2025-10-16

Page 1


EN EL ESTADO HABILITAN

MÁS

DE 200 CENTROS DE ACOPIO PARA VALLARTA

● AYUDA. El gobierno de Guadalajara, la UdeG y el DIF Jalisco pusieron en marcha 276 centros de acopio, instalados en distintos puntos del estado, donde recibirán apoyo para las personas afectadas por las inundaciones en Puerto Vallarta.

ZMG 6A

DIÁLOGO PRODUCTORES DE MAÍZ LIBERAN VIALIDADES

● PROTESTA. La mañana de este miércoles fueron liberadas las vialidades al sur de Jalisco que se encontraban bloqueadas desde el martes por el sector productor de maíz, que exige precios justos para sus cultivos, tras una mesa de diálogo. ZMG 3A

CONGRESO

Ratifican a magistrada Consuelo González

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Congreso aprobó este miércoles la ratificación de Consuelo del Rosario González Jiménez como magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; Daniel Espinosa Licón, en contraparte, no logró reunir la votación necesaria para continuar en el cargo.

Mediante votación por cédula, 36 diputadas y diputados votaron sobre el asunto: González Jiménez obtuvo 31 votos a favor y tres en contra, con lo cual fue ratificada para el periodo que comprende del 17 de octubre de 2025 al 31 de agosto de 2027. Sin embargo, la propuesta para ratificar a Espinosa Licón terminó en empate: 18 votos a favor y 18 en contra, por lo que no alcanzó las dos terceras partes requeridas (24 votos) para su validación.

Ante ello, la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso será la encargada de emitir una convocatoria para cubrir la vacante que quedará en el Poder Judicial.

Tras la votación, la magistrada rindió protesta en el palacio legislativo y expresó su satisfacción por la decisión tomada por los diputados.

ZMG 5A

Detienen a líder sindical; está ligado al ‘CJNG’

RAMÍREZ ERA SECRETARIO DEL FRENTE TRANSPORTISTA DE LA CTM

El gobernador Pablo Lemus reconoce que había indicios de comportamientos no adecuados del líder gremial; añade que la autoridad federal tenía una investigación en su contra

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Por presuntamente ser uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) en la ciudad y responsable de operaciones de extorsión y venta de droga en la entidad y Puebla, Nazario Ramírez Ramírez, quien hasta ayer se desempeñaba como secretario del Frente Transportista de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, fue detenido en una oficina del fraccionamiento Jardines del Bosque, de Guadalajara.

El transportista fue arrestado junto con otras dos personas durante un operativo sorpresa encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

(SSPC), cuyo titular, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención. La captura se llevó a cabo tras la ejecución de cuatro órdenes de cateo como parte de una investigación contra un grupo delictivo generador de violencia.

aficionados y críticos, poco a poco ha superado al Clásico Nacional en cuanto a importancia y nivel debido a la calidad que tienen Cruz Azul y América. OVACIONES

De acuerdo con labores de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron varios domicilios utilizados por una célula criminal para la comisión de diversos ilícitos. En uno de ellos se realizó el operativo, el cual culminó con la detención de tres presuntos integrantes del grupo delictivo: el propio Ramírez, y Juan Martín N y Jorge Octavio N. Durante la intervención las autoridades aseguraron dos armas cortas, 10 cargadores, 186 cartuchos útiles de distintos calibres, un kilogramo y 170 dosis de metanfetamina, además de diversos dispositivos móviles y cinco vehículos, uno de ellos blindado. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro descartó que las actividades ilícitas por las que fue detenido Ramírez tengan que ver con la CTM o con su dirigente en Jalisco, Juan Huerta Peres.

ZMG 2A

66 MUERTES

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

Las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí han dejado, hasta ayer, 66 muertos, 75 desaparecidos y 191 localidades incomunicadas, informó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante las críticas al actuar de su gobierno ante la emergencia, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, rechazó que su administración no actúe porque no haya recursos y aseguró que su antecesor y mentor político Andrés Manuel López Obrador recibió el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) prácticamente sin recursos.

La titular del Ejecutivo federal aseguró que hay recursos suficientes, ya que, reiteró, hay una partida para emergencias que este año tiene 19 mil millones de pesos.

Sheinbaum prometió que su gobierno dará un apoyo integral a las personas que perdieron a un ser querido, de manera adicional a la ayuda que están brindando los estados.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que en Hidalgo aún hay 191 localidades incomunicadas; en Puebla, 29; en Querétaro, tres; en San Luis Potosí, dos; y en Veracruz, 46. EL FINANCIERO

VEN MEJORAS EN RUTA 1

● ESPERA. El gobierno de Jalisco informó el martes que ese día iniciaron a circular las nuevas unidades en la Ruta 1 del Sitren; el sistema pasó de tener cuatro camiones a contar con 12 unidades con capacidad para hasta 140 pasajeros. El sentir de los usuarios fue positivo, pues antes tardaban hasta una hora en poder abordar alguna de las unidades de esta ruta. Hoy se incorporarán nuevas unidades a la Ruta 1-B, que va desde avenida Aviación hasta el CUCBA. Lauro Rodríguez ZMG 6A

● NEGOCIACIÓN. El secretario de Economía afirmó que una posible ruptura del TMEC representaría un costo impagable para las tres economías. Pese a las tensiones y declaraciones en torno al tratado, no existe riesgo real de cancelación, dijo.

● OBJETIVOS. Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marko Rubio, secretario de Seguridad de Estados Unidos, acordaron mejorar la seguridad fronteriza durante la conversación que sostuvieron ayer en Washington. EL FINANCIERO

AUSENCIAS. Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada.

SEÑALA INFORME

Familias acuden a ONU ante omisiones

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Debido a que no hay acciones inmediatas de búsqueda o existen retrasos en la implementación de diversas acciones en casos de desaparición de personas, las familias se ven obligadas a acudir ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que el ente internacional emita medidas hacia el Estado mexicano.

El 7 de octubre, la ONU publicó su informe de acciones urgentes ante el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés). En el documento México figura como el país con más requerimientos de este tipo ante el órgano internacional con un acumulado de 779 desde 2012 y hasta el 16 de septiembre de 2025.

Esta cifra es seguida por la de Iraq, con 663, y después están Colombia, con 244, y Cuba, con 200. En total, el CED de la ONU recibió 2 mil 74 solicitudes de acciones urgentes de todo el mundo en el periodo mencionado, lo que significa que una de cada tres procedió de México.

El reporte incluye un apartado de información específica del periodo del 1 de marzo al 16 de septiembre de este año, tiempo en el que familias mexicanas acudieron ante el CED de la ONU en 51 veces para solicitar una acción urgente para la búsqueda inmediata de su desaparecido.

“Con respecto a las 51 solicitudes de acción urgente relacionadas con México registradas durante el período que abarca el informe, las desapariciones ocurrieron entre el 14 de mayo de 2014 y el 19 de junio de 2025, más de 22 de ellas en 2024 y 2025”.

De las víctimas, 78 por ciento correspondió a hombres, 22 por ciento a mujeres (una de ellas embarazada cuando fue desaparecida), 10 por ciento a menores, 2 por ciento a personas con discapacidad y el 2 por ciento restante a personas defensoras.

De esa cantidad, 29 casos fueron de personas desaparecidas en Baja California, estado que tuvo la mayor cantidad. En segundo lugar estuvo Jalisco con cinco acciones urgentes, lo que representó el 10 por ciento del total de México.

En los casos de Jalisco destacó la persistencia de la desaparición forzada, es decir, ausencias en las que se presume la participación de policías.

“Las personas habrían sido privadas de la libertad por individuos identificados como agentes del Estado, así como por hombres armados, en un contexto donde el Comité ha recibido repetidas denuncias de colusión entre agentes estatales y actores criminales. En uno de esos casos, ocurrido en el municipio de Tecolotlán, el Comité fue informado de que se emitieron órdenes de aprehensión contra siete policías municipales en relación con la desaparición, pero dichas órdenes no se han ejecutado hasta la fecha”.

Capturan a líder transportista por delincuencia

TAMBIÉN SE LE IDENTIFICA COMO OPERADOR DEL CJNG

A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de operaciones de extorsión y venta de droga en la entidad y Puebla

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA P or presuntamente ser uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) en la ciudad y responsable de operaciones de extorsión y venta de droga en la entidad y Puebla, Nazario Ramírez Ramírez, quien hasta ayer se desempeñaba como secretario del Frente Transportista de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, fue detenido en una oficina del fraccionamiento Jardines del Bosque, de Guadalajara.

El transportista fue arrestado junto con otras dos personas durante un operativo sorpresa encabezado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuyo titular, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención.

La captura se llevó a cabo tras la ejecución de cuatro órdenes de cateo como parte de una investigación contra un grupo delictivo generador de violencia.

De acuerdo con labores de inteligencia e investigación, las autoridades identificaron varios domicilios utilizados por una célula criminal para la comisión de diversos ilícitos. En uno de ellos se realizó el operativo, el cual culminó con la detención de tres presuntos integrantes del grupo delictivo: Nazario Ramírez y Juan Martín N y Jorge Octavio N. Durante la intervención las autoridades aseguraron dos armas cortas,

DESDE LO FEDERAL. El gobernador Pablo Lemus aceptó ayer que había indicios de comportamientos no adecuados del líder transportista.

CON ARMAS Y DROGAS

● A Nazario Ramírez y a los otros dos varones detenidos en Jardines del Bosque se les aseguraron dos armas cortas, 10 cargadores y 186 cartuchos útiles de distintos calibres, así como 1 kilogramo y 170 dosis de metanfetamina. También se les decomisaron diversos dispositivos móviles y cinco vehículos, uno de ellos blindado

10 cargadores, 186 cartuchos útiles de distintos calibres, un kilogramo y 170 dosis de metanfetamina, además de diversos dispositivos móviles y cinco vehículos, uno de ellos blindado.

DESCARTA LEMUS VÍNCULO CON CTM

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, descartó que las actividades ilícitas por las que fue detenido Nazario Ramírez tengan que ver con la CTM o con su dirigente en

EN LA HUERTA

Comisaría fue intervenida por desaparición de hombre

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó que la intervención de la comisaría municipal de La Huerta se debió a la desaparición de un hombre en la región Costa Sur, hecho en el que estarían involucrados policías municipales. En respuesta a las investigaciones de la desaparición fue que se ejecutó una orden de cateo en las instalaciones de la Policía municipal de La Huerta. Durante esta diligencia algunos elementos de la corporación participaron en actos ministeriales ante un agente del Ministerio Público, es decir, fueron entrevistados e interrogados sobre los hechos que se investigan. La intervención contó con el respaldo de la Secretaría de Seguridad

EVALUACIONES. Los 43 agentes de la Policía de La Huerta serán sometidos a exámenes de control de confianza tras la intervención estatal.

Jalisco, Juan Huerta Peres. “La información que tenemos es que estas actividades ilícitas estaban completamente exentas de su actividad sindical. No tiene que ver una cosa con la otra y nada tiene que ver la CTM ni tenemos absolutamente ningún indicio de que Juan Huerta pudiera estar involucrado en absolutamente nada, ni Juan ni la CTM”, señaló el mandatario estatal al ser cuestionado sobre la detención del líder transportista.

El gobernador reconoció que había indicios de comportamientos no adecuados del líder sindical; de hecho, añadió que la autoridad federal tenía una investigación en su contra por el delito de asociación delictuosa. Lemus Navarro también indicó que Jalisco estuvo informado del operativo realizado en Jardines del Bosque y del resultado. El titular del Ejecutivo apuntó que desde hace unas semanas fue informado por García Harfuch de la carpeta de investigación que tenían en su contra.

TRANSPORTE. Durante el ejercicio fueron distinguidos 93 operadores y 17 empresas.

EN CONGRESO

Reconocen a conductores de transporte de carga

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

l Congreso del Estado realizó por primera vez la entrega de reconocimientos a conductoras y conductores de autotransporte de carga, así como a empresas destacadas del sector. El evento fue encabezado por la diputada emecista y presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte, Alejandra Giadans Valenzuela. “Sin precedentes, es la primera vez que vamos a entregar reconocimientos a conductoras y conductores de autotransporte de carga”, señaló la emecista al destacar que 93 operadoras y operadores y 17 empresas fueron distinguidos por su labor y compromiso con la movilidad y la economía del estado. La legisladora explicó que la entrega de reconocimientos se llevó a cabo en coordinación con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) a través de su delegado en Jalisco, Alfredo Cárdenas Garza, y acotó que las empresas participantes propusieron a sus trabajadores más destacados.

“Tenemos casos con hasta 54 años de trayectoria y también quienes apenas comienzan con dos o tres años de experiencia”, destacó la emecista. Por su parte, el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, destacó que el reconocimiento coincidió con un contexto en el que el sector transportista de Jalisco enfrentó retos derivados de las manifestaciones de productores agrícolas en diversas carreteras de Jalisco. Por otro lado, informó que la línea 4 del Tren Ligero comenzará sus pruebas operativas en noviembre y anticipó que su sistema de cobro ya está listo para integrarse con la tarjeta MiMovilidad, el cual permitirá trasbordos con descuentos.

En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona; el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Alberto Esquer Gutiérrez, y la coordinadora general de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, quienes reconocieron la importancia de este gremio para el desarrollo económico y el abastecimiento en todo el país.

del Estado (SSE), cuyos elementos permanecen en el municipio para garantizar la vigilancia y el orden público durante el desarrollo de las acciones. Por su parte, el Municipio manifestó “su total disposición para coadyuvar y facilitar el trabajo de las instituciones estatales, en el marco del respeto a la ley y en beneficio de la seguridad de todos los habitantes”.

Tras la intervención estatal, los 43 elementos de la Policía de La Huerta serán sometidos a los exámenes de control de confianza. De momento se ignora cuántos agentes son investigados por la desaparición de la víctima. La intervención de la comisaría de La Huerta es la tercera en la presente administración estatal. Antes, en febrero, se realizaron las de las Policías de Teocaltiche y Villa Hidalgo.

ISSUU ntrguadalajara

DE FORMA PERIÓDICA. A las personas mayores de 50 años se les aconseja hacerse densitometrías óseas

HOSPITAL

CIVIL

Padecerían osteoporosis hasta 400 mil en el estado

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con motivo del 20 de octubre, Día Mundial de la Osteoporosis, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) dio a conocer que solo en Jalisco está en riesgo de padecerla un aproximado de 400 mil personas, lo equivalente a una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años.

El jefe de la Clínica de Osteoporosis del HCG Fray Antonio Alcalde, Francisco Ruiz González, explicó queexisten tres tipos de osteoporosis: la posmenopáusica, que se da en las mujeres de 45 a 50 años; la relacionada a la etapa de senectud o las personas de la tercera edad, y la secundaria a patologías. Por lo anterior hizo un llamado a la población a la detección oportuna de la enfermedad para comenzar un manejo preventivo y, en casos necesarios, tratamiento para mejorar la calidad del hueso. En el caso de las personas mayores de 50 años, las invitó a realizarse de manera periódica densitometrías óseas para conocer el estado de sus huesos.

Maiceros liberan puntos carreteros

El fin de los bloqueos obedece a un acuerdo inicial con autoridades estatales y federales tras el establecimiento de una mesa de diálogo

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Al mediodía de este miércoles fueron liberados los puntos carreteros que se encontraban bloqueados desde el martes por productores de maíz de la entidad que exigen precios justos para sus cultivos. El fin de los bloqueos se debió a un primer acuerdo con autoridades estatales y federales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Jalisco confirmó el fin de las obstrucciones carreteras, registradas en la carretera Morelia-Guadalajara, el Macrolibramiento y la autopista Guadalajara-Colima.

El gobierno del estado precisó que el fin de los bloqueos se dio luego del establecimiento de una mesa de diálogo entre productores de maíz y autoridades estatales y federales.

La intervención fue encabezada por el secretario general de

PLANES PARCIALES

EXIGEN UN PRECIO JUSTO

Gobierno, Salvador Zamora Zamora, y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, quienes acudieron a la carretera a Morelia, a la altura del Macrolibramiento, para entablar un diálogo directo con los agricultores. “Ya hay un acuerdo con los productores y vamos a disipar esta manifestación. Los agricultores han demandado desde hace muchos años condiciones justas”, señaló Zamora Zamora, quien también pidió comprensión a la ciudadanía.

El funcionario destacó que desde la noche del martes inició una comunicación con la Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno federal para preparar formalmente la mesa de diálogo establecida ayer. Además, informó que desde el lunes, un día antes de las manifestaciones, se mantuvo

Inicia Guadalajara actualización de instrumentos de planeación

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Guadalajara dio inicio formal al proceso de actualización de sus instrumentos de planeación urbana con el objetivo de construir una ciudad más ordenada, equitativa y centrada en las necesidades de sus habitantes.

El Municipio puntualizó que el proceso incluirá una serie de foros de consulta y actividades vecinales para actualizar los Planes Parciales de Desarrollo Urbano con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la planeación del crecimiento de la ciudad.

Los foros tienen como propósito recopilar opiniones de las y los habitantes sobre temas clave como espacios públicos, áreas verdes, gestión de residuos sólidos, servicios básicos, infraestructura urbana, movilidad, vivienda y usos de suelo. Las jornadas comenzarán el lunes 20 de octubre y se extenderán durante un mes en distintas comunidades. El primer foro se realizará en el Centro de Desarrollo Infantil 8, en el distrito urbano Olímpica, y el segundo en el Centro de Desarrollo Comunitario 21, que cubre también las comunidades de Oblatos y Atlas.

SEDE. El primer foro relacionado al tema se realizará en el Centro de Desarrollo Infantil 8.

(FGR)

armamento en Villa Hidalgo, Jalisco. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron las armas en una camioneta abandonada al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la colonia Los García. Al revisar el vehículo en su interior se hallaron dos armas largas, 11 cargadores, 259 cartuchos útiles y dos chalecos balísticos, mismos que fueron asegurados. En el sitio no hubo detenciones relacionadas al decomiso. Redacción

contacto con grupos de agricultores inconformes, lo que permitió la liberación de otras vialidades como la carretera de Atotonilco y la caseta de Ocotlán de la autopista a México.

No obstante, otro grupo de manifestantes condicionó el retiro del plantón a una respuesta directa de la Presidencia de la República durante la conferencia matutina.

Por su parte, Ron Ramos subrayó la necesidad de una política pública que garantice un precio justo por tonelada de maíz con el fin de fortalecer la economía de los productores y la sostenibilidad del campo jalisciense, el segundo mayor productor de este grano en México y el primero en maíz forrajero, lo que subraya la relevancia estratégica del sector agrícola en la entidad.

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) impuso ayer más de 50 sanciones a diversos funcionarios y ex funcionarios.

El órgano de transparencia sancionó con 15 multas a diversos servidores públicos. Destacó la imposición de tres por 150 unidades de medida y actualización (UMA), equivalentes a 50 mil 913 pesos, al titular de la unidad de transparencia del DIF de Tala, Eduardo Antonio Santiago Gómez, por no responder a solicitudes de información. Además, recibieron una multa de 150 UMA, o 16 mil 971 pesos, el titular de la Unidad de Transparencia de Unión de Tula, Arturo Emmanuel Ruvalcaba Flores, y la directora de Transparencia y Comunicación Social de Acatic, Jessica Okairy Arevaloz Castañeda.

También destacó la imposición de cinco multas por 20 UMA, o 11 mil 314 pesos en total, al presidente de Quitupan, José de Jesús Morales Barragán, por incumplir con la publicación correcta y completa de información fundamental.

Asimismo, el pleno del Itei impuso una multa de 20 UMA, o 2 mil 262 pesos, al presidente de Ojuelos, Juan Carlos Jasso Romo; a la directora general del DIF de Tuxcueca, María Estela Lomelí Vargas, y a la entonces directora general del DIF de Mixtlán, Laura Elena Arias Lepe.

El pleno del Itei también emitió 41 amonestaciones públicas, entre las que destacaron 11 para el titular de la Unidad de Transparencia del DIF de Tala, Eduardo Antonio Santiago Gómez.

SE ACABARON. La SICT confirmó el fin de los bloqueos en la carretera Morelia-Guadalajara, el Macrolibramiento y la autopista Guadalajara-Colima.

JULIO RÍOS*

@julio_rios

Transparencia desde cero… y a ciegas A CONTRAFLUJO

Con la desaparición confirmada del Itei y la reforma constitucional local avalada por los ayuntamientos, a partir de 2026 varias dependencias asumirán desde cero, funciones que antes correspondían al órgano garante. A lo que se suma un preocupante panorama reflejado en los recientes resultados de la evaluación de Cimtra (Ciudadanos por Municipios Transparentes).

A estas alturas estas dependencias que comenzarán desde cero no conocen las reglas mínimas del juego. Y aunque el tiempo está encima, el Congreso no ha avanzado en las leyes secundarias. Desde el 11 de julio de 2025 el grupo ciudadano Compromiso Jalisco presentó una propuesta elaborada desde la sociedad civil, pero no se ha avanzado en las comisiones legislativas.

El año está por terminar y la discusión presupuestal –por razones comprensibles– absorberá la mayor parte de la atención, lo que deja en segundo plano la discusión de esta materia.

Recordemos que el Itei atendía quejas ciudadanas y capacitaba a las dependencias. Tras su desaparición, la Contraloría del Estado vigilará al Poder Ejecutivo y municipios. La idea es que sea a través de un órgano desconcentrado para evitar sobrecargas.

Pero no sólo eso. La reforma pulveriza y redistribuye atribuciones entre múltiples dependencias: el Órgano Interno de Control del Legislativo vigilará a los diputados, su equivalente en el Judicial a magistrados y jueces, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón a sindicatos, y el IEPC a partidos políticos, entre otros. Obviamente, ninguno tiene experiencia resolviendo recursos de revisión, ni cultura institucional orientada al lenguaje ciudadano.

En esta incertidumbre, desconocemos qué dependencia y cómo capacitarán a los municipios, que buena falta les hace. En la evaluación de Cimtra, presentada el 15 de octubre, el promedio estatal fue reprobatorio, con apenas 46.5 por ciento; solo 11 aprobaron y 17 gobiernos municipales (emanados de distintos partidos) la reprobaron. Además, se identificaron retrocesos en 16 municipios. Uno de los casos más preocupantes es el de Tepatitlán, que pasó de 98 puntos en 2020, a una calificación reprobatoria de 59.7 en 2025. Es decir, la coyuntura –que ya se ha prolongado por casi un año– desgraciadamente ha sido propicia para la mala praxis. Según Cimtra, algunos municipios han detenido la publicación de información argumentando que esperan los “nuevos” lineamientos. Otros presentan problemas técnicos en sus portales, que inhibiendo el acceso a la información.

Municipios metropolitanos como Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga mantienen calificaciones de 100 puntos, lo que demuestra que, incluso en medio de reformas inciertas, la voluntad política puede sostener buenas prácticas. Pero no podemos ni debemos depender exclusivamente de la buena voluntad de los funcionarios. Este tema es de leyes y de rigor técnico.

En suma: urgen ya esas leyes secundarias. Para quitarle pretextos a los gobiernos municipales y ofrecerles capacitación. Y para que las dependencias que empezarán prácticamente desde cero ya no estén a ciegas, sin mapa ni brújula. Los tiempos están encima, pero, como en otros asuntos, el Congreso de Jalisco no parece tener prisa. Si no se actúa ya, el retroceso será responsabilidad compartida.

* Investigador de la UdeG

CONSTRUIR PAZ GERARDO PÉREZ VIRAMONTES

gerardpv@iteso.mx

¿Paz liberal? No, gracias

Desde una visión lineal de la realidad en muchos contextos se afirma: si no hay paz, no hay derechos humanos (o viceversa). Esa manera de pensar contrasta con una perspectiva compleja que ayude a comprender mejor las contradicciones humanas. En las últimas semanas los medios nos han mantenido al tanto de muchos asuntos, armados o no, que abren nuevamente el debate: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina? Después de escuchar a representantes de los países en la 80.ª Asamblea General de la ONU bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos” (22-29/09/25), enterarnos del ataque de Israel a Qatar para eliminar líderes de Hamás (09/09), el secuestro y la detención de ciudadanos que se dirigían a Gaza llevando ayuda humanitaria (01/10), la declaración de “genocidio” perpetrado por Israel contra los palestinos (16/09), el Alto al Fuego decretado por el presidente de EUA exigiendo la liberación de rehenes (29/09) o la asignación del Nobel de Paz a una mujer venezolana (10/10), surgen más preguntas que respuestas: ¿De qué paz se habla (pax, shalom, salamaleikum…)? Derechos humanos ¿del pueblo palestino, de sionistas que se proponen recuperar la “tierra prometida”, de

La paz no es un concepto neutro, sino eminentemente político, objeto de múltiples disputas; firmar acuerdos no significa el fin de las hostilidades

quienes se manifiestan en las calles contra el genocidio en Palestina? La ONU se creó para pacificar, mantener y construir la paz mundial cuyas resoluciones son de obligado cumplimiento. Derechos humanos fueron declarados como universales y deben ser garantizados por los Estados firmantes de pactos y convenciones. En la celebración por sus 80 años, distintas voces señalaban la necesidad de que la ONU se adapte a los retos actuales (cambio climático, desigualdad, gobernanza global…), criticaban el orden internacional basado en normas y derechos que está siendo sustituido por lógicas del poder, demandaban respeto a la soberanía territorial asumiendo la política de no intervención, alertaban sobre las afectaciones

provocadas por tecnologías verdes que destruyen culturas y organizaciones locales. La paz, por su parte, no es un concepto neutro, sino eminentemente político, objeto de múltiples disputas. Firmar acuerdos no significa el fin de las hostilidades. Según expertos, los 20 puntos propuestos son afines a una “paz liberal”, es decir, a un modelo hegemónico de paz que prioriza la reconstrucción del Estado desde una lógica agresiva e intervencionista; anclado en el realismo político que pregona valores y principios universales; que promueve derechos civiles y políticos, pero no los sociales, económicos y culturales; que ignora las causas que provocan los conflictos y las desigualdades de género; que no busca la apropiación de los procesos de paz por parte de los actores locales. Más que la construcción de paz, su propósito es estabilizar las violencias de modo que no afecten intereses de los poderosos. Afortunadamente esta perspectiva liberal de la paz es una más entre otras tantas posibles. La legitimidad, viabilidad y sostenibilidad de los procesos de paz a largo plazo dependen de reconocer las desigualdades y afrontar las injusticias. Paz y derechos humanos son horizontes, faros, derroteros de valores vinculados a otros valores igualmente importantes (dignidad, respeto, comprensión mutua, diálogo…).

qp@ntrguadalajara.com

El bloque opositor en el Congreso de Jalisco lanzó ayer una muestra de que va en serio y logró que se rechazara la ratificación del ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón. Ayer se sometió a votación el dictamen que proponía dejarlo en el cargo, junto con el de la magistrada Consuelo González, pero sólo en el caso de esta última salió adelante. En el caso de Espinosa, después de una segunda ronda, pues en la primera había menos boletas que diputados, se registró un empate de 18 votos a favor y 18 en contra y, como se requería mayoría calificada, se decidió que el magistrado no siga en el cargo. Todavía Movimiento Ciudadano intentó que se repitiera la votación, argumentando que así lo prevé la Ley Orgánica en caso de empate, pero la presidenta Martha Arizmendi fue firme y pidió a la Comisión de Justicia que emita la convocatoria para elegir a su sustituto. Enrique Velázquez, de Hagamos, salió a arropar a Arizmendi asegurándole que hacía lo correcto, ante la advertencia de la emecista Mónica Magaña de que enfrentaría problemas legales.

v v v

Siguiendo con el tema, la votación fue por cédula, es decir, secreta, pero trascendió que para alcanzar los 18 votos a favor de la ratificación MC contó con los votos de dos legisladores del Partido Verde, incluyendo a Brenda Carrera , y los otros salieron de las bancadas de PAN y PRI, que antes avisaron a sus coordinadores. Si usted no se acuerda quién es Espinosa Licón , es aquel magistrado que fue grabado admitiendo que pedía a jueces y magistrados sentencias como se las ordenaba el entonces gobernador Enrique Alfaro, que los espacios en el Poder Judicial se decidían como reparto entre los partidos políticos, que en el Poder Judicial se cobra por todo, desde un turno hasta una audiencia, entre otras linduras.

v v v

Los usuarios de la Ruta 1 del Sitren finalmente vieron la luz o, mejor dicho, más camiones. La escena en la estación del Parque Revolución era digna de foto: una fila, pero de autobuses. La gente ya no tuvo que asolearse por una hora para esperar el camión. Una usuaria, sin pelos en la lengua, sentenció que no había necesidad de esperar al Mundial para que se dignaran a mejorar el servicio. El Sitren pasó de tener cuatro unidades a contar con 12. Sin embargo, el Siteur presumió que el tiempo de espera sería de 8 minutos, pero la realidad, medida en el sitio entre las 10:30 y 11:30 de la mañana, arrojó entre 10 y 11 minutos. O sea, la mejora es real, pues pasaron seis unidades en el tiempo que antes pasaba una, pero todavía hay que calibrar el reloj un poquitín. v v v

Cayó un pez gordo. Hablamos de Nazario Ramírez Ramírez, quien hasta hace poco se desempeñaba como secretario del Frente Transportista de la CTM en Jalisco. Resulta que un operativo federal conjunto –con elementos de Sedena, Semar, FGR y SSPC– lo pescó en una oficina de Jardines del Bosque, en Guadalajara. Iba acompañado de Juan Martín N y Jorge Octavio N A este personaje, Nazario lo tienen identificado como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicado a la extorsión y la venta de droga con área de influencia en Tlajomulco. El gobernador Pablo Lemus salió a desmarcarse de inmediato. Dijo que las actividades ilícitas de Nazario no tenían absolutamente nada que ver con la CTM ni con su dirigente Juan Huerta. Habrá que estar pendientes de los resultados de las investigaciones sobre este personaje incómodo.

