2025-09-17

Page 1


Lluvia deja 4 víctimas en la ZMG y Vallarta

La intensa lluvia que azotó a la ZMG la madrugada de este martes provocó inundaciones en diversos puntos, aunque Tlajomulco de Zúñiga fue uno de los municipios más afectados, pues se desbordó el arroyo Seco

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

La lluvia que azotó la madrugada de ayer a la zona metropolitana provocó la muerte de dos personas y la desaparición de un joven en Tonalá, además del deceso de un hombre en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente.

Así, la temporada de lluvias de este año ya suma 17 víctimas mortales confirmadas por las autoridades estatales, cifra a la que se le podrían sumar dos muertes de las registradas ayer para llegar a un total de 19; sin embargo, las circunstancias de ese doble fallecimiento aún están investigándose.

FOSAS ILEGALES

Identifican a uno de cada tres cuerpos exhumados

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre enero y agosto de 2025, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas documentó el hallazgo de 41 fosas clandestinas, según el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina. De esos lugares extrajeron a 123 personas fallecidas, pero sólo uno de cada tres fue identificada. Si bien en las gráficas del registro se especifica que en 2025 suman 143 cuerpos exhumados, 20 corresponden a fosas de años anteriores y 123 a las 41 halladas en 2024, como se puede confirmar al revisar la base de datos. Además, la VPD especifica en los gráficos que en 2025 ya identificaron a 90 personas, pero de estas, la mitad corresponde a víctimas extraídas en años pasados y 45 a las inhumaciones encontradas entre enero y agosto de este año.

De las 41 fosas localizadas en este año, la mayoría, 29, tiene un registro de cero identificaciones, esto a pesar de que varias de ellas fueron encontradas a inicios de año.

Las muertes de una mujer de 60 años y un adolescente de 17 se registraron la madrugada de este martes a bordo de una camioneta que quedó varada por el agua en la colonia Los Sauces, en Tlajomulco de Zúñiga. Hasta ayer la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) no los consideraba como fallecidos del temporal, pero la sexagenaria y su hijo podrían considerarse como víctimas indirectas, ya que ambos quedaron atrapados en una inundación. Según versiones oficiales, una combinación de gases provocada por el encendido de la camioneta y solventes que trasladaban habría sido la causa del doble fallecimiento.

sobre avenida Chapultepec, con la participación de agrupamientos federales, estatales, municipales y civiles que mostraron disciplina, gallardía y compromiso con la patria. Autoridades destacaron que el Grito de Dolores no solo pertenece al pasado, sino que sigue siendo símbolo de unidad y compromiso con la nación. Miguel Ángel Vidal ZMG 5A

SEXENIO REALIZA PROEPA 107 CLAUSURAS TEMPORALES A COMERCIOS

INICIO

DESATA LA ILUSIÓN DEL

LOMAS DE POLANCO

● Construyen en GDL redes comunitarias para adultos mayores 2A

REVELA ESTUDIO

● Olores tóxicos amenazan la salud de la población de El Salto 6A

HUGO ALBERTO

● Detienen a un hombre por asesinato de dos mujeres 7A

● ESPAÑA. Dos penaltis materializados por Kylian Mbappé en una nueva noche europea con remontada en el Bernabéu desató la ilusión del madridismo, orgulloso de la imagen del primer acto pero obligado a vencer al Olympique de Marsella en inferioridad. OVACIONES

GOBIERNO PRESENTAN ESTRATEGIA

En el mismo automotor viajaba un varón de 60 años que fue rescatado con vida por paramédicos de Tlaquepaque y llevado a un hospital del IMSS en calidad de grave.

También durante la madrugada de este martes, pero en Puerto Vallarta, una corriente arrastró a un menor de 15 años que se desplazaba a bordo de una motocicleta. Su cuerpo fue localizado hacia las 4 de la madrugada.

Aunado a los fallecimientos, otro joven motociclista fue arrastrado por una corriente en la colonia Lomas de la Soledad, en Tonalá, y hasta anoche seguía desaparecido.

ZMG 2A

UDEG EL CAPITAL FINANCIERO TRANSFORMA LA CIUDAD

● CAMBIOS. La ZMG vive una transformación urbana sin precedentes, donde los rascacielos, plazas comerciales y desarrollos de lujo crecen al compás del capital financiero, dejando a la planeación pública en un segundo plano, revela un estudio de la UdeG. ZMG 6A ZAPOPAN INICIA OPERACIONES CENTRO DE OFTALMOLOGÍA EN CRUZ VERDE SUR

LLAMADAS GUERREROS BUSCADORES DENUNCIA AMENAZAS ZMG 3A

● INVERSIÓN. A partir de este miércoles entrará en funcionamiento el Centro de Oftalmología de Cruz Verde Sur, con el propósito de ampliar la capacidad de atención de Salud Zapopan para personas con padecimientos visuales. La unidad concentrará servicios de oftalmología para adultos. ZMG 5A

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO L a presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, en medio de amenazas arancelarias y presiones de intervención para combatir a los cárteles en territorio mexicano de parte de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que ninguna potencia extranjera tiene injerencia en nuestra patria.

“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, soltó. Con la participación de 16 mil elementos, 5 mil de ellos mujeres, el desfile cívico-militar del 16 de septiembre conmemorativo de los 215 años de la Independencia de México fue encabezado por primera vez por una mujer desde sus orígenes, en 1825, cuando el general Guadalupe Victoria realizó la primera parada para honrar a los héroes de la Independencia y mostrar la organización del naciente Ejército.

GUADALAJARA. Con motivo del aniversario 215 del inicio de la lucha por la independencia de México, este 16 de septiembre se realizó el desfile cívico-militar conmemorativo
ZMG 3A

DAÑO. Desde Tlajomulco se pide a la autoridad atender el problema.

EN TLAJOMULCO

Temen por anegamientos en obras de L4 del Tren

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Vecinos y próximos usuarios de la línea 4 (L4) del Tren Ligero denunciaron que seis subestaciones que en su momento alimentarán este sistema de transporte, todas en Tlajomulco de Zúñiga, se inundan en cada tormenta y este 15 y 16 de septiembre no fue la excepción.

Los habitantes compartieron imágenes a NTR que muestran la infraestructura inundada y arroyos a cielo abierto con aguas negras.

“Hay muchas deficiencias en la instalación, hay deficiencias en cimentaciones (…) Lo más grave es que el agua de drenaje se está filtrando a las subestaciones, es mucho el cauce de agua que llega entrar. Las subestaciones llevan cables eléctricos y sí es un problema muy grave, ya que en un futuro se podrían suscitar accidentes”.

Los vecinos llamaron a las autoridades a atender el problema antes de que crezca y de que se ponga en operación la L4. Esto, por varios motivos, pero el principal es la seguridad de las personas usuarias y de las y los vecinos.

En la zona también les preocupa que lo que esperan sea una alternativa para ingresar y salir de Tlajomulco hacia el resto de la ciudad quede inservible en cada lluvia y termine por no cumplir su objetivo.

Preparan marcha en Guadalajara por el 28S

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Frente Feminista por Jalisco anunció que el domingo 28 de septiembre (28S), Día de Acción Global por la Legalización y Despenalización del Aborto, se llevará a cabo una movilización convocada por colectivas feministas y activistas de derechos humanos.

La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México.

La concentración, añadió el frente, comenzará a las 10:30 horas en la glorieta de La Minerva, desde donde se marchará a partir de las 11 horas con dirección hacia la glorieta de Las y Los Desaparecidos. Ahí se realizará el cierre del acto de protesta alrededor de las 12:30 horas. El evento concluirá con un “pañuelazo” y “ruidazo colectivo”, por lo que se invita a las asistentes a llevar su pañuelo verde y una cacerola en señal de protesta y unidad.

Las organizadoras recuerdan que la despenalización del aborto en Jalisco no garantiza un acceso real y seguro, ya que ninguna institución está obligada a prestar el servicio, por lo que subrayan la importancia de continuar movilizándose para lograr la legalización plena y el acceso garantizado para todas. La marcha es separatista, es decir, está dirigida exclusivamente a mujeres y aunque el recorrido principal será a pie, también podrán integrarse mujeres que participen en la Vía RecreActiva en bicicleta, patines o patineta.

Temporal: 3 víctimas más y un desaparecido

OFICIALMENTE YA SON 17, PERO PODRÍAN SER 19

La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gases en Tlajomulco; en Puerto Vallarta, un joven motorista falleció tras ser arrastrado por la corriente

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

El temporal 2025 sigue dejando víctimas mortales. La fuerte lluvia que azotó la madrugada de ayer a prácticamente toda la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) trajo consigo no solo afectaciones materiales y a la vialidad, sino también la muerte de dos personas y la desaparición de un joven en Tonalá, saldo al que se sumó el deceso de un joven en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente. Así, la temporada de lluvias de este año ya suma 17 víctimas mortales confirmadas por las autoridades estatales, cifra a la que se le podrían sumar dos muertes de las registradas ayer para llegar a un total de 19; sin embargo, las circunstancias de ese doble fallecimiento aún están investigándose. Ambas muertes, de una mujer de 60 años y un adolescente de 17, se registraron la madrugada de este martes a bordo de una camioneta que quedó varada por el agua en la colonia Los Sauces, en Tlajomulco de Zúñiga.

Hasta ayer la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) no los consideraba como fallecidos del temporal, pero la sexagenaria y su hijo podrían considerarse como víctimas indirectas, ya que ambos quedaron atrapados en una inundación. Según versiones oficiales, una combinación de gases provocada por el encendido de la camioneta y solventes que trasladaban habría sido la causa del doble fallecimiento.

En el mismo automotor viajaba un varón de 60 años que fue rescatado con vida por paramédicos de Tlaquepaque y llevado a un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en calidad de grave. También durante la madrugada de este martes, pero en Puerto Vallarta, una corriente arrastró a un

CON PROYECTO

Lluvia causó estragos en la zona metropolitana

■ La intensa lluvia que azotó a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) la madrugada de este martes provocó inundaciones en diversos puntos, aunque Tlajomulco de Zúñiga fue el municipio más afectado, pues el desbordamiento del arroyo Seco anegó vialidades principales y el fraccionamiento Los Sauces, donde 200 viviendas resultaron afectadas.

El gobierno municipal desplegó un operativo de 150 elementos de Protección Civil y Servicios Públicos en coordina -

menor de 15 años que se desplazaba a bordo de una motocicleta sobre la calle Universidad de Guadalajara, en la colonia Ixtapa. Fue una de sus tías quien hizo el reporte al 911, lo que dio pie a un amplio operativo que finalmente arrojó la localización del menor aguas abajo hacia las 4 de la madrugada.

Aunado a los fallecimientos, otro joven motociclista fue arrastrado por una corriente en la colonia Lomas de la Soledad, en Tonalá, y está desaparecido. De acuerdo con testigos, el varón intentó atravesar la corriente y fue arrastrado. Hasta el cierre de esta edición

Piden fortalecer comunidad frente a las inundaciones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

nte la creciente vulnerabilidad de la población del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) frente a inundaciones, Laura Elena Guzmán, estudiante de la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), planteó un proyecto que busca impulsar la participación comunitaria en la gestión integral de riesgos (GIR). El proyecto, presentado para obtener el título de maestría, parte de un vacío institucional identificado: las estrategias de GIR implementadas por los gobiernos locales no logran permear efectivamente a las comunidades, lo que limita

la resiliencia urbana frente a eventos climáticos extremos. La propuesta de Guzmán se centra en involucrar activamente a la ciudadanía y permitir que los habitantes de las zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social. Como resultado creó la Guía para el desarrollo de comités comunitarios de reducción y respuesta ante riesgos un instrumento práctico que permite a las comunidades identificar riesgos, organizarse y liderar su propia protección. Entre sus herramientas destacan cuestionarios de diagnóstico, cartografía participativa, análisis FODA comunitario, mapeo de recursos y actores locales, así como la formación de grupos de acción comunitaria y planes de acción para todas las fases del desastre. La guía ya fue presentada en talleres comunitarios, donde fue reconoci-

ción con autoridades estatales, la Guardia Nacional (GN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las labores se concentraron en acciones de rebombeo para restablecer la circulación en avenidas críticas como Adolf B. Horn y Concepción.

Al final, el Municipio recomendó a la ciudadanía evitar la zona y utilizar vías alternas, ya que los trabajos continuaban para atender por completo la contingencia y apoyar a las familias afectadas. Edgar Maciel / Guadalajara

bomberos municipales en coordinación con elementos de la UEPCBJ mantenían un operativo aéreo y terrestre para encontrar al joven. El temporal también ha dejado otra persona desaparecida: Vanessa Elizabeth Espino Estrada, joven motociclista que fue arrastrada por una corriente tras la intensa lluvia del 15 de julio en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, en Zapopan.

La cuenta fatal de la temporada de lluvias inició el 12 de junio en la barranca de Colimilla, en Tonalá, donde un adolescente de tan solo 12 años murió en medio de una tormenta al caerle una roca en la cabeza.

las dos víctimas mortales de Tlajomulco quedó detenida en la colonia Los Sauces.

INCLUSIÓN. El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social. da por su claridad, utilidad y enfoque práctico, especialmente gracias a la figura del “facilitador”, que conecta el conocimiento técnico con la experiencia local. Según su autora, no requiere grandes recursos, solo coordinación, tiempo y compromiso social. Entre las recomendaciones de la guía se incluyen involucrar a jóvenes y niñez, socializar los instrumentos de GIR, desarrollar planes locales integrales, ofrecer talleres y fortalecer re-

des de apoyo comunitario. El proyecto también subraya la importancia de la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, academia y sector privado, así como de canales de comunicación accesibles y cercanos. Asimismo, se sugieren futuras investigaciones para validar la guía, monitorear el fortalecimiento comunitario, ampliar su aplicación a otros riesgos y evaluar la sostenibilidad de los comités a mediano y largo plazo.

PUNTO. La camioneta en la que iban

Identifican a uno de cada tres cadáveres de fosas

De los 41 sitios de inhumación clandestina localizados este año se han extraído 123 cuerpos, pero sólo 45 de ellos ya tienen identidad

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

WWW ntrguadalajara.com

Entre enero y agosto de 2025, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE) documentó el hallazgo de 41 fosas clandestinas, según el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina. De esos lugares extrajeron a 123 personas fallecidas, pero sólo uno de cada tres fue identificado.

TWITTER

@ntrguadalajara

Si bien en las gráficas del registro se especifica que en 2025 suman 143 cuerpos exhumados de fosas clandestinas, 20 corresponden a fosas de años anteriores y 123 a las 41 halladas en 2024, como se puede confirmar al revisar la base de datos.

Además, la VPD especifica en los gráficos que en 2025 ya identificó a 90 personas, pero de estas la mitad corresponde a víctimas extraídas en años pasados y 45 a las inhumaciones encontradas entre enero y agosto de este año.

De las 41 fosas localizadas en este año, la mayoría, 29, tiene un registro de cero identificaciones a pesar de que varias de ellas fueron encontradas a inicios de año. Por ejemplo, una localizada en Jardines de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, figura con cero identificaciones aun cuando los trabajos concluyeron ya con la extracción de cuatro víctimas.

Otra hallada en Colinas Desarrollo, también en Tlajomulco, tiene cero identificaciones pese a que ahí se localizaron dos personas sin vida desde enero. Es decir, ya pasaron más de siete meses y las autoridades no han podido identificarlas.

Incluso, a diferencia de otros años, en 2025 hay tres fosas clandestinas en las que las autoridades no han podido determinar a cuántas personas corresponden los segmentos u osamentas encontradas. El último caso es una fosa hallada en agosto en Arenales Tapatíos, en Zapopan, de donde la autoridad no ha dado detalles sobre la condición en la que fueron encontradas las víctimas. Las otras dos fueron encontradas en marzo en municipios de los Valles de Jalisco. El caso más mediático es el del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, y el otro corresponde a la zona de la Presa Santa Elena, en Ameca. La complejidad de ambos sitios tiene que ver con que los fragmentos humanos fueron encontrados calcinados. En contraparte, la fosa con más

EN LO QUE VA DEL 2025

EX VILLA MAICERA.

Guerreros Buscadores denuncia amenazas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

De nueva cuenta, los colectivos y familias que buscan a sus desaparecidos son blanco de agresiones. Ahora Guerreros Buscadores de Jalisco denunció amenazas por medio de llamadas telefónicas reiterativas de una persona que dijo ser de la Fiscalía del Estado (FE).

“Este número (33 2259 4443) es de una persona que nos está amenazando y que dice que la Fiscalía del Estado de Jalisco le paga y trabaja para ellos, pedimos que las autoridades hagan lo correspondiente”, publicó el colectivo en sus redes sociales.

Al difundir el número, otras personas que buscan a sus desaparecidos indicaron que también recibieron llamadas de esa persona.

“A mí también me marcaron diciendo lo mismo, no lo dejé seguir hablando y le colgué, son

identificaciones es a la vez la más grande de la que se tiene registro en este año: la ubicada en Camino a Las Agujas, en Zapopan. En este sitio se han encontrado, hasta agosto, 56

21 SIGUEN DESAPARECIDAS

Septiembre suma al menos 25 ausencias

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

n los primeros 16 días de septiembre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó 25 cédulas de búsqueda de personas que desaparecieron entre el día 1 de este mes y ayer. De estas, 21 siguen desaparecidas.

Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. El primer hecho de este tipo ocurrió el 1 de septiembre, cuando desaparecieron Kevin Gabriel Cuevas Quezada, Rodrigo Josué Bañuelos Velázquez y Edgar Roberto Romero Gutiérrez en San José del Bajío, en Zapopan. Los jóvenes tienen entre 16 y 19 años de edad y hasta ayer no se había reportado su localización.

El segundo hecho se trata de la desaparición de Carlos Eduardo Rodríguez Velázquez y Luis Fernando Díaz Ramos, de 23 y 25 años, respectivamente,

EN TONALÁ. La última víctima de desaparición de los primeros 16 días de septiembre es Kevin de Jesús Rivera González, desaparecido ayer en El Rosario.

estafas y gente que le gusta molestar, ignoren. En verdad creen que si fueran de la Fiscalía o del gobierno iban a decirte. A mí me dijeron que eran de la Fiscalía de mi estado y así hablan a todo el país amenazando”, dijo una persona.

“Y te marcan de uno, otro y otro con los tres primeros números (332). Ya me extorsionaron a mí”, dijo otra buscadora.

Esto ocurrió a la par que el colectivo realizó una jornada de búsqueda de campo. A través de dos transmisiones en vivo en la red social Facebook documentaron el proceso de búsqueda.

En julio, Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México, en el que documentó cómo las buscadoras de todo el país se enfrentan constantemente a este tipo de agresiones.

cuerpos, pero sigue en procesamiento. Según la VPD, hasta esa misma fecha sumaban 25 identificaciones que corresponden a 23 hombres y dos mujeres.

La fosa con más personas fallecidas identificadas es a la vez la más grande de este año. Es la ubicada en Camino a Las Agujas, en Zapopan.

El colectivo Luz de Esperanza informó que será este miércoles cuando realice acciones de búsqueda de personas desaparecidas en Tlajomulco de Zúñiga en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Las labores se extenderán durante tres días consecutivos (miércoles, jueves y viernes) y se realizarán tras un análisis de contexto elaborado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), el cual se basó en carpetas de investigación como la de Héctor Daniel Flores Fernández, desaparecido el 18 de mayo de 2021.

“Son una serie de puntos que se han ido identificando, aunque aún faltan muchos más. No solo en Tlajomulco, sino también en otras zonas de Zapopan”, explicó el vocero del colectivo, Héctor Flores González, quien además es papá de Héctor Daniel.

La búsqueda que hoy inicia se realizará tras más de siete meses de retraso burocrático, acotó el vocero, quien reconoció que la coordinación entre autoridades federales y colectivos ha sido compleja y lenta.

Desde Luz de Esperanza también se dio a conocer que en Tlajomulco aún restan cuatro puntos por intervenir, mientras que en Zapopan se contemplan trabajos en aproximadamente nueve sitios más ubicados principalmente en las inmediaciones de la carretera a Saltillo y camino a San Sebastián. El colectivo espera que estas acciones puedan realizarse antes de finalizar el año, aunque reconoce que los tiempos institucionales no siempre son favorables.

DESDE DICIEMBRE

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) informó que llevó a cabo 107 clausuras temporales a establecimientos y unidades económicas entre el 6 de diciembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.

ISSUU ntrguadalajara

desaparecidos desde el 5 de septiembre cuando circulaban por la carretera Guadalajara–Morelia, en Zapotlanejo. Además de las desapariciones múltiples, destacan días en los que hubo varias ausencias. El 1 de septiembre fue uno de ellos: ese día no sólo desaparecieron Kevin, Rodrigo y Edgar, también se registró la desaparición de Alejandro Moya Hernández en la Central de Abastos en Guadalajara; de José Giovanni Hernández López, desaparecido en la colonia Santa Rosa, en Guadalajara; de Diego Antonio Macías García en La Haciendita, en Zapopan, y dos casos más de personas que fueron localizadas. Es decir, ese día hubo ocho

ausencias con cédula oficial. También resaltó el 5 de septiembre con cuatro casos y los días 2 y 6, con tres cada uno. El último caso difundido en el periodo revisado por NTR es el de Kevin de Jesús Rivera González, desaparecido ayer en El Rosario de Tonalá. En los primeros 16 días del mes la Cobupej también difundió las cédulas de siete personas que fueron encontradas, pero sin vida. Se trató de personas desaparecidas en 2021, 2023 y 2025 en Mazamitla, Tlajomulco, Tonalá, Guadalajara e Ixtlahuacán de los Membrillos.

El titular de la Proepa, Iker Frangie Martínez Gallardo, destacó que esta cifra representa un aumento significativo en comparación con las clausuras realizadas durante todo 2024, cuando únicamente se aplicaron 35. “Nosotros no nos vamos a quedar tranquilos ni de brazos cruzados, sino que vamos a seguir haciendo más, pero también el reto será tener mayores empresas, industrias, empresarios, porcicultores, ganaderos y demás que se regularicen. Entre más regularización haya y cumplimiento de la norma ambiental, mejor vamos a poder hacer nosotros nuestro trabajo”, señaló.

El funcionario destacó que en la actual administración se ha reforzado el trabajo en campo, lo que abonó a que al cierre de agosto ya sumen 524 visitas de inspección y vigilancia contra 450 realizadas en 2024.

PERIODO. Las clausuras se realizaron entre el 6 de diciembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025.

NTR PERIODISMO CRITICO

PÓRTICO

El pueblo de Toluquilla

Acasi un año de asumir la administración de San Pedro Tlaquepaque, la presidenta municipal, la Mtra. Laura Imelda Pérez Segura, en entrevista a un semanario local hizo un balance de los retos enfrentados y los proyectos que tiene en marcha. Presentó como uno de los retos la atención integral, a las muchas colonias históricamente olvidadas, que carecen de agua, drenaje o alumbrado, y enfatizó que hay un rezago enorme que requiere voluntad política y recursos, y señaló: “Queremos devolverle a la política el rostro que debe tener, el del servicio. Si demostramos que se puede gobernar sin corrupción, con honestidad y resultados, la gente volverá a creer, a participar y a involucrarse. Y cuando la ciudadanía se involucra es más difícil que se tomen decisiones en su contra”. Los daños colaterales de las obras que se hicieron y que se siguen proyectando en los carriles de Periférico Sur, a la altura de la calle Prolongación Manuel López Cotilla en Toluquilla, en Tlaquepaque, y el cierre del Paso del Zorro, ha provocado muchas afectaciones a los ciudadanos de Toluquilla. “A nosotros como residentes nos están afectando demasiado, ya que cerraron el paso casi por completo hacia el fraccionamiento, complicándonos mucho el ingreso y egreso”. Los pobladores exponen: “Ya nos pusieron un basurero frente al pueblo. Ya usaron el agua del pueblo para nuevos fraccionamientos. Ya no podemos enterrar a nuestros muertos porque los lugares los vendieron a gente de fuera. Ya las escuelas las usan para mandar a nuestros hijos en los turnos de la tarde y los de fuera muchos en la mañana. Ya nos quitaron el ojo de agua. Ya nos quitaron el nombre de pueblo y ahora somos colonia. Ya nos quitaron todos los árboles. Ya nos cerraron las entradas y salidas del Peri al pueblo. Ya nos usan de drenaje para que las empresas descarguen sus drenajes al pueblo. Ya usan las calles del pueblo como ríos de escurrimientos. Y ya quieren cerrar el único retorno y todo porque cuando se hizo la avenida Adolf Horn no se planearon retornos”. Piden “No al cierre del Paso del Zorro”, pues no se afecta en nada a la vialidad, al contrario, es una válvula de desfogue para la avenida Adolf Horn. Y se plantean: ¿Que más vamos a permitir? “Los gobiernos ven a nuestro pueblo como fuente donde robarse el agua, como un lugar de drenajes, lugar de escurrimientos, usan nuestras escuelas que se hicieron y construyeron en lugares que el pueblo donó y en algunos casos se construyeron con dinero de nuestros vecinos”.

La gran ciudad da la impresión por los hechos que se ha construido a partir de intereses económicos: dónde hacer negocio de vivienda, no dónde y cómo vivir mejor. Las autoridades son responsables de la planeación, pues para ello diseñan y autorizan uso de suelo (qué, cómo y dónde se puede construir). Lo que hoy se padece en el Área Metropolitana de Guadalajara es producto y consecuencia de lo hecho en el pasado y mantenido en el presente.

La importancia de la memoria y el periodismo

En el célebre libro En busca del tiempo perdido, Marcel Proust usa al protagonista para recordar su infancia mientras sumerge una magdalena en una taza de té. El olor, la textura y la mantequilla que se desliza por su lengua transportan al protagonista hacia sus primeros años de vida. Esa experiencia sensorial, convertida en expresión literaria, sería retomada años después en estudios científicos sobre la memoria. Y es que recordar no es un acto simple: implica reconstruir la experiencia, darle sentido y, en muchos casos, otorgarle un lugar en la historia colectiva. Para quienes estudiamos y trabajamos en el ámbito de los derechos humanos, hablar de memoria es hablar, inevitablemente, de justicia.

