● PROYECTO. Diputados buscan otorgar apoyos económicos a jóvenes para acceder a su primera vivienda a través de la iniciativa Mi Primera Renta; proponen entregar un subsidio de 2,500 pesos al mes durante seis meses a quienes renten por primera vez. ZMG 6A
BUSCAN PALIAR CRISIS DE RESIDUOS
● SOLUCIONES. Convertir los desechos en energía eléctrica, reutilizar escombros para construir viviendas y aprovechar los residuos como combustibles industriales son algunas de las propuestas que expertos y representantes empresariales presentaron en el Congreso de Jalisco para atender la crisis de basura que enfrenta la ZMG. El evento fue organizado por la diputada Alondra Fausto de León. Redacción ZMG 6A
En la costa, más casos de abuso sexual infantil
EN 105 MUNICIPIOS HAY AL MENOS UNA DENUNCIA
NTR encontró que de las 3 mil 644 denuncias por este delito entre enero y agosto de 2025 en el estado, 2 mil 679, es decir, tres de cada cuatro, corresponden a municipios del AMG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De enero a agosto de 2025 se registraron denuncias por abuso sexual infantil en 105 de los 125 municipios de Jalisco.
Los focos rojos se encuentran en la costa y el centro. Un análisis de Carlos Ruiz Chávez, especialista en información estadística y geográfica, evidencia que 105 municipios del estado contaron con al menos una denun -
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 el número de patrones registrados ante el IMSS correspondientes a micro y pequeñas empresas cayó por el orden de mil 500 unidades. La Escuela de Negocios del ITESO dedicó parte de su Boletín de Análisis Económico publicado esta semana a analizar el mercado laboral de México y Jalisco. Tanto a nivel nacional como estatal se notó una contracción generalizada, pero que
cia por abuso sexual infantil en los primeros ocho meses de 2025. En total se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado (FE).
Recientemente, la acusación de abuso sexual infantil agravado en contra del ex futbolista Omar Bravo ha puesto en el foco mediático al delito y los datos oficiales muestran que su caso está lejos de ser aislado en Jalisco, ya que a diario se interponen entre 15 y 16 denuncias en el estado por el ilícito, sin contar la cifra oculta, es decir, los delitos que no se
denuncian, que, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superó el 90 por ciento. El investigador analizó los casos por tasa de denuncias por cada mil personas menores de edad en cada municipio y el ejercicio arrojó que la franja sierra-costa es la que presenta mayores tasas. Autlán de Navarro, Mascota y Puerto Vallarta son los peores casos, pues registraron en el periodo referido más de tres carpetas de investigación por cada mil menores de edad.
ESTUDIO DEL ITESO
En un año cerraron mil 500 micro y pequeñas empresas
impacta principalmente a las micro y pequeñas empresas.
La escuela precisa que en septiembre de este año se contabilizaron 105 mil 120 patrones en Jalisco, lo que representa una ligera variación mensual positiva de 28 unidades. Sin embargo, estos ajustes no mo-
difican la tendencia de fondo: el estado acumula 14 meses consecutivos con caídas anuales, el periodo de retroceso más prolongado desde la recuperación pospandemia.
Entre septiembre y septiembre, Jalisco perdió mil 675 patrones, principalmente en comercio (809), transforma-
DANZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL CELEBRA CON 20 MONTAJES ESCENARIO 8A
MORDACES LOS BREWERS SON VÍCTIMAS DE SUS PROPIOS ERRORES OVACIONES
el sábado será de locura porque se jugarán un total de seis para que el domingo y lunes descansen todos los equipos. OVACIONES
Después de estos municipios está Zapotlanejo, demarcación que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y Mazamitla, con entre 2.5 y 3 carpetas de investigación por cada mil menores. Esta semana NTR publicó que desde 2019 y hasta 2025 los casos de denuncias por abuso sexual infantil se dispararon en el estado. Por ejemplo, en todo 2019 hubo 2 mil 423, mientras que en los primeros ocho meses de 2025 sumaron 3 mil 644.
ZMG 2A
ción (415), servicios para empresas (314), transportes y comunicaciones (135) y agricultura (100).
ZMG 6A
ARANDAS POR SARAMPIÓN SUSPENDEN CLASES EN SIETE SALONES
DUELO ÉPICO AMARGAN BENGALS QUINTO LUGAR DE RODGERS OVACIONES A LA CIUDAD TRANSPORTE DIRECTO INICIA OPERACIÓN EN AEROPUERTO
● DIVERSIDAD. El Aeropuerto Internacional de Guadalajara puso en marcha este miércoles su nuevo servicio de shuttle una alternativa de transporte terrestre pensada para brindar a los pasajeros traslados directos, cómodos y seguros hacia distintos puntos estratégicos
as empresas refresqueras del país cedieron a sus presiones ante la Cámara baja y lograron un acuerdo con diputados de Morena y las secretarías de Hacienda y de Salud, en el que aceptan un aumento al impuesto en sus bebidas, bajarle el contenido de azúcares y calorías e impulsar campañas para reducir su consumo en los niños.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, indicó que las empresas aceptaron la modificación del impuesto especial a productos y servicios (IEPS).
“El acuerdo es que sí va a haber un aumento al impuesto a los refrescos mayor al que había antes y va a haber, por primera vez, un impuesto también a los endulzantes no calóricos (light), pero ese impuesto va a ser menor a los productos con azúcar”. Explicó que “los productos con azúcar, en la propuesta que someteremos a consideración del Poder Legislativo, se mantiene en 3.08 pesos por litro, y aquellos productos endulzados con endulzantes no calóricos se incrementa de cero a 1.5 pesos por litro, manteniendo un diferencial de precios”. EL FINANCIERO
MEDIDA. La Secretaría de Salud realiza bloqueos vacunales en las zonas afectadas.
EN ARANDAS
Paran clases en 7 salones por sarampión
Por el brote de casos de sarampión de Arandas, el municipio de Jalisco más afectado por los contagios, y como medida preventiva, en al menos siete salones de siete escuelas se suspendieron clases, confirmaron las secretarías de Educación (SEJ) y Salud Jalisco (SSJ). Esta semana el secretario de Salud en Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que para contener los contagios se han realizado bloqueos vacunales en las zonas afectadas y que, en coordinación con la SEJ, las clases se tornaron virtuales en planteles escolares de Arandas con casos detectados. Al respecto, la SEJ precisó que la suspensión de clases presenciales se realizó en cinco grupos de cinco primarias, en un salón de un preescolar y en un salón en una secundaria técnica.
Hasta ayer Jalisco sumaba 94 casos de sarampión en cinco municipios. La mayoría, 82, corresponde a Arandas, seis a Tepatitlán de Morelos, cuatro a Jesús María, uno a Zapopan (en este se registró el primero del estado) y el restante a Guadalajara (es nuevo).
EN UDEG
Prevención de secuestro virtual llega a casi 48 mil
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, aseguró que a través de la Coordinación de Seguridad Universitaria se han intensificado los esfuerzos para prevenir el secuestro virtual, una problemática en crecimiento dentro de la comunidad estudiantil. Las acciones ya han impactado en casi 48 mil personas.
Explicó que de enero al 5 de octubre de 2025 se impartieron 451 talleres dirigidos principalmente a estudiantes, padres de familia y personal universitario con el objetivo de informar y prevenir sobre las formas de operación de este tipo de delitos.
Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. Del total de participantes, 40 mil 382 son estudiantes en su mayoría de nivel bachillerato y licenciatura; 6 mil 9, padres de familia; 844, docentes, y 248, trabajadores universitarios.
Además, se realizaron 11 talleres externos con participación de la Coordinación de Seguridad Universitaria a los que acudieron 361 alumnos, 110 padres y 11 maestros.
Las actividades se desarrollaron principalmente de forma presencial, aunque también hubo en modalidad virtual para llegar a regiones con menor acceso físico a las instituciones.
El programa preventivo de la casa de estudios también busca estandarizar estrategias de prevención entre universidades y autoridades gubernamentales, y así reforzar la seguridad y protección de los estudiantes frente a estas amenazas.
105 municipios registran casos de abuso a menores
En los primeros ocho meses del año se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación por abuso sexual infantil en 84 por ciento de las demarcaciones de Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Sólo en el periodo de enero a agosto de 2025 se registraron denuncias por abuso sexual infantil en 105 de los 125 municipios de Jalisco, es decir, en 84 por ciento. Los focos rojos se encuentran en la costa y el centro.
Un análisis de Carlos Ruiz Chávez, especialista en información estadística y geográfica, evidencia que 105 municipios del estado contaron con al menos una denuncia por abuso sexual infantil en los primeros ocho meses de 2025. En total se abrieron 3 mil 644 carpetas de investigación en la Fiscalía del Estado (FE). Recientemente, la acusación de abuso sexual infantil agravado en contra del ex futbolista Omar Bravo ha puesto en el foco mediático al delito y los datos oficiales muestran que su caso está lejos de ser aislado en Jalisco, ya que a diario se interponen entre 15 y 16 denuncias en el estado por el ilícito, sin contar la cifra oculta, es decir, los delitos que no se denuncian, que, de acuerdo con la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), superó el 90 por ciento. “(Hay que) enfatizar que la realidad de este fenómeno delictivo es sin duda mucho más grave debido a que la medición se realiza por carpetas de investigación, aunado a que la cifra oculta más reciente estimada para Jalisco, de acuerdo a la Envipe (Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, del Inegi), fue de 91.7 por ciento”, mencionó Ruiz Chávez.
El investigador analizó los casos por tasa de denuncias por cada mil personas menores de edad en cada municipio y el ejercicio arrojó que la franja sierra-costa es la que presenta mayores tasas. Autlán de Navarro, Mascota y Puerto Vallarta son los peores casos, pues registraron en el periodo referido más de tres carpetas de investigación por cada mil infancias y adolescencias. Después de estos municipios está Zapotlanejo, demarcación que forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y Mazamit-
MAYORÍA, EN LA METRÓPOLI
Dan 4 años de prisión a agresor de pequeña
■ El agresor sexual de una niña fue condenado a 4 años de prisión tras resultar responsable del delito de abuso sexual infantil agravado.
La Fiscalía del Estado (FE) informó que el sentenciado es José Daniel N, quien mantenía una relación sentimental con la tía materna de la menor de edad.
La niña comenzó a residir en el domicilio de ellos, lugar donde el agresor aprovechaba los momentos a solas para cometer los abusos que se prolongaron por meses. Según la FE, las agresiones provocaron una afectación psicológica y emocional en la víctima.
Tras una denuncia de la madre de la menor el agresor fue capturado por elementos de la Fiscalía de Jalisco y puesto a disposición de un juzgado de control que lo condenó a cuatro años de prisión, así como a la reparación del daño por el delito referido.
David González Jáuregui / Guadalajara
la, con entre 2.5 y 3 carpetas de investigación por cada mil menores.
Los municipios con entre 2 y 2.5 casos son Cocula, La Huerta, Cañadas de Obregón, Colotlán, Villa Purificación, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga.
Esta semana NTR publicó que desde 2019 y hasta 2025 los casos de denuncias por abuso sexual infantil se dispararon en el estado. Por ejemplo, en todo 2019 hubo 2 mil 423, mien-
EN PRIMEROS 10 DÍAS DE OCTUBRE
Procesan a 13 agresores de niños y adolescentes
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que logró judicializar 13 casos de agresión en contra de niñas, niños y adolescentes durante los primeros 10 días de octubre. La Vicefiscalía en Investigación
Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia detalló que, tras diversas investigaciones, 13 personas fueron vinculadas a proceso por delitos como abuso sexual infantil, maltrato familiar y abandono de familiares. Diez de los presuntos agresores
fueron capturados mediante mandatos judiciales, uno fue citado por el juez y dos resultaron vinculados en segunda instancia, de acuerdo con la dependencia. Las agresiones ocurrieron en los municipios de Guadalajara, Tonalá, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.
En la mayoría de los casos los agresores eran cercanos a las víctimas, como padrastros, familiares o conocidos, lo que representa una traición a la confianza dentro del entorno familiar. Para garantizar la protección de las víctimas y la correcta continuidad de los procesos, la FE detalló que se dictaron diversas medidas cautelares como prisión preventiva, definida
EN PUERTO VALLARTA
entre 15 y 16 denuncias en Jalisco por el delito de abuso sexual infantil.
Enfrentan a atacante de niña y los asesina
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
DEN EL PUERTO. El doble homicidio se registró en la colonia Bugambilias.
os hombres fueron asesinados en Puerto Vallarta por un sujeto a quien le reclamaron haber agredido sexualmente a una menor de su familia. El ataque ocurrió en las últimas horas del miércoles en el cruce de las calles Brisa y Rayo, en la colonia Bugambilias. Desde ese lugar policías municipales y la Guardia Nacional recibieron información sobre una agresión con arma de fuego tras un reporte de los vecinos al número de emergencias. Al llegar, los agentes encontraron a dos hombres sin vida con impactos de bala en diversas partes del cuerpo. Familiares de las víctimas manifestaron que momentos antes una menor de edad llegó a su casa y le dijo a su padre y sobrino que un sujeto la había intentado tocar. De inmediato, el padre y el sobrino se dirigieron al lugar para enfrentar al sujeto. Comenzaron a discutir y pasaron a los golpes, pero este les disparó a corta distancia, dejándolos sin vida en el sitio. Después escapó rumbo al cerro y no fue localizado por los agentes municipales.
tras que en los primeros ocho meses de 2025 sumaron 3 mil 644.
EN LA CIUDAD
Al revisar los datos de este delito en la Plataforma de Seguridad del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), NTR encontró que de las 3 mil 644 denuncias por abuso sexual infantil entre enero y agosto de 2025 en el estado, 2 mil 679, es decir, tres de cada cuatro, corresponden a municipios del AMG. De estas 665 corresponden a Zapopan, 542 a Tlajomulco de Zúñiga, 527 a Guadalajara, 367 a Tonalá, 346 a Tlaquepaque, 112 a El Salto, 62 a
Paramédicos de Protección Civil de Puerto Vallarta acudieron al lugar, pero no pudieron hacer nada por los hombres, quienes ya no presentaban signos vitales.
Zapotlanejo, 52 a Ixtlahuacán de los Membrillos y seis de Juanacatlán. Este medio también encontró que 13.81 por ciento de las denuncias, o 370, no cuenta con colonia de ocurrencia, pero el resto se distribuye en 733 colonias; sin embargo, los focos rojos son Chulavista, con 37; Hacienda Santa Fe, con 30, y Lomas del Mirador, con 24, todas colonias de Tlajomulco de Zúñiga. San Juan de Ocotán, en Zapopan, y el Centro de Tonalá con 24 cada uno; Arenales Tapatíos, también en la Ex Villa Maicera, con 23, y Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco, con 22, también destacan.
CERCANO. La Fiscalía del Estado detalló que la mayoría de los agresores era padrastro, familiar o conocido de la víctima.
para seis de los señalados, medidas cautelares diversas para dos sujetos y suspensión condicional del proceso para cinco más. “La Fiscalía del Estado ratifica su compromiso con la sociedad para rea-
lizar investigaciones con especial énfasis en la justicia hacia estas víctimas; el objetivo fundamental en todos los casos es la máxima protección de sus derechos y la procuración de justicia”, abundó la FE en un comunicado.
ISSUU ntrguadalajara
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
ESTE AÑO. Sin contar la cifra oculta, a diario se interponen
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Actualizar la planeación urbana
Un adiós a mi maestra de ética María Teresa López Pérez
En tiempos de gentrificación, acumulación por despojo y colapso ambiental, cuando una autoridad anuncia tal pretensión, mal pensado que es uno, supone que viene otra ola de cambios en la reglamentación urbana. Eso que eufemísticamente llaman como “reordenación territorial” y que consiste en facilitar aún más la intervención del cartel inmobiliario. Como si se pudiera hacer en tres años, dicen que se trata de “construir una ciudad más ordenada, equitativa y centrada en las necesidades de sus habitantes”. O sea, lo mismo han dicho todas las autoridades anteriores de Guadalajara y las de los otros municipios metropolitanos. Solo hay que caminar un poco por sus calles y levantar la vista para ver los resultados.
El planteamiento de por sí es falso porque cuando las ciudades se cosifican, tales objetivos resultan imposibles. El desorden urbano, la injusticia social y la no satisfacción de necesidades de la mayoría de la población es el caldo donde se siguen cocinado grandes fortunas. Por ello, Guadalajara y hoy su área metropolitana, bajo este sistema, nunca será ordenada, justa y sin necesidades. No digo nada nuevo si afirmo que, en sus 483 años de existencia, la mayoría de la población ha sufrido carencias. En los archivos históricos abunda la información que dice que ni siquiera cuando era una ciudad pequeña estuvieron exentos de ellas.
Sabemos que Guadalajara es en realidad varias ciudades. Para pocos, lo de alto poder económico, es un paraíso hermoso y disfrutable. Muchos de ellos ni siquiera conocen el Centro Histórico. Para ellos Guadalajara es el coto elegante donde se resguardan y las plazas comerciales de lujo donde consumen.
En la otra Guadalajara, en la de la mayoría la metrópoli tapatía, abundan la basura, inseguridad, desapariciones, transporte caótico, contaminación ambiental, carencia de agua y mucho más de agua potable, calles plenas de baches e inundaciones. Hace apenas unos días di un paseo por algunas calles del Centro Histórico de Guadalajara y me encontré con imágenes que he visto desde los años setenta y otras diferentes. Edificaciones con las mismas fachadas pero que remodeladas internamente para dedicarlas a actividades diferentes a las de viviendas familiares cuando se ha afirmado la necesidad de repoblar el centro urbano. Tales edificios son ahora escuelas privadas, hoteles de cadenas internacionales y restaurantes de chinos o simplemente se mantienen abandonados. En calles tan céntricas, como Juárez-Vallarta, Alcalde-16 de septiembre, Corona-Liceo y Chapultepec, prácticamente en todas sus esquinas se puede ver acumulación de basura, banquetas deterioradas y varios obstáculos de infraestructura urbana que representan un verdadero peligro para los transeúntes, sobre todo para los adultos mayores con problemas de motricidad.
Aun así, no es el Centro Histórico el que requiere intervención y embellecimiento sino en las colonias y fraccionamiento alejados del centro donde todo es peor y urgente. Si se quiere conocer la ciudad hay que caminarla, calle por calle, viajar en el transporte público, no ir en coche y con guaruras. Hay que sentir, siquiera un poco, la incertidumbre que vive cotidianamente la mayoría de la población.
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Una lista
Número 45: un abrazo
Nunca he pensado en suicidarme. Pero sí he pensado en morirme. Sí he pensado en lo liberador que debe ser un día simplemente ya no despertar y dejar de sentir todo ese dolor que carcome desde dentro.
El año 2017 fue brutal para mí. A finales de 2016 murió esa bebé que esperaba con todas mis ganas. Esa niña, Nikté, que debía nacer a mediados de diciembre, un día, el último de noviembre, dejó de moverse dentro de mi útero; su corazón se detuvo. Y por mucho tiempo, yo quise que el mío se detuviera también.
Se trataba de callar el dolor. De dejar de sentir todo lo que tan intensamente sentía. De ya no despertar a medianoche con la sangre corriendo a todo galope por mis venas, soñando con muñecas sin orejas, con fetos dentro de esferas de cristal, con sangre brotando de la cicatriz que ya tengo para toda la vida después de la cesárea mediante la que sacaron a mi hija de mi cuerpo, sin soplo de vida; ella, con el cabello negro, tupido y ensortijado. No quise matarme, pero sí quería morirme. Y digo que todo me cayó en 2017 porque fue cuando todo debió volver a la normalidad. Volver al trabajo, volver a escribir, volver a la vida cotidiana, volver a las actividades de todos los días. Cuando me quedaba sola en casa no quería ni levantarme. Abría los ojos porque se me inundaban de la
Ese año, 2017, cuando escribía para hacer catarsis, me daba cuenta de que mencionaba personas, situaciones, momentos, cosas que veía con otros ojos, que las valoraba de otra forma
luz del mediodía, no porque tuviera la voluntad de pararme y comenzar. Mis gatos se acercaban (una de ellos en particular, Sombra ), se hacían ovillo a mi lado, me amasaban, maullaban, se restregaban y hacían que me levantara a darles de comer, a acicalarlos, a jugar un rato con ellos.
Ese año, 2017, cuando escribía para hacer catarsis, me daba cuenta de que mencionaba personas, situaciones, momentos, cosas que veía con otros ojos, que las valoraba de otra forma. Ese año volé un papalote en Jocotepec, también aprendí a hacer pan y pinté en la cochera con gises con mis sobrinos; me hice un tatuaje y me corté muy chiquito el cabello.
El sábado pasado fui al teatro. Hace años que no lo hacía. Fui a ver To -
das las cosas brillantes , que cuenta cómo un niño hace una lista de todas aquellas cosas por las que vale la pena vivir después de que su mamá intentara suicidarse. La interacción y participación del público hace un momento bellísimo y la música es increíblemente hermosa.
Y a mí me desarmó por completo. Me dejó llena de una esperanza nostálgica. No habían pasado ni diez minutos y yo ya estaba hecha lágrimas. No es hipérbole. Me puse a pensar en mi propia lista informal de aquel 2017, en mis más de cien mentiras que valen la pena; en los abrazos, las conversaciones, los cafés, el mezcal, los días nublados, mi familia, los amigos, los besos, el olor a lluvia, el helado, las fotografías, el cine, las carcajadas, la música, las anécdotas contadas ad infinitum , las estrellas fugaces, los ojos de quienes amamos…
Al terminar la obra (que, por cierto, está aún dos fines de semana más, sábado y domingo, en el Teatro María Teresa) nos invitan a dejar en un muro un postit con aquello que podríamos en una lista de cosas brillantes. Hay algunas preciosas, otras sencillas, muchas profundas… Todas fueron escritas por personas que vimos la misma puesta en escena, pero para todas, ese acto simple que a veces nos salva de nosotras mismas es diferente. Tomé uno de los cuadritos de colores, el marcador y le pegué la cinta para dejarlo en la pared. ¿Mi cosa brillante? El ronroneo de un gato.
qp@ntrguadalajara.com
Nos llega un dato muy preocupante: en los primeros ocho meses de 2025, el 84 por ciento de los municipios de Jalisco (105 para ser exactos) registraron al menos una denuncia por abuso sexual infantil. En total, la Fiscalía del Estado abrió la escalofriante cifra de 3 mil 644 carpetas de investigación. Esto se traduce en que, en promedio, se interponen entre 15 y 16 denuncias diarias en todo el estado. Y aquí viene el golpe duro: un análisis del especialista Carlos Ruiz Chávez subraya que la realidad es mucho peor, porque el dato no incluye la “cifra oculta”. Según la última medición del Inegi, más de 90 por ciento de estos delitos no se denuncian. El fenómeno se concentra en dos focos rojos: la costa y el centro. En la franja sierra-costa, Autlán de Navarro, Mascota y Puerto Vallarta son los peores librados, con más de tres carpetas por cada mil menores.
v v v
Además, la zona metropolitana también es un foco rojo. Tres de cada cuatro denuncias estatales (2 mil 679) corresponden a municipios del AMG. Zapopan (665), Tlajomulco (542) y Guadalajara (527) encabezan la lista. Y si hablamos de colonias, Tlajomulco concentra el foco rojo con Chulavista (37 denuncias), Hacienda Santa Fe (30) y Lomas del Mirador (24). Este delito, que ya está en el ojo del huracán por casos mediáticos, muestra que, desde 2019, la cifra se ha disparado sin freno en Jalisco. Estos números muestran una dura realidad que flagela a nuestras infancias. Ojalá que el alto número de denuncias también tenga una elevada tasa de judicialización de casos para que los abusadores paguen sus ilícitos.
v v v
Dice la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, que la recolección de basura en Guadalajara ya es un ejemplo de eficiencia. Nos cuentan que, desde que el municipio tomó el control hace un año, la cosa se ha mantenido entre 93 y 95 por ciento de efectividad. Ahora el llamado, cómo no, es a la ciudadanía para que “reduzca residuos” y “mantenga limpios los entornos”. Y es que, para la administración, la limpieza no es solo higiene, es un “eje de transformación” que reduce hasta la violencia y fomenta la inversión. ¿Será?
v v v
Finalmente, el gobierno de Jalisco, a través del Foeden, liberó recursos para los damnificados del huracán Priscilla en Puerto Vallarta. Se trata de una bolsa de más de 2.5 millones de pesos que fue a parar a 93 familias que perdieron sus cosas en las inundaciones del 19 de septiembre. La entrega fue en cheques, directo para que cada quien compre lo que le hace falta. El gobernador Pablo Lemus Navarro fue muy enfático: mejor un cheque que una estufa que luego no cabe en la cocina. v v v
La secretaria Priscilla Franco Barba, quien por cierto comparte nombre con el huracán, dijo que con esos más de 2.5 millones de pesos se calcula reponer unos 825 enseres de primera necesidad. Y el asunto no termina ahí, pues el mandatario se comprometió a volver a Vallarta en dos semanas para entregar los apoyos por los destrozos de la tormenta tropical Raymond, que golpeó a principios de octubre. Mientras tanto, el DIF Jalisco sigue repartiendo despensas, víveres y hasta colchonetas, sumando unas 3 toneladas de ayuda. Ojalá que los apoyos sigan fluyendo al estilo Jalisco.
ENTE. La guía fue realizada por el Instituto de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva.
ZAPOPAN
Presentan guía para mujeres violentadas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan, a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva (InMujeres Zapopan), presentó la Guía para mujeres zapopanas adultas víctimas de violencia , una herramienta diseñada para brindar orientación, acompañamiento y recursos a mujeres que atraviesan situaciones de violencia.
La guía está disponible en versión completa, práctica, de bolsillo y digital mediante código QR, y proporciona información sobre tipos de violencia, derechos legales, rutas de denuncia, medidas de protección, contactos institucionales y consejos para reconstruir la autoestima y redes de apoyo.
El documento será distribuido en delegaciones, agencias municipales, instituciones educativas, espacios comunitarios y sectores empresariales liderados por mujeres con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan.
El Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas desarrolló la guía a partir del trabajo cercano con mujeres víctimas de violencia, por lo que contempla sus necesidades de información y acompañamiento emocional. La iniciativa busca que ellas puedan identificar situaciones de riesgo, conocer sus derechos y acceder a servicios de apoyo sin revictimización desde instancias municipales, estatales y federales.
“Esta guía se hizo con mucho profesionalismo de parte del equipo del Instituto de las Mujeres y está disponible para todas y todos ustedes (…) si simplemente la abrimos y la ojeamos nos podremos llevar una sorpresa no muy grata del análisis que hacemos de nuestra vida diaria como mujeres de nuestros entornos, y de lo que vivimos y escuchamos o compartimos con compañeras de trabajo de familia de amistades”, indicó la jefa de Gabinete Zapopan, Paulina del Carmen Torres Padilla. El ayuntamiento añadió que el InMujeres Zapopan y la Coordinación de Construcción de Comunidad trabajan de manera conjunta con las instituciones de salud, seguridad y justicia para garantizar un seguimiento adecuado de los casos y la implementación de medidas de protección inmediatas, así como para fortalecer la prevención de la violencia en todos los niveles. Asimismo, informó que en Zapopan se encuentran activados 450 dispositivos Pulso de Vida y mil 800 medidas de protección vigentes para mujeres en riesgo. Según el Municipio, la coordinación entre sus distintas áreas permite un monitoreo constante de la situación para atender alertas, brindar acompañamiento y derivar casos a instancias especializadas según sea necesario.
