● TEMPORAL. Ante los señalamientos de la acumulación de basura en calles y alcantarillas como una de las principales causas de inundaciones en el AMG, expertos han precisado que este es solo uno de los varios factores que contribuyen a la problemática. El especialista Josué Daniel Sánchez Tapetillo precisó que la basura puede generar taponamientos en bocas de tormenta y generar inundaciones, sin embargo, este es uno de los múltiples factores, aunado a la capacidad insuficiente de los sistemas de drenaje pluvial. Nancy Ángel ZMG 4A
Jalisco es tercero en crimen organizado
CARPETAS ABIERTAS POR LA FGR EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
También destaca que se abrieron 195 carpetas por delitos relacionados a hidrocarburos, 15 más por narcomenudeo y otras 204 por delitos contra la salud
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el primer semestre de este año Jalisco estuvo en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia delictiva por delincuencia organizada y delitos relacionados a armas de fuego y explosivos, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del estado con base en información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y junio de este año la Fiscalía General de la República (FGR) abrió 2 mil 334 carpetas de
EL MEJOR
OSMAR OLVERA ES EL REY DE LOS CLAVADOS EN SINGAPUR
● DISTINCIÓN. El mexicano Osmar Olvera fue nombrado el mejor clavadista de la rama varonil en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025. De 21 años, recibió el galardón otorgado por World Aquatics, imponiéndose a todos los competidores chinos. OVACIONES
investigación por delitos del fuero federal en la entidad. Si se considera que a nivel nacional se abrieron 41 mil 343, Jalisco concentró el 5.65 por ciento del total nacional. Jalisco fue el tercer estado con más carpetas de investigación abiertas en el semestre por delitos de delincuencia organizada, con un total de 23. A nivel nacional fueron 214, lo que significa que una de cada 10 se abrió en Jalisco. La Ciudad de México encabezó la clasificación, con 30, y fue seguida de Sinaloa, con 24, y Jalisco, con 23. Uno de los casos que destacan es el del ex alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien
CICLISMO ISAAC DEL TORO ENFRENTA EL FUTURO UBICADO EN EL TOP 10 OVACIONES
2 MIL
334
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN por delitos del fuero federal se abrieron en el estado de enero a junio
fue vinculado a proceso en mayo por el delito de delincuencia organizada al ser señalado de presunta responsabilidad en el caso del Rancho
MARATÓNICO LEAGUES CUP TENDRÁ CIERRE DE LOCURA EN TRES DÍAS OVACIONES
COLONIA LÁZARO CÁRDENAS
MATAN A BALAZOS A 4 HOMBRES DENTRO DE UN TALLER EN GDL
● VIOLENCIA. Cuatro hombres fueron asesinados a balazos durante la madrugada de este lunes en el interior de una finca utilizada como taller de motocicletas, ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas de Guadalajara. No hubo detenidos a pesar de que se montó un operativo. ZMG 6A
V REGIÓN MILITAR PORFIRIO FUENTES ES COMANDANTE INTERINO
● PROTESTA. Ayer se realizó la ceremonia de toma de posesión del cargo de Porfirio Fuentes Vélez, general de Brigada de Estado Mayor, como comandante interino de la quinta Región Militar. Se realizó una narración sobre su trayectoria militar y reconocimientos. ZMG 4A
Izaguirre, sitio dedicado al adiestramiento de reclutas del crimen organizado, específicamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El ex alcalde emanado de Movimiento Ciudadano (MC) fue detenido el 3 de mayo pese a que semanas antes había declarado ante medios de comunicación que estaba “limpio” y que, por lo tanto, no veía problema en que lo investigaran.
La Fiscalía General de la República consiguió su vinculación a proceso por delincuencia organizada el 9 de mayo y desde entonces está en prisión preventiva.
ZMG 2A
RECOMENDACIÓN
Ven fallas en búsquedas de personas desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La recomendación 20/25 emitida el viernes por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por 82 casos de personas desaparecidas evidencia que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas falla en buscarlas. Las 82 víctimas fueron integradas en 77 quejas. La CEDHJ tuvo acceso a las carpetas de investigación de los casos y en al menos 75 quejas documentó fallas en las acciones por parte de la autoridad de procuración de justicia, pues estas no se aplicaron conforme al Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. La segunda omisión más recurrente, de acuerdo con la revisión hecha, fue la falta de acciones inmediatas y eficaces para buscar a las personas desaparecidas. Esta estuvo presente en los casos incluidos en 70 de las 77 quejas. Además, en 68 no se realizaron acciones de búsqueda individualizada, en 65 no se elaboró el plan de investigación y en 60 hubo dilación en la investigación.
ZMG 6A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
mar Reyes Colmenares, funcionario cercano al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria, en la conferencia matutina este lunes, dijo que Reyes Colmenares, ex titular de Prevención y Reinserción Social de la SSPC del gobierno federal, “es un muy buen perfil” para ocupar la UIF.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, Omar Reyes “es un hombre muy inteligente” que también trabajó en su administración de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el área de inteligencia.
La morenista refirió que el nombramiento de Reyes Colmenares como titular de la UIF deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
El sábado, Sheinbaum Pardo anunció la salida de Pablo Gómez Álvarez de la UIF para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. EL FINANCIERO
● INGRESOS. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue la primera empresa rentable entre las paraestatales controladas por el Ejército y, durante el primer semestre, sus ganancias
SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
Martes 5 de agosto de 2025
ESTRATEGIA. La Fiscalía implementa una campaña para alertar sobre este delito.
FISCALÍA
Baja la extorsión telefónica en Jalisco
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
De enero a julio de 2025 la Fiscalía del Estado (FE) registró 200 carpetas de investigación por extorsión telefónica, lo que representa una disminución del 12.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se documentaron 228 casos.
Aunque la cifra muestra un descenso, las autoridades mantienen la alerta activa debido a que las principales víctimas siguen siendo estudiantes y personas adultas mayores.
Pese a que esta modalidad no implica una privación física de la libertad, sí genera un alto impacto emocional y económico para las víctimas.
En muchos de los casos las llamadas provienen de números desconocidos que simulan situaciones de emergencia —como secuestros falsos o amenazas por supuestas deudas— con el fin de presionar a las personas para realizar depósitos de dinero.
La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) ha intensificado sus campañas de prevención en planteles escolares, comunidades universitarias y zonas donde se han detectado patrones repetidos de este delito. Las acciones incluyen talleres informativos, difusión de protocolos de actuación y acompañamiento a víctimas.
En ese contexto el gobierno de Jalisco y la Fiscalía estatal impulsan el programa Cuelga y Denuncia, una estrategia de prevención que busca alertar a la población sobre estas llamadas, así como fomentar una respuesta inmediata que impida que el delito se concrete.
Entre las principales recomendaciones se encuentra colgar de inmediato ante cualquier llamada sospechosa; evitar proporcionar información personal; verificar el paradero de familiares si se recibe alguna amenaza, y denunciar de inmediato al 089 o al número 33 3662 2368, que opera las 24 horas. También están disponibles las extensiones 16683 y 16652 del teléfono 33 3837 6000 para asesoría directa.
El programa también exhorta a formalizar la denuncia en caso de haber sido víctima; para ello hay que acudir directamente a la FE, ubicada en Calle 14 2550, en la Zona Industrial de Guadalajara. Más allá de los secuestros virtuales, la extorsión telefónica también involucra amenazas de supuestos grupos criminales, fraudes por premios falsos o préstamos rápidos y cobros ilegítimos por presuntos adeudos. Esta casa editorial publicó ayer que la FE registró 200 secuestros virtuales de enero a julio de este año, pero la cifra se refiere a extorsiones telefónicas.
Jalisco destaca… por delincuencia y armas de fuego
SEGÚN LAS CARPETAS ABIERTAS POR LA FGR
En la primera mitad del año el estado fue tercero a nivel nacional por el primer delito y cuarto por el segundo, según datos de la SESNSP procesados por el IIEG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
Durante el primer semestre de este año Jalisco estuvo en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia delictiva por delincuencia organizada y delitos relacionados a armas de fuego y explosivos, según un análisis de datos realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) sobre la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y junio de este año la Fiscalía General de la República (FGR) abrió 2 mil 334 carpetas de investigación por delitos del fuero federal en el estado. Si se considera que a nivel nacional se abrieron 41 mil 343, Jalisco concentró 5.65 por ciento del total nacional. Pero la proporción cambia al analizar delitos en particular. Por ejemplo, Jalisco fue el tercer estado con más carpetas de investigación abiertas en el semestre por delitos de delincuencia organizada, con un total de 23. A nivel nacional fueron 214, lo que significa que una de cada 10 se abrió en Jalisco. La Ciudad de México encabezó con 30 y fue seguida de Sinaloa, con 24, y Jalisco, con 23. Uno de los casos que destacan es el del ex alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien fue vinculado a proceso en mayo por el delito de delincuencia organizada al ser señalado de presunta responsabilidad en el caso del Rancho Izaguirre, sitio dedicado al adiestramiento de reclutas del crimen organizado, específicamente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El ex alcalde emanado de Movimiento Ciudadano fue detenido el 3 de mayo pese a que semanas antes había declarado ante medios de comunicación que estaba “limpio” y que, por lo tanto, no veía problema en que lo investigaran.
La FGR consiguió su vinculación a proceso por delincuencia organizada el 9 de mayo y desde entonces está en prisión preventiva.
USO Y PORTACIÓN DE ARMAS
El 29 de mayo, la FGR informó de la vinculación a proceso de María y
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La organización Fin de la Esclavitud coordinó el Congreso Internacional Cero Tolerancia a la Explotación, un evento realizado en el marco del Día Mundial contra la Trata, pero con el objetivo de coordinar acciones previo al Mundial de Futbol de 2026.
La organización reconoció que la Copa del Mundo 2026, que se celebrará en 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, reunirá a más de 5 millones de personas e involucrará múltiples industrias de servicios, como la hotelera, la del transporte,
23
CARPETAS DE INVESTIGACIÓN se abrieron en el primer semestre por delincuencia organizada en el estado
690
SE ABRIERON por delitos relacionados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en Jalisco
Moisés, presuntos integrantes de un grupo de la delincuencia organizada de Jalisco. Ambos fueron detenidos en Magdalena durante un cateo.
Se les acusó de posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, ya que se les incautaron un arma corta de fuego y una larga, así como 65 cartuchos de diversos calibres.
Su caso es uno de los 690 hechos que derivaron en una carpeta de investigación por delitos relacionados a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en Jalisco durante el primer semestre del año. La entidad fue cuarta a nivel nacional, sólo después de Sinaloa, Sonora y Nuevo León. El IIEG también destacó que en la primera mitad del año en Jalisco se abrieron 195 carpetas por delitos contra la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, 15 por narcomenudeo y 204 por delitos contra la salud incluidos en el Código Penal Federal.
restaurantera, entre otras, dejando una importante derrama económica en nuestro país.
Pero ese mismo flujo de asistentes convierte a Jalisco y a Guadalajara, una de las ciudades sedes, en un foco rojo por trata de personas.
“Se prevé que esta compleja y rentable problemática se agrave, ya que desgraciadamente en este tipo de eventos deportivos se promueven opciones de ‘entretenimiento sexual’, que incrementan el riesgo de trata con fines de explotación sexual, especialmente de niñas, niños y adolescentes”.
Ante esto la organización reunió a autoridades, especialistas y actores
ZONAS. Los casos ocurrieron en la metrópoli y en Altos Sur.
SEGÚN MIDE
Se registran 52 casos de bullying en 1er semestre
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide) reporta que del 1 de enero al 30 de junio de 2025 en el estado se registraron 52 casos de violencia entre iguales en el ámbito escolar en escuelas de educación básica, es decir, de bullying
Dichos casos de violencia y acoso escolar en escuelas públicas de educación básica corresponden a los denunciados ante la SEJ. Todos fueron atendidos a través de la activación de Protocolos de actuación escolar para la prevención, detección, y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del Estado de Jalisco.
EN JALISCO. Una de las personas procesadas por delincuencia organizada durante el primer semestre fue José Ascensión Murguía Santiago, ex alcalde de Teuchitlán y quien fue ligado al caso del Rancho Izaguirre.
De acuerdo con los datos, de enero a abril se registraron al menos 26 casos de este tipo de violencia y tan solo durante mayo y junio se acumularon otros 26 para el total de 52. Los casos se concentraron en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y la región Altos Sur del estado.
La cifra es mayor que la reportada a inicios de junio por el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, quien precisó que en todo el ciclo escolar iban al menos 26 casos de acoso entre iguales. A la par destacó que en las mismas fechas, pero de años anteriores, ya iban entre 50 y 60 casos de bullying Entonces el secretario también dijo que los casos se concentraban en el AMG debido a que ésta concentra el 55 por ciento de la población escolar del estado.
En todo el sexenio anterior se registraron 558 casos de bullying , según Mide. Del periodo gobernado por Enrique Alfaro Ramírez, el 2023 fue el año con más: 191. Le siguió el 2022 con 153 y el 2024, que cerró con 148 casos.
FACEBOOK ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
Ante los casos registrados en el Mide se recuerda que se tiene el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales e incrementar la efectividad para identificar y atender las violencias y desarrollar competencias sociales para la construcción de paz. Además, se apuesta por brindar atención con prioridad a víctimas y personas que forman parte de los grupos en situación de vulnerabilidad.
SE SABE. Guadalajara es un foco rojo por trata de personas. estratégicos para conocer la problemática y los riesgos y, en conjunto, diseñar un plan de acción. En total asistieron más de 500 personas al congreso internacional que marcó el lanzamiento del proyecto
CERO
Tolerancia a la Explotación: rumbo al 2026, el cual busca fomentar la cooperación. La siguiente fase será un curso intensivo contra la trata y cerrará con una campaña de difusión masiva previo al Mundial.
LA IDEA. El objetivo es agilizar el acceso al crédito con agentes no bancarios, apuntó Blanco Ochoa.
Jalisco lanza programa de crédito para pymes
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Promotora de Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal) anunciaron un esquema de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el cual cuenta con una bolsa inicial de 100 millones de pesos (mdp) que será colocada a través de sofomes, cajas populares y cooperativas de ahorro.
La secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que el programa busca agilizar el acceso al crédito con apoyo de intermediarios financieros no bancarios a fin de complementar a la banca tradicional.
La estrategia cuenta además con un enfoque inclusivo, pues el 30 por ciento de los recursos se destinará a proyectos liderados por mujeres y se dará prioridad a empresas del interior del estado.
El director de Projal, Miguel Bush Fiorenzano, explicó que los créditos van de 500 mil a 5 mdp con plazos de hasta 36 meses y tasas de entre 16 y 18 por ciento anual, más competitivas que el promedio bancario. Se prevé beneficiar a entre 100 y 200 empresas en la primera etapa.
En el anuncio, durante la sesión de preguntas y respuestas, se aclaró que sólo participarán instituciones con al menos tres años de operación reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y con experiencia en financiamiento a mipymes. Estas serán evaluadas periódicamente para garantizar su solidez.
Blanco Ochoa señaló que muchas empresas quedan fuera de los créditos bancarios por falta de historial o procesos contables débiles, por lo que se trabaja en estrategias integrales para fortalecer su competitividad. En el plano económico, la funcionaria informó que Jalisco registró un crecimiento de 25 por ciento en exportaciones en el primer trimestre de 2025 y que la meta de inversión extranjera directa para este año es captar entre mil 100 millones de dólares (mdp) y mil 500 mdd. También confirmó que el gobierno impulsa un proyecto de “puerto seco” como alternativa logística ante la saturación de Manzanillo.
Hoy se dará marcha atrás al ‘megatarifazo’
EN LA COMISIÓN TARIFARIA DEL SIAPA
Además, el expediente de la contratación de Elizabeth Castro, que determina falta grave de la propia ex funcionaria, el director del sistema y otros dos servidores públicos, ��� ���i�i�� a �a fi�ca��a an�ic�����ci�n
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) se reunirá hoy para dar reversa al megatarifazo que se aprobó el 16 de julio y que se aplicaría en 2026. Los integrantes de la comisión fueron citados por el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, a las 17 horas en las instalaciones de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (Segia), aunque también pueden incorporarse de manera virtual.
En el cuarto punto del orden del día, al cual tuvo acceso este diario, se señala la “propuesta y en su caso aprobación de la revisión y revocación del punto de acuerdo 12/2025 de la Quinta Sesión Ordinaria en Segunda Convocatoria de la Comisión Tarifaria, celebrada el 16 de julio de 2025, en el cual se aprobó la estructura tarifaria 2026, que comprenderán las cuotas y tarifas por cada uso de servicio para el ejercicio 2026”.
Aunque el acta de la sesión del 16 de julio todavía no se ha hecho pública, el acuerdo al que se refiere sobre la estructura tarifaria había sido presentado a los integrantes de la comisión en la sesión previa, la del 6 de junio, cuya versión estenográfica sí puede consultarse en la página web del Siapa. Con esa estructura se aprobaron incrementos en las tarifas que van del 40 a más
del 200 por ciento para el próximo año.
REMITEN A FECC
EXPEDIENTE
El expediente de la investigación que realizó el Órgano Interno de Control del Siapa sobre la contratación de la ex conductora del programa de televisión Qué quiere la banda, Elizabeth Castro Cárdenas, como asesora técnica de Juárez Trueba fue remitido ayer a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) para que investigue la posible comisión de delitos. La investigación concluyó que Juárez Trueba; el director de Administración, Carlos Alberto Patiño Velázquez; el subdirector de Recursos Humanos, Russel Rubén Ruvalcaba Guerra, y la propia Elizabeth Castro incurrieron en una falta grave por la contratación de ella como asesora técnica de dirección, con un salario de más de 73 mil pesos mensual, para el cual no cubría el perfil.
SEGIA. La Comisión Tarifaria del Siapa sesionará esta tarde en las instalaciones de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecoobstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco llamó a promover la lactancia materna como parte de la Semana Mundial de esta práctica, la cual se conmemora del 1 al 7 de agosto. Gabriela Dávalos, jefa del servicio de Neonatología de la UMAE, explicó que el hospital impulsa la práctica de lactancia materna a través de estrategias que han ayudado a obtener el distintivo Hospital Amigo del Niño y la Niña.
“Aquí en el hospital efectivamente tenemos una condición muy especial porque un gran porcentaje de nuestros recién nacidos son prematuros o tienen enfermedades, lo que impiden que vayan a casa con su mamá tras su nacimiento, por lo que tenemos que facilitar acciones para apoyar a las mujeres a mantener la lactancia materna mientras sus bebés permanecen en la unidad”, explicó. Destacó que durante el período de embarazo se fomenta la práctica de lactancia a través de la información y una vez que nace el bebé se implementa otra.
“Se hace una estrategia que es muy bonita que se llama contacto piel a piel inmediato. En ese sentido participa todo el equipo: ginecología,
obstetricia, anestesia, pero principalmente los médicos neonatólogos”, mencionó. La doctora recordó que entre los diversos beneficios de brindar exclusivamente lactancia materna durante los primeros siete días se encuentra la ganancia de peso en bebés prematuros.
UNO DE LOS BENEFICIOS. Desde el IMSS se recordó que la lactancia materna abona a la ganancia de peso en bebés prematuros.
qp@ntrguadalajara.com
Que la Fiscalía General de la República haya abierto 2 mil 334 carpetas de investigación por delitos del fuero federal en Jalisco no dice mucho. Pero si se dimensiona la cifra y se va al detalle, la perspectiva cambia. Y es que la entidad estuvo entre las tres con más indagaciones en cuanto a delitos de delincuencia organizada. Si a nivel nacional fueron 214, los 23 cometidos en nuestro estado representan uno de cada diez, luego de la Ciudad de México y Sinaloa.
Con base en el análisis de datos realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica sobre la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se advierte que en el lapso referido en Jalisco se abrieron 690 carpetas de investigación por delitos relacionados con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Nuestra entidad fue cuarto lugar nacional, después de Sinaloa, Sonora y Nuevo León. Los datos son comisuras por las que se asoman los múltiples rostros de la violencia.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos evidenció lo que las familias con personas desaparecidas han denunciado por años: la Vicefiscalía de Personas Desaparecidos no busca. En la recomendación 20/25 del viernes, la comisión agrupó los casos de 82 personas desaparecidas reportadas vía 77 quejas; en 75 evidenció que la Vicefiscalía no siguió el protocolo de investigación; en 70, no hizo investigación inmediata, y en 68, ni realizó la búsqueda individualizada.
La vicefiscalía hace como que busca. Porque en 65 casos no elaboró plan de investigación. ¿Andan improvisando o cómo funciona? En varios casos más no fueron buenos ni siquiera para solicitar los videos del C5, la sábana de llamadas o acceder a las redes sociales de la víctima. O sea…
v v v
El Siapa convocó a sesión, hoy, de la Comisión Tarifaria , en la que dará marcha atrás al megatarifazo aprobado el 16 de julio, al autorizarse la estructura de la tarifa para 2026, lo que implicaba aumentos de 40 a más de 200 por ciento. La sesión será en las instalaciones de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua y prevé que se revocará la decisión sobre “las cuotas y tarifas por cada uso de servicio para el ejercicio 2026”.
Lo que no queda claro es si también echará atrás la decisión tomada en la sesión previa, del 6 de junio, de aumentar 44.3 por ciento el precio del metro cúbico, que pasó de 19.91 pesos a 28.74, un cubicazo v v v
A propósito del Siapa, ayer se remitió a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción el expediente de la investigación del órgano interno de control, sobre la contratación de la conductora de televisión Elizabeth Castro , para determinar si hay delito a perseguir. La conclusión es que Castro, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba , y otros dos funcionarios públicos incurrieron en falta grave al contratarla como asesora técnica de la dirección, con un salario de más de 73 mil pesos mensuales, sin cubrir el perfil ni acreditar que tenía estudios profesionales. Y no queremos ser aguafiestas, pero tampoco hay mucha confianza de que, en este caso, ahora sí, la fiscalía haga la chamba. Ya ven cómo se las gastan ahí…
Guillermo Ortega Ruiz
GDL suma 2.3 toneladas de papel recolectado
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara informó que, a través de la campaña de acopio de libros y cuadernos usados ha recolectado, hasta el 1 de agosto, más de 3 mil libros y 2.3 toneladas de papel que próximamente serán recicladas o reutilizadas.
La campaña inició el pasado 7 de julio y tenía contemplado cerrar el 3 de agosto; sin embargo, debido a la participación de personas extenderá su convocatoria.
“Por el mismo éxito y por las mismas publicaciones y preguntas que nos hacen las personas en redes sociales, tanto como en sedes, vamos a ampliar una semana más, es decir, vamos a terminar la campaña el viernes 8 de agosto para también dar más oportunidad a los ciudadanos de que puedan llevar todos los libros y los cuadernos con los que terminaron este ciclo escolar”, informó Giovanni García, jefe del Área de Gestión Integral de Residuos y Sustentabilidad.
De acuerdo con el gobierno municipal, la meta de recolección para este año es el acopio de 3 mil libros y más de 3 toneladas de papel, por lo que se está cerca.
“Hemos tenido un gran acopio de libros. Ya superamos la meta de libros que nos propusimos, que eran 3 mil libros, entonces vamos por arriba ya de la meta”, destacó el funcionario municipal.
Los centros de acopio habilitados esta semana se localizan en Asociación de Colonos Providencia Sur, el Centro Cultura Atlas, el Centro Cultural Santa Cecilia, así como en las colmenas Oblatos y Rancho Nuevo. También se recolectan libros y papel en la Dirección de Medio Ambiente, y en las unidades administrativas Benito Juárez, Colorines Prisciliano Sánchez y San Andrés.
PREVENCIÓN
Emite SSJ consejos vs. dengue en vacaciones
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió una serie de medidas de prevención contra el dengue para aquellas personas que durante este periodo vacacional se trasladarán a municipios o estados con climas cálidos y húmedos.
Como ese tipo de climas favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti , transmisor del dengue, la dependencia recomendó informarse previamente sobre la presencia de casos en los destinos turísticos a través de fuentes oficiales, tanto locales como federales.
El coordinador de Emergencias en Salud de la SSJ, Gerardo Steven Tabares López, apuntó que otra de las principales acciones preventivas es el uso de repelente contra insectos y ropa que cubra.
“El uso de repelente de insectos, usar ropa de manga larga y pantalones, especialmente al hacer actividades al aire libre y donde hay más presencia de mosquitos, al amanecer y al atardecer”, indicó.
El especialista también recomendó acudir al médico ante cualquier síntoma compatible con dengue, entre ellos fiebre, dolor de cabeza, molestias detrás de los ojos, dolores musculares, debilidad, náuseas, vómito o diarrea.
Al regresar de las vacaciones, añadió, es importante mantenerse alerta, ya que la enfermedad puede manifestarse días después.
Tabares López apuntó que el dengue es una enfermedad viral que puede complicarse y, en casos graves, poner en riesgo la vida. En Jalisco, en lo que va del año, el acumulado es de mil 49 casos confirmados y ninguna defunción registrada, aunque con esa cifra Jalisco sigue en el primer sitio nacional por incidencia.
ÁRBOL CAE SOBRE DOS VEHÍCULOS EN MARIANO OTERO
● TEMPORAL. La fuerte lluvia registrada la noche del lunes en el Área Metropolitana de Guadalajara provocó la caída de un árbol de grandes dimensiones sobre dos vehículos que circulaban por avenida Mariano Otero, a la altura de la calle Universo, en la colonia Jardines del Bosque, justo antes de la glorieta de los Arcos del Milenio. El incidente involucró a un automóvil con tres tripulantes y una camioneta con un ocupante. Aunque ambos vehículos fueron impactados por el árbol, los servicios médicos municipales que acudieron al sitio confirmaron que las personas no presentaban lesiones. La caída del ejemplar arbóreo obstruyó por completo los carriles de la vialidad y generó afectaciones al tránsito vehicular en esta importante arteria de la ciudad. Héctor Ruiz
Basura, solo uno de los factores en inundaciones
ANTE CIFRAS DE RECOLECCIÓN
En los anegamientos también influyen la capacidad insuficiente de los sistemas de drenaje pluvial y la expansión urbana desordenada, recuerda Josué Daniel Sánchez Tapetillo
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El fin de semana el gobierno de Guadalajara, encabezado por Verónica Delgadillo García, presumió la recolección de cientos de toneladas de basura durante julio con el argumento de que abona a la prevención de inundaciones durante el temporal; sin embargo, Josué Daniel Sánchez Tapetillo, especialista en recursos hídricos, apuntó que los desechos son sólo uno de los factores de los anegamientos en la ciudad. “Desde la administración pa-
EN JULIO. Guadalajara retiró más de 600 toneladas de basura de pasos a desnivel y canales del municipio.
sada, con el gobernador Alfaro, de un lugar, no sé dónde, (se) empezó a decir que 80 por ciento de las inundaciones se originaban por la basura. A partir de ahí ha sido la postura tanto de los gobiernos municipales como del propio gobierno del estado el asegurar que la basura es origen de las inundaciones, pero no hay ningún estudio; generalmente todos esos datos con los que tratan de lavarse las manos respecto al problema de las inundaciones no aportan ninguna evidencia científica”, explicó.
