2025-09-18

Page 1


PLANTER

La UdeG reitera el diálogo por conflicto

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En el contexto de las recientes movilizaciones estudiantiles, la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener un diálogo y reiteró su compromiso con la atención de demandas legítimas y el fortalecimiento institucional, sin embargo, señaló algunos puntos como no negociables. A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, destacó que ya instruyó a la Defensoría de los Derechos Universitarios para analizar lo ocurrido y tomar las medidas pertinentes; “vamos a escuchar, a dialogar y a trabajar de la mano con nuestros estudiantes”, expresó la rectora. Sin embargo, enfatizó que hay dos puntos no negociables: la instalación de espacios de tolerancia para el consumo de cannabis dentro de instalaciones universitarias y la cancelación del proceso democrático de elección del Consejo General Universitario, órgano máximo de gobierno de la UdeG.

ZMG 3A

MOVILIDAD PROMOVERÁN MEDIOS DE

SUSTENTABLES

● AMIM. Bajo el lema “Movilidad para todas y todos”, se llevará a cabo la Semana de la Movilidad 2025, que forma parte de una campaña internacional que invita a las ciudades a sumarse voluntariamente al impulso de modelos de movilidad urbana.

ZMG 5A

JÓVENES DENUNCIAN RENTAS CARAS EN GDL

● GENTRIFICACIÓN. La crisis de vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha dejado de ser un tema aislado y se ha convertido en una experiencia común para los jóvenes. Rentas elevadas, desplazamientos forzados hacia la periferia y viviendas en condiciones precarias forman parte de un panorama que ya no pasa desapercibido. Para jóvenes como Fer es desalentador: las casas ya no son hogares, sino activos financieros puestos al servicio del turismo o de rentas de corta estancia. La lucha por la vivienda es un tema de justicia. Miguel Ángel Vidal ZMG 5A

Limón, contratada por tres meses sin tareas específicas

TRABAJA EN LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

La ex alcaldesa de Tlaquepaque firmó un contrato que terminó en agosto, aunque también cobró la primera quincena de septiembre; la Secretaría de Administración rechazó que esté “comisionada”

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

La ex presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque María Elena Limón García fue contratada por el gobierno del estado sin tareas específicas. En el contrato firmado por la funcionaria, el cual fue entregado vía transparencia a NTR Guadalajara, solo se señala que se obliga a “aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden”.

A cambio de eso, cobrará 233 mil 700 pesos divididos en seis parcialidades. Además, contrario a lo señalado por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, la también ex diputada federal no está comisionada a su secretaría cobrando en la Secretaría de Administración. Esta última

DETIENE PENAL ‘SAN NAHUEL’ IMPIDE EL TRIUNFO DE LAS CHIVAS

● JORNADA 1. Un penalti detenido por Nahuel Guzmán a Efraín Álvarez le impidió a Chivas ganarle a Tigres en duelo que terminó sin goles. El Estadio Akron presumió el drenaje luego de una lluvia que puso en riesgo el partido, que se retrasó casi dos horas. OVACIONES

233

MIL 700

PESOS DIVIDIDOS en seis parcialidades fue el cobro de Limón García

dependencia se deslindó asegurando que la contratación se dio directamente por la Secretaría General de Gobierno, por lo que no existe ningún oficio de comisión.

sión que mencionó Zamora Zamora. El contrato entregado sí es emitido por la Secretaría de Administración y está firmado por Stephanie Viridiana Carrillo, directora administrativa, pero no hay ninguna tarea ni área específica en la que labora.

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

El nuevo Poder Judicial recibió en los últimos días al menos tres solicitudes de amparo, en las que jueces concedieron la suspensión contra cualquier orden de captura, a favor de 16 personas, algunas citadas en el caso de huachicol fiscal, pero también se incluyó a Andrés Manuel y Gonzalo López Obrador, hijos del ex presidente López Obrador, quienes ayer mismo se deslindaron.

“En ningún momento ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo. No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata una vez más de un montaje”, dijo Andrés Manuel López Beltrán.

En una carta aclaratoria publicada en sus redes sociales, López Beltrán adelantó que él y su hermano renuncian a dicho amparo y la protección que se les concedió, además pidió una investigación al interior del Poder Judicial.

El contrato de María Elena Limón fue por tres meses, del primero de junio al 31 de agosto de 2025, por lo que se señala que cobraría 233 mil 700 pesos en seis parcialidades, cada una por 38 mil 950 pesos. Sin embargo, en la nómina de la Secretaría de Administración además de los primeros cuatro cheques, que ya cubren ese monto, se emitió uno correspondiente a la primera quincena de septiembre, también por 38 mil 950 pesos. Esto podría implicar que se le renovó el contrato.

ZMG 2A

VICTORIAS FAVORITOS TIENEN UN COMIENZO PROMETEDOR OVACIONES

NTR Guadalajara solicitó a la Secretaría de Administración, dependencia desde la que se han emitido los cheques a favor de María Elena Limón, copia del contrato firmado con la funcionaria y los oficios de comiBICAMPEÓN LOS

NOMINADOS BAD BUNNY LIDERA 12 CATEGORÍAS DEL LATIN GRAMMY ESCENARIO 8A

PARQUE QUINTANAR HALLAN SIN VIDA A KEVIN, JOVEN ARRASTRADO POR LA CORRIENTE

● TRAGEDIA. Kevin, el joven que fue arrastrado por una corriente mientras circulaba en su motocicleta, fue localizado sin vida, convirtiéndose en la víctima fatal 18 de la temporada de lluvias 2025 en Jalisco. El hallazgo fue por el Parque Luis Quintanar. ZMG 6A

● PRESO. El gobierno de Paraguay decidió expulsar a Hernán Bermúdez, señalado de ser el líder de La Barredora cártel que habría fundado mientras se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública de Tabasco, en la administración de Adán Augusto López.

DE ACOPIO PARA LA BASURA ELECTRÓNICA

ZMG 5A

● WASHINGTON. En su segunda jornada de contenciosas audiencias en el Congreso, el director del FBI reconoció una “reducción masiva” en el trasiego de fentanilo desde México, aunque reveló que los cárteles mexicanos buscan introducirlo a través de otros países.

KARLA
MICHELLE VÁZQUEZ

zmg@ntrguadalajara.com

Jueves 18 de septiembre de 2025

Entregan vehículos a regiones sanitarias

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco entregó 73 vehículos que darán servicio en las 13 regiones sanitarias del territorio estatal.

Al encabezar el acto, el gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que estos vehículos permitirán mejorar la cobertura en materia de salud y acercar la atención a quienes más lo necesitan.

Los 73 vehículos incluyen 37 vehículos pick-up , tres unidades móviles, 13 vehículos pick-up con camper, 11 camionetas tipo van, ocho camionetas de pasajeros y una pick-up ranger.

Las nuevas unidades fortalecerán las acciones de las brigadas de combate contra el dengue y reforzarán la estrategia Médicas y Médicos de Jalisco en tu hogar, que a la fecha ya atendió a 35 mil personas.

También se emplearán en atenciones de Salud Rural y las Brigadas Yo Jalisco, estrategias cuya atención llegará a 27 municipios con consultas, vacunación, prevención y campañas de salud integral.

La coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco Calderón, dijo que la inversión en estas 73 nuevas unidades ascendió a casi 50 millones de pesos (mdp), lo que facilitará acercar los servicios de salud a todas las regiones, insumos y transporte especializado con vehículos todo terreno.

Por otro lado, la funcionaria informó que este año aumentó 23 por ciento la inversión en las acciones de combate contra el dengue. La estrategia, resaltó, ha permitido que a nivel nacional Jalisco descendiera del primer al segundo lugar por casos de dengue, y del primer al tercer lugar por tasa de incidencia.

Comienza el Programa de Regularización de Adeudos

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Apartir de ayer y hasta el 31 de diciembre las y los contribuyentes de Jalisco que se encuentren en situación de incumplimiento podrán ponerse al corriente con sus obligaciones fiscales a través del Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales, presentado por el gobierno estatal a través del Servicio Estatal Tributario (SET). El programa ofrecerá condonaciones de hasta el 100 por ciento en multas y hasta el 80 por ciento en recargos, según del tipo de adeudo y la modalidad de pago. El programa tiene como objetivo incentivar y apoyar a quienes han omitido el pago de impuestos estatales o tienen créditos fiscales determinados, ofreciéndoles condonaciones en todas las contribuciones estatales.

Entre estas se encuentran las relacionadas con el impuesto sobre nómina; impuesto sobre remuneraciones al trabajo; personal no subordinado; impuesto sobre hospedaje; impuesto sobre enajenación y distribución de boletos de rifas y sorteos, y el impuesto sobre la adquisición de vehículos automotores usados. Para acceder a los beneficios del programa, las y los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio 1499 esquina con calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio, en Guadalajara.

Limón García durante la primera quincena de septiembre, por lo que su contrato pudo haber sido renovado.

Limón fue contratada sin tareas específicas

ADMINISTRACIÓN RECHAZA QUE ESTÉ “COMISIONADA”

La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la información entregada vía transparencia.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

María Elena Limón García, ex presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, fue contratada por el gobierno del estado para “aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden”. A cambio de eso, cobró 233 mil 700 pesos en seis parcialidades. Esa es la única información sobre las funciones que realiza como funcionaria estatal que aparece en el contrato que firmó por tiempo determinado, cuya copia fue entregada a NTR Guadalajara vía transparencia. Además, contrario a lo señalado por el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, la también ex diputada federal no está “comisionada” a su secretaría y cobra en la Secretaría de Administración, ya que esta última dependencia aseguró que la contratación se

solicitó directamente desde la SGG, por lo que no existe ningún oficio de comisión.

Este diario solicitó a la Secretaría de Administración, dependencia desde la que se han emitido los cheques a favor de María Elena Limón, copia del contrato firmado con la funcionaria y los oficios de comisión que mencionó Zamora Zamora.

El contrato entregado sí fue emitido por la Secretaría de Administración y está firmado por Stephanie Viridiana Carrillo, directora administrativa. Respecto a las tareas a asignar a la ex diputada federal, sólo se señala que “se obliga a aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden, así como a responder de la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en la que incurra, así como de los daños y perjuicios por inobservancia o negligencia de su parte se causare”.

En el documento no hay ninguna tarea ni área específica y sólo se mencionan detalles como el acceso que puede tener a la papelería oficial, para lo cual deberá “com -

EN PINOS “SÓLO SE HALLÓ BASURA”: REYES

Lemus: víctimas de Ojuelos, asesinadas en Zacatecas

EDGAR MACIEL ÁNGEL LARA GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que las seis personas fallecidas encontradas el martes en Ojuelos fueron asesinadas en Zacatecas y posteriormente abandonadas en territorio jalisciense. Lemus Navarro informó que ya notificó de esta situación a la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, con el fin de que los seis homicidios se registren en las estadísticas criminales de Zacatecas, estado donde, aseguró, ocurrieron los hechos. El martes, la Fiscalía del Estado (FE) informó que “tras labores de inteligencia” detectó que los seis cadáveres fueron encontrados desde el domingo 14 de septiembre en un predio del municipio de Pinos, en Zacatecas, a 33 kilómetros del

punto donde fueron localizados este martes.

Al respecto, el gobernador añadió que posterior a ese hallazgo alguien movió los cadáveres a un camino de Ojuelos con el fin de alterar las cifras de seguridad.

El mandatario añadió que solicitó a la FE abrir una carpeta de investigación para analizar videos de vigilancia y esclarecer quién trasladó los cuerpos, ya que dicha acción constituye un delito que debe ser sancionado. Además, anticipó que los restos de las víctimas serán entregados a autoridades zacatecanas, quienes serán las responsables de llevar la investigación principal del homicidio múltiple. Lemus Navarro calificó el hecho como una situación grave que no debe repetirse en el país e insistió en que no es la primera vez que desde Zacatecas se hace lo mismo con Jalisco.

INSISTEN: ERAN BOLSAS DE BASURA En Zacatecas, su secretario general de

233 MIL 700

PESOS

es el monto que se estableció como pago, en seis parcialidades, para María Elena Limón García en el contrato transparentado por la Secretaría de Administración

probar el uso que diere a la misma y reintegrarla de inmediato una vez cumplido el fin para el que le fue proporcionada”. Respecto a los servicios a prestar, se indica que son “en forma personal e independiente, por lo que será el único responsable de la ejecución de los servicios cuando no se ajusten a los términos y condiciones” del contrato.

También se le obliga a “guardar absoluta reserva y confidencialidad respecto de la documentación que le entregue la Secretaría General de Gobierno, así como en relación a los asuntos encomendados, cualquiera que sea su naturaleza”.

El contrato de María Elena Limón se firmó por tres meses, del primero de junio al 31 de agosto de 2025, y señala que cobraría 233 mil 700 pesos en seis parcialidades, cada una por 38 mil 950 pesos; sin embargo, en la nómina de la Secretaría de Administración, además de los primeros cuatro cheques, que ya cubren ese

monto, pues el primero fue de 116 mil 850 pesos por tres quincenas, y los tres restantes cada uno de 38 mil 950 pesos, se emitió uno correspondiente a la primera quincena de septiembre, también por 38 mil 950 pesos. Esto podría implicar que se le renovó el contrato.

Antes de que el contrato de Limón García fuera transparentado, Salvador Zamora declaró que la ex alcaldesa de Tlaquepaque comenzó a trabajar en la SGG en abril.

Cuando este diario dio a conocer la contratación de María Elena Limón, el secretario general de Gobierno dijo: “Está contratada por la Secretaría de Administración y tenemos un oficio de comisión que nos emite la propia secretaría para que ella desarrolle sus funciones, dentro de la labor que tiene y con su experiencia, dentro de la Secretaría de Gobierno”.

Ante la solicitud de una copia de ese oficio, la Secretaría de Administración respondió: “Después de una exhaustiva búsqueda dentro de los archivos que obran en poder de la Dirección Administrativa de esta Secretaría de Administración no se encontró ningún oficio de comisión a nombre de la C. María Elena Limón García, toda vez que se tiene evidencia de una contratación directa (...) por el periodo comprendido de junio a agosto de 2025, cuyo objeto consiste en prestar servicios de manera directa por parte de la Secretaría de Gobierno, dependencia solicitante”.

ENTRE ESTADOS. Los cuerpos localizados en Ojuelos se hallaron en los límites con Zacatecas.

Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, sostuvo la versión de que en Pinos no se encontraron cuerpos, sino bolsas de basura, esto en referencia a las informaciones de la FE y Lemus Navarro sobre el hallazgo de seis cuerpos en Ojuelos. “Me parece una aseveración muy delicada, que ellos tendrán que también dar más datos porque no pueden nada más estar diciendo esas cosas a la ligera; creo que piensan que el león es de su condición”, afirmó. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE)

informó mediante un comunicado que, en coordinación y colaboración con la FE y con apoyo de la Guardia Nacional (GN), lleva a cabo diligencias de investigación en la zona limítrofe entre Pinos, Zacatecas, y Ojuelos, Jalisco, “con la finalidad de esclarecer los hechos y dar con los probables responsables que afectan la tranquilidad y seguridad de las comunidades colindantes”.

Los avances de la investigación se darán a conocer a través de los canales oficiales con los que cuenta la institución, se agrega en el boletín.

ISSUU
ntrguadalajara
MÁS TIEMPO. NTR encontró que se emitió un nuevo pago, de 38 mil 950 pesos, a

PROMESA. La rectora prometió “trabajar de la mano con nuestros estudiantes”.

Rectora ofrece diálogo y fija “no negociables”

INSTRUYE A DDU A ANALIZAR LO OCURRIDO

La dirigente de la Universidad de Guadalajara promete atención “para todas las demandas legítimas” y rechaza la petición para cancelar la elección del CGU

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Eso sería ilegal (la cancelación del proceso electoral del CGU), violaríamos la normatividad y los derechos de una comunidad de más de 360 mil personas”

KARLA PLANTER

PÉREZ

RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Tras las recientes movilizaciones estudiantiles en la Universidad de Guadalajara (UdeG), iniciadas hace una semana, la rectora general de la institución, Karla Planter Pérez, hizo un llamado a la comunidad universitaria a mantener un diálogo y reiteró su compromiso con la atención a demandas legítimas y el fortalecimiento institucional, aunque a la par recalcó que hay puntos no negociables, como la realización de las elecciones del Consejo General Universitario (CGU), proceso que los manifestantes piden cancelar.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, Planter Pérez destacó que ya instruyó a la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la UdeG para analizar lo ocurrido y tomar las medidas pertinentes. “Para todas las demandas legítimas, la respuesta es sí, por supuesto que sí. Vamos a escuchar, a dialogar y a trabajar de la mano con nuestros estudiantes”, expresó.

La rectora añadió que ya se han puesto en marcha acciones en distin-

Estudiantes desmienten: no quieren espacios para cannabis

■ Estudiantes de al menos 14 organizaciones y los centros universitarios de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de Ciencias de la Salud (CUCS), de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) realizaron una asamblea estudiantil interuniversitaria en la que desmintieron que pugnen por espacios para consumo de cannabis dentro de los campus. A la par determinaron que continuarán la lucha por una universidad democrática. Desde la explanada del CUCEI,

tos centros, entre ellos el Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), donde se realizan trabajos de rehabilitación en baños, pintura y mantenimiento general. En el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), añadió, se implementará un programa de apoyos alimentarios para estudiantes en situación de vulnerabilidad que se replicará en otros campus.

En el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), agregó, ya se ha gestionado el reforzamiento del transporte público, así como mejoras en infraestructura, seguridad y espacios deportivos.

En cuanto a los puntos no negociables, Planter Pérez fue enfática al

MIENTRAS NO LO PIDA LA RECTORA

Gobierno se mantendrá al margen de conflicto: Lemus

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

l gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que el gobierno del estado se mantendrá al margen del conflicto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a menos que la rectora Karla Planter Pérez pida una intervención.

Añadió que respeta las decisiones de la UdeG y describió que desde el primer momento del conflicto hay comunicación con la rectora y el secretario general de la Universidad, César Barba Delgadillo. “Nosotros solamente vamos a intervenir a petición de parte. Nosotros respetamos absolutamente la autonomía universitaria. Hasta este momento la rectora general, la UdeG, nos ha dicho que no es necesaria la intervención del gobierno del estado de Jalisco y nosotros respetamos esa decisión”.

Y recalcó: “No vamos a intervenir, no vamos a meternos en los campus, no vamos a hacer absolutamente nada, respetando la autonomía

POR PETICIÓN. El gobernador recalcó: “Si la Universidad nos pide alguna intervención, con mucho gusto”.

las y los alumnos recalcaron que es urgente reformar la ley orgánica de la UdeG e insistieron en el desconocimiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).  Los estudiantes también consideraron necesaria una reforma para instalar un sistema de pensiones para la totalidad de profesores y solicitaron dar arranque a un proceso para la creación de una nueva organización estudiantil en la que los derechos sean la base de la toma de las decisiones de la Universidad.  Nancy Ángel / Guadalajara

señalar que existen límites legales e institucionales que no serán transgredidos, por lo que rechazó categóricamente dos de las peticiones presentadas: una fue la instalación de espacios de tolerancia para el consumo de cannabis dentro de instalaciones universitarias.

El otro punto no negociable es la solicitud de cancelación del proceso electoral del CGU. “Eso sería ilegal, violaríamos la normatividad y los derechos de una comunidad de más de 360 mil personas”, precisó.

Finalmente, convocó a toda la comunidad universitaria a ejercer la crítica y la participación desde el respeto y el marco de la legalidad.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

universitaria. Si la Universidad nos pide alguna intervención, con mucho gusto”.

Advirtió que el conflicto y las tomas de centros universitarios continuarán en los próximos días y adelantó que hoy se reunirá con la rectora para revisar el tema.

En esta reunión, además del tema de las manifestaciones, se revisará el presupuesto relacionado a infraestructura educativa de la UdeG para determinar cuáles serán los proyectos prioritarios de cara a 2026.

El gobernador aseguró que respetará la decisión de la rectora y la casa de estudios en el cómo ejerzan ese recur-

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) llamó a las autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de los tres niveles de gobierno a que respeten y garanticen los derechos humanos de las y los estudiantes en el marco de las manifestaciones y la asamblea interuniversitaria que se realizó ayer.

A la par llamó a que, dentro de sus funciones, personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) acuda a los actos de protesta y asambleas estudiantiles en calidad de observador, emita las medidas cautelares que sean necesarias y, en caso de que se cometa alguna violación de derechos humanos, lleve a cabo los procesos de documentación, abra las quejas correspondientes y realice los procedimientos de investigación que se traduzcan en procesos de acceso a la justicia, verdad y reparación integral.

“Lamentablemente, vemos con preocupación que, en actos anteriores del ejercicio de estos derechos, se ha permitido la represión, la amenaza y la criminalización de las y los estudiantes en detrimento de sus demandas legítimas. Desde Cepad nos solidarizamos con las y los estudiantes que han sido reprimidos y criminalizados en los días pasados por ejercer sus derechos, y recordamos que permitir el goce pleno de la libertad de protesta y libertad de expresión es fundamental para la construcción de espacios democráticos y plurales”, señaló la organización.

El Cepad añadió que dará seguimiento a los procesos de diálogo, manifestaciones y demandas de las y los estudiantes.

so, pero espera que parte del mismo se destine a la ampliación del sistema de hospital escuela. “La UdeG tiene el 5 por ciento de presupuesto estatal constitucional, pero adicionalmente tiene el 0.3 por ciento para infraestructura, que representa alrededor de 517 mdp. Voy a ver a la rectora para hacer el acuerdo de lo que se va a hacer en materia de infraestructura. Mi propuesta va en el sentido, y estoy seguro que la rectora lo va a apoyar, de que una muy buena parte de ese presupuesto dedicarlo a hospitales escuela, es decir, Hospitales Civiles en distintas regiones del estado”.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Pese a recibir peticiones de parte de estudiantes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) señaló, a través de un comunicado, que no intervendrá en el conflicto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) al considerar que no le toca. La CEDHJ se excusó en que los artículos 1 y 3 de la Constitución Política del Estado de Jalisco y el 2 de la Ley General de Educación Superior indican que la UdeG es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Por lo tanto, es la propia institución la que debe resolver sus conflictos internos, y en todo caso, le corresponde intervenir a la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU).

“Es por ello que la instancia facultada para atender las solicitudes relacionadas con la vida interna de la UdeG es la Defensoría de los Derechos Universitarios, conforme a su normativa. Por otro lado, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley y el Reglamento de la CEDH, esta institución carece de competencia para intervenir en asuntos internos de la universidad”.

Por tanto, lo único que realizará la CEDHJ es dirigir las quejas y peticiones que le lleguen a la Defensoría de los Derechos Universitarios.

“En atención a las peticiones recibidas y al monitoreo de lo ocurrido en medios de comunicación, esta Comisión dio vista a la defensoría mediante el oficio DQOS/ MG/362/2025, con el fin de que dicha instancia actúe conforme a sus atribuciones”.

NTR PERIODISMO CRITICO

En México, hasta un arcángel es corruptible A CONTRAFLUJO

JULIO RÍOS* @julio_rios

El escándalo por la red de contrabando de combustibles, que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos, ha sido una auténtica sacudida, porque toca a la institución con mejor percepción ciudadana, pero sobre todo porque demuestra que la corrupción es un fenómeno sistémico y no cuestión de pureza o bondad. En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2023, la Marina registró 19.7 por ciento de percepción de corrupción, la mejor evaluada entre 10 instituciones analizadas.

El estrepitoso asunto además de pegarle a la credibilidad de “la institución más querida de México” (como la describió en el acto del 16 de septiembre el titular la Marina mexicana, almirante Raymundo Pedro Morales) también derrumba una de las conocidas máximas de López Obrador, quien llegó a afirmar –palabras más, palabras menos– que la corrupción desaparecía solo con el ejemplo del presidente de la República. Recordemos que el mandatario traspasó a la Sedena y a la Marina, además de sus funciones tradicionales, otras labores civiles estratégicas durante su sexenio, bajo el argumento de combatir la corrupción y garantizar eficiencia. En el caso de la Marina, entre otras tareas, les concedió la administración y vigilancia de puertos marítimos y aduanas, que antes estaban bajo la Secretaría de Hacienda. El principal argumento fue la incorruptibilidad de la Marina. Si bien las conductas negativas no deben bastar para deshonrar a una institución completa, las acciones positivas individuales, por sí solas, tampoco son suficientes como para confiar en ella con ojos cerrados. El gran problema de México es que el sistema está diseñado para corromper a quien sea. Por eso el combate a la corrupción no es cuestión de puros e inmaculados. No se resuelve colocando a arcángeles o querubines al frente de una institución.

Sin controles efectivos y mecanismos de supervisión trazables y evaluables, cualquiera podría ser devorado por esa implacable maquinaria. Ya sea que sus esfuerzos individuales se difuminen, o peor aún, que sea obligado o seducido para unirse a esas redes de desfalco. Muchos lamentan que la anterior administración desmanteló al Sistema Nacional Anticorrupción, que supuestamente tenía ese enfoque. Aunque en honor a la verdad, tampoco fue la panacea que se presumía con bombo y platillo. Las fiscalías anticorrupción (tenemos el caso de Jalisco) solo agarran charalitos y escasos peces gordos.

La corrupción se combate estableciendo filtros, inteligencia gubernamental, herramientas en línea, mejoras regulatorias, mucha transparencia y políticas claras que inhiban o reduzcan la probabilidad de corromperse y corromper. Y por supuesto, escarmientos a quien se atreva a tocar el erario. Aunque algunas reformas parecen ir en sentido contrario a lo enlistado, aún hay cierto margen de maniobra para reencausar el camino.

No es solo cuestión de que lleguen los más castos a los gobiernos, se requiere que las condiciones estructurales sean lo suficientemente sólidas para que, llegue quien llegue, no pueda cometer actos de corrupción. Y si se atreve, que le cueste muy caro.

