La mayoría de los abusos ocurre dentro del círculo familiar o en entornos cercanos a los menores, lo que abona a la necesidad de fortalecer la educación preventiva y fomentar la denuncia
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
De 2019 a la fecha en Jalisco se ha registrado un incremento de los casos de abuso sexual infantil, según cifras oficiales de la Fiscalía del Estado (FE) y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IEEG) de Jalisco.
Mientras 2019, primer año completo de la administración estatal pasada, cerró con 2 mil 423 casos, 2024 concluyó con 5 mil 323, lo que representa un alza de 119.68 por ciento.
PUERTO
VALLARTA
Suman
1,260
viviendas dañadas por lluvias
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El número de viviendas afectadas por las fuertes lluvias registradas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en el municipio de Puerto Vallarta ha ascendido a mil 260, según informó Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos.
Además de las viviendas, los daños se extienden a dos escuelas, 85 negocios y una iglesia; asimismo, se confirmó el fallecimiento de una persona, quien sería la víctima mortal número 20 del actual temporal. Los trabajos de limpieza y saneamiento en calles y casas registran un avance de 70 por ciento, lo que permitirá comenzar la entrega de ayuda humanitaria, incluyendo víveres, despensas, catres y kits de aseo, provenientes de Cruz Roja Mexicana, DIF Jalisco y DIF Puerto Vallarta.
Las colonias con mayores daños son Ixtapa, Cañadas, Mojoneras, Bobadilla, La Floresta, Portales y Parque Las Palmas.
La lluvia, clasificada como tormenta puntual severa, dejó 178.3 milímetros de agua durante la madrugada del domingo.
ZMG 3A
En 2025, hasta el último día de agosto se contabilizaron 3 mil 644 carpetas de investigación, lo que arroja un promedio diario de 15 casos reportados.
Durante la pandemia de Covid-19 la incidencia de abusos sexuales contra menores se contuvo levemente, pues en 2020 se denunciaron 2 mil 136 casos y en 2021, 2 mil 378; sin embargo, en 2022, con el regreso a la normalidad, las carpetas de investigación aumentaron a 3 mil 296 y continuaron al alza en 2023 hasta alcanzar las 5 mil uno.
Al respecto, el investigador en temas de seguridad de la Universidad
5,323
DENUNCIAS DE DELITOS relacionados con el abuso a menores se registraron en 2024, el peor revisado
de Guadalajara (UdeG) Francisco Jiménez Reynoso indicó que el problema del abuso sexual infantil es más grave de lo que reflejan las cifras, ya que por cada caso denunciado hay al menos cinco sin denuncia.
SACUDIDA EN EL TRI AGUIRRE ADELANTA HASTA OCHO CAMBIOS
● PREVIA. Ante Ecuador habrá tremenda sacudida en la Selección Mexicana. Javier Aguirre, técnico del equipo nacional, adelantó que meterá hasta ocho cambios en su alineación titular con relación al 11 titular del AT&T Stadium. OVACIONES
El académico señaló además que, a pesar de las campañas preventivas y las reformas para crecer los castigos a los responsables, en el seno de las familias se sigue viviendo en la negación, en no creerle al menor y en no admitir la responsabilidad de un integrante de la familia en la comisión del delito, lo cual, al final, contribuye a la impunidad.
Por municipio, los de mayor número de denuncias por el delito de abuso sexual infantil son Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá.
ESTE AÑO CONTINÚA SIN SESIONAR EL SISTEMA DE VÍCTIMAS
● OLVIDADO. Al menos hasta agosto de este año, el Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco siguió sin sesionar, según reconoció la Secretaría General de Gobierno, ente del cual depende la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. ZMG 7A
ZMG 2A
MÉXICO
ESTADIO AKRON | 20:30 HORAS
ECUADOR
INVITACIÓN COMIENZA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN INVERNAL
● SALUD. Jalisco dio arranque a la campaña nacional de vacunación, que contempla la aplicación de más de 1.4 millones de dosis contra influenza y 370 mil contra Covid-19 en todo el estado, del 13 de octubre de 2025 al 3 de abril de 2026. ZMG 5A
as lluvias entre el 6 y el 9 de octubre causaron 64 muertos y 65 desaparecidos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con una estimación de 100 mil viviendas afectadas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria aclaró que, aunque el Fonden como fideicomiso no existe, hay una partida presupuestal de 19 mil millones para emergencias este año, de la cual se han usado 3 mil millones para Guerrero y Oaxaca por el huracán Erick Sheinbaum aseguró que hay suficientes recursos y no se escatimará en la ayuda. La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló las afectaciones: Veracruz registra 29 muertos y 18 desaparecidos; Puebla, 13 muertos y cuatro desaparecidos; Hidalgo, 21 fallecidos y 43 no localizados; y Querétaro, un muerto. San Luis Potosí tiene 12 municipios afectados, sin muertos o desaparecidos.
La presidenta visitó Querétaro e Hidalgo para supervisar las labores de apoyo brindado a la población.
● COMUNIÓN. Con una ceremonia simbólica, Zapopan conmemoró el Día del Danzante como parte de la Romería 2025, donde participaron más de 34 mil 500 danzantes que acompañaron a La Generala en su regreso a casa. La celebración, realizada en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación, reunió a autoridades eclesiásticas, civiles y representantes de los tres cuarteles de danzas autóctonas de Jalisco. En este contexto se llevaron a cabo ceremonias simbólicas, como la entrega del bastón de mando y la ceremonia de purificación. Miguel Ángel Vidal ZMG 6A
● SEPTIEMBRE. El costo de la canasta alimentaria en zonas urbanas aumentó 4.72 por ciento anual, un crecimiento superior al 3.76 por ciento del índice inflacionario
La industria mexicana de envases y embalajes enfrenta una crisis por la imposición de aranceles. México planea incrementar en 2026 los gravámenes a productos como plástico, cartón, papel
Y EN SERVICIOS
Inflación fue mayor en alimentos y vivienda
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) publicó una ficha informativa sobre cómo se comportó la inflación en Jalisco durante septiembre y los datos precisan que hubo una a tasa anual de 3.97 por ciento; sin embargo, fue mayor en alimentos, vivienda y servicios.
A tasa anual, la categoría de servicios (excluyendo vivienda, educación, transporte y salud, que se miden aparte) fue la que alcanzó la inflación más grande en Jalisco al alcanzar 7.54 por ciento, de acuerdo con el IIEG.
La categoría de alimentos fue la segunda con la inflación más alta, ya que llegó a 5.84 por ciento, lo que representó un aumento comparado con los dos meses anteriores, cuando fue de 5.10 y 4.28 por ciento en agosto y julio, respectivamente. En contraste, el porcentaje más reciente fue menor que el de mayo y junio, cuando superó el 6 por ciento.
La última categoría con una inflación superior a la general fue la vivienda, que alcanzó el 4.40 por ciento.
El resto de categorías medidas presentó una inflación menor a la general. Los servicios de salud tuvieron una de 3.68 por ciento; los de educación, de 3.36; la ropa, de 1.46; los muebles, de 0.66, y el transporte, de menos .37 por ciento.
Aunque a nivel general la inflación en Jalisco fue de 3.97 por ciento, hubo diferencias entre las dos ciudades observadas para la medición. Guadalajara tuvo una de 3.85 por ciento y Tepatitlán de Morelos, de 4.82, siendo la segunda más alta del país, sólo después de Matamoros, Tamaulipas, con 5.20 por ciento.
SADER
Libres de barrenadores del aguacate, 3 municipios
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno de México declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libres de los barrenadores de hueso del aguacate, lo que permitirá a los productores jaliscienses comercializar sus productos con mayores oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
Con esta declaratoria Jalisco pasó de 18 a 21 municipios reconocidos como libres de plagas del aguacate, incluyendo también el área agroecológica mencionada. Así, los productores de estas regiones podrán movilizar y exportar sus aguacates sin las restricciones fitosanitarias que aplican a las zonas donde se detectan los barrenadores del hueso, como el grande ( Heilipus lauri), el pequeño (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y la palomilla barrenadora (Stenoma catenifer). El reconocimiento fue posible tras la evaluación de especialistas de la Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes constataron que los productores cumplen con las normas oficiales mexicanas NOM066-FITO-2002 y NOM-069-FITO-1995, que regulan el manejo y la definición de zonas libres de plagas. El cumplimiento de estas normas será clave para conservar el estatus sanitario y proteger a las zonas ya declaradas libres.
SEGÚN LOS DATOS DE LA INCIDENCIA. Los menores más vulnerables al delito son los niños y las niñas de entre 6 y 14 años.
Se disparan los casos de abuso sexual infantil
DE 2019 A LA FECHA
Las carpetas de investigación pasaron de 2 mil 423 en 2019 a 5 mil 323 en 2024; este año, hasta agosto, van 3 mil 644
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
De 2019 a la fecha en Jalisco se ha registrado un incremento significativo en los casos de abuso sexual infantil, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía del Estado (FE) y del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IEEG) de Jalisco.
Mientras 2019, primer año completo de la administración estatal pasada, cerró con 2 mil 423 casos, el 2024 concluyó con 5 mil 323, lo que representa un alza de 119.68 por ciento.
En 2025, hasta el último día de agosto se contabilizaron 3 mil 644 carpetas de investigación, lo que arroja un promedio diario de 15 casos reportados. Durante la pandemia de Covid-19 la incidencia de abusos sexuales contra menores se contuvo levemente, pues en 2020 se denunciaron 2 mil 136 casos y en 2021, 2 mil 378; sin embargo, en 2022, con el regreso a la normalidad, las carpetas de investigación aumentaron a 3 mil 296 y continuaron al alza en 2023 hasta alcanzar las 5 mil uno. Al respecto, el investigador en temas de seguridad de la Universi-
PARA SABER
● El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona mayor o de la misma edad obliga a un menor a tener contacto sexual mediante caricias, besos, tocamientos u otros actos de connotación sexual. Se considera agravado cuando incluye copulación, existe parentesco o relación de confianza, ocurre dentro del hogar o se utiliza violencia física o verbal
dad de Guadalajara (UdeG) Francisco Jiménez Reynoso indicó que el problema del abuso sexual infantil es más grave de lo que reflejan las cifras, ya que por cada caso denunciado hay al menos cinco sin denuncia.
El académico señaló además que, a pesar de las campañas preventivas y las reformas para crecer los castigos a los responsables, en el seno de las familias se sigue viviendo en la negación, en no creerle al menor y en no admitir la responsabilidad de un integrante de la familia en la comisión del delito, lo cual, al final, contribuye a la impunidad.
Según los datos estadísticos, entre las víctimas hay menores de todas las edades, aunque los más vulnerables
DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRE
Canaco prevé por Buen Fin derrama de 7 mil 59 mdp
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
on m otivo del decimoquinto aniversario de El Buen Fin, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara anunció este lunes que el evento comercial se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, por lo que contará con un día más de duración que años anteriores.
La cúpula empresarial prevé una derrama económica de 7 mil 59 millones de pesos (mdp) en la metrópoli, lo que representa un crecimiento de 16.4 por ciento respecto al año pasado. El presidente del Consejo Directivo de la Canaco, Javier Arroyo Navarro, destacó que este año el esquema de descuentos entrará en una etapa de consolidación econó-
mica y sumará al distintivo “Hecho en México” para promover productos nacionales y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas. Reconoció que aunque el consumo ha mostrado una ligera desaceleración durante el año, El Buen Fin servirá como un impulso clave para la economía al cierre de 2025.
Por su parte, la directora de Socios de la Canaco, Mariel Meza Tena, explicó que el registro de comercios participantes estará abierto hasta el 12 de noviembre a través del portal de la Cámara de Comercio. Las empresas deben estar dadas de alta ante el SAT, tener opinión de cumplimiento positiva y buzón tributario activo, además de contar con una terminal de punto de venta.
Meza Tena recalcó que el periodo oficial de descuentos es del 13 al 17
JUDICIAL
Zamora, sin acuerdo con diputados por reforma
ÁNGEL VIDAL
MIGUEL
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, asistió este lunes al Congreso del Estado para reunirse con las y los coordinadores de las distintas bancadas en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde se abrió un diálogo sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial; sin embargo, ayer no se definieron pasos concretos a seguir. El funcionario destacó que la reunión buscaba establecer un espacio de conversación, más que cerrar acuerdos inmediatos.
“Lo que yo vine a hacer es justamente abrir ese diálogo con los diputados en representación del gobernador e invitarles a mantener esta conversación con responsabilidad y apertura”, afirmó.
El secretario explicó que su presencia buscaba abrir un espacio de diálogo en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro e invitar formalmente a las y los diputados a sostener reuniones con él en Casa Jalisco o en otro lugar acordado con el objetivo de dar continuidad a la reforma judicial.
son los niños y niñas de entre 6 y 14 años. Por municipio, los de mayor número de denuncias por el delito de abuso sexual infantil son Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá.
La Vicefiscalía en Investigación
Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia de la FE alerta que la mayoría de los abusos sexuales infantiles ocurre dentro del círculo familiar o en entornos cercanos a los menores, lo que abona a la necesidad de fortalecer la educación preventiva y fomentar la denuncia, pues en la mayoría de los casos el delito no se evidencia ante la autoridad y el agresor no es castigado. Por ello el investigador universitario hizo un llamado a las familias a estar atentas ante cualquier cambio en la conducta de los niños, ya sea en el hogar, en la escuela o en las actividades deportivas, y sobre todo a creer en las palabras de los niños. El panorama del delito está de nuevo en el territorio mediático con la vinculación a proceso de Omar Bravo, ex jugador de las Chivas, por abuso sexual infantil agravado. El ex jugador fue denunciado por una adolescente de 17 años, quien afirmó haber sido agredida sexualmente y amenazada por él desde los 11 años. Al ser procesado, estará seis meses en prisión preventiva.
Sobre la iniciativa del Ejecutivo, recordó que recoge las opiniones de universidades, colectivos de abogados y de la sociedad civil, y busca una reforma judicial que esté a la altura de las necesidades de los jaliscienses. “Lo que nosotros planteamos es respeto al Poder Legislativo y el Ejecutivo, que presenta la iniciativa, merece el mismo respeto. Vamos a defender esta propuesta para lograr la mejor reforma al Poder Judicial de nuestro país”, señaló. Sobre las diferencias entre los dictámenes presentados, Zamora Zamora indicó que hay algunos puntos que se están abordando directamente con los grupos parlamentarios, aunque evitó calificar algún tema como “irreductible” para no entrar en debates públicos. Finalmente, aclaró que la ratificación de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) no fue tema en la reunión realizada ayer, ya que corresponde a otro asunto de la agenda legislativa que el Ejecutivo respeta.
CONSENSOS. El secretario aseguró que ayer no buscó cerrar acuerdos inmediatos.
A TENER EN CUENTA. En la metrópoli el evento se llevará a cabo del 13 al 17 del siguiente mes.
de noviembre y que los comercios deben ofrecer promociones claras, con precios que incluyen IVA y al menos un 15 por ciento de descuento. Asimismo, enfatizó la obligatoriedad del código QR en toda la publicidad para garantizar que los consumidores puedan verificar la autenticidad de las promociones. Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Guadalajara, Marco An-
tonio Romero Nolasco, recordó que los proveedores pueden acceder al servicio Copy Advice para validar su publicidad y evitar sanciones, y al programa Concilia Express, que resuelve reclamaciones en un promedio de 20 días naturales. Para garantizar la seguridad durante el programa, las comisarías de Guadalajara y Zapopan anunciaron el despliegue de más de mil 200 elementos, drones y vigilancia aérea.
Reunirán firmas para reforma electoral
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Claudio X. González, integrante del colectivo Ciudadanos por la Democracia, presentó ayer en Guadalajara la iniciativa Salvemos la Democracia, un proyecto ciudadano que busca reunir al menos 130 mil firmas para poder presentar una propuesta de reforma constitucional ante el Congreso de la Unión. La propuesta surge como una respuesta preventiva a la reforma electoral que prepara la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su visita a Jalisco, el primer estado al que acude para promover la recolección de firmas, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a los ciudadanos convertirse en “legisladores ciudadanos” si logran el respaldo del 0.13 por ciento del padrón electoral nacional, lo que equivale a las 130 mil firmas requeridas.
La iniciativa impulsada por el colectivo, disponible en el sitio www. salvemoslademocracia.mx, plantea reformas a cinco artículos de la Constitución que, según González, buscan rescatar “cinco elementos esenciales de la democracia”, los cuales son: un árbitro electoral justo; una cancha pareja para todos los partidos; la eliminación de trampas en los procesos; la exclusión de la delincuencia organizada y del huachicol del ámbito electoral, y el fin de la sobrerrepresentación y el chapulineo en el Congreso.
La campaña de recolección de firmas estará abierta hasta el 10 de diciembre con la meta de presentar la iniciativa al Instituto Nacional Electoral antes de que finalice el actual periodo legislativo. De aprobarse la validez de las firmas, el colectivo presentará formalmente su propuesta el 1 de febrero de 2026, en paralelo con la iniciativa del Ejecutivo.
APOYO A EDUCACIÓN
Zapopan entrega 350 laptops a docentes
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con una inversión de 4.8 millones de pesos, el gobierno de Zapopan entregó 350 computadoras portátiles a directores, subdirectores, supervisores y jefes de sector de educación básica como parte de su estrategia para fortalecer la educación pública y modernizar las herramientas de trabajo del personal docente. La acción forma parte de una meta de entrega de mil equipos que se distribuirán durante la actual administración municipal con el objetivo de mejorar los procesos administrativos y pedagógicos en los planteles educativos. La iniciativa busca que las autoridades escolares cuenten con recursos tecnológicos que impulsen una gestión más eficiente, conectada y equitativa.
También en relación a lo educativo, Zapopan resaltó que suma 135 escuelas rehabilitadas, la entrega de 6 mil becas de inglés, el incremento de 25 por ciento al presupuesto de Mi Estancia Zapopan, la modernización de los 12 centros de regularización y la instalación de botones de pánico conectados al C5 en todos los planteles.
Durante el acto de entrega, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que la educación ha sido uno de los pilares en los que se ha construido “la Ciudad de las niñas y los niños” y reafirmó su compromiso de continuar con este proyecto.
Por su parte, el secretario general de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Leonel Mayorga Anaya, agradeció el apoyo municipal y reconoció la sensibilidad del gobierno local hacia el sector educativo.
El titular de Protección Civil Jalisco, Sergio Ramírez López, precisó que los trabajos de limpieza y saneamiento registran un 70 por ciento de avance
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El número de viviendas afectadas por las fuertes lluvias registradas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en Puerto Vallarta aumentó a mil 260, confirmó el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López. Hasta la noche del domingo se registraban daños en 703 viviendas del puerto, lo que ya había convertido al municipio costero en el más perjudicado del temporal 2025. El evento anterior que se consideraba el de mayor desastre ocurrió el 29 de septiembre, cuando más de 450 viviendas de Tototlán se inundaron por el desbordamiento del río Tajo. El funcionario detalló que los daños se concentran en nueve colonias. Más allá de las viviendas, las precipitaciones también afectaron dos escuelas, 85 negocios y una iglesia.
Asimismo, confirmó el fallecimiento de un hombre a consecuencia de las lluvias en la zona de El Tecualeño. Se trata de un hombre que falleció tras ser arrastrado por una corriente en su vehículo.
Ramírez López también informó que los trabajos de limpieza y saneamiento en calles y viviendas registran un avance del 70 por ciento, lo que permitirá iniciar la entrega de menaje y apoyo humanitario a las familias damnificadas.
Se entregarán víveres, despensas, catres y kits de aseo personal y para el hogar provenientes de Cruz Roja Mexicana, DIF Jalisco y DIF Puerto Vallarta”
SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ
DIRECTOR GENERAL DE LA UEPCBJ
Ya son 1,260 las casas afectadas en Pto. Vallarta
Las colonias más afectadas son Ixtapa, Cañadas, Mojoneras, Bobadilla, La Floresta, Portales y Parque Las Palmas, donde ya se reportan avances significativos en la limpieza.
“Continúan los trabajos de saneamiento en las viviendas. También comienzan las labores de ayuda humanitaria para las personas afectadas. Se entregarán víveres, despensas, catres y kits de aseo personal y para el hogar provenientes de Cruz Roja Mexicana, DIF Jalisco y DIF Puerto Vallarta”, explicó.
La lluvia causante de los daños provocó inundaciones y escurrimientos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Realizan seminario por 20 años de Lic. en Periodismo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con motivo del vigésimo aniversario de la Licenciatura en Periodismo, la Universidad de Guadalajara (UdeG) inauguró este lunes el primer Seminario de Periodismo bajo el lema “Cronistas de nuestra historia”.
Realizado en el paraninfo Enrique Díaz de León, el evento reunió a egresados, periodistas reconocidos y académicos en un espacio de reflexión sobre los retos actuales del ejercicio periodístico.
El seminario, organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Periodismo con la colaboración del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), el Centro Universitario del Norte (CUNorte) y Radio UdeG, contempla dos días de actividades con diversos talleres, paneles y charlas. “Hemos formado este seminario para ofrecer espacios de calidad y poder conmemorar los 20 años de esta licenciatura dentro del programa de la UdeG”, señaló la coordinadora de la licenciatura, Fátima Aguilar Sánchez.
El programa completo de actividades del seminario, que concluye hoy, se encuentra disponible en la página https://cuci.udg. mx/seminario-de-periodismo.
SEDE. El seminario se realiza hasta hoy en el paraninfo Enrique Díaz de León.
EL DOMINGO IBAN 703
en diversas zonas del municipio, y alcanzó un acumulado máximo de 178.3 milímetros, por lo que se le clasificó como tormenta puntual severa. Por parte del ayuntamiento se informó que instaló centros de acopio en las oficinas del DIF municipal, la presidencia, la Unidad Administrativa, la Unidad Ixtapa y la delegación de El Pitillal, donde se reciben donaciones de arroz, frijol, aceite, azúcar, café, enlatados, jabón y agua embotellada.
Además, el alcalde de Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, informó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un dictamen
técnico que permita reestablecer los escurrimientos naturales y mejorar los cauces pluviales de las zonas más afectadas, como Mojoneras. A la par señaló que también se revisarán las construcciones que podrían haber agravado las inundaciones al generar acumulaciones u obstrucciones en los flujos naturales del agua.
Finalmente, Ramírez López aseguró que los servicios básicos operan con normalidad y que la cadena de suministros no ha sido interrumpida, lo que garantiza el abasto de productos y servicios esenciales para la población.
DAÑO. En las colonias más afectadas ya hay avances significativos en la limpieza, según Protección Civil Jalisco.
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
Las niñas no sueñan, sobreviven DE FACTO
El pasado 11 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Niña, fecha para concientizarnos sobre la situación de las niñas en el mundo. Particularmente en México ser niña no sólo implica sobrevivir a un entorno donde la violencia estructural, la pobreza, la discriminación y la impunidad las ponen en situación de vulnerabilidad.
Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), más de 3.8 millones de niñas entre 5 y 17 años trabajan, muchas veces en condiciones de explotación. A esto se suma la creciente ola de violencia de género: tan solo en 2023 se reportaron más de 13 mil casos de niñas víctimas de abuso sexual, una cifra que –como siempre en estos temas– apenas roza la superficie de una realidad subregistrada y silenciada. La niñez femenina en México enfrenta una doble marginación: por edad y por género. En comunidades rurales e indígenas, esta situación se agudiza. Las niñas son vistas como moneda de cambio, como mano de obra o como futuras madres. En estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el matrimonio infantil sigue siendo una práctica tolerada por usos y costumbres, a pesar de su prohibición legal. La autonomía corporal y el derecho para decidir están lejos de ser una realidad para ellas.
Diversos organismos internacionales, como el Comité de los Derechos del Niño de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han emitido recomendaciones claras a México para garantizar la protección integral de niñas, incluyendo la erradicación del matrimonio infantil, el fortalecimiento de sistemas de protección y el acceso efectivo a la justicia. Sin embargo, el avance es lento. En lo que respecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), México sigue rezagado en indicadores clave, como la eliminación de la violencia contra las niñas y el acceso a servicios de protección eficaces. En Jalisco, la situación no es distinta, de acuerdo con cifras oficiales 29.5 por ciento de la población de 0 a 17 años vivía en pobreza en 2022, lo que en términos absolutos corresponde a 718 mil 400 niñas, niños y adolescentes, además, nuestro estado ocupa los primeros lugares en número de reportes por desapariciones de niñas y adolescentes mujeres. De enero a marzo de 2024, se reportaron mil 254 denuncias por abuso sexual en Jalisco, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La violencia institucional también se hace presente en nuestro estado. Colectivos de madres buscadoras, organizaciones feministas y defensoras de derechos de la infancia han señalado la inacción o revictimización por parte de las autoridades, especialmente en casos donde hay implicados dentro del núcleo familiar o en comunidades rurales.
Las niñas mexicanas, y particularmente las de Jalisco, no necesitan promesas ni campañas vacías. Requieren que sus derechos se materialicen en sus entornos: en sus hogares, escuelas, comunidades y tribunales. Precisan que dejemos de romantizar su resiliencia y empecemos a garantizar su bienestar. Porque ninguna niña debería aprender a sobrevivir antes que a soñar.
*Doctora en derecho
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO
armando.zacarias@csh.udg.mx
¿Se construirán oposiciones consistentes?
Desde 2018, el ritmo de la administración pública y la gobernanza de nuestro país ha tenido un complejo proceso de formación y estructuración. En las elecciones de ese momento ganaba un movimiento que no estaba articulado como un partido político. El esquema de organización y de disciplina de los partidos, no se veía dentro del espectro de institucionalización de ese movimiento que participaba por primera vez en una elección presidencial.
A falta de una estructura orgánica definida y reconocida por sus afiliados, el liderazgo carismático y la fuerza del caudillo se planteaba como el mecanismo de soporte para funcionar en el proceso electoral. Una vez obtenido el triunfo, sorprendente, desde el punto de vista de la competencia entre partidos, pero no desde la perspectiva del líder del movimiento, siguió la construcción de la administración pública y de consolidación del movimiento.
El paso siguiente constituyó una constante confusión de actividades en la medida en que la organización del movimiento súbitamente se convirtió en administración pública. De esa forma, la gestión administrativa parecía el desarrollo de las funciones del movimiento y no de una gestión de gobierno, en la que estuviera proyectada la ciudadanía de forma general, lo que constantemente llevaba a confundir, la ciudadanía con la membresía del movimiento en
El paso vertiginoso de la gestión del gobierno-movimiento no ha encontrado un cuestionamiento serio desde la perspectiva de plataformas ideológicas y de proyectos de país de instancias que constituyan una opción auténtica de alternancia
el gobierno, circunstancia que constituye un factor importante en el tránsito a un segundo periodo de gobierno pero, con serias dificultades internas que se han evidenciado con el paso del primer año de la nueva administración.
La gran pregunta de muchos electores ha sido: ¿qué ha pasado con las oposiciones? El paso vertiginoso de la gestión del gobierno-movimiento no ha encontrado un cuestionamiento serio desde la perspectiva de plataformas ideológicas y de proyectos de país de instancias que constituyan una opción auténtica de alternancia. El funcionamiento reactivo de
las oposiciones, ciertamente importante en el marco de las deliberaciones legislativas, no constituye, salvo un pequeño sesgo de visibilización, más que de la marca, de algunos actores particulares que, como en otras épocas, por ejemplo, Porfirio Muñoz Ledo, constituían mentes privilegiadas señalando las inconsistencias del sistema. Sin embargo, el modelo de los partidos políticos que constituyeron la base de una participación importante, en lo que va de este siglo, con alternancia y oferta, parece ampliamente desvanecido y la inserción que muestran, constituye un factor totalmente alejado de los votantes y constituyen estructuras elitistas y cupulares, que no logran captar la atención de una ciudadanía que, por cierto, ya los evaluó en el esquema que tuvieron en la fase 2000-2018. El horizonte 2027 constituye un reto importante para la reingeniería de los partidos. Poco a poco, intentos aún demasiado embrionarios y sin mucha consistencia, han dejado asomar algunas intenciones. El control de todos los espacios de poder de la fuerza hegemónica seguirá generando pasos en la medida en que no exista oposición que gravite, consistentemente, en el sistema político mexicano, con una plataforma que identifique un proyecto de país y una alternativa social, económica y política del modelo que, de no haber opciones, se mantendrá por algunos sexenios más. El tema no es solamente la concentración hegemónica del poder, sino la ausencia efectiva de opciones.
qp@ntrguadalajara.com
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, se dio una vuelta por el Congreso local este lunes para verse con los coordinadores de la Jucopo. ¿El tema que se puso sobre la mesa? La propuesta de reforma al Poder Judicial. Pero no se hagan ilusiones: Zamora salió de ahí sin definir un solo paso a seguir. El secretario se encargó de dejar claro que su visita era para “abrir ese diálogo” y no para “cerrar acuerdos inmediatos”. ¡Qué alivio! Nomás fue para invitar a los diputados a seguirla en Casa Jalisco (o donde se les antoje). Zamora, en representación del gobernador, insiste en que su iniciativa no es ocurrencia; dice que recogieron opiniones de universidades, abogados y sociedad civil. El Ejecutivo, cuenta, defiende su propuesta para conseguir “la mejor reforma al Poder Judicial de nuestro país”. Sin embargo, hay “algunos puntos en discusión” con los grupos parlamentarios. Zamora, muy hábil, evitó calificarlos como “irreductibles”. Lo cierto es que, aunque el dictamen ya se votó en primera lectura, el gobernador tuvo que mandar una carta formal a las seis bancadas promotoras para que le aceptaran la invitación al diálogo. Están a la espera de fecha y hora. A ver si ahora sí hay más que café y buenas intenciones.
