● DESPEDIDA. Millones de fieles se congregaron en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores para participar en la Misa de Despedida de la Virgen de Zapopan, para luego dar paso a la Romería 2025. Los asistentes acudieron para elevar plegarias, agradecimientos y peticiones a la imagen. Engelberto Polino Sánchez, obispo electo de Tepic, presidió la misa. La Virgen salió de la Catedral a las 6:15 horas para comenzar el recorrido de 9.2 kilómetros hacia su casa, la Basílica de Zapopan. Nancy Ángel ZMG 6A
Tormenta en Vallarta daña 703 viviendas
HAY UNA PERSONA MUERTA; ES EL DECESO 20 DEL TEMPORAL
La emergencia continúa activa en el puerto jalisciense y a la par se pidió a la población reportar el avistamiento de cocodrilos en la calle debido a las inundaciones que sufre el municipio
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La tormenta tropical Raymond provocó severas inundaciones durante la noche del sábado y la madrugada del domingo en varias colonias de Puerto Vallarta y dejó un saldo preliminar de 703 viviendas y 85 negocios afectados, así como una persona muerta.
Parque Las Palmas, Mojoneras, Portales, La Floresta y La Bobadilla fueron las colonias más afectadas.
También hubo desbordamiento de varios canales, incluyendo el Virgen, Contentillo, Rastro, Poetas, Villas Universidad, Mojoneras y CUC. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco informó que hasta este domingo continuaba con
los trabajos de evaluación de daños y atención a la población. El gobernador Pablo Lemus Navarro informó que ordenó el despliegue del helicóptero Blackhawk, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), para fortalecer las labores de rescate.
Para auxiliar a la población que se quedó atrapada en su domicilio y llevarla a albergues, las autoridades de Protección Civil utilizaron lanchas. Por el nivel de afectación se desplegó al Ejército mexicano, cuyos elementos auxiliaron ayer en la delegación de Ixtapa y la colonia Mojoneras, mientras que bomberos de Puerto Vallarta y personal de Protección Civil estatal realizaron labores de limpieza, apoyo y mitigación de riesgos en las zonas afectadas. Hasta ayer se habían desplegado 140 elementos de corporaciones
TRIUNFO DE SEATTLE ANDRÉS MUÑOZ ARMA SALVAMENTO ÉPICO
● VICTORIA. Andrés Muñoz consiguió su segundo salvamento de la postemporada en el triunfo de Seattle Mariners sobre Toronto Blue Jays en el juego inaugural de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. OVACIONES
estatales y federales. Se habilitaron refugios temporales en Vida Nueva, en la delegación La Lija; en la Casa Ejidal de Ixtapa, y en el DIF municipal, que mantiene sus instalaciones listas para recibir a la población que lo requiera.
HOGAR CABAÑAS LOS ALERTAN CONTRA EL RECLUTAMIENTO FORZADO
● ENCUENTRO. Con el fin de fortalecer la protección y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, la Comisión de Búsqueda llevó a cabo en el Hogar Cabañas una jornada informativa enfocada en prevenir el reclutamiento forzado. ZMG 2A
El municipio ha entregado colchones y bases de camas para personas que viven donde el agua ya bajó y no desean abandonar sus viviendas.
ZMG 2A
VICEFISCALÍA
Localizan a familia desaparecida de Atotonilco
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó zonas afectadas por las lluvias torrenciales que han dejado, oficialmente, 47 personas muertas y un número indeterminado de desaparecidos en varios estados. La mandataria, quien aseguró que “no se va a ocultar nada” y que “a nadie se va a dejar desamparado”, fue encarada por damnificados que le gritaron “¡Ya huele a muerto!” durante su recorrido en Veracruz.
El gobierno federal reportó los decesos distribuidos en Veracruz (18), Puebla (12), Hidalgo (16) y Querétaro (1), aunque el gobierno de Hidalgo confirmó 22 muertes. Además, se reportaron 38 personas no localizadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo. Los daños se extienden a 150 municipios en cinco entidades (Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro), con 48 mil 193 viviendas afectadas y 79 albergues temporales instalados. Aún hay 259 localidades incomunicadas, y se registraron 108 interrupciones en 18 carreteras federales, de las cuales 103 ya se atendieron. EL
7A TIRO DEPORTIVO GABRIELA RODRÍGUEZ LOGRA SUBCAMPEONATO OVACIONES LAS VENTAS MORANTE DE LA PUEBLA: LA PUERTA DE UN GENIO OVACIONES
PREVENCIÓN CON VACUNAS, PROTEGEN LAS GRANJAS PORCÍCOLAS
● PLAN. Buscando prevenir afectaciones sanitarias y económicas en la producción porcina, el gobierno de Tlajomulco puso en marcha una campaña de vacunación contra el síndrome reproductivo y respiratorio porcino. ZMG 2A
ROBLEDO EN
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA L a familia de Atotonilco que había sido reportada como desaparecida el 1 de agosto del presente año ya fue localizada.
En sus redes sociales, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco confirmó el hecho al marcar las fotos con la leyenda “Localizados”. “Te informamos que Ángela Sofía, Paula Jatziri y Luis Eduardo fueron #localizados gracias a tu colaboración”, señalaron en la publicación.
En la denuncia ante la Comisión de Búsqueda se informó que la familia había sido vista por última vez en la colonia El Josefino, en el municipio de Atotonilco.
Por su parte, la vicefiscal en Personas Desaparecidas, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, señaló que la dependencia no había recibido denuncia de desaparición por parte de los familiares y los invitó a presentarse para comenzar a trabajar en la investigación de manera coordinada.
Se espera que en las próximas horas la Fiscalía de Jalisco informe dónde y cómo fue localizada la familia.
ZMG 7A
47 MUERTES
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
EN TLAJOMULCO
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Afin de prevenir afectaciones sanitarias y económicas en la producción porcina, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga puso en marcha una campaña de vacunación contra el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) en granjas locales y productores independientes del municipio.
El PRRS es una enfermedad viral que afecta exclusivamente a los cerdos y les provoca abortos, partos prematuros, mortalidad en reproductoras y lechones, fiebre, debilidad y afectaciones respiratorias. Por su impacto en la producción y su carácter de notificación obligatoria, la vacunación representa una medida esencial de bioseguridad para proteger la actividad porcícola.
La estrategia, a cargo de la titular de la Coordinación de Potencia Económica, Lizbeth Santillán Regalado, inició el 30 de septiembre y contempla visitas a 42 granjas afiliadas a la Unión Local de Porcicultores de Tlajomulco, donde se aplicarán biológicos a cerdas y lechones destetados que resulten positivos a PRRS.
La jornada se extenderá durante todo octubre e incluye la participación de 10 estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara, quienes apoyan a los técnicos municipales en las labores de vacunación.
El programa, con un presupuesto de 500 mil pesos, también busca fortalecer la bioseguridad en las granjas, implementar protocolos de vigilancia activa y actualizar el registro de unidades de producción porcícola del municipio.
TERMINA EL 18
Mujeres migrantes realizan festival Vacunan en granjas porcícolas vs. PRSS
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Caminantas: Red para Mujeres Migrantes, asociación civil que busca crear redes de apoyo entre mujeres migrantes en Jalisco y México, realiza la primera edición del Festival de Talleres, una serie de actividades con el objetivo de recaudar fondos que serán destinados a la sostenibilidad de la colectiva.
El evento, que se realiza desde el 11 y hasta el 18 de octubre, nació de la necesidad de no depender únicamente de fondos y financiadoras, sino de encontrar formas propias de sostener los espacios que “cuidan e impulsan”. “Cada taller, cada participación y cada aporte, ayuda a mantener viva la red, a seguir acompañando, tejiendo y fortaleciendo los caminos de las mujeres migrantes”, precisó Caminantas. El festival incluye actividades de conciencia corporal, grabado y estampado, macramé, yoga, meditación y yantra, jabones artesanales, movimiento en vida, escritura creativa, medicina natural, autogestión holística de la salud sexual, collage, arcilla, amor propio y autocuidado, numerología, entre otras.
Asimismo, contempla un bazar a realizarse el 18 de octubre, en el que habrá platillos de distintas nacionalidades, como papa a la huaicana, de Perú; empanadas colombianas y venezolanas; alfajores argentinos; buñuelos y café colombianos; pastelitos y dulces venezolanos; repostería brasileña, entre otros. Estas actividades se llevan a cabo en Casa Aliades Resilientes, ubicada en Progreso 572; en Coyote Press, en Mercaderes 2051, y en Prisma, en Independencia 795. La agenda se puede consultar en las redes de Caminantas.
Las acciones de evaluación de daños, atención a la población y coordinación interinstitucional continuarán en el puerto.
Lluvias afectan a 703 viviendas en Vallarta
Las intensas precipitaciones también dejaron una víctima mortal que se convirtió en la número 20 del temporal
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
L as intensas lluvias de la tormenta tropical Raymond registradas durante la noche del sábado y la madrugada del domingo provocaron severas inundaciones en varias colonias de Puerto Vallarta y dejaron un saldo preliminar de 703 viviendas y 85 negocios afectados, así como una persona muerta. Parque Las Palmas, Mojoneras, Portales, La Floresta y La Bobadilla fueron las colonias más afectadas por las precipitaciones, las cuales también provocaron el desbordamiento de varios canales, incluyendo el Virgen, Contentillo, Rastro, Poetas, Villas Universidad, Mojoneras y CUC.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que hasta ayer continuaba con los trabajos de evaluación de daños, atención a la población y coordinación interinstitucional desde el puesto de mando instalado en la Comandancia Regional. Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro informó vía sus redes sociales que ordenó el despliegue del
apoyo y mitigación de riesgos en las zonas afectadas.
Vallarta y a la par se pidió reportar el avistamiento de cocodrilos en la calle debido a las inundaciones que sufre el puerto.
VÍCTIMA HUMANA
El fallecimiento relacionado con las intensas lluvias se registró en la zona de El Tecualeño, donde un hombre que se desplazaba en su vehículo por la calle 16 de Septiembre quedó atrapado por una corriente de agua que arrastró completamente el automóvil a un canal.
Autoridades locales localizaron después el vehículo junto con el varón, pero ya había fallecido, convirtiéndose en la víctima número 20 del temporal 2025 en Jalisco. Por otro lado, ayer también se reportó que, mientras prestaba apoyo, un soldado se electrocuto, por lo que fue trasladado al Hospital Militar, donde se reporta estable.
helicóptero Blackhawk, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), para fortalecer las labores de rescate.
Para auxiliar a la población que se quedó atrapada en su domicilio y llevarla a albergues, las autoridades de Protección Civil utilizaron diversas lanchas.
Por el nivel de afectación se desplegó al Ejército mexicano, cuyos elementos auxiliaron ayer en la delegación de Ixtapa y la colonia Mojoneras, mientras que bomberos de Puerto Vallarta y personal de Protección Civil estatal realizaron labores de limpieza,
EN EL HOGAR CABAÑAS
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) llevó a cabo en el Hogar Cabañas una jornada informativa enfocada en la prevención del reclutamiento forzado, con el propósito de fortalecer la protección y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia. La actividad fue organizada por la Dirección de Juventudes de la Secretaría General de Gobierno (SGG) como parte de las acciones coordinadas para promover la seguridad y el bienestar de la población joven en el estado.
En el encuentro participaron 20 niños y adolescentes, así como seis
COBUPEJ. La jornada informativa corrió a cargo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Hasta ayer se había desplegado un estado de fuerza de 140 elementos de distintas corporaciones estatales y federales. Para apoyar a las familias damnificadas se habilitaron refugios temporales en Vida Nueva, en la delegación La Lija; en la Casa Ejidal de Ixtapa, y en el DIF municipal, que mantiene sus instalaciones listas para recibir a la población que lo requiera.
El presidente municipal de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, aseguró que se ha prestado apoyo a las personas afectadas a través del retiro de artículos que no podrán ser utilizados nuevamente y resaltó la entrega de colchones y bases de camas para personas que viven donde al agua ya bajó y no desean abandonar sus viviendas.
La emergencia continúa activa en
PEOR QUE TOTOTLÁN
La lluvia que según habitantes de Puerto Vallarta duró más de cinco horas provocó daños en 703 viviendas, con lo que superó lo ocurrido la madrugada del 29 de septiembre en Tototlán, donde el desbordamiento del río Tajo provocó afectaciones en más de 450 viviendas, convirtiéndose hasta ese momento en el municipio más afectado en Jalisco por las inundaciones provocadas por el temporal.
Tras esos hechos, el viernes la administración estatal informó que, a través del Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Naturales (Foeden), aprobó apoyar a 599 familias del municipio de la región Ciénega y a 93 familias de Puerto Vallarta que resultaron afectadas por lluvias registradas el 19 de septiembre.
personas encargadas de su cuidado y acompañamiento, quienes recibieron orientación sobre los riesgos presentes en entornos digitales, particularmente aquellos relacionados con ofertas laborales falsas o engañosas difundidas en redes sociales. Durante la jornada se compartieron herramientas básicas para identificar situaciones de riesgo y se fomentó la comunicación con instituciones que brindan apoyo y orientación ante cualquier tipo de amenaza. Asimismo, el personal educativo y de cuidado conoció los mecanismos de atención y denuncia, así como los recursos estatales disponibles para garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
NEGOCIOS
también resultaron afectados en el municipio costero
UEPCBJ.
AGUA FUERA. La intensa precipitación provocó el desbordamiento de al menos siete canales.
FOTOS: ESPECIAL
BENJAMÍN
ORTEGA RUIZ @benortegaruiz
Presunción PALESTRA
Era un hombre bajito, siempre de buen humor, medio calvo, de mediana edad, vestido pulcramente con traje y corbata, que se paraba valientemente frente a dos docenas de jóvenes cargados de testosterona y predicaba: “…y aquí es donde aparece nuevamente nuestra vieja amiga la concubina”. Con una sonora carcajada los alumnos festejaban lo dicho por el profesor y el doble sentido que contenía. Recién comenzada la década de los setenta, la clase de Derecho en el bachillerato no era precisamente divertida, pero el maestro –de quien lamentablemente no recuerdo el nombre– se esforzaba por envolver los temas en buen humor, haciendo énfasis en comentarios de los puntos que provocaban este tipo de explosivas carcajadas.
Así nos habló de temas por demás áridos. Recuerdo que nos explicó cómo la antigua legislación romana traída por los españoles dio pie a las leyes en la Nueva España que dieron origen, después, a la incipiente legislación mexicana. Un tema en el que puso atención especial fue el juicio de amparo.
El juicio de amparo ha sido, desde su creación en México en el siglo 19, una de las instituciones jurídicas más trascendentes no solo para el país, sino para el derecho constitucional a nivel mundial. Inspirado en la defensa de los derechos humanos y en el control del poder público, el amparo mexicano marcó la pauta para la creación de mecanismos similares en América Latina y otras regiones, consolidando a México como pionero en la protección judicial frente a los abusos del Estado. Países como Argentina, El Salvador y Costa Rica adoptaron figuras inspiradas directamente en este modelo, reconociendo en él un instrumento indispensable para la tutela de las libertades ciudadanas. Sin embargo, las recientes reformas a la legislación del juicio de amparo en México amenazan con debilitar el alcance de esta herramienta fundamental, quitándole fuerza o dientes, según se mire. Entre los cambios más preocupantes destaca la limitación de los efectos generales de las sentencias, lo que significa que incluso si un juez determina que una ley es inconstitucional, su decisión solo beneficiará al promovente del amparo y no al conjunto de ciudadanos afectados. Este retroceso fragmenta la justicia, impidiendo que un fallo proteja a la sociedad en su conjunto frente a leyes o actos violatorios de derechos.
Asimismo, las modificaciones buscan restringir la suspensión de actos reclamados en temas considerados de “interés público”, una categoría ambigua que el gobierno puede interpretar a conveniencia. Esto abre la puerta para que se ejecuten actos de autoridad aun cuando existan dudas fundadas sobre su legalidad o su impacto en los derechos humanos.
En la práctica, estas reformas debilitan la independencia judicial y reducen la capacidad de los ciudadanos para defenderse ante decisiones arbitrarias. El juicio de amparo, antes ejemplo de justicia y equilibrio democrático corre el riesgo de convertirse en un procedimiento limitado y burocrático. Lo que alguna vez fue un orgullo jurídico nacional y una referencia internacional podría transformarse en un instrumento simbólico, incapaz de cumplir su propósito original: proteger eficazmente a los mexicanos frente al poder del Estado. Estaría bien rectificar.
Así sea.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
Jalisco: territorio de la impunidad
Ante las desapariciones en México impera una impunidad casi absoluta. No se trata de casos aislados, sino “es un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas”. La impunidad “opera como factor de revictimización y socava el impacto de cualquier iniciativa para erradicarlas y prevenirlas”. Asimismo, “la tortura y los malos tratos (…) son generalizados en México y ocurren en un contexto de impunidad”. Estas son observaciones reiteradas por organismos internacionales, advirtiendo cómo la falta de sanción perpetúa la violencia y el sufrimiento de las víctimas.
En Jalisco, la impunidad no sorprende a nadie. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública revela que 91.7 por ciento de los delitos cometidos en 2024 no fueron denunciados ni investigados. La causa principal: la falta de confianza en las autoridades y la certeza de enfrentar trámites largos, humillantes y sin resultados. Esta desconfianza no es una percepción, sino un hecho respaldado por datos: del 9.7 por ciento que sí decidió denunciar, solo en 85.1 por ciento se abrió una carpeta de investigación y, en 45.6 por ciento de esos casos, “no ocurrió nada”.
El Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 confirma el colapso de justicia en Jalisco, liderando el
El Censo
Nacional de Procuración de Justicia 2025 confirma el colapso de justicia en Jalisco
estado el rezago nacional, con más de 504 mil carpetas de investigación sin resolver, estando uno de cada cinco casos pendientes en México en los archivos de la Fiscalía jalisciense.
Un reflejo de la impunidad sistemática en Jalisco son los delitos que constituyen graves violaciones de derechos humanos: la desaparición y tortura. Hasta el 31 de agosto de 2025 existían 14 mil 099 expedientes por desaparición, de los cuales 89 por ciento corresponde a casos donde la persona sigue desaparecida. De esa magnitud, apenas 99 personas fueron sentenciadas por desaparición cometida por particulares y 22 por desaparición forzada.
En materia de tortura, el panorama es aún más alarmante. Hasta el 30 de junio de 2025, la Vicefiscalía de Derechos Humanos reportó mil 485 carpetas de investigación con apenas 39.9 por ciento activas; sin embargo, ninguna de ellas derivó en una sentencia, evidenciando una impunidad absoluta, y que
la tortura es un crimen sin castigo. En los últimos meses volvió a posicionarse la exigencia de creación de fiscalías especializadas de tortura y desaparición, con verdadera autonomía y capacidad técnica, como mandatan las leyes y organismos internacionales. En mayo se aprobó la creación de la fiscalía de tortura, pero el dictamen, casi cinco meses después, sigue sin publicarse ni acompañarse de reformas secundarias que quedaron en el discurso. Asimismo, hace dos semanas, el gobernador prometió una iniciativa similar para la fiscalía de desaparición, construida con familias y organizaciones. Tampoco hay avance alguno. Estas reformas son indispensables para romper las estructuras de colusión que atraviesan al sistema de justicia, evidenciado en tortura y desapariciones forzadas cometidas por agentes de la propia Fiscalía, o el caso Teuchitlán. También urge priorizarlas ante el próximo ejercicio fiscal, si se pretende dotarlas de verdadera capacidad operativa y que no fueran otra promesa de justicia vacía, siendo por ejemplo hoy sólo 42 agencias del Ministerio Público para investigar desapariciones en todo el estado. Los organismos internacionales han sido claros: hay que erradicar las causas estructurales de la impunidad y las prácticas que obstaculizan el acceso a la justicia. Si nada cambia, la impunidad seguirá escribiendo la historia de Jalisco y del país.
qp@ntrguadalajara.com
Vaya manera de romper récord. La Romería 2025 (la número 291, para ser exactos) tuvo una nutrida asistencia. El padre Jesús Feregrino Salas, de la Arquidiócesis de Guadalajara, dio el número: 3 millones de almas entre el 11 y 12 de octubre, superando los 2.5 millones del año pasado. Probablemente tuvo que ver que fue domingo. El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, y el sacerdote la describieron como “muy familiar”. A pesar de los 3 millones, el saldo fue blanco, sólo 20 personas fueron atacadas por un panal de abejas entre la avenida Ávila Camacho y Santa Martha. Cuatro terminaron graves, pero nos dicen que ya están fuera de peligro.
v v v
Y hablando de “convocatorias” impresionantes, la Virgen también logró movilizar más de 100 toneladas de basura. Se recolectaron 65 toneladas solo en Guadalajara y 41 en Zapopan. Esto nos deja pensando si ese es el récord que deberíamos romper. Es decir, se necesitan 3 millones de personas para mover 100 toneladas de desperdicios. Los peregrinos son devotos, sí, pero parece que también tienen una “fe ciega” en que el camión de la basura hará su parte. Ojalá el próximo año el récord se rompa en toneladas menos de basura.
Una buena noticia: la familia de tres, incluyendo una niña de 3 años, que estaba desaparecida en Atotonilco El Alto, apareció con vida. La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco lo confirmó este domingo a través de Facebook. Se trata de Ángela, Paula y Luis Eduardo. Un alivio total. Pero aquí viene el “pero”: la desaparición ocurrió el 1 de agosto, pero hasta el jueves pasado no había denuncia en la Fiscalía. La vicefiscal Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas tuvo que salir a invitar a los familiares a que, por favor, presentaran la denuncia formal. No confirmaron si al final accedieron. Hay que recordar la importancia de denunciar estos hechos pues así se brindan más elementos para la localización de las víctimas y mayor certeza jurídica para los familiares.
v v v
El fin de semana, Puerto Vallarta sufrió lo que otros municipios del país en días recientes. Las lluvias del sábado en la noche y la madrugada del domingo provocaron inundaciones graves, dejando un saldo preliminar de miedo: más de 700 viviendas afectadas, 85 negocios bajo el agua y colonias enteras damnificadas. Las más golpeadas fueron Parque Las Palmas, Mojoneras, Portales, La Floresta y La Bobadilla. La emergencia, que superó por mucho el desastre de Tototlán (donde solo hubo 400 casas afectadas), mantiene ocupada a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Lo más dramático fue la víctima mortal en El Tecualeño. Una persona quedó atrapada en su coche cuando la corriente lo arrastró a un canal en la calle 16 de Septiembre. Las autoridades, tras localizar el vehículo, solo pudieron confirmar el deceso. Además, un militar que apoyaba se electrocutó; nos dicen que está estable en el hospital. El pánico es tal que hasta pidieron reportar el avistamiento de cocodrilos en la calle. Sí, cocodrilos. El presidente municipal Luis Munguía ya anda entregando colchones y bases de cama, mientras la población atrapada fue evacuada a albergues en lanchas de Protección Civil.
Matan a 3 personas en puntos distintos
EN NINGUNO HUBO PERSONAS DETENIDAS
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló un cadáver en un carrito
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Este domingo la violencia no cesó en el estado, pues se registraron tres homicidios y en ninguno hubo personas detenidas. Primero, en la colonia Cañada de Ricos, en Lagos de Moreno, dos hombres fallecieron tras ser baleados en varias ocasiones.
El hecho se registró sobre la calle Vicente Guerrero al cruce con El Marino, donde vecinos reportaron múltiples detonaciones. Elementos de la Policía municipal acudieron al lugar y encontraron a dos hombres gravemente heridos junto a una camioneta. Paramédicos también arribaron al sitio, pero sólo para confirmar que ambas víctimas ya no contaban con signos vitales. En la escena se localizaron tres casquillos percutidos calibre 40 que fueron asegurados por las autoridades. El agente del Ministerio Público en coordinación con elementos de la Policía de Investigación encabezó los trabajos periciales y ordenó el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al anfiteatro regional para la práctica de los dictámenes correspondientes. La Fiscalía del Estado (FE) informó
que mantendrá abiertas las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el o los responsables.
Por otro lado, autoridades de San Pedro Tlaquepaque localizaron ayer el cuerpo sin identificar de una persona dentro de un carrito de mandado abandonado sobre la vía pública de la colonia Altos Oriente.
El hallazgo ocurrió sobre la calle Álvarez del Castillo al cruce con Santa Margarita luego de que al C5 se reportara un carrito de mandado que desprendía olores fétidos.
Al arribar al lugar, elementos de la Policía municipal confirmaron la presencia del objeto señalado y observaron un bulto cubierto con ropa y cobijas del que emanaban fuertes olores. A simple vista, los oficiales notaron lo que parecía ser una extremidad superior humana, por lo que solicitaron el apoyo de los servicios médicos municipales para la verificación correspondiente.
La zona fue asegurada en espera del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el cual se encargó del levantamiento del cuerpo y de los indicios encontrados en el sitio. Hasta el cierre de esta edición la víctima permanecía sin identificar y no se había determinado su género.
Seleccionan 51 proyectos de Guardianes de la Ciudad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La iniciativa Guardianes de la Ciudad, una estrategia que busca fortalecer la participación comunitaria en Guadalajara mediante el financiamiento de proyectos vecinales, tendrá sus primeros resultados en tres meses, pues la primera convocatoria cerró con 51 proyectos seleccionados, los cuales tendrán hasta diciembre para concretarse.
El coordinador de Cuidamos Guadalajara, Marco Sebastián Ocegueda Sánchez, informó que a partir de la última semana de septiembre se informó a los proyectos beneficiados que cuentan con un
plazo de tres meses para finalizarlos.
El programa, explicó, parte del reconocimiento de que las y los ciudadanos conocen de primera mano las necesidades de sus colonias.
“Los proyectos que estamos apoyando ya tenían una especie de inercia histórica en las colonias y nosotros tenemos nuestro mecanismo de supervisión y de seguimiento para el cumplimiento, es decir, a la par de todo el proceso administrativo vamos a generar proyectos, estrategias, que nos permitan evaluarlos y, sobre todo, tenemos también el acompañamiento de los mismos vecinos”, señaló.
De un total de 81 proyectos recibidos, se seleccionó a 51 con base en criterios técnicos, presupuestales y de
UNA DE VARIAS. Entre las colonias beneficiadas con proyectos está Miravalle.
viabilidad. El proceso fue supervisado por un comité integrado por personal de diversas áreas como tesorería, contraloría ciudadana y participación ciudadana.
