MULTIHOMICIDIO DE FAMILIA PLAGIO Y LIBERACIÓN DE SIETE, LIGADO A CRIMEN EN MEDRANO
● INVESTIGAN. Las siete personas liberadas el domingo y plagiadas en tres hechos distintos en la ciudad serían casos vinculados al asesinato de una familia encontrada muerta en una camioneta en calles de la colonia Medrano, reveló el gobernador Pablo Lemus. ZMG 6A
Han localizado a 54 en operativo en la central
CASI UN AÑO DE ACCIONES EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE TLAQUEPAQUE
Varias de las localizaciones cuentan con indicios de que las personas desaparecidas habrían sido engañadas con ofertas laborales falsas e iban a ser víctimas de reclutamiento forzado
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Desde el 1 de octubre de 2024, cuando inició un operativo interinstitucional en la Central Nueva Camionera, y hasta el 20 de septiembre de este año, suman 54 personas localizadas en el sitio tras contar con reporte o denuncia por desaparición, ya sea en Jalisco u otro estado.
La Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, a través de su Unidad de Inteligencia, informó que el Agru -
pamiento de Búsqueda de Personas (Andrómedas) y Central de Comunicaciones tiene documentadas 54 localizaciones en el periodo referido en este punto. Del total, 53 personas fueron encontradas con vida y una, sin vida, presumiblemente asesinada. El hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2024 en la zona de Enlace Express México y la víctima fue una mujer de 35 años cuya ausencia fue clasificada como voluntaria, pero al ser hallada sin vida se comenzó a indagar homicidio.
De las 54 personas localizadas, 27 son menores de edad, 25 son mayores de 18 años y de dos no se dio el dato de su edad. Por sexo, 34 son hombres y 20 son mujeres.
Los primeros rescates ocurrieron un día después de iniciado el operativo, ya que el 2 de octubre se reportó la localización de Gian y Gil, dos adolescentes de 12 y 13 años que estaban en el módulo 2.
La Central Nueva Camionera se convirtió en epicentro de las desapariciones durante 2024 en Jalisco y, muchas de ellas, con indicios de
reclutamiento forzado. El operativo tiene un estado de fuerza de 44 elementos y ocho vehículos. Contempla dos unidades de la comisaría de Tlaquepaque con dos policías cada una; dos patrullas de la Policía Estatal con ocho elementos en total; dos unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con ocho elementos cada una, e igual número tanto de unidades como de efectivos de la Guardia Nacional (GN).
ZMG 2A
● PARÍS. El Balón de Oro 2025 fue para Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí. El delantero francés del París Saint-Germain le ganó la carrera al joven español Lamine Yamal, mientras que la jugadora del Barcelona logra su tercer premio consecutivo de la revista France Football OVACIONES
PADRONES
En un año, cero crecimiento del transporte público
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) publicó la versión actualizada a septiembre de 2025 del padrón de transporte público colectivo y masivo que está en concesión. Al revisar los datos, NTR encontró que, en poco más de un año, hay cero crecimiento tanto en número de rutas como en unidades con permiso para circular.
NTR Guadalajara cuenta con una versión del padrón fechada a julio de 2024, misma que consiguió vía transparencia en ese entonces; al comparar ese documento con el publicado el
domingo por la Setran se da cuenta de que son idénticos. En 2024 había 310 concesiones en el padrón y, para septiembre de 2025, es el mismo número. Apenas crecerá en las próximas semanas con la incorporación de Ocotlán al sistema MiTransporte. Pero, además, el número de unidades con permiso para circular como parte de estas concesiones es el mismo. En los municipios con mayor población se tenían autorizadas en 2024, 6 mil 264 unidades, y para septiembre de 2025 sigue el mismo número.
ZMG 3A
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
l Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) inició un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros electorales que votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021, ante falta de recursos para llevar a cabo el ejercicio.
Así lo informó la consejera electoral Dania Ravel Cuevas a través de redes sociales, en donde calificó la indagatoria como una persecución que tiene como objetivo “inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes”. La consejera Ravel explicó que el Órgano Interno de Control acusa que los consejeros electorales, incluida ella, se excedieron en sus facultades y actuaron de manera arbitraria, generando un perjuicio para alguna persona, lo que representa una violación del artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y podría hacerlos acreedores a una sanción económica hasta una suspensión en las funciones o una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
EL FINANCIERO
GOBIERNO REALIZAN MESA TÉCNICA SOBRE SOLUCIÓN EN LÓPEZ MATEOS
● ANÁLISIS. Con el propósito de revisar y actualizar los hallazgos del ejercicio Diálogos por la Movilidad de López Mateos 2023, el gobierno encabezó la mesa de evaluación y seguimiento para abordar y analizar las posibles soluciones para esta vialidad. ZMG 3A
EXIGEN ATENCIÓN A SUS DEMANDAS
● PROTESTA. Estudiantes de diversos centros universitarios de la UdeG se movilizaron a través de lo que denominaron una “megamarcha pacífica”, para exigir la atención a múltiples demandas. La acción comenzó a las 10 horas frente a Rectoría General, donde representantes de los planteles hicieron entrega de cuatro pliegos petitorios que fueron recibidos por César Barba Delgadillo, secretario general de la UdeG, quien reiteró que no es negociable el proceso electoral del Consejo General Universitario (CGU). Nancy Ángel ZMG 5A
● MAÑANERA. Las cúpulas partidarias no serán las que definan la reforma electoral, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria fue cuestionada en torno a por qué la oposición quedó fuera en la conformación de la reforma electoral. EL FINANCIERO SUMAN 157 PAÍSES FRANCIA
● NACIONES UNIDAS. El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce formalmente al Estado palestino, elevando a 157 el número de naciones que lo respaldan, mayoría de los 193 miembros de la ONU. El galo dijo que es momento de la paz. EL FINANCIERO
Martes 23 de septiembre de 2025
Plantean facilitar pago de daños por baches
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Afin de facilitar el pago de daños por baches e inundaciones, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron ayer una iniciativa para reformar la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
La propuesta se planteó tras detectar que en Guadalajara, entre 2021 y 2025, sólo siete de 171 denuncias por daños patrimoniales fueron resueltas a favor de los ciudadanos, mientras que en Zapopan se ejercieron apenas 743 mil pesos de un presupuesto de casi 2.5 millones para 312 reclamaciones. La propuesta busca que la autoridad asuma la carga de la prueba, agilice los trámites y establezca un fondo ciudadano para indemnizaciones menores a 100 unidades de medida y actualización (UMA).
En rueda de prensa, la coordinadora de los panistas en el Congreso de Jalisco, Claudia Murguía Torres, explicó que la propuesta busca simplificar los trámites y trasladar la carga de la prueba a las autoridades, así como permitir que los ciudadanos puedan presentar su reclamación únicamente con una solicitud y evidencia fotográfica de los daños.
Los legisladores del PAN enfatizaron que la responsabilidad de los gobiernos es garantizar calles, drenajes y servicios públicos en buen estado, y recalcaron que la falta de mantenimiento genera daños recurrentes en la ciudadanía.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos y desde Acción Nacional se espera generar consensos para su dictaminación a la brevedad.
CONVOCATORIA
Van por un nuevo integrante del CPS
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En conferencia de prensa, el coordinador de la Comisión de Selección de Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), Marco Antonio Robles Morales, dio a conocer que está abierta la convocatoria para elegir a un nuevo integrante del CPS. Las postulaciones y documentación requerida de las y los candidatos serán recibidos a partir de hoy a las 9 horas y hasta el 8 de octubre a través del correo electrónico candidatos@comisionsaejalisco.org, o bien en las oficinas ubicadas en avenida Arcos 767, en la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara. Asimismo, se detalló que el proceso de selección se desarrollará en tres etapas. La primera consistirá en una evaluación documental que permita determinar el cumplimiento de los requisitos, mientras que la segunda consiste en la evaluación documental y curricular para identificar a los 10 mejores perfiles. La tercera y última etapa consistirá en la deliberación en sesión privada. El resultado de este encuentro se comunicará de manera inmediata al Congreso del Estado de Jalisco.
ÚLTIMA ETAPA. La deliberación de los perfiles se dará a conocer al Congreso local.
Localizan a 54 ausentes en Central Nueva
La localización de las personas, todas con reporte o denuncia por desaparición, se dio como parte del operativo interinstitucional que se implementa desde hace casi un año en la terminal de autobuses
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Desde el 1 de octubre de 2024, cuando inició un operativo interinstitucional en la Central Nueva Camionera, y hasta el 20 de septiembre de este año, suman 54 personas localizadas en el sitio tras contar con reporte o denuncia por desaparición, ya sea en Jalisco u otro estado.
La Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, a través de su Unidad de Inteligencia, informó a NTR Guadalajara que el Agrupamiento de Búsqueda de Personas (Andrómedas) y Central de Comunicaciones tiene documentadas 54 localizaciones en el periodo referido en la central camionera.
Del total, 53 personas fueron encontradas con vida y una muerta, presumiblemente asesinada.
El hecho ocurrió el 22 de diciembre de 2024 en la zona de Enlace
Express México y la víctima fue una mujer de 35 años cuya ausencia fue clasificada como voluntaria, pero al ser hallada sin vida se comenzó a indagar homicidio.
De las 54 personas localizadas, 27 son menores de edad, 25 son mayores de 18 años y de dos no se dio el dato de su edad. Por sexo, 34 son hombres y 20 son mujeres. Los primeros rescates ocurrieron un día después de iniciado el operativo, ya que el 2 de octubre se reportó la localización de Gian y Gil, dos adolescentes de 12 y 13 años que estaban en el módulo dos.
CON INDICIOS DE RECLUTAMIENTO
Lo que motivó este operativo interinstitucional en la Central Nueva Camionera, en el que participan elementos de corporaciones de los tres niveles de gobierno, es que el sitio se convirtió en epicentro de las desapariciones durante 2024 en Jalisco y, muchas de ellas, con in -
Claudia Sheinbaum Pardo
Estamos haciendo scouting para saber qué es lo mejor, sobre todo porque la presidenta quiere un evento masivo, un evento grande, pero el problema es que el domingo está lleno de eventos”
PABLO LEMUS
NAVARRO
GOBERNADOR DE JALISCO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador Pablo Lemus Navarro confirmó que se prevé que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visite Jalisco esta semana, aunque precisó que está pendiente definir fecha, hora y lugar porque la mandataria quiere un evento masivo. “Sí viene la presidenta esta semana a Jalisco. Aún no tenemos confirmación del día y la hora. Estamos haciendo scouting para saber qué es lo mejor, sobre todo porque la presidenta quiere un evento masivo, un evento grande, pero el problema es que el domingo está lleno de eventos”. El mandatario añadió que la presidenta vendrá para difundir “su informe, ella está recorriendo todo el país promoviendo su primer Informe de Gobierno”. En un primer momento su
DOCUMENTO. La presidenta vendrá a difundir su primer Informe de Gobierno.
dicios de reclutamiento forzado. De hecho, varias de las localizaciones en el periodo mencionado cuentan con indicios de que las personas desaparecidas habían sido engañadas con ofertas laborales falsas y en realidad iban a ser reclutadas.
El 3 de julio de este año, por medio del operativo se logró rescatar a Edgar y Héctor, dos hombres de 20 y 15 años, quienes tras acudir a una supuesta entrevista de trabajo fueron privados de su libertad y enviados a Michoacán. De ahí, los trasladaron a Sinaloa y el 3 de julio regresaron a Jalisco. Aunque en varios casos no se menciona de forma explícita que las personas fueron o iban a ser víctimas de reclutamiento forzado, en al menos 17 sí se especifica que las personas llegaron a la Nueva Central Camionera procedentes de otras entidades, en su mayoría, menores de edad.
El operativo tiene un estado de fuerza de 44 elementos y ocho vehículos. Contempla dos unidades de la comisaría de Tlaquepaque con dos policías cada una; dos patrullas de la Policía Estatal con ocho elementos en total; dos unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con ocho elementos cada una, e igual número tanto de unidades como de efectivos de la Guardia Nacional (GN).
Jalisco lanza nuevo modelo para preparatorias
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, presentó ayer la Estrategia de Educación Media Superior al Estilo Jalisco, un plan integral que buscará transformar la forma en que se enseña y aprende en el estado mediante un enfoque centrado en la innovación, la inclusión y la vinculación con el entorno global y productivo.
El gobernador destacó que, al contar con la rectoría del sistema educativo estatal, el estado puede definir políticas con visión de futuro alineadas a las necesidades reales de la entidad. “Nosotros teníamos condiciones diametralmente distintas que nos obligan a tener un sistema educativo propio, para preparar a nuestras niñas, niños y jóvenes para el futuro de Jalisco de acuerdo a lo que va a pasar en los próximos años”, señaló. La estrategia contempla la mejora de la infraestructura escolar mediante inversión del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (Fineduc). En primera instancia considera la meta de remodelar 50 preparatorias en 2026.
Además, se impulsará al arte, deporte y desarrollo socioemocional, y se actualizarán carreras técnicas y fortalecimiento de la vinculación con la educación superior. El plan también incluye fomento a la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y bilingüe, y el uso de tecnologías emergentes, así como estrategias contra la reprobación, abandono escolar y para mejorar la eficiencia terminal.
Además, se trabajará de manera colaborativa con docentes, madres y padres de familia, estudiantes y el sector productivo para fortalecer el alcance de las acciones, informó el gobierno estatal.
Actualmente, agregó el estado, el sistema de educación media superior en Jalisco está conformado por mil 116 escuelas, 16 mil 253 docentes y una matrícula de 346 mil 774 estudiantes.
PRÓXIMO AÑO. La estrategia presentada contempla remodelar 50 preparatorias en 2026.
equipo propuso que fuera el domingo, ya sea en el Estadio Jalisco o en la Plaza de Toros Nuevo Progreso, pero esa fecha ambos recintos estarán ocupados con otros eventos. Por lo tanto, el gobierno de Jalisco ahora buscará algún espacio que se adapte a las peticiones de la presidenta y una fecha que tenga disponibilidad; posiblemente sea el viernes o sábado, añadió Lemus Navarro. Si bien la presidenta sólo vendrá
a difundir su informe, el gobernador dijo que aprovechará para recordarle los pendientes que tiene con Jalisco como la línea 5 del transporte público, las carreteras federales y el suministro de medicamento oncológico. “Todos los pendientes que traemos de infraestructura como es el caso de la Línea 5 del transporte público, como es las pésimas condiciones de las carreteras federales en Jalisco y que no se está haciendo absolutamente nada”.
DE LOS TRES ÓRDENES. En el operativo participan autoridades municipales, estatales y federales.
INNOVACIÓN
MICHELLE
VÁZQUEZ
Entregan firmas para consulta sobre L5
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No entregó ayer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) 9 mil 806 firmas que respaldan la petición de una consulta pública sobre el destino del proyecto de la línea 5 (L5) del transporte público. La agrupación busca que consista en una nueva línea del Tren Ligero y no en un autobús de tránsito rápido (BRT), como lo plantea la administración actual.
Pablo Arellano Morfín, integrante del colectivo, resaltó que se superó la meta mínima de firmas requeridas.
“Rebasamos las 9 mil 806 firmas, ahí se está dando una respuesta de lo que realmente la ciudadanía quiere que se haga en esta ciudad y que ese servicio cubra la necesidad propia de la gente. Ese macrobús, aunque lo pongan de una forma u otra, no puede dar el servicio que la gente requiere”, comentó.
De las firmas reunidas, explicó que 3 mil 240 fueron entregadas en formato físico, mientras que el resto fue recolectado digitalmente a través de la plataforma Fírmale, habilitada por el IEPC para tal fin, la cual cerró este mismo lunes.
A partir de ahora, añadió Arellano Morfín, se dará seguimiento a la respuesta que emita el instituto ante las firmas entregadas.
El integrante del colectivo también destacó que el proceso de entrega se realizó sin contratiempos y con buena disposición por parte de las autoridades: “Puertas abiertas, toda la disposición, no hubo obstáculos. Somos bien recibidos”, mencionó.
Por la noche, el IEPC subrayó que, conforme a la normativa vigente, su competencia en esta parte del proceso sólo consiste en recibir la solicitud y remitirla de manera expedita al Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, que es la autoridad facultada para determinar la procedencia de la consulta “Finalmente, de considerarse procedente la consulta por parte del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza, el instituto, conforme a lo estipulado en la ley, será responsable de la organización del ejercicio”, abundó.
a favor de una nueva
ANUNCIA CUALTOS FERIA DEL HUEVO 2025
● ANUNCIO. El Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en conjunto con el gobierno de Tepatitlán y la Asociación Avícola de Tepatitlán, presentaron el programa de actividades culturales, deportivas y académicas de la Feria Internacional del Huevo 2025, que se llevará a cabo el 10, 11 y 12 de octubre. El evento contará con actividades gratuitas y abiertas al público, y tendrá como sedes principales la Plaza de Armas de Tepatitlán y las instalaciones de CUAltos. Nancy Ángel
Parque vehicular del TP, sin crecer en el último año
LA ÚLTIMA INFORMACIÓN TIENE CORTE A ESTE MES
Los datos actualizados del padrón de la Setran dan cuenta que no hay crecimiento tanto en número de rutas como en unidades del transporte público concesionadas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) publicó la versión actualizada a septiembre de 2025 del padrón de transporte público (TP) colectivo y masivo que está en concesión, y al revisar los datos NTR encontró que en poco más de un año no hubo crecimiento tanto en número de rutas como en unidades con permiso para circular. Este medio cuenta con una versión del padrón fechada a julio de 2024, misma que consiguió vía transparencia en ese entonces. Al comparar ese documento con el publicado el domingo por la Setran, NTR encontró que son idénticos. En 2024 había un total de 310 concesiones en el padrón, cifra que no cambió en los datos de septiembre de 2025. Eso sí, el número crecerá en las próximas semanas
TRANSPORTE PÚBLICO. Según los últimos datos del padrón, en 2024 había 310 concesiones, número que no cambió en la información más reciente.
con la incorporación de Ocotlán al sistema de MiTransporte y, por lo tanto, se sumarán cinco nuevas rutas y/o concesiones.
También se detectó que el número de unidades con permiso para circular como parte de las concesiones emitidas es el mismo. En los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Tepatitlán y Lagos de Moreno se tenía autorizado un total de 6 mil 264 unidades hasta julio de 2024 y para septiembre de este año es el mismo número.
Según esos mismos datos, la empresa Operadora Macrobús, que tiene 29 concesiones para el sistema troncal y alimentador de MiMacroCalzada y MiMacroPeriférico, es la que tiene la mayor cantidad de unidades con permiso para operar con 367.
En segundo lugar está Transbús El Salto, propiedad de Saúl El Canelo Álvarez, quien con sus 14 concesiones cuenta con 288 camiones autorizados.
PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN, A CARGO
Inician mesas técnicas y ciudadanas sobre solución vial en López Mateos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para analizar y actualizar los hallazgos del ejercicio Diálogos por la Movilidad Sustentable de López Mateos 2023, y vincularlos con la problemática actual y consensuar un listado vigente de causas asociadas, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) arrancó ayer las mesas técnicas y ciudadanas sobre soluciones viales en dicho corredor vial.
La de ayer fue la primera de cinco mesas temáticas que se realizarán en las próximas semanas. En el encuentro participaron líderes vecinales del sur de la ciudad, en especial de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, así como académicos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada y transportistas. En conjunto dieron a conocer sus propuestas y opiniones.
Plantean el proyecto M30 Tapatío
■ Con la idea de aportar una solución integral a dos de los problemas más graves de la avenida López Mateos: el colapso vial y las inundaciones recurrentes durante el temporal, el diputado local panista César Madrigal Díaz presentó junto con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) el proyecto denominado M30 Tapatío. El plan considera la edificación de dos túneles. El primero estaría destinado exclusivamente al transporte público masivo y podría albergar una línea de Tren Ligero, planteada como la sexta del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), además de carriles de emer-
gencia para vehículos de patrullaje, ambulancias y bomberos. El segundo túnel sería de uso vehicular con capacidad para la alta demanda diaria de López Mateos. De manera paralela, el proyecto incluye un colector pluvial profundo diseñado para captar, almacenar y reutilizar agua de lluvia. Esta infraestructura permitiría mitigar inundaciones como las que este temporal han dejado 18 personas fallecidas en el estado, 14 de ellas en la zona metropolitana. Además, el sistema de captación se integraría al abasto de agua de la ciudad, con lo que se reduciría la dependencia del lago de Chapala. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
Arranca en Guadalajara la Semana de la Movilidad
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con motivo del Día Mundial Sin Auto, conmemorado ayer, autoridades estatales y municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) dieron inicio a la Semana de la Movilidad con una serie de actividades cuyo fin es promover alternativas de transporte sostenibles, seguras e inclusivas.
Durante la jornada inaugural, realizada en Chapultepec y Morelos, en Guadalajara, se instalaron espacios lúdicos y educativos que incluyeron actividades como teatro, juegos infantiles, biciescuelas, talleres de cultura vial, exposiciones fotográficas y entrega de árboles.
La intención, apuntaron las autoridades, fue reimaginar el uso del espacio público sin la presencia del automóvil particular.
“Hay que recordar que el 80 por ciento del espacio público de la ciudad del Área Metropolitana de Guadalajara se destina a vías de circulación predominantemente ocupadas por vehículos individuales motorizados y (buscamos un) cambio de paradigma, y por eso celebramos este día de manera oficial en Jalisco”, señaló el director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte (Setran), Jesús Carlos Soto Morfín.
Por su parte, la directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, Paloma Cruz Vázquez, explicó que solo el 40 por ciento de la población tiene auto, por lo que el resto de habitantes tiene que utilizar alternativas como la bicicleta o el transporte público.
Además, de acuerdo con cifras oficiales presentadas ayer, cada año mueren en Jalisco alrededor de mil 250 personas por siniestros viales, siendo los motociclistas y los peatones los sectores más vulnerables.
Después está Peribús Metropolitano, la cual opera 15 rutas de MiMacroPeriférico con 287 camiones con permiso; esta empresa fue la protagonista del conflicto laboral que provocó un paro en el sistema el 15 de julio. Unibús Puerto Vallarta, que opera rutas en ese municipio costero, tiene una concesión con 260 unidades, mientras que Transporte Público Estructurado cuenta con siete concesiones y 155 camiones. Servicios Coordinados Tlajomulco Timos les sigue con 116 unidades por medio de tres concesiones. El padrón, además de registrar exacto número de unidades con permiso, también precisa que ocho rutas concesionadas a la empresa Vanguardia y Cambio siguen en proceso de enrolamiento desde julio de 2024, es decir, un año no fue suficiente para terminar con su incorporación al 100 por ciento.
“No es una cifra que haya que celebrar de ninguna manera, pero sí, la tendencia que hemos registrado en los últimos diez años es que las muertes de personas peatonas y ciclistas vienen a la baja”, agregó Soto Morfín. Por lo anterior se invitó a la población a reflexionar sobre su forma de moverse y a participar activamente en los eventos de la Semana de la Movilidad.
GDL. La jornada inaugural se realizó en Chapultepec y Morelos, en Guadalajara.
REUNIÓN. En el encuentro de ayer participaron funcionarios, líderes vecinales y académicos, así como representantes de cámaras empresariales.
También se anunció que se habilitará un formulario a través de un QR para recibir aportaciones de la ciudadanía del 22 al 26 de septiembre y así dar seguimiento a las expresiones de participación registradas durante cada mesa. El espacio iniciado ayer tiene el propósito de analizar lo que se hizo en los diálogos por la movilidad de hace dos años, afirmó la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana y coordinadora de estos trabajos, Cynthia Cantero Pacheco. Por su parte, la directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de
Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba, expuso que se han impulsado acciones concretas para atender la problemática, entre ellas el Plan de Movilidad ITESO y la creación de zonas de transferencia modal establecidas en el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable del AMG (PIMUS). Además, recordó que existe un sistema vial unificado contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), a lo que se le suma la reducción de 26 por ciento de reservas urbanas para priorizar el desarrollo en zonas con potencial de conectividad vial.
NO QUIEREN OTRO MACROBÚS. El colectivo está
línea del Tren Ligero.
NTR PERIODISMO CRITICO
LUCÍA
ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
Entre cifras y abandono DE FACTO
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. Esta fecha es más que simbólica: obliga a mirar estadísticas, políticas públicas y realidades invisibilizadas, especialmente en nuestro país. En México, y de manera particular en Jalisco, las cifras muestran progresos limitado y vacíos estructurales.
Entre 2020 y 2021, México experimentó un crecimiento de 67.3 por ciento en víctimas de trata de personas, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En ese mismo periodo, los casos con fines de explotación sexual incrementaron de 982 a mil 305, es decir, un alza de aproximadamente 32.8 por ciento. Otras modalidades como el trabajo forzado subieron 175.3; mendicidad forzada, 47. Además, del total de víctimas identificadas entre 2015 hasta junio de 2023, al menos 2 mil 240 eran niñas, niños y adolescentes, de un total de 6 mil 615 víctimas. Durante 2023, las autoridades registraron cerca de 700 casos de trata de personas a nivel nacional; no obstante, se estima que la gran mayoría permanecen en la oscuridad, sin ser denunciados ni visibilizados por el sistema de justicia. Jalisco, uno de los estados más poblados y con dinamismo turístico-económico para México, evidencia una desconexión entre la realidad y los registros oficiales. En los primeros cinco meses de 2025, sólo un caso oficial de trata de personas fue registrado por las autoridades, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, la Asociación Civil Fin de la Esclavitud advierte que hay 146 reportes ciudadanizados y alerta que por cada víctima reconocida podrían existir al menos 20 ocultas. En 2022 se firmó un convenio entre poderes del estado y municipios clave como Guadalajara, Puerto Vallarta y Chapala, junto con una organización internacional, para prevenir la trata infantil, establecer unidades de investigación especializadas y revisar sanciones legales. A pesar de estas acciones, reportes señalan que la trata en Jalisco “no se castiga”; por ejemplo, en 2018 no existen sanciones comprobadas. Esta impunidad alimenta la idea de que el delito se mantiene oculto, tolerado o simplemente ignorado institucionalmente.