Brigadas Yo Jalisco benefician a casi 80 mil

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Desde su arranque, en mayo pasado, las Brigadas Yo Jalisco han beneficiado a 79 mil 880 personas de 39 municipios del estado con servicios médicos y programas gubernamentales para comunidades vulnerables, y especial atención a zonas de difícil acceso o con alta demanda social.

La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, destacó el impacto positivo que han tenido las brigadas y anunció la incorporación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a las mismas.

Por su parte, la coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, apuntó que a través de la Secretaría de Transporte (Setran) se han refrendado 2 mil 334 licencias en 22 municipios.

Además, anticipó que se trabajan proyectos estratégicos que representan un apoyo directo a la labor de las brigadas, entre ellos el Plan Carretero Estatal y la atención en infraestructura de salud.

En cuanto al acceso a la salud, Hermosillo Ramírez destacó la construcción y ampliación de hospitales en varios municipios del estado, y subrayó que en materia de gestión integral del agua se realizan acciones de modernización y ampliación de plantas de tratamiento.

Respecto a la integración de la Secretaría de Trabajo a las siguientes ediciones de las Brigadas Yo Jalisco, la autoridad estatal informó que otorgará asesorías jurídicas en torno a temas laborales y servicios de vinculación laboral, entre otras.

El director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, informó que como parte de las acciones se han otorgado 39 mil 527 atenciones entre las que destacan consultas médicas; detecciones de cáncer de mama, cáncer de cervicouterino, diabetes, VIH, sífilis y otras infecciones de transmisión sexual; orientaciones en planificación familiar; vacunación antirrábica y esterilización de perros y gatos, entre otras más.

Para conocer los siguientes municipios que visitarán las brigadas, la ciudadanía puede consultar las redes sociales oficiales de las dependencias que brindan los servicios, así como las de sus municipios.

STPS. A las brigadas se sumará próximamente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos encabezó este miércoles el inicio de una jornada conmemorativa en el Congreso del Estado con motivo del aniversario 72 del reconocimiento del voto femenino en México.

Durante el evento, la legisladora recordó que fue apenas hace poco más de siete décadas cuando las mujeres obtuvieron el derecho no solo a votar, sino también a ser electas para cargos públicos.

“Hoy iniciamos una jornada en conmemoración a las legisladoras jaliscienses, pero sobre todo a la primera sufragista, Hermila Galindo”, expresó.

Como parte de las actividades se instalaron urnas en el patio central del Congreso para que las mujeres que laboran, visitan o transitan por el recinto puedan dejar sus opiniones sobre lo que aún falta para alcanzar la igualdad plena.

PERRO TIRA CILINDRO

Y PROVOCA INCENDIO

● EX VILLA MAICERA. Elementos de la Base 3 de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) atendieron ayer una explosión en una vivienda de Federalismo Norte y López Cotilla, en

Ahí un perro tiró un cilindro de gas LP y provocó una fuga e incendio. Los

personas lesionadas. Redacción

del

Licón, fuera; sólo González fue ratificada

El ex magistrado presidente del Poder Judicial no alcanzó los votos requeridos para obtener su ratificación hasta agosto de 2027; MC pidió nueva votación, pero la solicitud fue rechazada

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El pleno del Congreso del Estado aprobó este miércoles la ratificación de Consuelo del Rosario González Jiménez como magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), mientras que Daniel Espinosa Licón, anterior presidente del STJEJ y del Poder Judicial de Jalisco, no logró reunir la votación necesaria para continuar en el cargo. Durante la sesión extraordinaria de ayer, 36 diputadas y diputados participaron en una votación por cédula en la que González Jiménez obtuvo 31 votos a favor de su ratificación y tres en contra, con lo cual fue renovada en el cargo para el periodo que comprende del 17 de

octubre de 2025 al 31 de agosto de 2027, de acuerdo con lo establecido en el acuerdo legislativo aprobado. El dictamen será notificado al pleno del STJEJ y publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco

En contraste, la propuesta para ratificar a Espinosa Licón terminó en empate: 18 votos a favor y 18 en contra, por lo que no alcanzó las dos terceras partes requeridas (24 votos) para su validación. Ante ello la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso deberá emitir una convocatoria para cubrir la vacante que quedará en el Poder Judicial.

Tras la votación, la magistrada Consuelo del Rosario González Jiménez rindió protesta en el palacio legislativo. Al concluir el acto expresó su satisfacción por la decisión legislativa y afirmó que asume el encargo “con todo el compromiso que esto implica, para seguir trabajando por los justiciables”. Señaló que la duración de su nuevo periodo, sólo hasta 2027, obedece a lo establecido por la Cons-

titución local luego de las recientes reformas judiciales. “Estoy conforme con la dictaminación y con lo que aprobó el pleno. La ley establece que el periodo es hasta 2027 y creo que los diputados hicieron lo correcto”, comentó la magistrada, quien agregó que, por ahora, su prioridad es continuar con los proyectos dentro del STEJE, especialmente desde la Comisión de Niñez, enfocada en la protección de los derechos de niñas y niños.

Posterior a la votación de Espinosa Licon, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) solicitó una nueva con la justificación de que el dictamen sufragado permitía la votación hasta tres veces en caso de ser necesario; sin embargo, los legisladores de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla y Enrique Vel á zquez González, respondieron que en una votación de ratificación no existe la posibilidad de volver a sufragar y reiteraron que no se alcanzaron las dos terceras partes requeridas para la ratificación.

ACTIVIDADES, A CARGO DE OCHOA ÁVALOS

Inician en Congreso jornada por 72 años del voto femenino

Ochoa Ávalos explicó que las propuestas recabadas se analizarán con el objetivo de convertirlas en iniciativas legislativas y seguir ampliando los derechos de las mujeres jaliscienses.

“Esta Sala de Legisladoras Jaliscienses es producto de una lucha de las mujeres y de Hermila Galindo, quien en 1917 se convirtió en la primera sufragista”, recordó.

La diputada convocó a la ciudadanía a participar en esta reflexión colectiva y subrayó que, aunque se ha avanzado en materia de representación política, aún existen pendientes en el camino hacia la igualdad sustantiva.

Inseguridades múltiples

El reporte de investigación Vidas inseguras: el crecimiento e impacto de las inseguridades múltiples, de Becky Tunstall y otros expertos del Centro para el Análisis de la Exclusión Social de la Escuela Londinense de Economía, preocupantemente concluye que la expansión de las inseguridades múltiples se está presentando como un fenómeno estructural, transversal y profundamente destructivo para la salud mental y la cohesión social. El documento señala cómo las inseguridades múltiples están asociadas sistemáticamente a mayores niveles de ansiedad, depresión, estrés y soledad. Lejos de ser un problema meramente económico, la inseguridad se configura hoy como un potente determinante psicológico del bienestar humano. Los autores del reporte presentan una visión más holística basada en la acumulación simultánea de inseguridades en diferentes esferas fundamentales de la vida cotidiana. Ahora bien, ¿cómo conceptualizan los autores a las inseguridades múltiples? Parten de una conceptualización innovadora de la inseguridad como riesgo real o percibido de pérdida, deterioro o exclusión, y reconocen su carácter multidimensional, interrelacionado y acumulativo. Identifican 10 ámbitos principales interrelacionados, donde se experimentan estas inseguridades:

Inseguridad financiera (ingresos insuficientes o inestables)

Inseguridad laboral (precariedad, temporalidad o desempleo)

Inseguridad habitacional (viviendas inadecuadas o en riesgos de desahucio)

Inseguridad sanitaria (acceso limitado a cuidados físicos o mentales)

Inseguridad por cuidados (dificultad para cuidar a menores o dependientes)

Inseguridad alimentaria

Inseguridad en relaciones personales (aislamiento o relaciones inestables)

Inseguridad ambiental y comunitaria

Inseguridad legal y de derechos (acceso limitado a recursos legales)

Inseguridad de participación (exclusión social y política)

Los investigadores señalan que estas dimensiones no actúan de forma aislada, sino que tienden a combinarse, retroalimentarse y exacerbarse mutuamente, configurando lo que el informe llama “inseguridad múltiple”. Asimismo, documentan una fuerte correlación entre dichas inseguridades y un deterioro generalizado del bienestar emocional y psicológico. En este sentido los datos revelan que más de la mitad de las personas afectadas por esta acumulación declaró sentirse en un estado constante de tensión emocional; además, 57 por ciento de aquellos con inseguridades múltiples afirmó vivir en una situación de estrés crónico, y 48 por ciento experimentó trastornos del sueño asociados a la preocupación y la ansiedad constante. También presentaron una probabilidad más alta de experimentar síntomas depresivos, soledad persistente y aislamiento social.

Aunque el estudio se realizó en Reino Unido, podemos comprender que estas inseguridades múltiples las viven las y los mexicanos, principalmente los jóvenes, y podemos comprender también el porqué de la crisis de salud mental que vivimos.

Atemajac
Valle.
apagafuegos controlaron la situación y no hubo
RÁPIDO. Consuelo del Rosario González Jiménez rindió protesta al cargo tras ser ratificada.
EN EL CONGRESO LOCAL
URNAS. Como
de la jornada se recogieron

ECONOMÍAS

SALVADOR

MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com

@salvador_mtz

Frena la economía

China seguirá manteniendo un crecimiento de su PIB de más del doble del de la potencia económica americana

Las presiones, arrebatos, amenazas e imposiciones, especialmente arancelarias, por parte del gobierno de Donald Trump a prácticamente todos los países del mundo se convirtieron en este 2025 en un obstáculo para el crecimiento económico global.

En términos concretos, la Presidencia de Estados Unidos frena la economía, y así concluirá el año, con incrementos en el desarrollo por debajo de los estimados en todo el mundo, incluido el propio vecino del norte, que apenas logrará un alza de 2 por ciento anual estimado para este año.

A pesar de todo, China seguirá manteniendo un crecimiento de su PIB de más del doble del de la potencia económica americana, con un pronóstico para finales de este año de 4.8 por ciento.

El promedio mundial de desarrollo económico para 2025 es de apenas 3.2 por ciento, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), muy por encima de lo que espera crecer Europa o Canadá, en ambos casos con proyecciones de apenas 1.2 por ciento.

Bajo las condiciones de apremio y presión de Washington sobre México, nuestro país logró evitar la recesión a la que muchos lo condenaban, y para concluir el año se estima un alza de 1 por ciento, aunque la baja es muy positiva por los malos augurios de principio de año.

Para 2026, las condiciones no se esperan mucho mejores, con una proyección de crecimiento mundial de 3.1 por ciento y específicamente de 2.1 por ciento para Estados Unidos, 1.5 por ciento para Canadá y sólo 1.1 por ciento para Europa, mientras que para México se estima un incremento de 1.5 por ciento.

Nuevamente, China llegaría a 4.2 por ciento, mostrando la solidez de su economía, su planta industrial y su poderoso comercio.

Como siempre, las proyecciones dependerán de lo que suceda en este convulso mundo en el que ni siquiera la sombra de una tercera guerra mundial nuclear se puede disipar.

AHORROS

Marcelo Ebrard, como secretario de Economía de México, lucha por mantenerse a flote en las turbulentas aguas del comercio global y la geopolítica.

Obviamente, busca que México quede en las mejores condiciones de competencia, pero esto no es cosa fácil con un caprichoso presidente Trump, con incertidumbre sobre la revisión del TMEC, conjuntamente con Canadá, y la falta de un acuerdo económico entre Estados Unidos y China, ejes del comercio mundial.

Sólo la incertidumbre es lo único cierto.

Instalarán 277 puntos de acopio por Pto. Vallarta

UDEG, GUADALAJARA Y DIF JALISCO

La mayoría será colocado en centros universitarios y preparatorias de la Universidad de Guadalajara

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Al menos 277 centros de acopio estarán en operación en la entidad a fin de apoyar a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones del fin de semana en Puerto Vallarta. Están y estarán a cargo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobierno tapatío y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco. En la UdeG el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU), José Luis Velázquez González, apuntó que se instalarán aproximadamente 270 centros de acopio en centros universitarios y preparatorias. En ellos se recibirán alimentos y bebidas no perecederos, y en lata con abrefácil; artículos de higiene personal y limpieza; artículos para la atención de salud y primeros auxilios; ropa nueva o en buen estado; cobijas limpias; calzado y herramientas, y alimento para mascotas.

Además, en el marco de la Carrera Leones Negros, en la Expo Leones Negros se habilitará un centro de

Con

Vacunarán a adultos mayores vs. neumonía

REDACCIÓN GUADALAJARA

Desde hoy y hasta el 18 de octubre se realizará el Festival del Adulto Mayor en la Expo Guadalajara, evento en el que participará el laboratorio Pfizer, el cual anunció que realizará una campaña de vacunación contra la neumonía en el lugar. En un comunicado, recordó que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 en México se registraron 36 mil 313 muertes derivadas de la neumonía e influenza, enfermedades que ocuparon la sexta causa de muerte en el país; en Jalisco fueron la cuarta causa de mortalidad en el mismo periodo con 3 mil 881 decesos registrados.

Los adultos mayores son uno de los sectores de la población más afectados por ambas enfermedades debido, entre otras causas, al deterioro de su sistema inmune como proceso biológico natural del envejecimiento.

DIF entrega 1.5 toneladas de apoyos en Tototlán

■ El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó 1.5 toneladas de insumos de primera necesidad a familias de Tototlán como parte de las acciones de apoyo ante las afectaciones provocadas por las lluvias del 29 de septiembre.

La entrega incluyó alimentos no perecederos como arroz, frijol, atún, pastas y verduras enlatadas, así como pañales, agua embotellada y artículos de higiene personal y para el hogar.

De acuerdo con el organismo,

acopio que recibirá víveres el 17 y 18 de octubre.

En el caso de Guadalajara, el ayuntamiento informó que, en coordinación con su DIF municipal, habilitó ya cinco centros de acopio que recibirán apoyos hasta el 14 de noviembre.

Los centros de acopio se encuentran en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) 1, en avenida Belisario Domínguez 2635, en la colonia La Esperanza; en el CDC 6, en Aldama 2570, colonia San Andrés; el CDC 10, en José Gómez Ugarte 3690, colonia Huentitán el Alto; en el Complejo Sauz, en avenida Patria 3116, en la colonia Jardines del Sauz, y en las Oficinas Generales del DIF Guadalajara, en avenida Eulogio Parra 2539, en la colonia Lomas de Guevara.

USUARIOS DEL TRANSPORTE

nuevas

unidades, ven mejoras en ruta 1 de Sitren

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA “ Hasta que compran más camiones”, dijo ayer una mujer al ver que no tuvo que hacer fila para subir a un camión de la ruta 1 del Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) en la estación del Parque Revolución, mejor conocido como Parque Rojo

En entrevista, mencionó que, en un día normal, antes de que la ruta integrara camiones nuevos anunciados por el gobierno del estado, habría estado bajo el Sol alrededor de una hora, en una fila interminable y a la espera de ver si alcanzaba un espacio en la unidad, aunque fuera de pie. Su sentir fue el común denominador de las personas que ayer utilizaron la ruta. Eso sí: mencionaron que la mejora debió de llegar antes y no porque Guadalajara vaya a ser sede

del Mundial de Futbol 2026. Ahora esperan que este tipo de acciones se repliquen no sólo en el resto de rutas del Sitren, sino en todo el sistema de transporte. Ayer, por primera vez en mucho tiempo, en vez de que hubiera fila de usuarios a la altura del Parque Rojo, la había de camiones, pues llegaron a coincidir hasta tres en un mismo momento. NTR visitó el sitio entre las 10:30 y 11:30 de la mañana. Durante esa hora pudo medir los tiempos de espera. Si bien los usuarios coincidieron en que hay una mejoría notable, incluso hubo fila de unidades en todo momento, el tiempo de espera no fue de 8 minutos como lo afirmó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) en un comunicado, sino de entre 10 y 11 minutos, según el monitoreo de este medio en el sitio. Aun así, en el tiempo que antes sólo pasaba una unidad ahora hubo seis salidas.

el apoyo fue posible por la solidaridad de la ciudadanía jalisciense, ya que los artículos entregados corresponden a donaciones recibidas en el centro de acopio de la institución.

La directora de Procuración de Fondos del DIF Jalisco, Arlette Chapoy Gómez, precisó que parte de los insumos fue distribuida directamente a algunas familias y otra parte fue canalizada al DIF municipal para su posterior entrega. Nancy Ángel / Guadalajara

El centro de acopio restante corresponde al DIF Jalisco y seguirá activo hasta el viernes 24 de octubre con el fin de continuar en la recolección de insumos destinados a apoyar a personas afectadas en Puerto Vallarta. El centro se encuentra ubicado en Alcalde 1220, colonia Miraflores, frente a La Normal, con un horario de atención de 8 a 16 horas.

Entre los productos más solicitados ahí se encuentran alimentos no perecederos; pañales y papillas para bebés; pañales para adultos; artículos de higiene personal como toallas femeninas, papel higiénico, desodorante, crema corporal o repelente, y productos de limpieza para el hogar.

“Esto se debe a que el sistema inmunológico envejece y las capacidades normales de defensa contra infecciones, células malignas o autorreactivas disminuyen; como consecuencia, sigue la susceptibilidad a infecciones, los trastornos autoinmunes y se deteriora la capacidad de reparación de heridas”, dijo la líder médico de Vacunas en Pfizer México, Marcelo Díaz Conde. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y agosto de 2024 se registraron en el país 26 mil 675 egresos hospitalarios por neumonía en el segundo nivel de atención y mil 63 en el tercer nivel, es decir, requirieron mayor atención médica.

“Una de las principales maneras de prevenir el contagio y sus complicaciones es a través de la vacunación dado que previene en un 90 por ciento el riesgo de desarrollar neumonía grave”, añadió.

Una de las principales maneras de prevenir el contagio y sus complicaciones es a través de la vacunación dado que previene en un 90 por ciento el riesgo de desarrollar neumonía grave” MARCELO DÍAZ CONDE. LÍDER MÉDICO DE VACUNAS EN PFIZER MÉXICO

EL 18. Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara.

AMPLIACIÓN. La ruta 1 del Sitren pasó de tener cuatro camiones a 12; tienen capacidad para hasta 140 pasajeros.

El gobierno de Jalisco informó el martes que ese día comenzaron a circular las nuevas unidades en la ruta 1 del Sitren. Así, el sistema pasó de tener cuatro camiones a contar con 12 con capacidad para hasta 140 pasajeros.

Además, hoy se incorporarán nuevas unidades a la ruta 1-B, que va desde avenida Aviación hasta el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

EN GDL. El DIF Jalisco ya tiene un centro de acopio en sus instalaciones, en Alcalde 1220, en la colonia Miraflores.
HASTA
MICHELLE
VÁZQUEZ

DINERO. El sentenciado también deberá pagar una reparación del daño de 451 mil 400 pesos.

TLAJOMULCO

Sentencian a 32 años de prisión a feminicida

GUADALAJARA

Un sujeto identificado como Luis Alberto N fue sentenciado a 32 años de prisión por el delito de feminicidio, ocurrido en Tlajomulco de Zúñiga.

El crimen se registró el 17 de octubre de 2020, un día después de una discusión entre la víctima y el agresor en el domicilio que compartían en la colonia Lomas del Mirador.

De acuerdo con la investigación, el sentenciado utilizó un arma de fabricación artesanal para privar de la vida a la mujer y luego se dio a la fuga.

La relación entre ambos inició en 2019 y desde entonces la víctima fue objeto de agresiones físicas y psicológicas por parte del hoy sentenciado, quien mostraba una conducta violenta, celos excesivos y actitudes misóginas que hacían peligrar su vida.

Tras su detención el caso fue judicializado bajo un procedimiento abreviado. El juzgado correspondiente dictó una sentencia condenatoria de 32 años de prisión, además del pago de una multa y una reparación del daño por un monto total de 451 mil 400 pesos.

Asesinan a dos en la entidad

SIN PERSONAS DETENIDAS

En la colonia Infonavit CTM, en Vallarta, una joven fue asesinada por quien fuera su pareja sentimental, quien escapó tras el ataque

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Entre la noche del martes y la madrugada de ayer dos personas, una mujer y un hombre, fueron asesinadas en la entidad. En ninguno de los hechos hubo personas detenidas.

En Puerto Vallarta, la noche del martes una joven fue asesinada presuntamente por su ex novio, quien logró escapar de las autoridades pese a intentos por localizarlo.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue identificada como Livia Betsabé, de 22 años y vecina de la colonia Infonavit CTM. La joven fue atacada con un arma blanca por su ex pareja, quien le ocasionó heridas graves. Según testigos, el agresor la habría interceptado para conversar con ella y, tras un breve diálogo, la agredió con el arma. Después del ataque el sujeto huyó del lugar sin que las autoridades lograran detenerlo.

La joven fue encontrada malhe-

rida por su suegro, quien de inmediato la trasladó a recibir atención médica a instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); sin embargo, falleció poco después de su ingreso pese a esfuerzos del personal. Las autoridades municipales de Puerto Vallarta y personal de la Fiscalía de Jalisco iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable.

En Teocaltiche, durante la madrugada se reportaron disparos en la colonia El Tanque con saldo de un hombre muerto.

La víctima, de aproximadamente 29 años de edad, fue localizada inconsciente y con heridas de bala en el cruce de las

calles Lázaro Cárdenas y Justo Sierra. El hallazgo se dio luego de reportes ciudadanos sobre detonaciones de arma en la zona, lo que movilizó a elementos de la Policía municipal, quienes acudieron al sitio y confirmaron la agresión armada.

Minutos después paramédicos acudieron al lugar y confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. De manera preliminar se informó que presentó al menos tres impactos de bala. La escena del crimen fue acordonada por las autoridades locales, mientras que el Ministerio Público tomó conocimiento del caso e inició una carpeta de investigación. No hay datos sobre los agresores.

POLICÍAS. Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima.

EN GÓMEZ FARÍAS

Localizan

sin vida a hombre que estaba desaparecido

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública de Gómez Farías confirmaron el martes el hallazgo del cuerpo de un hombre reportado como desaparecido en las inmediaciones de la comunidad de El Rodeo.

De acuerdo con los primeros reportes, familiares del ahora fallecido iniciaron su búsqueda desde el 6 de octubre, luego de perder contacto con él cuando se desplazaba a bordo de una motocicleta rumbo a su lugar de trabajo. Su hallazgo se reportó la tarde del 14 de octubre y trascendió que el cuerpo presentó desprendimiento de extremidades y afectaciones a causa de la fauna del lugar. Elementos de la Policía Investigadora de la Fiscalía Regional y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron al lugar del hallazgo para realizar las diligencias correspondientes y confirmar la identidad del fallecido, quien fue reconocido como Gustavo Z., de aproximadamente 35 años de edad.

TRAS HERIDAS GRAVES. La joven alcanzó a ser atendida en el ISSSTE, pero falleció.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Jueves 16 de octubre de 2025

CDMX está lista para el Corona Capital

Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El festival musical Corona Capital celebrará desde el viernes 14 al domingo 16 de noviembre su edición 15, en una cita que contará con casi 90 artistas internacionales del panorama mundial del rock e indie, informó la organización este miércoles al presentar detalles del evento.

Durante los tres días unas 250 mil personas acudirán al Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana para presenciar las actuaciones de artistas como la banda de rock Foo Fighters, Chappell Roan, Damiano David o Linkin Park.

El director de Marketing Comercial de Ocesa y cofundador del Corona Capital, Armando Calvillo, explicó este miércoles en una comparecencia que “el objetivo del festival es tratar de traer el mejor nivel de calidad de música de músicos internacionales a la Ciudad de México en un mismo fin

CASI 90 ARTISTAS

Los mensajes que circulan aPara los artistas internacionales, el público mexicano es famoso por su calidez, un factor muy importante para que muchos de los cantantes se vean atraídos por el festival

FERNANDA MARTÍNEZ, DIRECTORA DE COMUNICACIÓN Y RP DE OCESA

RIQUEZA. Esta presentación de los premios incluirá 12 nuevas categorías.

CATEGORÍAS

CORTESÍA EFE

MADRID

Lha sido reconocido internacionalmente y catalogado por medios extranjeros como uno de los tres festivales más importantes del mundo, junto a eventos como Glastonbury (Reino Unido) y Coachella (Estaos Unidos).

Por su parte, Fernanda Martínez, directora de comunicación y relaciones públicas de Ocesa, destacó que “para los artistas internacionales, el público mexicano es famoso por su calidez”, lo que es un factor muy importante para

FIESTA. Como novedad por la celebración de los tres lustros de historia, el festival organizará las Corona Capital Sessions, de las que Guadalajara será parte. de semana y (…) hacer un equilibrio entre leyendas, artistas consagrados, artistas muy calientes”. Además, y como novedad por la celebración de los tres lustros de historia, el festival organizará las Corona Capital Sessions, conciertos de tres artistas internacionales en Guadalajara (6 de noviembre), Mérida, (8 de noviembre) y Monterrey (12 de noviembre) con un aforo cada uno de ellos de unas 20 mil personas. Según explicaron, el festival

REDACCIÓN

que muchos de los cantantes se vean atraídos por el festival. También destacaron que este evento tendrá un importante impacto económico para la ciudad debido a que aproximadamente el 40% del público viaja desde otras ciudades de México u otros países y estiman que, de media, el espectador se gasta alrededor de 15 mil pesos en el viaje completo. Este fervor mundial por los festivales, explicó Calvillo, se debe a la nueva forma de consumir música y la manera en la que la gente planea sus viajes alrededor de estos eventos. Entre los artistas que actuaron en ediciones pasadas cuando no eran tan conocidos se encuentran artistas como Dua Lipa, Sam Smith, Twenty One Pilots e Imagine Dragons, reafirmando la premisa del festival de traer a jóvenes talentos.

POLÉMICA

a edición 13 de los Premios Platino se celebrará el 9 de mayo de 2026 en la Riviera Maya, en el complejo Xcaret, según anunciaron Egeda y Fipca, organizadores del evento junto con la Federación de Academias del Cine Iberoamericano. Esta edición incluirá 12 nuevas categorías, como Mejor Diseño de Vestuario, Mejores Efectos Especiales y Mejor Maquillaje y Peluquería, tanto en largometrajes como en series y miniseries.