El domingo, el gobierno de Guadalajara informó que sólo en julio se retiraron más de 600 toneladas de basura de pasos a desnivel y canales del municipio como parte de las ac-
ciones preventivas por el temporal. Los desechos, precisó la administración, son arrastrados por las corrientes desde otras zonas. No obstante, los desechos recolectados en julio se quedan cortos respecto a las 47 mil 347 toneladas que Guadalajara genera al mes. De acuerdo con el Programa Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Base Cero, al día la ciudad genera un promedio de mil 578 toneladas de residuos sólidos. Sánchez Tapetillo reconoció que la basura puede generar taponamientos en bocas de tormenta y obras de captación, y causar inundaciones de corto alcance; sin embargo, es uno de los múltiples factores de los anegamientos. Otros, también importantes, son la capacidad insuficiente de los sistemas de drenaje pluvial, la expansión urbana desordenada, la mínima retención del escurrimiento y las obras hidráulicas mal ejecutadas. Por lo anterior y en miras de prevención, el experto hizo hincapié en comenzar acciones de planeación, estudio e ingeniería, así como de corresponsabilidad ciudadana. “Son acciones que se ejecutan a corto, mediano, largo plazo que difícilmente pueden incidir en este momento, si empezáramos a tomar algunas decisiones en esta temporada de lluvias no veríamos resultados. Hasta el momento no ha habido una intención seria de invertir en la en la materia”, agregó.
Comandante de V Región Militar rinde protesta
REDACCIÓN GUADALAJARA
Ayer se realizó la ceremonia de toma de posesión del cargo y protesta de bandera de Porfirio Fuentes Vélez, general de brigada de Estado Mayor, como comandante interino de la quinta Región Militar. En la ceremonia se leyó la orden extraordinaria en la que se comisiona a Fuentes Vélez como comandante interino y se realizó una narración sobre su trayectoria militar y principales reconocimientos.
El comandante es originario de Guerrero; nació el 15 de septiembre de 1964 e inició su carrera militar en 1982. A partir del 1 de agosto comenzó su cargo como comandante interino; su última responsabilidad fue al frente de la novena Zona Militar.
El 10 de enero de 2025 recibió de manos de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y comandante suprema de las Fuerzas Armadas, un reconocimiento por su desempeño en las operaciones contra el narcotráfico y la preservación de la seguridad pública.
Antes, el 2 de diciembre de 2024, recibió la Condecoración al Mérito en la Campaña contra el Narcotráfico de Segunda Clase otorgada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Entre las distinciones más destacadas recibidas por Fuentes Vélez se encuentran la condecoración al Mérito Docente, la Condecoración de Distinción Militar y la Medalla de la Legión de Honor Mexicana.
También recibió la condecoración Estrella por Servicios Distinguidos, otorgada por la República de El Salvador; la condecoración de la Orden Mérito Militar, otorgada por la República Federativa del Brasil, así como la medalla de la Estrella Dorada, otorgada por la Junta Interamericana de Defensa en Washington, en Estados Unidos, entre otros. Al acto oficial acudió Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, así como David Monreal Ávila, mandatario estatal de Zacatecas; Rocío González García, secretaria general de Gobierno de Nayarit; Alberto Eloy García Alcaraz, secretario general del Gobierno de Colima, y Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno de Aguascalientes, estados que pertenecen a la Región Militar que ahora comanda Fuentes Vélez.
En la ceremonia oficial se resaltó la trayectoria de Fuentes Vélez.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
C on una inversión de 350 millones de pesos, este lunes inició la construcción del primer Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5) de Tlajomulco de Zúñiga. El proyecto contempla concluir la obra física con 100 millones de pesos y destinar 250 millones más al equipamiento tecnológico de última generación con el objetivo de reforzar la seguridad y la coordinación de servicios públicos en el municipio. El complejo se edificará en Camino Real a Colima, en la zona de
La Tijera, y contará con 67 estaciones de monitoreo, torre de telecomunicaciones, sala de crisis, centro de datos, auditorio, espacios accesibles, áreas verdes y estacionamiento. Tendrá además capacidad para procesar más de 300 servidores virtuales, cuatro petabytes de almacenamiento, videowall de alta definición, ciberseguridad avanzada e inteligencia artificial generativa para el análisis de datos en tiempo real. Se prevé que el nuevo C5 entre en operación en un plazo de seis meses y se conecte con la Red de Videovigilancia, la Red de Sensores Inteligentes y diversas plataformas de contacto ciudadano. Actualmente en Tlajomulco operan mil 800 cámaras de videovigi-
lancia, de las cuales 250 corresponden al sistema estatal. Durante el arranque de obra, el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez Chávez destacó que el centro no solo estará enfocado en temas de seguridad, sino también en mejorar la eficiencia administrativa. Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas, René Caro Gómez, enfatizó que el nuevo complejo facilitará la coordinación interinstitucional. En el acto participaron representantes de la Fiscalía del Estado (FE), la Policía Vial, diversas comisarías metropolitanas, así como funcionarios del gobierno municipal.
UBICACIÓN. El C5 de Tlajomulco estará en Camino Real a Colima, en la zona de La Tijera.
HISTORIA.
HÉCTOR RUIZ
MICHELLE
VÁZQUEZ
Plantean diálogo por López Mateos
ANTE IMPORTANCIA LOCAL Y NACIONAL DE LA VIALIDAD
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco llama al gobierno del estado a conformar una solución vial integral de largo plazo para la avenida
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Ante la creciente saturación vehicular en la avenida López Mateos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco hizo un llamado urgente al gobierno del estado para implementar una solución integral de largo plazo que atienda las necesidades actuales y futuras de movilidad en esta importante vialidad metropolitana.
Durante la presentación de su posicionamiento, el presidente de la CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, enfatizó que López Mateos no solo es vital para la movilidad local, sino estratégica a nivel nacional, ya que por ella transitan diariamente alrededor de 4 mil tractocamiones provenientes del puerto de Manzanillo. Esta condición convierte a la vialidad en un eje esencial para la economía y el transporte de carga.
A pesar de intervenciones recientes como el contraflujo, el operativo Ocelotes o el reencarpetamiento con
del puerto de Manzanillo.
concreto hidráulico en Camino Real a Colima, la CMIC considera que estas medidas ya no son suficientes, pues la infraestructura actual está rebasada por la demanda y enfrentará mayores presiones con los proyectos de ampliación del puerto de Manzanillo y el desarrollo del puerto seco en Acatlán de Juárez.
La propuesta de la CMIC se sustenta en seis ejes fundamentales: seguridad vial, fluidez mediante separación de flujos, competitividad regional, respeto al entorno urbano, reducción de emisiones contaminantes y una planeación con visión metropolitana. Entre las soluciones concretas se planteó la separación de flujos locales y de paso en distintos niveles, así como infraestructura que mitigue el impacto en viviendas y comercios.
Chávez Ochoa también alertó sobre la peligrosidad del cruce entre Perifé-
EN ZAPOPAN
Lluvia provocó la caída de al menos 60 árboles
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La lluvia registrada el domingo 3 de agosto en Zapopan dejó un saldo de aproximadamente 60 árboles caídos en distintas vialidades del municipio, lo que provocó afectaciones en el tránsito vehicular y riesgos para la seguridad pública.
Desde las primeras horas del lunes, personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con la Dirección de Parques y Jardines, inició los trabajos para retirar los árboles derribados.
rico y López Mateos, el segundo con más accidentes automovilísticos en la ciudad, y subrayó la importancia de considerar en el rediseño a peatones, ciclistas y transporte público.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad ha crecido más de medio millón de habitantes en los últimos siete años, con una tasa de crecimiento anual de entre 1.4 y 1.6 por ciento. De no intervenir a tiempo, advirtió la CMIC, las consecuencias en movilidad y calidad de vida serán aún más severas.
Para avanzar, el organismo propuso conformar una mesa técnica de trabajo encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro y con la participación de las secretarías estatales de Infraestructura y Transporte, los Municipios involucrados, colegios de profesionistas, universidades y organismos empresariales.
Las labores se concentraron principalmente en colonias como Las Águilas, Pinar de la Calma, La Calma, Loma Bonita Ejidal y Loma Bonita Residencial. Para esta tarea fueron movilizadas tres cuadrillas municipales integradas por 16 personas con apoyo de dos vehículos tipo pelícano, una grúa, dos astilladoras y dos camiones recolectores. Además, se sumaron cuadrillas externas de una empresa prestadora de servicios con un total de 30 trabajadores especializados y su propio equipo técnico.
Las labores se enfocaron en árboles de gran formato, con alturas que oscilan entre los 15 y 25 metros, y troncos con diámetros de entre 70 centímetros y un metro. REALIZAN SEGUNDO
EN CONJUN-
TO. En las labores de retiro participó personal de Protección Civil y Bomberos, Dirección de Parques y Jardines, y de una empresa prestadora de servicios.
“NO ES JUSTICIA, SINO VENGANZA PRI Jalisco acusa persecución política y respalda a Alito
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
En su posicionamiento semanal, la presidenta estatal del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Laura Haro Ramírez, se acompañó de legisladores y dirigentes del tricolor para denunciar una “persecución política” por parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en contra de su dirigencia nacional, encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas, Alito
La priista advirtió que lo que ocurre en México “no es justicia, sino venganza y odio hacia quienes pensamos distinto a este régimen”. Haro Ramírez sostuvo que desde 2021, luego de que el PRI votó en contra de reformas constitucionales impulsadas por Morena — como la electoral, la eléctrica y la que buscaba militarizar la Guardia Nacional—, inició una ofensiva contra Alejandro Moreno. Desde entonces, añadió, se han fabricado denuncias y amenazas que han sido desestimadas por los tribunales.
La dirigente estatal recalcó que Morena utiliza al aparato gubernamental para distraer la atención de
los señalamientos sobre presuntos vínculos criminales de funcionarios del partido en el poder.
Por su parte, la diputada Alondra Fausto de León advirtió que la democracia en México enfrenta “una amenaza real” al acusar que el gobierno federal persigue a opositores en lugar de atender la violencia y la corrupción.
“Morena quiere una sola voz, un solo poder, un solo pensamiento, y quien no se alinee será perseguido”, dijo.
En el plano estatal, Haro denunció que también se han presentado denuncias en su contra y contra el PRI Jalisco tras cuestionar el incremento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), aprobado con votos de Morena y Movimiento Ciudadano (MC).
En su intervención el diputado local priista Aurelio Fonseca Olivares adelantó que el PRI en Jalisco iniciará una campaña permanente para recordar a la ciudadanía las obras y aportaciones históricas del partido, como las líneas del Tren Ligero y la infraestructura carretera del estado.
COLIMA. Según la CMIC, por la avenida diariamente transitan alrededor de 4 mil tractocamiones provenientes
PENALES. La líder priista afirma que los procesos contra Alito son fabricados.
Cae agresor de chofer de transporte público
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Luego de que se viralizara en redes sociales el video de la agresión a un chofer de la ruta la T-11 del transporte público, la Fiscalía del Estado (FE) detuvo al presunto responsable, identificado como Sergio N.
La agresión ocurrió el 15 de mayo tras un choque entre dos camiones en el cruce de calzada Lázaro Cárdenas y avenida Mandarina, en Guadalajara.
En las imágenes de la videograbación se observa a un hombre vestido con ropa oscura golpear en la cabeza en repetidas ocasiones al conductor hasta dejarlo inconsciente.
El chofer fue hospitalizado en estado grave –se reportó que estuvo días en coma–, aunque después fue dado de alta.
Tras la difusión del video, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, a través de su Unidad de Investigación en Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público, inició una carpeta de investigación y obtuvo una orden de aprehensión contra el agresor.
Fue hasta este lunes que agentes de la Policía de Investigación localizaron a Sergio N en calles de la colonia Arcos Vallarta, donde fue detenido y puesto a disposición del juez que lo requiere.
EN TLAQUEPAQUE
Detienen a extorsionador; se hacía pasar por soldado
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un hombre que se hacía pasar por militar fue detenido en San Pedro Tlaquepaque por elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) en coordinación con la Comisaría de Inteligencia de la Policía del Estado.
Además, al momento de su captura se confirmó que contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de extorsión.
La detención se registró durante un recorrido de vigilancia en la colonia San Sebastianito.
Fue en el cruce de Camino Antiguo a Tlajomulco y Pedro Moreno donde los oficiales detectaron a un individuo vestido con camisola de camuflaje tipo militar, quien además mostró una actitud evasiva al notar la presencia policial.
Tras marcarle el alto, los uniformados realizaron una inspección conforme a los protocolos de actuación y, con apoyo de las áreas de inteligencia, confirmaron que el sujeto identificado como Alfonso N, de 39 años, tenía una orden de aprehensión activa desde el año 2012 por el delito de extorsión.
Además, contaba con antecedentes penales por homicidio calificado registrados en el año 2000.
● EX VILLA MAICERA. Un choque entre dos camionetas sobre carretera a Nogales, a la altura del Parque Industrial San José del Astillero, en Zapopan, dejó durante la noche del domingo dos varones muertos. Tras el percance, una de las unidades terminó volcada y proyectada contra un árbol y en su interior quedaron las víctimas mortales. Debido a la cinemática del accidente fue necesario equipo hidráulico para la extracción de los cadáveres. Redacción
Vicefiscalía de desaparecidos no busca: CEDHJ
De 82 víctimas integradas en 77 quejas ante la CEDHJ, en al menos 75 la defensoría detectó fallas en las acciones de la autoridad de procuración de justicia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La recomendación 20/25 emitida el viernes por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por 82 casos de personas desaparecidas evidencia que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) falla en buscar. Las 82 víctimas fueron integradas en 77 quejas y en al menos 75 la defensoría documentó fallas en las acciones por parte de la autoridad de procuración de justicia, pues estas no se aplicaron conforme al Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Cuatro hombres fueron asesinados a balazos durante la madrugada de este lunes en el interior de una finca presuntamente utilizada como taller de motocicletas y ubicada en la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de Guadalajara. De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, alrededor de las 2 horas se escucharon múltiples detonaciones por arma de fuego. Minutos después, elementos de la Policía de Guadalajara acudieron al sitio y confirmaron el hallazgo de las víctimas. Los cuerpos tenían heridas de bala y ya no contaban con signos vitales al momento del arribo de los Servicios Médicos Municipales. Posteriormente se implementó un operativo de búsqueda para localizar a los responsables por el multihomicidio; no obstante, hasta el cierre de esta edición no se tenía información sobre los agresores ni se había reportado la detención de alguna persona relacionada con el hecho. El caso fue turnado al Minis -
FALLA. La VPD no realizó acciones inmediatas para buscar a la mayoría de los desaparecidos de la recomendación.
Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. Uno de esos casos es el de un hombre que fue desaparecido el 23 de julio de 2020 en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se lo llevaran sujetos armados y con insignias, según el relato de la madre a la CEDHJ. Aunque la denuncia por su ausencia se interpuso el 21 de agosto de 2020, el sujeto fue localizado sin vida.
La CEDHJ documentó en este caso cómo la VPD no se apegó al protocolo para las labores de investigación, entre otras irregularidades que incluyeron dilación del Instituto Jaliscien-
se de Ciencias Forenses (IJCF) en la realización de dictámenes y entrega del cuerpo.
La segunda omisión más recurrente fue la falta de acciones inmediatas y eficaces para buscar a las personas desaparecidas. Ésta estuvo presente en los casos incluidos en 70 de las 77 quejas. Además, en 68 no se realizaron acciones de búsqueda individualizada; en 65 no se elaboró el plan de investigación, y en 60 hubo dilación en la investigación.
NO SIGUEN NI BUSCAN INDICIOS
La CEDHJ también detectó diversas irregularidades que se repitieron en los casos de manera recurrente y que tuvieron que ver con no seguir o buscar indicios que llevaran a la posible localización con vida de la persona o las personas desaparecidas incluidas en las quejas. Por ejemplo, en los casos de 55 quejas no se solicitó acceso redes sociales o correo electrónico de la víctima; en 52 no solicitaron los videos al Escudo Jalisco C5, y en 48 no se solicitó la geolocalización del celular. También hubo fallas en la coordinación interinstitucional. En casos de 35 quejas no se comunicó de la desaparición a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y en 28 no hubo coordinación con otros estados.
EN GUADALAJARA
Ejecutan a cuatro hombres en taller de
la Lázaro Cárdenas
DECESOS. A la colonia llegaron elementos de los Servicios Médicos Municipales, pero los varones ya habían fallecido.
terio Público, instancia que inició la investigación correspondiente para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Hace menos de un mes, el 10 de julio, se registró otro multihomicidio en el estado. Las víctimas fueron un hombre de 35 años, una mujer de 34,
una adolescente de 13 años y un niño de 2 años con 9 meses de edad. La familia vivía en una vivienda de La Magdalena, Zapopan, pero fue sacada de ahí y asesinada en San Cristóbal de la Barranca; un menor de 9 años sobrevivió a la agresión y la informó a las autoridades.
EN EL ARENAL Caen dos mujeres tras agresión a policías estatales
● Dos mujeres fueron detenidas este lunes luego de una agresión contra elementos de la Policía Regional en El Arenal, Jalisco. Los hechos ocurrieron en la colonia Hipódromo, donde oficiales estatales realizaban un patrullaje de vigilancia ordinario. En ese momento fueron atacados a balazos por varias personas armadas. Ante la agresión los elementos solicitaron apoyo inmediato al Grupo de Operaciones Tácticas (GOT) de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), así como a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
Como resultado del despliegue se logró la detención de dos mujeres que presuntamente participaron en la agresión. Se trata de Angélica N, de 22 años, y Scarlet N, de 20 años, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes. Las dos viajaban en una camioneta Mazda CX3, color negro, con placas de Jalisco, misma que cuenta con reporte de robo vigente desde septiembre de 2022. Además del vehículo, se aseguraron un arma de fuego aparente, cargadores abastecidos, cartuchos útiles, aros aprehensores, un dispositivo tipo taser, teléfonos celulares, ponchallantas, tablas y una gorra con las siglas de un grupo delictivo.
Héctor Ruiz
30 MIL LITROS
Lo vinculan por hidrocarburo ilegal
● Un hombre identificado como José V. fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de posesión ilícita de hidrocarburo tras ser detenido con 30 mil litros de petrolífero en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Según la Fiscalía General de la República (FGR), el imputado fue detenido por elementos de la Policía Estatal tras una persecución en el Macrolibramiento de la carretera Zapotlanejo–Tlajomulco, donde se le aseguró un tractocamión sin placas de circulación y un tanque cargado con el combustible.
Durante la revisión José V. no pudo acreditar la legal posesión del hidrocarburo, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal. Un juez de distrito especializado calificó de legal la detención y dictó el auto de vinculación a proceso. Como medida cautelar, el señalado deberá permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso penal en su contra.
Héctor Ruiz
DEL FRESNO
Lo procesan por robo a tienda departamental
● Marco Antonio N fue vinculado a proceso por su participación en un robo con violencia ocurrido el 12 de julio en una tienda departamental ubicada en la colonia Del Fresno, en Guadalajara.
De acuerdo con la investigación, el imputado junto con otros sujetos irrumpió en el establecimiento y, utilizando marros y un arma de fuego, amenazaron al personal y los obligaron a abrir las vitrinas del área de electrónicos. Del lugar sustrajeron 75 teléfonos celulares y tabletas electrónicas con un valor total estimado en 258 mil 825 pesos. Con esa información el Ministerio Público reportó su captura en días recientes y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en tanto continúa el desarrollo del procedimiento penal.
Ruiz
VILLA ALFARERA. El sujeto fue detenido en la colonia San Sebastianito.
EN GDL. Sergio N fue detenido en calles de la colonia Arcos Vallarta.
Héctor
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Hallan muerto al actor Song Young-kyu en su auto
CORTESÍA EFE
SEÚL
El actor surcoreano Song Youngkyu, conocido internacionalmente por su participación en las series Big Bet, fue hallado muerto en el interior de su automóvil en la ciudad de Yongin, al sur de Seúl, según informó la policía.
El cuerpo de Song, de 55 años, fue descubierto la mañana del lunes por un conocido suyo en un aparcamiento residencial, según informó la comisaría de la ciudad citada por la agencia local de noticias Yonhap
La policía señaló que no hay indicios de criminalidad ni se ha encontrado una nota de suicidio, pero ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias.
Song Young-kyu nació en 1970 y debutó en los escenarios en 1994 con el musical Mutal Dosa. A partir de entonces, se convirtió en un actor constante en teatro, televisión y cine.
A lo largo de tres décadas, participó en más de 50 producciones, consolidándose como un actor de reparto versátil y respetado.
En el cine, alcanzó popularidad por su papel como el jefe Choi en Extreme Job, una comedia que rompió récords de taquilla en Corea del Sur. A nivel internacional, participó en nueve episodios de la serie surcoreana La próxima apuesta de la plataforma Disney+, interpretando a Choi Chil-goo, director ejecutivo de Mindong Construction.
También participó en trabajos como Toxic , Narcosantos y el drama Hwarang junto a V de BTS, cn quien recientemente también había tenido participaciones en distintos proyectos. La solidez y presencia escénica de Song Young-kyu lo convirtieron en uno de los actores de reparto más respetados de la industria del entretenimiento coreano.
Su capacidad para imprimir autoridad y equilibrio en cada escena le permitió destacar incluso en producciones de gran escala con elencos numerosos, ganándose el reconocimiento tanto del público como de los realizadores.
Song fue imputado el pasado 19 de junio por conducir bajo los efectos del alcohol. La noticia provocó su salida inmediata de varias producciones, incluida la telenovela Jugada ganadora de SBS y I shopping de ENA, así como una obra de teatro.
Aunque no se ha determinado la causa de la muerte, el hallazgo de Song dentro de su coche ha hecho recordar la muerte del actor Lee Sun-kyun, miembro del elenco de Parásitos, que también fue hallado sin vida en su vehículo en diciembre de 2023, en medio de una investigación por presunto consumo de drogas.
Las celebridades en Corea del Sur suelen estar sometidas a una gran presión social y laboral que les exige comportamientos modélicos para poder mantener sus carreras.
En los últimos años, otras celebridades surcoreanas como las actrices Kim Sae-ron y Yoo Joo-eun, entre otras, se han quitado la vida tras ser víctimas de ciberacoso, presión laboral o escándalos mediáticos.
PÉRDIDA. Young-kyu se convirtió en uno de los actores más reconocidos de Corea del Sur.
Peluso y Venegas irán al Cervantino
Las artistas se cuelan en la edición 53 del FIC que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato presentó la programación de su edición 53, en la que se colaron artistas como la argentina Nathy Peluso o la mexicana Julieta Venegas. La llamada Fiesta del Espíritu se celebrará del 10 al 26 de octubre en la capital del estado de Guanajuato, ciudad reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde Reino Unido y Veracruz serán los invitados de honor.
Al encuentro ambientado con música tradicional veracruzana, asistió la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, quien detalló que en estos 17 días se tendrán 140 funciones con 3 mil 458 artistas provenientes de 31 países y distintas localidades de México.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
Además, enfatizó que en ninguna representación hará “apología del delito”; afirmación en línea con lo promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de cultivar una cultura alejada de temas como el narcotráfico o las armas.
“Esta edición rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, apuesta por una visión fresca y
PROYECCIÓN ESPECIAL
contemporánea”, subrayó tras mencionar que en esta ocasión se puso especial atención al público joven, por lo que se invitó a artistas como Peluso.
El equipo organizador –encabezado por el recién nombrado director del FIC, Romain Greco– declaró que, para este festival, con inversión total de 290 millones de pesos, la programación toma más “riesgos”. Además, destacaron que se busca agregar a artistas defensores de la “no frontera”.
Por ello, se suma la participación de grupos como de African Express, proyecto británico del vocalista de Gorillaz, Damon Albarn; la primera DJ y productora de techno palestina, Sama Abdulhadi, e incluso Julieta Venegas, quien hará su interpretación junto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
La influencia de Reino Unido para este certamen destaca con la presencia de Los Bitchos, London Sinfonietta o
Jin llegará a los cines en vivo con su Runseokjin Ep. Tour
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El fenómeno del K-pop sigue conquistando fronteras, y esta vez es Jin, integrante de BTS, quien dará una experiencia única a sus fans. Aunque su gira mundial Runseokjin Ep. Tour aún no contempla paradas en Latinoamérica, el cantante se ha asegurado de que Army pueda disfrutar de su música en directo con una proyección especial en cines. El concierto que Jin ofrecerá en Ámsterdam será transmitido en vivo en diversas salas de cine alrededor del mundo, incluyendo México. La cadena Cinépolis, conocida por su colaboración constante con eventos de K-pop, será la encargada de proyectar el evento el próximo 9 de agosto. Durante esta presentación, los fans podrán disfrutar del repertorio de Jin como solista, desde temas de su primer álbum como Happy hasta su más
Sam Eastmond; en otros países, como Estados Unidos, estará la banda Sun Ra Arkestra Banda, y será el Fandango Monumental el que cuente con varios talentos veracruzanos más las presentaciones que tendrá la Orquesta Sinfónica de Xalapa. También, la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes regresa al Cervantino para presentar su producción de Elektra, en este género se contará con Sun & Sea, ganadora del León de Oro de en la Bienal de Venecia. De acuerdo con Greco, el FIC está entre los tres mejores festivales del mundo, los otros dos son el Festival de Aviñón, en Francia, y el Festival de Edimburgo, en Escocia, por lo que su inauguración promete funciones de todo tipo: artes escénicas, con teatro, danza y ópera; música, desde la clásica hasta la contemporánea; exposiciones más ciclos de cine y actividades académicas.
Martes 5 de agosto de 2025 INSTAGRAM /ntrguadalajara
reciente lanzamiento, Echo. La función se transmitirá directamente desde la ciudad neerlandesa, brindando una experiencia inmersiva a los asistentes. La venta de boletos comenzó el 23 de julio pasado y, aunque ya son muy pocos, todavía quedan entradas para poder disfrutar de este concierto en cines, con las entradas disponibles por la página oficial de Cinépolis o si aplicación.
SORPRESA. El concierto que el integrante de BTS ofrecerá en Ámsterdam será transmitido en vivo este sábado en las salas de cine de México y del mundo. tiéndose en el primer miembro de BTS en finalizar este compromiso. Su reaparición ha sido celebrada con entusiasmo por el fandom, y su tour ya ha pasado por Asia y Estados Unidos, ahora se prepara para recorrer Europa. Aunque México aún espera un show en vivo, esta transmisión es una oportunidad para sentir de cerca la energía de Jin en el escenario, así como el 31 de mayo pasado se vivió con J-Hope, otro de los miembros de BTS, que llevó a la pantalla grande su Hope on the stage tour , con el que tuvo dos fechas en Ciudad de México.
Este evento marca un regreso especial para Jin, quien concluyó su servicio militar obligatorio en Corea del Sur hace poco más de un año, convir -
TRABAJO COLECTIVO
RETOS. Los organizadores destacaron que se busca agregar a artistas defensores de la “no frontera”.
DIVERSO. Julieta Venegas hará su interpretación junto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
CORTESÍA
CUARTOSCURO
a pluris, INE y partidos, con reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará una iniciativa que deberá ser construida con base en una encuesta nacional “para ver qué opina el pueblo” y “no solamente especialistas”, así como foros de discusión abiertos a la ciudadanía. La mandataria fue enfática en que, “desde nuestra perspectiva, no debe haber listas de plurinominales ni tantos recursos que se destinen a los partidos políticos y a las elecciones”. Págs. 12-13
MÁS BIEN CHIQUITOS
En la Leagues Cup 2025, ni tan grandes
América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, ninguno ha amarrado el boleto a la siguiente fase del torneo dado sus malas actuaciones. Ahora deben ganar y esperar resultados. Págs.2-3
¡DDAN N LA A CARA POR R MÉXICO!
Matan a delegado de FGR en Tamaulipas
Hombres armados balean a Ernesto Cuitláhuac Vázquez mientras circulaba a bordo de su camioneta en las calles de Reynosa, lo rematan e incendian el vehículo. A la par, se reportan detonaciones de arma de fuego de alto calibre en otros puntos de la ciudad.