* Investigador de la UdeG

CONSTRUIR PAZ

GERARDO PÉREZ VIRAMONTES

gerardpv@iteso.mx

Una flotilla por la paz

Mary Kaldor (Nuevas Guerras, 2001) advierte que la destrucción y muerte en los conflictos armados actuales ya no están dirigidos hacia los ejércitos enemigos, sino contra la población civil en general. Ataques indiscriminados sobre escuelas, hospitales o iglesias buscan controlar territorios mediante el miedo, la limpieza étnica o la fragmentación social. Como contrapeso a la barbarie, dice Kaldor, movimientos sociales de todo el mundo levantan la voz para exigir derechos y promover alternativas de paz anteponiendo la dignidad humana y la vida como valores superiores y universales. Tales movimientos actúan convencidos de su poder transformador, más allá del poder político que detentan los Estados y sus gobernantes.

Frente al asedio al que está sometido el pueblo palestino por parte de Israel desde hace décadas, el 31 de agosto pasado zarpó hacia Gaza la Global Sumud Flotilla, un conjunto de embarcaciones con activistas de 44 países (periodistas, artistas, políticos…), respaldados por miles de ciudadanos, con el propósito de romper el cerco impuesto por el gobierno israelí a los gazatíes y frenar el genocidio por inanición en el que sobreviven. Sumud significa firmeza, constancia, perseverancia; y es un concepto que representa la resistencia no violenta de los palestinos frente al colonialismo y la ocupación de sus territorios. La no violencia activa, por su parte, es una estrategia des-

El gobierno de Netanyahu ha etiquetado de “terrorista” esta acción global por la paz, amenazando con destruirla si persiste en su intento de llegar a Gaza, pero los activistas involucrados no pueden ser calificados de terroristas ya que ni van armados ni pretenden atacar a la población civil

tinada a detener la violencia mediante acciones de desobediencia civil deliberadas y públicas, para evidenciar lo ilegítimo y arbitrario de imposiciones que contravienen el derecho internacional humanitario. Sin embargo, el gobierno de Netanyahu ha etiquetado de “terrorista” esta acción global por la paz, amenazando con destruirla si persiste en su intento de llegar a Gaza (hasta el momento

dos embarcaciones han sido ya objeto de ataques). Pero los activistas involucrados no pueden ser calificados de terroristas ya que ni van armados ni pretenden atacar a la población civil. ¿Dónde queda el papel del Consejo de Seguridad como garante de la paz mundial en este conflicto? ¿Quién debe exigirle a Israel que cumpla las Resoluciones de la Asamblea General que reconoce los derechos inalienables del pueblo palestino (A/RES/3236 (XXIX), demanda poner fin a la presencia ilegal de Israel en los territorios ocupados (A/ ES-10/L.31/Rev.1) o le exige poner fin al bloqueo de Gaza, abrir los puestos fronterizos y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria (A/ES-10/L.34/ Rev.1)?

La sociedad civil organizada en esta flotilla exige internacionalizar la protesta para que los gobiernos del mundo manifiesten explícitamente su repudio al genocidio, deslegitimar la guerra como mecanismo para resolver conflictos entre países, ejercer el poder que nos constituye como actores en un mundo interdependiente. Así mismo, con su desobediencia, la Sumud nos recuerda que muchos de los grandes crímenes de la humanidad se han cometido en nombre de la obediencia; que el culto que profesamos a esta “virtud” es una de las herramientas más peligrosas del poder para someternos; que más que obediencia, debemos cultivar la autonomía que permita el surgimiento de nuevas relaciones e instituciones y que si queremos un futuro de libertad y dignidad debemos enseñar a la gente a desobedecer leyes inhumanas.

qp@ntrguadalajara.com

Si usted quería saber para qué fue contratada por el gobierno del estado la ex presidenta municipal de Tlaquepaque María Elena Limón García, lamentamos decirle que seguirá con la duda. Aunque vía transparencia fue entregado el contrato que firmó la funcionaria, en este no se precisan tareas específicas y solo dice, de manera muuuuy general, que pondrá al servicio de la Secretaría General de Gobierno “su capacidad y sus conocimientos”. Además, aunque el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, aseguró que tenía en su poder el oficio de comisión de la Secretaría de Administración, en el que le comisiona a la ex diputada federal, esta última dependencia se deslinda y asegura que no existe tal oficio porque la contrató directamente la dependencia de Zamora. Zamora también dijo que comenzó a trabajar en abril, pero su contrato es a partir de junio. El contrato dice que se termina en agosto, pero en la nómina de la Secretaría de Administración hay un cheque correspondiente a la primera quincena de septiembre. ¿Quedó claro?

v v v

En respuesta a los estudiantes que han protestado, la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, llamó a la comunidad universitaria a mantener un diálogo abierto, crítico y respetuoso; reiteró su compromiso de atender demandas legítimas y el fortalecimiento institucional; sin embargo, aclaró que no aceptan ni la cancelación de las elecciones del Consejo General Universitario ni abrir espacios para el consumo de cannabis. Puntualizó, sin detallar: “Lo digo sin rodeos: no vamos a permitir que actores externos manipulen, tergiversen o se aprovechen de las causas legítimas de nuestros estudiantes para fines políticos ajenos a la Universidad”.

v v v

Hubo reacciones. Pablo Lemus Navarro dijo que el gobierno del estado se mantendrá al margen del conflicto en la UdeG, a menos de que la rectora general pida su intervención. Añadió que respeta la decisión de la casa de estudios y reveló que, desde el primer momento, hay comunicación con Karla Planter y el secretario César Barba La Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió solicitudes de orientación y peticiones sobre lo ocurrido en la UdeG, pero dijo que, por su autonomía, corresponde solo a la casa de estudios gobernarse a sí misma y resolver sus asuntos internos. El Cepad llamó a las autoridades universitarias y de los tres niveles de gobierno para que respeten y garanticen los derechos humanos de los estudiantes, y la Asamblea Interuniversitaria, integrada por los alumnos que han protestado, se reunió ayer y acordó marchar el 22 de septiembre con un pliego petitorio unificado. v v v

El temporal que se ha abatido en la metrópoli también ha afectado el deporte. Ayer, con la lluvia que azotó la zona de El Bajío, el Estadio Akron se anegó previo al partido del Rebaño contra Tigres. La cancha era una alberca que arriesgó el partido. Sin embargo, tras cerca de una hora, la lluvia cesó y permitió que el duelo comenzara cerca de las 9 de la noche. El drenaje de la nueva grama del inmueble fue puesto a prueba y al cierre ya no lucía anegada. Y viene el Mundial el próximo año, donde Tláloc ha mostrado su fuerza. ¿Afectará los juegos?

Advierten aumento en detección de cardiopatías

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertaron que a partir de 2020 se duplicaron las detecciones de cardiopatías en consulta y urgencia.

“Los principales diagnósticos que se atienden tanto en la consulta como en el servicio de urgencias sería la cardiopatía isquémica, en primer lugar, me refiero al paciente que llega con infarto agudo al miocardio o una angina inestable”, explicó la jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Ana María de León Flores.

Dentro de las tres primeras afecciones también se encuentran la insuficiencia cardíaca, desarrollada por distintos factores como la obesidad, diabetes, entre otros, y en tercer puesto se localiza hipertensión arterial.

La doctora mencionó que aunque las afecciones al corazón han incrementado en las últimas dos décadas y los hombres son los más afectados, cada vez la cifra de casos se iguala con mujeres: “Hace 20 años decíamos ‘es una enfermedad exclusiva de hombres’, pero ahora por las cifras que da el Inegi y lo que vemos día a día, casi casi estamos 50-50 en proporción”. Lo anterior se dio a conocer con propósito del Día Mundial del Corazón, a conmemorarse el 29 de septiembre y motivo de jornadas de detección oportuna de riesgos cardiovasculares y cardiopatías en los Civiles. Las actividades se realizarán el 26, 29 y 30 de septiembre en el Civil Viejo y el 29 en el Civil Nuevo bajo el lema “No te pierdas ni un latido”.

17 CENTROS EN CIVILES

Habilitan

acopio para basura electrónica

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Medio Ambiente, dio a conocer la puesta en marcha de su segunda Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos, la cual estará vigente hasta el 5 de octubre. Por la campaña el Municipio habilitó 17 centros de acopio distribuidos en las 11 comunidades del municipio, donde se reciben diversos dispositivos electrónicos como celulares, computadoras, baterías, impresoras, discos duros, lámparas, televisores, auriculares, radios, entre otros.

Los residuos recolectados serán sometidos a un tratamiento adecuado, ya que contienen materiales tóxicos como plomo, cadmio, antimonio, mercurio y níquel que representan un riesgo para el medio ambiente si no se manejan correctamente.

La meta de esta campaña es reunir al menos 3 toneladas de residuos, cifra que fue superada en la edición anterior, donde se recolectaron 3.5 toneladas.

Los centros de acopio habilitados en sábados y domingos, de 9 a 14 horas, se localizan en Parque Amarillo, Parque Monraz, Parque San Jacinto, Andador Chapultepec (entre Morelos y Pedro Moreno), Bosque Los Colomos (ingreso El Chaco) y en Glorieta Los Naranjos

De lunes a viernes, de 8 a 14 horas, se habilitaron puntos en Parque Alcalde y en el Punto Verde Metropolitana El Sauz.

Además, de lunes a viernes, de 9 a 15 horas, se podrá dejar residuos en Colmena Rancho Nuevo, Colmena Oblatos, Oficinas de la Dirección de Medio Ambiente, Unidad Administrativa San Andrés, Centro Cultural Santa Cecilia, Unidad Administrativa Colorines, Asociación de Colonos de Providencia Sur, Unidad Administrativa Benito Juárez y Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez.

Padecen jóvenes encarecimiento de rentas en GDL

ESTE SÁBADO SE MARCHARÁ CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

La problemática les ha generado desplazamientos hacia la periferia y vivir en condiciones indignas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

LLas y los maestros

La voz de la conciencia es tan delicada que es fácil sofocarla; pero también es tan clara que es imposible confundirla Anne-Louise Germaine Necker

Tal parece que vamos adquiriendo una identidad como seres que aprenden, una identidad de estudiantes

Crisis de vivienda, una de las principales preocupaciones

■ Ayer se llevó a cabo en el Congreso del Estado la cuarta mesa de trabajo para analizar la iniciativa que busca regular las plataformas digitales de alojamiento temporal. La mesa dio voz a distintos actores, entre ellos estudiantes, investigadores y representantes de organizaciones sociales, quienes coincidieron en señalar que la crisis de vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones urbanas de Guadalajara.

Bianca López, estudiante de Economía de la Universidad de Guadalajara, compartió la perspectiva de quienes llegan de otros estados para estudiar. Describió cómo muchos jóvenes foráneos enfrentan la imposibilidad de pagar una renta adecuada, lo que en ocasiones limita sus oportunidades educativas y profesionales.

Máximo Jaramillo-Molina, académico e investigador, subrayó que la regulación del mercado de

a crisis de vivienda en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha dejado de ser un tema aislado y se ha convertido en una experiencia común para las juventudes. Rentas elevadas, desplazamientos forzados hacia la periferia y viviendas en condiciones precarias forman parte de un panorama que ya no pasa desapercibido. Para jóvenes como Fer representa una inestabilidad constante. En menos de cuatro años ha tenido que mudarse siete veces, no por elección, sino por la presión de un mercado de renta que combina precios excesivos con espacios deteriorados. Ha habitado departamentos sin mantenimiento, enfrentado incrementos repentinos en la renta y lidiado con propietarios indiferentes a las necesidades básicas de quienes alquilan. Hoy, cuando comienza a pensar en formar una familia, percibe un panorama que le resulta desalentador: las casas en la ciudad ya no son hogares, sino activos financieros puestos al servicio del turismo o de rentas de corta estancia. Para él, la lucha por la vivienda no es un tema de resentimiento social, sino de justicia. Por su parte, Anashely Elizondo percibe la situación como un problema generacional. Para ella, la crisis de vivienda no es una abstracción, sino una realidad cercana que atraviesa a sus pares. En su entorno ha visto cómo familias enteras han tenido que abandonar las colonias donde crecieron mientras las casas de esas mismas zonas permanecen vacías o se destinan a proyectos de renta temporal. El caso de Jacqueline Juárez refleja otro reto: el de quienes llegan a Guadalajara a estudiar y deben arrendar un hogar. Durante cuatro años ha buscado rentas accesibles y en ese proceso se ha topado con todo tipo de ofertas indignas: habitaciones improvisadas sin ventanas, casas con techos de lámina o espacios donde más de 10 personas comparten un solo baño. Los departamentos con mejor distribución de espacios suelen costar más de 8 mil pesos, aun cuando se encuentran en colonias sin lujos.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Bvivienda y la construcción de un parque público de arrendamiento social deben convertirse en pilares para enfrentar la crisis. Recordó que en Guadalajara hay colonias donde hasta un 30 por ciento de la vivienda se oferta en Airbnb y que un reducido grupo de inversionistas concentra la mayor parte de los anuncios.

Por su parte, Francisco Talavera, asesor legislativo, propuso que la regulación debería incluir mecanismos que obliguen a destinar parte de la plusvalía generada por los desarrollos a proyectos comunitarios y de rescate cultural. Finalmente, el arquitecto Carlos Estrada Casarín, con más de dos décadas de experiencia en temas de vivienda, llamó a que estas mesas de trabajo deriven en medidas resolutivas y no se conviertan en ejercicios burocráticos. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara

Ante casos como los referidos, el Frente Unido por la Vivienda y el Territorio, junto con más de 13 colectivos, ha convocado a una marcha pacífica contra la gentrificación y el despojo, programada para el próximo sábado 20 de septiembre de 2025 a las 16:30 horas en el Parque Morelos, en Guadalajara.

PROMOVERÁN TRANSPORTE SUSTENTABLE

ajo el lema “Movilidad para todas y todos”, ayer se anunció la Semana de la Movilidad 2025, una estrategia organizada por la Coordinación General de Gestión del Territorio, la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMIM) y la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte. Se llevará a cabo del 22 al 28 de septiembre. La coordinadora de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, dijo que es la quinta ocasión en que se impulsa la agenda de la movilidad activa como parte de una campaña internacional que invita a las ciudades de todo el mundo a sumarse voluntariamente al impulso de modelos de movilidad urbana. La funcionaria destacó que una de las acciones concretas a difundir es la incorporación de dos nuevas estaciones de MiBici en Zapopan, con 22 bicicletas, así como la Biciescuela, la cual visitará distintas universidades. Para el 22 de septiembre, Día Mundial sin Auto, habrá una apropiación del espacio público con actividades culturales y de movilidad activa en avenida Chapultepec, entre Morelos e Hidalgo. Para las infancias habrá juegos de mesa y espacios recreativos. Ante esa fecha, las autoridades también invitaron a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles para redescubrir la ciudad caminando, en bicicleta o en transporte público. En cuanto a las dos nuevas estacio-

Anuncian la Semana de Movilidad 2025

OTRAS FORMAS. Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles.

nes de MiBici, estarán ubicadas en el cruce de las avenidas Nezahualcóyotl y Moctezuma, así como en avenida Coyoacán y Chimalpopoca; ambas en una zona de creciente demanda, a los alrededores de Plaza del Sol.

La Semana de la Movilidad busca brindar otras opciones y no ver al automóvil como la opción principal de movernos en las ciudades.

Alos seres humanos nos interesa aprender, saber. ¿Desde dónde camina el que aprende? ¿Cuál es el rol personal que se asume al escuchar los nuevos constructos? Parece que la vida se vuelve una eterna danza con el psicólogo Jean Piaget y sus conceptos de asimilación y acomodación. Y ahí vamos incorporando nueva información a los esquemas mentales ya existentes y modificando los esquemas mentales existentes para adaptarnos a nueva información con el objetivo de mantener un equilibrio entre lo que se conoce y lo que se descubre. Tal parece que vamos adquiriendo una identidad como seres que aprenden, una identidad de estudiantes. ¿Qué tipo de estudiante fuimos-somos? Parece que la clase en grupo se vuelve un desfile de personalidades interactuando entre sí y con el ambiente. Hay estudiantes destacados por su facilidad de aprender, otros por sus calificaciones, están los dedicados, los obsesivos, los ansiosos, los graciosos, los atípicos, los indiferentes, los que se creen ricos, los que se ven pobres, los que van salvando a marchas forzadas cada grado o cada semestre escolar y están también los favoritos. ¿Está bien etiquetarles de esa forma? ¿Es a partir de determinada etiqueta que las y los maestros se dirigen a sus alumnas y alumnos? ¿Los seres humanos podemos despojarnos de las etiquetas para tratar a los demás con gestos que les hagan sentirse recibidos y bienvenidos? ¿Los gestos de las y los maestros influye en el bienestar, interés y/o el aprendizaje de sus alumnas y alumnos? ¿Es también entonces el maestro un agente de cambio o bien un ser incómodo en la vida de a quienes pretende enseñar? El lugar de las maestras y los maestros parece tener una verdadera relevancia en la vida de los individuos; en el mejor de los casos, se pasa por toda una vida en un mundo escolarizado. Dicha relevancia radica en el ejercicio reflexivo constante de las y los maestros con miras a una deconstrucción y reconsideración de su praxis. Dice el escritor estadunidense Paul Auster, “…si uno no se toma el tiempo para mirar nunca logrará ver nada”. Entonces, es necesario que se encuentren formas en las que se dignifique el trato hacia los demás y se genere un escenario donde las y los alumnos tengan no sólo obligaciones sino también la posibilidad de disfrutar y tener libertad durante su proceso de enseñanza aprendizaje.

GDL. La marcha pacífica contra la gentrificación y el despojo se realizará este sábado 20 de septiembre de 2025.
MICHELLE
MICHELLE

Obras en Tlajo tras inundación, al 70%

Las labores de reparación del bordo del arroyo Seco se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectadas por el desbordamiento

EDGAR MACIEL

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Los trabajos de reconstrucción del bordo del arroyo Seco, dañado por las intensas tormentas del 15 y 16 de septiembre, registran un avance del 70 por ciento, informó el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga.

Las labores se concentran en el punto cercano a la colonia Los Sauces, una de las más afectadas por el desbordamiento, ya que inundó 200 viviendas y diversas vialidades.

El director de Infraestructura Hidráulica de Tlajomulco, Héctor Chaires Muñoz, detalló que no solo se está reconstruyendo la estructura a su nivel original, sino que se le está dando una mayor altura para incrementar la protección de los habitantes de la zona. Esta medida preventiva busca evitar

SEGÚN EL MUNICIPIO

ES LA VÍCTIMA 18 DEL TEMPORAL

Localizan cuerpo de joven arrastrado por corriente

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

Kevin, el joven que fue arrastrado la noche del lunes por una fuerte corriente mientras circulaba en su motocicleta, fue localizado sin vida este jueves, convirtiéndose en la víctima fatal 18 del temporal 2025. El hallazgo se realizó en las inmediaciones del Parque Luis Quintanar, en la colonia El Rosario, luego de más de 24 horas de labores de

búsqueda que incluyeron un operativo aéreo y terrestre coordinado entre bomberos de Tonalá y del Estado. El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, confirmó el hecho y detalló que el cuerpo fue hallado completo, pero bastante golpeado. Se estima que la corriente arrastró al joven aproximadamente un kilómetro desde el punto donde fue reportado su arrastre.

que futuros eventos meteorológicos provoquen afectaciones similares. En materia de movilidad, las autoridades reportaron avances significativos, pues la circulación vehicular fue restablecida en Adolf B. Horn y sus cruces aledaños desde las 7 horas de ayer luego de que se lograra bombear el agua acumulada. En la calle Pedro Mirassou, donde persistían encharcamientos, se espera normalizar por completo el tránsito en el transcurso del día.

TRAS VINCULACIÓN. Julio L. permanecerá en prisión preventiva.

Es vinculado a proceso por robo de hidrocarburo

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

SECO. Como parte de las obras se le da una mayor altura al bordo para incrementar la protección de los habitantes de la zona.

SE HACE TRABAJO “CASA POR CASA” Más allá de las obras y problemas de movilidad causados por el desbordamiento del arroyo Seco, el Municipio informó que, a través de la Coordinación General de Cercanía y Corresponsabilidad Social, realiza un trabajo integral, “casa por casa” para atender las principales necesidades de la población. Hasta ayer se había brindado asistencia a cerca de 600 personas entre adultos, adultos mayores y menores. La titular de la dependencia, Patricia Sandoval Martínez, señaló que entre las acciones implementadas destacan el censo y limpieza de 250 viviendas, incluyendo descacharrización; instalación de tres albergues para familias afectadas; entrega de alimentos casa por casa en coordinación con el DIF municipal; atención médica a través de brigadas, traslados de emergencia y unidad móvil de Servicios Médicos Municipales, y operativos de fumigación para prevenir enfermedades como el dengue.

HORARIO. Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas.

EN JUAN PALOMAR Y ARIAS

L a Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Julio L. tras ser identificado como probable responsable de la sustracción ilícita de más de 30 mil litros de hidrocarburo en Tlajomulco de Zúñiga. Los hechos ocurrieron en el poliducto Salamanca-Guadalajara, en la colonia Zapote del Valle, donde elementos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al imputado mientras realizaba labores de extracción ilegal de combustible. En el operativo fue asegurado un tractocamión que transportaba el producto robado.

Tras ser puesto a disposición del Ministerio Público Federal, un juez especializado determinó que la detención fue legal y decretó la vinculación a proceso por el ilícito previsto en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos.

Como medida cautelar, el juez ordenó que Julio permanezca en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario de Puente Grande durante todo el proceso legal en su contra.

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que realizará una jornada sabatina en sus oficinas de Guadalajara este 20 de septiembre. Durante la actividad se darán diversas asesorías crediticias.

La jornada se realizará de 9 a 14 horas en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) ubicado en avenida Juan Palomar y Arias 37, en la colonia Vallarta San Jorge, en Guadalajara. Durante la jornada, las y los derechohabientes podrán verificar su precalificación para obtener un crédito y recibir asesoría sobre créditos para comprar vivienda nueva o existente, adquirir un terreno, construir, reparar o mejorar su patrimonio, así como para pagar una hipoteca bancaria.

También podrán consultar si son beneficiarios del programa de congelamiento de saldos y mensualida-

n niño de 7 años fue resguardado durante la madrugada de este jueves en la colonia Miramar, en Zapopan, luego de que se le hallara desorientado y solo. Los hechos ocurrieron alrededor de la 1 horas en el cruce de las calles Puerto Guaymas y Costa Brava. Testigos notaron al menor en estado de vulnerabilidad, lo refugiaron en una vivienda y de inmediato alertaron al servicio de emergencias 911. Elementos de la Policía de Zapopan arribaron al sitio y se hicieron cargo del caso. Tras entrevistar al pequeño se determinó que no supo referir el motivo por el que estaba solo ni proporcionar su domicilio, por lo que fue trasladado a la Fiscalía del Estado (FE) para su resguardo mientras se realizan las labores para localizar a su familia. Hasta el cierre de esta edición las autoridades continuaban con las investigaciones para dar con los padres del menor, quien fue reportado en buen estado de salud. Se espera que sea reintegrado a su seno familiar en las próximas horas.

ZAPOPAN
ARROYO

Jueves 18 de septiembre de 2025

Iniciará la MET con Todas las cosas brillantes

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La edición 28 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) de Jalisco arranca este viernes con la puesta en escena Todas las cosas brillantes , de Duncan Macmillan y Jonny Donohoe, bajo la dirección y actuación de Mauricio Cedeño. Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre en 10 sedes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en Lagos de Moreno, consolidándose como un espacio de exhibición, formación y encuentro entre artistas y público.

Organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, la MET no solo destaca el talento local, sino que también rinde homenaje a figuras que han marcado la escena jalisciense: Olga Valencia y Javier Serrano serán reconocidos el sábado 20 de septiembre en el Teatro Alarife Martín Casillas, tras la función de la obra Cantares

Además de las producciones seleccionadas mediante convocatoria estatal, se incorporan tres montajes del Encuentro de Teatro del Interior, realizado en Lagos de Moreno, y una invitación especial a una compañía de San Luis Potosí, promoviendo así el intercambio regional y la diversidad de propuestas escénicas. Entre las obras destacadas figuran adaptaciones de clásicos como Cyrano , bajo la dirección de Cedeño, y Belisa en su jardín , de Federico García Lorca, dirigida por Héctor Caro, así como dramaturgias contemporáneas que abordan problemáticas actuales, como Sin Yolanda , un cuestionamiento a las masculinidades aprendidas, de Nicola Zaucedo Mata, que será de entrada libre.

Los boletos tendrán un costo general de 30 pesos, con excepción de Pum pum estás muerto y Sin Yolanda , que serán gratuitos. Además, la MET ofrece seis talleres especializados sin costo, dirigidos a artistas escénicos, con temáticas que incluyen crítica teatral, dramaturgia, fiscalidad para proyectos culturales y técnicas de animación con objetos y títeres, impartidos por expertos como Ilona Goyeneche, Sayuri Navarro, Karlek Ramos y la compañía AjíMaíz.

Del Encuentro de Teatro del Interior se integran montajes como 2012: El mundo se va a acabar (Grupo Dionisio, Puerto Vallarta), Pum pum, estás muerto (Bambalinas, Etzatlán) y Retablo barraco (Studio Lenea Teatro, Zapotlán el Grande), fortaleciendo la visibilidad de la escena escénica más allá de Guadalajara.

La MET confirma la vitalidad de la dramaturgia jalisciense y su capacidad de innovación, ofreciendo funciones en foros como el Teatro Experimental, Foro de Arte y Cultura, Teatro María Teresa, Teatro José Rosas Moreno en Lagos de Moreno, así como en recintos independientes como El Venero, OTeart Laboratorio Escénico y Kokob Centro Cultural.

La programación completa está disponible en la cartelera digital de la Secretaría de Cultura de Jalisco: sc.jalisco.gob.mx

ENCUENTRO. Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre.

Bad Bunny, rey de los Latin Grammy

El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Bad Bunny lideró este miércoles las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy con 12 candidaturas, seguido de los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y los mexicanos Edgar Barrera y Natalia Lafourcade. El artista puertorriqueño logró consolidar el éxito de Debí tirar más fotos (DTMF), su séptimo título publicado el pasado 5 de enero en tres de las categorías reina, incluida Mejor Grabación del Año, Mejor Canción del Año y Mejor Álbum del Año.

ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

A la carrera por alzarse con el galardón a Mejor Proyecto del Año, Bad Bunny competirá junto al español Alejandro Sanz, su paisano Rauw Alejandro o la estrella cubana-estadounidense Gloria Estefan, entre otros. Los mejores amigos Ca7riel & Paco Amoroso, por su parte, también aspiran a los premios más importantes de estos galardones. Sus canciones El día del amigo y #Tetas alcanzaron nominaciones en los apartados de grabación del año y canción del año, mientras que su disco Papota compite en la terna de Álbum del Año.