Los organizadores explicaron que esta ampliación busca reflejar la diversidad y riqueza del audiovisual iberoamericano. Además, la gala televisada entregará las principales estatuillas, mientras que el resto de las 36 categorías se anunciarán previamente.

Con este nuevo formato, la ceremonia reducirá su duración a unas dos horas, en lugar de las casi tres actuales.

Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh

GUADALAJARA

La cantante española Amaia Montero confirmó en redes sociales su regreso como vocalista de La Oreja de Van Gogh, banda que dejó en 2007. Las especulaciones sobre su retorno crecieron después de que anunciara su vuelta a la música en 2025. El anuncio llegó acompañado de un video donde se ve a Xabi San Martín, Álvaro Fuentes y Haritz Garde tocando junto a ella, mostrando parte de las sesiones de ensayo que han mantenido en San Sebastián. La artista adelantó que pronto revelarán más detalles sobre su nueva etapa. Sin embargo, Pablo Benegas no formará parte de la alineación. Montero aclaró que su ausencia se

debe a su decisión de alejarse de los escenarios.

La noticia llega tras meses de rumores, especialmente después de la polémica salida de Leire Martínez en octubre de 2024, quien aseguró no haber estado de acuerdo con la decisión del grupo.

EN ESPERA. La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes.

Tendrá el SAT vía libre a datos de usuarios de apps

El oficialismo en la Cámara de Diputados aprueba las reformas al Código Fiscal de la Federación, con una disposición que permitirá al Servicio de Administración Tributaria acceder a datos de plataformas digitales como Netflix, Amazon, Mercado Libre o incluso redes sociales, para comprobar que los usuarios estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Si las empresas no cumplen con esta obligación, podrían enfrentar el bloqueo temporal de su servicio digital. Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales advierten que la medida representa un riesgo para la privacidad de los usuarios y abre la puerta a la censura en plataformas digitales. Pág. 14

JUEVES16

¡KIRKIRIKIIII!

EL L MISMO O DÍA A QUE E ES S NOMINADO O AL L GUANTE E DE E ORO, , ALEJANDRO O KIRK K SE E CONVIERTE E EN EL L JUGADOR R NACIDO O EN N MÉXICO O CON N MÁS S CARRERAS S IMPULSADAS S EN N UNA A POSTEMPORADA

PASA AL EJECUTIVO

Consuma ‘4T’ reforma a Ley de Amparo

El secretario de Economía asegura que el país se encuentra en una posición más favorable que otras economías frente al nuevo escenario internacional impulsado por Trump. Pág. 13 ENGALLADO, ,

Con 83 votos a favor del bloque oficialista, 38 en contra y cero abstenciones, se aprobó la iniciativa. La oposición acusa que persiste la retroactividad.

DEOCTUBREDE2025 NÚMERO27,199AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

ENTRE CRUZ AZUL Y AMÉRICA Larcamón vislumbra nuevo Clásico Nacional Para el técnico cementero, “puede ser que este partido esté pisando cada vez más fuerte, logrando más movimiento mediático, a nivel popular (que Águilas vs. Chivas)”. Pág. 2

GANA GIRO DEL VENETO

Una temporada de ensueño para el Torito

CON 5 MIL DÓLARES

Multará EU por migrar ilegalmente

12 COMPARECE EN EL SENADO El T-MEC “va a sobrevivir”: Ebrard

“Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”, advierte el portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi. Pág. 11

El ciclista mexicano domina de manera rotunda la clásica italiana con un ataque demoledor en los kilómetros finales que evocó el estilo de su capitán Tadej Pogačar. Pág. 8

EN EL MUNDIAL SUB-20 Argentina y Marruecos van por el campeonato La Albiceleste se impone a Colombia, mientras los africanos vencen a Francia en tanda de penales. El domingo se juega la gran final. Pág. 7

Jueves 16deoctubrede2025

DE TRECE DUELOS LES HA GANADO SÓLO UNO Larcamón sufre cuando enfrenta a las Águilas

Nicolás Larcamón tiene buenas expectativas de cara al duelo con el América, confiado en el poderío de Cruz Azul, pero tiene números adverso ante las Águilas, porque las ha enfrentado en trece ocasiones y de ellas, sólo ganó una vez, el torneo pasado, cuando dirigía todavía al Necaxa, empató cinco y perdió siete, y tiene el deseo de revertir esa mala racha.

DICE NICOLÁS LARCAMÓN

LA MÁQUINA LLEGA CON TRES SIN GANAR

Se juegan más de tres puntos ante el América

Cruz Azul tiene ante sí un gran reto cuando enfrente al América, porque llega con tres juegos sin ganar y se juega más de tres puntos. Si la Máquina gana, rompe esa racha sin triunfo y puede desplazar a las Águilas del subliderato si se suma un revés de Rayados, pero si cae o empata serán cuatro sin ganar y Tigres podría enviarlo hasta la quinta posición.

Clásico Joven, cerca de tirar al Nacional

Considera que el América-Cruz Azul pisa fuerte para ser el más importante de México

Semana de Clásico Joven en la Liga MX. Un partido que para muchos aficionados y críticos poco a poco va superando al Clásico Nacional en cuanto a importancia y nivel, debido a la calidad que tienen Cruz Azul y América. En ese mismo tenor, se refirió ayer miércoles el técnico cementero, Nicolás Larcamón, quien espera salir avante en su primer Clásico oficial de Liga MX como entrenador cementero.

Para el estratega argentino, dada la calidad y constancia que han tenido las Águilas y la Máquina en los últimos años, el Clásico Joven "pisa fuerte" para ser el juego más importante dentro de la liga mexicana.

"Es cierto que estos últimos años Cruz Azul, América y los regios han marcado la tendencia; ahora Toluca se suma a esos equipos que pretenden lograr esa hegemonía en la liga, pero por historia puede

ser que este Clásico esté pisando cada vez más fuerte, logrando un mayor movimiento mediático, a nivel popular. Puede que de a poco se establezca ya como el Clásico más importante de la Liga MX", dijo en La Noria.

Por ende, Nicolás Larcamón sabe la gran importancia que tiene este cotejo para los cementeros, en específico ante el rival de rivales, al cual este año (con Vicente Sánchez en el timón) lo echaron de la Concachampions, pero en la Liga MX, las Águilas los echaron en la Liguilla. "No siento que haya mucho para decir, todos estamos claros; si bien en lo personal es el primer Clásico con estos colores, he tenido mis experiencias como entrenador en Clásicos; son esos partidos que se marcan en el calendario al inicio del semestre", precisó.

"QUIERO PATAS FRESCAS”

Por otra parte, el estratega de la Máquina Celeste precisó que luego del receso por la ventana internacional de Fecha FIFA, quiere que sus jugadores, en específico los seleccionados, vuelvan al club con el chip ya cambiado y se adentren completamente en cuanto a Cruz Azul.

En el caso de la Máquina, se tiene que considerar a Erik Lira, Charly Rodríguez y

A igualar la marca de Pumas sin perder en CU

Una motivación que tienen Larcamón y los celestes es superar el récord que tiene Pumas de 22 juegos sin caer en el estadio Olímpico Universitario. La Máquina ya igual esa cifra y si empata o vence al América la superará. “Cruz Azul es grande y lo relevante de sostener ese récord es la ambición de seguir sumando”.

pasada América les ha dado un baño a los azules.

Jorge Sánchez por México, más Kevin Mier y Willer Ditta por Colombia.

Aunado a ello, también con los chicos del Tri Sub-20 que jugaron el Mundial de Chile: Emmanuel Ochoa, Karol Velázquez, Amaury Morales y Mateo Levy, quien sufrió una fuerte contusión en la cabeza durane la Copa del Mundo.

A todos, Larcamón los quiere con las "patas frescas" y listos para competir. Sin embargo, en el muy particular caso de Erik Lira, precisó que valorarán para cuánto está, ya que fue el que jugó más con la Selección Mexicana.

"A la expectativa de cómo llegaran los chicos de Selección, pero estamos con buenas sensación”.

"Preparar bien el partido, a llegar con buena información limpia, con las patas frescas, mucho foco y la mentalidad para

enfrentar el partido en nuestra mejor versión, que el factor más importante para ganar el Clásico (ante América) tiene que ver con nosotros".

GONZALO PIOVI, ÚNICA BAJA

Para finalizar, cabe recordar que el defensa central argentino, Gonzalo Piovi, no podrá estar en el cotejo ante las Águilas, ya que acumuló cinco tarjetas amarillas. Por ello, es muy probable que el técnico Nicolás Larcamón eche mano de Jesús Orozco Chiquete en la zaga para suplir la ausencia de Piovi.

Aunque ya será con el regreso de sus seleccionados y ver cómo se encuentran físicamente, que el entrenador de la Máquina tomará la decisión de quiénes serán los elementos que le harán frente al acérrimo enemigo.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Nicolás Larcamón. Vivirá su primer Clásico, pero ya siente la presión que hay por ganarlo, porque fuera de la Concachampions
ARACELY MARTÍNEZ
ARACELY MARTÍNEZ
FB: CRUZ AZUL
CRUZ AZUL SUMA 21 JUEGOS
FB: CRUZ AZUL

Les encanta poner juegos difíciles tras

Fecha FIFA: Reyes

REACCIÓN OVACIONES

Los jugadores de la Selección Mexicana rompieron filas luego del empate con Ecuador y regresan a sus equipos para encarar los compromisos que vienen en la Liga MX y, en el caso del América, jugará el Clásico Joven ante Cruz Azul.

El duelo de las Águilas ante los Celestes será el platillo fuerte en la reanudación del torneo, aunque como muchos otros, Israel Reyes considera que no es lo óptimo jugar un Clásico cuando se viene de un desgaste por jugar a media semana con la Selección Nacional.

En tono de broma, pero con un dejo de queja, Israel Reyes dijo que a los que organizan los calendarios les encanta poner encuentros difíciles después de la Fecha FIFA, ello recordando quizá que en la pasada ventana FIFA de septiembre, tras jugar con el Tricolor, le tocó encarar el clásico nacional contra Chivas.

“Les encanta poner partidos difíciles después de la Fecha FIFA, pero obviamente es una motivación y mis compañeros de acá del América venimos con buen sabor de boca para afrontar este partido”, dijo en entrevista que concedió a la cadena Fox Sports.

ESTÁ MOTIVADO

En el tema particular, Reyes expresó su alegría porque volvió a la Selección Nacional y cumplió con un buen partido ante Ecuador, lo cual le abre la puerta para seguir siendo llamado y quedarse en la lista final para el Mundial y desde luego que eso lo tiene motivado y buscará mantener ese nivel para seguir en la órbita del Vasco Javier Aguirre.

“Lo venía diciendo, tenía ganas de volver a Selección, jugar y representar como se debe al país, obviamente feliz por lo personal. Sabemos que debemos de mejorar grupalmente”, señaló.

Cambio de chip. Los seleccionados dejan atrás lo que pasó con el Tri y se concentrarán en la Liga MX. En el caso de América, buscará mantener su hegemonía sobre Cruz Azul.

@CLUBAMERICA

Zendejas y Henry, las dudas de Jardine

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ PARA ENCARAR AL CRUZ AZUL

Ayer reportaron al Nido siete seleccionados y el técnico ya trabaja en la formación para el sábado

América tiene que ganar el mayor tiempo posible previo al Clásico Joven ante Cruz Azul, el cual tendrá que jugar en esta ocasión inmediatamente después de una nueva Fecha FIFA que vaya que desarmó a las Águilas.

Porque al técnico del cuadro de Coapa, André Jardine, le quitaron a un total de siete jugadores: Luis Malagón, Israel Reyes, Ramón Juárez, Kevin Álvarez, Alexis Gutiérrez Erick Sánchez y Alejandro Zendejas.

Ante tal cantidad de seleccionados y aunque América tiene un muy buen fondo de armario en el plantel, era imperativo que sus seleccionados reportaran lo más pronto posible al Nido para permitirle al entrenador ver cómo regresaron de sus selecciones y con base en su estado definir quiénes son elegibles para ir de titulares o si los considera solamente como suplentes, porque sabe que viene un partido mucho muy exigente, porque Cruz Azul es fuerte y porque llega necesitado el cuadro celeste de triunfo tras sumar tres fecha sin conocer la victoria.

Henry Martín muestra evolución en sus trabajos y podría tener minutos.

ENTRENAMIENTO VESPERTINO

En cuanto al caso de los seis seleccionados mexicanos, todos ya reportaron bajo las órdenes de André Jardine y están a disposición del técnico brasileño para los trabajos correspondientes previo al Clásico Joven.

El conjunto emplumado realizó un entrenamiento vespertino ayer miércoles en sus instalaciones de Coapa, justo para darle tiempo a esos jugadores para que llegaran a la Ciudad de México y pudieran formar parte de la práctica.

Así lo hicieron y ninguno de ellos presentó problema alguno, salvo el cansancio de la concentración con el Tricolor, los juegos y los viajes, pero están todo en condiciones de comenzar el juego, claro, si el técnico así lo determina.

ZENDEJAS, EN VEREMOS

En el caso de Alejandro Zendejas se debe recordar que el seleccionado estadounidense presentó una sobrecarga durante la concentración con el conjunto de su país, pero se quedó allá hasta terminar la ventana internacional.

Por ello es que ya de regreso lo iban a valorar en el América para ver si está a disposición de Jardine para el cotejo, o si deciden guardarlo para evitar una lesión de mayor gravedad.

HENRY ACELERA

Por otro lado, en próximos días se sabrá si el delantero Henry Martín ya al menos podría tener algunos minutos, pero el artillero luce bien y cada vez se le ve haciendo trabajos más exigentes, por lo que se deduce que su regreso está próximo y bien podría estar para ser relevó ante los cementeros del Cruz Azul.

Aunado a la situación de Álvaro Fidalgo, quien necesitaba descanso para poder recuperarse del golpe en la rodilla que lo aquejaba ya desde hace un par de semanas y también se ve recuperado y listo. En el caso de Allan Saint-Maximin, el francés sufrió un golpe ante Santos, pero no tendría problemas para poder jugar contra los celestes.

LOS DESCARTADOS

Quienes sí están completamente descartados ante la Máquina son Isaías Violante y Raúl Zúñiga, ambos con lesiones musculares en días recientes.

Israel Reyes. Luego de la Fecha FIFA de septiembre cayeron con Chivas y ahora les toca el Cruz Azul.
Las Águilas se alistan para el duelo con la Máquina. Ayer el equipo de Coapa tuvo al regreso de sus seleccionados.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ

CON TERRENO PERDIDO PARA EL MUNDIAL

Seleccionados de Chivas retornaron con el Rebaño

Luis Romo, abucheado, y Tala Rangel fallaron ante Ecuador y eso costó el empate al Tricolor; sus bonos podrían verse disminuidos

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Pareciera ser que Roberto Piojo Alvarado es el único de Chivas que está seguro de ir al Mundial del 2026 para representar al Rebaño Sagrado.

Ello porque el resto de los futbolistas rojiblancos que han sido llamados por el Vasco Javier Aguirre han estado muy por debajo de las expectativas vertidas en torno a ellos.

En esta ocasión, para la Fecha FIFA de

octubre, los únicos dos convocados fueron el arquero Raúl Rangel y el mediocampista Luis Romo.

Sin embargo, luego de su presentación justo en casa en el Estadio Akron, ambos jugadores de Chivas dejaron muchísimo que desear, e incluso uno de ellos salió abucheado.

TALA

Y ROMO FALLARON

Para el cotejo ante los ecuatorianos, el técnico nacional optó por poner al Tala y Romo de titulares, dentro de la sacudida

que hizo el estratega después de la paliza ante Colombia.

Sin embargo, de todo el equipo nacional justo fueron los dos de Chivas los que desentonaron, aunque el más perjudicado fue Luis Romo.

El mediocampista retrasó mal una pelota a zona defensiva, entre Johan Vásquez y César Montes, justo donde ninguno de los dos llegaba. El que sí lo hizo fue el goleador ecuatoriano Enner Valencia.

Ante la urgencia, causada por Romo, el arquero Rangel dudó en salir o no salir y en ese tiempo y también resolvió mal porque tacleó con el brazo izquierdo a Enner para cometerle penal.

Fue de esa manera que Ecuador logró

Los Sub 20, la mejor camada en años

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La Selección Mexicana Sub-20 no pudo ser campeona del mundo, pero varios de sus jugadores llamaron la atención de "peces gordos" de Europa.

Aunque, por supuesto, aún es muy prematuro para saber cuál de todos estos presuntos intereses revelados tenga un

buen cauce y así los jugadores mexicanos den el salto a Europa.

El periodista argentino César Merlo dio a conocer la lista de equipos que están interesados particularmente en Gilberto Mora, Obed Vargas, Elías Montiel y Hugo Camberos.

Gil sería seguido ni más ni menos que por el Manchester United y el Barcelona.

Por Obed Vargas, se menciona al Sporting Lisboa de Portugal y algunos clubes de la Bundesliga de Alemania; a Elías Montiel supuestamente lo tienen en la mira Ajax de Países Bajos y Olympique de Marsella de Francia, y Hugo Camberos es del interés del Club Brujas de Bélgica, el cual incluso ya tendría lista una oferta de 6 millones de dólares por él.

| JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,199

Alonso Jiménez

Chivas subió imágenes en donde se ve a Alan Mozo ya en trabajos de rehabilitación y estaría para la fase final.

la igualada y el mismo Rangel ni siquiera olió para dónde iba el tiro y lo engañaron completamente. Aunado a eso, el guardameta no se vio seguro de manos en varias jugadas, dando rebotes que Ecuador no aprovechó.

LUIS ROMO SALIÓ ABUCHEADO

La peor parte se la llevó Romo, al cual la afición local, con todo y que era gran parte de Chivas, lo abucheó sonoramente al salir de cambio por Marcel Ruiz. Luis Romo ya había sido cepillado en últimas convocatorias, pero el Vasco optó por darle una nueva oportunidad. Sin embargo, el ex-Cruz Azul y Gallos está lejos de un nivel óptimo y, por ende, de llegar al Mundial.

Ahora, ambos jugadores deberán cambiar el chip y ya pensar en el siguiente juego de Chivas, el cual es este sábado en el Akron ante Mazatlán.

¿HORMIGA EN DUDA?

En cuanto al equipo, se alista para buscar su tercer triunfo consecutivo, luego de que viene de ganarles en fila a Necaxa, Puebla y Pumas, y este sábado recibe al Mazatlán, equipo que, en el papel, luce accesible para que el Rebaño logre su cometido. Se dio la versión de que Armando González estaba en duda por un golpe en el rostro y que estaría en duda y ya se verá cuando enfrenten a los cañoneros si comienza, es relevo o lo guardan.

y el Barcelona.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Chivas se alista para encarar al Mazatlán, donde busca hilar su cuarta victoria.
Alan Mozo trabaja en su regreso.
Gilberto Mora. Lo tendrían en la mira tanto el United
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Aguirre. Editor en Jefe

Ofrecen a Douglas Costa a mexicanos

Los equipos mexicanos de las Águilas del América, Esmeraldas de León y Pumas de la UNAM tienen la posibilidad de incorporar a sus filas a una figura de talla internacional, ya que el agente del extremo brasileño Douglas Costa lo ha ofrecido a estas escuadras de la Liga MX de cara al Torneo Clausura 2026, según reportes provenientes de Brasil.

De acuerdo con el medio brasileño RTI Esporte, el representante del jugador de 35 años de edad quiere colocarlo en el futbol azteca con un contrato por dos temporadas.

Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los equipos contactados ha manifestado un interés concreto por concretar el fichaje en el próximo mercado de transferencias.

Douglas Costa se encuentra como agente libre desde principios de septiembre, tras rescindir su vínculo con el Sydney FC de Australia, equipo al que llegó en agosto de 2024 y con el que disputó 25 encuentros en los que anotó seis goles y puso ocho asistencias.

Actualmente, el velocista sudamericano se entrena de manera individual para recuperar su mejor forma, después de una racha de lesiones que han marcado sus últimas campañas.

Aunque la oferta está sobre la mesa, el futuro del brasileño en la Liga MX es incierto y por el momento que atraviesa se antoja una inversión de riesgo para los de nuestro país.

Douglas Costa recientemente jugó en la MLS con Los Angeles Galaxy y tuvo una exitosa carrera en Europa siendo multicampeón con Bayern Munich y Juventus. El brasileño también militó en el Shakhtar Donetsk, mientras que en su país ha defendido las camisetas del Gremio y Fluminense.

Actualmente el sudamericano se entrena de manera individual para recuperar su mejor forma.

EN LOS PRIMEROS LUGARES

América remonta de la mano de Palacios

GUSTAVO MARES

Las Águilas femenil sacaron

un importante triunfo de la cancha del estadio Jalisco en la penúltima jornada

En el Estadio Jalisco, el América femenil remontó y triunfó 3-2 ante Atlas en la penúltima jornada del Apertura 2025, gracias a un doblete de Kiana Palacios, incluido un penal en el minuto 97. El resultado mantiene a las Águilas en la pelea por el primer lugar, dependiendo de tropiezos de Tigres y Pachuca. Las visitantes arrancaron con ventaja al 29'. Montserrat Saldívar asistió a Alexa Soto para el 0-1. Pero errores propios costaron caro; al 39', un mal pase de Cabanillas permitió a Brenda Cerén empatar con un recorte y toque sutil (1-1).

Cinco minutos después, una mano de Jana Gutiérrez derivó en penal, que Cerén convirtió para el 2-1 al 44'.

En la segunda mitad, Palacios igualó al 56' con un remate en el área tras centro desde la derecha.

En el agregado, otra mano local concedió penal, que Súper Ki ejecutó con precisión para el 2-3.

En un vibrante duelo Atlas estuvo cerca de sumar unidades valiosas frente a las Águilas del América, pero un desliz defensivo de Dirce Delgado en los minutos

Con este resultado América se afianzó en el tercer lugar general del Apertura 2025 con 35 puntos.

finales trocó la miel en hiel.

El equipo comandado por el técnico Roberto Medina ofreció una actuación combativa. Aunque las locales entraban al partido como claras perdedoras ante América, que ocupa el tercer puesto en la tabla general, las del Atlas demostraron

paridad en el césped y jugaron de tú a tú.

Pese a un inicio adverso con el gol tempranero de las visitantes, las anfitrionas respondieron con determinación, generando presión constante y complicando las intenciones de su oponente.

Con tenacidad y pasión, las rojinegras encontraron fortaleza en su figura estelar, la mediocampista salvadoreña Brenda Cerén, quien igualó el marcador. Poco antes del descanso, un penal a favor de las locales les brindó la oportunidad de tomar la ventaja.

No obstante, en la parte complementaria, América intensificó sus ataques y aprovechó una distracción en la zaga rojinegra. Kiana Palacios, delantera letal de las azulcremas, no desperdició la ocasión.

En el tramo más dramático del encuentro, un toque involuntario de mano por parte de Delgado en el área derivó en otra sanción máxima, que Palacios convirtió en su segundo gol de la noche.

Para el Atlas fue una noche triste en casa, pero para las Águilas fue una noche alegre. El América necesita ganar a Mazatlán y que rivales fallen en sus duelos restantes para aspirar al liderato matemático.

La actividad de la Jornada 16 en la rama femenil continuará hoy en la cancha de Ciudad Universitaria, al sur de la Ciudad de México, donde las Pumas de la UNAM recibirán la visita de las Bravas del FC Juárez, cotejo que comenzará al filo de las seis de la tarde.

Rayadas eliminadas y goleadas

El Washington Spirit estadounidense goleó por 4-0 a las Rayadas de Monterrey este miércoles y se clasificó a semifinales de la Copa de campeonas de la Concacaf W. Croix Bethune, Rosemonde Kovassi y Gift Monday anotaron por el Washington, que sumó su cuarta diana por un autogol de Valeria del Campo, y llegó 10 puntos, producto de tres triunfos y un empate, los mismos del Gotham FC, al que aventaja por diferencia de goles.

En las semifinales el Gotham enfrentará al América, en tanto el Washington se medirá al mejor Pachuca que empató ante Orlando.

En su estadio, las estadounidenses desplegaron un gran futbol en el primer tiempo, sobre todo con llegadas por la banda derecha.

En el minuto 6, Bethune aceptó un balón rebotado por la guardameta Paola Manrique y de zurda puso el 1-0 para reflejar la superioridad del cuadro de casa, inexacto, con errores en los pases, en la salida y con poca contun-

El equipo regio nunca se acomodó en el terreno de juego y fue superado.

dencia en el área rival.

Monterrey salió en busca del empate en la segunda mitad; en el minuto 51 estuvo cerca de igualar con un remate de Ashlyn Fernández, pero cuando mejor jugaban las mexicanas, el Washington castigó con dos goles en cuatro minutos.

Ratcliffe entró por el pasillo de la izquierda y le dio un balón a Kovassi, letal en el remate de derecha. En el 57, Monday recibió una asistencia de Kovassi y anotó el 3-0.

Ante un rival vencido, el Spirit aumentó la ventaja en el 68 con un remate de Ratcliffe a pase de Kovassi, registrado como autogol de Valeria del Campo.

TUZAS AVANZAN

Por su parte Pachuca rescató el empate 1-1 ante el Orlando Pride estadounidense, un resultado que le dio la clasificación a las semifinales de la Copa de Campeonas Concacaf W. Por Orlando anotó la brasileña Marta Vieira da Silva, veterana de 39 años, considerada una de las mejores jugadoras en la historia del futbol femenino Pachuca respondió con tanto de la nigeriana Chinwendu Ihezuo. El equipo mexicano avanzó como segundo del Grupo A, con siete puntos, los mismos que sumaron las estadounidenses, pero con mejor diferencia de goles.

EFE
MEXSPORT
Kiana se lució con un doblete para darle la voltereta al marcador.
Su último equipo fue el Sydney FC.
GUSTAVO MARES

TRAS NO GANAR

Se van inconformes los jugadores del Tri

César Huerta destaca el cambio de actitud ante Ecuador, luego de la paliza de Colombia

El balance final de la Selección Mexicana en el mes de octubre, fue bastante malo en cuanto a resultados, al no poderle ganar a Ecuador en Guadalajara y la paliza recibida en Arlington a manos de Colombia.

Es por ello que los jugadores del Tricolor se van inconformes de esta ventana internacional de partidos con el combinado nacional Tri en cuanto a preparación rumbo al Mundial del 2026.

El volante del Anderlecht, César Huerta, reconoció que sin duda los resultados los dejaron con un sinsabor en la boca, aunque eso justo los obliga a seguir trabajando de cara a lo que viene con la Selección Mexicana rumbo al Mundial.

“Conformes nunca, porque siempre hay muchas cosas por mejorar; obvio que ganando es más fácil corregir aspectos y pequeños detalles, pero siempre hay muchas cosas por mejorar”, dijo.

BALÓN PARADO, UN DOLOR

El Chino Huerta habló en particular de que en esta Fecha FIFA, a México se le exhibió desde el balón parado, específicamente ante Colombia y es un tema en el que tienen que trabajar muchísimo, porque en el Mundial puede ser lo mismo que una eliminación.

“Hay que competir y mejorar en los pequeños detalles, son los que marcan la

diferencia. El partido pasado el balón parado nos costó mucho y lo venimos trabajando, es estar más concentrados”, dijo.

REGULAR EMOCIONES

Por último, el futbolista jalisciense precisó que luego de lo dicho por Javier Aguirre de que aquel que “no aguante vara” con la presión en el Tri, no tiene espacio en Selección, es fundamental que los jugadores sepan regular sus emociones, en todo momento de su carrera.

“No sólo en la Selección, en el futbol, en los equipos, he jugado en equipos grandes de México, de Bélgica, tienes que saber controlar tus emociones; saber jugar con eso”, señaló.

“Es algo que hacemos bien porque lo hacemos desde chiquitos. Revertir esa palabra de presión por jugar y divertirnos con gran responsabilidad porque estamos representando a la Selección”, agregó.

ROMPEN FILAS

URUGUAY Y PARAGUAY

PARA NOVIEMBRE, México jugará con Uruguay el sábado 15 en el TSM de Torreón, y el martes 18 frente a Paraguay, quizás en San Antonio.

