2025-09-19

Page 1


Costó inseguridad $9 mil por víctima

ENCUESTA NACIONAL DE PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA 2025

Otro de los datos aportados es que la cifra oculta, es decir, los delitos que no son denunciados y de los que no se abrió carpeta, se mantuvo casi igual: en 2024 alcanzó 91.7 por ciento y en 2023 fue de 91.6 por ciento

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La violencia le costó a las y los jaliscienses 25.8 mil millones de pesos (mdp) el año pasado, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI).

El 29.7 por ciento de los hogares jaliscienses tuvo al menos una víctima de delito en 2024, lo que significó

Marcus Rashford, silbado durante todo el partido por la afición del Newcastle y necesitado de una actuación así, estrenó su cuenta goleadora con el Barcelona con un doblete para empezar esta Champions League con victoria frente al Newcastle (1-2). OVACIONES

2 millones 145 mil 635 delitos y 24 mil 179 víctimas por cada 100 mil personas. El fraude fue el delito con mayor prevalencia.

De los 2.14 millones de delitos estimados en Jalisco, en la mitad de las veces estuvo presente la víctima y, de estos, en 23.1 por ciento hubo agresión física. Además, en 50 por ciento de los delitos totales el daño fue económico.

Lo anterior provocó que la suma estimada de pérdidas o gasto a causa de la incidencia de los delitos en el

estado alcanzara los 25.8 mil mdp, la segunda cifra más alta desde 2010. Sólo es superada por la de 2023, cuando el indicador alcanzó 26.5 mil mdp. En el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez se tuvieron los peores años en este indicador y de 2018 a 2024 el crecimiento fue de 29 por ciento.

Si se traslada el costo a un promedio por víctima es de 9 mil 100 pesos, lo que lo convierte en la tercera cifra más elevada en Jalisco, sólo después de 2021, cuando fue de 9 mil 977, y 2023, cuando ascendió a 9 mil 325 pesos.

SALUD

El gasto total lo divide el Inegi en tres sectores. El 74.1 por ciento de los 25.8 mil mdp correspondió a pérdidas económicas a consecuencia del delito; 22.1 por ciento a gasto en medidas preventivas, y 3.8 por ciento en gastos a consecuencia de daños a la salud. Las medidas preventivas implicaron cambiar cerraduras o candados, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas y comprar un perro.

ZMG 2A

CONFIRMAN PRIMERA MUERTE POR

DENGUE EN JALISCO DURANTE 2025

● BALANCE. El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, confirmó el primer caso fatal de dengue en lo que va del año. “(El fallecimiento) ocurrió en enero de 2025; se trata de una persona de 31 años de edad en Puerto Vallarta”, explicó el funcionario. ZMG 5A

CONTINÚA LA BÚSQUEDA

Van 270 bolsas en zona de Las Agujas; acumulan 56 víctimas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) confirmó que los trabajos en la fosa de Camino a Las Agujas, en Zapopan, continúan activos y continuarán, dada la magnitud del terreno. Hasta el momento suman 270 bolsas con segmentos humanos exhumadas y, en cuanto a víctimas, se contabilizan 56 con 25 identificaciones, detalló la vicefiscal Blanca Jaqueline Trujillo

Cuevas; esta cifra aumentará dado que las últimas bolsas siguen en procesamiento en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para determinar la cantidad de personas fallecidas.

La vicefiscalía ya terminó de trabajar en el predio, pero los pendientes están en el terreno exterior, donde encontraron las últimas bolsas; esa zona fue dividida en franjas y apenas han rastreado 50 por ciento.

En cuanto a la fosa del panteón de San Sebastianito, ubicado en San Pe-

dro Tlaquepaque, Trujillo dijo que se mantienen las investigaciones en dos sentidos: en sí sobre la fosa clandestina y el otro, para determinar si hubo inhumaciones ilegales.

ZMG 3A

CIENCIAS FORENSES

RECONOCEN

DAVID SAUL VELA CIUDAD DE MÉXICO

En 2024 ocurrieron en México 33.5 millones de delitos, cuyo costo para el país fue de 269.6 mil millones de pesos, equivalente a 1.07 por ciento del producto interno bruto (PIB), informó el Inegi. Al dar a conocer la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), destacó que el promedio del costo por persona víctima del delito fue de 6 mil 226 pesos.

El 62 por ciento del costo total del delito (91.8 mil millones de pesos) son las pérdidas por victimización y 34 por ciento (177.8 mil millones de pesos) es el gasto que familias o empresas hicieron en medidas de seguridad y protección.

Según la Envipe, las pérdidas económicas a consecuencia de los daños en la salud de las víctimas representaron 4 por ciento del total del costo del delito y ascendieron a 10.7 mil mdp. Entre las principales medidas preventivas realizadas por los hogares en contra del delito se encuentran cambio de cerraduras o candados.

● CAMPAÑA. Las secretarías estatales de Salud y de Educación dieron arranque a la jornada de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Esta será dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años, no escolarizados. La vacuna aplicada es segura y cuenta con una cobertura de nueve de los subtipos de la enfermedad, lo que ha disminuido la mortalidad e incidencia. En el primer día se aplicaron 90 vacunas en el plantel escolar Benito Juárez, localizado en Zapopan. Nancy Ángel ZMG 5A

● DIFERENCIAS. El Inegi publicó los resultados del censo del Servicio Médico Forense 2024 en el que registró que Jalisco tuvo cuatro cuerpos en resguardo en el IJCF; sin embargo, el instituto reconoció que se trata de un error en la comunicación entre este y el Inegi. ZMG 3A

ENVIPE
MICHELLE
VÁZQUEZ
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

EJECUTIVO Y DIF

Impulsarán empleo e inclusión laboral

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno del estado y el DIF Jalisco presentaron ayer la Política Pública de Desarrollo de Talento y Empleabilidad con Movilidad Social, una iniciativa que busca promover la inclusión laboral de grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, jóvenes egresados de casas hogar, familiares de personas desaparecidas, migrantes y personas en reinserción social. Entre los mecanismos clave de la política se encuentran el Sistema Estatal de Empleabilidad, que vincula talento con empresas, y acciones afirmativas e incentivos económicos, entre los que se incluyen una bolsa de 60 millones de pesos para apoyar la generación de empleo formal. Las empresas que promuevan la inclusión de los grupos prioritarios recibirán bonos adicionales de hasta el 10 por ciento del monto principal.

Durante el arranque, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Jalisco ha registrado un crecimiento económico significativo, con un aumento del 433 por ciento en inversión extranjera directa y del 174 por ciento en inversión de empresas norteamericanas en lo que va del año; sin embargo, subrayó que el verdadero éxito se mide cuando el desarrollo económico se traduce en equidad y oportunidades para todos.

El gobernador también invitó a la iniciativa privada a priorizar los sectores de personas con discapacidad y mujeres enfermas, así como a los familiares de personas desaparecidas.

“Que esas personas puedan tener un desarrollo económico y social (...) es así como vamos a construir en Jalisco una sociedad mucho más igualitaria, y cuando tenemos una sociedad más igualitaria, en términos sociales y económicos, nos hace vivir en paz”, indicó.

En el evento se enfatizó además la creación de empleos dignos y bien remunerados, esenciales para la movilidad social, y se realizó la gran firma del “Decálogo de Empleabilidad”, que simboliza el compromiso de todos los actores involucrados.

Finalmente, se hizo un llamado a la acción a las empresas de Jalisco para priorizar la contratación de personas con discapacidad, mujeres con cáncer de mama y familiares de víctimas de desaparición, con el fin de impulsar una economía que transforme vidas y construya una sociedad más igualitaria, “sin dejar a nadie atrás”.

Que esas personas (familiares de desaparecidos) puedan tener un desarrollo económico y social (...) es así como vamos a construir en Jalisco una sociedad mucho más igualitaria”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

ELLAS.

Violencia costó 25.8 mil mdp a jaliscienses

DURANTE EL 2024

La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares del estado tuvo al menos una víctima de delito el año pasado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 y ésta evidencia que la violencia le costó a las y los jaliscienses 25.8 mil millones de pesos (mdp) el año pasado.

Mediante la Envipe se estimó que 29.7 por ciento de los hogares jaliscienses tuvo al menos una víctima de delito en 2024, lo que significó 2 millones 145 mil 635 delitos y 24 mil 179 víctimas por cada 100 mil personas. El fraude fue el delito con mayor prevalencia, ya que tuvo una tasa de 7 mil 579 hechos por cada 100 mil habitantes.

De los 2.14 millones de delitos estimados en Jalisco, en la mitad de las veces estuvo presente la víctima y, de estos, en 23.1 por ciento hubo agresión física. Además, en 50 por ciento de los delitos totales el daño fue económico.

Contratación

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

a contratación de María Elena Limón García en el gobierno de Jalisco no es investigada aún por la Contraloría del Estado ni por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) porque no hay denuncias de por medio.

Lo anterior lo confirmaron ambas dependencias a este medio a través de su área de atención a medios. Ayer NTR publicó que la ex presidenta de San Pedro Tlaquepaque y ex diputada federal fue contratada para “aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden”.

9 MIL

100

PESOS

fue el costo promedio por víctima de delito en Jalisco en 2024

Lo anterior provocó que la suma estimada de pérdidas o gasto a causa de la incidencia de los delitos en el estado alcanzara los 25.8 mil mdp, la segunda cifra más alta desde 2010. Sólo es superada por la de 2023, cuando el indicador alcanzó 26.5 mil mdp.

En el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez se tuvieron los peores años en este indicador y de 2018 a 2024 el crecimiento fue de 29 por ciento. Si se traslada el costo a un promedio por víctima fue de 9 mil 100 pesos, lo que lo convierte en la tercera cifra más elevada en Jalisco, sólo después de 2021, cuando fue de 9 mil 977, y 2023, cuando ascendió a 9 mil 325 pesos.

El gasto total lo divide el Inegi en

tres sectores. El 74.1 por ciento de los 25.8 mil mdp correspondió a pérdidas económicas a consecuencia del delito; 22.1 por ciento, a gasto en medidas preventivas, y 3.8 por ciento en gastos a consecuencia de daños a la salud.

Algunas de las medidas preventivas que tomaron las personas tras ser víctimas de delito y que significaron gasto fueron cambiar cerraduras o candados, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, realizar acciones conjuntas con otros vecinos y comprar un perro.

ABREN CARPETA

PARA 8% DE DELITOS

Otro de los datos aportados por la Envipe es que la cifra oculta, es decir, los delitos que no son denunciados y de los que no se abrió carpeta de investigación, se mantuvo casi igual. En 2024 alcanzó 91.7 por ciento y en 2023 fue de 91.6 por ciento. Esto significa que en 2024 sólo en 8.3 por ciento de los casos se abrió una carpeta de investigación, y de esos casos, en 45.8 por ciento pasó nada; 37.2 por ciento sigue en trámite; 5.5 por ciento recuperó sus bienes, y en 3.8 por ciento hubo reparación del daño.

Al realizar el cálculo correspondiente con base en el total de delitos, NTR encontró que hubo reparación en aproximadamente 6 mil 767 delitos de los 2.14 millones estimados.

SICT aún incumple a comunidad de Mezquitán

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através de un comunicado, la comunidad indígena de Mezquitán, en Zapopan, señaló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) sigue sin realizar el pago por la ocupación de más de 26 hectáreas para construir hace más de 20 años la carretera a Saltillo.

Las y los comuneros han sostenido litigios agrarios en contra de la SICT desde 2004 y pese a tener resolutivos a su favor, la secretaría no atiende su obligación de pagar por la invasión generada en la ampliación de la carretera Guadalajara–Saltillo.

La comunidad recordó que en 2004 firmó convenios para el pago por la invasión, pero la SICT, entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), no los cumplió. Así, desde hace ocho años comenzó un proceso legal para exigir la reparación del daño.

De esa forma obtuvo una sentencia que obliga a la SICT a pagar, pero a precios actuales, por lo que se requiere un nuevo avalúo.

El 10 de julio de este año el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) tuvo comunicación con la SICT para revisar el proceso del nuevo avalúo, pero la comunidad lamentó que no hay evidencia que se tenga una respuesta al respecto.

Esto ocurre a pesar de que el Tribunal Agrario ya apercibió en tres ocasiones a la SICT por su incumplimiento.

“La SICT ha tenido más de 15 oportunidades de cumplir con los convenios de pago en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán y no lo ha hecho”, señaló la comunidad.

Apenas el 9 de septiembre integrantes de la comunidad de Mezquitán anunciaron su salida de mesas de diálogo que mantenían con la SICT debido a la falta de pago por las tierras expropiadas hace dos décadas.

“Desde aquel tiempo que se firmó el convenio, hace 21 años, muchos compañeros han fallecido y pues realmente vivían con la esperanza de recibir ese dinero, ese recurso y pues desgraciadamente no ha llegado”, expuso entonces el presidente de la comunidad indígena de Mezquitán, Saúl Rodríguez.

AMPLIACIÓN. La comunidad pide el pago de las tierras expropiadas para la carretera a Saltillo.

En la respuesta a este medio, otorgada por la Secretaría de Administración, no se transparentó la información sobre funciones específicas de la ex alcaldesa. Lo que sí negó la dependencia es que Limón García esté comisionada a la Secretaría General de Gobierno (SGG), como en su momento dijo Salvador Zamora Zamora, titular de esta última área. “No se encontró ningún oficio de comisión a nombre de la C. María Elena Limón García, toda vez que se tiene evidencia de una contratación directa (...) por el periodo comprendido de junio a agosto de 2025, cuyo objeto consiste en prestar servicios de manera directa por parte de la Secretaría de Gobierno, dependencia

POR TRES MESES. La contratación de Limón García ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos. solicitante”, precisa la respuesta vía transparencia. El proceso de contratación ya le costó al erario al menos 233 mil 700 pesos por tres meses y no es investigado por falta de denuncia. La FECC apuntó a NTR que no investigará el caso de oficio y le entrará

sólo si hay una denuncia de por medio, mientras que en la Contraloría sólo se mencionó que no hay abierta ninguna carpeta porque no ha habido ninguna denuncia presentada desde que este medio dio a conocer la contratación, es decir, de agosto a la fecha.

La política estatal prevé impulsar la inclusión de mujeres jefas de familia.
ZAPOPAN
HACEN AJUSTES. Las víctimas del delito en Jalisco optaron por cambiar cerraduras o candados, o cambiar puertas o ventanas.
ARCHIVO

Van 270 bolsas en la fosa de Las Agujas

EN SAN SEBASTIANITO SIGUEN LAS INVESTIGACIONES

La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ya iríamos por el indicio número 270 en cuanto a bolsa (…) respecto al número de víctimas, nos mantenemos con 56 seres humanos o 56 víctimas” BLANCA

JAQUELINE

TRUJILLO CUEVAS

VICEFISCAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS

La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) de la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que los trabajos en la fosa de Camino a Las Agujas, en Zapopan, continúan activos y van para largo dado la magnitud del terreno. La titular de la VPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, mencionó que hasta el momento suman 270 bolsas con segmentos humanos exhumadas y, en cuanto a víctimas, se contabilizan 56 con 25 identificaciones; sin embargo, reconoció que esta cifra aumentará dado que las últimas bolsas siguen en procesamiento en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para determinar la cantidad de personas fallecidas.

“Ya iríamos por el indicio número 270 en cuanto a bolsa (…) respecto al número de víctimas, nos mantenemos con 56 seres humanos o 56 víctimas porque los compañeros del IJCF han estado trabajando en estas últimas bolsas que salieron, porque recordamos que teníamos ya varias semanas sin ningún positivo. Entonces se mantienen en 56 y en 25 ya preidentificados por las familias a través de características individualizantes”.

JALISCO

Y ZACATECAS Difieren en identificación de cuerpos hallados en Ojuelos

LAURO RODRÍGUEZ

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, reveló ayer que los seis cuerpos localizados en martes en Ojuelos de Jalisco siguen en calidad de no identificados y están bajo el resguardo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), donde les practican los peritajes para su identificación, pero esta versión choca con la de la Fiscalía zacatecana, la cual ya confirmó dos identificaciones.

la afirmación desde Jalisco que son los mismos seis cuerpos dejados en Pinos, Zacatecas, el domingo sigue siendo una hipótesis, misma que podría confirmarse cuando estén listos los peritajes.

LO QUE FAL-

TA. Los puntos pendientes de la fosa se encuentran en el terreno exterior, donde se hallaron las últimas bolsas.

Para celebrar el Día Mundial sin Auto, el gobierno de Zapopan organizó la Feria Ciclista 2025 en Plaza Patria, un espacio donde negocios locales, activistas y ciudadanos se reunieron para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, saludable y amigable con el medio ambiente.

El evento reunió a 30 negocios especializados en refacciones, talleres y servicios ciclistas, así como a activistas de la movilidad activa, quienes participaron en talleres, actividades y la entrega de mapas ciclistas de bolsillo.

La coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, Estefanía Juárez Limón, destacó que estos comercios son fundamentales para impulsar una ciudad segura y accesible para todas y todos.

La feria contó con la participación de MiBici Pública, Dirección de Seguridad Vial, emprendimientos de Hecho en Zapopan y marcas reconocidas como 3Mart, Benotto Patria, Giant Zapopan, The Bike Depot y MOAB Bike Shop; además, se ofrecieron talleres especializados de mantenimiento y reparación de bicicletas.

El funcionario jalisciense precisó que los cuerpos continuarán en el Semefo de Jalisco hasta que sean identificados y que puedan avanzar las investigaciones.

“Primero tenemos saber quiénes son estas personas, lograr su identificación y hacer las investigaciones correspondientes por nuestro lado, y desde luego solicitando la colaboración en su momento a Zacatecas.”

Por este motivo reconoció que aunque ya hay varios datos clave,

Mencionó que el interior del predio ya terminó de trabajarse por parte de la VPD, pero los pendientes están en el terreno exterior, donde se encontraron las últimas bolsas. Esa zona fue dividida en franjas y apenas se ha rastreado 50 por ciento. En cuanto a la fosa hallada en el Panteón de San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque, expuso que se mantienen las investigaciones en dos sentidos: sobre el sitio de inhumación y para determinar si hubo inhumaciones ilegales. “Sí hay cuerpos que fueron recuperados a través de los trabajos periciales, cuyas características sí nos hacen presumir que fueron inhumaciones clandestinas. Pero también está abierta la investigación por el uso adecuado de protocolos y el manejo de restos inhumados legalmente en las diferentes criptas y que pudieran haber sido cambiados de lugar sin respetar las normas sanitarias”. Sobre el balance de esta fosa y la de Camino al Alemán, en Zapopan, recientemente hallada por el colectivo Manos Buscadoras, reconoció

HAY MIL 300 POR AHORA

Reconocen error en cifras del Inegi sobre cadáveres

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Ainicios de mes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Servicios Periciales y/o Servicio Médico Forense 2024, en el que registró que Jalisco tuvo cuatro cuerpos en resguardo en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) durante el año pasado, cifra que llamó la atención dado que no coincide con los propios registros del organismo forense. Este jueves el director del IJCF, Alejandro Axel Rivera Martínez, reconoció que se trata de un error en la comunicación entre el IJCF y el Inegi, incluso infirió que los datos de otras entidades federativas también podrían tener información incorrecta.

“Fue un error en la transmisión de la información entre el Instituto y el Inegi. De hecho, me llama la atención también que otros estados aparecen

en cero. Entonces, algo ocurrió ahí con el sistema de la transmisión de la información entre las fiscalías, en este caso el IJCF con el Inegi”. Insistió en que no fue una situación dolosa y que el IJCF está en la disposición de corregir y transparentar los datos, aunque luego no se interpreten como el organismo quisiera. Por lo pronto, mencionó que se solicitará toda la información al respecto al Inegi: “Estamos en pláticas con ellos para poder hacer la rectificación del dato, por supuesto, y que quede la información tal como debe de ser. No hay en ningún momento la intención de ocultar cifras ni de ser opaco, al contrario”. En rueda de prensa, el funcionario mencionó que el IJCF tiene un promedio de mil 300 cuerpos completos en resguardo en todas sus instalaciones, así como 8 mil segmentos humanos.

Recientemente el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad)

“Estamos (...) en la espera de los peritajes para poder tener la certeza contundente de que efectivamente se trata de los mismos cuerpos.”

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Zacatecas informó en un comunicado que, hasta este jueves, se estableció la identidad de dos de las seis víctimas de homicidio que fueron localizadas el 16 de septiembre en Ojuelos, Jalisco.

Según la autoridad zacatecana, se trata de una mujer originaria de Tamaulipas y con ficha de búsqueda activa en otro estado de la República, así como de un hombre originario de Zacatecas y con ficha de búsqueda emitida en agosto 2025. En ambos casos, añadió, los familiares ya fueron informados y se llevan acciones de atención integral.

que aún no hay un balance general de cuántas víctimas han sido exhumadas.

informó que datos que el IJCF les entregó vía transparencia reflejan que, hasta agosto de 2025 y desde 2006, la crisis forense en Jalisco ya superaba los 11 mil cuerpos y segmentos humanos sin identificar, incluyendo víctimas calcinadas y donadas a universidades.

La organización se dijo preocupada porque en vez de mitigar la crisis forense, en los últimos años y meses crece a un ritmo más acelerado.

CRISIS. Además de los mil 300 cuerpos completos que tiene en resguardo en todas sus instalaciones, el IJCF también cuenta con 8 mil segmentos humanos. mentó por más de mil 500 cuerpos. Esta acumulación creciente de los cuerpos revela la incapacidad de las autoridades para atender la crisis forense, también contradice lo que dicen las autoridades de que hay supuestos avances en la materia y nos deja en evidencia la magnitud de la violencia, desaparición de personas y abona a la falta de respuesta de miles de familias”, dijo Anna Karolina Chimiak, codirectora del Cepad.

“Sólo en el año pasado esa cifra au-

PRIMERAS HORAS. Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Con el objetivo de mantener el orden y agilizar la circulación en la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara, la Policía Vial reforzó la presencia de oficiales sobre avenida López Mateos, en el retorno de San Agustín. El objetivo de estas acciones es mantener el orden vial y reducir los conflictos que se generan por la saturación de automóviles, ya que se detectó que muchos conductores que circulan en sentido norte-sur no respetan las boyas colocadas en el retorno y forman doble fila, lo que entorpece el paso de quienes descienden de San Agustín o circulan por el carril lateral en dirección sur-norte.

Para prevenir estas irregularidades, desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales que permanecerán en el lugar para garantizar la seguridad y el respeto a las normas de tránsito.

La Policía Vial reafirmó “su compromiso de trabajar de manera constante en los puntos más conflictivos de la ciudad, brindando orden, seguridad y certeza a los automovilistas que transitan diariamente por esta importante arteria”.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
CUARTOSCURO

NTR PERIODISMO CRITICO

AL MARGEN DEL PODER

Hay que ser realistas

Desde arriba, eso dicen en la UdeG. Y agregan: no se puede, hay normas, hay reglas y procedimientos que deben respetarse.

Claro que los hay. Eso ya se sabe. Como también que los han impuesto no solo para normar, sino para dominar todos los procesos, para administrarlos siempre a su favor aparentando democracia. Por estas razones como éstas no hay sociedad en movimiento que no se plantee romperlos, rebasarlos, reformarlos, eliminarlos incluso. ¿Por qué? Simple, porque con esos siempre ganan. Ellos dicen quién sí y quién no tiene derecho a participar. Son ellos los que deciden los tiempos y los que concentran los recursos. Ellos califican los resultados.

El movimiento estudiantil popular de 1968, recordemos, inició con una demanda central: ¡Diálogo público! Gustavo Díaz Ordaz nunca lo aceptó y prefirió masacrar a los estudiantes. Desde entonces el Comité 68, cada 2 de octubre, sigue diciendo: no olvidamos, no nos reconciliamos y tampoco perdonamos. Luego, en 1986, nuevamente en la UNAM, el CEU demostró que ya no hay “resoluciones obvias”.

La historia es otra. Los sujetos en movimiento, antes que “realistas”, siempre pretenden lo imposible. Su fuerza radica en el ¡NO!, en la negatividad, en su rebeldía. Y, aunque no logren sus demandas, prefieren ser así. En eso se finca su fortaleza y su aparición y desaparición temporal. Quienes dominan y los analistas siempre se equivocan pensando que, por medio del Ejército y las policías, de la violencia, de los golpeadores, del engaño y la traición pueden derrotarlos.

Cierto, con la muerte, los golpes, la cárcel, la desaparición los debilitan, los desarticulan, pero nunca, aunque así parezca, los derrotan definitivamente. Solo se repliegan, se esconden bajo la tierra y, como las cigarras, esperan pacientemente su tiempo para regresar. Con digna rabia reiteran: volveremos y seremos más, porque donde hay dominio hay resistencia.

Por supuesto nadie sabe cuándo regresarán o emergerán. Lo sabemos hasta que estallan en las calles. Cuando no soportan más los agravios. Y entonces los que dominan se declaran sorprendidos y hasta preguntan, ¿por qué reaccionan así?, si nosotros también trabajamos por la paz. Eso dicen, pero no buscan a los estudiantes desaparecidos, no rompen relaciones con el gobierno genocida de Israel, no se oponen a los procesos extractivos que están devastando los bienes comunes naturales. Privatizan relativamente las universidades públicas. ¿Entonces, cómo?

Sus maniobras ya no engañan a todos. No importa si se mantienen en el poder, no se les cree. Y por eso las protestas que parecen surgir de la nada no quieren entenderlas. Y entonces al recurso de la violencia física, le suman la descalificación, el desprecio a la inteligencia estudiantil. Les dicen son “agentes externos”, “provocadores”, “antiuniversitarios”, “manipulados”, “radicales”, “fuera de la realidad”, “encapuchados” que no dan la cara.

Allá por el año de 1994, dijeron los zapatistas: “hasta que nos tapamos la cara voltearon a vernos”. En las ciudades, en las universidades no necesariamente somos indígenas, pero igual no nos ven y dicen entendernos solo si votamos por ellos, si no los cuestionamos, si no les exigimos. Pero eso, como vemos, ya no está pasando.

editorial@ntrguadalajara.com

Viernes 19 de septiembre de 2025

REFLEXIONES

@Ismaelortizbarb

De rodillas

Desde la tribuna mañanera se ha instalado la idea de que los ministros que no se pliegan al Ejecutivo actúan contra “el pueblo”. Es una perversión peligrosa: se sustituye la lógica de contrapesos por la lógica plebiscitaria, donde cualquier límite al poder es retratado como una traición a la voluntad popular. Esa es, en el fondo, la antesala del autoritarismo

Donde acaba la independencia judicial, empieza la tiranía Montesquieu

El 1 de septiembre entró en funciones el nuevo Poder Judicial con la pata izquierda. Su debut se ha caracterizado por pifias, renuncias y ridículos propios de una institución “popular” integrada por inexpertos e improvisados, sin pasar por una carrera judicial que, si bien requería reformas, cumplía un cometido profesionalizante.

