximo Mundial tener conexiones entre los destinos en donde se juegan los partidos en el vecino país y en México. Todo indica el balón está en la cancha de Estados Unidos.

Fortalecer a Pemex

Aunque el tema de pago a proveedores, sigue siendo uno de los ejes centrales del problema para Petróleos Mexicanos (Pemex) y de manera provisional, la reciente estructura de notas, les dio un aire fresco de recursos, hace falta un plan integral que haga que la dependencia que lleva Víctor Rodríguez, reviva y sea nuevamente confiable para todos.

Y ahora sí, todo indica, a casi un año de la llegada de esta administración y de la Secretaría de Energía que lidera Luz Elena González, se conocerá el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex en los próximos diez años, lo que es esperado por inversionistas y empresas a las que les adeudan millones de pesos en pagos, e incluso algunas han optado por parar operaciones a seguir prestando servicios a la petrolera, ante los montos exorbitantes de adeudos; ya veremos si el plan funciona, avanza y es el cambio esperado o sólo queda en un buen proyecto en papel.

La petición de Emilio Lozoya Ahora resulta que, pese a haber perdido todas las instancias legales del caso que en su contra, el extitular de Pemex, Emilio Lozoya solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ciertos ministros no participen en el caso que va ganando la periodista Lourdes Mendoza, quien busca ser indemnizada por el daño moral que él ocasionó con sus dichos.

El impedimento 43/2025 será resuelto por la Segunda Sala quien el próximo miércoles 6 de agosto, quien analizará si acepta la petición de Lozoya Austin, quien interpuso un impedimento para que la ministra Ana Margarita Ríos Farjat y el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no participen en la discusión de la sentencia que lo condena a indemnizar a la periodista Mendoza por daño moral.

Por lo que los ministros integrantes de la Segunda Sala determinarán si es legal el impedimento para conocer de un amparo directo en revisión.

El proyecto de resolución de la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa propone que no son legales los impedimentos planteados para conocer del amparo directo en revisión 555/2024, por lo que este tema aún sigue.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Edgar Amador
Emilio Lozoya
Juan José Padilla Olmos
Luz Elena González

Se descompone el escenario económico en los Estados Unidos

En medio de la esquizofrenia proteccionista, y de los anuncios de acuerdos y desacuerdos con varios países, surgen indicadores que apuntan a una desaceleración significativa en la creación de puestos de trabajo y en la actividad económica. Consecuentemente, los mercados están iniciando una corrección.

La Agencia de Empleo Privada ADP reportó el miércoles pasado que en julio se crearon 104 mil nuevos puestos de trabajo en el sector privado, frente una contracción de 33 mil plazas en junio. Este indicador no se veía mal.

El viernes, el Buró de Estadísticas Laborales reportó que en el mes pasado se crearon 75 mil plazas en todo el país incluyendo el sector público, mientras que el mercado esperaba 100 mil puestos, cifra similar a la de la agencia ADP. La tasa de desempleo aumentó a 4.2% y los salarios por hora continúan creciendo por arriba del 4% anual. Pero esto no fue lo más grave, las revisiones a los datos anteriores que publicó el Bureau de Estadísticas Laborales fueron muy decepcionantes y

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El Gobierno de México presentará este martes un Plan Estratégico que pretende fortalecer y reestructurar a Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el periodo 2025-2035.

La presentación de este plan estará liderada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien estará acompañada de Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; y del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

Apenas el pasado 28 de julio, Pemex adelantó en su conferencia trimestral con inversionistas que presentaría un plan integral cuyos objetivos principales consisten en mejorar la liquidez de la empresa, optimizar el perfil de vencimientos de la deuda y reducir pasivos y costos financieros.

“En los próximos días, a través de los canales oficiales institucionales se darán a conocer los detalles de la estrategia integral para Pemex, la cual contempla mecanismos financieros, además de la operación de notas pre-capitalizadas”, adelantó Juan Carlos Carpio, director corporativo de finanzas de la petrolera a los analistas.

La presidenta Claudia Sheinbaum tenía pensado dar a conocer los detalles de este plan el pasado jueves; sin embargo, el anuncio fue pospuesto y ya no se presentará durante la conferencia matutina

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

cambiaron las perspectivas de los agentes económicos y de los mercados. En la revisión, entre mayo y junio se redujeron los puestos iniciales en 206 mil plazas y el promedio de los últimos tres meses

bajó a 35 mil plazas, nivel que no se veía desde la pandemia.

La comisionada del Bureau de Estadísticas Laborales Erika McEntarfer, nombrada por el presidente Biden, fue despedida de inmediato por el presidente Trump, acusada de politizar los datos “sin ninguna evidencia”. El reporte mensual de empleo se compone de dos encuestas: una para las empresas, que genera los datos de creación de puestos de trabajo o nóminas, y otra para los hogares, de donde se calcula la tasa de desempleo.

Las tasas de respuesta han ido disminuyendo durante años debido a la sobrecarga de encuestas tediosas que ha saturado al público y a la erosión de la confianza en el gobierno y otras instituciones. Las agencias estadísticas también han lidiado con presupuestos más ajustados y limitaciones de personal, que se han agudizado por los recortes presupuestales de la administración Trump.

La restricción presupuestaria afecta a otros indicadores relevantes. A principios de la semana pasada, el Bureau de Estadísticas Laborales (BLS) informó que el

15% de su muestra del índice de precios al consumidor (IPC), un informe clave sobre la inflación, fue suspendida de la recolección de datos en promedio. Otra fuente de información privada, la Asociación de Gerentes de Suministros, evidenció en sus indicadores la desaceleración. El Índice de Gerentes de Suministro para la Manufactura bajó para julio de 49 a 48 unidades, profundizando el nivel de contracción de la actividad económica por debajo de 50 unidades.

Los mercados financieros que unos días antes estaban de fiesta celebrando nuevos máximos históricos, han iniciado una fase de corrección. El índice de Volatilidad VIX CBOE , un indicador del costo de las opciones sobre acciones, superó el nivel de 20 unidades, por primera vez desde la caída de las tasas inducida por los aranceles en abril. El costo de los Credit Default Swaps para bonos de alto rendimiento y de grado de inversión también subieron.

El Índice Nasdaq 100 acciones bajó 1.96% el viernes, el Dow Jones Industrial se ajustó en 1.23%, el S&P 500 bajó en 1.60%. El oro como activo de refugio por excelencia subió 1.52%, y el petróleo como commodity cayó en 2.69%. Es probable que la corrección se prolongue hasta octubre en la medida en que se empiecen a ob-

PERSPECTIVA ESTABLE

servar los efectos de los aranceles en el comercio y en los precios. La hipótesis de los ideólogos de MAGA (Make America Big Again) que plantean reindustrializar a los Estados Unidos, con una política fiscal expansiva, (Big and Beatiful bill) con bajos impuestos, que puede ser financiada mediante recortes al gasto corriente, y con incrementos de aranceles al comercio exterior, está empezando a evidenciar su irracionalidad. Aún no llegamos a ver contracciones en las cifras de empleo, ni se ha logrado asomar la presión inflacionaria de los aranceles. Pero los integrantes del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal tienen enfrente un rompecabezas. La FED tiene un doble mandato, procurar la estabilidad de precios y el Pleno Empleo. ¿Para donde tendrán que enfocar más su atención?

Trump no se ha cansado de insultar al presidente de la Fed Jerome Powell por no bajar las tasas de interés. Los signos de debilitamiento económico empiezan a aparecer, y los mercados están incrementando la probabilidad de que el Comité recorte el Objetivo de la Tasa de Fondos Federales en ¼ de punto o en " punto para septiembre. De aparecer más datos de debilitamiento, el Presidente se va a encargar de echarle la culpa a Powell y sus colegas.

