EL SISTEMA COLECTIVO TIENE 6 MIL 218 UNIDADES EN CIRCULACIÓN
La Secretaría de Transporte publicó los datos recientes de taxis, camiones, BRT y grúas al corte de septiembre de 2025; el registro revela que la mayoría de concesiones se concentra en el Área Metropolitana de Guadalajara
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) actualizó los padrones de concesiones y autorizaciones de los servicios de transporte público con datos al corte de septiembre de 2025. Estos incluyen transporte colectivo y masivo (camiones y BRT), taxis y grúas.
De acuerdo con el registro oficial de la dependencia estatal, al corte referido en Jalisco existen 21 mil 546 concesionarios de taxis, así como 229 concesiones de empresas de transporte público en las modalidades de colectivo y masivo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y nueve más fuera de la ciudad, por lo que
FISCALÍA
Localizan a 7 personas con reporte de desaparición
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía de Jalisco localizó a siete personas que contaban con denuncia de desaparición en la entidad, entre ellas, a la artista plástica Francisca y a los abogados Gustavo y Rodrigo, quienes estaban desaparecidos desde el 27 de agosto, de acuerdo con un comunicado enviado por la dependencia.
También se localizó a Abraham Emanuel, quien estaba desaparecido desde el 30 de agosto, así como a Gary Omar, José Manuel y Héctor Manuel, cuyo paradero era desconocido desde el 25 de agosto.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas señaló que los esfuerzos para localizar a Francisca, Gustavo y Rodrigo han consistido en 34 operativos, 30 entrevistas, 20 mesas de trabajo, análisis de 160 horas de video, 30 atenciones telefónicas y la solicitud de 15 colaboraciones. Para Héctor Manuel, Gary Omar y José Manuel se realizaron 48 operativos, revisión de más de 290 horas de video y más de 20 entrevistas a diferentes personas, así como 17 reuniones con familiares.
ZMG 5A
TREN LIGERO RECOLECTAN MÁS DE 6 MIL FIRMAS DIGITALES EN APOYO A LÍNEA 5
● TRANSPORTE. En poco más de diez días, el colectivo Tren Ligero Sí logró reunir 6 mil 500 firmas ciudadanas para respaldar la iniciativa de cancelar el proyecto del macrobús y, en su lugar, construir la línea 5 del Tren Ligero y a su vez impulsar la consulta popular estatal sobre el proyecto. ZMG 2A
suman 238 de este tipo; sin embargo, pronto serán más dado que habrá más permisos para Ocotlán. Estas concesiones corresponden a la operación de 332 rutas en la entidad, incluyendo las alimentadoras del sistema MiMacro.
En cuanto al servicio público de grúas, el padrón de autorizaciones al corte de septiembre registra a 195 empresas con mil 5 vehículos, de los cuales 670 ofrecen sus servicios de arrastre en el AMG y los 335 restantes en municipios fuera de la ciudad.
En el sistema de transporte colectivo y masivo, de las 6 mil 218 unidades incluidas en las concesiones vigentes según el padrón de la Setran, sólo 354 corresponden a municipios fuera del AMG, o sea, 5.69 por ciento. La cifra no incluye a todas las demarcaciones foráneas, sino sólo a Puerto Vallarta con 260; Zapotlán el Grande, con 82 unidades; Lagos de Moreno, con 10, y Tepatitlán, con dos. En el caso de las grúas, fuera del AMG donde se concentra el 65.70 por ciento de las concesiones, sólo hay este tipo de servicio debidamente registrado en 60 municipios, entre los que destacan varios de la zona de los Altos de Jalisco.
ZMG 2A
DAVID SAÚL VELA
CIUDAD DE MÉXICO
DEL PATINADOR TAPATÍO BRILLA DONOVAN CARRILLO CLASIFICA A JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO
● CHINA. Donovan Carrillo consiguió su ansiado pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026. El patinador artístico tapatío logró finalizar en tercer lugar de la competición preclasificatoria celebrada en Pekín. Con esta actuación, el atleta se colgó la medalla de bronce. OVACIONES
EL CICLISTA SIGUE ENCENDIDO DEL TORO LOGRA UN HISTÓRICO QUINTO LUGAR OVACIONES
NUEVA YORK SUBASTARÁN CUADRO DE KAHLO EN CIFRA MILLONARIA ESCENARIO 8A
GP DE AZERBAIYÁN VERSTAPPEN ECLIPSA A LOS MCLAREN EN BAKÚ OVACIONES
PRESENTACIÓN EN LÍNEA BAD BUNNY IMPONE RÉCORD POR AMAZON ESCENARIO 8A
LOCALIZADA EN TLAJO DETIENEN A FEMINICIDA DE MUJER GUATEMALTECA ZMG 7A
COLOCAN MÁS DE 2,500 FICHAS
● GUADALAJARA. Este domingo, familiares y voluntarios se unieron para la pega de más de 2 mil cédulas de búsqueda en puntos estratégicos del Centro Histórico, como frente al palacio de gobierno, la Catedral y en el palacio municipal. La jornada se enfocó especialmente en las áreas donde no se pudieron colocar fichas la semana pasada debido a los festejos patrios en el primer cuadro de la ciudad, lo que permitió continuar con la labor de visibilización y búsqueda en espacios que habían quedado pendientes. Miguel Ángel Vidal ZMG 5A
NUEVA CENTRAL CAMIONERA CAEN DOS RECLUTADORES Y RESCATAN A UN MENOR ZMG 7A
TRAS LLUVIAS EN JUNIO
PERSISTEN AFECTACIONES EN EL PARQUE GENERAL LUIS QUINTANAR
● QUEJA. Luego de las intensas lluvias registradas el pasado 28 de junio, que provocaron inundaciones y daños hidráulicos y estructurales dentro del Parque General Luis Quintanar, usuarios reportan la persistente presencia de basura y residuos que la corriente de agua arrastró, mismos que permanecen en la zona. ZMG 6A
etrás del imperio criminal que durante años hizo Hernán Bermúdez, como jefe de la Policía de Tabasco y presunto líder del Cártel la Barredora , hay historias de violencia y corrupción de autoridades locales y federales. Policías, ministerios públicos, guardias nacionales, jueces, notarios públicos, entre otros, son acusados de haber sido corrompidos por Bermúdez, según archivos militares y de las fiscalías de la República (FGR) y Tabasco. De hecho, la principal estructura de La Barredora que lideró Bermúdez operaba desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco que el mando encabezó entre diciembre de 2019 y enero de 2024. Según archivos militares, en la corrupta estructura de la Policía de Tabasco se identificó a Javier Reyes, ex coordinador de las Policías Municipales, y Ulises Pinto, segundo al mando de la corporación y hoy testigo protegido de la FGR. También se identificó a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, quien se había desempeñado como asesor del director de la Policía. EL FINANCIERO
● LONDRES. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han reconocido al Estado de Palestina, un giro histórico en la política exterior de estas potencias aliadas de Israel, que provocó la inmediata condena de Jerusalén, que lo calificó de “recompensa al terrorismo” de Hamás. Siguen ataques en Gaza. EL FINANCIERO
● PROYECCIÓN. El FMI elevó su pronóstico de crecimiento económico para México este año a 1.0 por ciento, desde el 0.2 por ciento de la previsión anterior, y prevé una ligera aceleración en 2026. Estimó que el
PRIMER SEMESTRE
Jalisco, con una ligera recuperación en la IED
REDACCIÓN
GUADALAJARA
En eel primer semestre de 2025 los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia Jalisco sumaron 933 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento de 4.5 por ciento anual respecto al mismo periodo de 2024, informó la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) a través de su Boletín de Análisis Económico.
Si bien el aumento marca un respiro tras la fuerte contracción observada el año anterior, que alcanzó 35.8 por ciento, los niveles actuales se mantienen por debajo de los registrados entre 2020 y 2023, cuando los flujos semestrales superaron con frecuencia los mil 300 mdd e incluso alcanzaron un máximo de mil 904.6 millones en 2022. De esta forma, los datos más recientes reflejan una fase de estabilización en la llegada de capital extranjero al estado, con un desempeño que, aunque positivo, aún se encuentra distante de los picos alcanzados en años recientes, describe el documento.
Aun con esta recuperación, el monto de nuevas inversiones permanece muy por debajo de los niveles observados en 2022 y 2023, lo que sugiere que la llegada de proyectos frescos a la entidad sigue siendo limitada, según la Escuela de Negocios del ITESO. Esto contrasta con el dinamismo que se esperaría bajo el contexto de relocalización de cadenas productivas (nearshoring), donde Jalisco aparece con ventajas comparativas, pero cuya materialización en proyectos de inversión aún no es contundente.
En el contexto nacional Jalisco se ubicó en la séptima posición como receptor de IED durante el primer semestre de 2025. La lista la encabezó la Ciudad de México con 19 mil 311.8 mdd.
REAL DEL VALLE
Vecinos tapan baches ante abandono de Tlajomulco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Ante el deterioro de Adolf Horn y la falta de respuesta de las autoridades de Tlajomulco de Zúñiga, vecinos del fraccionamiento Real del Valle salieron este fin de semana a tapar baches en la avenida.
La acción la impulsaron por su cuenta, con su propio material y herramientas. De acuerdo con las y los vecinos, la acción respondió al creciente número de hoyancos por el temporal e inundaciones en esa zona del municipio, así como a la falta de una intervención efectiva por parte del gobierno local.
Con pancartas de “¡Precaución! Vecinos voluntarios trabajando” y cascos y palas, los ciudadanos se organizaron para tapar baches y denunciar que Adolf Horn representa un riesgo constante para automovilistas, ciclistas y peatones.
Tras las acciones de los vecinos, el gobierno de Tlajomulco arrancó el sábado con un bacheo emergente en Adolf Horn “para mantener la vialidad en condiciones de circulación mientras avanzan los trabajos de renovación integral que transformarán la movilidad y atenderán los problemas viales e hidrosanitarios de la zona”. El Municipio también emitió un comunicado en el que recordó que, en conjunto con el gobierno del estado, se aplicará una inversión de 310 millones de pesos (mdp) en una “renovación profunda” en Adolf B. Horn con concreto hidráulico.
Actualizan el padrón de concesiones de transporte
Los datos más recientes incluyen 21 mil 546 concesionarios de taxis, 238 de transporte público y 195 empresas gruyeras con mil 5 vehículos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Transporte (Setran) actualizó los padrones de concesiones y autorizaciones de los servicios de transporte público con datos al corte de septiembre de 2025. Estos incluyen las concesiones del transporte colectivo y masivo (camiones y BRT), taxis y grúas. De acuerdo con el registro oficial de la Setran, al corte de septiembre de 2025 en Jalisco existen 21 mil 546 concesionarios de taxis, así como 229 concesiones de empresas de transporte público en las modalidades de colectivo y masivo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y nueve más fuera de la ciudad, por lo que suman 238 de este tipo; sin embargo, pronto serán más dado que habrá más permisos para Ocotlán.
HAY CENTRALIZACIÓN EN MUNICIPIOS DEL AMG
Anuncian
nueva ruta de TP al CUTonalá
■ La Secretaría de Transporte (Setran) anunció la creación de una nueva ruta de transporte público que beneficiará principalmente a estudiantes del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La nueva ruta comenzará a operar en los últimos días de octubre y tiene como objetivo mejorar la conectividad y seguridad en los alrededores del plantel.
El derrotero partirá desde las inmediaciones de la Nueva Central Camionera y llegará hasta la cabecera municipal de Zapotlanejo con paso por el CUTonalá. Se estima que la frecuencia de paso sea de una unidad cada 10 minutos durante las horas pico.
Durante una reunión celebrada
Estas concesiones corresponden a la operación de 332 rutas en la entidad, incluyendo las alimentadoras del sistema MiMacro.
En cuanto al servicio público de grúas, el padrón de autorizaciones al corte de septiembre registra a 195 empresas con mil 5 vehículos, de los cuales 670 ofrecen sus servicios de arrastre en el AMG y los 335 restantes en municipios fuera de la ciudad.
HOY LAS ENTREGAN
Recolectan 6,500 firmas para consulta sobre la L5
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En poco más de 10 días el colectivo Tren Ligero Sí Macrobús No logró reunir 6 mil 500 firmas ciudadanas para respaldar la petición de una consulta popular sobre el proyecto de línea 5 (L5) del transporte público. El colectivo busca que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) apruebe una consulta en la que la ciudadanía decida si la L5 debe ser un autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) o una nueva línea del Tren Ligero. La agrupación apuesta por ésta última. El objetivo inicial del colectivo era reunir al menos 4 mil 175 firmas y presentarlas ante el IEPC para respaldar la solicitud de consulta, meta que fue superada en un tiempo reducido. En la primera entrega de firmas físicas al instituto –un total de 3 mil 200–, Pablo Arellano Morfín, integrante del colectivo, explicó que el objetivo de la recolección de rúbricas
INSTITUTO ELECTORAL. El colectivo ya entregó 3 mil 200 firmas físicas al IEPC.
en la Sala José Guadalupe Zuno de Rectoría General, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, detalló que la ruta arrancará con cinco camiones y contará con un sistema de operación similar al implementado en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA). El nuevo derrotero, añadió, se reforzará en los horarios de mayor demanda, tanto en la mañana como en la tarde. Monraz Villaseñor también informó que se llevarán a cabo obras de infraestructura en los alrededores del centro universitario, entre ellas colocación de señalética, nuevos semáforos, banquetas y otras medidas de seguridad vial para prevenir accidentes en la zona. Nancy Ángel / Guadalajara
SERVICIOS CENTRALIZADOS
Al revisar los detalles de cada uno de los padrones NTR pudo detectar que las concesiones de transporte colectivo y masivo, así como de grúa, están centralizadas en su mayoría a los municipios y operación dentro del AMG. Del servicio de taxi no se aportan detalles que permitan tener certeza de la demarcación donde opera cada concesión.
En el sistema de transporte colectivo y masivo, de las 6 mil 218 unidades incluidas en las concesiones vigentes según el padrón de la Setran, sólo 354 corresponden a municipios fuera del AMG, o sea, 5.69 por ciento. La cifra no incluye a todas las demarcaciones foráneas, sino sólo a Puerto Vallarta con 260; Zapotlán el Grande, con 82 unidades; Lagos de Moreno, con 10, y Tepatitlán, con dos. En el caso de las grúas, fuera del AMG donde se concentra 65.70 por ciento de las concesiones, sólo hay este tipo de servicio debidamente registrado en 60 municipios, entre los que destacan varios de la zona de los Altos de Jalisco: San Juan de los Lagos, con 25; Lagos de Moreno y Tepatitlán, con 23 cada uno, y Encarnación de Díaz, con 22. LICITAN TP EN OCOTLÁN La Setran difundió el sábado la convocatoria para que empresas interesadas puedan participar en la licitación de cinco rutas de transporte público en Ocotlán, a donde llevarán el servicio de MiTransporte y con ello se unirá a Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno. El documento, publicado en el periódico oficial El Estado de Jalisco especifica que se crearán las rutas La Estancia-CUCI (C01), Rincón de la Arboleda-Río Zula II (C02), San Andrés-Paso Blanco (C03), CUCI-CBTIS 49 (C04) y Central de Autobuses-Hospital Comunitario (C05).
Hoy será la junta de aclaraciones, el 24 de septiembre la presentación de propuestas, el 26 de este mes la apertura y el 30 el fallo.
ANUNCIO DEL COLECTIVO TREN LIGERO SÍ MACROBÚS
“Vamos entregar las firmas recabadas de manera física y electrónicamente para que el IEPC haga la consulta popular y sea el pueblo quien decida si se construye Macrobús o tren al aeropuerto de Guadalajara”
es respaldar legal y socialmente la propuesta. Entonces el activista destacó que el IEPC abrió la plataforma digital Fírmale, lo que facilitaría la
participación ciudadana en el proceso, ya que en ella se pueden reunir firmas.
El colectivo anticipó que las firmas digitales serán presentadas este lunes ante el IEPC como parte del proceso formal para impulsar una consulta ciudadana sobre el destino del proyecto de transporte público en la carretera a Chapala.
“Este lunes 22 de septiembre a las 9 horas vamos entregar las firmas recabadas de manera física y electrónicamente para que el IEPC haga la consulta popular y sea el pueblo quien decida si se construye Macrobús o tren al aeropuerto de Guadalajara”, dio a conocer el colectivo.
EN LA CIUDAD.
En el Área Metropolitana de Guadalajara hay 229 concesiones de empresas de transporte público en las modalidades de colectivo y masivo.
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE
Anuncian ventanilla por casas en abandono
EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
El mecanismo, parte del plan de recuperación de viviendas abandonadas, pretende agilizar temas de rehabilitación, escrituración y comercialización en conjunto con el Infonavit
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Para facilitar los procesos relacionados con la rehabilitación y recuperación de al menos mil viviendas en abandono en Tlajomulco de Zúñiga, el ayuntamiento informó que abrirá una ventanilla única de trámites cuyo fin será agilizar gestiones de rehabilitación, escrituración y comercialización en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Vía comunicado, el Municipio recordó que arrancará un programa piloto nacional para recuperar casas deshabitadas en tres polígonos prioritarios definidos: Hacienda Santa Fe, la zona Valle y Lomas del Sur. La meta es rehabilitar al menos mil viviendas durante este año de un total de 8 mil 500 propiedades que el Infonavit tiene en el municipio. Respecto a la ventanilla única de trámites, el coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, René Caro Gómez, explicó que se trata de un mecanismo diseñado para simplificar y agilizar todos los procesos relacionados con
la recuperación de viviendas. Desde la rehabilitación y escrituración hasta la comercialización, la ventanilla centralizará los trámites necesarios del Infonavit para que los procedimientos sean más rápidos, claros y accesibles tanto para el Municipio como para los ciudadanos, añadió. El ayuntamiento recordó que la estrategia de recuperación de viviendas en abandono contempla no solo la recuperación física de las viviendas, sino también el fortalecimiento del entorno urbano y social. Entre las acciones en marcha se incluyen la construcción del primer Bosque Urbano de Tlajomulco, la nueva Cruz Verde de Chulavista, la rehabilitación de clústeres en Valle y Santa Fe, la ampliación de infraestructura hidráulica y la conectividad que aportará la línea 4 del Tren Ligero.
René Caro añadió que entre infraestructura, obra pública e infraestructura hidráulica, este año se destinarán más de 3 mil millones de pesos, lo que permitiría ofrecer viviendas rehabilitadas con condiciones adecuadas de habitabilidad y servicios.
PARTICIPAN
EN LA PRIMAVERA
Reubican ejemplares silvestres en zonas seguras
REDACCIÓN GUADALAJARA
Para fortalecer las poblaciones de fauna silvestre que resultaron afectadas por el incendio forestal registrado el 7 de marzo en el bosque La Primavera, especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) realizaron la reubicación de diversos ejemplares en la zona colindante con los fraccionamientos Bosques de Santa Anita, El Origen y El Cielo Country Club. Entre los ejemplares trasladados destacan serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo, además de mamíferos como
tlacuaches y un zorro gris. Estas especies cumplen un papel clave en el ecosistema, ya que ayudan en la dispersión de semillas y en el control de poblaciones que podrían convertirse en plagas. La URFST detalló que continúa con labores de vigilancia y reubicación de ejemplares en la zona afectada por el incendio registrado el 7 de marzo en el bosque, el cual dañó alrededor de 170 hectáreas de vegetación. El siniestro fue combatido durante 25 horas por más de 200 elementos y tres aeronaves que realizaron 133 descargas de agua. La emergencia dejó impactos directos en pastizales, matorrales y arbolado de pino y encino, hábitat natural de múltiples
EJEMPLARES. Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo. especies silvestres. Como parte de las acciones posteriores, la URFST instaló oasis de agua para evitar que los animales se acercaran a las zonas urbanas y colocó cámaras trampa para monitorear la actividad en el área. Dicho seguimiento confirmó la presencia de fauna, lo que permitió establecer sitios adecuados para su reubicación.
META. Tlajomulco busca rehabilitar al menos mil casas abandonadas en 2025 de un total de 8 mil 500 que el Infonavit tiene en el municipio.
NTR PERIODISMO CRITICO
ELBA CASTRO
Mínimo respeto a la lluvia DE RAÍZ
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó el pasado sábado que Chapala ha recuperado 75 por ciento de su capacidad, y que las presas Calderón y El Zapotillo rebasan cien por ciento de su capacidad de almacenamiento.
La noticia, en un primer momento, garantiza que en el siguiente estiaje Guadalajara y sus alrededores tengan abasto de agua. Algunos hacen cuentas para retomar proyectos que implican mayor extracción de agua del lago.
El nivel de agua logrado también significa, para investigadores de la Universidad de Guadalajara, una oportunidad para amortiguar la evaporación que sufre el lago, especialmente desde que su temperatura ha aumentado tres grados centígrados en los últimos treinta años.
Sin embargo, centrados fundamentalmente en la cantidad de agua, quizás solo veamos el problema de la disponibilidad del agua como el más importante para atender. De ahí que las obras hidráulicas (que acumulan y administran el agua sin cosecharla) resulten altamente significativas. Los valores sociales, así como las políticas y las representaciones que hemos construido en torno a esta visión simplista del agua despiertan la avaricia por tenerla (hasta el derroche), sin dar pausa al reconocimiento de la relevancia del ciclo, por medio de la lluvia y a la responsabilidad de resolver el grave problema de su calidad. Convertir la lluvia en volumen equivale a ver a un bosque en metros cúbicos de madera. Nos impide conocer y apreciar los ecosistemas, en este caso formados por el agua (como lago, río, humedal), o por su ciclo (que refiere a generar mapas de zonas de escurrimiento, absorción y de afloración) o como vaso comunicante o cuenca con otros ecosistemas. También nos impide desarrollar valores éticos, políticas, ritos de uso y crear otras tecnologías que reflejen la gran diversidad del agua.
El mundo antiguo construyó terrazas, camellones, jardines, normas y políticas que priorizaban la calidad del agua. Para todos los usos se vigilaba su devolución limpia a sus cauces; las comunidades, conservaban los cerros para conservarla y preservarla en tiempos de secas. El crecimiento de las ciudades ganaba espacio para construir nuevos tramos de tierra fértil o espacios de culto, se transformaron las cuencas hídricas y los ecosistemas sin comprometer el ciclo del agua.
Aún hoy bajo una cultura simplista en torno al agua podemos reconocer la complejidad de su significado asumiendo la responsabilidad que implica, al menos la cantidad y la calidad. En cuanto a la primera, no deberíamos quitársela a alguien más. Dependemos del ciclo del agua aquí, lo que implica defender con más carácter a los arroyos, lagos, manantiales y pozos locales. A estas alturas ya deberíamos también generar en las zonas urbanas otro tipo de infraestructura que conviva adecuadamente con el agua. En relación a su calidad, habría que advertir que ciertamente Chapala tiene más agua de lluvia, pero también mayor contaminación. La generosidad de la lluvia no es motivo para permitir la sobreproducción agrícola y ganadera, y menos, la falta de tratamiento de las aguas. Si la lluvia no es la solución, debemos asumir otros desafíos que no hemos reconocido en el respeto al agua.
PALESTRA
BENJAMÍN ORTEGA RUIZ @benortegaruiz
Inundados
Decía mi mamá que hay días que tienen fama de llorones.
El 24 de junio, día de san Juan, desde luego, pero ella aseguraba que el de san Guillermo, al día siguiente, también, como por esas mismas fechas lo es también el día de san Pedro y aan Pablo. Lo probable es que el clima de esas fechas tenga que ver con el temporal por la estación.
Otra de las fechas que tienen la etiqueta del lloriqueo es la noche conmemorativa del Grito de Independencia. No falla nunca que ese día llueva aunque sea puro chipi chipi o como se le conoce también lluviecita moja-bobos.
Recuerdo, por ejemplo, el 15 de septiembre de 1971 que formamos un cuarteto de amigas y amigos, para ir por la tarde a pasear al borque de Chapultepec. Caminamos, compartimos chicharrones de harina y refrescos y, ya por la noche, rentamos una lancha y salimos a remar en el viejo lago de Chapultepec, a un lado del castillo. Justo estábamos a medio lago cuando nos sorprendió tremendo aguacero que nos dejó tan mojados que los camiones no nos levantaban, así que tuvimos que caminar hasta la casa. Puedo recordar muchos festejos de 15 de septiembre echados a perder por la lluvia. Sin ir más lejos, aquí en Jalisco, este año hubo varios que tuvieron que aplazarse o suspenderse por la lluvia. Entre ellos uno de los más emblemáticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara: el de la Glorieta de Chapalita, famoso porque hasta
En Jalisco este año, las lluvias han superado con creces el promedio de años anteriores; lo que debería representar un alivio ante la sequía y el estrés hídrico, se ha convertido en un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad urbana y la precariedad en la infraestructura pública
ahí acuden muchos a festejar y cenar en los muchos y muy diversos puestos, en los que se encuentran todo tipo de antojitos.
En Jalisco este año, las lluvias han superado con creces el promedio de años anteriores, registrándose precipitaciones más intensas y frecuentes en diversas regiones del país. Lo que debería representar un alivio ante la sequía y el estrés hídrico, se ha convertido en un recordatorio doloroso de la vulnerabilidad urbana y la precariedad en la infraestructura pública. Las vialidades mal pa -
vimentadas han sido las primeras en evidenciar la falta de planeación: calles recién inauguradas se agrietan, se llenan de baches o simplemente quedan intransitables tras los primeros aguaceros, lo que demuestra la baja calidad de las obras y la ausencia de supervisión en la ejecución de contratos. A ello se suman las inundaciones recurrentes en avenidas principales, pasos a desnivel y túneles, convertidos en trampas mortales para automovilistas. El colapso de sistemas de drenaje, rebasados por la acumulación de basura y la falta de mantenimiento, refleja una gestión deficiente y cortoplacista. Peor aún, las lluvias intensas dejan al descubierto un problema estructural: la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo ya sea en laderas inestables, cauces de ríos o terrenos irregulares. Cada temporada de lluvias, cientos de familias sufren pérdidas materiales y ponen en riesgo su vida debido a la permisividad de autoridades locales que, por corrupción o negligencia, autorizan asentamientos sin condiciones mínimas de seguridad. En lugar de invertir con visión preventiva, los gobiernos terminan gastando más en reparar daños que en fortalecer la infraestructura. Así, las lluvias intensas no son el verdadero desastre: lo es la irresponsabilidad con que se ha administrado el crecimiento urbano. Lo deseable sería que tomaran debida nota de esto, y se pusieran las pilas para hallar y aplicar soluciones. Así sea.
qp@ntrguadalajara.com
La Secretaría de Transporte (Setran) puso a disposición los padrones oficiales de concesiones y autorizaciones de los servicios de transporte público, actualizados a septiembre de 2025. Se trata de listados en PDF con las tres modalidades. En Jalisco existen 21 mil 546 concesionarios de taxis; 238 de empresas de transporte público colectivo y masivo, de las que 229 son del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y nueve del interior del estado; y 195 empresas son grúas, con mil 5 unidades, de las que 670 ofrecen servicios de arrastre en el AMG, y 335 fuera de ésta.