El programa cuenta con una bolsa de 4.8 millones de pesos que se distribuyen ya entre los proyectos seleccionados. En total beneficiarán a más de 130 mil tapatíos en 43 colonias, entre ellas Álamo Industrial, Miravalle y Oblatos.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
a construcción de la nueva Cruz Verde Chulavista registra un avance cercano al 93 por ciento, por lo que ya casi está lista, informó el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga. Vía comunicado, precisó que en un mes concluirá la construcción. Luego el sitio será equipado. El proyecto, con una inversión total de 100 millones de pesos (mdp), contempla 50 mdp para la construcción y otros 50 mdp para el equipamiento y operación. La unidad médica contará con 9 camas, áreas de atención para mujeres, hombres y pediatría, consultorios, sala de enyesados, rayos X y un macroingreso con área de recepción. Además, ofrecerá servicios de urgencias las 24 horas y dispondrá de un área de residencia médica para el descanso del personal.
DINERO. La obra tiene una inversión de 100 millones de pesos.
La obra se desarrolla en dos etapas: la primera abarca construcción estructural, instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, sistemas de gas LP, contra incendios, gases medicinales y señalética, y la segunda contempla vialidades, estacionamiento, banquetas incluyentes y alumbrado exterior para garantizar accesibilidad y funcionalidad.
CRIMEN DOBLE. Los dos hombres asesinados en Lagos quedaron junto a una camioneta.
Presentan lineamientos de programa para indígenas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através de la Comisión Estatal Indígena (CEI), el gobierno del estado publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco los lineamientos del programa Desarrollo Integral e Intercultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas para el ejercicio fiscal 2025.
El programa tendrá el objetivo de reducir las brechas históricas de marginación y promover el ejercicio pleno de los derechos de las comunidades originarias.
Para ello cuenta con “un presupuesto histórico” de 12.5 millones de pesos y se enfoca en brindar apoyos directos a personas indígenas bajo seis modalidades clave: salvaguarda del patrimonio cultural; acceso a servicios de salud; acceso a la justicia y formación de intérpretes; educación; fortalecimiento de mujeres indígenas, y desarrollo económico comunitario.
La estrategia contempla atención integral a tres sectores de la población indígena en el estado: pueblos originarios como el wixárika, nahua y coca, y comunidades como San Juan de la Laguna; población indígena migrante residente, es decir, la proveniente de otras entidades del país, pero con arraigo en Jalisco, y los jornaleros agrícolas indígenas que laboran en campos del estado de forma temporal o permanente. Los apoyos económicos varían según la modalidad y se otorgarán, por ejemplo, para traslados por motivos de salud, para la organización de ceremonias culturales, ayudas económicas para estudios médicos y análisis de laboratorio, y demás.
El programa se difundirá a través de la página oficial de la CEI, en las redes sociales de la dependencia y a través de los y las consejeras indígenas.
EN LA CIUDAD
Caminata expone crisis de vivienda
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La colectiva Transeuntas y el colectivo Vivienda Ya realizaron este sábado la caminata La crisis de vivienda en vivo, un recorrido por varias colonias de la ciudad cuyo fin fue visibilizar los efectos de la gentrificación, la especulación inmobiliaria y las injusticias territoriales. La ruta inició en la fuente Lafayette y continuó por calles de Chapultepec, así como por Justo Sierra, Reforma, José Clemente Orozco, avenida Miguel Hidalgo y Gregorio Dávalos hasta concluir en el Café Leonela, ubicado entre Prisciliano Sánchez y Emeterio Robles Gil.
Durante el recorrido los participantes observaron varios desarrollos que ilustran la presión del mercado inmobiliario. Llamó especialmente la atención el WIT, uno de los primeros edificios comercializados totalmente para Airbnb, así como un desarrollo en Santa Tere que estaba en preventa antes de derribar la casa original.
Al finalizar la caminata, las y los participantes señalaron tres necesidades principales: que el Estado produzca vivienda social adecuada; la implementación de una ley inquilinaria que regule la relación arrendador-arrendatario, y una regulación a plataformas como Airbnb.
COLECTIVOS. Transeuntas y Vivienda Ya organizaron la caminata de este sábado.
Romería, con saldo blanco
y récord de participación
Al regreso de ‘La Generala’ a lo que es su casa acudieron 3 millones de personas, cifra que representa una marca de asistencia, según la administración estatal
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Romería 2025 de la virgen de Zapopan concluyó con saldo blanco y la participación de 3 millones de peregrinos, lo que marcó un récord de asistencia.
El regreso de La Generala a su casa, la Basílica de Zapopan, comenzó en punto de las 5 de la mañana de ayer con la Misa de Despedida en la Catedral Metropolitana, donde se invitó al prójimo a sumarse a los procesos de paz Terminada la celebración eucarística, la virgen salió de la Catedral en punto de las 6:15 horas para comenzar un recorrido de 9.2 kilómetros hacia el Centro zapopano. El retorno de la imagen religiosa se dio entre oraciones, agradecimientos, súplicas y danzas, pero también entre peticiones de familias buscadoras.
“Le pido a la virgen encontrar a mi hijo, que me devuelvan a mi hijo, ya acabar con esta incertidumbre de más de dos años. Busco a mi hijo Irving, que desapareció el 21 de diciembre del 2023, desde
AUSENCIAS. En el recorrido de la virgen de Zapopan a su casa se recordó y hubo plegarias por la crisis de desapariciones que vive el estado.
Robles Ortega llama al diálogo sobre la reforma al Poder Judicial
■ Tras la llegada de la virgen de Zapopan a la Basílica, el cardenal Francisco Robles Ortega aprovechó su homilía para hacer un llamado al diálogo y al consenso entre las fuerzas políticas de Jalisco ante la propuesta de reforma al Poder Judicial local.
Durante su mensaje, el líder religioso exhortó a los actores políticos del estado a encontrarse y dialogar para construir una propuesta que beneficie a toda la sociedad.
“Cómo deseamos que todas las fuerzas políticas de nuestro estado, en este momento, puedan encontrarse, puedan dialogar, puedan hacer un consenso para encontrar la mejor propuesta de reforma judicial”, expresó.
El cardenal enfatizó además
entonces es lo que le pido a la virgen, ella también es madre y sabe lo que es la desesperación de no saber de ellos:
EN GUADALAJARA Y ZAPOPAN
Recogen 106 toneladas de basura tras la celebración
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara informó que, luego del despliegue de un operativo de limpieza tras la Romería 2025, recolectó 65 toneladas de basura generadas por el evento religioso, mientras que el Municipio de Zapopan hizo lo propio y reportó 41, por lo que en total se recogieron 106 toneladas de desechos.
El ayuntamiento tapatío precisó que, a través de la Coordinación de Servicios Municipales, 684 trabajadores de las áreas de Aseo Público y Guadalajara Limpia participaron en las labores de limpieza, las cuales comenzaron la noche del sábado
con brigadas que recorrieron plazas y portales del Centro Histórico para invitar a los asistentes a depositar sus residuos en bolsas y evitar dejarlos en la vía pública.
Guadalajara precisó que durante la madrugada y hasta las 7 horas del domingo se habían recolectado ya 4.5 toneladas de basura en zonas como Paseo Alcalde y los portales. Una vez que pasó el último grupo de danzantes de la Romería, las cuadrillas se concentraron en la avenida Juárez-Vallarta, dejándola luego lista para la Vía RecreActiva.
“Nuestra meta es que cada vez haya menos residuos y que la corresponsabilidad abrace la Romería”, explicó la alcaldesa de Guadalajara, Verónica
la necesidad de poner la política al servicio del bien común: “Es urgente que se depongan los intereses mezquinos y se ponga la política al servicio de las verdaderas necesidades de la sociedad”. Asimismo, recordó que el proceso ha contado con la participación de universidades, gremios jurídicos, empresarios, poderes del Estado y sociedad civil, cuyos aportes, recalcó, deberían ser considerados para tomar la mejor decisión. Al concluir, Robles Ortega encomendó el futuro del estado y sus instituciones a Jesucristo y a la virgen de Zapopan, subrayando que la unidad y la fe son el camino para fortalecer la justicia y la convivencia social. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
si comen, si duermen, dónde están, en dónde estarán, es lo único que le pido”, explicó Norma Lorena Cabrera, quién
busca a su hijo Irving Velazco Cabrera, desaparecido en Zapopan. Entre otras plegarias, agradecimientos y peticiones de los fieles, la imagen religiosa llegó entre las 11:45 y las 12 horas a la Basílica de Zapopan, donde el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, encabezó la Misa de Bienvenida.
EL SALDO Posteriormente, las autoridades estatales, municipales y eclesiásticas dieron un corte de caja de la edición 291 de la Romería. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, destacó que durante los días 11 y 12 de octubre se registraron 459 atenciones prehospitalarias, 11 personas extraviadas (todas fueron localizadas), tres detenciones y un incidente por la caída de un panal de abejas que dejó 20 personas lesionadas, cuatro de ellas trasladadas a la Cruz Verde.
El operativo contó con una fuerza de 8 mil 970 elementos, mil 2 vehículos, dos helicópteros y mil 510 voluntarios. Además, se realizaron 53 vuelos de supervisión: 27 con drones y 26 en helicóptero.
“Este gran evento, patrimonio inmaterial de la humanidad, demuestra lo que somos capaces de hacer trabajando en equipo”, afirmó el secretario.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que el operativo municipal tapatío involucró a 2 mil 412 servidores públicos de 30 dependencias, mientras que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, compartió que el municipio dispuso de 2 mil 800 elementos.
Finalmente, el presbítero y apoderado legal de la Arquidiócesis de Guadalajara, Jesús Feregrino Salas, destacó que la Romería de Zapopan es única en el mundo, pues en lugar de peregrinar hacia un santuario, los fieles acompañan a la virgen en su regreso a casa.
Delgadillo García, sobre las acciones. El operativo de limpieza también incluyó el uso de cinco barredoras mecánicas, cuatro grandes y una pequeña, así como de 85 camiones y ca-
mionetas para el traslado de residuos. Los trabajos concluyeron a las 11 horas, lo que permitió la reapertura total de la Vía RecreActiva para la ciudadanía.
PERSONAL. En las labores de limpieza de Guadalajara participaron 684 trabajadores.
HUBO INCIDENTES, PERO MENORES
BIENVENIDA. La
Localizan a familia de Atotonilco el Alto
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) anunció la localización con vida de la familia reportada como desaparecida el 1 de agosto en Atotonilco El Alto.
Familiares de la pareja y de una bebé de 3 años reportaron la semana pasada a la comisión que los esposos habían desaparecido y que desde el primero de agosto desconocían su paradero. Se trató de Luis Eduardo, de 19 años; su esposa, Paulina Jatziri, también de 19, y de la menor identificada como Ángela Sofía.
No obstante, ayer la Comisión de Búsqueda de Personas confirmó en sus redes sociales que todos habían sido “localizados”.
“Te informamos que Ángela Sofía Flores Aguilera, Paula Jatziri Aguilera Esqueda y Luis Eduardo Flores Hernández fueron #localizados gracias a tu colaboración”, informó sin dar más detalles.
En el reporte ante la Cobupej se informó que la familia había sido vista por última vez en la colonia El Josefino, en Atotonilco.
Al referirse al caso, la vicefiscal de Personas Desaparecidas de Jalisco, Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, señaló que la dependencia no había recibido denuncia de desaparición por parte de la familia e invitó a los familiares a presentarse en la Fiscalía del Estado (FE) para comenzar a trabajar en la investigación de manera coordinada.
“Aprovecho este espacio para invitar a las familias a que se acerquen a la institución y así poder ayudarlos de manera adecuada”, dijo la semana pasada.
TRAS ARRESTO
Vinculan a sujeto por usurpación de funciones
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Por su presunta responsabilidad en los delitos de usurpación de funciones públicas o de profesión, uso indebido de uniformes o insignias y delitos contra la salud, un hombre identificado como Elvis Emmanuel N fue vinculado a proceso.
La detención del imputado fue resultado de una orden de cateo en un domicilio de la colonia Loma Dorada, en Tonalá.
La diligencia fue solicitada por un agente del Ministerio Público tras una denuncia ciudadana por presunto maltrato animal y reportes sobre agresiones a vecinos y mascotas que alteraban la tranquilidad de la zona. Durante el operativo los agentes investigadores aseguraron diversos objetos, entre ellos un portagafete, distintas cantidades de enervante, una pistola metálica, un artefacto tipo rifle, así como cajas y cartucheras con municiones de diferentes calibres.
Con base en los datos de prueba presentados, un juzgado de control determinó vincular a proceso a Elvis Emmanuel por los delitos referidos y le impuso prisión preventiva justificada por seis meses; además, estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
La Fiscalía del Estado precisó que el detenido también enfrenta una investigación adicional por posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, la cual fue turnada a la autoridad federal correspondiente.
“La Fiscalía del Estado reafirma su compromiso (...) para investigar y perseguir los delitos que afectan la paz y el orden social”, abundó la dependencia en un comunicado.
CELEBRA TLAQUEPAQUE
● VILLA ALFARERA. Con una gala folclórica y un recorrido por su primer cuadro, el Municipio de San Pedro Tlaquepaque celebró el sábado sus siete años como Pueblo Mágico, distinción que se le otorgó sólo al Centro de la demarcación. Los demás sitios de Jalisco con esta etiqueta son: Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y San Sebastián del Oeste, así como Temacapulín, en Cañadas de Obregón, y Ajijic, en Chapala. Redacción
Develan estatua de Irene Robledo
EN LA EXPLANADA DE RECTORÍA
La actividad fue parte de las celebraciones por el centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En el marco del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este domingo 12 de octubre se develó la estatua de la educadora y humanista Irene Robledo, obra del escultor jalisciense Rubén Orozco Loza.
La pieza, ubicada en la explanada de la Rectoría General, se convirtió en la primera dedicada a una mujer en ese espacio universitario. La estatua realizada en bronce mide 2.10 metros de altura y representa con el rostro erguido y la mirada al frente a Robledo, quien además sostiene documentos que aluden a su labor académica y compromiso con la educación.
La rectora del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Mara Robles Villaseñor, subrayó la vocación temprana de Robledo, su formación multidisciplinaria y
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En las décadas de 1970 y 1980 emigrar a Estados Unidos era casi una tradición en Tecolotlán. Las redes familiares y las historias de éxito alentaban a los jóvenes a probar suerte al norte; sin embargo, no todos siguieron ese camino. Un grupo de ellos decidió quedarse, disuadido no por la falta de recursos, sino por el miedo a los riesgos que implicaba migrar. Así lo documenta el estudio
LA PRIMERA DE UNA MUJER EN RECTORÍA. La estatua es de bronce y mide 2.10 metros de altura.
su liderazgo educativo; además, resaltó que fue promotora del trabajo social, pionera de la educación y la justicia social, entre otros grandes méritos.
La develación de la escultura, aprobada por el Consejo General Universitario (CGU), ocurrió en un momento significativo para la UdeG, ahora encabezada por una mujer: Karla Planter Pérez, quien calificó el acto como un ejercicio de justicia, memoria y resistencia al olvido.
Posterior a la develación se llevó a cabo una ceremonia solemne en el paraninfo Enrique Díaz de León, en donde se reconoció a académicos con 50 y 55 años de servicio a la institución. En el acto participaron
autoridades universitarias, ex rectores, académicos y representantes de los poderes estatales. Durante la ceremonia se proyectó un video histórico que repasó los principales hitos de la universidad, desde su fundación en 1791 y su refundación en 1925 hasta momentos clave que dieron paso a la actual Red Universitaria. Además, se otorgaron galardones a personas académicas por su destacada y prolongada trayectoria en la institución. Las y los homenajeados expresaron su orgullo y gratitud, y definieron a la UdeG como su alma mater, su segunda casa y la institución a la que deben su desarrollo profesional y personal.
EXPONE ESTUDIO
Miedo e inseguridad frenaron migración desde Tecolotlán
Inmovilidad voluntaria en Tecolotlán, Jalisco: un análisis de alta migración, elaborado por Víctor Castillo y Suhey Ayala, quienes identifican que los riesgos físicos, económicos y emocionales fueron factores clave para optar por la permanencia. Para muchos jóvenes de aquella época el primer obstáculo era económico. Seis de los 11 entrevistados reconocieron que el costo del viaje a Estados Unidos y el temor a endeudarse para pagarlo resultaban desalentadores. Sin acceso a redes de apoyo seguras o a documentos migratorios, el trayecto representaba un gasto alto y un riesgo aún mayor. El miedo a no encontrar trabajo estable o a quedar atrapados en deudas también pesó en la decisión. Más allá de lo económico, la inseguridad del trayecto fue uno de los principales factores de rechazo. Nueve entrevistados mencionaron historias de accidentes, muertes o detenciones en la frontera. Los relatos de conocidos que sufrieron abusos o desaparecieron durante el cruce moldearon una per-
INVESTIGACIÓN. En el estudio se exponen los riesgos físicos, económicos y emocionales que había en Tecolotlán para migrar hacia Estados Unidos. cepción colectiva de riesgo que hizo que muchos reconsideraran la idea de emigrar. El estudio destaca que, en una época sin comunicación constante ni acompañamiento institucional, la incertidumbre sobre el destino generó un miedo real a “perderse en el intento”.
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Física desde Toluca
En nombre de la Sociedad Mexicana de Física damos un voto de agradecimiento al señor gobernador del estado de Jalisco y al señor rector de la Universidad de Guadalajara, por el entusiasmo con que nos ayudaron para efectuar este Primer Congreso Nacional y por todas las atenciones de que fuimos objeto los congresistas Ing. Salvador Mosqueira R. ‘Finalidades de las asambleas y congresos que organiza la Sociedad Mexicana de Física’, México, DF, 30 de junio de 1955
Al momento de redactar esta colaboración confluyen la celebración del centenario de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el inicio del 68.° Congreso Nacional de Física (CNF) auspiciado por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) en la ciudad de Toluca de Lerdo. Hay una interrelación más profunda entre ambas instituciones, pues según se consigna en el breve impreso –apenas 69 páginas– donde se reúnen el programa general de actividades, informes de las diferentes sesiones, convocatoria y reglamento del que fue el primer CNF, también contiene los primeros estatutos de la SMF, así como el directorio con todo y domicilios de los 267 socios para esa fecha (1955). Justamente fueron el gobierno del estado de Jalisco a cargo del maestro en Filosofía (1951) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Agustín Yáñez Delgadillo (19041980) y la UdeG los anfitriones del primer CNF realizado del 5 al 10 de septiembre de 1954 con un extenso programa tanto académico como cultural, pues como ejemplo además de las sesiones de “Trabajos de Investigación de Física Pura y Aplicada”, “Trabajos y ponencias sobre Enseñanza de la Física”, conferencias magistrales también hubo para “Congresistas y Señoras: Visita a la Cervecería del Oeste, S.A. y asistencia al banquete ofrecido por esta misma Empresa”. Nos queda imaginar cómo pudo ser aquella primera conferencia del I CNF en el Paraninfo de la UdeG a cargo del doctor Carlos Graeff Fernández sobre el Sistema Solar, quien además de ser pionero de la Relatividad y la Física Nuclear en nuestro país en ese momento presidía la SMF. Entre el comité local de ese congreso vemos nombres entrañables a nuestra historia local como el del ingeniero y periodista Pedro Vázquez Guerra, el ingeniero Jorge Matute Remus, el químico farmacéutico Pablo G. Franco, quien a la muerte del presbítero Severo Díaz Galindo en 1956 asume la dirección del ya Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG. Ahora del 12 al 17 de octubre en el Centro de Convenciones EdoMex “alrededor de 2 mil investigadores, estudiantes y docentes de la física de todo el país” nos reunimos para compartir investigaciones en sesiones simultáneas y murales, así como conferencias invitadas de la docena de divisiones de la SMF y también mesas redondas y una conferencia especial impartida por el Nobel 2016 profesor Duncan Haldane. No mencioné que los otros CNF realizados en la UdeG coincidieron con la fundación de la Facultad de Ciencias (1980) y los 25 años de la Licenciatura en Física celebrando también el Año Internacional de la Física (2005).
13 de octubre de 2025
Salud mental hace entrada en el FICM
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival
CORTESÍA EFE
MORELIA
Las locuras, del director colombiano Rodrigo García, tiene su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), para reflexionar sobre cómo “la salud mental muchas veces está en función de adaptarse a un mundo que está podrido” sobre todo en un contexto patriarcal.
“No es saludable estar adaptado a un mundo profundamente enfermo, de cierta manera, la gente loca muchas veces tiene muchísimo sentido porque está tratando de hacernos ver algo que no está funcionando en esta sociedad”, afirmó la actriz Cassandra Ciangherotti, quien protagoniza a Renata, previo a la función de gala y alfombra roja del filme.
Una opinión que compartió en una conferencia de prensa la intérprete mexicana Ilse Salas, parte del elenco y quien mantiene una relación oculta con el personaje de Ciangherotti, aunque agregó que, en el caso de las mujeres, la locura va acompañada
REFLEXIONES
BROTES. Es a través de la locura del personaje de Renata que el filme cuestiona si realmente las vidas ordenadas son las más cuerdas.
del estigma fundado por la “sociedad patriarcal”.
“Siento que hay una larga historia en cómo nosotras, las mujeres, afrontamos el estigma de la locura en una sociedad patriarcal. Entre nosotras, lo que ocurre en esta película no nos parecen locuras, es nuestra cotidianidad es ser emocionales (...) Es gritar, es llorar y romper algo”, argumentó.
La cinta, distribuida por Netflix, se inspira, en cierta medida, en un brote bipolar que tiene un amigo del
director, episodio con el que creó al personaje de Renata.
Una mujer que sufre un brote psicótico y es encerrada por su padre (Alfredo), un momento que desencadena la euforia de seis historias femeninas interpretadas por grandes talentos del cine mexicano, como Ángeles Cruz, Luisa Huertas o Naian González.
Es a través de la locura de Renata que el filme cuestiona si realmente las vidas ordenadas son las más cuerdas y también cómo la sociedad atraviesa a
mujeres de diferentes clases sociales, profesiones y personalidades.
Otra de las grandes temáticas del largometraje, es cómo la sexualidad se fusiona con la cordura o a falta de ella.
Además, Rodrigo García confesó que siempre entra “temeroso a los temas sexuales” al ser un hombre escribiendo sobre mujeres, aunque es el propio reparto femenino quienes lo orientan.
“Es imposible no abordar el sexo en cuanto a cómo se usa para lo que quieres, cuando es sexo para lograr control, o pedir cosas”, apuntó por su parte Rodrigo García.
Además, confesó que siempre entra “temeroso a los temas sexuales” al ser un hombre escribiendo sobre mujeres, aunque es el propio reparto femenino quienes lo orientan.
También aseguró que los personajes femeninos y sus voces son su manera de hablar de emociones sin tener que desnudarse por completo.
Confesó que las mujeres le parecen “algo exótico” con lo que trabajar en sus cintas, aunque admitió no ser muy diferente del resto de individuos de su género.
Las locuras se estrena el próximo 20 de noviembre en Netflix, y desde este sábado los asistentes del FICM en la ciudad mexicana de Morelia pueden ver la película en diversas funciones especiales.
ESTRELLAS
MÁGICA. La cantante recibió un reconocimiento por ser la primera mujer cantante en presentarse en el nuevo recinto.
ARENA GDL
REDACCION
GUADALAJARA
L a Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes.
Durante más de dos horas, la cantante veracruzana ofreció un espectáculo vibrante con humor, emoción y nostalgia, acompañada de músicos, bailarines y una producción visual que incluyó pantallas y escenografía retro.
Con más de diez cambios de vestuario, interpretó éxitos como Maldita primavera y Espejo, además de adelantar temas de su próximo disco Señoras, tributo a grandes intérpretes femeninas. Entre lágrimas, agradeció al público por su apoyo tras la pandemia. La velada cerró con El apagón, Carnaval y un homenaje a Celia Cruz, tras lo cual Yuri recibió un reconocimiento por ser la primera mujer en presentarse en este recinto.
Hollywood se despide de la talentosa Diane Keaton
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Diversas figuras de Hollywood despidieron con cariño a Diane Keaton, quien falleció este sábado a los 79 años. Aunque aún se desconocen los detalles de su muerte, colegas y amigas recordaron su legado con emotivos mensajes. Bette Midler, con quien compartió créditos en El club de las primeras esposas, destacó su humor, originalidad y ausencia de malicia. Kimberly Williams-Paisley, su hija en El padre de la novia, agradeció la generosidad y la risa que marcó su relación laboral. Rosie O’Donnell confesó que la noticia le rompió el corazón, enviando amor a los hijos de Keaton, a quienes adoptó como madre soltera. Elizabeth Perkins la llamó “tesoro na-
cional” y heroína para jóvenes actrices.
Ganadora del Oscar por Annie Hall y parte de clásicos como El Padrino, Keaton desarrolló una carrera de más de medio siglo como actriz, directora y productora, además de empresaria. Viola Davis y Pink también se sumaron a los tributos, mientras la familia permanece en silencio sobre posibles homenajes.
DESPEDIDA. Fotografías, mensajes y recuerdos inundaron las redes sociales.
Secretaría de Cultura de Jalisco con más de 70 artistas. Familias
explanada para disfrutar este drama verista sobre amor, celos y honor en una
Escena.
iniciativa busca acercar la ópera a públicos
de Guadalajara,
trata del primero de cuatro shows en espacios públicos.
FICM / 23°
LUNES13
DEOCTUBREDE2025 NÚMERO27,196AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
@CONADEOFICIAL
SUBCAMPEONA
Mexicana hace historia en el Mundial de Tiro
La coahuilense Gabriela Rodríguez se cuelga la primera medalla para México en un Campeonato Mundial de Escopeta, que este año tuvo lugar en Atenas, Grecia. Pág. 7
Juan Ortiz Pág.
TOREO SE QUEDA HUÉRFANO
Morante de la Puebla: la última puerta del genio
En informe, entrega Brugada paquete de iniciativas Pág.
ANTE DESASTRE POR INUNDACIONES EN POZA RICA
Increpan a Sheinbaum; “bueno, me voy”, les dice
Damnificados exigen a la mandataria apoyo ante los daños y la desaparición de varios jóvenes luego del paso de los fenómenos meteorológicos Priscila y Raymond, toda vez que, denunciaron, las autoridades no ordenaron desalojar a tiempo las zonas afectadas. Sheinbaum se comprometió a que no se ocultará información; suman ya 47 personas muertas. De la gobernadora Rocío Nahle, pobladores gritaron que “nadie la quiere”. Págs. 13-14
/ OEM
DE PANTALLA
A MÁS DEL DOBLE
Se disparan muertes de motociclistas
El parque de motocicletas creció 240% en 10 años y, de manera preliminar, las fatalidades de este grupo aumentaron 160% en ese periodo; además, los conductores de estas unidades concentran cerca de 65% de las lesiones graves, según el Monitor de Seguridad Vial. Pág. 12
13-7
En la Monumental de Las Ventas, la figura irrepetible abrió la Puerta Grande y, con el mismo temple con el que siempre ha toreado, cortó su coleta en el centro del ruedo madrileño. Se marchó como sólo los elegidos saben hacerlo: en plenitud, dejando un vacío imposible de llenar. Pág. 16
PUMAS S CU U GANA A CLÁSICO O DE E ONEFA
“¡GOOOOOYA!”