Si simplemente la abrimos y la ojeamos nos podremos llevar una sorpresa no muy grata del análisis que hacemos de nuestra vida diaria como mujeres de nuestros entornos y de lo que vivimos y escuchamos”
PAULINA DEL CARMEN
TORRES PADILLA
JEFA DE GABINETE ZAPOPAN
Dan apoyos por 2.5 mdp a damnificados
El recurso, correspondiente al Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden), se repartió entre 93 familias; el gobernador Pablo Lemus prometió volver tras afectaciones recientes de Raymond
REDACCIÓN
GUADALAJARA
l gobierno de Jalisco entregó ayer una bolsa por más de 2.5 millones de pesos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden) para apoyar a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las inundaciones suscitadas el 19 de septiembre, durante el paso del huracán Priscilla En la entrega, realizada en la plaza pública de Las Mojoneras y
EN PUERTO VALLARTA
Navarro.
encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, éste dijo que el apoyo se entregó en cheques para que las familias sean quienes decidan el menaje que necesitan restituir en sus hogares.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SASS), Priscilla Franco Barba, dijo que con los más de 2.5 mdp otorgados se estima restituir 825 enseres domésticos de primera necesidad.
“Qué difícil debió haber sido en aquel 19, precisamente de septiembre, en donde ustedes veían cómo se elevaba el nivel del agua a más de un metro de altura, cómo sus cosas, su patrimonio, sus enseres se dañaban (...) Por eso estamos el día de hoy aquí. Hoy se hace la reposición a 93 familias
SISTEMA. Doce de las unidades son operadas por el Siteur.
CON 12 CAMIONES
Mejoran transporte al CUCBA con nuevas unidades de Siteur
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la puesta en marcha a partir de ayer de 12 unidades articuladas operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y cinco autobuses con el objetivo de fortalecer la movilidad de la comunidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). Según la casa de estudios, a partir de esta semana 12 unidades articuladas de gas natural y cinco autobuses nuevos Mercedes Benz operarán en las rutas 1 y 1-B para reducir la frecuencia de paso a 15 minutos y beneficiar a más de mil 300 estudiantes que utilizan diariamente este servicio. Estas nuevas unidades conectan desde el Parque Revolución hasta la Central de Autobuses de Zapopan y, de ahí, al CUCBA. En el caso de los autobuses Mercedes Benz, la UdeG destacó que están equipados con aire acondicionado, accesibilidad universal y capacidad para 80 personas, y cubrirán específicamente el tramo entre la Central de Zapopan y el centro universitario. La rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, realizó un recorrido completo para constatar las mejoras e hizo un tiempo total de traslado de 48 minutos.
con cerca de 825 enseres que se les serán devueltos a través de un cheque de apoyo”, dijo. Lemus Navarro se comprometió a que en dos semanas regresarán a Puerto Vallarta para llevar los apoyos correspondientes a las afectaciones por la tormenta tropical Raymond, la cual generó daños el 11 y 12 de octubre en el mismo municipio. Además de los cheques, el Sistema DIF Jalisco continúa con la entrega de despensas de manera continua. Hasta el momento se han entregado 3 toneladas de víveres, productos de aseo personal y de limpieza del hogar, así como colchonetas, catres y cobijas al DIF de Puerto Vallarta.
se
NOCTURNO
Aseguran 31 motos tras operativo en Zapopan
REDACCIÓN GUADALAJARA
Un operativo interinstitucional registrado la noche del 15 de octubre en la colonia Misión La Floresta, en Zapopan, dejó como saldo el aseguramiento de 31 motocicletas.
Las acciones se realizaron con el objetivo de inhibir conductas de riesgo y verificar el cumplimiento de la Ley y Reglamento de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, particularmente entre conductores de motocicletas.
Como resultado de las acciones se registró el aseguramiento de 31 motocicletas, de las cuales 23 fueron enviadas a un depósito público para su resguardo por falta de casco de protección. Las ocho motos restantes fueron sacadas de circulación por transitar sin placa.
El despliegue fue encabezado por oficiales del Grupo ERI de la Policía Vial del Estado de Jalisco y se realizó en coordinación con el Escudo Urbano C5, Policía de Zapopan, Policía Metropolitana (Metropol), Policía del Estado y la Guardia Nacional (GN).
PUNTO. El operativo nocturno
registró en la colonia Misión La Floresta.
EVENTO. La entrega de apoyos fue realizada en la plaza pública de Las Mojoneras y fue encabezada por el gobernador Pablo Lemus
Plantean soluciones para crisis de residuos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Convertir los desechos en energía eléctrica, reutilizar escombros para construir viviendas y aprovechar los residuos como combustibles industriales son algunas de las propuestas que expertos y representantes empresariales presentaron en el Congreso de Jalisco para atender la crisis de basura que enfrenta la Zona Metropolitana de Guadalajara. El evento fue organizado por la diputada priista Alondra Fausto de León. Los expertos coincidieron en la necesidad de pasar de la acumulación de residuos a la valorización y el aprovechamiento de la basura como recurso. En ese sentido, la directora de Ventas y Operaciones de Holcim México, Mónica Fernández González, hizo hincapié en la transformación de los residuos de construcción y demolición en nuevos materiales para obras a través de la economía circular.
Su propuesta, denominada “Nueva Minería Urbana”, permite reincorporar agregados reciclados en obras, reducir la extracción de material virgen y evitar el envío de toneladas de escombros a los rellenos sanitarios. Holcim, añadió Fernández González, ya ha aplicado esta tecnología en la región con éxito y ha procesado más de 14 mil toneladas de residuos y transformado 4 mil toneladas en agregados reutilizables.
Por su parte, la asesora en Sustentabilidad de Cemex México, Ana Angulo Elizalde, llamó a la valorización energética de residuos mediante el procesamiento en hornos cementeros. Esta técnica convierte residuos no reciclables, como plásticos contaminados o latas, en combustible derivado de residuos (CDR), sustituyendo combustibles fósiles en la producción de cemento.
La práctica, aseguró, reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono, evita la generación de metano en rellenos sanitarios e integra los subproductos al proceso productivo sin residuos secundarios.
Óscar Durán, de Lucía Engineering México, expuso una alternativa tecnológica que combina incineración controlada mediante pirólisis rápida con generación de energía eléctrica, capaz de eliminar rellenos sanitarios existentes y futuros. Su sistema asegura cero emisiones contaminantes y produce subproductos reutilizables, como cenizas para construcción y combustible sostenible para aviación, transformando la basura en energía y materiales útiles.
Alondra Fausto, quien también es presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana, destacó la necesidad de reglas obligatorias, sanciones y metas comunes, así como la valorización de la basura como materia prima.
RECOLECCIÓN
SIGUE AL 95%
Por otro lado, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, aseguró que desde que el Municipio asumió el control del servicio de recolección de basura, hace alrededor de un año, mantiene una eficiencia del 93 al 95 por ciento.
“Desde la primera semana que nosotros tomamos el control del servicio de recolección, remunicipalizamos este servicio y hemos tenido una eficiencia de entre el 93 y el 95 por ciento. Así hemos permanecido. Lo que hoy sigue es el llamado: todas y todos tenemos que sumarnos en este sentido. Por un lado, (hay que) tratar de reducir la producción de nuestros residuos y, por otro lado, también mantener nuestros entornos limpios”, explicó la alcaldesa.
PROCESO. Los expertos llamaron a pasar de la acumulación de residuos a la valorización.
CAEN DOS DE BANDA DEDICADA AL ROBO Y EXTORSIÓN
● ARRESTO. Dos integrantes de una célula delictiva dedicada al robo y la extorsión en la región Valles fueron detenidos luego de un operativo de vigilancia en San Juanito de Escobedo. Elementos de la Policía del Estado los arrestaron sobre la carretera Etzatlán–Magdalena tras circular en una camioneta negra sin placas. Durante una revisión no se les encontró ningún objeto ilícito de manera directa; sin embargo, al inspeccionar el vehículo les localizaron una arma de fuego tipo revólver calibre 32, una réplica plástica de arma de fuego y una bolsa con material granulado con las características del crystal con un peso aproximado de 250 gramos, además de un chaleco táctico. Tras ese hallazgo ambos sujetos quedaron detenidos y la camioneta, una MG RX5, asegurada; contaba con reporte de robo del 13 de octubre. David González Jáuregui
Cerraron mil 500 micro y pequeñas empresas en 1 año
ESTADO ACUMULA 14 MESES CONSECUTIVOS CON CAÍDAS ANUALES
Los cierres se registraron en el periodo de septiembre de 2024 a septiembre de este año, de acuerdo con la Escuela de
Negocios del ITESO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) correspondientes a micro y pequeñas empresas tuvo una caída de mil 500 registros.
La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) dedicó parte de su Boletín de Análisis Económico publicado esta semana a analizar el mercado laboral de México y Jalisco. Tanto a nivel nacional como estatal se notó una contracción generalizada, pero im-
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
l Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla puso en marcha su nuevo servicio de shuttle , una alternativa de transporte terrestre pensada para brindar a los pasajeros traslados directos, cómodos y seguros hacia distintos puntos estratégicos de la ciudad. Los boletos individuales tienen un costo de 150 pesos y se pueden adquirir en un módulo ubicado en la explanada de salidas nacionales. En ese punto el personal del servicio orienta a los pasajeros sobre la unidad asignada y el andén correspondiente para abordar a fin de garantizar un proceso organizado y eficiente. El servicio conecta de manera directa la terminal aérea con el Centro Histórico de Guadalajara, la Central Nueva Camionera, Expo Guadalajara y la glorieta La Minerva. Las salidas se realizarán cada hora desde el aeropuerto hacia los destinos mencionados. Por el momento únicamente
DAÑO. Según el boletín del ITESO, la pérdida registrada podría reducir la capacidad del estado para sostener la generación de empleo formal.
pactó principalmente a las micro y pequeñas empresas.
De acuerdo con la publicación, en septiembre de este año se contabilizaron 105 mil 120 patrones en Jalisco, lo que representó una ligera variación mensual positiva de 28 unidades; sin embargo, el ajuste no modificó la tendencia de fondo: el estado acumuló 14 meses consecutivos con caídas anuales, configurando el periodo de retroceso más prolongado desde la recuperación postpandemia.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de este año Jalisco perdió mil 675 patrones, principalmente en comercio (809), industria de la transformación (415), servicios para
empresas (314), transportes y comunicaciones (135) y agricultura (100). Por tamaño de empleador, la reducción se concentró en negocios de cinco trabajadores o menos, es decir, las micro y pequeñas empresas, las cuales aportaron mil 507 bajas netas.
“Esto muestra que el ajuste no se limita a un tamaño específico, sino que ha sido transversal entre distintos tamaños de empleadores, con mayor incidencia en unidades pequeñas y medianas, lo que puede reducir la capacidad del estado para sostener la generación de empleo formal y el dinamismo económico”, indica el boletín.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Através de la iniciativa “Mi primera renta”, Movimiento Ciudadano (MC) planteó la entrega de subsidios de hasta 2 mil 500 pesos mensuales durante seis meses a los jóvenes que renten por primera vez.
La propuesta, impulsada por el diputado Omar Cervantes Rivera, propone la creación de un programa estatal que subsidie con 2 mil 500 pesos mensuales durante seis meses a 8 mil jóvenes jaliscienses de entre 20 y 25 años que renten por primera vez una vivienda. Este apoyo cubriría el 50 por ciento del costo promedio de la renta en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), estimado, dijo, en 5 mil pesos.
La propuesta contempla un presupuesto total de 200 millones de pesos (mdp), de los cuales 120 mdp se destinarían al apoyo directo a los beneficiarios y 80 mdp a la creación del “padrón estatal de rentas”, un instrumento que permitiría regular la oferta de inmuebles, verificar su calidad y promover acuerdos justos entre arrendadores y arrendatarios. Cervantes Rivera explicó que la iniciativa responde a una necesidad urgente: “En Jalisco, el 30 por ciento de las personas acceden a vivienda por renta y casi el 100 por ciento de las juventudes lo hacen por esta vía; sin embargo, los costos son cada vez más altos y obligan a muchos a compartir habitación no por gusto, sino por necesidad”.
El emecista agregó que el programa no solo apoyaría a los jóvenes, sino también a los arrendadores que cumplan con los requisitos del padrón, a fin de promover un mercado más ordenado y seguro.
Por su parte, la también diputada de MC Montserrat Pérez Cisneros subrayó que la ZMG enfrenta una fuerte presión inmobiliaria por el crecimiento económico, lo que encarece las rentas. Finalmente, el titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi), Guillermo Medrano Barba, celebró la iniciativa y aseguró que el organismo trabajará de manera coordinada en la elaboración de las reglas de operación y los censos necesarios.
“Jalisco tiene un déficit de 65 mil viviendas sociales; este programa es un empujón esencial para miles de jóvenes. Construir vivienda es también construir patrimonio y futuro”, expresó.
LO
Comienza transporte directo desde el aeropuerto a la ciudad
se ofrecerán recorridos en sentido aeropuerto–ciudad, pero en el futuro arrancaría operación el servicio de regreso, ampliando así la cobertura del servicio.
El administrador del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Cryshtian José Amador Lizardi, destacó que esta nueva prestación forma parte de un conjunto de mejoras continuas orientadas a brindar una experiencia moderna y eficiente a los pasajeros. Además del servicio de shuttle , el aeropuerto ofrece otras alternativas de transporte terrestre, incluyendo taxis autorizados, renta de autos mediante concesionarias y la conexión con tres rutas de transporte público. Asimismo, los pasajeros que arriban en su propio vehículo cuentan con dos opciones de estacionamiento, de corta y larga estancia, para mayor comodidad.
HACIA CUATRO PUNTOS
CÉNTRICO. Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva.
ESENCIAL. La iniciativa pretende concretar un subsidio de 2 mil 500 pesos mensuales para 8 mil jóvenes.
MICHELLE
VÁZQUEZ
Discutirán patrimonio geológico de La Primavera
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció que expertos nacionales e internacionales se reunirán el 22 y 23 de octubre para participar en el encuentro La Primavera y su patrimonio geológico, con el objetivo de discutir las características geológicas y geomorfológicas del bosque, así como los principales retos para su conservación. El evento se llevará a cabo en el paraninfo Enrique Díaz de León y en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). El encuentro, destacó la casa de estudios, forma parte de los esfuerzos de la inclusión del bosque en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. De acuerdo con Luis Valdivia Ornelas, profesor-investigador del CUCSH, en el encuentro se presentarán investigaciones que detallan las condiciones biológicas y geohidrológicas de diversas cuencas, como las del Valle de Atemajac, Tesistán, San Isidro, Tala y Toluquilla.
En el evento también se dialogará sobre el inventario geológico del bosque, el cual incluye más de 500 estructuras volcánicas, chimeneas de distintas formas y tamaños.
Por su parte, Gabriel Vázquez Sánchez, director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, subrayó la importancia de comprender la evolución geológica del bosque, mientras que Carlos Suárez Plascencia, jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del CUCSH, informó que el evento incluirá la conferencia magistral Los geoparques mundiales de la UNESCO.
El encuentro tendrá un enfoque multidisciplinario, pues se abordarán aspectos de geología, geofísica, paisaje, antropología y protección ambiental.
POR L. MATEOS
Continúan discusión de transporte escolar
ÁNGEL VIDAL
MIGUEL
GUADALAJARA
Autoridades de Tlajomulco, estatales y representantes de instituciones educativas se reunieron ayer nuevamente para continuar con los trabajos del diseño de un modelo de transporte escolar en la avenida López Mateos a fin de reducir el tráfico y mejorar la movilidad de estudiantes y familias en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El ejercicio, una mesa de trabajo, reunió a representantes de 24 instituciones educativas, cámaras empresariales, corporaciones de seguridad y autoridades de transporte y educación. Los participantes trabajaron en conjunto para identificar necesidades específicas, intercambiar experiencias exitosas y consolidar propuestas que impulsen el uso del transporte escolar en todos los niveles educativos. El modelo piloto se implementará a inicios del próximo año con la intención de evaluar su funcionamiento y realizar ajustes antes del ciclo escolar de agosto. Se busca que cada unidad de transporte escolar ayude a disminuir el número de automóviles en la vialidad, reducir emisiones y estrés vial, y generar mayor seguridad para los estudiantes. El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, encabezó la mesa y destacó la importancia de incorporar experiencias de planteles que ya operan con transporte escolar para estructurar un modelo que pueda ajustarse y perfeccionarse progresivamente.
Por su parte, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, René Caro Gómez, explicó que los traslados escolares representan un porcentaje importante del tráfico en López Mateos y subrayó la relevancia de implementar un sistema que ordene estos movimientos y reduzca la congestión.
SIGUIENTE SEMANA INICIA
PAVIMENTACIÓN DE
JUAN GIL PRECIADO
● EX VILLA MAICERA. El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y en coordinación con el gobierno de Zapopan, arrancará el miércoles 22 de octubre los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de los carriles centrales de la avenida Juan Gil Preciado. Las labores comenzarán en el nodo Colotlán hacia Zapopan Centro, en un tramo inicial de 500 metros de intervención. Durante este proceso no habrá cierres totales a la circulación, pues se habilitará un carril de contraflujo en la zona central y permanecerán abiertos los dos carriles laterales con apoyo de la Policía Vial para atender la movilidad en la zona. Redacción
Teocaltiche, de nuevo con hechos de inseguridad
Estatales y municipales localizaron tres vehículos con reporte de robo, un arma y equipo táctico, hechos a los que se sumó la quema de dos vehículos
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El municipio de Teocaltiche volvió a resaltar por hechos de inseguridad registrados la noche del miércoles. Primero, elementos estatales detectaron en la colonia Maravillas que varios sujetos descendieron de distintos vehículos estacionados en las calles Guanajuato y Quintana Roo para luego correr hacia una zona despoblada. Al realizar la inspección correspondiente, los elementos corroboraron que los automóviles eran robados. Uno de ellos era una Chevrolet Tahoe reportada como robada con violencia en Aguascalientes en septiembre de 2024. Otro vehícu-
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Los policías municipales de La Huerta que habían sido retenidos por la Fiscalía del Estado (FE) como parte de una investigación regresaron a sus funciones.
Tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores. El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que “los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporan de manera paulatina a sus labores, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos”. No obstante, hasta ayer se desconocía cuántos oficiales regresaron a sus labores y cuántos continúan bajo investigación. El martes 14, personal de la Se-
EN LA NOCHE DEL MIÉRCOLES
lo, una Nissan X-Trail, fue robada en Encarnación de Díaz; en su interior fueron localizados dos cargadores, al parecer para un rifle de asalto AK-47, con cuatro cartuchos; un cargador para AR-15 con cinco tiros; una cubeta con ponchallantas, y un chaleco táctico con dos placas balísticas.
Por su parte, oficiales municipales reportaron que metros adelante fue localizada una Chevrolet Traverse con reporte de robo en diciembre pasado en Lagos de Moreno. Dentro de esta unidad se encontró un rifle de asalto calibre 223 con un cargador y ocho cartuchos útiles.
Por otro lado, en la zona céntrica de Teocaltiche se realizó una movilización de cuerpos de seguridad tras reportarse al número de emergencias el incendio de dos vehículos en puntos distintos.
El primero de los sucesos se registró en la calle Juan Pablo II, en la colonia El Puente, donde personal que realizaba un recorrido oficial detectó una camioneta Ford Escape, modelo 2001, envuelta en llamas. De inmediato se solicitó el apoyo de Protección Civil de Teocaltiche, cuyo personal logró sofocar el incendio. El segundo incidente ocurrió en la calle Aristeo Ruiz, donde una persona —que solicitó permanecer en el anonimato— alertó sobre otro vehículo en proceso de calcinación. Al arribar al sitio se confirmó el hecho: una Ford Windstar, modelo 2000, color beige, con placas extranjeras BDZN132, se encontraba 80 por ciento calcinada. Protección Civil ya se encontraba en el lugar y había concluido las labores de sofocamiento; no se reportaron personas lesionadas.
TRAS SER RETENIDOS
Regresan a La Huerta policías municipales
cretaría de Seguridad del Estado (SSE) y de la Fiscalía de Jalisco intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona en la cual estarían involucrados varios elemen-
tos; sin embargo, no se ha precisado cuántos. Eso sí, tras la intervención se informó que los 43 elementos de la Policía de La Huerta serían sometidos a exámenes de control de confianza.
TLAQUEPAQUE
● Un sujeto involucrado en un multihomicidio ocurrido en Tlaquepaque fue detenido en Guanajuato.
En un operativo coordinado por la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía de Jalisco fue capturado Juan José N, señalado como partícipe en los hechos en los que cuatro personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas. El detenido estaría implicado en hechos registrados el 8 de agosto de 2024 en la calle Río Colotlán, en la colonia El Vergel, en Tlaquepaque, donde desde un vehículo un grupo de personas —entre ellas el detenido— habría disparado contra un grupo de víctimas que se encontraban en una fiesta. Tras diversas labores de investigación se logró ubicar su paradero en Irapuato, Guanajuato, a donde escapó después de presuntamente participar en el ataque. Otros cómplices ya habían sido capturados por la Fiscalía. El sujeto fue aprehendido mediante una orden judicial por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa. Posteriormente fue trasladado a Jalisco y puesto a disposición del juzgado que lo requería para continuar con el proceso penal correspondiente. David González Jáuregui EN GDL
Lo asesinan mientras limpiaba su auto
● Un hombre fue asesinado a balazos por sujetos que se desplazaban en una motocicleta en Guadalajara. El hecho violento ocurrió en el cruce de las calles Juan Carrasco y Volcán Pelé, en la colonia Lomas del Paraíso, Tercera Sección. Vecinos reportaron al número de emergencias que dos individuos a bordo de una motocicleta habían disparado contra un hombre. De inmediato, elementos de la Policía de Guadalajara acudieron al lugar y, al llegar, paramédicos municipales confirmaron el deceso de la víctima, un hombre de entre 30 y 35 años, quien presentó varios impactos de bala en el abdomen. Según testigos, la víctima se encontraba limpiando su vehículo cuando los agresores pasaron y le dispararon de forma directa en al menos diez ocasiones. En la escena fueron localizados nueve casquillos percutidos de arma corta. La Policía tapatía implementó un operativo de búsqueda con las características proporcionadas por los vecinos; sin embargo, no fue posible localizar a los responsables. David González Jáuregui
MICHOACÁN
Cae señalado de homicidio calificado
● La Fiscalía del Estado (FE) en coordinación con su homóloga de Michoacán logró la captura de Mariano N, señalado por homicidio calificado tras hechos ocurridos en Tlajomulco de Zúñiga. Según las investigaciones de la Fiscalía, el 21 de octubre de 2020, Mariano N habría disparado contra un hombre luego de una discusión, ocasionándole la muerte en el lugar, en la colonia Colinas de la Cruz. Luego de las investigaciones se pudo conocer que el detenido se encontraba en Michoacán, por lo que la Fiscalía solicitó una orden de aprehensión y pidió colaboración a dicha entidad para su captura. Este 15 de octubre, en un operativo coordinado entre las fiscalías, en la colonia San Rafael, en Uruapan, Michoacán, fue detenido Mariano y trasladado a Guadalajara para quedar a disposición del juzgado que lo reclama y continuar las investigaciones. David González Jáuregui
BAJO FUEGO. En dos puntos del municipio se registraron quemas de vehículos.
SIN PRECISAR. Hasta ayer se desconocía cuántos oficiales regresaron a sus labores.
show@ntrguadalajara.com
Viernes 17 de octubre de 2025
Vainilla, filme que muestra la valentía del matriarcado
CORTESÍA EFE
MORELIA
En México, la industria cinematográfica sigue dominada por los hombres, pese a ello, la directora Mayra Hermosillo logró un equipo repleto de mujeres para rodar Vainilla, su ópera prima y una historia autobiográfica que retrata cómo la “valentía del matriarcado” puede enfrentarse a los estigmas de la ausencia paterna, presentada este jueves en la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
“Tuve la suerte de crecer en esta familia, en este matriarcado. Y no lo había visto hasta muchos años después, en retrospectiva, lo que me decía era: ¿dónde está la figura masculina?, ¿dónde está el hombre?”, contó la cineasta sobre los tintes personales del largometraje, que también se coló en la competición de las Jornadas de los Autores, una sección paralela del Festival de Venecia.
Entre risas y lágrimas, Hermosillo, de 38 años, se acompaña de su elenco femenino, a quienes llama “hermanas, familia, mejores amigas”. Fueron ellas su principal apoyo para contar -a través de la mirada de la pequeña Roberta (Aurora Dávila)- cómo era sentirse una “niña rara” criada por un matriarcado a finales de 1980, en un México machista.
“Por muchos años pensé que (la sociedad) tenía razón, que algo estaba mal en ese matriarcado y que la culpa de que no hubiese un hombre era de nosotras. La verdad es que no (…) fueron mujeres muy valientes al poder tomar sus decisiones”, relató tras dirigir una sonrisa a María Castellá, quien interpreta a Alicia, su madre. Originaria de Torreón, Coahuila, y coprotagonista de la serie Gringo Hunters, Hermosillo reveló que en el corazón de esa familia -conformada por su bisabuela, abuela, tías y primas- había mucha valentía, ya que muchas de ellas venían huyendo de la violencia física y emocional ejercida por hombres.
Con Vainilla , Hermosillo creó su propio matriarcado, conformado por Dávila -quien, a sus 12 años, debuta en el cine-, Castellá, Natalia Plascencia (Limbania) y Rosy Rojas (Concha), a quien descubrió en una escena de Paloma y el lobo (2019).
“Es muy cabrón que te acuerdes de un personaje que sale en una sola escena. Yo dije: ‘Quiero trabajar con ella’, porque el personaje de mi bisabuela es muy duro, era una persona cerrada”, remarcó.
En un acto de amor y de profunda “psicomagia”, cada actriz del elenco siente que “después de esta película, no es la misma de antes”, narró Plascencia, mientras que Dávila -a su corta edad- admitió que no quería volver a casa, luego de haberse sentido abrazada por sus compañeras.
Para Castellá, hacer una versión libre de Alicia le regaló la fuerza para poder equivocarse y definir su integridad como mujer en la industria cinematográfica.
Hermosillo ha compartido con sus seres más queridos y admirados, como el director Guillermo del Toro, esta pieza que compite en la categoría de largometraje, de la selección del FICM, donde, de las 11 nominaciones, cuatro son mujeres.
