● FESTEJO. A través de un colorido y tradicional desfile se llevó a cabo la celebración del Día Nacional del Charro. Sus participantes recalcaron la importancia de mantener viva la tradición. En esta edición asistieron 240 charros, además de personas a caballo que se unieron al contingente. Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, entregó un reconocimiento a la Asociación Charros de Jalisco por su aniversario 105. Presumen ser la asociación más antigua de México y ser la que más campeonatos nacionales ha logrado en el ámbito deportivo. Nancy Ángel ZMG 6A
Anuncian programa para reordenar taxis
La necesidad de regularización y creación de un nuevo padrón responde a que actualmente hay varios sistemas vigentes, concesiones en prórroga y más elementos que generan un desorden administrativo, reconoce Setran
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) creó el Programa para el Reordenamiento, Reestructuración y Regularización del Sistema de Transporte Público en su modo de Taxi con sitio, para “recuperar la rectoría y el orden del transporte”, según describe el documento publicado el jueves 11 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco
“(El) objetivo será la regularización del servicio de transporte público en su modo de taxi con sitio en todo el estado de Jalisco; la creación de la base de datos que contenga el padrón de
las personas prestadoras del servicio del transporte público en su modo de taxi con sitio que se encuentran prestándolo a través de las concesiones otorgadas por el Ejecutivo del estado por conducto de la Setran”.
La Setran no fija en el acuerdo ya publicado los plazos para hacer la actualización del padrón de taxis y taxistas, pero lo que sí especifica es que habrá una renovación completa que dejará obsoletos los tarjetones emitidos por las pasadas administraciones bajo la regulación de la ley de movilidad que fue descontinuada en 2022.
En su lugar se emitirá un nuevo tarjetón impreso y plastificado, pero para conseguirlo se deberá seguir un
BRIGADA ESTATAL FGR TENDRÁ TOMA DE MUESTRAS DE ADN EN GDL
proceso de regularización que iniciará una vez la Setran publique la convocatoria correspondiente en el periódico oficial El Estado de Jalisco, en el que se especificarán las bases; para esto tampoco hay plazos establecidos.
En la justificación para creación del programa se describe que actualmente el servicio no garantiza la calidad deseada y está fuera del control completo de la Setran, que es lo que se busca corregir.
“Existe una insuficiente regulación y control del servicio de transporte público en su modo de taxi con sitio”, indica el documento.
ZMG 2A
FIESTAS PATRIAS INSTALAN UN ARCO DE SEGURIDAD EN ALTOS NORTE ZMG 3A
● PROTESTA. Danzantes que participan en la Romería a la Virgen de Zapopan, que tradicionalmente se realiza el 12 de octubre, se manifestaron frente a la Catedral Metropolitana para exigir el regreso de la ruta a Ávila Camacho, como se les había prometido al terminar la Línea 3. ZMG 6A
GOBIERNO REVISARÁN NOTARÍAS POR VILLA
A SU ÍDOLO BAD BUNNY ESCENARIO 8A
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
La detención de Gerardo Bermúdez Arriola, el 23 de julio pasado, en Paraguay, alertó a las autoridades de ese país sobre la posibilidad de que en dicha nación estuviera también su tío, Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del Cártel La Barredora Por ello se desplegaron las capacidades de inteligencia de aquella nación para confirmar la sospecha que surgió luego de que supieron la identidad e importancia que tenía en México la detención de Bermúdez Arriola. De acuerdo con el diario paraguayo ABC, los investigadores guaraníes hicieron una red de vínculos de las propiedades, lugares que frecuentaba y llamadas de Bermúdez Arriola, acusado en ese país de explotación ilegal de apuestas deportivas. “Básicamente, lo que llamó la atención en México no fue que procesaran en paraguaya un mexicano, sino que ese mexicano resultó ser sobrino de otro mexicano que llegó a ser una alta autoridad hasta que pasó a ser uno de los más buscados de su país”, relató el diario con base en información oficial.
DOBLETE DE DENISE CASTRO LAS CHIVAS TAMBIÉN SE LLEVAN EL CLÁSICO FEMENIL
JORNADA 11. Chivas le repitió la dosis a las Águilas del América al adjudicarse el Clásico Nacional al son de 2-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes. Los goles del triunfo del conjunto rojiblanco fueron obra de Denise Castro, quien se despachó con un gran doblete. OVACIONES
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l colectivo Manos Buscadoras localizó en Zapopan una fosa clandestina, este domingo; el hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado.
De acuerdo con la Fiscalía, el reporte lo recibieron a las 12:51 horas de ayer. Al acudir al sitio en la calle San José camino al Alemán, colonia Rural, confirmaron el hallazgo.
“Fueron encontradas algunas bolsas con posibles restos humanos; hasta el momento se desconocen el
SEGURIDAD ● Crean mesas con vecinos sobre proyecto de instalaciones de C5 2A
COLONIA RURAL Buscadoras
número de víctimas que pudiera haber en su interior. Se solicitó la intervención de Peritos en Criminalística del
GUADALAJARA ● Avanzan
Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes procesarán la escena y recolección de indicios que se allegarán a la carpeta de Investigación”, precisó la autoridad. Añadió que “a simple vista se pudieron apreciar bolsas de plástico con restos humanos, así como dos cráneos”.
Concluyó al afirmar que continuarán con las acciones de búsqueda en el lugar. Por su parte, el colectivo mencionó que alrededor de las 19:30 horas se retiraron del sitio.
ZMG 3A
● VERACRUZ. El Estado mexicano controla 61 por ciento de la capacidad de generación de energía eléctrica del país gracias a la compra de 13 plantas de la empresa de origen
Mejorarán los centros de tres municipios
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), lanzó una convocatoria con siete proyectos de obra pública para mejorar y embellecer los centros históricos de Sayula, San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.
Estas obras forman parte de la primera etapa de rehabilitación en cada municipio y buscan rescatar la imagen de calles, plazas y espacios emblemáticos con el propósito de fortalecer el turismo y la identidad cultural. En Sayula habrá dos frentes de obra. El primero corresponde a la licitación 0932-2025, que requiere una empresa con al menos 880 mil pesos de capital contable. El segundo, con número 0933-2025, solicita un capital mínimo de 1.1 millones de pesos (mdp). Ambos trabajos están enfocados en la rehabilitación del centro histórico y su entorno inmediato, incluyendo calles, banquetas y espacios públicos.
San Sebastián del Oeste, Pueblo Mágico de la sierra, tendrá tres frentes de obra. La licitación 0934-2025 requiere un capital mínimo de 1.98 mdp; la 0935-2025, de 2.32 mdp; y la 0936-2025, 1.7 mdp. Los proyectos se centran en dar nueva vida al corazón del pueblo mediante la integración y recuperación de la imagen en sitios históricos y espacios públicos para disfrute de habitantes y visitantes.
Finalmente, en Talpa de Allende, un destino turístico y religioso, se realizarán dos frentes de obra a través de las licitaciones 0937-2025 y 09382025. Con estas intervenciones se busca renovar el centro histórico y hacerlo aún más atractivo para el turismo nacional e internacional para consolidar al municipio como un referente cultural y religioso.
Todas las licitaciones siguen el mismo calendario: las visitas a los sitios de obra se realizarán el 17 de septiembre de 2025, mientras que las juntas de aclaraciones serán el 19 de septiembre.
Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas el 9 de octubre y el fallo, es decir, el anuncio de las compañías ganadoras, se dará a conocer el 22 de octubre.
El plazo de ejecución de las obras será de 65 días naturales, con inicio el 24 de octubre y conclusión el 27 de diciembre de este mismo año. Además, se contempla un anticipo del 30 por ciento del monto contratado.
LA FECHA CLAVE
● El fallo de todas las licitaciones para las mejoras en los centros
Sebastián del
y Talpa de Allende se dará a conocer el 22 de octubre
En
Regularizarán y reordenarán los taxis amarillos
ACEPTAN QUE HAY UN DESORDEN ADMINISTRATIVO
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualización del padrón
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) publicó un acuerdo en el periódico oficial El Estado de Jalisco en el que crea el Programa para el Reordenamiento, Reestructuración y Regularización del Sistema de Transporte Público en su modo de Taxi con sitio, cuya finalidad central es “recuperar la rectoría y el orden” de los autos de alquiler, según describe el documento publicado el jueves 11 de septiembre.
“(El) objetivo será la regularización del servicio de transporte público en su modo de taxi con sitio en todo el estado de Jalisco; la creación de la base de datos que contenga el padrón de las personas prestadoras del servicio del transporte público en su modo de taxi con sitio que se encuentran prestándolo a través de las concesiones otorgadas por el Ejecutivo del estado por conducto de la Setran”.
La Setran no fija en el acuerdo ya publicado los plazos en los que se tendrá que hacer la actualización del padrón de taxis y taxistas, pero lo que sí especifica es que habrá una
EXTRACTO DEL PROGRAMA PARA EL REORDENAMIENTO, REESTRUCTURACIÓN Y REGULARIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN SU MODO DE TAXI CON SITIO
“Existe una insuficiente regulación y control del servicio de transporte público en su modo de taxi con sitio, por lo que la secretaría busca implementar una política de movilidad y seguridad vial (…) que garantice la calidad y seguridad en la población”
renovación completa que dejará obsoletos los tarjetones emitidos por las pasadas administraciones bajo la regulación de la ley de movilidad que fue descontinuada en 2022.
En su lugar se emitirá un nuevo tarjetón impreso y plastificado, pero para conseguirlo se deberá seguir un proceso de regularización que iniciará una vez la Setran publique la convocatoria correspondiente en el periódico oficial El Estado de Jalisco, en el que se especificarán las bases;
para esto tampoco hay plazos establecidos.
RECONOCEN UN DESORDEN TOTAL
La necesidad de este proceso de regularización y la creación de un nuevo padrón de taxis y taxistas responde a que actualmente hay varios sistemas vigentes, concesiones en prórroga y más elementos que generan un desorden administrativo con el servicio de taxis con sitio en el estado, reconoció la Setran.
En la justificación para creación del programa se describe que actualmente el servicio no garantiza la calidad deseada y está fuera del control completo de la Setran, que es lo que se busca corregir. “Existe una insuficiente regulación y control del servicio de transporte público en su modo de taxi con sitio, por lo que la secretaría busca implementar una política de movilidad y seguridad vial, a través de una mejora en la regulación del sistema de transporte público en su modo de taxi con sitio, que garantice la calidad y seguridad en la población”. Como parte del desorden administrativo detectado se encontraron permisos bajo la legislación anterior a 2022, otros con una prórroga a la concesión que no ha sido resuelta y licencias vencidas, supuestos que son irregulares, precisó la dependencia.
Autoridades socializan con vecinos el nuevo C5
REDACCIÓN GUADALAJARA
Autoridades estatales sostuvieron un encuentro con vecinas y vecinos de Providencia Sur, en Guadalajara, para atender inquietudes y transparentar los avances técnicos y de seguridad que tienen que ver con la construcción de las nuevas instalaciones del Escudo Urbano C5.
Esta reunión se llevó a cabo como parte de la socialización del proyecto y en ella participaron integrantes de la asociación de colonos, quienes expusieron sus inquietudes y solicitudes. Además de los representantes del C5, al encuentro asistió personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). Por parte del Escudo Urbano C5 se habló de la relevancia que tiene fortalecer el proyecto de videovigilancia del estado en materia de seguridad y atención de emergencias, y se recordó que las y los operadores reciben capacitación constante para atender, con oportunidad y eficiencia, cualquier situación que requiera la ciudadanía. En la reunión se presentó también la propuesta de incrementar el número de cámaras de videovigilancia en la zona vecinal, las cuales estarán conectadas al sistema del Botón de Pánico y al Botón de Auxilio digital, herramientas que permiten a la ciudadanía tener ayuda inmediata y fortalecer la cultura de la prevención, según la administración estatal.
Al cierre del encuentro se acordó dar continuidad a las mesas de diálogo con la comunidad y priorizar la transparencia en la información, participación ciudadana y acompañamiento técnico especializado en seguridad, urbanismo e infraestructura.
NTR publicó el 18 de julio que la renovación multianual del Escudo Urbano C5 costará 6 mil 377 millones de pesos (mdp). La adjudicación del proyecto fue directa y la ganó la empresa Seguritech Privada.
MILLONES DE PESOS costará la renovación multianual del C5
REUNIÓN. Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
l Colectivo Pulmón Jalisco, dedicado a la reforestación en áreas como el bosque La Primavera, El Centinela y Huentitán, realizó un posicionamiento público el pasado 13 de septiembre en el monumento Escudo de Armas, en el centro de Guadalajara, para visibilizar la crisis ambiental que enfrenta el estado y La Primavera. Durante su intervención, el grupo destacó la creciente dificultad para respirar aire limpio en Guadalajara y los impactos directos del cambio climático. El colectivo detalló que en 2023 Jalisco registró más
de mil 300 incendios forestales, lo que provocó la pérdida de miles de árboles, fauna y hábitats naturales. Además, alertó sobre la deforestación derivada del crecimiento urbano, la construcción de carreteras, fraccionamientos y centros comerciales, pues abona a los efectos del calentamiento global. Los fenómenos referidos, añadieron, generan ya consecuencias, como olas de calor más largas y mortales, sequías que afectan a comunidades enteras y lluvias torrenciales que provocan inundaciones repentinas. Asimismo, el colectivo Pulmón Jalisco hizo un llamado puntual a la acción para proteger el bosque La Pri-
mavera, considerado el gran pulmón natural de Guadalajara, ya que regula el clima, proporciona oxígeno, refresca el aire y contribuye a la disponibilidad de agua y sombra en la ciudad. “Si protegemos el bosque La Primavera, protegemos nuestra vida. Si lo cuidamos, tendremos aire limpio, agua, lluvia, sombra y un futuro habitable. Sin bosque, no hay ciudad. Sin árboles, no hay aire. Y sin aire… no hay vida”, concluyeron. El colectivo invitó a la ciudadanía a sumarse a sus acciones
EL PULMÓN DE LA CIUDAD. Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera.
PROYECTOS.
el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra.
TODAS. Uno de los objetivos del programa es la creación de una base de datos que contenga el padrón de las personas prestadoras del servicio de taxi con sitio.
de Sayula, San
Oeste
MICHELLE
VÁZQUEZ
Instalan arcos de seguridad en Altos Norte
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Para resguardar y garantizar la integridad de los asistentes a la celebración de las Fiestas Patrias en la región Altos Norte, el gobierno del estado instaló filtros y arcos de seguridad en Villa Hidalgo, Teocaltiche, Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno.
Así lo dio a conocer el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, quien apuntó que en las acciones participan los tres órdenes de gobierno.
“Estamos trabajando sobre todo en municipios de la zona Altos Norte (…) pues sabemos (que) los indicadores de violencia han sido importantes, estamos trabajando ahí en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía Estatal, en municipios como Villa Hidalgo se instalaron arcos de seguridad para evitar que ingresen armas a la plaza principal donde serán estas festividades, asimismo en Teocaltiche, Lagos de Moreno, y La Chona ”, expuso.
Respecto a las celebraciones patrias en el resto del estado, el funcionario aseguró que las y los jaliscienses podrán salir a las calles con tranquilidad.
“Estas fechas sirven para recordar nuestra identidad, nuestra cultura, nuestras tradiciones, así es que hay que vivirlas con alegría, con respeto a nuestros valores patrios, pero sobre todo en paz. Nosotros estamos seguros que con el trabajo conjunto que estamos llevando a cabo la Federación, el estado y los Municipios podremos tener un saldo blanco en estas Fiestas Patrias”, agregó.
EN REYES HEROLES
Trabajos de reparación tras socavón continúan
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Dirección de Obras Públicas de Guadalajara dio a conocer que trabaja de manera intensiva en las obras de reparación tras el socavón que se formó el jueves en el carril lateral de avenida Jesús Reyes Heroles.
“Llevamos tres días trabajando a marchas forzadas y no vamos a parar hasta que esto esté completamente concluido”, afirmó el titular de la dependencia, Juan Carlos Arauz Abarca.
Los trabajos, añadió, se realizan en coordinación con la Comisión
Localizan nueva fosa en Zapopan
EX VILLA MAICERA SUMA 42 PANTEONES ILEGALES DESDE 2018
El nuevo sitio de inhumación clandestina fue hallado por el colectivo Manos Buscadoras en la colonia Rural
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l colectivo Manos
EBuscadoras localizó en Zapopan una fosa clandestina el día de ayer. El hallazgo fue confirmado luego por la Fiscalía del Estado (FE).
La autoridad de procuración de justicia no especificó que se tratara de una fosa, pero en las imágenes compartidas por el colectivo en redes sociales se muestra que para localizar el hallazgo hubo la necesidad de hacer excavaciones.
De acuerdo con la Fiscalía, el reporte de la fosa lo recibió a las 12:51 horas de ayer. Al acudir al sitio, en la calle San José y Camino al Alemán, en la colonia Rural, en Zapopan, confirmó el hallazgo.
“En el sitio fueron encontradas algunas bolsas con posibles restos humanos, hasta el momento se desconocen el número de víctimas que pudiera haber en su interior. Se solicitó la intervención de peritos en Criminalística del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quienes procesarán la escena y recolección de indicios que se alle-
EXTRACTO DE LA CONFIRMACIÓN DE LA FISCALÍA SOBRE EL HALLAZGO
“En el sitio fueron encontradas algunas bolsas con posibles restos humanos, hasta el momento se desconocen el número de víctimas que pudiera haber en su interior”
garán a la carpeta de Investigación”, precisó la autoridad.
La FE añadió que a simple vista “se pudieron apreciar bolsas de plástico con restos humanos, así como dos cráneos” y concluyó con la afirmación de que continuarán las acciones de búsqueda en el lugar. Por su parte, el colectivo mencionó que alrededor de las 19:30 horas de ayer sus integrantes se retiraron del sitio.
Federal de Electricidad (CFE), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), la Comisión Estatal del Agua y empresas de telecomunicaciones debido a la presencia de instalaciones subterráneas en el área afectada.
El personal municipal ha realizado labores de limpieza, demolición de losas dañadas y retiro de escombros, así como evaluación de instalaciones subterráneas, limpieza y desazolve de un canal pluvial.
Respecto al origen del hoyanco, el funcionario indicó que se formó debido a dos factores: las fuertes lluvias registradas y el vandalismo.
ORIGEN. Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo.
Esta no es la primera ocasión que se encuentran segmentos humanos en esa zona. Una semana previa se realizó un hallazgo similar y se localizaron al menos tres cuerpos en dos fosas clandestinas, según lo descrito en su momento por Virginia Ponce, lideresa de la agrupación, a NTR Guadalajara. La buscadora precisó desde entonces que continuaría la búsqueda en la zona, ya que el lugar es grande y había interés por revisar otros puntos. Uno de ellos dio positivo el día de ayer. Zapopan es el segundo municipio con más fosas de Jalisco desde diciembre de 2018. Hasta el corte de agosto, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas documentó 42 sitios de inhumación clandestina en la Ex Villa Maicera, de los que seis fueron hallados en los primeros ocho meses de 2025.
PRIMER CUADRO. Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno.
CON CÉDULAS
Muestran ausencias previo a las Fiestas Patrias
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Ahoras de las Fiestas Patrias, el colectivo Luz de Esperanza llevó a cabo la pega de 4 mil cédulas en las inmediaciones de palacio de gobierno, en el Centro tapatío.
“Desgraciadamente, seguimos sintiendo todavía una falta de empatía por parte de algunas personas que ven como que se está ensuciando la ciudad al poner cédulas de búsqueda”, expuso el vocero del colectivo, Héctor Flores González, sobre la acción de ayer.
Ante las celebraciones que se llevarán a cabo hoy en la zona, el colectivo pidió a las autoridades evitar el retiro de las cédulas de búsqueda.
“Esperemos que no retiren en el transcurso del día o mañana las cédulas de búsqueda, que respeten la expresión y la acción de búsqueda que realizamos las familias”, agregó.
Finalmente, el vocero anticipó que esta semana llevarán a cabo una jornada de búsqueda en campo en Tlajomulco de Zúñiga. Será en zonas previamente identificadas a través de un análisis de contexto.
PUNTO. La Fiscalía confirmó que la fosa se localizó entre la calle San José y Camino al Alemán, en la colonia Rural.
NTR PERIODISMO CRITICO
MÁS ALLÁ DEL DINERO
LUIS IGNACIO ROMÁN MORALES iroman@iteso.mx
El amor y el dinero
¿Dónde está el amor?... En términos románticos, posiblemente dijéramos que en el corazón; científicamente, en el hipotálamo; en términos sexuales, podríamos imaginar otra respuesta, pero en términos económicos suele asociarse a la cartera. ¿Cuánto dinero tenemos o podemos tener, de dónde lo sacamos, y a qué y quién se lo dedicamos? Si pensamos esto a nivel nacional y, particularmente, a nivel del sector público, el amor está en la serie de documentos denominados poéticamente Paquete Económico y Presupuesto, que por ley debe presentar el gobierno mexicano (la Secretaría de Hacienda) al Congreso alrededor del 10 de septiembre de cada año. Se trata de los documentos económicos más importantes que presenta cada año el gobierno mexicano y básicamente incluyen:
1) Los Criterios Generales de Política Económica. Este documento presenta la visión oficial sobre la situación económica del mundo, especialmente de Estados Unidos, de México y de las finanzas gubernamentales. A partir de ello, el gobierno debe colocarse en el plan de adivinador y estima lo que considera será el crecimiento económico, la inflación, tasas de interés, precios del petróleo y del gas, las cuentas con el resto del mundo, etcétera, para el año siguiente (en este caso, para 2026) y los subsiguientes.
2) A partir de los Criterios, la Secretaría de Hacienda estima cuánto dinero podrá tener el sector público y de dónde saldría este dinero, en la Iniciativa de Ley de Ingresos. ¿Cuánto podría obtener por ISR, IVA, impuestos especiales, pago de derechos, como en los casos de Pemex, CFE, el IMSS o el ISSSTE? ¿Cuánto por aprovechamientos (como las multas), por la venta de productos (como el agua), con cuánto se podría endeudar o qué podría vender? Aquí es donde se estiman cambios en los impuestos (como por ejemplo sobre alimentos chatarra) o en cualquier tipo de cobro por parte del Estado.
3) Si con la iniciativa se estiman los ingresos, en otro documento se calculan los gastos del sector público, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En él se define a dónde iría cada peso. Es la base para la asignación de la mayor parte del dinero con el que cuenten todas las entidades federativas y los municipios del país. También se define aquí el monto para cada obra de infraestructura federal, para cada secretaría, para cada paraestatal. Desgraciadamente, una parte muy significativa del presupuesto debe irse cada año al pago del servicio de la deuda externa (intereses y pagos a capital), así como a una gigantesca deuda interna, entre la que resalta el déficit de la seguridad social (IMSS e ISSSTE).
El monto con que espera contar el Estado mexicano para 2026 será de 10.2 billones (millones de millones de pesos). Uno puede imaginar que es un mundo de dinero. Sin embargo, para el tamaño y problemática de México es curiosamente muy insuficiente. Con respecto a la riqueza que produce anualmente el país, México es uno de los países con menor carga tributaria (peso del pago de impuestos) en el mundo. El problema no está en que aquellos asalariados paguen más, sino en el trato privilegiado que han recibido los grandes corporativos y las grandes fortunas megamillonarias.
DESDE LA DIGNIDAD
ANNA KAROLINA CHIMIAK
anna.chimiak@gmail.com
Cuerpos en abandono
Hace siete años, Jalisco quedó expuesto a nivel internacional: las imágenes de los tráileres con más de 300 cuerpos sin identificar recorriendo la Zona Metropolitana de Guadalajara mostraron con brutalidad el colapso forense. Posteriormente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco documentó un total de 605 personas fallecidas sin identificar resguardadas en condiciones indignas.
Los tráileres de la muerte se convirtieron en un símbolo de impunidad estructural, negligencia, deshumanización institucional y ausencia de dignidad. Siete años después, pese a mayores presupuestos, contrataciones de personal especializado o creación del Centro de Identificación Humana Jalisco, persisten los mismos retos y la atención a la crisis forense permanece como una deuda pendiente.
Cada día nuevos cuerpos ingresan al Semefo. Únicamente, en relación a fosas clandestinas, de diciembre 2018 a agosto de 2025 se han recuperado mil 989 víctimas, y sólo la mitad han logrado ser identificadas. Cabe señalar que mientras en el sexenio anterior ingresaban al Semefo 331 personas fallecidas al mes, este año el número se duplicó, alcanzando 672 ingresos mensuales. Estas cifras confirman el desborde y saturación institucional. Asimismo, desde el Cepad se ha sistematizado a partir de los datos obtenidos por transparencia, que entre 2006 y julio de 2025 Jalisco
La emergencia forense no se explica sólo por la magnitud de la violencia, sino también por la incapacidad institucional
acumula más de 11 mil 75 registros de personas fallecidas sin identificar, considerando cadáveres completos, segmentos anatómicos y restos óseos u osamentas. Esta cifra incluye cadáveres en refrigeradores, panteones municipales, cuerpos donados a universidades e incluso incinerados por las propias autoridades. Tan sólo desde julio de 2024, hubo mil 608 registros más, mostrando que la crisis no sólo se mantiene, sino que se profundiza.
La emergencia forense no se explica sólo por la magnitud de la violencia, sino también por la incapacidad institucional. Sin duda, los desafíos relacionados con el contexto de inseguridad predominan, como el aumento de homicidios, desapariciones o fosas clandestinas, multiplicados por una crueldad de patrones y técnicas criminales que obstaculizan labores de identificación humana y digna restitución, tales como fragmentación o incineración de los cuerpos.
Sin embargo, los retos institucionales han sido evi-
dentes y señalados por las familias por años: falta de recursos, personal especializado insuficiente y sin dignidad laboral, metodologías deficientes, protocolos incumplidos, archivos básicos incompletos, espacios de resguardo frío saturados y una coordinación interinstitucional que no funciona. Todo esto en medio de la impunidad y corrupción interna que profundizan la desconfianza.
El 30 de agosto, durante las manifestaciones, dos familiares me contaron que finalmente encontraron a sus seres queridos, mismos que al parecer fueron resguardados por años en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses: uno siete años y otro dos. Ambas familias han sido buscadoras activas, habían acudido al Instituto de forma repetida y sin respuestas. Casos como estos se repiten año tras año, y muestran cómo la institucionalidad forense puede prolongar la desaparición de las personas, aumentando la incertidumbre.
