● SOLEMNE. En sesión del Ayuntamiento de Guadalajara se llevó a cabo la inscripción con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la fecha “12 de octubre 1925”, en conmemoración del Centenario de la Refundación de la Universidad de Guadalajara. ZMG 6A
SALUD MANTIENE OPERATIVOS SIGUEN EVALUANDO DAÑOS TRAS
LLUVIAS EN PUERTO VALLARTA
● DAÑOS. Las tareas de evaluación de daños tras las recientes lluvias e inundaciones en Puerto Vallarta han avanzado de forma considerable. De las mil 200 fincas inundadas se han verificado 750 viviendas afectadas, lo que representa más de la mitad del total estimado. ZMG 5A
INÉDITO ESCENARIO 8A
ESTRENO ‘FRANKENSTEIN’ YA TIENE SALAS DE EXHIBICIÓN EN EL ESTADO ESCENARIO 8A
Centro forense logra identificación de 122
COMENZÓ OPERACIONES EN MAYO DE 2022
Para Jonathan Ávila, coordinador de Desaparición de Personas del Cepad, los resultados del CIHJ no son, hasta el momento, los que esperaban organizaciones y familias
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l Centro de Identificación
EHumana de Jalisco (CIHJ) reportó la identificación de 122 personas desde que inició operaciones, en 2022, y hasta agosto de 2025. Esta cifra se queda corta respecto a las expectativas que se tenían por su operación, consideró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). A través de la Plataforma Nacional de Transparencia, el Instituto Jalis-
SIN IDEAS MÉXICO NO LEVANTA Y TERMINA ABUCHEADO
● MAL RESULTADO. A México le duró muy poco el ímpetu y las ganas de querer cambiar la imagen luego de la goliza ante Colombia. En su regreso a territorio nacional solo consiguió un empate 1-1 ante Ecuador en el Estadio Akron, resultado que para nada dejó contenta a la afición. OVACIONES
ciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó el 4 de septiembre que en el CIHJ se tenía un reporte de 122 personas identificadas; además, especificó que, de esas, 112 fueron restituidas a sus familias y el resto, 10, continuaba hasta esa fecha bajo su resguardo.
Del total de identificaciones, 31 correspondían a personas que fueron parte de exhumaciones controladas.
El IJCF no precisó cuántas de este tipo ha realizado desde la creación del CIHJ.
En cuanto a personas fallecidas en regiones fuera del Área Metropolitana
de Guadalajara, el CIHJ participó en la identificación de 15.
Además, precisó que los trabajos multidisciplinarios que encabeza permitieron identificar a dos cuerpos que anteriormente fueron donados a universidades.
Hasta el 4 de septiembre el CIHJ reportó contar con 32 personas en su plantilla laboral: 11 corresponden al área de Investigación y Documentación; ocho a Análisis Postmortem; seis a Confirmación de Localizaciones; cuatro a la Coordinación Operativa de
1-1
CAMBIOS AL PODER JUDICIAL Reanudan
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco y el Congreso del Estado retomaron este martes el diálogo político sobre la reforma al Poder Judicial, pero sin concretar la ruta legislativa que seguirá el proceso. El encuentro, encabezado por el gobernador Pablo Lemus y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, reunió a las y los coordinadores de todas las fracciones parlamentarias, en lo que ambos funcionarios consideraron un primer paso para restablecer la comunicación institucional entre los poderes. Lemus calificó la reunión como un
ejercicio de diálogo “cordial y franco”, en el que participaron todas las fuerzas representadas en el Congreso. Explicó que el objetivo no era entrar al detalle del dictamen ni discutir modificaciones, sino sentar las bases para mantener un intercambio respetuoso y permanente. “Lo que yo quiero construir es un clima de paz político en Jalisco, y eso fue lo que hicimos hace unos momentos”, declaró el mandatario. Por su parte, Zamora destacó que el principal logro de la jornada fue precisamente la reapertura del canal de comunicación directa entre el Ejecutivo y el Legislativo.
ZMG 6A
Gestión de Información; dos al Área de Resguardo temporal, y una a la Coordinación Técnica.
En el documento el CIHJ explica que ya no cuenta con área de Laboratorio de Genética, dado que esta pasó a formar parte del laboratorio con el que ya contaba el IJCF. El CIHJ comenzó a operar desde mayo de 2022, pero sin instalaciones formales. Éstas se inauguraron hasta febrero del año pasado.
ZMG 2A
A LIDERAR DOBLE VENTAJA DE DODGERS, ‘A LA VIEJA ESCUELA’ OVACIONES
1-5
SE RECUPERAN BENÉFICA, FECHA FIFA PARA LAS ÁGUILAS OVACIONES
● 2025. El Parque Morelos se transformó en la Feria de la Cartonería, un espacio lleno de colores y tradiciones donde convergen piezas únicas y dulces de alfeñique, elementos esenciales para la celebración de Día de Muertos. La feria es un esfuerzo significativo para los artesanos, muchos de quienes viajan desde otros puntos del país para mostrar sus creaciones. La feria estará abierta del 7 de octubre al 4 de noviembre. Nancy Ángel ZMG 6A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
En las cinco entidades federativas afectadas por las lluvias registradas en los últimos días se mantiene el número de 64 muertos, se contabilizan 90 personas hospitalizadas y aún hay 307 localidades que se encuentran incomunicadas, informó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, calificó de “ruin” a los “comentócratas” de algunos medios de comunicación que andan en el “zopiloteo” y buscan culpables de la emergencia por las lluvias, que no sólo ha dejado 64 muertos, sino, 65 personas desaparecidas.
De acuerdo con la mandataria, los cinco gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz actuaron desde el primer momento de manera coordinada.
El secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, puntualizó, por su parte, que en Hidalgo aún hay 155 localidades incomunicadas; en Puebla, 77; en Querétaro, 18; y en Veracruz, 57; mientras que en San Luis Potosí no se registran localidades en esa condición.
REGRESA LA FERIA
TRAS ACUERDO
Inhumarán cuerpos de personas sin reclamar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El sábado, el gobernador Pablo Lemus Navarro publicó un acuerdo en el periódico oficial El Estado de Jalisco en el que crea la Comisión de Trabajo para el Acompañamiento y Observación del Proceso que permita la Inhumación de las Personas Fallecidas no Reclamadas que se encuentran Bajo Resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Este grupo de trabajo se encargará de dictaminar la pertinencia o no de la inhumación de personas fallecidas identificadas o sin identificar y que no han sido reclamadas.
Estará conformado por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), ente que presidirá la Comisión. Por parte de la Fiscalía del Estado (FE) habrá representación de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, la Coordinación Especializada en la Identificación, Inhumación y Exhumación de Personas Fallecidas y Vicefiscalía Regional.
También participará la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el IJCF, la Dirección del Registro Civil, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), la Contraloría del Estado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
La Comisión también tendrá que integrar a tres representantes de colectivos de búsqueda que podrán estar un año en el puesto con opción a repetir sólo una vez de forma consecutiva. La selección de estas personas estará a cargo de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), ente al que le dieron 15 días para la elección.
El acuerdo precisa que, una vez transcurran esos 15 días y se tenga definido a las personas representantes de colectivos, de forma inmediata se convocará a la sesión de instalación para comenzar con los trabajos.
La Comisión podrá sesionar con sólo la mitad más uno de sus integrantes con derecho a voto y sus acuerdos serán válidos por mayoría simple. En caso de empate, la FE tendrá el voto decisivo.
VAN POR ACUERDOS CON MUNICIPIOS
Ayer el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, dijo en entrevista con medios de comunicación que, tras la creación de esta Comisión de Trabajo, buscarán convenios con Municipios para poder inhumar los cuerpos.
A la par, dijo que se requerirá destinar recursos tanto para las acciones en sí de los procesos de inhumación y exhumación como para la compra de espacios en los panteones municipales. Una de las tareas pendientes, reconoció, es revisar de dónde obtener presupuesto.
A CARGO
● La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas presidirá la Comisión de Trabajo para el Acompañamiento y Observación del Proceso que permita la Inhumación de las Personas Fallecidas no Reclamadas que se encuentran Bajo Resguardo del IJCF
CONVENISO. Zamora Zamora anticipó que se buscarán acuerdos con Municipios para poder inhumar cuerpos.
AÑOS SIN
El
de
Humana cuenta con instalaciones formales desde febrero del año pasado.
(Preocupa) que se les dé entrada a casos recientes y que con eso se vuelvan a saturar las labores y se repitan esas fallas en la sobrecarga de los trabajos. Esperamos que no se pierda su enfoque”
JONATHAN ÁVILA GUZMÁN
COORDINADOR DEL EJE TEMÁTICO DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS DEL CEPAD
CIHJ suma 122 personas identificadas desde 2022
La mayoría, 122, ya fue restituida a su familia y el resto continuaba bajo resguardo del Centro de Identificación Humana de Jalisco hasta agosto de este año
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Desde que inició operaciones, en 2022, y hasta agosto de 2025, el Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) reportó la identificación de 122 personas, cifra que se queda corta respecto a las expectativas que se tenían por su operación, consideró el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó el 4 de septiembre que en el CIHJ se tenía un reporte de 122 personas identificadas; además, especificó que, de esas, 112 fueron restituidas a sus familias y el resto, 10, continuaba hasta esa fecha bajo su resguardo.
EN MÁS DE TRES AÑOS
IJCF realizará una brigada en Arandas
■ Con el objetivo de atender a familias de personas desaparecidas de la región Altos Sur de Jalisco mediante la realización de entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) desarrollará una brigada de atención en el municipio de Arandas
La brigada estará presente los días 16 y 17 de octubre en las instalaciones del DIF Arandas, ubicado en la calle Álvaro Obregón 518, en la colonia Centro de dicho municipio. El horario de atención será de 9 a 15 horas. La atención a las familias de personas desaparecidas contempla dos etapas. La primera considera la realización de una entrevista contextual en la cual los seres queridos aportan información relacionada a la desaparición, fotografías de la persona desaparecida y sus características particulares como cicatrices, ta-
tuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante. En la segunda etapa se realiza la toma de la muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como lo puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. Para otorgar una atención adecuada a cada una de las familias, el IJCF recomienda que sea solicitada una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33 1411 2215. Los habitantes de otros municipios de la región Altos Sur o municipios cercanos pueden solicitar una cita para la atención. En la zona se encuentran San Julián, Yahualica de González Gallo, Cañadas de Obregón, Valle de Guadalupe, San Miguel el Alto, Jalostotitlán, Tepatitlán de Morelos, Arandas, Acatic, Jesús María, Mexticacán y San Ignacio Cerro Gordo. Redacción / Guadalajara
Gestión de Información; dos al Área de Resguardo temporal, y una a la Coordinación Técnica.
En el documento el CIHJ explica que ya no cuenta con área de Laboratorio de Genética, dado que ésta pasó a formar parte del laboratorio con el que ya contaba el IJCF.
El CIHJ comenzó a operar desde mayo de 2022, pero sin instalaciones formales. Éstas se inauguraron hasta febrero del año pasado.
SE ESPERABA MÁS Para Jonathan Ávila Guzmán, coordinador del eje temático de Desaparición de Personas del Cepad, los resultados que tiene hasta el momento del CIHJ no son los que se esperaban por parte de las organizaciones y las familias.
“El contraste del número de identificaciones y restitución de personas ha sido muy mínimo con respecto al tamaño y la dimensión que ha tenido este Centro en contraste con la crisis forense, se esperaba que fuera un número amplio considerando que existen más de 11 mil registros de personas fallecidas sin identificar y más de mil registros en panteones municipales, que era uno de los enfoques específicos del CIHJ”.
Del total de identificaciones, 31 correspondían a personas que fueron parte de exhumaciones controladas. El IJCF no precisó cuántas exhumaciones de este tipo ha realizado desde la creación del CIHJ, por lo que hasta el momento sólo es conocida una hecha en el Panteón de Coyula, en Tonalá. De las 31 personas identificadas, 25 ya fueron restituidas a sus familias.
jos multidisciplinarios que encabeza permitieron identificar a dos cuerpos que anteriormente fueron donados a universidades.
En cuanto a personas fallecidas en regiones fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el CIHJ participó en la identificación de 15. Además, precisó que los traba -
TRAS PUBLICACIÓN DE NTR
Rectora reconoce donación de cadáveres sin identidad
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, reconoció que por años la casa de estudios recibió cuerpos de personas fallecidas sin identificar con fines de estudio e investigación de las y los estudiantes de medicina. NTR publicó la semana pasada que, entre 2015 y 2018, la UdeG recibió 32 cuerpos en donación por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). La mayoría de esos cadáveres llegó a espacios universitarios sin identificar y sin archivo básico de identificación.
“Eso ha sido toda la vida, toda la vida nos han entregado cuerpos para que los estudiantes de medicina los estudien. Hay toda una
ceremonia de respeto a esos cuerpos. Se trabaja varias veces con ellos hasta que ya no están en un estado que se pueda trabajar, lo que sucede es que se van otra vez al IJCF, se regresan los cuerpos”.
Añadió que “generalmente lo que nos entregan son cuerpos sin identificar, no nos entregan nunca un cuerpo identificado” y concluyó al afirmar que “los cuerpos los reciben los centros universitarios cuando se les entrega. Nosotros partimos de que ya pasaron por todo un proceso, no se entregan así. Es un tema muy delicado”.
Aunque la rectora afirmó que la UdeG debió partir de que los cuerpos que recibieron en donación pasaron por los procesos legales necesarios, vía transparencia tanto la casa de estudios como el IJCF reconocieron que
Hasta el 4 de septiembre el CIHJ reportó contar con 32 personas en su plantilla laboral: 11 corresponden al área de Investigación y Documentación; ocho a Análisis Postmortem; seis a Confirmación de Localizaciones; cuatro a la Coordinación Operativa de
El centro, añadió Ávila Guzmán, fue pensado para identificar casos de larga data; sin embargo, en la actual administración ya incluye también casos recientes, a lo que se suma que su laboratorio de genética dejó de formar parte de él, lo que calificó como preocupante.
“Se cambia el enfoque, (preocupa) que se les dé entrada a casos recientes y que con eso se vuelvan a saturar las labores y se repitan esas fallas en la sobrecarga de los trabajos. Esperamos que no se pierda su enfoque”.
CAMBIO. La rectora afirmó que ahora en la Universidad se usa tecnología para no requerir de cuerpos de personas fallecidas en las labores de enseñanza. no contaban con el archivo básico de identificación. La rectora también aseveró que los cuerpos son regresados al IJCF cuando ya no los necesita la UdeG; sin embargo, la propia casa de estudios reconoció vía transparencia que la mayoría sigue bajo su resguardo dado que el IJCF no responde a las solicitudes de reintegro.
Lo que sí acotó Planter Pérez es que ahora, siguiendo una tendencia internacional, la UdeG comenzó a
usar tecnología para no requerir de cuerpos de personas fallecidas en las labores de enseñanza.
“Hay un tema importante que estamos apostándole en la Universidad de Guadalajara justo por eso, es una tendencia a nivel internacional que es estudiar a través de un aparato, unas planchas, en donde se ven los cuerpos y los estudiantes hacen estos trabajos. Esto vino por este tema tan delicado de los cuerpos”.
DURÓ
UNAS.
Centro
Identificación
Se gradúa generación de Cuenta con Zapopan
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan celebró la graduación de la quinta generación del programa Cuenta con Zapopan, una iniciativa de emprendimiento inclusivo que impulsa proyectos liderados por personas con discapacidad y cuidadores. Del total de egresados, 30 emprendedores, 24 son mujeres.
Durante el evento también se dio la bienvenida a la primera generación del programa dirigida a personas mayores. Está integrada también por 30 participantes, quienes tendrán un periodo de capacitación de 8 semanas; con ello se busca fomentar su participación económica y social.
Durante la ceremonia, los emprendedores y personas mayores recibieron reconocimiento por su participación en proyectos que promueven la inclusión, la economía solidaria y el emprendimiento con impacto social. Entre los más destacados, según el Municipio, está el titulado “La imagen a través de tus sentidos”, de Lilia Sandoval y consistente en un curso de automaquillaje diseñado para mujeres ciegas.
En su intervención, la directora de Emprendimiento del Municipio, Daniela Gómez Montemayor, resaltó la importancia del programa.
“Esta iniciativa ha capacitado a decenas de proyectos con enfoque social, ofreciendo herramientas, mentorías y acompañamiento. La edición para personas mayores responde a la tendencia de la economía plateada, impulsando el emprendimiento en adultos mayores de 50 años” señaló.
Al concluir la ceremonia, las y los asistentes recorrieron las instalaciones del Acuario Michin, que recientemente fueron renovadas, y que ahora forman parte de un espacio que combina turismo, educación y ciencia ecológica.
VALLARTA-NAYARIT
LA QUINTA Presentan oferta de la cocina jalisciense
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La cocina jalisciense y mexicana se posicionó nuevamente en el epicentro gastronómico de América Latina con su participación en la edición número 17 de Vallarta-Nayarit Gastronómica, el principal festival culinario de la región, el cual se lleva a cabo desde el 12 y hasta el 19 de octubre en Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, la Riviera Nayarit y Bucerías.
Este año 61 chefs provenientes de México, Argentina, Estados Unidos, España, Chile y República Dominicana se dan cita para ofrecer showcookings, talleres gourmet, catas premium, conferencias magistrales y degustaciones.
La jornada inaugural incluyó la presentación de la oferta gastronómica de Jalisco con la participación de los chefs Xrysw Ruelas y Óscar Segundo, del restaurante Xocol, quienes realizaron un “showcooking” para mostrar en vivo la preparación de platillos, técnicas y procesos culinarios frente al público. Jalisco, como anfitrión, participa con 29 chefs.
Al respecto, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, destacó la relevancia del festival y la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La funcionaria resaltó además que la gastronomía es un sector profundamente incluyente que integra a trabajadores del turismo, agricultores, pescadores y artesanos.
Asimismo, subrayó los ingredientes endémicos que distinguen a Jalisco, como el chile de Yahualica, la raicilla y el tequila, y el talento de chefs locales como Paco Ruano, que contribuyen a fortalecer la oferta gastronómica y consolidar al estado como un destino gastronómico de primer nivel.
Los productores realizaron bloqueos en tres puntos carreteros para exigir un precio justo del grano
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Convocado por productores de maíz que exigen precios justos ante el incremento de los costos de producción y la falta de apoyos suficientes por parte del gobierno, este martes se llevó a cabo un paro nacional de agricultores en diversos estados del país, incluido Jalisco, donde el sector se sumó a través de bloqueos carreteros.
Los bloqueos se realizaron en el kilómetro 40 de la carretera Guadalajara-Colima, hacia el sur de la ciudad; en la caseta de Ocotlán de la autopista a México, y el restante en la carretera federal de Atotonilco.
Los productores señalaron que el precio actual del maíz oscila entre los 4 y 5 pesos por kilo, lo que no cubre los gastos de siembra, los cuales incluyen insumos como semillas, fertilizantes, maquinaria, diésel, agua, mano de obra y transporte.
De acuerdo con las organizaciones campesinas que promovieron el paro, el precio justo por tonelada de maíz debería ser de al menos 7 mil 200 pesos y el del kilo, de 7.2 pesos. En contraste, el precio de garantía ofrecido por el gobierno federal es de 5 mil 610 pesos por tonelada más 150 pesos adicionales por concepto de flete.
En el caso de Jalisco, agricultores advirtieron que el precio por tonelada de maíz es inferior a 6 mil 200 pesos, por lo que trabajan con pérdidas y la producción comienza a ser inviable. Consultado ayer sobre la protesta, el titular de la Secretaría
Jaliscienses se sumaron a paro por maíz
PESOS
Están pidiendo un precio que se iguale aproximadamente a los 7 mil 200 pesos que se anunciaron como precio de garantía”
SALVADOR ZAMORA ZAMORA
TITULAR DE LA SECRETARÍA
GENERAL DE GOBIERNO
General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, apuntó que la demanda de los productores en los tres puntos bloqueados fue que el gobierno federal revise los precios
CON ESTATALES Y MILITARES
Interviene el Estado a la Policía de La Huerta
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La comisaría de La Huerta quedó a cargo de autoridades estatales tras ser intervenida ayer por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y del Ejército. El objetivo del operativo fue verificar la situación de la licencia colectiva de portación de armas, así como el estatus del personal policial y sus exámenes de control de confianza. Tras la inspección, el Ayuntamiento de La Huerta emitió un comunicado en el que confirmó que “la comisaría fue intervenida por autoridades estatales, quienes realizan acciones correspondientes a sus atribuciones legales. El gobierno municipal manifiesta su total disposición para coadyuvar y facilitar el trabajo de las instituciones estatales en el marco del respeto a la ley y en beneficio de la seguridad de todos los habitantes”.
Luego de la intervención, extraoficialmente se informó que 43 policías municipales fueron enviados a la Fiscalía del Estado (FE) para realizarles las evaluaciones de control de confianza.
Con el caso de la Policía de La Huerta, la actual administración estatal suma tres comisarías intervenidas, pues en febrero se hizo lo propio con la de Teocaltiche y Villa Hidalgo.
ENCABEZAN
DISPOSITIVO. La Policía Estatal y el Ejército estuvieron a cargo de la intervención.
del maíz de la cosecha primavera-verano 2025. “Están pidiendo un precio que se iguale aproximadamente a los 7 mil 200 pesos que se anunciaron como precio de garantía”, explicó. Cuestionado sobre el impacto vial de las acciones de protesta, Zamora Zamora precisó que fue intermitente debido a que los productores abrieron y cerraron por horas los puntos bloqueados.
Finalmente, entre los manifestantes se afirmó que la protesta no obedeció a una falta de voluntad de trabajar, sino a la necesidad de visibilizar una crisis estructural en el campo mexicano.
Dan los resultados de programa de capacitaciones
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), presentó este martes los avances del Programa de Capacitaciones Laborales 2025, enfocado en fortalecer la seguridad, salud y bienestar en los centros de trabajo, así como en promover una cultura laboral inclusiva y con perspectiva social.
La dependencia informó que de enero a septiembre de 2025 se realizaron 120 capacitaciones tanto presenciales como virtuales en las que participaron más de 2 mil 600 personas de 274 empresas en todo el estado. Entre las actividades destacó la Semana Laboral de Mayo, en la que se impartieron 35 cursos en coordinación con Protección Civil.
El director del Área de Seguridad en el Trabajo y Promoción de la Salud de la STPS, Manuel García Rocha, destacó que el objetivo principal de estas acciones es garantizar entornos laborales seguros, saludables e incluyentes, así como ofrecer herramientas actualizadas sobre derechos, prevención de riesgos y productividad.
El funcionario detalló que en 2025 se ha fortalecido la estrategia de capacitación mediante alianzas con organismos públicos y privados, entre ellos DIF Jalisco, Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Marca Familia y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, lo que ha permitido ampliar el alcance de los cursos y diversificar sus temáticas.
PIDEN QUE SEA DE 7.2
POR KILO
LO JUSTO. Los productores piden que el kilo de maíz se les pague a 7.2 pesos.
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Sacerdocio y periodismo, vocaciones peligrosas PÓRTICO
Doce sacerdotes católicos asesinados en los últimos siete años. Con el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón en el municipio de Eduardo Neri, en el estado de Guerrero, suman 12 sacerdotes asesinados desde 2019 a la fecha, es decir, desde que comenzó la administración de Andrés Manuel López Obrador. En la actual administración federal van dos sacerdotes asesinados. El anterior a Bertoldo Pantaleón fue el homicidio del padre Marcelo Pérez, quien fue acribillado el 20 de octubre de 2024 al abordar su vehículo tras oficiar misa en la Iglesia de Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
De acuerdo con la Conferencia del Episcopado Mexicano, el alcance de la violencia sufrida por la Iglesia católica entre diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024 es la siguiente: 10 sacerdotes asesinados, 10 religiosos violentados, 26 templos atacados, profanados o asaltados cada semana, dos sacerdotes desaparecidos por más de una década y cerca de 900 extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la iglesia. El sacerdocio y el periodismo son las dos profesiones más peligrosas en México. Según la asociación Artículo 19, del año 2000 al 2025 se han documentado 171 asesinatos de periodistas en el país. Según el Centro Católico Multimedial, en los últimos 25 años en México se ha registrado un total de 80 sacerdotes asesinados.
Así, la iglesia en México sostiene que el sacerdocio y el periodismo son las profesiones más peligrosas en este país.
Uno de los recientes hechos de violencia contra religiosos es el del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, de origen tzotzil y ampliamente reconocido por su labor pastoral, quien fue asesinado a las afueras de su parroquia después de celebrar la eucaristía. Los hechos ocurrieron el 19 de octubre de 2024 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El padre Marcelo era un defensor activo de los derechos de los pueblos indígenas y había sido mediador en conflictos comunitarios en la región de Los Altos de Chiapas. También había denunciado la presencia de grupos armados y la violencia creciente en zonas indígenas, lo que lo colocó en una posición vulnerable. Su muerte generó manifestaciones y una profunda tristeza entre las comunidades que atendía. El 4 de octubre desapareció el padre Bertoldo Pantaleón Estrada, luego las autoridades de Guerrero informaron la localización de su cuerpo sin vida en el municipio de Eduardo Neri. La Fiscalía abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado.