A UIF, cercano a García Harfuch
El funcionario tiene experiencia en inteligencia, seguridad y administración penitenciaria, tanto en el ámbito federal como en la CDMX. Pág. 14
ENTRE DIABLURAS Y RUGIDOS Jornada de sorpresas en la Liga MX Femenil
Chivas pierde el invicto ante Santos y Toluca le pega al campeón Pachuca. Además, Pumas vence a Cruz Azul y Juárez cae ante San Luis. Pág. 5
A VER SI YA SE DECIDE
Ni con melón ni con sandía; Jovic, a Grecia
El delantero serbio tendría un acuerdo con el AEK de Atenas, donde juega Orbelín Pineda, tras sonar para Cruz Azul y luego Real Oviedo. Pág. 7
CIRCULÓ EN REDES
TIGRES, TOLUCA Y MAZATLÁN, POR SU BOLETO
Ruleta rusa en Leagues Cup
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La UANL busca llegar a nueve puntos, mientras que los Diablos Rojos y los Cañoneros quieren sumar de a tres y golear para tener el boleto en mano
Después de un día de descanso, ayer lunes, la Leagues Cup se reanuda este martes con la tercera fecha de la fase de grupos donde hay clubes mexicanos que podrían conseguir los primeros boletos a cuartos de final.
TIGRES VA POR EL BOLETO
Tigres ha sido el que mejor lo ha hecho hasta el momento en Leagues Cup por parte de la Liga MX, ya que lleva dos triunfos con Ángel Correa como máxima figura con cuatro goles anotados.
A las 20:30 horas en el BMO Stadium, se medirán al LAFC en busca de llegar a nueve unidades y clasificarse a cuartos de final como el mejor equipo de la Liga MX.
Los dirigidos por Guido Pizarro ganaron a Houston y a San Diego, por lo que han tenido una muy buena presentación en el certamen.
Sin lugar a duda que Ángel Correa ha sido un arma de largo alcance, por lo que se espera que en este cotejo agrande su cuota goleadora en este torneo.
TOLUCA, OBLIGADO
Luego de la notable victoria ante Montreal, ahora Toluca tiene muy buenas opciones de avanzar entre los primeros cuatro de la Liga MX.
Para ello tienen que derrotar al New York City en el Yankee Stadium en el Bronx, para así llegar a ocho unidades, aunque pasará siempre y cuando saque una buena diferencia de goles.
Si empata o peor aún, pierde, estará a merced de equipos como Pumas, que tienen también cinco unidades y que por ahora están fuera del torneo solamente por diferencia de goles.
Los Tigres amarran la clasificación con una victoria, harían nueve de nueve y ya nadie podría desplazarlos del liderato ni quitarles el pasaporte a cuartos.
MAZATLÁN SE PUEDE METER
El equipo de Robert Dante Siboldi ha sido la revelación en esta Leagues Cup con una victoria ante Houston y con dos puntos ante LAFC, en penales.
Hoy, en punto de las 20:00 en el Snapdragon Stadium, enfrenta al San Diego en busca de tres puntos que le sumen a ocho unidades y al igual que Toluca, debe ganar por una buena diferencia de goles, ya que por ahora tiene cinco puntos, mismos que Mazatlán, Toluca y hasta Pumas, por lo que el goleo es importante.
PUEBLA Y PACHUCA, A GANAR
A las 18:00, Puebla se mide a Montreal, con la obligación de sacar los tres puntos; en el mismo caso está Pachuca ante Houston a las 18:30 horas.
Tanto Camoteros como Tuzos, tienen sí o sí qué ganar y esperar a que alguno de
los equipos que están arriba de ellos en la tabla de Liga MX, pierdan o no sumen de a tres, para así meterse a cuartos. Pachuca tiene cuatro puntos y Puebla, tres.
Si La Franja o los hidalguenses se van a penales y ganan, aún podrían tener chances, pero estas se reducen considerablemente. Por ello es que para ambos equipos es imperativo ganar en 90 minutos, y luego esperar a ver si siguen con vida.
LEÓN, SIN CHANCE
Por último, León, ya eliminado, aspira a terminar con decoro su participación. Se mide a las 17:30 al Columbus Crew, uno de los mejores equipos de la MLS, por lo que luce difícil que los esmeraldas sumen.
Aunque también es un juego importante para el proyecto de Eduardo Berizzo, porque con todo y James Rodríguez, no han podido levantar a este equipo.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número
Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Mazatlán debe sumar de a tres y esperar.
Pachuca
Los Diablos Rojos aspiran a 8 puntos y ver si les da el boleto.
NO DEPENDEN DE ELLOS PARA AVANZAR
América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, en riesgo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Hasta 14 tienen opciones de calificar a cuartos, pero los cuatro grandes están sujetos a otros resultados; UNAM, el más cercano
El nuevo formato de la Leagues Cup si bien redujo el tiempo de la competencia, ha causado al mismo tiempo mucha molestia en los clubes de la Liga MX, ya que juegan contra equipos de la MLS con los que directamente no pelean un boleto a cuartos de final.
Es decir que se ha tratado de una competencia indirecta, en la que por buscar a la fuerza que se enfrenten clubes mexicanos y estadounidenses, eso sólo ha servido para darle un sentido esta Leagues Cup, que deportivamente sigue siendo inequitativa y dispareja.
Sólo cuatro equipos por liga son los que clasifican a cuartos y del lado mexicano por ahora son Tigres (6 puntos), Juárez, Mazatlán y Toluca (5 puntos), pero hay otros 14 que de hoy al jueves quedarán eliminados del certamen, ya que cuatro matemáticamente están fuera y son: León, Santos, Atlas y Querétaro.
LOS GRANDES SUFREN
De los cuatro grandes: América, Chivas, Cruz Azul y Pumas, ninguno de ellos tiene el boleto en sus manos, todos deben ganar y esperar resultados, para ver si alcanzan a llegar a cuartos de final.
De los cuatro, Pumas es el que la tiene más clara, porque suma cinco unidades y tiene que ganarle al Inter Miami para alcanzar las ocho unidades, que le darían el pase, siempre y cuando como mínimo uno de los cuatro que están arriba de los felinos: Tigres, Juárez, Mazatlán y Toluca, empaten o pierdan en su último juego.
El que la tiene más difícil (por no decir imposible) es Cruz Azul, porque luego del 7-0 que le propinaron los Sounders en Seattle y si bien le ganaron en penales al LA Galaxy, solo tienen dos puntos y una diferencia de -7 goles.
Los cementeros tienen que golear a Colorado por más de siete anotaciones para tener una diferencia positiva y luego esperar una serie de resultados para ver si con cinco puntos se logran meter, lo cual tan solo por la diferencia de goles, ya luce muy complicado.
América tiene tres puntos luego de dos empates, más una serie de penales perdida y otra ganada; ha sido un mal torneo
para las Águilas, que muy probablemente terminarán eliminadas.
Sin embargo, aún tienen una remota posibilidad matemática, la cual deben ejecutar primero con ganar su partido en los 90 minutos ante Portland el miércoles, para llegar a seis unidades y esperar.
Si empata y luego en penales alcanza los dos puntos para llegar a cinco, sus chances se reducirán notablemente, pero de igual forma tendría que hacer sus cálculos, dependiendo de lo que hagan otros.
Y las Chivas están en una situación parecida a la de Cruz Azul, solo que con una diferencia de goles de -1, aunque también con solo dos puntos luego de dos partidos.
Guadalajara tiene que ganar su cotejo ante Cincinnati para llegar a cinco puntos y esperar que los equipos que están arriba de ellos, le abran alguna milagrosa forma de colarse hasta los cuartos.
La realidad es que luce dificilísimo porque hasta la fecha 2 de Leagues Cup, Chivas está en la posición 12 y necesita un efecto dominó para clasificar.
LOS PERFILADOS
Matemáticamente aún no hay un equipo que antes de la tercera fecha tenga boleto asegurado, aunque se podría decir que los Tigres son el más cercano con seis unidades tras dos victorias, y es el equipo que por ahora va en primer lugar.
Junto a los de la UANL, están Juárez, Mazatlán y Toluca con cinco puntos, aunque los Bravos tienen mejor diferencia de goles y se sitúan como sublíderes.
Si esos cuatro equipos ganan en los 90
minutos su último juego de fase de grupos, avanzarán a la siguiente ronda, siempre y cuando superen a Pumas en diferencia de goles, porque si los felinos ganan holgadamente su juego ante Inter Miami y alguno de esos cuatro equipos falla, los del Pedregal los bajará.
El resto de equipos con posibilidades son: Necaxa y Pachuca (4 puntos), Puebla, Tijuana y América (3 puntos), además de Monterrey, Chivas, San Luis y Cruz Azul, (2 puntos), todos en ese orden por diferencia de goles.
La bronca es que todos ellos tienen que ganar sus respectivos partidos y esperar a que todos los demás que están peleando por meterse, fallen en sus intenciones y les abran el camino.
Es como cuando Moisés tenía que abrir el mar rojo para que pasaran los israelitas y estos pudieran escapar de sus perseguidores.
Quizá a algunos sí se les abrirá lo suficiente para seguir con vida, pero mucho de ello dependerá de qué tan cerca estén de la otra orilla, porque por mucho que se les abra el mar, si están muy atrás en la fila, no habrá manera de que el camino se aclare tanto tiempo.
Los que llevan mano deben hacer lo propio para avanzar y seguir adelante; los que están cerca de los primeros cuatro, hacer lo suyo y esperar a que alguien de los cuatro de arriba fallen, mientras que el resto es un matar o morir y pedir que un milagro suceda para entrar a cuartos. Y sí, los grandes -América, Chivas, Cruz Azul y Pumas- están en la tablita.
América debe vencer y esperar que haya suerte.
Pumas es el que más chance tiene de ellos, aunque debe ganar y golear.
Chivas necesita de un verdadero milagro para pasar.
Cruz Azul está prácticamente fuera por el 7-0.
@TIGRESOFICIAL
Defiende a la Leagues Cup
GUSTAVO MARES
Guido Pizarro, entrenador de Tigres de la UANL, destacó el valor de la Leagues Cup como una oportunidad para el crecimiento de ambas ligas. Con su equipo liderando la primera ronda con seis puntos de seis posibles, los felinos se perfilan como firmes candidatos para avanzar a cuartos.
“A mí me gusta venir a jugar estas competiciones, pienso que ayuda mucho a las dos ligas. No me parece que uno diga algo y pueda ser sancionado, me parece exagerado. Yo pienso que es una competición en donde, más allá de que nos trasladamos a otro país, tenemos todo lo necesario para poder jugar”, indicó.
@TOLUCAFC
Mohamed ha inculcado a sus jugadores la idea de ganar todos los torneos.
La exigencia, ganar: Turco
GUSTAVO MARES
Con la determinación de conquistar cada torneo en el que participa, Toluca, dirigido por Antonio Mohamed, se prepara para enfrentar al New York City FC este martes en el Yankee Stadium, con la meta de asegurar su avance a la siguiente ronda de la competencia.
“La exigencia y el compromiso para el Toluca es ganar en cada certamen en el que participamos”, afirmó Mohamed en conferencia de prensa. “Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo que es buscar ganar y sacar la mayor cantidad de puntos”, agregó.
EN LA LEAGUES CUP
Gabi Milito esquiva el término ‘fracaso’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El DT de Chivas aceptó que los resultados no se han dado, pero la forma de jugar de su equipo le gusta
Al borde de la eliminación de la Leagues Cup, una vez más en primera ronda como han sido las dos ediciones previas, por supuesto que en Chivas ronda la palabra fracaso.
Una que hay quienes en el mundo del futbol no le huyen o se le esconden, pero otros como el entrenador argentino, Gabriel Milito sí.
Tras apenas ganarle en penales a Charlotte este domingo y sumar solo dos puntos, al estratega le preguntaron si quedar eliminado en primera ronda sería un fracaso para el Guadalajara.
Y como torero, Milito respondió así: “Bueno, depende de cómo lo quiera ver cada uno, ¿no? Libertad de expresión y cada uno lo puede tomar de la manera que sea. Nosotros estamos, sigo diciéndolo, en fase de construcción. Llevamos poco tiempo juntos y, sin embargo, el equipo tiene rendimientos buenos. Así fue la pretemporada y así fueron estos primeros cuatro partidos de competencia”, dijo en conferencia de prensa.
Cierto que hasta el momento en esta Leagues Cup, Chivas ha merecido mucho más que dos puntos; porque en su primer
juego ante Red Bull le ganaron en el último minuto y en este ante Charlotte, le empataron de la misma forma.
Por eso es que Milito defendió que si bien los resultados no son los mejores, la forma en que juega su equipo le da para entender que conforme avancen más partidos en este torneo y en la Liga MX, su equipo mejorará mucho más.
“Para mí, no es lo mismo jugar mal y
Hasta el momento en esta Leagues Cup, Chivas de Guadalajara ha merecido mucho más que dos puntos.
Jimmy Lozano estuvo tentado a ir al Dynamo
GUSTAVO MARES
El encuentro entre Pachuca y Houston Dynamo en la Leagues Cup adquiere un matiz especial para Jaime Jimmy Lozano, entrenador de los Tuzos, quien reveló que en 2021 estuvo a punto de asumir la dirección técnica del conjunto texano. Aunque las negociaciones no prosperaron, lo que llevó a la llegada de Paulo Nagamura al banquillo del Dynamo, Lozano ahora buscará guiar a Pachuca hacia la siguiente
Lozano enfrenta este duelo con la determinación de llevar a Pachuca a la siguiente fase de la Leagues Cup.
ganar o empatar, a hacerlo bien y que el resultado no te acompañe. A la larga, en el futbol, a veces es complicado hablar de justicia, pero a la larga, cuando juguemos de esta manera, obtendremos muchas más victorias que derrotas”, señaló. Chivas se juega la vida en esta primera fase de Leagues Cup el jueves ante Cincinnati, partido en el que no tendrá al capitán Erick Gutiérrez.
El mediocampista presentó una lesión muscular desde el partido ante Red Bull y salió de cambio para que entrara Rubén González.
Contra Charlotte no estuvo y ante Cincinnati es prácticamente un hecho que también esté descartado.
@TUZOS
Pachuca tiene buenas posibilidades de acceder a la segunda fase de la LC.
ronda de la competencia. En la conferencia de prensa previa al duelo, Lozano compartió detalles sobre aquella oportunidad frustrada. “Lo hablaba con mi auxiliar, veníamos llegando a la ciudad y le comentaba justo eso, cómo es la vida porque hace tres años, un poco más, me entrevisté con Houston Dynamo, estuve a punto de llegar, no se decidieron por mí. Al mismo tiempo me entrevisté con Pachuca y sí tenía la intención de que yo llegara, pero como había empezado pláticas o estos filtros con Dynamo, a Tuzos le urgía y llegó Guillermo Almada”, relató el exentrenador de la selección. Lozano, con pasado por el cuadro de la máxima casa de estudios, también abordó la situación de su más reciente refuerzo, William Carvalho, cuya participación en el partido contra Houston Dynamo permanece incierta. “El único que estaría en duda para la banca sería William. Fue el último en llegar, tuvo un periodo largo de inactividad, estuvo entrenando por su cuenta. Es el único con el que tendríamos cierta duda de que pueda estar mañana o hasta en la banca, no sabemos”, explicó el Jimmy
Guido Pizarro tiene a los Tigres con seis puntos en este torneo.
El técnico argentino tiene dos puntos en la Leagues Cup y apenas tres en la Liga MX, aunque en el torneo local solo han disputado dos encuentros.
@CHIVAS
MEXSPORT Y @CHIVASFEMENIL
La FIFA condena mensajes de odio a la árbitra Katia Itzel
REDACCIÓN
Luego de que la árbitra mexicana Katia Itzel García denunciara que recibió amenazas y mensajes violentos por parte de aficionados de Rayados, luego de la derrota de ese equipo ante Cincinnati en la Leagues Cup, duelo donde la silbante impartió justicia, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino lamentó y condenó lo ocurrido, además envió un mensaje de solidaridad a García Mendoza.
“En la FIFA nos solidarizamos con la Federación Mexicana de Futbol y la Concacaf para condenar las acciones de quienes realizan estas amenazas inaceptables. Ofrecemos nuestro apoyo incondicional para que los responsables rindan cuentas”, escribió el dirigente en su cuenta de Instagram.
“Me consterna y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel, tras su actuación en los partidos de primera ronda de la Leagues Cup entre CF Monterrey y el FC Cincinnati del fin de semana. Como ya he dicho, sin árbitros no hay futbol, por lo que debemos protegerlos y respetar su papel en nuestro deporte. En el futbol y en la sociedad no hay cabida para el abuso, la discriminación ni la violencia de ningún tipo”, agregó.
De la misma manera, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) condenó los mensajes de violencia y dijo que asesorará y acompañará a Katia en el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes.
“La FMF, a través de la Comisión de Arbitraje, condena enérgicamente los actos de intimidación y amenazas dirigidos en contra de la árbitra con gafete FIFA, Katia Itzel García”, declaró el organismo.
“Asimismo, la FMF está en permanente comunicación con Concacaf y el Comité Organizador de la Leagues Cup, con el único objetivo de garantizar la integridad y seguridad de Katia”, finalizó.
Gianni Infantino, presidente de FIFA, dijo que se debe proteger y respetar el trabajo que hacen los silbantes dentro del futbol.
A Katia la señalaron por ser la ‘culpable’ de que Rayados haya perdido por marcador 3-2.
VAN INVICTAS
Pumas femenil devoran a Cruz Azul
GUSTAVO MARES
En jornada de cuatro juegos, las universitarias sumaron tres puntos más; pierde Chivas
Santos Laguna Femenil se impuso 2-1 a Chivas en un intenso encuentro de la Jornada 4 de la Liga MX Femenil, disputado en el estadio Corona. Con un planteamiento sólido y oportunismo, las Guerreras lograron su primera victoria del torneo, poniendo fin a una racha de cinco derrotas consecutivas ante las rojiblancas.
Al minuto 36, un error en la salida de Chivas permitió a Dania Padilla asistir a Lia Romero, quien definió con precisión para el 1-0.
En el segundo tiempo, Chivas reaccionó y logró el empate al minuto 50, cuando Kimberly Guzmán convirtió un penalti tras una mano en el área.
El momento decisivo llegó al minuto 90, cuando Nabweteme provocó y ejecutó un penalti con serenidad, asegurando el 2-1 definitivo pese al esfuerzo de Espino.
DIABLURA EN SUELO TUZO
Las Diablas Rojas del Toluca se impusieron 2-1 a las Tuzas del Pachuca en un vibrante duelo disputado en el Estadio Hidalgo. Con este triunfo, Toluca
El equipo rojiblanco sufrió una dolorosa derrota y se quedó en 9 puntos.
alcanza 10 puntos, mientras que Pachuca se queda con 7 unidades. Toluca rompió el cerrojo al minuto 6, cuando Faustine Robert capitalizó una combinación entre Eugénie Le Sommer y Liliana Fernández para vencer a la portera Esthefanny Barreras. En el segundo tiempo, Pachuca equilibró el marcador al minuto 53, cuando Charlyn Corral, tras un robo de balón, filtró un pase que Andrea Pereira convirtió en el 1-1, marcando su séptimo gol del torneo. Sin embargo, Toluca reaccionó de inmediato. Al minuto 59, Cinthya Peraza asistió a Shanice Van De Sanden, quien eludió a la portera y definió con precisión para sellar el 2-1 definitivo.
RUGEN ANTE LAS CEMENTERAS
Pumas Femenil consolidó su gran arran-
que en el Apertura al derrotar por 3-1 a Cruz Azul, en vibrante encuentro disputado en el Estadio Olímpico Universitario. Con este triunfo, Pumas va invicto. La paridad se rompió al minuto 40, cuando la portuguesa Stephanie Ribeiro capitalizó un preciso pase largo desde el costado y definió con maestría ante la salida de la portera celeste.
En la segunda mitad, Pumas asumió el dominio del encuentro y sentenció el partido con autoridad.
La ecuatoriana Nayely Bolaños se convirtió en la figura del duelo al anotar dos goles en el área chica, al minuto 52 y 56, que dejaron a Cruz Azul sin margen de reacción.
Solo al minuto 84, Valeria Miranda logró descontar para las visitantes con un potente disparo desde el borde del área.
SUCUMBE ADSL ANTE JUÁREZ
En un encuentro vibrante, pero adverso para las locales, Atlético de San Luis Femenil cayó ante FC Juárez por 2-0, en partido disputado en el Alfonso Lastras. Al minuto 33 FC Juárez tomó la delantera con un golazo de Liliana Mercado. La mediocampista visitante conectó un potente disparo desde fuera del área que se coló en el arco potosino.
Al 69’, Viridiana López recibió una segunda amonestación que dejó a las potosinas con diez. Juárez capitalizó la ventaja numérica cuando Jasmine Casarez definió con precisión, sellando el 2-0.
La ecuatoriana Nayeli Bolaños fue la figura del cuadro del Pedregal al conseguir un doblete ante las celestes.
EN DUELO AMISTOSO
Padilla y Athletic son goleados por Liverpool
Hubo doble enfrentamiento entre Leones y Reds; en el que jugó al mexicano cayeron por marcador 4-1
Las jóvenes promesas del inglés Liverpool, bien apoyadas por el internacional uruguayo Darwin Núñez, golearon por 4-1 a la segunda unidad del Athletic en el primero de los dos amistosos entre ambos equipos, el lunes en Anfield.
Aunque el portero internacional mexicano Alex Padilla fue de los más destacados del encuentro, el choque le fue de cara desde el principio al Liverpool, que para el minuto 5 ganaba 2-0 con tantos de Rio Ngumoha y Núñez.
Al filo del descanso, Ben Doak, en la acción más desafortunada de Padilla, puso el 3-0, cuando el meta mexicano acabó desviando hacia su propia portería. Y ya en la segunda mitad Harvey Elliott marcó el 4-0. En el tramo final del choque, en el 76, Gorka Guruzeta marcó el gol del honor bilbaíno y, de paso, se quitó el mal sabor de una tarde desacertada.
Al Athletic además se le lesionó otro de los jugadores que puede actuar como central, posición que tiene muy debilitada por las bajas. Fue Beñat Prados, que no obstante, salio en su puesto de volante.
CON LOS JÓVENES
De inicio, Valverde apostó por su segunda unidad con el joven central zurdo Jon de Luis -de los mejores de su equipo en el choque- al lado de Lekue en el centro de la defensa, Unai Gómez otra vez de lateral
izquierdo el trio Rego-Prados-Vesga en medio campo en lo que pareció más un
1-4-1-4-1 que el habitual del 1-4-2-3-1 del técnico rojiblanco.
Completaban el once Alex Padilla bajo palos, Gorosabel en el lateral derecho y el tridente ofensivo Nico Serrano-Berenguer-Guruzeta. Lo más llamativo era ver de nuevo a Unai Gómez en el lateral y a tres medios centro juntos.
Enfrente el Liverpool también tiraba
NO SINTIÓ LO DURO
ALEX PADILLA tuvo mucho trabajo y, aunque recibió cuatro, evitó una goliza de escándalo, pues los Reds fueron ampliamente superiores.
Copenhague y Huescas se miden contra Malmo
El Celtic, ganador de la liga de Escocia, se jugará la clasificación para la Liga de Campeones 2025-2026 contra el ganador del enfrentamiento de la tercera ronda previa entre el Kairat Almaty de Kazajistán y el Slovan Bratislava eslovaco, según el sorteo de la eliminatoria previa realizado el lunes por la UEFA. El conjunto escocés, que la temporada pasada disputó la competición con el nuevo formato de liga con 36 equipos, fue uno de los cabezas de serie del sorteo, igual que el Bodo Glimt noruego y el Sturm Graz
austríaco, que fue también jugó la competición el año pasado, que quedaron enfrentados entre sí.
RODRIGO HUESCAS
El Basilea suizo, campeón de liga en su país, debutará igualmente en la eliminatoria de play-off y se jugará el pase con el que supere el duelo en entre el Malmoe sueco y el Copenhague danés de la tercera ronda previa, que se jugará los próximos días 5/6 de agosto la ida y 12/13. El duelo de ida se jugará hoy en la cancha del Malmo, en donde el Copenhague
también de segunda unidad aunque con jugadores de la entidad del capitán Andrew Robertson o el ariete uruguayo Darwin Núñez.
Aunque los que brillaron de verdad en el conjunto 'red' fueron sus jóvenes, los que más el central Nyoni, el zurdo centrocampista Elliot y los extremos Ngumoha y Doka, quines destrozaron literalmente a la segunda unidad del conjunto rojibanco -en este partido de azul oscuro-.
TAMBIÉN LOS TITULARES
En el segundo juego, los titulares del Athletic, cayeron por 3-2 ante el Liverpool en el segundo de los dos partidos. Los goles fueron de Mohamed Salah y Codi Gapko con un doblete; mientras por Athletic maracron Sancet y Gapko (autogol).
Orbelín Pineda tendrá un compañero de lujo si se confirma el arribo de Jovic.
Jovic sería compañero de Orbelín en AEK
REDACCIÓN OVACIONES
Ni Cruz Azul ni Real Oviedo. El delantero serbio Luka Jovic habría dado un giro de 180 grados a su futuro dentro del futbol y todo parece indicar que jugará la siguiente temporada con el AEK de Atenas. Luego de que se mencionó que no tomó la oferta de Cruz Azul y que prefería seguir su carrera en Europa, con el Real Oviedo que dirige el entrenador serbio Veljko Paunovic, al final de cuentas parece que tampoco ir a la Liga de España. Ayer se dio a conocer que Luja Jovic ya tendría un acuerdo para jugar con el AEK de Atenas, equipo donde milita el volante mexicano Orbelín Pineda.
Aunque luego de toda la novela que se vivió con Cruz Azul, con información de que ya estaba arreglado y que faltaba sólo que el equipo celeste liberara una plaza, y que ya venía y bla, bla, bla, al final no se llegó a nada y ahora habrá que ver si se hace su traspaso al AEK griego, porque hasta que no esté con ellos se podrá dar cerrado el tema.
Desde luego que sería una muy buena contratación para el AEK, porque de algo no hay duda y es que Jovic es un elemento con calidad y que puede aportar goles al equipo, lo mostró en su reciente gestión con el AC Milán.
EFE
Rodrigo Huescas. El reto hoy debe ser no perder.
Rodrigo Huescas tiene la ilusión de jugar la Champions League para mostrarse y tener mayor opciones de ir al Mundial 2026.
del mexicano Rodrigo Huescas, buscará sacar un resultado positivo que sería una victoria, o cuando menos no perder, para tener mejores opciones en la vuelta que disputará en su cancha en Dinamarca la próxima semana.
LOS ENCUENTROS
Los partidos de ida de la eliminatoria previa rumbo a la fase Uno de la Liga de Campeones de Europa que se jugarán este día son los siguientes: Malmo-Copenhage; Dínamo Kiev-Pafos FC; KF Shkëndija-Qarabağ FK; Rangers-Viktoria Plzeň
Mientras que para mañana miércoles los duelos son Kairat Almaty-Slovan Bratislava; Salzburgo-Club Brugge; Ludogorets 1945-Ferencváros; Lech Poznań-Crvena Zvezda; Niza-Benfica y FeyenoordFenerbahçe.
Alex Padilla. A pesar de recibir cuatro goles, tuvo una destacada actuación.