Esta tendencia no parece disminuir y, una vez más, es evidente la incapacidad del Estado para responder con dignidad. La crisis forense persistirá si las labores de búsqueda, cada vez más avanzadas gracias a las familias y la tecnología, no son acompañadas de un fortalecimiento real de los procesos e instituciones forenses. Ante modelos que han fallado o han sido desmantelados, es urgente replantear las políticas públicas para garantizar la identificación y restitución digna, tanto de cuerpos recientes como de larga data.
qp@ntrguadalajara.com
Si el Programa para el Reordenamiento, Reestructuración y Regularización del Sistema de Transporte Público en su modo taxi con sitio tiene como finalidad “recuperar la rectoría y el orden del transporte” es porque, se deduce de la frase, la Secretaría de Transporte (Setran) perdió dicha rectoría, al igual que el orden de esta modalidad. Eso se puede advertir con solo preguntar si el conductor del taxi es el dueño, y si no, cuánto paga por semana al propietario. ¿De eso tiene control la Setran? Les aseguramos que no. El pasajero puede abordar el vehículo sin saber en manos de quién está su seguridad, ni tener la certeza de la calidad del servicio en el traslado de un punto a otro. Que la Setran tenga una base de datos con el padrón de quienes prestan el servicio de taxi es lo mínimo. Recordemos que el servicio de taxis es una concesión que otorga el Ejecutivo estatal y renovar los tarjetones es necesario. Si lo hace a profundidad podrá detectar cuántos de los taxis amarillos están concentrados en pocas manos. Por lo pronto, la dependencia reconoce que el desorden administrativo detectado se palpa al encontrarse permisos bajo la legislación anterior a 2022, otros con una prórroga a la concesión que no ha sido resuelta y licencias vencidas. Que el objetivo sea mejorar el servicio y la seguridad, es vital.
v v v
Una protesta inusual de cientos de danzantes ocurrió afuera de la Catedral Metropolitana de Guadalajara. De manera pacífica, con sus atuendos, bailaron y demandaron ayer que la tradicional Romería de la Virgen de Zapopan retome la ruta que históricamente seguía. Es decir, por la avenida Ávila Camacho hasta llegar al recinto de La Generala. Son casi 300 años de una tradición religiosa y cultural que se ha modificado en los últimos años, lo que no agrada a los danzantes. Recordemos que en 2022 la ruta se cambió. Luego de la misa en catedral los fieles siguen la imagen por las avenidas Juárez y Américas. La reciente propuesta de los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan, que consistía en una ruta alternativa para este año, caminando por Juárez, Federalismo y Ávila Camacho, no fue aceptada. Así que, finalmente, la Arquidiócesis de Guadalajara anunció que el 12 de octubre se mantendrá el trayecto de los últimos años.
v v v
Hoy habrá ceremonias municipales y estatal en las que se dará el Grito de Independencia. La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, asistirá a la colonia Chapalita; el gobierno de Zapopan, de Juan José Frangie, tiene previsto presentaciones de grupos musicales en plaza Las Américas; la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez , encabezó la ceremonia en tres agencias municipales, pero será hasta el 20 que dé su primer grito desde el palacio municipal. En Tonalá, el evento con el alcalde Sergio Chávez será en la Plaza Cihualpilli. El gobernador Pablo Lemus Navarro encabezará la ceremonia desde palacio de gobierno a las 21 horas. Habrá un operativo de seguridad en el Centro Histórico con alrededor de 2 mil elementos. Los asistentes podrán disfrutar de grupos musicales, donde la presentación principal correrá a cargo de los Aguilar. Hay para escoger a qué lugares acudir con el fervor patrio por delante. Luego nos cuentan cómo les fue.
Hablar de México es hablar de tequila: CRT
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En el marco de las Fiestas Patrias, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) destacó la importancia de la bebida alcohólica tradicional, pues toma un rol protagónico en estas fechas al ser un emblema de identidad, cultura y tradición mexicana.
Reconocida como la primera Denominación de Origen de México, esta bebida representa el alma del país ante el mundo, añadió la organización.
De acuerdo con datos del CRT, actualmente existen 3 mil 211 marcas de tequila registradas y vinculadas a 213 productores autorizados.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias, hoy el tequila es un producto que se comercializa en más de 120 países y por supuesto que está sujeto a un cumplimiento muy minucioso, un cumplimiento normativo, una certificación, inspección y un análisis de todo el tequila que se produce y se comercializa y esta actividad la lleva a cabo el Consejo Regulador del Tequila” resaltó la responsable de Aseguramiento de Producto Terminando en el CRT, María Bertha Becerra Ríos.
El consejo añadió que hablar de México es hablar del tequila: desde los campos donde se encuentra el agave azul hasta las destilerías, envasadoras y centros de distribución, donde miles de manos mexicanas intervienen en cada etapa de su producción, lo que abona a su tradición, conocimiento y pasión.
El consejo añadió que un aspecto que distingue al tequila es su trazabilidad y el cumplimiento normativo al que está sujeto. Desde 1994 el CRT inspecciona cada etapa de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, convirtiéndolo en una de las bebidas alcohólicas más reguladas a nivel mundial.
EN TLAJOMULCO
Despliegan brigadas por afectación de lluvias
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
E l gobierno de Tlajomulco de Zúñiga desplegó brigadas y recursos para atender a las familias afectadas por las recientes lluvias en la cabecera municipal y en el fraccionamiento Valle de los Sauces, donde hubo acciones de limpieza, descacharrización y entrega de apoyos.
En la cabecera municipal participaron 80 brigadistas del programa Siempre Hay Chamba y dos camiones de corresponsabilidad; en conjunto realizaron labores de limpieza y descacharrización. Además, el DIF Tlajomulco entregó colchones y despensas a los hogares más afectados.
En Valle de los Sauces, durante la primera jornada se movilizaron cinco camiones, una camioneta y 40 funcionarios, quienes realizaron trabajos de saneamiento en viviendas y de apoyo a Protección Civil.
Por su parte, el DIF municipal instaló un comedor comunitario y distribuyó despensas tanto a familias como al personal operativo.
Las acciones continuaron en una segunda jornada en la misma zona con la participación de tres camiones, una camioneta de tres toneladas y 15 brigadistas que reforzaron la limpieza y asistencia a la comunidad.
MANITA DE GATO. La intervención municipal incluyó acciones de limpieza.
RESCATAN
A HOMBRE Y CINCO CANES TRAS INCENDIO
●LLAMAS. Oficiales de la División Motorizada de Bomberos Guadalajara se trasladaron ayer a una casa de la colonia 8 de Julio luego del reporte de un incendio en una vivienda. Al llegar al sitio extrajeron a un adulto mayor y cinco perros de raza pequeña; no obstante, el fuego sí dañó mobiliario de la sala de la casa y, en menor medida, a otros cuartos contiguos. Al final, la persona rescatada resultó con quemaduras de primer grado en rostro y no requirió ser trasladada al hospital. Redacción
muestras de ADN
en Guadalajara
CIENCIAS FORENSES Y LAB-CO FIRMAN CONVENIO
La brigada de la Fiscalía General de la República se realizará del 19 al 21 de septiembre en el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una brigada de recolección de ADN en la ciudad. “Es una oportunidad crucial para recabar información genética que pueda ayudar a identificar a las personas desaparecidas y reunirlas con sus familias”, detalló el colectivo en sus redes sociales.
La brigada será del 19 al 21 de septiembre en las instalaciones del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia, ubicadas en Francisco I. Madero 836, en la colonia Americana de Guadalajara.
Los requisitos son tener un familiar desaparecido y contar con una carpeta de investigación. A las personas interesadas se les recomienda acudir con varios familiares que puedan participar para aumentar las posibilidades de encontrar coincidencias en la base de datos de ADN.
“La recolección de muestras de ADN es fundamental para la identificación de personas desaparecidas y puede ser clave para resolver casos”.
IJCF Y LAB-CO
FIRMAN CONVENIO
Por otro lado, pero en relación a temas
forenses, el Laboratorio de Soluciones Colaborativas de Políticas Públicas (LAB-CO) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) firmaron un convenio de colaboración para promover acciones que fortalezcan los procesos institucionales vinculados con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. El convenio lo firmaron en el marco del proyecto llamado “Construyendo alianzas para encontrar e identificar personas desaparecidas y no localizadas”, impulsado por LAB-CO con financiamiento de la Unión Europea. Tras el acuerdo, el director general del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, resaltó: “Esta organización está dando un apoyo logístico, análisis de nuestros procesos en cuanto a la identificación humana, con lo cual vamos a mejorar los procesos que tenemos, optimizarlos, con la colaboración que ellos tienen, una vez que lo haya analizado. Y, también, nos van a apoyar con procesos tecnológicos que van a ser de mucha ayuda para agilizar la identificación de las personas”. El convenio contempla la colaboración, asesoramiento, investigación y difusión tendientes a fortalecer el desempeño institucional, la formación, capacitación y actualización del personal del IJCF.
FRENTE A LA CATEDRAL NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Danzantes que participan en la Romería a la Virgen de Zapopan, que tradicionalmente se realiza cada 12 de octubre, se manifestaron frente a la Catedral Metropolitana para exigir el regreso de la ruta por Ávila Camacho. La ruta del recorrido religioso cambió por las obras de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero y tras el fin de éstas (la L3 fue inaugurada hace cinco años) a los danzantes se les prometió que volvería a su derrotero original, lo cual no ocurrió. “Nos dijeron que cuando terminara la obra se nos iba a regresar a nuestro camino de siempre, de antigüedad, y no lo están cumpliendo. Ya tienen la obra ya terminada y pedimos ahora una petición para irnos por otro lado, para agarrar (el camino) más adelante y nos lo niega el cardenal, porque el gobierno sí lo aceptó, incluso se estuvo publicando, pero el cardenal no lo aceptó. Entonces por eso estamos aquí, pidiéndole la petición aquí”, reconoció una de las manifestantes. Con trajes típicos y música tradicional, las y los danzantes reali-
Danzantes piden Romería por avenida Ávila Camacho
AJUSTES. Antes de
informado que
zaron su protesta de manera pacífica para buscar entablar diálogo con las autoridades eclesiásticas y recuperar el trayecto tradicional de la romería. El 28 de agosto, la Arquidiócesis de Guadalajara informó que la ruta de la Romería no tendrá modificaciones. Así, La Generala saldrá de la Catedral
cambios en la ruta de la Romería. por la avenida Alcalde hasta Juárez/ Vallarta y luego el contingente caminará hasta Américas, y seguirá por ésta hasta llegar a los Arcos de Zapopan. Desde ahí la imagen será llevada hasta la entrada de la Basílica, en donde se celebrará la eucaristía de bienvenida.
PALESTRA
BENJAMÍN
ORTEGA RUIZ @ benortegaruiz
Barriada C
omo lo comenté en pasadas colaboraciones, somos parte de una generación a la que nuestros padres nos dieron una formación privilegiada. Sin importar mucho el nivel socioeconómico que tuviéramos nos inculcaron principios, modos y formas para actuar y reaccionar frente a los acontecimientos de la vida, aunque, claro está, no fue para todos parejo. En algunos casos pudo más la influencia del barrio y sus usos y costumbres, dando dominio a la pendencia por sobre el respeto y la cortesía.
De ahí surge la importancia de lo que coloquialmente llamamos el “código postal”, que, en buena medida, determina hoy en día lo que puede esperarse de una persona, aunque con sus muy honrosas excepciones.
Si bien en las escuelas privadas era más fácil encontrar soluciones pacíficas, en las públicas era lo más común lo contrario.
Desde que estuvimos en la primaria y la secundaria sabíamos con quienes podíamos pactar un arreglo platicando y con quienes sería difícil hacerlo porque provenían de alguno de los conocidos “barrios bravos” de la ciudad.
En la primaria tuve un maestro que gustaba del boxeo y un día decidió que un compañero y yo nos fajáramos a golpes dentro de su clase, resultó un fracaso porque mi ignorancia en esos temas me llevó a cubrirme con los brazos de la andanada de golpes que me lanzó. Dos semanas después tuvimos la revancha, en ese tiempo mis amigos me “prepararon” dándome algunos consejos, obtuve del encuentro veinte pesos que el maestro ofreció al que ganara.
Ese tipo de episodios los hay en todos lados y no queda más que aprender a “meter las manos” cuando se deben enfrentar si no se quiere salir humillado por aquellos que enseñan el código postal, como fue evidente en el reciente y casi olvidado altercado en el Senado de la República protagonizado por el senador Gerardo Fernández Noroña contra el también senador Alejandro Alito Moreno representa un episodio lamentable que evidencia la degradación del debate político en México.
En un recinto que debería ser ejemplo de civilidad y respeto institucional, se presenció un acto de violencia física cuyo único objetivo fue impedir que un legislador ejerciera su derecho legítimo a la palabra.
Esta conducta no solo vulnera la investidura del Senado, sino que también erosiona la confianza ciudadana en una cámara que, por mandato constitucional, debe garantizar el pluralismo y el diálogo democrático.
Más grave aún resultó la reacción de la presidente Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina, quien lejos de condenar con firmeza la agresión, relativizó y hasta ponderó los hechos, minimizando el trasfondo de intolerancia y autoritarismo que representan. Al hacerlo, envía un mensaje equivocado: que la violencia y la exclusión en el ámbito parlamentario son tolerables si provienen de aliados políticos. Este doble estándar debilita las instituciones y normaliza prácticas que socavan la vida democrática.
Lo sucedido no fue un simple intercambio de opiniones acaloradas, sino una muestra de desprecio hacia la ley y hacia el respeto mutuo que debería guiar al máximo órgano legislativo del país. Es en los grupos parlamentarios donde diputados y senadores deberían de templar su carácter y moderar sus reacciones, evitando llegar a “las manos” como fue el caso. Con el cambio en la presidencia del Senado esperamos que domine la moderación en el futuro. Así sea.
SIN
la protesta de ayer, la Arquidiócesis de Guadalajara ya había
no habría
GDL. El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia está en Francisco I. Madero 836, en la colonia Americana. ESPECIAL
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ
@durrutydealba
Royal Greenwich Observatory
El Real Observatorio de Greenwich se creó en 1675 por orden del entonces rey Carlos II. Greenwich se eligió en parte por ser territorio real y sigue siendo un parque real hasta la fecha. El propósito inicial del Observatorio era proporcionar métodos de navegación más precisos y, en concreto, idear un método práctico para determinar la longitud en el mar mediante observaciones astronómicas Gloria Clifton en ‘Astronomical Observatories. From Classical Astronomy to Modern Astrophysics’, Stiftung Denkmalpflege Hamburg-Freie und Hansestadt Hamburg Behörde für Kultur, Sport und Medien, Hamburg (2009), p. 177
Gracias a la gentileza de los organizadores de la 32.ª reunión de la Sociedad Europea para la Astronomía en la Cultura (SEAC, por sus siglas en francés) y del taller auspiciado por la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) C.C4 Ventanas al Universo–Observatorios Clásicos y Modernos llevo a la Biblioteca del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) un ejemplar en gran formato de las Memorias del 18 Simposium Internacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por sus siglas en inglés) realizado en Hamburgo, Alemania, del 14 al 17 de octubre de 2008 cuyo tema fue patrimonio cultural de observatorios astronómicos.
Y entre tales el conocido como Royal Greenwich Observatory (RGO) es uno de los más antiguos auspiciados por un gobernante, en este caso el rey Carlos II (1630-1685). Sobre ello ya se ha escrito en esta columna a propósito de su 350 aniversario (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 11 de agosto de 2025), el arquitecto comisionado para construir el mismo fue sir Christopher Wren (1632-1723), quien también construyó la Catedral de St. Paul, entre otras varias iglesias. Hacia 1676 se concluye el primer edificio que es conocido como la Casa Flamsteed por el apellido del primer astrónomo real. El RGO fue creciendo, desde los anexos de la citada casa hasta el denominado Physical Observatory (ver foto), cuya construcción inició en 1891 y se completó en 1899, ubicado en el extremo sur del terreno ocupado por el conjunto del observatorio es un edificio de planta cruciforme con elementos decorativos de terracota y los nombres de personajes relevantes para la historia de la astronomía británica. El edificio sufrió una remodelación que eliminó el poste de concreto que era la base del telescopio ahí albergado. El deterioro de la calidad del cielo en la década de los 50 del siglo pasado motivó el traslado de las actividades de observación al Castillo de Herstmonceux en el Sussex rural, las instalaciones de Greenwich pasaron a la administración del cercano National Maritime Museum a donde también fueron a dar algunos artefactos y libros, el archivo fue transferido a la University of Cambridge Library; en la actualidad junto con el velero Cutty Sark conforman el consorcio Royal Museums Greenwich.
ANUNCIAN JORNADA DE VACUNACIÓN DE MASCOTAS
● EN LA CIUDAD. El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga informó que este 27 de septiembre llevará a cabo una campaña de vacunación de mascotas en la terraza principal del fraccionamiento Renaceres, donde también se realizará una charla de tenencia responsable de mascotas. La actividad se desarrollará de las 11 a las 15 horas. Redacción
Seguirá revisión de notarías por fraude en Villa
Esta semana continuarán las acciones y próximamente se darán a conocer los resultados, afirma el secretario general de Gobierno
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que continúan las investigaciones en torno al presunto fraude relacionado con las Villas Panamericanas, acciones que incluyen la intervención de tres notarías vinculadas y la localización de empresarios y abogados implicados.
HACE UNA SEMANA. El fraude en torno a la Villa Panamericana provocó el aseguramiento de 340 departamentos. ZAMORA ENCABEZA ACTO POR DÍA DE LA BANDERA DE
“Como lo anunció el gobernador, estamos trabajando en todo el andamiaje jurídico para hacer que este empresario (Jaime Alberto Moreno Cardeña) y quienes formaron parte de este fraude paguen lo antes posible, seguimos desde la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección de Visitaduría Notarial y la Consejería Judicial, en la revisión de las tres notarías involucradas en este fraude y desde luego en persecución a los personajes que están involucrados, tanto abogados,
empresarios y también los notarios”, afirmó el funcionario en entrevista.
Detalló que la Secretaría General de Gobierno (SGG), a través de la Dirección de Visitaduría Notarial y la Consejería Judicial, ha realizado inspecciones desde el pasado jueves y continuará con los trabajos esta semana.
“El lunes se mantendrá el trabajo dentro de las propias notarías y en su momento informaremos el resultado de todas las investigaciones”, explicó.
Al respecto, el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, afirmó la semana pasada que su administración prevé recuperar al menos 100 departamentos del conjunto habitacional Avaterra, antes Villas Panamericanas, y 130 millones de pesos en favor del Fondo Jalisciense de Fomento Em-
COMO CADA 14 DE SEPTIEMBRE
Charros celebran su día con desfile por el Centro
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Através de un colorido y tradicional desfile realizado por el Centro de Guadalajara, charros de Jalisco celebraron ayer su día nacional. Sus participantes recalcaron la importancia de mantener la tradición.
La charrería representa a México, representa nuestras raíces, representa el trabajo del campo, el trabajo que se realiza día a día para llevar los alimentos a la mesa, entonces vestirse de charros es vestirse de México”
RUBÉN RAMÍREZ CASTELLANOS CHARRO
Aplican más de 2 mil 200 infracciones en centrales
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte de Jalisco (Setran) informó que en los primeros nueve meses de operación de los dispositivos de vigilancia en la Central Nueva Camionera de Tlaquepaque y en la Central Camionera de Zapopan se aplicaron 2 mil 203 infracciones y se retiraron siete vehículos de circulación.
El operativo inició el 12 de diciembre de 2024, al arranque de la actual administración estatal, y forma parte de una estrategia interinstitucional en la que participan corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.
De acuerdo con la Secretaría de Transporte, de las sanciones aplicadas, mil 43 correspondieron a vehículos de redes de transporte (ERT), 606 a taxis, 553 a camiones y una a una motocicleta.
En cuanto a los siete vehículos retirados, fueron detectados mientras prestaban servicio público sin la concesión o permiso correspondiente; también brindaban un servicio distinto al autorizado en su concesión.
JALISCO
presarial (Fojal), del cual presuntamente se usaron recursos para crear Green Life Capital, la empresa que adquirió la Villa para venderla como vivienda.
Por este caso 340 departamentos de Avaterra fueron asegurados por la Fiscalía del Estado (FE) hace una semana. En el asunto se indaga un presunto desvío masivo de recursos públicos a través de un esquema de triangulación para simular contratos y préstamos.
DÍA DE LA BANDERA DE JALISCO
Por otro lado, ayer se conmemoró el Día de la Bandera de Jalisco con un acto cívico. En su mensaje oficial, Salvador Zamora recordó que la bandera estatal fue la primera oficial de una entidad federativa en México; fue presentada hace 15 años. “Recordamos con orgullo que la bandera de Jalisco fue la primera en la historia oficial de un estado en nuestro país. Un símbolo que nos convirtió en pioneros en reforzar nuestra identidad. El azul representa la agricultura como bien común, mientras que el oro simboliza la voluntad de hacer bien a quienes más lo necesitan. Nuestro escudo al centro evoca fortaleza, valentía, perseverancia y el espíritu guerrero que siempre ha distinguido a nuestro estado”, externó Zamora. Durante el evento, realizado en palacio de gobierno, se rindieron honores a la bandera de Jalisco y se entonó el himno oficial.
En estos operativos también se supervisa que se respeten las paradas oficiales, que los taxis no realicen extensiones no autorizadas de sitios, que los vehículos de transporte público no se estacionen en lugares prohibidos, que cuenten con la documentación vigente y que las paradas estén debidamente señalizadas.
La Setran destacó que se mantiene especial vigilancia para detectar y sancionar a unidades pirata , es decir, aquellas que operan sin autorización, por representar un riesgo para las y los usuarios.
La dependencia recordó que cualquier irregularidad puede ser reportada al 33 3819 2419 y 33 3819 2426 de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o bien a través de sus redes sociales en Facebook (@SecretariadeTransporteJal), X (@TransporteJal) y en el portal setran.jalisco.gob. mx/contacto-setrans.
PUNTOS. El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan.
“La charrería representa a México, representa nuestras raíces, representa el trabajo del campo, el trabajo que se realiza día a día para llevar los alimentos a la mesa, entonces vestir-
“Celebramos el Día del Charro el 14 de septiembre y también los 105 años de consolidada la Asociación de Charros de Jalisco, la asociación más antigua de México y la multicampeona, es la que más campeonatos nacionales ha logrado en el ámbito deportivo. Fundadora también de la Federación Mexicana de Charrería”, expuso Rubén Ramírez Castellanos, charro participante en el desfile. Él relató que esta edición tuvo la participación de al menos 240 charros, así como de personas a caballo que se unieron a festejar el día.
PRESERVAN TRADICIÓN. En el desfile participaron al menos 240 charros. se de charros es vestirse de México”, compartió. Presente en el desfile, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, entregó un reconocimiento a la Asociación Cha-
rros de Jalisco por su aniversario105.
“Hoy refrendamos el compromiso con todas estas mujeres y hombres que se dedican a nuestro deporte nacional, que fomentan nuestras tradiciones, nuestra cultura”.
MICHELLE
VÁZQUEZ
EN DIEZ DÍAS Fiscalía vincula a 95 presuntos agresores
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Durante los primeros 10 días de septiembre, la Fiscalía del Estado (FE) vinculó a proceso a 95 presuntos agresores de mujeres tras operativos y búsquedas. La mayoría de los casos se registró en Guadalajara, Tlajomulco y Zapopan.
De acuerdo con la dependencia, los delitos más frecuentes fueron violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual y amenazas, aunque también se iniciaron procesos por encubrimiento, delitos contra la dignidad de las personas, homicidio calificado en grado de tentativa, instigación al suicidio, lesiones y violación.
La mayoría de los casos se registr ó en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La Perla Tapatía sumó 22; Tlajomulco de Zúñiga, 18; Zapopan, 17; Tlaquepaque, nueve, y Tonalá, seis.
También se reportaron vinculaciones en municipios como Amatitán, Autlán de Navarro, Chimaltitán, Cihuatlán, Tenamaxtlán, El Salto, Lagos de Moreno, Mazamitla, Ocotlán, Totatiche, Tuxpan, Villa Corona, Puerto Vallarta, Colotlán y Tepatitlán de Morelos.
Las detenciones se realizaron mediante diferentes mecanismos: 14 por orden de aprehensión, 73 por citatorio, dos en flagrancia y seis por reposición de procedimiento. Tras ser puestos a disposición del Ministerio Público, los jueces dictaron prisión preventiva justificada en ocho casos, prisión preventiva oficiosa en cuatro, medidas cautelares diversas en 40 y en el resto la suspensión condicional del proceso.
Caen cuatro por robos a ancianas
La banda operaba en Tonalá, Guadalajara y Zapopan, y afectó principalmente a maestras jubiladas, según la Fiscalía del Estado
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) informó que desarticuló una banda dedicada al robo conejero en contra de mujeres adultas mayores con la detención de cuatro personas, dos de ellas ya vinculadas a proceso. Los criminales operaban en Tonalá, Guadalajara y Zapopan.
Según la dependencia, los delincuentes engañaban a sus víctimas en sucursales bancarias para apoderarse de sus ahorros, principalmente de maestras jubiladas, y utilizaban vehículos y métodos coordinados para huir tras los robos.
Además de los presuntos responsables vinculados a proceso, la FE informó que las otras dos personas fueron detenidas y se encuentran bajo investigación. La banda estaba integrada por hombres y mujeres de nacionalidad peruana y mexicana. La mayoría de las víctimas era
EN BANCOS
maestra jubilada, a quienes los delincuentes engañaban haciéndose pasar por familiares o parejas, obligándolas a retirar fondos o solicitar préstamos de alto monto para luego arrebatarles el dinero al salir del banco.
La investigación, realizada por la Unidad de Investigación Especializada en Robo de Vehículo de Carga Pesada y Robo a Instituciones Bancarias y de Valores, con apoyo de las redes de videovigilancia C5 y C4, permitió establecer el modus operandi, identificar rutas de llegada y escape, y localizar los vehículos utilizados por los sospechosos.
que las y los delincuentes engañaban
por abuso a menor
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Por el delito de abuso sexual infantil, un hombre recibió una sentencia de cuatro años de prisión, informó la Fiscalía del Estado (FE).
El señalado, identificado como Víctor Alfonso N, reconoció en un procedimiento abreviado que agredió sexualmente a su sobrino en la colonia Girasoles, en Zapopan. Tras una denuncia, el acusado fue detenido y presentado ante el órgano jurisdiccional, que lo vinculó a proceso tras indagatorias realizadas por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia.
El 9 de septiembre, un juez de control dictó la sentencia por el delito de abuso sexual infantil agravado y, además de la pena de prisión, le ordenó el pago de 15 mil 600 pesos como reparación del daño psicológico a favor de la víctima. Por otro lado, la FE también dio a conocer que un juez de control vinculó a proceso a Luis Ángel N por su presunta participación en el delito de abuso sexual infantil agravado. Los hechos, según la investigación, ocurrieron el 9 de mayo de 2023 en un domicilio de Usmajac, en Sayula, donde el imputado presuntamente agredió sexualmente a un menor de edad.
La Fiscalía invitó a cualquier persona que haya sido víctima de este tipo de robos a acudir a sus instalaciones, en la Calle 14, Zona Industrial de Guadalajara, para presentar denuncias e identificar a los responsables.
La FE aportó detalles de la forma de operar de la banda criminal a partir de un caso registrado el 6 de agosto, cuando una víctima fue seguida por una mujer de complexión robusta y cabello teñido de rubio, quien la obligó a caminar hacia una esquina donde un hombre le arrebató el dinero. Ambos sospechosos huyeron en una camioneta negra. Entre los detenidos se encuentran Teobaldo N y Javier N, quienes fueron vinculados a proceso por el delito de robo calificado y se les dictó prisión preventiva oficiosa.
Tras una denuncia, el sujeto fue detenido y puesto a disposición de un juez de control, quien le dictó prisión preventiva oficiosa por dos años. A la par ordenó cuatro meses de investigación complementaria, en espera de la sentencia correspondiente.
MODUS OPERANDI La Fiscalía reveló
a sus víctimas en sucursales de bancos para quitarles sus ahorros.
ESPECIAL
Bad Bunny culmina su residencia con amor
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
El artista puertorriqueño Bad Bunny concluye este fin de semana su residencia musical No me quiero ir de aquí, que comprendió 30 conciertos y comenzó el 11 de julio en el Coliseo de Puerto Rico, en la que urgió a combatir el odio con amor, acompañado por Maluma, Zion y Lenox, Nio Gracia, Chencho Corleone y The Marías.
“El odio solo genera odio. La única manera de combatirlo es con amor. Si a ti te dan odio y tú das odio para atrás, eso es guerra. Así que yo te digo que no importa cuáles sean tus problemas, la mejor solución siempre va a ser el amor” subrayó el conocido como Conejo Malo ante sus fanáticos.
“Este es el último fin de semana, pero esto es PR, esto dura todo el año”, dijo el cantante de 31 años, resaltando así que en el archipiélago caribeño “el jangueo” (la fiesta) y el baile forman parte de la cultura.
La casita, apareció el sábado decorada con luces de Navidad, un símbolo de la pasión que sienten los puertorriqueños por esta época del año en la que celebran parrandas, una tradición en la que amigos y familiares recorren las casas cantando, bailando y tocando instrumentos típicos como la maraca, el güiro y el cuatro puertorriqueño.