Las violaciones graves a los derechos humanos encarnan la búsqueda de la verdad. Pero más allá de los expedientes en tribunales y los recursos judiciales, quienes trabajan con la memoria intentan descifrar la complejidad de los fenómenos en los que la dignidad humana ha sido vulnerada. Recordar es resistir al olvido, pero también es crear un puente con el presente y el futuro. En ese proceso, el periodismo cumple un papel esencial: los relatos se convierten en testigos y las crónicas en un archivo que ayuda a comprender cómo y por qué ocurrieron ciertos hechos.

Por ello, los relatos periodísticos resultan determinantes para conocer historias que pocas veces

Recordar es resistir al olvido, pero también es crear un puente con el presente y el futuro. En ese proceso, el periodismo cumple un papel esencial: los relatos se convierten en testigos y las crónicas en un archivo que ayuda a comprender cómo y por qué ocurrieron ciertos hechos

llegan a los juicios. Escuchar a las víctimas, o a quienes estuvieron cerca de ellas, permite tejer narrativas que muestran la profundidad de una tragedia colectiva. El talento periodístico no radica solo en la precisión de los datos, sino en la capacidad de hilvanar voces, construir relatos corales y ofrecer perspectivas que expliquen y acompañen, pero que también contribuyan a la justicia.

Un ejemplo paradigmá-

tico es Voces de Chernóbil, de la premio Nobel Svetlana Alexiévich. Durante 10 años entrevistó a más de 500 personas para ofrecernos uno de los testimonios más potentes sobre el desastre nuclear. Ese libro cambió la forma de narrar y comprender un episodio marcado por la tragedia y el silencio estatal. Otro caso es V13, de Emmanuel Carrère, donde el autor reconstruye los 10 meses del juicio por los atentados islamistas en la sala Bataclan de París. Ahí, más de 400 víctimas dieron testimonio, permitiéndonos conocer no solo los hechos, sino las huellas íntimas y sociales de un acto brutal que estremeció al mundo. También resulta imprescindible el trabajo de Leila Guerriero en La llamada, un relato sobre Silvia Labayru, sobreviviente de la ESMA durante la dictadura argentina y víctima del robo de su hijo en manos de los militares. La autora muestra la complejidad de las víctimas: su resiliencia, sus contradicciones y, en algunos casos, la delgada línea que separa al victimario de la víctima. Podrían mencionarse muchos otros periodistas: Marcela Turati, Roberto Saviano, Mónica González, María Teresa Ronderos, Alma Guillermoprieto. Verdaderos gigantes del oficio que han hecho de la memoria un territorio vivo. Porque al final, el periodismo y la memoria van de la mano, y esa es la importancia que tiene: la capacidad de registrar, narrar y ayudar a encontrar la voz de quienes suelen ser silenciados.

qp@ntrguadalajara.com

Cuando ocurren muertes por fenómenos como las lluvias , lo más fácil es culpar a las víctimas. Hacerlo implica revictimizarlas, cuando no se conoce, ni obviamente se conocerá su versión de los hechos, y culparlas es dañar su imagen y lastimar más a sus familias, que ya sufren la pena. Y si cometieron alguna imprudencia, ¿quién no ha sido imprudente no una, sino muchas ocasiones? También puede suceder que encontrarse en el lugar y momento inadecuado estuvo fuera de la decisión de las víctimas, quienes fueron sorprendidas por fenómenos naturales o accidentes. Más bien habría que enfocar la mirada de manera amplia. Vivimos en ciudades y pueblos riesgosos, donde inadecuadas políticas públicas de prevención, ineficiencias de autoridades en turno e incluso intereses diversos están detrás de numerosas muertes; donde tampoco se educó a la población para aprender a protegerse. Esto porque, lamentablemente, de las 17 muertes a causa del temporal en Jalisco, pasaríamos a 19. Eso debería dejar lecciones. Que las circunstancias no continúen ocasionando muertes, sino que autoridades y la población controlen las circunstancias para evitar víctimas.

El temporal es azote de calles y avenidas, colonias y arroyos, pasos a desnivel y viviendas metropolitanas. Por ejemplo, está el caso del desbordado arroyo Seco, o de la avenida Adolf Horn, que en Tlajomulco y parte de Tlaquepaque sigue siendo una pesadilla cada vez que el cielo se abate; o el fraccionamiento Los Sauces, de Tlajo, en el que bomberos y elementos de protección civil municipales, con apoyos de otras corporaciones, desde la madrugada de ayer hasta anoche continuaban trabajando para salvaguardar a la población. Las aguas alcanzaron hasta 1.30 metros en Los Sauces, dañaron alrededor de 200 viviendas y fue necesario hasta utilizar lanchas. Así que, si alguien observó que no participaron en el desfile cívico militar de Tlajomulco los bomberos, ya sabe por qué. La talacha propia de las emergencias lo impidió.

v v v

Y a propósito de desfiles cívico-militares, donde lo suspendieron ayer fue en Encarnación de Díaz, municipio de los Altos Norte de Jalisco. Resulta que decenas de personas se manifestaron por la mañana frente a la alcaldía porque horas antes, en la noche, inspectores del ayuntamiento clausuraron una plaza comercial que, dicen las autoridades, no contaba con licencia. Total, los inconformes se apostaron con pancartas y reclamos hacia la edil naranja Érika García. Las autoridades se bajaron del templete desde el que observarían el desfile y, para evitar riesgos, lo cancelaron. Al parecer hubo mano blanquiazul detrás de la protesta.

v v v

¿Recuerdan al activo y valiente colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que destapó lo que sucedía en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, entre otros sitios? Pues la Fiscalía del Estado ya debería, si no lo ha hecho, estar investigando las amenazas que han recibido integrantes de quien, asegura, pertenece… a la Fiscalía…

Para fortuna de los gobernantes de Jalisco, aquí no se cometieron pifias en las ceremonias del Grito de Independencia. Como llamar “Josefa Ortiz de Pinedo” o “Josefa María Morelos y Pavón” a La Corregidora, o bautizar a otra insurgente como “Leonario Vicario” (gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dixit). Como que reprobaron en historia, ¿edá?

EN JALISCO

Presentan estrategia de ganadería sustentable

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco presentó la Estrategia de Ganadería Sustentable, un modelo de producción que busca proteger los recursos naturales y la biodiversidad, así como garantizar el bienestar animal y mejorar la rentabilidad de los productores.

La estrategia se organiza en seis líneas de acción: fortalecimiento de capacidades técnicas; articulación de políticas públicas; acceso a mercados; manejo y prevención de incendios; financiamiento sustentable, y gobernanza multisectorial.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, señaló que la política pretende “restaurar y ser más amigables con el medio ambiente, sin dejar de ser productivos”. También, añadió, contempla capacitación a productores, acompañamiento técnico, apertura de mercados y coordinación de apoyos para evitar duplicidades.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Paola Bauche Petersen, destacó que el proyecto busca armonizar dos aspectos que a menudo se perciben como opuestos: el sector productivo y el ambiental. Recordó que la ganadería convencional es una de las principales causas de deforestación, por lo que esta estrategia busca equilibrar la producción con el cuidado de los ecosistemas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU.

En su implementación participan instituciones como la Comisión Nacional Forestal, el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal (Fiprodefo) y la Unión Ganadera Regional.

EN CRUZ VERDE SUR

Hoy arranca el Centro de Oftalmología Zapopan

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Apartir de este miércoles 17 de septiembre entrará en funcionamiento el Centro de Oftalmología de Cruz Verde Sur, en Zapopan, con el propósito de ampliar la capacidad de atención del Municipio para personas con padecimientos visuales.

La nueva unidad concentrará los servicios de oftalmología para personas adultas, oftalmología pediátrica y cirugías que anteriormente se realizaban en el Hospital General de Zapopan, el Hospitalito. Además, contará con un quirófano exclusivo para esta especialidad que estará disponible de lunes a domingo.

Dicho espacio está equipado con microscopio y máquinas específicas para las intervenciones, lo que permitirá ampliar significativamente la capacidad de atención, resaltó el director médico de Salud Zapopan, Juan Cárdenas Ramos.

Por su parte, el oftalmólogo Roberto Prado señaló que en las consultas del nuevo centro se revisará la calidad de la visión, la anatomía ocular y la viabilidad de realizar procedimientos quirúrgicos, incluyendo operaciones de catarata, estrabismo, carnosidad y otras especialidades pediátricas.

Vía comunicado, el Municipio zapopano detalló que los pacientes inscritos en el programa Hospitalito Ve por Ti 2025, que ofrece cirugías de catarata gratuitas, serán intervenidos en esta unidad.

El Centro de Oftalmología se ubica en avenida Cruz del Sur 3535, en la colonia La Calma. Las citas se pueden agendar de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, con una cuota de recuperación de 150 pesos. Para mayor información está disponible el teléfono 33 4683 2488.

MUNICIPALES,

Y FEDERALES. En el desfile participaron elementos de los tres órdenes de gobierno.

Conmemoran el aniversario 215 de Independencia

El acto cívico-militar contó con la participación de 4 mil 77 personas, 437 vehículos y dos aeronaves

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con motivo del aniversario 215 del inicio de la lucha por la Independencia de México, este 16 de septiembre se realizó el Desfile Cívico-Militar Conmemorativo sobre avenida Chapultepec, en Guadalajara. El acto contó con la participación de agrupamientos federales, estatales, municipales y civiles que mostraron disciplina, gallardía y compromiso con la patria. Durante la ceremonia se recordó el legado de Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama y de quienes en 1810 iniciaron la gesta libertaria que dio origen a México. Autoridades destacaron que el Grito de Dolores no solo pertenece al pasado, sino que sigue siendo símbolo de unidad y compromiso con la nación. El contingente fue encabezado por el Ejército mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, instituciones que desfilaron con siete banderas de guerra, seis jefes, 92 oficiales, 932 elementos de tropa, 70 vehículos, seis caninos y 102 equipos tecnológicos.

A ellos se sumaron dependencias del gobierno de Jalisco, los Municipios de Guadalajara y Zapopan, y organizaciones civiles a través de 3 mil 47 personas, 367 vehículos, dos aeronaves de ala rotativa, 30 caninos, 95 caballos y 18 equipos tecnológicos.

En total, participaron 4 mil 77 personas, 437 vehículos, dos aeronaves,

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Con consignas escritas como “abuso de poder”, “autoritarios”, “injusticia”, entre otras, habitantes de Encarnación de Díaz, en los Altos Norte, convirtieron el desfile conmemorativo del inicio de la lucha por la Independencia de México en una protesta por la clausura de una plaza comercial. Esta situación obligó a las autoridades a suspender el desfile y las actividades planeadas para el 16 de septiembre. Los inconformes reclamaron que la autoridad clausuró la Plaza Cristal por presuntos temas relacionados con la política; alegaron que los empresarios de un gimnasio y una cafetería en el lugar son afines al Partido Acción Nacional (PAN) y no a Movimiento Ciudadano, del cual emana la presidenta municipal Erika Cuevas Fuentes. Tras la protesta, la presidenta emitió un comunicado en el que justificó la clausura del establecimiento comercial, misma que ocu-

36 caninos, 95 caballos y 120 equipos tecnológicos, reportó el comandante de la Decimoquinta Zona Militar, Julio César Isla Sánchez. El desfile concluyó sin incidentes

JALISCO CELEBRÓ GRITO

Horas antes del desfile, en la noche del 15 de septiembre, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó la primera ceremonia del Grito de Independencia de su administración desde el balcón del palacio de gobierno, en el Centro Histórico de Guadalajara. Al acto acudieron 70 mil personas.

El acto protocolario comenzó con la entrega y recepción del lábaro patrio, seguido por el tradicional mensaje conmemorativo.

En su discurso, el mandatario jalisciense destacó la valentía de las mujeres y hombres que forjaron la nación, así como el papel histórico del estado. “Jaliscienses, mexicanas y mexicanos, hoy celebramos una vez más la gesta histórica que forjó nuestra nación, con profundo orgullo honramos a las mujeres y hombres valientes que entregaron su vida para darnos patria desde el corazón de Jalisco, bastión de la libertad, la cultura, la creatividad y la innovación”, expresó.

Lemus Navarro también hizo un reconocimiento a Prisciliano Sánchez, primer gobernador electo de Jalisco, y rindió homenaje a quienes, día a día, trabajan por la dignidad del país, a las niñas y niños, y al estado libre y soberano de Jalisco.  De acuerdo con datos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), al acto acudió un aproximado de 70 mil personas que, además de escuchar el Grito, se congregó en el primer cuadro de la ciudad para celebrar a México con la música de Pepe, Ángela y Leonardo Aguilar.

POR CIERRE DE PLAZA

Convierten

FACEBOOK ntrguadalajara

APARADOR

SERGIO

@SergioRenedDios

Discursos de odio, poder y violencia

La educación es un antídoto contra la enorme propagación de discursos de odio en las redes sociales o fuera de ellas. Quienes los difunden pierden credibilidad, legitimidad y autoridad. Una escucha y/o lectura crítica de tales mensajes conduce a desconfiar del contenido y de su autor o autores. Es preferible identificar, denunciar, desarticular o hacer a un lado los textos o imágenes que atentan contra los derechos humanos y la paz. Gran parte de la comunicación cargada de ira la utilizan grupos políticos de todo talante, incluidos los criminales que buscan aumentar su poder territorial, ideológico, económico, armado y político. Los discursos de odio son una de las manifestaciones de la violencia en el mundo, y de la violencia política y la crisis de derechos humanos e inseguridad en México. Los propagadores tienen como objetivo desacreditar a los enemigos, amedrentarlos, acosarlos o sembrar dudas y miedo en sus seguidores. La comunicación violenta es una de las formas de la lucha por el poder, sin ética, ni respeto a nada, ni a nadie.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

desfile en protesta en Encarnación

NIEGA. La alcaldesa rechazó que la clausura de la Plaza Cristal tenga que ver con temas políticos.

rrió el 15 de septiembre por la noche. “Este establecimiento llevaba tiempo operando de manera irregular, sin los permisos que cualquier

ciudadano debe tramitar para garantizar la seguridad de clientes y trabajadores. Desde hace meses se realizaron visitas para que se regularizaran. De nuestra parte, siempre ha existido apertura al diálogo y disposición para que pudieran resolver su situación”.

Rechazó que la clausura tenga que ver con temas políticos y afirmó que ya tuvo contacto con las personas empresarias para que puedan seguir operando. “Sabemos que algunos intentan aprovechar este hecho para sacar beneficio personal o político, mintiendo y tratando de dividir a la ciudadanía. La gente ya los conoce, ya tuvieron su oportunidad y perdieron la confianza de las y los encarnacionenses”, concluyó la alcaldesa.

Las oleadas permanentes en Jalisco y México de discursos de odio en las redes y fuera generan las condiciones para que se transite a hechos más agresivos; a que los ataques escalen hasta los homicidios. Su uso en estrategias políticas y electorales, en controlar espacios de poder, es deleznable. ¿Cuántos crímenes tienen detrás, como basamento ideológico, diatribas justificadoras?

Los constructores de narrativas de agresión son violentos, intolerantes, que convierten en la última verdad su percepción del mundo. Sin paz interna, difícilmente puede promover la paz externa. Su lenguaje es instrumento de guerra contra quienes piensan, actúan o sienten diferente.

Los calificativos o estereotipos dañinos no son neutrales, porque quien los profiere no es neutral. El violento, la violenta, ve en otros lo que posiblemente no quiere ver de sí mismo o misma. Es incapaz de admitir que es un transgresor(a) de derechos. Escupe su infierno y lo vomita. Los generadores de violencia en México son también generadores de comunicación violenta, un fenómeno poco estudiado. Poder, comunicación y violencia o paz van juntos. El odio no procesado saludablemente es un veneno que corroe cuerpo, mente y espíritu. Que enferma. El que violenta la dignidad de otros con discursos agresivos, corre el riesgo de atizar en su contra la violencia. Lo acabamos de comprobar en Estados Unidos con el influencer asesinado. El fuego puede quemar a quien lo enciende. Aunque no existe una definición universal de los discursos de odio, la ONU propone una, a debate: son “cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita –o también comportamiento– que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad”.

Señala que un discurso de odio se puede materializar en cualquier forma de expresión, incluidas imágenes, dibujos animados o ilustraciones, memes, objetos, gestos y símbolos. En si discriminan, también, a quienes son de otra ideología política o denuncian a quienes se imponen por la fuerza del poder ilegal. Las guerras por el control del poder en México van acompañadas de discursos violentos. Y eso sigue generando violencia.

EN LA CIUDAD

Investigación revela brecha en atención a adicciones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El ecosistema de atención a las adicciones en Guadalajara enfrenta un escenario de tensiones entre saberes científicos y comunitarios, precariedad laboral y riesgos derivados de la violencia territorial, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que revela brechas en la formación y gestión del conocimiento de las organizaciones civiles que atienden el consumo problemático de drogas, al tiempo que propone rutas para fortalecer la colaboración y la seguridad en este ámbito. El trabajo, titulado Fomento del aprendizaje de capacidades en la atención en drogas en Guadalajara, México , y publicado este mes, fue elaborado con la participación de 100 líderes de organizaciones de la sociedad civil (OSC) dedicadas a la prevención, tratamiento e integración social de personas con consumo problemático de drogas. Uno de los principales hallazgos fue la brecha entre la evidencia científica y los saberes comunitarios. Aunque existen programas nacionales orientados a articular sectores, el 70 por ciento de los actores entrevistados expresó reservas hacia la investigación académica, pues considera que no responde a las narrativas y experiencias de sus comunidades. El estudio también señala una formación fragmentada del talento humano. Mientras algunos consejeros confían plenamente en manuales internacionales, otros privilegian aprendizajes in situ y redes de cooperación propias. La ausencia de proyectos educativos de “conocimiento profundo” y de nodos locales de entrenamiento limita la consolidación de capacidades sostenibles en el AMG, según el trabajo.

El contexto de violencia territorial añade otro desafío. Muchas OSC operan bajo riesgos constantes debido a amenazas de grupos criminales, lo que genera desgaste físico y mental en el personal. A esto se suma la precariedad laboral, que afecta tanto la estabilidad de los equipos como la calidad de los programas implementados.

Otro aspecto preocupante es la legitimación de prácticas sin sustento científico. Algunas certificaciones oficiales han fortalecido liderazgos que reproducen métodos contrarios a la evidencia, lo cual ha derivado en recaídas de usuarios e incluso en vínculos con actividades ilícitas.

Pese a estas dificultades, las OSC continúan cubriendo los vacíos dejados por las políticas estatales, aunque con recursos limitados. Su papel resulta clave para atender la creciente demanda de servicios en materia de adicciones.

Finalmente, el estudio propone fomentar un diálogo participativo que integre saberes científicos y comunitarios, modificar los modelos de capacitación hacia esquemas que promuevan la circulación real del conocimiento, y crear rutas de colaboración interinstitucional enfocadas en la prevención de violencias.

se

Capital dicta el desarrollo inmobiliario

EN GUADALAJARA

Según una investigación a cargo de académicos de la UdeG, los fondos de inversión, fideicomisos y desarrolladores privados marcan hoy la pauta del crecimiento de la ciudad

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) vive una transformación urbana sin precedentes, donde los rascacielos, plazas comerciales y desarrollos de lujo crecen al compás del capital financiero, dejando a la planeación pública en un segundo plano.

Así lo revela el estudio Volteando hacia arriba y al exterior. Capital financiero y la industria inmobiliaria en Guadalajara, a cargo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y publicado este año, el cual señala cómo fondos de inversión, fideicomisos y desarrolladores privados marcan hoy la pauta del crecimiento de la ciudad.

Los autores, Rutilo Tomas Rea Becerra, Ana Gabriela González Anaya y Cándido González Pérez, ubican el origen de este fenómeno en la apertura económica de los años 80 y 90, cuando Guadalajara se consolidó como un centro financiero y de servicios, lo que atrajo capital transnacional y sentó las bases de una financiarización inmobiliaria que hoy se refleja en la construcción de torres y complejos residenciales con varias amenidades. Entre los mecanismos identificados se encuentran las fibras y los certifi-

ADVIERTE ESTUDIO

Olores

cados de capital de desarrollo (CKD), que permiten a inversionistas canalizar recursos hacia hoteles, centros comerciales, conjuntos residenciales y parques industriales. Esto, subraya el estudio, ha generado una lógica de especulación que transforma la vivienda en un activo financiero y contribuye a fenómenos como edificios vacíos o semivacíos, especulación del suelo y alza generalizada de precios de renta y venta.

El impacto social es evidente: la ciudad se enfrenta a una dualidad entre “privatópolis inmobiliarias” (torres y desarrollos de lujo con servicios exclusivos) y “precariópolis estatales”, donde se concentran viviendas periféricas de bajo costo, muchas veces sin acceso adecuado a servicios básicos.

El estudio también señala la existencia de denuncias sobre un “cártel inmobiliario” en Jalisco, con presuntas conexiones entre autoridades estatales y empresas desarrolladoras para aprobar cambios de uso de suelo o gestionar trámites sin consulta pública.

Bajo esta dinámica, la verticalización urbana se impone como tendencia dominante. Proyectos como Serena Hábitat y Nove-Providencia (colonia Providencia), Desarrollo Zuno (Americana), Arga Vertical (Mexicaltzingo) o Stratto Américas (Country Club) se presentan como símbolos de una ciudad que transita hacia un estilo de vida verticalizado y excluyente, en contraste con la imposibilidad creciente de acceder a viviendas tradicionales. Finalmente, los investigadores advierten que este “éxtasis por el cemento, el asfalto y el suelo” tiene costos ambientales, económicos y sociales, como la pérdida de áreas verdes, la contaminación visual y la profundización de la desigualdad.

tóxicos amenazan a población de El Salto

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

través del estudio Olores ofensivos en El Salto, Jalisco. Resultados de un estudio multidisciplinar , autoría de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y publicado este año, se detectó la emisión de “olores ofensivos” y riesgos a la salud en El Salto, Jalisco. Según los autores, José Octavio Saucedo, Catalina Leticia de la Rosa, José de Jesús Esparza, María Olivia Peña y José Ángel de Jesús Sánchez, en El Salto se identificaron emisiones constantes de olores desagradables y “ofensivos” provenientes de cuerpos de agua estancada, aguas residuales domésticas e industriales, así como de plantas de tratamiento de aguas

residuales (PTAR) y procesos de reciclado de biosólidos.  Estos olores, según investigaciones previas, pueden tener efectos adversos sobre la salud humana, como irritación ocular, nasal y faríngea, dolor de cabeza, náuseas, tos, dificultad respiratoria, somnolencia y alteraciones del estado de ánimo. Uno de los principales compuestos responsables de estas emisiones es el sulfuro de hidrógeno, asociado con síntomas como dolores de cabeza, mareos y trastornos del sueño.

El trabajo también indica que, tras un constante monitoreo, estos compuestos se generan cuando el agua estancada o los sistemas de tratamiento operan con bajos niveles de oxígeno, lo cual favorece la actividad de microorganismos anaerobios. Dichos organismos descomponen la materia

Apuestan por redes para adultos mayores

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

En un contexto de envejecimiento poblacional acelerado y cambios significativos en la estructura familiar, las redes de apoyo comunitarias juegan un papel fundamental en la vida de las personas mayores, según el estudio Guadalajara: redes de apoyo comunitarias para las personas mayores, publicado en 2025.

A cargo de las investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Elisa Cerros Rodríguez y Yolanda de Jesús Hernández Delgado, respectivamente, en el trabajo se destaca la necesidad de fortalecer dichas redes a nivel de barrio como complemento al apoyo familiar, especialmente ante las limitaciones que enfrentan las familias hoy en día.

Un ejemplo de este tipo de intervenciones, añade el estudio, es el proyecto “Construyendo barrios amigables con las personas mayores”, implementado en la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara.

El proyecto se llevó a cabo en tres fases. La primera fue la caracterización de la colonia, en la que se realizó un diagnóstico sobre las condiciones de las viviendas y la infraestructura del barrio para identificar las dificultades de accesibilidad que afectan la movilidad de las personas mayores.

La segunda fue el diagnóstico participativo, que incluyó grupos de discusión donde las personas mayores expresaron sus preocupaciones y necesidades, y la tercera, talleres de co-construcción, donde se organizaron actividades para fortalecer la red de apoyo familiar, vecinal y comunitaria.

El proyecto comenzó en 2022 en la colonia Lomas de Polanco, un área con alta densidad de población y una notable presencia de personas mayores. La intervención se basó en una metodología participativa y alineada con la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueve ciudades amigables con las personas mayores.

La propuesta busca crear entornos locales donde las personas mayores puedan envejecer activamente, con seguridad y bienestar.

EFECTOS. Los olores detectados provocan desde irritación ocular, nasal y faríngea hasta dolor de cabeza, náuseas, tos y dificultad respiratoria. orgánica en compuestos intermedios como ácidos, aldehídos, cetonas y gases nitrogenados y sulfurosos, todos ellos con olores ofensivos. Ante la magnitud del problema, propusieron con urgencia la creación de una red de monitoreo continuo que permita caracterizar la variabilidad espacial y temporal de los olores, así como los contaminantes asociados y su impacto acumulativo sobre la salud de la población. Además, sugirieron impulsar reformas legislativas que reconozcan la contaminación odorífera como categoría sujeta a regulación en la normativa ambiental mexicana. Esto permitiría establecer medidas de control industrial obligatorias, como la inversión en tecnologías de captura, sistemas cerrados de producción y monitoreo en tiempo real de emisiones.

ENTRAN AL QUITE En el trabajo
indica que las OSC aún cubren los vacíos dejados por las políticas estatales.
YA NO SÓLO SON HOGARES. Actualmente existe una lógica de especulación que ha transformado la vivienda en un activo financiero.
SUMA. En el trabajo se apuesta por robustecer las redes barriales como complemento al apoyo familiar.
MICHELLE
VÁZQUEZ
MICHELLE

15 DE SEPTIEMBRE. El atropellamiento ocurrió durante la noche del lunes.

QUEDÓ GRAVE

Arrollan a ciclista en avenida Revolución

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

Un hombre de 45 años de edad resultó con lesiones graves tras ser arrollado la noche del lunes mientras circulaba en su bicicleta por la avenida Revolución a la altura del cruce con Ramón López Velarde, en la colonia Magaña, en Guadalajara. El causante del accidente fue un auto cuyo conductor escapó tras impactar al ciclista y proyectarlo varios metros sobre el asfalto.