Si bien la Setran señala que el compromiso es ofrecer total transparencia de la información de carácter público, de las unidades urbanas no se mencionan los nombres de los propietarios o personas físicas a quienes se concesiona la ruta, y sí se precisan las personas morales. Lo decimos porque se denunció cómo un líder sindical, su familia y allegados controlaron el siglo pasado y principios del presente cientos de camiones urbanos (el llamado pulpo camionero) que retó al propio gobierno estatal varias ocasiones. ¿Cuántas rutas están actualmente en manos de qué personajes y/o familias? v v v
Muchas horas de trabajo le llevaron a la Fiscalía del Estado localizar a siete personas con reporte de desaparición, entre ellas a la artista plástica Francisca y a los abogados Gustavo y Rodrigo , quienes estaban desaparecidos desde el pasado 27 de agosto.
También informó que se localizó a Abraham Emanuel, quien estaba desaparecido desde el 30 de agosto, y que hallaron a Gary Omar, José Manuel y Héctor Manuel, cuyo paradero era desconocido desde el 25 de agosto. Según la dependencia, para encontrar a los primeros tres necesitaron 34 operativos, 30 entrevistas, 20 mesas de trabajo, análisis de 160 horas de video, 30 atenciones telefónicas y la solicitud de 15 colaboraciones; para los segundos tres se realizaron 48 operativos, se revisaron 290 horas de video y 20 entrevistas, así como 17 reuniones con familiares. Pero de Abraham no se supo nada. ¿Dónde, cómo y en qué circunstancias fue localizado? ¿Cuánto trabajo debió hacerse para hallarlo? Dudas genuinas. v v v
Aunque la representación en Jalisco del IMSS ha informado que la Fiscalía investiga la muerte en el Hospital Regional 46 (avenidas Lázaro Cárdenas y 8 de Julio) de la doctora residente Nicole Stark Carrillo, persisten las dudas sobre la causa de su fallecimiento. La médica ingresó de guardia el 15 de septiembre. Murió luego de estar presente en una intervención quirúrgica y desmayarse. La familia demanda investigar a fondo las circunstancias de la muerte.
Rememoremos que los médicos residentes son sometidos a extenuantes jornadas de trabajo, muchas ocasiones en condiciones precarias. En diversos lapsos se han manifestado y protestado a nivel nacional para, también, demandar su derecho a la salud como profesionales del área. v v v
Como la avenida Adolf Horn es intransitable por charcos, ríos y baches que empeoran con cada lluvia, y como el Ayuntamiento de Tlajomulco no soluciona la situación, de plano vecinos del fraccionamiento Real del Valle salieron este fin de semana con palas a hacer la chamba de la autoridad. Cientos de negocios, vehículos y viviendas han resentido la problemática. A poca distancia del ingreso al fraccionamiento Real del Valle pasará la retardadísima obra de la línea 4 del Tren Ligero. Vecinos lo han denunciado: cada vez que llueve, esa zona se inunda. Y hasta ahora pinta para que siga igual… O peor…
www.ntrguadalajara.com
IJCF firma convenio de colaboración con Colima
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) informó que firmó un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Colima para brindarse apoyo mutuo y colaboración en dictaminación pericial, capacitación e intercambio de información que coadyuve en la búsqueda e identificación forense de personas desaparecidas, cadáveres o restos humanos.
El convenio fue firmado por Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, y Bryant Alejandro García Ramírez, fiscal general del estado de Colima, institución que integra la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses.
“El propósito es mejorar los procesos de identificación, por las posibilidades tan grandes que existen en que haya ciudadanos de Jalisco en los estados circunvecinos, y de igual manera, en sentido contrario, hay ciudadanos de los estados vecinos que podrán estar en algunos de los Servicios Forenses de Jalisco”, indicó Rivera Martínez.
Con este convenio se implementarán planes de intervención con la ejecución de ciencias forenses multidisciplinarias como lo son la arqueología, análisis post mortem, genética forense y documentación de víctimas. Ambas dependencias intercambiarán información forense, criminal y de contexto con fines de identificación humana.
También diseñarán e implementarán programas y procesos de capacitación, certificación y evaluación del personal que tendrá injerencia en el desarrollo de los procesos que sean objeto del convenio.
Este es el tercer convenio de este tipo que firma el IJCF. Anteriormente lo hizo con sus similares de Zacatecas y Aguascalientes. Además, mantiene acercamientos con las fiscalías de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y San Luis Potosí para lograr una coordinación con los estados ubicados en la región.
DATOS. Las autoridades forenses de ambos estados intercambiarán información forense a partir del acuerdo.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
ás de 20 familiares de personas desaparecidas y voluntarios se unieron este domingo en Guadalajara a la pega de entre 2 mil 500 y 3 mil cédulas de búsqueda en puntos estratégicos del Centro, como las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral. La acción fue encabezada por el colectivo Luz de Esperanza.
La jornada se enfocó especialmente en las áreas donde no se pudieron colocar fichas la semana pasada debido a los festejos patrios en el Centro de la ciudad, lo que permitió continuar con la labor de visibilización y búsqueda en espacios que habían quedado pendientes.
Respecto a las búsquedas en campo realizadas del 17 al 19 de septiembre en distintos polígonos de Tlajomulco por el colectivo y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, no se obtuvieron resultados concretos, indicó el vocero del colectivo, Héctor Flores González.
OFRECE CIFRAS. La Fiscalía del Estado dio detalles de las acciones realizadas para encontrar a seis de las siete víctimas localizadas.
Confirman la localización de siete personas
INVESTIGACIONES CONTINUARÁN: FISCALÍA DE JALISCO
Entre las víctimas localizadas está la artista plástica Francisca y los abogados Gustavo y Rodrigo, quienes fueron privados de la libertad el 27 de agosto de una galería de arte.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) confirmó que siete personas que fueron desaparecidas con violencia en agosto fueron liberadas por sus captores en el transcurso del fin de semana.
Primero confirmó la localización con vida de Abraham Emanuel, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 30 de agosto. Por otra parte, la Fiscalía de Jalisco confirmó la localización de la artista plástica Francisca y de los abogados Gustavo y Rodrigo, quienes fueron desaparecidos el 27 de agosto cuando un comando armado se los llevó de una galería de arte. De las tres personas se cuenta con pruebas de vida, añadió la autoridad.
Todavía ayer por la mañana amigos y amigas de Frany, como conocen a Francisca, acudieron a la glorieta de Las y Los Desaparecidos a colocar lonas para difundir su desaparición y que las personas se sumaran a su localización.
Finalmente, la autoridad confirmó la localización con vida de Gary Omar, José Manuel y Héctor Manuel, cuyo paradero era desconocido desde el 25 de agosto, cuando un comando armado
se los llevó tras salir de las instalaciones de la Fiscalía. En su momento el titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, reconoció que en este caso se investigaría una posible filtración de información, pues pudo haber facilitado la desaparición de las personas.
A través de un comunicado, la Fiscalía enumeró las acciones realizó para dar con el paradero de estas personas, aunque al final fueron liberadas. En el caso de Francisca, Gustavo y Rodrigo, la autoridad dijo que llevó a cabo 34 operativos en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá, así como 30 entrevistas y 20 mesas de trabajo; también analizó más de 160 horas de video, realizó 30 atenciones telefónicas y solicitó 15 colaboraciones.
Para la búsqueda de Héctor Manuel, Gary Omar y José Manuel se realizaron 48 operativos en Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá; se revisaron más de 290 horas de video; se llevaron a cabo más de 20 entrevistas a diferentes personas, y se concretaron 17 reuniones con familiares tanto en Casa Jalisco como en palacio de gobierno.
Del caso de Abraham la autoridad no enlistó acción alguna que hubiera realizado para buscarlo, lo que concuerda con lo declarado por sus familiares, quienes mencionaron diversas omisiones, como no generar búsqueda inmediata ni seguir indicios que al final llevaron a conocer su paradero.
La autoridad concluyó con la afirmación de que continuará con las investigaciones, aunque ya hayan sido localizadas las personas, con el fin de dar con los responsables.
LUZ DE ESPERANZA
Colocan más de 2,500 cédulas de búsqueda en Centro de GDL
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Julieta del cosmos
Es reconocida en México y otros países hispanohablantes por su destacada contribución a la comprensión pública de la astronomía para personas de todas las edades, y participa activamente en congresos educativos en todo el mundo. Ha impartido cientos de conferencias públicas y ha participado en exposiciones y conferencias en diversos museos de ciencias (…) La profesora Gossman es entrevistada regularmente por los medios de comunicación y aparece semanalmente en televisión y radio. También ha producido una serie de programas de televisión para escolares y maestros UNESCO, Kalinga Prize laureate 1995
EOPERATIVOS se realizaron en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá para localizar a Francisca, Gustavo y Rodrigo, según la Fiscalía
l 19 de septiembre vuelve a configurarse como una fecha de luto para más de alguno. Ahora es la comunidad astronómica y en particular la de divulgación/comunicación de la ciencia la que despide del plano terrenal a una colega que tuvo el don de ser maestra formal e informal de muchos y logró trascender mucho más allá de su propio ámbito y país. Me refiero a la doctora Julieta Norma Fierro Gossman (Ciudad de México, 1948).
no ha dado resultados concretos para las familias”, señaló e hizo hincapié en la necesidad de coordinación entre las distintas áreas de búsqueda y en la importancia de priorizar acciones que realmente beneficien a las familias afectadas. Criticó que muchos esfuerzos se centran en publicaciones académicas y conferencias, mientras que los recursos humanos y técnicos no siempre se traducen en hallazgos que ayuden a localizar a personas desaparecidas. Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a participar en la marcha en memoria de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre a las 17 horas. El contingente saldrá del Parque Revolución.
Una de las primeras veces que la vi –como decían en algunas transmisiones televisivas del siglo pasado– “en vivo y a todo color” fue en una charla de divulgación en un congreso de la Sociedad Mexicana de Física (SMF). Sus palabras y gestos envolvían a la audiencia. A la hora de las preguntas, quien esto escribe, con la soberbia propia de un estudiante de Física que ya se había enterado que una buena parte de las Matemáticas las habían desarrollado los físicos, le pregunté a la entonces maestra Fierro si en sus investigaciones se había topado con algún problema que requiriera de nuevas matemáticas. Con la humildad característica de las mentes más preclaras y verdaderamente grandes, me dijo que no sabría responderme, para luego nombrar a uno de sus colegas del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien se dedicaba a la cosmología y probablemente tendría una respuesta. Por actividad incansable y extensa obra recibió el Premio UNESCO Kalinga de Divulgación Científica 1995. En la mención consignan: “Es autora de 23 libros (varios de los cuales se utilizan a nivel nacional en bibliotecas públicas y escolares) y docenas de artículos de divulgación. Escribe regularmente para los periódicos más importantes de México y es fundadora y editora de Orión, la revista mensual del Instituto de Astronomía” (UNESCO, Op. Cit.), 30 años después los números se incrementaron notablemente junto con los reconocimientos: cuatro doctorados honorarios, la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, entre otros. En sus charlas, me resisto a llamarles conferencias, pues ello reviste cierta solemnidad que puede implicar un distanciamiento del público, siempre había un gesto o acción con la cual fortalecía el contacto y diálogo con su audiencia. Podía arrojar dulces, estrellas de papel o libros; salir con una máscara y antenas de extraterrestre, pero sobre todo reafirmaba la importancia de que las niñas y jóvenes se acercaran a la ciencia, DEP.
Tapatíos marcharon contra la gentrificación
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
“ ¿Qué pasa? ¿Qué pasa?
¡Que no tenemos casa!”, “Juventud sin casa, sistema que fracasa” y “La vivienda es un derecho, no un privilegio” fueron las consignas que marcaron la primera marcha contra la gentrificación y el despojo en Guadalajara, convocada por el Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio.
Integrado por colectivos, organizaciones y ciudadanos, el frente busca en conjunto visibilizar los efectos del aumento en los costos de vivienda, los desalojos y la privatización de recursos.
El contingente se reunió en el Parque Morelos y a las 5 de la tarde comenzó su andar: avanzó por calzada Independencia rumbo al sur, continuó por avenida Juárez y concluyó en la Rambla Cataluña, también conocida como Andador Palestina Libre.
Al finalizar la marcha, representantes del frente compartieron un pronunciamiento colectivo en el que subrayaron que su movimiento surgió tras meses de asambleas, recorridos y trabajo comunitario.
“Somos invidentes, estudiantes, comerciantes desplazados, trabajadores sexuales, artistas, profesionistas, migrantes, activistas y ciudadanos de colonias de Guadalajara y municipios cercanos. Decidimos unirnos porque estamos hartos de la precarización, del aumento de rentas, de los desalojos y del despojo de nuestros territorios”, señalaron.
Durante el acto se presentaron 10 demandas principales, entre ellas vincular el precio de la renta al salario y establecer topes; garantizar acceso libre y seguro a la vivienda para todas las personas; detener desalojos hasta asegurar reubicación en vivienda social; reducir las tasas de interés hipotecarias, y digitalizar y transparentar los registros públicos de propiedad.
Otras son entregar tierras para autoconstrucción a cooperativas; crear vivienda social mediante la expropiación de grandes especuladores; implementar planeación urbana con perspectiva de género, ecológica y de clase; despenalizar la ocupación de inmuebles deshabitados, y regular plataformas como Airbnb al nivel de la hotelería.
En el mitin participaron vecinos de colonias como Santa Tere, en Guadalajara, quienes compartieron testimonios sobre desplazamientos causados por intereses inmobiliarios, lo que ha transformado su barrio, eliminado negocios y debilitado el sentido de pertenencia comunitaria.
El Frente Unido denunció además la devastación ambiental en Jalisco y los desalojos violentos de comunidades indígenas, al tiempo que expresó solidaridad con el pueblo palestino.
Finalmente, convocó a la ciudadanía a sumarse a futuras jornadas de organización y anunció que en noviembre realizará nuevas acciones para fortalecer la lucha por una vivienda digna y la defensa del territorio.
CELEBRAN 21 AÑOS DE LA VÍA RECREACTIVA
● GDL. El Ayuntamiento de Guadalajara celebró el aniversario 21 de la Vía RecreActiva. La celebración contó con un acto encabezado por la presidenta municipal de la Perla Tapatía, Verónica Delgadillo García, pero también con diversas actividades, como baile, juegos, música, lucha libre y una rodada; además, se anunció que una vez al mes habrá una Vía nocturna. Redacción
Persiste basura en el Parque Luis Quintanar
TRAS LAS LLUVIAS DE JUNIO
Visitantes ven un problema con la gestión de residuos en varias zonas del parque
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Luego de las intensas lluvias registradas el 28 de junio, mismas que provocaron inundaciones y daños graves en infraestructura del Parque General Luis Quintanar, usuarios reportan que continúa la presencia de basura en varias partes del recinto.
“Después de la inundación se notó mucha basura, hace como seis meses venimos y estaba muy conservado y muy limpio, pero ahora está muy sucio, supongo que la basura es por la corriente y por la gente que viene y no junta su basura”, expuso Michelle Sánchez, usuaria del parque.
Tras los daños causados por la precipitación del 28 de junio, el parque fue cerrado temporalmente para la realización de peritajes y acciones de evaluación, lo que llevó a evaluar la emisión de una declaratoria de emergencia. Ayer, a casi tres meses del desastre, visitantes señalaron que las condiciones actuales reflejan falta de mantenimiento.
“Después de la inundación sí quitaron parte del lodo en donde corremos,
DESECHOS, A LA ESPERA. Actualmente hay varias zonas del parque que requieren de limpieza.
pero hacia los lados está todavía un poco sucio, no es un riesgo para correr, pero sí hay dos-tres partes que todavía tiene tierra. En general, las áreas están muy sucias, principalmente donde está el puente, las áreas donde están los árboles y donde pasa el río está muy sucio, la entrada ya ni se diga, está muy sucio”, agregó Gerardo, quien acude constantemente al Luis Quintanar para ejercitarse.
Él y otras personas entrevistadas coincidieron en que el parque presenta un aspecto descuidado, lo cual afecta la experiencia de quienes acuden al lugar para realizar actividades recreativas o deportivas, por lo que solicitaron a las autoridades correspondientes mayor atención a la limpieza y mantenimiento del
TRAS TORMENTA DEL VIERNES
Lemus supervisa labores de apoyo en Puerto Vallarta
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
Tras la tormenta registrada el viernes en Puerto Vallarta, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un recorrido por la delegación Las Mojoneras, donde supervisó las labores de limpieza, saneamiento y apoyo directo a la población. El mandatario estatal aseguró que las y los vallartenses contarán con el respaldo del gobierno de Jalisco.
“Puerto Vallarta siempre nos recibe con los brazos abiertos (…) pero cuando Vallarta está mal, hay que estar presente, no solamente en las buenas, sino también en las malas”, expresó.
Para la atención de la emergencia el Municipio instaló un comité encar-
gado de la evaluación de daños y de la solicitud de apoyo al Fondo Estatal de Desastres Naturales (Foeden). Hasta el momento se han desplegado cerca de 600 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno para las labores de limpieza y saneamiento de viviendas, calles y canales pluviales. Entre las acciones realizadas destacan el saneamiento de 110 viviendas, la limpieza de 15 manzanas en vías públicas con levantamiento de sólidos y desechos, desazolve de canales pluviales, así como trabajos en la Escuela Primaria Octavio Paz, en Las Mojoneras.
De acuerdo con el último corte, hasta ahora se contabilizan 50 casas con daños en menaje, ya que el nivel del agua alcanzó hasta 1.5 metros en el exterior y un metro en el interior. Ante
Siembran tilapia en el lago de Chapala
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco informó que en conjunto con el gobierno municipal de Ocotlán sembró más de 210 mil crías de tilapia en el lago de Chapala, el cuerpo de agua dulce más grande de México.
La acción, destacó la dependencia, se realizó con el objetivo de reactivar la pesca en la región Ciénega y generar beneficios económicos para las comunidades ribereñas a través de la repoblación del lago, fomentar una pesca sustentable y mejorar las condiciones económicas de más de 300 pescadores locales.
De las crías liberadas, destacó la dependencia, 150 mil fueron donadas por el Centro Acuícola de Tizapán el Alto, mientras que el municipio de Ocotlán aportó otras 60 mil.
El titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, señaló que este esfuerzo es parte de una política impulsada por el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, con miras a fortalecer la acuacultura en el estado.
“La siembra de crías significa que en poco tiempo habrá generación de economía alrededor de una comunidad”, declaró.
Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Deysi Nallely Ángel Hernández, afirmó que esta acción beneficiará tanto al ecosistema como a la economía local.
“Son más de 200 mil alevines para nuestro lago de Chapala, que estoy segura serán muy bien cuidados y van a seguir siendo sostén de lo que es tan importante para esta región”, indicó. Finalmente, la Sader Jalisco informó que hasta la fecha ha liberado 5.2 millones de crías en cuerpos de agua del estado, de las cuales 4.6 millones son tilapia.
150 MIL
60 MIL
FUERON
parque, especialmente a través de cuadrillas.
“Venimos muchas familias, pero también he notado que ha bajado la cantidad, antes estaba lleno”, agregó Sánchez.
Luego del desastre causado por la lluvia de junio, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) informó que continuaría con trabajos de limpieza y revisión estructural y restauración de las zonas afectadas a fin de garantizar un entorno seguro para asistentes.
El Parque Luis Quintanar, antes conocido como Parque Solidaridad, fue reinaugurado en agosto de 2024 tras una inversión de 864.09 millones de pesos en la renovación del sitio.
ES LA IDEA. Con la acción se pretende mejorar las condiciones económicas de más de 300 pescadores.
EN CONJUNTO. En las labores de limpieza participan 600 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno.
ello, el gobernador anunció apoyos económicos para la restitución de los bienes afectados. El Comité de Emergencias de Puerto Vallarta continuará sesionando para integrar la información nece-
saria y remitir la solicitud de apoyos al Comité Técnico del Foeden, lo que permitirá activar los subcomités de menaje e infraestructura y entregar recursos a las familias afectadas en el menor tiempo posible.
BASTA. Las y los asistentes de la marcha se dijeron hartos del aumento de rentas y de los desalojos.
CRÍAS DE TILAPIA fueron donadas por el Centro Acuícola de Tizapán El Alto
aportadas por el municipio de Ocotlán
MICHELLE
VÁZQUEZ
Recibe condena por tentativa de feminicidio
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Tras ser hallado culpable por tentativa de feminicidio, un hombre identificado como José de Jesús N permanecerá en prisión 24 años luego de los trabajos de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia.
Según una relatoría de hechos de la Fiscalía del Estado (FE), el hoy sentenciado reconoció ante un órgano jurisdiccional su responsabilidad en el delito, ocurrido en julio de 2021 en la colonia Jocotán, en Zapopan.
En ese entonces policías municipales recibieron el reporte de una mujer herida al parecer por una navaja, por lo que acudieron al lugar de los hechos. En estado grave, la mujer fue trasladada a un hospital público para su atención médica.
Tras su recuperación y con una denuncia interpuesta, la FE inició las investigaciones que permitieron identificar a José de Jesús N como el agresor, por lo que se procedió a su captura.
Luego de su imputación y vinculación, el acusado se sometió a un procedimiento abreviado donde fue encontrado culpable recientemente, por lo que la autoridad jurisdiccional le dictó los 24 años referidos por el delito de feminicidio en grado de tentativa, así como una multa económica y reparación del daño que superan en conjunto los 100 mil pesos.
DINERO. Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos.
QUEDA PRESA
La vinculan por fraude en Autlán de Navarro
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Vicefiscalía en Investigación Regional de la Fiscalía del Estado (FE) informó que logró vincular a proceso a una mujer identificada como Laura Karina N, señalada por el delito de fraude específico en perjuicio de una empresa inmobiliaria. La imputada fue detenida el 16 de septiembre en Autlán de Navarro en cumplimiento de una orden de aprehensión girada en su contra. De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron en 2018, cuando la mujer y dos presuntos cómplices se presentaron como propietarios de una empresa constructora con el supuesto objetivo de edificar viviendas. Bajo esa premisa, habrían recibido un millón 500 mil pesos sin que la obra fuera concluida.
Al día siguiente de su captura, un juez de control dictó el auto de vinculación a proceso contra la mujer y determinó como medida cautelar prisión preventiva justificada por el plazo de un año. Asimismo, se estableció un periodo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. La Vicefiscalía también indaga la posible relación de Laura Karina N con otras carpetas de investigación por hechos similares.
PLAZO. A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año.
BRIGADA JUVENIL DE GUARDABOSQUES CUMPLE 33 AÑOS
● GDL. La Policía de Guadalajara celebró el aniversario 33 de su Brigada Juvenil de Guardabosques, la cual está integrada por niñas, niños y adolescentes. Durante el festejo las y los menores realizaron exhibiciones de las distintas actividades que llevan a cabo durante sus entrenamientos. A la par se reconoció la labor que la brigada desempeña en beneficio de la infancia y adolescencia tapatía. Redacción
Caen 2 presuntos reclutadores en la Central Nueva
SSE HACE HINCAPIÉ EN PREVENCIÓN
Durante la doble detención también se logró el rescate de un menor de edad, informó la Secretaría de Seguridad del Estado
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Oficiales de la Policía Estatal Preventiva, Jaguares y Comisaría de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) detuvieron a dos presuntos reclutadores criminales y rescataron a un menor de edad en la Central Nueva Camionera. El adolescente presuntamente sería trasladado a Aguascalientes con falsas promesas de trabajo. El operativo se activó luego de que personal de taquilla de una línea de autobuses del Módulo 2 alertara sobre tres jóvenes con actitud inusual; intentaban adquirir boletos sin presentar documentos de identidad. Al intervenir, los oficiales iden-
tificaron que uno de ellos era menor de edad y originario de San Pedro Tlaquepaque, mientras que los otros dos, procedentes de Oaxaca, se identificaron como Jesús N, de 18 años, y Francisco N, de 22. El menor relató que fue contactado a través de redes sociales, donde le ofrecieron un supuesto empleo de albañilería en Aguascalientes con un salario de 30 mil pesos mensuales, por lo que acudió a la cita en la terminal de autobuses. Tras ser rescatado, recibió atención inmediata, se confirmó que se encontraba en buen estado de salud y se inició el protocolo para reintegrarlo con su familia. Los dos adultos detenidos fueron remitidos al Ministerio Público para
FUE LOCALIZADA EN TLAJOMULCO
Arrestan a presunto feminicida de guatemalteca
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
L a Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer la captura de Efraín N, señalado como el presunto responsable del feminicidio de una joven guatemalteca de 27 años cuyo cuerpo fue localizado el 17 de septiembre durante un cateo en el fraccionamiento La Castilleja II.
La víctima, de acuerdo al reporte de la fiscalía, fue vista por última vez el sábado 6 de septiembre en su domicilio y luego fue reportada como desaparecida por sus conocidos al no presentarse a trabajar el lunes siguiente.
La denuncia habría generado la activación de protocolos de búsqueda y el caso fue atendido por la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en coor -
dinación con la Comandancia de Feminicidios, según la FE. Posteriormente, durante un cateo ordenado por el Ministerio Público, el cuerpo de la mujer fue hallado enterrado en el patio de una finca, cubierto con cal y envuelto en una sábana, según información de las autoridades.
Efraín N, quien también era pareja de la víctima, fue detenido mediante un operativo y luego trasladado a un complejo penitenciario, donde quedó a disposición de un juzgado por el presunto delito de feminicidio.
La dependencia precisó que la carpeta de investigación continúa abierta y que sigue la recolección de pruebas para esclarecer los hechos. “La Fiscalía de Estado reitera que trabajará rápida y eficazmente en la procuración de justicia en los casos donde se vulnere el bienestar
EN EL AMG
Procesan a 3 adolescentes en conflicto con la ley
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Durante la primera quincena de septiembre la Fiscalía del Estado (FE) vinculó a proceso a tres adolescentes por su presunta participación en delitos cometidos en los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con la dependencia, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, a través de su Unidad de Investigación de Delitos Cometidos por Adolescentes en Conflicto con la Ley, investiga hechos relacionados con robo equiparado y robo calificado en los tres casos.
Los casos corresponden a tres carpetas de investigación abiertas entre el 1 y el 14 de septiembre. En una de ellas uno de los adolescentes fue vinculado a proceso con medida de internamiento preventivo al tratarse de un delito grave y con el objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad.
En los otros dos casos a los menores de edad se impusieron medidas cautelares distintas al internamiento, consistentes en restricciones de movilidad y obligaciones de supervisión, como el resguardo domiciliario, la prohibición de salir de determinada zona geográfica o la asistencia obligatoria a terapias.
“El sistema de justicia para adolescentes, conforme a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, establece medidas cautelares proporcionales a la gravedad del delito”, recordó la FE en un comunicado.
La Fiscalía de Jalisco subrayó en la ficha informativa que la legislación en materia de justicia para adolescentes busca no solo establecer responsabilidades, sino también propiciar la reinserción social, al tiempo que garantiza los derechos de las víctimas y combate la impunidad.
continuar con el proceso legal correspondiente. La Secretaría de Seguridad del Estado recordó que mantiene operativos permanentes para prevenir este tipo de delitos en la entidad y emitió recomendaciones para evitar caer en engaños, entre ellas mantener comunicación constante entre madres, padres e hijos sobre sus actividades en redes sociales. Otras de las sugerencias son informar a familiares o personas de confianza sobre ofertas laborales recibidas en Internet y verificar que las fuentes de empleo sean confiables y desconfiar de salarios desproporcionados en relación con las tareas a realizar.
DENTRO. A uno de los adolescentes vinculados se le impuso la medida de internamiento.