Esta noche fue el último espectáculo en el que, como broche de oro, el artista sorprendió a los aficionados con invitados especiales. En esta treintena de conciertos que realzaron la identidad y la cultura de Puerto Rico con ritmos autóctonos como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón, más de treinta artistas acompañaron a Benito Martínez en el escenario, la gran mayoría de ellos puertorriqueños, como Residente, Ricky Martin, Vico C, Jay Wheeler o Rauw Alejandro.
En la decoración del Coliseo, resaltó ‘La casita’, diseñada y construida por los puertorriqueños Mayna Magruder y Rafael Pérez, inspirada en una construcción típica de Puerto Rico, que albergó a deportistas como Mbappé o Lebrón James, o actores como Ana de Armas, Paco León, Benicio del Toro, Javier Bardem y Penélope Cruz.
Todos ellos disfrutaron junto a los más de 400 mil espectadores de los éxitos más destacados de Bad Bunny como Nuevayol , Titi me preguntó, Eoo Turista Voy a llevarte para PR , Me porto bonito , Yo perreo sola , Si veo a tu mamá , Baile inolvidable o La Jumpa
El tema Lo que le pasó a Hawái fue interpretado en varias ocasiones en su residencia por destacados artistas de Puerto Rico, como Kany García, Luis Fonsi, iLe, Ednita Nazario, el cantautor Tito Auger, Lorén Aldarondo de Chuwi o Willy Rodríguez, el vocalista de Cultura Profética.
Tras esta residencia, que ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico, el artista se prepara para recorrer más de 50 ciudades con una gira mundial.
BENEFICIOS. Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico.
Novela, historia de las emociones
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Apropósito de su nueva obra, Los nombres de Feliza , el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, defiende el valor de la novela para retratar las emociones de un personaje real, más allá de los datos duros. “Para mí el novelista es un historiador de las emociones. Todo lo que se cuenta en este libro ocurrió, pero es una obra de ficción porque imagina el mundo interior, la conciencia, las emociones, la psicología de una mujer que lleva 40 años muerta”, asegura Vásquez en entrevista. El libro, editado por Alfaguara, gira alrededor de la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, una mujer de espíritu libre que murió en enero de 1982 en París en una cena con amigos, entre ellos Gabriel García Márquez, quien escribió: “Murió de tristeza”. Esa frase despertó una obsesión en el joven Juan Gabriel, quien desde entonces se sintió cerca de la artista, cuya vida in-
OBRA DE FICCIÓN
vestigó para contarla como novela.
“Darle un orden a las cosas que le pasaron, un orden narrativo. Todo eso forma parte de los privilegios del lenguaje de la ficción. Y yo he escrito esta novela porque hay ciertas cosas que una biografía no hubiera podido contar”, señala.
UNA MUJER DESOBEDIENTE
Feliza Bursztyn se casó a los 19 años con un hombre controlador. Desobediente de las reglas sociales, apostó a su arte y burló la sociedad machista. No perteneció a ningún partido, pero simpatizaba con la izquierda, por lo cual sufrió acosos adicionales.
“Todo eso la convirtió en una figura de tensión y de enfrentamiento y la obligó a hacer grandes y pequeños ejer-
NOCHE DE HOMENAJES
Adolescencia se lleva la corona de los Emmy 2025
a edición 77 de los Premios Emmy dejó claro que la televisión está en su esplendor, con producciones que emocionan y marcan la agenda cultural. En una velada cargada de discursos reconocimientos históricos, la gran protagonista fue la miniserie Adolescencia que se alzó como Mejor Miniserie y confirmó el impacto de su narrativa en la crítica y la audiencia. El drama juvenil no solo se llevó el premio mayor en su categoría, sino que también otorgó a sus actores momentos de gloria. Stephen Graham fue reconocido como Mejor Actor en Miniserie. A su lado, Erin Doherty obtuvo el Emmy a Mejor Actriz de Reparto.
Owen Cooper se convirtió en el ganador de un Emmy más joven de la historia, a los 15 años.
Los galardones para Adolescencia -cinco en total- fueron celebrados como un triunfo del talento colectivo.
Sin embargo, la noche no tuvo un único ganador. En el terreno de las series dramáticas, The Pitt se coronó como Mejor Serie de Drama, imponiéndose en un campo competitivo. Su elenco brilló con Noah Wyle, quien recibió el Emmy a Mejor Actor Principal, y con Katherine LaNasa, reconocida como Mejor Actriz de Reparto, confirmando la solidez de una producción que se ha ganado tanto la crítica como al público.
Severance volvió a consolidarse como referente de innovación narrativa. Britt Lower fue galardonada como Mejor Actriz Principal en Serie Dramática, mientras que Tramell Tillman obtuvo el premio
cicios de rebeldía para tratar de definirse a sí misma en sus propios términos”, explica Vásquez, ganador del premio Alfaguara de novela del año 2011. En un periodo de 27 años, el autor soñó con Feliza, se enamoró de ella, se desenamoró y, según afirma, llegó a conocerla como pocas personas conocieron en vida a la colombiana.
“Todo eso provocó que publicar la novela sea al mismo tiempo un vacío, porque ya no está ese fantasma conmigo, ahora está metido entre las páginas del libro”, revela. García Márquez, uno de los maestros de Juan Gabriel, es un personaje de la obra, lo cual aprovechó el autor para en determinados momentos poner en boca de los protagonistas frases lapidarias, al estilo de las del Nobel colombiano.
“Me divertía que en una novela en la que Gabo es una presencia constante, hubiera algo de sus juegos para que el lector los sepa reconocer”, confiesa. UN FANÁTICO REALISTA
Para escribir de Feliza, Juan Gabriel Vázquez se fue a París. Intentó seguir los pasos de la artista en la escuela donde estudió escultura, pero el acceso era restringido a los estudiantes. Entonces, tomó una decisión que retrató su compromiso con la literatura: se inscribió en las clases.
“Esto es un rasgo del fanático realista que soy. Y también parte de mi lado periodístico. Todas mis novelas parten de un acto de reportería o de entrevista y también en el sentido de hacer una especie de inmersión en los paisajes, los escenarios que el personaje conoció” explica.
Tal vez la experiencia más dolorosa fue interrogar durante horas a Pablo Leyva, marido de Bursztyn cuando ella murió.
“Fue difícil pedirle a una persona que recordara algo que le hizo daño. Y que lo recuerde para que se vuelva inolvidable en un libro. A veces me sentí entrometido y era él quien me autorizaba para seguir”, comparte.
Gracias a la generosidad de Leyva, a su memoria prodigiosa y a su voluntad de rescatar a Feliza del olvido, Vásquez sacó su mejor lado de contador de historias.
En Los nombres de Feliza, Juan Gabriel investiga si de verdad la escultora murió angustiada. El resultado es una crónica de la tristeza sobre una mujer irreverente en un mundo desconfiado de las mujeres.
Owen Cooper se convirtió en el ganador de un Emmy más joven de la historia, a los 15 años.
a Mejor Actor de Reparto. En el terreno de la comedia, The Studio dio la sorpresa al llevarse el premio a Mejor Serie de Comedia, desplazando a producciones favoritas. La legendaria Jean Smart ganó como Mejor Actriz Principal en Comedia, mientras que Hannah Einbinder reafirmó su lugar en la industria con el premio a Mejor Actriz de reparto por su trabajo en Hacks. El toque fresco de la categoría llegó con Jeff Hiller, ovacionado al recibir el Emmy a Mejor Actor de Reparto por Somebody somewhere. La fuerza de los relatos limitados
también se reflejó en el triunfo de Cristin Milioti, quien se llevó el premio a Mejor Actriz Principal en El Pinguino El segmento In Memoriam rindió tributo a figuras entrañables de la industria que partieron en el último año, mientras que el Emmy humanitario fue entregado a Ted Danson y Mary Steenburgen, quienes recibieron una ovación por su compromiso con causas sociales y medioambientales. Adolescencia fue la joya de la noche, pero series como The Pitt, Severance y The Studio confirmaron que el panorama televisivo es diverso.
GIRA
TRIUNFO.
ÍDOLO. Gabriel García Márquez, uno de los maestros de Juan Gabriel, es un personaje de la obra, lo cual aprovechó el autor para poner en sus protagonistas frases lapidarias.
HISTORIA. El libro, editado por Alfaguara, gira alrededor de la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, que murió en enero de 1982 en París.
EMMY AWARDS
EN SINALOA
Cancelan festejos patrios por violencia
Tras un fin de semana marcado por hechos violentos en la entidad, el gobernador Rubén Rocha Moya pide a la ciudadanía festejar en sus casas. “Gobernar es asegurar el bienestar y los derechos de la gente”, aseveró el mandatario a través de sus redes sociales. Pág. 14
LUNES15
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,169AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
DESCANSO PATRIO
Nos vemos el miércoles
Por ser día de descanso obligatorio, este martes 16 de septiembre OVACIONES no circula. ¡Viva México!
EN FEMENIL, TAMBIÉN CAE EL AME
Chivas se lleva carro completo de Clásicos
Con goles de Denise Castro, las rojiblancas derrotan 0-2 a las Águilas, que tras un sorprendente inicio pierden impulso y suman apenas un punto en tres partidos. Pág. 4
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, rechaza someterse a una extradición simplificada y permanecerá detenido en el país sudamericano mientras se realiza el proceso de entrega a las autoridades mexicanas. Pág. 12
CON N G GUAANTTE E
DE E H HIERRRO! !
GANA TROFEO MATTEOTTI
En la zona de Pescara, Italia, el pedalista mexicano recorre antes que nadie la ruta de 193 y se posiciona sexto del ranking de la Unión Ciclista Internacional.
LA NOVENA ESCARLATA BARRE A LOS CHARROS DE JALISCO, SE CORONA EN LA SERIE DEL REY 2025 Y SELLA UN HISTÓRICO CUARTO BICAMPEONATO
P. 8
GANA FILADELFIA
Le toman la medida a Jefes
En la reedición del Super Bowl, las Águilas mantienen su paso perfecto en la naciente temporada al imponerse a Kansas 20-17, que hila dos derrotas.
Diablos Rojos
Charros
Escriben Juan Ortiz
Guillermo
SE IMPONE AL QUERÉTARO
Rayados gana con lo justo y sigue de líder
GUSTAVO MARES
Solitario tanto de Germán Berterame le da la victoria al Monterrey, que ahora sí tendrá rivales más exigentes para ver su realidad
Rayados del Monterrey hizo buenos los pronósticos y se alzó con la victoria en su visita al Estadio La Corregidora, en el que dio cuenta de los Gallos Blancos del Querétaro con solitaria anotación de Germán Berterame.
De esta manera, el club de la Sultana del Norte, con una de las plantillas más poderosas del balompié mexicano se afianzan en la cima del Apertura 2025. Monterrey hiló siete victorias de manera consecutiva, con lo cual igualó la marca que impuso en el Clausura y queda a una de empatar su mejor racha histórica que data de la temporada 1963-64.
Aunque sus triunfos han sido ante los rivales que están en el fondo. Ahora le vendrán rivales más fuertes, como América, Toluca, Pumas, Bravos, Cruz Azul, el clásico norteño con Tigres y Chivas... ahí se verá la realidad de los Rayados.
BASTÓ UN GOL
Aunque a diferencia de otras ocasiones Rayados se ha visto mejor, anoche con lo mínimo indispensable tuvo para liquidar a los Gallos Blancos del Querétaro, que no pueden cantar.
Desde el silbatazo inicial, el equipo dirigido por el Domenec Torrent se fue al frente sin encontrar demasiada presión por parte de los anfitriones.
Fue al 24’, cuando el conjunto norteño pudo fabricar una jugada por la banda de la derecha, Fidel Ambriz se tuvo confianza y disparó a la portería, el balón se negó a entrar, pero la fortuna quería que Monterrey sumara de a tres y el rebote quedó en Germán Berterame, quien con gran clase bajó el balón de pecho y de bonita volea envió la pelota a las redes. Duro golpe para afición y jugadores del cuadro local.
Con el marcador en contra, los anfitriones se fueron con desesperación al frente, lo que abrió espacios en su zona baja. Aunque Monterrey estuvo más cerca de ampliar la ventaja en la primera parte.
Para la parte complementaria, los anfitriones por fin lograron llegar cerca de la hora de juego, Eduardo Armenta vio en gran posición a Santiago Homenchenko,
Lunes 15deseptiembrede2025
que quedó justo a la distancia de Iker Fimbres, quien tiró del gatillo con la derecha desde afuera del área, el balón apenas rozó el larguero. Hubiera sido un gran gol… A pesar de que el árbitro en turno añadió siete minutos a manera de tiempo de compensación el marcador no se movió más y Rayados salió con la victoria.
EN LA CIMA
ba Lucas Rodríguez, quien le pegó de zurda, cerca del poste izquierdo. Rayados del Monterrey puso en predicamentos a los anfitriones. Sergio Canales cobró un tiro de esquina. El balón le quedó a Fidel Ambriz, quien remató con la cabeza desde el centro del área pero le faltó puntería porque envió la pelota por fuera, aunque pegado al poste izquierdo.
Luego, los regios pusieron al público al filo de la butaca en el momento que Óliver Torres desbordó por la pradera para asistir a Lucas Ocampo, quien disparó desde la derecha hacia el poste del mismo lado. Del susto para Querétaro no pasó.
Cuando el cotejo entró en el último cuarto de hora, nuevamente Monterrey se acechó la portería local. Berterame, autor del único gol, cobró una falta. Envió centro
Luego de esta victoria, los Rayados del Monterrey se afianzan como líderes del Torneo de Apertura en el que suman 21 puntos, producto de siete victorias por apenas un descalabro.
Mientras Rayados goza en el ‘cielo’ del certamen, los Gallos ‘se rostizan’ en el ‘calor ardiente’ del ‘infierno sotanero’ en el penúltimo lugar, con4 puntos, misma cantidad que tiene Puebla, último lugar.
LLEGA MARTIAL
Al término del encuentro, el entrenador del Monterrey, Domenec Torrent quedó satisfecho con el desempeño del equipo. Y se dio tiempo para hablar de la más flamante incorporación de Rayados, el francés Anthony Martial.
Torrent fue contundente al asegurar que llegará esta misma semana a las instalaciones de El Barrial. “Anthony Martial estará arribando entre martes y miércoles, hablaré con él para ver cómo está”, comentó el hispano, que no puede ocultar la satisfacción por el gran paso del cuadro que comanda.
Monterrey se impuso a un accesible Querétaro.
Germán Berterame fue el autor del tanto del triunfo para la escuadra norteña.
Sergio Canales ahora no pudo aportar goles.
Los norteños, con poco, se llevaron todo el botín.
FOTOS: MEXSPORT
Querétaro
Monterrey
Jornada 8
Apertura 2025
15deseptiembrede2025
POROZO, EL SALVADOR
Xolos rescata empate y sigue su buena racha
GUSTAVO MARES
El equipo fronterizo suma ya seis partidos sin perder y, discreto, está entre los mejores del Apertura 2025
El estadio Alfonso Lastras fue escenario del cierre de la octava jornada del Torneo Apertura 2025, inmueble en el que Atlético de San Luis y Xolos de Tijuana protagonizaron un vibrante empate 1-1, en un encuentro que tuvo como gran figura al portero potosino Andrés Sánchez, cuyas atajadas fueron clave para mantener con vida a su equipo.
El conjunto local, dirigido por Guillermo Abascal sorprendió al presentar un once alternativo, alejado de su alineación habitual. Pese a ello, los potosinos lograron adelantarse en el marcador al minuto 34, cuando un centro preciso de Miguel García por la banda derecha encontró la cabeza de Benjamín Galdames, quien, con un remate certero, venció al veterano
Diaria.
‘Los perros’ iniciaron con todo a la ofensiva, pero se toparon con un muro llamado Andrés Sánchez, del San Luis.
portero Antonio Rodríguez.
El gol del seleccionado juvenil mexicano dio ventaja a San Luis, que supo complicar a Tijuana.
Sin embargo, los Xolos, comandados por Sebastián Abreu, mostraron mayor ambición desde el arranque. Tuvieron oportunidades claras para abrir el marcador temprano, pero se toparon con un inspirado Andrés Sánchez.
El arquero, canterano de Pachuca, se lució con atajadas espectaculares ante disparos de Frank Boya, Kevin Castañeda y el joven Gilberto Mora, consolidándose como la figura del encuentro.
En la segunda mitad, Tijuana tomó el control del juego y encontró recompensa a su insistencia al minuto 62.
En un tiro de esquina cobrado por Mo-
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,169
de la
ra, el defensa ecuatoriano Jackson Porozo se anticipó a su marcador y conectó un cabezazo que superó a Sánchez, marcando su primer gol en la Liga MX y desatando la celebración de la afición visitante.
El empate reflejó el dominio de los fronterizos, que, sin embargo, no lograron concretar su superioridad en el marcador final.
Hacia el final del encuentro, la polémica se hizo presente. El árbitro señaló un penal a favor de Atlético de San Luis, pero tras la revisión en el VAR, la decisión fue revocada, dejando a los locales sin la oportunidad de llevarse los tres puntos.
El marcador no se movió más, y ambos equipos se repartieron un punto que dejó sensaciones encontradas.
El empate agrava la situación del Atlético de San Luis, que suma su tercer parti-
do consecutivo sin victoria en el Apertura 2025 y sigue sin conocer el triunfo como local en lo que va del torneo.
Los potosinos, ubicados en la parte baja de la tabla, no logran encontrar la regularidad necesaria para escalar posiciones, lo que pone presión sobre el proyecto de Abascal.
Por su parte, Xolos de Tijuana continúa con su buena racha, alargando a seis partidos su invicto.
Con este resultado, los fronterizos se mantienen en la sexta posición de la tabla general, asegurando, por el momento, un lugar directo en la Liguilla.
El equipo del Loco Abreu mostró solidez y ambición, pero la falta de contundencia y la gran actuación de Sánchez les impidieron escalar más alto en la clasificación.
responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El camerunés Frank Boya estuvo muy activo en el medio campo y ataque del equipo tijuanense.
Tijuana se ubica sexto
general, posición que le daría liguilla directa.
FOTOS: MEXSPORT
San Luis no levanta y en este partido deja escapar la victoria.
Atl San Luis
Tijuana 1 1
Jornada 8
Apertura 2025
LE GANA EL CLÁSICO AL AMÉRICA
¡Chivas femenil también festeja!
GUSTAVO MARES
Al igual que el cuadro varonil del Rebaño, las mujeres toman por asalto la capital para vencer al acérrimo enemigo. Denise Castro se despacha con doblete para sellar la victoria de las tapatías
Inspiradas por el triunfo varonil en el Clásico Nacional el sábado pasado, el equipo de Chivas femenil no quiso quedarse atrás y también pegó el grito al derrotar al América como visitante 0-2, en la cancha del estadio Ciudad de los Deportes.
Sí, apenas la noche del sábado, en el mismo escenario, el Rebaño varonil que comanda Gabriel Milito se alzó con el triunfo ante las huestes de André Jardine.
Y era el turno a la versión femenil, que no se quedó atrás y bajó el sol quemante de mediodía ‘desplumó’ a las Águilas. Los goles que le dieron el triunfo al conjunto rojiblanco fueron obra de Denise Castro, quien se despachó con el doblete.
TOPES DE CHIVAS
Tras un comienzo en donde ambos cuadros buscaron imponer condiciones , así como encontrar caminos para hace daño, a los 22 vino el primer tope de Chivas. Denise Castro le pegó con fuerza y confianza a la de gajos, tuvo la oportunidad y no lo pensó, lo hizo en automático. La de Chivas aprovechó la asistencia en diagonal para enviar la pelota al ángulo, imposible para Sandra Paños, que a pesar de su intento, no pudo evitar que se moviera la pizarra.
América se vio sorprendido y no atinó
PÓKER DE CHARLYN
a reaccionar. Así, poco antes de la conclusión de la primera mitad, nuevamente Castro movió las redes para sentenciar el marcador, que no se movería más.
Con la presión encima, la zaga Águila cometió una desatención en la salida, que aprovechó Jaramillo quien vio en gran posición a Castro a quien le envió la esférica. Esta ocasión Denise remató de primera intención con un punterazo para silenciar a la afición que acudió al vetusto inmueble de la colonia Nochebuena y en que su mayoría apoyaba a las de casa.
DEFENDIÓ SU VENTAJA
En el complemento, el equipo que dirige Antonio Contreras se plantó muy bien en el terreno de juego y las anfitrionas ya no pudieron resolver la ecuación que plantearon las jaliscienses.
Conforme el tiempo transcurrió, la desesperación en el rostro de las jugadoras del América era evidente.
EN JUEGO que cerró la fecha dominical, Pachuca goleó 5-0 a Necaxa, con póker de Charlyn Corral, y es sublíder, con 26 puntos, atrás de Tigres (28).
Capital rojiblanca. Ahora sí hicieron efectiva esa frase, porque así como los varones ganaron el Clásico, las damas igual victimaron a las Águilas con un 0-2.
A pesar de que el director técnico azulcrema, Angel Villacampa, ajustó piezas para tratar de remontar, su esfuerzo fue en vano, porque las tapatías no sólo mostraron gran condición física sino que también jugaron con gran claridad mental y lograron salir con la victoria.
El Rebaño femenil viajará de regreso a casa para preparar el duelo que contra las Xolas de Tijuana.
Mientras tanto, las Águilas del América harán el viaje al ‘centro del infierno’ para enfrentar a las Diablas del Toluca en la cancha del Nemesio Diez.
Por lo pronto, este fin de semana fue redondo para los seguidores del Rebaño que se echaron a la bolsa ambos clásicos.
LA CAPITAL, ROJIBLANCA
El entrenador de las Chivas, Antonio Contreras, dijo que la Ciudad de México es rojiblanca, luego de que el sábado también ganó el varonil el clásico Nacional. “Chivas ha dejado el alma, se merece un respeto. Dicho esto, saben qué pasa, que hace unos meses yo me senté aquí y se reían de mí cuando dije que la capital era rojiblanca, bueno pues yo creo que podré volver a decir hoy que la capital es rojiblanca, ayer (sábado) lo vimos y hoy (domingo) también. Lo voy a repetir otra vez, por si alguien no se ha enterado… La capital es rojiblanca, y pues arriba las Chivas, vámonos”, dijo categórico el técnico visiblemente emocionado.
Las Águilas no pudieron cobrar revancha del revés del sábado del equipo de André Jardine y vieron cómo Chivas pintó de rojo y blanco ambos clásicos.
Alicia Cervantes no pudo hacer de las suyas, pero su escuadra salió con el triunfo de la cancha del América.
Jornada 11
Apertura 2025 América
Guadalajara
Cae la UdeG; el Teplatitlán sigue invicto
GUSTAVO MARES
Los Leones Negros perdieron su fiereza y sufrieron un doloroso revés en casa que les pide acercarse a los primeros sitios de la Liga de Expansión MX.
Goles de Oscar Manuel Millán Garduño al minuto 30, Daniel Álvarez López, de penalti al 45+4’ y Ulises Jaimes, también desde el manchón de los once pasos, le dieron el triunfo al Atlético La Paz por marcador de 3-2 sobre los melenudos en partido correspondiente a la Jornada 7 del Torneo de Expansión.
El duelo se realizó en el Estadio Jalisco, casa de los Leones Negros, pero ni eso evitó el resbalón de los tapatíos.
Por el equipo felino descontó, con un doblete, Edson Rivera, quien fue el encargado de abrir el marcador en el cabalístico minuto13, mientras que la segunda anotación la anotó cuando el reloj indicaba el minuto 70 y fue después de que el árbitro decretara la pena máxima.
SIN DAÑOS
Mientras tanto, en el segundo partido de la jornada dominical, Irapuato y Tepatitlán no se hicieron daño, por lo que tuvieron que conformarse con un salomónico empate sin goles en enfrentamiento que se llevó a cabo en el Estadio Sergio León Chávez en la ciudad fresera de Irapuato. Ambos equipos llegaron con inercia positiva. Los Alteños de manera invicta luego de tres triunfos y tres empates, y mantuvieron esa condición de imbatibilidad al bajar la cortina a los intentos de la Trinca, que en su casa presumía dos victorias, un empate y sin derrota, y quería extender la buena racha en casa, mas tuvo que conformarse con un empate.
Tras jugarse la fecha 7, el Cancún es líder del torneo, con 16 puntos, seguido por la Jaiba, que tiene 14, y Tepatitlán, 13.
@CLUBIRAPUATO_
El Tepatitlán fue a sacarle el empate a los Freseros del Irapuato y es tercero.
ANOTA Y GANAN AL BOLONIA
Rescata Modric al Milán y a Giménez
El volante croata marca en un duelo donde Santi falla una clara. Johan Vásquez va hoy contra el Como
Roma, Italia.- El volante Luka Modric, recién cumplidos 40 años, volvió a marcar la diferencia el domingo, demostró que es un jugador infinito y devolvió todo el cariño que recibe de la afición milanista con un regalo en forma de gol, el primero como rossonero, que fue decisivo ante el Bolonia (1-0) para firmar la primera victoria de su equipo en el campeonato en San Siro. No pasan los años por Luka Modric. Es el mejor jugador del Milán de Massimiliano Allegri. Organiza, comanda, encuentra espacios donde no los hay... Y también marca. Decidió a la hora de partido un duelo trascendental para el combinado milanista, obligado a ganar en casa para reconducir su gris inicio de campaña. Lo celebró con la ilusión de un niño. San Siro se convirtió en una fiesta cuando Modric definió desde la frontal del área. El runrún de la grada se escuchó desde que el astro croata comenzó su carrera en el centro del campo para llegar desde la segunda línea, indetectable para la defensa del Bolonia, mientras el estadio pedía a gritos a Saelemaekers que cediera el balón, barruntando ya el gol que pocos segundos después Modric hizo realidad. Así cumplió un sueño.
GANA AEK CON ORBELÍN
En Grecia, el AEK de Atenas se impuso como visitante 0-1al Levadiakos, con anotación de Aboubakari Koita, en un partido donde el mexicano Orbelín Pineda jugó como titular con una buena labor.
EDSON, SIN ACCIÓN
En Turquía, el Fenerbahce se impuso 1-0 al Trabzonsport con anotación de Yussef En-Nesyri, en un duelo en el que el mediocampista mexicano Edson Álvarez no
Santi abrió el juego como titular, pero, a pesar de su esfuerzo, no pudo anotar, falló una clara y salió al 85’ por Nkunku.
tuvo participación, luego de que regresó lesionado de la pasada Fecha FIFA donde jugó con México en Estados unidos.
TURNO PARA JOHAN
Para este día tendrá participación el zaguero Johan Vásquez con el Génova de Italia, cuando se midan al Como, en duelo de la jornada 3.
Para el Génova es importante sumar, luego de que tuvo un inicio flojo en donde suma apenas un punto luego de obtener un empate y una derrota, lo cual lo tiene en el puesto 16 y buscarán ganar al Como, que se encuentra en la posición 10. Johan Vásquez buscará aportar su granito de arena para que el equipo logre el primer triunfo del torneo y tengan el repunte en busca de mejores posiciones.
Santiago Giménez fue titular en el triunfo del Milán sobre el Bolonia, pero el delantero mexicano se fue en blanco.
EFE
Orbelín Pineda fue titular en la victoria del AEK de Atenas frente al Levadiakos.
+DEPORTES
SACAN LA ‘ESCOBA’
¡Diablos! El México es bicampeón de LMB
Los Pingos fueron mucha pieza para Charros de Jalisco y terminan rápido la Serie del Rey, en 4 partidos
DCELEBRACIÓN INFERNAL
La de anoche será una noche que quedará grabada en la memoria de los aficionados al beisbol mexicano. Los Diablos Rojos del México sellaron el cuarto bicampeonato en la historia del club más laureado de la pelota veraniega.
Lunes 15deseptiembrede2025
@LIGAMEXBEIS
equipo capitalino selló una tremenda temporada en la liga mexicana.