El párroco, estaba próximo a cumplir 59 años de edad el 21 de octubre, fue visto por última vez en Mezcala, a aproximadamente 39 kilómetros de distancia de donde fue hallado. Por su parte, los Obispos de México pidieron el esclarecimiento de los hechos a las autoridades. “Constatamos con tristeza y dolor que hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad católica. Por ello, exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables”.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
Más vale un mal acuerdo que un buen pleito
Se acercan días de definiciones en el Congreso de Jalisco. La herencia del alfarismo sigue pesando: fue un liderazgo tan dominante y centralizador que impidió el desarrollo de nuevos cuadros con habilidades reales de negociación y cabildeo político. Acostumbrados a funcionar como una simple Oficialía de Partes, los diputados de Movimiento Ciudadano enfrentan hoy el desafío de marcar distancia entre dos estilos de gobernar muy distintos: el del ex gobernador Enrique Alfaro y el del actual mandatario, Pablo Lemus.
Alfaro fue un animal político en toda la extensión del término. De carácter fuerte y control absoluto, llegó incluso a dar órdenes a titulares de otros poderes del Estado. Concentró tanto poder que su apellido llegó a considerarse una corriente política con vida propia, capaz de trascender su sexenio. Ese liderazgo todavía mantiene alta influencia en el partido y en el Congreso, donde varios legisladores siguen siendo fieles a su escuela.
Lemus, en cambio, ha construido un liderazgo de corte ejecutivo, pragmático y conciliador. Le ha tocado administrar no sólo los retos del gobierno estatal, sino también las fracturas institucionales que heredó de su antecesor. A un año de la elección, y con alcaldes y legisladores rindiendo sus primeros informes, pocos recuerdan que el resultado electoral fue más cerrado
Lemus, en cambio, ha construido un liderazgo de corte ejecutivo, pragmático y conciliador. Le ha tocado administrar no sólo los retos del gobierno estatal, sino también las fracturas institucionales que heredó de su antecesor
de lo previsto. Movimiento Ciudadano perdió el control absoluto del Congreso, y eso ha obligado al gobernador a intervenir directamente en temas que, en otro contexto, habrían sido resueltos por la propia bancada. Los tiempos han cambiado. Los diputados naranjas ya no pueden gobernar desde la soberbia del poder ni seguir órdenes automáticas. La política, al fin, ha regresado al Congreso. La semana pasada, seis coordinadores parlamentarios decidieron dar un paso adelante y forzar el diálogo. En un intercambio epistolar entre
legisladores y el gobernador, ambas partes mostraron disposición a destrabar los temas más sensibles: la reforma judicial, la renovación de magistrados, los fondos para la fiscalía antitortura y la nueva ley estatal de transparencia.
Mientras escribo estas líneas, gobernador y legisladores comparten la sal y la pimienta en un restaurante de la calle López Cotilla. Por lo que pronto habremos de conocer el resultado de las negociaciones. Insisto en el reto. El presupuesto, cuya discusión inicia en dos semanas, podría incluir la discusión sobre una nueva deuda pública ante los escasos recursos federales destinados a Jalisco. Sin duda estos temas pondrán a prueba la capacidad de conciliación de Lemus. De ese equilibrio dependerá buena parte de su sello de gobierno. En las próximas semanas también podría abrirse la discusión sobre ajustes en el gabinete y la coordinación parlamentaria, de cara al primer informe de gobierno. Lo que está en juego no es menor: el gobernador tiene en sus manos la posibilidad de definir su estilo político, uno más inclinado al consenso que al conflicto.
Para los alfaristas duros, la entrada de Morena y sus aliados en la toma de decisiones sería un “mal acuerdo”. Pero para Lemus podría ser el inicio de una nueva etapa política en Jalisco. Al final, la historia confirmará si, como dice el viejo refrán, más vale un mal acuerdo que un buen pleito.
qp@ntrguadalajara.com
Finalmente, ayer se dio la reunión entre el gobernador Pablo Lemus y los coordinadores parlamentarios, tras las diferencias por la reforma al Poder Judicial local. El encuentro fue en un lugar neutral, un restaurante de comida española. Cuentan que fue una comida cordial, pero que los coordinadores parlamentarios no dejaron ir la oportunidad de quejarse de los malos tratos y desdén del secretario de Gobierno, Salvador Zamora. Cuentan que no hubo acuerdos, pero sí se dejaron ya los puentes tendidos para mantener el diálogo. Los diputados también ratificaron al mandatario que el bloque opositor se mantiene. Así que, de ahora en adelante, el Ejecutivo tendrá que negociar cada tema en particular y no dar por hecho que el Legislativo es solo una ventanilla de trámites.
La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter , ha puesto sobre la mesa un tema delicado. Reconoció que, desde hace años, la casa de estudios ha recibido cuerpos de personas fallecidas, la mayoría sin identificar, para que los estudiantes de medicina hagan sus prácticas. Según publicó esta casa editorial, entre 2015 y 2018 la UdeG recibió 32 cuerpos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), la mayoría sin su archivo básico de identificación.
La rectora explicó que esto “ha sido toda la vida” y que se entregan cuerpos sin identificar porque “nunca nos entregan uno identificado”. Y asegura que “partimos de que ya pasaron por todo un proceso”. El detalle es que, vía transparencia, ni la UdeG ni el IJCF tienen ese famoso “archivo básico de identificación”. Además, la rectora dice que los regresan al IJCF cuando ya no los necesitan, pero la misma UdeG ha reconocido que la mayoría siguen en sus instalaciones porque el IJCF no les responde las solicitudes de reintegro.
Mientras se aclara este asunto, la UdeG, siguiendo la tendencia internacional, ya le está apostando a la tecnología con aparatos especiales para que los estudiantes puedan practicar sin necesidad de estos cuerpos. v v v
Sobre este mismo tema, el gobernador Pablo Lemus decidió abordar el asunto de los cuerpos que tiene el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). El sábado publicó un acuerdo para crear una Comisión de Trabajo con un objetivo muy claro: acompañar y observar el proceso para poder inhumar a las personas fallecidas que no han sido reclamadas. Vaya, que le van a dar un entierro legal a decenas de cuerpos identificados y sin identificar.
v v v
La nueva comisión estará presidida por la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Y para que nadie diga que es puro trámite, el grupo de trabajo está cargado con un montón de dependencias: la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas, Salud, el Registro Civil, Atención a Víctimas, Contraloría y hasta Derechos Humanos. También integrarán a tres representantes de colectivos de búsqueda. Y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana tiene solo quince días para elegirlos. Una vez definidos, la comisión se instala de inmediato y a trabajar, pues. Por cierto, si hay empate en las votaciones, el voto de la Fiscalía del Estado es el que decide. El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, ya adelantó que buscarán convenios con los municipios para el tema de las inhumaciones.
MONITOREO. Los recorridos de supervisión continuarán en el municipio costero para evaluar los avances en la recuperación.
Identifican daños en 774 casas de Vallarta
Protección Civil
Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro
estructural; Municipio avala declaratoria de emergencias
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Las tareas de evaluación de daños tras las lluvias e inundaciones del fin de semana en Puerto Vallarta continúan. De mil 260 fincas inundadas, 774 resultaron afectadas, lo que representa más de la mitad. De ellas, 437 presentan daños en menaje y 51 tienen afectaciones estructurales, informó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Ayer el Ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó una declaratoria de emergencia para acceder a recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden) para la atención de familias afectadas por las inundaciones del fin de semana.
La autoridad estatal también informó que se han realizado labores de saneamiento en 282 viviendas, mientras que las acciones de apoyo se concentran actualmente en 12 colonias impactadas, de las que Las Mojoneras
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Através de un comunicado, la Comunidad Indígena de Mezquitán informó que buscará que sea la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la que le dé salida al pago de indemnización por la invasión de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo. El lunes, tras la conferencia matutina, la Comunidad Indígena de Mezquitán entregó a la presidenta un escrito en el que le solicitan la intervención urgente para que se les paguen sus tierras. En 2004, más de 26 hectáreas de la comunidad fueron ocupadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo. Desde entonces la dependencia no le ha pagado al pueblo originario pese a que ya hay sentencias judiciales. La comunidad acotó que no es la primera vez que pide a la presidenta su intervención, pues “hace más de dos meses, durante una visita de la presidenta a Jalisco,
TRAS INUNDACIONES DEL FIN DE SEMANA
GDL habilita cinco puntos de acopio para el puerto y Veracruz
■ El gobierno de Guadalajara en coordinación con el DIF tapatío informó la habilitación de cinco centros de acopio para la recepción de ayuda humanitaria con el objetivo de brindar apoyo a las personas afectadas por las recientes lluvias en Puerto Vallarta y Veracruz. Las donaciones serán recibidas hasta el 14 de noviembre en un horario de 8 a 16 horas de lunes a viernes.
Los centros de acopio se encuentran ubicados en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) 1, en avenida Belisario Domínguez 2635, en la colonia La Esperanza; en el CDC 6, en Aldama 2570, colonia San Andrés; el CDC 10, en José
y Tamarindos tienen atención prioritaria. En esos puntos la Cruz Roja del estado y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco se han encargado de distribuir despensas y kits de limpieza a las familias afectadas.
Por su parte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene operativos de fumigación y control de vectores para prevenir riesgos sanitarios y la propagación de enfermedades.
Autoridades estatales y municipales avisaron que realizarán un nuevo recorrido de supervisión para evaluar los avances en los trabajos de recuperación.
Gómez Ugarte 3690, colonia Huentitán el Alto; en el Complejo Sauz, en avenida Patria 3116, en la colonia Jardines del Sauz, y en las Oficinas Generales del DIF Guadalajara, en avenida Eulogio Parra 2539, en la colonia Lomas de Guevara.
Entre los artículos que se recibirán en dichos puntos se incluyen agua embotellada, insumos médicos y medicamentos; productos de limpieza, cobijas, colchonetas, sábanas y cobertores; alimentos no perecederos y leche en polvo para bebé, y artículos de higiene personal como shampoo, papel higiénico, jabón, pañales, toallitas húmedas, toallas sanitarias y tampones. Nancy Ángel / Guadalajara
Como parte de las acciones integrales, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y dependencias locales se efectuaron recorridos en Las Mojoneras, Parques Las Palmas y Villas Universidad con el objetivo de evaluar el estado de los cauces y definir medidas de mitigación que permitan reducir riesgos futuros ante posibles lluvias.
REFUERZAN APOYOS
Ante las severas afectaciones provocadas por el temporal en Tototlán y Puerto Vallarta, el DIF Jalisco y la UEPCBJ informaron que se activó una serie de acciones coordinadas para atender
a las familias damnificadas. Luego de la declaratoria de emergencia en ambos municipios por lluvias sucedidas el mes pasado, la autoridad estatal desplegó brigadas y recursos materiales para atender daños a viviendas y apoyar con servicios de salud, asesoría legal, trámites civiles y distribución de víveres.
La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, reconoció la respuesta solidaria de la ciudadanía.
“Gracias a la solidaridad de las y los jaliscienses logramos recaudar una tonelada y media de suministros, principalmente alimentos, que serán entregados a cada una de las familias afectadas”, expresó.
En Tototlán el DIF Jalisco ya distribuyó 2 mil 100 apoyos en especie, mientras que las Brigadas Yo Jalisco ofrecieron servicios de salud. “Hoy la ayuda es para Tototlán y Puerto Vallarta, pero mañana puede ser para nosotros u otros municipios”, agregó Blanco Calderón.
Por su parte, la directora de Procuración de Fondos del DIF Jalisco, Arlette Chapoy Gómez, anunció que este día se entregarán 1.5 toneladas de víveres adicionales a Tototlán e hizo un llamado a la sociedad para sumarse a la campaña de acopio del organismo.
“Estamos recaudando alimentos no perecederos, alimento para bebés, pañales, ropa nueva, agua embotellada, productos de higiene personal y de limpieza, así como alimento para mascotas”, detalló.
POR FALTA DE PAGO DE TIERRAS
Comunidad
indígena de Mezquitán busca diálogo con Sheinbaum Pardo
PENDIENTE. La comunidad de Mezquitán pide que se le pague lo correspondiente a más de 26 hectáreas usadas para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Exposición que lleva a 1968-1978
“Había rock and roll, había minifaldas, había represión…”. Son los años 60 en el país. Una década que significó cambios en la música, la moda y que, también, repitió el autoritarismo del Estado mexicano. Es 1968. Adolescentes y jóvenes estudiantes de ese decenio exigieron cambios, en una primera etapa con demandas que no cuestionaban la estructura del sistema político mexicano.
Ocurrió sobre todo en la Ciudad de México, pero con repercusiones en otras entidades. Como respuesta, recibieron golpizas, encarcelamientos, torturas, difamaciones. El movimiento estudiantil criticó más tarde, a fondo, a un régimen que no los escuchaba y era agresor. El grupo político del PRI, desde la Presidencia de la República, metió al Ejército y a los policías federales, que tomaron la UNAM y el IPN, y violaron derechos humanos. Llegó el 2 de octubre, la matanza de Tlatelolco. El terrorismo de Estado. La brutalidad. Silencio, distorsión, aval y control mediático del crimen. Asesinatos, encarcelamientos, sistema judicial cómplice. Continuarían los tiempos aciagos en los 70.
Esos adolescentes y jóvenes, como señala la exposición Vestir la guerra sucia represión (1968-1978), montada en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, en Guadalajara, “atestiguaron la guerra entre Estados Unidos y Vietnam; la Guerra Fría; la llegada del hombre a la Luna. Admiraban al Che Guevara y los ideales de la Revolución cubana. Muchos querían cambiar al mundo, para mejorarlo”. Miles buscaron diferentes caminos luego de los crímenes en la plaza de Las Tres Culturas y del 10 de junio de 1971. Años antes habían llegado oleadas del movimiento hippie y el rock. La década de los 60 atestiguó protestas de médicos y enfermeras, profesores y campesinos, rebeldías en algunas universidades, con dirigentes del sindicato ferrocarrilero en la cárcel de Lecumberri. El descontento social hervía. Adolescentes y jóvenes empezaron rompiendo moldes culturales. Ellas, por ejemplo, recortaron sus faldas; ellos se dejaron la melena y usaron pantalones acampanados. Era algo mínimo, anticipatorio, que explotó con las protestas estudiantiles del 68, y después en movimientos opositores que fueron aniquilados con atrocidades. La llamada Guerra Sucia, nombre criticado por las víctimas, se extendió hasta mediados de los años 80. Exterminio, vuelos de la muerte, desapariciones, torturas. Dolor que permanece aplastado por la impunidad.
16, así como en el recurso de revisión 125/2022 del Tribunal Superior Agrario”. Recientemente, funcionarios de la SICT en Jalisco le presentaron a los comuneros una propuesta de pago para cumplir con las sentencias; sin embargo, la comunidad estuvo en desacuerdo, ya que la propuesta no incluye la actualización de valores ordenada por las sentencias y la Ley Agraria, “lo que resulta injusto para nuestra comunidad”. “Las mujeres, hombres y adultos mayores de la Comunidad indígena de Mezquitán hemos sido afectados por más de 21 años debido al incumplimiento de los convenios firmados en 2004. Este retraso nos ha privado de lo que justamente nos corresponde, conforme a las resoluciones judiciales”.
La exposición que rememora ese cruel periodo de la historia la organizan el ITESO, Artículo 19, el gobierno de Guadalajara y el museo. Estuvo antes en la universidad jesuita y en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM, y concluye el 26 de octubre. Los asistentes pueden conocer detalles de ese periodo, desde la vestimenta cotidiana hasta el traje del criminal y corrupto jefe de la policía y tránsito capitalino, Arturo El Negro Durazo Moreno. Son diversas las indumentarias, documentos, fotografías y grabaciones exhibidas de ese periodo. Hay que mantener viva esa historia, presente en distintas modalidades; una, en las desapariciones forzadas, con nuevos personajes que desde distintas esferas del poder minimizan, poco investigan o son cómplices. Algún día habrá que profundizar también la historia de Jalisco durante ese periodo. Desde la participación del extinto Servicio Secreto y la FEG en represiones y desapariciones, hasta políticos priístas locales que avalaron en la Cámara de Diputados la matanza del 68. Quien no conoce el pasado, corre el riesgo de repetirlo. Lo estamos padeciendo.
TLAQUEPAQUE
Vuelca pipa en Lázaro Cárdenas y se incendia
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La oportuna intervención del personal de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque permitió controlar un incendio originado por la volcadura de una pipa que transportaba polietileno procesado. El incidente se registró poco después de las 3 de la madrugada sobre calzada Lázaro Cárdenas a la altura de la carretera a Chapala, en la colonia El Álamo. La unidad siniestrada circulaba por los carriles laterales con dirección a El Álamo cuando se volcó y comenzó a incendiarse.
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque implementaron un operativo de cierre preventivo de la circulación vehicular en ambos sentidos con el objetivo de proteger a la población ante el riesgo de una posible explosión de mayor magnitud. Al sitio acudieron unidades de Protección Civil y Bomberos, así como personal de la Dirección de Movilidad municipal. Los paramédicos verificaron que el conductor de la pipa resultó ileso. Las autoridades continuaron por horas con labores de limpieza y peritajes para determinar las causas del accidente. Fue hasta la tarde del martes que la unidad fue retirada con grúas.
PRIMERAS HORAS. La pipa comenzó a quemarse poco después de las 3 de la madrugada.
A FEDERACIÓN
Diputada y ediles piden concluir obras en carretera
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada local emecista Verónica Jiménez Vázquez anunció que presentará un exhorto al gobierno federal para que se concluyan las obras en la autopista carretera 80D, que conecta Zapopan con Tlaquepaque y continúa hacia el norte del estado, así como para que se dé mantenimiento a los tramos libres de la carretera 80, una de las rutas más transitadas y deterioradas de Jalisco. La legisladora recordó que el pasado 15 de agosto presentó un primer exhorto para rehabilitar el tramo de la carretera 80 en la zona de Sierra de Amula y Costa Sur, considerado de alta peligrosidad por sus condiciones. Dicha propuesta fue aprobada el 27 de agosto y posteriormente, el 28 de septiembre, la presidenta de la República anunció una intervención en esa vía y en las demás carreteras federales del estado.
“La concesionaria, Red de Carreteras de Occidente, ha obtenido más de 3 mil 445 millones de pesos de ganancias en el primer semestre del año, por lo que debe cumplir con las obligaciones de mantenimiento establecidas en el contrato”, explicó.
Por su parte, el alcalde de Lagos de Moreno, Edgar González Chávez, advirtió que los municipios de Los Altos enfrentan un problema de movilidad y seguridad vial por el abandono de las carreteras federales.
En el mismo sentido, el presidente municipal de Ojuelos, Juan Carlos Jasso Romo, añadió que la carretera 80 atraviesa su municipio en un tramo particularmente riesgoso entre los kilómetros 82 y 110, donde se han registrado numerosos accidentes. Solicitó además que se atienda la carretera 70, que conecta Ojuelos con Aguascalientes, también en malas condiciones.
CONGRESO LOCAL. La ruta legislativa de la reforma corresponderá únicamente a las y los diputados, según Zamora Zamora.
Lemus y diputados logran diálogo por reforma judicial
EL ENCUENTRO DURÓ 4 HORAS
Los representantes del Ejecutivo y Legislativo se pudieron reunir en un restaurante para hablar sobre el proyecto legislativo, pero aún no hay una ruta a seguir
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Los poderes Ejecutivo y Legislativo del estado retomaron este martes el diálogo político en torno a la reforma al Poder Judicial, aunque sin definir la ruta que seguirá el proceso legislativo. El encuentro entre ambas partes se realizó en un restaurante y duró alrededor de cuatro horas. Tanto el gobernador Pablo Lemus Navarro como el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, coincidieron en que el encuentro con las y los coordinadores parlamentarios de las distintas fracciones representó un paso importante para restablecer la comunicación entre ambos poderes luego de semanas de tensión política.
Lo que yo quiero construir es un clima de paz político en Jalisco y eso fue lo que hicimos hace unos momentos”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
Lemus Navarro calificó la reunión como un espacio de diálogo “cordial y franco”, pues participaron todas las fuerzas representadas en el Congreso. Subrayó además que el encuentro no tuvo como objetivo discutir detalles específicos de la reforma judicial ni otros temas legislativos, sino establecer las bases para un diálogo constante y respetuoso.
“Lo que yo quiero construir es un clima de paz político en Jalisco y eso fue lo que hicimos hace unos momentos”, agregó el mandatario.
Por su parte, el secretario general de Gobierno consideró que el principal avance de la jornada fue precisamente la reapertura de la comunicación directa entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Zamora Zamora precisó que la definición de la ruta legislativa de la reforma corresponderá únicamente a las y los diputados, quienes se quedaron reunidos después del retiro del gobernador y del secretario. El Ejecutivo, recalcó, se mantendrá al margen de las deliberaciones internas del Poder Legislativo.
Aunque Lemus Navarro reiteró su respaldo a la iniciativa de reforma presentada por su gobierno, insistió en que será respetuoso del trabajo de las y los legisladores.
El gobernador abundó que el secre-
TERMINA EL 4 DE NOVIEMBRE
Continúan con la tradición de la Feria del Cartón de GDL
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Como ya es tradición en estas fechas, el Parque Morelos, en el corazón de Guadalajara, ya se transformó en un mosaico de colores, olores y memorias vivas por las piezas de cartonería y dulces de alfeñique de la Feria del Cartón. José Cruz Jiménez, oriundo de Celaya, Guanajuato, es uno de los comerciantes de la feria desde hace más de 30 años. Como él y su esposa viajan desde el estado vecino para vender sus creaciones de cartón, calificó su participación como “un esfuerzo titánico”. Desde Guanajuato también trae papel picado, flores de ceniza, incienso, aserrín de colores, altares portátiles y maquillaje para caracterizarse como catrina, esqueleto o momia. Todo lo necesario para que la tradición se sostenga.
En entrevista, relató que su presencia en la feria comenzó con sus padres y continuó por su cuenta, pero ahora en compañía de su esposa y su hija.
Dijo no necesitar fechas exactas para medir el tiempo que lleva inmerso en este arte. “Desde que tengo uso de razón”, añadió con las manos curtidas por el engrudo.
Su herencia, agregó, se mide en muñecas de cartón, esqueletos de perro y moldes de barro que han dado forma a la imaginación popular durante generaciones.
En la feria también participa Cecilia Flores, quien vende dulces desde hace 29 años e invitó a las y los tapatíos a acudir al sitio: “Vengan a visitarnos al Parque Morelos. Aquí tenemos toda clase de calaveritas para sus altares, comidas y animalitos. Aquí los estamos esperando”.
La Feria del Cartón se lleva a cabo desde el 7 de octubre y terminará el 4 de noviembre.
Guadalajara homenajea a UdeG por refundación
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Ayer, en una sesión solemne del Ayuntamiento de Guadalajara encabezada por la presidenta municipal Verónica Delgadillo García, se llevó a cabo la inscripción con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la fecha “12 de octubre de 1925” en conmemoración del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La iniciativa fue promovida por la propia presidenta municipal y el regidor José de Jesús Becerra Santiago, y fue turnada para su estudio y dictamen. La propuesta fue aprobada por unanimidad del cabildo y así se destacó la importancia histórica, social y cultural de la UdeG en el desarrollo de Guadalajara, Jalisco y México. Presente en el evento, la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, destacó el vínculo indisoluble entre la ciudad y la casa de estudios, y remarcó que la refundación de 1925 fue un acto de fe y compromiso con la justicia social y la educación pública. Enfatizó también que la UdeG ha sido un pilar en áreas como la salud, la ciencia, la cultura y el pensamiento crítico.
tario general de Gobierno será el encargado de mantener el diálogo cotidiano con los grupos parlamentarios, mientras que él participará directamente cuando sea necesario.
Ambos coincidieron en que el diálogo entre poderes será permanente y orientado al consenso, pero evitaron adelantar definiciones sobre el contenido o los tiempos de la reforma judicial. Para este miércoles está programada una sesión extraordinaria en el pleno del Congreso del Estado, en la que podría retomarse la discusión del dictamen de la reforma judicial.
Consultado al respecto tras el encuentro con el Ejecutivo, el coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Congreso local, Miguel de la Rosa Figueroa, reconoció que se busca plantear alternativas frente a los aspectos del dictamen de la reforma judicial que se tiene hasta ahora y que representan dificultades para avanzar en su aprobación.
Hasta ahora, añadió el coordinador, el dictamen se mantiene como está, aunque resaltó la apertura al diálogo para explorar ajustes que permitan alcanzar un consenso.
En cuanto a los plazos, el morenista consideró que entre esta semana y la siguiente se deberá explorar si se logra conciliar la reforma o si se procederá a una votación con diferencias.