En Jalisco hay cifras que duelen. Resulta que el abuso sexual infantil ha escalado de manera alarmante, según reportes de la Fiscalía estatal y el IEEG. El salto es considerable: de 2 mil 423 casos en 2019 pasamos a 5 mil 323 en 2024. Un aumento de 119.6 por ciento. Hubo un ligero respiro pandémico (2 mil 136 casos en 2020 y 2 mil 378 en 2021), pero la “nueva normalidad” trajo un repunte brutal, con 3 mil 296 carpetas en 2022 y 5 mil 1 en 2023. El 2025 no pinta mejor: hasta agosto ya sumaban 3 mil 644 denuncias, lo que nos da un promedio de 15 casos reportados cada día Y aquí viene lo peor, el investigador Francisco Jiménez Reynoso, de la UdeG, experto en seguridad, asegura que esta montaña de cifras solo es la punta del iceberg. Por cada denuncia, hay al menos otros cinco casos que se quedan callados. La concentración de esta problemática se da en el Área Metropolitana, con Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá a la cabeza en número de denuncias. Al parecer, las campañas de prevención y las reformas para endurecer el castigo no le hacen ni cosquillas al problema. Urge voltear a ver este flagelo contra nuestras infancias.
v v v
Puerto Vallarta se convirtió en el municipio de Jalisco más golpeado por el temporal. El número de viviendas afectadas por las lluvias del domingo pasado subió hasta las mil 260, según el encargado de Protección Civil Estatal, Sergio Ramírez López. No fue un simple aguacero; la precipitación de 178.3 milímetros se clasificó como una “tormenta puntual severa”. Mientras las cuadrillas reportan un avance de 70 por ciento en la limpieza y saneamiento, la maquinaria de ayuda humanitaria ya se puso en marcha. Cruz Roja y los DIF estatal y municipales empezarán a entregar lo básico: víveres, despensas, catres y kits de aseo. Para los que quieran echar la mano, el ayuntamiento instaló centros de acopio en varias sedes, pidiendo lo de siempre: arroz, frijol, enlatados y jabón. Eso sí, el director Ramírez López jura y perjura que los servicios básicos y la cadena de suministros están operando sin problemas.
PRIMER SITIO. La llamada clínica 46 es la que más procuraciones realizó de enero a septiembre.
EN 2025
IMSS Jalisco suma 100 procuraciones de órganos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que de enero a septiembre de este año se realizó un total de 100 procuraciones de órganos y tejidos gracias a la donación y el trabajo coordinado entre personal médico, de enfermería y equipos multidisciplinarios en diversas unidades hospitalarias de la entidad.
De acuerdo con David Alejandro Corona Correa, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General Regional (HGR) 46, del total de procedimientos 75 correspondieron a donaciones derivadas de paro cardiorrespiratorio, mientras que 25 fueron por muerte encefálica.
Entre las unidades médicas que más procuraciones realizaron en el periodo referido destacan el HGR 46 con 37 procuraciones; la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades, con 27 en total; el HGR 180, con 17; el HGR 110, con 13, y la UMAE Hospital de Pediatría con seis procuraciones.
En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, que se conmemora el 14 de octubre, Corona Correa subrayó que los procesos de procuración y donación en el IMSS son completamente seguros y se realizan conforme a la normativa vigente, y bajo supervisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y del Centro Estatal de Trasplantes de Jalisco (Cetrajal).
CALAS
Abordarán problemas de educación en simposio
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (Calas) María Sibylla Merian anunció el inicio de su nuevo ciclo de actividades con el simposio internacional titulado “En horizontalidad: conocimiento y educación para superar las desigualdades y polarizaciones”, el cual se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Durante la presentación, Sarah Corona Berkin, profesora investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social (DECS) y coordinadora del Laboratorio de Conocimiento, destacó que el evento busca generar soluciones a los problemas educativos desde América Latina.
Por su parte, Olivia A. Maisterra Sierra, secretaria académica del Calas y coordinadora del Laboratorio de Conocimiento, subrayó que el simposio marca el inicio de un nuevo ciclo de trabajo, en el cual se busca ampliar el diálogo académico hacia públicos más diversos y fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria.
El evento comenzará el 20 de octubre a las 16:30 horas en el paraninfo Enrique Díaz de León con una mesa redonda que reunirá a destacados especialistas en educación y los días siguientes (21 y 22 de octubre) en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) se llevarán a cabo mesas de diálogo y debates con expertos.
Inicia campaña de vacunación ante invierno
CONCLUYE EL 3 DE ABRIL
La estrategia contempla la aplicación de más de 1.4 millones de dosis contra influenza y 370 mil contra el Covid-19
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El sector salud de Jalisco dio ayer arranque a la Campaña de Vacunación Nacional Temporada Invernal 2025–2026, la cual contempla la aplicación de más de 1.4 millones de dosis contra influenza y 370 mil contra Covid-19 en todo el estado.
La campaña, coordinada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se llevará a cabo del 13 de octubre al 3 de abril de 2026 y tendrá un especial enfoque en los grupos de riesgo, como niñas y niños de 6 a 59 meses; personas de 60 años o más; mujeres embarazadas; personal de salud; personas con enfermedades crónicas, y personas con comorbilidades.
La estrategia también contempla la aplicación de la vacuna contra neumococo para adultos mayores y personas inmunosuprimidas.
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que Jalisco cuenta con vacunas de la más alta calidad a nivel mundial, tanto para Covid-19, con la Pfizer y Moderna, como para influenza, esta última en su versión más actualizada con protección contra cuatro cepas distintas. “Las vacunas son más importantes que los antibióticos, son más importantes que prácticamente cualquier estrategia de prevención”, destacó.
El funcionario precisó que la meta de aplicación de vacunas en el estado es al menos de 1 millón 170 mil: “Estoy casi seguro que para un mes antes (del 3 de abril, fecha de cierre de la campaña) ya habremos logrado la meta y si requerimos más biológico, tenemos el ofrecimiento de que vamos a contar con el que se necesita”, agregó.
SECTORES. Las vacunas están dirigidas a grupos de riesgo, entre ellos las niñas y niños de 6 a 59 meses, mujeres embarazadas, personas de 60 años o más y otros.
Ya son 70 los casos de sarampión en Jalisco
■ En los últimos días se confirmaron nuevos casos de sarampión en el estado y la cifra total ya es de 70, informó el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“Van 70 casos de sarampión hasta la última publicación de la semana epidemiológica: dos (son) casos en Tepatitlán, dos en Jesús María, uno en Zapopan y los demás, de nueva cuenta, todos en Arandas. Hay tres pequeños (contagiados) que ya no pertenecen al grupo de jornaleros o a las familias de jornaleros que son itinerantes y que vienen de otros estados de la República (al municipio alteño), estos ya son niños de Arandas”, explicó el secretario sobre los pacientes.
El funcionario precisó que, de los 70 pacientes, 60 ya superaron la enfermedad y 10 aún se encuentran en etapa clínica, aun-
Pérez Gómez agregó que la campaña se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), los Servicios Médicos Municipales y los organismos públicos descentralizados (OPD) Hospital Civil de Guadalajara y Servicios de Salud Jalisco. Además, aseguró que a través de 580 centros de salud y
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, conmemorado cada 16 de octubre, especialistas en nutrición del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) advirtieron sobre la preocupante dualidad alimentaria que afecta a la población jalisciense: mientras persisten altos índices de desnutrición asociados a la pobreza y la falta de acceso a alimentos saludables, también se registra un aumento alarmante en los casos de obesidad, especialmente en niños y jóvenes.
que ninguno está hospitalizado actualmente. Solo un niño fue internado brevemente en Tepatitlán, pero ya fue dado de alta sin complicaciones.
Pérez Gómez explicó que para contener los contagios se han realizado bloqueos vacunales en las zonas afectadas; además, en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) se cambió la modalidad de las clases a virtual en tres planteles escolares con casos detectados; la modificación durará dos semanas El sarampión, alertó, puede causar complicaciones graves en hasta el 30 por ciento de los casos, entre ellas neumonía, hepatitis, otitis y, en casos extremos, encefalitis o panencefalitis esclerosante subaguda; sin embargo, hasta ahora no se han presentado casos así en el estado. Nancy Ángel / Guadalajara hospitales comunitarios habrá una cobertura en los 125 municipios del estado. Por otro lado, dio a conocer que luego del desabasto nacional y mundial, próximamente Jalisco espera la llegada de al menos 200 mil dosis de la vacuna BCG, la cual protege contra la tuberculosis. Cuando llegue se dirigirá a niñas y niños sin la vacuna y recién nacidos.
ALERTAN CIVILES
Población de Jalisco, entre obesidad y desnutrición
soniassi@gmail.com
Acuerdo con el gobernador, la única salida
Es un hecho que sin acuerdos no habrá reforma al Poder Judicial en Jalisco. Ninguno de los dos bloques tiene los votos suficientes para alcanzar la mayoría calificada que les permita modificar la Constitución. Ayer comenzaron los acercamientos con el Poder Ejecutivo, con cierta ventaja para la oposición: el secretario de Gobierno, Salvador Zamora Zamora acudió finalmente al palacio legislativo para reunirse con los integrantes de la Junta de Coordinación Política. La visita del secretario se dio ante la falta de respuesta para que los diputados aceptaran la invitación a dialogar que lanzó el gobernador Pablo Lemus, pues ésta solo había sido admitida por las bancadas del Partido Verde y del PRI. Eso sí, el tricolor había confirmado que se mantenía en el bloque de la oposición. Pero Salvador Zamora se fue sin que los diputados siquiera se tomaran una foto con él.
El bloque que armaron las bancadas de Morena, PRI, PAN, Hagamos, Futuro y PT, además del legislador independiente Alejandro Puerto, se dio a conocer el pasado lunes 6 de octubre, al aprobarse en la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales un dictamen para la reforma, al que se dio primera lectura en sesión de pleno al día siguiente.
Pero el trabajo para armarlo se llevó a cabo en las tres semanas previas. Durante ese periodo, se evaluaron las posibilidades que tenían de sacar adelante la reforma sin la bancada de Movimiento Ciudadano.
Para que esto ocurriera fueron determinantes las omisiones del coordinador de la bancada de MC, José Luis Tostado, quien ni siquiera se dio cuenta de que se armaba un bloque opositor, y la falta de oficio de quienes tendrían que ser el enlace del gobernador Pablo Lemus, el secretario de gobierno Salvador Zamora y el jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez.
Entre la sesión de Puntos Constitucionales y el pleno, MC apenas alcanzó a operar para evitar que el Partido Verde se sumara a la oposición y que Brenda Carrera, quien en las pocas decisiones importantes del Congreso ya había votado con Movimiento Ciudadano, confirmara su salida de Morena para incorporarse al Verde.
Claudia Elizabeth Granados Manzo, jefe del Departamento Nutrición y Dietética del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, explicó que actualmente hay un término para la problemática jalisciense: “Malnutrición”, el cual engloba actualmente tanto la desnutrición como el sobrepeso y la obesidad. “Seguimos teniendo índices altos de pobreza, sí, y es ahí donde entra el Día Mundial de la Alimentación, de donde se tienen los accesos adecuados a los alimentos para erradicar este problema de la desnutrición; sin embargo, tenemos el otro polo extremo que es la obesidad, que son los malos hábitos de alimentación, el consumo exagerado de azúcares, grasas saturadas, los ambientes obesogénicos, la inactividad física”, explicó. Por su parte, Silvia Preciado Olivares, nutrióloga adscrita al Hospital Civil de Oriente, destacó que factores como la pobreza, la inseguridad alimentaria y la violencia influyen negativamente en la salud de la población.
EVENTO. De cara al Día Mundial de la Alimentación, las especialistas anunciaron la realización del simposio Nutrición, alimentación y salud. mejores”, los Hospitales Civiles llevarán a cabo el primer simposio Nutrición, alimentación y salud, en el que abordarán los diversos tipos de dietas saludables y recomendables para las diversas necesidades alimenticias de las personas. La actividad se realizará el viernes 17 de octubre en el auditorio mayor del Dr. Juan I. Menchaca de 9 a 13 horas; la entrada es libre.
El problema para MC es que el bloque opositor se mantenga más allá de la reforma al Poder Judicial. Para empezar, están las ratificaciones de los magistrados Consuelo González y Daniel Espinosa Licón, ya que en este último caso los naranjas tienen especial interés de que siga en el cargo. Pero también viene el presupuesto, una posible contratación de deuda para hacer frente a gastos del mundial de futbol 2026, entre otras decisiones. Además, en el bloque opositor hay enojo por la manifestación que se realizó en la sesión del martes pasado contra la coordinadora del PAN, Claudia Murguía, con pancartas en que se le señalaba como “La Yunes” de Jalisco, luego de confirmarse que fueron personas cercanas al secretario general del Poder Legislativo, el emecista Eduardo Martínez Lomelí.
A propósito del Día de la Alimentación, que tiene como lema “Mano de la mano por unos alimentos y un futuro
El gobernador Pablo Lemus dijo hace unos días que él se haría cargo directamente del tema y parece que esa será la única salida.
DESDE GDL. La golfista tapatía Lorena Ochoa fue nombrada embajadora del Mundial 2026.
GOBIERNOS
Presentan acciones rumbo al Mundial
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Autoridades estatales y municipales presentaron ayer la ruta rumbo al Mundial 2026. Al encabezar la actividad, el gobernador Pablo Lemus Navarro habló de las obras que forman parte de esta estrategia.
Mencionó que entre el paquete de proyectos está la rehabilitación de carretera a Chapala para el ingreso a la ciudad, además de la intervención de Camino Real a Colima como alternativa de movilidad para el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En cuanto a los trabajos que se realizan en la glorieta Minerva, se apuntó que son para hacer del sitio un punto turístico amigable con las y los peatones y automovilistas al contemplar la construcción de un andador peatonal y la implementación de cruces seguros. Sobre la movilidad integral, se proyecta que para el Mundial ya operen la línea 4 del Tren Ligero y la línea 5 del transporte público.
IJCF identifica a 38 personas más; busca a familias
AUTORIDAD INCUMPLE PROTOCOLO
Los casos corresponden a personas encontradas sin vida entre julio de 2024 y febrero de 2025; con ellas ya hay 363 en espera de ser reclamadas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
DVARIOS PAÍSES
Secturjal realiza gira turística en Europa
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) encabezó una gira de trabajo por Francia, Polonia, Alemania, España e Italia, donde realizó reuniones orientadas a establecer vínculos estratégicos y abrir nuevas rutas de colaboración institucional y comercial.
La agenda incluyó encuentros en París, Varsovia, Frankfurt, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Rímini, donde se presentó la oferta turística, cultural y gastronómica del estado ante representantes clave del sector europeo.
Por otro lado, durante la presentación se nombró a la golfista tapatía Lorena Ochoa como embajadora del Mundial 2026. Zapopan
La Secretaría de Turismo del estado realizó la gira para atraer inversiones en el sector; impulsar la creación de nuevos productos turísticos; obtener información directa sobre las tendencias de consumo mediante el contacto con compradores, y consolidar los flujos turísticos hacia Jalisco para las temporadas de invierno 2025 y primavera-verano 2026.
Además, durante la gira se atendieron más de 805 empresas y profesionales del sector turístico, y se realizaron entrevistas con más de 30 medios de comunicación que generaron contenido editorial sobre Jalisco. En Madrid, España, se firmó un convenio de colaboración entre el estado de Jalisco y su ayuntamiento. Este acuerdo establece una alianza estratégica para promover el turismo, la cultura, el sector audiovisual y los eventos profesionales en ambos territorios.
A través de este convenio se impulsará la visibilidad de zonas no centrales, se diversificará la oferta cultural y gastronómica, y se fortalecerán segmentos como MICE, nómadas digitales, comunidad LGBTQ+, estudiantes y productores audiovisuales.
urante el fin de semana el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) difundió 38 cédulas más de personas fallecidas identificadas, pero sin reclamar. Con ellas suman 363 en total desde 2022, cuando comenzó con este ejercicio de difusión. La totalidad de los casos nuevos corresponde a personas encontradas sin vida entre julio de 2024 y febrero de 2025, según las cédulas; la mayoría no era jalisciense. De las 38 personas, nueve eran de aquí, 25 de otros estados y de cuatro no fue posible conocer el origen dado que el IJCF no difundió la CURP correspondiente. Entre las personas hay cuatro originarias de Guerrero y Veracruz; dos de Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México y Puebla, y una de Baja California, Coahuila, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Querétaro.
A partir de las cédulas también se pudo conocer que dos de las personas fallecidas identificadas son mujeres.
Apenas en agosto de 2025 El Diario NTR Guadalajara publicó que hasta el día 25 de ese mes había 325 personas fallecidas identificadas sin reclamar bajo resguardo del IJCF. La diferencia es de 38 con respecto a las 363 contadas al día de hoy, lo que significa que en estos casi dos meses la autoridad no entregó ninguno de los cuerpos que había hasta agosto.
QUÉ DEBERÍA OCURRIR
El Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada marca en su apartado 4.2 que cuando una persona es identificada se debe buscar a sus fami -
TRAS RECONOCIMIENTOS. En relación al tema, en septiembre pasado Ciencias Forenses dio cuenta de la inhumación de 20 personas identificadas.
liares, así sean de otro estado. Y el punto 4.2.18 especifica que la entrega del cuerpo deberá ser donde indiquen los familiares. Para esto las comisiones ejecutivas estatales de víctimas de las entidades involucradas deberán costear los gastos de traslado y funerarios, así como dar acompañamiento psicosocial e integrar a las personas al Registro Nacional de Víctimas. Todo bajo un trabajo coordinado entre las autoridades correspondientes, en este caso, las fiscalías. Pero esto no ocurre. El 28 de septiembre el IJCF publicó un comunicado en el que informó de la inhumación de 20 cadáveres de personas fallecidas ya identificadas, dado que “por falta de recursos económicos, las familias autorizaron que las dependencias estatales se encargaran del proceso”.
De ese total, dos eran originarias de Puebla y Baja California, y el resto
de Jalisco. En vez de que la Comisión de Víctimas de Jalisco costeara traslado y servicios funerarios, el IJCF pidió autorización a las familias para inhumar los cuerpos en su panteón forense. Además, en vez de ser el IJCF o la Fiscalía del Estado las que se encarguen de buscar a las familias para entregar los cuerpos, la dependencia forense espera que sean las familias las que se comuniquen y por eso difunde las cédulas. En la página de Facebook “Personas Identificadas IJCF” y en el sitio Estamos Buscando la autoridad menciona que es necesario comunicarse al 33 3030 9400, extensión 11072, y al 33 1411 2215, o bien, acudir presencialmente a las oficinas centrales del IJCF, en Batalla de Zacatecas 2395, en el fraccionamiento Revolución, en Tlaquepaque, con horario de 8 a 21 horas cualquier día de la semana.
ORDEN. La mesa realizada ayer en torno a López Mateos fue la tercera de la actual administración.
SOBRE TRANSPORTE
Realizan
nueva mesa sobre López Mateos
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) en colaboración con el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) realizó ayer la tercera Mesa Temática de Movilidad y Transporte del corredor López Mateos.
La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, dijo que el ejercicio es parte del proceso impulsado por gobierno de Jalisco para transformar estructuralmente la realidad de la avenida López Mateos a través del diálogo entre sociedad y gobierno. El gobierno del estado informó que, a través del formulario QR que acompaña a cada una de las mesas, se recibieron más de 3 mil 300 reflexiones y aportaciones de la ciudadanía, de las que 76 por ciento correspondió a participantes de primera vez, es decir, la mayoría de opiniones fue independiente a los Diálogos por la Movilidad del 2023, también en torno a López Mateos.
Por su parte, el director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, Amilcar López Zepeda, expuso la situación del transporte público que prevalece en el corredor López Mateos, cuya longitud de 27 kilómetros lo convierte en uno de los más extensos de México y América Latina, incluso más grande que el corredor Insurgentes de la Ciudad de México.
“No es una pelea entre modalidades de transporte público, lo que necesitamos es definir las condiciones y los rangos de operación que queremos dar al transporte para determinar cuál es la modalidad más idónea para atender la demanda actual”, afirmó López Zepeda.
Y agregó: “Mientras al transporte público no le demos velocidad de operación, una velocidad comercial correcta y segura, no podremos tener una capacidad de transporte ideal para nuestros usuarios”.
El ejercicio permitió identificar algunas de las causas de la saturación vial y discutir alternativas que fortalezcan el transporte público, la movilidad activa, la equidad y la sostenibilidad.
Finalmente, se informó que se continuarán recibiendo aportaciones ciudadanas a través de un formulario digital, lo que amplía la participación más allá del espacio presencial. Estará disponible hasta el viernes 17 de octubre en https://bit.ly/Mesa3LopezMateos.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con una ceremonia simbólica, Zapopan conmemoró ayer el Día del Danzante como parte de la Romería 2025, celebración en la que participaron más de 34 mil 500 danzantes que acompañaron a La Generala en su regreso a casa. El festejo, realizado en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación, reunió a autoridades eclesiásticas, civiles y representantes de los tres cuarteles de danzas autóctonas de Jalisco. La coordinadora de Construcción de Comunidad y coordinadora del Operativo Romería 2025, María Gómez Rueda, agradeció a las y los danzantes, a quienes consideró el espíritu de la Romería. En el sitio se llevaron a cabo ceremonias simbólicas, como la entrega del bastón de mando y la ceremonia
de purificación, que reforzaron el sentido de comunidad y respeto por las raíces culturales del municipio.
El Día del Danzante, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Zapopan en 2018, es una celebración que honra a quienes acompañan a La Generala durante su recorrido anual por más de 180 comunidades del Área Metropolitana de Guadalajara. Desde mayo hasta octubre, los grupos de danza autóctona participan en los recorridos y acompañan a la imagen en su tradicional traslado desde la Catedral de Guadalajara hasta la Basílica de Zapopan.
Como parte del apoyo a las tradiciones, el gobierno de Zapopan impulsa el Tianguis del Danzante, espacio dedicado a la comercialización de indumentaria, arte plumario, calzado y artículos necesarios para esta expresión cultural que se instala cada septiembre en el parque de la Estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero.
SEDE. La celebración se realiz
Localizan a menor con Alerta Amber en Guanajuato
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque localizaron a un menor de 17 años que contaba con una Alerta Amber activa en el estado de Guanajuato.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la Central Nueva Camionera de Guadalajara, específicamente en el Módulo 2 de la línea ETN, ubicado sobre las calles Carlos Salgado y Las Torres, en la colonia Central Camionera.
De acuerdo con la alerta, el adolescente había sido reportado como no localizado por su familia en la ciudad de León, Guanajuato, desde el 11 de octubre del presente año.
El joven intentó comprar un boleto hacia León, pero al ser menor de edad y no contar con identificación oficial, el personal de la terminal negó la venta y notificó de inmediato a la Policía de Tlaquepaque.
Al arribar al sitio, oficiales encontraron al menor en buen estado de salud, quien manifestó haberse trasladado a Guadalajara por decisión propia. Minutos después un hombre que dijo ser su primo acudió al lugar, lo identificó y permaneció con él hasta la llegada de sus padres.
El personal operativo estableció comunicación con los progenitores del menor, quienes viajaron desde Guanajuato para realizar el proceso de entrega correspondiente.
Las autoridades dieron aviso al Ministerio Público especializado en personas desaparecidas, instancia que determinó que el menor fuera entregado a sus padres.
Sistema de Víctimas sigue sin sesionar
EN EL ABANDONO, COMO SUS SÍMILES DEL RESTO DEL PAÍS
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al menos hasta agosto de este año el Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Jalis -
co seguía sin sesionar, reconoció la Secretaría General de Gobierno (SGG), ente del cual depende la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la SGG publicó, a petición de una persona que hizo una solicitud, que entre enero y agosto de este año no hubo sesiones del Sistema Estatal de Atención a Víctimas.
Por lo tanto, su trabajo y efec -
tividad también ha sido cero al no poder llegar a acuerdos, emitir recomendaciones o generar políticas públicas en pro de las víctimas. NTR publicó en mayo que un reporte del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) publicó que los sistemas de víctimas de casi todo el país estaban en el abandono, entre ellos el de Jalisco. En ese documento se precisó que el Sistema Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco sesionó únicamente el 27 de mayo de 2015 y no lo
EN AUTOPISTA MARAVATÍO–ZAPOTLANEJO
Choque múltiple deja 23 personas lesionadas
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Un choque múltiple que se registró en la autopista Maravatío–Zapotlanejo, a la altura del kilómetro 427, en Ocotlán, dejó la tarde de ayer 23 personas lesionadas y provocó una intensa movilización de cuerpos de seguridad.
En el accidente estuvieron involucrados cinco vehículos: un autobús de pasajeros, dos unidades de carga pesada y dos vehículos compactos.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), corporación que acudió a prestar apoyo, indicó que de las 23 personas lesionadas, 13 se reportaron en estado regular de salud y 10 con lesiones leves.
hizo más. Ahora se confirma que en 2025, cuando se cumplieron 10 años de su creación, sigue en la misma condición. Los funcionarios que en su momento crearon el sistema ya no están en funciones y de los actuales que deberían pertenecer a él la SGG no pudo mencionar sus nombres: únicamente refirió lo que describe la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco, la cual precisa en su artículo 60 que el gobernador de Jalisco es el presidente del sistema. También deberían conformarlo la SGG y la Fiscalía del Estado por parte del Ejecutivo; las y los presidentes de las comisiones de Seguridad y Justicia y Derechos Humanos y Pueblos Originarios del Poder Legislativo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y un consejero de la Judicatura; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y un representante de la Cruz Roja Jalisco. El sistema debería reunirse al menos una vez cada tres meses, según la ley, la cual también precisa en el artículo 61 que el presidente, es decir, el gobernador, es quien tiene la obligación de convocar.
Vinculan a sujeto por feminicidio de Ramona
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Por el asesinato de Ramona Angulo en el municipio de Degollado, su ex pareja, identificada como Braulio N, fue vinculada a proceso por feminicidio, informó la Fiscalía del Estado (FE).
De acuerdo con las investigaciones, Braulio N mantuvo una relación en unión libre durante 13 años con la víctima, con quien tuvo dos hijos. Ocho meses antes del crimen la mujer se separó del imputado debido a violencia física, amenazas y celos constantes, por lo que decidió vivir con su madre.
El 28 de septiembre pasado la víctima acudió al domicilio de su ex pareja, ubicado en la colonia Centro de Degollado, para recoger algunos objetos personales acompañada de uno de sus hijos. En el lugar comenzó una discusión, durante la cual el imputado la golpeó, la hizo caer, la ató y la asfixió, provocándole la muerte por estrangulamiento.
Posteriormente, Braulio habría enviado un mensaje de texto a la madre de la víctima en la que admitía el crimen y luego escapó con el hijo de ambos, pero fue detenido en calles de la colonia Centro de Colotlán mediante la ejecución de una orden de aprehensión. El menor fue recuperado. El agente del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía en Investigación Regional, con sede en Atotonilco el Alto, presentó ante el juez las pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad y éste le impuso prisión preventiva oficiosa por un año y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.
Para brindar atención médica y mitigar riesgos, al lugar acudieron cuerpos de emergencia de Ocotlán, Jamay, Poncitlán y Zapotlán del Rey, así como personal de la autopista Red Vía Corta.
CONSECUENCIA.
El percance ocurrió en el sentido hacia Morelia, donde la circulación permaneció totalmente cerrada mientras continuaban las labores de auxilio y retiro de unidades que bloquearon los carriles.
El percance provocó que la circulación quedará totalmente cerrada en el sentido hacia Morelia.
Ministerio Público Federal (MPF). David González Jáuregui
LES TOCA. La SGG y la Fiscalía deben integrar el Sistema de Víctimas por parte del Ejecutivo.
Lo aprendí en la lleca, nuevo álbum de Jasiel Núñez
REDACCIÓN
GUADALAJARA
asiel Núñez lanzó oficialmente su esperado tercer álbum de estudio, titulado Lo aprendí en la lleca, con el poderoso tema principal La lleca, en colaboración con Peso Pluma. El proyecto, compuesto por siete canciones, incluye los éxitos previamente lanzados Fórmula One y Heisenberg, además de colaboraciones con Chino Pacas y Calle 24. Arraigado en las vivencias y el entorno de Jasiel, Lo aprendí en la lleca representa su obra más íntima hasta la fecha. Inspirado por sus orígenes y las lecciones aprendidas en las calles de Santa Teresita, en Guadalajara, Jalisco, el álbum fusiona la autenticidad de la música mexicana con una producción moderna y contundente. La portada, fotografiada frente a la tienda de sus padres, rinde homenaje al barrio y a las personas que marcaron sus primeros pasos. El disco abre con Vida cara , una declaración de fuerza y ambición que sienta las bases del álbum. Le sigue Jalados, junto a Chino Pacas, un himno de éxito y lealtad que contrasta la opulencia actual con los recuerdos de un pasado humilde. En Fórmula One, Jasiel celebra la velocidad del éxito y la confianza sin complejos; la canción ha superado ya los 48 millones de reproducciones en Spotify, posicionándose en las principales listas de México y Latinoamérica.
Chicoteado, junto a Calle 24, mantiene el tono festivo y despreocupado, mientras que MVP ofrece una reflexión más introspectiva sobre el precio del triunfo y el valor de la autenticidad. Luego llega Heisenberg , cargada de energía y determinación, antes de cerrar con La lleca, la colaboración con Peso Pluma que encapsula el corazón del proyecto: una historia de sacrificio, lealtad y superación narrada con realismo y orgullo.
En 2025, Jasiel Núñez continúa como una de las voces más influyentes de la nueva generación. Tras brillar en escenarios como The Novo en Los Ángeles y festivales internacionales como Sueños Music Festival, Bésame Mucho Fest, Empire Music Festival y Tecate Pa’l Norte, el artista ha demostrado su versatilidad con éxitos como Abundancia (con Legado 7), Belicosa (con Deorro) y Linda mujer (con Ed Maverick). Además, marcó un hito al debutar en la Semana de la Moda de París junto a Amiri. Firmado bajo el sello Double P Records, fundado por Peso Pluma, Jasiel también colaboró en el álbum Éxodo con el tema Me activo , que rompió récords globales en Spotify y Apple Music.