“¿Qué es mejor que dos? ¡Tres!”
Al mando de los Diablos estuvo Lorenzo Bundy, nombre que resuena en la historia del club. Como primera base en los bicampeonatos de 1987 y 1988, Bundy vivió la gloria con el guante y el bat. Ahora, casi cuatro décadas después, repite la hazaña desde el dugout para demostrar que su legado trasciende generaciones. Al término del encuentro, el estratega de los Diablos, dijo: “Este equipo juega con humildad, pero con una determinación feroz. Estoy muy contento, este grupo de muchachos no se cansan de ganar”, dijo el mánager. Bundy dijo que van a festejar este bicampeonato, pero ya está pensando en el siguiente paso, el tricampeonato.
“No hay otro objetivo que ese. ¿Qué es mejor que dos? ¡Tres! Vamos a disfrutar este y ponernos listos para poder volver a ganar”, aseguró el mánager.
La victoria, lograda en el marco del Centenario de la LMB, reafirmó a los capitalinos como la dinastía más dominante del beisbol mexicano. Aunque en la LMB hay muy buenos equipos, los Pingos están
Diablos Rojos barrieron a los Charros de Jalisco, tal y como ocurrió la temporada pasada, cuando también se impusieron en cuatro juegos seguidos a Sultanes de Monterrey.
El encuentro fue un reflejo de la superioridad de los Diablos. Desde el montículo, Efraín Contreras brilló con una apertura magistral de 4.2 entradas, en las que limitó a la ofensiva jalisciense a sólo dos imparables mientras ponchaba a seis ba-
Luego los relevistas Nick Vespi, Kevin Gowdy y Jimmy Yacabonis hicieron bien su trabajo para frenar cualquier ataque de los Charros.
La ofensiva capitalina, no dio tregua. Castigó sin piedad al abridor de los Charros, Eduardo Vera, con cinco carreras en las dos primeras entradas. En el octavo inning los Diablos le pusieron dramatismo al encuentro al ‘dejar vivir’ a Charros y permitir sencillo de Willie Calhoun que mandó a la registradora a Mallex Smith, en tanto, el ataque final se dio con el cuadrangular de dos rayitas de Dwight Smith Jr, pero ya fue demasiado tarde.
EL JUGADOR MÁS VALIOSO
El dominicano José Marmolejos coronó la noche con un jonrón en la quinta entrada para añadir dos rayitas más a la pizarra. A la postre, el dominicano Marmolejos sería nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie del Rey, y con gran emoción compartió tras el final del partido: “Llegar aquí es una gran bendición, porque fue un año difícil por todas las lesiones. Volver a tener la confianza de compañeros y entrenadores es una bendición maravillosa”.
TRES CLAVES DEL BICAMPEONATO DE LOS DIABLOS ROJOS
1
ESTA ES la cuarta vez que los Diablos Rojos defienden su reinado; las anteriores fueron en 1973-1974, 1987-1988 y 20022003.
2
JOSÉ MARMOLEJOS coronó la noche con un jonrón en la quinta entrada para añadir dos rayitas más a la pizarra a favor del México.
3
LOS PINGOS se confirmaron como la escuadra más dominante de la LMB.
“Gracias a mi familia y compañeros pude salir adelante. También gracias a los doctores que aquí son muy buenos. No pensé terminar de esta manera el año”. “Agradezco a la afición y a los dueños, porque se enfocan en que nosotros sólo juguemos al béisbol”, puntualizó José, quien el año pasado también se hizo acreedor al mismo galardón tras la coronación de los Diablos.
Finalmente, le mandó un mensaje a su contraparte Benjamín Gil, con quien tuvo una ‘guerra’ de declaraciones durante la serie.
”Benji es mi amigo, es muy buen mánager, de los mejores que hay en este beisbol. Hizo un tremendo trabajo y felicidades a él y su gente”.
La clave del éxito escarlata radicó en su enfoque disciplinado. Lejos de buscar únicamente el batazo largo, los capitalinos construyeron su reinado con un contacto constante y efectivo.
Charros de Jalisco, campeones de la pelota invernal, no estuvieron a la altura de las expectativas. Tras 54 años de ausencia en una Serie del Rey, el equipo tapatío sólo logró tomar la delantera en el marcador una vez en toda la serie.
SUPERADOS
TRAS 54 AÑOS de ausencia en una Serie del Rey, el equipo tapatío sólo logró tomar la delantera en el marcador una vez en toda la serie.
GUSTAVO MARES
Los
@LIGAMEXBEIS
Charros Diablos Rojos Estadio:
El
REDACCIÓN
Alemania reina en Europa
Alemania, vigente campeona del mundo, se coronó por segunda vez en su historia como reina de Europa tras vencer en Riga a Turquía 88-83 tras un enfrentamiento muy igualado en el que supo gestionar mejor los instantes finales con la aportación decisiva del talentoso Dennis Schroder, elegido mejor jugador del torneo. El contexto reclamaba héroes y ese papel lo asumió gustoso, con su proverbial sangre fría, Dennis Schroder. Una entrada a canasta y un tiro de media distancia, con un fallo bajo aro de Alperen Sengun, impulsó a los suyos hasta la victoria final para coronarse.
Triunfo empañado
Jonas Vingegaard ganó la Vuelta a España, pero no pudo cruzar la línea de meta debido a la suspensión de la última etapa de la carrera de tres semanas, luego de que manifestantes en favor de los palestinos bloquearon la llegada en Madrid.
El corredor del equipo Visma-Lease a Bike se hizo con la victoria en la última Gran Vuelta del año tras imponerse en la etapa de montaña del sábado y ampliar su ventaja sobre el portugués Joao Almeida a un minuto y 16 segundos.
Vingegaard apareció en televisión estrechando la mano de sus compañeros de equipo mientras reinaba la confusión, antes de que se confirmara que la carrera no llegaría a la meta prevista.
ES SEXTO EN RANKING MUNDIAL
Isaac del Toro no se cansa de ganar
El pedalista mexicano ahora obtiene el Trofeo Matteotti en Italia, su cuarta victoria en una sola semana
El joven ciclista mexicano Isaac del Toro luce imparable en territorio italiano, después de sumar su cuarto triunfo en una semana. Este domingo, el norteño se alzó con Trofeo Matteotti 2025, en la zona de Pescara, Italia.
Esta victoria se suma a la Coppa Sabatini, el GP Industria y al Giro de la Toscana, otras tres carreras italianas clásicas, que ganó en estos siete días.
Nacido en Baja California, Isaac del Toro hizo el recorrido de193 kilómetros en un tiempo de 4 horas, 29 minutos y 3 segundos.
El de Ensenada formó parte de un grupo élite que fue absorbido por el pelotón en el final, pese a ello, se negó a renunciar a sus ambiciones para ganar la carrera en lo que se convirtió en un sprint masivo.
El integrante del equipo UAE Team Emirates firmó de esta manera su cuarto triunfo en siete días, victoria que ayuda a su equipo en la búsqueda del récord.
Estos triunfos sitúan a Del Toro en el sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), escalafón que encabeza el aguerrido esloveno Tadej Pogacar.
El ciclista de 21años de edad dio al UAE Team Emirates la victoria 84 en la actual campaña para colocar al equipo emiratí a solo una victoria del récord histórico de la temporada, que ostenta desde 2009 el Team Columbia.
Del Toro lleva 13 victorias esta campaña, con lo que goza las mieles de un espectacular segundo año como profesional en el que han destacado sus dotes como ‘puncheur’ y ‘escalador’.
Esta reciente victoria se produjo entre compañía de élite, con el ex campeón mundial Rui Costa (EF Education-EasyPost), quien quedó en segundo lugar.
ESFUERZO GRUPAL
Al término de la competición, el bravo Del Toro reconoció que el grupo al que enfrentó no era sencillo: “Teníamos un grupo fuerte al frente, pero cuando nos alcanzaron, sabía que la victoria sería más difícil”.
“En los últimos kilómetros sabía que tenía buenas piernas, y cuando se abrió el sprint, lo di todo. Ganar el Trofeo Matteotti de esta manera es realmente especial. Es una carrera histórica, y ganar en un sprint la hace aún más satisfactoria”, compartió el pedalista mexicano.
También reconoció el esfuerzo grupal de su equipo:
“El equipo estuvo increíble, absolutamente crucial. He tenido su confianza y estoy feliz de recompensarlos así. Llego al Campeonato Mundial sintiéndome fuerte y confiado. Estoy muy motivado para lo que viene”.
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
LAMENTABLE PÉRDIDA
Muere excampeón británico Ricky Hatton
El gran boxeador británico Ricky Hatton, excampeón del mundo en dos divisiones, falleció a los 46 años, informó la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
Apodado el Hitman, Hatton ganó los títulos de peso wélter ligero de la AMB, la OIB y la FIB, así como el campeonato mundial de peso wélter de la AMB, durante sus 15 años de carrera profesional, antes de retirarse en 2012.
Este año tenía previsto reaparecer en un evento en Dubái.
“Un verdadero campeón, un espíritu indomable y una leyenda de este deporte. Tu legado vivirá en cada pelea y en los corazones de los aficionados al boxeo de todo el mundo”, publicó la AMB en Instagram.
La Policía de Gran Manchester dijo que se había encontrado un cuerpo el domingo por la mañana en una dirección de Hyde, en la ciudad del norte de Inglaterra. “La muerte no está siendo tratada como sospechosa”, dijo un portavoz de la policía. REUTERS
ARANGO ESTABA ENFERMA Con 17 años, Jovic gana el Open de Guadalajara
La estadounidense de 17 años Iva Jovic derrotó por 6-4, 6-1 a la colombiana Emiliana Arango, disminuida físicamente, para ganar la final del Abierto de Guadalajara, torneo 500 de la WTA.
Apenas en el arranque del partido Arango dio muestras de problemas físicos. Primero pareció sufrir falta de aire, luego posible malestar de estómago, luego, dolor en los muslos, a pesar de lo cual luchó cada punto.
En el tercer juego la colombiana vomitó; sin embargo, en una muestra de pundonor, se concentró en un golpe cada vez y quebró el servicio de la joven. Después de ser atendida por el médico, Arango trató de mantenerse en el partido pero dio demasiadas ventajas. Jovic ganó los cuatro games siguientes y se llevó el triunfo para ganar su primer título 500 de la WTA.
Jovic, que comenzó la semana en el 73 del ranking, aparecerá entre las 40 mejores tenistas del mundo, en tanto Arango se ubicará en el 53 como mejor colombiana del circuito, delante de Camila Osorio, que perdió en los octavos de finales en Guadalajara.
Además de sumar 500 puntos a su ranking, Jovic ganó un premio de164 mil dólares. La colombiana agregó 325 unidades y fue premiada con 101 mil dólares. EFE
GUSTAVO MARES
Del Toro dio al UAE Team Emirates la victoria 84 en la actual campaña.
Son campeones del mundo y el Euro.
Protestas no dejaron terminar la etapa.
PASO PERFECTO DEL CAMPEÓN
Eagles ya agarraron de clientes a Chiefs
GUSTAVO MARES
Siete meses después de haberlos vencido en el Super Bowl, Filadelfia le aplica la misma dosis a KC
En vibrante encuentro de la Semana 2 de la NFL, Philadelphia Eagles venció 20-17 a Kansas City Chiefs en las instalaciones del Arrowhead Stadium.
Con esta victoria, Eagles tiene una foja de servicios de 2-0, mientras que Chiefs sufrieron su segunda derrota consecutiva.
Siete meses después del Super Bowl
LIX de Nueva Orleans, en el que los Eagles arrollaron a los Chiefs por 40-22, los dos equipos se volvieron a ver las caras para un choque que resultó más parejo, pero con el mismo desenlace.
El momento decisivo del partido llegó en el último cuarto, cuando el novato Andrew Mukuba interceptó un pase de Patrick Mahomes que rebotó en las manos de Travis Kelce en la zona de anotación.
En ese momento, Eagles lideraba por tres puntos, y supo capitalizar la jugada con un touchdown mediante el característico tush push para ampliar la ventaja 10 puntos.
Aunque Chiefs logró reducir la diferencia a tres puntos con un touchdown de 49 yardas, a falta de tres minutos, los Eagles selló la victoria al conseguir un primer down con otro tush push para agotar
el tiempo y dejar a Kansas City sin opciones, toda vez que no contaban con tiempos fuera.
Mientras que para los de Philadelphia todo es felicidad al llevar marcha perfecta, del otro lado del emparrillado hay gran preocupación debido a que desde la era de Patrick Mahomes al frente de los controles de Kansas City Chiefs llevan marca negativa de dos descalabros al hilo al co-
Es la primera vez desde la temporada 2014 que los Chiefs abren la temporada con dos derrotas seguidas.
mienzo de la temporada regular. Es la primera vez desde 2014 que los Chiefs abren la temporada con dos derrotas seguidas después de haber caído la semana pasada en Brasil ante los Chargers de Los Ángeles. Fue la segunda campaña de Andy Reid al frente del equipo. Jalen Hurts completó15 de 22 pases para un total de 101 yardas.
Además, el mariscal de campo de los Eagles anotó el touchdown que dio la victoria a su equipo. Por su lado, Patrick Mahomes completó16 de 29 pases, incluido uno de touchdown, para un total de187 yardas, pero sufrió una intercepción que le salió muy cara a los Chiefs.
Las victorias de Seattle Seahawks 17-31 sobre los Pittsburgh Steelers de Aaron Rodgers, y de Dallas Cowboys, liderados por Dak Prescott, 40-37 en tiempo extra sobre los New York Giants, destacaron en la semana dos de la temporada de la NFL.
La defensiva y los equipos especiales fueron determinantes para el triunfo de los Seahawks sobre Steelers.
Sus linieros mantuvieron una intensa presión sobre Rodgers, quien fue captura-
do en tres ocasiones y sufrió dos intercepciones en un partido en el que pasó para 203 yardas y una anotación.
Con Seattle, Sam Darnold sumó 295 yardas por pase, dos envíos a las diagonales. También sufrió dos capturas y dos intercepciones.
En el duelo de la división Este de la Conferencia Nacional, Cowboys triunfaron 40-37, en tiempo extra, con un gol de campo de 46 yardas de Brandon Aubrey. Prescott pasó para 334 yardas y dos anotaciones. Con Giants, Russell Wilson sumó 450 yardas y tres touchdowns.
Dallas se impuso a Giants en un partidazo que se definió en tiempo extra.
En New York, los Bills corroboraron su superioridad en la división Este de la Conferencia Americana al apalear 10-30 a los Jets, equipo que sufrió la baja de Justin Fields, su quarterback, por conmoción cerebral.
Con Buffalo destacó James Cook, quien corrió para 132 yardas y dos touchdowns. También este domingo San Francisco 49ers se impuso 21-26 a los New Orleans Saints, empujados por el buen trabajo de su defensiva.
Jalen Hurts le ganó el duelo personal a Patrick Mahomes, quien sufrió una intercepción que, a la postre, fue muy costosa para el equipo de los Jefes.
SERGIO MELÉNDEZ
Uno de los grandes rudos dentro de la lucha libre mexicana toma la decisión de retirarse y decir adiós
AFuerza Guerrera ya le llegó el momento. Después de 51años de trayectoria dentro de la lucha libre mexicana, el legendario rudo ha tomado la decisión de guardar su equipo, su máscara y bajar del ring para retirarse definitivamente del mundo del pancracio.
Y es que después de tanto tiempo, de tantas batallas, alegrías, decepciones, triunfos, rivalidades emblemáticas y un largo recorrido por las arenas de México y el mundo, ya no queda nada más por lograr, ni demostrar en el deporte de los costalazos: "Estoy satisfecho", dice.
¡ÚLTIMA CAÍDA!
Fuerza Guerrera se va: “Siempre di lo mejor”
AÑOS DE LUCHADOR profesional cumplió Fuerza Guerrera, quien es considerado un ícono del bando rudo.
"Ya no tengo nada más que ganar y nada que perder. Siempre di lo mejor de mí para que los aficionados salieron contentos, siempre estuve dentro del gimnasio para que me vieran en buena forma, con buena condición, siempre me entregué, le di lo mejor de mí a la lucha y la lucha me retribuyó en gran manera", asegura el rudísimo quien puso a sufrir a más de uno arriba de los encordados.
Será el próximo domingo 28 de septiembre cuando, el también conocido como 'Mosco de la Merced', se despida de los cuadriláteros ante todos sus fans, en una función denominada '¡Última caída!', en la cual estará acompañado de su hija 'Fuerza Guerrera', pero además de una gran baraja de luchadores.
"Se que hace tiempo anuncié que me retiraba, pero lo dije porque andaba mal, me operé, me recuperé, y después a mí se me hizo un poco difícil porque dejar 50 años de trayectoria arriba del ring, recorriendo el mundo y bueno, me arrepentí de haberlo dicho porque en realidad nunca programé una función como tal de despedida. Me operé, me recuperé y volví a disfrutar de la lucha. Pero yo creo que ahorita sí ya es el tiempo, el momento adecuado para decir adiós dado que me siento perfectamente bien, en óptimas condiciones a pesar de mi edad, pues ya tengo 72 años", acotó el gladiador quien es recordado por las palizas que le propinaba a Octagón y la manera en que lo amarraba de una de las cuerdas del ring aprovechando las cintas de la máscara de su rival.
Fuerza Guerrera sabe y es consciente de que su tiempo ya pasó, que es momento de dar un paso al costado y permitir que las nuevas figuras sean ahora las encargadas de entretener al público aficionado a este deporte espectáculo.
"Ya son 51años de luchador y me siento bien, me quiero ir contento. Quiero dejarle el espacio a las nuevas generaciones. Yo creo que la lucha libre ha evolucionado, y también los chamacos andan bien revolucionados, entonces es su momento de dar lo mejor, yo veo que lo hacen de la mejor
A pesar de ser rudo, Fuerza Guerrera fue un luchador muy querido.
manera que es agradar al público, entonces hay que dejarles el espacio, y bueno, pues que les vaya muy bien".
Pero decir adiós no fue una decisión fácil, y es que ha luchado prácticamente más de la mitad de su vida. Incluso confiesa que pensar en eso le quitó muchas noches de sueño por el temor a lo que fuera a pasar con su vida, de no saber que otra cosa hacer una vez retirado.
“Ya está bien pensado, bien reflexionado, ya viví mi duelo porque no es nada fácil, ¿eh? Hubo veces que no dormía pensando qué iba a hacer, qué iba a pasar, sobre todo cuando dejas algo que quieres mucho. Irte de tu profesión es como separarte de alguien que amas; me despertaba
FUERZA GUERRERA
LUCHADOR PROFESIONAL
Ya son 51 años de luchador y me siento bien, me quiero ir contento”
a media noche y me preguntaba qué va a pasar de ahora en adelante, pero realmente también hay que ser justo con la vida. La vida ya me dio lo que me tenía que dar y como dice el dicho: 'Vida nada te debo, vida nada me debes, estamos en paz'".
Fuerza Guerrera quiso una velada tranquila para disfrutar el momento junto con su público, familia y compañeros de profesión, es por eso que no se programó una lucha de apuestas, de máscara contra máscara como suelen ser las despedidas de las leyendas porque no se quiere estresar el día de su adiós.
"La lucha estelar va a ser de tercias. ¿Para qué quieren una lucha de despedida? Yo ya hice lo que tenía que hacer, ya me enfrenté a los que me tenía que enfrentar. Podría hacerlo pero la verdad no quiero irme ni llorando, ni dejar llorando a algún compañero que perdiera conmigo. Quiero hacer de este evento una fiesta porque creo que me la merezco con más de 50 años dedicado a este deporte", aseveró el veterano luchador.
Respecto al cartel habrá de todo. En la
¡¡ Atención fans de Ovaciones !!
¡Participa y gana uno de los 10 pases dobles que tenemos para ti!
Una de las máscaras más emblemáticas que ganó fue la del Gallo Tapado. ¿Quieres asistir a la función de lucha libre Fuerza Guerrera, la última caída en la Arena CDMX?
Encuesta: ¿En qué año fue el debut profesional de Fuerza Guerrera?
Además, para participar debes: -Seguir el canal de Ovaciones. -Comprobar que sigues todas nuestras redes sociales: X:@ovaciones y FB: @ovacionesmx -Ponte en contacto con nosotros a través de DM para completar el proceso. -¡Así de fácil podrás vivir una noche histórica de lucha libre!
lucha estelar Fuerza Guerrera hará tercia con DMT Azul y el Hijo del Solitario para enfrentar a Blue Demon Jr., Tinieblas Jr. y un luchador sorpresa.
Pero también estará su hija Fuerza Guerrera quien estará en una lucha de dinastías ante los Alvarado Muñeca de Plata y Brazo Cibernético, además ante Lolita y la Hija del Pirata Morgan.
También aparecerá la famosa Puerquiza Extrema; L.A Park y su dinastía; la familia Muñoz, entre otros.
"Espero que me acompañen en esta gran fiesta. Ya les dije que no quiero que me toquen las golondrinas porque no voy a dejar de trabajar en la lucha libre, hay mucho que hacer abajo del ring. A la lucha libre le digo muchas gracias a todo lo que me dio y yo creo que también le di todo lo que pude", se despidió.
El Mosco de la Merced pasará la estafeta a su retoño: Hija de Fuerza Guerrera, que es igual de ruda.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
El dato incómodo
Adán Augusto, bajo la sombra de Bermúdez
Hoy, el nombre de Adán Augusto López Hernández está de nuevo bajo la lupa por la captura de Hernán Bermúdez Requena, su exsecretario de Seguridad en Tabasco. Fue detenido en Paraguay tras siete meses prófugo, acusado de ser jefe del grupo criminal La Barredora.
Bermúdez es el espejo incómodo de un fenómeno que nunca muere en México: funcionarios de alto nivel que realmente son operadores del crimen.
La pregunta es inevitable: ¿sabía Adán Augusto? ¿O ahora quieren hacernos creer que un gobernador -y luego secretario de Gobernación- no tenía idea de que su hombre de confianza estaba hundido en negocios criminales?
SIN SOSPECHA
Desde febrero, Bermúdez sabía que lo investigaban. El propio gobernador de Tabasco, Javier May, lo señaló en noviembre junto con Adán Augusto como responsables de la crisis de inseguridad del 2024. Un general lo acusó públicamente en julio como parte del crimen organizado.
Antes, las filtraciones de Guacamaya Leaks ya revelaban que la Sedena tenía expedientes sobre sus vínculos con el narco desde hace años. Incluso LópezObrador fue cuestionado en una de sus conferencias matutinas.
Hoy Bermúdez enfrenta acusaciones de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Su caída no sólo exhibe a Adán Augusto, sino también a quienes lo mantuvieron en el cargo pese a múltiples señales de alerta.
CONTRADICCIONES
El propio Adán Augusto, hoy coordinador de Morena en el Senado, se defendió diciendo que nunca tuvo indicios de que Bermúdez estuviera ligado al crimen. “Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad, nunca tuve alguna sospecha”, declaró hace unas semanas.
Pero el problema es que Adán no juega en terreno limpio. En 2023, cuando atacaba al PAN por García
Luna, soltó una frase lapidaria: “Ni modo que el presidente no supiera lo que hacía su secretario de Seguridad”. Hoy esa misma frase se le revierte.
BLINDAJE
Por ahora, Adán parece intocable. Y no sólo porque Bermúdez tardará en llegar a México. Claudia Sheinbaum y la FGR controlan los tiempos y la información del caso. No conviene al gobierno dinamitar a uno de sus cuadros fuertes en el Senado, pero tampoco conviene encubrir demasiado: el desgaste sería brutal.
Por eso, lo más probable es que el caso avance lentamente, lo suficiente para mantener a Adán bajo presión, pero sin tumbarlo del tablero.
El propio Adán ha intentado desviar el foco hacia el PAN y Ricardo Anaya, pero su contraataque no tiene sentido: la detención de Bermúdez lo persigue a él, no a la oposición.
¿MISMO GUION?
El caso revive la sombra de GarcíaLuna. Morena usó durante años ese expediente para golpear al PAN y a Feli-
Tiros libres
su toma de protesta. Durango y Veracruz también reportaron dimisiones. La narrativa oficial habla de decisiones libres, pero la imagen que queda es otra: un sistema improvisado, frágil y con operadores que no soportaron el peso de la toga. El experimento del voto ciudadano para elegir juzgadores empieza a dar señales de desgaste.
Adscritos al fin
Ante los rumores y versiones que corrieron en redes sociales, el Órgano de Administración Judicial finalmente publicó las listas de adscripciones de jueces y magistrados a los circuitos que les corresponden. Entre los 846 nombramientos que se hicieron públicos está el de la activista Delia Quiroa, quien dirigía un colectivo de búsqueda de personas y que ahora estará en un juzgado mixto en Culiacán, Sinaloa, una de las zonas más violentas del país. La mejor de las suertes para ella.
Olor a revancha
Hugo Aguilar presume pluralidad, pero su primera muestra fue todo lo contrario. Durante la ceremonia de los Niños Héroes, aplaudió a todos los funcionarios de la ‘4T’, menos a Kenia López Rabadán. El gesto no pasó desapercibido: un desaire directo a la presidenta de la Cámara de Diputados, es decir, al Poder Legislativo. ¿Todavía molesto porque Ricardo Anaya denunció la elección judicial en su toma de protesta como producto de una reforma fraudulenta con mínima participación ciudadana? Aguilar dice respetar a Kenia en redes, pero el mensaje es otro: su pluralidad tiene límites y su memoria, cuentas pendientes.
Y luego… ¿descanso en Tokio?
pe Calderón. Con razón. Pero ahora enfrenta su espejo: un exsecretario de Seguridad ligado a un cártel, nombrado por un político de casa, protegido por su partido.
La diferencia está en si Morena aplicará el mismo estándar de exigencia que pidió en 2018: rendición de cuentas y responsabilidades políticas. Porque si Calderón “sabía”, entonces Adán también debía saber.
Si no hay consecuencias, si Morena otra vez protege a los suyos, el caso Bermúdez no será un escándalo más. Será la prueba de que la historia se repite… y de que el decisionismo de Morena terminó fabricando su propio García Luna
EL DATO INCÓMODO
Diputados de Morena anticiparon que recortarán al Poder Judicial y al INE para reorientar recursos a Cultura y sectores golpeados por el tijeretazo presidencial. Es decir: en lugar de aplicarse austeridad, usarán “dinero ajeno” para tapar sus propios recortes.
@Juan_OrtizMX
Diputados federales, locales, senadores y todos los liderazgos de Morena se dedicaron este fin de semana a encabezar las 500 asambleas que se realizaron en la Ciudad de México para organizar los comités seccionales, base de la organización territorial de Morena de cara a las elecciones de 2027. De esta manera, aceleran los trabajos para llegar a los 10 millones de afiliados al cierre del año. ¿Lo lograrán? La estructura gubernamental está volcada para conseguirlo.
Mediático
Con la captura en la capital de Sergio Cano Correa, presunto capo de La Familia Michoacana con tentáculos en Sinaloa, Guerrero, Costa Rica y hasta Guatemala, parece que la justicia por fin estrena manual. Ahora sí, Villahermosa y la Ciudad de México estarán más cerca que nunca: no por carretera ni avión, sino por la línea directa del miedo y el espectáculo mediático. Unos celebrarán el nuevo show judicial con palomitas en mano; otros dormirán con la luz encendida, esperando no ser los siguientes en la lista.
Se vale soñar
El sector industrial del país aplaude la imposición de aranceles a las importaciones que propone el gobierno federal para 2026, pues ello, asegura, impulsará la industria nacional y protegerá el empleo formal, pero -siempre hay un pero- también considera indispensable que la inversión pública se complemente con un entorno que incentive la inversión privada, acelere la modernización de la infraestructura, fortalezca la capacidad productiva del país y promueva un crecimiento regional más equilibrado. Difícil.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
El territorio como espejo del poder
Señal: fenómenos que cuestionan la integridad territorial
Tendencia: erosión del poder del Estado sobre su territorio
La integridad territorial es quizá el termómetro más preciso de la capacidad de un Estado para ejercer poder.