Por su parte, la alcaldesa de Guadalajara resaltó que la casa de estudios, que tiene presencia en 110 de los 125 municipios de la entidad, es una comunidad viva con personas que trabajan todos los días por la educación, mientras que el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, señaló la importancia de continuar la colaboración entre la Universidad y el gobierno para afrontar los retos actuales. Durante su intervención, el regidor Becerra Santiago recordó que la refundación de la Universidad, liderada por hombres y mujeres visionarias, marcó un antes y un después en la historia educativa del estado, “Aquella decisión (la refundación de la UdeG) cambió para siempre la historia de nuestra ciudad. Desde entonces, la UdeG no ha sido solamente un centro de enseñanza, ha sido columna vertebral del desarrollo económico, social, cultural y científico de Guadalajara y de todo Jalisco”, expuso.
fecha de la refundación de la UdeG se inscribió con letras doradas en el Salón de Sesiones.
CON SUS CREACIONES. Desde hace más de 30 años José Cruz Jiménez, oriundo de Celaya, Guanajuato, participa en la feria.
ACTO. La
Localizan a 3 con reporte de desaparición
EN LA CENTRAL NUEVA Y LAGOS
Los tres varones desaparecieron hace tiempo: uno de ellos en septiembre de 2019, otro en noviembre de 2021 y el restante en enero de 2023
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Tres hombres que contaban con reporte de desaparición fueron localizados en la Central Nueva, en San Pedro Tlaquepaque, y en Lagos de Moreno.
En la terminal de autobuses de la ciudad fue hallado un hombre que contaba con reporte de desaparición desde el 2023.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) precisó que el hombre localizado responde al nombre de Ricardo, de 53 años de edad y quien fue visto por última vez el 3 de enero de 2023 en la colonia Las Conchas, en Guadalajara.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) que realizaban un recorrido de
vigilancia por las instalaciones de la Central Nueva avistaron al hombre y notificaron de inmediato al personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, el cual se trasladó al sitio para verificar la identidad del sujeto. Luego de entrevistarlo, confirmaron que se trataba de alguien desaparecido y se le brindó acompañamiento integral y se garantizó su resguardo. Tras las acciones del equipo multidisciplinario, Ricardo fue trasladado a Tlajomulco de Zúñiga, donde se reencontró con sus familiares. Por otro lado, elementos de la Célula de Búsqueda de la Policía de Lagos de Moreno localizaron a dos jóvenes que contaban con reporte de desaparición en Tlajomulco y Zapopan.
Se trata de Israel, de 23 años, reportado como desaparecido el 29 de septiembre de 2019 en Tlajomulco, y Luis Enrique, de 31, visto por última vez el 15 de noviembre de 2021 en Zapopan. Ambos jóvenes fueron ubicados durante recorridos de prevención realizados por personal operativo en Lagos de Moreno.
Tras confirmar su identidad se dio aviso inmediato a la Cobupej para la implementación del contacto con sus familias y ser trasladados a su lugar de origen.
De momento se desconoce qué hacían en esa localidad y a qué se dedicaban. Las investigaciones sobre su ausencia correrán a cargo de la Cobupej.
EN LA CONSTITUCIÓN
Agresión deja un muerto y dos heridos en Zapopan
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Múltiples detonaciones de arma de fuego sorprendieron la noche del lunes a vecinos, comensales y comerciantes en los alrededores del Centro Cultural Constitución, en Zapopan, donde una agresión armada en contra de una pareja dejó como saldo una persona muerta y dos más lesionadas por proyectil de arma de fuego. Elementos de la Policía de Zapopan fueron los primeros en arribar al lugar, en la colonia Constitución, donde confirmaron la agresión en contra del ocupante de una camioneta blanca. El hombre, víctima del ataque, presentó múltiples impactos de bala y ya había muerto.
Paramédicos de la Cruz Verde acudieron al sitio para brindar atención a dos personas heridas: una mujer con al menos dos impactos de bala en las extremidades superiores y un hombre con una lesión por rozón de bala en una oreja. Ambos fueron trasladados a recibir atención médica. De acuerdo con los primeros reportes, los agresores fueron dos sujetos que viajaban en una motocicleta, quienes atacaron directamente a la pareja que se encontraba
dentro del vehículo, mientras que la tercera víctima se compraba comida cerca del lugar del ataque, es decir, fue colateral. La escena del crimen fue acordonada por la Policía municipal, mientras que personal de la Fiscalía del Estado inició las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.
Por otro lado, durante la madrugada de ayer una mujer de 47 años resultó gravemente herida tras ser atacada a tiros mientras recolectaba botes de aluminio en la carretera libre a Zapotlanejo, a la altura de la calle Miguel Hidalgo, en la colonia Tateposco de Tlaquepaque.
De acuerdo con el reporte policial, la víctima presentó heridas de bala en el cuello y la espalda, por lo que paramédicos acudieron al lugar para brindarle atención de urgencia y posteriormente trasladarla a la Cruz Verde, donde su estado de salud fue reportado como grave. Antes de ser llevada al hospital, la mujer alcanzó a informar a los agentes que sujetos a bordo de un automóvil gris le dispararon mientras realizaba su labor de recolección para luego huir con dirección hacia Zapotlanejo.
EN GDL. El hombre localizado en la Central Nueva había desaparecido el 3 de enero de 2023 en la colonia Las Conchas.
ATAQUE. La agresión armada registrada en La Consti dejó una víctima colateral: un hombre que compraba comida cerca del lugar del ataque.
Soy Frankelda, un mundo de sueños
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Los hermanos Arturo y Roy Ambriz trabajaron durante años “aguantando rechazos, fracasos o burlas” y haciendo anuncios comerciales para financiar Soy Frankelda’, la primera película de animación mexicana con la técnica de stop-motion realizada en su estudio Cinema Fantasma, con el que cumplirán el sueño de proyectar su filme en los estudios de Pixar.
“Todavía no sabemos qué esperar de la visita que vamos a hacer a Pixar. Te puedo decir que, definitivamente, es un sueño cumplido: nosotros amamos Pixar”, explican en entrevista sobre el legendario estudio de animación estadounidense.
Tras más de 14 años en el proyecto –y a falta de días para su estreno en México el próximo 23 de octubre, mismo día que estrena Frankenstein
PIXAR, UNA VISITA INESPERADA
DELEITE. Los hermanos Ambriz están felices de proyectar su película en los estudios de Pixar, luego de 14 años de trabajo y desafíos. mexicana”.
de Guillermo del Toro– los hermanos han visitado ya los festivales de cine de animación más importantes del mundo como el Annecy de Francia o el Animation is Film Festival en Los Ángeles.
La cinta, presentada con material inédito en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se inspira en monstruos tradicionales mexicanos, como el Chupacabras o el Coco, pero que fueron reinterpretadas para crear “una nueva iconografía de fantasía
“Para nosotros fue un deleite (...) Ninguno de los personajes que salen existe como tal en el imaginario. Los hacemos nuestros y creamos toda una mitología, un lenguaje, un mundo con sus reglas y sus sistemas sociales y esa creación de mundos es lo que nos inspira más en el cine a crear historias”, sentencia Roy.
Aunque el folclore mexicano sea uno de los más ricos del mundo y haya inspirado a otras cintas de animación
como Coco (2017) de Pixar o El libro de la vida (2014), los directores de Cinema Fantasma creen que muchas veces parece que “solo se puede hablar de ciertos temas por ser mexicano”.
“En México, tenemos muchísimo de dónde basarnos para hacer algo nuevo. A veces se cree que por ser mexicano solo se puede hablar temas prehispánicos o luchas”, argumenta.
Toda esta inspiración muchas veces se ve limitada por la financiación, el mayor obstáculo para hacer películas con la técnica de animación fotograma a fotograma, principalmente producidas en Japón y en Estados Unidos, y con presupuestos mucho más grandes que los de Cinema Fantasma. “Afortunadamente, aunque no lo parezca, somos muy realistas. Y ese realismo nos ha empujado a encontrar así la grieta en el muro por la que te puedes meter y conseguir un poco de financiamiento de aquí, otra grietecita por acá. Es hacer un guion que sabes que se va a poder producir”, desarrolla Arturo. El concepto original de Frankelda surgió como un homenaje a Mary Shelley, autora de Frankenstein , quien, al igual que la protagonista animada, enfrentó numerosos obstáculos para demostrar su valía. Esta idea también se inspira en la trayectoria de J. R. R. Tolkien, otra figura clave para la producción.
NÚCLEOS
ANSIAS. La nueva película de Del Toro hará su debut en la pantalla grande este mes, antes de irse a streaming.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Frankenstein , la nueva obra maestra de Guillermo del Toro, llega a los cines y los fans mostraron su emoción en las redes sociales. La película promete ser uno de los grandes estrenos del año y Netflix confirmó las sedes oficiales en México.
En Jalisco, destacan siete cines, incluyendo la Cineteca FICG, que ofrecerá una proyección especial de medianoche el 23 de octubre a las 00:00 horas. La venta de boletos para esa función comenzó el lunes en la web de la Cineteca y volaron en cuestión de minutos. Ese mismo día, seis cines más de Jalisco abrirán sus puertas al estreno: Cine-Lago, Cineforo UDG, Cinemas Plaza San Javier, Cineplex Atotonilco, Cinery Plaza Sao Paulo y Cinematic Film Ajijic. Para quienes prefieran ver la cinta desde casa, Netflix la estrenará el 7 de noviembre.
Orquesta Ecos Jalisco debuta en el Foro de Arte y Cultura
CORTESÍA EFE
MIAMI
La primera Orquesta Sinfónica Ecos Jalisco (OSEJ) debutará el 18 de octubre en el Foro de Arte y Cultura, con entrada libre. Integrada por 64 niñas, niños y adolescentes de diez municipios, la OSEJ representa el inicio de un proyecto que busca descentralizar la cultura y crear una cantera de talento jalisciense.
La orquesta cuenta con una inversión de 1.1 millones de pesos para 2025 y está dirigida por el maestro Óscar Daniel García Silva, quien también lidera la Banda Sinfónica Ecos Santa Paula.
El programa incluye obras de Sibelius, Shostakóvich, Manuel Enríquez y Arturo Márquez, interpretadas por jóvenes de entre 9 y 19
años provenientes de municipios como Yahualica, Autlán, Tlajomulco y Tonalá. Según Yalissa Cruz Espino, jefa del programa Ecos, este debut marca el primer “Eco estatal”, un modelo que permitirá que los alumnos evolucionen desde orquestas locales hasta agrupaciones profesionales como la Filarmónica de Jalisco.
INICIO. La agrupación está integrada por 64 niñas, niños y adolescentes provenientes de diez municipios.
Fallece D’Angelo tras años de lucha
D E L U T O
REDACCIÓN GUADALAJARA
El cantante estadounidense D’Angelo falleció este martes a los 51 años tras una larga batalla contra el cáncer de páncreas, informó su familia en redes sociales.
contra el cáncer
“Nos rompe el corazón anunciar que Michael D’Angelo Archer ha sido llamado a casa”, señaló el comunicado, destacando su legado de música extraordinaria. Según medios, murió en Nueva York, donde permaneció hospitalizado varios meses y en cuidados paliativos las últimas semanas. Reconocido por su voz distintiva y su influencia en el neo-soul, D’Angelo debutó en 1995 con el álbum Brown sugar, que lo consagró internacionalmente. En 2000 ganó el Grammy por Untitled (How does it feel), cuyo video se volvió icónico. Su último disco, Black Messiah (2014), alcanzó el número uno en Billboard. Su música fusionó hip-hop, soul y gospel, marcando una generación y consolidándolo como una de las figuras más influyentes del R&B moderno.
LEGADO
FIGURA. Su música fue conocida por su originalidad.
FICM / 23°
MIÉRCOLES15
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,198AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
RETROACTIVIDAD LIGHT
‘Trae truco’ reforma a la Ley de Amparo Diputados perfilaban avalar la propuesta de Arturo Zaldívar para que etapas futuras de los pleitos se juzguen con la nueva ley. Pág. 14
VA A REVISIÓN EN CÁMARA BAJA Aprueban Ley Aduanera; se aplicará hasta 2026 De esta forma, argumentan senadores, autoridades y usuarios tendrán tiempo suficiente para hacer los ajustes necesarios.
Sergio Bibriesca Pág. 10
Juan Ortiz Pág. 12
Tiros libres Pág. 12
Cancela EU visa de más de 50 políticos de Morena
La medida, que incluiría también a decenas de figuras de otros partidos, fue dada a conocer, mediante condición de anonimato, por dos funcionarios mexicanos, entre ellos “un destacado político del oficialismo”, de acuerdo con la agencia británica. La investigación recaba, además, la opinión de tres exembajadores estadounidenses, quienes destacan que administraciones previas han revocado visas, pero no en el mismo grado. En su conferencia, la presidenta Sheinbaum dijo que no tenía información sobre el tema. Pág. 13
MÁS S RECAUDAN; MENOS S COBRAN
EL L TRI I NO O ACABA A DE E PRENDER
¡SÓLO O UN CHISPAZO!
ENCUESTA MITOFSKY Malagón, elegido de los aficionados El sondeo arroja que el portero titular del Tri debe ser el americanista; sobre Memo Ochoa, apenas 7% de los aficionados cree que tendría que defender el marco tricolor. En la delantera, el favorito es Santi Giménez. Págs. 6-8
ANTE CERVECEROS Dodgers estira su ventaja: 2-0
El japonés Yoshinobu Yamamoto lanza un juego completo, mientras que Teoscar Hernández y Max Muncy sacan la pelota del campo. Los angelinos volverán a casa para jugar los próximos tres partidos.
NADYA MURILLO / OEM
Partido Amistoso Estadio Akron
México
Escriben
DICE EL VASCO AGUIRRE
La medicina para los abucheos: ganar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Javier Aguirre minimiza las rechiflas de los aficionados en Guadalajara y dice que es algo normal
Zapopan, Jalisco.- La Selección Mexicana terminó abucheada este martes tras el empate 1-1 ante Ecuador en el estadio Akron, a lo cual se refirió Javier Aguirre al término del encuentro.
El Vasco no quiso mandarle un mensaje a la afición y “dorarle la píldora” a los aficionados, sino dijo que la única manera de revertir esa situación es ganando.
“Nosotros no tenemos que mandar mensajes a nadie, tenemos que ganar y ganar, de esa manera, los escépticos seguirán siéndolo, tendrán que seguir haciéndolo, es normal, desde 1970 sucede eso, no soy quién para juzgarlos a ellos, ni a los escépticos, ni a la gente.
“La mejor manera no es defendiéndome aquí, sino jugando mejor y ganando, esa es la mejor medicina”, dijo al finalizar el partido.
SATISFECHO CON LA ACTITUD
Por otra parte, Aguirre se dijo satisfecho
con el cambio de actitud de sus jugadores, sobre todo porque luego de la paliza ante Colombia, había salido muy molesto con lo poco competitivo que fue su equipo.
“El cambio de actitud seguramente obedece a que nos pusimos pronto arriba en el marcador, que estás en casa con tu gente, con las modificaciones; a mí me da la sensación que en cuanto a actitud, voluntad y esfuerzo, no tengo nada que reprocharle a mis jugadores”, indicó.
Sin embargo, donde el Vasco tuerce la boca es cuando habla de que una vez más, su equipo es incapaz de no cometer errores que le cuesten goles en contra, tal cual le volvió a suceder ante los ecuatorianos.
“Sí (les reprocho) en otros asuntos, trabajo defensivo, de repente flojeamos un poco; en el área rival nos faltó ser más determinados para anotar. No sé si merecíamos ganar, pero tampoco perder”, remarcó el entrenador.
EL BUEN MOMENTO DE BERTERAME
Por último, Aguirre también habló sobre el buen momento que vive Germán Berterame no sólo en Rayados, sino ahora también en Selección Mexicana, ya que en este juego marcó su primer gol con el Tri y ante Colombia puso una pelota ante el poste.
“Sí es una buena opción; Germán está haciendo goles. Estoy tranquilo en esa posición, porque en partidos pasados metieron gol Raúl Jiménez y Santi Giménez, y hoy (ayer) Berterame; es un jugador que está de dulce y es mexicano y hay que aprovecharlo”, indicó el estratega mexicano.
SIN CALIFICACIÓN AL TRI
Por último, Javier Aguirre no quiso ponerle un número de calificación a su Selección tras los juegos ante Colombia y Ecuador, más allá de que sabe que ante los ojos de la crítica y afición, no es aprobatoria.
“Es muy subjetivo, y ponerle un número se puede malinterpretar, porque hay cosas buenas y otras no tan buenas; hay errores individuales groseros y aciertos individuales muy buenos. Hay una actitud colectiva buena en general y buen funcionamiento en el primer tiempo, ustedes (crítica) darán su opinión, yo me limito a entrenarlos e intentaremos mejorar”, finalizó el Vasco
RECONOCIMIENTO
JAVIER AGUIRRE destacó la actuación de Germán Berterame, quien anotó su primer gol con la playera de México.
| MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,198
Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
“Espero que vengan más goles”, dice Berterame
REDACCIÓN / OVACIONES
El delantero de la Selección Mexicana Germán Berterame, autor del gol en el empate con Ecuador, quedó conforme con su actuación y con el accionar del Tricolor, sobre todo por marcar con la camiseta nacional.
“Contento y orgulloso de hacer gol, el primero con la selección. Espero que vengan muchos más y a seguir trabajando”, dijo en charla con TUDN.
El naturalizado mexicano expuso que deben seguir preparándose y afinando detalles. “Creo que todos juntos vamos a sacar adelante esto”. Recordó que el mundial será en México y eso jugará a su favor, porque tendrán el apoyo de los aficionados. “Estar en casa con la gente que nos apoya es un plus para seguir adelante y para seguir trabajando”.
OTRA CARA
El lateral izquierdo Mateo Chávez, consideró que el Tricolor mostró otra cara, ante un buen rival como fue Ecuador.
“Fue un partido difícil, ante un rival incómodo, que hizo un buen trabajo en Conmebol, pero se realizó un buen juego y en lo personal me sentí bien. Creo que vamos bien y que es cuestión de trabajo que nos dé esa proyección para sacar los resultados”.
RESULTADO INJUSTO
Hirving Lozano señaló que desde el primer partido con Colombia el resultado fue un poco injusto, lo mismo ante Ecuador. “Creo que hicimos buenas cosas, como dijo Javier. Es un proceso, estamos trabajando mucho y Javier nos dirá que es lo que tenemos que mejorar. Sí. Creo que es el camino correcto. Como en todo a veces ganas, empatas o pierdes, pero en general el grupo está bien y el equipo mejora”.
No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El técnico nacional fue un poco autocrítico y aceptó que su equipo de repente ‘flojea’ en zona defensiva.
Germán Berterame, feliz por su estreno goleador en el Tricolor.
Guillermo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Matías Vuoso. Dicen que ‘la verdad no peca, pero incomoda’ y sí, tiene razón.
El Tri “no tiene materia prima”
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Guadalajara, Jalisco.- Matías Vuoso no tuvo una larga carrera en Selección Mexicana, pero siempre será recordado por haberle marcado aquel gol a Canadá en 2008, con el que México pudo evitar una catástrofe ya que se estaba quedando eliminado para el Mundial del 2010. Actualmente en Guadalajara, el Toro habló del presente del Tri, que en su juicio tiene una generación de bajo nivel futbolístico y el entrenador tiene poco de qué echar mano. “Hoy México no tiene la materia prima que tenía en otros tiempos", aunque pidió calma y recordó que Aguirre ya ganó la Copa Oro y la Nations League y tratará de llegar bien al 2026.
RODRIGOHUESCAS18
Rodrigo Huescas. Espera recuperarse antes y estar para el Mundial.
Inicia Huescas rehabilitación
JOSÉ
Guadalajara, Jal.- Rodrigo Huescas sufrió una de las peores lesiones para los futbolistas al romperse los ligamentos de la rodilla y a sólo ocho meses de la Copa del Mundo. Si bien el camino es largo, no hay tiempo que perder para el lateral derecho, quien ayer compartió en sus redes sociales que ya inició su rehabilitación con movimientos con bicicleta estática. Rodrigo casi tenía asegurada la titularidad en la lateral derecha del Tri durante el Mundial, se le ve con buen ánimo, aunque es muy poco probable que alcance a jugar la Copa del Mundo, pues su rehabilitación será de seis a ocho meses.
FIDALGO, MAXIMIN, DOS SANTOS...
América recupera efectivos para el Azul
GUSTAVO MARES
Los lesionados evolucionan bien y estarían para el sábado. Henry Martín y Alex Zendejas, en veremos
Alas Águilas del América les vino bien la Fecha FIFA, pues varios de sus elementos que estaban ‘en el hule’ podrán tener actividad en el Clásico Joven contra Cruz Azul.
El equipo que dirige el brasileño André Jardine pone la mirada al duelo del sábado ante la Máquina Cementera, en el Estadio Ciudad Universitaria.
En las instalaciones de Coapa, el ambiente es optimista debido a las novedades positivas del departamento médico en el que varios jugadores clave superan sus molestias y se reintegran al grupo.
Álvaro Fidalgo, Allan Saint-Maximin y Jonathan dos Santos ya entrenan al parejo de sus compañeros tras dejar atrás sus respectivas dolencias. Los tres futbolistas mostraron un gran estado de ánimo durante la sesión del martes en la que realizaron sin inconvenientes los ejercicios programados, y todo apunta a que podrían ser incluidos en la convocatoria para el enfrentamiento contra la Máquina.
Otro defensor que luce recuperado es Sebastián Cáceres, quien se perdió el duelo ante Santos por una molestia de última hora, pero ahora trabaja con normalidad y
sin restricciones, listo para entrar en acción ante los cementeros.
ZENDEJAS Y HENRY
En contraste, Alejandro Zendejas y Henry Martín realizaron trabajo diferenciado.
Zendejas regresó de la Fecha FIFA sin actividad con la selección de Estados Unidos y comenzó su proceso de recuperación en Coapa.
América espera a sus tricolores, Luis Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Ramón Juárez, Erick Sánchez y Alexis Gutiérrez.
Cruz Azul, sin Piovi pero con sus seleccionados
GUSTAVO MARES
El duelo Cruz Azul-América promete ser un juego intenso y cargado de emociones. En la Máquina de Nicolás Larcamón van a sufrir la baja sensible del defensor argentino Gonzalo Piovi, quien fue suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Esta ausencia obliga al técnico a replantear su línea defensiva, un sector clave en el esquema celeste que ha mostrado solidez en las últimas jornadas. A pesar de este contratiempo, Cruz
Azul recibe refuerzos positivos. Los jóvenes seleccionados Sub-20 Amaury Morales, Emmanuel Ochoa, Jaziel Mendoza y Mateo Levy se reincorporaron al primer equipo tras su participación en el Mundial de la categoría, inyectando frescura y talento al plantel.
Por su parte, Martín hace trabajos diferenciados, pero va bien del esguince de rodilla que sufrió y ninguno está descartado para el sábado, aunque serán evaluados día a día.
LAS BAJAS
Quienes sí quedan fuera de planes son Isaías Violante y José Raúl Zúñiga, ambos con lesiones musculares.
Violante se lesionó en el amistoso contra Chivas, mientras que Zúñiga sufrió el percance en el partido ante Santos previo a la pausa internacional. A ellos se une Dagoberto Espinoza, quien no tendrá acción en lo que resta del torneo. Así está el panorama en el nido.
Cruz Azul suma 21 partidos sin perder en CU y ante América defiende esa etiqueta; igualaría los 22 que logró Pumas (79-80).
Además, los jugadores que representaron a la Selección Mexicana mayor, Erik Lira, Jorge Sánchez y Charly Rodríguez, regresarán a los entrenamientos este miércoles. A ellos se sumarán los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta, quienes también atendieron convocatorias internacionales. El calendario internacional ha representado un desafío adicional para Larcamón, quien debe gestionar la fatiga y los minutos de sus elementos clave en medio de una semana ajustada. Un triunfo ante las Águilas no sólo sumaría puntos valiosos en la tabla, sino que impulsaría el ánimo del grupo, que busca consolidar su buen momento tras una racha positiva. Cruz Azul llega con la ilusión de extender la racha invicta en casa.
Los cementeros han hecho de CU una fortaleza y buscarán alargar la racha.
ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Las Águilas tendrán regresos importantes para hacerle frente al Cruz Azul. La Fecha FIFA le cayó de maravilla al técnico André Jardine y claro, a sus jugadores.
ARACELY MARTÍNEZ
@CRUZAZUL
Dos nuevos
+DEPORTES Yamamoto lanza toda la ruta para LA
inmortales
MARTÍN AVILÉS
El piloto Tomás López Rocha y el ingeniero Gustavo del Campo fueron inmortalizados como las más recientes leyendas en ingresar al Muro de Honor del Deporte Motor en México. Ahora, sus nombres han quedado plasmadas para la posteridad en el Autódromo Hermanos Rodríguez, a pocos días del Gran Premio de la CDMX. Su nombramiento ocurrió durante la ceremonia de develación celebrada en el recinto de la Magdalena Mixihuca. La distinción reconoce las trayectorias que han cimentado el automovilismo nacional y ahora, estos dos legendarios impulsores del deporte motor en el país, se han sumado a los elogios.