Con más de 10 millones de oyentes mensuales, Jasiel Núñez se consolida como una figura esencial en la evolución del sonido mexicano contemporáneo: auténtico, innovador y fiel a sus raíces.
Para conocer más sobre el artista, pueden encontrarlo en sus redes sociales en Instagram y TikTok (@_ jasiel.nunez), así como en su canal oficial de YouTube (@JasielNunezmx) donde encuentran toda su música.
DEBUTS
● Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records
ÉXITOS. El tema principal de su tercer disco abre con una colaboración con Peso Pluma.
ADECUADOS.
Uno de los objetivos principales de la compañía es acercar la danza a más comunidades del estado, siempre que los municipios cuenten con espacios.
Llevan ballet a San Diego de Alejandría
El Ballet de Jalisco presentará una gala clásica y contemporánea gratuita
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Cultura de Jalisco por descentralizar las actividades artísticas en Jalisco, el Ballet de Jalisco presentará una gala clásica y contemporánea el sábado 18 de octubre a las 17:00 horas en el Auditorio de la Casa de la Cultura del municipio San Diego de Alejandría. La entrada será libre, gracias al apoyo del municipio, en un esfuerzo por acercar la danza a la comunidad y fomentar el interés por las artes escénicas en localidades fuera de Guadalajara.
Lucy Arce, directora artística del Ballet de Jalisco, comentó que la invitación a San Diego de Alejandría surgió por el interés de la regidora de Cultura, Paulina Villatoro, quien gestionó la presentación ante la Secretaría de Cultura con respaldo del municipio. Uno de los objetivos principales de la compañía es acercar la danza a más comunidades del estado, siempre que los municipios cuenten con espacios adecuados, con pisos y dimensiones que permitan a los bailarines desarrollar su repertorio de manera óptima. La directora artística destacó la im-
ARTES Y COMUNIDAD
portancia de ofrecer programas que puedan disfrutarse por todo tipo de público, combinando piezas clásicas y contemporáneas. El programa de la gala se dividirá en dos partes. La primera estará dedicada al repertorio clásico internacional, con piezas reconocidas como un divertimento del primer acto de Giselle, el segundo acto de El Lago de los Cisnes y fragmentos de El Cascanueces, entre otras. La segunda parte incluirá coreografías contemporáneas y neoclásicas creadas por los propios bailarines de la compañía, como Cambio de Luis Francisco López, Indomable de Ingrid Rosendo y Elevados de Mario Aguilar. En total, 18 bailarines mostrarán la diversidad y el talento de la compañía,
SONIDO DE UNA GENERACIÓN
Korn anuncia su regreso al país con su gira más grande
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Pocas bandas han marcado el sonido de toda una generación como Korn. Pioneros del alt-metal en los años 90, llevaron el género a nivel global con guitarras pesadas, ritmos oscuros y letras crudas, manteniendo un sonido poderoso que los ha consolidado como uno de los actos en vivo más impactantes del mundo. Nueve años después de su última presentación en la región, la banda californiana regresa a Sudamérica y Centroamérica con su gira Are you ready, con paradas en Colombia, Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Ciudad de México, donde se presentarán el 19 de mayo de 2026 en el Palacio de los Deportes. Korn llega a la capital mexicana tras décadas de éxitos, encabezando festivales y agotando estadios. La crítica internacional ha elogiado su
HISTORIA. Fue hace 23 años que la banda llegó por primera vez a CDMX acompañado de Linkin Park con alrededor de 50 mil personas presentes.
INTERÉS. En total, 18 bailarines mostrarán la diversidad y el talento de la compañía con actos como Giselle e Indomable
demostrando la riqueza del repertorio que combina técnica, creatividad y expresión artística. Este tipo de presentaciones forman parte de la estrategia del Ballet de Jalisco para acercar la danza a distintos municipios y generar interés cultural en la población. La Gala en San Diego de Alejandría se suma a otras invitaciones recientes, como la que realizaron a inicios de año en Lagos de Moreno, reafirmando el compromiso de la compañía y la Secretaría de Cultura por llevar la danza más allá de la capital del estado. El Ballet de Jalisco cerrará su temporada con su participación en la Gala de Clausura del Festival Internacional de Danza, el 1 de noviembre en Guadalajara.
vigencia: su show en el Download Festival de Inglaterra fue llamado “una celebración definitiva del metal alternativo”, mientras que en Lollapalooza Chicago se destacó su longevidad y talento que resiste el paso del tiempo. La banda, conformada por Jonathan Davis (voz), James Munky Shaffer (guitarra), Brian Head Welch (guitarra) y Ray Luzier (batería), cuenta con más de 30 años de trayectoria, 42 millones de discos vendidos y dos premios
Grammy. Sus clásicos como Blind y Freak on a leash siguen emocionando a fans de siempre, mientras que nuevas generaciones descubren el poder de su música en vivo. Al anunciar su gira, Korn desafió a sus seguidores con una sola pregunta: “Are you ready? (¿Están listos?)” Los boletos estarán disponibles en preventa Banamex el 16 de octubre a las 11:00 a.m., y en venta general el 17 de octubre a través de Ticketmaster o en taquillas del recinto.
Narco, ‘tranquilo’ ante las amenazas de Trump: NYT
“Sorprendentemente, la firme postura pública de (la presidenta)
Sheinbaum contra las intervenciones estadounidenses ha tranquilizado a una de las redes criminales que ella y Trump se han comprometido a desmantelar: el Cártel de Sinaloa, un proveedor de drogas más grande que todos los contrabandistas venezolanos juntos”, refiere el rotativo como conclusión de entrevistas con presuntos miembros de dicha organización delictiva, así como a funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos y México, para sondear si existe la posibilidad de que cárteles mexicanos sean atacados de la misma forma que lanchas venezolanas en el Caribe. Pág. 13
BLOQUEO, , HASTA A QUE APAREZCA A KIMBERLY
¡PONE VASCO ULTIMÁTUM!
EL ENTRENADOR DEL TRI ADELANTA QUE HARÁ HASTA OCHO CAMBIOS ANTE ECUADOR, MIENTRAS LA FMF AFIRMA QUE CONFÍA EN EL PROYECTO DE AGUIRRE DE CARA AL MUNDIAL
CONFORME BAJA EL AGUA Muertes por lluvias siguen en aumento
Hasta ayer se registraban 64 decesos y 65 desaparecidos. Sheinbaum asegura que hay recursos suficientes.
RESERVAS, AL PLENO Avanza reforma a la Ley de Amparo Pese a críticas de la oposición, Morena y sus aliados aprueban en comisiones dictamen sin considerar parlamento abierto.
HISTÓRICA POSICIÓN
Isaac del Toro, en top 3 del ciclismo mundial
A sus escasos 21 años, el pedalista mexicano termina la temporada europea en el podio de esta disciplina, sólo por detrás de Tadej Pogačar y el danés Jonas Vingegaard. Pág. 8
ANTE LOS CERVECEROS
Con joya de pitcheo, gana Dodgers juego 1 Blake Snell destacó desde el montículo, Freddie Freeman aportó un jonrón y Mookie Betts produjo la carrera que definió la victoria. Pág. 7
DUELO DE VOLTERETAS
Ganan Bears en los últimos segundos
Ante Washington, logran su tercer triunfo consecutivo con gol de campo de 48 yardas de Jake Moody a tres segundos del final. Pág. 9
Goliza frente a Colombia, un accidente
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
El delantero Enner Valencia, que actualmente juega con el Pachuca, dijo que lo sucedido al Tri ante Colombia fue un accidente. "Un duelo que si lo repites, seguro va a ser muy diferente; se les presentó así y no le pudieron encontrar la vuelta. Son pruebas que enfrentamos y debemos tratar de superarlas, tanto México como Ecuador, así que estamos preparándonos para hacer un gran Mundial".
Ecuador no se confía del Tri pese a la goliza que sufrió ante Colombia
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Ecuador llega al partido ante México como el segundo mejor de las eliminatorias de Sudamérica, por lo que pinta para ser un rival durísimo para el Tricolor. Sobre todo, porque el equipo de Javier Aguirre fue aporreado por Colombia el sábado pasado en Arlington y los cafeteros fueron terceros en la eliminatoria de Sudamérica.
Sin embargo, el conjunto ecuatoriano no se confía en lo absoluto del combinado nacional; así lo dijo este lunes Sebastián Beccacece entrenador del la Tricolor.
"Es un adversario que siempre nos ha costado. A lo largo de la historia, Ecuador solamente ha ganado cuatro veces. Es un futbol mexicano que tiene un poderío para construir, progresar. Es un futbol muy técnico", dijo el técnico.
Y consideró que este duelo tiene más pinta de eliminatoria que de carácter amistoso. "Va a estar lindo, un juego que lo va a llevar seguramente a una exigencia máxima, en un ambiente seguramente lleno total. Es lo que buscamos, que esté lejos de ser un amistoso. Que se parezca a partidos de clasificatoria y de Mundial".
SERÁ OTRO DUELO DURÍSIMO
Ecuador va a llevar al límite a los tricolores
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Guadalajara, Jal.- El Tricolor saldrá esta noche con la urgencia de ganar y de mostrar una mejor cara a la que exhibió frente a Colombia, pero el reto no es nada fácil, porque enfrente va a tener a una selección de Ecuador que para nada será una perita en dulce y que, por el contrario, va a ser muy exigente y llevará a a los mexicanos al límite.
De eso están conscientes al interior de la Selección Mexicana, porque tanto los jugadores como el seleccionador Javier Aguirre tienen presente la buena eliminatoria que hizo el conjunto ecuatoriano, el cual acabó como sublíder de la misma, sólo detrás de Argentina y por arriba de equipos como Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay.
En ese renglón, el timonel tricolor fue claro al señalar que será un rival tanto o más fuerte de lo que Colombia, que los goleó 4-0 apenas el sábado pasado.
"Ecuador hizo una eliminatoria espectacular. Es un equipo al que resulta muy complicado hacerle daño, que nos pondrá a prueba y que nos llevará al límite para probarnos a nosotros mismos y para saber cómo estamos".
El Vasco Aguirre destacó que se trata de un cuadro con elementos de mucha capacidad en todas sus filas y con una solidez ya probada.
Terminó como sublíder de la eliminatoria en Conmebol y la defensa menos goleada con sólo 5 tantos en contra FOTO:
“De Ecuador destacó la gran eliminatoria mundialista, espectacular. Desde el 2002 era una selección espectacular, esa generación se parece mucho a está. Ahora está a ese nivel. Me gusta mucho enfrentarme a Ecuador porque estuvimos en su tierra y son duelos igualados y mañana no será la excepción", señaló el Vasco
LOAS A BECCACECE
Javier Aguirre destacó la buena labor del seleccionador de Ecuador, el argentino Sebastián Beccacece.
“Respeto mucho a Sebastián, conformó un equipo muy organizado y muy comprometido con jugadores sumamente talentosos. Y ha logrado que todas sus figuras corran y se entreguen en todos los sectores", reconoció.
AMBIENTE
MUNDIALISTA
Aguirre expuso que será una buena prueba para México, porque además ya son juegos con ambiente mundialista.
"Son duelos con ese ambiente de Mundial, como lo fue el de Colombia. Todo el país estará pendiente de la Selección, más hoy, con las redes sociales, así que este es el mejor escenario, pese a que venimos de una derrota, todo esto es parte del proceso que yo pedí para llegar al Mundial", dijo.
Recordó que se medirán ante la mejor defensa de la eliminatoria de Conmebol. “Es un partido en donde el que cometa menos errores, ganará. Nos estudiamos mucho y el error puntal en la marca es lo que marca la diferencia”.
Pero el hecho de venir de perder y la necesidad de ganar, más en casa, servirá para ver si hay reacción y eso le ayuda pensando en que deberá definir quiénes irán a la Copa del Mundo.
el subirse al Mundial está en juego.
FOTOS: FMF, @LATRI Y EFE
Los seleccionados deben aplicarse, porque
Aguirre lanza ultimátum a los jugadores
Sacudida en el Tri tras la goliza frente a Colombia; el Vasco haría hasta ocho cambios hoy ante Ecuador
Guadalajara, Jalisco.- Ante Ecuador habrá una tremenda sacudida en la Selección Mexicana, como consecuencia de la paliza que recibió el Tri ante Colombia en Arlington y justo para evitar otro desastre.
Javier Aguirre, técnico del Tricolor, adelantó en la previa del cotejo del martes en el Estadio Akron, que meterá hasta ocho cambios en su alineación titular, con relación al once titular que presentó en el AT&T Stadium el sábado pasado.
"Voy a hacer 7 u 8 cambios; cuando perdimos en Honduras 2-0 (en noviembre del 2024) fuimos a Toluca con ocho jugadores distintos y ganamos 4-0", recordó el Vasco ayer en la conferencia de prensa . Si bien Aguirre se echó por delante en el tema de la responsabilidad luego de la paliza recibida en Estados Unidos, de la misma manera fue claro y contundente hacia sus jugadores.
JAVIER AGUIRRE
DT DE MÉXICO
Veremos si somos capaces con nuestra gente de dar una mejor imagen en cuanto a resultados”
"A partir de que los jugadores entiendan que si no hacen bien lo que se les pide, no tienen espacio para estar aquí. Y no me estoy lavando las manos, yo soy el que los escojo con mi cuerpo técnico; el 4-0 (ante Colombia) es indefendible, lo entiendo de verdad, pero trato de meterlo en un contexto global de 21 partidos”.
"Veremos si ante Ecuador somos capaces ante un equipo muy similar, talentoso, que se organiza bien, que encaja muy poquitos goles, vamos a ver si en casa, con nuestra gente, podemos dar una mejor imagen que el otro día".
SI NO AGUANTAN VARA... ADIÓS
Si hay algo que le purgó a Javier Aguirre además de la goliza ante Colombia, fue ver la poca competitividad y actitud pobre que tuvo su grupo de jugadores.
Y es que además de lo futbolístico, precisó que si los jugadores no tienen la fortaleza mental para aguantar críticas, sobre todo de cara a un Mundial y más en casa, no estarán en la Selección Nacional.
"El que no aguante vara no tiene fortaleza mental para estar en un Mundial. El Mundial en México es el mejor evento en el que he estado involucrado, lo tengo grabado de jugador y quiero vivirlo como entrenador. Se lo transmito a ellos”.
"No tengo redes sociales, pero ellos sí las ven, leen y escuchan y si no son capaces de aislarse no merecen estar aquí; si les afecta o se ponen nerviosos por un balón que les viene o no quieren tirar a gol porque no los vayan a criticar porque lo fallan... lo deben tirar, son los que cobran por estar ahí, si esto no sucede no sirven para estar en Selección, no tienen eso que estoy buscando en ellos", remató.
No tiene definidos aún a los porteros
Guadalajara, Jalisco.- México se caracterizaba por tener porteros muy sólidos y si bien en la actualidad no es que se sufra mucho en el arco, los actuales exponentes no están a la altura de un Jorge Campos, Oswaldo Sánchez u Óscar Pérez, por mencionar algunos.
En la previa del enfrentamiento contra Ecuador de este martes en Guadalajara, Javier Aguirre aceptó que aunque ha probado hasta siete u ocho arqueros, es fecha que a ocho meses del Mundial del 2026 no tiene clara a la tripleta de arqueros que llevará al torneo.
"Salvo el portero que es especialista, los demás puedes hacer muchas cosas con los jugadores de campo. Porteros sólo hay uno y sí hemos dado la vuelta, es la realidad", precisó.
Para esta Fecha FIFA, el Vasco trajo a
Carlos Acevedo, de Santos Laguna, como tercer arquero, por detrás de Luis Ángel Malagón y Raúl Rangel.
Pero durante su tercer ciclo como seleccionador nacional, ha llamado también al veterano Guillermo Ochoa, más Carlos Moreno, de Pachuca, y Andrés Sánchez, de San Luis, además de Álex Padilla, que jugó en Pumas y hasta tuvo a Sebastián Jurado en un microciclo reciente.
"El portero es un especialista y ahí sí que hemos probado, ahora que vino Carlos (Acevedo), sí hemos probado a seis o siete y no lo tengo muy claro, esa es la verdad", remarcó el timonel.
Para el cotejo ante Ecuador, esta noche podría ser que el cancerbero de las Chivas Raúl Tala Rangel salga de titular, sobre todo porque juega en casa y no ha tenido minutos en esta Fecha FIFA. Aunque ya será decisión de Javier Aguirre y las dudas se disiparán hasta el comienzo del juego.
MEXSPORT
El Vasco está ya curado de espanto
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Javier Aguirre dijo entender claramente que las críticas en su contra se desborden, sobre todo después de la goleada que sufrieron el sábado; sin embargo, ya tiene muchas tablas para manejar el asunto y tiene una filosofía muy clara: no le corresponde callar a nadie.
"No es mi trabajo callar bocas y tampoco la crítica. La prensa hace lo suyo, habla lo que ve, no creo que sea personal, llevo 30 años de entrenador, saben cómo soy, no es contra mí para poner a otro; todos somos mexicanos, me gusta mucho el futbol, es la Selección de México, no la de Javier, jugadores o tal o cual empresa; estamos todos calificados para hablar de
Luis Malagón era el favorito de muchos y luego de las fallas que ha tenido ya no puede sentirse tan seguro y eso abre la puerta al regreso de Guillermo Ochoa.
MEXSPORT
al DT pasa en todos lados.
ella, el futbol es sencillo es parte de nuestra cultura”.
"No es algo que a mí especialmente me detenga en mi objetivo, lo tome personal y me lastime. Si pierdes 4-0 no esperes que hablen bien de ti".
Incluso dijo eso pasa en todos lados y para muestra los casos de Luis Fernando Tena y Miguel Herrera en Guatemala y Costa Rica, respectivamente. “Están ahí y deben ganar los tres partidos siguientes”.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO Es claro que el Vasco no está nada conforme con lo que le dan los jugadores.
Cuestionar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Ya probó hasta siete arqueros y no los tiene claros.
México, con el reto de evitar
otro ridículo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
La Selección Mexicana jugará luego de un año en Guadalajara en un momento muy convulso tras goleada
Guadalajara, Jal.- La Selección Mexicana sigue sacudida tras la paliza 4-0 que le propinó Colombia en Dallas. Pero ya no hay tiempo para más lamentos porque este martes se mide a Ecuador en el Estadio Akron, casa de las Chivas, en Guadalajara.
El Tricolor de Javier Aguirre vuelve a territorio nacional luego de casi un año, toda vez que su último partido en México fue en noviembre del 2024, cuando goleó a Honduras 4-0 por la Nations League en el Nemesio Diez de Toluca Y además, regresa a la Perla Tapatía desde octubre del año pasado, cuando en este mismo estadio, el estadio del Guadalajara, le ganó un partido amistoso 2-0 a Estados Unidos.
Sin embargo, el momento que vive el combinado nacional es bastante complejo, no sólo porque viene de caer frente a Colombia 4-0 el sábado pasado, sino porque a esta Selección se le ve muy poca calidad de élite para competirle a rivales de alto nivel.
Como el que justo será la escuadra de Ecuador. El equipo dirigido por el argentino Sebastián Beccacece tuvo una extraordinaria eliminatoria en la Conmebol y clasificó al Mundial del 2026 en segundo lugar de la tabla, sólo detrás de Argentina y por encima de países como Brasil, Uruguay y la propia Colombia.
AJUSTES Y CAMBIO DE ACTITUD
El Vasco está obligado a mostrar variantes y moverle sí o sí al Tri, si es que no quiere que le vuelvan a llenar la canasta de goles como se lo hizo Colombia. Por ello es que ya adelantó que meterá hasta ocho cambios a su alineación titular.
Está claro que Aguirre no es un técnico que se caracteriza por moverle mucho a su sistema de juego o a su equipo, pero
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,197
ahora se ve en esa necesidad, en aras de que México tenga una mejor presentación, y principalmente evitar otro ridículo.
La realidad es que los jugadores son los máximos obligados a aumentar considerablemente su nivel, porque son los que juego a juego se pelean un boleto al Mundial y con actuaciones desastrosas como la del sábado en Arlington pareciera que muy pocos son los que estarían seguros pensando ya en una lista final.
Para este encuentro, se espera que las principales modificaciones del Vasco estén en el mediocampo, los laterales y el ataque, además de quizá un cambio en el arco, ya que prácticamente nada funcionó en México.
De tal forma que el Tri iniciaría con Luis Malagón o Raúl Rangel en portería, con César Montes y Johan Vásquez de centrales, en tanto que en las laterales podrían venir cambios con la posibilidad de ver a Israel Reyes por derecha y Mateo Chávez en la izquierda.
En el mediocampo, pinta para que Erik Lira repita o quizá se le dé la oportunidad a Luis Romo de inicio, más la enésima chance para un Charly Rodríguez, que en Selección no da para más; habrá que ver también si Aguirre vuelve a confiar en Marcel Ruiz y Orbelín Pineda, quienes se mostraron muy bajos de nivel.
Y en la delantera, bien podría ir de inicio el Chino Huerta por uno de los costados, mientras que por el otro darle oportunidad a Hirving Lozano de ser titular (aunque el Chucky sigue muy bajo en su nivel); en el eje de ataque, no se ve otro más claro que Santiago Giménez, pero bien podría iniciar con Julián Quiñones o hasta Germán Berterame. Pero sí es un hecho que falta una sacudida en el cuadro.
ECUADOR, POTENTE
Ecuador tiene una mucho mejor Selección que México, porque basta ver dónde juegan sus figuras y en qué niveles están en la actualidad.
Está el central William Pacho, titular y campeón de Champions con el París Saint-Germain; a él le siguen el lateral del Milán, Pervis Estupiñán (compañero de Santiago Giménez) y jugadores en la Liga MX como Enner Valencia de Pachuca y Pedro Vite de Pumas.
Pero también hay jugadores que militan en Bélgica, como los delanteros Kevin Rodríguez, que juega en el líder Unión Saint-Gilloise; Nilson Angulo, del Anderlecht (donde juega el Chino Huerta); más Leonardo Campana, quien milita en el Revolution de la MLS.
Ecuador tiene jugadores regados también en Brasil, Dinamarca, Italia, Rusia y en sus principales equipos ecuatorianos como son del Independiente del Valle, LDU Quito y Barcelona de Guayaquil.
Y eso que México se "salvará" de enfrentar a su equipo completo de estrellas, porque para esta Fecha FIFA el técnico Beccacece decidió darle descanso al muy buen mediocampista Moisés Caicedo, del Chelsea, y no pudo convocar al central Piero Hincapié, del Arsenal de Inglaterra por lesión; tampoco el técnico optó por llamar a Gonzalo Plata, titular en el poderoso Flamengo de la Serie A de Brasil.
El Akron recibirá un año después otro partido de la Selección Mexicana y será el último antes de la Copa del Mundo, por lo que el Tri está obligado a tener una buena presentación en la Perla Tapatía, o de lo contrario la cosa se le pondrá muy difícil a Javier Aguirre de aquí a lo que resta de camino previo a la justa mundialista.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
La Selección Mexicana busca limpiar la imagen que dejó en la goliza que sufrió ante Colombia y recuperar la confianza perdida. FOTOS:
20:30 hrs.
Transmisión: Canal 5, Azteca 7 y VIX+
Estadio: Akron
Partido Amistoso
Ecuador
Mé xico México
Ecuador viene de empatar 1-1 con Estados Unidos y no será nada fácil.
TENDRÁ TODO EL APOYO RUMBO AL 2026
FMF tiene confianza en proyecto del Vasco
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
Mikel Arriola garantizó mes y medio de preparación al Tri previo al Mundial, 70% más días de lo habitual
Guadalajara, Jal.- A Mikel Arriola, comisionado de la Femexfut, le encanta dar estadísticas cada vez que habla públicamente y al respecto de Selección Mexicana, dijo que ya está garantizada una larga preparación previo al Mundial del 2026.
Durante el anuncio de actividades de Guadalajara como ciudad para la Copa del Mundo, el directivo señaló que hay total confianza en el proyecto de Javier Aguirre y le garantiza 70 por ciento más de días de preparación.
"Se le ha garantizado a este cuerpo técnico una concentración de más o menos un 70 por ciento más de días previo al Mundial, hay que saber que lo que le escasea a los técnicos previo al Mundial son días, más o menos una semana y media antes del mundial", dijo Mikel.
15 JUEGOS DE PREPARACIÓN
Arriola precisó que será mes y medio previo de trabajo para la Selección, con lo que aunado a los juegos de preparación que ya adelantó Ivar Sisniega en Centroamérica y más rivales de élite, esperan que el Tricolor llegue lo mejor posible al Mundial.
"Nosotros estaremos seis semanas y también tendremos muchos partidos. Tenemos ya en este año partidos contra los mejores de Asia, estamos ahora en una etapa jugando frente a los mejores de la
Conmebol, el segundo y tercer lugar de la clasificación. En total son quince partidos de futbol (de preparación), 50% por ciento más de los equipos que van a competir en contra de México".
FE EN EL VASCO
En su oportunidad, el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega, reiteró la confianza que tienen en el proyecto de Javier Aguirre.
“Tenemos confianza en el proceso de
LO ABRIGAN
Javier Aguirre y confiamos en el proyecto que nos está planteando para elegir a los jugadores que estarán en la lista final”, manifestó el federativo.
Reiteró que Javier Aguirre solicitó juegos en Centroamérica, quiere tener condiciones difíciles y trabajan en ello para pactarlos en enero o febrero.
Y ya para marzo, buscan cerrar a un par de rivales europeos, además de confirmar partidos previos a la Copa del Mundo, tanto en México como Estados Unidos.
LOS DIRECTIVOS de FMF le quitan presión a Javier Aguirre, lo apoyan ahora que voces piden cambios al ver que el equipo sigue a pique.
Jesús Ramírez vislumbra futuro gris para el Tricolor
La Selección Mexicana cayó goleada por humillante 0-4 ante Colombia el pasado sábado 11 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. En la víspera de su segundo encuentro amistoso ante Ecuador, el panorama luce desalentador para un Tri que parece estar cada vez más lejos de encontrar su mejor versión a tan solo 240 días del inicio de la Copa del Mundo 2026. Así lo vislumbra Jesús Ramírez, quien hace 20 años consiguió un improbable título con la Selección Sub-17 en el Mundial Perú 2005 de la categoría.
“El panorama se ve complicado”, dijo Chucho Ramírez en los Juegos Nacionales ODEIMSS 2025. "Porque —híjole— hay que ser sinceros, el deseo tiene que estar, de que nos va a ir muy bien pero quizás la calidad hoy no es tan halagadora como antes”, continuó.
Ahora mismo en la mayor, Chucho no ve a alguien que pueda ser diferenciador capaz de sacar del hoyo al equipo por sí solo. “Ahora Javier Aguirre es cuando más tiene que salir adelante porque debe conformar un equipo y cuando tú conformas un equipo, hacer de éstos competitivos, y complicas la cosa, entonces tenemos que
“Lo que nos ha pedido Javier Aguirre es que no quiere rivales fáciles, desea que los jugadores estén bien preparados para lo que enfrentarán en el Mundial”.
Lorena Ochoa, embajadora del Mundial
Guadalajara, Jal.- La golfista mexicana Lorena Ochoa, ex número uno de la LPGA, fue nombrada como embajadora de la sede de Guadalajara en el Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Tras recibir una réplica de Trionda, el balón oficial del torneo, Ochoa dijo sentirse orgullosa de representar a México una vez más y de apoyar a la ciudad que la vio nacer y crecer como deportista.
"Lo que más he disfrutado es mi carrera es representar a México a nivel internacional, poder lograr mi sueño de ser la mejor del mundo y regresar a mi ciudad con todo el amor y cariño. Aquí estoy en beneficio de la vida saludable de lo importante que es el deporte y lo bonito que es el futbol", dijo en conferencia.
"Todos sabemos lo importante que es el futbol y lo que mueve el Mundial. Estoy feliz de representarlos como embajadora, que sepan que me siento sumamente orgullosa", señaló.
Mikel Arreola le agradeció su apoyo al balompié. "Lorena es un activo de nuestro país y que encabece como embajadora del Mundial es un orgullo. Gracias por apoyar el futbol, sé que lo ha hecho por mucho tiempo pero hoy en el Mundial, es una gran ocasión", señaló.
LUIS
GARDUÑO
Jesús Ramírez coincide con las voces que resaltan la falta de talentos en el Tricolor para el Mundial.
Chucho dice que ante la evidente carencia de talento individual, se debe apostar a armar un equipo y esa labor ya es de Javier Aguirre.
ver a México hoy como un equipo, que a lo mejor no tiene las grandes figuras que hagan la diferencia, sucede, aparte del juego de conjunto la pincelada de uno o de otro, creo que nos hace falta eso”, comentó.
Y tras la derrota tricolor en el Mundial Sub-20 Chile 2025 con Argentina, Chucho reconoció la labor de Eduardo Arce, pero negó que alguna Selección Menor a lo largo de la historia, se pueda comparar con la que él lideró dos décadas atrás. “Va a sonar muy petulante pero no hay comparación. La de 2005 es la primera, es algo que fue planeado, programado, un trabajo de 4 años con esa firme convicción de que vamos a lograr el campeonato del mundo y así fue. Entonces por eso yo decía, se tiene que generar una filosofía, una identidad de trabajo, porque si ya lo demostraste una vez y aisladamente en otras ocasiones, ¿por qué repetirlo?”
Mikel Arriola, Pablo Lemus e Ivar Sisniega, seguros que el Tri va a levantar.
Lorena Ochoa será la figura de la sede mundialista del 2026 en Guadalajara.
EFE
@CCHIVAS
La buena fue que Chicharito volvió a anotar; la mala es que no fue oficial.