RELACIÓN. El sujeto detenido era pareja de la víctima. y los derechos de las mujeres, este caso es muestra de la efectividad de las investigaciones realizadas,
lo que permitió de manera pronta detener a una persona”, abundó en un comunicado.
JÓVENES. Los detenidos están identificados como Jesús N, de 18 años, y Francisco N, de 22.
Bad Bunny rompe récords en línea
CIERRE DE RESIDENCIA
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
La transmisión en directo del cierre de la residencia musical de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, No me quiero ir de aquí: una más, batió el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music, informó este domingo la plataforma.
De igual manera, la producción destronó todos los récords de audiencia anteriores y marcó un momento histórico, tanto para el servicio de retransmisión, como para la música latina, destacó Amazon Music en un comunicado.
Según reveló la cuenta de X @BenitoSpotify, la presentación de Bad Bunny obtuvo la mayor cantidad de “en directos” de los que logró en su momento el rapero estadounidense Kendrick Lamar con su concierto The pop out. La actuación del espectáculo de la noche del sábado, que se transmitió en exclusiva en Amazon Music, Prime Video y Twitch, supuso el gran final de
la innovadora residencia de Bad Bunny en el Coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico, en San Juan.
La función del sábado de Bad Bunny, la 31 de su residencia de tres meses en el Coliseo de Puerto Rico, fue un lleno total, y contó con las actuaciones especiales del salsero boricua Marc Anthony interpretando junto al artista urbano Preciosa, uno de los temas más emblemáticos de los puertorriqueños.
Igualmente, actuaron los reguetoneros Arcángel, De La Ghetto y el dúo de Jowell y Randy, la cantante Rainao, el grupo de plena Los Pleneros de la Cresta y el cuarteto de Chuwi.
La producción, de igual manera, incluyó en el arena del coliseo sanjuanero ‘La casita’, una estructura construida e inspirada en una residencia típica de la zona montañosa de la isla.
Algunas de estas figuras que acudieron al cierre de la residencia, fueron
el cantautor puertorriqueño Tommy Torres y el exolímpico Javier Culson, medallista de bronce en los 400 metros vallas en Londres 2012. Asimismo, a la residencia también fueron personalidades y figuras de calibre mundial como LeBron James, Kylian Mbappé, Achraf Hakimi, Penélope Cruz, Javier Bardem, Benicio del Toro, Paco León, Lin-Manuel Miranda, Tito Trinidad, Piculín Ortiz, entre otros.
Sotheby’s subastará a principios de noviembre en Nueva York un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre cuarenta y sesenta millones de dólares, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El cuadro, llamado El sueño (La cama) , retrata a Kahlo durmiendo, cubierta de ramas de árbol, en una cama que flota entre las nubes, sobre la estructura de esa cama está tumbado un gran esqueleto rodeado de dinamita y que lleva un ramo de flores en la mano.
El actual récord para una obra de Kahlo lo ostenta el cuadro Diego y yo, por el que un comprador pagó 34.9 millones en 2021, y el récord para una mujer artista lo tiene Georgia O’Keefe, cuyo cuadro Jimson Weed/White Flower No.1 recaudó 44.4 millones en 2014.
IMPORTANTES. Se lleva Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Coactuación Femenina.
CORTESÍA EFE
PUERTO VALLARTA
La película Sujo se alzó el sábado como la Mejor Película en la edición 67 de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en una ceremonia en la que parecía que Pedro Páramo arrasaría con las estatuillas.
La cinta fue elegida por la academia como la mejor del 2024, y ganó también en las categorías de Mejor Dirección para Astrid Rondero y Fernanda Valadez, así como a Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.
La cinta narra la historia de un niño de cuatro años huérfano por la violencia del narcotráfico, un tema que las directoras consideran que debe ser debatido, afirmó Fernanda Valadez.
“Los Arieles es la posibilidad de volver a poner la película sobre la mesa, nos da esa felicidad porque es una temática que nos importa, el poder hablar de un fenómeno que está muy oculto (que es) los huérfanos del narco”, señaló.
La directora afirmó que este problema está invisibilizado, pese a que la UNICEF estima que pueden ser
más de 1 millón de niñas y niños que han perdido a su padre, madre o ambos por la violencia del crimen organizado.
Las directoras dijeron estar sorprendidas por haber sido elegidas por la AMACC luego de que Pedro Páramo acaparó los primeros premios de la noche para lograr siete de las 16 nominaciones que la cinta producida por Netflix tuvo.
“Siempre uno tiene expectativas y quiere que el crew (equipo) reciba visibilidad (con un premio). Fue una sorpresa hacia el final de la noche recibir estos 2 premios”, indicó Valadez.
Astrid Rondero agregó con humor que la premiación sucedió como suele pasar en las películas. “Es lindo, porque es un giro de tuerca”, afirmó.
El director Pierre Saint-Martin obtuvo el premio a Mejor Ópera Prima por el largometraje de ficción No nos moverán y también a la Revelación Actoral, al Mejor Guion Original y a Mejor Actriz.
Por primera vez en la historia de los premios, la AMACC entregó la Medalla al Mérito Cinematográfico, una de ellas fue para la cinta Amores perros en el 25 aniversario de su estreno. También, Guillermo del Toro recibió la medalla por su aportaciones al cine mexicano.
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
HISTORIA. Benito obtuvo la mayor cantidad de “en directos” de los que logró en su momento el rapero estadounidense Kendrick Lamar.
LUNES22
DESEPTIEMBREDE2025
NÚMERO27,175AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
TRAS ESCÁNDALOS DE CORRUPCIÓN
Va Sheinbaum al sureste a defender a López Obrador
De visita en Yucatán y Quintana Roo, como parte de la gira por su primer informe, la mandataria asegura que al expresidente nunca lo podrán calumniar “quienes perdieron sus privilegios” porque “se quedó en el corazón del pueblo de México y ahí va a permanecer, por más que los medios digan lo que quieran decir”. Además, insistió en que el Tren Maya impulsará el desarrollo económico del sureste. Pág. 12
POR “VÍNCULOS” CON CAPOS
Exigen investigar los lujos de Sandra Cuevas
Morenistas advierten, además, que PRI y PAN deben responsabilizarse por la postulación de su candidata a la Cuauhtémoc en 2021. Pág. 14
MUNDIAL DE CICLISMO
Firma Del Toro una actuación histórica
El pedalista mexicano alcanza la quinta posición en la prueba contrarreloj individual, a sólo cuatro segundos del podio. Así, se convierte en el mejor representante de América y obtiene un resultado jamás alcanzado por México. Pág. 6
CON ATENAS GUTIÉRREZ Y SUSANA TORRES
México, a Mundial de Vóley de Playa
La dupla sella su boleto tras avanzar a las semifinales del clasificatorio. En la rama varonil, la pareja mexicana queda fuera del certamen. Pág. 7
JOSÉ ARNULFO CASTORENA, ¡CAMPEÓN!
Y presea de oro en natación
El mexicano conquista el primer lugar en la final de 50 metros SB2, en el arranque del Campeonato Mundial de Paranatación Singapur 2025.
¡EELLEEGAANNCIIA A OLÍÍMMPPIICCA!
PRIMER TRIUNFO DEL AÑO
Despiertan los Jefes y vencen a Gigantes
Por fin termina la racha sin triunfos más prolongada en la carrera de Patrick Mahomes en la NFL. Sin embargo, los Chiefs ya no son el espectáculo ofensivo que cautivaba a la liga. Mahomes no lanza para 50
y cada
arriba.
PIASTRI ABANDONA Verstappen vuela en Azerbaiyán
Mad Max está de vuelta. El piloto de Red Bull vuelve a ofrecer una exhibición de dominio absoluto en las calles de Bakú, reavivando la lucha por el título mundial. George Russell lleva su Mercedes al segundo puesto y Carlos Sainz completa el podio.
Escriben
GOLEAN DE VISITA AL SANTOS
San Luis se acerca a zona de Play-In
GUSTAVO MARES
El equipo potosino aprovechó la debilidad defensiva de los laguneros para llevarse los tres puntos
Atlético de San Luis firmó gran triunfo 4-1 en su visita al TSM Corona, en el que enfrentó a los Guerreros del Santos Laguna, en duelo que cerró la Jornada 9 del Torneo de Apertura.
Los goles que le dieron la victoria a los tuneros fueron obra de Juan Manuel Sanabria al 37’, de Benjamín Galdames al 50’, y de Joao Pedro, quien se lució con doblete al 60´y al 73’.
Por Santos marcó al 63’ Kevin Balanta, pero en el primer tiempo Bruno Barticciotto falló una pena máxima.
El primer tiempo comenzó a tambor batiente, cuando al minuto 5 Atlético de San Luis se acercó con peligro a la portería rival. Sebastián Pérez Bouquet envió gran pase a Sébastien Salles-Lamonge, quien
envió el balón apenas por arriba del larguero. Un primer aviso de un duelo que resultaría entretenido.
Dos minutos más tarde, los Guerreros del Santos Laguna le devolvieron la cortesía a los tuneros. Javier Abella desbordó por la pradera para enviar gran centro a Haret Ortega, quien remató a quemarropa desde el lado derecho de la portería, pero la pelota se negó a entrar.
De repente, en un descuido de la zaga visitante, Bruno Barticciotto se metió con peligro al área y fue derribado por Óscar Macías. El árbitro marcó la pena máxima. La afición que se dio cita en el TSM Corona paladeó lo que parecía un gol, pero tremenda decepción. El propio Barticciotto fue el encargado de disparar desde el manchón de los 11 pasos. Le pegó con la derecha al poste izquierdo pero erró. Esa falla desanimó a los laguneros, que aunque generaron algunas opciones de peligro más se fueron al descanso con un gol en contra, porque al minuto 37 Juan Manuel Sanabria movió las redes para el Atlético de San Luis, luego de gran cobro
El equipo potosino se aprovechó de las deficiencias de los laguneros. Santos Atl San Luis 1 4 Jornada 9 Apertura 2025
de un tiro libre directo. Envió la de gajos a la escuadra derecha, inalcanzable para el portero lagunero. Para el segundo tiempo llegaría la feria de goles para los visitantes, que se despacharon con la cuchara grande.
Al minuto 50, el cuadro tunero aumentó la cuenta en el momento en que sin piedad alguna y muy cerca de la portería, Benjamín Galdames pegó derechazo desde el lado izquierdo por bajo, junto al palo izquierdo. Los aficionados en el estadio lagunero guardaron un silencio sepulcral. Diez minutos después, los de la Laguna sufrieron el tercer gol. Sebastián Pérez Bouquet eludió a la zaga lagunera para enviar gran balón a Joao Pedro, quien se tuvo confianza y pegó riflazo de pierna derecha desde el centro del área, que envió la pelota a dormir al fondo de las redes
por el lado derecho de la portería. En una sorpresiva reacción lagunera lograron acortar distancias. El cronómetro marcaba el minuto 63, cuando Ramiro Sordo envió candente centro al área en el que ya esperaba Kevin Balanta, quien con instinto felino pegó sólido testarazo desde muy cerca al centro de la portería. La afición lagunera explotó de júbilo con el gol que se le quedó atorado en la garganta, tras el fallo del penalti en la primera parte del juego.
Con la necesidad de remontar la cuesta, Santos Laguna abrió espacios en la zona baja, lo que supo capitalizar el equipo del Atlético de San Luis, que marcó el cuarto y definitivo gol en el norte del país. Era el minuto 73, cuando Joao Pedro remató de manera certera al fondo de las redes un centro de Juan Manuel Sanabria.
San Luis es decimoprimero de la general con 10 puntos, a uno de la zona de repechaje, cuando faltan 8 fechas por disputarse.
Santos se mantiene en los últimos lugares de la clasificación general.
FOTOS: MEXSPORT
TRES VICTORIAS AL HILO
GUSTAVO MARES
El equipo tapatío se impuso, con goles de Castro y Montoya, a las Xolas de Tijuana y ya son cuarto lugar de la tabla general del Apertura 2025
El cuadro femenil de Chivas se impuso 2-0 a Xolas de Tijuana en cotejo correspondiente a la Fecha 12 del Torneo de Apertura, que tuvo como escenario el estadio Akron en Zapopan, Jalisco.
Las autoras de los goles que le dieron tres valiosos puntos al Guadalajara fueron la joven Denise Castro, quien lleva un gran paso esta temporada, así como Joseline Montoya.
Con esta victoria, las tapatías suben al cuarto lugar de la tabla general con 23 unidades, en tanto que las norteñas se estancan con nueve puntos en la cabalística posición número 13.
Con 22 años, Denise Castro muestra su gran poder ofensivo al sumar a su cuenta goleadora. Todo comenzó cuando Isabel Esquivias desbordó por la banda derecha para enviar gran centro a Castro, que remató de cabeza para mover la pizarra a favor de Chivas. Corría el minuto 29. Castro insistió a lo largo del duelo, y por poco estuvo cerca del doblete.
Sin embargo, la que marcó el segundo gol para el triunfo de Chivas fue Joseline Montoya, quien entró de cambio para reencontrarse con su majestad el gol. Le pegó con confianza a la pelota desde afuera del área para enviarla a los brazos de la red. Hacía nueve fechas que no anotaba.
ARROLLA LA MÁQUINA A PUEBLA
El conjunto de la Máquina Cementera de Cruz Azul, en su versión femenil, goleó este domingo 3-0 al Puebla, que no pudo jugar en la cancha del Cuauhtémoc debido a la serie de conciertos que ofreció en ese escenario la cantante Shakira. El duelo tuvo que disputarse en el Club Alpha III, cotejo cerrado al público, aunque se supo que hubo acceso a los familiares de algunas jugadoras.
El cuadro local comenzó fuerte el pri-
mer tiempo. Sofía Martínez, dentro del área, con un disparo puso en serios aprietos a la visita, pero la arquera celeste atajó el balón y lo desvió por arriba de la puerta.
En la recta final del primer periodo, Cruz Azul amagó con hacer daño a la portería poblana. En un mano a mano con Ana Martínez, Gabriela Machuca achicó la portería e impidió el paso del esférico.
Sin que se moviera el marcador se fueron a la pausa del medio tiempo.
Para la parte complementaria, la Máquina Celeste saltó al terreno de juego con mayor decisión.
En un error defensivo por parte del Puebla femenil, la celeste Aerial Chavarin recibió un pase en el medio campo y desde ahí corrió en dirección a la portería, con base en su velocidad logró romper la línea defensiva y marcar el primero.
El segundo tanto fue también protagonizado por Chavarin, quien en una jugada
por el centro se llevó la marcación de la zaga y jaló el gatillo con fuerza para enviar la de gajos al palo izquierdo; aunque el balón rozó las manos de Machuca se fue a incrustar al fondo de las redes.
El partido hizo una pausa luego de duro choque entre la autora de los goles celestes y Gabriela Machuca, que requirió asistencia médica; luego de varios minutos, la arquera poblana se integró al juego, pero la del Cruz Azul salió de cambio.
El tercer gol del equipo visitante fue por conducto de Daniela Calderón, quien firmó una gran anotación de tiro libre.
Vibrante triunfo de la Máquina Cementera en el marco de la Jornada 12 del Torneo de Apertura Femenil.
REPARTEN PUNTOS ADSL Y MAZATLÁN
En el último partido de la jornada dominical femenil, Atlético de San Luis repartió
Chivas sigue escalando peldaños
puntos en el Alfonso Lastras, luego de empatar 1-1 contra el Mazatlán FC. La pizarra se abrió al minuto 61’, cuando las sinaloenses, por conducto de Yoselyn López Martínez le pegó desde afuera del área.
Con las potosinas metidas en el área y tras una serie de triangulaciones, López tomó mal parada a la portera y envió un balón que aparentemente no llevaba peligro, porque la cancerbera tunera cubría ese poste, pero el balón entró. El gol del empate llegó al 74’. Farlyn Caicedo anotó dentro del área al recibir un bonito pase bombeado que supo controlar para fusilar a la portera visitante.
PARA HOY
La Jornada 12 continuará hoy con tres encuentros. A las seis de la tarde, Toluca recibe al América en el Nemesio Díez.
Una hora más tarde en el Nou Camp Leones contra las Guerreras del Santos Laguna.
A las 20:00 horas concluye la jornada con el choque entre Monterrey y Pachuca en el Estadio BBVA.
El conjunto rojiblanco ya tiene siete victorias en lo que va del torneo, por lo que demuestra que pasa por un buen momento; su próximo juego es ante Mazatlán.
Licha Cervantes volvió a mostrar su liderazgo.
De poco sirvió el epate entre ADSL y Mazatlán.
Aerial Chavarin se lució con un doblete para La Máquina.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor:
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
GOLEA AL GETAFE
Sin Yamal, Barcelona suma tercer triunfo
Los dirigidos por Hansi Flick golearon sin problema al tosudo equipo azulón en la fecha 5
Barcelona, liderado por Pedro González Pedri en la sala de máquinas, encadenó su tercera victoria sin su estrella, Lamine Yamal, ante el Getafe (3-0), al que neutralizó en el primer tiempo con un doblete de Ferran Torres y sentenció con un tanto de Dani Olmo.
El equipo azulgrana, que sigue sin conocer la derrota en LaLiga EA Sports con un balance de 13 puntos de 15 posibles, mantuvo la buena línea mostrada ante el Valencia (6-0) y el Newcastle (1-2) contra un rival que planteó un duelo rocoso en el estadio Johan Cruyff.
Las horas previas al encuentro estuvieron marcadas por las fuertes lluvias que azotaron el entorno de Barcelona durante toda la tarde y que también hicieron acto de presencia intermitentemente a lo largo del encuentro.
El menudo recinto ubicado en los aledaños de la Ciudad Deportiva Joan Gamper acogió por segunda vez en una semana un partido del primer equipo azulgrana. En esta ocasión el rival fue el Getafe de José Bordalás, que, tras sumar 9 puntos de 12 posibles, se presentaba en Sant Joan Despí con la intención de echarle un pulso a la historia y sumar su primera victoria como visitante ante el Barcelona.
El técnico alicantino no tocó nada de lo que le funcionó frente al Oviedo (2-0), con su habitual defensa de tres centrales y
dos carrileros. Planeó un encuentro defensivo y físico, algo habitual en sus duelos contra el Barça, consciente de que su rival se adueñaría del balón, como así fue, bajo la batuta de Pedri y Frenkie de Jong. Flick, que introdujo cuatro cambios en la alineación, sorprendió con la suplencia de Marcus Rashford, bigoleador en Newcastle. Su lugar lo ocupó Ferran Torres en la izquierda que, voluntarioso como siempre, fue el gran protagonista.
El valenciano avisó a los cinco minutos
PASO FIRME
EL EQUIPO BLAUGRANA es sublíder de LaLiga, con 13 puntos en cinco jornadas disputadas, dos unidades menos que el Real Madrid.
con un disparo que rechazó la zaga visitante y obtuvo el premio del gol (1-0) a los 15 minutos al redondear una jugada del equipo de Flick. Raphinha filtró un pase diagonal a Olmo que, escorado a la derecha, cedió el balón con un taconazo al ‘Tiburón’, que no perdonó ante David Soria. El segundo tanto de Ferran (2-0, min.34) llegó de un despeje defensivo de Eric García que cazó Raphinha al espacio. El brasileño habilitó al internacional español, que ajustó el balón en el palo corto para superar a Soria. En un pase largo de Casadó, que entró por De Jong, Rashford cazó el balón, esprintó y centró raso para que Olmo cazara el balón y remachara a placer el tercero.
Resienten baja del lesionado Edson Álvarez
GUSTAVO MARES
La ausencia del internacional mexicano Edson Álvarez le pesó al Fenerbahce que tuvo que conformarse con salomónico empate a uno contra el Kasimpasa, en la Sexta Jornada de la Liga Turca. Álvarez ni siquiera hizo acto de presencia en la banca, toda vez que se recupera de la lesión que sufrió en la más reciente Fecha FIFA con la Selección Mexicana de Futbol, que dirige Javier el Vasco Aguirre. Fue durante el partido contra la representación de Japón, que sufrió una lesión muscular de bajo grado en el muslo posterior derecho.
Por parte del equipo del ausente mexicano, el autor del gol fue el español Marco Asensio, quien de esta manera anotó su primer tanto con su más flamante equipo, Fenerbahce.
Aunque el otrora jugador de cuadros como el Mallorca, Espanyol, Real Madrid, PSG y Aston Villa, ya había hecho su presentación el pasado domingo contra el Trabzonspor, ante el que apenas disputó unos cuantos minutos, en el duelo de ayer entró a manera de titular y rindió frutos. Sin embargo, el Kasimpasa, con el apoyo local y bajo la dirección técnica del georgiano Shota Arveladze, logró rescatar el empate al 64’, por conducto del aguerrido bosnio Haris Hajradinovic.
El Atlético de Madrid tuvo que conformarse con sacar un punto de Son Moix (1-1) tras perdonar al Mallorca en la primera mitad, en la que incluso falló un penalti Julián Álvarez, quedarse con uno menos por la expulsión de Alexander Sorloth en la segunda y desperdiciar el tanto de Conor Gallagher que igualó un Vedat Muriqi totalmente enchufado.
A pesar del golpe que supuso la derrota en Anfield, el cuadro colchonero arrancó el choque con el acelerador pisado desde el primer momento. Consiguió generar
multitud de ocasiones peligrosas que no se transformaron por culpa de un estelar Leo Román.
El Atleti encontró un tesoro en un disparo de David Hancko, que impactó en la mano de Antonio Raíllo y provocó un penalti que Julián Álvarez lanzó, pero no pudo transformar por una nueva intervención de Román.
Simeone decidió darle una vuelta de tuerca a la delantera con un triple cambio que dejó solamente a Nico González en el césped, dando entrada a Griezmann, Sorloth y adelantando a Marcos Llorente. Sin embargo, el delantero noruego du-
otro ritmo al partido.
Mallorca no estuvo fino para conseguir su primera victoria de la temporada y se conformó con un empate necesario.
ró nueve minutos en el campo al ser expulsado. Una entrada muy peligrosa con el pie levantado fue revisada por el VAR al ser sancionada en primera instancia con tarjeta amarilla, y posteriormente pasó a ser roja directa.
El mazazo, que podía suponer una losa enorme para los colchoneros, se revertió rápidamente con el gol de Conor Gallagher. El contragolpe lo inició Llorente, que disparó a los pies del guardameta bermellón, pero el inglés aprovechó la relajación del recién entrado Antonio Sánchez para rematar a placer en el corazón del área.
La respuesta vino con el joven extremo Jan Virgili quien desbordó por completo la banda izquierda, y de sus botas nació el empate. Un centro medido a Muriqi lo remató el 'Pirata', que marcó de nuevo para, esta vez sí, transformar su gol en puntos para el Mallorca.
EFE
El internacional español Ferran Torres se lució con un doblete.
EFE
Antoine Griezmann entró en el segundo tiempo para tratar de darle
Marco Asensio se estrenó como goleador de los canarios.
El jugador del Barcelona Lamine Yamal es el gran favorito para llevarse el premio al Mejor Jugador de la temporada pasada.
BALÓN DE ORO
Dembelé o Yamal, ¿quién es el mejor?
Además del más valioso, también se elegirá al mejor novato, entrenador, jugadora y equipo
Ousmane Dembélé o Lamine Yamal, un enigma que lleva semanas alimentando los debates sobre la identidad del próximo Balón de Oro, enigma que acabará este lunes al término de una gala que repartirá 11 premios que convierten a París en el foco del futbol. La flor y nata de ese deporte se reunirá en el teatro Chatelet para elegir también a la mejor jugadora de la pasada campaña, los mejores jóvenes, porteros, entrenadores y clubes, además del trofeo Sócrates, que destaca una labor social.
El Balón de Oro masculino, el premio original de todo el abanico, centra este año una atención especial, con el universo futbolístico dividido entre el atacante francés del PSG o el español del Barcelona. El primero cuenta con todo el impulso que le otorgan los cuatro títulos alzados por su equipo, sobre todo la Liga de Campeones, la primera de su historia, con sus 35 goles y 16 asistencias que le convirtie-
ron en el estilete del equipo que marcó la pasada campaña.
Su principal enemigo puede ser la dispersión de votos con sus compañeros, puesto que el PSG colocó a nueve futbolistas entre los 30 candidatos.
Además, Dembélé es percibido a sus 28 años como un gran jugador, pero para muchos sin la talla de un Balón de Oro, sobre todo por su inconsistencia.
El Barça tiene menos jugadores entre los que postulan al premio, cuatro, por lo que todos los focos apuntan a Lamine Yamal, con peores números que Dembélé, 21 goles y 22 asistencias, y menos títulos, porque la Liga de Campeones se escapó en una semifinal desgraciada contra el Inter, pero cuya proyección a sus18 años apunta a una figura histórica.
Así el mundo del futbol se divide entre los partidarios de premiar la buena campaña del francés frente a las promesas del español y aquellos que consideran que hay que situar a Lamine Yamal en la senda de los más grandes.
De no conseguir el principal galardón, la estrella blaugrana puede conformarse con su segundo premio Kopa consecutivo, el que premia al mejor joven, al que también opta el francés del PSG Desiré Doué, además de su compañero Pau Cubarsí.
En el apartado femenino, son más las
dudas, con seis españolas entre las candidatas, entre ellas Aitana Bonmati y Alexia Putellas, ganadoras de las cuatro últimas ediciones, que llegan algo mermadas por no haber conquistado el título europeo ni con el Barça ni con la selección.
Si los títulos cuentan, el premio recaería en Alessia Russo, Leah Williamson o Chloe Kelly, campeonas de Europa con Inglaterra y de la Liga de Campeones con el Arsenal, aunque sus compatriotas del Chelsea, Lucy Bronze y Hannah Hampton, pueden presumir de ser campeonas de liga y copa inglesas.
Entre las candidatas al Kopa femenino, que se entrega por vez primera, figuran la colombiana del Madrid Linda Caicedo, la paraguaya del Olimpia Claudia Martínez y la española del Barcelona Vicki López.
También se distinguirá por vez primera a la mejor portera, premio Yashin al que opta la española del Barça Cata Coll, mientras que en el apartado masculino el argentino Emiliano Dibu Martínez aspira a un tercer éxito consecutivo.
FAVORITO
EN EL APARTADO de mejor entrenador el nombre de Luis Enrique emerge con fuerza gracias a sus cuatro títulos con el PSG.
Arsenal le quital el triunfo a los Citizens
Un golazo de Martinelli en el tiempo añadido castigó la racanería del Manchester City, que se adelantó a los diez minutos por medio de Erling Haaland y se metió atrás, acumulando defensas y jugando al contraataque, sin el premio del triunfo (1-1).
El brasileño, con una genialidad de vaselina sobre Gianluigi Donnarumma en el último instante, niveló un partido extraño en el Emirates Stadium, porque Pep Guardiola se tornó en pragmático, recordando al que ganó el triplete, para intentar guardar un partido que comenzó roto con un gran gol de Haaland al contraataque. El noruego dibujó una contra de espaldas a la portería, recibiendo, parando y descargando antes de salir a la carrera y dejar atrás a un Gabriel que se desgañitaba en lugar de atrapar al delantero, que llegó ante David Raya e hizo lo que mejor hace: marcar.
Ese tanto debía generar un asalto progresivo del Arsenal, pero solo fue a la guerra Noni Madueke, el único activo, el único que encaraba. Pese a la insistencia del inglés, el Arsenal sólo logró un disparo a puerta en los primeros 45 minutos. Un registro paupérrimo para un equipo que juega en casa y que sabe que cada punto que se le escape es una posibilidad menos de ganar la liga.