El papel del Poder Judicial debería ser el máximo contrapeso al poder presidencial; sin embargo, ha sido cooptado por el Ejecutivo, que se sirve de sus debilidades institucionales para someterlo. Es la culminación de un proceso de erosión que viene de décadas, pero que se ha intensificado con la 4T bajo un estilo político que confunde legitimidad electoral con carta blanca para colonizar al Estado. Así, la justicia se ha configurado como un apéndice del presidencialismo. La cooptación se ejerce mediante recompensas y castigos: promesas de futuros cargos para quienes

se alinean, campañas de desprestigio para quienes osan disentir. El aparato mediático oficialista ha hecho de los ministros críticos los nuevos villanos de la nación, acusándolos de “traidores”, “corruptos” o “conservadores”. Se trata de una táctica eficaz: el juez ya no resolverá conforme a derecho, sino calculando el costo político y mediático de cada resolución. El presupuesto se convirtió en un arma adicional de control. Bajo la retórica de la “austeridad republicana”, se le recortaron recursos, debilitando su operación e inhibiendo su capacidad de independencia. ¿Cómo exigir firmeza a una institución que depende financieramente del poder al que debería vigilar? Es la receta perfecta para la subordinación.

El Consejo de la Judicatura Federal, que debería ser garante de la disciplina interna, es otra pieza capturada. Sus integrantes responden a cuotas políticas, y su función se ha reducido a la administración dócil del mandato presidencial. De esta manera, los jueces federales quedan a merced de un órgano disciplinario controlado desde arriba, lo que

mina cualquier incentivo a fallar con autonomía. Pero acaso el golpe más corrosivo viene de la narrativa presidencial. Desde la tribuna mañanera se ha instalado la idea de que los ministros que no se pliegan al Ejecutivo actúan contra “el pueblo”. Es una perversión peligrosa: se sustituye la lógica de contrapesos por la lógica plebiscitaria, donde cualquier límite al poder es retratado como una traición a la voluntad popular. Esa es, en el fondo, la antesala del autoritarismo. Aunque el gobierno la presentó como una “democratización” para combatir la corrupción y acercar la justicia al pueblo, en realidad es una estrategia para someter el Poder Judicial al control político del Ejecutivo y el partido en el poder. Su captura no es solo un problema técnico: es un ataque directo al corazón de la democracia. Sin jueces libres, lo que queda es un Estado de derecho vaciado, un cascarón que legitima la arbitrariedad presidencial. Hoy, más que nunca, es urgente recordar que la justicia no puede ser rehén del poder político, porque cuando el juez se convierte en súbdito, el ciudadano queda inerme frente al abuso.

qp@ntrguadalajara.com

La violencia en Jalisco el año pasado tuvo un costo directo para las víctimas de 25.8 mil mdp; es decir, 9 mil 100 pesos en promedio, nomás porque fueron 2.14 millones de víctimas, según los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Inegi. Durante el sexenio pasado se tuvieron cifras récord en estos indicadores, otra de las herencias de Enrique Alfaro Ramírez. La gente tiene pérdidas o gastos por tres motivos inherentes a la violencia: pérdidas directas, gastos en medidas preventivas y en curaciones. Vaya que hasta perros guardianes ha comprado la población para sentirse más segura. Y ese no es el único dato que arroja la Envipe. La cifra oculta, es decir, delitos que no se investigan, alcanzó 91.7 por ciento. Esto significa que sólo en ocho de cada 10 delitos se abre carpeta de investigación y, de estos, en casi la mitad no pasa nada de nada de nada. ¿Y todavía se preguntan por qué no denuncia la gente?

Preparémonos: hoy, a las 12 (hora del centro del país y de Jalisco) durante el segundo simulacro nacional 2025 sucederán tres actividades a las que debemos prestar atención: sonará la alerta sísmica, recibiremos un mensaje en nuestro celular y tendremos que salir en orden del sitio en que estemos, sean escuelas, empresas, oficinas diversas o viviendas. Como dice la Coordinación Nacional de Protección Civil, “la prevención es nuestra fuerza”. En el caso de Jalisco, el simulacro será encabezado en palacio de gobierno por Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno; y el comandante Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco. El gobernador Pablo Lemus Navarro tiene en su agenda asistir al informe de actividades de Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador del vecino estado de Nayarit. v v v

A los municipios que han estado en el centro de noticias de “alto impacto” en temas de seguridad, como son Teuchitlán , en la región Valles, y Teocaltiche Villa Hidalgo y Encarnación de Díaz , en la región Altos Norte, el gobierno del estado continúa con su estrategia integral de Arriba Jalisco, que prevé seis pilares fundamentales, señala, para la reactivación de estas cuatro localidades. Los incentivos económicos anunciados ayer, sin ser los únicos, fueron de 4 millones de pesos para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Que las empresas y negocios ofrezcan mejores sueldos y prestaciones a los jóvenes contribuye a que, al menos una parte, desista de ser reclutada por los grupos delictivos que siguen operando en ambas regiones de Jalisco. v v v

Pues resulta que, como no hay denuncia, ni la Contraloría del Estado ni la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) investigan la contratación por el gobierno de Jalisco de la ex alcaldesa de Tlaquepaque María Elena Nena Limón. La ex legisladora fue contratada por para “aplicar su capacidad y sus conocimientos para cumplir satisfactoriamente con las actividades que se le encomienden”. Así, que cada quién entienda lo que desee entender de tamaña generalización que no precisa nada. La FECC informó que no investigará el caso de oficio y que le entrará sólo si hay una denuncia de por medio; o sea…

www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz

En México 1.3 millones padecen de alzhéimer

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) alertaron que en México habitan 1.3 millones de personas con alzhéimer; sin embargo, la cifra podría ser mayor. “Es posible que sean mayores los casos, el problema del infradiagnóstico, de la demencia vascular, muchas veces por el médico no familiarizado con este tipo de espectro de enfermedades, se llega a catalogar como una demencia vascular por el hecho de ver en resonancia magnética o algunas imágenes sugestivas de lesión vascular”, precisó Carlos Zúñiga Ramírez, encargado de la Clínica de Movimientos Anormales y Enfermedades Neurodegenerativas del HCG Fray Antonio Alcalde.

El experto explicó que el alzhéimer es una enfermedad neuropsiquiátrica que afecta al menos a 70 millones de personas a nivel mundial, pero de igual manera, debido a la subdetección, la cifra podría ser mayor.

En el panorama estatal, destacó que en la región de los Altos de Jalisco se encuentra una variante genética única a nivel mundial asociada a formas tempranas de la enfermedad.

Al respecto, José Ángel Oliveros González, adscrito al Servicio de Neurociencias del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, mencionó que está enfermedad se caracteriza en etapas iniciales por fallas en la memoria a corto plazo.

“Hasta el momento no tiene la posibilidad de ser curada; los potenciadores cognitivos pueden hacer que el deterioro se desacelere, pero no lo van a detener. El error más común de un paciente con alzhéimer es que, por ejemplo, se pierde en su barrio. Este tipo de olvidos son patológicos y caracterizan a la enfermedad, sobre todo en etapas primarias”, agregó.

PRESA CALDERÓN

Pescadores reciben capacitación en sanidad

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Para fortalecer la calidad de los productos pesqueros y garantizar su inocuidad, la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) Jalisco impartió una capacitación a pescadores de la Presa Calderón, también conocida como Presa Elías González Chávez.

La actividad estuvo dirigida a 39 integrantes de la Sociedad Cooperativa Las Puertas de Calderón, quienes recibieron adiestramiento en buenas prácticas aplicadas a embarcaciones y salas de eviscerado de productos pesqueros con el fin de mejorar sus procesos y ofrecer productos más seguros para el consumo.

Entre los temas revisados destacaron las enfermedades de transmisión por alimentos, la normatividad que rige la actividad pesquera, el diseño adecuado de áreas de proceso, las medidas de higiene del personal, así como la limpieza y desinfección de los equipos y utensilios empleados en la producción.

La capacitación fue organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, a través de la ASICA, como parte de las acciones que buscan apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades pesqueras y el cuidado responsable de los recursos del embalse.

PESCADORES. En la actividad participaron 39 integrantes de la Sociedad Cooperativa Las Puertas de Calderón.

Confirman 2 casos más de sarampión

YA VAN TRES EN LA ENTIDAD

Los nuevos contagios, de un niño de 5 y una adolescente de 16 años, se detectaron en Arandas, donde ya se aplica un cerco epidemiológico y un “bloqueo vacunal”

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó dos nuevos casos de sarampión en Jalisco. Se detectaron en Arandas. “Se ha confirmado un caso adicional de sarampión en población que proviene de otros estados de la República. Son el caso de un niño de 5 años de edad y de una jovencita de 16 años de edad, que ese caso adicional es familiar de jornaleros que vienen a trabajar temporalmente al estado de Jalisco y que hemos localizado precisamente en el municipio de Arandas”, explicó.

Ante la confirmación doble, la Secretaría de Salud local determinó la implementación de un cerco epidemiológico y un “bloqueo vacunal” en la zona con el objetivo de evitar la propagación del virus.

Pérez Gómez precisó que el personal médico se trasladó al municipio para coordinar acciones con el presidente municipal, los servicios de salud locales y empleadores de jornaleros.

“En este momento necesitamos que nos ayuden mucho en términos de generar condiciones para que cada vez más personas jornaleras de esta naturaleza se vacunen contra el sarampión, rubéola y paperas, sobre todo la población infantil, (pues) estamos identificando que en estos grupos no tienen frecuentemente esquemas completos y en la población de adolescentes, que de igual manera vamos a aplicar la doble viral, que es sarampión-rubéola, en aquellos casos en donde exista alguna duda

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Las secretarías de Salud Jalisco (SSJ) y Educación Jalisco (SEJ) dieron ayer arranque a la Jornada de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual estará dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.

La jornada permanecerá hasta el 17 de diciembre, por lo que desde la autoridad estatal se hizo un llamado a madres, padres y tutores a que lleven a las y los menores y su cartilla nacional de salud a los módulos de vacunación. Estarán en centros de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y SSJ, así como en escuelas y puestos autorizados

“En todo el país, en todo México, está arrancando un programa muy especial que es para utilizar una vacuna contra un virus que a largo plazo puede provocar cáncer en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en las mujeres, cáncer

ACLARA EL SECRETARIO
Primera víctima de dengue

murió en enero

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El titular de la Secretario de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, confirmó la primera víctima mortal de dengue en lo que va del año y detalló que el fallecimiento ocurrió en enero.

“Apenas (está) confirmado como caso de fatalidad por dengue. (Se trata de una persona) de 31 años de edad y fue un dengue grave, en Puerto Vallarta”, abundó.  De acuerdo con datos del Sistema

Son el caso de un niño de 5 años de edad y de una jovencita de 16 años de edad, que ese caso adicional es familiar de jornaleros que vienen a trabajar temporalmente al estado de Jalisco”

HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ

TITULAR DE LA SSJ

de que tengan esquema completo de vacunación, pero si tuvieron relativa cercanía con los casos que acabo de comentar, vamos a hacer ahí barrido vacunal y bloqueo vacunal completo”, agregó.

Respecto a que en la Ciudad de

Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, con corte al 8 de septiembre de 2025, la defunción fue avalada por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica. Más allá del deceso, hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco sumaba mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo los municipios con la mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

México se ha iniciado una vacunación contra el sarampión más amplia, incluso en personas de hasta 45 años, las autoridades locales aseguraron que en Jalisco ya se implementó una estrategia similar durante la Semana Nacional de Vacunación y recalcaron que actualmente se activan bloqueos donde se detectan casos. Apenas el pasado 9 de septiembre Pérez Gómez confirmó el primer caso de sarampión en Jalisco luego de 30 años libre de la enfermedad. Este primer caso se detectó en un niño de 2 años del municipio de Zapopan.

EN ESCUELAS Y ESPACIOS DE SALUD

Comienza jornada de vacunación contra VPH

EX VILLA MAICERA. El arranque de la jornada de vacunación se realizó en la Primaria Benito Juárez, en Zapopan.

en su matriz, y como nosotros no queremos que nuestra población se enferme y no queremos que nuestros niños y adolescentes se enfermen en el futuro particularmente de esta

PERLA VELASCO @perlavelasco

Una línea

Los encontraron tirados, atados con tela y bolsas negras, en medio de la carretera. Seis personas con el rostro cubierto. Los cuerpos, marcados por la violencia, aparecieron en Ojuelos, Jalisco, a unos pasos del límite con Zacatecas. No tenían nombre ni voz ni identidad confirmada. Tienen, eso sí, el sino de la frontera interestatal y de una disputa política sobre ellas.

En los videos que circularon en redes esta semana se alcanza a ver a cuatro personas tendidas sobre una carretera en Pinos, Zacatecas. Las imágenes coinciden con al menos una de las víctimas halladas después en Jalisco, lo que ha llevado a sostener que los crímenes ocurrieron en el estado vecino y que los cadáveres fueron trasladados. Pero desde Zacatecas se apresuraron a negarlo: eran bolsas de basura, dijeron. “Afirmaciones a la ligera”, acusaron, como si de un malentendido trivial se tratara.

Jalisco dio un paso más: se trataba de un intento deliberado por manipular las cifras de homicidios. Que alguien movió los cuerpos, como si fueran utilería, con el propósito de inflar los números de Jalisco y limpiar los de Zacatecas. Que esto ya ha ocurrido antes. Que los muertos, sus familias, además de la tragedia en sí misma, cargan con la estadística, con la tasa, con la sombra en donde importa más quién pierde en los rankings que quien es asesinado.

Y mientras los gobiernos cruzan declaraciones, las víctimas siguen allí: sin rostro para el público, sin nombre para sus familias. Nadie habla de quiénes eran, qué hacían en Zacatecas o en Jalisco, quién los esperaba en casa. Nadie parece querer detenerse para preguntarse qué significa que seis cuerpos sean arrastrados de un lado a otro de una línea histórica y política. Es una escena que dice demasiado de este país: las personas, aun muertas, se convierten en materia de disputa, en datos que se intercambian, en territorio en pugna. Las autoridades discuten sobre dónde ocurrió el crimen, pero no hablan sobre por qué ocurrió, quién lo permitió, qué hará el Estado (y los estados de ambos lados de esa línea) para impedir que vuelva a repetirse. La indignidad no termina con la tortura ni con el asesinato; se prolonga en la forma en como los muertos son tratados después, en la indiferencia con la que los convierten en saldo político.

Aquí, en esta franja del país donde Zacatecas y Jalisco se tocan, se oye y se lee el deslinde de los cuerpos, la mezquindad de las cifras, la disputa entre gobiernos que se culpan mutuamente, mientras los responsables se esconden bajo las piedras del crimen.

enfermedad, los tenemos que proteger”, explicó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, durante el arranque, realizado en la Primaria Benito Juárez, en Zapopan. El funcionario destacó que la vacuna aplicada es segura y cuenta con una cobertura de nueve de los subtipos de la enfermedad, lo que ha disminuido la mortalidad e incidencia. A nivel estatal se cuenta con una disponibilidad de 58 mil dosis qué estarán disponibles en los módulos de vacunación y centros de salud de la SSJ. La vacuna se aplicará también a personas con VIH de 11 a 49 años; niñas y adolescentes de 9 a 19 años en protocolo por violación sexual, y adolescentes mujeres de 12 a 16 años sin antecedentes de vacuna.

Pienso en esas seis personas, en sus rostros cubiertos, en el silencio que las envuelve. Pienso en las familias que todavía no saben que sus hijos o hijas están entre esos cadáveres. Y me pregunto qué sentirán cuando descubran que el primer debate público no fue por su nombre ni su historia ni la justicia que se les debe, sino por el lugar exacto en que fueron asesinadas y a qué estado habrá que subirle seis homicidios.

Los muertos no son cifras, pero aquí los vuelven eso. No son bultos, pero los han tratado como tales. No son piezas de ajedrez, pero los usan como estrategia. Los muertos son de todos. Son de este país que registra atrocidad tras otra. Son hijos, hermanas, padres, amigas que no volverán vivas a casa, sin importar el estado en donde fueron encontrados, siendo números que nadie quiere sumar. Pura estadística.

INMUNIZACIÓN. Desde la SSJ se anticipó que habrá bloqueos vacunales donde se detecten casos de la enfermedad.
MICHELLE
CUARTOSCURO

Inauguran

congreso internacional del agro

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco junto con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (CDAAJ) inauguró el cuarto Congreso Internacional Agroalimentario (CIA 2025) en Expo Guadalajara. El evento, que concluye hoy, reúne a productores, empresas, autoridades e investigadores para compartir estrategias de innovación, sustentabilidad y comercio internacional en el sector agroalimentario del estado.

Bajo el lema “Jalisco en boca del mundo”, en el evento se prevé la participación de más de 7 mil asistentes entre productores, empresas del sector agroindustrial, autoridades e investigadores nacionales e internacionales.

Durante la inauguración, el titular de Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó la relevancia de este tipo de encuentros para fortalecer al estado como el Gigante Agroalimentario . A la par presumió programas exitosos en puntos pesqueros y campos aguacateros, así como proyectos de nopal forrajero por apoyar especialmente a mujeres productoras, quienes han comenzado a comercializar su cosecha o a usarla para autoconsumo. Por su parte, la presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado González, resaltó que el CIA 2025 busca transformar la industria agropecuaria mediante innovación y tecnología, así como consolidar la capacidad de Jalisco para producir, exportar y generar bienestar. Asimismo, mencionó la importancia de establecer alianzas comerciales que trasciendan fronteras y la necesidad de construir productividad con incentivos claros, inversión eficiente y recursos dirigidos a lo prioritario.

EN ESTE AÑO

Tlajo va por 150 mil bombitas de semilla

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

E l gobierno de Tlajomulco de Zúñiga informó que a través del Proyecto Cajititlán ha elaborado más de 123 mil bombitas de semilla o bombas de vida, cuyo fin es abonar a la reforestación del municipio. El ayuntamiento tiene como meta la elaboración de 150 mil. Durante la jornada más reciente, destacó el gobierno municipal, se trabajó en la producción de 20 mil bombitas adicionales con la participación activa de ciudadanía, instituciones educativas y organizaciones sociales.  Estas acciones forman parte del cierre operativo del Proyecto Cajititlán, que ha sido una herramienta clave para la recuperación de zonas verdes del municipio, según el ayuntamiento.

El director del proyecto, Juan Manuel Hernández Encarnación, explicó que las bombitas están compuestas por 70 por ciento de barro negro o arcilla, y 30 por ciento de materia orgánica, como minerales, humus de lombriz y semillas endémicas certificadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Al estar compuesta de esa forma, las semillas de las bombas de vida tienen una viabilidad de germinación de 97 por ciento.

El Municipio añadió que desde el inicio del programa, en 2021, y hasta la fecha se han lanzado alrededor de 350 mil bombitas con una tasa de germinación de 70 por ciento y una sobrevivencia estimada de 67 por ciento, lo que representa un avance importante hacia un Tlajomulco más verde y sustentable.

La demanda sobre consumo de cannabis en instalaciones universitarias fue parte del pliego petitorio de la comunidad estudiantil del CUCSH Belenes, según la UdeG.

Difieren UdeG y alumnos sobre consumo de mota

PARA PLANTER PÉREZ, UN PUNTO NO NEGOCIABLE

Desde la Universidad se insiste en que parte del estudiantado, del CUCSH, sí solicitó el uso responsable de cannabis, pero en la asamblea estudiantil del CUCEI se negó esa demanda dentro de pliegos petitorios entregados

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de que la rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, estableciera puntos “no negociables” dentro de las peticiones de estudiantes inconformes, entre ellos la instalación de zonas de tolerancia para el consumo de cannabis, los alumnos rechazaron haber hecho esa solicitud en su pliego petitorio.

Asamblea anuncia megamarcha

■ En el marco de las movilizaciones de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al menos diez organizaciones entre las que se encuentran Asamblea Estudiantil CUCSH, Movimiento Estudiantil Todos Cabemos en CUCEI, CUAAD Unión Arte y Revolución, Ya Basta CUCBA, Cuerpo Estudiantil en Movimiento CULagos y CUTlajo Despertó convocaron a una megamarcha. Bajo el lema “¡Estudiar y aprender para el pueblo defender!”, la megamarcha pacífica se llevará a cabo el lunes 22 de septiembre a partir de las 10 horas en Rectoría General de la UdeG, desde donde

pacífica

se avanzará hasta palacio de gobierno, en donde concluirá el acto de protesta. En medio de los recientes hechos, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a través de su presidenta, Zoe García Romero, emitió un mensaje vía redes sociales.

“En estos días hubo muchas dudas, pero hoy está clarísimo lo que está pasando. Hay frentes y grupos radicales ajenos a nuestra Universidad que incluso han intentado colapsar otras universidades del país y ahora quieren meterse a la nuestra. Aquí no”, dijo. Nancy Ángel / Guadalajara

FACEBOOK

ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

“Esta es una demanda que simplemente no vamos a aceptar. La Universidad es un espacio para el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento, no para consumir este tipo de sustancias”, declaró la lideresa de la UdeG. No obstante, durante la Asamblea Estudiantil Interuniversitaria que se llevó a cabo el miércoles en la explanada del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEl), el estudiantado aseguró que dicha demanda no formó parte del pliego petitorio. Los alumnos aseguraron que a la UdeG únicamente se le presentaron tres documentos firmados por la Asamblea Estudiantil del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), la Asamblea Estudiantil del Centro de Ciencias Biológicas y Agro-

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable (Sedes), firmó un acuerdo con la empresa Plus Corp para financiar proyectos de generación de energía solar en la entidad con una inversión inicial de 750 millones de pesos (mdp). El acuerdo contempla financiamientos en condiciones preferenciales para pequeñas y medianas empresas, así como para ciudadanos que deseen invertir en sistemas de autogeneración de energía. El director general de Plus Corp, Manuel Sacal S., señaló que la empresa confía en el potencial económico de Jalisco y en la viabilidad de estos proyectos para fortalecer el sector energético local.

Durante el evento se destacó que Jalisco es actualmente el tercer mayor consumidor de energía a nivel nacional y, al mismo tiempo, uno de los principales generadores de energía distribuida mediante esquemas de autoconsumo; sin embargo, alrededor del 35 por cien-

Esta es una demanda que simplemente no vamos a aceptar. La Universidad es un espacio para el aprendizaje y el desarrollo del conocimiento, no para consumir este tipo de sustancias”

KARLA PLANTER PÉREZ

RECTORA GENERAL DE UDEG

pecuarias (CUCBA) y el Movimiento por Cupos CUCEI. En ellos se enlistaron demandas relacionadas con transporte, seguridad y condiciones universitarias, pero no sobre el consumo de cannabis. Por su parte, la UdeG sostuvo que sí se presentó esa solicitud y difundió capturas de pantalla de un documento identificado como el “Pliego Petitorio de la Comunidad Estudiantil del CUCSH Belenes”, donde en el punto

número siete se menciona el “derecho a un consumo responsable y no criminalizado”, lo que incluye la propuesta de habilitar espacios de tolerancia. Esta misma solicitud circuló en grupos internos de mensajería en donde participan estudiantes inconformes. El otro punto no negociable que estableció Planter Pérez fue la solicitud de cancelación del proceso electoral del Consejo General Universitario (CGU), algo que ha pedido el estudiantado inconforme. “Eso sería ilegal, violaríamos la normatividad y los derechos de una comunidad de más de 360 mil personas”, indicó. La rectora recalcó que habrá atención “para todas las demandas legítimas, la respuesta es sí, por supuesto que sí. Vamos a escuchar, a dialogar y a trabajar de la mano con nuestros estudiantes”.

SEDES Y PLUS CORP

to de la electricidad que se consume en la entidad aún se importa, lo que hace prioritario avanzar en infraestructura y proyectos de energías limpias. El secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega, subrayó que el objetivo es garantizar un suministro energético competitivo y sustentable que contribuya a la transición hacia fuentes renovables y a la reducción de emisiones. Además, recordó que el estado ocupa el primer lugar nacional en contratos de generación distribuida con más de 90 mil registros que representan cerca de 700 megawatts.

Representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica celebraron la alianza al considerar que impulsará empleos, inversión y nuevas tecnologías, como los sistemas de almacenamiento de energía.

MICHELLE

FEMINICIDIO

Asesinan a adolescente en Tlajomulco de Zúñiga

GUADALAJARA

Una adolescente de aproximadamente 17 años fue asesinada a tiros la tarde de este jueves al interior de una vivienda en la colonia San José del Tajo, en Tlajomulco de Zúñiga. El crimen ya es investigado bajo el protocolo de feminicidio por la Fiscalía del Estado (FE).

Los hechos se reportaron al 911 luego de que vecinos escucharan múltiples detonaciones y posteriormente descubrieran el cuerpo sin vida de la joven dentro de un domicilio ubicado en la calle Fresno. Al arribar al lugar, paramédicos municipales confirmaron que la víctima presentaba impactos de bala en varias partes del cuerpo y procedieron a declarar su fallecimiento en el sitio.

Personal de la FE acordonó el área para iniciar las diligencias de investigación y recabar evidencias balísticas y testimonios.

Hasta el cierre de esta edición no se había determinado el móvil del crimen ni se había identificado posibles responsables. La identidad de la menor se mantuvo en reserva.

En cárceles no hay fiestas, son eventos culturales

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Tras difundirse en medios de comunicación que habrían ocurrido fiestas en centros penitenciarios de Jalisco, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Pablo Hernández González, lo rechazó al afirmar que no fueron fiestas, sino eventos culturales.

“La semana pasada se estuvo mencionando que probablemente se estaban llevando a cabo fiestas en los diferentes centros penitenciarios y Ceinjures (Centros Integrales de Justicia Regional). Bueno, aclarar que no es lo mismo una fiesta que actividades culturales, recreativas y controladas por parte de la propia Policía Penitenciaria y las autoridades administrativas de ahí”.

Por su parte, el titular de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres), José Antonio López Zaragoza, precisó que un total de 29 eventos se llevó a cabo.

“Muchos fueron alusiones al Día del Niño, Día Internacional de la Mujer, la Semana de la Juventud. Tres eventos de estos 29 fueron meramente culturales, como presentaciones de la Secretaría de Cultura, grupos versátiles, todo esto fueron en horarios matutinos sin alimentos ni bebidas”.

TRAS DIFUSIÓN. El secretario aclaró:

“No es lo mismo una fiesta que actividades culturales”.