FUERZA. Entre risas y lágrimas, Mayra Hermosillo se acompaña siempre de su elenco femenino.
FID: una fiesta de talento y reunión
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con un programa que combina 20 espectáculos dancísticos, talleres, charlas y presentaciones de libros, este sábado inicia la edición 28 del Festival Internacional de Danza Jalisco (FID), que se llevará a cabo del 18 de octubre al 1 de noviembre en diversos recintos de la zona metropolitana y municipios del estado.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, el encuentro reunirá a compañías de México, Alemania, Noruega, Corea del Sur y Países Bajos, con el objetivo de mostrar las propuestas más recientes de la danza contemporánea y generar un espacio de intercambio cultural y artístico. La inauguración del FID estará a cargo del montaje Siempre es tiempo de mujeres, presentado por el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), el próximo 18 de octubre en el Teatro Degollado, a partir de las 19:00 horas. Bajo la dirección artística de Cecilia Lugo, la obra celebra la diversidad y la fuerza creativa de la mujer mediante cuatro piezas coreográficas que incluyen la reposición de Nicolasa, obra emblemática de Lugo que cumple 30 años de su estreno, así
EL ADIÓS
como creaciones de Gabriela Medina, Xitlali Piña y Alejandra Ramírez. La función abordará temas como la identidad, la resiliencia y el cuerpo como territorio de las memorias. Entre las propuestas internacionales destaca la compañía alemana Ballhaus Naunynstraße, que presentará Caminhos das Águas, coreografía de Fernanda Costa que reflexiona sobre la autodeterminación de las feminidades negras y explora la metáfora del agua como espejo futurista y estado de agregación del cuerpo, con apoyo del Goethe-Institut Mexiko. También participará la noruega 71Bodies, con el solo 71Bodies 1Dance, centrado en visibilizar la diversidad de la comunidad trans, y la surcoreana Jajack Movement, con Samsara of Blossom, espectáculo que fusiona danza moderna y visuales 3D inspirados en la
Ace Frehley, guitarrista
de Kiss, fallece a los 74 años
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Ace Frehley, el guitarrista original de Kiss, falleció este jueves a los 74 años, tras haber sido hospitalizado debido a un accidente ocurrido semanas atrás.
“Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo”, dijo en un comunicado emitido por la familia a medios nacionales. “Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensibles. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace
REALIDAD. El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral.
filosofía de la dinastía Joseon. En el ámbito nacional, además de Ceprodac, sobresalen las compañías DOCA danza contemporánea, con Unboxing, que explora el lazo interdimensional entre cinco personas a través del tiempo-espacio, y Velvet Ramírez Danza, con Mi abuela cultivó un jardín, propuesta interdisciplinaria que aborda el Alzheimer mediante danza, video y teatro documental. Con sedes como el Teatro Degollado, el Foro de Arte y Cultura, el Ex Convento del Carmen y el Museo de Arte de Zapopan, el festival busca consolidarse como un referente de la danza contemporánea en América Latina. El programa completo y detalles de las funciones están disponibles en la página oficial de Cultura Jalisco: www. sc.jalisco.gob.mx
vivirá para siempre”, continúa. Antes del comunicado fuentes cercanas revelaron a TMZ que el guitarrista se encontraba en un hospital tras haber sufrido un derrame cerebral luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo. El legendario músico fue conectado a un soporte vital y de acuerdo con el medio de comunicación dedicado a las celebridades la familia tomó la difícil decisión de apagar su respirador. Después de sufrir la caída, una pu-
blicación en su Instagram anunció que el músico se encontraba bien, pero que, en contra de su voluntad, dejaría de viajar por recomendación de su médico. Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.
Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.
FUERZA CREATIVA
SEDES. La SC impulsa la danza con dos semanas de programación en escenarios como el Teatro Degollado y el Foro de Arte y Cultura.
PREPARADOS. Este fin de semana, el encuentro dancístico iniciará con propuestas de México y Alemania.
VIERNES17
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,200AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
EN EL CLÁSICO JOVEN
En juego, el orgullo, récords y posiciones
Entre ambos equipos, dos de los de mayor convocatoria en el país, hay muchas cuentas pendientes, además de la parte alta de la tabla. Pág. 2
CONTRA AARON RODGERS
Joe Flacco gana el duelo de cuarentones
En el partido que abrió la semana 7 de la NFL, los Bengalíes vencen a los Acereros en un duelazo entre los veteranos quarterbacks. Pág. 9
“Alianza”
de PAN y MC enfrenta a la oposición
Desde su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum criticó que la dirigencia nacional panista busque, dijo, acompañamiento de Movimiento Ciudadano como alternativa frente a la ‘cuarta transformación’, pues “todos representan lo mismo”. Al respecto, el coordinador emecista en el Senado, Clemente Castañeda, descartó tal alianza y le sugirió a la mandataria “concentrarse en el ejercicio de su gobierno, no en la grilla electoral”. A su vez, el priista Alito Moreno acusó al partido naranja de “estar al servicio de Morena”; “son dos caras de un momento de polarización y falta de sensatez”, respondió Jorge Álvarez Máynez, líder nacional emecista, sobre Claudia y el tricolor. El PAN ni siquiera se pronunció. Págs. 10-11
N TRIUNFO O
SERIE
MUNDIAL
E A BARRIDA!
Luego
Viernes 17deoctubrede2025
CUENTAS PENDIENTES Y MUCHO EN JUEGO
Cruz Azul y América: duelo de orgullo y más
está en casa y busca imponer además una nueva marca en CU.
Los dos cuadros han formado una rivalidad de poder a poder y van por la supremacía; además, el ganador se apuntala en la parte alta
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Llega el que para muchos puede ser el nuevo Clásico de México:
Cruz Azul vs. América, porque es un partido que cada vez que se da ofrece encuentros de alto
nivel, emoción y buen futbol. Es habitual ya que estos dos equipos se encuentren en instancias importantes, llámese Liguillas en cualquier fase o incluso en la final.
Ello ocurrió este año en torneos internacionales como la Copa de Campeones de la Concacaf, en la que Cruz Azul se llevó
América no puede confiarse del Azul.
AZUL
CRUZ AZUL defiende además su invicto desde que llegó a Ciudad Universitaria, donde no ha perdido y busca sumar 23 juegos sin caer.
nos de Cruz Azul, cuya obsesión es la ganar nuevamente la Liga MX. Sin embargo, las Águilas luego en la final cayeron de fea forma contra Toluca y dejaron ir el tetracampeonato de Liga MX.
Por ello es que volver a enfrentar a la Máquina y ganarle sería positivo para los azulcrema, también porque obtendrían el segundo de tres clásicos disputados este semestre, ya que le ganaron a Pumas pero perdieron con Chivas.
LA MÁQUINA, POR UNA MARCA
el triunfo y luego el título.
Pero antes de eso el América le recetó derrotas dolorosísimas a la Máquina, todas ellas en la Liga MX, por lo que hay muchas cuentas pendientes entre estos dos equipos de altísima convocatoria.
REVANCHA
América lo ha ganado todo en los últimos años en el futbol mexicano y gran parte de su tricampeonato fue a costa de Cruz Azul, que le ganó una final y una semifinal.
Sin embargo, si hay una obsesión en el Nido es obtener un título internacional como la Copa de Campeones de Concacaf.
Todas las baterías azulcremas estaban enfocadas en obtener el título y en ese camino se toparon con Cruz Azul en cuartos y la Máquina los echó.
Ahí las Águilas comenzaron su derrumbe el semestre pasado, porque no lograron el título internacional; luego, perdieron la final de Liga MX ante Toluca (si bien en el camino echaron a los celestes en semis) y luego perdieron el juego del Repechaje del Mundial de Clubes con LAFC.
CLIENTE EN LIGA MX
Cierto que en las semifinales del Clausura 2025 América se cobró su revancha de quedar fuera de la Concachampions a ma-
El local el sábado será Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario, un recinto que se la ha dado muy bien y en el que justo echaron al América de Concacaf. Y si la Máquina consigue ganarle de nuevo a los azulcrema este duelo, o si empatan, superarían una marca histórica de los Pumas en el Estadio Olímpico de CU, que consiste en 22 partidos consecutivos sin conocer la derrota, la cual UNAM logró entre las temporadas 78-79 y 79-80. Los cementeros ya llegaron a esa cifra con 15 triunfos y siete empates, por lo que de conseguir ese triunfo ante América harán de CU su casa más que nunca y de paso le darán tremendo golpe a los felinos. Aparte de ello, la Máquina tiene cuentas pendientes con América: primero, la mencionada eliminación en las semifinales del Clausura 2025.
Pero también, porque en el Apertura 2024 cayeron ante los azulcrema en esa misma instancia, apenas seis meses después de haber perdido la final del Clausura 2024 con el América.
LUCHA POR LA CIMA
Además, este cotejo puede ser el liderato para las Águilas si ganan y Toluca no lo hace. América tiene 27 puntos y y los Diablos 28; Cruz Azul, con 25, si gana llegaría a 28, superaría al América, podría quedar sublíder si Rayados no gana. Así que es un duelo de orgullo y mucho más.
Cruz Azul
Los Cementeros quieren acabar con la paternidad de las Águilas en Liga MX
FOTOS: MEXSPORT INVICTO
Viernes 17deoctubrede2025
juegan.
Advierte Lira al América: “Estamos bastante fuertes”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
El volante renovó con la Máquina hasta 2029 y está muy motivado. Larcamón trabajo con todo su grupo
El mediocampista del Cruz Azul
Erik Lira se reincorporó a las filas del equipo tras jugar con la Selección Mexicana y de cara al Clásico Joven contra América dejó un mensaje claro: la Máquina llega muy fuerte a este compromiso.
Erik Lira finalmente estampó su firma de renovación con la Máquina hasta el 2029 y eso lo tiene tranquilo y contento, y seguro que le harán juego al América y que le van a ganar. Al referirse al encuentro con las Águilas, Lira expuso en entrevista con la cadena TUDN: “Es un partido bastante lindo, es de los rivales que siempre quieres enfrentar y tienen un sabor extra, pero haciendo lo que venimos haciendo, estamos en casa y obligados a ganar, como en todos
los partidos. Estando fuertes nosotros y llevando el plan de juego como pide Nicolás (Larcamón), no hay duda, estamos bastante fuertes”.
Y les ilusiona alcanzar la cima de la tabla. “Siempre queremos estar en primer lugar. No nos conformamos, no nos basta estar en quinto, cuarto o segundo, estamos obligados a estar arriba, levantando la mano y dando de qué hablar para bien. Es Cruz Azul y la exigencia es máxima”. Sobre su renovación, dijo: “Tuve claro que no me iba a ir libre. En ningún momento pasó por mi cabeza pasó irme libre, no me representa eso como persona. Desde el día uno le dije a la directiva, al presidente, que no iba a pasar y que estuviera tranquilo por esa parte, que si salía de Cruz Azul iba a ser por algo mejor… y le quiero dar lo mejor al club”.
CON CARRO CASI COMPLETO
Por otro lado, la Máquina ahora sí ya está completa. Ayer ya estuvieron en La Noria tanto los seleccionados mexicanos, como también los colombianos que fueron re-
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,200
LIRA JUGADOR DE
AZUL Es un partido lindo, es de los rivales que siempre quieres enfrentar”
Erik Lira dice que el duelo con las Águilas es de esos que tienen un sabor extra.
queridos por su país.
De tal forma que Erik Lira, Jorge Sánchez y Charly Rodríguez ya trabajaron bajo las órdenes de Nicolás Larcamón. Y el mismo caso que el arquero Kevin Mier y Willer Ditta, quienes estuvieron con Colombia en la pasada Fecha FIFA. Para fortuna del equipo cementero, ninguno de ellos volvió a Xochimilco con problemas físicos, aunque sí con carga de minutos con sus selecciones, por lo que dependerá del cuerpo técnico cuánto tiempo le dé a los jugadores en un juego tan importante como es el Clásico Joven.
¿QUIÉN POR PIOVI?
El entrenador celeste tendrá este día para tomar decisiones, previo al juego en el Estadio Olímpico Universitario, porque están todos, pero Gonzalo Piovi no podrá ju-
gar al estar lesionado y Larcamón debe resolver los últimos flecos de su equipo, en específico la baja de su defensa. El central argentino no podrá estar en el cotejo por acumulación de tarjetas amarillas, por lo que el estratega deberá encontrar la solución para cubrir esa baja y se vislumbra a Jesús Orozco Chiquete. Aunado a ello, Cruz Azul tiene el tema de completar los minutos requeridos por la regla de menores, por lo que ya le quedan pocas fechas y a la altura de esta Jornada 13 los celestes tienen que cubrir 435 minutos restantes.
Y aunque no sería descabellado que Larcamón eche mano de los chavos para completar los minutos requeridos, al menos en este juego luce complicado que lo haga, por lo que hay en juego. Ya habrá tiempo y rivales para ello.
Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Los Cementeros trabajan al cien para encarar de la mejor manera a su acérrimo rival, conscientes de lo que se
ERIK
CRUZ
El técnico Nicolás Larcamón ya trabajó con el grueso de sus jugadores.
Henry Martín queda descartado para el duelo con Cruz Azul
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Quien está completamente descartado en el nido de las Águilas del América para el Clásico Joven y lamentablemente para su causa es Henry Martín.
El delantero Capitán azulcrema nada más no logra recuperarse del esguince de rodilla que lo tiene fuera de combate desde hace ya varias semanas y sumará un juego más fuera.
En todo caso, el atacante yucateco ya podría tener minutos contra Puebla el martes, pero eso ya se verá conforme avancen los siguientes días y luego del partido ante la Máquina.
LAS
BAJAS
A su vez, tampoco estarán disponibles ni Raúl Zúñiga, por el desgarro que tuvo, ni tampoco Isaías Violante, quien sufrió también una lesión muscular en el Clásico Nacional amistoso de Fecha FIFA.
MAXIMIN, FIDALGO Y JONA , SÍ
Pero las buenas noticias para América es que ya están completamente recuperados el francés Allan-Saint Maximin, a quien se tenía entre algodones por un golpe del cual ya se recuperó. Álvaro Fidalgo también ya superó sus problemas de rodilla, que aunque recurrentes, no lo han obligado a parar por completo y se reporta listo. Jonathan dos Santos ya terminó su larga recuperación luego de un desgarre, mientras que Sebastián Cáceres dejó atrás un hongo en el pie, que le generó problemas en los últimos días.
Jardine detalla su formación
Las lesiones hacen que André Jardine busque su mejor once para hacer frente al Cruz Azul y el probable cuadro que saltaría mañana en CU sería con Luis Malagón en el marco; Kevin Álvarez y Cristian Borja en los carriles y línea de tres con Ramón Juárez, Sebastián Cáceres e Igor Lichnovsky; Israel Reyes como escudo, con Álvaro Fidalgo en la media, y arriba Brian Rodríguez, AllanSaint Maximin y Eduardo Aguirre.
PARA EL CHOQUE CON LOS CELESTES
Las Águilas esperarán hasta el final a Zendejas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El mexicoestadounidense no pudo jugar con EU en la Fecha FIFA por sufrir una sobrecarga muscular
Las Águilas del América siguen su preparación para encarar el Clásico Joven ante Cruz Azul este sábado en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, en un partido auténticamente de poder a poder, en la conversación sobre si este enfrentamiento es ahora el duelo más importante del futbol mexicano por encima del Clásico Nacional.
Sin embargo, a dos días del cotejo por la noche del sábado, la principal duda que tienen las Águilas, sin lugar a dudas, es Alejandro Zendejas, quien podría ser considerado el mejor futbolista del conjunto azulcrema.
El extremo mexicoestadounidense fue convocado por el técnico Mauricio Pochettino a la Selección de Estados Unidos en la pasada Fecha FIFA de octubre. Sin embargo, debido a una sobrecarga muscular no pudo tener actividad con su equipo.
Por esa situación fue que Alejandro Zendejas se regresó a inicios de semana a la Ciudad de México, luego de iniciar
En el Nido esperan tener listo a Alejandro Zendejas, pieza clave en el equipo, mientras que Henry Martín va bien, pero todo apunta a que lo van a guardar.
Alejandro Zendejas trabaja bien y evoluciona favorablemente, pero se viene una fecha doble y tampoco es para correr riesgos.
su rehabilitación con la selección de Estados Unidos, para terminarla en Coapa ya con América, pero a la espera de saber si está para el juego ante Cruz Azul.
VA BIEN, PERO...
Por ello, el cuerpo técnico del brasileño André Jardine aguantará a Zendejas hasta el último entrenamiento de las Águilas
este viernes, para saber si está a punto y tener minutos en Ciudad Universitaria. Cabe recordar que al ser fecha doble América juega el martes 21 de octubre en casa ante Puebla y luego el viernes 24 en Mazatlán, por lo que la actividad es fuerte con las Águilas y también sería riesgo poner a Zendejas en el campo si es que no está al cien.
De hecho, luce muy complicado que Alejandro Zendejas esté de inicio ante la Máquina y de tomar la decisión de convocarlo seguramente sería para llevarlo a la banca y acuerdo a como se torne el juego, ver si le dan minutos. Será algo así como “rómpase en caso de incendio”.
@CLUBAMERICA
@CLUBAMERICA
Apertura entra en su recta final
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Luego de la pausa por la fecha FIFA, se reanudan las acciones de la Liga MX con tres duelos este viernes, y los otros seis mañana sábado para dar paso a una jornada de media semana
De vuelta a la Liga MX tras la Fecha FIFA de octubre, el Apertura 2025 ya entró a su parte madura rumbo al cierre de la fase regular, con el inicio de la Jornada 13.
Una fecha que se jugará en dos días, viernes y sábado, ya que habrá fecha doble a media semana, la cual será la 14 y después de esa ya sólo quedarán tres fechas más para cerrar la fase regular.
Este viernes se disputarán sólo tres partidos, mientras que el sábado será de locura porque se jugarán un total de seis para que el domingo y lunes descansen todos los equipos.
TIGRES, EN BUSCA DE METERSE ENTRE LOS PRIMEROS CUATRO
Tigres de la UANL reciben al Necaxa en el Volcán, con el objetivo de volver al triunfo en casa, luego de que antes del receso internacional igualaron con Cruz Azul.
Y principalmente porque con un triunfo, los felinos volverían al top 4 de la tabla general con 26 puntos, a la espera de lo que hicieran Monterrey y Cruz Azul en sus respectivos juegos. En tanto, Necaxa ha caído dramáticamente con Fernando Gago en el banquillo y pasó de ser un equipo competitivo y que
le peleaba a cualquiera a ser penúltimo de la clasificación con nueve puntos, sólo por encima de Puebla que tiene cinco. Si los Rayos logran hacer la hazaña y sacar la victoria, subirán a 12 puntos y todavía podrían aspirar a algo este semestre, aunque la verdad se antoja muy difícil porque es de visita ante Tigres.
MUCHOS JUEGOS EN VIERNES Y SÁBADO
DEBIDO A LA FECHA DOBLE, la jornada 13 se jugará entre viernes y sábado; no hay partidos programados para el domingo para que los equipos descansen.
El San Luis vs. Atlas es un duelo directo en la búsqueda de Play-In; ambos están al acecho del lugar que actualmente ocupan los Pumas.
SAN LUIS RECIBE AL ATLAS EN DUELO POR PLAY-IN
En el estadio Alfonso Lastras, Atlético San Luis recibe al Atlas en duelo directo por acercarse a zona de Play-In, también a la espera de que Pumas caiga ante Monterrey de visita.
Porque los rojinegros tiene 13 puntos en la posición 11, por detrás de la UNAM sólo por diferencia de goles, por lo que si gana en tierras potosinas bien puede escalar a la posición diez.
En tanto, San Luis tiene diez puntos en la posición 15, por lo que si gana también podría alcanzar la posición 10 de la tabla con 13 puntos, por mejor diferencia de goles que los rojinegros (-6) y los auriazules (-4). Antes de este juego, los potosinos tienen -3.
XOLOS, A AFIANZARSE EN ZONA DE LIGUILLA
Los Xolos de Tijuana visitan al estadio Cuauhtémoc de Puebla con la intención de sacar un triunfo que los afiance en zona de Liguilla.
El equipo de Sebastián Abreu está en la sexta posición con 20 puntos, por lo que si obtiene las tres unidades bien puede afianzarse en zona de Liguilla directa.
Sin embargo, si por alguna razón falla ante el sotanero de la tabla, podría ser rebasado por Pachuca y Juárez, además de salir de los primeros seis lugares. Lo bueno para los fronterizos es que ya va a estar de vuelta Gilberto Mora, quien es fundamental en este equipo canino. En tanto a Puebla lo único que le sirve es la victoria y ni siquiera para salir del sótano, ya que apenas tiene cinco puntos.
de Tijuana tratarán de confirmar su buen
Los Tigres de la UANL parten como favoritos para su duelo ante Necaxa; una victoria afianzaría a los felinos entre los mejores cuatro equipos del torneo.
Xolos
paso por el Apertura 2025 cuando enfrente al Puebla; ya podrán contar con ‘la joya’ Gilberto Mora.
FOTOS:
PARA EL MUNDIAL 2026
FIFA vendió más de un millón de boletos
Estados Unidos, Canadá y México son los países, en ese orden, que más tickets han adquirido
Tras la primera ronda de venta de boletos para el Mundial del 2026, la FIFA informó que ya se han adquirido más de un millón de entradas para el certamen del próximo año.
Los países que más compraron son precisamente los anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México -en ese orden-, si bien se sabe que en territorio estadounidense la comunidad mexicana es bastante importante.
A esos países le siguen Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, para completar las diez naciones que hasta el momento han adquirido más entradas, luego del sorteo para tarjetahabientes Visa.
"Hoy celebramos la venta de más de un millón de boletos para el Mundial tras el sorteo de preventa de Visa. La respuesta del público ha sido increíble, y es una magnífica señal de que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo", dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
"Fans de más de 200 países y territorios han adquirido entradas, con Canadá, México y Estados Unidos de América, los países anfitriones de esta edición a la cabeza", agregó el dirigente del órgano rector del futbol mundial.
"Me entusiasma comprobar que tantos
amantes del futbol desean formar parte de este acontecimiento que marcará un antes y un después", con la organización en tres sedes, por primera vez en la historia, y la participación de 48 equipos.
LA SIGUIENTE, A FIN DE MES
A su vez, la FIFA informó que será el 27 de octubre que se vuelva a abrir la ventana de compra de boletos, día en el que se abrirá el sorteo anticipado para los 104 partidos del Mundial. Se podrán adquirir
FANS DE 212 PAÍSES
entradas individuales, abonos de estadio y de equipo.
PLATAFORMA DE INTERCAMBIO
Mikel Arriola, durante la presentación de la campaña rosa en la Liga MX.
Sí, Portugal, rival del Tri en el Azteca
Mikel Arriola, comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, anunció que la selección Portugal se enfrentará con el Tri para la reapertura del Estadio Azteca, el 28 de marzo próximo.
"Sabemos que Portugal está terminando su clasificación, faltan detalles técnicos, pero sí. Ya está todo casi cerrado para que sea Portugal para la reapertura del Estadio Azteca", anunció.
LA INFORMACIÓN brindada ayer por la FIFA indica que fueron aficionados de 212 los que participaron en la compra de las entradas.
La FIFA informó que los residentes en México podrán utilizar la plataforma oficial de intercambio de boletos que está disponible en el sitio FIFA.com/Tickets. Dicha plataforma es con la intención de evitar reventas no válidas o autorizadas por la FIFA, e impedir que revendedores abusen de los usuarios, principalmente en México, donde esta práctica es ilegal y abusiva por parte de sujetos coludidos con las taquillas de los estadios y las plataformas de venta, como se ha reportado en diversas ocasiones.
Empata Pumas femenil y tambalea su clasificación
En vibrante duelo repleto de emociones y goles, las Pumas de la UNAM empataron 2-2 con las Bravas de Juárez en juego de la jornada 16 del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, disputado en el Estadio Olímpico Universitario.
El doblete de la delantera Stephanie Ribeiro fue clave para que las locales rescataran un punto, aunque dejan en el aire sus aspiraciones de clasificar a la liguilla. El partido fue un espectáculo ofensivo en el que los dos equipos mostraron garra y mucha ambición.
Las Bravas, visitantes en la capital, se llevaron un empate que les permite mantener su posición en zona de clasificación directa, aunque en riesgo de salir de la misma según se den los otros resultados. Por su parte, las auriazules, que luchan por evitar la eliminación se ubican dos puestos por debajo de los lugares que garantizan jugar la Fiesta Grande. Stephanie Ribeiro, figura del encuentro, anotó los dos goles de Pumas con oportunismo y precisión, igualando el marcador en momentos clave y evitando una derrota que habría complicado aún más su situación.
MEXSPORT
Las felinas no pudieron hacer vale su localía y se quedaron al borde del abismo a falta de una fecha.
Pumas Femenil sumó su cuarto juego sin conocer el triunfo y eso lo tiene al borde de la eliminación; de hecho ya depende de otros.
Añadió que es muy probable que Cristiano Ronaldo Ronaldo esté en el partido. "Es parte del contrato", afirmó el comisionado y matizó que la confirmación de la presencia de CR7 dependerá, claro, de su estado físico. "Si está Cristiano Ronaldo en condiciones, jugará", afirmó.
Mikel Arriola dijo que el seleccionador Javier Aguirre ha solicitado partidos en Centroamérica "para someter a jugadores a condiciones adversas y extremas". En los últimos partidos amistosos, el Tri cayó goleado por Colombia 0-4 y empató 1-1 con Ecuador. Ante las críticas al equipo y el entrenador, Arriola expresó respaldo pleno: "En primera conclusión, digo que hay un grupo. En segunda, existe un plan. Y en tercera, hay un líder que se llama Javier Aguirre".
Del lado de Juárez, las anotaciones llegaron de jugadas colectivas que expusieron las debilidades defensivas de las universitarias, pero no fueron suficientes para llevarse los tres puntos.
Con este resultado, las Bravas suman 24 unidades y son octavas de la tabla,en peligro de salir de zona de calificación. En contraste, Pumas, décimas en la clasificación general con 23 puntos está tambaleante, porque y en serio riesgo de quedarse fuera.
PARA HOY
La actividad correspondiente a la Fecha 16 del certamen femenil continuará hoy con tres confrontaciones.
A las 17 horas Querétaro recibe a Cruz Azul; a la misma hora las Centellas del Necaxa le hacen honores a Toluca y a las 19 horas se enfrentan Santos y Mazatlán.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gianni Infantino. Feliz con la respuesta de los aficionados para comprar boletos.
EFE
Ferrán Torres ya realiza parte de los trabajos con el resto del grupo.
Ferrán Torres
ya entrena
EFE
El delantero del FC Barcelona Ferrán Torres, que el pasado fin de semana dejó la concentración de la selección española por una sobrecarga en la musculatura isquiotibial de la pierna izquierda, hizo ayer parte del entrenamiento con el grupo.
La presencia del punta valenciano ha sido la principal novedad de la sesión en la Ciudad Deportiva Joan Gamper, donde el técnico, Hansi Flick, ya pudo contar con la totalidad de los internacionales.