Chucky Lozano prefiere ver el vaso medio lleno

Fue en marzo del 2024 cuando Hirving Lozano tiró la declaración que le costó ser bloqueado de la Selección Mexicana por un rato, cuando dijo que el entonces DT Jaime Lozano, no había hecho el planteamiento correcto en la Final de la Nations League ante Estados Unidos. Entre eso y las lesiones, al Chucky le costó más de un año volver al Tri y ahora tan cerca del Mundial del 2026, tiene que cuidar sus palabras fuera del campo. De ahí que el jugador del San Diego FC no se quiera meter en aprietos ante la

prensa, porque luego del juego ante Ecuador, y una Fecha FIFA de octubre en la que el Tri fue goleado por Colombia en Arlington, Lozano ve muy bien la actualidad.

“Desde el primer partido el resultado fue un poco injusto, hicimos muy buenas cosas. De momentos hicimos cosas interesantes; es un proceso, trabajando mucho y Javier (Aguirre) nos va a decir qué es lo que tenemos que mejorar”, indicó.

Al Chucky no le parece que México esté estancado o que el nivel no le dé para competir con los rivales de Sudamérica, sino ve que el combinado nacional, ha mejorado pese a los resultados recientes

Por otra parte, la Selección Mexicana rompió filas en Guadalajara y los jugadores reportarán con sus clubes en el transcurso de la semana, sobre todo los que militan en el extranjero.

Hirving Lozano. En el fondo saben que están lejos de generar una expectativa positiva para el Tricolor.

Aprendió la lección. Lozano fue castigado por criticar a Jaime Lozano y ahora ve todo bien dentro de la Selección Mexicana.

A falta de ocho meses para el Mundial el Tri deja más dudas que certidumbre.

México no luce ni tan fiero ni tan manso

A menos de ocho meses del Mundial de futbol 2026, la selección mexicana deja claro que que no es tan fiera como cuando le ganó el pasado verano la Copa Oro a un Estados Unidos con ausencias, pero su nivel no es tan bajo como el del equipo que fue goleado por Colombia.

Después de recibir un baile ante los colombianos, que vencieron por 4-0 a un México sin capacidad de respuesta, el Tri del seleccionador Javier Aguirre creció ante Ecuador. Aunque empató 1-1, dominó gran parte del partido y acosó de manera reiterada a la selección con la mejor defensa en la eliminatoria sudamericana. México, que jugará la fase de grupos en su casa por ser una de las sedes mundialistas, pretende estar entre los ocho mejores del Mundial como hizo en casa en 1970 y 1986. Aguirre insinuó que la diferencia con Colombia no es tanta, sólo que después de recibir dos goles, sus jugadores se desordenaron.

Suena bien, pero hoy México no tiene la calidad de los sudamericanos, terceros de las eliminatorias sudamericanas. Eso no lo dijo el Vasco, un tipo de excelente verbo, que desconcertó a todos al anunciar “vamos por buen camino”, tras recibir una goleada de escándalo.

en los que la Selección acumula cuatro juegos sin ganar, con los empates ante Japón y Corea del Sur de septiembre.

“Sí, (es el camino correcto), es como todo momento: a veces ganas, empatas o pierdes, en lo general creo que el grupo está muy bien, está mejorando mucho. Lo que nos pide Javier lo tratamos de hacer en la cancha”, sostuvo.

Por último, Hirving Rodrigo recalcó que el Tri está en medio de un proceso mundialista y confía en que a medida que se acerque el Mundial, llegue a su mejor nivel. "Es un proceso, vamos mejorando, trabajando y lo importante es hacer un gran grupo, una familia y se vea reflejado en la cancha y fuera de ella.

“Falta trabajo, saber el momento y el equipo, hicimos cosas buenas, lastimosamente tuvimos resultados adversos pero hemos hecho cosas interesantes”, dijo.

César Huerta. El equipo ha quedado a deber; están inconformes e intranquilos.
MEXSPORT

Marruecos y Argentina, gran final del Sub-20

Los marroquíes dan cuenta de Francia en penales, tras empatar 1-1 en tiempo regular, mientras la Albiceleste bate 1-0 a Colombia

Valparaiso.- La selección Sub-20 de Marruecos alargó ayer el momento dulce del país en el futbol al clasificar a la final del Mundial juvenil que transcurre en Chile tras imponerse a Francia por 5-4 en una tanda de penaltis.

Marruecos y Francia igualaron 1-1 en el tiempo reglamentario y mantuvieron el equilibrio en la prórroga del partido jugado en el estadio Elías Figueroa Brander.

Los Leones del Atlas, que terminaron en el cuarto puesto del Mundial absoluto jugado en 2022 en Catar, se clasificaron por primera vez a la final de un Mundial Sub-20.

La figura del partido surgió sobre el final. El tercer guardameta Abdelhakim Misbahi, que entró en el minuto 125 solo para la tanda, y detuvo el definitivo lanzamiento a Djylian N'Guesan.

TABLAS Y PENALES

Los dos equipos plantearon un libreto conservador que les anuló en el centro del campo, pero les ocasionó gran desgaste. Pasada la media hora, con un porcentaje de posesión similar, llegó la primera jugada clave del partido: Yassine lanzó un córner al segundo vertical de Lisandru Olmeta y allí, durante el intento de remate, Laborgne sujetó por la camiseta a Byar. El entrenador marroquí pidió revisión y el uruguayo Gustavo Tejera admitió su error. Concedió la pena máxima y Yassine Zabiri adelantó a su equipo.

El gol despertó a Francia, que puso más empuje, echó a Marruecos en su área y encadenó dos buenas ocasiones, pero allí estaba el meta del Mónaco, Yanis Benchaouch, para negarle el empate.

La tendencia se agudizó en la segunda mitad. Los franceses hundieron a su rival en el área, que parecía querer defender el tesoro logrado y que no tenía herramientas para salir de la presión.

En busca de más toque, Ouahbi busco mover el banquillo. Retiró al capitán, Essadak, y dio entrada a El Haddad, pero en la jugada siguiente llegó el gol del empate por mediación Michal, que solo tuvo que embocarla.

Cinco minutos después, se repitió la historia. Esta vez penetró y centró Benama, remató Michal y rechazó Benchaouch, quien a la jugada siguiente tuvo que retirarse por lesión, cuando era el mejor de su equipo.

Francia tuvo más amplitud en el campo con dos extremos muy abiertos y dos volantes que atacaban desde la banda en diagonal y que sirvieron para encontrar el resquicio en la solidez de Marruecos.

Olmeta salvó en el minuto 87 con una gran parada a la única buena jugada de Maamma, quien creció en los últimos minutos de la segunda mitad.

Michal tuvo la última, en el 116, en una mala salida de Gomis, pero el balón dio en el palo hoy el partido se estiró hasta los penales, donde la muerte súbita dio la felicidad a Marruecos.

ARGENTINA IMPONE SU LEY

Argentina se impuso a Colombia por 1-0 ayer en las semifinales del Mundial Sub-20 en Chile, en un partido jugado en el estadio Nacional de Santiago en el que hizo gala de su efectividad y solidez, y avanzó a la final del torneo.

Será la segunda vez en 20 años que un equipo africano juegue una final, y como en 2005, lo hará frente a Argentina. En aquella ocasión Lionel Messi marcó un doblete para derrotar a Nigeria. Los cafeteros, a pesar de su valor ante la adversidad y jugando con uno menos por expulsión de Jhon Rentería al minuto

79, sucumbieron y enfrentarán a Francia por el tercer lugar el sábado en Santiago. El delantero de Newell’s Matteo Silvetti definió el triunfo para la albiceleste al minuto 72, con lo que volvió a ser clave, como lo fue ante México en cuartos de final, cuando marcó el tanto del triunfo. La Albiceleste tiene la oportunidad de acabar con 18 años de espera y buscar su séptima corona ante Marruecos, tras la última conseguida en la edición del 2007. Argentina presionó en ataque con su poderoso tridente del goleador Alejo Sarco, el ariete Ian Subiabre y Prestianni, mientras que los cafeteros se arrimaron peligrosamente con Canchimbo, Emilio Aristizábal y el capitán Kener González. Sin embargo, la adversidad llegó para Colombia luego de la media hora Canchimbo, se lesionó sin falta y fue sustituido por Jhon Rentería. La Tricolor perdió fuerza en un ataque diezmado con la ausencia del goleador Néiser Villarreal. Argentina inició el segundo tiempo con el ingreso del atacante Mateo Silvetti. El puerta a puerta se impuso e hizo brillar al portero albiceleste de Talleres Santino Barbi que atajó un soberbio remate de Rentería y otro cabezazo a Arizala. Hasta que Prestianni supo buscar el momento para filtrar una pelota al área para que Silvetti, con una pegada de tres dedos, pusiera el 1-0 al minuto 72.

Desde ahí hasta el final, Argentina supo controlar a una Colombia disminuida y selló su victoria.

Marruecos llevó al límite a Francia y al final le ganó. Argentina mantuvo su solidez y efectividad para imponerse a Colombia.
Mateo Silvetti definió el triunfo para la Albiceleste.
Los marroquíes siguen de fiesta.

+DEPORTES

DE JOVEN PROMESA A REALIDAD

Embiste Isaac del Toro una vez más

El pedalista mexicano conquista el Giro del Veneto 2025 para alcanzar 16 victorias en la temporada

Isaac del Toro ha escrito una última página a la historia más hermosa jamás contada en el ciclismo nacional. El pedalista de tan solo 21 años de edad cerró la temporada más brillante de un mexicano en la élite de este deporte con su triunfo número 16 del año y el 85 para el UAE Team Emirates XRG. El de Ensenada, Baja California, salió victorioso en el Giro del Veneto 2025, al dominar de manera rotunda esta clásica italiana con un ataque demoledor en los kilómetros finales que evocó el estilo de su capitán Tadej Pogačar.

Ha sido además la confirmación del idilio del Torito con los caminos que recorren el país de La Bota, pues conquistó su séptima clásica italiana de las 11 que participó, lo que representa un espectacular 63% de efectividad que lo confirman como el rey de las competencias de este tipo en un 2025 en el que además quedó subcampeón del Giro de Italia. Un año que —sin duda— jamás olvidará.

Con 71 km por recorrer, en el primer ascenso a Torricella Massimiliana, Viviani fue descolgado del grupo de escape, para ser absorbido poco después por el pelotón en un momento cargado de emotividad. Para los 34 km finales, todos los escapados habían sido capturados, para dar inicio al verdadero duelo.

El Torito de 21 años volvió a dar una exhibición de potencia y clase.

El prestigioso equipo emitarí tomó entonces el control de la carrera. Tim Wellens endureció el ritmo en las dos últimas vueltas, mientras Pavel Sivakov preparaba el terreno para el movimiento definitivo. Con apenas 30 corredores en el grupo de cabeza y 11 km por disputar, ‘El Torito’ lanzó el ataque esperado.

Aunque el francés Romain Gregoire (Groupama-FDJ) logró seguir su primera

INALCANZABLE

aceleración, no pudo resistir el segundo embate del mexicano, que pronto quedó en solitario al frente de la carrera. Para la cima del ascenso, del Toro ya había construido una ventaja de 20 segundos que resultaría definitiva.

En una exhibición de potencia y clase, el pedalista de 21 años mantuvo y amplió su ventaja hasta cruzar la meta en solitario, con lo que cerró su actuación con un gesto victorioso.

EL MEXICANO cruzó la meta luego de 3 horas 24 minutos y 29 segundos.

Critica calendarios ATP, pero asiste a exhibiciones

Carlos Alcaraz es un recurrente crítico del saturado calendario del ATP Tour. Pero a la vez, es un asiduo participante en torneos de exhibición. Una contradicción que el propio murciano aborda con sólidos argumentos pero que inevitablemente abre el debate sobre si la ambición económica ha rebasado la esencia competitiva del deporte, en el contexto del Six Kings Slam, el torneo de tenis más lucrativo de la historia.

Mientras el mundo mira con atención la paradoja que envuelve al joven español

de 22 años de edad y número 1 mundial, él ha sido enfático al señalar los problemas estructurales del circuito profesional.

"Es una discusión que muchos jugadores y personas están teniendo sobre el calendario. Cómo está tan apretado con tantos torneos y los de dos semanas", explicó recientemente a la agencia PA News. Esta saturación, según el tenista, tiene consecuencias directas para el espectáculo.

El español experimentó esto en carne propia cuando tuvo que retirarse del Masters 1000 de Shanghái tras lesionarse durante su victoria en el Japan Open, aunque días después, se ha declarado listo para

Esta victoria consolida a Del Toro como el gran dominador del ciclismo de otoño. Además, confirma su transformación de joven promesa a figura consolidada.

Carlitos aseguró que las exhibiciones no son tan desgastantes mentalmente como los oficiales.

Carlos Alcaraz participa actualmente en el Six Kings Slam, un torneo de tenis de exhibición, pero muy lucrativo.

Jueves 16deoctubrede2025

Jannik Sinner avanza en el Six Kings Slam

La primera noche del Six Kings Slam en Riad, Arabia Saudita, culminó con los resultados esperados. El italiano Jannik Sinner superó su compromiso y avanzó a las semifinales del lucrativo torneo de exhibición, donde los esperan los dos principales cabezas de serie, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz.

En un escenario donde los premios económicos superan incluso a los de los Grand Slams, Sinner demostró su clase ante Stefanos Tsitsipas con una victoria contundente en sets corridos por doble 6-2 en apenas 36 minutos de juego. El italiano dominó desde el inicio, y sacó provecho de la consistencia de su revés, además de su sólido servicio para controlar el encuentro. Tras sellar su pase, ahora enfrentará a Djokovic.

“Todos esperamos que sea un buen partido. Esto es todo lo que esperamos. Nos conocemos muy bien... hemos jugado muchas, muchas veces. Es genial compartir la cancha nuevamente con Novak. Especialmente aquí. Intentaremos jugar el mejor tenis posible. Ya veremos cómo resulta. Principalmente, estamos aquí para disfrutar. Para traer el tenis aquí. Todo lo que esperamos es que ustedes disfruten. Por eso estamos aquí”, dijo Sinner.

debutar en Six Kings Slam. Un ejemplo perfecto del dilema que enfrentan los tenistas de élite.

“Todo lo que puedo decir es que es un formato realmente diferente, una situación distinta jugar exhibiciones que torneos oficiales, con 15 o 16 días seguidos, con un enfoque tan alto y exigente físicamente", argumentó frente a las críticas por su participación en eventos como la propia Laver Cup, además del Six Kings Slam y otras exhibiciones programadas.

“Por eso elegimos a veces las exhibiciones”, explica. “Obviamente entiendo (la contradicción) pero a veces la gente no nos entiende a nosotros, nuestras opiniones. Cuando veo a mucha gente quejándose de cómo defendemos las exhibiciones, no los entiendo, porque, como dije, no es realmente demandante mentalmente en comparación con eventos tan largos”.

MARTÍN AVILÉS
MEXSPORT
El italiano dio cuenta del griego Tsitsipas y ahora enfrentará a Djokovic.

Nominan al Capitán para Guante de Oro

GUSTAVO MARES

A sólo días del cierre de la temporada 2025 de la Major League Baseball (MLB), el catcher mexicano Alejandro Kirk, originario de Tijuana, Baja California, fue designado como uno de los tres nominados al prestigioso Guante de Oro en la posición de receptor en la Liga Americana.

Esta distinción resalta su excepcional labor defensiva como titular indiscutible de Toronto Blue Jays, consolidándolo como un pilar clave en una campaña histórica para el equipo canadiense.

Kirk, de 26 años, sorprende por su solidez detrás del plato, contribuyendo decisivamente a que Blue Jays avanzaran en los playoffs.

Su desempeño fue fundamental en la serie de comodín, en la que Toronto eliminó a los poderosos New York Yankees en cuatro juegos, accediendo a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Esta nominación premia no solo su habilidad para manejar pitchers y controlar el juego, sino también su impacto en una de las temporadas más exitosas del club en años recientes.

Los ganadores se anunciarán el 2 de noviembre durante la ceremonia anual.

Kirk comparte la nominación en catcher con Dillon Dingler (Detroit Tigers) y Carlos Narváez (Boston Red Sox).

de los aficionados de Seattle sobre su peso.

PODER

MEXICANO Kirk se la vuela y Azulejos reviven

MARTÍN AVILÉS

El tijuanense batea jonrón de tres carreras en la parte alta de la sexta entrada en la victoria de Toronto

Alejandro Kirk pegó un jonrón de tres carreras en la parte alta del sexto rollo para convertirse en el pelotero nacido en México con más impulsadas en la historia de los playoffs con siete. El poderoso cuadrangular del receptor de Tijuana, Baja California, fue el cuarto de la noche y decisivo para que los Toronto Blue Jays reaccionaran y se llevaran el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, con lo que descontaron a

1-2 su desventaja ante Seattle Mariners, tras perder los primeros dos en casa.

En el T-Mobile Park de Seattle se respiraban aires de confianza al llegar los Mariners —de los también mexicanos Andrés Muñoz y Randy Arozarena— con la moral muy en alto luego de los dos primeros encuentros en Rogers Centre. Pero a partir del sexto inning, los Jays emprendieron vuelo y nadie pudo impedir su rotunda victoria por pizarra de 13-4 con la que evitaron ponerse contra las cuerdas en la ALCS.

Las probabilidades aún están en contra de los Blue Jays, ya que los equipos que ganan los primeros dos juegos de una serie al mejor de siete ganan casi el 85% de las veces. Pero las remontadas se han convertido en una especie de hábito para unos Jays que este año tienen a la Diosa

Brewers tienen una ‘misión imposible’ en Dodger Stadium

Los Dodgers recibirán a Milwaukee Brewers en el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional bajo las luces del histórico Dodger Stadium, donde tantas glorias de la pelota se han convertido en leyendas. Los de Wisconsin esperan evitar a toda costa caer a un catastrófico 0-3 tras perder los dos primeros juegos de

la serie en su propia casa. La misión parece imposible, al enfrentar al vigente campeón de Grandes Ligas. Se trata de un duelo con tintes de ser decisivo para ambos. Con una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato del Viejo Circuito, los Dodgers buscan acercar al abismo a unos Brewers que llegaron a la postemporada como el equipo más ganador de la Nacional con imponentes foja de

Fortuna de su lado. Y es que la franquicia canadiense logró 49 victorias desde atrás a lo largo de la temporada regular, la mayor cantidad en Grandes Ligas. En la historia de las series de postemporada al mejor de siete, los equipos que han ganado el tercer partido con un déficit de 0-2, se han adjudicado la serie en 14 de 53 ocasiones, lo que representa el 26.4%. En tanto, en series con el formato actual de 2-3-2, los equipos que han ganado el tercer encuentro como visitantes con un déficit de 0-2 han ganado tres de 11 ocasiones, es decir, el 27.3%, cifra que Toronto anhela abultar. Los Mariners pegaron por doble golpe apenas en la primera entrada, pero Blue Jays se importaron en una tercera entrada de cinco carreras para borrar ese déficit inicial de 0-2, cuando Andrés Giménez disparó un cuadrangular de dos carreras. Nathan Lukes anotó con un lanzamiento descontrolado y Daulton Varsho pintó dos rayitas más con un doblete ante el abridor George Kirby del conjunto local.

George Springer, Vladimir Guerrero Jr., el Capitán Kirk y Addison Barger conectaron jonrones en la victoria que silenció a la multitud en el T-Mobile Park. Particularmente, el jonrón de 354 pies (108 metros) al jardín derecho del tijuanense, calló críticas por parte de aficionados de Seattle sobre su peso.

Ya con el partido práctivamente definido, el cubano-mexicano Randy Arozarena bateó de home run en la parte baja de la octava entrada para ‘acercar’ a Seatlle en la pizarra con la tercera carrera. Inmediatamente después de Randy, Cal Raleigh también bateó HR solitario, pero ya fue muy tarde.

El capitán Kirk se convirtió en el pelotero nacido en México con más carreras impulsadas en una postemporada.

97-65, pero los playoffs son otra historia y ahora ven cómo su temporada de ensueño se consume tan rápido como barril de cerveza en viernes por la noche. Los números cantan una historia de contrastes, pues Milwaukee exhibe la mejor efectividad colectiva de la liga con 3.59, pero su ofensiva se ha desplomado en la postemporada con un promedio de apenas .198; mientras que los Dodgers, terceros en promedio de bateo con .253 durante la temporada regular, han encontrado en octubre el momento preciso para explotar con nueve victorias en 10 juegos con una ERA de 2.64 que ha silenciado los bates rivales.

El catcher azteca acalló muchas críticas
Su labor ha sido vital en playoffs.
El equipo de LA tiene ventaja de 2-0 en la serie.
MARTÍN AVILÉS REUTERS
Seattle Toronto Estadio: T-Mobile Park

Jueves 16deoctubrede2025

El dato incómodo

Querétaro: rumbo a 2027

Querétaro es uno de los estados que se alistan para una nueva contienda rumbo a 2027, y aunque el PAN sigue dominando el mapa político, el tablero empieza a moverse.

Este martes, el coordinador panista en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, cerró la puerta a una eventual candidatura al gobierno estatal. “No está en mis planes. Le sirvo más al país y al partido desde el Senado”, dijo. Su salida deja el camino libre a otras figuras locales dentro del blanquiazul.

EL PESO DE UN BASTIÓN

Querétaro es uno de los últimos bastiones del PAN. En 2024 obtuvo resultados mixtos. Claudia Sheinbaum ganó el estado con 51.07% de los votos, contra 36.89% de Xóchitl Gálvez. Es decir, de los 1.2 millones de sufragios emitidos, Morena obtuvo unos 622 mil votos y el PAN, alrededor de 449 mil.

A nivel local, el PAN ganó siete de 18 municipios, entre ellos la capital, y tiene ocho de 25 curules en el Congreso estatal.

Cuenta con una de las gestiones mejor evaluadas del país y, por ahora, el bastión se mantiene. Aunque ya no es inexpugnable

EL FACTOR KURI

El gobernador Mauricio Kuri González conserva buena aprobación. Los rankings nacionales lo ubican entre los diez mandatarios mejor evaluados del país. Su estilo pragmático y alejado de la confrontación ha mantenido estabilidad política.

Sin embargo, el éxito del PAN en 2027 dependerá de quién logre capitalizar su legado. Entre los posibles candidatos suenan Felipe Fernando Felifer Macías, actual alcalde capitalino; Luis Bernardo Nava, exalcalde; Agustín Dorantes, senador, y Lupita Murguía, también senadora.

De todos, Felifer Macías encabeza las encuestas internas. En cambio, Anaya se autodescartó, mientras Nava y Dorantes se mantienen cerca. En un escenario así, el partido enfrenta el reto de mantener la unidad interna, un valor que ha sido clave para conservar el poder en el estado.

ROMPER EL CERCO

Morena no tiene un perfil dominante,

pero varios nombres suenan fuerte. En la encuesta de GobernArte (agosto 2025), el exfiscal Santiago Nieto lidera con 31.3% de preferencia entre simpatizantes morenistas, seguido por el senador Gilberto Herrera con 24.9% Otros aspirantes como Beatriz Robles o Luis H. Fernández aparecen con menor respaldo, pero todos apuestan por convertir la crítica social, como inseguridad, agua y movilidad, en su principal bandera política. Porque a pesar de la ventaja panista, hay alertas encendidas. La percepción de inseguridad pasó de 39.8% a 46.2% entre marzo y junio de este año, según el Inegi.

A ello se suman presiones por el abasto de agua. El proyecto El Batán: Agua para Todos, impulsado por Kuri como solución de largo plazo, fue suspendido. Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió una consulta pública antes de avanzar. El propio gobernador reconoció que el plan está “muerto”, y el tema se ha convertido en un flanco político que Morena busca aprovechar.

EL RETO PANISTA

Las encuestas dan al PAN entre 40% y 42% de intención de voto, frente a 34% de Morena. La ventaja existe, pero no es garantía.

Si el blanquiazul logra abordar con eficacia la seguridad y el agua, y mantener la unidad interna con un candidato competitivo, seguirá siendo el partido a vencer. Pero si se confía demasiado en su historia, podría perder lo que más presume: ser el ejemplo de orden y estabilidad. Pues hasta los bastiones más firmes pueden resquebrajarse… si no, pregúntenle al PRI

EL DATO INCÓMODO

Mientras la inflación aprieta los bolsillos, la Comisión de Hacienda aprobó aumentar impuestos a cigarros, refrescos, videojuegos y juegos con apuestas, además de gravar bebidas como Electrolit. Y no, no hay candados para destinar estos recursos a educación y salud.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

¿Guiño o estrategia mexiquense?

Las fotos del senador Enrique Vargas del Villar con Marcelo Ebrard en el Senado en su comparecencia encendieron las especulaciones: ¿acercamiento con Morena o movimiento calculado rumbo a la gubernatura del Estado de México? El panista publicó las imágenes resaltando “cordialidad institucional”, pero en los pasillos políticos se leyó distinto. Mientras en el PAN aún buscan recomponer liderazgos, Vargas parece tejer puentes, y no sólo azules, pensando en 2029. Cercano al empresariado mexiquense y con fama de pragmático, su reunión con el secretario de Economía sugiere que juega a dos bandas: mantener el perfil opositor sin cerrar la puerta al poder que hoy reparte Morena.

Todos inocentes

En el Senado, la conferencia que supuestamente era para explicar la extinción del fideicomiso para construir el recinto legislativo terminó siendo una tragicomedia burocrática. Nadie había sido notificado de la cancelación de su visa y, por supuesto, todos siguen usándola. El único que mostró el plástico, como si fuera pasaporte diplomático, fue Ignacio Mier Velazco, vicecoordinador parlamentario de Morena. Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, aseguró que no había razón para que se la retiraran. Y Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, dijo que a él menos, aunque aceptó que, de toooodas las que tiene, alguna podría caer. Por si andaban con el pendiente.

Superportera

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, frenó la discusión del proyecto de sentencia que proponía validar la indagatoria del Órgano Interno de Control contra tres consejeros electorales en funciones, por el caso de la revocación de mandato en 2021. El punto fue sacado del orden del día, por lo que será en los próximos días cuando se resuelva la impugnación presentada por la consejera Claudia Zavala.

El campo florece… en deudas

Productores bloquean carreteras porque, para las autoridades, sembrar esperanza sale más caro que importar maíz. De 92 mil millones de toneladas en 2015 pasamos a 74 mil millones en 2025 del grano, un recorte tan fértil como el suelo seco. Producir cuesta hasta 50 mil pesos por hectárea; vender, apenas 5 mil 200 por tonelada; negocio redondo, pero para otros. Acción Nacional exige precios justos y diálogo, porque “urgente es urgente”, repite el senador Miguel Márquez Márquez, mientras el país importa maíz para hacer tortillas que los campesinos ya no pueden pagar. El campo no pide milagros, sólo sobrevivir al abandono institucional.

Toca aguantar

Con la novedad de que las mujeres de 60 años y más que esperaban con ansias recoger sus Tarjetas del Bienestar y tener, por fin, sus 3 mil pesos bimestrales, tendrán que armarse de paciencia, porque muchos de los empleados de la Secretaría de Bienestar, mejor conocidos como “servidores de la nación”, estarán caminando en los municipios afectados por las fuertes lluvias para levantar los censos de bienes perdidos de miles de familias. Así que a respirar hondo y profundo y estar al pendiente de los mensajes que lleguen al celular.

Juan Ortiz

Jueves 16deoctubrede2025

DETENCIONES, A LA BAJA

EU multará con 5 mil dólares a quien cruce ilegalmente la frontera

Además, a partir de este jueves, aplicará una tarifa de mil dólares a los nuevos beneficiarios del parole

La embajada de Estados Unidos en México anunció ayer una multa de 5 mil dólares (unos 92 mil 300 pesos mexicanos) a quienes crucen la frontera de manera “ilegal”, una nueva medida de endurecimiento de las restricciones migratorias impuestas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump. El portavoz de la embajada estadounidense en México, David Arizmendi, señaló en un video en X que “se aplicará una nueva multa de 5 mil dólares a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”. “Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias”, agregó Arizmendi . El anuncio de la multa fronteriza ocurre el mismo día en que el gobierno de Trump informó que, a partir de este jueves, aplicará una tarifa de mil dólares a los nuevos beneficiarios del parole, un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a migrantes por razones urgentes humanitarias.