El impacto de la trata de personas recae de manera desproporcionada sobre las mujeres, quienes representan la mayoría de las víctimas en México y particularmente en Jalisco. De acuerdo con datos de la UNODC, más de 70 por ciento de las víctimas identificadas a nivel nacional son mujeres y niñas, muchas de ellas captadas mediante engaños, promesas laborales falsas o violencia directa. En Jalisco, esta problemática se agrava por la normalización de la violencia de género, la precariedad económica y la falta de rutas seguras para denunciar. Las mujeres jóvenes, en especial aquellas en situación de pobreza o con antecedentes de violencia familiar, son blanco frecuente de redes de trata, que operan tanto en zonas urbanas como rurales.
Además, la revictimización institucional, la impunidad y la falta de refugios especializados perpetúan el ciclo de explotación. La ausencia de políticas públicas con enfoque de género, sumada a la falta de coordinación entre autoridades locales y federales, profundiza la vulnerabilidad estructural de las mujeres frente a este delito.
En las semanas recientes se han suscitado muchos temas de agenda nacional, particularmente con acento en la dimensión política, pero de orígenes diferentes, en los que, sin embargo, el impacto político es de primera importancia en el estado de cosas que tiene el oficialismo, y que en otras condiciones habrían generado muchas confrontaciones desde la perspectiva de las plataformas políticas. Sin embargo, como en los tiempos del cuasi partido único de la posrevolución, las complejidades no han causado más mella en el funcionamiento del oficialismo.
La supresión de los organismos autónomos que buscaban generar transparencia y rendición de cuentas por parte de las instituciones de gobierno, como era el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que se sustituyó por un órgano de gobierno, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que se trasladó a la Secretaría de Economía, o bien, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones fueron trasladadas a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, varios organismos más, debían su existencia al hecho de establecer un mecanismo, a partir del cual los ciudadanos podían solicitar información puntual sobre el proceder de las instancias
Los mecanismos eliminados de rendición de cuentas dificultan a la ciudadanía en general tener elementos claros y queda a voluntad del gobierno federal informar de lo que éste considere necesario o prudente
de gobierno para tener la certeza de que el funcionamiento se ceñía a las regulaciones, y formaba parte de una constante rendición de cuentas.
La modificación de este ámbito ciudadano de competencia suprime la mediación de un organismo autónomo que establecía, en el marco legal, la exigibilidad a las instancias de gobierno de transparencia, en la medida que la administración pública, constituye una forma de proyectar y desarrollar políticas públicas a través de la utilización de la cuenta pública, mecanismo que legitimaba el derecho ciudadano de enterarse de la forma de
operación y uso legal de las acciones de gobierno.
La compleja trama de las evasiones fiscales a través del comercio ilícito de derivados del petróleo, en el que están implicados diferentes mandos de la Marina de México, así como de un largo repertorio de altos funcionarios de la administración federal, constituye un profundo y complejo reto que deberá desarrollarse de alguna manera. De momento, la respuesta ha sido un conjunto de contradicciones por las diferentes instancias judiciales, encargadas de la revisión y, en su caso, procesamiento legal que veremos cómo evolucionan.
Los mecanismos eliminados de rendición de cuentas dificultan a la ciudadanía en general tener elementos claros para comprender el desarrollo de esa trama, y queda a voluntad del gobierno federal informar de lo que éste considere necesario o prudente. Desde el punto de vista legal, con un nuevo Poder Judicial que aún no termina de comprender la estructura de funciones de los nuevos jueces, se nota un reto de proporciones aún no mensurables. La gran pregunta en este caso la constituye el hecho de no encontrar una zona de oposiciones políticas, con una estructura clara y con una visión eficiente para transmitir a la ciudadanía un poco de certidumbre; de forma que, ante la ausencia de opciones, independientemente de la compleja trama de problemas, solamente hay una vía, y esa es la que ejerce la única visión de gobierno.
qp@ntrguadalajara.com
Está por cumplir un año, la próxima semana, el operativo interinstitucional en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque. Un balance permite destacar que, tras su comienzo el 1 de octubre de 2024 y hasta el 20 de septiembre de 2025, fueron 54 las personas localizadas en la terminal que tenían un reporte o denuncia por desaparición, en Jalisco u otra entidad. Cada caso está documentado por la Comisaría de San Pedro Tlaquepaque. La mayoría, 27, eran menores de edad, su principal foco de atención. La terminal ha sido epicentro de jóvenes reclutados con engaños por grupos delincuenciales. De ahí pretendían trasladarlos a centros clandestinos de entrenamiento, como el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Lo grave es que los reclutadores continúan abusando de la necesidad de empleo de chamacos. Todavía ayer, policías estatales rescataron ahí a un adolescente cuando dos varones, tras ofrecerle un supuesto sueldo de 30 mil pesos por mes, pretendían subirlo a un autobús para trasladarlo a Aguascalientes. El operativo ha funcionado. No se puede bajar la guardia. v v v
Cientos de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se manifestaron ayer para exigir atención a sus demandas. En la explanada del edificio de la Rectoría entregaron cuatro pliegos petitorios (de los centros universitarios de Ciencias de la Salud, Ciencias Económico Administrativas, Ciencias Sociales y Humanidades, y uno general), a César Barba Delgadillo, secretario general de la UdeG, quien reiteró la disposición al diálogo, y a que todo lo atendible, se resuelva. “Hay completa libertad de que cada quien exprese sus ideas y se congregue con quien más le convenga, y hay que hacer que ese derecho se respete”, dijo. Los estudiantes marcharon pacíficamente de la Rectoría a palacio de gobierno. Afuera, leyeron el pliego petitorio general. Entre sus solicitudes están reformar la Ley Orgánica de la UdeG; el desconocimiento de la Federación Estudiantil Universitaria; la construcción de una representación real que responda a demandas de la comunidad estudiantil; gratuidad de la educación en el Sistema de Educación Media Superior y centros universitarios, la eliminación de cuotas, y el aumento del presupuesto asignado a la casa de estudios y el uso adecuado. Una de sus demandas, suspender el proceso electoral del Consejo General Universitario, no procederá, como reiteró Barba Delgadillo. Total, las votaciones arrancan hoy.
v v v
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral continúa con los trabajos, como se dio a conocer ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se prevé organizar audiencias públicas y debates en las entidades. En el caso de Jalisco será el 31 de octubre y quien estará a cargo es Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.
v v v
La presidenta Claudia Sheinbaum tendrá pronto dos encuentros con el gobernador Pablo Lemus Navarro. Uno, esta semana, cuando la mandataria venga a Jalisco a presentar su primer informe de gobierno, en el periplo que ha estado encabezando; otro sucederá en la prevista reunión de la titular del Ejecutivo federal con Lemus Navarro; Clara Brugada , jefa de Gobierno de la CDMX, y Samuel García, gobernador de Nuevo León, para conocer los avances del Mundial 2026. Serán oportunidades para recordarle a Sheinbaum temas pendientes con Jalisco, como señaló Lemus.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
n el marco del Día Mundial
ESin Auto, conmemorado cada 22 de 2025, la diputada local Tonantzin Cárdenas Méndez presentó tres exhortos dirigidos a autoridades estatales y municipales para mejorar la seguridad vial y la movilidad peatonal. El primero busca que se actualice el Reglamento de la Ley de Movilidad para eliminar la obligatoriedad de usar puentes peatonales y la prohibición de jugar en la vía pública.
En este llamado, que se dirige al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, se recuerda que estos puentes obligan a recorrer distancias hasta cinco veces más largas y generan inseguridad para mujeres, personas mayores y personas con discapacidad, apuntó Ana Rodríguez, de la Liga Peatonal.
El segundo exhorto, también dirigido al secretario de Transporte, plantea fortalecer los procesos de expedición y renovación de licencias de conducir. La propuesta busca garantizar evaluaciones rigurosas y eliminar prácticas de corrupción que permiten obtener licencias sin la preparación suficiente.
El tercer exhorto está dirigido a los 125 municipios del estado y a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con el objetivo de detener la construcción de nuevos puentes peatonales y evaluar los existentes. La iniciativa propone reemplazarlos por cruces seguros a nivel de calle con semáforos, señalización y accesibilidad universal.
Daniela Sánchez, del colectivo Caminatorio, enfatizó que la movilidad peatonal no es solo un medio de transporte, sino un derecho que garantiza autonomía, inclusión y calidad de vida.
SE UNEN 73 NUEVOS ELEMENTOS A POLICÍA DE GDL
● SEGURIDAD. Un total de 73 nuevos policías se sumarán a la vigilancia de las calles de Guadalajara tras culminar su formación inicial en la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. La Generación 123 de la corporación, que contó ayer con un acto de graduación en la presidencia tapatía, está integrada por 35 mujeres y 38 hombres que serán comisionados a las comunidades del Centro Histórico, Alameda, Americana-Santa Tere, Colomos-Minerva, Fray Antonio Alcalde, Barranca de Huentitán, Los Oblatos, Tetlán, AtlasOlímpica, Industrial y Fresno. Redacción
Estudiantes de UdeG marchan y exigen atención
PARTICIPARON HASTA 800, SEGÚN PROTECCIÓN CIVIL DE GDL
Los pliegos petitorios de los alumnos fueron recibidos en Rectoría; entre las demandas se incluye el desconocimiento de la FEU
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
EMIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En el marco del aniversario 72 del voto de las mujeres en México, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco abrió la convocatoria para el Reconocimiento Affidamento 2025, que busca visibilizar y celebrar a mujeres que han contribuido de manera significativa a la transformación social, política y cultural de la entidad. El reconocimiento, impulsado por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC Jalisco, está dirigido a mujeres que, con liderazgo y compromiso, han generado cambios innovadores y comunitarios, fomentando la inclusión y la igualdad de derechos.
Las postulaciones podrán registrarse en ocho categorías: Innovación en justicia electoral con perspectiva de género e inclusión; Incidencia política comunitaria e intercultural; Autonomía corporal y derechos político-reproductivos, y Educación ciudadana transformadora con enfoque feminista e inclusivo.
Las otras categorías son Cuidados, sostenibilidad y participación política; Resistencia cultural, lenguas originarias y derechos electorales; Comunicación política con perspectiva de género e inclusión, e Incidencia política para la inclusión plena.
Las postulaciones estarán abiertas del 17 de septiembre al 10 de octubre de 2025 y podrán realizarse en línea desde la página web del IEPC Jalisco o de manera presencial en la Dirección de Igualdad de Género y No Discriminación del instituto, ubicada en avenida 16 de Septiembre 497, Zona Centro, Guadalajara, en horario de 9 a 15 horas de lunes a viernes.
soniassi@gmail.com
Lemus y el cariño federal U
na de las herencias que más ha pesado de su antecesor al gobernador Pablo Lemus Navarro es la desgastada relación con la Federación. Al llegar al cargo, el actual mandatario se encontró el camino dinamitado y sin ruta alterna. El gobernador ha tratado de reconstruir la comunicación y, sobre todo, ha sido muy cuidadoso con no molestar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta ahora, el único diferendo que se mantiene es el de la no afiliación al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aunque Lemus también se ha cuidado de no hacer demasiado alarde de esa determinación.
studiantes de diversos centros de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se movilizaron la mañana de este lunes en la denominada “Megamarcha Pacífica” para exigir la atención a múltiples demandas.
La acción comenzó a las 10 horas frente a Rectoría General de la casa de estudios, donde representantes de los centros universitarios hicieron entrega de cuatro pliegos petitorios que fueron recibidos por el secretario general de la UdeG, César Barba Delgadillo.
“Es valioso que los jóvenes se expresen; finalmente su Universidad está para escucharlos. Cual-
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con el objetivo de reconocer y hacer obligatorio el uso del “escalón universal” en espacios públicos y privados que prestan servicios, la diputada priista Alondra Fausto de León presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley para la Atención al Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad. La propuesta surge de la colaboración con la Fundación De la Cabeza al Cielo, que desde hace más de una década trabaja en favor de las personas de talla baja. La legisladora subrayó que aunque en México se estima que viven más de 11 mil personas en esta condición, no están contempladas en el censo nacional, lo que refleja la invisibilización que enfrentan. El llamado “escalón universal” es un banco o peldaño diseñado bajo estándares de accesibilidad y derechos humanos que permite a personas con talla baja y quienes tienen movilidad limitada acceder de manera autóno -
ARRANQUE Y FIN. La protesta inició en la Rectoría General y concluyó afuera de palacio de gobierno.
quier tipo de manifestación la Universidad lo va a tomar en consideración y una muestra importante es que aquí estamos dispuestos al diálogo”, aseguró Barba Delgadillo.
No obstante, el secretario general reiteró que entre las peticiones no negociables está la que solicita la suspensión del proceso electoral del Consejo General Universitario (CGU). Así, las votaciones se llevarán a cabo como está previsto, es decir, a partir de mañana.
A la UdeG se le entregaron tres pliegos petitorios de los centros universitarios de Ciencias de la Salud
(CUCS), Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), y uno general. Ese último pliego fue leído en palacio de gobierno, lugar donde finalizó la marcha estudiantil. Entre los puntos solicitados está realizar una reforma a la Ley Orgánica de la UdeG conforme a lo propuesto en las asambleas estudiantiles y el desconocimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y a su representación en el CGU. Los estudiantes también solicitaron la gratuidad de la educación en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y centros universitarios; la eliminación de filtros para el ingreso a la casa de estudios, y el acceso igualitario a becas de manutención, así como la rehabilitación de centros universitarios. También se encuentra el acceso garantizado a servicios básicos dentro de los planteles universitarios; comedores universitarios a precio accesible, y no represalias al estudiantado que se manifieste. Los seis puntos del pliego fueron expuestos en una mesa de trabajo con representantes del gobierno del estado de Jalisco.
De acuerdo con datos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, a la marcha asistieron entre 700 y 800 personas.
CON REFORMA A LEY
Proponen
escalón universal para personas de talla baja
INICIATIVA. El escalón universal sería un banco o peldaño diseñado bajo estándares de accesibilidad.
ma, segura y digna a ventanillas de atención, cajeros, baños públicos, unidades de transporte y otros es -
pacios de uso cotidiano. La iniciativa, de concretarse, no representaría una carga presupuestal significativa, ya que el instrumento podría ser fijo, móvil o modular, según sus impulsores. Con esta reforma las secretarías de Transporte y de Infraestructura y Obra Pública, así como los ayuntamientos, tendrían la obligación de supervisar e implementar este ajuste en los espacios bajo su competencia.
Por su parte, Carlos Zaragoza Acuña, representante de la fundación en Jalisco, destacó que esta medida busca dignificar la vida de las personas de talla baja y brindarles independencia.
La iniciativa fue presentada en Oficialía de Partes por la diputada con miras a que en la siguiente sesión ordinaria se turne a la comisión correspondiente.
Del otro lado, la presidenta comenzó con desaires, como el rechazo a reunirse con Pablo Lemus mientras no se desahogaron las impugnaciones a la elección del año pasado y después postergando lo más posible el encuentro.
A pesar de eso, Lemus mantuvo su intención de acercamiento y sus declaraciones de que habría buena relación con el gobierno federal. Si le funcionó, en el presupuesto de 2026 se verían los primeros resultados, ya que es su primera negociación directa, pues cuando el año pasado asumió la gubernatura, ya casi todo estaba dicho sobre el dinero. En la administración pasada el ex gobernador Enrique Alfaro decidió asumir un discurso separatista con el gobierno federal, que no pasó de millonarios gastos en asesorías sobre cómo se podía salir Jalisco del pacto fiscal, lo que finalmente no ocurrió. También dedicó mucho tiempo, dinero y reuniones para dinamitar a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pero tampoco logró crear una organización alterna.
El resultado de la relación de Enrique Alfaro con el gobierno federal fue el abandono del estado por parte de la Federación, sin apoyo para proyectos especiales. Desde su triunfo como gobernador para el periodo actual, Pablo Lemus dejó en claro que su intención era diferente y que buscaría tener una buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum. Y así lo reiteró el primero de septiembre pasado, cuando acudió al primer informe de la mandataria y declaró que “todavía el camino es muy largo, pero ya sin embargo los resultados se notan, porque nosotros venimos a hacer un trabajo coordinado con el gobierno de la República. No hay una lógica partidista o de colores, al contrario, hay una lógica que está dando resultados”.
En la definición del gasto para el próximo año, el gobernador necesita el apoyo de la Federación para la línea 5 de transporte masivo y el acueducto a Chapala, además de lo que ha mencionado sobre el mantenimiento de las carreteras federales en el estado. Si sus prioridades son atendidas, tendrá el primer fruto de su postura frente al gobierno federal. En cuanto a la línea 4 de Tren Ligero, parece que no está entre las obras que le preocupan al gobernador e incluso personas cercanas a su gobierno señalan que para él es mejor que siga retrasándose la entrega, pues en cuanto reciba la obra tendrá que comenzar a pagar casi 50 millones de pesos mensuales a la empresa operadora.
ESPECIAL
MICHELLE
VÁZQUEZ ESPECIAL
JÓVENES. La madre y padre de la menor tienen 20 y 25 años, respectivamente.
EN EL SALTO
Encuentran muerta a bebé; padres, detenidos
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
El cuerpo sin vida de una bebé de apenas cinco días de nacida fue localizado esta mañana en el canal de Las Pintas, en El Salto. Los presuntos responsables, su madre y padre, de 20 y 25 años, fueron detenidos tras confesar el hecho.
El hallazgo se produjo después de que la abuela materna preguntara por el paradero de la bebé y detectara contradicciones entre los padres. Después logró que la madre confesara el destino de la menor.
Según su relato, la pequeña habría dejado de presentar signos vitales debido a una posible afección médica y posteriormente la pareja decidió arrojar su cuerpo al canal.
Al llegar al lugar, elementos municipales encontraron el cadáver de la pequeña envuelto en una bolsa plástica y sábanas. Paramédicos que valoraron el cuerpo reportaron que la neonata presentaba un severo golpe en la cabeza.
Los ahora detenidos fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público para que se continúe con la investigación correspondiente y se determinen las causas exactas de la muerte de la pequeña y los posibles delitos cometidos.
ESTADO VECINO. Lemus recalcó que los criminales que ingresaron a Teocaltiche venían desde Zacatecas.
EJECUTIVO
Confirman muerte de 5 tras refriega en Teocaltiche
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
l gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que cinco presuntos delincuentes fueron abatidos el domingo durante un enfrentamiento con el Ejército mexicano en Teocaltiche. Los hechos ocurrieron luego de que una persecución iniciada en Zacatecas ingresara a territorio jalisciense. De acuerdo con el reporte oficial, los civiles armados fueron interceptados por elementos militares, lo que dio pie a un enfrentamiento donde los cinco individuos perdieron la vida. Lemus Navarro enfatizó que se trataba de “delincuentes” que ingresaron a Jalisco tras ser perseguidos desde Zacatecas.
Actualmente, las autoridades trabajan en la identificación de los cuerpos para determinar si entre los fallecidos se encuentra algún mando o líder de una organización criminal.
El gobierno estatal mantiene comunicación con las fuerzas federales para recabar más detalles sobre el enfrentamiento y mientras se continúa con las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.
Liberaciones, ligadas a caso de familia asesinada
TRAS REGRESO DE SIETE DESAPARECIDOS
El gobernador señala que todo está relacionado “con esta situación del taller mecánico que se dio con el asesinato de unas personas de Michoacán”
EDGAR MACIEL
GUADALAJARA
La liberación de siete personas entre el sábado y el domingo tras ser desaparecidas en tres puntos distintos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) estaría vinculada al homicidio de una familia de cuatro personas en calles de la colonia Medrano, en Guadalajara.
Así lo indicó ayer el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, quien aseguró que las siete liberaciones se debieron a la presión ejercida por las investigaciones que llevó a cabo la Fiscalía del Estado (FE).
No obstante, el gobernador reconoció que las autoridades no llegaron hasta fincas donde mantenían en cautiverio a sus víctimas.
“Lo que se presume hasta ahora es que está todo ligado con esta situación del taller mecánico que se dio con el asesinato de unas personas de Michoacán, parece ser que todo está vinculado”, detalló Lemus Navarro.
Ese crimen ocurrió el 22 de agosto y las víctimas fueron una mujer y un hombre adultos y dos menores de edad. Posteriormente la FE cateó un taller mecánico donde habría ocurrido el multihomicidio.
Las víctimas liberadas son Gary Omar, José Manuel y Héctor Manuel, quienes fueron plagiados el 25 de agosto en Gobernador Curiel y Lázaro Cárdenas, en Guadalajara; la artista plástica Francisca y los abogados Gustavo y Francisco, privados de la libertad el 27 del mes pasado en una galería de arte, y Abraham Emmanuel, desaparecido el 30 de agosto. Inicialmente, sólo la primera desaparición se ligó al multicrimen de Medrano. De acuerdo con las autorida -
El gobernador asegura que las liberaciones se debieron a la presión de las investigaciones de la Fiscalía del Estado.
Aprueban mesa para discutir presupuesto sobre ausencias
■ La Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso de Jalisco aprobó la convocatoria a una mesa de trabajo interinstitucional cuyo fin será revisar y analizar los anteproyectos de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, en especial los recursos contemplados en el anexo transversal de personas desaparecidas.
Dicho instrumento concentra y da seguimiento al gasto público destinado a la búsqueda, investigación, identificación forense y atención a víctimas.
En la mesa, a realizarse el 30 de septiembre, participarán la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), autoridades estatales con responsabilidad en la atención de la desaparición de personas y sus
Lo que se presume hasta ahora es que está todo ligado con esta situación del taller mecánico que se dio con el asesinato de unas personas de Michoacán, parece ser que todo está vinculado”
PABLO LEMUS NAVARRO
GOBERNADOR DEL ESTADO
des, las víctimas se encuentran sanas y salvas y sin golpes, y a partir de ayer se comenzó a tomar sus declaraciones para tener líneas más claras de investigación y poder llegar a la captura de los presuntos responsables. Al confirmar las liberaciones de
EN GUADALAJARA
Localizan a mujer calcinada en un automóvil incendiado
EDGAR MACIEL GUADALAJARA
L a madrugada de este lunes el cuerpo calcinado de una mujer fue hallado en el interior de un automóvil sedán que fue incendiado presuntamente de manera intencional en la colonia El Rocío, en el municipio de Guadalajara. Autoridades ya investigan el caso bajo el protocolo de feminicidio.
El hallazgo se reportó aproximadamente a las 3 de la mañana sobre avenida Acueducto a la altura del cruce con Tierra del Honor. Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar tras recibir alertas de un vehículo en llamas y al llegar encontraron un coche completamente consumido por el fuego, por lo que procedieron de inmediato a sofocar las llamas.
Durante las labores de enfriamiento los socorristas hicieron el hallazgo: en el asiento trasero del automóvil se encontraba el cadáver carbonizado de una persona. A pesar de que el estado del cuerpo imposibilitó la identificación inmediata y determinar su edad, las primeras valoraciones por parte de los peritos forenses indicaron que se trataría de una mujer. Las evidencias en el sitio sugirieron un crimen premeditado, ya que el vehículo fue localizado abandonado entre unos matorrales, fuera de la cinta asfáltica, lo que llevó a las autoridades a presumir que los agresores lo llevaron hasta ese punto para prenderle fuego con la víctima en el interior, con el posible objetivo de eliminar pruebas y dificultar la identificación. Agentes de la Fiscalía del Estado (FE) acordonaron la zona para
EN MICHOACÁN
Capturan a presunto feminicida de menor
● Salvador N, señalado como el probable responsable del feminicidio de una adolescente de 16 años, fue capturado en el estado de Michoacán y trasladado a Jalisco para enfrentar proceso penal.
Los hechos ocurrieron el 17 de septiembre al interior de una finca del fraccionamiento Los Encinos, en Tlajomulco de Zúñiga, donde fue localizado sin vida el cuerpo de la joven. Tras investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE), el presunto agresor fue identificado.
La captura se realizó el 20 de septiembre en el municipio de Coahuayana de Hidalgo, Michoacán, gracias a la colaboración interinstitucional entre las fiscalías de Jalisco y el estado vecino. Al momento de su detención el individuo intentó autolesionarse en el cuello y las muñecas. Salvador N fue trasladado vía aérea a Jalisco y puesto a disposición de un juez de control. El Ministerio Público solicitó prisión preventiva oficiosa, la cual fue decretada, y se obtuvo un plazo de 144 horas para la audiencia de vinculación a proceso por el delito de feminicidio. Edgar Maciel
TLAQUEPAQUE
dependencias, colectivos de búsqueda, familiares de víctimas, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y las diputaciones integrantes de la comisión.