EL L CUADRO O AURIAZUL L RUGE E CON N FUERZA A PARA A IMPONERSE E A LAS S ÁGUILAS S BLANCAS S EN LA A EDICIÓN N 77 7 DEL L HISTÓRICO O ENCUENTRO, , DISPUTADO O EN N PUEBLA A POR R SEGURIDAD D
ANTE LOS AZULEJOS DE TORONTO
Amarra Muñoz triunfo de los Marineros
El taponero mexicano, de Los Mochis, Sinaloa, domina a su compatriota Alejandro Kirk para concretar el out 27 de la noche y lograr su segundo salvamento de la postemporada. Pág. 8
DE LA MANO DE AARON RODGERS
Sigue Steelers en la cima de su división
Además de guiar la victoria sobre Cleveland, el legendario quarterback supera a Warren Moon como el tercer lugar en pases de touchdown por un jugador de más de 40 años. Pág. 9
PLAZA 1 | ALFREDO AREVALO
CAPTURA
Escriben
Guillermo
EL EQUIPO DE AGUIRRE ACUSA LOS MISMOS SÍNTOMAS DEL FRACASO CON MARTINO
¡Focos rojos por el Tricolor!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Jugadores y DT han quedado a deber. La Selección sigue sin dar un salto de calidad y pinta para que con el Vasco tampoco lo logre previo al 2026
Guadalajara, Jalisco.- Javier Aguirre ha repetido una y otra vez, desde que tomó por tercera ocasión a la Selección Mexicana, que quería poner en aprietos a los jugadores y ver hasta dónde podía exigirles en partidos difíciles con rivales superiores.
Sin embargo, el mismo Vasco podría ser presa de sus propios deseos (ya cumplidos por la Femexfut), porque cada vez que sale de Concacaf, el Tricolor es una auténtica lágrima.
Los últimos tres partidos de México después de ganar la Copa Oro, ante Japón, Corea del Sur y ahora el desastre frente a Colombia, han sido no sólo malos, sino preocupantes.
Resultados así dejan al desnudo a una Selección Nacional que si bien intenta mejorar y competir fuera de su confederación, simplemente no le alcanza y apunta a conformarse a sólo ser el rey de una de las zonas más débiles de todo el planeta.
HAY PREOCUPACIÓN
Javier Aguirre fue honesto y frontal cuando se le cuestionó después de la goliza en Arlington, y reconoció que fue un golpe de realidad el que le dieron a la Selección, al tiempo de criticar que sus jugadores fueron muy poco competitivos durante todo el encuentro.
Y por si eso fuera poco, también aceptó que hay jugadores que simple y sencillamente no le dan más porque no le pueden dar más: en otras palabras, es lo que hay y con eso va enfrentar en ocho meses una Copa del Mundo como local. Y sí, es un problema y una realidad que falta material humano, porque los jugadores mexicanos hoy día no tienen un nivel competitivo, el que ellos creen que tienen. Pero también es cierto que el viejo lobo de mar que es Aguirre, con todo y su amplia experiencia, ha pecado -y mucho- al
no lograr cambiarle la cara a la Selección.
Cuando volvió a hacerse cargo de la Selección hace un año, el técnico hablaba mucho de recuperar la identidad, el orgullo de jugar para el Tricolor y, por ende, el reconectar con la afición.
Y aunque dicha situación mejoró con los títulos de Nations League y Copa Oro, México sigue demostrando una y otra vez que sólo le alcanza para competir en Concacaf. De hecho sufre para vencer a los del área y contra los de otras Confederaciones como los de Conmebol ya no gana.
Y de cara a una Copa del Mundo ya a la vuelta de la esquina, ese nivel no alcanza para trascender en la justa del planeta, donde la misión es hacer historia y trascender, máxime que se es local.
Pero cada vez que México enfrenta a rivales fuera de su confederación sufre: Suiza le pasó por encima, a Turquía le ganó de casualidad; con Japón empató sin goles porque los nipones fallaron todo y ante Corea llegó el gol milagroso de Santi
al final del juego. Ahora ante Colombia, Aguirre y su Selección Mexicana quedaron exhibidos, toda vez que ni hay el nivel suficiente en los jugadores, pero tampoco el entrenador ha logrado encontrarle la cuadratura al círculo y hacer que esta Selección juegue mejor.
Aunque bien reza el dicho: "No le puedes pedir agua a las piedras", pero está claro que Aguirre y su cuerpo técnico se están quedando cortos en la misión de hacer que México dé un verdadero salto de calidad, no hay variantes ni un estilo, ni nada y eso preocupa.
IGUAL QUE EN LA ERA MARTINO
Conforme a los resultados hasta ahora, así sea en juegos amistosos, esta Selección Mexicana de Javier Aguirre pinta para tener el mismo desenlace que tuvo el último Tri Mundialista, el cual fue dirigido por el Tata Gerardo Martino.
Desde un año antes de la Copa del Mundo de Qatar, el equipo del Tata (que
casi es el de ahora con los mismos jugadores) daba señales de que sería un desastre en la Copa del Mundo del 2022. En aquel entonces, el propio Martino había presentado su renuncia (aún a tiempo para encontrar a un nuevo entrenador), pero el entonces presidente de la Femexfut, Yon de Luisa, y demás directivos lo convencieron de quedarse.
Martino nunca pudo hacer que este casi mismo grupo de jugadores levantara y tuviera un salto de calidad; aunado a que también tuvo malísimas decisiones en su lista final.
Como fue haber cortado a un emergente Santiago Giménez que se cansaba de meter goles en el Feyenoord, por darle un lugar, ya no se diga a un entonces convaleciente Raúl Jiménez, quien se recuperaba de una pubalgia. Martino prefirió llevar a Rogelio Funes Mori al Mundial, a quien sólo le dio tres minutos en el juego ante Arabia Saudita.
JUGADORES EN DEUDA
Claro está que en esta situación no se puede eximir de responsabilidad al grupo de futbolistas. Se ve a leguas de distancia y está a la luz de la afición y crítica que este grupo de jugadores seleccionados es una generación con poco nivel futbolístico de élite.
Del Mundial del 2022 a la fecha, claro que se han dado incrustaciones al róster, como el propio Santi, Julián Quiñones, Chino Huerta, entre otros... pero ninguno ha marcado grandísima diferencia.
Y aunque muchos ya ven la figura de Gilberto Mora en el horizonte y muestra que a su muy corta edad tiene tintes de crack, una selección mayor de México no puede fincar sus esperanzas en un chico que apenas va por sus 17 años.
En síntesis, México parece que va por el mismo callejón sin retorno y directo a un precipicio de cara al Mundial del 2026, tal y como le sucedió hace menos de cuatro años en Qatar, donde se retrocedió y ni a octavos llegó.
La bronca es que ahora el torneo es en casa y la obligación es mucho mayor, pero Javier Aguirre, Rafa Márquez y compañía, más este grupo de jugadores hasta hoy se han quedado muy cortos.
Javier Aguirre. Cierto que hay carencia de jugadores de calidad en México, pero tampoco el cuerpo técnico ha mostrado recursos para mejorar el accionar.
Santiago Giménez. No logra cuajar en el ataque.
Orbelín, Alexis, legionarios, locales, no dan el ancho.
Luis Ángel Malagón. A veces hace que se extrañe a Memo Ochoa.
FOTOS: MEXSPORT
Los seleccionados mexicanos no hacen dramas y se enfocan en lo que viene, a la espera de que
Prefieren rivales duros a tener
duelos ‘moleros’
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
César Montes señaló que no esperaban la goleada; Erik Lira dijo que están más fuertes que nunca
Guadalajara, Jalisco.- Aunque se preveía que Colombia le ganara a México por la calidad de ambas selecciones, una paliza de 4-0 como la que sufrió el Tri en Arlington no estaba en las cuentas de nadie.
Mucho menos en la de los jugadores y cuerpo técnico de la Selección, porque algunos como César Montes aceptaron que fue un resultado que los agarró totalmente "en curva".
"Sí es un resultado abultado que nadie esperaba, evidentemente ni nosotros. (Tenemos) mucho que trabajar, aunque también se hicieron cosas: se intentó jugar, pero dos transiciones y dos pelotas paradas fue lo que nos costaron los cuatro goles", dijo el defensa del Lokomotiv ruso.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
REVANCHA
Montes es de los hombres fuertes en la zaga mexicana junto a Johan Vásquez, pero en esta ocasión fueron de papel ante el poderío colombiano.
Y aunque la derrota fue un golpazo difícil de digerir, el Tricolor sabe que no hay tiempo para lamentos, porque el martes se miden a otra durísima selección como es la de Ecuador en Guadalajara.
"Tenemos revancha en tres días contra Ecuador, un equipo similar (a Colombia) y hay que trabajar internamente, tenemos poco tiempo para ello y rescatar lo bueno de este duelo”.
Montes agregó que si bien fue una derrota muy escandalosa, al final es lo que la Selección y Aguirre han decidido exponerse para saber en dónde están parados fuera de Concacaf y de cara al Mundial.
"Es parte del proceso, también creo que la directiva, Javier, todos queríamos este tipo de partidos, sabemos a los rivales que nos enfrentamos en nuestra zona y todo, pero es parte del crecimiento y queremos seguir mejorando".
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,196
Los tricolores hacen de tripas corazón y esperan sacarse la espina contra Ecuador, que será otro rival de mucho cuidado.
PREFERIBLE ASÍ
En el mismo tenor se refirió Erik Lira, quien si bien aceptó que los errores les costaron mucho y que en un Mundial ese tipo de cosas no pueden pasar, perder de la forma que lo hicieron ante Colombia, les sirve muchísimo más que el ganar los famosos partidos ‘moleros’.
Porque el Tri bien pudo tener una preparación más tranquila de aquí al Mundial con rivales a modo, pero optó por medirse con Europa, Asia y ahora dentro de esta Fecha FIFA ante Sudamérica, aunque el primer juego fue un desastre.
"Se agradece mil veces que la gente esté así, que el estadio sea así (dividido), que el rival sea así. Creo que de esta manera aprendemos y sabemos que estos errores en un Mundial nos pueden costar bastante caro", expuso Erik.
APOYO AL VASCO
Aunque Lira sabe que una goleada en contra de ese tipo generó dudas en la afición mexicana y críticas, al interior del Tri dijo que están sólidos.
"No creo que haya bastantes dudas, creo que es un camino en el cual preferimos que pase (la goleada), que el camino sea así, complicado, un poco hostil para no relajarnos, prepararnos y estar el 11 de junio (de 2026) en nuestra mejor versión”. Y Lira dijo que más allá del descalabro y el ridículo de México, le dan el respaldo a Javier Aguirre. "Cien veces prefiero un rival así; de esta forma nos damos cuenta de lo que no hacemos, de lo que hacemos bien, lo que hacemos mal. El grupo está bastante unido, el respaldo a Javier y al cuerpo técnico es indudable y nosotros estamos más fuertes que nunca".
Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
todo cambie para bien.
César Montes dice que no hay tiempo para lamentos y esperan resurgir.
FOTOS: MEXSPORT
Erik Lira. Arropan a su técnico y dicen van por buen camino. ¿Será cierto?
CERCA DE AMARRAR SU CLASIFICACIÓN
Chivas rescata empate en casa frente al Puebla
GUSTAVO MARES
Carolina Jaramillo fue la salvadora del Rebaño
Sagrado que se mantiene en la posición 4 general
Por primera vez en la historia de la Liga MX Femenil, Puebla de la Franja rescató un punto al empatar 1-1 frente a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el estadio Akron.
Las poblanas, dirigidas por Antonio Contreras, sorprendieron al segundo peor equipo del Apertura 2025 con un sólido planteamiento defensivo. Liliana Fernández adelantó a Puebla al 44’ tras un error defensivo rojiblanco, mientras que Carolina Jaramillo igualó el marcador al 75’ con un disparo de larga distancia.
A pesar del dominio de Chivas, la falta de claridad en el ataque y la gran actuación de la arquera Silvia Machuca impi-
dieron la victoria local.
Este resultado marca el primer punto de Puebla como visitante ante Chivas desde 2019.
TOLUCA DEJA ESCAPAR LA CALIFICACIÓN
Toluca Femenil no pudo asegurar su boleto a la Liguilla del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil al empatar 1-1 con Atlético San Luis en la Jornada 15, en partido disputado en el estadio Alfonso Lastras. El resultado dejó un sabor agridulce para las Diablas, que desaprovecharon la oportunidad de consolidarse en los primeros lugares a dos jornadas del cierre de la fase regular.
Aunque el primer capítulo fue emocionante, las redes no se movieron.
En el segundo tiempo, Toluca tomó la ventaja al 48’ gracias a un cabezazo de Cinthya Peraza, quien aprovechó un centro preciso para poner el 1-0. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que Atlético San Luis igualó el marcador al 68’ con un zurdazo de Ilana Izquierdo.
Las rojiblancas sufrieron ante las poblanas.
Si en este momento terminara la temporada de la femenil, Chivas y Toluca serían rivales en la liguilla.
Cancún FC sigue como líder general
Pese al empate a cero goles con Irapuato, el Cancún FC se mantiene como líder general del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión luego de 11 jornadas disputadas con 23 puntos.
La Jaiba Brava desaprovechó su oportunidad de alcanzarlos en la cima luego de empatar 1-1 ante Tlaxcala, pero se mantienen ahí, atracito del Cancún con 21 unidades.
Los que volvieron a la senda de la victoria fueron los Mineros de Zacatecas quienes se impusieron 2-0 a Leones Negros de la UdeG para llegar a 13 puntos y ubicarse en la séptima posición.
MINEROS REGRESAN A LA VICTORIA
“EL GRUPO PRETENDÍA MÁS”: ARCE
Regresa golpeado Tri Sub-20 por eliminación
GUSTAVO MARES
Caras largas y decepción en los seleccionados. Alexei
Domínguez volvió en muletas y bota ortopédica
La Selección Mexicana Sub-20 regresó a la Ciudad de México tras caer 2-0 ante Argentina en los cuartos de final de la Copa del Mundo de la categoría, disputada en Chile.
El técnico del Tri Eduardo Arce expresó su decepción por el resultado, aunque destacó el esfuerzo de sus jugadores: “Golpeados porque el grupo pretendía más, el grupo luchó por más. Creo que el futbol que pretendimos llevar a cabo se vio en el campo en todos los partidos, pero hay que cuidar los detalles y crecer, especialmente en cómo lograr que México gane estos partidos”.
NO RECOMIENDA JUGADORES
SUB-20 PARA LA MAYOR
El desempeño de Gilberto Mora, canterano de los Xolos de Tijuana, fue uno de los puntos destacados del torneo, con tres goles y una asistencia. Arce elogió su talento y madurez: “Es un chico muy maduro que tiene un futuro muy prometedor. No hay necesidad de recordarle que mantenga los pies en la tierra”. Sin embargo, el entrenador evitó recomendar a Mora o a cualquier otro jugador para la Selección Mayor de cara al Mundial 2026, aunque es respetuoso y deja la decisión en manos del Vasco. Arce también se mostró cauto sobre su continuidad al frente del equipo Sub-20 y
LESSLIE ARREDONDO
su posible participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Todavía no se platica nada del futuro, es muy pronto”, indicó.
ÁNIMO SOMBRÍO
La llegada del equipo mexicano en la categoría Sub-20 estuvo marcada por caras largas y un ánimo sombrío tras la eliminación, la cual pegó fuerte. El volante Alexei Domínguez, lesionado en el partido contra Argentina, arribó
en muletas y será evaluado en Pachuca para determinar la gravedad de su lesión. Por otra parte, Gilberto Mora fue el más solicitado por los aficionados presentes, que buscaban fotos con el joven talento y pese a su rostro serio, repartió autógrafos. A pesar del resultado, Eduardo Arce considera que esta generación sí tiene el potencial para brillar en el futuro, siempre que los jugadores consoliden su nivel en sus respectivos clubes y obvio, que los pongan a jugar.
¿ESTÁN PARA EL 2026?
AUNQUE muchos hablan de que varios Sub-20 están para la Mayor y el 2026, la realidad es que Argentina mostró que deberán esperar.
Costa Rica sale en busca de zona de clasificación
empates de forma consecutiva.
La Selección Sub-20 rompió concentración con la mirada puesta en próximas oportunidades para destacar en el escenario internacional, luego del duro descalabro en suelo andino.
Marruecos volvió a ser contundente para dar cuenta de Estados Unidos.
Marruecos y Francia se citan en semis
La selección Sub-20 de Marruecos venció el domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que transcurre en Chile.
Abrió el marcador Fouad Zahouani en el minuto 31, empató Cole Campbell de penalti en el sexto minuto añadido al primer tiempo y en el segundo tiempo el mano a mano se decantó con el gol en meta propia de Joshua Wynder (m. 67) y el tanto de Gessime Yassine (m.87).
La selección marroquí iguala así su mejor resultado en este torneo, cuarto puesto en 2005.
Los Leones del Atlas son un cuadro fuerte y de mucho cuidado.
FRANCIA HIZO LO SUYO
Francia por su lado venció a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile, y logró su clasificación para las semifinales en las que se verá las caras con Marruecos.
El delantero Saimon Bouabre anotó en los minutos 19 y 37. Descontó para Noruega el central Rasmus Holten a los 83. Les Bleues se enfrentarán el próximo miércoles a Marruecos.
Costa Rica buscará este lunes colocarse en zona de clasificación directa o de repesca al Mundial de 2026 cuando reciba a una Nicaragua que se encuentra al borde de la eliminación, en el marco de la cuarta jornada de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial 2026. Con Haití y Honduras, ambos con 5 puntos, liderando el Grupo C, la selección de Costa Rica (3 unidades), necesita meterse en zona de clasificación directa o de repesca con urgencia y conseguir su primera victoria en esta fase, tras sumar tres
El rival será Nicaragua, que apenas suma un punto y que si cae en el Estadio Nacional de San José, se despedirá de cualquier opción de clasificación al Mundial.
En el otro duelo del grupo Honduras y Haití se jugarán el liderato del grupo C.
GANAR O GANAR: HERRERA
El seleccionador de Costa Rica, el mexicano Miguel Herrera, afirmó que la selección tica tiene “la obligación de salir a ganar” hoy el partido contra Nicaragua.
“Estamos concentrados y tenemos la obligación de salir a ganar. (...) Tenemos
Costa Rica ha jugado 6 mundiales en su historia, los últimos 3 de forma consecutiva, y tiene poco margen de error en la eliminatoria.
que salir a buscar el partido, tratar de jugar ofensivamente desde el principio, con un equipo ordenado que defina bien y que sea certero”, expresó Herrera en conferencia de prensa previa al encuentro de hoy como local.
“Este no es el escenario que hubiéramos deseado, claro que desde el inicio nos propusimos ganar todos los partidos, pero me gusta ver hacia adelante, lo del pasado no lo podemos cambiar. Creo que de mañana en adelante necesitamos el triunfo sí o sí, en todos los partidos que nos quedan”, afirmó por su parte el defensor Juan Pablo Vargas.
La fase final de la eliminatoria de la Concacaf se disputa en tres grupos. El primer lugar de cada grupo se clasificará al Mundial, mientras que los dos mejores segundos lugares obtendrán el derecho a disputar una repesca intercontinental.
La selección juvenil está en casa tras su aventura fallida en el Mundial de Chile.
Miguel Herrera sabe que no les sirve otro resultado más que el triunfo hoy ante Nicaragua.
EFE
+DEPORTES
EN EL CLÁSICO ESTUDIANTIL
Pumas se impone a Águilas Blancas
GUSTAVO MARES
En duelo celebrado en el estadio universitario de la BUAP, el equipo de la UNAM vence 13-7 al IPN
En vibrante encuentro disputado en el Estadio Universitario de la BUAP, en suelo poblano, Pumas CU rugió con fuerza para lograr emocionante victoria 13-7 sobre las Águilas Blancas del IPN en la edición número 77 del Clásico Universitario del Futbol Americano en la ONEFA para consolidar su dominio en este histórico enfrentamiento entre dos de las instituciones públicas más prestigiosas del país.
El duelo, celebrado en la Angelópolis por motivos de seguridad para evitar conflictos entre aficiones, convirtió al estadio del Altiplano mexicano en el escenario de una auténtica batalla deportiva.
La afición de ambos equipos llenó las gradas, con la tribuna guinda y blanco de Águilas Blancas en la zona preferente y los seguidores de Pumas CU en plateas, separados estratégicamente para garantizar un ambiente de sana competencia.
Los cánticos de “¡Huelum!” y “¡Goya!” resonaron durante todo el partido, acompañados por tambores, trompetas y mantas que dieron color al espectáculo. Pero todo en un marco de absoluta seguridad, lo que desafortunadamente no sucede con frecuencia en la Liga MX.
El encuentro comenzó con dominio de las Águilas Blancas, que se adelantaron en el marcador gracias a un acarreo de Leo
@PUMASCU_FBA
Palacios en la zona roja, seguido de un punto extra convertido por Edwin Gutiérrez, para colocar la pizarra en 7-0 durante el primer cuarto.
Sin embargo, Pumas CU respondió con un gol de campo de Arturo Blanco para acortar la ventaja a 7-3 al cierre del primer periodo. En el segundo cuarto, los universitarios mantuvieron la presión. A pesar de
GRAN AMBIENTE
las dificultades para avanzar por aire o tierra, un segundo gol de campo acercó a Pumas a solo un punto de su rival. El momento clave llegó cuando, desde la formación escopeta, el mariscal de campo David Garza conectó un pase preciso y precioso con Patricio Olvera en la zona de anotación para lograr el touchdown que dio la vuelta al marcador 13-7.
LOS CÁNTICOS de ‘¡Huelum!’ y ‘¡Goya!’ resonaron durante todo el partido, acompañados por tambores, trompetas y mantas.
El estadio Universitario de la BUAP, que por segunda ocasión albergó un partido de futbol americano entre equipos no locales, vibró con la pasión de los aficionados, que, divididos disfrutaron de un espectáculo sin incidentes.
Pogacar se deshace en elogios hacia Del Toro
Lunes 13deoctubrede2025
“Es
un punch de energía”: Patricio Olvera
GUSTAVO MARES
Después de que Pumas CU se llevó la victoria frente a Águilas Blancas en el Clásico Estudiantil de la ONEFA en un intenso partido disputado en el estadio Olímpico de la BUAP, Patricio Olvera, representante del equipo felino, destacó el esfuerzo colectivo, la energía del equipo y el respaldo de su afición, pese a jugar fuera de la Ciudad de México.
“Siempre es más importante ganarles a ellos, a Águilas Blancas. Ese equipo representa más para nosotros, para la afición y creo que para todo el país, no por algo es el Clásico. No me quedo satisfecho con el desempeño del equipo, pero feliz por la victoria”, dijo Patricio.
Con este triunfo, Pumas CU mejora su récord a 2-4 lo que le permite abandonar el fondo de la Conferencia de los 14 Grandes y posicionándose en la lucha por uno de los ocho lugares a playoffs.
“Este es un punch de energía para todo el equipo y los novatos que no lo habían experimentado. Siempre es un foco en nuestra temporada este partido, lo tenemos en mente. Ahora hay que aprovechar el impulso y poder descansar bien y ya pensando en la siguiente semana”.
MEXSPORT
Tadej Pogačar selló como se esperaba su quinta victoria en el Giro de Lombardía 2025. Pero el campeón mundial esloveno del UAE Emirates XRG estuvo a punto de ceder el triunfo a su compañero mexicano Isaac del Toro. El bajacaliforniano de 21 años de edad —emergente protagonista de manera indiscutible en la temporada— fue parte central de una estrategia que finalmente no se materializó en las duras rampas del Passo di Ganda. El Torito culminó en quinta posición, al liderar el sprint de un grupo de cuatro co-
rredores que cruzó la meta 4.16 minutos detrás de su líder. Una distancia respetable para quien disputaba su primer Monumento, pero que esconde una historia de ambiciones compartidas.
“Era el primer Monumento de Isaac (del Toro) y todos conocemos su rendimiento en carreras recientes. Le dimos una oportunidad protegiéndolo también2, reveló Pogačar después de la contienda. El equipo emiratí desplegó una estrategia meticulosa con Domen Novak, Pavel Sivakov, Rafal Majka y Jay Vine controlo la carrera, mientras del Toro se mantenía protegido en la rueda de Pogacar. Sin em-
El Torito podría extender su prodigiosa temporada en el Campeonato de México en Ensenada.
bargo, en el decisivo Passo di Ganda, el joven mexicano no pudo responder al ataque de Remco Evenepoel y Michael Storer, separándose del grupo de cabeza.
“Le dijimos que podía quedarse con los demás si yo atacaba. Y si hubiera podido seguirme, entonces eso habría sido posible”, explicó Pogačar sobre el plan que finalmente no se concretó. Aunque la pregunta sobre si hubiera cedido la victoria quedó sin respuesta, el esloveno fue contundente al valorar a su compañero: “Isaac hizo un trabajo fantástico y tiene un futuro brillante por delante”.
Mientras el equipo mira hacia el cierre de temporada, la atención se centra en si podrán alcanzar las 100 victorias en 2025. Por otra parte, Isaac podría extender su prodigiosa temporada en el Campeonato de México en Ensenada, para cerrar una campaña excepcional. MARTÍN
Isaac culminó en quinta posición, al liderar el sprint de un grupo de cuatro corredores que cruzó la meta 4.16 minutos detrás de su líder.
El conjunto auriazul mejoró su récord a dos victorias y cuatro descalabros.
Preciso pase de Garza a Olvera.
Enrique Iglesias, fan de Checo
Recientemente, durante un concierto de Enrique Iglesias en su natal Guadalajara, Jalisco, el piloto Sergio Pérez se convirtió en protagonista inesperado al irrumpir en el escenario para corear los éxitos del cantante. La multitud estalló en euforia mientras Checo, con su inconfundible energía, animaba al público.
En un gesto que quedó grabado en la memoria colectiva, el propio Iglesias se arrodilló ante el piloto en señal de admiración, encapsulando un momento que refleja la profunda conexión entre el astro tapatío y su gente.
Aunque 2025 será un año sin competencias para Pérez, su presencia seguirá siendo fundamental en el Gran Premio de la Ciudad México.
@LATINKO.PROMOTIONS
Juárez, sería despedida perfecta.
La Barby quiere otra vez a Nava
MARTÍN AVILÉS
La Barby Juárez se impuso ante la japonesa Tomomi Takano para retener el campeonato mundial plata del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) de peso gallo, en lo que constituyó su penúltima batalla como profesional en los ensogados. Tras conseguir el triunfo por decisión unánime, la pugilista de 45 años de edad dio detalles acerca de su inminente despida.