Contrastes. Aunque Pemex logró ganancias por 59 mil millones de pesos en el segundo trimestre del año, la deuda total aumentó ligeramente a 98 mil 786 millones de dólares en el mismo periodo, de acuerdo con el reporte financiero.

REESTRUCTURA PETROLERA

Falta liquidez. La deuda con proveedores y contratistas registró un incremento de 6.4 por ciento en el segundo trimestre.

Tendencia. Este entorno complejo también afecta la productividad de la estatal, ya que la producción de crudo disminuyó 9.1 por ciento en junio.

Presentarán mañana Plan para Pemex

presidencial, sino en un evento individual en la nueva sede de la Secretaría de Energía ubicada a unos pasos de la Glorieta de los Insurgentes. En los últimos días, se observó la coordinación entre Hacienda y Pemex para fortalecer la posición financiera de la estatal.

Apenas el pasado 29 de julio, Hacienda llevó a cabo una colocación internacional de notas estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) con vencimiento a 2030 por un monto de 12 mil millones de dóla-

res, siendo la segunda emisión de bonos estructurados más grande en la historia.

La decisión fue tomada de manera positiva por el mercado, ya que refleja con hechos el respaldo gubernamental, incluso, la calificadora Fitch Ratings mejoró la evaluación de Pemex de ‘B+’ a ‘BB’ con perspectiva estable.

Pemex y el Gobierno de México también han adelantado que el plan incluirá medidas para mejorar la integración vertical de la petrolera y aliviar la carga fiscal.

Fitch eleva a “BB” la calificación de Pemex

CARGA FINANCIERA

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Fitch Ratings eliminó la observación positiva en la que tenía las notas de Pemex para elevar su calificación a “BB”, desde “B+”, con perspectiva estable. Lo anterior fue resultado de la colocación de las “notas Pre-Capitalizadas” por 12 mil millones de dólares.

Indicó que esta acción la motivó a fortalecer su evaluación del subfactor "Precedentes de Apoyo" del gobierno mexicano, según sus criterios para entidades relacionadas con el Gobierno. Como resultado, el vínculo entre Pemex y el soberano se ha fortalecido, lo que respalda una calificación más alta para la compañía.

“México ha implementado medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía. Estas acciones indican una mayor supervisión gubernamental y una mejora en la toma de decisiones”, anotó la calificadora.

98,786

MILLONES DE DÓLARES

Es la deuda que tiene registrada la empresa petrolera hasta junio del presente año.

22,789

MILLONES DE DÓLARES

Es la deuda de Pemex con proveedores, y 28,025 millones la deuda financiera a corto plazo.

Fitch aclaró que entre los factores que, individual o colectivamente, podrían conducir a una acción negativa de calificación/ baja a Pemex es una baja de la calificación soberana de México, actualmente en "BBB-" con perspectiva estable, así como una reducción en la capacidad o disposición del gobierno de apoyar a la petrolera.

Una vez más, México atrás

La inteligencia artificial no solo necesita datos.

También necesita mucha electricidad y agua. En Estados Unidos, varias estimaciones apuntan a que, si se quiere mantener el ritmo actual de expansión de modelos generativos, entrenamiento masivo y despliegue de centros de datos para IA, se requerirá entre un 6% y un 10% adicional del total de la electricidad que hoy se consume en todo el país. Algunas proyecciones incluso sugieren que, si la adopción es acelerada y generalizada, esa cifra podría duplicarse antes del final de esta década. Es decir, hablamos de una demanda equivalente a todo el consumo eléctrico actual del estado de California.

Los grandes modelos de lenguaje no solo requieren chips avanzados y capacidades computacionales sin precedente, también exigen infraestructuras eléctricas robustas, constantes y baratas. El entrenamiento de un solo modelo de gran escala puede consumir cientos de megavatios-hora, y eso sin

MITOS Y MENTADAS

Jacques Rogozinski

@JaqueRogozinski

contar su operación diaria una vez desplegado. Además, estos centros de datos demandan grandes volúmenes de agua para refrigerar los sistemas, especialmente en zonas donde el calor o la sequía ya tensionan los recursos hídricos disponibles. Cada pregunta que se le hace

a un chatbot, cada imagen que genera una IA, cada respuesta, lleva detrás una cadena energética e hídrica creciente.

Este fenómeno está generando un cambio profundo en EU. Las regulaciones se están flexibilizando para que las empresas, especialmente aquellas que apuestan por la inteligencia artificial puedan generar su propia electricidad. Se reconoce que, sin energía garantizada, la IA no podrá crecer.

Gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon y Google están no solo comprando electricidad, sino desarrollando sus propias fuentes. Google, por ejemplo, anunció una inversión de 25 mil millones en centros de datos en Pensilvania. En paralelo, Google ha apostado por energía nuclear a través de alianza con la empresa Kairos Power, que desarrolla reactores modulares pequeños, pensados para operar cerca de centros de datos. Amazon ha anunciado inversiones en reactores nucleares avanzados con Energy Northwest y Talen Energy. El fondo Blackstone también se ha sumado a esta ola, con una inversión estimada en 25 mil millones de dolares. La política energética en los Estados Unidos se está adaptando rápidamente a la demanda futura de energía.

La administración de Trump quiere asegurar la primacía. En México, ocurre lo contrario. La capacidad de generación y transmisión pública no alcanza ni siquiera para la industria actual. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Cenace han lanzado advertencias directas a las empresas, como en el caso reciente de Nuevo León, donde pidieron reducir el consumo durante las horas pico ante el riesgo real de apagones. Es peor, Arcelor Mittal en Lázaro Cárdenas parará seis meses por fallas tras apagones, lo que reducirá en 30 por ciento la producción de acero en México. El sistema opera al límite, especialmente en verano, y la falta de inversión en infraestructura de transmisión, ha convertido a la red en un cuello de botella. La inversión privada en generación ha sido bloqueada o entorpecida por decisiones regulatorias. En lugar de facilitar que las empresas participen en la solución, se ha optado por limitar su margen de acción. Sin energía suficiente ni libertad para producirla México se va a quedar fuera de la ola de la inteligencia artificial El desarrollo de esta nueva tecnología requiere inmensas inversiones en capital y en recursos físicos. No se trata solo

de software. Se trata de cables, servidores, baterías, transformadores, agua para enfriar centros de datos, y muchos gigavatios de electricidad.

La inteligencia artificial no se exporta ni se maquila como los bienes industriales tradicionales. Se instala donde hay infraestructura, energía, y libertad para innovar. Si México no cambia su marco eléctrico, no atraerá ni desarrollará los centros de datos, laboratorios, servidores y ecosistemas digitales que requiere esta nueva economía. La IA no irá donde no hay electricidad ni agua.

La mayoría de los gobiernos aún debaten cómo regular los algoritmos, pero se han demorado en entender que regular la IA también implica regular el acceso a la energía. Aquí una vez mas EU se esta adelantando. Si México no corrige el rumbo, terminará como ha terminado en otras ocasiones: siendo consumidor, no creador. En esta ocasión el motor del desarrollo no será el petróleo ni el litio, sino la electricidad que alimente la inteligencia artificial. Sin energía, no hay milagro posible.

Nota: Por vacaciones esta columna regresará hasta la primera semana de septiembre. Nos reencontramos pronto.

Remesas se hunden 16%, la peor cifra en 13 años

México recibió 5 mil 201 millones de dólares en remesas durante junio pasado, lo que representó una caída anual de 16.2 por ciento, y ligó tres meses a la baja. Este fue el descenso más pronunciado desde septiembre de 2012, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Analistas observaron diversos factores detrás de esta caída, como la adversa política antiinmigrante de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump y complicadas bases de comparación para estos ingresos. En conjunto, reflejan una posible contracción de estos recursos al cierre de año.

En el primer semestre del año, México recibió remesas por 29 mil 576 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.6 por ciento anual. Es la primera vez que se registra una contracción para un mismo período desde 2013.