En el minuto 92, con seis defensas en el campo y dos mediocentros defensivos, el City concedió el gol del empate. Eze encontró el hueco entre los centrales y Martinelli, autor de gol y asistencia en Bilbao ante el Athletic en Liga de Campeones, confirmó que está de dulce. Elevó la pelota por encima de Donnarumma y, con intriga, entró en el arco del Emirates.
Arsenal sacó un punto que le sabe a poco, porque el Liverpool se marcha a una distancia de cinco, pero peor es este resultado para el City, que es noveno con apenas siete de 15 posibles.
EFE
Gabriel Martinelli fue el héroe de los Gunners con su gol.
+DEPORTES
Isaac del Toro logra histórico quinto sitio
MARTÍN AVILÉS
Isaac del Toro ha vuelto a dar una poderosa embestida. El pedalista mexicano quedó a sólo cuatro segundos del podio en la prueba contrarreloj del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta Kigali 2025, en otro día glorioso para el joven de apenas 21 años. Firmó una actuación histórica, al terminar en quinto lugar en la contrarreloj individual, como el mejor representante de América y un resultado jamás alcanzado por un ciclista azteca. En un recorrido exigente de 40.6 kilómetros, con cuatro cotas incluyendo el temido Muro de Kigali, el Torito registró un tiempo de 52:26.89, con una velocidad promedio de 46.446 km/h. No sólo compitió contra los mejores del mundo, sino que llegó a liderar el primer punto intermedio, en una muestra de madurez y calidad excepcionales para su debut en la categoría absoluta.
La carrera fue dominada con autoridad por el belga Remco Evenepoel, quien obtuvo su tercer título mundial consecutivo en la especialidad con un tiempo de 49:46, al aventajar por más de un minuto al australiano Jay Vine, segundo, y por 2:36 a su compatriota Ilan van Wilder, tercero. Evenepoel dio una muestra más de su grandeza al alcanzar y superar en los últimos kilómetros al esloveno Tadej Pogačar, cuatro veces ganador del Tour de Francia, quien finalmente terminó en cuarta posición, fuera del podio por escasos 1.66 segundos.
Para el Torito, este resultado consolida una temporada extraordinaria con el equipo UAE Emirates XRG, equipo que batió el récord de victorias en una temporada con 86 triunfos, con lo que superó el anterior registro del HTC-Columbia de 2009. Con 13 victorias en 2025, el mexicano se ha posicionado como la segunda punta de lanza del equipo y clave para este logro, solo por detrás del propio Pogačar.
El desempeño del ensenadense no pasó desapercibido en un circuito internacional que ya lo considera una de las promesas más sólidas del pelotón global.
CORTSÍA
Lunes 22deseptiembrede2025
El patinador tapatío mostró avances en su rutina y logró su ansiado boleto a la justa invernal.
CALIFICA A SUS SEGUNDOS JJOO INVERNALES
Milano Cortina 2026, ala vista de Donovan
Con la medalla de bronce en la preclasificación en Pekín, al mexicano le alcanza para viajar a Italia
Donovan Carrillo consiguió su ansiado pase a Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026. El patinador artístico mexicano logró finalizar en tercer lugar de la competición preclasificatoria celebrada en Pekín, China.
Con esta actuación, el atleta se colgó la medalla de bronce y se clasificó entre los cinco patinadores que sellaron su billete a la máxima cita invernal.
El oriundo de Zapopan, Jalisco, demostró su determinación desde la primera fase de la competición.
Durante su rutina libre ayer en la madrugada de México, interpretada con temas de Elvis Presley como My Way (1973) y Jailhouse Rock (1957), el mexicano mostró una combinación de elegancia y fuerza aunque con algunos problemas en sus saltos que mantuvieron la incertidumbre sobre su puntuación final.
Este performance se sumó a su programa corto del sábado, ejecutado al ritmo de Hip Hip Chin Chin (2003), con el que había conseguido 84.97 puntos.
La suma total de 222.36 puntos le aseguró el tercer puesto detrás del surcoreano Hyungyeom Kim (228.60) y el ruso Petr Gumennik (262.82).
SU SEGUNDA JUSTA OLÍMPICA EN ITALIA
El camino de Carrillo hacia su segunda justa olímpica ha estado marcado por notables sacrificios.
A los13 años tuvo que mudarse de Guadalajara a León tras el cierre de su pista de entrenamiento, en una muestra de tenacidad que le ha permitido alcanzar cotas históricas para el patinaje mexicano.
Su participación en Pekín 2022 ya fue un hito al convertirse en el primer mexicano en clasificar para una final olímpica de patinaje artístico, cuando terminó en el puesto 22.
La Unión Internacional de Patinaje ha reconocido el talento de Carrillo, al destacarlo como una de las figuras más populares del deporte y como un impulsor de nuevos aficionados al patinaje artístico.
La temporada 2025 ha sido particularmente positiva para el mexicano, con actuaciones destacadas en torneos como el Challange Cup de Países Bajos y el Bavarian Open de Alemania, donde obtuvo medallas de plata.
La historia de Carrillo representa un caso excepcional en el deporte mexicano, al haber desarrollado su talento lejos de los centros tradicionales de alto rendimiento y al superar múltiples críticas por practicar un deporte como este.
Bajo la tutela de sus entrenadores canadienses Jonathan Mills y Myke Gillman, el patinador tapatío prepara ya su participación en Milano Cortina 2026, donde buscará nuevamente dejar en alto el nombre de México en la élite del patinaje artístico mundial.
Otra gran actuación del ciclista de Ensenada, ahora en el Mundial de Ciclismo de Ruta.
MARTÍN AVILÉS
Su festejo, luego de recibir la presea en los clasificatorios.
FOTOS: EFE
Oro de Castorena en Singapur 2025 en 50 metros SB2
REDACCIÓN / OVACIONES
José Arnulfo Castorena Vélez, campeón de los Juegos Paralímpicos, logró su objetivo y conquistó la medalla de oro en la final de 50 metros SB2, luego de cronometrar un tiempo de 57.41 segundos, en el arranque del Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025.
“(Me siento) contento y orgulloso por lo que hice, traté de romper mi propio récord, pero unos pequeños detalles me lo impidieron, por el dolor de brazo y cansancio, pero feliz porque se logró nuevamente estar en el primer lugar”, declaró Arnulfo Castorena a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), luego de su premiación.
El mexicano quien también es campeón de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y medallista de plata en Londres 2012, en la misma prueba, se enfrentó a nuevos competidores en su categoría, por lo que el reto fue mantener su liderazgo mundial.
“Sabíamos que llegaron personas nuevas en mi categoría, pero tratamos de dar lo mejor, siempre con la confianza de poder hacer un buen trabajo y gracias a Dios se logró”, señaló el tritón, quien entrena bajo las instrucciones del profesor José Peláez, en el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex), complejo deportivo perteneciente a la Conade.
El mexicano recordó que cronómetro un tiempo de 59.41 segundos, para coronarse en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Plata para México; cae frente a EU
REDACCIÓN / OVACIONES
La selección mexicana femenil de voleibol de sala se quedó con la plata luego de sucumbir en tres sets ante el poderoso equipo de Estados Unidos en el torneo Norceca y en el que participaron seis equipos en Guadalajara, Al final, las del norte ganaron 15-25 15-25 25-20 20-25. México nunca puso en riesgo su posición frente a los otros equipos, aunque no pudo rubricar con el oro ante el gigante de la zona.
EN LA RAMA FEMENIL
México, al Mundial de Voleibol de Playa 2025
MARTÍN AVILÉS
Atenas Gutiérrez y Susana
Torres sellan su boleto al torneo de Australia, del 14 al 23 de noviembre
Atenas Gutiérrez y Susana Torres aseguraron su pase al Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2025. Las voleibolistas de playa mexicanas sellaron su boleto tras avanzar a las semifinales del clasificatorio Norceca celebrado este fin de semana en Punta Cana, República Dominicana.
VENCEN A CUBA
La dupla mexicana consiguió su boleto para el evento mundial, programado del 14 al 23 de noviembre en Adelaida, Australia, después de una actuación destacada que incluyó una victoria contundente en cuartos de final ante las cubanas Drik y Kailin por 2-0, con sets de 22-20 en ambos parciales.
Este será el segundo Campeonato Mundial para ambas deportistas, quienes ya habían competido en la edición de Tlaxcala 2023, aunque en esa ocasión formaron parejas diferentes.
Gutiérrez compitió junto a Abril Flo-
CORTESÍA CONADE
res, mientras Torres lo hizo al lado de Ivanna Rivera.
TERCERAS EN EL GRUPO A
En el torneo clasificatorio, las mexicanas se ubicaron en el tercer puesto del Grupo
A durante la fase preliminar, lo que les permitió acceder a la ronda de cuartos de final donde demostraron su calidad y determinación para sellar su clasificación.
La clasificación de Gutiérrez y Torres representa un logro significativo para el voleibol de playa mexicano.
Este será el segundo Campeonato Mundial para ambas deportistas, quienes ya habían competido en la edición de Tlaxcala 2023.
NADA EN VARONIL
Por su parte, en la rama varonil, la pareja mexicana integrada por Miguel Sarabia y Jorman Osuna enfrentó un camino más complicado.
Después de avanzar desde la fase de grupos, los mexicanos cayeron en cuartos de final ante los puertorriqueños Encarnación y Rosich en un reñido encuentro que terminó 2-1 (19-21, 21-17 y 14-16), resultado que les impidió obtener la clasificación al Mundial.
CORTESÍA CONADE
Felices, las mexicanas tras lograr su boleto.
MUESTRA PASTA DE CAMPEÓN
Max Verstappen arrasa en el GP de Azerbaiyán
Fue una victoria aplastante del neerlandés, piloto estelar de Red Bull, que reactiva la lucha por el título mundial de la F1
Max Verstappen está de vuelta. El neerlandés ha vuelto a ofrecer una exhibición de dominio absoluto en las calles de Bakú, con una victoria aplastante de principio a fin en el Gran Premio de Azerbaiyán, en una carrera que transcurrió con un ritmo férreo impuesto por el tetracampeón mundial y estuvo marcada por el dramático abandono en la primera vuelta del líder del campeonato, Oscar Piastri. Y con ello, se reavivó la lucha por el título mundial. Verstappen, que partía desde la pole position por sexta vez esta temporada, controló cada momento de la prueba. El piloto de Red Bull lideró las 51 vueltas del circuito urbano y cruzó la meta con una ventaja de más de 14 segundos sobre George Russell de Mercedes y Carlos Sainz, quien celebró su primer podio con Williams tras una actuación sólida que le permitió mantener a raya a sus perseguidores. “Este fin de semana ha sido increíble para nosotros”, declaró un eufórico Verstappen. “El coche funcionó de maravilla con ambos compuestos de neumáticos. Tuvimos aire limpio en todo momento, pudimos cuidar los neumáticos y fue bastante sencillo, aunque con mucho viento que movía el coche”, agregó.
Pero mientras el piloto estelar de Red Bull extendía su ventaja al frente, el giro crucial para el campeonato ocurrió detrás. Oscar Piastri, que iniciaba la carrera desde la novena posición, sufrió una salida desastrosa. El australiano se saltó los semáforos, lo que le obligó a activar el sistema anti-calado de su McLaren y cayó al farolillo rojo incluso antes de la primera curva. Su calvario terminó en la curva 5, donde impactó contra las barreras, registrando su primer abandono de la temporada.
TRES CLAVES PARA ENTENDER EL ÉXITO DE VERSTAPPEN
1
EL ABANDONO DEL líder del campeonato Oscar Piastri en la primera vuelta.
2
LIDERÓ LAS 51 vueltas y cruzó la meta con una ventaja de 14 segundos sobre George Russell, de Mercedes.
3
PARTIR EN LA pole, por sexta ocasión en la temporada, le dio la opción de controlar la competencia.
segundo puesto.
Carlos Sainz completó el podio con una conducción impecable, resistiendo en las últimas vueltas el acoso de una revelación: el novato Kimi Antonelli de Mercedes. El juvenil estuvo a punto de subir al podio en solo su primera temporada, pero finalmente tuvo que conformarse con un meritorio cuarto puesto.
fue el fin de semana que esperaba el piloto australiano.
Acepta Piastri sus errores tras abandono
El australiano Oscar Piastri (McLaren), líder del Mundial de Fórmula Uno, que abandonó, al accidentarse en la primera vuelta, el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del campeonato, declaró ayer en el circuito urbano de Baku que “obviamente, no ha sido el fin de semana” que esperaban.
“Obviamente, no ha sido el fin de semana que esperábamos en Baku”, comentó Piastri, de 24 años, que -con siete de sus nueve victorias en la categoría reina logradas este año- lidera el Mundial con 324 puntos, ahora con 25 más que su compañero, el inglés Lando Norris; que este domingo no supo aprovechar una buena ocasión para recortarle más y no pasó del séptimo puesto en la capital azerbaiyana.
“Cometí un error en la salida y luego bloquee”, explicó el líder del Mundial, que también se había accidentado el sábado y que este domingo tomó la salida a orillas del mar Caspio desde la novena posición de la parrilla.
“Quiero disculparme con el equipo, especialmente con los mecánicos, sobre todo después del genial trabajo que hicieron para arreglar mi coche después de la calificación”, manifestó Piastri este domingo en el circuito urbano de Baku, donde había ganado el año pasado.
Esta desgracia para el líder abrió una ventana de oportunidad para su compañero de equipo y principal rival, Lando Norris. Aunque el británico luchó durante toda la carrera, al partir —y terminar— en séptimo lugar y sin poder progresar en una pista donde adelantar resultó ser una tarea hercúlea, consiguió recortar seis puntos valiosos. La ventaja de Piastri se reduce así de 31a 25 puntos a falta de siete carreras, lo que mantiene el duelo McLaren absolutamente abierto.
Tras la imbatible marcha de Verstappen, el interés se centró en la lucha por los restantes puestos del podio. George Russell, a pesar de arrastrar problemas de salud durante todo el fin de semana, realizó una carrera inteligente y todo el siempre, consistente para llevar su Mercedes al
La carrera tuvo otros protagonistas destacados. Liam Lawson de Racing Bulls firmó el mejor resultado de su carrera al terminar en una brillante quinta posición. El neozelandés aguantó una presión feroz en las últimas vueltas, primero de Yuki Tsunoda y después de un Lando Norris muy rápido con los neumáticos nuevos. Tsunoda, por su parte, terminó sexto, anotando su mejor resultado con Red Bull. El japonés aplicó una intensa presión final sobre Lawson pero no encontró el hueco para pasar, creando un tren de coches que incluía a Norris, Lewis Hamilton y Charles Leclerc —ambos de Ferrari—, este último noveno en un fin de semana muy complicado para el equipo de Maranello.
“Ahora necesitamos mantener nuestras cabezas bajas, repasar lo sucedido; y pasar página cuanto antes para regresar con más fuerza el próximo fin de semana de carreras”, dijo el piloto aussie en referencia al Gran Premio de Singapur, que se disputará en el circuito urbano de la citada ciudad-Estado del sudeste asiático.
SIETE VICTORIAS
DE NUEVE posibles lleva Oscar Piastri, que lo mantiene a la cabeza de la máxima categoría del automovilismo mundial.
MARTÍN AVILÉS
El festejo de Max Verstappen, tras la categórica victoria en las calles de Bakú.
No
EFE
SUPERIORES A GIANTS
Chiefs recuperan la memoria y ganan
Patrick Mahomes, Travis Kelce y compañía muestran una mejoría notable en la Semana 3
La racha sin triunfos más prolongada en la carrera de Patrick Mahomes en la NFL, por fin ha terminado. Los Kansas City Chiefs del estelar quarterback tuvieron una sólida segunda mitad y una actuación ofensiva consistente para superar a los New York Giants en el Juego de Domingo por la Noche. Y así, han podido poner fin a su racha de tres derrotas consecutivas —misma que se remonta al Super Bowl de la temporada pasada— en busca de retomar los altos vuelos. Los Chiefs (1-2) habían perdido los primeros dos juegos de esta temporada para comenzar 0-2 por primera vez desde 2014. Pero se impusieron por 22-9 en Metlife Stadium y ya no están más entre la lista de los equipos sin victorias en la temporada 2025 gracias
Travis Kelce igualó su mejor marca de la temporada, con cuatro recepciones, pero sigue mostrando un bajo nivel.
Kareem Hunt consiguió una anotación con un acarreo de una yarda.
a que se enfrentaron a un equipo de los Giants (0-3) que está más fuera de forma. La victoria fue importante para las esperanzas de playoffs de Kansas City, ya que solo seis equipos en la historia de la NFL habían comenzado 0-3 y luego habían llegado a la postemporada. Mahomes completó 22 de sus 37 pases para 224 yardas, incluido un pase de touchdown de cinco yardas a Tyquan Thornton en el tercer cuarto y una conexión de 33 yardas con Thornton en el cuarto que preparó otro TD de los Chiefs.
Travis Kelce igualó su mejor marca de la temporada con cuatro recepciones, pero sigue dando muestras de un bajo nivel de juego.
Chiefs, lejos de su versión demoledora, no pudieron capitalizar los errores de NY.
Se limitaron a un par de goles de campo y fallaron otro. Cuando los Giants finalmente ensamblaron una drive y anotaron un touchdown (con el punto extra bloqueado), el marcador se empató 6-6. El momento que encapsuló la primera mitad llegó tras un error de Patrick Mahomes. Un pase hacia atrás suyo fue recuperado por los Giants cerca de la end zone, pero en una jugada de pura hambre y fuerza, el mariscal de campo le arrebató el balón de las manos a Bobby Okereke. Salvaron la posesión, y luego la intercepción de Wilson en las diagonales en el último minuto antes del medio tiempo les dio la oportunidad de un gol de campo que les dio una ajustada ventaja de 9-6 . La pesadilla ofensiva pareció terminar al inicio del tercer cuarto. El egresado de Texas Tech dirigió una drive de 74 yardas que culminó con un pase de touchdown de 5 yardas a Tyquan Thornton, lo que extendió la ventaja a 16-6.
Los Giants, en una secuencia que definió su noche, tuvieron una oportunidad de oro para recortar distancias en el cuarto periodo. Introdujeron al novato Jaxson Dart para unas jugadas, recuperaron algo de ritmo con la carrera, pero volvieron a poner a Wilson en el campo para que la ofensiva se estancara en las jugadas clave, conformándose con un gol de campo. KC selló el juego poco después. Una conexión espectacular de Mahomes con Thornton, seguida de una corrida de Kareem Hunt de 1 yarda, puso el marcador 22-9, una ventaja insalvable para NY.
Los Jefes se sacudieron un poco de presión luego de un inicio tambaleante de dos derrotas; les sigue Baltimore.
MARTÍN AVILÉS
FOTOS: REUTERS
El dato incómodo
La abogada del diablo
La presidenta Claudia Sheinbaum quiere dejar su huella propia, pero todavía carga con las herencias del obradorismo. De nueva cuenta ha tenido que ponerse en modo defensora de oficio. Porque si no sale a dar la cara, el golpe pega directo a Morena
Sheinbaum parece confiar en su capital político para meter las manos al fuego por personajes que en otro contexto serían indefendibles.
Pero también el contraste es inevitable. Cuando se trata de alguien ajeno, basta una sospecha para acusarlo de “traidor a la patria”. Pero si es alguien del movimiento, entonces “hay que esperar las pruebas”.
ADÁN AUGUSTO
El caso más sonado es el de Adán Augusto López. Su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, está hoy preso por delincuencia organizada, luego de meses prófugo. En diversas ocasiones, Sheinbaum ha salido al quite: “No hay nada en este momento que lo incrimine”, dijo la semana pasada.
Y sin pruebas, dijo que AMLO fue quien pidió retirarlo del cargo a finales de 2023, cuando las alertas ya estaban en el aire. Pero insistió en que, mientras Adán fue gobernador, la incidencia delictiva bajó.
El detalle es que la narrativa de García Luna se les volteó: ahora hay un Bermúdez acusado de secuestro exprés, extorsión y delincuencia organizada, y su jefe político asegurando que “no sabía nada”.
Y nótese esa necesidad de desmarcar también a López Obrador, pero no cuadra. Tras el escándalo de las filtraciones de Guacamaya Leaks se le hizo saber al expresidente en una mañanera de esta relación. La negó y criticó a los medios “por difundir mentiras”.
LOS HIJOS DE AMLO
Luego vino el episodio más extraño: los amparos fantasma a nombre de Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, para evitar cualquier orden de aprehensión.
Andy negó todo y acusó al “hampa del periodismo” de inventar. El abogado cuyo nombre apareció en los trámites denunció usurpación de identidad.
Sheinbaum también tomó la defensa: “Es evidentemente una campaña de calumnias y desprestigio”.
Pero ahí está el expediente de la FGR que, según Latinus, menciona cuatro veces a los López Beltrán en la trama del huachicol fiscal.
La Presidenta insiste en que son calumnias, aunque los nombres de los hijos del expresidente ya quedaron embarrados en el mayor fraude de la historia reciente.
LA DIPUTADA INCÓMODA
El tercer frente fue la diputada federal Hilda Brown, sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa. Sheinbaum aseguró que la UIF no encontró pruebas suficientes para congelar sus cuentas. “No vamos a proteger a nadie”, dijo. Sin embargo, no se comprometió a investigar más a fondo.
Contrasta con la contundencia del comunicado del Tesoro: durante su gestión como alcaldesa de Rosarito, Brown habría permitido que operadores del
Tiros libres
nora. Pero lo hizo recordando que Sheinbaum fue su compañera de lucha en la guerrilla del M-19.Primer raspón. El segundo fue peor: exhibió la violencia que carcome a México y que el oficialismo intenta maquillar. Así que por pedir justicia puso el reflector internacional en un país donde los desaparecidos son la realidad cotidiana.
Siguen los tropiezos
La justicia del “bienestar” vuelve a exhibirse. El juez electo José Daniel Olvera protagonizó una audiencia que parecía más clase de principiantes que un procedimiento abreviado. No distingue entre multa y garantía, concede beneficios sin explicarlos, “cierra” la audiencia y luego la reabre, amonesta sin amonestar y hasta necesita que ministerio público y defensa le expliquen qué significa “dispensar”. Sin toga y sin pericia, Olvera nos mostró hoy que la justicia mexicana se juega en manos inexpertas.
Café marciano
En el Congreso de Veracruz se vivió un episodio digno de crónica marciana. La diputada morenista Victoria Gutiérrez presumió que científicos locales ya construyeron una nave espacial para viajar a Marte. Y de paso pidió que se lleven café veracruzano “para que también allá esté su aroma”. El comentario llegó mientras se discutía un exhorto para reforzar el programa Producción para el Bienestar, pues miles de productores siguen sin fertilizantes ni apoyo técnico. Sin palabras.
El viene-viene seguía ahí
cártel controlaran dependencias municipales y cobraran extorsiones. Aun así, la diputada sigue en funciones.
DEFENDER O DESMARCARSE
En cada uno de estos casos la presidenta Claudia Sheinbaum prefiere aparecer como garante del debido proceso, no como verdugo. Pero a veces parece más abogada del diablo que jefa de Estado.
Porque mientras Sheinbaum se empeña en defender a sus correligionarios, no se ve esa misma paciencia ni presunción de inocencia para los críticos.
Y ahí está el dilema: decidir a quién se protege… y a quién se deja caer cuando se representa al Estado.
EL DATO INCÓMODO
Desde Tabasco, Claudia Sheinbaum presumió que la refinería de Dos Bocas “opera al 100%”. Pero Pemex reporta otra realidad: en julio apenas produjo 156 mil barriles diarios, el 45% de su capacidad total. La narrativa supera, otra vez, a los datos.
@Juan_OrtizMX
Alessandra Rojo de la Vega insiste en ponerle fin a la “extorsión” de los franeleros, y el GCDMX presume que ya consiguió sanciones de hasta 36 horas de arresto. Pero la puerta giratoria sigue abierta: en la Cuauhtémoc se han remitido casi mil casos y todo regresa al mismo punto. Arrestos exprés y, no obstante, franeleros listos para “cuidar” autos. Quizá lo que falte no es más detenciones, sino cumplir la promesa de abrir oportunidades reales. Mientras tanto, la extorsión se estaciona, cómoda, en cada esquina.
Atrasados
El sistema de cuidados sigue dando dolores de cabeza al gobierno capitalino y a los diputados locales de Morena, pues sigue sin avanzar y ya hay un nuevo requerimiento del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México que ordenó, otra vez, al Congreso local que legisle sobre el tema. El plazo otorgado es el 24 de septiembre, el cual también se incumplirá, pues los legisladores ni siquiera han empezado a discutir la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y todavía faltan varias iniciativas sobre el mismo tema por analizar y eso que los han amenazado con sanciones. Al cabo que ni urge, ¿verdad?
Orgullo UNAM
Cinco jóvenes estudiantes de la Facultad de Economía de la UNAM ganaron el primer premio del Reto Banxico 2025, con una investigación relacionada con los impactos económicos en la producción de alimentos debido al cambio climático, que llevan a pérdidas en la obtención de comida para la población. Con esto, la facultad se convierte en la institución que más veces lo ha obtenido. Hay que presumir.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Guillermo Ortega Rancé
Grito: ritual de identidad y reinvención
Señal: el Grito como ritual narrativo del poder Tendencia: emerge la soberanía como símbolo clave
La madrugada del 16 de septiembre de 1810 no fue sólo un llamado a las armas: fue el nacimiento de un contenedor simbólico que dice “somos país”. Desde entonces, el Grito condensa independencia y pertenencia: tocar la campana, nombrar a los héroes, renovar la soberanía. No es casual que el rito haya sobrevivido dos siglos: es una puesta en escena anual del pacto nacional.
En el siglo XIX, entre Reforma e Intervención, el Grito reafirmó la independencia frente a potencias extranjeras. En tiempos de Porfirio Díaz se institucionalizó el 15 de septiembre como fecha oficial, uniendo la celebración patria a su propio cumpleaños: gesto de apropiación personalista que convirtió el ritual en símbolo de poder.
Durante el siglo XX, cada presidente añadió o modificó nombres, revelando la batalla simbólica de su tiempo. Lázaro Cárdenas introdujo a Morelos para reforzar la narrativa de justicia social y pueblo; Luis Echeverría amplió la lista con Vicente Guerrero, en línea con su discurso nacionalista; Carlos Salinas llegó a reordenar o eliminar nombres, como intento de control discursivo en medio de crisis de legitimidad. El Grito se consolidó como espejo de la Presidencia: la liturgia no era fija, era plástica, adaptada a la narrativa de cada gobierno.
Con Fox, el Grito se tiñó del sello de la alternancia. En 2001 incluyó por primera vez a Leona Vicario y habló de “unidad nacional y paz”, inscribiendo la transición democrática en el ritual. En 2006, el traslado a Dolores Hidalgo, por el Zócalo tomado en la crisis poselectoral, mostró que el rito también puede servir de válvula de legitimidad. Con Calderón, los “vivas” se escucharon bajo la sombra de la violencia: el atentado en Morelia en 2008 marcó para siempre el tono de seguridad, y en 2010, en el Bicentenario, el Grito buscó proyectar fortaleza en plena guerra contra el narcotráfico. Peña Nieto mantuvo la fórmula institucional, pero sus “¡viva México!” resonaron cada vez más desconectados de la realidad: en 2013, con protestas contra la reforma energética, y tras 2014, con Ayotzinapa como herida abierta, el ritual se convirtió en escenario de repudio ciu-
dadano más que de unidad.