EFE
Barça cierra con goleada gira asiática
Los jóvenes del Barcelona se reivindican con otra gran actuación; Rashford se estrena como goleador
Los jóvenes futbolistas de Hansi Flick se reivindicaron en una nueva goleada, esta vez ante el Daegu (0-5), en un partido con protagonismo de Lamine Yamal, pero también de Dro, de Toni Fernández, Roony Bardhji o Jofre Torrents, en el estreno como goleador de Marcus Rashford. La primera parte fue una exhibición de Lamine Yamal, que tenía ganas de gustarse y desbordó cada vez que recibió el balón. El de Rocafonda capitalizó las ocasiones del Barcelona, que presentó la novedad del joven Pedro Fernández Dro. Hansi Flick experimentó con una pareja de centrales inédita: Araujo y Gerard Martín; y puso a Gavi como acompañante de Frenkie de Jong. Arriba, con Lamine Yamal, Raphinha y Lewandowski; en los carriles los habituales: Kounde y Balde. Salvo en un inicio en el que el Daegu lo dio todo con una presión adelantada y muchos robos en campo contrario y tuvo
HANSI FLICK
DT DEL BARCELONA
Los rivales fueron buenos. Ha sido una parte importante de pretemporada previo al inicio”
algunas ocasiones, la mayoría invalidadas por fueras de juego, el partido fue un monólogo del Barça.
Lamine Yamal estuvo imparable desde la banda izquierda; Raphinha, muy incisivo; como Lewandowski. Dro, en la mediapunta, también lució.
Lewandowski (min. 6), Lamine Yamal (min. 9 y 15) y Raphinha (min. 19) adelantaron lo que fue el 0-1. Antes Geovani Reis no acertó a puerta vacía en una mala salida de Joan García (min. 20), que hoy volvió a ser el titular.
Gavi, con un zurdazo desde la frontal, abrió el marcador en el minuto 21 (0-1) y Lewandowski, tras una asistencia de Gerard Martín, puso el 0-2.
Dro tuvo una ocasión clarísima para el 0-3, pero quien anotó fue de nuevo Gavi, que aprovechó un gran pase de Kounde para superar al meta surcoreano en el tiempo de descuento.
Fue el colofón de un primer tiempo en la que se vio una enorme demostración de fútbol ofensivo de los de Hansi Flick, que cambió completamente en el segundo tiempo con un once totalmente nuevo.
Toni Fernández, otro joven de 17 años, tuvo sus minutos de gloria nada más salir en el segundo tiempo. Situado de mediapunta, se benefició de sus asociaciones con Dani Olmo, quien le regaló el 0-4 en el minuto 54.
Si en el primer tiempo, Lamine Yamal capitalizó el juego; en la segunda, con Pedri de maestro de ceremonias; Dani Olmo, entre líneas, y Rashford de nueve, el Barça fue mucho más coral con muchos minutos de fútbol al primer toque. Precisamente el inglés se estrenó como goleador en el 65 tras una asistencia de Eric Garcia (0-5).
Real Madrid tiene su primera práctica
Real Madrid completó su primer entrenamiento de la pretemporada el lunes, en el que Xabi Alonso no contó con Endrick, Ferland Mendy y Jude Bellingham, por lesión, y que arrancó con una intensa parte física sobre el césped antes de trabajar con el balón.
El técnico contó con todos los futbolistas a excepción de los tres lesionados: De Mendy se espera su vuelta antes de que arranque la Liga, pero Endrick volverá ya en septiembre y a Bellingham, tras ser operado de las molestias en el hombro izquierdo que arrastraba desde hace un año, para octubre.
Tampoco pudo formar parte del entrenamiento el argentino Franco Mastantuono. El centrocampista, quien llegó el sábado a Madrid procedente de Buenos Aires, no podrá incorporarse a la dinámica
del Real Madrid hasta que cumpla 18 años, el 14 de agosto, ya que la normativa FIFA así lo establece, al tratarse de un futbolista extracomunitario.
La buena noticia para Alonso fue que David Alaba, quien se perdió el Mundial de Clubes debido a una lesión muscular, que no tiene minutos desde el 23 de abril y que estuvo 13 meses de baja por una grave lesión de rodilla, entrenó con normalidad junto al resto de sus compañeros. La sesión arrancó con ejercicios físicos sobre el césped para posteriormente trabajar la posesión de balón y las finalizaciones a portería.
Además, antes de dirigirse a las duchas, los jugadores llevaron a cabo series de carrera y trabajo en el gimnasio. Todo ello bajo las altas temperaturas en la capital de España. Por ello, el técnico programó el entrenamiento de este martes en horario matutino.
FOTO: REALMADRID.COM
Restauran el mural de Lamine Yamal
EFE
El mural dedicado a Lamine Yamal, del FC Barcelona, hecho en el barrio barcelonés de Gràcia por el artista urbano TVBoy y que había aparecido cubierto por una intervención que incorpora a los siete enanitos de Blancanieves, fue restaurado ayer durante la tarde por el autor original. En unas imágenes en su cuenta de la red social Instagram se comprueba como TVBoy, que había elaborado el mural a mediados de julio, repintó el mismo color rojo de fondo inicial las figuras de los siete enanitos para dejarlo en su estado original, tal cual.
La intervención se ha interpretado como una crítica a la polémica que rodeó la
Xabi Alonso
buscará que el equipo vuelva a los primeros planos luego de que el semestre pasado no les fue nada bien y se fueron con las manos vacías.
A alguien no el cae muy bien Lamine.
celebración del decimoctavo cumpleaños del 'diez' azulgrana, donde fueron contratadas personas con acondroplasia. La obra de TVBoy retrata a Lamine Yamal como un superhéroe, vestido como tal y con una 'L' en el pecho a modo de homenaje tanto por su mayoría de edad como por su meteórica carrera. Según parece, la intervención había sido realizada por Shredder, otro artista urbano que dejó su firma en la obra de TVBoy.
EFE
El Barcelona se lució con goles y más goles en sus duelos de pretemporada. CON UNA MANITA ANTE DAEGU
EFE
EFE
Los futbolistas merengues se ponen en forma.
Osmar Olvera, el mejor clavadista de Singapur
El clavadista mexicano se ganó el reconocimiento gracias a su medalla de oro y tres de plata durante el Mundial
MARTÍN AVILÉS
Osmar Olvera ha añadido una estrella más al cielo donde ilumina la constelación de sus grandes logros.
El mexicano ha sido condecorado por la World Aquatics como el mejor clavadista masculino del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, un premio que comparte con la china Chen Yiwen, triple campeona en la rama femenina.
nos en una prueba olímpica, hazaña que solo Paola Espinosa había logrado en 2009.
El clavadista también sumó tres platas, repartidas en equipo mixto, trampolín 3 metros sincronizado junto a Juan Celaya y trampolín 1 metro. Incluso rozó una quinta medalla al terminar cuarto en sincronizado mixto con la también mexicana Zyanya Parra.
7
LAS MEDALLAS TOTALES que ganó México en Singapur, superando su actuación en Fukuoka 2023.
“Gracias, México, gracias a toda la gente que me estuvo apoyando. Soy campeón del mundo, somos campeones del mundo, los sueños sí se cumplen siempre que trabajemos duro”, declaró el saltador.
Este reconocimiento llega tras una actuación histórica donde el capitalino de 21 años conquistó cuatro medallas —una de oro y tres platas— hito con el que se ha erigido como la gran figura de los saltos ornamentales de la justa acuática. Si en los Juegos Olímpicos de París 2024 Olvera había sorprendido al ganar plata y bronce, en Singapur ha superado todas las expectativas. Su oro en trampolín de 3 metros marcó un paradigma, ya que se convirtió en el primer mexicano en derrotar a los dominadores chi-
A pesar de su juventud, ya es el clavadista tricolor más laureado en la historia de los Mundiales, con ocho preseas, repartidas en dos oros, cinco platas y un bronce.
Supera así a leyendas como Paola Espinosa y Randal Willars, y confirma que su carrera está lejos de alcanzar su techo.
La World Aquatics celebró su triunfo con una pintura conmemorativa del artista Werner Bronkhorst, destacando su versatilidad y dominio. "Osmar compitió en múltiples pruebas y lo hizo siempre al más alto nivel", resaltó la federación internacional.
DE REGRESO A MÉXICO
Tras un viaje con escala en San Francisco, California, donde enfrentó problemas de conexión, Olvera aterrizará junto a su entrenadora Ma Jin en la Ciudad de México a las 4:05 am del martes 5 de agosto, listos
para recibir el homenaje de un país que ya lo considera un ícono del deporte nacional.
Con este reconocimiento, Olvera no solo eleva el nombre de México en el escenario global, sino que anuncia el nacimiento de una nueva era en los clavados.
WILLARS ESTÁ DE VUELTA
Randal Willars le dio a México la última medalla en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 al conquistar el bronce en la Final varonil de plataforma 10 metros. El clavadista de Tijuana se encargó de cerrar la histórica actuación de la selección azteca y ha vuelto a casa como un héroe.
El bronce de Willars coronó una actuación histórica para la representación azteca, que en total acumuló siete medallas en clavados, pero para el tijuanense, el mayor hito fue el dejar fuera del podio a Chi-
Osmar ya es el clavadista tricolor más laureado en la historia de los mundiales, con ocho preseas: dos oros, cinco platas y un bronce.
na por primera vez desde 1982. Con ese orgullo por delante, aterrizó en la CDMX tras su proeza en tierras asiáticas.
"Estoy contento de ganar las medallas, uno trabaja y se esfuerza para hacerlo. Lo que viví me motiva mucho para buscar en el futuro que la presea sea de oro. Les pediría que sigan apoyando el deporte en México. Creo que es muy importante que se tenga la idea de que el deporte salva vidas”, dijo al bajar del avión.
El olímpico en París 2024, tomó la competencia como una oportunidad de redención, luego de lo ocurrido en tierras francesas, cuando se quedó corto en su intento por una presea.
"Era una revancha en lo personal por el escenario que es muy parecido a lo que fue París 2024. Tenía motivación y confianza, es muy satisfactorio el saber que puedo lograrlo”, zanjó.
HISTÓRICA PARTICIPACIÓN
En Singapur, el equipo mexicano firmó su mejor actuación de la historia en la disciplina con un total de siete medallas, repartidas en un oro, cuatro platas y dos bronces.
Este resultado supera el desempeño de Fukuoka 2023, cuando el equipo tricolor consiguió seis preseas, y consolida a México como una potencia mundial en este deporte. Con este botín, el conjunto nacional escaló al tercer lugar entre las naciones con más medallas en la historia del Mundial de Clavados.
Con 34 preseas, ha superado ya a potencias como Canadá y Australia, ambas con 31; y Gran Bretaña con 29. Sin embargo, el dominio absoluto sigue en manos de China, que lidera con un impresionante récord de 232 medallas, de acuerdo con información del COI.
Olvera se convirtió en campeón mundial al ganar la presea dorada en trampolín tres metros. La WA celebró su triunfo con una pintura conmemorativa de Werner Bronkhorst.
Osmar brilló con luz propia durante su participación en el Mundial de Singapur.
FOTOS: @OSMARDIVER05 Y REUTERS
INGRESA AL TOP 10
Del Toro, en los cuernos de la Luna
MARTÍN AVILÉS
Luego de su victoria en el circuito de Getxo, el ciclista mexicano subió en la clasificación de la UCI y ahora se ubica en la posición 7 general, acompañando en el listado por grandes, como su compañero Pogačar
Isaac del Toro ha acrecentado su leyenda al trepar al selecto grupo del top 10 del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
En un deporte dominado históricamente por europeos, el pedalista mexicano ha dejado huella con apenas 21 años de edad con destacadas actuaciones que le han merecido escalar al séptimo puesto general junto a grandes nombres del deporte, como su compañero de equipo en UAE Team Emirates XRG, Tadej Pogačar, líder y máxima figura de la disciplina.
Apodado cariñosamente como el Torito, con su reciente escalada del ranking mundial de la UCI, el ensenadense se ha convertido en el primer latinoamericano en alcanzar esta privilegiada posición en la temporada 2025, un hito que consolida su lugar entre la élite global y pone a México en el mapa del ciclismo mundial.
El ascenso de Del Toro ha sido vertiginoso. Hace apenas unas semanas, ocupaba el undécimo lugar con 3 mil 104 puntos, pero su brillante quinto puesto en la Clásica San Sebastián y su victoria en el Circuito de Getxo le permitieron sumar 297 unidades más, para alcanzar un total de 3 mil 401 puntos.
Este logro lo coloca por encima de fi-
guras de la talla de Florian Lipowitz, quien fue tercero en el Tour de Francia 2025; Ben O'Connor, Oscar Onley y el doble campeón olímpico Remco Evenepoel. En el ranking, el esloveno Pogačar sigue al frente de su reinado con una inalcanzable cifra de 11 mil 465 puntos, seguido por Mads Pedersen con 4 mil 510 y Mathieu van der Poel, pero el azteca ya se codea con los mejores, al incluso superar al ecuatoriano Richard Carapaz, su rival en el memorable duelo del pasado Giro de Italia.
El mexicano del UAE Team Emirates, ha contribuido a que su equipo iguale al Jumbo-Visma como las únicas formaciones con dos ciclistas en el Top 10 mundial, gracias a la presencia del propio Pogačar. Pero a pesar de su meteórico ascenso, las posibilidades de seguir escalando posiciones en 2025 son limitadas, ya que del Toro no participará en la Vuelta a España.
La temporada 2025 ha sido un punto de inflexión para el nacido en Ensenada, Baja California. Con victorias en el Tour de Romandía, la Vuelta a Austria; la Clàssica Terres de l’Ebre y el Circuito de Getxo, además de un subcampeonato en el Giro de Italia y podios en varias clásicas, del Toro ha demostrado una madurez excepcional. Su combinación de potencia en te-
EL MEXICANO, del UAE Team Emirates, ha contribuido a que su equipo iguale al Jumbo-Visma como las únicas formaciones con dos ciclistas en el top 10 mundial.
Del Toro se ha convertido en el primer pedalista latinoamericano en alcanzar esta privilegiada posición número siete en la temporada 2025.
rrenos montañosos y una inteligencia táctica poco común para su edad lo posicionan como serio contendiente a pelear el liderato en alguna Gran Vuelta en 2026.
SIGUE LA VUELTA A BURGOS
A partir de este martes 5 de agosto, ‘El Torito’ enfrentará un nuevo reto en la Vuelta a Burgos 2025, una carrera por etapas que combina terrenos llanos, de media y alta montaña, sin contrarreloj individual. La competencia, conocida por su exigente perfil montañoso, será una prueba de fuego para el mexicano, quien compartirá pelotón con figuras de la talla de Egan Bernal. ganador del Tour 2019 y Giro 2021, Nairo Quintana, Esteban Chaves, Mikel Landa —doble ganador de la Vuelta a Bur-
gos—, Jai Hindley, Giulio Ciccone y Rui Costa.
La edición 2025 de la Vuelta a Burgos consta de cinco etapas, siendo la quinta, con final en las Lagunas de Neila, la más decisiva para definir al portador del maillot morado, símbolo del líder de la clasificación general. Este maillot se otorga diariamente al ciclista con el menor tiempo acumulado, y quien lo conserve tras la última etapa será coronado campeón.
A sus 21 años, Isaac del Toro no solo ha alcanzado su mejor posición histórica en el ranking UCI, sino que ha abierto una nueva era para el ciclismo latinoamericano y es ya uno de los grandes del ciclismo mundial con un futuro brillante por delante.
Hace unas semanas Isaac ocupaba el undécimo lugar, con 3 mil 104 puntos, pero su victoria en el Circuito de Getxo le permitió sumar 297 unidades más.
Las posibilidades de seguir escalando posiciones en 2025 son limitadas, ya que Del Toro no participará en la Vuelta a España.
APORTE
FOTOS: EFE
El dato incómodo
Harfuch: caballo negro
Un perfil de Harfuch sustituirá a Pablo Gómez al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El nombramiento Omar Reyes por la presidenta Claudia Sheinbaum se ha querido vender como un movimiento estratégico para diseñar la reforma electoral.
Pero revela mucho más: un mayor control de Sheinbaum sobre su gabinete… y un nuevo avance en la carrera política de Omar García Harfuch
La salida de Pablo Gómez tiene varias lecturas. Primero, es uno de los cargos heredados por López Obrador a Sheinbaum. Un perfil político en un espacio técnico, que sirvió más para presionar a adversarios que para hacer un trabajo profesional.
Su omisión al detectar indicios de lavado de dinero en instituciones financieras, como lo acusó el gobierno de Estados Unidos, es prueba de ello.
REACOMODOS EN MARCHA
La salida de Pablo Gómez se suma a otras “renuncias” o reacomodos recientes: Francisco Garduño (Migración), Rosendo Gómez (fiscal del caso Ayotzinapa) y Teresa Reyes (Comisión de Búsqueda). Todos obradoristas. Todos fuera.
A eso hay que sumarle los escándalos que golpearon a liderazgos de Morena que no son parte del grupo cercano a Sheinbaum: el caso de Adán Augusto y su narcosecretario; las filtraciones que exhibieron a Ricardo Monreal Mario Delgado y Andy López Beltrán en sus vacaciones doradas.
Lo que se observa es una avanzada quirúrgica de Sheinbaum: ocupar las posiciones clave entregadas al obradorismo y debilitar los liderazgos que no le responden.
EL AUGE DE HARFUCH
En medio de esa limpieza, Omar García Harfuch sigue creciendo. Un apellido que remite al viejo PRI, formado como policía en los gobiernos “neoliberales”, siempre visto con recelo por los fundadores de Morena. Incluso por el propio López Obrador.
Pero Sheinbaum le dio su confianza y lo nombró secretario de Seguridad en la CDMX. Mientras ella se convertía en candidata presidencial, él apuntaba para jefe de Gobierno. Pero AMLO se opuso.
Después de la victoria presidencial, Sheinbaum lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad federal. Una dependencia debilitada por el propio López Obrador, quien prefirió usar a las Fuerzas Armadas como columna vertebral de su modelo de seguridad. Desde ahí impulsó una reforma constitucional para fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, con la secretaría como eje. La propuesta recibió apoyo unánime en el Congreso.
PODER E INTELIGENCIA
Pero otra historia fue con las reformas secundarias en materia de seguridad e inteligencia. Se atoraron durante meses. ¿Por qué? Porque quien controla el Congreso no es técnico, es político. Monreal y Adán Augusto retrasaron los dictámenes. Porque aprobarlos significaba entregar poder a un jugador que no les pertenece. Finalmente, las reformas pasaron. Y con ellas, poder real: una red de inteligencia centralizada, con bases biométricas y mando civil coordinado. Peligroso para las libertades. Po-
deroso para García Harfuch
Mientras tanto, los perfiles no alineados a Sheinbaum caen, se desgastan o reciben encargos sin futuro político. Pero Harfuch avanza. Su red se consolida. Ahora tiene un perfil de confianza al frente de la UIF, lo que facilitará la comunicación entre Hacienda y Seguridad.
Y todo esto ocurre bajo presión de Estados Unidos, que exige resultados contra el crimen organizado y más control financiero sobre perfiles de alto interés. La UIF es clave. Y Harfuch ya tiene la llave.
EL DATO INCÓMODO Pagar deuda nos cuesta más que nunca. En 2025, el costo financiero del gobierno será de 1.1 billones de pesos, 75% más que en 2018. Sólo en el primer semestre, ya se han ido 700 mil millones. Eso es más que el presupuesto de Educación, Salud y Seguridad… juntos.
Ajedrez… electoral
Claudia Sheinbaum firmó el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y la llenó de obradoristas -Pablo Gómez, Rosa Icela Rodríguez, Jesús Ramírez, Ernestina Godoy- y deja una sola silla para su grupo político: la de Pepe Merino. ¿Espacio estratégico o jaula dorada? Con esta jugada, Sheinbaum mata dos pájaros: neutraliza a Gómez sin correrlo… y entretiene a los fieles de AMLO con una tarea que no estorbe al gobierno. Una reforma electoral con olor a jaque preventivo.
Algo sabe Noroña
Parece que Gerardo Fernández Noroña ya prepara el terreno para la próxima sesión de la Permanente, donde -ahora sípodrían discutir el tema de seguridad y, de paso, La Barredora. Llama a frenar el golpeteo, interno y externo, antes de que se descomponga todo. Asegura que no hay pleito con el gobernador tabasqueño Javier May y que quienes exigen la salida del senador Adán Augusto López deberían al menos decirlo de frente. Sobre Monreal, dice que podrá ser criticado, pero “ha sacado la tarea”. Y advierte: si hay diferencias, que se digan en voz alta.
Reparación
En tono de despedida, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que al final de su carrera política planea dedicarse a “reparar” a su familia, porque su trabajo siempre lo ha llevado a dejarla en segundo plano. Recordó también que tiene 40 años de casado y que en todo su proyecto su esposa siempre lo ha acompañado de manera incondicional, razón por la cual busca compensarla con atención, una vez que salga de los reflectores públicos. Muy reflexivo el diputado.
Comisiones
En medio de la pugna entre partidos y las acusaciones desde el poder contra legisladores de oposición, ahora el PAN busca contraatacar y planea solicitar una comisión de investigación contra Sergio Gutiérrez Luna, por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Todo esto en medio de la revisión de quién presidirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, que, en el papel, corresponde al blanquiazul proponer al próximo presidente o presidenta.
Todo ‘nuevo’
Sandra Cuevas no deja de sorprender: regresa al ruedo agarrada del brazo del exgobernador Ulises Ruiz, porque nada dice “renovación” como un escándalo ambulante del pasado. Juntos fundan México Nuevo (sí, con esa ironía en el nombre) y juran que van por la Cuauhtémoc y, de paso, por la Jefatura de Gobierno en 2030. ¿Lo logrará? Quién sabe, pero espectáculo no va a faltar.
Echarse la bolita
Después del reclamo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el abandono en las tareas de bacheo, el alcalde Mauricio Tabe respondió con aplomo: le pidió que hiciera su trabajo… en las vías primarias de la alcaldía Miguel Hidalgo, que son responsabilidad del gobierno central. Aseguró que sus cuadrillas trabajarán con más intensidad, incluso sin cobrar horas extra. Y aclaró que el rezago, en una parte, se debe al recorte de 13 mil millones de pesos al Fondo de Infraestructura Social. Así, mientras unos señalan la falta de acción y otros la falta de recursos, los baches siguen ahí, bien firmes.
Juan Ortiz
EU reta a China por la supremacía en IA
El America’s AI Action Plan, dado a conocer recientemente por la administración Trump, articula una doctrina de supremacía tecnológica. Cada página organiza una visión de mundo donde la inteligencia artificial constituye el eje central del poder global.
La premisa es directa: Estados Unidos debe dominar el ecosistema internacional de IA mediante una política industrial agresiva, desregulación federal y alianzas diplomáticas subordinadas a su infraestructura computacional. Las agencias gubernamentales tienen la instrucción de incorporar modelos de lenguaje de forma inmediata, eliminar obstáculos regulatorios y evaluar cualquier sistema a partir de su capacidad de alinearse con valores estadounidenses.
La estrategia opera desde una lógica de aceleración expansionista. Cada incentivo fiscal, cada sandbox institucional, cada inversión en infraestructura pública responde a una necesidad de escalar más rápido que China, imponer estándares técnicos antes que Europa y cerrar filas con los aliados que utilicen únicamente modelos autorizados por Washington. El documento despliega una arquitectura de poder que se apoya en el mercado como brazo operativo y en el Estado como vehículo de legitimación. Las decisiones se diseñan para producir velocidad, interoperabilidad y centralización estratégica.
Mientras tanto, Europa construye legitimidad desde el marco normativo. El AI Act establece un sistema de clasificación por niveles de riesgo que distribuye obligaciones entre desarrolladores, usuarios e instituciones. La supervisión humana, el derecho a la explicación, la transparencia algorítmica y la prohibición de prácticas incompatibles con la dignidad definen los principios que estructuran la regulación. Esta estrategia convierte al derecho en motor de gobernanza tecnológica. El poder normativo de la Unión Europea funciona como plataforma de proyección internacional, no por la fuerza de su cómputo, sino por la autoridad de su sistema legal. Las reglas ofrecen un camino institucional claro para que otros países adopten marcos compatibles sin depender del desarrollo de sus propios modelos. China, por su parte, promueve una planificación algorítmica integrada al Estado. El AI Roadmap 2030 consolida un modelo donde los sistemas de inteligencia artifi-
La inteligencia artificial dejó de ser una herramienta tecnológica para configurarse como la doctrina mediante la cual se busca dominar.
cial forman parte del aparato administrativo, policial, financiero y propagandístico. Las infraestructuras de reconocimiento facial, crédito social y censura digital funcionan como extensiones del Partido.
La inteligencia artificial organiza recursos, monitorea poblaciones y anticipa desviaciones del comportamiento esperado. Este modelo se expande hacia el sur global mediante acuerdos de cooperación técnica, inversión directa y participación activa en organismos de estandarización internacional. La IA se consolida como tecnología de gobernanza, con capacidad para transformar la burocracia en maquinaria de control social continuo.
La Organización de las Naciones Unidas trabaja en la formulación de principios compartidos buscando un marco normativo enfocado en derechos humanos, justicia algorítmica, sostenibilidad, inclusión y acceso equitativo al conocimiento. Esta propuesta multilateral articula una visión que concibe la IA como infraestructura común. La ONU promueve el desarrollo científico colaborativo, la protección de poblaciones vulnerables y la necesidad de evitar concentraciones de poder computacional. Su legitimidad proviene del consenso político y del compromiso con un orden internacional que preserve las condiciones mínimas para el ejercicio de la autonomía individual. Cada bloque expresa una forma distinta de organizar el poder en la era algorítmica. Estados Unidos prioriza la escala con expansión dominante. Europa codifica el límite. China diseña el control. La ONU establece principios para construir una gobernanza compartida. Sin embargo, la inteligencia artificial no actúa como complemento institucional. Funciona como fundamento de una nueva arquitectura política. Lo que se disputa en esta carrera no es una herramienta. Es el lenguaje con el que se definirán las decisiones públicas, los márgenes de lo posible y los términos de lo real… de la humanidad entera.
@MRomero_z
La sociedad del algoritmo ReputAcción
Saliendo de la sombra: heredar poder y hacerlo propio
Heredar el poder de un líder carismático es empezar con una desventaja. El público compara. Los rivales huelen debilidad. El aparato todavía responde al anterior. La sombra es larga. El reto es doble: ganar legitimidad ante la ciudadanía y controlar las palancas reales del poder. Los que lo logran usan la crisis inicial como catapulta; los que no, terminan borrados por la memoria del antecesor.
Sin embargo, algunos han sabido convertir ese arranque frágil en una oportunidad para consolidarse. En este proceso de consolidación del poder de un nuevo líder, hay seis elementos que definen la sucesión: el origen del hueco, el tipo de régimen, las purgas, la destrucción de la imagen del líder previo, el aprovechamiento del legado y la redefinición del proyecto.
1.- El origen del hueco. Muchos líderes asumen el poder tras la muerte del jefe del movimiento, ya sea por causas naturales o en medio de un alzamiento o golpe militar. Los sucesores suelen formar parte del círculo cercano y heredar la misión de preservar el legado: la dinastía familiar KIM de Corea del Norte, los hermanos Castro en Cuba, la sucesión de Juan Domingo Perón a Isabel Martínez en Argentina, de Néstor Kirchner a Cristina Fernández en Argentina, o la transición en Filipinas, donde tras la caída de Ferdinand Marcos el poder simbólico pasó en parte a su esposa Imelda.
Otros casos, más escasos, se dan cuando el líder decide retirarse voluntariamente, como Nelson Mandela al concluir su mandato en Sudáfrica o Andrés Manuel López Obrador al entregar el bastón de mando a Claudia Sheinbaum en México. En estos escenarios, el líder en retiro se convierte en referente moral del régimen.
2.- El tipo de régimen. La forma de reemplazar a un líder depende de las reglas del sistema político. En democracias con vicepresidente, la sucesión es clara e inmediata. En regímenes de partido único, la sucesión puede ser fruto de una lucha interna, como en la URSS tras las muertes de Lenin o Stalin, en China tras Mao Zedong o en Vietnam después de Ho Chi Minh.