Las remesas recibidas en junio se originaron de 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 409 dólares. Esto resultó en disminuciones de 14.3 por ciento en el número de operaciones y de 2.2 por ciento en la remesa promedio.

PRINCIPALES

Extiende reducción

La captación de remesas del exterior registró en junio la mayor contracción desde septiembre de 2012; en los últimos 12 meses se captaron casi 63 mil millones de dólares. Captación de remesas del exterior, var. % anual

BALANCE NEGATIVO

18.89

UNIDADES

Fue el nivel del peso el pasado viernes, el más elevado desde el 25 de junio.

MAYOR CAÍDA DESDE ENERO Tropieza 1.84% el peso en la semana

2.92%

RETROCEDIÓ

El Dow Jones la semana pasada, y el IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, perdió 2.92%.

Fuente: Elaborada con información de Banxico

Analistas de Monex argumentaron que el desempeño se relaciona principalmente con el bajo dinamismo del mercado laboral en Estados Unidos, ya que los resultados van de la mano con la drástica revisión a la baja en las cifras de las nóminas no agrícolas de mayo y junio.

Del mismo modo, influyen las presiones para los migrantes mexicanos en territorio estadounidense, considerando las deportaciones realizadas por el gobierno de Donald Trump.

MENOS EMPLEO DE MEXICANOS

El número de trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos se ubicó en 18 millones 898 mil en julio, lo que implicó un descenso de 111 mil, con respecto al mes previo, según cifras del Departamento de Trabajo de ese país. Entre enero y julio se generaron 203 mil empleos en este grupo de la población, un 43 por ciento menos que en el mismo lapso del 2024, y fue la cifra más baja desde el 2020.

Con información de Mario Luna

COTIZACIÓN

La moneda mexicana reportó su peor desempeño semanal desde finales del pasado mes de enero, impactada por el avance que presentó el índice ponderado dólar, a medida que los operadores especulan sobre los siguientes movimientos de política monetaria. De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), la moneda nacional se colocó en los 18.8886 pesos por dólar, nivel bajo el cual se depreció 1.84 por ciento o 34.17 centavos, a lo largo de la última semana.

“El peso es conocido por ser un barómetro de los riesgos del mercado, por lo que es posible que esté siendo presionado por un mercado que se está volviendo adverso al riesgo, y es probable que haya una disminución en el apetito por riesgo que se refleje en un mercado que acaba de recibir una sorpresa en las nóminas”, indicó Sebastian Boyd, de B������&� editorial. James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, indicó que el peso va a seguir estando ligado a la revisión de próximas cifras económicas por la especulación en torno al impacto que puedan estar teniendo ya las políticas de Trump y las implicaciones que esto tendría para la Reserva Federal.

En los mercados accionarios en Wall Street, el Dow Jones reportó una pérdida de 2.92 por ciento, el S&P 500 cayó 2.17 por ciento y el Nasdaq cedió 2.36 por ciento. En México, el S&P/BMV IPC retrocedió 0.74 por ciento en la semana, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se contrajo 0.68 por ciento.

SI MÉXICO logra que el 45% de su generación eléctrica provenga de fuentes limpias para 2030, podría reducir su consumo de gas natural en 384 mil millones de pies cúbicos, lo que representaría un ahorro anual de mil 600 mdd y una disminución del 20% en su dependencia energética externa.

Mayoría

El gas natural es la principal forma de generar energía en México.

Generación (TWh)

Incentivos

La capacidad instalada total del sistema eléctrico mexicano fue de 94 mil 781 MW en 2024.

Generación (TWh)

EL PAÍS ‘ENSUCIA’ A LA REGIÓN

México

genera 44% de las emisiones GEI en América

Latina por energía fósil

El 22% de su electricidad viene de fuentes renovables, debajo del promedio regional de 62%

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México se ha convertido en el mayor generador de electricidad con combustibles fósiles de América Latina y el Caribe, toda vez que, durante 2024, al menos un 44 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por la generación de electricidad mediante combustibles fósiles como gas natural, carbón y derivados del petróleo provinieron del país.

De acuerdo con el monitor “Generación mundial de electricidad” de la consultora Ember, en 2024 la región produjo mil 183 teravatios hora (TWh) de electricidad, de los cuales 606 provinieron de fuentes contaminantes y México fue responsable de 270 TWh de esa generación fósil.

“El sistema eléctrico mexicano aún tiene una gran dependencia de tecnologías fósiles, y esto no solo afecta el medio ambiente, también compromete la estabilidad financiera de muchas empresas ante la volatilidad de los precios del gas”, advirtió Ena Gutiérrez, directora de Nuevos Negocios en Enlight.

En la región

Aportación de México a la Generación Fósil en América Latina en 2024.

Según la ejecutiva, la vulnerabilidad es estructural, toda vez que, en un contexto global marcado por la crisis energética, la alta demanda y la tensión geopolítica en mercados de hidrocarburos, México enfrenta un riesgo creciente: el de comprometer su

seguridad energética al depender de un insumo que no produce en cantidad suficiente y cuyo precio no controla.

Pese a ello, el país tiene un camino claro para revertir la tendencia.

Según Ember, si México logra que el 45 por ciento de su generación eléctri-

ca provenga de fuentes limpias para 2030, podría reducir el consumo de gas natural en 384 mil millones de pies cúbicos, lo que significaría un ahorro de 1.6 millones de dólares anuales y una caída del 20 por ciento en su dependencia energética externa.

Parte de la solución pasa por acelerar la adopción de mecanismos como los Power Purchase Agreements (PPA), contratos de compraventa de electricidad renovable a largo plazo que permiten a las empresas fijar precios estables, reducir costos operativos y cumplir con sus metas de sostenibilidad.

“Los PPA ofrecen estabilidad de precios y acceso directo a energía renovable. Para muchas empresas, es la mejor forma de descarbonizar operaciones sin comprometer su competitividad”, añadió Gutiérrez. La capacidad instalada total del sistema eléctrico mexicano fue de 94 mil 781 megawatts (MW) en 2024, y se espera que crezca hasta los 176 mil 516 MW hacia 2030. Sin embargo, la urgencia no está en el largo plazo, sino en acelerar inversiones, crear incentivos regulatorios eficaces y facilitar el despliegue de proyectos renovables a corto plazo.

“Sin duda es necesario que haya reglas claras para que la inversión del sector privado pueda mejorar y ampliar la infraestructura eléctrica del país; hoy creo que tenemos que dejar de pedirle al gobierno que nos resuelva el tema y nosotros invertir también para tener mayor eficiencia y descarbonizar las operaciones de las plantas manufactureras del país”, comentó David Sánchez Jasso, director general de Solventa Energía. Por ahora, México sigue liderando la generación eléctrica sucia en una región, sin embargo, Ena Gutiérrez consideró que el sistema mexicano cuenta con un enorme potencial para la adopción de energías renovables, especialmente solar y eólica, debido a su ubicación geográfica privilegiada.

“Las empresas pueden aprovechar esta oportunidad invirtiendo en proyectos de generación renovable y en tecnologías de almacenamiento y modernización de la red eléctrica, lo que además les permitiría reducir costos operativos y su huella de carbono”, agregó la directora de Nuevos Negocios en Enlight.