AMLO reescribió la liturgia con “vivas” nuevos: a la fraternidad universal, al amor al prójimo, a la soberanía. En medio de la polarización y la pandemia, transformó el Grito en plataforma ética y popular, donde cada palabra añadida era también programa de gobierno.
Este 2025, el hito es doble: por primera vez una mujer encabezó el Grito desde Palacio Nacional, nombrando a las heroínas de la independencia y subrayando la soberanía como palabra-faro del sexenio. El símbolo (voz de mujer, banda y escolta femeninas) y la tesis de país (soberanía en un mundo interdependiente) se encontraron en el balcón. Sus “¡viva nuestra soberanía!” resuenan en un contexto de presión internacional en seguridad y finanzas: la liturgia vuelve a ser brújula.
El Grito sigue siendo espejo del presente: independencia en el XIX; unidad estatal en el XX; alternancia, legitimidad y seguridad en los 2000; ética pública en el sexenio anterior; y ahora soberanía frente a vientos externos. Es el mismo rito, pero cada época lo llena con su ansiedad central.
La disputa política mexicana -y la construcción de legitimidad- se juegan cada vez más en la diplomacia simbólica: cada palabra y cada “viva” son un marcador de rumbo. Si 2025 abre con soberanía como consigna, podemos anticipar un sexenio donde la coordinación con EEUU y las tensiones globales serán el eje inevitable de la narrativa presidencial. El Grito no repite el pasado: lo reinterpreta. Es memoria y proyecto. En la campana resuena1810, en la arenga se escucha 2025. La pregunta para nuestra tesis de país es si podremos convertir esa palabraancla -soberanía- en políticas sostenibles de seguridad, energía, tecnología y finanzas, para que el ritual no sea solo eco, sino brújula.
El Grito sigue siendo espejo del presente: independencia en el XIX; unidad estatal en el XX; alternancia, legitimidad y seguridad en los 2000; ética pública en el sexenio anterior; y ahora soberanía frente a vientos externos.
@ortegarance
Espacio de seguridad
Bernardo Gómez del Campo
¿Desde cuándo?, señora Presidenta
La Presidenta de la República señaló el día 17 del presente mes que no sabía desde cuándo existía el hoy flamante delito denominado huachicol fiscal, ello, a partir del escándalo desatado por el involucramiento de una red de sobornos para permitir el ingreso de buques en puertos tamaulipecos y que relacionan, hasta ahora, a más de 30 personas de diferentes niveles y sectores.
Pero ¿qué es el huachicol? Y ¿su modalidad de fiscal?
El primer concepto que se conoce es de origen náhuatl, “cosa aguada”, que desde la época colonial se le denominó a los alcoholes considerados mezclados y rebajados, es decir adulterados.
Se adopta el concepto en el siglo XX cuando algunas personas vieron la oportunidad de perforar los ductos que transportaban el producto y extraerlo para su venta ilegal.
Es importante señalar que aunque entre 1910 y 1930 empresas petroleras extranjeras tenían ductos locales, es hasta la década de los 40, con el nacimiento de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, cuando se inicia la expansión de la red de abastecimiento y distribución de este producto nacional.
De esa década a la fecha surgen esas poderosas redes de corrupción entre lo público y privado que han ido devastando a la empresa más importante del país, que por décadas ha mantenido el desarrollo nacional.
Ahora bien, en términos fiscales, esta venta ilegal de combustible se equipara a una especie de fraude en impuestos y comercio, por lo que puede considerarse al huachicol fiscal como el hecho de adulterar y falsificar recursos públicos (petróleo) a través de mecanismos fiscales para la manipulación y evasión de impuestos, productos o aprovechamientos de bienes nacionales.
Precisando el término, regresemos a la pregunta inicial de la señora Presidenta.
Se dice que la Secretaría de Hacienda lo utiliza desde el año 2010 al “detectar” este tipo de operaciones ilícitas; no tengo pruebas pero tampoco tengo dudas de que estas prácticas pueden venir de mucho antes; en lo personal, yo mismo lo viví e investigué.
En el año 2003 ocupaba la posición de director de Operaciones de Tráficos y
Desde la década de los 40 a la fecha surgen poderosas redes de corrupción entre lo público y privado que han ido devastando a la empresa más importante del país, que por décadas ha mantenido el desarrollo.
Contrabandos en la Coordinación de Inteligencia de la extinta Policía Federal Preventiva.
En ese contexto, nuestra dirección investigaba y desmantelaba redes de tráficos ilegales de seis delitos federales, entre ellos el contrabando de productos. El entonces secretario de Seguridad, de quien dependía esa policía y hoy fiscal general de la República, ordenó intervenir las seis refinerías para detectar el robo de combustible.
Posicionados, el que esto escribe y 10 agentes investigadores en la refinería Francisco I. Madero, ubicada en Tampico, y específicamente en la Terminal Marítima de Abastecimiento y Distribución de Pemex detectamos relaciones y movimientos fuera de protocolos entre personajes de la empresa estatal y tripulación de buques-tanque extranjeros; no sólo eso, sino también un sistema de distribución del combustible muy particular, puesto que este era extraído de esa terminal, en horas y procesos inusuales en lanchas, barcazas y hasta barcos nacionales y extranjeros.
Al darle seguimiento al producto, de igual manera fuimos testigos del transporte de autotanques privados descargando en decenas de estaciones de servicio en el estado tamaulipeco. Tomamos gráficas y notas de la identificación de esas estaciones para cruzar la información con el sistema de comercialización del corporativo de Pemex y la sorpresa fue que ninguna de ellas tenía registro alguno. Es decir, estaciones de servicio con número de identificación y cromática publicitaria de Pemex sin registro.
Señora Presidenta: el huachicol fiscal existe desde que funcionarios mexicanos y empresarios corruptos decidieron apoderarse ilegalmente de uno de los productos más preciados del mundo. ¿Cuándo? La respuesta continuará en el aire.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Lunes 22deseptiembrede2025
TRAS CUESTIONAMIENTOS
A AMLO “no podrán difamarlo; está en el corazón del pueblo”: Claudia
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Presume, de gira por Yucatán y Quintana Roo, la reducción de la pobreza, “resultado de las políticas humanistas y de austeridad”
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que al exmandatario
Andrés Manuel López Obrador “nunca lo podrán calumniar porque él se quedó, no en un monumento, no en nombre de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México”.
La jefa del Ejecutivo visitó ayer Yucatán y Quintana Roo, en lo que es parte de su gira para “rendir cuentas” sobre su primer año de gobierno –ya suma 23 entidades–, a donde presumió la reducción de la pobreza en 13 millones de personas, reportada por el Inegi, lo que, repite en cada entidad, es el “resultado de las políticas humanistas y de austeridad republicana”.
Ante los habitantes de Yucatán, expresó que “tanto coraje le tienen a AMLO, “quienes perdieron los privilegios, quie-
nes no tienen o no se ven reflejados en el gobierno, que son unos cuantos, que siguen calumniando al presidente (sic) López Obrador, pero la verdad es una: nunca lo podrán calumniar, porque él se quedó, no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México, y así va a seguir siendo”.
Sheinbaum Pardo mencionó que “no se debe olvidar que fueron 36 años de un modelo que gobernó México, el neoliberal, que dejó a las mexicanas y a los mexicanos en la pobreza, que profundizó las desigualdades, que generó una guerra en el país, promovida desde el gobierno”.
Con estos mensajes, la mandataria salió en defensa del expresidente López Obrador, ante la serie de acusaciones registradas en contra de su persona, de sus hijos y de colaboradores cercanos, como
el ahora senador Adán Augusto López, señalado por haber nombrado en el gobierno de Tabasco a Hernán Bermúdez como su secretario de Seguridad, acusado de liderar una banda del crimen organizado.
Este no es el primer mensaje para intentar desmarcar al exmandatario por parte de Sheinbaum Pardo. En días recientes, durante una mañanera, la Presidenta expresó que López Obrador fue quien pidió la destitución de Hernán Bermúdez como mando de Seguridad en Tabasco, lo que significaría que ya habría antecedentes de sus vínculos con el crimen organizado, aunque Adán Augusto haya señalado que desconocía las operaciones de su secretario. Sin embargo, al hacer una revisión hemerográfica sobre su salida de la administración estatal, se muestra que no fue destituido. El entonces secretario de Gobierno estatal, José Antonio de la Vega Asmitia, “le deseó el mejor de los éxitos” el 5 de enero de 2023, luego de que Bermúdez Requena renunciara voluntariamente.
23
ENTIDADES son las que ha visitado la Presidenta para “rendir cuentas” sobre su administración.
558
COMUNIDADES mayas en Yucatán habrían recibido, por primera vez. un presupuesto público directo.
CLAUDIA SHEINBAUM
PRESIDENTA DE MÉXICO
Tanto coraje le tienen a AMLO quienes perdieron los privilegios, quienes no se ven reflejados en el gobierno, que siguen calumniando”
Por lo pronto, si el exsecretario de Seguridad de Tabasco canta ante el Ministerio Público, tanto el local como en el federal, se sabrá hasta dónde llegan los vínculos de su relación delictiva, policiaca y política.
Otro hecho que para la Presidenta ha sido “reprobable” en contra de López Obrador son los señalamientos a sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán.
En enero de 2022, José Ramón López Beltrán ignoró el discurso de austeridad de su padre, mientras presidía el país. Primero, ocupó una mansión de un millón de dólares, en Houston, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de una compañía petrolera que tenía contratos con Pemex, y luego se mudó a una residencia recién construida.
Además, en ese país, José Ramón Beltrán manejaba una camioneta Mercedes Benz valuada en 1.5 millones de pesos.
En tanto, los hermanos Andy y Gonzalo recientemente se vieron envueltos en hechos judiciales, como la solicitud de amparos en contra de su detención, que, según ellos, no los solicitaron, como espetó en su momento Sheinbaum; sin embargo, no se ha aclarado quién los tramitó.
En tanto, en mayo pasado, se registró otro escándalo, luego de que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, solicitara la nacionalidad española, según información del periódico ABC
Dicho medio español aseguraba que Gutiérrez Müller se presentó en la embajada española para hacer gestiones y solicitar su nacionalidad. Eso desató una serie de críticas en México contra la esposa de López Obrador, por querer abandonar el país, y recordaron que fue la ideóloga detrás de la exigencia de México a España de ofrecer disculpas públicas por la Conquista, lo que provocó un distanciamiento diplomático entre ambos países, que no ha sanado del todo.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Mérida, al dar un beso a una menor.
CORTESÍA PRESIDENCIA
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
El discurso que cimbró el 16 de septiembre
No recuerdo, en cincuenta años de oficio periodístico, haber presenciado algo semejante: un secretario de Marina, en pleno discurso oficial del 16 de septiembre, reconociendo sin rodeos que la corrupción carcomió a su institución.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles lo dijo frente a la presidenta Sheinbaum, frente a las Fuerzas Armadas formadas en el Zócalo y frente al país entero: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.
Ese reconocimiento no es menor. Nunca un alto mando de la Marina Armada de México había admitido, en
INICIATIVAS DIVIDEN AL CONGRESO
público y en fecha tan simbólica, un delito grave cometido por sus propios elementos. Y nunca antes la institución que presumía la mejor calificación en la opinión pública se había visto arrastrada por un escándalo de la magnitud del llamado huachicol fiscal, un saqueo al erario que supera, por dimensión, lo ocurrido en la estafa maestra o el fraude de Segalmex.
LA GRIETA EN EL UNIFORME BLANCO
El golpe no es sólo institucional, es moral. La Fiscalía General de la República confirmó la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda. Otro vicealmirante, Salvador Camargo Vivero, también es señalado de estar involucrado en la gran red de huachicol fiscal. El dato estremece: no hablamos de simples marinos de tropa, sino de oficiales de alto rango, con apellidos y conexiones dentro del círculo más cercano de la cúpula naval. ¿Qué significa esto? Que la corrupción no se quedó en los márgenes, sino que subió de nivel y trepó hasta zonas donde se toman decisiones estratégicas. El uniforme blanco, que durante décadas fue sinónimo de disciplina, honor y eficacia, ahora arrastra manchas que no se borran con discursos ni con desfiles militares.
EL COSTO DEL SILENCIO
La pregunta que debemos hacernos es simple pero relevante: ¿hay más oficiales involucrados? Y si los hay, ¿hasta dónde llega la red de complicidades dentro de la
Marina? Porque si algo enseña este episodio es que la corrupción nunca es obra de un par de lobos solitarios: se construye en cadena, con omisiones, con encubrimientos y con silencios que pesan más que las órdenes. El almirante Morales tuvo el valor de decirlo en voz alta. Eso lo distingue de sus antecesores. El reconocimiento público que hizo el secretario de Marina es un ejemplo de transparencia y autocrítica que otros sectores del gobierno deberían seguir. Pero la transparencia no basta. Lo que está en juego es la credibilidad de la institución más respetada del país, y si la investigación se queda a medias, si se busca proteger apellidos o rangos, el daño será irreparable.
EL PARTEAGUAS
El 16 de septiembre de 2025 quedará marcado como un parteaguas. Por primera vez, la Marina se vio obligada a reconocer públicamente que también fue tocada por la plaga de la corrupción. Lo hizo con la bandera en alto y con la nación como testigo.
Ahora toca responder: ¿se atreverá la justicia a llegar hasta el fondo, aunque eso signifique derribar ídolos, destruir carreras y exhibir a más almirantes en el banquillo? ¿O el discurso del secretario quedará como un gesto simbólico que pronto se diluya en la memoria nacional?
El uniforme blanco está en entredicho. Y lo más grave: también lo está la confianza de un país que, hasta ahora, quería creer que al menos la Marina seguía siendo incorruptible.
El Paquete Económico, a revisión; preparan tijera a PJ
PATRICIA RAMÍREZ
El secretario de Hacienda explicará a los legisladores los resultados del primer año de gobierno
Con la advertencia de que habrá recortes en el Poder Judicial y a organismos autónomos como el INE, la Cámara de Diputados entrará esta semana al análisis del Paquete Económico 2026 y, de manera paralela, a la Glosa del Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que habrá pasarela de funcionarios públicos.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será la primera en presentarse ante el pleno de San Lázaro, el 23 de septiembre, y el titular de Hacienda, Édgar Amador, lo hará un día después, aunque, en su caso, será una larga reunión, pues expondrá el Paquete Económico y dará a conocer los resultados de los primeros 11 meses de gobierno de la presidenta Sheinbaum.
El resto de los secretarios de Estado serán remitidos a las comisiones a partir de octubre, con excepción del de Economía, Marcelo Ebrard, quien se reunirá con los integrantes de la Junta de Coor-
dinación Política, así como el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien no tiene fecha para acudir a la Cámara de Diputados, aunque su comparecencia será a puerta cerrada. Después de la presencia de los titulares de Segob y Hacienda, los diputados se concentrarán en la revisión de la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal, donde se contemplan los incrementos a los impuestos especiales sobre
bebidas azucaradas y cigarros. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que en este último punto ya hay cabilderos de las empresas refresqueras para tratar de suavizarlos e, incluso, reconoció que hay cuestionamientos sobre este tema, porque se gravan los refrescos, pero no así las bebidas energéticas y los electrolitos orales, que pueden incluso tener más azúcar que los refrescos.
La Corte debatirá por cuatro días temas pendientes... pero todos son los que tienen en agenda Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
VAN POR AMPARO
En el Senado, y con posturas opuestas dentro de la ‘4T’, los legisladores se aprestan para discutir las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Ley de Amparo, que se prevé inicie su dictaminación la próxima semana, pese a las propuestas de que haya un parlamento abierto para su análisis.
La discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo en México está en una etapa activa y bastante polémica. La iniciativa fue presentada por la Presidencia el 15 de septiembre y fue turnada al Senado, específicamente a las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda
SIGUEN SESIONES
Los ministros de la Corte sesionarán esta semana cuatro veces, de lunes a jueves, para desahogar los temas pendientes, que suman cientos.
Sin embargo, hasta el momento todos los proyectos enlistados para los próximos días son los presentados por las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, mientras que los seis ministros de reciente ingreso no han presentado ningún proyecto.
Siguen pendientes también los temas más polémicos, como los amparos contra el pago de impuestos presentados por el empresario Ricardo Salinas Pliego, y las relativas al acatamiento de una sentencia de la Corte Interamericana sobre la prisión preventiva oficiosa.
@GOrtegaRuiz
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, en el Congreso.
DIPUTADOS LOCALES DE MORENA
Exigen indagar a Sandra Cuevas por nexos con capos del narco
PATRICIA RAMÍREZ
Advierten que PRI y PAN se tienen que responsabilizar por la postulación de su candidata y sus polémicas
Diputados locales pidieron investigar a la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, tras darse a conocer sus vínculos con un capo del narcotráfico en la Ciudad de México y determinar el origen de los recursos millonarios que ostenta.
Se busca esclarecer también el origen de los recursos millonarios que ostenta.
PAN acusa encubrimiento en pipazo
PILAR MANSILLA
defendían a ella a capa y espada y ahora ya la dejaron tirada”, sentenció.
El legislador local insistió en que tanto el PAN como el PRI tienen responsabilidad e incluso la ahora alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, tiene que hacerse responsables de sus funcionarios.
REVISARÁN GASERAS
Por otro lado, el diputado Paulo Emilio García dijo que la Secretaría de Protección Integral de Riesgos y Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos, comenzarán con las mesas de trabajo para hacer más segura el traslado de este tipo de combustible.
Precisó que diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, participarán en las mesas de trabajo para revisar la ley en materia de distribución de gas y combustible.
Agregó que la construcción del protocolo de distribución de combustibles que anunció la jefa de gobierno, Clara Brugada para hacer más segura el traslado de este tipo de combustible es una prioridad.
En la conferencia de prensa dominical de la fracción parlamentaria de Morena, subrayó que Cuevas presume en sus redes sociales sus empresas, como una galería de arte y hasta una marca de tequila, por lo que se tiene que deslindar de donde salen los recursos para sus “lujos”.
“Señalamos durante mucho tiempo y decían que no existían estos vínculos, es importante que se hagan las investigaciones. Pero ahora resulta que ahora la oposición se lava las manos, cuando antes la
El vocero de la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX, Paulo García, explicó que también los dirigentes nacionales del PAN, Jorge Romero, y del PRI, Alejandro Moreno, tienen que explicar porque la postularon para la alcaldía, donde se maneja un presupuesto anual de más de 3 mil millones de pesos.
Mencionó que el 80 por ciento de los hogares capitalinos son usuarios de gas licuado de petróleo (LP), sustancia que transportaba la pipa de la empresa Silza y que ocasionó la lamentable tragedia en Iztapalapa.
“Vamos a hacer una revisión amplia de la legislación en la materia de despacho de combustible en la Ciudad, revisar qué es lo que le toca al gobierno y a las empresas que tiene que garantizar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones, entre otros aspectos”, subrayó.
IECM incluirá candidaturas LGBTTTIQA+
REDACCIÓN / OVACIONES
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) convocará a la comunidad LGBTTTIQA+ a participar en una consulta para definir acciones afirmativas que garanticen su inclusión en candidaturas rumbo al Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027. También podrán participar representantes de colectivos, asocia-
ciones y activistas que defienden los derechos de la diversidad sexual y de género, reconocidos como agentes clave para la participación política y la representación comunitaria. El IECM considera a este grupo como prioritario, dado que enfrenta exclusión estructural en los espacios políticos, derivada de prejuicios institucionales, violencia de género y discriminación. Las acciones afirmativas
buscan reducir estas brechas históricas y garantizar igualdad sustantiva. Para informar y recabar propuestas, se realizarán dos foros informativos: el sábado18 de octubre en las oficinas centrales del IECM y el martes 18 de noviembre en Ciudad Universitaria, ambos de 15:00 a 19:00 horas. Además, del 18 de octubre al 23 de noviembre se llevará a cabo la consulta sobre cómo fortalecer su representación.
A 11 días de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que ha dejado –hasta el cierre de edición–29 personas fallecidas, 16 hospitalizadas y 39 dadas de alta, el diputado federal panista Federico Döring responsabilizó al gobierno de la ciudad y a la fiscalía capitalina de encubrir al área de Obras por el bache donde ocurrió el accidente, lo que desató una confrontación con el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, y con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Döring Casar acusó que la prioridad de la mandataria capitalina y de la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde, ha sido proteger la posible responsabilidad de la administración local. Señaló que está demostrado que la pipa no circulaba a exceso de velocidad y afirmó: “Para la fiscalía, la reparación del daño a las víctimas ha pasado a segundo plano”, escribió en X. La respuesta vino de César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México reviró también en redes sociales: “Como siempre Federico Döring mintiendo descaradamente. Lo ha hecho una y otra vez y por eso su credibilidad es CERO. Las víctimas están siendo acompañadas y habrá una reparación del daño justa”. Añadió que, a diferencia de lo ocurrido con el panista Jorge Romero tras el sismo, cuando “lo que hizo fue aprovecharse de ellas y hacer negocio con la tragedia”, el actual gobierno de la ciudad sí está actuando. “Los del cártel inmobiliario son muy caraduras”, escribió.
En tanto, Clara Brugada aseguró que su administración mantiene de manera permanente los apoyos para las víctimas.
El legislador señaló un encubrimiento en el accidente; César Cravioto lo acusó de mentir y Clara Brugada defendió la actuación del gobierno capitalino.
Las acciones se pueden consultar desde el celular.
Sandra Cuevas, previamente en conferencia descartó los vínculos con grupos delictivos.
AGENCIAS
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal lo reconocen, previo al inicio de la asamblea de la ONU
Nueva York.- Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieron el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que después se sumó Portugal, lo que fue criticado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien amenazó con que Israel ampliará sus asentamientos en Cisjordania.
Aunque los palestinos de la asediada Franja de Gaza lo acogieron como una “victoria moral”, la medida provocó una enérgica respuesta por parte de Israel, cuyo dirigente prometió que nunca se crearía un Estado palestino.
Se espera que otros países, como Francia, den el mismo paso durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, que comienza hoy.
“Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda masacre del 7 de octubre: le están dando una enorme recompensa al terrorismo”, afirmó Netanyahu.
Y tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, agregó Netanyahu.
Incluso fue más lejos y prometió ampliar los asentamientos judíos en los territorios ocupados de Cisjordania.
Simultáneamente, el Ejército israelí confirmó que sus tanques ya estaban entrando en la Ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes. Paralizar esa ofensiva era una de las condiciones de las capitales occidentales para poner en suspenso el reconocimiento y dar más tiempo a las negociaciones..
En un comunicado, el Ejército afirmó que las fuerzas de la 36 división “han comenzado su entrada a la ciudad de Gaza dentro de la Operación Carros de Gedeón II”, el calificativo que usa para la ofensiva para invadir la urbe.
El primer ministro británico, Keith Starmer, explicó que hizo el reconocimiento para “revivir la esperanza de paz y de una solución de dos Estados”, el de Israel y el de Palestina. Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney esgrimió el mismo argumento, afirmando en un co-
OLA CRECIENTE
UN NÚMERO creciente de Estados, durante mucho tiempo cercanos a Israel, han dado el paso simbólico de reconocer al Estado palestino.
ISRAEL RESPONDE CON FURIA Y AMENAZAS
Lunes 22deseptiembrede2025
Más países, a favor de Estado palestino
Desplazados huyen después de que las fuerzas israelíes ordenaran a los residentes evacuar la Ciudad de Gaza.
municado que lo inscribe “en el marco de un esfuerzo internacional concertado destinado a preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”.
En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió “las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado”.
Más tarde, Portugal anunció su reconocimiento para una “solución de dos Estados”.
Reino Unido y Canadá son los primeros dos países del G7, el grupo que integran los países más ricos del mundo, en reconocer un Estado palestino.
La decisión británica tiene un sim-
bolismo especial, dado su papel en la creación de Israel como nación moderna tras la Segunda Guerra Mundial.
Durante una cumbre hoy que encabezarán Francia y Arabia Saudita -que debe abordar el futuro de la solución de dos Estados al margen de la Asamblea General de la ONU- una decena de países tienen previsto reconocer formalmente el Estado palestino.
El presidente francés, Emmanuel Macron, precisó en una entrevista que el reconocimiento de Francia en ningún caso incluirá la apertura de una embajada francesa en territorio palestino hasta que Hamás libere a los rehenes.
65
MIL PALESTINOS, en su mayoría civiles, han muerto a manos del Ejército israelí en casi 2 años de guerra.
550
MIL PERSONAS han huido de la Ciudad de Gaza, desplazadas forzosamente por la ofensiva israelí.
TOROS
EN LAS VENTAS
Juan Pablo Sánchez y su valor
NTR TOROS
Carga con la responsabilidad de la tarde, firmando los momentos más destacados pese a la dureza del ganado y la cornada a Serafín Marín
Madrid.– La Plaza de Toros de Las Ventas celebró su segundo desafío ganadero con un cartel atractivo sobre el papel y que, en la práctica, terminó marcado por la dureza del ganado y la entrega de los toreros. En la arena se lidiaron tres toros de Monteviejo (1o, 5o y 6o) y tres de Partido de Resina (2o, 3o y4o). La terna la integraban Serafín Marín, Juan Pablo Sánchez y Luis Gerpe. La nota dramática llegó muy pronto: Serafín Marín fue prendido feamente mientras lanceaba al primero, Estafador, de Monteviejo. La cornada lo obligó a pasar de inmediato a la enfermería, dejando la tarde cuesta arriba desde el inicio. Fue entonces cuando Juan Pablo Sánchez, con serenidad y oficio, tomó la lidia de aquel toro complicado, revelando la dimensión de un torero que pisa Madrid con verdad.
SÁNCHEZ CARGÓ CON LA TARDE
El mexicano se hizo cargo de Estafador en un momento de tensión y desconcierto. El toro, reservón y sin emplearse en varas, medía en cada arrancada, siempre con la cara alta y frenándose en mitad del viaje. Sánchez lo probó con firmeza por el derecho, después por el natural, pero la embestida nunca fue clara. Sin embargo, mostró oficio y temple, macheteándolo con limpieza y matando con aseo. Aquella primera intervención fue ya un aviso: el hidrocálido venía dispuesto a asumir responsabilidades y a demostrar la solidez de su tauromaquia.
FAENA DE PESO CON EL TERCERO
El gran momento de la tarde llegó con el tercero, Escribano, de Partido de Resina. De salida, el toro se mostró desentendido, pero Sánchez lo sujetó con brega inteligente y lo pasó en dos ocasiones por el caballo. El
viento arreciaba, complicando cada intento, pero el mexicano supo buscar los terrenos más favorables.
Inició la faena sobre el pitón derecho, bajándole la mano y tirando con temple. Luego cambió al natural, marcando el trazo y llevándolo con la ayuda de la muleta, logrando pases de mucho mérito, aunque de uno en uno, pues el toro se quedaba cada vez más corto. Retomó el derecho y, con muñeca y cintura, alargó los muletazos imponiendo largura donde faltaba entrega del animal.
Fue faena de aguante y valor sereno, toreando como si el toro fuera bueno, imponiendo verdad ante la dificultad. La plaza reconoció la disposición del mexicano, que mató de una estocada y dejó la mejor impresión de la tarde.