Testigos reportaron que la víctima circulaba en sentido hacia Tlaquepaque cuando fue alcanzada por el vehículo. El hombre quedó tendido sobre el carril izquierdo, donde automovilistas detuvieron su marcha para prestar auxilio.

Personal de Cruz Verde Guadalajara acudió al lugar y diagnosticó una probable fractura de clavícula, entre otras lesiones, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital.

A pesar de tratarse de una vía con alto flujo vehicular, no se lograron obtener datos sobre el vehículo causante. Autoridades revisarán las cámaras de vigilancia de la zona para intentar identificar al responsable.

Cae uno por asesinato de dos mujeres

INFORMA LA FISCALÍA DEL ESTADO

A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave

REDACCIÓN

EDGAR MACIEL

GUADALAJARA

Por presuntamente estar involucrado en un ataque que causó la muerte a dos mujeres y dejó a dos más lesionadas de gravedad en la colonia Las Pomas, en Tlaquepaque, un sujeto identificado como Hugo Alberto N fue detenido e imputado, informó la Fiscalía del Estado (FE). Vía comunicado, la dependencia detalló que a través de la Unidad de Investigación de Feminicidios y personal ministerial desahogó un cateo como parte de las indagatorias del ataque, ocurrido el 5 de septiembre. En ese acto, realizado el sábado 13 de septiembre en la colonia Santa

María Tequepexpan, también en Tlaquepaque, policías de Investigación adscritos a la Comandancia de Feminicidios aseguraron una camioneta presuntamente utilizada en el crimen.

Según las averiguaciones de la FE, el detenido presuntamente trasladó a las cuatro mujeres con engaños en la camioneta asegurada. Durante el trayecto se habría detenido en un lugar despoblado donde llegó otro vehículo con dos masculinos a bordo.

“Luego de las investigaciones se logró identificar a Hugo Alberto, de 41 años, como quien conducía la camio-

neta donde trasladaron a las víctimas, por lo que se obtuvo y ejecutó una orden de aprehensión en su contra el pasado 12 de septiembre”, abundó la FE. Tras la detención del sujeto, en una audiencia se le imputaron los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio. Será el próximo 18 de septiembre, a las 16 horas, cuando se realizará la continuación de la audiencia inicial para que el juzgado resuelva sobre su situación jurídica.

HALLAN MUJER SIN VIDA EN LOS CAJETES

Por otro lado, el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición fue localizado al interior de un predio baldío en la colonia Los Cajetes, en Zapopan. El hallazgo se realizó ayer en los cruces de las calles San Lucas y San Mateo luego de que vecinos reportaran un penetrante olor fétido proveniente de una vivienda construida con cartón y madera. Paramédicos acudieron al punto y estimaron que la víctima tenía al menos una semana de haber fallecido. Durante la revisión inicial se detectó que presentaba un golpe en el rostro, lo que abrió la posibilidad de que fuera víctima de un delito.

6 cuerpos en Ojuelos de Jalisco

REDACCIÓN GUADALAJARA

Los cuerpos de seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, fueron localizados ayer en un predio despoblado de Ojuelos de Jalisco, a unos metros del límite territorial con el municipio de Pinos, Zacatecas, informó la Fiscalía del Estado (FE).

A través de un comunicado, la dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina.

El hallazgo se realizó tras un reporte al 911 sobre personas inconscientes en un predio de Morenitos, Ojuelos, a 4 kilómetros de Zacatecas. Al llegar ahí, los primeros respondientes localizaron los cadáveres de cuatro hombres y dos mujeres envueltos en cobijas y bolsas de plástico; todos contaban con huellas de violencia.

Según la FE, tras el hallazgo realizó labores de inteligencia que arrojaron que los seis cadáveres fueron encontrados desde el domingo en un predio de Pinos, Zacatecas, a 33 kilómetros del punto donde fueron localizados este martes.

“Hasta el momento se ha logrado acreditar, con base en sus ropas, que al menos una de las víctimas encontradas el domingo pasado en Pinos, Zacatecas, se encuentra entre las abandonadas este martes en Ojuelos”.

Al respecto, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas, informó que las corporaciones de seguridad sólo hallaron “bolsas de basura” en la carretera Pinos-Ojuelos, tras atender el reporte del 14 de septiembre sobre cuerpos abandonados en dicha vía.

Al final, la FE indicó que los peritajes continuarán para determinar la identidad de cada una de las víctimas.

ILÍCITOS. A Hugo Alberto se le imputaron los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio.

presenta queja en la CEDHJ

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La editorial independiente Arlequín presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) contra funcionarios de la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Universidad de Guadalajara, El Colegio de Jalisco y la Casa del Autor de Zapopan, a quienes acusa de vulnerar sus derechos culturales y económicos al excluirlos de la delegación que representará a Jalisco en la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín, Colombia.

El reclamo, firmado por los editores Felipe Ponce Barajas y Elizabeth Alvarado, señala a Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura, y a otros funcionarios, por perpetrar un “acto deliberado de invisibilización cultural”.

Arlequín, con 30 años de trayectoria, denunció que no existió convocatoria pública y que se usó como criterio al Gremio de Editores, “sin personalidad jurídica”.

La queja cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

EN ESPERA. La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial.

Los Latin Grammy revelan hoy a los nominados Arlequín

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

L a Academia Latina de la Grabación anunciará hoy a los nominados de la entrega anual 26 de los Latin Grammy, dando inicio a la contienda por los premios más prestigiosos de la música latina. La ceremonia se celebrará el 13 de noviembre en Las Vegas, ciudad que recibe nuevamente el evento tras su paso por España en 2023 y Miami en 2024. Entre los favoritos figuran Bad Bunny, con Debí tirar más fotos; Rauw Alejandro, con Cosa nuestra; y Natalia Lafourcade con Cancionera, quienes se perfilan como contendientes al Álbum del Año y a las categorías principales: Grabación, Canción y Álbum del Año. En Mejor Nuevo Artista podrían destacar la colombiana Annasofía y la española Judeline. La edición 2025 incluye un nuevo campo y dos categorías: Mejor Música para Medios Visuales y Mejor Canción de Raíces. Previo a la gala, Raphael será distinguido como Persona del Año, mientras que Rozalén será homenajeada dentro del programa Mujeres Líderes del Entretenimiento, junto con Maricarmen Tuti Bou, Amarilys Germán y Paula Kaminsky.

PROYECTOS. Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas.

cine y la actuación.

El mundo despide a Robert Redford

El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”

MERYL STREEP ACTRIZ

Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento”

LEONARDO DICAPRIO ACTOR

Robert Redford, el gran galán clásico de Hollywood, defensor del medioambiente y pionero del cine independiente, murió este martes en su casa, dejando un vacío profundo en la cultura y el cine estadounidense.

Redford murió en la localidad de Provo, en Utah (Estados Unidos), a unos 70 kilómetros de Park City, lugar donde revolucionó el cine independiente al fundar el Festival de Sundance, una plataforma rebelde y alternativa al sistema tradicional de Hollywood.

El nombre del festival hacía referencia a Sundance Kid, el forajido al que dio vida en Butch Cassidy and the sundance kid (1969) y que protagonizó junto a Paul Newman, con la intención reflejar la conexión con la cultura del oeste americano y un espíritu rebelde y libre, similar al de su personaje.

El intérprete y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del cine y la actuación.

Se retiró en 2018 pero hizo su última aparición en 2019 en la película de Avengers: Endgame

Su trayectoria dejó una huella imborrable en la industria gracias a filmes como El golpe (1973), la única que le valió una nominación al Oscar como actor, La ley del tailón (1972), El gran Gatsby (1974) o Los tres días del Cóndor (1975).

Aunque nunca recibió un Oscar como actor, sí obtuvo la preciada estatuilla en la categoría de dirección por Gente corriente (1980) y otro honorífico.

EL QUERIDO AMIGO

Fue protagonista del drama romántico Así éramos, dirigido por Sydney Pollock. Su compañera de reparto, Barbra Streisand, quedó cautivada por la complejidad y el misterio que proyectaba como actor y en sus memorias lo describió como una rara combinación de un “vaquero intelectual y una estrella carismática que, además, es uno de los mejores actores de su generación”.

Fonda, su compañera de elenco en películas como La jauría humana Descalzo en el parque, escribió en un comunicado dirigido a medios estadounidenses: “Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (...) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando”, escribió.

Con Meryl Streep protagonizó Áfri-

Conciencia medio ambiental

■ El actor estadounidense comenzó su lucha activa por un planeta más saludable a principios de la década de los 70: “Cuando me convertí en activista, a comienzos de los 70, trabajando por un agua y un aire limpios, quería hacer lo que fuera para marcar una diferencia”, relataba el intérprete en un cortometraje estrenado en la Cumbre del Clima de París de 2015. En esa conferencia, Robert Redford recordaba cómo puso en marcha, al comienzo de su trayectoria como activista, el llamado Instituto para Gestión de Recursos, una iniciativa con la que ambicionaba atraer personas de diferentes ám-

ca mía (1985) y tras darse a conocer la noticia del deceso este martes escribió en un comunicado: “Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo”.

La actriz había reconocido en el pasado que, durante el rodaje de esa película, Redford se convirtió en su amor platónico. Además, destacaba que las cualidades que más admiraba en él eran su receptividad y su notable capacidad para escuchar, algo que consideraba poco común en los hombres.

El director Ron Howard, director de Una mente brillante y quien estrenó en Sundance su documental Reconstruyendo el paraíso en 2020, lo llamó este martes “un verdadero revolucionario del cine independiente”.

Asimismo, el actor Ethan Hawke, quien estuvo en el festival con filmes como Antes del amanecer y Boyhood: momentos de una vida, compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el “máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista”. Leonardo DiCaprio, por su parte,

bitos con el objetivo de lograr “un compromiso beneficioso para el medioambiente”.

En los 70, cuando aún no se había empezado a hablar del daño de los combustibles fósiles y lo medioambiental no estaba de moda, el actor promulgó su mensaje ecologista en la gran pantalla, en la cinta La ley del talion.

También produjo cintas con conciencia medioambiental, como The Unforeseen (2007) y Watershed (2012) y muchos de sus filmes estuvieron ambientados en la naturaleza, como El señor de los caballos (1998) o El río de la vida (1992). Cortesía EFE

destacó el papel que el protagonista de Butch Cassidy and the sundance kid tuvo como ambientalista. “Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones”, escribió el actor en Instagram. Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó “un verdadero héroe estadounidense”, mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un “icono del cine en todos los sentidos”. El Festival de Sundance por su parte emitió un comunicado lamentando la muerte de su fundador y amigo: “Más allá de sus enormes contribuciones a la cultura en general, extrañaremos su generosidad, claridad de propósito, curiosidad, espíritu rebelde y su amor por el proceso creativo”. El encuentro cinematográfico, que se celebrará por última vez en Park City del 22 de enero al 1 de febrero de 2026 antes de trasladarse a su nueva sede en Boulder, Colorado, ya tenía previsto rendir homenaje a Redford en su próximo programa.

GRAN LEGADO
EXPERIENCIA. El intérprete y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del
FUNDADOR. Redford murió en la localidad de Provo, a unos 70 kilómetros de Park City, lugar donde revolucionó el cine independiente con el Festival de Sundance.
FOTOS:
CORTESÍA EFE

EU ofrece millones por operador del

RECONOCE SECRETARIO

en la Marina

MIÉRCOLES17

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,170AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

ESPECTÁCULO GARANTIZADO

Vuelve la Champions; los grandes cumplen Mbappé guía a los merengues; Arsenal, sin problemas en Bilbao; llueven goles en empate de la Juve y Spurs despachan al Villarreal. Págs. 6-7

ESGUINCE DE RODILLA

Henry, ‘embrujado’; se vuelve a lesionar

Llegó a pensar que algo "sobrenatural" le sucedía porque las lesiones no lo dejaban en paz; ahora se lastima en una práctica. Pág. 4

“El mal tuvo un fin determinante en la Marina, no encontró lugar ni abrigo”, aseguró el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales, en referencia a los actos de corrupción recientemente detectados en esta institución, como el huachicol fiscal. De acuerdo con el funcionario federal, el disimulo ante este delito jamás fue una opción, “porque el silencio no nos define. En cambio, nos fortalece la justicia, nos determina”. Ya en plan militante sostuvo, además, que “con la cuarta transformación, la revolución de las conciencias ha sido el faro que guía nuestro actuar; este segundo piso de cambios exige más fortaleza y claridad. No hay marcha atrás”. Pág. 11

P. 2-3

¡CCHHIIVAS, , A CONNFFIIRRMARR!

Actor, director y productor, se convirtió durante medio siglo en uno de los protagonistas más rentables de la industria y en uno de los astros del cine más reconocidos y queridos del mundo.

CON CONSULTAS PÚBLICAS

Dan primer paso para la revisión del T-MEC

El gobierno de Donald Trump publica un aviso sobre la apertura del proceso y convoca a una audiencia para recabar opiniones sobre la operación del acuerdo con México y Canadá. Pág. 12 MÁS S D DE E 5

Estadio: Akron Transmisión: Amazon Prime 19:05 hrs.
Apertura 2025 Pendiente J-1
Tigres
Guadalajara
Liga de Campeones de la UEFA, Jornada 1
Escriben

Y @TIGRESOFICIAL

Rebaño llega de ganar el Clásico y con la misión de reafirmar que no fue un espejismo para meterse en la pelea por el Play-In.

HOY, FRENTE A TIGRES

Sale Chivas a confirmar su repunte

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

En partido pendiente de la J-1, busca volver a ganar en el Akron y ponerse a un punto de la zona de Play-In

Con la moral por las nubes y la motivación a tope después de ganar el Clásico, las Chivas disputarán este miércoles su partido pendiente de la fecha 1 ante los Tigres.

La escuadra de Gabriel Milito recibirá a los felinos a las 19:07 horas en el Estadio Akron, tras vencer al América. Por ello es que llegan con bríos renovados, toda vez que los resultados no se le daban al conjunto dirigido por Gabriel Milito, quien ya estaba metiéndose en líos.

Sin embargo, tras derrotar al acérrimo rival, aunado a que le pudieron ganar en fase regular luego de ocho años, el Rebaño llega a este cotejo en mejor forma.

Las Chivas están en la posición 11 con siete puntos, por lo que si consiguen las

tres unidades ante los regiomontanos llegarán a un total de diez; León, equipo que está ubicado en la décima posición, tiene11 unidades, por lo que si Guadalajara consigue esta victoria, se pondrá a un sólo punto de zona de Play-In.

Por el contrario, si pierde y no saca un buen resultado en casa, de muy poco habrá servido la victoria sobre las Águilas, sería llamarada y no un fuego constante como el que quiere su afición. Además de eso, la última presentación en el Estadio Akron cayó ante Cruz Azul. De ahí que este juego ante Tigres es una oportunidad muy importante para Chivas de reconectar con su afición y que todos se vuelvan a subir al barco rojiblanco, el cual parece ser ha encontrado al fin aguas menos turbulentas.

SIN EL PIOJO

El saldo no fue del todo positivo para Chivas en el Clásico Nacional, ya que Roberto Alvarado, autor de uno de los dos goles del triunfo, salió lesionado por una torcedura de tobillo. El Piojo no logró entrenar los

González. Enfrentan otra dura prueba ante los norteños.

igres

hrs.

primeros días de la semana, debido a la hinchazón en la articulación, por lo que está descartado para hoy. Incluso hay que ver si para el sábado ante Toluca, juego que se disputará también en el Akron, sí estará disponible, ya que es pilar en el esquema de Gabriel Milito en el Rebaño.

TIGRES, A LA BAJA

El rival serán unos Tigres que a últimas fechas han estado a la baja, pues han obtenido resultados inesperados para una de las plantillas más fuertes de la MX.

El fin de semana pasado, dentro de la Jornada 8, ni siquiera pudo pasar del empate a cero ante León, en el Volcán.

En la Fecha 7, apenas derrotaron por la mínima a Santos en el TSM de Torreón, en tanto que en la J6 sólo pudieron empatar de visita 2-2, con el débil Mazatlán.

Una semana antes, en la J5, el equipo dirigido por Guido Pizarro fue notablemente superado por el América 1-3 en el Volcán, por lo que de sus últimos cuatro encuentros ha ganado solo uno, empatado dos y perdido uno.

Aunado a ello, para este cotejo ante Chivas estará de baja el veterano francés André-Pierre Gignac, quien sufrió un golpe en la rodilla.

Este cotejo también es de relevancia para los de la UANL, porque debido a sus recientes resultados se ha estacando en la quinta posición con 14 puntos.

Si no comienza a sumar de a tres pronto, los equipos de arriba de ellos: Rayados, Cruz Azul, América y Toluca, se le pueden dar a la fuga en el pelotón de la élite de la tabla general: y Tijuana, Pachuca, hasta Pumas y Juárez, lo pueden superar.

El
Los felinos también tienen necesidad de ganar para no rezagarse en la tabla.
Armando

17deseptiembrede2025

Va la UANL sin Gignac; espera un duelo parejo

GUSTAVO MARES

El mediocampista de los Tigres de la UANL, Juan Brunetta, considera que el cuadro norteño podrá sacar un gran resultado en el duelo hoy ante Chivas, aunque alerta que el club tapatío llega con la moral por todo lo alto, tras ganarle al América el Clásico Nacional.

Sobre el rival de esta noche, el jugador del cuadro felino dijo: “Ellos han ganado el partido anterior, vienen con un envión anímico bueno, nosotros también a pesar de no haber ganado nos quedamos con sensaciones buenas, fueron 70 minutos con un hombre menos y hemos tenido el partido para ganarlo, los dos llegamos en un momento bueno, será un partido parejo y serán detalles los que lo definan”.

Aunque los números no juegan, considera Brunetta que dan un parámetro de lo que puede acontecer en la cancha. “Son estadísticas, creo que eso ya quedó en el pasado, es un partido nuevo, es una oportunidad nueva para nosotros seguir con esa racha, ellos también deben pensar que es un partido importante para romper esa racha negativa”.

DESCARTAN A GIGNAC

El francés André-Pierre Gignac no tendrá participación en el duelo que de hoy. El ariete galo no jugará ante el equipo tapatío debido a una lesión y al proceso de rehabilitación correspondiente.

Fue a través de un comunicado en redes que el club norteño confirmó la ausencia del goleador francés: “Informamos a nuestra afición que André-Pierre Gignac presenta un golpe en la rodilla derecha, por lo que su reincorporación al trabajo grupal quedará sujeta a su evolución”.

Tigres no ha perdido como visitante en el torneo y busca alargar esa racha luego de dos victorias y un empate fuera.

@TIGRESOFICIAL

Y EN DUDA ANTE TOLUCA

El Piojo Alvarado está descartado ante Tigres

El volante de Chivas se lastimó en el Clásico y no podrá ser considerado para este duelo pendiente de J1

El entrenador de Chivas, Gabriel Milito, tendrá que resolver la baja de Roberto Alvarado para el juego de este miércoles ante Tigres, porque su futbolista principal no podrá estar en el cotejo. El Piojo se lastimó el sábado pasado en el Clásico Nacional, en el que anotó el primero de los dos goles del Guadalajara para ganarle a las Águilas. Sufrió torcedura de tobillo y por ello es que tuvo que salir de cambio antes de tiempo. Esa torcedura de tobillo le impidió seguir en el terreno de juego y de la cual no se alcanzó a recuperar para este miércoles, ya que ni lunes ni martes pudo entrenar con el equipo en las instalaciones de Verde Valle.

¿Y CONTRA TOLUCA?

La ausencia de Alvarado en Chivas podría extenderse también al juego del sábado ante Toluca, el cual igual se jugará en el Estadio Akron, si es que al final Roberto no se termina de recuperar.

El futbolista tendrá todavía unos tres días más, para ver si alcanza a llegar al cotejo del sábado, porque aunado a que tiene que superar la hinchazón que aqueja

| MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,170

Alonso Jiménez

en el tobillo, debe mostrar que está en buenas condiciones físicas para poder ser tomado en cuenta por el técnico para el juego ante los Diablos.

SANDOVAL, AL QUITE

En todo caso, quien se perfila para jugar en lugar del Piojo es el juvenil Santiago Sandoval, quien es el jugador recurrente de Gabriel Milito en esa posición cuando

Chivas dio a conocer su lista de jugadores para hoy y en la misma tampoco aparece Alan Pulido, que aún no se recupera.

se necesita un cambio, porque no les ha dado mucho juego a Hugo Camberos y a Yael Padilla. Sandoval, de 18 años, jugó su primer Clásico Nacional el sábado pasado, con lo que poco a poco va tomando más confianza en el primer equipo de Chivas.

LOS CONVOCADOS

Raúl Rangel, Oscar Whalley, Miguel Gómez, Richard Ledezma, Gilberto Sepúlveda, Miguel Tapias, Diego Campillo, José Castillo, Bryan González, Luis Romo, Rubén González, Erick Gutiérrez, Omar Govea, Efraín Álvarez, Isaac Brizuela, Cade Cowell, Hugo Camberos, Yael Padilla, Santiago Sandoval, Javier Hernández, Armando González y Teun Wilke.

Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A

Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Andre-Pierre Gignac, otra vez al hule por lesión. El francés ni siquiera viajó.
Va Chivas va con la idea de imponerse a Tigres. Le debe una a su afición en casa y hoy es puede saldar la deuda.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Alvarado es la gran preocupación de Gabriel Milito; espera que vuelva pronto.
de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Aguirre. Editor en Jefe

CERO Y VAN...

Henry Martín se lesiona otra vez

problemas físicos que le han mermado.

Ahora sufrió esguince de rodilla y de nuevo estará fuera; se lastimó en la práctica del lunes pasado

En la previa del Clásico frente a Chivas, Henry Martín dijo que llegó a pensar que algo "sobrenatural" le sucedía por tanta lesión que no lo dejaba en paz. Y con esta nueva que le acaba de suceder, la verdad es que no sé sabe.

Apenas había vuelto a la actividad tanto en el amistoso ante DC United y el Clásico ante Chivas, pero de nueva cuenta el delantero yucateco se volvió a lesionar.

El América informó ayer martes que el atacante sufrió un esguince en la rodilla izquierda y que su tiempo fuera de las canchas será indefinido.

Dicha lesión le sucedió en el entrenamiento del pasado lunes en Coapa, por lo que está claro que el delantero sigue con

Henry no estará ante Rayados el sábado, y muy probablemente tampoco esté disponible para el 24 de septiembre ante San Luis y el 27 en el Clásico ante Pumas.

EN RIESGO SU CONTINUIDAD

Henry Josué apenas y jugó poco más de 20 minutos el pasado sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes y el jugador no mostró algún problema tan visible, pero es claro que esforzarse físicamente le trae problemas posteriores.

Sin lugar a dudas, es un duro revés nuevamente para el veterano delantero, quien por sus problemas físicos ya no es seguro que continúe en las Águilas por mucho tiempo más.

Si bien el club de Coapa tiene también de delanteros a Rodrigo Aguirre y a Raúl Zúñiga, ninguno de ellos tiene el peso específico de Henry, y tampoco han podido llenar completamente la posición de ‘9’.

Por ello no es descabellado ya pensar que en diciembre América busque nuevas

opciones y prescinda de Henry. Este esguince en rodilla izquierda se une a los problemas que ha tenido Henry en los últimos tiempos, principalmente en el tendón de Aquiles, que lo tuvo cerca de una operación en varias ocasiones.

Ha sido alrededor de un año en el que Martín nada más no puede estar al cien físicamente. Y claro, el Mundial 2026 está cada vez más lejos para Henry.

FIDALGO Y CÁCERES

Por otra parte, en cuanto a la lesión de Álvaro Fidalgo, se trata de un golpe en la rodilla, por lo cual si bien no ha podido entrenar en este inicio de semana, evoluciona poco a poco. No fue nada grave. Sebastián Cáceres acusó una sobrecarga muscular luego de la actividad de la Fecha FIFA con la Selección de Uruguay, pero está bien, sin problema.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Henry Martín. En definitiva necesita darse una limpia porque las lesiones no lo sueltan.

Se había hablado que Sepu estaría de tres a cuatro semanas de baja pero parece que su lesión no fue tan grave.

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ SUPERA LESIÓN

Ángel Sepúlveda, listo para reaparecer

El Ángel del Gol está nuevamente disponible para el técnico cementero, Nicolás Larcamón

En Cruz Azul las aguas volvieron a su cauce, hay confianza y buenas sensaciones de cara al futuro, además de que ya son sublíderes y están en la pelea por la cima de la tabla, luego de ganarle a Pachuca el sábado pasado.

Además, este martes se dio una muy buena noticia para el conjunto celeste y tiene que ver con el goleador del equipo: Ángel Sepúlveda.

El delantero titular cementero, quien se perdió el juego ante los Tuzos del Pachuca debido a que sufrió una lesión muscular en el juego ante Chivas antes de la Fecha FIFA, ya estaría listo para volver a las canchas.

En el inicio de los trabajos en La Noria, Ángel Baltazar entrenó con el equipo, luego de superar la lesión en el músculo isquiotibial de la pierna izquierda. Por dicha lesión, se esperaba que Sepu estuviera fuera incluso un mes o mínimo tres semanas. Sin embargo, afortunada-

mente para el conjunto cementero se atravesó la Fecha FIFA.

Eso le dio más tiempo al delantero nacido en Apatzingán, Michoacán, de recuperarse con más calma, aunado a que Cruz Azul sólo disputó un partido, el pasado ante Pachuca.

Su lugar en ese cotejo lo tomó Gabriel Toro Fernández, quien fue el anotador del gol del triunfo 0-1 ante los Tuzos en el Estadio Hidalgo.