Con lo anterior, los expertos coincidieron en que de aprovechar la oportunidad que hoy tiene México para reducir la generación de energía eléctrica a partir de energías sucias, el país logrará alcanzar una participación del 45 por ciento de energía limpia para 2030, hecho relevante dado que es una de las economías más importantes de la región, sólo por detrás de Brasil.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

EN RESTAURANTES DE LA CDMX

DUPLICA EL TAMAÑO DE SU DIVISIÓN HOME COMFORT

Bosch compra Johnson Controls por 8 mil mdd

El Grupo Bosch finalizó la mayor adquisición en su historia, como parte de su estrategia corporativa 2030. La compañía adquirió el negocio residencial y comercial ligero de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) de Johnson Controls, así como la empresa conjunta Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, en una transacción valorada en 8 mil millones de dólares. Con esta adquisición, Bosch

Influencers ya generan más

de 150 mdp

Clix cumple cinco años con 500 marcas y suma más de 20 mil creadores

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

En México la participación de los llamados nano y micro influencers —personas que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra o en las acciones de otros a través de las redes sociales por que tienen entre mil a 50 mil seguidores—, ha comenzado a crecer al punto que ya generan más de 150 millones de pesos a restaurantes en ciudades como Monterrey, Guadalajara y CDMX, estimó Paulina Rodríguez, fundadora de Clix, la plataforma de marketing especializada en este tipo de personalidades.

“A diferencia un influencer masivo que tiene miles o millones de seguidores, que probablemente le llegan a muchas más personas, a nosotros nos importa más que tengan un nivel de engagement más alto y que el mercado a que le lleguen sea más nichado”, señaló Rodríguez en entrevista con E� F��������(

Según el reporte, Estado del Marketing de Influencers 2025, el 86 por ciento de los influencers en YouTube son nano y micro influencers y debido a su reducido número de seguidores interactúan de forma constante con su audiencia.

Aunque suelen tener menos experiencia que los influencers profesionales, su contenido generalmente es más auténtico y se centra en un tema de nicho, garantizando lealtad con seguidores. Clix, cumplió en julio pasado, cinco años y según su fundadora

duplicará el tamaño de su división Home Comfort, alcanzando más de 25 mil empleados y generando ventas superiores a 7 mil 400 millones de euros ( 8 mil millones de dólares). Además, la red de producción global de la división crecerá de 17 a 33 plantas, mientras que los sitios de desarrollo aumentarán de 14 a 26.

“Con la mayor adquisición en la historia de nuestra compañía, estamos acelerando nuestro crecimiento, expandiendo nuestra

EN MÉXICO TIENE A MÁS DE 300 colaboradores, una planta en NL y oficinas de ventas que se integrarán a Bosch México.

presencia global y fortaleciendo nuestro sector de Energía y Tecnología para las Edificaciones, lo que hace que Bosch sea más potente y robusto”, afirmó Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch.

La compra posiciona a Bosch como uno de los mayores proveedores de soluciones HVAC para edificios residenciales y pequeños comercios en todo el mundo, con un enfoque en tecnologías energéticamente eficientes.

Según Bosch, el mercado global de sistemas HVAC seguirá creciendo debido al calentamiento global y la creciente demanda de soluciones de aire acondicionado.

Redacción

Ganancias

Los influencers más pequeños generan ganancias por más de 150 mdp en México.

% Participación por tamaño de influencers en YouTube

20,000

‘INFLUENCERS’

Clix trabaja con 500 marcas y ese número de influencers

ha crecido de manera exponencial, participando con 500 marcas, con más de 20 mil influencers registrados y 60 millones de vistas en historias de Instagram y en los próximos meses planea expandirse a León, Guanajuato.

“Creo que el influencer marketing cada día está creciendo más en todos los sentidos. Pero entre más crece el influencer masivo, más valor gana el microinfluencer porque a la hora de que tienes la comparativa, el microinfluencer es mucho más económico para el cliente, o sea, el restaurante o cualquier marca que quiera trabajar con ellos”, explicó Rodríguez. La líder de Clix agregó que la presencia en la Ciudad de México, representa una ventana de oportunidad inigualable por la diversidad de restaurantes especializados.

Líder. Bosch ahora tiene 33 plantas y 26 centros de desarrollo en el mundo.

En Rusia, otro sismo y otro volcán en erupción

Un sismo de magnitud 6.8 golpeó Kamchatka, Rusia. Es una réplica del terremoto de 8.8 del 30 de julio. Además, el volcán Krasheninnikov entró en erupción: “se trata de la primera en 600 años”, dijo Olga Girina, jefa del Equipo de Respuesta a las Erupciones Volcánicas de esa península. La semana pasada también se encendió el volcán Kliuchevskoi.

ANTE GRAVÁMENES POR FENTANILO O BOLSONARO

Defienden en EU uso de aranceles como castigo por tema geopolítico

El representante comercial de Estados Unidos ejemplificó con Brasil: “hay un abuso de la ley; es normal usar estas herramientas”

Expresó que esta tarifa es “más leve que una sanción”, porque se permite el comercio

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El representante Comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer, defendió el uso de aranceles como una herramienta punitiva legítima de Donald Trump y de sus predecesores, no sólo por razones económicas, sino geopolíticas, como el caso del fentanilo con Canadá, y por el juicio criminal contra Jair Bolsonaro, en el caso de Brasil.

“La opinión del presidente con

respecto a todos los países, ya sea Canadá o México, e independientemente del tipo de acuerdo comercial vigente, es que el resultado neto del sistema comercial –ya sean nuestros acuerdos de la Organización Mundial del Comercio o los pactos comerciales existentes– ha sido que gran parte de la manufactura se ha trasladado al extranjero, y cuando ese es el resultado neto, no se puede continuar con ese sistema”, dijo en entrevista con la cadena ABC.

PLAZO.

Los aranceles para países como Brasil, Canadá y Taiwán entrarán en vigor el 7 de agosto.

ministro canadiense, Mark Carney, expresó su apoyo a un Estado palestino, acotó. “No me preocupa que esto complique las cosas con Canadá. Nuestra opinión es que el presidente está tratando de mejorar los términos comerciales con Canadá, y si hay una manera de llegar a un acuerdo, la encontraremos. Y si no, tendremos los niveles arancelarios actuales”, dijo en el programa dominical Face The Nation con la periodista Margaret Brennan.

“Estos

aranceles son prácticamente definitivos (...) Vemos las líneas generales del plan comercial del presidente”

JAMIESON GREER

Representante comercial de EU

A diferencia de México, con quien Trump pactó una extensión de 90 días, a Canadá le aplicará un aumento arancelario de 35%. Greer sostuvo que ello obedeció a que fue uno de los dos países, junto con China, que adoptaron represalias comerciales contra Estados Unidos tras la ronda inicial de aranceles. Una posición que se complicó cuando el primer

En el caso de Brasil, con quien Estados Unidos tiene un superávit comercial, Greer defendió que el mandatario estadounidense amenace con un arancel de 50% por razones no comerciales, específicamente por el proceso criminal contra el amigo de Trump, el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de fraguar un golpe de Estado.

“Primero, hay un arancel de 10% para Brasil porque tenemos un superávit con ellos. Ese es el arancel recíproco. Y luego hay un arancel de 40% que el presidente decidió aplicar bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, como haríamos con cualquier sanción cuando detectamos problemas

ORGANIZACIONES ADVIERTEN PRÁCTICAS AUTORITARIAS

Rechaza

Bukele “el fin de la democracia” con reelección indefinida

SAN SALVADOR.- El presidente Nayib Bukele defendió las reformas aprobadas por el Congreso, que permiten la reelección indefinida.

Rechazó que se trate del “fin de la democracia”, al asegurar que las

críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.

En su cuenta de X escribió: El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmu-

geopolíticos”, manifestó Greer.

Agregó que el presidente ha visto en Brasil, como en otros países, “un abuso de la ley, un abuso de la democracia, lo que podríamos llamar guerra legal. Es normal usar estas herramientas para problemas geopolíticos. Es decir, las sanciones, las hemos estado usando durante años con todo tipo de países, incluyendo países que nos gustan”.

Cuestionado por Brennan si entonces los aranceles son lo mismo que sanciones para el presidente Trump, Greer dijo que “simplemente difieren en grado”.