El acuerdo aprobado responde al mandato del Presupuesto de Egresos 2025, que instruye a la SHP a convocar mesas de trabajo para evaluar y ajustar la vinculación presupuestal en materia de desaparición. Organizaciones civiles habían señalado que este mandato no se había cumplido cabalmente. En particular, el Cepad presentó un documento técnico de 24 páginas con observaciones específicas por dependencia, el cual aún no ha sido discutido formalmente en un espacio interinstitucional. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
las siete personas referidas, la FE presumió las acciones realizadas para dar con ellas. Por ejemplo, en el caso de Francisca, Gustavo y Rodrigo destacó la realización de 34 operativos en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá, así como 30 entrevistas y 20 mesas de trabajo.
En el caso de Héctor Manuel, Gary Omar y José Manuel, llevó a cabo 48 operativos en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, y revisó más de 290 horas de video.
En la desaparición de Abraham la FE no enlistó acciones de búsqueda, lo que coincide con lo declarado por sus familiares.
Peribús impacta a jinete y su caballo
● Un jinete de aproximadamente 26 años resultó con lesiones de gravedad y su caballo posiblemente fracturado luego de ser impactados por una unidad de MiMacroPeriférico durante la mañana de este lunes. El accidente ocurrió en Anillo Periférico, a la altura de la colonia Toluquilla, en Tlaquepaque.
De acuerdo con los primeros reportes, el jinete intentó cruzar la vialidad e invadió el carril confinado del peribús. Por su parte, el operador de la unidad declaró que no logró detener el vehículo e impactó al animal y a su conductor, proyectándolos varios metros.
Tras el choque el joven quedó inconsciente sobre el asfalto, mientras que el caballo quedó en el sitio con aparentes fuertes dolores y una posible fractura en una de sus patas. Policías estatales que circulaban por el lugar fueron quienes alertaron a los servicios de emergencia.
Paramédicos trasladaron al herido a la Cruz Verde Marcos Montero, donde su estado de salud fue confirmado como muy grave. El equino quedó a cargo de personal especializado para su valoración y atención. Edgar Maciel
iniciar las diligencias correspondientes, mientras que peritos en criminalística realizaron el levantamiento del cuerpo y recolectaron
evidencias en el perímetro para tratar de establecer la identidad de la mujer, las causas precisas de su muerte y dar con los responsables.
EN EL ROCÍO. El automóvil y la víctima fueron hallados sobre avenida Acueducto a la altura del cruce con Tierra del Honor.
INFLUENCIA.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 23 de septiembre de 2025
Jesse y Joy: éxito, valor y resiliencia
Los hermanos abren una ventana hacia su vida con el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Una historia de éxito, amor, valor, perdón y resiliencia es la que cuentan los cantantes Jesse y Joy Huerta en el documental Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos, una producción de HBO en la que abordan detalles inéditos de su vida, como la complicada relación con su padre.
“Lo bonito de todo esto es que aquí seguimos juntos, seguimos estando juntos. Es una historia de éxito, es una historia de amor, de valor, de perdón y de resiliencia. Y eso fue lo que nos dijo, okay, sí que salga”, señaló Jesse en una entrevista con Efe
El dueto, que irrumpió en la escena musical hace 20 años, ocupa la serie de cuatro capítulos para abrir su lado más íntimo y hablar especialmente sobre sus orígenes, su familia y, especialmente, su padre quien tuvo una gran influencia en su vida y determinó su manera de hacer música.
DETALLES INÉDITOS
EXPERIENCIAS. El dueto, que irrumpió en la escena musical hace 20 años, utiliza la serie de cuatro capítulos para abrir su lado más íntimo.
“Papá fue el que me empujó. Me dijo un día, ‘¿Te gusta la batería? Pásate a tocar la batería ahí’ Yo tenía 6 años. Si él no me hubiera empujado a eso y un montón de cosas (...) no hubiéramos logrado nada de quienes somos”, afirmó.
La música resultó para los hermanos una vía de escape, ya que crecieron bajo la estricta autoridad de su padre, el pastor evangélico Eduardo Huerta.
“Yo no paraba de pensar en cómo me iba a salir de mi casa”, confiesa
INVITADO DE HONOR
Joy entre lágrimas en el avance del proyecto.
Para la vocalista de la banda, este documental, que estrena el próximo 25 de septiembre, sirvió como una catarsis pues reconoció que “sí se necesita regresar al pasado para sanar el presente”.
“De pronto para un proyecto como este en un documental, de pronto cada uno está dando su punto de vista, y de alguna u otra forma sí ayudó para sanar ciertas heridas y, por otro lado,
Jalisco se luce en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con compromisos de colaboración y nuevos puentes culturales, concluyó la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, Colombia, donde Jalisco fue invitado de honor con más de 20 escritores, un ciclo de cine, dos exposiciones y muestra gastronómica.
El secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, y su homólogo de Medellín, Santiago Silva Jaramillo, acordaron dar continuidad a proyectos editoriales y artísticos, además del respaldo a la candidatura de Medellín como Capital Mundial del Libro 2027.
Del 12 al 21 de septiembre, el Jardín Botánico fue epicentro de
actividades: presentaciones, talleres, cine y arte popular. La exposición Ojos de papel volando atrajo a miles de transeúntes y será itinerante.
Destacaron el homenaje a Pedro Páramo, conferencias sobre mariachi y la presentación de Vestigios de un mundo por venir, de Mónica Nepote. Con 40 actividades y 550 mil asistentes, Jalisco reafirmó lazos con Medellín.
POPULAR. Concluye la participación con más de 40 actividades, 22 escritores y un ciclo de cine.
anunció que a partir de hoy martes reinstalará a su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada por sus comentarios sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre. Un portavoz de Disney explicó que la cadena tomó la decisión de suspender el programa “para evitar agravar aún más” la situación tras la muerte de Kirk. Defensores de los derechos y la libertad de prensa consideraron que era una violación a la libertad de expresión cobijada por la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. (Cortesía EFE)
quizás entender un poco más el punto de vista del otro”, apuntó.
Eduardo Huerta murió en 2013, pero dejó una huella profunda en sus hijos, aunque reconocen que ahora pueden verlo desde el amor que sienten por él.
“Sé que papá trató de mejorar muchas cosas que él vivió, otras las repitió y al final lo veo con mucho amor y agradecimiento”, señaló Jesse. El documental se estrena apenas unos días después de su nominación al Latin Grammy por el álbum Lo que nos faltó decir el cual escribieron al mismo tiempo que realizaban el documental y se encontraban de gira. “(El documental) llegó en un momento en el que, como dice Jessie, se juntó con el álbum, se junta con la culminación de un año maravilloso que hemos tenido, con una gira increíble, que no podríamos estar más agradecidos. Yo creo que es el mejor momento que hemos tenido en nuestra carrera”, apuntó la intérprete. Jesse y Joy: Lo que nunca dijimos estará disponible en HBO Max para Latinoamérica y US Hispanic a partir del 25 de septiembre. La producción promete conmover a sus seguidores al ofrecer una mirada honesta sobre su infancia, los desafíos que enfrentaron y cómo encontraron en la música su forma de sanar.
CARRERA. Para Mendoza, este logro representa la validación de un esfuerzo colectivo.
CANADÁ
REDACCIÓN GUADALAJARA
Los Premios Hola Empy, el reconocimiento latino más importante en Canadá, celebran este año su edición 8 en Montreal. Entre los galardonados destaca Fernando Mendoza, periodista ecuatoriano con más de 14 años de trayectoria, quien obtuvo el premio a Comunicador del Año, junto con su medio Onlatino, consolidado como puente entre artistas, talentos emergentes y la comunidad latina. Para Mendoza, este logro representa la validación de un esfuerzo colectivo. Recordó sus inicios difíciles, cuando las puertas se cerraban y debía enfrentar desaires, experiencias que lo fortalecieron y lo impulsaron a seguir adelante.
Más que un triunfo personal, el reconocimiento es un homenaje a la comunicación como herramienta para dar visibilidad y abrir oportunidades a quienes construyen identidad en un país distinto.
CORTESÍA EFE
Reviven proceso contra consejeras no alineadas
Dania Ravel y Claudia Zavala denuncian que el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral les notificó el inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra por haber votado a favor de posponer, por falta de recursos, las tareas de la consulta para la revocación de mandato, en 2021, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador. Ravel consideró que cuatro años después de la queja original, apenas se están realizando diligencias, lo que consideró una forma de persecución institucional. Pág. 11
¡OORO O P PUURRO!
@REGIOCLAWNN
EN EL EDOMEX Hallan cuerpos de músicos colombianos
El 17 de septiembre, un día después de su desaparición, encuentran dos cadáveres que, ayer se confirmó, eran los de Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera.
@BKINGOFICIAL ALUMNO ATACA A COMPAÑERO Asesinato en el CCH Sur
Un joven encapuchado y con un arma blanca ataca a otro estudiante, que fallece dentro del plantel. Además, un trabajador resulta herido.
CONFIRMAN CASO EN NUEVO LEÓN Barrenador se acerca a frontera Senasica detecta nuevo caso del gusano en Sabinas Hidalgo. Ganaderos advierten que retrasará reinicio de exportaciones. Pág. 13
FEA ‘BIENVENIDA’
Ochoa se come 5 goles en su debut en Chipre
El portero mexicano es titular, pero el líder Omonia Nicosia le pega tremenda paliza a su equipo, cuya defensa le ayudó muy poco. Pág. 5
CIERRE SEMANA 3
Leones le pegan de
INICIA Mucho en juego en esta fecha doble Pág. 2
ARRANCA LA FECHA 10 (DOBLE)
Guadalajara está obligado a ganar
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño afronta otra dura prueba ante Fernando Gago y el Necaxa, pues la continuidad de Gabriel Milito comienza a ponerse en duda
Hay jornada doble esta semana y comienza este martes ya la Fecha 10 del Apertura 2025, por lo que el certamen comienza a hacerse maduro y los equipos a tener claro a qué le tiran este semestre.
Tras un fin de semana desastroso, Chivas es de los primeros equipos en entrar en acción en esta jornada de media semana, en un partido sumamente peligroso y lleno de morbo.
Tras ser goleado por Toluca, Chivas recibe a Necaxa con la obligación de ganar, principalmente porque Gabriel Milito ahora sí que está en la cuerda floja.
Cierto que Guadalajara ya atravesó lo durísimo del calendario, con saldo negativo: dos derrotas ante Cruz Azul y Toluca, un empate ante Tigres, por la victoria en el Clásico ante América.
Y justo es por esa que Milito sigue en su puesto, porque de no haberla conseguido, aunado a los otros resultados, seguro en Verde Valle ya hubieran hecho cambios.
Además de ello, este cotejo ante los Rayos tiene muchísimo morbo de ingrediente especial, porque será el retorno de Fernando Rubén Gago a Guadalajara, luego de un año de haberse ido de Chivas y dejar tirado el proyecto para dirigir a Boca Juniors.
El técnico argentino se recuperó la semana pasada, porque su equipo derrotó al muy débil Puebla, por lo que tomó aire y se quitó presión.
Y luego de haber salido por la puerta de atrás del Rebaño Sagrado en octubre del 2024, ahora bien puede ser el verdugo de su homólogo y compatriota Milito, quien ya reconoció que a su equipo se le acabó el crédito de los malos resultados en este semestre.
Si Chivas pierde, mínimo le vendrá un ultimátum a su estratega, por lo que tie-
El equipo tapatío debe aprovechar su condición de local frente a un conjunto hidrocálido que también ha andado con paso irregular en el torneo.
nen que derrotar a un conjunto de los Rayos que le puede competir a cualquiera, pero le ha faltado calidad.
PUMAS VISITA A JUÁREZ, QUE
ANDA MUY BRAVO
También hoy, los Pumas estarán en la frontera norte, toda vez que visitan a los Bravos en el Olímpico Benito Juárez, en un partido que no será nada sencillo.
El conjunto fronterizo apenas perdió 3-2 con Cruz Azul el viernes pasado, en un encuentro en el que llegó a estar arriba en el cotejo y, luego, en la parte final del mismo, bien le pudo haber empatado al hoy líder de la clasificación.
Los Bravos, dirigidos por el uruguayo Martín Varini, pelean por llegar a la zona de Liguilla directa, igual que los Pumas, por lo que será un duelo bastante parejo.
En tanto, el equipo felino viene de conseguir un empate con sabor a derrota el sábado pasado, dado que Tigres le arrancó
el triunfo en Ciudad Universitaria de último minuto con un penal regalado por José Luis Caicedo, luego de que José Juan Macías había metido el gol que parecía el del triunfo para los locales.
Pumas tiene 13 puntos y Juárez 12, por lo que el ganador de este cotejo escalará posiciones e invariablemente alejará al otro de la zona de los seis primeros.
PACHUCA, A LEVANTARSE ANTE EL SOTANERO PUEBLA
También los Tuzos entran en acción al visitar al estadio Cuauhtémoc, donde enfrentarán al Puebla que es último de la tabla general con solo cuatro puntos.
Fue un tremendo bochorno el que vivió Pachuca el sábado pasado al caer en casa ante otro equipo sotanero como es Quéretaro, resultado que hizo molestar y mucho a su presidente, Armando Martínez, del que se filtró un audio pegándole una regañiza a los jugadores.
Este cotejo ante la Franja, que es una auténtica lágrima este semestre (como suele ser cada seis meses), también tiene que ser triunfo para Jaime Lozano, porque el técnico de Pachuca también se vio muy mal al perder con un club de bajo nivel como lo es Querétaro.
Por último, el cotejo que cierra el inicio de la J10 se disputará en el Nou Camp de León
Un conjunto esmeralda que viene de hacer el completo ridículo el viernes pasado en Tijuana, porque Xolos los aplastó 5-0, y ni las manos metieron para respal-
Además, en ese encuentro no jugó James Rodríguez presuntamente porque era en pasto sintético y la figura colombiana no quiso arriesgarse a alguna lesión, pero después se dijo que sí estaba lastimado.
Pachuca tiene un duelo ‘a modo’ ante Puebla.
TRAS PALIZA ANTE TOLUCA
Gabi Milito se queda sin “crédito de concesiones”
cuanto a concesiones ya se acabó”.
El DT de Chivas sabe que el duelo ante Necaxa es de ‘vida o muerte’ para él y su cuerpo técnico
Todo lo mal que pudo haber hecho Chivas en este Apertura 2025, sin lugar a dudas ya lo hizo y no hay más espacio para resultados adversos.
La goleada que recibió Guadalajara el sábado pasado a manos de Toluca en el estadio Akron ya puso en aprietos al entrenador Gabriel Milito.
Y el propio técnico lo sabe, al grado de que tras la paliza que le propinaron los Diablos Rojos reconoció que a su equipo se le acabó el crédito de malos resultados.
"Si bien considero que fue una derrota merecida que no tuvo nada que ver con otras derrotas donde sí pudimos empatar o incluso ganar, al final nuestro crédito en
"Todos los equipos durante un campeonato tenemos un crédito para conceder algo, ahora nosotros concedimos mucho en muchos partidos y ya sabemos que no podemos conceder absolutamente más nada", precisó.
De ahí que el juego ante Necaxa este martes, también en el Akron, sea prácticamente de vida o muerte para el estratega argentino.
SIN GUTI NI PIOJO ANTE NECAXA
Para acabarla de amolar, para el cotejo de este martes, correspondiente a la Fecha 10, tampoco estarán disponibles ni Erick Gutiérrez ni Roberto Alvarado.
Ninguno de los dos ha estado disponible en los últimos dos cotejos, ante Tigres y Toluca, al tiempo de que el entrenador Milito ya los descartó también para el duelo de este martes.
En el caso de Erick es por temas musculares, mientras que Alvarado sigue sin recuperarse del tobillo torcido en el Clásico ante América.
Erick Gutiérrez está fuera por temas musculares, mientras que Alvarado sigue sin recuperarse del tobillo torcido.
VUELVE A GUADALAJARA
Gago minimiza recibimiento hostil
El entrenador de los Rayos del Necaxa, Fernando Gago, sabe que tendrá un recibimiento hostil por parte de los aficionados tapatíos, que no le perdonan que abandonó la institución de Verde Valle, justo cuando se desarrollaba el Torneo de Apertura 2024 para irse a su natal Argentina a dirigir al Boca Juniors.
“Creo que el partido es más importante de lo que yo significo para este partido. Independientemente de lo que haya vivido, que lo disfruté muchísimo, acá lo importante es el partido que vamos a jugar y eso es en lo que nos vamos a enfocar”, afirmó. GUSTAVO MARES
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gabi Milito no la ha pasado bien en la Liga MX.
Espinoza se lastimó solo en una desafortunada jugada en el encuentro frente a Rayados de Monterrey el sábado pasado.
¡MALAS NOTICIAS!
Dagoberto queda fuera todo el año
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
América dio a conocer la gravedad de la lesión de su joven lateral: rotura de ligamento cruzado
Una mala noticia más para el América en el rubro de las lesiones. Las Águilas iniciaron la semana con la confirmación de que Dagoberto Espinoza quedó fuera de las canchas lo que resta del año.
El club fue ambiguo en su parte médico, al sólo decir que "se confirmó una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda", aunado a que "su tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución".
Sin embargo, se sabe que el joven lateral azulcrema habría sufrido la ruptura de ligamentos en la articulación, por lo que quedó fuera no sólo lo que resta del año. También no estaría gran parte del Clausura 2026, ya que es una lesión que toma de seis a ocho o hasta nueve meses de completa recuperación.
Dagoberto le había ya ganado la titularidad a Kevin Álvarez en la lateral derecha, al jugar siete partidos, todos ellos co-
mo titular en el Apertura 2025, en el cual incluso ya había marcado un gol.
Sin embargo, en una jugada muy desafortunada para él durante el primer tiempo del duelo ante Rayados, Espinoza quiso cambiar de dirección su cuerpo, pero en la mecánica los ligamentos de su rodilla izquierda ya no le respondieron.
El jugador se retiró del campo entre mucho dolor y lágrimas, toda vez que poco a poco iba escalando en su carrera como futbolista y le sucedió tan lamentable situación.
América también tiene entre sus lesionados a Henry Martín y a Jonathan dos Santos, aunque en el caso de ellos dos, sus lesiones no tomarían tanto tiempo de recuperación como en el caso de Dagoberto.
Las Águilas se medirán este miércoles de visita al Atlético San Luis en el Estadio
Alfonso Lastras por la J10 y el sábado recibirán a Pumas en el Clásico Capitalino en el Estadio Ciudad de los Deportes por la Fecha 11.
CONFIANZA Y HUMILDAD, LAS CLAVES: GUILLERMO ABASCAL
Guillermo Abascal, director técnico del Atlético de San Luis, tiene plena confianza en que su equipo jugará este miércoles 24 ante América, como contra Santos Laguna, porque mostraron otra cara, mejoraron
y aprendieron de sus errores.
“El trabajo siempre paga, pero a veces no se ve. El equipo ha trabajado mucho y siempre se han levantado cuando nos han dado golpes los malos resultados, ellos han recuperado la confianza porque esta se gana con momentos positivos como el que tuvimos ante Santos”, afirmó el timonel español.
“Ha habido jornadas en el torneo que fuimos muy penalizados y afectó en lo anímico, pero siempre los jugadores han mostrado resiliencia y se han levantado y han tomado esas opciones para mejorar”, agregó.
“Los felicito a todos porque han sabido mejorar y tomar esa oportunidad que surgen para salir adelante. Ante Santos tuvimos un buen partido de principio a fin y lo mejor es que lo vimos reflejado en el marcador. Esperemos seguir así y que este envión anímico nos dure toda la semana para encarar los siguientes dos compromisos que son bastante complicados”, finalizó el ibérico.
ENTRE ALGODONES
AMÉRICA también tiene entre sus lesionados a Henry Martín y a Jonathan dos Santos, pero podrían estar listos pronto.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,176
Cruz Azul recupera a Chiquete
Cruz Azul inició la semana como el nuevo líder del Clausura 2025, luego de derrotar a Juárez el viernes pasado y que Rayados empató con América. La Máquina tiene 23 puntos en la primera posición de la clasificación por 22 del conjunto regio, por lo que los celestes ahora tienen en sus manos la cima y el séptimo triunfo al hilo.
De cara a la J10 de media semana, en la que este miércoles juegan en el estadio Olímpico Universitario, recuperarán a Jesús Orozco Chiquete.
El central mexicano, quien es seleccionado nacional, ya cumplió su juego de sanción ante Juárez, luego de que fue expulsado ante Pachuca en la Jornada 8.
Por ello, el técnico Nicolás Larcamón ya podrá considerarlo para el cotejo ante los emplumados, que vienen con la moral alta por sacarle sorpresivamente la victoria a Pachuca en casa el sábado pasado.
Sin embargo, eso no parece ser suficiente para que un conjunto con Gallos Blancos, le pueda competir a los celestes, ya que la diferencia entre ambas escuadras es de 16 puntos. Para el juego ante los emplumados y por ser ante un rival poco atractivo y a media semana, Cruz Azul lanzó una promoción de 3x2.
De tal forma que si la afición celeste quiere apoyar a su equipo a media semana en busca del octavo triunfo al hilo, le puede salir más económico al comprar tres boletos.
El boleto más barato está en120 pesos en Cabecera Sur; el más caro en 550 pesos en platea y palcos.
Por otra parte, Cruz Azul también anunció dos juegos amistosos durante la ventana de Fecha FIFA de octubre, cuando se detiene la Liga MX, dentro del Tour Azul en Estados Unidos. El primero será ante Pumas el10 de octubre y el segundo ante León el 12.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El defensor ya cumplió su juego de suspensión ante FC Juárez.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
@AEL_FC_OFFICIAL
PÉSIMA PRESENTACIÓN
Matías Almeyda no olvida a las Chivas
jugadores”, destacó el preparador argentino, que ahora con el Sevilla, entidad que atraviesa una crisis deportiva, económica e institucional, ha enlazado tres jornadas sin perder -dos triunfos y un empate-.
Memo Ochoa se come cinco en su debut
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Paco Memo ha recibido más de 500 goles en equipos fuera de México.
El arquero mexicano se presenta con el AEL
Limassol de Chipre y es goleado por el Omonia
Vaya forma terrible de empezar su camino en Chipre para Guillermo Ochoa. En su primer partido como titular en el AEL Limassol, el arquero mexicano fue goleado 5-0 por el Omonia Nicosia por la cuarta fecha de la Liga chipriota.
En partido disputado en el Estadio GSP en la ciudad de Strovolos, el guardameta de 40 años tuvo una presentación bastante mala, si bien su defensa le ayudó muy poco.
El rosario de goles que recibió el mexicano comenzaron al minuto 21, con un cabezazo del central maliense Senou Coulibaly, tras un tiro de esquina que vino desde la punta izquierda.
La segunda anotación fue del caboverdiano Willy Semedo al 50', en la que tras meter un recorte dentro del área, se enfiló de frente a Ochoa y le definió raso abajo, sin que el mexicano pudiera tapar el tiro.
LA PRENSA INTERNACIONAL
SOBRE EL MEXICANO Un debut de pesadilla para Guillermo Ochoa”
El 3-0 fue un golazo del chipriota Evangelos Andreou, quien sacó un riflazo al ángulo ante la muy débil defensa del AEL.
Ya el cuarto fue de Ioannis Kousoulos al 77', una vez más gracias a la muy pasiva marca de la defensa del Limassol, porque lo dejaron hacer todo y sacar disparo cruzado al poste.
El último tanto fue de Angelos Neophytou al 83', al rematar de cabeza dentro del área, luego de recibir la asistencia desde línea de fondo y toda la defensa del AEL se fue con el asistidor por lo que dejó solo a Angelos.
De esta manera, Ochoa Magaña tuvo un muy mal debut en su nuevo equipo en Europa, al recibir cinco goles si bien fue ante el líder de la liga chipriota.
AEL Limassol tiene solo cuatro puntos tras cuatro fechas y está en la novena posición de la clasificación.
Aunque Guillermo Ochoa se ha ‘arriesgado’ a ir a jugar al Viejo Continente, la realidad es que no le ha ido nada bien en su aventura europea.
Se ha enrolado con varios equipos con problemas de descenso y eso le ha costado recibir demasiados goles hasta el punto de ser considerado uno de los más goleados de Europa.
De acuerdo con el sitio Transfermarkt, Paco Memo ha recibido 527 goles fuera de México una cuota nada presubible.
De acuerdo al mismo sitio, Memo recibió 186 goles cuando jugó en el Ajaccio, 113 con el Standard de Lieja, 77 con el Salernitana, 82 con Granada, 45 con el AVS,19 con el Málaga y ahora ya ‘se comió’ 5 con el Limassol, y parece que la cuenta seguirá aumentando.
El entrenador del Sevilla, el argentino Matías Almeyda, comentó que “Dios quiera que el proceso sea parecido” en esta nueva etapa que abre en España al que tuvo como técnico de Chivas de Guadalajara, al que dirigió entre 2015 y 2018, aunque puntualizó que “repetirlo no es tan fácil”. Almeyda, que compareció ante los periodistas en la víspera del partido de LaLiga ante el Villarreal, fue preguntado por su exitosa etapa en al frente al club mexicano y que si es posible que en el Sevilla pudiera hacer algo parecido después de que el equipo español haya estado las tres últimas temporadas en la zona baja de la clasificación.
“Llegamos a un equipo en el que sólo están jugadores mexicanos y que estaba mal, pero en dos años y medio fueron los mejores de su historia y con los mismos
“Me quedo con esa gente que me apoyó y una buena experiencia de México, donde me trataron muy bien y le di un salto de calidad a mi carrera. Como ahora, llegué como un desconocido. También en Atenas -entrenó al AEK- fue parecido. Necesito tiempo y no siempre se tiene”, relató en alusión a lo que pueda pasar en el Sevilla.