LA MÁQUINA, EL VIERNES EN CU

ANTE JUÁREZ

Por tanto y ya con Sepúlveda de regreso, será decisión del entrenador Nicolás Larcamón si pone a Ángel aunque sea unos minutos en el siguiente juego cementero, que será este viernes a las19:00 en el estadio Olímpico Universitario ante los Bravos de Juárez, duelo en el que se espera que el técnico Larcamón repita a ToroFernández en el eje de ataque.

Aunque tampoco hay necesidad de arriesgarlo, ya que si bien el equipo fronterizo ha jugado muy bien en este Apertura 2025, Cruz Azul claramente es el favorito para llevarse el triunfo, ya que juega de local y tiene mucho mejor plantel.

La última vez que la Máquina y Bravos se enfrentaron fue en la Jornada 2 del pasado Clausura 2025, donde el equipo fron-

terizo se impuso por la mínima diferencia con anotación del Puma Rodríguez.

Pero esta vez los dirigidos por Martín Varini van de visitantes en la capital del país, donde nunca han podido derrotar a la Máquina y ni siquiera un punto han podido sacarles.

CRUZ AZUL NO INCURRIÓ EN ALINEACIÓN INDEBIDA

Por otra parte, se especulaba sobre que Cruz Azul había incurrido en alineación indebida en el juego ante Pachuca, debido a que, con la expulsión de Jesús Orozco Chiquete, se quedó con sólo tres jugadores Formados en México (FM): Luka Romero, Jorge Sánchez y Charly Rodríguez.

Sin embargo, el reglamento de competencia no estipula como alineación indebida si en cancha hay sólo tres FM cuando un cuarto fue expulsado.

La alineación indebida se contempla si se superan los siete jugadores NFM (No Formados en México) en el campo, lo cual no sucedió en ningún momento.

ANTECEDENTE

LA ÚLTIMA VEZ que la Máquina y Bravos se enfrentaron fue en la J2 del Clausura 2025, donde el equipo fronterizo se impuso 1-0. MEXSPORT

Reviven delanteros de Pumas

Los Pumas consiguieron un gran resultado el viernes pasado en el puerto de Mazatlán, toda vez que golearon1-4 al débil equipo cañonero.

Un resultado que dejó muy bien a los felinos porque llegaron a 12 puntos en la octava posición de la clasificación y ahora están en zona de Play-In.

Área de la que ya no deben bajar en la clasificación, ya dentro de la segunda mitad del Apertura 2025, y por el contrario, intentar meterse a zona a de Liguilla directa.

Este sábado, los Pumas jugarán como locales en el estadio Olímpico Universitario, al recibir a los Tigres por la Jornada 9, en día atípico ya que los auriazules siempre juegan en casa en domingo.

Sin embargo, será un partido sumamente importante para la causa auriazul, porque si llegaran a sacar los tres puntos alcanzarían los 15.

Y de paso, podrían bajar a los propios Tigres de la tabla, aunque este miércoles los de la UANL visitan a Chivas en el estadio Akron en juego pendiente de la J1 y recuperar terreno, ya que el club regio tiene 14 unidades.

Si los felinos consiguen la victoria llegarían a15 puntos, lo cual podría catapultarlos a la quinta posición.

Claro está, siempre y cuando, Tijuana y Pachuca empaten o pierdan sus respectivos juegos, los cuales son ante León y Querétaro.

Aparte de las posibilidades que se le han abierto a Pumas, a muy buena hora despertó Guillermo Martínez con su doblete ante Mazatlán.

El Memote no marcaba desde el 25 de julio en la victoria ante Querétaro, por lo que llevaba más de mes y medio sin marcar en Liga MX.

Además, José Juan Macías se estrenó con el conjunto felino y anotó su primer tanto (más allá de que fuera de penal) desde enero, cuando jugaba con Santos. Y además, Alan Medina, otro de los refuerzos, también demostró que tiene gol.

JJ Macías ya se estrenó como goleador del equipo del Pedregal.

EN LA CHAMPIONS LEAGUE

¡Real Madrid inicia con buen pie!

Mbappé firma remontada 2-1 ante el Marsella. Triunfos de Arsenal 2-0 ante Athletic y de Tottenham 1-0 sobre Villarreal. Juve-Dortmuntd 4-4

Dos penaltis materializados por Kylian Mbappé en una nueva noche europea con la remontada en el Santiago Bernabéu desataron la ilusión del madridismo, orgulloso por la imagen del primer acto pero obligado a vencer al Olympique de Marsella en inferioridad, por segundo partido consecutivo, por la expulsión de Dani Carvajal, gracias a la aparición de Vinícius tras un nuevo toque de atención.

El Bernabéu vibra repleto de orgullo con su nuevo Real Madrid. Una máquina de atacar, eso sí, con defectos defensivos por pulir. Incansable en el robo en campo contrario que da paso a ataques eléctricos. Asociaciones rápidas y disparos. Hasta 18 en el primer acto, 11 a portería. Un equipo que sufre un bajón en las segundas partes pero que comienza a mostrar en partidos lo que trabaja en entrenamientos y que conectó con la grada en la primera noche europea de Xabi Alonso.

Si algo está demostrando Xabi, además de un mayor trabajo táctico, es personalidad. Se acabó el puesto asegurado por estatus. En su Madrid jugará el que lo gane. Pero fue Marsella quien se adelantó cuando sorprendieron a su defensa descolocada. Greendwood rompió por el centro y Weah definió a la red, al 22. Pero el Madrid no fue lejos por la respuesta y al 29 empató. Roodrygo citaba a dos defensas para superarlos con amagos y ser derribado por Kondogbia. El claro penalti lo aprovechaba Mbappé para su quinto gol en cinco partidos del curso. Para vivir una nueva remontada europea en el Bernabéu habría que esperar. Fue hacia el cierre, Xabi ya había dado paso a Vinícius para que se reivindicase, perdonó la primera que se inventó y a la segunda sacó oro de una mano de un defensor, Medina, que se lanzaba para frenarlo. Discutida por el Marsella, aprovechada por Mbappé.

KYLIAN MBAPPÉ

DELANTERO

Quiero marcar los máximos goles posibles. No me pongo límites. Quiero ayudar al equipo, anotar, asistir”

Con la remontada en las manos, tocaba cerrar el partido defendiendo y amparándose a Courtois que tenía reservada una nueva parada salvadora, a Greendwood.

ARSENAL LE PEGA AL ATHLETIC

Arsenal, más concretamente la conexión Trossard-Martinelli, amargó al Athletic su regreso a la Liga de Campeones once años después, un partido de altura que engalanó San Mamés pero que cayó del lado inglés con tantos del brasileño y el belga.

Abrió el marcador Gabriel Martinelli batiendo a Unai Simón en mano a mano que le dejó un balón largo de Leandro Trossard y en el que ganó la carrera a Andoni Gorosabel y Aitor Paredes; y luego lo cerró Trossard con un remate raro tras el pase atrás en una colada por la izquierda de su compañero.

A Mikel Arteta le salió el plan con el que se presentó en La Catedral porque, primero, contuvo a un decidido Athletic y al final decidió el encuentro con los cambios para ganar 0-2.

TOTTENHAM BATE A VILLARREAL

Un error incomprensible de Luiz Júnior, que regaló un gol a los cuatro minutos de partido, amargó el regreso del Villarreal a la Liga de Campeones el martes contra el Tottenham Hotspur (1-0).

El portero brasileño del Villarreal, con el encuentro aún frío, cometió uno de esos errores que es difícil, por no decir imposible, de explicar. Apenas habían transcurrido cuatro minutos del regreso que tenía el submarino amarillo a Europa cuando Lucas Bergvall, que marcó un golazo el fin de semana contra el West Ham United, probó fortuna con un centro raso desde la banda. El balón, a priori sin excesivo peligro, lo trató de blocar Luis Júnior, que, sin embargo, se lo introdujo en su portería ante la incredulidad de sus compañeros y la sorpresa de Richarlison, que esperaba el remate en el segundo palo.

El tempranero gol para los Spurs fue suficiente, Villarreal navegó a contracorriente noventa minutos, pero no logró siquiera el empate,

VLAHOVIC RESUCITA A LA JUVE Un jugador casi desterrado en verano, castigado por una afición al negarse a abandonar el club y sin oferta de renovación a una temporada de terminar su contrato resucitó a la Juve en la primera jornada de la Liga de Campeones. Dusan Vlahovic, con dos goles, una asistencia en la segunda mitad y tiempo añadido de escándalo amarró el empate ante Borussia Dortmund (4-4) que en el minuto 94 ga-

En algunas ocasiones, cuando el caos se apodera de los partidos, aparecen determinados jugadores. En este caso, fue Vlahovic el que provocó el desorden en un partido casi cerrado, en un duelo en el que Adeyemi descosió en la segunda mitad a una Juve que demostró ser resiliente, resistente, orgullosa y con un espíritu combativo del que hace no mucho adolecía. Adeyemi adelantó al Dortmund, empató Yildiz, pero Nmecha puso arriba a los alemanes y Vlahovic igualó. Couto y Bensebaini parecían darle el triunfo al Dortmund, pero ya en tiempo agregado Vlahovic y Kelly emparejaron.

GANA UNION SAINT-GILLOISE

Además, Union Saint-Gilloise irrumpió en la Liga de Campeones con naturalidad y con una victoria irrebatible contra el PSV Eindhoven, al que doblegó 1-3. Mientras que Qarabag de Azerbaiyán derrotó por 2-3 al Benfica en Lisboa tras remontar un 2-0 de la mano de los colombianos Camilo Durán y Kevin Medina.

RESULTADOS

Los resultados al inicio de la Champions fueron: PSV Eindhoven 1-3 Union SaintGilloise; Athletic Club 0-2 Arsenal; Real Madrid 2-1 Olympique de Marsella; Benfica 2-3 Qarabag; Juventus 4-4 Borussia Dortmund; Tottenham 1-0 Villarreal.

Los merengues tuvieron que venir de atrás, pero cumplieron y dieron la vuelta en el Santiago Bernabéu frente al Olympique de Marsella para un buen debut.
Arsenal fue más efectivo que el Atlhletic y ganó. Juventus y Dortmund regalaron una feria de goles.
aprovechó el regalo del Villarreal para imponerse.
FOTOS: EFE Real Madrid
Marsella 1 2
Champions League Jornada 1

EN UNA PRUEBA PARA AMBOS

Atlético se mide con el Liverpool

La jornada de hoy de Champions tiene duelazos: Bayern-Chelsea, Ajax-Inter y PSG-Atalanta

Con la experiencia del pasado año todavía reciente en la memoria, con el París Saint Germain como inédito, hasta ahora, incontestable y vigente campeón y un formato incipiente, ya asentado, echó a andar una nueva edición de la Liga de Campeones.

Y el duelo de más lustre de la primera

jornada de Champions, está previsto en Anfield, entre el campeón de la Premier, Liverpool, el que más esfuerzo económico ha realizado en el Viejo Continente y el que más músculo financiero presenta, y pone a prueba al Atlético Madrid y a su técnico Diego Simeone.

Además, el Bayern Múnich recibe al Chelsea, en otro de los grandes cara a cara de la jornada. Así como el PSG haciéndole honores al Atalanta y el Ajax que recibe al Inter. Son buenos duelos para abrir boca.

PARA HOY

Olympiacos-Pafos FC; Slavia Praga-Bodø/Glimt; París Saint Germain-Atalanta; Bayern Múnich-Chelsea; Liverpool-Atlético de Madrid; Ajax-Inter.

enfrentamiento este día.

Cae Aston Villa y es eliminado

Aston Villa rompió por fin su sequía con el gol esta temporada, pero cayó eliminado el martes en la Copa de la Liga en penaltis contra el Brentford (2-1). Igual pasó a la siguiente ronda Crystal Palace, tras empatar a 1-1 con el Milwall, del Championship y ganar en penales 4-2. Otro que pasó fue el Grimsby, de League Two, 1-0 ante Sheffield Wednesday.

@FCBARCELONA_ES

EL CAMP NOU DEBE ESPERAR

Barcelona-Getafe, en el Johan Cruyff

El Barcelona confirmó el martes, a través de un comunicado, que el partido de este domingo contra el Getafe, correspondiente a la quinta jornada de LaLiga EA Sports, también se disputará en el Estadio Johan Cruyff al no haber obtenido aún los permisos necesarios para reabrir el Spotify Camp Nou. Además, se informó también que Lamine Yamal continúa lesionado y no será parte del elenco que jugará este jueves ante Newcastle, en el debut culé en Champions League. (EFE)

El Programa de Ayudas a Clubes de FIFA por la cesión de jugadores para el Mundial 2026 aumentará casi un 70 % y repartirá 355 millones de dólares, además de ampliar el número de beneficiarios al incluir también por primera vez a los que cedan futbolistas para la fase de clasificación.

La FIFA confirmó el martes la extensión a todos estos clubes del fondo de solidaridad, de acuerdo a la renovación del memorando firmado con la Asociación de

Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023, y explicó que los principios de distribución del programa se han ajustado por primera vez desde su creación.

Con este nuevo enfoque, todas las entidades que cedan jugadores para partidos de clasificación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 recibirán una compensación directa, con independencia de si el futbolista participa en la fase final.

Para FIFA, se trata de una medida que aumenta la solidaridad y está destinada a

proporcionar una redistribución de fondos más justa e inclusiva entre clubes de todo el mundo.

Su presidente Gianni Infantino, destacó que "la nueva edición del Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA para la Copa Mundial de la FIFA 2026 dará un paso más y reconocerá en términos económicos la inmensa contribución que realizan clubes y jugadores de todo el mundo para que se celebren la fase preliminar y la fase final del torneo. Se repartirán 355 mdd a clubes, una cantidad récord”.

Liverpool será un duro examen para el Atlético de Madrid. Son dos equipos que se armaron hasta los dientes y que prometen un buen
Gianni Infantino. Los equipos que ceden jugadores a las selecciones ya se frotan las manos desde ahora.
EFE

+DEPORTES

ORGULLOS NACIONALES

Atletas militares salieron a desfilar

GUSTAVO MARES

Gaby Agúndez, Osmar

Olvera y otros deportistas desfilaron con el Ejército

El Tradicional desfile cívico militar, con el que se celebra la Independencia de México, conjuntó mucho trabajo y esfuerzo para poder cristalizar. Según datos oficial participaron 12 mil 746 integrantes de las Fuerzas Armadas, 3 mil 046 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados y ocho militares extranjeros.

De entre todos destacó por mucho el carro temático de los deportistas militares de alto rendimiento del Ejército Mexicano, que a lo largo del trayecto se llevaron las palmas de propios y extraños.

Entre los deportistas aztecas que recibieron fuertes Ovaciones se contó a los clavadistas Gabriela Agúndez, Osmar Olvera, Juan Celaya y Randal Willars, así como al doble medallista olímpico Germán Sánchez, el Duva También se dejaron ver las medallistas olímpicas de tiro con arco Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, acompañadas de Matías Grande y Dafne Quintero. Las integrantes del conjunto de gimnasia rítmica, encabezadas por la entrenadora Blajaith Aguilar, así como integrantes del equipo de natación artística que compitió en París 2024, como Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Sofía Flores y Dalia Alcocer polarizaron la atención. Fernanda Arellano, Itzamary González y Joanna Jiménez sonrieron y saludaron.

También desfiló la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza, quien se hizo acompañar por taekwondistas de la talla de las campeonas mundiales Daniela Souza y Leslie Soltero. En representación varonil estuvo Carlos Sansores. La ciclista Yareli Acevedo también se dejó ver.

La razón del por qué participan estos atletas es sencilla: el Ejército Mexicano tiene contemplado que el deporte de alto

DE ÉLITE

EL EJÉRCITO MEXICANO tiene contemplado que el deporte de alto rendimiento es una actividad preponderante para nuestro país.

1,500 y va por los 5,000

La keniana Faith Kipyegon, que este martes logró su cuarto título mundial de mil 500 en el estadio Olímpico de Tokio, declaró que, una vez que tiene “la medalla de oro en el bolsillo”, su nuevo objetivo, para el que se “atreve a soñar”, es conseguir esta misma semana el doblete con el 5 mil, algo que no pudo lograr en los Juegos Olímpicos de París. Faith Kipyegon no dio ninguna opción

a sus rivales para lograr su cuarto oro mundial y, con un crono de 3:52.15, entró en meta sola y aventajó en más de dos segundos a su compatriota Dorcus Ewoi, que, con 3:54.92 se colgó la plata con marca personal. El bronce fue para la australiana Jessica Hull. “Poder defender mi título y ganar mi cuarta medalla de oro es una sensación realmente especial. Tras batir el récord mundial en Eugene 2022 me dije: tengo que ir a Tokio y defender mi título. Sabía

rendimiento es una actividad preponderante para nuestro país. De ahí que varios grandes atletas, incluso con podio olímpico, pertenecen a la milicia, aunque su labor no esté relacionada con las armas, sin embargo, competir a nivel internacional en piscinas o pistas es una manera de honrar a la patria.

Según los registros más recientes, más de 100 atletas forman parte del Ejército Mexicano, de estos, 36 tuvieron participación durante los pasados Juegos Olímpicos de París 2024.

Como integrantes de las fuerzas armadas los deportistas tienen responsabilidades, pero también beneficios, entre los que destacan hacer uso de las instalaciones, recibir un salario y tener acceso a bonos de acuerdo a resultados.

Miércoles 17deseptiembrede2025

Yulimar reapareció en el Mundial de Atletismo tras dos años de inactividad.

Venezolana

Yulimar Rojas está de vuelta

La venezolana Yulimar Rojas, que reapareció este martes tras dos años sin competir debido a una lesión, aseguró que “extrañaba la adrenalina” de los campeonatos tras acceder por la vía rápida con un solo salto a la final del triple de los Mundiales de atletismo de Tokio.

Dos años después de su última competición, desde que ganó la Liga Diamante en Eugene 2023, y año y medio después de su lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda, el 10 de abril de 2024, Yulimar Rojas, reina del triple salto, volvió a recuperar la sonrisa en la ronda de clasificación de los Mundiales de atletismo de Tokio, la cuál superó sin ningún contratiempo con una marca de 14.49 metros.

“Ha sido maravilloso volver y fantástico estar otra vez en una final y hacerlo aquí. Quiero disfrutar de esto, que es lo que más me apasiona y me hace feliz. He trabajado muy duro para que esto se haga realidad. La manera de volver ha sido la que quería, con un primer salto, que es lo que teníamos en mente. Ha pasado mucho tiempo, se hizo largo, pero como para todo el que trabaja con amor y pasión al final las cosas llegan”, dijo. “Soy una fiel creyente en mí misma, en mi entrenador (Iván Pedroso), en mi equipo y en todo lo que hemos logrado”, concluyó.

que podía controlarlo todo. Este deporte me motiva y yo necesito superarme para ser la mejor”, dijo Kipyegon.

“Gané aquí en 2021(en los Juegos Olímpicos) justo después de ser madre, así que estar de vuelta y ganar de nuevo significa poder mostrarle una nueva medalla de oro a mi hija. Quiero ganar dos oros aquí en Tokio. Voy carrera por carrera y la medalla de los1, mil 500 ya está en el bolsillo. Ahora me centraré en los 5 mil”, señaló

“Esta prueba no es fácil de ganar siempre ni cada año se pueden batir récords. Es cuestión de dedicación, trabajo duro y pasión. Desde joven me he esforzado al máximo y me he esforzado cada vez para trabajar duro. Para lograr algo cada año. Estoy muy agradecida de hacer esto”, dijo.

Los clavadistas miembros del Ejército mexicano se dieron cita en el Zócalo.
ARACELY MARTÍNEZ
La atleta keniana ganó su cuarto título mundial en los 1,500 metros en Tokio, Japón.

SU PELEA

Chávez ya ve “cansado” al Canelo Álvarez

El Gran Campeón Mexicano dice que es normal por tantos años en el boxeo del tapatío

Fue una pelea difícil, una pelea complicada para Saúl. Creo que ya veo un poco cansado a Canelo, creo que ya son muchos años peleando, tanto entrenamiento, tantas concentraciones, el cuerpo se cansa”, aseguró el inconmensurable peleador sinaloense Julio César Chávez González, luego de la derrota que sufrió el tapatío a manos del estadounidense Terence Crawford en Las Vegas, Nevada. El combate, uno de los más esperados por los aficionados al deporte de fistiana, mostró a Crawford con hambre de triunfo, al frente y siempre con combinaciones de golpes, que hicieron impacto en el peleador nacido en Juanacatlán, Jalisco. Al final del pleito, que se transmitió a través de la plataforma Netflix y que narró en español el gran cronista mexicano Carlos Alberto Aguilar, el Zar del Boxeo, los jueces le dieron el triunfo al de Estados Unidos por decisión unánime.

JC CHÁVEZ EXBOXEADOR

Lo vi un poquito cansado, pero en el boxeo se gana y se pierde”

No lució bien el mexicano, que se vio lento y confiado en que podría terminar el pleito de un solo golpe, lo que jamás ocurrió. Acaso por lo mismo, fue que Julio César Chávez no dudó en subrayar que: “Lo vi un poquito cansado, pero en el boxeo se gana y se pierde”.

El ex boxeador mexicano, cuyo hijo atraviesa ahora mismo serios problemas con la justicia mexicana, que lo relaciona con una fracción del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos, hizo acto de presencia para atestiguar in situ en las instalaciones del Allegiant Stadium, los acontecimientos de la pelea que polarizó la atención de propios y extraños.

A pesar de que Terence Crawford le arrebató con claridad al mexicano los cuatro cinturones de campeón indiscutido de peso supermediano, Chávez González se mostró empático con el de Jalisco, pues considera que le ha dado a nuestro país más satisfacciones que tragos amargos.

“Creo que nos ha dado más satisfacciones que tristezas y siempre apoyándolo”, compartió el norteño en una entrevista que se transmitió a través de Canal 44.

El que también se dio tiempo para opinar sobre el pelirrojo peleador jalisciense fue el hijo de la leyenda Julio César Chávez Carrasco, Chávez Jr., quien es acusado de delincuencia organizada y tráfico de armas para Los Chapitos

El hijo del gran JC compartió a través de sus redes sociales, que: “Creo que Canelo físicamente estaba disminuido, me dio la impresión que sus piernas no estaban bien y no funcionaron para usar la potencia y su capacidad de reacción. Espero y deseo que en la revancha se desquite y gane la pelea”.

Topuria lanza reto a Terence Crawford

El campeón del mundo del peso ligero de el Ultimate Fighting Championship (UFC) o artes marciales mixtas, el español Ilia Topuria, retó al boxeador estadounidense Terence Crawford a combatir sobre un cuadrilátero y se mostró convencido de que el resultado sería de victoria a favor.

Topuria planteó este combate después de que Crawford derrotara el pasado sábado al mexicano Saúl 'Canelo' Alvarez' y le arrebatara los títulos mundiales de peso súper mediano.

“Desde hace muchos años quería irme al boxeo y probar mis habilidades, ahora que tenemos un libra por libra legítimo en el boxeo, me encantaría medirme en contra de Terence Crawford y no tengo ninguna duda del resultado: victoria, sin duda”, enfatizó el púgil hispanogeorgiano en declaraciones a los medios tras partici-

par en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía en el Real Casino Gran Círculo de Madrid.

Topuria, de 28 años, conquistó el título del peso ligero de UFC tras derrotar por KO al brasileño Charles Oliveira en Las Vegas el pasado 29 de junio.

Invicto en UFC, el luchador, nacido en Alemania, también fue campeón del mundo en el peso pluma cuando ganó en febrero de 2024 a Alexander Volkanovski.

Respecto de la posibilidad de que WOW, la promotora en España de los eventos de UFC organice una gran velada en el estado Santiago Bernabéu de Madrid el próximo año, Topuria afirmó que “está mucho más cerca de lo que parece”.

“Seguramente tengamos un evento de la UFC en 2026 en España, es un hecho. Están sintiendo el crecimiento que tenemos en nuestro país y se está viendo reflejado en todos los eventos que hacemos”.

Esquiador italiano muere tras mal salto

EFE

El esquiador italiano Matteo Franzoso, de 25 años, falleció en la tarde noche del lunes en Santiago de Chile, dos días después de haber sufrido una caída entrenando que le provocó un traumatismo craneal y un edema cerebral. “Franzoso falleció en una clínica de Santiago de Chile. El atleta italiano de 25 años no se recuperó de las consecuencias de una lesión en la cabeza y el consiguiente edema cerebral, que se produjo tras una caída el sábado durante un entrenamiento en la pista de La Parva, a 50 km de la capital chilena”, informó la Federación Italiana de Deportes de Invierno. El joven atleta, que hubiera cumplido

Topuria conquistó el título del peso ligero de UFC tras derrotar por KO al brasileño Charles Oliveira en Las Vegas, el pasado 29 de junio.

@MATTEFRANZ

26 años este 16 de septiembre y que preparaba su participación en los Juegos de Milano-Cortina 2026, salió despedido tras un mal salto fuera del circuito y chocó con una valla a 7 metros del trazado. Fue ingresado de inmediato en la unidad de cuidados intensivos de un hospital chileno y se le indujo un coma farmacológico. Sin embargo, el cuerpo de Franzoso no resistió los daños causados por el traumatismo.

GUSTAVO MARES
Saúl Álvarez perdió todos sus cinturones de campeón el sábado pasado.
Matteo Franzoso murió en Chile.
EFE
Tras vencer al Canelo, todos quieren pelear con él.

El dato incómodo

Huachicol fiscal: golpe contra la Marina

Nadie lo imaginaba: en pleno desfile cívico-militar del 16 de septiembre, la fecha más solemne para las Fuerzas Armadas, el discurso no fue sólo de honor patrio.

El secretario de Marina, Raymundo Morales Ángeles, usó el micrófono para reconocer públicamente que dentro de su institución hubo corrupción ligada al huachicol fiscal.

Lo dijo frente a Sheinbaum y frente al país entero: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.

Ese momento ya es histórico. Nunca antes un alto mando naval había admitido, en un evento de orgullo nacional, que la institución con más confianza ciudadana, según el Inegi, había sido infiltrada por redes criminales.