3.- Las purgas. Con frecuencia, la sucesión es la oportunidad para eliminar riva-
les y consolidar el control. Nikita Jrushchov, a la muerte de Stalin, neutralizó a la red de Lavrenti Beria. En China, tras la muerte de Mao, el arresto de la ‘Banda de los Cuatro’ permitió a Deng Xiaoping fortalecerse. En México, Lázaro Cárdenas expulsó del país a Plutarco Elías Calles y subyugó a sus bases de apoyo. Más recientemente, Abdel Fattah el-Sisi en Egipto eliminó a figuras influyentes del Ejército y de la Hermandad Musulmana que podían disputarle el mando.
4.- La destrucción del líder. En ocasiones, la demolición política o moral del antecesor es el acto fundacional del nuevo liderazgo. El XX Congreso del Partido Comunista de la URSS (1956) fue el escenario en el que Jrushchov denunció los crímenes de Stalin, marcando un antes y un después.
5.- El aprovechamiento del legado. No siempre es necesario destruir al líder anterior ni redefinir todo el proyecto: a veces basta con reapropiarse de símbolos, discursos y gestos del pasado para proyectar una narrativa que legitime al sucesor. El heredero toma elementos del legado y los resignifica para colocarse como protagonista de la nueva etapa. Vladímir Putin heredó parte del aparato de Boris Yeltsin, pero lo envolvió en un discurso nacionalista que lo presentó como el restaurador de la grandeza rusa.
6.- La redefinición del proyecto. En otros casos, la sucesión es una oportunidad para reorientar el rumbo del movimiento. Deng Xiaoping, con las Cuatro Modernizaciones, giró la economía china hacia el mercado sin abandonar el control político. Lo mismo busca Claudia Sheinbaum, construir el “segundo piso” de la cuarta transformación en México con un enfoque técnico y sustentable. En política, heredar no es lo mismo que gobernar. El verdadero examen de un sucesor no está en conservar el bastón, sino en decidir cuándo usarlo para marcar un rumbo propio. Algunos lo entienden y convierten la sombra en trampolín; otros se aferran al recuerdo del antecesor y quedan atrapados en él, como en el caso de Isabel Perón y Cristina Fernández que fueron incapaces de revitalizar el peronismo y el kirchnerismo, y perdieron el poder.
En el fondo, toda sucesión es un acto de rebelión: incluso cuando promete continuidad, el poder sólo se consolida cuando el heredero se atreve a matar -políticamente- al padre que le dio el trono.
@AOcaranza
Miguel Ángel Romero
Antonio Ocaranza
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
PLANTEA OTRA ENCUESTA
La gente ha dicho que no le gusta que los partidos tengan tantos recursos ni que haya tantos plurinominales”
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
DELINEA HOJA DE RUTA PARA LA NUEVA LEY
1
VA. Aunque no se ha presentado un documento oficial, el énfasis está en eliminar las listas plurinominales y redistribuir el financiamiento público a partidos.
2
CON ‘POQUITO’. “Tampoco hace falta tanto dinero para que haya elecciones democráticas”, señaló la mandataria.
3
JUSTIFICACIÓN. Pablo Gómez “ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”.
Tijera a pluris y partidos, el plan de Sheinbaum
PILAR MANSILLA
Pablo Gómez coordinará los foros y propuestas y se mantendrá la autonomía del INE, asegura la Presidenta sobre la reforma
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará una reforma electoral con el objetivo de reducir el número de diputaciones plurinominales y disminuir los recursos asignados a los partidos y al sistema electoral, y la propuesta será construida con base en una encuesta nacional, donde habrá foros de discusión abiertos a la ciudadanía.
“Vamos a iniciar con una serie de propuestas y sí, que se abran foros de discusión junto con el Congreso. Desde nuestra perspectiva, no debe haber listas de plurinominales ni tantos recursos que se destinen a los partidos políticos y a las elecciones”, indicó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Agregó que Pablo Gómez, quien ha participado en anteriores reformas electorales y recientemente encabezaba la
Unidad de Inteligencia Financiera, será el encargado de coordinar los trabajos, diseñar lineamientos y liderar el diálogo.
Al explicar que será el ahora el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera el responsable de hacer la ruta crítica del proceso, incluyendo los tiempos para la presentación formal ante el Congreso, dijo que parte de la metodología será incorporar la opinión ciudadana.
La Presidenta adelantó que se levantará una encuesta a nivel nacional, “con apoyo de alguna empresa reconocida, para conocer la opinión de la ciudadanía”. “Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo. En encuestas previas, la gente ha dicho que no le gusta que los partidos tengan tantos recursos ni que haya tantos plurinominales. Tampoco hace falta tanto dinero para que haya elecciones democráticas”, señaló.
Prometen escuchar otras voces
El proceso para la reforma electoral iniciará con la consulta ciudadana a través de encuestas y será seguido por la celebración de foros en todo el país. Posteriormente, se consolidará una propuesta formal que podría derivar en modificaciones a la Constitución y a las leyes secundarias en materia electoral.
La presidenta Claudia Sheinbaum también mencionó que este enfoque representa “un cambio con respecto a la visión de periodos anteriores, particularmente los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, cuando se realizaron reformas sin mecanismos de participación ciudadana”. Dijo que se prevé que el contenido de la encuesta incluya preguntas sobre el número de diputaciones plurinominales, el financiamiento a partidos y el gasto electoral.
El objetivo es, según la Presidenta, que “participe la ciudadanía, no solamente los especialistas”.
Sheinbaum Pardo subrayó que su administración defenderá la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), así como la permanencia del padrón electoral bajo su control. “La autonomía del INE, evidentemente, estamos de acuerdo que se mantenga. Que el padrón electoral se mantenga en el INE, todo eso estamos de acuerdo”, reiteró.
Al ser cuestionada sobre la designación de Pablo Gómez, cuya figura ha generado críticas entre algunos sectores, la Presidenta dijo que quien no está de acuerdo es la oposición.
“Hay algunos que no les gusta. Ellos hubieran querido que nombráramos, a lo mejor, al del fraude electoral de 2006, (Luis Carlos) Ugalde, que anda escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores. Pero Pablo es una persona de primera, ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en el país”, subrayó.
Finalmente, informó que Omar Reyes asumirá la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera en sustitución de Gómez. “Es un muy buen perfil. Estaba en el área de centros penitenciarios, antes estuvo conmigo en la Ciudad de México en un área de inteligencia”, apuntó.
La reforma electoral planteada por el Ejecutivo “busca responder a una demanda social de reducir los costos del sistema político y acercar la representación a la ciudadanía”, dijo.
PILAR MANSILLA
PIDEN MANTENER PADRÓN BAJO CONTROL
Exigen consejeros escuchar al INE para la reforma
PATRICIA RAMÍREZ
Remarcan que la experiencia del sistema electoral debe ser tomada en cuenta, junto con los ciudadanos
Consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) convocaron a la nueva comisión presidencial que analizará la reforma electoral a escuchar a la ciudadanía y a tomar en cuenta la experiencia de los organismos electorales para hacer una propuesta que tome en cuenta todas las voces.
La consejera Claudia Zavala dijo que esta comisión “debe darse el tiempo necesario para escuchar los distintos puntos de vista en torno a este tema” y pidió que los planteamiento del INE también sean tomados en cuenta, pues, acotó, “lo que ha invertido en la organización electoral ha dado confianza a la ciudadanía y estabilidad al sistema”.
Entrevistada en el INE, precisó que el instituto también aporta desde su visión, “con toda la experiencia acumulada, sobre qué sí puede funcionar y qué no podría funcionar en el sistema electoral para conservar las garantías de certeza”.
“Yo creo que es necesario el consenso de todas las fuerzas para que pueda darse una reforma que deje tranquilos a todos y con esas reglas del juego se puedan ir a la elección, principalmente la clase política”, sentenció.
A su vez, la consejera Carla Humphrey advirtió que, aunque Pablo Gómez tiene experiencia en materia de reformas electorales, en los últimos años no ha estado vinculado al tema, y acotó que debe haber especialistas en la materia para analizar esta importante reforma.
“Hago un llamado a que se nos incluya, el señor Gómez fue representante aquí en el IFE, por ahí de los 90. Creo que debemos esperar a ver quién es el resto o quiénes son el resto de las personas que van a estar en esta comisión. Creo que la buena
Monreal dice que buscarán consenso
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, defendió la designación de Pablo Gómez como comisionado para la elaboración de la próxima reforma electoral y subrayó que “este es uno de los cambios más importantes para el país en los próximos años” y confió en que salga por consenso.
Aseguró que los legisladores federales estarán a la espera de los foros que se organizarán y aseguró que, “como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, Pablo Gómez es una persona con autoridad moral y con conocimiento jurídico y legislativo para poder encabezar esta tarea prioritaria, que no es menor y que se encuadra en las tareas de mayor relieve e importancia de la República”.
En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, acotó que aún no hay ninguna propuesta concreta, por lo que el
Se debe dar “una gran discusión democrática, inclusiva, que no excluya a nadie”, indicó Ricardo Monreal.
punto de partida en estos momentos son las propuestas que se han hecho de manera general, y tomar en cuenta las propuestas que surjan de todos los partidos. “Yo sí creo que para que tenga éxito una reforma, lo más conveniente, sobre todo ésta, de naturaleza electoral, es que se incluya a todos y que sea por consenso. Claro está que, si no se logra, la Constitución señala los mecanismos constitucionales de aprobación, pero lo deseable es que logremos el consenso”.
En tanto, desde su posición como presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña sostuvo que la reforma impulsada por la Presidenta “es necesaria y debe
Consejeras electorales, ayer, en un evento del INE.
noticia, en mi caso, es que no esté a cargo de una sola persona, en un solo escritorio, con una sola pluma, redactando una reforma electoral, sino que sean más voces, más plumas, más ojos”, señaló.
El consejero Uuc-kib Espadas respaldó el nombramiento de Gómez como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, destacando su trayectoria desde 1976 en temas democráticos. Señaló que se espera una propuesta técnica y democrática, aunque reconoció que el reto será preservar la autonomía del INE. La víspera, exconsejeros electorales del INE y del IFE, así como exmagistrados
CUARTOSCURO.COM
abrirse a una discusión de fondo que fortalezca la representación democrática y la pluralidad en el país”. Durante su conferencia de prensa semanal, señaló que su postura ha sido pública desde hace tiempo y subrayó que está de acuerdo con mantener la representación de las minorías y respetar la pluralidad del país
electorales, propusieron fortalecer la representación política, corrigiendo la subrepresentación y sobrerrepresentación y preservar la autonomía del INE, garantizando la colegialidad y profesionalización, además de rechazar el voto popular para elegir consejeros, manteniendo la designación por el Congreso. Asimismo, pidieron mantener el control técnico del padrón electoral bajo supervisión del INE, garantizar campañas equitativas, sancionando la compra de votos y el desvío de recursos, y elegir jueces y ministros por méritos técnicos, no por popularidad.
Sandra Cuevas busca ‘refrescar’ la política... con Ulises Ruiz
RAMÍREZ
La organización México Nuevo, que preside el exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz, presentó a la exalcaldesa en Cuauhtémoc Sandra Cuevas como coordinadora regional en la Ciudad de México de esa organización, en proceso de convertirse en partido político pero sin evidencia de avances ante el INE. Con este anuncio, Cuevas se destapó como candidata a la Jefatura de Gobierno para las elecciones de 2030. En conferencia de prensa, señaló que México Nuevo representa una alternativa para sectores populares “históricamente excluidos” de la política: “A todos los que nos llaman nacos son bienvenidos aquí, a todos los que nos llaman buchonas son bienvenidas, todas las madres solteras son bienvenidas. Todos los que no tengan un espacio en otro partido porque se creen lo que no son, tienen cabida aquí”.
PATRICIA
PATRICIA RAMÍREZ Y PILAR MANSILLA
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.
Memorial de las víctimas del incendio. CUARTOSCURO.COM
FGR solicita
extradición de dueña de la Guardería ABC
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó ayer que solicitó a Estados Unidos la extradición a México de Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC en Sonora, donde en 2009 murieron en un incendio 49 niños, y quien fue detenida el fin de semana en Estados Unidos.
En un comunicado, la FGR recapituló que Téllez, quien estaba prófuga desde 2022, “fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional, y huyó hacia Estados Unidos”.
Al respecto, las fiscalía también informó que, desde septiembre de 2024, gestionó, a través de la Cancillería, “la detención provisional con fines de extradición de dicha persona”, lo que facilitó su captura en Tucson, Arizona, por parte de las autoridades estadounidenses, quienes indicaron que el 8 de octubre se llevará a cabo la audiencia correspondiente.
Ayer por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno buscaría la extradición de Téllez, en respuesta a las demandas de los padres de las víctimas, quienes exigen que la mujer sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas.
En una carta abierta firmada por la organización Manos Unidas por Nuestros Niños, los padres de las víctimas alegan que una firma de abogados estadounidenses estaría solicitando asilo político para la socia de la guardería.
El 5 de junio de 2009, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda de Sonora se propagó hacia la Guardería. Ahí fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años.
Las familias de las víctimas han denunciado que existen órdenes de aprehensión, pero que las autoridades no las ejecutan.
LO ANUNCIA SHEINBAUM
Omar Reyes, perfil afín a Harfuch, va a la UIF
PILAR MANSILLA
Tiene experiencia en traslados penitenciarios y esquemas libertad:
“Es un muy buen perfil”
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez, mismo que tendrá que ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Sheinbaum Pardo, al precisar que en las próximas horas se dará a conocer su perfil, destacó que Reyes Colmenares ha desempeñado diversos cargos relacionados con inteligencia y administración penitenciaria, tanto en el gobierno federal como en el de la Ciudad de México.
“Estuvo conmigo trabajando en la ciudad, primero en un área de inteligencia y después también como responsable de los centros penitenciarios”, abundó.
Sheinbaum Pardo calificó a Omar Reyes como “un hombre muy inteligente”, con experiencia en estrategias de reinserción social, traslados penitenciarios y esquemas de empleo para personas privadas de la libertad. “Es un muy buen perfil”, agregó.
CUARTOSCURO.COM
A invitación de García Harfuch, en 2020 se incorporó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
HOJA DE VIDA
Omar Reyes Colmenares, licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha construido una trayectoria constante en inteligencia, seguridad y administración penitenciaria, tanto
Buscar y sobrevivir, el reto de las buscadoras
Aunque su familia teme que en México la desaparezcan, Mary Martínez, una madre buscadora hondureña, regresa cada vez que puede para buscar a su hijo Marco Antonio Amador Martínez -desaparecido en 2013-, mientras carga con la triple jornada de ser buscadora, además de cuidadora y proveedora de su hogar, frente al abandono del Estado.
“A ellos les da miedo lo que pasa aquí en México (…) que desaparecen a las madres y eso se difunde por todos lados”, señaló Martínez, del colectivo Comité Amor y Fe.
Como ella, muchas mujeres asumen la labor que le corresponde al Estado de buscar a sus familiares desaparecidos, al tiempo que lidian con la responsabilidad de cuidar y sostener su hogar, según el informe Desaparecer
otra vez: Violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México, de Amnistía Internacional (AI).
Nueve de cada 10 personas que buscan a sus familiares desaparecidos en México son mujeres, de acuerdo con AI, que desde 2011 ha registrado la desaparición de al menos cinco y el asesinato de 16 buscadoras en el país.
En su última visita a México, Martínez compartió que le resultó difícil dejar en Tegucigalpa a su hija y a sus nietas, con quienes vive y se quedaron preocupadas por los riesgos de su viaje, además de que ella cuida a las niñas para que su hija pueda trabajar.
“Pero hija, le digo, no puedo dejar de hacerlo porque si fueras vos la que estuvieras desaparecida, yo lo haría (…) Y a mí me hace falta mi hijo y lo voy a seguir buscando”, contó Mary, quien desde la muerte de su esposo ha-
en el ámbito federal como en la Ciudad de México.
En 2019 asumió la dirección de la Oficina Central de Interpol México en la Fiscalía General de la República (FGR), etapa en la que coincidió con Omar García Harfuch —entonces en la Agencia de Investigación Criminal— y comenzó una colaboración cercana que se mantuvo en los años siguientes.
A invitación de García Harfuch, en noviembre de 2020 se incorporó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para encabezar un área de inteligencia en la Policía Bancaria e Industrial.
En mayo de 2021 fue nombrado director general de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto y, en enero de 2022, director de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.
En octubre de 2022 fue seleccionado para encabezar la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, cargo que desempeñó hasta octubre de 2024. Recientemente.
Ya en el ámbito federal, fue titular de Prevención y Reinserción Social en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Además, ha ocupado responsabilidades como la Jefatura de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Dirección General de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario.
ce tres años se mantiene sola y sostiene su hogar vendiendo trampas para cazar ratones. Cada que Mary vuelve a México, también carga con las fotografías de otros desaparecidos centroamericanos para difundirlas y “ser la voz de todas esas madres”.
EFE
Mary Martínez, buscadora hondureña.
EFE
Omar Reyes, nuevo titular de la UIF.
ATAQUE DIRECTO
Ejecutan al delegado de FGR en Tamaulipas
REDACCIÓN / El SOL DE TAMPICO
Iba a bordo de una unidad cuando fue alcanzado y atacado a balazos; tiran una granada a camioneta
Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes en calles de Reynosa.
El funcionario circulaba a bordo de una camioneta Cadillac, color negro, cuando recibió un ataque directo, al parecer con una granada, incluso alcanzó a bajar de la unidad arrastrándose hasta la parte posterior, arribando una camioneta color blanco desde donde le dispararon directamente en repetidas ocasiones.
Tras el embate, el cuerpo del funcionario federal quedó tendido sin vida en la parte trasera del lado del conductor.
El hecho ocurrió alrededor de las 19:30 horas en el bulevar Miguel Hidalgo a la altura de la Avenida San José, en el Fraccionamiento Las Quintas, en la fronteriza ciudad de Reynosa -frente al hotel Engrei-, según confirmó la Vocería de Seguridad de Tamaulipas.
El ataque provocó momentos de caos entre automovilistas y peatones.
En X, el gobernador Américo
Villarreal condenó el hecho y expresó su disposición a colaborar con la Fiscalía General.
En el sector se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que quienes se encontraban cerca de la zona se resguardaron para, minutos después, observar la camioneta incendiándose y la unidad blanca en plena huida.
Al sitio arribaron los cuerpos de emergencia y corporaciones de seguridad, encontrando el cuerpo sin vida de Ernesto Vázquez, quien se desempeñaba desde 2019 como delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, con sede en Reynosa.
Hallan 32 cuerpos en fosa clandestina en Irapuato
FERNANDA GARDUÑO / EL SOL DE IRAPUATO
La fiscalía de Guanajuato confirmó que había 32 víctimas en la fosa clandestina localizada dentro de una finca en la comunidad La Calera, municipio de Irapuato, de las cuales 15 ya están identificadas conforme a los procesos legales y científicos.
Personal del Cuerpo de Bomberos local llegó al sitio logrando sofocar el incendio del vehículo, mientras el área fue acordonada para las labores de peritos forenses y agentes de la Policía Investigadora, quienes confirmaron que se trata del delegado de la FGR.
La fiscalía estatal y la Fiscalía General de la República colaboran en la investigación del crimen, incluso la unidad en que viajaba fue incendiada.
En Reynosa operan los grupos Cártel del Golfo y Los Metros, por lo que constantemente es escenario de enfrentamientos tanto entre ambas facciones como con elementos de las fuerzas del orden.
Matan a líder de la CROC en pleno centro de Cancún
MARCOS MUEDANO HERNÁNDEZ / EL SOL DE MÉXICO
La Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo inició una carpeta de investigación por el homicidio de Mario Machuca Sánchez, líder sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Según las primeras investigaciones del Ministerio Público, el crimen fue cometido en calles del centro de Cancún, cuando Mario Machuca se trasladaba en un vehículo marca Chevrolet, modelo Tahoe 2024.
El crimen fue cometido por agresores a bordo de una motocicleta de un supuesto servicio de comida rápida.
Los sicarios se acercaron al vehículo cuando salía de un estacionamiento en la Supermanzana 42. La persona falleció en el lugar a consecuencia de las lesiones provocadas por arma de fuego.
“Se informa que la motocicleta que se utilizó para este hecho ya fue localizada, así como la mochila de reparto que cargaba uno de los responsables”, informó la institución a través de X. Las líneas de investigación del Ministerio Público, incluyen “un posible móvil relacionado con actividades en su ámbito laboral, sin que se descarten otras hipótesis”.
Dejan restos de 3 personas en Veracruz
Identificación de Personas Fallecidas, perteneciente a los Servicios de Investigación Científica. Esta área de responsabilidad de la Fiscalía cumple a cabalidad con los estándares nacionales e internacionales en materia de identificación humana”.
Lo que se sabe de esta finca es que fue ocupada por primera vez hace más de 12 años, cuando construyeron la entrada en este terreno de 15 por 20 metros, al principio parecía ser una bodega o una chatarrera, sin embargo también fue una forrajera; algunos relataron que hace aproximadamente un año vieron que estaba señalada como forrajera, pero nadie supo mucho más sobre la actividad que había dentro.
“Esta labor ha sido posible gracias al trabajo técnico y especializado del equipo forense, particularmente de la Unidad de
Esta fosa clandestina es la más grande encontrada en el territorio irapuatense. A través de un comunicado a cinco días de que iniciaron la búsqueda en el lugar, la fiscalía de Guanajuato señaló que las labores terminaron el pasado sábado. Especificaron que las labores para la identificación de las personas que fueron localizadas sin vida se extendieron dado que los cuerpos fueron hallados fragmentados y en condiciones complejas que requieren procesos forenses minuciosos para brindar certeza.
El último movimiento que vieron los habitantes de La Calera en esta finca fue el de varios hombres que la ocuparon hace unos meses, pero solo los veían entrar y salir, nunca entablaron diálogo de ningún tipo con ellos.
Los restos desmembrados de al menos tres personas fueron abandonados por civiles armados ayer en el tramo carretero Poza Rica-Cazones, en el municipio de Papantla, el norte de Veracruz, según testigos. Lo anterior generó una intensa movilización policiaca y militar, en las inmediaciones de la comunidad El Pital. Testigos dicen haberse percatado cuando civiles armados bajaron de camionetas para arrojar los restos en la carretera, cerca de la zona conocida como El Caracol, alrededor de las 8:00 horas. Además, mientras escapaban los maleantes dejaron partes de los cuerpos esparcidos en los alrededores.
La línea 911 fue alertada de lo ocurrido; elementos de Seguridad Pública y de otras corporaciones armadas se movilizaron para tomar conocimiento.
El lugar donde fue hallada la fosa.
EL SOL DE IRAPUATO
MIGUEL SALAZAR / DIARIO DE XALAPA
AMENAZAS CRUZADAS CON WASHINGTON
Rusia abre puerta al despliegue de misiles
Putin levanta la moratoria a los misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 con EU
CANCILLERÍA RUSA
Dado el despliegue real de misiles de fabricación estadounidense en Asia-Pacífico y Europa, no hay condiciones para mantener una moratoria unilateral”
EFE
Moscú.- Rusia anunció que levanta la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance que se impuso en 2019 tras abandonar el tratado internacional INF de eliminación de esa clase de armamento firmado en 1987 por la Unión Soviética y Estados Unidos.
“El Ministerio de Exteriores constata la desaparición de las condiciones para mantener esa moratoria unilateral so-
Uribe pide apelar en libertad su sentencia
AGENCIA
Bogotá.- El expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió a la Corte Suprema recuperar su libertad mientras apela la histórica sentencia a 12 años de prisión domiciliaria que dictaron en su contra por soborno y fraude procesal.
Uribe, máxima figura de la derecha colombiana, fue condenado la semana pasada en un tribunal de primera instancia por intentar sobornar a paramili-
bre el despliegue de ese armamento y está autorizado a declarar que la Federación Rusia no se considera más ligada por las limitaciones que se impuso en el pasado”, señala el comunicado oficial colgado en la web de Exteriores.
Moscú subraya que, tras mantener esa limitación hasta que no se desplegara armamento análogo de fabricación estadounidense en otros lugares del mundo, propuso a la OTAN y sus socios en Asia-Pacífico que declararan una moratoria análoga a la rusa con el fin de impedir una carrera armamentista.
tares para que lo desvincularan de estos violentos escuadrones antiguerrillas.
Desde el viernes, cuando dictaron su sentencia, cumple prisión domiciliaria en su casa en el municipio de Rionegro, a unos 30 km de Medellín.
La jueza dispuso su arresto por considerar que existe riesgo de fuga. Pero sus abogados defienden que esto no tiene sustento y pidieron a la Corte “el restablecimiento inmediato de la libertad” del expresidente.
del
“En cambio, debemos constatar que la iniciativa rusa no ha encontrado reciprocidad. EU y sus aliados no sólo anunciaron abiertamente sus planes de emplazamiento de misiles de corto y medio alcance en diferentes regiones, sino que avanzaron significativamente en la implementación práctica de sus intenciones”, señala.
Denuncia que EU ha procedido en los últimos años a realizar ensayos, iniciar la producción en serie de ese tipo de armamento y preparar la infraestructura para su futuro emplazamiento.
El comunicado subraya que desde 2023 Estados Unidos ha desplegado un número sin precedentes de sistemas en Europa capaces de portar misiles de corto y medio alcance para poner a punto dicho armamento durante ejercicios militares que tienen “un claro cariz antirruso”.
Otros factores tras la decisión son los planes de algunos aliados de la Casa Blanca de adquirir misiles estadounidenses de emplazamiento terrestre o desarrollar su propio armamento con un alcance de 500 a 5 mil 500 kilómetros.
Esto ocurre tres días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a una supuesta amenaza rusa.
Por otra parte, un tribunal militar de Moscú comenzó este lunes el juicio del caso del atentado yihadista en la sala de conciertos Crocus City Hall, el 22 de marzo del año pasado en la capital rusa, en el que hubo 149 muertos y un desaparecido, y casi 200 heridos.
“Se declara abierta la sesión del tribunal”, anunció el juez del Segundo Tribunal del Distrito Occidental de Moscú, citado por la agencia rusa TASS. La corte, que juzga a cuatro autores y 15 cómplices del atentado, está presidida por tres jueces.
Aunque la sesión empezó por la mañana a puerta abierta, se desarrolló a puerta cerrada para preservar la información clasificada.
PLANEAN MARCHA
EL PARTIDO de Uribe convocó a marchas en todo el país el 7 de agosto para defender al político, muy popular en Colombia.
Uribe, de 73 años y uno de los políticos más influyentes del país, es el primer exmandatario colombiano condenado y privado de la libertad tras ser hallado culpable por obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares.
Uribe denuncia que el juicio está politizado y bajo presiones de la izquierda, actualmente en el poder.
Los acusados
atentado en el Crocus City Hall, en la audiencia.
EFE
Protesta contra el expresidente en Bogotá.
REFORMA
SHEINBAUM PEDIRÁ
HACER UNA ENCUESTA
DEFIENDE A GÓMEZ ÁLVAREZ. Claudia
Sheinbaum anunció que mandará a hacer una encuesta para conocer la opinión de la gente sobre lo que deberá tener la reforma electoral.
RICARDO MONREAL EN EL DISEÑO DE LA REFORMA ELECTORAL NO HABRÁ IMPOSICIONES, Y AMBAS CÁMARAS SERÁN LAS ENCARGADAS DE SU APROBACIÓN.
Preocupa debilidad económica a directores de empresas REPORTES
La incertidumbre por temas comerciales y la pérdida de dinamismo en el consumo y la inversión, son las principales preocupaciones de los directores ejecutivos que están al frente de las empresas que cotizan en la BMV.