Almeyda añadió que, en cualquier caso, no pone “excusas” y que confía “en el trabajo, en lo que se puede transmitir y en un grupo de jugadores que lo dan todo”.
“Chivas está en mi corazón”, resaltó el actual preparador del Sevilla, que con el equipo mexicano, del que tomó las riendas en las últimas posiciones de la clasificación, logró varios títulos nacionales.
@SEVILLA
Marsella quita invicto al PSG
Una sobresaliente actuación del guardameta argentino Gerónimo Rulli condenó al París Saint-Germaina a su primera derrota este curso en el campeonato francés, al caer por 1-0 en su visita al campo de un Olympique de Marsella.
Más pendiente de lo que ocurría en el Teatro de Chatelet, donde su máxima estrella Ousmane Dembelé ganó el Balón de Oro, que de lo que ocurría sobre el césped del Velodromo, el conjunto parisino se vio claramente superado de inicio por un Olympique sobreexcitado.
Los locales firmaron la primera falta del partido, la primera incursión en el área rival y el primer gol, obra a los cinco mi-
“Me quedo con esa gente que me apoyó y una buena experiencia de México, donde me trataron muy bien y le di un salto de calidad a mi carrera”.
Estaban pendientes del Balón de Oro.
nutos del central marroquí Nayef Aguerd, que ganó de cabeza la partida al brasileño Marquinhos tras una mala salida del portero Lucas Chevalier. No fue el único susto para el París Saint-Germain, que en el 28, vio cómo el colegiado anulaba un tanto del brasileño Emerson por fuera de juego de Benjamin Pavard a la hora de asistir al brasileño. Así, el PSG perdíó su condición de invicto y el liderato de la Liga Francesa.
EFE
Espera replicar el éxito de Chivas con Sevilla.
+DEPORTES
ENBREVE
DESDE EL 28 DE SEPTIEMBRE
Inicia NFL su gira de 7partidos en Europa
Londres.- La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) inicia su gira europea con un encuentro en Irlanda, concretamente en Dublín, el 28 de septiembre, en una temporada en la que el estadio Santiago Bernabéu acogerá por primera vez un partido oficial de la NFL en España.
La temporada contará con siete partidos oficiales fuera de Estados Unidos, con rotación de equipos para que todos tengan la oportunidad de jugar partidos internacionales.
Los Pittsburgh Steelers se enfrentarán a los Minnesota Vikings en el Croke Park de Dublín y, según anunciaron en un comunicado, se organizarán eventos a partir de este martes con murales, espectáculos de luces y conciertos.EFE
DE LOS 49ERS
Nick Bosa pierde el año por rotura de ligamento
Los San Francisco 49ers, con récord perfecto de 3-0 en el campeonato de la NFL, sufrieron un duro golpe pues al tiempo que ganaron, perdieron. Hay gran incertidumbre en el equipo de la Bahía, porque se cree que el estelar ala defensiva Nick Bosa sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior (LCA), que pone fin a su temporada. Es una lesión similar a la que recién confirmó el conjunto de la Liga MX, las Águilas del América, en relación al joven norteño Dagoberto Espinoza. Bosa, quien registró una captura en cada una de las primeras dos semanas de la campaña, participó solo 14 jugadas el domingo antes de salir del campo por una lesión en la rodilla. GUSTAVO MARES
SEGÚN EL ENTRENADOR
Pueden Giants quitarle lugar a Russell Willson
San Francisco.- Brian Daboll, entrenador de los New York Giants, reconoció ayer que no es segura la permanencia del veterano Russell Wilson en los controles del equipo de cara a la semana cuatro de la temporada de la NFL.
“Estamos analizando todas las decisiones sobre el personal que tenemos. Es algo que haremos en los próximos días. Diría que lo estamos revisando todo. Evaluamos cada puesto ahora mismo”, afirmó el coach. EFE
Martes 23deseptiembrede2025
MEJORAN SU MARCA A 2-1
1-2
ES LA MARCA EN ganados y perdidos de los Cuervos de Baltimore, muy lejos de sus expectativas.
Contundente victoria de Lions ante Ravens
Sus corredores salen inspirados al sumar más de 200 yardas juntos y anotar cuatro touchdowns
Aidan Hutchinson forzó el tercer fumble de Derrick Henry en partidos consecutivos y el explosivo tándem conformado por Jahmyr Gibbs y David Montgomery repartió dos touchdowns por tierra cada uno para completar la contundente victoria de Detroit Lions de visita ante Baltimore Ravens.
Los Lions se impusieron por marcador de 38-30 en pleno M&T Bank Stadium con su dos corredores inspirados al sumar más de 200 yardas juntos y anotar cuatro touchdowns, con todo y una vital escapada de 72 yardas de Montgomery. Con su victoria, Detroit ha quedado con marca de 2-1, mientras que Baltimore ha encendido las alertas al tener que conformarse con un preocupante 1-2, muy lejos de sus expectativas. Los Lions dieron su primer zarpazo desde el drive inicial. Luego de 13 jugadas y 67 yardas —incluido un pase de Jared Goff a Amon-Ra St. Brown en cuarta oportunidad y tres por avanzar dentro de la zona roja, que abrió las puertas para el acarreo anotador de una sola yarda cortesía de Jahmyr Gibbs.
Pero los Ravens no tardaron mucho en
devolver el golpe. De hecho, ocurrió en la siguiente serie ofensiva, cuando llevaron el balón hasta las diagonales luego de nueve jugadas y 75 yardas. Fue en una escapada de 28 yardas a 32.4 kilómetros por hora con la que Derrick Henry emparejó el marcador con esa explosividad y poder que le caracterizan.
Se trató de la anotación número 31 desde el inicio de la temporada 2016 en la que alcanzó al menos 32 km/h. King Henry ahora tiene17 touchdowns terrestres desde 2016, donde ha alcanzado esa velocidad, la mayor cantidad en la NFL en ese lapso. Detroit tuvo que empezar una ofensiva desde su propia yarda dos y supo recorrer 98 yardas hasta el otro lado del campo, donde David Montgomery anotó en un acarreo corto. Con sus respectivos touchdowns, Gibbs y Montgomery anotaron una o más veces por la vía terrestre cada uno en el mismo juego en 11 ocasiones como compañeros, siendo la mayor cantidad para cualquier dúo de corredores en todos los tiempos.
Parecía que Baltimore respondería enseguida después de un regreso de patada de 43 yardas donde Rasheen Ali tuvo que ser detenido por una milagrosa tecleada del kicker Jake Bates. Un envío de 34 yardas de Lamar para Devontez Walker hacía casi inminente la suma de puntos para los dirigidos por John Harbaugh, pero la defensa de los Lions fue impenetrable en su propia yarda dos. Los Lions no pudieron capitalizar esa jugada grande y Ravens no desaprovecha-
ron una nueva oportunidad para igualar el marcador aun con el reloj como principal enemigo. Un doloroso castigo de 16 yardas por parte de Terrion Arnold en interferencia de pase sobre DeAndre Hopkins, abrió las puertas para que Lamar encontrara a Rashod Bateman en las diagonales para poner 14-14 una pizarra caliente. Baltimore volvió al campo inspirado y Andrews ingresó a la zona de anotación tras un pase de14 yardas de Lamar para recuperar la ventaja. Pero el intercambio continuó y Detroit respondió con otro touchdown tras un genial envío de18 yardas de Goff a St. Brown para mantener el suspenso. Y entonces, luego de detener a Lamart Jackson, un acarreo de 72 yardas de Montgomery a toda velocidad, dejó a los Lions a las puertas de otro touchdown, mismo que conquistó Gibbs por el costado derecho en un recorrido de cuatro yardas en una cuarta oportunidad. Los Ravens acortaron distancias con un gol de campo de 41 yardas de Tyler Loop pero cuando parecían tener el momentum, una de sus figuras falló.
Un prometedor acarreo de King Henry desde la yarda 21 de su propio campo, terminó en catástrofe, cuando Aidan Hutchinson le provocó un balón suelto que recuperó DJ Reed para completar la jugada grande que necesitaban los felinos con 8 minutos y medio por jugarse. Fue el tercer fumble del corredor estelar en juegos seguidos, pero el daño fue el menor, pues al no poder mantener el avance, Bates ingresó para patear un gol de campo de 45 yardas que amplió a 31-24 la ventaja para la visita.
El corredor Jahmyr Gibbs, en el festejo con sus compañeros.
MARTÍN AVILÉS
EN DICIEMBRE EN SLP
Confirma JC regreso de Julito al boxeo
MARTÍN AVILÉS
También está contemplado
Omar; sería una función de exhibición, dice el multicampeón
Julio César Chávez ha vuelto a sonreír. El legendario boxeador mexicano encontró una bocanada de calma en medio de la tormentosa situación que atraviesa su familia debido a las acusaciones por vínculos con el narcotráfico y tráfico de armas que afronta su hijo el Júnior
Y es que a pesar de este mayúsculo problema, consiguió libertad condicional y aprovechará para volver a subir a los ensogados.
El hijo del Gran Campeón Mexicano afronta su juicio con la consigna de hacerlo fuera de prisión, además de que la Fiscalía General de la República (FGR) no solicitó la medida cautelar del brazalete. Recién hace unas semanas se le vio en un entrenamiento en el prestigioso Coliseo Boxing Club de Hermosillo, Sonora, hogar de campeones mundiales como Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada. Y ahora, su padre ha confirmado que se alista para subir nuevamente al ring.
“Va a pelear mi hijo Julio y mi hijo Omar, pelean en San Luis Potosí, el13 de diciembre y a lo mejor, como ahorita están limpios y sanos, a lo mejor van a hacer una exhibición ahí. Está muy motivado (Julito), está tranquilo, gracias a Dios, está contento. La pelea más importante de su vida es abajo”, dijo el César del Boxeo a medios que lo encontraron a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
CORTESÍA
EL 24 DE
NOVIEMBRE ES LA CITA de Julio César Chávez ante las autoridades por las acusaciones que tiene en su contra por tráfico de armas.
Si bien en primera instancia el excampeón mundial optó por el silencio, fue inmediatamente después que accedió a hablar sobre su hijo, debido al favorecedor panorama que vislumbra en su caso ante la justicia. No me hagan preguntas incómodas, por favor. No puedo hablar nada ahorita Todo está bien, gracias a Dios. Por favor, no echen más lumbre a la hoguera. Estamos bien, estamos bien, gracias a Dios, me veo
Peligra la temporada para Fred VanVleet
Washington, DC.- El base estadounidense Fred VanVleet, de los Houston Rockets, sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior durante un entrenamiento de pretemporada y podría perderse toda la campaña 2025-26, según informó ayer ESPN. VanVleet, de 31 años, había firmado en junio una extensión de su contrato por dos años y 50 millones de dólares, con una opción de jugador para la segunda temporada, la 2026-27. El base, que la temporada pasada pro-
medió14,1puntos, 3,7 rebotes y 5,6 asistencias por partido, fue una pieza clave de unos Rockets que terminaron la fase regular como segundos del Oeste con un balance de 52 victorias y 30 derrotas.
SU DÉCIMO AÑO
Esta iba a ser la décima temporada de VanVleet en la NBA tras disputar las siete primeras con los Toronto Raptors (campeón en 2019) y las dos últimas con los Rockets.
PIPPEN VIAJA A MADRID
Scottie Pippen, leyenda de la NBA que ga-
más joven, estoy bien contento”.
“Todos bien contentos, cinco años y más que tuvo su papá ahí, Julio, entonces, todos estamos contentos. Es un proceso que primeramente Dios, todo va a salir bien, ¿entiendes? Porque no hay nada”, comentó.
La próxima audiencia de Julio César ’N’ está programada para el próximo 24 de noviembre, cuando su futuro se aclare un poco más ante el grisáceo panorama que actualmente lo nubla.
Mientras tanto, ha encontrado en el cuadrilátero el mejor remedio para enfocar sus energías y desahogar la incertidumbre
Reconoce la grandeza de Canelo Álvarez
MARTÍN AVILÉS
Saúl Canelo Álvarez sufrió la peor derrota de su carrera a manos de Terence Crawford, quien lo derrocó como rey de los supermedianos para erigirse como el nuevo campeón indiscutible tras una épica batalla en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.
Si bien se trató de su tercer descalabro como profesional, han sido muchos más los logros del mexicano a lo largo de una exitosa carrera en los ensogados.
Bud Crawford marcó el ritmo desde el principio con una exhibición de talento puro en la que demostró su increíble velocidad de manos y su preciso juego de pies para vencer al tapatío de 35 años de edad.
Dicho dominio fue visto por los jueces, quienes puntuaron la pelea 116-112, 115-113 y 115-113 a favor del estadounidense, quien sacudió el mundo de las apuestas con su victoria imperial.
Santos Saúl Álvarez Barragán fue humilde tras la derrota y dio todos los créditos a su verdugo.
Ahora, su foja ha quedado en 63-3-2 (39 KO), pero para la máxima estrella del boxeo mexicano, Julio César Chávez, este último tropiezo de Canelo no mancha en lo absoluto su intachable carrera.
“Fue una gran pelea, la verdad, hizo lo que pudo, pero bueno, en el boxeo se gana y se pierde, pero su legado, su grandeza, nadie se lo va a quitar”, aseguró el César del Boxeo a los medios de comunicación, tras su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La victoria convirtió a Crawford en el primer boxeador masculino en ser coronado campeón indiscutible en tres categorías de peso diferentes. En tanto, para Canelo, la oportunidad de una revancha aún luce lejos de concretarse, por lo que deberá estudiar con la cabeza fría su futuro en el pugilismo.
nó seis anillos de campeón con los Chicago Bulls y dos medallas olímpicas de oro con la selección estadounidense, visitará Madrid este jueves 25 de septiembre para asistir al primer All Star inclusivo de baloncesto que se celebrará en el Polideportivo Antonio Magariños.
El encuentro, previsto para las 18:00 horas, será el acto central de la decimocuarta Semana del Deporte Inclusivo organizada por a Fundación Sanitas y en él participarán jugadores a pie y en silla de ruedas, que van a compartir equipo y cancha.
VanVleet, de 31 años, había firmado en junio una extensión de su contrato por dos años y 50 millones de dólares.
En cuanto a la estructura del mismo, constará de cuatro cuartos de cinco minutos cada uno. Además, durante los descansos están previstas diversas actividades, entre ellas un concurso de triples inclusivo.
El base sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior.
@HOUSTON ROCKETS
Julio César Chávez está contento por el retorno de su hijo al ring.
El dato incómodo
El insostenible Adán Augusto
El tiempo cobra una mayor factura a Adán Augusto López Hernández, que hoy resulta insostenible tanto como coordinador de la bancada de Morena e incluso como senador de la República.
Y lo es porque su caso exhibe la hipocresía de su narrativa: los mismos que criticaron a Felipe Calderón por Genaro García Luna, ahora hacen maromas para evitar que el escándalo de Hernán Bermúdez Requena embarre a “su hombre fuerte en el Senado”.
GARCÍA LUNA ‘4T’
Bermúdez, secretario de Seguridad en Tabasco de 2019 a 2024, fue detenido en Paraguay y extraditado a México. Lo acusan de ser el ComandanteHde La Barredora, un brazo del CJNG dedicado a huachicoleo, extorsión y narcotráfico. ¿Quién lo nombró secretario? Nada menos que Adán Augusto, entonces gobernador de Tabasco. Las revelaciones no son nuevas. Desde 2022, con los Guacamaya Leaks, había al menos diez informes militares que lo vinculaban al crimen organizado. Adán desestimó las filtraciones como “fantasías”. Y AMLO lo defendió asegurando que todo era un ataque de conservadores.
Hoy Bermúdez está en el Altiplano y a Adán le queda la misma frase con la que antes criticaba al PAN: “Ni modo que el presidente no supiera lo que hacía su secretario”.
REBELIÓN INTERNA
Pero lo insostenible no sólo pasa por sus amistades y gente de confianza. Según reveló Leticia Robles en Excélsior, 13 senadores de Morena ya le plantaron cara hace unos días para exigirle cuentas por más de 338 millones de pesos en subvenciones y le cerraron el paso en sus intentos de imponer presidentes de comisiones. Por primera vez, la bancada decidió que las designaciones internas se votarán en urnas, no por dedazo del coordinador. En pocas palabras: ya le leyeron la cartilla
La senadora María Guadalupe Chavira lo explicó así: “Ya no son los acuerdos que podíamos tener antes con él en su calidad de coordinador, ahora vamos a estrenar el voto libre y secreto”.
EL CÍRCULO SE CIERRA
En paralelo, la diputada panista suplente María Elena Pérez Jaén presentó una solicitud de juicio político para el desafuero de Adán. El argumento es sencillo: si Bermúdez fue su secretario, si durante años ignoró las alertas de la Sedena, entonces debe rendir cuentas. Y bajo la propia lógica de Morena, no debería estar representándolos. Porque cuando se trató de Calderón, la consigna fue sencilla y repetida hasta el cansancio: él sabía. Pero ahora que se trata de Adán, la defensa es que “no hay nada que lo incrimine en este momento”, como dijo Claudia Sheinbaum.
CUESTIÓN DE TIEMPO
Según fuentes periodísticas recientes, el tabasqueño carga además con la sospecha de que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 para allanar su llegada a la gubernatura. Sheinbaum intenta bajarle el tono, pero el daño político está hecho. La narrativa de que Morena tiene su propio García Luna ya está consolidada.
Tiros libres
liderazgo de la bancada como premio de consolación tras perder la candidatura presidencial y, en teoría, debería quedarse hasta 2030. Mier atribuyó a una campaña los señalamientos por los nexos de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal LaBarredora. La senadora Malú Mícher también cerró filas. Pero... el futuro, incluso cercano, siempre es incierto.
Blanco fácil
Quien ya tensa el arco es Lilly Téllez, senadora del PAN que convirtió las sesiones en su propio polígono de tiro. Tras sacudir a Gerardo Fernández Noroña, ahora fija la mira en Adán Augusto López. Anunció que presentará un exhorto para que el exgobernador de Tabasco solicite licencia, se entregue a las autoridades y no use el fuero como escudo antiprocesos. La razón: haber mantenido en Seguridad Pública al señalado capo de capos en el terruño de AMLO. En la galería política, Téllez dispara sin recato: el tiro con arco ya es su deporte parlamentario.
Tejiendo fino
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, volvió a mover sus hilos. Desde la sede legislativa encabezó el informe de las y los diputados federales de su partido, acompañado del gobernador Alejandro Armenta. Monreal aprovechó el acto para mandar un mensaje de unidad: “Somos un movimiento con rostro humano que respalda sin titubeos a la Presidenta”. El evento, con 18 legisladores poblanos, sirvió para tejer compromisos rumbo al Paquete Económico 2026 y blindar presupuesto para la entidad. Entre discursos y aplausos, Monreal mostró que sigue construyendo alianzas, paso a paso, estado por estado.
Verde (olivo) que te quiero verde
Adán soñaba con ser presidente pero fue rebasado por Claudia Sheinbaum. Terminó como coordinador en el Senado gracias a López Obrador, pero hoy ni eso lo puede sostener. Su liderazgo se desmorona, su bancada ha empezado a limitarlo y sus vínculos con un criminal de alto calibre lo persiguen. Adán Augusto, guste o no, ya es insostenible. La cuestión es: ¿cuándo lo dejarán caer?
EL DATO INCÓMODO
México sí fue el muro: el flujo migrante desde el sur se desplomó 85% en un año. El Instituto Nacional de Migración reporta el nivel más bajo en 25 años, incluso en repatriaciones desde EEUU las cifras que celebran en Palacio son las que soñaba Trump Fuimos el muro… y sin que él pagara.
Luego de diferir la discusión por una semana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reformas para incluir a los elementos de la Guardia Nacional en el sistema de ascensos de las Fuerzas Armadas, ya que ahora están adscritos completamente a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los ascensos se regirán bajo los mismos criterios que el Ejército y la Fuerza Aérea y estarán sujetos a evaluaciones, méritos y disciplina militar, supervisados por el Consejo Superior de Disciplina. Con esto ya no queda ni rastro del carácter civil de este cuerpo.
Usted disculpe
Los usuarios del Tren Suburbano descubrieron tarde lo que significaba “variaciones en el servicio”: retrasos de hasta dos horas y estaciones saturadas. Ferrocarriles Suburbanos, convencido de que todos leen su cuenta de X, anunció que habría obras del 20 al 25 de septiembre rumbo al AIFA y creyó que con eso bastaba. Ofreció trenes dobles, pero fueron insuficientes. Las quejas llovieron y hasta aparecieron comparaciones con el Metro (eso sí calienta, dijo aquél). La empresa se disculpó y de paso responsabilizó de todo a la obra, y en ooootro mensaje en X prometió reembolsar cobros dobles. Y como premio de consolación, dará una bonificación de un viaje largo, seguramente útil… si no logran mejorar la estrategia de movilidad antes del jueves.
@Juan_OrtizMX
Juan Ortiz
REVIVEN CASO... 4 AÑOS DESPUÉS
INE va contra dos consejeras por frenar revocación de AMLO
PATRICIA RAMÍREZ
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia”, acusan
Las consejeras electorales Dania Ravel y Claudia Zavala denunciaron que el Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) les notificó el inicio de un procedimiento de responsabilidades en su contra por haber votado a favor de posponer las tareas de la consulta para la revocación de mandato, en 2021, durante el periodo de Andrés Manuel López Obrador.
“Perseguir a los miembros de un órgano colegiado por sus valoraciones jurídicas y votaciones tiende a inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes. Los acuerdos y resoluciones del INE son revisados por el TEPJF, y la falta de coincidencia en la valoración jurídica entre la autoridad jurisdiccional y administrativa jamás ha sido ni debe ser materia de persecución penal o administrativa en contra de quienes tuvieron una visión jurídica distinta, como se pretende hacer ahora”, sentenció la consejera Ravel a través de sus redes sociales.
Cabe recordar que el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentó denuncias penales contra Lorenzo Córdova, entonces presidente del INE, Ciro Murayama, Dania Ravel, Jaime Rivera, José Roberto Ruiz, Claudia Zavala y Edmundo Jacobo, entonces secretario ejecutivo del instituto. Años después, las acusaciones, aunque sólo de carácter administrativo, reviven ahora, justo en medio de la discusión de la reforma electoral en puerta.
Ravel sentenció que cuatro años después de la queja original, apenas se están realizando diligencias, lo que consideró una forma de persecución institucional.
PRESIÓN, PREVIO A REFORMA ELECTORAL
1
TIEMPOS. Las acusaciones, aunque sólo de carácter administrativo, reviven ahora, en medio de la discusión de la reforma electoral.
2
DECISIÓN. En diciembre de 2021, se determinó que, derivado del recorte al INE, no había recursos suficientes para realizar la consulta.
3
ADIÓS. Las consejeras Ravel y Zavala terminan su periodo en abril de 2026 y sus sucesores o sucesoras deberían ser por elección de la Cámara de Diputados.
Recordó que, en diciembre de 2021, el Consejo General del INE determinó que, derivado del recorte presupuestal al INE y de que éste no tenía los recursos suficientes para realizar la consulta de Revocación de Mandato en los términos requeridos por la ley, instalando el mismo número de casillas que en la elección presidencial pasada, por mayoría de votos aprobó posponer temporalmente la realización de la consulta hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera
la controversia constitucional que presentó el INE o cuando la autoridad competente generara las suficiencias presupuestales para llevar a cabo la consulta.
Ese acuerdo fue revocado el 29 de diciembre de ese mismo año por la Sala Superior del Tribunal Electoral, que señaló en su sentencia que la autoridad de la Secretaría de Hacienda también se encontraba obligada, en el ámbito de sus atribuciones, a proveer lo necesario para la realizar la consulta.
El 30 de diciembre de 2021, el Consejo General del INE aprobó un acuerdo para ordenar la continuación de la organización de la consulta, pero el 31 de enero de 2022 la Corte le concedió una suspensión provisional para el efecto de que pudiera continuar el proceso con los recursos que hasta ese momento tenía programados para ello, y con las posibilidades que esos recursos permitían, porque el INE carecía de los recursos suficientes para organizar la consulta en los términos previstos por la ley de la materia.
Martes 23deseptiembrede2025
Claudia defiende que la oposición no integre la Comisión Electoral
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, informó que están listas las fechas para las audiencias públicas en 31entidades del país, en las que también participarán dirigentes de la oposición.
Al respecto, en la conferencia en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la exclusión de la oposición a la comisión presidencial, pues, justificó, sí “participarán en las asambleas, pero ahora es distinto, pues ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral”.
“Es la gente y ahí está la oposición, no son cinco, seis o siete personas. Por más que sean dirigentes de partidos políticos, quien va a opinar es quien quiera asistir a los eventos o quien quiera enviar su propuesta, y ahí está también por supuesto dirigente de la oposición”, aclaró.
En tanto, Pablo Gómez explicó que “ya se han realizado hasta ahora cuatro asambleas”, y añadió que hay “mucho interés en la difusión a través de redes. Se puede estar viendo en tiempo real todo lo que se dice para una mayor transparencia posible”.
No obstante, dijo que una de estas reuniones fue con los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral, “en la que llegamos a acuerdos completos de establecer una vía de colaboración, y la comisión está muy interesada en que los consejeros nos puedan dar puntos de vista”.