ENCUENTRO ACADÉMICO

Mientras que el compositor mexicano Édgar Barrera sigue acumulando nominaciones con éxitos como la veraniega Si antes te hubiera conocido, interpretada por la colombiana Karol G y con la que competirá en las candidaturas a grabación y Canción del Año.

En las categorías más específicas, la canción Soltera, de la estrella colombiana Shakira, nominada a Mejor Canción Pop; o Cosas pendientes, el tema del también colombiano Maluma buscará alzarse con el premio a Mejor Canción Urbana.

También la mexicana Natalia Lafourcade, la artista femenina con más Latin Grammy ganados de la historia, obtuvo ocho nominaciones gracias a su último álbum de estudio Cancionera, que completa las candidaturas a Mejor Álbum del Año junto Carín León, Vicente García, Liniker, Joaquina y Elena Rose.

Bibliotecarios se reúnen en torno a la cultura comunitaria

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Secretaría de Cultura de Jalisco inauguró el Encuentro Académico: Reflexiones sobre la cultura comunitaria para las bibliotecas públicas, un espacio de formación que busca fortalecer estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria. En el estado existen 282 bibliotecas públicas distribuidas en los 125 municipios, que acercan actividades de lectura, apoyo escolar y promoción cultural a miles de personas. El encuentro reunió a cerca de 50 participantes de municipios como Colotlán, Mezquitic, Tala, Teuchitlán, Chapala, Casimiro Castillo, Cihuatlán y Cabo Corrientes.

Esmeralda Foncerrada Cosío, jefa de Bibliotecas, destacó que el objetivo es ir más allá de las tareas rutinarias y reconocer la biblioteca como un espa-

FORMACIÓN. El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria.

La cantante brasileña trans Liniker también destacó en estas nominaciones al sumar un total de seis menciones. La compositora ha crecido su fama principalmente en los círculos del indie, con los que nació el álbum Caju, en el que mezcla el género soul, MPB (música popular brasileira), funk y R&B.

El apartado de Mejor Nuevo Artista lo disputan Alleh, la colombiana Annasofia, el español Yerai Cortés, la artista brasileña de jazz Juliane Gamboa, la cubana Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, la cantautora Sued Nunes y la mexicana Ruzzi. La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores del Latin Grammy empezará el próximo 1 de octubre.

La edición 26 de los premios se realizará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

/ntrguadalajara

cio de encuentro comunitario. “Lo que buscamos es reforzar la idea de que la cultura comunitaria se genera día a día, no solo con niñas y niños, sino con familias y la comunidad”, expresó. Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural, resaltó la importancia de resignificar estos espacios y convertirlos en lugares de convivencia donde la lectura sea un pretexto para fortalecer la identidad de cada comunidad. El programa incluyó la conferencia magistral La biblioteca pública en tiempos de incertidumbre a cargo de

Lara Meana, así como sesiones de mediación lectora y creación de fanzines como herramientas de comunicación y expresión cultural. Durante dos días, los asistentes reflexionaron, intercambiaron experiencias y adquirieron herramientas para potenciar el impacto de las bibliotecas en sus comunidades. Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Jalisco reafirma su compromiso de consolidar las bibliotecas públicas como espacios de aprendizaje, encuentro y desarrollo comunitario en todo el estado.

CARRERA HACIA LAS VEGAS
TALENTOS. El Conejo Malo se cuela con su álbum Debí tirar más fotos, mientras Lafourcade lo hace con Cancionera.
NUEVA MÚSICA
RECTA FINAL. La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores del Latin Grammy empezará el próximo 1 de octubre.
FOTOS: CORTESÍA EFE
GRAMMY 2025

De retache a México, exsecretario de Adán

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, confirmó el traslado a territorio mexicano de Hernán Bermúdez Requena, vinculado al grupo criminal La Barredora, gracias a la colaboración con las autoridades de Paraguay. El exfuncionario tabasqueño ingresará al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, en el Edomex. Quien como gobernador fuera su jefe, el senador Adán Augusto López, aseguró que no tiene nada que temer tras la extradición. Pág. 10

JUEVES18

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,171AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

SUMAN 20 VÍCTIMAS MORTALES

Muere chofer de pipa que ardió en Iztapalapa Fernando Soto, de 34 años, tenía quemaduras en más del 85% de su cuerpo. El gobierno capitalino anuncia la creación de comité para canalizar apoyos de particulares. Pág. 12

‘ABONOS CHIQUITOS’

Para Pemex, 13,800 mdd... ¡sólo para deuda! De acuerdo con Hacienda, se busca estabilizar la situación financiera de la empresa estatal y fortalecer su perfil crediticio mediante la recompra y emisión de bonos. Pág. 13

L R REBBAAÑÑO O P PERDOONNA A A T TIGRES

ANDY VE MONTAJE

Les ‘brotan’ solicitudes de amparo a hijos de AMLO Los recursos fueron solicitados días atrás y pretenden protegerlos, junto con varios implicados, en el huachicol fiscal. Pág. 11

¡PPÓLLVORRA A MOJAADA!

ANTE EL TAS Pumas le gana pleito a Alves

El exfutbolista brasileño fue condenado a pagarle al cuadro universitario un monto por concepto de rescisión de contrato, luego de ser detenido en 2023 por acusaciones de abuso sexual en España. Pág. 5

FELICIDAD TOTAL Fiestón en el infierno Anoche, en el Estadio Alfredo Harp Helú, los Diablos Rojos del México celebraron con su afición la obtención del bicampeonato en la Liga Mexicana de Beisbol y ya piensan en el tercero.

Escriben
2025
Guadalajara
Estadio: Akron Pendiente Jornada 1

18deseptiembrede2025

@CLUBAMERICA

Las Águilas se tomaron la foto oficial, en la cual aparecieron los planteles varonil y femenil, aunque los aficionados los tundieron.

UN GOLPE EN LA RODILLA LO TIENE ENTRE ALGODONES

Fidalgo, en duda frente a Rayados

Sigue sin recuperarse del impacto en el Clásico ante Chivas y al ser un tema crónico se ha agravado

La derrota en el Clásico Nacional frente a las Chivas descolocó completamente a un América que venía muy bien con resultados y en la tabla general como sublíder; pero combinado el descalabro con la victoria de Cruz Azul ante Pachuca, las Águilas cayeron al tercer puesto y están en riesgo de descender posiciones. Aunado a ello, está el asunto de las lesiones en el Nido. La de Henry Martín, con el esguince en la rodilla que lo tiene fuera otra vez por quién sabe cuánto tiempo y que al delantero azulcrema, se podría decir, ya lo tiene con un pie fuera de la institución por la repetición de tanta lesión en el último año y medio. Pero también está el caso del español naturalizado mexicano Álvaro Fidalgo, quien salió lastimado del cotejo ante el Rebaño y ya a la altura de la media semana de trabajo sigue sin poder trabajar al parejo del grupo en Coapa, lo cual es una preocupación para André Jardine.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

CASI DESCARTADO

Por ende, se mantiene en duda y casi descartado para el juego frente a los Rayados del próximo fin de semana por la Jornada 9 del Apertura 2025, en un partido sumamente difícil para los azulcrema, porque es ante el líder de la competencia y de visita a la Sultana del Norte, aunque eso sí, cada vez que las Águilas juegan en esa cancha obtienen buenos resultados. El problema de Álvaro Fidalgo es que tiene un problema congénito. Hace unos meses, en una entrevista para un canal de YouTube, reveló que tiene una condición en la rodilla denominada como rótula bipartita, la cual significa que el hueso de la rótula está dividido en dos partes. Al ser futbolista profesional, tanto por la actividad físico atlética de alto impacto como por los golpes que puede sufrir en cada juego (tal cual ante Chivas) le causan tremendo dolor, por lo que es cada vez más cercana la posibilidad de pasar por el quirófano para corregir dicha situación.

Aunque la rótula de Fidalgo no tiene hasta el momento alguna fractura, el hecho de ser bipartita conforme ha avanzado en edad y la actividad física más golpes ya le han dado severos dolores al futbolista.

Así que en América descartan arriesgar al jugador a un tema mayor, por lo que ya se verá si éste alcanza a llegar a este en-

cuentro o si definitivamente ya queda descartado y también tiene que ser intervenido para solucionar su problema congénito.

¿Y EL TRI?

El futbolista naturalizado mexicano también tiene que tomar una decisión muy pronto, porque se espera que Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, lo invite al Tricolor para la Fecha FIFA de noviembre y vea cómo se trabaja en el combinado nacional.

Fidalgo ya tiene la nacionalidad, pero todavía no puede ser elegible para disputar un encuentro con la Selección, lo cual podrá hacer hasta febrero del 2026.

De tal forma que si Álvaro Fidalgo quiere llegar al Mundial y jugar con la Selección de México, es claro que no puede hacerlo con la condición que tiene en la rodilla y tendría que definir si se somete a una cirugía o si continúa así, con el riesgo de que en cualquier choque se le produzca una lesión que e impida jugar, como ahora.

ALEXIS ¿YA?

EL MEDIOCAMPISTA Alexis Gutiérrez es otro que está en veremos después de que una molestia en la rodilla lo dejó fuera del Clásico.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,171

América se toma la foto y lo tunden

Al América se le hizo una buena idea tomarse la foto oficial del torneo Apertura 2025 cuatro días después de haber perdido dos Clásicos Nacionales, tanto el varonil como el femenil. Claro está que en Coapa no tenían contemplado ni siquiera empatar uno de los dos, sino ganar ambos, sobre todo porque eran locales en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Entonces, dadas las circunstancias de que América perdió ambos Clásicos -en sábado el varonil y en domingo en femenil-, la tomada de la foto no cayó bien en la afición.

Aunado a que el club compartió el famoso "detrás de cámaras", en el que las y los futbolistas de ambos equipos se mostraron sonrientes y como si nada hubiese pasado días antes.

Por supuesto cayó mal entre la afición azulcrema el tema de la dichosa foto oficial del Apertura 2025; el termómetro fueron las respuestas a ese posteo en redes sociales.

"Escogieron el peor momento para su foto, ambos vienen de una derrota que nos dolió más a la afición que a la mayoría de los de la foto", posteó @juanmanuelzeped.

"Vamos a tomarnos la foto después de la humillada que nos dio el 16avo lugar, después de revivir al acérrimo rival, qué perro ridículo el que hicieron el sábado pasado", dijo @pepe2091.

"Jodido momento para subir la foto después de perder los dos clásicos", puso @mictlan2do.

"Váyanse a la vrga!!! Y no es por la derrota, es la forma en como perdieron y aún así están como si no hubiese pasado nada!!", escribió @_yokonymous. Y así fue como la foto del América cayó mal entre los aficionados azulcremas, a pesar de que ambos resultados fueron un tropiezo dentro de buenos proyectos tanto en la Liga MX, como en la Liga MX Femenil.

@CLUBAMERICA

Los planteles varonil y femenil posaron en una hacienda en CDMX.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

EL EXFUTBOLISTA BRASILEÑO, CONDENADO A PAGARLE AL CLUB

Pumas gana demanda a Dani Alves ante el TAS

Universidad Nacional le rescindió el contrato en enero del 2023 por los líos legales en España del entonces jugador auriazul

Los Pumas ganaron a Dani Alves en la controversia que escaló hasta el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Ayer miércoles, el Club Universidad informó que el organismo falló a favor, con lo que no deberá pagarle nada al brasileño, quien había interpuesto una contrademanda hace unos meses.

Y por el contrario, el exfutbolista fue condenado por el TAS a pagarle al equipo mexicano, una cantidad de dinero por concepto de rescisión de contrato, la cual el club aplicó en enero del 2023 cuando Dani Alves fue detenido en Barcelona, España, tras presuntamente haber abusado de una mujer en un centro nocturno. Alves interpuso una contrademanda, al establecer con su equipo legal que no incurrió en abandono de trabajo, ya que al estar detenido en contra de su voluntad, el club rescindió la relación laboral de una manera unilateral.

Y aunque el brasileño fue absuelto del delito más de un año después por la justicia española, estuvo en la cárcel durante ese lapso, lo cual imposibilitaba al entonces futbolista de completar su contrato con Pumas, debido a que llevó su proceso legal tras las rejas.

COMPLACIDOS

Pumas se mostró complacido por la resolución del TAS: "El Club Universidad Nacional, AC, informa que el pasado 1° de septiembre de 2025 fue notificado el laudo arbitral emitido por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en el marco de la disputa contractual entre el Club y el jugador Daniel Alves da Silva”.

"El TAS resolvió a favor del Club, revocando la decisión del 15 de mayo del 2024 emitida por la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA y dictando una nueva decisión, en la que, aparte de confirmar la validez de la rescisión contractual con justa causa ejercida por el Club, condenó al Sr. Alves al pago de una suma mayor a la establecida por la FIFA, por concepto de indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a esta institución", escribió Pumas en su comunicado.

¿CUÁNTO DEBEN PAGARLE?

El 15 de mayo del 2024, la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA emitió un

El TAS favoreció a Pumas en su litigio con Dani Alves y el brasileño deberá cubrir una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados a la institución universitaria.

TRES CLAVES PARA ENTENDER EL CASO ALVES-PUMAS

1

DANI ALVES fue detenido en España en enero del 2023, acusado de haber abusado de una chica en una discoteca.

2

EL BRASILEÑO estuvo preso más de año y medio; lógico, no cumplió el contrato con Pumas y vinieron las demandas.

3

AL SALIR de prisión, Alves alegó despido injustificado, lo que no va con la realidad, él fue quien incumplió y debe pagar ahora una cifra superior a 3 mdp.

veredicto en la controversia, en la que también había condenado a Dani Alves a pagarle a Pumas la cantidad de159 mil 677 dólares, más cinco por ciento de interés acumulado desde el 10 de abril del 2024, hasta la fecha efectiva de pago.

Sin embargo, con el fallo del TAS, el Club Universidad recibirá una cantidad mayor a la que la FIFA había establecido hace más de un año, por lo que será una cifra superior a tres millones de pesos.

Daniel Alves había firmado con Pumas por un año a mediados del 2022, para la temporada 2022-2023, fichaje que en aquel momento fue un bombazo, dada la trayectoria del futbolista brasileño en el futbol europeo con equipos como Barcelona, Juventus, París Saint-Germain y por supuesto la selección brasileña.

En enero del 2023, Dani solicitó un permiso especial a la directiva para ir al velorio de su suegra en Barcelona; ahí fue detenido por la policía catalana y salió de la cárcel más de un año después, en el primer trimestre del 2024 y comenzó una cruzada legal contra Pumas.

Pero tanto la FIFA como ahora el TAS fallaron a favor de Pumas, con lo que el exfutbolista deberá desembolsar la cantidad superior a los casi160 mil dólares más intereses, que en mayo del 2024 la FIFA lo había condenado a pagar.

Cruz Azul no se conforma, quiere más

Sí, mucha racha de seis juegos con triunfo al hilo para Cruz Azul y todo muy bonito, pero eso no es suficiente ni para el propio equipo cementero ni para el entrenador Nicolás Larcamón; y tienen razón. Al final, en la Máquina lo único que importa es el título de la Liga MX, el cual no consiguen desde el 2021.

Porque de nada servirá si este conjunto cementero no se corona, simplemente este tipo de rachas sólo serán estadística. La Máquina va el viernes contra Juárez en CU por su séptima victoria consecutiva y con altas posibilidades de tomar el liderato de la clasificación si Rayados no le gana al América.

"Hay que ser muy conscientes de que las ambiciones que tenemos son mucho más grandes que un buen inicio, que una buena mitad de fase regular; con claridad en ese objetivo, estamos muy encomendados a seguir ratificando, construyendo fecha a fecha, seguir evolucionando en nuestro rendimiento y seguir consiguiendo esos resultados que nos permitan encumbrarnos en los puestos más altos de la tabla y para llegar a la instancia de liguilla en las mejores condiciones posibles", dijo Nicolás Larcamón el miércoles en La Noria.

El estratega argentino precisó el objetivo de seguir consolidándose como un equipo serio, fuerte; en una semana de tres juegos: dos de local (Juárez J9 y Querétaro J10) y una visita (ante Tijuana).

"Claramente esta semana se nos presenta exigente, tenemos tres partidos; por suerte son dos de local con nuestra afición y lo que eso representa para nosotros. Así que muy encomendados a afrontar un partido a la vez y hacerlo de la mejor forma”.

QUIEREN LA CIMA

EN LA MÁQUINA se ponen como uno de los objetivos tomar la cima y esperan que este fin de semana se den los resultados para ello.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El técnico celeste y sus jugadores van en busca de alargar su buena racha.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
ARACELY MARTÍNEZ

CON GOL DE ÚLTIMO MINUTO

¡Liverpool le zumba al Atlético!

Los Reds inician con triunfo en la Champions. PSG abre con goleada. Bayern aterriza al Chelsea. Inter se impone de visita al Ajax

Cuando la proeza del Atlético de Madrid y Marcos Llorente ya causaba frustración en Anfield, Virgil Van Dijk se elevó por encima de Robin Le Normand, conectó el cabezazo ganador en el minuto 92 y arruinó la reacción del equipo equipo rojiblanco, desfigurado por dos goles en los primeros cinco minutos, superviviente todo el primer tiempo, capaz después de igualar un 2-0 y doblegado de repente a última hora 3-2. En cuanto se quitó los complejos en el segundo tiempo, después de una salida inexcusable, renacido por el 1-0 de Llorente al borde del descanso, el equipo de Diego Simeone sí compitió de verdad con el equipo que más ha invertido en fichajes, con un conjunto temible, contra el que recuperó el aspecto instante a instante.

Insuficiente.

Minuto tres y medio. El primer golpe. Apenas 210 segundos de partido, apenas el primer ataque, una falta al borde del área para Salah y un golpe fatal que se transformó en un rebote decisivo. Primero en Andy Robertson, después en Pablo Barrios, directo a la portería de Oblak, descolocado y batido por la carambola. El 1-0 en contra fue mala suerte. El 2-0 ya no lo fue. Hundido el Atlético en torno a su área, con tres líneas compactadas en diez metros entre sí al borde del área, le dio a Liverpool más espacio que ninguno de sus adversarios hasta ahora en la Premier League. Una concesión que aprovechó de inmediato. De nuevo Gravenberch, de nuevo Salah que hizo el 2-0. Pero el Atlético se dio cuenta y se sintió capaz de algo más que defender, crecía de medio campo hacia adelante. Aunque le faltó el último pase, el último remate, el último toque, hasta casi al descanso, cuando Pablo Barrios vio a Raspadori, el italiano conectó con Llorente que tocó lo justo fuera del alcance de Alisson Becker. Reabierta la esperanza, Atlético fue

DIEGO

SIMEONE DT ATL. DE MADRID

2-0 abajo de inicio y fuimos capaces de trabajarlo, Si tenemos que perder, que perdamos así”

el segundo palo metió en su portería. Luego un penal que Kane hizo válido, aumentó la ventaja para los bávaros con su precisión milimétrica desde los once metros. Ha marcado 24 de 25 penaltis con

por más en la segunda parte. Hubo ocasiones en ambos marcos y a los 81 Llorente, se vestía de héroe para el empate, que golpeó de forma decisiva en Mac Allister y que supuso el 2-2. Otra proeza… hasta el 3-2 de Van Dijk, en el añadido, al 92.

PSG PROLONGA LA FIESTA

El PSG de Luis Enrique abrillantó su corona europea con una nítida victoria en el Parque de los Príncipes ante el Atalanta de Bérgamo (4-0), en la que sobresalieron los goles del georgiano Khvicha Kvaratskhelia (minuto 39) y el portugués Nuno Mendes (51).

Los parisinos, que se habían adelantado en el 3 gracias al brasileño Marquinhos y que cerraron la cuenta con Gonçalo Ramos (91), iniciaron con este triunfo su defensa de la Champions -lograda por primera vez el pasado mayo ante el Inter de Milán- con notable alto y a solo dos semanas de viajar a Barcelona para el siguiente compromiso de la primera fase del torneo continental por excelencia.

BAYERN ATERRIZA A CHELSEA

Harry Kane, viejo conocido del Chelsea, devolvió a los Blues a la tierra, demostrándoles que la Champions League es más complicada que el Mundial de Clubes de la FIFA y les derrotó con un doblete en la jornada inaugural de la competición.

El delantero inglés, el mayor goleador de su país en la Champions desde ayer miércoles superando a David Beckham, contribuyó al triunfo de su equipo 3-1 contra un Chelsea que pagó la falta de intensidad en los goles y al que ni los paradones de Robert Sánchez salvaron.

Los de Enzo Maresca pecaron de novatos en el 1-0, en una jugada que llevó el sello del árbitro español José María Sánchez Martínez por lo surrealista de la situación. En una falta a 35 metros de la portería, Kimmich sacó por raso y la pelota rebotó en el colegiado, por lo que este mandó que se repitiera el saque pero en movimiento. El Bayern movió la pelota con rapidez, Michael Olise batió a su par y puso un centro templado que Chalobah en

Parecía esto listo para sentencia, sin embargo, el Chelsea salió al contraataque y Cole Palmer, quién si no, revivió a los El inglés tiró una pared con Malo Gusto y clavó la pelota en el ángulo. Pese a que el juego y la inercia favorecían un impulso del Chelsea, el descanso enfrió el partido y permitió al Bayer reamarse y dominar en la segunda parte.

Pero llegó el 3-1, cuando les robaron la pelota y Kane aprovechó que no estaba bien perfilado de cara al arco para acomodar la pelota junto a un palo.

Chelsea, que coronó en el Mundial de Clubes, ahora se da cuenta que esta Champions League no tiene nada que ver con aquel torneo de verano.

TRIUNFO DEL INTER Y EMPATES

El francés Marcus Thuram, con un doblete de cabeza en dos saques de esquina (0-2), apagó el recuerdo del neerlandés Johan Cruyff en Ámsterdam, autor de otro doblete convertido ahora en el último vestigio del Ajax que consiguió ganar por última vez al Inter de Milán allá por 1972, hace ya 53 años.

Mientras que Bodo/Glimt le empató 2-2 al Slavia Praga, que sintió muy cerca su primera victoria en la Liga de Campeones desde hace18 años, desde el19 de septiembre de 2007. En tanto que el Pafos chipriota se estrenó en la Liga de Campeones con un empate en su visita al Olympiacos griego (0-0).

RESULTADOS: Olympiacos 0-0 Pafos; Slavia Praga 2-2 Bodo/Glimt; París Saint Germain 4-0 Atalanta; Bayern Múnich 3-1 Chelsea; Liverpool 3-2 Atlético de Madrid;

Liverpool logró una dramática victoria sobre el Atlético de Madrid, en un duelo que mostró que ambos son cuadros con opciones de dar la pelea en el torneo.
El campeón PSG le pasó por encima al Atalanta.
Inter de Milán fue a pegarle a domicilio al Ajax.
Bayern Múnich derrotó y bajó de la nube al Chelsea con un 3-1.
FOTOS: REUTERS

VISITA AL NEWCASTLE EN CHAMPIONS

Inicia Barça su andar sin Yamal

Manchester City recibe al Nápoles. Rodrigo Huescas y Copenhague le hacen honores al Leverkusen

El Barcelona, sentado en la mesa de los candidatos a conquistar la Liga de Campeones, inicia en el mítico estadio de St. James Park de Newcastle su camino a Budapest, sede de la final de la presente edición de la competición, sin su estrella, Lamine Yamal, pero con la ilusión de ganar un trofeo que no levanta desde 2015. Yamal arrastra molestias en el pubis, no jugó ante Valencia y se perderá el debut en la fase liga de la Champions de su equipo, que buscará sumar tres puntos en Inglaterra para afrontar con confianza la visita del París Saint-Germain, defensor del título, dentro de la segunda jornada. El Newcastle será una buena primera piedra de toque para refrendar las fantásticas sensaciones que el equipo de Hansi

Barcelona goleó al Valencia 6-0 y recordó a ese equipo que el curso pasado ganó el triplete: Liga, Copa del Rey y Supercopa.

Flick mostró frente al Valencia en LaLiga.

CITY-NAPOLI

El City afronta su estreno en la Liga de Campeones en casa frente al Nápoles, en el regreso de Kevin De Bruyne que dejó huella al ganar 19 títulos, incluida la primera y única Champions del City en 2023.

DEBUTA HUESCAS

El defensa mexicano Rodrigo y el Copenhague debutan en la Champions recibiendo hoy Bayer Leverkusen. Copenhague es sublíder en Dinamarca y Leverkusen llega como décimo en la Bundesliga.

PARA HOY

Club Brugge-Mónaco; Copenhagen-Leverkusen; ManCity-Napoli; Eintracht Frankfurt-Galatasaray; Sporting-Kairat Almaty; Newcastle-Barcelona.

Avanza la compra de San Siro

Luego de que el alcalde de Milán confirmara que tuvo un acuerdo con Inter y Milán para la compraventa definitiva y remodelación del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro), la junta municipal de la capital económica de Italia aprobó el miércoles la operación, pero todavía falta la admisión definitiva del consejo municipal para cerrar la operación.

REVELA EL TÉCNICO LUSO José Mourinho está en charlas con el Benfica

José Mourinho informó ayer que el Benfica le ha ofrecido “oficialmente” ser entrenador de lasÁguilastraslasalidaenlasúltimashorasde Bruno Lage, y confirmó que él está interesado en negociar su contratación.

“El Benfica oficialmente me preguntó que si estaba interesado y yo dije que estaba en el extranjero y que cuando volviera a Portugal tendría todo el gusto de hablar”, afirmó el entrenador luso, recientemente destituido en el Fenerbahce de Estambul. (EFE)

Manchester United ingresó 767 mde

El United, que vendió un 27.7 por ciento de su accionariado al multimillonario

Londres.- El Manchester United presentó unos ingresos de 666 millones de libras (767 millones de euros) el año pasado, pese al pobre bagaje deportivo que lograron. Los Red Devils se mantienen como uno de los clubes más ricos del mundo, pese a una temporada en la que acabaron decimoquintos, su peor puesto en cincuenta años, y en la que perdieron la final de la Europa League contra el Tottenham, por lo que no lograron clasificarse a Europa.