Accidentes dejan 1 muerto y daños

DENTRO Y FUERA DE LA ZMG

El percance ocurrido en la autopista GuadalajaraTepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

Dos fuertes accidentes se vivieron en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y fuera de ella, y el saldo de ambos fue de una persona muerta, cuatro heridos de gravedad y diversos daños materiales. El caso que dejó saldo mortal ocurrió durante las últimas horas del miércoles en la autopista Guadalajara-Tepatitlán, donde un tráiler que se habría quedado sin frenos impactó a un grupo de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que aseguraba un transformador de grandes dimensiones a bordo de una plataforma.

El fatal accidente ocurrió a la altura del puente Fernando Espinosa, en Zapotlanejo, hasta donde se desplegó un amplio operativo de rescate urbano y paramédicos. En el punto se localizaron dos unidades de la CFE destruidas y a

uno de sus trabajadores ya sin signos vitales.

Los cuerpos de emergencias médicas se abocaron a la atención de cuatro personas más, mismas que fueron trasladadas en estado crítico de salud hasta diferentes hospitales.

La emergencia obligó al cierre parcial de la carretera, en el sentido de Tepatitlán a Guadalajara, por alrededor de 3 horas mientras autoridades continuaban con el protocolo correspondiente para entregar el cuerpo a personal forense y retiraban los vehículos siniestrados.

Horas más tarde, ya en la ZMG, en el cruce de la avenida Hidalgo y Federalismo, cerca de la Zona Centro de Guadalajara, un conductor aparentemente alcoholizado protagonizó

ZONA. carretera San Vicente a Ocotlán.

otro fuerte choque.  De acuerdo con los afectados, el tripulante de una pick-up se pasó el semáforo en rojo, lo que hizo que un conductor se impactara en la parte lateral de la camioneta. Por fortuna, tras este incidente no se reportaron lesionados graves; sin embargo, ambas avenidas fueron cerradas parcialmente en tanto policías viales hacían los peritajes correspondientes para determinar responsabilidades y hacer que el causante pagara por los daños, los cuales por cierto se extendieron hasta la infraestructura municipal, pues tras la colisión algunos bolardos del camellón central de Federalismo quedaron destruidos.

EN SAN PEDRITO

Balean a hombre por impedir robo

de moto

Un hombre resultó gravemente herido tras recibir un disparo en el abdomen al intentar evitar el robo de una motocicleta en la colonia San Pedrito, en Tlaquepaque. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de ayer, cuando la víctima reparaba un remolque y fue testigo de cómo varios sujetos intentaban despojar a un joven de su moto. Al intervenir para inhibir el asalto, los delincuentes, sin lograr consumar el robo, dispararon contra él en el estómago.

Rápidamente, familiares de la víctima lo trasladaron en una camioneta particular a la Cruz Verde Marcos Montero, donde paramédicos lo atendieron de emergencia y lo ingresaron a la sala de urgencias. Su estado de salud fue reportado como grave.

Policías municipales apostados en el puesto de socorros iniciaron las diligencias correspondientes y notificaron los hechos al Ministerio Público; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se contaba con información sobre los agresores.

EN OCOTLÁN

Asegura FGR más de 42 mil litros de hidrocarburo

EDGAR MACIEL GUADALAJARA

En un operativo conjunto con la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 42 mil 760 litros de hidrocarburo en el municipio de Ocotlán, Jalisco. La acción derivó de una orden de cateo autorizada por un juez federal luego de que elementos de seguridad detectaran indicios de robo de combustible durante recorridos de vigilancia. El hallazgo se produjo en un in mueble localizado en la carretera San Vicente a Ocotlán, donde se localizaron dos camiones, un bi dón y una manguera que conducía a un inmueble. Desde el exterior se observaban contenedores y un fuerte olor a petrolífero, lo que alertó a las autoridades. Personal de la Policía Federal Ministerial y peritos especiali zados ejecutaron el cateo, donde también se aseguraron tambos, cisternas y varios vehículos.

Lo asegurado quedó a dis posición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continúa con la investigación por violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

invitan:

TRAS BALAZO. La víctima fue trasladada a la Cruz Verde Marcos Montero.
PUNTO. El percance ocurrió a la altura del puente Fernando Espinosa, en Zapotlanejo.
FE. La Fiscalía del Estado indaga el caso bajo el protocolo de feminicidio.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Viernes 19 de septiembre de 2025

Arranca el Festival Paseantes 2025

Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con la participación de artistas, diseñadores, poetas y especialistas de distintos países, este jueves comenzó el Festival Paseantes 2025, un encuentro que propone mirar al libro no solo como un soporte de textos, sino como un territorio expandido de creación, experimentación y diálogo entre las artes.

El Edificio Arroniz funge como sede principal de las actividades, que se extenderán hasta el 21 de septiembre, con una programación que combina conferencias, charlas, laboratorios colectivos y exposiciones en distintos espacios culturales de la ciudad.

En la inauguración, Peggy Espinoza, directora de Petra Ediciones y del propio festival, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, así como de las editoriales y artistas que han hecho posible esta segunda edición. Espinoza destacó la importancia de generar un espacio en el que el libro se conciba como experiencia viva, capaz de ir más allá de la página

ESPACIOS CULTURALES

ENTRADA. La programación combina conferencias, charlas, laboratorios colectivos y exposiciones en distintos espacios culturales de la ciudad. impresa para convertirse en un objeto de innovación narrativa y convergencia artística.

GENERAL ● El Edificio Arroniz funge como sede principal de las actividades, que se extenderán hasta el 21 de septiembre

ARTISTAS participarán provenientes de México, Japón, Taiwán y España

Por su parte, Carlos Armenta, editor de Impronta Casa Jalisco, subrayó el valor de reunir a creadores de diferentes disciplinas para reflexionar sobre los límites del libro y abrirlo a nuevas posibilidades y agradeció la suma de voluntades de instituciones como el Museo de la Artes (Musa), la librería Carlos Fuentes y el propio festival.

El director general de Museos, Expo-

siciones y Galerías de Jalisco (MEG), José Luis Coronado, celebró la creación de un espacio que fomenta el diálogo entre libro y artes, y resaltó la vocación de permanencia del proyecto. “Nos parece muy valioso para el Estado de Jalisco que exista este espacio de encuentro y diálogo. Desde hace más de cuatro años se planteaba la idea de vincular los libros y el arte, reflexionar sobre sus posibilidades y todo lo que se puede generar a través de ellos”, dijo. Este año participan 37 artistas, provenientes de México, Japón, Taiwán y España, lo que refleja la riqueza de la convocatoria y el carácter internacional del encuentro.

El Festival Paseantes 2025, organizado por la asociación civil Paseantes con el impulso de la Secretaría de Cultura de Jalisco, propone una mirada distinta al libro, concebido como objeto artístico y multidisciplinario. Su programa reúne actividades en las que la poesía se enlaza con el sonido, el bordado dialoga con la palabra y la edición se abre a nuevas formas de materialidad. Además, se incluye una exposición en el Ex Convento del Carmen, que dará cuenta de la diversidad de propuestas reunidas en esta edición.

La programación completa y detalles se encuentran en el enlace: https://portalesmuli.s3.amazonaws. com/sc/documents/Paseantes_Programa_2025_250909_150544.pdf

ESCENA

DESPERTAR. La artista llevará a cabo un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México.

ETAPAS

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Ximena Sariñana celebrará sus 40 años con el lanzamiento de Existencia kamikaze, un álbum inspirado en su etapa como madre y referente femenino en la música mexicana, en la que ha enfrentado el machismo.

La cantante recordó sus inicios y la solidaridad de otras artistas, tras debutar como solista en 2008 con Mediocre, nominado a los Grammy Latinos. El disco, influido por el documental Fire of love, refleja ciclos de la vida y emociones diversas: Ojos diamante es introspectivo, Rompe explosivo y Las cosas simples poético y acústico. Incluye colaboraciones con Caloncho y Samantha Barrón, con una invitada más por revelar. La compositora celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México con un aforo de más de 3 mil personas, el espectáculo también contará con presentaciones en España.

Concerttante Producciones celebra 30 años de arte

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Concerttante Producciones, fundada en 1995 por el tenor y director Jorge Taddeo, celebra sus 30 años de trayectoria con una gala multidisciplinaria que integra música, danza, teatro y ópera en un solo escenario. El evento se realizará el 20 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Degollado, con la participación de más de 50 artistas e invitados especiales que han formado parte de su historia.

La gala recorrerá momentos destacados de su repertorio, incluyendo producciones como El niño y los sortilegios , Amadeus , Peer Gynt , La ópera de los 3 centavos y Cenizas a las cenizas

“Celebrar 30 años significa mirar atrás con asombro y adelante con inspiración”, expresó Jorge Taddeo.

Los boletos ya se encuentran disponibles en las taquillas del recinto y por Boletomóvil, con precios desde los 100 hasta los 400 pesos.

HISTORIA. En esta gala se presenta un recorrido escénico por momentos destacados de su repertorio.

VIERNES19

DESEPTIEMBREDE2025

NÚMERO27,172AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

APERTURA SEMANA 3

Tres de tres para los Bills; la víctima: Miami

Con una actuación estelar de Josh Allen, se mantienen imbatidos, mientras que Delfines sigue sin conocer la victoria. Pág. 8

Liga EU a diputada de Morena con Los Mayos

Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de Rosarito y diputada federal por Morena, fue acusada por Estados Unidos de tener nexos con la fracción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, el cual “controla grandes franjas en el norte de Baja California”. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera ordenó el bloqueo de cuentas de la legisladora guinda, además de otras seis personas y quince empresas en el país que también fueron incluidas en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros. Tras ser señalada, Brown Figueredo aseguró que no ha recibido ninguna notificación sobre el congelamiento de sus cuentas e incluso dijo haber hecho transferencias “sin problemas en los últimos días”; se trata de “una infamia”, aseguró. Pág. 11

TRAS SUMARSE A CADILLAC

urge volver a manejar “Es importante por las sensaciones, especialmente el cuello, en la parte física y darle a mi cuerpo un reminder de lo que se viene”, explicó. Pág. 9

El subsecretario del Tesoro advierte que la prioridad de Washington es “cortar” las

Liga de Campeones de la UEFA
Jornada 1
Estadio: St James' Park

CRUZ AZUL BUSCA SU SÉPTIMO TRIUNFO EN FILA Y EL LIDERATO

¡La Máquina quiere más!

Los cementeros reciben a Bravos hoy en el inicio de la fecha 9. Además se juegan los duelos Necaxa-Puebla, Mazatlán-Atlas y Tijuana-León

Inicia este viernes la Jornada 9 del Apertura 2025 y lo hace con todo, porque se disputarán un total de cuatro juegos para darle un cauce rápido a esta fecha.

Lo anterior, porque a media semana de la próxima habrá jornada doble, la diez,el calendario así está escrito y por ello es que desde este primer día habrá mucha actividad en esta Fecha 9.

Y sin lugar a dudas el enfrentamiento que más llama la atención es el de Cruz Azul, porque la Máquina va en búsqueda de puntos importantes, ya rumbo a la parte madura de la fase regular.

SÉPTIMO TRIUNFO Y LIDERATO

Cruz Azul recibirá en el Estadio Olímpico Universitario a FC Juárez, con una gran inercia deportiva, ya que la Máquina tiene seis triunfos al hilo.

Por ello, el cuadro dirigido por Nicolás Larcamón apunta a su séptimo triunfo al hilo, con lo que llegaría a 23 unidades y tomaría al menos momentáneamente el liderato del certamen.

Aunque eso podría acabar el sábado, si Rayados derrota al América. Pero si los regios empatan o pierden con las Águilas la Máquina asumirá la primera posición.

Por ello es que estos tres puntos son relevantes en la era de Nicolás Larcamón al frente, porque consolidarían por completo el gran presente de Cruz Azul, luego de lo sucedido en Leagues Cup, específicamente con la goleada de Seattle 7-0.

Para este cotejo, Cruz Azul ya podrá contar con Ángel Sepúlveda, quien ya se recuperó de una lesión muscular.

Sepu no iniciaría de titular, porque viene de la lesión, y porque Gabriel Fernández metió gol a Pachuca. Sin embargo, es muy probable que tenga minutos en el Olímpico Universitario.

En tanto, los Bravos de Juárez querrán

dar la campanada y más ante uno de los mejores equipos del torneo, además de que si ganan alcanzarían las 15 unidades en la parte media alta de la tabla.

GAGO, OBLIGADO A GANAR

En el Estadio Victoria, Necaxa recibe al Puebla en un encuentro en el que sí o sí tiene que ganar el conjunto rojiblanco.

Porque los resultados no se le han dado en lo absoluto a Fernando Gago y en el último cotejo de local, ante Juárez (1-1), la afición necaxista ya pidió su salida.

Por ello es de suma importancia para el estratega argentino sacar la victoria, o de lo contrario ahora sí su puesto podrá verse en serio compromiso.

Del lado camotero, que dirige Hernán Cristante, es último de la clasificación con cuatro unidades. Ha sido un torneo espantoso para La Franja, el cual lo comenzó con Pablo Guede y si logra sacar algo de su visita al Victoria ya es ganancia, aunque

Necaxa luce superior en el papel, por lo que es ahora o nunca para los Rayos en la misión de volver al triunfo.

TIJUANA INTENTARÁ ESCALAR

En el Estadio Caliente los Xolos de Tijuana reciben al León, en un encuentro sumamente importante para los fronterizos.

Y es que si los Perros Aztecas obtienen el triunfo, bien podrían escalar una posición y subir al quinto lugar de la tabla con 16 unidades, a la espera de lo que hagan los Tigres en su juego ante Pumas de visita, este sábado en Ciudad Universitaria.

Un encuentro con cierta polémica en el medio, toda vez que James Rodríguez, la gran figura del conjunto esmeralda, se habría negado a jugar en la cancha sintética del Caliente y por ello no estaría en este cotejo con la Fiera.

James Rodríguez ha tenido un importante historial de decisiones, por decir lo menos excéntricas, y de ser cierto esto

podría ser un punto de quiebra con la directiva de León. A ver cómo acaba esto.

MAZATLÁN Y ATLAS, URGIDOS

También este viernes en la cancha del Estadio El Encanto, Mazatlán recibe al Atlas, en un encuentro parejo... pero en la parte baja de la tabla.

Ambos equipos apenas suman seis unidades, en las posiciones 14 y 15 respectivamente, por lo que si hay un ganador, servirán mucho los puntos para cualquier proyecto.

Del lado de los Cañoneros, la escuadra de Robert Dante Siboldi viene de perder también en casa con Pumas 1-4, en tanto que Atlas igualó en el Jalisco 2-2 con Santos Laguna y ya hasta cambió de técnico con Diego Cocca, sin hasta el momento obtener los resultados deseados. Es un partido de cuadros urgidos, a los que solamente les sirve ganar, nada más.

La Máquina del Cruz Azul sale como favorita ante Bravos de Juárez, en un partido que promete emociones con dos equipos que llegan en buena racha.
Necaxa ante Puebla; los dos necesitan oxígeno.

19deseptiembrede2025

@CRUZ AZUL

Cruz Azul, con carro completo ante los Bravos

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN OVACIONES

El capitán cementero recibió doce puntos de sutura tras la cortada que tuvo ante Pachuca en la cabeza

Hay buenas noticias en Cruz Azul en torno a su capitán Nacho Rivero, quien estaba en duda para el cotejo ante Juárez de este viernes en el Estadio Olímpico Universitario.

El mediocampista y lateral charrúa ya entrenó al parejo de sus compañeros ayer jueves en La Noria, con lo que estaría listo para hoy que disputan el enfrentamiento correspondiente a la Jornada 9.

Y es que el uruguayo no había podido entrenar durante algunos días de la semana luego de los puntos de sutura que recibió tras la herida que sufrió ante Pachuca. Como la lesión fue en la cabeza, estaba en duda su participación para el choque de este viernes, aunque el técnico Nicolás Larcamón ya había dicho que sí había posibilidades de que estuviera.

Por lo que ayer jueves, al ya entrenar con el resto del grupo, Nacho Rivero ya

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

estará a disposición este viernes para el cotejo ante Bravos.

Vale recordar que el uruguayo recibió 12 puntos de sutura luego de una herida en la cabeza en el cotejo ante Tuzos; sin embargo, es un futbolista que tiene mucho pundonor y coraje, por lo que una situación así no lo alejaría tanto de las canchas.

SEPÚLVEDA TAMBIÉN

Otro que también ya es elegible es el delantero Ángel Sepúlveda, quien se lesionó en el partido contra Chivas, antes de que se jugará la Fecha FIFA. En dicho encuentro el artillero sufrió sufrió una ruptura miofibrilar en el isquiotibial izquierdo, por lo que en ese momento le pronosticaron hasta cuatro semanas de baja.

Sin embargo, el jugador tuvo una muy buena recuperación, se rehabilitó antes de tiempo y ya está en condiciones de ser parte del equipo titular si el entrenador Nicolás Larcamón así lo considera.

Sepúlveda ya entrenó a la par de sus compañeros en esta semana y se reporta listo para entrar en acción. De hecho ambos elementos fueron incluidos en la convocatoria de Larcamón para el encuentro de esta noche contra los

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,172

Bravos, por lo que la Máquina tiene carro completo para encarar este compromiso.

DEFIENDE SU INVICTO

Luego de la derrota del América en el Clásico ante las Chivas, Cruz Azul se quedó como el único equipo invicto del torneo y hoy sale a defender esa etiqueta.

La Máquina empató los dos primeros partidos de este Apertura 2025, contra Mazatlán y Atlas, y posteriormente ya cuenta sus juegos por triunfos, sumando seis en fila ante León, San Luis, Santos, Toluca, Chivas y Pachuca.

VA POR LA CIMA

Esa buena racha tiene a la Máquina peleando el liderato, el conjunto cementero es sublíder con 20 unidades, una menos que el Monterrey que esta arriba.

Así que Cruz Azul buscará ganar hoy para alcanzar 23 puntos y esperar que los Rayados no ganen en su duelo de mañana

cuando reciben al América, en un choque bravo, porque las Águilas buscan tener su revancha tras caer en el clásico. Cruz Azul va en la búsqueda de sumar su séptimo triunfo al hilo, con la posibilidad de subir a la cima de la clasificación, al menos de manera momentánea y quedar a la espera del resultado de Rayados.

LARCAMÓN, POR MÁS

Y el técnico cementero Nicolás Larcamón buscará también aumentar sus números positivos al frente del equipo, porque tras ganar a Pachuca firmó el mejor inicio en la historia de los torneos cortos para un DT extranjero al frente de la Máquina. Larcamón ha ganado 20 de 24 puntos y su porcentaje de efectividad es del 83.3% con lo que supera lo hecho por Martín Anselmi en su primer torneo con los azules cuando promedió 75% de efectividad tras 5 triunfos y 3 empates. Así que Nicolas Larcamón y su Máquina van por más.

La Máquina está en busca de alcanzar su séptimo triunfo en fila y la cima general. Hoy todo le pinta bien a Cruz Azul, pero no debe hacerle confianza a Bravos, que llega también con un paso bastante aceptable, luego de cuatro partidos sin conocer la derrota. Tendrán buen duelo. Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Los cementeros quieren alargar la buena racha, llegan en busca de su séptimo triunfo consecutivo y del liderato general.
Ignacio Rivero fue incluido en la lista de convocados para el partido de hoy.

JUNTO AL PIOJO ALVARADO

Erick Gutiérrez, en duda para el juego con Toluca

Guti tampoco estuvo en el duelo con Tigres, a media semana, por aquejar temas musculares

Pasado el empate a cero goles ante Tigres, en el partido que el Rebaño tuvo el penal que falló Efraín Álvarez, ahora Chivas se enfoca en su siguiente juego, el cual será ante los Diablos Rojos del Toluca por la Fecha 9 del Apertura 2025, este sábado, otra vez en el Estadio Akron, pero en el que el equipo de Gabriel Milito, podría acusar nuevamente bajas importantes.

Una de ellas apunta a ser la de Erick Gutiérrez, toda vez que el mediocampista presenta problemas musculares, los cuales podrían no dejarlo jugar en este duelo importante ante los Diablos.

De hecho, el Guti se perdió el cotejo ante Tigres del miércoles por esa razón, ya

que Gabriel Milito no pudo contar con él para el cotejo.

También sabedores de que el sábado había otro partido de inmediato y no había tanta necesidad de arriesgarlo, aunque al momento su presencia al menos en la convocatoria de ese encuentro, es incierta.

PIOJO SIGUE EN DUDA

Otro que está en mismas circunstancias es Roberto Alvarado. El que quizá es el hombre más importante de todo el plantel de Chivas, aún no está completamente recuperado del problema que aqueja.

Y es que sufrió una torcedura de tobillo durante el Clásico Nacional ante las Águilas del América, por la que se perdió el juego ante Tigres y es muy probable que tampoco esté ante los escarlatas.

De cualquier forma, Guadalajara tiene que recuperar terreno luego de perder puntos importantes en el cotejo ante los felinos, en un partido que era totalmente ganable para el Rebaño, pero que debido a sus fallas ante el marco debió conformarse con la igualada sin goles.

Chivas ya no puede darse el lujo de seguir dejando puntos en el camino, porque al final eso puede costarle la eliminación.

Tiene la camisa

bien puesta Milito

El técnico de las Chivas, Gabriel Milito, salió al paso de las versiones sobre un supuesto interés de Independiente de Avellaneda y afirmó que no hay nada de eso y que está contento en el Rebaño. “Nadie se comunicó conmigo. Estoy muy centrado y contento en Chivas. Cuando ves algo por delante con mucho margen de crecimiento, me gustaría seguir aportando lo mismo al equipo para que vayamos mejorando como en estos dos partidos", dijo el DT argentino, que quiere mantener el proyecto con el Guadalajara y obtener los resultados deseados en el equipo. (Redacción)

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Erick Gutiérrez. En las Chivas lo echan de menos.
@CHIVAS

@CLUBAMERICA

Las Águilas necesitan una victoria en Monterrey para borrar el revés del Clásico y para congraciarse con sus aficionados.

ANTE LA AUSENCIA DE UN ‘9’

Afición del América pide a Raúl Jiménez

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El delantero del Tricolor se ha tornado el anhelo del americanismo, tras tanta lesión de Henry Martín

El americanismo, habituado a triunfar y ser ganador dentro del futbol mexicano, recibió un golpazo la semana pasada con la derrota en el Clásico Nacional ante Chivas.

Y con esa sensación todavía muy a flor de piel, vino una nueva lesión de Henry Martín, con lo que el '9' azulcrema se volvió a lastimar, ahora de la rodilla y su tiempo de retorno aún es incierto.

Si bien es cierto que en esta ocasión pareciera que no sería para tanto tiempo, en el americanismo ya hay molestia con el atacante yucateco, porque lleva alrededor de un año lleno de lesiones.

Por ello, la afición azulcrema se ha comenzado a expresar en redes sociales y piden la vuelta ni más ni menos que uno de los "hijos pródigos de Coapa"; nada menos que Raúl Jiménez.

Si antes ya era pedido por la afición, ahora más que nunca ya comienza a ser

solicitado por los americanistas, porque entienden que él es el único que puede tomar esa posición como artillero mexicano.

En las distintas plataformas sociales la solicitud es la misma, quieren de vuelta al delantero de 34 años, aunque ello luce muy difícil, por lo menos en el corto plazo, porque Raúl está en su octavo año en el futbol de Inglaterra, tercero con el Fulham y su contrato finaliza hasta el término de la presente temporada.

Aunado a ello, está claro que el Lobo Mexicano quiere llegar en perfecta forma física y en la élite del futbol al Mundial del 2026 con la Selección Mexicana.

Aunque la esperanza es que una vez pasada la justa mundialista, Raúl, ya con 35 años, pueda considerar vestir una vez más la camiseta americanista y así quizá hasta terminar su carrera.

El propio Jiménez hace unos meses, reconoció que rechazó ofertas del futbol mexicano, específicamente de los clubes regios, ya que su idea era tanto seguir en Europa, como por supuesto si vuelve a nuestro país, jugar en el América.

JUÁREZ FIRMA RENOVACIÓN

Ramón Juárez ha dejado de ser ese titular indiscutible en el América, sin embargo las Águilas saben que tienen a un muy buen futbolista joven en sus filas.

Por ello anunciaron la renovación del defensor central por dos años más hasta 2029, ya que el año pasado había firmado hasta 2027.

De esta forma, el zaguero canterano del América ya quedó blindado por si algún equipo lo quiere más adelante, ya que tendría que pagar su cláusula de rescisión.

"Feliz, contento con esta nueva renovación. Es el fruto de trabajo de tantos años, llegué aquí cuando tenía 14 años, hace diez. Vivo el sueño de jugar con el club de mis amores, y renovar por más años mi vínculo con esta institución".

FELIZ POR SUS 100

A su vez, Juárez del Castillo habló de lo que significa alcanzar sus100 partidos con el América. "Muy contento, muy agradecido con Dios por cada bendición que me da y poder estar en la historia de este club para mí es único. Si al niño de diez años le hubieras dicho ‘después tú vas a estar cumpliendo cien partidos con el Club América’, no te lo creería".

JUÁREZ POR IGOR

LA AFICIÓN también cargó contra el chileno Igor Lichnovsky y pide que en su lugar Jardine coloque a Ramón Juárez. Lo ven más seguro.

Sí, Rayados le jugó rudo a los Pumas

Eduardo Saracho, director de estrategia deportiva en Pumas, habló sobre el caso del delantero francés Anthony Martial, quien ya había acordado su incorporación al equipo de la UNAM y de pronto apareció con los Rayados del Monterrey.

Fue evidente que Rayados le ganó la partida metiendo más dinero y le agandalló a Pumas con Martial.

En la cadena TUDN, Saracho dijo en el programa de David Failtelson que “comenzamos con ese tema de Anthony desde hace semanas, entramos en negociaciones con su club, nos permitieron hablar con el AEK, hubo zooms, llamadas, llegamos a un principio de acuerdo, con una propuesta forma y por escrito, estábamos preparando todo y... vino un silencio y el anuncio para Monterrey. Nos enteramos igual, como todo el mundo".

Incluso, se comunicó con Héctor Lara, director deportivo de Rayados, para abordar el tema, aunque ya no dijo detalles de esa charla.

Al final no llegó a Pumas Martial y prefiere darle vuelta a la página. “Yo habló de lo que hicimos como Pumas... Nos queda sólo aceptarlo”.

MEMOTE Y JJ

Al final, Martial ya está con Rayados y Pumas se la va a jugar con el Memote Guillermo Martínez y con José Juan Macías, a la espera de que ambos mantengan un buen nivel y puedan tener una racha goleadora que ayude al equipo a ir por sus objetivos, que son calificar y pelear por el título del torneo Apertura 2025.

CONTRA TIGRES

Pumas tendrá una buena prueba el domingo, cuando reciba la visita de los Tigres de la UANL, un rival de peligro que pelea por meterse a los primeros sitios de la clasificación.