“Anotar da confianza”
GUSTAVO MARES
Después del Clásico Nacional entre Chivas y América, que se disputó el pasado fin de semana en el marco de la Fecha FIFA, el ariete del Rebaño Sagrado, Javier Chicharito Hernández habló de lo que representó para él anotarle por primera vez al cuadro de Coapa.
“Sí, muy feliz y contento con el esfuerzo de todo el equipo. Aquí, en esta institución, no hay partidos amistosos. Siempre queremos dar lo mejor”, comentó el experimentado jugador.
“Lamentablemente se dio el empate, no pudimos ganar. En lo personal, claro, siempre anotar da mucha confianza”, dijo.
@PUMASMX
La entrega de diplomas se realizó en las
Terminan el bachillerato
GUSTAVO MARES
El conjunto de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México llevó a cabo este lunes una ceremonia de entrega de reconocimientos a 12 jugadores de sus fuerzas básicas, que culminaron con éxito el bachillerato a distancia.
Los futbolistas graduados presentes en la ceremonia incluyeron a Jonathan Flores Álvarez, Édgar Quintanar Sánchez, Guillermo Santana Castillo, Axel Trujillo Sáenz, Sebastián García Peralta, Diego Diddier Contreras Zarco, Jorge Ortiz López y Austin Vázquez Anguiano.
AMÉRICA, UN HOSPITAL
Violante, descartado; Zendejas es duda
GUSTAVO MARES
A la lista de ‘tocados’ de se suma Zendejas, quien se resintió de un golpe en la concentración con EU
El conjunto de las Águilas del América enfrentará una nueva ausencia en su plantilla para el crucial partido contra Cruz Azul, correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Apertura 2025, tras confirmarse la lesión del mediocampista Isaías Violante.
El jugador sufrió un desgarre muscular durante un amistoso ante Chivas el pasado fin de semana, lo que lo obligará a un periodo de evolución médica y probablemente lo margine del resto de la fase regular, con una posible reaparición solo en la Liguilla si el equipo clasifica.
De acuerdo con el parte médico emitido por las Águilas, “el Club América informa que nuestro jugador Isaías Violante presenta una lesión muscular del bíceps femoral derecho”. Fuentes cercanas al club indican que el tiempo de recuperación para este tipo de desgarre suele extenderse varias semanas, complicando su disponibilidad inmediata.
Violante se suma a un listado creciente de bajas en el plantel americanista. Entre las ausencias ya confirmadas destacan José Pantera Zúñiga y Dagoberto Espinoza, este último fuera de acción desde hace
Erik
unas semanas por una rotura de ligamentos sufrida en un encuentro de la Liga MX. Además, Henry Martín y Jonathan dos Santos continúan en proceso de recuperación, manteniéndose entre algodones en las últimas sesiones de entrenamiento, según reportes del cuerpo técnico.
A esta nómina de lesionados se incorporó recientemente Alejandro Zendejas, quien se resintió de una molestia muscu-
Zendejas se resintió de una molestia muscular durante una práctica con la selección de Estados Unidos.
Lira quedará ‘amarrado’ a Cruz Azul
GUSTAVO MARES
En medio de la concentración con la Selección Mexicana, el mediocampista Erik Antonio Lira, de 25 años, recibió la confirmación de su renovación con Cruz Azul.
El acuerdo, que se encuentra prácticamente sellado, extenderá el vínculo del jugador hasta 2029 e incluirá una cláusula que facilitará su posible transferencia al futbol europeo mediante el pago de una suma específica.
El nuevo contrato contempla además
una mejora salarial para Lira, quien se formó en las fuerzas básicas de Pumas y llegó a Cruz Azul en el Clausura 2022.
Desde su incorporación, ha sido pieza clave en el equipo cementero, contribuyendo a la conquista de la Concacaf Champions Cup en 2025.
Se anticipa que el anuncio oficial de la renovación se realice en el transcurso de esta semana, justo antes del Clásico Joven ante América, programado tras la pausa por la Fecha FIFA en el Apertura 2025.
Actualmente Lira se encuentra en Guadalajara preparando el compromiso de la Selección Mexicana ante Ecuador.
lar durante una práctica con la selección de Estados Unidos, donde había sido convocado.
Su ausencia representa un golpe adicional al ataque azulcrema, que busca mantener su posición en la tabla ante un rival directo como Cruz Azul.
El enfrentamiento entre América y Cruz Azul está programado para el próximo 18 de octubre en el Estadio Olímpico Universitario, un escenario que podría definir aspiraciones en la recta final del certamen.
El técnico André Jardine deberá ajustar su estrategia con estas bajas, priorizando la profundidad de banquillo para un duelo de alta intensidad.
Lira es pieza clave del cuadro dirigido por Nicolás Larcamón.
Actualmente, Lira se encuentra en Guadalajara preparando el compromiso de la Selección Mexicana ante Ecuador. El sábado anterior, fue titular en la derrota por goleada ante Colombia en Arlington, Texas, demostrando su consolidación en el conjunto nacional bajo la dirección técnica actual.
En lo que va del torneo Apertura 2025, Erik Lira ha disputado 12 partidos, iniciando como titular en 11 de ellos. Su rol ha sido indispensable en el esquema táctico de Nicolás Larcamón, consolidándolo como un mediocampista inamovible.
instalaciones del club.
La baja de Zendejas para el duelo ante Cruz Azul sería un golpe durísimo para el cuadro americanista, que ya tiene muchas bajas por lesiones.
+DEPORTES
@CLEGUARDIANS
El beisbol puertorriqueño está de luto por la pérdida de este gran pelotero.
Muere el gran Sandy Alomar
GUSTAVO MARES
El Rey está de luto. A la edad de 81 años murió el legendario Santos Sandy Alomar Sr., leyenda del beisbol puertorriqueño y recordado con cariño en MLB por las grandes páginas que escribió. Alomar sufrió un problema de salud fuera de su residencia, lo que causó el deceso.
Durante 15 campañas, Alomar Sr. jugó en las Mayores con equipos como los Atlanta Braves, New York Mets, Chicago White Sox, California Angels, New York Yankees y Texas Rangers. Bateó .245, con 13 jonrones, 282 remolcadas y 227 bases robadas. Destacó como intermedista.
También fue coach de los San Diego Padres, Chicago Cubs y Colorado Rockies.
El mánager argumentó temas personales en su decisión de renunciar.
Mike Shildt se va de Padres
GUSTAVO MARES
Mike Shildt, de 57 años, dio a conocer su retiro como mánager de San Diego Padres, equipo de la MLB, a pesar de contar con dos años restantes en el contrato.
La decisión, comunicada al equipo el sábado pasado, se produce nueve días después de que los Padres fueran eliminados por los Chicago Cubs en una reñida Serie de Comodines de tres juegos.
“El desgaste de la temporada de beisbol me ha afectado gravemente mental, física y emocionalmente”, afirmó en un comunicado.
JOYA DE PITCHEO
Martes 14deoctubrede2025
Blake Snell estuvo intratable con LA
GUSTAVO MARES
El as de los Dodgers trabaja ocho entradas perfectas y mantuvo a raya al arsenal de los Cerveceros
Blake Snell, as de Dodgers de Los Ángeles, demostró por qué es uno de los lanzadores más temidos en la MLB al diseccionar a la ofensiva de Milwaukee Brewers en el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (NLCS). En una actuación histórica, Snell lanzó ocho entradas impecables en las que ponchó a 10 bateadores sin otorgar bases por bolas, y llevó al equipo a una victoria 2-1 en el American Family Field.
Snell, quien se perdió gran parte de la temporada regular debido a una inflamación en el hombro izquierdo, utilizó ese tiempo de inactividad para estudiar minuciosamente a los bateadores rivales.
“Absorbí toda la información posible”, comentó Snell en conferencias previas, y esa preparación se tradujo en una dominación absoluta en el montículo.
El zurdo enfrentó el mínimo de bateadores durante sus ocho entradas, récord personal en postemporada. Solo permitió un hit, un sencillo de Caleb Durbin en la tercera entrada, pero lo neutralizó rápidamente con un pickoff.
Snell ponchó a 10 bateadores sin otorgar bases por bolas. ¡Partidazo!
Serie de campeonato Juego 1
LA gana 1-0
1-2
Milwaukee Los Ángeles
Estadio: American Family Field
Con esta actuación, Snell se convirtió en el primer pitcher de Dodgers en lanzar ocho entradas sin carreras en un juego de postemporada desde Clayton Kershaw en el Juego 2 de la Serie de Comodines de la Liga Nacional en 2020.
Arrasan Marineros con Azulejos y están 2-0
REDACCIÓNOVACIONES
Toronto.- El poder latino en los bats de Julio Rodríguez y el veterano Jorge Polanco despertó ayer por la tarde, para guiar a Marineros de Seattle a contundente pizarra de 10-3 sobre Azulejos de Toronto para tomar una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Ambos dominicanos, resaltar también al cubano mexicano Randy Arozarena
Serie de campeonato Juego 2
Seattle gana 2-0 3-10
Toronto Seattle
Estadio: Rogers Centre
que como primer bate, se fue de 4-2 y anotó par de carreras. Rodríguez, tercero en el line up de Marineros, prendió la mecha en la primera entrada al dar cuadrangular con Arozarena y Cal Raleigh por delante ante el pitcheo del abridor Trey Yesavage, que puso la pizarra en 3-0. Toronto reaccionó -lo único que pudo hacer porque en el resto del fue maniatado-, con par de carreras, una de ellas impulsada por el mexicano Alejandro Kirk, con hit.
Empatado el juego a 3-3, en la parte alta de la quinta, Polaco le dio la ventaja a Seattle al dar vuelacerca con Arozarena que se embasó con hit y Raleigh que recibió base.
En la fatídica séptima entrada, Seattle completó su ataque con tres anotaciones
Además, es el primer jugador en las Mayores en enfrentar el mínimo durante ocho entradas en postemporada desde el juego perfecto de Don Larsen en 1956. Snell también entró en los libros de récords como el primer pitcher en la historia de los playoffs con 10 o más ponches, uno o cero hits y cero boletos en una salida de al menos ocho innings.
El apoyo ofensivo de Dodgers fue escaso pero oportuno. Freeman conectó un jonrón solitario en la sexta entrada para romper el empate, y Mookie Betts impulsó la carrera decisiva con una base por bolas con las bases llenas en la novena.
Los Marineros van a casa con ventaja de 2-0.
más, dos de ellas por batazo de vuelta entera de Josh Naylor. En labor de relevo, el venezolano Eduardo Bazardo trabajó dos entradas de un hit, solamente para agenciarse la victoria, en tanto Yesavage perdió en cuatro entradas, con cinco anotaciones a su cuenta.
GRAN TEMPORADA
Del Toro ya es top 3 del ciclismo mundial
MARTÍN AVILÉS
El pedalista mexicano desbancó a Mads Pedersen en el ranking de la UCI, al acumular 5 mil 314 puntos
Isaac del Toro ha escrito una de las páginas más gloriosas del ciclismo latinoamericano al alcanzar el tercer lugar del ranking mundial Unión Ciclista Internacional (UCI). A sus escasos 21 años de edad, el pedalista mexicano desbancó al danés Mads Pedersen y se ha situado únicamente por detrás de los dos grandes dominadores del pelotón, su compañero de equipo Tadej Pogačar y el danés Jonas Vingegaard.
Lo que a inicios de 2025 parecía sólo un sueño, se ha convertido en una realidad histórica para el ciclista ensenadense, quien acumula 5 mil 314 puntos en la clasificación masculina luego de una temporada de actuaciones estelares. Su quinto puesto en el Giro de Lombardía 2025, la última clásica de la temporada, le permitió escalar el último peldaño hacia el podio mundial, al colocarse a solo 630 puntos de Vingegaard.
El análisis del excorredor profesional Tom Danielson arroja luz sobre el potencial aún por explotar de este joven talento.
“(Issac) del Toro tuvo una gran actuación. Y aunque quizás muchos esperaban un podio, el hecho de que le faltara solo un poco en la cima de Ganda coincide”, dijo Danielson. El problema, según el experto, no fue su condición física sino el posicionamiento táctico.
“La ascensión fue rápida con muchas curvas, lo que hizo que cero corredores
que estaban más atrás con él llegaran al frente. Tuvo que usar energía masiva acelerando en las curvas y luego un gran esfuerzo para llegar a la rueda de Tadej Pogačar mientras Vine iba a fondo”, abundó.
La temporada 2025 del Torito ha sido simplemente espectacular. Segundo lugar general en el Giro de Italia 2025 —donde vistió la maglia rosa durante varias etapas—, victorias en el Tour de Austria, Vuelta a Burgos, Milano-Torino, Gran Piemonte, Giro della Toscana y Giro dell'Emi-
lia, entre otras.
“Esta temporada de otoño ha estado corriendo sin parar, incluyendo tres veces esta semana, ganando dos y ayudando a Tadej a ganar una. No es fácil para un joven de 21 años”, destacó Danielson la sobrecarga de competición del joven.
COMPETIRÍA EN MÉXICO
LA TEMPORADA europea de Del Toro ha concluido, pero mantiene abierta la posibilidad de participar en el Campeonato Nacional de México.
Chávez está convencido de la inocencia de su hijo
El excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez reiteró ayer su convencimiento en la inocencia de su hijo, en libertad condicional luego de ser detenido en Estados Unidos por cargos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
“Estamos en un proceso, todo se va a aclarar. Sabemos que mi hijo es inocente”, afirmó Chávez.
El más importante boxeador mexicano de todos los tiempos con 107 triunfos, 87 de ellos consecutivos, 6 derrotas y 2 empates, celebró la capacidad de su hijo para
levantarse, luego de alejarse de las adicciones y pelear el pasado 28 de junio contra el youtuber Jake Paul.
“El boxeo no es fácil, con subirse al ring ante Jake Paul y pasar el infierno que pasó para mi fue un triunfo”, dijo el excampeón mundial de las divisiones superpluma, ligero y superligero.
Chávez anunció que su hijo, de 39 años, se está entrenando en Tijuana con el propósito de pelear el 13 de diciembre y celebrar otros tres o cuatro combates antes de anunciar su retirada.
Según la leyenda del deporte mexicano, Chávez jr aún posee cualidades y
Pogačar se mantiene cómodamente en la cima con 11 mil 680 puntos, mientras Vingegaard asegura el segundo lugar gracias a sus actuaciones en el Tour de Francia y la Vuelta a España. Pero la irrupción del Torito ha sido tan contundente que incluso ha dejado atrás a su compañero de equipo Joao Almeida, quinto en el ranking y considerado como el segundo líder del UAE Team Emirates.
El Gran Campeón Mexicano asegura que su vástago todavía tiene condiciones para pelear.
Chávez anunció que su hijo, de 39 años, se está entrenando en Tijuana, con el propósito de pelear el 13 de diciembre.
Six Kings Slam entregará ¡5.4 mde! al ganador
MARTÍN AVILÉS
La segunda edición del Six Kings Slam, el torneo de exhibición que consolida su posición en el circuito, hará historia al entregarle a su próximo campeón una bolsa sin precedentes de 5.4 millones de euros, misma que supera el premio de cualquier Grand Slam.
Por segundo año consecutivo, Riad reúne a seis de los tenistas más destacados del momento, incluidos los cinco primeros del ranking ATP. El número uno mundial Carlos Alcaraz y el campeón defensor Jannik Sinner encabezan un cartel de lujo que completa el 24 veces ganador de Grand Slam Novak Djokovic. El monarca olímpico de Tokio 2020 Alexander Zverev, el número cuatro del mundo Taylor Fritz y el griego Stefanos Tsitsipas, quien reemplaza al lesionado Jack Draper. El torneo presenta un formato que otorga ventaja directa a los principales cabezas de serie. De esta forma, Alcaraz y Djokovic acceden directamente a Semifinales, mientras los otros cuatro jugadores disputarán Cuartos de Final para unirse a ellos en la fase decisiva. El partido inaugural enfrentará a Zverev y Fritz, una garantía desde el primer momento un nivel tenístico excepcional.
tuvo las condiciones para derrotar a Paul.
“Era para que le ganara, pero en los primeros rounds no tiró golpes. Después puso en predicamentos a Paul, pero era tarde. Se está preparando, él sabe lo que tiene que hacer, reformarse”, indicó.
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán, explicó que Julio César Chávez Jr. es una buena persona y está listo para continuar con su vida “Va a pelear el 13 de diciembre, pero hay que estar con los pies en la tierra, permitirle que regrese, esté activo y veremos qué pasa más adelante. Tenemos la oportunidad de abrazarlo, darle la bienvenida y que pueda regresar a su vida”, dijo. Chávez Jr., con 54 victorias, siete derrotas y un empate, vio pasar sus mejores momentos en el pugilismo. De sus últimos nueve combates ha perdido cinco, en parte por su indisciplina y por las adicciones.
Su quinto puesto en el Giro de Lombardía 2025 lo elevó de peldaños.
MEXSPORT
Carlos Alcaraz participará en este torneo en Riad, Arabia Saudita.
Bears se la cobran a Commanders
En duelo de volteretas, Chicago gana su tercer juego consecutivo de visita en Washington, en la S6
Chicago Bears se vengaron de la traumática derrota sufrida contra Washington Commanders en 2024 y triunfaron por 25-24 en el campo de la franquicia capitalina con un gol de campo decisivo desde las 48 yardas de Jake Moody a falta de tres segundos para el final.
El año pasado el Commanders-Bears terminó con un hail Mary de 52 yardas recibido por Noah Brown que entregó a los Commanders un vibrante triunfo por 1815. Bears, que llegaban a ese partido con un balance de 4-2, terminarían perdiendo diez partidos seguidos y se despidieron de sus opciones de postemporada.
Esta vez fueron los Bears en celebrar en el campo de los Commanders, tras un partido en el que el conjunto capitalino pagó sus tres pérdidas de balón, la última de las cuales en el cuarto período, cuando tenían viento a favor.
Los Bears sellaron su tercera victoria
consecutiva y tienen un balance de 3-2, mientras que los Commanders tienen balance en equilibrio (3-3).
El quarterback de los Bears, Caleb Williams, terminó con 252 yardas lanzadas (17 de 29 en pases), con un pase de anotación. DeAndre Swift fue decisivo con 108 yardas por tierra y dos recepciones para 67 yardas.
El héroe final fue Jake Moody, quien debutó por la baja por lesión de Cairo Santos y que conectó el gol de campo de la victoria desde las 38 yardas.
El ex de los San Francisco 49ers fue incorporado por los Bears el pasado 12 de septiembre y demostró carácter. Comenzó con tres de tres, pero su cuarto gol de campo fue bloqueado.
Bears comenzaron de la mejor manera, al castigar con un 13-0 las dos tempraneras pérdidas de balón de los Commanders. El 'quarterback' de los Commanders, Jaden Daniels terminó con 211 yardas lanzadas (19 de 26 en pases), con tres touchdowns por una interceptación.
Fueron de menos a más los Commanders, que llegaron a tomar el mando 17-16 con un TD de Luke McCaffrey después de una larga serie de ingenuidades ofensivas de los Bears.
Tenían todo a favor los capitalinos cuando Daniels entregó a Zach Ertz el pase de 'TD' de seis yardas para el 24-16. Williams respondió para los Bears con una línea espectacular de 55 yardas para el TD de DeAndre Swift y un fumble de Washington devolvió el balón a los Bears con 3.07 minutos por jugar.
Williams dirigió el drive de Bears y les acercó hasta las 38 yardas, para que Moody anotara el gol de campo definitivo.
Falcons levantan el vuelo en la NFL
constantemente a Allen al capturarlo cuatro veces y forzarlo a errores clave.
Atlanta Falcons venció 24-14 a Buffalo Bills en Monday Night Football de la Semana 6 gracias a un ataque terrestre implacable y una defensa sólida, que interceptó dos veces a Josh Allen.
El equipo de la NFC Sur hilvanó su segunda victoria consecutiva, mientras que Bills, invictos en las primeras cuatro semanas, encadenaron su segundo tropiezo al hilo para poner en duda su dominio en la AFC Este.
El running back Bijan Robinson fue la estrella del encuentro al acumular 170 yardas por tierra. Además, aportó como receptor con seis capturas de ocho objetivos para 68 yardas, consolidándose como un arma versátil para el quarterback novato Michael Penix Jr., quien completó 20 de 32 pases para 250 yardas y un TD.
En el lado defensivo, Atlanta presionó
El partido inició con Atlanta imponiendo su ritmo. Tyler con un acarreo de 21 yardas para touchdown puso el 7-0.
Buffalo igualó rápidamente con un pase de anotación de Allen a Dawson Knox, pero el empate duró poco. Los Falcons cerraron el primer cuarto con otro TD.
La ventaja se amplió en el segundo periodo con una joya de Robinson, quien escapó 81 yardas entre los tackles para touchdown, dejando el marcador 21-7. Buffalo recortó distancias al inicio del tercer cuarto. Allen encontró a Ray Davis en un pase pantalla, y el RB suplente corrió hasta la anotación para el 21-14.
En el último cuarto, Atlanta liquidó el juego tras la pausa de los dos minutos. Parker Romo anotó gol de campo de 33 yardas para el 24-14. La pizarra no se movería más.
Los Atlanta Falcons mejoraron su récord a 3-2, tras dos victorias consecutivas en las últimas semanas. REUTERS
‘Mexicano’
Fred Warner
queda fuera
Fred Warner, jugador de origen mexicano y capitán de los San Francisco 49ers, quedó fuera para el resto de la temporada de la NFL por la fractura del tobillo derecho que sufrió el domingo en la derrota de su equipo ante los Tampa Bay Buccaneers. “Hay ciertos partidos en los que te despiertas sabiendo que será tu día y ayer no fue uno de esos. Sabía que iba a explotar y que todo se derrumbaría en un instante, algo completamente inevitable. Ahora no me queda más que prepararme para emprender un regreso legendario”, afirmó este lunes el apoyador.
Warner, hijo de madre mexicana, se lesionó a la mitad del primer cuarto, en una
Un duro golpe para los 49ers.
jugada en la que intentaba ir tras Rachaad White, en su intento chocó con su compañero Ji'Ayir Brown y su tobillo quedó atrapado debajo de su cuerpo.
El cuerpo médico del equipo confirmó la gravedad de la lesión que deja a los gambusinos sin el alma de su defensiva.
“Me preguntan por qué pude sonreír al entrar en el carrito; es porque, aparte del susto, tengo completa paz al saber que el plan de Dios es completamente perfecto”.
El pateador Jake Moody debutó con Bears por la lesión de Santos y fue el héroe. ¡QUÉ PARTIDO!
GUSTAVO MARES
Bijan Robinson corrió para 170 yardas, pero también atrapó varios pases.
Martes 14deoctubrede2025
El dato incómodo
Entre destituciones y sexenios
Perú vuelve a entrar en crisis. El Congreso destituyó a Dina Boluarte el 10 de octubre por “incapacidad moral permanente”, apenas tres años después de asumir el poder tras la caída de Pedro Castillo
Es la cuarta presidencia que el Parlamento peruano derriba en lo que va del siglo. En total, siete presidentes en nueve años: un récord de inestabilidad en América Latina.
La mandataria fue acusada de corrupción, omisión de funciones y de no controlar la inseguridad. Su salida fue aprobada con 122 votos, bajo el artículo 113 de la Constitución peruana.
El Congreso nombró como presidente interino a José Jerí, titular del Legislativo, mientras se convocan elecciones para 2026. Así se cierra otro capítulo de la larga historia de crisis institucional que viven.
INCAPACIDAD MORAL… Y POLÍTICA
El concepto de “incapacidad moral” es tan amplio como polémico. Permite al Congreso remover al presidente por mayoría calificada, sin necesidad de probar delitos graves. Desde el año 2000 ha sido usado contra Fujimori, Vizcarra, Castillo y Boluarte. Una figura jurídica que terminó convertida en guillotina de carreras políticas.
A esto se suma un sistema partidario frágil. Perú tiene decenas de partidos sin estructura, alianzas que duran meses y congresistas que cambian de bancada con facilidad. En un Congreso fragmentado, cada presidente gobierna en minoría y termina siendo devorado por sus propios aliados.
La corrupción completa el cuadro. Casi todos los expresidentes recientes han enfrentado procesos judiciales. De Toledo a Humala, de Kuczynski a Fujimori, la historia se repite como tragedia y farsa. El resultado es una democracia agotada y presidencias sin legitimidad.
MÉXICO: EL SEXENIO COMO ANTÍDOTO
En contraste, México vive una estabilidad política que ya parece parte de su ADN. Desde hace casi un siglo, ningún presidente mexicano ha sido destituido o forzado a renunciar. Ni crisis económicas, ni terremotos, ni
escándalos de corrupción han interrumpido un mandato presidencial.
La razón está en el diseño institucional. Tras la Revolución, la Constitución de 1917 prohibió la reelección y fijó el sexenio como regla sagrada. El país pasó de los caudillos a los presidentes institucionales, y el poder se volvió predecible. La hegemonía del PRI durante siete décadas consolidó esa continuidad: un partido, un presidente, un sexenio.
Ni siquiera con la alternancia del PRI al PAN, y del PRI a Morena, se rompió esa tradición. El “no reeleccionismo” se volvió religión política: cada presidente tiene su tiempo y nadie lo interrumpe.
LOS CANDADOS
En México existen dos vías para remover al presidente: el juicio político y la revocación de mandato. Sin embargo, el primero requiere perder el control del Congreso, y la segunda (instaurada en 2021) tiene un candado casi infranqueable.
Para que el resultado sea vinculante, debe votar al menos el 40 % del
padrón electoral. En la consulta de 2022, sólo participó el 17 %, lo que la dejó sin efecto legal. Si rebajan el tope, otra historia sería.
Paradójicamente México paga su estabilidad con poca rendición de cuentas, mientras Perú padece inestabilidad por el exceso de control parlamentario.
Allá viven su enésima crisis. Aquí se confirma que el sexenio y la inexistente fragmentación del Congreso siguen siendo la barrera más fuerte contra el caos.
EL DATO INCÓMODO
El presupuesto de salud crecerá 6% en 2026, pero no alcanza para recuperar el recorte de más de 100 mil millones en 2025, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Además, se concentra en el IMSS, ampliando la brecha: 10 mil por derechohabiente vs. 4 mil anuales por persona sin seguridad social.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Las audiencias de la simulación
Tres días, decenas de voces y cero resultados. Las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo concluyeron este lunes entre reclamos de especialistas, académicos y organizaciones civiles… y sin que una sola de sus observaciones fuera incluida en el dictamen. Los foros, realizados de último momento y con apenas 24 horas para registrarse, sirvieron sólo de trámite pues las comisiones de Justicia y Hacienda iniciaron la discusión sin tomarlas en cuenta... ni en papel. Así que sí: Morena y aliados ya tenían redactada la propuesta final desde hace días. Lo demás fue show.
A juicio
Pese a que el expresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que presentó al INE un escrito para aclarar que las acciones contra consejeros electorales por haber votado a favor de suspender la organización del proceso de revocación de mandato quedaron sin materia, la indagatoria sigue. La consejera Dania Ravel, una de las afectadas, confirmó que ya compareció ante el Órgano Interno de Control y analiza los mecanismos para su defensa, ante lo que consideró una ofensiva institucional.
A ver si allá sí
En busca de enmendar el ya célebre “bueno, me voy” y el “escúchame” que la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó a los damnificados de Poza Rica, se endosó la factura a la Ciudad de México. A petición -o instrucción- presidencial, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tuvo que mandar camiones de desazolve y herramientas a Veracruz, todo en nombre de la solidaridad de la transformación. Ojalá allá sí funcionen, porque aquí, en la llamada capital de la transformación, cada lluvia recuerda que el cambio sigue en trámite.
Oh, sorpresa
El dirigente del Sindicato del Metro, Fernando Espino, aclaró que la Línea A no falla, simplemente sobrevive bajo el agua. El problema, sostuvo, no está en los trenes ni en los trabajadores, sino en la falta de mantenimiento y desazolve que las autoridades de la Ciudad y del Estado de México han dejado pendientes desde hace años. Ante esa omisión, el Metro funciona como submarino improvisado, con usuarios navegando entre filtraciones y equipos eléctricos al borde del colapso. Por suerte para los usuarios, ya casi termina la temporada de lluvias; el próximo año será otra historia.
Mal ejemplo
Tal como sucedió en las últimas semanas en la UNAM, este lunes la unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana se “contagió” de la psicosis y registró una amenaza de bomba, ante lo cual las autoridades anunciaron que, en apego a la autonomía, trabajaron en conjunto con las autoridades del gobierno de la Ciudad de México para llevar a cabo la verificación de la amenaza y, con base en los protocolos aplicables para este tipo de situaciones, se determinó que fue una falsa alarma.
Juan Ortiz
La sociedad del algoritmo
La sexy burbuja algorítmica
El entusiasmo por la inteligencia artificial ha dejado de ser una tendencia tecnológica. Se ha convertido en una fe económica.
El Banco de Inglaterra lo advirtió: los mercados están inflados por expectativas que no pueden sostenerse. En su más reciente informe, el Comité de Política Financiera advierte que el riesgo de una corrección drástica crece a la misma velocidad que la euforia inversora. No se trata de miedo irracional. Es una lectura empírica de los datos.
Cinco empresas dominan hoy un tercio del valor del S&P 500: Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta. Esa concentración resume la anatomía de una burbuja: capital masivo girando en torno a una narrativa única. En los noventa, fue internet. En 2025, el relato se llama IA. La diferencia es que ahora los mercados no sólo compran acciones, compran percepción e imaginación algorítmica.
El Fondo Monetario Internacional traza la misma línea de alarma. En su análisis The Global Impact of AI: Mind the Gap, sostiene que los beneficios reales de la inteligencia artificial llegarán de forma desigual y lenta, mientras las valoraciones se disparan como si ya hubieran ocurrido. Kristalina Georgieva, su directora, advierte que “la fe en el impacto transformador de la IA podría revertirse tan rápido como creció”. La frase sintetiza la fragilidad del momento: la economía mundial camina sobre la cuerda floja de una expectativa colectiva.