Desea suerte a Checo Pérez
MARTÍN AVILÉS
La leyenda de ChampCar Adrián Fernández no dudó en desearle lo mejor a Checo Pérez que en 2026 estará de vuelta en la F1 con Cadillac, luego un año sabático tras su estrepitosa salida de Red Bull Racing. "Checo ya es ahora sí que una persona muy madura y veterana en la Fórmula 1. Va a un equipo nuevo con cosas nuevas y empezar de cero, no será lo mismo que en otras escuderías pero lo disfrutará también", comentó Fernández en un análisis franco sobre el desafío que espera a su compatriota.
¡OTRA JOYA!
GUSTAVO MARES
Ahora
fue el pitcher japonés quien dominó a los Brewers y Dodgers ya están arriba 2-0 en la serie
Durante años, los equipos de MLB han buscado formas creativas de registrar 27 outs en octubre, con una serie de rotaciones en la lomita. Sin embargo, Los Angeles Dodgers, al más puro estilo de la vieja escuela, confiaron en Yoshinobu Yamamoto, quien lanzó juego completo para liderar a los angelinos a un triunfo 5-1 sobre Brewers en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Nacional.
En gran medida gracias a ese pitcheo abridor, Dodgers tomó doble ventaja en la NLCS en la cancha del American Family Field, con la serie programada para trasladarse a Los Angeles a partir del jueves.
En la historia de la postemporada, los equipos que toman una ventaja de 2-0 en cualquier serie al mejor de siete han ganado 78 de 93 veces (83.9%).
El último club en remontar un déficit de 2-0 en una serie al mejor de siete fueron los D-backs contra los Phillies en la NLCS de 2023, pero el último equipo en hacerlo después de perder los primeros dos juegos en casa fueron Yankees contra Braves en la Serie Mundial de 1996. En otras palabras, lo que los Brewers están intentando es realmente difícil. Pero los milagros existen.
Para Los Angeles, la diferencia ha sido sobre todo el pitcheo. Aunque Yamamoto no fue tan dominante como Snell en el Juego 1, eso se debe a que su compañero estableció un estándar casi imposible. Yamamoto aún se acercó a igualarlo. Después de permitir el segundo jonrón inicial en la historia de postemporada de Brewers a Jackson Chourio, el diestro permitió solo dos hits más para recetar siete chocolates. Su mezcla de cinco lanzamientos resultó en 15 outs para sofocar a la ofensiva de Milwaukee.
La alineación de Los Angeles no aplastó exactamente al abridor de Brewers Freddy Peralta, pero no necesitaba hacerlo. Un jonrón de Teoscar Hernández y un doble con RBI de Andy Pages en la segunda entrada le dieron a Dodgers una ventaja que nunca soltaron.
Max Muncy agregó un jonrón solitario, Shohei Ohtani contribuyó con un sencillo con RBI, y los Dodgers siguieron presionando al bullpen de Milwaukee durante las entradas posteriores.
Las cosas tampoco se facilitarán para Brewers en LA, donde Tyler Glasnow y Ohtani están programados para abrir los Juegos 3 y 4 en jardín propio.
Después de permitir un HR en la primera entrada, el nipón fue una muralla.
ENBREVE
DESANGELADO
Gran Premio de EU, por primera vez sin Checo
Cientos de banderas de México, sombreros, camisetas del Tri de futbol y artículos de Red Bull Racing con el número 11. El Gran Premio de Austin solía ser epicentro de la efervescente pasión por Checo Pérez, al tratarse de Texas, el segundo estado de la Unión Americana con mayor población mexicana. Pero ahora, por primera vez en 12 años, la segunda casa del piloto jalisciense, ha quedado sin inquilino.
Y es que hasta el año pasado, el Circuito de las Américas, presumía una considerable presencia de aficionados mexicanos, quienes creaban una atmósfera plagada de orgullo nacional a pesar de estar del otro lado de la frontera. Pero ahora, tras ser despedido de la escudería de las bebidas energéticas, el piloto de 35 años de edad no participará en Austin por primera ocasión desde que la carrera se sumó al calendario en 2012. MARTÍN AVILÉS
DESAPROVECHA OPORTUNIDAD
Isaac Alarcón fue despedido de los
49ers
El mexicano Isaac Alarcón, quien cumplió con su suspensión de seis partidos impuesta por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la NFL, fue despedido de los San Francisco 49ers.
En abril pasado, el jugador, luego de recibir su castigo, explicó que su positivo en la prueba se debió al consumo de una proteína que ignoraba contenía una sustancia no permitida.
"Utilicé una proteína que incluí en mi rutina un par de veces, con total desconocimiento de que contenía una 'sustancia prohibida' por la liga, misma que fue detectada en el último examen que me realizaron", señaló el mexicano. EFE
¿SEGUIRÁ EN COWBOYS?
Jerry Jones elogia a George
Pickens
Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys, abordó públicamente el futuro de su estrella emergente George Pickens: "Está haciendo más de lo que esperábamos. Lo realmente especial es que es un verdadero valor añadido para el equipo. No sólo lo hace en el campo, sino que lo hace como parte del concepto de equipo”.
Tienen medalla en forma de estrella.
MEXICO GP
Adrián Fernández es una leyenda.
ADRIANF007
El pabellón
Del Toro y la indiferencia
Los atletas de alto rendimiento en disciplinas que no sean el futbol brotan como las flores en el desierto en México.
Sin estructuras, programas ni recursos (el presupuesto destinado para la Conade, por ejemplo, tendrá en 2026 tres años consecutivos con recortes), los deportistas son sólo producto de esfuerzos personales y de sus familias. Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano que irrumpió a nivel internacional este año, es el último botón de muestra. Durante su camino al éxito, el ensenadense de 21 años tuvo apenas dos bicicletas nuevas con las que pudo entrenar, antes de ser fichado por el Monex Pro Cycling, una escuadra de origen mexicano con base en San Marino. El resto fueron armadas, con piezas usadas de otras bicicletas desmanteladas.
A eso se suman gastos en su salud que el sistema público no pudo cubrir. “Tuvo osteoporosis muchos años, tuvo tumores y un hueco en la mandíbula. Todo porque se esforzaba mucho; ocupaba medicamentos, suplementos y cosas muy difíciles de pagar, porque el cuerpo de un
ISAAC DEL TORO NO PARA
superatleta no sólo necesita frijoles, se ocupaba mucho dinero en consultas, medicamentos, suplementos, estudios…”, dijo en junio pasado José del Toro, padre del ciclista, en una entrevista con la comunicadora Katia López.
Fue su manera de responder a un tuit de la Conade el 29 de mayo. En X, la dependencia dijo que Isaac era “fruto de la Olimpiada Nacional” creada por la misma comisión, luego de ganar la etapa 17 del Giro de Italia. “¿Qué puedo decirle a Rommel (Pacheco, director de la Conade)? Es una falta de respeto para mí, para Isaac y para los deportistas que sí hacen su trabajo. ¿Cómo hablan de apoyo?”, atizó el padre. La deuda de las instituciones no es privativa en el caso de Isaac. La viven todos cada día en todos los ámbitos. Marlen Gómez buscaba emular una carrera deportiva como Del Toro. Ensenadense, al igual que el ciclista, a sus 15 años ya representaba al municipio en competencias locales de atletismo, con el Team Aferrados. El 20 de enero de este año, pasado el mediodía, cruzaba Reforma, la avenida principal de Ensenada. Para pasar de lado a lado, hay que atravesar ocho carriles. En ese entonces el alto duraba 16 segundos –hace apenas un mes lo ampliaron a 25– y la gente tenía que correr prácticamente para llegar al otro lado. Ese día, el chofer de un autobús de la empresa de transporte público Transfuturo Amarillo y Blanco no quiso esperar esos 16 segundos, se pasó el alto a toda velocidad y arrolló a la menor. Marlen fue lanzada casi 30 metros y sufrió múltiples fracturas y heridas graves. El chofer fue detenido durante 48 horas, pero luego lo dejaron libre. La empresa de transporte se amparó para evitar el pago de los gastos médicos acumulados por la
Por la conquista del Giro del Veneto
El pedalista mexicano disputará una de las clásicas más antiguas y prestigiosas de Italia
Isaac del Toro pedalea a toda velocidad en el tramo final de una temporada de ensueño, en la que redefinió los límites del ciclismo latinoamericano. A sus 21 años, el pedalista del UAE Team Emirates XRG y tercero del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) regresará a la competición en el Giro del Veneto 2025, una de las clásicas más antiguas y prestigiosas de Italia, con la oportunidad de igualar un récord histórico y consolidar su proyección. En un escenario donde grandes leyendas del ciclismo han escrito excepcionales hazañas, el mexicano volverá a competir este miércoles 15 de octubre. La temporada 2025 ha convertido al Torito en una fuerza imparable en las pruebas de un día. Ahora, con nueve victorias en clásicas, se encuentra a sólo un triunfo de igualar la marca legendaria de Eddy Merckx. Su quinto puesto en el Giro de Lombardía representó su mejor actuación en un Monumento, para coronar un año donde también destacó con el segundo lugar del Giro de Italia 2025, además de registrar actuaciones sólidas en el Campeonato Mundial y triunfos en la Milano-Torino, Giro della Toscana, Coppa Sabatini, Trofeo Matteotti y Gran Piemonte.
Isaac podría ser el primer latinoamericano en ganar esta prueba.
familia y la aseguradora Qualitas les negó el pase médico. A eso se suma que la fiscalía de Baja California no dio acceso a la carpeta de investigación a la familia. Es decir, casi 10 meses después no hay responsables.
En cuanto a Marlen, el sistema de salud pública no le ha ofrecido una respuesta adecuada a sus necesidades médicas, por lo que sus padres decidieron trasladarla a un hospital privado. Le han realizado dos cirugías. Hasta agosto pasado, los gastos ya habrían ascendido a un millón y medio de pesos.
Así como los atletas tienen que emprender un esfuerzo personal para cumplir sus metas, ante un aparato institucional que no funciona, la familia de la menor se lanzó por sí sola, sin respaldo, en la búsqueda de rendición de cuentas.
Llevó en junio el caso a Palacio Nacional. Con lonas y pancartas intentaron llegar a oídos del Ejecutivo. Sólo pudieron dejar un escrito a la Presidenta. También fueron al Senado y a la Corte para visibilizar el caso.
Quien encabezó los reclamos fue Abel Gómez, padre de Marlen. Desde enero visitó todas las instituciones posibles a nivel municipal, estatal y federal. Era policía en activo del municipio y un runner. Hace casi dos meses (el 17 de agosto) falleció mientras corría el Medio Maratón de Ensenada. Sufrió un infarto a sus 39 años. Días antes había ido al Congreso local a la comparecencia de la fiscal estatal, María Elena Andrade, para exigir justicia por su hija. Murió sin tener certezas sobre el futuro de Marlen y enfrentando la barrera institucional que sufren millones día a día.
@SergioBibriesca
El UAE Team Emirates XRG ha confirmado que el ciclista de Ensenada, Baja California, liderará la alineación en esta clásica, respaldado por un equipo sólido y versátil que incluye a Alessandro Covi, Antonio Morgado, Pavel Sivakov, Pablo Torres, Florian Vermeersch y Tim Wellens. Esta formación ofrece múltiples opciones tácticas para dominar la carrera, con corredores experimentados en roles clave de protección y apoyo en un terreno que se adapta perfectamente a las cualidades de Isaac, con potencia en los remates y capacidad para manejar repechos técnicos.
El Giro del Veneto, en su edición 87, representa una prueba con profunda raigambre histórica. Fundada en 1909 e integrante del UCI ProSeries, la carrera de 161.2 kilómetros y mil 490 metros de desnivel acumulado combina tramos llanos con repechos exigentes.
El Torito enfrentará un pelotón competitivo que incluye a Christian Scaroni, Romain Grégoire, Marc Hirschi, entre otros.
No se lleva con Federer y Nadal
Novak Djokovic compartió con Roger Federer y Rafael Nadal la época más gloriosa del tenis. Pero mientras el suizo y el español llevaron más allá de las pistas su relación al solidificar una entrañable amistad a pesar de su recalcitrante rivalidad, el serbio se ha mantenido al margen. La razón, recién ha sido revelada por el propio Nole, quien ha abierto su corazón para contar cómo vive ese rechazo por parte de los otros dos miembros del Big 3
El 24 veces ganador de Grand Slam habló sobre las complejas relaciones que mantuvo con sus dos grandes rivales, Nadal y Federer, en una reveladora entrevista donde explora la psicología detrás de una de las tríadas más dominantes en la historia del deporte. El tenista balcánico nacido en Belgrado, Serbia, quien mantuvo registros ajustados contra ambos —31-29 frente a Rafa y 27-23 contra Roger—, describió una dinámica donde el respeto mutuo coexistió pero con la imposibilidad de una amistad. Martín Avilés
MARTÍN AVILÉS
MEXSPORT
Sergio Bibriesca
CONFIESA EL SERBIO
TOROS
Miércoles 15deoctubrede2025
Presume sus tres ejemplares. CORTESÍA
Tres caballos del rejoneador
André
están ya en México
Arribaron a México el pasado lunes tres de los caballos de la cuadra del rejoneador André, procedentes de Europa, para incorporarse a su temporada en el país. Los ejemplares formaron parte de sus primeras actuaciones en América, presentadas en San Miguel de Allende, Provincia Juriquilla y Zacatecas.
Los caballos, de raza lusitana, salieron desde Portugal y fueron transportados por tierra hasta Lieja, Bélgica, donde fueron embarcados en un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
Durante todo el trayecto estuvieron bajo la supervisión del médico veterinario Filipo Santos, encargado de su cuidado y bienestar. Tras su llegada al país, los ejemplares fueron trasladados a Tepeji del Río, Hidalgo.
De acuerdo con el equipo del rejoneador, los caballos serán puestos a punto durante la semana para participar en el compromiso de este sábado 18 de octubre, a las 16:00 horas, en la Plaza de Toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo. Los caballos que se integran a la cuadra de André son los siguientes: Gabirú, para salida. Pinta: tordillo. Hierro: Antonio Paim.
Favorito, para banderillas y quiebros. Pinta: tordillo. Hierro: Salgadas. América, para banderillas. Pinta: tordillo. Hierro: Cochico.
Con la llegada de estos ejemplares, el rejoneador refuerza la cuadra con la que afrontará sus compromisos en territorio mexicano durante esta temporada.
Los tres ejemplares llegaron procedentes de Europa, para incorporarse a su temporada en México.
EN MÉRIDA
Encabeza Sergio Flores cartel del 26 de octubre
NATALIA PESCADOR
En corrida en beneficio de la Fundación Tócate, compartirá ruedo con Diego San Román y Marco Pérez, más toros de Begoña
Mérida, Yucatán.- En una rueda de prensa celebrada este martes, se presentó oficialmente el cartel de la próxima corrida de toros que se llevará a cabo en la Plaza de Toros Monumental de Mérida el sábado 25 de octubre a las 8 de la noche. El evento fue encabezado por Michel Lagravere, Diana Peniche, José Viezcas y Alejandro Peláez, representantes de Caparica Representaciones, quienes dieron a conocer los detalles del festejo ante medios de comunicación, patrocinadores y aficionados.
La corrida será a beneficio de la Fundación Tócate, organización dedicada a la lucha contra el cáncer de mama, como parte de las actividades del mes rosa de concientización.
El cartel está conformado por los matadores Sergio Flores, Diego San Román y Marco Pérez, quienes lidiarán seis toros de la ganadería Begoña.
BOLETOS DISPONIBLES
Los boletos están disponibles en los puntos de venta de BOMSSA ubicados en Plaza Patio, Plaza Las Américas, 60 Norte y Plaza Caucel, así como en línea a través de Boletea, la boletera oficial del evento.
El pago con tarjeta de crédito o débito genera una comisión adicional del 3 por ciento sobre el precio del boleto.
Los precios generales son sombra 550 pesos, y sol, 450 pesos.
Los niños menores de 10 años podrán entrar de manera gratuita en localidades
Cierra Monterrey con agenda internacional
NTR TOROS
La empresa EMSA dio a conocer los carteles correspondientes al cierre de la Temporada Taurina 2025 en la Monumental Plaza de Toros Lorenzo Garza, que incluirá cuatro corridas programadas para los meses de noviembre.
El ciclo reunirá a toreros de México, España, Perú y Venezuela, y marcará el final de la temporada en una de las plazas con mayor tradición del país. La empresa informó que la corrida originalmente prevista para el 19 de octubre se reprograma para el domingo 9 de noviembre, debido a que el rejoneador Andy Cartagena sigue en recuperación tras un percance sufrido recientemente en España.
El ciclo reunirá a toreros de México, España, Perú y Venezuela, y marcará el final de temporada de esta tradicional plaza.
A continuación, los carteles oficiales del cierre de temporada: domingo 2 de noviembre.- 4:30 pm. Toros de San Fernando para: Juan Pablo Sánchez, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca.
Domingo 9 de noviembre.- 4:30 pm. Toros de La Concepción para Andy Cartagena (rejoneador), Juan Fernando y Sergio Garza.
Domingo 16 de noviembre.- 4:30 pm.
generales acompañados de un adulto. Además, se ofrece un 10 por ciento de descuento para adultos mayores de 60 años que presenten credencial del Inapam.
De acuerdo con los organizadores, el festejo busca mantener viva la tradición taurina en Yucatán y, al mismo tiempo, contribuir a una causa social.
La corrida promete ser una noche de solidaridad, con la participación de tres destacados matadores en el ruedo meridano.
En noviembre concluye la temporada.
Toros de El Junco para Octavio García el Payo, Roca Rey y Arturo Gilio. Viernes 21 de noviembre.- 8:30 pm. Corrida de Rejones. Toros de Marrón para Jorge Hernández Gárate, Guillermo Hermoso de Mendoza y Tarik Othón.
La empresa EMSA concluye la temporada 2025 en la Monumental Lorenzo Garza, con cuatro festejos que reunirán a toreros nacionales e internacionales.
NATALIA PESCADOR
Los boletos para la corrida ya están disponibles.
CORTESÍA
CORTESÍA
Miércoles 15deoctubrede2025
El dato incómodo
Cuando Transparencia para el Pueblo no transparenta
La extinción del Inai marcó el fin de una era. En marzo pasado, tras 22 años de historia y más de 4 millones de solicitudes de información, el instituto dejó de existir.
En su lugar nació Transparencia para el Pueblo (TPP), un órgano creado bajo la reforma constitucional impulsada por Andrés Manuel López Obrador e implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum El nuevo esquema prometía menos burocracia y más eficiencia. Se anunció que TPP, junto con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), encabezada por Raquel Buenrostro, garantizaría el acceso a la información con tecnología moderna, ahorros del 65% y una Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) fortalecida con un supuesto “validador criptográfico”. En palabras del gobierno, sería “una transparencia más cercana a la gente”. Siete meses después, la realidad es otra.
SISTEMA CERRADO
Los resultados iniciales de Transparencia para el Pueblo no son alentadores. En julio de 2025, el nuevo órgano resolvió 456 recursos de revisión: en el 99.5% de los casos, los desechó. Un mes después, Artículo 19 y medios como Aristegui Noticias reportaron que el 99.6% de los recursos habían sido rechazados, la mayoría por “razones formales” o simples faltas de trámite. Organizaciones como Mexiro y el colectivo Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información (PIPAI) alertan que el sistema se volvió una puerta cerrada. Según PIPAI, de 833 solicitudes, más del 35% tuvo respuestas incompletas o rotas, y sólo uno de cada 38 recursos prosperó. Y es que el problema es estructural. Es el propio gobierno que ahora es “juez y parte”. Ya no existe un árbitro independiente como el Inai. Hoy las dependencias resuelven sus propios casos. Analistas advierten que esto deja al ciudadano en desventaja y obliga a judicializar cada solicitud vía amparo, un camino lento y costoso que pocos pueden recorrer.
PLATAFORMA QUE NO
FUNCIONA
La Plataforma Nacional de Transparencia, que debía modernizarse, hoy
enfrenta más quejas que mejoras Usuarios denuncian lentitud, errores y búsquedas limitadas. Su presupuesto tecnológico cayó de 28 millones de pesos en 2024 a apenas 3 millones en 2025, un recorte que se nota. Periodistas reportan enlaces rotos, formularios imposibles y respuestas evasivas. De acuerdo con el monitoreo de PIPAI, más de la mitad de sus integrantes enfrentó barreras burocráticas en el portal. La promesa de Sheinbaum de un sistema “ágil y ciudadano” se quedó en papel. Hoy, la transparencia retrocedió veinte años
DERECHO A DESCONOCER
El acceso a la información es un derecho humano básico, pero lo están transformando en un privilegio. Para cumplir con los estándares internacionales, México necesita autonomía institucional, presupuesto suficiente y mecanismos accesibles. Sin eso, la transparencia es sólo una palabra bonita.
Y es que los expertos coinciden. Se requiere revertir los recortes, restaurar la
independencia del órgano garante y reparar la PNT. De lo contrario, cada gobierno decidirá qué muestra y qué oculta. Con el nuevo modelo se prometió una “transparencia para el pueblo”, pero terminó siendo la opacidad del poder. Mientras tanto, los periodistas que buscan rendición de cuentas, como los del colectivo PIPAI, chocan con un muro que antes eran puertas abiertas Si el gobierno realmente quiere honrar la palabra transparencia, deberá abrir los archivos, no cerrarlos. Pues sin información pública, no podemos hablar de un país democrático.
EL DATO INCÓMODO
El gobierno recortó 2 mil 68 millones de pesos al presupuesto para desastres naturales en 2025. El Fonden cayó a 16 mil 765 millones y el Fopreden a 79 millones. En conjunto, una reducción del 10.9%, y lo peor: no se ha ejercido ni un peso.
@Juan_Ortiz
Tiros
libres
¿Ofrenda
o austeridad?
El Senado anunció la extinción del fideicomiso creado hace 31 años para la construcción de su sede, con un remanente de más de mil millones de pesos que será entregado a la Tesorería de la Federación. La propuesta vino directamente de Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, en un gesto que muchos interpretan como un intento de reconciliarse con Claudia Sheinbaum, tras meses de roces políticos y escándalos mediáticos. Aunque el argumento oficial es la austeridad, en los pasillos del Senado se comenta que la medida huele más a ofrenda, o quizá tregua, en tiempos de pobreza... fiscal.
Muy desinformado
Y hablando del senador, que además de encumbrado político es un exitoso ganadero, afortunado heredero y el “mejor notario de Tabasco”, cuando la prensa le preguntó por presuntos audios incriminatorios y visas revocadas, respondió que no opina de lo que no conoce. Claro, si no sabía en qué andaba su narcosecretario de Seguridad cuando fue gobernador, menos de temas tan complicados, ¿verdad?
Disculpas
El diputado morenista Hugo Eric Flores, quien hace unas semanas afirmó que “el 70% del territorio nacional está en manos del narco”, se convirtió ahora en el encargado de presentar la nueva redacción del artículo transitorio sobre retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, una propuesta impulsada por Claudia Sheinbaum y afinada por Arturo Zaldívar. La decisión no pasó inadvertida. En los pasillos de San Lázaro se interpreta como una suerte de penitencia política tras el revuelo causado por sus dichos sobre los “narcogobiernos”. Esta vez, Flores no contradijo a la Presidenta, sino que le allanó el camino legislativo.
Les dolió
¡Hipócritas! Les espetó en plena sesión el diputado ahora panista y antes morenista Germán Martínez Cázares a los legisladores que defendían en tribuna la reforma a la Ley de Amparo que llegó desde la Presidencia de la República. El grito encendió los ánimos y encolerizó al oficialismo, más cuando les recordó que prominentes morenistas se han beneficiado de esta figura, como el propio Ricardo Monreal, quien se amparó contra los dichos de Layda Sansores, y Yasmín Esquivel, quien mediante un amparo impidió que la UNAM sancionara, dijo, el plagio de su tesis.
El vocero
En la reunión de comisiones del Senado, Miguel Ángel Yunes decidió jugar al portavoz de Hacienda: “Me hablaron y me pidieron anunciar” -dijo muy serio- que la secretaría enviará un artículo transitorio para que la nueva Ley Aduanera entre en vigor el 1 de enero de 2026. Todo iba bien hasta que el legislador emecista Clemente Castañeda lo bajó de la nube y le recordó que esa no es facultad de Hacienda, sino del Congreso. Ora’ resulta...
Violencia vicaria
La Suprema Corte declaró la constitucionalidad de la reforma que incorpora la figura de violencia vicaria e n la L ey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en los Códigos Civil y Penal, ambos federales, p ues no se puede considerar discriminatoria por sólo dirigirse a las mujeres, pues es un grupo tradicionalmente discriminado.
Juan Ortiz
SHEINBAUM DICE NO TENER INFORMACIÓN
EU ha cancelado visa a más de 50 políticos y funcionarios de ‘4T’
REUTERS Y AIDA RAMÍREZ
Decisión amenaza con complicar la ya tensa relación de México con Estados Unidos
El gobierno estadounidense ha revocado las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, informaron a Reuters dos funcionarios del gobierno mexicano.