En casa Pumas cuenta un triunfo, dos empates y un revés, y busca que pese su estadio de CU.

Pumas ya tenía a Martial y se lo ganaron; a confiar en Memote y JJ.

ENBREVE

ESTÁ HONRADO Y MOTIVADO

Mourinho regresa feliz al banquillo del Benfica

El técnico portugués José Mourinho, anunciado ayer como el nuevo entrenador del Benfica, afirmó en la rueda de prensa de su presentación que en ningún otro club se ha sentido más honrado o motivado como en el equipo lisboeta.

"Ninguno de los otros clubes gigantes donde tuve la oportunidad de estar me hizo sentir más honrado, con más responsabilidad, más motivado que ser DT del Benfica", dijo Mourinho, que regresa 25 años después al Benfica. (EFE)

POR DIFUNDIR VIDEOS SEXUALES

Juez abre juicio contra Asencio y otros tres

El juzgado número 3 de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria, España) abrió juicio oral contra el defensa del Real Madrid, Raúl Asencio y los exjugadores de la cadena de filiales del club, Ferrán Ruiz, Juan Rodríguez y Andrés García, acusados de haber difundido sin permiso vídeos sexuales que afectan a dos jóvenes, una de ellas menor. (EFE)

CON EL INTER MIAMI

Messi está en pláticas para renovar contrato

Lionel Messi y el Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada: ambas partes perfilan los últimos detalles de una ampliación de contrato, que permitiría a Leo Messi extender su carrera en la MLS, en donde aterrizó el verano de 2023 procedente del París Saint-Germain.

EN LA CHAMPIONS LEAGUE

Manchester City, con buen estreno; vence al Nápoles

Aprovecha que los italianos juegan 70 minutos con uno menos. Golizas de Sporting, Eintracht y Brujas

El Manchester City se impuso por 2-0 al Nápoles en su estreno en la Liga de Campeones, en un encuentro marcado por la expulsión de Giovanni Di Lorenzo en el minuto 21, que obligó a Antonio Conte a reestructurar al conjunto italiano y a retirar del campo a Kevin De Bruyne, protagonista en su regreso a la cancha del Etihad.

El guion del choque quedó claro desde el inicio, con los de Pep Guardiola monopolizando la posesión y los italianos replegados en su campo que no cedían espacios.

Tra avisos de ambos, al 21 el duelo dio un giro con la expulsión de Di Lorenzo, derribó a Haaland y tras revisión del VAR el capitán del Nápole vio la roja.

Los locales intensificaron su dominio, pero los italianos lograron ir al descanso con el empate sin goles.

El segundo tiempo mantuvo el mismo guion: Manchester City instalado en el campo rival y un Nápoles replegado. Pero sobre el 56 Haaland anotó con un cabezazo imparable.

El golpe resultó demasiado para los italianos, que apenas tuvieron margen para reaccionar, y en el 66, Jérémy Doku aprovechó una acción individual para encarar al área y definir con un disparo raso que se coló entre las piernas del portero serbio, sentenciando el choque con el 2-0.

Con la ventaja asegurada, ManCity bajó el ritmo y se dedicó a administrar esfuerzos.

SPORTING GOLEA

Un doblete del exbarcelonista Francisco Trincão marcó la diferencia para el Sporting de Portugal, que se impuso por 4-1 en Liga de Campeones al Kairat Almaty de Kazajistán, que será el próximo rival del Real Madrid.

El dominio del campeón portugués solo se tradujo en gol cerca del descanso, cuando un disparo lejano de Trincão rompió la muralla.

El Kairat decidió arriesgar más en la segunda mitad y fue castigado por los 'leones', con tres goles en cuatro minutos: Trincão consiguió el doblete tras una jugada individual del español Iván Fresneda (m.65), mientras que Allison Santos (m.66) y Quenda (m.68) anotaron el tercero y el cuarto respectivamente. El brasileño Edmilson el del honor al minuto 86.

SE FORTALECE

MANCITY gana y se fortalece para encarar lo que viene, el domingo, cuando se mida frente al Arsenal en la Premier League.

bajó de su

BATE EINTRACHT AL GALATASARAY

Galatasaray sufrió fuerte batacazo en su estreno en la Liga de Campeones y fue goleado 5-1por el Eintracht, que bajó de la nube millonaria en la que vivía flotando el conjunto turco tras sus inversiones del verano (148 mde).

Akgun adelantó a los turcos, pero Davinson Sánchez (en propia meta), Uzun, Burkardt (2) y Knauff hicieron los tantos del conjunto alemán para el triunfo.

BRUJAS SE CHUPA AL MÓNACO El Club Brujas arrolló al Mónaco por 4-1 para tener un buen debut. Los goles del escuadrón belga fueron obra Tresoldi, Onyedika, Vanaken y Diakhon; mientras que por el cuadro del Principado anotó el tanto de la honra Ansu Fati con un potente disparo que se coló entre la defensa local en el tiempo añadido y que apenas logró maquillar el resultado.

Manchester City aprovechó la condiciones del juego para sacar la victoria ante el Napoli.
Eintrach
nube al Galatasaray y su inversión millonaria en el verano.
El Club Brujas le pasó encima al Mónaco y facilito le llenó la canasta de goles.
José Mourinho regresó a casa y dice que en el Benfica sí se siente valorado.

Barcelona, de la mano de Marcus Rashford, se impuso a las Urracas en su presentación en la Liga de Campeones de Europa.

¡Barcelona arranca con el pie derecho!

Ante la ausencia de Yamal, Rashford se pone el traje de héroe y es el autor de los tantos del triunfo

Londres, Inglaterra1.- Marcus Rashford, pitado durante todo el partido por los aficionados del Newcastle y necesitado durante años de una actuación así, estrenó su cuenta goleadora como jugador del Barcelona con un sublime cabezazo y un misil a la escuadra para empezar esta Champions League con victoria frente al Newcastle United (1-2).

El delantero inglés, que sabe que tiene cuentas pendientes con Inglaterra después de marcharse por la puerta de atrás del Manchester United, impresionó al seleccionador inglés, Thomas Tuchel, que estuvo presente en la grada, con uno de sus mejores partidos en mucho tiempo. Sus dos golazos, en registros bien distintos, descarrilaron a un Newcastle que a los puntos fue mejor que los azulgranas durante buena parte del encuentro, pero al que el colmillo ofensivo y la definición no le vino a ver hasta el minuto 91 cuando ya iban 0-2 abajo.

Ellos dominaron, ellos tuvieron las ocasiones, pero fue Rashford el que, vestido de futbolista grande, de los que aparecen con dos o tres pinceladas, el que decidió que los tres puntos se marcharan a la Ciudad Condal.

DOMINIO ESTÉRIL

Eddie Howe se frotaba los ojos porque su equipo había maniatado al Barcelona en más de 50 minutos, pero su única recompensa era un triste 0-0, principalmente porque Joan García marca las diferencias bajo palos. El nuevo arquero del Barcelona salvó un gol cantado para el Newcastle cuando blocó un remate de Harvey Barnes en el segundo palo completamente solo. No serían pocos los que en St. James' Park celebraron ese gol pensando que era imposible que Barnes no atinara en esa posición, mas García lo evitó y dio alas para que el Barcelona creciera con los minutos.

RASHFORD, SALVADOR

Según fue madurando el partido y se asentó la bravura de las 'Urracas', a las que se les fue pasando el efecto vigorizante del himno de la Champions, comenzó a aparecer el Barcelona, que encontró a su héroe en Rashford, que llevaba cuatro años sin marcar en esta competición.

No se había estrenado aún con la camiseta del Barcelona, pero vaya manera y vaya escenario eligió para hacerlo.

Da Huecas asistencia, pero empata Copenhague

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Rodrigo Huescas iba a ser el héroe del Copenhague en su debut en la presente Champions League, sin embargo su propio equipo se puso el pie y dejó escapar la victoria, en el empate 2-2 ante Bayer Leverkusen en la Fecha 1 del certamen.

En juego disputado en el Parken, el lateral derecho mexicano había puesto la asistencia para el 2-1 del Copenhague al 86', con la que el delantero brasileño Robert Rodrigues remató a placer con la cabeza.

Rodrigo Huescas estaba proyectado al ataque y cuando tuvo oportunidad metió un centro exacto, medido, de primera intención para que su compañero conectara con la testa.

Gol que parecía iba a ser el del triunfo para el campeón de Dinamarca, con lo que iba a tener un debut triunfal en casa en esta Champions, ya que el juego se disputó en el Parken.

Sin embargo, una jugada muy desafortunada, ya en el tiempo agregado del segundo tiempo, terminó en autogol de Pantelis Hatzidiakos y el cotejo terminó 2-2.

Copenhague se adelantó por medio de Jordan Larsson apenas a los nueve minutos, y al Leverkusen le costó muchísimo empatar 1-1, porque lo consiguió hasta la segunda mitad.

Su primer gol fue una delicia de remate de cabeza, un giro de cuello desde el punto de penalti a centro de Koundé que silenció al estadio inglés; mientras que el segundo fue un disparo de rabia, la declaración de que sus últimos meses e incluso años con el United no hacen justicia a su calidad. Se revolvió en la frontal y, pese a que la postura de su cuerpo respecto al arco no era la más cómoda, colocó la pelota en la escuadra. Nadie pudo haber parado eso. Thomas Tuchel alucinó en la grada a la vez que se confirmaba que su decisión de llevarle a la última convocatoria de la selección fue correcta.

Uno de sus rivales por un puesto en la selección, Anthony Gordon, recortó distancias en el minuto 91, al definir una gran jugada combinatoria de los de Howe, pero ya fue demasiado tarde para amargar la noche de Rashford, que le dio a los culés, tres puntos importantes fuera de casa.

A PENSAR EN EL PSG

LA VICTORIA da calma a los blaugrana y una dosis de tranquilidad previo a que el París Saint Germain visite Barcelona en dos semanas.

Eso fue por medio del español Alejandro Grimaldo, con un golazo de tiro libre, imposible para el arquero del Copenhague al 82'.

Cuatro minutos después de ese tanto vino la asistencia de Huescas para el 2-1 de su equipo, con lo que en el Parken ya cantaban el triunfo, pero vino una muy mala jugada a la defensiva del equipo danés, que terminó en el autogol para el empate.

Con este resultado, Copenhague y Leverkusen dividieron puntos en su primer partido de fase de liga en Champions League, un empate con sabor a derrota para el Copenhague.

El lateral mexicano puso el pase para el segundo gol de su equipo.

Champions League Jornada 1

+DEPORTES

TRIUNFO DE BILLS

Josh Allen rompe marca de Mahomes

El mariscal de campo de Buffalo se convirtió en el jugador que más rápido llegó a los 300 touchdowns

Josh Allen ha registrado otra noche mágica para su inconmensurable colección de éxitos al guiar a los Buffalo Bills a su tercera victoria, misma con la que mantuvieron su invicto en la temporada 2025 de la NFL. El estelar quarterback lanzó tres pases de anotación para someter a unos irreverentes Miami Dolphins y erigirse como el pasador que más rápido llegó a 300 touchdowns ofensivos en la historia de la liga. Los Bills se impusieron por 31-21 en el juego de Jueves por la Noche que dio inicio a las acciones de la Semana 3 de la temporada, para llegar a una foja de 3-0, mientras que dejaron al equipo de Mike McDaniel con una alarmante marca de 0-3.

Aunque, contra todo pronóstico, los Phins pegaron primero gracias un excepcional regreso de patada de Dee Eskridge, quien alcanzó una velocidad máxima de 32.5 km/h para una escapada de 54 yardas que abrió las puertas para un consistente drive inicial de 56 yardas con Tagovaiola

Steelers desperdició millones en TJ Watt

perfecto, al completar sus primeros cuatro pases. Eso acercó a Ollie Gordon, quien acarreó dos yardas el ovoide hasta las diagonales para inaugurar el marcador.

Pero ni un parpadeo le duró el gusto a Miami. Allen y compañía respondieron tan pronto como en la siguiente posesión cuando el MVP de la liga encontró a Dalton Kincaid con un envío de 20 yardas hasta las diagonales para emparejar el marcador. Con esa anotación, la estrella de Buffalo se convirtió en el quarterback que más rápido llegó a 300 touchdowns —por pase o tierra— de por vida, incluidos los Playoffs en la historia de la NFL.

Tras detener un nuevo intento de la visita, la ofensiva liderada por Allen volvió al campo para seguir con su torrencial ataque, mismo que culminó con un pase pitch de cinco yardas del egresado de Wyoming para Jackson Hawes para el segundo tou-

chdown de la tarde para su cuenta. Miami igualó la pizarra con un magistral manejo de reloj de juego en una posesión de 21 jugadas y 71 yardas que redondeó Tua con un pase corto de tres yardas para Jaylen Waddle en las diagonales.

Ya pasado el medio tiempo, James Cook acarreó el ovoide dos yardas hasta las diagonales para devolver la ventaja a Buffalo. Fue la anotación número 20 por la vía terrestre en sus últimos 18 juegos..

Tagovailoa sumó su segundo touchdown aéreo de la noche al conectar con Tyreek Hill dentro de la zona de anotación en un envío de cinco yardas para emparejar —otra vez— el marcador.

Pero el gusto nuevamente les duró poco a los Phins, pues Allen encontró a Khalil Shakir para un TD de 15 yardas que devolvió el aliento al Highmark Stadium con el tercer envío anotador del MVP en la velada. Con todo a su favor, Terrell Bernard le interceptó a Tua y dejó servida la mesa para que Prater se redimiera con un gol de campo de 48 que puso el 31-21 definitivo.

EN PLAN GRANDE

JOSH ALLEN dejó atrás a su rival generacional Patrick Mahomes como el QB que más pronto rompió la barrera de las 300 anotaciones.

Han pasado exactamente nueve meses y cuatro días desde la última vez que TJ Watt registró una captura de quarterback. Para un defensivo promedio, podría no ser un dato alarmante, pero en cambio, en ese lapso, los Pittsburgh Steelers decidieron complacer a su estrella al otorgarle una extensión de contrato por tres años y 123 millones de dólares para convertirlo —en ese momento— en el jugador no quarterback mejor pagado. Fue el 15 de diciembre de 2024, en la Semana 15 de la campaña pasada, cuando Watt registró su última sack. La promesa de capturas al por mayor llegó en la temporada baja, cuando se presentó tarde a los campos de entrenamiento para exigir una sustancial suma de dinero, capricho que le fue concedido. Es por eso que con un salario de 41 millones anuales, el pass rusher está en deuda con la organización. Sin embargo, la narrativa en torno a Watt es más compleja de lo que sugieren las estadísticas, y las críticas han comenzado a señalar tanto al jugador como al esquema defensivo de los Steelers. Así lo ve el exejecutivo de los Steelers y actual gerente general de los Buffalo Bills, Doug Whaley. “A quien mucho se le da, mucho se le espera”, afirmó Whaley en entrevista con AtoZ Sports. “Para ganar 41 millones, el segundo mejor jugador sin ser quarterback, puedes jugar solo y aun así necesitas ser disruptivo. Puede que no tenga la producción de capturas porque lo están atacando con doble o triple marca, pero tiene que ser disruptivo y, además, eso les abre las puertas a sus otros compañeros”. En general, los Steelers tienen la defensa más cara de la liga, al pagar a su unidad 25 millones más que cualquier otro equipo.

@TJWATT90

El último sack de Watt fue en la semana 15 de la campaña pasada.

Checo Pérez ansía volver a manejar

El piloto tapatío espera que pronto pueda probar un coche de F1 para trabajar y ponerse a punto

Sergio Pérez fue anunciado hace casi un mes como parte de la histórica primera alineación del naciente equipo Cadillac F1 para su debut en la Fórmula 1 en 2026. El primer problema al que se ha enfrentado el mexicano desde entonces es el de no haber podido subir a un auto para realizar pruebas, ya que al ser una escudería de reciente creación, no cuenta con versiones pasadas de sus autos para ello. Cadillac contará con motores Ferrari para el año próximo, por lo que ha conseguido que la Scuderia le preste uno de sus monoplazas de antaño para que el jalisciense pueda comenzar a hacer pruebas. Sin embargo, quien no podrá ser parte de esos ensayos es su coequipero Valtteri Bottas, debido a que tiene contrato vigente con Mercedes.

“La siguiente semana voy a estar en la fábrica en Charlotte y en Inglaterra. Ya voy a estar en el simulador la siguiente

CHECO PÉREZ

PILOTO DE CADILLAC

Para mí es importante manejar algo este año por las sensaciones”

semana y está en planes que pruebe un coche Fórmula 1 para trabajar y estar lo más preparados para el inicio de año. Para mí es importante manejar algo este año por las sensaciones, especialmente el cuello, en la parte física y darle a mi cuerpo un reminder de lo que se viene”, comentó Pérez.

La incorporación de Pérez y Bottas a Cadillac responde a la necesidad de experiencia para un proyecto que parte desde cero. Tras no encontrar asiento para la temporada 2025 con Red Bull y Sauber, respectivamente, ambos pilotos se convirtieron en piezas clave para el ambicioso debut del equipo estadounidense. Sin embargo, la falta de un coche previo para pruebas ha sido un desafío.

“Un año en Fórmula 1 son muchísimas carreras, la evolución. Mientras podamos formar un equipo sólido, donde lleguemos a la primera carrera, cada uno con sus roles bien identificados, el potencial del equipo es inmenso”, expresó con optimismo. Además, resaltó las fortalezas técnicas de Cadillac, incluido su túnel de viento y un equipo humano altamente capacitado, lo que alimenta las expectativas de un debut competitivo.

“No hay por qué pensar en un resultado negativo, estoy seguro que vamos a sorprender y que vamos a estar en los puntos tempranamente en la temporada”.

El tapatío aprovechó para comentar sobre la reciente pelea de Saúl Canelo Álvarez, quien perdió nte Terence Crawford: “Vi la pelea y me gustó mucho cómo se comportó Canelo. Cuando ganas siempre es fácil, pero me gustó mucho en la forma que perdió”.

Sigue controlando su propio destino

El líder de la Fórmula Uno, Oscar Piastri, confía en seguir controlando su destino a pesar de haber tenido que ceder puntos a su compañero de equipo en McLaren y rival por el título, Lando Norris, en un controvertido cambio de posiciones en el Gran Premio de Italia.

El australiano tiene 31 puntos de ventaja sobre el británico de cara al Gran Premio de Azerbaiyán que se disputa este fin de semana en Bakú, la prueba17 de 24 que podría asegurar el segundo título consecutivo de Constructores para el equipo McLaren.

Piastri dijo a periodistas que había habido “buenas discusiones” sobre cómo iba a correr el equipo después de Monza.

Tuvo que devolver el segundo puesto a Lando Norris después de que el británico lo perdiera por causas ajenas a él durante

una parada lenta, después que el equipo le asegurara que no iba a ceder la posición por entrar en boxes después de Oscar Piastri.

“Hemos tenido buenas discusiones con el equipo (...) muchas discusiones, hemos aclarado muchas cosas”, dijo el piloto de 24 años.

“Sabemos cómo vamos a correr en adelante, que es lo más importante. Lo que ha pasado ya está hecho”, agregó el ganador de siete carreras este año.

Piastri reconoció que podría haber sido más difícil devolver el puesto si él y Norris hubieran estado luchando por la victoria, pero dijo que no había merecido más que el tercer puesto en Monza y que esa era su principal conclusión del fin de semana.

Sostuvo que si se diera exactamente la misma situación, algo "prácticamente imposible", esperaría que se hiciera la misma petición.

REUTERS

Esfuerzos de Alpine se verán en 2026

Alpine espera cosechar los frutos de su esfuerzo durante la próxima temporada de la Fórmula Uno tras poner todo su empeño en el modelo 2026, dijo Pierre Gasly, el piloto francés de la escudería propiedad de Renault.

Alpine marcha último en el Campeonato de Constructores, a 24 puntos del noveno clasificado, Haas, a falta de ocho de las 24 pruebas del año.

Gasly, que ha sumado todos los puntos del equipo, dijo antes del Gran Premio de Azerbaiyán que había comprometido su futuro a largo plazo con el equipo porque sabía lo que se avecina.

“Tomamos algunas decisiones tácticas

Piastri reconoció que podría haber sido más difícil devolver el puesto si él y Norris hubieran estado luchando por la victoria en Italia.

Pierre Gasly confía en mejorar.

para no desarrollar ese automóvil (2025), para detener el desarrollo muy pronto. También nos afectaron un par de cambios en el reglamento a lo largo del año, lo que significó que empezamos en un buen lugar y probablemente perdimos rendimiento a lo largo del año cuando otros consiguieron desarrollarse un poco más”.

La F1tendrá un nuevo motor el año que viene, con Alpine cambiando de Renault a Mercedes, y un nuevo reglamento.

MARTÍN AVILÉS
Pérez Mendoza se dio tiempo para opinar sobre la pelea del Canelo Álvarez.
URGE
REUTERS
El australiano se mantiene como líder, con 324 pts.

El dato incómodo

Operación Limpieza

En política no existen las coincidencias, y menos cuando cada “escándalo” parece pegar en el mismo frente: las figuras incómodas de Morena

En los últimos meses, vimos cómo se exhibieron las vacaciones doradas de Ricardo Monreal en España, de Mario Delgado en Portugal, del clan Yunes en Italia y de AndyLópez Beltrán en Japón. Y a Andy todavía lo exhibieron con otra filtración: una cena de 47 mil pesos en un hotel de lujo. Desde Palacio Nacional se les mandó un mensaje directo: el poder es humildad y el pueblo está observando.

DEL LADO INCÓMODO

También cayó el reflector sobre Sergio Gutiérrez Luna y la diputada Diana Karina Barreras, exhibidos por viajes y excesos. Ahí, la Presidenta volvió a marcar distancia: “El poder es humildad”, repitió más de una vez, mientras se desmarcaba de ambos.

Además, está el caso de Adán Augusto López. Un general en Tabasco filtró que había orden de arresto contra su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez. Tras meses prófugo, lo detuvieron en Paraguay y lo trajeron de vuelta a México acusado de varios delitos ligados al crimen organizado. Y por si no bastara, se lanzaron operativos contra el huachicol fiscal, el fraude de combustible más grande en la historia reciente. En septiembre se confirmó la detención de 14 personas, entre ellas el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina de AMLO. Su hermano, Fernando Farías Laguna, sigue prófugo.

EL CASO MÁS EXTRAÑO

Y hace un par de días estalló otro escándalo: la aparición de amparos para proteger de presuntas órdenes de aprehensión a Andyy Gonzalo López Beltrán, los hijos del expresidente. Las demandas fueron presentadas digitalmente en Ciudad de México, Tabasco y Zacatecas Todos gobernados por Morena. Y sin las firmas de los supuestos beneficiarios. Aunque la Ley de Amparo autoriza presentar la demanda en estos casos y ratificarla después.

El abogado Juan Francisco Rodríguez Smith Mac Donald denunció usurpación de identidad: alguien usó copias de su INE para meter los jui-

cios. Andy, por su parte, negó haber pedido amparo y acusó al “hampa del periodismo” de estar detrás.

La presidenta Claudia Sheinbaum salió al quite en la mañanera: “Se tiene que saber quién los puso porque tiene un sentido de desprestigiar y de calumniar”. Habló de una campaña contra Morena y contra la familia de AMLO. Pero más allá de lo jurídico, el efecto político fue otro: por unas horas los nombres de los hijos de AMLO quedaron asociados al huachicolfiscal. Eso ya es suficiente para golpear… y sospechar de dónde viene.

¿OPERACIÓN LIMPIEZA?

Todo esto huele a fuego amigo. Los casos de Monreal, Delgado, Andy, Adán y el huachicolen la Marina afectan a personajes ligados a la administración pasada o a corrientes de Morena que no son cercanas a Sheinbaum.

¿Este mar de casualidades puede ocurrir sin la intervención de Palacio Nacional? Porque políticamente le ayudan a la Presidenta: separa su imagen de los excesos del partido y debilita a los rivales internos.

A final de cuentas, el poder no se

Tiros libres

pués: “Yo ya no estaba en Segob”. Cierto, renunció en junio de 2023 para buscar la candidatura presidencial y Bermúdez salió hasta enero de 2024. ¿Entonces? ¿Un secretario fuera de funciones pidiendo la cabeza de un funcionario estatal? ¿O una presidenta ajustando el guion? Más grave aún: ¿cómo iba a pedir su salida alguien que dice no haberse enterado jamás de lo que hacía Bermúdez?

El viaje más largo

Y hablando de Hernán Bermúdez, su llegada a México dejó más dudas que certezas pues tardó alrededor de 30 horas. Itinerario extraño: Asunción, Bogotá, Tapachula y luego Toluca. Para un detenido de alto perfil, cada escala abre suspicacias. ¿Negociaciones en vuelo? ¿Paradas para acordar silencios? El líder de LaBarredora , brazo del CJNGen Tabasco, no viajó ligero: arrastra expedientes de huachicol fiscal, aduanas y protección política. ElAbueloya está en El Altiplano, pero la pregunta vuela con él: ¿qué se acordó en esas horas de turbulencia?

Poder acotado

En plena reunión plenaria de los senadores de Morena, a Adán Augusto López le cayó la barredora. El malestar es por las acusaciones que pesan sobre su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, y que lo han salpicado por haberlo solapado… presuntamente. Para marcarle límites, le leyeron derechos y obligaciones como si fuera principiante, recordándole que ya no podrá decidir solo. Ahora todo será con “voto libre y secreto”, ironía máxima en Morena. La operación, aseguran, la orquestó Guadalupe Chavira, la misma que quiso ser presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

El amor está en el aire

comparte. Y para la Presidenta más votada en la historia de México es algo que no se puede permitir.

EL DATO INCÓMODO

Y otro escándalo. El Tesoro de EU documenta que, en Rosarito, bajo el gobierno de Araceli Brown, hoy diputada de Morena, LosMayos impusieron funcionarios, lavaron dinero en bares y recibieron protección policial. Se reporta que su cuenta ya fue bloqueada por la UIF.

Otra vez Adán Augusto López, pues se subió al ring con Alejandro Moreno al arrebatarle la Comisión de Marina. El priista, fiel a su estilo, no sólo devolvió el golpe con acusaciones de narco y complicidades, sino que además lo retrató como un hombre “enamorado”. “Todos lo saben”, soltó, dejando abierta la incógnita: ¿se trata de un apego político, de un afecto cercano en su bancada o, como el mismo Alitoaseguró, de un amor ciego por el crimen organizado?

Deudores

Pese a que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que los servicios de la deuda pública se tienen que cubrir porque son compromisos ineludibles y de ello depende la calificación de México en el exterior, los diputados del PT ven en esa opción una apetitosa fuente de recursos públicos y piden que se dejen de pagar esos compromisos. ¡Vaya solución a los problemas económicos!