”Sí acepto (enfrentar a Jackie Nava), pero queremos que paguen bien, amiga”, dijo, a la espera de materializar dicho enfrentamiento. De ser así, Juárez tendría la oportunidad de una revancha simbólica, luego de que en 2021 en Tijuana, Baja California, Jackie se alzara con la victoria por decisión en las tarjetas.
¡BRAVO, GABY RODRÍGUEZ!
Una histórica medalla en tiro deportivo
La atleta coahuilense se colgó la presea de plata en la prueba de skeet femenil en el Mundial de Atenas
Gabriela Rodríguez Garza escribió un capítulo histórico para el tiro deportivo nacional.
La coahuilense logró colgarse la primera medalla para México en un Campeonato Mundial de Escopeta, celebrado en Atenas, Grecia. La dos veces olímpica logró subir al podio tras adjudicarse la medalla de plata en la prueba de skeet femenil.
En una final de alto nivel, Rodríguez totalizó una puntuación de 54 unidades, para ubicarse a solo tres blancos de la campeona estadounidense Samantha Simonton, quien cerró con 57.
La sueca Victoria Larsson completó el podio con 44 puntos, asegurándose el tercer lugar.
El camino hacia la final había demostrado ya la calidad de la tiradora tricolor. En la fase clasificatoria se produjo un tenso cuádruple empate a 120 puntos después de cinco rondas, donde Rodríguez se impuso en el desempate con una marca de 120+8, con lo que pudo asegurar su pase a la discusión por las medallas como segunda clasificada.
Este éxito a nivel global llega en un
momento de gran forma para la deportista, quien el pasado septiembre había conseguido la medalla de oro en el 21° Campeonato de Tiro Deportivo en República Dominicana, hazaña que además le valió su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Un día largo, pero feliz. Cerramos el año. Lista para descansar”, escribió Rodríguez en su cuenta de Instagram tras la competencia.
El ciclo olímpico de Gabriela Rodríguez continuará el próximo año, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La plata de Rodríguez en Atenas representa un hito personal y marca un antes y un después para el tiro deportivo mexicano.
Con 28 años, Gabi Rodríguez debutó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, convirtiéndose en la primera mexicana en participar en tiro olímpico tras más de 30 años de ausencia nacional en esa especialidad.
Más recientemente, en París 2024, logró ubicarse en el séptimo lugar de su prueba, confirmando su presencia constante entre la élite mundial.
ENBREVE
EN SHANGHÁI
Valentín Vacherot gana su primer título
El monegasco Valentín Vacherot, número 204 del mundo, logró este domingo su primer título como profesional tras derrotar al francés Arthur Rinderknech (54) por 4-6, 6-3 y 6-3 en la final del Masters 1000 de Shanghái.
El tenista de 26 años completó un torneo de ensueño y levantó su primer trofeo. Derrotó a Novak Djokovic en semifinales y a Rinderknech, su primo, en la final. Además, con este triunfo subirá hasta el puesto 40 del ranking ATP y obtendrá más de un millón de euros en premios, para certificar un cuento de hadas y un gran giro para su carrera. EFE
FÁCIL
Coco Gauff se corona en el Masters Wuhan
La estadounidense Coco Cauff, tercera del mundo, se proclamó campeona del WTA 1000 de Wuhan, China, tras vencer cómodamente en la final a su compatriota Jessica Pegula (6) por 6-4 y 7-5.
La bicampeona de Grand Slam cerró un excelente torneo después de vencer en sets corridos tanto en la final como en las semifinales, en las que derrotó a la italiana Jasmine Paolini (8) por 6-4 y 6-3; en los cuartos, donde venció a la alemana Laura Siegemund, 57 del mundo, por 6-3 y 6-0, y al igual que en el resto del torneo, en el que no cedió ningún set.
LOS PUNTOS que alcanzó Gaby, quedándose a sólo tres blancos de la campeona Samantha Simonton.
Pegula, de 31 años, y Gauff, de 21, se han enfrentado, contando este duelo, en siete ocasiones, con un 4-3 favorable para la primera. EFE
EXTENUANTE PRUEBA
Kiplimo y Feysa ganan la Maratón de Chicago
El ugandés Jacob Kiplimo ganó la 47 edición del Maratón de Chicago y selló su primera victoria en un 'major' tras destronar al keniano John Korir con una impresionante prueba de fuerza, mientras que, en categoría femenina, se coronó la etíope Hawi Feysa.
Kiplimo, un especialista del medio maratón que apenas corría el segundo Maratón de su carrera, paró el cronómetro en dos horas, dos minutos y 21 segundos, al acercarse además por momentos el récord mundial del keniano Kelvin Kiptum (2:00:35).
Por su parte, Feysa selló su primera victoria en un 'major' con un tiempo de dos horas, 14 minutos y 55 segundos. EFE
MARTÍN AVILÉS
Gaby tiene la mira puesta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Pérez fue invitado al escenario.
CAPTURA DE PANTALLA
MARTÍN AVILÉS
Para
OCHOA LANZAMIENTOS
Gana Marineros con un Muñoz perfecto
REDACCIÓN / OVACIONES
El lanzador retira en orden la novena para conservar la victoria de Seattle de 3-1 sobre Azulejos
El mexicano Andrés Muñoz lanzó perfecta la parte baja de la novena entrada para colaborar con Marineros de Seattle a una ajustada victoria de 3-1 sobre Azulejos de Toronto en el arranque de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Muñoz, quien se apuntó su segundo salvamento de la postemporada, con tan solo ocho lanzamientos, enfrentó al cuarto bat, Vladimir Guerrero Jr., a quien dominó con roletazo a las paradas cortas, a Addison Barer quien pegó elevado al central y al mexicano Alejandro Kirk que dio fly al izquierdo, al guante de Randy Arozarena. Toronto arrancó con la pólvora encendida en la primera entrada tras un cuadrangular de George Springer ante el abridor Ryce Miller, que puso la pizarra 1-0 a su favor.
Los Marineros le dieron la vuelta a la pizarra en la parte alta de la sexta entrada con par de anotaciones. Entonces, vuela-
Brewers tratarán de abollar la corona de LA
Seattle, terminó bateando de 4-2 con dos impulsadas y una anotada.
cerca de Carl Raleigh al jardín central contra el abridor Kevin Gausman, emparejó los cartones, 1-1.
Más tarde, el dominicano Julio Rodríguez recibió base y avanzó a segunda en mal lanzamiento del relevista Brendon Little antes de que Jorge Polanco conectara hit al derecho con el que anotó su compatriota, Rodríguez.
MEJORAN VENTAJA
Los Marineros ampliaron su ventaja a 3-1 en la apertura de la octava entrada. Randy Arozarena recibió base por bolas, se robó la segunda y tercera con el mexicano de Azulejos, Alejandro Kirk, atrás del plato.
Siguió Julio Rodríguez con base por bolas y Jorge Polanco (quien bateó de 4-2 con dos remolcadas) impulsó a Arozarena con la tercera anotación de los Marineros, al dar sencillo al prado derecho.
Cal Raleigh, el bateador estrella de
El pitcher ganador fue Bryce Miller tras una labor de seis rollos, aceptó una carrera, regaló una base por bolas y fue apoyado por el bullpen con tres compañeros más, entre ellos Andrés Muñoz.
Después de una labor de cinco entradas y dos tercios con tres hits y dos carreras toleradas, la derrota correspondió a Kevin Gausman, el primer lanzador de seis que utilizó Toronto.
Este es el primer viaje de los Marineros en la Serie de Campeonato en la Liga Americana desde el 2001 y el primero de los Azulejos desde el 2016, lo que señala un cambio en la estructura de poder en el Joven Circuito.
Los Marineros todavía buscan su primera Serie Mundial y los Azulejos la primera desde 1993, cuando ganaron títulos consecutivos. Estos dos equipos han estado ligados desde que entraron a la liga como franquicias de expansión en 1977.
EN BLANCO
ALEJANDRO KIRK, de 4-0 con Azulejos, en tanto el cubano naturalizado mexicano Randy Arozarena, de Marineros, de 4-0, con una anotada.
Con una temporada regular histórica y una victoria dramática en la Serie Divisional, los Milwaukee Brewers se alistan para recibir hoy a partir de las 18:08 horas a los vigentes campeones, Los Angeles Dodgers, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional 2025, último paso antes de la Serie Mundial. Los Brewers llegan inspirados tras lograr 97 victorias y 65 derrotas en la fase regular, la mejor marca en la historia de la franquicia. Su boleto a esta instancia lo sellaron el sábado en el American Family Field tras vencer a los Chicago Cubs en un emocionante quinto juego de la Serie Divisional. Dodgers aseguraron su pase al superar 3-1 a los Philadelphia Phillies. El duelo tiene tintes de revancha. En julio, Milwaukee barrió a Dodgers en dos series de temporada regular. Este logro recuerda que la última vez que los angelinos fueron barridos en series de cinco o más juegos fue en 2006, ante los St. Louis Cardinals. Además, Brewers rompen una racha negativa: esta es su primera victoria en una serie de playoffs desde 2018, cuando, irónicamente, cayeron ante los Dodgers en la misma instancia. El contraste entre ambos equipos es evidente. Los Dodgers, con una nómina de 350 millones de dólares, liderada por estrellas como Shohei Ohtani, son los favoritos. Han llegado a la Serie de Campeonato en siete de las últimas diez temporadas y ostentan ocho títulos de Serie Mundial. Milwaukee, con presupuesto de 121 mdd, nunca ha ganado un Clásico de Otoño.
La felicitación del catcher Cal Raliegh al mexicano, después de su salvamento.
GUSTAVO MARES
Dodgers están de nueva cuenta en la antesala de la Serie Mundial.
Estadio: American Family Field
Toronto Seattle
Estadio: Rogers Centre
Serie de campeonato Juego1
SEGUNDA EDICIÓN
NFL honra a México con Hasta la Muerte
MARTÍN AVILÉS
Esta celebración honra la ancestral tradición del Día de Muertos; asistieron muchos fans
Cientos de flores de cempasúchil, papel picado con escudos de los equipos de NFL y calaveritas de azúcar. La oficina de la liga en México celebró la segunda edición de Hasta la Muerte, una fiesta para honrar la ancestral tradición del Día de Muertos, esa que más identidad da al país. Rodeado de un aura de misticismo que se entremezcló con la pronunciada pasión por el emparrillado de miles de aficionados, el Frontón Bucareli se convirtió en epicentro de esta tertulia. El aroma a incienso y copal bajo la tenue luz de las velas, regalaron un ambiente tan espiritual como único, al sumarse a los gritos de júbilo con cada anotación. Los 10 equipos que tienen derechos de la liga para comercializar en este país —Dallas Cowboys, Pittsburgh Steelers, San Francisco 49ers, Kansas City Chiefs, Denver Broncos, Houston Texans, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Miami Dolphins, y Arizona Cardinals—, presumieron sus altares para honrar esta tradición.
Todo esto, con el objetivo de estrechar aún más esos lazos que los unen con su sólida base de aficionados en territorio azteca, donde según diversas cifras, cuen-
ta con 39.9 millones de fanáticos, mismos que la convierten en la nación que lidera el número de seguidores de la NFL fuera de Estados Unidos. A un año del ansiado regreso de la liga con un partido de temporada regular luego de que desde 2022 se pausaran debido a la remodelación del estadio Azteca.
“Es un punto de conexión importante. La liga nos ha pedido buscar temas cultu-
Porristas, mascotas y muchas catrinas. La liga celebró de la mejor forma posible el Día de Muertos con su público mexicano.
rales y qué mejor que en medio de la temporada podamos conectar con nuestros aficionados alrededor de un evento tan especial como es el Día de Muertos. Ya lo dijo el comisionado (Roger Goodell), llevamos muchos meses trabajando en esto (juego en 2026) y estamos muy al pendiente de los procesos de remodelación del estadio. Vamos a seguir atentos a lo que diga el comisionado”, aseguró Arturo Olivé, director general de la NFL México. Fue el 21 de noviembre de 2022 cuando Cardinals y 49ers disputaron por última ocasión un partido de temporada regular en México. Desde entonces, la NFL ideó múltiples actividades en el país con tal de mantener su presencia en el país.
Aaron Rodgers escribió un capítulo más a su legendaria carrera. Y de pasó, lideró a los Pittsburgh Steelers hacia una contundente victoria sobre los Cleveland Browns.
El legendario mariscal de campo no solo mantuvo su impecable récord de 4-0 como titular contra el equipo de Ohio, sino que superó a Warren Moon para ocupar el tercer lugar histórico en pases de touchdown por un jugador de más de 40 años.
A-Rod, quien completó 21 de 30 pases para 235 yardas, dirigió con maestría una ofensiva que supo capitalizar sus oportunidades. Con ello, los Steelers se impusieron por pizarra de 23-9 para impulsar a Pittsburgh a una marca de 4-1, en la cima de la AFC Norte.
Después de una primera mitad dominada por los goles de campo de Chris Boswell, el veterano quarterback conectó con Connor Heyward y DK Metcalf para sendos pases de anotación en la segunda mitad, para sellar un triunfo que mantiene a los Steelers como serio candidato en la lucha por la división.
A-Rod completó 21 de 30 pases para 235 yardas ante Cleveland.
La defensa de Pittsburgh emergió como protagonista igualmente crucial, al registrar seis capturas contra el novato Dillon Gabriel, dos de ellas obra del esquinero Jalen Ramsey. Los Steelers limitaron a los Browns a apenas 248 yardas totales de ofensiva, con lo que se prolongó una sequía preocupante para Cleveland, que no ha anotado más de 17 puntos en ningún juego esta temporada.
El aroma a incienso y copal bajo la tenue luz de las velas regalaron un ambiente tan espiritual como único en el Frontón Bucareli.
MARTÍN AVILÉS
Lunes 13deoctubrede2025
El dato incómodo
De la “ciencia del pueblo” al expediente penal
La gestión de María Elena Álvarez-Buylla vuelve al centro del debate, pero no por los supuestos logros de la “ciencia del pueblo”, sino por una denuncia penal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la FGR una acusación por presuntos desvíos de 57 millones de pesos durante su administración al frente del Conacyt (ahora Conahcyt). Es el primer caso en décadas en que la Auditoría acusa a una exdirectora del organismo.
La denuncia, revelada por Arturo Ángel en Milenio, apunta a irregularidades en el proceso de extinción de fideicomisos científicos en 2021.
En su defensa, Álvarez-Buylla aseguró que “el proceso fue exitoso y apegado a la normativa”, aunque admitió que hubo renuncias internas por las inconsistencias detectadas.
La acusación exhibe el fin de un ciclo: el de una funcionaria que prometió una nueva era de la ciencia mexicana bajo la llamada “ciencia del pueblo”, pero que dejó tras de sí una estela de promesas rotas, recortes y escándalos.
FIDEICOMISOS PERDIDOS
La extinción de 91 fideicomisos en 2020 fue el primer golpe a la comunidad científica. En total, se recuperaron más de 25 mil millones de pesos, que (según la propia Álvarez-Buylla) se destinaron parcialmente a “proyectos prioritarios” del gobierno federal: el Tren Maya, el AIFA y Dos Bocas
Se presentó como una “limpieza” financiera, pero terminó afectando proyectos de investigación, becas y equipamiento en centros de investigación.
Y las protestas no se hicieron esperar. Investigadores denunciaron que los fondos fueron absorbidos sin transparencia y que los recursos de la ciencia se usaron para cubrir prioridades del expresidente López Obrador.
Resulta paradójico: un gobierno que presumía moralizar el gasto público, terminó sacrificando la innovación con el afán de supuestamente combatir el derroche.
GUERRA CONTRA LOS CIENTÍFICOS
En 2021, el Conacyt presentó una querella penal contra 31 investigadores, acusándolos de crimen organizado y lavado de dinero. Todos fueron absueltos dos años después por falta de pruebas, pero el daño ya estaba hecho.
Fue una “cacería de brujas” que dividió a la academia, afectó la confianza en la comunidad científica y ahuyentó colaboraciones internacionales.
CIENCIA… ¿DEL PUEBLO?
Los proyectos emblemáticos tampoco resistieron la prueba. La vacuna Patria, anunciada en 2021 como símbolo de soberanía científica, consumió más de 450 millones de pesos y nunca llegó al público. Los respiradores Ehécatl y Gätsi, presentados como “tecnología mexicana”, costaron el doble de lo previsto y se entregaron tarde. Parte del lote fue donado a Cuba, sin registro oficial.
Mientras tanto, la inversión en ciencia cayó a 0.16% del PIB en 2025, su nivel más bajo en una década, según México Evalúa. El presupuesto se
concentró en gasto corriente (como la nómina), y el crecimiento de publicaciones científicas se redujo a la mitad.
EL LEGADO
La denuncia de la ASF corona una administración marcada por la confrontación, la improvisación y la politización de la ciencia. La funcionaria que acusó a otros de corrupción hoy enfrenta su propio expediente penal Álvarez-Buylla “transformó” el Conacyt, sí, pero no en un consejo de innovación, sino en un organismo de obediencia política. Su legado no es una ciencia más justa, sino una comunidad fracturada y un país menos preparado para los nuevos retos del mañana.
EL DATO INCÓMODO
Universidades públicas advierten que el financiamiento del Presupuesto de Egresos caerá en 2026. Apenas un aumento simbólico del 0.1%, insuficiente ante inflación y matrícula creciente. Se prometió gratuidad universitaria desde hace años, pero el bolsillo dice otra cosa.
@Juan_Ortiz
Tiros libres
El reclamo que AMLO evitó
La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó gritos y reclamos en Poza Rica, Veracruz, durante su visita a zonas afectadas por las inundaciones. Damnificados exigieron apoyo y la localización de desaparecidos, denunciando la lentitud del auxilio oficial. “No se va a ocultar nada”, respondió Sheinbaum, intentando calmar los ánimos sin éxito. La escena recordó las justificaciones de Andrés Manuel López Obrador tras el huracán Otis, cuando evitó visitar colonias en Acapulco alegando riesgo de “emboscadas” por parte de adversarios. La diferencia: Sheinbaum sí fue. Pero, al hacerlo, comprobó en carne propia el enojo que López Obrador siempre prefirió esquivar.
Brugada,
echando lámina
Todo era miel sobre hojuelas, sonrisas y halagos en el Palacio de Donceles, hasta que, desde la tribuna, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que las reformas en materia de vivienda van en serio y subrayara que no habrá más “cártel inmobiliario”. La alusión encolerizó a los diputados locales del PAN, quienes airados abandonaron apresuradamente el salón de sesiones y acusaron que esta es una falta de respeto que no tolerarán. Acusaron también que el acto republicano se convirtió en un mitin y en una sarta de autoelogios sin sentido. ¡ouch!
(In) directas
Durante el evento, la diputada Nora Arias Contreras pareció aplaudir a la mandataria capitalina, aunque con elegancia le recordó que gobernar la Ciudad de México no es tarea de una sola persona, por más protagonismo que se busque. Mencionó las lluvias, el colapso del Puente de la Concordia y la violencia contra policías, temas que no lucen tanto en los informes oficiales. Aun así, reconoció que los programas sociales -impulsados originalmente por el PRD- han dado un “rostro humano” a la administración, como si sugiriera que la jefa de Gobierno sólo heredó lo que otros construyeron.
No le pierden
Diputados priistas acusaron que en la Ley de Ingresos para el próximo año se contemplan aumentos de más de cien por ciento a las entradas a museos y zonas arqueológicas. En el caso del Museo de Antropología, Chichén Itzá y Teotihuacán, donde la tarifa de 95.58 pesos pasa a 209.09 pesos, aunque habrá descuento del 50 por ciento a mexicanos, el costo real se duplica. En el segundo grupo están entre otros Bellas Artes y el Museo Tamayo, que de pagar 78.71 pesos aumentará a 156.75 pesos.
Qué detalle del senador
Ante la emergencia por las lluvias, Gerardo Fernández Noroña, expresidente de la Mesa Directiva del Senado, decidió aplazar dos temas fundamentales para la vida nacional: su autohomenaje -la develación del cuadro con el que busca eternizar su paso por la Cámara alta- y la denuncia que dijo presentaría ante la Fiscalía General de la República por “invasión a su propiedad”, supuestamente contra la televisora de Ricardo Salinas Pliego. El mismo que hacía recorridos en video por su “humilde” casa de 12 millones ahora quiere demandar por lo que, parece, sigue sin poder justificar.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
La paradoja del agua
Señal: los ciclos entre escasez y abundancia de agua
Tendencia: el cambio climático incrementa frecuencia de extremos
En México, a paradoja del agua es que tenemos demasiada y, al mismo tiempo, no la tenemos donde hace falta. En menos de un año, el país pasó de temer quedarse sin agua a verla desbordarse por todas partes.
A inicios de 2025, el sistema Cutzamala operaba por debajo de la mitad de su capacidad y se hablaba de un posible “día cero” en el Valle de México. Hoy, tras semanas de lluvias torrenciales que dejaron decenas de muertos y miles de viviendas afectadas, los principales embalses están casi al cien por ciento. Lo que cambió no fue el clima, sino la manera en que seguimos sin saber gobernarlo.
Las inundaciones recientes expusieron una vez más la fragilidad de nuestra infraestructura hidráulica. No es un problema nuevo, pero sí cada vez más visible: las presas, drenajes y canales fueron diseñados para un régimen climático que ya no existe. El cambio climático ha vuelto extremos los contrastes, condensando en un mismo año la escasez y el exceso, la sequía y la tormenta. Esa inversión de polos simboliza una falla más profunda: la incapacidad del Estado para anticipar los riesgos y coordinar una respuesta integrada. El Valle de México refleja mejor que ninguna otra geografía esta falla. Ni siquiera el Túnel Emisor Oriente, la obra hidráulica más ambiciosa de las últimas décadas, logra contener el nuevo régimen de lluvias. Diseñado bajo la lógica del siglo XX -cuando las tormentas eran excepcionales y la prioridad era desalojar el agua lo más rápido posible-, su eficacia técnica se ha vuelto su mayor límite. Cada tormenta que el túnel conduce hacia el Valle del Mezquital es agua que la ciudad pierde para sus propios periodos de escasez. A ello se suman los efectos secundarios de un sistema que mezcla aguas pluviales y residuales, impidiendo su aprovechamiento y agravando el hundimiento del suelo. En lugar de invertir en soluciones integrales, se ha optado por medidas reactivas: sectorización de redes, sustitución de tuberías, compra de pipas y camiones hidroneumáticos que atenúan la emergencia, pero no transforman la estructura del problema. Es un modelo que expulsa el agua que podría salvarnos y que, por diseño, renuncia a la resiliencia.
Las inundaciones recientes expusieron una vez más la fragilidad de nuestra infraestructura hidráulica. No es un problema nuevo, pero sí cada vez más visible.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México reconoció esta semana que se requieren transformaciones de fondo para enfrentar los nuevos patrones de lluvia y escurrimiento. En el resto del país, los gobiernos locales enfrentan los mismos dilemas con menos recursos y sin un sistema nacional que articule esfuerzos. Seguimos actuando por reacción, desplegando operativos de emergencia cuando el daño ya está hecho, mientras la planeación, el mantenimiento y la prevención continúan relegados.
En el mundo, las ciudades que conviven con el agua están cambiando de paradigma. Brisbane, Rotterdam o Valencia han diseñado infraestructura híbrida, combinando tecnología y soluciones naturales para absorber y dirigir los excesos. No buscan dominar el agua, sino convivir con ella. México, en cambio, mantiene una política hídrica fragmentada, dependiente del ciclo presupuestal y de la voluntad de cada administración. Lo que necesitamos no es más cemento, sino continuidad, datos y visión territorial de largo plazo. El agua siempre ha sido metáfora paralela del poder que la gobierna: fluye donde encuentra cauce, se estanca donde lo pierde y desborda cuando no se le contiene. Hoy el cauce institucional está erosionado. Donde falta, vemos abandono; donde sobra, descontrol. Y en ambos casos, la confianza ciudadana se filtra por las grietas de la improvisación. Entre la sequía y la inundación no hay contradicción, sino señal de una carencia de raíz: la de gobernar con previsión, coordinación y respeto por los límites naturales. No basta con esperar que llueva ni celebrar que los embalses se llenen. Gobernar el agua es anticipar los extremos y entender que el futuro no depende de cuánta agua tengamos, sino de la inteligencia con que la hagamos fluir.
Guillermo Ortega Rancé @ortegarance
Espacio de seguridad
Una oportunidad para la democracia
Nadie puede pasear por las calles de su país tan segura de sí misma como la hoy galardonada nobel de la paz, la venezolana María Corina Machado.
Si analizamos el origen y los principios de este premio, inspirado en la vida y conciencia de su fundador, Alfred Nobel, veremos que coincide plenamente en el perfil de la hoy premiada.
Alfred creó estos premios derivado de uno de los inventos más útiles, pero a la vez más dañinos: la dinamita, que al ser usada para fines bélicos dañó la imagen y reputación del científico.
Una confusión sobre su muerte llevó a una publicación de un periódico francés sobre la necrología del científico y la calumnia que le siguió con el texto siguiente: “El mercader de la muerte ha muerto”. Fue tal el impacto que le causó, que le hizo reflexionar en el sentido de cómo le gustaría ser recordado. Es entonces que en su testamento deja la mayor parte de su fortuna en un fondo para financiar premios anuales para quienes “hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad” en los diferentes campos científicos, más uno adicional: el de la paz.
La historia de Alfred Nobel coincide con los principios que ha ejercido María Corina Machado en Venezuela, el contexto regional y global, el proceso disruptivo en materia de género y el acoso norteamericano a esa castigada nación.
Con este galardón, Machado se ha convertido en una pieza clave regional, puesto que es mujer, de clase media, profesional y profesionista; con trayectoria política y comunitaria, que se ha atrevido a desafiar y alzar la voz ante una de las dictaduras más agresivas de América Latina, donde los norteamericanos aún no hallan la forma de intervenir y derrocar al eterno mandatario venezolano. Pareciera que las condiciones están dadas.
Nicolas Maduro, si acaso busca mantener en vilo su criminal permanencia, más le vale no opinar y mucho menos atentar contra la integridad o vida de esta luchadora social, so pretexto de desafiar el poder armado y político de la Casa Blanca.
Al dictador lo pienso reunido con su gabinete dando vueltas a su estrategia de permanencia en el poder, la transición pactada, la huida o, acaso, el enfrentamiento abierto contra Machado, algo que se antoja inútil para su supervivencia.
¿Pero quién es María Corina Machado?
Con este galardón, Machado se ha convertido en una pieza clave regional, que se ha atrevido a desafiar y alzar la voz ante una de las dictaduras más agresivas de América Latina.