En un análisis de los reportes del segundo trimestre entre 42 empresas, el 52.4 por ciento de los CEOs mostraron consternación por la situación macroeconómica. Valeria López
Pemex necesita una reforma de fondo, señalan expertos
Reingeniería con alto costo. Tendrían que cerrar unidades improductivas y simplificar estructuras corporativas
Pemex anunciará hoy un capítulo más en su reestructura interna, por lo que expertos consultados por El Financiero advirtieron lo que un plan así requiere.
EN RIESGO, VIAJES Pediría EU fianza de hasta 15 mil dólares para visas de turismo y negocios. SANTA
En el primer semestre del año, el AIFA registró utilidades por 414 mdp.
Aunque dijeron que en menos de un año inició un proceso de integración vertical, faltan cambios de fondo. En primer lugar, debe-
rá tener liquidez y pagar deudas, y después invertir en actividades de exploración y producción, sobre todo porque esta última cae 10 por ciento anual. Alertaron que hay poco margen, pues Hacienda no está en condiciones de aportar recursos y una reestructura tiene costos políticos. Héctor Usla
ENCUESTA IMAGEN DE LOS PARTIDOS
“Se debe atraer capital privado en farm-outs, coinversiones y contratos de servicios integrales”
MARCIAL DÍAZ Presidente de la ARSE
MORENA, EL MÁS POPULAR; LE FALTA IDENTIDAD
MANTIENE PEDAL DE FRENO EL MERCADO AUTOMOTOR
OMAR REYES Confirma presidenta a cercano de García Harfuch en la UIF.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Justo Carranza
PARIDAD SOBRE PARIDAD
VENTAS DE AUTOS
La venta de coches nuevos en México bajó 0.6% anual en julio e hiló 4 meses en terreno negativo.
Los 90 días de Trump
y las acciones que vienen
COORDENADAS
Apenas se anunció el acuerdo con Donald Trump para aplazar durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas y el gobierno de México comenzó a mover piezas.
No quiere decir que cada acción derive directamente de la presión norteamericana, pero sin duda algunas de ellas apuntan hacia dos objetivos claros: fortalecer la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, y reducir el déficit comercial que Estados Unidos tiene con México.
El relevo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), anunciado el sábado pasado, puede interpretarse como el primer mensaje concreto respecto al combate al crimen organizado y al financiamiento de sus redes.
Trump justificó su amenaza arancelaria —y luego la suspensión temporal— no solo con razones comerciales, sino también apelando a temas de seguridad nacional, migración y narcotráfico. En esa lógica, México entendió que los 90 días no serían un periodo pasivo, sino una ventana para enviar señales políticas.
La salida de Pablo Gómez de la UIF y la llegada de Omar Reyes Colmenares, operador cercano al secretario Omar García Harfuch, pueden leerse como parte de una estrategia de alineación institucional. Se busca integrar orgánicamente a la UIF en la estrategia de seguridad diseñada por García Harfuch, algo que no se lograba con la anterior conducción.
Pero más allá del tema de seguridad, el gobierno estadounidense ha puesto sobre la mesa un conjunto de quejas que trascienden lo meramente arancelario y se califican como “barreras no arancelarias”.
En su más reciente informe, la Oficina del Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) enumeró una serie de obstáculos regulatorios, institucionales y administrativos que, desde su perspectiva, dificultan el comercio y la inversión en México.
Entre las más relevantes destacan:
· La falta de transparencia y consulta en cambios regulatorios, especialmente en energía y telecomunicaciones.
· Las preferencias a empresas estatales como CFE y Pemex, consideradas contrarias a los principios de competencia del T-MEC.
· Las restricciones a productos biotecnoló-
Festival Cervantino mezcla arte y cultura internacional
CON UNA MEZCLA DE ARTE, tradición y cultura, la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre en Guanajuato, reunirá a más de tres mil artistas de vanguardia provenientes de 31 países y localidades de la República Mexicana. El festival tiene como invitados de honor al estado de Veracruz y al Reino Unido, en una fiesta que apuesta por las nuevas generaciones, la diversidad, la experimentación y la tradición. Entre los artistas que participarán se encuentran Adrián Oetiker, la agrupación de jazz Sun Ra Arkestra, la cantante argentina Nathy Peluso y un espectáculo especial de Julieta Venegas acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, entre otros.
gicos —como el maíz o algodón transgénicos— con fundamentos técnicos cuestionados por EU.
· El uso discrecional de normas sanitarias y fitosanitarias, a veces aplicadas sin aviso ni criterios claros.
· La intervención en concesiones mineras, con reformas legales que modifican plazos y condiciones.
· Los retrasos en registros sanitarios derivados de la lentitud con la que opera la Cofepris.
· Y, de forma general, la incertidumbre jurídica que enfrentan inversionistas ante decisiones regulatorias impredecibles.
Aunque varias de estas observaciones son recurrentes en los reportes previos del USTR, el actual entorno político les da otro peso. No se trata ya de comentarios técnicos: pueden convertirse en fichas de presión. La pregunta es: ¿cuáles de estas barreras está dispuesto a revisar o modificar el gobierno mexicano en este plazo?
Algunas podrían resolverse con ajustes administrativos. Otras, sin embargo, requerirían incluso reformas constitucionales, algo altamente improbable.
La prórroga otorgada por Trump no fue gratuita. Como toda pausa en medio de un conflicto, implica condiciones y expectativas. En estos tres meses, no bastará con defender el T-MEC o rechazar los aranceles. Se requerirá mostrar voluntad de diálogo, capacidad de ajuste y señales claras de cambio.
El margen es estrecho. Ceder demasiado puede interpretarse como una rendición ante Washington, abriendo espacio para nuevas exigencias. Pero no responder sería apostar por una confrontación con costos económicos inmediatos.
Ante este dilema, el gobierno mexicano ha optado por el pragmatismo.
El relevo en la UIF es solo el primer paso. Veremos si en los próximos días surgen más medidas para corregir o matizar prácticas cuestionadas por Washington.
Incluso ajustes parciales —mayor transparencia, procesos regulatorios ordenados, consultas públicas efectivas— podrían contribuir a distender el ambiente y ganar margen de maniobra.
Los 90 días ya están en marcha. Y cada uno de ellos cuenta. Lo que se haga —o se deje de hacer— en este periodo definirá el tono de la relación bilateral durante el resto del sexenio.
INDICADORES LÍDERES
Sin mejora
La producción de hidrocarburos muestra una marcada tendencia a la baja, provocada por la declinación de campos maduros, menor inversión y deudas con proveedores. Debido a esto, los ingresos petroleros quedaron 32.1 por ciento por debajo de lo planificado al cierre de junio.
Producción de hidrocarburos
Cifras anuales, en miles de barriles diarios
Ingresos petroleros observados y aprobados
Cifras al primer semestre de cada año, en mmdp
AprobadosObservados
Presentan hoy el Plan estratégico para el fortalecimiento de la petrolera
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunciará este martes un capítulo más en su reestructuración interna, y aunque en menos de un año del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, pasó de ser una empresa productiva del Estado a una pública, e inició un proceso de integración vertical, aún es necesario realizar considerables cambios de fondo, señalaron especialistas consultados por E� F��������( Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que hay dos necesidades urgentes que Pemex debe atender en su plan de reestructuración.
“En primer lugar, deben darle liquidez a la empresa y pagar sus deudas; la colocación de notas precapitalizadas que hicieron la semana pasada, junto con Hacienda, les va a ayudar mucho para cubrir amortizaciones más inmediatas, pero todavía tiene que cubrir la deuda con proveedores”, indicó el especialista.
Y como segunda prioridad, Ocampo destacó la necesidad de invertir en actividades de exploración y producción, sobre todo en un contexto en el que la producción petrolera está cayendo, en promedio, un 10 por ciento anual.
“Tienen que anunciar un mecanismo que genere nuevas inver-
CAMBIOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS
Urge a Pemex realizar una reestructura a fondo: expertos
Clave, implementar mecanismos que generen liquidez a la empresa, y más inversiones, para elevar la producción
siones, seguramente veremos más detalles de asignaciones mixtas, pero no pueden ser solamente 11 proyectos que te aporten 60 mil barriles diarios de hidrocarburos, eso no es suficiente para revertir el declive de la plataforma de producción”, dijo.
Sin embargo, a reserva de lo que se anuncie este martes, Ocampo estimó que hay poco margen para actuar, ya que, si el Gobierno desea lograr la consolidación fiscal y limitar los niveles de endeudamiento, la Secretaría de Hacienda no está en condiciones de aportar mayor liquidez ni de contraer más deuda para apoyar a la empresa petrolera.
CLAVE, UNA REINGENIERÍA OPERATIVA
Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), indicó que para sanear financiera y operativamente a Pemex es necesario realizar acciones que son políticamente costosas, como una reingeniería operativa, en la que se cierren unidades improductivas y se simplifiquen, aún más, las estructuras corporativas. “Por ejemplo, de sus seis refinerías en operación (sin contar Dos Bocas), al menos cuatro operan por debajo del 50 por ciento de su capacidad instalada. La rehabilitación de estas plantas y la entrada plena de Dos Bocas requieren CAPEX (inver-
sión) adicional, recursos que Pemex no tiene sin recurrir nuevamente al endeudamiento”, dijo. Adicionalmente, Pemex enfrenta pasivos laborales contingentes por más de 1.2 billones de pesos, correspondientes a pensiones y jubilaciones, que presionan aún más su flujo de efectivo y elevan su deuda total a niveles insostenibles para cualquier estándar corporativo.
Coincidió en la necesidad de establecer alianzas estratégicas. “Se debe buscar atraer capital privado en esquemas de farm-outs, coinversiones y contratos de servicios integrales, especialmente en aguas profundas y refinación”, subrayó.
Alertas. En su reporte, Pemex señaló que el monto de sus pasivos es considerable y la entidad está expuesta a restricciones significativas de liquidez.
Riesgos. Lo anterior, señaló, podría dificultar la obtención de financiamientos en términos favorables, afectar la situación financiera, y la capacidad para pagar la deuda.
Soporte. El gobierno aportó a Pemex 94.5 mil millones de pesos al primer semestre, y la empresa indicó que un cambio en estos apoyos impactaría negativamente sus finanzas.
CARGA FINANCIERA
Para Arturo Carranza, especialista en el sector energético, también existe la urgencia de saldar las deudas financieras con proveedores, que, hasta el cierre del primer semestre del año, ascendían a 430.5 mil millones de pesos.
“Hasta el momento, las medidas tomadas han resultado insuficientes para lograr que las empresas pequeñas, medianas y grandes sigan operando y complementando las actividades sustantivas de Pemex. Conforme el tiempo avanza y el problema no se resuelve, el costo de la solución se incrementa”, dijo.
Por lo tanto, el experto espera que el anuncio de este martes incorpore acciones que le den a Pemex el suficiente flujo de efectivo para pagar, de manera gradual y transparente, las deudas con contratistas y proveedores.
“Las lecciones del pasado sugieren que, esquemas como el factoraje o el programa de cadenas productivas, han resultado insuficientes. La medicina para la petrolera debe ser más fuerte”, recomendó.
La calificadora HR señaló en un reporte que los principales riesgos a los que Pemex se enfrenta son la tendencia a la baja en la producción de crudo, la alta dependencia sobre los campos maduros, junto con la falta de inversión para la exploración y explotación de nuevos yacimientos petroleros; además, la volatilidad del tipo de cambio.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, anunciará este martes el plan de reestructuración acompañada de Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, y del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Pemex y México Evalúa con datos de la SHCP
*Cifras a junio del 2025
Al
final, si bien, como siempre de manera pública y para no ofender a nadie, se les da “el voto de confianza” a cada nuevo funcionario que llega, en este caso al futuro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Omar Reyes Colmenares, que forma parte del equipo de Omar García Harfuch, “en corto” no era el perfil que se esperaba para este cargo.
Y es que su carrera ha estado enfocada en sistema penitenciario y de investigación policíaca, lo que está lejos de ser el perfil idóneo para tratar con autoridades y entidades financieras internacionales, algo que fue criticado en el sector financiero nacional, ya que esperaban, dado el momento que se vive, que ahora sí, la entidad tuviera un titular que conociera la operación del sistema financiero y con ello, tuviera claro que los miles o millones de reportes de operaciones inusuales, relevantes y preocupantes que están obligados a enviar a la UIF, fueran por fin utilizados de manera adecuada, y sobre todo se actuara de manera preventiva con esa información clasificada, que hasta ahora dada la baja inversión que se ha hecho en tecnología desde el sexenio pasado, no se analiza cómo debe de ser.
Por ello, tienen poca esperanza de que la nueva UIF pueda tener una interlocución adecuada con su par en Estados Unidos, así como con el Departamento del Tesoro, por lo que bancos de todos los tamaños, empezaron desde el anuncio de las tres instituciones acusadas, a contratar a los mejores despachos de abogados en ese país, no para cabildear, sino para que al menos pueden preguntar sobre procedimientos que realizan y saber si van en el camino correcto, ya que la UIF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) brillaron por su ausencia, y ha sido, directamente la Secretaría de Hacienda y su equipo, quienes han estado atentos a esos temas. Por cierto, lo que sí fue bien visto por todos sin excepción, fue la salida del político Pablo Gómez, y ahora
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
¿Después de la UIF, sigue la CNBV?
la pregunta es sí, el titular de la CNBV, Jesús de la Fuente, que a decir de los actores de la industria podrá ser muy atento, pero no tiene el conocimiento ni el mando para atender a Estados Unidos en las solicitudes de información, y mucho menos sabe cómo vigilará a la nueva oleada de bancos digitales que vienen en camino, la pregunta es si su relevo ya está listo y para cuándo se dará a conocer por parte de Hacienda. Desde luego, se espera, que deje en marcha al menos una respuesta a los afectados por la Sofipo Came, que siguen en espera de que el interventor y las autoridades les den información y sobre todo sus ahorros de regreso. Pero más allá de eso, que la CNBV, pueda volver a reforzar el personal y tener la tecnología para atender las peticiones de información de las autoridades estadounidenses, y vigilar con ella adecuadamente al sector financiero, ya que para todos en la industria, la falla y falta de comunicación adecuada con sus pares fue uno de los principales problemas. Por lo pronto, el primer relevo importante en el sector financiero se dio, aunque aún falta el nombramiento de un nuevo subsecretario de Hacienda, posición que sigue sin ocuparse hace meses.
Matamoros querido, en crecimiento Dado el contexto actual la puesta en marcha de la terminal T-MEC en el Puerto del Norte en Matamoros no pudo ser en mejor momento, ya que se da luego de 20 años de que no se inauguraba un puerto en el país con ese nivel.
Se trata de una terminal de usos múltiples que está localizada a 8 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y tiene más de 60 hectáreas en resguardo, esto porque la terminal irá creciendo en tres fases para atender la carga de acero, graneles agrícolas y minerales, automóviles, actividades o shore y carga en contenedores. El desarrollo corrió a cargo de Mota Engil México que lleva José Miguel Bejos y el arranque de operaciones se dio sin problemas. El objetivo de la empresa es impulsar el comercio y la conectividad marítima y terrestre, por lo que tener un puerto de ese tamaño fue considerada la mejor opción.
Así, lo que fue un enclave de exploración de aguas profundas de Pemex ha sido reinventado con una nueva vocación por parte del gobierno de Tamaulipas, el Gobierno Federal y el grupo empresarial que prevé invertir otros 4 mil millones de pesos en los próximos años, con el fin de concretar las fases dos y tres del proyecto, y posicionarlo como un nodo logístico que conecte cargas, parques industriales, el aeropuerto de Matamoros y los cruces fronterizos. Sin duda, se trata de un proyecto ambicioso.
Todo esto porque el Puerto del Norte se convierte en la salida natural al Golfo de México para Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, así como una alternativa a los 18 cru-
ces fronterizos de Tamaulipas, por lo que sin importar otros temas, al final la inversión por la inmejorable ubicación geográfica sigue llegando a Matamoros.
Cámaras empresariales de Baja California, en alerta La alerta que hay en Baja California, a diferencia de otras entidades que es por problemas de inseguridad, es más bien, porque tenía tiempo que no se registraba una disminución en las actividades de sus principales actividades económicas ubicadas en el sector terciario —que incluye comercio, transporte, servicios profesionales y hotelería— que reportó una contracción de 0.6 por ciento a tasa anual durante el primer semestre del año, algo que no se había visto, esto de acuerdo con el ITAEE que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Es cierto, que la economía del estado que gobierna Marina del Pilar, creció 1.2 por ciento en su conjunto, pero el retroceso en estas actividades encendió todas las luces de alerta entre las cámaras empresariales y autoridades financieras de la zona, ya que preocupa que se convierta en una tendencia.
Las empresas, presionadas por las caídas en las ventas y el aumento en costos, muchos de ellos importados, han optado por recortar personal y reducir prestaciones, en donde el ahorro en nómina se resiente en el gasto familiar, y esto a su vez impacta en el comercio local, alimentando un círculo vicioso cada vez más evidente. Como muestra de lo cotidiano, negocios dedicados a la venta de refacciones para vehículos de reparto aseguran que sus ventas han ido a la baja, donde la causa es que hay menos entregas de comida y mercancía vía aplicación, menos desgaste en las unidades y, por lo tanto, menor mantenimiento. El síntoma parece menor, pero refleja una desaceleración en el consumo urbano, a pesar del buen desempeño del sector industrial. El panorama para los servicios en Baja California no pinta nada bien para la segunda mitad del año.
Waldo's y Paypal, la alianza sorpresa Los seguidores de PayPal son millones, y es que además de ser una modalidad de pago seguro y ya tener hasta meses sin intereses, cada día es más aceptada por empresas, ahí tiene a la empresa Waldo's que logró con esa alianza para que un 55 por ciento de las compras en línea hechas a través de PayPal sean a meses sin intereses.
Esta modalidad ha permitido que el ticket promedio aumentará en un 30 por ciento en el último año, por lo que para el área de negocios digitales de Waldo's que lleva Ernesto Zavala, ha sido un buen camino trabajar con la compañía. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Omar Reyes Colmenares
Marina del Pilar
José Miguel Bejos
Jesús de la Fuente
Ven complicado contención de deuda pública
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Será difícil lograr la consolidación fiscal y al mismo tiempo contener la deuda como porcentaje del PIB; actualmente el Gobierno está logrando recortando el gasto, pero esto llegará a un punto límite, en que será políticamente inviable reducir las erogaciones, destacaron expertos de Banamex.
Debido a ello, se prevé que la deuda aumentará a 53.3 puntos del PIB al cierre de 2025 y a 55.5 puntos en 2026, mientras que Hacienda la estima en 52.3 puntos para ambos años, afirmó Arely Medina.
La economista de investigación en Banamex explicó que las finanzas públicas enfrentan objetivos que son contradictorios, como lo es bajar el déficit y al mismo tiempo contener la deuda como porcentaje del PIB, cosa que está tratando el Gobierno de hacer recortando el gasto público en áreas prioritarias.
“Prevemos que será complicado hacer el recorte como ellos lo están proponiendo. Particularmente el de 2026, están proyectando mantener el gasto público en 24.4 puntos del PIB, pero nosotros lo calculamos en 25.2 puntos, porque se llegará a un punto en el cual ya no podrían contener el gasto, siempre se tiene un límite y muchas restricciones”, recalcó.
Expuso que hay restricciones, tanto políticas como por la parte demográfica, que no van a permitir que el gasto se reduzca tanto como lo están proponiendo.
“Por eso calculamos que el déficit fiscal que ellos proyectan, entre 3.9 y 4 por ciento del PIB para este año, cerrará tres décimas más arriba en 4.2 puntos del PIB”, dijo.
La economista previó que los mercados van a comenzar a poner atención a México hasta que el planteamiento de consolidación fiscal deje de ser creíble.
“Las agencias calificadoras, para pronunciarse en torno a una calificación, se basan en cuatro pilares: el crecimiento económico, la parte fiscal, el sector externo y la parte de gobernanza; el problema es que de esos cuatro indicadores, todos están deteriorados”, destacó.
Consideró que el único frente que queda para pelear esa batalla con las agencias es el fiscal.
Sin cinturón
1. Las finanzas públicas enfrentan objetivos contradictorios: el déficit y la deuda como porcentaje del PIB.
2. Banamex estima que el déficit fiscal sería 4.2 puntos del PIB, arriba de la visión oficial.
“La Secretaría de Hacienda está obligada a salvar al país de una reducción en su calificación crediticia”
ARELY MEDINA Economista de Banamex
PIB y Banxico
La semana pasada, el INEGI publicó el PIB del segundo trimestre de este año (‘estimación preliminar’). La actividad económica de nuestro país registró un crecimiento trimestral del 0.7 por ciento, significativamente por encima del consenso en 0.4 por ciento, pero en línea con el 0.7 por ciento que pronosticaba un servidor. Esto se explicó principalmente por un crecimiento trimestral de 0.8 por ciento de la producción industrial y un aumento de 0.7 por ciento en las actividades de servicios, a pesar de una caída de 1.3 por ciento en la producción agropecuaria, atribuida principalmente a la sequía y a la enfermedad del gusano barrenador que ha afectado la producción de carne de res. Una gran cantidad de estimaciones de crecimiento para este trimestre reflejaban que la actividad económica se desaceleraría en el segundo trimestre de este año debido a tres factores: (1) Adelanto de las exportaciones a los Estados Unidos antes de que entraran en vigor los aranceles durante el primer trimestre; (2) la consolidación fiscal que está llevando a cabo el Gobierno mexicano para disminuir el déficit de 5.7 por ciento en 2024 a 3.9 por ciento este año (métrica amplia de déficit que incluye Pemex y CFE); y (3) una desaceleración típica de un primer año de gobierno. Sin embargo, estos factores no han
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
tenido un impacto negativo tan significativo. La economía mexicana está mostrando un desempeño superior al que habitualmente se observa en el primer año de una nueva administración. Si tomáramos en cuenta las regularidades estadísticas de un primer año de gobierno, habríamos estimado una contracción de 1.0 por ciento para este año, en lugar del pronóstico de 0.7 por ciento de un servidor, no solo para el segundo trimestre, sino para todo el año. Además, sospecho que la mayoría de los analistas consideran que la consolidación fiscal de 1.8 puntos porcentuales del PIB que el gobierno está instrumentando este año está teniendo un efecto en la
actividad económica. No obstante lo anterior, como he comentado en este espacio con anterioridad, el hecho de que la contabilidad fiscal en México se registre con base en el flujo de efectivo y no de manera devengada —como en la mayoría de los países—, crea una causalidad aparentemente inusual: La consolidación fiscal que el gobierno está llevando a cabo este año en realidad se reflejó en la actividad económica desde el año pasado. Esto se debe a que el aumento en el gasto público en 2024 —derivado del incremento del déficit de 4.3 por ciento del PIB en 2024 a 5.7 por ciento en 2024—, se destinó a pagar a los contratistas ese mismo año (2024) por los proyectos de infraestructura que concluyeron en 2023. Como resultado, los efectos de la consolidación fiscal de 2025 ya se observaron en la actividad económica desde 2024 y no deberían tener efecto en 2025 (“¿Quo vádis crecimiento?”, 24 de junio y “Descifrando el PIB”, 25 de febrero).
No cabe duda que la economía se ha desacelerado este año. En mi opinión, esto se debe principalmente debido al impacto negativo en la confianza empresarial ante las elecciones del año pasado, tanto en México, como en los Estados Unidos, así como la incertidumbre persistente sobre la política comercial estadounidense y la agenda de reformas heredada del expresidente López Obrador, incluyendo la reforma judicial (“¿Puede la reforma del presidente mejorar el Poder Judicial de nuestro país?”, 2 de julio, 2024).
Sin embargo, la confianza empresarial ha empezado a mejorar (utilizando el subíndice “momento para invertir” en la encuesta del INEGI sobre inversión en construcción). Un cierre anticipado de la revisión del T-MEC, como ha solicitado el presidente de EU, Trump, podría también respaldar esta visión. Además, la sólida recaudación fiscal en la primera mitad del año refuerza este panorama optimista. Considero que varios de mis colegas van a empezar a revisar sus pronósticos de crecimiento para 2025 al alza en los próximos días, tal como ya lo empezó a hacer el sta del FMI, que la semana pasada revisó su proyección de -0.3 a +0.2 por ciento para este año. Por su parte, el Banco de México llevará a cabo su junta programada de política monetaria esta semana y la Junta de Gobierno anunciará la decisión sobre el nivel de la tasa de interés pasado mañana. Anticipo que Banxico recortará la tasa de referencia en 25 puntos base (0.25 puntos porcentuales) a 7.75 por ciento. En mi opinión, el recorte por sí mismo, así como el resultado de la votación y el tono del comunicado reflejarán una postura menos acomodaticia para decisiones futuras. Un recorte de 25 puntos base es de facto una desaceleración en el ritmo de baja de tasas a partir de los 50 puntos base de las reuniones anteriores. Asimismo, también anticipo que el resultado de la votación vuelva a no ser unánime. En cuanto al comunicado que acompaña la decisión, considero
que una forma en la que la Junta de Gobierno podría mandar un mensaje muy claro sería simplemente modificar la frase “recortes adicionales” a “recorte adicional”, indicando que solo quedaría un recorte más por llevar a cabo en la decisión del 25 de septiembre. También considero que tal vez la Junta de Gobierno no quisiera “atarse las manos” y entonces podría dejar la frase en plural, pero añadir un mensaje condicional que limite los recortes en función de si la trayectoria de la inflación continúa observando una tendencia a la baja o si el banco central, en sus propias proyecciones, no tiene que postergar la convergencia de la inflación más allá del tercer trimestre de 2026, donde se encuentra actualmente. Así, de esta manera anticipo que Banxico llevará a cabo dos recortes de 25 puntos base, uno el 7 de agosto y el otro el 25 de septiembre, llevando la tasa de referencia a 7.50 por ciento, donde considero que permanecerá por el resto del año. Claramente reconozco que el riesgo es que Banxico pudiera llevar el nivel de la tasa a un nivel inferior, pero considero que esto solo sería posible si el Banco de la Reserva Federal de EU (Fed) relaja su política monetaria.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
EXTIENDE DETERIORO
Confianza del consumidor liga siete meses a la baja
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La percepción de los hogares en México sobre su situación económica y la del país continuó en deterioro durante julio. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) bajó 1.2 unidades a tasa anual, a 45.9 puntos, con lo que ligó siete meses a la baja.
De acuerdo con el reporte del INEGI, cuatro de los cinco componentes reportaron caídas, la más significativa fue en el que hace referencia sobre la situación económica esperada para el país dentro de 12 meses, que retrocedió 3.9 puntos.
En contraste, a tasa mensual, el índice registró un leve repunte de 0.4 puntos. Sin embargo, en lo que va del año, solo ha presentado avances en dos ocasiones.
Para Jorge Peña, catedrático de la Facultad de Economía de la
En terreno pesimista
La confianza del consumidor se mantuvo en negativo por séptimo mes consecutivo; en julio, cuatro de los cinco componentes registraron bajas.
Confianza del consumidor, variación anual en puntos
Fuente: INEGI
UNAM, a pesar del incremento mensual, la desconfianza entre los consumidores persiste. “De cara a los próximos meses, los hogares reflejan incertidumbre, en parte derivada de la contracción del mercado laboral y de la persistencia de la inflación, especialmente la sub-
yacente, que genera mayor cautela en los patrones de consumo”. En cuanto al Sistema de Indicadores Cíclicos, los datos fueron mixtos: el índice coincidente cayó 0.04 puntos en mayo, mientras que el indicador adelantado registró un aumento de 0.16 puntos en junio.
FLUJOS DEL EXTERIOR 66%
DEL TOTAL De remesas que captó México en la primera mitad del año se concentraron en 10 estados.
EN PRIMER SEMESTRE
16%
ANUAL De caída, reportaron los ingresos de remesas durante junio, la mayor caída en casi 13 años.