El flujo de capital ilustra la escala del fervor. En el primer trimestre de 2025, las startups de inteligencia artificial captaron más de 73 mil millones de dólares, casi el 60 % del capital de riesgo global. El dinero persigue la palabra “inteligencia” más que los resultados. En esa lógica, cualquier producto con un modelo predictivo o un chatbot se convierte en promesa de rentabilidad infinita. La especulación ha desplazado la evaluación. Pero cuando el mercado olvida la diferencia entre innovación y expectativa, lo que sigue no es expansión, sino desilusión.
El Banco de Inglaterra lo describe con una claridad que incomoda. En su informe Financial Stability in Focus, advierte que la homogeneidad algorítmica -el uso de modelos similares en instituciones financieras distintas- amplifica el riesgo sistémico. Si todos los algoritmos reaccionan igual ante una señal de venta, la caída se-
La corrección del mercado podría desnudar a los corporativos que están apalancados únicamente en la fe.
rá simultánea y profunda. A eso se suma la dependencia de pocos proveedores de chips y nubes de datos, lo que deja la economía global atrapada en un cuello de botella tecnológico.
La burbuja de la inteligencia artificial no sólo amenaza al mercado. Redefine el poder. Las corporaciones que controlan los modelos de lenguaje y la infraestructura digital ya son las nuevas instituciones del siglo XXI. Regulan sin Estados, legislan sin Congresos y moldean la percepción colectiva del futuro. Un estallido financiero en ese ecosistema no sólo redistribuiría capital; redistribuiría autoridad. Lo que está en juego es más que una corrección bursátil. Es la posibilidad de que la inteligencia artificial, diseñada para optimizar decisiones, termine replicando el mismo patrón humano de exceso de confianza. El capitalismo digital se alimenta de historias que prometen expansión infinita, y la IA ha producido la más persuasiva de todas. El desafío consiste en convertir la fascinación en método. La estabilidad requiere políticas que obliguen a auditar modelos, transparentar algoritmos y medir resultados con criterios de valor social y no sólo de capitalización. El futuro de la inteligencia artificial dependerá de una ecuación sencilla: cuánto de su promesa se traduce en productividad real. Si esa relación se rompe, el algoritmo de la fe habrá reemplazado al de la razón. La “corrección” del mercado sobre esta industria está próxima. ¿Quiénes ganarán y quiénes perderán?
ReputAcción
Escrutinio incómodo: medios y poder en México y EU
En las democracias, la relación entre los medios de comunicación y el poder es, por naturaleza, tensa.
Los medios existen para que los gobernantes rindan cuentas de sus actos u omisiones y se convierten en un contrapeso frente a las decisiones de políticos y funcionarios que afectan intereses colectivos. Esa vocación incomoda a los poderosos, incluso a quienes reconocen que la prensa desempeña un papel indispensable en el equilibrio democrático. Controlar a los periodistas, acallar las críticas o presionar a los medios para que modifiquen el tono o contenido de su cobertura es una tentación constante de quienes ocupan el poder.
En los últimos años, esa tensión entre medios y poder ha sido particularmente visible en México y Estados Unidos. Los gobiernos de la cuarta transformación y de Donald Trump han coincidido en interpretar el escrutinio de la prensa como parte de una agenda política contraria a sus proyectos, más que como una función legítima de la democracia.
Las formas en que ambos gobiernos han intentado condicionar o presionar a los medios son variadas y van desde el uso de instrumentos legales y regulatorios hasta el manejo discrecional de contratos y licitaciones y el acceso a recursos públicos y eventos de gobierno.
1) Presiones financieras. El gobierno de Trump ha eliminado o reducido el financiamiento público para medios como National Public Radio (NPR) y la Public Broadcasting Service (PBS), alegando un sesgo editorial liberal. En México, el presupuesto para campañas publicitarias oficiales se ha reducido de manera significativa y redirigido hacia medios cuya línea editorial es más cercana al gobierno.
2) Premios económicos. En México, donde muchos medios forman parte de consorcios con intereses empresariales diversos, el gobierno puede influir en la cobertura mediante la asignación de licitaciones, la concesión de permisos o el acceso a recursos públicos en beneficio de alguna empresa del grupo. En Estados Unidos, aunque la estructura regulatoria limita la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, los grandes conglomerados mediáticos también mantienen intereses económicos sujetos a decisiones gubernamentales -fusiones, concesiones de espectro, incentivos fiscales- que pueden funcionar como mecanismos más sutiles de presión o recompensa. En ambos contextos, las decisiones económicas se convierten, de he-
cho, en instrumentos de disciplina política. 3) Peticiones públicas para cancelar o censurar contenidos. Trump y su círculo han celebrado o impulsado la cancelación de programas críticos -como el de Jimmy Kimmel- y han mantenido una retórica persistente contra cadenas y comentaristas considerados hostiles. En México, tanto López Obrador como Claudia Sheinbaum han responsabilizado públicamente a periodistas y medios por difundir “campañas” en su contra, y han contribuido a la polarización al presentarlos como voceros de intereses opuestos al pueblo. Con la sección El Detector de Mentiras, incorporada a las conferencias de la Presidenta, el gobierno busca exhibir contenidos y noticias que considera parte de la desinformación mediática. En ocasiones, como parte de negociaciones económicas con el poder, algunos medios conceden en retirar espacios o columnistas incómodos.
4) Acceso a conferencias de prensa y credenciales. La Casa Blanca ha amenazado con restringir el acceso a conferencias y eventos a medios como la Associated Press, en respuesta a desacuerdos sobre criterios editoriales, mientras favorece a medios alternativos más afines. En México, la participación en las conferencias “mañaneras” y la asignación de preguntas suelen beneficiar a medios cercanos al gobierno, configurando un ecosistema informativo desigual.
5) Acciones legales y penales. Trump ha promovido demandas por difamación y querellas multimillonarias contra periódicos y periodistas, como parte de una estrategia que puede intimidar por su costo y duración procesal. Además, ha insinuado sanciones regulatorias a través de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). En México, la vía penal directa contra periodistas es menos común a nivel federal, pero subsiste la amenaza de retirar concesiones a empresarios incómodos. Más inquietante aún es el riesgo físico que enfrentan reporteros en diversas entidades del país, donde la violencia y la impunidad generan un efecto silenciador que amplifica la autocensura.
Siempre existirá la tentación de los gobiernos a controlar a los medios de comunicación, menos claro es qué tan dispuestos estamos -como sociedades- a defender el derecho a ser informados por voces libres y críticas. Porque cuando el poder logra que los medios se vuelvan dóciles o complacientes, el silencio es la señal más clara de que la democracia empieza a quedarse sin oxígeno.
@aocaranza
Antonio Ocaranza
Miguel Ángel Romero
Martes 14deoctubrede2025
Pobladores de Poza Rica, Veracruz, perdieron todas sus pertenencias con las inundaciones.
REPORTAN 65 DESAPARECIDOS
Se disparan las muertes por lluvias y llegan a 64
Los recursos para atender a los damnificados en el país están garantizados; hay más de 16 mil mdp disponibles, dice Sheinbaum
PATRICIA RAMÍREZ
El saldo rojo por las intensas lluvias que se registraron la semana pasada aumentó a 64 personas fallecidas en cinco entidades y además hay 65 personas sin ser localizadas, por lo que las cifras podrían aumentar, lo que evidencia la magnitud de la tragedia.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, explicó que las lluvias más fuertes se registraron
entre el 6 y el 9 de octubre, pero el 8 las cantidades de agua que cayeron fueron muy grandes, pues llegaron 280 milímetros en Veracruz y en Puebla fue de 286 mm, elevando el nivel de ríos y arroyos.
En un enlace durante la conferencia de prensa matutina de ayer, explicó que en Veracruz hay 29 fallecidos y 18 personas no localizadas, con 40 municipios afectados y 22 de atención prioritaria.
En Puebla hay 23 municipios afectados, con graves afectaciones en 17; ahí se registran 13 muertos y 4 desaparecidos;
en Hidalgo 21 muertos y 43 desparecidos, con 28 municipios afectados. En San Luis Potosí reportaron sólo 12 municipios afectados. Finalmente, en Querétaro son ocho los municipios afectados, con dos prioritarios y se notificó una persona muerta.
Vázquez Alzúa dejó en claro que estas cifras oficiales se basan en las reportadas por las fiscalías estatales.
A su vez, el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, dio a conocer los avances en la aplicación del Plan DN-III-E en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, donde se han desplegado 7 mil 347 de efectivos en tareas de apoyo a la población.
Gente “no necesita discursos, requiere acciones”
PATRICIA RAMÍREZ
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, aseguró que las condiciones en las que se encuentran los damnificados en Veracruz es una “vergüenza”, y advirtió que, “ante el clamor de ayuda, el gobierno ni los ve ni los escucha, y hasta se atreven a callarlos”.
Afirmó que “México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que han sido afectadas severamente por las inundaciones de los últimos días”.
Apuntó que mientras la emergencia crece, el gobierno de Morena evade su responsabilidad, minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo. “La gente no necesita
discursos. Necesita un gobierno que esté presente y que resuelva”, manifestó. Explicó que Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro necesitan ayuda urgente ante la tragedia, y el gobierno “se muestra incapaz y rebasado”. En un mensaje publicado en sus redes, Moreno Cárdenas dijo que el dolor del pueblo no se ignora, se atiende.
Militares, en labores de rescate.
Se han reportado más de 1.2 millones de usuarios sin electricidad en cinco estados por las lluvias.
Por otro lado, el secretario de Comunicaciones e Infraestructura, Jesús Esteva, señaló que se han identificado más de mil 200 kilómetros de caminos rurales y carreteras federales con afectaciones graves, especialmente en las regiones de la Huasteca y el norte de Puebla.
HAY RECURSOS, ASEGURAN
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que hay recursos suficientes para atender la emergencia por las lluvias. Precisó que actualmente hay más de 16 mil millones de pesos para atender a los damnificados en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Reiteró que, aunque desapareció el Fondo para Desastres Naturales, la partida destinada a atender las emergencias está garantizada, pues comenzó este año con 19 mil millones de pesos en las arcas públicas y se erogaron 3 mil millones de pesos para la atención de las afectaciones en Guerrero y Oaxaca por el paso del huracán Erick
En su mensaje también lanzó una serie de reclamos ante lo que consideró “burlas” sobre la tragedia. “Cuando uno ve personajes con este odio, esta maldad (...) Las críticas siempre son válidas, no le tememos a las críticas, pero esta saña, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente”, sentenció en referencia al empresario Ricardo Salinas Pliego.
FOTOS: REUTERS Y SEDENA
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. CORTESÍA
Llama Kenia a cooperación más efectiva con Trump
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que se requiere una cooperación “más firme, profunda y efectiva entre México y Estados Unidos, capaz de traducir la integración económica en bienestar, paz y certidumbre para nuestras comunidades en ambos lados de la frontera”.
En reunión con la American Society of México, refrendó el compromiso de la Cámara de Diputados a dialogar con el sector empresarial y precisó que México y la Unión Americana están obligados a mirar hacia adelante con responsabilidad y visión de cara a la revisión del T-MEC.
“Nuestros pueblos comparten valores, aspiraciones y el compromiso de mantener viva la democracia, incluso en tiempos de tensión y debate”, precisó.
El reto, dijo, es consolidar la integración comercial entre ambos países aprovechando el enorme potencial que tiene nuestra región para atraer nuevas inversiones, fortalecer las cadenas de suministro y posicionarse como un motor de crecimiento global. En ese sentido, hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la certidumbre jurídica, la infraestructura, la capacitación y la confianza entre los sectores público y privado.
“México tiene todo para consolidarse como el principal aliado de Estados Unidos: una ubicación estratégica, una fuerza laboral joven y calificada, y un compromiso con la innovación”, indicó ante el presidente de la organización, Larry Rubin.
IMPORTANCIA
DESDE la entrada en vigor del TLCAN en 1994, el comercio entre México y Estados Unidos se ha multiplicado más de seis veces.
CUARTOSCURO.COM
EN EL CARIBE
Confían narcos en la no incursión de EU a México: NYT
JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
“La firme postura de Sheinbaum contra las intervenciones ha tranquilizado a redes criminales”, asegura el medio
Integrantes del Cártel de Sinaloa y funcionarios de México y Estados Unidos, entrevistados por el diario estadounidense The New York Times, descartaron que la presidenta Claudia Sheinbaum permita acciones militares del gobierno de Estados Unidos en territorio nacional, algo que podría impactar a las bandas del crimen organizado.
Como parte del reportaje sobre la posibilidad de que mexicanos sean objeto de ataques como los perpetrados contra embarcaciones venezolanas en el mar Caribe, el medio neoyorquino conversó con cinco integrantes de ese cártel para saber si temían ser blanco de misiles estadounidenses.
Un presunto miembro del cártel, un hombre de 39 años que supervisa las operaciones de seguridad en Culiacán, Sinaloa, dijo al Times que tenía poco miedo de la intervención estadounidense porque creía que Sheinbaum no la permitiría. “Nunca sucederá”, dijo. “No puede hacerlo”, agregó, en alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
EU está centrado en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales, dijeron fuentes de la Casa Blanca.
De acuerdo con el texto, “incluso si Estados Unidos atacara a los traficantes mexicanos por mar, las perturbaciones serían mínimas”, según el integrante del cártel. “No sólo tenemos rutas marítimas, también terrestres y aéreas”, dijo. “Siempre hay una manera”.
En realidad, según el Times, los narcotraficantes entrevistados, que hablaron bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijeron que su preocupación “más acuciante era la lucha incesante entre facciones criminales rivales”. La mayoría sólo conocía vagamente los recientes ataques estadounidenses en el Caribe.
A inicios de septiembre pasado, la Unión Americana emprendió una serie de ataques militares contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico que partían de la costa venezolana, como parte de una declaratoria de “conflicto armado” contra cárteles de drogas impulsada por el presidente Trump.
El primer ataque se anunció el 2 de septiembre, seguido de operaciones continuas en el Caribe, donde aviones y fuerzas navales han destruido múltiples barcos en lugar de interceptarlas, con el fin de desestabilizar al régimen de Nicolás Maduro y frenar el tráfico de drogas.
En el primer ataque murieron 11 personas. Trump publicó un video del operativo y alegó que el barco era operado por miembros de la banda Tren de Aragua y
Incluso si Estados Unidos atacara en el mar, las perturbaciones serían mínimas”
MIEMBRO DEL CÁRTEL DE SINALOA
que transportaba narcóticos.
En tanto, los funcionarios de ambos países descartaron que un operativo unilateral de Estados Unidos pueda llevarse a cabo en territorio mexicano.
Eso se debe, dijeron, a que la cooperación entre ambos países se ha vuelto “simplemente demasiado sólida y ha dado demasiados resultados en materia de migración y drogas como para imaginar que el gobierno de Trump la ponga en peligro al llevar a cabo ataques militares unilaterales. Sus evaluaciones fueron reforzadas por dos funcionarios del gobierno de Trump que hicieron hincapié en la colaboración entre los países”. Los funcionarios mexicanos, que también hablaron bajo condición de anonimato para poder discutir sobre asuntos diplomáticos delicados, quienes “ocupan altos cargos en áreas que abarcan los asuntos exteriores y la seguridad”, informaron que no han tenido indicios de que México esté en el punto de mira de los operativos realizados por Estados Unidos.
Aun así, muchos analistas políticos y de seguridad estadounidenses y mexicanos advirtieron que México difícilmente estaba fuera de peligro, dado el enfoque de Trump respecto de los cárteles como objetivos de guerra y la realidad de que los cárteles más grandes y poderosos están justo al sur de su frontera.
Uno de los funcionarios mexicanos subrayó que, aunque el gobierno no veía los ataques unilaterales estadounidenses dentro de México como una amenaza inmediata, los ataques estadounidenses en el Caribe planteaban una preocupación a largo plazo.
En Washington, los funcionarios estadounidenses dijeron que, debido a la mayor cooperación entre las dos naciones, Estados Unidos está centrado en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales contra delincuentes.
“Sorprendentemente, la firme postura pública de Sheinbaum contra las intervenciones estadounidenses ha tranquilizado a una de las redes criminales que ella y Trump se han comprometido a desmantelar: el Cártel de Sinaloa, un proveedor de drogas más grande que todos los contrabandistas venezolanos juntos”, refiere el texto.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados.
Soldados estadounidenses, en la frontera con México.
RESERVAS
VAN AL PLENO
Avanza en comisiones la Ley de Amparo
PATRICIA RAMÍREZ
Pese a críticas de la oposición, Morena y sus aliados impusieron su mayoría para avalarla
En medio de una acalorada discusión y con vanos intentos de la oposición de suspender la votación, las comisiones unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron, con los votos de Morena, PT y PVEM, el dictamen de reforma a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.
Luego de que el PAN abandonó la sesión, el dictamen, que retoma la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue avalado con 68 votos a favor, 11 en contra y una abstención, tras lo cual el diputado Leonel Godoy adelantó que se podrían hacer algunas reservas, que serán discutidas hoy en la Junta de Coordinación Política y luego trasladadas al pleno, y precisó que se podría modificar el artículo tercero transitorio, que habla de armonizar la ley con criterios jurisprudenciales vigentes. Y, aunque el dictamen eliminó el artículo transitorio, que hacía esta ley retroactiva, pues se volvió a la propuesta original presidencial, los especialistas que participaron en las audiencias públicas y los legisladores opositores advirtieron que, en los hechos, se debilitan las defensas de los ciudadanos frente al poder. El documento, que será discutido este martes en el pleno, establece que no pro-
Las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda aprobaron las minutas.
cederá la suspensión del acto reclamado cuando se impugne una norma general (ley, decreto, reglamento), si su aplicación no causa perjuicio irreparable.
Esta medida busca evitar que los amparos frenen la aplicación de leyes aprobadas por el Legislativo, especialmente en temas de interés público.
Legisladores del PRI y el PAN sentenciaron que toda esta reforma tiene un solo destinatario, el empresario Ricardo Salinas Pliego, y sentenciaron que por una
“UNA MENTADA”
venganza se va a afectar a millones de mexicanos, incluyendo comunidades indígenas y ambientalistas que luchan por mejorar la sociedad.
La diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, dijo que es una “verdadera mentada de madre” que el dictamen haya circulado hace cinco días y no se le haya un solo cambio tras el parlamento abierto.
LA EMECISTA Iraís Reyes acusó que es una “mentada de madre” que al dictamen no se le haya hecho cambio alguno.
La morenista y exministra Olga Sánchez Cordero, quien se abstuvo en la votación, aseguró que hubo abusos de parte del Poder Judicial para frenar acciones de gobierno y políticas públicas. Pero propuso hacer algunas modificaciones que incorporen las propuestas que han hecho los especialistas.
Reforma, el mayor retroceso de la historia, alerta Gil Zuarth
El exsenador panista Roberto Gil Zuarth advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, que está a punto de aprobarse en la Cámara de Diputados, es el “mayor retroceso a la protección de los derechos ciudadanos” y aseguró que en esta legislación se declara “tácitamente la desconfianza para los jueces electos en las urnas”. Durante la última sesión de audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amaro, insistió en que, “sin una suspensión eficaz, el amparo no puede ser efectivo y esta reforma debilita al gobernado
frente al gobernante, expande los estándares de actuación que resultan desproporcionados para los fines de la preservación de la materia del juicio para aumentar la probabilidad de la reparación efectiva del derecho violado. Destacó que, de aprobarse en sus términos, difícilmente se verán juicios de amparo donde se debata la omisión del legislador. “La restricción de la suspensión, lejos de garantizar acceso a la justicia a través de tutela cautelar, provocará que el juicio pierda su función; introduce un sistema que implica una desconfianza al juez electo popularmente, al establecer
Más de 8 mil expedientes por corrupción
de aduanas
La Secretaría de Hacienda urgió al Senado de la República a aprobar la nueva Ley Aduanera ante “el nivel de corrupción y contrabando detectado en el país”, al informar que existen más de 8 mil carpetas de investigación por irregularidades en las aduanas, donde se registran 818 con detenidos, 6 mil 889 en trámite, 310 judicializadas y 78 con sentencia.
Durante la reunión con las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, funcionarios del Servicio de Administración Tributaria y de la Agencia Nacional de Aduanas de México señalaron que más de 80 por ciento de los contenedores inspeccionados pagaban menos de 50 mil pesos en impuestos y que menos de 30 agentes aduanales concentraban casi todo el contrabando de hidrocarburos.
Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, afirmó que se trata de un “problema estructural” y precisó que los datos derivan del trabajo semanal con la Fiscalía General de la República, quien reconoció además que se trata también de un problema a gran escala.
sobre la Ley de Amparo.
Esta reforma “debilita al gobernado frente al gobernante”, alerta el exsenador panista. CUARTOSCURO.COM
estándares de actuación para decretar la suspensión provisional. Es preocupante la condición de regresividad que está claramente inserta”, indicó.
En su oportunidad, la abogada Luisa Conesa, especialista en litigio constitucional y administrativo, señaló que “si hoy una persona pide una suspensión y con efectos constitutivos, la jurisprudencia es muy clara: esa suspensión debe negarse, dado que toda la infraestructura de la Ley de Amparo y la jurisprudencia ya es muy clara en que no te van a dar algo con lo que no llegaste al juicio”.
Añadió que lo que la suspensión debe hacer es tutelar que las cosas permanezcan en el estado en que se encontraban sin crear derechos nuevos. De los nuevos cambios -dijo- “preocupa el concepto de interés público, porque es jurídicamente indeterminado”.
CORTESÍA CÁMARA DE DIPUTADOS
PATRICIA RAMÍREZ
Roberto Gil Zuarth, durante su intervención en la audiencia pública
Ley Aduanera se votó en comisiones.
PILAR MANSILLA
Martes 14deoctubrede2025
TRUMP PROCLAMA LA “PAZ EN MEDIO ORIENTE”
Júbilo entre israelíes y palestinos tras canje
Veinte rehenes vivos regresan a Israel, mientras mil 968 presos son recibidos en Cisjordania y Gaza; EU, Egipto, Qatar y Turquía firman alto al fuego en cumbre
AGENCIAS
Jerusalén.- Hamás liberó a los últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto al fuego e Israel envió a casa autobuses cargados de detenidos palestinos, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclamó la “paz en Oriente Medio” tras una guerra de dos años que ha trastocado la región.
Trump convocó a líderes musulmanes y europeos en Egipto para debatir el futuro de la Franja de Gaza y la posibilidad de una paz regional más amplia, pero Hamás e Israel, ausentes de la reunión, aún no se han puesto de acuerdo sobre los próximos pasos.
El Ejército israelí dijo que recibió a los 20 rehenes con vida tras su traslado desde Gaza por la Cruz Roja, lo que provocó vítores, abrazos y llantos entre las miles de personas que esperaban en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv. Algunos de los mil 968 prisioneros y
detenidos palestinos liberados por Israel en virtud del acuerdo comenzaron a llegar a la Franja de Gaza y a Cisjordania ocupada por Israel, algunos de ellos a hombros de sus familiares.
“El cielo está en calma, las armas en silencio, las sirenas en silencio y el sol sale sobre una Tierra Santa que finalmente está en paz”, dijo Trump ante la Knéset, el parlamento israelí, afirmando que una “larga pesadilla” para israelíes y palestinos había terminado.
Más tarde, Trump y el presidente Abdulfatah al-Sisi recibieron en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij a más de 20 líderes mundiales en una cumbre destinada a consolidar la tregua.
En la apertura, Trump firmó un documento con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía en el que se felicitaron por los acuerdos sobre Gaza y se comprometían a “trabajar colectivamente para implementar y mantener este legado”.
“Llegó la paz en Oriente Medio, ahora empieza la reconstrucción”, dijo
DECLARACIÓN CONJUNTA Juntos implementaremos este acuerdo que garantice la paz, la seguridad, la estabilidad y las oportunidades para todos los pueblos de la región”
Trump, pronunciando un discurso en el que describió en términos grandilocuentes el acuerdo sobre Gaza que ayudó a negociar, diciendo que podría ser “el mayor acuerdo de todos”. La liberación de rehenes y detenidos palestinos fue crucial para la primera fase del acuerdo, que se produjo dos años después del ataque transfronterizo de Hamás, el 7 de octubre de 2023, que mató a mil 200 personas y tomó como rehenes a 251, según recuentos israelíes.
Los ataques aéreos, bombardeos y ofensivas terrestres israelíes han matado desde entonces a más de 68 mil palestinos, de acuerdo a las autoridades sanitarias del enclave.
Sigue habiendo obstáculos para garantizar un alto el fuego duradero y una paz más amplia. Entre los asuntos que quedan por resolver está la recuperación de los restos de otros 26 rehenes israelíes que se cree que han muerto y de dos cuyo destino se desconoce. Hamás afirma que la recuperación de los cuerpos podría llevar tiempo, ya que no se conocen todos los lugares de enterramiento. El Ejército israelí dijo que había escoltado hasta Israel cuatro ataúdes con restos de rehenes fallecidos y que se estaban identificando.
Un organismo internacional de vigilancia dijo que la ciudad de Gaza y sus alrededores sufren una hambruna que afecta a más de medio millón de palestinos, y la mayoría de los 2.2 millones de habitantes de Gaza están sin hogar.
Prisioneros palestinos llegan a Gaza tras su liberación, en Jan Yunis.
Evyatar David llega entre aplausos a un hospital en Israel.
El 21 de octubre se revelarán los nombres de los integrantes de la primera banda creada por Hybe Latinoamérica.
Santos Bravos, a punto de revelar su alineación
BELÉN ELIGIO
Los 10 aspirantes a formar la primera boy band de Hybe Latinoamérica se han entrenado durante seis meses
Aunos días de conocer a la alineación final de Santos Bravos, la primera boyband impulsada por la compañía responsable del éxito de idols como BTS y Super Junior, los aspirantes se sienten nostálgicos y emocionados por culminar esta etapa. Dentro de la penúltima sesión en vivo, Alejandro, Alex, Drew, Gabi, Iannis, Lucas, Leo, Kauê, Kenneth y Pablo, conversaron sobre lo que representa para ellos tener la posibilidad de cantar en el Auditorio Nacional, en la gran final.
Morelia.- El actor venezolano Édgar Ramírez celebra que a la activista política María Corina Machado le hayan otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025, ya que esto podría significar que los ojos del mundo se dirijan a la problemática que vive actualmente Venezuela.
María Corina es una perseguida política que está en la clandestinidad liderando una lucha por recobrar la libertad y la justicia en Venezuela, eso es algo que yo celebro”, afirmó el actor en un encuentro con medios.
“Celebro cualquier esfuerzo y even-
“Como mexicano, para mí ese recinto representa demasiado, es muy impactante pensar que trabajamos seis meses y estamos a punto de subirnos a un lugar tan importante para los mexicanos”, señaló Leo.
El cantante aseguró que mentalmente se sienten fuertes, ya que la preparación intensiva que tuvieron este medio año los conectó con algunos de los artistas más importantes de la escena actual, siendo Danna Paola, Álvaro Díaz y Zion algunos de ellos.
El periodo de entrenamiento que tuvieron fue menor al que la compañía Hybe suele brindar a las bandas del género K-pop en Corea, por lo que balancear el trabajo con su tiempo de esparcimiento fue crucial para mantener una buena dinámica entre ellos y mantener la energía.
to, cualquier premio o circunstancia que permita darse cuenta de lo que está sucediendo en mi país. Venezuela es una advertencia, una advertencia sobre la fragilidad de la libertad”, agregó. Machado presentó de manera virtual la cinta Aún es de noche en Caracas, filme dirigido por Mariana Rondón y Marité Ugas, bajo la producción de Ramírez, como parte de las actividades de la edición 23 del Festival Internacional de Cine de Morelia.
UNA LUCHA POR SOBREVIVIR
E l largometraje cuenta la historia de Adelaida (Natalia Reyes), una mujer q ue, luego del fallecimiento de su ma-
Alex detalló que los domingos suelen realizar actividades de esparcimiento, como ir al cine o al boliche. “Es un día de reset, o sea, es para recargar energías, si queremos tener nuestro tiempo solos, ese es el momento”, detalló el español.
COMPROMETIDOS
CON LOS FANS
Al formar parte de una compañía con un alcance internacional, los diez artistas están conscientes de que quienes queden seleccionados tendrán una proyección ante miles de jóvenes que los tendrán como referentes.
Por ello, procuran cuidar de su imagen pública, asegura Pablo, quien también representa a México en esta contienda musical.
“Se trata de ser conscientes de que
d re, vuelve a su casa y la encuentra tom ada por la milicia. La historia explora la crisis venezolana y el autoritarismo,en medio de una lucha por sobrevivir.
“La intención detrás de la película era crear un vehículo artístico que permitiera contar la historia de una persona que un día se da cuenta de que el mundo como lo conocía ha desaparecido, que está colapsando y se desintegra frente a sus ojos. Una persona que se da cuenta de que no tiene un espacio en su país, que su país la expulsa, que ella ya no es bienvenida.
“Para nosotros era muy importante contar esta historia de una manera que pudiera servir como un espejo para el mundo entero. Que aún cuando la película sucede en un lugar específico que es Venezuela, dentro de un contexto específico, pudiera conectar con las circunstancias de muchas personas en el mundo”, expresó Ramírez.
cuando tienes muchas miradas sobre ti, lo que dices importa. Si puedes usar eso para hacerle un bien al mundo, eso es lo más bonito que puedes hacer. Es una responsabilidad que debe tomarse como una posibilidad de hacer un cambio con las palabras”.
Elementos como la unidad, la confianza, la familia, la química y la honestidad, son las claves que los aspirantes consideran definen a una boy band en la actualidad.
Durante los seis meses que llevan de convivencia han reflexionado también sobre los retos de estar en un grupo como éste, y para ellos el escenario y la excelencia son parte del compromiso que tienen con su público.