‘PLURALIDAD’
EL GOBIERNO dijo que “no serán 10 personas las que decidan cuál es el futuro de un sistema electoral, no será así”.
La consejera Dania Ravel y Guadaluppe Taddei, presidenta del INE, ayer.
CUARTOSCURO.COM
Pablo Gómez, encargado de elaborar la reforma electoral.
ACUSAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Piden iniciar juicio político contra Adán
PATRICIA RAMÍREZ
La denuncia exige que haya sanciones, destitución e inhabilitación hasta por 20 años
La diputada federal suplente panista María Elena López Jaén presentó en la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el senador Adán Augusto López, por presuntos actos y omisiones durante su gestión como gobernador de Tabasco.
En calidad de ciudadana, señaló que son evidentes los vínculos del legislador con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal y señalado como líder del grupo criminal La Barredora
El documento entregado ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados señala que López Hernández incurrió en presuntos actos u omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, en el periodo de enero de 2019 a agosto de 2021, de donde salió para asumir la dirección de la Secretaría de Gobernación.
“Al senador se le vincula directamente con Hernández Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, hoy bajo custodia, y quien fue nombrado como secretario de Seguridad en su administración estatal y permaneció en el cargo hasta 2024", precisó.
La sociedad del algoritmo
En entrevista, enfatizó que en esta denuncia exige sanciones de destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura de los procesos penales. Añadió que, al ser Adán Augusto el superior jerárquico de su entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, “tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez”. Explicó que esto implica la presunta comisión de diversos delitos por parte del senador y actual coordinador de Morena, como tráfico de influencias, al promover y gestionar la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos.
Buscan “golpear a la ‘4T’”
PILAR MANSILLA
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, aseguró que los cuestionamientos en torno a Adán Augusto López responden a un “golpeteo político contra el movimiento de la cuarta transformación, derivado de que se avecina un proceso electoral”.
CUARTOSCURO.COM
La pelea por el algoritmo de TikTok
La disputa alrededor de TikTok trasciende las coreografías virales y los memes que dominan pantallas.
Lo que realmente se dirime es la propiedad de un mecanismo capaz de modelar percepciones colectivas y dirigir la atención de millones de personas: el algoritmo. Ese engranaje matemático convirtió a la aplicación en un actor cultural, político y económico de alcance planetario. Washington exige que cualquier venta a inversionistas occidentales incluya la transferencia de ese código. Pekín, en cambio, lo protege como activo estratégico y símbolo de soberanía tecnológica. El choque, además de describir un conflicto empresarial, retrata cómo se comenzarán a dirimir los activos estratégicos de cada nación en un orden geopolítico hacia adelante.
El diseño de TikTok se distingue por su capacidad de aprendizaje inmediato. Detecta intereses individuales en segundos y ajusta la oferta de videos con una exactitud obsesiva. La consecuencia es un nivel de adicción y permanencia inéditos en el ecosistema digital. Para Estados Unidos, ese poder pertenece a la esfera de la seguridad nacional: un territorio demasiado delicado para que lo administre un adversario geopolítico.
Desde la mirada china, entregar el algoritmo equivaldría a ceder una ventaja crucial en la competencia tecnológica global. El Partido Comunista lo coloca en su estrategia de “seguridad de datos”, categoría que equipara la información con minerales estratégicos o fronteras físicas. Defenderlo representa salvaguardar una palanca de influencia blanda con repercusiones a largo plazo.
El fondo del asunto apunta a la gobernanza en una era donde los algoritmos definen el orden de las conversaciones públicas y sobre todo el estado de ánimo de países enteros. En Estados Unidos, la inquietud central se concentra en la manipulación electoral: el temor de que TikTok pueda modificar flujos informativos, instalar narrativas favorables a China o exacerbar divisiones sociales. La experiencia de 2016 con Facebook y la intromisión rusa alimenta ese recelo y marca cada paso regulatorio.
El dilema rebasa los marcos de seguridad. Lo que se encuentra en juego es la definición de la esfera digital como espacio público. El algoritmo de TikTok, junto con otras grandes plataformas, delinean qué se convierte en tendencia y qué se hunde en el silencio. Controlarlo significa decidir quién escribe las primeras líneas de la memoria colectiva. Los legisladores estadounidenses ven en una venta parcial la oportunidad de recuperar margen de maniobra. Sin embargo, especialistas señalan que cambiar de propietario no resuelve la concentración de poder. Los sistemas de Meta o YouTube ejercen un dominio semejante sin ofrecer transparencia real. El país que busca limitar a TikTok todavía carece de regulaciones efectivas para sus propias corporaciones tecnológicas.
Pekín presenta la defensa del algoritmo como un acto de dignidad nacional. El gobierno asegura que renunciar a él equivaldría a aceptar un despojo tecnológico comparable con las humillaciones coloniales del siglo XIX. En esa narrativa, proteger TikTok implica resguardar un proyecto histórico de autonomía.
“No nos asusta, de toda una campaña en contra del movimiento que tiene amplia mayoría, que tiene mayorías calificadas en las dos cámaras, mayoría en 19 Congresos del país, que gobernamos más de 70 por ciento; vienen 16 elecciones de gubernaturas, la renovación de la Cámara de Diputados. Es una campaña, así lo asumimos, no nos asusta enfrentarla”, dijo. Sostuvo que no existe ningún señalamiento directo ni investigación de la fiscalía que impute al coordinador del grupo parlamentario en la Cámara alta, por lo que los rumores deben considerarse “especulaciones”.
Ignacio Mier, vicecoordinadorde Morena en Senado.
Los señalamientos recientes han vinculado presuntamente a López Hernández con La Barredora, a partir de la relación que tuvo con Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad Pública cuando se desempeñó como gobernador de Tabasco.
El forcejeo supera por mucho la suerte de una aplicación en los teléfonos de adolescentes. La pugna por TikTok exhibe la transformación de los algoritmos en armas de poder blando, herramientas de diplomacia cultural y piezas centrales de la gobernabilidad digital.
En esta encrucijada emerge un hecho contundente: los algoritmos funcionan como territorios de poder. La contienda en torno a TikTok confirma que la política global se disputa en fórmulas matemáticas que ordenan la atención colectiva. Quien conserve el control del código decidirá cómo se distribuye el capital más valioso de esta época: la atención. El futuro de la cultura, la seguridad y la deliberación pública se escribe en esas líneas invisibles que determinan lo que aparece en cada pantalla.
@MRomero_z
Adán Augusto López, senador de Morena.
CUARTOSCURO.COM
Ya se atajó el brote, dice la Sader
VENESSA RIVAS / EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Sólo una de las100 cabezas de ganado que eran parte de un lote proveniente de Veracruz se detectó con miasis y se procedió a atenderlo a fin de evitar un brote, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en su comunicado oficial sobre este nuevo caso de gusano barrenador en México.
La dependencia enfatizó que su titular, Julio Berdegué Sacristán, mantiene comunicación directa con la secretaria del Departamento de Agricultura en Estados Unidos, Brooke Rollins, para informar sobre las medidas que se están tomando y evitar un brote en una entidad considerada en la zona limpia del gusano barrenador del ganado.
De acuerdo con la dependencia, se acordó con Rollins que las acciones se basan en el Plan de Acción Conjunta convenido entre ambos países en agosto; sin embargo, a través de las redes sociales de USDA, se advierte que EU tomará acciones unilaterales para proteger la ganadería norteamericana.
El comunicado de la Sader informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), interceptó en Nuevo León un animal con gusano barrenador del ganado, que se confirmó este domingo por la noche.
El Senasica resaltó que el caso fue detectado a tiempo y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca, lo cual minimiza el riesgo de dispersión del GBG en la zona libre.
El sistema de trampas establecido en toda la zona norte de México no ha detectado una sola mosca, dijo México.
A 113 KM DE LA FRONTERA
México confirma caso de barrenador en NL
Se trata de la detección más cercana al territorio estadounidense durante este brote, alerta EU
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México confirmó el domingo un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Sabinas Hidalgo, en Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, según el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA).
El gusano barrenador de la carne se ha desplazado hacia el norte a través de Centroamérica y el sur de México, poniendo en alerta máxima a la industria ganadera de Estados Unidos y llevando al gobierno de ese país a mantener la mayor parte de su frontera cerrada a las importaciones de ganado mexicano desde mayo.
El USDA dijo que está analizando “toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León y estudiará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región según sea necesario”.
Un caso humano de gusano barrenador del ganado en Estados Unidos notificado en agosto no suponía riesgo alguno
para el sector ganadero, según declaró entonces un funcionario del USDA. Consultada por una reportera durante su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que un equipo de la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, terminó hace unos días una visita de varias semanas por México para revisar lo que el país
está haciendo para enfrentar la plaga del gusano.
“Están por dar su determinación. Encontraron (...) que se está haciendo todo lo que está en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, afirmó, sin ofrecer más detalles.
Ante el anuncio, Estados Unidos advirtió que actuará “con firmeza para proteger a su industria ganadera del gusano barrenador del ganado”, tras la confirmación del caso.
La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, calificó la amenaza como un asunto de “seguridad nacional” y dejó claro que su gobierno no dependerá de México para contener el brote.
El hallazgo, confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) preocupa al USDA, quien destacó que se trata de la detección más cercana al territorio estadounidense durante este brote y, por su ubicación, representa un riesgo directo para el ganado norteamericano.
El último caso que se había reportado de gusano barrenador en ganado fue reportado el 9 de julio en Veracruz, a más de mil kilómetros de la frontera norte, lo que llevó a Washington a suspender de manera indefinida la importación del ganado mexicano en pie que había reactivado pocos días antes.
Veto a ganado no debe ser “discrecional”
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayer a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional, sino que esté basada en criterios técnicos, luego de que se registrara un brote de la plaga del gusano barrenador en Nuevo León.
“Lo importante aquí es que un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos y eso lo aceptaron y es lo que está por definirse en unos días”, apuntó la mandataria.
Sheinbaum recordó que un equipo de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos estuvo en México durante varias semanas e hizo una revisión de las condiciones de seguimiento que se están haciendo en el país para combatir esta plaga ganadera.
El gobierno de México ha diseñado un programa de apoyo local a ganaderos.
“Están por dar su determinación, encontraron hasta donde me informa el secretario (de Agricultura, Julio) Berdegué, que se está haciendo todo lo que esté en nuestras manos para evitar mayor contaminación del gusano
barrenador y están por emitir próximamente su dictamen”, apuntó.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con exportaciones que superan el millón de cabezas al año.
Hasta ahora, la industria ha calculado pérdidas por mil 300 millones de dólares, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que ha informado de la interrupción del envío al vecino del norte de al menos 650 mil cabezas de ganado por el cierre generado ante la proliferación en el sureste mexicano del gusano barrenador.
A principios de septiembre, Sheinbaum detalló que su gobierno ha diseñado un esquema de respaldo para mitigar el impacto económico del cierre, en vigor desde comienzos de julio.
El programa, dirigido a ganaderos de Sonora, Coahuila y Durango, contempla recursos por 2 mil 181 millones de pesos.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura.
Casos tensan relación bilateral. CUARTOSCURO.COM
El gabinete de seguridad fue instruido para hallar a los responsables.
ESTABAN DESAPARECIDOS
Hallan muertos a los músicos colombianos
PILAR MANSILLA
El último contacto de los artistas con sus familias ocurrió el 16 de septiembre, en la Ciudad de México
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que, tras la confronta de perfiles realizada por personal de servicios periciales, se hallaron coincidencias entre los músicos colombianos reportados como desaparecidos, Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, y Jorge Luis Herrera Lemos de 35, y dos cuerpos hallados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, por lo que se
determinó iniciar una carpeta de investigación por el delito de homicidio. Ante los hechos, el gabinete de seguridad de México informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, instancias federales se sumaron al desarrollo de las investigaciones con el objetivo de colaborar con las fiscalías capitalina y mexiquense para localizar a los responsables y esclarecer los hechos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina (CBP), el último contacto de los músicos con sus familias ocurrió el 16 de septiembre en la CDMX.
Un día después, el 17 de septiembre, fueron localizados dos cuerpos en Cocotitlán, mientras que este 22 de septiembre
Trata pipa de ganarle el paso a tren y se vuelca
RUBÉN PÉREZ / LA PRENSA
Una pipa que transportaba hipoclorito se vio involucrada en un nuevo accidente sobre la Vía Morelos, en el municipio de Ecatepec, cuando el conductor de la unidad trató de ganarle el paso al tren y éste terminó embistiendo a la pipa. El percance se registró a la altura de Avenida México, esquina con Nuevo León, cerca de La Costeña, con dirección hacia la Ciudad de México. La circulación fue ce-
Asesinaron a nuestra juventud: Gustavo Petro
PILAR MANSILLA Y JAVIER DIVANY BÁRCENAS
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó el asesinato del cantante Bayron Sánchez Salazar, de 31años, y de su coequipero Jorge Luis Herrera Lemos, de 35, cuyos cuerpos fueron hallados en el municipio de Cocotitlán, Estado de México. “Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos”, escribió en sus redes sociales. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a la que obligan a la humanidad y a América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”, agregó el mandatario.
LAMENTABLE: SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó los hechos en los que perdieron la vida dos personas de nacionalidad colombiana, los cuales habían desaparecido tras su participación en un evento musical. Además, reiteró su cooperación con su contraparte colombiana para resolver el caso.
los familiares de Bayron Sánchez Salazar lo reconocieron durante una diligencia realizada en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla de la FGJEM, en San Pedro Barrientos.
“Gracias a esta coordinación, personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en Cocotitlán”, informó la institución.
Tras su desaparición en México, el presidente colombiano Gustavo Petro había pedido su ayuda a Claudia Sheinbaum el domingo, con respuesta un día después.
SEGURIDAD PÚBLICA DE ECATEPEC
fondos.
Acusa EU a alto mando del CJNG de fraude
PABLO
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una acusación formal contra de Julio ‘N’, alías el Tarjetas, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y su media hermana Griselda ‘N’, por su papel en la creación y gestión de una red financiera para recibir y blanquear fondos para el cártel, por medio de un fraude de tiempo compartido, el cual afectó a miles de estadounidenses en México. “Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, declaró la fiscal general Pamela Bondi. De acuerdo con el gobierno de EU, desde 2012 se ha realizado este tipo de fraude, además tan sólo entre 2019 y 2024, seis mil ciudadanos reportaron pérdidas que ascienden a 350 millones de dólares. Señalaron que el modo de operación del fraude consistía en que los propietarios de tiempos compartidos eran contactados desde centros de llamadas en México y eran convencidos de pagar cuotas adelantadas con la promesa de vender o alquilar sus propiedades, posteriormente eran engañados bajo la promesa de recuperar lo perdido mediante pagos adicionales.
rrada y las autoridades municipales habilitaron un carril en contra flujo para evitar embotellamientos con los vehículos que se dirigían al centro de la capital. Los primeros reportes indican que el accidente solo dejó lesionado al conductor del tren, pero no fue necesario llevarlo a un hospital. Fue atendido en la zona y posteriormente presentado ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Horas antes de que se registrara el percance, la pipa había sido vaciada y única-
El percance se registró a la altura de avenida México, esquina con Nuevo León, cerca de La Costeña, rumbo a la CDMX.
mente llevaba residuos de hipoclorito, un sólido blanco que se descompone fácilmente en el agua liberando oxígeno y cloro, con olor muy parecido al cloro. La locomotora impactó en la parte trasera a la pipa, por lo que el operador casi libra el percance. Tras el golpe, la unidad terminó volcada. También se atendió al operador de la pipa quien presentaba igual golpes leves. La pipa, frente al tren, en Ecatepec.
Tenían una red para blanquear
RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO
AGENCIA
Martes 23deseptiembrede2025
Decenas de miles de personas se manifestaron en ciudades de Italia, con huelgas y bloqueos, para denunciar el genocidio en Gaza.
AGENCIAS
Francia y 5 naciones más reconocen formalmente al Estado palestino; España pide su adhesión a la ONU
Nueva York.- Emmanuel Macron reconoció el “Estado de Palestina” en nombre de Francia desde las Naciones Unidas, en un intento de aumentar la presión sobre Israel a favor de la “paz”, en el marco de un movimiento histórico pero aún principalmente simbólico.
“Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”, “por la paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”, declaró solemnemente el presidente francés entre aplausos en la inauguración de la reunión anual de las Naciones Unidas en Nueva York, que estará dominada por la guerra en Gaza.
“Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados. Ha llegado la
INICIA LA ASAMBLEA DE LA ONU
Más países se suman a causa de Palestina
Diez nuevos países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, entre el domingo y el lunes, lo que eleva a 157 las naciones.
hora porque la emergencia está en todas partes. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, insistió. Sin embargo, indicó que el establecimiento de una embajada francesa en un
futuro Estado palestino estaría condicionado a la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, crítico declarado de la guerra de Israel en Gaza, pidió la plena adhesión del Estado de Palestina a las Naciones Unidas.
Al igual que Israel, que denunció esta decisión, ya formalizada el domingo por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y que otros países emularon ayer en
MAX RODENBECK INTERNATIONAL CRISIS GROUP
Sin medidas concretas, el reconocimiento desviará la atención de la realidad: la acelerada eliminación de la vida palestina en Gaza”
la ONU -Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino-, Estados Unidos criticó este reconocimiento.
El presidente Donald Trump, principal aliado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, considera que reconocer el Estado de Palestina es una recompensa para el grupo islamista palestino Hamás, según su portavoz, Karoline Leavitt.
El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un Estado palestino pero excluyendo explícitamente a Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.
El presidente palestino, Mahmud Abás, a quien Estados Unidos le negó la visa para viajar a Nueva York y habló por videoconferencia, también enfatizó este compromiso.
“Hamás no tendrá ningún papel en el gobierno de Gaza. Hamás y otras facciones deben entregar sus armas a la Autoridad Palestina”, declaró Abás.
Ahora, al menos 146 países de los 193 Estados miembros de la ONU han dado este paso, según un recuento. Esto no cambia el estatus de observador de los palestinos en la ONU, cuya aspiración de ser un miembro pleno está bloqueada por Estados Unidos.
De su lado, Alemania, que por su pasado nazi ha convertido el apoyo al Estado de Israel en piedra angular de su política exterior, reafirmó que el reconocimiento de Palestina debería ocurrir al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados. Italia mantiene esta misma postura, a pesar de las manifestaciones que tuvieron lugar ayer en toda la península para “denunciar el genocidio en Gaza”.
Algunos diplomáticos temen represalias israelíes.
Netanyahu reiteró el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania, mientras dos ministros israelíes de ultraderecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de este territorio palestino ocupado.
“No deberíamos sentirnos intimidados por el riesgo de represalias” de Israel, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Así, el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de la ONU, previsto el viernes, es muy esperado.
LUIS VALDOVINOS
El intérprete de Mambo No. 5 recuerda cómo vivió la década de los 90, la etapa en la que descubrió la música latina e impuso un estilo; el cantante alemán presentará su show en diciembre
Como una “edad dorada” para la música y la cultura, así define Lou Bega a los años noventa, década en la que el cantante alemán construyó su carrera a partir de la fusión de ritmos latinos con el dance.
“Los 90 fueron una edad dorada, justo antes de que Internet se volviera realmente popular. Tenía ese factor de nostalgia natural. Era una época, política y socialmente, en la que todo parecía posible”, dijo Lou Bega en entrevista exclusiva.
“Fue un tiempo muy esperanzador, muy colorido y suave en comparación con lo que vivimos hoy… y, sí, así sonaba también la música: muy inocente y positiva. Ahora lo sabemos, en retrospectiva. En ese momento no lo sabíamos mientras lo vivíamos, pero ahora lo sabemos”, añadió el cantante alemán.
Antes de llegar a esa década, fue durante su juventud en Florida cuando Bega se encontró por primera vez con la música latina, descubriendo la salsa y otros géneros que marcarían su estilo. Ese contexto temporal y geográfico dieron para más de un éxito, pero el más reconocido es Mambo No. 5
“En1997, mi compañero y yo empezamos a buscar discos viejos, vinilos antiguos, y encontramos un montón de música de mambo de los años 50, a (Dámaso) Pérez Prado en una vieja caja de discos y escuchamos una versión de Mambo de 1951, en ese momento me enamoré”, comentó.
“En Europa, en ese tiempo, nadie conocía el mambo, era un género olvidado, incluso yo mismo nunca lo había escuchado antes. Así que lo escuché y supe automáticamente que tenía que unir mi estilo con la música de mambo, que tenía que aportar lo que pudiera a ese instrumental y fusionarlo con ello”, mencionó.
UNA ERA DIFERENTE
El resultado fue un éxito mundial al que le siguieron otros, como I Got a Girl (1999), Tricky, tricky (2000) y Gentleman (2001). En retrospectiva, el artista reflexiona sobre los cambios que implicó el paso de los años para llevar una canción a la popularidad, destacando que su éxito ocurrió en una era sin internet, redes sociales ni servicios de música por streaming.
Quizá sea más fácil en cierto sentido. Se ha vuelto un poco más justo, de cierta manera. Tu esfuerzo y tu creatividad pueden ayudarte a encontrar nuevas audiencias, cualquiera puede hacerlo desde su propia plataforma. Ahora que la Inteligencia Artificial entra en juego, puede cambiarlo todo”, sostuvo.
LLEGARÁ ACOMPAÑADO
ACDMX
Con ese aval en su currículum, Lou Bega se presentará en el Palacio de los Deportes dentro del espectáculo The Best Of I Love Dance, el19 de diciembre, show en el que estará acompañado de otras estrellas del Dance, entre las que destacan Corona, Crystal Waters y Whigfield.
“Habrá mucho ritmo, porque cuando salgo del escenario estoy cansado, sudando y completamente feliz. Pueden esperar alegría y mucha energía, trataré de transportarlos de nuevo a los 90, a la mejor década que todos hemos vivido”, refirió. Finalmente, Lou Bega aseguró que durante el invierno entrará al proceso de hacer música inédita. “Este año quiero hacerlo, porque no lo he hecho en cinco o seis años”.
Lou Bega revive su época dorada
LOU BEGA
CANTANTE Y COMPOSITOR
“(Los 90) fue un tiempo muy esperanzador, muy colorido y suave en comparación con lo que vivimos hoy… y, sí, así sonaba también la música: muy inocente y positiva”
CHINA, ENTRE LOS PAÍSES SIN TRATADO CON MÉXICO ARANCELES DISPARARÍAN LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE IMPORTAN.
Se suma OCDE a revisiones al alza para México
Encuesta Citi. Expectativas de analistas para el PIB en 2025 se mantienen en 0.5%
La OCDE revisó al alza sus pronósticos sobre el PIB de México a 0.8 por ciento para 2025 y 1.3 por ciento en 2026, 0.4 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente, mejor de lo previsto en junio.
Según sus Perspectivas Económicas Intermedias, el organismo mejoró el desempeño de la economía nacional desde un escenario de recesión. Con una utilización general del T-MEC de 50 por ciento y de 20 por ciento en autos y autopartes, la OCDE estima que tasas de cumplimiento más altas reducirían los aranceles.
Por su parte, en la Encuesta Citi de Expectativas se mantuvo la estimación de crecimiento para 2025 en 0.5 por ciento y para 2026, se redujo de 1.4 a 1.3 por ciento.
—L. Hernández / F. Gazcón
PIB de México
CSP DISEÑARÁ INICIATIVA 'REFORMA
ELECTORAL LA TRAZARÁ LA GENTE, NO LOS PARTIDOS'
ESPERAN SE DISCUTA EN FEBRERO. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que las cúpulas partidistas no definirán la reforma electoral. 'Será la gente que quiera asistir a los eventos o enviar propuestas'.
SE RECONOCIÓ A SU EMBAJADORA: SHEINBAUM MÉXICO, EL PRIMER GOBIERNO EN DAR TRATO DE ESTADO A PALESTINA.
PERSPECTIVA GLOBAL Efecto tardío de aranceles mejora estimación del PIB mundial de 2.9% a 3.2% en 2025.
CNBV INICIA PAGO A AHORRADORES REVOCA SHCP A CAME LICENCIA PARA OPERAR COMO SOFIPO.
ARRANCA ASAMBLEA DE LA ONU. Francia reconoce al Estado palestino. Se espera que Donald Trump se lance contra instituciones globalistas.
TARDARON 5 DÍAS EN IDENTIFICAR RESTOS ENCUENTRAN MUERTOS A LOS DOS MÚSICOS COLOMBIANOS.
GUSANO BARRENADOR ESTÁ EN NL, A 112 KM DE LA FRONTERA EU tomará medidas enérgicas; 'es asunto de seguridad nacional'.
LUEGO DE 4 AÑOS
Van contra consejeros del INE por consulta de revocación
El Órgano Interno de Control del INE inició un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros electorales que votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021. La consejera Dania Ravel acusó que es una persecución y según la resolución podrían ser acreedores a una sanción económica, una suspensión o inhabilitación. "Es un terrible precedente a la autonomía del Instituto", dijo. —Fernando Merino
JIMMY KIMMEL LIVE! REANUDAN HOY EL PROGRAMA; REGRESA KIMMEL TRAS DICHOS SOBRE MAGA Y KIRK.
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palcio ESTRICTAMENTE PERSONAL
La inversión, el motor que patina
¿C
ómo ha evolucionado la inversión productiva en México en los últimos meses y qué explica el bache en el que ha caído?