EL QUINTO, IMPOSIBLE
Con Cidronito, de Monteviejo, quinto de la tarde, Juan Pablo volvió a mostrar su dispo-
sición sin encontrar recompensa. Dejó un saludo capotero aseado y un castigo medido en varas. Inició la faena de rodillas, genuflexo, pasándolo por ambos pitones para continuar por el derecho. Sin embargo, el toro se quedaba corto, levantaba la cara y deslucía cada intento.
Sánchez insistió por el natural, pero la embestida andarina y sin entrega terminó por impedir toda construcción. De nuevo volvió al derecho, robando algunos muletazos a base de paciencia y aguante, hasta que la faena se diluyó. Tras un pinchazo hondo y descabello, se marchó con silencio, pero dejando constancia de su profesionalismo inquebrantable.
LUIS GERPE, VOLUNTAD
El joven madrileño Luis Gerpe mostró disposición toda la tarde. Ante el segundo, Higuerito, de Partido de Resina, dejó muletazos de peso por el derecho, sobreponiéndose al viento que incomodaba su labor. Des-
tacó también al natural, logrando cruzarse y dejar una tanda reconocida en el tendido. Con el cuarto, Rosalero, de la misma ganadería, realizó quizá su faena más meritoria. El toro fue áspero y con teclas, pero Gerpe le puso oficio y valor, robándole pases a base de aguante. Logró tandas reconocidas por el público, especialmente por el derecho, y mató con acierto, recibiendo como premio una vuelta al ruedo. Con el sexto, sin embargo, nada pudo hacer: el toro se frenaba en mitad de los pases y no dio opción.
DRAMA DE SERAFÍN MARÍN
El catalán apenas pudo saludar al primero de la tarde cuando resultó prendido en la verónica. La cornada lo mandó directamente a la enfermería, donde fue atendido y ya no pudo regresar al ruedo. Su ausencia condicionó todo el festejo, pues la tarde quedó en manos de Sánchez y Gerpe, quienes tiraron de oficio y entrega.
EL NOMBRE FUE MEXICANO
Más allá de la dureza del ganado y la falta de opciones de lucimiento, lo que quedó claro en Las Ventas fue el valor y la entrega de Juan Pablo Sánchez.
Desde asumir la lidia del primero, hasta su seria actuación con Escribano, el hidrocálido dejó constancia de que está hecho para plazas grandes.
El público venteño reconoció su esfuerzo: templó donde no había embestida, toreó con serenidad donde asomaba el peligro y mató con verdad. En definitiva, una tarde en la que Madrid comprobó que México tiene un torero capaz de plantar cara en cualquier escenario, aun cuando los toros no ofrezcan nada.
FICHA DEL FESTEJO
Las Ventas. Segundo desafío ganadero. Toros de Monteviejo (1o, 5o y 6o, deslucidos) y de Partido de Resina (2o, 3o y 4o, complicados).
• Serafín Marín: herido en el primero.
• Juan Pablo Sánchez: palmas, palmas y silencio.
• Luis Gerpe: palmas, vuelta al ruedo y silencio.
Con valentía, Juan Pablo Sánchez afrontó la corrida en Las Ventas.
El mexicano está hecho para grandes plazas. Reconocen en Madrid el esfuerzo del mexicano. México tiene un torero capaz de plantar cara en cualquier plaza.
FOTOS: ALFREDO ARÉVALO
SUGIERE REDUCIR FRICCIÓN CON EU. HAY FE EN REVISIÓN DEL T-MEC.
COMIENZA EL TRABAJO PARA CREAR CONSENSOS SOBRE VENTAJAS DEL
Sube FMI a 1% estimación de crecimiento para México en 2025
Revisión anual. Persistirán efectos de aranceles e incertidumbre comercial
El FMI elevó su pronóstico de crecimiento para México este año a 1.0 por ciento desde 0.2 por ciento, y prevé una ligera aceleración del PIB en 2026.
En su reporte anual de Consulta del Artículo IV, estimó que el próximo año el PIB avanzará a un ritmo de 1.5 por ciento, aunque advirtió que el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose.
“La consolidación fiscal, la política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con EU han afectado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones han mostrado resiliencia”, destacó.
Ante los recientes cambios en el sistema judicial y la desaparición de los órganos autónomos se requerirá más atención para que haya Estado de derecho, señaló.
—Leticia Hernández
DEBILIDAD EN CONSUMO E INVERSIÓN EXPORTACIONES, SOSTÉN DEL CRECIMIENTO EN PRIMER SEMESTRE.
'UNA FIGURA BRILLANTE' Despiden a Kirk; Trump se une al homenaje
ARIZONA. Ante decenas de miles de seguidores, Donald Trump, detrás de cristales blindados, lo llamó mártir. 'La historia no lo olvidará', dijo.
SUGIERE IOAE LENTO DINAMISMO AUMENTARÍA 0.2% ANUAL ACTIVIDAD ECONÓMICA EN AGOSTO.
TLC.
'LE TIENEN CORAJE'
MÉRIDA. La presidenta destacó que en su gobierno hay “cero impunidad a la corrupción”; aseguró que AMLO es un “gran ejemplo” y pidió un aplauso para el expresidente.
Detrás del imperio criminal que por años hizo Hernán Bermúdez como jefe de la Policía de Tabasco y presunto líder del cártel La Barredora, hay historias de violencia y corrupción de autorida-
des locales y federales. Policías, ministerios públicos, guardias, jueces, notarios, entre otros, son acusados de haber sido corrompidos, según archivos militares y de las fiscalías. —D. S. Vela
BRAULIO ARSUAGA CIERRA CICLO EN EL CNET 'Llevamos siete años sin hacer promoción turística de México'.
TRUMP AGRADECE A XI China y EU avanzan en acuerdo para vender TikTok. 'NO SUCEDERÁ': ISRAEL Reconocen Reino Unido, Portugal, Canadá y Australia al Estado palestino ESCRIBEN
'NUNCA LO PODRÁN CALUMNIAR' SALE SHEINBAUM EN DEFENSA DE AMLO:
FOTOS: AP
Quintana
Navalón
Las preocupaciones de los empresarios
Hace pocos días me reuní con un grupo de empresarios para discutir sobre el futuro del país, desde sus condicionantes económicas hasta las políticas y sociales.
No sorprendió que el foco principal de las preocupaciones fuera la política: allí se juega, para bien o para mal, la estabilidad de los otros ámbitos.
En lo social, aun con rezagos serios —educación, salud— se percibe un optimismo nuevo en el frente más urgente: la seguridad.
Cada vez escucho con más frecuencia la celebración de un giro relevante en la política de seguridad. Aunque la narrativa oficial insiste en atender “las causas”, domina la sensación de que hubo un viraje de 180 grados en el combate a los grupos criminales.
El eslogan de “abrazos, no balazos” parece haber quedado atrás y, en su lugar, se percibe una estrategia más frontal, con mayor coordinación y con un ingrediente determinante: cooperación reforzada con Estados Unidos, dado que el tráfico de drogas —negocio central de los cárteles— depende en gran medida del mercado del norte.
Entre los empresarios hay un consenso práctico: poco importa si el cambio se explica por decisión soberana o por presiones de Washington; lo relevante es que hoy la política de seguridad es distinta y debe sostenerse.
En economía, predomina la convicción de que el gobierno ha decidido preservar y profundizar la relación con Estados Unidos. Ese objetivo pasa, inevitablemente, por la revisión del T-MEC y por asegurar la ventaja arancelaria de México en América del Norte.
Para muchos sectores, de esa certidumbre depende el flujo de inversión, la integración de proveedores y la consolidación de empleos formales. La ventana de oportunidad existe, pero no es permanente: exige reglas claras, cumplimiento y un clima político predecible.
Por eso, el mayor foco de inquietud está en el arreglo político. Todavía no conocemos el desempeño real del nuevo sistema judicial, pero ya hay preocupaciones legítimas: rezagos, falta de experiencia de algunos juzgadores y la sospecha de inclinación a favor del Estado en litigios sensibles. Hasta que no se demuestre lo contrario, ese será un factor de incertidumbre que puede encarecer decisiones de inversión y frenar la disposición a arriesgar capital. La otra gran duda atañe al sistema político y a sus incentivos. La metáfora de “la escalera”, planteada
por exfuncionarios electorales, ilustra el dilema: Morena llegó al poder usando la estructura que garantizaba competencia pareja a las minorías; una vez en el gobierno, parece tentado a retirar esa escalera. Si se desmantelan mecanismos que dan piso parejo —representación proporcional, contrapesos institucionales, financiamiento mínimo para la pluralidad—, el mensaje para la sociedad y para los mercados es que el juego podría dejar de ser competitivo.
Quizá eso no se traduzca en costos inmediatos mientras el oficialismo retenga mayorías, pero sí puede incubar un problema de largo plazo: cuando actores relevantes sienten que no hay vías legales para competir, la presión se traslada a la calle y la gobernabilidad se debilita. Ya lo vivimos bajo otro partido hegemónico; el costo de corregir ese monopolio fue elevado.
Los empresarios suelen preocuparse por sus números, pero cada vez más se inquietan por el rumbo del país. Comprenden que seguridad y Estado de derecho no son eslóganes: son condiciones de producción.
Un sistema judicial que resuelva con calidad y sin sesgos, un árbitro electoral que asegure competencia real y reglas del T-MEC que ofrezcan certidumbre son piezas del mismo rompecabezas. Si esas piezas faltan, la ventaja arancelaria se erosiona, el nearshoring pierde tracción y la oportunidad de desarrollo se achica.
La conclusión es sencilla: el país necesita simultáneamente firmeza contra el crimen, certidumbre económica y pluralismo político. La primera sin las otras dos se agota; las otras dos, sin la primera, naufragan.
La señal más poderosa que México puede enviar —a sus ciudadanos y a sus socios— es que aquí se puede competir con reglas claras, invertir con horizonte y disentir sin temor. Si esa promesa se sostiene, el capital llegará, la productividad mejorará y el crecimiento dejará de ser aspiración para convertirse en tendencia. Y si no, volvemos a la historia conocida: un país que avanza dos pasos cuando el viento sopla a favor, y retrocede tres cuando se desatan las tormentas.
En suma, muchos empresarios tienen razones para la cautela. No piden privilegios; piden certidumbre. Como ciudadanos, su preocupación es legítima: de la calidad de nuestras reglas dependerá no sólo la salud de sus negocios, sino la vitalidad de nuestra democracia y el bienestar de millones de familias.
Saca boleto Donovan Carrillo para los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán 2026
EL PATINADOR ARTÍSTICO mexicano Donovan Carrillo sigue brillando en el escenario internacional; ayer consiguió su pase para los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina 2026. El artista jalisciense cerró su participación en el torneo clasificatorio en Beijing, China, al ritmo de My Way y Jailhouse Rock, donde logró su clasificación para los Olímpicos de Invierno en febrero del próximo año. Será la segunda ocasión que Donovan asista a unos Juegos Olímpicos invernales, luego de su participación en Beijing 2022.
INDICADORES LÍDERES
Mejora panorama
El FMI revisó al alza las expectativas del crecimiento económico de México, tanto para 2025 como para 2026; el organismo considera que es necesario mayor esfuerzo para llevar la deuda pública a la baja.
Expectativas del PIB del FMI para México
Para 2025, var. % anual
Deuda pública
PIB
EVALUACIÓN
FMI eleva pronóstico de crecimiento de México a 1% para 2025
Espera una ligera aceleración para 2026 y destaca resiliencia de las exportaciones
Señala que economía sigue débil y sugiere evitar aranceles a la importación
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento para México de este año a 1.0 por ciento, desde el 0.2 por ciento anterior, y anticipa una ligera aceleración en 2026.
Estimó que el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará a un ritmo de 1.5 por ciento, aunque advirtió que el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose.
“La consolidación fiscal, la política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con EU han afectado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones han mostrado resiliencia”, indicó.
En su declaración final de la Misión del Artículo IV sobre México, el organismo señaló que una demanda estadounidense más fuerte de lo previsto y la resolución de las incertidumbres arancelarias son riesgos clave al alza.
De acuerdo con el FMI, el éxito económico de largo plazo del país depende del cierre de brechas en infraestructura, el fortalecimiento del Estado de derecho y una mayor integración comercial con sus socios.
No obstante, consideró que la actividad económica sigue siendo débil y recomendó mantener la apertura comercial para sostener el crecimiento y evitar medidas como los aranceles a la importación.
“Se deben evitar las medidas que distorsionan el comercio, como los recientes aranceles de importación específicos para productos, ya que corren el riesgo de generar una mala asignación de recursos. Ampliar y diversificar las alianzas con diversos
socios comerciales fortalecería aún más la posición de México en las cadenas de suministro globales”, expuso.
Priorizar las necesidades de infraestructura, especialmente en energía, transporte, telecomunicaciones y agua, fue otra recomendación ante las restricciones fiscales.
ESTADO
Señaló que la participación del sector privado es clave, por lo que habrá que mejorar el clima de inversión con la simplificación de procedimientos y regulaciones claras, especialmente tras las recientes reformas legales y la eliminación de los organismos reguladores independientes.
DEUDA PÚBLICA
por ciento del PIB, en comparación con la meta programada de 3.9 por ciento, y se prevé que la deuda bruta sobre PIB alcance 61.5 por ciento hacia el 2030, abriendo la vulnerabilidad hacia choques.
De derecho y combate a la delincuencia, son clave para el crecimiento económico del país, señaló el FMI en su reporte.
Es necesario un mayor esfuerzo para llevar la deuda pública a la baja, una que vez que en este año se proyecta que el déficit alcance 4.3
“Se necesita una trayectoria de consolidación más ambiciosa y concentrada al principio para mejorar la credibilidad de los planes fiscales, prevenir una mayor deriva al alza en la deuda pública y crear un valioso espacio fiscal para una respuesta contracíclica en caso de que se materialicen los riesgos externos”, señaló.
Indicó que el gobierno debe realizar ese ajuste fiscal preservando el gasto social y la inversión pública que impulsa el crecimiento, para lo que requerirá la movilización de ingresos fiscales mediante mejoras administrativas y cambios en la política tributaria.
ESCENARIO
0.5%
DE CRECIMIENTO
Estima el FMI para el consumo privado este año y 1.8% para el próximo año.
3.6%
DE CAÍDA
Proyecta para la inversión privada este año y un crecimiento de 1.1% para 2026.
REFORMA TRIBUTARIA
El FMI reconoció los esfuerzos del gobierno en la lucha contra la informalidad y reducir las fugas del pago de impuestos, “sin embargo, esto debería complementarse con una reforma tributaria más amplia que incremente los ingresos”.
Identificó espacio para aumentar la progresividad del impuesto sobre la renta de las personas físicas, eliminar los gastos tributarios, aumentar y ampliar la cobertura del impuesto al carbono y las regalías mineras.
Asimismo, señaló que habrá que fortalecer “de forma duradera” las finanzas y la rentabilidad de las empresas estatales Pemex y CFE, en donde son recibidos satisfactoriamente los planes de fortalecimiento. Los recientes cambios en el sistema judicial y la desaparición de los órganos autónomos requieren atención al generar preocupaciones sobre su autonomía, reconoció la misión del FMI.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Otra oportunidad dorada: La Unión Aduanera de Norteamérica
La Secretaría de Economía de México inició formalmente el periodo de consultas previas a la revisión del T-MEC. Próximamente harán lo mismo Estados Unidos y Canadá. Esta revisión planteada en el Acuerdo por los tres países para el 2026, se da en un entorno de incertidumbre y de incumplimiento inaudito.
Por una parte, Trump amenaza con volverlo a abrir para negociación desde cero. No nada más revisarlo. Por otra parte, México ha violado gravemente las bases del tratado al concretar una contrarreforma que cerró parcialmente el sector de energía tanto en electricidad como en hidrocarburos, y al destruir las instituciones críticas para libre competencia y la transparencia, (COFECE, INAI) y al eliminar la autonomía del Poder Judicial, además de imponer distintas barreras no arancelarias como al maíz transgénico. El presidente Trump a su vez le ha impuesto aranceles a sus socios comerciales al acero y aluminio, a los automóviles y autopartes, así como
Dependencia externa
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
@EOFarrillS59
al resto de productos que no se fabrican al amparo del T-MEC.
La semana pasada, después de ver las medidas en las que México alinea su política comercial a la de Estados Unidos
En el primer semestre del año, el crecimiento del PIB se apoyó principalmente en las exportaciones pese a los aranceles impuestos por EU.
Oferta y demanda global de bienes y servicios, var. % anual al 1er semestre 2025
Las exportaciones mexicanas fueron el sostén de la actividad económica en México durante el primer semestre de este año, lo que permitió compensar la debilidad en el consumo privado y la inversión.
imponiendo aranceles de hasta el 50% a productos chinos, propusimos en este espacio el establecimiento de una unión aduanera para Norteamérica. Lo que podemos prever de la negociación del T-MEC es un acuerdo con menos “Libre Comercio” y con varias concesiones forzadas, unilaterales e inequitativas a Estados Unidos
La unión aduanera es un acuerdo que contempla una mayor integración, en donde los países miembros establecen conjuntamente las políticas comerciales hacia el exterior del bloque; los aranceles y las medidas no arancelarias. Los integrantes pueden negociar tratados comerciales en común acuerdo. Fijan la eliminación de aranceles internos, y desmantelan las barreras no arancelarias. En afán de resumir por las limitaciones de espacio apuntamos aquí las principales ventajas que tendría esta propuesta:
1. Mayor integración económica y mayor seguridad: Por definición, al eliminar barreras no arancelarias, las oportunida-
des de inversión se multiplican exponencialmente en toda la región, si se eliminan trámites aduaneros, se reducirían los costos logísticos en aproximadamente un 10-15% según la CEPAL. A su vez se fortalecerían las cadenas de suministro regionales, impulsando la estrategia de nearshoring frente a competidores globales como China.
2. Mayor eficiencia productiva en la región y fortalecimiento frente a terceros países: La unión aduanera les permite negociar acuerdos comerciales globales como bloque, incrementando su poder de negociación frente a actores como la Unión Europea. Esta medida ayudaría también a reducir el desvío de comercio.
3. Atracción de inversión: El mercado unificado de aproximadamente 500 millones de consumidores sería atractivo para la inversión extranjera directa (IED), particularmente en sectores como el automotriz, la electrónica y la energía. México, por ejemplo, captó 36 mil millones de dólares en IED en 2024, un 20% más que el año anterior, tendencia que podría intensificarse con la unión aduanera.
4. Reducción de conflictos comerciales al interior del bloque: La armonización de políticas comerciales disminuiría la
probabilidad de tensiones como las que generaron los aranceles impuestos por Estados Unidos recientemente por el presidente Trump.
5. Revisión del marco jurídico al interior de los países. La imposición de aranceles por parte del presidente Trump está siendo cuestionada por su ilegitimidad, la que será resuelta en la Suprema Corte de EU. Probablemente el establecimiento de una unión aduanera llevaría a México a tener que realizar una revisión de sus cambios constitucionales retrogradas recientes.
6. Alineación del marco fiscal: Una unión aduanera llevaría a revisar sus regímenes fiscales para homogenizar los impuestos en la zona.
7. Mayor integración financiera: El grado de integración financiera de los países miembros es mínimo. Hay mucho más penetración de bancos europeos en México que de bancos de EU y canadienses.
Una negociación de esta envergadura no se hace de la noche a la mañana y los cambios que se requieren tampoco pudieran hacerse de inmediato. Los países de Norteamérica no pueden seguirse equivocando. La amenaza de China y del bloque de los BRICS esta cada vez más cerca y mas fuerte.
De acuerdo con los Indicadores de la Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) del INEGI, las exportaciones acumularon en la primera mitad del año un avance de 12.0 por ciento anual y con ello aportaron 4.5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB, que fue de 0.4 por ciento en el periodo.
En el mismo periodo, la inversión fija bruta retrocedió 6.6 por ciento, y restó 1.6 puntos al PIB, mientras que el consumo privado disminuyó 0.4 por ciento y restó 0.3 puntos al crecimiento.
“La recuperación sostenida de la demanda externa, particularmente de Estados Unidos, principal socio comercial de México, en sectores clave como manufacturas y una competitividad cambiaria favorable ha facilitado la colocación de bienes mexicanos en mercados internacionales’’, dijo Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics.
Subrayó que la desaceleración en otros componentes del PIB, como la formación bruta de capital fijo, amplifica la importancia relativa de las exportaciones en el crecimiento económico.
Para Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el alto crecimiento en exportaciones también se debe a que los aranceles no se están cobrando al pie de la letra. ‘’Los aranceles no se están cobrando al pie de la letra, salvo algunos sectores como el acero y la industria automotriz que están siendo afectados, pero en otras industrias se observan crecimientos altos, por ejemplo, el caso de equipo de cómputo’’.
Las exportaciones representaron el 28.3 por ciento de la demanda global de bienes y servicios, contra 49.3 del consumo privado y 16.3 por ciento de la inversión productiva.
DÉBIL DESEMPEÑO
0.4% DE AVANCE
A tasa anual, acumularía la actividad económica entre enero y agosto de este año.
INDICADOR OPORTUNO
1.3% DE CONTRACCIÓN
Acumularía la industria en el periodo, mientras que los servicios avanzarían 1.1%.
Economía perfila alza de 0.2% en agosto
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La actividad económica en México apunta a un bajo dinamismo en los últimos meses, con un avance de 0.2 por ciento anual en agosto, ante el impulso de los servicios y la debilidad de la industria. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI estima un avance de 0.7 por ciento en los servicios y una caída de 2.0 por ciento en la industria. Esto, tras un retroceso anual de 0.2 por ciento de la economía en julio, con un aumento de 0.9 en las actividades terciarias, y una caída de 2.8 por ciento en las secundarias.
Con dichas estimaciones, la economía mexicana acumularía un crecimiento de 0.4 por ciento anual entre enero y agosto.
A tasa mensual, el IOAE perfila un aumento de apenas 0.1 por ciento en agosto, luego de la caída de 0.5 por ciento en el mes previo.
De acuerdo con analistas de Monex, las estimaciones sugieren una pérdida de dinamismo en la economía, lo que podría reflejarse en un menor crecimiento para el cierre del tercer trimestre.
"Al mismo tiempo, las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales para las expectativas de crecimiento", apuntaron.
El presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Financiero Mifel, Daniel Becker, descartó que vaya a concretarse la compra de Vector Casa de Bolsa, luego de que el FinCEN señalara a la empresa, junto a CIBanco e Inter-
Bancos señalan impacto por deducciones
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
La propuesta del Paquete Económico 2026 que elimina la posibilidad de que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) generará un impacto en la banca, reconoció Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
“Definitivamente sí hay un impacto para los bancos. Lo estamos analizando con mucha seriedad para entender la lógica del cambio por parte del gobierno y llegar a un acuerdo que cumpla con el objetivo de las autoridades, pero que afecte lo menos posible a la banca”, señaló.
cómo atender lo que busca el gobierno federal sin afectar al sistema bancario mexicano. Ese es el equilibrio que estamos buscando: que se logre la meta de las autoridades, pero con el menor impacto posible para la banca”, subrayó.
REFUERZAN DIALOGO CON EU Tras un encuentro con John K. Hurley, subsecretario de Hacienda para Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, Romano destacó la cooperación bilateral.
APORTARON.
Al IPAB las 52 instituciones de banca múltiple 19 mil mdp durante el primer semestre, 12 por ciento más anual.
El directivo añadió que ya hubo un acercamiento con el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora y que mantienen un diálogo para revisar las implicaciones de la medida y encontrar soluciones que atiendan las inquietudes del Gobierno Federal sin afectar al sistema bancario mexicano.
“Esperamos encontrar los mejores términos para entender
cam de presuntas operaciones de lavado de dinero.
“Ya decidimos que no. No llegamos a un acuerdo y ellos optaron por una venta distinta a la que originalmente se había planteado”, declaró tras participar en el Foro Prosa 2025.
No obstante, Mifel mantiene interés en activos de otras institu-
ciones señaladas por la autoridad estadounidense, como CIBanco e Intercam.
“Estamos evaluando qué activos se ajustan a nuestro modelo de negocio. No buscamos entrar en segmentos donde no tenemos experiencia, pero sí analizaremos las oportunidades que surjan”, apuntó Varias instituciones han intervenido para rescatar activos de los bancos afectados: Multiva adquirió el negocio fiduciario de CIBanco; Kapital Bank compró los segmentos de casa de bolsa y fondos de inversión de Intercam, además de comprometerse a inyectar 100 millones de dólares a fortalecer la operación
y asegurar su continuidad; en tanto, BanCoppel adquirió la cartera de crédito automotriz de CIBanco. Por otra parte, en cuanto a la propuesta del Paquete Económico 2026, que elimina la deducción de impuestos a las aportaciones de los bancos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Becker reconoció que se trata de un ajuste que tendrá impacto en la banca.
“Los bancos hemos tenido un ciclo positivo en los últimos años y esta medida representa para el gobierno entre 8 mil y 10 mil millones de pesos adicionales”, indicó el banquero.
“Tuvimos la oportunidad de dialogar con las autoridades de Estados Unidos y reiterarles nuestra voluntad de seguir a la vanguardia en el combate al narcotráfico, al lavado de dinero y en la protección de la banca frente a actividades ilícitas. Recibimos muy buena apertura y establecimos canales de comunicación constantes para seguir avanzando en este esfuerzo conjunto”, dijo. En los casos de Intercam y CIBanco, aclaró que “no se comentó específicamente, pero vimos con buenos ojos que el FinCEN otorgará prórrogas para que el sistema mexicano ajustara sus prácticas por la vía del mercado. Gracias a ello no hemos tenido un problema mayor”.
POR BÁRBARA ANDERSON
Todos los reflectores están ahora en la Secretaría de Economía. A partir de la semana pasada se abrieron los canales de consulta para recibir feedback sobre lo bueno, lo malo y lo que falta para que funcione de la mejor manera un tratado de libre comercio con nuestros principales socios comerciales. Decidí preguntarle directamente al secretario Marcelo Ebrard sobre el proceso que comienza y de paso, cómo sigue la búsqueda de consensos en este stand by arancelario que estamos disfrutando hasta el 15 de octubre próximo.
P ¿Cuáles son sus perspectivas de la consulta que se abre ahora?
Las consultas en México, Estados Unidos y Canadá que comenzaron el 17 de septiembre tienen como objetivo que cada país realice al interior la evaluación del funcionamiento del T-MEC, a través de consultas a sus sociedades, sectores productivos, movimientos obreros, academia y sociedades en general. La consulta nos permitirá concluir: “esta es la evaluación que tenemos los mexicanos de este tratado, esto queremos que se cambie y esto queremos que se ponga”.
Por eso hay que preguntar, invitar y escuchar. La consulta será el marco general de la negociación que va a haber.
El objetivo es que, a la evaluación que ya tenemos la podamos enriquecer con lo que queremos lograr y lo que no podemos aceptar
P ¿Cómo será el proceso per se?
Para la consulta, se ha pensado en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. Vamos a recibir todo tipo de comentarios por la vía digital. En los próximos 60 días estaremos recogiendo información, comentarios, propuestas, recomendaciones y preocupaciones para fortalecer el propio tratado.
La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este tratado y de qué le debemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro.
P ¿Hasta cuándo hay tiempo de participar?
La consulta tendrá una duración de 60 días, según el acuerdo entre los tres países. En el caso de México, se cerrará el 16 de noviembre, aunque de ser necesario se podría ampliar el plazo. Se espera que participen los ciudadanos, la academia, las cámaras y organizaciones industriales y empresariales, que nos hagan llegar sus comentarios, valoraciones, propuestas y recomendaciones.