Respeta la ley, si cruzas ilegalmente a Estados Unidos enfrentarás graves consecuencias

DAVID ARIZMENDI PORTAVOZ EMBAJADA

De la Fuente y Rubio, por reforzar vigilancia fronteriza

Washington, DC.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron ayer en Washington una “reunión muy productiva” sobre cooperación en seguridad fronteriza.

Así lo explicó De la Fuente a la prensa al salir de la sede del Departamento de Es-

tado una vez concluido el encuentro.

"Tuvimos una reunión muy productiva con el secretario Rubio y con su equipo para dar seguimiento al programa de cooperación de seguridad fronteriza”, relató el canciller.

De la Fuente afirmó que el grupo de trabajo que se estableció durante la visita de Rubio a México en septiembre “está funcionando, está en marcha”.

“Así que vamos a seguir con esta buena cooperación que se da en al marco del respeto irrestricto a nuestra soberanía, nues-

El cargo aplica “para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos que no cumpla con una excepción”, indicó en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La nueva tarifa se aplicará a los extranjeros que reciban un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos a tra-

tra integridad territorial y con un buen ánimo de seguir coordinándonos y seguir superando los retos”, dijo. El presidente de Estados Unidos, Do-

La Cancillería afirmó que los encuentros con migrantes en la frontera estadounidense bajaron 91 por ciento.

vés de este programa –incluidos aquellos que tienen una solicitud pendiente pero que aún no ha sido aprobada–, con algunas excepciones, como emergencias médicas o asistencia a funerales.

El 22 de agosto pasado, la Cancillería de México afirmó que los encuentros con migrantes en la frontera estadounidense bajaron 91 por ciento, entre octubre de 2024 –cuando comenzó el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum– y agosto de 2025.

Los encuentros con personas migrantes, tanto mexicanas como extranjeras, en la frontera con Estados Unidos, pasaron de 3 mil 640 a 285, del 1 de octubre de 2024 al 20 de agosto pasado, según el informe de la Cancillería.

Además, datos internos del Departamento de Seguridad Nacional señalan que durante el año fiscal 2025—de octubre 2024 a septiembre 2025—se registraron apenas 238 mil detenciones de personas que intentaron entrar sin papeles, la cifra más baja desde 1970, cuando se reportaron 202 mil.

Este descenso contrasta radicalmente con el año fiscal 2022, cuando las detenciones alcanzaron 2.2 millones. Además, según las mismas cifras, más de 60 por ciento de los arrestos en 2025 ocurrieron en los últimos meses de la administración Biden, antes del inicio del actual gobierno encabezado por Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, destacó la efectividad de las políticas implementadas: “El presidente Trump ha cumplido ampliamente su promesa de asegurar nuestra frontera sur”. La funcionaria añadió que “los inmigrantes ilegales criminales no identificados y las drogas peligrosas ya no cruzan nuestra frontera sin ningún tipo de control”.

nald Trump, concedió a México una tregua que vence el próximo 29 de octubre, tras la cual podría imponer aranceles de 30 por ciento a la mayoría de productos mexicanos si el país no logra reducir el tráfico de fentanilo.

Según el Departamento de Estado, Rubio enfatizó en la reunión de ayer que “Estados Unidos considera que su asociación con México es vital para abordar desafíos clave".

Ambos países cooperan para impulsar objetivos compartidos, como “el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras que amenazan con el tráfico de fentanilo y de armas”.

También señaló que los dos “conversaron sobre la mejora de la seguridad fronteriza y el fin de la inmigración ilegal”.

Una migrante hondureña y sus hijos.
Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio, ayer.
CORTESÍA @EMBAMEXEUA

Senado palomea Ley de Amparo ‘con truco’

Diputados “montaron el mismo show: recibieron a expertos y no corrigieron los problemas de fondo”

El Senado, con 83 votos a favor, 38 en contra y sin abstenciones, aprobó las modificaciones realizadas por la Cámara baja al proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Amparo, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En lo particular, el dictamen fue avalado con 81 votos a favor y 31 en contra, y remitido al Ejecutivo federal para su publicación.

Según el oficialismo, las reformas tienen como propósito perfeccionar la institución del amparo como “mecanismo central de protección de los derechos fundamentales frente a actos de autoridad, así como evitar el uso abusivo o dilatorio de los recursos administrativos y judiciales en materia fiscal que obstaculizan la recaudación de créditos firmes y afectan el interés social y el orden público”.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, explicó ante el pleno que las comisiones realizaron “modificaciones sustanciales” al proyecto original antes de su envío a la Cámara de Diputados, la cual también efectuó audiencias con expertos y devolvió el documento con ajustes a los artículos 128 y 129 de la Ley de Amparo, así como a los artículos primero, tercero, cuarto y quinto transitorios del decreto.

CUARTOSCURO.COM

En cuanto al régimen transitorio, se incorporó un nuevo tercer transitorio que establece “con mayor claridad” la manera en que se substanciarán los asuntos en trámite al momento de la entrada en vigor del decreto. Por ello, los artículos cuarto y quinto se recorrieron en su orden. El texto aprobado señala que, tratándose de una ley procesal, las etapas concluidas con derechos adquiridos se regirán por la le-

gislación vigente al marco normativo previo, mientras que las actuaciones posteriores se sujetarán a las nuevas disposiciones, “sin implicar retroactividad ni afectación a derechos adquiridos”.

Durante la discusión en el pleno, el senador Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, presentó una moción al considerar que la reforma es “regresiva y no sustantiva”, pero fue rechazada en votación económica

DEFIENDE SU APORTACIÓN

MANUEL Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, aseguró que el texto permite que el amparo “sirva verdaderamente al pueblo”.

Por el PRI, Carolina Viggiano afirmó que los diputados “montaron el mismo show”, pues, aunque recibieron a expertos, no corrigieron los problemas de fondo.

Con “redacción tramposa incluyeron retroactividad”

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, advirtió que con la reserva que se aprobó a la reforma de la Ley de Amparo, que se aprobó la madrugada de ayer, es una “trampa jurídica” que hará retroactiva la reforma.

Explicó que se avaló una “redacción tramposa para tender una trampa jurídica que hará retroactiva la reforma, en perjuicio de los ciudadanos”.

“El oficialismo pretende burlar a los mexicanos haciendo leyes a modo, engañar al país diciendo que el amparo es un

tema procedimental. Eso es falso: el juicio de amparo contiene garantías fundamentales, como la suspensión, y es una ley reglamentaria de la Constitución, no una ley menor”, sentenció.

Agregó que el dictamen incluye una “redacción ambigua que permitiría aplicar las nuevas reglas a juicios en curso, afectando suspensiones y resoluciones previamente ganadas, lo cual viola el principio constitucional de irretroactividad. Dicen que no es retroactiva, pero al darle la naturaleza de ley procesal, es una trampa para hacer las leyes retroactivas”, advirtió.

“El oficialismo pretende burlar a los mexicanos haciendo leyes a modo, diciendo que el amparo es un tema procedimental”, dijo.

Claudia defiende la ley avalada en la madrugada

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reforma a la Ley de Amparo no implica retroactividad y respeta los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte sobre la aplicación de nuevas disposiciones en procedimientos en curso.

La iniciativa, con las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados en la madrugada de ayer, dijo que retoma una propuesta presentada por el ministro en retiro Arturo Zaldívar, con el objetivo de conservar la posibilidad de suspensiones provisionales en permisos y concesiones.

Sheinbaum Pardo explicó que el texto del artículo transitorio de la reforma quedó redactado conforme a la jurisprudencia de la Corte, con base en los criterios establecidos sobre qué casos deben regirse por nuevas normas procesales y cuáles deben seguir bajo el marco anterior.

“La antigua Corte tiene jurisprudencia sobre en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en cuáles no, y eso es lo que quedó en el transitorio”, precisó.

Indicó que las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados fueron resultado de un intercambio con la Consejería Jurídica, con el fin de garantizar la protección de los derechos de amparo sin alterar el equilibrio institucional.

El coordinador priista alertó que Morena y sus aliados aprobaron la reforma durante la madrugada, cuando los noticieros y las rotativas ya habían cerrado, “con el objetivo de evadir el debate público", señaló.

Moreira agregó que el trasfondo de esta reforma es “económico y político”, pues busca beneficiar al gobierno en más de 200 mil litigios fiscales que representan un monto superior a dos billones de pesos.

“Están legislando para el dinero, no para la justicia. Lo que quieren es despojar a la gente de la última defensa que tiene frente a los abusos del poder”, insistió.

Finalmente, lamentó que Morena haya modificado la redacción original propuesta por la Presidenta, que prohibía expresamente la retroactividad, para imponer una versión a modo que desbarata el amparo y debilita el Estado de derecho.

PILAR MANSILLA
La senadora panista Mayuli Martínez rompió una hoja con la palabra amparo.
PATRICIA RAMÍREZ
Rubén Moreira, líder del PRI en la Cámara de Diputados.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su conferencia.
PILAR MANSILLA

DESTACA INTERVENCIÓN DE CLAUDIA

El T-MEC “va a sobrevivir”, dice Ebrard

bio de paradigma respecto de los principios tradicionales del libre comercio.

Hay vulnerabilidad económica: oposición

Durante la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, senadores fijaron sus posturas sobre el rumbo económico del país, la inversión nacional y extranjera, la política industrial y los retos de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El debate mostró un contraste entre el respaldo del bloque oficialista —que destacó los avances en materia de inversión, desarrollo regional y reindustrialización— y las críticas de la oposición, que advirtió sobre el riesgo de vulnerabilidad económica, la falta de planeación institucional y las debilidades en el cumplimiento de compromisos internacionales. En el centro de las intervenciones estuvieron la relación con Norteamérica, la situación de empresas estratégicas y la necesidad de fortalecer la producción nacional.

El senador Joel González Yáñez, del PT, señaló que la inversión extranjera directa de 34 mil 275 millones de dólares representa una “hazaña que refleja confianza plena en el país y en el gobierno, pero consideró que un sector del empresariado mexicano “le está faltando determinación para invertir más en México”.

La senadora Karla Guadalupe Toledo, del PRI, advirtió que México atraviesa “una encrucijada económica y política” y exigió al secretario de Economía respuestas concretas ante las advertencias de Estados Unidos sobre el incumplimiento de compromisos en materia de energía.

En tanto, la senadora Susana Zatarain, del PAN, centró su intervención en la situación de Exportadora de Sal, empresa nacionalizada en Baja California Sur, cuya producción y ventas, afirmó, “se han desplomado” desde que el gobierno adquirió la totalidad de las acciones.

Pese a los ajustes arancelarios promovidos por EU, “México mantiene una posición más sólida”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó ante el pleno del Senado que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá “va a permanecer, va a sobrevivir”, y que el país se encuentra en una posición más favorable que otras economías frente al nuevo escenario internacional impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump.

Señaló que la actual administración enfrenta un cambio estructural en las reglas del comercio global, pues el modelo basado en las ventajas comparativas está siendo sustituido por un sistema determinado por aranceles según el país de origen.

Explicó que este cambio implica que el acceso al mercado más grande del mundo se rige ahora por el costo de ingreso fijado por cada país, lo que representa un cam-

MARCELO EBRARD

SECRETARIO DE ECONOMÍA

México mantiene una posición más sólida que otras economías”

Ebrard añadió que esta situación afecta a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz, y recordó que, desde antes de asumir la Presidencia, Claudia Sheinbaum formó un equipo para anticipar este escenario y definir la estrategia de respuesta nacional.

Detalló que los tres objetivos centrales de la ruta de negociación trazada por el gobierno federal son asegurar la mejor posición relativa de México frente a otros países, proteger el flujo de inversión extranjera directa y mantener la capacidad exportadora del país.

Subrayó que lo primero que se debe garantizar es la permanencia del tratado, y recordó que, a principios de 2025, el presidente Donald Trump había anunciado la posibilidad de imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos mexicanos, lo que habría significado una ruptura en la relación comercial.

Destacó que, gracias a la interlocución directa entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump, “se evitó la aplicación de esa medida”, por lo que dijo que la mandataria “ha logrado construir una relación de persuasión y respeto que ha permitido proteger los intereses de México”.

“La Presidenta conversó con el presidente Trump. Ese día no sabíamos qué resultado iba a haber de esa conversación, parecía improbable, pero lo logró. Ha construido una relación de persuasión y de respeto, y eso es un recurso político mayor, porque de otra manera no estaríamos donde estamos”, expresó.

Laura

Itzel, Adán y Mier, sin notificación de EU por su visa

El senador Emmanuel Reyes, de Morena, expresó su respaldo a Ebrard, a quien calificó como “uno de los mejores funcionarios de la historia del país”.

Adán Augusto López, Laura Itzel Castillo e Ignacio Mier, ayer.

La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, y el coordinador y vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, Adán Augusto López e Ignacio Mier, respectivamente, negaron haber recibido notificación alguna sobre la supuesta cancelación de visas diplomáticas por parte del gobierno de Estados Unidos, luego de que en distintos medios circularan versiones que mencionaban a políticos mexicanos presuntamente incluidos en una lista de restricciones migratorias. En conferencia de prensa, López Hernández aseguró que no ha sido informado por ningún país sobre la revocación o modificación de sus permisos de ingreso. Castillo Juárez señaló que no ha recibido notificación alguna y pidió verificar la veracidad de las versiones difundidas. Mier Velazco también negó haber sido notificado y dijo que recientemente viajó a Estados Unidos en el marco de actividades oficiales junto con otros senadores.

PILAR MANSILLA
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ayer.
PILAR MANSILLA
Senadores, ayer, durante la sesión con Ebrard.
PILAR MANSILLA

Código Fiscal abre puerta a la censura digital, alertan ONG

Las organizaciones civiles Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D advirtieron que las reformas al Código Fiscal de la Federación, que discute actualmente la Cámara de Diputados, representan un riesgo para la privacidad de los usuarios y abre la puerta a la censura en plataformas digitales.

Explicaron que el artículo 30-B establece disposiciones que implican una interferencia desproporcionada en los derechos de la ciudadanía.

“Los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 1o.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general”, señala el artículo incluido en esta ley.

Además, la normativa acota que el incumplimiento de esta obligación dará lugar al bloqueo temporal del acceso al servicio digital y para ello las autoridades fiscales celebrarán convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en materia informática y de tecnologías de la información para la gestión tecnológica, o para el análisis de datos. Las organizaciones sentenciaron que el acceso en línea y en tiempo real, aunque se señale que será para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, “es en sí mismo un acto de molestia sin garantías de debido proceso y una interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad. Esta disposición es abiertamente desmedida para los fines que persigue”.

MÁS EJEMPLOS

EL BLOQUEO temporal del acceso al servicio digital “se traduce en la potencial restricción de acceso”.

APRUEBAN EN SAN LÁZARO

SAT podrá pedir a plataformas información de los usuarios

Avalan reformas al Código Fiscal de la Federación, que permitiría acceder a datos privados en tiempo real

PATRICIA RAMÍREZ

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas al Código Fiscal de la Federación, con una disposición que permitirá al Servicio de Administración Tributaria acceder a datos de plataformas digitales como Netflix, Amazon, Mercado Libre o incluso redes sociales, para comprobar que los usuarios estén cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

El artículo 30-B de este código establece que los contribuyentes que proporcionen servicios digitales deberán permitir a la autoridad fiscalizadora acceso permanente y en tiempo real a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros.

Además, se establece expresamente que si las empresas no cumplen con esta obligación, podrían enfrentar el bloqueo temporal de su servicio digital, lo que ONG consideran como censura. La reforma fue aprobada por 348 votos a favor y 106 en contra, y se admitirían dos reservas menores.

Durante la discusión, diputados de oposición advirtieron que este es un “código espía y de terrorismo”, porque “permite la intromisión directa del SAT para obligar a las plataformas digitales a dar acceso irrestricto a toda la información personal de compradores, vendedores y usuarios”.

Además, la reforma endurece sanciones por uso de comprobantes fiscales falsos, que se incluyen en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

Asimismo, se amplían las facultades de verificación electrónica y revisión de

UNAM e IMSS renuevan cobertura a estudiantes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refrendaron su convenio general de colaboración académica y administrativa, con el propósito de garantizar la cobertura médica de la comunidad estudiantil y fortalecer la atención a la salud mental.

Durante la firma realizada en la Torre de Rectoría, el rector Leonardo Lomelí destacó la importancia del acuerdo, que da continuidad al seguro facultativo y formaliza la cooperación entre ambas instituciones. Por otra parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que el convenio busca ordenar los puntos de interacción y crear un nuevo modelo de

atención a la salud mental universitaria. El acuerdo establece acciones conjuntas en investigación, formación de recursos humanos, servicio social, intercambio académico y promoción de la salud integral. Además, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, enfatizó la necesidad de apoyar a los jóvenes ante los problemas psicoemocionales.

Estos impuestos disfrazados de cobro

de derechos afectan a los que menos tienen”

ESTEFANÍA GUTIÉRREZ DIPUTADA PAN

operaciones simuladas, y se refuerza el uso de tecnología y cruces de información para detectar inconsistencias fiscales.

También se simplifican trámites de devolución de saldos a favor y se ajustan plazos para la presentación de aclaraciones y recursos administrativos.

APRUEBAN DERECHOS

Antes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Derechos, que establece incrementos en servicios migratorios, servicios culturales, derechos en materia de servicios aeronáuticos, medio ambiente y agua, telecomunicaciones y servicios financieros.

Entre los incrementos propuestos está que, a partir del 1 de enero de 2026, las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas pasarán en la categoría I, donde se encuentran museos como el Nacional de Antropología y Palenque, de 100 a 209 pesos por persona. En la categoría II, que incluye sitios como Teotihuacán y Monte Albán, con un aumento de 80 a 156 pesos por persona. Y en la categoría III, en sitios como Tajín y Xochicalco, el aumento de 75 a 143 pesos por persona.

Sin embargo, estos incrementos, en algunos casos de más de cien por ciento, sólo aplicarán para extranjeros, pues los mexicanos y residentes en México tendrán descuentos de entre 45 y 50 por ciento. También hay incrementos en trámites migratorios, como 14.2 por ciento de la cuota por el documento de visitante sin permiso para actividades remuneradas y aumento del 100 por ciento en otras cuotas migratorias específicas.

La bancada del PRI protestó ayer ante la aprobación de la ley.
Firma

AGENCIAS

The New York Times informó que EU podría realizar acciones para derrocar al gobierno

Washington, DC.- El p residente de Estados U nidos, Donald T rump autorizó a la Agencia Central de I nteligencia (CIA) realizar operaciones e ncubiertas en Venezuela y asegura q ue estudia la posibilidad de llevar a taques contra “el narcotráfico” en tier ra, tras asegurar que han paralizado casi por completo las embarcaciones con narcóticos.

E l Presidente estadounidense hab ría autorizado a la CIA a realizar operaciones letales en Venezuela y en el Caribe, en un incremento de sus accion es contra el gobierno de Nicolás Mad uro con miras a derrocarlo, informó T he New York Times.

D e acuerdo con el diario, que cita como fuentes a funcionarios estadoun idenses, la CIA podría tomar acciones e ncubiertas contra Maduro o su Ejecut ivo, ya sea unilateralmente o en conjunto como parte de una operación mil itar más amplia.

No obstante, se desconoce aún si la a gencia está ya planeando alguna acción o si están concebidas como un p lan de contingencia.

Esta noticia se produce en un mom ento en que el Ejército estadounid ense está “planeando una posible escalada, diseñando alternativas para q ue el presidente Trump las considere, i ncluidos ataques dentro de Venezuel a”, destaca el rotativo.

E l país norteamericano tiene en est e momento 10 mil soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infant es de Marina en buques de asalto anf ibio. En total, cuenta con ocho e mbarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.

T he New York Times recuerda que l a CIA ha tenido “desde hace mucho t iempo autoridad para trabajar con los gobiernos de América Latina en temas d e seguridad e intercambio de intelig encia”, que lo han llevado a colaborar con México en acciones contra los cárt eles de las drogas, pero ello incluye r ealizar operaciones letales directas.

M ás tarde, Trump mencionó ante l os medios de comunicación que cons idera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela, luego de u na serie de mortíferos golpes en altam ar contra supuestas lanchas del narcotráfico.

D esde agosto, Washington desplegó b uques y aviones de guerra en el Carib e, frente a las aguas de Venezuela, d estinados a la lucha antinarcóticos.

Jueves

TRUMP PREVÉ OPERACIONES TERRESTRES EN VENEZUELA

Autorizan operación encubierta vs. Maduro

H asta ahora ha habido al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos “narcoterroristas”, con saldo de 27 muertos.

DONALD TRUMP

PRESIDENTE DE EU

Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar... Venezuela siente presión, creo que otros países también”

E JERCICIOS MILITARES

E n la misma conferencia de prensa, T rump evitó confirmar el reporte del T he New York Times. Interrogado sob re si autorizó a la CIA a remover a M aduro, Trump dijo: “Es ridículo hac erme esa pregunta. No es en verdad u na pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?”.

E n paralelo, el presidente de Venez uela ordenó ejercicios militares en la f rontera con Colombia para defenderse. M aduro niega los señalamientos so-

b re sus presuntos nexos con el narcot ráfico. Afirma que son una excusa para justificar una incursión en Venez uela, que enfrenta la “amenaza militar más letal y extravagante de la historia”.

E l despliegue militar estadounidens e comenzó pocos días después que la justicia estadounidense aumentara a 5 0 millones de dólares la recompensa p or información que conduzca a la captura de Maduro.

E l mandatario venezolano ordenó e jercicios militares en Catia y Petare, l as dos barriadas populares más grand es de Venezuela ubicadas en Caracas.

La televisión estatal mostró imágen es de la movilización de vehículos b lindados desde la madrugada.

El gobierno de Venezuela ordenó extender operaciones militares.

GRUPOS DE derechos humanos solicitaron al Pentágono brindar información sobre los ataques en el Caribe contra presuntos narcotraficantes.

TOROS

CORTESÍA

Calita se lleva las palmas en gira por Perú

NATALIA PESCADOR

El matador de toros mexiquense Ernesto Javier Calita está forjando una temporada importante, prueba de ello su paso, firme, por el país andino, donde consiguió cinco orejas y un rabo entre dos corridas destacadas, además de lograr un indulto, su primero en tierras peruanas.

OREJAS

Y RABO

En su presentación en Santa Cruz (Cajamarca), Calita obtuvo premios al Triunfador de la Feria y a la Mejor Faena, al tiempo que obtuvo las orejas y rabo simbólico de su actuación.

En la Monumental de Huarí (Áncash) le fueron otorgadas dos orejas más así como una salida por la puerta grande. Cabe recordar, que recientemente fue el máximo triunfador de la primera parte de la Temporada Grande en la plaza de toros Nuevo Progreso, de Guadalajara, donde cortó cuatro orejas y un rabo, hazaña que hace tiempo no se conseguía en dicho escenario que hoy sigue siendo considerado el más torista de México.

REGRESA A GUADALAJARA

Por tal motivo, Calita regresa a la Perla Tapatía el próximo domingo 19 de octubre en le segundo de los festejos de la Temporada Grande (Segunda Parte), dispuesto a repetir el triunfo y seguir ascendiendo en el último trimestre del presente 2025. En este cartel de expectativa, Calita compartirá con el extremeño Alejandro Talavante, así como con el hidrocálido Héctor Gutiérrez, ante un encierro de la ganadería de Teófilo Gómez. A la fecha, Ernesto Javier suma 24 festejos toreados, con un total de 37 orejas, y dos rabos, además de 4 indultos. Cabe destacar, que tres de las actuaciones han sido en el extranjero, dos de ellas en Perú, y una más en España. Con estos números, se ubica en el segundo sitio del Escalafón Mexicano, mismo que los tres años anteriores ha liderado.

ES PROVISIONAL, DICEN

Jueves 16deoctubrede2025

Frena juez corridas de toros en Juárez

La medida impide la realización de eventos en la plaza Alberto Balderas, luego de un amparo

El Juzgado Noveno de Distrito del Decimoseptimo Circuito, con sede en Ciudad Juárez, resolvió suspender provisionalmente los espectáculos taurinos en la Plaza de Toros Alberto Balderas, a raíz de un amparo promovido por la organización IPAESH Asociación Civil.

La medida, de carácter provisional, impide temporalmente la realización de eventos taurinos en dicho recinto mientras se analiza el fondo del recurso legal.

La decisión fue calificada como “sorpresiva” por la empresa EMSA, responsable de la administración del coso juarense, que consideró que la resolución contraviene una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida el 6 de diciembre de 2023.

En esa resolución, la Segunda Sala de la Corte reconoció la validez de las actividades taurinas en el país bajo las leyes y reglamentos vigentes, lo que, según la empresa, ampara la celebración de corridas y espectáculos de esta índole.

EMSA informó que cuenta con autori-

Por el momento, están prohibidos los festejos taurinos.

zación vigente para la organización de eventos taurinos y que, en respuesta a la suspensión, presentó un Recurso de Queja ante el Poder Judicial de la Federación, el cual deberá resolverse en un plazo máximo de 48 horas por un Tribunal Colegiado de Circuito.

HAY INTERÉS

Durante la Temporada Taurina 2025, celebrada en la Plaza Alberto Balderas los días 19 de septiembre y 3 de octubre, se registró una destacada asistencia de público, lo que la empresa interpreta como

Lista, corrida por 47 años de la Vicente Segura

La empresa Feria Toro anunció la Corrida de Aniversario por los 47 años de la Plaza de Toros Vicente Segura, en Pachuca. El evento se realizará el domingo 16 de noviembre de 2025, a las 16 horas, con un cartel que reúne a exponentes tanto como del rejoneo como del toreo a pie. El festejo cuenta con la participación de dos de los jóvenes rejoneadores más destacados de México, como lo son Fauro Aloi, y Javier Funtanet, quien aún no toma

la alternativa pero quien fuera el más reciente triunfador en Pachuca, cortando dos orejas y saliendo a hombros. En la lidia a pie actuarán los matadores Ernesto Javier Calita, otro de los consentidos de la afición hidalguense, cerrando el cartel el sevillano Borja Jiménez. También intervendrán los Forcados de Pachuca y los Forcados Amadores de México, agrupaciones que aportarán la tradicional pega portuguesa al festejo.

GANADERÍA MONTECRISTO, PRESENTE

El evento se realizará el domingo 16 de noviembre, a las 16 horas, con un cartel que reúne a rejoneadores y toreros.

muestra del interés social hacia la tauromaquia y su relevancia cultural en el país. En su comunicado, EMSA reiteró su compromiso con la legalidad y con el respeto a las libertades individuales, particularmente al derecho de elección cultural en un marco pacífico y respetuoso. Asimismo, agradeció el apoyo de la afición y anunció que mantendrá informada a la opinión pública sobre el desarrollo del proceso judicial. La suspensión permanecerá vigente hasta que el tribunal competente emita una resolución definitiva sobre el fondo del amparo promovido.

CORTESÍA

El festejo contará con la participación de dos de los jóvenes rejoneadores.

El encierro procederá de la ganadería Montecristo, asentada en Hidalgo, y cuyo propietario es don Germán Mercado. Los boletos estarán disponibles en las taquillas de la plaza, en Top Tickets Center y en puntos de venta autorizados. La Corrida de Aniversario busca conmemorar la trayectoria de la Plaza de Toros “Vicente Segura”, recinto que desde su inauguración se ha consolidado como uno de los espacios taurinos más representativos del país.

Está cumpliendo una temporada importante.
CORTESÍA
NATALIA PESCADOR

VA A TAMAZUNCHALE (SLP)

A QUIEN PERDIÓ UN FAMILIAR

RECORRIDO. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que hay suficientes recursos para atender la emergencia, la reconstrucción y para apoyar a cada hogar.