En las instalaciones de Sant Joan Despí, los futbolistas que han estado estos días concentrados con sus selecciones se ejercitaron más suave que el resto.
EFE
El juego Aston Villa-Maccabi Tel Aviv se jugará sin aficionados visitantes.
El Aston Villa
cierra puertas
EFE
El Aston Villa confirmó este jueves que su partido de Europa League contra el Maccabi Tel Aviv del 6 de noviembre se jugará en Villa Park sin afición visitante. El club de Birmingham confirmó que, tras consultarlo con el Safety Advisory Group (SAG), que es el responsable de la seguridad en Villa Park, esta es la mejor decisión posible "basada en un número de factores físicos y de seguridad".
El SAG escribió al Aston Villa y UEFA para aconsejar que no se permita la entrada de aficionados visitantes al estadio, por ser juego potencialmente peligroso.
EN EL 2025
Cristiano Ronaldo, el jugador mejor pagado
El portugués lidera la lista con 280 mdd de ganancias, seguido por Messi y Benzema en el podio
Lamine Yamal, el extremo de 18 años del Barcelona, se ha colado en la élite financiera del futbol al figurar entre los 10 jugadores mejor pagados de Forbes en 2025, una lista que encabeza el delantero portugués Cristiano Ronaldo.
Ronaldo encabeza la lista de Forbes con 280 millones de dólares en ganancias este año, manteniendo su dominio en la cima financiera del futbol después de que firmó una ampliación de contrato de dos años con el Al-Nassr, de la Liga Profesional saudí.
El delantero portugués, que encabezó la lista de deportistas mejor pagados del mundo durante tres años consecutivos, está cada vez más cerca de marcar 1,000 goles en su carrera.
Su rival de toda la vida, Lionel Messi, ocupa el segundo puesto con 130 millones de dólares. El delantero de Inter de Miami, de 38 años, gana la mayor parte de sus ingresos con acuerdos económicos fuera del terreno de juego.
La cartera de patrocinios de Messi incluye a Adidas, Lay's y Mastercard, y el año pasado lanzó una bebida deportiva.
El delantero francés Karim Benzema se
sube al podio de los que más ganan, con 104 millones de dólares, gracias a su fichaje por el Al-Ittihad saudí. Kylian Mbappé (95 millones), del Real Madrid, y Erling Haaland (80 millones), del Manchester City, completan el top-5.
Luego vienen Jr (Real Madrid) con 60 millones de dólares; Mohamed Salah (Liverpool) 55 millones de dólares; Sadio Mané (Al-Nassr), 54 millones de dólares;
CR7 sigue su duelo con Messi y en el tema de los mejor pagados dobletea al argentino con ganancias de 280 mdd contra 130 mdd.
Tebas quiere calmar a la AFE por el juego en Miami
Javier Tebas, presidente de LaLiga de España, reiteró el jueves a David Aganzo, presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), su plena disposición para mantener la reunión solicitada por el sindicato y le propuso tres fechas concretas para tener un próximo encuentro después de haberle convocado en otras ocasiones, según pudo saber Efe en fuentes de la patronal de los clubes.
El Villarreal-Barcelona en Miami será el primero fuera de España en la historia de la Liga y por ello hay tanto debate.
El foco está en la discordia por el duelo de Liga Villarreal CF - FC Barcelona en Miami. AFE, a través de David Aganzo, se quejó de falta de información alrededor del duelo en Miami. Javier Tebas, por su parte, convocó por escrito ayer jueves a Aganzo a una próxima reunión a la que confirmó personalmente su asistencia. Las fechas propuestas por Javier Tebas a David Aganzo son: miércoles 22 y jueves 23 de octubre (en horario de mañana) o viernes 24 de octubre (en cualquier momento del día).
Javier Tebas, en su misiva, apunta que está abierto a un formato híbrido con asistencia telemática si alguno de los interlocutores no pueden acudir.
Jude Bellingham (Real Madrid) 44 millones de dólares; y Lamine Yamal (Barcelona) 43 millones de dólares
Yamal ha vivido un meteórico ascenso. En la temporada 2024-25 marcó 18 goles y dio 25 asistencias en todas las competiciones con el Barcelona, tras ayudar a España a conquistar la Eurocopa.
Según Forbes, Yamal ha reforzado su cartera de patrocinadores que añadió Beats by Dre a una cartera en la que ya figuran Adidas, Konami y Powerade, con lo que sus ingresos ascienden a 43 millones de dólares.
Lamine fue recompensado con nuevo contrato con el Barça hasta 2031, después de que el club conquistó el triplete de Liga.
Javier Tebas. Defiende la decisión de llevarse un juego de la LaLiga a EU.
David Aganzo afirmó que no da por garantizado el Villarreal - Barcelona en Miami. "Hay mucho que hablar. Somos nosotros los que jugamos y estamos aquí para que el futbol mejore y las condiciones del futbolista, también. Se dice que cobran mucho dinero, pero tienen su vida, un montón de lesiones, y hay que protegerlos. No nos oponemos a LaLiga, solo quiero que nos den la información", dijo David Aganzo.
El artillero luso Cristiano Ronaldo no solamente impone marcas deportivas. Así como suma goles, de la misma forma agrega ceros a sus cuentas bancarias.
EFE
+DEPORTES
DODGERS QUIEREN VOLVER AL CLÁSICO DE OTOÑO
En la antesala de otra Serie Mundial
El actual campeón de la MLB pone contra las cuerdas a los Brewers al poner la serie 3-0
Los Ángeles Dodgers están a una victoria de regresar a la Serie Mundial en busca de defender su corona y convertirse en el primer bicampeón de Grandes Ligas en 25 años. Tyler Glasnow y Jacob Misiorowski protagonizaron un mordaz duelo de pitcheo con excelentes actuaciones al ponchar a un total de 17 bateadores en el juego, repartidos entre ocho para el californiano y nueve para el novato. Pero los errores del equipo de Wisconsin, marcaron la diferencia.
Los Ángeles anotó dos carreras en la sexta entrada del tercer juego para tomar ventaja y vencer a Milwaukee 3-1, resultado que pone la balanza 3-0 a su favor en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, a un triunfo de volver al Clásico de Otoño.
Ante un Dodger Stadium repleto y colmado de esperanza, Shohei Ohtani conectó un triple con una línea que se estiró por todo el jardín derecho adonde Jackson Chourio tuvo problemas para atrapar, situaciones que aprovechó la superestrella nipona para recorrer almohadillas. Acto seguido, Mookie Betts pegó un doble con una línea al mismo bosque derecho para enviar al japonés a la caja registradora. Parecía que la novena angelina daba un batacazo fulminante al doblegar la ya de por sí alicaída moral del rival, pero de
Dodgers jugarán el cuarto juego en casa, lo que sería crucial para avanzar.
inmediato, los Brewers respondieron. Jake Bauers bateó un sencillo con rodado al jardín central para que Caleb Durbin anotara la primera carrera cervecera de la tarde y apenas la segunda a su cuenta en toda la serie.
El mánager de los Brewers, Pat Murphy, había recibido muchas críticas por la decisión de mandar al cerrito a Aaron As-
hby como abridor. Y el tiempo terminó por darle la razón a sus detractores. Ashby solo logró un out, permitió una carrera con dos hits y una base por bolas. Por suerte, Milwaukee evitó un desastre con la entrada de Jacob Misiorowski.
Viernes 17deoctubrede2025
Papa León XIV ‘se
burla’
de los Cachorros
Los Medias Blancas de Chicago de la MLB presumieron el apoyo del papa León XIV, aficionado de esta franquicia, quien en una reciente audiencia en el Vaticano bromeó sobre la eliminación de los playoffs de sus rivales de la ciudad, los Cachorros. “El Papa sigue demostrando que es un fan de los White Sox”, escribió el equipo del sur de Chicago en Instagram, un mensaje acompañado por un video de lo ocurrido en la audiencia general.
En ese contexto, se escuchó entre la multitud de presentes que alguien gritó un “Vamos Cubs” y León XIV contestó con un “Perdieron”, una broma sobre la reciente eliminación sufrida por los grandes rivales de los White Sox en la primera ronda de los playoffs de la MLB contra los Milwaukee Brewers.
Empatan Azulejos con show de Scherzer incluido
Los Toronto Blue Jays han devuelto el favor a los Seattle Mariners con un segundo revés a domicilio en T-Mobile Park. Con otra rotunda victoria, los primeros sembrados de la Liga Americana, lograron igualar la Serie de Campeonato a 2-2. Y ahora, con el enfrentamiento nuevamente emparejado, el banderín del nuevo circuito está en el aire.
Los Jays se impusieron por pizarra de 8-2 ante los Mariners en otra exhibición de bateo que produjo 21 carreras en dos encuentros a cambio de solo seis permiti-
das en ese lapso. Esta vez Alejandro Kirk no fue factor determinante, al irse de 4-0 con una base por bola. Por el lado de la novena marinera, el también mexicano Randy Arozarena se fue en blanco con misma marca. El debut de Max Scherzer en los playoffs como miembro de la novena canadiense fue candente, mientras que su equipo fue fulminante en el plato por segunda noche consecutiva. El momento más bochornoso ocurrió cuando veterano lanzador derecho —quien abrió para los Jays en este cuarto juego— estalló cuando su equipo estaba arriba 5-1 en la quinta en-
Tommy Edman bateó un sencillo con línea al jardinero central para remolcar la carrera de Will Smith. Murphy envió la grúa para sacar a Misiorowski y dar lugar a Abner Uribe, a la espera de que apagara el daño. Pero más pronto que tarde, un error del lanzador en su intento de poner fuera en revirada a Edman, y con ello Freddie Freeman anotó la segunda carrera del sexto inning para los Dodgers, que ya ganaban 3-1, marcador que ya no se movería más.
Los mexicanos Alejandro Kirk, de Blue Jays, y Randy Arozarena se fueron en blanco en cuatro turnos al bat.
León XIV, nativo de Chicago, es un conocido aficionado de los White Sox. En 2005, acudió como aficionado al primer partido de la Serie Mundial, en la que los White Sox ganaron 4-0 a los Houston Astros, según informa la MLB.
La broma del papa León XIV ha tenido importante impacto en Estados Unidos, donde la MLB está en plena fase de playoffs.
trada y un corredor en base con dos outs. Esto, debido a que el mánager John Schneider subió al montículo para, presumiblemente, sacarlo del juego. A Scherzer no le gustó la decisión y se aseguró de hacerle saber a Schneider lo que sentía. El lanzador de los Blue Jays le gritó al mánager, como si le pidiera que lo mantuviera en el juego y sacara el último out de la entrada. Schneider cedió y Scherzer le pagó su confianza al recetar un ponche a Randy Arozarena, con un slider.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
A Max Scherzer no le gustó el amague de John Schneider de retirarlo de la lomita.
El Sumo Pontífice es gran aficionado de los Chicago White Sox.
Joe Flacco le gana el duelo a Rodgers
GUSTAVO
La Semana 7 de la NFL comienza con la sorprendente victoria de Bengals sobre Steelers
En un duelo épico que marcó el inicio de la semana 7 de la NFL, Cincinnati Bengals firmaron la primera gran sorpresa al derrotar 33-31 a los Pittsburgh Steelers en el Thursday Night Football.
Joe Flacco y Ja’Marr Chase lideraron una remontada histórica, arruinando la noche en que Aaron Rodgers ascendió al quinto lugar en yardas por pase de todos los tiempos, superando las 64 mil 089. El partido, que enfrentó a los dos quarterbacks de mayor edad en la historia de la NFL con una edad combinada de 82 años y 226 días (solo superada por el récord de Drew Brees y Tom Brady en 2021, con 85 años y 172 días), culminó con un gol de campo de 45 yardas de Evan McPherson en los minutos finales para sellar la victoria de Cincinnati.
Los Steelers tomaron el control temprano. Rodgers conectó con el tight end Jonnu Smith para un touchdown en la zona de anotación, seguido de un punto ex-
tra de Chris Boswell para el 7-0. Pittsburgh amplió la ventaja a 10-0 con un pase de 10 yardas a Pat Freiermuth. Cincinnati respondió con la veteranía de Flacco al mando. El quarterback conectó repetidamente con Chase y Tee Higgins, permitiendo a McPherson acortar distancias con un gol de campo de 23 yardas. En el segundo cuarto, Bengals empataron y tomaron la delantera, un pase de touchdown a Higgins y otro a Noah Fant, más el punto extra de McPherson, dejaron el marcador 20-10 al medio tiempo.
En el tercer cuarto, Pittsburgh recortó con un touchdown de Rodgers a Freiermuth. Posteriormente, Darnell Washington atrapó un pase de 2 yardas para acercar a los Steelers 27-24 con poco más de 11 minutos por jugar. El clímax llegó en los instantes finales. Higgins realizó una recepción clave, deslizándose intencionalmente antes de la zo-
na de anotación para consumir tiempo y forzar a Pittsburgh a agotar sus timeouts. Con siete segundos restantes, McPherson anotó un gol de campo corto para el 33-31.
La defensa de Bengals contuvo el último intento de Rodgers para amarrar el triunfo.
Joe Flacco completó 14 de 21 pases para 129 yardas y dos touchdowns; Ja’Marr Chase, siete recepciones para 61 yardas y un touchdown por lo que fue el receptor más productivo.
La defensa de Cincinnati fue crucial al limitar los pases largos de Rodgers en momentos críticos.
Con esta victoria, los Bengals rompen una racha negativa ante Pittsburgh y se mantienen en la pelea por el título de la AFC Norte.
Para los Steelers, representa la segunda derrota consecutiva, obligándolos a ajustar su ofensiva de cara a los próximos compromisos.
HOMBRE RÉCORD
RODGERS necesitaba 116 yds por pase para superar a Roethlisberger (64 mil 88). Lo logró al conectar con Warren para 15 yardas.
Tagovailoa se disculpa por exhibir a sus compañeros
El quarterback de los Dolphins de Miami, Tua Tagovailoa, se disculpó públicamente por comentarios realizados tras la derrota ante Chargers, ya que reveló que algunos compañeros llegaban tarde o no asistían a reuniones dirigidas por jugadores.
En conferencia, Tagovailoa abrió con una disculpa a sus compañeros: “Como líder del equipo, de los Dolphins, los comentarios que se dijeron, cometí un error, y estoy asumiendo la responsabilidad ahora mismo. He hablado con los chicos del equipo sobre esto, he hablado con los líderes sobre ello, y ellos conocen mi corazón”. Agregó que “saben que la intención era correcta. Pero sin importar la intención, cuando las cosas se malinterpretan o como quiera que los medios quieran retratarlo, eso deja un vacío de silencio y muchas preguntas para los chicos de nuestro equipo”.
Tras la derrota, el QB compartió que: “Tenemos chicos que llegan tarde a las reuniones solo para jugadores. Chicos que no se presentan a las reuniones sólo para jugadores. Hay mucho que entra en eso. ¿Tenemos que hacer eso obligatorio? ¿No tenemos que hacerlo obligatorio? Así que hay muchas cosas de esa naturaleza que tenemos que limpiar. Comienza con las pequeñas cosas como esas”.
Sus palabras atrajeron críticas de exjugadores y analistas por exponer públicamente a compañeros, y el entrenador Mike McDaniel indicó que, aunque la intención pudo ser correcta, no era el foro adecuado.
“Tengo que mirarme a mí mismo como líder, protegiendo al equipo. No siento que hice eso de la mejor manera posible. Dejé que las emociones del juego me afectaran después del partido. Y eso es algo de lo que puedo aprender como líder en este equipo. Lo que sucede internamente debe ser protegido”, reconoció Tua.
Joe Flacco completó 14 de 21 pases para 129 yardas y dos touchdowns, para llevar a Cincinnati a la victoria.
GUSTAVO MARES
Tua reveló que hay algunos jugadores que llegan tarde a las juntas.
Semana 7
Temporada 2025
Viernes 17deoctubrede2025
“EL
YA MURIÓ”, DICE
PAN ahora va por alianza con
MC: Sheinbaum
Podrán decir lo que quieran, “pero 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”
Al pedirle su postura sobre la supuesta separación entre el PAN y el PRI, la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que seguirá siendo el PRIAN, “porque gobernaron con la política del neoliberalismo durante 36 años”; no obstante, señaló que la actual dirigencia panista ahora busca el acompañamiento de Movimiento Ciudadano (MC), como alternativa frente a la cuarta Transformación, el MCPAN, dijo, que no consideró que sea una “reagrupación real”.
Tras hacer un recuento de la lista de todos los presidentes que la antecedieron hasta Enrique Peña Nieto, se lanzó contra Vicente Fox, quien, sostuvo, “aseguró al pueblo que habría cambio, pero lo engañó, porque gobernó igual, representaba los mismos intereses, tenía el mismo equipo en muchas áreas, el mismo modelo económico y la corrupción, yel pueblo abandonado, olvidado”.
SEIS SEXENIOS DEL PRIAN
Señaló que en 2018, “el pueblo de México tomó la decisión de que las cosas cambiaran profundamente y llegó la cuarta
transformación, y podrán decir lo que podrán decir, pero lo cierto es que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, disminuyó la desigualdad y la gente que no tenía qué comer hoy tiene recursos. Hay 850 mil millones de pesos para los programas de Bienestar que se destinan de manera directa al pueblo, sin intermediarios y sin el uso electoral que antes le daban a los apoyos para el pueblo”.
Sheinbaum Pardo señaló que “el pueblo volvió a decidir por la transformación en 2024, y el apoyo popular que tiene el gobierno tiene que ver con que la gente sabe que hay un cambio, verdadero, de fondo, profundo, radical”.
“Ahora, ya dicen que el PRI ya murió, y entonces, los mismos de siempre, están buscando cuál es la alternativa al movimiento de transformación. Pero todos representan lo mismo, y ahora se busca la alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano, el MCPAN”, dijo la titular del Ejecutivo Federal.
Durante su diatriba, la mandataria cuestionó: “Entonces, ¿quién es el PAN? ¿Quién dirige hoy el PAN? El ‘cártel inmobiliario’, los corruptos del ‘cártel inmobiliario’, hay que decirlo con todas sus letras. Y ahora resulta que el PAN, que siempre defendió los principios, los derechos, que es el conservadurismo, que son supuestamente progresistas, pero que es la representación de los intereses del viejo régimen”, señaló Sheinbaum.
Clemente a Claudia: “No
iremos en alianza, mejor atienda las urgencias”
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, atajó de golpe los comentarios que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum ayer en la mañanera, al asegurar que se cocina una alianza entre MC y el PAN, y dijo a través de X que en el partido naranja “mantenemos firme nuestra postura: no iremos en alianza. Desde 2021 hemos apostado por construir una alternativa real y distinta, y los resultados confirman que ese camino ha dado frutos”.
Asimismo, en una entrevista afuera de la sede legislativa, también pidió a la mandataria “serenidad y mesura”.
“Veo a la Presidenta, lo digo con mucho respeto, muy intranquila con el tema electoral. Habría que pedirle mucha serenidad, porque falta un año y ocho meses para la elección (intermedia de 2027) y ella ya está pensando en el proceso electoral”, afirmó.
Castañeda Hoeflich, después de que la mandataria afirmara que “los mismos de siempre (PRI y PAN) ahora están buscando cuál es la alternativa al movimiento de transformación”, el senador emecista consideró que el comentario presidencial refleja una “preocupación anticipada por el panorama político”.
“Cuando alguien quiere adelantar el proceso electoral, lo que quiere hacer es distraer la atención. Y México hoy tiene muchos problemas: de seguridad, acabamos de tener una crisis de protección civil por los desastres naturales, y la Presidenta debería estar concentrada en el ejercicio de su gobierno, no en la grilla electo-
MC advirtió que existe el riesgo de que la mandataria se convierta “en una jefa de campaña y no en una jefa de Estado”.
ral”, señaló el coordinador de los senadores emecista.
El senador sostuvo que no es momento de discutir posibles alianzas y que su partido mantendrá la ruta definida desde el 2021.
“Es un error táctico y estratégico hablar en este momento de cualquier tema vinculado a las alianzas cuando todavía no sabemos en qué va a terminar la reforma electoral que están cocinando desde Palacio Nacional. Hemos hecho un esfuerzo por construir una alternativa que ha dado resultados y así nos vamos a mantener”, subrayó.
Asimismo, advirtió que existe el riesgo de que la mandataria se convierta “en una jefa de campaña en vez de una jefa de Estado”, al difuminar los límites entre el gobierno y el partido oficial.
“Parte de lo que ha hecho la autodenominada cuarta transformación es borrar toda distinción entre la jefatura de Estado, la jefatura de gobierno y la jefatura de partido. Es como el viejo régimen, corregido y aumentado”, afirmó.
Castañeda Hoeflich, por lo anterior, pidió a Sheinbaum Pardo “respeto a todas las fuerzas políticas, incluida la suya”, y sostuvo que este tipo de declaraciones “vulneran la investidura de la jefatura del Estado mexicano”, a más de un año y ocho meses del proceso.
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la mañanera.
PILAR MANSILLA
Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de MC en el Senado.
CORTESÍA @CLEMENTECH
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, en conferencia de prensa.
Alito acusa a MC de “estar al servicio de Morena”
PATRICIA RAMÍREZ
Son “esquiroles, lacayos y entregados. Su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio”
varez Máynez, dijo que hablan de “unidad, pero se arrastran ante quienes destruyen al país. ¿Existe algo más hipócrita que eso? No piensan en las familias mexicanas, sólo en cómo seguir siendo útiles para que Morena se mantenga en el poder”, insistió.
Moreno Cárdenas aseveró que a ese partido “no le interesa sumar para ganar sino dividir para restar, como se evidenció en 2021, pues cuando México necesitaba una oposición unida, decidieron no sumarse y el resultado lo padecemos todos, porque permitieron adueñarse del país, burlándose de la voluntad popular”.
“El pueblo de México no puede seguir permitiendo que Movimiento Ciudadano avale, solape y facilite la destrucción del país. Esto no es personal, es político. Es sobre su actuar, sobre su decisión de servir al oficialismo y no a México”, insistió el líder priista.
Definirá PAN su política de alianzas
PILAR MANSILLA
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la política de alianzas del partido será definida en los órganos colegiados encabezados por el líder nacional, Jorge Romero.
Explicó que Acción Nacional está preparado “para apostar por sí mismo, pero también para unir fuerzas con otras fuerzas políticas”, aunque subrayó que primero se realizará un amplio debate interno.
Morena y las propuestas del gobierno federal”.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, revivió su guerra contra Movimiento Ciudadano y acusó a ese partido de estar “al servicio de
“Movimiento Ciudadano intenta disfrazarse de oposición. El pueblo de México ya sabe que son empleados de Morena. Esquiroles, lacayos y entregados. Su única misión es dividir, confundir y hacerle el trabajo sucio al poder. No tienen vergüenza, no tienen convicciones y, sobre todo, no tienen amor por México”, remarcó en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Al dirigirse al presidente de MC y excandidato presidencial en 2024, Jorge Ál-
Les preocupa crecimiento de MC, asegura Máynez
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de adelantar los tiempos electorales y contribuir al clima de polarización política, luego de que la mandataria afirmara que existe una posible alianza entre el PAN y MC, a la que denominó MCPAN, y calificó como una expresión del “viejo régimen”.
“Por un lado, el dirigente del PRI nos insulta por llamar a no lucrar con la tragedia y la visita de la Presidenta a la zona devastada por inundaciones. Por el otro, la
propia Presidenta adelanta los tiempos electorales y habla de una alianza que solo existe en su imaginación”, expresó Máynez en sus redes sociales.
Durante una conferencia, la presidenta Sheinbaum Pardo señaló que “quienes hoy buscan reagruparse en la oposición representan el regreso a la corrupción y a las políticas del pasado”.
“Están buscando la alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano, el MCPAN. Es decir, ‘el PRI ya murió; ahora vámonos por otro lado, para una alternativa’. Pero, ¿quién es el PAN? El ‘cártel inmobiliario’, los corruptos del ‘cártel inmo-
Alito le leyó la cartilla al partido naranja, que durante las elecciones de 2021, optó por competir en solitario en lugar de sumarse a la coalición Va por México”, integrada entonces por el PRI, PAN y PRD. Según su interpretación, esa decisión permitió que el partido en el poder, Morena, consolidara su presencia en diversos estados del país y mantuviera el control en el Congreso.
El dirigente también aseguró que el comportamiento de MC “responde a intereses personales y no al bienestar de la ciudadanía”, acusando a sus dirigentes de priorizar su relación con el oficialismo por encima de una agenda verdaderamente opositora.
Añadió que esta postura obstaculiza los esfuerzos por frenar lo que calificó como la “destrucción institucional” impulsada por el gobierno actual.
Además, acotó que “el día que entiendan que la patria está por encima de su hipocresía, ese día se empezará a construir otra historia, pero mientras sigan siendo serviles a Morena, el pueblo de México los va a seguir poniendo en su lugar. Ni un voto a Movimiento Ciudadano El PRI sí sabe gobernar”, concluyó su arremetida. LE RECLAMA NO ALIARSE EN 2O21
biliario’, hay que decirlo con todas sus letras”, afirmó.
Añadió que, pese a que Movimiento Ciudadano se presenta como una fuerza progresista, una eventual alianza con el
“El PAN en este momento debe concentrarse en fortalecerse. Lo primero que tenemos que hacer es recuperar nuestra identidad y nuestra fuerza, y una vez que estemos unidos y fuertes, entonces sí, pensar en alianzas con otras fuerzas”, indicó. Estas declaraciones corresponden a septiembre pasado, aunque recobraron relevancia luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum señalara ayer que el PAN y MC conformarán una alianza electoral para 2027, ante la pérdida de fuerza del PRI.
ALEJANDRO MORENO LÍDER NACIONAL DEL PRI El pueblo de México no puede seguir permitiendo que Movimiento Ciudadano avale, solape y facilite la destrucción del país. Esto no es personal”
PAN significaría una contradicción ideológica.
“El PAN siempre defendió principios del conservadurismo. En alianza con Movimiento Ciudadano, que son supuestamente progresistas. Bueno, ¿qué es? La representación de los intereses del viejo régimen”, subrayó.
Ante ello, Álvarez Máynez respondió que el país atraviesa un momento de polarización en el que tanto el gobierno como la oposición “son incapaces de poner los momentos de unidad nacional por encima de sus intereses”.
El excandidato presidencial emecista en 2024 remarcó que mientras al oficialismo y a los partidos tradicionales les preocupa el crecimiento electoral de Movimiento Ciudadano, su movimiento mantiene como prioridad “a México y las causas de la gente”.
El dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, en un foro.
PILAR MANSILLA
CORTESÍA @UANAHUACPUEBLA
CORTESIA @RICARDOMONREALA
Garantiza Salud abasto de medicinas para damnificados
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que el gobierno cuenta con suficientes medicamentos para atender la emergencia sanitaria derivada de las lluvias que han afectado a Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. En entrevista en la Cámara de Diputados, señaló que, de manera prioritaria, se está trabajando en la erradicación del mosquito que transmite el dengue y en la aplicación de vacunas contra el tétanos en las zonas afectadas.