No se limita a las fronteras geográficas, sino a la posibilidad de garantizar que, en cada rincón del país, prevalezcan las reglas colectivas por encima de los intereses privados o criminales. En México, septiembre volvió a mostrar señales de fisuras en ese termómetro, y no son casos aislados: son parte de un patrón que se repite.
Un primer fenómeno es el avance de la delincuencia organizada sobre espacios de la vida cotidiana. La reciente detención del Choko en Ecatepec reveló nuevamente cómo grupos criminales se entrelazan con redes políticas y sociales, llegando a ejercer funciones que deberían corresponder al Estado. Pero es apenas un ejemplo de muchos. En regiones de Michoacán, Guerrero o Zacatecas, comunidades enteras siguen sujetas a retenes, cobros y restricciones impuestas por grupos armados. Cuando la delincuencia dicta qué se puede hacer y qué no, la población oscila entre someterse o recurrir a la vía de las autodefensas. El patrón es claro: operan sin restricción microsoberanías criminales dentro del territorio nacional.
Un segundo fenómeno es la infiltración de las instituciones. El desmantelamiento de la red de huachicol fiscal en aduanas, con participación de mandos navales y funcionarios, evidenció cómo espacios diseñados para custodiar la soberanía económica se transforman en puntos de fuga. Tampoco es un caso aislado: policías municipales coludidas, alcaldes que negocian con grupos locales, corporaciones estatales que protegen intereses particulares. Cuando las instituciones dejan de ser barrera frente a lo ilegal y se convierten en cómplices, la soberanía se erosiona desde adentro. El tercer fenómeno se observa en el uso de la protesta social como instrumento de captura territorial. El bloqueo de ejidatarios en la autopista Arco Norte por pagos pendientes se suma a una larga lista de cierres de carreteras y vías estratégicas
Cuando el mapa del país muestra estas grietas, lo que se refleja no es sólo la pérdida de control sobre una carretera, un puerto o un barrio, sino el debilitamiento de la legitimidad del Estado.
en todo el país: normalistas en Michoacán, sindicatos en Oaxaca, transportistas en la frontera norte. La protesta legítima se pone en entredicho cuando limita la libertad de movimiento de miles de personas. Y la tendencia es preocupante: la normalización de que un grupo de interés pueda tomar como rehén el espacio público sin límites ni sanciones.
Tres caras de un mismo espejo: el territorio como espacio disputado. En unos casos, tomado por criminales; en otros, entregado desde adentro por instituciones corrompidas; en otros más, secuestrado por la lógica de la protesta sin contrapesos.
Cuando el mapa del país muestra estas grietas, lo que se refleja no es sólo la pérdida de control sobre una carretera, un puerto o un barrio, sino el debilitamiento de la legitimidad del Estado. La tendencia apunta a lo mismo: mientras más se fragmenta la integridad territorial, más se erosiona la confianza ciudadana y la posibilidad de sostener un proyecto nacional cohesionado.
Espacio de seguridad
De personajes en las instituciones
Hace unos días FB me recordó una publicación de 2011 a propósito de un curso que impartí sobre identificación e investigación contra delincuencia organizada. El texto decía lo siguiente:
“Preparándonos para lo que vendrá. Más droga, más consumo, más violencia y más ingobernabilidad. Quisiera equivocarme”.
No me equivoqué; no le atiné ni soy mago… ya se veía venir, inclusive antes de ese año.
La primera vez que percibí esta inacabable crisis de seguridad fue en1994, en el extinto Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD), donde ocupé dos cargos, el primero en la Dirección General de Erradicación de Cultivos Ilícitos; el otro, en la Policía Judicial Federal Antidrogas. Es en esta última posición donde me animé a escribir mi tesis de licenciatura que terminó por publicarse en la Editorial Porrúa bajo el título La delincuencia organizada, una propuesta de combate
En el libro narro lo que vi, percibí y viví de la descomposición de las personas que hacen las instituciones.
Sólo pondré un ejemplo: en ese entonces había cuatro rutas de distribución de drogas bajo la hegemonía de cuatro cárteles (Tijuana Sinaloa Juárez y Golfo), y la entonces Procuraduría General de la República, comandada por el panista Antonio Lozano Gracia, contaba con cuatro primeros comandantes para atender esas cuatro rutas de tráficos ilegales.
¿Qué caracterizaba a esos cuatro sujetos?
-Eran los de mayor presupuesto.
-Tenían los “mejores resultados”; diría a modo, droga incautada sin detenidos.
-Los que mayores ingresos personales demostraban: dólares, vehículos asegurados, gastos personales sin límites.
-Ingobernables, hacían lo que ellos querían, con lo que querían y cuando querían. No obedecían una cadena de mando ni jerarquía.
-Se caracterizaban por una soberbia muy particular, entre cinismo e ironía. Sabían perfectamente que estaban enriqueciéndose a costa de la vida, libertad y salud de mexicanos y extranjeros.
¿Por qué escribo esto? Sencillamente porque México es tan predecible en su delincuencia que cualquiera que haya transitado por las instituciones y tenga un poco de sentido común, inteligencia y, sobre
¿Acaso debemos terminar con nuestras Fuerzas Armadas por detectar corrupción grave en sus filas?
todo, amor a México podría darse cuenta que “origen sí es destino”. Es inadmisible que la clase política mexicana pueda señalar, primero, “que no es verdad” y, ya sucedido, “que no lo sabía”.
Ni los priistas que vivieron ese doble lenguaje, ni los panistas que usaron esos personajes para “limpiar instituciones” pero con los mismos funcionarios; ni los ahora morenistas y aliados, muchos de ellos de origen priista, que aplican el mismo tratamiento contra la inseguridad como es el desmantelamiento de instituciones bajo el mando de las mismas figuras de la política y la seguridad.
Es hasta ahora, 30 años después, que vi y sentí la urgencia de que el presente gobierno “caiga en cuenta” que el problema no es de instituciones, sino de personas que siguen rompiendo a nuestro México. ¿Acaso debemos terminar con nuestras Fuerzas Armadas por detectar corrupción grave en sus filas? ¿Debe correr la misma suerte que la Policía Federal? En ese contexto, ¿cuánto va a durar la Guardia Nacional sin que la desaparezcan por encontrar delincuencia a su interior?
Desde ahora les aseguro, sin temor a equivocarme, que la historia seguirá repitiéndose más allá de este sexenio si no hay una verdadera transformación del mexicano.
Las políticas de seguridad deben ir más allá de 25 mil detenidos o de investigaciones exitosas.
Se deben respetar las instituciones, pero con un verdadero talento humano. Crear políticas de prevención basadas en la reconstrucción de la cultura de la legalidad y de un nuevo nacionalismo mexicano. Esto llevará décadas, muchos años que seguramente no seremos testigos. Lo que sí puedo asegurar es que no hemos empezado aún.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
TARDAR
Se resiste exmando de Adán a volver: rechaza extradición voluntaria
Hernán Bermúdez enfrenta cargos en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco
Asunción.- El mexicano Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), rechazó someterse a una extradición simplificada y permanecerá detenido en Paraguay mientras se realiza el proceso de entrega a las autoridades mexicanas, informó ayer la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Comandante H, tuvo una audiencia telemática el sábado con el juez Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado de Asunción Osmar Legal, luego de haber sido detenido en Paraguay en una operación coordinada con México, señaló a EFE un funcionario de la Senad.
El funcionario precisó que en la audiencia el juez comunicó a Bermúdez Requena que tiene la opción de acceder a la “extradición abreviada”, un proceso que aseguró es “mucho más sencillo” y que se resuelve en “cuestión de días”, pero el detenido “no aceptó”.
El gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha sobre él desde julio pasado.
2021), antes de ser nombrado como secretario de Gobernación en el Gobierno del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador.
El Abuelo fue capturado la madrugada de este sábado en una vivienda lujosa ubicada en la ciudad paraguaya de Mariano Roque Alonso (centro del país), según informó la Senad a través de un comunicado.
El sábado, la fiscalía paraguaya indicó que las autoridades mexicanas solicitaron por la vía diplomática la “detención preventiva con fines de extradición" de Bermúdez Requena, conforme a un tratado vigente entre ambos países”.
El detenido enfrenta cargos en México por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.
“Entonces, ahora inicia el proceso de extradición ordinario, que sí es un proceso un poco más extenso en el cual México tiene que presentar todas las documentaciones. Tiene más burocracia”, explicó la fuente.
El pasado 22 de julio, el gobierno de México confirmó que pesaba una orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra el exfuncionario de López Hernández, quien era investigado desde 2024 por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. PROCESO PODRÍA
Bermúdez Requena, alias el Abuelo o
“Ordenó el juez que guarde prisión preventiva en la Senad durante este proceso de extradición y él, entonces, seguirá en la Senad por una cuestión de seguridad”, afirmó la fuente.
Igualmente, es acusado de ser uno de los presuntos líderes de La Barredora, célula criminal dedicada a delitos como narcomenudeo y extorsión, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los seis cárteles mexicanos que Estados Unidos designó como terroristas, en febrero pasado.
Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad de Tabasco cuando -el ahora senador oficialista- Adán Augusto López Hernández gobernaba ese estado (2018-
Huachicol, “la cara más oscura de Morena”
PATRICIA RAMÍREZ
El caso del huachicol fiscal “es el mayor acto de corrupción en la historia de México, incluso mayor al caso Segalmex”, acusó el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, tras precisar que este delito le cuesta al país 200 mil millones de pesos anuales.
Agregó que exfuncionarios muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador “aparecen señalados en este escándalo, que además vulneró el prestigio de las Fuerzas Armadas”.
Explicó que el llamado huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de
impuestos como el IEPS. Por esa práctica, indicó, tan sólo en 2024, se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales.
“El huachicol fiscal es la cara más oscura de la corrupción de Morena. No hablamos de hechos aislados, sino de un esquema”, dijo el panista.
Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, en Paraguay.
Vivía en una casa con alberca.
EFE Y CORTESÍA
Jorge Romero, líder nacional del PAN.
REVISARÁ PAQUETE ECONÓMICO
Claudia, la primera mujer en dar el Grito
PATRICIA RAMÍREZ
TEPJF perfila quitarle las sanciones que impuso el INE a ministros y jueces por estar en acordeones
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará este 15 de septiembre su primer grito con motivo del aniversario de la Independencia, lo que también se convertirá en un acto histórico porque será también una mujer quien encabece, de manera inédita, este acto simbólico, por lo que se espera que en la arenga haya nombres de heroínas de la gesta independentista.
La propia Presidenta, quien llega una aprobación récord de alrededor de 80 por ciento, adelantó que ya practicó el toque de la campana de Dolores, y la ceremonia de salutación a la bandera nacional.
Detalló que practicó el protocolo completo: recibir el lábaro por parte de la escolta del Heroico Colegio Militar, salir al balcón central de Palacio Nacional, lanzar los “¡vivas!” y tocar la campana de Dolores.
ANÁLISIS PAQUETE
La Cámara de Diputados entrará, tras el puente por las fiestas patrias, a la revisión del Paquete Económico para 2026 y, de manera paralela, comenzará la revisión de las dos iniciativas que envió la presidenta Claudia
Sheinbaum el 2 de septiembre, las reformas en materia arancelaria y las relativa a la Ley Aduanera.
En medio de la investigación de una operación multimillonaria de huachicol fiscal, el Ejecutivo optó por una reforma legal en el marco que regula el comercio exterior, para modernizar, digitalizar y fortalecer la fiscalización en las aduanas.
En la propuesta se eliminan las exclusiones de responsabilidad para agentes aduanales, pues serán responsables del pago correcto de contribuciones y se endurecen las sanciones por montos omitidos.
Asimismo, plantea que todos los recintos fiscales deberán implementar sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia y monitoreo en tiempo real, interoperabilidad con el sistema electrónico aduanero y acceso remoto continuo para el SAT.
Esta semana, luego del puente patrio, sesionará miércoles y jueves para continuar con la glosa del informe presidencial de la presidenta Claudia Sheinbaum en temas de política social, mientras inician las reuniones previas con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para la revisión del Paquete Económico para el próximo año.
De acuerdo con los plazos legales, el 20 de octubre vence el plazo para la aprobación de la Ley de Ingresos para enviarla al Senado, que tiene hasta el 31 de octubre para avalarla. De ahí, la Cámara de Diputados se aboca a la discusión del Presupuesto
Guillermo Ortega
El huachicol fiscal golpea a la Marina
La detención del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de José Rafael Ojeda, secretario de Marina en el sexenio de López Obrador, sacudió los cimientos de la institución que hasta hace poco era considerada la más respetada del país: la Armada de México.
El caso, ligado al huachicol fiscal -ese entramado de corrupción aduanera y contrabando de combustible- ha dejado tras de sí un reguero de dudas, la captura de 14 personas y la muerte de dos marinos en menos de 24 horas. La sacudida es profunda.
Tras meses de investigación, las autoridades finalmente hicieron públicos los arrestos: tres empresarios, varios funcionarios aduanales y seis elementos de la Marina, entre ellos el vicealmirante Farías Laguna. Los expedientes estaban empantanados, quizás deliberadamente, en un intento por evitar que el escándalo saliera a la luz. Sólo hasta hace unos días se destapó la cloaca.
de Egresos, para aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre.
SESIONES CORTE
Después de una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con tropiezos y errores, esta semana habrá dos sesiones, para desahogar los temas pendientes de la semana pasada, principalmente acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales.
Por otro lado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se perfila para quitarle las sanciones que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a ministros, jueces y magistrados que resultaron ganadores en las elecciones del 1 de junio y que aparecieron en los llamados acordeones
Aunque no estarán todos los magistrados presentes, pues se excusaron de participar en la discusión por estar dos de ellos en las guías de voto y un colaborador de otro en ellos, dos proyectos plantean rechazar definitivamente esas sanciones. Sin embargo, el proyecto de la magistrada Janine Otálora plantea revocar multas y sanciones que impuso el INE y regresarle la investigación para que profundice en las indagatorias.
Antes de la ceremonia se realizará la tradicional verbena, con la presencia de La Arrolladora Banda El Limón.
LA MILITARIZACIÓN Y SUS COSTOS
El episodio exhibe los riesgos de haber entregado a las Fuerzas Armadas funciones que no les corresponden. En lugar de ser un muro de contención frente al crimen organizado, la Marina se ve ahora señalada como parte del problema. El huachicol, lejos de erradicarse, se institucionalizó al grado de penetrar a quienes tenían la misión de combatirlo. La militarización del país, presentada como remedio, empieza a convertirse en enfermedad.
LA SOMBRA DE WASHINGTON
Resulta inevitable preguntarse hasta qué punto la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, y las presiones incesantes del gobierno de Estados Unidos aceleraron el proceso. Washington ha denunciado de manera constante la tolerancia mexicana frente a la delincuencia, incluido el contrabando de combustibles y la corrupción en las aduanas. El desenlace parece responder más a la presión externa que a una convicción interna de combatir la corrupción.
MORENA Y LA CORRUPCIÓN QUE NO CESA
Los gobiernos de Morena prometieron poner fin a la corrupción. Lo que tenemos, en cambio, es una impunidad creciente y un deterioro de las instituciones. Ningún alto funcionario del pasado o del presente ha sido llevado ante la justicia por estas prácticas. La detención del vicealmirante Farías Laguna muestra que el cáncer está dentro, y que la ‘4T’, en lugar de extirparlo, ha preferido administrarlo en silencio hasta que el escándalo se vuelve inocultable.
La Marina, orgullo nacional, enfrenta hoy una herida profunda. Y México, en lugar de avanzar hacia un país con instituciones más sólidas, se hunde en el mismo pantano de corrupción que juró erradicar.
LaPresidenta, durante sus ensayos para el evento de esta noche.
CAPTURA @CLAUDIASHEIN
SE “PRIORIZA” LA SEGURIDAD, DICE MOYA
Sinaloa cancela Grito tras
10 asesinatos en dos días
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Ocho casos se indagan como homicidios dolosos, y dos como feminicidio, según la fiscalía estatal
Culiacán, Sin. - La creciente inseguridad en Sinaloa, principalmente durante el fin de semana, obligó al gobernador Rubén Rocha Moya a cancelar los eventos masivos del Grito de Independencia. La ceremonia se reducirá a un acto cívico encabezado por los tres poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, para priorizar la seguridad de los ciudadanos. “Gobernar es asegurar el bienestar y los derechos de la gente”, destacó en un mensaje difundido en redes sociales.
ESCALADA DE VIOLENCIA
La decisión ocurre tras un fin de semana marcado por hechos violentos. El 13 de septiembre, la fiscalía del estado reportó siete muertes en Culiacán, Navolato, Mazatlán y Costa Rica, que derivaron en cinco carpetas por homicidio doloso y dos por feminicidio.
Entre las víctimas se encuentran mujeres localizadas en la colonia Benito Juárez de Culiacán y en Isla Cortés, Altata; y personas halladas en las colonias Francisco Alarcón Fregozo y Emiliano Zapata, así
como sobre la carretera La 20 en Costa Rica. En Mazatlán, un hombre murió en un hospital tras un ataque en la colonia Benito Juárez.
La fiscalía agregó que, de manera adicional, el 12 de septiembre se reportaron tres muertes más: dos personas fallecieron en hospitales tras los hechos ocurridos en la colonia Agrarista Mexicana y una en la colonia Providencia, todas en Culiacán. Estas muertes quedaron registradas en tres carpetas de investigación por homicidio doloso.
POLÉMICAS Y CANCELACIONES
La organización de los festejos patrios estuvo marcada por controversias. Sindicaturas como Culiacancito, Aguaruto, Costa
Rica y municipios como San Ignacio suspendieron sus eventos por inseguridad. En redes sociales, ciudadanos cuestionaron la celebración frente al clima de violencia, mientras agrupaciones empresariales criticaron el gasto destinado a los festejos. Además, la participación de artistas como Miguel Bosé, Marisela y El Coyote generó debate en algunos sectores pidiendo su retiro.
Por lo anterior. Rocha Moya enfatizó que el operativo de vigilancia continuará en todo el estado, recordando que septiembre es un “mes de valores cívicos y memoria histórica. La cancelación de celebraciones refleja la necesidad de equilibrar la tradición con la protección de la vida y la integridad de los sinaloenses”.
Cae líder de La Familia Michoacana
PILAR MANSILLA
Sergio Cano Correa, alias D3, de 33 años, presunto líder de una célula delictiva vinculada con La Familia Michoacana fue detenido durante un operativo realizado en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.
La captura, de acuerdo con las secretarías de seguridad pública federal y de la Ciudad de México, se dio como resultado de una investigación de varias semanas en la que se documentó la existencia de una red criminal con presencia en distintas alcaldías de la capital y en municipios del Estado de México, que operaba mediante el desarrollo de invernaderos dedicados a la producción, cosecha, almacenamiento y venta de marihuana de diseño con proyección internacional.
CORTESÍA
Capturan en CDMX a Sergio Cano Correa, el D3
De acuerdo con las indagatorias, la célula encabezada por Cano Correa tenía operaciones en Cuauhtémoc, Iztapalapa, Iztacalco, Benito Juárez, Tlalpan y
Tláhuac, así como en Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, además de vínculos en Guerrero y Sinaloa.
Las autoridades informaron que se trata de un grupo que buscaba consolidar un esquema de distribución transnacional, con exportaciones de droga detectadas en Costa Rica y Guatemala, lo que lo convertía en una de las estructuras de mayor interés para los cuerpos de seguridad federales y locales.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, en cumplimiento de órdenes de cateo otorgadas por un juez de control.
Cae chofer que conducía bus arrollado por tren
XIMENA GARCÍA / EL SOL DE TOLUCA
La fiscalía del Estado de México, en coordinación con su homóloga de Michoacán, detuvo en Morelia a un hombre identificado como Gustavo Alfredo ‘N’, señalado como conductor del autobús de pasajeros que fue embestido por un tren el pasado 8 de septiembre en Atlacomulco. Si bien la empresa asumió la responsabilidad en torno a los lesionados y decesos, no se había presentado ante el Ministerio Público al conductor del autobús de doble piso que habría salido la mañana del lunes 8 de septiembre de San Felipe del Progreso con destino a la Ciudad de México.
La fiscalía mexiquense informó que la orden de aprehensión fue cumplimentada el domingo en coordinación con la fiscalía de Michoacán, tras un operativo de búsqueda que se extendió casi siete días. El detenido en un fraccionamiento de la capital michoacana es señalado por los delitos de homicidio culposo y lesiones, y será puesto a disposición de la autoridad judicial para definir en próximas horas su situación legal.
Son ya 16 muertos por accidente en Yucatán
EFE
Autoridades mexicanas confirmaron que aumentó a 16 la cifra de personas fallecidas tras un choque múltiple en una carretera del estado mexicano de Yucatán, con dirección al estado de Campeche, en el sureste del país.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, indicó en X que, hasta ahora, se ha identificado a “cinco de las 16 personas que lamentablemente perdieron la vida” en el accidente la tarde del sábado.
“Seguimos haciendo todo lo posible para contactar a las familias de las personas fallecidas”, aseguró Sansores, al afirmar que su gobierno está en coordinación con las autoridades de Yucatán y de Calikiní, municipio ubicado al norte de Campeche.
Según los primeros reportes, la mayoría de los fallecidos son originarios de Calikiní, hacia donde se dirigían desde Mérida, capital de Yucatán.
Rubén Rocha Moya hizo el anuncio en redes sociales.
CAPTURA
Lunes 15deseptiembrede2025
EJERCICIOS MILITARES CON BIELORRUSIA
Rusia muestra músculo con misil hipersónico
REUTERS Y EFE
Ucrania informa que atacó una importante refinería y una planta química en una ofensiva con drones
Moscú.- Rusia presumió su poderío militar al disparar un misil de crucero hipersónico Tsirkon contra un objetivo en el mar de Barents, en el Ártico, y sobrevolar cazabombarderos supersónicos Sukoi Su-34 que realizaron ataques en el marco de unas maniobras militares conjuntas con Bielorrusia.
Las acciones estratégicas conjuntas Zapad entre ambas naciones comenzaron el12 de septiembre con el objetivo de mejorar el mando y la coordinación militar en caso de ataque a Rusia o Bielorrusia, dijo el Ministerio de Defensa.
Moscú y Minsk han afirmado que las maniobras son exclusivamente defensivas y que no pretenden atacar a ningún miembro de la OTAN, aunque la alianza militar liderada por Estados
Unidos anunció una operación “Centinela Oriental” tras la incursión de drones rusos en Polonia los días 9 y 10 de septiembre.
Las prácticas de tiro contra un potencial enemigo corrieron a cargo de la fragata “Almirante Golovko”, agregó el Ministerio de Defensa.
Los Tsirkón, una de las joyas de la corona del arsenal ruso, tienen un alcance de mil kilómetros y puede alcanzar una velocidad de Mach 10 o 2.5-3 kilómetros por segundo, lo que los convierte en indetectable para las defensas antiaéreas enemigas.
La zona fue cerrada provisionalmente para la navegación civil, precisó el comunicado castrense.
Los misiles Tsirkón, utilizados por primera vez en Ucrania en 2024, también fueron empleados durante las maniobras que celebró la Armada rusa frente a las costas de Siria antes del derrocamiento de su autoritario líder, Bashar al Asad, asilado en Rusia.
En contraparte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció la puesta en marcha de una nueva iniciativa militar bautizada con el nom-
DMITRI PESKOV PORTAVOZ DE RUSIA
Quiero recordar las palabras del presidente Putin: Rusia nunca ha amenazado a nadie y tampoco amenaza ahora a los países de Europa"
bre de Centinela oriental con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza, luego del registro de la incursión de drones rusos sobre el espacio aéreo de Polonia y Rumania.
OFENSIVA UCRANIANA
En el terreno de guerra, Ucrania informó que llevó a cabo una serie de ataques a diversas infraestructuras rusas en la ultima jornada.
El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas informó que lanzó un gran ataque con al menos 361 aviones no tripulados contra Rusia, provocando un breve incendio en la vasta refinería de petróleo de Kirishi, una de las instalaciones energéticas más importantes de la región rusa. Por su parte, la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa ucraniano (GUR) confirmó un ataque combinado contra la logística ferroviaria rusa que interrumpió la red en las localidades de Maloarjángelsk y Glazunovka. Murieron dos personas y una tercera resultó gravemente herida.
Los misiles Tsirkón, una de las joyas de la corona del arsenal ruso, tienen un alcance de mil kms y viaja 3 kms por segundo.
La inteligencia ucraniana también destacó la destrucción de un sistema de misiles antiaéreos ruso Buk-M3, valorado en 50 millones de dólares, en la región ocupada de Zaporiyia. Finalmente, reportaron un ataque con drones contra una planta química en la región rusa de Perm, una empresa de importancia crítica para el complejo militar-industrial ruso y el segundo mayor fabricante de productos químicos, según la GUR.
Los acciones militares entre Rusia y Bielorrusia son por cielo, mar y tierra, y son considerados como ejercicios defensivos.
TOROS
TARDES DE RENOVACIÓN
Calita y Arturo Gilio, a hombros en San Miguel
NATALIA PESCADOR
La corrida refleja un equilibrio entre jóvenes toreros y matadores experimentados, mostrando técnica frente a toros exigentes
La corrida en San Miguel de Allende dejó claro que la afición vive un momento de renovación. Por un lado, los jóvenes que apenas comienzan, con la ilusión intacta y el valor a flor de piel, y por otro, los matadores ya con camino recorrido que muestran madurez y recursos frente a todo tipo de toros. La tarde fue un reflejo de lo que significa la tauromaquia: aprendizaje constante, superación personal y entrega absoluta frente a la incertidumbre del toro.
No se trató de un festejo de triunfos fáciles, sino de esfuerzo, temple y lucha contra las condiciones de los astados. La ganadería de La Soledad presentó un encierro con toros exigentes, algunos con calidad y otros con dificultades, lo que obligó a cada actuante a mostrar su verdadera dimensión. Fue, sin duda, una tarde de contrastes donde cada torero dejó su sello personal.
La presencia del rejoneador joven, la madurez del Calita, la entrega de Paola San Román y el pundonor de Arturo Gilio dieron variedad al cartel. Hubo pasajes de inspiración, otros de lucha y también de superación de la adversidad. Todo ello formó parte de un espectáculo que mantuvo a la afición atenta y que se cerró con una importante actuación premiada con dos orejas.
Al final, más allá de los resultados, lo que quedó fue la emoción de una plaza que respondió con entusiasmo. Cada actuación, con sus matices, mostró que el toreo sigue siendo un arte vivo, exigente y lleno de verdad. La corrida de San Miguel fue una prueba de ello: la juventud y la experiencia se encontraron en el ruedo.
CRÓNICA DE LIDIA
Abrió plaza el joven rejoneador André, quien hizo gala de sus cualidades con San Miguelense, de la ganadería de La Soledad, de 478 kilos, un serio toro, al que pasó con tres rejones de castigo, rodándose con mando y verdad. André, con apenas 16 años de edad y en el comienzo de su temporada, convenció al público, pues en las banderillas se mostró poderoso ante un ejemplar con mucha transmisión que
Lunes 15deseptiembrede2025
también exigía la eficacia en los terrenos. Franca facilidad tuvo André con las banderillas, dejándose llegar mucho al astado. Habrá errores que corregir pero el tiempo, y el estar en activo, serán la clave. Pasaportó al segundo intento con el rejón de muerte.
Héroe, de 510 kilos, para Ernesto Javier, el Calita, que se fue a porta gayola, bajo esa convicción del triunfo ante su verdad. Una buena ejecución, y después un despliegue en el toreó de rodillas, y ya de pie, cadenciosas verónicas. Brindó al público que hizo una gran entrada y comenzó su labor de rodillas con un cambiado por la espalda, lo que vino después fue el encuentro con un toro deslucido, muy parado, pero con el que terminó por entenderse, sin duda, con una técnica muy depurada, consiguiendo buenos muletazos. Se entregó con la espada, dejando una buena estocada.