Algunos de estos casos han salido a la luz, pero el reporte de Reuters muestra que las cancelaciones de visas son mucho más generalizadas de lo que se había informado anteriormente.
Según tres exembajadores estadounidenses, administraciones previas han revocado visas, pero no en el mismo grado, lo que dijeron era un indicativo de la voluntad del presidente Trump de usar la herramienta diplomática para lograr objetivos políticos.
“La administración Trump está encontrando nuevas maneras de ejercer más presión sobre México”, dijo Earl Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México entre 2011 y 2015.
La medida ha causado una discreta conmoción en la elite política mexicana, que viaja regularmente a Estados Unidos y requiere visa para ello. También marca una ampliación significativa de la acción antinarcóticos estadounidense, concentrándose en políticos en funciones, algo que suele considerarse demasiado sensible en diplomacia.
Una de las fuentes, un destacado político mexicano del oficialismo, afirmó que a más de 50 políticos de Morena se les han revocado las visas, así como a decenas de funcionarios de otros partidos políticos. Las fuentes solicitaron el anonimato para hablar sobre este tema.
Reuters no pudo confirmar los nombres de los funcionarios mexicanos cuyas visas fueron revocadas. Hasta el momento, sólo cuatro han confirmado públicamente la pérdida de sus visas, incluida la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien ha negado categóri-
camente cualquier vínculo con el crimen organizado.
Washington no necesita dar explicaciones para revocar la visa de alguien, y el umbral para hacerlo es mucho menor que para imponer sanciones o un proceso judicial, según las fuentes.
En respuesta a una solicitud de comentarios de Reuters, un alto funcionario del Departamento de Estado dijo: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento (por) actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”. Esas actividades podrían incluir el tráfico de drogas, estadía con visa vencida, corrupción, espionaje o la ayuda a la migración ilegal, añadió el funcionario.
“La administración Trump ha mantenido una buena relación de trabajo con el gobierno de (su homóloga mexicana, Claudia) Sheinbaum, y esperamos seguir impulsando nuestra relación bilateral en beneficio de la agenda de política exterior de Estados Unidos primero”, agregó el funcionario.
Sin embargo, las revocaciones generalizadas de visas, especialmente a miembros del partido de la Presidenta, amenazan con complicar la ya tensa relación de México con Estados Unidos.
Otra fuente con conocimiento del tema de las visas afirmó que la información de inteligencia de la DEA tiene un impacto cada vez mayor en el estatus de visa estadounidense de las personas.
Estados Unidos se ha negado a dar explicaciones sobre la revocación de visas, lo que ha generado preocupación entre políticos de que pueda significar que se les esté investigando penalmente.
ACÁ NO SABEN
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer desconocer el porqué el gobierno de Estados Unidos está quitando visas a políticos mexicanos.
En su conferencia matutina, señaló no tener esa información porque “son detalles que el gobierno del vecino país no da a conocer, y que éstos solo llegan a quienes se les aplica la medida”.
Miércoles 15deoctubrede2025
“Ofrece narco 50 mil dólares por asesinar” a agentes de ICE
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) alertó sobre una presunta colaboración entre cárteles mexicanos y grupos de izquierda en EU como Antifa, quienes habrían puesto precio a las cabezas de agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Según un comunicado oficial, el DHS dispone de información “creíble” que revela un sistema de recompensas escalonado: 2 mil dólares por obtener datos personales o fotografías de agentes; entre 5 mil y 10 mil dólares por ataques o secuestros no letales, y hasta 50 mil dólares por el asesinato de altos mandos.
Las autoridades estadounidenses aseguran que en lugares como Pilsen y La Villita, pandilleros asociados a los Latin Kings se han apostado en azoteas con armas y radios para rastrear a los agentes en tiempo real, lo que ha permitido emboscadas e interferencias en redadas recientes. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que los agentes “se enfrentan a vigilancia con drones, emboscadas y amenazas de muerte”, y advirtió que el gobierno “no cederá ante el terror”. El DHS también señaló que grupos vinculados a Antifa proporcionan apoyo logístico durante protestas en Portland y Chicago, incluyendo la divulgación de información sobre los agentes.
MOVILIZACIÓN
TRUMP ordenó desplegar a la GN en Illinois para reforzar operaciones migratorias, pese a oposición de autoridades locales.
Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, fue el primer caso de alto nivel que se conoció sobre retiro de visas a políticos.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos.
REDACCIÓN / OVACIONES
Comerciantes alertan por impuestos.
Avanza en comisiones miscelánea fiscal
Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación para el próximo año y también la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación, estos tres conocidos coloquialmente como miscelánea fiscal, para que sean aprobados este miércoles en el pleno.
Entre los principales cambios incluidos en la ley del IEPS, que es la más polémica de este paquete, se estableció que los sueros orales que no cumplan con estándares internacionales sean considerados como bebidas azucaradas y no como medicamentos exentos de impuestos, como sucede actualmente.
Este punto, que ha sido bautizado en redes como “la guerra de los electrolitos”, podría generar una importante recaudación para el gobierno federal y afectaría a una de las farmacéuticas más importantes del país, PISA, que ha sido acusada varias veces de provocar el desabasto de medicamentos en el sistema público de salud.
Además, también avanzaron los incrementos a impuestos a bebidas saborizadas, incluyendo las versiones light, cigarros, apuestas y videojuegos con contenido violento.
Además, se amplía el tratamiento de la tasa del 0 por ciento en el IVA, de manera que no se limite exclusivamente a las toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual, sino que también abarque otros productos considerados como materiales de higiene menstrual, como calzones y discos menstruales, tanto reutilizables como los que son desechables.
Se estableció que sueros orales que no cumplan con estándares internacionales se considerarán bebidas azucaradas.
VEN MEDIDA “DISFRAZADA”
Dejan retroactividad light en Ley de Amparo
Permitirá aplicar las nuevas reglas a etapas no concluidas en procesos pendientes
La Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley de Amparo y se aprestaba, al cierre de esta edición, a revivir, a través de una reserva, la posibilidad de fragmentar los juicios de amparo y aplicar las nuevas reglas a etapas no concluidas en procesos pendientes a la publicación de la nueva legislación. En lo que fue calificado por la oposición como una retroactividad disfrazada, los legisladores de Morena retomaron la propuesta del exministro Arturo Zaldívar, para calificar a ésta como una ley procesal y, por tanto, en etapas ya concluidas no habrá retroactividad, pero a las etapas pendientes se aplicarán las nuevas reglas. Con las tres reservas que se proyectan aprobar, el documento deberá regresar al Senado para su análisis y aprobación
Tras un debate de menos de tres horas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, en lo general, el dictamen que reforma Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Fe-
“Se busca modernizar el juicio de amparo mediante el uso de herramientas digitales y hacerlo más eficiente”, dice Morena.
deral de Justicia Administrativa. La diputada Olga Sánchez, un legislador del PT y uno del PVEM se abstuvieron, mientras que otras dos, una del PVEM y una del PT, votaron en contra.
Una de las reservas que fue aprobada es la del diputado del PT Ricardo Mejía
Berdeja, quien propuso que se eliminara la parte relativa a los permisos revocados o dejados sin efecto, distinguiendo entre quienes nunca obtuvieron autorización y quienes sí la tenían y la perdieron por una decisión posterior de la autoridad.
“No es el mismo supuesto cuando alguien acude a una ventanilla de gobierno y le niegan el permiso, como pasa hoy, que se promueve el amparo, se otorga la suspensión y empieza a operar sin contar con permiso o autorización; es lo que se quiere evitar, por eso esta reforma estamos seguros será aprobada y ayudará a millones de mexicanos”, dijo.
Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno Rivera, señaló que se abrió al escrutinio público el proyecto de dictamen, al realizar tres jornadas de audiencias públicas en las que participaron académicos, juristas, litigantes, organizaciones sociales y representantes del Poder Judicial.
Dijo que se escucharon voces críticas, visiones diversas y preocupaciones legítimas, así como coincidencias a favor y en beneficio de fortalecer y mejorar los argumentos en pro de la Ley de Amparo en beneficio del país.
Acotó que “durante años se vio cómo se usaba el amparo para dilatar la justicia, frenar políticas públicas, evadir responsabilidades fiscales o proteger intereses contrarios al bien común”, y que ahora se protegerán los derechos.
Ciudadanos, “desamparados ante el poder”
CUARTOSCURO.COM
Aunque no tuvieron los votos para hacer ningún cambio en el dictamen, los diputados de oposición fijaron su postura y advirtieron que las reformas que se aprobaron a la Ley de Amparo representan “una grave regresión al derecho por excelencia que protege a los ciudadanos frente a los abusos del poder”.
Durante la discusión de las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, aseguró que esta reforma “proviene del poder, de la amargura de un expresidente (Andrés Manuel López Obrador) y del odio por haberle cuestionado sus obras faraónicas”.
“Es un paso más a la dictadura, a la destrucción del Estado de derecho y libertades. Esas que tanto odia ahora el poder. Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contrapesos y la defensa de los individuos y las colectividades”, sentenció entre pancar-
tas de los legisladores de su grupo parlamentario, con la leyenda “Morena quiere poder sin límites”.
El coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, dijo, por otro lado, que el amparo no protege a los poderosos, sino a los
“débiles, oprimidos, a las comunidades mayas y a las comunidades indígenas”.
Aseguró que “destruyen el amparo aplastando el derecho de las comunidades más débiles” y recordó que, gracias a amparos, las comunidades mayas lograron proteger a las poblaciones de abejas.
El exmorenista Germán Martínez Cázares señaló, por otro lado, que “atacan el amparo pese a que se han servido de él” y recordó que “gracias a un amparo, Ricardo Monreal evitó que fuera calumniado en los Martes del Jaguar de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y con otro amparo la ministra “Yasmín Esquivel amordazó a la UNAM”.
El diputado Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano, sentenció que lo que están haciendo hoy es dejar en el desamparo a millones de mexicanas y mexicanos que no tienen manera de presionar a un juez y que no tienen manera de pagar un abogado. “Pronto, muy pronto, la historia los juzgará”, sentenció.
PATRICIA RAMÍREZ
Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro, encabezó los reclamos.
PATRICIA RAMÍREZ
Diputados de MC mostraron un "abusómetro de Morena".
La
PATRICIA RAMÍREZ
Trabajadores del SAT bloquearon Paseo de la Reforma, ayer. POLICÍA SE MOVILIZA
Paro del SAT colapsa vías clave de CDMX
Los trabajadores exigen mejores salarios y condiciones justas para ejercer sus funciones
Una serie de bloqueos que forman parte de un paro de actividades convocado por trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) colapsó ayer el tráfico de la capital por más de ocho horas.
La protesta, dijeron, es para exigir no sólo mejoras salariales, sino condiciones justas para que los trabajadores puedan ejercer sus funciones.
La manifestación se realizó en al menos cinco puntos de la capital, aunque pasadas las cuatro de la tarde sólo permanecían dos: una, frente a las oficinas del SAT en Paseo de la Reforma, y otra, en la sede de viaducto Miguel Alemán.
Los bloqueos que comenzaron desde las ocho de la mañana forman parte de una “jornada de brazos caídos” encabezada por trabajadores de confianza y no sindicalizados del SAT.
Uno de los puntos de mayor afectación se registró en el bloqueo de Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, donde los inconformes impidieron la circulación en ambos sentidos, afectando también el servicio de las unidades de la Línea 7 del Metrobús.
Grupos de trabajadores bloquearon también el Viaducto Miguel Alemán casi al cruce con el Eje 3 Oriente, Del Paso y Troncoso, manifestación que ante la falta
de acuerdos tuvo que ser encapsulada por personal policiaco adscrito a la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), aunque, tras unos minutos, se volvieron a tomar los carriles laterales.
Una de las mayores exigencias de los trabajadores del SAT es que se aplique el incremento de 12 por ciento al salario mínimo general, vigente desde el 1 de enero pasado, lo que eleva el salario diario general a 278.80 pesos.
Pelusea Claudia la protesta: fueron “muy pocos”
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el llamado que hicieron la víspera empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a una manifestación de “brazos caídos”, al señalar que “no tendrán aumento salarial en 2025”.
En su conferencia matutina, señaló que fueron “muy pocos” los que están en esa manifestación, y aseguró el paro pudiera provocar un grave problema al SAT en sus servicios.
Asimismo, sostuvo que es un tema que en las primeras horas de la mañana de ayer “ya estaban revisando el titular del brazo fiscalizador del gobierno federal, Antonio Martínez, así como el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López.
Gravamen a refrescos no reducirá per se su consumo, advierten
Como parte de los esfuerzos para frenar la epidemia del sobrepeso y la obesidad, desde el gobierno se ha puesto enfoque en gravar las bebidas y alimentos que se perciben como asociados con esta enfermedad multifactorial y han justificado que se ha comprobado que el aumento a los impuestos reduce, de alguna manera, el consumo de estos productos.
Sin embargo, señala el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), una investigación difundida por la editorial londinense Dovepress, del grupo Taylor & Francis, señala que los resultados de disminución de peso, índice de masa corporal y obesidad “no son estadísticamente significativos solamente por el aumento de impuestos”.
El éxito de estas políticas, dice LabDO, requiere coordinación intersectorial, educación nutricional y transparencia en la asignación de los ingresos. “Sin un enfoque multidisciplinario, el impuesto a alimentos y bebidas azucaradas corre el riesgo de convertirse en una decisión controvertida que simplemente funcione como mecanismo recaudatorio, refiere una investigación publicada por la plataforma Research Gate”.
“La explicación se encuentra en un fenómeno llamado inelasticidad, que es simplemente cuando un producto –incluso con precios más altos– mantiene su nivel de consumo y preferencia. A ello se suma la limitada transparencia sobre el destino de los ingresos recaudados sin evidencia clara de reinversión en salud pública”, indica.
En México, la propuesta fiscal para 2026, vía el proyecto de Ley de Ingresos, plantea un incremento considerable en los impuestos a productos con alto contenido calórico.
Según este proyecto, las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), al pasar de 1.6451 a 3.0818 pesos por
Las bebidas azucaradas duplicarán su cuota del impuesto especial sobre producción y servicios.
litro (casi el doble), lo que va a impactar en el precio final al consumidor. A ello se suma también la inclusión de los edulcorantes dentro del esquema impositivo, al considerarse su uso en diversas formulaciones industriales de bebidas procesadas.
Dicho ajuste fiscal se aproxima al umbral recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere gravámenes de hasta 20 por ciento para desalentar el consumo de productos con alto contenido de azúcar, aunque afirma que este tipo de impuestos debe ir acompañado de políticas complementarias para lograr transformar de manera sostenida los hábitos de salud de la población, agrega LabDO.
Un informe del Banco Mundial refiere que desde 2014 el caso mexicano ofrece resultados mixtos: durante el primer año del impuesto a las bebidas azucaradas, las compras cayeron 6 por ciento; en el segundo, 9.7 por ciento, con reducciones más marcadas en hogares de bajos ingresos. Pese a ello, la recaudación por IEPS no petrolero -que incluye estos productos- se estabilizó y siguió creciendo, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Aunado a ello, diversos especialistas sostienen que la obesidad es un fenómeno complejo en el que inciden factores genéticos, ambientales, emocionales, sociales, así como el entorno, y que demanda diversas acciones de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto, más allá del alza de impuestos a los alimentos, bebidas azucaradas y los productos que contienen edulcorantes bajos en calorías o sin calorías.
REDACCIÓN / OVACIONES
Se requiere evidencia clara de reinversión en salud.
CORTESÍA
NADIA A. ESPEJEL / LA PRENSA
Miércoles 15deoctubrede2025
AGENCIAS
Tel Aviv acusa retraso en la entrega de cuerpos; el grupo palestino ejecuta a supuestos colaboradores
Jerusalén.- Israel retrasó la entrada de ayuda a Gaza y mantuvo cerrada la frontera del enclave, mientras los combatientes de Hamás demostraban su control del territorio ejecutando a hombres en la calle, lo que ensombrecía las perspectivas del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra.
Tres funcionarios dijeron que Israel había decidido restringir la ayuda en la destrozada Franja de Gaza y retrasar los planes de abrir el paso fronterizo con Egipto al menos hasta hoy, porque Hamás había tardado demasiado en entregar los cuerpos de los rehenes muertos.
El grupo militante ha declarado que es difícil localizar los cadáveres.
Mientras tanto, Hamás ha recuperado rápidamente las calles de las zonas urbanas de Gaza tras la retirada parcial de las tropas israelíes la semana pasada.
SE COMPLICA CESE AL FUEGO EN GAZA
Israel frena la ayuda y Hamás toma el control
El Presidente de EU anunció el inicio de la "fase dos" del plan de paz para Gaza, pero advirtió que "el trabajo no está hecho".
En un vídeo difundido a última hora del lunes, combatientes de Hamás arrastraron a siete hombres hasta un círculo de personas en la ciudad de Gaza, los obligaron a arrodillarse y les dispararon por la espalda.
Una fuente de Hamás confirmó la autenticidad del vídeo y que comba-
tientes de Hamás participaron en las ejecuciones.
Trump ha dado su bendición a Hamás para que mantenga algún control de Gaza, al menos temporalmente. Los funcionarios israelíes, que dicen que cualquier acuerdo final debe desarmar permanentemente al grupo y hasta ahora no han comentado públicamente la reaparición de los combatientes.
El republicano proclamó el lunes ante el Parlamento israelí el “amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio”, mientras Israel y Hamás intercambiaban a los últimos 20 rehenes is-
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
Si Hamás no entrega las armas, nosotros se las quitaremos; ¿cómo?, no tengo que explicarlo”
raelíes vivos en Gaza por casi 2 mil detenidos y prisioneros palestinos.
Hamás entregó ayer a la Cruz Roja los restos de otros cuatro rehenes muertos en cautiverio, que fueron transferidos a Israel, reportó el ejército israelí.
Con estos últimos restos, ya son ocho los rehenes muertos en cautiverio que Hamás ha entregado a Israel como parte de sus obligaciones hacia el acuerdo de cese el fuego en Gaza.
Aún no se ha permitido la entrada en Gaza de los camiones de ayuda al ritmo previsto de cientos al día, y aún no se han puesto en marcha los planes para abrir el paso a Egipto y dejar salir a algunos gazatíes, en principio para evacuar a los heridos para que reciban tratamiento médico.
El muy público retorno de Hamás al control de las calles de Gaza demuestra los obstáculos para pasar del alto al fuego inicial -la primera fase del plan de Trump- a un acuerdo permanente que evite un nuevo estallido.
Residentes de Gaza dijeron que los combatientes eran cada vez más visibles y que se desplegaron en las rutas necesarias para las entregas de ayuda. Fuentes de seguridad palestinas han dicho que decenas de personas han muerto en choques entre combatientes de Hamás y rivales en los últimos días. "Desarmaremos" a Hamás, incluso con el uso de la violencia si es necesario, advirtió ayer Trump, ante la perspectiva de que el grupo islamista se niegue a entregar las armas voluntariamente.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido que la guerra no puede terminar hasta que Hamás entregue sus armas y deje de controlar Gaza, una exigencia que los combatientes han rechazado, torpedeando todos los esfuerzos de paz anteriores. En tanto, los disparos de aviones no tripulados mataron a cinco personas inspeccionaban viviendas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza y un ataque aéreo mató a una persona e hirió a otra cerca de Jan Yunis, informaron autoridades sanitarias de Gaza. Hamás acusó a Israel de violar el alto al fuego. El Ejército israelí dijo que disparó contra personas que cruzaron las líneas de la tregua y se acercaron a sus fuerzas.
Un vídeo muestra a combatientes de Hamás arrodillando a un grupo de personas antes de dispararles por la espalda.
AGENCIA
IMPRESO, DIGITAL Y TELEVISIÓN
CELEBRAMOS 44 AÑOS DE PERIODISMO INDEPENDIENTE
1981-2025. A casi 9 lustros de su nacimiento, EL FINANCIERO refrenda su compromiso con la generación de contenidos de calidad.
PERSPECTIVAS 2025-26
FMI: PREVISIONES CAUTELOSAS
Señales de desaceleración moderada en la economía mundial; México, sin cambios.
PIB real
Variación % anual
Proyecciones 20252026
Fuente: FMI.
LEY DE AMPARO
Avala San Lázaro en lo general; cuestionan 'retroactividad disfrazada'.
PASAN EN COMISIONES
Aprueban diputados leyes de Ingresos 2026, del IEPS, Derechos y Código Fiscal. Hoy suben al pleno.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva
MONEDA EN EL AIRE
Lourdes Mendoza
SOBREMESA
Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard
Futuro comercial. La negociación entre EU y China, más la revisión del T-MEC serán piezas fundamentales para definir
REVISIÓN 2026
México prepararía otro ajuste integral en su política arancelaria para 2026; sin embargo, la magnitud y el ritmo de este cambio dependerá directamente del desenlace en la negociación comercial entre EU y China, y de la revisión del T-MEC, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras
“(EU-China)... Esa es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura de lo que vamos a ver el siguiente año”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
lluvias tienen 307 localidades incomunicadas. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la IP apoyar con despensas y maquinaria para abrir caminos.
políticas arancelarias… en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar EU y China o cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, señaló en su participación en la reunión del Consejo Nacional del CCE.
Explicó que el objetivo central del gobierno es garantizar que el país quede en “las mejores condiciones de competencia” frente a otras naciones.
Jassiel Valdelamar
Venta a Chico Pardo da certeza: Fraser
La venta de 25 por ciento de participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y la Oferta Pública Inicial en el mercado tienen un alto grado de certeza y maximizarán el valor para los accionistas, dijo Jane Fraser, CEO de Citigroup. Sostuvo que la venta al empresario es un paso significativo para separar el negocio de Banamex. A. Martínez
OFENSIVA ANTINARCO EU habría quitado visa a 50 políticos mexicanos; no nos comparten información: Sheinbaum.
SONIA SILVA (UNICEF) BUSCARÁN ATENDER A 600 MIL NIÑOS EN GAZA; 'NO HAY PALABRAS QUE DESCRIBAN DESTRUCCIÓN EN LA FRANJA'
Y
La ‘revolución política’ de Donald Trump
COORDENADAS
Mucho se ha hablado de los profundos cambios que Donald Trump está propiciando a nivel global, buscando crear una nueva arquitectura comercial.
Pero, no se ha puesto suficiente atención en la ‘revolución política’ que está realizando en Estados Unidos a partir de eliminar los mecanismos de pesos y contrapesos que por siglos ya han caracterizado a la democracia norteamericana.
¿Podrán encontrar resistencia estos cambios o se va a producir una transformación irreversible en el sistema político de nuestos vecinos?
Ian Bremmer, fundador de la firma Eurasia, especializada en el análisis de riesgo político, hizo un minucioso análisis de esta circunstancia en un reporte difundido esta semana.
Me parece muy relevante para México lo que menciona, por lo que le resumo algunos de sus planteamientos.
Si hubiera una reacción a la ‘revolución política’ de Trump, dice Bremmer, ¿de quién vendría y cómo se daría?
Ello definirá el equilibrio de poder en Estados Unidos y, por extensión, el contexto económico y geopolítico en el que México deberá navegar.
El primer ámbito de respuesta a Trump, paradójicamente, no es el Partido Demócrata. Con liderazgo difuso y fracturas internas, su capacidad de coordinar una resistencia eficaz luce limitada. Hay gobernadores y alcaldes con alto vuelo —Newsom, Pritzker— pero no parecen por ahora capaces de encabezar una reacción a escala nacional.
La resistencia formal más efectiva proviene del Poder Judicial: jueces que frenan excesos, una Corte que cuida su legitimidad y un sistema de jurados que blinda la aplicación de justicia frente a la tentación de politizarla. Mientras ese andamiaje se mantenga, las posibles aventuras maximalistas —como suspender las elecciones intermedias por ejemplo o forzar un tercer mandato— son, simple y llanamente, imposibles.
El segundo ámbito de respuesta es el corporativo-financiero. Los CEO más importantes han evitado confrontaciones públicas, pero ya discuten cuáles son las líneas rojas que Trump no puede cruzar. Por ejemplo, una probable desobediencia a la Corte por parte del Ejecutivo. Todo lo demás —ley marcial en un estado renuente, presiones a la Fed, aranceles desbordados— no garantiza una reacción colectiva.
Sin embargo, en el ámbito económico, los mercados tienen su propio lenguaje: si la combinación de
Isaac del Toro se mete en el 'top 3' del ranking de la Unión Ciclista Internacional
EL CICLISTA MEXICANO ISAAC DEL TORO ascendió al tercer lugar del ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional. El atleta de 21 años superó con cinco mil 314 puntos a Mads Pedersen, para colocarse en el tercer lugar de la clasificación internacional del ciclismo de ruta, al quedar sólo por debajo de Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Trascendió que Del Toro correrá del 23 al 25 de octubre en el Campeonato Nacional de Ciclismo de México, que se disputará en su natal Baja California.
aranceles, “capitalismo de Estado” y cierre gubernamental se traduce en más desempleo y más inflación, el humor social cambiará en Estados Unidos y los mercados financieros lo van a reflejar.