Jim Ratcliffe en 2023, ha reducido las pérdidas 70 por ciento, hasta 33 millones de libras. El patrocinio de cinco años que firmaron con Snapdragon les ha permitido ingresar 333 millones de libras en concepto comercial, mientras que los ingresos por días de partido son de 160 millones de libras, récord del club.

En el último año, el ManUnited ha efectuado más de 400 despidos entre sus

trabajadores y la directiva aseguró que, de no haberse llevado a cabo estos recortes, que incluyeron la retirada de privilegios a leyendas como Alex Ferguson y el recorte de derechos a sus trabajadores, se habrían quedado sin dinero para navidades.

“Haber generado ingresos récords en un año tan complicado demuestra la resiliencia que tenemos, lo cual es una seña de identidad del United. Ahora estamos trabajando muy duro para mejorar al club en todos los aspectos”, dijo Omar Berrada, consejero delegado del United.

A pesar de no ganar nada el curso pasado, los Diablos Rojos tuvieron muy buenos ingresos.

Los blaugrana son candidatos para pelear por el título de la Champions en esta temporada y buscarán comenzar con el pie derecho en su visita al Newcastle.
EFE

+DEPORTES

FESTEJAN EL BICAMPEONATO

Diablos hicieron fiesta en el Infierno

GUSTAVO MARES

El conjunto escarlata celebra con su afición el título que le ganaron a los Charros, el domingo pasado

Quien diga que la vida en el Infierno es terrible está completamente equivocado o por lo menos eso quedó de manifiesto anoche en el Estadio Alfredo Harp Helú en el que los Diablos Rojos del México celebraron la obtención del bicampeonato en la Liga Mexicana de Beisbol, después de sacar la escoba ante los Charros de Jalisco.

Durante la fiesta, que congregó a un gran número de seguidores del equipo capitalino, tomaron la palabra el capitán Juan Carlos Haper Gamboa, además del mánager, Lorenzo Bundy, encargados de dar un mensaje a la afición.

“Muchas gracias por estar aquí con nosotros, sin ustedes esto no sería posible. Un aplauso para todos ustedes. Estamos muy contentos con el apoyo que nos han brindado esta temporada. Gracias a Dios, seguimos haciendo historia como los más grandes”, señaló Gamboa al tiempo que Bundy terció: “Estamos pensando en el tricampeonato”.

El momento álgido de la ceremonia llegó cuando levantaron el trofeo que los acredita como campeones de la Serie del Rey 2025.

Aunque la celebración estaba pautada para comenzar a las siete de la noche, desde las cuatro de la tarde comenzaron a

Jueves 18deseptiembrede2025

CORTESÍA

Jugadores y entrenadores llegaron a su estadio en tres turibuses.

llegar los aficionados al recinto localizado en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixihuca en la que aguantaron estoicos el clima pues las puertas de acceso se abrieron al filo de las 17:30 horas.

La bienvenida al Infierno, con un escenario inmenso en la cancha, fue espectacular. No faltaron los letreros que ensalzaron al bicampeón de la Liga Mexicana de Beis-

FUE UNA FIESTA

bol en la que están convertidos en amos y señores.

Los peloteros escarlatas, en compañía de sus familias, arribaron al estadio en tres turibuses, que arrancaron la ovación popular. Fue tal la cantidad de personas, que elementos de seguridad tuvieron que intervenir para evitar alguna tragedia.

LOS PELOTEROS escarlatas, en compañía de sus familias, arribaron al estadio en tres turibuses, que arrancaron la ovación popular.

La fiesta en el Infierno entró ‘en calor’ con la presentación estelar de la Sonora Santanera, que, al ritmo de Bomboro quiñá quiñá, puso a bailar a propios y extraños, porristas del equipo incluidas, y para los jóvenes cerró el Dj Adoni, que mostró amplio dominio de la consola.

El dominicano Robinson Canó, pieza clave en el bicampeonato de los Diablos Rojos del México lo pensó bien y aunque aseguró a la televisión internacional que no firmaría por una tercera campaña con los Pingos, durante la celebración por el título de la Liga Mexicana de Beisbol recién logrado, dijo que se quedará por tercer año consecutivo con el equipo de la Ciudad de México, lo que arrancó una ovación estruendosa. Durante la fiesta en el Infierno, el pelotero dominicano sorprendió a propios y

extraños al hablar de Santiago Harp Grañén, Vicepresidente del Consejo de Administración de los Diablos Rojos del México. “Él es considerado un hermano y siento que no se merece esto, así que vamos por uno más”, dijo el de San Pedro de Macorís ante el beneplácito popular.

Algunas horas antes, el dominicano había hecho pública su decisión de no firmar con los Diablos Rojos para un tercer año. “La realidad, no. Mis compañeros se ríen porque dicen que vuelvo. Uno es grande, el tiempo. Pero ahora mismo, no creo. Me siento contento y agradecido con el trato, a la afición, que donde quiera que

El pelotero dominicano ha demostrado que todavía tiene mucho beisbol por dar.

Canó ya logró dos títulos de liga, además de que una vez se hizo acreedor al anhelado trofeo de Jugador Más Valioso.

El piloto mexicano probó su ‘recta’ en el montículo del Dodger Stadium.

Checo ‘sustituye’ a Ohtani en la lomita en LA

GUSTAVO MARES

El piloto tapatío Sergio Pérez, quien correrá a partir de la próxima temporada de Fórmula Uno con Cadillac, lanzó la primera bola del partido de MLB entre Los Angeles Dodgers, en el que escribió grandes pasajes el entrañable Fernando Valenzuela, y los Philadelphia Philies.

El Dodgers Stadium fue el escenario en el que el flamante piloto de Cadillac mostró sus dotes de pitcher sobre la lomita. Previo al arranque del partido Checo se colocó en el centro del diamante y con muy poca técnica, pero mucho corazón, lanzó la primera bola del partido. Un par de horas antes de subir al montículo se le vio a Pérez Mendoza como practicó el slider y la recta junto a Tyler Glasnow, gran pitcher de Los Dodgers. Antes del partido, el corredor de Fórmula Uno ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que la próxima semana estará en Cadillac para usar el simulador: “La siguiente semana voy a estar en la fábrica de Cadillac en Charlotte y en Inglaterra, voy a estar en el simulador y está en planes que pruebe un coche Fórmula Uno, primero para trabajar y estar lo más preparados posible”.

fui me siento como en casa. Hasta ahora esa es la meta”, dijo el dominicano.

En estos dos años con la casaca de los Pingos, el dominicano se ha vuelto pieza clave. Toda vez que les llevó a ganar dos títulos de Liga.

La presencia de Robinson Canó en el cuadro capitalino transformó la fisonomía de los Diablos como lo aseguró el propio capitán del equipo Juan Carlos Haper Gamboa: “Es una gran persona, un ejemplo y una pieza fundamental en el bicampeonato”.

El capitán del equipo bicampeón considera que Canó aporta cuestiones harto positivas para los Diablos Rojos del México. “Es un róster plagado de muchas estrellas y personas que jugaron en el mejor beisbol del mundo. Enfrente de nosotros hay un ejemplo de que la humildad va por delante”.

CORTESÍA

Ante Dolphins, los Bills son superfavoritos

El invicto equipo de Búfalo abre la Semana 3 de la NFL ante unos Delfines que, por el contrario, no han ganado

Buffalo, que marcha invicto abre la Semana 3 de la NFL con un duelo que, por lo menos en el papel, se antoja sencillo para Bills ya que recibirán en el Highmark Stadium en Orchard Park, en Nueva York, la visita de los Miami Dolphins, que a diferencia de los anfitriones han mordido el polvo en las dos primeras jornadas de actividad.

El partido está programado para comenzar a las 18:15 horas tiempo del centro de México.

Los Buffalo Bills han dominado a los Miami Dolphins en los últimos años y llegan con ventaja al duelo de este jueves.

Tras aplastar a los Jets, Bills enfrenta a Dolphins que cayeron el domingo pasado en un doloroso partido contra los Patriots.

El mariscal de campo Josh Allen ha brillado contra Miami contra los que acumula 4, mil 89 yardas por pase y 45 touchdowns totales en 15 juegos.

Del otro lado, el pasador de Miami, Tua Tagovailoa tiene un récord de 1-8 frente a Buffalo, con nueve touchdowns, 10 intercepciones y 14 capturas.

Bills llevan seis victorias consecutivas contra Dolphins, y un triunfo esta semana significaría su décima victoria seguida en el Highmark Stadium, escenario en el que el entrenador Sean McDermott nunca ha perdido ante Miami.

A pesar de las dificultades, el asediado entrenador de los Dolphins, Mike McDaniel, ve la semana corta como una “bendición”, ya que obliga al equipo a concentrarse exclusivamente en los Bills y en cómo derrotarlos.

Miami necesitará pensar rápido y jugar con intensidad para dar la sorpresa en esta apertura de la Semana 3, que bien podría llamarse ‘David contra Goliath’.

La ventaja para Buffalo es clara: además de su superioridad en calidad y ejecución, juegan en casa en una semana corta, un factor que suele ser determinante.

El duelo de este jueves promete emociones fuertes, pero todo apunta a que los Bills consolidarán su buen arranque ante unos Dolphins que buscan desesperadamente enderezar el rumbo.

Entre los 14 partidos programados para el domingo destaca el choque entre Eagles y Rams; ambos llegan a este duelo sin derrota.

Los monarcas, marcados para repetir por la Conferencia Nacional (NFC) en el Super Bowl, han exhibido superioridad con triunfos ante Dallas Cowboys y Kansas City Chiefs; serán la primera gran prueba para medir si Rams puede ser considerado contendiente en la NFC.

Salen en defensa de Tom Brady

Brian Schottenheimer, entrenador de Dallas Cowboys, y Ben Johnson, coach de Chicago Bears, desestimaron que exista conflicto de intereses por la presencia de Tom Brady, propietario minoritario de Raiders, como analista de televisión, en el juego de ambos este próximo domingo.

Los dos entrenadores no creen que Raiders, rival de Bears en la semana cuatro y de Cowboys en la 11, obtenga alguna ventaja competitiva porque Brady esté programado para analizar el partido con Fox Sports.

“No me preocupa. Es decir, cambiamos semanalmente en cuanto a lo que hacemos. Esquemáticamente Tom podrá ver la grabación y lo que todos los demás ven. En lo personal es lo mismo. No me voy a sentar con él a decirle tal o cual cosa sobre Caleb Williams”, dijo Johnson.

“Seamos claros. Todos tienen el libro de jugadas de todos. Todos conocen a alguien que conoce a alguien que ha estado en algún otro equipo. No tengo ningún problema con esto. Hablaré de futbol americano con él o con cualquiera”, precisó Schottenheimer.

El pasado martes, la NFL detalló en un comunicado lo que Tom Brady, quien es analista estelar para su cadena y dueño minoritario de Las Vegas Raiders, puede y no hacer para no entrar en conflicto de intereses por las funciones que desempeña. Lo anterior sucedió luego de que el domingo anterior, Brady estuvo en un palco del Allegiant Stadium, hogar de su equipo, durante la derrota de su equipo por 20-19 ante los Chargers. Se le vio con auriculares puestos y metido en el plan de juego junto a los entrenadores de los Raiders, algo que levantó polémica.

@TOMBRADY

Fields sigue en protocolo de conmoción

Justin Fields, quarterback de New York Jets, y Kyle Juszczyk y Siran Neal, corredor de poder y esquinero de San Francisco 49ers, permanecen bajo observación debido a los hechos fortuitos que les ocasionaron conmociones cerebrales.

Fields y Juszczyk se perderán la actividad de la semana 3 de la NFL.

“En cuanto a lesiones, puedo decir que Justin está fuera ahora mismo. Sigue en su protocolo de conmoción cerebral. Estará fuera para el partido del fin de semana”, informó Aaron Glenn, entrenador de Jets.

El mariscal de campo de 26 años sufrió un golpe en la cabeza el fin de semana pasado en la derrota de New York por 30-10

Pete Carroll, entrenador de Raiders, defendió a Brady de las críticas y negó que el trabajo como analista del ganador de siete Super Bowls ayude a los Raiders.

ante Buffalo Bills. Fue sustituido por Tyrod Taylor, de 36 años, quien estará en los controles del equipo este domingo durante la visita a Tampa Bay Buccaneers, en la que buscan su primera victoria del año.

En San Francisco, los 49ers, que siguen en medio de una tormenta de lesiones, anunciaron que Kyle Juszczyk y Siran Neal permanecen en protocolo de conmoción cerebral.

GUSTAVO MARES
Los Bills iniciaron la campaña con triunfos ante Ravens y Jets. ESTÁN INVICTOS
Justin Fields sufrió un golpe ante Bills.
EFE
La NFL prohibió a Brady acudir a entrenamientos.

Jueves 18deseptiembrede2025

ES ACUSADO DE EXTORSIÓN, PLAGIO...

Ex narcomando de Adán llega a México, expulsado de Paraguay

Será ingresado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, en el Estado de México, informa García Harfuch

Asunción.- Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, y quien es presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue expulsado ayer de Paraguay, donde permanecía detenido desde el sábado, y entregado a autoridades de México, dijo el Ministerio Público paraguayo

En un comunicado, la fiscalía indicó que se coordinó la expulsión y entrega directa de Bermúdez Requena, alias el Abuelo o Comandante H, en “cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo”.

La entrega se produjo “luego de que las

autoridades mexicanas remitieran formalmente por la vía diplomática el desistimiento de la solicitud de detención con fines de extradición”, agregó la nota.

Según la Secretaría Nacional Antidroga (Senad), la decisión de las autoridades mexicanas facilitó que un juez paraguayo dejara sin efecto el proceso para la extradición abierto en el país.

“El hombre quedó a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones, que resolvió expulsar al ciudadano y entregarlo a sus pares de Migraciones de México por su ingreso irregular al país”, indicó la entidad antidrogas.

Bermúdez Requena se encontraba detenido en las celdas de la Senad, en Asunción, desde el sábado pasado, cuando fue capturado en horas de la madrugada (local) en una vivienda lujosa en un barrio cerrado de la ciudad de Mariano Roque Alonso (centro).

Los agentes antidrogas llevaron al mexicano desde su base de operaciones has-

ta un hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, vecina de la capital paraguaya.

La Senad mostró imágenes del traslado de Bermúdez Requena vestido con un polo naranja, con chaleco antibalas y custodiado hasta la terminal aérea, donde fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas.

Desde México, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó horas después el traslado a territorio mexicano desde Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, gracias a la colaboración con las autoridades del país suramericano.

“Gracias al trabajo coordinado del gabinete de seguridad de México, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay, se realiza el traslado de Hernán ‘N’ a nuestro país con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra”, publicó Harfuch en redes sociales.

La dependencia comunicó que, una vez que Bermúdez Requena se encuentre en el país, ingresará al Centro Federal de Reinserción Social No. 1, ubicado en el Estado de México.

Al respecto, ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó en su conferencia de prensa por la mañana que buscaban acelerar la extradición de Bermúdez Requena, con el objetivo de que pueda tener un juicio en ese país. La mandataria apuntó que será la FGR la que realice la investigación.

El exfuncionario estatal enfrenta cargos por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en Tabasco y era requerido con una orden de aprehensión emitida desde febrero pasado.

No

hay nada que temer, dice López Hernández

El exgobernador de Tabasco y actual coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López, aseguró que no tiene nada que temer tras la extradición a México de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad Pública y que es reclamado por la justicia mexicana, luego de ser detenido en Paraguay. “No, yo de ninguna manera (tengo algo que temer). Revisen nada más en los tiempos, yo nunca tuve, lo sostengo, cuando fui gobernador, nunca recibí un aviso, una notificación del actuar que ahora señalan en Bermúdez Requena”, afirmó en entrevista en la Cámara alta.

López Hernández volvió a rechazar los señalamientos que lo vinculan con LaBarredora y las acusaciones se dieron cuando ya no era gobernador de Tabasco.

Aseguró también que durante su paso por la Secretaría de Gobernación no tuvo conocimiento de actividades ilícitas relacionadas con Bermúdez Requena ni recibió informes oficiales. En este punto recordó que el entonces secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, aclaró que los reportes atribuidos a la Sedena “no eran documentos institucionales, sino hojas de trabajo elaboradas a partir de fuentes abiertas, incluidas columnas periodísticas y versiones extraoficiales”.

Insistió en la versión de que lo conoció desde hace décadas en Tabasco, cuando coincidieron en diferentes cargos públicos y, posteriormente, durante su administración como gobernador, lo incorporó al gabinete estatal, primero en la fiscalía del estado y, más tarde, como secretario de Seguridad Pública.

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ayer, luego de ser expulsado de Paraguay, adonde había huido.
PILAR MANSILLA
Adán Augusto López, senador y exgobernador de Tabasco.

MONREAL,

DESCARTA NI LO CONFIRMA

Hijos de AMLO se habrían amparado contra detenciones

Las solicitudes fueron presentadas en Zacatecas, Tabasco y CDMX, e incluyen al menos a 14 personas involucradas con huachicol fiscal

De acuerdo con los registros judiciales, serían tres los amparos solicitados por abogados para impedir presuntas órdenes de aprehensión contra los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán. Los amparos fueron solicitados en días pasados por diferentes abogados y pretenden protegerlos, junto con varios implicados en el llamado huachicol fiscal, contra posibles órdenes de aprehensión,

desaparición forzada, incomunicación y otros actos atribuidos a autoridades federales y estatales.

Las solicitudes fueron presentadas en Zacatecas, Tabasco y la Ciudad de México, e incluyen al menos a 14 personas involucradas en este caso.

El abogado Miguel Meza, de la asociación Defensorxs, reveló que el amparo 1728/2025 radicado en el Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México fue presentado contra órdenes de aprehensión para pro-

teger a varios implicados en el huachicol fiscal, incluyendo a Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo López Beltrán, César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios, Miguel Ángel Solano Ruiz, Diana Heleyn Foullon Gómez, Robeto (sic) Blanco Cantú, Fernando Farías Laguna, Carlos Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Bertha Elizabeth Castro, Elvira Xóchitl Palomo, Ismael Ricaño Matías, Anatalia Joselín Gutiérrez, Raúl Mendoza y Raúl Torres. La demanda fue presentada por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien ha sido vinculado con la defensa de Rafael Caro Quintero. Este abogado también presentó una solicitud ante un juzgado de Zacatecas. La jueza Cecilia Dueñas Cruz admitió el recurso el 16 de septiem-

Andy lo niega y dice que es un montaje

El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, negó que él o su hermano Gonzalo hayan presentado una solicitud de amparo contra presuntas órdenes de aprehensión por el caso del huachicol fiscal y exigió que se investigue “esta campaña de desinformación”.

Tras acusar a medios de comunicación de “difundir información tendenciosa” sobre el tema, dijo que esta es una “operación malintencionada, planeada y orquestada desde varios frentes”. “No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a

un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más, de un montaje”, señaló en una carta dirigida a la opinión pública.

Por separado, en una entrevista para El Universal, el abogado Juan Rodríguez Smith Macdonald negó que haya tramitado algún amparo a favor de Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán.

FGR indagará “a fondo” huachicol

JAVIER DIVANY BARCENAS

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) “tiene la obligación de investigar y llegar a fondo sobre los responsables en el tráfico de combustible, incluso si se trata de miembros de las Fuerzas Armadas”.

Lo anterior, luego del discurso del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, previo al desfile del 16 de septiembre, donde señaló que “fue duro aceptar y hubiera sido imperdonable callar” los casos de huachicol con personal de Semar involucrado. Asimismo, la Presidenta manifestó que la fiscalía también debe determinar cuántas empresas participaron en la red de contrabando de combustible.

bre y concedió la suspensión de oficio, aunque faltan las audiencias respectivas.

Además, el documento judicial puntualiza que, pese a que la demanda no contiene firma autógrafa ni electrónica, esto no invalida su trámite, debido a la forma de presentación y a la naturaleza de los actos reclamados.

El amparo 1446/2025 radicado en el Juzgado Primero de Distrito en Tabasco fue presentado por Eribel Mejía, la misma persona que presentó un amparo para proteger a Tania Contreras, nueva presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas y también fue admitido el 16 de septiembre.

DESESTIMAN RECURSOS

Luego de darse a conocer estas solicitudes de amparo, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, desestimó este recurso, pues advirtió que para que se presente una solicitud de amparo y éste proceda, tiene que hacerlo o el interesado o, en su caso, el representante legal acreditado ante el juzgado.

Consideró que esto puede ser “sólo una acción sin mayor fundamento legal y entonces los juzgados tendrían que rechazarlos”. No obstante, dijo “no quiere decir que sea falso esto”... aunque matizó: “No creo que ellos lo hayan solicitado”.

José Ramón, Gonzalo y Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente.

Jueves 18deseptiembrede2025

SUMAN 20 DECESOS

Muere chofer de pipa que explotó en Iztapalapa

PILAR MANSILLA

Fernando Soto Munguía, de 34 años, murió en el Hospital de Traumatología Victorio de la Fuente Narváez

El accidente e incendio de una pipa registrado el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia tiene como saldo, hasta el momento y con corte al miércoles 17 de septiembre, 20 personas fallecidas, entre ellas el chofer de la unidad, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien murió en el Hospital de Traumatología Victorio de la Fuente Narváez, luego de haber sido ingresado con quemaduras en más del 85 por ciento de su cuerpo. Además, aún hay 31 hospitalizadas, 15 de ellas en estado muy grave, y 33 han sido dadas de alta.

De acuerdo con la lista oficial presentada durante la conferencia de prensa que encabezó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México confirmó la identidad de varias personas fallecidas, entre ellas Omar Alejandro García Escorza y Abril Díaz Castañeda, que se encontraban en situación de calle y sus familiares ya fueron localizados.

Indicó que aún hay dos personas sin

identificar, una de ellas es una víctima mortal y otra que permanece hospitalizada, por lo que anunció que se emitirán foto-boletines para localizar a sus familiares.

Sobre las investigaciones reiteró que las primeras indagatorias periciales señalan que la pipa circulaba a exceso de velocidad y se realizan, además, estudios para determinar la vida útil de la unidad y verificar el cumplimiento de obligaciones por parte de la empresa propietaria.

“Estamos investigando por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daños a propiedad culposos. La vía de solución podrá ser a través de acuerdos reparatorios o mediante proceso judicial, según lo que determinen las familias”.

Dijo que la empresa responsable ya compareció ante el Ministerio Público y expresó su disposición a cubrir la reparación integral del daño. Se informó que ya están en trámite cuatro pólizas de seguro, y que los pagos a las víctimas se realizarán a través de la Fiscalía, con asesoría jurídica para los afectados.

Harán comité de ayuda para víctmas

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, señaló que, además de los apoyos iniciales de 20 mil pesos a lesionados y 50 mil pesos a familiares de fallecidos, se instalará un Comité de Solidaridad para canalizar de manera transparente las aportaciones voluntarias que la ciudadanía y las empresas deseen destinar a las víctimas.

Explicó que este mecanismo tendrá la función de recibir y administrar las donaciones, asegurando que lleguen de manera directa a quienes lo necesitan, sin intermediarios ni condicionamientos.

El Comité, indicó, estará integrado por representantes del gobierno capitalino, de la sociedad civil y de las propias familias afectadas, a fin de dar seguimiento puntual al destino de los recursos, medida con la que se busca fortalecer la confianza en el proceso de apoyo y garantizar que los fondos se utilicen exclusivamente en beneficio de las personas damnificadas por el siniestro.

Como parte de las medidas complementarias, anunció que también se condonarán las deudas por concepto de agua, predial y tenencia vehicular a las familias afectadas, con el fin de aliviar la carga económica derivada del accidente.

La jefa de Gobierno y su gabinete, en el informe.

EL OBJETIVO es asegurar que los recursos lleguen de manera íntegra a los damnificados.

Diputados se solidarizan... con 1 minuto de silencio

La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la explosión de una pipa en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. El diputado José Luis Montalvo Luna, dijo que, en Iztapalapa, a 200 metros del municipio de La Paz, de donde es diputado federal se suscitó un lamentable accidente, la explosión

de una pipa de gas, que ya ha dejado 20 muertos. Por ello, propuso un minuto de silencio de las y los legisladores en memoria de los fallecidos y pedir que los enfermos, los lesionados, salgan adelante. La diputada Elizabeth Martínez se sumó a la petición del minuto y expresó que como sobreviviente de lesiones de tercer grado de quemaduras, como ciudadana y como legisladora, exige que la transportadora Silza, en coordinación con los tres niveles de gobierno, acompañen, arropen a las víctimas y a sus familiares. “Porque en nuestra posición podemos evitar el dolor evitable, como lo decía Carlos Peraza”, precisó. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, expresó que el diputado Montalvo y la diputada Martínez han solicitado un minuto de silencio sobre el mismo tema, por lo que se concedió.

A una semana de la explosión, colocan altares en memoria de las víctimas. CUARTOSCURO.COM

CUARTOSCURO.COM

BUSCAN MEJORAR PERFIL CREDITICIO

Da gobierno

13,800 mdd a Pemex para bajar deuda

EFE

La SHCP concluye las operaciones de capitalización de Petróleos Mexicanos 2

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció ayer la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con las cuales buscan estabilizar la situación financiera de la empresa y fortalecer su perfil crediticio por 13 mil 800 millones de dólares. En un comunicado, la dependencia precisó que el 15 de septiembre concluyó el proceso de oferta de recompra de bonos iniciado el 2 de septiembre. “Resultando en una participación por parte del público inversionista de 12 mil millones de dólares, de los cuales 9 mil 900 mdd corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029. Adicionalmente se contemplan amortizaciones de 2025 y otros pasivos de

corto plazo”, detalló el texto.

En paralelo, la SHCP señaló que realizó entre el 15 y 16 de septiembre una emisión de bonos en los mercados internacionales, tanto en euros como en dólares, por un monto total de 13 mil 800 millones de dólares equivalentes.

“Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”, acotó.

Anunció que realizará una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales, lo que afirmó, permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex en la próxima década, facilitando una gestión más ordenada de sus compromisos financieros.

En el mercado europeo, se colocaron tres nuevas referencias de bonos a cuatro, ocho y12 años, con tasas de cupón de 3 mil 500, 4 mil 500 y 5 mil 125 por ciento, respectivamente, por un total de 5 mil millones de euros.