El objetivo es llegar a enero con una evaluación muy precisa y muy clara del acuerdo.
P ¿Cómo sería el mecanismo y cómo evaluará su secretaría los resultados? ¿Habrá mesas de trabajo con la industria y otros actores?
Se han previsto tres medios para recibir comentarios, valoraciones, propuestas o recomendaciones: el buzón de la web de la SE, por correo electrónico
Marcelo Ebrard
SECRETARIO DE ECONOMÍA
Para el secretario de Economía, las consultas que se abren en el mercado interno buscan tener más herramientas antes de fin de año y antes de la revisión del T-MEC. Y se tiene fe.
“HAY QUE REDUCIR AL MÁXIMO LA FRICCIÓN CON ESTADOS UNIDOS”
(consultas.tmec@economia.gob.mx) o en formato impreso en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, en la Colonia Condesa de la CdMX.
P ¿Cree que llegaremos al 15 de octubre –fin del stand by de 90 días con EU– con buena oportunidad para frenar los aranceles?
Los aranceles que están sujetos a observación por parte de México son todos los derivados de la sección 232, principalmente, acero y aluminio e industria automotriz. Nosotros hemos propuesto a los negociadores de EU que saquemos de en medio todas las preocupaciones que tenemos, de modo
que cuando empiece la revisión del T-MEC ya hayamos hecho el esfuerzo de reducir al máximo elementos de fricción entre nosotros. Estamos trabajando en eso y creo que vamos por buen camino.
P ¿Qué barreras se 'limaron' en estos meses con respecto a los sectores más recurrentes de reclamos como medicinas, energía, agro, propiedad intelectual o telecomunicaciones? El interés de las “barreras” es más bien poner sobre la mesa ambos todo elemento de controversia para buscar resolverlo antes de T-MEC.
En los últimos meses, tanto México
como Estados Unidos, hemos llevado a la mesa de negociaciones asuntos económicos tanto arancelarios como no arancelarios, que en la visión de alguna o ambas partes son relevantes para el adecuado funcionamiento del comercio entre los dos países.
Hemos acordado avanzar lo más posible en la referida agenda para “despejar”, esto es, facilitar la revisión del T-MEC en 2026. En la mesa de negociaciones, hemos acercado información a la parte estadounidense sobre la relevancia de nuestro país como su primer socio, uno que le compra más a esa nación que China, Japón y Alemania, juntos, y de la complejidad de industrias integradas en la región de Norteamérica.
México ha llevado a esta mesa su preocupación por los aranceles impuestos a través de la sección 232, barreras al comercio agrícola, así como la atención y cumplimiento a decisiones de los paneles de solución de controversia.
P ¿Y Estados Unidos qué ha reclamado más recientemente?
Entre los temas de agenda puestos por ellos en la mesa de negociaciones se cuentan, entre otros, acciones contra la piratería, agilización de procedimientos para la aprobación de patentes y trámites comerciales para las industrias médicas y farmacéuticas, y dudas sobre el funcionamiento y operación de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio. Este último tema, ya ha sido debidamente solventado.
A esta fecha, las conversaciones registran avances significativos. Algunos temas ya han sido solventados. La previsión es alcanzar acuerdos sobre buena parte de los temas en los próximos dos meses, antes de que inicie la revisión formal del T-MEC.
Jaime Serra Puche
ACADÉMICO Y EXSECRETARIO DE COMERCIO Y DE HACIENDA
¿Qué opina el arquitecto del TLCAN de las consultas públicas que se abrieron desde la Secretaría de Economía de cara a la revisión del T-MEC? Un ping-pong con Jaime Serra Puche
“COMIENZA EL TRABAJO DE CONSENSO”
POR BÁRBARA ANDERSON
El 18 de abril de 1990 se instaló en el Senado de México el “Foro Nacional de Consulta sobre las relaciones comerciales de México con el mundo”. En aquel momento se buscaba analizar todas las opciones de comercio internacional a las que podía apelar nuestro país, pero en el fondo, estaba claro que iba a decantar la opción más poderosa: un tratado con el principal destino de nuestras exportaciones y de quien más contenido importábamos, es decir, Estados Unidos. Ya habían ocurrido los primeros acercamientos con el gobierno de George Bush meses antes, en el Foro Internacional de Davos.
Detrás de todas estas negociaciones previas y de todo el andamiaje
previo a la firma del TLCAN estuvo el por entonces secretario de Comercio y Fomento Industrial (Secofi) de México, Jaime Serra Puche. Lo busqué justamente ahora, a una semana que dieran el banderazo desde la misma cartera (hoy Secretaría de Economía) a las consultas públicas de cara a la revisión/renegociación del T-MEC:
P ¿Estas consultas que comienzan ahora se parecen a las de aquel foro del Senado?
Tienen la misma finalidad, aunque en aquella ocasión no existía como ahora toda la información sobre las ventajas de un tratado de libre comercio. De hecho no existía el concepto de TLC. Tuvimos en ese momento que explicar desde cero las oportunidades que podíamos tener, había que lograr
un consenso con legisladores, con cámaras, con empresarios. La consulta fue el paso previo a la formación de un Grupo de Negociación y a la creación del Cuarto de Junto. Hoy la situación es diferente. Y la posición de México en la región también.
P ¿Cómo ve los movimientos del gobierno de cara a la inminente revisión?
Se ha manejado todo con gran sutileza y serenidad. Pero ahora viene la parte más difícil. Hay que tener conciencia de que México es el país con el peor cumplimiento de lo que estipula el TLC, es el socio que más incumplimientos acumula y todo está muy documentado.
P La reciente imposición de aranceles a los países con los que no tenemos TLC, fundamentalmente a China, ¿es una estrategia positiva? Sí, siempre y cuando se usen efectivamente como parte de la negociación con Estados Unidos. Si se trata de una medida incorporada a la estrategia de revisión, es una buena ficha para poner en la mesa. Si bien es cierto que puede haber un pacto inflacionario –que estimo ya está calculado por la SHCP–, es más importante la estrategia de largo plazo, que es la relación con los socios del T-MEC. Ya en nuestro sexenio nos tocó imponer cuotas compensatorias a productos originarios de China, entre 1992 y 1993. Se trató de un conjunto de productos de confección, textil, químicos, calzado, hilos y tejidos, además de productos como el caucho termoplástico, el acero laminado en caliente y el microalambre para soldar.
P ¿Cómo fue la reacción de China en esa ocasión versus su postura actual frente a los aranceles?
Muy distinta, no se comunicó con nosotros ni el embajador chino de ese momento. Hay que recordar que en esa época China no estaba en la OMC y no tenía muchas defensas de su parte ante cuotas por dumping
P ¿No es una postura muy proteccionista imponer aranceles a países, sobre todo asiáticos?
Estamos en medio de una etapa irracional en el comercio internacional.
La opción es quedar en la indefinición entre Estados Unidos y China o tomar una posición real y conjunta frente al desbalance, del lado de los socios más importantes.
Hay que buscar otras opciones para tener un auténtico libre mercado, como la idea de una Unión Aduanera, que permitiría hacer una alianza legal y transparente con nuestros principales socios comerciales.
Braulio Arsuaga Losada
PRESIDENTE DEL CNET
"No estábamos de acuerdo en la realización del Tren Maya en su forma de devastación ecológica, y en la for ma en que se financió, pero hay que hacerlo rentable y punto, en lo que podamos hacer, lo haremos"
Trump dice que EU y China avanzan hacia acuerdo sobre venta de TikTok Estados Unidos y China están más cerca de llegar a un acuerdo definitivo sobre la venta de las operaciones de TikTok a inversionistas estadounidenses, dijo el presidente Donald Trump tras una llamada con su homólogo chino, Xi Jinping.
“HAY QUE HACER RENTABLES OBRAS DEL GOBIERNO, PESE A DESACUERDOS”
Braulio Arsuaga dejará la presidencia del CNET, tras seis años representando los intereses de las empresas turísticas
Colaboración entre la IP y la administración, clave para rentabilizar los proyectos
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Braulio Arsuaga, aún presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), está a punto de cerrar su ciclo de seis años al frente de la "industria sin chimeneas. El hotelero dejará el cargo este martes y, tras enfrentar la pandemia, la desaparición del presupuesto para promoción turística de México, la falta de infraestructura eficiente, y el ascenso de proyectos como el Tren Maya y la Aerolínea del Estado Mexicano, reflexiona en entrevista para El Financiero sobre los retos de la industria, la cooperación de la Iniciativa Privada con el gobierno, así como las perspectivas al cierre del año.
El Financiero.- ¿Cuál es el balance tras seis años al frente del CNET?
Braulio Arsuaga.- En números es positivo, pero hay desaceleraciones, ha crecido el número de visitantes, de divisas, pero hemos bajado en la marca país y estamos en un sexto lugar, el gobierno se ha puesto una meta muy grande, para eso hay que hacer muchas cosas, en mi punto de vista, se ve difícil (llegar al quinto sitio de recepción
Da la pelea
A pesar de que el gobierno de México lleva 7 años sin promover el turismo, el sector se defiende.
de turistas internacionales
Peligro latente
La desaceleración del mercado estadounidense deberá ser vigilada por la industria turística.
% Var anual, 2025-2024
de turistas internacionales). Se seguirá apuntando o señalando en las cuestiones en donde no estamos bien, como la conectividad y la infraestructura aérea.
EF.-¿Qué puede hacer la IP para apuntarlar los proyectos del gobierno?
BA.- Estrategias, nosotros proponemos, señalar lo que esté mal: no creo que al señalar lo que está mal seamos antagónicos al gobierno, somos personas que tienen sensibilidad de la importancia del sector
Por ejemplo, no estábamos de acuerdo en la realización del Tren Maya en su forma de devastación ecológica, y en la forma en que se financió, pero hay que hacerlo rentable y punto, en lo que podamos hacer, lo haremos,. Mexicana de Aviación y el etcétera, hay cosas que no estamos de acuerdo, pero que estamos tratando de ayudar para hacerlos rentables, porque a México le va a ir bien si le va bien a Mexicana y al Tren Maya.
EF.- ¿Ven algún cambio en la sensibilidad para entender el sector turístico entre el gobierno de AMLO y Sheinbaum?
BA.- Sí, porque hay mucho más voluntad y ganas de escucharnos, hay apertura de lo que proponemos, el reto es que exista presupuesto para poder articular las acciones. Ya no toco el tema del presupuesto para promoción, llevamos siete años sin promoción.
EF.-¿Cómo ven el cierre del año?
BA.- Va a cerrar bien, hay una desaceleración del mercado americano, es importante atenderlo. En los primeros siete meses del año, es de 14 mil millones, es una industria en la que hay apostar. Me queda claro que los logros no son por el presidente del CNET, si no por toda la industria, los incrementos en todos los números es porque la IP está organizada, en unidad, estamos trabajando en pro del turismo, los números que se dan de la balanza turística versus la balanza manufacturera, se explican solos, la balanza turística es de 14 mil millones de dólares y la petrolera está en déficit, me tocó dar la cara, pero el hombro lo metieron los empresarios.
LOS RETOS Y LOS DATOS El presidente saliente del CNET apunta a que el empresariado debe colaborar con el gobierno para hacer
Las vías
El Tren Maya sigue siendo la apuesta del gobierno en materia turística.
rentables los proyectos turísticos del gobierno, una tarea complicada si se consideran los estados financieros del Tren Maya.
Solo en 2024, el negocio ferroviario en el sureste perdió 7 millones de pesos diarios en promedio, es decir, durante su primer año de funcionamiento su pérdida operativa ascendió a 2 mil 561 millones de pesos.
Además, el gobierno continuará invirtiendo en el desarrollo del servicio de carga del Tren Maya para darle viabilidad financiera al proyecto ferroviario. Para el presupuesto del año siguiente, el gobierno ha solicitado 30 mil millones de pesos adicionales, además de que se proyecta que las pérdidas del ferrocarril continuarán pesando en el erario hasta el final de esta década. Mexicana es el otro proyecto, identificado por la Iniciativa Privada, en donde se puede aportar para evitar
que opere en pérdidas.
A julio, la aerolínea ha transportado a 233 mil pasajeros, un aumento del 50 por ciento según las cifras oficiales.
Para este año, Mexicana recibirá cuatro aeronaves, pero entregará las tres que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le prestó para iniciar a operar, por lo que su capacidad medida en asientos descenderá.
Sin embargo, para los siguientes dos años, la aerolínea prevé aumentar su flota hasta 20 equipos, con lo que ampliará su capacidad para poder movilizar a cerca de 3 millones de pasajeros anuales.
La aerolínea, sin embargo, tiene que cubrir una deuda de 21 mil millones de pesos por la adquisición de los equipos Embraer, por lo que necesitará transferencias del erario para mantenerse en operación, además de amortizar la compra de las aeronaves.
Arantzatzú Rizo
Arantza Clavellina
Fuente: INEGI, Datatur y SHCP
Gráfico: Ismael Angeles
Alza en IEPS impactará suplementos: Herbalife
El director de la firma reconoció que el aumento pegará a sus costos
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
El posible incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas azucaradas planteado en el Paquete Económico 2026, obligará a la compañía estadounidense, Herbalife, a modificar las fórmulas de algunos de sus productos, lo que aumentará sus costos advirtió Jesús Álvarez, director general de Herbalife México.
“La medida sí tendría impacto, aunque no lo tenemos ahorita evaluado porque esto apenas salió hace unos días, lo que sí es que ya revisamos y sí tenemos productos y eso lo que hace es comprometer a las empresas como nosotros, responsables de reformular los productos para ofrecer al consumidor
Les pega
productos más saludables y adecuados a lo que necesita la población”, explicó Álvarez en entrevista con El Financiero.
Aunque señaló que el portafolio a reformular es mínimo, reconoció que sí será costoso para la compañía que abarca el 54 por ciento del mercado de suplementos en México.
POR CIENTO
De todo el portafolio de productos que ofrece son suplementos.
“Definitivamente cuesta reformular, sobre todo cuando eres una empresa del tamaño de Herbalife con sus procesos de ciencia, con
sus científicos que tienes que involucrar, con sus cientos de pruebas que tienes que hacer ante cualquier reformulación y obviamente con los inventarios que ya tienes”, detalló el directivo.
Actualmente Herbalife cuentas con una fuerza laboral de 70 mil líderes de ventas, con 30 mil clubes de nutrición, más 400 puntos de venta de comercios aliados como Farmacias Benavides o Modatelas donde los distribuidores o público en general
pueden adquirir los suplementos alimenticios.
Los principales países donde se comercializan los suplementos alimenticios de Herbalife son Estados Unidos, India y México.
En nuestro país las ventas fueron del orden de 538 millones de dólares en el 2024, lo que implica un crecimiento de 2.6 por ciento, respecto al 2023. Sin embargo, en moneda nacional los ingresos en México se elevaron 5.4 por ciento.
En el segundo trimestre de 2025, las ventas aumentaron 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior según Álvarez.
El principal esquema de comercialización de la empresa estadounidense es a través de la venta directa, donde el 70 por ciento es manejada por mujeres.
En México, el reporte anual 2024 de la compañía destaca que los miembros desarrollaron una estrategia de ventas conocida como “Clubes de Nutrición”, que consiste en locales físicos donde venden versiones individuales de los productos preparados. También ofrecen un entorno que ofrece apoyo social, y que ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
El director general de Herbalife México reconoció que si bien ha habido una disminución en la fuerza de venta, esta ha sido mínima por la “filosofía” que se maneja al interior de los clubes de nutrición.
China y EU avanzan en venta de TikTok
Estados Unidos y China parecen estar más cerca de llegar a un acuerdo definitivo sobre la venta de las operaciones de TikTok en Estados Unidos a inversionistas de la nación norteamericana, dijo el presidente Donald Trump tras una llamada con su homólogo chino, Xi Jinping, que se centró, en parte, en un acuerdo para evitar la prohibición de la popular aplicación.
Tanto EU como China indicaron que aún queda trabajo por hacer para limar las últimas diferencias sobre una propuesta provisional para que ByteDance de Pekín, se desprenda de su participación mayoritaria en la plataforma.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump elogió los avances con Xi sobre una serie de cuestiones, entre ellas TikTok.
“Hemos avanzado en temas de comercio, fentanilo y TikTok”, —Bloomberg
Fuente: Herbalife
Ventas anuales, mdd
Netanyahu responde que el reconocimiento es una “recompensa al terror de Hamás”
LONDRES
AGENCIAS
Cuatro países anunciaron el reconocimiento formal del Estado palestino ayer, lo que desató la indignación de Israel, que calificó como una “recompensa al terror” de Hamás.
Canadá y Reino Unido se convirtieron en los primeros países del G7 en reconocer a Palestina, antes de la cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita –al margen de la Asamblea General de la ONU–, donde se abordará el futuro de la solución de dos Estados.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que se “revive la esperanza de paz y una solución de dos Estados”.
Su homólogo canadiense, Mark Carney, publicó en X: “Canadá reconoce al Estado de Palestina y colabora por un futuro pacífico para palestinos e israelíes”.
Por parte de Australia, el primer ministro Anthony Albanese respaldó “las aspiraciones legítimas del pueblo palestino”.
Y Portugal oficializó el reconocimiento en Nueva York, donde el ministro de Exteriores, Paulo Rangel, enfatizó: “Cumplimos una política coherente; defendemos dos Estados como vía única a la paz duradera”.
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, calificó los pronunciamientos como un “paso importante para una paz justa según la legitimidad internacional”.
NETANYAHU CONDENA APOYO
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que no habrá Estado palestino.
“Tengo un mensaje claro para aquellos líderes que reconocen un Estado palestino después de la horrible masacre del 7 de octubre: están otorgando una enorme recompensa al terror.
“Y tengo otro mensaje: no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, indicó en un comunicado.
Asimismo, prometió expandir los asentamientos judíos en Cisjordania ocupada como respuesta a los reconocimientos internacionales.
En tanto, el ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, escribió en su cuenta de X:
“El reconocimiento de Reino Unido, Canadá y Australia de un Estado palestino como premio a
Protestan en más de 30 ciudades de Brasil contra posible amnistía al expresidente Jair Bolsonaro Miles de brasileños se manifestaron en más de 30 ciudades contra dos proyectos legislativos que ampliarán los privilegios a congresistas y una ley de amnistía que podría beneficiar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por conspiración golpista.
PREVIO A CUMBRE FRANCO-SAUDÍ
Reconocen 4 países al Estado palestino; Israel: “no
sucederá”
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal confían en que el reconocimiento sea la vía para una paz duradera en Gaza
“Ante el creciente horror en el Medio Oriente, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz. (...) El momento ha llegado”
“(Canadá) reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico (también) para Israel”
Trump promete defender a Polonia de Rusia
WASHINGTON, DC. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que defenderá a Polonia y los países bálticos si Rusia intensifica sus hostilidades, tras la reciente violación del espacio aéreo estonio por cazas rusos.
Cuestionado sobre si apoyaría a los aliados de la Unión Europea en caso de agresión, Trump respondió: “Sí, lo haría. Lo haría”.
La declaración se realiza dos semanas después de que 17 drones rusos entraron en Polonia, un incidente que Trump minimizó como “posible error” el 11 de septiembre, pese a que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) derribó tres de estos aparatos.
El viernes, tres MiG-31 rusos violaron el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia, lo que la Unión Europea y la OTAN tildaron de “provocación peligrosa”. Moscú lo negó.
En respuesta, Estonia convocó para una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Es parte de un patrón de escalada rusa, regional y global, que exige respuesta internacional”, declaró el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna. La OTAN, por su parte, lanzó la misión Eastern Sentry para reforzar el flanco oriental, ya potenciado desde la invasión rusa de Ucrania en el año 2022.
En Ucrania, las defensas antiaéreas derribaron 33 drones rusos. —Agencias
los asesinos, exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación de la soberanía en Cisjordania y el aplastamiento completo de la autoridad terrorista palestina”.
Lo anterior coincide con la ofensiva israelí en Gaza, que dejó al menos 60 muertos en 24 horas.
Mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó a CBS News que no abrirá embajada en Palestina hasta que Hamás libere a los rehenes israelíes. “Es un requisito claro”, dijo.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Reúne a soldados. La semana pasada Polonia realizó un ejercicio militar.
AP
MARK CARNEY Primer ministro canadiense
KEIR STARMER Primer ministro de Reino Unido
VIOLAN ESPACIO AÉREO
Desplazados. Palestinos descansan en una zona designada como segura en Jan Yunis ante la escalada de la ofensiva israelí.
“PERDONO A SU ASESINO”, DICE SU VIUDA
Miles de personas despiden a Charlie Kirk en Arizona
Donald Trump y todo su gabinete rindieron tributo al activista conservador
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En un emotivo homenaje póstumo ante decenas de miles de seguidores reunidos en el estadio State Farm de Arizona, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y todo su gabinete encabezaron los servicios fúnebres del activista conservador de 31 años, Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre mientras conducía un debate en el campus de la Universidad del Valle de Utah.
Hablando detrás de cristales blindados, su viuda Erika provocó lágrimas entre la multitud cuando habló apasionadamente de su esposo, de su familia y su legado para transmitir la importancia del debate público y de los valores cristianos, y cuando inesperadamente perdonó al asesino de Charlie, el joven de 22 años, Tyler Robinson.
“Lo perdono porque es lo que Charlie hubiera hecho”, susurró Erika sin poder evitar las lágrimas.
“La respuesta al odio no es el odio. La respuesta que conocemos
10 DE SEPTIEMBRE fue asesinado el activista mientras conducía un debate.
75,000
PERSONAS asistieron a la ceremonia en el estadio State Farm de Arizona.
del evangelio es amor, y siempre amor. Amor por nuestros enemigos y amor por aquellos que nos persiguen”, remató su viuda, quien se convirtió en la presidenta de Tur-
ADMINISTRACIÓN
Zar fronterizo recibió un soborno de 50 mil dólares de agentes del
FBI: MSNBC
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En una operación encubierta realizada en 2024, el FBI grabó a Tom Homan, zar fronterizo del gobierno de Estados Unidos, mientras aceptaba 50 mil dólares en efectivo tras asegurar que podía ayudar a los agentes –que se hacían pasar por ejecutivos de empresas– a obtener contratos gubernamentales en una segunda administración Trump, según fuentes familiarizadas con la investigación y documentos revisados por MSNBC.
“El FBI y el Departamento de Justicia planeaban esperar a ver si Homan cumplía su supuesta promesa una vez que se convirtiera en el principal funcionario de inmigración del país”, de acuerdo con la cadena informativa.
“Sin embargo, el caso se estancó indefinidamente poco después de que Donald Trump volviera a la presidencia en enero, según seis fuentes familiarizadas con el asunto. En las últimas sema-
ning Point USA, la organización fundada por su esposo y que movilizó a millones de jóvenes en favor de Trump en 2024.
En su turno como orador final del evento, el presidente Trump lo caracterizó como un mártir y recordó la biografía de Kirk, sus hazañas en los deportes como jugador de futbol americano y básquetbol, y su recorrido por todo el país con sus hijos Donald Jr. y Eric durante la pasada campaña presidencial.
“Ninguno de nosotros olvidará jamás a Charlie Kik y ahora tampoco la historia”, declaró.
En la ceremonia estuvieron presentes el vicepresidente JD Vance y los secretarios de Estado, Marco Rubio, de Defensa, Pete Hegseth, de Justicia, Pam Bondi, y de Salud, Robert F. Kennedy.
En su oportunidad, Kennedy lo comparó con Jesucristo. “Cristo murió a los 33 años y cambió la trayectoria de la historia. Charlie murió a los 31 años y porque se había rendido (a Dios) ahora ha cambiado la trayectoria de la historia”, dijo. Desde antes del amanecer, miles de personas empezaron a hacer filas para tener acceso a la despedida. El estadio State Farm de Glendale, donde juegan los Cardenales de Arizona, tiene un cupo máximo de 75 mil personas y se llenó en la gradería, aunque sólo parcialmente en el terreno de juego.
nas, las personas designadas por Trump cerraron oficialmente la investigación después de que el director del FBI, Kash Patel, solicitara una actualización sobre el estado del caso”, indicaron. MSNBC sostuvo que no está claro qué razones dieron los funcionarios del FBI y del Departamento de Justicia para cerrar la investigación.
La operación encubierta, que no tenía como blanco principal a Homan, tuvo lugar el 20 de septiembre de 2024 en Texas. Con cámaras ocultas grabando la escena en un punto de encuentro, Homan aceptó 50 mil dólares en billetes, según un resumen interno.
A solicitud de reacciones sobre el reportaje exclusivo de MSNBC, la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y el FBI desestimaron la investigación por considerarla políticamente motivada e infundada. Homan evitó hacer comentarios. “No encontraron evidencia creíble de ningún delito penal. Los recursos del Departamento deben seguir enfocándose en amenazas reales para el pueblo estadounidense”, señalaron.
Colapsan aeropuertos en Europa tras ciberataque
BRUSELAS.– Algunos de los aeropuertos más grandes de Europa lucharon este domingo por restablecer la normalidad después de que ciberdelincuentes interrumpieran los sistemas automáticos de facturación, mientras Bruselas instaba a las aerolíneas a cancelar la mitad de los vuelos del lunes debido a los problemas persistentes. Los ciberdelincuentes atacaron el viernes al proveedor de sistemas de facturación y embarque Collins Aerospace, interrumpiendo las
operaciones en el aeropuerto londinense de Heathrow –el de mayor tráfico de Europa–, así como el de Berlín y Bruselas.
El sábado, los pasajeros tuvieron que hacer frente a largas filas, cancelaciones y retrasos. Aunque las perturbaciones disminuyeron significativamente en Berlín y Heathrow el domingo, continuaron las demoras y cancelaciones. En su sitio de internet, el aeropuerto de Berlín indicó que tenía un “problema técnico con un proveedor”, y en los de Dublín y Cork, en Irlanda, se registraron “consecuencias menores” por el ciberataque.
Eurocontrol, organismo de supervisión del sector aéreo, afirmó que no había “ninguna restricción del control aéreo en la red europea” por el incidente. —Agencias
Apoyo. Simpatizantes del activista compartieron postales. Duelo. El presidente Trump abrazó a la viuda de Kirk durante el homenaje.
Evento. Trump y Musk asistieron al homenaje de Kirk.
Rechazo. Tom Homan evitó hacer comentarios sobre el caso.
Honores. Erika Kirk habló apasionadamente de su esposo, de su familia y su legado.
FOTOS: AP
BRUSELAS CANCELA VUELOS
Aseguran aeronaves y una propiedad en Guerrero
La Fiscalía General de Guerrero informó que un operativo conjunto de la Guardia Nacional, el Ejército, la Secretaría de Seguridad federal y la policía estatal realizado el viernes, pero oficializado ayer, derivó en el aseguramiento de un inmueble, tres aeronaves y cartuchos útiles en Arcelia, municipio de la región de Tierra Caliente.
VISITA MÉRIDA, YUCATÁN
“Calumnian a AMLO porque le tienen coraje”, sostiene Claudia
Sheinbaum dice que vinculan al expresidente con el huachicol fiscal o La Barredora porque “perdieron sus privilegios”
La mandataria resaltó que en su gobierno hay “cero impunidad a la corrupción”
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, al salir de nueva cuenta en defensa de su antecesor y mentor político, repudió que quienes “perdieron sus privilegios” y “no se ven reflejados en el gobierno” le tienen “tanto coraje” al expresidente Andrés Ma-
nuel López Obrador que lo “siguen calumniando”.