“Estamos enfocados en prevenir brotes de enfermedades transmitidas por vector y garantizar la seguridad sanitaria de la población”, precisó al ser cuestionado sobre este tema.
Al referirse a las lluvias de la semana pasada, refirió que las precipitaciones atípicas han generado un fenómeno meteorológico sin precedentes, lo que ha requerido una respuesta inmediata.
Agregó que, una vez que fue superada la etapa crítica de la emergencia, comenzará la sanitaria, que incluye labores de limpieza y saneamiento para evitar la proliferación de enfermedades, sobre todo las relacionadas con los mosquitos.
“La prioridad es atender a la población afectada y garantizar que las condiciones sanitarias se restablezcan lo antes posible”, dijo tras hacer un llamado a la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil para mitigar los efectos de esta crisis, sobre todo garantizado una vigilancia epidemiológica estricta en las zonas afectadas.
El secretario de Salud garantizó que habrá apoyo integral y medicamentos para atender a las personas damnificadas por las fuertes lluvias que han azotado en diversos estados del país.
Ya empezaron a rociar insecticidas en todos los estados afectados, con el fin de contener un posible contagio por dengue.
HAY 72 DESAPARECIDOS
Sube a 70 la cifra de muertos por lluvias
AIDA RAMÍREZ Y EFE
Hay 111 municipios afectados y 160 localidades permanecen incomunicadas por las precipitaciones
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección
Civil del gobierno federal, actualizó a 70 muertos y 72 personas desaparecidas el saldo por las fuertes lluvias en cinco estados del país que ocurrieron la semana pasada.
Señaló que “la emergencia continúa”, como consecuencia de las precipitaciones.
Se indicó que en Puebla hay 18 muertos y cinco desaparecidos; Veracruz, con 30 fallecidos y 18 personas no localizadas; Hidalgo, 21 decesos y 49 desaparecidos; Querétaro, con una persona muerta, mientras que en San Luis Potosí se informó que no hay muertos ni desaparecidos.
En total, 111 municipios resultaron afectados y 160 localidades permanecen incomunicadas por las intensas precipitaciones, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “ha asumido personalmente el mando de la respuesta a esta contingencia, tanto sobre el terreno como en las
Prevén que, si las condiciones lo permiten, la próxima semana se logre restablecer el acceso terrestre a comunidades aisladas.
reuniones nocturnas” a las 19:00 horas, del Comité Nacional de Emergencias, donde se da seguimiento a las labores de auxilio, junto con su gabinete, además de los gobernadores de los cinco estados y los representantes del gobierno que fue-
Cae en EU avión privado mexicano; hay 3 muertos
REDACCIÓN / OVACIONES
Un avión privado registrado en Aguascalientes se estrelló ayer en Bath Township, Míchigan, Estados Unidos, dejando un saldo de tres personas fallecidas, según reportes de las autoridades locales.
La aeronave, un Hawker 800XP con matrícula mexicana XA-JMR, despegó desde Kalamazoo, Michigan, y, tras alcanzar aproximadamente 4 mil 500 metros de altura, comenzó un descenso repentino que culminó en el impacto alrededor de las 17 horas, entre las localidades de Peacock y Upton, en el condado de Clinton.
De acuerdo con los reportes preliminares, los tres ocupantes del avión —incluido el piloto, también de nacionalidad mexicana— perdieron la vida en el lugar del accidente. Hasta
CORTESÍA @TPARON
La aeronave se estrelló entre las localidades de Peacock y Upton, en Míchigan.
el momento, las autoridades no han proporcionado la identidad de las víctimas. La aeronave, que pertenece a Aéreo Líneas del Centro, SA de CV, quedó completamente destruida tras el choque.
ron enviados para coordinar las acciones en las zonas más afectadas.
Previamente, en declaraciones a medios de comunicación, Laura Velázquez detalló que 111 municipios resultaron afectados y 160 localidades permanecen incomunicadas por las intensas precipitaciones, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.
En tanto, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, detalló que, hasta ayer, 108 municipios continúan con afectaciones, de los cuales 69 fueron catalogados como prioritarios.
Hidalgo es el estado más impactado, con 28 municipios afectados y 84 comunidades aún sin acceso terrestre.
En paralelo, la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que el suministro eléctrico ha sido restablecido en un 93 por ciento, con más de 207 mil usuarios reconectados en Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro. No obstante, 19 mil 700 hogares continúan sin energía, principalmente en zonas de difícil acceso. Para llegar a ellas, la CFE desplegará más de 100 plantas de emergencia, algunas de las cuales serán trasladadas en helicópteros militares.
Calleja reconoció que en Hidalgo y Veracruz aún es necesario transportar personal y materiales por vía aérea para reparar infraestructura dañada.
El Departamento de Policía y Bomberos de Bath Township acudieron inmediatamente al sitio para atender la emergencia y asegurar la zona. Además, se movilizaron unidades de ayuda mutua para apoyar en las labores de rescate y contención del área.
Según testigos y medios locales, el descenso de la aeronave duró aproximadamente 30 segundos antes del impacto final, lo que evidenció la imposibilidad de maniobrar o realizar algún aterrizaje de emergencia por parte del piloto.
La Administración Federal de Aviación (FAA) realiza ya las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.
Hasta ahora, las autoridades no han establecido cuál era el destino final del vuelo ni si hubo fallas mecánicas o factores externos que propiciaron el desplome.
Las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y se espera que las autoridades estadounidenses y mexicanas proporcionen mayor información conforme avance el análisis de la aeronave y los registros de vuelo.
Algunas personas duermen a la intemperie en Poza Rica.
Funcionarios de Salud, en San Lázaro.
PATRICIA RAMÍREZ
AVALAN EN DIPUTADOS
Refrescos y cigarros, más caros para 2026
También se incrementan los impuestos para juegos de apuestas y videojuegos con contenido violento
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que modifica la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que aumentan para los refrescos, bebidas saborizadas y sueros no medicinales a 3.08 pesos por litros, además de 1.5 pesos para bebidas con edulzantes no calóricos.
También se incrementan los impuestos para tabacos, productos con nicotina, juegos de apuestas y videojuegos con contenido violento. Luego de los acuerdos alcanzados con empresarios, el documento fue avalado con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención.
Establece que el impuesto que se cobra a cigarros pasa de la actual tasa de 160 por ciento a una tasa de 200 por ciento, y para puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano la actual tasa de 30.4 por ciento sube a 32 por ciento.
Con esto se busca hacer menos asequibles estos productos, así como combatir y desincentivar el consumo de productos de tabaco, a fin de contar con políticas públicas para lograr cambios en los patrones de consumo de tabaco en la población mexicana y cumplir con la obligación constitucional de garantizar el derecho a la protección de la salud.
Además, se da luz verde al ajuste a la cuota específica de 0.6445 vigente en
2025 a 1.1584 por cigarro enajenado o importado que entrará en vigor el 1 de enero de 2030, para mejorar el diseño de la estructura tributaria considerando el derecho a la protección de la salud, tomando en cuenta los efectos derivados del consumo de productos de tabaco.
En artículos transitorios se establecen cuotas específicas crecientes, como medida de política pública que permitirá que la cuota se adapte al ritmo de la inflación y
DETALLES
se mantenga en términos reales, procurando la reducción en el acceso a estos productos de tabaco.
Por lo que se refiere a los sueros y bebidas con electrolitos, se excluye del impuesto a las que contengan glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico.
TRAS la aprobación, los diputados discuten las reservas para adecuarlas a los nuevos gravámenes, para luego discutir la Ley de Ingresos.
También, grava con tasa de 50 por ciento del IEPS los juegos con apuestas y sorteos que se realicen a través de internet o medios electrónicos directamente por el prestador del servicio digital o a través de plataformas digitales de intermediación nacionales y también extranjeras.
Acuerdan reducir alza del IEPS a las bebidas light
Empresarios de la industria de los refrescos, autoridades de la Secretaría de Salud y diputados federales, anunciaron un acuerdo para avanzar en la reducción del contenido de azúcar en las bebidas, aumentar la oferta de productos sin calorías y eliminar a niños y adolescentes de la publicidad de refrescos.
El secretario de Salud, David Kersenobich, y el subsecretario Eduardo Clark, explicaron que, a cambio de estos compromisos se acordó reducir a 1.5 pesos por litro de bebidas con endulzantes no caló-
ricos y se mantiene en 3.08 el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) para bebidas con azúcar, mientras que, en el caso de los electrolitos orales, se mantiene el impuesto propuesto.
En conferencia de prensa, el doctor Kersenobich explicó que los recursos que se capten por los impuestos a estos productos se destinarán a fondos para la atención de la salud y la meta es disminuir, a largo plazo, los índices de obesidad y sobrepeso, así como las enfermedades cardiovasculares.
El subsecretario Clark precisó que México ocupa el primer lugar mundial en el
En el caso de los electrolitos orales, se mantiene el impuesto propuesto.
Se acordó con empresarios reducir a 1.5 pesos por litro de bebidas con endulzantes no calóricos.
México vive una “crisis alimentaria”
En el marco del Día Mundial de la Alimentación 2025, la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) llamó ayer al Estado mexicano a reforzar las políticas públicas para garantizar el derecho a una alimentación saludable, al advertir que el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública del país.
La ASA, integrada por organizaciones civiles, especialistas y profesionales de la salud, advirtió que México enfrenta una “crisis alimentaria y sanitaria sin precedentes”, donde millones de personas carecen de acceso a alimentos nutritivos y agua potable, mientras que los refrescos y alimentos ultraprocesados continúan expandiéndose incluso en las comunidades más vulnerables.
México se mantiene entre los mayores consumidores de refrescos del mundo, con un promedio anual de 166 litros por persona, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las bebidas azucaradas, recordó la alianza, no aportan valor nutricional y están asociadas al desarrollo de diabetes tipo 2, obesidad e hipertensión.
consumo de refrescos, con 166 litros por persona, lo que incide en la crisis de salud que enfrenta el país por enfermedades crónico degenerativas.
Por su lado, los representantes de Coca-Cola, Pepsico y de las cámaras que agrupan a los productores de refrescos señalaron que su compromiso es avanzar en la reducción del contenido de azúcar en sus productos en el corto plazo, como parte de una estrategia para mejorar la salud pública.
Señalaron que su planteamiento es reducir en 30 por ciento el contenido de azúcar en las bebidas para 2027 y aumentar la oferta de bebidas con bajas calorías.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que en la discusión de la Ley del IEPS se presentaría una reserva para incluir estos acuerdos.
PATRICIA RAMÍREZ
Irais Virginia Reyes de la Torre, de MC, con un control de videojuego.
PATRICIA RAMÍREZ
EFE
Viernes 17deoctubrede2025
El dato incómodo
Aumentan impuestos al pueblo… sin plan
Esta semana los diputados aprobaron cambios fiscales propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum
Y aunque ella aseguró que no habría una “gran reforma fiscal”, el proyecto llega con nuevos impuestos y aumentos en derechos, pero sin una estrategia clara de recaudación ni de gasto.
El gobierno argumenta que se trata de “impuestos saludables” para combatir el sobrepeso y las adicciones. Pero en la práctica, son ajustes recaudatorios que buscan tapar huecos financieros ante el crecimiento de las pensiones y el costo de la deuda pública. Más recaudación, sí… pero sin dirección.
NUEVOS IMPUESTOS
El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a refrescos y jugos azucarados casi se duplica: pasa de 1.64 a 3.08 pesos por litro, un aumento del 87%.
Se aplicará la misma tasa a sueros orales azucarados, como Electrolit, lo que encarecerá cada botella hasta 9 pesos más al sumar el IVA. Y por primera vez, también se cobra IEPS a los refrescos light o “zero” con 1.5 pesos por litro, tras una negociación con las refresqueras. Los cigarros subirán de 0.64 a 0.85 pesos por unidad, y las bolsas de nicotina ahora pagarán el 100% del impuesto. Además, se crea un nuevo gravamen del 8%a videojuegos “violentos”
El gobierno prevé con estos ajustes una recaudación adicional superior a 45 mil millones de pesos. Sin embargo, ninguno de estos impuestos está etiquetado para salud. Todo irá al presupuesto general, para ser destinado a discreción del gobierno.
SERVICIOS MÁS CAROS
La Ley Federal de Derechos, que define los costos de los servicios públicos, también se endurece. El ingreso al Museo Nacional de Antropología o Teotihuacán sube de 95 a 209 pesos, aunque los residentes nacionales pagarán la mitad. Sitios como Chichén Itzá o el Museo del Pueblo Maya costarán 104 pesos por persona
También aumentan los derechos
por migración, trámites de residencia, embarque en cruceros y permisos sanitarios, algunos con incrementos de más del 100%. Hasta cobrarán por la salida del país de niñas y niños ($294)
Pero ni un peso está garantizado al 100% para mejorar hospitales, medicinas o infraestructura. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierte que el aumento al sector salud, de apenas 5.9%, no compensa el recorte de 2025, cuando redujeron 113 mil millones de pesos. En general, el gasto en salud sigue estancado en 2.6% del PIB, menos de la mitad de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
REACTIVOS
El problema no es sólo cobrar más, sino cobrar mejor. México recauda apenas 17% del PIB, muy por debajo del promedio latinoamericano (21%) y lejísimos del de la OCDE (33%). Y mientras tanto, el país pierde miles de millones de pesos por evasión y huachicol fiscal. Sin una reforma integral, el gobierno opta por parches: impuestos al
consumo, cuotas temporales y deuda nueva. Reaccionamos, pero no planeamos.
Hay muchas áreas de oportunidad: combatir la evasión, cerrar los huecos del huachicol fiscal y formalizar el empleo para ampliar la base de contribuyentes. Sin eso, cualquier aumento será un esfuerzo recaudatorio sin destino ni legitimidad.
Al final, los nuevos impuestos no son “para la salud” ni “para el pueblo”: son para pagar las presiones del gasto, el costo de la deuda y las jubilaciones Una reforma fiscal negada, pero aplicada a cuentagotas y sin estrategia.
EL DATO INCÓMODO
Por la plaga del gusano barrenador México perdió más de 11 mil millones de pesos en exportaciones de ganado hacia Estados Unidos, según datos oficiales. El efecto Trump y la nuestra falta de previsión sanitaria ya pasan factura al campo mexicano.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Cartelitos y cartelones
En medio del ruido que ha generado el presunto interés de Acción Nacional de aliarse con Movimiento Ciudadano, señalado desde la dirigencia morenista para dar y repartir parejo a toda la oposición, la presidenta Claudia Sheinbaum se subió ‘casualmente’ al tema y, desde su mañanera, sacó del baúl de los lugares comunes el “cártel inmobiliario”, sin percatarse, quizá, de que ante sí tiene, ni más ni menos, a una organización que ha mermado como nadie las finanzas públicas, manchado el nombre de la Marina y puesto bajo la lupa de Estados Unidos a políticos y funcionarios de su partido: el cártel del huachicol. Escupir para arriba, le llaman algunos.
‘Altura
de miras’
A la CNTE le prometieron que, si apoyaba con el voto, se abrogaría la Ley del ISSSTE. La Coordinadora cumplió, llegó la candidata al poder, pero un año después la promesa sigue guardada en algún cajón. Luego de marchas, bloqueos y plantones en el Zócalo sin resultados, ahora el magisterio disidente advierte que podría ir por algo “más grande”: boicotear el Mundial 2026. Probablemente no lo hará, pero al menos tratará de conseguir que alguien en Palacio Nacional escuche sus demandas.
El SAT toca a la… pantalla
El verdadero destinatario de la reforma al Código Fiscal de la Federación para que el SAT tenga acceso total, en tiempo real, a la información fiscal de usuarios de plataformas digitales podría ser YouTube, pues en esta plataforma se mueven cientos de millones de pesos en donaciones y publicidad pagada. Y es que creadores de contenido, influencers y hasta políticos, como Gerardo Fernández Noroña, monetizan sus canales. Además, hay patrocinios, abiertos y encubiertos, y mercantilización de espacios digitales. Todo esto hace que Hacienda tenga ahí una importante reserva de recursos, que hasta ahora podría estar evadiéndose, pese a que por ley los ciudadanos tienen que reportar esos ingresos a las autoridades hacendarias.
Pura percepción
Todo es culpa de las redes. Si no fuera por ellas, nadie sabría nada y la ciudad seguiría tan segura como en los informes de gobierno. Según Clara Brugada, el “sicariato” va a la baja; es decir, los asesinatos de sus propios colaboradores, además de influencers, artistas, un estilista y hasta abogados son simples casualidades urbanas. Antes las redes eran “benditas”; ahora, son el enemigo público que muestra lo que no conviene. Total, todo depende del enfoque: desde el gobierno, todo marcha bien; desde las pantallas, la capital parece más bien una serie de crimen sin temporada final.
Rifa del tigre
Después de encargarse de la comunicación del Tren Maya y recién desempacado de Europa, Adrián Montemayor se incorporó a la coordinación de comunicación social de la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México. Ello después de que la periodista Raquel Fernández dejara el cargo. Al nuevo funcionario le tocará lidiar con el ego de sus jefes, los diputados locales de ese partido.
Juan Ortiz
Viernes 17deoctubrede2025
Chavistas ofrecen a EU salida de Maduro
AGENCIAS
La propuesta fue aprobada por el mandatario; acusan muerte de trinitenses en narcolancha y anuncian sobreviviente en ataque
Masumiría la presidencia.
Las bombas de EU asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos trinitenses”
DELCY RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTA
basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña”, respondió Delcy en su canal de Telegram.
La información trasciende un día después de que Trump autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra “el narcotráfico” en tierra tras los bombardeos de EU contra embarcaciones.
Al respecto, varios helicópteros de Operaciones Especiales de EU realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, informó The Washinton Post Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el diario.
iami.- La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro para preservar la estabilidad del país, reportó el Miami Herald Rodríguez y su hermano Jorge, el presidente de la Asamblea Nacional, junto con un grupo de altos funcionarios venezolanos, presentaron dos propuestas aprobadas por Maduro a la administración del presidente Donald Trump, con la intermediación de Qatar,
ESCALA MILITARIZACIÓN
CARACAS REFORZÓ su presencia militar en estados fronterizos con Colombia en respuesta al despliegue de buques de EU en el Caribe.
detalló la nota exclusiva del Herald
En la segunda propuesta, según fuentes cercanas a las negociaciones, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Qatar.
Los planes se presentaron mediante mediadores de Qatar, donde Delcy Rodríguez mantiene una “relación significativa” con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el diario miamense.
Dichas propuestas “buscaron persuadir a sectores del gobierno de Estados Unidos que un madurismo sin Maduro podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante”, escribió el medio.
Ayer, la organización Pescadores y amigos del mar de Trinidad y Tobago, Gary Aboud, aseguró que dos trinitenses se encontraban entre las seis personas fallecidas en el ataque aéreo militar de EU a principios de esta semana contra una embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela. Queremos expresar nuestras condolencias a las familias, amigos, hijos y esposas de los fallecidos. Lamentamos que hayan sido asesinados de esta manera”, declaró en un programa radiofónico el portavoz de la organización. PENTÁGONO DESPLIEGA HELICÓPTEROS DE COMBATE
La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia, con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez
“Fake! Otro medio que se suma al
Las Fuerzas Armadas de EU han matado al menos 27 personas en cinco ataques a embarcaciones cerca de las costas de Venezuela en lo que va de la administración de Trump, quien ha justificado las acciones porque, según él, buscaban introducir drogas a EU. Al respecto, un funcionario afirmó que el Ejército de EU realizó un nuevo ataque ayer contra una presunta nave de narcotraficantes en el Caribe y, en lo que parece ser el primer caso, hubo sobrevivientes entre la tripulación.
El gobierno de Venezuela tomó juramento a una “milicia campesina” para cuidar a la patria de “cualquier enemigo”.
TOROS
Anuncian un mano a mano doble en SLP
NATALIA PESCADOR
San Luis Potosí.- La Monumental El Paseo celebrará su 130 aniversario con un cartel de primer nivel que reunirá a figuras destacadas del toreo en un doble mano a mano, el próximo 7 de noviembre de 2025 a las 8 de la noche.
El festejo se dividirá en dos partes. En el apartado a caballo, se presentarán el potosino Jorge Hernández y el navarro Guillermo Hermoso de Mendoza, representantes del rejoneo que gozan de gran reconocimiento en ambos lados del Atlántico.
En la parte a pie, harán el paseíllo el español Borja Jiménez y el mexicano Arturo Gilio, dos toreros jóvenes que han destacado por su proyección y reciente trayectoria triunfal.
Para la ocasión se lidiarán ocho toros de la ganadería Peñalba, casa de reconocido prestigio por la calidad y bravura de sus ejemplares.
El festejo forma parte del programa conmemorativo por los 130 años de historia de la plaza, inaugurada en 1895, considerada una de las más emblemáticas del país.
Los boletos estarán disponibles en taquillas y a través de Superboletos, con acceso restringido para menores de edad que deberán asistir acompañados de padres o tutores.
TENDRÁ ACTIVIDADES CULTURALES
Viernes 17deoctubrede2025
Presentan la Feria de Tlaxcala 2025
NATALIA PESCADOR
El programa contempla siete festividades en la plaza Jorge Aguilar, entre octubre y noviembre
Tlaxcala.- El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), en coordinación con el Patronato de Feria de Tlaxcala, dio a conocer el programa oficial de actividades culturales taurinas que formarán parte de la Feria de Ferias Tlaxcala 2025. La propuesta destaca por su diversidad y contenido, al reunir una amplia gama de actividades que complementan las tradicionales corridas y novilladas organizadas por las empresas MDT, Feria Toro y Ruedo Tres. Bajo la dirección del matador José Luis Angelino, el ITDT ha conformado una agenda que busca acercar al público a distintos aspectos de la tauromaquia, combinando espectáculos, aprendizaje y convivencia de manera gratuita o con aportaciones simbólicas.
SIETE FESTIVALES
TAURINOS
El programa contempla siete festivales taurinos en la Plaza Jorge Aguilar El Ranchero, programados para los días 24, 26 y 31 de octubre, así como 7, 14 y 16 de noviembre. En esta última fecha se celebrarán dos festivales, uno al mediodía y otro por la tarde. En total participarán más de 40 toreros, entre ganaderos, matadores, novilleros y aficionados prácticos. Los festivales de los días 24 y 26 requerirán la donación de un kilo de ayuda como acceso, mientras que los demás tendrán entrada libre.
CORTESÍA
Además del aspecto cultural, estos festejos generan una importante derrama económica y oportunidades laborales para las familias tlaxcaltecas.
TENTADEROS PÚBLICOS
El Lienzo Charro del Recinto Ferial albergará cinco tentaderos públicos, todos a las 16 horas, con la participación de reconocidas ganaderías tlaxcaltecas:
30 de octubre: Tepetzala.
4 de noviembre: Atlanga.
5 de noviembre: Rancho Seco y Lorenzo Rivera.
6 de noviembre: Tentadero por Mujeres.
13 de noviembre: Piedras Negras y De Haro.
Como parte del programa cultural, se realizarán tres conferencias magistrales en el Lobby de la Feria, todas a las 17:30 horas y con acceso libre:
29 de octubre: Ecos de una despedida, charla con los protagonistas.
• 3 de noviembre: El futuro de Tlaxcala
Arturo Gilio revela su cierre del 2025
NATALIA PESCADOR
El torero Arturo Gilio dio a conocer su calendario de actuaciones para el cierre de temporada 2025, que promete tardes con relevancia en plazas del país. Entre las fechas anunciadas destacan compromisos en Aguascalientes, San Luis Potosí, Monterrey, Lerdo, Guadalajara y Caxuxi. El arranque de esta serie llegará el 2 de
noviembre en Aguascalientes, para después presentarse el 7 de noviembre en San Luis Potosí. El 16 de noviembre lo llevará al coso de Monterrey, mientras que el 22 de noviembre torea en Lerdo, Durango.
El 30 de noviembre figura en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, y cerrará este tramo el 21 de diciembre en Caxuxi, Hidalgo.
En San Luis Potosí se ha incluido a Gilio en el cartel del 130 aniversario de la plaza, alter-
CUARENTA
PERSONAS participarán en el evento, entre ganaderos, matadores, novilleros y aficionados prácticos.
tiene nombre, con Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez.
12 de noviembre: La fuerza de la afición organizada, con representantes de las Peñas Taurinas de Tlaxcala.
PASARELA AL TORO CON CAUSA
El 13 de noviembre, a las 18 horas, la Plaza Jorge Aguilar El Ranchero será sede de la segunda edición de la Pasarela al Toro con Causa y a la Moda, organizada por el grupo Ganaderas de Toros de Lidia del Estado de Tlaxcala, con apoyo de Tauromaquia Mexicana Capítulo Tlaxcala y el grupo VALER. Este será el único evento con costo, y los recursos recaudados serán destinados al Banco de Alimentos.
CULTURA Y TRADICIÓN
La coordinación entre el ITDT y el Patronato de Feria, encabezado por José Luis Angelino y Rosa Elena Nava García Méndez, respectivamente, ha permitido reunir una cartelera taurina cultural amplia y atractiva, que busca fortalecer la tradición y promover la convivencia familiar en torno a la tauromaquia.
Termina a tambor batiente.
nando con figuras como Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Borja Jiménez.
En la Temporada Grande de Guadalajara, Gilio figura para el 30 de noviembre, con toros de la ganadería Peñalba.
El 7 de noviembre es la fecha de aniversario.
Festejo en grande de la plaza de San Luis Potosí.
CORTESÍA
Tlaxcala va a echar la casa por la ventana con su feria.
CORTESÍA
Aprueban diputados ‘apretón' a impuestos especiales
Ajustes. Diversas modificaciones en IEPS darán al fisco 761 mil 318 mdp en 2026
POZA RICA. Pablo Mendoza y su familia son sólo un ejemplo de miles de personas que lo perdieron todo por las lluvias, y aunque agradece los víveres, dice que aún falta mucho por hacer.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general las modificaciones a la Ley del IEPS para 2026. Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, los legisladores actualizaron el impuesto a refrescos, cigarros, videojuegos con contenido violento, así como a algunos sueros orales, con lo que se aportarán al fisco 761 mil 318 millones de pesos. Diputados del PAN, PRI y MC votaron en contra, al considerar que sólo se trata de medidas recaudatorias disfrazadas
Difieren. Opositores criticaron el alza y la creación de nuevos gravámenes.
de impuestos saludables. Al cierre de esta edición, discutían las reservas para enfilarse a la aprobación en lo particular. F. Gazcón / V. Chávez
CLAUDIA SHEINBAUM
'Fitch Ratings se equivoca sobre Ley de Amparo; no desalentará inversiones'.