SALDO DE LAS LLUVIAS: PROMETE APOYO INTEGRAL

Apuesta México a que el T-MEC sobreviva sin ruptura

Economía. Avanza diálogo con USTR; si hubiera intención de romperlo no habría consultas

DESAPARECIDOS

APORTARÁ MÁS DE 157 MIL MDP EN INGRESOS

LOCALIDADES INCOMUNICADAS

APRUEBAN DIPUTADOS LEY DE DERECHOS PARA 2026; EL CÓDIGO FISCAL, AVANZA

Ley Federal de Derechos. Diputados de PRI, PAN y MC votaron en contra.

Con 352 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Derechos (LFD), la cual aportará 157 mil 81.7 millones de pesos de ingresos al fisco en 2026. Ayer, también en San Lázaro se avaló, en lo general, el Código Fiscal. Al cierre de la edición iniciaba la discusión en particular. Felipe Gazón / Víctor Chávez

CONCRETA SENADO REFORMA A LEY DE AMPARO Defienden ajuste a la redacción del artículo transitorio sobre retroactividad.

REVISIÓN 2026

Una eventual ruptura del T-MEC como lo ha esbozado el gobierno de Donald Trump representaría “un costo impagable” para las tres economías de América del Norte. Pese a las tensiones y declaraciones en torno al tratado, el gobierno mexicano no advierte riesgo real de cancelación. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, ve difícil suspender la integración económica. “Sería muy costoso”. En el Senado, dijo que el diálogo con la USTR avanza. Jassiel Valdelamar

“Cuando empezó esta discusión, en enero, sí había dudas sobre el futuro del tratado. Hoy no tenemos ese riesgo”

MARCELO EBRARD

Secretario de Economía

POR RESOLVER, SÓLO 7 BARRERAS NO ARANCELARIAS: PRESIDENTA CONFÍA EN MANTENER TRATO PREFERENCIAL

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que tiene con anza en que México mantendrá un trato preferencial con EU de cara al n de la prórroga arancelaria otorgada por Donald Trump y en el marco de la revisión del T-MEC.

Seguridad fronteriza, tema central WASHINGTON. Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, y Marco Rubio, secretario de Estado de EU, acordaron avanzar en objetivos de seguridad compartidos. REVISAN COOPERACIÓN BILATERAL

IMPONE EU MULTA. La Embajada en México anuncia sanción de 5 mil dólares (92 mil 300 pesos) a quien cruce ilegalmente.

EXPANSIÓN DIGITAL. APUESTA MÉXICO A PROYECTOS DE FIBRA ÓPTICA.

CRÉDITO PARA AUTOS. SUBE 17.2% A AGOSTO, PESE A SITUACIÓN DEL SECTOR.

Aseguró que su gobierno está cerca de un acuerdo con Washington, pues de las 50 inconformidades sobre barreras no arancelarias presentadas por Trump, sólo quedan 7 por resolver. Eduardo Ortega

INDICADOR OPORTUNO

PROLONGA ATONÍA CONSUMO PRIVADO

Esta variable se mantiene débil, aunque en septiembre se perfila avance de 0.6% anual.

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
Salvador Camarena LA FERIA

¿Por qué podría venir una reforma fiscal?

COORDENADAS

Es probable que en esta misma semana quede aprobada la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en la Cámara de Diputados.

El plazo legal que hay es hasta el próximo lunes 20, pero quizá no lleguen al límite. Luego, la Cámara de Senadores tiene como fecha tope el 31 de octubre para aprobarla también.

El proyecto que ya se discute establece que, por primera ocasión en la historia, el sector público federal tenga en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2).

El 57.2 por ciento de esos ingresos provendrá de la recaudación de impuestos; el 16 por ciento de la venta de bienes y servicios, sobre todo por parte de Pemex y CFE; el 6.3 por ciento de las cuotas y aportaciones a la seguridad social; el 1.5 por ciento del cobro de derechos; el 2 por ciento de los llamados “aprovechamientos”, como multas y reintegros; 2.3 por ciento de las transferencias del Fondo Mexicano del Petróleo (renta petrolera para el Estado), y otro 14.4 por ciento corresponde a ingresos derivados de financiamientos: es el déficit.

Como ve, la parte principal de los ingresos corresponde al cobro de impuestos.

Para que exista un gasto público que pueda financiarse sin incurrir en exceso de endeudamiento, debe haber un aumento en la captación tributaria a lo largo del tiempo.

La propia Ley de Ingresos aprobada por los diputados contiene una estimación de los ingresos tributarios para los siguientes años y señala que éstos se mantendrán constantes en 14.9 por ciento del PIB, desde 2027 hasta 2031.

El documento de Criterios Generales de Política Económica señala que el déficit público, en su acepción más amplia (Requerimientos Financieros del Sector Público), bajará a 4.1 por ciento del PIB en 2026 desde el 4.3 por ciento de este año; a 3.5 por ciento en 2027, y a 3.0 por ciento de ese año en adelante.

Pero, el gasto neto del sector público subiría a 26.1 por ciento del PIB en 2026 (desde 25.5 por ciento en 2025), para luego bajar a 25.4 por ciento en 2027 y 24.9 por ciento en los siguientes años.

Las cifras anteriores se estiman considerando un crecimiento del PIB de 2.3 por ciento en 2026 y de 2 por ciento de 2027 en adelante. Ya no le canso con más cifras.

Uruguay se convierte en el primer país de América Latina con una ley de eutanasia

TRAS CINCO AÑOS DE DEBATE LEGISLATIVO, Uruguay se convirtió ayer en el primer país de América Latina con una ley de eutanasia. El proceso para la aplicación de la norma está inspirado en el que se aplica desde 2002 en Bélgica y Países Bajos. En Latinoamérica esta práctica también está despenalizada en Colombia y Ecuador, pero no por vía legislativa, sino a través de fallos judiciales. La ley busca asegurar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir", al despenalizar la eutanasia para adultos que estén en la etapa final de enfermedades incurables y que sufran de manera intolerable.

Estas previsiones suponen que, a partir de 2027, el gobierno federal ya no tendrá que aportar recursos a Pemex.

Pero una cosa son los buenos deseos y otra, la realidad.

Si la economía no crece de acuerdo con lo previsto, o si surgen necesidades financieras no contempladas, se ve muy difícil que las cuentas cuadren.

Ello obligaría a un mayor endeudamiento en la segunda parte de esta administración, lo que podría repercutir en una baja en la calificación de la deuda soberana, con todos los riesgos que ello implica.

Para evitarlo, la única opción sería la generación de más ingresos tributarios.

Cambios como la reforma judicial o a la Ley de Amparo pueden propiciar que haya más pagos de créditos fiscales hoy en litigio y un mayor cumplimiento en el futuro. Pero hay un límite, después del cual ya no se podrán obtener más recursos a través de esos expedientes.

Descarte usted que durante 2026 se vaya a proponer dicha reforma, pues de aprobarse el próximo año se empezaría a aplicar en 2027.

Como ese año es electoral, tendría una repercusión en las votaciones que seguramente no aceptaría la administración actual.

Creo que se debatirá, probablemente, en la segunda mitad de 2027, luego de la instalación de la próxima legislatura, apostando a que Morena y sus aliados mantengan la mayoría en la Cámara de Diputados.

¿Qué contendría una hipotética reforma fiscal?

Me parece que sería una mezcla de medidas que incrementen los ingresos públicos en, al menos, 2 puntos del PIB; es decir, en algo así como poco más de 800 mil millones de pesos en 2028.

Para no perder respaldo político, lo más probable es que el gobierno apueste por generar esos nuevos ingresos gravando más a los segmentos socioeconómicos más elevados.

No descarte aumentos de las tasas impositivas de los segementos más altos y recortes en las deducciones permitidas, con el objeto de que el resultado sea un pago mayor por parte, digamos, del 20 por ciento de la población con mayores ingresos.

Tal vez parezca que nos adelantamos mucho con estas previsiones, pero más vale advertir con tiempo lo que puede venir.

@E_Q

De un total de 50 inconformidades de EU, solo siete quedan pendientes

EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su confianza en que México mantendrá un trato preferencial de parte de Estados Unidos de cara al fin de la prórroga arancelaria otorgada por su homólogo estadounidense Donald Trump y en el marco de la revisión del T-MEC. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, aseguró que su gobierno está cerca de concretar un acuerdo comercial con Washington, ya que de las 50 inconformidades sobre barreras no arancelarias presentadas por la administración Trump, sólo quedan siete por resolver.

La titular del Ejecutivo federal conformó un equipo de trabajo “muy grande” de las secretarías de ambos países que están trabajando para poder dar alternativas a lo que los estadounidenses consideran que representan barreras al comercio.

“Va muy avanzado, creo que quedan solamente siete puntos por atender”, dijo la mandataria, quien informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a finales de esta semana o principios de la próxima para continuar con las negociaciones.

— ¿Confía en que nuevamente México consiga un trato preferencial? —se le cuestionó.

— Sí, más que… evidentemente pues es la relación que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos y en particular con el presidente Trump. Pero Estados Unidos sabe de la importancia de México para la fortaleza económica de América del Norte. Y además el tratado es ley como le decía. Entonces habrá en esta revisión unos temas nuevos, pero tenemos confianza en que se va a preservar el tratado —dijo.

Sheinbaum recordó que la semana pasada Trump anunció la imposición de un arancel universal de 25 por ciento para la totalidad de importación de camiones medianos y pesados a EU a partir del 1 de noviembre. Refirió que México busca mantener un trato similar al que se aplica a los automóviles ligeros bajo el techo del T-MEC.

“Para los vehículos ligeros hay

INDICADORES LÍDERES

NEGOCIACIONES

Sheinbaum confía en trato preferencial de EU en aranceles

La mandataria adelantó que están cerca de alcanzar un acuerdo para esquivar el plazo que vence en este mes

una consideración para México y Canadá, que es que el contenido estadounidense en los vehículos sea descontado. Y hasta donde tenemos entendido, se está avanzando en este acuerdo, para que sea igual que en el caso de los vehículos ligeros; ellos están por determinarlo”, dijo. El 31 de julio pasado, Trump otorgó una prórroga de 90 días para imponer nuevos aranceles del 30 por ciento a exportaciones mexicanas, misma que terminaría este mes.

ROMPER SERÍA IMPAGABLE: EBRARD

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que una eventual ruptura del T-MEC representaría “un costo impagable” para las tres economías.

Objetivo. La Presidenta afirmó que buscan un trato arancelario en camiones pesados igual al que se tiene en vehículos ligeros.

Ventajas. Ebrard afirmó ante el Senado que la buena relación que mantiene Sheinbaum con Trump dará condiciones inmejorables en la revisión.

“Es muy difícil pensar que alguien plantee suspender la integración económica que hoy tenemos. Sería un costo, yo diría, impagable”, dijo durante su comparecencia ante

el Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno, al responder cuestionamientos sobre las consultas que México mantiene con EU en el marco de la revisión del acuerdo.

Ebrard aseguró que, pese a las tensiones y declaraciones en torno al tratado, no existe riesgo real de cancelación. “Cuando empezó esta discusión, en enero, sí había dudas fundadas sobre el futuro del tratado. Hoy pienso que no tenemos ese riesgo”, dijo.

Explicó que el diálogo con la USTR (la oficina del representante comercial de EU) avanza de manera constante y que “si hubiera intención de romper el T-MEC, no estaríamos en consultas ni tendría 40 reuniones programadas con ellos”.

“Va muy avanzado (negociación), creo que quedan solamente siete puntos por atender”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

“Es muy difícil plantear suspender la integración económica que hoy tenemos”

MARCELO EBRARD Secretario de Economía

CONTENIDO NACIONAL ES PRIORIDAD Ebrard reiteró que el fortalecimiento del contenido nacional es una de las prioridades de la política industrial del gobierno.

“Tenemos que aprender la lección: no podemos depender sólo del comercio exterior. Debe haber un desarrollo doméstico cada vez mayor”, sostuvo ante legisladores. Puso como ejemplo el avance en sectores como electromovilidad, dispositivos médicos y aeronáutica, donde México ya produce motores eléctricos, turbinas y válvulas cardíacas de exportación. “Queremos sustituir importaciones y acelerar lo hecho en México”, apuntó.

Mencionó que la Secretaría trabaja con empresas globales en esquemas B2B para identificar proveedores nacionales, además de acuerdos con plataformas como Amazon, que ya cuenta con una sección “Hecho en México”.

Avanza negociación. La Presidenta ofreció detalles en la conferencia matutina. Responde. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compareció en el Senado.
EFE NICOLÁS TAVIRA

La iniciativa privada y el Gobierno Federal tienen claro que deben ir de la mano para lograr impulsar los principales proyectos que activen no sólo algunas zonas del país, sino que se debe seguir trabajado para que la economía de México se fortalezca. Lo ocurrido con el Tren Maya o la refinería en el sureste –que activó el empleo en esa zona sólo por el tiempo de la construcción–, demuestra que los planes deben ser integrales, ya que nuevamente se registra una baja en la creación de empleos.

Antes las Asociaciones Público Privadas (APP) eran una opción que funcionaban una vez bien integrados y realizados los contratos, luego como sucedió con las guarderías o el seguro popular las críticas, han hecho que unos desaparezcan o las reglas se ajusten y no sean tan atractivos como antes.

Claro hay excepciones, y ahí tenemos de regreso ahora los contratos mixtos entre la IP y ahora Petróleos Mexicanos que lleva Víctor Rodríguez, los cuales por cierto nos explican que uno de los principales problemas de los contratos mixtos que busca colocar Pemex entre las compañías privadas radica en el esquema de recuperación de costos, que a decir de los expertos ha mostrado ineficiencias en otros países. Y es que, por un lado, generan incentivos perversos para que las empresas gasten de más, toda vez que al tener recuperación de costos vinculados al valor de la producción hay incentivos para gastar a precios altos a pesar de no ser necesario, así que alerta total por ahí. Pero también el gobierno puede incurrir en costos de supervisión y las compañías en costos de administración para lograr recuperar el reembolso de los mismos. A esta problemática se suman otros

Inversión mixta, clave para México

desincentivos que implican un alto riesgo para los participantes que en su mayoría se inclinan por permanecer como prestadores de servicios y no como operadores de los 11 contratos mixtos que el equipo que lleva Rodríguez Padilla intenta firmar antes de que termine este año.

Otras empresas nacionales e internacionales se inclinan por recurrir a otros modelos de contratos que permite la ley como los contratos de servicios integrales de exploración y extracción (CSIEE) y los contratos integrales de exploración y producción (CIEP). En cualquier caso los resultados iniciales de producción de gas y crudo se verán hasta principios del 2028, por lo que más vale queden bien integrados y con soporte lo que se firme hoy y a esperar que estén listos en los próximos dos meses.

Diversificando Morelos

Con el inminente cierre de la planta de Nissan en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia no sólo ha estado promoviendo el estado en todos los escaparates posibles, sino que también junto con la Secretaría de Economía ha estado revisando las áreas que pueden tener mayor oportunidad para atraer nuevas inversiones y lograr al menos recuperar los empleos que se perderán. Por lo pronto, a principios de este mes, se envió una misión comercial a la feria internacional Fruit Attraction

2025 realizada en Madrid, donde se concretaron acuerdos para la exportación semanal de 400 toneladas de aguacate, la comercialización de 100 hectáreas de flor de jamaica y la incorporación del mezcal de Morelos al portafolio europeo de Vino Premiere, con una proyección de 19 mil botellas exportadas en tres años, nada mal para el encuentro.

Y por cierto, ya que hablamos de mezcal, desde este viernes y hasta el 19 de octubre, Morelos celebrará el Festival del Mezcal y Queso 2025, en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar de Cuernavaca, con espacios dedicados al sector agroindustrial, comercial y cultural retomando quizás lo que hacen otros estados, pero con el vino, y también en diciembre en el Centro de Convenciones de Xochitepec albergará el STS Forum Latin America and Caribbean 2025, evento que reunirá a líderes científicos y tecnológicos del continente y de diversos sectores, con lo que buscará fortalecer también los más de 40 centros de investigación científica y tecnológica que hay en la entidad. Este encuentro fue impulsado con la dependencia federal que dirige Marcelo Ebrard y que dado la cercanía con la Ciudad de México, se ve potencial que puedan atraer esos eventos y hermanar a las dos ciudades, lo que generaría empleo más constante en Morelos si logran atraer y convencer a las convenciones internacionales.

Nuevo integrante en FUMEC Los trabajos en materia de ciencia y tecnología son parte importante de la relación entre México y Estados Unidos, y ahí la Fundación México-Es-

tados Unidos para la Ciencia (FUMEC) ha hecho una labor de impulsar esos temas, por lo que una buena noticia fue la integración de Sergio Alcocer Martínez De Castro a su Junta de Gobierno, al reconocerle su aporte en la integración de la ciencia, la innovación y políticas públicas. El exdirector del Instituto de Ingeniería de la UNAM y exsubsecretario en la cancillería mexicana y en la Secretaría de Energía, es para la FUMEC una voz estratégica para impulsar la colaboración tecnológica de alto impacto en México.

Por lo que uno de los objetivos seguirá justo el fortalecer la colaboración México–Estados Unidos en áreas estratégicas como la ciencia aplicada, la digitalización, la manufactura avanzada, la salud y la formación de talento para el futuro, áreas en donde Alcocer tiene amplia experiencia desde las aulas universitarias hasta las oficinas públicas y como consultor de empresas privadas. Buen fichaje.

Reunión de bancos con SCJN Una buena reunión fue la que se dio entre la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano y los integrantes de su comité con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lleva Hugo Aguilar. Más allá de ser uno de los primeros encuentros y en donde recordemos, el sector financiero tiene muchos casos pendientes de resolver, la ABM ha mostrado también el interés de seguir trabajando de la mano con el Poder Judicial y retomar temas tan importantes como son los juzgados especializados en materia mercantil, que se aprobaron en aquella reforma financiera del 2011. Lo más importante es que la apertura de escuchar a los actores económicos y que invierten en el país se está dando en la nueva Corte, tal como también lo hicieron al abrir sus puertas a toda la población y escuchar las demandas de mejora en las leyes. Ya veremos, que otros cambios se dan. Por lo pronto, la moneda está en el aire

Víctor Rodríguez
Emilio Romano
Sergio Alcocer
Margarita González

Mi yoyó, mi Schumpeter, mi siete de copas

Hay canciones que condensan las ideas. En “la más hermosa del mundo”, Joaquín Sabina enumera los pequeños guijarros que emulan los tesoros que guarda en su memoria, entre ellos: “mi yoyó, mi azulete, mi siete de copas”. Yo, si hiciera mi propia lista, podría parafrasear ese verso así: Mi yoyó, mi Schumpeter, mi siete de copas. Porque si algo enseña la historia reciente del pensamiento económico —y el Premio Nobel de Economía de este año lo confirma— es que las ideas más poderosas no envejecen: se transforman, se destruyen y se reinventan. El Nobel de 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”. La mitad del premio fue para Mokyr, historiador económico que ha recordado a generaciones de economistas que el progreso no es una línea recta ni un destino garantizado. El crecimiento sostenido, escribe, requiere más que capital o

EN ESTANCAMIENTO

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

tecnología: necesita una sociedad abierta al cambio, capaz de generar y transmitir conocimiento útil. Su trabajo rescata el legado de la Ilustración como punto de partida del crecimiento moderno: un momento histórico en que el saber dejó de ser privilegio y se volvió proyecto colectivo.

Aghion y Howitt, por su parte, pusieron ecuaciones a la intui-

ción más famosa de Schumpeter: la destrucción creativa. Su modelo formalizó cómo las nuevas ideas reemplazan a las viejas, y cómo de ese ciclo de sustitución —de triunfo y ruina— emerge el crecimiento. En su versión más depurada, el progreso económico se entiende como un equilibrio inestable entre la invención y el desplazamiento: entre la empresa que innova y aquella que queda atrás.

Schumpeter describió este proceso con la belleza de un novelista y la precisión de un científico. En “Capitalism, Socialism and Democracy” escribió que “el proceso de destrucción creativa es el hecho esencial del capitalismo; el vendaval perpetuo que revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo la vieja y creando una nueva”. No se trata, pues, de un accidente, sino del motor mismo del sistema. Sin destrucción no hay creación; sin riesgo, no hay futuro.

Quizá esa mezcla de realismo y poesía explica por qué Schumpeter sigue vigente. Nació en 1883 en una ciudad del entonces Imperio austrohúngaro, fue ministro de Finanzas en la posguerra, banquero fracasado y académico brillante. Le gustaba decir que quería ser “el economista más grande del mundo, el

Consumo perfila avance de 0.6% en septiembre

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

El consumo de los hogares en México se mantiene débil, y tras un estancamiento durante agosto, en septiembre perfila un avance de 0.6 por ciento anual, aunque las expectativas para los próximos meses son desfavorables.

A tasa mensual, el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) registró un avance de 0.2 por ciento en agosto y de 0.1 por ciento en el noveno mes, según los registros del INEGI.

El consumo se encuentra atravesando un periodo complejo en lo que va del presente año, como reflejo de la desconfianza de los consumidores, ante una economía que se encuentra con un bajo dinamismo, afectada por factores internos y externos.

De confirmarse las estimaciones, el consumo privado aún registraría un nulo crecimiento entre enero y septiembre de este año, con respecto al mismo periodo del 2024, lo que sería la primera caída para un periodo similar desde 2020.

Con crecimiento moderado

La desconfianza de los consumidores es notoria, generando un moderado avance del consumo privado en septiembre de 0.6 por ciento anual y un avance casi nulo para agosto.

Variación anual del indicador mensual de consumo privado

Fuente: INEGI

Para Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, las expectativas para el consumo presentan un contexto desalentador hacia los próximos meses, que pueden irse agudizando y dependerán de algunos factores clave para que pueda mejorar su tendencia hacia el cierre de año y con vistas a 2026.

“Por una parte, la inflación que, aunque el dato general muestra

mejor jinete de Viena y el mejor amante de Europa”, y aunque no sabemos si lo logró en los dos últimos frentes, del primero muchos coincidirán en que lo consiguió en su época. Su obra anticipó casi un siglo de debates sobre innovación, productividad y desigualdad.

El Nobel de este año lo coloca al centro de la conversación económica. En un momento en que el mundo parece moverse más por miedo que por esperanza, la destrucción creativa vuelve a recordarnos que el progreso requiere incomodidad. Que innovar es desestabilizar. Y que los países que temen al cambio suelen terminar estancados.

La elección de Mokyr, además, reivindica algo que la economía contemporánea tiende a olvidar: el papel de la historia y de las ideas. Como escribió Tony Yates, exasesor del Banco de Inglaterra, la mitad “idealista” del Nobel reconoce que el crecimiento depende también de lo que la gente cree: de las ideas que sostienen la confianza en el cambio. Cuando las sociedades dejan de creer en el conocimiento o en la ciencia, el progreso se detiene. Pero también hay una lección materialista —Aghion y Howitt mediante— sobre las condiciones concretas que permiten

innovar: la competencia, las instituciones, los incentivos. Su modelo matemático, heredero directo de Schumpeter, muestra que las empresas innovan no por altruismo, sino por supervivencia. La economía avanza gracias a la tensión constante entre quienes crean y quienes resisten. El equilibrio entre ambas visiones —la cultural y la institucional, la idealista y la materialista— define el verdadero legado de este Nobel. Porque el crecimiento no ocurre solo cuando hay inventores geniales, sino cuando una sociedad permite que esas ideas florezcan y se multipliquen. En un año en que la economía global vuelve a mirar con escepticismo al futuro, este Nobel funciona como recordatorio: el crecimiento no es automático ni garantizado. Requiere mantener viva la curiosidad, la libertad y la capacidad de recomenzar. Por eso, cuando vuelvo a escuchar a Sabina, pienso que cada yoyó y cada siete de copas son también símbolos de la reinvención. Entre mis tesoros guardo a Schumpeter: no solo como economista, sino como filósofo del cambio. Porque entender la economía, al final, es aceptar que nada permanece… salvo la necesidad de volver a empezar.

Participación. Cifras de la AMDA revelan que la banca participa con el 45.2% de las ventas de unidades con marcas chinas. El sector automotriz mostró una contracción en el primer semestre, con el PIB del sector cayendo 2.1%.

MANTIENE AVANCE

Encarecimiento. El alza en el precio de los vehículos requiere más el uso del financiamiento para adquirir una unidad nueva o usada.

Ventas. En BBVA México estimaron que la comercialización de autos podría equivaler este año a 1.5 millones de unidades.

una cifra moderada, preocupa del lado de las mercancías, ya que está impactando desfavorablemente la confianza entre los consumidores, propiciando así una mayor cautela al momento de realizar sus compras’’, indicó. Además, subrayó que el sector laboral enfrenta actualmente momentos de inestabilidad en el año, lo que impacta negativamente el consumo.

Contrario al comportamiento de la industria automotriz con descensos en varios frentes, el crédito para que los mexicanos adquieran un vehículo ha registrado avances y se prevé que la demanda siga al alza, afirmó Samuel Vázquez, economista principal de BBVA México.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) apuntan que, hasta agosto, el saldo del financiamiento automotriz de la banca fue de 337 mil 004 millones de pesos, lo que implicó un alza de 17.2 por ciento anual en términos reales.

“El crédito automotriz de toda la banca y de las distintas financieras de las automotrices, la tasa de interés promedio ponderado, ya refleja las caídas de la tasa de referencia del banco central y esto está abaratando el crédito para los hogares en la adquisición de vehículos nuevos y usados”, abundó en la presentación del Informe Situación Regional Sectorial. Destacó que los trabajadores que ganan más de cinco UMAs son los que más demandan automóviles.

Si bien el crédito “ha desacelerado, sigue con buen paso: 4.0 por ciento con una economía que crece medio punto porcentual es bastante bueno", indicó.

Anatomía de una decisión fallida en la Cofece

En México, como en cualquier país democrático, las autoridades reguladoras tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afectan a mercados, empresas y consumidores. Pero ¿qué ocurre cuando esas decisiones se basan en información incompleta, metodologías mal aplicadas o supuestos falsos? El resultado puede ser grave: errores que distorsionan la competencia, afectan la reputación institucional y generan injusticias.

En estadística, estos errores se conocen como tipo I y tipo II. El primero ocurre cuando se sanciona a alguien que no incurrió en una conducta indebida; el segundo, cuando se deja pasar una práctica que sí afecta negativamente. En el mundo regulatorio, esto se traduce en intervenciones injustificadas o en omisiones peligrosas

COLABORADOR INVITADO

Socio de Datelys

Opine usted: francisco.tellez@datelys.com

Por ejemplo: si una autoridad determina que una empresa tiene poder de mercado solo porque tiene muchos clientes, sin analizar si existe competencia efectiva o si los consumidores pueden cambiar fácilmente de proveedor, podría imponer restricciones y sanciones indebidas. Eso sería un error tipo I. Por el contrario, si una empresa impone condiciones abusivas a sus proveedores, pero la autoridad no lo detecta porque definió mal el mercado en el que opera, estaríamos frente a un error tipo II. Aquí está el punto clave: todo análisis técnico parte de una premisa, y si esa premisa es falsa, el resto del análisis se derrumba. En competencia económica,

una premisa fundamental es la definición del mercado relevante. Si se agrupan productos o servicios que no compiten entre sí, se ignoran sustitutos reales o se confunden bienes sustitutos con complementarios, cualquier conclusión sobre barreras, poder sustancial o efectos anticompetitivos será errónea.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha señalado que definir correctamente el mercado relevante es esencial para proteger la libre concurrencia. Y organismos internacionales como la OCDE insisten en que las decisiones regulatorias deben basarse en evidencia sólida, no en intuiciones ni presiones políticas.