Un bache serio en la economía sí podría erosionar la base política del presidente y recalibrar su agenda. El tercer ámbito es la información. Trump aprendió a no requerir de los medios tradicionales. Usa redes propias o afines, algoritmos que amplifican y un ecosistema de influencers leales. Los periódicos o la televisión abierta, debilitados, resisten poco.
Para México, esta arquitectura importa: significa que los mensajes de la Casa Blanca pueden endurecerse con rapidez y a gran escala, condicionando percepciones sobre migración, comercio o seguridad sin contrapesos narrativos que tengan el mismo alcance.
El cuarto ámbito es “la calle”. Las marchas “No Kings” mostraron músculo sin violencia, pero la juventud estadounidense se siente ajena a la política y vota menos. La protesta existe, sí; la coordinación sostenida, no.
Al mismo tiempo, crece un sustrato minoritario dispuesto a la violencia por ambos extremos y ese ruido incrementa la incertidumbre política.
¿Por qué este mapa debería importarnos?
Porque de él se desprende el margen de maniobra del vecino. Si los contrapesos reales son la Corte y la macroeconomía, nuestros riesgos y oportunidades se concentran ahí.
Hay que apuntar hacia el arbitraje jurídico aprovechar reglas claras y paneles de disputa cuando corresponda— y también a la prudencia macroeconómica: blindar finanzas públicas, anclar expectativas y acelerar inversión privada para absorber choques de oferta y demanda que vengan del norte. México no puede apostar a que “alguien” contenga a Trump.
Debe gestionar el entorno: apostar a diversificar mercados por lo menos como narrativa, pero dando prioridad a no perder la relación especial que tiene con Estados Unidos; resolver cuellos de botella logísticos y regulatorios para que el nearshoring no se nos escurra y construir consensos internos que resistan ciclos políticos ajenos.
La lección es sencilla: la reacción en EU a la ‘revolución política’ de Trump existe, pero es lenta, fragmentaria y condicionada.
Ante el nuevo entorno político en nuestro vecino del norte, México debe tener una reacción ágil, coordinada y estratégica.
INDICADORES LÍDERES
ANTICIPAN CAMBIOS
Ajustará México nuevamente aranceles en 2026: Ebrard
Las modificaciones a la política comercial dependerán del curso de las negociaciones entre Estados Unidos y China
Se busca conseguir las mejores condiciones de competencia frente a otros países, señaló
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México prepara un nuevo ajuste integral en su política arancelaria para 2026, pero la magnitud y el ritmo de esos cambios dependerán directamente del desenlace de la ne-
gociación comercial entre Estados Unidos y China, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, durante su participación en una reunión con el Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“El año entrante tendremos que ir ajustando muchas de nuestras políticas arancelarias… en función de cómo quede el panorama general, que todavía no concluye. No sabemos todavía a qué acuerdo van a llegar Estados Unidos y China o
cómo va a funcionar, porque es el grueso del comercio mundial”, y explicó que el objetivo central del gobierno es garantizar que el país quede en “las mejores condiciones de competencia” frente a otros actores globales.
“Al final de la revisión del tratado y de todo el nuevo sistema arancelario vamos a ver a qué llegan Estados Unidos y China… Esa es la pieza que falta, la más importante de la arquitectura de lo que vamos a ver”, subrayó Ebrard.
Cooperan. De acuerdo con los industriales, el reto será construir una estrategia coordinada de corto, mediano y largo plazo, que permita a la industria mantener su competitividad ante un escenario internacional en transformación constante.
“El
año entrante tendremos que ir ajustando muchas de
nuestras políticas arancelarias”
MARCELO EBRARD
Secretario de Economía
Cabe recordar que a principios de septiembre la Secretaría de Economía envió una iniciativa en el marco del Paquete Económico 2026 para incrementar las tarifas a mil 463 fracciones arancelarias. Ebrard confirmó que la Cámara de Diputados aplazó para noviembre la votación a fin de incorporar información derivada de las consultas con los sectores productivos.
La propuesta de reforma arancelaria tiene el propósito de frenar el crecimiento del déficit comercial, particularmente con China, y proteger sectores productivos nacionales que han comenzado a resentir el impacto de las importaciones baratas.
“NADA GRABADO EN PIEDRA”
Durante el evento El Día de los Industriales de la Concamin, Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, subrayó que aún existen “muchos escenarios arancelarios abiertos” y reiteró que la posición final de México dependerá de cómo concluya la negociación entre Estados Unidos y China.
“A partir de ello México tendrá que ver qué política arancelaria va a seguir, porque tendrá que trabajar con sus socios comerciales en fortalecer sus cadenas regionales y en seguir protegiendo a la industria nacional, que es el propósito uno del Plan México”, explicó el funcionario.
Gutiérrez precisó que el gobierno mexicano estima que la negociación entre Washington y Pekín podría cerrarse entre noviembre y principios del próximo año, aunque admitió que la expectativa inicial era tener claridad antes de que concluyera 2025.
Opciones. De acuerdo con la Secretaría de Economía, existe la posibilidad de que los aranceles sean adicionales, o no, a los ya anunciados previamente.
Suben. El Paquete Económico 2026, que se discute en el Congreso, contempla incrementos a mil 463 fracciones arancelarias.
“Estados Unidos tiene que cerrar su negociación con China y con otros países todavía”
ROSENDO GUTIÉRREZ
Subsecretario de Comercio Exterior
El subsecretario enfatizó que la política arancelaria “no está grabada en piedra” y que, al igual que la política monetaria o de gasto, puede modificarse conforme a las circunstancias internacionales.
“La veo complicada para bajar fracciones arancelarias; más bien, en los próximos meses o años podríamos jugar en el margen de subir el arancel un poco o de bajarlo, pero quitarlas sería muy complicado. No lo vemos en el corto plazo”, detalló.
SE ABREN NUEVOS FRENTES
Por su parte, Judith Garza, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Concamin, consideró que el panorama se ha vuelto más complejo y que podrían abrirse “nuevos frentes de revisión” conforme avance el reacomodo global.
“Empiezan a abrirse muchos frentes y no dudaría que este sea otro adicional que pueda estar en revisión, en función de cómo se vayan acomodando las cosas. Pero la verdad es que los detalles creo que los están definiendo. Ni siquiera ellos (Economía) los tienen”, y destacó la necesidad de realizar un análisis más fino y estratégico desde el sector privado para identificar los sectores que podrían verse más afectados por los ajustes.
“Ese análisis quirúrgico, esos tiros de precisión de los que hablaba, hay que empezarlos a trabajar, para encontrar dónde están los sectores que faltan, aquellos que hoy no están dentro del plan. Desde la parte industrial tenemos que procesar nuestra propia información y entender cuál puede ser esa estrategia que acompañe al gobierno”, expresó.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DIÁLOGO. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Las patentes de agentes aduanales eran consideradas en el pasado no sólo una importante fuente de ingresos a la que miles aspiraban a tener una de ellas, incluso el primer banco que quebró en la era moderna del sistema financiero, fue constituido precisamente por el gremio de agentes aduanales, dado el alto nivel de recursos que tenían.
Sin embargo, a últimas fechas, han estado involucrados en casos de contrabando de textiles y acusados por la Secretaría de Economía y el IMPI por estar implicados en procesos de importaciones ilícitas, hasta el caso más grande y reciente que dio a conocer la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ante legisladores y que debería activar de manera más eficiente ante las diversas denuncias que hay en la Fiscalía General de la República (FGR) a cargo de Alejandro Gertz Manero
En lo que va de la administración, se han cancelado a más de 45 agentes aduanales y menos de 30 aparentemente controlaban el contrabando de hidrocarburos del país, es decir el huachicol fiscal, que tiene involucrados tanto a empresas y personajes de primer nivel de Estados Unidos y México.
A cargo de la dirección general de Investigación Aduanera está Alex Tonatiuh Márquez, quien ha reportado que en todos los procesos que se han integrado, muchos agentes aduanales ni siquiera acuden a revisar sus despachos, aunado a que se modulan cerca de 800 operaciones en una hora por persona, lo cual es materialmente imposible, de entrada, porque el agente no está en el sitio, y a eso se agrega que cerca de 80 por ciento de los contenedores hacen un pago menor de impuestos. Por donde
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
El ‘apretón' a los agentes aduanales
se vea, el Gobierno Federal pierde con este modo de actuación de los agentes aduanales y la falta de sanciones.
Más del 90 por ciento de las operaciones se concentran en menos de 100 agentes aduanales, que son quienes se prestan a actividades irregulares y están conscientes de que cometen un delito, pero saben que, en la mayoría de los casos, solamente serán sujetos a una multa, y es donde las preguntas surgen, además de las sanciones, el retiro de la amenaza de la patente parece no surtir efecto, ante la nula actuación penal que se tiene.
Eso sí, al mes de septiembre existían 818 carpetas de investigación con detenidos y seis mil 889 sin detenido, de las cuales 310 se pusieron a disposición de jueces de control, pero solamente se vinculó a proceso a 326 personas, de las que se tienen únicamente 78 sentenciados, es decir, que solamente se castigó poco más del 1 por ciento, lo que representa una altísima impunidad.
Ahí es donde las autoridades señalan que resulta trascendental la propuesta de reforma a la Ley Aduanera impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que con ella se podrán modernizar los procesos, darle impulso a la competitividad y, sobre todo, fortalecer la seguridad y transparencia, a partir de controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción.
Eso es bueno, pero perseguir, detener y sentenciar por esos delitos es algo en que también se debe trabajar, ya que una vez más se muestra que hay sectores que sólo esperan una simple multa.
Los pendientes del SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) que hoy dirige
Antonio Martínez Dagnino, llegó a tener en su momento los mejores avances tecnológicos y se convirtió también en una importante fuente de trabajo para carreras tradicionales como contadores, abogados y administración ante el incremento de la base de contribuyentes, en donde el salario y las prestaciones eran acorde a la importancia de la labor fiscal que se realizaba, luego como todos saben se cancelaron en todos lados seguros médicos privados, se dejaron de actualizar las herramientas y se concentraron los puestos de trabajo de confianza; más trabajo con menos sueldo, ya que las plazas en busca de la austeridad se han ido congelando y disminuyendo.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum y el mismo SAT han minimizado el “paro” y bloqueos que ayer realizaron trabajadores, al informar que es mínimo el número de empleados de confianza que se unieron a la protesta, el tema de fondo es el no cumplimiento de los pagos y prestaciones mínimas a un grupo de profesionistas, tal como sucedía con el “outsourcing” que tanto se criticó, ahora hecho por el mismo Gobierno Federal. ¿Atenderán el llamado de sus fiscalizadores?
Más impuestos a marketplaces , Pymes y tecnológicas Es cierto, no se han creado nuevos impuestos en los últimos años, los últimos recordemos fueron por el 2007, con la creación del IETU y el IDE, si el de los
depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos, así como el Empresarial a Tasa Única, pero eso no significa que en el próximo Paquete Económico de 2026 quedemos libre de pagar más impuestos, de hecho el incremento en algunos es un hecho.
Si bien no son nuevos impuestos, los porcentaje se han incrementado, o bien han incluido a más contribuyentes, y es ahí donde ya en varios sectores han levantado las alertas, ahí tiene la preocupación lanzada por Mercado Libre que lleva David Geisen, pues en el análisis realizado del Paquete Económico del próximo año, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se verán afectadas.
La estimación es que más de un millón de Pymes que venden en línea paguen más, ya que el incremento en las tasas de retención de ISR será de 2.5 por ciento e IVA de ocho por ciento sobre ingresos brutos a las personas morales que operan en el comercio electrónico, lo que afectaría directamente la liquidez y sostenibilidad de estos negocios, regresando mejor a la informalidad en donde nada se ha propuesto para reducirla. Desafortunadamente, siempre es más fácil que paguen los mismos de siempre.
Nueva cámara empresarial de Dispositivos Médicos
La próxima semana será anunciada la creación de la Cámara Nacional de Dispositivos Médicos (Canadim), cuyo director ejecutivo será Carlos Salazar, actual director general de la Medical Expo y es que hoy está claro que México ha consolidado su posición como una potencia manufacturera en dispositivos médicos. Actualmente nuestro país es el principal líder de América Latina y figuramos entre las cinco naciones líderes a nivel mundial en esa materia, ya que más del 64 por ciento de los dispositivos producidos en nuestro país dependen de exportaciones a Estados Unidos según el BID, aprovechando la cercanía geográfica, los beneficios del T-MEC y una cadena de suministro profundamente integrada. Incluso hay entidades como Morelos que tiene diversas fábricas dedicadas a ello, por lo pronto, los planes de promover este ramo se activan aún más con la nueva cámara, ya veremos los aportes. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Alejandro Gertz Manero
Antonio Martínez
David Geisen
Alex Tonatiuh Márquez
¿Pronta salida del túnel de bajo crecimiento?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) inician sus reuniones de otoño 2025 en Washington DC, en tiempos de incertidumbre y tensiones comerciales.
En este marco, el Fondo Monetario actualizó ayer su documento de Perspectivas de la economía mundial, conocido como informe WEO, donde advierte que el entorno general sigue siendo volátil, y los factores temporales que respaldaron la actividad económica en el primer semestre de 2025, como el adelanto de la actividad comercial, se están atenuando.
Como resultado, el FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial de 3.3 por ciento en 2024 a 3.2 por ciento en 2025 y a 3.1 por ciento en 2026, pero avizora perspectivas sombrías.
“Estas cifras constituyen una mejora con respecto a las de la actualización del informe WEO de julio, pero acumulativamente se sitúan 0.2 puntos porcentuales por debajo de los pronósticos elaborados antes de los cambios
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz
en las políticas que se presentaron en el informe WEO de octubre de 2024”.
De acuerdo con el organismo, “esta desaceleración refleja el lastre generado por la incertidumbre y el proteccionismo, a pesar de que el shock arancelario
SEPARACIÓN DEL NEGOCIO DE BANAMEX
es menor de lo anunciado en un principio”.
En un contexto de adaptación al panorama marcado por el aumento del proteccionismo y la fragmentación, el pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 2025 se incrementó a 2.0 por ciento desde el 1.9 por ciento previsto en julio, mientras que en 2026 crecerá 2.1 por ciento, por arriba del 2.0 por ciento estimado anteriormente.
Aunque también representa una desaceleración de la economía estadounidense desde su crecimiento de 2.8 por ciento en 2024.
El FMI confirmó un aumento en su expectativa de crecimiento para el PIB de México a 1.0 por ciento en 2025 desde el 0.2 por ciento previsto a finales de julio, y una mejora para 2026 a 1.5 por ciento comparado con el 1.4 por ciento pronosticado tres meses antes, conforme a los resultados de las consultas del Artículo IV. Ambas proyecciones están en línea con los resultados de las consultas del Artículo IV sobre México, llevadas a cabo por el FMI este año, de reciente publicación, pero superan el ritmo anticipado por el consenso de analistas.
A pesar de la revisión al alza, el crecimiento estimado para la economía mexicana en este
Venta a Chico Pardo tiene alto grado de certeza: Citi
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La venta de 25 por ciento de participación accionaria de Grupo Financiero Banamex a Fernando Chico Pardo y la posterior Oferta Pública Inicial (OPI) tienen un alto grado de certeza y maximizarán el valor para nuestros accionistas, aseguró Jane Fraser, CEO de Citigroup.
En llamada con inversionistas para presentar su información financiera al tercer trimestre del año, la ejecutiva sostuvo que la venta al empresario mexicano es un paso muy significativo en su camino por separarse del negocio de Banamex, el cual fue anunciado desde enero de 2022.
El 24 de septiembre se informó que Citi acordó la venta de 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo; sin embargo, también recibió la propuesta de Grupo México por el total de la institución financiera, pero fue rechazada.
Jane Fraser enfatizó que la transacción con Fernando Chico
“No podríamos estar más satisfechos de contar con Fernando (Chico Pardo)”
JANE FRASER CEO de Citigroup
Pardo ha recibido el apoyo público del gobierno mexicano y “eso, obviamente, nos da un mayor grado de tranquilidad en cuanto a la certeza del cierre”.
Resaltó que la participación de Chico Pardo dará relevancia a la salida a bolsa dado que es un “líder empresarial de gran reputación. Será un socio sólido para obtener un mayor valor de Banamex. Además,
año señala una desaceleración acentuada frente al avance de 1.4 por ciento registrado en 2024
Cabe apuntar que la proyección para la actividad de la economía mexicana en 2025 fue revisada al alza por segunda vez, pues en el informe WEO de abril se anticipaba una contracción de 0.3 por ciento anual.
“Normalmente cada primer año de gobierno, independientemente de lo que pase internacionalmente, el PIB en México se contrae significativamente, porque el gasto corriente se cae por el cambio de gabinete y hay acciones de política que le pegan muy fuerte al crecimiento, como la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México cuando fue el cambio con López Obrador”, analiza Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina del banco Barclays.
“En esta ocasión ni hubo tanto cambio de gabinete, pues prácticamente se quedó el mismo, entonces el gasto corriente no sufrió, ni tuvimos una política que le pegara al crecimiento como en otros cambios de sexenio”, dijo el analista a quien esto escribe
desde Washington, donde asiste a las reuniones anuales del FMI y el BM.
Casillas dice estar “contento” de que el Fondo Monetario haya recapacitado y regresado a valores positivos en sus perspectivas de crecimiento para México. “El 1 por ciento se ve complicado, pero no tan difícil. Nosotros traemos 0.7 por ciento (para 2025), prácticamente lo hemos traído por más de un año”. No sólo eso, sino que “para el año entrante nosotros traemos 1.7 por ciento, un poco fundamentado no sólo en el 2 por ciento de crecimiento que traemos para Estados Unido, pero también en la recuperación de la manufactura en EU (respecto al débil desempeño que presentó en 2024), que es la liga principal con México”.
Desde la perspectiva del economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, “todo indica que sí podemos crecer más el año que entra”.
Ojalá que así sea, porque la actividad económica en México sigue siendo débil y el reto es salir del túnel de bajo crecimiento.
“La actividad económica en México sigue siendo débil y el reto es salir del túnel de bajo crecimiento”
aporta una gran experiencia y credibilidad que resulta muy atractiva para otros inversores, y su inversión por sí sola es un fuerte respaldo a la relevancia y el potencial de Banamex”.
La CEO de Citi argumentó que hacen falta aprobaciones regulatorias en México. Se prevé que se concrete en los próximos nueve a 12 meses. “Estaremos listos para seguir adelante en cuanto obtengamos esas aprobaciones”, dijo, ya que, anotó, el empresario presentó esta semana la aprobación oficial a las autoridades mexicanas.
OBTIENE GANANCIAS
Las utilidades de Citigroup equivalieron a 3.8 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, un alza anual de 16 por ciento; mientras que los ingresos aumentaron 9.0 por ciento impulsados por todos sus segmentos de negocios.
"Las inversiones en nuevos productos, activos digitales e inteligencia artificial están impulsando la innovación y capacidades mejoradas en toda la franquicia", recalcó Fraser.
CONFLICTO
LABORAL
Paro en el SAT afecta al 5% de sus oficinas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El SAT informó que el paro de trabajadores del órgano recaudador afectó a 7 de las 162 oficinas desconcentradas y módulos de servicios. Aun así, los empleados del SAT bloquearon varias avenidas de la capital, para que el gobierno atienda sus demandas.
El paro de brazos caídos de trabajadores del SAT se debe al incumplimiento del aumento salarial del 12 por ciento aprobado para el salario mínimo general, y a
la precarización laboral derivada de recortes de personal.
También protestan por la eliminación de prestaciones, restricción de períodos vacacionales, jornadas extensas sin pago de horas extra y carencia de insumos básicos en oficinas.
La presidenta Sheinbaum minimizó el paro al señalar que “son pocos los trabajadores”, por lo que descartó que vayan a generar un problema grave. Aseguró que el director del SAT y el secretario del Trabajo atienden el conflicto laboral. Con información de E.
Ortega
Bloqueos. Suspenden actividades en oficinas de la CDMX y de otras entidades.
Innovación y crecimiento
La Real Academia de Ciencias de Suecia le dio el premio Nobel de economía a tres economistas: Joel Mokyr (Northwestern y Universidad de Tel-Aviv), Phillipe Aghion (London School of Economics, INSEAD y Collège de France) y Peter Howitt (Brown University).
ECOSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
n las facultades de economía del mundo enseñamos poco sobre la innovación. Es muy bueno este Nobel porque nos pone a leer sobre el tema. El gran economista atrás de las ideas de innovación fue Joseph Alois Schumpeter. Aghion y Howitt, en 1992, hicieron un modelo económico que describe los procesos de cambio detonados por la innovación, lo que conocemos como los procesos de “destrucción creativa”, siguiendo las palabras de Schumpeter, en su obra de 1942 intitulada “Capitalismo, Socialismo y Democracia”: La apertura de nuevos mercados, extranjeros y domésticos, y el desarrollo organizacional (…) ilustran el mismo proceso de mutación industrial, si se me permite usar el término biológico, que de manera incesante revoluciona la estructura económica desde adentro, destruyendo incesantemente las estructuras existentes,
también incesantemente creando nuevas. Este proceso de Destrucción Creativa es el hecho esencial sobre el capitalismo”
Quizás economías como la de México no están tan dirigidas por la innovación. No tenemos tantas patentes y modelos de utilidad como otros países industriales, como Estados Unidos, Alemania o Japón; aunque algunas entidades mexicanas, como Jalisco, son la excepción a esa regla. Probablemente, dado que no hemos podido construir una economía construida en conocimiento, México es un país consumidor de innovación, mucho más que un generador de las mismas.
Es posible que muchas innovaciones mexicanas no lleguen al éxito comercial porque no hemos diseñado un marco de incentivos apropiado. El trabajador no tiene incentivos a revelarlas, y el patrón no tiene incentivos a patentarlas. En México, el futuro comercial de las innovaciones se muere antes de que vean la luz, o se preservan como secretos industriales. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 163, dice que cualquier innovación en el lugar de trabajo es propiedad del patrón, aunque el trabajador tiene derecho a “una compensación adicional”. Esto rompe cualquier
incentivo a que las empresas tengan spin-o s tecnológicos en donde algún ingeniero o trabajador de la firma se vuelva socio de un negocio aparte generado a partir de la tecnología. Es decir, México tiene innovaciones, pero carece de marco institucional y mercado para las mismas. En el modelo de Aghion y Hewitt, las innovaciones se producen a partir de inversiones empresariales en investigación y desarrollo, con el fin de tener rentas monopólicas a partir de una invención. Sin embargo, esas rentas son temporales, dado que hay procesos de difusión tecnológica en donde otras empresas aprenden o construyen sobre estas innovaciones. Dado que otros negocios competidores se “roban” las innovaciones, esto es lo que previene que haya excesos de inversión en investigación y desarrollo. En estos modelos, el crecimiento es completamente aleatorio, pero toma una dirección positiva siempre y cuando las innovaciones sean lo suficientemente grandes, y puedan lograr un poder de mercado alto.
Por tanto, estos modelos predicen que cuando las innovaciones son pequeñas, cualquier pequeña mejora (por ejemplo, un modelo de utilidad que
agrega a una patente existente) puede generar utilidades. Bajo mercados libres, las innovaciones pueden ser demasiado pequeñas, y en consecuencia ineficientes. El modelo predice que, dada la existencia de externalidades negativas (robo de patentes) se requiera regulación que alinee el interés privado con el público.
Joel Mokyr es más historiador que economista. El comunicado de la academia sueca dice que el hallazgo principal que debemos a Mokyr es el siguiente: “Para que las innovaciones sean exitosas económicamente, es necesario entender la base científica de por qué funcionan, no solamente saber que funcionan”. Quizá eso es lo que le falta a países como México, que es más consumidor de innovaciones que creador de las mismas.
El prerrequisito para construir países innovadores es, sin duda, el capital humano. Necesitamos una población bien alimentada, sana y educada para que la gente pueda dedicar tiempo a innovar, no solamente a sobrevivir. Ojalá con este premio Nobel, entendamos que es muy importante invertir en la gente, en innovaciones y en sus precursores, y no solamente en infraestructuras.
HUB DE RECARGA
Inauguran la ‘electrolinera’ más grande del país
Electromovilidad. VEMO inauguró la estación de recarga para vehículos eléctricos más grande de México, ubicada en San Pedro de los Pinos, en la Ciudad de México. El nuevo punto cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 megawatts (MW); a la fecha 44 conectores ya están operando, mientras que el resto será desplegado por fases. Redacción
CLIENTES DE CIBANCO PROTECCIÓN FINANCIERA
Garantizan pago a 99.4% de ahorradores
Protección. Un total de 32 mil 656 ahorradores de CIBanco, es decir, 99.4% de sus usuarios, están protegidos por la totalidad de sus ahorros en la institución que entró en fase de liquidación, aseguró la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ana Martínez
Penetración de seguros requiere más conexión
Tendencia. El futuro de los seguros en México depende de que se logre conectar con las personas, explicando con claridad el valor de estar protegidos y generando con anza a través de prácticas más transparente, explicó CAE Insurance Broker. Karla Tejeda
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas sobre el crecimiento de la economía global para el 2025, a 3.2 por ciento, 0.2 puntos porcentuales arriba respecto a sus proyecciones de junio, y para el 2026 las mantuvo en 3.1 por ciento, al advertir que los efectos adversos de las políticas comerciales comienzan a notarse.