Al encabezar un mitin en Mérida, Yucatán, la mandataria, quien destacó que en su gobierno hay “cero impunidad a la corrupción”, puso énfasis que el político tabasqueño representa “un gran ejemplo” y pidió “un aplauso” para el inquilino de Palenque.
López Obrador es señalado, tanto por opositores como por periodistas, porque Adán Augusto López Hernández, su secretario de Gobernación, nombró al líder del cártel de La Barredora como se-
cretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco; los sobrinos del almirante Rafael Ojeda, su secretario de Marina, encabezaban la red de corrupción de huachicol fiscal, y Alfonso Romo, su jefe de la Oficina de la Presidencia, es señalado por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
“Tanto coraje le tienen quienes perdieron los privilegios, quienes no tienen o no se ven reflejados en el gobierno, que son unos cuantos, tanto coraje le tienen que siguen calumniando al presidente López Obrador, pero la verdad es una:
LA PRESIDENTA ENCABEZA MITIN EN QROO CRITICA CORRUPCIÓN EN “LARGA NOCHE NEOLIBERAL”
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la “corrupción” de la “larga noche neoliberal” durante los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En su segundo mitin del día, éste en Quintana Roo, como parte de su gira de rendición de cuentas por el primer Informe de Gobierno, la mandatarias señaló que en el periodo neoliberal se dedicaron a vender las empresas del Estado, a privatizar carreteras y avender recursos naturales. “Fueron 36 años años donde lo que dejaron fue pobreza y desigualdad”.
“Antes también había corrupción, particularmente del neoliberalismo con De la Madrid, con Salinas, con Zedillo, con Fox, con Calderón, con Peña, vivimos la larga noche neoliberal”, recordó y pidió no olvidar “la hipocresía” de la oposición que está en contra de los programas sociales e insistió en la defensa del expresidente López Obrador: “Dejó el gobierno hace prácticamente un año y siguen calumniándolo, siguen diciendo cosas de su gobierno, de él, porque no soportan muchos que les hayan quitado sus privilegios”, machacó.—Eduardo Ortega
nunca lo podrán calumniar, porque él se quedó no en monumentos, no en nombres de calles, se quedó en el corazón del pueblo de México y así va a seguir siendo”, aseguró la mandataria.
La titular del Ejecutivo federal consideró que “tenemos un gran ejemplo de un hombre que recorrió el país, que se ganó el corazón del pueblo de México, y que en 2018, llegó a la Presidencia y en seis años transformó nuestro país”, por lo que pidió a los asistentes al mitin “un aplauso” y “un abrazo” al “presidente” López Obrador.
“¿Cómo vamos a ser autoritarios si le dimos al pueblo la posibilidad de elegir a sus jueces?”
De acuerdo con la presidenta, “no se nos debe olvidar que fueron 36 años de un modelo que gobernó México, el llamado modelo neoliberal, que dejó a los mexicanos en la pobreza” y destacó que en siete años de la llamada ‘cuarta transformación’ 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
La mandataria federal puso énfasis en que un principio fundamental de su gobierno es la cero impunidad a la corrupción.
“El recurso del pueblo que se paga en impuestos, en derechos, se le regresa al pueblo, no es para el gobierno ni para ningún gobernante, cero tolerancia a la corrupción”, señaló.
“Nuestros adversarios dicen que somos autoritarios por haberle dado al pueblo la posibilidad de elegir al Poder Judicial. Autoritarismo es lo contrario de democracia y democracia quiere decir el poder del pueblo”, agregó.
“¿Cómo vamos a ser autoritarios si le dimos al pueblo la posibilidad de elegir a sus jueces, magistrados y ministros. Todo lo contrario, somos el país más democrático del mundo, porque es el único país donde el pueblo decide a los tres poderes de la Unión, al Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial”, añadió la presidenta.
Sheinbaum Pardo recordó además algunos de los principios que el expresidente López Obrador mencionó durante su gobierno: “Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo”.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Promesa. La presidenta Sheinbaum anunció que Yucatán formará parte del sistema IMSS-Bienestar en 2026.
Visita. La presidenta Sheinbuam, ayer, durante su gira por Quintana Roo.
REVELAN ARCHIVOS MILITARES
Bermúdez cooptó a jueces, guardias nacionales, MP, policías... y creó un imperio
La Barredora operaba desde la SSPC local, que él encabezó en Tabasco por 4 años
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Detrás del imperio criminal que durante años hizo Hernán Bermúdez como jefe de la Policía de Tabasco y presunto líder del cártel La Barredora, hay historias de violencia y corrupción de autoridades locales y federales.
Policías, ministerios públicos, guardias nacionales, jueces, notarios públicos, entre otros, son acusados de haber sido corrompidos por Bermúdez, según archivos militares y de las fiscalías de la República (FGR) y de Tabasco.
De hecho, la principal estructura de La Barredora que lideró Bermúdez operaba desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco que el mando encabezó entre diciembre de 2019 y enero de 2024.
Según archivos militares, en la corrupta estructura de la Policía de Tabasco se identificó a Javier Reyes,
ADEMÁS LE DESEÓ ÉXITO
...Y cuando renunció, el gobierno de Tabasco le agradeció
El día que se anunció la renuncia de Hernán Bermúdez Requena de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, el gobierno de la entidad, entonces encabezado por Carlos Manuel Merino, no pidió cárcel para el mando, por el contrario, le agradeció su trabajo y le deseó el mejor de los éxitos. “Agradecemos, en nombre del gobierno de Tabasco, al licenciado Hernán Bermúdez Requena su gestión al frente de la secretaría en estos años y le deseamos el mejor de los éxitos”, dijo Antonio de la Vega, secretario de Gobierno, el 24 de enero, en un video difundió tras la renuncia de Bermúdez a la Policía de Tabasco. Según la versión del gobierno federal, la salida de Bermúdez de
excoordinador de las policías municipales, y Ulises Pinto, segundo al mando de la corporación y hoy testigo protegido de la FGR.
También se identificó a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, quien se había desempeñado como asesor del director de la Policía Ministerial de la fiscalía de Tabasco, y quien trabajó en la Vicefiscalía de Alto Impacto. Los informes militares identifican también a José Felipe Padilla, excoordinador en Tabasco de la Guardia Nacional, y a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, El Carnal, ex director general de la policía y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tabasco.
Trabajos de inteligencia militar detallaron la corrupción en Tabasco mientras Bermúdez era jefe de la policía, nombrado por Adán Augusto López.
2019
AÑO EN EL QUE
Hernán Bermúdez asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad de Tabasco.
“… Esto evidencia la corrupción de las autoridades, destacando que el CJNG puede disponer de las capacidades de las estructuras operativas, tecnológicas, inteligencia e información con las que cuenta el estado de Tabasco”, dice un informe que en 2021 elaboró la Secretaría de la Defensa.
Mientras que las investigaciones ministeriales señalan que presuntos miembros de la FGR ayudaban a Bermúdez a cuidar la distribución de huachicol por parte de La Barredora. Asimismo, se menciona a un notario público del municipio de Centro, Tabasco, de prestarse para validar los despojos de inmuebles y empresas que realizaba La Barredora, a nombre de Bermúdez Requena.
Un empresario gasolinero, por ejemplo, narró cómo fue obligado a firmar ante dicho notario la cesión de derechos de uno de sus negocios a favor de miembros de La Barredora. “El notario dijo que era mejor que firmara porque si no lo iban a matar”, narró el afectado.
Incluso se menciona a jueces que habrían intervenido a favor de Bermúdez para convalidar algunas de sus actividades ilícitas.
Salida tersa. El secretario de Gobierno de Tabasco, José Antonio de la Vega (centro), al anunciar la renuncia de Hernán Bermúdez (der.), en enero de 2024.
la Policía de Tabasco se debió a una solicitud del presidente López Obrador. El video citado no hace referencia a un cese, sino a una renuncia. Archivos militares, intervenidos por el grupo Guacamaya, revelan que días después de la llegada de Bermúdez a la SSPC de Tabasco apareció una narcomanta que decía: “Vamos por ti Hernán Bermúdez Requena, por traidor”.
La manta apareció en Tabasco el 30 de diciembre de 2019, tras la detención de Trinidad Alberto de
Arrancan pasarela en
San Lázaro
En el inicio de la larga cadena de 13 comparecencias que se avecinan en el Palacio Legislativo, esta semana arranca la pasarela, en el pleno y en comisiones, de los integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mañana martes, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enfrentará a la oposición del PAN, PRI y MC, que demandarán –nos anticipan– coadyuve a poner fin a la “impunidad de los narcopolíticos” y a “facilitar el diálogo político”. Lo que sí aseguran es que con la funcionaria “hay buen trato”. Ya se verá. Y el miércoles 24 va Édgar Amador, de Hacienda, también al pleno.
Ley Aduanera, en fast track
Tan urgente es la reforma legal para las aduanas, superadas por el huachicol fiscal, el tráfico de combustibles y de todo tipo, que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se procesará y aprobará por la vía exprés en la Cámara de Diputados. La Comisión de Hacienda, declarada ya en “sesión permanente”, recibirá este jueves 25 a funcionarios de las secretarías de Hacienda, de Economía y la Agencia Nacional de Aduanas para la revisión de la propuesta. El 29 palomean el dictamen y el 30 va al pleno de los 500 legisladores para su aprobación. ¿Así o más fast track?
Cambio de narrativa
Ayer llamó mucho la atención que la presidenta Claudia Sheinbaum, en los mítines que encabezó en Yucatán y Quintana Roo como parte de su gira de rendición de cuentas, se empeñó mucho en dejar en claro que todo lo que se dice de su mentor político Andrés Manuel López Obrador son puras “calumnias”. Y es que en las últimas semanas se ha consolidado la narrativa en torno a los presuntos nexos de integrantes del gabinete e incluso, de los hijos de López Obrador, con una red criminal. Así, la inquilina de Palacio Nacional y su insistencia de defensa revelan su preocupación por cambiar la narrativa negativa contra su antecesor.
Piden alzar la voz por Gaza
En la creciente ola de países que reconocen al Estado de Palestina y condenan el genocidio en la Franja de Gaza por parte de Israel, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum una carta en la que le pide no guardar silencio frente a la situación en aquella región de Medio Oriente. El líder emecista recuerda en la misiva que México ha sido un país solidario, con valor e inteligencia democrática frente a pueblos perseguidos y azotados, por lo que le solicita honrar esa memoria.
¿Café veracruzano al espacio?
la Cruz, El Pelón de Playas, líder de Los Zetas en la entidad, hecho que, según archivos militares, marcó el nacimiento de La Barredora Desde entonces el Ejército siguió paso a paso la carrera del exmando nombrado por Adán Augusto López. Primero lo ligó al Cártel Jalisco Nueva Generación y luego lo señaló de ser el líder de La Barredora. Hoy Bermúdez Requena está en prisión, acusado de los mismos delitos de los que había sido acusado desde 2019.—David Saúl Vela
En un episodio más de la política mexicana que raya en lo absurdo, Victoria Gutiérrez Pérez, diputada de Morena en el Congreso de Veracruz, llamó la atención a nivel nacional al asegurar que científicos veracruzanos construyeron una nave espacial para viajar a Marte y que personalmente les pidió llevar al espacio café producido en el estado. La declaración se dio durante la discusión de un punto de acuerdo en materia de fomento a la cafeticultura y evidenció ‘la seriedad’ con la que algunos diputados se toman su trabajo.
Mensaje de Sudamérica
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum localizar a dos artistas colombianos que desaparecieron luego de que se presentaron en Sonora: Bayron Sánchez y su compañero Jorge Herrera. Aunque urgente el asunto, no dejó de politizarlo, pues lo atribuyó al crimen organizado. “Quizás por las mafias multinacionales que crecen en nuestro continente, por el consumo desaforado de drogas en los Estados Unidos que crecen, también, por la falta de amor de su sociedad decadente”.
PERFILAN AUMENTOS EN GASTO DE ALGUNAS UNIDADES
Cuesta 11 mil mdp la operación de 10 órganos de vigilancia de Semar
Las áreas deberían combatir el huachicol que se ha descubierto en aduanas y puertos
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
La operación de una decena de los máximos órganos de vigilancia y control de la Secretaría de la Marina en los puertos cuesta al erario federal más de 11 mil millones de pesos. Éstos, se encargan de vigilar, detectar y combatir el huachicol fiscal en diversas partes del país.
Se trata de la Unidad de Inteli-
Criminal
En unos días se cumplirá un año de la presidencia de Claudia Sheinbaum. Visto de otra forma, se cumplirá un año de la salida de López Obrador de ese puesto, pero claramente no del poder. Instaló a sus alfiles para impedir cualquier movimiento de Sheinbaum que pudiese dañarlo, más allá de si ella estaba dispuesta a pensar en eso o no. Gracias al golpe de Estado orquestado por él y operado por tres magistrados del Tribunal Electoral, pudo destruir lo que quedaba del andamiaje institucional democrático, y es claro que ya no habrá elecciones equitativas por mucho tiempo. Por tanto, si logra aguantar con sus alfiles un año y medio más, definirá la segunda mitad del sexenio, consolidará a su equipo y podrá definir la sucesión. Lo que anunciamos desde hace décadas se cumplió. Era un peligro para México, y hoy eso es evidente. No sólo terminó con el periodo democrático, lo hizo aniquilando la economía. En todo este año, el crecimiento ha sido prácticamente nulo, provocando una caída en el empleo formal y el deterioro continuo de la masa salarial, como ya lo ha publicado el INEGI. Esto significa que la celebrada reducción de la pobreza fue un asunto momentáneo, calibrado para coincidir con la elección de 2024. Más allá de los problemas de medición, que Gerardo Leyva vuelve a explicar (¡No tan rápido! Respuesta a Gerardo Esquivel, Nexos, 10/ sep/25), desde el levantamiento de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares hay una caída en los ingresos laborales de los mexicanos.
gencia Naval, la Unidad de Operaciones Especiales, la Inspección y Contraloría General, la Policía Naval, el Cuartel General del Alto Mando, la Junta de Almirantes, la Junta Naval, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, entre otros.
No obstante, como se ha descubierto en los puertos y aduanas de Altamira, Tampico, Guaymas, Ensenada, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, entre otros, prevalece el contrabando de millones de litros de combustible, permitido por la corrupción de funcionarios de la Marina.
De los 65 mil 888 millones de
Planes al alza. La Junta Naval elevaría su bolsa el próximo año, de aprobarse el PEF, de 13 millones 309 mil 353 pesos a 13 millones 798 mil 864. También aumentaría el gasto de la Junta de Almirantes, de 17 millones 303 mil 309 pesos a 17 millones 952 mil 772.
A la baja. A la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante le reducirían ligeramente el gasto, de 37 millones 954 mil 603 pesos a 37 millones 927 mil 007.
pesos que se le destinaron en el Presupuesto de Egresos para año, más de 11 mil millones se gastan en sus altos mandos encargados del supuesto cuidado de la operación de los puertos y de toda la dependencia.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2026, presentado por la dependencia, a través de la Secretaría de Hacienda, a la Cámara de Diputados, con un gasto ahora de 65 mil 926 millones 797 mil 533 pesos, la bolsa destinada a estos órganos es prácticamente la misma.
Según los anexos de los presupuestos de 2025 y la proyección para 2026 de la Marina, su área de Inspección y Contraloría General
aumentaría el gasto de 103 millones 897 mil 273 pesos a 107 millones 764 mil 682.
La Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México crecería también su bolsa de recursos de 600 millones 657 mil 57 pesos a 610 millones 704 mil 786; y la Unidad Jurídica pasaría de 55 millones 766 mil 389 pesos a 57 millones 520 mil 14.
Destaca el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México –ahora bajo el mando de la Marina– que crecería la bolsa para su operación, de 257 millones 83 mil 733 pesos a 269 millones 878 mil 257 pesos.
En contraste, la Unidad de Policía Naval cae ligeramente en recursos para su operación, al pasar de siete mil 690 millones 540 mil 239 pesos a siete mil 677 millones 744 mil 919 pesos.
La Unidad de Inteligencia Naval tendría una reducción también, de 630 millones 495 mil 258 pesos a 625 millones 135 mil 645.
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Pero eso, el incremento de ingresos impulsado por incrementos al salario mínimo, que para 2023 ya eran excesivos, era lo único que podían rescatar sus seguidores de todo lo hecho en el sexenio. Nada más había tenido éxito: Pemex produce menos y sus pérdidas se han multiplicado; nunca funcionó el sistema aeroportuario anunciado como reemplazo del NAIM; las obras faraónicas a duras penas operan y pierden dinero en cantidades ingentes; nunca se restableció el abasto de medicinas; la infraestructura sufre un deterioro ya muy preocupante, y lo más importante, sus “abrazos, no balazos” no redujeron la violencia. Cada día, 100 mexicanos son asesinados o desaparecidos.
Todo esto era claro que así ocurriría, y por eso esta columna, entre otras, proponía no votar por López Obrador en 2018 ni por su sucesora en 2024. La ilusión fue más fuerte que la razón, y ahora tenemos que pagarlo. Lo que nunca pensé es que, además de todos los errores y costos mencionados, López Obrador construiría una red de corrupción y crimen. Las evidencias del contrabando de combustibles, que involucran a su secretario de Marina, a su secretario de Gobernación (“su hermano”), al presidente de Morena, a gobernadores y legisladores, al menos desde 2021, no tienen lógica si no hubo un coordinador general de esa confabulación, que no podía ser otro que el presidente.
En la elección de ese año fue evidente el apoyo del crimen organizado a Morena, especialmente en las elecciones locales. Por eso ganaron entonces todo el Pacífico y al año siguiente Tamaulipas. Ya entonces había rumores de la confabulación, pero creo que no imaginamos el tamaño que tendría. A la luz de ella, las acusaciones que surgieron durante el juicio a García Luna, que afirmaban que López Obrador habría sido financiado por el crimen desde 2006, toman otra perspectiva: se vuelven creíbles.
Sheinbaum intenta que esta conclusión, totalmente obvia, no sea percibida por la población. No está dispuesta a enfrentarse con su padre político, además de tener enfrente la pared de alfiles, aunque algunos de ellos estén sufriendo el continuo ataque estadounidense. Al no hacerlo, pero tampoco encontrar cómo desactivar el simple razonamiento, lo confirma. Salvo que demuestren lo contrario, vivimos un gobierno criminal.
CÁMARA DE DIPUTADOS
Apuestan por parlamento abierto para reforma a Ley de Amparo
Líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados adelantaron que impulsarán un parlamento abierto para la discusión y aprobación de la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El coordinador de la mayoría
“Morena quiere convertirlo (el juicio de amparo) en un trámite inútil y proteger al Estado”
RUBÉN MOREIRA
Coordinador del PRI en la Cámara baja
de Morena, Ricardo Monreal, explicó que primero esperarán el proceso legislativo y su aprobación en el Senado, pero no descartó realizar consultas para lograr el mayor consenso con la nueva ley. El coordinador de PRI, Rubén Moreira, consideró necesaria la consulta, al afirmar que la reforma a la Ley de Amparo “es un acto criminal con el que se da un paso más hacia la dictadura, limita el derecho a defenderse de los abusos y representa un retroceso en materia de libertades y derechos humanos”.
Agregó: “El juicio de amparo ha sido, por más de un siglo, el instrumento que los ciudadanos tenían para detener actos inconstitucionales de las autoridades. Ahora, Morena quiere convertirlo en un trámite inútil y proteger al Estado”.
Para la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, la iniciativa de reformas “deja indefenso al ciudadano”, por lo que es necesaria abrir consultas a la ciudadanía.
El vicecoordinador económico de la bancada panista, Héctor Téllez, afirmó que la de Amparo y todas las reformas judiciales “ahuyentan a inversionistas y debilitan la posición bilateral con Estados unidos”. —Víctor Chávez
Tiempo legislativo. Monreal afirmó que esperarán la discusión en el Senado.
La pugna entre la DEA y la CIA, y el riesgo de una intervención militar en México
El pasado 10 de septiembre la agencia noticiosa Reuters publicó Inside the CIA’s secret fight against Mexico’s drug cartels, un extenso reportaje especial sobre las actividades de la CIA en México, firmado por Drazen Jorgic y Laura Gottesdiener. El reportaje da la impresión de haberse investigado y redactado de forma metódica. Jorgic y Gottesdiener (ambos han recibido el prestigioso premio Pulitzer) afirman que entrevistaron en total a más de 60 personas conectadas con el ámbito de la seguridad, tanto en México como en Estados Unidos.
El texto se centra en enfatizar que, al interior de las Fuerzas Armadas mexicanas, existen desde hace años unidades de élite que fueron entrenadas y equipadas bajo el auspicio de la CIA. La más relevante tal vez sea el Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (GAIN), creada en los 90, la cual ha sido clave para concretar la captura de decenas de criminales de alto perfil, incluyendo a miembros de la familia Guzmán. El GAIN fue encabezado durante algún tiempo por Luis Rodríguez Bucio
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
(quien luego se convertiría en el primer comandante general de la Guardia Nacional). Aunque el GAIN operó por años en secreto, AMLO decidió revelar su existencia en 2019 como parte de la estrategia de control de daños tras el fallido intento de captura de Ovidio Guzmán y el posterior Culiacanazo
El reportaje de Jorgic y Gottesdiener ofrece algunos detalles interesantes. Por
PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA 2026
Recortarían 119 mdp a educación indígena y a alfabetización
Experta afirma que el rezago en la materia en algunos estados requiere de recursos
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 plantea recortes de 104 millones 10 mil 366 pesos al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que se encarga de la alfabetización y de 15 millones 166 mil 88 pesos a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, sumando una disminución de 119 millones 176 mil 454 pesos. De aprobarse el recorte, el presupuesto del INEA para 2026 ascendería a mil 624 millones 982
ejemplo, sugiere que el papel de la CIA en México aumentó en protagonismo durante el sexenio pasado, debido a que AMLO optó por marginar a la DEA y a las unidades al interior de Semar que tradicionalmente habían colaborado con dicha agencia. Como consecuencia “dentro de la embajada de EU en la Ciudad de México estalló una pugna entre la DEA y la CIA”. Sin embargo, fuera de eso, el texto no dice nada muy revelador. Desde hace tiempo es del dominio público que ambas agencias entrenan y “vetean” unidades dentro de las instituciones mexicanas de seguridad (en el argot del sector se conoce como vetting o veteo a las pruebas de control de confianza, sobre todo cuando se incluye al detector de mentiras y cuando las pruebas las realiza una agencia estadounidense). También se sabe de sobra que las agencias comparten inteligencia con estas unidades –teóricamente confiables– para concretar las capturas de capos de alto perfil que la agencia considera estratégicas. Lo que llama la atención del reportaje de Jorgic
una importante población indígena y que requieren mayor atención. En entrevista con El Financiero, Ana Laura Gallardo, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, dijo que si bien México tiene un nivel bajo de analfabetismo, este rezago se concentra en comunidades indígenas y los programas destinados a atender a ese sector demandan mayor presupuesto.
mil 619 pesos y el de la Dirección General de Educación Indígena a 121 millones 605 mil 887 pesos, en un país que suma cuatro millones de personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, según datos del propio INEA. De esos cuatro millones, la mayoría se concentra en Veracruz, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Puebla, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estados que a la vez cuentan con
“No debería existir esa baja dado que esos contextos para la alfabetización siempre son más complicados porque en efecto hay que invertir más recursos. Sí implica una complejidad mucho más fuerte que ese aparente recorte por el avance en la alfabetización que puede ser muy palpable en los contextos urbanos, en los contextos donde los adultos hablan español”, expresó.
El 9 de septiembre de 2025, el titular del INEA, Armando Contreras, dijo que la meta es reducir el analfabetismo a 3.8% de la población; no obstante, Ana Laura Gallardo indicó que la misión se complicaría con este recorte.
“Esos contextos (las comunidades indígenas) para la alfabetización son más complicados”
ANA LAURA GALLARDO Investigadora de la UNAM
y Gottesdiener es el timing en el que fue publicado: pocos días después de la visita de Marco Rubio a la Ciudad de México, en un contexto en el que Washington pareciera estar valorando en serio la posibilidad de llevar a cabo una intervención unilateral en territorio mexicano, algo que la DEA al parecer le viene planteando desde hace meses a Trump; algo que la presidenta Sheinbaum ha dicho una y otra vez que sería inaceptable. Las instituciones mexicanas que han trabajado de forma coordinada con la CIA (y que además de las Fuerzas Armadas incluyen a la FGR y a la Fuerza Civil de Nuevo León) no respondieron a la solicitud de comentario de los reporteros de Reuters. Quien sí contribuyó con entusiasmo fue Roberto Aguilera Olivera, el general mexicano, actualmente en retiro, que estableció el GAIN de la mano de
la CIA, así como varios agentes estadounidenses.
Mi lectura del texto es que alguien dentro de la CIA quiere que queden claras dos cosas. La primera, que es dicha agencia –y no el propio gobierno mexicano, ni mucho menos la DEA– es la que está detrás de los grandes golpes a los cárteles que se han dado en los últimos años en México, y también de los golpes que están por venir.
El segundo mensaje que transmite el detallado texto de Reuters, es que la CIA ya trabaja con unidades confiables dentro del Ejército mexicano, y que estas unidades tienen capacidad técnica y experiencia probada en operaciones de alto perfil. Entre líneas, el mensaje parece ser que, ahora que también hay una presidenta con ánimo de colaborar, la CIA posee las capacidades requeridas para capturar, sin mayores contratiempos, a los capos que sean considerados blancos prioritarios, por medio de estas unidades. Siendo así, la incursión militar en suelo mexicano que la DEA propone no sólo sería imprudente, sería también completamente innecesaria.
“El segundo mensaje que transmite el detallado texto de Reuters, es que la CIA ya trabaja con unidades confiables dentro del Ejército mexicano”
SE CAERÍA EN UN MANDO ÚNICO, ALERTA
Para Noroña, Morena “falla al no formar sindicatos y organizaciones civiles”
El senador Gerardo Fernández Noroña emitió una nueva crítica al partido Morena, pues está dejando de lado la formación de organizaciones que lo fortalezcan.
“Tenemos que empujar, tenemos que ir más allá de lo electoral. Se están haciendo comités por sección electoral para las elecciones, mejorar estructura, está muy bien.
“Pero la formación de sindicatos, de organizaciones campesinas democráticas, estudiantiles, de organizaciones de mujeres, de jóvenes, de la comunidad de diversidad, de empresarios... eso no está sucediendo, eso es una falla de nuestro movimiento”, expresó en su videocharla del fin de semana.
El morenista resaltó que también abonan las giras de trabajo que realiza la presidenta Sheinbaum. “Las giras que está haciendo la presidenta, muy bien, concentraciones muy fuertes y la gente comprometida”.
Fernández Noroña ha advertido de que el partido puede caer en prácticas que ha criticado, como el que sólo exista la voz de uno y
“No luchamos tantos años para reproducir otra vez una estructura vertical”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Senador de Morena
no se abran espacios de discusión interna. “Nuestro movimiento debe tener mucho cuidado de no reproducir lo que combatimos. No luchamos tantos años, no perdió tanta gente la vida para reproducir otra vez una estructura vertical y una voz y un mando único”