Aun así, incluso cuando la autoridad cuenta con un cuerpo colegiado capaz como el Pleno de la Cofece, los desacuerdos entre comisionados pueden reflejar que el análisis técnico no fue suficientemente sólido o que las premisas iniciales se plantearon mal. Cuando no hay consenso sobre si existe una barrera a la competencia o si una conducta debe sancionarse, el diagnóstico puede estar contaminado por ambigüedad metodológica, falta de evidencia, interpretaciones divergentes o sesgos conceptuales

El caso reciente sobre barreras a la competencia en el

mercado de plataformas de comercio electrónico minorista en México es un ejemplo claro. El Pleno concluyó que existen barreras conductuales que podrían limitar la movilidad de los vendedores entre plataformas y reducir la rivalidad competitiva. Sin embargo, no logró imponer remedios por falta de consenso. Desde mi perspectiva —y coincidiendo con los dos comisionados más experimentados— esa conclusión fue equivocada. El análisis partió de supuestos erróneos, en particular una definición estrecha del mercado relevante, restringida a Amazon y Mercado Libre, sin considerar a otros jugadores como Temu, Walmart o distintas plataformas adicionales. Esta visión limitada dividió al Pleno, debilitó el fundamento técnico y dejó en la incertidumbre a las empresas, en perjuicio de la sociedad. En realidad, sí existen condiciones de competencia y los consumidores se benefician de ellas; por lo tanto, el caso debió cerrarse. Esto equivale a un error tipo I institucionalizado: afirmar que existen barreras a la competencia cuando, en realidad, no las hay. Al no cerrar el caso, se prolonga la incertidumbre regulatoria y se envía una señal ambigua al mercado. El problema de fondo no fue la falta de votos para im-

poner medidas, sino un diagnóstico errado desde el inicio, que contaminó el análisis y condujo a conclusiones equivocadas. Por ello, es urgente que las autoridades fortalezcan sus capacidades técnicas, validen sus metodologías y documenten sus decisiones con rigor No se trata solo de evitar errores estadísticos, sino de proteger la confianza pública, la reputación institucional, la legalidad y el crecimiento económico. Porque cuando la autoridad se equivoca desde el diagnóstico, todo lo que sigue puede ser injusto, ineficaz… o innecesario.

La nueva autoridad de competencia tiene ante sí la oportunidad de marcar una diferencia. No se trata de repetir diagnósticos equivocados ni de sostener investigaciones con bases frágiles, sino de aprender de los errores pasados y asumir con seriedad el reto técnico y jurídico de proteger la competencia. México necesita un regulador que observe con mirada fresca los problemas reales que enfrentan consumidores y empresas, y que actúe con objetividad, rigor y visión de futuro. Solo así podrá garantizar que la intervención pública impulse mercados dinámicos, justos y eficientes, en lugar de obstaculizarlos con investigaciones claramente desacertadas.

Manuel Arroyo Rodríguez y familia Se unen a la pena que embarga a

ROGELIO BLANCO*

economia@elfinanciero.com.mx

Como experto en comunicación corporativa y manejo de crisis, sé lo difícil que es establecer una conversación asertiva. En México solemos evitar el conflicto por miedo a incomodar, pero el silencio erosiona, entre otras cosas, nuestra reputación y liderazgo. Aprender a tener conversaciones complicadas es clave para crecer profesionalmente (y personalmente).

Vivimos condicionados, decimos “ahorita lo vemos”, “no pasa nada”, “ya se resolverá”. Esa cultura de la evasión puede dar paz momentánea, pero en realidad nos cobra caro: proyectos que se retrasan, equipos desmotivados, líderes sin autoridad. En el coaching ontológico hay una frase potente que explica esta paradoja: “somos resultado de las conversaciones que hemos tenido… y de las que no hemos tenido”. El silencio tiene consecuencias. Un estudio de la Society for Human Resource Management (SHRM) encontró que casi 4 de cada 10 empleados en el mundo enfrentan una conversación difícil cada semana con jefes o colegas. En México, esa tensión es aún más evidente: la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI muestra que el 41% de los trabajadores declara sentirse estresado de forma constante, muchas veces por la falta de comunicación clara con sus superiores. Es decir, los conflictos están ahí, pero lo que nos define es si los enfrentamos…o no.

EL VALOR DEL DESACUERDO:

SOMOS LAS CONVERSACIONES

La comunicación entre los jefes y subordinados es escencial para no afectar la productividad

El problema no es el desacuerdo, es nuestra forma de encararlo. ¿Quién quiere en su equipo a alguien que nunca da su punto de vista, aunque sepa que el rumbo es equivocado? En cambio, el profesional que aprende a tener conversaciones difíciles sin destruir la relación se vuelve un jugador clave.

¿Cómo hacerlo en un entorno como el mexicano, donde la jerarquía pesa y el miedo a

incomodar es grande y sí, de todo “nos sentimos”?

Redefine el conflicto: no es pelea, es clarificación.

Plantea el desacuerdo como búsqueda de un beneficio común, no como ataque personal.

Prepara la conversación: antes de hablar, define tu propósito (resolver, mejorar, evitar un error) y sustenta tu punto con datos, no solo con emociones.

Escucha primero: preguntar “¿cómo lo ves tú?” abre la puerta a soluciones compartidas.

Cuida la forma: en un país donde el tono lo es todo, un “entiendo tu punto” puede ser más poderoso que un “estás equivocado”.

Piensa en el equipo, no en el ego: mostrar que tu desacuerdo busca el bien colectivo refuerza tu liderazgo.

México vive un momento de cambios constantes: nuevas regulaciones, innovación tecnológica, tensiones sociales y políticas que también se reflejan en las empresas. En este contexto, quienes se atreven a poner sobre la mesa lo que otros callan son los que terminan abriendo caminos.

No serás recordado por los “sí” que diste, sino por los momentos en que tu voz evitó un error, abrió una alternativa mejor o inspiró a tu equipo a pensar distinto. El reto es perderle miedo al conflicto y abrazar la idea de que, al final, nuestra carrera es el resultado de las conversaciones que supimos tener… y de las que dejamos pasar. *Presidente y socio en Ágora México

LAS CLAVES PARA LAS RELACIONES

Una mala relación laboral puede aumentar la rotación.

No es necesario ser amigos, sino poner límites y respeto.

Agradecimiento y compromiso de ambas partes es importante.

La independencia económica comienza con un clic

“Cuando un emprendedor incorpora tecnología en su negocio, convierte el caos en crecimiento”, afirma Elvira Montero Prieto, cofundadora de Bsale, con quien tuve la oportunidad de conversar en el podcast Dinero y Felicidad. Para quienes buscan independizarse o elevar sus ingresos, la adopción tecnológica se vuelve una palanca directa para fortalecer sus finanzas. En Latinoamérica, muchos emprendedores aún perciben la tecnología como costosa o inaccesible. Como explica Elvira, esa barrera resulta más psicológica que real, pues existen soluciones

MIS FINANZAS

Opine usted: y Facebook @albertotavarc

simples y asequibles que ayudan a administrar mejor el negocio y a decidir con inteligencia. Digitalizar una compañía es más que una moda, representa supervivencia. No exige montar grandes sistemas; sólo herramientas capaces de responder a las preguntas esenciales de la gestión: cuánto se vendió, qué productos rotan con mayor velocidad, cuáles generan pérdidas y cómo crecer con orden.

Otro eje clave es el cambio cultural, pues quienes vienen de prácticas manuales suelen mirar la digitalización con recelo. Elvira subraya que conlleva aprendizaje continuo y que

MES DEL CÁNCER DE

MAMA

Consejos para la salud y finanzas

REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx

Octubre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como el “Mes de concientización sobre el Cáncer de Mama”, por lo que son relevantes las campañas de detección temprana. De acuerdo con Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex, hacer frente a una enfermedad de este tipo, además del impacto emocional y físico, implica un considerable reto financiero.

“Sin embargo, la planeación puede marcar una gran diferencia para enfrentar un padecimiento sin que la estabilidad económica se vea tan comprometida”, indicó.

Para ello, compartió cinco consejos para prevención médica y financiera, como contar con un seguro médico o de gastos mayores.

También, establecer un fondo equivalente a 3 y 6 meses los gastos fijos.

Además, sugirió poner recursos en inversiones a largo plazo, y destinar un presupuesto a prevención médica. Por último, señaló que es necesario fomentar hábitos saludables de alimentación, hacer ejercicio, y dormir bien.

la curva se vuelve razonable cuando el equipo entiende el propósito y ve beneficios tangibles en poco tiempo. El uso inteligente de la información habilita decisiones estratégicas. Distinguir qué productos avanzan, cuáles se estancan o en qué momentos crece la demanda permite anticiparse, en lugar de reaccionar. El impacto llega a la rentabilidad. “Ver el inventario como dinero invertido”, cambia la perspectiva y ordena las prioridades.

La capacitación se vuelve imprescindible y aprender sobre digitalización importa tanto como entender de finanzas o de

marketing. Más que operar una herramienta, conviene comprender cómo la tecnología simplifica la gestión, abre oportunidades y hace sostenibles los procesos. Como mentora, Elvira Montero invita a las mujeres a soñar en grande y a confiar en su capacidad para construir negocios sólidos. Para ella, capacitarse, perseverar y actuar con convicción constituye la base del éxito. Si te interesa escuchar la entrevista completa puedes hacerlo en el Podcast Dinero y Felicidad en las principales plataformas como Spotify y Apple Podcast, entre otras.

¿Y tú, ya disté el paso hacia la digitalización? Coméntame tu experiencia y tus retos en redes sociales como LinkedIn, Instagram o X.

Ilustración: ESMERALDA ORDAZ

Biofy y Oracle reducen diagnóstico de infecciones bacterianas a 4 horas

Biofy Technologies, una startup brasileña de biotecnología, está transformando la medicina al reducir el tiempo de diagnóstico de infecciones bacterianas de cuatro días a menos de cuatro horas.

EXPANSIÓN DIGITAL

México impulsa seis megaproyectos de fibra óptica y conectividad

Neutral Networks, C3ntro Telecom, Fermaca Networks y Telmex lideran los planes

La infraestructura busca atender la demanda de IA y centros de datos

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

México vive una expansión histórica en infraestructura de telecomunicaciones con seis megaproyectos de fibra óptica liderados por Neutral Networks, C3ntro Telecom, Fermaca Networks, Telmex, Telxius y América Móvil.

La inversión busca atender la creciente demanda de data centers, potenciar aplicaciones de inteligencia artificial y consolidar a México como un nodo estratégico en la interconexión digital global.

“Hoy tenemos conocimiento de que hay al menos seis grandes proyectos de despliegue de fibra óptica en el país. México tiene una ubicación extraordinaria para consolidarse como líder global en infraestructura digital y atraer centros de datos que alberguen Inteligencia Artificial (IA)”, comentó Noé Garza, CTO de Neutral Networks. Neutral Networks construye Next, una red de ultra baja latencia que se extenderá por más de mil 100 kilómetros, conectando Querétaro con Laredo, Texas, en EU. El proyecto está diseñado para minimizar la latencia.

“La puesta en marcha de nuestra red está programada para el cuarto trimestre de 2025, lo que nos permitirá ofrecer un enlace eficiente para servicios críticos y operadores que dependen de transmisión de datos en tiempo real”, añadió Garza.

En paralelo, C3ntro Telecom desarrolla el proyecto Tikva, una red transfronteriza de 2 mil 500 kilómetros que unirá Phoenix, Estados Unidos, con Querétaro. La infraestructura está preparada para soportar aplicaciones de IA, ofrecer

Región

México es la tercera nación más preparada para albergar centros de datos en América Latina.

% Preparación por país para albergar Centros de Datos

Privilegio

Con los proyectos de despliegue de fibra óptica, México podría consolidarse como líder global en centros de datos.

Data Centers operando, 2024

Magnitud

Seis empresas están desplegando redes de fibra óptica en México. Despliegue de fibra óptica, Km

baja latencia y garantizar capacidad a través de múltiples ductos.

Su objetivo principal es proporcionar conectividad de alta capacidad al corredor del Pacífico mexicano y robustecer las operaciones de nearshoring

DIGITALIZAR INDUSTRIAS Fermaca Networks avanza con una ruta que corre paralela a las líneas de gas de Paso Texas para ofrecer conectividad en áreas cercanas a los gasoductos, que hoy son monitoreados en tiempo real mediante redes privadas con tecnología 4G y 5G. Este megaproyecto de fibra óptica atraviesa también por Chihuahua, Aguascalientes, Querétaro y Guadalajara. La red de mil 850 kilómetros incorporará un cable de 192 hilos de fibra óptica y fortalecerá la interconexión transfronteriza.

“Este proyecto todavía no tiene fecha de inauguración, pero lo que sí puedo decir es que se perfila como un proyecto clave para consolidar la infraestructura de telecomunicaciones en el norte del país y en algunos estados del Bajío”, agregó Noé Garza.

industrias que operan en el país. “Los centros de datos son el corazón de la nube moderna. Para las empresas, representan la infraestructura crítica que garantiza que su información esté disponible, segura y accesible en todo momento. Sin estas instalaciones, el almacenamiento en la nube no podría ofrecer la confiabilidad, velocidad y escalabilidad que los negocios requieren hoy en día”, comentó Octavio Camarena, director general de KIO México.

MÁS PROYECTOS SUBMARINOS Telmex, de Carlos Slim, ya puso en operación el cable submarino TMX5, que conecta Baja California Sur con el resto del país mediante una red de 383 kilómetros de fibra óptica y una inversión superior a los 25 millones de dólares.

LOS PLANES incluyen redes terrestres de ultra baja latencia y cables submarinos como TMX5, MANTA y Tikal.

Además, las redes de fibra óptica son esenciales para la instalación de centros de datos, que se estiman invertirán alrededor de 9 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, según la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), por lo que el despliegue de esta infraestructura seguirá siendo esencial para poder conectar a todas las

En el ámbito internacional, el sistema MANTA será el primer cable submarino del Golfo de México con conectividad hacia Estados Unidos, Centroamérica y Latinoamérica. Con una longitud estimada de 5 mil 600 kilómetros y capacidad mínima de 20 terabytes (TB) por par de fibras, MANTA integrará nuevos puntos de aterrizaje en Veracruz y Florida, optimizando el flujo de tráfico y ofreciendo rutas de baja latencia para los principales centros de datos de Ciudad de México, Querétaro, Bogotá y Ciudad de Panamá. Finalmente, Telxius, en colaboración con América Móvil, desarrolla el cable submarino Tikal, que conectará Guatemala con EU y se perfila como la infraestructura de mayor capacidad en la ruta del Caribe. Con una capacidad inicial estimada de 190 terabits por segundo, el proyecto ofrecerá altos niveles de servicio, fiabilidad y seguridad, consolidando la conectividad regional y fortaleciendo el ecosistema digital de América Latina.

“Todos estos megaproyectos reflejan no sólo la apuesta de México por ampliar su infraestructura de telecomunicaciones, sino también su posicionamiento estratégico en la interconexión de América del Norte y el Caribe. Con rutas terrestres y submarinas que incorporan tecnologías de baja latencia y alta capacidad”, concluyó Noé Garza.

“Hoy tenemos conocimiento de que hay al menos seis grandes proyectos de despliegue de fibra óptica en el país”

NOE GARZA CTO de Neutral Networks

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

ria y combatir la creciente amenaza de la resistencia bacteriana.

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

Hace un par de días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en su informe mundial sobre resistencia a los antibióticos 2025 que una de cada seis infecciones bacterianas comunes ya no responde a los tratamientos habituales debido a la resistencia a los antibióticos.

ABRE RUTA DE PANAMÁ

Los Cabos diversifica mercados turísticos

BIOFY Y ORACLE COMBATEN RESISTENCIA ANTIBIÓTICA

Diagnostican infecciones bacterianas en 4 horas

La startup originaria de Brasil combina biotecnología e inteligencia artificial

JARDIEL PALOMEC jpalomec@elfinanciero.com.mx

Biofy Technologies, una startup brasileña de biotecnología, está transformando la medicina al reducir el tiempo de diagnóstico de infecciones bacterianas de cuatro días a menos de cuatro horas.

“Salvar vidas es lo que nos motiva”, aseveró Paulo Pérez, CEO

de Biofy Technologies, durante su participación en el Oracle AI World 2025 que se celebra en Las Vegas.

4

La empresa utiliza inteligencia artificial y secuenciación genética para identificar bacterias, anticipar resistencias a antibióticos y recomendar tratamientos personalizados.

Biofy se enfoca en el análisis genético para diagnosticar infecciones bacterianas y detectar la resistencia a los antibióticos, combinando biotecnología con IA para ofrecer resultados clínicos más veloces, más baratos y más confiables.

Además de mejorar la atención médica, la startup busca reducir la carga hospitalaria, acortar estancias y evitar tratamientos ineficaces que empeoran la resistencia bacteriana.

El corazón tecnológico de Biofy está en la nube. La compañía implementó Oracle Cloud Infrastructure para gestionar volúmenes de datos genéticos y acelerar su análisis, además, la empresa combina secuenciación genética de cuarta generación, OCI Generative AI y Oracle AI Vector Search.

“Oracle ha sido un socio estratégico clave en nuestra misión de salvar vidas”, reconoció Perez al cierre de su ponencia.

DÍAS TARDA

Con el soporte de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), Biofy procesa terabytes de datos genéticos en tiempo real, logrando un rendimiento 50 por ciento superior y costos operativos reducidos a la mitad.

Un experto en identificar una bacteria y Biofy lo hace en sólo cuatro horas.

Este avance mejora la atención médica y reduce la carga hospitala-

EVITA ARANCELES A PANELES GRACIAS A PRODUCCIÓN LOCAL

DM Solar, ‘dueño’

Esta arquitectura permite identificar patrones bacterianos y ofrecer diagnósticos en cuatro horas. Para ello, Biofy entrenó sus modelos con más de 720 mil genomas bacterianos. El resultado: una plataforma capaz de reconocer mutaciones genéticas, anticipar resistencias a antibióticos y recomendar tratamientos personalizados. “Oracle ha sido un socio estratégico clave en nuestra misión de salvar vidas”, reconoció Pérez al cierre de su ponencia.

del 35% del mercado solar del país

DM Solar, empresa mexicana de energía solar con más de 2 mil clientes activos, concentra el 35 por ciento del mercado nacional en fabricación y comercialización de paneles solares y sistemas de almacenamiento bajo un modelo B2B. Gracias a su alto contenido de manufactura local logró evadir los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos.

“Contamos con contenido nacional en sistemas de montaje, extrusión y maquinado de aluminio, así como en cable fotovoltaico fabricado en México, por lo que hasta ahora no hemos sido afectados”, explicó

Andrés González Reyes Retana, director general y cofundador de DM Solar.

El retorno de inversión en sistemas fotovoltaicos en México es de 3.5 años, frente a los siete años que tarda en otros países, lo que nos coloca en una posición estratégica para la adopción de energía solar. “Es un no brainer instalar paneles o almacenamiento en México.

Vemos a gobiernos municipales, estatales y federales incorporar cada vez más estas tecnologías”, añadió.

La empresa también fue fundada por Yusef Kanchi, actual director comercial, retomó su marca tras

Los Cabos, mantiene activa su estrategia de diversificación de mercados emisores de turistas, con una nueva ruta aérea desde Panamá, que propiciará la afluencia de viajeros de Latinoamérica. Además, la coyuntura política en Estados Unidos está trayendo un flujo extra de canadienses hacia Los Cabos.

“Sí, es indiscutible que la situación particular entre EU y Canadá ha estimulado el flujo hacia México y Los Cabos, porque ha habido un descenso significativo de canadienses hacia E, y el viajero tiene opciones”, refirió Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca).

El turista que solía viajar a Las Vegas, además, está optando por ir ahora a Los Cabos, incluso, los precios en EU han subido en el último año, por lo que los turistas están buscando opciones de mayor valor a un precio similar. Aldo Munguía

Va por más

Los Cabos se diversifica.

Novedad

Nuevo vuelo desde Panamá atraerá viajeros de Latam.

Pelea

Turismo canadiense aumentó en 20% ante tensión con EU.

Cambian

El turista que iba a Las Vegas ahora va a Los Cabos.

FUENTE: FITURCA.

operar desde 2018 como parte del grupo alemán BayWa r.e. Su portafolio incluye alianzas con firmas como Trina Solar, Huawei, Fronius, Solis, K2 Systems, Pylontech y Canadian Solar.

De acuerdo con Mordor Intelligence, el crecimiento del sector solar en México está impulsado por las metas nacionales de energías renovables: 35 por ciento para 2024 y 50 por ciento para 2050. La eventual aprobación de la Reforma del Sector Energético podría acelerar aún más su adopción.

La iniciativa exenta de permisos a las inversiones de generación de hasta 700 kilowatts y simplifica trámites para proyectos de hasta 20 megawatts, lo que facilitaría la instalación en hogares y empresas.

“Si la reforma avanza, podremos crecer aún más hacia 2026 gracias a estas nuevas facilidades regulatorias”, dijo González Reyes Retana.

Juan Carlos Cruz

Movilidad.

MOVILIDAD, EL RETO

Mundial demanda plan de traslados

Las ciudades mexicanas sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026 —CDMX, Monterrey y Guadalajara— enfrentan retos de movilidad sustentable, cada una a su nivel, para poder trasladar a millones de viajeros y aficionados y además que la infraestructura perdure para el uso cotidiano de transporte limpio, señalaron expertos.

En una reunión organizada por la firma JLL México, líderes de varias firmas expresaron que aunque existen proyectos de transporte como el Tren Ligero, ampliaciones del Metro en Monterrey y Guadalajara, entres otras, se va a requerir mayor coordinación con el gobierno para la movilidad y además invertir en más transporte limpio.

“Un aspecto clave para ciudades como las nuestras donde va a suceder el Mundial es la mitigación de riesgos, estamos hablando de megalópolis como la CDMX y metrópolis como Monterrey y Guadalajara, que tienen ya unos temas muy complejos de movilidad y los eventos van a suceder en días laborales, entonces sí se tiene que tener estrategia de mitigación de riesgo”, dijo Silvia Mejía, asociada y líder de plantación de urbana de Steer. Destacó que uno de los retos será la movilidad y conexión. Fernando Navarrete

“Un aspecto clave en el Mundial será la mitigación de riesgos”

Asociada de

Éxito. Paulo Pérez, CEO de Biofy Technologies, presentó sus resultados.
Potencial. En el futuro la empresa de paneles solares ve más oportunidades.
Los asistentes a la justa necesitan traslados eficientes.
SILVIA MEJIA
Steere
LAS VEGAS, NEVADA ENVIADO ESPECIAL

Funcionarios en EU dijeron que el objetivo es expulsar a Maduro del poder, según NYT

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela, pero declinó responder públicamente si la autorización incluye un intento de deponer al dirigente venezolano Nicolás Maduro.

“Lo autoricé por dos razones. En primer lugar, han vaciado sus cárceles en Estados Unidos: entraron por el muro, por la frontera; entraron porque teníamos una política de fronteras abiertas y han permitido que miles y miles de presos de instituciones psiquiátricas y manicomios se dispersen en (el país)”, dijo en la Oficina Oval.

“Otro problema son las drogas. Tenemos mucha droga que entra desde Venezuela, y mucha entra por mar, así que pueden ver eso, pero vamos a detenerla por tierra. Eso es realmente malo, y lo hicieron a un nivel que probablemente no muchos países lo han hecho (…). Eran corruptos y deshonestos”, aseveró.

Cuestionado sobre si su autorización a la CIA incluía “sacar” a Maduro, Trump dijo: “No quiero responder a una pregunta como esa. No es una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la respondiera? Creo que Venezuela está sintiendo presión, pero creo que muchos otros países también”.

“No vamos a permitir que este país, nuestro país, se arruine porque otros quieren dejar, como dices, lo peor”, remató.

Trump apuntó que “ciertamente estamos pensando (intervenir) ahora en tierra, porque ya tenemos bajo control el mar”, confirmando así la

Más de 230 millones de mujeres son víctimas de mutilación genital, alerta la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de mutilación genital femenina. En Asia Oriental y el Pacífico hay 80 millones de afectadas; uno de cada cuatro abusos lo comete personal médico en clínicas o domicilios.

“ESTÁN SINTIENDO LA PRESIÓN”, ASEGURA

Trump autoriza a CIA acciones encubiertas en Venezuela

El presidente estadounidense confirmó que ahora considera atacar vía

terrestre a los cárteles del narcotráfico

“Tenemos mucha droga que entra desde Venezuela (...) y lo hicieron a un nivel que probablemente no muchos países lo han hecho”

revelación horas antes de The New York Times de que había autorizado “secretamente” a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela, como parte de una escalada de la campaña contra Nicolás Maduro, según funcionarios estadounidenses.

EU rompe récord en ejecuciones; van 37 en 2025

WASHINGTON, DC.- Con 37 ejecuciones en lo que va del año, Estados Unidos superó el récord de 2014, cuando se registraron 35. Florida lidera el repunte con 14, su mayor cifra en décadas.

El estado sureño aplicó ayer la pena capital a Samuel Smithers, de 72 años, condenado por el asesinato en 1996 de dos mujeres en Tampa, a quienes pagó por servicios sexuales, las golpeó, estranguló y arrojó a un estanque. Smithers, quien trabajaba como jardinero, fue ejecutado por inyección letal en la prisión de Raiford, según el Departamento Penitenciario de Florida.

Con esta, Florida suma 14 ejecuciones en 2025, superando las ocho de 2014 –máximo desde el restablecimiento de la pena capital por el Tribunal Supremo en 1976–. Hasta el momento, el gobernador republi-

“Esta autorización es el último paso en la intensificación de la campaña de presión del gobierno de Trump contra Venezuela. Durante semanas, el Ejército estadounidense ha atacado embarcaciones frente a las costas venezolanas que transportan drogas y ha causado la muerte de 27 personas. Funcionarios estadounidenses han sido claros, en privado, en que el objetivo final es expulsar a Maduro del poder”, apuntó.

Según The New York Times, la nueva autorización permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y realizar diversas maniobras en el Caribe.

“La agencia podría realizar operaciones encubiertas contra Maduro o su gobierno, ya sea unilateralmente o en conjunto con una operación militar mayor. Se desconoce si la CIA planea operaciones en Venezuela o si estas autorizaciones son una medida de contingencia”, abundó.

En tanto, dos bombarderos B-52H de la Fuerza Aérea estadounidense fueron detectados ayer volando en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, en las cercanías del archipiélago de Los Roques, Venezuela.

cano Ron DeSantis ha autorizado 16. La inyección letal, con tres fármacos (sedante, paralizante y cardiotóxico), genera polémica por riesgos de sufrimiento y errores en su aplicación.

Texas registra cinco ejecuciones; Carolina del Sur y Alabama, cuatro cada una. Tras años de disminuir, el uso de la pena capital repunta, según el Death Penalty Information Center. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FLORIDA LIDERA REPUNTE
DONALD
Represalia. Donald Trump ordenó suspender las conversaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro.
Misión. Dos bombarderos estadounidenses sobrevolaron el mar Caribe.

Israel entrega restos de 45 palestinos y el grupo islamista devuelve otros dos

JERUSALÉN

AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó a Hamás con una escalada de violencia si no cumple con el desarme exigido en el plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Se desatará el infierno”, advirtió en CBS News, ante tensiones por el cierre de Rafah y demoras en la entrega de restos de rehenes.

Pese al alto el fuego que acabó con dos años de guerra, un dron israelí mató a dos palestinos en Shujaiya –al este de Gaza–, según el hospital Bautista.

El ataque fue en la calle Hassanein, zona militarizada y prohibida para civiles.

“Acordamos darle una oportunidad a la paz”, expresó Netanyahu, quien respaldó el plan de 20 puntos de Trump, que obliga a Hamás a entregar armas, desmantelar fábricas y frenar el contrabando.

“Completamos la primera fase; demos chance a la segunda”, urgió, parafraseando a Trump, quien amenazó con un desarme “quizás violento”.

“Espero que sea pacífico. Estamos preparados”, añadió.

En tanto, el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado ayer pese a los informes de su reapertura para

PESE A PACTO, REPORTAN QUE DRON MATÓ A

DOS PALESTINOS

Netanyahu amaga con “desatar el infierno” si Hamás no se desarma

permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo.