“Nosotros trabajamos de forma muy armónica, como todo grupo, los mayores retos que tenemos aquí en este proceso son entre nosotros mismos. Hablamos mucho de que literalmente la competencia es como seremos mejores artistas con el tiempo”, apuntó Kauê, originario de Brasil.
La alineación final de Santos Bravos será revelada el próximo 21 de octubre, durante un concierto en vivo en el Auditorio Nacional.
IVONNE RODRÍGUEZ
FROYLAN ESCOBAR LARA /ENVIADO
'LOGRAMOS LO IMPOSIBLE': TRUMP
LIBERA HAMÁS A 13 REHENES VIVOS Y FIRMAN LA PAZ
PROMETEN RECONSTRUCCIÓN. Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz en Gaza, días después de la tregua entre Israel y Hamás. El pacto detalla normas para la supervisión del alto el fuego, intercambio de rehenes y presos, y reactivación de canales diplomáticos hacia un acuerdo global.
Ratifican apuesta a récord en ingresos tributarios
Diputados. Se disponen a aprobar hoy en comisiones Paquete Fiscal para 2026
Diputados de la Comisión de Hacienda aprobarían hoy los dictámenes de la Ley de Ingresos, el Código Fiscal, la Ley de IEPS y la de Derechos para 2026. La Ley de Ingresos prevé captar 10.2 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones serían de impuestos (15.1% del PIB), que sería un récord en ingresos tributarios.
RECUPERAN TERRENO MERCADOS FINANCIEROS Impulso de palabras conciliatorias de Trump sobre China. CANASTA ALIMENTARIA. EN LA ZONA URBANA TUVO UN ALZA ANUAL EN SEPTIEMBRE DEL 4.7%, ARRIBA DE INFLACIÓN.
F. Gazcón / V. Chávez
DE ECONOMÍA
PREMIAN A TRES POR EXPLICAR IMPACTO DE LA INNOVACIÓN
'DESTRUCCIÓN CREATIVA'.
Sus investigaciones sobre cómo la innovación impulsa el progreso y crecimiento económicos les valieron ser reconocidos por la Academia de las Ciencias.
REPORTAN 64 MUERTOS Y AL MENOS 65 DESAPARECIDOS
'Hay partida para enfrentar emergencia'
CLAUDIA SHEINBAUM. La presidenta viajó ayer a Querétaro e Hidalgo, donde prometió que se hará frente a la emergencia registrada por las fuertes lluvias de la semana pasada.
TONATIUH MÁRQUEZ (ANAM) 30 agentes aduaneros controlaban el contrabando de hidrocarburos.
BALEAN A DAVID COHEN SACAL AFUERA DEL TRIBUNAL DE LA CDMX. El abogado, exrepresentante legal de Guillermo 'Billy' Álvarez, está grave. El agresor fue detenido.
JOEL MOKYR
EITAN BERGLAS
PETER HOWITT
ESCRIBEN Pablo Hiriart NUEVA ERA Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
¿Bono o
pasivo demográfico?: el dilema
COORDENADAS
Desde hace mucho tiempo se ha hablado de que en México el llamado “bono demográfico” es una palanca importante que puede contribuir al crecimiento de la economía, pues ofrece un gran atractivo para las inversiones.
Se ha denominado “bono demográfico” a un periodo de nuestra historia en el que tendremos la mayor proporción de población en edad productiva.
La tasa de natalidad se ha reducido en las últimas décadas y la proporción de adultos mayores respecto al total todavía no es tan grande como la que tendremos en unas dos o tres décadas.
Sin embargo, para aprovecharlo, se requiere que esa proporción de la población que está en edad productiva tenga un trabajo que le genere un ingreso razonable y estable.
Si no fuera así, si estuviera en la informalidad, con ingresos bajos y una actividad escasamente productiva, estaríamos desperdiciando una oportunidad que no se va a repetir en la historia del país.
La proporción de personas en edad de trabajar alcanzó un pico histórico en la última década.
Entre 2018 y 2023 cayó el peso relativo de la población menor de 15 años (de 25.3% a 22.7%), pero aumentó la de 60 años y más (de 12.3% a 14.7%). La pirámide se está ensanchando en el tramo de 30 a 59 años. El tamaño del reto no está en cuántos mexicanos están en edad productiva, sino en la calidad de los puestos que pueden ocupar.
Hoy la tasa de participación laboral, es decir, la proporción de la población en edad laboral, ronda 59.5% y la informalidad se mantiene obstinadamente en torno de 55% de la fuerza laboral.
Medio país trabaja sin seguridad social, con baja productividad y sin inversión en capacitación. Ese es el verdadero filtro que convierte —o desperdicia— el bono demográfico.
Para activar la “palanca” se requiere una ecuación con tres términos.
1- Empleo formal que incorpore a jóvenes, mujeres y adultos con rezagos educativos;
2- Productividad que provenga de más capital por trabajador (infraestructura, digitalización y maquinaria) y de mejores habilidades (educación técnica y científica pertinente);
3- Certidumbre regulatoria que ajuste las reglas del juego con horizontes de inversión de varios años.
Sin esos tres engranes, la inercia demográfica no se traduce en crecimiento: se diluye en ocupaciones precarias, subempleo y salarios estancados.
La buena noticia es que existen márgenes de maniobra claros. Incorporar a más mujeres al mercado laboral —derribando barreras de cuidados, transporte y seguridad— puede elevar de manera
ORGANIZAN LA AYUDA HUMANITARIA PARA LOS DAMNIFICADOS POR LLUVIAS
TRAS LAS EXTREMAS LLUVIAS que azotaron cinco estados de la República Mexicana —Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro— y que dejaron un saldo de 64 muertos y 65 desaparecidos, así como 100 mil viviendas afectadas, organizaciones civiles, universidades, partidos políticos, gobiernos estatales y locales realizan una colecta de ayuda humanitaria para los miles de damnificados, que en muchos casos perdieron todo. Los centros de acopio en la CDMX se localizan en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, instalaciones del IPN, Senado de la República, Cámara de Diputados y explanadas de las 16 alcaldías. Reciben donaciones de agua embotellada, alimentos, artículos de higiene personal y herramientas, entre otros.
sustantiva el PIB potencial.
La brecha de participación femenina frente al promedio de la OCDE es amplia; cerrarla gradualmente tendría un impacto macroeconómico medible en los próximos años.
En paralelo, hay que reorientar la política educativa y de capacitación: menos currículos enciclopédicos y más competencias medibles; prácticas profesionales con empresas; certificaciones para oficios de alto valor; y un sistema de educación dual que ancle la escuela al taller y a la planta.
El nearshoring y la expansión de servicios basados en conocimiento no se capitalizan si la oferta laboral no domina matemáticas, lectoescritura, inglés y habilidades digitales básicas.
Un trabajador con competencias transversales se mueve más rápido a sectores de mayor productividad; uno sin ellas queda atrapado en la informalidad.
La agenda de formalización no se logrará con inspecciones punitivas, sino con un rediseño de costos y beneficios: simplificación radical de trámites; cuotas de seguridad social proporcionales y crecientes (para micro y pequeñas empresas); facturación fácil y pagos digitales interoperables, entre otros factores.
También se necesita inversión pública estratégica que libere cuellos de botella: puertos secos, aduanas, energía firme y limpia, agua industrial, logística urbana.
Cada peso que reduce tiempos y mermas en transporte o energía se multiplica en productividad. El Estado no sustituye a la empresa; le despeja el camino.
¿Por qué urge? Porque el reloj demográfico ya marcó la hora del cambio. Hacia 2030 habrá proporcionalmente más personas mayores que niños; y para 2050 alrededor de una quinta parte de la población superará los 60 años.
Si no convertimos hoy la demografía en ahorro, capital humano y productividad, mañana nos enfrentaremos a una sociedad más longeva con bases fiscales estrechas: demasiadas pensiones y salud que financiar, y pocos cotizantes formales para sostenerlas.
En suma: el bono demográfico no es un destino, es una ventana que se cierra. Aprovecharla implica mover tres perillas a la vez —empleo formal, productividad y certidumbre— con políticas consistentes durante varios años.
Si fallamos, la misma dinámica que hoy promete crecimiento se tornará una carga: muchos más adultos mayores, menos trabajadores formales y un fisco insuficiente para garantizar ingresos dignos en la vejez.
Todavía estamos a tiempo de elegir entre el dividendo y la factura.
@E_Q
Lamentan que no se hayan atendido las peticiones de la sociedad e industriales
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se apresta a ratificar la apuesta por la obtención de un récord en ingresos tributarios en la votación de este martes de los dictámenes de Ley de Ingresos de 2026, del Código Fiscal, Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos.
La Ley de Ingresos de 2026 prevé una captación de recursos totales de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones de pesos provendrán de impuestos. Se proyecta captar por ISR, 3 billones 70.7 mil millones de pesos, y por IVA, 1 billón 589 mil millones.
La Ley del IEPS proyecta dotar al gobierno de 761.5 mil millones de pesos, dentro de la que destacan los nuevos impuestos a los refrescos, que brindarán un ingreso total de 75 mil 290 millones de pesos, 183 millones por videojuegos violentos y 81 mil 519 millones provenientes de cervezas y bebidas alcohólicas.
También se prevén mayores ingresos por el alza de IEPS a cigarros, por 62 mil 97 millones de pesos, debido a que el precio de los tabacos se encarecerá 8.9 por ciento, mientras que se obtendrán 5 mil 24 millones de juegos, apuestas y sorteos.
PROPUESTA, CON LIGEROS CAMBIOS
El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador de asuntos económicos del PAN, confirmó que los textos que serán sometidos a votación en la Comisión de Hacienda contienen cambios mínimos respecto de la propuesta del Ejecutivo.
Lamentó que en materia de IEPS a los refrescos no se dio un paso atrás para moderar el alza de impuestos (lo que elevará su precio en 20.5 por ciento), y dijo que, por el contrario, incorporaron otros sueros que no tienen ciertas características químicas. De esta forma, el IEPS a los refrescos, eleva en 2026 el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro, igual como lo propuso Hacienda, señaló el legislador.
Yerico Abramo Masso, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, expresó que algo que no les gusta de las modificaciones para 2026 es el incremento
INDICADORES LÍDERES
PAQUETE FISCAL
Ratificarían apuesta récord en ingresos tributarios para 2026
Prevén cambios mínimos, con respecto a la propuesta del Ejecutivo
Más recaudación
El Gobierno Federal propone que los ingresos tributarios para 2026 alcancen el 15.1 por ciento del PIB, apoyados en mayores entradas por ISR, IEPS y a las importaciones.
Ingresos tributarios del Gobierno Federal
Como porcentaje del PIB
Ingresos estimados por tipo de impuesto para 2026
En miles de millones de pesos
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)
Combustibles automotrices
Bebidas con contenido alcohólico y cerveza
Bebidas saborizadas
Tabacos labrados y otros
Alimentos no básicos con alta densidad calórica
Combustibles fósiles
Redes públicas de telecomunicaciones
Juegos con apuestas y sorteos
Plaguicidas
Videojuegos con violencia
Bebidas energizantes
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)
Impuesto a las importaciones
Fuente: SHCP
RECURSOS CLAVE
254,757
MILLONES DE PESOS
Se prevé en la Ley de Ingresos que se captarán por impuestos a la importación.
1.78
BILLONES DE PESOS
Se proyecta de endeudamiento neto interno del Gobierno Federal el próximo año.
A LAS AUTORIDADES LIMITAN ACCESO A PLATAFORMAS DIGITALES
Entre los cambios que realizó la Comisión de Hacienda al proyecto de reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) está el establecimiento de límites a la autoridad al momento de acceder a la información en tiempo real de las plataformas digitales, explicó Carol Altamirano.
El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, precisó que el acceso en línea a la información de las plataformas, únicamente será respecto de aquella
del IEPS a los refrescos, ya que es un alza importante.
“Están nombrando a este gravamen de manera equivocada como ‘impuesto saludable’, si fuera así ¿por qué no gravaron a los gansitos y submarinos o a los alimentos que tienen cuatro sellos, con altos contenidos de grasas saturadas y azúcar?”, cuestionó. “Al final del día, el IEPS a los refrescos es muy fácil de recaudar”, criticó.
Otro impuesto que el priista considera inaceptable es el alza del 80 por ciento de la retención del ISR al capital de los ahorradores, porque a quien ahorra actualmente 10 mil pesos le retienen 50 pesos, y el gobierno quiere subirlo a 90 pesos.
"La retención se hace sobre el capital y no sobre los intereses reales como se ha mal informado", precisó.
Héctor Saúl lamentó que haya sido ‘una burla’ el parlamento abierto, debido a que no se atendieron las peticiones de las agrupaciones de industriales y de la sociedad civil, toda vez que los dictámenes de Ley quedaron prácticamente iguales que la propuesta del Ejecutivo.
que permita a las autoridades scales comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones con el sco. “Esto es con la nalidad de establecer límites a los cuales la autoridad scal debe sujetarse al ejercer la facultad mencionada, para prevenir o evitar abusos, así como establecer la adecuada recopilación y uso de la información, con lo cual se respetan los derechos humanos de privacidad y a la protección de sus datos personales”, enfatizó. Felipe Gazcón
OTROS AJUSTES
Entre las modificaciones que hizo la Comisión de Hacienda a la propuesta del Ejecutivo está la reducción a la tasa propuesta para otros productos que contengan nicotina, del 200 al 100 por ciento.
El argumento para moderar el impuesto fue que imponerles una carga tributaria con una tasa del 200 por ciento en los términos planteados en la iniciativa podría tener impactos no deseados en el mercado legal de bolsas de nicotina, propiciando condiciones para el desarrollo del comercio ilícito de ese producto.
Téllez afirmó que uno de los principales desacuerdos de su bancada con la Ley de Ingresos de 2026 fue en el elevado endeudamiento.
“El monto de endeudamiento de 1.8 billones de pesos propuesto para 2026, ocasionará que prácticamente cerraremos el próximo año con 20.3 billones de pesos en el saldo histórico de la deuda, es el doble de lo que recibieron en el año 2018, tan solo en 7, 8 años van a crecer el doble”, recalcó.
/e: Estimado
El impulso a las empresas mexicanas y extranjeras de todos los tamaños es una de las prioridades del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y en donde, tanto sector público como privado, tienen interés en que se trabaje en varios frentes para que puedan crecer, dar empleo y contribuir al país.
Por un lado, está en marcha el plan de financiamiento de la banca comercial y de desarrollo acordado en la pasada Convención Bancaria, para que se otorguen créditos y apoyos a las empresas. El diseño sigue en proceso y han participado igual la Asociación de Bancos de México que tiene al frente a Emilio Romano, como la Secretaría de Hacienda con Edgar Amador; además también va la Secretaría de Economía (SE) que dirige Marcelo Ebrard para buscar todos tener el mejor proyecto para este segmento. Pero también, en el sector privado se reconoce que eso no es suficiente, y se requieren cambios que fortalezcan la competencia, se simplifiquen trámites y procesos.
Un ejemplo es en el caso de la ahora Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) que estará bajo el mando de Andrea Marván, y en donde esperan que al integrarse a la SE a cargo de Ebrard Causabon, se puedan impulsar reformas que beneficien a la dependencia y su trabajo sea más ágil, pero también realicen análisis más serios y que no sólo busquen los reflectores.
Y es que materia para que se hagan cambios positivos hay mucha, desde inconsistencias entre leyes que hacen que se apliquen multas sólo porque así lo indica la ley, hasta las investigaciones diversas que tardan años en realizarse y se pierde el momento para sentar precedentes coyunturales importantes o también, investigaciones que sólo buscan protagonismo, ahí está la pesquisa sobre los meses sin intereses de la banca. Uno de los temas importantes, en el cual la CNA podría contribuir de manera positiva y proponer con la SE cambios, es en el caso de las empresas que se van a concursos mercantiles y logran ser “regresadas” a la vida al ser adquiridas por un tercero, la CNA pueda actuar de manera mucho más rápida, ya que la etapa de conciliación tiene una duración de 185 días a partir de la publicación de
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
SE y Cofece, los cambios que deben venir
la sentencia de concurso mercantil y, en algunos casos, prorrogables hasta 90 días adicionales.
Antes, la Cofece exigía que se le notifique este tipo de operaciones con anticipación a estas; sin embargo, el proceso de autorización consume tiempo crítico para el rescate de la unidad de negocio en problemas, al no contemplar excepciones en este tipo de operaciones de activos en riesgo de quiebra.
A decir de expertos se debe buscar conciliar la ley de concursos mercantiles con la de la Competencia Económica como sucede en el vecino país, ya que en Estados Unidos sí se reconoce la situación particular de operaciones que se encuentran sujetos a un concurso mercantil.
Conforme a la Ley Hart-Scott-Rodino (HSR Act), en la que grandes operaciones de adquisición deben ser notificadas tanto a la Comisión Federal de Comercio (FTC) como a la División Antimonopolio del Departamento de Justicia (DOJ), existen plazos reducidos en estos supuestos. Allá, los tiempos de resolución entre la notificación y el dictamen es de 15 días junto con, bajo algunos supuestos, una prórroga de 10 días. Es decir, en un plazo máximo de 1 mes aproximadamente, el caso tiene una resolución, mientras que en México, pueden pasar casi ¡dos años! para tener una respuesta.
Ahí está el caso del Ingenio Puga que fue adquirido por Altor, todo en el marco de la ley de Concursos Mercantiles, y que notificó a la Cofece luego de la compra quien tardó más de 18 meses en responder, y además propuso multas por no haberle avisado antes.
Notificar después de la compra por
Cuando las niñas, mujeres o personas menstruantes no pueden acceder a estos productos de gestión menstrual, se ven forzadas a recurrir a métodos inseguros e insalubres, poco dignos y a ausentarse de sus centros de estudio o trabajo. En dos palabras: pobreza menstrual.
La discusión tiene tiempo, pero nadie en el Legislativo ha centrado su atención en el tema, y debe ser la salud menstrual una prioridad de Estado, ya que no hay olvidar como bien ha dicho Amnistía Internacional: “Los derechos humanos de mujeres y niñas se ven vulnerados en demasiadas ocasiones por el simple hecho de menstruar”, sin carga fiscal y con equidad sería lo ideal, ojalá algún día escuchen.
parte de Altor fue precisamente por la urgencia de recuperar los empleos de más de 800 familias y una empresa que tiene un amplio arraigo en todo Tepic; de haberse esperado a la respuesta antes de concluir la operación, simplemente no hubiera habido ningún activo que rescatar, y es ahí en donde se debe empezar a simplificar y modernizar las leyes para que la iniciativa privada siga encontrando oportunidades. Hay pendiente para la Secretaría de Economía.
Derecho Humano la salud menstrual Aunque anoche, ya circuló el dictamen que se aprobará de la Ley de Ingresos con lo cual se ve difícil hagan cambios, es un hecho que en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que preside Carol Antonio Altamirano, deben echarle un ojo al tema de la salud menstrual en el Paquete Económico del próximo año. Y es que hablar de salud menstrual es hablar de derechos humanos fundamentales, no es un tema de higiene, ni sólo de mujeres, es una conversación sobre el pleno ejercicio de derechos universales como salud, igualdad, educación, trabajo, todos ellos vulnerados cuando una niña, mujer o persona menstruante no tienen acceso a las condiciones mínimas necesarias para tener un proceso de gestión menstrual digno, y ahí los productos libres de IVA son fundamentales, dado el alto consumo que se realiza en esos productos.
El enigma laboral de Puebla Una aparente contradicción es la que se vive en Puebla en materia laboral. Mientras que entre enero y septiembre de este año desaparecieron más de 3 mil 500 empleos formales de acuerdo con el IMSS, en sectores fundamentales como la industria manufacturera, los servicios empresariales y la agricultura; durante el tercer trimestre del año Puebla se colocó entre los estados con más vacantes de empleo en el país, reportándose 7 mil 500 oportunidades laborales según OCC, la bolsa de trabajo en línea líder en México. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puebla encabezada por Juan Pablo Cisneros Madrid, advierte sobre la necesidad de políticas públicas que conecten la oferta educativa con las demandas del mercado laboral, pues hay trabajo disponible, pero muchos poblanos no logran acceder a él debido a la falta de coincidencia entre las habilidades que exigen las empresas y la capacitación que ofrecen las escuelas y centros de formación. El reto no es crear empleos, sino que los poblanos tengan la habilidad para ocuparlos.
Aseguradoras listas para ayudar La buena noticia es que las aseguradoras integrantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) que preside Pedro Pacheco están listas para atender a los clientes afectados por las lluvias en Veracruz y en otros municipios del país; la mala noticia es que las zonas afectadas tienen el índice más bajo de contratos de seguros del país, incluso por debajo del promedio, ojalá la cultura de tener esta protección crezca y los que sí tienen un seguro contratado les resuelvan de inmediato.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Marcelo Ebrard
Juan Pablo Cisneros
Pedro Pacheco
Carol Antonio Altamirano
Todo a la vez en todas partes
Me permití utilizar el título de la película “Everything Everywhere All at Once” –una vez más–, en español para poder expresar lo que considero que experimentó Latinoamérica la semana pasada en términos de eventos de alto impacto con muy baja probabilidad de ocurrencia y mucho menos de manera concurrente. Si bien son muchos más, destaco los tres eventos más relevantes: (1) Intervención del gobierno estadounidense en el mercado cambiario argentino; (2) destitución de la presidenta Boluarte en Perú; y para cerrar con ‘broche de oro’ (3) el anuncio de que la activista política venezolana, María Corina Machado, recibirá el Premio Nobel de la Paz este año. ¡Qué semana! (1) Intervención del gobierno estadounidense en el mercado cambiario argentino. El jueves pasado, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su gobierno llevó a cabo la compra de pesos argentinos. Las compras de divisas extranjeras por parte del Tesoro han sido históricamente excepcionales. Están los casos de intervención coordinada con el Banco de Japón en la compra de yenes en 1998 y 2011, así como la adquisición de euros en el año 2000, como ejem-
ACADEMIA DE LAS CIENCIAS
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
plos recientes. Adicionalmente, el secretario Bessent reveló un acuerdo por una línea swap de 20 mil millones de dólares con Argentina. El presidente argentino Javier Milei, ha efectuado un ajuste fiscal muy significativo desde que tomó posesión en diciembre de 2023. Como parte del ajuste también cortó el financiamiento monetario del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esto provocó una contracción de la actividad económica de 1.6 y 1.7 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente. Sin embargo, ha habido resultados muy positivos.
Otorgan Nobel por explicar impacto de la innovación
Los tres economistas laureados analizaron su relación con el crecimiento del PIB
DE ECONOMÍA
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Por sus investigaciones para explicar cómo la innovación impulsa un mayor progreso y un crecimiento económico, la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Econó-
Por un lado, la inflación cedió de casi 300 por ciento anual, en abril del año pasado, a un nivel por debajo de 40 por ciento actualmente y por el otro, este año se anticipa que el PIB crecerá alrededor de 4.0 por ciento.
No obstante lo anterior, uno de los problemas más significativos que ha experimentado Argentina por más de dos décadas es el régimen cambiario. El banco central mantiene un régimen de tipo de cambio semifijo en bandas (o ‘crawling peg’), parecido al que tenía México en 1994 (“Las implicaciones del triunfo de Milei en Argentina”, 21 de noviembre, 2023). El gobierno argentino no quiere que el peso argentino se debilite significativamente antes de las elecciones intermedias de este 26 de octubre, en donde podría definirse si Milei puede o no continuar con el ajuste económico. Sin embargo, en su defensa del régimen cambiario, el BCRA perdía cada día más reservas internacionales, como México en diciembre de 1994 (“‘Crisis del Tequila’ en México 1994-95”, 30 de agosto, 2022). Así, casi no había duda que llegaría el día de ‘la gran devaluación’ y sabemos lo políticamente dañino que puede ser un evento así. Por ello es que el apoyo decidido y oportuno del gobierno de los Estados Unidos –que podría haberse pensado imposible–, fue un evento muy inusual y muy relevante para apoyar al presidente Milei. Esto le debe permitir al menos a llegar a las elecciones del 26 de octubre sin una gran de-
valuación del peso argentino y así, aumentar la probabilidad de que pueda tener un buen resultado electoral que le permita continuar sacando adelante la economía argentina de más de dos décadas de crisis.
(2) Destitución de la presidenta Boluarte en Perú. Por si fuera poco, en la noche del jueves pasado, el Congreso en Perú decidió destituir a la presidenta Dina Boluarte. Esto lo hizo a través de una moción basada en su “incapacidad para abordar los problemas de seguridad del país”. El presidente del Congreso, José Jeri, tomó posesión como nuevo presidente de la República el viernes por la mañana y completará el mandato actual que finaliza en julio del año que entra. La destitución de Boluarte no tomó por sorpresa a los participantes de los mercados financieros internacionales debido a que era extremadamente impopular. Sin embargo, los legisladores habían decidido apoyarla tácticamente para evitar elecciones anticipadas. No obstante lo anterior, el Congreso puede reemplazar al presidente sin convocar elecciones durante el último año de un mandato, como acaba de suceder. Cabe destacar que Jeri es el octavo presidente del Perú en menos de una década y si bien proviene del partido “Somos Perú” –considerado de ‘centro’–, este partido respalda medidas populistas que podrían hacer que aumente el déficit fiscal más allá de lo que se tiene previsto para este año.
(3) María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. La líder opositora venezolana será galardonada por su “incansable labor promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el comunicado oficial. Como platicaba hace algunos días con dos economistas venezolanos a quienes admiro mucho, Ricardo Hausmann y Alejandro Arreaza, en los últimos días, la atención se ha centrado en el despliegue militar estadounidense en las cercanías de la costa venezolana, lo que ha indicado un aumento de la presión sobre el régimen de Maduro para aceptar una transición política. Este reconocimiento también aumenta el costo para el régimen de Maduro si decide tomar medidas en su contra, lo que podría permitir a María Corina reactivar una movilización de apoyo en las calles. Esta semana se están llevando a cabo las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington DC, en donde estoy seguro que se discutirán estos tres sucesos ad nauseam.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
micas en memoria de Alfred Nobel 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
El premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.15 millones de dólares se dividirá en una mitad para Joel Mokyr, nacido en Leiden, Países Bajos, doctor por la Universidad de Yale y profesor de la Universidad Northwestern en Estados Unidos, y de la facultad de Economía Eitan Berglas de la Universidad de Tel Aviv en Israel, “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, señaló el comunicado de la Real Academia Sueca.
COMPARTIRÁN. La Real Academia Sueca de las Ciencias anunció el galardón.
La otra mitad conjunta se otorgó al francés Philippe Aghion, doctor por la Universidad de Harvard y profesor del College de France e INSEAD de París, de la London School of Economics y de la facultad de Ciencias Políticas del Reino Unido; y al canadiense Peter Howitt, doctor por la Universidad Northwestern y profesor de la Universidad Brown, “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”, que básicamente expone que cuando un producto nuevo
y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.
“La tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo”, explica la Academia.
“Felicidades, Mokyr, Aghion,
Crítico. Aghion es el único de los tres que reside en Europa, e instó al presidente Emmanuel Macron a elevar la edad de jubilación en Francia de 62 a 64 años.
Cooperación. Peter Howitt, de Canadá, ha colaborado frecuentemente con Aghion en la llamada Teoría del Crecimiento Schumpeteriano.
Análisis. Mokyr fue reconocido por su investigación sobre cómo el crecimiento económico sostenido se consolidó con la revolución industrial.
Howitt. El crecimiento económico impulsado por la innovación nunca ha sido tan necesario para impulsar el crecimiento y reducir la carga de la deuda a medida que el crecimiento poblacional se desacelera en todo el mundo. La IA tiene ese potencial, pero aún está por verse si lo cumplirá”, publicó Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta agosto pasado, y actual profesora de economía en la Universidad de Harvard.
Tecnología y ciberseguridad
Las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de América Latina y el Caribe enfrentamos desafíos estructurales para mejorar nuestras capacidades institucionales y ajustarnos presupuestariamente, para evitar lo que sucedió en Perú.
Por ello, los temas relacionados con la integración de la Inteligencia Artificial y las tecnologías digitales son cruciales como acción estratégica para fortalecer la rendición de cuentas.
Este enfoque centrado en la utilidad pública de las tecnologías significa una fiscalización proactiva. Que incluya una actualización y capacitación permanente de los auditores, que son claves para estos procesos.
A propósito de los retos que representa la inversión en tecnología para las instituciones públicas en una región como América Latina, el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, publicado por la CEPAL,
COLABORADOR INVITADO
David Colmenares Páramo
Auditor Superior de la Federación
Opine usted: brunodavidpau@yahoo.com.mx
destaca que América Latina, paradójicamente, considerando las múltiples desigualdades que aún debemos superar, tiene resultados favorables en la adopción de la IA, identificando
PERSPECTIVA ESTABLE
Ratifica Moody's solidez financiera para Sinaloa
oportunidades para ecosistemas digitales más robustos. En países como México, Brasil y Chile, los repositorios de sistemas de IA en el sector público muestran iniciativas que optimizan la supervisión fiscal, vinculando big data con algoritmos avanzados para evaluar el cumplimiento de normativas y políticas públicas.
A la par, la integración de IA enfrenta desafíos significativos, tanto en materia de ciberseguridad como en la necesidad de establecer regulaciones específicas para sancionar su uso inapropiado y garantizar su alineación con principios éticos.
De ahí que la capacitación en competencias digitales y éticas se vuelva crucial. Esto sucede en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde lo hemos desarrollado en todas las áreas auditoras, incluyendo la auditoría forense, en algunas incluso sin costo, con el talento de nuestro personal especializado.
Paralelamente, las temáticas como ciberseguridad y la protección de datos se consolidan como fundamentales en el proceso de adopción tecnológica para la fiscalización, aspectos que hemos fortalecido en la Nueva Auditoría
En estos procesos se deben
senta una señal de confianza hacia la administración estatal por parte de los mercados financieros nacionales e internacionales.