Es una ingeniera industrial y política, de 57 años; hija y madre de familia. Ingeniera con especialidad en finanzas y políticas públicas; cofundadora de la organización Súmate, dedicada a monitorear y denunciar fraudes en procesos electorales. El activismo ejercido y la lucha incansable por la democracia y el respeto a los derechos humanos la llevó a ser diputada, pero a la vez removida en el año 2014 acusada de ser aliada de la OEA, un organismo internacional simpatizante de gobiernos liberales y democráticos.
Machado apoyó en la fundación del partido Vente a Venezuela, organismo político liberal que terminó por postularla como candidata a la Presidencia. Sin embargo, y a pesar de los millones de simpatizantes y votantes que la apoyaban, fue destituida por el régimen.
Enfrentando las presiones y amenazas a su persona y familia, Corina continúa la lucha política y social por una Venezuela libre, sin importarle las consecuencias que de esto deriven.
Enhorabuena por ese país donde se vislumbra el regreso a la democracia. Necesitamos ese tipo de perfiles en nuestra América Latina para regresar al desarrollo y la seguridad pérdida.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
Lunes 13deoctubrede2025
PILAR MANSILLA
Las tasas de mortalidad por cada 100 mil habitantes más altas se registran en Tabasco (23.7) y Colima (22.6)
El Monitor de Seguridad Vial 2023, presentado por la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, reporta 16 mil 489 muertes y 43 mil 966 lesiones graves por hechos de tránsito a nivel nacional, y una proyección de 25 mil 434 defunciones anuales hacia 2030, muy por encima de la meta internacional establecida por la Organización de la Naciones Unidas, de 6 mil 710 fallecimientos.
De acuerdo con la Fundación Aleatica, 2023 es el último año con registro oficial consolidado a escala nacional. En ese corte, siete de cada 10 muertes viales corresponden a usuarios vulnerables como son los motociclistas, peatones y ciclistas. Entre motociclistas se documentaron 5 mil 927 defunciones, es decir, 13.9 por ciento más que en 2022, y 126 por ciento arriba del nivel de hace menos de una década, por lo que estimó que el parque de motocicletas creció 240 por ciento en 10 años, y que, de manera preliminar, las fatalidades de este grupo aumentaron 160 por ciento en la década; los motociclistas concentran cerca de 65 por ciento de las lesiones graves.
De acuerdo con el análisis nacional, 97 por ciento de los siniestros se registran en zonas urbanas y, en contraste, registra una reducción acumulada cercana a 30 por ciento en autopistas, desde 2015. Por entidad federativa, las tasas de mortalidad por cada 100 mil habitantes más altas corresponden a Tabasco, con 23.7, y Colima, 22.6, mientras que las más bajas se registran en Estado de México, con 4.8, y 5.7 en Veracruz.
En el caso de la Ciudad de México, el gobierno capitalino ha presumido cifras a la baja en incidentes y defunciones viales –en el segundo trimestre de 2025 el C5 contabilizó 18 mil 79 incidentes viales (11.5 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024) y 114 defunciones (23 por ciento menos)–, mientras que en el acumulado enero–junio se registraron 225 fallecimientos (18 por ciento menos interanual); no obstante, el promedio internacional plantea que las ciudades deben trabajar para reducir al menos 50 por ciento las fatalidades y lesiones graves hacia 2030, por lo que la capital, aunque muestra ciertos indicadores favorables, aún está a me-
Según el estudio, de mantenerse la tendencia, para 2030 se alcanzaría 279 por ciento más fallecimientos y lesiones encima de lo proyectado.
EN 2023 MURIERON 5 MIL 927
Se dispararon 126% las muertes de motociclistas en una década en México
dio camino para alinearse con los objetivos globales de seguridad vial.
“El país puede salvar más vidas si prioriza las acciones en las ciudades y coloca a los motociclistas, peatones y ciclistas en
el centro de prioridades de la política pública”, dijo Bosco Martí, presidente de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.
CDMX, A MEDIO CAMINO
El Gobierno de la Ciudad de México, por otra parte, precisó que el Segundo Reporte Trimestral 2025 de Hechos de Tránsito fue elaborado por la Secretaría de Movilidad, en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, con apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. En la composición de víctimas mortales del trimestre, los motociclistas representan 44.7 por ciento de los decesos (51 de 114), los peatones 25.4 por ciento (29), los pasajeros 15.8 por ciento(18), los conductores 12.3 por ciento (14) y los ciclistas 1.8 por ciento (dos).
Señaló que ocho de cada 10 víctimas mortales fueron hombres y, entre quienes registran edad, la mayoría tenía entre 18 y 45 años. La mitad de las muertes del pe-
EVALUACIÓN DEL PANORAMA NACIONAL
1USUARIOS VULNERABLES. Siete de cada 10 muertes corresponden a: motociclistas, peatones y ciclistas.
2
DISPARIDAD DE ESTADOS. Tabasco (23.7) y Colima (22.6) presentan las tasas más altas de mortalidad vial. Edomex (4.8) y Veracruz (5.7) tienen las tasas más bajas; la CDMX presenta una ligera reducción de mortandad.
3PROMEDIO INTERNACIONAL. Las ciudades deben trabajar para reducir 50% las fatalidades hacia 2030, según la ONU.
riodo derivó de choques; entre motociclistas, 53 por ciento ocurrió por choque, y 47 por ciento, por derrape.
En el documento expone que, en la distribución temporal, 41 por ciento de los hechos fatales se registró en sábado y domingo, y 65 por ciento entre las 18:00 y las 05:59 horas. Por tipo de vía, 34 por ciento de los decesos sucedieron en ejes viales y 29 por ciento en vías de acceso controlado; al normalizar por longitud, la tasa del trimestre fue de 14.4 fallecimientos por cada 100 kilómetros en vías de acceso controlado.
VIALIDADES CON MÁS ACCIDENTES
El reporte identificó concentraciones de hechos mortales en Anillo Periférico, Calzada General Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Eje 1 Oriente, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur y Eje Central.
En cuanto a las personas lesionadas, el primer semestre de 2025 cerró con 16 mil 307 casos, 11 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, y 59 por ciento por arriba de 2019; durante el segundo trimestre, los motociclistas concentraron 47.9 por ciento de los lesionados (3 mil 667 de 7 mil 648 personas), y los pasajeros, 18.3 por ciento ( mil 402).
Según el gobierno capitalino, frente a abril–junio de 2024, los lesionados disminuyeron 33 por ciento entre pasajeros, 25 por ciento entre conductores, 23 por ciento entre ciclistas, 10 por ciento entre peatones y 5 por ciento, motociclistas.
La ciudadanía ha protestado para frenar los accidentes.
CUARTOSCURO.COM Y ARACELY MARTÍNEZ
Con radares miden en la CDMX la velocidad.
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
La reforma al amparo: ¿blindaje político o retroceso democrático?
En los últimos días, la propuesta de reforma a la Ley de Amparo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum ha ocupado el centro del debate público.
Sus defensores la presentan como un paso para fortalecer la gobernabilidad y evitar que intereses particulares bloqueen proyectos de alcance nacional. Sus críticos, en cambio, advierten que, bajo el ropaje de la eficiencia, se esconde un retroceso peligroso en la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La discusión sobre la retroactividad de la reforma -que ya se anuncia será retirada en la Cámara de Diputados- apenas rasca la superficie. El verdadero problema no es un tecnicismo jurídico, sino el núcleo mismo de la figura del amparo: la posibilidad de que cualquier ciudadano pueda acudir a los tribunales para frenar actos de
HAY DAÑOS EN 150 MUNICIPIOS
autoridad que violen sus derechos.
LAS VENTAJAS APARENTES
Es cierto que el amparo ha sido utilizado en ocasiones como herramienta de chantaje político o de obstáculo para proyectos de infraestructura. Casos sobran: carreteras detenidas por litigios interminables, obras públicas frenadas durante años. Desde la óptica del gobierno, limitar el amparo parece abrir el camino a la eficacia, al desarrollo sin bloqueos, a la concreción de proyectos que, en teoría, benefician a la mayoría.
Este discurso conecta con una narrativa popular: la de acabar con “los amparos a modo” que empresarios poderosos o intereses corporativos interponen para proteger privilegios. La reforma, entonces, se viste de un manto de justicia social.
LOS RIESGOS REALES
Pero el problema central es otro: el amparo no fue diseñado para proteger obras, sino personas. Su esencia es fungir como último recurso frente a los excesos del poder. Limitar su alcance equivale a debilitar la válvula de escape del sistema democrático.
El riesgo es evidente: que bajo el argumento de “agilizar” proyectos se acabe blindando al gobierno frente a cualquier cuestionamiento judicial. En los hechos, se reduciría el margen para que ciudadanos comunes defiendan su derecho a un medio ambiente sano, a la propiedad privada, a la libertad de expresión o a la educación de calidad.
El gran peligro es que, al restringir el acceso al amparo, se coloque a los ciudadanos a merced de un poder sin
Por lluvias, 47 muertos y 38 desaparecidos
Según el gobierno federal, se reportan 16 en Hidalgo, 12 en Puebla, uno en Querétaro y 18 en Veracruz
El gobierno de México reportó ayer 47 personas fallecidas y 38 desaparecidas –hasta el cierre de edición–, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos días, dejando miles de damnificados y graves afectaciones en 150 municipios.
Según el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los 47 fallecimientos fueron notificados por los gobiernos de Hidalgo (16), Puebla (12), Querétaro (uno) y Veracruz (18).
Además, la CNPC informó de 38 personas no localizadas en Hidalgo (17), Puebla (15) y Veracruz (seis).
“El gobierno de México expresa su solidaridad con las familias afectadas y mantiene acciones de acompañamiento y apoyo integral, a fin de garantizar que reciban la atención y los recursos necesarios en este proceso”, apuntó la autoridad.
El reporte también actualizó el recuento de municipios afectados, que suman 150, en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
En Veracruz, la CNPC registró 70 municipios afectados, con 29 mil 267 viviendas con afectaciones y la habilitación de 50 refugios temporales para 2 mil 871 damnificados.
También se reportaron 81 localidades incomunicadas en seis municipios de Veracruz, con unos 537 habitantes.
En Puebla, informaron de 38 municipios con daños mayores, 16 mil viviendas dañadas y cinco refugios habilitados para 691 damnificados, además de 91 localidades incomunicadas en 17 municipios.
contrapesos. Porque si algo ha demostrado nuestra historia política es que las autoridades -de cualquier signotienden a confundir eficacia con imposición.
UN RETROCESO DISFRAZADO DE AVANCE
La reforma, en su narrativa oficial, pretende terminar con el abuso del amparo. Sin embargo, su verdadero efecto sería debilitar uno de los mecanismos más importantes de control constitucional. No se trata de corregir excesos, sino de recortar libertades.
El México que salió del autoritarismo en los años noventa apostó por un entramado institucional para garantizar derechos y contener arbitrariedades. Modificar el amparo en los términos que plantea el gobierno significaría dar un paso atrás hacia la concentración de poder.
UN PAÍS MÁS DÓCIL
Si bien la eficiencia administrativa y el combate a la corrupción judicial son objetivos loables, el camino no puede ser cercenar los derechos ciudadanos. Una democracia madura se mide, precisamente, por su capacidad de garantizar que incluso el individuo más débil pueda enfrentar al poder con un recurso legal efectivo.
La pregunta de fondo es si la reforma busca construir un país más justo o uno más dócil. La respuesta, a la luz de los riesgos, parece inclinarse por lo segundo. Y esa, sin duda, es la peor de las señales para el futuro democrático de México.
En tanto, en Hidalgo, hay 22 municipios afectados, con 74 localidades incomunicadas en 21 de ellos, además de mil 217 viviendas dañadas y 15 refugios temporales con 403 personas.
En Querétaro se reportaron ocho municipios afectados, con una localidad de 600 personas incomunicadas, así como 150 viviendas dañadas y ocho refugios temporales para 48 personas.
Asimismo, en San Luis Potosí, hay 12 municipios afectados, con 12 localidades afectadas en dos de ellos, donde habitan alrededor de 2 mil 215 personas, además de mil 559 viviendas con daños y un refugio habilitado.
El gobierno mexicano precisó en el comunicado de prensa que las fuertes precipitaciones que azotaron al país del 6 al 9 de octubre, fueron principalmente ocasionadas por la Perturbación Tropical 90-E.
Exige
PAN ayudar sin distinciones
PATRICIA RAMÍREZ
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que, “ante los severos daños que causaron las lluvias en varios estados del país, es necesario dejar atrás colores partidistas y trabajar para apoyar a las miles de personas afectadas”.
“Hoy no hay colores, hay personas que necesitan ayuda. Expresamos todo nuestro apoyo y acompañamiento a quienes atraviesan momentos de dolor. Nuestra prioridad son las familias afectadas”, dijo.
Damnificados caminan entre caminos lodosos en Álamo, Veracruz.
“NADIE LA QUIERE”, GRITAN
A NAHLE Increpan a Claudia en Veracruz; “me voy”, responde
PILAR
Durante la visita de la Presidenta, habitantes reclaman falta de atención ante desaparecidos por inundaciones
Bueno, me voy”, fue la frase con la que la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los reclamos de habitantes y estudiantes de la Universidad Veracruzana en Poza Rica, quienes le exigieron atención ante la desaparición de varios jóvenes luego del paso de los fenómenos meteorológicos Priscilla y Raymond Los asistentes denunciaron que las autoridades no habían ordenado desalojar a tiempo las zonas afectadas, lo que provocó la pérdida de vidas y la desaparición de personas.
En medio de los gritos, Sheinbaum Pardo subió a un vehículo del Ejército y pidió silencio para poder hablar, mientras los pobladores insistían en que no reci-
bían ayuda y que los soldados no ingresaban a las viviendas dañadas. “En el 99 se pudo, se puede ahora”, le gritó una mujer desde la multitud.
La Presidenta se comprometió con la población a no ocultar la información sobre las cifras de desaparecidos ni los daños que se han registrado, además de que su administración “apoyará plenamente las labores de atención y búsqueda”.
“A las personas que perdieron a un familiar, no sólo nuestra solidaridad, sino nuestro apoyo. Y a quienes aún no encuentran a sus familiares, les pido que llamen al 079”, dijo la mandataria.
Las personas afectadas continuaron manifestando también su descontento con la administración estatal mientras la gobernadora Rocío Nahle permanecía junto a la Presidenta. “Nadie la quiere”, gritaron algunos habitantes en alusión a la mandataria veracruzana, mientras exigían acciones inmediatas.
En entrevista posterior, Sheinbaum Pardo explicó que la entidad fue dividida
Exige PRI modificar
PEF ante desastres
Ante la magnitud de la tragedia causada por las lluvias que se han registrado en todo el país, la bancada del PRI en la Cámara de Diputados urgió a hacer modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, a fin de atender la emergencia y otras que pudieran presentarse.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, señaló que las entidades más afectadas son Hidalgo, Veracruz y Puebla, por lo que demandó al gobierno federal brindar apoyo inmediato.
Además, solicitó que se contemple un presupuesto específico para atender este tipo de catástrofes dentro del proyecto de egresos del próximo año, con el objetivo de que la ciudadanía reciba ayuda de manera rápida y eficaz.
El legislador adelantó que los diputados priistas propondrán modificaciones a la iniciativa enviada por la Secretaría de
“Se confirma el error de desaparecer el Fonden. Los daños son cuantiosos, y los gobiernos locales están rebasados”, acusó.
Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que se tengan recursos suficientes para atender a la población que se ve afectada por los desastres naturales.
“Se confirma el error que significó desaparecer el Fonden. Los daños son cuantiosos, y los gobiernos estatales y municipales están rebasados”, expresó.
en cuatro zonas de atención coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, el gobierno estatal y los municipios, con acompañamiento federal. Las tareas, dijo, se enfocan en la limpieza, búsqueda de personas y levantamiento de un censo de damnificados que iniciará este lunes con la participación de los Servidores de la Nación.
Durante la jornada, la Presidenta recorrió Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar la atención a damnificados y adelantó que este lunes continuará en San Luis Potosí y Querétaro, donde siguen activos los operativos de emergencia.
Las lluvias intensas desde el jueves provocaron daños severos en la región de
CUARTOSCURO.COM
la Huasteca y municipios colindantes de cinco estados. Se reportan 111 municipios afectados, 108 interrupciones en carreteras federales y comunidades aún incomunicadas.
Sheinbaum Pardo informó que el Comité Nacional de Emergencias se mantendrá en sesión y que este lunes, durante la mañanera, ofrecerá un reporte. “Voy a seguir informando todos los días. No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró.
Añadió que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencias, que coordina la atención interinstitucional con la participación de distintas secretarías, así como CFE, Conagua, IMSS e ISSSTE.
cortes carreteros en cinco estados
JUAN
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las intensas lluvias registradas en los últimos cuatro días han dejado 108 interrupciones en la red carretera federal de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, de las que 103 ya han sido resueltas y actualmente se trabaja en habilitar las cinco restantes.
La Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, así como el área encargada de la gestión de amenazas y desastres derivados de alertas de riesgo, ha sufrido una reducción presupuestal de 103 millones de pesos desde 2018.
Moreira Valdez ha advertido sobre la gravedad de no contar con el Fondo de Desastres Naturales, pues señaló que dicho recurso permitía disponer de hasta 37 mil millones de pesos de forma inmediata, mientras que hoy, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo desapareciera, sólo se cuenta con 19 mil millones de pesos, “siempre que el presupuesto lo permita”.
A través de un comunicado, la dependencia destacó que en los operativos para liberar carreteras afectadas por caídas de árboles, deslaves o inundaciones participan 317 ingenieros, técnicos y trabajadores, apoyados de 276 equipos de maquinaria pesada; los trabajos se realizan con autoridades estatales y municipales.
MANSILLA
Una mujer, ayer, al reclamar la tardía actuación de las autoridades en Veracruz.
CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
PATRICIA RAMÍREZ
El río Cazones, en Poza Rica, Veracruz, se desbordó por las lluvias.
Lunes 13deoctubrede2025
Palestinos recogen paquetes de ayuda de camiones que ingresaron
INICIA LIBERACIÓN DE REHENES ISRAELÍES
La guerra en Gaza ha terminado, dice Trump
El presidente de EU viaja a Tel Aviv; Israel declara la victoria en su guerra contra Hamás; cientos de camiones con ayuda entran a la Franja
AGENCIAS
Jerusalén.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo camino a Tel Aviv que la guerra entre Israel y Hamás “ha terminado”, mientras Israel declaró la victoria en su operación contra Hamás antes de la liberación de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza.
“La guerra ha terminado. Ha terminado, ¿lo entienden?”, aseguró Trump a los periodistas desde el avión presidencial poco después de partir de Washington para su viaje a Oriente Medio. El mandatario hizo esta declaración
tras ser cuestionado sobre un comentario del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que sugería que las operaciones militares de Israel no habían terminado por completo.
Trump, que se reunirá con las familias de los rehenes el lunes y dará un discurso ante el Parlamento israelí (knéset), también dijo que cree que el alto al fuego en Gaza se mantendrá.
El republicano señaló que una de las razones por las que cree que el acuerdo se mantendrá es porque la gente está “cansada” del conflicto.
El acuerdo contempla la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles”
israelíes de Gaza y la apertura de canales humanitarios para el suministro de alimentos y medicinas, marcando un alto el fuego temporal en la región tras dos años de violencia.
Al respecto, cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego, informaron medios egipcios.
Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí y fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.
Trump también tiene previsto viajar a Egipto, donde él y el presidente Abdel Fattah el-Sisi encabezarán una cumbre para debatir el proceso de paz en Gaza con más de 20 países.
En tanto, el gobierno israelí declaró la victoria en su guerra contra Hamás antes de la liberación prevista de los rehenes, un paso clave en el plan de paz.
Israel dice que 20 rehenes siguen vivos y 28 fallecieron, y pretende liberar a casi 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.
El ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos hoy, afirmó a la prensa un alto mando militar bajo anonimato.
“Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana”, dijo.
Netanyahu declaró en un emotivo discurso que su país logró “enormes victorias” en la guerra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que “la lucha no ha terminado”, mientras los negociadores continuaban ayer ultimando los detalles del canje de rehenes.
Fuerzas de la policía de Hamás en la Franja de Gaza y milicias locales a las que acusan de colaborar con Israel en los últimos meses se enfrentaron a tiros en Ciudad de Gaza.
Dos fuentes de Hamás dijeron que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de siete dirigentes, incluido Marwan Barghuti, un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamas, que Israel declaró el viernes que no forma parte del canje.
“Hamás insiste en que la lista final incluya a siete altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed”, afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente.
La fuente agregó que el grupo y sus aliados “completaron los preparativos” para entregar a todos los rehenes vivos.
por el cruce de Karem Abu Salem, en Jan Yunis.
AGENCIA
TOROS
CORTESÍA PLAZA 1
Súbito retiro del genio
Morante de la Puebla
Con el mismo temple con el que siempre ha toreado, se corta la coleta en el centro del ruedo madrileño
Madrid. Hay tardes que trascienden el toreo. Momentos en los que el arte se hace carne, la historia se detiene y la emoción se adueña del alma. La de este domingo, 12 de octubre, Día de la Hispanidad, en la Monumental de Las Ventas, ha sido una de esas fechas que quedarán grabadas
para siempre en la memoria colectiva del toreo. Morante de la Puebla, genio irrepetible, abrió la Puerta Grande y, con el mismo temple con el que siempre ha toreado, cortó su coleta en el centro del ruedo madrileño. Se marchó como solo los elegidos saben hacerlo: en plenitud, dejando un vacío imposible de llenar.
LA TARDE DEL ADIÓS
El destino tenía escrita la escena con trazos de leyenda. Morante, que venía de otra Puerta Grande, se jugaba su último acto con el arte como único argumento. El cuarto toro de Garcigrande le puso a prueba con dureza: una fea caída hizo temer lo peor, pero el sevillano se levantó y, desde ese instante, toreó como si el tiempo no existiera. Surgió entonces el milagro de la muleta: la pureza del temple, las muñecas rotas, el cuerpo acompasado, la verdad del sentimiento. Tres series al natural bastaron para incendiar Madrid. No hacía falta más. La plaza rugió entregada, sabedora de estar viviendo el ocaso de un dios del toreo. La estocada, perfecta, fue el broche de oro. Dos orejas, una Puerta Grande, y un silencio solemne cuando el maestro, sereno, dejó caer la coleta sobre la arena.
UN TORERO DE ÉPOCA
Morante no ha sido un torero más. Ha sido la reencarnación moderna de la inspiración, la fragilidad y la belleza. Su concepto, tan clásico como imprevisible, convirtió cada tarde en un poema, cada muletazo en una oración. Donde otros vieron técnica, él puso alma. Donde el público pedía emoción, él regaló arte. Su carrera ha sido un viaje de luces y sombras, de genialidades incomprendidas y de tardes inmortales. Pero siempre fue fiel a su manera de sentir el toreo: sin concesiones, sin miedo al fracaso, sin re-
Lunes 13deoctubrede2025
TRES CLAVES PARA ENTENDER A MORANTE
1
AL DECIDIR SU retiro del toreo, el sevillano deja un hueco difícil en una carrera de luces y sombras.
2
DESPUÉS DE CAER, se levantó en el cuatro de la tarde. En ese instante, toreó como si el tiempo no existiera; tres naturales incendiaron Madrid, hasta cortar las dos orejas.
3
SU CONCEPTO es tan clásico como imprevisible que convirtió la tarde en un poema.
nunciar a la belleza. Por eso hoy, cuando Madrid lo despidió de pie, no solo se despedía un torero: se despedía una forma de entender la tauromaquia.
EL ECO DE LA ETERNIDAD
Fernando Robleño y Sergio Rodríguez completaron una tarde cargada de emociones. Robleño se marchó también con honra, respetado por una plaza que sabe reconocer la entrega y la humildad. Pero el centro del universo taurino giraba alrededor de Morante. Porque hay gestos que no mueren con el tiempo, sino que lo engrandecen. Hoy el toreo se queda huérfano, pero la historia gana un capítulo eterno. Morante de la Puebla no se ha ido: se ha quedado en cada pase natural, en cada plaza que rugió con su arte, en cada corazón que entendió que torear no es dominar, sino crear belleza.
EPÍLOGO
Se apagan los clarines y timbales, pero su eco resuena en el alma del aficionado. Morante de la Puebla ha cerrado su obra como los grandes maestros: con el misterio intacto, con el arte convertido en legado. Madrid fue testigo y altar. Porque hay hombres que no se despiden: simplemente se hacen eternos. Morante se fue del ruedo, pero el toreo, desde hoy, lleva su nombre grabado en el alma.
Otra vez abrió una Puerta Grande en España.
Al centro del ruedo se cortó la coleta ante la admiración de sus seguidores.
La despedida de un grande en España.
Abren tensiones geopolíticas oportunidades para México
Economía. Entre los sectores con potencial, destaca la industria farmacéutica
Las tensiones geopolíticas, rupturas comerciales y la competencia tecnológica son factores que, si México sabe abordar, podrían jugar a su favor. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que si el país aprovecha con inteligencia las circunstancias, podrían traducirse en una expansión económica sin precedentes. En su intervención en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, destacó que un sector que podría salir beneficiado es el farmacéutico.
—Jassiel Valdelamar
ESCALA DIFERENDO China no teme guerra comercial con EU tras amenaza arancelaria de Trump.
“México va a ser un país cada vez más abierto a atraer talento”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
PRESAGIO DE VOLATILIDAD Apertura del mercado asiático, con 'el pie izquierdo' por tensiones EU-China.
MÉXICO OBTENDRÍA DESCUENTO EN ARANCEL A VEHÍCULOS PESADOS. OPERARÍA UN ESQUEMA SIMILAR AL DE LOS AUTOS LIGEROS, LO QUE BENEFICIARÍA A LAS ARMADORAS DEL PAÍS: EBRARD.
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Juan Pablo Gómez Fierro ENTRE LÍNEAS, FINANZAS Y LEYES
DELTA Y AEROMÉXICO APELAN DECISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE EU CONTRA SU ALIANZA.
EXTIENDE DETERIORO LIGA ACTIVIDAD
INDUSTRIAL SEIS
MESES A LA BAJA
Además de que cayó 2.7% anual en agosto, todos sus componentes mostraron contracciones.
CLARA BRUGADA Rinde primer informe; destaca finanzas sanas y anuncia reforma contra delitos.
RECORRE SHEINBAUM ZONAS MÁS AFECTADAS POR LLUVIAS
RECORRIDO. “No se va a ocultar nada”, dijo la presidenta al enfrentar a damnificados de las torrenciales lluvias. Ayer recorrió zonas afectadas de Puebla y Veracruz.