“A medida que la economía mundial se desliza hacia un panorama más fragmentado, aumentan los riesgos para las perspectivas. Las tácticas que mantienen la actividad aparentemente resiliente a corto plazo, como el desvío del comercio, son costosas. La reasignación subóptima de los recursos productivos, el desacoplamiento tecnológico y las limitaciones en la difusión del conocimiento seguramente frenarán el crecimiento a largo plazo”, explica en el Capítulo I de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) de octubre.
El crecimiento se mantuvo estable en el primer semestre, con tasas trimestrales anualizadas interanuales en torno al 3.5 por ciento, por lo que las proyecciones sobre el PIB mundial se recuperaron. Sin embargo, el avance previsto para este año es el más bajo desde 2021.
La limitada respuesta de reciprocidad a los mayores aranceles impuestos por Estados Unidos ha contenido su aumento a entre 10 y 20 por ciento en la mayoría de los países; sin embargo, están muy lejos de regresar a los niveles de 2024.
Mejora pronósticos
El FMI revisó al alza los pronósticos de crecimiento económico para la mayoría de los países ante la estabilidad mostrada en la primera mitad del año; para México se mantuvo en 1.0 por ciento.
Trayectoria de los pronósticos para México (2025)*
Fuente: FMI
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Pronósticos por país (2025)
FRICCIONES EU - CHINA
Tensiones comerciales impactan sobre el peso
CONTRASENTIDO
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
*Variación % anual
INFLACIÓN PARA MÉXICO
Para México, el FMI proyectó que la volatilidad en los precios de alimentos y el aumento en los servicios ubicarán la inflación para este y el siguiente año, en 3.9 y 3.3 por ciento, respectivamente, desde 3.5 y 3.2 por ciento previstas en abril. “La inflación se revisó al alza para México; categorías volátiles como alimentos y la inflación más persistente que lo esperado en servicios contribuyen a la revisión alcista”.
Las cifras de inflación para este y el siguiente año superan a las proyecciones del WEO de abril y también se ajustaron respecto a las conclusiones del equipo del FMI sobre la evaluación del país bajo el Artículo IV, publicadas en septiembre. Las expectativas sobre el PIB de México se mantuvieron sobre lo expuesto en la evaluación reciente, en donde el equipo del FMI las mejoró a 1.0 y 1.5 por ciento para 2025 y 2026.
La moneda mexicana presentó pérdidas frente al dólar, luego de que se intensificaron las amenazas comerciales entre China y Estados Unidos, que propiciaron un entorno de menor apetito por activos de riesgo.
De acuerdo con los datos reportados por el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró ayer en 18.5064 pesos por dólar, con lo que presentó una depreciación de 0.20 por ciento.
Felipe Mendoza, analista de mercados para ATFX LATAM, indicó que, la combinación de fundamentos sólidos con riesgos latentes como la persistencia inflacionaria y los episodios financieros aislados, sugiere que la divisa mexicana se mantendrá resiliente, aunque dependiente de la dirección del dólar y de las expectativas sobre la política monetaria, tanto de Banxico como de la Reserva Federal, durante las próximas semanas.
Bajo el mismo escenario, los principales índices accionarios de Wall Street ocuparon posiciones mixtas, aunque también reforzaron sus previsiones sobre más recortes de tasas, después de
1.0%
DE PÉRDIDA
Acumula el peso mexicano en lo que va de octubre, de acuerdo con datos de Banxico.
1.2%
DE AVANCE
Lleva el dólar en lo que va del mes, contra una canasta de divisas de referencia.
que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, indicó nuevamente que las perspectivas del mercado laboral se siguen deteriorando.
El Dow Jones cerró con un avance de 0.44 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 retrocedieron 0.76 y 0.16 por ciento, cada uno.
En México, tanto el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA reportaron retrocesos equivalentes a 0.43 y 0.58 por ciento, respectivamente.
-35.32
Renovar
El objetivo de ASA es reducir la obsolescencia de equipos desde un 70 a un 30 en un lustro.
De unidades cambiadas
Tren Maya movilizará 4.7 millones de toneladas rumbo al 2030, de acuerdo con su Plan Institucional El Tren Maya prevé movilizar alrededor de 4.7 millones de toneladas de carga rumbo al 2030, indicó la propia empresa en su Plan Institucional difundido en una publicación el martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
usados para suministro de turbosina
Aeropuertos y Servicios Auxiliares planea reducir a 30% infraestructura anticuada hacia 2030, a fin de evitar insuficiencia
La paraestatal planea invertir 663 millones de pesos en infraestructura
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
La infraestructura utilizada para el suministro de turbosina a las aeronaves que operan en México está obsoleta. De acuerdo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el 70 por ciento de los equipos presentan fallas, por lo que la dependencia gubernamental prevé reducir este
déficit de cara al siguiente lustro.
La dependencia reveló que hay estaciones de combustibles, como la de Cancún, donde el alto nivel de operaciones hace necesario llevar a cabo la actualización del programa de modernización de infraestructura de almacenamiento, para cubrir la autonomía diaria que requieren estas operaciones.
Además, en las principales estaciones de combustibles de Guadalajara, Cancún, México y Monterrey, donde se abastece 67 por ciento del total del combustible que suministra ASA, existe un déficit en
los equipos de suministro frente a la demanda de servicios, además de un parque vehicular obsoleto.
Ante ello, el organismo prevé ampliar el parque vehicular en 22 por ciento rumbo al siguiente lustro, y reducir la obsolescencia de sus equipos de 70 a 30 por ciento.
“La implementación de estas acciones permitirá evitar problemas como: insuficiencia en la capacidad de abastecimiento; accidentes y daños ambientales; afectación a la conectividad aérea; incumplimiento de estándares de eficiencia y seguridad; condiciones competitivas limitadas; altos costos de mantenimiento; y pérdidas económicas, entre otros”; refirió la institución a cargo de Carlos Merino Campos.
Aunque el gobierno de AMLO adelgazó la estructura de ASA en favor de los militares, pues entregó una docena de aeropuertos administrados de forma civil a los mandos castrenses, la dependencia dirigida por Merino continúa siendo la provincial en cuanto al suministro de turbosina para las aeronaves que operan en el país.
ASA suministra, en promedio cerca de 15 millones de litros diarios.
Oportunidad
En el siguiente lustro, se espera que en México el 5% del combustible vendido para avión sea SAF.
asignaciones por parte de la Secretaría de Hacienda”, refiere el plan institucional de la paraestatal. De acuerdo con las previsiones se busca reemplazar en total 447 equipos de suministro de combustibles.
SAF Y MÁS AEROPUERTOS
El traspaso de aeropuertos a las Fuerzas Armadas dejó a ASA con solo un par de terminales para administrar: Poza Rica y Tehuacán, y el objetivo es aumentar el número de puertos aéreos en el país con la implementación de terminales en San Miguel de Allende y Ensenada. Al mismo tiempo, la paraestatal está impulsando la ampliación de la infraestructura para el suministro de turbosina y el comienzo del combustible sustentable de aviación, conocido como SAF.
MILLONES. De litros diarios de turbosina en México suministra Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
La renovación de los equipos de suministro de la empresa descentralizada depende de la asignación presupuestal, pues los recursos generados por cuenta propia no generan ganancias.
Según las proyecciones de la empresa, para el año siguiente se invertirán, con recursos propios, al menos 663 millones de pesos en infraestructura.
“Para 2030, se estima que el 70 por ciento de los equipos de suministro de combustibles haya sido renovado por nuevos, para ello, se espera contar con la disponibilidad presupuestal necesaria, o bien, con
La industria aérea nacional requerirá al menos 349 millones de litros de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) para cumplir con los compromisos ambientales asumidos a través de diferentes acuerdos en cambio climático y reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, según Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
La paraestatal, que se encarga de suministrar combustibles aeronáuticos en el país y que tiene el monopolio del mismo, advierte que esa cantidad representa menos del 1 por ciento de la demanda actual de combustibles como turbosina o gasavión, los principales consumidos por la industria aérea en el país. México tiene que producir 349 millones de litros para cumplir con las metas pactadas para los siguientes años, pero el consumo es de 10 mil millones de litros al año.
De acuerdo con el gobierno, a partir de 2027, ocho operadores aé-
En los aeropuertos que opera, el mantenimiento se realizará hasta el 2028.
reos deberán monitorear, reportar, verificar y compensar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y para el año 2050, se deberá alcanzar cero emisiones netas.
“De no cumplir con estos acuerdos, se mantendrá el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, se reducirá la capacidad para atraer inversiones y turismo, y México perderá competitividad frente a países con políticas avanzadas en combustibles sostenibles de aviación”, advierte ASA.
La falta de este tipo de combustible podría limitar la operación de aerolíneas internacionales en México, además de colocar a las mexicanas en desventaja.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Ismael Angeles
CAROLWOOD TOMARÁ EL CONTROL
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La armadora de cuatrimotos y vehículos extremos Polaris decidió separar a la marca clásica de motocicletas Indian Motorcycle de su portafolio al vender su participación mayoritaria a una firma de capital privado llamado Carolwood.
Indian Motorcycle aportó aproximadamente 476 millones de dólares para la operación, equivalentes
al 7 por ciento de los ingresos de Polaris en los 12 meses previos al 30 de junio de 2025.
Una vez cerrada la operación — prevista para el primer trimestre del 2026— se espera que la transacción incremente el EBITDA (flujo operativo) ajustado y anualizado de Polaris en unos 50 millones de dólares y las ganancias por acción ajustadas en 1 dólar.
“Polaris e Indian Motorcycle se beneficiarán de este acuerdo que
retenciones a las plataformas en línea.
permitirá a cada empresa avanzar más rápido, ofrecer innovación líder en la industria y aprovechar mejor nuestras fortalezas en el mercado. Para Polaris, la venta fortalecerá nuestro enfoque estratégico, nos permitirá acelerar inversiones clave y generar valor para los clientes y distribuidores”, dijo Mike Speetzen, CEO de Polaris.
Por otro lado, como parte del acuerdo de venta de Indian Motorcycle se seleccionó a Mike Kennedy
LAS MÁS AFECTADAS, LAS PYMES
Retención fiscal le pegaría al comercio online Polaris vende portafolio de Indian Motorcycle
Impacta planes de inversión de Mercado Libre por 3 mil 400 mdd
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
La propuesta del gobierno federal de incrementar las retenciones fiscales a plataformas digitales —a 2.5 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) más el 8 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las ganancias de los vendedores que usan aplicaciones como Mercado Libre, Amazon, Temu y Shein,— pone en riesgo la operación de un millón de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que utilizan el comercio electrónico como principal sustento. Mercado Libre — que aseguró que el alza podría impactar sus planes de invertir en México más 3 mil 400 millones de dólares este año — propuso que las retenciones sean más razonables: 1 por ciento de ISR y 2 por ciento de IVA, para evitar un daño mayor al comercio electrónico y a las Pymes.
“Con medidas más acordes a la realidad de las empresas, podríamos incentivar su crecimiento y activar la economía sin perjudicarlas”, afirmó Alehira Orozco, directora de relaciones con gobierno de Mercado Libre México.
La iniciativa, actualmente en discusión en la Cámara de Diputados, como parte del Paquete Económico 2026, ha generado preocupación entre actores clave del sector.
En conferencia de prensa Orozco, advirtió que la medida no solo desincentiva la formalidad, sino que también provocaría el cierre de empresas.
De Pymes que usan el e-commerce estarían en riesgo.
“En lugar de incentivar la formalidad, muchos negocios no solo frenarán su crecimiento en el comercio electrónico, sino que podrían desaparecer”, dijo Orozco.
La afectación principal radica en los tiempos prolongados para la devolución del IVA y los altos costos operativos que estas generan, mientras que el ISR retenido se devuelve anualmente, todo esto lo que provocaría y representaría es una pérdida mensual de flujo de efectivo para las Pymes que venden en línea.
para desempeñarse como director ejecutivo (CEO) de la nueva organización independiente de Indian.
Anteriormente, el ejecutivo se había desempeñado en RumbleOn, un grupo de concesionarios de deportes y en Vance & Hines, un fabricante que diseña soluciones de sistemas de escape y accesorios de motocicletas.
Finalmente Polaris agradeció a Indian Motorcycle por el avance y desarrollo logrado juntos y confió en que esta nueva etapa de negocio, de forma separada e independientes será positiva para la operación en las regiones de Norteamérica y América Latina.
Daño
Fuente: Mercado Libre*
% de Impuesto 2026
En el 2026, el gobierno incrementará las
Valor Agregado (IVA)
Sobre la Renta (ISR)
MILLÓN
El plazo fijado. En el primer trimestre de 2026 estaría cerrado el acuerdo.
CORTESÍA
Unidad militar insurrecta toma el poder en Madagascar
El Ejército de Madagascar suprimió la Constitución y asumió, a través de una unidad militar insurrecta, el control del país del sudeste africano. Jóvenes del movimiento “ Generación Z ” impulsaron protestas que forzaron al presidente Andry Rajoelina a huir en un avión francés por temor a perder su vida.
SE REQUIEREN DONACIONES E INVERSIÓN PRIVADA, ANTICIPA
ONU: reconstruir Gaza costará 70 mil mdd y décadas de esfuerzo
Israel y Trump presionan por la entrega de cuerpos restantes; Hamás envía otros 4
Netanyahu reduce entrada de ayuda; los islamistas afianzan su control en el enclave
GINEBRA AGENCIAS
La reconstrucción de la Franja de Gaza, con una destrucción de 84% (hasta 92% en algunas zonas), requerirá al menos 70 mil millones de dólares, de los cuales 20 mil millones deben invertirse en los próximos tres años para hacer viable la vida en el enclave, estimó la ONU.
El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Palestina, Jaco Cilliers, alertó que el proceso podría extenderse por décadas y dependerá de donaciones internacionales, seguidas de inversión privada.
Se deben remover 55 millones de toneladas de escombros generados en dos años de guerra, equivalentes a 21 millones de camiones. Hasta aho-
AFIRMA SONIA SILVA, EN ENTREDICHOS
ra, la ONU ha retirado 81 mil toneladas (31 mil camiones), priorizando accesos humanitarios, hospitales y servicios sociales.
En paralelo, la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigieron la apertura inmediata de todos los pasos fronterizos para agilizar la ayuda. “Hasta donde sé, no todos están abiertos; ese es el principal problema”, declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon.
Busca Unicef atender a 600 mil niños palestinos
Para la jefa de la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Gaza, la mexicana Sonia Silva, no hay palabras para describir el nivel de destrucción en la Franja y la firma del acuerdo de paz da esperanza y marca el inicio de una etapa de atención del trauma en las infancias y adolescencias.
Pérdida del habla, problemas auditivos, pérdida de cabello por el estrés de perderlo todo y la normalización de la violencia son los afectos de una guerra que ha dejado, según cifras preliminares, 20 mil menores de edad muertos y 40 mil mutilados.
Silva informó en entrevista para EntreDichos de E� F����%���( TV, con René Delgado, que la Unicef ha brindado atención psicológica a 100 mil infantes y adolescentes afectados y la meta es llegar a 600 mil.
“Su desarrollo cognitivo va a tener un impacto. Estamos trabajando desde Unicef en la educación, en poder darles apoyo mental, psicológico; el que tengan actividades socioemocionales que puedan darles herramientas para sobrellevar todo lo que están viviendo”.
“No podemos negar que (las infancias) van a cargar ese dolor y hay
Y es que una agencia militar israelí aseguró que reduciría a la mitad la entrega de ayuda humanitaria en Gaza debido a las preocupaciones de que el grupo miliciano tardaba más de lo acordado en entregar los restos de rehenes.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Hamás a entregar los cuerpos restantes de rehenes fallecidos.
“La tarea no está terminada: los muertos no han sido devueltos, como se prometió”, escribió en Truth Social.
Mientras que el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos exigió suspender el alto al fuego si Hamás no cumple. “Ambas partes deben respetar el acuerdo; de lo contrario, deténganlo”.
Ante la presión, Hamás, que lunes liberó a 20 rehenes vivos y entregó cuatro cuerpos, devolvió los restos de otras cuatro personas que fueron retenidas, lo cual fue confirmado por la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Los cadáveres fueron entregados por la Cruz Roja a mandos militares de Israel dentro de Gaza y serían llevados al Centro Nacional de Medicina Forense, donde serán identificados para notificar a las familias.
Mientras en la Franja de Gaza, los milicianos de Hamás reforzaron su presencia con ejecuciones públicas de supuestos colaboradores israelíes, desafiando el plan de Trump que exige su desarme para fin de la guerra. Un video, verificado por Reuters, muestra a siete hombres arrodillados y ejecutados.
Aunque las tropas israelíes se retiraron de zonas urbanas ante la tregua, drones mataron a cinco inspectores en un suburbio de Gaza, y un ataque aéreo causó una muerte y un herido cerca de Jan Yunis, según autoridades locales.
que trabajarlo (...) Y en caso de que una niña o un niño sea identificado que requiere servicios especializados para trabajar el trauma, o la afectación que tiene, será referido con especialistas. Llegamos a 100 mil, la meta es llegar a 600 mil”, indicó. Silva dijo que Unicef busca redoblar los puntos de atención nutricional, pues hay 130 mil niños y 55 mil mujeres embarazadas o lactantes con desnutrición y, en caso de no haber una respuesta contundente, “el desarrollo cognitivo de las infancias va a sufrir las consecuencias”. La educación, afirmó, es fundamental, pues las infancias necesitan herramientas para garantizar su desarrollo y concluyó que en Gaza “piensan en un futuro diferente y tienen esperanza”. Redacción
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Labor. Sonia Silva, jefa de Unicef en Gaza, alerta por los altos niveles de desnutrición.
“NO HAY PALABRAS PARA DESCRIBIR LA DESTRUCCIÓN”,
Limpieza. Palestinos, ayer, frente a las excavadoras que harán la remoción de escombros.
Vigilancia. Soldado de Hamás custodia salida de camionetas de la Cruz Roja.
EFE
Estados Unidos destruye otra narcolancha cerca de Venezuela y mata a 6
Dejan vía libre a los narcos que trafican por el Pacifico, revira secretario venezolano
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que un operativo militar acabó con la vida de seis personas al destruir una embarcación sospechosa de narcotráfico frente a las costas de Venezuela.
Compartió un video en blanco y negro que muestra una lancha en el mar, seguida del impacto de un misil que la pulveriza por completo.
Trump explicó que el ataque, autorizado en su rol de comandante en jefe, fue ordenado por el Comando Sur de Estados Unidos, en aguas internacionales.
Según el mandatario, la nave estaba ligada a una organización catalogada como terrorista, navegaba por una ruta habitual de tráfico de drogas y formaba parte de redes de narcoterrorismo.
La inteligencia estadounidense
confirmó que transportaba narcóticos al momento del impacto, aunque no presentó pruebas.
Por otra parte, el jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, afirmó que el despliegue militar de Washington en el mar Caribe “deja vía libre” a los narcotraficantes, que “transportan la droga principalmente por el Pacífico”.
Rodríguez, también secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, insistió en que, “si de verdad” Estados Unidos quisiera combatir el narcotráfico, consideraría que “85% de la droga que llega (a ese país) pasa por el Pacífico”.
SALDO.
drogas, sino “asediar a Venezuela” para apoderarse de sus recursos naturales.
Este incidente marca el quinto ataque estadounidense contra embarcaciones en las últimas semanas: cuatro cerca de Venezuela y uno próximo a República Dominicana.
El 5 de octubre pasado, Trump confirmó el hundimiento de una lancha en el Caribe; dos días antes, el Pentágono había reportado otro bombardeo contra naves presuntamente cargadas de droga.
Se estima que los cinco ataques han dejado, en total, 27 muertos.
“Deben estar felices los narcotraficantes de Ecuador, empezando por su presidente (Daniel Noboa), y los de Perú, República Dominicana, Colombia y México, puesto que la acción en el mar Caribe, especialmente sobre Venezuela, les deja la vía libre”, declaró Rodríguez.
El funcionario reiteró que la “intención real” de la administración Trump no es erradicar el tráfico de
Funcionarios de Estados Unidos estiman que estos operativos han causado 27 muertes.
El lunes pasado, Trump anunció otro asalto contra barcos venezolanos en el Caribe, al que calificó de “tan exitoso” que “ya no quedan embarcaciones” en la zona.
“En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”.
…Y BARAJA ACUERDO COMERCIAL
Trump condiciona apoyo a Argentina si Milei gana en elecciones
Presidente argentino felicita a su homólogo por lograr la paz en Medio Oriente
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer su apoyo al presidente argentino, Javier Milei, para la reelección y expresó su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Argentina, pero dejó en claro que el apoyo depende del desenlace de las elecciones legislativas argentinas del 26 de octubre.
Frenan reforma de pensiones en Francia
PARÍS.– El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció la suspensión de la reforma de pensiones. “No se aumentará la edad de jubilación hasta enero de 2028, como pidió la CFDT”, expresó al Parlamento.
Esta medida, exigida por los socialistas como condición para no apoyar mociones de censura contra su gobierno, busca desbloquear la parálisis en la Asamblea Nacional.
Advertido que debe compensarse para no agravar el déficit público,
con costos de 400 millones de euros en 2026 y mil 800 millones en 2027.
“Beneficiará a 3.5 millones de franceses, pero se compensará con recortes de gasto”, explicó, para evitar riesgos a la credibilidad del sistema.
Los socialistas habían condicionado su apoyo al nuevo Ejecutivo a la paralización de la reforma de 2023, que elevaba la edad de jubilación a 64 años y generó masivas protestas. Sus votos resultan clave para
rechazar las mociones de censura impulsadas por la izquierda radical de La Francia Insumisa, de Jean-Luc Mélenchon, y la ultraderecha de Agrupación Nacional, de Marine Le Pen.
Estas se debatirán y votarán el próximo jueves, y podrían prosperar sin el respaldo socialista.
La decisión marca un respiro para el gobierno de Lecornu, en minoría parlamentaria tras las legislativas de julio.
Agencias
Durante un encuentro cara a cara en la Casa Blanca, poco después de recibir a Milei en el pórtico de la residencia ejecutiva y describirlo como un “gran líder”, Trump comparó el respaldo a Argentina con las próximas elecciones a la alcaldía de Nueva York, donde el candidato progresista Zohran Mamdani mantiene la delantera.
“No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York. No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana.
“Es así también con Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió a Argentina en este problema. En caso que Milei pierda, no seremos
generosos con Argentina”, sostuvo Trump.
A raíz del comentario, las acciones y los bonos argentinos cayeron en los mercados internacionales.
Sentado frente al presidente estadounidense, Milei felicitó a Trump por haber conseguido la paz en Medio Oriente y le obsequió una carta enmarcada de los rehenes argentinos liberados en Gaza.
“Además, quiero también felicitar por esa labor y por entender, digamos, la amenaza que es el socialismo del siglo 21 en todo el mundo, y en especial América Latina”, agregó Milei.
El encuentro tuvo lugar después de que la administración Trump aprobó un rescate de 20 mil millones de dólares a Argentina, a través de un “swap” de divisas con el banco central del país.
Simpatizantes Make America Great Again (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande) y republicanos de estados productores de soya consideran que el rescate otorga a Argentina una ventaja injusta en los mercados globales, incluyendo China.
“En caso de que Milei pierda, no seremos generosos con Argentina”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Reunión. Trump recibió a Milei en la Casa Blanca; ahí se aprobó un rescate de 20 mmdd a Argentina.
Acción militar. En un video compartido por Trump se observa a la lancha, que es impactada por un misil.
LECORNU BUSCA DESBLOQUEAR PARÁLISIS
Reportan crisis en el Hospital de Pemex en Villahermosa Pacientes y familiares del Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, Tabasco, denunciaron una severa crisis hospitalaria que calificaron como “inhumana”, debido a la falta de alimentos, medicamentos y equipos médicos básicos, situación que se ha agravado durante los últimos meses.
ENMARCA OFENSIVA CONTRA EL NARCO
EU habría revocado visa a 50 políticos mexicanos
Reuters consultó a dos funcionarios, quienes confirmaron que la medida afecta a integrantes de Morena y de otros partidos
Hasta la fecha, sólo cuatro políticos han admitido el retiro de su documento
WASHINGTON, DC REUTERS
El gobierno de Estados Unidos revocó las visas de al menos 50 políticos y funcionarios mexicanos como parte de una ofensiva del presidente Donald Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, confirmaron a Reuters dos funcionarios mexicanos.
Esta medida, que afecta a integrantes del partido gobernante Morena y a decenas de figuras de otras fuerzas políticas, es mucho más extensa de lo reportado previamente.