Captación de remesas cae en 23 estados
Los flujos de remesas del exterior disminuyeron en 23 estados del país en el primer semestre, según datos del Banco de México (Banxico), lo que tendrá un impacto en el consumo, de acuerdo con expertos.
La Ciudad de México, Sinaloa y Nuevo León fueron los estados “perdedores” en la recepción de remesas, con caídas anuales de 25.5 por ciento en los primeros dos casos y para el tercero de 22.1 por ciento.
Los estados con mayor monto de remesas también se vieron afectados. En Guanajuato, que captó 2.6 mil millones de dólares, cayeron 2.4 por ciento; y en Michoacán, con 2.5 mil millones de dólares, bajaron 3.2 por ciento. “El retroceso visto en un canal clave de financiamiento externo representa un riesgo creciente para el consumo privado, particularmente en regiones altamente dependientes de estos flujos”, expusieron en Valmex. Ana Martínez
¿Bajarán?
Los inversionistas en EU comenzaron a descontar una posible flexibilización de la política monetaria, ante la expectativa de que la economía muestre mayores signos de debilidad. Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Principales bolsas con mayores cambios, var %*
(España) S&P 500 (EU) Dax (Alemania)
Expectativa de recorte de tasas impulsa a bolsas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
y prevemos que la Fed reanude los recortes de tasas en septiembre", indicó Ángelo Kourkafas, estratega de inversión en Edward Jones.
Agregó que los mercados de bonos ahora están descontando una probabilidad de más de 90 por ciento de un recorte en septiembre, y se espera otro para diciembre, en línea con las perspectivas de la firma para el resto del año.
Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, indicó que, “si bien el mercado está esperando dos recortes de tasas en las tres juntas que quedan, nosotros somos de la idea de que podría ser una o incluso cero, y eso obviamente va a hacer que Trump siga presionando a la Fed para bajar las tasas”.
Consideró que la economía no está para recortes y la decisión de mantener es la más sensata, y si hay una baja, sería moderada.
ESTRATEGAS
Advierten caídas en acciones a corto plazo
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Estrategas de algunas de las mayores firmas de Wall Street adviertieron a sus clientes que se preparen para un retroceso, ya que las altísimas valoraciones de las acciones chocan con los datos económicos en deterioro.
Ajuste. Analistas bursátiles en Wall Street consideran que las elevadas valuaciones en las acciones chocan con el deterioro que registran algunos indicadores de la economía.
En contra. Adicionalmente, señalaron que históricamente el índice S&P 500 registra pérdidas promedio de 0.7% mensual, entre agosto y septiembre en las últimas tres décadas.
niendo en cuenta que llevan más de tres meses al alza.
Ayer, Morgan Stanley, Deutsche Bank AG y Evercore ISI, advirtieron que el índice S&P 500 sufrirá una caída a corto plazo. Las predicciones se producen tras un fuerte repunte desde los mínimos de abril, que impulsó el índice a niveles nunca vistos.
“En las últimas semanas, hemos observado que los inversores deberían esperar un ligero retroceso en el tercer trimestre”, afirmó Wilson en su nota a los clientes.
Los datos más débiles del empleo en Estados Unidos elevaron las probabilidades de un recorte en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal para septiembre, lo que favoreció el desempeño de los mercados accionarios en Wall Street. En julio se crearon 73 mil puestos de trabajo en ese país, por debajo de los 100 mil estimados.
Tras el reporte, la probabilidad de un recorte en la tasa de interés para septiembre se disparó a 94.4 por ciento, desde el 63.1 por ciento de hace una semana.
Sin embargo, la mayoría de los valores listados en el mercado local presentaron retornos negativos; tal fue el caso del Walmex, que cayó 2.53 por ciento tras la renuncia de Ignacio Caride a sus cargos como presidente ejecutivo y director general de la emisora.
El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, se contrajo 0.44 por ciento, y la baja para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, fue de 0.43 por ciento.
Además, las acciones están entrando en lo que suele ser su época más débil del año. En las últimas tres décadas, el S&P 500 ha registrado sus peores resultados en agosto y septiembre, con una pérdida promedio del 0.7 por ciento cada mes, frente a una ganancia promedio del 1.1 por ciento en el resto de los meses, según datos recopilados por B�""���&� JORNADA POSITIVA EN WALL STREET
En consecuencia, la semana inició con un repunte en la cotización de los índices bursátiles, equivalente a 1.95 por ciento para el Nasdaq, de 1.47 por ciento para el S&P 500, y 1.34 por ciento para el Dow Jones. "Las grietas en el mercado laboral se están haciendo más visibles,
En el mercado cambiario, el peso ligó su cuarta jornada consecutiva con pérdidas. De acuerdo con las cifras del Banco de México, la divisa se depreció 0.10 por ciento tras colocarse en 18.9069 unidades.
El estratega de Morgan Stanley, Mike Wilson, prevé una corrección de hasta el 10 por ciento este trimestre, debido al impacto de los aranceles en los consumidores y en los balances de las empresas.
Julian Emanuel, de Evercore, espera una caída más sustancial, de hasta el 15 por ciento. Y un equipo del Deutsche Bank, liderado por Parag Thatte, señala que ya es hora de que se produzca una pequeña caída de las acciones, te-
Estas previsiones se producen en medio de la creciente preocupación por la economía de Estados Unidos, después de que los datos de la semana pasada mostraran un repunte de la inflación, y un debilitamiento en el empleo y el gasto de los consumidores.
METEN FRENO EN EL MERCADO AUTOMOTOR
Ventas de autos caen 0.6% en julio debido a la incertidumbre tarifaria
Sector se estanca con 124 mil 480 unidades entregadas en el séptimo mes, por política comercial y debilidad económica
Nissan tiene una participación del 18.2%, mientras GM y Ford reportan caídas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La venta de autos nuevos en México cayó 0.6 por ciento en julio, con 124 mil 480 unidades comercializadas, según el INEGI. La incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos y el lento crecimiento económico han frenado el desempeño del sector.
“El mercado automotor mexicano se encuentra en una fase de desaceleración que estimamos se mantenga en lo que resta del 2025 como consecuencia de la propia desaceleración que muestra la economía mexicana”, agregó Guillermo
Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
La caída de ventas de autos de julio contrasta con cuatro años previos de crecimiento registrados para un séptimo mes del año, desde el 2020 afectado por la pandemia. En el acumulado de enero a julio, las ventas sumaron 833 mil 824 vehículos, un descenso del 0.3 por ciento anual. A pesar de la prórroga de aranceles, armadoras como General Motors y Ford reportaron caídas en sus ventas, mientras Nissan se mantiene como líder del mercado, de acuerdo con el INEGI.
“Ha sido una buena noticia eh el PIB del segundo trimestre ligeramente arriba del 2 por ciento y mejor de las estimaciones de los analistas. Sin embargo, esto no es suficiente para recuperar un motor fuerte de impulso a la adquisición de vehículos en términos ge -
nerales”, destacó.
La industria ha disminuido sus tasas de decrecimiento, aunque se ha mantenido en una fase de estancamiento en medio de la incertidumbre ocasionada por la política arancelaria de Estados Unidos y el debilitamiento desempeño de la economía mexicana.
“Es un tema que actualmente se siente de incertidumbre en el sector, esto principalmente por el tema arancelario de Trump, con esto de los aranceles que al día de hoy todavía siguen vigentes del 25 por ciento para los vehículos que entren a EU y que ese 25 va a pagar sobre lo que no esté hecho en EU”, comentó Alberto Bustamante, director general de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Automotriz (Anapsa).
Aunque México logró un acuerdo con EU para obtener una prórroga de nuevos aranceles por los próximos 90 días, los actuales aplicables al acero, aluminio y cobre, fentanilo y automotriz a armadoras que importan a EU fuera del T-MEC, ocasionan incertidumbre en el mercado, de acuerdo con la AMDA.
“La incertidumbre se mantiene y
“El mercado automotor mexicano se encuentra en una fase de desaceleración que estimamos se mantenga en lo que resta del 2025”
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA
es probable que una vez que arranque hacia el 2026 la renegociación pueda incrementarse y bueno, esto es un factor negativo para poder vislumbrar un crecimiento relevante de la industria en general, del mercado en particular, mercado interno de vehículos ligeros”, agregó Rosales de la AMDA.
LASTRAN VENTAS DE FORD, GM Y STELLANTIS
A pesar de cumplir con el T-MEC, la incertidumbre arancelaria ha mermado las ventas de Ford y General Motors en México. GM vendió en julio 15 mil 919 vehículos nuevos, un 6.8 por ciento menos que el año pasado, mientras que en el acumulado de los primeros siete meses las ventas cayeron 5.4 por ciento a 110 mil 520 unidades.
Por su parte Ford vendió 4 mil 628 unidades, un 6.3 por ciento menos que en julio de 2024 y de enero a julio vendió 30 mil 116 autos, 0.9 por ciento menos que el año pasado.
Stellantis se recuperó con un crecimiento en julio del 4.5 por ciento en ventas, pero ha acumulado de enero a julio una caída del 7.9 por ciento en volumen.
Cabe destacar que las tres armadoras más grandes de EU han estimado pérdidas millonarias por los aranceles de EU y esperan un tercer trimestre complejo.
Con los datos a julio, Nissan se mantiene a la cabeza con una
participación de mercado del 18.2 por ciento, seguido de GM con el 13.3 por ciento y Volkswagen en tercer sitio con un 11.3 por ciento. Con la incertidumbre arancelaria, algunas de las armadoras más importantes de México han ajustado sus líneas de producción para ser más eficientes en el mercado interno y regional. Nissan recientemente anunció la concentración de operaciones en su planta de Aguascalientes y el cierre de operaciones en Morelos.
Stellantis detuvo parcialmente la producción de vehículos en México para EU desde abril, mientras que Infiniti pausó la exportación de vehículos de lujo fabricados en México hacia EU por los aranceles.
“No veo en el corto plazo riesgo de que se vaya alguna planta, las compañías con este tema de los aranceles están evaluando su huella de producción a nivel mundial, están evaluando qué producen aquí, qué producen en otro lado”, aseguró Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
-8 0 Pierden
Stellantis, GM y Ford cayeron en sus ventas al séptimo mes del año.
% Var anual enero a julio
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Ismael Angeles
Alianza de EU con México fortalecería capacidad productiva frente a China e India
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Imponer aranceles al sector farmacéutico sería contraproducente para Estados Unidos, afirmó Rodrigo Herrera Aspra, presidente de Genomma Lab. En lugar de medidas restrictivas, Herrera sugiere consolidar un bloque regional con México para fortalecer la capacidad productiva frente a Asia.
“Lo que requiere Estados Unidos es hacer todo un bloque completo y poner aranceles es justo lo opuesto”, afirmó en entrevista Rodrigo Herrera Aspra, presidente del Consejo de Administración de Genomma Lab.
La industria mexicana tiene el potencial de convertirse en un socio clave para el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, especialmente en un contexto donde el 92 por cientode estos productos se exportan a EU.
Sin embargo, las políticas arancelarias podrían frenar el desarrollo de una industria que tiene todo para fortalecerse a través de la cooperación regional.
ES LA PRIMERA EMPRESA RENTABLE DEL EJÉRCITO
Líderan
Poner tarifas a farmacéuticas, error regional Aeropuerto de Santa Lucía gana 414
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue la primera empresa rentable entre las paraestatales controladas por el ejército y, durante el primer semestre de este año, sus ganancias ascendieron a 414 millones de pesos, esto según sus estados de resultados consultados por E� F"����"��( Los indicadores revelan que, durante la primera mitad del año, los ingresos del AIFA ascendieron a mil 426 millones de pesos, un alza del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
El puerto aéreo se ha beneficiado de un mayor flujo de pasajeros, así
Sin problemas
Las aerolíneas cargueras estadounidenses están conformes con su operación en el AIFA, aseguró su director.
Clave
Son 17 empresas de carga de Estados Unidos las que operan actualmente en el AIFA.
Operación
Las restricciones de infraestructura y horarios en el AICM son un factor clave.
Beneficiados El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ya funciona como hub logístico, con operaciones regulares y vuelos charter.
% Exportadores de ingredientes farmacéuticos activos al 2024
China e India son los principales exportadores de API´s a nivel mundial. 34 China 30 Europa (Alemania y Suiza)
India 8 Otros
“Lo que requiere Estados Unidos es hacer todo un bloque completo y poner aranceles es justo lo opuesto”
RODRIGO HERRERA ASPRA Presidente de Genomma Lab
El empresario destacó que actualmente la mayor importación de productos farmacéuticos en EU proviene precisamente de Asia, por lo que construir una alianza sólida con sus socios más cercanos, particularmente México, tendría mayor sentido estratégico.
De acuerdo con Herrera Aspra, la industria mexicana tiene el
potencial para convertirse en un socio clave en el suministro de medicamentos y productos de salud al mercado estadounidense.
“Estoy muy optimista para el futuro de la industria farmacéutica en México, que sin duda va a colaborar para Estados Unidos”, sostuvo Rodrigo Herrera, el también integrante del programa para em-
Resultados
El AIFA es la primera empresa rentable entre las paraestatales del ejército.
Ingresos por gestión 1S, mdp
1,426.40
mdp en el 1S25
como de una cantidad estable de vuelos que le han permitido avanzar en las proyecciones de tráfico previstas en su plan maestro de desarrollo.
De acuerdo con el director general del AIFA, Isidoro Pastor, la meta para el final de este año es un flujo de 7.3 millones de pasajeros, pero el directivo estima que el puerto aéreo podría concluir el periodo más cerca de los 8 millones de viajeros.
LOS COSTOS operativos del aeropuerto crecieron 36% en el mismo periodo, pero no empujaron al AIFA a números rojos.
Cabe señalar que la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del ‘Felipe Ángeles’ se ha mantenido por debajo de los 400 pesos desde su inauguración, siendo un costo atractivo
para los viajeros, ya que esta llega a significar más de la mitad del costo de un boleto. Por otro lado, los costos de funcionamiento del aeropuerto crecieron 36 por ciento en el mismo periodo, pero no empujaron al AIFA hacia números rojos.
Pese a las ganancias acumuladas, la paraestatal seguirá recibiendo subsidios o transferencias como indicó el propio Isidoro Pastor.
En ese sentido, el monto de recursos enviados desde el erario para el AIFA ascendieron a 704 millones de pesos en el semestre, casi 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
DIRECTOR DEL AIFA ASEGURA QUE ENCUENTRAN BENEFICIOS
Cargueras de EU no quieren
volver a AICM
Las aerolíneas cargueras estadounidenses están satisfechas con su operación en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), refirió el director de dicha paraestatal, Isidoro Pastor, por lo que estas no tienen considerado volver al AICM.
“Tengo la plena confianza, expresado por lo que dicen las propias aerolíneas, que no tienen pensado regresar a operar en el AICM en
virtud de las restricciones que hay de infraestructura y de horarios, especialmente”, refirió Pastor en entrevista con medios en el marco de la 67 asamblea general de ASPA. Hace un par de semanas, el gobierno de Estados Unidos revivió su reclamo sobre la suspensión de vuelos de carga en el AICM, y la habilitación del AIFA como un hub logístico de mercancías aéreas.
prendedores Shark Tank México. En este contexto, adelantó que las empresas del sector ya están tomando medidas concretas para anticiparse a un entorno más complejo que terminaría por afectar no sólo a México, sino también a Estados Unidos.
“En el caso de nosotros ya tenemos estrategias y dentro de la industria farmacéutica ya estamos colaborando con otros actores para integrar algunos equipos de trabajo”, agregó el directivo.
Las declaraciones surgen en medio de una discusión creciente sobre nuevas políticas comerciales en la Unión Americana, incluidas posibles tarifas para productos farmacéuticos importados y dispositivos médicos, lo que representa un riesgo para México dado que 92 por ciento de la producción de dispositivos médicos fabricados en el país son exportados hacia Estados Unidos.
Herrera refirió que estas decisiones frenarían el impulso de una industria que tiene todo para fortalecerse a través de la cooperación regional, no de la fragmentación.
5
COMISIONADOS FALTAN
La ley que entró en vigor el 16 de julio está en el limbo.
FALTAN COMISIONADOS
En pausa, entrada en vigor de Ley de telecom
Se prevé que, para el final del año, el aeropuerto amplíe la cantidad de rutas servidas, con un importante impulso de vuelos hacia y desde Estados Unidos, además de que durante el mundial, se prevé que los vuelos privados y chárter tengan como base principal a dicha terminal aérea.
El gobierno de Donald Trump estima que esta medida, que fue dictada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, rompe el acuerdo bilateral en materia aérea y perjudica a las aerolíneas de carga estadounidenses.
Sin embargo, el director del AIFA aseguró que la totalidad de las empresas de carga con bandera de EU han comunicado los beneficios que les ha traído la migración.
En el AIFA operan 17 empresas de carga de Estados Unidos: 3 aerolíneas con operaciones regulares y 14 con vuelos charter, todas ellas satisfechas, según lo dicho por Pastor. Aldo Munguía
La falta de nombramientos de los cinco comisionados de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) genera incertidumbre jurídica y parálisis institucional en el sector de telecomunicaciones en México. Aunque la Ley de Telecomunicaciones fue publicada en julio, no ha entrado en vigor debido a la ausencia de estos funcionarios.
Rolando Guevara Martínez, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), destacó que el nombramiento debe ser prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum y el Congreso, ya que la CRT asumirá funciones clave del extinto IFT, como la regulación del espectro radioeléctrico y la emisión de concesiones. Sin estos comisionados, el sector enfrenta un "limbo regulatorio" que podría desacelerar la competitividad. La falta de operatividad de la CTR envía una señal negativa a un sector que requiere certidumbre.
Fuente: AIFA
Fuente: AIFA
Fuente: Global API Export Trends 2025
Gobierno de Pakistán reanuda deportación forzada de 1.4 millones de refugiados afganos Pakistán reanudó la deportación de 1.4 millones de refugiados afganos tras el vencimiento de sus tarjetas de registro. ACNUR critica la medida, que afecta a 800 mil con Tarjetas de Ciudadano Afgano, y advirtió que esta situación podría desestabilizar a Afganistán.
RESPONDE A MANIOBRAS DE SUBMARINOS DE EU
Kremlin alista el despliegue de misiles de corto y mediano alcance
Rusia levanta moratoria sobre proyectiles y advierte a Washington que en una guerra nuclear no hay vencedores
Putin no descarta una reunión con Zelenski, aunque pretende imponer condiciones
MOSCÚ AGENCIAS
En respuesta al despliegue de dos submarinos nucleares ordenado por el presidente Donald Trump, quien acusa a Rusia de amenazar la seguridad global, Moscú anunció el levantamiento de la moratoria al despliegue de misiles de corto y medio alcance –establecida en 2019 tras abandonar el tratado INF– y advirtió a Estados Unidos que “en una guerra nuclear no hay vencedores”. Trump redujo de 50 días a 10 o 12 el plazo otorgado al presidente ruso, Vladímir Putin, para mostrar avances hacia el fin de la guerra en
“Finlandia respalda todos los esfuerzos por la paz justa y duradera”
RECURSOS. Tanto Rusia como Ucrania emplean de forma masiva a combatientes extranjeros en el conflicto bélico.
Ucrania. De no cumplir con el plazo antes del viernes, Rusia enfrentará sanciones económicas y aranceles.
El Ministerio de Exteriores ruso señaló que, ante la falta de reciprocidad de la Casa Blanca y sus aliados, Rusia no se siente obligada por las restricciones previas.
Según el comunicado, Washington ha avanzado en la producción y despliegue de misiles en Europa y Asia-Pacífico, incluyendo sistemas Mk70 en Dinamarca y Typhon en Australia y Filipinas, con un enfoque antiruso.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, llamó a la prudencia en la retórica nuclear. “Es un tema sensible que debe tratarse con cuidado”, afirmó, descartando una escalada nuclear y minimizando las declaraciones radicales del expresidente Dmitri Medvédev en redes sociales.
En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski visitó el frente de Vovchansk, en Járkov, donde sus tropas reportaron la presencia de mercenarios de China, Tayikistán, Uzbekistán, Pakistán y países africanos en las filas rusas.
“Responderemos”, dijo Zelenski tras reunirse con el 17º Batallón Separado de Infantería Motorizada. Durante la visita, discutió el suministro de drones y el despliegue de nuevos soldados.
Tanto Rusia como Ucrania emplean de forma masiva a combatientes extranjeros en la guerra. Los de Ucrania la mayoría son de origen colombiano.
Por otro lado, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, conversó por teléfono con Trump para abordar la guerra en Ucrania, expresando su apoyo a un alto al fuego inmediato.
“Se acerca la fecha límite de Trump para un cese al fuego. Finlandia respalda los esfuerzos por la paz justa y duradera”, escribió.
UNA CUMBRE PUTIN-ZELENSKI
El Kremlin no descartó una reunión entre Putin y Zelenski, pero la condicionó a un “trabajo preparatorio” a nivel de expertos, aún no realizado.
Putin ha expresado apertura a un encuentro y, en marzo, respaldó una propuesta de alto al fuego de 30 días planteada por Estados Unidos, aunque cuestionó su viabilidad y exigió discutir condiciones, como el cese de hostilidades en una extensa línea de frente.
DEMÓCRATAS BOICOTEAN
Texas, en crisis por mapas electorales
WASHINGTON, DC.– El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, desató una crisis política que resonó en Washington luego de que amenazó con destituir a todos los legisladores estatales demócratas que abandonaron el estado para impedir el quorum en una sesión legislativa destinada a votar un cambio en los distritos electorales.
Abbott impuso un plazo que venció a las 15:00 horas locales de Austin para presionar a legisladores que viajaron a Chicago. Como los demócratas ignoraron su ultimátum, la legislatura estatal de Texas, de mayoría republicana, aprobó una resolución que autorizó girar órdenes de arresto contra los ausentes.
“El gobernador republicano de Texas está loco. No hay fundamento para acusar a esos demócratas texanos de la Cámara de Representantes que, con toda razón, se han negado a votar sobre un mapa extraordinario que perjudicaría a sus electores”, se quejó el líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Hakeem Je ries.
Abbott y la mayoría republicana de la legislatura empujan el voto final de un proyecto de ley para redefinir las divisiones de los distritos del Congreso antes de las elecciones legislativas de 2026, lo que ha sido denunciado por los demócratas como una estrategia para obtener escaños adicionales para evitar un descalabro político.
José López Zamorano / Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Alianza. El presidente Vladímir Putin (der.) se reunió ayer con el líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk.
Trabajos. El viernes pasado, Estados Unidos desplegó dos submarinos nucleares.
Disputa. El gobernador de Illinois respaldó a legisladores demócratas.
Qué presidente tan extraño
MADRID.- Hace unos
días el presidente
Donald Trump dio a conocer que “he ordenado que dos submarinos nucleares se posicionen en las regiones apropiadas, por si acaso esas declaraciones alocadas (del expresidente ruso Dmitri Medvédev) e incendiarias fueran más allá”.
Es decir, al tuit de un segundón que ya nadie escucha, Donald Trump respondió con el emplazamiento de submarinos atómicos para, de ser necesario, atacar Rusia y desatar el Armagedón nuclear del que “sólo sobrevivirán las cucarachas”, como dijo hace décadas el Nobel de Aracataca.
¿Por un tuit?
Antes de ir al fondo, hay un par de interrogantes: todos los submarinos que tiene Estados Unidos son nucleares.
Si se refería a los de clase Ohio, no necesitan moverse para atacar Rusia: sus ojivas tienen un alcance mayor a los 11 mil kilómetros, con una potencia de alrededor de 400 kilotones.
La que hace 80 años devastó Hiroshima era de 15 kilotones.
Mueve uno de esos gigantes de 180 metros de largo, ¿por el tuitazo de un lenguaraz al que ni sus amigos toman en serio?
Otra: los submarinos son eso, sumergibles, para no ser vistos y atacar por sorpresa.
Entonces, como dijo El Feo en el inolvidable western de Sergio Leone: “cuando vayas a disparar, dispara, no avises”.
A estas alturas nadie puede decir que Donald Trump no es inteligente. Claro que lo es. Barrió con los demócratas en las pasadas elecciones, no obstante haber sido hallado culpable de delitos que a otro político de Estados Unidos le habrían costado la carrera y seguramente la libertad.
Cuando el expresidente Trump vio por televisión que Rusia había invadido Ucrania y avanzaba hacia Kiev, el 24 de febrero de 2022, exclamó que el ataque le pareció algo maravilloso. Y elogió a su amigo Vladímir, como ha hecho en
AMBAS, APROBADAS POR EL CONGRESO
tantas otras ocasiones. Ese día Putin rompió de manera abierta el orden que nació con el fin de la II Guerra, en el que ningún país podía mover sus fronteras por la fuerza.
Se acabó la paz de tres cuartos de siglo con esa invasión rusa a un país europeo, soberano, libre y democrático.
Pero el presidente de Estados Unidos lleva su mano al botón nuclear porque el fanfarrón Medvédev lo bulleó en un tuit:
“Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 o 10 días… tendría que recordar dos cosas. Primero: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso más hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país”.
Putin no hizo comentario alguno a lo tuiteado por Medvédev. Ni siquiera respondió a la amenaza atómica de Trump.
Trump llegó a un acuerdo con Zelenski para quedarse con buena parte de los minerales –“tierras raras”– de Ucrania, vitales para las nuevas tecnologías, pero no puede meter ni un solo ingeniero o una maquinaria porque ese país está en guerra.
Lo que quiere el presidente de Estados Unidos es hacer negocios con Rusia y distanciar a ese país de su enemigo comercial que es China. Más o menos, un Nixon al revés.
Pero la alianza de Rusia y China es invulnerable mientras en el Kremlin mande Putin, su
amigo, con el que ahora está enojado, pero le sigue regateando armas y recursos a los ucranianos para que se defiendan. Un presidente muy extraño, la verdad. Acaba de hacer un magnífico trabajo en Irán, al destruir de manera incruenta, en una operación quirúrgica, la capacidad del régimen chií de tener bombas atómicas durante mucho tiempo.
“Gobierna para sí mismo, para vengarse de quienes han cuestionado su grandeza personal, para humillar a los que han puesto límites a su caprichosa voluntad”
Y no es capaz de frenar la acción genocida de Netanyahu en Gaza, ni de usar la revigorizada fuerza política de Estados Unidos en Medio Oriente para poner una propuesta de arreglo en ese infierno donde las imágenes de los rehenes israelíes en manos del terrorismo de Hamás nos transportan a los campos de exterminio nazis.
Bueno, si tuvo una: que se fueran de Gaza los dueños de casa, es decir los palestinos, y hacer ahí un desarrollo turístico con resorts y campos de golf.
Milei veta aumento a las pensiones y protección para discapacitados
Como parte de un programa, Argentina recibe 2 mil millones de dólares del FMI
BUENOS AIRES AGENCIAS
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó un aumento de 7.2 por ciento a las pensiones y un proyecto que fortalecía las protecciones para personas con discapacidad, aprobados por el Congreso en julio pasado. El mandatario argumentó que comprometen el equilibrio fiscal. Los vetos, publicados mediante orden ejecutiva, pueden ser revocados por el Congreso, donde Milei no tiene mayoría, a menos de tres meses de las elecciones de medio
“(Milei) prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras: no hay plata”
GOBIERNO DE ARGENTINA Comunicado
término, claves para medir su aprobación.
El presidente ha reducido la inflación anual de tres dígitos, pero sus políticas de austeridad han generado impacto social.
El gobierno afirmó que los proyectos fueron aprobados sin fuentes de financiamiento claras, destacan-
Luego, al ver las imágenes de niños gazatíes famélicos y otros que mueren literalmente de hambre porque el gobierno de Israel impide que les lleven alimentos, Trump se dice horrorizado y declara que está muy molesto con Netanyahu. ¿Y? Es extraño el presidente de Estados Unidos.