AYUDA A CUENTAGOTAS
"NO TENEMOS NI DÓNDE SENTARNOS", LAMENTAN DAMNIFICADOS
Lodo, escombros y cadáveres de animales e incluso de personas, es lo que dejó a su paso la crecida de ríos, provocada por las fuertes lluvias de los últimos días, en varios estados. Marina y Defensa mantienen el apoyo a la población, pero aún hay un número indeterminado de desaparecidos. De los 47 muertos, 18 fueron en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y un niño de 6 años en Querétaro. “No tenemos ni dónde sentarnos”, lamentaron los damnificados. —Redacción
JAVIER LAYNEZ Sorprende Ley de Amparo. "Hay puntos delicados".
MAHAHUAL, SEGUNDO PUERTO MÁS IMPORTANTE Va Royal Caribbean por 6 millones de turistas; alista megaproyecto.
CIBANCO YA NO OPERARÁ COMO BANCA MÚLTIPLE Comienza hoy liquidación tras anunciarse revocación de licencia.
EN PUEBLA Y VERACRUZ PROMETE APOYO
¿Qué le ven a México?
COORDENADAS
Cuando uno escucha los puntos de vista de algunos inversionistas extranjeros que visitan México y luego los contrasta con lo que dicen organizaciones empresariales o empresarios del país, pareciera que estamos hablando de dos países diferentes.
La semana pasada se realizó la reunión anual del North Capital Forum y la constante de las exposiciones de muchos de los participantes fue ponderar los atractivos de México como lugar donde invertir.
También estuvo la semana pasada una parte del equipo directivo del World Economic Forum, célebre por su reunión anual en Davos, y los puntos de vista expresados, entre ellos la entrevista que su presidente Børge Brende concedió a El Financiero, van en el mismo sentido.
Hablan de un país lleno de oportunidades en el que aún existen muchas tareas por realizar e incluso decisiones que corregir, pero al que, a su juicio, no le está yendo mal y al que le puede ir mucho mejor.
Se trata de juicios completamente diferentes de los que expresan la mayoría de las organizaciones empresariales mexicanas, que le ponen énfasis a temas como la inseguridad, tanto jurídica como física, además de múltiples temas como la corrupción, la falta de infraestructura o la burocracia, solo por citar unos cuantos ejemplos.
No se trata solamente de juicios diferentes.
Basados en las cifras preliminares de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de este año la inversión extranjera directa creció en 10 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Pero, la inversión privada total, en la cual la mexicana es la abrumadora mayoría, cayó en -6.9 por ciento para el mismo comparativo.
Estos datos comprueban que no se trata exclusivamente de una divergencia de opiniones sino de dos perspectivas que conducen a decisiones diferentes.
Preciso que ni todos los extranjeros son optimistas ni todos los mexicanos pesimistas.
Y dentro de las visiones positivas y negativas, hay grados. No todo es blanco y negro, sino que hay diversos tonos de grises.
Pero ello no obsta para la existencia de la dicotomía de la que hablamos.
Quienes han seguido esta columna saben que hemos abordado este tema una y otra vez, en diversas
ISRAEL Y HAMÁS FIRMAN ACUERDO DE PAZ
ESTE LUNES AL MEDIODÍA (HORA LOCAL DE EGIPTO) se habría realizado en Sharm el-Sheij la firma del acuerdo para poner fin a dos años de la guerra entre Israel y Hamás. El pacto de paz impulsado por Egipto, Qatar y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios, y anticipa una cumbre internacional en territorio egipcio. La guerra en la Franja de Gaza dejó más de 67 mil muertos.
coyunturas a lo largo de los años y en el contexto de diversas políticas.
Y las razones que explican las diferencias de visiones no han cambiado en lo sustancial.
Las enumero rápidamente para tenerlas presentes.
1-El ‘efecto bosque’ de los extranjeros. Los mexicanos tendemos a poner más atención en ‘el árbol’ que está frente a nosotros, sea el que sea. Puede ser la reforma judicial, los cambios en el amparo, los resultados electorales, y ponga un largo etcétera. Los extranjeros le ponen el acento a lo que se mira en una visión panorámica: la geografía, el perfil demográfico, la estabilidad política, etc.
2-Los horizontes temporales de cada uno. Los mexicanos nos concentramos más en el corto plazo; los extranjeros que invierten en el país tienden a mirar décadas hacia adelante.
3-El nivel de riesgo en el que incurren. Los extranjeros a veces tienen comprometidos en México porcentajes menores de sus activos por los que son más tolerantes al riesgo. Los mexicanos, en su mayoría tienen comprometido todo, así que juegan el 100 por ciento, lo que los hace más sensibles a los peligros.
4- El involucramiento emocional. Es diferente ver los toros desde la barrera que estar en la mitad del ruedo. Las visiones de los empresarios mexicanos están teñidas por la realidad de vivir el día a día en el país. Los extranjeros son más fríos y ven los factores objetivos, sin involucrarse emocionalmente.
¿Quién tiene la razón? Ninguno… o ambos. Los empresarios mexicanos no pueden obviar el entorno inmediato. Los extranjeros tampoco pueden dejar de ver el panorama más amplio y el largo plazo. Solo cuando las visiones de los dos tipos de inversionistas converjan, el país podría tener un boom de inversiones.
Realistamente, creo que, por lo pronto, las políticas públicas no van a permitir que los inversionistas nacionales cambien radicalmente su visión.
La apuesta del gobierno de Sheinbaum es, sobre todo, a la inversión extranjera. Si por efecto de las ventajas arancelarias y una exitosa renegociación del T-MEC, se le da un impulso, arrastrará también a la inversión local.
Más nos vale que la estrategia funcione.
Expertos opinan que la batalla comercial emprendida por EU ha dejado beneficios
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Las tensiones geopolíticas, rupturas comerciales y una competencia tecnológica cada vez más feroz son adversidades que si México las aborda bien, podría ser uno de los grandes beneficiados. Así lo aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, durante su intervención en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”.
El funcionario destacó que el país se encuentra ante una coyuntura global que, si se aprovecha con inteligencia, podría traducirse en una expansión económica sin precedentes. “Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo le abren a México inmensas oportunidades. Todas las adversidades tienen oportunidades. Todas. Solo hay que saberlas ver a tiempo”, afirmó Ebrard.
Entre los ejemplos concretos de sectores con potencial, Ebrard mencionó la industria farmacéutica, actualmente dominada por países europeos. “Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en farmacéuticos. México exporta apenas entre mil 600 y mil 800 millones”, detalló.
El secretario enfatizó que el país tiene todo para ampliar su participación en ese mercado. “¿Qué impide que lo hagamos? Nada. Entonces, ¿por qué no lo hacemos? Tenemos todo para hacerlo”, cuestionó.
Según Ebrard, las condiciones de proximidad geográfica, costos de producción y disponibilidad de talento, colocan a México en una posición estratégica para sustituir importaciones y atraer inversión en el sector, especialmente en medicamentos genéricos y producción de ingredientes activos (APIs).
Ebrard planteó la necesidad de que el país avance hacia un modelo de crecimiento basado en el conocimiento y el talento, más allá del esquema manufacturero tradicional. “El modelo exportador-manufacturero es muy bueno y es muy importante. Ahora vamos a tener que diversificarlo a otras actividades con mayor contenido de talento”, indicó.
Como parte de esa estrategia, reveló que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema de visas para atraer talento extranjero.
“México va a ser un país cada
INDICADORES LÍDERES
AMBIENTE DE NEGOCIOS
Abren tensiones geopolíticas oportunidades a México: Ebrard
Afirmó que a pesar de los retos globales, el país ha incrementado su atractivo como destino de los inversionistas
vez más abierto a atraer talento. El talento combinado con nuestro talento y nuestras posibilidades, pues el límite es el que queramos nosotros ponerle”, sostuvo el funcionario ante los asistentes.
El secretario de Economía también destacó el papel que jugará la Ciudad de México en esta nueva etapa. “La capital de la República tiene muchísimo que ganar”, afirmó, al mencionar el potencial de la metrópoli en sectores como la movilidad, la salud y la innovación tecnológica.
Oportunidad. Mientras otras economías sufren en términos por problemas de como inflación o guerra, México mantiene sólidos lazos comerciales.
Pendientes. Algunos temas están pendientes en la agenda bilateral con EU como el arancel de 25% a vehículos pesados, así como la revisón, casi renegociación, del T-MEC en 2026.
T-MEC ADQUIERE MÁS VALOR
Para Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio de la firma Agon, la disputa entre las dos mayores economías del mundo seguirá reconfigurando el comercio internacional.
“¿De verdad pensaba el presidente estadounidense, que China no iba a reaccionar? EU lleva años pegándoles con aranceles, restricciones a la inversión y todo tipo de obstáculos. China tiene la capacidad de generarle enorme dolor económico a EU”, advirtió.
ACUERDOS BILATERALES T-MEC ESTÁ EN LA LEY Y ASÍ SEGUIRÁ, RESPONDE A TRUMP
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el T-MEC se mantendrá vigente pese a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posibilidad de impulsar acuerdos bilaterales.
El funcionario subrayó que el acuerdo no sólo continúa en vigor, sino que está respaldado por la legislación de los tres países, lo que garantiza su permanencia y estabilidad a largo plazo, “si estamos coordinados los tres países en un formato vigente que además tiene fuerza de ley, mi pronóstico es que vamos a seguir adelante en esa misma estructura”. El secretario destacó que el esquema de cooperación no excluye temas bilaterales, los cuales son naturales por las diferencias estructurales de cada economía. Puso como ejemplo el comercio energético y agrícola, donde los intereses varían entre las naciones norteamericanas. —Jassiel Valdelamar
Sostuvo que, en este contexto, preservar el libre comercio bajo el T-MEC será esencial para mantener el atractivo de México como destino de inversión, pues “si México logra preservar el T-MEC y Estados Unidos sigue peleándose con China y el resto del mundo, el T-MEC será aún más valioso. Por eso el principal objetivo de la revisión para México debe ser no aceptar aranceles base ni restricciones cuantitativas. Un T-MEC de libre comercio”, subrayó.
ATRACTIVO EN VOLATILIDAD
En este contexto, un estudio del International Business Program de Mount Royal University en Canadá, afirma que México se ha consolidado como una de las economías más atractivas para la inversión en un contexto de alta volatilidad global. Señaló que actualmente muchas naciones ricas en recursos están enfrentando desafíos que las han dejado atrás en la competencia global. Rusia sufre por la guerra y las sanciones; Argentina continúa con una inflación de crisis; y Sudáfrica lidia con inestabilidad política.
“México, en cambio, se está estableciendo como uno de los lugares más atractivos para invertir, con sólidos lazos comerciales bajo el T-MEC, proximidad con EU, bajos costos laborales y un creciente impulso del nearshoring”, señaló.
Juárez y Hugo Martínez
CAPITAL DE LA INVERSIÓN. El secretario de Economía con el sector privado y la Jefa de Gobierno de la CDMX en el evento.
ESPECIAL
Tras la orden emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) el pasado 25 de junio en contra de tres instituciones financieras mexicanas, la historia del sector financiero ha cambiado cada semana afectado por el impacto de las acusaciones en su contra.
Sin duda, es preocupante que un señalamiento de un gobierno extranjero haya afectado la reputación de un sistema bancario sólido, como pocos, derivando en la activación del seguro de depósitos y la liquidación de un negocio exitoso como el de CIBanco
En CIBanco durante décadas trabajaron arduamente Mario Rangel, Salvador Arroyo y Mario Maciel para posicionar a la institución en el competido mercado bancario mexicano; el viernes pasado tuvieron que dar el triste anuncio de que pedían la revocación de la licencia, ya que simplemente no hay cómo seguir haciendo el negocio que durante años fue exitoso en su nicho.
Tras 105 días del anuncio del gobierno de Estados Unidos sin que se tenga más información del proceso, tuvieron que dar a conocer su salida del sistema bancario; lo más grave de todo esto, es que un señalamiento de un gobierno extranjero puso en jaque a las tres instituciones, y aunque no se sabe hasta ahora que haya procesos legales o penales en marcha en específico en contra de algún directivo o socio, el anuncio que hicieron originó ventas y una quiebra.
También, eso habla del trabajo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre lo que tendrá que hacer en adelante, de que aun cuando en México no se comprobaron delitos o los hechos de que fueron acusados, tiene que ver cómo podrán blindar en el futuro señalamientos de este tipo y que ya se vio, son capaces de dañar y llevar al cierre a instituciones que durante años trabajaron cumpliendo todo lo que al menos en nuestro país se les pedía.
A menos de dos meses de tomar el control de la presidencia de la CNBV, Ángel Cabrera enfrenta la primera revocación de licencia, y tendrá que pensar a futuro que procesos se tienen que hacer para evitar lo que en
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
CIBanco, una quiebra no merecida
estos 105 días ha sucedido: venta de dos instituciones en condiciones no tan favorables y la ruina -por no decir quiebra- de un banco que era exitoso.
También en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que lleva Gabriel Ángel Limón y que propuso la intervención gerencial de los dos bancos, reflexionar si fue el mejor camino, y aunque Ángel Limón ya ha sido parte de la liquidación de otras instituciones al haber ocupado diversos cargos en el IPAB, buscar la forma en que sean más ágiles; con Banco Ahorro Famsa tienen ya cinco años y los procesos legales de vender inmuebles para pagar a quienes tenían más de 400 mil UDIs no acaban y ahora inician otra liquidación, en donde se estima alrededor del 10 por ciento de ahorradores tienen más de la suma que protege el seguro de depósito. Las autoridades financieras mexicanas tendrán mucho que explicar sobre lo que encontraron, lo que falló, lo que se les pasó y lo que tendrán que fortalecer en términos de supervisión prudencial para evitar otra intervención y liquidación no merecida. Ahora sólo queda esperar que esto no se repita, o que alguien o todos hayan aprendido que ser acusados por Estados Unidos es señal de una quiebra anunciada.
Los números de la CDMX Aunque los últimos meses han sido complicados para la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada, entre las interminables lluvias que han afectado la ciudad, los baches que igual están en las vías principales que nunca se había visto antes y en general en todas las calles, al menos en el primer informe que presentó
ayer, hay temas a destacar como es la inversión que sigue fluyendo. La Agencia de Inversiones registró la entrada de 173 mil millones de pesos a la ciudad, por lo que tienen registro de que pese a todo es una de las ciudades más competitivas del país, con más de 3.5 millones de empleos registrados, eso sí habría que ver que no estén todos los de las aplicaciones que ya se vio tienen que ajustarse.
El crecimiento de las inversiones fue importante, ya que en la inversión privada celebró un incremento del 18 por ciento y del 36 por ciento en la inversión extranjera en la ciudad, lo que al final se traduce en más empleos en diferentes rubros.
Quizás uno de los temas más importantes para los millones de capitalinos, es la inversión de 850 millones de pesos para la renovación de la Línea 3 del Metro, que hay que reconocer la demanda en general de este transporte ha crecido y pese a todo el trabajo de mantenimiento y renovaciones que se hagan, está rebasado por los millones que usan este medio de transporte y que se requiere ampliar.
Ahí, va de la mano el Plan Ciclista 2025-2030 en donde están a paso veloz con la construcción de 300 kilómetros de nuevas ciclovías, con una meta inicial de 80 kilómetros para 2025, lo que sí hemos visto en la calzada de Tlapan enfocados en que sea una de las formas en que se llegue al Estadio Azteca en 2026, pero también quede para moverse en el futuro entre
las principales zonas. Por lo pronto, el balance del primer año al menos en el Congreso Local fue positivo.
Comercios y lluvia mala combinación Son varios estados del país que este fin de semana han sufrido los embates de las lluvias, la afectación a miles de hogares es evidente, así como el daño a los comercios familiares que son su principal sustento y en donde se requiere el apoyo y la reactivación inmediata.
Ahí la Concanaco Servytur que lleva Octavio de la Torre, ya inició el censo de afectación, ya que representa a 5.2 millones de negocios en más de mil 857 municipios, y activó dado la emergencia un frente gremial urgente en Poza Rica, Tuxpan, Álamo y Papantla, tras las severas inundaciones que han afectado viviendas, comercios y empleos. De entrada ya solicitaron al Gobierno Federal y Estatal la declaratoria de zona de catástrofe y la implementación de seis medidas económicas como poner en marcha instrumentos financieros y de liquidez que permitan reabrir cortinas, recuperar inventarios y conservar empleos.
En Poza Rica, más de 300 establecimientos reportan daños severos, y se estima una pérdida superior a los 45 millones de pesos en inventario, mobiliario y equipo y todavía falta ver otros municipios en la Huasteca Potosina, en la parte alta de Puebla, acciones más rápidas es lo que se requieren.
Banco del Bienestar y sus pendientes Hay un gran descontento entre los trabajadores del Banco del Bienestar que lleva Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, si el banco que presumen hoy con más sucursales en el país, pero que en temas de tecnología hay pendientes, así como en cajeros automáticos y en fin, no ha logrado mostrar que pese a recibir y manejar los millones de recursos de programas sociales, le hace falta aún mucho por convertirse en un banco con mejor servicio.
Pero el punto es que ahora los malos procesos ya afectaron a la base trabajadora, quienes han denunciado ante las autoridades laborales que se les han retirado prestaciones a las que por derecho habían accedido sin problema en el pasado. Concretamente, el banco no ha cumplido por completo con el reparto de utilidades correspondiente al año 2019. Si bien ese beneficio ya se otorgó a empleados de base sindicalizado, no ha sucedido lo mismo con el personal de confianza y extrabajadores, a pesar de que hay un laudo que lo determina, por lo que además de que piden que la dirección actúe, también la titular de administración, Guadalupe X. Huelgas Cabrera, dé una respuesta sobre el caso.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Ángel Cabrera
Gabriel Ángel Limón
Víctor Manuel Lamoyi
Clara Brugada
Los metales preciosos
El jueves de la semana pasada la plata registró un nivel que no había alcanzado nominalmente desde 1980; un día antes, el precio del oro había registrado nuevos máximos históricos. ¿Qué está pasando en los metales preciosos?
Bursamétrica piensa que los máximos alcanzados en los metales preciosos son en alguna proporción, parte del boom global de mercados que ha estado sucediendo en los últimos años, en donde clases de activos con correlaciones inversas están marcando al unísono nuevos máximos históricos. El alza de los metales preciosos se daba tradicionalmente junto con un desplome de los mercados accionarios, por ejemplo. Ahora tenemos máximos históricos en los índices accionarios de las bolsas de los Estados Unidos, o de México; nuevos récords históricos recientes en el bitcoin y al mismo tiempo niveles máximos en los metales preciosos; alzas en los índices de bonos y alzas en las monedas excepto el dólar. El viernes vimos ajustes en distintos activos por el nuevo episodio de amenazas comerciales entre Estados Unidos y China.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Pero los metales preciosos, que con considerados tradicionalmente activos de refugio en épocas de alta inflación, incertidumbre y volatilidad, están afectados ahora por los siguientes factores:
1. Los temores de riesgos fiscales en EU, tanto el cierre del
Gobierno por falta de acuerdo presupuestal en el Congreso, y las consecuencias de un déficit insostenible y creciente como resultado de la aprobación del presupuesto denominado Big and Beauty Bill.
2. La burbuja en los mercados accionarios, que se perciben sobrevaluados y sobrecalentados.
3. Las amenazas a la independencia de la Reserva Federal cometidas por el presidente Trump.
4. Las reducciones recientes y las esperadas por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales en sus tasas de referencia.
5. La intención de imponer aranceles a las importaciones de plata en la política proteccionista de la Administración Trump.
6. El desarrollo de vehículos de inversión ligados a la plata, que han provocado un importante stock de petróleo y una mucho mayor demanda por parte de inversionistas financieros.
En el caso de la plata, el precio subió el jueves pasado en NY un 4.8% para tocar 51.235 dólares la onza, el nivel nominal más alto desde aquel episodio memorable en el que los multimillonarios hermanos Hunt en 1980, cuyo miedo a la inflación y la creencia en el metal como activo de reserva de riqueza los llevaron a tratar de acaparar el mercado global.
Los Hunt acumularon más de
200 millones de onzas, mediante contratos a futuro apalancados, lo que llevó al precio a 52.50 dólares la onza en el Chicago Mercantil Exchange el 21 de enero de 1980, antes de que se desplomara por debajo de los 11 dólares, luego de que los reguladores decidieron incrementar los márgenes de los contratos de futuros y provocaron un crack en el mercado.
El precio de la plata lleva un rendimiento acumulado del 70% en este año, superando el repunte récord del oro.
La plata se ha visto impulsada este año por el llamado “comercio de degradación”, con los inversores acudiendo en masa a la seguridad percibida de bitcoin, oro y plata mientras se alejan de las principales monedas. La preocupación de que los valores financieros se vean erosionados por la inflación y los déficits fiscales insostenibles, ha llevado a un mayor apetito por esta clase de activos.
La plata a menudo se mueve en conjunto con el oro, compartiendo su fuerte correlación negativa con el dólar estadoundense y las tasas de interés de la Reserva Federal.
La plata ha superado con creces el avance del oro, ya que los inversores buscan seguridad ante las incertidumbres fiscales en Estados Unidos, las preocu-
paciones sobre el sobrecalentamiento del mercado de valores y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal.
A principios de este año, los temores acerca de que Estados Unidos pudiera imponer aranceles a la plata provocaron una oleada de ese metal precioso en Nueva York, reduciendo los inventarios en Londres y reduciendo la cantidad de metal disponible para pedir prestado. Gran parte de la plata en Londres se mantiene en bóvedas que respaldan fondos cotizados en bolsa, y no está disponible para comprar o pedir prestado en el mercado.
Por lo que respecta al oro, este registró un nuevo máximo histórico en 4,081 dólares por onza, con lo que acumula una ganancia del 54.5% en lo que va del año. El viernes, el oro volvió a caer por debajo de 4,000 dólares la onza y la plata retrocedió desde su nivel más alto desde 1980 debido a que las acciones estadounidenses se debilitaron y los inversores bloquearon las ganancias.
El repunte entre los dos metales preciosos clave, es parte de una creciente búsqueda de activos refugio a nivel global provocada por los temores de riesgos fiscales en EU, un mercado de acciones sobrecalentado y amenazas a la independencia de la Reserva Federal.
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos alcanzaron un nuevo punto crítico este fin de semana, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con imponer aranceles del 100 por ciento a todas las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, en respuesta a la decisión de Beijing de endurecer las restricciones a la exportación de tierras raras y otros materiales clave para la industria tecnológica mundial.
El anuncio marca una escalada significativa en una disputa que amenaza con reconfigurar las cadenas de suministro globales y poner fin a la frágil tregua comercial alcanzada entre ambas potencias.
“China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva en materia comercial”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Impondremos un nuevo arancel del 100 por ciento, o incluso antes, dependiendo de cualquier acción adicional de China”.
El mensaje se dio pocas horas después de que el Ministerio de Comercio chino anunciara nuevas reglas que restringen la exportación de tierras raras, litio, grafito y otras materias. Según el comunicado, las medidas buscan “salvaguardar la seguridad nacional”.
“China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva
en materia comercial”
DONALD TRUMP Presidente de EU
CRECEN TENSIONES
Amenaza EU a China con cobrar aranceles del 100%
CHINA ENDURECE SU POSICIÓN
Beijing controla cerca del 90 por ciento del procesamiento mundial de tierras raras, esenciales en la fabricación de productos de alta tecnología. La nueva normativa obliga a las empresas extranjeras a obtener autorizaciones específicas para exportar productos que contengan trazas de estos minerales.
El Ministerio de Comercio chino subrayó que las licencias se concederán solo para “usos civiles legítimos”, dejando entrever que las aplicaciones militares —especialmente en Estados Unidos— serán objeto de fuertes restricciones.
Trump acusó a China de “mante-
ner cautivo al mundo” al controlar los suministros globales de estos materiales críticos. “Por cada elemento que ellos han podido monopolizar, nosotros tenemos dos”, aseguró, insistiendo en que EU acelerará su producción interna y buscará proveedores alternativos.
Ayer, el Ministerio de Comercio chino replicó con firmeza. “No queremos una guerra arancelaria, pero no la tememos”, advirtió en un comunicado difundido en su portal. “Si la parte estadounidense insiste obstinadamente en su práctica, China tomará las medidas correspondientes para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
Vehículos pesados tendrán descuento
IMPORTACIONES
JASSIEL VADELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Ante la implementación de los aranceles de 25 por ciento anunciados por Estados Unidos al sector de vehículos pesados a partir de noviembre próximo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, precisó que se prevé la aplicación de un “esquema de descuento” similar al que se tiene el segmento de vehículos ligeros, lo que beneficiará directamente a las empresas instaladas en México.
“Hay una ventaja porque los vehículos denominados pesados tienen una integración de componentes de Estados Unidos y de México mucho, muy superior inclusive a los vehículos ligeros. Estás hablando de promedios entre, fácilmente entre 50 y 65 por ciento”, detalló el funcionario en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”. En este sentido, Ebrard adelantó que el gobierno estadounidense ha expresado su disposición a establecer un proceso de ajuste que
25%
ES EL ARANCEL Que aplicará Estados Unidos a los vehículos pesados que se importen a partir de noviembre.
58.9%
CAYERON
Las exportaciones de vehículos pesados desde México a EU en septiembre de este año.
reconozca esta alta integración productiva, favoreciendo así la competitividad regional del sector automotriz.
“Seguramente el gobierno de Estados Unidos así lo va a establecer, porque así nos lo han dicho, que va a haber un proceso de descuento y eso va a favorecer mucho a las empresas que están en México”, apuntó.
ACLARA MÉXICO
Crimen organizado: la metamorfosis que viene
Desde hace unas semanas en Washington ya no se habla de “guerra contra el narco”, sino de guerra a secas. Donald Trump notificó al Capitolio que Estados Unidos se encuentra en conflicto armado contra los cárteles mexicanos y venezolanos, los declaró combatientes ilegales y asumió facultades para ordenar operaciones letales en todo el continente. No es una declaración retórica, sino que es la señal de que el combate al crimen organizado dejó de ser un asunto policial y se transformó en un frente bélico.
Este giro marca un antes y un después, no solo en la relación entre México y Estados Unidos, sino también en la naturaleza del crimen organizado mexicano. Durante décadas, la cooperación bilateral giró en torno a decomisos, extradiciones y trabajo con la DEA. Ahora el escenario es otro. Washington no solo perseguirá cargamentos o capos, sino que también se reserva el derecho de intervenir militarmente donde lo considere necesario. Venezuela ya funciona como caso de prueba
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski
con empleo de fuerza letal. Los cárteles mexicanos ya no son únicamente narcos. Hace años que se convirtieron en conglomerados criminales. Cobran derecho de piso a comercios, transportistas y productores, participan en el huachicol de agua y combustibles, explotan
minas ilegales y trafican personas. Capturan municipios, colocan funcionarios y lavan dinero con empresas fachada y plataformas digitales. También se infiltran en negocios lícitos. Recientemente nos hemos enterado, por ejemplo, de que Hernán Bermúdez Requena, líder de la Barredora, operaba tres constructoras en Tabasco. El modelo multiproducto de los carteles mexicanos los vuelve más resistentes a los golpes sobre una sola fuente de ingresos.