“Los aranceles son en realidad más leves que una sanción: una sanción, estás aislando a un país de tu sistema financiero, estás prohibiendo el comercio con él. Un arancel, estás permitiendo el comercio, sólo que le estás poniendo una tarifa”.

ta. Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador lo hace, se convierte en el fin de la democracia. El jueves se aprobaron cambios a cinco artículos de la Constitución, extendiendo el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminando la segunda vuelta electoral y reduciendo el actual mandato de Bukele para que pueda competir en 2027. Las reformas obtuvieron 57 de 60 votos. Organizaciones civiles criticaron la medida, comparándola con las prácticas autoritarias de Daniel Ortega en Nicaragua, y Nicolás Maduro en Venezuela. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Constitucional. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió las reformas.
Socios. Greer dijo que Trump está tratando de mejorar el acuerdo con Canadá.

Koldo García grabó 22 mil conversaciones y tiene en jaque al PSOE y a él mismo

El asesor de José Luis Ábalos no tenía cargo oficial, pero manejaba agendas, gestiones...

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Koldo García era un don nadie. Portero de una discoteca en Navarra, sin estudios universitarios ni carrera política, su nombre no figuraba en ningún lado, pero llegó al corazón del poder socialista.

Fue escolta en el País Vasco y, por razones que aún desconciertan a muchos dentro del Partido Socialista (PSOE), terminó como asistente personal de José Luis Ábalos, ministro de Transportes y figura clave del gobierno de Pedro Sánchez.

No tenía cargo oficial de alto nivel, pero en la práctica manejaba agendas, filtraba visitas y participaba en gestiones delicadas. Era el operador en la sombra.

Durante años grabó todo. Incluso su vida íntima. Audios de reuniones, llamadas, encuentros informales. Acumuló más de 22 mil grabaciones, guardadas en teléfonos celulares, discos duros y memorias incautadas por la Guardia Civil.

Su archivo secreto, de más de 10 terabytes, contiene conversaciones que ahora sacuden al PSOE. Compromete a ministros, exdirigentes, empresarios, y expone un sistema de favores y moches. En una de las grabaciones, Koldo conversa con Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE, sobre cómo repartir 570 mil

euros en comisiones. En otra, el empresario Víctor de Aldama, cercano al entorno socialista, menciona el rescate de Air Europa y asegura que “a Begoña Gómez no la tocan”. Se refería a la esposa del presidente. Air Europa fue rescatada con una inyección de 475 millones de euros que el gobierno español aprobó en noviembre de 2020, en plena pandemia, a través de un fondo de ayuda para empresas estratégicas. Koldo convirtió su teléfono en un arma. Grabó a todos. Operaba desde un pasillo ministerial del gobierno socialista español.

Las cintas de Koldo revelan también espionaje dentro del PSOE. Hay audios en los que se menciona a Patxi López, Eduardo Madina y Susana Díaz como posibles objetivos de seguimientos. Se trata de figuras relevantes del partido que han sido críticos de Pedro Sánchez. Koldo estaba en todo. Desde contratos de mascarillas en la pandemia hasta obras públicas

EFE

gestionadas desde el Ministerio de Transportes. Era un intermediario informal, pero temido y eficaz. Gracias a sus gestiones, empresas sin experiencia obtuvieron contratos millonarios. A cambio, parte del dinero regresaba en efectivo a través de comisionistas, señala la investigación de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil de España.

José Luis Ábalos fue expulsado del PSOE y obligado a dejar su escaño en el Congreso. Santos Cerdán dimitió hace dos meses. La justicia revisa 169 dispositivos electrónicos y prepara nuevas imputaciones.

La Moncloa intenta deslindarse, pero los audios siguen filtrándose. Algunos tocan al círculo íntimo del presidente.

Koldo pidió al juez que no se difundieran sus audios personales. El juez lo rechazó.

De ser un don nadie, o un “malandrín de cachiporra” como dice el tango “Chorra”, de Discépolo, acabó convirtiéndose en el hombre más temido del PSOE.

Hoy Koldo vive solo, expulsado del sistema que ayudó a aceitar. Su legado es un conjunto de voces, frases y nombres que siguen provocando escalofríos. Un cronista involuntario del poder. Grabó a todos. Se hundió con todos.

Ayer domingo el diario El Mundo publicó una encuesta que da cuenta de la caída del PSOE en las preferencias electorales, la consolidación de la ventaja del Partido Popular, y el avance de la ultraderecha representada por Vox.

ELFINANCIERO.COM.MX

Extracto. Lea la versión completa en nuestra página de EL FINANCIERO

NETANYAHU PERMITE LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE

Seis

palestinos mueren de hambre en Gaza en últimas 24 horas; van 175

El ministro de Seguridad de Israel pide la “ocupación total de la Franja”

FRANJA DE GAZA AGENCIAS

Seis personas murieron por hambre y desnutrición en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud, elevando a 175 las víctimas por inanición, incluidos 93 niños, desde el inicio de la guerra.

Mientras, Israel permitió la entrada de combustible al enclave. El canal egipcio Al Qahera informó que dos camiones con 107 toneladas de diésel entraron a Gaza, tras meses de restricciones a la ayuda humanitaria.

Jerusalén, un lugar sagrado para el islam, y pidió la “ocupación total” de Gaza.

Desde allí, durante la conmemoración judía de Tisha B’Av, afirmó que Israel debe “declarar soberanía, expulsar a Hamás y fomentar la migración voluntaria” para liberar a los rehenes y ganar la guerra. Sus declaraciones, frente a la mezquita de Al Aqsa, desafían el statu quo que prohíbe a los judíos rezar en el lugar.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió al Comité Internacional de la Cruz Roja que suministre alimentos y atención médica inmediata a los rehenes retenidos por Hamás, que condicionó la atención a los rehenes a la apertura total de la ayuda humanitaria y el cese de ataques.

VOLCÓ SU EMBARCACIÓN; HAY 74 DESAPARECIDOS

Fallecen 68 migrantes en Yemen

ADÉN.- Un barco con 154 migrantes etíopes volcó en el golfo de Adén, frente a la provincia de Abyan, dejando 68 muertos y 74 desaparecidos, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.

El naufragio ocurrió en aguas yemeníes, una ruta clave para migrantes de África Oriental que huyen de conflictos y pobreza hacia países árabes más prósperos. Abdusattor Esoev, jefe de la OIM en Yemen, confirmó que 54 cuerpos aparecieron en la costa de Khanfar y 14 fueron hallados en una morgue

en Zinjibar, capital de Abyan. Sólo 12 migrantes sobrevivieron, mientras el resto se presume muerto. La dirección de Seguridad de Abyan desplegó una operación masiva de búsqueda y rescate tras encontrar cuerpos esparcidos en la costa.

Este incidente se suma a otros naufragios recientes: en marzo, dos migrantes murieron y 186 desaparecieron tras el vuelco de cuatro barcos frente a Yemen y Yibuti, según la OIM.

A pesar de la guerra civil en Yemen, la ruta sigue siendo utilizada por traficantes que transportan mi-

grantes en embarcaciones precarias y sobrecargadas.

En 2024, más de 60 mil migrantes llegaron a Yemen, una cifra menor a los 97 mil 200 de 2023, debido al aumento del patrullaje marítimo, según un informe de la OIM.

Por otro lado, un barco con bandera de Liberia y propiedad griega fue atacado en el Mar Rojo, y su tripulación lo abandonó.

La ONU autorizó vigilancia continua de los ataques hutíes a la navegación en la zona, donde otro naufragio dejó cuatro muertos y 11 desaparecidos. Agencias

COGAT, la agencia militar israelí, confirmó que cuatro camiones cisterna de la ONU entraron para apoyar hospitales, panaderías y cocinas públicas.

En tanto, hospitales gazatíes reportaron 44 muertos en ataques israelíes, 22 de ellos mientras buscaban comida. Fuentes hospitalarias confirmaron a EFE que 16 personas murieron por disparos del Ejército israelí en dos puntos de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) en Rafah y Al Nuseirat.