Histriónicos

Vecinos de la zona de Villacoapa, apoyados por diputados locales, advirtieron que no permitirán la construcción de una ciclovía por las principales avenidas de esa zona, porque colapsaría el tráfico y la entrada a las colonias. El diputado Andrés Atayde fue más allá y advirtió que está dispuesto a tirarse frente a la maquinaria pesada para evitar que inicien los trabajos de esa vía que, acusaron, quieren imponer con miras al Mundial de Fútbol. A ver si es cierto.

@Juan_OrtizMX

Juan Ortiz

EL TESORO LA INCLUYE EN LISTA

EU liga a diputada de Morena con La Mayiza

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera bloquea sus cuentas

Araceli Brown Figueredo, ex alcaldesa de Playas de Rosarito y diputada federal por Morena, fue acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por tener nexos con la fracción de Los Mayos del Cártel de Sinaloa

En un comunicado dado a conocer ayer, la dependencia estadounidense señaló que la fracción de La Mayiza controla grandes franjas en el norte de Baja California bajo el liderazgo de Alfonso Arzate García y René Arzate García.

Una de las ciudades controladas por René Arzate es Playas de Rosarito, a unos 24 kilómetros al sur de la frontera de Estados Unidos y México, y de la cual Brown Figueredo fue alcaldesa en dos periodos consecutivos, de 2019 a 2024.

El Departamento del Tesoro también acusó a Candelario Arcega Aguirre, operador de Los Mayos, de ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente a la exalcaldesa, con quien mantiene una “estrecha relación personal”

EN LA MIRA

EL TESORO de EU designó a 22 objetivos en México: 7 personas físicas y 15 personas morales.

La autoridad señala que, por su relación, Arcega Aguirre fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y designar a sus aliados en posiciones de alto nivel dentro del gobierno municipal. El comunicado señala que Jesús González Lomelí, magnate de negocios y operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa, y Arcega Aguirre, fueron intermediarios entre Brown Figueredo y los hermanos Arzate.

Trabajando juntos, González, Arcega y Brown “cobraron los pagos de extorsión para los Arzate, ayudando a gestionar las

operaciones de los hermanos y garantizar la protección de las actividades criminales de los Arzate mediante el Departamento de Seguridad Pública de Rosarito. En total, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a siete individuos y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos

EN MÉXICO RESPONDEN

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó ayer el bloqueo de cuentas de la diputada Araceli Brown Figueredo,

Es “una infamia”, responde la morenista

La diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo aseguró que no ha recibido ninguna notificación sobre el congelamiento de sus cuentas e incluso dijo haber hecho transferencias “sin problemas en los últimos días”, luego de ser señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por tener vínculos con Los Mayos.

La actual diputada federal por el distrito 9 de Baja California, con cabecera en

Tecate y exalcaldesa de Playas de Rosarito, Baja California, entre 2019 y 2024, fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Según el informe de la institución, durante su mandato como alcaldesa habría facilitado operaciones delictivas en Rosarito, incluyendo extorsiones y protección institucional.

Sin embargo, la legisladora negó las acusaciones en su contra y aseguró que se trata de una “infamia” por su “apoyo al movimiento de la cuarta transformación”.

“Amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación”, dijo la legisladora.

Viernes 19deseptiembrede2025

Pide Monreal no prejuzgarla

PATRICIA RAMÍREZ

El congelamiento de cuentas a la diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo es un “asunto administrativo, no penal, y mientras no se le imputen cargos se tienen que respetar la presunción de inocencia”, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.

En conferencia de prensa, explicó que la investigación de las autoridades debe seguir su curso y descartó que el fuero de la legisladora vaya a ser un obstáculo para seguir con el curso de las indagatorias.

“Siempre nos atenemos al principio de presunción de inocencia y al principio del debido proceso. Entonces, un bloqueo administrativo, la UIF y las autoridades judiciales o ministeriales darán a conocer en su momento lo que hay al respecto. Seguramente voy a hablar con ella”, precisó.

Agregó que “lo que se sabe que es que hubo una petición de la OFAC, que es del Tesoro de Estados Unidos, y que establece por convenio internacional una serie de mecanismos de cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero”.

otras seis personas y quince empresas en el país, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las incluyera en su lista de sancionados por su presunta participación en la facción Los Mayos La medida, explicó la Secretaría de Hacienda, “es preventiva, no constituye una resolución judicial y se enmarca en los mecanismos de cooperación internacional contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, y se enmarca en la visita de México de John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos.

Al respecto, la legisladora se dijo “dispuesta a comparecer ante quien se lo requiera”.

Asimismo, aseguró que el fin de semana pasado cruzó hacia Estados Unidos “sin ningún contratiempo”.

“Desconozco de que se trate, yo no he recibido ninguna notificación, para mí es algo que también me ha sorprendido. No tengo mis cuentas bloqueadas, he hecho pagos sin problemas”, insistió la morenista en entrevista ayer en la Cámara de Diputados.

AÑOS gobernó Hilda Brown el municipio de Playas de Rosarito, en Baja California.

ADELINA DAYEBI PAZOS Y EFE
Hilda Brown Figueredo fue también presidenta municipal de Playas de Rosarito, de 2019 a 2024.
CUARTOSCURO.COM
PATRICIA RAMÍREZ

TESORO Y HACIENDA DIALOGAN

EU exige a banqueros mexicanos reforzar controles antinarco

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

Advierte que tiene la capacidad de sancionar instituciones financieras si halla irregularidades

El subsecretario para el Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, se reunió ayer con miembros de la Asociación de Bancos de México (ABM) en la Ciudad de México para hablar sobre los esfuerzos conjuntos para combatir a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.

El funcionario señaló durante el encuentro que Washington tiene la capacidad de sancionar instituciones financieras por permitir el financiamiento de organizaciones criminales, como ocurrió hace tres meses con tres firmas mexicanas.

Asimismo, enfatizó que el “sector financiero mexicano cumple con un papel crucial en la defensa contra el financiamiento ilícito”, y habló sobre las alertas emitidas por el Departamento del Tesoro, que son “una pieza clave para ayudar a los bancos a mejorar su cumplimiento”.

El funcionario anticrimen financiero destacó el compromiso del departamento para cortar el financiamiento de los cárteles y afirmó que las recientes medidas de

El titular de SHCP, Édgar Amador, y el subsecretario John K. Hurley.

cumplimiento realizadas contra las casas Vector Casa Bolsa, CIBanco e Intercam) serían una “evidencia de la determinación de Estados Unidos” para garantizar que el sector privado “cumpla con su parte para

LA SENTENCIA

EL SECTOR financiero mexicano “cumple con un papel crucial en la defensa contra el financiamiento ilícito”, aseguró el Tesoro.

desmantelar las redes de cárteles”. Previamente, el funcionario se reunió con el secretario de Hacienda mexicano, Édgar Amador. A través de X, Hurley señaló que reafirmaron la “colaboración para frenar el financiamiento ilícito que sustenta a los cárteles. Con tantas muertes como resultado de la violencia de cárteles y el fentanilo, nuestros países no pueden darse el lujo de demorarse”.

Autoridades, en un operativo tras un homicidio en Tláhuac.

En 2024, 2.2 millones de delitos más que en 2023

El número de delitos en México subió 6.79 por ciento anual hasta los 33.5 millones en 2024, el segundo incremento desde 2022, sin embargo, el costo del crimen para los mexicanos decreció poco más de 5 por ciento, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto equivale a 2.2 millones más de crímenes que los 31.3 millones registrados en 2023, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que se centra en mexicanos de 18 años y más, del total de 126 millones de habitantes en el país. Por ende, la tasa de delitos por cada100 mil personas se elevó 4.8 por ciento anual hasta 34 mil 918, y así la tasa de delitos por víctima fue similar al 1.4 de 2023. En tanto, la cantidad de víctimas de un delito en México subió 5.3 por ciento anual, 1.2 millones más que el año anterior.

“Para 2024, 23.1 millones de personas de18 años y más fueron víctimas de delito: la cifra equivale a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, que es estadísticamente superior a la tasa de 2023 que fue de 23 mil 323”, indicó el Inegi.

“Campaña de calumnias”, amparos a hijos de AMLO

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los amparos que aparecieron a favor de los hermanos Andrés y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, “son parte de una campaña de calumnias para el movimiento” de la ‘4T’.

Durante su conferencia de prensa, la mandataria mexicana manifestó ayer que “se tiene que saber quién puso estos amparos, para saber con qué fin”.

“Es parte de la campaña de calumnias, así de sencillo. ¿Cómo es posible? Imagí-

nense esto, que no sé quién, pero se tiene que saber quién puso estos amparos y por qué”, remarcó.

“Cómo es posible que alguien a su nombre ponga amparos en distintos lugares del país, ¿con qué motivo?”, insistió.

Indicó que, “evidentemente, la consigna es desacreditar, es parte de una campaña política en contra de nuestro movimiento, del (ex)presidente López Obrador y de sus hijos”.

Aseguró que el objetivo “sólo es el desprestigio, por lo que es parte de esta campaña. Vean a todos los comentócratas. Todos dicen lo mismo”, comentó la Presi-

“Tiene

un sentido de dañar al (ex)presidente López Obrador y a lo que representa nuestro movimiento”, afirma la mandataria.

denta, quien reiteró que “alguien les dicta línea”.

Remarcó que “ya salió Andrés López Beltrán a decir que es falso que se hayan puesto estos amparos por parte de él o de sus hermanos y, segundo, hay un abogado que ya dijo que usaron su nombre para tramitar un amparo”.

“Cómo es posible que alguien, quién sabe quién, ampare a otra persona a su nombre usando sus nombres, y después se filtra a los medios y a las redes, casualmente de inmediato. Se ponen amparo y al minuto ya está en las redes y al minuto ya está en Reforma, ya están en El Universal… ¿no les parece extraño?”, preguntó.

“Tiene un sentido de dañar al (ex)presidente López Obrador y a lo que representa nuestro movimiento. Evidentemente son demasiado burdos”, manifestó la mandataria.

CORTESÍA @UNDERSECTFI
Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador.

DIÁLOGO EN PALACIO

Sheinbaun y Carney cierran filas de cara a renegociar T-MEC

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

“Está comenzando una nueva era de cooperación elevada con esta alianza estratégica integral”, asegura Canadá tras la reunión

La reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dejó una alianza renovada entre ambos países de cara a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC.

Ayer, ambos líderes tuvieron un encuentro en Palacio Nacional. En su oportunidad, Sheinbaum Pardo dijo que ambas naciones acordaron “un plan de acción importante” que esperan dé resultados “muy pronto” en términos de la relación bilateral.

La mandataria señaló, sin precisar a fondo, que este plan de acción “va a permitir coordinar, de manera más amplia y estructurada, los esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral”.

“Este plan de acción abre una nueva etapa en la que se fortalecen aún más los vínculos económicos, sociales y culturales, una serie de visiones y trabajos y, evidentemente, se acordó el fortalecimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que ha traído a los países de América del Norte mucha prosperidad, incrementando el comercio y las oportunidades de inversión, además de empleos mejor remunerados, cadenas de suministro más sólidas y mercados más competitivos”, aseveró.

Claudia Sheinbaum coincidió en que “esta es la región más importante en términos económicos del mundo, por lo que, cuando trabajamos juntos, México, Canadá y Estados Unidos, podemos crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo”.

Con Canadá, dijo la mandataria, “queremos avanzar hacia una relación aún más dinámica y equilibrada, con nuevas oportunidades para las empresas que impulsen la innovación y generen bienestar compartida”.

Sobre temas como seguridad, señaló que habrá colaboración en distintas áreas,

lo que les permitirá “enfrentar juntos los desafíos de la región”.

Respecto de otras áreas, destacó “el crecimiento constante del turismo canadiense hacia México. Nos alegra que cada vez más familias y visitantes de Canadá elijan a nuestro país como destino y expresamos nuestra voluntad de seguir facilitando esta dinámica que fortalece los lazos humanos, culturales y económicos entre nuestras sociedades”.

“La relación entre nuestros países no es solamente institucional o comercial, sino también profundamente humana. Nos unen las familias migrantes, los estudiantes, las comunidades indígenas que comparten raíces y tradiciones, así como el compromiso de ambos pueblos por la paz, la equidad y la solidaridad internacional”, afirmó.

Desde el lado canadiense, Mark Carney aseguró que México y Canadá “están comenzando una nueva era de cooperación elevada con esta alianza estratégica integral, con la que van a mejorar los sectores económicos, internacionales, de finanzas, medio ambiente, seguridad pública y sanidad”.

“Eso significa una colaboración más estrecha, con resultados más rápidos en los sectores prioritarios para hacer que las economías sigan creciendo y ahora hemos anclado esta alianza en cuatro pilares: la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y sostenibilidad”, explicó.

El primer ministro indicó que, “desde hace más de 80 años, tenemos un comercio libre y desde hace más de 30 años esto ha mejorado la vida de los ciudadanos, ha hecho que América del Norte sea el motor

Canadá agradeció el apoyo del gobierno mexicano, que envió bomberos a su país durante los incendios en Manitoba.

de la economía mundial, y ambos estamos comprometidos a la alianza estratégica con Estados Unidos”.

Expresó que Canadá y México complementan sus fortalezas y “permanecemos unidos de manera fuerte en una época de crisis, y hacemos todo posible para aliarnos en la luchar contra la crisis”.

Asimismo, dijo que, en estos momentos, “la economía mundial está pasando por un periodo de cambio profundo y las cadenas de suministros se están rompiendo, y es necesario que luchemos contra el cambio climático”.

Carney recordó el encuentro que tuvo con la mandataria mexicana en la Cumbre del G7 en Canadá, en junio pasado, y aseguró que su primera invitación a un líder fue a la Presidenta, lo que “refleja la importancia de la relación entre Canadá y México, así como el valor de su liderazgo”. “No me decepcionó en aquella reunión y, de hecho, todos aprendimos mucho de sus palabras”, dijo. Además, agradeció el gesto que tuvo Sheinbaum con un balón, de cara al Mundial del próximo año. “Me gustaría darle las gracias de nuevo por la magnífica pelota de futbol que me regaló en Canadá, que es una pieza de arte, y que representa la interconexión entre las comunidades y las naciones, ya que fue hecha por los pueblos indígenas”, señaló.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
La Presidenta, durante su participación en la conferencia de prensa.
Mark Carney destacó la visita de Sheinbaum a la Cumbre del G7, en junio pasado, en Canadá.

FISURA EN EL SENADO

Morena batea a Corral y su plan de debatir la Ley de Amparo

PILAR MANSILLA

La iniciativa será procesada en comisiones unidas y luego llevada al pleno, remarca Adán Augusto

El Senado se encamina a discutir la reforma a la Ley de Amparo sin un ejercicio de parlamento abierto, luego de que la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, y el coordinador de Morena, Adán Augusto López, cerraron la puerta a la propuesta del senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, quien había insistido en abrir un proceso de consulta con especialistas, juristas y sociedad civil.

Tanto la presidenta como el coordinador de los senadores de Morena coincidieron en que la iniciativa será discutida en comisiones en los próximos días y que el pleno la conocerá este mes o a principios de octubre, con la expectativa de que quede aprobada en el periodo legislativo.

Corral Jurado advirtió que se trata de una de las reformas “más importantes”

JAVIER CORRAL

(Debate) permitiría fortalecer el dictamen y explicar con claridad los propósitos de los cambios”

del sexenio, pues “toca al juicio de amparo, considerado el instrumento más relevante de protección de derechos en México y reconocido internacionalmente como aportación del sistema jurídico nacional”.

Señaló que una discusión “amplia y transparente, ya fuera mediante parlamento abierto o consultas especializadas, permitiría fortalecer el dictamen y explicar con claridad los propósitos de los cambios”. Afirmó que un mecanismo de este tipo ayudaría a evitar confusiones y a dar certeza sobre temas delicados, como el interés legítimo y la tutela de derechos colectivos, entre ellos los ambientales.

En contraste, Castillo Juárez desechó la posibilidad de un parlamento abierto, al argumentar que la propuesta de la Presidenta de la República proviene de un proceso de consultas iniciado desde la reforma judicial de 2024, en el que se recogieron opiniones de expertos y ciudadanía.

Defendió que la iniciativa “busca agilizar trámites, digitalizar procedimientos y, sobre todo, evitar abusos como los amparos sucesivos que han permitido a particulares evadir obligaciones fiscales”.

“No puede ser que un amparo sobre otro amparo prolongue por 20 años el incumplimiento de responsabilidades, particularmente el pago de impuestos”, dijo.

En tanto, López Hernández, quien también es presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, indicó que “no hay tiempo para organizar un parlamento abierto”.

“La ruta legislativa es clara, por lo que la iniciativa será procesada en comisiones unidas y llevada al pleno, para aprobarla a más tardar en octubre”, indicó.

Adán echa de comisión a Alito y pone a Lomelí; el priista ve “revanchismo”

La presidencia de la Comisión de Marina en el Senado, que encabezaba el priista Alejandro Moreno, fue retirada y entregada a la bancada de Morena tras un ajuste en la distribución de comisiones.

El legislador tricolor, quien también es dirigente nacional del Revolucionario Institucional, sostuvo que la medida obedece a una “venganza política” impulsada por Adán Augusto López, senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

En contraste, el morenista argumentó que la reasignación respondió a criterios de proporcionalidad legislativa, derivados de la salida de Néstor Camarillo, quien hasta hace unos días integró la bancada del PRI, para incorporarse a Movimiento Ciudadano.

Moreno Cárdenas afirmó que no existían motivos para retirarle la comisión, pues el trabajo había sido “impecable”, con dictámenes “aprobados por unanimidad y sin sesgos partidistas”, y reconoció el desempeño del secretario técnico y de todos los integrantes, incluidos legisladores de Morena, y advirtió que la medida “abre la puerta a que se utilicen las comisiones como instrumento de presión política”.

“Hoy fui yo, mañana van a querer quitar las comisiones a quien no jale con él, y se lo van a hacer al PAN, se lo van a hacer a MC”, advirtió.

En conferencia de prensa, insistió que la reasignación fue “una represalia”.

“Claro que es una revancha política, claro que es una venganza política, pero al final del camino nosotros somos mucha pieza. Ustedes creen que nosotros no sabíamos que esto iba a venir y que viene, claro, porque no les gusta debatir y discutir, pero todos los días se los vamos a decir aquí en el Senado”, remarcó.

Carlos Lomelí admitió, en 2021, que hizo negocios con el Cártel de Sinaloa y dio 2.7 mdd a la DEA para librar acusaciones.

Por otra parte, López Hernández negó que la medida respondiera a una represalia política, al asegurar que el cambio obedeció a la modificación de los equilibrios parlamentarios y aseguró que la decisión fue tomada en la Junta de Coordinación Política.

“Corresponde a Morena la presidencia de la Comisión de Marina que antes encabezaba Alejandro Moreno”, indicó y subrayó que no hubo intención particular en que se tratara de esa comisión.

Cabe recordar que el 1 de junio de 2021, cuando Carlos Lomelí Bolaños competía por la presidencia municipal de Guadalajara, Movimiento Ciudadano presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en su contra.

En ese momento, el coordinador Jorge Álvarez Máynez afirmó que el morenista era un “delincuente confeso”: “La sentencia emitida por un juez de Distrito de El Paso, Texas, el 27 de enero de 2011, demuestra que Carlos Lomelí confesó a la justicia norteamericana que vendió precursores químicos al Cártel de Sinaloa para la producción de metanfetaminas y que estuvo involucrado en lavado de dinero para ese mismo cártel”.

De acuerdo con ese documento, Lomelí aceptó su participación en ambos delitos, sirvió de testigo ante la justicia de Estados Unidos y consintió la confiscación de 2.7 millones de dólares por parte de la DEA, equivalentes a más de 50 millones de pesos, para librar las acusaciones en su contra.

Adán Augusto López y Alejandro Moreno, en la Cámara alta.
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia.

Viernes 19deseptiembrede2025

Demócratas respaldarán a Palestina

Washington, DC.- Un grupo de senadores demócratas presentó una propuesta en busca de que EU reconozca al Estado palestino, la primera de su tipo ante la Cámara Alta, que serviría de antecedente a una similar en la Cámara de Representantes la semana próxima.

Esta medida simbólica, que con seguridad será rechazada por el Senado (mayoría republicana) cuenta con cinco patrocinadores y será desvelada por el senador de Oregón Jeff Merkley.

Su texto exige el reconocimiento de un Estado palestino desmilitarizado y gobernado por la Autoridad Nacional Palestina, basado en las fronteras anteriores a 1967.

Por otro lado, Estados Unidos volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.

El documento, presentado por los 10 miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de EU, lo que impidió su aprobación.

“Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse”, apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.

Estados Unidos volvió a vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego en Gaza.

TANQUES Y AVIONES BOMBARDEAN LA CIUDAD

ISMAIL CIUDADANO GAZATÍ

La desconexión de los servicios de internet y teléfono es un mal presagio. Siempre ha sido una mala señal de que algo muy brutal va a ocurrir”

Edificios civiles son bombardeados en la Ciudad de Gaza por las fuerzas israelíes.

Gaza sufre apagón de comunicaciones

AGENCIAS

Fuerzas israelíes desconectan los servicios de internet y teléfono en el territorio palestino con ataques a la red

El Cairo.- Los tanques israelíes fueron vistos en dos zonas de la ciudad de Gaza que son puertas de entrada al centro de la ciudad, dijeron los residentes, mientras que las líneas de internet y teléfono estaban cortadas en toda la Franja de Gaza, una señal de que las operaciones terrestres probablemente se intensificarían de forma inminente.

Las fuerzas israelíes controlan los suburbios orientales de la ciudad de Gaza y en los últimos días han estado golpeando las zonas de Sheikh Radwan y Tel Al-Hawa, desde donde se situarían para avanzar sobre las áreas centrales y occidentales, donde se refugia la mayor parte de la población.

“La desconexión de los servicios de internet y teléfono es un mal presagio. Siempre ha sido una mala señal de que algo muy brutal va a ocurrir”, dijo Ismail, que solo dio un nombre. Estaba utilizando una e-SIM para conectar su teléfono, un método peligroso ya que requiere buscar un terreno más elevado para recibir señal.

“La situación a mi alrededor es muy

BAJAS ISRAELÍES

CUATRO SOLDADOS murieron y uno resultó gravemente herido por la detonación de un artefacto explosivo en la Franja de Gaza.

desesperada. La gente en las tiendas y en las casas está muy preocupada por sus vidas. Muchos no pueden permitirse marcharse, pero muchos no quieren hacerlo”, dijo desde una zona costera del oeste de la ciudad.

La Compañía Palestina de Telecomunicaciones dijo en un comunicado que sus servicios habían quedado interrumpidos “debido a la agresión en curso y a los ataques contra las principales rutas de la red”.

AMPLÍAN OPERACIONES

En su última declaración a los medios de comunicación, el ejército israelí afirmó que las tropas estaban ampliando sus operaciones en la ciudad de Gaza, desmantelando lo que denominó “infraestructura terrorista” y “eliminando

terroristas”. El comunicado no mencionaba el apagón de las telecomunicaciones ni daba detalles sobre los movimientos de tanques. También afirmaba que el ejército seguía operando en Jan Yunis y Ráfah, en el sur.

Tanques y aviones de combate israelíes siguieron bombardeando Ciudad de Gaza, obligando a sus habitantes a huir en masa hacia el sur del territorio. El ejército ha estado lanzando panfletos instando a los residentes a huir hacia una “zona humanitaria” designada en el sur del territorio, pero las condiciones allí son terribles, con alimentos, medicinas y espacio insuficientes y refugios inadecuados.

Una fila ininterrumpida de palestinos que huyen avanza hacia el sur a pie o en carretas tiradas por burros, llevando consigo sus pocas pertenencias. Los militares israelíes anunciaron la apertura de “una ruta de paso temporal a través de la carretera Salah al Din”, que atraviesa de norte a sur el centro de la Franja. No obstante, este corredor permanecerá abierto solo hasta hoy. Israel afirma que quiere acabar con el grupo miliciano palestino Hamás en sus bastiones y liberar a los últimos rehenes que siguen retenidos en Gaza, pero su última gran ofensiva tras dos años de guerra devastadora ha provocado la condena internacional.

EU boicoteó una sesión del Consejo.
AGENCIA

Viernes 19deseptiembrede2025

Show de concursos sustituye a Kimmel

Tras la suspensión del programa del comediante, la cadena ABC transmitirá Celebrity Family Feud

Luego de haber sido suspendido de manera indefinida, el late night show de Jimmy Kimmel será sustituido por Celebrity Family Feud (versión original de 100 mexicanos dijeron).

La medida tomada en contra del presentador ha generado una ola de críticas hacia la cadena ABC, que desde 2003 albergó la emisión del comediante, levantando dudas sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.

Jimmy Kimmel se distingue por su estilo irreverente, entrevistas con celebridades y secciones virales como Mean Tweets, donde famosos leen en voz alta los comentarios ofensivos que reciben en redes sociales.

Además de su faceta cómica, Kimmel utilizó su espacio para abordar temas de actualidad política y social, lo que le brindó relevancia más allá del entretenimiento.

Uno de los aspectos más comentados en la carrera reciente del presentador

AÑOS estuvo al frente de la emisión nocturna en la que además de comedia, hacía entrevistas

fue su relación tensa con el presidente Donald Trump. Esto comenzó desde la campaña presidencial de 2016. En sus monólogos, dedicó numerosas bromas y comentarios sobre la administración Trump, abordando temas como la derogación del seguro médico Obama Care y la libre portación de armas en Estados Unidos.

Trump respondió en varias ocasiones a través de sus redes sociales, calificando a Kimmel de “poco talentoso” y acusando a los late night shows de ser “plataformas de propaganda liberal”. Kimmel, lejos de retroceder, intensificó sus críticas, y convirtió al presidente en uno de sus temas recurrentes, lo que reforzó su imagen como una voz política dentro de la comedia nocturna.

¿POR QUÉ SUSPENDIERON SU

PROGRAMA?

El periodista estadounidense Jake Tapper difundió una video columna a través de CNN, donde plantea la teoría de que la decisión de suspender el programa de Jimmy Kimmel tiene que ver con un negocio de Nextar, empresa dueña de la cadena televisiva ABC

El presentador detalló que esta compañía desea comprar a su empresa rival, Tegna, por seis billones de dólares. Para

lograrlo necesita la aprobación de la Comisión Federal de Comunicación (FCC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, así como un cambio en la normativa que prohíbe a cualquier empresa poseer más del 39 por ciento del mercado.