La lectura fina de las cifras de oferta y la demanda de INEGI, reveladas el viernes pasado, ofrece una fotografía: en el primer semestre, la formación bruta de capital fijo retrocedió –6.6%, lo que restó 1.4 puntos al PIB del periodo. Es un golpe directo al corazón del crecimiento: si la inversión se hubiera quedado en cero, el avance del PIB no habría sido de 0.4% (cifras originales), sino de 1.8%.
El diferencial no es menor: es la distancia entre un estancamiento incómodo y una expansión aceptable.
¿Dónde se rompió la cadena? Primero, por el lado de la composición.
En la primera mitad del año, la inversión privada explicó 90.4% del total y la pública apenas 9.6%. Esa asimetría importa porque quien manda en el ciclo es, abrumadoramente, el sector privado. Del bloque privado, aproximadamente 19% provino de inversión extranjera directa (IED) y 81% de inversión nacional. Así, lo que ocurra con estas dos palancas —los capitales que llegan del exterior y los que decide arriesgar el empresariado local— determina, casi por completo, la trayectoria del gasto en capital.
Segundo, por el lado de la dinámica. En el semestre, la inversión privada cayó –3.9%, mientras la pública lo hizo –20.2%. No es un tropiezo menor: el desplome del gasto público en infraestructura se vuelve lastre para un sector privado que, además, enfrentó señales cruzadas.
Lo paradójico es que, dentro del agregado privado, hubo luces: la IED creció cerca de 10% anual, aunque la inversión nacional retrocedió en alrededor de –5%. Es decir, el capital foráneo aceleró, pero el doméstico pisó el freno; la fuerza resultante fue, por tanto, insuficiente para compensar el hueco que abrió el sector público.
Este mosaico revela un mensaje claro: la inversión en México no es un bloque uniforme. Conviven sectores y decisiones con horizontes muy distintos.
La IED responde a estrategias globales, a cadenas de suministro en reconfiguración y a ventajas de localización; la inversión nacional, en cambio, es más sensible al pulso de la demanda interna, al costo financiero, a la certidumbre regulatoria y, por supuesto, a la lectura que hace el empresario del clima de negocios.
Los reyes del Balón de Oro 2025 son Ousmane Dembélé y Aitana Bonmatí
EL ATACANTE FRANCÉS Ousmane Dembélé y la centrocampista del FC Barcelona, Aitana Bonmatí, son los mejores futbolistas del mundo al ganar el Balón de Oro 2025. En la ceremonia de la 69 edición en el Théâtre du Châtelet de París, el jugador del Paris Saint-Germain, de 28 años, se consagró como el mejor jugador del mundo al ganar su primer Balón de Oro, superando al español Lamine Yamal. Aitana Bonmatí, integrante del Barcelona, hizo historia al conseguir su tercer Balón de Oro de forma consecutiva, que la reconoce como la mejor del mundo.
Cuando esas brújulas marcan rumbos diferentes, el resultado es un crecimiento muy diferenciado.
¿Qué viene hacia adelante? Los Criterios Generales de Política Económica y el Presupuesto 2026 plantean un crecimiento real de la inversión pública de 10% para ese año.
Si se cumple, sería un giro respecto al desplome de 2025 y ayudaría a recomponer el terreno perdido.
Pero el repunte no dependerá solo del Estado: la gran interrogante es la reacción de la inversión privada, particularmente de la nacional. La historia reciente sugiere que, si se despejan algunas incertidumbres en la relación comercial con Estados Unidos, el apetito por invertir puede volver.
No se trata de una apuesta ciega: el flujo de IED ya mostró resiliencia; falta que el capital doméstico encuentre razones para salir de la pausa.
Aquí aparece el factor T-MEC. Aunque la revisión/renegociación formal ocurrirá hasta la segunda mitad de 2026, desde este año iremos conociendo las líneas maestras de lo que puede venir.
Ese “perfil anticipado” podría acotar la incertidumbre y permitir decisiones de inversión con mayor horizonte.
Si el ajuste regulatorio es razonable, si las reglas de origen y los capítulos laborales y ambientales se clarifican sin sobresaltos, y si el entorno geopolítico no introduce nuevos shocks, México mantendrá su atractivo como plataforma exportadora.
Lo contrario —un entorno de reglas movedizas y costos legales crecientes— empujaría a más empresas a la estrategia de esperar y ver.
La conclusión es sencilla, pero exigente. Para que la inversión deje de patinar, tres llaves deben girar al mismo tiempo:
1. Recuperar la inversión pública en infraestructura económica y social con ejecución oportuna y proyectos bien evaluados;
2. Consolidar la IED que ya llegó, facilitando su derrame local mediante proveedores nacionales y capital humano calificado;
3. Reactivar la inversión privada nacional, reduciendo la incertidumbre regulatoria, estabilizando expectativas y conteniendo costos financieros.
Si esas piezas encajan, el motor volverá a tomar tracción: la inversión dejará de restar y volverá a sumar al crecimiento.
Y allí está el punto de fondo: no hay atajo para el desarrollo sostenido que no pase por invertir más y mejor.
@E_Q
Explicó que el impacto de la política comercial de EU aún no se siente del todo
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Junto con la mejora de los estimados de la economía global encabezados por Estados Unidos, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), ajustó al alza sus pronósticos sobre el PIB de México a un 0.8 por ciento en 2025 y 1.3 por ciento en 2026, 0.4 y 0.2 puntos porcentuales mejor de lo previsto en junio, según sus Perspectivas Económicas Intermedias. Conforme se desarrolla la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, su socio en el T-MEC, los pronósticos de la OCDE se han recuperado desde un escenario de recesión previsto en marzo, con una contracción del PIB de 1.3 por ciento en 2025 y 0.6 por ciento en 2026.
A partir de los acuerdos alcanzados por las negociaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo, Donald Trump, en junio el organismo dio la vuelta a sus proyecciones sobre México, ubicándolas en terreno positivo con el estimado de crecimiento de 0.4 por ciento en 2025 y 1.1 en 2026.
Además de las mejoras para la perspectiva de México, la OCDE proyectó para la economía de EU un repunte de 1.8 por ciento y 1.5 por ciento en 2025 y 2026, desacelerando desde el 2.8 por ciento en 2024. Para Canadá, las expectativas reflejan estabilidad con un PIB que crecerá 1.1 y 1.2 por ciento en este y el siguiente año, comparado con 1.0 por ciento en 2024.
Los pronósticos OCDE están basados en que las tasas de cumplimiento del acuerdo T-MEC entre los socios sean del 50 por ciento para Canadá y México, mientras que el cumplimiento en automóviles y autopartes sea del 25 por ciento en Canadá y del 20 por ciento en México. “Unas tasas de cumplimiento más altas reducirían los aranceles estimados para estos países”, señaló.
ARANCELES PEGAN TARDE
La resilienca de la economía global durante la primera mitad del año y el hecho de que el impacto arancelario aún no se deje sentir de lleno, permitió mejorar las perspectivas para el PIB Mundial en 2025 a 3.2 por ciento, comparado con el 2.9 por ciento previsto en junio pasado, según las perspectivas del organismo.
INDICADORES LÍDERES
Ven más crecimiento
La OCDE revisó al alza los pronósticos de crecimiento económico para 2025 para la mayoría de los países; para México, se espera un mayor crecimiento, pero no deja de ser moderado.
Pronósticos del PIB de México de la OCDE
Para 2025, var. % anual
Expectativas de PIB por país (2025)
Variación porcentual anual
PERSPECTIVA INTERMEDIA
Mejora OCDE pronósticos del PIB de México a 0.8% en 2025
Por segunda vez en el año, el organismo subió la expectativa de la economía por los acuerdos arancelarios con EU
Sin embargo, para 2026 mantuvo sin cambio sus pronósticos advirtiendo una desaceleración de la economía a una tasa de 2.9 por ciento, tal como lo anticipó tres meses atrás.
“Se proyecta que el crecimiento del PIB mundial disminuya del 3.3 por ciento en 2024 al 3.2 por ciento en 2025 y al 2.9 por ciento en 2026, a medida que cese la preconcentración y el aumento de los aranceles, junto con la persistente incertidumbre política, frene la inversión y el comercio”, expuso en su informe presentado este martes desde París. Con los aranceles bilaterales estadounidenses en aumento en
casi todos los países desde mayo, el arancel efectivo general aumentó a 19.5 por ciento a finales de agosto, según estimó la organización, lo que significó la tasa más alta desde 1933.
El organismo reconoció que los efectos completos de los aumentos arancelarios aún no se han sentido, pero se están haciendo cada vez más visibles en las decisiones de gasto, los mercados laborales y los precios al consumidor.
“Están apareciendo indicios de moderación en los mercados laborales, con un aumento de las tasas de desempleo y una disminución de las vacantes de empleo como
porcentaje de los desempleados en algunas economías, incluido Estados Unidos”, alertó.
REFORMAS ESTRUCTURALES
Ante un amplio número de economías con limitada capacidad fiscal, la OCDE recomendó poner en marcha reformas de política estructurales que ayudarían a mitigar los obstáculos que enfrenta el crecimiento económico mundial a mediano y largo plazo, debido a factores demográficos y a las consecuencias para la productividad de un período prolongado de baja inversión de capital. Según sus estimados, el creci-
DESIGUALDAD
CON LA MAYOR BRECHA REGIONAL EN MATERIA DE POBREZA
México figuró como el país de la OCDE con mayor brecha regional en materia de pobreza con una diferencia de más de diez veces entre Baja California Norte y Chiapas, además de encabezar las tablas de las economías con mayor tasa de pobreza poblacional e infantil, según su nuevo informe sobre la desigualdad de oportunidades.
“Una brecha de alrededor de 35 puntos porcentuales, con una tasa de pobreza regional en Baja California Norte cercana al 30 por ciento de la mediana regional, frente al 35 por ciento de la mediana regional de Chiapas”, explicó.
Por otra parte, el informe identificó que la proporción de jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, estudian ni reciben formación (NINI) difiere en un promedio de 12.7 puntos porcentuales entre las regiones con mejor y peor rendimiento.
—Leticia Hernández
miento anual del PIB mundial se moderará desde 3 por ciento en 2025 a 2.75 por ciento en la primera parte de la década de 2030, y a 2.25 por ciento a principios de 2040.
“Las perspectivas de crecimiento podrían ser más sólidas si todos los países intensificaran sus esfuerzos para implementar una amplia gama de reformas estructurales y se adoptaran rápidamente nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial”, apuntó.
Tensa y preocupante es la espera por parte de los distintos proveedores de Pemex, que no ven nada claro con respecto a los pagos que se les deben desde el año pasado, ya que nuevamente se tiene un “atasco” en lo que más o menos venía fluyendo en saldar algunos adeudos.
La paraestatal a cargo de Víctor Rodríguez sigue sin dar claridad a sus proveedores, y aunque se ha insistido que se ha estado pagando, lo cierto es que falta mucho para que estén al corriente de los pagos, y la situación es cada vez más preocupante, ya que se está generando un efecto negativo en toda la cadena de proveeduría, ya que algunos pequeños contratistas dan servicio a las grandes empresas que siguen sin recibir el pago, y tampoco tienen claro luego del “cacaraqueado” anuncio que se dio de que Banobras —a cargo de Jorge Alberto Mendoza — entraría al quite, de qué está haciendo para ayudarles ni cuándo saldrán esos 250 mil millones para que salgan a flote de las deudas. Ahí siguen levantando la voz los afiliados de Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), que lleva Armando Rodríguez, pues tienen dudas y toda la incertidumbre sobre el esquema de pagos que debe ser coordinado por Banobras y que fue anunciado desde el 6 de agosto. Y es que el punto más álgido es la falta de reconocimiento de los trabajos efectuados en el 2024 y que, como también pasa con las empresas de servicios, no les han permitido facturar mediante la liberación de la Codificación de Pagos y Descuentos de Pemex (COPADES). Por lo que han pedido a Pemex de todas las formas, con oficios, desplegados y reuniones de que aceleren los pagos pendientes que tienen con su industria, ya que están a punto de quedarse sin recursos para poder pagar al personal que depende de esta actividad.
Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
El ‘atorón' de los pagos de Pemex a proveedores
tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera, llegando en cualquier momento a un punto crítico.
La esperanza sigue puesta en que puedan recibir los pagos pendientes de 2024 y 2025 a través del vehículo financiero construido por Banobras, pero que siguen sin saber cómo operará, si bien ya iniciaron Pemex y otras dependencias del Gobierno Federal a llamar por segmentos al personal de finanzas de las empresas para familiarizar el nuevo esquema implementado, los tiempos están en contra.
De las navieras asociadas a la Cameintram, el 90 por ciento están dirigidas hacia logística, producción, mantenimiento y obra marina, servicios vitales en el desarrollo de la industria petrolera.
En Pemex, se asegura que se está priorizando el pago a pequeñas empresas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, que son las que más han sufrido el retraso de pago, pero hasta ahora simplemente siguen estando hundidas de deudas.
Anote también en la lista de afectados a compañías como Marinsa, Blue Marine, Grupo TMM, Naviera Integral, Mexmar, Energía Naviera y Diavaz, principales operadores de transportación de combustible de Pemex y potenciales operadores de las compañías que desarrollarán los nuevos contratos mixtos.
Hospitales del ISSSTE nuevos, pero con deficiencias
Las recientes inauguraciones de hospitales por parte del gobierno federal son una buena noticia para millones
de derechohabientes, pero como en todo, algunas aperturas se apresuraron para la foto y quienes están pagando ahora las de Caín son los trabajadores y familiares afiliados. Ahí tiene el caso del hospital del ISSSTE en Acapulco recién inaugurado en plena costera, y que se instaló pese a las protestas de los vecinos por ser zona turística y habitacional. Lo positivo, es que es nuevo, el aire acondicionado funciona muy bien, pero siguen sin tener sistemas conectados, ni espacios suficientes de espera, y lo peor, es que al haber quedado dividido los servicios y sistemas entre el hospital viejo, ubicado en la parte alta de la ciudad, a unos 40 minutos con tráfico, a los trabajadores los hacen ir entre uno y otro hospital el mismo día para sus citas, y dado los tiempos de espera, no les justifican las faltas, por lo que la queja crece entre trabajadores que no pueden tener un justificante de que acudieron a ambos hospitales a completar una cita médica y los descuentos a la orden, sin que nadie tome cartas en el asunto.
La otra queja es que las personas de la tercera edad o con algún problema de movilidad, no se les permite que tengan acceso al hospital con vehículo, pese a que hay las condiciones para que no se entorpezca la salida de ambulancias, ya que recordarán el antiguo Centro Acapulco tiene amplios espacios de estacionamiento.
Ahí, el director del ISSSTE , Martí Batres hace falta que se dé una vuelta para mejorar la integración, ya que hoy son dos hospitales operando a medias, y en donde los derechohabientes están pagando no sólo más por desplazarse a una cita, sino descontándoles el día, por tardarse de más.
Grupo Autofin Monterrey rebasa ventas En Monterrey todo marcha más que bien, en Autofin que dirige en esa ciudad Josué Garza Aldape. Desde hace unas semanas mantiene una intensa actividad, ya que en un fin de semana entregó más de 100 autos en 27 sucursales en el país, de las cuales fueron 50 solamente en 4 establecimientos ubicados en Monterrey, Guadalajara, Estado de Mexico y León, práctica que podrán continuar. Grupo Autofin Monterrey que está dedicada al servicio de autofinanciamiento de autos nuevos y casas, va por un incremento de sus entregas de automóviles nuevos a clientes en este año de entre 12 y 15 por ciento para intentar alcanzar o, incluso rebasar los 4 mil vehículos, el máximo en su historia, y tienen metido el acelerador para lograrlo. Además, va por más con inversiones para sumar en los siguientes años más puntos de venta a sus 65 actuales en el país, en tecnología y capacitación apostándole a continuar como una de las empresas líderes en materia de autofinanciamiento. Nada mal considerando el entorno de desaceleración de la economía nacional provocado por factores internos y externos y que dado el esquema que se aplica, sigue siendo una opción para obtener un vehículo.
Bursamétrica avanza en su calificación Los cambios en la estrategia corporativa, así como el robustecimiento de su posición financiera en el último año, significó un cambio para Bursamétrica Casa de Bolsa (BCB), ya que la agencia calificadora Moody’s subió la calificación de emisor en moneda local a largo plazo de B.mx a BB-.mx manteniendo la perspectiva positiva.
La perspectiva positiva de la calificadora toma en consideración el potencial incremento de las operaciones de BCB, el cual resultaría en la generación de ingresos recurrentes mejorando la rentabilidad, y consecuencia de ello, la capitalización creciente de la casa de bolsa, que se ve seguirá creciendo.
Asimismo, considera que la casa de bolsa continuará siendo una compañía en marcha, la cual se encuentra en un proceso de robustecimiento operativo y financiero derivado de la nueva estrategia corporativa, la cual busca incrementar las operaciones, rentabilidad y solvencia, una casa de bolsa a seguir.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Armando Rodríguez
Josué Garza Aldape
Víctor Rodríguez
Martí Batres
Sólido respaldo a Pemex, pero con estabilidad de deuda
Hace dos semanas, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados la propuesta de Paquete Económico para 2026. Destaco los cinco aspectos que considero más relevantes:
(1) Supuestos realistas. El marco macroeconómico de Hacienda —que apoya las proyecciones sobre los ingresos fiscales, así como el costo financiero—, fue muy similar al presentado a finales de marzo en los llamados ‘Pre-Criterios’, inclusive se ubican en niveles más cercanos al consenso de analistas. Considero que sus estimaciones son realistas en cuanto al crecimiento (2025: 1.0 por ciento; 2026: 2.3 por ciento), la producción de crudo (2025: 1,714 miles de barriles al día (mbd); 2026: 1,794 mbd), y el tipo de cambio para 2026 (18.90), aunque la proyección de cierre para este año (19.90) podría estar algo elevada.
(2) Déficits mayores, pero estabilidad de la deuda. Algo que llamó la atención fue que Hacienda incrementó las metas de déficit para 2025 y 2026 a 4.3 y 4.1 por ciento del PIB, respectivamente, de 4.0 y 3.3 por ciento establecido en ‘Pre-Criterios’ (utilizando la métrica de déficit
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
más amplia, que incluye Pemex y CFE, los Requerimientos Financieros del Sector Público o RFSP). De principio, elevar las metas de déficit suena contrario a lo que la administración de la presidenta Sheinbaum ha comentado sobre los esfuerzos de consolidación fiscal durante su primer año de gobierno. Sin embargo, considero que hay dos aspectos clave que destacar. Por un lado, que los déficits proyectados para 2025 y 2026 de 4.3 y 4.1 por ciento del PIB representan un esfuerzo de consolidación importante, partiendo de un déficit de 5.7 por ciento en
el último año del expresidente López Obrador. Hay que recordar que si bien el déficit es el indicador de flujo más importante que observamos para analizar cómo se puede comportar la deuda, al final del día lo más relevante es enfocarnos en el stock de deuda. En este sentido, la meta de deuda quedó sin cambios en 52.3 por ciento del PIB, no solo para 2025 y 2026, sino también con respecto a ‘Pre-Criterios’, por lo que es consistente con la narrativa de nuestra Primer Mandataria. Para la deuda también utilizo la métrica más amplia, que incluye Pemex y CFE: El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).
Ahora bien, ¿Cómo es posible que aumente el déficit con respecto a estimaciones anteriores y que la deuda quede sin cambio? Considero que las exitosas operaciones de manejo de deuda del gobierno —especialmente con respecto de Pemex—, así como las revisiones al alza de los datos de PIB nominal que ha llevado a cabo el INEGI recientemente y la dinámica del tipo de cambio proyectado para 2025 y 2026, permitieron mantener este cociente de deuda sin cambio. Hay que tomar en cuenta que las operaciones que ha llevado a cabo el gobierno para
brindar apoyo financiero a Pemex tienen un costo —que se refleja en el déficit—, pero que al final del día significa que el Gobierno Federal absorbe deuda de Pemex, y con esta modificación en la composición de deuda, el monto total permanece sin cambio (como porcentaje del PIB). Asimismo, las proyecciones de tipo de cambio peso-dólar en 19.90 y 18.90 para 2025 y 2026, respectivamente, ‘ayudan’ en el margen, tanto por el lado de los ingresos proyectados para 2025, como por el lado de ‘manejar’ un menor componente de deuda externa en 2026 (con respecto a 2025).
(3) Línea presupuestal para Pemex. El gobierno propone una inyección de capital de 13.94 mil millones de dólares (263.5 mil millones de pesos entre 18.90 pesos por dólar) para Pemex en 2026. Considero que esto se añade a las medidas de apoyo previamente anunciadas (e.g. notas pre-capitalizadas, vehículos de inversión de Banobras y recompra de bonos de Pemex). Cabe destacar que esta inyección propuesta es prácticamente el doble de la línea presupuestal aprobada para Pemex en 2025 de 136 mil millones de pesos, además de las medidas de apoyo anunciadas previamente (CGPE 2025, p. 31).
(4) Eficiencias recaudatorias y aumento de impuestos especiales y aranceles. La propuesta incluye nuevas herramientas digitales y procesos simplificados para combatir la evasión fiscal, así como un aumento en el impuesto especial
a refrescos, tabaco y videojuegos violentos. Además, incorpora cambios relevantes en aduanas que, en mi opinión, se encuentran alineados con las demandas del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para que México reduzca sus barreras no arancelarias al comercio. Asimismo, se analiza la imposición de aranceles a productos provenientes de países que no cuentan con tratado de libre comercio con México, particularmente de China. (5) ¿Qué sigue? De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados debe discutir y aprobar la parte de ingresos a más tardar el 20 de octubre, seguida por el Senado antes del 31 de octubre. Una vez aprobado ese apartado por ambas cámaras, la Cámara de Diputados debe aprobar la parte del gasto antes del 15 de noviembre.
Estimado lector: En las próximas dos semanas retomaré la serie “100 años del Banco de México”, que inicié hace algunas semanas. Solo tomé una pequeña desviación en esta ocasión para comentar sobre un asunto fiscal de alta relevancia en nuestro país. Muchas gracias por el interés de siempre.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
De aprobarse el aumento de la retención de ISR de 0.5 a 0.9 a los ahorros en la Ley de Ingresos de 2026, cerca de 50 millones de personas se verán afectadas, porque no podrán recuperar el impuesto, advirtió Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
“Es una medida que inhibe el ahorro, sobre todo para la gente que aún pueda ahorrar un poco, debido a que le quitarán cerca del 1 por ciento del capital y no lo podrán acreditar de impuestos”, enfatizó.
Explicó que el número de afectados lo calcularon al considerar que el 52 por ciento de la economía es informal y las personas que están en la PEA son alrededor de 62 millones de personas, de las cuales 33 millones de personas no pueden acreditar ese impuesto al ahorro.
También sumó a los contribuyentes que tienen ingresos menores a los 400 mil pesos anuales, que no tienen obligación de presentar declaración fiscal, y que por desconocimiento no la presentan.
ESTIMA EL IMEF
Mayor retención al ahorro afectará a
50 millones
En conferencia de prensa añadió que sí es un aumento en la retención porque la están elevando de 0.5 a 0.9 por ciento, y es casi el doble. “Dicen que es temporal, pero ya llevamos muchos años con esto y les recuerdo que la tenencia, que también decían que era temporal, no se ha quitado”, abundó.
Por su parte, Pedro Aguilar Domínguez, presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del IMEF, explicó que solo podrían recuperar la retención las personas que presentan su declaración anual y que tienen un saldo a favor, con lo que tendrían una devolución.
MANUFACTURA DE EXPORTACIÓN
Maquilas sufren mayor caída laboral en 5 años
EXTIENDE BAJA
El personal ocupado en establecimientos con el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) registró en julio pasado una caída anual de 2.9 por ciento, con lo que ligó 19 meses consecutivos a la baja y además fue la mayor variación negativa en casi cinco años, desde agosto de 2020, de acuerdo con la información del INEGI.
Las estadísticas indican que en el séptimo mes había registrados 2 millones 837 mil empleos, lo que implicó la pérdida de 106 mil 839 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los aranceles han sido de las causas principales que han afectado al empleo en segmentos específicos, particularmente en el sector de equipo de autotransporte. "Actualmente están
19 MESES
Con caídas consecutivas, acumuló el empleo en la industria maquiladora.
106,839
PUESTOS
De trabajo se perdieron en los últimos 12 meses en esta actividad, según datos del INEGI.
en vigor aranceles a la industria automotriz, así como al acero y aluminio, por lo que estos sectores probablemente continuarán en deterioro en su personal ocupado’’, indicaron.
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Conferencia. Víctor Manuel Herrera, con la presidenta del IMEF y Pedro Aguilar.
COMO MEGAPROYECTO
Premian a Dos Bocas a nivel internacional
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que la Refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, fue galardonada con el tercer lugar del Premio Internacional a la Excelencia en Proyectos IPMA 2025 (International Project Management
Association), en la categoría de megaproyectos.
En un evento en Berlín, Alemania, se reconoció a la refinería de Dos Bocas como uno de los proyectos de gran escala más sobresalientes a nivel global, por su planeación, ejecución y eficiencia operativa.
“Este logro es resultado del esfuerzo y dedicación de directivos,
OPORTUNIDADES
170,000
BARRILES DIARIOS
De gasolina es la capacidad de producción que tiene como meta la refinería tabasqueña.
trabajadoras y trabajadores que participaron en su construcción y puesta en marcha de este proyecto, que representa un pilar fundamental en la soberanía energética de México”,
18,000
MILLONES DE DÓLARES
Es el costo de construcción de la refinería Dos Bocas, reportado por la Secretaría de Energía.
señaló Pemex en un comunicado.