GOLPE DE TIMÓN

Morales intentó transformar la vergüenza en mensaje político. “Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”, dijo, defendiendo que la Marina actúa con “una sola brújula: la honestidad y la transparencia”.

Se refería al escándalo que estalló desde marzo, cuando fuerzas federales decomisaron 10 millones de litros de diésel ilegal en Tamaulipas. Detrás de esa operación apareció una red de empresarios, funcionarios aduanales y marinos en activo.

En septiembre, la FGR y la Semar confirmaron la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos de Rafael Ojeda, el exsecretario de Marina de López Obrador.

El caso golpeó en lo más alto de la cadena naval. No eran “manzanas podridas” aisladas. Eran mandos formados y protegidos por la propia estructura. Por eso el discurso de Morales retumbó: admitió que la corrupción estaba dentro, y que reconocerlo era la única salida.

EL TAMAÑO DEL GOLPE

El huachicol fiscal consiste en introducir combustible al país con facturas falsas, disfrazándolo como insumos industriales para evadir impuestos. El daño no es menor: el senador Ricardo Anaya lo calculó en 170 mil millones de pesos, 20 veces más que

el caso Segalmex y 40 veces más que la estafa maestra

Ese número revela por qué la confesión de la Marina no es anecdótica. El fraude supera a los grandes escándalos de corrupción de los últimos años.

SOMBRAS DEL CRIMEN

El discurso quiso cerrar filas, pero dejó más preguntas abiertas: ¿hasta dónde llega la red? ¿Quiénes dieron cobertura política a los mandos navales implicados?

El caso salpica incluso a otras dependencias. Al menos seis compañías bajo investigación por huachicol fiscal han obtenido contratos millonarios con dependencias federales como Semar, Pemex, el AIFA, Conagua y la UNAM. Sus nombres aparecen en la causa penal 325/2025, según El Universal

Es decir, el fraude no sólo fue de unos cuantos marinos: cruzó presupuestos, contratos y megaproyectos estratégicos del sexenio.

El 16 de septiembre está diseñado para exaltar la disciplina y el honor

Tiros libres

bernadora Layda Sansores debe enviarse a un censor judicial antes de publicarse. Un plazo de 30 minutos para modificar, tachar o prohibir lo escrito. Un mecanismo que, bajo el argumento de evitar “ofensas”, convierte al Poder Judicial en oficina de comunicación social del gobierno de Sansores.

Grito mesurado

El primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum se distinguió por la prudencia. Evocó primero a mujeres históricas, borró el “viva la cuarta transformación” que gritó López Obrador el año pasado y evitó usar la ceremonia como mitin partidista. Fue un tono más neutral, menos polarizante. A diferencia de su antecesor, que convirtió la liturgia en propaganda de movimiento, Sheinbaum intentó marcar distancia sin llegar al rompimiento. Pero el reto no está en la arenga del balcón, sino en demostrar que la congruencia no se queda en la ceremonia.

Distracciones republicanas

Hugo Aguilar jura que no hubo desaire, sólo distracción. Pero quien vio la transmisión del evento del 13 de septiembre lo notó: el presidente de la Corte aplaudía atento hasta que fue nombrada Kenia López Rabadán. Ahí, manos quietas. La polémica lo obligó a rectificar con un tuit de respeto institucional y ayer, en el Desfile Cívico-Militar, aplaudir con más énfasis que nunca. Kenia respondió con elegancia: “México no necesita aplausos, necesita justicia”. La escena, sin embargo, dejó claro lo frágil que puede ser la relación entre poderes. Porque a veces basta un silencio, o unas manos despistadas, para desnudar los rencores detrás del discurso de colaboración.

Resolución

castrense. Este año, la narrativa se quebró. El secretario de Marina habló con un tono más cercano a una confesión que a una arenga patriótica. “La justicia nos determina y la honestidad nos sustenta”, defendió Morales Pero la verdad es que esa honestidad llega tarde. Llega después de años de advertencias, de filtraciones como las de Guacamaya Leaks y de señalamientos que fueron ignorados. El almirante intentó voltear la página con un mensaje solemne, pero el desafío sigue abierto. Si la Marina quiere recuperar su prestigio, no bastará con discursos en el Zócalo: hará falta desmantelar de raíz las redes criminales que se enquistaron bajo su bandera.

EL DATO INCÓMODO

Morena presume iniciativas laborales como “vacaciones solidarias”, pero mantiene congelada la verdadera reforma: la jornada de 40 horas. Cuando toca reducir horarios y mejorar condiciones reales, la aplanadora legislativa se queda inmóvil.

@Juan_OrtizMX

Finalmente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá este miércoles más de 250 recursos contra las multas impuestas a los ministros, jueces y magistrados por los acordeones en los que aparecieron durante las elecciones judiciales, pero todo se perfila para que libren las sanciones, pues el bloque oficialista sigue teniendo mayoría en este organismo electoral.

Mejor con cautela

Después del tropiezo de junio, cuando pareció insinuar, en su felicitación de cumpleaños, que a la presidenta Claudia Sheinbaum no le sobraba inteligencia, Beatriz Gutiérrez Müller esposa del expresidente López Obrador, volvió a escribir. Esta vez, con motivo del Grito de Independencia, encabezado por la primera presidenta de México. Eligió frases patrióticas y entusiastas, sin riesgos de interpretación. Al final, la ironía quedó servida: la doctora en letras escribió con cautela, como si temiera que una coma pudiera volver a jugarle en contra.

Grito desesperado

En Benito Juárez, la ceremonia del Grito tuvo sabor a pavimento roto. Mientras Luis Mendoza afinaba garganta para estrenar su “¡viva México!”, los vecinos decidieron ponerle música al festejo con un coro menos patriótico y más práctico: “¡Taaapen los baches!”. En el territorio donde se cierran estadios y tiendas por decretazos edilicios, exigir calles transitables adquiere un tono revolucionario. ¿Será que este grito sí llegue a los oídos del alcalde?

Juan Ortiz

“Nadie decide por nosotros”, dice Sheinbaum

“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hijo de esta tierra tiene derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum, previo al inicio del desfile militar.

Ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como del gabinete legal e invitados especiales, la mandataria dijo en su discurso que la soberanía “es el derecho a ser nosotros mismos, hablar con nuestra propia voz, a construir nuestro futuro, con nuestras propias mentes”.

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de su integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, mar o espacio aéreo”, señaló.

La Presidenta recordó que Vicente Guerrero, “hijo del corazón indómito de la patria”, fue quien mostró que “el patriotismo verdadero no admite concesiones, que la libertad no se negocia y que la soberanía no se vende”.

“Nos enseñó que la patria es primero, y esa frase sigue siendo brújula moral del pueblo de México al revocar estas figuras inmortales. Entendemos que la independencia no sólo fue obra de sus valientes dirigentes, sino la suma de héroes y heroínas anónimas de un pueblo entero que se lanzó contra la injusticia, con campesinos, artesanos, indígenas, mestizos, criollos, mujeres y hombres que supieron que la dignidad vale, incluso más que la vida.

DESCARTA

“EL PUEBLO de México, con ninguna circunstancia, aceptará, intervenciones”, dijo la Presidenta.

TRAS CASOS DE HUACHICOL

“Hubo mal en la Marina, pero llegó a su fin”

“Juntos enfrentamos retos históricos y asumimos cada desafío con el mismo coraje”, señala Raymundo Morales

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, dijo ayer, durante el desfile militar en conmemoración por la independencia de México, que “el mal tuvo un fin determinante en la Marina, no encontró lugar ni abrigo”, en referencia a los actos de corrupción recientemente detectados en esta institución, como el huachicol fiscal en Tamaulipas, que derivaron en la muerte de marinos tras la revelación del caso.

En su discurso previo al desfile militar, el almirante aseguró que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y

absolutamente imperdonable callarlo (sobre los actos de corrupción)”, y agregó que fue la Semar quien dio “el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”. Además, expresó que “jamás” fue para la Marina una opción el “disimulo, porque el silencio no nos define. En cambio, nos fortalece la justicia, nos determina”.

Insistió en que la Marina ha apelado con mayor rigor al marco de la legalidad para “erradicar males, como la corrupción. Juntos enfrentamos retos históricos y asumimos cada desafío con el mismo coraje y los valores que nos definen, con honor, deber, lealtad y patriotismo”.

Se pliega la Sedena a la Presidenta

El secretario de la Defensa, Rafael Trevilla Trejo, manifestó ante la presidenta Claudia Sheinbaum –comandanta suprema de las Fuerzas Armadas– que, “con honor, patriotismo y lealtad”, continuará sumándose al impulso de su gobierno, y a todo proyecto que tenga como fin, seguir fortaleciendo la gran nación.

En su discurso, previo al desfile militar y ante los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de integrantes del gabinete legal e invitados especiales, el general manifestó que “lo más importante en los mexicanos es defender la integridad, independencia y soberanía”. “Tres pilares sostienen nuestra existencia como nación, ya que la integridad

es el cuerpo de la República, que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido, fuerte, sin mutilaciones”, indicó.

Añadió que la independencia es “el aliento mismo de la patria, mediante el cual el Estado en su conjunto ejerce su libertad, sin injerencia ajenas de ningún tipo como las que han tratado de vulnerar este precepto sin éxito”.

La lucha contra la corrupción y la impunidad es parte central de la transformación”
RAYMUNDO MORALES SECRETARIO DE MARINA

“Desde la Secretaría de Marina Armada de México, hemos actuado con una sola brújula: la honestidad y la transparencia”, enfatizó.

Afirmó que la institución “es más fuerte, una Marina de las y los mexicanos, una Marina en la que la ley es para todos. Quien ama México tiene la responsabilidad de responder en este desfile en cada rincón del país”.

“Contamos con una Marina sostenida por una determinación de más de 200 años de historia. Esa misma que nos ha hecho responder de cara a nuestro pueblo, como los esperaba de las y los marinos navales, con plomo, con fuerza, con determinación y con el corazón en la mano”, remarcó.

El secretario indicó que son una Armada “que nació para servir a México, surgida de las entrañas de una nación que luchó con vigor y legitimidad por su independencia”.

“Con la cuarta transformación, la revolución de las conciencias ha sido el faro que guía nuestro actuar; este segundo piso de cambios exige más fortaleza y claridad. No hay marcha atrás”, aseguró Morales Ángeles.

Asimismo, el almirante de la Marina expresó que, al ser “la institución más querida de México”, ha trazado sólo un rumbo a seguir, “por lo que cualquier desafío recibe todo el peso de la honestidad y una frontal respuesta al pueblo”.

El

El secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales, ayer.
ARACELY MARTÍNEZ
secretario de la Defensa Nacional, el general Rafael Trevilla Trejo.

ReputAcción

Sheinbaum entre Trump y la ‘4T’: concesiones calculadas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que caminar sobre una línea delgada entre tratar de responder con efectividad a las presiones del gobierno de Donald Trump y mantener un discurso de soberanía y de rechazo al intervencionismo de Estados Unidos.

Hasta el momento, sus acciones han sido justificadas con un discurso que abona a los principios de la cuarta transformación: cooperación sin supeditación, fortalecimiento de la planta industrial mexicana, lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

En esos términos, el gobierno ha explicado cuatro decisiones que, aunque no tengan su origen en desear apaciguar a Washington, sirven para aceitar la relación bilateral: 1) los aranceles a productos asiáticos, 2) la persecución de líderes criminales vinculados a la política, 3) el combate al huachicol fiscal y, 4) la entrega de capos a la justicia estadounidense.

1.- Aranceles a productos asiáticos. La decisión de

DEBATE PÚBLICO

imponer aranceles a mercancías provenientes de Asia para proteger a la industria mexicana será leída en la Casa Blanca como concesión, pero el gobierno mexicano la presenta como una medida para promover la producción nacional, la relocalización de cadenas de valor y la creación de empleos. En la lógica de la ‘4T’, no es sumisión, sino apuesta estratégica: México quiere consolidarse como socio confiable y no como el patio trasero de productos de países con los que México arrastra un déficit comercial histórico. La aplicación de aranceles mata tres pájaros de un tiro.

2.- Detención de líderes criminales con vínculos políticos. El proceso contra Hernán Bermúdez, quien fuera secretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco con Adán Augusto López e identificado como líder de La Barredora, ejemplifica la coincidencia de intereses entre la Casa Blanca y Palacio Nacional. Washington necesita que México no sea refugio de capos apadrinados por el poder local. Para la ‘4T’, el mensaje es claro: Morena no protege a políticos ligados al narcotráfico. Aunque la medida implica costos internos, se alinea con la bandera de separar al poder político del crimen organizado y ayuda a mantener en línea a grupos políticos que coqueteen con retar al poder presidencial.

3.- Combate al huachicol fiscal. Las redes de importación irregular de combustibles afectan al fisco mexicano y alimentan con recursos financieros a grupos criminales vinculados al tráfico de fentanilo. La investigación sobre el decomiso de combustible en Altamira, que involucra a sobrinos políticos del exsecretario de Marina almirante Rafael Ojeda Durán, muestra que Sheinbaum está dispuesta a tocar intereses con peso histórico. La medida es dolorosa, pero coherente con la máxima de que “el poder se ejerce para servir, no para saquear”.

Inicia Trump consultas para revisar el T-MEC

JUAN LUIS RAMOS / EL SOL DE MÉXICO Busca reunir posturas de ciudadanos, empresas, organizaciones y expertos en comercio

El gobierno de Donald Trump inició ayer con el proceso de consulta pública para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que, formalmente, se dará el próximo año.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un aviso sobre la apertura del proceso de consulta pública y convocó a una audiencia para recabar opiniones sobre la operación del acuerdo trilateral.

La solicitud, que está programada para publicarse en el sitio del Registro Federal este miércoles, señala que el objetivo es reunir comentarios de ciudadanos, empresas, organizaciones y expertos en co-

4.- Entrega de capos a Estados Unidos. En menos de seis meses, en dos tandas, el gobierno de México ha entregado a Estados Unidos a cincuenta y cinco líderes de alto perfil del crimen organizado. Desde la óptica bilateral, la acción refuerza el compromiso de México en el combate al crimen organizado transnacional. Desde la narrativa interna de la ‘4T’, se convierte en ejemplo de que nadie está por encima de la ley. Lo que podría verse como concesión se traduce en mensaje de fortaleza: el país se deshace de lastres que corrompieron la vida pública durante décadas. Hasta el momento, Sheinbaum ha logrado convertir lo que parecen concesiones a Estados Unidos en victorias narrativas de la ‘4T’. Los aranceles refuerzan la industria mexicana, las detenciones de capos y el combate al huachicol limpian la política y fortalecen al Estado y las extradiciones muestran un gobierno decidido a romper la impunidad criminal. Las medidas son coherentes con la misión de “regenerar la vida pública” y no son claudicaciones frente al vecino del norte. Hoy, en materia de seguridad, parece evidente la convergencia de intereses entre Estados Unidos y México. Pero, con cada acción policiaca, el gobierno mexicano respalda la narrativa estadounidense de que el crimen organizado ha penetrado las estructuras de autoridad en México y ha construido lazos con la nueva clase política de la cuarta transformación. A mediano plazo, puede tener un alto costo político para el gobierno de Morena. Las posibles revelaciones del Mayo Zambada o de los miembros de la familia Guzmán abrirán nuevos capítulos de corrupción política en México. El gobierno mexicano encontrará muy costoso lo mismo perseguir a los implicados que ignorar los señalamientos. Con el fuego de las revelaciones, vendrá el llanto y el rechinar de dientes.

@Aocaranza

Ebrard anuncia arranque en México

REUTERS

mercio para evaluar el desempeño del tratado y definir la postura de Estados Unidos sobre la extensión de la vigencia del acuerdo.

El proceso incluye la posibilidad de enviar observaciones escritas a través del portal de USTR, así como participar en la audiencia pública programada para el 17 de noviembre en Washington, DC.

La consulta busca reunir diferentes aportaciones sobre diversos temas; entre ellos están la implementación y cumplimiento del tratado, recomendaciones de acciones para mejorar el acceso a mercados, medidas de seguridad económica en América del Norte y estrategias que fortalezcan la inversión y la competitividad regional.

El gobierno de México publicará este miércoles, en el DiarioOficialdelaFederación (DOF), los mecanismos que se aplicarán para iniciar la consulta de los resultados que ha tenido hasta ahora el Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al informar que, ayer, el gobierno del presidente Donald Trump publicó sus mecanismos de consulta, lo cual, sostuvo, es el punto de partida para la revisión del acuerdo el próximo año.

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado, el T-MEC, desde que entró en vigor 2020 a esta fecha, y entonces estar ya con esas evaluaciones listos para empezar la revisión del tratado”, indicó en un videomensaje en sus redes sociales.

Recordó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía ha estado trabajando de manera coordinada con su contraparte en Estados Unidos, así como con autoridades de Canadá, “para preparar la evaluación que tenemos que hacer, previo al inicio de la revisión del tratado”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Antonio Ocaranza

ES MANDO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ofrece EU 5 mdd por el Ruso de LaMayiza

El presunto sicario ha sido acusado de crimen organizado, tráfico de drogas, de armas y lavado

Washington, DC.- El gobierno de Estados Unidos anunció ayer una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, alias el Ruso, un alto mando del Cártel de Sinaloa, organización designada como grupo terrorista por Washington.

Según el FBI, el Ruso, también identificado como Jesús Alexandro Sánchez, lidera Los Rusos, el brazo armado de La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa Durante la última década ha sido acusado en múltiples ocasiones en los distritos Central y Sur de California por cargos relacionados con crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero.

La administración de Donald Trump sostiene que La Mayiza gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.

La recompensa forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, en inglés), administrado por el De-

CORTESÍA WWW.FBI.GOV

partamento de Estado. El gobierno de Trump ha impulsado una ofensiva contra el narcotráfico en Latinoamérica con el objetivo de frenar la crisis del fentanilo que afecta gravemente a Estados Unidos. El presidente republicano ha designado como organizaciones terroristas a los principales cárteles mexicanos, así como a la pandilla Mara Salvatrucha y al grupo criminal transnacional Tren de Aragua.

Vive Culiacán día patrio inmerso en la violencia

REDACCIÓN / El SOL DE CULIACÁN

En plenas fiestas patrias, la violencia en Sinaloa, y en especial en la capital, Culiacán, escaló escalofriantemente, con diversos hechos sangrientos. Al comenzar el martes, un enfrentamiento se registró y dio como saldo un total de ocho personas detenidas y un muerto, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Según lo informado por el secretario, Oscar Rentería Schazarino, el hecho se registró en los límites de la sindicatura Culiacancito con El Tamarindo.

“Son ocho detenidos, presuntos delincuentes; un abatido.10 armas largas, cuatro vehículos; son civiles. Son operativos permanentes en el estado de Sinaloa”, dijo.

Además de los detenidos y el abatido, se reportaron viviendas con impactos de bala en la zona, lo que generó alarma entre los habitantes. En otro hecho, un hombre de 25 años identificado como José Benito murió luego de salir herido durante un ataque armado en la colonia Bachigualato, al poniente de Culiacán. La víctima vestía como mujer al momento de la agresión y recibió al menos dos impactos de arma de fuego: uno en el abdomen y otro en el brazo.

En otro escenario, un hombre joven, hasta el momento en calidad de desconocido, fue localizado asesinado a balazos ayer por la tarde en un camino de terracería que conecta los poblados La Sinaloa y La Michoacana, en el municipio de Navolato.

Conocido por movilizar convoyes de camionetas blindadas y decenas de hombres armados, el Ruso ha impuesto presencia en áreas urbanas y rurales.

CORTESÍA SSP

La jornada dejó muertos en el estado.

También este martes, un piloto murió tras desplomarse un avioneta de fumigación que conducía en Estación Naranjo, la FGR destruyó 467 kilos de mariguana, más de 41 kilos de metanfetamina, 24 kilos de diversas sustancias como cocaína y goma de opio, así como 209 litros de metanfetamina líquida y por último hubo una una persecución y balacera luego de que un convoy de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fuera atacado por sujetos armados en la carretera a Imala, a la altura del nuevo Hospital General.

Abren nuevo proceso contra exgobernador Sandoval

El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, fue vinculado a un segundo proceso por lavado de dinero, según informó ayer la Fiscalía General de la República (FGR). En un comunicado, la fiscalía explicó que tras una audiencia de casi 48 horas, el 11 de septiembre pasado, un juez determinó vincular a Roberto 'N' por "su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita" por más de 156 millones de pesos (unos 8.5 millones de dólares).

La segunda vinculación se dio luego de que Sandoval obtuvo un amparo a su favor, que ordenó la reposición de la audiencia inicial para que el juez refundara su resolución.

“Tras escuchar los argumentos de la FGR, el Juez de Control consideró que existían indicios razonables para atribuirle al exgobernador de Nayarit la comisión del delito”, expuso la fiscalía.

Sandoval se encuentra preso desde 2021, en un penal en El Rincón, comunidad cercana a Tepic, capital de Nayarit. El exgobernador de Nayarit (2011-2017) fue capturado en Nuevo León, junto con su hija Lidy Alejandra Sandoval, acusados de lavado de dinero y corrupción.

Hallan cuerpos de 4 mujeres en Veracruz

LUIS HERNÁNDEZ / DIARIO DE XALAPA

Las autoridades de los tres niveles de gobierno se movilizaron ayer por la mañana tras el reporte del hallazgo de cuatro mujeres sin vida en distintos puntos de la zona norte de Veracruz.

El primer hecho fue reportado en el municipio de Coatzintla, donde ciudadanos que transitaban por la carretera que conduce al fraccionamiento Casas Geo, alertaron al número de emergencias 911 sobre la presencia de dos personas inconscientes al costado del camino. Al sitio acudieron diferentes cuerpos policiacos, quienes confirmaron el deceso de las mujeres. Un segundo suceso fue reportado en la comunidad de Carrizal, en el municipio de Papantla, donde habitantes notificaron sobre una situación irregular al interior de un domicilio. Elementos de seguridad arribaron al lugar y localizaron a otras dos mujeres sin vida, quienes fueron identificadas como Maclovia ‘N’ y Eugenia ‘N’, hermanas de 60 y 56 años de edad.

Jesús Alexandro Sánchez es una prioridad para EU.

TOROS

EMOCIONES CONTRAPUESTAS

Temple y juventud, al cierre de Zacatecas

El toreo muestra dos caras, una la madurez de Juan Pablo Sánchez y la otra, la frescura de André, quien desde el rejoneo busca su lugar

La Monumental de Zacatecas cerró su Serial Taurino con una tarde en la que el toreo mostró, una vez más, la amplitud de su lenguaje: la madurez de un diestro consolidado y la frescura de un joven que desde el rejoneo busca su lugar. El escenario fue testigo de emociones contrapuestas, de la tensión propia del riesgo y de esa cadencia que solo los toreros con temple pueden imprimir.

En esta plaza cargada de historia, el hidrocálido Juan Pablo Sánchez volvió a demostrar por qué su nombre suena con fuerza en vísperas de su compromiso en Madrid. Toreo fino, hondo, auténtico, capaz de sobreponerse a las condiciones del toro y de inventarse faenas que parecen imposibles. Su muleta volvió a ser brújula y ancla en el ruedo zacatecano, recordando a todos que el temple no es solo técnica: es carácter y es verdad.

Al mismo tiempo, la figura emergente del rejoneador André no pasó desapercibida. Joven aún en su camino, su valentía y capacidad para conectar con el público se confirmaron en una tarde donde la entrega le permitió ganarse la ovación sincera del tendido. Con aciertos y con fallos, lo cierto es que dejó sembrada la certeza de que tiene mimbres para crecer y consolidarse.

El cierre del serial no fue un mero trámite: fue una tarde que pulsó la sensibilidad de quienes acudieron a la Monumental, una faena colectiva donde cada toro y cada torero dejaron una huella distinta.

CRÓNICA DE LA CORRIDA

Centauro, de 481 kilos, del hierro de Vistahermosa, fue el ejemplar que habló plaza, correspondiendo al rejoneador André, quien hiló su tercer paseíllo consecutivo. En banderillas, manejo y dominio de los terrenos, llevando de costado al novillo, buscando la soltura y lucimiento, y lle-

gando con fuerza al tendido. El cierre de banderillas cortas. Pasó momentos de apuro en la Suerte Suprema, siendo ovacionado.

Mi Loco, de Los Cués, fue el segundo de la tarde, un toro que ofreció la fuerza justa, pero al que Juan Pablo Sánchez le realizó una faena de consentimiento y entendimiento, pulsando mucho, templando y mandando, y es que no existe otro concepto que pueda describir el toreo del hidrocálido que aún sin tener las condiciones busca y encuentra.

Poco lucimiento pero un buen fondo, así fue el burel que terminó por recorrer la muleta de Sánchez por el derecho, con mucha calidad, los muletazos profundos y con autenticidad. Esta fecha, sin duda, era clave para Juan Pablo, pues es la antesala de su compromiso en Madrid, y seguro, logrará algo importante, pues en esta faena ha estado inconmensurable, con un pitón izquierdo permitiendo la sinfonía al natural, una ac-

tuación con entera madurez que seguro los paladares más exquisitos de la Monumental Zacatecas, degustaron, quedándose con ese buen sabor de boca al tener al Temple de México construyendo una faena con esa finura. Falló con los aceros.

SALDÍVAR, POCO QUE OFRECER

Tolosa, de 465 kilos, del hierro de Lebrija, tocó en suerte a Arturo Saldívar, que tuvo una labor esforzada, con momentos de lucimiento, buscando ambos pitones del astado que tuvo poco que ofrecer. Erró con la espada.

El cuarto de la tarde, Campanero, de Vistahermosa, fue el segundo del lote del rejoneador André, quien desde salida, estuvo temerario y firme, templando tras el primer rejón de castigo y sintiendo la franca embestida del ejemplar. El inicio en banderillas con la emoción y el sentimiento de un público cautivo que ha visto con buenos ojos a este rejoneador en cier-

nes, que estuvo al nivel y altura en las suertes, con mucha precisión, teniendo un cierre con las banderillas cortas. El triunfo no llegó con el rejón de muerte. Se retiró en medio de una gran ovación en el tercio, antes escuchando dos avisos.