En el mercado estadounidense, se emi-

DE SEPTIEMBRE inició el proceso de oferta de recompra de bonos.

tieron bonos a cinco, siete y diez años, con cupones de 4 mil 750, 5 mil 375 y 5 mil 625 por ciento, sumando 8 mil millones de dólares.

Señaló que en las tres operaciones participaron 573 inversionistas de distintas regiones, generando una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes, lo que representa 3.65 veces el monto colocado.

PERCEPCIÓN POSITIVA

Esta decisión, precisó la SHCP, generó una percepción internacional positiva sobre el manejo de la política fiscal y financiera del Gobierno de México en los diferenciales de precios inicialmente ofertados: 30 puntos base en cada una de las referencias en euros y 25 puntos base en promedio en las referencias en dólares.

Afirmó también que esto tendrá un impacto positivo en Pemex y sus calificaciones crediticias, lo cual ayudará a cumplir con los objetivos establecidos en el plan estratégico enfocado en fortalecer sus niveles de capitalización, reducir el saldo de la deuda financiera, gestionar obligaciones con proveedores, financiar proyectos de inversión, pagar amortizaciones y generar ahorros en pago de intereses. Entre los efectos más relevantes, señaló la mejora en la calificación crediticia de Pemex, un avance que no se registraba desde 2013, pues Fitch Ratings elevó la calificación de la petrolera de B+ a BB, mientras que Moody’s la mejoró de B3 a B1 con perspectiva estable.

Jueves 18deseptiembrede2025

Será difícil revisión de T-MEC, pero seguirá: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó ayer que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será un proceso “difícil, nada sencillo”, pero subrayó que el acuerdo continuará vigente después de 2026.

Ebrard explicó a medios que los tres países ya iniciaron consultas internas para evaluar el desempeño del pacto, de cara a la revisión programada en 2026.

“Hay que definir el primero de julio si sigue o no sigue (el tratado) en 2026. Sí va a seguir”, aseguró el funcionario.

Ebrard destacó que estas consultas recogerán opiniones de sectores productivos, sindicatos, academia y sociedad civil, con el fin de elaborar un documento base para la negociación. “Es una buena señal, aunque yo sé que va a ser un proceso difícil, nada sencillo, pero ya estamos ahí, ya estamos en las consultas”.

La Secretaría de Economía publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación la convocatoria para recibir comentarios de cualquier persona interesada, que podrán enviarse por medios electrónicos o de manera física durante 60 días. No obstante, Ebrard indicó que el plazo podría extenderse si hubiera gran participación.

“Por eso hay que preguntar, invitar y escuchar (…) Esa va a ser como el marco general de la negociación que va a haber. Para eso es la consulta, hay que tomarla en serio”, agregó.

La información recabada se sistematizará para presentarla a la presidenta, Claudia Sheinbaum, y posteriormente al Senado mexicano, que deberá revisar y avalar la posición del país en la negociación. El secretario insistió en que la consulta ciudadana será clave para fijar la postura nacional. “La consulta es para decir: ‘esta es la evaluación que tenemos los mexicanos de este tratado, esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga’.

CANADÁ HACE LO MISMO

Mientras tanto, en Toronto, el gobierno canadiense anunció ayer que realizará consultas públicas sobre el T-MEC antes del inicio de la revisión en 2026 del acuerdo comercial entre México, EU y Canadá. La decisión, comunicada por el ministro de Relaciones Comerciales entre Canadá y EU, Dominic LeBlanc, se produce un día después de que las autoridades estadounidenses anunciaran una medida similar. La administración del presidente Donald Trump realizará en noviembre la consulta que evaluará el rendimiento del acuerdo durante los pasados cinco años.

La paraestatal petrolera recibe otro impulso para salir de sus problemas con sus acreedores.

El dato incómodo

Poder Judicial: iniciar con el pie izquierdo

El 1 de septiembre entró en funciones el nuevo sistema judicial. Juzgadores electos por voto popular rindieron protesta en los Congresos estatales y en el Senado. La reforma más profunda en décadas inició su prueba de fuego.

Pero en apenas dos semanas, acumula señales de conflicto. Renuncias inesperadas, nombramientos polémicos, vacíos legales y casos de nepotismo muestran que la transición no fue tan planeada como se prometió.

RENUNCIAS

En Tamaulipas, Durango y Veracruz, varios juzgadores dejaron el cargo antes de cumplir la primera quincena. Cuatro renunciaron en Tamaulipas; uno más, en Durango, dimitió sin rendir protesta; y en Veracruz, una jueza abandonó el puesto tras rechazar su adscripción. Las renuncias revelaron vacíos legales: Durango no tenía previsto cómo cubrir suplencias inmediatas. En Tamaulipas asumirán los segundos lugares de la elección. En Veracruz, el proceso se retrasó.

A nivel federal, el Senado negará la licencia de varios meses a la jueza Irlanda Pacheco, quien buscaba “concluir su encargo” en Aduanas. Consideraron que no había motivos suficientes.

ADMINISTRACIÓN BAJO LUPA

El nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), responsable de la carrera judicial, disciplina y recursos del Poder Judicial Federal, arrancó entre cuestionamientos.

Su nuevo presidente, Néstor Vargas Solano, fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum. Vargas fue denunciado por acoso sexual en 2022. Aunque la fiscalía local desechó el caso, la víctima sostuvo la acusación y denunció amenazas posteriores.

Además, el OAJ hizo once nombramientos clave en sus primeros días. Todos fueron hombres. Ninguna mujer en cargos de dirección, a pesar del principio constitucional de paridad. Entre los designados hay exconsejeros, exaspirantes que no obtuvieron votos y funcionarios de gobiernos anteriores.

TROPIEZOS

La primera sesión de la nueva Supre-

ma Corte dejó dudas. De quince asuntos listados, sólo se resolvieron tres. Se ignoró el reglamento, se rebasaron los tiempos y se alteró el orden del día.

En lo simbólico, el ministro presidente inauguró la sesión hablando en mixteco. En lo procedimental, no declaró quórum y permitió intervenciones fuera de reglamento.

También algunos jueces locales fueron exhibidos por errores básicos

El caso más notorio ocurrió en la Ciudad de México: durante una audiencia pública, un juez vinculó a proceso sin agotar las etapas previas. Al ser corregido por la defensa, se retractó y luego envió amenazas al abogado que difundió el video.

En otro tribunal, un juez absolvió a la parte demandada porque nadie se presentó a la audiencia. No valoró pruebas ni el fondo del asunto. El fallo fue revocado horas después.

¿ADIÓS NEPOTISMO?

El periodista Jorge García Orozco reveló varios casos de nepotismo. Entre ellos, un padre e hija que ocuparán cargos judiciales federales sin haber

Tiros libres

dez, exsecretario de seguridad de Adán Augusto López, fue expulsado de Paraguay para enfrentar la justicia en México. Más raro aún: aseguran que no llevan el visto bueno de Andy ni de Bobby. Entonces, ¿quién mueve los hilos? ¿Una jugada desde Palacio para marcar distancia con los grupos que no son de Claudia Sheinbaum? Huele a maniobra mediática disfrazada de casualidad.

¿Y tu nieve?

Con 90 votos a favor y 11 abstenciones, el Senado le dijo “no” a Irlanda Gabriela PachecoTorres, quien pedía seis meses de licencia para dejar en pausa su cargo como jueza de distrito en materia penal y dedicarse a entregar su otra chamba: directora de Evaluación en la Agencia Nacional de Aduanas de México. Tal vez descubrió que eso de impartir justicia no era lo suyo, o quizá que el sueldo aduanero rendía mejor. El caso es que el Senado no compró el argumento y decidió que la toga no se cuelga por conveniencia administrativa.

Gastado personaje

Gerardo Fernández Noroña reapareció en el Senado con la seguridad de quien nunca se fue. Tan cómodo estaba que se sentó al lado de su sucesora, la senadora y ahora presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, como si todavía dictara instrucciones. Desde tribuna se autoproclamó “doctor Noroña”, convencido de que su misión es recetar dosis de “medicina” a la oposición. Aseguró que habrá tratamientos suficientes durante los próximos cinco años, un consultorio abierto de tiempo completo. Pero, como suele ocurrir, lo que parecía una receta terminó en verborrea: fue de un tema a otro sin orden, dijo todo y, en el fondo, no dijo nada.

pasado por la carrera judicial; ambos trabajaban en la Secretaría de Gobernación.

También fue electa como magistrada una sobrina de la gobernadora de Veracruz, y se identificaron dos hermanos electos en el mismo circuito judicial de Nayarit. Otro juez es sobrino de un senador de Morena en funciones. La reforma judicial se impulsó con el argumento de acabar con redes familiares. Prometieron terminar con el nepotismo, pero están cayendo en lo mismo que criticaron. Cambiaron las reglas, no las prácticas.

EL DATO INCÓMODO

La inversión en infraestructura subirá 10% en 2026, alcanzando 960 mil millones de pesos. Aunque sigue lejos de los años previos a Sheinbaum, según IMCO. Sin megaproyectos que justifiquen el gasto, el gobierno pide 1.7 billones en deuda. Si no todo va a infraestructura, ¿en qué se irá lo demás? ¿Nóminas? ¿Pago de deudas pasadas?

@Juan_OrtizMX

El estigma tricolor

Será que alguien hace caso a los gritos desesperados del PRI? Y es que por más que acude a la ONU, a tribunales internacionales y a otras instancias para acusar a Morena, ningún recurso tiene efecto. Ahora su dirigente nacional, Alejandro Moreno, junto con sus coordinadores, el diputado Rubén Moreira y el senador Manuel Añorve, afirma que en el gobierno de AMLO hubo un desfalco al erario superior a 550 mil millones de pesos, producto del huachicolfiscal, que sirvió para apoyar las campañas políticas de la ‘4T’. Buen timing, sin duda, pero a estas alturas parece difícil que alguna institución haga eco a sus señalamientos por el solo hecho de tratarse del tricolor.

Pasarela

Después de una semana de descanso, los diputados federales regresaron a sesionar, pero lo hicieron en modalidad virtual, por lo que la mayoría no asistió y el salón de sesiones se veía semivacío. ¿Será que están guardando fuerzas? Y es que a partir de la próxima semana iniciará la pasarela de funcionarios de alto nivel para analizar el paquete económico del próximo año. Se anticipa que acuda el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aunque debido a lo delicado de los temas que se abordarían ésta será en privado.

Juan Ortiz

Jueves 18deseptiembrede2025

OPINIÓN PÚBLICA BRITÁNICA, DIVIDIDA

RU recibe a Trump entre lujos y protestas

EFE

AGENCIAS

Miles de personas se manifestaron en Londres contra la visita del mandatario de EU, mientras la monarquía británica lo recibió con todos los honores reales

Londres.- Miles de personas marcharon por Londres para protestar contra la visita de Estado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a Gran Bretaña, mientras que una multitud mucho más pequeña se reunió frente al castillo real de Windsor, para darle una cálida bienvenida, en medio de todos los honores de la Corona británica.

Trump realiza una segunda visita de Estado a Gran Bretaña, y fue agasajado con despliegues de la opulencia real, incluida una procesión en carruaje en Windsor y un desfile militar.

Trump fue recibido también con un suntuoso banquete en el castillo de Windsor, en el primer día de la visita de Estado del Presidente estadounidense a Reino Unido, lejos de Londres y de las manifestaciones en su contra. Ante unos160 invitados al inicio del fastuoso evento, diseñado para complacer la pasión del líder estadounidense por la pompa y el lujo, el rey Carlos III elogió lo que denominó el compromiso personal” de Trump con la búsqueda de la paz en el mundo. Salvas de cañón, procesión en carruaje y ceremonia militar marcaron el inicio de esta segunda visita de Es-

Arrestaron a cuatro personas tras proyectar imágenes de Trump y el pederasta Jeffrey Epstein en el castillo de Windsor.

tado del magnate estadounidense, tras la de 2019, en su primer mandato. Trump pasó revista a una guardia de honor en el patio del castillo, en una ceremonia militar sin precedentes, con unos mil 300 miembros del Ejército británico. Los reyes obsequiaron al Presidente estadounidense la bandera británica que ondeaba sobre el Palacio de Buckingham el día de su investidura, el 20 de enero.

HOSTIL BIENVENIDA

Mientras todo esto sucedía, en el centro de Londres, a 40 kilómetros de distancia, se celebraba una protesta bajo el lema “Trump no es bienvenido”, organizada por la coalición Stop Trump y apoyada por otras organizaciones como Amnistía Internacional, asociaciones de mujeres como Abortion Rights y activistas propalestinos.

Simplemente me disgusta todo lo que Trump y su administración representan en todo el mundo. (Son) absolutamente horribles”, dijo Bryan Murray, un jubilado, que asistió con su esposa y sostenía una pancarta en la que se leía “dump Trump“.

Aunque el primer ministro británico, Keir Starmer, ha entablado una improbable amistad con Trump, el Presidente sigue dividiendo a la opinión pública. Una encuesta de YouGov mostró que 45 por ciento pensaba que era un error invitar a Trump, mientras que el 30 por ciento dijo que era la decisión correcta.

Cuatro personas fueron detenidas el martes después de que se proyectaran en el castillo de Windsdor imágenes de Trump junto al delincuente sexual Jeffrey Epstein, un asunto que podría salir a la luz durante la visita después de que Starmer destituyera la semana pasada a su embajador en Estados Unidos por sus vínculos con el fallecido financista estadounidense.

Se desplegaron más de mil 600 agentes de policía para hacer frente a la protesta, que avanzó pacíficamente hacia el Parlamento con pancartas en las que se podía leer: “No lo queremos aquí, no lo quieren en ningún sitio” y “Trump, un gran paso atrás en la evolución del hombre”.

Según la policía, participaron unas 5 mil personas.

Un portavoz de la coalición Stop Trump dijo que era una oportunidad para mostrar al gobierno y al mundo que “Gran Bretaña rechaza el odio, la división y el autoritarismo”.

Manifestantes resucitaron al Baby Trump, que representa a un presidente de EU caprichoso y berrinchudo.
Trump mostró sintonía con el rey Carlos III.

TOROS

CORTESÍA

El Glison cautiva en el Ciclo Cultural de Zacatecas

NATALIA PESCADOR

La Sala Petroteca del Ex Templo de San Agustín se llenó la noche del miércoles 17 de septiembre para escuchar al matador Jorge de Jesús elGlison, quien protagonizó uno de los encuentros más esperados del Ciclo Cultural de Zacatecas.

Con su estilo directo y sin concesiones, el ex torero compartió con el público reflexiones sobre la tauromaquia, la vida y la manera en que ambas se entrelazan en un mismo pulso de riesgo, inteligencia y fuerza.

Acompañado por el periodista Francisco Esparza, el Glison sostuvo un diálogo en el que buscó responder a las preguntas que lo persiguen desde hace décadas: ¿valió la pena haber sido torero?, ¿fue una aventura temeraria o una forma de provocar conciencia?, ¿cómo influyó el ruedo en su vida personal?

Durante más de una hora, el matador revivió momentos clave de su carrera en los años ochenta, cuando fue tildado de “payaso” por los puristas, pero venerado por las multitudes que lo aclamaban como un ídolo rebelde, dispuesto a jugarse la vida cada tarde.

Relató cómo aquellas faenas dejaron en su cuerpo cicatrices profundas, pero también le dieron una visión distinta para enfrentar la adversidad.

Hoy, lejos de los ruedos y cursando un doctorado en Desarrollo Humano en la Universidad Antropológica de Guadalajara, el Glison se mostró sereno y reflexivo, aunque sin perder el carisma y la irreverencia que lo convirtieron en un personaje inolvidable de la tauromaquia mexicana. El encuentro concluyó entre aplausos, con un público que, más allá de la figura del torero, reconoció en Jorge de Jesús a un rebelde con causa, alguien que ha sabido transformar su historia personal en un testimonio vivo sobre la confrontación entre el hombre y sus propias batallas.

DESPUÉS DE 20 AÑOS

Jueves 18deseptiembrede2025

Regresan los “patas blancas” a Las Ventas

Las reses con el hierro de Monteviejo son para el mexicano

Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe

Los “otros Victorinos”, las reses con el hierro de Monteviejo propiedad de Victorino Martín, regresan este domingo 14 a Las Ventas en el que será el segundo desafío ganadero del mes de septiembre junto a la divisa de Partido de Resina. Lo hacen con toda la responsabilidad tras veinte temporadas de ausencia en el coso madrileño en un cartel en el que se anuncian Serafín Marín, el mexicano Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe.

Victorino padre e hijo apostaron desde finales del siglo pasado por otro encaste distinto al Albaserrada de la A coronada, el encaste Vega-Villar, los patas blancas de Monteviejo, que desde entonces conviven en Las Tiesas.

Después de una última tarde en 2005, no han vuelto a lidiar en Madrid, porque así lo han decidido ellos, cuenta Victorino. Unos años que han servido de proceso para formar la ganadería y un tiempo, en el año 2018, en el que también se sumó a esta casa la sangre Galache en la compra junto a Ferrera. No han estado presentes en Madrid, pero sí en otras plazas, además cosechando varios éxitos.

Verlos en el ruedo es todo un espectáculo.

Después de una última tarde en 2005, no han vuelto a lidiar en Madrid, porque así lo han decidido, cuenta Victorino.

“Este toro en un futuro se va a buscar porque es un toro con una profundidad, un ritmo y una forma de embestir que hoy es muy raro encontrarlo”, dice Victorino al preguntarle sobre el futuro de los “patas blancas”. Y muy seguro aclara, a pesar de ser un encaste “a contracorriente”, que: “El toreo va a evolucionar, sobre todo porque ha llegado Morante. La carrera de Morante ha sido una evolución constante, y

Alistan 20 corridas para Marco Pérez

que marcará su primera aparición como matador de toros en tierras mexicanas.

ha llegado a un punto de conocimientos y de profundizar en la profesión tremendos. Y piensa que, por momentos, mató la ganadería de Galache, y tuvo resultados importantísimos”.

Sabemos que la lidia es muy exigente y más con nosotros. Porque claro, a nosotros más que mirar o no el trabajo que se está haciendo, de que podamos estar buscando la recuperación o mantenimiento de un encaste, a nosotros cuando lidiamos en Madrid se nos exige como a Victorino, ¿eh? Entonces sabemos que es una apuesta muy cara, el volver a Madrid así, porque nos van a exigir mucho, pero a veces hay que dar el paso”, concluye Victorino

El joven torero salmantino Marco Pérez prepara su salto definitivo al panorama internacional.

A partir de octubre de 2025, el diestro hará temporada en México con una exclusiva de 20 corridas de toros, un acuerdo firmado con la empresa EMSA que lo llevará a las plazas más importantes del país hasta mayo de 2026.

La gira incluirá las principales ferias del calendario nacional, lo que supone un escaparate decisivo para afianzar su proyección fuera de España.

El apoderado del torero en Europa, Juan Bautista, confirmó que este acuerdo representa un paso estratégico en la carrera de Pérez:

FIRME PROMESA

Con apenas 20 años, Marco Pérez se ha consolidado como una de las promesas más firmes del toreo contemporáneo. Su llegada a México despierta expectación entre la afición, que tendrá oportunidad de seguir de cerca la evolución de un torero llamado a ocupar un sitio destacado en los carteles internacionales. NTR TOROS

El debut está fijado para el12 de octubre en la Monumental de Monterrey, fecha

“La temporada mexicana será la plataforma para su presentación como matador en un país con gran tradición taurina”.

Su debut es el 12 de octubre en Monterrey.
CORTESÍA
NTR TOROS
CORTESÍA
Jorge de Jesús fue un rebelde sin causa.

PONDRÁN FRENO A INDUSTRIA DE GAMING POR IMPUESTO DE 8%.

Reanuda Fed ciclo de bajas en tasas de EU

“La demanda de trabajo se ha moderado”... “Ya no puedo decir” (que el mercado laboral esté) “muy sólido”

JEROME POWELL Presidente

Decisión. Hace el primer recorte del año y apunta a 2 ajustes más de 1/4 de punto en los próximos 3 meses

Empujada por los riesgos de deterioro en el mercado laboral de EU, la Reserva Federal recortó ayer la tasa de interés en 25 puntos base a un rango de entre 4.0 y 4.25 por ciento, el primer ajuste en 9 meses, pero en sus nuevas proyecciones apunta a dos bajas más en el año. Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que las cifras de empleo revisadas muestran que el mercado laboral ya no es sólido, y que los riesgos en este sector fueron el centro de la decisión del recorte.

JORNADA MIXTA EN MERCADOS TRAS AJUSTE DE FED EXTIENDE EL PESO SU RACHA POSITIVA FRENTE AL DÓLAR; SE UBICA EN 18.32 UNIDADES.

SE BUSCA HACER FRENTE A LA IA: SANTIAGO NIETO (IMPI) REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN INDUSTRIAL GARANTIZARÁ DERECHOS.

SE LE VINCULA AL CJNG Expulsa Paraguay a Bermúdez Requena

IRÁ AL ALTIPLANO. Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora, habría llegado a México hoy en la madrugada tras ser expulsado de Paraguay.

DEFIENDE A AMLO Sheinbaum pide a la FGR investigar a fondo en el caso del huachicol fiscal.

HAY 16 IMPLICADOS Tramitan amparos a nombre de hijos de AMLO, pero se deslindan.

LEY DE AMPARO Defiende la presidenta su iniciativa; dice que busca la justicia más expedita.

SHCP CONCLUYE EMISIÓN PARA CAPITALIZAR PEMEX LA OPERACIÓN INCLUYÓ BONOS EN EUROS Y DÓLARES POR 13,800 MDD.

REVISIÓN

DAN 60 DÍAS PARA HACER COMENTARIOS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE T-MEC.

JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ GARZA-LAGÜERA

FEMSA DESIGNA A SU NUEVO CEO; 'EL DIABLO ' CONTINÚA COMO PRESIDENTE EJECUTIVO.

AUDIENCIA EN CONGRESO RECONOCE EL FBI UNA 'REDUCCIÓN MASIVA' EN EL TRÁFICO DE FENTANILO DESDE MÉXICO.

ESCRIBEN

Guillermo Knochenhauer CONTRACORRIENTE

Leonardo Kourchenko LA ALDEA

Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO

Salvador Camarena LA FERIA

CUARTOSCURO

La decisión de la Fed y lo que nos importa en México

La Reserva Federal giró el volante un cuarto de vuelta y aflojó el freno. No es una pirueta, es un ajuste medido que busca acomodar la marcha de la economía estadounidense sin provocar derrapes.

Para México, ese movimiento es algo más que una nota de la tarde: es el cambio de viento que golpea las velas del tipo de cambio, de las tasas y del apetito por riesgo.

Cuando la Fed baja, el mundo escucha; nosotros, por vecindad y por integración, lo sentimos de inmediato.

El primer impacto llegó por el lado del peso. En los minutos posteriores al anuncio, la moneda se movió como si olfateara el nuevo clima: a ratos se fortalece, a ratos se recoge, hasta encontrar un nivel provisional, ayer por la tarde bordeó los 18.31 pesos por dólar.

La buena noticia es que, mientras nuestra tasa de referencia permanezca por encima de la estadounidense, México conserva un “premio” que mantiene interesados a los inversionistas en instrumentos en pesos.

El segundo canal es el de las tasas globales. Una Fed menos rígida tiende a relajar el costo internacional del dinero.

Para Hacienda y para las empresas, eso abre una ventanita para asomarse a los mercados con cupones más atendibles y plazos más largos.

No se trata de salir corriendo: se trata de revisar calendarios de refinanciamiento, desempolvar planes de emisión y, si las condiciones lo permiten, asegurar hoy el precio de recursos que quizá mañana salgan más caros.

Hacienda ya lo hizo y logró reestructurar la deuda de Pemex en condiciones bastante ventajosas.

Puertas adentro, el crédito también puede respirar. La transmisión nunca es instantánea ni perfecta, pero una marea internacional más baja suele alcanzar a los préstamos vinculados a tasas de referencia locales.

Para familias y pequeñas empresas, el alivio llega primero en líneas de corto plazo; las hipotecas, más pesadas, cambian de paso con tardanza. No hay que esperar una caída súbita del costo del dinero, pero sí un entorno menos hostil para invertir, equiparse o reestructurar deudas.

El efecto más delicado está en la economía real. Si Estados Unidos mantiene el pulso, nuestras exportaciones seguirán encontrando pedidos y el proceso de relocalización productiva tendrá oxígeno.

Si, en cambio, la baja de tasas es un reconocimiento de debilidad mayor, el enfriamiento del vecino se

NUEVO CEO EN FEMSA; ELIGEN A JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ GARZA-LAGÜERA

A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE, Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera será el director general de FEMSA, en sustitución de su padre, José Antonio Fernández Carbajal, quien seguirá como presidente ejecutivo de la empresa. Fernández Garza-Lagüera se desempeña como director general de FEMSA Proximidad & Salud, liderando un equipo de más de 180 mil colaboradores y una operación que incluye más de 28 mil tiendas de proximidad, 4 mil 300 farmacias y 550 estaciones de combustible en América y Europa. El proceso de sucesión fue diseñado por el Comité de Prácticas Societarias y Nominaciones de FEMSA, que creó un comité especial para evaluar y recomendar al nuevo líder.

nos transmite como resfriado: menos exportaciones, menos horas trabajadas en las plantas del norte, menos ganas de arriesgar capital.

En inflación, el cuadro sigue exigiendo prudencia. Un peso relativamente estable ayuda a que los aumentos de precios externos no se filtren tan fácilmente, pero los riesgos no están del todo domados: un repunte de energía o nuevas tensiones comerciales podrían reavivar presiones.

También hay implicaciones en el costo del crédito. Tasas internacionales más amables abaratan la deuda en dólares y, en el margen, facilitan las colocaciones de bonos soberanos.

Para las finanzas públicas, cada décima de menor costo cuenta, sobre todo en un año con necesidades de gasto que no se resuelven con magia.

En el sector privado, la consigna debe ser simple y conservadora: revisar coberturas, alargar vencimientos cuando sea posible y no confundir un respiro con una era de aire acondicionado.

Los mercados, por su parte, suelen agradecer las certezas graduales. Sin euforia ni pánico, procesan que la Fed no promete alfombras rojas, pero tampoco multas por velocidad.