Aunque algunos casos han trascendido, el alcance generalizado revela una escalada en el uso de herramientas diplomáticas por parte de Washington para presionar a México en materia de seguridad.
Tres ex embajadores estadounidenses consultados por la agencia británica coincidieron en que administraciones anteriores han revocado visas de manera selectiva, pero nunca en esa magnitud.
“La administración Trump está explorando formas innovadoras de intensificar la presión sobre México”, declaró Earl Anthony Wayne, quien fungió como embajador de Estados Unidos en México de 2011 a 2015.
La decisión ha generado una conmoción discreta en la élite política mexicana, acostumbrada a viajar a Estados Unidos y dependiente de visas.
Representa una ampliación inédita de la estrategia antinarcóticos de Washington, al enfocarse en funcionarios en activo, un terreno tradicionalmente delicado en las
“La administración Trump está explorando formas innovadoras de intensificar la presión sobre México”
relaciones bilaterales.
Una de las fuentes, un prominente político del oficialismo, precisó que más de 50 miembros de Morena perdieron sus visas, al igual que decenas de otros partidos. Ambos informantes pidieron el anonimato por la sensibilidad del asunto.
Reuters no ha podido verificar los nombres de los afectados. Hasta ahora, sólo cuatro lo han confirmado públicamente, entre ellos la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien rechazó categóricamente cualquier lazo con el crimen organizado.
Bajo la ley estadounidense, el gobierno no está obligado a justificar las revocaciones de visas, cuyo umbral es mucho más bajo que el de sanciones o procesos judiciales, explicaron los entrevistados.
En una solicitud de Reuters, un alto funcionario del Departamento de Estado respondió: “Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden revocarse en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.
Agregó: “La administración Trump mantiene una relación de trabajo productiva con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y esperamos avanzar en nuestra agenda bilateral bajo el principio de ‘América Primero’”.
Ni la presidencia de México ni la Secretaría de Relaciones Exteriores respondieron a las peticiones de Reuters.
Esta táctica no se limita a México: el gobierno de Trump ha revocado visas en otros países de América Latina a personas consideradas adversarios políticos o ideológicos.
VISITA DE SEGUIMIENTO CANCILLER DE LA FUENTE Y MARCO RUBIO SE REUNIRÁN EN DC
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que se reunirá hoy en Washington, DC, con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El encuentro tiene como objetivo dar seguimiento al acuerdo realizado entre ambos países en materia de cooperación.
Además, se da luego de que el presidente Trump se pronunció sobre la posibilidad de que la relación comercial quede en tratados bilaterales, tras la denuncia del Departamento de Seguridad de que cárteles mexicanos irían contra agentes del ICE, y la muerte de mexicanos en centros de detención. Diana Benítez
Caso. Sheinbaum dijo que EU notifica sólo cuando ya hay una investigación.
“SON DATOS PERSONALES”
Sheinbaum afirma que no recibe esa información de Washington
La revocación de visas a políticos mexicanos no es una información que el gobierno de Estados Unidos comparta con México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la mañanera, la mandataria fue cuestionada en torno a la información publicada por Reuters, que revela que, según dos funcionarios mexicanos, Washington revocó las visas de al menos 50 funcionarios mexicanos, en medio de la ofensiva de la administración Trump contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos.
Sheinbaum aclaró que la cancelación de visas a funcionarios es información personal que sólo se da a los involucrados.
Asimismo, la presidenta explicó que la Casa Blanca notifica al respecto sólo en los casos donde ya existe una investigación.
“No, no tenemos información (…). El gobierno de Estados Unidos ha sido muy claro en que es una información personal. Quien lo sabe es la persona que le retiraron la visa, pero no es una información que ellos compartan con el gobierno de México, dado que es una información personal, a menos de que hubiera una investigación que ya tuviera que ver con seguridad pública y entonces se podría conocer.
“Pero son informaciones de manera individual que hace, en este caso, el gobierno de Estados Unidos a través de la embajada o de los consulados”, respondió Sheinbaum Eduardo Ortega
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ruta. Trump ha cancelado visas en otros países de América Latina a quien considera adversario político o ideológico.
EARL ANTHONY WAYNE Exembajador de EU en México
“LA
SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS”, DICE
Extorsión tiene de rodillas a empresarios: Coparmex
Asegura que la inseguridad es el principal obstáculo para la inversión
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), acusó que el delito de extorsión es el que “tiene de rodillas” a miles de empresarios en el país.
Al clausurar el foro “Buenas Prácticas en Materia de Seguridad: Por un México en paz”, que organizó la Coparmex, Sierra Álvarez dijo que la seguridad es la base sobre la que se construye la confianza, la inversión y la posibilidad de un país mejor.
“En Coparmex lo tenemos claro: sin seguridad no hay libertad y sin libertad no hay desarrollo”, agregó.
Sin embargo, dijo que México vive un momento en el que la violencia, impunidad y falta de certeza jurídica han deteriorado el tejido social, afectando directamente la competitividad de la nación.
Estimó que en los últimos años, la inseguridad se ha convertido en
el principal obstáculo para la inversión, el crecimiento económico y la generación del empleo formal.
Puntualizó que en la actualidad está en puerta la renegociación del T-MEC, por lo que urge que la atención a la inseguridad sea una prioridad.
La Coparmex reveló que cada dos empresas socias han sido víctimas de por lo menos un delito durante el último año. Agregó que es aún más alarmante que 12.8% de los empresarios fue víctima de extorsión, un delito que lejos de disminuir se ha expandido y se ha sofisticado.
“Entre ellos, el llamado 'derecho de piso' se ha convertido en una práctica criminal inaceptable que vulnera la libertad económica, inhibe la inversión y amenaza la seguridad de miles de negocios en todo el país. Lo hemos dicho desde
Coparmex es el delito de extorsión que tiene de rodillas a miles de empresarios en todo el país”.
Insistió en que la extorsión telefónica y el cobro de piso se han convertido en un cáncer, y la impunidad en un enemigo del desarrollo, ya que golpean con mayor fuerza a las micro, pequeñas y medianas empresas, corazón productivo del país que genera 70% de los empleos formales.
Sostuvo que la situación obliga a redoblar esfuerzos y a trabajar intensamente, gobierno y sociedad, para abatir las afectaciones y devolver la tranquilidad a las comunidades.
“Sí hay soluciones posibles y los empresarios estamos listos para aportar, desde la convicción de que una economía sólida necesita un entorno seguro”, concluyó.
“Sí hay soluciones posibles y los empresarios estamos listos para aportar, desde la convicción de que una economía sólida necesita un entorno seguro”
JUAN JOSÉ SIERRA Presidente de Coparmex
AUTORIDADES PIDEN COORDINACIÓN CON LOS ESTADOS
Urgen a fortalecer las policías municipales
El fortalecimiento y la profesionalización de las policías municipales son factores fundamentales para garantizar la seguridad en el país, coincidieron autoridades de Coahuila, Michoacán y Estado de México en el foro “Buenas Prácticas en Materia de Seguridad: Por un México en Paz”, organizado por la Coparmex. Consideraron que sí es posible
rescatar a las policías municipales, muchas de las cuales tienen un sistema de corrupción arraigado que permea no sólo a los elementos, sino que también está marcado por matices políticos y complicidades. “Que no les engañen, donde hay un policía en la calle robándole dinero a la ciudadanía, hay un mando operativo que lo respalda y un políti-
Trabajo consensuado por las 40 horas
Con la novedad de que la presidenta Sheinbaum presentará en noviembre la propuesta para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, la cual es diseñada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Marath Baruch Bolaños López, en consenso con los sectores sindical y empresarial. Recordemos que el 1 de mayo el funcionario informó que la iniciativa se hará de forma paulatina. Al menos ya vamos a comenzar.
¿Noroña pedirá licencia?
El senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que la próxima semana dará una sorpresa, y la única pista que adelantó es “por ahí va”, en torno a dejar de recibir percepciones. ¿Acaso solicitará licencia para que sus escándalos ya no afecten el movimiento? Sólo hay que recordar su mansión de más de 12 millones de pesos en Tepoztlán, sus viajes en primera clase y avión privado, y sus confrontaciones verbales y empujones con senadores de oposición.
Y ahora… huachicol laboral
Grave fue ayer la advertencia al góber oaxaqueño, Salomón Jara, de parte de algunos diputados federales del PT, PVEM y Morena. Le pidieron que “solucione ya” el “huachicol laboral” que practica desde hace meses en su gobierno. La diputada petista oaxaqueña Margarita García denunció que a principios del mes de agosto Jara llamó a los trabajadores a una reunión, para hacerles saber que habría un descuento, desde la primera quincena de septiembre de 2025 y ¡hasta 2029!, “para pagar los adeudos fiscales que tiene el Ejecutivo estatal”. El conflicto lleva meses y la presión va en aumento, deslizaron morenistas.
Las aficiones (y silencios) de Adán
A Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, tal parece que las críticas le hacen lo que el viento a Juárez, pues no conforme con ponerse a ver el futbol en una sesión del pleno –aquella vez que compareció el titular de Hacienda–, ayer hasta se puso a leer noticias deportivas. Parece que su afición será costumbre en la Legislatura, así como esa de callar ante cuestionamientos como los audios en los que presuntamente critica a la presidenta, o sobre si Estados Unidos ya le revocó la visa.
Góber de Puebla niega la realidad
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, negó que la Conagua haya advertido que las lluvias provocarían deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. Incluso acusó que las advertencias pudieron venir de “bots de los malosos de la mafia del poder”. Lo cierto es que la Conagua sí alertó desde el 8 de octubre que las lluvias serían catastróficas y, aun con la evidencia, el góber de Puebla pidió “no buscarle 20 colas al gato, que nomás tiene una”.
Tapando el Sol con un dedo
co que lo protege”, dijo Fabián Gómez comisario de la Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
Javier Nieto, secretario de Seguridad Pública de Uruapan, Michoacán, dijo que a las policías no sólo les hace falta recursos económicos y profesionalización, sino también disciplina y valores a los elementos que las componen. Coincidieron en que para sacar adelante a las policías municipales es fundamental la voluntad y coordinación política en los tres niveles de gobierno, porque el rostro de la delincuencia ha cambiado (ellos sí trabajan organizados). David Saúl Vela
La presidenta Claudia Sheinbaum, apenas el domingo, durante su visita a Veracruz aseguró a los damnificados de las lluvias que “no se va a ocultar nada” ante los reclamos por la falta de ayuda de parte de las autoridades. Sin embargo, ayer en la conferencia matutina ordenó al secretario de Salud, David Kershenobich: “No digas municipios afectados”. Por lo que el funcionario utilizó el eufemismo “áreas afectadas de la Huasteca”. Vaya, ya va quedando claro para qué sirve la mañanera pueblo.
Aprovechando el viaje a China
El que no ha entendido que no hay que hacer turismo burocrático es Héctor Díaz-Polanco, presidente de Morena en la Ciudad de México, quien sugirió a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres del gobierno de México, vía la red social X, visitar las estatuas de cerámica en China, aprovechando que anda en el país oriental para participar en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer, donde seguramente se discutirán cosas más importantes, como el avance de la igualdad en México.
Critica. Juan José Sierra (cen.), presidente de la Coparmex, dijo que la impunidad es enemiga del desarollo.
REVELA VICEPRESIDENTE DE LA ANADE
Han matado a 168 abogados en el ejercicio de su labor, en 5 años
“Todos debemos coadyuvar para garantizar la certeza jurídica y seguridad personal”
LUIS CURIEL PIÑA Vicepresidente de la Anade
Luis Curiel Piña pide garantías para el gremio y lamenta el homicidio de Cohen
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El homicidio del abogado David Cohen, el lunes en la Ciudad de México, no es el único. En los últimos cinco años en el país han sido asesinados 168 litigantes en el ejercicio de su función, dijo Luis Curiel Piña, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade).
Curiel Piña estimó que se trata de una situación preocupante que debe ser atendida por las autoridades para dar garantías de seguridad a los
48
AÑOS DE EDAD tenía David Cohen, abogado que murió tras un ataque directo.
abogados en el ejercicio de su labor. Tras lamentar el asesinato del abogado Cohen Sacal, ocurrido afuera de la Ciudad Judicial capitalina, Curiel señaló que todos, como sociedad, debemos coadyuvar para garantizar la certeza jurídica y seguridad personal, no sólo de los abogados, sino de todas las personas. Señaló que todos en la Ciudad de México en algún momento hemos enfrentado problemas de inseguridad. “Lo que se ha venido
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
Este año ha llovido más de lo acostumbrado. Ya lo habíamos comentado con respecto a la Ciudad de México, y ahora tenemos que hacerlo para
presentando recientemente es que de 2020 la fecha hemos encontrado un reporte de 168 abogados que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión” insistió el abogado. Destacó que evidentemente por el volumen de abogados que hay en el país la cifra de litigantes asesinados debe ser mucho mayor, pero acotó la estadística a aquellos casos en los que se advierte que el crimen ocurrió como consecuencia del ejercicio de su función profesional. El caso más reciente es el de David Cohen, quien fue atacado a disparos la tarde del lunes cuando se encontraba afuera de las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicadas en la calle de Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Según las pesquisas, un sujeto se le acercó y le disparó. Cuando el sicario se disponía a huir, fue enfrentado por un agente de la Policía de Investigación quién logró herirlo y detenerlo.
Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Justicia de la Confederación Patronal de México (Coparmex), lamentó el hecho, externó sus condolencias a la familia y dijo que este caso es un llamado a la autoridad y al gremio de abogados a “no perder jamás la luz de la justicia, la luz de la libertad, pero sobre todo a la familia”.
Tanto Curiel Piña como Peñuñuri Pantoja hicieron su declaración sobre este hecho en el marco del foro de seguridad Buenas prácticas en materia de seguridad: por un México en paz, que organiza la Coparmex.
En tanto abogados, despachos, amigos y hasta políticos, como Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas y hoy legislador federal, externaron por redes sociales su pesar por el homicidio de David Cohen.
Desastres no naturales
las cuencas del centro del Golfo de México, que generalmente llamamos Huasteca. Desde la Sierra Gorda de Querétaro, bajando a San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, la lluvia provocada por el huracán Priscilla y la tormenta Raymond ha causado serias inundaciones en toda la región. No se trata de un fenómeno extraordinario, aunque no sea tan frecuente. Las inundaciones causadas por huracanes las conocemos desde hace mucho. Hace casi exactamente 26 años, en la primera semana de octubre de 1999, la región fue devastada por inundaciones que costaron casi 400 muertos y medio millón de damnificados. También en octubre, pero de 2007, Noel provocó inundaciones graves en Chiapas y Tabasco. Y casi cada año tenemos eventos menos serios y más localizados.
Aunque hay la creencia de que este tipo de eventos se ha hecho más común con el calentamiento
INFORMA
LA FGJCDMX
Al menos 2 personas participaron en asesinato de Cohen
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló que fueron al menos dos los sicarios que participaron en el ataque al abogado David Cohen, cuya muerte ya confirmó la dependencia. El litigante fue agredido a tiros la tarde del lunes cuando se encontraba en las escalinatas exteriores
de la llamada Ciudad Judicial, en avenida Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Tras el atentado, la policía detuvo a uno de los presuntos responsables; el otro habría escapado del lugar. “Estamos investigando con todo rigor este homicidio. Se logró la detención del responsable material de este homicidio inmediatamente después de que se cometió. Tenemos ya diversas líneas de investigación, sabemos que participaron dos personas”, dijo ayer Bertha Alcalde, titular de la FGJCDMX. Sobre el estado de salud del abogado, la fiscalía capitalina emitió un comunicado en el que aseguró que los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Explicó que, según los informes médicos, la víctima, de 48 años, perdió la vida como consecuencia de las lesiones producidas por el disparo de arma de fuego que recibió en la cabeza, mientras era atendido en un hospital privado de la capital.
“La FGJCDMX mantiene abierta la investigación para esclarecer los hechos y ejercer acción penal por el delito de homicidio contra el probable responsable, Héctor ‘N’, de 18 años, quien fue detenido por un agente de la Policía de Investigación y permanece hospitalizado bajo custodia”. David Saúl Vela
“Tenemos ya diversas líneas de investigación (...) participaron dos personas”
BERTHA ALCALDE Fiscal capitalina
global, no parece existir evidencia de ello (sí lo hay para las olas de calor o de frío). Creo que es importante mencionarlo, porque los gobiernos eluden su responsabilidad achacando las tragedias a un fenómeno global que nadie controla. Este tipo de inundaciones, aunque no ocurra con tanta frecuencia, sabemos que es posible. Aunque no se pueden evitar los daños materiales, sí es posible reducir significativamente la pérdida de vidas, actuando a tiempo. Para eso, es indispensable contar con la mejor tecnología posible en el tema meteorológico, primero, y tener protocolos de protección civil para difundir la información. En España, hace pocos meses, hubo una tragedia que pudo prevenirse, pero los responsables de la información fallaron. En México, ha pasado lo mismo, pero, además, creo que tenemos fallas importantes en el tema meteorológico. Como ha ocurrido con casi
todo, el gobierno del sexenio pasado y el actual han reducido presupuestos sin considerar las consecuencias. Así como nos dejaron sin medicinas, o con infraestructura en continuo deterioro, así redujeron los recursos para la sanidad animal o para la atención meteorológica. De por sí, tenemos subinversión en este tema desde hace mucho, pero las cosas han empeorado en los últimos años. Aunque creo que quienes están en el Meteorológico Nacional y en Conagua hacen su mejor esfuerzo, no hay magia. La información de ambos organismos, del 9 y 10 de octubre, hablaba de lluvias torrenciales en el Pacífico, pero apenas muy fuertes en la zona ahora devastada. Sin embargo, el pronóstico de lluvia acumulada para los días 7 a 10 de octubre indicaba alto riesgo para los ríos Cazones y Tuxpan. Con esa información, era importante avisar a la población para que tomara precauciones. No se hizo. En Poza Rica, la gente se enteró cuando sonó la alarma de Pemex, atrasada por falta de
protocolos más eficientes. Sheinbaum se presentó en la zona tres días después del inicio de la tragedia, y por eso recibió fuertes reclamos de la población, frente a los cuales refrendó su escasa empatía. Los gobernadores de los estados, salvo el caso de Querétaro, han sido omisos e incluso insultantes, como Rocío Nahle, que acostumbra menospreciar los fracasos de su gobierno. Ha habido problemas con la respuesta, desde evidencia de obstaculización de apoyo ciudadano hasta el uso de los colores de Morena en lo que entrega el gobierno, pasando por el gran fraude de instalar centros de acopio ¡del gobierno! Como usted sabe, el fondo para desastres naturales, Fonden, fue eliminado por el gobierno anterior, para usar los recursos del fideicomiso en alguno de sus elefantes blancos. Nahle, por si fuese poco, canceló el seguro estatal. Ahora el gobierno tiene que reducir presupuesto de alguien para poder mover recursos. Lo dicho: son excluyentes, indisciplinados, voraces e incompetentes.
Emérito del Tec de Monterrey
Víctima. La fiscalía capitalina confirmó la muerte del abogado David Cohen.
REPORTAN A 90 PERSONAS HOSPITALIZADAS
CSP: Incomunicadas, 307 localidades tras lluvias
Ya se diseña un plan para la reactivación de la economía en zonas afectadas, dice
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En las cinco entidades federativas afectadas por las lluvias registradas en los últimos días, se mantiene el número de 64 muertos, se contabilizan 90 personas hospitalizadas y aún hay 307 localidades incomunicadas, indicó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, calificó de “ruin” a los “comentócratas” de algunos medios de comunicación que andan en el “zopiloteo” y buscan culpables de la emergencia por las lluvias que no sólo ha dejado 64 muertos, sino 65 personas desaparecidas.
Agregó que los cinco gobernadores de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz actuaron
desde el primer momento de manera coordinada.
“Es ruin, es ruin, esta búsqueda de culpables y zopiloteo de algunos conductores, periodistas, comentócratas y algunos medios. Creo que en todo ser humano, si tiene un poco de corazón (...) lo que busca es apoyar.
“Pero esta idea de ‘vamos a buscar qué no hizo el gobernador de Querétaro, qué fue lo que le faltó a la gobernadora de Veracruz, por qué el gobernador de Puebla...’; todos los gobernadores actuaron desde el primer momento”, sostuvo.
El secretario de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, puntualizó que en Hidalgo aún hay 155 localidades incomunicadas.
En Puebla existen 77; en Querétaro 18, y en Veracruz 57; mientras que en San Luis Potosí no se registran localidades incomunicadas.
Por otra parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, reveló que se mantienen 90 personas hospitalizadas en los estados de
Sheinbaum
critica
Fonden
de Tapia Franco, que ahora pertenece a Morena
La mandataria solicita a la iniciativa privada apoyo en despensas y envío de maquinaria
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó la corrupción en el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) registrada en la gestión de José María Tapia Franco, quien ahora, sin embargo, ya forma parte de las filas de Morena.
23,779
USUARIOS
siguen sin servicio eléctrico, lo que representa a 9% del total de los afectados.
Veracruz, Puebla e Hidalgo.
La mandataria anunció, por otra parte, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, diseña un plan para reactivar la economía de los estados afectados.
“Sí, ayer estuvo ya en el Comité de Emergencias Marcelo Ebrard; le pedimos que pudiera hacer una cuantificación junto con los gobernadores (...) para poder reactivar y dar apoyo a aquellos comercios”, dijo.
La directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja, dio a conocer que 23 mil 779 usuarios aún continúan sin servicio eléctrico, lo que representa 9% del total afectado por las lluvias.
En el gobierno de Enrique Peña Nieto, Tapia Franco, mientras estaba al frente del Fonden en medio de las emergencias provocadas por los huracanes Ingrid y Manuel, fue visto bebiendo y apostando en Las Vegas.
“Vi en las redes una nota que salía en Proceso, traían, hace mucho tiempo, de no me acuerdo de qué huracán o qué tragedia, decían y el director del Fonden, divirtiéndose en no sé dónde en Las Vegas.
“Digo para aquellos que defienden el Fonden. O las corruptelas que hubo”, soltó la mandataria, quien, aseguró: “Quien defiende el Fonden es como defender la corrupción”.
No obstante, Tapia Franco, quien en sus cuentas de redes sociales apoya a la presidenta, tras dejar su cargo como senador por el PRI, fue candidato de Morena-PT-Verde a la alcaldía de Querétaro y ha sido señalado por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad de comprar una residencia valuada en más de un millón de dólares en la exclusiva zona de Woodlands, al norte de Houston.
“Estamos pidiendo (a la IP) apoyo en despensas, tanto para llevar a las comunidades aisladas, como para estas localidades”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Sheinbaum Pardo reiteró que, si bien el Fonden ya no existe como fideicomiso, existe una partida presupuestal para emergencias este año por 19 mil millones de pesos, de los cuales se han usado cerca de tres mil millones.
“Hay recursos suficientes para poder atender la emergencia. ¿Qué diferencia hay con el Fonden? El Fonden tenía reglas burocráticas excesivas para poder utilizar los recursos, en este caso no, es transparente el uso de los recursos, eso sí, sin corrupción, pero de manera expedita”, destacó.
Pese a ello, la titular del Ejecutivo pidió el apoyo del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, para que las empresas aporten despensas y presten maquinaria para poder reabrir los caminos.
“El día de ayer hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a buscar personalmente reunirme con ellos porque no se ha hablado de que quieren apoyar”.
PAN y MC se suman a la donación de salario para los damnificados
La bancada del PAN en el Senado se sumó a la propuesta de donar la mitad del salario para los damnificados por las lluvias en cinco estados. “Estamos, por supuesto, en disposición de solidarizarnos, de apoyar todas y todos en la medida de nuestras posibilidades y no es algo con lo que nosotros queramos hacer caravana, porque al final no es más que un granito de arena en términos de la magnitud de lo que se necesita y del sufrimiento que está viviendo la gente”, dijo Ricardo Anaya, coordinador del PAN.
Los senadores de Movimiento Ciudadano también donarán.
Hasta ayer, la bancada del PRI había optado por no sumarse a la donación.
Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, indicó que la Junta de Coordinación Política acordó extinguir el fideicomiso para la construcción de la nueva sede del Senado, el cual se conformó hace 30 años y cuyo objetivo ya fue cumplido.
“Ya se extinguió y los recursos estarán, como se anunció, a disposición de la tesorería del Senado.
“Nos dice la ley que, en todo caso, se reintegran al presupuesto de este año del Senado de la República, pero nosotros tomamos la decisión de adelantar la disposición de los bienes y el día de mañana se hará entrega de un primer cheque al tesorero de la Federación”, explicó en entrevista.
El fideicomiso comprende mil 50 millones de pesos, mañana se enviará un cheque por 800 millones de pesos y el resto se dará en una segunda entrega.
Diana Benítez
Se pone al día. Adán Augusto López fue captado viendo un periódico deportivo mientras se llevaba a cabo la sesión en la que se abordó el tema de las lluvias.
Panorama. Pobladores continúan con labores de limpieza y el Ejército entrega víveres.