Hace unos días el comisionado de la FCC acudió a un pódcast donde externó su descontento con las afirmaciones hechas por Jimmy Kimmel, donde insinuaba que el asesino del activista de derecha Charlie Kirk era simpatizante de Trump, y que los miembros de MAGA (el movimiento Make America Great Again, en favor de Donald Trump) luchaban por probar lo contrario. En dicha entrevista hacía un llamado a las televisoras para rechazar el programa, y tras viralizarse sus declaraciones, se anunció la suspensión indefinida del late night show de Jimmy Kimmel.

Además de su faceta cómica, Kimmel utilizó su espacio para abordar temas de actualidad política y social, lo que le brindó relevancia más allá del entretenimiento.

El afamado actor, rodeado de simpatizantes, ayer en la noche.

Leo DiCaprio estrena filme Una batalla tras otra

El actor Leonardo DiCaprio estrena en México su última película Unabatallatras otra, una sátira crítica y “revolucionaria” hacia las recientes políticas migratorias de Estados Unidos promovidas por el presidente Donald Trump, aunque según el intérprete, este thriller que retrata al ejército norteamericano y los sectores más conservadores del país no incluye una “agenda política”.

“No hay agenda política en la película, pero sí habla de un mundo confuso y extremo en el que se encuentran estos personajes(...) Lo que más me gusta es lo revolucionario que es el personaje y su responsabilidad que tiene como padre, que no es tradicional”, respondió el actor que interpreta al protagonista Bob Ferguson, un revolucionario radical retirado.

DiCaprio se presentó ante sus fanáticos que peleaban por lograr una foto a su lado o un gesto de cercanía, con una vestimenta oscura y sencilla, a diferencia del traje de etiqueta que suelen llevar sus papeles más aclamados en El gran Gatsby (2013) o El lobo de Wall Street (2013).

“En el rodaje tuvimos una gran comunicación y estuvimos rodeados de personas reales”, explicó DiCaprio, mirando a su compañero de reparto, Benicio del Toro, con quien comparte algún diálogo en español durante el metraje.

La cinta es la adaptación de la novela de Thomas Pynchon Vineland (1990), un relato sobre los grupos radicales que en los años 70 defendieron los derechos de afroamericanos y migrantes, y que en la adaptación actual, retrata a los agentes del Servicio de Inmigración y control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés).

Bob Ferguson (DiCaprio) es un artificiero revolucionario que tras tener una hija (Chase Infiniti) decide abandonar su lucha. Años más tarde, sus enemigos del pasado volverán a buscar la venganza que, tanto el estado como las altas esferas del país, desean contra éste y su exgrupo de revolucionarios, quienes en el contexto actual serían considerados terroristas.

Su espacio

LLEGA BERMÚDEZ A MÉXICO COMPARECERÁ ANTE JUECES DE TABASCO Y FEDERAL

COMANDANTE H A Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del cártel La Barredora, le cumplimentaron una orden de captura por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Fue internado en El Altiplano.

FMI: México puede sacar provecho de tensiones globales

México podría aprovechar las oportunidades de una mayor integración al mercado norteamericano y la continua reestructuración de las cadenas globales de valor, si mejora el entorno para la inversión y lo apuntala con inversión pública mejor focalizada para infraestructura, señala un reporte del FMI. Destaca que el país ya se beneficia de una manufactura desarrollada, capital humano y competitividad en costos.

—Leticia Hernández

LA DIPUTADA FEDERAL POR MORENA NIEGA VÍNCULO

Sancionan Tesoro y UIF a La Mayiza; ligan a Hilda Brown

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones financieras a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, y entre los 5 mencionados está la diputada federal

Pactan Carney y Sheinbaum fortalecer y mantener T-MEC

Canadá. 'Inicia una nueva era de cooperación con México'

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción para fortalecer el T-MEC, basado en 4 pilares: prosperidad, seguridad, inclusión y sostenibilidad. Destacaron que el objetivo es que prevalezca el tratado, por lo que profundizarán la relación comercial y de seguridad. La mandataria recibió al premier y su esposa, Diana Fox, en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión privada; posteriormente sumaron a sus equipos, y después a empresarios.

Coincidieron en que, pese a los aranceles, buena parte del comercio sigue siendo libre de impuestos.

—Eduardo Ortega

INSEGURIDAD PÚBLICA

DELITOS CUESTAN

UNOS 270 MIL MDP

Según la ENVIPE, el monto equivale al 1.07% del PIB. En 2024 hubo 33.5 millones de delitos.

MANUFACTURA, EL FOCO Sufre el país unos 300 mil ciberataques a diario por falta de inversión en seguridad.

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

Leopoldo Gómez DESDE EL OTRO LADO

Edna Jaime REDES DE CORRUPCIÓN

Alejandra Marcos LAS DUDAS QUE DEJA LA FED

por Morena y exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown. La UIF informó que aplicó un bloqueo a cuentas. La diputada dijo desconocer: "no he recibido notificación"

—J. López Zamorano / V. Chávez

VENTAS DE LA ANTAD EN AGOSTO CRECIERON 7.6% ANUAL A TIENDAS IGUALES; VEN BUEN CIERRE DE AÑO.

Líderes. Sostienen reunión con equipos y empresarios de ambos países.
LUCÍA FLORES

El futuro del gobierno de Sheinbaum pasa por el T-MEC

¿Por qué la negociación con Estados Unidos y Canadá se volvió determinante para el futuro de México y de su gobierno?

La respuesta está en la aritmética del crecimiento y en la realidad política que se nos viene encima.

De acuerdo con los pronósticos del Banxico, este año el PIB crecería 0.6 por ciento y en 2026 alrededor de 1.1 por ciento. Si así ocurriera, el promedio de los dos primeros años del sexenio sería 0.84 por ciento, prácticamente lo mismo que en el periodo de AMLO (0.85 por ciento real).

En otras palabras: ya acumularíamos ocho años sin aumento del PIB per cápita; incluso, con un ligero retroceso.

Es un dato frío que, sin embargo, cuenta una historia: la del país que no puede crear más riqueza.

Aun así, en estos años se elevó la recaudación y se financiaron programas sociales. Alcanzó, además, para que en 2024 viviéramos una verdadera “borrachera de gasto” que llevó el déficit a máximos de este siglo.

Ese impulso, sin embargo, no puede repetirse indefinidamente: no hay presupuesto que aguante ni paciencia de mercados que lo convalide.

Muchos dentro del gobierno lo saben: si la actividad no toma tracción a partir de 2027, el modelo se agota o exige una reforma fiscal de alto costo político. No es un anuncio de tormenta, pero sí la aparición de nubes que conviene mirar de frente.

No hay atajos para crecer. Se necesita certidumbre: reglas claras adentro y una relación sin sobresaltos con nuestro principal socio.

La primera tarea, incluso antes de la revisión del T-MEC, es preservar la posición arancelaria ventajosa de México frente a Estados Unidos respecto de otros grandes proveedores.

Tras noviembre —cuando vence la ventana de 90 días fijada por Washington para revisar aranceles— el objetivo mínimo es no perder terreno; el ideal, mejorarlo.

Luego vendrá la revisión del T-MEC. La clave es que el acuerdo se conserve (que fue lo que ayer pactaron México y Canadá en la visita de Carney) y siga siendo favorable para el país y para América del Norte en su conjunto.

El tratado no es un trofeo para exhibir, es una maquinaria que hay que aceitar: reglas de origen claras, aduanas modernas, mecanismos de solución de controversias que funcionen y compromisos creíbles en materia laboral y ambiental.

En la reconfiguración global de cadenas de valor, México puede profundizar su acceso al mercado nor-

Hoy 19S, simulacro nacional; alerta en 80 millones de celulares

ESTE VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE, en punto de las 12:00 horas, más de 80 millones de mexicanos recibirán en sus teléfonos celulares una alerta que simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, en el que se activará un sistema de avisos masivos en todo el país. En esta fecha se conmemoran 40 años del terremoto de 1985 y 8 del sismo de 2017, que sacudieron el centro del país, con múltiples daños y víctimas.

teamericano y convertirse en un imán de inversión extranjera… y también de la nacional, que hoy duda.

Con un marco estable, a partir de 2027 podríamos movernos en un entorno muy distinto: crecimiento que, por la vía de mayores ingresos y productividad, dé viabilidad a un esquema fiscal que, de otro modo, haría agua.

Para que esa oportunidad no se evapore, hay que hablar el lenguaje del inversionista: energía suficiente y competitiva, permisos previsibles, seguridad jurídica y logística que conecte puertos, carreteras y cruces fronterizos sin cuellos de botella.

No basta la geografía; se requiere un ecosistema. Cada permiso tardado, cada inspección errática, cada apagón se traduce en una señal que asusta al capital. Y cada una de ellas termina por encarecer el crédito y adelgazar la nómina. La competitividad es una cadena: si se rompe un eslabón, se cae el resto.

Hay, además, un factor que Washington ya puso sobre la mesa y que México no puede soslayar: la seguridad.

Es probable que el gobierno estadounidense no permita que ese tema quede fuera del tratado comercial. Tal vez se incorpore de forma explícita o a través de instrumentos paralelos, pero, luego de haber atado aranceles y seguridad con resultados visibles, no parece que vayan a separarlos.

Ese dato condiciona –para bien– los márgenes de maniobra de México. El combate a la inseguridad no puede ser una moda ni un gesto reversible: debe asumirse como política de Estado. Esa constancia –resultados verificables, coordinación eficaz y comunicación sin estridencias– será parte de la credencial para cruzar sin tropiezos tanto la “pausa” arancelaria en la que estamos como la revisión del T-MEC.

Si la estrategia se ejecuta, el escenario favorable existe: aranceles manejables, tratado robusto, inversión que aterriza y un 2027 que encuentra a la economía con un nuevo ciclo. Si se improvisa, el camino se angosta: mayor incertidumbre, inversión en pausa, crecimiento raquítico y la reforma fiscal tocando la puerta a empujones.

Si la estrategia resulta exitosa, 2027 puede marcar un cambio de ciclo. Si no, seguiremos administrando escasez y discutiendo una reforma fiscal a contrarreloj o enfrentando una crisis fiscal y política.

La negociación con nuestros socios no es una cita más del calendario: es el punto de inflexión que dirá si México acelera o se queda contando los kilómetros desde el acotamiento.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

INTEGRACIÓN REGIONAL

México puede aprovechar la tensión comercial: FMI

El organismo advierte que se requieren mejoras para recibir más inversión privada, así como mayor infraestructura pública

En mejor posición

México podría aprovechar las oportunidades de una mayor integración

mercado norteamericano y la continua reestructuración de las cadenas globales de valor, pero necesita mejorar el entorno para la inversión privada y respaldarse con una inversión pública.

Principales exportadores

Como porcentaje del total

Destaca desarrollo de la manufactura y disponibilidad del capital humano

LETICIA HERNÁNDEZ

lhernandezm@elfinanciero.com.mx

En medio de las crecientes tensiones comerciales mundiales, México podría aprovechar las oportunidades de una mayor integración al mercado norteamericano y la continua reestructuración de las cadenas globales de valor, pero necesita mejorar el entorno para la inversión privada y respaldarse con una inversión pública mejor focalizada para el desarrollo de infraestructura, señaló un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estas iniciativas deben respaldarse con una inversión pública mejor focalizada que alivie aún más los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua. Además, el mantenimiento de políticas comerciales abiertas seguirá impulsando la inversión empresarial y fortalecerá la competitividad internacional de México”, indicó el documento “Relocalización de las Cadenas de Valor Globales: El papel de México”, publicado recientemente por el FMI.

Agregó que es un hecho que México se beneficia de un sistema manufacturero desarrollado, disponibilidad de capital humano, competitividad en costos y la proximidad al mercado estadounidense.

Alza. A pesar de que se han anunciado grandes inversiones, con un aumento en los últimos años, los flujos de IED china a México se han mantenido bajos; menos del 2 por ciento de la IED total a México y menos del 0.02 por ciento del PIB de México.

40%

DEL TOTAL

De la IED que llega a México proviene de EU, lo cual es un reto para diversificar.

Entre los hallazgos de la investigación del equipo del FMI, destaca que diversos factores, incluyendo diversas medidas comerciales de Estados Unidos a China y cambios estratégicos en la asignación de cadenas de suministro transnacionales tras la pandemia y la intensificación de la guerra en Ucrania, han permitido a México ampliar su participación en las cadenas globales de valor, en particular para los bienes destinados a Estados Unidos.

APROVECHAN OPORTUNIDAD

Entre 2017 y 2023, la participación de las importaciones procedentes de China en las importaciones totales de Estados Unidos disminuyó casi 8 puntos porcentuales, mientras que otros países aumentaron su penetración en el mercado estadounidense, en particular México, la zona del euro y Vietnam, con aumentos de alrededor de 2 puntos porcentuales cada uno.

Los sectores manufactureros donde México ya contaba con un sector industrial sólido y fuertes vínculos con el mercado estadounidense fueron los que más se beneficiaron de los cambios en los flujos comerciales hacia dicho país.

“Dado que las importaciones de China se vieron afectadas por los aranceles de Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de productos electrónicos y semiconductores ganaron una parte importante del mercado estadounidense, con un aumento de 6 puntos porcentuales en la participación de las importaciones estadounidenses en el sector”, reconoció.

Otros sectores que también aumentaron su participación en el mercado estadounidense fueron la industria de equipos de transporte, que incluye la producción de

Pendientes. El FMI considera que las prioridades para México consisten en mejorar el entorno para la inversión privada, así como el desarrollo empresarial.

En la lista. Recomiendan la introducción de reformas regulatorias y la ampliación del acceso a los servicios financieros.

6.5

PUNTOS PORCENTUALES Aumentó la participación de las exportaciones automotrices de México en EU entre 2017 y 2023.

automóviles y camiones, que incrementó sus exportaciones a Estados Unidos en 6.5 puntos porcentuales en la participación del sector en las importaciones estadounidenses entre 2017 y 2023.

FACTORES A FAVOR

Dado que México se ha beneficiado de la fuerte demanda de EU, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ha sido fundamental para impulsar el desarrollo de su capacidad productiva y en su mayoría proviene de su vecino del norte.

El FMI advirtió que la dinámica de las cadenas de valor globales puede presentar cierta incertidumbre inherente, y para que México pueda “aprovechar al máximo estas tendencias favorables requiere un amplio conjunto de reformas orientadas a la oferta”.

Las prioridades consisten en mejorar el entorno para la inversión privada y el desarrollo empresarial, incluyendo la apertura de los mercados a la participación del sector privado, la introducción de reformas regulatorias y la ampliación del acceso a los servicios financieros.

“Estas iniciativas deben respaldarse con una inversión pública mejor focalizada que alivie aún más los cuellos de botella en infraestructura, especialmente en energía, transporte y agua. Además, el mantenimiento de políticas comerciales abiertas seguirá impulsando la inversión empresarial y fortaleciendo la competitividad internacional de México”, puntualizó.

Explicó que “si bien México atrae cada vez más el interés de los inversionistas de todo el mundo, como lo muestran las elevadas cantidades de anuncios de IED, la IED ha seguido proviniendo predominantemente de EU con 40 por ciento del total”.

Las dudas que deja el último recorte de la Fed

Se llevó a cabo la reunión de política monetaria por parte de la Reserva Federal y, como era ampliamente anticipado, recortó la tasa de fondos federales en 25 puntos base para llevarla a un rango de entre 4.00 al 4.25 por ciento. Con pocos cambios en el comunicado, realzados por el reconocimiento de un mercado laboral más débil, y los riesgos inherentes que eso conlleva para la inflación, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) apuntaron a bajas adicionales. Hubo un voto disidente de Stephen I. Miran, nuevo integrante del Comité, quien votó a favor de un recorte mayor, de 50 básicos.

Los signos de desaceleración en el mercado de trabajo pudieran ser suficientes para articular el ciclo de recortes y llevar la tasa de interés al terreno de neutralidad, sin embargo, me quedan ciertas inquietudes sobre la conducción de la política monetaria hacia adelante, consi-

NÚEVO ÍNDICE DE LA OCDE

COLABORADORA INVITADA

Directora de Análisis y Estrategia de Kapital

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

derando el contexto político actual.

La autonomía de la Reserva Federal está bajo un intenso escrutinio. La presión política del

poder ejecutivo para que se recorten las tasas de interés, junto con la controversial designación de Stephen Miran —el primer miembro en décadas en servir simultáneamente en el poder ejecutivo y en la Fed— y las acusaciones contra la gobernadora Lisa Cook, han desatado serios cuestionamientos. Esta situación fue evidente en la conferencia de prensa de Jerome Powell, donde fue interrogado sobre la autonomía del banco central, al no ser deseable la subordinación de la política monetaria a los intereses políticos, y mucho menos a los fiscales.

Parece contradictorio que, al mismo tiempo del recorte, revisaron al alza el crecimiento económico en 20 puntos base en todo el horizonte del pronóstico, y aunque para la inflación el aumento también fue de 20 básicos, sólo lo reconocen en el 2026, sugiriendo que el impacto en los aranceles será de corta duración y de una sola vez.

La revisión del escenario macroeconómico por parte de la Reserva Federal es congruente con los últimos datos, mostrando una economía robusta con un aumento del 5 por ciento en las ventas al menudeo de agosto y una proyección del

Socios del T-MEC, en el

Top 20 de comercio digital

REVISIÓN Región líder

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Los socios del T-MEC figuran en el Top 20 de países con mayor nivel de integración y apertura del comercio digital, con Canadá en el lugar 8, seguido de México en el 18 y Estados Unidos en la posición 20, según el nuevo Índice de Integración y Apertura del Comercio Digital (INDIGO), en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) analizó a 193 países. Por su nivel de avance en la integración y apertura del comercio digital con todos los socios, México se ubicó en el lugar 18 con 0.135 puntos, lo que indica un avance del 13.5 por ciento hacia la apertura digital plena. Canadá obtuvo 0.148 puntos y Estados Unidos 0.132 puntos.

Este nuevo indicador de la OCDE midió la evolución de los países entre 2000 y 2024 en políticas para facilitar el comercio electrónico, en donde incluye marcos de transacciones electrónicas, autenticación

FUENTE:

y firma electrónicas, los contratos electrónicos, facturación electrónica, pagos electrónicos, y digitalización de procesos fronterizos. También, el organismo revisó los aranceles aduaneros sobre las transmisiones electrónicas y acceso a Internet, telecomunicaciones, los bienes de TIC y los datos gubernamentales abiertos, hasta cuestiones más amplias relacionadas con la economía digital, como inclusión digital, identidades digitales, inteligencia artificial, fiscalidad y tecnología financiera.

PIB del 3.3 por ciento para el tercer trimestre de acuerdo a la Fed de Atlanta. A pesar de este panorama de crecimiento, la lectura de la gráfica de puntos ('dot plot') de la Fed revela una historia más compleja. La gráfica sugiere dos recortes adicionales para 2025, pero la falta de consenso es notoria, con diez miembros proyectando una tasa del 3.6 por ciento, y nueve integrantes apuntando a un nivel superior. Esto subraya que la trayectoria de la política monetaria no está garantizada. Aunado a ello, Powell señaló que el recorte de esta reunión fue una medida de gestión de riesgos, una acción preventiva para evitar una desaceleración económica más pronunciada. Los mercados reaccionaron con rapidez y volatilidad. Aunque el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años inicialmente cayó por debajo del 4 por ciento, se revirtió para terminar en 4.13 por ciento. De manera similar, el peso mexicano se

apreció inicialmente a 18.22 por dólar, pero luego se debilitó, regresando a una cotización de 18.35.

Tras la decisión de la Fed y al evaluar el comportamiento de los mercados, parecen evidenciar cierta desconfianza sobre la conducción de la política monetaria. Si bien es cierto que los órganos colegiados –como es el caso de la Reserva Federal–suelen mitigar ciertos sesgos políticos, considerando el entorno actual, el creciente aumento de la politización del banco central podría originar, a la postre, el debilitamiento de la institución y su credibilidad.

La volatilidad en los rendimientos de los bonos y la apreciación generalizada del dólar de las últimas jornadas son una señal inequívoca de que los inversionistas desestiman el mensaje de la Fed, sugiriendo que la batalla contra la inflación no está ganada y que el camino de la política monetaria está lejos de ser una certeza.

“... el creciente aumento de la politización del banco central podría originar, a la postre, el debilitamiento de la institución y su credibilidad”

BENEFICIOS

DEL TOTAL De casos en los que se utiliza en la gestión pública, se logró una optimización de los servicios. 30%

DEL TOTAL De casos ha identificado una mejora en la rendición de cuentas y detección de anomalías.

AUTOMATIZACIÓN

Crece adopción de IA en servicios públicos

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

El rango va de 0 a 1 puntos, sin integración ni apertura del comercio digital, hasta una plena integración y apertura con todos los socios. Se mide en dos dimensiones; una es INDIGO-i, para rastrear instrumentos internacionales no relacionados con el comercio, pero sí debates en la ONU, la OCDE, APEC sobre comercio digital. La otra es INDIGO-t, se centra en instrumentos relacionados con el comercio, incluidos los acuerdos de la OMC, acuerdos regionales y acuerdos dedicados a la economía digital.

El Gobierno de México ha adoptado el uso de Inteligencia Artificial (IA) en línea con la generalidad de los países de la OCDE, que en la etapa de inicio, la implementan en áreas de servicio público, en donde la interacción con el ciudadano es alta, así como el volumen de solicitudes.

Esto, de acuerdo con el último informe “Gobernar con Inteligencia Artificial”, del organismo. “En México, el gobierno ha implementado una herramienta de asistencia virtual con IA como parte de su Plataforma de Apoyo Inteligente… La herramienta proporciona información sobre beneficios, elegibilidad y proce-

sos de solicitud para particulares, empresas y gobiernos locales, mediante una simple búsqueda por palabra clave o cuestionarios personalizados para adaptar la información al perfil del usuario”, detalla el informe publicado ayer en París.

Señaló que los gobiernos han adoptado la IA más tarde que el sector privado y su implementación es en áreas de servicios públicos, participación cívica y la justicia, en donde hay un elevado volumen de transacciones e interacción directa con los ciudadanos.

Por el contrario, su uso es más limitado en la evaluación de políticas, administración tributaria o gestión de la función pública, según concluye el estudio.

La maldita deuda corrupta de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum siempre presume las victorias como propias y las derrotas como ajenas. Con casi un año como presidenta ha mostrado claramente que carece de ese elemento esencial de un gran gobernante: el reconocimiento de los errores propios para así corregir y evitar repetirlos. En el pináculo del poder político, busca los aplausos y evita enfrentar su responsabilidad ante los problemas que causa.

Su escondite más socorrido es el pasado, una estrategia complicada porque además debe evitar a toda costa el campo minado que representa el periodo en que su padre político era presidente. En su versión, la herencia que recibió fue gloriosa y no pierde oportunidad de cantar las alabanzas de su valedor, aquella anterior a 2018, en cambio, merece todas sus críticas. Las piruetas cronológicas que se ve obligada a realizar muestran ese dilema permanente que no puede resolver.

El resultado es el maniqueísmo más ramplón: hasta diciembre de 2018, la oscura y aterradora era neoliberal en que reinaban los malvados sobre el oprimido pueblo; a partir de entonces, una etapa gloriosa para México y en que ella se presenta como una simple continuadora. Nunca un titular del Ejecutivo había mostrado tal abyección en su conducta y subordinación en su proyecto de país. Hasta Manuel González (en el porfiriato) y Pascual Ortiz Rubio (en el Maximato callista) mostraron mayor dignidad e independencia.

Como parte de esa actitud maniquea, la inquilina de Palacio Nacional declaró en días recientes que tenía que lidiar con la “maldita deuda corrupta” de Pemex acumulada por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: según sus cifras un total de casi 60 mil millones de dólares, un endeudamiento que ahora su gobierno tiene que cubrir porque la empresa no puede hacerlo. Tiene un punto, sin duda, por lo que representó un endeudamiento masivo que no fructificó como se esperaba. Como tampoco tuvo los resultados esperados la refinería de Dos Bocas, que lleva alrededor de 25 mil millones de dólares gastados. Esto además de la rehabilitación de las seis

ECONOKAFKA

Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

@econokafka

refinerías existentes, en que su antecesor invirtió 6,180 millones de dólares, y que tampoco han traído lo originalmente planeado. Otro elefante blanco del obradorismo, el más destacado, fue el Tren Maya, cuyo costo llegó por lo menos a los 550 mil millones de pesos, esto es, unos 29 mil millones de dólares. Esto sin considerar la destrucción ambiental en selvas y cenotes. Solo en esos tres proyectos, sin contar la destrucción de Texcoco, la construcción del AIFA que nadie quiere usar y ese corredor transístmico que no tiene fin, se gastaron 61 mil millones de dólares. La presidenta no condena esas obras inútiles (y con abundantes acusaciones de corruptelas), sino que les arroja más dinero. Sigue derrochando en la refinería, el tren peninsular y ahora en sus propios trenes (que solo en 2026 demandarán 105 mil millones de pesos). Esto mientras sigue la escasez de medicamentos, el deterioro de escuelas y una infraestructura carretera que se desintegra entre baches. Tampoco habla del déficit que heredó en 2024 del tabasqueño, un 5.7% del PIB que era el más elevado desde 1989 y que fue financiado con endeudamiento público. Sheinbaum aplaude sin cesar los desastres que heredó y sigue arrojándoles recursos, buscando disimular los costosos fracasos. Desde la ineptitud que requiere su complicidad, no quiere ver su propia maldita deuda corrupta que está acumulando sobre aquella que heredó de López Obrador.

“Claudia Sheinbaum siempre presume las victorias como propias y las derrotas como ajenas”

Extienden rally

Tecnológicas y Fed llevan a Wall Street a máximos

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

nes y derivados en Charles Schwab. Las acciones de Intel repuntaron 22.8 por ciento, y las de Nvidia finalizaron la jornada con un avance de 3.49 por ciento.

Enrique López, Analista Equity Global en Actinver, dijo que “la reducción de la tasa por parte de la Fed da sustento a valuaciones más atractivas para las empresas americanas. Dado que la economía se mantiene fuerte, esperamos que el consumo siga siendo el detonante para que las empresas continúen reportando sólidamente. Esto podría verse reflejado en nuevos máximos históricos para las bolsas americanas”.

Agregó que este año el sector tecnológico ha sido un motor clave del desempeño de los principales índices de renta variable en EU. El impulso proviene, en gran medida, de las inversiones en proyectos de inteligencia artificial, y estos recursos han comenzado a verse reflejados en otras compañías, como muestran los recientes resultados trimestrales y las nuevas alianzas estratégicas.

México avanza en índice de jubilación

México subió al lugar 35 en el Índice Global de Jubilación de Natixis IM, escalando cinco posiciones en dos años gracias a los avances en bienestar material, salud y finanzas para el retiro.