Eso significa que el tono de los activos mexicanos dependerá menos de Washington y más de nuestra propia agenda: disciplina fiscal creíble, reglas claras, energía suficiente y a buen precio, y un clima regulatorio que no cambie con cada nubarrón.

El balance, visto con calma, es mixto y manejable. En el lado luminoso, México preserva un diferencial de tasas que sostiene al peso, ve una ventana para financiarse mejor y gana tiempo para que la inversión asociada al nearshoring madure.

En el lado sombrío, un tropiezo de la economía estadounidense nos alcanzaría rápido, un dólar caprichoso puede borrar en días lo ganado en semanas y cualquier chispa inflacionaria obligaría a Banxico a apretar otra vez. La realidad es menos un veredicto y más un tablero de decisiones.

México tiene tarea. Mantener los anclajes macro, acelerar la inversión en infraestructura y energía, apuntalar la certidumbre jurídica con todo y la reforma judicial y, sobre todo, convertir las promesas de relocalización en producción, empleo y exportaciones tangibles.

Si lo hacemos, este recorte será más que una anécdota de mercado: será el inicio de un tramo en el que la economía pueda recuperar velocidad de crucero sin perder el control del volante.

Si no, será una más de las muchas oportunidades desaprovechadas.

Stephen Miran, recién nombrado por Donald Trump, votó por una baja de 50 puntos

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal (Fed) recortó la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 4.0 y 4.25 por ciento, impulsada principalmente por los riesgos a la baja en el mercado laboral, y en sus pronósticos apunta a dos recortes más en el año.

La autoridad monetaria avizora una menor flexibilización en 2026, y se estima un solo ajuste, ante una mejoría en el crecimiento económico y el empleo, pese al ajuste al alza en las estimaciones de inflación.

Según el comunicado de la Fed, 11 gobernadores del Comité de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) votaron por un recorte de 25 puntos base a la tasa, y uno, Stephen Miran, recién nombrado por el presidente Donald Trump, votó por una baja de 50 puntos.

“Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, pero se mantiene baja. La inflación ha aumentado y se mantiene algo elevada”, apuntó la Fed en su comunicado.

En conferencia, Jerome Powell, presidente de la Fed, indicó que las cifras de empleo revisadas muestran que el mercado laboral ya no es sólido, y que los riesgos de este sector fueron el centro de la decisión del ajuste.

Sobre la situación hacia los próximos meses para la economía y el mercado laboral se reservó, dada la coyuntura actual. "Pronosticar es particularmente difícil ahora, por tanto, es complicado tener confianza en un escenario proyectado’’, agregó Powell. Respecto al tema de los aranceles, advirtió que el impacto aún está por verse, y estima que los efectos en la inflación serán de corta duración.

AJUSTA EXPECTATIVAS

La Fed ajustó al alza sus pronósticos de crecimiento económico y modificó a la baja las expectativas para la tasa de interés. Elevó de 1.4 por ciento la previsión del PIB a 1.6 por ciento al cierre de este año, y de 1.6 a 1.8 por ciento para 2026.

En cuanto a la inflación, mantuvo en 3.0 por ciento para el año actual, y elevó de 2.4 por ciento al

INDICADORES LÍDERES

En línea con el mercado

La Fed validó las expectativas del mercado y recortó su tasa de interés 25 puntos base; en sus pronósticos anticipa dos recortes más en el año y modificó a la baja las expectativas para la tasa de interés.

Tasa de Fondos Federales de la Fed

Trayectoria del rango superior, en por ciento anual

Proyecciones económicas de la Fed

PIB (var. % anual)

Tasa de desempleo Inflación PCE (var. % anual)

Tasa de Fondos Federales (en % anual)

Fuente: Resera

POLÍTICA MONETARIA EN EU

Recorta

Fed 25 pb a la tasa y perfila dos bajas más en el año

Riesgos en el mercado laboral fueron el principal factor que incidió en la baja

2.6 por ciento la estimación del próximo año.

En cuanto al dot plot, que proporciona información sobre las proyecciones de la tasa de referencia, se prevé que la tasa pueda situarse en el rango entre 3.5 y 3.75 para el cierre de este 2025.

De acuerdo con Samuel Tombs, economista en jefe para Estados Unidos de Pantheon Macroecono-

mics, los largos retrasos entre los cambios de tasas y su impacto en la economía implican que es improbable que el FOMC logre su objetivo de estabilizar el mercado laboral rápidamente. "Seguimos esperando una flexibilización adicional de 50 puntos base en este año, seguida de una flexibilización adicional de 75 puntos en 2026’’, indicó.

Powell. Los riesgos a la baja han aumentado, al mismo tiempo que la inflación ha aumentado recientemente y se mantiene algo elevada, indicó.

Economía. El presidente de la Fed dijo que la economía moderó su crecimiento, reflejo en gran medida de la desaceleración del gasto de los consumidores.

Acciones. Señaló que la Fed seguirá determinando la postura de política monetaria con base en los datos entrantes, las perspectivas y el balance de riesgos.

Para Michael Pearce, economista jefe adjunto para EU de Oxford Economics, existe una clara división en el comité sobre la rapidez con la que se deben reducir las tasas para acercarlas a un nivel neutral. "Esto implica que las perspectivas de las tasas de interés a corto plazo serán especialmente sensibles a los próximos datos, en particular los del mercado laboral”.

Para Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, existen otros factores económicos adicionales al empleo, que se encuentran con cifras positivas, por lo que probablemente el número de recortes que se pueda dar para la tasa en 2026, sea menor a lo que estima el consenso.

‘’Hay otros indicadores que sugieren que la economía en EU se mantiene firme, como ventas al menudeo o producción industrial y, que incluso el consenso de analistas en EU ha ajustado al alza su crecimiento del PIB para el país hacia 1.7’’, dijo a El Financiero Bloomberg.

CICLO BAJISTA

4 RECORTES

A la tasa de interés lleva la Fed en el actual ciclo bajista, que inició en septiembre del año pasado.

2

AJUSTES

Más se prevén en los próximos dos años, según los pronósticos del banco central.

SIGUE BANXICO

Tras el anuncio de la Fed, es probable que el banco central en México continúe con una trayectoria similar, de acuerdo con Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico de Actinver.

Para analistas de Banamex, el Banxico de México se acoplará nuevamente al ciclo de la Fed, por lo que ahora estiman la tasa terminal en 6.5 por ciento.

“Consideramos que la Junta de Gobierno de Banco de México seguiría adelante con los recortes a un ritmo de 25 puntos base, incluyendo en su reunión de la siguiente semana, cerrando el año con la tasa en 7.0 por ciento y alcanzando una tasa terminal de 6.50% el siguiente año, lo que sería el punto medio del rango neutral de la tasa”, indicaron analistas de Banamex.

Ricardo Aguilar prevé que Banxico podría adentrarse en la zona de neutralidad, con una tasa de 7.25 por ciento al cierre del presente año y de 7.0 para 2026.

Banxico a 100 años: un faro de institucionalidad

Hace cien años, en 1925, México vivía un periodo de reconstrucción tras la Revolución. El país buscaba estabilidad política, financiera y social, y en ese contexto nació el Banco de México. Cien años después, el primer siglo de la institución es más que una efeméride: un recordatorio de lo que significa construir, mantener y defender instituciones sólidas en un entorno que a menudo pone a prueba su independencia.

Así lo resumió Arturo Fernández, rector del ITAM, en la apertura de la jornada conmemorativa “Baluarte de la Institucionalidad”: “El Banco Central es un faro para México; un orgullo nacional y un modelo a seguir para todas las áreas del servicio público”. La frase funcionó como marco para una tarde de diálogo histórico y técnico, en la que académicos y exgobernadores revisaron la trayectoria del banco central y su papel como garante de la estabilidad macroeconómica.

En la primera mesa, moderada por Alejandro Hernández,

COLABORADOR INVITADO

Víctor Gómez

Ayala

Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

los académicos situaron la creación del Banco de México dentro de los procesos de reconstrucción del Estado tras la Revolución y la Gran Depresión. Eduardo Turrent recordó los retos de su fundación en medio de los caudillos y la urgencia de establecer un emisor de billetes con autoridad nacional. Javier Garciadiego puso énfasis en la apuesta por institucionalizar en

un entorno de conflicto político, mientras Aurora Gómez y Gustavo A. del Ángel abordaron los años de consolidación: desde la conducción de Rodrigo Gómez hasta el papel del banco como promotor de investigación, infraestructura y estabilidad durante el “milagro mexicano”.

El mensaje común fue claro: su fundación no fue solo un acto administrativo, sino un paso decisivo en la construcción del Estado moderno y en la creación de confianza en la infraestructura del sistema financiero.

La segunda mesa, moderada por Miguel Messmacher, fue un encuentro con la memoria viva de la institución. Miguel Mancera recordó su ingreso en 1958 y repasó episodios críticos como la crisis de 1982 y la conquista de la autonomía en 1994, inspirada en modelos europeos y latinoamericanos. Subrayó que el banco debe adaptarse a innovaciones tecnológicas y al avance de los pagos electrónicos.

Guillermo Ortiz también puso el foco en la digitalización: destacó el papel pionero del SPEI y la oportunidad de reducir el uso de efectivo para fortalecer la economía formal. Fue claro en su escepticismo respecto a las criptomonedas, pero elogió la eficiencia de las plataformas seguras para facilitar transac-

ciones. Por su parte, Agustín Carstens recordó que la autonomía de 1994 marcó un antes y un después para la política monetaria, permitiendo al banco enfocarse en su mandato de estabilidad de precios. Subrayó que la gran prueba fue la crisis financiera de 2008, donde Banxico pudo responder con credibilidad y rigor técnico, a diferencia de las crisis de décadas previas, “se creó una escuela, una manera de pensar, una manera de trabajar, toda una tradición de cómo hacer las cosas”, dijo.

Alejandro Díaz de León narró la compleja experiencia de enfrentar la crisis de Covid-19 en 2020, destacando la rapidez con la que se desplegaron coberturas cambiarias, paquetes de liquidez y coordinación con la Reserva Federal. Para él, la prudencia combinada con la flexibilidad fue clave para preservar la estabilidad financiera.

La conversación del centenario invita a pensar en los desafíos del presente. La inflación está contenida y las expectativas permanecen ancladas, pero el futuro traerá retos: digitalización de pagos, posible adopción de monedas digitales, transición energética y un entorno global incierto. La lección de los últimos cien años es que la independencia, la solidez técnica

y la capacidad de adaptación son los mejores instrumentos para enfrentarlos.

La encrucijada actual es también un recordatorio de que la historia se sigue escribiendo. La inflación subyacente permanece obstinada alrededor de 4.2% y, aunque los choques recientes parecen estar disipándose, esta persistencia sugiere que Banxico se moverá con cautela. Más allá de septiembre, es probable que surjan fricciones para la Junta de Gobierno: entre el espacio que pueda abrir la política de la Reserva Federal para seguir relajando la postura monetaria y la rigidez de la inflación subyacente, que aconseja prudencia. Por ahora, la ventana para un recorte adicional en septiembre permanece abierta. Sin embargo, será clave esperar el tono de la guía prospectiva y las minutas para evaluar cómo evoluciona el posicionamiento interno de los miembros de la Junta. Honrar los primeros 100 años de Banxico significa también proteger su autonomía frente a distracciones de corto plazo y garantizar que siga siendo un faro de certidumbre para las próximas generaciones. Si la primera centuria fue la de su construcción y consolidación, la próxima deberá ser la de su resiliencia en un mundo en transformación.

COMERCIO EXTERIOR

Darán 60 días para consultas sobre el T-MEC

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Economía abrió este miércoles un proceso de consulta pública para que ciudadanos, empresas, cámaras empresariales y cualquier interesado presenten comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El aviso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y tiene como plazo 60 días naturales para la recepción de propuestas.

El documento precisa que la consulta se realiza en cumplimiento del artículo 34.7 del tratado, el cual establece que en el sexto aniversario de su entrada en vigor —julio de 2026— la Comisión de Libre Comercio deberá realizar una revisión conjunta de su desempeño.

La convocatoria, que entró en

Procedimiento. Los interesados podrán enviar comentarios hasta el 16 de noviembre de 2025, ya sea por correo electrónico o bien de forma física en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía.

Más corto. A diferencia de México, Estados Unidos solo dará 45 días como plazo para la recepción de comentarios o recomendaciones, es decir, al 3 de noviembre de 2025. Todo deberá estar en inglés.

vigor desde el mismo día de su publicación, busca garantizar la participación de todos los sectores económicos con miras a la evaluación del acuerdo que sustituyó al

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2020.

PIDE IP MÁS PYMES

La revisión del T-MEC es una oportunidad para integrar a las Pymes para que participen en las cadenas de valor y con ello se acorten las desigualdades regionales del país, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, al anunciar que el organismo participará con propuestas en el proceso de consulta abierta sobre el acuerdo comercial.

“Ante la convocatoria formal para participar en los grupos de trabajo y mesas de análisis, se acompañarán las propuestas del sector privado para que sean integradas de manera clara y oportuna”, señaló en un posicionamiento en el que expresó la confianza de que se establezca un calendario de información y diálogo “que dé certidumbre a los empresarios con empresa, dueños y dueñas de negocios familiares en todos los territorios del país”.

Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (index) anunció que enviará comentarios y propuestas al gobierno federal para fortalecer la posición del país, pero advirtió que los aranceles impuestos por Washington amenazan con convertirse en un freno para integrar la región. —Con información de Leticia Hernández

EXPERTOS

Ley Aduanera va contra facilitación en EU, dicen
“Está

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La iniciativa de reforma a la Ley Aduanera que avanza en el Congreso colocaría a México en contrasentido de los esfuerzos de Estados Unidos para reducir barreras al comercio y facilitar el intercambio bilateral, en un momento donde da inicio el proceso de revisión del T-MEC, advirtió Mario Echagaray, socio coordinador de la práctica de comercio exterior de Grant Thornton.

“Esta reforma está lejos de actualizar la Ley Aduanera y sus normas. Incluso, se antoja contraria a lo que el gobierno de EU, nuestro principal socio comercial, ha estado negociando: reducir las barreras comerciales y no comerciales que afectan el comercio entre ambos países”, explicó.

Echagaray cuestionó que los legisladores no se hayan documentado sobre los procesos técnicos que rigen el despacho aduanero.

“Desconocen la ruta crítica que sigue una mercancía desde que

lejos de actualizar la Ley... es contraria a lo que EU ha estado negociando”

MARIO ECHAGARAY Socio de Grant Thorton

arriba a la aduana hasta que se libera. La corrupción no se combate sobrecargando al agente aduanal, el problema está en que no se aplica la Ley, no en su contenido”, dijo. Agregó que los cambios más relevantes no responden a una modernización integral del sistema aduanero, sino a un objetivo recaudatorio. Entre ellos, destacó la intención de incrementar las responsabilidades de los agentes aduanales; “con la reforma se pretende hacerlos responsables de situaciones que competen a la autoridad. Eso repercutirá sin duda en los tiempos de despacho”.

REVISIÓN

Ataques a la Fed: consecuencias no anticipadas

El día de ayer, la Reserva Federal (Fed) decidió reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos base. No se trató de una reunión de rutina: la autoridad monetaria actuó en buena medida por la debilidad del mercado laboral, que tras las revisiones recientes a las cifras de empleo ha resultado ser mayor de lo anticipado originalmente. Conviene recordar que la Fed tiene un mandato dual: por un lado, mantener la inflación baja y estable, y por otro, procurar un mercado laboral con bajo desempleo.

Este doble mandato hoy representa un conflicto para la Fed. La inflación se mantiene elevada, por encima del objetivo de 2%, mientras que el mercado laboral muestra señales de enfriamiento. Es poco común que los objetivos entren en tensión. Por lo general, cuando el desempleo es bajo surgen presiones inflacionarias, mientras que cuando es alto ocurre lo contrario. El índice de precios al consumidor (PCE) subyacente, la medida

ESPÍRITUS ANIMALES

Carlos Serrano Herrera

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

predilecta de la Fed para vigilar las presiones inflacionarias, se encuentra en alrededor 2.9%, lo cual evidencia que la batalla contra la inflación aún no está ganada e incluso muestra retrocesos. Una parte de estas presiones inflacionarias obe-

dece a la imposición de aranceles sobre un número amplio de importaciones.

Por otro lado, la demanda por trabajadores se ha reducido de forma considerable, lo que apunta a un mercado laboral más débil. La paradoja es que esta caída no se ha traducido en un aumento visible en la tasa de desempleo. La razón está en las políticas antiinmigrantes que han reducido la oferta laboral. Esto implica que actualmente la tasa de desempleo no está reflejando la debilidad del mercado laboral.

Pero el reto de la Fed no se limita al conflicto entre inflación y empleo. A esto se suma un factor que amenaza con minar la credibilidad institucional: los ataques a su independencia. El intento de destituir a la gobernadora Lisa Cook, basado en acusaciones endebles y no relacionadas con su gestión en la Fed, es un ejemplo de la presión a la que se enfrenta el banco central. A esto se suma la intención del nuevo integrante del Consejo de la Fed, Stephen

Miran de mantener de forma simultánea su cargo como asesor de la Casa Blanca.

Estos ataques coinciden con una política fiscal que mantiene el déficit muy elevado, en niveles cercanos al 7% del PIB. Esa combinación resulta particularmente tóxica y ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de dominancia fiscal — cuando el banco central pierde autonomía porque busca mantener las tasas de interés bajas, acomodando la postura monetaria a las necesidades del gobierno.

En este escenario, aunque la Fed reduzca su tasa de interés de corto plazo, las tasas de largo plazo permanecen elevadas debido a la desconfianza que genera la persistencia del déficit y la percepción de mayor fragilidad de la propia Fed. Y son justamente esas tasas de largo plazo las que determinan decisiones clave en la economía real: la inversión empresarial, el financiamiento de proyectos de infraestructura, y la capacidad de las familias para acceder a un crédito hipotecario. En otras palabras, la política monetaria pierde eficacia en la medida en que se ve contrarrestada por la política fiscal y por la erosión de la confianza institucional.

Lo irónico es que quienes

atacan a la Fed suelen hacerlo con el argumento de que la institución mantiene las tasas demasiado altas, estrangulando la economía. Sin embargo, sus propias acciones, ya sea a través del déficit fiscal, del proteccionismo comercial o de la presión política, son las que contribuyen a que las tasas de largo plazo no disminuyan. El remedio, en este caso, no es debilitar la autonomía de la Fed. La solución pasa por corregir los desequilibrios fiscales, revertir las medidas proteccionistas y reconstruir el respeto hacia la independencia del banco central.

La historia económica enseña que las instituciones monetarias pierden su capacidad de anclar expectativas cuando se subordinan a intereses políticos de corto plazo. En América Latina tenemos ejemplos de sobra de lo costoso que es socavar la credibilidad de los bancos centrales: inflaciones desbordadas y pérdida de confianza en las monedas locales. Estados Unidos no es inmune a estos riesgos. Si el verdadero objetivo es tener tasas de interés más bajas, el camino debería ser claro: reducir el déficit fiscal, eliminar el proteccionismo que presiona los precios al alza y respetar la autonomía de la Reserva Federal.

Economista en Jefe de BBVA México

Wall Street cierra mixto

tras recorte de la Fed

El mercado de renta variable neoyorquino presentó ayer cambios moderados y mixtos, pues ya había incorporado en sus precios una postura monetaria más flexible por parte de la Reserva Federal, que ayer optó por recortar en 25 puntos base su tasa de interés de referencia con la finalidad de apuntalar al mercado laboral estadounidense. En consecuencia, las bajas fueron de 0.33 y 0.10 por ciento para el Nasdaq y el S&P 500, mientras que el Dow Jones obtuvo un aumento de 0.57 por ciento.

Parte de la cautela entre los inversionistas fue adoptada después de que la guía futura no resultó ser tan clara en cuanto a la postura menos restrictiva que mantendría el banco central.

Dan Siluk, director global de duración corta y liquidez en Janus Henderson Investors, destacó que si bien el comunicado adoptó un tono moderado, reconociendo una desaceleración en la creación de empleos y un debilitamiento en las condiciones laborales, la Reserva Federal también señaló que la inflación sigue elevada, y sus propias

PRINCIPALES

En tono pesimista

Los mercados accionarios de EU cerraron las operaciones con movimientos mixtos tras la decisión de la Fed de bajar su tasa de interés.

Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 17 de septiembre

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU) FTSE 100 (GB)

Dax (Alemania)

S&P/TSX Composite (Canadá)

S&P 500 (EU)

IBEX-35 (España)

Nasdaq Composite (EU)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

Fuente: Bloomberg

proyecciones muestran un crecimiento económico más fuerte y una disminución del desempleo, volviéndolo un contexto curioso para aplicar recortes.

Mauricio Giordano, Country Manager en Natixis IM México, comentó que, “es normal que veamos algo de volatilidad en los mercados y es probable que los comerciantes salgan a cobrar, porque esto es algo que una buena parte de los inversionistas anticipaba, pero salirse es ver al mercado con una visión de corto

plazo cuando los fundamentos siguen ahí en el largo plazo".

Indicó que, aunque ocurra una corrección en los mercados, posteriormente se podrían volver a observar avances.

A nivel local, los mercados regresaron del feriado presentando pérdidas equivalentes a 0.81 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cedió 0.68 por ciento.

SIGUE RALLY

12.3%

DE GANANCIA

Acumula el peso mexicano frente al dólar en lo que va del presente año.

MERCADO CAMBIARIO Extiende peso racha

JORNADAS

Consecutivas con ganancias acumuló el peso; en este periodo se apreció 2.25%.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, comentó que tras el anuncio de la Fed, el peso se apreció y tocó el mínimo en el año; no obstante, el dólar comenzó a recuperar terreno en los minutos posteriores, pues el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que en esta reunión no hubo un respaldo amplio por recortar la tasa de interés en 50 puntos base.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La divisa mexicana extendió su racha de ganancias frente al dólar, al tiempo que los operadores asimilaron el recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los datos del Banco de México ubicaron al tipo de cambio en 18.3186 unidades, el nivel más bajo desde julio de 2024, y se apreció 0.23 por ciento, con lo que ligó ocho jornadas consecutivas con ganancias. En la jornada alcanzó un mínimo de 18.2020 unidades.

Pamela Díaz Loubet, economista en jefe para BNP Paribas México, explicó que, “recientemente el peso ha reaccionado más a factores externos y comerciales que al diferencial de tasas en sí. En conjunto, vemos un balance de riesgos mixto, donde el tono de la política monetaria es relevante, pero no el único determinante”. Hacia adelante, anticipó que uno de los principales riesgos será la posición relativa de México en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos, pues podría mover de manera importante el tipo de cambio, y otro elemento a monitorear será la desaceleración en el flujo de remesas.

CRIPTOMONEDAS

Tener el documento evita dejar problemas, así como fricciones y malos entendidos en las familias

EUGENIO GRAGEDA* economia@elfinancero.com.mx

Hablar de la muerte nunca es sencillo, pero evitar el tema puede resultar costoso para nuestra familia. En México, septiembre es el Mes del Testamento, una iniciativa que busca fomentar la cultura de la previsión patrimonial. Elaborar este documento no solo es un acto de responsabilidad familiar, también es una decisión estratégica dentro de nuestras finanzas personales.

Un testamento bien diseñado protege nuestro patrimonio, asegura que los bienes se transmitan de acuerdo con nuestra voluntad y evita largos procesos legales que pueden desgastar tanto económica como emocionalmente a los herederos.

Al momento de hacerlo, conviene tomar en cuenta ciertas recomendaciones:

SEPTI EMBRE,

MES

TESTAMENTO:

EVITA REVOCACIONES INVOLUNTARIAS.

El testador debe asegurarse de que el nuevo documento no deje sin efecto otro previamente elaborado, incluso si fue hecho en el extranjero. Esto garantiza claridad y evita disputas posteriores.

CONSIDERA LAS IMPLICACIONES FISCALES.

La herencia puede tener consecuencias tributarias, específicamente cuando los herederos residen fuera de México. Por ejemplo, si reciben bienes inmuebles en el país o acciones de sociedades mexicanas o incluso extranjeras, cuyo valor provenga en más de un 50% de inmuebles nacionales, estarán sujetos al pago de Impuesto Sobre la Renta en México.

INCLUSIÓN DE LEGADOS.

Es recomendable establecer de manera expresa los beneficiarios de tantos bienes del testador como sea posible. Esta claridad disminuye la posibilidad de conflictos entre herederos y protege la integridad de la voluntad del testador.

EVITA HEREDAR PROBLEMAS

El testamento evita a los familiares juicios largos y caros.

Designas a la persona a quien le vas a dejar tus bienes. Evitas dividir los bienes.

5%

DE LAS PERSONAS

A nivel nacional cuentan con un testamento. En CDMX se estiman que son 20%.

50% DE DESCUENTO

Otorga el Gobierno Federal durante el mes de septiembre para el documento.

Ser guía financiero, más que proveedor

La persona que hoy guía las finanzas familiares dejó atrás el viejo estereotipo del padre proveedor. Administrar el dinero exige algo más que sumar ingresos, pues implica visión de largo plazo, disposición para afrontar contingencias y constancia para cultivar una cultura financiera robusta.

La anhelada estabilidad trasciende el simple acto de cubrir facturas; consiste en edificar un patrimonio que permita encarar eventualidades con seriedad. Conviene asumir que el dinero funciona como instrumento destinado a equilibrar el disfrute y la prudencia, dos polos que

Opine usted: y Facebook @albertotavarc

conviven mejor cuando existe una estrategia clara.

Las lecciones que dejan huella en los hijos proceden menos de los sermones y más del ejemplo diario. Cuando observan la distribución consciente de cada recurso y adquieren hábitos sanos que perduran.

Otra tarea vital es distinguir entre satisfacción y conformismo. Valorar lo que se posee no significa renunciar a la aspiración legítima de avanzar. Un líder financiero entusiasta contagia curiosidad, impulsa proyectos, celebra logros y evita que la queja contamine el ambiente familiar.

PATRIMONIO

Protege tu casa contra sismos

ALINEAR BENEFICIARIOS FINANCIEROS Y TESTAMENTARIOS.