Si Trump logra reducir de manera significativa el flujo de drogas hacia Estados Unidos, la incógnita no será si los cárteles desaparecerán, sino cómo mutarán. Los escenarios están a la vista: redirigir envíos hacia Europa y Asia, fomentar el consumo interno en México y otros países latinoamericanos, reforzar su poder territorial con más extorsión, secuestro y control de policías y ayuntamientos o profundizar la captura institucional para blindar ingresos. Cada ruta puede detonar nuevas disputas y episodios de violencia por territorios y rentas.
Aquí aparece la asimetría que pocos quieren discutir. Si Washington cierra la llave del narcotráfico, su interés estratégico se agotará ahí. Le dará lo mismo si los cárteles sobreviven
dedicándose al huachicol, a la trata o a la extorsión de agricultores. La métrica de éxito será una sola: que la droga no llegue a sus calles. Punto. Lo demás quedará del lado mexicano. Si esto sucede, Washington ya no tendrá interés en seguir combatiendo al crimen organizado mexicano. En la práctica, esto significa que Estados Unidos difícilmente invertirá capital político para frenar el flujo de armas hacia el sur ni sostendrá programas de cooperación más allá de lo estrictamente necesario. El éxito, para ellos, se medirá en menos sobredosis en Ohio, Pensilvania o Nueva York, no en Michoacán, Guerrero, Cancún o la CDMX. Para México, el resultado probable es más extorsión a negocios y productores, mayor vulnerabilidad para migrantes y un avance sostenido del control criminal sobre policías, ayuntamientos y presupuestos municipales. El Índice de Paz México 2023 indica que la tasa nacional de delitos vinculados con delincuencia organizada ha aumentado 64.2% en los últimos ocho años, siendo los mayores incrementos en extorsión y narcomenudeo. En síntesis, el costo social se desplazará del consumidor estadounidense al ciudadano mexicano. La factura no será solo en seguridad, también lo será en inversión,
empleo y confianza, porque ninguna economía se desarrolla bajo un sistema tributario paralelo armado.
Todo esto llega tras haber desaprovechado una oportunidad histórica. Durante años, Washington presionó para cooperar a fondo contra los cárteles. La respuesta mexicana fue una defensa retórica de la soberanía, mientras los conglomerados criminales consolidaban territorios y mercados. Ahora, con el combate asumido de manera directa por Trump, México queda relegado a ser espectador de una estrategia que no controla ni define. Cuando Estados Unidos reduzca el flujo de drogas, su incentivo para involucrarse en la seguridad mexicana se diluirá rápidamente. La pregunta, entonces, no es si los cárteles sobrevivirán, sino de qué manera lo harán y cuánto costará a México. De esa respuesta depende el futuro de la seguridad, la gobernabilidad y la vida diaria en amplias regiones del país. Trump busca que llegue menos droga a Estados Unidos. El riesgo es que, al lograrlo, México termine con más crimen en sus calles y menos herramientas para contenerlo. Esta vez no habrá pretextos, o se construye un Estado capaz de recaudar, regular y proteger, o lo hará con eficiencia, el crimen organizado.
Actividad industrial liga seis meses en contracción
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La industria en México extendió el debilitamiento en agosto, con lo que sumó seis meses consecutivos en contracción, y de acuerdo con los analistas, la incertidumbre comercial pinta un panorama complicado para los próximos meses.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) cayó 2.7 por ciento anual en el octavo mes, de acuerdo con los registros del INEGI. En los últimos 12 meses únicamente reportó un avance en febrero de este año. A tasa mensual, el indicador retrocedió 0.3 por ciento, y acumuló tres meses con variaciones negativas.
De acuerdo con analistas de Banco Base, es probable que el deterioro de la actividad industrial continúe durante los próximos meses, lo que se debe en gran parte a la política comercial proteccionista de Estados Unidos.
Para Goldman Sachs, es probable que las presiones de costos, las
condiciones financieras internas aún restrictivas, la incertidumbre política, la débil confianza empresarial, la débil demanda externa y las fricciones y aranceles a las exportaciones a EU afecten al sector industrial en general, a corto plazo. La construcción registró una caída del 3.2 por ciento anual, con lo que acumuló dos meses a la baja. En la generación, transmisión y dis-
tribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, el retroceso fue de 2.4 por ciento, y acumuló 7 meses en negativo. Por su lado, la industria manufacturera observó un descenso del 1.7 por ciento, hilando tres meses en negativo, mientras que, la minería tuvo una caída del 7 por ciento, acumulando 26 meses a la baja.
Diagnóstico. Los problemas suceden en los principales aplicativos del SAT, como en el de constancias, facturas, declaraciones y el buzón tributario y se acentúan cuando son temporadas de presentación de declaraciones.
BUZÓN TRIBUTARIO
Reportan
Denuncia. En ocasiones el servicio funciona de manera intermitente en horario oficial, fuera de eso falla y hasta el día siguiente se reactiva.
Alternativa. Los contribuyentes pueden cambiar de navegador, por ejemplo, si usan Chrome optar por Firefox.
fallas en aplicativos del SAT
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El portal del buzón tributario del SAT ha registrado intermitencias, por lo que algunos contribuyentes reportaron que el fin de semana se les dificultó el acceso.
Roberto Colín Mosqueda, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores P úblicos de Méx ico, reconoció que han detectado que algunas aplicaciones del SAT han estado intermitentes.
Seguramente es por procesos de la autoridad en los sistemas, lo que ocasiona que por algún
periodo de tiempo no se pueda accesar, explicó.
“Sí me sucedió también el viernes alrededor de las 4 pm que intenté ingresar al buzón de un contribuyente. Y no pude y un poco más tarde ingresé”, expuso. Edilberto Castro, especialista en impuestos, indicó que los aplicativos del SAT siempre tienen errores.
“Las fallas se han incrementado lamentablemente, como que los aplicativos solo trabajan en horas de oficina, fuera de horario fallan y hay que esperar a que regresen al día siguiente”, reiteró el experto.
CAMBIO TURÍSTICO
Prevén llegada de 6 millones de turistas en Mahahual: Royal Caribbean
El segundo puerto con más viajeros marítimos de México recibió 2.2 millones de cruceristas en 2024
La obra preocupa a ambientalistas que temen afectación a los manglares
MAHAHUAL,
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Mahahual, un pueblo pesquero en Quintana Roo de alrededor de 3 mil habitantes, está por convertirse en el centro turístico más importante de México, debido a un megaproyecto de Royal Caribbean. La naviera transformará la zona en un destino exclusivo para al menos 6 millones de cruceristas, a través de una inversión multimillonaria que promete generar miles de empleos, pero que también enfrenta resistencias por los posibles daños ambientales y la llegada de una masa de turistas sin precedentes.
Mahahual no desconoce el arribo de cruceros, pues es el segundo puerto con mayor volumen de viajeros marítimos que pasan por México: el año pasado, recibió 2.2 millones de cruceristas, de los cuales, la mitad lo hicieron en navíos de Royal Caribbean.
El Financiero asistió a la zona en donde la empresa de origen estadounidense pretende replicar el concepto de su isla privada Perfect Day desarrollado en las Bahamas, pero esta vez en el pueblo de Mahahual.
Royal Caribbean presentó el proyecto, así como algunas de las medidas de mitigación ambiental planeadas, y que estarán contenidas
en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que deberá presentar en octubre.
La aprobación de las medidas ambientales depende de la autoridad federal, que demora hasta un par de años en dar su veredicto.
De acuerdo con los directivos de la empresa, el documento que incluye los impactos ambientales y sus mitigaciones está listo, pero el proceso para presentarlo se está llevando cuidadosamente.
FUENTE DE EMPLEO.
Se generarán al menos 3 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos en Mahahual.
Entre los habitantes de Mahahual, hay una visión mezclada: algunos piensan que el impacto ambiental será alto en la zona de los manglares, pues de las 90 hectáreas compradas por la empresa de cruceros, la mitad está dominada por este tipo de vegetación, además que consideran que la incursión de la empresa no necesariamente los beneficiará, pues temen se convierta en un monopolio.
Otro grupo piensa que es una oportunidad para crecer, pero quieren ser incluidos desde el inicio en la planeación del megaproyecto que contará con toboganes, albercas, centros comerciales, y otros atractivos turísticos. En tanto, grupos ambientalistas están preocupados por el impacto ambiental que tendrá el megaproyecto, especialmente por los manglares y la barrera arrecifal, uno de los principales atractivos de Mahahual, en donde se encuentra la segunda barrera de arrecife más grande del mundo.
LOS MANGLARES
Jay Schneider, director de innovación de Royal Caribbean, presentó un mapa de la obra, en donde se aprecia cómo el proyecto de Perfect Day México cubrirá parte de las instalaciones del puerto Costa Maya, adquirido por la naviera estadounidense.
El Financiero cuestionó a Schneider sobre los posibles daños al manglar, pues ambientalistas y miembros de la comunidad han advertido de los posibles daños a la vegetación, que funciona como una barrera natural a la entrada de agua del mar.
El director de innovación de la empresa descartó los efectos negativos e, incluso, aseguró que el plan de Royal Caribbean es rehabilitar la totalidad de los manglares que, según el análisis inicial, están contaminados por las fallas en una planta de procesamiento de aguas residuales.
“No vamos a tocar absolutamente nada en el área de conservación de los manglares”; promete el directivo cuando se le cuestionó sobre el posible desmonte del mangle.
Según Royal Caribbean, el manglar está muriendo por la contaminación que genera el mal estado de la planta de tratamiento de aguas municipal; el plan de la naviera es restablecer la salud de la totalidad de los manglares, además de construir una nueva planta de tratamiento de aguas para la comunidad.
LA INFRAESTRUCTURA
Royal Caribbean estima que de los 6 millones de cruceristas que
podrían llegar a finales de esta década a Mahahual, 4 millones lo harían en barcos de su propiedad y, el resto, vendrían con otras navieras. Para soportar el impacto que estos visitantes generarían, no solo en desechos sólidos, sino también en consumo de agua, la empresa construirá una nueva comunidad, con una zona habitacional para sus propios trabajadores.
Según el director general de Royal Caribbean en México, Ari Adler, se generarán al menos 3 mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos durante la construcción y eventual operación de Perfect Day en Mahahual.
El plan de la naviera es construir un campus universitario para que la comunidad pueda capacitarse. Con el proyecto en Mahahual, Royal Caribbean estima que México se convertirá en su destino más importante en el mundo.
Desembolso. La inversión para el proyecto será de más de mil millones de dólares.
Scotiabank conecta Norteamérica
Con menos de seis meses al frente de Scotiabank México, Pablo Elek busca posicionar al banco como un actor clave en el corredor financiero de Norteamérica. Su estrategia incluye ofertas personalizadas, una renovación digital, nuevas soluciones de inversión y una gestión patrimonial respaldada por la experiencia del banco canadiense, que suma más de 190 años.
Una de las fortalezas de Scotiabank es su capacidad para conectar negocios entre Canadá, Estados Unidos y México, atendiendo actualmente a más de 50 mil clientes canadienses y mexicanos con operaciones en la Unión Americana. Esta conexión tripartita podría consolidar al banco como un socio estratégico en la región.
América del Norte es el segundo destino preferido de inversión para empresas translatinas, con el 15 por ciento de la cartera de proyectos. Scotiabank buscará capitalizar esta oportunidad, respaldado por reconocimientos internacionales de Euromoney y Global Finance en banca privada y tesorería.
El banco tiene previsto
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
anunciar más novedades en los próximos meses, con el objetivo de reforzar su presencia y liderazgo en el mercado regional. La estrategia de Elek apunta a hacer de Scotiabank un puente financiero sólido entre las principales economías de América del Norte.
“Esta conexión tripartita podría consolidar al banco como socio estratégico en la región”
Innovación farmacéutica desde México
Con casi un siglo de operaciones, la farmacéutica mexicana CHINOIN, liderada por Sandra
Hágsater, mantiene su apuesta por el país con el lanzamiento de Gelan Plus sobres, un antiácido de libre venta para gastritis, acidez y reflujo. Este producto estará disponible en farmacias a finales de octubre, atendiendo a más de 50 millones de mexicanos que padecen estos malestares, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
La farmacéutica, que fabrica el 85 por ciento de su portafolio en México, registra un crecimiento anual superior al 10 por ciento y ventas por más de 350 millones de dólares en América. Sus operaciones incluyen tres plantas de manufactura certificadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS), en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y en Co-
lombia por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)
Actualmente CHINOIN opera tres plantas de manufactura en CDMX, Aguascalientes y Colombia
La farmacéutica actualmente opera marcas como Antiflu-Des, que coloca alrededor de 8 millones de unidades al año.Con este nuevo lanzamiento, la empresa refuerza su compromiso con la salud digestiva y consolida su liderazgo en un sector en constante evolución.
Un motor que resiste
La industria mexicana de vehículos pesados atraviesa uno de sus momentos más complejos de la última década. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presidida por Rogelio Arzate, reportó que entre enero y septiembre de 2025 las ventas al mayoreo cayeron 51.8 por ciento y la producción bajó 34.6 por ciento, mientras las exportaciones disminuyeron 29.1 por ciento, reflejo de un entorno global adverso marcado por presiones arancelarias y un mercado interno debilitado. La eventual aplicación de un arancel de 25 por ciento anunciada por el presidente Donald Trump amenaza
con profundizar esta tendencia, pese a que México cumple con las reglas de origen del T-MEC y aporta un 64 por ciento de contenido regional, de los cuales el 14 por ciento es nacional. Frente a este escenario, la ANPACT insiste en que la renovación de flota y el fortalecimiento de los programas de financiamiento son urgentes para sostener la competitividad y la transición hacia un transporte más limpio. Resiliencia sobre ruedas.
Campanazo y nueva línea
La firma de autofinanciamiento automotriz, Grupo SICREA, celebró sus 45 años con un campanazo en la Bolsa Mexicana de Valores. Bajo la dirección de Andrés de la Parra, la empresa ha colocado 550 mil autos desde su fundación.
Durante el evento, se anunció el lanzamiento de WOOROO, una nueva línea de negocio enfocada en crédito, autofinanciamiento y arrendamiento automotriz. Se compartirán más detalles próximamente.
Con este paso, Grupo SICREA refuerza su liderazgo en el sector y se posiciona para atender nuevas necesidades del mercado automotriz.
Irán suspende pacto nuclear con OIEA por restablecimiento de sanciones internacionales
El gobierno de Irán suspendió el acuerdo de cooperación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) firmado en agosto, en respuesta a las sanciones de la ONU. Declaró que el pacto “perdió su validez” ante medidas que prohíben el enriquecimiento de uranio y actividades balísticas, entre otras.
“LA CAMPAÑA NO HA TERMINADO”: NETANYAHU
Israel, listo para recibir a rehenes que se prevé Hamás libere hoy
La entrega coincide con la visita del presidente Trump a Jerusalén, donde pronunciará un discurso ante el Parlamento
El grupo islamista exige la excarcelación de siete líderes; la contraparte se opone
AGENCIAS
EL CAIRO.– El alto al fuego entre Israel y Hamás se mantenía por tercer día consecutivo en la Franja de Gaza, mientras se espera hoy la liberación de 20 rehenes israelíes, que coincide con la visita del presidente Donald Trump, quien
GAZA.– Miles de palestinos regresan a sus hogares en ruinas en el norte de la Franja de Gaza durante el alto al fuego entre Israel y Hamás, mientras 170 camiones de ayuda humanitaria ingresan al enclave bajo custodia. La ONU urge su distribución inmediata para evitar una hambruna inminente. Los gazatíes iniciaron la larga y polvorienta caminata desde el sur de la Franja hacia la ciudad de Gaza, tras la entrada en vigor del cese al fuego el viernes.
Encontraron su ciudad convertida en escombros, pero el alivio de pisar suelo propio eclipsó por un momento la devastación. Prácticamente toda la población del norte había sido desplazada desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la ofensiva israelí y redujo la zona a un paisaje de destrucción en dos años de guerra. Imágenes aéreas revelan vastas extensiones de tierra baldía, sin infraestructuras, electricidad ni agua corriente.
Aun así, para muchos, el regreso no admite dudas.
“Rezo para que Dios alivie nuestro
pronunciará un discurso ante el Parlamento de Israel.
El coordinador israelí, Gal Hirsch, confirmó que la entrega de los 20 rehenes vivos, capturados el 7 de octubre de 2023, comenzará antes del mediodía de hoy. Además, se formará un grupo para buscar los restos de los 28 fallecidos en cautiverio.
Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, anunció la destrucción de túneles de Hamás. Israel liberará a 250 condenados graves, mil 700 detenidos, 22 menores y los
restos de 360 militantes.
El grupo islamista exige incluir a siete líderes, como Marwan Barghouti y Ahmad Saadat; sin embargo, Israel ha rechazado liberarlos.
En Jerusalén, Trump se reunirá con familias de rehenes, dirigirá un discurso ante el Parlamento y participará en una cumbre en Sharm el-Sheij, Egipto, junto a 20 líderes, para abordar el fin del conflicto.
El premier israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la liberación de rehenes como un “acontecimiento histórico”, pero advirtió sobre
ENTRAN 170 CAMIONES DE AYUDA
“desafíos de seguridad” y urgió a la unidad.
Y agregó: “Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo decirles: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”.
En tanto, el vicepresidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Hussein al-Sheij, se reunió con el exprimer ministro británico Tony Blair, posible coadministrador de Gaza junto a Trump.
La ANP rechaza la injerencia externa, propone un gobierno de tecnócratas y se opone a Hamás. Al-Sheij pidió bloquear iniciativas israelíes contra la ANP y apoyar la creación de dos Estados.
Palestinos regresan al norte de Gaza; encuentran devastación generalizada
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, asistirá a la cumbre en Sharm el-Sheij para firmar la tregua formal.
“Alemania se compromete con el alto al fuego y la ayuda humanitaria”, dijo un portavoz.
Asimismo, confirmaron su presencia Emmanuel Macron (Francia), António Guterres (ONU) y Keir Starmer (Reino Unido).
Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, presidirán el encuentro, en el que se debatirá la fase inicial de dos años tras el ataque de Hamás.
El papa León XIV invocó el “valor” para una “paz justa” que respete las aspiraciones israelíes y palestinas, en el Ángelus: “En la oscuridad, Dios está con nosotros; redescubramos al otro como hermano”, dijo
dolor y angustia, y que la gente regrese a sus hogares. Incluso si las casas son destruidas, regresaremos, si Dios quiere”, expresó Ahmad Abu Watfa, de regreso a su vivienda en Sheikh Radwan, en Gaza.
“No hay sentimiento más hermoso que este: el de la gente que regresa del sur al norte”, añadió con alegría, pese a saber que probablemente no hallará un hogar habitable.
Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmó que se permitió el desplazamiento del sur al norte por la calle costera Al-Rashid y la carretera Saladino, en el centro de Gaza.
En paralelo, unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria accedieron al enclave, según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), en el marco del alto al fuego que preludia la liberación de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.
“Somos la única organización con almacenes en Gaza y capacidad para distribuir ayuda de forma organizada y transparente”, dijo.— Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Invitado. Israelíes colocaron una imagen publicitaria del presidente Trump. AP
ruinas. Palestinos desplazados caminaban entre edificios destruidos en el campo de refugiados de Shati.
“ES UN MOMENTO MUY DRAMÁTICO”: PESKOV
Kremlin advierte escalada en conflicto si EU envía misiles Tomahawk a Kiev
Si Putin no pone fin a la guerra, se darán las armas a Ucrania, amenaza Trump
AGENCIAS
MOSCÚ.-Rusia manifestó su “profunda preocupación” ante la posibilidad de que Estados Unidos suministre misiles Tomahawk a Ucrania, en un “momento dramático” en el conflicto, con tensiones crecientes en todos los frentes.
Estos misiles de crucero, con un alcance de hasta dos mil 500 km, permitirían a Ucrania golpear objetivos profundos en territorio ruso, incluso en Moscú.
“El tema de los Tomahawk genera extrema preocupación”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en televisión estatal.
“Es un momento muy dramático: las tensiones crecen por todos los frentes”, añadió.
Ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que está considerando decirle a su par ruso, Vladímir Putin, que si la guerra en Ucrania no termina, permitirá el envío de misiles de largo alcance a Kiev.
“(A Ucrania) le gustaría tener Tomahawk. Hablamos de eso, y ya veremos. Para ser sincero, quizás tenga que hablar con Rusia. ¿Quieren tener (estos) misiles dirigiéndose hacia ellos? No lo creo”, afirmó el mandatario estadounidense.
Funcionarios rusos describen el conflicto como un enfrentamiento “caliente” con la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Peskov advirtió que, si se lanzan Tomahawk contra Rusia, Moscú asumiría que podrían ser nucleares. “Imaginen un misil de largo alcan-
“Imaginen un misil de largo alcance que podría portar
ojiva nuclear. ¿Cómo reaccionaría Rusia?”
DMITRI
PESKOV Portavoz de Rusia
ce que podría portar ojiva nuclear. ¿Cómo reaccionaría Rusia? Los expertos extranjeros deben entenderlo”, enfatizó.
Putin, a inicios de mes, afirmó que operar estos misiles requeriría personal militar estadounidense, marcando una “nueva etapa cualitativa de escalada”.
El diario Financial Times reveló que la Casa Blanca asiste a Ucrania desde hace meses en ataques de largo alcance contra infraestructura energética rusa, colaborando en planificación de rutas y elusión de defensas aéreas con drones.
GUARDIAS NACIONALES
iban a ser desplegados en Chicago la semana pasada, pero una jueza detuvo dicha acción. 14
DÍAS es el plazo del bloqueo de la Corte, al no existir “pruebas creíbles” de “riesgo de rebelión”.
“YA SE HA INVOCADO ANTES”
Trump analiza invocar la Ley de Insurrección en Chicago, afirma Vance
WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, según indicó el vicepresidente, JD Vance, en una entrevista con la cadena NBC.
“Por ahora, no ha sentido que tenga que hacerlo”, expresó Vance. Estas declaraciones llegan poco más de una semana después de que Trump insinuara que no descarta invocar esta ley para sofocar las protestas en contra de su despliegue de agentes federales en Chicago.
Cuestionado sobre si planeaba invocar la legislación, uno de los poderes de emergencia, para justificar el envío de tropas ante episodios de desorden civil en ciudades demócratas, el republicano respondió: “Bueno, ya se ha invocado antes”.
“Si miran a Chicago, es una gran ciudad donde hay mucha
BOMBARDEOS NO CESAN
La Fuerza Aérea ucraniana neutralizó 103 de 188 drones rusos en un ataque nocturno masivo.
Entre sábado y domingo, Rusia lanzó 118 Shahed, decoys y un misil X-31. A las 09:00 hora local, 103 fueron derribados en el norte, este y sur; 15 drones y un misil impactaron en 10 localidades.
En Donetsk, un bombardeo ruso contra infraestructura energética dejó la región sin luz, según Vadym Filashkin. “Los rusos atacaron nuestra red. Evaluamos daños”, informó vía Telegram.
España celebra a Fuerzas Armadas
España celebró con un desfile el Día de la Hispanidad, que cada año rinde homenaje a las Fuerzas Armadas. El acto estuvo encabezado por los reyes Felipe VI y Letizia, en Madrid. Se escucharon abucheos contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.—Agencias
delincuencia, y si el gobernador (de Illinois, JB Pritzker) no puede hacer el trabajo, nosotros lo haremos”, externó Trump en el la Oficina Oval durante una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney en días pasados.
La ley permite al presidente desplegar tropas militares dentro del país sin necesidad de aprobación por parte del Congreso.
La Ley de Insurrección de 1807 está pensada para ser aplicada en crisis que superen la capacidad de respuesta de las autoridades civiles.
La última vez que se usó la Ley de Insurrección fue en 1992, bajo el mandato de George H.W Bush (1989-1993) en California como respuesta a los disturbios civiles registrados en Los Ángeles tras la absolución de cuatro policías blancos acusados de golpear a un conductor afroamericano. —Agencias
Estalla choque entre Afganistán y Pakistán Madagascar alerta por intento golpista
Fuerzas afganas y paquistaníes se enfrentaron en la Línea Durand, en provincias como Khost y Khyber Pakhtunkhwa, los choques más intensos desde 2021. Pakistán reporta 23 soldados muertos y Kabul, 58 pakistaníes abatidos. Qatar y Arabia Saudita mediarán en el conflicto.—Agencias
La presidencia de Madagascar alertó sobre un “intento ilegal de toma del poder” tras el amotinamiento de un grupo de militares que exigen el fin del régimen de Andry Rajoelina. El ministro de Defensa nombró como nuevo jefe castrense a un oficial elegido por los rebeldes. —Agencias
DÍA DE LA HISPANIDAD DISPUTA EN LA FRONTERA REBELIÓN MILITAR
Daños. Ucrania ha reportado que los ataques rusos se intensificaron.
Protesta. El viernes decenas de personas se manifestaron contra el ICE en Illinois. EFE
EFE
Asesinan a balazos en Moroleón al diseñador de modas Edgar Molina Edgar Molina, reconocido diseñador de modas, fue asesinado a balazos, ayer, en su natal Moroleón, Guanajuato. Fue acribillado a bordo de su vehículo; la mujer que iba con él resultó herida y fue reportada como grave.
Fallece una familia sepultada por deslave
Tres personas murieron al quedar enterradas dentro de su domicilio por un deslizamiento de piedras en el municipio de Amacuzac, Morelos. Las autoridades de Protección Civil indicaron que el número de personas “podría modificarse conforme avancen las labores de búsqueda”.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos recibió el reporte del incidente en la localidad de Huajintlán. En el lugar se trabaja de manera coordinada con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Cruz Roja y autoridades municipales.
El ayuntamiento de Amacuzac señaló que para facilitar las labores de búsqueda y remoción de escombros se dispuso de maquinaria pesada, incluyendo una retroexcavadora.
La gobernadora Margarita González Saravia informó que durante el temporal de lluvias se ha reportado el deceso de otras cuatro personas al ser arrastradas por diferentes ríos: dos personas intentaron cruzar una creciente en motocicleta y dos mujeres fueron sorprendidas por la corriente.
Aseguró que se tiene activado de manera permanente al equipo de coordinación de desastres con personal de diferentes dependencias estatales y federales para atender cualquier incidente, así como albergues para los afectados.
El presidente municipal de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, acudió al lugar de los hechos para supervisar los trabajos y brindar su apoyo directo a los familiares de las víctimas.