El puntaje general del país mejoró de 51 a 54 por ciento con una tendencia positiva en temas de acceso y calidad de vida en la vejez.

Según el reporte, la mayor fortaleza de México radica en las finanzas para el retiro, ya que actualmente se sitúa en el lugar 22 a nivel global, derivado de una baja dependencia demográfica, altas tasas de interés y una presión fiscal relativamente baja.

En bienestar material, el país logró ascender al lugar 32, gracias a un aumento del 9 por ciento en el rubro de igualdad de ingresos, a pesar de que sigue rezagado en ingreso per cápita.

Sobre el tema de salud, México se encuentra entre los últimos cinco lugares, dado el bajo nivel de gasto per cápita y cobertura asegurada, aunque, por otra parte, registra una leve mejora en la esperanza de vida. —Mario Luna

Lanzan tarjeta enfocada

en el entretenimiento

La nueva apuesta de Banamex, Visa y OCESA es hacia la industria del entretenimiento, y como respuesta lanzaron en conjunto la tarjeta de crédito LineUp. Es un producto enfocado al entretenimiento, que consolida la colaboración estratégica de estas empresas, que buscan ampliar la gama de experiencias a sus clientes. Rubén Navarrete, director de tarjetas de Banamex, destacó que hay 56 años de historia de la tarjeta de crédito en México, y la mitad de la vida han estado ligadas a las preventas; es así de importante cómo el mundo del entretenimiento ha impactado. Jorge Becil, vicepresidente de desarrollo de negocios de Visa México, destacó que la tarjeta lleva un sinnúmero de beneficios, como la forma de pago sin contacto, seguro de protección de compra, garantía extendida y protección de precio, y la aceptación en más de 150 millones de comercios. —Valeria López NUEVOS RÉCORD

El apetito por activos de riesgo se reanudó al interior de la plaza neoyorquina en medio de un impulso proveniente de las empresas del sector tecnológico, aunado a una postura monetaria menos restrictiva de la Reserva Federal, que dejó abierta la posibilidad de ver más recortes en las tasas este año. Como resultado, los barómetros

de Wall Street alcanzaron nuevos máximos históricos. La mayor alza fue para el Nasdaq, con 0.94 por ciento, seguido del S&P 500, que subió 0.48 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.27 por ciento.

"Las acciones de consumo discrecional y bancarias tuvieron un buen desempeño después del recorte de tasas, y Nvidia lideró el repunte tecnológico, tras la noticia de su colaboración con Intel", indicó Joe Mazzola, estratega de operacio-

RETROCESOS EN MÉXICO

Los números verdes no llegaron al mercado local, ya que el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, ligaron una segunda jornada de pérdidas, con 0.44 y 0.54 por ciento, en cada caso.

En tanto, la moneda mexicana interrumpió su racha de 9 sesiones consecutivas al alza y ayer registró una depreciación de 0.34 por ciento, al cerrar en 18.3805 unidades.

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

En México, apenas 25.8 por ciento de las viviendas cuenta con un seguro, lo que deja a la mayoría de los hogares sin protección frente a desastres naturales o siniestros, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, señaló que, aunque ha habido avances, el crecimiento es menor al esperado.

“Ha crecido, afortunadamente. Quisiéramos que fuera a una tasa mayor, pero vemos un aumento de entre 4 y 6 por ciento según el estado, ligado principalmente al desarrollo de vivienda”, explicó.

Agregó que, aunque antes dicho indicador se encontraba cerca del 20 por ciento, ahora el promedio es de 25-26 por ciento, hay un ligero crecimiento.

"Nos gustaría que avanzara más rápido, pero la conciencia de asegurar una vivienda va en aumento”, expresó.

En cuanto a los daños reportados por sismos, indicó que en el primer semestre de 2025 sumaron 276 millones de pesos.

“Aunque no se han registrado movimientos mayores, sí ha habido sismos que, sin ser catastróficos, activan la cobertura del seguro”, afirmó.

PROTECCIÓN PATRIMONIAL

Aseguradas, apenas 26% de viviendas en México 276

MILLONES

De pesos pagaron las asegurdoras por sismos en el primer semestre de este año.

YA ATIENDEN A VÍCTIMAS

Tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, que dejó 20 muertos y 30 personas hospitalizadas, la AMIS informó que las aseguradoras involucradas ya están en contacto con los afectados para cubrir los daños.

“Estas aseguradoras, ya se han puesto en contacto con el asegurado involucrado para tratar de entrar en acción”, expresó Rosas. Explicó que las pólizas de responsabilidad civil contratadas por las gaseras permiten responder por las afectaciones a terceros. En este caso, son tres pólizas distintas, de tres aseguradoras diferentes, que ya se encuentran en operación. “Era necesario esperar las primeras conclusiones de las autoridades para activar los seguros”, indicó.

La falta de inversión en ciberseguridad agrava la vulnerabilidad

AMENAZA CRECIENTE

México sufre casi

ALDO MUNGUÍA

amunguía@elfinanciero.com.mx

El panorama de amenazas de ciberdelincuentes en México no para: en el último año, los ataques bloqueados por Kaspersky, una firma global de ciberseguridad, ascendieron a 297 mil, en promedio.

Los ataques de ciberdelincuentes tienen diferentes objetivos: de los 108 millones de ataques bloqueados por la firma de ciberseguridad, el 23 por ciento tuvo como ‘blanco’ a la industria y sus procesos de fabricación, seguido del gobierno, con 13 por ciento.

“Los cibercriminales son muy democráticos;: atacan a todos y se especializan en determinados segmentos de mercado por éxito, es decir, yo voy a atacar a hospitales u hoteles y si funciona, hay olas de ataque hacia esa industria en específico”, explica en entrevista para El Financiero Claudio Martinelli, director general para la Américas de Kaspersky.

En México, la venta minorista está teniendo un mayor peso en los ciberataques, al igual que la agricultura, así como los servicios de alojamiento y de actividades relacionadas con el sector restaurantero.

Pese a los ataques concentrados en esas industrias y el gobierno, la mayor amenaza en el país son las estafas de los montadeudas: solo en el último año, en México se han bloqueado un promedio de mil intentos diarios de este tipo de ataques. Esta cifra es cuatro veces mayor a la que se registra en Brasil y 12 veces más amplia que la reportada en Colombia, revela Fabio Assolini, director del equipo global de investigación y análisis para América Latina de Kaspersky.

300 mil ataques cibernéticos por día

Se registran 108 millones de ofensivas anuales, con un 23% de ellos dirigidos a la industria manufacturera: Kaspersky

Martinelli explica que hay ciertos puntos de coincidencia entre las organizaciones en América Latina: no tienen el personal necesario ni hay suficiente inversión en ciberseguridad.

“Hay organizaciones de gobierno que sufren por falta de capacitación, de computadoras. Visité una organización de gobierno en Ciudad de México y me dio miedo. Salí casi llorando (quería) prestarles dinero para que pudieran comprar el Windows más nuevo. No tenían dinero para actualizar sus sistemas. En el mismo día, visité otra organización, con estado de arte en actualizaciones”, explica el directivo.

A medida que los gobiernos en América Latina aumentan la digitalización no solo de sus procesos internos, sino de los trámites a los

Demandan en EU a Live Nation y Ticketmaster por conspirar con revendedores

La Comisión Federal de Comercio (FTC) y siete estados de la Unión Americana presentaron una demanda contra Live Nation y Ticketmaster por coordinar tácitamente con revendedores y permitir un negocio que involucra millones de dólares en boletos en el mercado primario.

En la mira

La industria manufacturera, como la de vehículos, y el gobierno son los sectores más atacados en México.

% Ataques por sector 0 25

Agricultura

Manufactura

Venta minorista y mayorista

Gobierno

Procesos de Manufactura

que acceden los ciudadanos, mayor es el interés de los cibercriminales por acceder a las bases de datos de millones de personas.

Cada vez más, los cibercriminales atacan infraestructuras críticas como hospitales y centrales eléctricas.

“Los gobiernos son un blanco prioritario para los criminales porque hay una masa de datos muy valiosa”, asevera Martinelli en entrevista.

El gobierno mexicano está actualizando, por ejemplo, las bases de datos de la CURP, que se volverá biométrica, así como el impulso de los trámites digitales a los que ya se accede a través de una solo cuenta, conocida como Llave MX.

“Mi recomendación para el gobierno es que usen doble verificación, que no confíen en el Face

Fraudes

México es el país más afectado por los ataques de monta deudas.

Bloqueos de ataques, en millones

ID, hay que tomar mucho cuidado, porque ese método es muy bueno para la productividad pero muy peligroso si hay un robo de datos”, agrega el director general de Kaspersky para las Américas.

El experto en ciberseguridad agregó que si bien la complejidad con la que atacan los delincuentes ha aumentado, también las soluciones para mantener la seguridad de los usuarios.

La colocación de contraseñas seguras, es decir, que no contengan palabras en ningún idioma, si no conjunciones de caracteres sin relación con el usuario, así como un cambio recurrente de ellas, implicará un mayor desafío para los delincuentes que busquen vulnerar los datos de los ciudadanos.

“El mensaje es que la transformación digital ha crecido mucho, tenemos que pensar en ciberseguridad como pensamos en la seguridad de nuestras casas, hay que poner contraseñas fuertes, si tienes esto, habrá un nivel de protección adecuado”, refiere Martinelli.

AMENAZA EN CASA; ATACAN DESDE CELULARES Y TELEVISORES

Los delincuentes no solo atacan grandes corporaciones y gobiernos, también lo hacen, a mayor escala, a individuos, en sus propios celulares o, incluso, mientras ven la televisión.

En México, los ciberataques con uso de los aparatos conocidos como TV BOX, en el que el usuario accede a una serie de contenidos televisivos, son cada vez más frecuentes.

“En México es famoso, es muy atractivo porque tiene todo, estos dispositivos están en auge”, refiere María Isabel Manjarrez, investigadora de Seguridad en Kaspersky. La modalidad más usada por los ciberdelincuentes con el uso de las TV BOX consisten en Denegación de Servicio (DDoS), que envían una sobrecarga de solicitudes para acceder a un servicio, el cual colapsa debido a la avalancha de solicitudes falsas. Otro de los ciberataques que se realizan a través de TV BOX son el robo de credenciales para aplicaciones, los cuales son vendidos por los cibercriminales.

Fuente: Cyber Week Kaspersky América Latina 2025 Gráfico: Esmeralda Ordaz
*Entre agosto del 2024 y julio del 2025.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

¿Amigos y rivales?

En un movimiento que pocos anticipaban, Nvidia e Intel, rivales históricos, decidieron unir fuerzas. Este acuerdo marca un antes y un después en el sector, con Nvidia invirtiendo 5 mil millones de dólares en Intel para colaborar en el desarrollo de chips destinados a PC y centros de datos. Con esta alianza, ambas compañías buscan no solo sobrevivir en un mercado altamente competitivo, sino también liderar la próxima era de la computación. Los protagonistas de esta histórica colaboración son Jensen Huang, CEO de Nvidia, y Lip-Bu Tan, CEO de Intel, quienes han puesto de lado la rivalidad para enfocarse en la innovación conjunta.

Intel integrará la tecnología gráfica de Nvidia en futuros chips para PC, mientras que Nvidia utilizará los procesadores de Intel en productos destinados a centros de datos. Este acuerdo, aunque no modifica los planes individuales de ambas empresas, representa un respaldo crucial para Intel, que en los últimos años ha perdido cuota de mercado frente a competidores como AMD y enfrenta un panorama financiero complejo.

El contexto de esta alianza no puede ser ignorado. Intel ha estado buscando alternativas

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

para mantenerse a flote en un mercado donde la fabricación de semiconductores de última generación exige inversiones multimillonarias.

Recientemente, el gobierno de EU adquirió cerca del 10 por ciento de participación en la compañía, mientras que SoftBank realizó una inyección de 2 mil millones de dólares. Para Nvidia, el acuerdo representa una oportunidad para expandir su dominio en inteligencia artificial (IA) y consolidarse como el líder indiscutible en este campo, al tiempo que evalúa si tercerizar parte de su producción con Intel.

Intel planea lanzar chips para PC que combinen su procesamiento general con los gráficos avanzados de Nvidia, lo que le permitirá enfrentar de manera más efectiva a AMD, su principal rival en el mercado de computadoras personales. Por su

parte, Nvidia busca fortalecer su posición en los centros de datos, donde ya domina con sus aceleradores de IA, pero requiere procesadores adicionales para tareas generales que sus unidades de procesamiento gráfico no pueden cubrir.

Esta alianza subraya el cambio en el equilibrio de poder de la industria y los desafíos que enfrentan incluso las empresas más grandes.

Alquileres caen, rentas suben

En Nueva York, donde se impusieron regulaciones estrictas para limitar los alquileres de corta estancia, el número de anuncios de este tipo de alojamientos ha disminuído hasta 80 por ciento, según estimación, sin lograr el objetivo de que los precios de las rentas bajen.

El ejemplo de lo ocurrido en Nueva York, podría ser de utilidad para el Gobierno de la CDMX, que encabeza Clara Brugada. Y es que después de dos años de que entró en vigor la ley de alquileres a corto plazo en Nueva York, la situación empeoró para los citadinos.

Las rentas en toda la ciudad subieron más del 8.1 por ciento, mientras que el precio promedio de una habitación de hotel cuesta un 12.6 por ciento más desde 2023, cuando entró en vigor la Ley Local 18, y los anuncios de alquileres en la Ciudad de Nueva York disminuyeron en más del 90 por ciento.

Además, informes revelan que el costo de vida en la ciudad de Nueva York es ahora un 74 por ciento más alto que el promedio nacional, con casi 3 millones de neoyorquinos destinando más del 30 por ciento de sus ingresos al alquiler, lo que los pone en riesgo de quedarse sin hogar.

La ley de alquileres a corto plazo ha afectado a los propietarios que dependen de los ingresos por alojar a huéspedes y ha reducido el gasto de los visitantes, mismo que ayuda a sostener a las pequeñas empresas de los distritos exteriores. En resumen, el problema nunca fueron las plataformas de hospedaje.

Visita top en agricultura

Esta semana el guyanés Ibrahim Muhamma Akbar, una eminencia en temas de agronomía, se reunió con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rulral, Julio Berdegué, a semanas de que se oficilizara que el gobierno de Guyana postuló a Akbar para la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), lo que convierte su diálogo sobre el futuro de la agenda agropecuaria en un evento de suma relevancia hemisférica.

El liderazgo de Akbar, forjado como director general del CATIE, y su expertise técnico —con un doctorado de la Universidad de Wageningen—, lo posicionan como un candidato con una visión clara: una agricultura continental más productiva, sostenible y, sobre todo, financiable.

Su visita a México, una potencia agrícola, subraya la importancia del país en la arquitectura de la cooperación y el desarrollo rural de las Américas. La potencial dirección de Akbar en el IICA representa una oportunidad para que nuestro país alinee sus políticas y atraiga capital hacia la modernización agrícola y la ganadería sostenible.

Macron presentará pruebas científicas para demostrar que su esposa Brigitte es mujer

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte presentarán pruebas científicas y fotográficas en un tribunal de Estados Unidos para desmentir que ella nació varón, en una demanda por difamación contra la influencer Candace Owens.

“PENSÉ QUE EL CONFLICTO SERÍA FÁCIL DE RESOLVER”, SEÑALA

Trump reconoce su decepción con Putin por guerra en Ucrania

Kiev y Varsovia acuerdan crear un grupo operativo conjunto para compartir tecnología y contrarrestar drones rusos

Kremlin confirma la dimisión de un alto cargo, crítico con la invasión rusa

AYLESBURY AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su decepción hacia el líder ruso, Vladímir Putin, a quien acusó de complicar las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que calificó como “más difícil de resolver” de lo esperado, debido a la elevada cifra de víctimas.

En una rueda de prensa, tras reunirse con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, en la residencia de campo de Chequers, Trump destacó que su gobierno ha resuelto “siete guerras irresolubles”, pero la de Ucrania, que pensó sería “fácil” por su relación con Putin, no ha avanzado como esperaba.

“Me ha decepcionado: está matando a mucha gente, y los soldados rusos están muriendo en mayor me-

dida que los ucranianos”, afirmó.

Starmer, por su parte, condenó los recientes ataques rusos, que calificó como los más graves desde el inicio de la invasión, con “derramamiento de sangre, inocentes muertos y violaciones del espacio aéreo de la OTAN”.

Ambos líderes discutieron cómo fortalecer el apoyo a Ucrania y presionar a Putin para aceptar un

“(Putin) está matando a mucha gente y los soldados rusos están muriendo en mayor medida”

DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

acuerdo de paz duradero.

Trump instó a la Unión Europa (UE) a dejar de comprar petróleo ruso, asegurando que una caída en los precios del crudo obligaría a Rusia a retirarse.

“Si el precio del petróleo baja, Putin no tendrá otra opción”, sentenció. Esta declaración refuerza su carta enviada el sábado a los aliados de la OTAN, donde advirtió que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras algunos países sigan adquiriendo crudo ruso.

En tanto, Starmer destacó la renovación de la “relación especial” entre ambos países, ahora ampliada a la cooperación tecnológica.

En paralelo, los ministros de Defensa de Ucrania, Denís Shmigal, y de Polonia, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, firmaron en Kiev un acuerdo para crear un grupo operativo conjunto.

El grupo se enfocará en entrenar militares, compartir tecnología y desarrollar métodos para neutralizar drones rusos, tras la incursión de una veintena de estos en el espacio aéreo polaco el 9 de septiembre.

Shmigal destacó que el programa incluirá pruebas conjuntas de innovaciones tecnológicas, mientras Kosiniak-Kamysz subrayó el impulso a proyectos para producir sistemas no tripulados.

En Moscú, el Kremlin confirmó la dimisión “por voluntad propia” de Dmitri Kozak, número dos de la administración presidencial y crítico de la guerra en Ucrania.

El portavoz Dmitri Peskov no precisó si Putin firmó el decreto correspondiente ni dio detalles sobre los motivos.

Según The New York Times, Kozak, de 66 años y nacido en Ucrania, intentó convencer a Putin de detener la campaña militar y propuso reformas judiciales y un mayor control sobre las fuerzas de seguridad.

Su renuncia es la primera de un alto funcionario ruso por oposición al conflicto.

DAÑAN

INFRAESTRUCTURA Bombardeos israelíes cortan la comunicación en Gaza

GAZA.– Intensos bombardeos israelíes dejaron sin conexión teléfonica e internet al norte de la Franja de Gaza, informó la agencia palestina Wafa.

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones gazatí confirmó el colapso de la red, afectando áreas bajo control militar israelí.

Los ataques, intensificados tras el avance terrestre en la capital gazatí, dañaron infraestructuras de comunicación. Tanques avanzaban desde la periferia, desplazando a la población al sur. La ONU estima que 190 mil de un millón de refugiados han huido de la ciudad desde agosto. Mientras, el Ministerio de Sanidad en Gaza reporta cerca de 65 mil muertos.

En el cruce de Allenby, entre Cisjordania y Jordania, un conductor de un camión de ayuda mató a dos israelíes y fue neutralizado, según el Ejército. Jordania suspendió el tráfico en el puente Rey Hussein.

Por otra parte, senadores demócratas presentaron una propuesta en busca de que Estados Unidos reconozca al Estado palestino, la primera de su tipo ante la Cámara alta, que serviría de antecedente a una similar en la Cámara de Representantes la semana próxima. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Colapso. Más de 100 mil palestinos han huido de la ciudad de Gaza.
Reunión. Trump y Starmer discutieron ayer las opciones para fortalecer el apoyo a Ucrania.
Daño. Autoridades ayudan a ucranianos a evacuar la ciudad de Kostiantynivka.

Francia enfrenta marchas masivas contra austeridad

El primer ministro afirma que busca equilibrar las finanzas sin golpear servicios

PARÍS.- Francia se paralizó con huelgas y marchas contra los recortes presupuestarios. Miles salieron a las calles convocados por sindicatos que denuncian ajustes en salud, educación, transporte y pensiones.

Hubo más de un millón de manifestantes, dijeron los organiza-

dores. Poco más de 500 mil, según las autoridades. El transporte público fue uno de los sectores más golpeados. El metro de París funcionó con servicios reducidos, mientras que los trenes regionales tuvieron cancelaciones y los viajes de larga distancia quedaron afectados. Muchas escuelas cerraron sus puertas y los hospitales operaron con personal limitado.

Las protestas arrancaron con bloqueos a carreteras y a las centrales de en Lyon, Marsella y Nantes.

El salto de China

Cuando Trump declaró en su discurso inaugural que planeaba llevar a los estadounidenses a Marte, la primera imagen que vino a mi mente fue la de un astronauta estadounidense aterrizando en el planeta rojo y siendo recibido por un astronauta chino, preguntándole: “¿Qué te tomó tanto tiempo?”

Thomas Friedman, columnista de política exterior, The New York Times

Dan Wang (investigador de la Universidad de Stanford) y Arthur Kroeber (fundador de Dragonomics) en El verdadero modelo de China, señalan que hace 15 años el presidente Xi Jinping develó el plan Hecho en China 2025, un programa ambicioso para asegurar que el país fuera líder de las industrias del futuro. (Foreign Affairs, septiembre-octubre 2025).

Entre los 10 sectores que el gobierno identificó destacan: energía, semiconductores, automatización industrial, electro-

En París, la marcha recorrió desde la Plaza de La Bastilla al metro Nación (cerca de dos kilómetros), bajo fuerte despliegue policial.

Según las autoridades, al menos 55 mil personas participaron en la manifestación en la capital.

De ser así, y aunque fuera el doble de esa cantidad, es poca comparada con otras movilizaciones como la realizada hace 10 años en repudio al ataque a la revista Charlie Hebdo, que sólo en París congregó a un millón y medio de personas.

La tensión vivida ayer derivó en enfrentamientos con la policía. El Ministerio del Interior confirmó 140 detenciones en todo el país y tres heridos en Lyon.

Los sindicatos acusan al gobierno de cargar el ajuste sobre los sectores más vulnerables. Sophie Binet, dirigente de la CGT (Confederación General de Trabajadores), lanzó: “Las calles deben redactar este presupuesto o (el primer mi-

nistro) Lecornu acabará en la calle”. El trasfondo político aumenta la tensión. El exprimer ministro François Bayrou cayó hace una semana tras perder un voto de confianza por su plan de austeridad.

Sébastien Lecornu asumió con la promesa de cambios, pero enfrenta ya una revuelta social, protagonizada por los sindicatos, pero alentada también por los comunistas y la ultraderecha.

El nuevo premier intentó moderar el ajuste retirando los dos días feriados que suprimía el proyecto de Bayrou, y con el anuncio de recortes a beneficios de exfuncionarios.

Aun así, el izquierdista Jean-Luc Mélenchon acusó a Macron de ser “la fuente del caos”. Y la ultraderechista Marine Le Pen advirtió que la oposición pedirá cuentas si Lecornu no rompe con la línea presidencial. El primer ministro asegura que busca “más creatividad y técnica” para equilibrar las finanzas sin desmantelar servicios públicos.

Admite, sin embargo, que su estabilidad política depende de convencer al Parlamento y a las calles.

Las manifestaciones se multiplicaron en 250 ciudades. Los sindicatos amenazan con mantener la presión hasta que el gobierno retire o modifique el presupuesto. El lema “Bloquons tout (Bloqueemos todo) ”podría expandirse hacia otros colectivos ciudadanos.

Para muchos franceses, los recortes son un ataque directo al bienestar social y una prueba de que “siempre pagan los mismos”.

Francia vivió así una jornada de desafío al poder. —De la corresponsalía

Niega Trump censura, mas celebra el cese de Kimmel

LONDRES.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la suspensión indefinida del programa Jimmy Kimmel Live! en la cadena ABC, negando que la medida vulnere la libertad de expresión, como acusaron diversos sectores en Hollywood.

“Debería haber sido despedido hace mucho tiempo por sus bajas audiencias y falta de talento”, afirmó Trump en una rueda de prensa en Reino Unido, al referirse al comentario de Kimmel sobre el activista Charlie Kirk, asesinado hace una semana en Utah.

Agregó que las cadenas televisivas, “97% me dan sólo mala publicidad… Quiero decir, tienen una licencia, yo pensaría que tal vez su licencia debería ser retirada”.

Hollywood y sindicatos de guionistas condenaron la medida como un ataque a la libertad de expresión.

“Silenciarnos empobrece al mundo entero”, declararon los sindicatos de guionistas del este y oeste del país, en un comunicado conjunto. —Agencias

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

movilidad y materiales de alta tecnología.

La política industrial diseñada por Beijing no era otra cosa más que sustituir las importaciones de bienes internacionales por locales y reducir la dependencia de componentes extranjeros, acelerando así la competitividad

de las compañías nacionales en los mercados globales.

En 10 años, China dio un salto cuántico en tecnologías avanzadas. Por eso Friedman, después de un viaje de reconocimiento de la nueva tecnología china en el que se quedó, como decimos, de ojo cuadrado, también señaló que, si Trump sigue quitando los subsidios a los coches eléctricos, dentro de 20 años los extranjeros acudirán a Estados Unidos como hoy lo hacen a Cuba para observar ciudades llenas de coches antiguos.

Hace menos de una década nadie compraba un auto chino, y menos eléctrico. Ahora esos autos han inundado el mercado mexicano, por su calidad y precio. También, me comenta un amigo distribuidor, que esto va acompañado de agresivas estrategias comerciales y financieras.

China literalmente voló en la última década, logrando sacar una ventaja enorme a su gran competidor, Estados Unidos. Entre los sectores en los que China es hoy gran campeón global destacan: la electromovilidad, las tecnologías para generar energía limpia (particularmente paneles solares), los drones, los robots industriales y una infinidad de

productos electrónicos.

¿En qué consistió el modelo que permitió este enorme salto?

Wang y Kroeber señalan cuatro elementos. Primero, financiamiento gubernamental a través de generosos subsidios directos o indirectos: créditos baratos y ventajas fiscales, los cuales implicaron entre 1 y 2% del PIB.

Segundo, el Estado desarrolló una amplia y profunda infraestructura necesaria para ser un campeón tecnológico. Por ejemplo, la red china de trenes construida en las últimas dos décadas es, por mucho, la más amplia del mundo y acapara 70% de los trenes de alta velocidad del planeta.

Tercero, desarrolló un ecosistema de innovación anclado en poderosas plataformas eléctricas y digitales. Hoy 36% de la energía generada en China es renovable y tiene la meta de que para 2060 este número llegue a 80%.