“La perspectiva que tenemos para los próximos 6 a 18 meses es estable, según las calificadoras. Esto consolida a Sinaloa como un estado confiable para las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, señaló Moreno Lizárraga.
Moody’s valoró positivamente la estrategia de contención del gasto corriente, la eficiencia recaudatoria y la política de deuda responsable implementada en Sinaloa, factores que fortalecen su perfil crediticio y lo mantienen entre los estados con mejor desempeño financiero del país.
fortalecer mecanismos de supervisión, ciberseguridad y soberanía de los datos para garantizar que la innovación tecnológica sume todos sus beneficios, pero con un mejor control de riesgos, con la condición de proteger a las instituciones de nuevos riesgos por la adopción tecnológica a sus procesos. El eje es nuestra área de sistemas.
Al respecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su informe sobre Ciberseguridad en América Latina, subraya oportunidades para integrar encriptación y monitoreo continuo en los sistemas de rendición de cuentas, promoviendo la resiliencia operativa frente a amenazas digitales.
En América Latina, podemos desarrollar herramientas de autoevaluación, como la "Gestión de la Integridad en las EFS", para incluir medidas de ciberseguridad. Estas iniciativas muestran un cambio hacia
una supervisión que construye confianza pública al prevenir riesgos.
En este sentido, en la Auditoría Superior de la Federación lideramos esfuerzos para implementar sistemas de gestión de calidad que integran IA y ciberseguridad, siendo referentes en la región por los avances que ya hemos desarrollado, reduciendo la probabilidad de irregularidades y elevando la sostenibilidad de los procesos de auditoría a partir del uso de herramientas tecnológicas; en particular, en el caso de ciberseguridad, en la ASF contamos con el nivel 3 de seguridad otorgado por el ICREA, el cual certifica centros de datos a nivel internacional.
En última instancia, su fiscalización superior —al tiempo que fortalece la rendición de cuentas— ayuda a construir EFS con mejores capacidades, más eficaces y con mayor confianza por parte de la sociedad.
“El proceso de adopción tecnológica para la fiscalización es parte del fortalecimiento de la Nueva Auditoría”
“En la ASF lideramos esfuerzos para implementar sistemas de gestión de calidad que integran IA y ciberseguridad”
Impactaría México a refinerías de EU: S&P
Estados Unidos podría cerrar tres o cuatro refinerías de la Costa del Golfo si ya no tuviera que satisfacer de combustibles al mercado mexicano, lo que es un reflejo de la importancia que tiene México en el sector refinador estadounidense, señaló Felipe Pérez, jefe
de combustibles y refinación para América Latina de S&P Global. El experto destacó la importancia que tiene EU en el mercado de combustibles mexicano, ya que de toda la gasolina que se consume en México, 60 por ciento es importada y 95 por ciento de ese volumen proviene de allá.
Para Pérez, la advertencia no es menor, ya que habla de un sistema integrado cuyo equilibrio depende tanto del abasto como de la infraestructura y la regulación en México.
“La integración (comercial con EU) trae seguridad y precios competitivos para el país”, indicó.
Héctor Usla
La agencia calificadora Moody’s Investors Service ratificó la calificación crediticia A para el Gobierno del Estado de Sinaloa y mejoró su perspectiva a “estable”, al reconocer la fortaleza de sus finanzas públicas,
su capacidad de pago y la disciplina en el manejo del gasto público. El anuncio fue dado a conocer durante la conferencia del gobernador Rubén Rocha Moya, por el subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento, David Moreno Lizárraga, quien destacó que la decisión de Moody’s repre-
En el mismo marco, Banco Santander México otorgó al Gobierno del Estado el reconocimiento “Santander Sostenible 2025”, tras haber sido el primer estado del país en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos, orientado a proyectos de infraestructura con criterios de sustentabilidad, movilidad y gobernanza. El crédito —aprobado por el Congreso local— forma parte del Programa de Reactivación Económica y Social de Sinaloa, que busca dinamizar la economía mediante inversiones productivas con impacto social. Santander ofreció además la tasa de interés más competitiva del mercado, 0.21 puntos por debajo del segundo mejor postor.
Ganan atractivo, pero sin regulación cripto
Mientras México se consolida como la segunda bolsa más atractiva de América Latina, el crecimiento de las criptomonedas y las Fintech avanza sin un marco regulatorio que les dé certidumbre, advirtió Carolina Colón, analista comercial de Capitaria, broker financiero que conecta a inversionistas con los mercados globales.
“El ecosistema financiero digital crece más rápido que la
legislación”, señaló. Además, explicó que, aunque existe una Ley Fintech, ésta no contempla criptomonedas ni derivados, lo que deja a las plataformas sin el respaldo legal necesario para operar con confianza.
Colón citó el caso de Bitso, una de las empresas mexicanas con mayor proyección, que ha crecido “sin el soporte regulatorio que sí tienen otras economías más maduras”. Karla Tejeda
Manejo responsable. Reconocen la labor del gobernador Rubén Rocha Moya.
Acuerdos tecnológicos dan impulso a Wall Street
Bajan las presiones
Los principales mercados accionarios cerraron la primera jornada de la semana con ganancias, ante la señales de que EU podría continuar las negociaciones comerciales con China. Principales bolsas con mayores ganancias, var. % jornada del 13 de octubre
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
S&P/BMV IPC (México)
IBovespa (Brasil)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
CAC 40 (Francia)
FTSE 100 (GB)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los continuos acuerdos entre firmas tecnológicas, aunados a la postura a favor de seguir alcanzando acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, alimentaron las ganancias al interior de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés).
Las alzas fueron de 2.21 por ciento para el índice de alto valor tecnológico, Nasdaq, seguido por
PRINCIPALES
el S&P 500 con 1.56 por ciento, y el Dow Jones subió 1.29 por ciento.
En el panorama corporativo destacaron los títulos de Broadcom, los cuales se dispararon 9.88 por ciento, después de que se anunció que OpenAI estará adquiriendo chips personalizados y equipos de red de la compañía, ya que, según un acuerdo conjunto, la startup diseñará el hardware en colaboración con la fabricante de chips.
De acuerdo con expertos de GBM, este acuerdo fortalece la
posición de AVGO en el mercado de infraestructura de IA, un sector clave en plena expansión.
Joe Mazzola, analista de Charles Schwab, señaló que las acciones repuntaron ayer desde temprano, con las tecnológicas recuperándose tras las palabras conciliadoras del presidente Trump sobre China.
"No se preocupen por China, todo irá bien", anotó el presidente estadounidense en sus redes sociales. "Esto fue mucho más suave que su mensaje del viernes, donde amenazó con "aranceles masivos" en respuesta a los nuevos controles de China sobre las exportaciones de tierras raras", dijo Mazzola.
En México se reportaron avances de 0.79 por ciento para el S&P/BMV, y de 0.98 por ciento más para el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
PESO SE RECUPERA
En el mercado cambiario, el sentimiento de aversión al riesgo también se diluyó, dejando como resultado una apreciación de 0.40 por ciento para la moneda mexicana, que se situó en los 18.4691 pesos, luego de dos jornadas consecutivas con pérdidas, de acuerdo con cifras del Banco de México.
COTIZACIÓN
RALLY EN METALES PRECIOSOS
80.5%
DE AVANCE
Acumula el precio de la plata en lo que va del año; ayer alcanzó los 52 dólares la onza.
PEGA
EN
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
La plata alcanzó su nivel más alto en décadas debido a un histórico short squeeze en Londres, mientras una nueva escalada en los precios aceleraba la búsqueda global de lingotes que alivien el desajuste entre oferta y demanda. El precio spot de la plata subió hasta un 3.7 por ciento por encima de 52 dólares la onza, superando el máximo de la semana pasada, mientras que el oro operó en cerca de 4 mll 100 dólares, consolidando una racha récord de ocho semanas consecutivas de alzas.
56.6%
DE GANANCIA
En el año reporta el precio del oro, y se ubicó ayer en 4,100 dólares la onza.
El platino y el paladio también repuntaron, en medio de señales de que las tensiones generadas por la fuerte demanda de los inversionistas comienzan a extenderse a otros metales preciosos.
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron a la plata a aproximarse al récord de 52.50 dólares la onza alcanzado en 1980, establecido en un contrato ya desaparecido de la Bolsa de Comercio de Chicago.
Los precios de referencia en Londres se dispararon a niveles casi inéditos frente a Nueva York, lo que llevó a algunos operadores a reservar espacio en vuelos transatlánticos para enviar barras de plata —una modalidad costosa, habitual solo para el oro— y aprovechar los precios más altos en Londres.
Las tasas de arrendamiento de plata —que representan el costo anualizado de pedir prestado metal en el mercado londinense— superaron el 30 por ciento, generando costos abrumadores para quienes buscan renovar posiciones cortas.
CRIPTOMONEDAS
El aumento de tarifas al acero, aluminio, plástico y cartón amenaza con encarecer alimentos y bebidas
Empresas enfrentan costos más altos de materias primas y márgenes reducidos
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
La industria de envases y embalajes en México enfrenta una crisis ante los aranceles del 50 por ciento al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos, sumados a los gravámenes que México planea aplicar en el 2026 al plástico, cartón, papel y vidrio provenientes de países sin acuerdos comerciales con nuestra nación.
Según la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), esta presión podría derivar en alzas de precios en alimentos y bebidas, que representan la mitad de la demanda del sector.
“Tenemos una presión de doble pinza. Por un lado vamos a tener nuestros proveedores que nos van a vender más caro y por otro lado nuestros clientes, quienes nos van a obligar a contraer nuestros márgenes”, advirtió Jesús Núñez Espinoza, presidente de la Zona Norte de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).
El panorama para el sector en el futuro incluye la sustitución de materiales en diferentes produc-
tos, para ahorrar costos y mantener precios al consumidor.
“Esta reducción en la demanda por los altos costos de los materiales va a obligar a las empresas a migrar a diferentes tipos de componentes o estructuras de sus productos. Va a haber un impacto. Estamos en una situación de wait and see. Lo peor está por venir en el año que viene en materia de precios”, adelantó.
En junio pasado entró en vigor la imposición de aranceles del 50 por ciento a la importación de acero, aluminio y sus derivados por parte de EU, lo que provocó que Constellations Brands —que importa desde México a Estados Unidos toda la cerveza Corona que vende en ese mercado—, se viera afectada por el aumento en el precio de las latas, al igual que los productores de alimentos enlatados.
Además, México planea incrementar en 2026 los aranceles a diversos productos provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur o India. En el caso de los plásticos, el arancel actual que va de 0 a 35 por ciento se ajustaría a un rango de 10 a 35 por ciento; para papel y cartón pasaría de 0 a 35 por ciento a entre 15 y 50 por ciento; en vidrio, la tarifa ya no sería de 0 a 35 por ciento, sino de 35 a 50 por ciento; mientras que el aluminio pasaría de un rango de 0 a 50 por ciento a una
tasa fija de 35 por ciento.
“Nos preocupa que en México estamos haciendo exactamente lo mismo, para quedar bien en Estados Unidos y es querer ponerle un arancel del 35 por ciento al acero que proviene de China en general, además, sin diferenciar qué parte es para alimentos. Hay una afectación importante y no hay un beneficio ni para el país ni para el consumidor. No tiene lógica”, alertó Jonás Murillo, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca).
El líder del organismo detalló en el marco del The Food Tech Summit & Expo 2025, que su sector exporta el 15 por ciento de la producción nacional y de ese volumen, el 85 por ciento se va a los Estados Unidos, además de que el 40 por ciento de los productos se venden a la Unión Americana son enlatados, por lo que
“Tenemos una presión de doble pinza (...) tenemos que subsistir y volvernos eficientes”
JESÚS NÚÑEZ ESPINOZA
Presidente de la Zona Norte de la
AMEE
Aeroméxico monitorea las condiciones del mercado para regresar a la BMV Aeroméxico mantiene en pausa su regreso a la BMV, mismo que se tenía previsto para ayer, pero que ahora espera condiciones para ser anunciada, de acuerdo con la misma aerolínea.
la afectación arancelaria sería alta.
“Por ejemplo, en una lata de frijol hay que contar que la lata representa el 60 por ciento del valor del producto. El frijol, el 35 y el otro 5 por ciento de valor, es el resto del empaque como el etiquetado o el embalaje. Entonces, ese arancel significa que tiene un incremento directo a cada lata. Tenemos productos de bajo valor dentro de un empaque de muy alto valor”, señaló el presidente ejecutivo de la Canainca.
La incertidumbre arancelaria también impacta a los fabricantes de envases de plástico en los que hay una dependencia de materiales provenientes de Estados Unidos.
“La parte de incertidumbre nos afecta bastante. Sobre todo en la parte de suministro. Nosotros tenemos un déficit más o menos de 56 por ciento
en cuanto a las materias primas provenientes de Estados Unidos, las que se van dirigidas a envase y empaque”, explicó Susana Hernández, directora técnica de la Asociación Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC).
Agregó que los contratos se quedan a medias porque se tiene miedo de saber si van a avanzar o no los aranceles.
La incertidumbre por la imposición de aranceles ya se encuentra presente en las cadenas de valor de alimentos y bebidas, que en septiembre registró una inflación de 5.34 por ciento anual; nivel superior a la inflación general que fue de 3.76 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI.
Industria
% Participación, demanda de envases
Alimentos y bebidas demandan el 50% de los envases y embalajes. Alimentos Bebidas
Durante septiembre la inflación en alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un 5.34% anual.
Inflación, alimentos, bebidas y tabaco
Al norte
deExportaciones alimenticiaconservación
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Lo mejor está por venir
Surgen indicios de un 2026 que puede ser muy interesante para hacer negocios en México.
Eso no significa que ya brincamos el año y que las cosas no van a complicarse en la economía hacia el cierre de este 2025. Pero sí, se acercan tiempos mejores.
“The best is yet to come”, cantaba Frank Sinatra con la letra escrita por Carolyn Leigh.
Los más pesimistas podrían señalar que este año la economía de México crecerá apenas uno por ciento. También problemas inmediatos, como el de Poza Rica, en donde la crisis no empezó por las lluvias y refleja un lío más gordo.
La ciudad fue abandonada por Pemex con el desdén de la era de Enrique Peña Nieto, luego con la negligencia del equipo de Andrés Manuel López Obrador y ahora por la anemia de recursos de la administración de Claudia Sheinbaum.
La producción de gas en “Poza” cayó 70 por ciento en 10 años; la de petroquímicos, 87 por ciento. Allá no hay trabajo y los que ahí viven ahora deben reponer lo poco que tenían.
Me dicen que en Poza Rica hasta los Oxxo cierran por falta
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
de clientes y el hotel Xanath, que recibía a empresarios, fracasó hace años y sus dueños aún no pueden venderlo.
Es la fotografía de una apuesta malograda por el negocio petrolero venido a menos que merma año tras año la economía del Golfo de México.
También es el ejemplo de lo que ocurre cuando una región (o un
país) no se prepara para trabajar en negocios nuevos, distintos, en diversificar sus ingresos.
Y a eso voy con las señales de mejora. México debe apurarse a dar vuelta hacia donde hay.
Ahora mismo, el dinero fluye como océano hacia actividades cuyo destino cuesta trabajo comprender. Centros de datos para la inteligencia artificial, por ejemplo.
Hay un debate en torno a si existe una burbuja en ese negocio y si ésta podría estallar y golpearnos a todos. Es posible, y tristemente nadie puede predecir su momento.
Pero aún ese potencial crack y su consecuente recesión no detendrán un fenómeno de largo plazo: los humanos están compartiendo ideas a un ritmo sin precedente y procesan esa información a una velocidad frenética.
En 2025 la economía global generará aproximadamente 181 zettabytes de datos, cuando en 2020 produjo 64 zettabytes.
¿Qué es un zettabyte? Equivale a la grabación en alta definición de todas las palabras habladas por la humanidad.
La estimación es de Vanguard, el administrador de fondos de inversión con más de 10 billones de dólares (trillions) en su portafolio y
BUSCA REGRESAR A COTIZAR A LA BOLSA MEXICANA DE VALORES
Aeroméxico monitorea condiciones de mercado
El prospecto de colocación indicaba que ayer haría su Oferta Pública
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Aeroméxico monitoreará las condiciones de mercado para considerar su eventual regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) refirió la aerolínea a E� F��������(, pese a
que en su prospecto de colocación se mencionaba que ayer, el lunes 13 de octubre regresaría al mercado accionario a través de una Oferta Pública Secundaria (OPS).
La aerolínea actualizó, hace unos días, su prospecto de colocación para regresar al mercado de valores con una oferta que sería publicada esta semana.
Sin embargo, la empresa indicó que “como parte del proceso de preparación de Aeroméxico para realizar una posible oferta pública
RECONOCEN FALTA DE ESTRATEGIA COMERCIAL
de venta de acciones en México, la compañía continuará monitoreando las condiciones de mercado con el fin de identificar la ventana de tiempo más apropiada para el lanzamiento de una oferta pública”.
Aeroméxico salió del mercado tras su proceso de reestructura financiera bajo el capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en Estados Unidos durante el 2022.
La aerolínea busca volver a cotizar en México y en EU, esto tras fortalecer su posición tras la pan-
que posee, entre otras, la mayoría relativa de las acciones del principal banco de Estados Unidos, JP Morgan.
El economista en jefe de Vanguard, Joseph H Davis, hizo un análisis del Multiplicador de Ideas de la organización, un indicador que predice la innovación.
Es simple: indica cuántas buenas ideas subsiguientes surgen de una sola buena idea. En 1980, una idea dio lugar a 40 ideas más. Pero desde 2005, el multiplicador de ideas se había estancado en torno a 200 por una.
Las ideas generan productos, como un avión o un iPhone; los productos, empresas.
El multiplicador se sitúa ahora en 400 por una, el doble de su nivel durante la mayor parte de las dos últimas décadas. Porque surgen más ideas de más partes del mundo.
En China, donde la población envejece rápidamente, la prisa por innovar llevó a la creación de Tevimbra, un inhibidor de PD-1 aprobado para diversos tipos de cáncer, como los tumores de pulmón y gástricos.
Es el principal medicamento de los laboratorios BeOne (antes Bei Gene), que recibió la aprobación por parte de la FDA en marzo y ahora comparte información con laboratorios occidentales. Davis habla de medicamentos que están
demia y tener mejores condiciones de mercado, además de una flota optimizada.
Pese a mejores condiciones en la industria, Aeroméxico ha enfrentado, recientemente, un golpe a su propia estructura de negocios, pues el Departamento del Transporte de EU decidió eliminar la inmunidad antimonopolio que gozaba en la operación conjunta con Delta.
Esta decisión, que ya ha sido apelada por las dos aerolíneas, pone en entredicho la continuidad de la empresa bajo el modelo financiero.
Aeroméxico se ha beneficiado de un mayor volumen de pasajeros hacia y desde EU gracias a su alianza con Delta.
El DOT decidió eliminar la inmunidad y, por consiguiente, la alianza entre las empresas con fecha del 1 de enero del 2026.
El AIFA buscaría convertirse en un hub
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tiene un reto: ser un aeropuerto que no solo opere vuelos punto a punto, como ahora lo hace, sino un hub, es decir, un centro de conexiones internacionales en el que los viajeros lo usen para llegar a otros destinos fuera de México. Según el Plan Institucional del aeropuerto, el reto es convertirse
en un centro de conexiones internacionales, una ambición similar a la que se tenía planeada con la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (AICM), el proyecto cancelado en Texcoco por el expresidente AMLO. “(Se busca) el desarrollo de nuevas rutas internacionales para incrementar la conectividad aérea y
Ambición
POR CIENTO Prevé aumentar el número de vuelos hacia el final de la década.
siendo creados en mes y medio.
A la luz de recientes hallazgos, JP Morgan reveló ayer que planea invertir hasta 10 mil millones de dólares en empresas que considera cruciales para Estados Unidos. Los robots móviles autónomos, la energía nuclear, la energía solar, las naves espaciales, la construcción naval y la inteligencia artificial se encuentran entre los subsectores a los que se dirige inicialmente. No hay petróleo a la vista.
El destino de la economía mexicana está atado al de Estados Unidos e inversionistas de ese país perciben que más allá de la retórica nacionalista de Donald Trump, México es parte de la producción competitiva de ese país.
Quizás vengan declaraciones hirientes durante la renegociación del T-MEC, tal vez México deba renunciar a ciertos negocios vinculados con los automóviles, pero el foco debe estar en el largo plazo y este país produce y debe hacer más que coches y petróleo.
Lo he explicado aquí. En 2026, Trump enfrentará elecciones y querrá mostrar una economía estadounidense en auge. Hay bases y recursos para una derrama en toda Norteamérica.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
'Aterrizaje' bursátil
Aeroméxico evalúa volver a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Ajusta Su prospecto de colocación y condiciona la OPS al tiempo adecuado.
Recuerdo
Salió de la BMV en 2022 tras su reestructura con el Capítulo 11. Meta
Fortalecerá su modelo financiero con flota y más demanda.
Problema Hay riesgo por la posible ruptura de su alianza con Delta.
AEROMÉXICO Y DELTA
enfrentan el fin de su alianza por orden del Departamento de Transporte de EU en enero.
Fuente: Aeroméxico
transitar de aeropuerto origen destino a un hub aéreo, manteniendo la vanguardia en la implementación de sistemas digitales que faciliten la gestión de pasajeros y clientes, y acelerando el desarrollo de la segunda fase de crecimiento planteada en el Plan Maestro”, indica la paraestatal dirigida por Isidoro Pastor.
Además de este reto, el AIFA reconoce que le hace falta una estrategia comercial que le permita atraer aerolíneas internacionales. Aldo Munguía
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Macron pide “estabilidad” al nuevo gobierno de Lecornu; oposición lanza mociones de censura
Al asumir el gobierno del primer ministro Sébastien Lecornu, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a “trabajar por la estabilidad”, mientras Lecornu llamó a “superar la crisis”. Sin embargo, Agrupación Nacional y La Francia Insumisa presentaron censuras contra la nueva administración.
PARTICIPAN
25 JEFES DE
ESTADO
Trump encabeza firma de acuerdo de paz
El pacto asegura la protección a civiles y ayuda humanitaria
Hamás mantendrá temporalmente el control armado, de acuerdo con EU
AGENCIAS
SHARM EL-SHEIJ.– Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo de paz en Gaza, días después de la tregua entre Israel y Hamás.
El pacto detalla normas para la supervisión del alto al fuego, intercambio de rehenes y presos, y reactivación de canales diplomáticos hacia un acuerdo global.
“El documento establece normas y disposiciones clave”, declaró el
presidente Donald Trump antes de firmar, insistiendo dos veces en que “se va a cumplir”.
En la Cumbre de la Paz en Sharm el-Sheij, Egipto, participaron 25 jefes de Estado o de Gobierno de 27 países, según la lista oficial de asistentes.
Trump destacó que el cese de hostilidades permitirá la entrada inmediata de ayuda humanitaria y
el retorno de miles de desplazados. Tras la ceremonia, el presidente resaltó: “Hemos logrado lo imposible. Por fin hay paz en Medio Oriente”.
Dirigido a líderes como el egipcio Abdel Fattah al-Sisi, el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdo!an, el presidente de Estados Unidos subrayó el “carácter histórico” del pacto para la región. El texto compromete a las partes con garantías de seguridad para civiles, ayuda humanitaria, reanudación de suministros básicos y un mecanismo para un gobierno interino en Gaza.
Los garantes árabes asumirán un rol clave en la intercesión palestina y monitoreo del cese de hostilidades.
Al-Sisi detalló los pasos inmediatos: “Egipto coordinará con Estados Unidos y socios las bases de reconstrucción en la Franja. Organizaré una conferencia sobre recuperación y desarrollo”.
En un vuelo hacia Tel Aviv, Trump confirmó que Hamás mantendrá temporalmente el control armado: “Les dimos aprobación por un tiempo. Vigilaremos para evitar problemas; creo que irá bien”.
Sobre la tregua, se mostró optimista: “La gente está cansada tras siglos de conflicto. Sí, se mantendrá”.
La primera fase del plan de paz incluye el alto al fuego (vigente desde el viernes) y retirada parcial israelí. La segunda, a negociar, prevé un comité palestino tecnocrático bajo un consejo de la paz presidido por Trump y Tony Blair.
“Egipto coordinará con Estados Unidos y socios para bases de reconstrucción en la Franja”
“Es hora de prosperidad”, proclama presidente de EU en la Knéset
JERUSALÉN.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Israel a convertir sus triunfos militares en un “premio final de paz” para Medio Oriente, durante un emotivo discurso en el Parlamento (Knéset), que fue interrumpido por protestas.
Además, pidió al presidente Isaac Herzog que concediera el indulto al premier Benjamin Netanyahu, procesado por corrupción, y prometió ayuda estadounidense para la reconstrucción de Gaza tras la tregua con Hamás.
ALIANZA.
El presidente estadounidense comprometió apoyo para la reconstrucción de Gaza.
“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de transformar esas victorias contra los terroristas en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente”, proclamó Trump ante un auditorio que lo ovacionó como héroe, coincidiendo con la liberación de los últimos rehenes en poder de Hamás.
El mandatario abogó por la re-
conciliación regional: “Dentro de generaciones, esto será recordado como el momento en que todo comenzó a cambiar”, vaticinó. Comprometió apoyo para la reconstrucción de Gaza, arrasada por el conflicto, y exhortó a los palestinos a “alejarse para siempre del camino del terror y la violencia”. La tensión escaló cuando el parlamentario árabe-israelí Ayman Odeh, líder de la Lista Árabe Unida, irrumpió con un cartel que decía: “¡Recognize Palestine!” (“¡Reconozcan Palestina!”).
Los gritos e insultos de afines a Netanyahu interrumpieron el acto. Trump elogió la “eficiente” expulsión de Odeh.
El parlamentario denunció en X la “hipocresía insoportable” del plenario: “Me expulsaron por plantear lo que la comunidad internacional respalda: reconocer un Estado palestino”, escribió. Agencias
Cita. Este lunes se celebró la Cumbre de Paz sobre Gaza, copresidida por el presidente Donald Trump y su homólogo egipcio, Abdel Fattah al-Sisi.
Trato. Trump firmó el libro de visitas del Parlamento israelí.
PIDE INDULTO PARA NETANYAHU
El merecido premio Nobel de la Paz a María Corina Machado no va a sacar a Nicolás Maduro del poder porque los narcogobiernos no se doblegan ante la autoridad moral de nadie.
Mantenerse en el poder es la condición fundamental para sobrevivir.
Y no porque a los gobernantes de Venezuela los vayan a matar los opositores o la CIA si dejan el gobierno. Los matan sus cómplices.
Maduro y su círculo cercano estarían felices de irse a disfrutar lo robado bajo la fachada de la justicia social y el socialismo bolivariano. Podrían ir a Turquía, o a Rusia como el sirio Al Ásad, y no responder ante ningún tribunal.
No puede. De las mafias no se sale ileso.
Él encabeza un narcogobierno.
En el Cártel de los Soles están generales, coroneles, mandos medios de las Fuerzas Armadas, secretarios de Estado, líderes legislativos y gobernadores –más la pirámide de complicidad hacia abajo–, coludidos con las mafias internacionales del narcotráfico.
No hay amnistía que alcance ni acuerdo político a la vista que garantice la libertad de tanto criminal.
Al comienzo del gobierno de
Un premio Nobel que obliga a definirse
Hugo Chávez, cuando aún el poder político y militar no tomaba el mando del narcotráfico en Venezuela, era posible vencer en las urnas al autoritario.
No se pudo porque la oposición estaba dividida y el gobierno tenía dinero para granjearse el respaldo popular.
Buena parte del sector privado venezolano se plegó al chavismo para sacar ventajas económicas y creyó, o le convino creer, que se respetaría la propiedad, el esfuerzo de los emprendedores y el Estado de derecho. Que lo que se decía que sucedería “no va a pasar nunca en Venezuela”.
A ellos sí, a los cobardes y acomodaticios empresarios y políticos venezolanos, les pega en la cara el premio Nobel de la Paz a María Corona Machado.
Era más cómodo adaptarse, sumarse, que asumir el compromiso con la libertad y jugársela antes de que narcotráfico infiltrara toda la estructura de poder en Venezuela.
Hoy ya no es posible, o es muchísimo más complejo.
Hace menos de un siglo los países más prósperos de América
Latina eran Argentina, Venezuela y Cuba. ¿Y ahora? Sufren por haberse dejado llevar por el canto de sirenas del populismo, o seguirle la corriente como si nada grave pasara, y obtener así prebendas pasajeras.
Tras 26 años de devastación institucional y económica, el resultado está a la vista: con una población de 29 millones de personas, Venezuela ha visto partir, en busca de protección y mejor vida, a 7.9 millones de sus habitantes (datos de ACNUR).
Actualmente hay 850 presos políticos en las cárceles de ese país.
El Nobel de la Paz a María Corina Machado exhibe ante el mundo de qué lado está la razón moral.
Y exhibe en toda su falsedad a gobiernos, medios de comunicación e intelectuales de Occidente, que se proclaman demócratas, defensores de los derechos humanos y de la igualdad ante la ley, de dientes hacia afuera.
Optar por Maduro y dar la espalda a María Corina Machado es toda una definición.
El Nobel a Machado degrada la reputación internacional de los que respaldan a Maduro con el pretexto que sea.
Para el dictador venezolano y la mafia que le acompaña, el golpe moral que significó el galardón a su víctima les tiene sin cuidado, o eso necesitan aparentar.
A los gobiernos democráticos del resto del mundo les clarifica que no se puede seguir teniendo relaciones comerciales y políticas con Venezuela como si se tratara de un país “normal”.
Maduro ya no podrá seguir jugando a la eterna negociación política y estirar los tiempos. Sólo sería creíble una mesa de acuerdos en que su gobierno presente un calendario para su salida del poder.
Las elecciones ya las perdió Maduro.