El tercero de la tarde, Independiente, de 480 kilos, de La Soledad, correspondió a la torera queretana Paola San Román, quien con mucha solera dejó el saludo capotero por verónicas; un quite por navarras y el remate con una revolera, se acompañaron con vistosidad. Brindó la muerte de su toro al empresario y apoderado, José Luis Alatorre, desplegando en el comienzo el toreo con largueza y profundidad. Paola, que venía a este compromiso de un fuerte percance en Aguascalientes, y que había reaparecido apenas un día antes de San Miguel de Allende, en Abasolo, no sólo encontró la importancia en los detalles pintureros sino en los muletazos en los que pudo correr la mano. El astado de La Soledad no puso fácil la tarea a la queretana, que logró una faena variada que cerró con ajustadas manoletinas. El
toro tampoco facilitó las cosas en la suerte suprema, escuchando un aviso y se retiró entre palmas.
Soberano, de 534 kilos, fue el cuarto de la tarde, para el matador de toros Arturo Gilio, que estuvo breve con el capote y en la faena de muleta firmó una actuación de poderío y entrega, ante lo poco que tuvo con el de La Soledad, el cual fue a menos, lo buscó con ímpetu el lagunero por ambos pitones, terminando en una actuación esforzada.
Mexicano, de 490 kilos, quinto del hierro de La Soledad, fue para el Calita, quien tuvo el gesto de brindar al ganadero de la tarde, don Mariano González. El toro de poca fuerza y movilidad, estando muy por encima el mexiquense, que ayudó mucho, pues siempre buscó llevarle a media altura, y es que llega un tiempo que la madurez se alcanza y logras a veces lo inimaginable. Sacar muletazos a un toro con esa condición tiene un mérito infinito, al demostrar los recursos técnicos. No podía ser diferente la culminación, un estoconazo y una oreja con mayoritaria petición de la segunda.
Libertador, de 480 kilos, fue un toro muy serio, con el que Paola San Román, anduvo sin titubeos, pulcritud y temple en las verónicas, un brindis a Mariano González Aguirre y la entrega sin medida en su faena de muleta donde corrió la mano por el pitón izquierdo en dos series ligadas y con clase. No tuvo suerte con la espada. Se retiró en silencio tras aviso.
Con el cierra, Patriota, de 500 kilos, Gilio gustó con el percal, buenas verónicas y el remate con una media de rodillas. Su labor con la muleta la comenzó también de hinojos, con mucha determinación. La coronación fueron dos orejas.
El Calita obtuvo una oreja y lidió con técnica.
Arturo Gilio mostró su poderío; logró dos orejas en el cierre de plaza.
Paola San Román fue valiente y precisa.
El rejoneador Andréexpuso valentía.
FOTOS: MANOLO BRIONES
Asciende a 300 mil mdd el ‘blindaje financiero' para 2026
SHCP. Resiliencia de finanzas públicas con amortiguadores fiscales robustos
El Paquete Económico de 2026 prevé un ‘blindaje’ de las finanzas públicas superior a los 300 mil millones de dólares, con el fin de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos. El marco de amortiguadores fiscales y financieros está “orientado a fortalecer la resiliencia de las finan-
zas públicas”, señalan los Criterios Generales de Política Económica. Entre los principales mecanismos para enfrentar los riesgos potenciales destacan las reservas internacionales por 244.4 mil millones de dólares, la Línea de Crédito Flexible con el FMI por 36.6 mil mdd y la línea swap con el Tesoro de EU por 9 mil mdd. —Felipe Gazcón
Blindaje finaniero del gobierno federal
anuales en miles de mdd
$18.45 61,942 1,236
TIPO DE CAMBIO. El peso cerró en su mejor nivel desde julio de 2024.
BMV. El IPC ganó 2.18% en la semana y alcanzó un nuevo máximo histórico.
BIVA. Su índice principal subió 2.01% semanal y llegó a un nivel récord.
Estado ya controla el 61% de la generación eléctrica en el país
compra de 13 plantas de la empresa de origen español, Iberdrola. Así, el gobierno supera el mínimo de 54% establecido en la ley eléctrica.
—Héctor Usla
MENSAJE DE SHEINBAUM NO LLEGAMOS AL PODER PARA HACER USO ILÍCITO DE RECURSOS PÚBLICOS
GIRA EN MICHOACÁN. La presidenta, tras la captura del exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como líder de La Barredora, pidió no olvidar que el movimiento de la ‘cuarta transformación’ tiene causas y principios.
SAMUEL LEÓN SÁEZ Huahicol implica entre 16 y 20% del consumo energético.
CAPTURA EN PARAGUAY DETENCIÓN DEL SOBRINO, PAUTA PARA LA UBICACIÓN DE HERNÁN BERMÚDEZ.
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Macario
Historias de deudas
Se ha generado la impresión de que el actual gobierno está incurriendo en un gran endeudamiento, sobre todo a partir de la solicitud que aparece en la Ley de Ingresos y que alcanza el billón 472 mil 626 millones de pesos.
La cifra es la mayor que se ha solicitado en términos nominales y alimenta la percepción de que se está llevando a cabo una política de financiamiento público desbordada.
Sin embargo, cuando se analiza con mayor detenimiento el panorama de la deuda pública, las perspectivas cambian.
De acuerdo con los propios pronósticos de la Secretaría de Hacienda, la deuda —medida en su acepción más amplia, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público— cerrará 2026 en un nivel de 52.3 por ciento del PIB. Ese porcentaje es prácticamente el mismo que se registra hoy y, aunque se trata del nivel más alto de este siglo, no necesariamente implica que la presente administración esté incurriendo en excesos.
Conviene poner las cifras en perspectiva histórica. Con el nivel previsto para 2026, la administración de Claudia Sheinbaum habrá incrementado la deuda pública en apenas un punto del PIB respecto al nivel heredado, de 51.3 por ciento. En otras palabras, el saldo total crecerá en términos nominales, pero no en proporción significativa respecto al tamaño de la economía.
No fue lo mismo con el gobierno anterior. Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, la deuda representaba 44.8 por ciento del PIB. Al cierre de su sexenio, el indicador había aumentado a 51.3 por ciento, un alza de 6.5 puntos. Lo más notable es que hasta 2023, el incremento acumulado era de solo 1.7 puntos, pero en 2024 se produjo un salto súbito de 4.8 puntos porcentuales en un solo año, un movimiento que difícilmente puede calificarse como prudente.
El repaso histórico confirma que la tendencia al alza viene de tiempo atrás. En la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda pasó de 37.2 a 44.8 por ciento del PIB, un aumento de 7.6 puntos. Antes, en el sexenio de Felipe Calderón, el endeudamiento creció todavía más: de 28.7 por ciento en 2006 a 37.2 por ciento en 2012, es decir, un salto de
8.5 puntos.
En este caso, el argumento fue claro: se aplicó una política fiscal expansionista para enfrentar la crisis internacional de 2008–2009, cuando prácticamente todos los gobiernos del mundo se vieron obligados a endeudarse más para rescatar economías y sistemas financieros.
El contraste más notorio es el de Vicente Fox. Su sexenio fue el único en el que la deuda se redujo en términos relativos, al pasar de 30.6 por ciento en 2000 a 28.7 por ciento en 2006. A partir de entonces, y salvo esa excepción, las siguientes dos décadas estuvieron marcadas por un aumento casi continuo del endeudamiento, que acumuló 23.6 puntos porcentuales adicionales en veinte años.
No se trata de un fenómeno exclusivo de México. En casi todos los países emergentes, la deuda como porcentaje del PIB se elevó en este siglo, ya sea para financiar programas sociales, inversiones públicas o, en muchos casos, rescates financieros y políticas contracíclicas.
México, sin embargo, ha mantenido un nivel que, aunque elevado respecto a su propia historia, sigue siendo relativamente moderado frente a otras economías comparables de la región o frente a las naciones industrializadas que superan con frecuencia niveles de 80 o 100 por ciento del PIB.
Paradójicamente, y contra lo que sugiere la percepción extendida, si el gobierno actual cumple con la política establecida en los Criterios Generales de Política Económica, será la administración que menos incremente la deuda desde el sexenio de Fox. En ese escenario, el endeudamiento no rebasará el 52.3 por ciento del PIB, con lo cual la carga seguirá siendo alta en perspectiva histórica, pero estable. La conclusión es evidente: la prudencia debe gobernar la política de deuda pública. Un manejo irresponsable puede hipotecar el futuro y comprometer la estabilidad financiera del país. Sin embargo, a la luz de la experiencia histórica y de las cifras disponibles, todo indica que la actual administración no se está excediendo en el endeudamiento. Muy distinto a lo que ocurrió durante el sexenio de AMLO y, en su momento, en otras administraciones que recurrieron de manera más agresiva al crédito público.
The Studio y Adolescencia brillan en los Emmy 2025
LA SERIE THE STUDIO, protagonizada por Seth Rogen para la plataforma de streaming Apple TV+, hace historia en los premios Emmy y se corona como la mejor serie de comedia al establecer un récord con la mayor cantidad de victorias para una serie de este género en una sola temporada. El galardón para televisión equivalente a los Oscar del cine le fue otorgado a Owen Cooper, de 15 años, como mejor actor por su actuación en la serie Adolescencia, de Netflix, y se convirtió en el actor más joven en ganar esta categoría. La edición 77 de los premios Emmy, donde se distingue a los artistas más destacados de la televisión estadounidense en la temporada 2024-2025, se celebró ayer en el Teatro Peacock de Los Ángeles.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
PAQUETE ECONÓMICO
Blindaje fiscal para 2026 será superior a los 300 mil mdd
Estos recursos tienen el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar efectos de choques externos
Se agotaron fondos de estabilización tras la pandemia, pero están en recuperación
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Paquete Económico de 2026 prevé un blindaje superior a los 300 mil millones de dólares, con el propósito de preservar la estabilidad macroeconómica y mitigar los efectos de eventuales choques externos e internos.
“Estos amortiguadores fiscales y financieros están orientados a fortalecer la resiliencia de las finanzas públicas”, establecen los Criterios Generales de Política Económica de 2026.
Entre los principales mecanismos que tiene el país para enfrentar estos riesgos potenciales destacan las reservas internacionales por 244 mil 400 millones de dólares: la Línea de Crédito Flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 36 mil 600 millones y la línea swap con el Tesoro de los Estados Unidos por 9 mil millones de dólares.
Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico de Finamex, explicó que las reglas de disposición de recursos del FMI o del Tesoro permiten que se active su disponibilidad en escenarios de elevado estrés financiero.
El acceso a estas líneas de financiamiento no es en automático, porque las instituciones tienen comités
Fortaleza financiera
Para 2026 se estima que el blindaje financiero del Gobierno Federal supere los 300 mil millones de dólares, fortalecidos por una mayor acumulación de reservas internacionales y a que los fondos de estabilización muestran una tendencia creciente en los últimos años.
Blindaje exterior
Cifras anuales, en mmdd
Reserva InternacionalLínea de crédito FMI
Blindaje interior
Saldo anual de los fondos de estabilización, en mmdp
245,465
MILLONES DE DÓLARES
Sumaron las reservas internacionales del Banco de México en la primera semana de septiembre.
que evalúan si las condiciones de los choques financieros pudieran ocasionar un problema de crecimiento severo y de caída de captación de impuestos, que amerite que se liberen los recursos al país, indicó. Para proteger a las finanzas públicas de caídas, los fondos y seguros suman un total de 160 mil 171 millones de pesos, equivalentes a 8 mil 686 millones de dólares.
FONDOS
36,600
MILLONES DE DÓLARES
Suma la Línea de Crédito Flexible de México con el Fondo Monetario Internacional.
herramienta que en la literatura se conoce como un estabilizador automático.
ESTRATEGIA
También la flexibilidad del tipo de cambio es una herramienta que permite al país absorber choques externos.
Sobresalen los llamados Fondos de Estabilización de los Ingresos, con un total de recursos por 143 mil 800 millones de pesos, disponibles de manera automática cuando caen los ingresos fiscales. Destaca el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), con 107.8 mil millones de pesos; el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), con 12.3 mil millones de pesos, y el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP), con 23.7 mil millones de pesos.
Gómez Ayala agregó que los fondos de estabilización son una
"Estos fondos funcionan como mecanismos dentro de la postura fiscal para hacerle frente a las emergencias cuando hay periodos de vacas flacas, pero también funcionan como mecanismos de acumulación de recursos cuando la economía entra en un periodo de vacas relativamente gordas o no tan flacas", preciso. Recordó que, después de la pandemia, cuando los fondos de estabilización prácticamente se agotaron, el proceso de recuperación de la economía permitió también la acumulación de recursos en estos fondos.
“Hoy hay una disponibilidad de recursos tanto en el FEIP como en el FEIEF que permiten amortiguar potenciales discrepancias en los ingresos observados presupuestarios, y por lo tanto compensar en caso de que se maternice cierta desaceleración o menores ingresos tributarios o petroleros con respecto al programa aprobado”, subrayó.
OTROS AMORTIGUADORES
Pablo López Sarabia, profesor e investigador de la DICEA, de la Universidad Autónoma Chapingo, expuso que hay otros instrumentos que contribuyen a blindar las finanzas públicas, como las coberturas petroleras, las cuales se siguen contratando, aunque no se proporcionen muchos detalles.
Agregó que en el marco fiscal se construye una política de administración de riesgos, en la cual los fondos de estabilización tienen un papel clave para compensar choques extremos.
Gómez Ayala agregó que la ley es muy clara y establece que la disposición de los recursos del FEIP se puede hacer cuando los ingresos del Gobierno Federal, tributarios o petroleros, son menores a los que se proyectaron en la Ley de Ingresos.
“Entonces se puede utilizar el saldo del FEIP para completarlos, por ejemplo, para 2026 se contemplaron 5.8 billones de ingresos tributarios, pero si en el año se materializan 5.7 billones, los 100 mil millones de pesos faltantes se podrían tomar del FEIP para completar”, concluyó.
SENSIBILIDAD DE LAS FINANZAS TIPO DE CAMBIO Y CRUDO MITIGARÍAN MENOR CRECIMIENTO
La Secretaría de Hacienda sabe que su estimación del PIB para 2026, de un avance de 2.3 por ciento, es más optimista que el consenso del mercado, de 1.4 por ciento.
Sin embargo, diseñó el Paquete Económico con algunos supuestos que le permiten compensar algún faltante de ingresos cuando no se logra el crecimiento previsto, reconoció Pablo López Sarabia.
La SHCP estimó en las ‘Sensibilidades de Ingresos y Egresos de 2026’ que un crecimiento menor del PIB de 1.0 punto porcentual implicaría una pérdida de ingresos fiscales por 58.8 mil millones de pesos. Parte de esta pérdida podría compensarse con el tipo de cambio, el cual Hacienda lo estimó en 18.90 pesos por dólar, pero si al final del año resulta en 20 pesos por dólar, captaría ingresos adicionales de 41.5 mil millones de pesos de ingresos petroleros. —Felipe Gazcón
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: FMI, Banco de México y SHCP
México debe plantear una unión aduanera de Norteamérica
Indiscutiblemente la política proteccionista del presidente Trump y la débil fundamentación de sus órdenes ejecutivas basadas en la cuestionable declaración de emergencia económica de Estados Unidos, ha generado una enorme disrupción en las cadenas globales de suministro, y una enorme incertidumbre, en donde la globalización ha entrado en una pausa profunda.
Los gobiernos de diversos países en general han respondido con aranceles a las importaciones americanas, con lo que el libre comercio global ha sido afectado profundamente.
Es en este entorno de proteccionismo global exacerbado que el Gobierno de México presentó el 15 de enero pasado el Plan México, que básicamente es un programa de sustitución de importaciones, más específicamente, de importaciones chinas, en donde se empezó a imponer aranceles a los productos chinos, y para disimular, a los de otros países.
La semana pasada, la política proteccionista mexicana inició otro capítulo con la iniciativa
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El inicio de un nuevo ciclo escolar tuvo un impacto positivo en el gasto privado en México, ya que en agosto creció 2.5 por ciento, su nivel más alto en siete meses, y quedó muy por arriba del promedio del año, de 0.8 por ciento, de acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research.
En un análisis se reportó que el consumo de bienes creció 4.4 por ciento y el gasto en servicios lo hizo en 1.6 por ciento. Además, el gasto en terminales punto de venta recuperó su nivel de abril y reportó un promedio de 8.4 por ciento en los primeros ocho meses del año, pero aún está 3.6 puntos porcentuales por debajo de lo visto en el mismo lapso de 2024.
“Si bien el dato de agosto representa un respiro para este segmento de actividad económica, no es suficiente para consolidar una señal de recuperación hacia la segunda mitad del año, particularmente ante el deterioro continuo de la confianza de los consumidores”, indicó Saidé Salazar, analista del área de estudios económicos de la institución financiera.
El documento de BBVA Research expuso que, por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 3.4 por ciento mensual, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud aumentó 2.1 por ciento.
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
de la presidenta Claudia Sheinbaum enviada al Congreso para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación que plantea subir los aranceles a 1,463 fracciones de 19
industrias, con un valor estimado de 52,000 millones de dólares en importaciones, equivalente a 8.6% del total nacional.
La medida, inscrita en el Plan México, tiene el objetivo de “blindar sectores estratégicos ante la competencia externa”. El gobierno defiende que los nuevos aranceles, que oscilarán desde el 10% hasta el 50% según el sector, protegerán 325,000 empleos, impulsarán polos industriales y generarán 70,000 millones de pesos adicionales de recaudación, mientras se reduce un déficit comercial con China que superó 119,000 millones de dólares en 2024 y se sustituirán importaciones de Asia.
Lo que esta haciendo México es confirmar la apuesta por Norteamérica. La geopolítica cambia hacia el proteccionismo, pero la geografía NO. México no es Centroamérica, ni Sudamérica. México es parte integrante de Norteamérica.
Existen tres principales estructuras de integración comercial entre países en el mundo: acuerdo de libre comercio, unión aduanera, y mercado común.
Incentivo para las compras
El consumo privado tuvo en agosto su mayor crecimiento desde enero de este año, impulsado por la estacional demanda de regreso a clases.
Indicador de consumo Big Data BBVA Research, var. % mensual
Fuente: BBVA Research
MONITOR DE BBVA
Regreso a clases impulsa consumo privado en agosto
Sobre el segmento de servicios, el consumo en restaurantes creció 5.4 por ciento y el gasto en hoteles avanzó 2.5 por ciento. Por tipo de establecimiento, el gasto en línea creció 2.9 por ciento y superó el nivel registrado a principios de año por 30.7 por ciento. El gasto en tiendas físicas avanzó 2.9 por ciento, el primer dato positivo desde abril.
El acuerdo de libre comercio es un pacto entre dos o más países en el cual establecen una zona en el que se determina un marco para el comercio sin aranceles, cuotas o barreras comerciales, incluyendo principalmente las barreras no arancelarias, como pueden ser restricciones en las prácticas de comercio, regulaciones de calidad, estándares técnicos y medidas sanitarias. El acuerdo permite el libre flujo de mercancías, de servicios y de capitales, más no el libre tránsito de personas y trabajadores. La unión aduanera es un acuerdo que implica una mayor integración, en donde los países establecen un conjunto común de políticas comerciales, incluyendo aranceles comunes, restricciones y cupos comunes para los países no comprendidos en la unión. Los países miembros establecen conjuntamente las políticas comerciales y pueden negociar acuerdos comerciales en bloque. Fijan la eliminación de aranceles internos, y crean aranceles comunes para cualquier país externo. Actualmente, hay cuatro principales uniones aduaneras en funcionamiento en el mundo, la Unión Europea, la Unión Económica Euroasiática, la Unión Aduanera de África Austral y la Comunidad del Caribe.
Un mercado común permite la
libre circulación de bienes, servicios, personas y capital entre los países miembros. Puede llevar a una mayor integración económica que una unión aduanera simple, pero también puede ser más difícil de lograr principalmente por razones de rechazo a la inmigración de trabajadores. La Unión Europea es el mejor ejemplo de un mercado común, en donde adicionalmente se ha dado una integración monetaria ante la creación de una moneda y un banco central en común, y se tiene un Parlamento Europeo supranacional y diversas instituciones comunes.
Me parece que México debe de plantear en lugar de una tercera negociación del Tratado de Libre Comercio la creación de una unión aduanera simple para Norteamérica, ya que en la práctica nuestra política comercial se esta alineando a la política proteccionista del presidente Trump. Estados Unidos no puede seguir equivocándose al evitar la mayor integración con sus vecinos y principales socios comerciales, que son México y Canadá. China esta acelerando el establecimiento de alianzas geopolíticas y comerciales. La hegemonía global está en juego. En la siguiente semana analizaremos las enormes ventajas que traería para México y para sus socios comerciales esta propuesta.
DISPOSICIONES EN IDENTIDAD
CURP biométrica,
reto en el sector financiero
CANCÚN, QUINTANA ROO ENVIADA
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las disposiciones para utilizar la nueva CURP biométrica generarían conflictos dentro del sector financiero, ya que se establece que esta herramienta tiene validez oficial para identificación sin necesidad de presentar otra, pero bajo criterios internacionales sería necesario reafirmar la identidad, señalaron expertos.
Desafíos. Especialistas del sector señalaron que si bien el CURP biométrico generará eficiencia y agilizará procesos, el reto es en el tema de seguridad y la confianza del usuario.
Llave MX. La plataforma que da acceso a todas las plataformas del Gobierno de México, en un futuro tendrá el potencial de enlazarse al sector financiero para autenticarse.
“Anticipamos atonía del gasto privado hacia delante, ante el entorno de prolongada incertidumbre que enfrentan los hogares, en un contexto de desaceleración de la masa salarial real", indicó Salazar y estimó que la demanda interna seguirá con un lento avance, considerando que los hogares y las empresas perciben menores posibilidades de efectuar compras.
Durante la 19a Convención de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), el vicepresidente de la comisión de PLD y ciberseguridad en la Concanaco- Servytur, detalló que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) pide evitar la suplantación de identidad y que, por sí sola, la CURP biométrica no da certeza de que esa persona sea quien haga algún trámite.
“Creo que ahí tenemos que aplicar algunas disposiciones que a nivel internacional se han seguido. Esto lo tendrán que ver los compliance officers, las áreas
de crédito y las mesas de control de cada entidad (financiera). La segunda puede ser a través de tecnología con ciertos softwares para hacer una verificación de que esa CURP es auténtica”, manifestó. A la par, alertó que los hackers podrían buscar apropiarse de la base de datos de la nueva CURP, por lo que una de las grandes dudas es cómo se van a resguardar los datos biométricos. “¿Cómo sé que alguien no tomó tu CURP precisamente sin que ustedes sepan que la están usando”, cuestionó.
México: soberanía de papel
En México, la soberanía se agita como un estandarte de orgullo, pero en la práctica es de papel. Se invoca como principio sagrado para rechazar la ayuda de Estados Unidos, mientras en amplias regiones los cárteles imponen sus propias leyes. Se defiende con discursos encendidos frente a Washington, pero se entrega sin resistencia a la dependencia energética, comercial y tecnológica. Se alega la “soberanía de los pueblos” para evitar condenar, incluso, crímenes de lesa humanidad en países como Venezuela y Nicaragua.
En 2008, tras el secuestro y asesinato de su hijo, Alejandro Martí lanzó una frase que debería perseguir a cualquier gobierno mexicano: “Si no pueden, renuncien”. Lo dramático es que, más de quince años después, esa frase sigue vigente porque confirma que la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad no fue un accidente ni una coyuntura, sigue siendo una constante, hoy con más de 130,000 desaparecidos en el país.
México no ha podido o no
MITOS Y MENTADAS
Jacques Rogozinski
@JaqueRogozinski
ha querido combatir de forma efectiva al crimen organizado. Los homicidios siguen en cifras récord, los desaparecidos se cuentan por decenas de miles, las extorsiones aumentan y el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo fluye sin freno hacia EU. Cambian las estrategias, cambian los discursos, la
“guerra contra el narco” de Calderón, la continuidad pasiva de Peña Nieto y los “abrazos, no balazos” de López Obrador. Ninguna ha roto la estructura de impunidad que permite a los cárteles actuar como verdaderos poderes paralelos.
En su reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, Marco Rubio volvió a plantear ayuda por parte de los EU, o en su caso intervenir para combatir al crimen organizado, el gobierno mexicano respondió que no la aceptaría porque eso “violaría la soberanía nacional”.
Si México fuera realmente soberano, no dependería en más de un 70% del gas natural que importa de Estados Unidos para que funcione buena parte de su industria. Bastaría que Washington cerrara la válvula para que media economía mexicana se paralizara. No sería la primera vez. En febrero de 2021, una tormenta invernal en Texas provocó un corte en el suministro de gas y México sufrió apagones masivos en varios estados.
Si México fuera soberano en términos comerciales, no tendría como principal mercado a un solo país que, cuando quiere, impone aranceles, cuotas o inspecciones. Eso es parte del derecho soberano de Estados Unidos, aunque incomode a México. Lo que molesta no es que Washington lo haga, sino que desde México se reclame como
si fuera una agresión injustificada, mientras se acepta sin cuestionar la dependencia en energía, tecnología, remesas y capital extranjero. Pero hay más: la soberanía que tiene que ver con el sistema financiero mexicano. El FinCEN norteamericano puede,en cualquier momento, poner a temblar a todo el sistema financiero mexicano. La contradicción es evidente. Se invoca la soberanía para rechazar la intervención estadounidense, pero no para enfrentar a quienes dentro del propio territorio ejercen soberanía de facto y además generan toda la migración hacia EU. Los cárteles deciden quién vive y quién muere, qué se produce, qué se vende y hasta quién puede ser candidato o gobernar en ciertas regiones. Controlan carreteras, cobran “impuestos” a productores y comerciantes, dictan toques de queda y expulsan comunidades enteras.
Si la soberanía solo significa control efectivo sobre el territorio y monopolio legítimo de la fuerza, México ha perdido soberanía en amplias zonas del país. Los mapas políticos dicen una cosa, pero la realidad dice otra.
Entonces, ¿qué le queda al ciudadano común? Muy poco. Puede exigir seguridad, pero hacerlo implica desgaste, frustración y, en ocasiones, riesgo personal o desaparición. Puede
organizarse en manifestaciones o movimientos de víctimas, que logran avances puntuales pero difícilmente cambian la política de seguridad a nivel nacional. Puede replegarse, cambiar de ciudad o de vida para evitar riesgos. Puede emigrar, como ya han hecho millones de mexicanos migrantes. En el extremo, puede armarse y formar autodefensas, con el riesgo de que el propio Estado lo persiga por “romper la ley” mientras los verdaderos criminales siguen libres.
La invocación de la soberanía nacional termina siendo una frase hueca que no les protege de nada. Se usa como escudo político para rechazar ayuda que podría salvar vidas y para envolverse en la bandera nacional, pero no como compromiso real para ejercer control efectivo sobre el territorio. Se defiende la soberanía frente a otro Estado, pero no frente a las fuerzas criminales que mandan dentro del país.
En este contexto, la frase de Alejandro Martí se vuelve doblemente brutal: “Si no pueden, renuncien”. No es ya un reclamo moral, es la constatación de que el Estado mexicano se aferra a una soberanía que no puede ejercer, mientras sus ciudadanos pagan el precio en vidas, miedo y silencio. Lo más triste es que quince años después, ni renuncian ni pueden.