HARÁN CAMPAÑA PARA DISMINUIR CONSUMO EN NIÑOS
Refresqueras ceden: aceptan alza de IEPS y reducir calorías
Las refresqueras lograron un acuerdo con el gobierno en el que aceptan un alza al IEPS y reducir la carga calórica en 30 por
ciento. Para bebidas azucaradas queda igual, en 3.08 pesos por litro; para 'light ' o 'cero', baja a 1.5 pesos. V. Chávez / F. Gazcón
SALDO DE LAS LLUVIAS:
70 MUERTOS
72 DESAPARECIDOS
PEMEX
Pide proyectos a privados para impulsar la petroquímica.
FUERTE CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN
La industria manufacturera declinó 1.5% anual en agosto, baja no vista desde septiembre de 2021.
TRATADO CON EUROPA
Actualización se firmaría en febrero; podría ser en México.
FRACASA COMPRA
Accionistas de Sabadell rechazaron la oferta de BBVA por 19 mil mdd.
US$ 4,326
ORO. Por primera vez supera los 4 mil 300 dólares por onza.
PADRÓN TELEFÓNICO Ven expertos riesgo en datos personales de 26.4 millones; faltan lineamientos.
MANUFACTURAS
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
El dividendo arancelario vs. el riesgo país. ¿Quién ganará?
COORDENADAS
En este mundo de paradojas en el que vivimos, México tiene hoy algo que podríamos denominar un “dividendo arancelario” que no es retórica: es ventaja medible.
En un mundo que construye murallas comerciales, la red de tratados de México mantiene puertas preferenciales abiertas justo cuando Estados Unidos elevó de forma sustantiva sus gravámenes efectivos y el resto del planeta navega en la incertidumbre. Diversas fuentes documentan este dividendo. Le refiero tres de gran relieve: el Global Economic Outlook que publicó esta semana el FMI; The Budget Lab de la Universidad de Yale; y el Global Trade Alert, una iniciativa europea de seguimiento de políticas comerciales.
Los resultados de los análisis convergen: México tiene ventajas.
El FMI ha documentado que, tras los picos de abril, las tasas efectivas de Estados Unidos convergieron para la mayoría de países a un rango de 10%-20%, muy por encima de 2024.
Sin embargo, los aranceles estadounidenses no son uniformes. Son un mosaico que combina un arancel base, capas sectoriales (acero y aluminio, por ejemplo), medidas heredadas contra China y órdenes ejecutivas puntuales… con una pieza clave: exenciones por país que benefician a México y Canadá.
The Budget Lab de Yale calcula que, al 26 de septiembre de 2025, los consumidores norteamericanos enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio de 17.9%, el nivel más alto desde los años 30 del siglo pasado.
Para el hogar norteamericano promedio, se estima que el impacto de precios ascienda a 1.7% en el corto plazo (alrededor de 2 mil 400 dólares) y que el PIB real de EU se recorte en 0.5 puntos porcentuales en 2025 por los nuevos aranceles.
En ese entorno, cada punto de ventaja arancelaria vale más: reduce costos marginales, acorta tiempos de despacho y mejora la certidumbre de precios para contratos de suministro. En el análisis de Yale, México carga un arancel promedio de 7.4%, poco más de 10 puntos por debajo del promedio global. Además, mientras exportadores de otras regiones que venden a Estados Unidos sufren la superposición de arancel base + medidas sectoriales + filtros de reglas de origen, México cuenta con tres amortiguadores: i) cero o baja tarifa bajo T-MEC; ii) CPTPP (el otrora Transpacífico) para abastecer y escalar en Asia-Pacífico sin pagar peajes relevantes; y iii) acceso europeo con disciplinas actualizadas.
El resultado práctico es que, para los comités de inversión en las empresas, México ofrece una ecuación más estable en costos y mayor previsibilidad de cumplimiento normativo.
Ahora bien, la ventaja no es automática. Hay condiciones que la pueden convertir en ventaja estructural:
-Cumplimiento quirúrgico de reglas de origen. Las áreas críticas son trazabilidad de insumos sensibles (acero/aluminio, baterías, componentes electrónicos) y auditorías internas que soporten verificaciones.
-Política industrial de contenido regional. El mejor arancel es el que no se paga. Empujar integración en autopartes, eléctricos, dispositivos médicos y agroprocesado —con encadenamientos en Mipymes— reduce el riesgo de caer en zonas grises.
-Certidumbre doméstica. El ancla arancelaria rinde si la gobernanza interna no introduce un “riesgo México” que pese más que el “dividendo arancelario”. El FMI llama la atención sobre cómo la incertidumbre deprime la inversión: si el futuro es nebuloso, se pospone.
El mensaje para la agenda económica del país es nítido: hay que convertir el “dividendo arancelario” en ventaja estructural.
¿Cómo hacerlo?
Obviamente, el factor esencial es la construcción de la confianza, derivada de la permanencia de estas ventajas tras el fin de la pausa de los 90 días que dio Trump —y que vence en los primeros días de noviembre—, y de una renegociación exitosa del T-MEC.
Pero, además, habría cosas específicas por hacer, como un trabajo quirúrgico de acompañamiento de proyectos que despeje cuellos de botella en permisos, energía y logística.
Además, la existencia de convenios de cumplimiento sectoriales que estandaricen trazabilidad y eviten incumplimientos involuntarios.
Y, de modo destacado, para crear confianza, la difusión de estadísticas homologadas y verificables sobre inversiones que crucen anuncios contra avances físicos y financieros.
El ‘efecto demostración’ es relevante ahora. El ejemplo de las inversiones realmente hechas puede arrastrar mucho más que decenas de declaraciones.
México tiene la geografía, la red de tratados y la ventana de tiempo para hacer realidad el nearshoring
La clave es que el “riesgo país” no vaya a derrotar al “dividendo arancelario”.
Se dispara el precio
del cempasúchil, 'la flor de los muertos', por las lluvias
A UNOS DÍAS de que inicie la temporada de Día de Muertos, una de las más significativas para la cultura mexicana, los productores de cempasúchil en Puebla, Hidalgo y Querétaro enfrentan un escenario complicado. Las intensas lluvias de los últimos días dañaron cerca del 33% de los cultivos. Esto provocará un aumento hasta del 50% en el precio de la llamada “flor de los muertos”. El impacto no sólo compromete la producción, sino también la economía de más de mil 500 familias dedicadas al cultivo, cosecha y comercialización de flores de temporada.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
PAQUETE FISCAL 2026
Consuman diputados alza en impuestos para 2026
Aprueban Ley del IEPS con aumentos en las cuotas para refrescos, juegos, apuestas, sorteos, y tabacos, entre otros.
Advierten impacto en el bolsillo de los hogares, productores y comerciantes
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con el voto mayoritario de Morena, del PT y del Partido Verde, la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 2026, que avala el aumento y la creación de nuevos impuestos, que aportarán 761 mil 318 millones de pesos al fisco.
Destacan los aumentos de la cuota de IEPS a los refrescos de 1.64 a 3.08 pesos por litro, que representa una alza de 87 por ciento. También se amplía el alcance del gravamen a bebidas con edulcorantes naturales o artificiales, no calóricas, como las versiones light, cero o dietéticas, que anteriormente no estaban gravadas.
Los legisladores de Morena, PT y Partido Verde llegaron a un acuerdo de último momento con los representantes de la industria refresquera para modificar el dictamen y cobrar un gravamen diferenciado de IEPS de 1.5 pesos por litro a los refrescos light o sin azúcar, en lugar de 3.08 pesos por litro, como se había aprobado en la Comisión de Hacienda.
Por su parte, los diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la Iniciativa de Ley, ya que consideraron que solo se trata de medidas recaudatorias, disfrazadas de impuestos saludables, que golpearán el bolsillo de los mexicanos.
El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del PAN, afirmó que los aumentos y nuevos impuestos en refrescos reportarán al fisco ingresos por 75 mil 290 pesos en 2025, un aumento de 73.8 por ciento, respecto del presente año.
“El cambio en el nuevo gravamen a los refrescos con edulcorantes no calóricos de 1.5 pesos por litro no impacta los ingresos estimados de IEPS “porque mañosamente no la traían contemplada en ingresos”, expresó.
LIGEROS CAMBIOS
El proyecto de Decreto, que confirmó con ligeros cambios la propuesta del Ejecutivo, fue palomeado por la tarde con 351 votos a favor, 129 en contra y 1 abstención, en lo general y particular, en sus artículos no reservados; al cierre de esta edición, los diputados continuaban discutiendo las reservas, para enfilarse a la aprobación de la Ley cerca de la medianoche.
Dicho ordenamiento legal aumenta la tasa ad-valorem para tabacos labrados de 160 a 200 por ciento y la cuota específica por cigarro de 0.6445 a 0.8516 en 2026, con incrementos progresivos hasta 2030.
Se incorpora un IEPS a productos con nicotina, como bolsas, “pouches” y dispositivos de vapeo no prohibidos, con un gravamen del 100 por ciento, en lugar del 200 por ciento que había propuesto el Ejecutivo, con una cuota proporcional por miligramos de nicotina.
Las plataformas digitales que comercialicen en línea o en físico videojuegos con contenido violento en México deberán retener el 8 por ciento de IEPS, además del IVA.
Si la plataforma es extranjera, debe dar de alta su RFC en México y va a estar sujeta a retener la totalidad del nuevo gravamen, de ese 8 por ciento, para enterarlo al fisco.
En juegos, apuestas y sorteos, se incrementa el impuesto presencial de 30 a 50 por ciento, y se aplicará por primera vez un gravamen del 50 por ciento para juegos en línea.
DIFIEREN POR IMPUESTOS
La diputada Patricia Flores, de Movimiento Ciudadano, reprochó que los nuevos impuestos de IEPS vayan a la misma bolsa de siempre: gasto corriente, programas sin reglas claras y obras que no pasan la lupa de la transparencia. No hay un plan real para que ese dinero llegue a la salud pública, a hospitales, a prevención de seguridad, advirtió.
El legislador José Antonio López, del PT, justificó el alza de impuestos, al señalar que el sistema de salud gasta cerca de 180 mil millones de pesos anuales en atender enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar o de bebidas
Crece carga fiscal
Los diputados realizaron ajustes en la Ley del IEPS, aumentando los tributos para refrescos y cigarros e incorporando nuevos a los videojuegos y refrescos dietéticos.
Principales cambios en Ley del IEPS para 2026
En los juegos con apuesta y sorteos, el impuesto subiría de 30% a 50% para actividades presenciales.
Se establece, por primera vez, un gravamen del 50% para juegos y sorteos en línea operados desde el extranjero.
Para los tabacos labrados, el impuesto ad-valorem se incrementa de 160% a 200%.
La cuota específica por cigarro sube de $0.6445 a $0.8516 en 2026, y con aumentos progresivos hasta alcanzar $1.1584 en 2030.
Se incorpora por primera vez un gravamen del 100% para otros productos con nicotina.
Para las bebidas saborizadas, el impuesto por litro se eleva de $1.6451 a $3.0818.
Para las bebidas con edulcorantes naturales o artificiales —como las versiones “light”, “cero” o dietéticas— se aplicará una cuota de 1.5 pesos por litro.
Los productos con nicotina utilizados como terapia de reemplazo con registro sanitario estarán exentos del IEPS.
Se establece un impuesto del 8% a la compra de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto.
Fuente: Cámara de Diputados
Objetivos. En los sueros orales se excluye del IEPS a los que cumplan con las fórmulas recomendados por la OMS; para los morenistas, la Ley del IEPS apuesta al futuro de los jóvenes al reducir el acceso a productos nocivos.
TRAGO AMARGO
MIL MILLONES DE PESOS
Al año, gasta el sector salud en enfermedades ocasionadas por consumo exesivo de azúcar.
endulzadas. Cada paciente renal cuesta 415 mil pesos al año. “Por eso esta reforma es valiente y necesaria”, recalcó. Gustavo de Hoyos, de Movimiento Ciudadano, argumentó el voto en contra de la Ley del IEPS porque los aumentos de impuestos no solo encarecen al producto final, sino que afectan desde el agricultor, hasta el pequeño comerciante que lo vende en una tiendita de barrio.
Opacidad. Diputados de oposición rechazaron los nuevos impuestos, al señalar que los recursos se irán a obras con poca transparencia.
Ajustes. El PRI reprochó que el paquete fiscal de 2026 contiene más de 26 impuestos nuevos o que aumentan.
PESOS
Costará en 2026 una botella de refresco familiar que hoy cuesta 44 pesos.
“Rechazamos categóricamente el incremento de gravámenes en bebidas azucaradas y alcohólicas, porque tiene un impacto directo en la economía de los hogares, especialmente de los que menos tienen”, enfatizó.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, lamentó que el Paquete Fiscal de 2026 contenga más de 26 impuestos nuevos o que aumentan.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
En los próximos meses tendremos el aviso de cada año del bendito aumento al salario mínimo que en estos últimos años se incrementó de manera sustancial, pero que ha significado también mayores costos en la despensa de los mexicanos, misma que a partir del 2026 será aún más cara.
Y es cierto, aunque se diga que lo mejor es no consumir refrescos de ningún tipo, que fumar causa daños a la salud de quien fuma y de quién está a su alrededor, así como estar “pegado al televisor” jugando videojuegos violentos afectan la salud, es un hecho que, en el caso del refresco, México es uno de los principales consumidores y combatir eso requiere mucho más que subirle tres pesos a cada litro de estos productos. Más allá de la larga lista de incremento de productos que tendremos por la aplicación del “bendito” Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que igual ha salvado a gobiernos priistas, que panistas y ahora morenistas para tener de manera sencilla más recursos, y poder decir que no hay nuevos impuestos en el Paquete Económico, lo cual es cierto, son los mismos, pero más caros.
Este es el primer Paquete Económico real de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien dejó claro que encontrará la forma de obtener recursos fiscales vía el IEPS siempre que se requiera y ahí es donde se puede ajustar sin mayores problemas y teniendo mayoría en el Congreso, y como vimos ayer, la aprobación fue sencilla y rápida.
La lista de incrementos en IEPS ya la sabemos, pero también la creatividad llegó a cobrar por derechos y trámites que anteriormente eran sin costo, y si bien, igual no es un monto representativo, algo debieron ver para incluirlos en los cobros que ahora se hará, desde el permiso para menores o personas con tutela legal puedan salir del país, así como desembarco en costas, entre otras.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los mismos impuestos, pero más caros
El perfil del Paquete Económico si bien todos se han enfocado en el tema recaudatorio, un punto importante es el trabajo que tendrá que hacer el equipo hacendario para cuidar que el déficit se cumpla, ya que ha sido una meta no alcanzada y que inversionistas tienen en el radar como pendiente, aún cuando a nivel macro se ha mantenido la estabilidad, pese a todo lo que ha pasado en el sistema bancario en los últimos meses con las acusaciones estadounidenses.
Por lo pronto, nos espera procesar la oleada de incrementos en diversos productos que se tendrán a partir del 2026, lo que unos ven como diversión, un refresco, cigarro y azúcar para olvidar los malos momentos será más caro.
Gasolinas del Bienestar
Nada más no se ven buenas noticias del todo en Pemex que lleva Víctor Rodríguez y es que las denuncias en los órganos internos de control, e incluso en la misma recién estrenada Secretaría Anticorrupción que lleva Raquel Buenrostro siguen acumulando quejas e investigaciones en diversas áreas de la paraestatatal, según nos cuentan.
Y es que por un lado, Pemex se ha negado sistemáticamente a hacer públicos los documentos sobre los presuntos
pagos realizados por Cuba a México por envíos de petróleo y sus derivados, realizados desde julio de 2023.
Estos traslados de combustible se han efectuado a través de la empresa Gasolinas Bienestar SA de CV, una filial que hasta la fecha opera sin personal propio y cuyo director general es Octavio Cristóbal Dávila Rojas, un funcionario que acusan es improvisado porque ha sido utilizado como comodín a cambio de diversos favores.
Dávila Rojas llegó a la petrolera al inicio de la administración del director Octavio Romero Oropeza, actualmente en el Infonavit para encargarse de temas jurídicos, luego estuvo en comunicación social, más tarde nombrado director de la Compañía Mexicana de Exploraciones, y finalmente al frente de Gasolinas Bienestar.
Ya sea por una “falla” en el sistema, o falta de personal, lo cierto es que si pasan a buscar en la dependencia, sigue figurando en los buscadores internos como director de la filial y, según la nómina transparente del Gobierno de México, percibe un sueldo neto mensual de más de 121 mil pesos como coordinador especialista A en Pemex Corporativo, es decir, tiene al menos dos cargos, según las páginas oficiales del gobierno, pero más allá de eso, hay una red de funcionarios y exfuncionarios en nómina sin trabajar y que ya están siendo investigadas, ya veremos qué pasa.
Educación Financiera, tiro a gol En México se ha logrado avanzar en la
inclusión financiera, pero si esta no se hace de la mano de un plan que incluya educación financiera desde el primer contacto con el mundo financiero, se puede tener una gran “tarjeta roja” y tener siete años de mal historial crediticio, como bien ha dicho Oscar Rosado, presidente de la Condusef.
Por ello, acercarse a los jóvenes y en general a la población con videojuegos interactivos y que además se pueden descargar de forma gratuita como Fútbol Financiero creado por Visa que en México lleva Francisco Valdivia, se convierten en herramientas importantes para ir permeando no sólo conceptos, sino encaminar a tener un mejor uso del dinero, con la toma de decisiciones financieras correctas si se tiene el conocimiento y los elementos para ello.
El videojuego que la FIFA también impulsa, así como la Asociación de Bancos de México (ABM) que tiene como presidente a Emilio Romano combinan elementos positivos, que al menos en su relanzamiento con jóvenes, y la presencia del jugador Luis Hernández, dejó claro que es uno de los caminos a seguir para que más personas se integren al sistema bancario, pero que tengan conocimiento sencillo y claro para usar los productos y servicios financieros a su favor y en su beneficio.
El regreso de Tecate Titanium Nada mejor que en viernes, hablar de estas noticias y es que Tecate Titanium regresa, que es una de las marcas que más han pedido los consumidores en estos años de ausencia.
La marca Tecate que lleva Esteban Velasco tendrá de vuelta a este producto, que aunque dejó de venderse un tiempo, los consumidores ahora vía las redes sociales la seguían pidiendo de regreso, lo que muestra la fuerza de una marca que nació hace más de 80 años en Baja California y que ha mantenido una estrecha relación con sus consumidores. Una buena noticia, para los cerveceros. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Edgar Amador
Esteban Velasco
Francisco Valdivia
Raquel Buenrostro
Cumplen estatutos. En la elección de diciembre próximo, Francisco Cervantes ya no podrá ser electo para otro periodo al frente de la máxima cúpula empresarial del país.
Estructura. Los organismos que tienen derecho a voto son Concamin, Coparmex, ABM, CMN, CNA, así como la AMIS, otros como Canaco, Caintra y Amafore, solo pueden emitir opinión.
RUTA CRÍTICA
Ponen fechas a relevo en el CCE
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La máxima cúpula empresarial del país, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), definió la ruta para el proceso de elección de la presidencia del organismo, misma que ocupa Francisco Cervantes Díaz hasta la celebración de la Asamblea General Anual programada para la segunda semana de diciembre, en una extensión extraordinaria de su gestión.
De acuerdo con información difundida por el organismo, del próximo 6 al 11 de noviembre estará abierto el registro de aspirantes, y será a través del Consejo Nacional que se informará la lista de candidatos registrados durante su sesión del 14 de noviembre.
Conforme a los estatutos del CCE, la Asamblea General Anual Ordinaria 2025, es el marco institucional en el que se llevará a cabo la renovación de la Presidencia que actualmente encabeza Cervantes Díaz desde marzo de 2022, y que debía concluir en la Asamblea Anual que se celebraría en marzo de este año; sin embargo, ésta se pospuso a diciembre.
“Los presidentes de los organismos asociados determinaron cumplir de manera estricta con los preceptos estatutarios, con el propósito de garantizar la transparencia, legalidad y certeza de todo el proceso interno de elección”, expuso el organismo que aglutina a más de 2 mil asociaciones, que a través de sus actividades en todos los sectores, están involucrados con alrededor del 80 por ciento del PIB de México.
Los aranceles de Marcelo: de la geopolítica a la estrategia
En el paquete económico del 2026 se presentó una iniciativa de elevar hasta el 50 por ciento los aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, en especial tiene un énfasis relevante con respecto a China. En este contexto debemos de reconocer que la política arancelaria de México está intrínsecamente ligada a las tensiones comerciales globales, especialmente la disputa entre Estados Unidos y China. De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estos aranceles se plantean con la finalidad de defender el empleo y ciertas industrias relevantes en nuestro país, y de paso aliviar el enorme déficit que mantenemos con el gigante asiático. De acuerdo con información de los últimos doce meses, exportamos poco menos de 10 mil millones de dólares e importamos más de 130 mil millones de dólares, evidenciando el fuerte desbalance en materia de comercio exterior con ese país. A simple vista la imposición de tarifas, pareciera ser una cuestión relevante solamente para atajar la dinámica de la economía mexicana en comercio exterior con China, pero en realidad tienen un matiz diferente.
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia de Kapital
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
Esta semana, Ebrard dejó ver que el ajuste fino de los aranceles de las más de mil 500 fracciones arancelarias, vendrá tras las negociaciones que se hagan de cara al T-MEC, y en ese mismo sentido, los acuerdos comerciales que logren entablar Estados Unidos y China. Hace unos cuantos días nuevamente escaló el conflicto comercial entre esos dos países. El foco de la tensión es el control de
CONVENCIÓN INDEX
Piden defender soberanía en revisión del T-MEC
Además de opiniones técnicas, el Gobierno espera se consideren intereses nacionales
El sector manufacturero y exportador debe defender la soberanía nacional y los intereses productivos de México en el marco de la revisión del T-MEC, señaló Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, al mismo tiempo que pidió elevar las inversiones en 2026.
las tierras raras, que es un grupo de 17 metales que son esenciales para las industrias de alta tecnología, como vehículos eléctricos, sistemas de defensa, electrónica, y turbinas eólicas, donde China domina la cadena de suministro global, concentrando más del 70 por ciento de la producción mundial. La restricción a la oferta originaría irremediablemente una recesión en Estados Unidos, pues son componentes clave para ciertas industrias relevantes. No podemos negar que la incertidumbre en torno al conflicto comercial entre ambos gigantes es una cuestión toral, cuya resolución tendrá implicaciones directas para el mundo y para México.
Con esto en mente, hay que evaluar con detenimiento qué objetivos persigue Estados Unidos, en particular Trump. En este contexto, cuáles son los instrumentos que tiene para lograr sus fines, y más importante aún, cuál es la realidad que acota dichos objetivos. En ese sentido, es clave para México evaluar desde el punto de vista estratégico cómo nos mantenemos vigentes en un mundo que geopolíticamente está cambiando. Es importante plantear el cuestionamiento, si somos una solución para Estados Unidos,
pues hay una simbiosis entre nuestro país y nuestro vecino del norte; y al mismo tiempo existe una simbiosis distinta entre Estados Unidos y China. Entender los fundamentales de cada uno de estos países nos ayudará a posicionar de mejor manera los planeamientos de cara al T-MEC. A pesar de los aranceles, México sigue exportando el 85 por ciento de la producción al país del norte, y de ese porcentaje, más del 80 por ciento lo hace con arancel cero. Pese al entorno de guerra comercial, el T-MEC sigue vigente, pues hay un respeto implícito por mantener ese mecanismo de gobernanza preferencial para atender al mercado norteamericano. Nuestra posición relativa comparada con el resto del mundo es positiva por el T-MEC.
En ese sentido, es necesario plantear cuáles sectores y cadenas productivas son relevantes para Estados Unidos, pues es una realidad que no se puede quitar la relevancia a China y a México al mismo tiempo, en todas las industrias y en todos los sectores. Es imperante reconocer la necesidad de incluir a México en la “norteamericanización” de las cadenas productivas. Las declaraciones más recientes del secretario de Economía parece que buscan alinear los intereses económicos de México a los de Estados Unidos, para elevar la relevancia de nuestro país en aquellos sectores clave y seguir enfatizando a México en la ecuación.
Durante su participación en la Convención Nacional de Index 2025, enfatizó que la revisión del acuerdo comercial el próximo año “será uno de los procesos más paradigmáticos para el país” y que la voz del sector productivo será fundamental para proteger tanto los intereses nacionales como la integración regional de Norteamérica.
“En los próximos 12 meses entramos a quizá una de las revisiones más paradigmáticas para el país. Es la revisión del tratado de libre comercio, y en esta revisión es importantísimo contar con la industria, no solo para las opiniones técnicas y la defensa de intereses nacionales, sino para que se pueda defender la soberanía del país y la prosperidad de la región de Norteamérica”, afirmó.
Entre los objetivos inmediatos, Gómez mencionó elevar la inversión nacional al 25 por ciento del PIB en 2026, incrementar en 15 por ciento el valor agregado en las cadenas globales de suministro, y lograr que el 50 por ciento del consumo nacional provenga de producción mexicana en sectores tradicionales como calzado, textiles y muebles.
“Es momento de empezar a invertir en México, de ampliar sus plantas laborales, de apostar por la creación de empleo y de valor en el país”, agregó.
Por su parte, el Embajador de
México en EU, Esteban Moctezuma, señaló que México enfrenta dos eventos de enorme visibilidad global: la revisión del T-MEC y la organización del Mundial de Fútbol. “El Mundial atraerá a más de cinco mil millones de espectadores y generará una derrama de 28 mil millones de dólares. Aunque originalmente no tienen relación, la responsabilidad de que estén conectados es nuestra. Podemos hacer del Mundial un ejemplo de unidad en la región, mostrar al mundo que Norteamérica es una región integrada y competitiva”, señaló.
REVISIÓN 2026
Coordina. Altagracia Gómez habla al sector manufacturero de exportación.
Presidenta antiNobel
Los tres galardonados con el Premio Nobel de Economía este año lo recibirán por el avance del conocimiento que aportaron, con evidencia histórica (Joel Mokyr, recibiendo 50% del premio) y modelaje teórico (Philippe Aghion y Peter Howitt, 25% cada uno), sobre el impacto del progreso tecnológico en el crecimiento económico.
Claudia Sheinbaum Pardo ganaría el premio, si existiera, contrario, por sus aportaciones teóricas y sobre todo en materia de política pública al estancamiento económico. También tendría que compartirlo con su principal teórico y ejecutante inicial, Andrés Manuel López Obrador. Su entenada política, sin embargo, ha sido una extraordinaria discípula. El tabasqueño y la actual inquilina de Palacio Nacional tienen la desfachatez de denominar al conjunto de sus acciones como “Humanismo Mexicano”.
Los resultados están a la vista. De acuerdo con estimaciones recién publicadas por el Fondo Monetario Internacional, el profundo humanismo de
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
ambos personajes llevó a que el PIB por habitante de México creciera en los últimos siete años (de 2019 a 2025) un acumulado de 0.4%. Esto es, 0.06% en promedio anual. Entre los 190 países con estadísticas comparables que presenta el FMI, el país ocupa la posición 144.