Un error común es que los beneficiarios designados en cuentas bancarias o productos de inversión no coincidan con los del testamento. Si esto ocurre, las instituciones financieras pueden verse obligadas a entregar los fondos al beneficiario registrado directamente con ellas, sin atender lo dispuesto en el testamento. Además, es importante acudir con un notario público y, en casos complejos, contar con asesoría legal especializada para analizar escenarios fiscales y patrimoniales. No se trata solo de repartir bienes, sino de planear estratégicamente la sucesión para que el legado familiar se conserve y aproveche de la mejor manera.

Hacer un testamento no es un trámite solo para personas mayores o con gran patrimonio. Cualquier adulto con bienes, cuentas bancarias o dependientes económicos puede y debe considerarlo. Prever hoy significa dar certeza mañana.

*Abogado de Holland and Knight

En periodos complejos es fundamental conservar la calma y actuar con resiliencia para sostener la confianza de todos. Frente a crisis económicas, las decisiones explicadas con transparencia transforman dificultades en aprendizajes.

El manejo del dinero se facilita cuando la información circula libremente y se adapta a la madurez de cada miembro. Así, niñas, niños y adolescentes descubren el valor de los temas monetarios y forjan conciencia para involucrarse activamente.

La disciplina financiera se mantiene con la práctica constante. Anotar gastos, evitar compras impulsivas y fijar metas concretos transmite un mensaje contundente.

Integrar a toda la familia en

Aunque México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, la mayoría de las familias vive sin protección financiera frente a un temblor. Según la AMIS, únicamente 7 por ciento de los hogares cuenta con un seguro de daños voluntario, contratado por el dueño o inquilino, y 18 por ciento lo tiene ligado a un crédito hipotecario. Esto significa que nueve de cada diez viviendas quedarían sin respaldo económico si un sismo provocara daños estructurales o pérdida de bienes.

En contraste, en la cartera de GNP Seguros, 71 por ciento de las pólizas de hogar incluyen cobertura contra terremoto y erupción volcánica. En los últimos cinco años, la aseguradora ha pagado más de 20.4 millones de pesos por siniestros de este tipo. GNP explicó que el Seguro de Hogar no solo cubre los daños al inmueble, sino que también ampara los bienes dentro de la casa, los gastos por remoción de escombros y el pago de una renta temporal si la vivienda queda inhabitable. Incluso, en caso de que el propietario rente el inmueble, puede cubrir la pérdida de ingresos por dichas rentas.

la conversación resulta eficaz porque las mejores soluciones nacen en entornos donde la participación fluye sin prejuicios. Diálogos honestos sobre prioridades permiten asignar recursos con sabiduría, entendiendo que las elecciones diarias resguardan objetivos mayores—la educación universitaria o un fondo de emergencias, por ejemplo—y protegen la salud emocional frente a la incertidumbre. Hablar de dinero sin tabúes renueva la dinámica familiar, siembra bienestar duradero y lega a las siguientes generaciones un sólido compromiso con la responsabilidad. Sígueme en Instagram: @atovar.castro y en el podcast “Dinero y Felicidad”, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

Participación

Al cierre de 2024, los ingresos de la industria de videojuegos en México

Ingresos, mdd

GRAVAMEN A DEBATE

En la mira

Millones de hogares con consola de videojuegos

Nuevo impuesto del 8% frenará el crecimiento del gaming en México

La nueva tarifa encarecerá hasta 24% los videojuegos, afectando al sector

Microsoft, con su consola Xbox, y Sony, con la PlayStation, los más afectados

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

El nuevo gravamen del 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento, planteado en el Paquete Económico 2026, podría elevar hasta en 24 por ciento su precio además de detener el crecimiento de un sector que hoy tiene 72.6 millones de videojugadores y que genera ganancias por 2 mil 600 millones de dólares.

“Hoy se estima que entre 80 y 89 por ciento de los videojugadores en México tienen entre 18 y 68 años, es decir, población adulta y económicamente activa (…) La medida se justifica con un discurso protector hacia la niñez, pero el consumidor predominante es el adulto”, señaló David Santiváñez, CEO de GameMetron.

Por su parte, Miguel Ángel Villanueva, socio encargado del área tributaria de GameMetron, explicó que en la práctica un título de 100 pesos pasaría a costar 124 pesos con el nuevo impuesto, lo que representaría una barrera para los consumidores.

“La iniciativa ha sido comparada con el régimen tributario aplicado a casinos, cuyo gravamen busca prevenir daños sociales; sin embargo, equiparar apuestas con videojuegos es un error jurídico, dado que el gaming forma parte de la industria cultural y tecnológica”, dijo el ejecutivo de la consultora especializada en videojuegos.

Para los expertos de GameMetron, el nuevo impuesto no sólo afectará a los gamers, sino que además tendrá un impacto negativo en la industria de videojuegos mexicana.

“Hablamos de un país que ya figura en el top 10 del mundo y que es clave para compañías como Sony, Microsoft y Nintendo. Cargarles un impuesto adicional a los títulos con

72.6

MILLONES

De videojugadores hay en México, según estimaciones.

contenido violento manda una señal negativa y puede frenar la expansión de un mercado que hoy es motor de innovación y empleo digital”, advirtió David Santiváñez.

MERCADO CON CRECIMIENTOS DE 125% EN RIESGO

El gravamen que el gobierno cobraría a partir de 2026, detendrá el crecimiento de las consolas de videojuegos. Entre el 2015 y 2024, la disponibilidad de estos dispositivos en los hogares pasó de 3.6 millones a 8.1 millones, un alza de 125 por ciento en menos de diez años.

“Hoy, una de cada 12 familias mexicanas cuenta con una consola fija, lo que coloca al país en la ruta de

2,600

MILLONES DE DÓLARES

Son las ganacias que genera la industria de videojuegos.

consolidarse como uno de los principales mercados de la región para empresas como Sony, Microsoft o Nintendo, los jugadores más importantes de esta industria”, comentó Fabrizio Vargas, analista de The CIU.

Este repunte refleja un cambio estructural en los hábitos de consumo de los gamers mexicanos, ya que los usuarios de consolas son intensivos: invierten más tiempo, más dinero y muestran una fidelidad superior hacia sus plataformas, lo que genera mayores ingresos recurrentes.

“El gasto promedio por consola en 2024 fue de 7 mil 24 pesos y el de cada videojuego adquirido ascendió a 757 pesos, cifras que reflejan un consumidor dispuesto a

desembolsar más por experiencias personalizadas y de mayor calidad”, agregó Vargas.

MICROSOFT Y SONY, LOS MÁS AFECTADOS

Microsoft, con su consola Xbox, y Sony, con la PlayStation, podrían ser los fabricantes de consolas y los desarrolladores de videojuegos más afectados, toda vez que hoy son los que mayores ganancias tienen en México con la venta de los productos de su ecosistema de videojuegos.

“Xbox lidera con una participación de 48.5 por ciento derivado de un precio más bajo frente a sus competidores. Por su parte, PlayStation ha ganado terreno, alcanzando 35.4 por ciento del mercado, en razón de una mayor disponibilidad del PS5 y una reducción en los precios del PS4. Nintendo, aunque con menor presencia, ha crecido para alcanzar 16.1 por ciento, respaldado por una base de usuarios fieles a la marca”, comentó el analista.

Sin embargo, destacó que los usuarios mexicanos también buscan consolas cada vez más potentes, de tal manera que, según el estudio Mercado de Videojuegos en México, hoy en día cuatro de cada diez consolas en uso en México son de nueva generación.

“La fidelización de los usuarios y los precios competitivos han sido determinantes para mejorar la posición de las consolas. De hecho, la disponibilidad de consolas en los hogares mexicanos podría superar el 10 por ciento entre 2025 y 2026”, afirmó Fabrizio Vargas, quien alertó que esto dependerá de que no se presenten choques significativos en los ingresos de las familias, tal y como podría ocurrir con el nuevo gravamen.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: The CIU / Newzoo

El dólar se puso muy raro

No importa a quien le pregunten. Si nació el siglo pasado, les dirá que la moneda en la que conviene guardar ahorros es el dólar.

Cuando López Portillo… el dólar ganó valor; Cuando Zedillo y el error de diciembre, el dólar subió; cuando la crisis financiera ¡de Estados Unidos!, el dólar volvió a aumentar. Pero si yo hubiese cambiado 100 mil pesos por dólares en septiembre de 2020, durante la crisis de la pandemia… hoy podría recuperar apenas 80 mil pesos. Si bien me va.

Esta semana lo volvió a hacer y el dólar perdió casi 10 centavos frente al peso. Y no solo frente a la moneda nacional.

La tendencia es clara: la moneda estadounidense se deprecia desde hace meses y ayer el banco responsable de cuidarla volvió a darle un raspón: la Reserva Federal bajó su tasa, lo que hace menos atractivo ahorrar en dólares.

¿El argumento? Que perciben problemas de empleo en ese país y como la “Fed” también tiene el mandato de empujar la economía, esta vez se inclinó por influir en la baja de costo de créditos para la gente y las empresas, más que en vigilar la inflación.

¿Por qué baja de valor el dólar? Por esa baja de tasas, pero no solo por eso. Sino porque la deuda de su gobierno cada vez preocupa a más gente, porque allá bajan los impuestos y los analistas no entienden cómo van a pagar.

Porque su economía crece me-

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre PARTEAGUAS

nos de lo esperado y temen que a ese ritmo, no haya contribuciones suficientes al erario.

Sí, en la Reserva Federal y en otras instituciones de Estados Unidos están preocupados por la lenta economía y su consecuente creación de empleos.

Tomen como ejemplo lo que advierte Scott Galloway, profesor de la Leonard N. Stern School of Business, en la NYU: “Gen Z Jobless Rate Surges Past 10%”, que uno de cada 10 jóvenes no está trabajando.

Dice que los de menor edad son quienes más sufren el aumento del desempleo que afecta al 4.3

Empresas de EU, contentas con carga en el AIFA

Sheinbaum defendió la decisión de mudar el servicio al aeropuerto en Santa Lucía

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la decisión del gobierno de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de enviar todos los vuelos de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ante el fin de la alianza entre Delta y Aeroméxico anunciada por el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos.

por ciento de la población general, el nivel más alto desde 2021. Para los jóvenes de 16 a 24 años ese número es del 10.5 por ciento.

Un estudio de la Universidad de Stanford ratificó un problema de absorción.

Las empresas están usando inteligencia artificial para reducir su necesidad de contratar a quienes llegan al mercado laboral solamente con lo que aprendieron en la escuela, particularmente si estudiaron para entrenar computadoras mediante el uso de herramientas de código. Ingenieras e ingenieros en sistemas, vaya.

Economistas de esa institución de California publicaron un artículo que concluyó que los trabajadores de entre 22 y 25 años que se encuentran al inicio de sus carreras y que ocupan los empleos más expuestos a la IA han experimentado una disminución relativa del 13 por ciento en el empleo.

El problema, todavía, es una reducción en la oferta de puestos laborales, no en los salarios para quienes sí consiguen la plaza.

Así, el dólar recibe golpes desde distintos frentes: crecientes deudas del gobierno estadounidense, reducción de impuestos para pagarlas, problemas de crecimiento económico y creación de empleos y la consecuente baja de tasas por parte de la Reserva Federal que intenta activar la economía a costa de los ahorradores.

Arreglar el problema pasa por discusiones políticas en un país en el que el asador no está para

“...(es

falso) que haber enviado la carga al AIFA afectó a la aviación estadounidense”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

filetes. La división de su población se acentúa, dificultando la toma de decisiones. Por ejemplo: Las empresas más poderosas apuestan a la IA para mejorar el crecimiento económico de esa nación, pero lo hacen sin una regulación que distribuya los beneficios, advierte Justin Wolfers, profesor de políticas públicas y economía en la Universidad de Michigan, con esta analogía: Un trabajador podría comprar su IA o su robot para que haga su trabajo mientras él hace otra cosa. Su patrón, por el contrario, podría comprar esa IA o robots que hacen el trabajo y eso lo dejaría sin empleo.

¿La clave? Quién es el dueño del robot. Ahí deberían entrar los políticos a regular.

Pero ellos no están en lo técnico, sino en los votos, en un hervidero que no conviene a los vecinos y tampoco a México. El dólar devaluado es un termómetro de asuntos más profundos y seguiremos con el tema.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“La tendencia es clara: la moneda estadounidense se deprecia desde hace meses y ayer el banco responsable de cuidarla volvió a darle un raspón: la Fed bajó su tasa”

538.6

MILLONES DE PESOS

Serán invertidos en Hermosillo y el resto en Saltillo.

GE AEROSPACE

“El que haber enviado la carga al AIFA afectó a la aviación estadounidense es falso, tan es así que las empresas están contentas, tenemos cartas de las empresas estadounidenses de que se haya pasado al AIFA, aquellas empresas que pudieran tener para poderselos facilitar y fue una decisión de protección civil”, agregó Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la presidenta dijo desconocer los motivos por los cuales se tomó la decisión de eliminar la inmunidad antimonopolio que gozaban ambas líneas aéreas, y que les permitía operar de manera más eficiente.

“No sabemos por qué es esta decisión, y también los alcances que

le vamos a pedir a la SICT pueda emitir un comunicado de los alcances y cuál es la razón, de todas maneras sigue siendo competitivo Aeroméxico, que tienen su capital fuera, pero tienen los directivos son mexicanos”, refirió Sheinbaum en su conferencia.

Como informó El Financiero, los daños a la economía mexicana por el término de está alianza aún están siendo analizados por Aeroméxico y los pilotos contratados en la empresa, pero en Estados Unidos el daño se estima que será de al menos 510 millones de dólares.

El 15 de septiembre, la autoridad de transporte de Estados Unidos publicó la resolución final de la renovación de la inmunidad antimonopolio, la cual fue negada para Aeroméxico y Delta.

Ante ello, el DOT fijó un plazo que vence el último día de este año, por lo que la alianza quedará oficialmente disuelta a partir del 2026.

El gobierno estadounidense argumentó que la administración de López Obrador violó el Acuerdo Bilateral en aviación al suspender todos los vuelos cargueros en el AICM para enviarlos al AIFA.

GE Aerospace anunció una inversión de 550 millones de pesos para 2025, destinada a mejorar sus capacidades de manufactura en Hermosillo y Saltillo.

El objetivo es fortalecer la producción de componentes para la nueva generación de motores GE Aerospace y CFM LEAP, así como incorporar materiales y tecnologías innovadoras.

“Esta inversión subraya nuestro compromiso de mejorar nuestras operaciones y garantizar los más altos estándares de seguridad, calidad, entrega y costo. Los fondos se destinarán a mejoras críticas de la planta”, dijo Jonathan Ruiz, Líder de la planta de GE Aerospace en Hermosillo, la cual pasó a formar parte del portafolio de GE Aerospace el año pasado.

La planta de Hermosillo recibirá una inversión de 538.6 millones de pesos para mejoras en instalaciones, herramientas y diseño, mientras que el sitio de Saltillo, operado por Unison, invertirá 11.2 millones en maquinaria de alta precisión y equipos de inspección.

Esta estrategia permitirá a GE Aerospace mantener altos estándares, además de responder a la creciente demanda global.

“Esta inversión nos permitirá servir mejor a nuestros clientes y continuar produciendo componentes de alta calidad para nuestros motores”, dijo Rodrigo Castro, líder del sitio de Unison Saltillo.

—Redacción Invertirá

Motores y turbinas. GE Aerospace tiene más de 125 años en México.
Defensa. Sheinbaum defendió la concentración de vuelos de carga al AIFA.

Diagnostican cáncer de piel a Bolsonaro

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue diagnosticado con carcinoma de células escamosas, un cáncer de piel de gravedad intermedia, según el oncólogo Cláudio Birolini. Requerirá seguimiento médico. Cumpliendo prisión domiciliaria por una condena de 27 años por intento golpista, ingresó al hospital por vómitos y mareos.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió en su cuenta de X, que las sanciones “serán respondidas en consecuencia” y las calificó de “moral y políticamente distorsionadas”.

Añadió que espera que no sean aprobadas, como ha ocurrido en el pasado.

BOMBARDEOS POR SEGUNDO DÍA

Europa impulsa sanciones contra Israel tras ataque terrestre en Gaza

La propuesta incluye aumentar aranceles a importaciones; la ofensiva de ayer dejó más de 100 muertos y 400 heridos

Ministro de Finanzas de Netanyahu dice que dialoga con Trump el reparto de la Franja

BRUSELAS AGENCIAS

La Comisión Europea impulsó sanciones contra Israel por sus operaciones militares en Gaza, que han causado al menos 680 mil muertos desde que estalló el conflicto, según autoridades gazatíes.

El paquete incluye alzas arancelarias a importaciones israelíes, principalmente agrícolas, por unos 227 millones de euros, y sanciones contra dos ministros de extrema derecha: Itamar Ben-Gvir, de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, de Finanzas.

La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, aclaró que el objetivo no es castigar a Israel, sino mejorar la situación humanitaria en Gaza.

“La situación sigue empeorando. Debemos presionar al gobierno israelí para que cambie de rumbo”, afirmó Kallas.

Una revisión interna de la Unión

2,000

DÓLARES

cuesta alquilar una camioneta y comprar una tienda para poder huir de la zona atacada por Israel.

“La situación sigue empeorando. Debemos

presionar al

gobierno

israelí

para que cambie de rumbo”
KAJA KALLAS Jefa de la diplomacia europea

Europea concluyó que las acciones de Israel violan un acuerdo bilateral que obliga a respetar los derechos humanos.

Las sanciones, que afectarían 37% del comercio con Israel (unos cinco mil 800 millones de euros), requieren la aprobación de al menos 15 países de la Unión Europea.

El ejército israelí mató a medio centenar de palestinos, 27 de ellos en la ciudad de Gaza, donde se libra una ofensiva terrestre por segundo día consecutivo, según datos de hospitales locales.

En un ataque aéreo en el campamento de Al Shatea, 15 personas murieron al ser bombardeada una vivienda.

Los bombardeos, que incluyeron ataques aéreos, marítimos y terrestres, dejaron ayer cerca de 400 heridos y 100 muertos, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Israel anunció la apertura de una “ruta temporal” de evacuación en la carretera Salah al Din, disponible por 48 horas, desde el jueves al mediodía, para que los residentes de la ciudad se dirijan al sur a una “zona humanitaria” en Al Mawasi.

CONVERSACIONES CON EU

Por otra parte, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó que dialoga con el gobierno de Estados Unidos para “repartir” la Franja de Gaza tras la ofensiva, que ha demolido gran parte del territorio.

“Pagamos mucho dinero por la guerra, así que tenemos que decidir cómo dividir los porcentajes de tierra en Gaza.

“La fase de demolición siempre es la primera fase de la renovación urbana. Ya lo hicimos, ahora tenemos que empezar a construir”, dijo Smotrich durante su intervención en una conferencia inmobiliaria celebrada en Tel Aviv y recogida por la prensa local.

El pasado mes de febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su deseo de convertir la devastada Franja de Gaza en una “Riviera de Oriente Medio” expulsando a los dos millones de gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto.

El conflicto, iniciado tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha generado críticas internacionales por el bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza, donde la crisis se agrava.

Francia, Arabia Saudita, Egipto y China condenaron, por separado, la ofensiva militar de Israel en Gaza, calificándola de destructiva y sin lógica militar.

Viuda acusa al Kremlin de asesinar a Navalny, opositor ruso

MOSCÚ.- Yulia Navalnaya, viuda del líder opositor ruso Alexéi Navalny, afirmó que su esposo murió envenenado en febrero de 2024, según análisis clínicos realizados por laboratorios extranjeros.

En un video publicado en la red social X, acusó directamente al Kremlin de orquestar el asesinato.

“Mi marido Alexéi Navalny fue envenenado. No son palabras vacías, tengo pruebas para afirmarlo”, dijo en un mensaje de casi cinco minutos.

Detalló que muestras biológicas de Navalny fueron enviadas al extranjero y analizadas en laboratorios de dos países, los cuales concluyeron que el opositor fue asesinado mediante envenenamiento.

El opositor ruso falleció en la penitenciaría IK-3 de Jarp, en el distrito autónomo de Yamalo-Nénets, a donde fue trasladado dos meses antes de su muerte.

Autoridades rusas atribuyeron el deceso a una arritmia cardíaca, pero esa versión fue rechazada por la familia, la oposición, médicos independientes y gobiernos occidentales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que había aprobado un canje de prisioneros que incluía a Navalny poco antes de su muerte, calificándola de “triste suceso”.

Sin embargo, los aliados del opositor refieren que el Kremlin bloqueó dicho intercambio.

Navalny, de 47 años, quien luchó contra la corrupción oficial y organizó protestas masivas contra el Kremlin como el más feroz adversario de Putin, murió en una colonia penal del Ártico en febrero de 2024.

Estaba cumpliendo una sentencia de 19 años que él consideraba una represalia política.

“No sólo querían matarlo, querían quebrarlo. Lo torturaron con hambre, frío y aislamiento total”, expresó la viuda, enfatizando que su traslado a una prisión ártica fue un acto deliberado.

En una conferencia de prensa este miércoles, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que no estaba al tanto de la declaración de Navalnaya y que no podía comentar. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
FUE ENVENENADO, AFIRMA
Desplazados. Palestinos abandonan la ciudad, sumida en operaciones militares.
Firmeza. Kaja Kallas y el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, anunciaron la propuesta de sanciones. EFE

El presidente de EU elogió la relación; Carlos III destacó su apoyo a Ucrania

WINDSOR AGENCIAS

El presidente estadounidense, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, fueron recibidos por el rey Carlos III y la reina Camila en el Castillo de Windsor en su segunda visita de Estado a Reino Unido.

La jornada incluyó una ceremonia con honores militares, un recorrido en carruajes, una ofrenda floral en la tumba de Isabel II y un banquete de Estado.

Trump obsequió al rey una réplica de la espada de Dwight Eisenhower, mientras Carlos III entregó un libro encuadernado a mano y una bandera del Palacio de Buckingham.

A Melania se le regaló un cuenco de plata y un bolso personalizado;

DETIENEN A CUATRO POR PROYECTAR IMÁGENES DE EPSTEIN

Protestas y pompa real en Londres por visita de Trump

PROMUEVEN FONDO DE INVERSIÓN

Zelenski busca mil mde más para comprar armas a EU

El presidente de Ucrania confirma que se preparan pedidos de dos lotes de armas

KIEV AGENCIAS

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que espera movilizar en octubre mil 500 millones de dólares de aliados europeos para comprar armamento estadounidense, incluyendo misiles para sistemas Patriot y HIMARS.

Este monto se sumaría a los dos mil millones de dólares ya compro-

metidos por Países Bajos, Noruega, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Letonia y Canadá, bajo el mecanismo de la OTAN conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania (PURL).

En una rueda de prensa en Kiev, junto a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, Zelenski confirmó que Ucrania prepara pedidos de dos lotes de armas, cada uno valorado en 500 millones de dólares, que incluirán misiles de defensa aérea esenciales para contrarrestar ataques rusos.

“Cuatro paquetes del PURL ya están financiados y el equipo comienza a llegar”, afirmó Patrick Turner, representante de la OTAN en Ucrania.

Zelenski destacó la urgencia de los suministros ante la intensificación de ataques rusos contra infraestructura energética, especialmente con la llegada del invierno.

Metsola celebró en un discurso ante el Parlamento ucraniano que el presidente Zelenski haya restaurado la independencia de las agencias anticorrupción y pidió a la Unión Europea (UE) que abra el primer grupo de capítulos en el proceso de adhesión de Ucrania.

“Estoy convencida de que encontraremos una vía para avanzar. Y

El monarca bromeó sobre rumores de un supuesto romance con la hija de Nixon, resaltando la “profunda amistad” entre ambas naciones.

SE DESATAN PROTESTAS EN LONDRES Mientras Trump era homenajeado, miles marcharon en Londres bajo el lema “Trump Not Welcome”, organizado por la Coalición Stop Trump. La protesta, apoyada por Amnistía Internacional y grupos pro palestinos, reunió unas cinco mil personas, según la Policía.

Pancartas como: “No al racismo” y críticas al “autoritarismo” de Trump dominaron la marcha que transcurrió pacíficamente hacia el Parlamento.

Un portavoz de la Coalición Stop Trump dijo que la manifestación era una oportunidad para mostrar al gobierno y al mundo que “Gran Bretaña rechaza el odio, la división y el autoritarismo”.

ella obsequió a Camila un broche de Tiffany con oro, diamantes y rubíes.

El banquete, con 160 invitados, incluyó a figuras como el primer ministro Keir Starmer, Tim Cook (CEO de Apple) y Sam Altman (CEO de OpenAI).

El menú destacó por una panna cotta de berro, balotina de pollo y una bomba de helado.

Se sirvieron bebidas simbólicas, como un Oporto de 1945, alusivo al primer mandato de Trump.

En sus discursos, Trump elogió la “invaluable” relación entre Estados Unidos y Reino Unido, mientras que Carlos III destacó su cooperación en defensa y el apoyo a Ucrania.

permítanme garantizarles que tienen el pleno apoyo del Parlamento Europeo para hacerlo”, dijo. Por otro lado, la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció la primera contribución de Estados Unidos al fondo común de inversiones acordado con Ucrania, una iniciativa impulsada por el presidente Donald Trump.

La Corporación Financiera para el Desarrollo de Estado Unidos aportó 75 millones de dólares, igualados por Ucrania, para financiar proyectos energéticos, de infraestructura y de explotación de minerales críticos. Sviridenko indicó que el fondo, que prevé tres grandes proyectos para 2026, modernizará sectores clave y atraerá capital estadounidense, fortaleciendo la seguridad económica de Ucrania.

“Cuatro paquetes del PURL ya están financiados y el equipo comienza a llegar”

PATRICK TURNER

Representante de OTAN en Ucrania

La participación fue similar a la observada en la anterior visita de Estado de Trump en 2019, pero mucho menor que en su primera visita oficial a Gran Bretaña como presidente en julio de 2018, cuando las estimaciones variaron entre decenas de miles.

Sin embargo, cuatro personas fueron detenidas tras proyectar imágenes de Trump junto a Jeffrey Epstein en el Castillo de Windsor, un incidente que reavivó controversias tras el despido del embajador británico en Estados Unidos por vínculos con Epstein.

Una encuesta de YouGov reveló que 45% de los británicos consideran un error la invitación a Trump, frente a 30% que la apoya.