El hospital Naser reportó nueve fallecidos en el centro de Rafah, mientras Wafa elevó la cifra a 13. En Al Nuseirat, el hospital Al Awda recibió siete muertos y ocho heridos.

En una clara provocación, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas en

En Australia, decenas de miles de manifestantes propalestinos, incluido Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, marcharon por el Puente del Puerto de Sidney, paralizando el lugar en una protesta contra el bloqueo israelí y la crisis en Gaza.

Crisis. Un anciano palestino en estado de desnutrición, junto a su familia, ayer.
Asistencia. Ayuda humanitaria es lanzada a Gaza desde un avión militar.
Acusado. Koldo García, a su salida del Tribunal Supremo en Madrid, en junio.
FOTOS: EFE

Afirmó que su partido no se convertirá en lo que era el PRI, que aprobaba todo

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum que la propuesta de una reforma electoral debe ser “de consenso” y con la participación de la oposición.

También propuso que para el debate de la iniciativa “se debe construir un grupo plural para comenzar la discusión; eso sí creo, y que sea un debate democrático y técnico, que logremos la pluralidad y un consenso. Ojalá y sea unánime para construir esta reforma”, dijo.

“Nosotros fuimos opositores y por eso (lo) creo. No creo en el exterminio de la oposición, no creo en la liquidación de la oposición, no creo en (su) desaparición”, indicó.

No obstante, advirtió que para lograr eso se requiere, al mismo tiempo, de una oposición “seria y responsable”. Explicó que “para mí, la oposición, a la que respeto, no ha sabido interpretar lo que la población está queriendo de una oposición responsable”, dijo.

Precisó que “a mí me gustaría una

“LA OPOSICIÓN DEBE PARTICIPAR”, DICE

Autoridades confirman siete muertos y 11 heridos en motín en cárcel de Tuxpan, Veracruz

Siete muertos y 11 heridos fue el resultado del amotinamiento en el penal de Tuxpan, informó el gobierno de Veracruz. Personas privadas de la libertad quemaron artículos, y columnas de humo fueron visibles desde distintos puntos de la localidad.

Monreal pide a Sheinbaum una reforma electoral consensuada

El diputado de Morena propone crear un grupo plural para comenzar la discusión con todos los actores de la sociedad

“La oposición se ha dedicado sólo a golpear a la presidenta, a Morena (y) a la ‘4T’”
“Si no se logra el consenso, la Constitución señala el camino que son las mayorías calificadas”
MONREAL Líder de Morena en la Cámara de Diputados

PLANTEA DERROCAR POLÍTICAMENTE A LA DERECHA CON CONCIENCIA

Fernández Noroña acusa “posiciones

fascistas” al interior de Morena

Aunque no mencionó nombres, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que en Morena se dan posiciones fascistas, y desde altas esferas de responsabilidad.

“Mientras el fascismo avanza, incluido México… No avanza electoralmente, pero (sí) a tal grado que en nuestro propio movimiento se desarrollan posiciones de la dere-

cha, desde las más altas responsabilidades públicas.

“Se desarrollan posiciones despolitizadoras, perdiendo de vista el objetivo de organizar al pueblo democráticamente”, expresó Noroña en su videocharla de este fin de semana.

Ante el anuncio de que comenzará a delinearse la nueva propuesta

de reforma electoral, el presidente de la Cámara alta consideró que la democracia debe ser más amplia.

“Se van fortaleciendo las decisiones populares en detrimento de la participación de la gente, que no basta con la asamblea, con el voto; pasa por la necesidad de la organización democrática de todos los sectores del país para que tomemos el

oposición seria, racional (y) comprometida con el país, una oposición propositiva”. Porque “durante estos meses de inicio del gobierno, la oposición se ha dedicado sólo a golpear a la presidenta, a Morena, a la ‘4T’ y la gente responde con 80% de respaldo a la (mandataria)”.

Por eso “creo que los de la oposición no están viendo lo que (sucede) en la realidad. Hay una desconexión de la oposición con la población. Eso es delicado y triste, porque el régimen de partidos no se fortalece y no hay un entendimiento y una vinculación”, estimó.

Recalcó que hasta el momento, “no hay ni grupo de trabajo, no hay nada, salvo la propuesta que hizo la presidenta (...) que son cuatro aspectos, salvo esa, no hay ningún otro tema que haya comentado”.

Estimó que, aunque lo ideal es que se esté pensando en una reforma de consenso, también advirtió que “si no se logra el consenso, la Constitución señala el camino, que son las mayorías calificadas. Ojalá y logremos el consenso”, reiteró. Monreal recordó que “cada seis años, quienes reclamaban la reforma electoral era la oposición, no el gobierno ni el partido que triunfaba en las urnas; era el grupo de partidos de oposición el que planteaba la reforma. Estoy hablando desde 1988, 1994, 2000, 2006, 2012 (...), pero hoy no hay un sólo planteamiento de la oposición de modificaciones a las leyes electorales”.

“Hoy surge el planteamiento de la Presidencia de la República, y nosotros comentamos sobre las iniciativas que hay, los intentos que se han realizado y la necesidad de construirlas pluralmente”, remarcó.

Dijo que Morena en el Poder Legislativo no se convertirá en lo que era el PRI que aprobaba todo lo que le enviaban de la Presidencia de la República. “No necesariamente, yo planteo que sea una base plural, que deben de participar todos los partidos políticos”, subrayó.

destino en nuestras manos”, agregó sin particularizar en algún sector.

Asimismo, anticipó que él no estaría por cerrar el paso a la oposición mediante cambios electorales, como podría ser la eliminación de los plurinominales, con lo que previamente ha manifestado no estar de acuerdo.

“No planteo la desaparición de la derecha con cambios legales que les dificulten la vida. Yo planteo que los derrotemos electoral y políticamente, con conciencia, eso se reflejará en el voto”, consideró el presidente del Senado.

“Se desarrollan posiciones despolitizadoras, perdiendo de vista el objetivo”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Planteamiento. Ricardo Monreal consideró que hay una desconexión de la oposición con la población.
RICARDO

DESIGNA A PABLO GÓMEZ COMO ENCARGADO

Presidenta crea comisión para evaluar el modelo electoral actual

Sheinbaum adelantó que la reforma prevé un recorte de recursos al INE y a los partidos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez Álvarez.

La mandataria dio a conocer, el fin de semana, que esta comisión tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos.

Asimismo, la titular del Ejecutivo federal explicó, mediante una tarjeta informativa, que esta comisión tiene como segundo objetivo confeccionar una reforma legislativa “que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”.

Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“(Es) reconocido por larga trayectoria política (y) académica; conferencista, autor y coautor de diversos libros y escritor en diarios nacionales”, aseguró.

Además, Pablo Gómez, quien ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República, ha participado en la elaboración de otras reformas político-electorales para “allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, agregó.

PROCESO. La mandataria anticipó que en los próximos días dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión.

La presidenta Sheinbaum anticipó que, en los próximos días, dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del Poder Legislativo, académicos, expertos, organizaciones y la ciudadanía.

“Esta comisión tendrá, entre otros encargos, analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”, anotó.

Pablo Gómez Álvarez, quien se desempeñaba como titular de la

“TOMARÁ

CARGO

CON RABIA”

Gómez deja la UIF por el ‘manotazo’ de Trump, afirma PAN

La salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es el resultado del “manotazo” del presidente Donald Trump, tras el hallazgo de irregularidades financieras en casa de bolsa Vector, CIBanco e Intercam Banco, por presuntas operaciones de lavado de dinero del crimen organizado, denunció el vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring.

Para el panista “es evidente que la llamada de (...) Trump con Sheinbaum tuvo como uno de los reclamos que Pablo Gómez no ha hecho transparente y objetiva su labor al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera”.