Denomina terrorista a Nicolás Maduro por ser el jefe de un cártel criminal, y al mismo tiempo autoriza a Chevron a hacer negocios con el gobierno del terrorista.
Tuvo en su equipo de trabajo a uno de los mayores genios del siglo XXI, Elon Musk, y en lugar de ponerlo al frente de una gran maquinaria de innovación científica y tecnológica, lo desaprovechó en una chamba de recortes de personal.
La imaginación no alcanza para columbrar lo que pudo haber logrado la alianza virtuosa del presidente más poderoso de la Tierra con el genio más poderoso del espacio.
Acabó peleado con Musk y amagó con deportarlo.
¿Deportar a Elon Musk, que nació en Sudáfrica?
Musk tiene buena parte de su producción de Tesla en China. Xi le abriría los brazos. También Putin.
Que extraño presidente. Gobierna para sí mismo, para vengarse de quienes han cuestionado su grandeza personal, para humillar a los que han puesto límites a su caprichosa voluntad.
Pero en las democracias, benditas sean, es posible corregir. En las tiranías no.
do en un comunicado oficial: “Este presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables: no hay plata”.
La ley de pensiones incluía un incremento de emergencia y la restitución de la moratoria previsional, que amplía la cobertura a trabajadores informales, en un país con más de 40 por ciento de informalidad. Paralelamente, Argentina recibió 2 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de un programa de 20 mil millones firmado en abril. Las reservas del Banco Central alcanzaron 43 mil 23 millones. El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo, pese al incumplimiento en la acumulación de reservas.
El organismo destacó la transición a un régimen cambiario flexible, la baja inflación y el crecimiento económico. Argentina cumplió metas fiscales, pero no las de reservas, por lo que el FMI eliminó la meta del tercer trimestre y ajustó la de fin de año a un saldo negativo de 2 mil 600 millones. La próxima revisión será en febrero de 2026. Con una deuda de 54 mil 753 millones, Argentina es el mayor deudor del FMI.
Decisión. El presidente de Argentina, Javier Milei, el pasado 26 de julio.
Para Noroña es clave
“convencer a PT y PVEM”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, resaltó que será importante que la reforma electoral convenza a los aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo, de lo contrario no sería posible su aprobación.
“Un primer problema es convencernos en Morena todos, luego al PT, y al Verde. Sin ellos no hay reforma constitucional”.
Para ejemplo, recordó el caso del nepotismo, pues por el Verde no comenzará a aplicar en 2027 sino desde 2030.
Rechazó la posibilidad de que la iniciativa sea una copia del plan A presentado en su momento por el expresidente López Obrador.
“Creo que la compañera presidenta tiene interés en que se abra una discusión, una valoración”.
Respecto de la desaparición de los legisladores plurinominales se limitó a recordar que él tiene una posición pública, que es en contra de eliminar esa figura.
Dijo que incluso la propuesta hecha inicialmente por López Obrador convertía prácticamente a todos los legisladores en pluris
“Lo que proponía era la desaparición de los 300 diputados en mayoría, se iban a hacer pluris con listas estatales, esa era la iniciativa, se reducía a 300 ciertamente el Congreso, pero todos eran pluris”.
Además, respaldó que sea Pablo Gómez, quien coordine la discusión para la redacción de la iniciativa.
“Es un hombre que sabe mucho del tema, quizá es la persona con más experiencia. Es una posición acertada”. Diana Benítez
Aseguran en Edomex 40 inmuebles que fueron invadidos En el operativo Restitución, en el que participaron elementos de la fiscalía del Edomex, fuerzas federales y estatales se logró el aseguramiento de 40 inmuebles en 18 municipios del Estado de México, que habrían sido despojados a sus legítimos dueños por grupos criminales que operan en los valles de México y Toluca.
El decreto que crea la comisión para llevarla a cabo ya fue publicado en el DOF
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno mandará hacer una encuesta con alguna “empresa reconocida” para conocer qué piensa “el pueblo” del contenido que deberá tener la reforma electoral. No obstante, la mandataria, en su conferencia matutina, se adelantó y delineó el tipo de preguntas que contendrá la encuesta:
“¿Qué opinas de los plurinominales? Por ejemplo, a ver, ¿qué opinas de que los partidos políticos se lleven tantos miles de millones de pesos? No defendiendo a uno u otro partido, sino que realmente haya menos recursos de los partidos políticos”, dijo.
Por la tarde, Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el que se crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual presidirá la mandataria y estará integrada por los siguientes funcionarios: Pablo Gómez asumirá la Presi-
PARA “CONOCER QUÉ PIENSA EL PUEBLO”
CSP anuncia encuesta para definir reforma electoral
Ya delinea preguntas: “¿qué opinas de los plurinominales?, ¿qué opinas de que los partidos se lleven miles de millones de pesos?”
dencia Ejecutiva; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica; Lázaro Cárdenas, titular de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores, y Arturo Zaldívar, titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia.
“ES FUNDAMENTAL EL CONSENSO”, AFIRMAN
Piden consejeras que se incluya al INE en el diseño de la propuesta
Tres consejeras electorales demandaron que la reforma electoral se construya en consenso con todas las fuerzas políticas y se incluya al Instituto Nacional Electoral (INE) en
la comisión, encabezada por Pablo Gómez, que diseñará la propuesta.
La consejera Claudia Zavala dijo en entrevista que toda reforma debe ser dialogada,pero en la electoral
es fundamental el consenso, pues
“tiene que ver con las reglas del juego del poder, para la transición del poder, pesos y contrapesos”.
“Es necesarísimo el consenso de
En ese sentido, la presidenta defendió la integridad de Pablo Gómez, quien encabezará la Comisión para la Reforma Electoral, ya que, consideró, “es una persona de primera”.
todas las fuerzas para que pueda darse una reforma que deje tranquilos a todos”, expresó.
La consejera Carla Humphrey dijo que es una buena noticia que la reforma sea confeccionada por una comisión y no sólo por una persona e hizo el llamado a que se tome en cuenta al INE para la redacción del documento, pues recordó que en anteriores intentos de reformar el sistema electoral no se le incluyó.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Postura. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ayer.
Mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, durante su conferencia matutina, en la que criticó la postura de la oposición sobre la reforma electoral.
“SIN ELLOS NO HAY REFORMA”
“Hay algunos que no les gusta. Ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a Ugalde, que anda escribiendo”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Dio un espaldarazo a Gómez Álvarez, luego de que el exconsejero del IFE Luis Carlos Ugalde lo señaló como quien redactó el plan A del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se presentó en 2022 y que proponía desaparecer plurinominales, elegir consejeros electorales por voto popular y reducir financiamiento de los partidos políticos.
“Hay algunos que no les gusta. Ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a (...) Ugalde, que anda ahí escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores. El culpable, el responsable, del fraude electoral de 2006 o a algún panista o a algún priista. Pablo es una persona de primera, además ha sido legislador varias veces, ya conoce muy bien la historia de las reformas electorales del país”, aseguró.
La jefa del Ejecutivo sostuvo que, desde su perspectiva, deben eliminarse las listas de plurinominales y reducirse los recursos destinados a los partidos políticos y a las elecciones.
“Vamos a hacer una encuesta también para ver qué opina el pueblo, para ver qué opina la gente. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos (...) a la gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista”, insistió.
Coincidió con los exconsejeros electorales en la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y que se mantenga el padrón electoral en el instituto.
Además coincide en que se abran foros de discusión junto con el Congreso de la Unión, con el objetivo de que se discuta la iniciativa.
“Pablo va a construir una serie de lineamientos, de propuestas y después, junto con el Congreso, hay foros de discusión y un planteamiento final y de ahí, pues ya la propuesta formal para modificar, si es el caso, la Constitución y las leyes”, comentó la presidenta Sheinbaum.
En tanto, la consejera Norma Irene de la Cruz indicó que la reforma electoral “es una oportunidad para abrir un debate nacional donde se incluyan todas las voces”.
“Sí
habrá foros, pero esa iniciativa sólo la aprobará el Congreso”
El líder de Morena en San Lázaro defiende la “autoridad moral” de Pablo Gómez
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En el diseño de la reforma electoral no habrá imposiciones y la aprobarán “sólo las cámaras del Congreso de la Unión”, aclaró el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
Anunció que los legisladores federales aceptarán participar en los foros que se organizarán para los efectos de la iniciativa, pero “lo más importante es que quienes la aprobarán finalmente serán las cámaras legislativas del Congreso”.
“Esperaremos la convocatoria, aceptamos participar en los foros con expertos, legisladores y con la población en general, pero seremos nosotros quienes aprobaremos las reformas constitucionales o legales que surjan de este proceso”, remarcó.
“Para mí es lo más importante y es clave para el futuro de la democracia en el país”, enfatizó.
Aseguró también que Pablo Gómez Álvarez “es una persona ho-
“Aceptamos participar en los foros con expertos, legisladores y con la población”
RICARDO MONREAL
Líder de Morena
en San Lázaro
nesta, limpia, transparente y con autoridad moral para conducir los trabajos” de la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En respuesta a las críticas y descalificaciones del PRI y del PAN, el legislador morenista refutó que “Pablo Gómez cumplió al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y cumplirá como presidente de la Comisión para la Reforma Electoral”.
“Es una persona con autoridad moral y con conocimiento jurídico y legislativo para poder encabezar esta tarea prioritaria, que no es menor y que, para mí, se encuadra en las tareas de mayor relieve e importancia de la República”, subrayó.
“Yo lo conozco desde hace varias legislaturas en el Congreso y siempre me sorprendió su transparencia, su honestidad y no creo que esas características lo abandonen”, estimó.
Pidió no hacer especulaciones sobre el contenido de la iniciativa de la presidenta, porque no se conoce y no hay nada hasta el momento, por lo que desestimó las afirmaciones en el sentido de que desparecerán los legisladores plurinominales y los organismos públicos locales (OPLE).
Sobre los plurinominales, explicó que “no desaparecen, se establece una nueva fórmula de representación de las minorías. La representación de las minorías nunca va a desaparecer, es parte de la sociedad y de la necesidad que tiene un país de escuchar a sus minorías”.
Sobre los OPLE, indicó que “no hay nada propuesto en ese sentido (desaparecerlos). Lo que tenemos que hacer es fortalecer su autonomía, no sólo del órgano nacional, sino de los órganos que se encarguen de las elecciones locales”.
Las consejeras plantean implementar el voto electrónico para bajar costos y modificaciones al proceso para elegir juzgadores en 2027, pues dicen que esos comicios no pueden convivir con la elección en el Ejecutivo y el Legislativo. Fernando Merino Posición. Ricardo Monreal,
Lecciones de negociación
No ha pasado desapercibido en diversos círculos internacionales el resultado de la negociación que México obtuvo con Estados Unidos. La referencia inmediata es Canadá, aunque nuestro otro socio comercial tuvo un castigo de 10 puntos para subir el arancel diferente al T-MEC a 35%, México logró mantenerlo como estaba, además de abrir el espacio de los 90 días de pausa. Esperaremos a final de mes las cifras de exportaciones de México a EU, pero, diversas estimaciones indican que la proporción de exportaciones amparadas por el T-MEC han crecido y han apalancado un crecimiento global de nuestras ventas. Cuando se haga un recuento de los estilos de negociación de estos tiempos, tendrá que reconocerse, más allá de identificación o diferencia ideológica, a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Episcopado, con todo contra la violencia
Sin temor a las amenazas y con decisión, la alta jerarquía católica se suma y va con todo contra la violencia del crimen organizado en todas las regiones del país. No obstante las agresiones en contra de sacerdotes, la Conferencia del Episcopado Mexicano acudió ayer a las oficinas de la Secretaría de Gobernación para ofrecer su apoyo a su titular Rosa Icela Rodríguez en los programas del gobierno dentro de la estrategia de atención de las causas que generan la violencia. A la reunión acudieron también representantes de distintas asociaciones religiosas de México. Buen avance… y buena suerte.
¿Y el liderazgo
morenista?
Luego de que el fin de semana la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, visitó Nuevo León, donde ya se están calentando los ánimos rumbo a la elección para renovar la gubernatura, la presidenta Claudia Sheinbaum ayer fue muy contundente: “Morena tiene que definir sus tiempos”. Y es que resulta que Alcalde comió con los aspirantes a la gubernatura, los senadores morenistas Judith Díaz y Waldo Fernández, así como con Tatiana Clouthier, quien ya es señalada por presuntas inversiones en Vector. En Morena, por lo visto, no sólo hace falta definir los tiempos, sino también los liderazgos.
Alza la voz en favor de Palestina
Pese a que el discurso de la ‘4T’ ha sido siempre de no intervención en los pueblos, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, consideró que es tiempo de que México haga un reconocimiento a Palestina. “Le corresponde a la jefa del Estado mexicano, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tomar esa decisión”. Agregó que México debería hacer una acción de acogida a los niños de Gaza, como se hizo en los tiempos de Lázaro Cárdenas. Esperemos que esto no llegue a oídos al gobierno de EU, pues no está el horno para hacer bollos con México.
Jaloneo sobre temas en la Permanente
Se prevé que por fin este miércoles la Comisión Permanente sí aborde el tema de seguridad en Tabasco, que tanto pide la oposición, para cuestionar en tribuna la responsabilidad o no de Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de Morena. Sin embargo, se prevé que el oficialismo les dé la vuelta con el debate político. Para muestra, Gerardo Fernández Noroña echó el primer lazo: la detención de una de las dueñas de la guardería ABC. “Sería interesante escuchar a la diputada Margarita Zavala sobre el tema en particular, ellos que son tan puntillosos con los problemas que van surgiendo en el país”.
Visita de poder a poder
Quien andará por el Senado será el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, quien prevé un encuentro con Adán López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política. Nos cuentan que la visita tiene el propósito de acordar la logística para la ceremonia de toma de protesta que deberán rendir los nueve ministros electos el 1 de septiembre próximo.
líder de Morena en San Lázaro, ayer, en conferencia.
Reforma electoral, arreglar lo que no está roto
En la encuesta de E� F����%���( de ayer se repite el fenómeno de una presidenta con alta aprobación en general, pero con números rojos por doquier. En corrupción, por ejemplo, 66% de los encuestados, 10 puntos más que en enero, dice que la cosa va “mal/muy mal”.
La corrupción tiene muchas fuentes. Una de las más obvias supone el pago a oscuros financiadores de campañas electorales. Si ese fuera el caso, Claudia Sheinbaum estaría siendo perjudicada por tanto morenista abonando a sus padrinos. Es sólo una hipótesis.
La encuesta no tiene un rubro dedicado a la satisfacción de las y los mexicanos con la democracia o con las elecciones. Va otra hipótesis: no es preguntado porque Alejandro Moreno no lo detecta como una preocupación social.
De hecho, en enero Alejandro Moreno (el bueno, no el que anda en Washington) hizo un texto relativo a la confianza de las y los mexicanos en su democracia a partir de los números de la encuesta Latinobarómetro:
“Cincuenta por ciento de las personas entrevistadas en México dijo estar muy o algo satisfecho con el funcionamiento de la
democracia en el país, el registro más alto desde 1995, cuando dio inicio el seguimiento de encuestas Latinobarómetro”, dice el texto de Moreno.
Dicho de otras tres formas: 1) en las recientes elecciones en Veracruz y en Durango, todos los partidos ganaron algo y todos perdieron algo; inmejorable definición de un sistema competitivo (con todos sus bemoles); 2) en la elección judicial, ni la mayoría oficialista del INE ni la del Tribunal Electoral vieron problema grave, ¿quién dijo acordeones?, cero abusos que motivaran cancelación de triunfos, y 3) incluso con lo raquítica que fue la votación, de la presidenta Sheinbaum para abajo, todo el oficialismo se felicitó por esos inéditos comicios.
¿Entonces? ¿De dónde viene la urgencia o necesidad del régimen de cambiar el modelo electoral, ése con el que ganaron hace 14 meses la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y la mayoría de los estados?
Hoy, la mejor reforma posible es ninguna reforma. Si con este sistema, imperfecto y todo, la oposición pudo ganarle a Morena estados como Jalisco, capitales como Monterrey, alcaldías como Cuauhtémoc, para qué conceder
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
ticos y a las elecciones, (y) que se reconozca la democracia también como el reconocimiento de las mayorías; porque finalmente eso dice la Constitución, y así ha sido en la historia de México”.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
al régimen un cambio que no será aperturista.
Al decir que hará una encuesta para ver qué opina la gente de que haya “tanto” diputado plurinominal, Claudia Sheinbaum –quien adelantó que a la gente no le gustan los plurinominales– mencionó ayer dos aspectos que le gustarían de esta reforma: “tampoco debe haber tanto recurso que se destine a los partidos polí-
FUE DIRECTOR DE LA INTERPOL MÉXICO Y ES CERCANO A GARCÍA HARFUCH
Reyes Colmenares entrará a dirigir la UIF: Sheinbaum
El nombramiento debe ser ratificado por la Comisión Permanente, afirma la presidenta
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Omar Reyes Colmenares, funcionario cercano al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de ayer, dijo que Reyes Colmenares, extitular de Prevención y Reinserción Social de la SSPC, “es un muy buen perfil”. Agregó que “es un hombre muy inteligente” que también trabajó en su gobierno de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el área de inteligencia.
Sheinbaum refirió que el nombramiento deberá ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
-¿Quien sustituye a Pablo Gómez
“Estuvo conmigo trabajando en la ciudad. Es especialista en inteligencia y es un muy buen perfil”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
en la UIF?– se le cuestionó.
-Omar Reyes (Colmenares) lo vamos a… hoy sale su semblanza, su biografía y tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación. Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de centros penitenciarios. También estuvo conmigo trabajando en la ciudad, primero en una área de inteligencia, después de responsable de los centros penitenciarios. Es espe-
Es decir, a lomos del desprestigio bien ganado de no pocos legisladores plurinominales, se dirá que nuestra democracia es cara, que las elecciones, carísimas; que los legisladores, demasiados, y que los procesos electorales pueden ser más económicos. Pura obviedad.
“Disminuir un gasto no es sólo un aspecto contable-presupuestal. Significa el replanteamiento de valores y prácticas que se consideran positivas en sí mismas”, dijo en 2012 Marco A. Mena (hoy cónsul en San Francisco) en el texto “¿Cuestan demasiado las elecciones en México?”*
“El criterio que debe valorar el monto del gasto electoral debe ser su propio rendimiento. Es decir, qué obtenemos efectivamente del ejercicio de ese presupuesto”, concluye Mena, quien, con números de hace tres sexenios, expuso que el mexicano era el sistema electoral más caro, por mucho, de América Latina.
Pero eso tenía una razón.
La sobrerregulación, e in-
cluso la redundancia de muchos procesos en las elecciones mexicanas, que implican altos costos (sin contar que blinda a los partidos del dinero sucio –ajá–, y posee esquemas de fiscalización para todo) obedecían a la desconfianza.
El rendimiento de ese caro sistema era una mayor confianza. Nada más, pero nada menos.
Si la oposición tuviera dos dedos de frente, haría lo mismo que con la “ley censura”; es decir, crear una etiqueta que exhiba al régimen en este pretendido cambio, ilógico, dado que con estas leyes e instituciones los de Morena han ganado casi todo lo que han querido.
Incluso Sheinbaum padecería esa reforma, porque “su” mayoría, que marginará a las minorías, terminará por complicarle la vida: aprenderá a la mala aquel lema priista de que lo que resiste apoya, que una oposición puede ser aliada.
Al sistema electoral vigente le urge blindaje del dinero del narco, seguridad para los candidatos y cerrarle la puerta a la corrupción. No una reforma que será una regresión y que nadie, ni las mayorías, están pidiendo.
*Uso y abuso de los recursos públicos, coordinado por Carlos Elizondo Mayer-Serra y Ana Laura Magaloni Kerpel. CIDE 2012
cialista en inteligencia y es un muy buen perfil –respondió.
El sábado, la presidenta anunció la salida de Pablo Gómez de la UIF para encabezar la Comisión Presidencial para la reforma electoral.
“FORTALECERÁ LABOR DE LA UIF” De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la UIF con Reyes Colmenares, al contar con “una amplia y destacada trayectoria profesional”, “fortalecerá su labor en la detección, prevención y combate” al lavado de dinero.
Reyes Colmenares es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y se ha desempeñado como director de la oficina de la Interpol en México.
Además, fue director de la Jefatura de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de la Ciudad de México y director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario y subsecretario del Sistema Penitenciario en la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno capitalino.
Piña declaró el inicio del segundo periodo de sesiones y lo hizo sin discurso de por medio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancó ayer su segundo periodo de sesiones de 2025, el cual tendrá dos integraciones del pleno: la actual, que concluirá funciones el 31 de agosto próximo, y la que conformará los ministros electos por voto popular a partir del 1 de septiembre. La ministra presidenta Norma
“Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso, muchas gracias”, se limitó a decir ante el pleno. La única ausencia fue la de la ministra Loretta Ortiz. El ministro Javier Laynez, encargado de la Comisión Receso, indicó las actividades en las dos semanas de vacaciones en la SCJN. Explicó que en ese lapso formaron 274 expedientes, de los cuales 267 se remitieron a la Subsecretaría General de Acuerdos, todos relacionados con juicios de amparo, y siete a la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
David Saúl Vela
Pleno. La ministra presidenta, Norma Piña, inauguró los trabajos.
EL PROGRAMA PILOTO DURARÁ 12 MESES
EU propone fianza de hasta 15 mil dólares para solicitantes de visas de turismo y negocios
La medida aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de estadías prolongadas
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El Departamento de Estado estadounidense propone una fianza de hasta 15 mil dólares para solicitantes de visas de turismo y negocios (B1/B2), una medida que encarecería el proceso y podría desalentar visitas, especialmente desde México y Canadá.
Según un aviso que se publicará en el Registro Federal, este programa piloto de 12 meses aplicará a ciudadanos de países con altas tasas de estadías prolongadas o controles de seguridad insuficientes.
Los solicitantes pagarían fianzas de cinco mil, 10 mil o 15 mil dólares, según su caso, reembolsables si cumplen los términos de la visa.
La medida, efectiva 15 días tras su publicación, busca reducir costos al gobierno por incumplimientos. La política se suma a las restricciones recientes del gobierno de Donald Trump, como entrevistas presenciales adicionales para renovaciones de visas y requisitos más
EL 8 DE OCTUBRE
23%
DISMINUYERON los vuelos desde México en marzo pasado, según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo.
20.2
MILLONES de visitantes canadienses llegaron a Estados Unidos el año pasado, de acuerdo con las autoridades.
estrictos para la Lotería de Diversidad de Visas.
Los países afectados se anunciarán al iniciar el programa, pero no incluirá a los 42 países del Programa de Exención de Visas, principalmente europeos, asiáticos y de Medio Oriente, que permite estancias de hasta 90 días sin visa. Aunque las fianzas se han propuesto antes, su implementación ha sido limitada por su complejidad y críticas.
El Departamento de Estado argumenta que la falta de evidencia reciente justifica este ensayo.
El turismo en Estados Unidos
DEFINIRÁN EXTRADICIÓN: FGR
La Fiscalía General de la República (FGR) informó ayer que será el 8 de octubre próximo cuando se defina la extradición de Sandra Lucía Téllez, socia propietaria de la guar-
enfrenta un panorama sombrío. La Oficina Nacional de Viajes y Turismo reporta una caída de 11.6% en visitas internacionales en marzo, frente a 2024.
Entre enero y marzo, llegaron 7.1 millones de visitantes, 3.3% menos que el año anterior. Desde México, los vuelos disminuyeron 23% en marzo, mientras datos de cruces terrestres y visitas desde Canadá están pendientes.
El turismo canadiense, que aportó 20.2 millones de visitantes en 2024, se ha desplomado. Factores como la retórica de Trump, quien sugirió anexar Canadá como el “estado 51”, y aranceles de 25% a bienes canadienses genera rechazo.
Tourism Economics, que proyectaba un crecimiento de 9% en llegadas internacionales, ahora anticipa una caída de 9.4%. El presidente de la firma señala cancelaciones masivas y menor intención de viaje.
Ciudades como Las Vegas enfrentan una crisis económica por la caída del turismo. A pesar de una ley que exonera impuestos a propinas, los trabajadores del sector servicios reportan ingresos reducidos en más de 50%, según New York Post Factores como la guerra comercial global y la menor afluencia internacional agravan la situación.
Asesinan a delegado de la FGR en un ataque en Tamaulipas
Ernesto Vázquez bajó de su carro para escapar del fuego, pero fue baleado
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado ayer en Reynosa.
miento Las Quintas de Reynosa, una de las zonas más transitadas de la ciudad fronteriza. El crimen fue documentado en diversos videos que circularon en redes sociales, uno de los cuales muestra la camioneta Cadillac Escalade negra en la que viajaba el funcionario.
De la unidad salía humo por diversas partes. Del lado del conductor se veía a Vázquez Reyna, quien vestía una camisa de color claro. Se advierte que momentos antes bajó de la camioneta, pues estaba tirado en el piso.
Tragedia. El 5 de junio de 2009 se incendió la guardería en Hermosillo. dería ABC de Hermosillo, Sonora, detenida en Estados Unidos. Recordó que la mujer es considerada en México como prófuga de la justicia, pues incumplió con
“Sandra Lucía, prófuga desde 2022, (...) incumplió la condena de libertad condicional”
FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
la condena de libertad condicional que le impuso un juez penal y huyó.
“Sandra Lucía, prófuga desde 2022, fue detenida por las autoridades norteamericanas en razón de que (tras ser sentenciada) en México por un Juez, incumplió con la condena de libertad condicional”, dijo.
La dependencia que encabeza Alejandro Gertz recordó que gestionó desde septiembre de 2024, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la detención provisional con fines de extradición de Téllez.
Señaló que, como parte del procedimiento de extradición, las autoridades estadounidenses señalaron la fecha del 8 de octubre de 2025, para la audiencia correspondiente. Fue el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños –integrado por algunos de los padres y madres de los 49 niños y niñas fallecidos y más de 106 heridos tras el incendio en la guardería, el 5 de junio de 2009–quienes revelaron el domingo pasado la detención de Sandra Lucía Téllez. David Saúl Vela
Un comando lanzó un explosivo a la camioneta en la que viajaba el funcionario, la cual se incendió. Aunque Vázquez Reyna logró bajar de la unidad para escapar de las llamas, fue acribillado por personas que viajaban en otro vehículo.
Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, confirmó el crimen y dijo que trabajan con las autoridades federales para hacer justicia.
“Desde el gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para colaborar con la fiscalía y el gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz “, dijo el funcionario. Al cierre de esta edición, la FGR no había hecho ningún pronunciamiento oficial sobre los hechos ocurridos este lunes a las 19:20 horas, tiempo de Reynosa, en el Boulevard Miguel Hidalgo y avenida San José, en el fracciona-
ANÁLISIS. El gobernador de Tamaulipas confirmó el crimen y dijo que trabajan con las autoridades federales para hacer justicia.
Cuando Vázquez Reyna estaba recostado sobre el asfalto de la calle llegó una camioneta de color blanco cuyos tripulantes, armados con rifles de asalto, le dispararon en repetidas ocasiones. El funcionario murió en el lugar de los hechos. Se dijo extraoficialmente que Vázquez Reyna viajaba con otra persona, cuya identidad no se dio a conocer, y tampoco se explicó si dicha persona también falleció o sobrevivió al ataque.
La vocería de Seguridad de Tamaulipas informó, casi de inmediato del incidente y, en principio, dijo que en el hecho perdió la vida “una persona presumiblemente servidor público federal” y ofreció colaborar con la FGR.
Será la fiscalía quien lleve a cabo las investigaciones del caso para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia por este crimen.
Caso. El funcionario viajaba en una camioneta Cadillac Escalade negra.