Finalmente, tuvo la capacidad de establecer una fuerza de trabajo masiva con avanzados conocimientos tecnológicos. Estos obreros altamente calificados, por ejemplo, están detrás del enorme éxito de que la compañía de celulares Xiaomi se reconvirtiera en menos de un lustro

en una planta modelo de autos eléctricos. De hecho, su modelo YU7 SUV ya está desplazando al Tesla Model Y en el mercado doméstico e internacional. México enfrenta un dilema: seguir aprovechando la alta tecnología china y disfrutar de sus autos eléctricos y paneles solares a precios accesibles o prepararnos para la revisión del T-MEC e incrementar el proteccionismo hacia el rival de Estados Unidos. Claramente, nos estamos acomodando a las exigencias de Washington. Las barreras contra los productos chinos serán costosas. Lo sabe bien la industria automotriz, pues los componentes electrónicos de ese país son los mejores y los más baratos del planeta.

En el corto plazo no tenemos otro remedio que asegurar que el mercado de Estados Unidos se mantenga abierto a nuestras exportaciones. Sin embargo, si China persiste en erigirse como el país que vela por la globalización de los mercados y Estados Unidos se consolida como el campeón del proteccionismo, el T-MEC será letra muerta y tendremos que buscar nuevos horizontes, así sean lejanos y orientales.

Rafael Fernández de Castro
Rechazo. Sindicatos denuncian recortes en salud, transporte, educación y pensiones.
Tensión. Reporta el gobierno 140 detenciones en todo el país y 3 heridos en Lyon.
TRAS DICHOS SOBRE KIRK
FOTOS: EFE

No habrá puerta giratoria para el oportunismo: Durazo Morena no será una “puerta giratoria” para el oportunismo de políticos de otros partidos, dijo Alfonso Durazo en la instalación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones. La dirigente nacional, Luisa Alcalde, dijo que “es un reclamo legítimo de nuestra militancia contar con mecanismos para analizar antecedentes”

EMITEN SANCIONES POR TRÁFICO DE DROGAS

Los Mayos y una diputada de Morena, en lista negra del Tesoro

La autoridad estadounidense indica que Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito, recaudaba pagos de extorsiones

La UIF hizo un bloqueo administrativo a las personas señaladas y a 15 empresas

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones financieras a la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, entre quienes se menciona a la actual diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown.

En el marco de la visita a México del subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, ayer la OFAC designó en la lista de sancionados a cinco personas –incluida la legisladora morenista– y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos, que opera al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Tras lo anterior, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que aplicó un bloqueo administrativo con el fin de realizar un análisis de la información financiera de las personas físicas mencionadas y 15 empresas.

Ello, con el fin de identificar posibles actividades ilícitas y, en su caso, dar vista a la Fiscalía General de la República para efectos legales. “La integración de listas internacionales emitidas por las autori-

Las sanciones. Incluyen la prohibición de realizar cualquier transacción financiera con las personas y empresas mencionadas y el congelamiento de bienes y activos que los señalados tengan en Estados Unidos.

En la mira. Carlos Alberto Páez Pereda, el líder Los Rugrats, ligados al Cártel de Sinaloa, también fue incluido en la lista de sancionados por su participación en el tráfico de fentanilo, específicamente. La OFAC lo señala como uno de los principales narcotraficantes de Culiacán,

“El Cártel de Sinaloa continúa traficando narcóticos y corrompiendo a funcionarios locales”

JOHN K. HURLEY

Subsecretario del Tesoro

dades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional”, refiere la unidad dependiente de la Secretaría de Hacienda.

INFLUENCIA EN ROSARITO

La OFAC atribuye a Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Rosarito, Baja California, nexos con operadores del Cártel de Sinaloa para, presuntamente, influir en el gobierno municipal. Brown, actual diputada por el Distrito 9 de California, aparece junto a otros presuntos asociados,

incluidos Candelario Arcega Aguirre, Jesús González Lomelí, Karlo Omar Herrera Sánchez, Mario Alberto Herrera Sánchez, Carlos Alberto Páez Pereda y Juan José Ponce Félix.

“Los hermanos Arzate han utilizado la influencia política de González Lomelín y de otro operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Brown”, sostiene el Tesoro.

Agrega que “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito. Durante la presidencia de Brown, González y Arcega sirvieron como intermediarios”.

Asimismo, González, Arcega y Brown recaudaron “pagos de extorsión” para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de sus actividades delictivas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.

El Tesoro refirió que Los Mayos controlan grandes extensiones de territorio en el norte de Baja California bajo el liderazgo de los previamente designados líderes del cártel, Alfonso Arzate García y René Arzate García.

“Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores forman parte de un corredor crítico para el Cártel de Sinaloa para el contrabando de drogas a Estados Unidos”, indicó la oficina estadounidense.

Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, descrito como “un magnate empresarial con sede en Rosarito y operador financiero de alto rango del Cártel de Sinaloa, para ayudar a llevar a cabo las operaciones del cártel en la zona”.

DIPUTADA NIEGA VÍNCULOS CON EL CÁRTEL DE SINALOA “NO HE RECIBIDO NINGUNA NOTIFICACIÓN”

La diputada federal de Morena por el Distrito 9 de Baja California, Hilda Araceli Brown, comentó “yo no sé de qué se trata, no he recibido ninguna sola notificación, ni un correo electrónico, ni una llamada, ni un WhatsApp”.

En breve entrevista en San Lázaro, afirmó que “yo no tengo de qué escudarme, porque no tengo ninguna notificación de nada. (...) Yo me enteré por los medios”.

Ante los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados

Unidos de tener vínculos con el empresario Alfonso Arzate García, líder local del Cártel de Sinaloa, y con Jesús González Lomelí, operador del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, la diputada dijo, en diversas entrevistas de radio y televisión, que “todo es falso”.

Añadió que sus cuentas no han sido bloqueadas y calificó como “una infamia” la acusación y que se le pretenda desacreditar sólo por su “lucha por la transformación y en contra de la corrupción”. —Víctor

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Chávez Respuesta. Hilda Araceli Brown afirmó que las acusaciones en su contra son “una infamia”.

SUBSECRETARIO DEL TESORO SE REÚNE CON LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO

EU: participación de bancos es “crucial” en el combate al financiamiento de cárteles

Resalta colaboración para que México “haga su parte” en destruir redes criminales

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El subsecretario del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, John K. Hurley, manifestó al sector privado mexicano, que colabora con México para que éste “haga su parte” para desmantelar las redes del crimen organizado, durante un encuentro que sostuvo con la Asociación de Bancos de México.

Durante la plática, destacó que la participación del sector financiero de México es “crucial”, y las alertas públicas del departamento son herramientas importantes para que los bancos cumplan sus obligaciones legales.

“El subsecretario destacó el compromiso del Departamento del Tesoro de bloquear los fondos de los cárteles y destacó las recientes acciones legales (2313a) como

evidencia de la determinación de los Estados Unidos a garantizar que el sector privado haga su parte para desmantelar las redes de los cárteles”, informó el departamento estadounidense.

Lo anterior, en referencia al bloqueo contra las instituciones financieras mexicanas CiBanco, Intercam y Vector, realizado en junio pasado.

“El subsecretario también expresó una profunda apreciación por la sólida relación entre los Estados Unidos y México, haciendo hincapié en el papel vital del gobierno y la industria para promover las metas de seguridad compartidas”.

La reunión tuvo como fin mejorar la cooperación para conseguir

resultados “efectivos” en la lucha contra el financiamiento de los cárteles.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó –en su conferencia– que se reforzará la cooperación, y el funcionario estadounidense también tendría un encuentro con el secretario de Hacienda, Édgar Amador.

“Viene el subsecretario a hablar de varios temas con el secretario de Hacienda y entre otros también pues de cómo fortalecer las investigaciones conjuntas frente al lavado de dinero. (...) Cuando hay información que tenga pruebas. Es parte de la colaboración que hay”, dijo la mañana de ayer.

—Con información de Eduardo Ortega

“La conversación se centró en fortalecer la cooperación para resultados más efectivos en la lucha contra el financiamiento de los cárteles”

DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU

“NO SE PREJUZGA A LAS PERSONAS”

Pide Monreal proceder a la investigación vs. Brown

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, exigió que “se proceda a la investigación” de la diputada federal Hilda Brown y “se deslinden responsabilidades”. Explicó que, aunque la Unidad de Inteligencia Financiera aceptó la solicitud de bloqueo de las cuentas de, en total, 22 personas físicas y morales,

“eso no prejuzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones”.

El morenista agregó que en el partido se respetarán los principios de presunción de inocencia y del debido proceso, y que hasta ahora no se les ha señalado de algún ilícito. “Nos enteramos hoy de esta peti-

Presiones de IP en San Lázaro

En la Jucopo, en las comisiones de Presupuesto, de Hacienda, de Salud, y en otras más, representantes de empresas privadas presionan un día sí y al siguiente también, por el tema del aumento al precio de bebidas azucaradas. “Nos han buscado las empresas y se les ha atendido”, reveló la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la morenista jalisciense Merilyn Gómez Pozos. “Ellos están buscando no ver mermado un asunto económico”. Pero les aclaró: “No es un tema de aumentar un impuesto, es de atender la salud y se verá en la mesa de salud, no en la de presupuesto”. Más confundidos los dejó.

‘Autoritarismo’, también en PAN y PRI

Esta semana se le quitó otro pétalo a la margarita azul del panismo. Y es que la diputada tlaxcalteca Mariana Jiménez se cambió de curul y se pasó a la bancada de MC. Lo que argumentó la legisladora fue que hubo “diferencias por el autoritarismo y las imposiciones” de las dirigencias nacional y estatal del partido. Y entre las curules naranjas de San Lázaro recordaron que hace una semana el senador poblano Néstor Camarillo “se hartó del autoritarismo de Alito Moreno en el PRI”, por lo que dejó las filas del tricolor y también se sumó al partido fosfo. Parece que, lentos y sin proyecto, se desmoronan en la oposición.

Resultados en Yucatán

En su primer año de gobierno, Joaquín Díaz Mena llega con números que llaman la atención, incluso dentro de su propio partido. Más de 40 mil millones de pesos en inversión pública y privada respaldan el Renacimiento Maya, una cifra que, a estas alturas de su sexenio, pocos mandatarios de Morena pueden mostrar en sus estados. La modernización del puerto de Progreso y la consolidación de polos industriales son los emblemas de una gestión que ha sabido combinar obra pública y atracción de capital privado. El contraste es inevitable: mientras en otras entidades morenistas los proyectos estratégicos enfrentan retrasos o falta de recursos, Yucatán avanza con acuerdos concretos, como la reciente reunión del gobernador con Nafin y Bancomext para apuntalar más inversión. La lectura política es clara: Díaz Mena se perfila no sólo como un operador eficaz, sino como una figura que pone la vara alta dentro de Morena.

Argumentos en la Corte, “muy lindos”

Quien se llevó ayer las críticas en la “benditas redes sociales” fue la ministra María Estela Ríos González, por la forma en que justificó su voto por invalidar diversos artículos de la Ley de Ingresos de Arcelia, Guerrero –que invadió facultades federales al pretender otorgar permisos y licencias relacionadas con la industria de los hidrocarburos–. Ríos se dijo a favor del proyecto de la ministra Yasmín Esquivel, “porque es muy lindo, la verdad, como lo propone, pareciera que no se trata de una regulación sobre hidrocarburos”. ¡Qué tiernos!, ¿no?

Se agrieta la unidad morenista

ción de la OFAC, que es del Tesoro de Estados Unidos, y que establece por convenio internacional, una serie de mecanismos de cooperación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, explicó el líder parlamentario de Morena.

Por ello, Monreal reiteró que “se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades. Nosotros siempre nos atenemos al principio de presunción de inocencia y al principio del debido proceso”.

—Víctor Chávez

Resulta que eso de la unidad nunca está tan sólida como presume Morena, y para muestra está la bancada del Senado. Nos cuentan que en la reunión del grupo parlamentario de ayer la senadora Guadalupe Chavira le externó al coordinador, Adán Augusto López Hernández, que se ve mal con el asunto de La Barredora. Tras el encuentro, la morenista no escatimó en expresar, entre líneas, que sí tiene molestia con el tabasqueño, pues hasta la ningunea: “A él se le sale decir que yo soy suplente. No, yo soy senadora en funciones”, le respondió. Más fricciones.

Rebeldes en Morena

Hablando de rebeldes dentro de Morena, también está el senador Javier Corral, pues aunque Adán Augusto López, presidente de la Jucopo, dijo que nunca estuvo la posibilidad de convocar a parlamento abierto para discutir la ley de amparo, el chihuahuense hizo oídos sordos de sus palabras, pues aseguró que las comisiones tendrán “un proceso de consulta”. Por cierto, que para Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, ya no puede haber más proceso de consulta que los sentimientos de Claudia Sheinbaum. “Esta iniciativa tiene que ver con recoger el sentir de la gente”, defendió.

Trabajo. El subsecretario John Hurley (centro) destacó la seguridad en la frontera con México.
ESPECIAL

Seguimos

Se cumplen hoy 40 años de los terribles sismos de 1985, que costaron miles de muertos e iniciaron una crisis económica que se profundizó pocos meses después con la caída del precio del petróleo. Después de tres años de dificultades, estos golpes terminaron por convencer a muchos de que era necesario mover a México en una dirección distinta. Lo que entonces empezó, y nos llevó a la democracia y el equilibrio de poder, ya ha terminado.

En el presente, empezamos a tener algunos datos económicos del segundo semestre. Ya conocíamos el empleo, hasta agosto, que muestra una caída cada vez más pronunciada. También tenemos información de la producción de vehículos hasta ese mes, que asimismo señala una caída. En el caso de vehículos pesados, un desplome terrible, que ya hace unos días habíamos mencionado.

Ahora tenemos el dato oportuno del consumo, que para julio reporta una contracción de -0.7% contra el mes previo, y un nivel similar en agosto. De confirmarse, en ese mes habríamos entrado ya en contracción en este componente, el más grande del PIB.

De inversión no tenemos aún información, pero la parte de maquinaria y equipo nacional será seguramente negativa (por los vehículos mencionados), lo es la construcción en el mes de julio, y tampoco las importaciones de bienes de capital alcanzan a recuperarse. En consecuencia, seguimos en el camino de todo este año: cae la demanda interna, y si el PIB alcanza a superar el cero es gracias a la balanza comercial, como también ya hemos comentado.

Por el momento, no hay señal alguna de que la economía cambie su tendencia, que es claramente recesiva. Diversos comentaristas afirmarán que esto no es así, agarrándose del PIB como clavo ardiendo. Les será más difícil hacerlo si los datos de consumo se confirman, como es muy probable. El indicador de ventas de ANTAD muestra una contracción en términos reales para tiendas iguales, y un minúsculo crecimiento en tiendas totales, al mes de julio. Coincidiría con ese último mes en terreno positivo.

Con estos datos se ve menos probable que las estimaciones de Hacienda puedan cumplirse, e incluso es posible que quienes han corregido al alza sus proyecciones puedan cam-

FUERA DE LA CAJA

Macario

Emérito

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

biar de opinión. En el fondo, como le digo, depende mucho de la balanza comercial el dato que al final tengamos, pero no hay duda de la contracción de la demanda interna.

En su estimación de largo plazo, Hacienda afirma que regresaremos a la tendencia que tuvimos de 1980 a 2018, 2.3% anual promedio. No se me ocurre cómo, si durante el sexenio que acaba de terminar no llegamos ni a la mitad, y eso ampliando significativamente el endeudamiento (para construir elefantes blancos y para comprar votos).

En un entorno global mucho más complejo, con un cambio profundo en la certeza jurídica, lo natural sería esperar un desempeño incluso inferior al del sexenio pasado. Y los datos que tenemos, del primer año de éste, así lo confirman.

Ha iniciado el proceso de revisión del T-MEC, aunque la señora Sheinbaum parece ocupar todo su tiempo en otros temas. La seguridad, y las evidencias de corrupción de sus correligionarios, no le han dejado concentrarse en convertir en realidad su Plan México. Esta columna ha insistido, por mucho tiempo, que el elemento determinante ahora es la energía: deshacerse de la losa de Pemex y enfocarse en el abasto eléctrico. No han hecho ninguna de las dos cosas, y eso significa que Pemex nos está limitando los recursos, por un lado, mientras que no tenemos electricidad disponible para proyectos relevantes de inversión. Sin esa inversión, no será fácil generar empleos, y sin ellos, el consumo continuará su lenta, pero al parecer ineludible, caída. En eso estamos.

Sheinbaum y Carney acuerdan plan de acción para reforzar el T-MEC

Buscan profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo canadiense, Mark Carney, pactaron un Plan de Acción que busca fortalecer y que prevalezca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual incluye profundizar la relación estratégica en materia comercial y de seguridad.

La mandataria recibió al primer ministro Carney, acompañado de su esposa Diana Fox, en Palacio Nacional, donde sostuvieron una reunión cara a cara primero, posteriormente, con sus equipos, y después se encontraron con empresarios tanto canadienses como mexicanos.

En rueda de prensa conjunta, ambos mandatarios, ante la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron en que Norteamérica es la región más competitiva del mundo y la mejor manera de competir con otras zonas es fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países.

“Soy optimista, no solamente por convicción, sino porque creo

“Soy optimista (...) porque creo que el tratado comercial Canadá, EU y México va a prevalecer”

LO ACOMPAÑA CANCILLER PREMIER CANADIENSE DIALOGA CON EL EMPRESARIADO

Mark Carney, primer ministro de Canadá, conversó con 200 empresarios mexicanos durante su visita al país. Canadá es el tercer país con la mayor inversión en México, y tiene presencia en dos mil 933 empresas.

El premier canadiense estuvo acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte.

El canciller mexicano resaltó ante el empresariado que ambos mandatarios concretaron un Plan de Acción 2025-2028, el cual servirá como hoja de ruta para la creación de acciones conjuntas durante ese periodo.

—Diana Benítez

al Mundial 2026.

que el tratado comercial Canadá, Estados Unidos y México va a prevalecer. La reciente publicación por parte del área de tratados, la USTR (Oficina del Representante Comercial) en Estados Unidos de la convocatoria para las mesas de trabajo para la revisión del T-MEC es muestra de ello”, dijo la mandataria. Además, Sheinbaum destacó que, pese a las circunstancias en los últimos meses relacionadas con los aranceles que ha definido el gobierno de Estados Unidos, una buena parte del comercio sigue siendo libre de aranceles, lo cual es competitivo para los tres países. Carney, quien puso énfasis en que el Plan de Acción se basa en los pilares de la prosperidad, la seguridad, la inclusividad y la sostenibilidad, destacó que comienza “una nueva era” de cooperación elevada con esa alianza estratégica integral, la cual contempla mejorar los sectores económicos, relaciones internacionales, finanzas, medio ambiente, seguridad pública y sanidad.

“Hoy hemos firmado un Plan de Acción que va a complementar la revisión del T-MEC. Tengo toda la confianza en que esta revisión que se va a realizar reforzará las economías del T-MEC. Y (...) esperemos encontrar ajustes que puedan reforzar la competencia y la competitividad de esta región”, destacó el premier canadiense.

Sheinbaum y Carney acordaron, como parte del nuevo Plan de Acción, crear un diálogo de seguridad para luchar contra el crimen organizado transnacional, la trata de personas y el tráfico de personas, así como la seguridad cibernética.

“Conversamos sobre la importancia de una colaboración estrecha, también, en materia de seguridad, con pleno respeto a nuestras soberanías, pero con una colaboración en distintas áreas que nos permite enfrentar puntos, desafíos de la región”, resaltó la presidenta.

“Tengo toda la confianza en que esta revisión (...) reforzará las economías del T-MEC”

“ESPERAMOS FORTALECER LA COMPETENCIA”: PREMIER
Encuentro. Sheinbaum recibió a Carney, acompañado de su esposa Diana Fox, en Palacio Nacional.
MARK CARNEY Primer ministro de Canadá
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
LUCÍA FLORES
Obsequio. Los mandatarios intercambiaron regalos alusivos

CONTRADICE A ADÁN

AMLO pidió la destitución de Bermúdez

Requena: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su antecesor Andrés Manuel López Obrador solicitó al exgobernador interino de Tabasco, Carlos Merino, la destitución de Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, cuando se descubrió que había indicios de que no cumplía con sus funciones y tenía vínculos con el grupo delictivo La Barredora Sheinbaum dijo que el actual senador de Morena, Adán Augusto López, tuvo conocimiento del caso como secretario de Gobernación, pues también solicitó la remoción de Bermúdez.

“Se va a dar toda la información de cómo fue que esta persona empezó a involucrarse. En el momento que hubo información se pidió su destitución e investigación (de Bermúdez). Para entonces, el senador (López Hernández) ya era secretario de Gobernación, imagínense participaba en el Gabinete”, reveló la presidenta. —Eduardo Ortega

El exsecretario de Seguridad de Tabasco fue trasladado al penal El Altiplano

DAVID SAUL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora, grupo que habría fundado cuando se desempeñó como jefe de la Policía de Tabasco, durante el gobierno de Adán Augusto López en esa entidad, llegó ayer a México tras ser expulsado de Paraguay, país sudamericano al que huyó.

Ya en territorio mexicano, a Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, le fue cumplimentada una orden de aprehensión librada por un juez de Tabasco por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, y se esperaba que también le fuera notificada una orden de captura federal por delincuencia organizada.

Autoridades federales difundieron anoche el video de cuando se le notificó la primera orden de arresto, pero no informaron si la segunda orden de aprehensión por delitos del fuero federal se cumplimentó.

Anoche se informó que Bermúdez Requena, a quien se vincula también con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), sería in-

Apesar de promesas gubernamentales de tres administraciones, medio centenar de capitalinos de un edificio en la colonia Álamos aún no puede volver al inmueble dañado por el terremoto de 2017.

El 19 de septiembre de ese año quienes habitaban 14 departamentos de Galicia 253, en la Álamos, perdieron su hogar; madres solteras y personas de la tercera edad entre ellas. Hoy se cumplen ocho años de la tragedia no sólo natural sino administrativa que les tiene sin casa.

“Alto riesgo de colapso”, fue el dictamen de las autoridades capitalinas para la reconstrucción sobre Galicia 253. Eso ocurrió el 2 de noviembre de 2017. La celeridad inicial para ese diagnóstico no tiene nada qué ver con lo ocurrido desde entonces. Va brevísima relatoría.

Tres años después, una primera empresa –BeProducts S de RL de CV– fue encargada en septiembre de 2020, por la comisión para la reconstrucción, de Galicia 253. Se le entregaron casi 45 millones de pesos y se estipularon 16 meses para terminar la obra.

La empresa no cumplió el plazo y a pesar de ello, en junio de 2022, solicitó una ampliación de 16 millones de pesos y ofreció entregar las viviendas a más tardar en marzo de 2023. La negociación con el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México no caminó y en di-

Terremoto: sin vivienda a ocho años del 19-S II

LA FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

ciembre sale del caso BeProducts.

En mayo de 2023, una nueva empresa –Grupo Gilbert Construcciones en Acero S. A, de C.V o Casa Futura Acero– presenta una propuesta para reconstruir el edificio a partir de ese mismo mes. Esa compañía acepta que hará la obra con un adelanto de menos de un millón de pesos. Su compensación llegaría al vender

CUMPLIMENTAN ÓRDEN DE APREHENSIÓN EN MÉXICO

los 10 departamentos extra (incluidos dos penthouses) que por redensificación se le autorizan a Galicia 253, además de nueve bodegas y tres locales comerciales. El nuevo plazo es mayo de 2024. Sí, seis años y medio después del terremoto.

¿Hace falta decir que hace un año las y los vecinos fueron notificados de que la fecha de entrega se pasaba a diciembre de 2024, y que sin embargo al día de hoy no ha habido tal conclusión? Sobra también señalar que la empresa tiene otras seis obras de reconstrucción.

Hoy escucharemos solemnes palabras de la gobernante de la ciudad, y de la anterior ni se diga. Es una fecha triste para decenas de miles de familias desde 1985, y lo mismo de 2017, de cuya reconstrucción Clara Brugada dirá que va arriba de noventaitantos por ciento.

Los de Galicia 253 no tienen fecha de terminación de su casa. Peor aún: como el compromiso era entregar sólo en obra gris, hace meses algunas familias gastaron en puertas, pisos y acabados: todo eso hoy batalla para resistir el moho de una obra prácticamente detenida.

Comandante H, acusado de extorsión,

secuestro exprés y asociación delictuosa

Arribo al país. Bermúdez Requena es señalado como el líder de la organización criminal La Barredora.

gresado al penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Al cierre de la edición, se esperaba que compareciera ante los jueces que ordenaron su aprehensión.

Óscar Tonatiuh Vázquez, fiscal general de Tabasco, adelantó que

“(Las

familias) no han podido regresar por el caos administrativo de tres gobiernos capitalinos”

Las autoridades de la Ciudad de México no reciben a estas familias. En el inmueble, los vecinos han contado a unos tres trabajadores que hacen como que avanzan. Así llegan a otro 19 de septiembre, entre simulacros y la simulación del gobierno capitalino y de algunos de sus contratistas.

Aquel martes 19 de septiembre al mediodía, en Galicia 253 el edificio se movía tanto que los vecinos que estaban no pudieron bajar durante el sismo. Se desprendió el elevador y los daños al inmueble eran evidentes.

Cuando por fin pudieron bajar, parte de su vida se quedó en un edificio al que no han podido regresar por el caos administrativo de tres gobiernos capitalinos. Para quienes habitaban en Galicia 253 aún tiembla. Y no sólo por el recuerdo.

prevé la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva, lo que hace poco posible que se le permita seguir sus procesos en libertad.

TRASLADO DESDE PARAGUAY

El Comandante H llegó ayer al Aeropuerto Internacional de Tapachula, Chiapas, a las 11:11 horas, luego de un vuelo de 21 horas, que incluyó una prolongada escala en la ciudad de Bogotá, Colombia.

El exmando llegó a bordo de un avión Bombardier Challenger 605, matrícula XBNWD, de la Fiscalía General de la República (FGR).

La nave permaneció cuatro horas en Tapachula y por la noche fue trasladado vía aérea a la ciudad de Toluca, a donde llegó minutos antes de las 20:00 horas.

Más tarde fue llevado por tierra al penal federal El Altiplano.

la audiencia ante el juez local se desarrollará de manera remota, pues será materialmente imposible su traslado a Tabasco.

Los delitos que se le imputan a Bermúdez Requena están en el catálogo previsto en el artículo 16 de la Constitución, para los que se

La primera orden de captura contra Hernán Bermúdez se libró en febrero, meses después, la FGR solicitó y obtuvo una segunda orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por el delito de delincuencia organizada.

Y es que testimonios obtenidos por la FGR señalan a El Comandante H, como líder de una red criminal que, desde la policía de Tabasco, cometía una serie de delitos que van desde el tráfico de droga, armas y personas hasta huachicol.

HORAS DE VIAJE
hizo Hernán Bermúdez Requena desde Paraguay hasta Chiapas. De ahí se fue a Toluca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.