Juan Pablo y la apuesta clara ante Amigo, de San Marcos, un toro que de salida tuvo un comportamiento muy diferente a la muleta, en los primeros momentos muy suelto, y después colaborando ya en la muleta de Juan Pablo que terminó por inventarse la faena, poderoso por el derecho, ante una mente clara y decidida. No escatimó los esfuerzos por sacar los muletazos por ambos pitones, estando muy por encima. La rúbrica fue una buena estocada, cortando una oreja.

Patriota, de Vistahermosa, fue el cierra plaza para Arturo Saldívar, que mantuvo el ímpetu al hilo en una faena plagada de voluntad y entrega, estando por encima de las opciones que dio el ejemplar. Se retiró entre palmas, previa petición.

NATALIA PESCADOR
Juan Pablo Sánchez suena fuerte antes de ir a Madrid.
André mostró temple con las banderillas. Reafirmó que está en un punto clave de su carrera.
El hidrocálido ratificó su jerarquía como el número 1 de México.
DAVID BAZÁN
Arturo Saldívar, ayer.
André está en busca de un lugar.

Inician EU y México consultas de revisión del T-MEC

Trabajo conjunto. Empresas, sectores y asociaciones podrán hacer comentarios

El gobierno de EU, a través de la USTR, abrió un proceso de consulta pública de cara a la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026. México, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciará hoy sus consultas internas.

La USTR convocó a ciudadanos, empresas, asociaciones y sectores productivos a presentar comentarios escritos sobre la operación e implementación del tratado, así como propuestas.

Para expertos, estas consultas serán clave, pero México deberá llevar su propia agenda.

—Jassiel Valdelamar

MARCELO EBRARD

“México deberá tener su propia

agenda, pues EU no busca sólo una revisión, sino que quiere una renegociación del tratado”

ADRIÁN GONZÁLEZ Presidente de Global Alliance Solutions

PUBLICAN HOY BASES Y CRONOGRAMA

Marcelo Ebrard informó que desde hoy, México, EU y Canadá iniciarán evaluaciones sobre los alcances que tuvo el T-MEC de 2020 a la fecha. Hoy se publicarán en el DOF los mecanismos de consultas rumbo a la revisión que se hará en enero y se recibirán comentarios vía digital. Dijo que trabajan con la USTR y Canadá. —Jassiel

PREMIER CANADIENSE VIENE A MÉXICO

Esta semana Carney y Sheinbaum abordarán seguridad y comercio.

DESFILE DEL 16 DE SEPTIEMBRE 'NINGUNA POTENCIA EXTRANJERA DECIDE POR NOSOTROS': SHEINBAUM

INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ninguna potencia extranjera tiene injerencia en nuestra patria; esto en medio de presiones de Donald Trump en el tema arancelario y de narcotráfico.

SOBRE HUACHICOL FISCAL

Semar: 'Fue muy duro aceptarlo, pero era imperdonable callar'.

ALISTA FED RECORTE

PESO MEXICANO DA 'EL GRITO' Y ROMPE EL PISO DE $18.30

La

de 2024.

Dólar interbancario

ESCRIBEN

Víctor Piz CONTRAPESOS

Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA

Omar Cepeda TRÓPICOS

Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

MORENA EN SAN LÁZARO ALISTAN REFORMA PARA REGULAR EL E-COMMERCE. 'ES UN MERCADO DE DIMENSIONES COLOSALES': MONREAL.

moneda mexicana ligó su mejor racha de ganancias frente al dólar desde julio
Valdelamar
Hacia la revisión. La intención es evaluar qué podemos mejorar en el futuro.

Las razones detrás del

récord del peso

El tipo de cambio perforó, por primera vez en más de 14 meses, el umbral de 18.30 pesos por dólar. Aun sin operaciones locales por el feriado, en los cruces internacionales llegó a verse en 18.28. No es un destello aislado: detrás hay un movimiento más amplio en contra de la divisa estadounidense.

Desde su máximo del año, alcanzado el 13 de enero, el dólar se ha debilitado con fuerza: 12.2% a nivel global y 11.4% frente al peso. Esa marea explica mejor que cualquier otra cosa la apreciación reciente de nuestra moneda.

El catalizador inmediato es la expectativa de un recorte hoy en 25 puntos base de su tasa de referencia por parte de la Reserva Federal y, sobre todo, de que se prepare el terreno para otro ajuste antes de que termine 2025.

El mensaje que descuentan los mercados es nítido: el ciclo restrictivo va de salida y con él se diluye parte de la prima que sostuvo al billete verde. Conviene ordenar el análisis. Del lado de Estados Unidos, el comportamiento del dólar responde a dos planos.

En el monetario, la Fed mantiene un rasgo singular entre los grandes bancos centrales: el doble mandato. Debe cuidar la inflación y, al mismo tiempo, el máximo empleo. Con la desaceleración de la creación de plazas y un ingreso real que pierde brío, el sesgo cambia e inclina la balanza hacia la relajación monetaria. Cuando el banco central de referencia del mundo afloja, baja el atractivo relativo de los activos en dólares.

En el plano fiscal, los números tampoco ayudan. El déficit federal cerraría este año en torno a 6.3% del PIB y la deuda pública supera ya 120% del PIB. Con tasas reales aún elevadas, financiar ese boquete implica emitir más y pagar más. El resultado es un costo creciente de la deuda y una percepción de riesgo soberano que, poco a poco, erosiona la demanda por dólares. No es sólo el tamaño: también la trayectoria de varios años con déficits altos mina la credibilidad de cualquier ancla fiscal.

A ese telón de fondo se suma una inquietud

MUERE EL LEGENDARIO

ROBERT REDFORD, EL ‘CHICO DE ORO’ DE HOLLYWOOD

EL ICÓNICO ACTOR Y cineasta estadounidense, Robert Redford, ganador del Oscar, activista liberal y defensor del cine moderno independiente, falleció ayer a los 89 años en su casa de Sundance, en las montañas de Utah. El legendario Redford deja un imborrable legado cinematográfico como actor en cintas como ‘El Golpe’, ‘Todos los Hombres del Presidente’, 'Memorias de África' y, como director, ‘El Dilema’, ‘Nada es para Siempre’ y ‘El Señor de los Caballos’. En 1981 ganó el Oscar a mejor director por Ordinary People’, cinta que también obtuvo el premio a mejor película y recibió uno honorario por su trayectoria en 2002. Su fallecimiento generó una avalancha de tributos y reacciones en redes sociales de colegas, directores y personalidades de la industria que destacaron su talento único e imponente trayectoria.

institucional: la independencia de la Fed. Las presiones políticas para abaratar el crédito, incluso cuando las condiciones piden prudencia, desgastan la credibilidad.

La reciente ratificación de Stephen Miran como gobernador —con su cercanía a la Casa Blanca— alimentó la lectura de puertas giratorias y potenciales conflictos. En los mercados, la confianza se acumula lentamente y se pierde de golpe.

Ahora, el ángulo mexicano. El peso se apoya en un diferencial de tasas todavía ancho frente a Estados Unidos, que sostiene el “carry” y atrae flujos hacia bonos locales y coberturas en pesos. También opera una narrativa de estabilidad macro: reservas robustas, operación prudente de la deuda pública y una cuenta corriente respaldada por exportaciones manufactureras, remesas y proyectos asociados al nearshoring. Para el capital global que busca rendimiento con riesgos acotados, México luce relativamente firme.

Ese soporte, sin embargo, no equivale a blindaje. El peso no es hoy “invencible”, y una fracción importante del impulso proviene de flujos de corto plazo. Es dinero que entra y sale al ritmo de las sorpresas de inflación, los guiños de la Fed o los titulares políticos.

Si el panorama en Estados Unidos cambiara —por ejemplo, con datos que obliguen a pausar recortes o con un giro fiscal creíble— el dólar puede recuperar fuerza con rapidez. Si México relajara su disciplina o se multiplicaran señales de bajo crecimiento potencial, el atractivo del carry se diluiría.

La conclusión es clara. Mientras persistan las dudas sobre la política fiscal de Washington y sobre la autonomía del banco central estadounidense, la confianza en el dólar seguirá erosionándose. Ese es el trasfondo del llamado “superpeso”: más que un triunfo de México, refleja la fragilidad de la divisa hegemónica. Aprovechar la ventana exige prudencia fiscal, continuidad monetaria y una agenda de productividad que haga menos dependiente al tipo de cambio de los vaivenes externos.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

RELACIÓN COMERCIAL

Iniciarán México y EU consultas públicas para revisar el T-MEC

La

convocatoria aplica para recibir

Analistas consideran que de esta forma se adelantará la negociación

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés) abrió oficialmente un proceso de consulta pública de cara a la revisión conjunta del T-MEC, programada para el 1 de julio de 2026. Paralelamente, el Gobierno de México iniciará sus consultas públicas este miércoles 17 de septiembre.

La USTR convocó a ciudadanos, empresas, asociaciones y sectores productivos a presentar comentarios escritos sobre la operación e implementación del tratado, así como propuestas para fortalecer la competitividad y seguridad económica de América del Norte. Además, anunció que se llevará a cabo una audiencia pública el 17 de noviembre de 2025 en Washington, donde los interesados podrán presentar testimonios orales.

El proceso responde a lo establecido en el Artículo 34.7 del T-MEC, que estipula que el pacto, vigente desde el 1 de julio de 2020, será objeto de una revisión conjunta al cumplirse su sexto aniversario. En esa fecha, los tres países deberán evaluar el funcionamiento del acuerdo y decidir si lo prolongan por otros 16 años.

“Entre ahora y enero tenemos que hacer una evaluación de como funcionó el actual tratado, el T-MEC, y estar listos con esas evaluaciones para iniciar la revisión del tratado”, dijo el secretario de

Avisados

opiniones de interesados en el acuerdo

La Oficina del Representante Comercial de los EU, abrió oficialmente un proceso de consulta pública de cara a la revisión conjunta del T-MEC. Es un paso importante para determinar su continuidad más allá de su vigencia inicial de 16 años.

Principales eventos para la revisión del T-MEC

16 de septiembre

La Oficina del Representante Comercial de EU (USTR) y la Secretaría de Economía de México anuncian el inicio de las consultas públicas para la revisión del tratado

17 de septiembre

El Gobierno de México publica las bases para las consultas públicas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y la USTR de EU hace lo mismo en su Registro Federal

17 de septiembre

La USTR tiene programada una audiencia pública en Washington, D.C., para recibir testimonios orales de los interesados.

3 de enero

Fecha límite para que la USTR entregue un informe al Congreso de EU con su evaluación y recomendaciones para la extensión del tratado

1 de julio

Revisión conjunta oficial del T-MEC, en la que los tres países evaluarán el funcionamiento del acuerdo y decidirán si lo prolongan por otros 16 años, como establece el artícu o 34.7 del tratado 2026

Fuente: Elaboración propia

“La apertura de las consultas es clave para posicionar a México como socio estratégico”

ÁLVARO VÉTIZ

Economía, Marcelo Ebrard. La convocatoria preliminar del USTR, y que será publicada oficialmente este miércoles por ambos gobiernos, precisa que los comentarios podrán abarcar cualquier aspecto del funcionamiento del tratado, incluyendo problemas de cumplimiento y propuestas concretas

“Trump se va a encargar de denostar el T-MEC... darán más peso a lo negativo”

para mejorar el acceso a mercados, equilibrar el comercio e impulsar la inversión productiva en la región.

En este sentido, se subraya en particular, la importancia de examinar factores que inciden en el clima de inversión y en la capacidad del acuerdo para fortalecer la competitividad, productividad y

“EU no busca solo una revisión, quiere una renegociación. México debe tener su propia agenda”

ADRIÁN GONZÁLEZ Presidente de Global Alliance Solutions

liderazgo tecnológico de Estados Unidos frente a sus socios.

RENEGOCIACIÓN ADELANTADA Para especialistas, esta consulta es la antesala de una negociación con implicaciones estratégicas. Álvaro Vértiz, socio de DGA Group, señaló que “la apertura de las consultas

es clave para posicionar a México como socio estratégico de Estados Unidos y fortalecer el bloque comercial de América del Norte”.

El experto destacó que el país debe llegar preparado, con propuestas técnicas que incluyan ajustes en reglas de origen, compromisos laborales y medidas de sostenibilidad.

El reto, advierte Vértiz, es que la llamada Sunset Clause no tiene precedentes y EU marcará el ritmo de la negociación. De hecho, la administración Trump ya ha anticipado su interés en incluir temas como cadenas de suministro, minerales críticos, vehículos eléctricos, comercio digital e incluso los aranceles bajo las secciones 232 e IEEPA.

Por su parte, Jorge Molina, consultor en comercio exterior, subrayó que estas consultas son una oportunidad para que los industriales mexicanos envíen su opinión en inglés, porque el USTR dará mayor peso a los comentarios negativos. Advirtió, sin embargo, que mientras en EU el proceso de consultas es vinculante, en México no existe la obligación legal de considerar la postura del sector privado.

Por otra parte, Molina recordó que Trump “se va a encargar de denostar el T-MEC”, pese a que las cifras muestran un crecimiento sostenido de las exportaciones estadounidenses a México y Canadá. Ello, dijo, obliga a los sectores productivos mexicanos a participar activamente para no quedar fuera del expediente que definirá las prioridades de la revisión.

QUE MARQUEN SU AGENDA

Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, insistió en que México no puede asumir un papel pasivo. “Estados Unidos no busca solo una revisión, quiere una renegociación, y México también debe tener su propia agenda”, afirmó. Para González, la discusión debe abarcar la relación comercial en su conjunto, incluyendo los aranceles de la sección 232 sobre acero y aluminio, así como las investigaciones en curso sobre semiconductores y minerales críticos.

Advirtió que persiste un desconocimiento técnico en torno a los impactos de estas medidas. “Estamos en una complejidad aduanal al doble o triple, y si no hay gente que entienda los temas al 100, podemos dejar fuera asuntos vitales”, alertó. A su juicio, México debe exigir “reglas claras que garanticen acceso sin aranceles cuando se cumpla con el T-MEC”, evitando lo que calificó como una “falacia de libre comercio” bajo restricciones paralelas.

Pensiones se ‘comen’ el gasto para la población

Para 2026, el rubro de pensiones, tanto contributivas como no contributivas, representa en conjunto 2.3 billones de pesos de los 7.1 billones del gasto programable del sector público propuesto por el Ejecutivo federal.

Esto significa prácticamente la tercera parte del gasto destinado a proveer bienes y servicios públicos a la población

De manera puntual, 32 pesos de cada 100 pesos del gasto programable serán para el pago de pensiones.

Se compara con el gasto programable, porque al gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos por 10.2 billones de pesos hay que restarle el asignado al pago de intereses de la deuda y a las participaciones a entidades federativas y municipios.

El Paquete Económico 2026 prevé un gasto en pensiones contributivas de 1.7 billones de pesos, lo que representa el 73.9 por ciento del gasto orientado a la generación de bienes y provisión de servicios que la población demanda.

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

El gasto para las pensiones no contributivas o del bienestar, que incluyen la pensión para adultos mayores, suma cerca de 620 mil millones de pesos y absorbe 8.7 por ciento del gasto programable.

Sólo en el caso de la pensión

para adultos mayores se proponen 527 mil millones de pesos, siendo el rubro que destaca entre los programas prioritarios sociales de la administración de la presidenta Sheinbaum.

Los recursos de la pensión para adultos mayores representan 53.3 por ciento de los programas prioritarios sociales para 2026.

Comparado con los programas y proyectos prioritarios de inversión, que para el próximo año suman 537 mil millones de pesos, el gasto en pensiones es cuatro veces más grande

Las pensiones contributivas están financiadas con contribuciones de trabajadores, patrones y gobierno a lo largo de la vida laboral de las personas.

Son pensiones obligatorias a pagar a través del IMSS y del ISSSTE.

Por el contrario, las pensiones económicas no contributivas están financiadas con gasto corriente.

De acuerdo con Pedro Vásquez Colmenares, consultor experto en pensiones, eso es lo que genera una presión en las finanzas públicas, porque cada vez hay más adultos mayores pensionados o llegando a la edad para recibir pensiones, además de que cada vez viven más.

“Los mexicanos estamos viviendo como colectividad, como nación, un año más cada seis años. Entonces, el compromiso financiero del gobierno para pagar pensiones crece un año cada seis años en términos de la esperanza de vida, además de que la base se está haciendo más grande, porque hay un mayor número de pensionados”.

Además, “este gasto tiene una desigualdad muy fuerte; por ejemplo, el país invierte este año 3 mil 100 pesos en las pensiones para adultos mayores, pero las pensiones promedio del IMSS son de 10 mil 700 pesos, las del ISSSTE de 11 mil 300 pesos y las de Pemex de 29 mil 800 pesos.

“Quiere decir que hay ciudadanos de primera, de segunda, de tercera y más porque la asimetría, la diferencia entre las pensiones promedio de unos y otros es muy grande”, advierte Vásquez Colmenares en entrevista.

Como cada año, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) realizó un análisis integral del Paquete Económico, donde señala que los gastos ineludibles en 2026 ascenderían al 20.9 por ciento del PIB, de los cuales 6 puntos corresponden a pensiones.

El think tank asegura que “el

presupuesto en pensiones continúa presionando las finanzas públicas”.

Para 2026, el Ejecutivo “propone gastar en pensiones 2.3 veces lo destinado a salud, 1.9 veces los recursos asignados a educación y 1.8 veces lo destinado a inversión”.

Estos ejemplos dejan claro el tamaño de los retos fiscales para el país por las pensiones Vásquez Colmenares concluye que, “si no hacemos una reforma estructural al ingreso y al gasto, seguirá habiendo una presión enorme de las pensiones que está como gangrena carcomiendo el gasto público”.

Sin dudarlo, el experto advierte que “no estamos preparados como país para enfrentar la presión financiera de las pensiones”.

El CIEP coincide en que, “debido a la desigualdad y la insostenibilidad del gasto en pensiones, será clave incorporar en la discusión de una reforma fiscal medidas orientadas a una reforma en pensiones”.

Una reforma para quitar privilegios y ampliar beneficios, como dice Pedro Vásquez, pues de otra manera cada año se seguirá hablando de pensiones que crecen más que todo y se comen el gasto orientado a la población.

Intercambio. El informe también lista los principales productos que Canadá destinó a México. Al frente figuran los automóviles y vehículos ligeros, computadoras y equipo periférico, seguidos por camionetas y frutos no cítricos, entre otros.

SOCIOS COMERCIALES

Gana terreno. El comercio entre México y Canadá es deficitario en favor de México en una relación de seis a uno, de acuerdo con los datos del país socio.

Concentra. La ciudad de Ontario recibe casi el 85 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia aquel país, según la información.

Exportaciones a Canadá crecen 6.5%

hasta julio

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamarelfinanciero.com.mx

En el periodo enero-julio de 2025 las importaciones que Canadá realizó desde México sumaron 21 mil 177 millones de dólares (mdd), un incremento de 6.5 por ciento respecto al mismo intervalo de 2024, de acuerdo con datos publicados por la Oficina de Estadísticas del gobierno de Canadá. El crecimiento de las compras canadienses a México se produce en un contexto de fuerte asimetría

comercial, pues las exportaciones de Canadá a México cayeron 4.1 por ciento en el mismo lapso, hasta totalizar 3 mil 597 mdd, con lo que la razón entre lo que Canadá importa desde México y lo que le exporta, alcanza casi seis veces a favor del país.

La información del reporte muestra además que, pese al avance en compras desde México, el país azteca se mantiene como el tercer abastecedor de Canadá, mientras que —por el menor dinamismo de las ventas canadienses— México

retrocedió una plaza como destino de las exportaciones del país de la hoja de maple, y quedó ubicado en el sexto del mercado.

ONTARIO ACAPARA

Los datos por provincia revelan una concentración marcada, ya que Ontario recibió importaciones provenientes de México por 16 mil 553.7 mdd en enero-julio —equivalente al 78.2 por ciento del total de las compras canadienses desde México—, seguida a mucha distancia por Quebec (1 mil 324.3 mdd, 6.3 por ciento) y Columbia Británica (1 mil 300.5 mdd, 6.1 por ciento). Alberta, Manitoba y Saskatchewan completan la lista con participaciones mucho menores.

En sentido inverso, las exportaciones canadienses con destino a México provienen principalmente de Ontario (1 mil 690.1 mdd, 47.0 por ciento de las ventas a México), aunque esa cifra muestra un descenso interanual de 11.5 por ciento en el periodo analizado.

Entre los principales productos que Canadá importó desde México durante los primeros siete meses de 2025 destacan la carne procesada, las semillas de oleaginosas, y las partes de transmisiones para vehículos.

Completan la lista bienes como grasas y aceites vegetales, automóviles y vehículos ligeros procedentes de México, otras partes de vehículos, petróleo, hierro y acero, resina, hule sintético y trigo.

SECTOR EMPRESARIAL

Ley Aduanera debe poner condiciones: IP

“El

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La reforma a la Ley Aduanera en su docena de cambios propuestos busca la protección del empresariado nacional; sin embargo, debe acompañarse de la condición de que mejoren la calidad del producto, aumenten su exportación, su productividad y evitar terminar afectando al consumidor final, dijo Octavio De la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.

“El proteccionismo tiene que venir acompañado también de otros factores; esto aplicó en Asia y que se le llamaba disciplina exportadora y es que yo voy a protegerte, pero también te voy a condicionar. La protección está sobre que tú cumplas una expectativa de mejorar tu producto, de tener más calidad, de hacer más exportaciones” explicó en entrevista.

Dijo que al ser la Ley Aduanera una ley de procedimientos, el foco no está en su endurecimiento, en las sanciones o su fiscalización, sino en su correcta ejecución, consideró el también especialista en

proteccionismo tiene que venir acompañado también de otros factores”

OCTAVIO DE LA TORRE Presidente de la Concanaco Servytur

comercio exterior y aduanas. De la Torre identificó “claroscuros” con aspectos positivos como la modernización tecnológica y otros que habría que evaluar con mayor profundidad porque podrían tener un impacto negativo en la operación del comercio exterior como es el caso del tiempo que tiene la autoridad para resolver y liberar una cuenta aduanera de garantía, proceso que se amplió de seis a doce meses.

FOCUSECONOMICS

PIB de México crecerá a menor ritmo que AL

La economía mexicana tendrá un menor desempeño que América Latina en los próximos años, ante diversos factores que limitarán su crecimiento.

Analistas consultados por FocusEconomics estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzará 1.6 por ciento en promedio entre 2025 y 2029, por debajo del promedio de América Latina, según un reporte de la consultoría.

En contraste, las economías de la región crecerán en promedio entre 2.0 y 2.5 por ciento en el mismo periodo.

De acuerdo con el reporte, la debilidad en las remesas, la consolidación fiscal, la disminución del impulso económico en Estados Unidos y la incertidumbre de los inversionistas sobre temas internos y los aranceles estadounidenses actuarán como lastres para el crecimiento de la economía mexicana.

“Varios factores limitarán el crecimiento económico. Por ejemplo, la presidencia de Trump ha generado una serie de políticas proteccionistas en Estados Unidos y una fuerte antipatía hacia las inversiones verdes, lo que restringirá las oportunidades de nearshoring”, según analistas de EIU.

Agregó que además, una postura más agresiva de EU respecto a la inversión china en México lastrará la IED y los flujos comerciales. Aunado a ello, la ausencia de reformas estructurales en educación y energía también frenará las perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Sobre las remesas, FocusEconomics señaló que es probable que sigan viéndose lastradas por las deportaciones, la reducción de los cruces fronterizos y un mercado laboral más débil. Adicionalmente, el impuesto a las remesas, que entrará en vigor en los próximos meses, supondrá un lastre adicional si se implementa.

De acuerdo con el reporte, para el tercer trimestre del año, las condiciones lucen menos favorables. “El ritmo de crecimiento del PIB parece desacelerarse en el tercer trimestre y se espera que el escaso gasto público y los aranceles estadounidenses afecten la actividad”, citaron los expertos de FocusEconomics.

Bajo presión

1. Es probable que el peso siga volátil, ante la incertidumbre que genera la política migratoria en EU.

2. También las remesas podrían reducirse ante la eventual aplicación del impuesto.

Se mantienen las presiones

Principios para invertir en activos alternativos

En los últimos años, invertir en activos alternativos ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. El movimiento es global: hoy, los alternativos ya suman más de 19 billones de dólares bajo gestión, prácticamente el doble que hace siete años. Las grandes instituciones ya conocen bien este universo, pero ahora, con la democratización del acceso, los inversionistas individuales también pueden aprovechar sus beneficios. Como primer paso, es útil entender por qué invertir en alternativos, en qué invertir y cómo elegir. El “por qué” es urgente. Ante un escenario de valuaciones elevadas en el mercado accionario y tasas de interés más bajas, el 60/40 está caro en comparación con el promedio histórico si analizamos el rendimiento de utilidades y cupones. En agosto, este portafolio ofrecía un rendimiento de apenas 4.4%, muy por debajo del promedio histórico de 6.1%. Estos niveles se reflejan en retornos implícitos de 5.7% en dólares para la próxima década,

FRANKLIN TEMPLETON

COLABORADORA INVITADA

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

también por debajo del promedio. Quien busca mayores retornos tendrá que ir más allá de la combinación clásica de acciones y bonos.

Además, la correlación negativa entre acciones y bonos, que antes ayudaba a proteger el portafolio, se está volviendo positiva. En escenarios de incertidumbre sobre tasas e inflación, ambos pueden caer al mismo tiempo, como vimos en 2022.

Solo diversificar entre estos dos activos ya no basta para proteger el portafolio en momentos de estrés. Es aquí donde entran los alternativos: aportan nuevas fuentes de retorno, protección contra la inflación y diversificación, mejorando el perfil de riesgo de las carteras.

El “en qué” es amplio. Diversificar dentro de los alternativos es tan importante como usarlos para la diversificación, ya que cada activo resuelve un problema diferente. El inversionista debe primero definir qué objetivo quiere alcanzar y, a partir de ahí, elegir el activo y estrategias más adecuadas para construir su portafolio.