¿La pandemia? Sin duda, impactó a México pero fue una crisis global, y muchísimos otros países sí expandieron sus economías en el periodo. China creció lo mismo que México, pero multiplicado por 100: 40.9%, mientras que India alcanzó 34.5%. En el ámbito latinoamericano, Brasil se expandió durante esos siete años en 11.8%, Colombia registró 8.6%, Chile un 5.4% y Ecuador alcanzó 2.5%. Si se busca un consuelo regional se encuentran economías que de hecho se contrajeron, como fueron los casos de Argentina (-2.2%) y Bolivia (-2.7%).
Los ganadores del antiNobel de Economía no se apenan ante el resultado, lo enaltecen. El crecimiento, dijo el licenciado y fielmente repite la física, no importa. Presumen, y con razón, que millones han salido de la pobreza. Lo que cabría preguntarse es cuántos más habrían dejado esa condición (sobre todo la pobreza extrema) si el PIB mexicano se hubiera expandido como el brasileño o el costarricense, que alcanzó 17.5% (hablar de China o Vietnam ya son sueños inalcanzables).
Como descubrieron Mokyr, Aguion y Howitt, la tecnología es central para acelerar el crecimiento. Así lo hizo también
López Obrador con respecto al estancamiento. Mientras veía a un caballo dar vueltas en un trapiche para extraer jugo de caña, tecnología que trajo a México Hernán Cortés en 1524, proclamaba extasiado que era la clase de economía popular que deseaba para todo el país. La sucesora parece más sofisticada en la superficie, aunque en realidad también corteja al estancamiento productivo con gran entusiasmo. Su ambición no es avanzar en el ámbito tecnológico sino hacer versiones autóctonas de lo ya existente pero, eso sí, con nombres en lenguas indígenas. Perpetuar el atraso, pero con un distintivo toque lingüístico. Si se logran las ambiciones de Sheinbaum, el país contará con una línea de coches eléctricos llamados Olinia (movimiento en náhuatl) y semiconductores marca Kutzari (arena en purépecha, porque el silicio se extrae de la arena). A temblar, China y Taiwán. El capital humano mexicano estará a la altura de esa tecnología, con una educación lamentable y una salud pública digna de una Dinamarca medieval. Es el Humanismo Mexicano López-Sheinbaum, digno ganador del AntiNobel de Economía 2025.
Valuación de Plata alcanza 3.1
mil mdd
La plataforma financiera digital, Plata, alcanzó una valuación por tres mil 100 millones de dólares, luego de la finalización de una nueva ronda de inversión de capital por 250 millones de dólares, informó en un comunicado.
“Esta transacción refleja la confianza de los inversores, la solidez de nuestro modelo tecnológico y el talento que hemos reunido”, afirmó Neri Tollardo, cofundador y director ejecutivo de Plata.
Con esta nueva ronda de financiación, ahondó la plataforma financiera, se aprovechará el contexto de mercado sólido y un panorama de servicios financieros en rápida expansión, pero aún desatendido en México, donde más del 60 por ciento de la población adulta no tiene acceso al crédito.
La empresa recibió la licencia bancaria en diciembre pasado y espera la autorización para comenzar a operar. Ana Martínez
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro superó por primera vez la marca de los 4 mil 300 billetes verdes por unidad, al tiempo que se intensifican las apuestas sobre seguir viendo menores costos de endeudamiento, aunado al debilitamiento generalizado del dólar.
De acuerdo con los datos de B������&�, el metal amarillo cerró ayer en 4 mil 326.58 dólares por onza, con un avance de 2.83 por ciento, con lo que acumula en el año una ganancia de 66 por ciento.
Hernán González, analista económico de Banco Base, comentó que, entre menor sea la tasa de interés, menores son los intereses que pagan otros activos, provocando que la demanda por commodities se vuelva más alta.
“El rendimiento de un commoditie va a depender de las variaciones que tenga en el tiempo, que están sujetas a cambios del mercado u otros factores, en los que puede haber ganancias o pérdidas, así que con menores tasas de interés los inversionistas están más dispuestos a tomar el riesgo”, indicó.
Destacó que el oro está en otra categoría, pues también funciona como activo refugio, de tal manera que cuando hay una alta incertidumbre, su precio tiende a aumentar, y ahora el panorama económico global es muy incierto.
El precio de la plata cerró la jornada en 53.89 dólares por onza, con una alza de 1.63 por ciento, pero durante la sesión alcanzó un máximo histórico de 54.17 dólares.
Inversión atractiva
El precio del oro escaló a un nuevo máximo al superar la marca de los tres mil 300 dólares por onza; en lo que va de 2025 el metal dorado acumula un rendimiento de 66 por ciento. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por pieza
EN DETERIORO Industria fabril sufre mayor baja en 5 años
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
EN PICADA
8.2%
DE CAÍDA
Anual se registró en el personal ocupado en la fabricación de equipo de transporte.
10.4%
Fuente: Bloomberg
PESO AVANZA
En el mercado cambiario, el peso cerró la sesión en terreno de ganancias, mientras se diluyeron las tensiones comerciales, ya que el secretario del Tesoro de Estados Unidos ofreció extender la suspensión de aranceles si China detiene los nuevos controles a las tierras raras.
Las cifras del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en los 18.4318 unidades, lo que representó una apreciación de 0.22 por ciento.
Por su parte, la preocupación sobre la calidad del crédito de dos bancos regionales estadounidenses detuvo las ganancias lideradas por el auge de la inteligencia artificial, lo que afectó a las bolsas en Wall Street, con bajas de 0.65 por ciento para el Dow Jones, y de 0.63 y 0.47 por ciento para el S&P 500 y el Nasdaq.
En México, el S&P/BMV IPC sumó 1.47 por ciento, y el FTSE-BIVA avanzó 1.34 por ciento.
La producción de la industria manufacturera cayó 1.5 por ciento anual en agosto, con lo que presentó su peor desempeño en casi cuatro años, desde septiembre de 2021 y las expectativas para los siguientes meses son desalentadoras en la actual coyuntura.
Además, este fue el segundo mes consecutivo a la baja, según resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera.
La industria continúa siendo un renglón que se ha visto afectada por el entorno internacional, especialmente por la política comercial de Estados Unidos.
De acuerdo con Jorge Peña, economista y catedrático de la UNAM, la actividad se encuentra en un periodo complicado, y aunque las manufacturas han mostrado cierta resiliencia no se descarta un menor dinamismo hacia el cierre de año.
“Dentro de los aspectos que podrían impulsar al sector de cara al futuro se encuentra el Plan Mé-
RETROCEDIÓ
La producción en la fabricación de insumos textiles; fue la industria con mayor caída.
xico; sin embargo, este posible efecto positivo es complicado se pueda reflejar en 2025, por lo que para el último trimestre del año las expectativas son hacia mayores caídas’’, agregó Peña.
El personal ocupado en las manufacturas se contrajo 2.7 por ciento anual, la caída más pronunciada desde agosto de 2020.
“Cuando un sector o una empresa busca mantenerse a flote en periodos económicos complejos, reduce sus costos fijos, como lo son la mano de obra, es decir, lleva a cabo despidos’’, indicó Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base.
Agregó que el deterioro en el empleo de la industria automotriz fue propiciado directamente por los aranceles impuestos por EU.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones debe definir reglas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La falta de lineamientos claros para la aplicación del nuevo Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil, que obliga a los operadores a vincular la Clave Única de Registro de Población (CURP) del usuario con su línea telefónica, pondría en riesgo la seguridad de los datos personales de al menos 26.45 millones de usuarios en México, principalmente aquellos que utilizan servicios de operadores móviles virtuales (OMV) como Bait, Pillofón, Vasanta, Diri, OUI y Lobomóvil, que operan sobre la red mayorista de Altán Redes.
Estos operadores concentran el 16.9 por ciento de las 156.5 millones de líneas móviles que actualmente existen en México, según datos de la Consultora The CIU.
Saady Elizabeth Arroyo Ancheita, jefa de Sta en Altán Redes, explicó que la Red Compartida no tiene facultades legales para almacenar datos de los usuarios finales, lo que podría generar un vacío regulatorio si los lineamientos del padrón —que deberá emitir la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT)— no especifican quién será responsable del resguardo y el tratamiento de la información.
Sin claridad
La creación del nuevo padrón de usuarios móviles podría dejar expuestos los datos personales de más de 26 millones de personas.
Millones de líneas de telefonía móvil en México
Samsung busca resolución 'constructiva' con respecto a litigio fiscal con el SAT Samsung Electronics busca una resolución constructiva con las autoridades fiscales de México frente a la disputa legal que mantiene contra la Suprema Corte por lo que consideran una 'doble tributación' ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
PREVÉN VULNERABILIDAD Y FILTRACIONES
El padrón móvil pondría en riesgo los datos de 26.4 millones
Altán Redes, que da servicio a 84 OMV, advierte que no puede almacenar información de los clientes finales
Responsabilidad compartida
Telcel, AT&T y Movistar también deberán definir quién protegerá los datos del nuevo padrón móvil.
Participación % de número de usuarios
“Únicamente tenemos la facultad de activar o desactivar líneas y no de recopilar ni resguardar la identidad de los clientes que están sobre la red mayorista”, sostuvo.
de su infraestructura para ofrecer servicios móviles al usuario final.
“El riesgo de filtración de datos personales en este escenario es elevado. Si los lineamientos del padrón no definen claramente las responsabilidades de cada actor en la cadena de custodia de los datos, el usuario final puede quedar desprotegido”, alertó Víctor Ruiz, CEO de Silikn.
Para Rolando Guevara, abogado especializado en telecomunicaciones, el problema radica en que los lineamientos del padrón deberán definir con precisión la posición jurídica de Altán, que, aunque no tiene acceso a las bases de datos de los usuarios, sí participa en la cadena técnica que transporta la información de llamadas y datos.
POR CIENTO
Usuarios de telefonía móvil en México son administradas por los OMV.
Reconoció que es indispensable que las autoridades reguladoras reconozcan la naturaleza de la red mayorista de Altán Redes. Altán Redes provee conectividad a un aproximado de 84 operadores móviles virtuales que dependen
Mercado millonario
La indefinición en el padrón de usuarios amenaza un sector que genera más de 300 mil millones de pesos al año en telecomunicaciones móviles.
Ingresos del mercado de telecomunicaciones móviles en México (mdp)
“Desde un principio Altán tiene razón, no pueden llegar a usuarios finales ni manejar su información. Sin embargo, deben tener un compromiso de seguridad, porque proveen la plataforma sobre la cual los operadores móviles virtuales prestan el servicio”, señaló el especialista encargado de moderar el panel “La visión de los operadores en la implementación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones”, organizado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).
Rolando Guevara explicó que, históricamente, los contratos entre Altán y sus operadores ya delimitaban las obligaciones de cumplimiento legal, incluidos los temas de colaboración con la justicia.
“Aunque Altán no manipule directamente las bases de datos, su papel técnico dentro del ecosistema móvil la hace partícipe indirecta en el manejo de información sensible. Ellos tienen la capacidad de rastrear toda la información que cursa por sus redes: el origen y destino de las llamadas, los convenios de interconexión, los registros de tráfico. Todo eso implica responsabilidades”, afirmó.
Por su parte, el CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn, Víctor Ruiz, consideró que en el futuro la CURP será biométrica, por lo que una filtración o vulneración a esas redes podría llevar a fraudes masivos.
“La seguridad debe ser aún más estricta, pues el riesgo de sufrir un ataque masivo de phishing o suplantación de identidad aumenta considerablemente. Cualquier vacío en la normatividad no solo abre la puerta a posibles filtraciones, sino también a vulnerabilidades en la cadena de custodia de la información”, concluyó.
Gráfico: Lorena Martínez Fuente:
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
EN MANOS
Comisionados de CRT deben ser imparciales
Tendrán que garantizar autonomía frente al gobierno y la IP, dicen expertos
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los comisionados que integren la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) deberán garantizar que el nuevo organismo mantenga una independencia total frente al gobierno, pero también frente a las empresas de telecomunicaciones y radiodifusión que regule, toda vez que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reconoció en su momento la captura regu-
Blindaje independiente
Expertos exigen que la nueva CRT evite repetir los errores del IFT.
Exigen
Sin candado
Impacialidad
Claridad
Los comisionados de la CRT deberán ser independientes.
Debe evitarse repetir la captura regulatoria del IFT.
Ley exige autonomía real para garantizar imparcialidad.
CRT prepara reglamentos y mecanismos de transparencia.
FUENTE: EXPERTOS EN TELECOM.
latoria como una de sus principales amenazas.
Rolando Guevara, abogado especializado en Telecomunicaciones, afirmó que, si bien la ley vigente define criterios estrictos para los nuevos comisionados, como contar
OFRECERÁ SERVICIO DE GAMA ALTA EN MÉXICO
DiDi incorporará 100 mil eléctricos en cinco años
En México. DiDi tiene más de 20 millones de usuarios registrados.
POCO A POCO.
México aún no cuenta con suficiente infraestructura de cargadores.
CORTESÍA
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
DiDi, la empresa de movilidad de origen chino, incorporará 100 mil vehículos eléctricos a su flotilla en México durante los próximos cinco años, con el objetivo de consolidar al país como su principal mercado de transición hacia una flota sustentable en América Latina.
“Vamos a comenzar con la electrificación de nuestros vehículos, este mismo año. Estamos arrancando con la operación de 500 unidades totalmente eléctricas y nuestra meta es llegar a 100 mil unidades”, comentó Juan Andrés Panamá, director general de DiDi Latinoamérica.
De acuerdo con el ejecutivo, el
Samsung busca resolución
Samsung Electronics, uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo, buscará una resolución constructiva con las autoridades de México ante la disputa legal que mantiene contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivado de una presunta
doble tributación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El conflicto se centra en una doble cobranza del IVA derivada del programa de importación IMMEX, un esquema clave para las exportaciones manufactureras del país. Dicha disputa, obligaría a la
para evitar casos como el del casi extinto IFT.
“El propio Instituto Federal de Telecomunicaciones reconoció mediante su órgano interno de control diferentes fallas, anomalías, temas de procesos, pero también llegó a publicar un análisis en donde reconocía debilidades como la captura regulatoria (…) Por eso creo que es importante que estos nuevos perfiles, tal y como lo establece la nueva ley, protejan la autonomía del nuevo órgano regulador para evitar una nueva captura regulatoria”, advirtió.
5
ciones se tomen con imparcialidad. “Es decir, lo que está implícito en estas características, más allá de la del perfil o no, es un perfil que se decantó por tener una independencia de los regulados, como se marca en la nueva ley, esto quiere decir que las personas propuestas cumplen con lo establecido en el artículo 16”, detalló el Guevara.
NOMBRES
Son los que envío la Presidenta como posibles para la CRT.
con al menos tres años de experiencia en servicio público o académico en áreas afines y no haber ocupado cargos directivos con sujetos regulados en los últimos cinco años, es importante vigilar a los nuevos comisionados y al nuevo organismo
nuevo servicio, denominado DiDi Premier, forma parte del compromiso que tiene la compañía con la movilidad verde, así como la reducción de la huella de carbono en zonas urbanas con alta demanda de transporte.
Además de la renovación vehicular, la empresa seleccionará a socios con más de 100 viajes, mismos que serán capacitados en temas de hospitalidad, atención al cliente y conducción eficiente, con el propósito de ofrecer un servicio de tipo premier que combine comodidad, seguridad y sustentabilidad.
“Por ahora estamos en un esquema de colaboración con clientes que nos van a permitir ir creciendo el número de unidades eléctricas que tendremos a disposición de nuestros clientes, pero esto va a ser exponencial”, añadió Juan Andrés Panamá.
Destacó que por ahora la plataforma empezó con pocas unidades, dado que en México aún no existe la infraestructura suficiente para albergar a tantos vehículos eléctricos, sin embargo, a medida que vaya creciendo la infraestructura de cargadores, la empresa tendrá mayores posibilidades de ampliar su flota eléctrica.
Explicó que, si bien en los conversatorios legislativos realizados durante el mes de mayo no profundizaron en dicho tema, el artículo 16 de la ley recoge las lecciones aprendidas por el Intituto Federal de Telecomunicaciones, sobre que la independencia no es sólo un mero tema formal; sino que es una salvaguarda para que las decisiones de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunica-
Menos pesados
Por ahora, si bien es necesario que el Senado de la República ratifique las ternas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la CRT se prepara para emitir sus propios reglamentos, así como herramientas diseñadas para garantizar que su actuar sea con transparencia y en favor del interés público.
El pasado 7 de octubre la presidencia envío los nombres de los candidatos propuestos a la Comisión: Ledénika Mckensie Méndez González; María de las Mercedes Olivares Tresgallo; Adán Salazar Garibay; Tania Villa Trápala; y Normal Solano Rodríguez.
La importación de camiones 'chatarra' ha venido a la baja.
Unidades importadas enero agosto de cada año.
Baja 21.4% entrada de camiones usados
En los primeros nueves meses del año, la importación de camiones pesados chatarra desde EU a México disminuyó 21.4 por ciento en el acumulado de enero a agosto, aunque su presencia en el mercado sigue mermando las ventas de camiones nuevos.
Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Produc-
‘constructiva' con el SAT
empresa a pagar más de 300 mil millones de pesos, lo que equivale a un aproximado de 6 años de utilidades de la firma en México.
El SAT sostiene que el mecanismo de importación virtual del programa IMMEX ha sido utilizado indebidamente, generando evasio-
nes fiscales por parte de diversas compañías exportadoras. En contraste, la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha advertido que el caso de Samsung refleja una situación de “doble tributación” que vulnera los principios de equidad fiscal.
—Christopher Calderón
tores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), señaló que de enero a agosto entraron al país 16 mil 614 camiones chatarra desde la frontera norte.
Esto significa una baja de importaciones del 21.4 por ciento comparado contra el mismo periodo de 2024 cuando se importaron 21 mil 148 camiones usados.
Sin embargo, a pesar de la buena noticia para la industria, el directivo señaló que el problema actual en el mercado es la cantidad de camiones usados comprados versus los nuevos, pues por cada 10 camiones que circulan en el país, seis son chatarra o usados y el resto nuevos.
Zárate dijo que están en contacto con el gobierno para reducir la importación de usados al país.
—Fernando Navarrete
Buen arreglo
Samsung busca evitar una doble tributación millonaria.
Origen
Litigio por IVA en programa IMMEX. Reclamo
SAT reclama más de 300 mil mdp. Petición
Pide al SAT resolución colaborativa. Efecto
Caso marcaría precedente fiscal.
FUENTE: SAMSUNG Y SAT.
Fuente: ANPACT
SE IMPORTAN DE EU
Perú indaga muerte en una protesta contra el gobierno La fiscalía de Perú investiga “graves violaciones a los derechos humanos” por la muerte de Eduardo Ruiz durante la masiva marcha limeña del miércoles contra la corrupción y la inseguridad. En la movilización hubo 102 heridos (78 policías, 24 civiles) y 10 detenidos. El presidente de transición, José Jerí, rechazó dimitir.
ADVIERTE TRUMP
“Si Hamás no deja de matar en Gaza, los eliminaremos”
El grupo islamista aún no entrega 19 cuerpos de rehenes y alega que necesita maquinaria para excavar; Israel presiona
El primer ministro Netanyahu afirma: “El combate en la Franja no ha terminado”
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con “matar” a los milicianos de Hamás si no cumplen el acuerdo de alto al fuego y siguen “asesinando en Gaza”.
“Si Hamás sigue matando gente en Gaza, algo no incluido en el pacto, no tendremos opción más que entrar y eliminarlos”, escribió Trump en Truth Social.
El jefe del Comando Central de Estados Unidos, Brad Cooper, instó a Hamás a cesar la violencia contra civiles en la Franja de Gaza y aprove-
char la “oportunidad histórica” para la paz, desarmándose sin demora.
“Instamos a Hamás a suspender de inmediato los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en zonas bajo su control como en áreas protegidas por las Fuerzas de Defensa de Israel detrás de la línea amarilla”, publicó Cooper en X.
En una ceremonia en memoria de soldados caídos en el conflicto de dos años con Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que “el combate no ha terminado” y se mostró “decidido a lograr el regreso de todos los rehenes” fallecidos retenidos en Gaza.
“El combate no ha concluido, pero quien levante la mano contra nosotros pagará un alto precio”, declaró Netanyahu en el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, desde el
cementerio del Monte Herzl en Jerusalén. Israel exige a Hamás entregar los 28 cuerpos de rehenes fallecidos; el grupo ha devuelto sólo nueve, alegando dificultades por la destrucción en Gaza.
Desde el lunes, bajo el alto al fuego auspiciado por Trump, Hamás liberó 20 rehenes vivos a cambio de casi 2 mil prisioneros palestinos. Aún faltan 19 cuerpos, lo que ha enfurecido a las familias, que exigen suspender el pacto hasta su entrega.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que reanudarían combates si Hamás incumple. La disputa por los cuerpos amenaza la tregua, junto con pendientes como el desarme de Hamás y el futuro gobierno de Gaza.
El brazo armado de Hamás alega necesitar maquinaria para excavar en escombros. Un alto cargo acusó a Israel de violar el cese al fuego al matar a 24 palestinos desde el viernes, entregando una lista a mediadores.
El Ejército israelí justificó disparos contra quienes ignoraron advertencias cerca de posiciones.
La siguiente fase del plan de 20 puntos de Trump exige que Hamás renuncie a armas y poder, lo que rechaza el grupo islamista; en cambio, lanzó ofensivas de seguridad con ejecuciones públicas.
Por otra parte, Israel prepara reabrir el paso de Rafah para tránsito palestino, sin fecha fija, en medio de reproches mutuos.
El Ministerio de Sanidad gazatí recibió 30 cuerpos palestinos de Israel, elevando a 120 el total; denunció signos de abuso en 45 cuerpos entregados previamente.
Lecornu
pacta con socialistas y libra la censura
PARÍS.- El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, resistió dos mociones de censura en la Asamblea Nacional, gracias al respaldo clave del Partido Socialista, que se obtuvo a cambio de la promesa de suspender la controvertida reforma de pensiones impulsada por el presidente Emmanuel Macron.
Las mociones, presentadas por el partido de izquierda La Francia Insumisa y por el de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN), sólo consiguieron 271 y 144 votos, respectivamente, debajo de los 289 necesarios para derribar al recién formado gobierno de Lecornu.
Su propuesta de posponer la reforma de pensiones hasta después
de las elecciones presidenciales de 2027 fue decisiva para convencer a los socialistas, proporcionando un salvavidas al Ejecutivo en una Asamblea Nacional fragmentada. Aun con este alivio temporal, la votación expone la fragilidad del mandato de Macron en la mitad de su último periodo presidencial. “Una mayoría improvisada mediante regateos ha logrado salvar sus posiciones, a expensas del interés nacional”, escribió en la red social X Jordan Bardella, presidente de RN. Al sacrificar la reforma de pensiones –uno de los principales legados económicos de Macron–, Lecornu pone en jaque un pilar clave de su gestión, en un contexto de finanzas públicas francesas en situación precaria.
De los 265 parlamentarios que habían anunciado su voto contra Lecornu, sólo un puñado de disidentes de otros grupos se sumó a la causa, insuficiente para inclinar la balanza.
De haber perdido cualquiera de las dos votaciones, Lecornu y su gabinete habrían dimitido de inmediato, lo que habría sometido a Macron a una presión abrumadora para convocar elecciones parlamentarias anticipadas y profundizar la crisis en Francia. Agencias
“Una mayoría improvisada mediante regateos ha logrado salvar sus posiciones”
JORDAN BARDELLA Presidente de Reagrupamiento Nacional
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Dolor. Familiares cargan el ataúd del soldado israelí Mohammad Alatrash, cuyo cadáver es uno de los que Hamás ha devuelto como parte del acuerdo de paz.
EFE
Acuerdo. Sébastien Lecornu pospuso la ley de pensiones para después de 2027.
DOS MOCIONES EN SU CONTRA
Los mandatarios discutirán las vías para poner fin a la guerra en Ucrania
WASHINGTON, DC
Agencias
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, centrada en el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como en posibles vías para un acuerdo de paz.
La llamada tuvo lugar antes de la reunión prevista hoy entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
En un mensaje en Truth Social, Trump describió el diálogo como “muy productivo” y resaltó la disposición de ambas partes a buscar una solución negociada al conflicto entre Moscú y Kiev.
Putin felicitó a Trump y a Estados Unidos por “el gran logro de paz en Medio Oriente”, un avance que –según el republicano– impulsará las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los líderes dedicaron tiempo a las relaciones comerciales bilaterales y acordaron una reunión de altos asesores para la próxima semana.
“Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco
SOSTIENEN LLAMADA TELEFÓNICA
Trump y Putin acuerdan reunión en Budapest
“¿Quieren que los Tomahawk se dirijan en esa dirección (hacia Rusia)? No lo creo”
DONALD
TRUMP Presidente
de Estados Unidos
Rubio, junto con otros por designar”, indicó Trump.
Posteriormente, ambos se encontrarán en Budapest, Hungría, para explorar fórmulas que detengan la guerra.
Trump mencionó el domingo, durante su viaje a Israel, su intención de presionar a Putin sobre los misiles Tomahawk para forzar el fin del conflicto ruso.
En ese sentido, el Kremlin advirtió que el suministro de esos misiles a Kiev representaría un “nuevo nivel de escalada”.
Rusia sostiene que esta entrega amenazaría su seguridad nacional y que los militares ucranianos requerirían asistencia occidental para operarlos.
Por otra parte, la inteligencia ucraniana reveló que al menos mil 76 cubanos han combatido en las filas rusas desde el inicio de la invasión. Son reclutados vía redes sociales con promesas de empleos en construcción, reciben dos semanas de entrenamiento en Moscú antes de integrarse como infantería de asalto. El régimen cubano, aliado de Moscú, niega toda implicación.
En tanto, Rusia lanzó un masivo bombardeo contra la red eléctrica ucraniana con más de 300 drones y 37 misiles, según autoridades de Kiev.
Ocho regiones sufrieron apagones, informó la operadora Ukrenergo. Se reportaron cortes en la capital y paralización de la extracción de gas en Poltava.
SEGÚN MIAMI HERALD
Delcy Rodríguez ofrece a EU un gobierno sin Maduro
MIAMI.– Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, propuso a Washington un gobierno de transición sin Nicolás Maduro para garantizar la estabilidad, según una exclusiva del Miami Herald, que cita fuentes cercanas.
Rodríguez, junto con su hermano Jorge –presidente de la Asamblea Nacional– y altos funcionarios, presentó dos planes aprobados por Maduro a la administración Trump, con mediación de Qatar.
La primera propuesta, de abril, incluía la renuncia de Maduro a cambio de garantías de seguridad en Venezuela, con Rodríguez asumiendo la presidencia.
La segunda, de septiembre, planteaba que Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres lideren la transición, mientras Maduro se exilia en Turquía o Qatar. EFE
Ofensiva. Fuerzas Armadas rusas atacaron un edificio residencial en Chernígov.