Y las perdió, entre otras razones, porque María Machado pudo unir a la oposición y en las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023 alcanzó 95 por ciento de los votos.
Maduro la inhabilitó y de todas maneras perdió ante el candidato opositor.
Será muy difícil que la tiranía salga del poder. Pero hay esperanza: Machado le ha recordado al mundo que la perseverancia también mueve montañas.
El reconocimiento a su lucha pacífica trae esperanza y una lección, resumida en las palabras del comité noruego del Nobel de la Paz:
“Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.
JERUSALÉN.- El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 13 rehenes vivos restantes capturados el 7 de octubre de 2023 en la Franja de Gaza, agotando así los 20 secuestrados en ese ataque.
Fuentes israelíes como N12 y Ynet confirmaron la operación, que incluyó la devolución de cuatro fallecidos; aún hay 24 cadáveres sin recuperar, pero Hamás se comprometió a entregarlos.
En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes estalló en alegría por parte de familias y curiosos.
El proceso, previsto en el acuerdo mediado por Estados Unidos, inició con la entrega de los cautivos a representantes de la Cruz Roja en puntos coordinados de Gaza.
De allí, fueron transportados a un sitio de encuentro con unidades especiales de las Fuerzas de Defensa de Israel, luego por carretera al centro de recepción de Re’im –donde aguardaban familiares– y finalmente en helicóptero a hospitales.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos expresó “consternación” por que sólo entregaron los cuerpos de Daniel Peretz, Yossi Sharabi, Guy Illouz y Bipin Joshi. El pacto exigía la entrega total de rehenes, vivos y muertos, en 72 horas tras el alto al fuego. Agencias
LIBRES POR FIN
Cientos de palestinos vitorearon la llegada de decenas de prisioneros liberados por Israel, en el primer día del intercambio por rehenes israelíes retenidos por Hamás, tras el alto al fuego en Gaza.
Dos autobuses llegaron a Beitunia, en la Cisjordania ocupada. Los hombres, con cabezas rapadas, descendieron haciendo señales de victoria. Algunos fueron alzados en hombros por la multitud; otros, exhaustos, se desplomaron en sillas.
“Una odisea de hambre, tortura y opresión”, relató Kamal Abu Shanab, de 51 años y miembro de Fatah.
El intercambio incluye a mil 700 detenidos en Gaza sin cargos durante la guerra de dos años, más 250 sentenciados –la mayoría por asesinato o terrorismo–, algunos con hasta 40 años de cárcel, según el Ministerio de Justicia israelí. En Jan Yunis, multitudes aguardaron en el Hospital Nasser. Otros154 cruzaron a Egipto vía Kerem Shalom, recibidos en Rafah por la embajada palestina antes de ir a El Cairo. Ocho regresaron a Gaza; 88, a Cisjordania o Jerusalén este. Israel prohibió celebraciones, distribuyendo octavillas en barrios: “Participantes se exponen a castigos”. Agencias
ALGARABÍA TANTO EN GAZA COMO EN ISRAEL
Recepción. Prisioneros palestinos liberados, ayer, a su llegada a la Franja de Gaza donde fueron recibidos por familiares.
Alegría. Matan Angrest, un rehén israelí liberado por Hamás, llora tras descender de un helicóptero, ayer, en Tel Aviv.
Celebración. En autobuses y ante una multitud fue como llegaron a Gaza los palestinos liberados por Israel.
Reacción. Israelíes estallan en júbilo al ver una transmisión en vivo de rehenes liberados del cautiverio de Hamás, ayer.
HAMÁS LIBERA A 20 REHENES VIVOS Y CUATRO MUERTOS
CIENTOS DE PALESTINOS
CIFRA DE MUERTOS SUBE A 64 EN CINCO ESTADOS
Bloquean Periférico Norte; piden localizar a Kimberly Familiares y amigos de Kimberly, una estudiante del CCH Naucalpan desaparecida, mantenían el bloqueo de Periférico Norte, al cierre de esta edición. A partir de las 8:30 horas de ayer, la consigna fue que la adolescente de 16 años –que fue vista por última vez el 2 de octubre en Naucalpan– sea localizada. Dos hombres ya fueron detenidos por este caso.
Sheinbaum: Fonden no existe, pero hay recursos “para la emergencia”
La presidenta recorrió zonas afectadas en Querétaro e Hidalgo y anunció que ya inició un censo del Bienestar; reportan como desaparecidas a 65 personas
TIANGUISTENGO, Hgo.- Familiares de habitantes de las comunidades de Joquela y Tlacolula, en el municipio de Tianguistengo, Hidalgo, contrataron helicópteros privados –con un costo aproximado de 20 mil pesos por hora– para trasladar alimentos y ropa a sus seres queridos, luego de que los caminos quedaron bloqueados por deslaves tras las lluvias recientes.
“Se juntó dinero para pagar vuelos privados, esto con apoyo de familiares que radican en Pachuca y otros en Estados Unidos”, indicó uno de los pobladores.
Activan Plan DN-III tras las lluvias y se estiman 100 mil viviendas con daños
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Las lluvias registradas entre el 6 y 9 de octubre han dejado 64 muertos y 65 personas desaparecidas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, entidades donde, de acuerdo con una estimación preliminar, resultaron 100 mil viviendas afectadas, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aclaró, que el Fondo para el Desarrollo Nacional (Fonden) no existe como fideicomiso, sin embargo, hay una partida presupuestal para enfrentar emergencias, la cual, este año, asciende a un presupuesto de 19 mil millones de pesos, de los cuales se han destinado tres mil millones de pesos a Guerrero y Oaxaca afectados por el huracán Erick
“Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, afirmó.
GOBERNADOR: CLIMA NOS PERMITE AVANZAR EN LA AYUDA
“QUE PAGUE IMPUESTOS” …Y RECHAZA QUE LOS APOYOS SE ENTREGUEN A NOMBRE DE MORENA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que los apoyos gubernamentales a los damni cados por las lluvias se entreguen a nombre de Morena. En la conferencia matutina fue cuestionada en torno a las declaraciones del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien a rmó que si algún particular envía ayuda a los damnicados, el gobierno la detiene hasta que la etiqueten como “Apoyo de Morena”. “Son mentiras haber si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente”, dijo. Eduardo Ortega
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que en Veracruz, se registran 40 municipios afectados, 29 muertos y 18 personas desaparecidas.
En Puebla, agregó, se contabilizan 23 municipios afectados, 13 muertos y cuatro desaparecidos.
En Hidalgo hay 28 municipios afectados, 21 personas perdieron la vida y 43 no localizadas; en Querétaro, ocho municipios afectados, una persona muerta y no hay personas desaparecidas.
En el caso de San Luis Potosí se registran 12 municipios afectados y, hasta ahora, no hay personas muertas ni desaparecidas.
VISITA QUERÉTARO E HIDALGO Por la tarde, Sheinbaum Pardo, acompañada por el gobernador Mauricio Kuri González, realizó un recorrido por Pinal de Amoles, Querétaro, donde reiteró que su gobierno tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia. “En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por
En Hidalgo, familiares arman colecta y rentan helicópteros para llevar víveres
Según testimonios, todavía “existe riesgo de nuevos derrumbes, situación que ha generado una severa escasez de víveres, y la ayuda oficial continúa siendo insuficiente”.
Durante su visita a Tianguistengo, el gobernador Julio Menchaca fue abordado por damnificados, quienes reclamaron ayuda urgente
para restablecer la comunicación y atender los daños ocasionados por los deslaves, que han dejado decenas de personas incomunicadas. “Soy de Tlacolula, donde el río se llevó todo a su paso. Tenemos adultos mayores y ya no hay alimento. Contratamos un helicóptero con apoyo de la comunidad, porque no
han llegado las despensas”, expresó una mujer afectada durante el encuentro con el mandatario. Menchaca respondió que trabaja para atender las necesidades de la población. “Son 155 comunidades incomunicadas. Actualmente el clima nos permite avanzar”. Angel García Navarro, corresponsal
Hacen la vaquita. En Hidalgo, familiares pagaron de su bolsillo un helicóptero para trasladar alimentos.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Recorrido. Claudia Sheinbaum hizo un sobrevuelo por Pinal de Amoles, Querétaro.
Afectación. Escombros y ramas bloquean el paso de ayuda.
POZA RICA, VERACRUZ
CUARTOSCURO
“Que
sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma para apoyar a la
población”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, escribió en su cuenta personal de X.
De hecho, en la conferencia matutina, Sheinbaum dio a conocer que, antes de partir hacia Querétaro, sostendría una reunión con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, “para ver los temas de los recursos” ante la emergencia.
Además, supervisó la apertura de caminos en Puente de Dios en la misma entidad, donde la Secretaría de la Defensa Nacional implementa el Plan DN-III-E; allí, refirió que ya inició el Censo del Bienestar, como parte de su segundo día de recorridos en territorio en apoyo a la población afectada.
La mandataria reiteró que la Secretaría de Bienestar desplegó a tres mil servidores de la nación en Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí, para iniciar el censo, a partir del cual, iniciará la entrega de apoyos esta misma semana.
Posteriormente, en Hidalgo, la mandataria, junto con el gobernador Julio Menchaca, supervisó el Centro de Acopio en el Aeropuerto Juan Guillermo Villasana.
“NO RECIBIMOS APOYO DE NINGUNA INSTANCIA OFICIAL”
Forman brigada por madre e hija; las hallan sin vida en Veracruz
POZA RICA, Ver.- Buscar entre el lodo se ha vuelto, en los últimos días, parte del quehacer de quienes perdieron todo en esta ciudad al norte de Veracruz a causa de las lluvias.
Mientras realizaban labores de limpieza para permitir la entrada de ayuda, vecinos de la colonia 27 de septiembre encontraron entre las ramas a una mujer sin vida, entre los escombros en el arroyo Salsipuedes.
Desde el viernes, Ismael comenzó a buscar a su hermana Marcelina, de 50 años, y a su sobrina Janeth, de 31.
Algunos colonos le dijeron que las habían visto ser arrastradas por la corriente del río Cazones esa mañana. Aun así, recorrió las calles, con su celular en mano,mostrando una fotografía de ellas.
Janet era enfermera y su mamá vendía pan artesanal. Ambas fueron encontradas sin vida.
“No recibimos ningún tipo de ayuda de instancias oficiales. Toda la familia nos organizamos para armar una brigada. De esa manera se encontraron sus cuerpos”, comentó Leslie Ramos, otra de sus familiares.
Otro caso es el de Fernando, de 60 años, quien falleció dentro de su casa, que fue cubierta por la inundación. Lo mismo le pasó a dos estudiantes, Carlos Eduardo Baltazar Ramírez y Diana Jael Cuervo Santos, quienes tampoco pudieron salir de su vivienda y murieron ahogados.
Al cierre de la edición, en Veracruz la cifra oficial de muertos asciende a 29 y hay 18 desaparecidos.
“NO DORMIMOS”
Maestro jubilado perdió su patrimonio
SAN LUIS POTOSÍ.- Ulises Franco es un maestro jubilado que perdió todo; las fuertes lluvias acabaron con el patrimonio que le costó una vida construir, “lo tenemos que asimilar y seguir viviendo”.
Él, junto a su esposa e hijas, vive a la orilla del río Moctezuma en Axtla de Terrazas, municipio de la Huasteca potosina, una de las zonas más afectadas por las recientes inundaciones.
“Cuando son estos temporales, no dormimos, estamos al pendiente porque vivimos exactamente en la ribera del río, y después de varios
AYUDA PARA DAMNIFICADOS
PLANTEAN QUE CADA
SENADOR DONE LA MITAD DE SU SALARIO
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Cámara alta, solicitará a los senadores que donen la mitad de un salario para los damni cados por las lluvias en Veracruz, indicó en una entrevista luego de abrir el centro de acopio para damni cados.
“Es una propuesta que estamos haciendo, la vamos a someter al pleno mañana (hoy), quien diga que no quiere participar puede decir que se excluye de este acuerdo”.
Si todos los senadores cooperaran, se estarían recaudando casi 8.5 millones de pesos, pues el salario base es de 131 mil 700 pesos mensuales. Diana Benítez
En tanto, en la Central de Abasto se reportó la pérdida de toneladas de alimentos y millones de pérdidas por daños en los locales.
Ana Alicia Osorio, corresponsal
años que no había salido (el río) hoy nos sorprendió”, dijo en entrevista. El hombre afirmó que es algo que “tenemos que asimilar y, en realidad, seguir viviendo porque vivimos a la orilla del río”.
El gobierno estatal reportó que, al cierre de esta edición, no se registran defunciones ni personas desaparecidas. Además, han sido evacuadas mil 600 familias en los 32 albergues dispuestos en los 12 municipios afectados.
Los últimos informes indican que no se registran afectaciones a carreteras federales, pero sí 13 derrumbes en caminos estatales que ya han sido resueltos por las brigadas de apoyo; cuatro comunidades permanecen incomunicadas.
Se estiman daños en un total de cinco mil viviendas, pero se efectuará un censo casa por casa en los municipios afectados para identificar daños y canalizar la ayuda necesaria, sostuvo Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí.
Patricia Azuara, corresponsal
Condena a la violencia contra abogados
Sacudió ayer al ámbito legal de la CDMX el que se haya atentado en contra de la vida del abogado David Cohen Sacal, a las afueras del Tribunal Superior de la CDMX. Lo que resulta imperdonable del caso es que, al margen del asunto que cada abogado lleve, ahora sean sujetos de agresión por quienes se sientan afectados. El día de ayer, la comunidad legal de la CDMX, en redes sociales y en otros ámbitos, condenó fuertemente el hecho y pidió garantías para el libre ejercicio de su actividad profesional.
La fuga del contralor
El titular del Órgano Interno de Control del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, aplicó la graciosa huida ante los cuestionamientos de la prensa sobre la persecución contra tres consejeros electorales por votar a favor de aplazar la consulta de revocación de mandato. Aunque la prensa insistía en una postura, el contralor no se detuvo y con una sonrisa permanente simplemente ignoraba las preguntas. La consejera Dania Ravel dijo que los expedientes fueron enviados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa porque se calificó la infracción como grave y ahora esa instancia tendrá que resolver, pues el OIC de Carvente desechó un recurso de reclamación que presentó. Así las cosas en el instituto.
Ley de Amparo, audiencias sin audiencia
En medio de la indiferencia de los expertos invitados –de 15 apenas acudieron nueve el primer día, otros 10 el segundo y 13 el último–, pero sobre todo, con un salón casi vacío de los propios legisladores, las comisiones de Justicia y de Hacienda de la Cámara de Diputados celebraron sus audiencias públicas para “enriquecer” la reforma a la Ley de Amparo. Aunque, por lo visto, fueron foros que no interesaron ni siquiera a los propios representantes populares, pues se vieron audiencias prácticamente sin audiencia.
¿Riesgo de ‘espionaje’
vía el Código Fiscal?
De nueva cuenta el temor sobre el Big Brother. Con el inicio de la discusión, hoy en la Cámara de Diputados, del Paquete Económico 2026, se determinará si pasa o no la inclusión del Artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación. Dicho artículo otorga al SAT, de Antonio Martínez Dagnino, y la Agencia de Transformación Digital, que lleva José Pepe Merino, acceso ilimitado a las plataformas digitales, con miras a fiscalizar todas las operaciones de los usuarios. Ya no digamos en la oposición, incluso en Morena hay quien ve riesgos al respecto, sobre todo en la vulneración de los datos personales y, alertan algunos, hasta de espionaje.
INE da revés
al PAN y avala gira presidencial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó improcedentes las medidas cautelares solicitadas por la bancada del PAN en la Cámara de Diputados en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la gira de agradecimiento en el marco de su primer Informe de Gobierno. Los panistas alegaban que la mandataria incurrió en promoción personalizada, pero la comisión no les dio la razón y ahora el Tribunal Electoral tendrá que analizar si hubo uso indebido de recursos públicos.
Le hacen el feo a la Cumbre de las Américas
Con la novedad de que la presidenta Claudia Sheinbaum optó por no asistir a la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará del 1 al 5 de diciembre de este año en Punta Cana, República Dominicana, por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Queda claro que la mandataria, luego de que ni siquiera felicitó a María Corina Machado por haber obtenido el Premio Nobel de la Paz, está obligada a jugar del lado de los gobiernos que encabezan Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y, por supuesto, Nicolás Maduro, respectivamente.
Agenda. Laura Itzel dijo que su propuesta se someterá a votación hoy.
Golpe. Autoridades reportan 12 municipios afectados por las inundaciones.
PAN acusa a gobierno de no usar fondo para desastres
Oposición pide restablecer y ejercer los recursos asignados para 2025
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados acusó que el gobierno de Morena, además de reducir de 18 mil 914.2 millones
“Creo que (la oposición) no debería usar esta desgracia para fines de carácter partidista”
RICARDO MONREAL
Líder
de los diputados de Morena
de pesos a 16 mil 845.6 millones en 2025 el fondo para la atención de afectados por contingencias climatológicas, no ha ejercido ni un peso de esos recursos y deja en el abandono a la población.
El vicecoordinador económico panista, Héctor Saúl Téllez, acusó que “durante el primer semestre de 2025, las previsiones para el Fondo de Desastres, el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural
Claudia Año II: es la comunicación
Claudia Sheinbaum tiene que ganar en su segundo año de presidenta el dominio en la comunicación pública. Los ejes para esa batalla están trazados, y el gran reto es que estos no se vean comprometidos por herencias del sexenio anterior o eventuales calamidades.
Las elecciones de medio término son la gran prueba de fuego de la mandataria. De aquí a que justo en un año estemos en la antesala de los comicios en términos de tiempos legales, su administración ha de consolidar una imagen de control y resultados.
Tal es su baza en 2027. Si el “éxito” del gobierno no se traduce en la más importante de las ofertas para la continuidad del obradorismo en la mayoría de los 17 estados con elecciones de gubernatura, y en las de San Lázaro, Sheinbaum podría tener un tropiezo.
Para afincar esa percepción y convertirla en discurso dominante, la presidenta avasallará a la prensa digna de ese nombre, es decir a la crítica, y a activistas, académicos, colectivos y sectores que pongan en entredicho la marcha del régimen. No será
LA FERIA
Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
@salcamarena
personal, sino táctica. A diferencia del sexenio pasado, la presidenta ejercerá su posición con elementos más técnicos y menos histrionismo. AMLO no podía lo primero y abusaba de lo segundo (y, claro, de violentar normas, como revelar datos personales, negar derecho de réplica, etcétera).
Afectada por Contingencias Climatológicas, a las que hace referencia el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), no registraron recursos pagados o ejercidos”.
Explicó que “el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas en su componente específico del Fonden-Fopreden no ha tenido flujo financiero alguno. Esto sugiere que los recursos asignados no se han liberado ni transferido, probablemente retenidos en cuentas de la Tesorería de la Federación o sujetos a reprogramaciones por parte de la SHCP ante la falta de recursos”.
“El hecho de que no haya gasto pagado a mitad del año genera una grave parálisis en la atención de emergencias y reconstrucción, particularmente considerando que en 2025 se registraron episodios de lluvias intensas y deslaves en Veracruz, Puebla e Hidalgo”, dijo.
En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, indicó que los reclamos de la oposición sobre los recursos del Fonden es “una actitud politiquera”, pues saben que ese fondo “tenía una gran corrupción, asignaciones prefiguradas y fugas de dinero impresionantes”.
“Es politiquería y creo que no deberían usar esta desgracia para fines de carácter partidista”, acusó.
Monreal dijo que “(AMLO), sin Fonden ayudó en el huracán pasado en Guerrero (…) con recursos frescos”.
Sheinbaum establecerá otros caminos. Ejes les llamé en el párrafo inicial. Por ejemplo, el de la eficacia. Un caso emblemático es el éxito parcial, y nada desdeñable de ser cierto, de haber reducido en una tercera parte los homicidios en sólo un año.
El análisis de esa tendencia a la baja será tema de expertos, colectivos de víctimas y seminarios por años. Aquí lo que destaco es que incluso antes de que la cifra que presume el gobierno fuera tan contundente, Palacio logró cambiar la conversación al respecto.
Porque desde su arranque, al nuevo gobierno se le acreditó un volantazo en el combate a la delincuencia organizada. Y como si fuera lógico, comenzaron a surgir resultados cuasi apantallantes. Así logró Claudia instalar otra conversación y mayor beneficio de la duda.
Algo parecido está intentando en el tema del abasto de medicinas. Fija como cumplido un reparto de arriba del 90 por ciento, y cada mes machaca con la cercanía de “meta total alcanzada”. Si la promesa es evidenciada como falaz o engañosa, descarga en proveedores la falla.
Entonces, un eje será la eficacia en términos de gestión pública. Una presidenta que corrige lo que el sexenio anterior no pudo (Pemex incluido), con acciones que no sólo reparan sino relanzan políticas. Claudia no sólo enmienda, sino que demuestra el éxito del modelo.
Otro eje será el de la cercanía.
A diferencia de AMLO, ella en sus giras ya se mostraba más dispuesta y más atenta a ser quien abraza, no sólo quien es admirado. Las inundaciones de esta semana, aun con las protestas que enfrentó, han dado nueva muestra de ese afán.
A partir de cosas como las mencionadas, más programas sociales, obras emblemáticas (trenes) y su temple con Donald Trump, logra una popularidad que ella traduce en ejercicio de autoridad… autoridad frente a los extraños, los opositores y, desde luego, los críticos.
Si bien hace un año la presidenta no parecía proclive a seguir la ruta denostativa de su antecesor, cada semana es más evidente que empleará el potencial de la mañanera, y el del presupuesto para publicidad, contra el único campo que no domina: el de la opinión pública.
Y mientras más escándalos de corrupción morenista emerjan, más aún.
El abogado David Cohen, de 45 años, sufrió este lunes un atentado en las escaleras de los Tribunales del Poder Judicial de la Ciudad de México, ubicados en avenida Niños Héroes, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Al cierre de esta edición, su estado de salud era reportado como “muy grave”.
El agresor, identificado como Héctor Hernández Escartín, de 18 años, fue detenido cuando huía del lugar. Un agente de la Policía de Investigación que pasaba por la zona enfrentó al atacante, a quien hirió y sometió.
En principio, las autoridades reportaron la muerte de la víctima, pero por la noche aclararon que el abogado no había fallecido, pero sí se encontraba “muy grave”.
Según los reportes inscritos en la carpeta de investigación CIFIEDH/2/UI-1C/D/00417/10-2025 iniciada por homicidio doloso con arma de fuego, los hechos ocurrieron a las 16:14 horas de este lunes cuando el abogado estaba en las escalinatas del edificio del Poder Judicial capitalino.
El sicario se le acercó, sacó una pistola tipo escuadra y, sin mediar palabra, le disparó al abogado en la cabeza.
En ese momento, el policía Víctor Manuel Velázquez repelió la agresión con su arma de cargo.
El agresor fue asegurado y trasladado inicialmente a la Fiscalía de Menores, toda vez que manifestó ser menor de edad; sin embargo, al acreditarse que cuenta con 18 años de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación Estrategia en Homicidios.
David Saúl Vela
Justificación. Ricardo Monreal afirma que el Fonden tenía corrupción y fugas de dinero.
Suceso. El ataque ocurrió a las 16:14 horas de este lunes.
ESPECIAL
El sábado pasado se cumplieron 35 años de que el IFE-INE se instaló formalmente, luego de la compleja reforma electoral de 1989-1990 que, por la vía del consenso entre las diversas fuerzas políticas, dio nacimiento a instituciones que tuvieron como objetivo central erradicar las prácticas del fraude en las elecciones y de construir confianza para garantizar la renovación periódica y pacífica de los poderes públicos y, al mismo tiempo, de construir condiciones adecuadas para el desarrollo de los derechos políticos de la ciudadanía con una visión progresiva. La nueva autoridad se erigió como un garante legítimo de los procesos electorales que desde 1991 se organizan con personal que se especializó hasta convertirse en el Servicio Profesional Electoral, que hoy es la principal garantía operativa y técnica en la organización de los procesos electorales. La construcción de confianza pasó por la edificación de un padrón electoral desde base cero, por el doble sorteo para integrar las mesas directi-
SE REALIZARÁ EL 20 DE OCTUBRE
¿Último
aniversario del INE?
COLABORADOR INVITADO
Marco Baños
Profesor en UP y UNAM, Especialista en materia electoral
@MarcoBanos
vas de casillas, por la impresión de boletas electorales en papel seguridad y con talón foliado, por la instalación de programas para sumar y difundir los resultados electorales, por la fiscalización de los ingresos y gastos electorales y por el desarrollo de múltiples procedimientos, transparentes y auditables de cada actividad
electoral.
En la promoción de los derechos políticos están los programas nacionales de educación cívica, la lucha de las consejerías electorales por la paridad en la ocupación de los cargos públicos y la erradicación de la violencia política en contra de las mujeres, por el reconocimiento de
Confirma SCJN primera audiencia para escuchar a grupos vulnerables
Si no se consulta a las comunidades que una ley afecta, ésta resulta inconstitucional
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizará el 20 de octubre una consulta pública, la primera de su tipo en la historia del tribunal constitucional, con grupos vulnerables, con el objetivo de escuchar sus opiniones en relación con una sentencia que está por emitirse y que les impacta en forma directa. De hecho, los ministros retiraron de última hora el proyecto de la sentencia, que podría cambiar el criterio establecido hasta ahora
sobre la consulta a poblaciones vulnerables previo a la modificación de leyes que les afectan.
El criterio que aún prevalece es que cualquier ley que sea aprobada sin consulta a las comunidades vulnerables a las que impacte, resulta inconstitucional y por tanto debe ser invalidada en forma inmediata.
No obstante, la ponencia de la ministra Lenia Batres pide suavizar el criterio para que la invalidez de las leyes, por falta de consulta a la población vulnerable que afecte, no sea en automático sino que se analice caso por caso.
El asunto se había discutido en la sesión pública del 7 de octubre y al no llegar a un acuerdo se pospuso para ayer, y de última hora se retiró.
Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente, hizo ver que la Corte
recibió solicitudes de audiencia por parte de varias organizaciones y personas interesadas. “Hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes y pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria para participar”, dijo.
Más tarde, una vez concluida la sesión, se dio a conocer que la audiencia pública se realizará el 20 de octubre con base en los criterios del Acuerdo General Número 5/2025. Ayer, los ministros se reunieron con integrantes del Movimiento de Personas con Discapacidad y con representantes de diversas organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de escuchar sus planteamientos y “fortalecer los canales de participación”.
En un comunicado, la SCJN dijo que en el encuentro, el ministro presidente, Hugo Aguilar, anunció que por unanimidad del pleno se aprobó la realización de la audiencia. Agregó que las ministras Esquivel, Batres y Sara Herrerías, así como el ministro Irving Espinosa reiteraron su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad. “Coincidieron en que la justicia se fortalece cuando se garantiza que nadie quede fuera de las decisiones que le afectan”, apuntó.
Martes 14 de Octubre de 2025
los derechos de grupos de la diversidad sexual y de muchos otros grupos en condiciones de vulnerabilidad. El INE ha sido, también, el árbitro imparcial de las contiendas electorales y un espacio privilegiado para la deliberación y desahogo de la agenda político-electoral, una instancia que cobró respeto internacional y ha significado un ejemplo para las autoridades electorales de muchos países.
Este apunta a ser el último cumpleaños en la historia exitosa de esta institución. Lo sabe su personal, que se ha volcado a registrarse en la edición actual del programa de retiro voluntario implementado por el propio INE, casi mil personas, que sienten amenazados sus derechos laborales por la inminencia de la reforma electoral y por el ejemplo reciente de la reforma judicial, su implementación y todas las consecuencias que se siguen documentando a diario.
El número 35, ¿será el último aniversario del IFE-INE? Pareciera que sí, muchos elementos en el entorno así lo indican. La
reforma electoral en curso busca modificar componentes esenciales de nuestro sistema electoral, entre otros, la supresión de tribunales e institutos electorales locales y la creación de una institución nacional que centralice la organización de todas las elecciones, una institución sobrecargada de atribuciones y recortada en su estructura y presupuesto, tal y como lo propuso López Obrador en sus proyectos de reformas.
Pronto conoceremos la iniciativa presidencial, pero los elementos esbozados en las mañaneras y por integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral delinean contornos que son alarmantes para nuestra democracia. Se quiere un INE distinto, muy disminuido en capacidades y presupuesto, sometido al oficialismo, sin posibilidad ni actitud para generar equilibrios ni contrapesos al ejercicio de poder, como ocurría en el pasado inmediato. Otra vez: es necesario que la sociedad reaccione y defienda lo que queda de sus instituciones democráticas.
SE
REÚNEN CON LA PRESIDENTA DEL INE
Partidos locales piden mantener pluris y una financiación equitativa
De cara a la reforma electoral, representantes de 58 partidos locales pidieron mantener la representación proporcional, crear un mecanismo de financiamiento equitativo entre partidos locales y con registro nacional y representación de las fuerzas locales en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Al entregar a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, las propuestas de los partidos locales para la reforma electoral, Lenin Evaristo Pérez, dirigente de Unidad Democrática de Coahuila (UDC), expresó que están preocupados ante la enmienda y resaltó la importancia de la participación de las fuerzas locales. “Estamos preocupados. En esta reforma
electoral es necesaria la visibilidad de que existen expresiones políticas locales importantes”, sostuvo. Dijo que otra deficiencia que se puede subsanar en la reforma es la inequidad entre partidos locales y nacionales, pues estos últimos tienen doble prerrogativa y eso pone en desventaja a las fuerzas locales. “Solicitamos se establezca un mecanismo de financiamiento equitativo para que se garanticen condiciones mínimas para competir en mejores circunstancias”, indicó.
Taddei dijo que la voz de los partidos locales es vital para que el INE construya el diagnóstico y las propuestas que entregarán a la comisión presidencial. Fernando Merino
Reconoce. Guadalupe Taddei dijo que la voz de los partidos locales es vital.
Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte, ayer.