El private equity, por ejemplo, permite invertir en empresas privadas, siendo el alternativo preferido por quienes buscan generación de alpha. En Estados Unidos, el mercado público se está reduciendo, ya que el número de empresas listadas cayó a la mitad desde los años 90. Al mismo tiempo, la edad promedio de una empresa antes de salir a bolsa pasó de 7 años en 1999 a 14 años hoy. El private equity da acceso a crecimiento que está fuera del alcance del mercado público, muchas veces en sectores innovadores como tecnología y salud. El crédito privado, por su parte, ya es un

Piden ser mas eficientes en productos financieros

Es insuficiente el número de asesores y también de empresas en el mercado

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Si bien en los últimos años el clima de inversiones en México ha sido favorable, es importante una mayor agilidad en la creación de nuevos productos financieros en el país, ya que la gama actual no se ha ampliado.

Hugo Petricioli, presidente del consejo, CEO y Country Head de Franklin Templeton México y Centroamérica, indicó a El Financiero que, actualmente hay dos cosas que no están bien en el mercado; la primera es el número de asesores, pues los certificados por la Asociación Mexicana de Instituciones

Bursátiles (AMIB) siguen siendo los mismos en el país y se necesita impulsar esta carrera en el gremio.

“Es importante resaltar que para atraer más capital, hay que ser más competitivos”

“La otra es que no hay suficientes productos en el mercado. Hay alrededor de 630 fondos, pero no tenemos nuevos; el regulador debe ser más eficiente en cuanto a instrumentos, ya que es muy difícil que haya nuevos vehículos financieros en México”, subrayó. Agregó que se debe trabajar más para hacer a México más atractivo, porque a pesar de que se ha tenido un muy buen año, se acumulaban muchos años sin que se volteara a ver al país, este 2025 ha sido uno de

mercado de 2.3 billones de dólares, con rendimientos superiores a los mercados de bonos tradicionales. Este segmento creció rápidamente tras la crisis financiera, financiando empresas que antes dependían de los bancos para sus préstamos. Bienes raíces e infraestructura son ejemplos de activos reales que generan ingresos estables, muchas veces ajustados por inflación. El sector inmobiliario en Estados Unidos ofrece oportunidades en vivienda accesible, centros logísticos y oficinas modernas. La infraestructura es uno de los pilares de la economía del futuro, y la necesidad de inversión es enorme. Solo en Estados Unidos, se estima que faltan 3.3 billones de dólares en inversiones hasta 2033 para cubrir todas las necesidades de construcción, modernización y mantenimiento de infraestructura, más allá de lo que el sector público puede financiar. La demanda por carreteras, centros de datos, energía renovable y hospitales es estructural, y el capital privado está cubriendo donde los gobiernos no pueden, siendo remunerado de forma predecible por ello. El “cómo” es decisivo. El acceso a los alternativos ha evolucionado mucho en los últimos años. Antes, los fondos

CONTRASTES

0.9%

AVANZÓ

los mejores mercados emergentes y para que esto continúe destacó que se requiere de más jugadores en las bolsas, ya que hay pocas emisoras listadas, y además, también se han perdido participantes.

“Debemos hacer un esfuerzo, y me parece que las dos centros bursátiles lo están tratando de hacer, pero necesitamos despertar el interés de los empresarios por listarse y mejorar los múltiplos de México, porque lo que vemos es que algunas firmas locales se han ido a listar a Estados Unidos, ya que se pagan mejor los múltiplos de las empresas que cotizan allá, debido a que el Estado de Derecho en México no es tan fuerte”, dijo.

No obstante, compartió que el mercado mexicano es grande.

“Nosotros llevábamos cercano a dos millones de cuentas en fondos durante muchos años, y en los últimos 5 años creció de poco menos de 3 millones, a casi 15, es un crecimiento de más del 450 por ciento para la parte retail, aunado al gran mercado institucional impulsado por las Afores y los aseguradores”, indicó Petricioli.

cerrados exigían compromisos de largo plazo y poca liquidez. Hoy, nuevas estructuras como los evergreen funds, fondos de inversión abiertos y sin fecha de vencimiento definida, ofrecen más flexibilidad y liquidez, permitiendo que inversionistas individuales participen en este mercado. Sin embargo, es fundamental alinear la estructura de la inversión con los objetivos y la tolerancia a los plazos de rescate, ya que la liquidez sigue siendo limitada y exige una visión de largo plazo.

Otro punto crucial es la selección del gestor, ya que existe una gran dispersión de retornos en los mercados privados. En fondos de private equity global, la diferencia entre un gestor de primer cuartil y uno inferior puede llegar a 2,000 puntos base al año. El gestor adecuado tiene acceso a los mejores negocios y redes, mientras que el equivocado puede comprometer el retorno. Por eso, el due diligence y el alineamiento de intereses son esenciales para capturar el verdadero alpha de los alternativos.

Los alternativos llegaron para quedarse. El secreto está en elegir bien las clases de activos, diversificar dentro de los alternativos y seleccionar gestores experimentados.

5.0%

A tasa anual, la producción industrial en EU, su menor dinamismo desde mayo pasado.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

ANUAL Crecieron las ventas minoristas en agosto, el mejor desempeño desde junio pasado.

Industria en EU crece a menor ritmo en agosto

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

La producción industrial en Estados Unidos creció 0.9 por ciento anual en agosto, su menor nivel desde mayo del presente año, conforme a los datos del Banco de la Reserva Federal. De acuerdo con Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, a pesar del menor dato observado en agosto, cabe destacar que es una lectura positiva, por lo que estima un alza de 1.6 por ciento para finales del trimestre. Por otra parte, no se descartan factores que podrían afectar las proyecciones. "La inflación aún

por encima del objetivo del 2 por ciento y el fortalecimiento del dólar siguen siendo factores que afectan la inversión y la demanda industrial’’, agregó el especialista. En tanto, las ventas minoristas crecieron 5 por ciento anual en el mes de agosto, superando el dato del mes de julio que fue de 4.1 por ciento, y su mejor nivel desde abril del presente año, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina del Censo en EU.

A pesar de la situación de la política comercial de EU, los consumidores siguen observando resiliencia y el impulso de la demanda continúa reflejando un desempeño favorable en el gasto de los consumidores.

Estratega de Mercados Globales en J.P. Morgan Asset Management.

ADEUDOS FISCALES

LIF 2026 amplía programa de regularización

Beneficio será para un mayor número de contribuyentes, debido al monto límite

FELIPE

La Iniciativa de Ley de Ingresos de 2026 plantea ampliar el programa de regularización a los contribuyentes con adeudos fiscales con ingresos de hasta 300 millones de pesos durante 2024.

Este programa es nuevo, porque el anterior solamente incluía el beneficio de regularización para personas con adeudos fiscales hasta el 2023, cuyos ingresos no superaran los 35 millones de pesos.

Especialistas enfatizaron que en este caso el beneficio se amplía para un mayor número de contribuyentes, porque el año pasado, si obtenían ingresos arriba de 35 millones de pesos, ya no entraban.

El artículo transitorio 22 de la iniciativa propone al Congreso continuar en el ejercicio fiscal de 2026 con el programa de regularización fiscal dirigido a las personas físicas y morales, con el objetivo de permitir el pago de los adeudos de impuestos y fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

“Con la finalidad de facilitar la aplicación del estímulo respecto del límite de ingresos obtenidos por las personas contribuyentes, se propone que se tome como referencia solo el ejercicio fiscal de 2024”, precisa el texto de la LIF2026.

Retención obliga a invertir mejor

Por cada 100 mil pesos de inversión el SAT retendrá el próximo año 900 pesos de ISR con la nueva tasa de 0.90 por ciento. El aumento de la retención del 0.50 al 0.90 por ciento, sobre el monto del capital invertido, debe incentivar a los ahorradores a bus-

Adeudos. El programa es nuevo, porque el anterior solo incluía el beneficio de regularización para personas con adeudos fiscales hasta el 2023.

Beneficios. Podrán beneficiarse contribuyentes con adeudos que hayan registrado ingresos de hasta 300 mdp.

Contribuyentes. El programa está enfocado en contribuyentes con un nivel de ingreso moderado.

MAYOR LÍMITE

El documento enfatiza que el Ejecutivo Federal estimó conveniente aumentar el límite de ingresos totales hasta 300 millones de pesos, incentivando así que un mayor número de contribuyentes se apeguen al programa y regularicen su situación fiscal.

“Con ello, se mantiene el programa enfocado a personas contribuyentes con un nivel de ingreso moderado, pues no se considera a los grandes contribuyentes”, añade.

Se propone al Congreso excluir de los beneficios del programa a los partidos y asociaciones políticas legalmente reconocidos, la Federación, las entidades federativas, los municipios y las instituciones que por ley estén obligadas a entregar al Congreso Federal el importe íntegro de su remanente de operación.

car instrumentos de inversión que les den rendimientos de entre 6 y 10 por ciento anual, para no perder parte de sus recursos, expresó Ramiro Ávalos Martínez.

El socio de impuestos corporativos de Baker Tilly, explicó que si el ahorrador invierte 100 mil pesos a una tasa de 10 por ciento, obtendrá 10 mil pesos de rendimiento y el SAT le retendrá 900 pesos.

Advirtió que se trata de una retención provisional; si la persona hace una declaración anual de impuestos, pero si no declara, le queda como un impuesto definitivo.

‘GOLPE AÉREO’

Lo cortan

La administración

Trump pone fin a la alianza entre Delta y Aeroméxico, con efecto para enero de 2026.

% Mercado MEX-EU, 1S25

Dallas y Houston, son las principales ciudades atendidas en la transportación de pasajeros.

% Ciudades

Empresas chinas frenarán inversión en México por nuevos aranceles

Los aumentos arancelarios planeados por México a productos procedentes de China detendrán las inversiones asiáticas en el país, advirtió la Cámara de Comercio México-China.

Más de 510 mdd en pérdidas para EU por fin de alianza

Delta-Aeroméxico

La medida aplicará a partir del primero de enero del 2026, lo que da tiempo para liquidar cuentas y evitar interrupciones

Aerolíneas alertan que afectará a los empleos y a los consumidores de ambos países

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La decisión del Departamento del Transporte (DOT) de Estados Unidos de concluir la alianza entre Delta y Aeroméxico, costará a la administración de Donald Trump al menos 510 millones de dólares, de acuerdo con las propias aerolíneas que, a partir del primer día del 2026, ya no podrán incrementar sus viajes en el mercado aéreo mexico-americano, ni planificar y fijar tarifas de forma conjunta.

De acuerdo con las proyecciones de Aeroméxico y Delta, el fin de su alianza costará al menos 310 millones de dólares al Producto Interno Bruto de EU, además de dejar una pérdida de 200 millones de dólares por un menor consumo relacionado con el turismo en ese país.

Aunque el final de la alianza afectará a los dos países, el golpe mayor será para los consumidores estadounidenses, mientras que en el caso de México, la planta de pilotos de Aeroméxico reduciría horas de vuelo e ingresos.

Además, cerca de 1.8 millones de asientos podrían verse afectados tras el retiro de la inmunidad antimonopolio que gozaban ambas aerolíneas desde hace una década, además de minar a la planta laboral de las empresas aéreas e.

La decisión de eliminar la alianza se basó en que, según el DOT, el gobierno mexicano “sigue en un camino de intervención y distorsión del mercado que afecta negativamente la competencia”.

La intervención se refiere a la reducción de horarios de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM), en donde se disminuyeron las operaciones máximas permitidas desde 61 a 44.

“Esta medida es necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en los mercados de Estados Unidos y la Ciudad de México, que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como dos competidores predominantes y generan un daño inaceptable, real y potencial, para las partes interesadas, incluidos los consumidores”, refiere la resolución a la que tuvo acceso El Financiero

El gobierno de EU dijo que los efectos anticompetitivos tienen implicaciones más amplias más allá del AICM, afectando la competencia por el transporte de pasajeros y las operaciones de carga en otros mercados entre Estados Unidos y México.

“El gobierno de México continúa su trayectoria de intervención y distorsión del mercado, lo que afecta negativamente la competencia en el mercado de servicios aéreos entre Estados Unidos y México y contraviene el Acuerdo de Transporte Aéreo entre EU y México, en el que el Gobierno de México se comprometió a promover y facilitar un sistema de aviación internacional basado en la competencia entre las aerolíneas en el mercado”, agregó el DOT.

La administración de la Unión Americana señaló que Delta y Ae-

roméxico son los competidores predominantes en las rutas entre EU y CDMX, lo que les otorga una “ventaja injusta”.

El gobierno de Trump agregó que la conclusión hasta el primer día del 2026 proporciona tiempo adicional para liquidar cuentas y evitar interrupciones para los clientes.

“Esta fecha logra el equilibrio adecuado entre abordar los desafíos prácticos y los intereses de confianza, por un lado, y proteger el interés público, por otro. Por lo tanto, según los términos de esta orden, Delta y Aeroméxico no contarán con una concesión de ATI el 1 de enero de 2026”, refiere el DOT.

Delta dijo en un comunicado que poner fin a su empresa conjunta con Aeroméxico afectará no solo empleos en EU, sino también a los consumidores.Aeroméxico “lamentó” la decisión porque pasa por alto los beneficios de conectividad que brinda la alianza a pasajeros y turismo, señaló en un comunicado.

La aerolínea agregó que junto con Delta evalúan los próximos pasos para la alianza. Aeroméxico precisó que continuará el acuerdo de código compartido.

El fallo llega en un momento de tensas relaciones entre México y EU. México enfrenta mayores presiones mientras lidia con las políticas arancelarias de Trump en medio de su estrecha relación comercial con China.

“Esta medida es necesaria debido a los efectos anticompetitivos persistentes en los mercados de EU y la CDMX que otorgan una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico” RESOLUCIÓN Departamento del Transportede EU.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Firmas chinas frenarán inversión en México

Piden al gobierno reconsiderar el incremento de los gravámenes

BLOOMBERG

empresas@elfinanciero.com.mx

Los aumentos arancelarios planeados por México a productos procedentes de China detendrán las inversiones chinas en el país, advirtió la Cámara de Comercio México-China.

Se prevé una desaceleración del financiamiento chino en el sector automotriz, de autopartes y de las industrias de metalurgia de México, entre otros, señaló en entrevista Amapola Grijalva, presidenta y presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio México-China.

“Toda esta cuestión arancelaria ha generado una enorme incertidumbre”, dijo, y varias empresas chinas importantes ya “han detenido sus iniciativas de inversión”.

“Esta cuestión arancelaria ha generado una enorme incertidumbre (firmas chinas) ya han detenido iniciativas de inversión”
AMAPOLA GRIJALVA

Entre esas empresas figura una compañía china de juguetes con presencia global que ahora está considerando Vietnam para su producción y un fabricante de placas de PC, de propiedad china, que se utilizan en algunas plantas de fabricación mexicanas de electrodomésticos.

Ya que algunos de los insumos necesarios para ensamblar las tarjetas de circuito impreso están incluidas en la lista arancelaria, el modelo de negocio de la empresa y las condiciones bajo las cuales financiarán el establecimiento de una planta en México están completamente desbaratados, afirmó.

Grijalva declinó identificar a las empresas que han suspendido sus inversiones en México.

Este mes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas que, según ella, protegerán la industria nacional, incluyendo aranceles del 50 por ciento sobre algunos productos procedentes de China, como automóviles, autopartes y acero importados. La medida ha generado una rápida reacción de Pekín, que instó a México a reconsiderar el aumento de los aranceles. El plan, que está pendiente de aprobación en el Congreso, incluye una lista de más de mil 400 categorías de productos provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, incluyendo China pero también Corea del Sur e India. Las tasas de impuestos de importación varían entre el 10 y el

50 por ciento, según la categoría. Es probable que el proyecto de ley se apruebe, ya que el partido gobernante cuenta con amplios márgenes en ambas cámaras. Los aranceles entrarían en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La Cámara de Comercio México-China advirtió que estas medidas perjudicarán a los consumidores debido a un impacto inflacionario sin precedentes. Los impuestos también podrían afectar la transición energética de México hacia el abandono de los combustibles fósiles, ya que afectan a los autos eléctricos que no se fabrican en México. La cámara insta al gobierno a reconsiderar su plan, afir-

mó Grijalva.

Además, la aplicación de aranceles prohibitivos en sectores como textiles, calzado y otros bienes de consumo podría provocar la entrada ilegal de estos productos al país y su venta en el mercado negro, lo que resultaría en una menor recaudación fiscal, afirmó Grijalva. Tanto los trabajadores como los consumidores tendrán menos protección si los productos provienen de orígenes desconocidos, añadió.

Señaló que en 1994 se produjo un aumento repentino del contrabando, cuando se impusieron cuotas de importación indiscriminadamente a miles de productos chinos, incluyendo algunos que no se fabricaban en México.

Advertencia. Alertan que gravámenes a productos chinos provocarán inflación.
Presidenta de la junta directiva de la Cámara de Comercio México-China

Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina

Presidente de EU inicia visita en Reino Unido

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a Londres para un banquete con el rey Carlos III, y una reunión con el premier Keir Starmer. Busca reforzar lazos transatlánticos pese a diferencias por Ucrania y Oriente Medio. La visita coincide con tensiones en Reino Unido por la migración y el auge de la extrema derecha.

“Gaza está en llamas”, dice Israel tras ataque; sube crisis humanitaria

Alrededor de 75 mil personas han quedado sin hogar en los últimos 10 días por los bombardeos: Defensa Civil palestina

Países árabes exigen que el gobierno israelí rinda cuentas por bombardeo en Doha

GAZA AGENCIAS

Israel intensificó su ofensiva en Gaza con una operación terrestre y los bombardeos más intensos en dos años, según fuentes palestinas. La acción ha generado críticas internacionales y ha agravado la

crisis humanitaria en la Franja. “El número de soldados aumentará en los próximos días”, afirmó un alto oficial israelí, destacando como objetivos la destrucción de la infraestructura de Hamás y la liberación de rehenes.

El ministro de Defensa, Israel Katz, publicó en X: “Gaza está en llamas. Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) golpean con firmeza la infraestructura terrorista”.

Y el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, manifestó que tomar el control de la ciudad llevará meses.

En tanto, Hamás calificó la operación como un nuevo capítulo de “guerra genocida y limpieza étnica sistemática” contra los palestinos. Durante esta jornada al menos 83 gazatíes han muerto, 73 de ellos en la capital, según un recuento de periodistas en el enclave basado en datos de las morgues.

La Defensa Civil palestina estima que 75 mil personas han quedado sin hogar en Gaza en los últimos 10 días, y 150 mil han huido al sur tras la aprobación del plan israelí para tomar la ciudad.

ciudad.

10,000

NIÑOS

deben ser tratados por desnutrición aguda, advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

El éxodo enfrenta obstáculos: evacuar al sur cuesta hasta dos mil dólares por camioneta, y las tiendas de campaña tienen precios elevados.

Un informe de la Comisión Independiente de la ONU, liderada por Navi Pillay, acusó a Israel de “genocidio” en Gaza, alegando que, desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha cometido cuatro de los cinco actos genocidas según el derecho internacional: Matar, causar daños graves, imponer condiciones de vida para destruir a los palestinos y prevenir nacimientos.

RUBIO PIDE A QATAR MEDIAR

La comunidad internacional condenó el ataque israelí del 9 de septiembre en Qatar.

Países árabes, liderados por Qatar y Argelia, exigieron en la ONU que Israel rinda cuentas por la ofensiva en zonas civiles de un Estado mediador. “Este ataque socava la paz y la oportunidad de salvar vidas”, afirmó Maryam bint Ali bin Nasser Al Misnad, ministra qatarí. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, apoyó la ofensiva israelí, pero instó a Qatar a seguir mediando para un alto al fuego, en un “tiempo limitado”.

“Si hay algún país en el mundo que pueda ayudar a poner fin a esto mediante una negociación es Qatar”, dijo tras su reunión con el emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani.

Además, Rubio destacó un próximo acuerdo de defensa entre Doha y Washington.

La Unión Europea mantuvo su postura: los tribunales deben determinar si hay genocidio en Gaza.

“Eso compete a tribunales nacionales e internacionales”, señaló Anouar El Anouni, portavoz de la Comisión Europea.

Trump demanda por difamación al NYT y a una editorial

WASHINGTON, DC. – El presidente Donald Trump presentó una demanda por al menos 15 mil millones de dólares contra The New York Times, cuatro de sus periodistas y Penguin Random House, alegando

difamación y daño a su reputación, según un documento registrado en el Tribunal de Distrito de Florida.

La demanda apunta a artículos del Times, incluido un editorial preelectoral de 2024 que cuestionaba

la aptitud de Trump para el cargo, y el libro: Perdedor afortunado: Cómo Trump dilapidó la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito

“Los demandados publicaron maliciosamente el libro y los artí-

culos, sabiendo que contenían falsedades sobre el presidente Trump”. Los abogados atribuyenla caída de las acciones de Trump Media and Technology Group a la supuesta difamación.

El diario y la editorial negaron, en dos misivas incluidas en la demanda, haber incurrido en una difamación.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respaldó al Times, calificando la demanda como un “ataque a la libertad de prensa”. “Busca intimidar a la prensa crítica, usando los tribunales como arma política”, dijo José Roberto Dutriz, director de la SIP. —Agencias

Éxodo. Palestinos desplazados atiborran las carreteras en Gaza tras la intensificación de los bombardeos. Se estima que 150 mil han huido hacia el sur.
Sobrevivencia. Con cobijas y algunos muebles, familias huyen de la

“Es hora de implementar un escudo aéreo europeo. Las tecnologías existen; necesitamos inversión y decisiones firmes”

VOLODÍMIR

BIELORRUSIA CONFIRMA DESPLIEGUE DE MISIL HIPERSÓNICO

Presidente de EU autoriza el envío de armas a Ucrania a través de la OTAN

Zelenski pide a Europa adoptar un sistema de defensa aérea tras los ataques de Rusia

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el envío de armas a Ucrania a través de la OTAN, marcando un cambio significativo en su política hacia el conflicto ruso-ucraniano.

Esta decisión, anunciada tras expresar su frustración con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, por la falta de avances en las negociaciones, incluye el uso de la Autoridad Presidencial de Reducción para transferir armas desde arsenales estadounidenses, valoradas en aproximadamente 300 millones de dólares.

Trump, quien previamente afirmó que podría resolver la guerra en 24 horas, señaló que las armas serán enviadas a la OTAN, que reembolsará su costo total.

“Enviamos armas a la OTAN

y ellos las entregarán a Ucrania”, declaró a la prensa, anticipando una “declaración importante” sobre Rusia, tras los recientes ataques con drones rusos en Járkov.

ENFRENTA CARGOS POR HOMICIDIO AGRAVADO

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, instó a los líderes europeos a construir un sistema de defensa antiaérea en capas para proteger el continente.

En Telegram, Zelenski denunció que Rusia lanzó en las últimas dos semanas más de tres mil 500 drones, dos mil 500 bombas planeadoras y cerca de 200 misiles contra Ucrania, incluyendo un ataque en Zaporiyia que dejó 20 heridos, entre ellos cuatro niños.

“Es hora de implementar un escudo aéreo europeo. Las tecnologías existen; necesitamos inversión y decisiones firmes”, afirmó el presidente ucraniano.

Las bombas planeadoras rusas, imprecisas pero destructivas, y los enjambres de drones representan un desafío para las defensas ucranianas, que carecen de contramedidas efectivas.

Además, la incursión de drones rusos en Polonia ha llevado a la OTAN a reforzar las defensas aéreas en su flanco oriental, mientras la tensión con Moscú crece.

En paralelo, Bielorrusia confirmó el despliegue del misil hipersónico ruso Oréshnik durante las maniobras Západ-2025, que concluyeron en territorio ruso.

Según el viceministro de Defensa bielorruso, Pavel Muraveiko, los ejercicios incluyeron la simulación de lanzamientos de armas nucleares tácticas. Rusia desplegó estas armas en Bielorrusia en 2023, y los Oréshnik, capaces de portar ojivas nucleares, estarán operativos antes de fin de año.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, insistió en que Rusia “no amenaza a Europa”, mientras la OTAN, liderada por Mark Rutte, anunció la iniciativa ‘Centinela Oriental’ para fortalecer su defensa frente a las crecientes tensiones.

En tanto, el presidente de Polonia, Karol Nawrocki, visitó Alemania y Francia en busca del apoyo de esos gobiernos para reforzar las defensas orientales de su país, tras la invasión de drones rusos en territorio polaco.

Fiscalía pedirá pena capital para Robinson por asesinato del trumpista Charlie Kirk

Participación. Charlie Kirk, líder de movimiento ultra Turning Point USA y cercano al presidente Donald Trump, era una figura polémica por sus posturas sobre diversidad sexual y política. Su asesinato avivó temores sobre la violencia política en el país.

Investigación. Beau Mason, comisionado de Seguridad Pública del estado de Utah, descartó la participación de terceros, aunque se investiga si alguien conocía los planes de Tyler Robinson.

Aún se investiga el móvil del crimen; podrían surgir nuevos datos tras la audiencia

SALT LAKE CITY AGENCIAS

Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado de homicidio agravado por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en la Universidad de Utah Valley.

El fiscal de distrito del condado de Utah, Jeff Gray, informó que su equipo investigador solicitará la pena de muerte contra Robinson. Además, se le imputaron cargos por disparo con

agravantes, con una pena máxima de cadena perpetua, y por obstrucción a la justicia, con hasta 15 años de prisión.

De acuerdo con la fiscalía, Robinson disparó un rifle desde la azotea de un edificio del campus, impactando a Kirk en el cuello mientras hablaba con estudiantes. Fue detenido el jueves pasado en St. George, a 390 km del lugar, y las autoridades registraron su domicilio. Kirk, líder del movimiento ultra Turning Point USA y cercano al presidente Trump, era una figura polémica por sus posturas sobre diversidad sexual y política. Su asesinato avivó temores sobre la violencia política. El director del FBI, Kash Patel,

MILLONES de dólares ofrece el gobierno de Estados Unidos por la captura de Maduro.