—Teodoro Rentería Villa/Corresponsal
LA PRESIDENTA ESTARÁ HOY EN HIDALGO Y QUERÉTARO
Suman 47 muertos en 5 estados por lluvias; CSP visita Puebla y Veracruz
Hay además un número indeterminado de desaparecidos, interrupciones en 18 carreteras y daños en 150 municipios
“Ya huele a muerto”, le reclaman a la presidenta; “no se va a ocultar nada”, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“No se va a ocultar nada”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum al reunirse con damnificados de las “torrenciales lluvias” que, hasta el cierre de esta edición, han dejado 47 muertos reconocidos oficialmente, además de un número indeterminado de personas desaparecidas.
“¡Ya huele a muerto!”, le gritaron a la mandataria durante su visita a Veracruz.
El gobierno federal informó que de esos decesos, 18 se registran en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y un niño de 6 años en Querétaro;
no obstante, el gobierno de Hidalgo confirmó la muerte de 22 personas.
La mandataria, quien recorrió ayer Huauchinango y La Ceiba, en Puebla, y Poza Rica, en Veracruz, prometió alimentación, servicios médicos y agua potable, y anunció
que, además de iniciar hoy el proceso de limpieza, se realizará un censo y cuando concluya iniciará la distribución de apoyos.
En una entrevista en Poza Rica, la presidenta, quien anticipó que hoy visitará Hidalgo y Querétaro, asegu-
ró, además, que se realiza un registro de las personas desaparecidas y, por tanto, solicitó a las personas que aún no localizan a sus familiares que marquen al 079.
Ante ello, el gobierno federal dio a conocer, en un reporte emitido con corte a las 14:00 horas, 38 personas no localizadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Por otra parte, en un comunicado, se detalló que en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, 150 municipios resultaron afectados y 48 mil 193 viviendas dañadas, por lo que se instalaron 79 albergues temporales. Además de que aún hay 259 localidades incomunicadas.
Sheinbaum dio a conocer que se registraron 108 interrupciones en 18 carreteras federales, de las cuales 103 ya fueron atendidas y se está trabajando en las otras cinco.
Detalló que más de seis mil elementos de la Defensa Nacional y más de tres mil elementos de la Marina apoyan a la población afectada, así como 250 máquinas para la apertura de caminos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Marina y Defensa.
“A nadie se va a dejar desamparado”, reiteró durante toda la jornada la mandataria, quien, en la mañana, en un video publicado en sus redes sociales, señaló que desde el viernes se instaló el Comité de Emergencia, que sesiona de manera permanente y coordina las acciones.
En Poza Rica, jóvenes estudiantes reclamaron a Sheinbaum por la desaparición de estudiantes de la Universidad Veracruzana; ante ello, la mandataria dijo que está en contacto con el rector Martín Aguilar Sánchez, quien realiza un censo y confirmó que, hasta ayer, se registraban sólo dos estudiantes muertos. — Con información de corresponsales: Erick Almanza, Patricia Azuara, Luciano Vázquez, Ángel García Navarro
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Presente. La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió las zonas dañadas en Puebla y Veracruz, donde escuchó los reclamos de los afectados.
Daños. Se prevé que la remoción de escombros dure semanas.
Tragedia. Piedras cayeron sobre una casa; una familia entera murió.
EN MORELOS
HUAUCHINANGO, PUEBLA
POZA RICA, VERACRUZ
ÁLAMO, VERACRUZ
“Ya no tenemos ni dónde sentarnos, todo se perdió”
Paisanos en Canadá envían víveres en helicóptero; exigen ayuda del gobierno
ANA OSORIO
CORRESPONSAL
POZA RICA, Ver.- Lodo, escombros y cadáveres de animales e incluso de personas, es lo que dejó a su paso la crecida de los ríos, provocada por las fuertes lluvias que azotaron Veracruz los últimos días.
Una de las víctimas es el señor Fernando Moctezuma, de alrededor de 60 años. Fue encontrado por sus vecinos enterrado bajo el lodo dentro de su vivienda en la colonia Gaviotas, en Poza Rica.
Otras dos personas que no han sido identificadas aparecieron dentro de un vehículo que fue arrastrado por la corriente también en Poza Rica, además de dos estudiantes, Carlos Eduardo Baltazar, del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y Diana Jael Cuervo, de la Universidad Veracruzana, quienes tampoco pudieron salir de su vivienda y murieron ahogados.
Ángel Salvador Leiva vive en la
EN LOS ESTADOS MÁS
AFECTADOS
“Hemos pasado dos noches sin un colchón o cobijas, todo se mojó”
JOSÉ Víctima
colonia Granjas, cerca del río Cazones; en la madrugada escuchó un ruido que lo desconcertó, era el río acercándose. Apenas tuvo tiempo de salir de su casa, cuando volvió todo estaba destruido; las ventanas y las puertas habían desaparecido, junto con sus muebles.
Pero no todos corrieron con la misma suerte, Ángel narró que las dos casas de madera que se ubicaban enfrente de la suya desaparecieron por completo y que “no todos los que vivían ahí pudieron salir”.
En la colonia Morelos, los vecinos han comenzado a intentar desenterrar sus pertenencias de entre el lodo, o al menos algo que puedan utilizar para sentarse.
“No tenemos dónde sentarnos ni dónde acostarnos. Hemos pasado
Despliegan Marina y Sedena plan de ayuda
Las Secretarías de Marina y Defensa mantienen el apoyo a la población afectada por las fuertes lluvias con tareas de limpieza en hogares, remoción de lodo y escombros de calles y carreteras principales, además de entrega de despensas y comida. Las dependencias informaron de las acciones que realizan con base en el Plan Marina en su fase de Auxilio y el Plan DNIII-E. Mantienen
presencia en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo. En Veracruz, la Marina desplegó personal en Poza Rica y Álamo, donde ha auxiliado en las últimas horas a 577 personas y 2 mil 988 en total. Se brindaron 92 atenciones médicas, para un total de 187. Además, se hicieron 42 traslados a albergues dando un total de 647, se despejaron 19 accesos terrestres
dos noches sin un colchón o cobijas, porque todo se perdió”, explicó José, otro de los afectados.
Pero Poza Rica no es el único municipio afectado, el desbordamiento del río impactó también en el Álamo Temapache o municipios como Ilamatlán y Zontecomatlán donde la ayuda apenas comenzó a llegar ayer luego de que habilitaran un puente aéreo tras dos días incomunicados.
En Ilamatlán la desesperación ante la falta de víveres y agua era tal que un grupo de migrantes que se encuentran en Canadá se organizó y realizó una cooperación para rentar un helicóptero para llevar víveres.
“Gracias a Dios ellos se tuvieron que mover, porque ningún apoyo del gobierno ha llegado”, se lee en una publicación realizada en Facebook desde el sábado.
“Cómo es posible que nuestros paisanos son los que ayudaron y ¿dónde está el gobierno?, pero eso sí, cuando necesitan nuestro voto ellos son los que andan tocando puertas”, escribió Eusebia Ramírez.
Las labores de limpieza se extenderán durante semanas, ya que se trata de toneladas de lodo, palizada, muebles, vehículos y escombro que el río arrastró.
más, dando un total de 24.
En Huauchinango, Puebla, se auxilió en las últimas horas a 124 personas, para un total de 535 y se brindaron cinco atenciones médicas, para un total de 85; además se despejaron 9 vías de comunicación, dando un total de 13 y se han retirado 585 obstrucciones de árboles y espectaculares.
En Tamazunchale, San Luis Potosí, se auxilió en las últimas horas a tres personas, dando un total de 127; se brindaron dos atenciones médicas más, para un total de 10, y se despejaron cuatro vías de comunicación de seis incomunicadas.
En Metztitlán, Hidalgo, hay elementos navales para sumarse a los apoyos de limpieza de avenidas y calles principales.
La Marina dijo que hay cuatro cocinas móviles con capacidad de preparación de mil 800 raciones por día, mismas que ayer iniciaron con el servicio en Poza Rica y Álamo, Veracruz; Huauchinango, Puebla; y Tamazunchale, San Luis Potosí.
En tanto, la Sedena informó que desplegó 52 unidades entre maquinaria pesada y vehículos de carga: 21 de volteo y 31 equipos de ingeniería en Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Puebla.
Informó que también desplegó drones para tareas de búsqueda y localización de personas y evaluación de daños. —David Saúl Vela
Regaño presidencial en Puebla
La presidenta Claudia Sheinbaum, hay que reconocer, se fajó y dio la cara a los damnificados por las intensas lluvias en Puebla y Veracruz ante la poca o nula acción de las autoridades locales. Una prueba de ello es que en el primer punto que visitó, en Puebla, la mandataria le dijo al presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo: “Usted me dice que sí trabaja, pero la gente me dice que no, y la verdad yo prefiero creerle a la gente”. Mientras el gobernador de Morena, Alejandro Armenta, nada más se quedó mirando. Vaya escena.
PAN, el “convidado de piedra”
Los únicos diputados de oposición que acudieron a las audiencias públicas para el análisis de las reformas a la Ley de Amparo fueron los del PAN. Y hasta preguntas hicieron a los ponentes. Pero, su vicecoordinador parlamentario, Federico Döring, aclaró: “Nosotros no convalidamos, no avalamos nada de lo que harán aquí”, porque –aclaró– “acudimos bajo protesta”. El panista capitalino sostuvo que “vamos a estar aquí observando que no intimiden, que no agredan, que no censuren, que no quieran callar y que no insulten a los mexicanos que tengan una opinión distinta”. Es decir, están, pero no están.
De patrones desobligados
Una nueva denuncia recibe la titular de Incorporación y Recaudación del IMSS, Luisa Obrador Cuesta, por presuntas irregularidades de empresas que no cumplen sus obligaciones con el instituto. Ahora fue la Asociación Sindical de Obreros y Empleados de Mantenimiento y Limpieza la que documenta que un total de 13 mil trabajadores contratados por la empresa Armot Seguridad y Servicios Institucionales, SA de CV, no están inscritos y por lo tanto no cuentan con cobertura, además de no cubrirse las cuotas correspondientes. Y todo ello, a pesar de que la empresa y colaboradores brindan el servicio de aseo en instalaciones tanto en el ISSSTE como en el propio IMSS-Bienestar, por lo que esos contratos de proveeduría están en falta.
Se frotan las manos en Chihuahua
La senadora Andrea Chávez no aguantó a que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, pasara si quiera el novenario por la muerte de su esposo para hablar en su contra. La morenista acusó que un “pasquín que recibe 27 millones de pesos del gobierno estatal” la acusó de portar un anillo con esmeralda de 20 mil dólares, cuando en realidad es una malaquita, cuyo costo ronda los 100 pesos. “Saben que en 2027 se van para siempre”, se dijo muy segura, como si tuviera garantizado un triunfo… en medio de las tribulaciones del líder morenista del Senado.
Ayuda selectiva
Las redes no perdonan, y si no, pregúntenle a Arlín Medrano, la conductora de Canal 14 y por ende propagandista de la autollamada ‘cuarta transformación’, recién extraditada de Israel, al haber sido parte de la flotilla Sumud, que llevaría ayuda a Gaza. Durante el fin de semana, hubo una serie de mensajes en X cuestionando el porqué no andaba rumbo a Poza Rica, Veracruz, a llevar ayuda a los damnificados por las lluvias. La respuesta era fácil y con carga irónica: Poza Rica no es tan instagrameable como ir a Medio Oriente.
Truena la “cordialidad” en San Lázaro
Panistas y priistas nos anticiparon que arrancan esta semana en San Lázaro con intensos trabajos para la aprobación de la Ley de Amparo, la Ley de Ingresos 2026 y aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Pero el “madruguete” de Morena de las audiencias exprés del fin de semana para la Ley de Amparo acabó con el ambiente de “cordialidad y respeto” que había entre los coordinadores parlamentarios. Y advierten que si no habrá cambios en el paquete de ingresos ni en el amparo, “no hay posibilidad de diálogo, más bien de rupturas”. Complicada semana en el Palacio Legislativo.
Apoyo. Militares y marinos, en labores de auxilio.
Del encuentro
Ayer, 12 de octubre, se recuerda el descubrimiento de América. Desde hace tiempo hay personas que rechazan referirse al evento de esa manera, puesto que los americanos habían ya “descubierto” su territorio miles de años antes. Se ha propuesto la idea del encuentro de dos mundos, que me parece mucho más acertado.
Efectivamente, a partir de ese día se encuentran dos grupos humanos con una trayectoria muy diferente. Al principio, el encuentro resulta muy dañino para los habitantes de las islas del Caribe. Después, cuando el mundo europeo se enfrenta al mesoamericano (y, un poco después, al andino), todo cambia.
Ahora que los “despiertos” (woke) tomaron control de la academia, han enfatizado las desgracias americanas. No ven otra cosa que violencia, colonialismo y destrucción. Hubo violencia, como la ha habido siempre, pero especialmente en el siglo XVI. Hubo destrucción, como la hay todavía hoy. Pero no hubo eso que llaman colonialismo. Hay en ello un anacronismo de la mayor importancia.
El colonialismo que tanto desprecian estos académicos es un fenómeno propio del siglo XIX, que con dificultades sobrevive a la mitad del siglo siguiente. Es producto del acelerado crecimiento europeo, que los lleva a buscar insumos por todo el planeta, actuando en cada lugar según la capacidad política que enfrentaban. Colonizaron África, pero no pudieron hacerlo por completo en Asia. Por acá, ni siquiera eso. Acá encontraron naciones, ya independientes, con las que negociaron, produciendo las élites
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
más ricas del planeta, que usted conoce como “los héroes que nos dieron patria”. Es de ese periodo de donde data la desigualdad extraordinaria de América Latina, no de aquel encuentro que celebramos el 12 de octubre.
En el siglo XVI, quienes llegan a América lo hacen para “poblar”, es decir, para construir un orden político que sin duda les beneficie, pero que no es una colonia en el sentido del siglo XIX, que es el que hoy seguimos teniendo. Construyen reinos que, en la lógica de ese entonces, son subordinados al reino de Castilla y por eso son gobernados por virreyes. Desafortunadamente, bichos y vacas van a provocar la destrucción que los españoles no buscaban, ni querían. Su esperanza era gobernar sobre los americanos, para po-
nerlos a trabajar a su servicio, no exterminarlos. Fueron los bichos, y luego las vacas, cerdos, borregos y gallinas, los que arrasaron.
Para fines del siglo XVI, la población americana se había desplomado. No sabemos exactamente cuánto. Las estimaciones van de dos terceras partes a 90%. Los que quedaban tuvieron dos opciones: aislarse o fusionarse con los nuevos mandantes. Eso implicaba cambiar de religión, y lo hicieron parcialmente. El cristianismo que traían los conquistadores era ya una religión adaptada a la península ibérica, que poco antes había sido islámica. Acá se modificó más, acomodando las viejas creencias a santos y vírgenes, para hacerla soportable.
Medio siglo después, en lo que hoy es México, o, para ser más exactos, en la zona central, existe ya una sociedad diferente a la española y a la americana anterior al encuentro. Tiene características heredadas de ambas, y tiene otras propias. En 1648, al mismo tiempo que Europa termina una de sus peores guerras, en México se publica la primera narración de las apariciones de Guadalupe. A partir de entonces, Nueva España se convierte en la joya de la corona, en la región más rica, en el centro del comercio global (gracias al galeón de Manila), en el sostén de toda América española (financiaba a Filipinas, el Perú y el Caribe).
Pues sí. México ya fue uno de los países más importantes del mundo. Lo fue durante ese periodo que no se enseña en la escuela. Y lo que fuimos entonces es exactamente lo mismo que somos hoy: una sociedad barroca, escandalosa, ostentosa y medieval. Eso, al menos, es parte de lo que encontré al escribir Conspiraciones. México a través de seis siglos. Ojalá lo pueda leer.
A PROMESA DE MENCHACA, HAY FALTA DE MEDICINAS Y SERVICIOS
Acusan fallas en salud en Hidalgo
La carencia de servicios de salud y la escasez de insumos médicos en hospitales afectan a los habitantes de Hidalgo.
Pese a que el gobernador Julio Menchaca anunció una inversión de 378 millones de pesos en centros de salud y hospitales del estado, así como el despliegue de “camiones de la salud”, los pobladores acusan insumos insuficientes, así como la falta de medicamentos y atención inadecuada.
En promedio, cada hogar gasta seis mil 387 pesos anuales en servicios médicos, de acuerdo con datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Por trimestre, se destinan mil 597 pesos, equivalentes a 4% del gasto
Contexto. El fiscal Alejandro Gertz Manero dijo en julio pasado que la dependencia a su cargo ya había abierto una carpeta de investigación.
Y LA SRE TAMPOCO SABE DEL TEMA
Tensión. En aquella ocasión, admitió que la relación con las autoridades israelíes “no ha sido fácil” prácticamente desde el caso Ayotzinapa, pero confió en que en el caso del exmandatario tendrán una respuesta “más rápida”
Omite FGR pedir a Israel datos sobre presunto soborno a EPN por Pegasus
La dependencia negó tener la información requerida mediante transparencia
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) ha omitido pedir al gobierno de Israel la información sobre el caso del expresidente Enrique Peña Nieto y los presuntos sobornos que recibió para adquirir el programa de espionaje Pegasus.
total del hogar, según el INEGI. Por otra parte, en días recientes una mujer denunció una presunta negligencia médica en la clínica rural 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Huejutla, al negársele el servicio para dar a luz por “falta de médicos”.
Aunque aseguró que ya presentaba trabajo de parto, la hicieron caminar; al dirigirse al sanitario, comenzó la labor de parto. Otro caso reciente fue la protesta de activistas por la escasez de insumos para la interrupción legal del embarazo y las denuncias ciudadanas sobre que, desde 2024, el Centro Estatal de Trasplantes carece de insumos y atención. —Redacción
El Financiero solicitó a la dependencia, encabezada por Alejandro Gertz Manero, copia del requerimiento a las autoridades israelíes, como anunció el propio fiscal a inicios de julio.
“Se hace de su conocimiento que en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, su solicitud fue turnada para su atención a las Fiscalías Especializadas que pudieran ser competentes, las cuales, derivado de la búsqueda realizada en sus archivos físicos y electrónicos, fueron coincidentes en manifestar que, con los elementos proporcionados, no fue posible localizar expresión documental que dé cuenta de lo requerido”.
Gertz Manero comentó, en una conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el objetivo
era solicitar al gobierno israelí la informació y ratificar lo dicho por empresarios en torno a que el expresidente presuntamente habría recibido 25 millones de dólares para que hubiera contratos del sistema de espionaje, conforme publicó The Marker
“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante.
“Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos, que llevan varios años. Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, fueron las palabras del fiscal.
Comentó que ello permitiría robustecer una carpeta de investigación sobre el uso de este software en México, con fines de espionaje, la cual llegó a la judicialización.
Este diario también consultó a la Secretaría de Relaciones Exteriores si, a través de ésta, había alguna petición a Israel; sin embargo, se declaró incompetente y remitió a la FGR.
Sobre el tema, dado a conocer en julio, el expresidente Peña Nieto afirmó que se trataba de versiones “sin rigor periodístico” y hechas a “la ligera”.
PESE
Queja. Pese a la inversión anunciada por Menchaca, hidalguenses ven carencias.
Anuncio. En julio, Gertz dijo que pedirían a Israel datos sobre el caso de Peña Nieto.
JAVIER LAYNEZ, EN LA SILLA ROJA
“La reforma a la Ley de Amparo pone en el centro a la autoridad”
Al ministro en retiro le resultó extraño el dictamen, “si están estrenando PJF”
La Ley de Amparo sorprende cuando se está estrenando un Poder Judicial emanado de la reforma del oficialismo, y sí debilita la figura, externó Javier Laynez, ministro en retiro, al participar en La Silla Roja de El Financiero TV.
“A mí me extrañó mucho, si están estrenando Poder Judicial, una reforma que pone en el centro a la autoridad. No es una reforma garantista, pretende facilitarle a la autoridad, o meterle piedritas en el zapato al ciudadano.
“Sí, hay puntos delicados. Está el interés legítimo, ¿por qué no estaba escrita la definición? Porque son conceptos difíciles de determinar, por eso se resuelven por jurisprudencia, caso por caso”.
Como ejemplo, resaltó que una persona tendría que estar demostrando prácticamente peces muertos en un lago para que consiga un amparo sobre protección ambiental.
Aseguró que la reforma agre-
“El expresidente López Obrador nos colocó como parte de la oposición, cuando nosotros no jugamos en ese terreno”
JAVIER LAYNEZ Ministro en retiro
ga el interés público, término que resulta “resbaloso”, pues el juez tiene que ponderar sus resoluciones sobre éste. “Muchas veces nos acusaron de ir en contra del interés público”.
Aunque consideró que aún es “pronto” para dar una opinión sobre el nuevo pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comentó que se perfila que no actuará de oficio si no hay consultas a personas con discapacidad o comunidades indígenas.
Compartió que en sus últimos años en la SCJN el expresidente López Obrador los colocó como parte de la oposición, cuando “nosotros no jugamos en ese terreno”.
Consideró que fue un sexenio en el que se desgastó a la Corte, pues todas las leyes se impugnaban, al no existir negociación política y ser producto de una aplanadora legislativa que acataba la orden de ‘no le muevan ni una coma’ del Ejecutivo.
Además, al haber ministros con abiertas simpatías en el gobierno, se complicaba el trabajo. “Difícil mantener una armonía mínima entre nosotros porque esa situación se fue complicando”, señaló.
Aunque refirió que Arturo Zaldívar, actual coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia y expresidente de la Corte, prácticamente estaba, en automático, de acuerdo con todas las iniciativas enviadas por el expresidente, no pedía apoyo de votos, aclaró: “A mí nunca me pasó”.
—Redacción
Cárteles dominantes con frenos y contrapesos: ¿modelo de gestión emergente? (Primera de dos partes)
¿Cuáles son los resortes que están detrás de los avances recientes en materia de pacificación a lo largo del país? Las autoridades emitieron el pasado 7 de octubre un reporte que indica que los homicidios dolosos han disminuido un importante 32 por ciento durante el último año. Aunque este descenso es una señal halagüeña sobre los resultados de la estrategia de la nueva administración, quizás convenga moderar el ánimo celebratorio por ahora, pues la fórmula a través de la cual se están reduciendo los homicidios parece basarse en el efecto combinado de promover, por un lado, un mayor uso de la inteligencia y la coordinación intergubernamental, y por el otro, el fomento de organizaciones criminales de carácter dominante en cada estado, con las que las autoridades estatales puedan mantener cierto grado de comunicación y entendimiento, para mantener los niveles de violencia a la baja a cambio de concesiones diversas. Se trata de un modelo que parece encontrarse en una fase temprana de gestación, y que se ha ido ajustando y ajustará
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
al contexto específico de cada entidad federativa. Para entender el proceso a través del cual estamos arribando a este nuevo esquema de gestión del crimen, debemos tener presente, en primer lugar, el debilitamiento gradual pero sistemático del Cártel de Sinaloa desde julio del año pasado. La disgregación de este cártel ha propiciado que el Cártel
Jalisco Nueva Generación (CJNG) esté avanzando con rapidez en sus planes de expansión territorial y de erigirse como la mafia dominante en estados donde ya estaba presente, pero donde la presencia del Cártel de Sinaloa le impedía crecer o ser hegemónico. Ahora, con el Cártel de Sinaloa en retirada en varias regiones, tal obstáculo ha desaparecido.
Por otra parte, un segundo factor que ha desempeñado también un papel relevante en reducir los homicidios ha sido la mejor coordinación intergubernamental que existe a lo largo del país, así como la utilización más intensiva de la inteligencia y la investigación criminal para identificar a redes criminales violentas y promover su neutralización. Estos instrumentos, empero, han mostrado sus limitaciones ante las organizaciones de mayor escala, donde los arrestos cupulares pueden tener efectos contrarios a su intención pacificadora.
De ahí que en entidades como Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos,
EN IZTAPALAPA
Asesinan a un elemento antiextorsión de SSC-CDMX
José Carlos Acosta, elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), adscrito a la Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsiones, fue asesinado ayer a balazos en la alcaldía Iztapalapa.
Según los primeros reportes, el policía, de 28 años y quien estaba en su día de descanso, llegó a una cafetería en la esquina de las calles Bilbao y Calle 11, en la colonia San Juan Xalpa.
Según testigos, el mando llegó al sitio en un vehículo negro y al bajar fue atacado de manera directa por hombres que le dispararon en repetidas ocasiones y que huyeron en un auto blanco. El agente iba en compañía de otra persona, quien resultó ilesa y se fue del lugar.
Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas certificaron la muerte del agente. Más tarde llegó personal de la fiscalía capitalina para realizar las diligencias y el levantamiento del cuerpo.
— David Saúl Vela
Aguascalientes, Yucatán y Estado de México, la buena coordinación entre autoridades federales y estatales ha ido de la mano con la consolidación del CJNG en esas mismas entidades (o, al menos, en algunas de sus regiones) como la organización criminal hegemónica durante el último año. Repito: el efecto combinado de estrategias de seguridad más vigorosas y eficaces, por un lado, y la consolidación de CJNG como el cártel dominante ha sido decisivo para que estas entidades hayan logrado disminuir sus tasas de homicidios.
Sin embargo, hay otras entidades que también han observado una reducción de los homicidios, como Baja California, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, donde el CJNG no es la organización dominante, sino otras como el Cártel de Sinaloa en las tres primeras, y el Cártel del Noreste en Tamaulipas. En estas entidades, además de la presencia de un cártel dominante, también se han tomado decisiones pragmáticas en materia de seguridad para presionar las tasas de homicidio a la baja. En todos estos casos parece estar operándose un
esquema de gestión del crimen, donde se asume la incapacidad de las autoridades para desarticularlas, pero donde al mismo tiempo se realiza un gran esfuerzo para limitar sus acciones violentas y predatorias.
Finalmente, tenemos los casos de entidades en las que CJNG tiene una presencia amplia y en crecimiento como Campeche, Oaxaca, Baja California Sur, Puebla, Colima y Michoacán, y que atraviesan por un periodo de inestabilidad y efervescencia criminal, dada la resistencia de diversos grupos criminales a la expansión de CJNG. Sin embargo, ante el continuo debilitamiento del Cártel de Sinaloa, es altamente probable que en todas ellas el CJNG logre imponerse y se convierta en unos pocos meses o años en el actor criminal dominante. Concluyo con los casos de Sinaloa, Sonora y Nuevo León, que por ahora están fuera de la órbita de CJNG, y que atraviesan también por un periodo turbulento, y donde me parece también altamente probable que en el mediano plazo se alcance un proceso de pacificación bajo el esquema de cártel hegemónico con frenos y contrapesos. Los casos excepcionales de la Ciudad de México, el Estado de México, Yucatán, Coahuila y Guerrero los abordaré en una próxima entrega.
Charla. Javier Laynez (centro) conversó con Leonardo Kourchenko y Víctor Piz.