“Estados Unidos está en un punto de inflexión”, dice Obama

WASHINGTON, DC.– El expresidente Barack Obama afirmó que Estados Unidos atraviesa un “punto de inflexión” tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, criticando al presidente Donald Trump por exacerbar la división en lugar de promover la unidad.

“No hay excusas: la base de nuestra democracia es poder discrepar, incluso con debates intensos, sin recurrir a la violencia”, declaró Obama en un evento en Erie, Pensilvania.

Comparó la situación con su propio liderazgo tras el tiroteo en una iglesia de Charleston en 2015, destacando que un presidente debe recordar los lazos que unen a la nación. —Agencias

Disgusto. Miles de personas marcharon este miércoles en Londres bajo el lema “Trump Not Welcome”.
Ceremonia. Es la segunda visita de Estado de Trump en el Castillo de Windsor.
CRITICA AL PRESIDENTE
Encuentro. Zelenski se reunió con la presidenta del Parlamento Europeo.
FOTOS: EFE Y AP

Presidenta del Consejo Federal Alemán destaca, en el Senado mexicano, avances en materia de igualdad

Anke Rehlinger, presidenta del Consejo Federal Alemán Bundesrat, visitó el Senado. La parlamentaria dijo que el objetivo es abordar la transformación tecnológica, temas energéticos y el cambio climático. Reconoció los avances de México en materia de igualdad.

RESPONDE LA PRESIDENTA

‘Relevo de general no está ligado al caso de La Barredora'

El relevo del general Miguel Ángel López Martínez del mando de la 30 Zona Militar, con sede en Villahermosa, no tiene que ver con su declaración en la que reveló la existencia de una orden de aprehensión y huida de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora –célula del Cártel Jalisco Nueva Generación– y designado secretario de Seguridad por Adán Augusto López cuando fue gobernador en Tabasco, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La víspera, el general de brigada Jesús Alejandro Adame asumió el mando de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, en sustitución del general López Martínez, quien había asumido el cargo en febrero pasado y dio a conocer en julio que existía una orden de aprehensión en contra de Bermúdez.

Cuestionada al respecto, la mandataria dijo que el cambio forma parte de los relevos que hace la Secretaría de la Defensa Nacional.

“No tiene que ver con su declaración, es parte de los relevos que hace la Secretaría de la Defensa en función tanto de la actuación de un elemento como cada determinado tiempo relevan a los generales, o quien esté de responsable en una región o zona militar”, dijo.

Explicó que si el relevo estuviera relacionado con la declaración, el cambio “hubiera sido de inmediato”.

—Eduardo Ortega

“LÓPEZ OBRADOR ES UN HOMBRE ÍNTEGRO”, DEFIENDE

Sheinbaum pide a la FGR profundizar en el caso de huachicol fiscal

La mandataria sostuvo que la crítica contra el expresidente se cae por su propio peso

Destacó que con AMLO hubo “muchas” detenciones por el robo de combustible

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa de su antecesor en el cargo Andrés Manuel López

Obrador ante su posible responsabilidad en el caso de la red de corrupción de huachicol fiscal, liderada por el vicealmirante Roberto Farías

Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno del tabasqueño. No obstante, acotó, la Fiscalía General de la República (FGR), que encabeza Alejandro Gertz Manero, tiene la obligación de investigar y llegar a fondo de quiénes más estuvieron involucrados en este caso y determinar cuántas compraban combustible ilícito, ya que, subra-

yó, es muy importante que no haya impunidad.

“La fiscalía tiene que hacer todas las investigaciones, es la responsable (...), pero derivado de lo que se encuentra es que inician estas investigaciones. Y siempre lo he dicho, cuando se encuentra que hay algún miembro del gobierno, incluso de las Fuerzas Armadas, que es parte de una ilegalidad, fortalece a las instituciones llegar al fondo”, añadió Sheinbaum.

La mandataria, durante la conferencia matutina de Palacio Nacional y sin mediar una pregunta al respecto, aseguró que López Obrador es “un hombre íntegro que transformó al país”.

La titular del Ejecutivo federal,

“Es

cuestionada en torno al discurso del actual secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, en el marco del desfile cívico-militar del 16 de septiembre, puso énfasis en que las investigaciones relacionadas con la red de corrupción del huachicol fiscal iniciaron apenas en marzo pasado a partir de un buque que llegó a Tampico y fue la propia Marina quien presentó la denuncia.

“Ahora han dicho mucho que si el presidente López Obrador, que si sus hijos, bueno hasta sus hijos ahora otra vez los quieren meter. Esto sucedió en marzo. ¿Qué tan atrás venía? No lo sabemos. Lo que sí podemos decir es que el presidente López Obrador es un hombre

increíble el coraje que le tienen, y el coraje viene del fondo del amor que le tiene el pueblo al presidente López Obrador”

íntegro. Eso lo sabe el pueblo de México. Y que toda esta crítica que están haciendo y demás, se cae por su propio peso”, dijo.

Asimismo, destacó que en el sexenio de López Obrador hubo “muchísimas” detenciones de personas relacionadas con el huachicol, principalmente de ductos, que, reconoció, “existen ahora, pero en mucho menor medida”.

Por ello, criticó la “campaña” que existe contra el expresidente López Obrador: “es increíble el coraje que le tienen, y el coraje viene del fondo del amor que le tiene el pueblo al presidente López Obrador, que eso no va a cambiar, por más campañas que sigan haciendo a la fecha”, remarcó la presidenta.

Respecto al discurso del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Sheinbaum aclaró que su gobierno no revisa con anterioridad los discursos de las personas que participan en sus actos y puso énfasis en que el titular de la Secretaría de Marina es un hombre “valiente” e “íntegro”.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Cambio. Miguel Ángel López había asumido el cargo en febrero pasado.
Justificación. Claudia Sheinbaum aclaró que las investigaciones sobre la red de corrupción del huachicol fiscal iniciaron en marzo pasado.
CLAUDIA SHEINBAUM

Tramitan amparos para hijos de AMLO; Andy ve montaje

Andrés se deslinda, dice desconocer a quien tramitó las suspensiones

El nuevo Poder Judicial recibió en los últimos días al menos tres solicitudes de amparo, en las que jueces concedieron la suspensión contra cualquier orden de captura, a favor de 16 personas, algunas citadas en el caso de huachicol fiscal, pero también se incluyó a Andrés Manuel y Gonzalo López Belrán, hijos del expresidente López Obrador, quienes ayer mismo se deslindaron.

“En ningún momento ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo. No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata una vez más de un montaje”, dijo Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy. En una carta aclaratoria publicada en sus redes sociales, Andy ade-

lantó que él y su hermano renuncian a dicho amparo y la protección que se les concedió, además pidió una investigación al interior del Poder Judicial de la Federación, pues consideró que “se trata de una operación malintencionada, planeada y orquestada desde varios frentes”. Quien también se deslindó fue el abogado Juan Francisco Rodríguez Smith MacDonald, que aparece como promotor de los juicios de amparo que fueron radicados ante distintos juzgados de Zacatecas, Tabasco y Ciudad de México.

El litigante, quien tiene su despacho en Zacatecas, rechazó haber iniciado las demandas de amparo y adelantó que denunciará por la vía penal la suplantación de su identidad. Dijo que no es la primera vez, ya que también se usó su nombre para tramitar un amparo a favor del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Los juicios de amparo 2098/2025, 1729/2025 y 1446/2025, de los juzgados en Zacatecas, Ciudad de México y Tabasco, fueron promovidos entre el 14 y 16 de septiembre pasado mediante el sistema electrónico FIREL del Poder Judicial de la Federación, cuyo acceso está controlado por claves de los abogados previamente registrados para realizar trámites por esa vía.

Además de los hermanos López Beltrán, las demandas de amparo se promovieron a favor de 14 personas más, entre ellos Fernando Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y señalado, junto con su hermano Manuel, de operar desde el interior de la Marina una red criminal dedicada al huachicol fiscal.

También aparecen los nombres de Miguel Ángel Solano Ruiz; Diana Heleyn Foullon Gómez, alias Lady D, y Roberto Blanco Cantú, El Señor de los Buques

Citan a 12 a comparecencia

Luego de que el año pasado no acudió ninguno, esta vez 12 secretarios del gabinete y directores de primer nivel del gobierno de Sheinbaum ya fueron citados a la Cámara de Diputados para rendir cuentas, a partir de la próxima semana. Con el aval de la mayoría de Morena y su coordinador, Ricardo Monreal, al pleno acudirán, entre otros, los titulares de Gobernación, Hacienda y Bienestar. En privado, sólo con los coordinadores de los grupos parlamentarios, por lo delicado de su información, los secretarios de Seguridad y de Economía. Ya es un avance.

Tras la tragedia, la impunidad de Silza impera

PERSONAS

están implicadas en las demandas de amparo que se promovieron entre el 14 y 16 de septiembre.

Los tres juzgadores advirtieron que cada beneficiario debe ratificar la demanda de amparo y pagar una garantía de 10 mil pesos para hacer efectiva la suspensión, de no cumplir alguno de dichos requerimientos se desechará la demanda y se considerará como no presentada.

PAN, PRI Y MC RECLAMAN EN GLOSA DEL INFORME

“Corrupción cómplice de Morena frena economía”

La corrupción “cómplice” de los gobiernos de Morena frena y socava el crecimiento económico y social del país, acusaron diputados federales del PAN, PRI y MC, durante la Glosa

QUEJA.

del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.

En el análisis de los capítulos de Política Económica y Política Social, la oposición acusó que la “corrupción del huachicol, las obras faraónicas y despilfarro de recursos” han disparado la deuda pública del país.

La oposición reclamó que el huachicol, las obras faraónicas y el despilfarro de recursos han disparado la deuda pública.

Por lo anterior, calificaron de “triunfalistas, optimistas y fuera de la realidad” las cifras de crecimiento y de control de inflación

fijadas para 2026. “Nos hacen simular diciendo que estamos mejor que nunca y viendo que los mexicanos hoy traen en sus hombros una deuda de 150 mil pesos por mexicano. La deuda más alta históricamente de este país es de 52.2 % del PIB, pero todo está bien, los mexicanos cargaremos esta deuda porque el gobierno no ha sabido gastar el recurso”, reclamó el panista Ernesto Sánchez. Hugo Gutiérrez, del PRI, reprochó que “no es un informe objetivo, presume logros que están llenos de silencios, contradicciones y vacíos”. “Plantea un escenario muy alejado de la realidad del país”, completó el también priista Emilio Suárez. —Víctor Chávez

A una semana de la explosión derivada del choque de una pipa en Iztapalapa que hasta ahora ha dejado 20 muertos, no hay avances claros. Mientras la Fiscalía capitalina de Bertha Alcalde investiga el exceso de velocidad del finado chofer, el mutismo prevalece para Silza, de Grupo Tomza. Paradójico, pues el consorcio de Tomás Zaragoza acumula más de una decena de accidentes graves y acusaciones de prácticas monopólicas, sobre todo en Baja California, donde la gobernadora Marina del Pilar no sólo no hizo nada tras la explosión de 2023 que mató a cuatro trabajadoras de la empresa, sino que ahora hasta reparte vales de gas con su logo.

Se cierra el PAN al diálogo con Hacienda

A pesar de su insistencia por el diálogo con el gobierno federal, ayer el PAN marcó su distancia y no acudió a una reunión privada con el secretario de Hacienda, Édgar Amador, para conversar sobre el Paquete Económico 2026. Había el acuerdo de acudir toda la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto a Palacio Nacional y a la mera hora no acudieron. “No entendemos”, lamentó la presidenta de la Comisión, la morenista Merilyn Gómez. “Seguramente recibieron la instrucción del presidente de su partido, Jorge Romero, o de Alito Moreno (dirigente nacional del PRI), para no asistir”, reprochó.

Va el TEPJF a mesas de discusión…

¿y el INE?

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral se reunirán este jueves con los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a fin de exponer sus puntos de vista sobre los cambios a la normativa electoral. La reunión se realizará a invitación de la propia Comisión y llama la atención que el Instituto Nacional Electoral no ha informado si también recibió la invitación y si, como en otras ocasiones, le tocará instrumentar una reforma para la que no fueron consultados.

¿Y las corridas de toros en Pachuca?

El 27 de septiembre, la plaza Vicente Segura en Pachuca recibirá a más de 10 mil personas para realizar una corrida de toros, evento que tanto activistas como políticos han pedido cesar. El diputado local Avelino Tovar es una de las voces que más se ha pronunciado en contra, sobre todo porque se ignora que en el Congreso de Hidalgo ya existe una iniciativa para prohibir las corridas. El propio gobernador Julio Menchaca se ha expresado en contra de ello, pero más allá de sus palabras, no ha emprendido alguna acción concreta para frenar estos eventos. ¿Será que realmente no es parte de su agenda?, ¿por qué no unirse, aunque sea por un momento, con otros partidos y la sociedad civil para frenar de una vez por todas la tauromaquia en el estado? Ojalá pudiera tomarse cinco minutos para considerarlo.

La Ley Silla, letra muerta

Ni el Senado cumple la Ley Silla. Así lo hizo notar la priista Carolina Viggiano, durante los trabajos de la Comisión de Justicia de la Cámara alta, pues durante la sesión había personal de apoyo de los senadores que estaba parado, cuando había sillas vacías de legisladores que ni siquiera fueron a trabajar. “Imaginen que cualquiera de estos jóvenes podrían ser nuestros hijos”, resaltó la legisladora. Habría que poner el ejemplo desde los lugares de donde salen las leyes, ¿no? LÓPEZ

Demostración. El panista Ernesto Sánchez protestó contra la actual situación económica.
FOTOS: CUARTOSCURO

Paraguay expulsa a El Comandante H; perfilan su ingreso en El Altiplano

El exsecretario fue entregado porque no entró de forma legal a aquel país: SSPC

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

El gobierno de Paraguay decidió expulsar ayer de su territorio a Hernán Bermúdez Requena, señalado de ser el líder de La Barredora, cártel que habría fundado mientras se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública de Tabasco, en la administración del morenista

Adán Augusto López. Bermúdez Requena, alias El Abuelo o El Comandante H, fue embarcado en un avión oficial que viajó de Paraguay a México, donde el exmando será encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

Lo anterior, debido a que desde febrero pasado existe una orden de aprehensión en su contra por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay fue la entidad

encargada de ejecutar la expulsión de Bermúdez Requena, considerado objetivo prioritario del gobierno de México y a quien se le vincula con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“La expulsión se llevó a cabo en el marco de un operativo de alta seguridad coordinado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), que trasladó al detenido hasta el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, desde donde fue embarcado con destino a México”, dijo la autoridad migratoria paraguaya.

Recordó que esta acción se logró debido al desistimiento del gobierno de México del pedido de detención provisional con fines de extradición, radicado en el expediente 213/2025, con lo que se cerró la vía judicial y se abrió la vía admi-

“Expulsamos a un capo mexicano vinculado al CJNG . (...) Reafirmamos: en Paraguay no hay

refugio para el crimen organizado trasnacional”

SECRETARÍA NACIONAL ANTIDROGAS

REITERA SU DISPOSICIÓN A COMPARECER

Bermúdez Requena
“sabe cantar”, dice Adán, pero niega temer a sus dichos

El senador dijo conocer a Hernán desde hace años, pero que no sabía de La Barredora

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, dijo no temer que Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad cuando él era gobernador en Tabasco, cante en su contra.

En entrevista tras la sesión plenaria de ayer, se le cuestionó: ¿Y si Bermúdez canta, senador?

“Pues sabe cantar, ¿no?”, respondió López Hernández.

Se le preguntó si no es algo que le preocupa, a lo que respondió de

manera negativa en tres ocasiones.

También negó estar involucrado en el asunto de La Barredora. “Sí, totalmente, yo no... Primero, en el espacio de tiempo en que se dan esos comunicados, yo ya no estaba de gobernador”.

Aseguró que ni siquiera cuando fue secretario de Gobernación tuvo algún conocimiento de actividades delictivas de ese grupo.

López Hernández rechazó que vaya a solicitar un amparo o licencia como senador, pero se mantiene en disposición de las autoridades, aunque no ha sido requerido.

“No, no, y no, cuantas veces me soliciten comparecer lo haré”, agregó que está tranquilo con la llegada del exfuncionario, señalado como presunto líder de La Barredora y detenido en Paraguay.

nistrativa para la expulsión, conforme a la ley vigente de Paraguay.

“Hoy expulsamos a un capo mexicano vinculado al CJNG Trasladamos y entregamos a Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H, uno de los principales objetivos criminales de México. Reafirmamos: en Paraguay no hay refugio para el crimen organizado trasnacional”, dijo la SENAD en su cuenta de la red social X.

El avión con Hernán Bermúdez y autoridades mexicanas que lo custodian, partió a las 17:00 de ayer de Asunción y hasta el cierre de la edición no se había reportado su arribo a México.

Se esperaba su llegada ya entrada la madrugada de este jueves.

AGRADECE SSPC COLABORACIÓN

En tanto, en México, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó que El Abuelo será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, para continuar su proceso judicial.

“Agradecemos la firme colaboración y apoyo de la presidencia de Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país", dijo García Harfuch en un mensaje publicado en su cuenta de X.

Bermúdez Requena fue detenido el 12 de septiembre pasado en Asunción, Paraguay, tras una investigación que inició en marzo pasado. Según la investigación, Bermúdez Requena ingresó ilegalmente a ese país, vía Brasil.

Reiteró que conocía a Bermúdez Requena desde hace varios años, pues fue un funcionario de trayectoria en Tabasco.

“Él era, creo, director operativo de la Dirección de Seguridad Pública. Más adelante yo fui subsecretario de Gobierno y él fue director general de Seguridad Pública.

“Lo conozco desde aquella época. Antes que a él conocí a su hermano, empresario allá, tabasqueño, a quien también yo le hice algunas escrituras públicas, o le presté servicios notariales”.

López Hernández tampoco desconoció al empresario Saúl Vela, implicado en el caso del huachicol fiscal en Tamaulipas.

“Primero, yo ni siquiera otorgo concesiones de servicio aduanero cuando fui secretario de Gobernación, pues no es de mi responsabilidad.

“Saúl Vera es mi amigo, es mi paisano, mi conocido, pero él tendrá sus negocios, ¿verdad? Si tiene alguna responsabilidad, pues tendrá que comparecer ante las autoridades”, expresó el morenista.

. cobros

Diputados aprueban iniciativa vs

“tramposos”

Por unanimidad, con 438 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para terminar con los cobros abusivos y “tramposos” en suscripciones a servicios de plataformas digitales y membresías. También se adelantó que irán contra los cobros abusivos en tarjetas de crédito y débito, en los seguros médicos, las líneas aéreas y otros servicios. No es estar en contra de las plataformas, sino en contra de los abusos, se insistió en tribuna.

Con el agregado de las fracciones octava y novena al artículo 76 Bis de esta Ley, se estableció que los proveedores de estos servicios deberán notificar con cinco días de anticipación la renovación automática de los eventuales pagos recurrentes con montos, periodicidad y fechas. Al mismo tiempo, se resalta que deben facilitar y permitir la cancelación de cualquier servicio cuando ya no se quiera tener, sin trabas ni sanciones económicas “que sangran al consumidor”. La propuesta, apoyada por todos los partidos, fue presentada por el diputado y coordinador de Morena, Ricardo Monreal –a la que se le dispensaron todos los trámites, no pasó por las comisiones legislativas, se aprobó en fast track y se envió de inmediato al Senado–, al reclamar en tribuna que, al tratar de cancelar la contratación de un canal de entretenimiento, encontró varias trabas, le cargaron los cobros indebidos a una tarjeta y terminó en el buró de crédito.

Explicó que “es una iniciativa noble y hay que ir también por los abusos en el tema de las tarjetas de crédito, en los seguros médicos, en el transporte aéreo, en las aerolíneas; en todos los abusos contra los consumidores”.

A su iniciativa se sumaron todos los partidos políticos. “Es justo que si una persona puede suscribirse fácilmente a un servicio, pueda cancelarlo igual, es una situación de elemental justicia”, expuso el coordinador del PAN, José Lixa. —Víctor Chávez

APOYO.

La diputada priista Ana González aclaró que no están contra las plataformas, pero debe haber facilidad para cancelar.

Custodia. Hernán Bermúdez fue entregado a autoridades mexicanas.
Trabajo. Tras la sesión, Adán Augusto se dijo tranquilo ante la llegada de Bermúdez.
CUARTOSCURO

DESTACA ALIANZAS PARA IMPEDIR EL TRASIEGO DE PRECURSORES QUÍMICOS

Admite FBI “reducción masiva” del tráfico de fentanilo desde México

Afirma que cárteles buscan llegar a EU desde países como Guatemala e India

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- En su segunda jornada de contenciosas audiencias en el Congreso, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, reconoció una “reducción masiva” en el trasiego de fentanilo desde México, aunque reveló que los cárteles mexicanos se han vuelto “creativos y están buscando introducir sus cargamentos a través de terceros países”.

Dijo que “ha habido una reducción masiva, al punto de que hemos incautado más de 25% en lo que va de 2025 con respecto al año anterior, y eso es suficiente fentanilo para matar a 20 millones de personas”, en respuesta a una pregunta del legislador republicano de California, Tom McClintock, en

una sesión del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Patel, quien la víspera declaró que a los cárteles se les debe perseguir como a Al-Qaeda, manifestó que las organizaciones criminales están usando a países como Guatemala e, incluso, India para hacer

SE REUNIRÁ TAMBIÉN CON REPRESENTANTES FARMACEÚTICOS

Subsecretario

del Tesoro de EU llega a CDMX para revisar combate a cárteles

La visita de John Hurley busca además fortalecer la lucha contra el fentanilo

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

El subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, John Hurley, llegará hoy a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios del gobierno y representantes de la industria farmacéutica.

El objetivo es coordinar estrategias contra el financiamiento ilícito, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles, informó el Departamento del Tesoro.

Este será el primer viaje internacional de Hurley como subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, tras su confirmación por el Senado en julio pasado.

Su visita ocurre tras una gira el miércoles por la frontera entre

Estados Unidos y México, cerca de San Diego, donde se reunió con autoridades y un representante del Departamento de Justicia. En junio, el Tesoro sancionó a las

25%

MÁS INCAUTACIONES de fentanilo se han registrado este año, lo que hubiera matado a 20 millones de personas, dice Patel.

instituciones financieras mexicanas –CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa– por su presunto vínculo con el lavado de dinero.

Además, el gobierno del presidente Trump impuso un arancel de 25 por ciento a ciertos productos mexicanos para frenar el flujo de esta droga hacia Estados Unidos.

Hurley enfatizará que Washington no permitirá que los cárteles mexicanos accedan al sistema financiero estadounidense.

La visita subraya la prioridad de la Casa Blanca en colaborar con México para desmantelar redes criminales transnacionales.

El Departamento del Tesoro destacó que el viaje busca fortalecer también la cooperación bilateral, especialmente en la lucha contra el fentanilo, cuya letalidad preocupa a las autoridades estadounidenses.

Hurley buscará en México consolidar estrategias para cortar las finanzas ilícitas de los cárteles, en un momento clave para la cooperación bilateral en seguridad.

En un informe reciente, la Casa Blanca reconoció avances en la cooperación con México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum.

Se destacó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, decomisos de fentanilo y precursores químicos, y la entrega de 29 líderes criminales a la justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, el gobierno estadounidense insistió en que México debe intensificar esfuerzos contra los líderes de los cárteles.

esos gobiernos hemos establecido excelentes alianzas”.

Sin embargo, el director del FBI enfatizó que los precursores químicos para la elaboración de las píldoras sintéticas provienen esencialmente de China, por lo que contactó a su homólogo del Ministerio de Seguridad Pública para incluirlos en una lista de sustancias prohibidas para que su comercio sea ilegal.

La audiencia, que incluyó intensos enfrentamientos con los demócratas, estuvo dominada por el caso del pederasta Jeffrey Epstein y las razones por las cuales la agencia no ha divulgado los archivos del caso.

El representante Eric Swalwell, demócrata por California, pidió a Patel información sobre el número de ocasiones que el nombre del presidente Donald Trump –quien fuera amigo de Epstein– aparece en los archivos en custodia del FBI.

“Su obsesión con este asunto y sus acusaciones infundadas de que estoy ocultando a pedófilos infantiles son repugnantes”, reaccionó Patel en tono molesto, y dijo que está impedido de hacerlo por órdenes judiciales.

llegar sus cargamentos de fentanilo al mercado estadounidense.

“Los cárteles mexicanos de la droga se han vuelto creativos y, en lugar de llegar directamente a Estados Unidos, se dirigen a estos países. Hemos tenido un éxito rotundo en India y Guatemala, y con

Pero expertos en el caso hicieron notar que apenas el mes pasado el juez federal de distrito Richard Berman determinó que “el gobierno es la parte lógica para divulgar públicamente los archivos de Epstein” y que los materiales no están sujetos al secreto del material del gran jurado.

Confirman

exceso de velocidad en pipazo

A una semana de la explosión causada por una pipa de gas en el puente La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que hasta el cierre de esta edición había dejado 20 personas fallecidas y 31 hospitalizadas, la Fiscalía capitalina confirmó que el vehículo iba a exceso de velocidad.

“De acuerdo al primer dictamen, tenemos establecido que el vehículo efectivamente iba a exceso de velocidad, de acuerdo al carril por el cual circulaba”, dijo

la fiscal Bertha Alcalde en conferencia de prensa.

Agregó que la investigación y la causa penal por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y daños culposos continúan “más allá del fallecimiento del conductor” Fernando Soto.

Indicó que la empresa Silza –filial de grupo Tomsa– ya compareció ante el Ministerio Público y ha manifestado su disposición de aportar recursos para cubrir la reparación del daño; se está “documentando y evaluando cada caso para poder fijar los montos”, mismos que se entregarán por conducto de la dependencia.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la creación de un Comité de Solidaridad que reciba donaciones para las víctimas, en el cual participarán la ONU, UNAM, sociedad civil, empresarios y la Secretaría de Bienestar capitalina. —Fernando Merino

Plan. Kash Patel, director del FBI, comentó que busca que precursores químicos se incluyan en una lista de sustancias prohibidas.
Seguimiento. La fiscal y jefa de Gobierno, reiteraron los apoyos a las víctimas.
SUMAN 20 MUERTOS
Ambito internacional. Es el primer viaje internacional que realizará John Hurley.
BLOOMBERG
CUARTOSCURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.