“Por eso rodó su cabeza, porque (...) Estados Unidos se cansó de ver tantos decomisos sin ningún detenido, ni bienes asegurados y puro show mediático en un supuesto combate a estructuras financieras”, dijo.

El panista habló de laboratorios, pipas, armas, dinero en efectivo, tanques y toda una industria del huachicol de Morena en donde jamás se ha congelado un solo centavo, tanto a los cabecillas de grupos criminales como políticos de la ‘4T’.

Omar Reyes fortalecerá la UIF

El casi seguro arribo de Omar Reyes Colmenares a la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera tiene mayor trascendencia de un cambio de funcionario. La razón es que Reyes Colmenares ha sido uno de los colaboradores más cercanos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch. El mensaje que se manda es inequívoco: la UIF jugará un papel más activo en la estrategia para combatir al crimen organizado en México y aun dependiendo de la Secretaría de Hacienda, se coordinará de manera fluida con el gabinete de seguridad. Se trata, sin duda, de una muy buena señal que será bien recibida en México y también por parte del vecino del norte.

Se ausenta Kuri de acto de Sheinbaum

Llamó la atención que el gobernador Mauricio Kuri no participó en el acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Amealco de Bonfil, Querétaro. El político panista sólo publicó un mensaje en su cuenta de X, acompañado de una fotografía con la mandataria. “Me reuní con la presidenta durante su visita a nuestro estado, con la firme convicción de superar los retos comunes en seguridad, inversión y comunicaciones”, expresó. Sin embargo, el protocolo marca que, en cualquier acto que encabece el presidente en turno, tanto el gobernador como el presidente municipal deben estar presentes.

Renuncia en Aduanas

Nos confirman que la semana pasada se concretó una baja importante en la Agencia Nacional de Aduanas México, cuyo titular es Rafael Marín Mollinedo. Resulta que renunció el director de Supervisión de Aduanas Fronterizas, Ernesto Vadillo Trueba, un general del Ejército Mexicano que cumplía con una comisión de civil. La irrevocable renuncia, según las fuentes involucradas, se dio tras una muy ríspida reunión sostenida entre los directivos de la ANAM y los mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Morena, los saldos del fuego amigo

El pasado 24 de junio, Sheinbaum confirmó que presentará una reforma electoral porque “hace falta”, ya que “un grupo de consejeros” del Instituto Nacional Electoral (INE), con “una actitud de golpeteo”, “se extralimitó en decir que en la elección judicial había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final”, lo cual, consideró, es atribución del Tribunal Electoral.

La mandataria adelantó que la reforma electoral contemplará la reducción de recursos que se le asignan al INE y a los partidos políticos, además de que contemplaría eliminar a los legisladores plurinominales.

En el documento “100 pasos para la Transformación” que contiene sus promesas de campaña, Sheinbaum no sólo plantea reducir el costo de la democracia, sino además la “elección de los consejeros electorales y los magistrados por voto popular”.

Döring celebró que haya salido Gómez de la UIF y recordó que el PAN votó en contra de su designación. Lamentó la salida política que le dio Sheinbaum y ahora lo haya enviado a destruir lo que queda de la democracia en México y el INE.

“Asumirá el nuevo encargo, lleno de rabia, de rencor y resentimiento, en vez de construir una reforma electoral de consenso, desde ahorita es previsible que la hará con total odio al país”, dijo.

Acusación. Döring habló de laboratorios, pipas, armas, dinero en efectivo, tanques y toda una industria del huachicol de Morena en donde nunca se ha congelado un solo centavo.

Postura. El vocero panista en el Palacio Legislativo celebró que haya salido Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera y recordó que su partido votó en contra de su designación.

Tan fuerte está la división en Morena y en sus fracciones legislativas, que en San Lázaro ya piden paz y terminar con el fuego amigo. Las pugnas entre grupos, nos cuentan los guindas, en favor y en contra de Adán Augusto López y Ricardo Monreal son “cada vez más dañinas”. Por eso, ayer el político zacatecano pidió a su partido “no caer en esa lucha ni en la narrativa de descalificación. Sería suicida que a eso acudiera”, les anticipó. Pidió “mucha madurez política, disciplina y organización para que la población siga confiando en nuestro movimiento”. ¿Aún será posible?

Lejanos, los acuerdos con la oposición

Nos adelantaron los de la oposición del PRI y el PAN que “se ve difícil llegar a acuerdos” con Morena para una reforma electoral. “Ni entre ellos que se dicen de la ‘4T’ los tendrán”, anticipan. Y es que advierten que “con Pablo Gómez no es posible”. El priista Rubén Moreira deslizó que “no puede haber acuerdo con los que van a una dictadura”. El panista Federico Döring se quejó de que vienen con un ánimo de odio, de rencor y resentimiento”. Sin embargo, en ambos partidos nos aseguran que sí se sumarán a los trabajos y que participarán en las discusiones del tema.

Reciben impugnación por acordeones

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió la primera impugnación contra la decisión del Instituto Nacional Electoral de multar a los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección judicial. El recurso fue interpuesto por Rafael Linares Rivera, juez electo en materia mixta en Michoacán, a quien el INE le impuso una multa de siete mil 14 pesos por el beneficio que le dio aparecer en las guías de votación. En las próximas horas se irán sumando más recursos, pues en total fueron sancionados 172 aspirantes. Apenas comienza.

Función. Pablo Gómez se desempeñaba como titular de la UIF.
CUARTOSCURO

Cuál reforma electoral, cuál Pablo Gómez

El fin de semana fue anunciado un importante cambio en el gobierno federal. La salida de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera puede impactar la dinámica democrática.

Gómez, según anunció el sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, dejará la UIF para coordinar los trabajos de la reforma electoral.

Al fin Claudia Sheinbaum parece decidida a mover fichas del tablero que le fue heredado. En unos pocos días la presidenta se hace de posiciones indispensables para proyectos torales del sexenio. La UIF era el elefante blanco de muchos temas. Por ejemplo, ¿cómo era posible que ocurriesen espectaculares decomisos a huachicoleros donde, además de ninguna detención in situ, era nula la detección de los operadores financieros de esos macronegocios?

Gómez, un histórico del movimiento de 1968 y experimentado cuadro de los partidos de izquierda predecesores de Morena, nunca fue el mejor perfil para la UIF. Que haya trascendido el sexenio amlista fue por el becariato del bienestar que, pareciera, comienza a ver su ocaso.

La salida de Gómez fue precedida de cambios en Fonatur y en la Comisión Nacional de Búsqueda. Ahora Sheinbaum tendrá en el primero a un operador suyo para el mayor rescate de Acapulco en décadas, y en la segunda podría nombrar a alguien con méritos un poquito más allá de ser una compañera del movimiento.

Si el verano se convierte en el tiempo de cambios, si salen muchos de los que debieron irse –a la vieja usanza– al terminar el anterior sexenio, será una buena coyuntura para el relanzamiento del gobierno, y una oportuna muestra de autoridad presidencial. En otro plano, la llegada de Pablo Gómez a coordinar los trabajos de la anunciada reforma electoral tiene en sí misma al menos un par de lecturas.

LA FERIA

Salvador Camarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

@salcamarena

Para empezar, es una cuña para Ricardo Monreal y Adán Augusto López Hernández. Gómez, un campeón de las plurinominales donde los haya, sabe tanto o más latín parlamentario que los actuales coordinadores de San Lázaro y el Senado. Así que siguen las malas noticias para el zacatecano y el tabasqueño.

La duda es qué Pablo Gómez será el que emprenda los trabajos de la reforma electoral: ¿el que siempre se benefició de las plurinominales que el régimen priista concedió por la presión de la sociedad y de la oposición, el que coqueteó con una alianza con el PAN rumbo al 2000 para sacar al PRI de Los Pinos, el que creía en el multipartidismo al punto de ser parte de los redactores del Pacto por México, o el que desde 2018 se convirtió en un comisario que persiguió a ciudadanos con las poderosas herramientas de la UIF?