EFE
Rechaza Claudia injerencismo de EU en Venezuela
La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de una posible intervención en Venezuela, luego de que su par estadounidense, Donald Trump, autorizó a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas en ese país. “La autodeterminación de los pueblos, y no al injerencismo y a la invasión. Eso no solamente es por convicción, sino porque así está en nuestra Constitución”.
Ceden refresqueras, aceptan alza de IEPS y reducir carga calórica
Acuerdan impuesto de 3.08 pesos por litro en refrescos y $1.5 en bebidas light ; “queremos ser parte de la solución”
DAVID KERSHENOBICH Secretario de Salud …Y OFRECEN CAMPAÑA PARA REDUCIR CONSUMO EN NIÑOS
El pacto se incluirá en la aprobación del Paquete Económico, afirma Monreal
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Las empresas refresqueras del país cejaron en sus presiones ante la Cámara baja y lograron un acuerdo con diputados de Morena y las secretarías de Hacienda y de Salud, en el que aceptan un aumento al impuesto en sus bebidas, bajarle el contenido de azúcares y calorías e impulsar campañas para reducir su consumo en los niños.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, indicó que las empresas aceptaron la modificación del Impuesto Especial a
Productos y Servicios (IEPS).
“El acuerdo es que sí va a haber un aumento al impuesto a los refrescos mayor al que había antes y va a haber, por primera vez, un impuesto también a los endulzantes no calóricos (light), pero ese impuesto va a ser menor al de los productos con azúcar”.
Explicó que “los productos con azúcar, en la propuesta que someteremos a consideración del Poder Legislativo, se mantiene en 3.08 pesos por litro, y aquellos productos endulzados con endulzantes no calóricos se incrementa de cero a 1.5 pesos por litro, manteniendo un diferencial de precios”.
En el encuentro –efectuado en la sede del Palacio Legislativo–participaron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal; el presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), Andrés Massieu; Patricio Caso Prado, de Coca-Cola México;
Catherine Reuben Hatounian, de Coca-Cola FEMSA, y Roberto Campa Cifrián, de FEMSA.
También Guillermo Garza Martínez, de Arca Continental; Carlos Flores Gómez, de GEPP; el secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma, entre otros. El presidente de MexBeb agradeció la apertura al diálogo “abierto, franco y respetuoso (...) Queremos ser parte de la solución multifactorial al problema de la salud” en el país por la obesidad, la diabetes y la hipertensión.
Al término de la reunión, detalló que se comprometen a impulsar la reformulación de sus productos y su presentación, bebidas sin azúcar y bajos en calorías, regular su publicidad con protección a la niñez y la orientación al consumidor.
Caso Prado expuso que los compromisos asumidos, considerando a sus ocho socios embotelladores,
“(Los recursos) sí se destinarán al sector salud; con otras medidas integrales”
“El nivel de enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso nos tiene en una crisis”
EDUARDO CLARK
Subsecretario de la Secretaría de Salud
“Reconocemos que es un problema complejo, un problema multifactorial”
ANDRÉS MASSIEU Presidente de la MexBeb
30%
DE CALORÍAS
serán reducidas en la Coca-Cola, de manera escalonada, según el acuerdo.
como FEMSA y Jugos del Valle, fueron “primero, garantizar una reducción de 30% de las calorías en la Coca Cola, de manera escalonada, empezando por las presentaciones más grandes, y buscando que en un máximo de un año, 70% del volumen que comercializamos ya se encuentre en ese supuesto”.
Segundo, “llevaremos a cabo las acciones necesarias para apoyar en la migración de productos con calorías a productos bajos en calorías; colaboraremos activamente, con distribuidores y autoridades, para que la diferenciación de cuotas al consumo de bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor.
“Tercero, mejoraremos la mercadotecnia responsable y que en la publicidad no exista la presencia de niños menores de 16 años; priorizaremos las presentaciones de las bebidas sin azúcar o bajas en calorías, para que el consumidor pueda tomar mejores decisiones.
“Cuarto, trabajar con la Secretaría de Salud para un proyecto piloto para la migración a bebidas bajas en calorías; incluiremos a la Coca Cola Zero en todas las presentaciones comerciales para la Copa Mundial del próximo año; transformaremos la presentación de la Coca Cola sin azúcar para que sea más atractiva para el consumidor”, dijo.
El acuerdo se incluirá en la aprobación del Paquete Económico 2026, comentó Monreal.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Palacio Legislativo. En la firma del acuerdo estuvieron presentes Ricardo Monreal, el secretario de Salud, David Kershenobich (centro), e integrantes de la industria refresquera.
“ESTÁN EQUIVOCADOS” SOBRE ALERTA
Ley de Amparo no frena la inversión, dice Sheinbaum a Fitch Ratings
La presidenta acusa a críticos de mentir o de no haber leído la reforma aprobada
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Fitch Ratings se equivoca al afirmar que la reforma a la Ley de Amparo desalentará la inversión, reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, acusó que quien afirme que dicha reforma, aprobada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, es retroactiva miente deliberadamente o actúa por consigna.
Sheinbaum fue cuestionada en torno al análisis de la agencia calificadora, el cual alerta que la modificación, impulsada por Ejecutivo federal, podría aumentar el riesgo regulatorio al limitar la capacidad
de los tribunales para suspender actos administrativos y restringir las medidas de elegibilidad.
En respuesta, aseguró que no va en contra de la inversión porque hace más eficiente la aplicación de la justicia.
“Están equivocados, habría que explicarles. Le vamos a pedir al secretario de Hacienda que invite un día, que se reúna con las calificadoras para que pueda explicar con todo detalle, pues no hay ningún problema para la inversión, y a todos los inversionistas privados.
“No, esta reforma no va en contra, de ninguna manera, con la inversión, al contrario, hace mucho más eficiente la aplicación de la justicia”, dijo.
La mandataria se lanzó contra “los comentócratas de consigna” que critican la reforma a la Ley de Amparo, quienes “o no han leído la reforma” o “ya la leyeron, pero mienten deliberadamente” para decirle a
DEFENSA.
La presidenta aseveró que el juicio de amparo va a ser más expedito y va a haber más acceso a la justicia.
la gente “fíjense qué autoritaria es la presidenta, ahora está modificando un derecho fundamental”.
Comentó que el juicio de amparo va a ser más expedito y va a haber más acceso a la justicia.
“A los lavadores de dinero, pues eso sí no hay suspensión. A los deudores alimentarios, a los deudores del fisco, bueno. (…) Quien habla en contra de la Ley de Amparo y miente diciendo que no se está respetando la retroactividad –ese derecho constitucional– es mentiroso. O mienten deliberadamente o, de plano, no han leído y actúan por consigna. La verdad, es así de sencillo”, sostuvo.
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, afirmó que el artículo transitorio no establece la retroactividad de la ley y que la reforma a la Ley de Amparo es “perfectamente constitucional”.
“Es muy claro. No hay retroactividad. En materia procesal no hay retroactividad.
“Todas las etapas de los juicios de amparo en trámite que hayan concluido, es decir, la admisión de la demanda, la suspensión, la resolución de algún recurso ya no se pueden tocar. Todo eso se rige por la Ley de Amparo vigente”.
¿Y la oposición? Ni la toman en cuenta
Tan disminuida ven a la oposición del PAN, PRI y MC en el Congreso, que los empresarios refresqueros ni acudieron a sus oficinas ni preguntaron por ellos en la reunión con Morena para tratar el tema del IEPS. “No nos molesta que no nos inviten, lo que indigna es que engañen a la gente con acuerdos en los oscurito”, se quejó el vicecoordinador económico panista en San Lázaro, Saúl Téllez “Fue un pacto de humo, una cortina para distraernos”. Y acusó: “Nos tratan de vender una película; dicen que cobrarán 50% de impuesto en bebidas sin azúcar, cuando es la implementación del 100% de un nuevo impuesto”.
La ‘4T’ recompone su relación
con la
IP
Entre aplausos de sus seguidores y recriminaciones de la oposición, el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, bajó ayer ‘en hombros’ de la tribuna del pleno de San Lázaro después del acuerdo logrado con las refresqueras. Expuso: “En apariencia, la ‘4T’ se ha alejado de los grupos económicos del país, incluso de los medios de comunicación y hasta de asociaciones religiosas”. Por eso “lo que este gesto implica es que queremos recomponer nuestra relación con el sector económico del país”, admitió el zacatecano, y presumió: “Y no había ningún cabildero, en honor a la verdad”.
Regular las apuestas
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno trabaja en una propuesta de reforma a la ley de casinos. De acuerdo con la mandataria, ante el crecimiento de las apuestas digitales, no prevé prohibirlas, sin embargo –dijo–, es necesario regularlas adecuadamente. La morenista reveló que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es quien trabaja en la propuesta. Tal parece que el planteamiento puede ir enfocado a recaudar más. ¿Será?
MC prepara su reforma electoral
Movimiento Ciudadano, que dirige Jorge Álvarez Máynez, prepara su propia propuesta de reforma electoral, la cual, según nos cuentan, será presentada en las próximas semanas. El partido naranja se suma a otras organizaciones, como la que lidera el empresario Claudio X. González, que han renunciado a participar en los foros convocados por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, al advertir que son simulaciones, y mejor se han puesto a redactar una propuesta. La cuestión es, ¿serán tomadas en cuenta?
Se viene otro round con el empresariado
Y abogados rechazan reforma: “es regresiva”
Abogados calificaron la reforma a la Ley de Amparo como regresiva y violatoria a la Constitución, en diversos mensajes publicados en sus cuentas de redes sociales.
“El amparo no es propiedad de un grupo, poder o partido. El amparo es de la gente. Debilitarlo no abona a una mejor justicia, sino que implica un grave retroceso en la protección de los derechos humanos”, dijo Juan Pablo Gómez Fierro, magistrado en retiro.
Para el abogado José Luis Nassar Dawn, la reforma “ha tirado el último bastión de la defensa de los ciudadanos”.
Aunque advirtió: “se les olvida que aún quedamos los abogados que no claudicaremos en la defensa del Estado de derecho”.
Mientras que Rodolfo Martínez, doctor en Derecho y catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, estimó que “la reforma a la Ley de
Amparo, que ponía a las personas por encima del Estado, ahora perdió su talante protector para poner ahora al Estado por encima de los derechos humanos”.
Javier Martín Reyes, abogado constitucionalista, estimó que aunque la presidenta Claudia Sheinbaum se había pronunciado contra la retroactividad “algunos insisten en violar aún más la Constitución”.
“Para quienes no saben de Derecho, un ejemplo fácil de lo que significa retroactividad: si hoy publican una ley en la que dice que es un delito no votar y tú no votaste en las elecciones pasadas, te vas al bote. Así de absurdo, así de injusto”, advirtió Paola Zavala Saeb, abogada y criminóloga. David Saúl Vela
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, prepara una iniciativa de etiquetado de alimentos para informar a los consumidores de aquellos que contengan transgénicos, esto con el fin de que las personas decidan informadamente qué consumir. La iniciativa podría abrir un nuevo frente legal entre las empresas y el gobierno, pues la iniciativa privada se amparó contra el etiquetado frontal de bebidas y alimentos que advierte de excesos de grasas o azúcares, que al final recibió el aval de la Suprema Corte. Nos preguntamos si esto incluirá tooodo lo que se hace con el maíz amarillo importado. Si es así, será muy complicado conseguir en el super algo sin esta etiqueta.
Otra contra los medios
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, secundando a la presidenta Claudia Sheinbaum, culpó a los medios de comunicación de que la gente se sienta insegura en la capital del país. Dijo que esa percepción de inseguridad se debe a que los medios exageran los hechos violentos que suceden en la capital, que para la mandataria son “aislados” y no representan la realidad de lo que ocurre en la ciudad.
VEN IMPACTO NEGATIVO EN DERECHOS HUMANOS
Apoyo. Arturo Zaldívar comentó que “en materia procesal no hay retroactividad”.
CUARTOSCURO
SUMINISTRO ELÉCTRICO SE RESTABLECIÓ EN 93%
Cifra de muertos por lluvias sube a 70 y hay 72 desaparecidos: CSP
La SEP informó que más de 743 mil alumnos continúan sin asistir a clases
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La cifra de muertos por las lluvias en la región de la Huasteca se elevó a 70, y aún permanecen 72 personas desaparecidas, informó la
Ilusiones
Avanza la Ley de Ingresos en el Congreso, y aunque algunas tarifas se han modificado, en lo general se trata de un alza agresiva de impuestos. Por un lado, crece la tasa o monto del impuesto especial que se cobra a tabaco y bebidas, entre otras cosas; por otro, se imponen retenciones en las ventas vía internet, que provocarán trámites adicionales, pero, en los montos originales, llevarían a la quiebra a los pequeños vendedores.
Esto no es un tema menor, porque en el último año han cerrado más de 20 mil microempresas, con hasta cinco trabajadores, y casi cinco mil medianas (de 6 a 50 empleados). Es ahí donde las complicaciones económicas han tenido el mayor impacto. Para una gran empresa, la retención, especialmente del IVA, puede ser una molestia; para una pequeña o mediana, es la muerte. Pero el gobierno necesita dinero, y ya no tiene otro lugar de dónde sacarlo más que de impuestos. Por primera vez, tenemos una renta petrolera negativa, si acaso eso existe. Es decir, perdemos dinero por cada barril de petróleo que extraemos. Los ingresos petroleros serán inferiores a los gastos de Pemex durante 2026. No queda nada para repartir, al contrario: hay que subsidiar. Como habíamos comentado cuando salió el Paquete Económico, lo veíamos demasiado optimista. El crecimiento esperado por Hacienda era mucho mayor que el promedio de los especialistas consultados por Citi o Banxico. Desde entonces, algunas agencias han incrementado su expectativa de crecimiento para este año y el siguiente, pero no estoy seguro de que tengan razón.
“Falso. Mentira. El Fonden era un esquema burocrático tardado y corrupto”
que se calculan afectadas.
Así, Sheinbaum volvió a lanzarse contra los “comentócratas” que afirman que el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) era un instrumento integral para la atención de desastres.
“Falso. Mentira. El Fonden era un esquema burocrático tardado y corrupto. Con todas sus letras lo digo. Ayer me enseñaron (…) cómo durante ciertos periodos se inventaban declaratorias de emergencia por ondas de calor. Y, casualmente, esas fechas estaban asociadas a periodos electorales”, acusó.
821 escuelas resultaron afectadas, de las cuales 209 están en Hidalgo, 176 en Puebla, 71 en Querétaro, 62 en San Luis Potosí y 303 en Veracruz.
La directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, informó que hasta ayer había 19 mil 700 personas afectadas por la falta de energía eléctrica en las cinco entidades federativas afectadas por las lluvias.
La funcionaría detalló que existe 93% de restablecimiento del suministro eléctrico, lo cual beneficia a 243 mil 762 personas.
presidenta Claudia Sheinbaum. Ante las críticas por la actuación de su gobierno frente a la emergencia, la mandataria afirmó que “hay recursos, hay gobierno, hay ayuda
y apoyo al pueblo” que no había antes y, como prueba, mencionó que hay mil máquinas trabajando, 47 helicópteros y 26 mil 311 viviendas censadas, de las 100 mil
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, dio a conocer que aún hay 160 comunidades incomunicadas: en Hidalgo 84, en Puebla 21, en Querétaro 10 y en Veracruz 45.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que 743 mil 319 alumnos no tienen clases, ya que
“Estamos entregando los 13 mil chips que CFE está distribuyendo de manera gratuita para poder comunicar vía celular y que tengan internet en las comunidades que sufrieron afectaciones”, detalló Calleja.
Ante ello, Sheinbaum reconoció la entrega, convicción y sacrificio de los trabajadores de la CFE.
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Como usted sabe, el componente más grande de la demanda es el consumo, y de acuerdo con los datos oportunos publicados el miércoles por INEGI, el crecimiento anual al mes de septiembre es negativo. Esto no ocurre salvo en momentos de recesión, como en 1995, 2001, 2009 o con el Covid en 2020. Aunque los datos mensuales recientes han creado la ilusión de que ya se tocó fondo, me parece que no es así. En esos datos ligeramente positivos, el crecimiento proviene por completo del consumo de bienes importados, que responde más a una reducción de precio que a un ingreso más elevado de las personas. El dólar se abarató 10% en estos últimos meses, comparado con el cierre del año pasado y el inicio de éste.
No creo posible que crezca el consumo si las personas no tienen un ingreso mayor. El componente principal del ingreso de los mexicanos es el laboral, de forma que para que compren más, se necesita que haya más empleos y salarios más altos. No estamos generando empleo, al contrario. Aunque ahora se complica utilizar los datos del IMSS, por la incorporación de trabajadores de plataformas (algo que ellos no pidieron, ni quieren), creo que es seguro afirmar que la generación de empleos está en territorio negativo desde julio.
Del lado de los ingresos, también la incorporación de los trabajadores de plataformas impide una comparación adecuada, pero es razonable estimar un crecimiento anual estable, como ocurre cada año después del aumento inicial. Para que en 2026 pudieran tener un salto en sus ingresos, habría que tener un incremento notable del salario mínimo, que en mi opinión ya tiene un impacto negativo en generación de empleos desde mediados de 2022.
Por otra parte, si vemos el total de los trabajadores (no sólo los formales), estamos presenciando un fenómeno que también sólo ocurre en tiempos recesivos: una caída en la proporción de personas dispuestas a trabajar. En junio teníamos las mismas personas económicamente activas que en diciembre de 2023, aunque la población mayor de 15 años había crecido en casi dos millones en ese lapso.
Un mercado laboral deprimido, que incluso ahuyenta a nuevos trabajadores, no puede sostener un consumo creciente, ni mucho menos impuestos y retenciones cada vez mayores. La situación económica es mucho más complicada de lo que parece.
HAY 45 LOCALIDADES INCOMUNICADAS
Lodo y daño brotan tras las inundaciones
POZA RICA, Ver.– Desde un pequeño balcón, donde se ve una virgen de Guadalupe a través de la puerta abierta de una casa, el señor Pablo Mendoza, con las manos llenas de lodo seco, pide que no se les olviden las afectaciones tras el desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica, Veracruz.
Confirma y agradece la ayuda de víveres que le ha llegado, pero el lodo sigue siendo el inquilino no bienvenido en su hogar que está formado principalmente por mujeres. Con la esperanza de que las autoridades lo auxilien a retirar su patrimonio que quedó en la calle reducido a nada cuelga una bandera de México en la fachada de su casa.
El hombre mueve las piernas con dificultad, porque, a diferencia del lodo de la calle, el de su vivienda es espeso y forma capas que le restan movilidad a los pies.
Mientras, el camino entre el aeropuerto de Poza Rica y la colonia en la que vive don Rogelio, la Lázaro Cárdenas, es transitable y fluida, sin embargo, los estragos de la inunda-
ción son visibles. Coches volteados, agencias de autos con cristales rotos y salas enteras inservibles. Rogelio aguarda fuera de su casa, donde sus pertenencias lucen llenas de lodo seco, él forma parte de los miles de afectados desde hace seis días. Todavía hay 45 comunidades incomunicadas, confirmó Laura Velázquez Alzúa, la directora de Protección Civil federal.
Botas negras de hule, palas y colchones son la constante entre las calles que tienen zapatos secando en la ventana y sillas blancas.
Lucía Flores/ Enviada
Realidad. El desbordamiento del río Cazones dejó coches volcados y salas inservibles.
Trabajos. Habitantes retiran el lodo acumulado en las viviendas.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
FOTOS: LUCÍA FLORES
Alcalde Luján dice que no se sabe cuál de los detenidos hizo el tiro que mató al abogado
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Bertha Alcalde Luján, fiscal general de la Ciudad de México, aseguró que el homicidio del abogado David Cohen Sacal, el pasado lunes a las afueras de la sede del Poder Judicial capitalino, fue dirigido y para dar con los autores intelectuales se analizarán los casos que litigaba.
Aseguró que aun cuando ya se detuvo a los autores materiales del asesinato, se realizará una reconstrucción de hechos para establecer con precisión cuál de ellos, Héctor ‘H’ o Donovan ‘C’, hizo los disparos que mataron al abogado.
Durante la conferencia de prensa en materia de seguridad, realizada ayer por el gobierno de la Ciudad de México, la fiscal Alcalde aseguró que los dos sicarios portaban armas de fuego y el abogado recibió dos disparos.
REVELA LA FISCALÍA CAPITALINA
Indagan litigios de Cohen para dar con quien ordenó matarlo
En una breve relatoría, paso a paso, del crimen ocurrido el lunes pasado, la fiscal aseguró que los sicarios llegaron en una motocicleta a las oficinas centrales del Poder Judicial, en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
ACLARACIÓN.
La fiscal Bertha Alcalde informó que el abogado David Cohen recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en la ingle.
“Descendieron y se aproximaron al lugar (donde estaba el abogado) realizando detonaciones de arma de fuego e hiriendo al abogado, de acuerdo a los análisis
El PRIAN robaba más…
Heridos de muerte los discursos de la honestidad valiente, la austeridad y el del fin de la corrupción, la nueva retórica desde el poder es pedir un chance para Morena, pues el PRIAN robó más y tuvo seis sexenios para hacerlo.
Qué poco les duró eso de que no eran iguales. Ni siete añitos. En el nuevo sexenio el castillo de naipes comenzó a caer.
Que si los sobrinos del exsecretario de la Marina son contrabandistas de combustibles, que si las herencias súbitas de Adán Augusto, que si la multiplicación de los ranchos del hermano de AMLO… más los viajes a toda pastilla de demasiados y el Kusama del bienestar.
La última nueva es una gema de eso que dijeron que con ellas y ellos al frente nunca pasaría: El Universal reveló ayer que la extitular del Conacyt asignó un contrato a quienes acababan de hacerle una obra a su hija. Chu-
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
de necropsia, en la ingle y el cráneo”, precisó la funcionaria.
Recordó que Héctor ‘H’, unos de los sicarios, fue detenido en el lugar del crimen y Donovan, el otro sicario, logró escapar, primero corriendo y luego en una bicicleta que robó, aunque 24 horas después fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.
La fiscal Alcalde Luján señaló
lada. Igualitos a los del PRIAN
La presidenta Claudia Sheinbaum tiene razones para estar de mal humor (o al menos parecerlo). Además de subir y bajar cerros para consolar damnificados, de tratar de que la economía no colapse, ha de desayunarse con sapos de corrupción guinda.
¿La solución? Una peculiar adaptación al libro de texto de cualquier gobernante: echarle la culpa al pasado. Claro, un gobierno común y corriente acusa a su antecesor; mas los de Morena no son ordinarios sino históricos, ergo dan saltos cuánticos hacia atrás.
Ayer la presidenta Sheinbaum se puso a dar una explicación de lo horribles que, según ella, fueron los seis sexenios que cubren el periodo de 1982 a 2018. Una era de las cavernas donde una pequeña élite controlaba todo, incluso al PRI y al PAN, y viceversa.
“Ya tenemos corruptos y somos élite, pero les damos dinero, no como el PRIAN”
“PESE A HECHOS
AISLADOS”
Brugada: “Hay baja sostenida de delitos”
que es muy importante que la investigación sobre la autoría intelectual del crimen quede en sigilo, pero aseguró que “será exhaustiva... Esto implica analizar cuáles eran los casos que llevaba (al abogado Cohen Sacal)”.
Explicó que los escoltas del abogado no tienen, por ahora, la calidad de investigados, pero insistió en que la indagatoria será exhaustiva en todos los elementos que acompañan “este terrible homicidio”.
“Hay dos autores materiales del homicidio del abogado Cohen, ambos portaban armas de fuego. Esto se pudo corroborar en parte de videos que se obtuvieron y que aportó el propio tribunal de justicia”, refirió la fiscal capitalina.
“Y para saber específicamente si los disparos... y saber cuál de ellos fue quien ocasionó directamente la muerte a la víctima, será fundamental analizar los elementos balísticos, tener periciales en criminalística, para realizar la reconstrucción de hechos, apoyándonos de los videos, de los testimoniales, de las características de las lesiones”, concluyó la funcionaria.
Cero réplica a lo dicho, en términos generales, por la mandataria. De que al PRI y al PAN en su momento poco le importaron los pobres, qué duda cabe. De que se ligaron a la élite económica o eran una misma, igual. Del hedor de la corrupción, ni hablar.
Crisis económicas, saqueos, violaciones a los derechos humanos, complicidad de gobernadores con narcotraficantes, fraudes electorales, poderes judiciales tomados por el Ejecutivo, charrismo sindical, tolerancia a políticos corruptos y acoso a prensa y activistas. El párrafo anterior, habrá quien diga, parece más de hoy que de la alternancia, cuando se instaló lo más parecido que ha conocido México a elecciones equitativas, y cuando además hubo avances en transparencia y ejercicio de rendición de cuentas.
Porque es medio tramposo decir que fue lo mismo el régimen de Miguel de la Madrid que el de Vicente Fox (de que Fox decepcionó, súper obvio,
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, advirtió que pese a los hechos “aislados de violencia” ocurridos en los últimos días, como el homicidio del abogado David Cohen, en la capital hay una disminución sostenida de delitos.
“Lamentamos mucho que se hayan presentado casos aislados de violencia, pero no definen la situación de lo que acontece en la Ciudad de México porque los homicidios vienen disminuyendo”, dijo. Al dar un informe sobre seguridad, dijo que en lo que va de la actual administración, los delitos de alto impacto muestran una baja de 59% en relación con 2019 y de12% contra 2024. Destacó el caso de los homicidios dolosos que registran una baja de 48% en relación con 2019 y de 10% en relación con 2024. Pablo Vázquez, jefe de la Policía capitalina, dijo que en la actual administración han sido detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, 723 de las cuales pertenecían al 30 células criminales ya desarticuladas y 38 eran objetivos prioritarios.
Brugada pidió a los capitalinos no dejarse llevar por las voces de quienes quieren posicionar la idea de que la capital está desbordada en delitos. David Saúl Vela
pero los fraudes patrióticos bartlettistas no encuentran comparación después de 1988… hasta los acordeones judiciales, ups).
Donde la cosa resulta más rara es cuando Sheinbaum denigra, al igual que antes AMLO, al PRI sólo a partir de la “llegada” de los neoliberales al gobierno, con MMH. La docena trágica (1970-86) no saca ámpula a los morenistas, y de las represiones de López Mateos casi ni hablan. La temporada otoño-invierno ha llegado a los escaparates de Palacio Nacional. Exhibirán toda la maldad de “seis sexenios seis” porque no pueden permitir que se hable de dos: del pasado y del actual, entendiendo el actual como el que tolera a Rocío Nahle, Rubén Rocha, Marina del Pilar, Alejandro Armenta, y el largo etcétera.
De lo que se trata es de pedir al pueblo que si otros robaron 36 años, dennos chance, no piensen en alternancias; cierto, ya tenemos corruptos y somos élite, pero les damos dinero, no como el PRIAN, que robaba más.
Informe. Clara Brugada (centro), jefa de Gobierno de la CDMX, dio a conocer los resultados de su estrategia de seguridad en la capital.