Carney no viene a hablar del Mundial
Adiferencia de lo que se especuló en algunos medios, Mark Carney no viene este jueves a crear una alianza para enfrentar las agresiones de Trump y mucho menos para rescatar la relación bilateral. Su objetivo es evaluar la postura del gobierno mexicano de cara a la renegociación del T-MEC y determinar hasta que grado la presidenta Sheinbaum está dispuesta a distanciarse o sostener las políticas de López Obrador que han afectado de manera significativa a diversas empresas canadienses operando en territorio mexicano y entonces adecuar sus expectativas y ajustar la estrategia de Canadá. El gobierno canadiense no ha olvidado que por la prisa del equipo de Peña Nieto para concluir la renegociación del TLCAN antes del 1º de septiembre de 2018, para que este lo firmara antes de finalizar su mandato, el gobierno de Justin Trudeau tuvo que aceptar diversas cláusulas con las que no estaba de acuerdo. Además, las reformas en materia de energía y minería
GEOECONOMÍA
Jorge
Molina Larrondo
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
del sexenio pasado forzaron a las compañías canadienses que se encontraban en México a negociar de manera individual condiciones que iban más allá de lo acordado en el T-MEC, quedando varios casos sin resolver. Luego de la última reunión, en mayo de 2024, de la comisión del tratado, el máximo órgano de este instrumento, la ministra Mary Ng dejó sobre la mesa varias preocupaciones del gobierno canadiense con respecto
a la implementación del T-MEC que siguen pendientes, en particular sobre la triangulación de acero y aluminio chino —por las que el premier de Ontario, Doug Ford, propuso en noviembre excluir a México del tratado— así como la prohibición del uso de maíz transgénico en la nueva Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, las políticas mexicanas sobre energías renovables, la declaración de inconstitucionalidad de algunos cambios a la Ley de la Industria Eléctrica y la nueva restricción a la inversión extranjera en el sector de litio. Hasta la fecha, no hay señales para celebrar la reunión de este año de la comisión, agendada para realizarse en Canadá.
Será muy importante escuchar al primer ministro, conocido por la atención que pone a los detalles y escoger sus palabras, pues el inicio de la relación de Sheinbaum con el gobierno canadiense no fue el mejor. La oficina de Carney filtró a la prensa la invitación a la Presidenta para asistir a la cumbre del G-7 en Kananaskis, luego de más de dos semanas sin tener noticias, a la que después de conocerse se mostró renuente en aceptar. La mandataria fue uno de los últimos líderes en incorporarse a la reunión y una de
las que tuvo menos acercamientos con el resto de los asistentes. Y la breve reunión que tuvo como presidenta electa con la entonces ministra de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, no fue la más tersa.
La relación comercial bilateral está lejos de alcanzar su potencial, en buena parte porque la oposición canadiense considera a México el principal competidor de Canadá en Estados Unidos, su mercado más importante. Durante los primeros siete meses del año, Canadá representó el 2.6% del comercio total mexicano y México el 2.9% del comercio total canadiense. México es el noveno destino para la inversión directa de Canadá. Según datos oficiales, las empresas canadienses han invertido más de 50,000 millones de dólares en este país, aunque la tasa de crecimiento de nuevos proyectos se estancó por las políticas del gobierno obradorista y que Sheinbaum ha sostenido. La desconfianza del capital privado canadiense en el gobierno mexicano se manifestó durante la reunión que tuvo la presidenta en junio en Calgary, a la que asistieron representantes de empresas que en su mayoría ya operan en el país, como WestJet, Palliser Furniture, BRP, Element Fleet Management, TC Energy
y ATCO. Estas dos últimas propusieron extender el gasoducto que surte a Texas hasta territorio mexicano, pero no hubo otras propuestas importantes, a pesar de las explicaciones de la Presidenta sobre las ventajas del Plan México.
A finales de agosto, luego de que Trump suspendiera las negociaciones con Canadá sobre un acuerdo bilateral sobre migración, seguridad y comercio, Carney dio un discurso explicando que el entorno internacional que ahora enfrenta su país ha cambiado diametralmente, donde Estados Unidos dejó de ser su aliado más importante y que es necesario concentrarse en comerciar e invertir con países que preserven la soberanía canadiense con acuerdos que generen beneficios mutuos. Veremos si Sheinbaum quiere que México sea parte de este grupo.
“Forzaron a las compañías canadienses a negociar de manera individual condiciones que iban más allá de lo acordado en el T-MEC”
Bolsas en EU y México anotan máximos previo reunión de la Fed
Prevén analistas que el banco central recorte la tasa de referencia en 25 pb
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados de renta variable, tanto en México como en Estados Unidos, alcanzaron niveles récord el viernes pasado, previo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana, en el que se prevé un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia.
En Wall Street, el Nasdaq acumuló en la semana un avance de 2.03 por ciento, seguido del S&P 500, que ganó 1.59 por ciento, y el Dow Jones, con 0.95 por ciento.
Juan Pablo Medina-Mora, Head de JP Morgan Asset Management México, indicó que la Fed va a actuar más por el lado del empleo, que por el lado de la inflación, y estiman
PRINCIPALES ÍNDICES
tres recortes de tasas en lo que queda del año, siendo el primero esta semana. “Anticipamos menores niveles de tasas de interés de corto plazo y tasas más bajas seguirán favoreciendo los rendimientos dentro del mercado accionario, así como los bonos”, dijo en el marco del evento Pioneros 2025 de GBM.
Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión en SURA Investments, indicó que, mantienen una postura positiva para la renta variable. “Aunque reconocemos el enfriamiento del mercado laboral, no anticipamos que la economía estadounidense entre en recesión, y consideramos que los estímulos monetarios y fiscales seguirán proporcionando soporte. En términos de selectividad, vemos mayor potencial en las bolsas de Estados Unidos y Asia (excluyendo Japón)”.
"Esperamos que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) reanude la reducción de la tasa de fondos fede-
A la expectativa
Las bolsas tanto de México como de EU cerraron la semana con ganancias, a la expectativa del próximo anuncio de política monetaria de la Fed.
Principales bolsas con mayores ganancias semanales, al 12 de septiembre
Nikkei 225 (Japón)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México)
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
Shanghai Composite (China)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
Fuente: Bloomberg
2.2% DE GANANCIA
Acumuló en la semana el indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores.
rales en su reunión de septiembre con un recorte de tasa de 25 puntos básicos, que llevaría la tasa de política a un rango de 4.0 a 4.25 por ciento", indicaron analistas de Wells Fargo.
En México, los dos centros bursátiles también operaron en niveles récord, con avances semanales de 2.18 por ciento para el S&P/BMV y de 2.01 por ciento en el caso del FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.
1.42%
DE AVANCE
Acumuló el peso mexicano en la semana y se ubica en su mejor nivel desde julio de 2024.
PESO SIGUE IMPARABLE
En el mercado cambiario, el peso continuó operando en su nivel más bajo desde julio del año anterior, ligando seis sesiones consecutivas de ganancias frente al billete norteamericano.
A lo largo de la semana acumuló una apreciación de 1.42 por ciento, después de que las cifras del Banco de México determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.4483 pesos por dólar.
Mercado pedirá más asesores financieros
vlopez@elfinanciero.com.mx
La mayor demanda de productos financieros requerirá de por lo menos 30 mil asesores certificados para el 2030, señaló Pedro de Garay, Co-CEO de GBM. Durante el evento Pioneros 2025, organizado por el intermediario bursátil, detalló que las carteras de fondo de inversión confirman la tendencia por demanda de productos financieros, ya que pasó de 122 mil millones de dólares en julio del 2023 a 253 mil millones en julio de este año. En entrevista, indicó que es muy importante que las personas se conviertan en inversionistas porque el tiempo ha demostrado que la diferencia con un ahorrador está en el incremento del patrimonio, aunado a que ello mueve la aguja del desarrollo de un país.
“El mercado mexicano solo necesita saber cómo empezar, cómo planear su futuro a través de las inversiones; por eso un acompañamiento de los asesores es fundamental, pero las personas están listas”, expuso.
VALERIA LÓPEZ
Desperdicios
En México apenas se recicla el 25% de los medicamentos caducados.
% Manejo de los medicamentos caducados en México al 2024
No reciclados 75
PROBLEMA CRECIENTE
de los fármacos caducos van a la basura o al mercado negro
Tres de cada cuatro medicamentos vencidos no se desechan de manera adecuada, lo que genera riesgos sanitarios y ambientales
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
POR CIENTO de los fabricantes de genéricos, sin programa de reciclaje
MÁS DEL 65% de las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos genéricos no participa en ningún programa formal de recuperación de productos vencidos.
Participación
Los medicaentos de venta libre son los más vendidos en farmacias mexicanas.
% Venta de medicamentos en las farmacias de México
Principales
La CDMX es la entidad con más farmacias en el país, seguido por el Estado de México. Farmacias por estados en México
En México, tres de cada cuatro medicamentos caducados terminan en la basura o en el mercado negro, sin pasar por procesos de reciclaje ni acopio seguro. El rezago en la gestión de estos desechos no sólo incrementa la huella de carbono de la industria farmacéutica, sino que abre la puerta a la reventa clandestina de fármacos vencidos que circulan sin control ni garantía.
“Actualmente en México se destruyen alrededor de 70 toneladas de medicamentos caducados, pero estamos hablando que esta cantidad corresponde apenas a un 25 por ciento de los medicamentos caduca-
dos que tenemos detectados que se desechan en el país”, comentó José Antonio Aedo, director general de Singrem. Explicó que, aunque México cuenta con programas de acopio y reciclaje de medicamentos, la mayoría tiene un carácter voluntario y no está respaldada por una normativa de cumplimiento obligatorio, lo que ha derivado en una baja participación del sector, principalmente de las farmacéuticas encargadas de producir medicamentos genéricos. De acuerdo con estimaciones, más del 65 por ciento de las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos genéricos no participa en ningún programa formal de recuperación de productos vencidos.
“Cada año, millones de cajas de analgésicos, antibióticos y tratamientos crónicos caducan en hogares, farmacias y hospitales, sin que exista un mecanismo eficiente para retirarlos del ciclo de consumo”, añadió el directivo de la asociación especializada en gestionar y disponer de manera segura los medicamentos caducos.
Perla Castillo, gerente de Administración de Proyectos de Psicofarma, detalló que el rezago de México en el manejo de medicamentos caducados contrasta con las prácticas de países donde la recolección está regulada y supervisada por autoridades sanitarias.
“Mientras no se establezcan reglas claras y sanciones, México
seguirá enfrentando un problema que combina impacto ambiental, riesgos sanitarios y una economía paralela difícil de contener”, explicó la ejecutiva de Psicofarma.
José Antonio Aedo añadió que la falta de una política deja un vacío legal que el mercado informal aprovecha, toda vez que hoy es prácticamente imposible rastrear la ruta de los medicamentos caducados que no se desechan de manera correcta, lo que provoca un mercado negro que va en aumento que además pone en riesgo la salud de los mexicanos.
URGEN REGLAS CLARAS PARA INVERTIR EN SOSTENIBILIDAD Implementar mejores prácticas de sostenibilidad en México se ha complicado para la industria farmacéutica, ya que, ante la falta de certidumbre regulatoria, las empresas operan en un entorno donde las políticas públicas en materia ambiental y de sustentabilidad son ambiguas, poco consistentes y con escasos mecanismos de cumplimiento.
Si bien la industria reconoce que los objetivos globales apuntan hacia una cadena de valor farmacéutica más limpia, con estrategias de reducción de emisiones, recirculación del agua, manejo adecuado de residuos programas de reciclaje de medicamentos, hoy la falta de reglas claras limita el interés de las compañías para destinar capital a proyectos de largo plazo que no ofrecen retorno inmediato.
“En mercados como Europa o Estados Unidos, la inversión en sostenibilidad es respaldada por marcos regulatorios sólidos, incentivos fiscales y esquemas de cooperación público-privada (…) En el caso de México, se habla de incertidumbre y la incertidumbre es el enemigo del inversionista y ahí el reto es restablecer la confianza para que las inversiones en programas de sostenibilidad avancen”, explicó Arnaud Penverne, CEO de Veolia México.
Expertos coinciden en que es necesario que haya una cooperación entre las autoridades, la industria farmacéutica y los distribuidores de medicamentos para tener mayor impacto en la sustentabilidad.
“La industria farmacéutica es una de las más avanzadas en estrategias de sustentabilidad, pero aún hay retos y muchas metas por alcanzar. Esto se podría lograr más rápido si todos los sectores involucrados participáramos, desde las autoridades de salud, de medio ambiente, hasta la industria, que hoy ya cuenta con programas de generación de energía limpia y con procesos de recirculación del agua”, dijo Ricardo Reyes, director de Operaciones del Sector Industrial de Veolia México.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
¿Quieren irse a Europa?
Regreso de las vacaciones más largas que he gozado durante mi vida laboral, para llegar a un puente festivo mexicano que me encierra inevitablemente en el callejón de la reflexión: ¿Estaría yo mejor viviendo en España o Italia?
Nadie puede responder por otra persona. Contestar debe hacerse individualmente, porque cada quien enfrenta su propia circunstancia.
Yo creo que estoy muy bien en México. Pero entiendo que mucho depende de mi contexto. Quizás si habitara una zona de conflicto por el crimen organizado, otro gallo cantaría.
Italia tiene tal vez la personalidad más seductora del mundo y España, para quienes entendemos la fortuna de nuestra historia mestiza, siempre será un amor pretendido.
¿Ustedes prefieren Europa? Antes de considerar su conclusión, revisen un poco más.
La península ibérica me despidió la semana pasada con este encabezado de portada en el diario El Mundo: “Putin mete la guerra en la UE”.
Ya sabemos. El líder ruso Vladimir Putin, tejió y se montó
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
desde hace décadas el disfraz del villano poderoso al que deben temer las personas. Los europeos han correspondido. Estuve hace años en el seno de la administración de la Unión Europea y pude constatar cara a cara el pánico de los burócratas de esa organización, respecto a lo que representaba ya Rusia desde
antes de su guerra contra Ucrania. Ahora en este 2025, percibo que la narrativa de Putin solo crece:
“Mientras los polacos dormían, el escenario que los políticos europeos llevan desde 2022 evitando invocar se presentó durante unas horas en la oscuridad del cielo: armamento de la OTAN derribando drones rusos. El sonido de los aviones de combate y las explosiones despertó a los vecinos en Lublin, la tranquila ciudad universitaria a la orilla derecha del río Vístula, en el este de Polonia”. El mandatario ruso cruzó el límite y sus armas han llegado al territorio de los “aliados”. La bella y tranquila España entró en pánico. Los titulares de quienes opinan en El Mundo lo confirman:
“¿Está Europa preparada para ir a la guerra?”; “Estado (crítico) de la Unión Europea” y una nota del corresponsal en Bruselas, Daniel Viaña, consignó que la presidenta de la Unión Europea, Ursula Gertrud von der Leyen, pronunció el miércoles uno de sus discursos más bélicos y crudos, del que extrajo estas frases: “Europa defenderá cada centímetro cuadrado de su territorio”; “es una lucha por nuestro futuro”.
Así dejé Europa. Al aterrizar en México me enteré de que en el Reino Unido hubo una manifestación de entre uno y tres millones de personas. Antes de entender el contexto sentí algo de alivio. Marchan por la paz, pensé. Nada, los que caminaron en masas por la capital de Inglaterra fueron mayoritariamente jóvenes en contra de la inmigración, principalmente de individuos provenientes de la región árabe.
“El asesinato de un joven estadounidense de ideas radicalmente conservadoras marcó más la raya que divide a la población de EU”
Su postura demostró que muchas personas de esa nación no se inclinan por detener la crisis humanitaria de palestinos causada por Hamas y el líder de Israel Benjamín Netanyahu. Al contrario, si indirectamente contribuye a su interés de debilitar lo que consideran una “invasión” a su país, incluso apoyan verbalmente la continuidad de la situación en Gaza. De vuelta en mi continente hay motivos que fertilizan el pesimismo.
El asesinato de un joven individuo estadounidense de ideas radicalmente conservadoras marcó más la raya que divide a la población de Estados Unidos. Opinar se encarece en ese país. Algunos llaman al inicio de una “guerra civil” entre sus habitantes. Visto el contexto que desdibuja la utopía de una vida fantástica afuera, México puede analizarse desde otra perspectiva. No porque esta nación carezca de conflictos graves, sino porque en un mundo que se revuelve a un ritmo tan rápido, conocer tu ambiente brinda herramientas para tomar decisiones con más información.
Comprender las ventajas de una nación grande que aún defiende a la familia, el libre comercio y hasta cierto punto la libertad de expresión y la democracia, demuestra la continuidad de las ventajas de una relativa independencia. Son ventajas que empiezan a escasear. No porque se trate de un país perfecto, sino de uno en el que los ciudadanos organizados aún pueden ajustar el destino a conveniencia, sin que un dictador o reyezuelo lo imponga, por eso, viva México.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Ucrania ataca refinería en Leningrado y destruye el sistema antiaéreo Buk-M3
BRUSELAS
AGENCIAS
La Unión Europea (UE) condenó con firmeza la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Rumania, calificándola como una “escalada imprudente” y una “violación flagrante” de la soberanía europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó en redes sociales su solidaridad con Rumania, destacando que el incidente representa “una grave amenaza para la seguridad regional”.
La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, señaló que esta acción es una “infracción inaceptable” y un paso preocupante en el conflicto.
Bruselas mantiene contacto estrecho con Bucarest y respalda las medidas para proteger su espacio aéreo.
Rumania denunció las “acciones irresponsables” de Moscú tras detectar que un dron ruso violó su espacio aéreo el sábado a las 18:05, hora local, durante un ataque contra Ucrania.
En respuesta, Bucarest desplegó aviones de combate. Este incidente sigue a la reciente violación del espacio aéreo polaco por drones rusos, lo que llevó a los aliados de la OTAN a comprometerse a reforzar las defensas en el flanco oriental de la alianza. Paralelamente, Ucrania intensificó sus ofensivas contra objetivos estratégicos rusos. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó sobre un ataque nocturno contra la refinería de Kirishi, en la región rusa de Leningrado, una de las mayores del país.
El papa afirma que “la ONU ha perdido su capacidad para el multilateralismo” León XIV criticó que “la ONU ha perdido su capacidad para el multilateralismo en un mundo en crisis”. En una entrevista para un libro sobre su papado, publicada por el diario El Comercio, el pontífice lamentó la polarización actual.
BUCAREST DESPLIEGA AVIONES DE COMBATE
UE: “Incursión de drones rusos en Rumania, una grave amenaza”
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la acción rusa como “una escalada imprudente”
Práctica. Un helicóptero de ataque, durante los ejercicios militares conjuntos de los ejércitos de Rusia y Bielorrusia.
Lula niega que la condena contra Bolsonaro sea cacería de brujas
BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, rechazó las críticas del presidente estadounidense Donald Trump, quien calificó de “sorprendente” la condena por golpismo contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022).
En un artículo publicado en diario The New York Times, Lula defendió la decisión del Supremo Tribunal Federal como un acto his-
tórico alineado con la Constitución de 1988, promulgada tras años de lucha contra la dictadura militar.
“No es una cacería de brujas, sino el resultado de procedimientos constitucionales”, afirmó.
Lula acusó a la Casa Blanca de buscar la “impunidad” para Bolsonaro, aliado del presidente Trump, mediante aranceles del 50% a Brasil y sanciones contra jueces como
El operativo, ejecutado por drones y fuerzas especiales, provocó un incendio tras el derribo de tres drones, según el gobernador regional, Alexander Drozdenko, quien descartó víctimas.
Operada por Surgutneftegas, esta refinería procesa de 17.7 millones de toneladas métricas al año de crudo y abastece de combustible a las Fuerzas Armadas rusas.
Por su parte, la inteligencia militar ucraniana (GUR) confirmó la destrucción de un sistema antiaéreo ruso Buk-M3, valorado en 50 millones de dólares, en la región ocupada de Zaporiyia, cerca de Oleksándrivka. Además, Ucrania reivindicó un ataque con drones contra la planta química MetaFrakx Chemicals en Perm, a mil 600 km de su territorio, que produce componentes clave para explosivos, como urea y metanol, esenciales para el complejo militar ruso.
Kiev también asumió la autoría de dos sabotajes contra la red ferroviaria rusa. En Oriol, una bomba en las vías mató a tres efectivos de la Guardia Nacional rusa, según confirmó una fuente del GUR a AFP.
En respuesta a la detección de posibles drones rusos cerca de su frontera con Ucrania, Polonia cerró el aeropuerto de Lublin y desplegó cazas en “máxima alerta”, según el Mando Operativo polaco. La Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea suspendió el tráfico aéreo civil en la zona como medida preventiva. Por su parte, Rusia realizó maniobras militares Zapad-2025 junto a Bielorrusia, lanzando un misil hipersónico Zircon contra un objetivo marítimo en el mar de Barents. El Ministerio de Defensa ruso confirmó el impacto directo y aseguró que la zona fue cerrada al tráfico civil. Aunque el Kremlin afirmó que los ejercicios no apuntan a ningún país, su proximidad a Polonia y el contexto bélico generan inquietud en Europa.
Alexandre de Moraes, bajo la Ley Magnitsky de Estados Unidos, que castiga corrupción o violaciones de derechos humanos.
Trump comparó la condena de Bolsonaro con los procesos judiciales en su contra tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. “Ese proceso se parece a lo que intentaron hacer conmigo”, declaró.
Lula concluyó: “Estamos abiertos a negociar con Trump por beneficios mutuos, pero la democracia y soberanía de Brasil no son negociables”. Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado a 27 años y tres meses de prisión por intentar impedir la asunción de Lula tras perder las elecciones de 2022.
Bajo arresto domiciliario y con vigilancia constante por riesgo de fuga, el exmandatario salió hacia el hospital DF Star en Brasilia, escoltado por policías, para un procedimiento médico ambulatorio. El ultraderechista Bolsonaro denuncia una “persecución” y su defensa apelará el fallo, incluso en instancias internacionales.—Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
TRAS CRÍTICAS DE DONALD TRUMP
Sentencia. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro recibió 27 años de prisión.
VEN ESCALADA DE VIOLENCIA POLÍTICA
Gobernador de Utah destaca que asesino de Kirk era de izquierda
Cox afirma que el agresor no coopera con las autoridades; imputación, el martes
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Tyler Robinson, el presunto asesino del activista conservador Charlie Kirk y quien será imputado este martes, mantenía una “ideología de izquierda” alimentada por su afición a las redes sociales del “internet profundo y oscuro”, sostuvo el gobernador republicano de Utah, Spencer Cox. En sucesivas apariciones en los populares programas dominicales de opinión de la televisión estadounidense, Cox dijo que Robinson, de 22 años, no está cooperando con las autoridades, pero sí lo está haciendo su aparente pareja sentimental con
“NO LES TEMEMOS”
...EL CRIMEN REFLEJA
“RESENTIMIENTO Y ODIO”, ADVIERTE MILEI
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, afirmó que el asesinato de Charlie Kirk refleja el “odio y resentimiento” de la izquierda. En videoconferencia en la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, donde canceló su asistencia por el revés electoral en Buenos Aires, Milei calificó a Kirk como “mártir de la libertad”.
Acusó a la izquierda de silenciar con violencia. “Luchamos por nuestras costumbres, no les tememos”. Santiago Abascal, líder de Vox, expresó su apoyo al discurso del mandatario argentino. —Agencias
TOMA DE PROTESTA
quien compartía una vivienda, un joven transgénero.
“De acuerdo con familiares y personas que estamos entrevistando, Robinson proviene de una familia conservadora. Pero su ideología era muy diferente a la de su familia… Claramente, una ideología de izquierda”, declaró en entrevista con la cadena NBC.
“Todos estamos sacando muchas conclusiones sobre cómo alguien así pudo radicalizarse, y creo que esas son preguntas importantes que debemos plantearnos y responder”.
Aunque el gobernador se pronunció la semana pasada por el fin de la polarización, sus comentarios parecieron estar más alineados con los del presidente Donald Trump, quien señaló a la “izquierda radical” como principal responsable de la violencia, a pesar de que ésta ha afectado a republicanos y demócratas.
Durante la campaña presidencial de 2024, Trump fue víctima de un atentado en Butler, Pennsylvania, pero un año antes también hubo un ataque contra la familia de la entonces lideresa demócrata Nancy Pelosi.
Eventos recientes y análisis de expertos indican un aumento de la violencia política que afecta a personas de todo el espectro político.
Apenas en junio, la representante estatal demócrata de Minnesota, Melissa Hortman, y su esposo fueron asesinados en su casa. Otro senador estatal y su esposa también recibieron disparos, pero sobrevivieron.
En 2017, el congresista republicano Steve Scalise fue gravemente herido al ser tiroteado durante una práctica de béisbol del Congreso en Alexandria, Virginia. El atacante James T. Hodgkinson abrió fuego con un rifle contra los legisladores mientras participaban en un juego en Washington.
Primera ministra de Nepal insta a la calma y a reconstruir el país
KATMANDÚ.- La nueva primera ministra de Nepal, Sushila Karki, quien asumió su cargo el domingo, instó “a la calma y la cooperación para reconstruir” la nación, después de que violentas protestas la semana pasada dejaran al menos 72 muertos, además de edificios gubernamentales y hogares de políticos destruidos.
Asimismo, anunció un millón de rupias (11 mil 330 dólares aproximadamente) para familias de fallecidos y atención a heridos.
—Agencias
La alianza con Estados Unidos “es más sólida que nunca”, dice
Netanyahu en visita de Rubio
Un ataque israelí en Gaza dejó 52 muertos y cancelan vuelta ciclista en Madrid
JERUSALÉN AGENCIAS
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fortaleció la alianza con Estados Unidos durante una visita al Muro de las Lamentaciones junto al secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, y el embajador Mike Huckabee.
“Bajo la presidencia de (Donald) Trump y el secretario Rubio, esta alianza es más sólida que nunca”, declaró Netanyahu.
Los líderes, acompañados por sus esposas, rezaron y depositaron notas en el Muro, pero la prensa femenina fue relegada a la zona de mujeres, generando críticas por falta de acceso.
En Gaza, la crisis se agrava. El Ejército israelí mató a 52 personas en bombardeos en el norte de la
“(La alianza) es tan fuerte y duradera como las piedras del muro que acabamos de tocar”
BENJAMÍN NETANYAHU
Primer ministro de Israel
“Hamás no puede seguir existiendo si la paz en la región es el objetivo”
MARCO RUBIO
Secretario de Estado de EU
Franja, según fuentes locales. Por otro lado, el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, condenó
INVIERTEN EN ASTILLERO
Quieren submarinos nucleares en Australia
SÍDNEY- El gobierno australiano invertirá ocho mil millones de dólares en un astillero de Australia para construir y mantener submarinos nucleares durante la próxima década, anunció el ministro de Defensa, Richard Marles. La inversión busca fortalecer la capacidad naval del país.
—Agencias
un ataque israelí en Doha contra líderes de Hamás.
Seis personas murieron por la acometida de la semana pasada que Al Thani calificó de “terrorismo de Estado”.
Además, exigió sanciones a Israel y criticó la “doble moral” internacional, enfatizando que el bombardeo ocurrido durante negociaciones de alto al fuego, daña los esfuerzos por la paz en Gaza.
PROTESTAS IRRUMPEN EN CICLISMO En España, la etapa final de la Vuelta Ciclista en Madrid fue cancelada por una protesta pro-Palestina. Miles de manifestantes, al grito de “¡No es guerra, es genocidio!” y “Palestina libre”, irrumpieron en el recorrido exigiendo la exclusión del equipo Israel Premier Tech, ligado al empresario israelí Sylvan Adams.
Apoyados por PSOE, Sumar y Podemos, los manifestantes denunciaron el “blanqueamiento” de las políticas israelíes. La protesta celebró la cancelación como una victoria simbólica.
SONDEO EN FRANCIA
Macron registra 17% de popularidad
PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, registra su menor nivel de popularidad desde 2017, con sólo 17% de apoyo, según un sondeo de Ipsos publicado en La Tribune Dimanche. La desaprobación del presidente francés alcanza un récord, reflejando un creciente descontento ciudadano.