La petrolera que dirige Víctor Rodríguez resaltó que Dos Bocas es la única refinería del país que está diseñada para procesar 100
por ciento de petróleo crudo Maya. Además, está integrada por 17 plantas de proceso con tecnología de última generación, lo cual permite la elaboración de productos petrolíferos con altos estándares de calidad, como gasolina Pemex magna, gasolina Pemex premium, Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), Diésel Ecológico (DECO), coque, azufre, gas LP y propileno.
“Es importante destacar que la Refinería Olmeca es la única en México que produce Diésel Ecológico, que es utilizado para abastecer a la Península de Yucatán y, al mismo tiempo, como combustible para el Tren Maya”, puntualizó Pemex.
Comparten. La FGR también observa inconsistencias entre el objeto social, capital y operaciones reales de Powergreen, y consigna que la empresa compartía domicilio con Telra Realty, firma señalada en el caso Infonavit.
Antecedente. En febrero de 2020, los hermanos El Mann Arazi entregaron 2 mil mdp a la FGR en criterio de oportunidad, para librar lavado de dinero.
No la libran. No obstante, de ese acuerdo no se desprende que incluyera las operaciones hoy vinculadas a CFE.
PRESUNTA SIMULACIÓN EN CONTRATOS
Investiga FGR a Powergreen por fraude a CFE
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investigan a los dueños de la empresa Powergreen Technologies por un presunto fraude a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por mil millones de pesos.
De acuerdo con oficios SIARA UIFDGA/2025/001321, /001333 y /001354, el 5 de agosto de 2025 la UIF —entonces encabezada por Pablo Gómez Álvarez— solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) requerir a todas las entidades financieras la entrega de todas las cuentas, contratos, saldos y comprobantes de transferencias internacionales donde los investigados aparezcan como titular, cotitular, beneficiario, firmante, accionista, fiduciario, fideicomitente o tercero facultado desde 2015 a la fecha. En dichos documentos se asienta que Moisés El Mann Arazi, E-Group Holding S.A. de C.V. y Teófilo Zaga Tawil, tienen la calidad de investigados por la UIF a petición de la FGR, por el presunto desfalco a la CFE. Paralelamente, la FGR integra la carpeta FED/DGCAP/
UNAI-CDMX/0000042/2020, que indaga si la CFE fue afectada por más de mil millones de pesos a través de Powergreen Technologies S.A. de C.V.
Esta compañía fue constituida el 1 de julio de 2011 en la Notaría 16 de la CDMX, con André El Mann Arazi en representación de E-Group; y Teófilo Zaga Tawil por Zarte Internacional.
La investigación apunta a que el contrato de Suministro de Equipos 700490362 (del 4 de diciembre de 2017) entre CFE y Powergreen pudo ser simulado. Por ello, obra en el expediente el oficio 18/CFE/AQUI/0002/2020, mediante el cual la Secretaría de la Función Pública ordenó a la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura verificar físicamente si los equipos fueron realmente entregados. La FGR presume que la CFE habría quedado obligada al pago sin comprobar la recepción de los bienes. En el organigrama de Powergreen, Moisés El Mann Arazi y Teófilo Zaga Tawil integraron el Consejo de Administración y designaron como director general a Alberto Sacal El Mann —sobrino y cuñado de los primeros, e hijo de Elías Sacal Micha, socio fundador de FUNO—.
Peso arranca la semana con el pie derecho
Cerca del mínimo
El dólar de EU se acercó a su cotización mínima del año frente al peso mexicano, ante la expectativa de que Banxico registre una nueva baja en su tasa de interés.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda local inició la semana con ganancias, a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), en la que se espera un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia. Según las cifras del Banxico, el tipo de cambio se colocó en los 18.3526 pesos por billete verde, nivel bajo el cual se apreció 0.19 por ciento.
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Para Pamela Díaz Loubet, economista en jefe para BNP Paribas México, la expectativa es que Banxico recorte 25 puntos base a la tasa. “Para el peso, el impacto no dependerá tanto de la acción puntual de bajar la tasa, sino del tono en la comunicación. Un mensaje que abra la puerta a una pausa, en un contexto donde la Fed continúa relajando su postura, podría de hecho generar una apreciación inicial para la moneda”, indicó.
Para analistas de CIBanco, el mercado cambiario mexicano seguirá influido por la más reciente decisión de la Fed de recortar su tasa de interés y el plan de seguir bajando la tasa en lo que resta del año.
También, por las expectativas de Banxico. "Todo parece indicar que volverá a bajar su tasa de interés de fondeo en un cuarto de punto y dejará abierta la puerta a más recortes para lo que resta del año
Estimaron que en la presente semana el tipo de cambio fluctuará en un rango entre 18.15 y 18.65 unidades.
BOLSAS AVANZAN
Los principales barómetros de Wall Street iniciaron la semana con variaciones positivas, que les ayudaron a ampliar su permanencia en niveles récord.
El Nasdaq lideró las alzas con 0.7 por ciento, seguido por el S&P 500, con 0.4 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 0.1 por ciento. Sin embargo, en la jornada destacó el desplome de las acciones de Kenvue, que fabrica Tylenol, que cayeron 7.5 por ciento para cerrar en un mínimo histórico, ante las declaraciones del presidente Trump sobre la relación con el autismo.
En el mercado accionario local, ambas plazas bursátiles interrumpieron sus rachas de tres jornadas consecutivas operando en terreno de pérdidas tras registrar alzas de 1.31 por ciento para el caso del S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.11 por ciento.
NOMBRAMIENTO
Llega Lima Franco a la dirección de Indetec
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
José Luis Lima Franco asumió la dirección general del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec), un órgano clave en el fortalecimiento de las finanzas públicas subnacionales.
El funcionario indicó que asume esta nueva responsabilidad refrendando su vocación de servicio público y su firme intención de continuar impulsando el fortalecimiento de las haciendas públicas en México.
“Mi compromiso es muy claro: trabajar con rigor técnico, liderazgo institucional y una visión federalista que reconozca la diversidad y el potencial de cada estado y municipios de la nación”, indicó el funcionario.
Lima Franco es reconocido por su liderazgo en cargos anteriores como secretario de Finanzas de Veracruz, donde impulsó procesos exitosos de reordenamiento financiero y transparencia. Así mismo, su papel como coordinador Nacio-
Objetivo. Impulsar el fortalecimiento de las haciendas públicas.
nal de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales lo consolidó como uno de los referentes más sólidos en materia hacendaria.
El nombramiento de Lima Franco no representa únicamente un cambio administrativo, sino un hito estratégico para el fortalecimiento del federalismo fiscal en México.
Entre los objetivos que buscará el nuevo director se encuentran, alinear las finanzas estatales y municipales con los objetivos nacionales, promoviendo eficiencia, sostenibilidad y transparencia.
“El futuro hacendario de México se construye con profesionalismo, cercanía y visión”, compartió el nuevo director del Indetec. Su enfoque promete impulsar una nueva etapa de colaboración técnica entre los distintos niveles de gobierno.
Fuente: Banco de México
Industrias buscan alternativas ante la dependencia de insumos asiáticos
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
La imposición de aranceles de hasta 50 por ciento a productos importados de países que no tienen tratado comercial con México, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, provocará alzas de hasta 80 por ciento en los precios de electrodomésticos, muebles, textiles, calzado, cartón, vidrio, juguetes, perfumes, cosméticos y autos en seis a 12 meses, advirtió Héctor Magaña Rodríguez, coordinador de Análisis e Investigación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
“Entre el 40 y 80 por ciento del incremento es lo que se va a reflejar en los precios al consumidor y esto tardará entre 6 y 12 meses en verse reflejado, dependiendo de qué tanto las empresas puedan absorber ese golpe en cuanto a sus costos”, dijo.
El gobierno espera elevar los ingresos derivados de las importaciones de 181 mil 100 millones a 254 mil 800 millones de pesos al aplicar incrementos en aranceles a mil 371 fracciones arancelarias, de cerca de 9 mil fracciones en total, en varias industrias que ahora tendrán que buscar insumos en otros países o aumentar los costos de los productos ofrecidos al consumidor.
“Se busca fortalecer industrias (nacionales) que llevan varios años luchando ante una competencia desleal y por otro lado al no contar con bienes sustitutos que reemplacen de manera rápida a los insumos afectados, habrá un incremento de precios en productos que finalmente el consumidor lo tendrá que absorber”, concluyó Magaña Rodríguez.
Nvidia invertirá 100 mil millones en OpenAI para centros de datos Nvidia invertirá hasta 100 mil millones de dólares en OpenAI para apoyar la construcción de nuevos centros de datos y la infraestructura necesaria para impulsar la inteligencia artificial, lo que supone un acuerdo multimillonario entre dos de las mayores empresas del sector.
COMPRADORES FINALES, LOS MÁS AFECTADOS
Aranceles a países sin tratado dispararán hasta 80% los precios en México
Consumidores enfrentarán alzas en electrodomésticos, muebles, textiles, calzado, juguetes, cosméticos y autos
til, que adquiere telas de China, Vietnam o la India, que representan más del 40 por ciento de sus insumos, o como la industria del calzado, que estima que el 60 por ciento de los zapatos que se venden en México provienen de Indonesia, China y Vietnam.
“En electrodomésticos, la dependencia de Asia también es muy alta, mientras que en los muebles va a creciendo año con año, aunque todavía no se tiene un porcentaje en específico”, detalló Magaña Rodríguez.
TEXTILERAS compran el 40% de sus insumos de China, Vitenam o India y el 60% del calzado en México viene de Asia
En línea con esto, la Cámara de Comercio de China en México, recientemente pidió al gobierno mexicano reconsiderar la aplicación de aranceles por el riesgo inflacionario que causaría, además de los impactos negativos en las cadenas de suministro de México, especialmente en la industria automotriz.
“Si se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50 por ciento en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”, advirtió la cámara.
Un ejemplo, es la industria tex-
Para la industria del calzado la imposición de aranceles por parte del gobierno mexicano a los zapatos provenientes de países con los que México no tiene tratado comercial como China, permitiría que la industria nacional quedara “tablas”, es decir que no hubiera ni caída ni crecimiento, debido a la profunda afectación que ya tiene el sector que ha visto entrar una ola de importaciones por más de 40 millones de pares procedentes de China, que llegan a México sin pagar impuestos.
“En el paquete económico ahí no hay un cambio real en cuanto al arancel que hoy existe. Entonces, no hay realmente un impacto mayor al que ya tenemos. Realmente venimos de años muy malos y esto ayuda evidentemente a que la industria resurja”, señaló Juan Carlos Cashat, presidente nacional de la Cámara de la Industria del Calzado (Canaical).
El también líder de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), expresó que el sector acumula 22 meses consecutivos con caída en el empleo y la producción, además de que las fábricas operan a un 40 por ciento de su capacidad instalada, debido a la invasión de calzado chino.
“Este año ha sido fatal. Estas son las palabras para la industria.
Realmente venimos de un año muy pesado en donde, han crecido las importaciones de manera sustancial, tenemos un tema de capacidad instalada parada donde más de más de un 40 por ciento de la producción está frenada y con más de 22 meses consecutivos al último corte de caída en empleos y en producción”, alertó el presidente la Canaical.
De acuerdo con un análisis de NielsenIQ el impacto de los aranceles modifica el comportamiento del consumidor, pues más del 40 por ciento de las personas atribuyen el encarecimiento de los productos por los aranceles y 31 por ciento ya está migrando hacia marcas más baratas.
En este contexto, NielsenIQ afirmó que el reto para las marcas es explicar con mayor claridad el origen de los precios para contrarrestar percepciones erróneas y no subestimar el cambio de hábitos que ya está en marcha, pues cerca de la mitad de los consumidores afirma que modificará su forma de comprar si los precios continúan elevados.
Del oriente
China es el principal exportador del sector textil-confección para México con 32% del total.
% Importaciones del sector Textil-Confección
Negocio
Entre las cinco naciones asiáticas sin acuerdo comercial con México, suman importaciones por casi 200 mil millones de dólares.
Importaciones en 2024, mdd
Participación
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
Música con reglas
La reciente instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, que llamó a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y a la Concanaco Servytur a coordinar una propuesta de convenio nacional para establecer reglas claras y justas que garanticen tanto la protección de los derechos de autor como la certidumbre de los empresarios, no es menor.
Las expresiones de Canaco Ciudad Juárez, en torno a las visitas de inspección realizadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pusieron sobre la mesa las tensiones que suelen surgir entre la obligación de pagar regalías por el uso de música en comercios y restaurantes y la percepción de los comerciantes sobre la forma en que se ejercen dichas facultades. Sin embargo, es necesario
aclarar que ni el IMPI ni la SACM realizan operativos arbitrarios o extorsiones: ambos actúan conforme a la ley y con el objetivo de defender el trabajo de quienes crean música.
La SACM, como sociedad de gestión colectiva, desempeña una labor de interés público al garantizar que los compositores reciban lo que justamente les corresponde. Es un mecanismo que no busca fines de lucro, sino justicia cultural y económica: que el talento de las y los músicos no se traduzca en explotación, sino en sustento digno.
Por su parte, el IMPI cuenta con la facultad legal de efectuar visitas de inspección para asegurar el respeto a la propiedad industrial y a los derechos de autor. Lejos de ser un castigo, este ejercicio es una herramienta para ordenar un ecosistema donde conviven creadores, em-
“El IMPI cuenta con la facultad legal de efectuar visitas de inspección para asegurar el respeto a la propiedad industrial y a los derechos de autor”
presarios y consumidores. El reto ahora es generar un acuerdo nacional que elimine suspicacias, fortalezca la certidumbre jurídica y fomente una relación equilibrada. Ni la música puede ser utilizada sin reconocimiento a sus autores, ni el comercio puede desarrollarse en un ambiente de desconfianza.
México, invitado en FITUR
Con la presencia de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del gobierno federal, hoy será presentada en Madrid, España, la 46 Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se llevará a cabo del 21 al 25 de enero de 2026, en dicha ciudad española, donde México será país invitado. Es de resaltar que Creaturismo, la división turística de
CIE al mando de Eduardo Martínez Garza, será la encargada de comercializar y gestionar el pabellón de México en FITUR, además de hacerlo en las principales ferias turísticas internacionales en 14 países en América, Europa y Asia. Este año se prevé la presencia de una delegación mexicana de más de 800 representantes de los sectores público y privado, lo que marcará la participación más grande de nuestro país en la historia de la feria.
Google cumple 20 años en México
Google celebrará 20 años en México con un evento que reunirá al sector público, industria, academia y líderes de opinión, para anunciar nuevos proyectos en inteligencia artificial, educación y desarrollo tecnológico. El encuentro se llevará a cabo la tarde del 23 de septiembre en Campo Marte.
Comprometidos con apoyar a emprendedores y pequeñas empresas, Google presentará “Inmersión Emprendedora con IA”, un programa gratuito creado junto con Alura y Código Facilito. Su objetivo es capacitar a 100 mil Pymes en el uso de inteligencia artificial para mer-
cadotecnia, atención al cliente y gestión financiera, con especial énfasis en el sector turístico.
Seguros con inteligencia
En un sector tan competitivo y tradicional como el de los seguros, pocas compañías logran combinar la experiencia de décadas con una visión tecnológica de futuro. Grupo KC, presidido por Daniel Guzmán y dirigido por Jesús Quiriarte, celebra su 44 aniversario mostrando que la permanencia se logra no solo con confianza, sino con innovación constante.
Actualmente, el 85 por ciento de sus ventas se realizan mediante tabletas electrónicas y se han trazado la meta de alcanzar el 100 por ciento en los próximos meses.
A la par, Grupo KC ha apostado por la inteligencia artificial y la automatización como pilares de su estrategia. Su nuevo asistente virtual, Keysi, basado en IA generativa y disponible vía WhatsApp, constituye una de las apuestas más audaces. La empresa proyecta un crecimiento del 7 por ciento en ingresos, apoyado en la expansión de su fuerza de ventas y el fortalecimiento administrativo.
“Una amenaza muy seria”: Presidente de EU se burla de los entrenamientos de milicias venezolanas
El presidente Donald Trump se burló de los entrenamientos de las milicias en Venezuela y, en tono irónico, mencionó que representan “una amenaza muy seria”. Mientras, la portavoz de la Casa Blanca confirmó la carta de Nicolás Maduro y dijo que contiene “mentiras”.
“HA LLEGADO EL MOMENTO DE LA PAZ”: MACRON
Francia reconoce al Estado palestino en una sesión de la ONU
Hamás pide a Trump una tregua de 60 días a cambio de liberar a la mitad de los rehenes
NACIONES UNIDAS AGENCIAS
El presidente Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce formalmente al Estado palestino, elevando a 157 el número de naciones
157
NACIONES
han oficializado el reconocimiento al Estado palestino, según el último conteo.
Negociación. El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezó la cumbre sobre la solución de dos Estados.
Izan bandera palestina en Londres y ayuntamientos
galos
Los aliados de la OTAN acusaron a Rusia ante el Consejo de Seguridad de la ONU de violar su espacio aéreo en Estonia y Polonia, acciones que, según Reino Unido, podrían desencadenar un conflicto armado.
La secretaria de Exteriores británica, Yvette Cooper, advirtió: “Sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación directa entre la OTAN y Rusia. Nuestra alianza es defensiva, pero estamos preparados para
defender nuestros cielos y territorio”. Estonia reportó que tres cazas rusos MiG-31 invadieron su espacio aéreo por 12 minutos el viernes. En este contexto, el presidente Vladímir Putin propuso extender por un año el tratado START III, que expira en 2026, pero condicionándolo a reciprocidad de Washington. —Agencias
WASHINGTON, DC.– En el marco de sus esfuerzos por obtener el Premio Nobel de la Paz, el presidente
Donald Trump asistirá al 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU para resaltar
“la renovación de la fortaleza de Estados Unidos en el mundo” y criticar a las “instituciones globalistas”, anunció la Casa Blanca.
La portavoz Karoline Leavitt sostuvo que Trump presentará el
EXPONDRÁ ANTE NACIONES UNIDAS SU VISIÓN: LEAVITT
que lo respaldan, mayoría de los 193 miembros de la ONU.
“Ha llegado el momento. Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente y la paz entre israelíes y palestinos, declaro hoy que Francia reconoce al Estado de Palestina”, proclamó Macron en una cumbre sobre la solución de dos Estados, organizada por Francia y Arabia Saudita en la Asamblea General de la ONU.
La Autoridad Palestina señaló que el reconocimiento del Estado por Francia es una decisión “histórica y valiente”.
Diez países se sumaron al reconocimiento: Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Francia, Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino.
Muchos ofrecieron a Israel una última oportunidad para detener su ofensiva en Gaza y permitir ayuda humanitaria, pero el gobierno de Benjamin Netanyahu la intensificó, precipitando las decisiones.
Quedan unos 36 resistentes, como Estados Unidos, Alemania, Japón y Países Bajos, que demandan concertación con Israel.
Alemania reiteró cautela. El ministro de Exteriores, Johann Wadephul, insistió en que “una solución negociada es el camino para que israelíes y palestinos vivan en paz y dignidad”.
En Londres, se izó por primera vez la bandera palestina frente a la Misión Palestina, ahora embajada simbólica.
En Francia, pese a la prohibición del ministro del Interior, Bruno Retailleau, ayuntamientos como Nantes y Saint-Denis izaron la bandera.
En Italia, miles de manifestantes solidarios con Gaza paralizaron el país en una huelga general de 24 horas por sindicatos de base. Interrupciones afectaron trenes, escuelas y puertos; en Milán, choques policiales incluyeron bombas de humo y gas; en Bolonia, cañones de agua dispersaron bloqueos.
Por su parte, Hamás propuso a Trump un alto al fuego de 60 días a cambio de liberar la mitad de los 48 rehenes en Gaza, según Fox News.
Trump criticará las “instituciones globalistas”
caso ante el organismo multilateral y que sus “logros históricos en sólo ocho meses incluyen el fin de siete guerras y conflictos globales”.
“El presidente también abordará cómo las instituciones globalistas han deteriorado significativamente el orden mundial, y expondrá su vi-
sión clara y constructiva”, adelantó.
Trump llegará al foro a contrapelo del resto del mundo en cuanto al creciente reconocimiento de un Estado Palestino, apoyado por la mayoría de países miembros de la ONU, y luego de que su gobierno negó visas a la delegacion palestina.
Además, se reunirá con el secretario general de la ONU y con los líderes de Ucrania, Argentina y la UE. También con Qatar, el Reino de Arabia Saudita, Indonesia, Turquía, Pakistán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. —José López Zamorano/Corresponsal
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Posición. Karoline Leavitt dijo que Trump ha alcanzado logros históricos.
Reinstalan show de Kimmel tras veto por postura sobre caso Kirk
El presentador dijo: “La pandilla MAGA saca provecho” del crimen del activista
NUEVA YORK AGENCIAS
La cadena ABC, filial de Disney, reinstaurará el programa Jimmy Kimmel Live! hoy martes, tras suspender indefinidamente al conductor por sus comentarios sobre el asesinato del activista conservador y supremacista Charlie Kirk.
“Hemos sostenido conversaciones reflexivas con Jimmy en los últimos días y, tras ellas, decidimos reanudar el programa”, indica un comunicado de ABC.
Kimmel criticó a “la pandilla MAGA” por “esforzarse en sacar provecho del asesinato de Kirk” y presentar al asesino “como algo distinto a uno de ellos”.
El comediante, quien ha presentado el show desde 2003 y los Premios Oscar cuatro veces, también reveló su reciente ciudadanía italiana como rechazo al “mal” gobierno del presidente Trump.
fundada por Kirk y ahora dirigida por su viuda–, tuiteó: “Que Disney y ABC cedan no sorprende, pero es un error. Nexstar y Sinclair no deben seguirles”.
REACCIÓN.
En su momento, el presidente Trump celebró la suspensión de Kimmel; “Gran noticia para EU”, dijo.
En un pódcast de Sarah Silverman, Kimmel, nacido en Nueva York en 1967 con ascendencia italiana materna, dijo: “Lo que pasa es peor de lo que imaginábamos. Siento que es incluso peor de lo que Trump querría”.
El regreso de Kimmel a la televisión generó reacciones divididas: Nexstar y Sinclair, grandes filiales de ABC, retiraron el programa de sus estaciones. Andrew Kolvert, de Turning Point USA –
En su momento Trump celebró la suspensión en redes: “Gran noticia para Estados Unidos”, y pidió despedir a otros presentadores. El caso se enmarca en presiones de Trump a los medios: acuerdos con ABC y CBS por coberturas, demandas contra The Wall Street Journal y The New York Times, y recortes a fondos de NPR y PBS.
Brendan Carr, de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), advirtió: “Podemos ir por las buenas o las malas; si no actúan contra Kimmel, la FCC intervendrá”.
En tanto, más de 400 celebridades, entre ellas Robert De Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Selena Gomez, Tom Hanks y Meryl Streep firmaron una carta de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, urgiendo a “luchar por nuestros derechos” ante “un momento oscuro para la libertad de expresión”.
CARTAGO, TÚNEZ.
Desde lo alto de la colina de Byrsa se ven las ruinas de una de las ciudades más espléndidas del mundo antiguo. Piedras, trozos de muro, partes de columnas rotas y abandonadas que no sólo evocan el pasado, sino que muestran el futuro de los países que no saben defender sus cimientos.
Cartago no cayó sólo por el poder de Roma, sino por la ceguera y la indiferencia de sus propias élites.
Al llegar las legiones romanas en la tercera guerra púnica, la ciudad ya estaba erosionada por el autoritarismo, la persecución a los críticos, el despilfarro de la riqueza pública y las instituciones habían sido puestas al servicio del clientelismo de los gobernantes.
El incendio final (146 a de C) fue la consecuencia de la descomposición de las élites, de su ceguera, sus envidias y su cobardía.
Hoy México se parece mucho al Cartago que no quiso ver el abismo al que la conducían sus gobernantes.
El Poder Judicial, el INE, el Tribunal Electoral, los órganos autónomos, en fin, todas las instituciones que actuaron como contrapesos del poder y lo obligaban a rendir cuentas, han sido destruidas sin miramientos por el gobierno y su partido.
Le llaman “cuarta transformación” a la destrucción.
“Mandato del pueblo” al resultado de las trampas para alcanzar los votos y cambiar la Constitución, poner a los designados por Morena como impartidores de justicia.
Llaman “programas sociales” al reparto de dinero que no crea riqueza ni genera desarrollo, pero garantiza clientelas electorales cautivas.
Presumen como “humanismo” al empoderamiento del crimen organizado que toma ciudades, pone y sostiene gobernadores, silencia a periodistas, expulsa a comunidades enteras y funge como brazo armado del partido gobernante.
Guardan lealtad al caudillo que fue artífice de la peor corrupción de la historia de México en más de un siglo, Andrés Manuel López Obrador.
Y las élites aplauden, como en esta ciudad devastada donde los comerciantes celebraban el funcionamiento aparente de la economía y el orden.
Los grandes empresarios mexicanos, salvo contadas y visibles excepciones, guardan silencio, hacen negocios, se adaptan al nuevo régimen como si la historia no los fuera a salpicar.
Creen que su indiferencia los va a proteger.