ENTREGA REHENES

Hamás entregó a la Cruz Roja dos cuerpos más de rehenes israelíes durante la noche de ayer; los ataúdes fueron transferidos a Israel para identificación.

Según los islamistas, esto representa “todos los cuerpos que pueden

alcanzar” de rehenes fallecidos en su posesión.

Respecto a la entrega de cadáveres que inició el martes, el Ejército israelí acusó que uno de éstos no corresponde a los rehenes retenidos el 7 de octubre de 2023.

“Tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás (el martes) no corresponde con ningu-

“Israel debe permitir la llegada de ayuda. Que abran más pasos fronterizos”

TOM FLETCHER Jefe de las operaciones humanitarias

de la ONU

no de los rehenes”, declaró el Ejército israelí.

Mientras que Israel devolvió los restos de otros 45 palestinos, lo que eleva el número total entregado a 90 personas, de acuerdo con el ministerio de Salud gobernado por Hamás.

COMPARECENCIA EN TEL AVIV

Por otra parte, Netanyahu compareció en el tribunal de Tel Aviv para su juicio por corrupción (iniciado en 2020).

Vestido de traje negro y corbata roja, flanqueado por ministros, fue abucheado.

Trump pidió en el Parlamento israelí un indulto; Netanyahu enfrenta cargos por corrupción, fraude y abuso de confianza en tres casos, como recibir lujos por 260 mil dólares a cambio de favores, junto a su esposa Sara, y negociaciones por coberturas mediáticas. Él lo niega y alega “conspiración” política.

DURANTE 48 HORAS

Afganistán y Pakistán acuerdan alto al fuego

MIL 500 BUSCAN REFUGIO

Tifón devasta pueblos costeros en Alaska

Anegados. Fuertes lluvias y vientos del tifón Halong arrasaron comunidades nativas en el delta del Yukón-Kuskokwim, a 800 km de Anchorage, Alaska. Se busca refugio para mil 500 afectados; la Guardia Costera rescató a 24 personas de casas otantes. Al cierre de la edición se reportaba una persona muerta y dos desaparecidas. Agencias

POR NO INVITAR A 3 PAÍSES

Descarta Petro asistir a Cumbre de las Américas En la frontera. El gobierno pakistaní y el régimen talibán afgano acordaron un alto el fuego temporal, efectivo desde las 18:00 hora local, tras choques fronterizos que dejaron decenas de muertos. “Se acordó con consentimiento mutuo, a petición de los talibanes, durante las próximas 48 horas”, anunció la Cancillería de Pakistán. Agencias

Postura.El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la X Cumbre de las Américas, el 4 y 5 de diciembre en Punta Cana, República Dominicana, en rechazo a la no invitación de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que no asistirá al encuentro. Agencias

“CON

PUNTERÍA QUIRÚRGICA”

Intensifican ataques de drones rusos a red ferroviaria

KIEV.- Cuando los drones rusos golpearon la estación de tren de Shostka, en el noreste de Ucrania, a principios de este mes, mataron a un hombre de 71 años, hirieron al menos a ocho personas y dejaron los vagones de tren deformados por el fuego y llenos de agujeros de metralla.

Fue uno de los ejemplos más recientes de lo que los funcionarios ucranianos describen como un aumento en ataques a ferrocarriles.

Rusia amplía su guerra de infraestructuras con drones de largo alcance

5%

DEL PIB

se invertirá en defensa para 2035, según el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

y video en tiempo real, que elevan la precisión letal. En Shostka, a solo 70 kilómetros de la frontera rusa, dos drones ex-

plosivos abatieron trenes.

“No es sólo volumen, sino puntería quirúrgica contra locomotoras individuales con Shahed mejorados”, advierte Oleksandr Pertsovskyi, director de Ukrzaliznytsia, a The Associated Press.

En tres meses, los golpes semanales han saltado de uno a dos o tres, según revisiones de AP.

Por otra parte, una delegación ucraniana se reunió en Estados Unidos, previo a un encuentro entre los presidentes de ambos países.

Y la OTAN celebró la “unanimidad” de los 32 aliados reunidos en Bruselas para realizar una compra masiva de armas estadounidenses para Ucrania. Agencias

Luto. Familiares dan el último adiós a Guy Iloz, uno de los rehenes entregados por Hamás.
Recibimiento. Netanyahu celebró el regreso de rehenes.
Conflicto. Un tren de pasajeros luce dañado tras un ataque ruso.

Balean a alcalde de Elota, Sinaloa; resulta ileso Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue víctima de un atentado cuando se dirigía de regreso a la ciudad. Según el reporte de la Policía Estatal, fue interceptado por un grupo armado que disparó contra su camioneta, cuando circulaba sobre la autopista Culiacán-Mazatlán; resultó ileso gracias al blindaje de su vehículo.

EL DICTAMEN REGRESÓ AL SENADO

“Impecable, transitorio en la Ley de Amparo”, sostiene Monreal

Está sustentada la retroactividad y en su momento los juristas Jorge Carpizo y Fix Zamudio defendieron la tesis, asegura el coordinador de Morena en San Lázaro

Tras 16 horas de debate, la mayoría de Morena y sus aliados aprobó la reforma

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Tras 16 horas de debate y con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, la madrugada de ayer el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Amparo y la mayoría de Morena y sus aliados avaló la retroactividad.

Desde la tribuna del Palacio Legislativo, el coordinador morenista,

Ricardo Monreal, sostuvo al final de la sesión que la retroactividad de la Ley de Amparo está sustentada, es una propuesta “impecable” y en su momento los prominentes juristas Jorge Carpizo y Héctor Fix Zamudio defendieron la tesis.

Luego de que el diputado morenista Hugo Eric Flores presentó la propuesta de reserva para modificar el artículo tercero transitorio del dictamen para incluir el concepto de retroactividad en el amparo como “ley procesal”, Monreal Ávila argumentó que “hay tesis de jurisprudencia sobre la retroactividad y por eso nosotros sostenemos que este artículo, que yo vengo a defender,

“(En la oposición) se alejan de la discusión, del punto central de la reserva y lo hacen con propósitos político-electorales”

RICARDO MONREAL Coordinador de Morena en San Lázaro

esta reserva, es impecable y es una propuesta que nosotros vamos a acompañar”.

“Es un debate interesante, porque en materia jurídica, como decía Mario de la Cueva, todo es opinable. (Héctor) Fix Zamudio, en efecto, incluso Jorge Carpizo, sostienen la tesis sobre derechos adquiridos,

pero también sostienen la tesis de la retroactividad”, indicó. Como doctor en derecho constitucional detalló categorías que se establecen en el artículo transitorio: “una, donde señala que se aplicarán las normas vigentes en el momento del inicio de los juicios o procedimientos de que se trate, y

VOTOS A FAVOR por parte de la ‘4T’, 128 en contra y 3 abstenciones recibió la reforma a la Ley de Amparo en San Lázaro.

la segunda habla precisamente de que debemos atender la jurisprudencia y la doctrina para definir con claridad lo que sucede una vez que se modifica la ley y una vez que se aplican las disposiciones de la reforma”.

Sobre las críticas de la oposición del PAN, PRI y MC de que se trata de “una trampa” y una “retroactividad disfrazada”, acusó que esos grupos parlamentarios “se alejan de la discusión, del punto central de la reserva que se ha planteado y lo hacen con propósitos estrictamente político-electorales”.

El diputado Hugo Eric Flores expuso en tribuna que “vengo a presentar a nombre del grupo parlamentario de Morena, de todas las diputadas y diputados de nuestro grupo parlamentario, una reserva que fue comentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y consensuada por nuestro coordinador, el diputado Ricardo Monreal Ávila”.

Expuso que “la iniciativa de reforma es congruente con lo que ya había resuelto la Suprema Corte de Justicia en la novena y décima época, es decir, la jurisprudencia como fuente principal del derecho es obligatoria. Por cierto, así lo mandata el artículo 217 de la misma Ley de Amparo”, sostuvo.

Justificó que “desde la aprobación de este transitorio que hoy (ayer) proponemos modificar en el Senado de la República surgió un falso debate, resultado de una mentira de la oposición que sostenía que se violaba la Constitución”. El grupo parlamentario morenista no consideró la posición de la diputada y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero de no contemplar en esta iniciativa la figura del “interés legítimo”. “El interés legítimo es un concepto indeterminado, cuya existencia debe ponderarse y valorarse por el juez competente en cada caso concreto. No puede definirse de antemano, como lo hace esta reforma”, argumentó.

Después de que aprobaron tres cambios al dictamen de las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados y modificaciones también a lo que recibieron del Senado, el documento se devolvió a los senadores, quienes ayer mismo procesaron en fast track la minuta.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. Ricardo Monreal, líder de la bancada morenista en San Lázaro, justificó que “en materia jurídica todo es opinable”.

Defiende CSP el ajuste y niega la retroactividad

El nuevo transitorio aclara que se aplicará jurisprudencia de la SCJN en esos casos

EDUARDO ORTEGA eortegaelfinanciero.com.mx RESALTA QUE ERA PROPUESTA DE ZALDÍVAR

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya retroactividad en la nueva redacción del artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, aprobada la madrugada de ayer en la Cámara de Diputados. En conferencia, la mandataria, quien admitió que los diputados integraron la propuesta que diseñó el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, reconoció que el cambio permite aplicar las nuevas reglas en etapas no concluidas de juicios en curso. “Sí es prácticamente la misma propuesta que presentó aquí el ministro Zaldívar. Voy a repetir lo que dijo el ministro: la antigua Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no. Y eso es lo que quedó en el transitorio.

“A qué casos se aplicarán los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya se levantaron hace tiempo, repito, basado en la jurisprudencia de la Corte, y en qué caso se aplica la ley anterior”, dijo.

-¿Este cambio que propone no

CON RETROACTIVIDAD INCLUIDA

significaría una retroactividad parcial en los procesos? –se le insistió.

-No, repito, en el transitorio queda redactado lo que es la jurisprudencia de la Suprema Corte.

Sin embargo, la nueva redacción del artículo transitorio plantea que sólo las etapas de un proceso que ya pasaron se rijan con la ley vigente, pero las fases que faltan por desahogar se ajusten a las nuevas reglas.

“Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”, señala la reserva presentada por el morenista Hugo Eric Flores.

Sobre las críticas de la diputada de Morena y ministra en retiro Olga

Sánchez Cordero de que la reforma a la Ley de Amparo limita derechos y afectará acciones colectivas de comunidades indígenas y vulnerables, Sheinbaum dijo: “No sé a qué se refiere la ministra. Quedan salvaguardadas las demandas colectivas”.

“No (hay retroactividad), en el transitorio queda redactado lo que es

la jurisprudencia de la Suprema Corte”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia. “Sólo lo escuchan a él. Si es así, por favor, tráiganlo mejor a legislar”.

El Senado concretó la Ley de Amparo, con la nueva redacción del transitorio, que garantiza derechos adquiridos a juicios en proceso; pasa al Ejecutivo para su publicación.

La priista Carolina Viggiano afirmó que la nueva redacción mantiene el riesgo de retroactividad. “Siguen con este asunto de la

retroactividad para cobrar los créditos fiscales que están pendientes. Son casi 200 mil. Imagínense, más de dos billones de pesos”.

Y criticó que si ya tienen a “su Poder Judicial” ahora quieren “amarrarlo todavía más”.

La panista Verónica Rodríguez reprochó que sigan la línea dada por

Acierto de la policía capitalina

No puede dejar de mencionarse la rápida reacción de la policía capitalina a cargo de Pablo Vázquez para detener a un segundo presunto implicado en el asesinato del abogado David Cohen Sacal. La captura de Donovan ‘N’ resalta la relevancia de los sistemas de vigilancia de la Secretaría de Seguridad de la CDMX, así como del trabajo de inteligencia que se realiza. Se sabe que conforme pasan los días sin resultados, las probabilidades de que el caso no se esclarezca crecen, por lo que la captura de un segundo sospechoso es un buen indicio. Ojalá ahora la fiscalía local pueda armar mejor el caso.

Saldos de Priscilla en San Lázaro

Los saldos del huracán Priscilla ya se esperan en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Y no es porque se vaya a inundar. Nos comentan que ya se advirtió a los diputados que campesinos, jornaleros, ganaderos y productores del campo preparan manifestaciones y reuniones para acordar apoyos, a raíz de los graves daños causados por la tormenta en varios estados. La discusión del presupuesto les cae como anillo al dedo, anticipan priistas, principales impulsores de las organizaciones campesinas, según morenistas.

Otra cosa más que no le notifican a Adán

Así como Adán Augusto López dice que nunca fue notificado de las pillerías de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, ahora dice que nadie le ha avisado si Estados Unidos le canceló la visa. “Lo de una supuesta lista, yo diría que al menos yo no he sido notificado por ningún gobierno, de los que yo mantengo visas, de la cancelación”. Ah, pero eso sí, como para curarse en salud atinó a precisar que “soy consiente de que cada gobierno que emite una visa a favor de un ciudadano de un país extranjero, puede revocarla, ampliarle el plazo, puede cancelarla”.

De nuevo contra Ana Guevara

En medio de las nuevas exigencias de deportistas por más recursos del Presupuesto 2026, diputados federales del PAN revivieron el expediente en contra de Ana Gabriela Guevara. El vicecoordinador de la bancada azul, Federico Döring, solicitó ayer al fiscal Alejandro Gertz “no dar carpetazo” a la denuncia contra la extitular de la Conade por un presunto desfalco de 186 millones de pesos. ¿Estarán preparando también algunas otras acusaciones en contra de su excompañero de bancada, el clavadista Rommel Pacheco, que se cambió de camiseta y se fue a Morena?

Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia y quien se ausentó de la votación de aquel transitorio, defendió la corrección de la Cámara baja. “Con la misma contundencia que rechacé la redacción que aquí se agregó, ahora con esa misma contundencia y sentencia esta redacción no me parece retroactiva, y zanja cualquier posible interpretación de retroactividad”.

El morenista Manuel Huerta, quien fue el autor original de la reserva para poner el transitorio de la retroactividad, insistió en que nunca tuvo esa intención.

“No vengo a decir se los dije. Queda claro que no existe la retroactividad, y yo había dicho que no era la intención, que los derechos adquiridos estaban a salvo”.

Agregó que el amparo es para el pueblo, y “se acabó la elusión y evasión fiscal como práctica institucionalizada del privilegio”.

Diana Benítez

Comunicación acéfala en el INE

Una renuncia más en el INE. Se trata de Carmen Urías Palma, quien presentó su dimisión como encargada de Comunicación Social. En su paso por la “herradura de la democracia” tuvo a su cargo la nada fácil tarea de lanzar una estrategia de comunicación propia de un proceso inédito, la elección del Poder Judicial. La campaña debió echar mano de la pedagogía y la innovación, tratando de hacer asequible un proceso por demás complejo. Logró explotar las plataformas digitales y llegar a espacios de alta visibilidad, como la final Toluca vs. América. Con la salida de Carmen suman ya cinco bajas de funcionarios de alto nivel en lo que va del año en el instituto.

¿Sheinbaum en Davos?

Con la novedad de que la presidenta Sheinbaum reveló ayer que los integrantes del Foro Económico Mundial la invitaron a asistir a la reunión anual en Davos, Suiza, prevista para enero. Según dijo, por lo pronto no tiene considerado asistir. Sin embargo, hay que recordar que tras el encuentro realizado la semana pasada, Børge Brende, presidente y director ejecutivo de dicho foro, aseguró que la mandataria lo consideraría. Es decir, aún cabe la posibilidad de que la acérrima crítica del neoliberalismo viaje a Europa. Veremos.

Aclara. Sheinbaum dijo que las demandas colectivas quedan salvaguardadas.
Proceso. La bancada morenista en el Senado recibió críticas de la oposición.
EFE
NICOLÁS TAVIRA
“EU

Y MÉXICO FORTALECEN SU COOPERACIÓN”

Rubio y De la Fuente acuerdan mejorar la seguridad fronteriza

En el encuentro conversaron sobre inmigración ilegal y prosperidad económica

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, acordaron mejorar la seguridad fronteriza, durante una conversación que sostuvieron ayer en Washington, DC.

“Ambos conversaron sobre la me-

jora de la seguridad fronteriza, el fin de la inmigración ilegal y la promoción de la prosperidad económica. “Estados Unidos y México continúan fortaleciendo su cooperación para impulsar nuestros objetivos de seguridad compartidos, incluyendo el desmantelamiento de organizaciones terroristas extranjeras que amenazan a ambos países con el tráfico de fentanilo y armas”, informó el Departamento de Estado.

La cancillería mexicana destacó que la seguridad “es clave” en la relación bilateral.

La reunión tuvo como objetivo darle seguimiento al Programa de Cooperación sobre Seguridad

Fronteriza y Aplicación de la Ley entre ambos países, acordado en septiembre durante la visita de Rubio a México.

Éste está basado en los principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación.

La reunión también se dio en el marco de las acusaciones del gobierno de Trump respecto de que cárteles mexicanos estarían planeando atacar agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además de la presunta cancelación de visas a 50 políticos mexicanos.

JUEZ DE CHICAGO VETA ARRESTOS EN TRIBUNALES

EU impone multa de 5 mil dólares por cruzar ilegalmente

La Embajada de Estados Unidos en México impuso una multa de cinco mil dólares (92 mil 300 pesos, aproximadamente) a quienes crucen ilegalmente la frontera, como parte de un paquete de medidas para endurecer el control migratorio.

“Respeta la ley: si lo haces (cruzar la frontera), enfrentarás graves consecuencias”, dijo en X David Arizmendi, portavoz de la sede diplomática.

La multa incluye una cuota de mil dólares (cerca de 18 mil 400 pesos) para beneficiarios del programa de “parole” humanitario, que otorga permisos temporales por razones urgentes.

La tarifa para el “parole” entró en vigor, según el Departamento de Seguridad Nacional y aplica a

“cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos que no cumpla con una excepción”, como solicitantes con trámites pendientes.

En paralelo, la Secretaría de Relaciones Exteriores reportó una caída de 91% en encuentros migratorios en la frontera: de tres mil 640 (1-20 de octubre de 2024) a sólo 285 en el mismo periodo de agosto de 2025.

JUEZ PROHÍBE DETENCIONES DEL ICE Por otra parte, en Chicago, el juez principal del condado de Cook, Charles Beach, prohibió las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los tribunales, un revés a las tácticas de la administración Trump.

Policía capitalina detiene a segundo implicado en crimen del abogado Cohen

Autoridades presumen que sería el autor material del homicidio perpetrado el lunes

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La orden prohíbe arrestos por infracciones civiles en los tribunales a “partes, testigos o posibles testigos” durante procedimientos judiciales. Cubre los interiores, estacionamientos, aceras y entradas adyacentes. “La administración imparcial de la justicia exige tribunales abiertos y accesibles, sin temor a detenciones por faltas civiles”, dice el fallo. Agentes de ICE han acampado durante semanas fuera de juzgados locales, arrestando a residentes y provocando protestas. El Departamento de Seguridad Nacional defendió la práctica: “No somos un reino medieval; no hay santuarios legales para evadir la ley. Ningún artículo constitucional prohíbe arrestar a un infractor donde sea”. Agencias

CONTROL. La SRE reporta una caída de 91% en encuentros migratorios: de tres mil 640 (octubre 2024) a 285 (agosto 2025).

La Policía de la Ciudad de México, que encabeza Pablo Vázquez, detuvo ayer en Iztapalapa a un segundo implicado en el homicidio del abogado David Cohen, el lunes pasado en las escalinatas de la Ciudad Judicial, en avenida Niños Héroes, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

El detenido fue identificado como Donovan ‘N’ de 20 años, señalado como presunto autor material del crimen. Según los videos obtenidos por la autoridad, sería quien disparó a la cabeza del litigante, provocando su muerte.

El otro implicado, detenido en el lugar de los hechos, es Héctor ‘N’, de 18 años, quien, al igual que Donovan, iba armado, sin embargo, la autoridad no aclara aún si también disparó contra el abogado.

en coordinación con los operadores de los Centros C2”.

A través de X informó que el detenido fue puesto a disposición de la fiscalía capitalina y destacó que las indagatorias continúan “para que en éste, como en otros casos, no haya impunidad”.

Más tarde, la SSC-CDMX detalló que al dar seguimiento a las indagatorias, y luego de revisar los videos de las cámaras del C2, se identificó a un sujeto implicado, quien huyó a la zona oriente de la capital.

Por lo tanto, se desplegó un operativo de búsqueda con vigilancias discretas, fijas y móviles, y patrullajes de reconocimiento.

AÑOS de edad tiene Donovan N, segundo implicado en el asesinato.

Donovan fue detenido ayer a las 14:15 horas en la colonia Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa.

La captura fue anunciada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien dijo es “resultado de los trabajos de investigación, inteligencia y seguimiento realizados

“Al circular por la autopista México-Puebla, en la colonia Emiliano Zapata, observaron a un joven cuyas características físicas coincidían con las del sujeto de la investigación, quien actuaba de manera inusual y guardaba objetos en una mochila”, relató la dependencia. Al detenido le encontraron 10 bolsas pequeñas y una mediana con una hierba verde similar a la marihuana, cuatro dosis de aparente cristal, un arma de fuego corta, 17 cartuchos útiles de diferentes calibres, cuatro teléfonos celulares y diversas prendas de ropa. Una vez entregado a la fiscalía, las investigaciones continuarán para establecer su probable participación en el homicidio del abogado Cohen.

Visita. Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente se reunieron en Washington, DC., para tratar la relación bilateral.
EN IZTAPALAPA
Captura. Donovan N fue detenido con drogas y un arma de fuego.
ESPECIAL

Saldo de lluvias: van 66 muertos y 75 no localizados

Sheinbaum aseguró que hay recursos suficientes para atender la emergencia

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí han dejado, hasta ayer, 66 muertos, 75 desaparecidos y 191 localidades incomunicadas, informó el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ante las críticas al actuar de su gobierno ante la emergencia, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, rechazó que su gobierno no actúe porque no hay recursos y aseguró que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, recibió el Fondo

Nacional de Desastres (Fonden) prácticamente sin recursos.

“(El 21 de octubre de 2020) el entonces secretario de Hacienda, Arturo Herrera, (declaró) que lo

El actual titular del IMPI admite su interés por la candidatura al gobierno de Querétaro

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Santiago Nieto Castillo, actual director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aseguró que en su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contribuyó a denunciar casos de huachicol fiscal.

“Hubo por lo menos 10 denuncias que se presentaron en ese momento que me tocó a mí, relacionadas con administradores aduanales vinculados con posible huachicol fiscal, esto es algo que está en los propios medios de comunicación de la época”, aseguró Nieto Castillo.

único que tenía el Fonden por el sismo de 2017 eran puras deudas. O sea, no tenía dinero. Entonces para todos aquellos que dicen que el fideicomiso aquel, bastante corrupto, desapareció, pues no (…), lo que le dejaron al presidente López Obrador fue pura deuda”, soltó.

Aseguró que hay una partida para emergencias por 19 mil millones de pesos. “Hay recursos suficientes para apoyar la emergencia, y además el apoyo que está brindando muchísimas personas de manera generosa, pero hay suficientes recursos para atender la emergencia, para la reconstrucción y para el apoyo a cada hogar”.

Sheinbaum prometió que su gobierno dará un apoyo integral a las personas que perdieron a un ser querido, de manera adicional al apoyo que se está dando a los estados.

Recordó que el gobierno federal tiene un seguro con Agroasemex para poder restablecer la infraestructura afectada por las lluvias, como escuelas y carreteras.

Refirió que el secretario de Educación, Mario Delgado, realiza un censo de las escuelas afectadas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, detalló que en Hidalgo aún hay 111 localidades incomunicadas; en Puebla, 29; en Querétaro, tres; en San Luis Potosí, dos, y en Veracruz, 46.

Por la tarde, Sheinbaum visitó Tamazunchale, San Luis Potosí, y la cabecera municipal de El Higo, Veracruz. En el primer punto, la mandataria, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo, visitó la zona afectada por el desbordamiento del río Tamazunchale.

Reiteró que una vez que concluya el censo, la primera etapa de ayuda contempla apoyos inmediatos para las tareas de limpieza y después se atenderá la infraestructura. En El Higo supervisó los trabajos de limpieza e informó a la población sobre los censos y apoyos.

PROTESTAN EN VERACRUZ

Universitarios demandan transparencia en cifras de desaparecidos

VERACRUZ.- Cientos de estudiantes de la Universidad Veracruzana se organizaron en las diversas regiones del estado y realizaron un paro de labores para exigir claridad en el número de compañeros que desaparecieron tras las inundaciones en la zona norte de la entidad.

Los jóvenes además pidieron la renuncia del rector Martín Aguilar, por el mal manejo de la información y la falta de prevención, que llevó a que no se suspendieran clases hasta, por lo que muchos estudiantes foráneos no pudieron salir de Poza Rica pese al pronóstico de lluvias intensas y el posible desbordamiento del río Cazones. Los alumnos tomaron las insta-

laciones de diversas facultades, en Xalapa, Ciudad Mendoza, Orizaba y el puerto de Veracruz, donde colocaron veladoras, flores y pancartas en memoria de las víctimas.

“No sabemos con certeza las cifras (de desaparecidos) porque justamente las manejaron para desinformar ”, reclamó una alumna de la facultad de Veterinaria que no quiso revelar su nombre.

ACUERDO. El paro de los estudiantes de la UV terminará el jueves a las 21:00, cuando entregarán el inmueble a las autoridades.

Los alumnos establecieron su pliego petitorio: investigación exhaustiva pública y transparente sobre los casos de muerte y desaparición de los estudiantes en la región norte de Veracruz; acompañamiento institucional a las familias afectadas con asesoría legal apoyo económico y médico; flexibilidad académica para los estudiantes damnificados, y reprogramación de entrega y exámenes. Hasta el momento las inundaciones han dejado dos estudiantes fallecidos en la zona norte de Veracruz: Diana Jael Cuervo Santos, quien era estudiante de psicología de la UV, y su novio, Carlos Eduardo Baltazar, quien estudiaba en el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Ana Alicia Osorio/Corresponsal

ACLARA SANTIAGO NIETO, EXTITULAR DE ESA UNIDAD

UIF denunció huachicol fiscal desde el sexenio de AMLO
“Hubo por lo menos 10 denuncias que se presentaron en ese momento que me tocó, sobre administradores aduanales”

SANTIAGO NIETO Titular del IMPI

“Por respeto, ya no hago ningún tipo de referencia a las actividades que haya tenido en el pasado”, expresó el funcionario en entrevista con medios de comunicación, luego de acompañar a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, a su comparecencia ante el Senado de la República.

Nieto Castillo estuvo al frente de la UIF en la primera mitad de sexenio pasado; renunció al cargo en 2021.

Sobre su actual encargo destacó que el IMPI ya superó las 724 patentes mexicanas, lo cual es un “récord histórico”.

Al ser cuestionado respecto de si buscará la candidatura a la gubernatura de Querétaro, el funcionario reafirmó la aspiración.

“Por supuesto que hay un interés, pero es un interés que en este momento no forma parte todavía de las deliberaciones del partido. En su momento tendrá que emitirse la convocatoria correspondiente. Falta mucho”, señaló.

Además, negó que él haya acercado a José María Tapia, exdirector del Fondo Nacional contra Desastres Naturales (Fonden) y excandidato de Morena a la gubernatura de la entidad, al partido, pues ayer la oposición reprochó que, pese haber tenido el cargo de un fideicomiso que el oficialismo eliminó, hayan sumado a uno de sus titulares.

“No, no es cierto. Chema Tapia fuimos compañeros, le tengo respeto, pero yo no tengo nada que ver con que se uniera a Morena”, aclaró Nieto Castillo.

Reclamo. En la toma de instalaciones, los alumnos acusaron indiferencia del gobierno.
Tiempo. Nieto aclara que aún no es tiempo para hablar de candidaturas.
Desastre. Una mujer, ayer, en las labores de remoción de escombros en Poza Rica.
Visita. Sheinbaum dio detalles de la ayuda, ayer, en El Higo, Veracruz.
FOTOS: AP Y ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.