—Agencias
ACUDEN AL MURO DE LAS LAMENTACIONES EN ISRAEL
Agenda. Benjamín Netanyahu y Marco Rubio rezaron juntos en uno de los sitios más emblemáticos del judaísmo.
Frenan a dos jueces a horas de su toma de protesta A unas horas de que rindan protesta los juzgadores de Zacatecas y San Luis Potosí, la Sala Superior del TEPJF confirmó la inelegibilidad de Ma. Rosaura Cruz y Alfonso Guillermo Sánchez por no acreditar el promedio mínimo de 8 en la licenciatura en Derecho. También aprobó restituir el triunfo a Verónica Collazo en Pinos, Zacatecas.
MONTARON VIGILANCIA EN PARAGUAY
Detención de sobrino llevó a la captura del líder de La Barredora
Gerardo Bermúdez Arriola fue arrestado en julio pasado, por explotación ilegal de apuestas deportivas, y desde entonces comenzó el rastreo de su tío Hernán
La extradición del exsecretario de Seguridad de Tabasco puede tardar meses
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La detención de Gerardo Bermúdez Arriola, el 23 de julio pasado, en Paraguay, alertó a las autoridades de ese país sobre la posibilidad de que en dicha nación estuviera también su tío, Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora Por ello se desplegaron las capacidades de inteligencia para confirmar la sospecha que surgió
Y SE LANZA CONTRA EL PANISTA RICARDO ANAYA ADÁN DICE ESTAR CONTRA ENCUBRIMIENTOS
La justicia debe aplicarse sin distinciones, afirmó Adán Augusto
López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, luego de que el fin de semana se detuvo a Hernán Bermúdez Requena, quien fue su exsecretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco.
“El gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ está cumpliendo con su deber de trabajar para los ciudadanos, de aplicar la justicia sin distinciones y de no encubrir absolutamente a nadie. Esa es la diferencia con el pasado: los que participamos en este
movimiento no somos cómplices de corrupciones”, dijo en un comunicado de prensa publicado el fin de semana. Mantuvo la disposición a colaborar con las autoridades para el caso. Ante la petición del panismo de una investigación a fondo e imparcial, el tabasqueño rememoró acciones de Ricardo Anaya. “Que empiecen por responderle al pueblo de México si ya se determinó el no ejercicio penal en las averiguaciones en las que está involucrado el propio Ricardo Anaya, actual coordinador del PAN, y su familia”. —Diana Benítez
luego de que supieron la identidad e importancia que tenía en México la detención de Bermúdez Arriola.
De acuerdo con el diario paraguayo ABC, los investigadores hicieron una red de vínculos de las propiedades, lugares que frecuentaba y llamadas de Bermúdez Arriola, acusado en ese país de explotación ilegal de apuestas deportivas.
“Básicamente, lo que llamó la atención en México no fue que procesaran en Paraguay a un mexicano, sino que ese mexicano resultó ser sobrino de otro mexicano que llegó a ser una alta autoridad hasta que pasó a ser uno de los más buscados de su país”, relató el diario con base en información oficial.
Según el periódico, analistas de la Secretaría de Inteligencia de Paraguay asumieron que con la detención de Bermúdez Arriola se abría al menos una mínima posibilidad de que el codiciado prófugo Hernán Bermúdez Requena estuviera también en ese país.
“Lo siguiente fue analizar el perfil del sobrino radicado en Paraguay y rastrear su ubicación, y como documentos paraguayos dicen que vive en un condominio de la ciudad de Mariano Roque Alonso, los agentes de inteligencia se mimetizaron en el complejo y, tras varios días de vigilancia, identificaron una casa en la que efectivamente estaba el objetivo”, relató el medio tico.
Dijo que en ese punto ya se dio intervención a la Secretaría Nacional Antidrogas, cuyos agentes especiales también se desplegaron en el terreno para conseguir la mayor cantidad de indicios, debido a que nadie en Paraguay conocía en nada al Comandante H
“Tras la recolección de una gran cúmulo de evidencias como fotografías y patrones de conducta, los agentes del Estado de Paraguay enviaron sus archivos a México, donde analistas del Centro Nacional de Inteligencia reportaron que había un 92% de certeza de que el objetivo era el mismo que fue detenido”, agregó.
En México fue Omar García Harfuch, cabeza de la estrategia de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dio la noticia de la captura.
Mientras, el sábado se conoció que Bermúdez Requena decidió no allanarse el proceso de extradición por lo que su traslado a México podría durar meses.
El tratado de extradición entre los gobiernos de Paraguay y México, establece un plazo mínimo de 60 días. En ese lapso, el gobierno de México debe acreditar la procedencia de la extradición con base en una orden de aprehensión girada en febrero pasado por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Escondite. Hernán Bermúdez Requena fue detenido el fin de semana en un fraccionamiento en el área metropolitana de Asunción, Paraguay.
Revisión. En el sitio del arresto se encontraron joyas y dinero en efectivo.
FOTOS:
“TENEMOS CAUSAS Y PRINCIPIOS,” AFIRMA
La ‘4T’ no llegó al poder para usar recursos de forma ilícita: CSP
La presidenta destaca la colaboración de Paraguay en captura de Bermúdez Requena
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
No llegamos al poder para volverse famosos o para usar los recursos públicos de manera ilícita, soltó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar un mitin en Michoacán.
La mandataria, tras la aprehensión del exsecretario de seguridad de Adán Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco, pidió no olvidar que el movimiento de la autodenominada ‘Cuarta Transformación’ tiene causas y principios.
“Tenemos causas y principios, que no se nos olvide nunca. No es llegar al poder por llegar al poder, no es llegar a la Presidencia por llegar a la Presidencia, y administrar
“No es llegar a la Presidencia por llegar y administrar o para volverse famoso”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
de México
Presidenta
o para volverse famoso, y menos para usar los recursos públicos del pueblo de manera ilícita”, sostuvo. En el marco de su gira de rendición de cuentas tras el primer Informe de Gobierno, Sheinbaum Pardo, quien refirió que el 5 de octubre encabezará un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, destacó el incremento del salario mínimo.
“Nos dijeron que si aumentaba el salario mínimo iba haber inflación, (que) no iba haber inversión
y resulta que de 2018 a 2025 el salario mínimo aumentó en términos reales 135% y no hay aumento en la inflación y estamos en el récord este 2025 de inversión extranjera directa en nuestro país, es decir, era pura patraña lo que decían”, dijo. El sábado, la presidenta agradeció, en su cuenta de X, al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán Bermúdez Requena, vinculado por delincuencia organizada.
“Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, expresó.
ENFRENTA PROTESTAS
Posteriormente, en un mitin en Toluca, Sheinbaum Pardo enfrentó protestas de estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, los cuales demandaron destinar más recursos a la educación.
Durante su discurso en el Parque Metropolitano Bicentenario en Toluca, los inconformes desplegaron mantas y gritaron consignas exigiendo recursos no sólo para la educación, sino también para su universidad.
En ese marco, la titular del Ejecutivo federal, pese a enfrentar las amenazas arancelarias de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró, a un día de encabezar por primera vez el tradicional Grito de Independencia, que México es un país libre, independiente y soberano.
NO SE TRATA DE UN CASO AISLADO, ASEVERA EL PARTIDO
Exige el PAN investigar la cadena de mando de Hernán Bermúdez Requena
Tras la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco señalado como líder de La Barredora, deben investigarse las cadenas de mando del exfuncionario, que alcanzan al hoy senador de Morena Adán Augusto López Hernández, demandó la cúpula nacional del PAN.
En un pronunciamiento público, el Comité Ejecutivo Nacional y los grupos parlamentarios del partido en la Cámara de Diputados y en el Senado advirtieron que “el avance del
crimen en México no sería posible sin complicidades desde el poder”.
“Reconocemos el trabajo de las autoridades. Pero detener a una persona no basta: México necesita la verdad completa, responsabilidades claras y cero encubrimiento.
“Este caso no es aislado, forma parte de un patrón que hemos advertido reiteradamente en diferentes entidades gobernadas por Morena: tolerancia, protección y falta de consecuencias frente a redes criminales”, expuso.
Meten acelerador al PEF
Concretar la Ley de Ingresos urge tanto como el Presupuesto de Egresos. Por eso, desde esta misma semana los diputados federales sostendrán su primer encuentro con los subsecretarios de Hacienda para delinear la ruta para su aprobación en San Lázaro. Tanto les urge, que en la bitácora de Morena ya programaron que el dictamen de Ingresos estará listo el 16 de octubre, aunque la fecha legal es el 20. Y el del Presupuesto lo tendrán el 11 de noviembre, cuando la fecha límite es el 15. Así de organizada y apurada está la mayoría de la ‘4T’ en el Congreso.
Al Poder Judicial y al INE, los primeros recortes
Nos adelantan en las comisiones de Hacienda, de Presupuesto y en la Coordinación de Morena de la Cámara de Diputados, que los primeros en ser llamados para “ajustar cuentas” de su presupuesto para 2026 serán los flamantes juzgadores del nuevo Poder Judicial y los consejeros del INE. El propio jefe de la bancada mayoritaria morenista, Ricardo Monreal, confirmó que “sí, vamos a revisar bien todo, los que reciben más, los que reciben menos”. Ya no se sabe si son buenas o malas noticias, anticipan en las filas azules y tricolores de la oposición.
Por encima de la voluntad
popular
Seis jueces que fueron electos el 1 de junio presentaron su renuncia al cargo para el que fueron votados. Poco les duró el placer de haber sido los primeros elegidos por la voluntad del pueblo “bueno y sabio”, una de las premisas por las que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó la reforma judicial. Ahora serán los segundos lugares los que ocupen los cargos. Si la idea era que el pueblo eligiera a sus juzgadores, el que los perdedores asuman el cargo atenta contra la voluntad popular. ¿No?
Jueces, ya adscritos, a escrutinio
Ayer el Pleno del Órgano de Administración Judicial aprobó, por unanimidad, la adscripción en la que ejercerán sus funciones los 846 juzgadores que resultaron electos el 1 de junio, quienes rindieron protesta ante el Senado. Los resultados del proceso de adscripción, así como las comisiones, reubicaciones, readscripciones, designaciones y prórrogas que se indican, podrán consultarse en el enlace: https://www.oaj.gob. mx/2025/adscripciones.pdf. Con ello inicia, ahora sí completo, el nuevo sistema de impartición de la justicia. Y quien quiera, a poner la lupa en sus desempeños.
Cimbrando al mundo entero
Más allá del escándalo relacionado con el huachicol fiscal, que involucra a miembros de la Marina, empresarios y funcionarios públicos, lo que verdaderamente ha “cimbrado al mundo” es que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza. “Hace menos de un mes o quizás un mes se dio una noticia que no solamente cimbró a México, sino al mundo entero”, dijo ayer en Michoacán.
Planteó que “para garantizar justicia y recuperar la confianza ciudadana exigimos: investigación imparcial; cero encubrimiento: indagar no sólo las presuntas conductas del exfuncionario, sino toda la red de cómplices en la administración estatal y federal; que se sancione a quien haya protegido, omitido o facilitado actividades delictivas”. Además, “transparencia total y, medidas de protección a testigos, denunciantes, periodistas y servidores públicos”. —Víctor Chávez
Se quedan sin verbena
Donde no habrá pozole en las calles este 15 de septiembre es en Sinaloa, pues por segundo año consecutivo las fiestas patrias fueron canceladas. No es que seamos aguafiestas, pero el mensaje del gobernador Rubén Rocha Moya parece muy responsable al señalar que gobernar es un ejercicio de alta responsabilidad que exige que las decisiones tengan como finalidad el bienestar y la seguridad. “He decidido que la celebración de nuestra independencia se limitará únicamente al acto cívico protocolario con la intervención de los representantes de los Poderes del estado y de las Fuerzas Armadas”, dijo en mensaje en X.
En Michoacán. Sheinbaum Pardo aprovechó su gira para destacar el aumento al salario mínimo.
Traición
Hoy celebramos un año más de independencia. Por más o menos 200 años, lo hemos hecho con el “Grito”, salvo algunos en que no se pudo. Llegamos a esta celebración en momentos complicados. Por un lado, hay serios problemas con las finanzas públicas; por otro, han desaparecido, o se han desmantelado, buena parte de las instituciones; finalmente, estamos conociendo el peor caso de corrupción, una maquinación que involucra al gobierno, las Fuerzas Armadas, el crimen organizado, que puede alcanzar el grado de traición a la patria.
El paquete económico para 2026 confirma la grave situación en que nos encontramos. Para que cierre, Hacienda hace malabares con las cifras de transferencias (el reparto de efectivo para comprar votos), se imagina un incremento de ingresos petroleros para el próximo año, y con eso piensa financiar un poco más de inversión pública, para salir del mínimo histórico en que hoy nos encontramos. Aun así, no le alcanza y anuncia incremento de deuda.
No hay una solución seria para Pemex. Se le transferirá dinero para que pague algunas deudas, pero no hay claridad en el caso de proveedores, que son los que hacen el trabajo, y por eso la producción sigue cayendo. Con todo el cinismo, el secretario de Hacienda y la misma señora Sheinbaum han dicho que la “deuda maldita” proviene del periodo neoliberal. Una mentira del tamaño de Palacio Nacional: fue en el sexenio pasado que, por la necedad de refinar, quemamos 75 mil millones de dólares. No cumplimos dos semanas con el nuevo Poder Judicial y abundan los ejemplos del ridículo de sus nuevos integrantes. Desde purificaciones ficticias a sobreseimiento de artículos de la ley, pasando por licencias, ignorancia de precedentes, y el intento de regresar a quienes sí sabían y fueron expulsados. El desastre que eso significa no lo imagina la mayoría de la población, pero parece que tampoco pasó por las mentes de los legisladores. En ausencia de un poder capaz de juzgar desde fuera de la política, la trama del contrabando de combustible, desafortunadamente llamado “huachicol fiscal”, rompe con todo lo que conocíamos. Sabemos que dos jefes de la Marina, familiares del secretario, encabezaban ese contrabando. Fueron denunciados por otro jefe, que fue asesinado. Menos de una semana después de la detención de uno de los jefes,
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
muere un capitán de navío (equivalente a coronel) en un supuesto “suicidio”, y al día siguiente, otro en un ejercicio de tiro. El fiscal afirma que el secretario de Marina le dijo hace dos años que investigara, pero no tenemos evidencia de eso. O miente el fiscal, o durante dos años fue omiso. Ambos son delitos.
La trama no se queda en Marina. Hay al menos dos miembros de la fiscalía que han sido asesinados, una en Colima, y el otro, el delegado en Tamaulipas, hace pocas semanas. Hay también miembros del crimen organizado, como Sergio Carmona, llamado Rey del huachicol, quien financió la campaña de Morena en Tamaulipas, a través de Mario Delgado. Fue asesinado en San Pedro Garza García, y su potencial sucesor, en la carretera de Colima a Guadalajara.
Las conexiones con el gobierno de Tamaulipas parecen muy evidentes, pero también se ha involucrado a Adán Augusto López, quien habría asignado el muelle fiscal 289, en Tamaulipas, a un amigo suyo que después financió su campaña como precandidato presidencial. Se suma esta nueva información a la que ya conocíamos acerca de La Barredora, dirigida por Hernán Bermúdez, nombrado secretario de Seguridad Pública en Tabasco por Adán Augusto. El involucramiento del secretario de Marina, el presidente de Morena, el actual presidente del Senado (“como mi hermano”), en este ataque directo a las instituciones, las finanzas públicas y la paz social, es algo inusitado. De verdad creo que debe calificarse de traición a la patria. Además, no parece haber duda de que el eje de todo esto debió haber sido el jefe de todos ellos, hoy expresidente.
“El huachicol fiscal prueba cómo el crimen organizado se ha ido diversificando”
Samuel León asegura que este delito pasó de ser comunitario a ser macrocriminal
El huachicol fiscal es una de las pruebas de cómo el crimen organizado se ha ido diversificando, y hasta puede simular su legalidad, comentó Samuel León Sáez, maestro en mercados ilícitos de combustibles por la Universidad de Oxford, en La Silla Roja, de El Financiero TV.
“Erradicar un mercado negro es difícil porque es un tema de oferta y demanda”. Refirió que en los últimos cinco años, el huachicol implica entre 16 y 20% del consumo ener-
“Nos estamos enfrentando a conglomerados criminales diversificados”
SAMUEL LEÓN SÁEZ
Maestro en mercados ilícitos de combustibles
gético de México. Es decir, entre172 y 290 mil barriles diarios. “Hay llamadas de cómo hay intermediarios que están vendiendo diésel robado a 16.50 el litro sin factura y 17.50 con factura. Ahí complicas más a las autoridades porque si puedes facturar, el bien traficado no es necesariamente ilegal. Puedes protegerte con facturas y permisos de importación”.
Además, señala, representa una actividad criminal relativamente fácil. “No tienes que tener gente en Asia, en India, para conseguir precursores, simplemente lo traes de Texas o te lo robas internamente, y generas millones de dólares.
“Estamos más allá de una guerra contra el narcotráfico. Nos estamos enfrentando a conglomerados criminales diversificados, que afectan la economía formal”.
Comentó que datos del Financial Times dan cuenta de que dicho mercado genera entre 12 mil a 21 mil millones de dólares de ganancias, pero debe controlarse porque puede alcanzar billones.
Los antecedentes de la actividad son durante el sexenio de Felipe Calderón, pues se detectó que en la lla-
Preocupaba a red criminal que Xóchitl ganara en 2024
La red de huachicol fiscal, encabezada por los hermanos Manuel y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, fue alertada sobre la posibilidad de que Xóchitl Gálvez ganara la elección presidencial de 2024. Les mandaron decir que si ello ocurría “se los iba a cargar la chingada”. Según el expediente de la Fiscalía General de la República (FGR), al que El Financiero tuvo acceso, fue
el capitán Miguel Ángel Solano, Rey Sol quien hizo la advertencia, según un relato del fallecido testigo Fernando Rubén Guerrero Alcántar. Narró un encuentro que él y un capitán de la Marina, al que identificó como Otáñez, tuvieron con el capitán en retiro Rey Sol. Ahí Otáñez interpeló al Rey Sol si él, en conjunto con el comandante Climaco Aldape estaban trabajando las aduanas marítimas, utilizando a la Marina y a la
mada Cuenca de Burgos los cárteles del Golfo y Los Zetas se apropiaron de ductos en Tamaulipas. “Empezaron a sacar aceite condensado del subsuelo, y se empiezan a coordinar con actores locales y en Texas”.
Cuando esas organizaciones rompen, Los Zetas se van hacia Veracruz y Puebla con la actividad. “Este incidente convierte a este mercado de un fenómeno comunitario local o uno macrocriminal nacional”, advirtió. Actualmente, el huachicol fiscal se da por un etiquetado falso, por etiquetas de aceites, lubricantes o fertilizantes para volarse el IEPS. “Si el IEPS se está cobrando, es incentivo importantísimo para cruzar hidrocarburos de manera ilegal, que sobre todo son gasolina y diésel. Hay casos de turbosina. Los canales de distribución son complejos y la demanda no es la misma”.
Hay petróleo crudo que lo refinan en Estados Unidos y se regresa refinado, con hasta un 40 por ciento de ventaja en el precio.
Aunque el sexenio pasado dijo que la actividad se acabó, sólo se presentó una contención en 2019, pero durante la pandemia se reactivó con este etiquetado falso.
Agencia Nacional de Aduanas, con el apoyo del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.
La respuesta del capitán Rey Sol fue de enojo. “Yo no sé por qué preguntan, si ya sólo quedan cuatro días para la elección, deberían Manuel y Fernando estar más preocupados por si gana Xóchitl Gálvez, porque si es así, ya está pagado y pactado el próximo secretario de Marina y se los va a cargar la chingada, así que mejor amarren el relevo”, recordó.
Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre de 2024. Es una de al menos siete personas vinculadas con este caso que han perdido la vida. —David Saúl Vela
Profesor emérito del Tec de Monterrey
Entrevista. Samuel León Sáez (centro) conversó sobre huachicol fiscal con los periodistas Enrique Quintana y Víctor Piz.
“Y HASTA PUEDEN SIMULAR SU LEGALIDAD”, ADVIERTE EXPERTO EN LA SILLA ROJA
¿De quién es Gertz? ¿De Palenque o de Palacio?
Hace 15 años, Alfredo Castillo fue citado por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto. El escándalo de la desaparición de la niña Paulette tumbó al procurador mexiquense Alberto Bazbaz. El mandatario tenía un mensaje para Castillo: “Me la debes”.
La opinión pública no le perdonó a Bazbaz el enredo policiaco de una niña buscada por días para, increíblemente, ser localizada en su mismísima cama. EPN destituyó a su amigo para que su aspiración presidencial no se empantanara. Y para cuidarse las espaldas.
Van a sobrar los que te digan que ellos te propusieron al puesto, que se la debes a éste o aquél, que te quede claro que sólo me la debes a mí, fueron, palabras más palabras menos, los términos usados por Peña Nieto al recibir a Castillo, el nuevo procurador del Edomex.
Las fiscalías mexicanas nunca
fueron independientes y Morena dinamitó la ruta que distintos entes propusieron para avanzar en tal sentido. Esa autonomía era perseguida como solución a la discrecionalidad e incluso a la improvisación. Como garantía, supuestamente, de imparcialidad.
Ahora Morena quiere que los fiscales estatales sean un apéndice del Ejecutivo, una iniciativa que hará más poderosos –no necesariamente más justos– a los mandatarios, quienes pondrán, naturalmente, a alguien que se las deba.
La cosa con la Fiscalía General de la República es más compleja. Su actual titular tiene un mandato por nueve años (culmina en 2028) y el cambio sexenal de 2024 ha confirmado una de las características de Alejandro Gertz Manero: su capacidad para adaptarse al entorno.
En la era Gertz Manero de la FGR sobran escándalos, casos que harían lucir a Peña Nieto en
Jueza electa pide licencia para cobrar aún en Aduanas
Irlanda Pacheco
gana 116 mil al mes; la oposición critica su falta de ética
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A una semana de que rindió protesta como jueza penal, Irlanda Pacheco Torres solicitó al Senado licencia hasta marzo de 2026 para poder seguir cobrando en aduanas; la Comisión de Justicia analizará el caso este miércoles.
La juzgadora envió la petición al Senado el 9 de septiembre bajo el argumento de concluir actividades como directora general de Evaluación en la Agencia de Aduanas de la Ciudad de México, donde percibe un salario neto de 116 mil pesos mensuales.
Detalló que su función, que asumió durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, consiste en asegurar el cumplimiento de plazos y obligaciones legales, coordinar los requerimientos del órgano interno de control y la Auditoria Superior de la Federación, así como supervisar y resguardar la información oficial.
LA FERIA
Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
el affaire Paulette-Bazbaz como riguroso demócrata. Pero lo sucedido estos años, además de reseñado, no es el tema de esta entrega, sino qué hará el fiscal con
registros de que fue defensora de un integrante de La Unión Tepito, organización delincuencial que opera en la Ciudad de México.
La reforma judicial constitucional faculta al Senado el otorgar licencia a las personas juzgadoras, la cual deberá ser aprobada por la mayoría de los presentes.
El artículo 98 establece que no podrán ser aprobadas por más de un año y deberán ser sin goce de sueldo.
Cargo. Irlanda Pacheco Torres apenas rindió protesta como jueza penal.
POLÉMICA.
Hay registros de que Pacheco fue defensora de un miembro de La Unión Tepito, organización criminal que opera en la CDMX.
La juzgadora fue postulada por el Poder Ejecutivo, pero no proporcionó mayor información curricular al Instituto Nacional Electoral (INE), cuando se registró para la elección judicial; sin embargo, hay
Morena en llamas. Parte de lo más destacable del cambio sexenal es la armonía que proyecta el gabinete de seguridad y en éste destaca el fiscal Gertz Manero. Se ha vuelto una presencia mucho más frecuente y de su proclividad presidencial da cuenta su abordaje del caso Teuchitlán.
Gertz Manero es un vocero de la narrativa de Claudia Sheinbaum. Lo demostró cuando, tras descubrirse un campo criminal en la mencionada población de Jalisco, el fiscal desinfló la posibilidad de que fuera un lugar de exterminio y cargó las tintas al gobierno estatal.
Y este mes el fiscal ha confirmado esa colaboración ni más ni menos que en el ruidoso y grave expediente de marinos huachicoleros. Para Gertz Manero ha sido más importante minimizar un deceso bastante coincidente, que ofrecer una investigación exhaustiva al respecto.
La sintonía entre las palabras del fiscal sobre el suicidio de un marino (“es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto”), con el “no te voy a contestar” de Sheinbaum a un reportero que también pedía postura sobre esas muertes, es notable.
El problema es que, a diferencia de fiascos de la FGR (ejemplo: caso Emilio Lozoya vs. panistas en el expediente Odebrecht), lo que ha comenzado a estallar en la opinión pública son escándalos cien por ciento morenistas, o habría que decir puramente obradoristas.
Andrés Manuel López Obrador puso a Gertz Manero. ¿Qué peso va a tener una lealtad de éste a aquél a la hora de investigar a la Marina o a, digamos, Adán Augusto López Hernández por La Barredora tabasqueña?
La presidenta Sheinbaum tiene la respuesta. O debería tenerla. Porque su sexenio queda en medio de esa interrogante. ¿A quién responde Gertz? ¿A Palenque o a Palacio?
Este miércoles, la Comisión de Justicia enlistó el asunto en el orden del día de la sesión convocada; integrantes de la comisión no vieron con buenos ojos la petición de la juzgadora.
El morenista Enrique Insunza comentó, en entrevista con medios, que independientemente de la justificación y la ruta que siga la Cámara alta, la juzgadora debería anteponer el cargo para el que fue electa.
“Hay un tema ético, la función judicial requiere que nos ajustemos a un estándar de conducta. Me parece a mí que lo correcto habría sido asumir la responsabilidad tan honrosa para la que se presentó a las elecciones”.
La priista Carolina Viggiano, también integrante de la comisión, cuestionó la calidad del trabajo de Pacheco Torres: “Al final del día no sé qué evaluó, si estamos viendo que las aduanas estaban cooptadas por criminales y que desde ahí saquearon al pueblo de México”.
Y también puso en tela de juicio su ética: “No la debieron de haber seleccionado. Fue defensora de un delincuente, de La Unión Tepito”.
La emecista Alejandra Barrales coincidió: “Todo este proceso es desastroso, y es una muestra grotesca que ha caracterizado a Morena”.
VECINOS DE AGUASCALIENTES 12, EN LA ROMA
Exigen demolición de edificio, a 8 años del 19-S
Han pasado ocho años desde que el edificio ubicado en Aguascalientes 12, en la colonia Roma, se vio afectado por el sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre de 2017 y la decisión judicial de demoler el inmueble llegó el 3 de julio de este año, pero sigue sin ser derrumbado y es una bomba de tiempo. María de los Ángeles Moreno, vocera de este condominio, dio un recorrido a El Financiero en el que se pueden observar grietas en las columnas y pedazos del inmueble en el piso que se han seguido cayendo a lo largo de los años. El alto riesgo de que el edificio
colapse hizo que el juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México emitiera la sentencia para que el inmueble sea demolido y reconstruido.
El posible colapso no sólo pone en riesgo a las personas que siguen en el edificio, también representa un grave problema para los inmuebles aledaños.
El juez señaló en la sentencia que si alguno de los vecinos se oponía a la demolición deberían ser desalojados por la autoridad correspondiente, en este caso la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Las familias que aún se encuentran en el edificio tienen problemas legales para autentificar su propiedad, menciona Ángeles Moreno.
Tras la publicación de la sentencia y a días de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre, los vecinos piden que no se les olvide y que las autoridades ejecuten la demolición del inmueble, pues incluso algunas familias han fallecido en la espera de poder regresar a casa.—Lucía Flores
Daños. María de los Ángeles Moreno mostró las grietas en Aguascalientes 12
Riesgo. Este edificio en las colonia Roma tiene alto riesgo de desplome.