Se plegaron a un dogma opuesto a la exigencia de Santo Tomás –“ver para creer”–, y prefieren creer para no ver.
barrio de Aníbal Barca, el gran estratega púnico que estuvo a las puertas de Roma y no la tomó por las pequeñeces palaciegas de Cartago.
Las élites estaban enfrascadas en pequeñas guerras locales, disputas de egos, de intrascendentes espacios de poder.
Ninguno de los cartagineses, ni los grandes comerciantes, ni los políticos famosos, ni los hombres de poder que pactaron con Roma, sobrevivió al incendio de Cartago.
El Senado de Roma aprobó la propuesta de Catón el Viejo: “destruir Cartago”, que no quede nada.
Escipión Emiliano (no confundir con su abuelo adoptivo, Escipión El Africano, el extraordinario general romano que venció a Aní bal en Zama y se negó –por respeto– a llevarlo como trofeo a Roma. Tomó Cartago, pero no la destruyó) comandó las legiones que incendiaron la ciudad y a sus habitantes con piedras en llamas –por el aceite adherido– lanzadas desde los barcos con catapultas. Luego de arrasar la ciudad, vino la sentencia: “Sembrad sal sobre Cartago”.
Realidad o leyenda, esa frase muestra el espíritu de lo que ocurrió a continuación: no bastó con incendiar casas, templos, reducir a polvo su esplendor. En la gran Cartago no volvió a brotar nada. No se pudo reconstruir sobre sus ruinas.
Ese fue el precio de la irresponsabilidad, la pequeñez y la indiferencia de las élites de la capital púnica.
La ciudad amurallada –no queda nada del muro alrededor de la costa– no cayó por los atacantes que venían de fuera, sino por la ceguera, la envidia y la cobardía de los que estaban adentro.
Cartago quedó en manos de odiadores que no se conforman con destruir, sino que además necesitan maldecir. Se aseguran que nada quede en pie. Ni por error.
México, cómo no pensar en el gran aeropuerto que no sólo fue destruido a medio hacer, sino que hubo que echarle agua, inundarlo, para que nadie pueda reconstruir.
No bastó con capturar el Poder Judicial, ni desmontar las instituciones democráticas, ni destruir las v ías de movilidad social a través de la educación, ni con pactar con el crimen organizado.
AMLO ordenó sembrar sal sobre lo que teníamos.
Muchas otras ciudades han sido devastadas a lo largo de los siglos, pero se levantaron y recuperaron su grandeza. Aquí en Cartago se sembró sal para que ni el recuerdo fuera fértil.
En México, el obradorismo echó la sal del descrédito sobre periodistas por decir la verdad.
La sal sobre jueces que osaron ser libres.
El desprecio por el Estado de derecho.
La burla sobre la memoria histórica.
El estigma sobre el conocimiento.
La erosión del mérito.
El odio como forma de cohesión de las clientelas electorales.
Cartago cayó, sí. Pero fue la sal la que selló su condena.
En México aún hay quienes se enfrentan al poder destructor de la llamada “transformación”.
Hay ciudadanos, empresarios, activistas, jueces, periodistas y dueños de medios de comunicación que no se doblegan.
Y, como Aníbal, son denostados, perseguidos o calumniados no por Roma, sino por su propio gobierno y por sus propios colegas.
México es salpicado por la sal del cinismo, la polarización y la impunidad del grupo en el poder y de los que compran protección al doblegarse.
Pero aún hay patria, grande y generosa.
(Más de un siglo después de ser quemado, Cartago intentó ser reconstruida como colonia romana por César Augusto, pero sólo se hizo en una parte –preciosa por cierto–. Ahora tiene unos 20 mil habitantes, y llegó a tener 300 mil. Aníbal se suicidó en el exilio, y Escipión El Africano –es decir, el grande–, también murió en el destierro el mismo año que su histórico y respetado rival púnico).
Con esta columna termina mi etapa fuera de México. Espero seguir contando con el favor de su lectura.
Apoyo. Seguidores de Kimmel protestaron contra su suspensión, el jueves.
“Se los dije”, recalca Sheinbaum tras alza en el pronóstico de crecimiento del FMI para México La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que el Fondo Monetario Internacional elevó a 1% las expectativas de crecimiento económico para México este año. “Se los dije... Hay que ser optimistas, sobre todo cuando uno está gobernando”. El pronóstico anterior era 0.2%.
LA PRESIDENTA DISEÑARÁ LA INICIATIVA, AFIRMA PABLO GÓMEZ
Cúpulas partidarias no trazan reforma electoral; ahora opina la gente: CSP
Perfilan que propuesta quede lista en enero y se discuta en el Congreso en febrero
Se prevé que los foros concluyan a fin de año y en las consulta se abordan 10 temas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Las cúpulas partidarias no serán las que definan la reforma electoral, dejó en claro la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina, fue cuestionada en torno a por qué la oposición quedó fuera en la conformación de la
Plan. Las audiencias estarán encabezadas por los integrantes de la comisión.
“Es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente, y ahí está la oposición”
Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual está integrada exclusivamente por morenistas.
“Es que es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente. Y ahí está la oposición. No es que cinco, seis o siete personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos, van a opinar solamente.
“Opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta, y ahí están también, por supuesto, dirigentes de la oposición”, advirtió Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, el titular de la comisión, Pablo Gómez, dijo que
“La discusión está abierta a todo el pueblo, no tiene ningún límite, hay un espacio abierto para cualquier planteamiento”
PABLO GÓMEZ Titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
En la CDMX ya se realizaron cuatro foros de la reforma electoral; los del resto del país se pueden consultar en reformaelectoral.gob.mx/
será la presidenta quien diseñará la iniciativa a finales de enero del año próximo, la cual será presentada en el Congreso de la Unión con el objetivo de que sea analizada y votada a partir de febrero, en el arranque del periodo ordinario de sesiones.
Tras las realización de audiencias, foros y encuestas “finalmente se entregarán las conclusiones a la presidenta de la República para que ella elabore la iniciativa y, en su caso, la envié al Congreso a finales del mes de enero, porque el Congreso entra en sesiones el 1 de febrero, y debe estar lista la iniciativa”, reveló.
Gómez, quien afirmó que se realizarían audiencias públicas en todo el país, puntualizó que serán 10 los temas de consulta:
Libertades políticas, regulación de la competencia política y libertad de difusión; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas; efectividad de sufragio y sistema de votación; modelo de comunicación y propaganda política; autoridades electorales administrativas; justicia electoral; requisitos de elegibilidad e inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, y democracia participativa, consultas populares y revocación de mandato.
Según Gómez, la comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral.
Está previsto que las consultas públicas se realicen entre septiembre y diciembre de este año.
Los ciudadanos pueden consultar el micrositio: reformaelectoral. gob.mx/, en el que se dará a conocer cuándo y dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones en torno al tema.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral está integrada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
También Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez, coordinador de Asesores de la Presidencia, y Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia. PROGRAMACIÓN.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Participación pareja. Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez reiteraron que la oposición puede participar como ciudadanía, pues hay apertura.
DENUNCIA ESTUVO ARCHIVADA 4 AÑOS
Abren proceso a consejeros del INE por ir vs. consulta de revocación
Es una persecución para inhibir la independencia en el instituto: Dania Ravel
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) inició un procedimiento de responsabilidades en contra de los consejeros electorales que votaron a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021, ante la falta de recursos para llevar a cabo el ejercicio.
Así lo informó la consejera electoral Dania Ravel Cuevas a través de redes sociales, en donde calificó la indagatoria como una persecución que tiene como objetivo “inhibir la independencia en las decisiones de sus integrantes”.
En entrevista con El Financiero, la consejera Ravel explicó que el Órgano Interno de Control acusa que los consejeros electorales, incluida ella, se excedieron en sus facultades y actuaron de manera arbitraria, generando un perjuicio para alguna persona, lo que representa una violación del artículo 57 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y podría hacerlos acreedores a una sanción económica, una suspensión en las funciones o hasta una inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La consejera dijo que la indagatoria marca un terrible precedente para la autonomía del instituto, pues afirmó nunca en la historia del
Señalamiento. María Elena Pérez-Jaen acusa tráfico de influencias.
otrora Instituto Federal Electoral ni del ahora INE, se había presentado un hecho así.
“Yo no tengo ningún antecedente que algo así hubiera ocurrido en ningún momento del Instituto Federal Electoral, ni del Instituto Nacional Electoral, que se iniciara un procedimiento de responsabilidades en contra de algún consejero o consejera simplemente por la manera como votó en el ejercicio de sus funciones.
“Me parece un precedente terrible para un órgano autónomo que no puede buscar otra cosa sino inhibir la independencia con la cual toman decisiones quienes integran el órgano colegiado”, sostuvo.
La denuncia ante el OIC del instituto electoral la presentó en 2021 el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, en contra de Lorenzo Córdova Vianello, entonces presidente del INE; así como de los consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña y Beatriz Claudia Zavala Pérez.
También contra Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del órgano autónomo que no votó la suspensión de la consulta.
Asimismo, el recurso también se presentó ante la Fiscalía General de la República.
La denuncia estuvo archivada por cuatro años y se reactiva a 10 meses de que la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados eligió a Víctor Hugo Carvente Contreras como titular del Órgano Interno de Control.
Denuncia. Dania Ravel indicó que el OIC la investiga por intentar suspender la consulta de revocación de mandato.
¿Nueva coalición “McPAN”?
Ayer llamó la atención que la presidenta Sheinbaum, en la “mañanera del pueblo”, reveló, no sin cierta ironía, la intención del PAN, que dirige Jorge Romero, y Movimiento Ciudadano, que encabeza Jorge Álvarez Máynez, de restablecer su coalición de 2018, cuando postularon a Ricardo Anaya a la presidencia, a la que denominó “McPAN”. De acuerdo con la mandataria, existen acercamientos entre los azules y los naranjas, luego de que Acción Nacional tiene previsto poner en pausa su alianza con el PRI. ¿Será?
POR NEXOS CON EL CRIMEN
Demanda
Pérez-Jaen juicio político contra Adán
Augusto
En calidad de ciudadana, la exdiputada federal del PAN María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó una demanda de juicio político en contra del senador morenista Adán Augusto López Hernández, al que acusa de los delitos de “tráfico de influencia, cohecho y encubrimiento”.
Denunció que estas acciones favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, de enero de 2019 a agosto de 2021.
La panista tuvo que dejar la curul federal apenas la semana pasada, ante el regreso intempestivo de Mónica Becerra Moreno –de la que era suplente–, acusada de uso indebido de recursos públicos como directora DIF de Aguascalientes.
Pérez-Jaén –una de las voces más activas en contra de la corrupción de Morena– acusa al senador de sus vínculos con Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del grupo criminal La Barredora
Exige sanciones de destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura de los procesos penales al considerar que incurrió en “un grave incumplimiento de las responsabilidades primordiales de su encargo en el servicio público, redundado en perjuicio de los intereses públicos a través de la realización de infracciones a la Constitución ”. —Víctor Chávez
“(Adán al ser su superior) tenía conocimiento de las actividades ilícitas de Bermúdez”
MARÍA ELENA PÉREZ-JAEN Legisladora panista
El dedo flamígero de la ONU
No gustarán nada a la ‘4T’ las advertencias del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, cuyos integrantes expresaron su preocupación por la reforma que trasladó el control de la Guardia Nacional a la Defensa, pues advirtió que, dados los antecedentes de abusos cometidos por las fuerzas armadas, aumenta el riesgo de que se cometan delitos como tortura, detención arbitraria y desaparición forzada. El grupo también externó su inquietud por los continuos ataques contra familiares de personas desaparecidas y la falta de protección eficaz, así como la violencia generalizada en contra de mujeres, periodistas y defensores de los derechos humanos. A ver qué responden en Palacio.
¿Tope hasta donde tope?
La presidenta Claudia Sheinbaum ayer, en el caso de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora y exsecretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco, puso énfasis en que lo importante no es que declare Adán Augusto López Hernández, lo cual depende de la FGR, a cargo de Alejandro Gertz, sino que Bermúdez Requena está detenido. Incluso, reprochó que eso “casi nadie lo menciona” entre los “comentócratas” en los noticiarios de los medios. Tal parece que para la mandataria el caso hasta allí debe llegar y no más arriba.
Entre tabasqueños te veas
“Por muy dura que sea la verdad se tiene que saber”, resaltó el gobernador de Tabasco, Javier May, al ser cuestionado respecto de si su paisano Adán Augusto López Hernández debe declarar o no por el caso de La Barredora. Recordó que el senador ha sido “claro” en que si es requerido cooperará. Una postura institucional, sin duda, la cual se da a un día de que su propio secretario de Gobierno, Ramiro López Obrador, suavizó sus críticas hacia el exgobernador y hoy presidente de la Jucopo del Senado. En una de esas, les dieron jalón de orejas desde ‘La Chingada’. Pues el que entre los morenistas haya críticas es pólvora para las críticas de la oposición.
Líder de Morena, a reparar daños
“Difícil tarea” tendrá la presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde Luján, este martes en Sinaloa, nos afirman legisladoras federales morenistas. De ocho, siete son mujeres. Admiten entre curules de San Lázaro que, en su visita que hará hoy a Culiacán para la creación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, “pisará terreno minado”. Aceptan que “sí” hay preocupación, porque tendrá un evento con más de 800 militantes y simpatizantes, preparará la creación de 3,837 comités, habrá eventos abiertos y privados. “Se trata de defender a la ‘4T’ y aceptar los daños de la violencia, repararlos y ayudar a su gobierno del estado”, según indican. Y confirmado, Andy no viaja para allá.
Döring, ¿nuevo “ayudante” de Sheinbaum?
El diputado federal panista Federico Döring prefirió dejar de lado la “politiquería” y las descalificaciones, y se dijo dispuesto a ayudar a la presidenta Sheinbaum. “No voy a caer en provocaciones, nadie le ha ayudado más que yo, presidenta. Nadie le ha ayudado más a limpiar el cochinero que le heredaron, que yo. Fui el primer legislador que dijo que eran el partido del huachicol fiscal y que había que combatirlo. Qué bueno que le he podido ayudar a usted y a su súper policía a limpiar toda la mugre que les heredó López Obrador y que inventó el hijo del presidente. Y conmigo, presidenta, va a seguir contando”. Fue el mensaje que envió ayer desde San Lázaro a Palacio Nacional.
Hallan muertos a músicos colombianos; tardan 5 días en identificar sus cuerpos
Gustavo Petro culpó a la “estúpida ‘guerra contra las drogas’”; la FGR atrajo el caso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, BKing, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown, reportados como desaparecidos el 16 de septiembre, fueron asesinados y sus cuerpos hallados junto a una narcomanta, en Cocotitlán, Estado de México, confirmaron ayer autoridades mexicanas.
El hallazgo de los cuerpos se hizo el 17 de septiembre, un día después del reporte de su desaparición, pero fue hasta ayer, cinco días después, que se confirmó la identidad.
La fiscalía de la Ciudad de México recordó que tras el reporte de la desaparición de los artistas inició labores de búsqueda, localización e investigación. Familiares dijeron que la última vez que se tuvo contacto con ellos fue el martes 16 de septiembre cuando estaban en un gimnasio de Polanco, alcaldía Mi-
guel Hidalgo, Ciudad de México.
Su desaparición se conoció en redes sociales donde personajes como el cantante J Balvin o el presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigieron su aparición con vida. Petro pidió, además, la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mensaje de Petro aceleró el caso. Ayer, la presidenta Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) lo atrajo.
Alrededor de las 14:00 horas comenzó a circular la versión del hallazgo de los músicos, pero sin vida.
calía del Estado de México en Tlalnepantla, donde reconocieron los restos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y el gabinete de seguridad, por separado, lamentaron los hechos y se comprometieron a esclarecer el doble crimen.
SIN DETALLES.
“Se llevará a acabo una investigación exhaustiva para esclarecer lo ocurrido”, dijo la cancillería.
Al cierre de esta edición aún no había detenidos por los asesinatos de los colombianos BKing y de DJ Regio Clown.
Se supo que los cuerpos fueron hallados al pie de una carretera, envueltos en sábanas blancas y junto a un narcomensaje con las siglas FM (Familia Michoacana) en el que se les acusó de “vendedores“ y “chapulines”.
A las 15:06, la fiscalía capitalina confirmó la muerte, tras la confronta de los perfiles de los músicos con los de dos personas halladas sin vida el 17 de septiembre en Cocotitlán.
Familiares de los colombianos acudieron a la delegación de la fis-
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum las instituciones de seguridad colaboran de manera estrecha para localizar a los responsables”, completó el gabinete de seguridad.
Tras confirmarse la muerte, el presidente Petro aseguró en X: “Asesinaron a nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’ a las que obligan a la humanidad y América Latina. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”.
EL AGRESOR HIERE A UN TRABAJADOR Y LUEGO SE AVIENTA DE UN EDIFICIO
INCAUTAN ADEMÁS ARMAS, DROGAS Y DINERO
Detienen a uno de los nuevos líderes de La Unión Tepito
Iván Rodríguez y otras seis personas cayeron en operativo en CDMX y Edomex
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Iván Rodríguez Ramírez, uno de los nuevos líderes de La Unión Tepito, fue detenido ayer por autoridades federales y locales de la Ciudad de México y del Estado de Mexico.
La acción se logró durante tres cateos simultáneos en distintos puntos de ambas entidades, en los que también se detuvo a seis personas más y se incautaron diversas cantidades de droga, armas, equipo de comunicación y vehículos.
Según el recuento de las autoridades, entre lo incautado están 198 dosis de aparente droga, más de tres kilos de posible mariguana, 115 cartuchos útiles y más de 140 mil pesos en efectivo.
En un comunicado conjunto, las autoridades explicaron que fueron dos órdenes de cateo las que se ejecutaron en inmuebles de la alcaldía Cuauhtémoc y dos más en el municipio de Nezahualcóyotl de la entidad mexiquense.
“Las acciones se desarrollaron tras identificar los predios en los que posiblemente se llevaban a
Joven apuñala y mata a su compañero en CCH sur
Un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel sur (CCH) de la UNAM, asesinó ayer a puñaladas a su compañero, dentro del plantel, en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Coyoacán. En su huida, el agresor también hirió a un empleado de la UNAM y luego se lanzó del tercer piso de un edificio y resultó gravemente herido, por lo que fue llevado, en calidad de detenido, a un hospital. Tras los hechos, se dieron a conocer fotografías del perfil de redes sociales del agresor donde se le observa con vestimentas negras, máscaras y portando armas blancas. Uno de los últimos mensajes que escribió en Facebook se lee: “Scum like me has the mission to reap the
garbage” (La escoria como yo tiene la misión de recoger la basura)”. Un estudiante que dijo haber presenciado el hecho, narró que el responsable es Lex Ashton ‘N’, de 19 años, alumno del plantel, quien estaba maquillado como payaso. Explicó que a las 13:00 horas, aproximadamente, el sujeto agredió, sin motivo aparente, a Jesús
Israel ‘N’, de 16 años y estudiante del tercer semestre, que estaba sentado junto con su novia, Guadalupe R. Armando ‘N’, de 65 años y empleado del CCH, intentó detener al agresor, pero resultó herido y tuvo que ser hospitalizado. En tanto, el atacante intentó huir, pero fue perseguido por otros alumnos y empleados del plantel; al verse acorralado
cabo actividades ilícitas como el almacenamiento y embalaje de aparente narcótico”, señalaron. Dijeron que los datos de prueba fueron entregados, a través de un agente del Ministerio Público, a un juez de control de la Ciudad de México, quien libró las órdenes de cateo para intervenir el domicilio localizado en la calle Manuel de la Peña y Peña, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
También se otorgaron los mandamientos judiciales para los cateos en dos predios ubicados en las calles Bosques de Irán y Bosques de los Continentes, en la colonia Bosques de Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México.
“Resultado de las intervenciones simultáneas fueron detenidas cinco mujeres y dos hombres, uno de ellos identificado como probable líder de un grupo delictivo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México dedicado a la venta y distribución de droga, la extorsión y el homicidio”, reportaron, en referencia a La Unión Tepito. Los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial, mientras que los hombres detenidos de 24 y 35 años, y las mujeres de 19, 35, 40, 61 y 63 años quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones.
subió al tercer piso de un edificio y se arrojó al vacío, lo que le causó fracturas graves en ambas piernas. Las autoridades del plantel solicitaron la presencia de personal de la fiscalía de la Ciudad de México y los servicios periciales, quienes iniciaron las investigaciones porhomicidio calificado y lesiones dolosas. Lex Ashton podría ser sentenciado a una pena de entre 20 y 50 años de prisión por homicidio doloso, con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja, así como de 6 a 12 por lesiones dolosas. —David Saúl Vela
Golpe. Iván Rodríguez es considerado uno de los cabecillas del grupo criminal.
Violencia. Los cuerpos de DJ Regio Clown y de BKing fueron hallados en Cocotitlán, Edomex, junto a una narcomanta.
FOTOS: ESPECIALES
AL RECONOCER A SU EMBAJADORA, AFIRMA
“Mi gobierno, el primero en dar trato de Estado a Palestina”: CSP
Asegura que la postura de México ante la ONU será por que pare el genocidio
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a Palestina como Estado y se manifestó a favor de que Israel pare el “genocidio” que está cometiendo en la Franja de Gaza.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno a cuál será la posición del gobierno de México respecto de este tema en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
De acuerdo con la mandataria, el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien acude a Nueva York en representación del gobierno mexicano, lleva un mensaje de paz en el marco de la política exterior.
“Nosotros hemos acompañado, desde el presidente López Obrador
y ahora, todas las denuncias que se presentaron, junto con el gobierno de Chile, por la situación que está viviendo Gaza y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición.
“Y por supuesto el reconocimiento de los dos Estados, el Estado de Israel y el Estado palestino, y que no puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”, aseveró Sheinbaum Pardo.
La titular del Ejecutivo federal recordó que su gobierno reconoció a Nadya Rasheed como embajadora de Palestina con todos sus derechos.
“La primera vez que un presidente, en este caso la presidenta, recibe las cartas credenciales del Estado palestino y se reconoce como embajadora a quien está hoy fungiendo como embajadora de Palestina, es con nuestro gobierno”, destacó.
Explicó que antes se reconocían representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores, por lo que la primera vez que hay una embajadora palestina reconocida como tal es con su gobierno.
Refirió que en las giras que ha realizado a las distintas entidades federativas del país, ha habido grupos que defienden a Palestina.
“Esa es la posición que lleva el canciller y la posición que tenemos nosotros y es importante que se conozca.
“La primera vez que un presidente recibe las cartas credenciales del Estado palestino es con nuestro gobierno”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“Ahora que ha estado recorriendo el país, ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio y buscando siempre como Estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, así lo
establece nuestra Constitución, y ese es nuestro posicionamiento”, añadió.
De acuerdo con el Comité Especial de la ONU, la ofensiva de Israel en Gaza “es consistente con las características de un genocidio”, ya que está “utilizando la hambruna como método de guerra e infligiendo un castigo colectivo a la población palestina”.
Y A SU MEDIA HERMANA
EU imputa a “alto líder del CJNG” por fraude y terrorismo
WASHINGTON, DC. El Departamento de Justicia liberó una acusación formal contra Julio César Montero Pinzón, también conocido como El Tarjetas y/o El Chess, a quien señaló de ser un “miembro destacado” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y su media hermana Griselda Margarita Arredondo Pinzón, por perpetrar un fraude internacional dirigido a estadounidenses dueños de propiedades de tiempo compartido en México.
Ambos fueron acusados de conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para lavado de dinero. Además, Montero Pinzón fue señalado de conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera.
“Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, declaró la fiscal Pam Bondi.
Según una investigación del Tesoro, el CJNG tomó el control de los esquemas de fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta desde 2012. El FBI reportó que 6 mil víctimas estadounidenses informaron haber perdido casi 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.
Los hermanos son ciudadanos mexicanos y no se encuentran bajo custodia estadounidense.—José López Zamorano/ Corresponsal
ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
Promueve De
la Fuente el Plan México y llama a preservar la paz en AL y el Caribe
El canciller se reunió con sus pares de la UE para impulsar la inversión en el país
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, hizo promoción del Plan México en el marco de las actividades que sostuvo durante la Asamblea General de la Organización para las
Naciones Unidas (ONU), ayer, en su sede en Nueva York.
El canciller tuvo una reunión con ministros de relaciones exteriores de la Unión Europea, con quienes se refirió al Plan México “como el mecanismo para atraer inversiones en áreas específicas de nuestro país, así como los acuerdos de modernización con la Unión Europea”.
Previamente, dialogó con ministros de la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
“El secretario destacó que América Latina y el Caribe es una zona
de paz y se debe preservar de esa manera. Siempre sobre las bases del respeto a las soberanías de los Estados, la integridad territorial, el derecho internacional y la no interferencia en los asuntos internos, de conformidad con la Carta de la ONU”, informó la cancillería. El secretario viajó este fin de semana hacia Nueva York para participar en la Asamblea General. El domingo, sostuvo una reunión de trabajo con Héctor Vasconcelos, representante de México ante la ONU. Enrique Ochoa, subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales, participó en un foro sobre migración de la ONU, en el que destacó “la importancia de respetar los derechos humanos de los migrantes independientemente de su condición migratoria y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional”.
Postura. Sheinbaum defiende la idea de los dos Estados, el palestino y el israelí.
Evento. Juan Ramón de la Fuente, en la reunión con cancilleres de la Celac, ayer.
Presente. Nadya Rasheed, embajadora de Palestina en México, el 13 de agosto.