Hubo una vez un Pablo Gómez que creía en la pluralidad y en que el Estado democrático era incompatible con un hiperpresidencialismo y con un partido único.

Así lo expuso en Democracia contra presidencialismo en La sucesión presidencial en 1988,

EL LÍDER Y CUATRO MÁS DE LOS MALPORTADOS

Caen cinco ligados al crimen de jefe policiaco

coordinado por Abraham Nuncio (Grijalbo 1987).

Gómez sostenía en ese texto que: “Las fuerzas políticas del país reclaman, aun sin decirlo, el debate y la posibilidad de convertir su opinión en acto de Estado a través de la lucha política, pero el presidencialismo ha sido demasiado duro para ceder, siquiera, algo de su inmenso e inconmensurable poder”.

Lamentaba, igualmente, que en esos años del régimen priista donde la autoridad presidencial era total, la Cámara de Diputados fuera “el foro de la discusión política del país, pero no el instrumento legislativo”.

Subrayaba que el ideal sería uno donde “las atribuciones constitucionales del Congreso serían suficientes para obligar al presidente a negociar toda su política económica con los representantes populares”.

Planteaba que era “necesario desmontar el control que ejerce el partido oficial y el aparato del Estado sobre las organizaciones de masas y la opinión pública”.

Imaginaba que “bajo un sistema democrático el poder no solamente tendría que modificar su forma de actuar, sino que podría cambiar de manos”.

Defendía la lucha política para “sustituir la cultura del paternalismo, la corrupción y la imposición, por una nueva cultura basada en el respeto a los derechos de todos y el concurso de la sociedad a través de sus partes integrantes”.

Y finalmente remataba que “para los revolucionarios actuales la revolución y la sociedad que de ésta surja, no pueden entenderse sin la democracia y sólo a través de ella”.

Pablo Gómez tiene el encargo de coordinar LA (con mayúsculas) gran reforma de Claudia Sheinbaum. ¿Será una reforma como él y la izquierda siempre reclamaron? Una plural, incluyente, sin partido de Estado, sin presidencialismo con poderes metaconstitucionales, sin control de sindicatos o prensa, con garantía de competencia pareja para la alternancia, con un Legislativo que funciona como un contrapeso… ¿O será una redactada por otro Pablo Gómez, uno que ya no actúa como cuando desde la oposición luchaba por la democracia?

En julio, Sheinbaum recibe una aprobación de 75%

El 79% califica positivamente el envío de equipos de rescate a Texas y 57%, la manera de tratar los aranceles de EU

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

El nivel de aprobación ciudadana a la labor que realiza la presidenta Claudia Sheinbaum fue de 75 por ciento en julio, manteniéndose estable respecto de mayo y junio, cuando la aprobación fue de 77 y 76 por ciento, respectivamente, de acuerdo con la encuesta nacional de E� F��������(.

De acuerdo con el sondeo, realizado entre mil personas adultas en todo el país, 79 por ciento calificó como bien o muy bien la decisión de la presidenta de enviar equipos de rescate a Texas, a raíz de las inundaciones sufridas en ese estado de Estados Unidos.

Por otra parte, 57 por ciento calificó bien o muy bien la manera en que el gobierno de México está tratando el asunto de los aranceles de Donald Trump. El dato es previo a la llamada telefónica que la presidenta sostuviera con su homólogo norteamericano el jueves 1 de agosto, tras la cual se anunció un nuevo aplazamiento de aranceles.

Cinco integrantes del grupo criminal Los Malportados fueron capturados el sábado en Acapulco, Guerrero, cuando festejaban el cumpleaños de su líder Gustavo Aldair ‘N’, quien está ente los detenidos. Este grupo, que opera en el Valle de Mexico, está vinculado al homicidio de Milton Morales, jefe de Operaciones Especiales de la Policía capitalina, en 2024, en Coacalco.—David Saúl Vela

Según la encuesta, 73 por ciento de las personas opina favorablemente de las conferencias matutinas de la presidenta Sheinbaum, pero hay opiniones divididas en el tema del huachicol: 44 por ciento cree que el gobierno está tratando bien o muy bien el asunto, mientras que 42 por ciento opina que los está haciendo mal o muy mal.

En los rubros de desempeño de gobierno, el sondeo indica que la percepción favorable acerca del manejo de la economía bajó ligeramente entre junio y julio, de 68 a 65 por ciento, mientras que la opinión negativa subió de 25 a 31

por ciento, el nivel más alto registrado hasta ahora, en lo que va de la actual administración.

La percepción positiva sobre el manejo de los apoyos sociales continúa siendo alta, 75 por ciento, pero ésta bajó 6 puntos en el último mes, pues en junio fue de 81 por ciento, siguiendo un patrón de fluctuaciones al alza y a la baja de febrero a la fecha.

En relación con el manejo de la seguridad pública, las opiniones se mantienen igual de divididas que en junio, con 47 por ciento manifestando una opinión favorable y 46 por ciento una desfavorable.

El manejo del crimen organizado se mantuvo estable con una mayoría de opinión negativa: al variar ligeramente de 71 a 73 por ciento en el último mes. Finalmente, la corrupción sigue sumando opiniones negativas al alza, con un ligero aumento de 64 a 66 por ciento en el último mes, mientras que la opinión positiva se mantuvo en 25 por ciento.

En el sondeo de este mes se preguntó a las personas si en los últimos seis meses han visto avances o retrocesos en el país en diversos aspectos: 52 por ciento dijo que ha habido avances en libertad de expresión, y 40 por ciento opinó que retrocesos.

En otros rubros las opiniones lucen más divididas: la situación económica registra 48-42 por ciento; el combate al crimen, 44-40 por ciento, y los servicios de salud y medicamentos, 44-43 por ciento. Estas respuestas señalan algunos de los pendientes rumbo al primer aniversario de Sheinbaum en Palacio Nacional, en un par de meses.

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Aprobación a Claudia Sheinbaum

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México? (%)

Claudia Sheinbaum

Evaluaciones

¿Cómo calificaría usted lo siguiente? (%) * Aprueba Desaprueba

Muy bien/Bien Mal/Muy mal Ni bien ni mal

No sabe

La decisión de la presidenta Sheinbaum de enviar equipos de rescate a Texas, Estados Unidos, debido a las inundaciones

Las conferencias matutinas de la presidenta Sheinbaum

La manera como el gobierno de México está tratando el asunto de los aranceles de Donald Trump

La manera como el gobierno de México está tratando el asunto del huachicol

Nota: La encuesta es previa a la llamada Sheinbaum-Trump del 31 de julio, cuando acuerdan una extensión de plazos para aranceles.

Nota: No suman 100% porque no se muestra la opción "No sabe".

Desempeño

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando los siguientes aspectos…? (%)

Muy bien/ Bien Mal/ Muy mal

Economía

Atributos

Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de la presidenta. ¿Cómo calificaría a Claudia Sheinbaum en cada uno de ellos…? (% Muy bien o Bien) *

Principal problema del país

En su opinión, ¿cuál es el principal problema que hay en el país hoy en día? (%)

Inseguridad pública Economía, desempleo Corrupción

Seguridad pública

El crimen organizado Apoyos sociales Corrupción

Avances y retrocesos

En los últimos seis meses, ¿diría usted que el país ha avanzado o ha retrocedido en los siguientes asuntos? (%) **

Avanzado Retrocedido Ni uno ni otro, sin cambios No sabe

Derechos ciudadanos y libertad de expresión

La situación económica

Combate a la delincuencia y crimen organizado

Servicios de salud y medicamentos

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,000 mexicanos adultos del 10 al 14 y de 24 al 28 de julio de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.1 por ciento. * Pregunta realizada del 10 al 14 de julio (n=500); ** Pregunta realizada del 24 al 28 de julio (n=500). Patrocinio y realización: El Financiero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.