“NO
Ya son tres los navíos venezolanos destruidos: Washington

WASHINGTON, DC.– El presidente Donald Trump reveló que fuerzas estadounidenses atacaron una tercera embarcación venezolana en el mar Caribe, además de las dos reportadas previamente en operativos contra supuestos narcotraficantes.

“Derribamos tres barcos, no dos. Transportaban cocaína y fentanilo”, afirmó Trump antes de viajar a Reino Unido.

El anuncio responde a las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien denunció una incursión “ilegal” de un destructor estadounidense contra una embarcación con nueve pescadores en aguas venezolanas.

Maduro calificó el acto como una “agresión” y aseguró que las comunicaciones con Estados Unidos están “rotas”, mientras Venezuela se prepara para una posible “lucha armada”. Trump, por su parte, exigió a Maduro: “Dejen de enviar drogas y al Tren de Aragua a Estados Unidos”.

En otro frente, la Casa Blanca descertificó a Colombia en la lucha antidrogas por primera vez en tres décadas, debido al aumento de cultivos de coca y la lenta erradicación bajo el gobierno de Gustavo Petro. Por ello, Colombia detuvo la compra de armamento a Estados Unidos en represalia, anunció el gobierno. —Agencias

confirmó que pruebas de ADN vinculan a Robinson con una toalla que envolvía el arma y un destornillador hallado en la azotea. Además, el acusado dejó una nota admitiendo su intención de atacar a Kirk.

El FBI investiga un chat en Discord usado por Robinson y otras 20 personas para descartar conexiones con otros actos violentos.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, indicó que aún se busca el móvil del crimen, y nuevos datos podrían surgir tras la audiencia inicial de Robinson, realizada de manera virtual.

La pareja de Robinson, transgénero, colabora con la investigación, pero no se ha confirmado un vínculo directo con el ataque.

ENVÍEN DROGAS”, DICE
Ofensiva. Drones rusos golpearon Járkov durante un ataque.
Conflicto. Trump asegura que los barcos transportaban fentanilo.

Sube a 17 cifra de muertos por explosión en Iztapalapa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que, con corte a las 10:00 horas del 16 de septiembre, sumaban 17 fallecimientos por la explosión tras la volcadura de una pipa de gas en el puente La Concordia, en Iztapalapa, el miércoles. Apuntó que 35 personas siguen hospitalizadas y 31 ya fueron dadas de alta.

ENCABEZA SU PRIMER DESFILE CÍVICO-MILITAR

Ninguna potencia extranjera tiene injerencia en el país: Sheinbaum

La presidenta recordó que propuso ajustar el artículo 40 de la Constitución para garantizar la defensa de la soberanía

Sostuvo que en su historia, México ha sufrido intentos de intervención foránea

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró, en medio de las amenazas arancelarias y presiones de intervención para combatir a los cárteles del narcoterrorismo en territorio mexicano por parte de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que ninguna potencia extranjera tiene injerencia en nuestra patria.

“La independencia, libertad y soberanía de México significa que ninguna potencia extranjera decide por nosotros, pero también que cada hija y cada hijo de esta tierra tienen derecho a vivir con dignidad, con justicia y con libertad”, soltó la mandataria.

Con la participación de 16 mil elementos, 5 mil de ellos mujeres, el desfile cívico-militar del 16 de septiembre, conmemorativo de los 215 años de la Independencia de México, fue encabezado por pri-

BUSCABA EVITAR SU DETENCIÓN

no comparecer en juicio, juez desecha amparo que promovió

“Siempre ha sido el pueblo de México, que ha defendido la patria, ha resistido y ha demostrado su grandeza”

mera vez por una mujer desde sus orígenes en 1825 cuando el general Guadalupe Victoria realizó la primera parada para honrar a los héroes de la Independencia y mostrar la organización del naciente Ejército.

Acompañada por las presidentas de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, y del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez,

así como el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Hugo Aguilar Ortiz, la mandataria pidió no olvidar que, a lo largo de la historia, algunos, como ahora, han buscado apoyo en potencias extranjeras para calumniar a México y pedir injerencias.

“Así sucedió con los conservadores que trajeron a Maximiliano, y con los traidores que consumaron el golpe de Estado con (Victoriano) Huerta, pero siempre ha sido el pueblo de México, que ha defendido la patria, ha resistido y ha demostrado su grandeza. Hoy con gran entereza, es claro que nuestro pueblo conoce su fuerza y su historia, y por ello ninguna injerencia es posible en nuestra patria”, aseguró.

La titular del Ejecutivo federal recordó que, para que no hubiese ninguna duda de la defensa de la soberanía frente a cualquier deseo de injerencia extranjera, propuso una adición al artículo 40 de la Constitución:

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que es lesivo de su integridad,

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Hernán Bermúdez

Por no comparecer en el juicio de amparo que se promovió a su nombre, un juez decidió desechar la demanda con la que Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, buscaba evitar su detención al ser señalado como líder del cártel La Barredora.

Este sujeto, jefe de la Policía de Tabasco durante la administración del morenista Adán Augusto López Hernández, fue detenido en Paraguay y de ser traído a México no tendría protección de la justicia federal contra su captura en territorio mexicano.

Manelic Delón Vázquez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco. Reclamó la privación de la libertad, incomunicación, posible tortura y orden de captura. Aunque en julio pasado se le dio una suspensión provisional, el juez condicionó los efectos de la misma a que las imputaciones en su contra no fueran por delitos graves; pidió además que Bermúdez Requena Por

Bermúdez Requena presentó en julio pasado un juicio de amparo que, por competencia, conoció

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Comandanta. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los mexicanos “tienen derecho a vivir con dignidad y justicia”.
Presentes. En el desfile participaron 16 mil elementos de las Fuerzas Armadas.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
LUCÍA FLORES
ARANTZA CLAVELLINA
Desfile. Aviones de la Fuerza Aérea surcaron el cielo de la CDMX.

independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o su espacio aéreo”, citó.

El general de División de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante del Ejército mexicano y de la columna del desfile, rindió el parte de novedades a la primera mujer presidenta y comandanta de las Fuerzas Armadas. Desfilaron 30 banderas de guerra, 12 mil 746 integrantes de las Fuerzas Armadas, 3 mil 46 integrantes de la Guardia Nacional, 237 soldados del Servicio Militar Nacional, ocho militares extranjeros, 100 charros, 691 vehículos terrestres, 102 aeronaves, cinco aeronaves no tripuladas, 24 drones, 18 embarcaciones, 304 caballos, 169 canes, 28 cachorros y 17 águilas y halcones.

Llamó la atención que participaron siete contingentes con nombres de heroínas de la Independencia: Contingente Histórico y Agrupamiento de Regiones Indígenas “Josefa Ortiz Téllez-Girón”; contingente Sistema Educativo Militar “María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador”; contingente Defensa Nacional “María Manuela Molina”; contingente Justicia y Paz “Gertrudis Bocanegra”; contingente Obras para el Desarrollo del País “Juana Guadalupe Arcos”; contingente Plan DN-III-E y Plan Marina “María Rita de la Trinidad Pérez Jiménez”, y contingente Montado “Mariana Rodríguez del Toro”.

El secretario de Marina admite: “Fue duro aceptar red de huachicol”

Raymundo Morales aclara que “habría sido imperdonable callar” ese entramado

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La red de corrupción de huachicol fiscal en la que están involucrados altos mandos navales, “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”, reconoció el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el almirante, en el marco del desfile cívico-militar del 16 de septiembre por los 215 años de la Independencia de México, puso énfasis en que este caso, por el cual ya fueron detenidas 14 personas, entre ellas un sobrino del extitular de la Marina Rafael Ojeda, no define a la institución, ya que “hemos apelado, con mayor vigor, al marco de la legalidad para erradicar males como la corrupción”.

“Como la institución más querida de México hemos trazado sólo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo.

que la lealtad de la Marina se sostiene.

ratificara la demanda de amparo y proporcionara su paradero, ya que entonces estaba en calidad de prófugo de la justicia. Como no se atendió ninguna de las prevenciones, el juez decidió negar la suspensión definitiva y desechar el juicio por falta de interés de las partes.

Cabe destacar que Alfonso Javier Flores Padilla, titular del Juz-

Parlamento abierto para el PEF

Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate, porque el amor de un pueblo, sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento.

“Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento. Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables que no nos definen como institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”, destacó.

De acuerdo con Morales, en la Marina “el mal” no encontró lugar ni abrigo, porque, destacó, “fuimos nosotros quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”.

TREVILLA LLAMA A LA UNIDAD

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, presente en el desfile, hizo un llamado a la unidad para enfrentar la violencia y la delincuencia, ya que, advirtió, la historia del país demuestra que México ha resistido y superado los intentos de actores internos y externos que han buscado vulnerar su soberanía y estabilidad.

“Quiero finalizar haciendo un llamado a la unidad nacional, para que sumemos fuerzas en el terreno de las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia. Con unidad nacional, desde nuestra trinchera, impulsemos la educación, la igualdad y el medio ambiente”, dijo.

En días pasados, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, anunció la detención de 14 personas relacionadas con la red de huachicol fiscal, liderada por el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando, ambos sobrinos del almirante Rafael Ojeda.

gado Decimosegundo de distrito con sede en Tijuana, Baja California, fue quien recibió de origen la demanda y, tras negar la suspensión, declinó competencia.

Mientras que el juzgado Primero de Distrito con sede en Tabasco también le negó a Bermúdez la suspensión definitiva contra la orden de cateo y aseguramiento de sus inmuebles.

En la Cámara de Diputados aseguran que el Paquete Económico de 2026, con el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal, será sometido a una amplia consulta ciudadana mediante un parlamento abierto. Sólo que estos foros serán de apenas tres días. El paquete se revisará el 6 de octubre, con los temas Desarrollo Económico y Perspectiva de Género; el 8 del mismo mes, Desarrollo Sustentable y Desarrollo Social, y el 10, Gobierno y Gasto Federalizado. Y nada más. Una “amplia consulta”, pero en fast track

¿Deslinde en la Marina?

En el tradicional Desfile militar del 16 de septiembre conmemorativo de los 215 años de la Independencia de México, llamó mucho la atención que tanto la presidenta Sheinbaum, como los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Pedro Morales, hayan pronunciado sendos discursos, ya que no es algo usual. Sin embargo, lo que también sorprendió fue la dureza del discurso del almirante secretario, el cual se interpretó como un deslinde de su antecesor Rafael Ojeda, cuyos sobrinos políticos formaban parte de la red de corrupción de huachicol fiscal.

Arrancan audiencias para reforma electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, arrancará a las 17:00 horas de hoy, en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación. En las audiencias, especialistas y público en general están convocados a compartir sus puntos de vista sobre el tema de libertades políticas y democracia participativa. Los ponentes, que ayer no se habían dado a conocer, tendrán hasta cinco minutos para presentar sus planteamientos, tiempo que parece insuficiente, considerando la complejidad del tema y la trascendencia de la reforma.

Exhiben a juzgadores recién electos

Conforme pasan los días, las redes sociales siguen llenándose de casos de jueces o magistrados electos por voto popular quienes carecen de experiencia o tienen un pasado que pone en duda su imparcialidad. Como la magistrada que en su currículum puso su activismo, el juez que gusta de posar con armas de fuego de alto calibre o aquel recién egresado, cuya experiencia se limita a dos ayudantías y ahora es juez penal. Los casos se irán conociendo poco a poco y ahí es donde hay que poner el ojo.

Canales de interlocución con Segob

En el Palacio Legislativo de San Lázaro ven cercana la posibilidad de tener canales reales de interlocución con el poder de la ‘4T’ para la disección del Paquete Económico 2026, la reforma electoral y ley aduanera, entre otros pendientes en el Congreso. Nos cuentan diputados del PAN y el PRI que hay la promesa directa de la presidenta Claudia Sheinbaum de que habrá diálogo directo con la oposición a través de la Segob para todos los temas. Y, ciertamente, de esto ha dado ya señales el líder morenista Ricardo Monreal, tanto en sus discursos como en sus redes sociales. A ver cuánto dura esta buena fe.

Eduardo Ramírez homenajea

a pueblos originarios en el Grito

Un discurso que destaca a los pueblos originarios y su lucha, pero también la paz que se ha logrado en el primer año de su administración, fue el que pronunció Eduardo Ramírez en Chiapas en el tradicional Grito del 15 de septiembre, y por si faltaba algo que testimonie la cercanía que mantiene con las comunidades indígenas, salió al balcón del palacio vestido de poncho negro y un sombrero adornado con listones de colores, distintivo de San Andrés Larráinzar.

Aclaración. Raymundo Morales afirma
Histórico. Claudia Sheinbaum, primera mujer en dar el Grito de Independencia,
Captura. Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora, fue detenido en Paraguay.

Precipicio

Regresamos a la vida normal, después de los dos días de celebración patria en los que, curiosamente, Hacienda lanzó dos emisiones de bonos. Por un lado, cinco mil millones de euros, y por otro, ocho mil millones de dólares. Entre estos dos, y los 12 mil millones de dólares obtenidos con el instrumento “Luxemburgo”, hablamos de cerca de 26 mil millones de dólares de deuda del gobierno federal que, supongo, se destinarán a cubrir los pagos que Pemex no puede hacer. De acuerdo con la columna de Enrique Quintana del 23 de julio pasado, más o menos eso es lo necesario para este año y el siguiente. Como ya comentamos, esa deuda proviene de la decisión de refinar a toda costa, así como de impedir a los privados extraer crudo. Un origen netamente ideológico, sin fundamento financiero o técnico alguno. Desde el gobierno intentan culpar a sus antecesores, pero usted ya sabe que no es así. El detalle es que si esas decisiones no se revierten, la pérdida de dinero en Pemex seguirá creciendo, y la asunción de deuda por parte del gobierno federal, aunque ahora la reciban las calificadoras mejorando un poco la posición de Pemex, se puede convertir muy pronto en la descalificación de las dos deudas, la de la petrolera y la del soberano. Es importante entender que lo que las calificadoras celebran es que Pemex pagará lo que debe, de aquí a fines de 2026. No creo que compartan el optimismo de Hacienda, que imagina una mayor producción de crudo para el próximo año, pero eso no les afecta en nada. Conforme avance el año, si efectivamente hay mejoría en las finanzas de Pemex, confirmarán su calificación; si las cosas no salen bien, les da tiempo perfecto para corregir. No están corriendo riesgos. Quien los corre es Hacienda, que además no me queda claro con base en qué está haciendo estas emisiones. En la Ley de Ingresos para este año establecieron que no habría financiamiento externo. Es decir, que no contratarían deuda en moneda extranjera. Lo están haciendo por, nada más, 26 mil millones de dólares, no importa si es en euros, dólares, o malabares. Quise verificar ayer si hubo algún cambio, pero la página de Hacienda estuvo caída. Mala suerte.

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

El paquete económico presentado por Hacienda hace una semana confirma que hay un serio problema de financiamiento. Para no incurrir en un déficit como el del año pasado, han tumbado la inversión pública al mínimo histórico. Esperan poderla incrementar un poco el próximo año, si los ingresos petroleros mejoran, pero eso depende de que Pemex pueda producir más, y para ello, la empresa depende de los proveedores a los que no ha pagado. Si no hay avance en esto, tampoco lo habrá en inversión, y por lo mismo será difícil que la economía se reactive.

Por otra parte, el documento presentado por Hacienda me parece que oscurece los flujos dirigidos a subsidios y transferencias (la compra de votos, pues), que al mes de julio del presente año alcanzaba 3.8% del PIB, pero Hacienda estima que cerraría el año en 3.3%, y así se mantendría en 2026. No es claro cómo ocurrirá esto, y medio punto es mucho. Es más de lo que esperan incrementar la inversión, o lo que creen que crecerán los ingresos petroleros.

En el desastre global en el que estamos, con Francia en plena espiral de deuda y Estados Unidos en franco deterioro, tal vez la irresponsabilidad de los últimos siete años pase desapercibida. Para consumo local, estas emisiones en días patrios seguramente nadie las tendrá en mente. Pero sí parece confirmarse el título de un libro de hace tres años: en el precipicio.

“Lo que las calificadoras celebran es que Pemex pagará lo que debe”

“Agradezco que la administración Trump haya designado a estos cárteles como organizaciones terroristas extranjeras”

JOHN CORNYN Senador republicano de Texas

“SERÁ UNA BATALLA DE AÑOS”, ACLARA

EU debe enfrentar a los cárteles como si se tratara de Al Qaeda: FBI

Ejecutan misiones antiterroristas en países como México, Venezuela y Colombia

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, sostuvo que Estados Unidos debe enfrentar a los cárteles del narcotráfico como si se tratara de la organización terrorista Al Qaeda, con activos de inteligencia y de carácter militar. Además, advirtió que será una batalla de años.

En una intensa audiencia del Comité Judicial del Senado, donde recibió críticas de senadores demócratas por supuestamente priorizar su lealtad al presidente Donald Trump, lo cual rechazó, Patel reconoció que Estados Unidos coopera con México para combatir a estas organizaciones criminales.

“Agradezco que la administración Trump haya designado a estos cárteles y narcotraficantes como organizaciones terroristas extranjeras, porque debemos tratarlos (así) después del 11-S. Debemos tratarlos como a Al Qaeda, porque así es como operamos”, respondió al senador republicano de Texas, John Cornyn.

El Departamento de Estado designó en febrero pasado a seis cárteles mexicanos como organizaciones

terroristas extranjeras: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana, los Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo Asimismo, resaltó que ahora Estados Unidos está utilizando las nuevas facultades otorgadas a los socios de la comunidad de inteligencia y al Departamento de Guerra para combinar sus esfuerzos colectivos de manera innovadora, reuniéndolos y creando un proceso interinstitucional que aborde la dinámica de la amenaza.

“Ya sea en una operación de aniquilación, una operación de captura, una operación de rendición o un derribo en el país anfitrión, como hicimos con las misiones antiterroristas en Afganistán, Irak, Pakistán y otros lugares, lo estamos aplicando a los narcotraficantes en México, Venezuela y Colombia”, aseguró.

Patel indicó que confrontar a los cárteles de las drogas con capacidades policiales era “totalmente insuficiente” para eliminar a los objetivos por completo.

“Tenemos que usar nuestras autoridades en el Departamento de Guerra y la comunidad de inteligencia para perseguir la amenaza como lo hicimos con los terroristas”, dijo. El senador Cornyn destacó la cooperación creciente con México, pero también hizo notar que el gobierno mexicano es muy “sensible” en materia de soberanía.

Patel reconoció en ese sentido que las agencias estadounidenses recurren a las “autoridades mexicanas con estos recursos de inteligencia para decir que hemos localizado no sólo a la persona a cargo, sino a toda la red”.

ES UNO DE LOS LÍDERES DE LA MAYIZA

Washington ofrece 5 mdd por El Ruso

Estados Unidos lanzó ayer una recompensa de cinco millones de dólares por la captura de Juan José Ponce Félix y/o Jesús Alexandro Sánchez Félix, El Ruso, uno de los principales líderes de La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa

La Oficina del Departamento de Estado para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley anunció la medida basándose en el Programa de Recompensas

contra Narcóticos (NRP). En un comunicado de prensa, la dependencia estadounidense explicó que, según el Buró Federal de Investigación (FBI), Ponce Félix es el fundador y líder de Los Rusos, brazo armado de La Mayiza, poderosa facción del Cártel de Sinaloa Recordó que el Cártel de Sinaloa fue designado por autoridades de ese país como organización terrorista extranjera, la cual fue cofundada y dirigida por El Mayo Zambada. Aseguró que La Mayiza gestiona la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos. “Ponce Félix ha sido acusado varias veces en los distritos central y sur de California por cargos de crimen organizado, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero”, puntualizó. —David Saúl Vela

Posición. El director del FBI, Kash Patel, recibió críticas por priorizar su lealtad al presidente Donald Trump.

Alista Morena una reforma para regular el comercio electrónico y evitar abusos

Monreal advierte un patrón de opacidad en los cobros de servicios digitales

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El grupo mayoritario de Morena en la Cámara de Diputados adelantó que en la agenda del periodo ordinario se incluye una reforma para regular el “colosal mercado” del comercio electrónico.

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales morenistas, dijo que presentará una iniciativa de reforma al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para combatir el “patrón sostenido de opacidad y ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes o cancelarlos”.

Expresó que en México “el comercio electrónico es ya un mercado de dimensiones colosales, que en 2024 superó los dos billones de pesos y representó más de 6% del PIB nacional”.

También expuso que el año pasado “más de 67 millones de personas realizaron compras en línea, lo que

PRESIDENTA
“Es ya un mercado de dimensiones colosales, que en 2024 superó los dos billones de pesos”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en la Cámara baja

coloca al país entre los 15 mercados con mayor dinamismo en ventas minoristas digitales”.

No obstante, destacó que “el crecimiento acelerado no se acompaña de reglas claras para proteger a los consumidores de renovaciones automáticas sin aviso, notificaciones poco transparentes y procesos de cancelación diseñados para desalentar al usuario, lo que se ha

DE LA CÁMARA BAJA INSTA A CONSTRUIR UN MEJOR PAÍS

convertido en obstáculos cotidianos que afectan la confianza en el mercado digital”.

Monreal precisó que entre las malas prácticas que persisten está que para el usuario es muy sencillo activar suscripciones o aceptar renovaciones automáticas; en cambio, cuando intenta cancelarlas, se enfrenta a procesos ocultos en menús poco visibles o a una serie de pasos innecesarios que terminan por desincentivar la baja.

“Estos ejemplos no son aislados y forman parte de un patrón sostenido de opacidad y de ausencia de mecanismos efectivos para suspender cobros recurrentes”, explicó.

Lo anterior, agregó, “deja evidencia de que los derechos que hoy reconoce la ley de manera abstracta –información suficiente y protección frente a prácticas abusivas– resultan insuficientes si no hay reglas específicas que impongan obligaciones claras a los proveedores y aseguren procesos de cancelación simples e inmediatos”.

El morenista comentó que con la iniciativa, “la primera obligación sería garantizar información clara, destacada y accesible sobre si el servicio contratado implica pagos automáticos”.

Lo que incluye especificar la periodicidad, el monto y la fecha exacta del cobro, además de notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación la renovación. Con ello –consideró– “se cerraría la puerta a los cobros sorpresivos y se reforzaría el principio del consentimiento informado. La segunda disposición plantea la creación de un mecanismo de cancelación inmediata, sin trabas, penalizaciones ni requisitos adicionales”.

Monreal y Kenia apuestan por diálogo, pluralidad y acuerdos para lograr la paz

El morenista dijo que se debe gobernar con apertura y respeto hacia el adversario

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Para alcanzar acuerdos políticos y lograr la paz en el país es necesario apostar por el diálogo, la pluralidad y el respeto al adversario, coincidieron el líder de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal, y la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López.

“El poder no se legitima aplastando a otra persona, sino escuchándola; la fuerza de un movimiento no se mide en su capacidad de arrasar, sino en su habilidad para incluir”, comentó Monreal.

Se pronunció por la “tolerancia”, que significa “escuchar, dialogar

Tolerancia. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política –máximo órgano de Gobierno del Palacio Legislativo– dijo que “el poder no se legitima aplastando al otro, sino escuchándolo; la fuerza de un movimiento se mide en su habilidad para incluir”.

y encontrar puntos en común sin renunciar a nuestras convicciones, esto es, comprender que nadie posee el monopolio de la verdad”.

En sus cuentas de redes sociales, insistió en que “como integrante del movimiento de transformación social más grande de los últimos años en México, creo firmemente que nuestra responsabilidad his-

EL 46% CON VIOLENCIA

De más de 360 mmdd, el mercado de videojuegos a regular: IFT

La industria de los videojuegos en México alcanzará este año un monto de más 360 mil millones de dólares, de los cuales 46% incurren en violencia, advierte un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

El análisis, entregado a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, precisa que “los dispositivos más utilizados son el teléfono celular con 74%; consola de videojuegos, 37% y computadora, 11%”. Además –precisa el documento–los tipos de videojuegos que juegan con mayor frecuencia son: Battle Royale, 27%; carreras, 26%; disparos o shooters, 24%; deportes, 23% y de peleas, 22%.

Detalla que “de acuerdo con información de la empresa de análisis, estadísticas e investigación, Statista, el valor de la industria de los videojuegos a nivel global superó en 2023 los 279 mil millones de dólares, y se estima que este 2025 alcanzarán los 360 mil millones de dólares”. —Víctor Chávez

PAQUETE ECONÓMICO 2026. Se plantea un “impuesto especial” de 8% los videojuegos con contenido violento.

Dirección. “Es tiempo de mostrar que las mujeres sabemos hacer política de la buena, una política a favor de las y los ciudadanos”, comentó la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, luego de acudir al desfile militar con motivo de la Independencia de México, su primer acto público como representante legislativa.

tórica es demostrar que se puede gobernar con firmeza, pero también con respeto, convicción y apertura”.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política planteó que “la tolerancia es firmeza ética. Significa reconocer que se puede disentir sin destruir, criticar sin humillar, construir sin excluir”. Resaltó que “el futuro de México

y de cualquier democracia depende de que prevalezca el diálogo, de entender que el adversario no es enemigo, sino interlocutor”. Monreal dijo que “ese es el verdadero sentido de la tolerancia: la convicción de que la paz y la justicia solo se construyen con palabras que unen, no con discursos que destruyen”. A su vez, la diputada federal del PAN Kenia López, al estrenarse como presidenta de la Cámara de Diputados y acudir al desfile militar de ayer, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que “la pluralidad le hace bien a un país como el nuestro”.

La panista aseveró que “México es plural, México necesita visiones distintas y distinguibles para reconocernos entre todos, para respetarnos entre todos y para, evidentemente, tratar de construir un mejor país”.

Resaltó que “es tiempo de mostrar que las mujeres sabemos hacer política de la buena, una política a favor de las y los ciudadanos”, al recordar que “hoy tenemos una presidenta en el Senado, una servidora presidiendo la Cámara de Diputados y una presidenta en el Ejecutivo”.

Plan. Monreal prevé cambios al art. 76 Bis de la Ley de Protección al Consumidor.
Política. Kenia López enfatizó que el país necesita visiones distintas para mejorar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.